Vous êtes sur la page 1sur 79

Universidad de Los Llanos

VALORACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA RECUPERACIÓN DE LOS


CORREDORES BIOLÓGICOS EN VILLAVICENCIO, CASO CAÑO SURIA

Por Juan Manuel Ochoa Amaya


Economista
M.S.c Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente

Grupo de Investigación Morichal

Villavicencio, agosto de 2014


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
1. RESUMEN DEL PROYECTO .................................................................................. 7
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ......................................................................... 9
1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 13
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 16
3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................. 21
3.1 UNIDAD DE TRABAJO ....................................................................................... 27
4. RESULTADOS ....................................................................................................... 29
5. COSTOS Y BENEFICIOS DE CONSERVAR EL CAÑO SURIA ........................... 33
5.1 COSTOS .............................................................................................................. 33
5.2 BENEFICIOS ........................................................................................................ 36
5.2.1 beneficios por aumento de caudal ................................................................ 37
5.2.1.1 Consideraciones generales ......................................................................... 37
5.2.1.2 beneficios por ganancias en peso en ganado ........................................... 65
5.2.1.2 Valor del Agua que pasa por el Caño Suria ............................................... 48
5.2.1.3 Valor de construcción jagüey ..................................................................... 49
5.2.1.4 Valor de construcción de un pozo profundo ............................................. 50
5.2.1.5 Valor de construcción de un pozo artesanal ............................................. 51
5.2.2 Beneficios por ganancias en peso en ganado ............................................. 65
5.3 LOS BENEFICIOS NETOS AMBIENTALES ....................................................... 53
5.3.1 Estrés calórico en el ganado bovino ............................................................. 54
5.3.1.1 Estrés calórico y corredores biológicos ................................................... 55
5.3.2 Pérdida de capacidad auditiva ....................................................................... 57
5.3.2.1 Problemas auditivos y corredores biológicos........................................... 58
5.4 BENEFICIOS NETOS .......................................................................................... 68
6. LO QUE DICE LA TRADICIÓN ORAL .................................................................. 69
7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 76
LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1. Medición de temperaturas Caño Suría..................................................... 56


Tabla 1. Resumen del perfil del caño Suría ........................................................... 39
Tabla 2. Estándares máximos permisibles de ruido ambiental ........................... 59
Tabla 3 Medición de ruido zona “la báscula” ........................................................ 62
Tabla 3 Medición de ruido zona “La Báscula” ....................................................... 62
Tabla 4. Medición de ruido zona “Caño Suría" ...................................................... 64
Tabla 5. Relación comparativa de pesos entre las reses .................................... 66
Tabla 6. Cálculo del caudal del caño: Marzo 18 del 2014 ..................................... 46
Tabla 7. Cálculo del caudal del caño: 6 de abril de 2014 ...................................... 46

Figura 1. Área de los predios .................................................................................. 29


Figura 2. Proporción entre propietarios y arrendatarios ...................................... 31
Figura 3. Antigüead de los predios ......................................................................... 32
Figura 4. Medición de ruido zona “la báscula” 03/04/2014................................... 60
Figura 4.Esquema del caño Suria: Marzo 18 del 2014 .......................................... 38
Figura 5. Medición de ruido zona “La Báscula” 05/04/2014 ................................. 61
Figura 5. Perfil del caño Suria: Abril 6 del 2014 .................................................... 38
Figura 6. Medición de ruido zona “la báscula” 06/04/2014................................... 61
Figura 6. Perfil del caño Suria: Mayo 6 del 2014 ................................................... 38
Figura 7. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 04/04/2014 .. 62
Figura 8. Desglose del perfil del caño Suria: Abril 6 del 2014 ............................. 41
Figura 8. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 05/04/2014 .. 63
Figura 9. Desglose del perfil del caño Suria: Mayo 6 del 2014 ............................ 42
Figura 9. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 06/04/2014 .. 64
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

INTRODUCCIÓN

La valoración ambiental es una de las herramientas de la economía contemporánea


que se han desarrollado en época relativamente reciente, entre otras razones porque
las preocupaciones ambientales surgieron a partir de la aparición y fortalecimiento de
los partidos verdes en Europa. Podría afirmarse que en este campo, la teoría apenas
se está escribiendo y el trabajo que aquí se presenta es justamente una propuesta
metodológica a partir de un estudio de caso para valorar costos y beneficios
ambientales.

El caño Suría es un cuerpo de agua localizado en el piedemonte llanero al


suroccidente de Villavicencio; nace en la vereda Las Mercedes a una altura de 500
MSNM (Garcí y Nieto, 2012), y su recorrido dibuja intermitentes meandros desde su
nacimiento antes de tributar sus aguas al Río Ocoa luego de unos 72 kilómetros de
recorrido.

Los corredores biológicos “se han definido como espacios sub-regionales, biológicos
y estratégicamente definidos, seleccionados como unas unidades de planificación e
implementación de acciones de conservación a gran escala. Su objetivo es mantener
la conectividad entre superficies naturales, mediante la creación, ampliación y
consolidación de áreas protegidas, la recuperación de zonas degradadas y la
promoción de sistemas productivos amigables con la biodiversidad” (García, 2012) y
el Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio incluye éstos dentro de sus
planteamientos las áreas que deben ser objeto de protección, lo que implica asumir
unos costos en términos de sustraer algunas áreas de la explotación económica, y
unos beneficios asociados a consideraciones ambientales.

Como no hay muchos casos específicos sobre este particular, lo que aquí se
propone es cuantificar los costos y beneficios económicos y ambientales tomando
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 4
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

como base las áreas aledañas al caño Suría y su área de influencia.

El estudio busca responder fundamentalmente las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los costos y los beneficios ambientales implícitos en la recuperación de


los corredores biológicos de Villavicencio?

¿Cuál es la situación actual del corredor biológico del Caño Suría para inferir de allí
una conclusión para el municipio de Villavicencio?

¿Cuál es el estado del arte para hacer una evaluación económica, social y ambiental
de la recuperación de los corredores biológicos a partir de un estudio de caso en las
márgenes del caño Suría en la localidad de Villavicencio?

Se trata de realizar una valoración económica y social implícita en la recuperación de


los corredores biológicos de la Ciudad de Villavicencio así como analizar a partir de
fuentes primarias y secundarias los costos y beneficios del uso, recuperación y
conservación de los de los corredores biológicos en la cuenca del caño Suría en
Villavicencio.

Adicionalmente, se analiza el efecto de las políticas existentes en materia


medioambiental y su incidencia en el desarrollo de proyectos recuperación de los
corredores biológicos y mediante los métodos de valoración económica y social de la
Onudi1, se estudian las ganancias ambientales y las implicaciones económicas que
se originan cuando se adelantan proyectos de recuperación de los corredores
biológicos.

1
La metodología de la Onudi, se refiere a lo planteado por Dasgupta y Sen (1973) en el libro ‘Pautas
para evaluación económica de proyectos’.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 5
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Finalmente, se estimaron, usando la misma metodología de la Onudi, anteriormente


señalada, los beneficios y costos económicos de la recuperación de los corredores
biológicos en la cuenca del caño Suría en Villavicencio.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 6


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

1 RESUMEN DEL PROYECTO

Uno de los problemas de la economía contemporánea es aceptar que son quizás


más las limitaciones que las posibilidades de valoraciones precisas de las variables
sociales y ambientales, de manera que ante la barrera que se encuentra en el
momento de hacer tales valoraciones, se tiene que acudir a teorías microeconómicas
como el excedente del consumidor o las teorías de la sustitución que convierte la
argumentación económica en poco menos que una discusión esotérica. El proyecto
que aquí se propone es una propuesta de valoración que sea entendible y, sobre
todo viable.

El desarrollo y crecimiento de Villavicencio en los últimos años ha hecho que la


demanda por tierras, haya crecido y esté generando presiones que se reflejan en el
incremento del precio y a su vez, ante la falta de controles medioambientales, se
hayan invadido espacios que comprometen la sostenibilidad. En este orden de ideas,
el incorrecto manejo de los bienes públicos por parte de los particulares ha roto la
cadena de resilencia propia de la naturaleza, lo que ha originado preocupación por
parte de las autoridades ambientales del municipio y que dieron origen a que el en
Plan de Ordenamiento Territorial se dejara explícito en los siguientes términos:

Dentro de las áreas de actividad forestal protectora – productora se


definen como bordes o cinturones verdes a los suelos que se les asigna
usos forestales y cumplen la función de contener la presión de la
expansión urbana sobre el área del piedemonte y cordillera, al tiempo que
integran los ecosistemas del área rural con los del área urbana, generando
un conjunto de corredores ecológicos que mejoren la calidad ambiental del
territorio municipal. Esta estructura deberá articularse con el contexto
regional teniendo como ejes estructurantes interceptores el curso de agua
y la respectiva ronda hídrica de los ríos Ocoa, Guatiquía, Negro y
Guayuriba. En estos bordes o cinturones verdes se tendrán en cuenta las
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 7
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

disposiciones consagradas en la Ley 12 de 1982 en materia de zonas de


reserva agrícola2.

Esta situación obedece a que a lo largo de las cuencas de caños y ríos y en medio
de lo que antes era considerado bosque de galería, actualmente prevalecen
explotaciones productivas desarrolladas por los propietarios o poseedores de los
predios, a quienes es difícil hacer entender que las zonas ribereñas son bienes
públicos, administrados por propietarios privados.

Últimamente el desarrollo de la ciudad está demandado cada vez más espacios con
la finalidad de convertirlos en lugares de recreación, esparcimiento o simplemente
conjuntos residenciales o sitios de vivienda campestre que terminan presionando el
uso del suelo urbano en detrimento de los bosques.

De otra parte, la expansión urbana ha venido incorporando nuevos sitios aledaños a


la periferia, debido a la cercanía con el centro poblacional lo que a su vez altera las
relaciones de producción y de consumo porque muchos de estos predios estaban
dedicados a la producción agropecuaria, pero al ser absorbidos por la expansión
urbana son objeto de una dinámica diferente en la medida en que los precios ya no
obedecen a la lógica de la capacidad de producción, sino a las expectativas de
valorización como espacios de habitación urbanos. Nuevos usos implican costos
diferenciados. Sin embargo, esta dinámica tiene también unos efectos ambientales
negativos sobre los cuales es necesario profundizar con el fin de conocer su
comportamiento y proponer alternativas de manejo.

Por los aspectos anteriormente mencionados, esta propuesta de investigación busca


hacer una valoración ambiental, económica y social de la recuperación de los

2
Decreto 353 de 2000, alcaldía de Villavicencio, Plan de Ordenamiento Territorial
(POT), artículo 194.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 8


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

corredores biológicos, que permita también una motivación para la utilización


correcta de los terrenos. Esta valoración permitirá a los agentes privados y al
gobierno entender la problemática, de manera que a partir de los resultados se
motivará al uso racional los recursos ambientales.

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Un corredor biológico es aquel espacio de suelo que permite restituir el equilibrio de


la naturaleza a través del flujo de materia y energía permitiendo así que se den las
condiciones necesarias para que la vida se preserve, conserve y se renueve en su
ambiente silvestre, vegetal y animal. Para el caso de Villavicencio, se tiene que de
acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se han establecido unos
corredores biológicos en la ronda hídrica de los ríos Ocoa, Guatiquía, Negro y
Guayuriba. Dicho Plan, en su artículo 194 expresa:

El Borde o Cinturón verde se encuentra ubicado en el costado


noroccidental de la vía a Acacías, según se expresa en el Plano No. 5,
Sistema de Soporte Ambiental Urbano y en el Plano No. 2, Sistema de
Soporte Ambiental del Municipio. Presenta dos sectores claramente
diferenciados: el primero de ellos tiene un ancho promedio de trescientos
(300) metros y se extiende desde la margen izquierda del río Guayuriba
hasta la margen derecha del río Ocoa y a partir de la cota 500 m.s.n.m.
hacia arriba; el segundo sector tiene un ancho promedio de quinientos
(500) metros y se extiende desde la margen izquierda del río Ocoa hasta
la margen derecha del río Guatiquía, y colinda con la vía a Acacías, los
suelos suburbano, de expansión urbana y urbano en el borde occidental
de la ciudad.3

En la actualidad los corredores biológicos, específicamente el Caño Suría que se


toma como referencia para la presente investigación, no están siendo controlados lo

3
Artículo 194 del decreto 353 de 2000, por medio del cual se adopta el plan de ordenamiento territorial
de Villavicencio.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 9
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

cual ha originado problemas relacionados con una alta tasa de extracción de material
biótico, tanto de fauna como de flora, cuyo resultado es el agotamiento del bosque,
por parte de los propietarios de zonas aledañas.

En adición a lo anterior, para el caso de los sectores rurales del municipio de


Villavicencio, las actividades agropecuarias, y ahora turísticas, han empujado a un
nuevo sector de propietarios, hacia tierras marginales donde sus esfuerzos se han
enfocado principalmente hacia pequeños cultivos y sobre todo a sistemas de
producción ganadera. Este tipo de explotación ha venido invadiendo los lechos de los
caños, cuya vegetación protectora ha sido talada para ampliar las pasturas, hasta
convertir las vegas en potreros y en época de verano llegan hasta secar las fuentes
completamente. Tal es caso del Caño Suría.

Inicialmente, la ganadería se practicaba con razas criollas resistentes pero la


actividad se ha venido transformando con la inclusión de mejores razas pero a su vez
más exigentes en términos de cuidado y tipos de pasto por lo que las vegas se
convirtieron en zonas muy apreciadas debido a sus mayores niveles de fertilidad en
los Llanos Orientales caracterizados por los suelos pesados y la alta concentración
de aluminio.

En efecto, antes de la década de los ochenta y junto con la potrerización iniciada


desde 1930 las ganaderías eran con animales rústicos y sin prácticas orientadas
hacia el mejoramiento genético, las cuales solo aprovechaban los pajonales que por
aquella época tenían los suelos, pero al agotarse las áreas disponibles la frontera
agrícola y pecuaria se fue ampliando mediante la práctica de la deforestación.

