Vous êtes sur la page 1sur 52

INDICE

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. INTRODUCCIÓN
El trabajo trata acerca de la Evaluación de la toxicidad del suelo contaminado,
sobre la germinación de la semilla (la quinua), fue desarrollado en el Invernadero de
la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de
Mayolo”, ubicado en la ciudad universitaria – Shancayán, con el objetivo de evaluar el
crecimiento y desarrollo de la Quinua. En la actualidad, para
la siembra de cualquier cultivo, se requiere una buena preparación del terreno, la cual
contribuye en la germinación y en el desarrollo adecuado. Pero un suelo contaminado
donde las características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas
negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen
humano, en concentración tal que comporte un riesgo para la salud humana o el
medio ambiente.

El equipo utilizó el método de bioensayo de suelos, para observar y comprobar el


impacto de la Quinua, sembrados en las diferentes combinaciones de suelos con
hidrocarburo, tierra agrícola y compost. Para tal fin, se dio un seguimiento estricto, se
efectuaron riegos controlados y se realizaron las mediciones de cada una de las
muestras de forma interdiario.

Durante este proceso, se han observado las diferencias significativas sobre el


desarrollo de la Quinua. Llegando a comprobar que un suelo contaminado puede tener
efectos muy diversos en la planta (falta de germinación, retraso en el crecimiento,
cambios de color, etc.), y sobre todo para la salud humana hasta pérdidas de recursos
naturales y económicos. Para el presente
trabajo, el equipo revisó diferentes bibliografías e investigaciones realizadas, donde
también muestran resultados similares para tal efecto. Consideramos que este trabajo
ha sido muy importante, ya que hemos aprendido a tomar conciencia de los efectos
causados por un suelo contaminado. De esta manera estar preparados a diseñar
proyectos de las correctas prácticas ambientales y evitar la contaminación del suelo, a
través de la correcta disposición de los productos y almacenes de sustancias tóxicas y
a mantener el suelo en perfectas condiciones.
1.2. OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

 Evaluar la toxicidad del suelo contaminado con hidrocarburos, sobre la


germinación de la semilla (quinua), mediante bioensayos.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar la germinación de la quinua expuestas a los diferentes tipos


de combinación de suelos.

 Identificar el grado de afectación del suelo contaminado sobre el


desarrollo y crecimiento de la quinua.

 Determinar la recuperación de un suelo contaminado con


hidrocarburos usando compost y tierra agrícola.

1.3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA


Como vemos hoy en día, hay muchos de derrames de petróleo en suelos, y esto
causa el retraso en el crecimiento, o muerte en algunas plantas, que crecen sobre
ella. En la siguiente investigación veremos mediante bioensayos, cómo es el
crecimiento de las plantas, y de qué forma podemos mitigarlo.

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo son los crecimientos de las plantas de quinua en los suelos contaminados
por hidrocarburos en diferentes concentraciones?

1.5. JUSTIFICACIÓN
Con este trabajo de investigación se busca analizar los efectos tóxicos, que
produce un suelo contaminado con hidrocarburos, sobre plántulas de quinua.
La importancia de nuestra investigación radica en conocer cuáles van a ser los
efectos tóxicos de suelos contaminados con hidrocarburo sobre el crecimiento y
desarrollo, de las plántulas de quinua.

1.6. VARIABLES

 Variable independiente: Evaluación de la toxicidad de los suelos


contaminados con hidrocarburos.
 Variable dependiente: Germinación de las semillas de quinua.
II. MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES
2.2. BASES TEORICAS

I. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DEL SUELO CONTAMINADO, SOBRE LA


GERMINACIÓN DE LA SEMILLA (QUINUA)

1. EL SUELO

El suelo son todos los medios porosos formados en la superficie


terrestre mediante el proceso de meteorización durante largos
periodos, aportados por los fenómenos biológicos, geológicos e
hidrológicos. (Ministerio de Agricultura y Riego. 2014)

2. CONTAMINACION DEL SUELO

La contaminación de los suelos, consiste en la acumulación de


sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el
comportamiento de los mismos. Las sustancias a esos niveles de
concentración, se vuelven toxicas para los diversos organismos que viven
e interactúan en el suelo. (Fernández, M. y Humbser, J. 2014. P. 52).

3. LOS BIOENSAYO DE TOXICIDAD

Los bioensayos con plantas están siendo considerados, de manera


creciente, para el diagnóstico ecotoxicológico, ya que constituyen una
excelente herramienta en la evaluación del riesgo ambiental.
Representan una metodología ventajosa al brindar información acerca
de alguna sustancia que resulte tóxica en el medio, es decir, algún agente
que pueda producir un efecto adverso en el sistema biológico, dañar su
estructura, función, o producir la muerte. (Pentreath, V. et al, 2015, p. 4)

En los bioensayos de toxicidad con semillas se evalúan los efectos


adversos de los contaminantes en el proceso de germinación y en el
desarrollo de las plántulas durante los primeros días de crecimiento.
Como respuesta se determina la inhibición en la germinación y de la
elongación de la radícula y del hipocótilo. (Cuevas Díaz, M., et al, p. 2)

