Vous êtes sur la page 1sur 114

ACCIONES

Performances mínimas urbanas y soleadas después de la tormenta

DESAPERCIBIDAS
Performances mínimas urbanas
y soleadas después de la tormenta

2016
iembre de
dic
ia, 20 de
c
Valen
ACCIONES DESAPERCIBIDAS

Ediciones Desapercibidas 1
2
5
Ideas de acción de autores del s. XIX y de la vanguardia histórica española
Mariano José de Larra, Alejandro Sawa, Paul Verlaine, Ramiro de Maeztu, La Condesa de
Pardo Bazán, Jardiel Poncela, Samuel Ros, Studio Labayen & Aizpúrua, Joan Miró, Grupo
Postista, Walter Marchetti (zaj), Enrique Laborde y La Primera Academia Española de Humor
Participantes Acciones Desapercibidas
Adriana Barral, Tamara Casany, Josephine Heyes, David Íñiguez, Mariana Jasmins, Adrián
Lacalle, Iranyela López, Xénia Magramer, Miguel Molina, David Nava, Kira Pérez, Elia Torrecilla,
Ana Uría
Participantes Acciones Desapercibidas a distancia
Liliana Luis, Mar Reykjavik, Borja Docavo, Ana Uría
Participantes Parkour sonoro
Jorge Bea, Noelia Belles, Ana Brisa, Sigfrido Forner, Josephine Helles, Adrián Lacalle, Iranyela
López, Liliana Luis, Álvaro Maciá, Chien Meng, David Nava, Elia Torrecilla
Colaboración Parkour Sonoro
Dionisio Sánchez Rubio
Fotografía y vídeo
Sergio Velasco Caballero, Olga Martí Prades, Mar Juan Tortosa, Joaquín Artime Pinilla
Edición de vídeo
Sergio Velasco Caballero
Diseño y maquetación
Mar Juan Tortosa, Dionisio Sánchez Rubio, Elia Torrecilla Patiño
Animación folioscopio
Antonio Busto Algarín
Selección y corrección de textos
Miguel Molina Alarcón y Elia Torrecilla Patiño
Coordinación general
Elia Torrecilla Patiño y Miguel Molina Alarcón
Afiliación de los participantes
Universitat Politècnica de València
Promueve
Asignatura “Arte Sonoro” del Depto. de Escultura de la Facultat de Belles Arts Sant Carles
(Universitat Politècnica de València), Grupo de investigación Laboratorio de Creaciones
Intermedia (LCI), III Congreso Internacional de Investigación En Artes Visuales :: ANIAV 2017 ::
GLOCAL [codificar, mediar, transformar, vivir]
Patrocina la edición impresa
Proyecto I+D ref. HAR2014-58869-P del Ministerio de Economía y Competitividad,
Departamento de Escultura (Universitat Politècnica de València), Laboratorio de Creaciones
Intermedia (LCI)
Edita
Ediciones Desapercibidas, Valencia, 2017
ISBN
978-84-697-2676-1

Estos resultados forman parte del proyecto I+D “Recuperación de prácticas pioneras del arte
de acción de la vanguardia histórica española y su contribución a la historia de la performance
europea” (ref. HAR2014-58869-P) concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad
del Gobierno de España

Agradecimientos a Frans van Lent, creador de Unnoticed Art Festival


ACCIONES
DESAPERCIBIDAS
Performances mínimas urbanas
y soleadas después de la tormenta

2016
embre de
dici
ia, 20 de
c
Valen
Valencia
martes 20 de diciembre de 2016
Mayormente soleado

20 ºC
El texto que viene a continuación se presentó en el III CONGRESO
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ARTES VISUALES :: ANIAV
2017 :: GLOCAL [codificar, mediar, transformar, vivir], que tuvo lugar en la
Facultad de Bellas Artes de Valencia, UPV el 6 y 7 de julio 2017.

12
Acciones mínimas en el espacio urbano y
colaboraciones a distancia. Propuestas de
ACCIONES DESAPERCIBIDAS como experiencia
entre lo local y lo translocal.

Si nos detenemos por unos instantes en mitad de


alguna calle más o menos concurrida, es común observar a
varias personas caminando mirando su teléfono móvil mientras
consultan información y se comunican a través de la pantalla de
su dispositivo. Se trata de una situación cotidiana en las calles de
nuestras ciudades: personajes interpretando públicamente una
imaginaria obra teatral cuyo contenido crea un continuo espacio
sonoro y visual (Marzo, 2003).
El aumento de la presencia de las nuevas tecnologías en
nuestras vidas y por lo tanto en el espacio urbano es cada vez más
evidente y ha cambiado nuestra experiencia del espacio, porque
en primer lugar, ha influido en nuestra forma de movernos y
de comunicarnos. Los teléfonos móviles, las redes inalámbricas
o las tecnologías GPS permiten la consulta y el intercambio de
información entre espacios físicos y virtuales, ofreciendo la
posibilidad de la ubicuidad y la aparición del espacio híbrido.
En un espacio global cada vez más tecnológico y
automatizado, recuperamos la figura del flâneur como paradigma
de la encarnación de la experiencia urbana; haciendo uso de
las nuevas tecnologías se apropia de ellas para re-conocer y re-
componer un entorno que es percibido de forma discontinua y
fragmentada. En este sentido, nos preguntamos si en un contexto
urbano tan controlado, cartografiado e hiperfotografiado, queda
algún lugar para lo salvaje, para lo inexplorado y lo desconocido;
un lugar donde poder experimentar un uso creativo y lúdico
de nuestras calles: ¿Es posible desplazarse por la ciudad de
incógnito? ¿se puede pasar desapercibido? ¿queda lugar para la
sorpresa?

13
Con la intención de explorar posibles respuestas,
proponemos utilizar el cuerpo para desplazarnos por el espacio
urbano y experimentarlo de una forma directa, lúdica y sensorial
a través de la práctica artística.

Genius loci. Un tránsito hacia la localización

En la mitología romana, la expresión genius loci


(genius = espíritu guardián, loci = lugares, localizaciones) hace
referencia al espíritu protector de un lugar, al espíritu guardián
que da vida a los lugares y sus habitantes, que los acompaña
desde su nacimiento hasta su muerte determinando su carácter
o esencia.
Habitar (ser o estar -en-) un lugar implica una
identificación con el mismo, identificación en tanto sentido de
pertenencia, como un “hacerse amigo” de un medio particular.
Si trasladamos esto a la infancia, “hacerse amigo” conlleva
un comportamiento lúdico donde el juego se convierte en un
mecanismo mediador, un hecho vital si tenemos en cuenta que
antiguamente, la supervivencia de una población dependía de
una buena relación con el lugar.
En Homo Ludens, Huizinga (1957) sostiene que la
cultura humana es el resultado del juego entendido como
reglas y como comportamientos humanos y defiende que los
seres humanos solo son plenamente humanos cuando juegan.
De este modo, si entendemos el espacio como el producto de
un conjunto de prácticas sociales (Lefebvre, 1975) y como algo
construido a través de los movimientos de las personas y por los
usos que se hacen del espacio, podemos considerarlo no solo
espacio social, sino espacio de juego, una práctica inherente en
las relaciones entre personas (de Souza e Silva & Sutko, 2008).
El ser humano es un ser social por naturaleza, y la calle
es el espacio público donde tiene lugar el encuentro con el otro

