Vous êtes sur la page 1sur 52

CONTABILIDAD

CURSO INTERMEDIO
CONTABILIDAD
Es la ciencia y el arte que se encarga de registrar, ordenar y clasificar a través
de libros y documentos, las operaciones financieras de una empresa con el
propósito de rendir una información, sobre los resultados de dichas
operaciones a través de los estados financieros.

OBJETIVOS Y CULIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE

SIRVE PARA:

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico,


las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los
cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado
obtenidos en el periodo.
2. Predecir flujos de efectivo
3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección
de los negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversión y crédito
5. Evalouar la gestión de los administradores del ente económico.
6. Ejercer el control sobre las operaciones del ente económico.

CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE

L a información contable debe ser comprensible, útil y comparable.

1. Es comprensible cuando es clara y fácil de entender


2. La información es útil cuando es pertinente y confiable
3. La información es pertinente cuando posee valor de realimentación ,
valor de realimentación valor de predicción y es oportuna
4. La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la
medida en la cual representa fielmente los hechos económicos
5. La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases
uniformes.

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

1. EL BALANCE GENERAL
2. EL ESTADO DE RESULTADO
3. EL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO
4. EL ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA
5. EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
¿Qué es el Balance General?

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que


le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha
determinada.
Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa
sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la
disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo
1.1 Qué partes conforman el balance general :

· · Activos

· · Pasivos

· · Patrimonio

ACTIVOS
Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:

El dinero en caja y en bancos.

Las cuentas por cobrar a los clientes

Las materias primas en existencia o almacén

Las máquinas y equipos

Los vehículos

Los muebles y enseres

Las construcciones y terrenos

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las


siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos.

ACTIVOS CORRIENTES

Son aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo
durante el período normal de operaciones del negocio.

Estos activos son:

a. Caja

Es el dinero que se tiene disponible en el cajón del escritorio, en el bolsillo y los


cheques al día no consignados.

b. Bancos
Es el dinero que se tiene en la cuenta corriente del banco.
c. Cuentas por Cobrar

Es el saldo de recaudar de las ventas a crédito y que todavía deben los


clientes, letras de cambio los préstamos a los operarios y amigos. También se
incluyen los cheques o letras de cambio por cobrar ya sea porque no ha
llegado la fecha de su vencimiento o porque las personas que le deben a usted
no han cumplido con los plazos acordados.
d. Inventarios

Es el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de


materias primas, productos en proceso y productos terminados de una
empresa.

En empresas comerciales y de distribución tales como tiendas, graneros,


ferreterías, droguerías, etc., no existen inventarios de materias primas ni de
productos de proceso. Sólo se maneja el inventario de mercancías disponibles
para la venta, valoradas al costo

Existen varios tipos de Inventarios:

a. Inventarios de Materias Primas

Es el valor de las materias primas disponibles a la fecha de la elaboración del


balance, valoradas al costo.

b. Inventario de Producción en Proceso

Es el valor de los productos que están en proceso de elaboración. Para


determinar el costo aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al
costo de las materias primas, los pagos directos involucrados hasta el
momento de realización del balance. Por ejemplo, la mano de obra sea pagada
como sueldo fijo o por unidad trabajada (al contrato o destajo), los pagos por
unidad hechos a otros talleres por concepto de pulida, tallada, torneada,
desbastada, bordado, estampado, etc.

Inventario de Producción Terminada

Es el valor de la mercadería que se tiene disponible para la venta, valorada al


costo de producción

Activos Fijos

Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y


que le sirven para desarrollar sus actividades.

- – Maquinaria y Equipo
- _ Vehículos

- – Muebles y Enseres

- – Construcciones

- – Terrenos

Para ponerle valor a cada uno de estos bienes, se calcula el valor comercial o
de venta aproximado, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra a la
fecha de realizar el balance. En los casos en que los bienes son de reciente
adquisición se utiliza el valor de compra.
Los activos fijos sufren desgaste con el uso. Este desgaste recibe el nombre de
“depreciación”

OTROS ACTIVOS

Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos


corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las
patentes, etc.

PASIVOS
Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden
clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.
Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.

1. 1. Pasivos corrientes

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un


año.

a. a. Sobregiros:

Es el valor de los sobregiros vigentes en la fecha de realización del balance.

b. b. Obligaciones Bancarias

Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos) con los bancos y demás


entidades financieras.

c Cuentas por pagar a proveedores

Es el valor de las deudas contraídas por compras hechas a crédito a


proveedores.

d. . Anticipos
Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aún no entregado.
e. e. Cuentas por pagar

Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de Proveedores, tales


como los préstamos de personas particulares. En el caso de los préstamos
personales o créditos de entidades financieras, debe tomarse en cuenta el
capital y los intereses que se deben.

f. f. Prestaciones y cesantías consolidadas

Representa el valor de las cesantías y otras prestaciones que la empresa le


debe a sus trabajadores. La empresa debe constituir un fondo, con el objeto de
cubrir estas obligaciones en el momento

g. g. Impuestos por pagar

Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de realización del


balance.

2. . Pasivo a largo plazo

Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a


un año, tales como obligaciones bancarias, etc.

3. Otros pasivos

Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos


corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por
anticipado.

a. Patrimonio

Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del


balance. Este se clasifica en:

· · Capital

Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su


empresa.

· · Utilidades Retenidas

Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.


· · Utilidades del Período Anterior
Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período
inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que
aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.

· · Reserva legal.

Corresponde al valor de las utilidades que por ley deben reservarse.

El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación:


El Activo es igual a PASIVOS más PATRIMONIO.

ESTADO DE RESULTADO

En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias,


es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de
como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual


deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al
ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del
periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para
la toma de decisiones.

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

El estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros


básicos contemplados por el artículo 22 del decreto 2649 de 1993.

El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las


variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio,
en un periodo determinado.

Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio


busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y
consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa.

Para la empresa es primordial conocer el por qué del comportamiento de su


patrimonio en un año determinado. De su análisis se pueden detectar infinidad
de situaciones negativas y positivas que pueden servir de base para tomas
decisiones correctivas, o para aprovechar oportunidades y fortalezas
detectadas del comportamiento del patrimonio.

ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

2.6 MODELO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

El estado de cambios en la situación financiera debe elaborarse de tal manera


que se pueda identificar —en primer lugar— las fuentes y aplicaciones de
recursos, detallando sus diferentes componentes:
a) Utilidad neta,

b) Partidas que no afectan el capital de trabajo,

c) Fuentes externas de las cuales se ha obtenido el capital de trabajo, y

d) Aplicaciones o usos de los recursos obtenidos.

Y, en segundo lugar, la explicación de las variaciones en las diferentes cuentas


que integran el capital de trabajo, separando los aumentos o disminuciones del
activo corriente y los aumentos o disminuciones del pasivo corriente.
CUADRO 2
MODELO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

FUENTES
Utilidad neta $
Partidas que no afectan el capital de trabajo
Depreciación y agotamiento $
Amortización diferidos $
Provisiones y pasivos estimados $
Revalorización del patrimonio $
Corrección monetaria $ $
Capital de trabajo generado por la operación $

OTRAS FUENTES
Venta de inversiones permanentes $
Incremento obligaciones laborales $
Incremento obligaciones largo plazo $
Incremento capital $ $
Total fuentes $

APLICACIONES
Aumento cargos diferidos $
Compra Propiedades, Planta y equipo $
Disminución ingresos diferidos $
Abono a obligaciones financieras $
Redención Bonos $
Pago de utilidades $ $
Aumento (disminución) capital de trabajo $
Capital de trabajo al inicio $
Capital de trabajo al cierre $

CAMBIOS EN EL CAPITAL DE TRABAJO


Aumento (disminución) del activo corriente
Efectivo y equivalente $
Cuentas por cobrar $
Inventarios $
Gastos pagados por anticipado $
Inversiones temporales $ $

Disminución (aumento) del pasivo corriente


Proveedores $
Obligaciones laborales $
Impuestos por pagar $
Obligaciones bancarias $
Otras obligaciones $
Acreedores varios $ $
Aumento (disminución) en el capital de trabajo $

Cuya interpretación, en forma genérica, señala qué parte de los recursos fue
generado por el proceso productivo (operativo) del ente económico y qué parte
por un proceso, externo e independiente, de financiación.
Cuando se determina un saldo positivo en este proceso de financiación, es decir,
cuando se estima una fuente de recursos pudo haber ocurrido no uno, sino
varios movimientos como, por ejemplo, el haber tomado un nuevo crédito y
haberlo cancelado dentro del mismo año; situación que no se refleja en el estado
de cambios en la situación financiera, por tratarse de la evaluación de
variaciones netas entre un período y otro.
La conciliación que se debe realizar para estimar los recursos provenientes del
proceso productivo incluye sumar a la utilidad neta aquellos gastos que
previamente habían disminuido dicha ganancia, pero que no implicaron, durante
el período de análisis, salida de dinero. Sin embargo, sumar a las utilidades los
cargos virtuales o puramente contables no significa que dichos cargos
constituyan fuentes de capital de trabajo; lo que ocurre es que la ganancia neta,
determinada después de éstos cargos contables —los cuales no consumen ni
requieren capital de trabajo— se encuentra subestimada y, con la conciliación, lo
que se hace es corregir la situación. También se deben conciliar, en este caso
restando de la utilidad neta, aquellos ingresos que la incrementan pero que no
implican ingreso real de dinero, tales como la causación de ingresos diferidos o
recibidos por anticipado.
Las correcciones a la utilidad neta, al eliminar aquellos movimientos de recursos
que no afectan el capital de trabajo, facilitan diferenciar los fondos provenientes
de la operación normal de la empresa, que son recursos de corto plazo, de la
utilidad neta contable, que es una medida de la capacidad de generar recursos a
largo plazo. La diferencia entre el total de fuentes de recursos y los fondos prove-
nientes de la operación explica la procedencia de los demás fondos obtenidos,
que no corresponden a las operaciones de la compañía.
Para una mayor claridad por parte de los usuarios del estado de cambios en la
situación financiera, las fuentes deberían presentarse en orden, de acuerdo a su
recuperabilidad y los usos o aplicaciones en concordancia con su exigibilidad,
con el propósito de poder identificar más fácilmente los recursos de fondos
permanentes, como los provenientes de las operaciones, con usos también a
largo plazo, como la distribución de utilidades o con actividades de inversión,
como la compra de propiedades, planta y equipo.

FLUJO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar


y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para
poderlo desarrollar.

Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo


“es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en
las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe
determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que
inciden en el efectivo”.

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la


empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones
y con sus proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de
efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con
incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad
para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una
utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente.

Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar


efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y
tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.

SISTEMAS DE INVENTARIO

PERMANENTE

El control de los Inventarios es realizado mediante dos sistemas: Sistema de


inventarios permanente y Sistema de inventarios periódico.

El sistema de inventarios permanente, o también llamado perpetuo, permite un


control constante de los inventaros, al llevar el registro de cada unidad que
ingresa y sale del inventario. Este control se lleva mediante tarjetas llamada
Kardex, en donde se lleva el registro de cada unidad, su valor de compra, la
fecha de adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que se
retira del inventario. De esta forma, en todo momento se puede conocer el
saldo exacto de los inventarios y el valor del costo de venta.

Además del control permanente de los inventarios, este sistema permite la


determinación del costo al momento de hacer la venta, debido a que en cada
salida de un producto, es registra su cantidad y costo.

Valuación de los inventarios en el sistema permanente.


La valuación de los inventarios y la determinación del costo de venta por
el sistema permanente, tiene el inconveniente con los valores de las
mercancías, puesto que éstas se adquieren en fechas diferentes con precios
diferentes, por lo que es imposible tener una homogeneidad en los valores de
las mercancías compradas.

Para sortear este problema, la valuación de los inventarios se realiza mediante


diferentes métodos que buscan determinar el costo de la forma más real,
dependiendo del tipo de empresa.

Entre los métodos de valuación tenemos: Método del promedio ponderado,


Método Peps, Método Ueps, Método retail, etc.

Contabilización de los inventarios en el sistema permanente.

En el sistema permanente, las compras de mercancías o Materia prima se


contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios (Activo).