3.1 El proceso de desarrollo de las plantas


Es importante destacar que durante la germinación y los primeros
días de desarrollo ocurren numerosos procesos fisiológicos en los
que la presencia de un compuesto tóxico puede interferir y alterar la
supervivencia y el desarrollo normal de las plántulas. La división
celular de los ápices radiculares puede afectarse, retardando el
proceso de mitosis o alterando el proceso de alargamiento radicular,
por lo que la fitotoxicidad de un compuesto puede ser determinada a
través de la medición de dichas respuestas. (Pentreath, V. et al,
2015)

Algunas plantas son más sensibles que otras a los efectos de los
contaminantes; sin embargo, se sabe que generalmente las
comunidades vegetales son afectadas por los suelos contaminados
con hidrocarburos del petróleo. Estos compuestos afectan en
particular a las raíces y los brotes de plantas jóvenes. (Cuevas Díaz,
M., et al, p. 3)

4. LOS DERRAMES DE PETRÓLEO

Los derrames de petróleo y los desechos derivados de la industria del


petróleo producen contaminación con compuestos inorgánicos (sulfatos
y otras sales) y orgánicos (especialmente hidrocarburos), generando
una alteración del sustrato original en que se implantan las especies
vegetales, dejando suelos inutilizables durante años. (Fernández, M. y
Humbser, J. 2014).

4.1 COMPOSICION DEL PETROLEO

El petróleo está formado por hidrocarburos saturados y aromáticos,


por una fracción polar, de asfaltenos y resinas y por
concentraciones bajas de níquel (Ni), hierro (Fe) y vanadio (V)1.
Entre los hidrocarburos del petróleo se encuentra una mezcla de
compuestos (alcanos lineales, alcanos ramificados, aromáticos de
bajo peso molecular y policíclicos), de los cuales los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (PAH) son los que han recibido mayor
atención por su potente efecto mutagénico y carcinogénico. Los PAH
exhiben fuertes propiedades tóxicas. Se estima que más del 90 % del
total de la carga de PAH reside en la superficie del suelo, donde se
acumulan la mayoría de estos compuestos. (Hernández, I., et al,
2017).

4.2 LA CONTAMINACIÓN PETROLERA EN EL SUELO

Los impactos repercuten en los sistemas agrícolas de las poblaciones


locales, así como en el equilibrio ecológico de los ecosistemas
naturales. Las comunidades de microorganismos del suelo son
alteradas por la contaminación petrolera, seleccionándose las
poblaciones resistentes a los contaminantes, y desapareciendo o
disminuyendo las especies menos resistentes. La contaminación
petrolera en el suelo puede producir además la asfixia de las raíces,
restando vigor a la vegetación y en muchos casos, provoca su
desaparición. (Cuevas Díaz, M., et al, p. 3)

Diferentes estudios han determinado el efecto de la contaminación


por petróleo sobre los ecosistemas. Dicha contaminación ocasiona el
deterioro de la calidad del ambiente, amenazas a la salud pública, así
como daños a las especies vegetales y animales. (Hernández, I., et al,
2017).

5. EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE DE SUELOS CONTAMINADOS

5.1 EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna, sin


existir el alimento ni agua limpia, las especies migran o sufren daños
irremediables en su cadena de procreación. Con este proceso se sufre
entonces lo que se llama degradación paisajística y por ende una
pérdida en el valor del suelo, las actividades agropecuarias se detiene,
la fauna desaparece y la tierra queda inútil y muy alterada. (Fernández,
M. y Humbser, J. 2014. P. 55).
6. LAS PLANTAS
Las plantas son esenciales en los ecosistemas porque son las responsables
de transformar la energía solar en energía química, al tiempo que absorben
dióxido de carbono. De esta manera proveen de alimento y oxígeno al resto
de los organismos. Además, las plantas son uno de los componentes más
importantes de los ecosistemas terrestres porque proporcionan refugio y
sitio de anidamiento para numerosos organismos, y participan de forma
primordial en el reciclaje de nutrientes y en la estabilización de los suelos.
(Cuevas Díaz, M., et al, p. 2)
5.1 LA QUINUA
a. Origen: La quinua (Chenopodium Quinoa Willd) es un pseudocereal
de cultivo ancestral en las regiones alto andinas, específicamente de
la hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran
la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas
preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo
recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que
constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños
gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado.
(Zavaleta Mercado, R., 2010).
b. beneficios:
La quinua contiene cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100
gramos y grasas insaturadas. Por su composición rica en nutrientes
la quinua es, sin duda alguna, uno de los alimentos más sanos que
existen. En 1996 fue catalogada por la FAO (Organización de Las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) como uno de
los cultivos con gran futuro para la humanidad, debido a sus
beneficios, diversos usos y, sobre todo, por considerarse una gran
fuente para paliar los problemas de desnutrición.

5.2 ASPECTOS AGROTÉCNICOS


a. Requisitos Agrotecnicos: La quinua es una planta que necesita
terrenos limpios. El rendimiento está directamente relacionado con
la cantidad de agua, por lo que se recomienda complementar con
riegos cuando las lluvias son escasas; sin embargo, se debe tener en
cuenta que un exceso de humedad también hace daño a la planta. La
fertilización se efectúa de acuerdo a las condiciones del suelo y a las
características que presentan las plantas. (Ahumada, A., et al, 2016,
p. 6).
Además, el cultivo de la quinua tiene una extraordinaria
adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos. Su cultivo ha sido
preservado por las poblaciones indígenas de los Andes durante
siglos, desde el periodo preincaico. Presenta características
agronómicas especiales que permiten su adaptación a diversas
condiciones de suelo y clima, constituyéndose en una alternativa
ante el cambio climático.