14
para hacer ciudad, que es el espacio donde se camina, y también
donde se juega. El paseante se asocia y juega con aquello que
obtiene a partir de la observación de los espacios públicos, de
sus habitantes y de sus costumbres. Por ello, al referimos al
juego y a la ciudad, recurrimos a la figura del flâneur, personaje
urbano y enunciatario lúdico por excelencia.
Walter Benjamin (1997: 217) se refirió al flâneur como
“el sacerdote del genius loci”, es decir, como guardián del espíritu
del lugar que es capaz de captar su esencia y que manifiesta sus
cualidades a través del cuerpo que camina, que observa, que
siente: el flâneur parece ser el genius loci de él mismo, celebrando
el lugar y sus detalles, considerando el acto de caminar como una
acción que busca “localizar sensaciones y sentir localizaciones”.
Rindiéndose a su eterna curiosidad, el flâneur, observa
todo desde un punto de vista de la infancia, hace un uso lúdico
del espacio urbano y lee los signos que la ciudad le ofrece para
relacionarse con el lugar que habita. Deambula atento al detalle
para descifrar el enigma urbano, y precisamente por su constante
observación del entorno se le ha relacionado en numerosas
ocasiones con la figura del fotógrafo1 (callejero) al tratarse de
un arte propio de aquellos que se mueven: “el fotógrafo es una
versión armada del paseante solitario que registra, acecha,
navega por el infierno urbano, del caminante voyeurista que
descubre la ciudad como un paisaje de extremos voluptuosos”
(Sontag, 1977: 55).
Si recreamos la imagen del flâneur moderno,
paseando por las calles de París y fotografiando los pequeños
acontecimientos que revelan el todo urbano, quizá no resulte tan
diferente de la figura del transeúnte que evocamos al principio y
que hoy se desplaza por las calles de la ciudad congelando cada
instante en la pantalla de su teléfono móvil.
1. El flâneur baudeleriano es descrito por Victor Fournel, en Ce qu’on voit dans les
rues de Paris, publicada en 1858, como un “daguerrotipo errante, móvil y apasionado”,
usando un estado del arte de la tecnología en el proceso de la fotografía del s. XIX.

15
Elogio de la irrelevancia

(Acción desapercibida, Valencia, 2016)


“Pon el móvil con sonido y saca fotos
a la vez que dejas que el sonido de la captura suene.
Saca fotos a cosas irrelevantes repetidamente.
(ej.; a una baldosa, a una esquina, a un chicle del suelo…)”.

Propuesta de Adriana Barral Peliz

16
Teléfonos móviles y paseos a distancia

El 12 de octubre de 2016, Frans Van Lent en Dordecht (Holanda) y Elia


Torrecilla en Valencia (España), salieron de sus casas a las 15h para
dar un paseo juntos, guiados por las directrices que se iban enviando
por mensajería móvil. El paseo finalizó a las 16h en el mismo punto del
que habían partido2.

Parallel Walks (2016) son una serie de paseos paralelos


simultáneos en los que deambulamos siguiendo las directrices
que nos enviamos de una ciudad a otra a través de mensajería
instantánea mientras nos intercambiamos fotografías de los
lugares que atravesamos. De esta manera, el recorrido que se
realiza tiene “lugar” en una tercera ciudad resultante de ambas y
por lo tanto, des-conocida.
Estos paseos paralelos son registrados mediante
una aplicación de geolocalización que nos muestra, en tiempo
real nuestra posición en el espacio, virtual y desde arriba, que
combinada con la experiencia directa y física que practicamos,
producen un viaje híbrido entre Valencia y Dordrech y entre lo
físico y lo virtual.
El empleo de estas tecnologías hacen que las prácticas
artísticas colectivas se vuelvan más accesibles y permiten
experimentar nuevas posibilidades como son las colaboraciones
a distancia, la translocalización o la simultaneidad: El flâneur
deambula ahora por un espacio híbrido, cuyo cuerpo es el motor
que le dota de movilidad, y sus sentidos navegan por el espacio
físico a través de unos dispositivos que devienen ventanas
portátiles con vistas a una capa digital. El uso de las calles ya no
puede comprenderse sin la influencia de la información digital
que consumimos y producimos en tiempo real. En estos paseos
simultáneos, el empleo de los dispositivos móviles produce una
intensificación de la experiencia sensible de la ciudad.
2. A Parallel Walk (2016): http://fransvanlent.nl/?p=1470 (Consulta: 25 febrero 2017).
17
Acciones desapercibidas aplicadas al ámbito docente:
In(ter)vención de lo cotidiano. Artes de Hacer

He querido construir una ciencia de lo singular, es decir una


ciencia de las relaciones que vinculan las acciones cotidianas a las
circunstancias particulares [de su nacimiento]. Es solo a través del
entrelazamiento local del trabajo y del ocio que podemos captar
cómo, en el marco de las limitaciones socio-económicas, esas
acciones no dejan de ofrecer una táctica de puesta en relación
(una lucha vital), una producción artística (una estética), iniciativas
autónomas (una ética). La lógica sutil que rige esas actividades
‘ordinarias’ solo aparece en los detalles. (De Certeau, 2000)

Interesados en la visión del espacio urbano como


escenario de prácticas cotidianas, y en la manera en que el arte
puede intervenir en forma de microacciones para hacer un uso
lúdico del espacio y generar nuevas situaciones en un entorno
cada vez más dominado por el consumo y la velocidad3,
descubrimos Unnoticed Art Festival4. Ideado por el artista
Frans Van Lent, el festival arrancó en Haarlem (Holanda) en
2015, consolidándose, probablemente, como el festival menos
visible de todos los festivales. Tras una selección de propuestas
de acciones enviadas por performers de diferentes puntos
del planeta, se hizo un segundo llamamiento para personas
interesadas en llevar a cabo dichas acciones. Estas se realizarían
durante un fin de semana en una ciudad y en una fecha que
solamente ellos conocerían y que permanecería en secreto
para el resto como forma de evitar expectación.

3. Para más información sobre cómo surgen las Acciones Desapercibidas realizadas
por el Grupo WDC ver: Torrecilla, Elia; Romero, Pepe. “Acciones desapercibidas.
La ciudad como escenario”. Fugas e Interferencias. I Congreso Arte de Acción,
Universidade de Vigo, 2016 (En imprenta).

