Vous êtes sur la page 1sur 16

IDENTIDAD TEOLÓGICA DE LAS IGLESIAS EVANGÉLICAS PENTECOSTALES

EN BARRANQUILLA, COLOMBIA: PERSPECTIVA BÍBLICO-TEOLÓGICA DE LOS

PENTECOSTALISMOS EVANGÉLICOS EN NUESTRO CONTEXTO

JHON FREDY ALVARADO CERVANTES

JERRY DE JESÚS GARAVITO RIVERA

Maestría en Derecho

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE TEOLOGÍA

Barranquilla D.E.I.P., Atlántico

Noviembre de 2017
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico es motivado por el interés personal de búsqueda de identidad

teológica de uno de los movimientos religiosos más reconocido desde el siglo anterior en nuestro

continente americano: El pentecostalismo. Pero dicha identidad teológica se limita al contexto

colombiano, específicamente en Barranquilla, tomando como punto de partida una congregación

perteneciente al movimiento pentecostal. Para ello se debe hacer claridad de lo que es una

identidad teológica y también que es el pentecostalismo, diferenciándolo a la vez de la

pentecostalidad, el neopentecostalismo y el movimiento carismático, aunque en la actualidad

éstos hayan influenciado en cierta medida en él. Dicho lo anterior es necesario mirar los orígenes

del pentecostalismo y de su llegada a Latinoamérica, y en específico en Colombia. El uso de

literatura de historia eclesiástica será fundamental para obtener este conocimiento y el aparato

hermenéutico pentecostal del libro de los Hechos de los Apóstoles, específicamente el capítulo 2,

que es tomado por el movimiento como el acontecimiento originario. Aunque los orígenes del

movimiento pentecostal no serán mostrados de manera profunda, si se pretende en este escrito

dar un panorama lo suficientemente claro para identificar la diversidad interna en el

pentecostalismo.

Este trabajo no pretende dar todas las respuestas acerca de la identidad teológica pentecostal

en todo su espectro, pero sí pretende dar respuestas a las pertinentes y autóctonas de las

congregaciones en el contexto barranquillero y colombiano. Haciendo claridad que en la

actualidad en los estudios pentecostales no se debe de hablar de pentecostalismo en singular, sino

en plural, es decir, pentecostalismos.

El poco desarrollo teológico pentecostal escrito y formal en nuestro contexto barranquillero,

es decir, teologías sistemáticas y bibliografías, nos lleva a consultar las confesiones o


declaraciones de Fe de las principales iglesias pentecostales, y principalmente la de la Iglesia

Cuadrangular. Para así poder ver los patrones teológicos parecidos y particulares de las distintas

congregaciones pentecostales.
CAPÍTULO 1

HISTORIA Y BASES BÍBLICO-TEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO

PENTECOSTAL MODERNO

Hasta hoy mucho se ha escrito acerca del movimiento pentecostal, desde los detractores hasta

los que lo apoyan totalmente sin un lente crítico del mismo. Al abarcar la historia de manera

breve de este reconocido y controversial movimiento nos veremos en la obligación de verlo

desde distintos punto de vista, incluyendo los anteriormente nombrados. Las bases bíblico-

teológicas serán tratadas de manera sucinta. No pretendiendo con esto que será tratada de manera

irresponsable.

El desarrollo del movimiento pentecostal en Latinoamérica será abordado, ya que es de

nuestro interés cómo llegó a nosotros con sus implicaciones teológicas y prácticas. Sus raíces

teológicas y doctrinales no serán dejadas a un lado, porque cumplen un rol importante en la

cosmovisión interna del movimiento. También la apreciación que tiene el movimiento del

acontecimiento bíblico del pentecostés relatado en Hechos en su capítulo segundo.

I. Breve Historia del Pentecostalismo Moderno1

El pentecotalismo ha sido situado como movimiento originado en los Estados Unidos.