Por otro lado, muchos expertos refieren que la preparación de


suelos para la quinua es una labor importante, que determinara el
éxito futuro de la instalación del cultivo, por ello, esta debe
efectuarse con el esmero necesario, en la época oportuna, con los
implementos adecuados y utilizando tecnologías, formas y
características propias para el cultivo, dado el tamaño reducido de
la semilla y dependiendo del tipo de suelo a ser utilizado. (Zavaleta
Mercado, R., 2010).

b. Zonas Ecológicas para la Producción de Quinua: la quinua crece y se


desarrolla para producción de granos comestibles en:

El borde del mar desde 20 msnm hasta las zonas altas de Puno a
3850 a 3900 msnm.
Suelos con pH que varían de muy ácidos a muy alcalinos
Zonas con temperaturas que oscilan entre 15 ° C a 35 °C a zonas
cuyas temperaturas oscilan entre: menos 5°C a 25°C.
Zonas donde la precipitación pluvial total promedio anual oscila
entre 650 y 800 mm, a zonas donde la precipitación pluvial total
promedio anual es de 80 a 100 mm.

c. Elección de Terreno, Chacra y/o Parcela: Para ayudar a tomar


decisiones en producción de quinua, de manera general se debe
tener en cuenta lo siguiente:

La quinua generalmente soporta mejor la sequía, más no la alta


humedad del suelo.
No sembrar en parcelas y/o chacras, donde existen humedales,
manantes y/o ojos de agua.
Ubicar el terreno en lugares donde no corra mucho viento o de lo
contrario producirá tumbado de las plantas, lo que retrasará el
secado, afectará la calidad de los granos y dificultará la cosecha.
No sembrar en parcelas y/o chacras con suelos de mayor
predominancia de arcilla donde no se pueda drenar la excesiva
humedad, por efecto de las lluvias excesivas que puede haber en los
meses de enero, febrero y marzo.
Son ideales para la quinua, los suelos francos a franco arenoso-
arcilloso, con pendientes moderadas, y deben tener contenidos altos
de materia orgánica porque es exigente a nitrógeno.
Acondicionar las siembras en chacras o parcelas libres de sombras
de árboles y muros, porque la quinua necesita mayor luminosidad
para un desarrollo eficiente y llenado de granos.
Suelos limpios de rastrojos de cultivos anteriores para tener
emergencia uniforme y buena nivelación para evitar áreas con
exceso de humedad que podrían producir la muerte de las plantas.
Se debe tener especial cuidado de no sembrar en las parcelas y/o
terrenos, con alta incidencia de malezas. (Zavaleta Mercado, R.,
2010).
III. MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales:
- Botellas de plástico
- Compost
- Espátula
- Petróleo
- Suelo agrícola
- Vasos descartables

Equipos:
- Balanza analítica
IV.METODOLOGIA
Ubicación

El trabajo de investigación se instaló en el invernadero de la Universidad


Nacional Santiago Atunes De Mayolo, se aplicó el Diseño Completamente al Azar,
con 3 tratamientos y 4 repeticiones, utilizando vasos descartables con una
capacidad de 120 gr c/u. Haciendo un total de 54 unidades experimentales, de
suelo contaminado con hidrocarburos, preparado en el laboratorio de suelo y
aguas ciencias agrarias de esta universidad.

Procedimiento

1.- Se combinó 900 gr de


muestra de cada
tipo de suelo (compost,
tierra agrícola y
suelo contaminado con
hidrocarburo), para cada

concentración y
Ilustración 1:combinación de los tres tipos de suelo y pesado en el
se pesó. laboratorio

2. Modelo matemático

Se aplica la Regla de tres


simples

Cada vaso contiene 120 gr


de tierra previamente
pesado en el laboratorio.

Ilustración 2: peso de 120gr en cada vaso de cada combinación


Ilustración 3: vaso agujereado Ilustración 4: suelos combinados

Tratamientos Combinaciones Repeticiones


T1 80% Hidrocarburo y 20% 4
Compost
T2 20% Hidrocarburo y 80% 4
Compost
T3 65% Hidrocarburo y 35% 4
Compost
T4 35% Hidrocarburo y 65% 4
Compost
T5 80% Hidrocarburo y 20% 4
Tierra Agrícola
T6 20% Hidrocarburo y 80% 4
Tierra Agrícola
T7 65% Hidrocarburo y 35% 4
Tierra Agrícola
T8 35% Hidrocarburo y 65% 4
Tierra Agrícola
T9 80% Tierra Agrícola y 4
20% Compost
T10 20% Tierra Agrícola y 4
80% Compost
T11 65 % Tierra Agrícola y 4
35% Compost
T12 35% Tierra Agrícola y 4
65% Compost
TOTAL 48
Tabla 1: combinaciones y dosificación de los 3 tratamientos del experimento
 Para la instalación del bioensayo, en campo se consideró tres testigos (puro
suelo contaminado con hidrocarburo, tierra agrícola y compost) y los
tratamientos en vasos descartables con 120 gr de muestra con las
combinaciones respectivas, como se muestra en la siguiente figura:

Tabla 2: Tratamiento de los tres testigos


4.- Se llevó las muestras al invernadero de la facultad de agronomía, posteriormente
se realizó el sembrado.

Ilustración 5:siembra de la quinua en los vasos

5.- una vez sembrada la quinua se realizó el riego.

