Vous êtes sur la page 1sur 15

hisoria Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológica


Centro Universitario Metropolitano
Modulo Integrativo de practica
Lic. Lubia Angelica Rac

Entrevista Psicologica

Edgar Alberto Zuñiga Escobar


1692364710101 201022170
Guatemala 3 de Febrero 2018
INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se determina el tema de la terapia individual desde la


historia y como esta fue creciendo conforme los filósofos y psicólogos iban
trabajando con ella y agregando cada vez más técnicas con el fin que la efectividad
que el tratamiento terapéutico diera un resultado satisfactorio.

Con la misma importancia del conocimiento de la evolución se adhiere material


sobre los principales exponentes de la misma manera el enfoque que la terapia
individual maneja como fomentar en las personas el conocimiento sobre sí mismo,
la comprensión de los sentimientos, emociones, pensamientos y conductas que
muchas veces no son comprendidas o no son dominadas para ello se le apoya con
la potencialización de las habilidades como desarrollar el autoestima, capacidad de
resolución de problemas y tener la confianza para relacionarse con otros.

JUSTIFICACIÓN
En la actualidad por causa de fenómenos sociales que observamos todos los días
las personas se sintomatizan por todo aquello que encuentran en el ambiente
causando una necesidad al estar al pendiente de todo aquello que se encuentra a
su alrededor. Con todo lo anterior se ha iniciado a crear un abordaje en el
tratamiento integral que implica el desarrollo de trabajos interdisciplinarios, en
donde diversos profesionales de la salud conjunten sus prácticas y los campos de
conocimiento con el objetivo primordial de mejorar drásticamente la calidad de vida
de nuestra sociedad

Especialmente hablando de la psicoterapia individual, es de suma importancia


reconocer su pertinencia en el proceso de tratamiento que una persona inicie para
tratar su adicción, la cual como se ha mencionado, involucra una serie de factores
psíquicos y emocionales, los cuales es necesario que se atiendan en el marco de
una escucha terapéutica que atienda la singularidad de cada paciente, ya que es
precisamente en ese contexto único y personal donde se ha gestado el síntoma
adictivo.

HISTORIA DE LA TERAPIA INDIVIDUAL

En Grecia, surgieron los orígenes de la psicoterapia actual, derivados de la tradición


filosófica y médica, así mismo, se produjo una transición desde el animismo hasta la
mentalidad racional. Aristóteles habla de los distintos usos de la palabra que se
usaban para fines curativos. Platón habla de cómo el discurso bello facilita a los
procesos químicos produciendo un estado de armonía en todas las partes del alma.
Galeno (128-200), dividió las causas de las enfermedades en orgánicas y mentales,
estas últimas incluyen lesiones de la cabeza, excesos de alcohol, temores, cambios
en la adolescencia y en la menstruación y adversidades económicas o amorosas.
Ante estos trastornos proponía la guía de un tutor o pedagogo que aconsejaba
como llevar una vida tranquila. Jaláis Vives (1492-1540) resalta el papel de la
expresión de las emociones y sentimientos de los marginados. El médico vienés
Mesmer (1758-1826), da un gran impulso a lo que actualmente se conoce como
psicoterapia, su método básicamente consistía en la colocación de imanes cerca del
paciente, la ingesta de un fluido de hierro y pases de mano de imanes por
determinadas zonas corporales. Jabrid (1795-1860), médico británico, retomó las
practicas magnetistas, pero las reformuló como producto de un estado
neurofisiológico, como un estado de "sueño nervioso" y para explicar estos
fenómenos acuñó el término "hipnosis". A principios del siglo XIX en Francia,
Liébeault practicaba la hipnosis sugiriendo a sus pacientes que le miraran fijamente
a los ojos, les decía que se iban adormeciendo gradualmente, una vez conseguido
el estado de somnolencia les indicaba la desaparición de los síntomas. Bernheim,
aprendió el método de la hipnosis y lo explicó como producto de la sugestión, la cual
para él era una característica común a las personas y era su "aptitud para
transformar una idea en acto".