González (2010) afirma que el pentecostalismo es:

El nombre que comúnmente se le da a un amplio movimiento surgido principalmente de las

iglesias de santidad y, a través de ellas, del avivamiento wesleyano o metodista… El

1
Basado en la Introducción hecha por Vinson Synan en Azusa Street: el avivamiento que cambió el mundo. Buenos
Aires, Argentina, 2006. Editorial Peniel. pp. 7-27
movimiento mismo comenzó en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Aunque hubo

antes otros movimientos de glosolalia, el avivamiento de 1906 en una iglesia en la calle Azusa

en Los Ángeles se considera el comienzo del movimiento. (pp. 222-224)

Históricamente la calle de Azusa ha sido referenciada como lugar en el cual surge el

pentecostalismo moderno. Muchas referencias se han hecho de este lugar en específico. Synan

(2006) dice al respecto:

Pocos eventos han afectado tanto a la historia de la iglesia moderna como el famoso

avivamiento de la calle Azusa, ocurrido entre 1906 y 1909, que abriera el camino para la

renovación pentecostal que alcanzó a todo el mundo en el siglo XX. De este avivamiento ha

surgido un movimiento que en 1980 contaba con más de 50.000.000 de pentecostales clásicos,

en incontables iglesias y obras misioneras en prácticamente todas las naciones del mundo…

Personajes claves en este evento fueron Charles Parham, maestro; William J. Seymour,

predicador; la ciudad de Los Ángeles; Frank Bartleman, periodista; y el edificio de la obra

misionera de la calle Azusa. (p. 7)

Aunque no estuvo presente en el comienzo del avivamiento de la calle Azusa, Parham fue, en

muchos sentidos, el padre teológico del mismo. Parham había sido un ministro metodista de

Kansas, que en 1898 inició un hogar de sanidad en Topeka, donde se invitaba a los alumnos a

estudiar las Escrituras en la comunidad de un pequeño instituto bíblico. Los alumnos no pagaban

por sus estudios, sino que se les requería que "vivieran por fe". Parham compartía las enseñanzas

normales del movimiento de la Santidad de su época, es decir: la justificación por la fe, la

santificación como una segunda obra de la gracia, la sanidad divina y la segunda venida de

Cristo previa al Milenio. En 1900 tenía aproximadamente 40 alumnos en una mansión de

ladrillos cuyos cuartos estaban distribuidos en forma irregular, conocida como "La locura de
Stone", en las afueras de Topeka. En enero de 1901, uno de los alumnos de Parham, una joven de

dieciocho años llamada Agnes Ozman, fue bautizada en el Espíritu Santo y comenzó a hablar en

otras lenguas según el Espíritu le daba. Esto vino como resultado de un intenso estudio de las

Escrituras en cuanto a la "evidencia" de haber recibido el Espíritu Santo. A partir de esta

experiencia, Parham construyó su teoría de que el hablar en lenguas era la evidencia bíblica de

que alguien había sido bautizado en el Espíritu Santo.

Desde 1901 a 1905, Parham y sus equipos de la "Fe Apostólica" predicaron el mensaje

pentecostal en el oeste medio, ganando conversos dondequiera que iban. En 1905 mudó el

instituto a Houston, Texas, donde se produjeron las mismas manifestaciones carismáticas. Desde

su instituto en Houston, Parham evangelizó todo Texas y el sudoeste.

Desde 1901 hasta 1908 pudo ganar aproximadamente 25.000 seguidores en varios Estados

desde Misuri hasta Texas. Sus obras misioneras de la Fe Apostólica contaban con poco más que

la enseñanza y el carisma de su líder para mantenerlas unidas, dado que Parham se oponía

tenazmente a toda forma de organización eclesiástica.

Fue en Houston que un predicador negro del sur, del movimiento de la Santidad, llamado

William J. Seymour, se unió al instituto bíblico de Parham. A pesar de las leyes segregacionistas

que regían en el sur, Seymour pudo asistir a las clases dictadas por Parham. Seymour era

originalmente bautista, y había entrado a las filas del movimiento de la Santidad antes de 1905,

aceptando luego libremente las radicales enseñanzas de Parham, que ahora incluían cinco puntos:

justificación, santificación, bautismo en el Espíritu Santo con la "evidencia inicial" del hablar en

otras lenguas, sanidad divina y premilenialismo.


Aunque Seymour aceptó la enseñanza de Parham sobre las lenguas (glosolalia), no recibió

esta experiencia en Houston. Pero el liderazgo en el recién nacido movimiento pentecostal pronto

sería transferido de Parham a Seymour, y el "lugar de bendición", de Houston a Los Ángeles.