Otros fenómenos como el narcotráfico y la bonanza petrolera han originado nuevas


olas de propietarios que ven en la finca raíz esa ganancia adicional propia de la
valorización. Así lo plantea específicamente Sánchez (2009):
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 10
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

A partir de 1980, con el auge de los cultivos de coca, la presencia de grupos


armados y la invasión de capitales del narcotráfico, incidieron profundamente en
la estructura tradicional productiva de la Orinoquia. La adquisición de fincas fue
destinada principalmente a su valorización y la ganadería extensiva como única
actividad. Es hacia el año 2000 cuando la región entra en un proceso acelerado
de cambios en el uso y propiedad de la tierra: cultivos comerciales tecnificados,
4
exploración y explotación petrolera .

Los cambios en los ecosistemas afectan la biodiversidad y esto repercurte también


en las actividades productivas que puedan emanar por el uso del suelo, como Castro
lo plantea:

Asimismo, el alarmante deterioro de los ecosistemas, la sobreexplotación de los


recursos, la contaminación de los medios naturales, la reducción de la biodiversidad,
incitan al análisis del papel que tienen las actividades productivas y extractivas de los
campesinos —indígenas o mestizos— sobre los delicados equilibrios de la
naturaleza. Éste no es un telón de fondo, no es solamente el paisaje en el que se
desenvuelve la vida de las sociedades rurales; es también, y sobre todo,
su base de sustentación material y el espacio afectivo de su cotidianidad5 .

La respuesta de la naturaleza se ha manifestado en la variación del régimen de


lluvias, en la reducción de los caudales de los ríos, en la disminución de las
precipitaciones y en todas las manifestaciones que actualmente se engloban en el
nombre genérico de cambio climático. Es por esta razón que es necesario proponer
una valoración que trascienda los análisis financieros porque tienen que considerar
las implicaciones que tienen estos efectos en las generaciones presentes y, sobre
todo, en las futuras, debido principalmente a la afectación de los diferentes servicios
ambientales que provee este corredor biológico.

4
SÁNCHEZ, Hayrán. El conocimiento y uso tradicional de la diversidad biológica en la Orinoquia
colombiana. Diversidad biológica recurso estratégico para el desarrollo sostenible. Villavicencio:
Universidad de los Llanos, 2009. p. 15.
5
CASTRO, Pérez Francisco. Colapsos ambientales-transiciones culturales.Universidad Nacional
Autónoma de México. 2006. p. 20
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 11
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Por otro lado se tiene que la demanda por tierras cerca de Villavicencio ha venido
aumentando debido principalmente al auge de la construcción lo que ha presionado
el uso del suelo, de manera que el fenómeno de utilización de las tierras traspasa las
barreras ambientales ya que por la necesidad de espacios para la construcción de
viviendas de tipo rural, y sobre todo para proyectos urbanísticos, se está presionando
también el margen de los ríos, humedales y quebradas, lo que reduce drásticamente
el hábitat de diferentes especies, presiona los corredores biológicos hasta en algunos
casos llegar a su desertización, sin contar la sedimentación de los lechos cuyos
efectos devastadores se sintieron con especial fuerza en las inundaciones que sufrió
Colombia a finales de 2010, aunque la región de estudio estuvo menos golpeada que
el resto del País.

Paisajísticamente el caño Suría se encuentra que el proceso de deforestación en la


vereda está muy avanzado, en donde la ronda del caño se ve invadida y esto ha
generado la pérdida de la biodiversidad, factor realmente preeminente para la
conservación del ecosistema; de esta manera la pérdida del recurso hídrico con el
paso del tiempo es mucho más notorio y sólo en época de invierno el caudal
aumenta pero disminuye en verano al punto de secarse por completo.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 12


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

1.2 JUSTIFICACIÓN

La economía como ciencia social es “el estudio de la manera en que los individuos y
la sociedad deciden emplear los recursos escasos que podrían tener usos
alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o
futuro, entre las diferentes personas o grupos de la sociedad”6. Por tal razón el
problema de investigación aquí propuesto se justifica porque de la manera como se
administren los corredores biológicos y en general los recursos ambientales se
podrán garantizar su uso y aprovechamiento sostenible.

La importancia del estudio se explica por la ubicación de la zona, caracterizada por


ser una región de transición entre la Cordillera Oriental y la Amazonía, compuesta
por suelos franco-arenosos y algunos sedimentos aluviales debido a la riqueza
hídrica de la zona. En un trabajo de caracterización florística de la vegetación del pie
de monte llanero se afirma lo siguiente:

El pie de monte llanero es un área estratégica en cuanto a diversidad, por


ser un punto de transición entre ecosistemas montanos y tropicales
(pasando desde los bosques muy húmedos hasta los secos), que hacen
de esta una zona de convergencia de diferentes ecorregiones. Así mismo,
se destaca su importancia en la parte hídrica puesto que las condiciones
del relieve y la dinámica del clima producen en esta área procesos de
condensación de aguas, y generan la oferta hídrica de la cual se suple el
departamento7.

Es por estas razones que junto con su importancia y su riqueza ecológica, presenta
también una alta vulnerabilidad debido a que una tala indiscriminada tendría efectos
devastadores sobre una amplia zona del oriente del país porque la misma queda en

6
SAMUELSON, Paul. Economía. Madrid, 1989. P 4.
7
CARVAJAL, Lyndon. 1 ed. Villavicencio. Caracterización florística y estructural del pie de monte
llanero en el departamento del Meta, 2007. P 5

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 13


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

los límites conocidos como ‘Orinoquía mal drenada’8 que van desde las estribaciones
de la coordillera oriental hasta los límites con el rio Meta.

De otra parte, el crecimiento de la población obliga a los productores a buscar


nuevas ideas y a modificar sus sistemas de producción; para el caso de los
corredores biológicos de la ciudad de Villavicencio, el cambio en las actividades
empresariales y productivas ha repercutido directamente sobre estos hábitats y los
propietarios de fincas, desde siempre han explotado los bosques de los cuales
extraen madera y palmas de moriche para los techos de las viviendas, así como
animales de caza. En general, han deteriorado los recursos y los márgenes de las
fuentes hídricas las han convertido en potreros, de manera que han roto las cadenas
de comunicación de diversas especies endémicas. Así mismo “en el pie de monte se
han adelantado fuertes procesos de colonización y expansión de la frontera agrícola,
que han generado la pérdida de la cobertura boscosa”9.

Como consecuencia, todas estas intervenciones antrópicas, relacionadas con los


cambios en el uso y tenencia del suelo, repercutirán directamente en aspectos de
tipo social así como también sobre otros como la transformación ecológica del
hábitat; se entorpecerá la resilencia del medio ambiente y se perturbará el proceso
de descontaminación del CO2.

Las fincas y terrenos aledaños a las riveras de los caños y ríos durante muchos años
han desarrollado diferentes tipos de actividades productivas que están también
asociadas al tipo de tierras así como a su fertilidad y precio. Para el caso del sector
del Caño Suría, el alto precio de la tierra impide la rentabilidad de actividades
agropecuarias, pero no imposibilita otros tipos de explotación económica como los

8
RIPPSTEIN, Georges; ESCOBAR, Germán; MOTTA, Francisco. Agroecología y biodiversidad de las
sabanas en los llanos orientales, 2001. P 9 y 11.
9
Ibid., p. 5.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 14
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

orientados a construcción de vivienda rural y fincas de recreo. Hoy en día se


visualiza el desarrollo de grandes proyectos urbanísticos relacionados con el turismo
lo que permite que la región sea atractivo para muchos inversionistas y es
precisamente por esta razón, entre muchas otras, que es necesaria una valoración
ambiental de los recursos.

Dada la importancia de los temas ambientales y dentro de la de la teoría de


desarrollo sostenible y medio ambiente es necesario entrar a evaluar los costos y
beneficios de recuperar los corredores biológicos, lo cual afecta algunos predios de
propiedad privada y se generan inequidades de tipo económico, pero hacerlo es
imprescindible para proponer alternativas de solución al problema ambiental.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 15


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

2. MARCO TEÓRICO

El presente trabajo tiene como base teórica las pautas para evaluación de proyectos
propuesta por Dasgupta y Sen en la Onudi y los aportes que sobre este particular
han hecho otros estudiosos de las formas de valoración económica y social bajo la
premisa de que los precios de mercado no tienen en cuenta los costos sociales, las
externalidades ni los efectos redistributivos. Es preciso anotar que para adelantar de
manera más explícita un estudio de valoración ambiental es importante como
alternativa “aprovechar el conjunto de investigaciones existentes para realizar una
transferencia de beneficios”10 y así poder disminuir el tiempo de la investigación y los
costos que ésta implica

Adicionalmente, forma parte de la revisión de la literatura, los postulados de la teoría


de desarrollo sostenible y sustentable como los desarrollados por el International
Food Policy Research Institute -IFPRI por sus siglas en inglés- así como las
publicaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA
especialmente the Yearbook of Agriculture de los años noventa en adelante que
generalmente llevan el título genérico de Agriculture and the Envirinment. También
se consultaron las publicaciones de International Water Management Institute IWMI y
toda la normatividad en materia ambiental que rige en Colombia y que está
encaminada con la recuperación de los corredores biológicos.

Los aspectos relacionados con la valoración ambiental están contenidos en un


documento del IFPRI11, que dedica un capítulo al crecimiento poblacional y la

10
CORREA, Francisco. Valoración económica de ecosistemas estratégicos asociados a fuentes
hídricas que abastecen acueductos veredales. Pag 33.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 16


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

urbanización y otro a la producción de alimentos y al ambiente. En tal sentido, señala


lo siguiente:

El debate sobre la agricultura sostenible continuará sin resolverse hasta


que sea replanteado en tal forma que sea específico para cada sitio y
políticamente sensible, que enfatice las circunstancias inmensamente
diferentes de los agricultores en diferentes partes de Asia, África y
América latina12.

Es precisamente por esta razón que se planteó la investigación específica para un


área y a partir de un estudio puntual de las condiciones del caño Suria hacer una
valoración de los recursos allí existentes y los beneficios ambientales de su
recuperación. Claro que aunque los planteamientos del IFPRI se hicieron en 2002, ya
en muchas partes se estaban adelantando investigaciones localizadas como las
adelantadas por el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés,
que en 1996 publicó un informe con los resultados de estudios de caso de medio
ambiente y desarrollo sostenible, para Camerún, Malí, Tanzania, Zambia, El
Salvador, Jamaica, Venezuela, Pakistán y Vietnam13.

En dicho estudio, se toman en consideración el uso del suelo, la atmósfera, el agua,


los desechos, los recursos biológicos y los minerales y la estructura administrativa
del ambiente. Se construyen escenarios de simulación mediante instrumentos
diversos como un modelo desarrollado por el Centro de Estudios del Desarrollo
CENDES, de simulación de la economía venezolana denominado SIETE; una matriz
de contabilidad social para el caso de Pakistán combinada con tres ecuaciones

11 International Food Policy Research Institute IFPRI: The Unifinished Agenda. Washington D.C.
2002.
12
PAARLBERG, Robert L. Sustainable farming: En IFPRI, Loc. Cit. chapter 20. Pág. 129.
13
FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA WWF: Ajuste estructural, ambiente y desarrollo
sostenible. Centro de Estudios del Desarrollo Cendes, Editorial Nueva Sociedad. Caracas,
Venezuela, 1996.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 17


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

básicas y para Vietnam un modelo de equilibrio general. En general, se utilizan


modelos macroeconómicos que no podrían ser aplicables al caso puntual del Caño
Suria, porque presupone la existencia de información agregada de contabilidad
social. Sin embargo, contiene una muy interesante descripción de las variables
consideradas en cada uno de los casos específicos.

Unos estudios más orientados a puntos específicos de la geografía, fueron


desarrollados por Françoise De Casabianca14 y publicados en un documento
bastante pertinente para casos de microlocalización como el de la presente
propuesta, solo que la mayoría de los ejemplos se refieren a Europa y trae entre
otros aportes una metodología para valorar la caza15. Conviene aclarar, que allí se
habla de una actividad ancestral que posteriormente se convirtió en deporte de
grupos bastante selectos que implica alquiler de cotos y pago de unos derechos que
en Colombia no existen y por tanto, aunque importante desde el punto de vista
metodológico, tiene aplicaciones limitadas para la investigación aquí propuesta.

Para el caso colombiano, el Departamento Nacional de Planeación publicó un


documento16 donde se expresa la preocupación de los países en desarrollo porque
según las conclusiones del estudio,

Los requisitos ambientales específicos aplicados a los mercados externos


pueden dar lugar a beneficios ambientales relativamente limitados para los
países en desarrollo. La desviación de recursos desde problemas
ambientales más urgentes de la economía nacional hacia el sector

14
Incidences d’un mauvais controle de l’inveronment sur le développement: cas du S.W. de
Madagascar. EPHE. 1970. Citado por De Casabianca en “Desarrollo local y medio ambiente en zonas
desfavorecidas. Monografías de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio
Ambiente. Ministerio de obras públicas y Transportes. Madrid (España), 1992.
15
Desarrollo locat. Loc. Cit. Pág. 114, cuadros I y II.
16
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP: Comercio, medio ambiente y desarrollo.
Bogotá, 1992.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 18


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

exportador, tal vez, constituya una asignación de recursos escasos inferior


a la óptima. Lo mismo que los países desarrollados, los países en vías de
desarrollo deben emplear sus recursos en los mejoramientos ambientales
donde los ingresos marginales sean más elevados17.

Esta afirmación, muestra una de las preocupaciones actuales que existen en


Colombia y específicamente en regiones como donde se adelantará la investigación,
porque justamente en la región de los Llanos Orientales se están implementando
actualmente grandes plantaciones de palma de aceite y otras inversiones en el
sector agropecuario, las cuales seguramente serán objeto de seguimiento
relativamente riguroso debido a que se encuentran en el Tratado de Libre Comercio
con los Estados Unidos de América, uno de cuyos capítulos está dedicado
específicamente a los temas de sostenibilidad y medio ambiente.