En la devolución de compras de mercancías, se afecta directamente la cuenta


de inventarios, es decir, se contabiliza como un crédito a la respectiva
subcuenta de inventarios.

Cuando se realiza una venta, esta se contabiliza en la respectiva cuenta de


ingresos, y a la vez se contabiliza el costo de venta, puesto que al momento de
cada venta, se determina también su costo.

Ejemplo:

1. Se vende 1.000.000 en mercancías con una utilidad del 25% el costo del
producto. Iva del 16% y Retención en la fuente por compras de 3.5%.

Contabilización: (Plan de cuentas colombiano)

Venta.

Clientes (1305) [Debito] 1.125.000


Retención en la fuente (1355) [Debito] 35.000
Ventas (4135) [Credito]1.000.000
IVA (2408) [Credito] 160.000

Costo de venta.

1.000.000/1.25 = 800.000.
Nota. En este ejemplo el precio de venta es el costo más una utilidad del 25%
sobre el costo. Como no tenemos las tarjetas Kardex, sacamos el costo
dividiendo el precio de venta en 1.25%.

Contabilización:
Costo de venta (6135) [Debito] 800.000
Inventarios (1435)[Credito] 800.000

2. Se compran mercancías por 500.000. Iva del 16% y Retención en la fuente


por compras del 3.5%.

Contabilización:

Inventarios (1435) [Debito] 500.000


Iva (2408) [Debito] 80.000
Retención en la fuente (236540) [Credito] 17.500
Proveedores (2205) [Credito] 562.500

Nota.

Recordemos que el impuesto a las ventas que se paga en las compras, es un


pasivo de carácter debito, el cual podemos descontar del Iva que se ha
generado en la venta, de modo que el valor a pagar por Iva será la diferencia
entre el valor crédito menos el valor debito de la cuenta 2408.

El Impuesto a las ventas y la Retención en la fuente, correspondientes a las


devoluciones de compras y ventas, se contabilizan acreditando o debitando
directamente la respectiva cuenta, tal y como se manejan las devoluciones en
compras en el sistema de inventarios permanente.

SITEMAS DE INVENTARIO PERIODICO

Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y


Sistema permanente o perpetuo.

El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un


control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer
un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de
inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este
sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus
mercancías, ni cuánto es el costo de los productos vendidos.

La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de


venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace
al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.

Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso


realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el
inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras
y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.

El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un


sistema que facilita la pérdida del los inventarios. Solo se pueden hacer
seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los
conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
Contabilización en el inventario periódico.

En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se


contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta
compras (62 Puc Colombiano). Al finalizar el periodo, con el valor allí
acumulado, se realiza el juego de inventarios para determinar el costo de
venta.

Las devoluciones de mercancías compradas se contabilizan también en la


cuenta de compras (6225 Puc Colombiano).

Las ventas se contabilizan en la respectiva cuneta de ingresos (4135 Puc


Colombiano), lo mismo que la devolución en ventas (4175 Puc Colombiano).

Cuando se realiza el juego de inventarios, se hace el conteo físico y se


determina el inventario final, éste inventario final si se contabiliza en la cuenta
de activos (Inventarios).

Aspectos tributarios.

El decreto 187 de 1975, en su artículo 27, establece que cuando el costo de


venta se determine mediante el juego de inventarios, no deben incluirse ni las
mercancías en transito, ni las mercancías recibidas en consignación.

En el caso de las mercancías en transito, si se llegare a vender esas


mercancías estando en transito, el costo de venta que se considera provisional,
se contabilizará como diferido. La utilidad o pérdida por esas ventas, se
determinará e incluirá en la renta del año en que se liquide definitivamente el
respectivo costo.

Actualmente, el sistema tributario Colombiano, no acepta el inventario


periódico para los contribuyentes que de acuerdo al Estatuto tributario deban
presentar la declaración tributaria firmada por contador publico. (Vea:
Declaraciones tributarias que deben ser firmadas por contador público).

Fiscalmente se acepta la disminución del inventario final hasta en un 3%.


Esta disminución bien puede ser por deterioro o por pérdida, obsolescencia,
etc.

Las provisiones de inventarios que bien pueden ser por deterioro,


obsolescencia o por cualquier otro motivo que la empresa considere prudente
provisionar algún valor, no son aceptadas fiscalmente. La única disminución
permitida es la del inventario final sólo en el 3%.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Art. 5o. Definición. Las normas básicas son el conjunto de postulados,


conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información
contable, con el fin de que esta goce de las cualidades indicadas en el articulo
anterior.
Art. 6o. Ente económico. El ente económico es la empresa, esto es, la
actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se
predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en
forma tal que se distinga de otros entes.

Art. 7o. Continuidad. Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse


y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuara o no
funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente
económico no vaya a continuar en marcha, la información contable así deberá
expresarlo.

Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que


asuntos tales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el
ente económico no continuara funcionando normalmente:

1. Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de


trabajo, flujos de efectivo negativos).

2. Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones,


problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, venta de activos importantes)
y,

3. Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad


de operar, huelgas, catástrofes naturales).

Art. 8o. Unidad de medida. Los diferentes recursos y hechos económicos


deben reconocerse en una misma unidad de medida.

Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda funcional.

La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el


ente principalmente obtiene y usa efectivo.

Art. 9o. Período. El ente económico debe preparar y difundir periódicamente


estados financieros, durante su existencia.

Los cortes respectivos deben definirse previamente, de acuerdo con las


normas legales y en consideración al ciclo de las operaciones.

Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico
debe emitir estados financieros de propósito general.

Art. 10. Valuación o medición. Tanto los recursos como los hechos
económicos que los afecten deben ser apropiadamente cuantificados en
términos de la unidad de medida.

Con sujeción a las normas técnicas, son criterios de medición aceptados el


valor histórico, el valor actual, el valor de realización y el valor presente.
Valor o costo histórico es el que representa el importe original consumido u
obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un
hecho económico. Con arreglo a lo previsto en este decreto, dicho importe
debe ser reexpresado para reconocer el efecto ocasionado por las variaciones
en el poder adquisitivo de la moneda.

Valor actual o de reposición es el que representa el importe en efectivo, o en su


equivalente, que se consumiría para reponer un activo o se requeriría para
liquidar una obligación, en el momento actual.

Va de realización o de mercado es el que representa el importe en efectivo, o


en su equivalente, en que se espera sea convertido un activo o liquidado un
pasivo, en el curso normal de los negocios. Se entiende por valor neto de
realización el que resulta de deducir del valor de mercado los gastos
directamente imputables a la conversión del activo o a la liquidación del pasivo,
tales como comisiones, impuestos, transporte y empaque.

Valor presente o descontado es el que representa el importe actual de las


entradas o salidas netas en efectivo, o en su equivalente, que generaría un
activo o un pasivo, una vez hecho el descuento de su valor futuro a la tasa
pactada o, a falta de esta, a la tasa efectiva promedio de captación de los
bancos y corporaciones financieras para la expedición de certificados de
deposito a termino con un plazo de 90 días (DTF), la cual es certificada
periódicamente por el Banco de la República.

Art. 11. Esencia sobre forma. Los recursos y hechos económicos deben ser
reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no
únicamente en su forma legal.

Cuando en virtud de una norma superior, los hechos económicos no puedan


ser reconocidos de acuerdo con su esencia, en notas a los estados financieros
se debe indicar el efecto ocasionado por el cumplimiento de aquella disposición
sobre la situación financiera y los resultados del ejercicio.

Art. 12. Realización. Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados.


Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando quiera que
pueda comprobarse que, como consecuencia de transacciones o eventos
pasados, internos o externos, el ente económico tiene o tendrá un beneficio o
un sacrificio económico, o ha experimentado un cambio en sus recursos, en
uno y otro caso razonablemente cuantificables.

Art. 13. Asociación. Se deben asociar con los ingresos devengados en cada
período los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos, registrando
unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultados.

Cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, costo o gasto,


correlativo y se concluya que no generara beneficios o sacrificios económicos
en otros períodos, debe registrarse en las cuentas de resultados en el período
corriente.
Art. 14. Mantenimiento del patrimonio. Se entiende que un ente económico
obtiene utilidad, o excedentes, en un período únicamente después de que su
patrimonio al inicio del mismo, excluidas las transferencias de recursos a otros
entes realizadas conforme a la ley, haya sido mantenido o recuperado. Esta
evaluación puede hacerse respecto del patrimonio financiero (aportado) o del
patrimonio físico (operativo).

Salvo que normas superiores exijan otra cosa, la utilidad, o excedente, se


establece respecto del patrimonio financiero debidamente actualizado para
reflejar el efecto de la inflación.

Art. 15. Revelación plena. El ente económico debe informar en forma


completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender
y evaluar correctamente su situación financiera, los cambios que esta hubiere
experimentado, los cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y
su capacidad para generar flujos futuros de efectivo.

La norma de revelación plena se satisface a través de los estados financieros


de propósito general, de las notas a los estados financieros, de información
suplementaria y de otros informes, tales como el informe de los
administradores sobre la situación económica y financiera del ente y sobre lo
adecuado de su control interno.

También contribuyen a ese propósito los dictámenes o informes emitidos por


personas legalmente habilitadas para ello que hubieren examinado la
información con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas.

Art. 16. Importancia relativa o materialidad. El reconocimiento y


presentación de los hechos económicos debe hacerse de acuerdo con su
importancia relativa.

Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su


conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo
rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los
usuarios de la información.

Al preparar estados financieros, la materialidad se debe determinar con


relación al activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, al
capital de trabajo, al patrimonio o a los resultados del ejercicio, según
corresponda.

Art. 17. Prudencia. Cuando quiera que existan dificultades para medir de
manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se debe optar por
registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de sobreestimar los
activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los gastos.

Art. 18. Características y prácticas de cada actividad. Procurando en todo


caso la satisfacción de las cualidades de la información, la contabilidad debe
diseñarse teniendo en cuenta las limitaciones razonablemente impuestas por
las características y prácticas de cada actividad, tales como la naturaleza de
sus operaciones, su ubicación geográfica, su desarrollo social, económico y
tecnológico.

1. Cómo se enuncian los 14 principios de contabilidad generalmente


aceptados (P.C.G.A.) aprobados por la VII Conferencia Interamericana
de Contabilidad y la VII Asamblea nacional de graduados en ciencias
económicas efectuada en Mar del Plata en 1965?
2. Estos principios pueden ser clasificados, según su utilidad, en cuatro
clases: un Principio Fundamental o Postulado Básico, Principios de
Fondo o de Valuación, Principios que hacen a las cualidades de la
información, y Principios dados por el medio socioeconómico. Qué
principios incluirías en cada categoría? Justifica tu respuesta.
3. Qué relación encontrás entre los principios de "valuación al costo" y
"realización"?
4. Qué relación encontrás entre los principios de "realización" y
"devengado"?
5. Cómo se relacionan los conceptos de "significación" y "uniformidad"?

Los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A.)


aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII
Asamblea nacional de graduados en ciencias económicas efectuada en Mar del
Plata en 1965, se enuncian de la siguiente forma:

Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en
la contabilidad, dado que los que se sirven o utilizan los datos contables
pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen
en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben
prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en
juego en una hacienda o empresa dada.

Ente

Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento


subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es
distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir estados
financieros de varios "entes" de su propiedad.

Bienes Económicos

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir


bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende
susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Moneda de Cuenta

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se


emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión
que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en
elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando
un "precio"a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal
en el país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado
en unidades de dinero de curso legal.
En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón estable
de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez
del principio que se sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la
aplicación de mecanismos apropiados de ajuste.

Empresa en Marcha

Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados financiero


pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que
informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya
existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.

Valuación al Costo
El valor de costo –adquisición o producción- constituye el criterio principal y
básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados
financieros llamados "de situación", en correspondencia también con el
concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el
carácter de principio.
Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras
reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el
contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial
que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de "costo" como
concepto básico de valuación.
Por otra parte, las fluctuaciones del valor de la moneda de cuenta, con su
secuela de correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los
costos de determinados bienes, no constituyen, asimismo, alteraciones al
principio expresado, sino que, en sustancia, constituyen meros ajustes a la
expresión numeraria de los respectivos costos.

Ejercicio

En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de


tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales,
fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que
los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más
ejercicios sean comparables entre sí.