Sigmund Freud (1856-1939) en un principio practicaba el método catártico que


desarrolló con Breuer, posteriormente fue descubriendo los procesos defensivos del
Yo que rechazaban los recuerdos y emociones insoportables y la importancia de la
relación terapéutica para vencer y trabajar contra tales resistencias inconscientes, lo
que le llevó a abandonar el método catártico y a desarrollar la asociación libre, que
consistía en sugerir al paciente recostado en un diván (parte derivada del método
hipnótico) que a partir de un tema de su biografía debía hablar sin ninguna
inhibición. Posteriormente abandonó esta presión y la proposición de un tema
específico y la asociación libre se realizaba sobre el material que el paciente traía a
consulta, indicando el terapeuta solo la regla de la asociación libre. Este método
constituye la base del psicoanálisis. A partir de la segunda guerra mundial
comienza a reconocerse socialmente el trabajo psicoterapéutico de los psicólogos, y
en la conferencia de Boulder (1949, Colorado, EEUU) se define el rol del psicólogo
clínico que debe de recibir formación en tres áreas: diagnóstico, investigación y
terapia.

Carl Rogers (1943) crea la terapia centrada en el cliente como una alternativa nueva
de psicoterapia, e inicia un proceso de investigación sobre la relación terapéutica
(grabación de las sesiones, análisis del proceso y contenido, etc.). Los conductistas
Eysenck, Skinner y Wolberg desarrollan una nueva concepción de la psicoterapia, la
cual propone que los trastornos mentales sin base orgánica son trastornos
aprendidos, derivados de las leyes del condicionamiento y por lo tanto susceptibles
de ser modificados en base a procedimientos de re aprendizaje. Algunos objetivos
psicoterapéuticos serían por ejemplo, hacer que el sujeto se conozca; que aprenda
a convivir con sus dificultades y limitaciones, haciendo posible la modificación de la
conducta y de algunas actitudes (Medina ,1999); modificar el ambiente en el que el
sujeto se ha desarrollado si lo ha llevado a un estado de alteración mental o
desadaptación social; o como lo indica el Dr. F. León Gómez (1970), mejorar la
propia capacidad de adaptación del individuo en sus funciones intrapsíquicas y en
las relaciones con sus semejantes.

DEFINICION TERAPIA PSICOLOGICA

Wampold (2010) desgrana las características fundamentales de lo que se entiende


por psicoterapia:

● Un tratamiento interpersonal basado en el uso del lenguaje. .


● Basado en principios psicológicos, esto es, en una teoría que utiliza
conceptos psicológicos para entender cómo se forman o resuelven los
problemas humanos. En la actualidad no tenemos una teoría única para
explicar y resolver los problemas psicológicos. Los terapeutas deben elegir
cuál o cuáles asumen.
● El terapeuta tiene unas características específicas que son producto de su
formación y que lo diferencian de otros personas de autoridad en la
comunidad. Su peculiaridad fundamental es que está entrenado en un
modelo psicológico que le permite analizar los problemas que los pacientes
traen a consulta y ofrecer soluciones.
● Puede utilizar la evaluación para el diagnóstico y la clasificación psiquiátrica
pero no es un requisito fundamental.
● Sus resultados dependen de la colaboración en metas y tareas que consigan
con el cliente. Conseguir colaboración se relaciona con la capacidad del
terapeuta para ajustar su enfoque a las características de un cliente concreto
en un momento determinado.
En general la psicoterapia es individualizada, el terapeuta se encarga de ajustar el
tratamiento a cada persona, aunque también se puede aplicar a varios clientes al
mismo tiempo, de hecho, admite los formatos: individual, pareja, familia o grupo.