Finalmente, como la investigación tiene que hacerse con la participación directa o


indirecta de la comunidad, conviene rescatar una cita de una comunidad indígena
colombiana que afirma lo siguiente:

Para nuestros pueblos, el bienestar cultural está basado en el sentido de


pertenencia a la naturaleza, constituida por múltiples espíritus, cada uno
de los cuales representa una de las especies de los seres vivos o muertos
que existen. Entender esto, es dar un primer paso para comprender y
aprender a respetar nuestra concepción y autonomía18.

Algo muy importante de esta concepción del mundo es que, al contrario de la visión
occidental cristiana, según la cual la naturaleza le pertenece al ser humano, es éste
quien pertenece a la naturaleza y por tanto no puede disponer de ella a discreción.

17
DNP. Op. Cit. Pág. 186.
18
ORGANIZACIÓN REGIONAL EMBERÁ WOUNAAN, OREWA. En La participación ambiental.
Departamento Nacional de Planeación y Fundación Friedrich Ebert de Colombia FESCOL. Bogotá.
1999. Pág. 11.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 19


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

La investigación propuesta se enmarca dentro del concepto del desarrollo sostenible


en el contexto de una sociedad global, industrial y de información. Para Colombia
este concepto ha sido definido por el Ministerio del Medio Ambiente en la ley 99 de
1993 en los siguientes términos:

Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento


económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin
agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni
deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a
utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades19.

19
Ley 99 de 1993, art 3
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 20
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Se ha revisado la literatura disponible y la conclusión a la que se ha llegado es que la


valoración económica, ambiental y social de este tipo de proyectos as algo que está
por construir, de manera que lo que se hizo en este proyecto constituye un aporte en
la búsqueda de nuevas formas de valoración.

Inicialmente se hizo una nueva revisión de la literatura reciente sobre valoración de


recursos naturales que se mostró en el marco teórico, aunque se identificó que se
requiere una visión más precisa sobre todo en lo que tiene que ver con la valoración
puntual de cada uno de los recursos existentes en el área de estudio. A este
respecto, se revisaron estudios llevados a cabo en la Universidad de los Llanos y
otras fuentes como la Corporación Autónoma Regional Cormacarena y el Plan de
Ordenamiento Territorial, así como lo establecido en la Ley 99 de 1993 y demás
normas relacionadas con la conservación del ambiente.

La investigación es empírica y contiene información cuantitativa y cualitativa porque


uno de los aspectos que se tuvieron claros desde el comienzo es que algunos
elementos no son valorables desde el punto de vista económico, entendido este
como la asignación de un valor a todos y cada uno de los componentes de un
ecosistema, lo cual no significa que no se le pueda asignar un valor cualitativo. Dicho
de otra manera si por ejemplo hay una especie en inminente peligro de extinción, su
valoración económica caería en un inmenso hueco negro, por tanto lo que hay que
hacer es advertir y señalar las posibles implicaciones que tendría la desaparición de
dicha especie.

En adición a lo anterior, para determinar los costos de recuperación del corredor del
Caño Suria, se eligió la parte que no ha tenido intervención antrópica o la que a juicio
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 21
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

del investigador estaba mejor conservada y una vez identificada, se hizo una
estimación de los trabajos de recuperación a realizar y se estimaron los costos de
tales intervenciones.

De otra parte, para determinar los beneficios económicos se hizo una comparación
de los costos de la tierra hace 20 años con base en información que se obtuvo de
una encuesta a los propietarios que conocían la región por lo menos durante ese
tiempo; estos valores fueron traídos a valor presente y hechas las equivalencias del
caso, se hizo el cálculo de valorización mediante la comparación de tales precios con
los que se cobran actualmente por la tierra en condiciones similares.

De otro lado, conviene aclarar que el término corredor biológico, en el contexto del
presente trabajo, implica dejar una franja de tierra a lado y lado del caño Suria, de
manera que una forma aproximada de valorar económicamente el costo de la
conservación es valorar a precios de mercado actualizados la franja de tierra que se
sustrae para este efecto. En el caso de los beneficios, se propone como alternativa
de valoración, hacer un estimativo de lo que costaría traer de la fuente más cercana
el caudal medio diario del caño, hasta su nacimiento, sólo para el caso del agua. En
este sentido se utiliza el principio según el cual un gasto evitado es un ingreso
indirecto. Más difícil es valorar intangibles como los aspectos paisajísticos o la
dinámica del entorno, pero en este caso la encuesta contenía ese tipo de preguntas
para saber cómo la valoran los beneficiarios, que en este caso son los propietarios
de los predios ubicados en las riberas del corredor.

El estudio se realizó mediante entrevistas con los actores relacionados en el sitio a


quienes se les hizo una entrevista a profundidad grabada a propietarios antiguos
quienes describieron la evolución que ha tenido el caño Suría en términos de fauna,
flora, caudal medio, aspecto exterior del paisaje, usos, costumbres y servidumbres,

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 22


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

régimen de lluvias, y, en general información que permite conocer la transformación


que ha sufrido el entorno objeto del estudio.

Adicionalmente, se preguntaron datos cuantitativos relacionados con el rendimiento


de un trabajador, en recoger muestras de especies vegetales, valor de los jornales y
rendimiento por trabajador por labores específicas relacionadas con el proyecto de
conservación. Se preguntó también sobre la disposición a pagar por la conservación,
lo cual no implica necesariamente desembolso de recursos, sino una estimación de
los perjuicios que acarrearía el cumplimiento de las normas ambientales en caso de
que éstas tuvieran que hacerse de manera forzosa.

La investigación que se desarrolló fue de tipo empírico cualitativo, debido que se


obtuvo manera directa las motivaciones, actitudes y comportamientos de los
individuos que están inmersos en la problemática y a través de la indagación y
observación permitió un cotejo de resultados que se complementaron con cada uno
de los ejercicios de desarrollo bien sea con la entrevista o cuestionario. Esto implicó
que se debe definir las cotas del área de estudio; establecer los mecanismos de
medición apropiados así como las formas de valoración de los mismos y formular
indicadores que permitieron la validación de los resultados y la inferencia de validez
científica.

El desarrollo de la investigación permitió formular teorías relacionadas con los costos


y beneficios ambientales, para ser aplicadas en un contexto urbano y que deberán
estar enfocadas en el equilibrio ambiental y el aprovechamiento económico. Para
este efecto se recolectó, procesó, sistematizó y analizó la información relacionada
con el impacto ambiental y socioeconómico de la recuperación del corredor biológico
del Caño Suría en jurisdicción del municipio de Villavicencio.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 23


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

En cuanto a la relación beneficio costo asociada con la recuperación de los


corredores biológicos, es preciso hacer un análisis desde el punto de vista de las
externalidades que esto conlleva, así como de las que se están presentado en la
actualidad tanto para los propietarios de los predios afectados como para la sociedad
en general ya que éstos son considerados como un bien público.

El análisis Costo Beneficio, se realizó con el objetivo de tener un registro y poder


estimar los efectos que puede generar, en este caso la aplicación de una política. Al
final esto permitiría una identificación de valores para lograr una estimación con
algunos indicadores financieros como Valor Presente Neto o Tasa Interna de
Retorno, pudiendo analizarse el grado de rentabilidad o respuesta (incluso
afectación) de la política que se piensa implementar para recuperar los corredores
biológicos. En todo caso, hay que tener ciertas precauciones en el análisis Beneficio-
Costo, porque en términos estrictos, en economía no existen según lo afirma un
autor en los siguientes términos:

Se debe desalentar la esperanza de que el Análisis Costo-beneficio es un


método mediante el cual todos los valores que intervienen en la toma de
decisiones ambientales se podrían convertir en cifras proporcionales y
enmarcarse en un cálculo universal, al resultar evidente que aunque algunos
bienes ambientales son factibles de evaluar en términos monetarios,
muchos de los más importantes no se pueden medir de esa manera. Es
necesario evaluar en forma directa los efectos de los bienes ambientales
insustituibles y a gran escala, como a los que se ve expuesta la vida
humana.., no puede haber un atajo matemático que conduzca a la solución
“correcta”..; por último estas opciones deben ser cuestión de juicio, no de
cálculo.20

De lo anterior, se puede decir que es cierto, por lo menos ambientalmente


hablando, la mayoría, o los bienes ambientales más representativos se tornan

20
M. Jacobs (1991), The Green Economy: Environment, Sustainable Development and the
Politics of the future, Pluto Press, Londres y Boulder, Colorado, p. 219.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 24
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

realmente difíciles de medir monetariamente ya que su valor es subjetivo siendo


complejo su costeo y de esta manera la medición de los mismos debe ser directa
dependiendo de cada situación en particular, teniendo en cuenta su verdadero uso y
el daño que puede causar la desviación o perjuicio del mismo.

Por otro lado, en cuanto a este mismo análisis de costo-beneficio, en términos


económicos se dice que “existen muchas situaciones en las que las verdaderas ganancias
21
monetarias son negativas, pues se destruye la naturaleza” hecho que es realmente
verídico, al no tenerse en cuenta el gran costo de oportunidad en algunos casos en
donde la naturaleza se ve alta y directamente afectada, y en donde las ganancias no
alcanzan a ser suficientes ni a resarcir los daños ambientales que se generan con
alguna acción económica.

Así pues se tiene que el ACB (Análisis Costo-Beneficio), es un enfoque metódico de


asuntos complejos, que implica la evaluación de costos y beneficios derivados de la
posible vida económica de un proyecto, en donde se debe aplicar una tasa adecuada
de descuento, la cual ayuda a determinar si un proyecto vale o no la pena.

.. Sin embargo, aunque existe la posibilidad de que el análisis costo-


beneficio presente ciertas lagunas, el análisis costo-efectividad puede
presentar relevancia. Si se consideran los beneficios reales, o supuestos de
un proyecto, el CEA tiene que ver con el enfoque del menor coste en
relación con el objetivo; implicando el análisis de los costos de métodos
alternos para llevar a cabo los objetivos con miras a conseguir el máximo
valor por peso invertido...”22

En el caso de las externalidades estas son un factor determinante, ya que a partir de


ellas se pueden observar y analizar claramente los impactos no solo en el medio sino
también en el bienestar social de los individuos. En términos de Field y Azqueta:

21
M. Munasinghe y J. McNeely, (1994), Protected Economics and policy, The World Bank,
Washington,.D.C., p.2.
22
GILPIN Alan. Economía Ambiental- Un Análisis Crítico. Pag 187. Análisis Costo Efectividad
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 25
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

La presencia de una externalidad (economía externa), cuando la actividad


de una persona (o empresa) repercute sobre el bienestar de otra (o sobre su
función de producción), sin que pueda cobrar un precio por ello en uno u
otro sentido23.

Por otra parte, la acción de valorar económicamente al ambiente supone el


intento de asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios
proporcionados por los recursos ambientales, aunque esto como se
mencionó anteriormente se torne complejo de realizar, independientemente
de la existencia de precios de mercado para los mismos.

Esto quiere decir –dice un estudio- que la necesidad de la valoración


excede largamente al trabajo que hace el mercado otorgando precios y
asignando recursos dentro de la economía. Hay una enorme imposible
encontrar un mercado donde se generen los “precios” que racionen su uso
dentro del sistema. La valoración señala que el ambiente no es gratis...24

Valorar económicamente los bienes ambientales, permite una comparación e


integración con criterios económicos y financieros, traduciéndose estos en el análisis
costo-beneficio ACB en donde esta “Valoración puede servir de guía para políticas
públicas, la aplicación de impuestos, la asignación de subsidios o la decisión de
gastar en conservación de recursos o de mitigación del impacto ambiental requiere
de una adecuada valorización de los costos y beneficios ambientales a alcanzar”25.

Por tanto este análisis, se torna conveniente y es apropiado para la cuantificación


que se pretende en la presente investigación, en donde las fallas de mercado que se
presentan, como por ejemplo la ausencia de un precio que defina exactamente el
valor del bien ambiental en el mercado, perjudica y entorpece cualquier método de
valoración; sin embargo es posible realizar una aproximación de los mismos con

23
C. FIELD. Barry & AZQUETA OYARZUN Diego. Economía y Medio Ambiente. Tomo 3,
pág. 5. Párrafo 2. Mc Graw Hill. 1996.
24
Ing. Agr. TOMASINI. Daniel. Profesor Adjunto Economía de los Recursos Naturales.
Departamento de Economía, Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires
Valoración Económica del Ambiente. Pág 1. Párrafo 2, 5 y 6
25
Ibíd. Pág. 1. Párrafo 5 y 6
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 26
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

ciertos criterios y valores que se obtienen de manera sencilla para que el ACB sea
eficiente.

Para el análisis se tomó como muestra representativa de los corredores biológicos, el


sector de influencia del caño Suría, donde se entrevistarán finqueros y propietarios
de predios comprendidos en la cabecera del afluente.

El método científico sobre el cual se desarrolla la investigación propuesta se basa en


el tipo inductivo – deductivo, ya que de una parte se sacarán conclusiones sobre un
caso particular con base en aspectos teóricos del desarrollo sostenible; en la parte
de aplicación de leyes de tipo ambiental, se pretende descubrir generalidades
relacionadas con los costos y beneficios así como el comportamiento de los
individuos, a partir de observaciones en campo y apoyadas también en la recolección
de información a través de entrevistas en cada una de las unidades productivas.

3.1 UNIDAD DE TRABAJO

La unidad de trabajo es el municipio de Villavicencio es la cuenca del caño Suría,


cuya área de influencia se muestra en el siguiente mapa.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 27


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 28


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

4. RESULTADOS

En esta sección se muestran los resultados del trabajo de campo en el área del caño.
Inicialmente se hace una descripción de las generalidades físicas así como de otros
aspectos relacionados con la tenencia y las costumbres alrededor de la fuente que
aporta información acerca de las prácticas culturales relacionadas con el medio
ambiente.