Ilustración 6: Primer riego a la quinua

6.- Durante el periodo que durara el experimento, tanto para la germinación y


crecimiento de la quinua, se procedió a controlar el riego cada dos días; para
mantener su capacidad de campo.

Germinación y crecimiento de la quinua Medición del crecimiento y desarrollo de la quinua.


Biotecnología Ambiental

Guía de trabajo

20
Biotecnología Ambiental

V.RESULTADOS Y ANÁLISIS
5.1. RESULTADOS
Cuadro N° 1. Resultados de muestras puras

PROMEDIO
PROMEDIO DE
POR DIA N° PROMEDIO
N° COMBINACIÓN % LAS 5
(día 1, día 2, SEMANA POR SEMANA
SEMANAS
día 3)

----
Semana
---- 0.05
1
0.05
1.1
Semana
1.12 1.14
1.19 2
1.13
Semana
1 HIDROCARBURO 1.15 1.17 1.392
100% 1.22 3
1.07
Semana
1.28 1.23
1.33 4

3.50
Semana
3.50 3.37
5
3.10

----
Semana
0.102 0.15
1
0.201
TIERRA
2 100% 1.15 1.366
AGRÍCOLA
Semana 1.12
1.12
2
1.10
1.32 Semana
1.36
1.37 3

21
Biotecnología Ambiental

1.40
1.38
Semana
1.38 1.40
4
1.45
2.50
Semana
2.90 2.80
5
3.00

0.301 Semana
0.365
0.312 1

1.22
Semana
1.19 1.21
2
1.23
1.71
Semana
3 COMPOST 100% 1.77 1.77 1.99
3
1.84

1.78
Semana
1.80 1.81
4
1.85

4.78
Semana 4.85
4.85
5
4.92

Cuadro N° 2. Resultados de combinaciones de muestras

22
Biotecnología Ambiental

PROMEDIO PROMEDIO
PROMEDIO N°
N° COMBINACIÓN % POR POR 5
POR DIA SEMANA
SEMANA SEMANAS

0
Semana
0 0
1
0
1.6 Semana
1.86 1.83
2.03 2

20% compost 1.75


Semana
1.95 1.71 2.03
3
80%
1.42
hidrocarburo
1.85
1.85 Semana
1.89
1.97 4
HIDROCARBURO
3.15
1 +
Semana
COMPOST 2.48 2.70
5
2.47

0
Semana
0 0.145
1
0.145

80% compost 2.8 Semana


2.95 2.92
2 3.79
3.01
20% 2.84
hidrocarburo Semana
2.98 2.96
3
3.05
3.18 Semana 3.25

23
Biotecnología Ambiental

3.23 4
3.33
3.81
Semana
4.05 3.98
5
4.07

0
Semana
0.005 0.0085
1
0.012
2.21 Semana
2.3 2.29
2.35 2

2.00
Semana
65% 2.23 2.20
hidrocarburo 3
1.79
2.36
35% compost
2.13
Semana
2.15 2.17
4
2.22

2.57
Semana
2.23 2.32
5
2.15

0
Semana
0.012 0.027
1
35%
0.042
hidrocarburo 2.14
2.3 Semana
65% compost 2.3 2.3
2.42 2
2.38
Semana 2.4
2.4

24
Biotecnología Ambiental

2.42 3

2.48
Semana
2.48 2.50
4
2.53

3.43
Semana
3.44 3.45
5
3.49

0.OO
Semana
0.011 0.0215
1
0.032

1.15 Semana
1.10 1.09
2
1.01
1.25
80% Semana
Hidrocarburo 1.35 1.34
3 1.03
HIDROCARBURO 20% Tierra 1.42
+ agrícola
2 0
TIERRA
Semana
0 1
AGRICOLA 4
1

1.92
Semana
1.65 1.71
5
1.55

0
80% Tierra
Semana
agrícola 0.021 0.042 1.354
1
20%
0.063

25
Biotecnología Ambiental

hidrocarburo 1.04
Semana
1.10 1.11
2
1.2
1.49
Semana
2.35 2.09
3
2.42

1.62
Semana
1.62 1.65
4
1.70

1.97
Semana
1.88 1.88
5
1.80

0
Semana
0 0.022
1
0.022
1.20
Semana
1.16 1.26
2
1.42

65% 1.2
hidrocarburo Semana
1.25 1.28 1.11
35% tierra 3
agrícola
1.38

1.10
Semana
1.20 1.17
4
1.20

2.08 Semana
1.83
1.71 5

26
Biotecnología Ambiental

1.70

0
Semana
0.05 0.076
1
0.102
1.29
Semana
1.2 1.22
2
1.18
1.57
65% tierra Semana
agrícola
1.63 1.64
3
1.635
35% 1.71
Hidrocarburo
1.77
Semana
1.77 1.77
4
1.77

3.56
Semana
4.45 3.47
5
3.40

0
Semana
0.102 0.122
1
0.142
COMPOST 2.20
80% Tierra Semana
2.05 2.09
+ 2
3 agrícola 2.60
2.03
TIERRA
20% compost 3.04
AGRÍCOLA
Semana
3.09 3.09
3
3.15
3.12
Semana 3.16
3.12

27
Biotecnología Ambiental

3.23 4

4.50
Semana
4.57 4.56
5
4.60

0
Semana
0.164 0.437
1
0.273
1.50
Semana
1.26 1.36
2
1.32
2.71
80% compost
Semana
2.88 2.88
3 2.60
20% tierra 3.06
agrícola
2.91
2.91 Semana 2.93
2.98 4