Devengado
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a
considerar si se han cobrado o pagado.

Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio
neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto
como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de
cuenta.

Realización
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o
sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto
de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan
ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.
Debe establecerse con carácter general que el concepto "realizado" participa
del concepto devengado.

Prudencia
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del
activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación
se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este
principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado".
La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta
en detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y el
resultado de las operaciones

Uniformidad
Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares
utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben
ser aplicados uniformemente de un ejercicio al otro. Debe señalarce por medio
de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier
cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las
normas particulares.
Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a mantener
inalterables aquellos principios generales, cuando fuere aplicable, o normas
particulares que las circunstancias aconsejen sean modificadas.

Materialidad (significación o importancia relativa)


Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas
particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico.
Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de
aquéllos y, que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que
producen no distorsiona el cuadro general.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los limites de lo que es y
no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que
corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en
cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el
patrimonio o en el resultado de las operaciones.

Exposición
Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación
básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la
situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

Luego de hacer un análisis de los 14 principios puedo afirmar que cada


categoría quedaría conformada de la siguiente forma:

Principio Fundamental o Postulado Básico

· EQUIDAD

Principios de Fondo o de Valuación

 DEVENGADO
 VALUACION AL COSTO
 REALIZACION

Principios que hacen a las cualidades de la información

 OBJETIVIDAD
 EXPOSICION
 PRUDENCIA
 UNIFORMIDAD
 MATERIALIDAD

Principios dados por el medio socioeconómico

 ENTE
 BIENES ECONOMICOS
 EMPRESA EN MARCHA
 MONEDA DE CUENTA
 EJERCICIO

El principio de equidad se lo puede catalogar como fundamental o básico, dado


que marca como una conducta general a tener en cuenta en el momento de
poner en práctica la contabilidad. En su enunciación refleja una especie de
regla ética para los contadores.
Los principios que se agrupan como los de fondo o de valuación son tres.
Corresponden a todo lo que se ajuste a los compromisos de pago, cobro,
resultado del ejercicio y costos. El de "Valuación al costo" se incluye en esta
clasificación por su referencia a la valuación al costo de adquisición o
fabricación de un bien. "Devengado" forma parte de esta clasificación, puesto
que con su cumplimiento apunta a reflejar los resultados de un ejercicio
independientemente de que el hecho este concluido o no. El principio de
"Realización" se parece mucho al anterior ya que es un mecanismo para
reflejar correctamente los resultados de un ejercicio.
Los principios que hacen a las cualidades de la información se clasifican
basándose en la obtención, demostración y realización de la información. El
principio de objetividad representa un punto importantísimo en esta
clasificación, puesto que enuncia que la información que la contabilidad
suministra no se debe distorsionar por ninguna razón, debe representar lo
sucedido. El principio referido a la "uniformidad" marca la importancia de un
sistema heterogéneo para manejar los datos y así poder comparar los
ejercicios. "Prudencia", al igual que "materialidad" marcan formas de
registración para que la información sea verdadera y tratada correctamente. El
principio de "exposición" es similar a los anteriores y marca la base de todo
trabajo contable. La información debe ser clara y concisa para que sea de fácil
acceso y no confusa.
Por último los Principios dados por el medio socioeconómico abarcan a los que
tengan que ver con la empresa, el medio y la sociedad. "Ente" se incluye en
esta clasificación por el simple hecho de que es la empresa. "Bienes
económicos" es un principio que hace referencia a los bienes materiales e
inmateriales que poseen un valor económico para la empresa o ente. "Moneda
de cuenta" se incluye en esta clasificación porque marca la elección de una
unidad monetaria dependiendo del medio donde se ubique. "Empresa en
marcha" marca la continuidad de la empresa, se refiere a esta y a su futuro.
"Ejercicio" por que marca una pauta para poder analizar los progresos, o no, de
la empresa dividiendo en periodos para luego compararlos.

1. La relación que existe entre los principios de valuación al costo y la de


realización es que ambos establecen el valor que puede tener un bien
de cambio. El primero, como su nombre lo indica, determina el valor de
costo; el punto de realización determinara el valor de venta de un bien,
ya que para su cuantificación el evento económico se ha considerado ya
terminado.

2. La relación existente entre los principios de realización y devengado es


que ambos se aplican cuando el acto económico se a llevado a cabo.
Esto es de vital importancia ya que de esta forma los actos económicos
realizados se verán reflejados en los resultados del período al que
realmente corresponde y así se podrá también cumplir con el principio
de ejercicio.
3. La relación que existe entre los principios de materialidad y uniformidad
es que el primero es el que alterará al segundo. La uniformidad de un
ejercicio se vera afectada cuando surja un cambio significativo (de
importancia relativa), Un ejemplo seria un cambio de presentación, en su
valuación, en su descripción o en cualquier elemento que pudiera
significar algún cambio en las decisiones.

1. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (DEPRECIACIONES)


La propiedad, planta y equipo simboliza todos los activos tangibles adquiridos,
construidos o en proceso de construccion, con la intención de emplearlos en
forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios,
para arrendarlos, o para utilizarlos en la administración, que no están
destinados para la venta y cuya vida útil sobrepasa el año de utilización.

El valor histórico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos


necesarios para colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de
ingeniería, supervisión, impuestos, corrección monetaria y todos aquellos que
sean susceptibles de cambiar el valor final del bien. También se le debe
adicionar el valor de las mejoras, adiciones y reparaciones que aumenten la
vida útil o la calidad de la producción.

Comentario: Vida útil es el lapso durante el cual se espera que el equipo y las
propiedades, contribuirá a la generación de ingresos.

La contribución de estos activos a la generación de ingresos debe reconocerse


en los resultados del ejercicio mediante la depreciación de su valor histórico
ajustado. Las depreciaciones de los inmuebles deben calcularse excluyendo el
costo del terreno respectivo. La depreciación se debe determinar mediante
alguno de estos métodos:

Línea recta
~- Suma de dígitos
~- Unidades de producción
~- horas de trabajo
Al cierre del periodo contable, el valor neto de los activos, reexpresado como
consecuencia de la inflación, debe ajustarse al valor de realización, registrando
las provisiones o valorizaciones que sean necesarias

Método de la línea recta

El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las
empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo.
[Valor del activo/Vida útil]

Para utilizar este método primero determinemos la vida útil de los diferentes
activos.

Según el decreto 3019 de 1989, los inmuebles tienen una vida útil de 20 años,
los bienes muebles, maquinaria y equipo, trenes aviones y barcos, tienen una
vida útil de 10 años, y los vehículos y computadores tienen una vida útil de 5
años.

Además de la vida útil, se maneja otro concepto conocido como valor de


salvamento o valor residual, y es aquel valor por el que la empresa calcula que
se podrá vender el activo una vez finalizada la vida útil del mismo. El valor de
salvamento no es obligatorio.

Una vez determinada la vida útil y el valor de salvamento de cada activo, se


procede a realizar el cálculo de la depreciación.

Supongamos un vehículo cuyo valor es de $30.000.000.


Se tiene entonces (30.000.000 /5) = 6.000.000.

Así como se determina la depreciación anual, también se puede calcular de


forma mensual, para lo cual se divide en los 60 meses que tienen los 5 años

Ese procedimiento se hace cada periodo hasta depreciar totalmente el activo.

Para una mayor comprensión, descargue el archivo: Ejemplos de métodos de


depreciación en Excel.

Método de la suma de los dígitos del año

Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor


alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.

La formula que se aplica es: (Vida útil/suma dígitos)*Valor activo

Donde se tiene que:

Suma de los dígitos es igual a (V(V+1))/2 donde V es la vida útil del activo.

Ahora determinemos el factor.

Suponiendo el mismo ejemplo del vehículo tendremos:

(5(5+1)/2
(5*6)/2 = 15

Luego,
5/15 = 0,3333

Es decir que para el primer año, la depreciación será igual al 33.333% del valor
del activo. (30.000.000 * 33,3333% = 10.000.000)

Para el segundo año:

4/15 = 0,2666

Luego, para el segundo año la depreciación corresponde al 26.666% del valor


del activo (30.000.000 * 26,666% = 8.000.000)

Para el tercer año:

3/15 = 0,2

Quiere decir entonces que la depreciación para el tercer año corresponderá al


20 del valor del activo. (30.000.000 * 20% = 6.000.000)

Y así sucesivamente. Todo lo que hay que hacer es dividir la vida útil restante
entre el factor inicialmente calculado.
Para una mayor comprensión, descargue el archivo: Ejemplos de métodos de
depreciación en Excel.

Método de la reducción de saldos

Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su


implementación, exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento,
de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo
perdería validez este método.

La formula a utilizar es la siguiente:

Tasa de depreciación = 1- (Valor de salvamento/Valor activo)1/n

Donde n es el la vida útil del activo

Como se puede ver, lo primero que se debe hacer, es determinar la tasa de


depreciación, para luego aplicar esa tasa al valor no depreciado del activo o
saldo sin de preciar

Continuando con el ejemplo del vehículo (suponiendo un valor de salvamento


del 10% del valor del vehículo) tendremos:

1- ( 3.000.000/30.000.000)1/5 = 0,36904

Una vez determinada la tasa de depreciación se aplica al valor el activo sin


depreciar, que para el primer periodo es de 30.000.000

Entonces 30.000.000 * 0,36904 = 11.071.279,67

Para el segundo periodo, el valor sin depreciar es de (30.000.000-


11.071.279,67) = 18.928.720,33, por lo que la depreciación para este segundo
periodo será de:

18.928.720,33 * 0,36904 = 6.985.505,22

Así sucesivamente hasta el último año de vida útil

Para una mayor comprensión, descargue el archivo: Ejemplos de métodos de


depreciación en Excel.

Método de las unidades de producción

Este método es muy similar al de la línea recta en cuanto se distribuye la


depreciación de forma equitativa en cada uno de los periodos.

Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el


valor del activo por el número de unidades que puede producir durante toda su
vida útil. Luego, en cada periodo se multiplica el número de unidades
producidas en el periodo por el costo de depreciación correspondiente a cada
unidad.

Ejemplo: Se tiene una máquina valuada en $10.000.000 que puede producir en


toda su vida útil 20.000 unidades.

Entonces, 10.000.000/20.000 = 500. Quiere decir que a cada unidad que se


produzca se le carga un costo por depreciación de $500

Si en el primer periodo, las unidades producidas por la maquina fue de 2.000


unidades, tenemos que la depreciación por el primer periodo es de: 2.000 * 500
= 1.000.000, y así con cada periodo.

Para una mayor comprensión, descargue el archivo: Ejemplos de métodos de


depreciación en Excel.

2. IMPUESTO DE VENTE (IVA), RETENCION EN LA FUENTE

Concepto.

Es el impuesto que se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el valor


agregado. Aunque el impuesto se aplica sobre el precio de venta del bien o del
servicio, en realidad, el impuesto corresponde solo al mayor valor que se
agrega o genera por el comerciante. Por ejemplo, un comerciante compra un
producto en $10.0000 por el cual paga un Iva de $1.600, luego lo vende por
$15.000 y cobra un Iva de $2.400., al momento de presentar su declaración de
Iva, el comerciante solo pagara la diferencia entre el Iva que genero (2.400) y el
Iva que pago inicialmente (1.600), lo que significa que el comerciante solo
pagara la suma de $800, que es exactamente el Iva correspondiente al valor
que el comerciante le agrego al producto vendido, ya que lo compro en $10.000
y lo vendió en $15.000, es decir, le agrego un valor de $5.000 que multiplicado
por la tarifa general que es del 16% da un valor de $800.
Quien paga la totalidad el Iva es el consumidor final, pues al no poderlo vender
o agregarle valor, no puede descontar el Iva pagado como en el caso del
comerciante.

Causación del Impuesto a las ventas

El impuesto a las ventas se causa en el momento en que se enajena un bien, o


se vende o presta un servicio.

El estatuto tributario define específicamente cuando se cauda el Iva:

ARTICULO 429. MOMENTO DE CAUSACIÓN. El impuesto se causa:

a. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente


y a falta de éstos, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado
reserva de dominio, pacto de retroventa o condición resolutoria.
b. En los retiros a que se refiere el literal b) del artículo 421, en la fecha del
retiro.

c. En las prestaciones de servicios, en la fecha de emisión de la factura o


documento equivalente, o en la fecha de terminación de los servicios o del
pago o abono en cuenta, la que fuere anterior.

d. En las importaciones, al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso,


el impuesto se liquidará y pagará conjuntamente con la liquidación y pago de
los derechos de aduana.