En primer lugar, la muestra es bastante heterogénea como puede verse en el


siguiente gráfico que muestra la superficie de cada predio.

Figura 1. Área de los predios

Fuente: Cálculos propios a partir de encuestas

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 29


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Ante todo, es necesario hacer una aclaración metodológica. Como a lo largo del caño
existe una variedad de extensiones bastante dispersa, algunos predios se
relacionaron en metros cuadrados pero otros, por su extensión, en hectáreas. Así,
para poner todo en una medida homogénea y comparable se multiplicaron las
hectáreas por 10 000, de manera que todas las extensiones aparecen en metros
cuadrados.

Como puede verse, las áreas van de menos de 100 m² a 100 hectáreas que en el
contexto de los predios del caño constituyen una gran extensión. Los predios tan
pequeños son balnearios situados en las orillas del caño, pero las extensiones
mayores son fincas productivas. En términos generales predominan las fincas
medianas cuyo tamaño promedio se sitúa alrededor de las 18 hectáreas, aunque una
alta proporción de pequeños predios hacen sesgar el promedio hacia abajo, aunque
hay también fincas de 50, 80 y hasta 100 hectáreas como se mencionó
anteriormente.

De otro lado, la figura 2 presenta la proporción entre propietarios y arrendatarios que


constituyen las únicas formas de tenencia presentes en la zona.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 30


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 2. Proporción entre propietarios y arrendatarios

Fuente: Cálculos propios a partir de encuestas

La figura muestra que la propiedad es la forma de tenencia dominante en la zona,


con una pequeña proporción de arrendatarios, lo que explica en buena parte el
sentido de pertenencia que muestran los moradores con sus predios, lo que puede
verse también en el siguiente gráfico que muestra la antigüedad de las propiedades.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 31


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 3. Antigüead de los predios

Fuente: Cálculos propios a partir de encuestas

En lo que tiene que ver con la antigüedad de los propietarios actuales, se observa un
predominio de los propietarios antiguos, quienes comparten su importancia
proporcional con los recién llegados, lo que explicaría la atracción que ha ejercido la
región durante el último lustro, en buena parte explicada también por la influencia de
la carretera, a pesar de la congestión de que ha sido objeto a partir de los
descubrimientos de hidrocarburos por parte de firmas como Pacific Rubiales.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 32


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

5. COSTOS Y BENEFICIOS DE CONSERVAR EL CAÑO SURIA

5.1 COSTOS

En términos económicos en el contexto del presente estudio son los recursos que la
economía deja de recibir o las erogaciones que tiene que hacer para obtener un bien
o servicio. De manera que para determinar los costos, la delimitación del área de
conservación del caño Suria, se toman como referencia 30 metros lineales a cada
lado del lecho y una longitud estimada de 8 kilómetros, de manera que la superficie
afectada por causa de la conservación será la que resulte de multiplicar la longitud
del caño por 60 metros, en este caso el resultado es el siguiente:
8 000 x 60 = 480 000 m².

Los 8 000 metros son los ocho kilómetros de longitud del caño Suria y los 60 resultan
de sumar 30 metros lineales de cada lado de la ribera. Por tanto, si se tiene en
cuenta que una hectárea equivale a 10 000 m², se divide el resultado por 10 000 y se
tiene que la superficie que debe dejarse sin intervención humana representa 48
hectáreas, que deben dejarse como área de protección, distribuída a lo largo del
caño.

De otra parte, el valor económico de una hectárea se estima en $50 millones, que
corresponde al precio que se pagaba antes de que comenzara esta burbuja
especulativa hacia el año 2000 pese a que la especulación en los precios del suelo lo
ha llevado actualmente a niveles que van de los $300 y hasta más de 1 000 millones,
en áreas potencialmente urbanizables entonces traducido en términos monetarios, si
los propietarios cumplen las normas ambientales, tienen que renunciar a $2 400
millones, repartidos de forma proporcional entre los predios en razón directa con la

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 33


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

parte alícuota correspondiente a lo largo de la corriente. No obstante, eso solamente


supone dejar quieta la superficie de protección, porque la mejor forma de proteger
una zona de reserva forestal es no someterla a programas de reforestación, sino
dejar que el repoblamiento de fauna y flora surja por generación espontánea26. A
este respecto pueden existir criterios divergentes, pero en el área del medio
ambiente, hay una teoría según la cual la mejor forma de proteger el agua es dejarla
quieta, lo que se enmarca dentro de la teoría de Chiribí y Velásquez (1984). Otra
manera de observar el costo es lo que tiene que ver con el Estado y su participación
directa en los procesos de conservación, cuando el sector privado no quiere hacerlo
de manera voluntaria y se decide comprar los terrenos para convertirlos en zonas de
reserva forestal, pero el Estado cuando compra lo hace a precios reales y no a
precios burbuja o especulativos, entonces en este caso no compra porque el valor de
la tierra está muy por encima del verdadero valor o por decisión gubernamental lo
hace pero compra a valores catastrales y se entra en un conflicto que tiene que ver
con el concepto legal y de tenencia del suelo documentado en un libro que al
respecto señala lo siguiente:

El gobierno puede prohibir a todas las personas que se hagan


determinadas cosas, o que las hagan sin su autorización o pueden
ordenarles que hagan ciertas cosas o darles a elegir entre hacerlas de
determinada manera o abstenerce de hacerlas. Esta es la intervención
27
autoritaria del gobierno.

Desde luego, que habría algunos costos implícitos en la conservación, como por
ejemplo los emolumentos que se les deben pagar a los guardabosques, pero en el

26
Esta es la razón por la cual no se estimó el costo de reforestación que sería otra forma de
valorar la recuperación, esto es estimando el número de plántulas que caben en las 48
hectáreas a lo cual se sumarían los jornales, los insumos y el mantenimiento mientras
germinan los árboles.
27
GONZÁLEZ NIEVES, Isabel Cristina. “Análisis económico del derecho ambiental”. Heliasta
Editorial. Buenos Aires. 2008. Pág. 14.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 34


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

presente trabajo se parte del supuesto que al considerar el costo comercial, éstos
reflejan lo que la sociedad está dispuesta a pagar por conservar la cuenca.

Hay otro costo que tiene que ver con los impuestos como forma de incentivar cuando
se exonera a los propietarios si repoblan o como castigo cuando deciden no
reforestar y continuar con su actividad económica. A este respecto hay algo
interesante en las respuestas que se encontraron en las entrevistas y encuestas, y
los propietarios están dispuestos a reforestar y a que se les cobre un impuesto a
aquellos que no lo hagan, al respecto en el mismo libro dice:

En el caso de una deseconomía externa, el productor sería pasible (Sic) de


un impuesto equivalente a la divergencia entre los costos sociales
marginales y privados y, en el caso de una economía externa el productor
debería recibir un subsidio equivalente a la diferencia entre los beneficios
28
marginales sociales y privados.

Finalmente, para efectos del presente estudio, se requiere conocer los valores y
costos y para este efecto se han tomado como referencia los que la empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Villavicencio determinan, para establecer
importancia del recurso hídrico en la vereda y lo pertinente de la recuperación del
caño Suría, además precisar cómo los habitantes a falta de éste han tomado
medidas para mitigar la escasez del mismo, a continuación de acuerdo a las fuentes
previamente consultadas se da el valor del metro cúbico de agua, y cuánto cuesta la
construcción de pozos profundos y otros mecanismos artesanales usados por los
habitantes de la vereda para la extracción del agua y para su consumo.

En cuanto a los valores y precios estimados para el agua, se tiene como primera
fuente consultada la planta del Dorado perteneciente a la ciudad de Bogotá, en

28
Ibídem. Pág. 104.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 35


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

donde se obtiene la información del costo real del agua que oscila entre $6 300 y
$6.400 pesos el metro cúbico; y de aproximadamente $6,38 por litro.

Así pues, para los valores anteriormente mencionados, se debe aclarar que están
sujetos a incrementos a partir del estrato y del consumo del metraje cúbico (20
metros) es decir, que a partir de 20 metros en adelante el valor aumenta, así como
estos valores solo corresponden a los estratos 1,2 y 3 en donde se aplica el subsidio,
por lo tanto para los estratos más elevados el valor de la factura al no contar con este
subsidio se paga neto.

Cabe aclarar que para los cálculos que a continuación se presentan se trabajará con
los valores del agua que ofrece la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

5.2 BENEFICIOS

Varias son los componentes para estimar los beneficios. Un primer componente es el
aumento del caudal y tomando como punto de referencia las tarifas de agua que
muestran la disposición a pagar por el consumo, se parte de la premisa según la cual
el caudal de diseño para las áreas rurales en Colombia es de 110 litros
habitante/día29, por tanto un aumento del caudal de 1 litro por segundo LPS,
equivale a 86 400 litros por día30 alcanzan para abastecer 786 personas, los cuales
valorados a precios de mercado aportan los elementos de beneficios ambientales
atribuibles al aumento del caudal medio diario del caño.

29
RAMÍREZ, ROJAS, Álvaro. Entrevista, el 29 de abril de 2014. Este economista fue jefe de
proyectos de acueductos rurales del extinto Fondo de Desarrollo Rural Integrado DRI y jefe
de la Oficina de Planeación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Incoder.
30
El día tiene 86 400 segundos, que resultan de multiplicar los segundos que tiene un minuto
(60), por los minutos que tiene una hora (60) por 24 que son las horas que tiene el día.
Luego 60 x 60 x 24 = 86 400.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 36
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Un segundo componente es la ganancia en peso que se lograría en cada unidad de


gran ganado UGG, al reducir los niveles de estrés por calor y reducir también los
trayectos en busca de sombra, estas ganancias en peso resultan de calcular la
diferencia del peso medio de los animales a una edad determinada que se obtiene en
las circunstancias actuales y el tercer componente son las ganancias que se
obtienen al aislar un sector lo que implica que se reducen los niveles de ruido en
comparación con el área urbana de Villavicencio, habida cuenta que el caño Suria
pertenece a este municipio.

Estos tres componentes se valoran a precios económicos y los beneficios netos se


obtienen al restar los costos totales de los beneficios totales, lo que implica hacer
una valoración económica de todos los elementos implícitos en las actividades
orientadas a la conservación del área de protección del caño suría.

5.2.1 beneficios por aumento de caudal

5.2.1.1 Consideraciones generales. En primer lugar hay que indicar que el caudal
del caño es muy variable y va desde 183.4 litros por segundo LPS en época de
estiaje severo hasta 886.8 LPS en invierno. Los aforos fueron hechos por el Grupo
Morichal el 18 de marzo, el 6 de abril y el 6 de mayo de 2014. Donde se registró una
cota mínima en la parte más profunda de 32 centímetros y una máxima de 88
centímetros y un espejo de 7.3 y 7.64 metros de ancho mínimo y máximo
respectivamente.

El siguiente sería un esquema de la disposición de las medidas realizadas:

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 37


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 4. Perfil del caño Suria: Marzo 18 del 2014

Figura 5. Perfil del caño Suria: Abril 6 del 2014

Figura 6. Perfil del caño Suria: Mayo 6 del 2014

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 38


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Adicionalmente, hay un problema y es la falta de estudios recientes que den cuenta


de la conservación ambiental y los aumentos de los caudales. A este respecto, un
estudio de la FAO afirma lo siguiente:

Los datos de las zonas tropicales húmedas confirman el resultado


general de Bosch y Hewlett (1982) respecto a que la eliminación de
la cubierta de bosques naturales puede traducirse en un incremento
inicial considerable del rendimiento hidrológico (hasta 800 mm
anuales); posiblemente más en las regiones muy lluviosas, de
acuerdo sobre todo con la cantidad de lluvia recibida después del
tratamiento31.

Con estas aclaraciones, se procedió a aforar el caudal con un Tubo de Pitot, cuyos
resultados se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 1. Resumen del perfil del caño Suría

Distancia (M) Profundidad (M)


FECHA Punto Punto Punto Punto Profundidad Profundidad Profundidad
A B C D 1 2 3
mar-18 1.825 1.825 1.825 1.825 0,28 0,32 0,25
abr-06 1.91 1.91 1.91 1.91 0,65 0,73 0.72
may-06 1.91 1.91 1.91 1.91 0,8 0,88 0,86
Fuente: Elaboración propia, a partir de figuras 4,5 y 6.

31
HAMILTON, L.S. Los bosques y el agua. Estudio FAO: Montes 155. Roma, 2009. Pág. 8.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 39


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Con los datos anteriores se dibujan los perfiles de flujo, en profundidad vertical, con
la finalidad de estimar las áreas determinadas.

Figura 7. Desglose del perfil del caño Suria: Marzo 18 del 2014

Se planimetran los cuatros perfiles para obtener figuras geométricas aproximadas a


triángulos y rectángulos y se procede a calcular el área así:

Área 1= (Base * Altura)/2


A(A)= (0,28*1,825)/2= 0.2555
A(D)= (0,25*1,825)/2= 0.2281

Área 2= (Base Menor + Base Mayor/2) Altura, y así determinamos las áreas
restantes:
A(B)= (0,28+0,32/2)1,825= 0,5475
A(C)= (0,32+0,25/2)1,825= 0,5201

El área total correspondiente al perfil del corte de marzo 18 del 2014, es de 1,55 m².

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 40


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 8. Desglose del perfil del caño Suria: Abril 6 del 2014

Fuente:Elaboración propia

Con el mismo procedimiento se estima el área del perfil correspondiente al 6 de abril


así:

Área 1= (Base * Altura)/2


A(A)= (0,65*1,91)/2= 0,62075
A(D)= (0,72*1,91)/2= 0.6876

Área 2= (Base Menor + Base Mayor/2) Altura, y así determinamos las áreas
restantes:
A(B)= (0,65+0,73/2)1,91= 1,3179
A(C)= (0,73+0,72/2)1,91= 1,3847

Por tanto, el área total correspondiente al perfil del 6 de abril del 2014 es de 4,01 m².