5.07
Semana
5.25 5.41
5
5.90

0
Semana
0.132 0.237
1
65% tierra
0.201
agrícola 2.28
1.86
35% compost Semana
1.95 1.91
1.93 2

2.19 Semana 2.42

28
Biotecnología Ambiental

3
2.47

2.60
2.23 Semana
2.23 2.27
2.35 4

4.31
Semana
4.50 4.57
5
4.90

0
Semana
0.204 0.273
1
0.342
1.98
Semana
1.95 2.01
2
2.1
3.07
35% tierra
Semana
agrícola 3.22 3.20 3.067
3
65% compost
3.32
3.29 Semana 3.32
3.30
3.38 4

5.92 6.53
Semana
6.57
5
7.10

29
Biotecnología Ambiental

5.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

- HIDROCARBURO + COMPOST
N° TESTIGO SEMANA % Promedio dia Promedio Semana

80% Hidrocarbruo y 20% Compost 0 0


0

20% Hidrocarbruo y 80% Compost 0 0.07


0.15
Semana 1

65% Hidrocarbruo y 35% Compost 0.01 0.01


0.01

35% Hidrocarbruo y 65% Compost 0.01 0.03


0.04
1.6
80% Hidrocarbruo y 20% Compost 1.86 1.83
H
2.03
I 2.8
20% Hidrocarbruo y 80% Compost 2.95 2.92
D 3.01
Semana2
R 2.21
65% Hidrocarbruo y 35% Compost 2.3 2.29
O 2.35
C 2.3
35% Hidrocarbruo y 65% Compost 2.3 2.3
A 2.42
R 1.75
80% Hidrocarbruo y 20% Compost 1.95 1.9
B 2.05
U 2.84
20% Hidrocarbruo y 80% Compost 2.98 3.0
R 3.05
1 Semana 3
2.23
O 65% Hidrocarbruo y 35% Compost 2.36 2.3
2.36
2.31
+ 35% Hidrocarbruo y 65% Compost 2.37 2.4
2.5
1.85
C 80% Hidrocarbruo y 20% Compost 1.95 1.93
O 2.00
3.18
M 20% Hidrocarbruo y 80% Compost 3.23 3.24
P Semana 4
3.33
2.34
O 65% Hidrocarbruo y 35% Compost 2.36 2.35
S 2.35
2.48
T 35% Hidrocarbruo y 65% Compost 2.48 2.50
2.53
3.15
80% Hidrocarbruo y 20% Compost 2.48 2.70
2.47
3.81
20% Hidrocarbruo y 80% Compost 4.05 3.98
4.07
Semana 5
2.57
65% Hidrocarbruo y 35% Compost 2.34 2.42
2.36
3.43
35% Hidrocarbruo y 65% Compost 3.44 3.45
3.49
30
Biotecnología Ambiental

1. TESTIGO 1 “HIDROCARBUROS Y COMPOST”:

CRECIMIENTO FINAL DE LA QUINUA EN HIDROCARBURO Y COMPOST


COMBINACIONES HIDROCARBURO + COMPOST
80% Hidrocarburo y 20% Compost 2.7
20% Hidrocarburo y 80% Compost 3.98
65% Hidrocarburo y 35% Compost 2.42
35% Hidrocarburo y 65% Compost 3.45

HIDROCARBURO + COMPOST
4.5
CRECIMIENTO DE LA QUINUA (CM)

4
3.5 3.98

3 3.45

2.5 2.7
2 2.42
1.5
1
0.5
0
80% Hidrocarbruo y 20% Hidrocarbruo y 65% Hidrocarbruo y 35% Hidrocarbruo y
20% Compost 80% Compost 35% Compost 65% Compost
COMBINACIONES (%)

 Para el testigo N°1 “Hidrocarburo más Compost”, en el grafico se puede apreciar que
el mayor crecimiento de la Quinua fue en la combinación de 20% de Hidrocarburo y
80% de Compost, con 3.98 cm, seguido del 35% de Hidrocarburo y 65% de Compost
con 3.45 cm.
 Tiene una tendencia de crecer, cuando el porcentaje de Compost es mayor a la del
Hidrocarburo, por lo tanto, el Hidrocarburo es un limitante en el crecimiento de la
Quinua.
 Durante el crecimiento de la quinua, se observó las hojas secas y amarillas siendo
escasas y solo el crecimiento del tallo, esto según la teoría el Hidrocarburo no deja el
ingreso del agua conjuntamente con minerales indispensables para la planta.

31
Biotecnología Ambiental

- 100% HIDROCARBURO

MUESTRA PURA HIDROCARBURO


PROMEDIO
N° MUESTRA PURA SEMANA % PROMEDIO DIA
SEMANA

1 100% 0 0.03
0.05
1.1
2 100% 1.12 1.14
HIDROCARBURO

1.19
1.13
1 3 100% 1.15 1.17
1.22
1.07
4 100% 1.28 1.23
1.33
3.5
5 100% 3.5 3.37
3.1

HIDROCARBURO 100%
SEMANA 1 0.03
SEMANA 2 1.14
SEMANA 3 1.17
SEMANA 4 1.23
SEMANA 5 3.37

HIDROCARBURO 100%
4
3.5
3 3.37
CRECIMIENTO (CM)

2.5
2
1.5
1 1.23
1.14 1.17
0.5
0.03
0
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
SEMANAS

32
Biotecnología Ambiental

 Para la muestra pura de Hidrocarburo, si se logró observar un crecimiento de la planta


de la Quinua, hasta un 3.37 cm, pero con ciertas deficiencias ya que sus hojas son
secas y amarillas y solo hay un crecimiento del tallo y todo esto durante las 5 semanas
de observación del experimento.