En 1906 Seymour recibió una invitación para predicar en una iglesia nazarena negra en Los

Ángeles, pastoreada por una predicadora, la Rev. Sra. Hutchinson. Al llegar a Los

Ángeles, en la primavera de 1906, Seymour se encontró con una ciudad de 228.000 habitantes

que crecía un 15% cada año. La atención religiosa de la ciudad se dividía entre muchas

religiones extrañas y una gran diversidad de denominaciones. Los Ángeles era un crisol, una

metrópolis en que podía encontrarse numerosos mexicanos, chinos, rusos, griegos, japoneses,

coreanos, y anglo-estadounidenses.

La vida religiosa de la ciudad era dominada por Joseph Smale, cuya enorme Primera Iglesia

Bautista se había transformado en la "Iglesia del Nuevo Testamento", como consecuencia del

avivamiento galés que se estaba haciendo sentir en Los Ángeles en ese momento. Otra

importante influencia religiosa en la ciudad era Phineas Bresee, quien había fundado la Iglesia

Pentecostal del Nazareno en 1895, en un intento de preservar la enseñanza de la santidad, que

según él, se estaba perdiendo en la iglesia metodista, denominación en la cual había servido

como ministro dirigente durante aproximadamente treinta años.

Bresee comenzó su trabajo en la Obra Misionera Peniel, en la zona más pobre de la ciudad,

repitiendo lo hecho por Wesley un siglo atrás en Inglaterra, al ministrar a los desheredados por la

sociedad de Los Ángeles. Sus seguidores nazarenos se estaban convirtiendo rápidamente en la

iglesia del movimiento de la Santidad más grande de los Estados Unidos. En la comunidad negra

se había desarrollado una rica vida social y religiosa durante los últimos años del siglo anterior, y
muchas iglesias metodistas, bautistas y de la Santidad se habían focalizado en la comunidad

negra centrada alrededor de la calle Bonnie Brae.

Sin duda, William J. Seymour fue la figura clave del avivamiento de la calle Azusa, y siempre

será recordado como “el vaso elegido por el Señor” para encender la llama del avivamiento

pentecostal en todo el mundo. Pero muy pocas de las cosas que él escribió se han conservado

para la posteridad. Es aquí donde entra el rol de Frank Bartleman.

Dentro de las referencias de personajes de Vinson Synan se encuentra Frank Bartleman, un

periodista que jugó un papel importante en la información del progreso del movimiento

pentecostal, aunque de una manera notablemente subjetiva, pero que debe ser considerada ya que

fue un testigo ocular de lo sucedido y tuvo el privilegio de registrarlo.

El diario personal de Bartleman y las notas que escribió para la prensa de la Santidad

constituyen el material más completo y confiable sobre lo sucedido en la calle Azusa. En años

posteriores. Bartleman reunió las anotaciones de su diario y los artículos escritos en varios

periódicos, y los publicó en un libro.

En este libro, llamado How Pentecost Came to Los Angeles (Cómo el Pentecostés llegó a Los

Ángeles), podemos sentir el entusiasmo de los sucesos ocurridos en la vieja obra misionera de la

calle Azusa. Desde el principio, aparentemente Bartleman sintió la significación histórica que

revestía este Pentecostés de Los Ángeles. Desde la primera reunión a la que asistió, en abril de

1906, sintió que el resultado sería "un avivamiento mundial".

La vida de Bartleman fue, de diversas maneras, una preparación para que él pudiera registrar

lo sucedido en las reuniones de Azusa. Es probable que sin sus relatos, el movimiento

pentecostal no se hubiera expandido tan rápidamente y con el alcance con que lo hizo. Su
actividad periodística no solo informó al mundo sobre el movimiento pentecostal, sino que en

gran medida, también ayudó a darle forma.

II. Desarrollo del Pentecostalismo en América Latina y en Colombia

Habiendo desarrollado de manera sucinta el pentecostalismo naciente en Estados Unidos, nos

vemos en la necesidad de ver su desarrollo en América Latina y en Colombia específicamente.