Finalmente se hace lo mismo para el aforo del 6 de mayo de 2014 y se obtuvieron los
siguientes resultados:

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 41


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 9. Desglose del perfil del caño Suria: Mayo 6 del 2014

Fuente: Elaboración propia, con información de los aforos.

Área 1= (Base * Altura)/2


A(A)= (0,8*1,91)/2= 0,764
A(D)= (0,86*1,91)/2= 0.8213

Área 2= (Base Menor + Base Mayor/2) Altura

A(B)= (0,8+0,88/2)1,91= 1,6044


A(C)= (0,88+0,86/2)1,91= 1,6617

En consecuencia, el área total correspondiente al perfil del 6 de mayo de 2014 es de


4,85 m².

La lectura con los tubos de Pitot se hace una en posición superficial, como su
nombre lo indica se toma en la superficie de la corriente; otra máxima en el punto
más profundo del caño y una promedia a una profundidad aproximada del 60 por

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 42


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

ciento. En estas tres lecturas se obtuvon un resultado de 0.001 mestas tres lecturas
se obtuvon un resultado de 0.001 m3, es decir 1 litro. Veinte días después se hozo el
mismo ejercicio y los resultados fueron prácticamente los mismos. Posteriormente,
pasado un mes de esta segunda medición, se realizo una tercera lectura de Pitot, y
gracias a las variaciones del clima aumentó la profundidad del caño y el caudal, los
cuales se relacionan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Relación de las mediciones con tubos de Pitot: Mayo 6 del 2014
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA
PITOT PITOT 1 PITOT 2 PITOT 3
(m) (m) (m) (m)
SUPERFICIAL 0.001 0.001 0.001
MÁXIMA 0.002 0.003 0.003
PROMEDIO 0.004 0.003 0.004
PROMEDIO DE
LAS TRES 0.002333333 0.002333333 0.002666667
LECTURAS

Fuente: Elaboración propia.

Con estos resultados, el siguiente procedimiento es hallar la velocidad de cada uno


de las partes, para así poder hallar el caudal total del Caño Suria.

Velocidad: Relación dada por un desplazamiento determinado y espacio/tiempo.

Está determinada por la siguiente fórmula:

VELOCIDAD (V)= (Lectura Pitot ∗ 2 Gravedad) (m/s)

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 43


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Donde 2Gravedad es dos veces la gravedad, equivalente a 9,81m/s².

Para las mediciones de marzo 18 y del 6 de abril del 2014, el resultado que se
obtiene es de 0.14 metros por segundo, para los tres tubos de Pitot que en cada
fecha arrojaron un valor de 0.001 m3 por segundo, pues reemplazando en la fórmula
se tiene:

!
V= (0.001 ! x 2 x 9.8 m/s²) = 0.14 m/s

Para la fecha del Mayo 6 del 2014, el resultado es el siguiente:


Tabla 3. Cálculos de velocidad del caño: Mayo 6 de 2014
V V
V1 V2 V3
Orill Orill
V = V = V =
a 1 a 2
! ! !
(m/s (0.0023 ! x 2 x 9.8 m/s²) (0.0023 ! x 2 x 9.8 m/s²) (0.0027 ! x 2 x 9.8 m/s²)
(m/s
) )

0 0.213962614 0.213962614 0.228735655 0

Cuando se hallaron las áreas de los determinados puntos en cada uno de las tres
medidas realizadas, se obtuvo una clasificación de cuatro perfiles y ahora con las
velocidades resultantes se realizan las siguientes operaciones:

VA = (Vorilla+V1)/2
VB = (V1+V2)/2
VC = (V2+V3)/2

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 44


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

VD=(V3+Vorilla)/2

Para las dos primeras mediciones se tienen los siguientes valores:

Tabla 4. Velocidades por perfiles promedio: Marzo 18 y 6 de abril del 2014


VD
VA VB VC
VD
VA =(Vorilla+V1)/2 VB =(V1+V2)/2 VC =(V2+V3)/2
=(V3+Vorilla)/2
(m/s) (m/s) (m/s)
(m/s)
0.070035705 0.14007141 0.14007141 0.070035705

Tabla 5. Velocidades por perfiles promedio: Mayo 6 del 2014


VD
VA VB VC
VD
VA =(Vorilla+V1)/2 VB =(V1+V2)/2 VC =(V2+V3)/2
=(V3+Vorilla)/2
(m/s) (m/s) (m/s)
(m/s)
0.106981307 0.213962614 0.221349134 0.114367828

Ahora, teniendo los anteriores cálculos, para hallar el caudal del Caño Suria se
utiliza la siguiente fórmula:

Caudal (Q) = Área*Velocidad (m3/s)

Así, a la primera medida del Marzo 18 del 2014, el Caudal hallado es:

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 45


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Tabla 6. Cálculo del caudal del caño: Marzo 18 del 2014


QC QD
QA QB QTOTAL
QC = QD =
QA = AA*VA QB = AB*VB QD = ΣQi
AC*VC AD*VD
(m3/s) (m3/s) 3 3
(m3/s)
(m /s) (m /s)
0.017894123 0.076689097 0.072854642 0.015976895 0.183414757
Fuente: Elaboración propia.

El caudal total de la primera medición es la sumatoria de los parciales que en este


caso corresponde 0.183 (m3/s), lo que quiere decir que en esta fecha el caño tenía
una corriente de 0.183 (m3/s).

En la misma forma, para el 6 de abril, los resultados de las mediciones del aforo
fueron los siguientes:

Tabla 7. Cálculo del caudal del caño: 6 de abril de 2014


QC QD
QA QB QTOTAL
QC = QD =
QA = AA*VA QB = AB*VB QD = ΣQi
AC*VC AD*VD
(m3/s) (m3/s) 3 3
(m3/s)
(m /s) (m /s)
0.043474664 0.184600112 0.193963885 0.048156551 0.470195212
Fuente: Elaboración propia del Grupo Morichal

La tabla muestra que para esta fecha el caudal del caño Suria se encontraba en
0.470 (m3/s).

Finalmente, el cálculo correspondiente a mayo 6 fue un caudal de 0.886 (m3/s), lo


que indica que de las muestras recolectadas esta fue la temporada en la que en el
Caño se encontraba más caudaloso.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 46
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Estos resultados muestran la variabilidad de la corriente del caño y con base en los
aforos y los estudios anteriormente señalados, como se planteó anteriormente, se
parte del supuesto según el cual la protección de la cuenca se refleja en aumentos
de caudal y se estima que proteger 48 hectáreas representa un aumento de caudal
en 1.5 LPS, los cuales resultan del siguiente cálculo:

El lecho del caño mide 7.64 metros y si el área de influencia del Suría que se toma
aquí como referencia es de 8 kilómetros, se tiene una superficie de 61 120 metros
cuadrados; de otra parte, si se toma como indicador la precipitación planteada en el
estudio de la FAO que acaba de mencionarse y que podría leerse como si la
conservación del bosque se traduciría en rendimientos hídricos de hasta 800 mm, es
decir que la lámina de agua sería de 0.8 metros, se tiene que al caño caerían 48 896
metros cúbicos, es decir 48’9 millones de litros . Esta cantidad dividida en 365 días
resulta que el promedio diario de precipitación es de 133 962 litros y finalmente
estos litros divididos por 86 400, que son los segundos que tiene un día, arroja los
1.55 LPS mencionados32.

Esto significa, de acuerdo con las premisas del presente trabajo, que en términos
económicos para efectos de la valoración equivale a que 1 179 personas se
conecten a un acueducto que les proveerá 110 litros por día a cada uno que es el
estándar que aquí se asume.
32
Para una descripción de la metodología y de los instrumentos de medición, véase el
Módulo: Recursos hídricos, del programa de Maestría en Ingeniería Medioambiental y
Gestión del Agua Materia: Caudales en ríos. Instrumentos de medida y redes. Escuela de
Organización Industrial. Centro de Experimentación de Obras Públicas, dependencia del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Den Gobierno de España. S.F.E.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 47
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Adicionalmente, entre los cargos fijos y variables que cobra la empresa de acueducto
de Bogotá que son regulados por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico son de $6.38 por litro, pero conviene señalar varios aspectos
que se toman como referencia para el cálculo. El primero es que en las cuentas de
cobro del agua se cargan también los cargos por la disposición de las aguas
servidas, englobadas bajo el nombre genérico de alcantarillado. El segundo es que
aunque en el cobro del acueducto, se incluye el servicio de aseo, éste se descontó
para efectos de cálculo y el tercero, que además de los cargos por consumo, se
tomaron también los cargos fijos, ya que estos se cobran sin que se tenga para nada
en cuenta el consumo.

Una última consideración tiene que ver con el acueducto que se tomó como
referencia, habida cuenta de que el caño Suría queda en Villavicencio y se tomó para
efectos de cálculo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. La razón es
que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en Bogotá
se paga el servicio de agua potable más costoso del país33. Ahora bien, como es el
más costoso, se asume como pauta de trabajo que ese es el precio que la sociedad
está dispuesta a pagar, en otros términos este indicador mide la disposición a pagar
de la sociedad por los servicios ambientales de conservación del Caño Suria de la
ciudad de Villavicencio.

5.2.1.2 Valor del Agua que pasa por el Caño Suria

En época de baja lluvia: 183,4 LPS


183.4 X 6.38= 1.170 pesos LPS (valor del agua en esta época del año).

33
Ver http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=b-b-67--&x=19740#.U2O5D_l5P9U, consultado
el 2 de mayo de 2014 a las 11:33 horas.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 48
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Invierno: 886 LPS


886 X 6.38= 5.652 pesos LPS (valor del agua en esta época del año).

5.2.1.3 Valor de construcción jagüey. En lo que respecta a la construcción de un


jagüey, para dimensiones de 1.50 mts de boca y 5 mts de fondo, un jagüey rústico,
sólo la mano de obra tiene un valor de $1.300.000. El costo total para el jagüey
artesanal oscila entre $1’650.000 y $1’800.000 en donde se tienen en cuenta
materiales y mano de obra como se relaciona a continuación:

Piedra
Cemento
Gravilla
Electrobomba
Tapa de concreto
Tapa de mantenimiento
Tubería o manguera
Hierro

Estos tipos de pozos tienen varias alternativas de uso, como para agua potable,
pozos sépticos, para aguas lluvias y por lo general en las fincas son utilizados para
los cultivos y provisión de la casa.

La construcción de este pozo, genera aproximadamente 500 litros de agua, por lo


tanto para determinar el costo de estos litros :

Por lo tanto, en primer se debe determinar la cantidad de litros que se producen en


una hora:

500 litros diarios / 24hrs=20.84 litros /hora

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 49


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Ahora se multiplica este valor por $6.38 (valor del agua por litro para la empresa de
Bogotá) para conocer finalmente el costo:

20.84 X 6.38=$132.91 pesos de litros /hora


132.91 X 24= $3.190 pesos por día

Lo que quiere decir que a un finquero se ahorraría $3.190 por día o $95 700
mensuales con el mecanismo de jagüey según la empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá. Es decir que el período de recuperación de la inversión es
ligeramente superior a los 18 meses.

5.2.1.4 Valor de construcción de un pozo profundo. Para la construcción de un


pozo profundo de características rusticas, primero se debe determinar la profundidad
y la boca del pozo para el costeo de los materiales y la mano de obra, en donde para
este caso, se estima el valor de un pozo con dimensiones de 1.50 mts de boca y de
profundidad entre 70 y 90 mts, y por lo tanto la utilización de materiales se hace un
poco más costosa y su valor oscila entre $3.000.000 y $5.000.000 millones de pesos
que incluyen los siguientes materiales:

Piedra
Cemento
Gravilla
Electrobomba
Tapa de concreto
Tapa de mantenimiento
Tubería o manguera
Hierro
Alquiler taladro

La construcción de este pozo, genera aproximadamente 2.000 litros de agua, por lo


tanto para determinar el costo de estos litros :

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 50


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Por lo tanto, en primer se debe determinar la cantidad de litros que se producen en


una hora:

2.000 litros /24hrs=83.33 litros /hora


Ahora se multiplica este valor por $6.38 (valor del agua por litro para la empresa de
Bogotá) para conocer finalmente el costo:
83.33 X 6.38. =$531.66pesos de litros /hora
531.66 X 24= $12.760 pesos por día.

Lo que quiere decir que un finquero se ahorraría $12.760 por día o $372 800
mensuales con el mecanismo de pozo profundo según los costos de la empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Dicho de otra manera el período de
recuperación de la inversión sería apenas de un poco más de un año, sin contar los
costos de operación.

5.2.1.5 Valor de construcción de un pozo artesanal. Con las mismas dimensiones


del anterior, puede llegar a tener un costo que oscila entre $12.000.000 y
$30.000.000 y en ocasiones hasta $90.000.000, teniendo en cuenta que se usan los
mismos materiales anteriormente mencionados y además se deben solicitar ciertos
permisos especiales que corresponde a la explotación y uso del subsuelo, ya que la
tecnología implementada para su construcción es ajena al componente ambiental.
Los permisos se deben tramitar ante las siguientes entidades:

Corporinoquia o Cormacarena, dependiendo de la ubicación (permisos de agua y


subsuelo).
Alcaldía y Gobernación y
Planos de localización topográficos y antisísmicos.

Para los pozos artesanales se necesitan estudios para la implementación de


purificadores de agua y tanques aéreos para la conservación de la misma, lo que
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 51
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

puede generar dependiendo de la capacidad, el abastecimiento de más de una


unidad familiar, como por ejemplo un acueducto veredal.