4.Unnoticed Art Festival (2016): http://unnoticedartfestival.com (Consulta: 25


febrero 2017).
18
Como fruto de la colaboración docente llevada a cabo
en la asignatura Arte Sonoro (curso 2016-17) del Departamento
de Escultura de la Facultat de Belles Arts de València, propusimos
realizar experimentaciones sonoras en el espacio urbano, desde
el paseo sonoro hasta el parkour sonoro, es decir, utilizamos el
espacio público como instrumento, laboratorio y escenario de
“performance mínimas” o microintervenciones en el espacio
local. Esta actividad propuesta en un primer momento como
parkour sonoro, convirtió el espacio intervenido en un escenario
orquestal que tenía lugar ante la sorprendida mirada de los
transeúntes. Especialmente por esto último, por desarrollarse
de una manera aparentemente espontánea y sin previo aviso,
la experiencia no difería mucho de las acciones desapercibidas.
Por ello, decidimos dedicar una jornada a la realización de
AD, recuperando propuestas del arte de acción del periodo
de la vanguardia histórica española, junto con otras actuales
formuladas por los propios alumnos.
La jornada consistía en llevar a cabo las acciones
durante un recorrido previamente señalado y planteada bajo las
siguientes condiciones inspiradas por el Unnoticed Art Festival:
- Un artista propone una acción, otra persona la realiza.
- La acción debe estar inscrita en el ámbito de lo cotidiano.
- La persona que la lleva a cabo debe transcribir su experiencia.
Al tratarse de acciones que deben pasar inadvertidas, en el caso
de que se quiera documentar lo acontecido, deberá grabarse o
fotografiarse de forma no invasiva y desapercibida.
Respecto a este último requisito, escogimos como
“campo de acción” el centro histórico de Valencia, muy próximo
a convertirse en ciudad-museo visitada por turistas que, de
una manera reiterada, tratan de congelar cada momento y
monumento en infinitas instantáneas. En este contexto, el
registro visual-sonoro de las acciones pasarían, al igual que estas,
desapercibidas y no resultarían sospechosas.

19
Percibiendo lo desapercibido.
Del Trans-Locus a la (Trans)Locura

A las 12h del 20 de diciembre de 2016 nos reunimos


en la fuente de la Plaza de la Virgen (Valencia). En forma de
grupo disfrazado de visita guiada, sincronizamos nuestros
teléfonos móviles para que sonaran al unísono. En medio de un
concie rto polifónico sin público pero rodeado por un halo de
cierto des-concierto, una persona camina a gatas abriéndose
paso entre los turistas y los viandantes locales. Ellos, atónitos,
se cuestionaban el motivo de tal suceso y algunos la admiraban
por, en sus propias palabras, “tratarse de una ofrenda a la
virgen”. Otros, en cambio, atribuían lo sucedido a un posible
episodio de (trans)locura. Y en realidad era una acción de
Ramiro de Maetzu del s. XIX:

“Para vencer la sensación de ridículo”


(ca. 1897-1900)
“[…] que andaba a gatas por las calles de Madrid” 5

Durante la realización de las Acciones Desapercibidas


encontramos escenas que pueden resultar, a los ojos de los
transeúntes, próximas a la locura, acercando a los performers
a la figura del “loco” o del “otro”. En un espacio urbano que
se vuelve cada vez más global y por lo tanto homogeneizador
y estandarizado, estas pequeñas acciones irrumpen en lo
cotidiano favoreciendo experiencias y relaciones en, y con el
espacio, así como con sus habitantes. La realización de esta
actividad fue experimentada como pequeñas prácticas de
libertad en un espacio que en ocasiones es difícil sentir como
propio. Acciones que consistieron en tras-tocar por unos
instantes el espacio de lo cotidiano para hacer un uso de la
ciudad desde unos puntos de vista –y escucha–, diferentes,

5. Ramiro de Maeztu, en el periódico El Siglo Futuro, 9 de noviembre de 1935.


20
como “Música Celestial: tintineo inolvidable de la plata al hundirse
en la negra letrina” (ca. 1889-1896) que consistía en una especie
de ofrenda de tirar monedas una a una por la boca de una
alcantarilla, provocando el “tintineo” de las monedas al golpear
con los barrotes metálicos de la alcantarilla6. En esta acción “los
caminantes furtivos murmuraban entre ellos e intercambiaban
miradas de sorpresa, mientras los meseros comentaban que
sería algo para invocar a la buena suerte” –relata David Nava,
quien se encargó de restituir esta acción-.
El performer experimenta así una relación temporal
y espacial desde el ámbito de lo local, y dialoga con propuestas
lanzadas por autores de la vanguardia desde otro tiempo y espacio,
produciendo un intercambio de situaciones en el ámbito trans-
local -entendiendo este término como el resultado de una serie
de intervenciones, relaciones y transformaciones que se producen
en un determinado contexto o tiempo histórico y materializadas
en otro momento -. La “puesta en escena” de las propuestas
planteadas por autores de la vanguardia en el espacio urbano
actual, producía una especie de viaje espacio-temporal, buscando
conexiones entre la vida cotidiana actual y la de entonces a través
del contacto directo con el entorno y las relaciones cara a cara.
Retomando el concepto de habitar (Heidegger, 1994) en
tanto ocupación de un lugar en un espacio y tiempo particulares,
se trata de algo constructivo al estar basado en la relación del
hombre con su entorno. Este habitar, implica un reconocimiento
del otro, un “hacerse amigo” que se hace más accesible y posible
gracias al juego. La cercanía que antes existía entre los ciudadanos
se fue progresivamente desvaneciendo hacia entornos virtuales, y
pequeñas travesuras como llamar a un telefonillo y salir corriendo
que eran tan frecuentes en un pasado no tan lejano, ya no tienen
“lugar”.
6. Acción de Paul Verlaine relatada por Alejandro Sawa (considerado el “Príncipe de
los bohemios” españoles) y recogida por el periodista Alejandro Ber en: CORREA
RAMÓN, Amelina. Alejandro Sawa. Luces de bohemia. Sevilla: Fundación José
Manuel Lara, 2008, p. 171.
21
En la propuesta “Calaverada” descrita por Mariano José
de Larra en uno de sus artículos de Los calaveras (2 de junio de
1835), que consistía en llamar a una puerta y cuando pregunten
quién es, decir: “–Nada –contesta–; soy yo, a quien no conoce;
no quería irme a mi casa sin darle a usted las buenas noches”
, que en nuestro caso fue “buenos días”. Larra se preguntaba
“¿Quién no hace locuras y disparates alguna vez en su vida?” a lo
cual respondía que locos “Todos lo somos; pero así como no se
llama locos sino a aquellos cuya locura no está en armonía con
la de los más, así sólo se llama «calaveras» a aquellos cuya serie
de acciones continuadas son diferentes de las que los otros
tuvieran en iguales casos” (Larra, 5 de junio de 1835) . Cuando
esta acción se volvió a realizar, pudo observarse que quizá la
vida ya no sea tan “local”, ni tan “loca” como entonces, tal y
como queda reflejado en el relato de los dos performers que la
llevaron a cabo cuando comentan cuestiones como: “Ya nadie
abre la puerta, son los vendedores, la publicidad, o cualquier

José Manuel Aizpúrua con


compañeros arquitectos
y pintores del Studio
Labayén-Aizpurúa (San
Sebastián, 1930), que
proponían:

“(…) buscar una


arquitectura alegre y
activa”.
(Aizpurúa & Labayén,
1935)

Acciones desapercibidas
realizadas por los
estudiantes a partir de las
ideas del Studio Labayén-
Aizpurúa.
Valencia, 2016.

22
otro asunto que al sujeto del otro lado del timbre simplemente no
le atañe” (Iranyela López), o “dedicar unos segundos de tu tiempo
en tener un gesto positivo con desconocidos es algo difícil de ver
con las prisas, la competencia e individualidad a la que la sociedad
nos está acostumbrando. Es tan poco habitual, que si lo haces, es
a sabiendas de que seguramente sea tomado como algo extraño
o negativo. Estamos tan poco habituados a recibir algo positivo
desinteresadamente, que la lógica nos hace interpretarlo como
algo negativo: “ ¿Me están tomando el pelo...o será un loco?”,
debió pensar la señora a la que deseé buenos días. Es este hecho,
el que proporciona a este tipo de acciones sencillas un carácter
transgresor, de resistencia” (Adrián Lacalle).