PARAGRAFO. Cuando el valor convenido sufriere un aumento con


posterioridad a la venta, se generará el impuesto sobre ese mayor valor, en la
fecha en que éste se cause.

ARTICULO 430. CAUSACION DEL IMPUESTO SOBRE LA VENTA DE


CERVEZA. El impuesto sobre el consumo de cervezas de producción nacional,
se causa en el momento en que el artículo sea entregado por el productor para
su distribución o venta en el país.

ARTICULO 431. CAUSACIÓN EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO O


MARÍTIMO. En el caso del servicio de transporte internacional de pasajeros de
que trata el artículo 476 numeral 6, el impuesto se causa en el momento de la
expedición de la orden de cambio, o del conocimiento por parte del
responsable de la emisión del tiquete, y se liquidará, sobre el valor total del
tiquete u orden de cambio cuando éstos se expidan de una vía solamente y
sobre el cincuenta por ciento (50%) de su valor cuando se expidan de ida y
regreso.

ARTICULO 432. EN EL SERVICIO DE TELEFONOS SE CAUSA AL


MOMENTO DEL PAGO. En el caso del servicio de teléfonos de que trata el
artículo 476 numerales 10 y 11, el gravamen se causa en el momento del pago
correspondiente hecho por el usuario.

ARTICULO 433. EN SEGUROS SE CAUSA AL CONOCIMIENTO DE LA


EMISION DE LA POLIZA. En el caso del servicio de seguros de que trata el
artículo 476 numeral 12, el impuesto se causa en su integridad en el momento
en que la compañía conozca en su sede principal la emisión de la póliza, el
anexo correspondiente que otorgue el amparo o su renovación.

Cuando se trate de coaseguros, que contempla el artículo 1095 del Código de


Comercio, el impuesto se causa en su integridad con base en la póliza, anexo o
renovación que emita la compañía líder, documentos sobre los cuales se fijará
el valor total del impuesto. Por tanto, los documentos que expidan las demás
compañías sobre el mismo riesgo no están sujetos al impuesto sobre las
ventas.

ARTICULO 434. EN SEGUROS DE TRANSPORTE. En los certificados de


seguro de transporte que se expidan con posterioridad a los despachos de las
mercancías, el impuesto se causa sobre tal certificado.
ARTICULO 435. EN SEGUROS GENERALES. En las pólizas de seguros
generales (casco, aviación), para los cuales la Superintendencia permita el
fraccionamiento de las primas, el impuesto debe pagarse sobre la prima
correspondiente a cada uno de los certificados periódicos que las compañías
emitan en aplicación de la póliza original.

ARTICULO 436. EN SEGUROS AUTORIZADOS EN MONEDA EXTRANJERA.


En los seguros de daños autorizados en moneda extranjera por el
Superintendente Bancario, de acuerdo con los artículos 98 a 100 del Decreto
444 de 1967, el impuesto se pagará en pesos colombianos al tipo de cambio
vigente en la fecha de emisión de la póliza, del anexo de amparo, o de su
renovación.

Hecho generador en el impuesto a las ventas

El Iva se genera al realizar una venta, al prestar un servicio, al realizar una


importación, la realización de juegos de azar, etc. Es de anotar que el Iva sol se
genera en las casos anteriores solo si se trata de un bien o servicio gravado, de
lo contrario no se genera Iva.

Responsables del Impuesto a las ventas

Son responsables del Impuesto sobre las ventas todas las personas jurídicas y
naturales que vendan productos o presten servicios gravados.

Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos:

1. Los responsables del Iva que pertenecen al Régimen simplificado


2. Los responsables del Iva que pertenecen al Régimen común

Los responsables que pertenecen al régimen simplificado son las personas


jurídicas y las personas naturales que no cumplan con los requisitos para
pertenecer al régimen simplificado.

Vale recalcar, que toda persona jurídica, por el solo hecho de ser jurídica
pertenece al régimen común en el impuesto sobre las ventas. Pero en el caso
de las personas naturales, solo pertenecen al Régimen común aquellas
personas que no cumplen con uno de los requisitos para pertenecer al régimen
simplificado, de modo pues que la definición mas sencilla y elemental de
régimen común, es aquel responsable del impuesto a las ventas que no
pertenezca al Régimen simplificado, por lo que si se quiere determinar si una
persona natural pertenece o no al régimen común, primero debe observarse si
se cumple con los requisitos establecidos para poder ser parte del Régimen
simplificado, de lo contrario por descarte se concluye que se pertenece al
régimen común. Lo anterior se da claro esta, siempre y cuando tanto las
personas jurídicas como naturales vendan productos o presten servicios
gravados con el impuesto a las ventas.

Base gravable en el impuesto sobre las ventas


La base gravable el valor total de la operación gravada con el impuesto a las
ventas. Hacen parte de la base gravable elementos como gastos directos de
financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos,
instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones
complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque,
considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición
(Art. 447 E.T).

Tarifas del Impuesto a las ventas

Existe una tarifa general del 16% y una serie de tarifas diferenciales, las cuales
se sintetizaran a continuación:

Productos gravados a la tarifa del 10%

(Nota: Se clasificación es según la partida arancelaria)


“Artículo 468-1. (Modificado art. 33 ley 1111 de 2006)

Bienes gravados con la tarifa del diez por ciento (10%). A partir del 1o de enero
de 2007, los siguientes bienes quedan gravados con la tarifa del diez por ciento
(10%):
09.01 Café tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos
de
café que contengan café en cualquier proporción, incluido el café soluble.
10.01 Trigo y morcajo (tranquillón)
10.5 Maíz para uso industrial
10.6 Arroz para uso industrial
11.1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón)
11.2 Las demás harinas de cereales
12.09.99.90.00 Semillas para caña de azúcar
16.01 Embutidos y productos similares, de carne, de despojos o de sangre,
preparaciones alimenticias a base de estos productos
16.02 Las demás preparaciones y conservas de carne, de despojos o de
sangre
17.01 Azúcar de caña o remolacha
17.02.30.20.00 Jarabes de glucosa 17.02.30.90.00 Las demás 17.02.40.20.00
Jarabes de glucosa
17.02.60.00.00 Las demás fructosas y jarabes de fructosa, con un contenido de
fructosa, en estado seco, superior al 50% en peso
17.03 Melazas de la extracción o del refinado del azúcar
18.03 Cacao en masa o en panes (pasta de cacao), incluso desgrasado 18.5
Cacao en polvo, sin azucarar
18.6 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao,
excepto gomas de mascar, bombones, confites, caramelos y chocolatinas
19.02.11.00.00 Pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma,
que contengan huevo
19.02.19.00.00 Las demás
19.05 Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de
cacao, excepto el pan.
52.01 Fibras de algodón”

Productos gravados a la tarifa del 2%

Art. 468-2. E.T.


01.02 Animales vivos de la especie bovina, incluso los de género búfalo,
(excepto los toros de lidia)

01.03 Animales vivos de la especie porcina

01.04 Animales vivos de las especies ovina o caprina

01.05 Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de las


especies domésticas, vivos

01.06 Los demás animales vivos.

03.01 Peces vivos, excepto los peces ornamentales de la posición


03.01.10.00.00.

Servicios gravados a la tarifa del 10%

“Artículo 468-3. (Modificado art. 34 ley 1111 de 2006)

Servicios gravados con la tarifa del diez por ciento (10%). A partir del 1o de
enero de 2007, los siguientes servicios quedan gravados con la tarifa del diez
por ciento (10%):
1. Los planes de medicina prepagada y complementarios, las pólizas de
seguros de cirugía y hospitalización, pólizas de seguros de servicios de salud y
en general los planes adicionales, conforme con las normas vigentes.
2. Los servicios de clubes sociales o deportivos de trabajadores y de
pensionados.
3. El servicio de alojamiento prestado por establecimientos hoteleros o de
hospedaje.
4. Las comisiones percibidas por la colocación de los planes de salud del
sistema de medicina prepagada, expedidos por las entidades autorizadas
legalmente por la Superintendencia Nacional de Salud.
5. El almacenamiento de productos agrícolas por almacenes generales de
depósito y las comisiones directamente relacionadas con negociaciones de
productos de origen agropecuario que se realicen a través de bolsas de
productos agropecuarios legalmente constituidas.
6. El servicio de arrendamiento de inmuebles diferentes a los destinados para
vivienda y espacios para exposiciones y Muestras Artesanales Nacionales.
Parágrafo. Cuando en un establecimiento de comercio se lleven a cabo
actividades mixtas de restaurante, cafetería, panadería-, pastelería y/o
galletería, se entenderá que la venta se hace como servicio de restaurante
gravado a la tarifa general.”

Servicios gravados a la tarifa del 20%


Servicio de telefonía móvil (Servicio de celular)

Tarifa en vehículos

“Artículo 471. Tarifas para otros vehículos, naves y aeronaves. (Modificado por
el art. 36 de la ley 1111 de 2006)

A partir del 1o de enero de 2007, fijanse las siguientes tarifas para la


importación y la venta efectuada por el importador, el productor o el
comercializador, o cuando fueren el resultado del servicio de que trata el
artículo 476, de los bienes relacionados a continuación:
1. Tarifa del veinte por ciento (20%):
a) Los camperos de la partida 87.03 cuyo valor FOB o el equivalente del valor
FOB, según el caso, sea inferior a treinta mil dólares de Norteamérica (US
$30,000), así como sus chasises y carrocerías, incluidas las cabinas.
b) Los barcos de recreo y de deporte de la partida 89.03, fabricados o
ensamblados en el
país.
2. Tarifa del veinticinco por ciento (25%):
a) Los vehículos automotores de la partida 87.03 del arancel de aduanas, cuyo
valor FOB o
el equivalente del valor FOB, según sea el caso, sea inferior a treinta mil
dólares de Norteamérica (US $ 30,000), así como sus chasises y carrocerías,
incluidas las cabinas,excepto los camperos.
b) Las motocicletas y motos, con motor superior a 185 c.c.
3. Tarifa del treinta y cinco por ciento (35%)
a) Los vehículos automotores incluidos los camperos de la partida 87.03 del
arancel de aduanas, y las Pick- Up, cuyo valor FOB o el equivalente del valor
FOB, según el caso, sea igual ó superior a treinta mil dólares de Norteamérica
(US $30,000), así como sus
chasises y carrocerías, incluidas las cabinas.
b) Los aerodinos privados.
c) Barcos de recreo y de deporte de la partida 89.03, importados.”

Otras tarifas

ARTICULO 474. TARIFA ESPECIAL PARA DERIVADOS DEL PETROLEO. El


impuesto sobre las ventas en relación con los productos derivados del petróleo,
se pagará según las siguientes tarifas:
a. Gasolina motor, el 16% del ingreso al productor. En caso de importaiones, el
16% de la base señalada en el artículo 459.
b. Gasolina de aviación de 100/130 octanos, continuará pagando el 16% del
precio oficial de lista en refinería;
c. Aceites lubricantes y grasas, el 16% del precio oficial de venta del productor;
d. Todos los demás productos refinados, derivados del petróleo incluyendo el
gas propano para uso doméstico, la gasolina blanca, las bases para aceites
lubricantes y grasas y los productos petroquímicos, el 16% del precio oficial de
lista fijado para el productor en el lugar de entrega.
Los productos petroquímicos a que se refiere el literal d) son: benceno, tolueno,
xilenos, etileno, propileno, parafinas y butilenos.
ARTICULO 475. TARIFA ESPECIAL PARA LAS CERVEZAS. El impuesto
sobre las ventas a la cerveza de producción nacional cualquiera sea su clase,
envase, contenido y presentación es del once por ciento (11%). De esta tarifa
un ocho por ciento (8%) es impuesto sobre las ventas y se entenderá incluido
en el impuesto al consumo, que sobre dicho producto señala la Ley 223 de
1995 y el tres por ciento (3%) restante como IVA deberá ser consignado a favor
del Tesoro Nacional en los términos que establezca el reglamento y otorga
derecho a impuestos descontables hasta el monto de esta misma tarifa.
Las cervezas importadas tendrán el mismo tratamiento que las de producción
nacional, respecto de los impuestos al consumo y sobre las ventas.
Se exceptúa el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina del
impuesto de cerveza de que trata este artículo.