- HIDROCARBURO + TIERRA

TESTIGO: HIDROCARBURO + TIERRA


AGRICOLA
Promedio
TESTIGO SEMANA % Promedio Semana
día
80% Hidrocarburo y 20% tierra
0.011 0.0215
agrícola
0.032
20% Hidrocarburo y 80% tierra
0.021 0.04
agrícola
0.06
Semana 1
HIDROCARBURO + TIERRA AGRICOLA

65% Hidrocarburo y 35% tierra


0.00 0.01
agrícola
0.02
35% Hidrocarburo y 65% tierra
0.05 0.08
agrícola
0.10
1.01
80% Hidrocarburo y 20% tierra
1.1 1.09
agrícola
1.15
1.04
20% Hidrocarburo y 80% tierra
1.1 1.11
agrícola
1.2
Semana2
1.16
65% Hidrocarburo y 35% tierra
1.2 1.26
agrícola
1.42
1.18
35% Hidrocarburo y 65% tierra
1.2 1.2
agrícola
1.29
1.25
80% Hidrocarburo y 20% tierra
1.35 1.3
agrícola
1.42
1.49
Semana 3 20% Hidrocarburo y 80% tierra
2.35 2.1
agrícola
2.42
65% Hidrocarburo y 35% tierra 0.6
0.6
agrícola 0.63

33
Biotecnología Ambiental

0.69
1.57
35% Hidrocarburo y 65% tierra
1.63 1.6
agrícola
1.71
0.00
80% Hidrocarburo y 20% tierra
0.00 0.00
agrícola
0.00
2.40
20% Hidrocarburo y 80% tierra
2.50 2.48
agrícola
2.55
Semana 4
0.62
65% Hidrocarburo y 35% tierra
0.67 0.66
agrícola
0.68
1.77
35% Hidrocarburo y 65% tierra
1.77 1.77
agrícola
1.78
0
80% Hidrocarburo y 20% tierra
0 0.00
agrícola
0
2.56
20% Hidrocarburo y 80% tierra
2.58 2.71
agrícola
3
Semana 5
1.7
65% Hidrocarburo y 35% tierra
1.71 1.83
agrícola
2.08
3.4
35% Hidrocarburo y 65% tierra
3.45 3.47
agrícola
3.56

1. HIDROCARBURO + TIERRA AGRÍCOLA

CRECIMIENTO FINAL DE LA QUINUA EN HIDROCARBURO Y


COMPOST
HIDROCARBURO + TIERRA
COMBINACIONES AGRÍCOLA
80% Hidrocarburo y 20% tierra
agrícola 0
20% Hidrocarburo y 80% tierra
agrícola 2.71
65% Hidrocarburo y 35% tierra
agrícola 1.83
35% Hidrocarburo y 65% tierra
agrícola 3.47

34
Biotecnología Ambiental

HIDROCARBURO + TIERRA AGRíCOLA


4
CRECIMIENTO DE LA QUINUA (CM) 3.5
3 3.47
2.5 2.71
2
1.5 1.83
1
0.5
0
0
80% Hidrocarbruo y 20% Hidrocarbruo y 65% Hidrocarbruo y 35% Hidrocarbruo y
20% tierra agricola 80% tierra agricola 35% tierra agricola 65% tierra agricola
COMBINACIONES (%)

 El mayor crecimiento de la quinua fue en el 35% de hidrocarburo y 65%


de tierra agrícola.
 En la combinación 80% de hidrocarburo y 20% tierra agrícola, al inicio
hubo crecimiento, pero luego con el pasar de los días las plantas fueron
pereciendo y a la cuarta semana ya no había ni uno.
 A mayor porcentaje de hidrocarburo hay menor crecimiento.
- 100% COMPOST
COMPOST 100%
SEMANA 1 0.31
SEMANA 2 1.21
SEMANA 3 1.77
SEMANA 4 1.81
SEMANA 5 4.85

COMPOST 100%
6
CRECIMIENTO (CM)

5
4 4.85
3
2
1 1.77 1.81
0.31 1.21
0
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
SEMANAS

 En el testigo compost hubo un crecimiento hasta 4.85 hasta la semana


5.