Tras-Tocar, Transitar, Trans-locar. A modo de conclusión

Sobre la ciudad de los usos racionales inscribe otra, móvil y metafórica,


que quiere abrir territorios de contacto, formas incompletas que
inviten al encuentro con extraños. Mientras que los grandes consorcios
inmobiliarios buscan la homogeneidad y el equilibrio, la ciudad abierta
del arte atiende a lo imprevisto y lo disonante. A diferencia de los
discursos estereotipados sobre la seguridad, la violencia y el delito que
simplifican con categorías rígidas la complejidad social de las ciudades,
los relatos del arte pueden devolverles ambigüedad, densidad y
fricción a los imaginarios urbanos (Canogar, 1992).

Durante unas horas, el centro histórico de Valencia


fue un espacio habitado por un grupo de extraños sujetos que
se apropiaron de propuestas lanzadas por diversos autores
de la vanguardia histórica española, creando una abertura
espacio-temporal para deambular por un espacio trans-local.
En este sentido, la ciudad es el espacio que responde a nuestras
preguntas, y solo practicándolo y haciendo un uso lúdico y
creativo del mismo obtendremos las respuestas. El arte ayuda al
sujeto a habitar los lugares, y al igual que el sistema globalizador
influye en el ámbito local, cuando se actúa desde lo local, desde lo
cotidiano, se puede contribuir a mejorar lo global.

23
Ante la necesidad de definir otro lugar que esté
situado entre lo local y lo global, el autor Francisco González
Cruz (2001) propone el concepto de “lugarización” como una
manera de actuar y ser, local y global al mismo tiempo. Frente
a la proliferación de los no-lugares y a la invasión del sistema
global, sostiene que los lugares, plenos de singularidades y
diversidades, tienden a permanecer, porque la escala humana
es necesaria y fundamental para mantener la identidad de lo
local.
Entonces, quizá sea posible recuperar el genius loci y
apropiarnos de las prácticas del espacio y la in(ter)vención en
la vida cotidiana que se encarna en la figura del flâneur para
promover el uso lúdico que se hacía de la ciudad, tal y como
reflejan las distintas propuestas de la vanguardia. Cuando
Hessel (1997) narra sus paseos por Berlín comenta que los
berlineses tendrían que habitar más su ciudad y se refiere de
un modo literal, a habitar más las calles que las casas, pues “las
calles son la vivienda del ser eternamente inquieto y móvil que
vive, experimenta, reconoce e imagina entre los muros de la
casa tanto como el individuo en sus cuatro paredes”.

Elia Torrecilla y Miguel Molina


Laboratorio de Creaciones Intermedia,
Departamento de Escultura,
Universitat Politècnica de València.

24
FUENTES REFERENCIALES

AIZPURÚA, José Manuel & LABAYÉN, Joaquín (2012). Arkitektura, noizko?


¿Cuándo habrá arquitectura?. Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gi-
puzkoa. Edición de José Ángel Medina Murua.

AUGÉ, Marc (2000). Los no lugares. Espacios del anonimato: una antropología
de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial.

BENJAMIN, Walter. 1997. El retorno del flâneur. Paseos por Berlín. Madrid: Tec-
nos.

BORJA, Jordi (2001). La ciudad es la calle. La ciudad del deseo. Disponible en:
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/45626/83-86.pdf?sequence=1

CANOGAR, Daniel (1992). Ciudades efímeras. Exposiciones Universales: Espec-


táculo y Tecnología. Madrid: Imaginario, Julio Ollero editor.

CORREA RAMÓN, Amelina (2008). Alejandro Sawa. Luces de bohemia. Sevilla:


Fundación José Manuel Lara.

DE CERTEAU, Michel (2000) (Primera edición 1990). La invención de lo cotidia-


no. Tercera parte: Prácticas de espacio. México: Editorial Cultura Libre.

DE SOUZA E SILVA, A., M. SUTKO, D. (2009). Digital Cityscapes. Merging digital


and urban playspaces. New York: Peter Lang Publishing, Inc.

GONZÁLEZ CRUZ, Francisco (2001). Globalización y lugarización. La Quebrada:


Universidad Valle del Momboy, Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales
y Locales, Universidad de los Andes.

HEIDEGGER, M. (1994). “Construir, habitar, pensar”. Conferencias y artículos.


Barcelona: Ediciones del Serbal.

HESSEL, Franz (1997). Paseos por Berlín. Madrid: Tecnos.

HUIZINGA, Johan (1957). Homo ludens. Buenos Aires: Emecé Editores.

LARRA, Mariano José (2 y 5 de junio de 1835). "Los calaveras". Revista Mensa-


jero, nº 94 y nº 97.

LEFEBVRE, Henri (1975). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

MARZO, Jorge Luis (2003). Me, mycell and I. Tecnología, movilidad y vida social.
Barcelona: Fundació Antoni Tàpies.

SONTAG, Susan (1977). Sobre la fotografía. Alfaguara, México, 2005.

25
Participantes
Adriana Barral, Tamara Casany, Josephine Heyes, David Íñiguez, Mariana
Jasmins, Adrián Lacalle, Iranyela López, Xénia Magramer, Miguel Molina,
David Nava, Kira Pérez, Elia Torrecilla, Ana Uría
ACCIONES DESAPERCIBIDAS (plan de acción):
- Un artista propone una acción, otra persona la realiza.
- La acción debe estar inscrita en el ámbito de lo
cotidiano.
- La persona que la lleva a cabo debe transcribir su
experiencia.
- Al tratarse de acciones que deben pasar inadvertidas,
en el caso de que se quiera documentar lo acontecido,
deberá grabarse o fotografiarse de forma no invasiva y
desapercibida.
ACCIONES DESAPERCIBIDAS
Acciones Desapercibidas Acciones Desapercibidas a distancia
20.12.2016 20.12.2016

Punto de encuentro:
Font de la Plaça de la Verge (València) 12:00h. 1. A golpe de cuchara (2016)
Campus Tarongers
1. De secreto en secreto (2016)
Plaça de la Verge 12:31h. 2. Can you record my voice? (2016)
Av. dels Tarongers
2. Concierto polifónico (2016)
Plaça de la Verge 12:38h. 3. Dar agua al zapato (1947)
Passeig Federico Mayor Zaragoza
3. “Para vencer la sensación de ridículo”
(ca. 1897-1900) Carrer del Micalet 12: 45h.

4. Arquitectura activa adaptable (1935)


Carrer del Micalet 12:52h.

5. “El turismo en acción” (1930)


Plaça de la Reina 13:07h.

6. Elogio de la irrelevancia (2016)


Plaça de la Reina 13:12h.

7. Acto bohemio: Arrojar monedas por una


alcantarilla (ca. 1889-1896)
Plaça de Santa Caterina 13:17h.

8. Gritarse (2016)
Carrer de Sant Vicent Mártir 13:24h.

9. Saltos antigravitatorios en grupo y leer


haciendo el pino (1930)
Carrer de Sant Vicent Mártir 13:33h.