Bienes excluidos del impuesto sobre las ventas

Se encuentran excluidos del impuesto sobre las ventas los productos


contemplados en los artículos 424 a 428-1

Servicios excluidos del impuesto a las ventas

1. Los servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clínicos y de laboratorio,


para la salud humana.

2. El servicio de transporte público, terrestre, fluvial y marítimo de personas en


el territorio nacional, y el de transporte público o privado nacional e
internacional de carga marítimo, fluvial, terrestre y aéreo. Igualmente, se
exceptúan el transporte de gas e hidrocarburos.

3. Los intereses y rendimientos financieros por operaciones de crédito, siempre


que no formen parte de la base gravable señalada en el artículo 447, las
comisiones percibidas por las sociedades fiduciarias por la administración de
los fondos comunes, las comisiones recibidas por los comisionistas de bolsa
por la administración de fondos de valores, las comisiones recibidas por las
sociedades administradoras de inversión, el arrendamiento financiero (leasing),
los servicios de administración de fondos del Estado y los servicios vinculados
con la seguridad social de acuerdo con lo previsto en la Ley 100 de 1993. Así
mismo están exceptuadas las comisiones pagadas por colocación de seguros
de vida y las de títulos de capitalización.

4. Los servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, aseo público,


recolección de basuras y gas domiciliario ya sea conducido por tubería o
distribuido en cilindros. En el caso del servicio telefónico local, se excluyen del
impuesto los primeros doscientos cincuenta (250) impulsos mensuales
facturados a los estratos 1 y 2 y el servicio telefónico prestado desde teléfonos
públicos.

5. El servicio de arrendamiento de inmuebles para vivienda, y el arrendamiento


de espacios para exposiciones y muestras artesanales nacionales incluidos los
eventos artísticos y culturales.
6. Los servicios de educación prestados por establecimientos de educación
preescolar, primaria, media e intermedia, superior y especial o no formal,
reconocidos como tales por el Gobierno, y los servicios de educación prestados
por personas naturales a dichos establecimientos. Están excluidos igualmente
los siguientes servicios prestados por los establecimientos de educación a que
se refiere el presente numeral: restaurante, cafetería y transporte, así como los
que se presten en desarrollo de las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994.

“7. Los servicios de corretaje de reaseguros. (Adicionado por el art. 38 de la ley


1111 de 2006)

8. Los planes obligatorios de salud del sistema de seguridad social en salud


expedidos por autoridades autorizadas por la Superintendencia Nacional de
Salud, los servicios prestados por las administradoras dentro del régimen de
ahorro individual con solidaridad y de prima media con prestación definida, los
servicios prestados por administradoras de riesgos profesionales y los servicios
de seguros y reaseguros para invalidez y sobrevivientes, contemplados dentro
del régimen de ahorro individual con solidaridad a que se refiere el artículo 135
de la Ley 100 de 1993, diferentes a los planes de medicina prepagada y
complementarios a que se refiere el numeral 3 del artículo 468-3.

9. La comercialización de animales vivos y el servicio de faenamiento.”


(Adicionado por el art. 38 de la ley 1111 de 2006)

10. Los servicios de promoción y fomento deportivo prestados por los clubes
deportivos
definidos en el artículo 2a del Decreto Ley 1228 de 1995″. (Adicionado por el
art. 38 de la ley 1111 de 2006)

11. Las boletas de entrada a cine, a los eventos deportivos, culturales, incluidos
los musicales y de recreación familiar, y los espectáculos de toros, hípicos y
caninos.

12. Los siguientes servicios, siempre que se destinen a la adecuación de


tierras, a la producción agropecuaria y pesquera y a la comercialización de los
respectivos productos:

a) El riego de terrenos dedicados a la explotación agropecuaria;

b) El diseño de sistemas de riego, su instalación, construcción, operación,


administración y conservación;

c) La construcción de reservorios para la actividad agropecuaria;

d) La preparación y limpieza de terrenos de siembra;

e) El control de plagas, enfermedades y malezas, incluida la fumigación aérea y


terrestre de sembradíos;

f) El corte y la recolección mecanizada de productos agropecuarios;


g) El desmote de algodón, la trilla y el secamiento de productos agrícolas;

h) La selección, clasificación y el empaque de productos agropecuarios sin


procesamiento industrial;

i) La asistencia técnica en el sector agropecuario;

j) La captura, procesamiento y comercialización de productos pesqueros;

k) El pesaje y el alquiler de corrales en ferias de ganado mayor y menor;

l) La siembra;

m) La construcción de drenajes para la agricultura;

n) La construcción de estanques para la piscicultura;

o) Los programas de sanidad animal;

p) La perforación de pozos profundos para la extracción de agua;

q) Los usuarios de los servicios excluidos por el presente numeral deberán


expedir una certificación a quien preste el servicio, en donde conste la
destinación, el valor y el nombre e identificación del mismo. Quien preste el
servicio deberá conservar dicha certificación durante el plazo señalado en el
artículo 632 del Estatuto Tributario, la cual servirá como soporte para la
exclusión de los servicios.

13. Las emisiones pagadas por los servicios que se presten para el desarrollo
de procesos de titularización de activos a través de universalidades y
patrimonios autónomos cuyo pago se realice exclusivamente con cargo a los
recursos de tales universalidades o patrimonios autónomos. (Adicionado por el
art. 38 de la ley 1111 de 2006)

14. Los servicios funerarios, los de cremación, inhumación y exhumación de


cadáveres, alquiler y mantenimiento de tumbas y mausoleos.

15.

16. Las comisiones por intermediación por la colocación de los planes de salud
del sistema general de seguridad social en salud expedidos por las entidades
autorizadas legalmente por la Superintendencia Nacional de Salud, que no
estén sometidos al Impuesto sobre las Ventas.

17. Las comisiones percibidas por la utilización de tarjetas crédito y débito.

18.
19. Los servicios de alimentación, contratados con recursos públicos y
destinados al sistema penitenciario, de asistencia social y de escuelas de
educación pública.

20. El transporte aéreo nacional de pasajeros con destino o procedencia de


rutas nacionales donde no exista transporte terrestre organizado.

21. Los servicios de publicidad en periódicos que registren ventas en publicidad


a 31 de Diciembre inferiores a $ 3.404.219.000 (Valor año base 2004. Decreto
4344 de 2004). $3.576.812.000 (valor con referencia al año 2005. Decreto 4715
de 2005 ).

La publicidad en las emisoras de radio cuyas ventas sean inferiores a


$567.370.000 (Valor año base 2004. Decreto 4344 de 2004) al 31 de diciembre
del año inmediatamente anterior y programadoras de canales regionales de
televisión cuyas ventas sean inferiores a $1.134.740.000 (Valor año base 2004.
Decreto 4344 de 2004)al 31 de diciembre del 2004. $596.135.000 (valor con
referencia al año 2005 Decreto 4715 de 2005 ) y programadoras de canales
regionales de televisión cuyas ventas sean inferiores a $ 1.192.271.000 (valor
con referencia al año 2005 Decreto 4715 de 2005 ). Aquellas que superen este
monto se regirán por la regla general.

Las exclusiones previstas en este numeral no se aplicarán a las empresas que


surjan como consecuencia de la escisión de sociedades que antes de la
expedición de la presente ley conformen una sola empresa ni a las nuevas
empresas que se creen cuya matriz o empresa dominante se encuentre
gravada con el IVA por este concepto.

PARAGRAFO. En los casos de trabajos de fabricación, elaboración o


construcción de bienes corporales muebles, realizados por encargo de
terceros, incluidos los destinados a convertirse en inmuebles por accesión, con
o sin aporte de materias primas, ya sea que supongan la obtención del
producto final o constituyan una etapa de su fabricación, elaboración,
construcción o puesta en condiciones de utilización, la tarifa aplicable es la que
corresponda al bien que resulte de la prestación del servicio. (Art. 476 E.T)

Bienes exentos.

Los siguientes bienes se encuentran exentos del impuesto obre las ventas:
ARTICULO 477. BIENES QUE SE ENCUENTRAN EXENTOS DEL
IMPUESTO. Están exentos del impuesto sobre las ventas los siguientes
bienes:

02.01 Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada

02.02 Carne de animales de la especie bovina, congelada

02.03 Carne de animales de la especie porcino, fresca, refrigerada o


congelada.
02.04 Carne de animales de las especies ovino o caprina, fresca, refrigerada o
congelada.

02.06 Despojos comestibles de animales

02.07 Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos,


refrigerados o congelados.

02.08.10.00.00 Carne fresca de conejo o liebre

03.02 Pescado fresco o refrigerado, excepto los filetes y demás carne de


pescado de la partida 03.04

03.03 Pescado congelado, excepto los filetes y demás carne de pescado de la


partida 03.04

03.04 Filetes y demás carne de pescado (incluso picado), frescos, refrigerados


o congelados

04.01 Leche y nata (crema), sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro
edulcorante de otro modo

04.02 Leche y nata (crema), con cualquier proceso industrial concentradas o


con adición de azúcar u otro edulcorante

04.06.10.00.00 Queso fresco (sin madurar)

04.07.00.10.00 Huevos para incubar, y los pollitos de un día de nacidos

04.07.00.90.00 Huevos de ave con cáscara, frescos

19.01.10.10.00 Leche maternizado o humanizada

48.20 Cuadernos de tipo escolar.

Alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los vehículos
automotores.

BIENES EXENTOS POR SU DESTINACION O USO

ARTICULO 478. LIBROS Y REVISTAS EXENTOS. Están exentos del impuesto


sobre las ventas los libros y revistas de carácter científico y cultural, según
calificación que hará el Gobierno Nacional.

ARTICULO 479. LOS BIENES QUE SE EXPORTEN SON EXENTOS. También


se encuentran exentos del impuesto, los bienes corporales muebles que se
exporten; (el servicio de reencauche y los servicios de reparación a las
embarcaciones marítimas y a los aerodinos, de bandera o matrícula
extranjera), y la venta en el país de bienes de exportación a sociedades de
comercialización internacional siempre que hayan de ser efectivamente
exportados.

ARTICULO 480. BIENES DONADOS EXENTOS DEL IMPUESTO SOBRE LAS


VENTAS. Estarán excluidos del impuesto sobre las ventas las importaciones de
bienes y equipos destinados al deporte, a la salud, a la investigación científica y
tecnológica, y a la educación, donados a favor de entidades oficiales o sin
ánimo de lucro, por personas o entidades nacionales o por entidades, personas
o gobiernos extranjeros, siempre y cuando obtengan calificación favorable en el
comité previsto en el artículo 362. Así mismo, estarán excluidas del impuesto
las importaciones de los bienes y equipos para la seguridad nacional con
destino a la Fuerza Pública.

También está excluida del impuesto sobre las ventas, la importación de bienes
y equipos que se efectúen en desarrollo de convenios, tratados, acuerdos
internacionales e interinstitucionales o proyectos de cooperación, donados a
favor del Gobierno Nacional o entidades de derecho público del orden nacional
por personas naturales o jurídicas, organismos multilaterales o gobiernos
extranjeros, según reglamento que expida el Gobierno Nacional.

PARAGRAFO. La calificación de que trata este artículo, no se aplicará para las


Entidades Oficiales.

ARTICULO 481. BIENES QUE CONSERVAN LA CALIDAD DE EXENTOS.