La construcción de este pozo, genera aproximadamente 5.000 litros de agua, por lo


tanto para determinar los costos

5.000 litros X 6.38 = $31.900 pesos por día

Lo que quiere decir que a un finquero le cuesta $31.900 por día o $957 000 por mes,
con el mecanismo de pozo artesanal según los costos aplicados por la empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Aparte de lo anterior, como la tendencia es cada vez mayor hacia la conservación de


las fuentes, se asume una vida útil del caño para efectos de cálculo de 50 años. A
este respecto conviene aclarar que hay una diferencia en cuanto a la valoración de
los beneficios, en comparación por ejemplo de una represa, porque este tipo de
infraestructura a lo largo del tiempo se va sedimentando y se colmata, mientras que
lo que aquí se propone es promover una cultura de conservación de las fuentes de
manera que se convierta en un recurso que se conserva y se renueva
constantemente siempre y cuando se le dé el tratamiento adecuado, que consiste en
dejar la cuenca libre de interferencias externas.

Con base en las anteriores consideraciones los beneficios por incremento en el


caudal del caño Suria, es de 3 890 metros cúbicos mensuales que resultan de
multiplicar los 1 179 habitantes que se beneficiarían con 1.5 litros por segundo
estimados anteriormente por 110 litros habitante día y este producto se multiplicó
por 30 días que tiene un mes y el producto es dividido este por 1000 litros que
contiene un metro cúbico.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 52


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Ahora, este valor se multiplica por el costo de cada metro cúbico de $6 380 y
finalmente el resultado se multiplica por 12 meses del año y por 50 años estimados
de vida útil.

En términos formales se tiene:

(1 179 x 110 x 30 x 12 * 6 380 * 50)/1000 = 14 893.6 millones.

Esto es lo que se gana por efectos de ganancias en caudales.

A manera de síntesis, pese a que las opciones de los jagüeyes, pozos artesanales o
pozos artesianos se utilizan como alternativa de suministro de agua, las condiciones
de potabilidad no son comparables con la que suministran las empresas de
acueducto, por lo cual para efectos de valoración se asumen los de la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, pues permite un punto de referencia y la
potabilidad constituyen un referente que permite medir lo que la sociedad está
dispuesta a pagar. Po esa razón se tomaron esos precios como referentes.

5.3 LOS BENEFICIOS AMBIENTALES

En lo concerniente a ganancias ambientales, como servicios que provee el medio


natural que no se encuentran valorados en el mercado, los corredores biológicos
previenen en primera instancia el estrés calórico originado en el ganado bovino, lo
cual tiene repercusiones al evitar pérdidas económicas por la disminución en la
producción que esta genera, y sus afectaciones al bienestar animal, siendo seres
que se ven igualmente afectados al ser modificado el medio en que se desarrollan.
Por otro lado esta clase de ambiente evita enfermedades auditivas como la

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 53


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

hipoacusia inducida por ruido, acúfenos, trauma acústico, ente otros de los beneficios
como se presenta a continuación.

5.3.1 Estrés calórico en el ganado bovino

Como resultado de la actividad antropogénica y su proceso de expansión,


crecimiento y desarrollo, el ser humano ha modificado las propiedades químicas y
biológicas de los suelos, aumentado el nivel atmosférico de CO2, cambiado el uso de
la tierra, contaminado, devastado y aniquilado especies y hábitats, en pro de sus
beneficios, lo cual ha generado una aceleración del cambio climático, razón por la
cual las temperaturas mínimas y máximas se han agudizado, llegando a niveles sin
precedentes, donde según estimaciones de Khalifa34, el incremento en la
temperatura se sitúa en un rango de 1,5ºC a 4,5ºC en los últimos cien años. Además
de acuerdo a la variedad climática que caracteriza a Colombia, su diversidad y a su
cercanía con el eje ecuatorial, se presentan en el país altas temperaturas que
sobrepasan las zonas de confort del ganado, el cual la mayoría de veces se expone
a formas de producción que no evitan su exposición a la radiación solar directa,
haciéndolo aún más susceptible a sufrir estrés por calor, teniendo en cuenta también
el Fenómeno de Niño que se caracteriza por un aumento en la temperatura
ambiental que supera los promedios históricos y a su vez el calentamiento global, de
manera que los altos niveles de temperatura tendrían un gran impacto sobre la
producción agropecuaria y de alimentos, debido a su incidencia sobre la fisiología y
el comportamiento del animal, pese a la baja importancia que se le ha dado a los
efectos climáticos sobre los animales, este en especial comienza a llamar la atención
por sus implicaciones económicas sobre la producción.

34
Khalifa HH. 2003. Bioclimatology and adaptation of farm animals in a changing climate. In:
Interactions between climate and animal production, Proc Symp, EAAP Technical series Nº 7,
Pp 15 – 29. Citado por ARIAS, RA. MADER, TL, ESCOBAR, PC. Factores climáticos que
afectan el desempeño productivo del ganado bovino de carne y leche. Chile – USA. 2008. p.
1
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 54
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

El funcionamiento de la actividad energética y metabólica del bovino se realiza sin


necesidad de efectuar cambios químicos y físicos, esto se debe a que bajo esta
temperatura las actividades celulares y bioquímicas operan con mayor eficiencia y
eficacia, según estudios de Arias, Mader y Escobar35. Esto se explica, como afirma
Juan M. González36 a que cuando las temperaturas bajan dentro de este límite, el
metabolismo se reduce, y cuando son altas, este se acelera, y el animal necesita
controlar su temperatura a través de un proceso denominado balance térmico,
mediante el cual gana o pierde calor utilizando dos tipos de mecanismos, la
transición y la vaporización37.

5.3.1.1 Estrés calórico y corredores biológicos. Como parte de la valoración de


ganancias ambientales a la recuperación de los corredores biológicos, para el
estudio de caso, se realizaron en el Caño Suría, mediciones de temperatura, con los
siguientes resultados:

35
ARIAS, RA. MADER, TL, ESCOBAR, PC. Factores climáticos que afectan el desempeño
productivo del ganado bovino de carne y leche. Chile – USA. 2008. Pp 13. Es necesario
aclarar que el calor corporal procede de tres fuentes básicas que son, el metabolismo
normal, el medio ambiente y la actividad física y productiva, véase también OSORIO,
Yabuta, El estrés calórico en ganado lechero. Citado por GONZALEZ, Juan. El estrés
calórico en los bovinos, UDCA, Bogotá.
36
GONZÁLEZ, Juan M. El estrés calórico en los bovinos. Sistemas de producción animal.
UDCA.
37
Sobre las localizaciones de los efectos sobre los semovientes, véase ARIAS, Et. Al.
Gráfico sobre el balance térmico del ganado bovino. Allí se encuentran además
explicaciones sobre el relación de la fisiología del ganado y el medio ambiente, la influencia
de las condiciones climáticas sobre el estrés calórico, los componentes del clima, los
cambios fisiológicos del comportamiento y las alternativas para la mitigación de impactos.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 55
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Tabla 1. Medición de temperaturas Caño Suría

MEDICIÓN DE TEMPERATURA EN VEREDA SURÍA


LOCALIZACIÓN
FECHA
POTRERO BOSQUE
1 MT Suelo 1 MT Suelo
04/04/2014 35,7 39 32,2 33
05/04/2014 35 36,6 31,7 30,7
06/04/2014 35,3 41,2 29,8 26,8
PROMEDIO 35,3 38,9 31,2 30,2

Fuente: Elaboración propia.

Según la información proporcionada mediante entrevistas a la población de este


sector, la ganadería de ceba es una de las principales actividades de esta vereda38, y
de acuerdo a los resultados de las mediciones, es claro que el ganado bovino de la
Vereda del Caño Suría se encuentra por fuera de su zona de confort, ya que
generalmente esta actividad se realiza en potreros, donde los animales están siendo
enfrentados a temperaturas promedio de 35,3ºC al cuerpo, es decir a 1m de altura y
38,9ºC al suelo, lo cual está 8,3ºC y 11,9ºC, por encima del límite respectivamente,
por esta razón, los productores están obteniendo pérdidas económicas a causa de
las condiciones medioambientales presentes que generan estrés calórico en el
ganado, cuyo desempeño productivo se ve afectado por los diferentes cambios
corporales en los que debe incurrir para impulsar la pérdida de calor.

En contraste con las mediciones de temperaturas, en la zona de bosque del corredor


biológico, se encuentra que se presenta una temperatura de 31,2ºC al cuerpo y

38
Ganadería de ceba es aquella donde el objetivo es el de producir machos cebados para la
venta.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 56
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

30,2ºC al suelo, lo que representa una diferencia de 4,2ºC y 3,2ºC por encima del
umbral respectivamente. Por lo tanto un ganado expuesto a la radiación solar directa
de un potrero puede resultar afectado de manera significativa en comparación con un
ganado que cuenta con la sombra que otorga el bosque, y el agua proporcionada por
el corredor biológico, lo que pone de manifiesto la ganancia ambiental de su
recuperación, ya que la zona de bosque con que cuenta hoy esta vereda es
relativamente escasa.

El estrés calórico hoy genera en Colombia cuantiosas pérdidas que no han sido
valoradas, ya que el problema apenas se comienza a estudiar; mientras tanto, se
recalca la importancia de recuperar las interrelaciones y las conexiones entre los
ecosistemas, para evitar tragedias como la acontecida en el Casanare a mediados
de 2014, donde aproximadamente 250.000 hectáreas de sabanas se han convertido
en un desierto, y miles de chigüiros, babillas, tortugas, venados y ganado mueren en
el intento por sobrevivir, al igual que en otros departamentos como Cesar, Atlántico,
Chocó, Magdalena, Santander, que se encuentran según el IDEAM en alerta roja
por la situación de sequía39, lo cual genera pérdidas no solo por mortalidad sino
también por baja productividad, un panorama que podría aminorarse con la
recuperación de los corredores biológicos.

5.3.2 Pérdida de capacidad auditiva

La preocupación por las enfermedades auditivas ha comenzado a cobrar mayor


importancia por su gran influencia y costo económico, además por el aumento de
casos durante los últimos años, consecuencia de la civilización, la exposición a
fuertes niveles de ruido, entre otros aspectos, afectando de esta forma la calidad de
vida de las personas y su comunicación interpersonal. Según un estudio de

39
MOLINA V. Taliana. Alerta por sequía en Colombia, así está el panorama nacional. El
Espectador. 29 de marzo de 2014.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 57
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Hernández Sánchez y Gutiérrez Carrera40 se estima que un tercio de la población


mundial y el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado
de sordera debido a la constante exposición a sonidos de alta densidad; por otro lado
afirman estos investigadores, que además de los efectos auditivos, este tipo de
enfermedades puede tener influencia en la hipertensión arterial, taquicardia,
taquipnea, hiperacidez, disminución del apetito, interfiere en la comunicación
hablada, puede causar distracción y mayor propensión a sufrir accidentes de trabajo,
disminución en el desempeño laboral, incremento del nivel personal de estrés,
irritabilidad y alteraciones del sueño41.

5.3.2.1 Problemas auditivos y corredores biológicos. La recuperación de los


corredores biológicos puede ofrecerle al propietario otro tipo de ganancias
ambientales, ya que la tranquilidad ofrecida por la naturaleza puede evitar que se
incurra en costos asociados con la vida en la ciudad, para el caso que se está
trabajando, en costos médicos por HIR, acufenos, ruptura de membrana timpánica,
fatiga auditiva, estrés entre otros, e influir en la obtención de una mejor calidad de
vida. De acuerdo con lo anterior se realizaron para la ciudad de Villavicencio
mediciones de ruido, tanto en un punto comercial y de congestión vehicular como el
sitio conocido como “La Báscula” ubicada en el centro de la ciudad, como en el
corredor biológico del Caño Suría. Para efectos del ejercicio conviene conocer los
estándares máximos permitidos de ruido ambiental en Colombia42 los cuales se
presentan en la siguiente tabla:

40
HERNÁNDEZ S., Héctor. GUTIÉRREZ C., Mabelys. Hipoacusia inducida por ruido: estado
actual. Revista Cubana de Medicina Militar. Ciudad de la Habana. 2006. ISSN 1561 – 30 46.
Pp. 2-3-6.
41
En el trabajo de GUTIERREZ y GUTIERREZ hay una descripción bastante completa de los
efectos del ruido sobre los animales así como un detalle de los mecanismos de afectación
sobre animales y seres humanos.
42
SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM. Convenio de asociación Nº
038/04 (Numeración MAVDT) – 112/04 (Numeración IDEAM). Bogotá. 2006.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 58
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Tabla 2. Estándares máximos permisibles de ruido ambiental

ESTÁNDARES MÁXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO AMBIENTAL, EXPRESADOS EN


dB
Estándares Máximos
Permisibles De Ruido
SECTOR SUBSECTOR
Ambiental
NOCHE DIA
Sector A
(tranquilidad y Hospitales, bibliotecas, guarderías,
silencio) sanatorios, hogares geriátricos. 45 55
Zonas residenciales o
Sector B
exclusivamente destinadas para
(tranquilidad y
desarrollo habitacional, hotelería y
ruido moderado)
hospedajes. 45 65
Zonas con usos permitidos
comerciales, como centros
comerciales, almacenes, locales o
instalaciones de tipo comercial,
talleres de mecánica automotriz e
industrial, centros deportivos y
recreativos, gimnasios, restaurantes,
bares, tabernas, discotecas, bingos,
Sector C (ruido casinos 55 70
intermedio Zonas con usos permitidos de
restringido) oficinas 55 65
Zonas con usos institucionales 55 65
Zonas con otros usos relacionados,
como parques mecánicos al aire
libre, áreas destinadas a
espectáculos públicos al aire libre,
vías troncales, autopistas, vías
arterias, vías principales, carreras
principales 75 80
Residencial suburbana 45 55
Sector D (zona Rural habitada destinada a
suburbana o rural explotación agropecuaria 45 55
de tranquilidad y Zonas de recreación y descanso,
ruido moderado) como parques naturales y reservas
naturales 45 55

Fuente: IDEAM. 2006

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 59


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

La realización de las mediciones de ruido en la zona de ´La Báscula’ se realizó


durante los días 3, 5 y 6 de abril del 2014, y arrojó los resultados que se muestran en
los gráficos sucesivos que vienen a continuación:

Figura 4. Medición de ruido zona “la báscula” 03/04/2014

Fuente: Elaboración propia.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 60


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 1. Medición de ruido zona “La Báscula” 05/04/2014

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Medición de ruido zona “la báscula” 06/04/2014

Fuente: elaboración propia.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 61


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

A partir del ejercicio, en la zona de La Báscula se elaboró la siguiente tabla de ruido.