10. Si llega a faltar el material de trabajo


(1940-1941) Plaça de l´Ajuntament 13:38h.

11. Tiovivo (Concierto en carrusel, 2016)


Plaça de l´Ajuntament 13:40h.

12. Citando Valencia (2016)


Plaça de l´Ajuntament 13:45h.

13. Calaverada (1835)


Carrer del Periodista Azzati /
Carrer de Padilla 13:55h.

14. “Pobre mudo” (1930)


Carrer de l´Hospital 14:12h.

15. “Inventando danzas futuristas” (1921)


Carrer de l´Hospital 14:30h.

16. “Se le ofreció una cena silenciosa, con


discursos de pura mímica y aplausos
simulados” (ca. 1955)
Carrer de l´Hospital 15:05h.

17. Concierto de brindis (2016)


Carrer de l´Hospital 16:16h.

18. ZAJ Carrer de l´Hospital 17:28h.


Parkour Sonoro 18.11.2016

Campus de la Universitat Politècnica de València


Camino de Vera s/n 12:30h. - 14:30h.

1. (des)-concierto de bicicletas.
Sintonía de radios de las ruedas al girar

2. (des)-concierto de sillas de bar:


¿dónde me siento?

3. (des)-concierto de escaleras metálicas


con paso firme de subida y de bajada

4. Encuentros móviles
31h
12:
N1 e
ACCIÓ la de
Verg

Pl aça
De secreto en secreto (2016)

Una persona le confiesa un secreto a otra. A su vez, esta


persona se lo desvelará a otra, y así sucesivamente a lo largo de
todo el trayecto realizado.

El secreto será revelado al final del recorrido.

Iranyela López, 2016

CC IÓN
REA Iranyela: A partir de un par de latas de aceituna
amarradas a un cordón, se jugó con la idea transmitir “un secreto”
que fuera revelado al final del recorrido. Fue el mesero de un bar,
quien lo expresaría finalmente en voz alta. Este juego, podría
repasar un texto corrompido llamado “Por escrito de una gallina”
de Julio Cortázar, en donde entrelaza un grupo desordenado
de palabras para decir “algo” alterando toda la cohesión del
contenido. De igual manera, en la acción “el secreto”, cual teléfono
descompuesto, terminó y seguirá siendo un algo parecido a “Yo
no soy yo”.
Fue curioso como sin planearlo pudimos robar la
atención de un niño pequeño (o al menos fue el único externo
al grupo que se acercó), quien pidió a otra niña un poco más
grande que él , que se le transmitiera el mensaje que se estaba
propagando. Cabe agregar que este pequeño solo tenía la
inocente y única necesidad de escuchar dicho mensaje.

Adriana Barral: La verdad que esta acción era


interesante, aunque hubiese dado más juego si hubiese sido más
largo lo que se contaba. Además el hecho de hacerlo en un sitio
con ruido ayudaba a que al decirlo a través de los botes no lo

30
pudiera escuchar la otra persona, porque cuando se hacía en un
sitio con poco ruido se escuchaba todo sin ayuda de los botes y
se perdía la esencia de la acción.

Josephine Heyes: Comenzamos en la Plaza de la Virgen,


donde mientras esperábamos a que llegaran todos, jugamos
a contarnos secretos por un telefonillo hecho con unos botes
e hilo. Las palabras se fueron distorsionando. Los turistas nos
observaban. Un niño quiso jugar.

David Iñiguez: Esta obra recrea el momento en el que


alguien comparte un secreto contigo y tú lo compartes con tus
amigos para que sepan que no les ocultas nada.
32
33
34
El secreto revelado al camarero del bar al final del recorrido

[ yo no soy yo ]

35
38h
2 12:
AC CIÓN la
Ver
ge
e
a d
Pla
ç Concierto polifónico (2016)

La acción consiste en que un grupo de personas (en


principio sería toda la clase) vaya caminando juntos mientras les
suena en el teléfono móvil una melodía polifónica (como si les
llamasen y no lo cogieran).

Pueden portar el móvil en la mano, en el bolso o


el bolsillo. La duración puede ser un tiempo estimado o un
recorrido.

Adrián Lacalle, 2016

36
CCIÓN
REA
Adriana Barral: Creo que el hecho de hacerlo en la
plaza no ayudaba a que esta acción destacara, porque había
mucha gente, ruido y se perdía todo un poco, el sonido era un
tanto difuso. La hubiese realizado en otra zona.

37
er
arr
N3 e - C
CCIÓ a
g
Ver 5h
A de
l
12:
4
ç a e t
Pla Mical “Para vencer la sensación de ridículo”
del (ca. 1897-1900)

“[…] que andaba a gatas por las calles de Madrid”

Ramiro de Maeztu,
En el periódico El Siglo Futuro, 9 de noviembre de 1935
C CIÓN
REA
Iranyela: Extender a gatas la cadencia acelerada de un
día cualquiera. Rugir y maullar como un pretexto para perturbar
la transparencia cotidiana. Mirar al ras de la superficie y una
vez afianzado cierto ritmo. Cazar en contra-picado miradas
desconocidas con humor o seriedad. Perturbemos… No somos
un mercado objetivo (Esta línea se la robo a un miembro de la
sociedad errante).
Una transeúnte a otra:
- Mira a esa chica, ¿Por qué irá a gatas?
- Seguro que es una ofrenda a la Virgen por una promesa
cumplida.

39
52h
12:
ÓN 4
t
I ale
Mic
ACCrer del
Car
Arquitectura activa adaptable (1935)

“[…] buscar una arquitectura alegre y activa, evitando


la sensación penosa que se obtendría con una solución cerrada
y poco flexible […] La contemplación de obras de arte en todas
sus manifestaciones requiere escenarios adaptables a una visión
libre y progresiva de la vida moderna, estimando que la solución
adoptada responde a todas estas modalidades”.

Studio Labayen & Aizpúrua, 1935

N
CCIÓ
REA
Adriana Barral: Visualmente era muy llamativa y creo
que fue una de las que más me gustó. El hecho de adaptar tu
cuerpo al espacio, como si el cuerpo fuese una arquitectura o
parte de una arquitectura, la gente se quedaba mirando durante
un rato, pero luego creo que su mirada se acostumbraba y les
parecía algo normal.

42
Josephine Heyes: Nos pusimos a andar, dirección hacia
la Plaza de la Reina. Sutilmente empezamos a tomar de vez en
cuando la forma de la arquitectura urbana, adaptando a sus
forma geométricas fabricadas. Luego continuábamos paseando.
Unas veces tomamos formas de las sombras también.

43
44
45
07h
5 13:
CIÓN
na
Rei
AC de
la
ça
Pla
“El turismo en acción” (1930)

Recursos naturales para fomentar el turismo:


I. La alfalfa: El turismo se detiene en una zona verde y por
espacio de unos minutos reflexiona acerca de tal uniformidad.

II. Ronda: Entonar en grupo acompañado de una guitarra


u otros instrumentos:

¡Divirfando adelfandosoo!...
¡Latifalia, tibirrendee!...
¡Si contivi rabigusa
Y con gorcio suprigendee!...

Jardiel Poncela,
“El turismo en acción” del libro Exceso de equipaje (1943)

48
49
C CIÓN
REA
David Iñiguez: Alrededor del Belén de la Plaza de la
Reina pudimos apreciar uno de los mejores céspedes junto
a la paja del conjunto escultórico. Tras un pequeño estudio
decidimos que separar el fantástico césped de la grandiosa
paja era la mejor idea.