PRINCIPALES EXPONENTES

Entre los Autores más destacados en la terapia psicológica podemos encontrar a los
siguientes

1. Sigmund Freud 5. John Watson


2. Alfred Adler 6. Albert Elis
3. Jean Piaget 7. Abraham Maslow
4. wilhelm Wundt 8. Carl Rogers

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Terapia psicoanalítica y psicodinámica

● La terapia psicoanalítica tiene su origen en el modelo teórico propuesto por


Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Su teoría explica el comportamiento
de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos inconscientes
que se originan en la niñez. Para entender los pensamientos disfuncionales,
el psicoanálisis pone énfasis en los impulsos instintivos que son reprimidos
por la conciencia y permanecen en el inconsciente afectando al sujeto.
El psicoanalista se encarga de hacer aflorar los conflictos
inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y
la asociación libre. La “asociación libre” tiene que ver con la catarsis
emocional, y es técnica que pretende que el paciente se exprese, en las
sesiones psicoterapéuticas, todas sus ideas, emociones, pensamientos e
imágenes tal y como se le presentan, sin reprimirlas. Una vez el paciente se
ha expresado, el psicoanalista debe determinar qué factores, dentro de esas
manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
Este modelo de psicoterapia también se centra en los mecanismos de
defensa, que son maneras incorrectas de resolver el conflicto psicológico y
pueden dar lugar a trastornos en la mente y la conducta, y en los casos más
extremos a la somatización del conflicto psicológico y las disfunciones físicas
que lo expresan.

Psicoterapia Psicodinámica

● La terapia psicodinámica sigue la línea que recoge el pensamiento


psicoanalítico de la posmodernidad. Por tanto, se deriva del psicoanálisis,
aunque con una mayor brevedad, por medio de la focalización de la
intervención en ciertos conflictos destacados en la condición actual del
paciente.
Puesto que deja atrás la visión clásica, recoge aportaciones como el enfoque
analítico del yo o el de las relaciones objetales de la corriente Kleiniana.
Además de la contribución de Melanie Klein, otros psicólogos como Adler o
Ackerman han participado en el desarrollo de la terapia psicodinámica.
Para la práctica de esta forma de terapia se han propuesto cambios en los
modos de llevar la terapia, sin embargo, el objetivo sigue siendo el mismo:
ayudar al cliente a obtener “insight” sobre sus motivos y conflictos ocultos.
Actualmente aún coexisten las terapias psicodinámicas con las
psicoanalíticas, esta últimas siguen centrándose en la visión de Freud y
reciben el nombre de “psicoterapias de orientación psicoanalítica”.

DIFERENCIAS MAS CLARAS ENTRE AMBAS ORIENTACIONES PUEDEN SER:

● En la terapia psicodinámica la frecuencia semanal típica de las sesiones es


de 1 o 2, mientras que en la terapia psicoanalítica es de 3 o 4.
● El terapeuta asume una posición activa y directa en la terapia psicodinámica.
En la orientación psicoanalítica es un enfoque neutro y no intrusivo.
● El terapeuta psicodinámico aconseja y refuerza aspectos no conflictivos del
sujeto. El terapeuta psicoanalítico evita dar consejos y limita sus
intervenciones a las interpretaciones.
● En el enfoque psicodinámico se utiliza un amplio rango de intervenciones
incluyendo técnicas interpretativas, educativas y de apoyo. El enfoque
psicoanalista enfatiza la libre asociación, la interpretación y el análisis de los
sueños.
Terapia cognitivo-conductual