Pentecostalismo en América Latina

El pentecostalismo en América Latina se desarrolla de manera rápida en los países como

Chile, Brasil y México. El impacto del movimiento pentecostal en el Cristianismo

latinoamericano, incluso en aquellas iglesias que no se consideran a sí mismas pentecostales o

carismáticas, es innegable. El protestantismo, que al principio del siglo XX era una minoría

apenas perceptible en casi todos los países latinoamericanos, excepto en aquellos donde había

grandes contingentes de inmigrantes protestantes, hacia fines de ese siglo se había transformado

en una presencia importante en cada país latinoamericano.

González (2012) afirma que: “el Pentecostalismo tomó muchas formas diversas. Por ello es

difícil caracterizarlo como un todo” (p.404). Pero lo dicho anterior no nos impide hacer unas

afirmaciones generales del desarrollo del pentecostalismo en América Latina, no en su totalidad,

al menos en sectores importantes dentro de dicho movimiento.

Lo primero que se puede decir tiene que ver con el desarrollo del Pentecostalismo como un

todo. El historiador Carmelo Álvarez, quien ha trabajado entre pentecostales en América Latina
por espacio de varios años, afirma que hay tres períodos principales en la historia del

Pentecostalismo latinoamericano:

1) 1909-1929. Estos años señalan los inicios del Pentecostalismo, primero de manera

autóctona en América Latina misma, y luego como resultado de misioneros procedentes de

iglesias pentecostales en otros lugares

2) 1930-1960. Estos fueron los años de estabilización y organización cuando se estableció el

carácter del movimiento, se desarrollaron sistemas de gobierno y reglamentos, y se clarificaron

diversos puntos de doctrina

3) 1960-presente. El período a partir de 1960 se ha caracterizado por un crecimiento de

carácter explosivo por parte de los principales cuerpos pentecostales y por la multiplicación de

iglesias independientes y denominaciones menores. También ha sido un tiempo de lo que

Álvarez llama “movimientos pentecostales heréticos”, así como de un nuevo énfasis en la

prosperidad, el éxito y la sanidad.

En segundo lugar, en la mayoría de los casos el Pentecostalismo creció primero entre la

población pobre en la ciudades, y luego en las aldeas pequeñas o zonas rurales. Fue al llegar a su

segunda y tercera generación que comenzó a abrirse paso entre las clases medias. En 1968 el

sociólogo suizo Christian Lalive d’Epinay decía que el Pentecostalismo en Chile era “el refugio

de las masas”. En ese tiempo señalaba que el movimiento crecía principalmente entre las masas

urbanas desheredadas y desarraigadas, y que una de sus características fundamentales era su

énfasis ultramundano. Más tarde, otros han argumentado que el carismatismo no pentecostal es

la expresión del Pentecostalismo dentro de la clase media. Hacia fines del siglo XX, no
solamente había escuelas, sino también universidades y seminarios pentecostales donde se

educaba una nueva clase media con raíces pentecostales.

En tercer lugar, a pesar de su énfasis ultramundano, según el Pentecostalismo fue madurando

se involucró cada día más en los servicios sociales, el desarrollo de cooperativas y otros modos

de asistencia a los pobres. Además, al tiempo que crecía el número de seguidores, los

pentecostales se fueron involucrando en la política. Esto llegó a tal extremo que en 1982 Efraín

Ríos Montt, líder de Iglesia del Verbo, derrocó al gobierno de Guatemala y estableció un

régimen de mano dura. Sin llegar a tales extremos, hacia fines del siglo XX en varios países los

políticos comenzaron a buscar votos entre los pentecostales, y se discutía entre los líderes

pentecostales qué criterios debían seguir los cristianos al votar por uno u otro candidato, así

como el lugar de los pentecostales mismos en la política y el gobierno.

Pentecostalismo en Colombia

El pentecostalismo es un movimiento muy amplio, pero las denominaciones con mayor

membresía de dicho movimiento son: Asambleas de Dios, Iglesia Cuadrangular y La Iglesia de

Dios Pentecostal. Por tal motivo nos limitaremos a mostrar el desarrollo de la iglesia

Cuadrangular en el territorio colombiano.