Josephine Heyes: Nos metimos en el Belén para


acariciar el césped y alimentar a los animales de plástico.
Cantamos con un músico callejero.

50
51
52
CCIÓN
REA
Tamara Casañ: Como no teníamos guitarra,
vi a un músico callejero cerca de nosotros amenizando
el brunch en la terraza de un bar, y le propuse a Elia
acercarnos a preguntarle si podría cantar con nosotros,
así es que Xénia (compañera de clase) se acercó a
preguntarle y accedió a ello. Tuvimos momentos muy
divertidos durante las acciones, y la verdad que es una
manera de que los compañeros nos conozcamos y nos
acerquemos más entre nosotros.

53
12h
6 13:
CIÓN
na
Rei
AC de
la
ça
Pla Elogio de la irrelevancia (2016)

Pon el móvil con sonido y saca fotos a la vez que


dejas que el sonido de la captura suene. Saca fotos a cosas
irrelevantes repetidamente. (ej.: a una baldosa, a una esquina,
a un chicle del suelo…).

Adriana Barral Peliz, 2016

C CIÓN
REA
Adriana Barral: Creo que el resultado era el que
tenía en mi cabeza, que la gente reaccionara. Es gracioso como
las personas somos curiosas por naturaleza y el morbo y la
incertidumbre de no saber porqué está sucediendo una cosa
despierta interés.

Josephine Heyes: ¡¡Hicimos famoso a un chicle


abandonado!!

David Iñiguez: En busca del chicle pisado perfecto,


encontramos varios ejemplares espectaculares de los que
tomamos abundantes fotos, atrayendo la atención de distintos
paseantes por el centro de Valencia.
55
17h
13:
na
eri
7 Cat
C C IÓNe Santa
A ad ç
Pla

Acto bohemio: Arrojar monedas por una alcantarilla


(ca. 1889-1896)

“Mi asombro fue tan grande, tan inmenso, que mi vida


sufrió un colapso.
Desde entonces oigo constantemente aquella música
celestial.
¡Oh, el tintineo inolvidable de la plata al hundirse en la
negra letrina de París!
Mis oídos han guardado aquella sinfonía y yo tiemblo
al escucharla.
Por las calles de París, el brujo encantado [Paul Verlaine],
después de hacer aquella ofrenda, ambulaba tétricamente
envuelto en sus andrajos de mendigo”.

Alejandro Sawa (“Príncipe de los bohemios” españoles)

C CIÓN
REA
David Nava: Al comenzar a tirar monedas por la boca
de la alcantarilla, muchos de los transeúntes no se percataban
de la acción hasta que se topaban de frente con “el concertista”
y la tintineante tapa metálica en el suelo. Mientras que otro
tipo de espectadores, conformados por meseros de las terrazas
circundantes, contemplaban todo desde el principio con
atención. Los caminantes furtivos murmuraban entre ellos e
intercambiaban miradas de sorpresa. Los meseros comentaban
que sería algo para invocar a la buena suerte. Al final solo algún
mesero se acercó a preguntar sobre lo que estábamos haciendo,
y ante la respuesta: ”Somos poetas, es un concierto”, se alejó
diciendo solamente: “Ah, entiendo”, sin hacer ninguna otra pregunta.

56
57
24h
r 13:
Márti
8 ent
N Vic
A CCIÓ e Sant
r d
Car
re Gritarse (2016)

Ponerse varias personas en la plaza repartidos a los


extremos, gritar el nombre de una de esas personas, llamándola,
y en consecuencia dicha persona llamará a otra de otro extremo,
de manera que forme una cadena.

Adriana Barral Peliz, 2016

C CIÓN
REA
Josephine Heyes: Paseamos hacia el Ayuntamiento
gritándonos de cada lado de la acera, nombres reales e inventados,
amenazas y burlas. Un grupo de chicos se unieron al final.

58
59
33h
r 13:
Márti
ent
I ÓN 9 t V
ic
ACCrer de
San
Car

Saltos antigravitatorios en grupo


y leer haciendo el pino (1930)

José Manuel Aizpúrua con compañeros arquitectos y


pintores del Studio Labayén-Aizpurúa, se fotografiaron saltando en
la azotea de su estudio y leyendo haciendo el pino, en su idea de
“buscar una arquitectura alegre y activa”.

(San Sebastián, 1930)

60
CCIÓN
REA
Josephine Heyes: Con cada cierto número de pasos
todos dábamos un saltito.
Llegamos a la plaza del Ayuntamiento, donde al ser
navidades se había montado el gigantesco árbol, la pista de
patinaje sobre hielo, un tiovivo espléndido.

61
C CIÓN
REA
Josephine Heyes: En el jardín del MUVIM, unas
compañeras y yo recitamos unos textos de manera abstracta
posicionadas hacia abajo. Como yo no sé hacer el pino, entonces
me colgué boca abajo de la pared.

64
65
38h
t 13:
10 men
IÓN l´Ajunt
a
A C C de
ça
Pla

“Si llega a faltar el material de trabajo” (1940-1941)

Dibujar en el vacío del espacio el gráfico del canto de los


pájaros, el ruido del agua y del viento y de una rueda de carro y el
canto de los insectos, que todo esto se lo lleve después el viento,
el agua…

Joan Miró,
Cuaderno “Une Femme”, 1940-1941

C CIÓN
REA
Mariana Jasmins: Hice mi acción en la plaza de la
Ayuntamiento de Valencia, donde realicé la acción en el viento,
la experiencia fue insolente y excéntrica (en un sentido positivo)
hablando un poco en todas las acciones en general agradable
y creativa.

66
67
40h
13:
nt
11 ame
C C IÓN l´Ajunt
A ça
de
Pla

“Tiovivo” (Concierto en carrusel, 2016)

Subirse a un tiovivo, escoger un animal para montarse y


girar emitiendo los sonidos del animal o vehículo escogido.

Acción improvisada de forma colectiva

CC IÓN
REA
Kira Pérez: Acción desapercibida en grupo {carrusel}. La
acción consistía en montar en carrusel y emitir sonidos. Éramos
varios cada uno en su corcel/ganso/burro/tigre. Una vez en
marcha, comenzamos a propalar ya muy variada gama de gráciles
relinches/rebuznos/graznido/rugido, algunas pedorretas, risas
histéricas y sonidos irreconocibles para el ser humano <común>.

Tamara Casañ: Otro momento que recuerdo es el


momento en el que alguno de nosotros decidió que podíamos
subir al tío vivo de la plaza del ayuntamiento y "Dicho y hecho",
fue también una acción muy divertida.

Josephine Heyes: Tras realizar unos bailes androides a


la música de hits pasados, nos subimos al tiovivo.
Cada uno escogió su animal o carruaje, y al empezar da
vueltas comenzamos el concierto sonoro. Yo, habiendo cogido un
caballo negro, hice sonidos de caballo lo mejor que pude. David,
un compañero, al ir en un carruaje, realizó un concierto de señora
noble de paseo. El tiovivo duró bastante y no eran suficiente los

68
sonidos de caballo, así que empecé a realizar cantos y gritos al
ritmo de las subidas y bajadas del caballo, a veces acompañado
con gestos.