Unicamente conservarán la calidad de bienes exentos del impuesto sobre las
ventas, con derecho a devolución de impuestos:

a. Los bienes corporales muebles que se exporten

b. Los bienes corporales muebles que se vendan en el país a las sociedades


de comercialización internacional, siempre que hayan de ser efectivamente
exportados directamente o una vez transformados, así como los servicios
intermedios de la producción que se presten a tales sociedades, siempre y
cuando el bien final sea efectivamente exportado.

c. Los cuadernos de tipo escolar de la partida 48.20 del Arancel de Aduanas y


los impresos contemplados en el artículo 478.

d) El alcohol carburante, con destino a la mezcla con gasolina para los


vehículos automotores.

e) También son exentos del impuesto sobre las ventas los servicios que sean
prestados en el país en desarrollo de un contrato escrito y se utilicen
exclusivamente en el exterior, por empresas o personas sin negocios o
actividades en Colombia, de acuerdo con los requisitos que señale el
reglamento. Recibirán el mismo tratamiento los servicios turísticos prestados a
residentes en el exterior que sean utilizados en territorio colombiano, originados
en paquetes vendidos en el exterior y vendidos por agencias operadoras u
hoteles inscritos en el Registro Nacional de Turismo, según lo establecido en la
Ley 300 de 1996, y siempre y cuando se efectúe el respectivo reintegro
cambiario.

f) Las materias primas, partes, insumos y bienes terminados que se vendan


desde el territorio aduanero nacional a usuarios industriales de bienes o de
servicios de Zona Franca o entre éstos, siempre que los mismos sean
necesarios para el desarrollo del objeto social de dichos usuarios . <
Adicionado por el Artículo 7 de la Ley 1004 del 30 de Diciembre de 2005>

Diferencia entre bienes gravados, exentos y excluidos

Los bienes gravados son los que están sometidos a una determinada tarifa, ya
sea la general o diferenciales.

Los bienes exentos son aquellos bienes que están gravados a una tarifa de 0%
(cero).

Los bienes excluidos son aquellos que por expresa disposición legal no están
gravados con el impuesto.

La principal diferencia consiste en que los bienes exentos dan derecho a


descontar el impuesto que se pague por sus insumos, materias primas y demás
costos directos e indirectos, en tanto que los bienes excluidos no lo pueden
hacer, el Iva que paguen por cualquier concepto deben llevarlo como un mayor
valor del gasto o costo.

Retención en la fuente en el Impuesto a las ventas.

El artículo 437 del Estatuto Tributario establece la retención en la fuente por


Iva, en un porcentaje del 50%.

La retención se aplica en el momento en que se realiza el hecho económico


gravado en el impuesto a las ventas.

La retención en la fuente por Iva aplica siempre y cuando el hecho u operación


económica supere la base mínima, que es para servicios de 4 UVT ($84.000) y
para compras es de 27 UVT ( $566.000)

La retención en la fuente es practicada por quien hace el pago, aclarando que


la retención se causa aun no se pague efectivamente el bien o el servicio.

Los agentes de retención son las entidades estatales, los grandes


contribuyentes y el Régimen común.

El régimen común solo es agente retenedor en el caso en que adquiera


productos o servicios gravados a personas no domiciliadas en el país y cuando
los adquiera a personas pertenecientes al régimen simplificado.

La retención en la fuente por Iva no opera cuando la operación sucede entre


personas o empresas pertenecientes al Régimen común, entre Grandes
contribuyentes o entre entidades estatales; en otras palabras, solo existe
retención cuando las entidades estatales o los grandes contribuyentes
adquieren productos gravados al régimen común o al Régimen simplificado, o,
cuando el régimen común adquiere productos o servicios al Régimen
simplificado o a no domiciliados. Cuando la operación se da entre Grandes
contribuyentes, o entre estos y entidades estatales o viceversa, no hay lugar a
la retención en la fuente por Iva, tampoco cuando el Régimen común le compra
a un gran contribuyente o a una entidad estatal.

Por ultimo podemos decir, que el objetivo del Reteiva, es recaudar


anticipadamente el impuesto sobre las ventas, de esa forma el estado no debe
esperar dos meses para recaudarlo sino que mediante el mecanismo de
retención lo recauda mensualmente junto a las demás retenciones como la de
renta y el Impuesto de timbre. (Vea con mas detalle: Retención en la fuente por
Iva)

Concpeto general de retención en la fuente

La retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de cobro


anticipado de un impuesto en el momento en que sucede el hecho generador.

Contrario el concepto popular, la retención en la fuente no es ningún impuesto,


sino que es el simple cobro anticipado de un impuesto, que bien puede ser el
impuesto de renta, a las ventas o de industria y comercio.

La retención en la fuente por ser un pago anticipado de un impuesto, ésta se


puede descontar en la respectiva declaración, ya sea de Iva, de Renta o de Ica.

La retención en la fuente comprende elementos como el sujeto pasivo, que es


la persona a la que se le debe retener, el agente de retención que es la
persona obligada a practicar la retención, el concepto de retención que es el
hecho económico que se realiza y está sometido a retención, la tarifa que es el
porcentaje que se aplica a la base de retención, y la base de retención es el
valor o monto sujeto a retención.

La retención en la fuente es diferente para cada impuesto.

Existe la retención en la fuente por renta, la retención en la fuente por Iva o


mas conocida como reteiva y la retención en la fuente por Ica, también
conocida como reteica

A veces se suele aplicar de forma generalizada el concepto de retención en la


fuente al impuesto de renta, lo cual es equivocado, puesto que, como ya se
explicó, existe retención en la fuente para cada impuesto, y en el caso del
impuesto de renta, el concepto adecuado es retención en la fuente por renta o
reterenta.

Principales conceptos y tarifas de retención para el 2011


Base Base
Concepto Uvt pesos Tarifa

Venta de Bienes Raíces 0 100% 1%

Contratos de construcción y
urbanización 0 100% 1%

Compra de combustible 0 100% 0.10%

Consultoría en obras públicas 0 100% 2%

Intereses o rendimientos financieros 0 100% 7%

Honorarios y comisiones * 0 100% 10%/11%

Arrendamiento de bienes muebles 0 100% 4%

Contratos de consultoría y
administración delegada 0 100% 6%

Compras 27 679,000 3,5%

Servicios en general ** 4 101,000 4%/6%

Por emolumentos eclesiásticos *** 27 679,000 3,5%/4%

Servicios de transporte de carga 4 101,000 1%

Servicios de transporte nacional de


pasajeros 27 679,000 3.50%

Servicios temporales 4 101,000 1%

Servicios de aseo y vigilancia 4 101,000 2%

Arrendamiento de bienes raíces 27 679,000 3.50%

Loterías, Rifas, Apuestas y similares 48 1,206,000 20%

Servicios de hoteles y restaurantes 4 101,000 3.50%


Otros ingresos tributarios 27 679,000 3.50%

Compra de productos agrícolas sin


procesamiento industrial 92 2,312,000 1.50%

Compra de productos agrícolas con


procesamiento industrial retenedores 27 679,000 3.50%

Compra de café pergamino o cereza 160 4,021,000 0.50%

Retención en colocación independiente


de juegos de suerte y azar 5 126,000 3%

(*) 11% para pagos o abonos en cuenta a Personas Jurídicas y asimiladas

- 11% para pagos o abonos en cuenta a las personas naturales por contratos
cuyo valor superen la suma de 3.300 UVT.

- 11% para pagos o abonos en cuenta a Personas Naturales, sobre el exceso


de 3.300 UVT en el año 2010.

- 10% para pagos o abonos en cuenta a las demás Personas Naturales

(**) 6% para no obligados a declarar renta.

4% para personas jurídicas y personas naturales obligadas a declarar renta.

(***) 4% por emolumentos eclesiásticos efectuados a personas naturales


declarantes de renta.

3.5% por emolumentos eclesiásticos efectuados a personas naturales no


declarantes de renta.

Nota 1: El Uvt para el 2011 es de $25.132.

Nota 2: Las bases que figuran o Uvt o 100%, significan que se aplicará la
retención sobre cualquier valor, sobre cualquier base, sobre el 100% de la
operación sin importar su monto.

En las otras bases se aplicará la retención sobre valores iguales o superiores.


Por ejemplo, la retención por compras se aplicará sobre operaciones iguales o
superiores a $679.000