Tabla 3 Medición de ruido zona “la báscula”

Medición de ruido zona “La Báscula”


Nivel de ruido (dB)
Fecha
Max Min Promedio

03/04/2014 91,6 65,3 73,8


05/04/2014 95,7 65,2 72,9
06/04/2014 89 62 71,2
Promedio 92,1 64,2 72,6

Fuente: elaboración propia.

Como puede verse, se genera un promedio de 72,6 decibeles, superando el estándar


máximo permisible de ruido ambiental que al ser una zona de uso permitido
comercial, debe encontrarse por debajo de los 70 dB (Ver tabla 4), sin embargo este
nivel de ruido, como se mostró anteriormente clasifica en el grado alto de ruido
generando molestias graves en el ser humano y hasta riesgos (ver tabla 3) si se tiene
en cuenta que alcanzó un máximo de 95,7 dB en promedio, por lo cual las personas
que se encuentren en exposición continua en un lugar con características similares a
este, poseen un alto riesgo de padecer enfermedades como la HIR, acúfenos,
trauma acústico entre otras, esto sin nombrar el estrés que genera este nivel de
ruido y sus efectos en el organismo.

Por otro lado las mediciones de ruido en el corredor biológico del Caño Suría se
realizaron los días 4, 5 y 6 de abril del 2014, mostrando el siguiente comportamiento:

Figura 7. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 04/04/2014

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 62


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 05/04/2014

Fuente: elaboración propia.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 63


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Figura 4. Medición de ruido zona “corredor biológico Caño Suría 06/04/2014

Fuente: elaboración propia.

Tabla 4. Medición de ruido zona “Caño Suría"

Medición de ruido zona “Caño Suría"


Nivel de ruido (dB)
FECHA
MAX MIN PROMEDIO
03/04/2014 49,7 34 38,6
05/04/2014 54,2 47,5 49,5
06/04/2014 54,1 35,9 41,4
PROMEDIO 52,7 39,1 43,2

Fuente: elaboración propia

Como puede observarse, la tabla muestra que los niveles de ruido promedio de 43,2
dB en el Caño Suría, están por debajo del límite establecido para zonas rurales de 55
dB (ver tabla 6), evidenciando las bondades de la naturaleza al aislar el sonido del
ambiente propio de la civilización, evitando que se incurra en el riesgo de padecer
alguna molestia por estar en permanente contacto con niveles altos de ruido y estrés
y sus efectos en el ser humano.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 64


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

5.2.2 Beneficios por ganancias en peso en ganado

Las mediciones anteriores muestran algunos aspectos asociados al estrés calórico y


a los efectos acústicos que sobre los semovientes tiene la cercanía a los centros
poblados como es el caso de Villavicencio con respecto al Caño Suria, de forma que
es posible hacer una estimación de lo que sucedería si se optara por la conservación
del caño.

5.2.1.2 beneficios por ganancias en peso en ganado Hay una dificultad inicial para
estimar los efectos de las altas temperaturas sobre los rendimientos en carne de los
animales porque no existen estudios sobre este asunto, aunque hay algunos para
países con estaciones lo que los hace inaplicables para los animales del trópico. Por
ejemplo Arias, Mader y Escobar (2008) hicieron un trabajo para Chile y Góngora y
Hernández (2010) publicaron un estudio pero referido únicamente para el ganado
lechero. No obstante, se diseñó y realizó el siguiente experimento: Se tomaron dos
reses aproximadamente del mismo peso y edad y una se sometió a cuidados durante
quince días y se mantuvo en un sitio donde había mucho árboles de matarratón que
proveen sombra suficiente mientras otra res se dejó a campo abierto en un área
descubierta. Diariamente a las 6 de la mañana se pesaron los animales y se
comprobó que los rendimientos de la res que disponía de sombrío fueron entre 18 y
39 por ciento superiores a la que se mantuvo en campo abierto. El experimento se
repitió un mes después y los resultados fueron muy similares pues el rango estuvo
entre 17 y 36 por ciento. La siguiente tabla muestra la relación de los pesos durante
los días del experimento.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 65


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Tabla 5. Relación comparativa de pesos entre las reses


Res A Peso Res B Peso Ganancia en Ganancia en Razón entre Diferencia
Día Fecha en Kg. en Kg. peso res A peso res B ganancias porcentual

1 jueves, 03 de abril de 2014 276,0 280,0 - - - -

2 viernes, 04 de abril de 2014 276,6 280,5 0,63 0,5 1,26 26%

3 sábado, 05 de abril de 2014 277,3 281,0 0,68 0,52 1,31 31%

4 domingo, 06 de abril de 2014 278,0 281,6 0,73 0,53 1,38 38%

5 lunes, 07 de abril de 2014 278,7 282,1 0,64 0,54 1,19 19%

6 martes, 08 de abril de 2014 279,4 282,6 0,69 0,55 1,25 25%

7 miércoles, 09 de abril de 2014 280,0 283,2 0,63 0,51 1,24 24%

8 jueves, 10 de abril de 2014 280,7 283,7 0,67 0,53 1,26 26%

9 viernes, 11 de abril de 2014 281,3 284,2 0,65 0,5 1,30 30%

10 sábado, 12 de abril de 2014 282,0 284,7 0,68 0,49 1,39 39%

11 domingo, 13 de abril de 2014 282,6 285,2 0,62 0,48 1,29 29%

12 lunes, 14 de abril de 2014 283,3 285,6 0,64 0,49 1,31 31%

13 martes, 15 de abril de 2014 283,9 286,2 0,61 0,52 1,17 17%

14 miércoles, 16 de abril de 2014 284,5 286,7 0,66 0,55 1,20 20%

15 jueves, 17 de abril de 2014 285,2 287,3 0,7 0,54 1,30 30%

Fuente: Elaboración propia.

La relación denominada razón entre ganancias es la división entre las ganancia en


peso de la res A sobre su equivalente en la res B, de manera que al restarle uno a
este resultado y multiplicarlo por 100 da la diferencia porcentual que aparece en la
última columna.

Para efectos de cálculos de beneficios, se asumen aquí varios supuestos plausibles.


En primer lugar, el área de influencia es de 500 metros a cada lado del caño; en
segundo lugar a 20 metros se debe hacer una cerca para evitar que los animales se
acerquen al caño y contaminen las aguas, de manera que quedan 10 metros
disponibles de área que puede usarse como sombra para los animales. Un tercer
supuesto es la capacidad de carga que en la zona se estima en una UGG (Unidad de
Gran Ganado) por hectárea y finalmente, en cuarto lugar se asume que las
ganancias mínimas obtenidas en el experimento que corresponden al 17 por ciento

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 66


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

es la ganancia en peso atribuible a la conservación de la cuenca del caño Suría. Se


toma entonces la diferencia en peso que corresponde a este 17% que corresponde al
día 13 del experimento y los valores para las reses A y B son de 0.61 y 0.52
respectivamente. Las ganancias en peso se multiplican por el precio de ganado de
segunda en pie en la feria de Catama, que es la más importante de la región y para
este caso es de $2 650.

Se asume además una rotación anual de ganado de engorde.

Así las cosas, en términos formales se tienen los siguientes cálculos:

(500 x 8 000 * 2)/10 000 = 800 hectáreas donde caben 800 UGG

800 * 0.09 = 72 kilogramos de ganado en pie por día.


Entonces 72 x 360 x 2 650 = 68.7 millones de pesos por año
Finalmente 68.7 x 50 = 3 434.4 millones de pesos.

Los 500 son los 500 metros medidos desde el lecho del caño y los 8 000 son los
ocho kilómetros de longitud del mismo. El resultado se multiplica por las 2 orillas del
caño y se divide por 10 000 para reducir los metros cuadrados a hectáreas, como la
capacidad de carga es de 1 UGG por hectárea los efectos benéficos equivalen a 800
unidades de gran ganado.

Las 800 UGG se multiplican por 0.09 que son la diferencia en pesos del experimento
explicada anteriormente, lo que resulta en 72 kilogramos diarios de peso de ganancia
los cuales se multiplican a su vez por 360 días del año comercial y por $2 650 que es
el precio del ganado en pie y este producto se multiplica por los 50 años de vida útil
que se han tomado como horizonte de planeación. El resultado final, es que los
beneficios por este concepto alcanzan los $3 434.4 millones.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 67
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

5.4 BENEFICIOS NETOS

Los beneficios netos económicos resultan de considerar los costos ya mencionados


de $2 400 millones los cuales se restan de los beneficios descontados a una tasa del
12% que es la llamada Tasa Social de Descuento TSD, establecida por el
Departamento Nacional de Planeación en la Metodología Ajustada para Evaluación
de Proyectos. No obstante, conviene señalar que lo que se requiere es una Tasa
Ambiental, que hasta el momento no existe y se adopta esta, por provenir de una
entidad técnica del orden nacional.

En este orden de ideas, los beneficios por caudal equivalen a $297.8 millones
anuales, los cuales descontados durante 50 años con la TSD, equivalen a precios de
hoy a $2 473.7 millones y las ganancias por rendimientos netos en carne que
representan $68.7 millones anuales, con la misma metodología significan un ingreso
adicional para los productores de $1 805.8 millones durante el horizonte de tiempo
mencionado.

Con base en estos cálculos, los beneficios netos económicos y ambientales de la


conservación de la cuenca del caño Suría son del orden de $4 279.5 millones a
precios del año 2014, muy superiores a los $2 400 millones de pesos en que se
estiman los costos, pero desde luego sin tomar en consideración los valores
especulativos a que ha llegado la tierra en Villavicencio actualmente, lo que elevaría
los costos a niveles por fuera de toda consideración. En conclusión, es muy rentable
conservar y recuperar el corredor biológico del Caño Suria, lo que aquí se ha tratado
de mostrar objetivamente, salvo, que otra metodología demuestre otra cosa.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 68


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

6 LO QUE DICE LA TRADICIÓN ORAL

A partir de una serie de preguntas se ha logrado tener un perfil de los actuales


propietarios, su antigüedad, las razones que los llevaron a comprar terrenos en la
zona y los cambios que han observado a lo largo de su permanencia en el área
geográfica en general y en el caño Suria en particular.

En tal sentido, la mayoría de propietarios entrevistados llevan más de 20 años en la


región y adquirieron sus predios por medio de permuta y debido a la cercanía con
Villavicencio. Llama la atención que aunque la permuta es una práctica habitual
cuando se trata de negocios de finca raíz, que sea la modalidad predominante, sí es
un comportamiento que requiere una explicación específica. En efecto, las
extensiones de las fincas circundantes del Caño Suria, hacen que los montos que se
manejan sean bastante considerables, de manera que lo usual es que las
transacciones se concreten a partir de otros inmuebles, vehículos y excedentes en
efectivo.

De otra parte, el mayor impacto observado en la naturaleza está relacionado con la


variación en las precipitaciones y las temperaturas, lo que los entrevistados atribuyen
a procesos de deforestación, lo cual ha incidido en los cambios en la cantidad de
agua, en donde en invierno el caudal es más abundante y en el verano hay mucha
sequía. En términos generales el 43 por ciento de los propietarios afirma haber
notado cambios en el clima y en el régimen de lluvias, un 59 por ciento ha observado
una disminución de la fauna otro 86 por ciento afirma que la población de peces se
ha reducido junto con el caudal del caño. Esto hace parte del fenómeno global
conocido como cambio climático, exacerbado por alteraciones como el llamado
‘Fenómeno del Niño’ que normalmente se produce cíclicamente pero cuya duración
e intermitencia no han sido suficientemente precisados.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 69


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

En lo que tiene que ver con los precios de la tierra, se preguntó cuánto costaba una
hectárea hace 30 años, las razones de la variación de los precios, las actividades
económicas desarrolladas en la región por aquel entonces y las de ahora, así como
las que actualmente se llevan a cabo. Así las cosas, se encontró que el precio de
una hectárea de tierra hace 30 años era de unos $400.000 pesos; y que los
propietarios consideran que la variación del precio en la misma hoy en día se debe a
la cercanía con Villavicencio, a que ahora hay prestación de servicios públicos, pero
saben que el alto valor de la tierra imposibilita que las actividades económicas no son
suficientes para compensar el alto valor.

En este sentido, se corrobora la teoría de Fajardo (2002) según la cual la tierra en


Colombia es fuente de poder político, de manera que el alza inusitada en los precios
del suelo se explican, entre otras, por esta razón y por los estratosféricos niveles
alcanzados, por la burbuja especulativa que llegó a Colombia desde finales de la
primera década del nuevo siglo, porque para efectos de hacer una medición
comparable, se tomaron los índices de precios al consumidor, que el DANE tiene con
base fin de diciembre de 1988 = 100 y se construyó un índice nuevo con base en
junio de 1984 = 100. Este ejercicio arrojó como resultado, que mientras los precios al
consumidor crecieron un poco más de 37 veces, los de la tierra se multiplicaron por
750, es decir 20.3 veces por encima de aquellos. Los cálculos son los siguientes:

IPC Base 1988 = 100 a fin de junio de 1984 = 39.47 fin de junio de 1997 = 643.9 y
desde 1998 hasta 2014 los precios subieron 2.26 veces es decir 224%, de forma que
643.9/39.47 = 16.3 y éste valor multiplicado por 2.27 es igual a 37. De otro lado,
cuando se afirma que los precios de la tierra se multiplicaron por 750, es el resultado
de dividir 300 millones que es lo que vale actualmente una hectárea de tierra en la
zona de estudio entre $400 000 que valía hace 30 años. Esta cifra podría ser mayor,
porque hay sitios donde la hectárea se cotiza por encima de los mil millones.
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 70
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

Otro cálculo que puede hacerse para efectos comparativos es en términos de


salarios mínimos que en 1984 era de $11 298 y en 2014 es 616 000, lo que quiere
decir que en términos nominales la remuneración de los asalariados ha crecido 54.5
veces y si se quisiera hacer un paralelo entre lo que han crecido los precios al
consumidor o el salario mínimo, el precio de la tierra debería estar entre $14.8 y
$21.8 millones a precios de 2014.