35
Biotecnología Ambiental

-COMPOST + TIERRA

N° COMBINACIÓN % N° SEMANA PROMEDIO POR SEMANA

Semana 1 0.122

Semana 2 2.09

80% Tierra agrícola


Semana 3 3.09
20% compost

Semana 4 3.16
COMPOST

3 +

TIERRA AGRÍCOLA
Semana 5 4.56

Semana 1 0.437

80% compost

Semana 2 1.36

20% tierra agrícola

Semana 3 2.88

36
Biotecnología Ambiental

2.93
Semana 4

Semana 5 5.41

Semana 1 0.237

Semana 2 1.91

65% tierra agrícola


Semana 3 2.42
35% compost

Semana 4 2.27

Semana 5 4.57

Semana 1 0.273

35% tierra agrícola

65% compost

Semana 2 2.01

37
Biotecnología Ambiental

Semana 3 3.20

Semana 4 3.32

Semana 5 6.53

CRECIMIENTO FINAL DE LA QUINUA EN HIDROCARBURO Y COMPOST


COMBINACIONES HIDROCARBURO + COMPOST
80%Tierra agrícola y 20% Compost 4.56
20% Tierra agrícola y 80% Compost 5.41
65% Tierra agrícola y 35% Compost 4.57
35% Tierra agrícola y 65% Compost 6.53

HIDROCARBURO + COMPOST

6.53
crecimiento(cm)

5.41
4.56 4.57

80%TIERRA 20% TIERRA 65% TIERRA 35% TIERRA


AGRÍCOLA Y 20% AGRÍCOLA Y 80% AGRÍCOLA Y 35% AGRÍCOLA Y 65%
COMPOST COMPOST COMPOST COMPOST
Testigos(%)

- En el gráfico se puede mostrar el Testigo N°3 de hidrocarburo +


compost, mostrando que el mayor crecimiento de la quinua es en 35%
de tierra + 65% compost con 6.53 cm de crecimiento y en el de menor
crecimiento en el 80% tierra +20% compost, llegando a medir 4.56 cm

38
Biotecnología Ambiental

- El mayor crecimiento se debe a que la tierra al estar combinada con


mayor % de compost, este le provee de nutrientes a la quinua, y su
menor crecimiento se debe a la baja composición de compost.
- 100% TIERRA AGRÍCOLA

TIERRA AGRÍCOLA 100%


SEMANA 1 0.15
SEMANA 2 1.12
SEMANA 3 1.36
SEMANA 4 1.40
SEMANA 5 2.80

100% TIERRA AGRÍCOLA

2.8
Crecimiento(cm)

1.36 1.4
1.12

0.15

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5


Semanas

- En el gráfico se observa que en el testigo 100% Tierra agrícola, su crecimiento fue


hasta 2.8 cm en la semana 5, por cuál su crecimiento fue ascendente, lo cual es un
índice de que hubo un crecimiento ligeramente normal.

39
Biotecnología Ambiental

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

40
Biotecnología Ambiental

VII.CONCLUSIONES

- Para el testigo N°1 “Hidrocarburo más Compost”, el mayor crecimiento


de la Quinua fue en la combinación de 20% de Hidrocarburo y 80% de
Compost, teniendo una tendencia de crecer, cuando el porcentaje de
Compost es mayor a la del Hidrocarburo, también se observó durante su
crecimiento, sus hojas eran secas y amarillas siendo escasas y solo se
veía el crecimiento del tallo, por lo tanto, el Hidrocarburo es un
limitante en el crecimiento de la Quinua.

- Para la muestra pura de Hidrocarburo, inesperadamente si se logró


observar un crecimiento de la planta de la Quinua, hasta un 3.37 cm,
pero con ciertas deficiencias en sus hojas, ya que estas eran amarillas.

- 2

- 2

- Para el testigo N°3” Compost + tierra agrícola”. El mayor crecimiento


fue de 6.53cm y el de menor crecimiento de 4.56cm, llegando así a
observar que en la combinación donde hay mayor % de compost, la
quinua obtiene más nutrientes ayudando así a su crecimiento, y la tierra
agrícola soló le provee nutrientes, pero en menor cantidad, ejerciendo
así que la quinua se desarrolle ligeramente un poco menos.

- El crecimiento de la quinua en la combinación de compost + tierra, se


caracterizan por ser las más desarrolladas tanto en tallos y hojas, a
diferencia de otras combinaciones.

- El crecimiento de la quinua en 100% tierra agrícola, fue de 2.8 cm,


aunque con algunas deficiencias, debido a que la lluvia intensa y la
presencia de algunos animales pequeños, influyo en que no creciera
completamente.

41
Biotecnología Ambiental

VIII.RECOMENDACIONES
Realizar más estudios de investigación acerca del tema tratado, para crear
en los alumnos interés y responsabilidad en el cuidado y conservación del
suelo.
Realizar actividades preventivas acerca de la correcta disposición de los
productos tóxicos y un almacenamiento de sustancias contaminantes
(hidrocarburos), para evitar la contaminación del suelo.
Alentar a los agricultores el uso de fertilizantes biológicos (compost o
humus), ya que los microorganismos en estos fertilizantes ayudan al
aumento de la fertilidad del suelo.
Tomar conciencia de los efectos adversos que pueden causar las sustancias
tóxicas en el suelo, y que repercutirán, directamente, en la vida animal y
vegetal de nuestro entorno. Además, estas sustancias modificaran el pH del
suelo, alterando los ciclos vitales de las plantas y reduciendo los hábitats de
alimentación de la fauna.

Exigir políticas que limiten el nivel de contaminación que emiten las


empresas, como por ejemplo los mecánicos que reciclan el aceite quemado
u otras grandes corporaciones.

Realizar esfuerzos para reducir las posibilidades de que ocurra la


contaminación por hidrocarburos. La contaminación por petróleo es un
problema muy grave debido a las diferentes formas de vida acuática que se
ven afectados por ella, pues sus cuerpos, hábitat y fuentes de alimento
pueden ser rápidamente destruidos.

Todos los alumnos, docentes y autoridades de la Universidad y


representantes principales de la ciudad de Huaraz, apostemos por
campañas de sensibilización que nos comprometamos todos en la difusión
de valores como el respeto y el cuidado del medioambiente.