3. DIFERENCIA ENTRE LOS REGIMEN SIMPLIFICADO, COMUN Y


GRANCOTRIBUYENTE
4. Quienes pertenecen al régimen simplificado del Impuesto sobre las
ventas. [Año 2010] [Vea: Requisitos para pertenecer al régimen
simplificado en el 2011]
5. Pertenecen al régimen simplificado del Impuesto a las ventas las
Personas naturales comerciantes y artesanos que sean minoristas o
detallistas; los agricultores y ganaderos, que realicen operaciones
gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y
cuando cumplan con los siguientes y con la totalidad e las siguientes
condiciones:
6. Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales
provenientes de la actividad gravada inferiores a cuatro mil 4.000 UVT
[$95.052.000].
7. Que tengan como máximo un establecimiento de comercio, oficina,
sede, local o negocio donde ejercen su actividad.
8. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no
se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía,
autorización o cualquier sistema que implique la explotación de
intangibles.
9. Que no sean usuarios aduaneros.
10. Que no hayan celebrado en el 2009 contratos de venta de bienes o
prestación de servicios gravados por valor individual y superior 3.300
UVT [$78.418.000].
11. Que no celebre en el 2010 contratos de venta de bienes o prestación de
servicios gravados por valor individual y superior 3.300 UVT
[$81.032.000].
12. Que el monto total de sus consignaciones bancarias, depósitos o
inversiones financieras durante el año anterior (2009) no supere la
suma de (4.500 UVT) [$106.934.000]
13. Que el monto total de sus consignaciones bancarias, depósitos o
inversiones financieras durante el año 2010 no supere la suma de
(4.500 UVT) [$110.498.000]
14. Para la celebración de contratos de venta de bienes o servicios en el
2010 por cuantía individual superior a 3.300 UVT [$81.032.000], el
responsable del régimen simplificado deberá primero inscribirse en el
Régimen común.
15. Ingresos que se deben tener en cuenta para determinar si se
pertenece al régimen simplificado
16. Para el cálculo de los montos de los ingresos base para pertenecer al
régimen simplificado, se deben tener en cuenta los ingresos
provenientes de las actividades gravadas, es decir, que si el responsable
del impuesto ejerce una actividad gravada y una excluida, solo se tienen
en cuenta los ingresos originados en la actividad gravada.
17. Inscripción en el régimen común
18. El régimen ordinario del impuesto sobre las ventas es el Común y en
principio en él deben estar inscritos todos los responsables. No obstante,
la ley ha reconocido que existen algunos responsables que dado el
volumen de operaciones no requieren cumplir con la regulación existente
para el régimen común; por lo que se creó el Régimen Simplificado en el
cual deben estar inscritos los responsables que cumplan ciertos
requisitos. Quienes no cumplan con cada uno de los requisitos deberán
inscribirse en el Régimen común.
19. Obligaciones de los responsables del régimen simplificado.
20. Los responsables del impuesto sobre las ventas del régimen simplificado
están obligados a:
21. Inscribirse como responsables del régimen simplificado en el
registro único tributario, RUT.
22. Esta Inscripción deberá realizarse ante la Administración de Impuestos
Nacionales que corresponda al lugar donde ejerzan habitualmente su
actividad, profesión, ocupación u oficio, y obtener el Número de
Identificación Tributaria, NIT dentro de los dos (2) meses siguientes a la
fecha de iniciación de sus operaciones.
23. Llevar el libro fiscal de registro de operaciones diarias.
24. En este Libro, que debe estar foliado, debe anotarse la identificación
completa del responsable y, además:
25. a. Anotar diariamente los ingresos obtenidos por las operaciones
realizadas, en forma global o discriminada.
26. b. Anotar diariamente los egresos por costos y gastos.
27. c. Al finalizar cada mes deberán totalizar:
28. El valor de los ingresos del período,
29. El valor pagado por los bienes y servicios adquiridos según las facturas
que les hayan sido expedidas.
30. Los soportes del Libro Fiscal de Registro de Operaciones Diarias que
correspondan a los registros anteriores, deben conservarse a
disposición de la Administración Tributaria durante 5 años a partir del día
1o. de enero del año siguiente al de su elaboración.
31. Cumplir con los sistemas técnicos de control que determine el
gobierno nacional.
32. El artículo 684-2 del Estatuto Tributario, faculta a la DIAN para implantar
sistemas técnicos de control de las actividades productoras de renta, los
cuales servirán de base para la determinación de las obligaciones
tributarias. La no adopción de dichos controles luego de tres (3) meses
de haber sido dispuestos, o su violación, dará lugar a la sanción de
clausura del establecimiento en los términos del artículo 657 del mismo
Estatuto
33. Documento soporte en operaciones realizadas con responsables
del régimen simplificado.
34. Las declaraciones tributarias, al igual que la información suministrada a
la Administración de Impuestos, deben basarse en pruebas y hechos
ciertos que respalden dicha información, ya sean registrados en los
libros de contabilidad, libro de registro de operaciones diarias o en
documentos públicos y privados. Los mismos deben estar a disposición
de la DIAN, de conformidad con lo señalado en el artículo 632 del
Estatuto Tributario.
35. En operaciones realizadas con los no obligados a expedir factura o
documento equivalente, como es el caso de los responsables que
pertenecen al régimen simplificado, los adquirentes de bienes o de
servicios pueden soportar el costo o la deducción con el comprobante de
que trata el artículo 3o. del Decreto 3050 de 1997.
36. Este documento deberá ser expedido por el adquirente del bien y/o
servicio, y deberá reunir los siguientes requisitos:
37. 1. Apellidos, nombre y NIT de la persona beneficiaria del pago o abono.
38. 2. Fecha de la transacción.
39. 3. Concepto.
40. 4. Valor de la operación
41. Obligación de presentar declaración del impuesto sobre la renta y
complementarios.
42. Las personas naturales del régimen simplificado también quedan
cobijadas por las previsiones contenidas en los artículos 592 numeral 1,
593 y 594-1, según el caso, siempre y cuando llenen los demás
requisitos establecidos en las mismas normas, teniendo en cuenta que
los montos de ingresos y de patrimonio a observarse son los
establecidos en los decretos de ajuste de valores absolutos para estar
obligados a declarar renta por el año gravable de que se trate y no los
señalados para pertenecer al régimen simplificado del IVA.
43. Se sigue de lo anterior, que si un responsable del régimen simplificado
del impuesto a las ventas no está obligado a declarar renta por un año
gravable, la declaración que llegare a presentar carece de valor legal de
acuerdo con lo dispuesto en el Articulo 594-2 del Estatuto Tributario, y
por lo tanto su impuesto sobre la renta está constituido por el monto de
las retenciones en la fuente que le hubieren practicado a título de este
impuesto en el año gravable.
44. Prohibiciones para los responsables del régimen simplificado.
45. De conformidad con el artículo 15 del Decreto 380 de 1996, a los
responsables del régimen simplificado que vendan bienes o presten
servicios, no les está permitido:
46. Adicionar al precio de los bienes que vendan o de los servicios que
presten, suma alguna por concepto de impuesto sobre las ventas; si lo
hicieren deberán cumplir íntegramente con las obligaciones de quienes
pertenecen al régimen común.
47. Si el responsable del régimen simplificado incurre en esta situación, se
encuentra obligado a cumplir los deberes propios de los responsables
del régimen común (Art.16 Decreto 380 de 1996).
48. Presentar declaración de ventas. Si la presentaren, no producirá efecto
alguno conforme con el artículo 594-2 del Estatuto Tributario.
49. Determinar el impuesto a cargo y solicitar impuestos descontables.
50. Calcular impuesto sobre las ventas en compras de bienes y servicios
exentos o excluidos del IVA.
51. Facturar: En efecto, por mandato del artículo 612 – 2 del Estatuto
Tributario y del literal c) del artículo 2o del Decreto 1001 de abril 8 de
1997, entre otros, no están obligados a facturar los responsables del
régimen simplificado.
52. Si el responsable del régimen simplificado opta por expedir factura,
deberá hacerlo cumpliendo los requisitos señalados para cada
documento, según el caso, salvo lo referente a la autorización de
numeración de facturación.
53. El artículo 3 de la Resolución 3878 de 1.996 señaló a algunos
responsables que no necesitaban de la autorización de la numeración,
norma que fue adicionada por el artículo 3 de la Resolución 5709 del
mismo año, en el sentido de que tampoco requerirán autorización de la
numeración los no obligados a facturar cuando opten por expedirla,
como los responsables del régimen simplificado.
54. Si un responsable del régimen simplificado que decide expedir facturas,
erradamente solicita a la Administración Tributaria la autorización de la
numeración, el ente administrativo debe abstenerse de concederla dado
que no se dan los supuestos para su procedencia. Si no obstante, la
Administración emite la resolución y autoriza determinado rango de
facturación, tal actuación resulta inocua toda vez que puede el
interesado desconocerla al no tener origen en una disposición normativa
que lo sujete a dicho procedimiento. No puede esta actuación crear una
situación jurídica y menos aun derivar consecuencias que la norma
superior no previó .
55. En consecuencia, en este evento no procederá para los responsables
del régimen simplificado, la aplicación de las sanciones que se han
consagrado legalmente para quienes estando obligados no den
cumplimiento a la obligación de solicitar autorización de la numeración
de las facturas.
56. En conclusión, si un responsable del régimen simplificado a pesar de no
tener obligación de cumplir con el deber formal de facturar expide
factura, no está obligado a solicitar autorización de numeración de
facturación y tampoco del software para facturar por computador.
57. Si un responsable del régimen simplificado declara el impuesto sobre las
ventas, debe tenerse en cuenta no solo la prohibición que tienen de
cobrar el impuesto, de determinarlo, sino lo previsto en el artículo 815
del Estatuto Tributario, el cual consagra el derecho a la compensación
y/o devolución de saldos a favor que se originen en las declaraciones del
IVA; al igual que el artículo 850 Ibídem, que señala los responsables de
los bienes y servicios de que trata el artículo 481 del citado
ordenamiento y aquellos que hayan sido objeto de retención en la fuente
a titulo de IVA como sujetos que pueden solicitar la devolución de los
saldos a favor liquidados en las declaraciones tributarias.
58. Tal y como se indicó anteriormente, si una persona responsable del
régimen simplificado cobra el IVA debe cumplir con todas las
obligaciones de los responsables del régimen común y por lo tanto el
IVA recaudado en este evento, no se debe considerar como pago de lo
no debido, ni objeto de devolución, salvo que se genere saldo a favor y
se cumplan las previsiones legales para tener derecho a la devolución o
compensación.

DIFERENCIA REGIMEN SIMPLIFICADO Y REGIMEN COMUN

Los responsables del impuesto a las ventas se dividen en dos grupos: Régimen
común y Régimen simplificados.

En primer lugar hay que tener claridad que los dos son responsables del
impuesto a las ventas. Esto quiere decir que los dos venden productos
gravados con Iva y prestan servicios gravados con Iva.
Al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las personas naturales que
cumplan determinados requisitos.
Al régimen común pueden pertenecer personas naturales y personas jurídicas
jurídicas.

Toda persona jurídica, por el sólo hecho de ser jurídica debe pertenecer al
régimen común.

Los topes de ingresos y demás requisitos sólo aplican para las personas
naturales, puesto que las personas jurídicas serán siempre del régimen común
sin importar sus ingresos.

El régimen común está obligado a facturar, a cobrar Iva, a declarar y a llevar


contabilidad. El régimen simplificado no está obligado a ninguna de ellas. [Se
exceptúan los litógrafos pertenecientes al régimen simplificado que si deben
facturar].

Los responsables del régimen común deben solicitar autorización para facturar.
Los responsables del régimen simplificado no [Se exceptúan los litógrafos
pertenecientes al régimen simplificado, puesto estos están obligados a facturar,
y por consiguiente a solicitar autorización para ello]

Los responsables del régimen común deben declarar renta, los responsables
del régimen simplificado por regla general no.

Pertenecer al régimen común implica estar formalizado, entre tanto el régimen


simplificado se caracteriza por ser informal.

REGIMEN COMUN

El único que está definido es el régimen simplificado, de suerte que para definir
al régimen común, es preciso primero definir el régimen simplificado.

Toda persona natural o jurídica que venda productos gravados o preste


servicios gravados con el impuesto a las ventas, es responsable del impuesto,
y existen dos tipos de responsables: los del régimen común y los del régimen
simplificado.

Pertenecen al régimen común las personas naturales que no cumplen los


requisitos establecidos en el artículo 499 del estatuto tributario.

Conociendo cuales son los responsables que pertenecen al régimen


simplificado, podemos decir que el régimen común es aquel responsable que
no cúmplelos requisitos para pertenecer al régimen simplificado; si no es
régimen simplificado entonces es régimen común.

Al régimen común pertenecen todas las personas jurídicas que vendan


productos o servicios gravados con el impuesto a las ventas. Pertenecen
también al régimen común todas las personas naturales que vendan productos
o servicios gravados y que no pertenezcan al régimen simplificado.
Recordemos que al régimen simplificado sólo pueden pertenecer las personas
naturales. Las personas jurídicas, todas sin excepción pertenecen al régimen
común, siempre y cuando, claro está, que vendan productos y servicios
gravados, puesto que si lo que venden son productos o servicios
excluidos, no son responsables del impuesto, y por consiguiente, no
pertenecen a ningún régimen. Igual sucede con las personas naturales.

En resumen podemos decir que el régimen común es aquel responsable del


impuesto a las ventas que no cumple los requisitos para pertenecer el régimen
simplificado.

El régimen común en el impuesto a las ventas y sus obligaciones.

Respecto al Impuesto a las ventas existen dos responsables; el Régimen


común y el Régimen simplificado.

Se considera responsable del impuesto a las ventas toda Persona natural o


Persona jurídica que venda productos o preste servicios gravados con el Iva.

Son responsables del Impuesto a las ventas pertenecientes al régimen común,


todas las personas jurídicas y aquellas personas naturales que no cumplan los
requisitos para pertenecer el Régimen simplificado. Toda Persona jurídica por
el solo hecho de ser jurídica pertenece al régimen común. Las personas
naturales solo serán responsables del régimen común si no cumplen todos o
uno de los requisitos que la norma establece para poder formar parte del
Régimen simplificado.

Cuando una persona natural en un periodo determinado deje de cumplir uno o


varios de los requisitos que le permiten estar en el Régimen simplificado,
deberá actualizar el Rut en el periodo siguiente y pasarse o inscribirse en el
régimen común. Recordemos que en el Impuesto a las ventas, el periodo es de
dos meses, por lo que si supera los topes en el periodo 4, en el periodo 5 ya
debe ser responsable del régimen común y cumplir con todas sus obligaciones.

Obligaciones del régimen común.

Llevar contabilidad.

Todo comerciante debe llevar Contabilidad de acuerdo a los Principios de


contabilidad generalmente aceptados, y esto supone inscribirse en el Registro
mercantil, donde también deberá inscribir los Libros de contabilidad o Libros de
comercio.

Respecto a la obligación de llevar Contabilidad, esta, según el Código de


comercio, solo lo es para los comerciantes (Personas que ejeren Actos
mercantiles), mas no para los no comerciantes, como por ejemplo para las
personas que ejercen una Profesión liberal, quienes no están obligadas a llevar
contabilidad por lo que no se les puede exigir. Esto no impide que el
contribuyente lleve registros contables que le permitan tener un control de sus
operaciones.
Respecto a la validez de la contabilidad como prueba, el artículo 772 establece
que la contabilidad constituye prueba a favor del contribuyente siempre y
cuando se lleve en debida forma.

El no llevar Contabilidad estando obligado o no llevarla debidamente, es


sancionable en los términos del artículo 655 del Estatuto tributario.

El artículo 654 señala cuales son los hechos que se considera irregulares en la
contabilidad y que se consideran sancionables.

La obligación de llevar contabilidad no está dada por pertenecer o no al


régimen común, sino por ser comerciante, de suerte que aquellas personas
naturales que no son comerciantes y que pertenecen al régimen común, no
están obligadas a llevar contabilidad. [Consulte: Obligados a llevar contabilidad]
[adsense]
Inscribirse en el Rut

Toda persona perteneciente al régimen común debe inscribirse en el Rut o


actualizarlo si ha estado inscrito antes como Régimen simplificado.

Expedir factura.