Las actividades económicas eran la ganadería de ceba, la lechería y frutales,


actividades que hoy en día prevalecen, pero acompañadas de otras nuevas como el
turismo. También existe la expectativa de poder parcelar las fincas para poder
obtener así una mayor ganancia por venta de tierra. En este sentido, la actividad
predominante es la ganadería a la cual se dedica el 30 por ciento de los propietarios,
un 23 por ciento se ocupa en cultivos de corto plazo y un 3 por ciento en los de largo
plazo. La lechería y la avicultura se reparten sendos porcentajes de 20 por ciento y
finalmente un cuatro por ciento se decida a la porcicultura.

Los propietarios de fincas saben que se debe dejar una franja de 30 mts para
conservación de los caños, también estarían dispuestos a hacerlo, siempre y cuando
reciban un estímulo en especie para repoblar el bosque y lo harían por periodos de
tiempo, están de acuerdo con el cobro de un impuesto para aquellos que no lo
recuperen, pero antes de todo debe haber un proceso de concertación con los
dueños de las fincas. En todo caso un 79 por ciento sabe que se debe tener esa
franja de conservación aunque sólo el 52 por ciento guarda esa franja y un 83 por
ciento de los propietarios afirma que ha desarrollado labores de conservación.

Dentro de los estímulos tributarios les gustaría no solo una disminución en el valor
del impuesto predial y sino en otros impuestos del orden nacional como el que se
cobra por la Renta y Complementarios. Consideran que el recuperar los bosques los
Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 71
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

perjudica económicamente ya que no pueden ejercer actividades económicas como


la ceba de animales, además de la pérdida de terreno y el impedimento al no poder
vender para construir, también aceptan que hay beneficios como el que todo queda
más bonito, se mejora vida, se sostenimiento el agua y se previenen desastres.

Esto se entiende mejor si se tiene en cuenta que el caño además de abrevadero del
ganado, entre otros usos, figuran la pesca, el lavado de ropas, el riego, el baño y el
consumo doméstico. Adicionalmente, el 14 por ciento utiliza cierta forma de
represamiento del agua además de que ese mismo porcentaje extrae madera del
bosque aledaño al caño y el 3 por ciento desvía el cauce para sus predios.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 72


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

7 CONCLUSIONES

Uno de los problemas que ha tenido la Economía en su versión ambiental es que,


como le ha pasado siempre, tiene que aportar elementos que contribuyan a
otorgarle un status científico, que por lo general se ha buscado la respuesta en las
matemáticas, de manera que la estrategia de los economistas ha consistido en
construir argumentos esotéricos ante la imposibilidad de encontrar un lenguaje que le
permita la interlocución con la sociedad.

A partir de esta primera etapa se concluye que no hay un método único de valoración
económica social y ambiental y que lo aconsejable es hacerlo de manera indirecta
como lo establecieron las propuestas teóricas de los años setenta para el caso de la
evaluación social y es este método el más apropiado para hacer también las
valoraciones ambientales.

En este sentido, el trabajo aporta elementos orientados a construir un discurso


coherente que sea capaz de transmitir el mensaje de que no todo tiene que medirse
en términos monetarios para valorar elementos tangibles e intangibles que deben
considerarse con una visión holística. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que
las consideraciones ambientales son una preocupación relativamente reciente y para
entender el contexto, considérese que hasta hace muy poco tiempo relativamente, el
indicador de desarrollo casi por excelencia era el PIB per cápita y los indicadores
para evaluar proyectos era la TIR y el VPN financiero, hasta que teóricos como
Amartya Sen, Partha Dasgupta, Elio Londero y los diseñadores de la metodología
LMST43 señalaron que eso no era suficiente y propusieron alternativas,

43
Corresponde a los apellidos de Little, Mirrlees, Square y Van Der Tak, quienes propusieron
una metodología de evaluación alterna a la de la Onudi.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 73


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

lamentablemente hoy un poco olvidadas. El trabajo sigue una de esas vías y propone
una metodología de valoración.

La conservación de las zonas de bosque requieren especial cuidado, puesto que


ayudan a mejorar no sólo la calidad de vida de la población, sino el paisaje y la
armonía del mismo; asimismo el desconocimiento de las leyes establecidas no exime
a nadie de responsabilidad de cumplirlas, sin embargo se evidencia un notorio
deterioro del ligar evaluado.

El agua como cualquier otro recurso que no es renovable, debe ser utilizado con el
cuidado y la responsabilidad para que en un futuro no se vuelva un recurso obsoleto,
teniendo en cuenta que es vital para la existencia de cualquier ser vivo. En la
actualidad, la mitigación de los daños ambientales se torna algo más llevadera que
algunos años atrás, sin embargo la velocidad a la que el hombre destruye el medio
ambiente se convierte en el mayor de los problemas impidiendo de esta manera que
resarcir estos daños resulte realmente beneficioso.

Para la presente investigación, arrojó particulares resultados que muestran que


realizar una valoración económica y social de bienes ambientales, resulta una tarea
compleja debido a los valores subjetivos que cada recurso natural adquiere, debido a
sus condiciones particulares, y en donde por supuesto, otorgarle un valor monetario
al mismo, puede resultar una acción que conlleve a la subvaloración.

Partiendo del hecho que debe primar el interés colectivo sobre el particular, en la
zona de estudio no se cumple esta premisa, con el hecho de no conservar el área
establecida en la riveras de los ríos y caños y los finqueros a nivel individual se
benefician al usar estas tierras para generar rendimientos de las actividades
económicas realizadas allí. No obstante, no son conscientes del daño ambiental que

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 74


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

causan y de la cantidad de agua que se deja de producir debido a la deforestación de


estas zonas.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 75


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

BIBLIOGRAFÍA

CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO: análisis de coyuntura 2008.

CARVAJAL, Lyndon. “Caracterización florística y estructural del pie de monte


llanero”. Editorial Cat publicidad, 2007. 130 p. ISBN 978-958-44-1769-5

- “Catálogo ilustrado de especies del pie de monte llanero”. Editorial


Policromía digital, 2008. 316 p. ISBN 978-958-44-3321-3

CARRIAZO, Fernando, et al, (2003), .Valoración de los beneficios económicos


provistos por el sistema de parques nacionales: una aplicación del análisis de
transferencia de beneficios, Documentos CEDE, No.26, octubre.

CASTRO, Pérez Francisco. Colapsos ambientales-transiciones


culturales.Universidad Nacional Autónoma de México. 2006. ISBN 970-32-3316-3

CORREA, Francisco. Valoración económica de ecosistemas estratégicos asociados


a fuentes hídricas que abastecen acueductos veredales. Revista Semestre
Económico ,Julio 2005

CHIRIBÍ, G., Hernando y Velásquez de ChiribÍ, Luz Miryam. Ecobiología. Universidad


Santo Tomás de Aquino. Centro de Enseñanza Desescolarizada. Bogotá, 1984.

CORPORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CORPOICA:


REVISTA CORPOICA . VOL 6 Nº 2 . JULIO-DICIEMBRE 2005 Autores: Luis Carlos
Arreaza, Alberto Franco, Jorge Mayorga, Henry Mateus, Oscar Pardo, Leonardo
Sánchez, Justo Barros, Otoniel Pérez MEF-2®: Programa de Computador para
manejo de praderas con bovinos en el trópico colombiano. II – evaluación en campo
del programa.

Departamento del Meta: Decreto 353 de 2000, por medio del cual se adopta el plan
de ordenamiento territorial de Villavicencio.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP: Comercio, medio ambiente y


desarrollo. Bogotá, 1992.

DIARIO OFICIAL: Ley 5 de 1973, diario oficial 33828


Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 76
Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

-ley 99 de 1993
FAJARDO MONTAÑA, Darío. Tierra, poder político y reformas agraria y rural, en
Cuadernos tierra y justicia número 1. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
2002. ISBN 958-9262-19-8

FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA WWF: Ajuste estructural, ambiente y


desarrollo sostenible. Centro de Estudios del Desarrollo Cendes, Editorial Nueva
Sociedad. Caracas, Venezuela, 1996.

GARCÍA MÁRQUEZ, Jaime Ricardo. Corredores biológicos en la Amazonia


colombiana: Estado actual, amenazas y conectividad. Documento de consultoría
para el proyecto Amazonia Posible y Sostenible. Bogotá, mayo, 2012.

GARCÍA RAMÍREZ, Dayra Isabel y NIETO HENAO, John Eduardo. Propuesta de


restauración ecológica participativa de la ronda hídrica del caño Suría.Villavicencio,
Meta, Colombia. Proyecto de grado. Universidad de los Llanos, Facultad de Ciencias
Básicas e Ingeniería. Especialización en Gestión Ambiental Sostenible. X cohorte,
Villavicencio. 2012.

LEON SICARD, Tomas, Incorporación de consideraciones de biodiversidad en la


política sectorial agropecuaria. Instituto de estudios ambientales IDEA, Universidad
Nacional de Colombia. Septiembre de 2002 y junio de 2003

International Food Policy Research Institute IFPRI: The Unifinished Agenda.


Washington D.C. 2002.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES DE ESPAÑA: “Desarrollo


local y medio ambiente en zonas desfavorecidas. Monografías de la Secretaría de
Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. Madrid, 1992.

MOLANO, Alfredo. Selva adentro, una historia oral de la colonización del


Guaviare.2006. ISBN 958-704-443-6. Editorial NOMOS s.a

MULLEMAX, Charles H. Adecuación y manejo de sabanas naturales en la altillanura


de los llanos orientales de Colombia. En: Carta Agraria, No 278; P 10

PAARLBERG, Robert L. Sustainable farming: En IFPRI, Loc. Cit. chapter 20. Pág.
129.

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 77


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

RAMÍREZ, Hernando; y otros. “Libro de resúmenes, diversidad biológica recurso


estratégico para el desarrollo sostenible”. Editorial Universidad de los Llanos, 2009.
128 p. ISBN 978-958-8594-00-2

REYES, Alejandro. Guerreros y campesinos, el despojo de la tierra en Colombia,


retomando apartes de una entrevista a un investigador de la Universidad de los
Llanos. Pág 272

Ricardo, David. On the principles of political economy and taxation. "Principios de


Economía Política y Tributación"; México; Fondo de Cultura Económica, 1973; p.101

RIPPSTEIN, Georges; ESCOBAR, Germán; MOTTA, Francisco. Agroecología y


Biodiversidad De Las Sabanas En Los Llanos Orientales de Colombia. CIAT No 322,
2001. 308 p. ISBN 958-694-033-0

Samuelson Paul y Nordhaus William., Economía. Editorial: Mc Graw Hill, 1989. 1156
p. ISBN 84-7615-122-5

SÁNCHEZ, Hayrán. El conocimiento y uso tradicional de la diversidad biológica en la


Orinoquia colombiana. Diversidad biológica recurso estratégico para el desarrollo
sostenible. Villavicencio: Universidad de los Llanos, 2009. p. 15.

SERNA, Ciro. Ciencia, método e investigación. Manizales: departamento de


publicaciones Universidad de Manizales, 2005. 179 p. ISBN 958-9314-25-2

- La participación ambiental. Departamento Nacional de Planeación y


Fundación Friedrich Ebert de Colombia FESCOL. Bogotá. 1999. Pág. 11.

OCHOA AMAYA, Juan Manuel. Universidad de los Llanos. Proyecto de


Investigación: Valoración Económica y Social de la Recuperación de los Corredores
Biológicos en Villavicencio, caso caño Suria. Julio 27 de 2013.

http://01_de_octubre_VALORACION_ECONÓMICA_Y_SOCIAL_DE_LA_RECUPER
ACIÓN_DE_LOS_CORREDORES_BIO.pdf

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 78


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Dirección General de Investigaciones

GILPIN. Alan. Economía Ambiental- Un Análisis Crítico.

C.FIELD. Harry & AZQUETA OYARZUN Diego. Economía y Medio Ambiente. Tomo
3

BÉRMUDEZ ACUÑA, Fernando. Criterios Para el Diseño y Establecimiento de


Corredores Biológicos. Julio de 2000, Costa Rica.

http://biblioteca.catie.ac.cr:5050/repositorioforestal/bitstream/123456789/6579/1/COR
REDORES%20BIOLOGICOS%20EN%20COSTA%20RICA.pdf

ROJAS, Luis & CHAVARRÍA, María Isabel. Corredores Biológicos de Costa Rica.
2005.

http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Manejo%20Areas%20Protegidas/Docume
ntos/Criterios%20Corredor%20Biologicos.PDF

TOMASINI, Daniel. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Valoración


Económica del Ambiente.

http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/PED/Semana4/Valoracioneconomica.pdf

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.


Metodologías para la valoración Económica de Bienes, Servicios y Recursos
Naturales. Diciembre 2003.

https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Uso%20de%20Recursos/Inst
rumentos%20economicos/20111007_guiavaloracion%20MAVDT%202003.pdf

Villavicencio, Kilómetro 12 Vereda Barcelona, vía Puerto López 79


Telefax: 6616800 - Ext. 158
Email: iioc@unillanos.edu.co
directoriioc@unillanos.edu.co

Vous aimerez peut-être aussi