Vous êtes sur la page 1sur 2

DANZAS DE PIURA

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA PACASITO DE PIURA


Las fronteras norte del Perú y sur del Ecuador, sólo son líneas imaginarias trazadas sobre accidentes geográficos; sin embargo no demarcan mucho
el contexto cultural que se da entre ambos sectores de los dos países. De ahí la similitud musical en varios de los géneros artísticos de la zona
andina común a las dos naciones. El sanjuanito, popular baile ecuatoriano que viene a ser como el huayno en el Perú, tiene sus símiles en el lado
peruano, conociéndose a uno de ellos como “El Pacasito”; es una danza de la fronteriza provincia de Ayabaca en el departamento de Piura. La
mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta danza se ha bailado en casi todos los rincones de la
provincia. Quizá la razón sea que en muchos lugares a los danzantes del Pacasito les llaman zapateadores chocanos.
Igualmente sobre el nombre se especula mucho. Se dice que debe su nombre al pacaso que es un reptil propio de la zona. Otras versiones (al
parecer más ajustadas al espíritu de la danza) sostienen en que el vocablo quechua (regional) "pacasito" que significa "escondido" se aplica a la
danza porque los varones se esconden debajo de las faldas de las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los
lugares de laboreo sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca.

Una música similar a la del “pacasito” lo constituye el sanjuanito ecuatoriano titulado “La chicha de la santa”, que es una danza familiar de
homenaje a un miembro de la familia, generalmente la matrona, a quien familiares, vecinos, amigos y compadres acuden a celebrar su cumpleaños
o “santo” con gran alegría
Si hemos de hablar de vestimenta, le daríamos a esta danza la característica del poblador ayabaquino, aunque se ha difundido y popularizado un
vestuario que, como bien apunta el profesor José Fernández, la indumentaria masculina (con turbante rojo y zapatos con espuelas) no es un
"vestuario de Pacasito" (y en general no existe un "vestuario de Pacasito") si no más bien de los pobladores de Chocán. La vestimenta de la mujer
es típica de la región (aunque las cintas no son cintas cualquiera de color, tienen que ser cintas de España) y corresponde a la zona "Cañari-
Incahuasi", en el departamento de Lambayeque
En cuanto a la vestimenta del varón especial para esta danza, es un traje de color blanco, pantalones y camisa, con un ponchito corto de colores
ribeteado de muchas cintas multicolores, y como sombrero un tocado de color rojo también con muchas cintas de colores.
COREOGRAFIA
Según lo prefiera el Grupo ejecutante, puede iniciarse la danza como una ceremonia procesional en que van llevando un anda de la imagen que
veneran en la zona de influencia. Luego, llegados a la plaza, el público hará espacio para ver a los “zapateadores chocanos” que iniciarán su danza
como primer homenaje en la fiesta, con pasos y movimientos semejantes al sanjuanito ecuatoriano; lo demás son evoluciones, círculos, medias
lunas, figuras que se realizarán más para recrear a los espectadores, debiendo ser bien coordinadas y ejecutadas por los danzantes. Es una danza
de grupo, y si bien se ejecutan movimientos en parejas, no representa en sí demostraciones de galanteos del hombre a la mujer.