El régimen común sin importar si esta o no obligado a llevar Contabilidad, debe


expedir factura con los requisitos establecidos en el artículo 617 del Estatuto
tributario:

Articulo 617. Requisitos de la factura de venta. Para efectos tributarios, la


expedición de factura a que se refiere el artículo 615 consiste en entregar el
original de la misma, con el lleno de los siguientes requisitos:
a. Estar denominada expresamente como factura de venta.
b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta el servicio.
c. Apellidos y nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o
servicios, junto con la discriminación del IVA pagado.
d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva
de facturas de venta.
e. Fecha de su expedición.
f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios
prestados.
g. Valor total de la operación.
h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
Al momento de la expedición de la factura los requisitos de los literales a), b),
d) y h), deberán estar previamente impresos a través de medios litográficos,
tipográficos o de técnicas industriales de carácter similar. Cuando el
contribuyente utilice un sistema de facturación por computador o máquinas
registradoras, con la impresión efectuada por tales medios se entienden
cumplidos los requisitos de impresión previa. El sistema de facturación deberá
numerar en forma consecutiva las facturas y se deberán proveer los medios
necesarios para su verificación y auditoría.
PARAGRAFO. En el caso de las Empresas que venden tiquetes de transporte
no será obligatorio entregar el original de la factura. Al efecto, será suficiente
entregar copia de la misma.
PARAGRAFO. < Adicionado por el artículo 45 de la Ley 962 del 2005.>
Exigencias sobre numeración consecutiva para el caso de facturación mediante
máquinas registradoras.- Para el caso de facturación por máquinas
registradoras será admisible la utilización de numeración diaria o periódica,
siempre y cuando corresponda a un sistema consecutivo que permita
individualizar y distinguir de manera inequívoca cada operación facturada, ya
sea mediante prefijos numéricos, alfabéticos o alfanuméricos o mecanismos
similares.

La no expedición de factura, o la expedición sin el lleno de requisitos es un


hecho sancionable en los términos de los artículos 652 y 657 del Estatuto
tributario.

Declarar

Todo responsable del régimen común esta en la obligación de presentar


bimensualmente la respectiva declaración de Iva en los plazos que el gobierno
señale. Esta declaración se debe presentar así durante el periodo a declarar no
se hayan realizado operaciones económicas.

La declaración de Iva no es la única declaración que se debe presentar, puesto


que existen otras como al de Retención en la fuente y la del Impuesto de renta.

Toda Persona jurídica es Agente de retención y como tal debe declarar, y a


partir de la ley 1066 de 2006, todo agente de retención debe presentar al
respectiva declaración así se en cero. Adicionalmente, la declaración se debe
presentar con pago, de lo contrario se considera como no presentada.
Solo las juntas de acción comunal no están obligadas a presentar la
declaración de retención si en el respectivo mes no han practicado retenciones.

La ley 1111 de 2006, estableció que un Agente de retención puede presentar la


declaración de retención sin pago, siempre y cuando tenga un saldo a favor el
cual sea susceptible de compensación, y que el saldo a favor se hubiere
generado antes de presentar la respectiva declaración de retención.
Adicionalmente, el contribuyente debe solicitar tal compensación dentro de los
6 meses siguientes a la presentación de la declaración. Si no lo hace dentro de
ese plazo, la declaración se considerara como no presentada.

En cuanto a las personas naturales responsables del régimen común, estas


están en la obligación de asumir el Iva en las adquisiciones que le hagan al
Régimen simplificado. Esto se debe hacer mediante el mecanismo de
retención, lo que las convierte en agentes de retención solo por este concepto,
y por tal razón deben presentar la declaración mensual así en el mes no hayan
asumido Iva al Régimen simplificado. (Vea Tratamiento de las operaciones
entre régimen común y régimen simplificado)

Respecto a la declaración del Impuesto de renta, y teniendo en cuenta que los


topes para ser régimen simplificado y para no declarar son básicamente los
mismos, toda Persona natural que pertenezca al régimen común debe declarar.
(Vea: Personas naturales no obligadas a declarar renta)

En cuanto a las personas jurídicas estas deben declarar renta por el solo hecho
de ser jurídicas. Hay que tener en cuenta que algunas pueden pertenecer al
Régimen especial. Adicionalmente, declarar no siempre significa pagar
impuestos.

Las declaraciones deben ser presentadas en debida forma y firmadas por quien
según la ley deba hacerlo. Si eso no se hace, se consideran como no
presentadas.

El artículo 580 del estatuto establece cuando una declaración tributaria se


considera como no presentada:

Articulo 580. Declaraciones que se tienen por no presentadas. No se entenderá


cumplido el deber de presentar la declaración tributaria, en los siguientes
casos:
a. Cuando la declaración no se presente en los lugares señalados para tal
efecto.
b. Cuando no se suministre la identificación del declarante, o se haga en forma
equivocada.
c. Cuando no contenga los factores necesarios para identificar las bases
gravables.
d. Cuando no se presente firmada por quien deba cumplir el deber formal de
declarar, o cuando se omita la firma del contador público o revisor fiscal
existiendo la obligación legal.
e. Cuando la declaración de retención en la fuente se presente sin pago

De ocurrir en una de las causales del artículo 580, supone tener que presentar
nuevamente la declaración la cual será extemporánea, lo que implica el cálculo
y el pago de la respectiva sanción. (Vea Declaraciones tributarias que deben
ser firmadas por contador público)

Obligación de informar el cese de actividades.

Los responsables del régimen común están en la obligación de informar a la


DIAN cuando cesen las actividades gravadas con el Iva. Esto supone la
actualización o cancelación del Rut.

Si el responsable no informa el cese de actividades, ante la DIAN seguirá


siendo responsable, y debe seguir declarando, de lo contrario si en un futuro va
a cancelar el Rut, deberá ponerse a paz y salvo con todas las declaraciones
pendientes.

En términos generales, las anteriores son las principales obligaciones que los
responsables del Impuesto a las ventas pertenecientes al régimen común,
tienen con la Dirección de impuestos.
Resumen de los regímenes en Colombia

Régimen común y régimen simplificado


El Régimen común y simplificado son términos que se aplican única y
exclusivamente frente al Impuesto a las ventas, mas no sobre el Impuesto de
renta o Impuesto de industria y comercio.
Las personas naturales y jurídicas que son responsables del Impuesto a las
ventas se clasifican en dos grupos; las que pertenecen al Régimen simplificado
y las que pertenecen al régimen común
Régimen común: Toda Persona jurídica, por el solo hecho de ser jurídica
pertenece al régimen común, lo que quiere decir que no es posible que una
empresa pueda pertenecer al régimen simplificado, y en el caso que no venda
productos gravados o no preste servicios gravados, entonces no pertenece a
ningún régimen.

Régimen simplificado:

Los únicos que pueden pertenecer al régimen simplificado son las personas
naturales que vendan productos gravados o presten servicios gravados, y
podrán pertenecer al régimen simplificado siempre y cuando cumplan con la
totalidad de los requisitos que el estatuto tributario contempla para que una
Persona natural pueda pertenecer al régimen simplificado. Si la persona natural
deja de cumplir uno de los requisitos pasa a ser responsable perteneciente al
régimen simplificado.

Régimen gran contribuyente:


Las personas que practican la retención en la fuente por Iva se denominan
agentes de retención en el Impuesto sobre las ventas. Pero quienes son o
pueden ser esos agentes de retención. La norma (Art. 437-2, E.T) señala
expresamente quienes son los agentes de retención en la fuente y entre ellas
tenemos a las Entidades estatales, a los Grandes contribuyentes, al Régimen
común, las Entidades emisoras de tarjetas de crédito y debito, etc.

Hasta aquí es muy claro sobre quienes son agentes de retención, pero surge la
inquietud de cuando se está en la obligación de practicar la retención
respectiva, teniendo en cuenta la calidad de los intervinientes en la operación.
El Reteiva no se aplica de forma general, sino dependiendo de la calidad del
retenido, es decir, si quien vende es un Gran contribuyente, y quien compra
(agente retenedor) es una régimen común que no es Gran contribuyente, en
este caso no se aplica el Reteiva, pues un pequeño contribuyente nunca
retendrá a un gran contribuyente, igual existen otros casos en los que no es
aplicable el Reteiva
De lo que podemos afirmar que según esta jerarquía se retiene e los
siguientes casos:

- Entidad estatal retiene a: a) Régimen común pequeño contribuyente, b)


Régimen simplificado, c) Domiciliado en el exterior.- Gran contribuyente retiene
a: a) Régimen común pequeño contribuyente, b) Régimen simplificado, c)
Domiciliado en el exterior- Régimen común retiene a: a) Régimen simplificado,
b) Domiciliado en el exterior.- Régimen simplificado retiene a: No es agente de
retención en la fuente por concepto de Iva.

No se retiene en los siguientes casos:

- Entidad estatal no retiene a: a) Gran contribuyente, b) otra Entidad estatal.-


Gran contribuyente no retiene a: a) Entidad estatal, b) otro Gran contribuyente-
Régimen común no retiene a: a) Gran contribuyente, b) A Entidad estatal, c)
otro Régimen común.- Régimen simplificado no retiene a: No es agente de
retención en la fuente por concepto de Iva.
Contabilización régimen común a régimen simplificado

Un régimen común compra a un régimen simplificado el valor de $5.000.000 en


mercancías para la venta.

En este caso debemos tener en cuenta que el régimen común debe asumir el
Iva al régimen simplificado, que debe practicar retención la fuente por renta y
por Ica.

Tendríamos entonces:

Compra 5.000.000
Iva sumido 400.000
Retención en la fuente por renta 175.000
Retención en la fuente por Ica 20.000.

El Iva se asume mediante el mecanismo de retención, a una tarifa del 50% del
Iva teóricamente generado. El Iva generado por una compra de $5.000.000 a
una tarifa del 16% es de $800.000, y como la retención es del 50% del Iva,
tendremos que el Iva asumido es de $400.000.

La retención en la fuente en renta por compras es del 3.5% sobre el valor de la


compra, lo cual da los $175.000.

En cuanto a la retención en la fuente por Ica, cada municipio tiene su propia


tarifa, por lo que usted deberá verificar cual es la tarifa aplicable en su
municipio. En el ejemplo se ha aplicado una tarifa del 4×1000, que es la
aplicable en el municipio de Neiva, Huila.
Al hacer el pago de la compra, el Iva asumido no se tiene en cuenta, puesto
que éste es teórico. Al proveedor, esto es, al régimen simplificado solo se le
descuentan las retenciones por renta e Ica, de modo que el régimen
simplificado recibirá:

Compra 5.000.000
(-) Retención por renta 175.000
(-) Retención por Ica 20.000
Neto a pagar 4.805.0000

La contabilización será:

Cuenta Debito Crédito

143505 5.000.000

240815 400.000

236540 175.000

236701 400.000

236801 20.000

111005 4.805.000

La única contabilización un poco fuera de lo común, es la del Iva asumido, que


se contabiliza como una retención y como un Iva descontable.

La contabilización que deberá hacer el régimen simplificado en caso de llevar


contabilidad es:

Cuenta Debito Crédito

110505 4.805.000

135515 175.000

135518 20.000

413505 5.000.000

Vemos que el régimen simplificado no contabiliza el Iva asumido, puesto que


este al ser teórico, solo lo contabiliza el que lo asume. Es teórico porque el
régimen simplificado no cobra Iva, por tanto no existe realmente y no deberá
contabilizarlo.

POR EL PAGO DE IMPUESTOS


Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo
que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la
Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe
hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial.
Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le
corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos que
ejercen el comercio.
Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro de
Registro de Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances y Libro
Mayor y de Balances. ·
Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados
que se encuentran en proceso de liquidación.
Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos
que
Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar
contabilidad.
Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las
limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su
contabilidad.
Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e
ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos.
Son las más grandes del país.
Gran Contribuyente es:
Conforme con el artículo 562 del Estatuto Tributario, son Grandes
Contribuyentes las Personas Jurídicas calificadas como tales mediante
Resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por su
volumen de operaciones o importancia en el recaudo a partir de la publicación
de la respectiva resolución Gran Contribuyente es:
Conforme con el artículo 562 del Estatuto Tributario, son Grandes
Contribuyentes las Personas Jurídicas calificadas como tales mediante
Resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales por su
volumen de operaciones o importancia en el recaudo a partir de la publicación
de la respectiva resolución

NOMINA TIPO DE CONTRATCION TÉRMINO FIJO, TÉRMINO INDEFINIDO Y


POR LABOR CONTRATADA.

59. REPASO DE CLASIFICACION DE LOS ESTASDOS FINANCIEROS

Vous aimerez peut-être aussi