La Iglesia Cuadrangular en Colombia2

Las labores evangelísticas de la Misión Cuadrangular (International Church of the Foursquare

Gospel) fueron iniciadas en la ciudad de Bucaramanga y desde allí se extendieron a la costa del

2
Basado en Francisco Ordóñez, Historia del Cristianismo Evangélico en Colombia. Bogotá, Colombia, 2011. Editorial
CLC, pp. 401-408.
Caribe y a las riberas del Magdalena. En el año 1842 llegaron a la capital de Santander del Sur

los señores Claire Martin y Pablo Anderson con sus familias. Este último había tenido ya amplias

experiencias en los campos misioneros de la república de Bolivia y además pertenecía a una

consagrada familia de obreros cristianos que trabajaban en el país antes mencionado y también

en Chile.

Las labores en Bucaramanga progresaron rápidamente. En 1947 se dedicó, en el pintoresco

barrio de “Sotomayor” un templo bastante amplio, con casa pastoral y un edificio dedicado a la

enseñanza. Rdo. Martin, que primeramente había cooperado en la iniciación de la obra en

Bucaramanga, pasó luego a la costa y se estableció en la isla Bocachica, a una hora en lancha de

Cartagena. La población de Bocachica, en su totalidad morena, muestra honda simpatía por estos

sencillos pero abnegados misioneros que han anclado el barco de sus vidas en aquella hermosa

isla del Caribe para compartir con ellos el mensaje del Evangelio.

En 1946 llegó al país el Rdo. José Knapp acompañado de su esposa y una hija. Pasaron algún

tiempo en Bucaramanga y luego fueron a Medellín para aprender el español en la Escuela de

Idiomas que por aquel tiempo funcionaba bajo los auspicios de la Misión Presbiteriana. Luego de

terminar sus estudios en español se dirigió a Barrancabermeja, donde el afán de lucro, el

alcoholismo y la sensualidad habían tendido su manto aún más negro. El trabajo comenzó con la

distribución de siete mil ejemplares del Evangelio según San Lucas suministrados por la “World

Gopel Crusade”, en Medellín, mediante el activo misionero, Dr. Benjamín Pearson de la Misión

Interamericana.

El interés se notó en la generalidad de la población fue grande. Muchos recibían el pequeño

libro y quería saber más y más de lo que en él habían leído. Pronto se dio inicio a los servicios en

una casa alquilada, la cual en breve tiempo resultó estrecha y hubo necesidad de conseguir un
local más espacioso. Cuatro meses más tarde se compró un lote de terreno e inmediatamente un

ingeniero evangélico, el Dr. Bart Bergsnyder, empleado en las petroleras, realizó los planos para

la construcción de un templo propio, el cual fue dedicado en abril de 1950. Es bueno hacer notar

que el 95% de todos los gastos de construcción fue aportado mediante las ofrendas voluntarias de

los nuevos convertidos de Barranca.

Como era costumbre para esa época la persecución no se hizo esperar. En agosto de 1950, las

autoridades ordenaron cerrar por primera vez el edificio, después de una serie de interrupciones y

polémicas agresivamente protagonizadas por el sacerdote católico dentro del mismo recinto del

templo evangélico. Al mismo tiempo fue clausurada la escuela primaria que había venido

funcionando durante un año como una de las actividades de la iglesia. Después de ocho meses,

en abril de 1951, se obtuvo nuevamente el permiso para continuar el servicio; pero el 17 de

diciembre del mismo año se sellaron las puertas del templo por segunda vez bajo órdenes

oficiales y así permaneció por varios días, hasta que fue posible conseguir nueva licencia. El 25

de enero de 953, hallándose más de 700 personas en el templo durante el culto evangelístico por

la noche, fueron sorpresivamente atacadas por un grupo de gentes fanáticas que lanzando gritos y

amenazas comenzaron a apedrear el edificio, luego irrumpieron en el salón vociferando de la

peor manera y agredieron de obra contra muchos de los presentes. Al día siguiente se pudo ver

un ligero reflejo de justicia, pues el señor alcalde destituyó al inspector de policía que dirigió el

atropello, y puso a los detenidos asistentes del culto en libertad. Pero el templo volvió a quedar

cerrado, esta vez por un lapso de tres meses. Cuando por fin se volvieron a reanudar los servicios

en los últimos días de abril, se comprobó que el interés de la gente no había disminuido en forma

alguna a consecuencia de los ataques y frecuentes amenazas. En el primer servicio había cerca de