● Desde la perspectiva cognitivo-conductual se entiende que los pensamientos,


creencias y actitudes afectan a los sentimientos y emociones y al
comportamiento. Por tanto, esta forma de terapia combina distintos método
derivados de la terapia cognitiva y de la terapia conductual. Es decir, la
terapia cognitivo-conductual (TCC) consiste en una serie de técnicas que se
centran en enseñar al paciente una serie de habilidades para afrontar mejor
los distintos problemas.
La TCC se basa en la idea de que lo que pensamos sobre las diferentes
situaciones afecta a nuestra manera de sentirnos y comportarnos. Por
ejemplo, si interpretamos una situación de manera negativa experimentamos
emociones negativas como resultado, y eso nos provocará que nos
comportemos de una manera poco adaptativa. Es el tratamiento por
excelencia para los trastornos de ansiedad como las fobias, pues se entiende
que. en este caso, una situación traumática provoca que las situaciones
análogas se interpreten como amenazantes. Esto causa que el paciente evite
exponerse a estas situaciones debido al miedo intenso e irracional que
siente.
En la TCC el paciente trabaja con el terapeuta para identificar y cambiar los
patrones de pensamiento disfuncionales. Para identificar el problema, el
terapeuta realiza lo que se conoce como análisis funcional de la conducta. El
análisis funcional de la conducta intenta averiguar los factores responsables
de la producción o mantenimiento de los comportamientos calificados como
desadaptativos y la relación de contingencias que se establece entre ellos.
Una vez detectado y analizado el problema, se utilizan distintas técnicas
cognitivo-conductuales como el entrenamiento en habilidades sociales,
técnicas expositivas, técnicas de resolución de problemas, reestructuración
cognitiva, etc.

Terapia Humanista

● La psicología humanista se considera la tercera ola de la psicología,


contemplando las perspectivas cognitivo-conductual y psicoanalítica como las
dos fuerzas predominantes anteriores a la humanista. Ésta surgió a mediados
del siglo XX, a través de las propuestas y el trabajo de Abraham Maslow y
Carl Rogers, principalmente.
Está fuertemente influenciada por la fenomenología y el existencialismo.
Desde la primera se remarca el hecho de que nunca somos capaces de
experimentar "la realidad en sí" de manera directa, mientras que ocurre lo
contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes.
Las fuentes legítimas de conocimiento son la experiencia intelectual y
emocional. Del existencialismo, esta forma de terapia recoge la reflexión
sobre la propia existencia humana.
Por tanto, desde esta perspectiva humanista el individuo es un ser
consciente, intencional, en constante desarrollo, cuyas representaciones
mentales y estados subjetivos son una fuente válida de conocimiento sobre sí
mismo. El paciente es visto como el principal actor principal en su búsqueda
existencial. Esta búsqueda le obliga a pasar por una serie de etapas o
estados subjetivos en los que se pregunta el “por qué” de lo que le ocurre, el
significado de lo que está viviendo, y qué puede hacer para mejorar su
situación.
El terapeuta humanista tiene un papel secundario como facilitador del
proceso, permitiendo que el sujeto encuentre las respuestas que busca por sí
solo. Uno de los conceptos clave de este tipo de terapia es la autorrealización
del ser humano.
La Pirámide de Maslow y la autorrealización del ser humano
Maslow fue el autor de la Pirámide de Maslow, que es una teoría psicológica que
explica la motivación humana. Según Abraham Maslow, nuestras acciones están
motivadas para cubrir ciertas necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de las
necesidades humanas, y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más
básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. En
la parte alta de la pirámide se encuentran las necesidades de autorrealización.

Terapia Centrada en la Persona

● Otro famoso psicólogo humanista, Carl Rogers, desarrolló lo que se conoce


como terapia centrada en la persona, cuyo objetivo es permitir que el
paciente (al que Rogers prefiere llamar cliente) tenga el control de su propia
terapia.
La terapia centrada en la persona permite al cliente entrar en un proceso de
toma de conciencia de la experiencia real y reestructuración de su yo, a
través del establecimiento de una sólida alianza terapéutica con el terapeuta
y de la escucha de los significados profundos de su propia experiencia.