ÑO CARNAVALON : LAS VIUDAS


Es en los poblados de Bernal, La Arena, La Unión, Sechura y Catacaos -distrito del bajo Piura-, donde tienen sus escenarios y cultores el dios
"MOMO ÑO CARNAVALON". Esta fiesta de comparsas, cada cual con su bandera y color como el verde, la celeste y la encarnada, compiten y se
disputan la primacía de ser el mejor grupo compuesto de banda de músicos, bufones y el "arlequín" o bailarín único con su artístico y costoso
mascaron sobre su cabeza hasta los hombros... Fiesta de Agua, chisguetes de éter, polvo perfumado, serpentinas y el más adornado "yunce" frutas,
caramelos y adornos varios y el mejor carnavalón con su barra de viudas y multimillonario testamento y por su supuesto satírico..a las docenas de
hijos, herederos. La lectura de estas herencias las hacia un comisario con autoparlante en la caseta de un destartalado camión, donde iba Ño
Carnavalon sentado en un "taurete" de sauce...un caballero de saco y corbata y sombrero de "ñao" a la pedrada muy robusto y sonriente satisfecho
de su labor , sin importarle que tiene los días contados ni ala legión de amantes y futuras viudas que día tras día le siguen con un llanto
inconsolable - Y cosa curiosa- Todas juntas, se abrazan cubiertas de faldas a los tobillos, blusa manga larga y manto cubriendo su bello rostro y su
tristeza...(hombres disfrazados)... Mientras las comparsas con sus banderas, por las calles enfrentan y hacen chocar las astas de las banderas,
tratando de quebrarlas. El martes 19 de febrero, vísperas de la tumba del "yunce", las comparsas con sus bandas de músicos van al campo o ala
rivera del rió a cortar un árbol de sauce o de algarrobo y en un terreno amplio lo reimplantan, lo "visten" con serpentinas, regalos, frutas, etc. El
miércoles de ceniza" por la tarde todos acuden al yunce, beben, comen y ... comienza la danza del yunce. Los invitados -hombres y mujeres- rodean
al "yunce"...se toman de las manos de vez en vez y cogiendo el hacha que ha sido puesta, bailan, cantan y uno por uno se turnan y van dando "el
golpe "o "hachazo"... aquél que al fin lo derriba, será el encargado de organizar y "parar" el próximo yunce...Todos se lanzan y cogen lo que
pueden. A un lado muy solo esta Ño Carnavalón sentado. Alguien le prende fuego y comienzan a explotar por los "cohetones" y "torpedos" que le
"acomodaron", sigue la fiesta y en contraste se escucha el llanto de las viudas.

LA MARINERA NORTEÑA
Esta danza de influencia afro-hispana, tuvo su aparición en 1710, cuando los hijos de españoles nacidos en el Perú, los esclavos negros y mestizos
difundían y danzaban la marinera que por entonces se llamaba "SAGUARAYA", "ZAMBA-CUECA", "ZAMA-CUECA", "MOZA-MALA", en 1839 se llamó
"CUECA" por haber sido llevada por los chilenos cuando el Perú se vio comprometido en la confederación con Bolivia. Este "baile del pañuelo".
Llegó a argentina como Zamba-Cueca, y en Chile los soldados araucanos la modificaron en ritmo y cadencia... Ante esta grave lesión surge un
estudioso, don Abelardo Gamarra "El Tunante" y dice: "no mas chilenas"... sustituyó el nombre... tanto porque en aquel entonces la Marina
Peruana llamaba la atención del mundo entero en el pueblo se hallaba vivamente preocupado por las heroicidades del "Huáscar" ... cuando porque
el balance, movimiento de popa, etc., de una nave gallarda, dice mucho con el contoneo y lisura de quien sabe bailar como se debe, el baile
nacional... La primera marinera fue la "Conche-Perla", escrita por el "tunante" en 1879 y fue tocada al piano por Rosa Mercedes Ayarza cuando
tenia 9 años de edad. A la fecha ha cumplido 106 años de esta inspiración. Aquí ofrecemos dos cuartetos de una marinera de "El Tunante".
MARINERA PIURANA
Nuestra norteña y piurana marinera, no se aprende en academias ni es remedo de coreografías foráneas de los concursos. La marinera chola o
chusca; la pueblerina, aquella marinera que bien podemos llamarle campesina, neta es espontánea o "plantada" de la "china ferosa"y el "cholo
lambido"; su vuelta a la derecha con "picao" o punta, su "cepillado" adelante y atrás y su "taconeo" con talón y punta. La alegría picara: insinuantes
voces y palma dan gracia y ese sabor cholo con olor a chicha, claro y "pescao" con "cancha" para "rematar" con el "enlace" del pañuelo en la "nuca"
que el cholo atrevido y caballero hace acompañado de silbos... y algunas veces la baila de rodillas... típicas estampas que reflejan el autentico
folklore. Esta danza se bailaba poniendo en el suelo un cántaro de chicha con su poto o "cojudito" y a veces, una jarra de "barro" o "callana"; otras,
un "botea" de "cascaría", "menta", "pócma", o vino. Era muy común acompañar y tocar marinera, vals y tonderos con pianos de manijas, arpa,
vihuela, violín guitarra con cajón, luego vinieron las bandas.