500 personas y poco a poco fue creciendo la asistencia hasta superar el ´record anterior y aún
más, hasta el templo fue insuficiente para dar cabida a todos los nuevos interesados. Sin pérdida

de tiempo se inició la construcción de un edificio mucho más amplio, el cual fue dedicado en

enero de 1956 en donde se puede alojar fácilmente más de mil personas. En ocasiones especiales

se reúnen hasta 1.500.

Fuera de la obra en Barrancabermeja, se atendía con regularidad a los servicios en varias

congregaciones vecinas, tales como Rinconada, Puerto Wilches y San Pablo. El pastor nacional,

señor José Silva H., fue indudablemente una figura sobresaliente para el crecimiento de la obra.

Nacido en Cali en 1927 siendo alumno del Colegio Americano de esa ciudad durante los años 38

y 39, pasó a Barrancabermeja para trabajar en las petroleras y fue allí donde tuvo su llamado al

servicio pastoral. Desde 1950 empezó cooperación con diferentes iglesias en otros lugares.

La Iglesia de Barranquilla es la más tardía entre las del grupo cuadrangular y fue liderada

inicialmente por el Rvdo. Juan Firth de nacionalidad inglesa, quien por largo tiempo había

trabajado tenazmente en otros campos misioneros del país. En el año 1953 entró él con su familia

a colaborar en la obra de Barrancabermeja y al cabo de un año se trasladó a la capital del

Atlántico para iniciar una nueva obra, como resultado en el curso de dos años formó una

congregación que pasaba de 130 personas y proyectó la construcción del templo propio.
GLOSARIO

Neo-pentecostalismo/Movimiento Carismático: Por la llegada del pentecostalismo iglesias

históricas como las bautistas, presbiterianas, metodistas, episcopales, luteranas y la iglesia

católico-romana empezaron a tomar la experiencia pentecostal como elemental para el

crecimiento espiritual, por tal motivo acogieron la pneumatología pentecostal. Dentro de esta

clasificación algunos movimientos optaron por las siguientes creencias: palabra de fe, confesión

positiva, efusión y unción del Espíritu Santo, la teología de la prosperidad y la guerra espiritual.

Pentecostalismos: Por no ser una experiencia religiosa homogénea y por su variedad

multicultural se utiliza el plural de pentecostalismo.

Pneumatología: derivándose del griego pneuma que significa espíritu, viento, aliento, y logos

que significa discurso, estudio, tratado. La pneumatología es la parte de la teología que se dedica

a la doctrina del Espíritu Santo.

Pentecostalidad: Según el conocido teólogo pentecostal Bernardo Campos la pentecostalidad

es un nombre genérico con valor universal que refiere, a la experiencia universal de los cristianos

con el Espíritu Santo, a partir de la analogía o en extensión de la experiencia cristiana de

Pentecostés, cuando se formó la iglesia del Nuevo Testamento. La pentecostalidad puede ser

entendida también como una marca (notae, en latín) de la Iglesia. Las principales notae o

características de la Iglesia son: la santidad, la apostolicidad, la catolicidad en sentido amplio, la

unidad y entre ellas, la pentecostalidad. La pentecostalidad no es una identidad exclusiva de los

pentecostales, sino y ante todo, del cristianismo entero. Pentecostalidad y Catolicidad son

términos concomitantes.
REFERENCIAS

Bartleman, F. (2006). Azusa Street: el avivamiento que cambió el mundo. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Peniel.

Dayton, D. (2012). Raíces teológicas del pentecostalismo. Grand Rapids, EE.UU.: Libros

Desafío

González, J. (2010). Diccionario manual teológico. Barcelona, España: Editorial Clie.

González, J., González O. (2012). Historia del cristianismo en América Latina. Buenos Aires,

Argentina: Ediciones Kairós.

Ordóñez, F. (2011). Historia del cristianismo evangélico en Colombia. Bogotá, Colombia:

Editorial CLC.

Vous aimerez peut-être aussi