Para lograr esto, el terapeuta es:


● Auténtico/congruente. El terapeuta es honesto tanto consigo mismo como
con el cliente.
● Empático. El terapeuta se coloca al mismo nivel que el cliente, entendiéndolo
no tanto como psicólogo sino como una persona en la que puede confiar. El
terapeuta es capaz de ponerse en el lugar del otro, y a través de la escucha
activa muestra que entiende al cliente.
● Muestra consideración positiva incondicional. El terapeuta respeta al cliente
como ser humano y no lo juzga.

Terapia Gestalt

● La Terapia Gestalt fue desarrollada por Fritz Perls, Laura Perls y Paul
Goodman en los años 40, y es un tipo de terapia humanista, pues concibe al
ser humano, sus metas y su abanico de necesidades y potencialidades. Por
tanto, desde esta postura se entiende que la mente es una unidad
autorreguladora y holística, y se basa en el principio básico de la Psicología
de la Gestalt de que "el todo es más que la suma de las partes".
Los terapeutas gestálticos utilizan técnicas experienciales y creativas para
mejorar la autoconciencia, la libertad y la autodirección del paciente. Éste es
un modelo terapéutico que no solamente tiene sus raíces en la Psicología
Gestalt, sino que, además, está influenciado por el psicoanálisis, el análisis
del carácter de Reich, la filosofía existencial, la religión oriental, la
fenomenología y el psicodrama de Moreno.
Para muchos, la terapia Gestalt es más que un modelo terapéutico, es una
auténtica filosofía de vida, que contribuye positivamente en la manera de
percibir las relaciones con el mundo por parte del individuo. Tiene gran
importancia el momento presente y la autoconciencia de la experiencia
emocional y corporal, y el individuo es visto desde una perspectiva holística y
unificadora, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas,
intelectuales, sociales y espirituales. Es decir, que entiende a éste en su
experiencia global.
Las sesiones de terapia giran en torno al “insight” respecto a las experiencias
del paciente y alientan a éste a que explore de manera creativa la forma de
encontrar su propia satisfacción en las distintas áreas de su vida, y de esta
manera, el paciente puede vivir y experimentar las soluciones nuevas. Este
es un enfoque más educacional que médico. El terapeuta no es directivo, es
decir, no le dice al paciente lo que debe hacer, sino que utiliza la capacidad
educativa del diálogo y está más preocupado por el vínculo de confianza con
éste, con el objetivo de aumentar la autenticidad de la relación para permitir
que el paciente explore la experiencia en su totalidad.

Terapia sistémica

● La terapia sistémica tiene en cuenta la representación de la realidad vista


desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las
relaciones y los componentes que a partir de ellas surgen. En las sesiones
terapéuticas, tiene mucha importancia relación y comunicación en cualquier
grupo que interaccione y que afecte al paciente (o pacientes), entendido
como un sistema.
Se aplica en el tratamiento de trastornos conceptualizados como la expresión
de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones
comunicacionales de un grupo, como pueden ser parejas o familias, aunque
también a personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas
que componen su contexto.Tiene un enfoque en la solución de problemas
más práctico que analítico. No es tan importante quién tiene el problema, sino
que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del
comportamiento del grupo de personas, para así redirigir esos patrones
directamente. Es decir, se trata de que los sistemas encuentren el equilibrio.

Terapia breve (o terapia sistémica breve)

● La terapia breve se desarrolla a partir de la terapia sistémica. ya que a


principios de años 70 se planteó que el modelo sistémico podría aplicarse a
un solo individuo aunque no asistiera toda la familia. Esto supuso el
nacimiento de la terapia breve del MRI de Palo Alto, que es un conjunto de
procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los
individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para alcanzar
sus objetivos en el menor tiempo posible.
La terapia breve ha generado un cambio radical en la psicoterapia, al
desarrollar un modelo breve, simple, efectivo y eficaz para ayudar a la gente
a producir un cambio.