David Iñiguez: “Un grupo de artistas se subió al carrusel


en frente del ayuntamiento de Valencia e interpretó el Concierto
para trompa en Do mayor de Mozart a capella.”

69
70
71
45h
13:
nt
12 ame
C C IÓN l´Ajunt
A ça
de
Citando Valencia (2016)
Pla

1.- Escoger una cita sobre la ciudad de Valencia, reproducirla en


5 hojas de papel,
2.- Pararse enfrente del Miguelete u otro campanario 5 minutos
antes de la hora y esperar con los ojos cerrados, escuchando
atentamente.
3.- Al momento de sonar, contar las campanadas, abrir los ojos, y
cruzando la plaza ir declamando la cita escogida.
4.- Al mismo tiempo de la declamación, entregar los 5 papeles a
las primeras 5 personas que se crucen en tu camino.

David Nava, 2016

N
CCIÓ
REA
David Nava: Fue complicado coincidir con el horario
en que suena el campanario del Miguelete, así que seguimos
avanzando hacia la Plaza del Ayuntamiento. Ahí esperé de pie y con
los ojos cerrados frente al carrillón a que sonaran las campanas,
la señal para comenzar a caminar y a declamar. Al tiempo que
entregaba copias del poema citado, la gente reaccionaba con
desconcierto y la mayoría de ellos rechazaban automáticamente
la hoja de papel que les ofrecía. Los que la tomaban no dejaban
de expresar cierta desconfianza del personaje que les ofrecía
poesía declamada y por escrito.
La última de las copias, tras ser rechazada por dos
personas, fue recibida por un hombre con pinta de llevar
durmiendo en la calle varias noches, y que tomaba plácidamente

72
el sol sentado en un banco de la plaza. Fue la única que fue
recibida no solo con sorpresa, sino que dicha persona fue la
única que respondió con un “gracias” y una sonrisa.

73
at i /
Azz
1 3 i sta 5h
IÓN Perio 13:5
d
ACCrer del Padilla
Car er de
r
Car

Calaverada (1835)

“Todos tenemos algo de «calaveras», más o


menos. ¿Quién no hace locuras y disparates alguna vez
en su vida?... Todos lo somos; pero así como no se llama
locos sino a aquellos cuya locura no está en armonía con
la de los más, así sólo se llama «calaveras» a aquellos cuya
serie de acciones continuadas son diferentes de las que
los otros tuvieran en iguales casos.
El talento natural, pues, y la poca aprensión son
las dos cualidades distintivas de la especie: sin ellas no se
da calavera.
[…] El calavera es un hombre público cuyos actos
todos pasan por el tamiz de la opinión, saliendo de él más
depurados. Es un espectáculo cuyo telón está siempre
descorrido; quítenselo los espectadores, y adiós teatro.
Sabido es que con mucha aprensión no hay teatro.
[…] El calavera temerón […] llama a deshoras a
una puerta.
–¿Quién? –pregunta de allí a un rato un hombre que sale
al balcón medio desnudo.
–Nada –contesta–; soy yo, a quien no conoce; no quería
irme a mi casa sin darle a usted las buenas noches”.

Mariano José de Larra,


“Los calaveras”, Revista Mensajero, 2 y 5 de junio de 1835

74
CCIÓN
REA
Iranyela López: Zarzales diarios en los que la vida
pasa con un viento enfadoso. Ya nadie abre la puerta, son
los vendedores, la publicidad, o cualquier otro asunto que
al sujeto del otro lado del timbre simplemente no le atañe.
Después de varios intentos un señor entra a casa. Yo espero
a que él apriete un timbre para no apretar el mismo, antes
ya había tocado varios timbres y muy probablemente él lo
vio. Enfadado me pregunta a mí y mis compinches ¿Algún
asunto? –Disculpe señor: ¿Me puede decir el argumento de lo
que ha soñado esta noche?. –No sé, no recuerdo. Tras decir
eso, nos dedicó una sonrisa minúscula. Sin querer robamos
un gesto.

Adrián Lacalle: Esta acción la realicé de una manera


individual y consistía en llamar a una puerta [o telefonillo de
un edificio] y cuando pregunten quién es, decir:
–Nada; soy yo, a quien no conoce; no quería irme a mi casa
sin darle a usted los buenos días ”.
Bajo mi punto de vista es una acción bonita, ya
que dedicar unos segundos de tu tiempo en tener un gesto
positivo con desconocidos es algo difícil de ver con las prisas,
la competencia e individualidad a la que la sociedad nos
está acostumbrando. De hecho es tan poco habitual, que
si lo haces, es a sabiendas de que seguramente sea tomado
como algo extraño o negativo. Estamos tan poco habituados
a recibir algo positivo desinteresadamente, que la lógica nos
hace interpretarlo como algo negativo: “¿Me están tomando
el pelo... o será un loco?”, debió pensar la señora a la que
deseé buenos días. Es este hecho, el que proporciona a
este tipo de acciones sencillas un carácter transgresor, de
resistencia. Pequeños ejercicios para romper las reglas
y dar oxígeno a una parte del ser humano que quiere ser
autónomo en su pensamiento y en sus actos.

77
4: 30h
4 l 1
ÓN 1
ta
I o spi
ACCrer de
l´H
Car
“Pobre mudo” (1930)

En una esquina varios mendigos, cada uno con un


cartelito:
-“Pobre mudo”
-“Mudo por pereza”
-“Pereza de hablar”

Samuel Ros,
De la novela El ventrílocuo y la muda (1930)

C CIÓN
REA
Tamara Casañ: Íbamos con los tres carteles y con
la palma de la mano con el gesto de pedir, conseguimos algún
caramelo. Al llegar a la biblioteca estuvimos unos minutos allí
parados mirando hacia las terrazas llenas de gente, bastante
simbólico, estar en la biblioteca con los carteles: "Pobre mudo",
"Mudo por pereza", "Pereza de hablar".

David Iñiguez: Tres individuos nos colgamos unos


carteles donde dábamos la razón por la que éramos mudos y
pedíamos por la calle. Recibimos escasa limosna, éramos malos
mudos.

78
80
81
a
ern
( Tab h
N 15l´Hospitos) 15:0
al 5
C I Ó
AC rer de as y vi n
Car etabl
r
Ent
“Inventando danzas futuristas” (1921)

- Danza de la cajetilla de pitillos.


- Danza de la libreta de pan.
- Danza de las calles levantadas, con sus correspondientes saltos
y traspiés.

La Condesa de Pardo Bazán,


“El difunto carnaval”, revista La Esfera nº 369, 29 de enero de 1921

82
N
CCIÓ
REA

83
na
ber
(Ta 5h
N 16
IÓ Hos
a l
pit ) 15:
0
ACCer de ls´ y vino
s
r a
Car etabl
n t r
E

“Se le ofreció una cena silenciosa, con


discursos de pura mímica y aplausos
simulados” (ca. 1955)

“[…] vamos a volver, durante unos


instantes, a la mágica grandeza del silencio.
Seamos los sordomudos de la gran mímica…
Acto seguido, pronuncié un discurso
con expresivos jeribeques de manos y
levantamiento de cejas, dirigiéndome a Ramos
de Castro con gestos de admiración, de alegría o
de indignación. De vez en cuando, los asistentes
simulaban aplausos. Seguidamente, en medio
de un gran silencio, le impuse a Ramos de Castro
la Banda Sonora de la Alegría, con remate de
disco marca La Voz de su Amo.
[…] Finalmente simuló que una
condecoración era poco para él y se puso a llorar,
con la mano sobre el brazo, dando los clásicos
jadeos de las actrices de cine mudo. Grandes
aplausos silenciosos rubrican su intervención”.