EL TONDERO
En las partes de las cumananas, indicamos sobre los esclavos; quienes en el siglo XVIII, 03 de diciembre de 1854, el Mariscal Ramón Castilla, abolió
su esclavitud... Este sufrimiento humillante y frío con el látigo los hacia morir y algunos huyeron a Chincha, Lima; Lambayeque y Piura hasta
Morropón(Siglo XVI), otros fueron comprados para seguir trabajando- ya en la costa-en las haciendas. Fue Lima colonial y en Chincha donde
clandestinamente se reunían de noche para hacer sus orgías por que el clero considero de muy eróticos sus bailes de "lúndu", festejo, zapateo,
coplas y, como el desfogue, al compás de cajón, quijada de burro, vihuela y guitarra nace el folklore negroide y mas tarde el discutido "tondero"
como un reflejo de las "tundas" y "tandas" de azotes que a veces el amo con látigo en mano y monte sobre el brioso corcel, les alaba, haciendo
poses ecuestres...lo que vendría a ser el "rebote" o "trote"... agachado y huidizo, fuga en la persecución. Esta danza morropana también se da en
los distritos de la Arena, La Unión, Catacaos, Sechura, etc. Este baile de "aire" por los ritos, se hace inclinado. Al comienzo es triste y calmado con su
"tum-tum-tum-to-tu-ton"(Introducción instrumental); luego los versos cantados por la "forana" o solista y la total y encabritada danza fogosa,
alegre y coqueta coreografía sensual, urgando el pasado, se puede demostrar con muchos bailes y danzas y las pinturas rupestres que el hombre
aprendió este arte, de los animales a quienes imitó en agradecimiento. El costumbrismo esta en la tradición, reflejando las formas de vida del
hombre, lo que se conoce como cultura universal. El tondero surge secundado ala marinera como un imitación, pero ya no danzando mestizos o
cholos, si no negros y que hoy se ha acriollado. En "Corral del Medio" cuando "Los Pitingos" se batía a machetes, guitarra y cumanana ya se bailaba
marinera atonderada. Tal era la mezcla negroide en la colonia que se estableció en el barrio norte-Pachitea- se les bautizó como "MANGACHES",
cuando el local de la "tina", dónde Enrique López Albújar creó "Matalaché", se danzaba "el culem" entre otros ritos. Algunos dicen que el tondero
es el rodeo que hace el gallo para "pisar" a la gallina. El profesor y estudioso Suriel Mendoza, nos dijo como hijo nato de Morropón: "No estoy de
acuerdo cuando se si dice que el tondero de mi tierra se dice que es el gallo y la gallina en el rodeo". En Lambayeque quizás se acepté, ya que la
esencia del nuestro, es alegría, demostración de su sentir, competencia...es por natural así Vaya Ud. A Corral del Medio, Pampa de la Hacienda, Las
Pampas de Franco(Zapotal), La Maravilla, La Pilca... Allí la zamba y el Pitingo, lucen su largo y amplio "Cotón" a los tobillos; su largo camisón con
tiras bordadas(de acuerdo a la época y rengo), y de mangas hasta "la muñeca".El cubierto con la blancura de su camisa y pantalón(Sujeto con
correa de Cuero-y no faja como hoy-); sus vivaces ojos y sus dientes se confunden en blancura... muy gracioso y pintoresco. ¡Si Señor...hace 150
años atrás las morropanas no usaban, sino moños y trenzas. El Corral del Medio y otros caseríos bailaban marinera con resbalosa a golpe de
guitarra y cajón. Ah tiempos aquellos donde ella bailaba con trajes amarillo, granate, lila, es decir con el traje casero, según la circunstancia en que
la invitaba a danzar(El negro y el blanco era luto), era mas típica y conservaba su sabor costumbrista cuando bailaba con su traje de diario.

Vous aimerez peut-être aussi