42
Biotecnología Ambiental

IX.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Pentreath, V., González, E., Barquín, M., Ríos S. y Perales, S. (2015).


Bioensayo de toxicidad aguda con plantas nativas para evaluar un
derrame de petróleo. (En Línea). Revista de Salud Ambiental. 15(1), 4-12.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Argentina.
Disponible en:
http://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/551/668 (2017, 18
de noviembre).
2. Cuevas, M., Rosaldo , J. y López, J. (S/A). Evaluación de la toxicidad de los
suelos mediante bioensayos con semillas. (En Línea). Disponible en:
http://www.publicaciones.inecc.gob.mx/libros/665/toxicidad.pdf.
(2017, 18 de noviembre).
3. Hernández, I., Lárez, L., y Vicente J. (2017). Evaluación de la Toxicidad de un
Suelo Contaminado con Diferentes Tipos de Crudos sobre la Germinación de
dos Pastos Tropicales. (En Línea). Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal. Bioagro 29(2): 73-82. España.
Disponible en: http://www.redalyc.org/html/857/85751092001/ (2017,
20 de noviembre).

4. Zavaleta Mercado, R. (2010). Diseño conceptual para la descontaminación y


economía de agua en plantas de desamargado de quinua. (En Línea).
Revista Ciencia y Cultura. n.24. Bolivia. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
33232010000100006. (2017, 21 de noviembre)
5. Ahumada, A., Ortega, A., Chito, D. y Benítez, r. (2016). Saponinas de quinua
(Chenopodium quinoa Willd). (En Línea). Revista Colombiana de Ciencias
Químico Farmacéuticas Vol. 45(3), 438-469. Colombia. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rccqf/v45n3/v45n3a06.pdf. (2017, 22 de
noviembre).

43
Biotecnología Ambiental

6. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO. (2014). Informe del Monitoreo de


Residuos Químicos y Otros Contaminantes en Granos de Quinua
(Chenopodium Quinoa). (En Línea). Informe del Monitoreo de Residuos
Químicos y Otros Contaminantes en Quinua. Peru. Disponible en:
http://www.senasa.gob.pe/senasa/wp-
content/uploads/2016/12/Informe-del-Monitoreo-de-Residuos-
Qu%C3%ADmicos-y-otros-Contaminantes-en-granos-de-quinua-
Chenopodium-quinoa-a%C3%B1o-2014-1.pdf (2017, 22 de noviembre).
7. Fernández de Córdova, M. y Humbser Lucero, J. (2014). Evaluación de la
Toxicidad del suelo durante y después de un proceso de biorremediación de
hidrocarburos aromáticos poli cíclicos HAPs. (En Línea) Carrera de
Ingeniería Ambiental. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador.
Disponible en:
Https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7936/1/UPS-
CT004780.pdf. (2017, 23 de noviembre)

44
Biotecnología Ambiental

X.ANEXOS

Fotografía N°1: La Preparación de Testigos (Hidrocarburos, Compost, Tierra Agrícola) y Mezclas Puras

45
Biotecnología Ambiental

Se preparó los tres testigos (Hidrocarburo más el Compost, Hidrocarburo más Tierra Agrícola, Compost más Tierra Agrícola) y Mezclas
Puras (Hidrocarburo, Compost, Tierra Agrícola)

Fotografía N°2: La Siembra de la Quinua en los diferentes testigos y Mezclas Puras

Se seleccionó la semilla adecuada para la siembra en los diferentes testigos preparados y en las mezclas puras de una forma uniforme e
igual en todas las muestras de estudio

46
Biotecnología Ambiental

Fotografía N°3: Seguimiento y riego de las Quinua

El equipo responsable da el seguimiento y cuidado de las muestras de estudio, mediante el riego y oporcamiento (mover la tierra
alrededor de la planta para que ingrese el agua)

47
Biotecnología Ambiental

Fotografía N°4: La Medición del crecimiento de la Quinua en la PRIMERA SEMANA (tres veces a la semana)

En la primera semana, se realiza la primera medición del crecimiento de las Quinuas en los diferentes testigos preparados y en las
mezclas puras. Se realiza tres veces a la semana (interdiario).

48
Biotecnología Ambiental

Fotografía N°5: La Medición del crecimiento de la Quinua en la SEGUNDA SEMANA (tres veces a la semana)

La Quinua presenta mayor crecimiento, observándose más en las muestras contenidas de compost, tierra agrícola. Mientras que en otras
el crecimiento es lento

49
Biotecnología Ambiental

Fotografía N°6: La Medición del crecimiento de la Quinua en la TERCERA SEMANA (tres veces a la semana)

El desarrollo y el crecimiento de la Quinua en más notorio entre los tres testigos; se puede diferenciarse entre una y la otra muestra
presente.

50
Biotecnología Ambiental

Fotografía N°7: La Medición del crecimiento de la Quinua en la CUARTA SEMANA (tres veces a la semana)

Se observa a las plantas más grandes, sin embrago en algunas de ellas presentan un crecimiento retardado y lento, debido a los
diferentes componentes presentes en las muestras.

51
Biotecnología Ambiental

IMAGEN N°1
La ubicación del Invernadero de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, ubicado en la
ciudad universitaria – Shancayán, Huaraz, mediante Google Eart

52

Vous aimerez peut-être aussi