Otros tipos de psicoterapia

● Los modelos de psicoterapia propuestos hasta el momento son los más


conocidos y aplicados para el tratamiento psicológico. Pero no son los únicos,
pues existen otras formas de terapia psicológica que han surgido
recientemente y otros que han ido evolucionando de los anteriores.como por
ejemplo
○ la terapia narrativa,
○ la terapia de aceptación y compromiso,
○ la terapia cognitivo-social
○ la terapia hipnótica, etc.

ENFOQUE TERAPÉUTICO

En la primera sesión tratamos de comprender la situación emocional que atraviesa


el paciente y brindamos orientaciones sobre cómo podemos avanzar para que se
encuentre mejor. A veces se puede hacer un diagnóstico psicológico en la primera
sesión, pero es prudente esperar si la situación es complicada.

Después de esta primera sesión, si es necesario, se iniciaría una fase de


exploración en profundidad del problema y las circunstancias y posteriormente
iríamos ayudando a comprender mejor el malestar y las formas más eficaces de
hacerle frente. Generalmente los tratamientos se basan en el enfoque cognitivo-
conductual, que es una forma de tratamiento psicológico que cuenta con muchas
pruebas de eficacia en estudios científicos. Este tipo de terapia es breve y se orienta
a cambios concretos, que se pactan con el paciente.

Los tratamientos de este tipo tienen una duración muy variable, pues se adaptan
siempre a la situación de cada paciente. Una terapia individual para problemas de
ansiedad, por ejemplo, dura entre 8 y 15 sesiones; para depresiones, la duración
puede ser algo mayor, acercándose a las 14 a 18 sesiones. Pero repetimos, la
duración depende mucho de cada paciente y de la problemática por la que consulta.
Al principio es conveniente que se realice una sesión por semana, si bien, conforme
el paciente va mejorando, se pueden espaciar las sesiones a una frecuencia
quincenal o mensual, según los casos. La duración de cada sesión es de unos 40
minutos. Y es muy habitual que recomendar algunas tareas para realizar fuera de la
terapia (por ejemplo, anotar pensamientos en algunos momentos de malestar,
practicar ejercicios de relajación, u otros que se diseñan y se adaptan a cada caso
particular).
La terapia individual se emplea a menudo para trabajar los problemas de ansiedad,
la baja autoestima, la inseguridad personal y la toma de decisiones, el autocontrol
de emociones problemáticas, la sensación de estancamiento en la vida, los
problemas sexuales.

CONCLUSIONES

● Aunque la mayoría de los autores tienen diferencias en cuanto a la manera


en que se debe de realizar la terapia individual he podido observar a simple
vista que todos tienen dos cosas en común las cuales son la relación del
terapeuta o profesional con el paciente o cliente y la segunda es la búsqueda
en la aplicación de la terapia o la corriente que mejor funcione con el paciente
y con ello poder tener una mejora o cambio palpable con el cual estaremos
ayudando a la persona que nos está confiando su bienestar
● Muchos de los tipos de intervención psicológica terapéutica ya se encuentran
establecidos mas sin embargo muchos profesionales buscan desarrollar
nuevas aplicaciones y fusiones de las mismas buscando con ello obtener un
mejor resultado en nuestros pacientes y con ello volviendo el proceso
terapéutico más eficiente .
BIBLIOGRAFÍA

● León, Laura (2016) Guía de intervención Clínica para terapia individual,


Centro de intervención juvenil. México
● Freud, S (1912) “Sobre iniciación del tratamiento” (Nuevos consejos sobre la
técnica del psicoanálisis, I)”. Ídem tomo XII
● JUNG, C. G., Las relaciones entre el yo y el inconsciente, Ed. Paidós
● Laplanche, J., Lagache, D., & Pontalis, J. (1981). Diccionario de psicoanálisis
([3a ed. rev. / bajo la supervisión de J. Laplanche].). Barcelona
● Freud,S (1989) “la interpretación de los sueños ” ,editor Franz Deuticke

Vous aimerez peut-être aussi