Enrique Laborde,
La Primera Academia Española de Humor,
1953-1963

84
85
CC IÓN
REA
Kira Pérez: Almuerzo idiota en ||mute||
Descripción del lugar: Una taberna.
Nosotros los comensales, debíamos ser unos 10¿? mudos o
puede que en mute.
Celebrábamos algo, algo absurdo. Cada uno tiene su
momento de gloria [[emitir un discurso]]sordo, reímos, comemos,
brindamos, charramos, absolutamente todo en silencio, salvo el
sonido de nuestro aliento |vacío|.

86
Josephine Heyes: Paramos a comer, pero de vez en
cuando entrábamos en lapsus de arte sonoro y comenzábamos
a hablar sin llegar a producir sonidos reales, pero era como si nos
entendiéramos igualmente. Nos pasamos entre todos el “vinilo
de honor”.

Tamara Casañ: Acabamos con una comida formidable.


Una experiencia enriquecedora.

87
16h
16:
s)
ino
N 17l´Hospitlas
al
Ó y v
C I
AC rer
de
Ent
r eta
b
Car erna Concierto de brindis
a b
(T

Sentados en la mesa de un bar, activar el sonido de


todos los utensilios (copas, cubiertos, vasos, botellas….)

Tamara Casañ, 2016
a
ern
( Tab h
N 18l´Hospitos) 17:2
al 8
C I Ó
AC rer de as y v i n
Car etabl
r
Ent

TAPA (Y CATA) final de Acciones Desapercibidas:

C CIÓN
REA
Elia Torrecilla: Entré. Me tomé una caña (y tapa). Dejé
propina. Al salir me invitaron a participar en una cata de cervezas y
me ofrecieron un cheque de 10 euros de unos grandes almacenes.
Y volví a entrar.

Agradecimientos al Restaurante - Cafetería Entretablas & Vinos

90
91
CONCLU-ACCIÓN
Recordando las acciones (des)apercibidas

Adriana Barral: Creo que el resultado era el que


tenía en mi cabeza, que la gente reaccionara. Es gracioso como
las personas somos curiosas por naturaleza y el morbo y la
incertidumbre de no saber porque está sucediendo una cosa
despierta interés.

Tamara Casañ: Ha sido una experiencia enriquecedora,


y aunque no consigo superar el pánico escénico que tengo,
he de reconocer que gracias a los compañeros, que estaban
muy participativos, hicieron que yo también me animara, me
contagiaron.

Mariana Jasmins: Acción como el título indica: Acciones


Desapercibidas. Se propuso y se toma libremente, donde tuvimos
que caminar por las calles de Valencia para realizar acciones no
reconocidas y sencillas, en las que no se llamara la atención del
público, a pesar de haber llamado la atención, porque a menudo
la gente se cuestionó a sí misma lo que estábamos haciendo,
y así se detuvieron para ver lo que iba a pasar después. Nos
damos cuenta de que este trabajo se hizo a través de distintos
tonos utilizados por la voz, utilizando el cuerpo, los objetos, la
tecnología... entre otros, donde el objetivo principal era hacer
que la ciudad ganase una “voz”. Fotografié varios momentos
de este día, pues fue una experiencia divertida, en la cuál pude
comunicarme entre todos. En la que asistí, hice mi acción en la
Plaza de la Ayuntamiento de Valencia, donde realicé la acción
con el viento. La experiencia fue insolvente y excéntrica (pero en
un sentido positivo). Hablando un poco de todas las acciones en
general, fueron agradables y creativas.

92
Josephine Heyes: La acción desapercibida: no se trata
de no tener vergüenza, o de llamar la atención, o de causar
cualquier tipo de sensación (todo esto es más un efecto de la
causa, la acción), sino se trata más de coger algo tan simple como
ocupar un espacio público y realizar una acción no fácilmente
distinguible como “normal”. Crea un desorden, un caos, una
pequeña irrupción de la normalidad, de lo cotidiano, una incisión
momentánea para el espectador; para el cual la normalidad es
restaurada cuando deja de mirar- pero estuvo allí.
Pero cuando uno realiza estas acciones, no puedes ver
el desorden. No se te permite verlo ocurrir. Pero sí se te permite
experimentar muchas otras cosas, como el asfalto duro contra
tu cuerpo o la manera en la que las sombras son controladas
por la arquitectura, o la sensación mareante de hacer el pino o
colgarse hacia abajo, e incluso el gozo infantil de jugar con un
telefonillo de cartón e hilo y montarse a un tiovivo en éxtasis. Y
sientes como ocurre también, eres tú quien provoca el desorden,
tu cerebro deja de pensar y solo te mueves, te paras, actúas. No
hay vergüenza porque una vez que empiezas no puedes parar,
no puedes ir hacia atrás.
Por la otra parte, también creo firmemente en el gozo
puro de causar ese desorden hacia la normalidad y divertirse con
ello. El humor es importante. Mirad fijamente a alguien hasta que
se sientan confusos.
Saltad al unísono al cruzar la calle. Haz lo que quieras.
Haz lo que nunca se te había ocurrido hacer, sea por lógica, sea
por razonamiento, sea por lo social. Son breves, en un mar de
público y gente desconocida, realmente nadie se va a acordar. Es
un paso gratuito.

93
ACCIONES DESAPERCIBIDAS
A DISTANCIA

Participantes
Liliana Luis, Mar Reykjavik, Borja Docavo, Ana Uría

94
IÓ N1
ACC Can you record my voice? (2016)

La sociedad de control bebe de las imágenes.


Las cámaras de la rotonda de la Av. Tarongers me recuerda a el
panoptismo de Foucault.
Esta acción da la vuelta a la rotonda.
Se registra desde cuatro puntos ofreciendo una visión de 360º.
Toda la información visual posible.

Pero, ¿se me escucha?

Mar Reykjavik + Borja Docavo

95
IÓ N2
ACC Dar agua al zapato (1947)

Entrar en una fuente pública ante los atónitos


transeúntes, para dar agua al zapato.

Grupo Postista
Acción citada por Dulce Ramírez en el Diario Lanza, Ciudad Real, 15 de febrero
de 1947 y realizada por Ana Uría (2016)

96
IÓ N3
ACC A golpe de cuchara (2016)

Esta acción consistió en golpear dos cucharas durante


20 minutos, sin buscar ningún tipo de ritmo y explorando
también el movimiento de mis brazos y mi cuerpo en general al
conectar con las cucharas y su movimiento.

Liliana Luis

C CIÓN
REA

El espacio público me parece un buen lugar donde
trabajar, creo que da lugar a acontecimientos no previstos y es
un continuo aprendizaje. Para mí, el hecho de exponerme a este
lugar y a la gente que pasa me permite conocerme mucho más y
trabajar aspectos diferentes, saliendo de mi zona de confort.
Participantes
Jorge Bea, Noelia Belles, Ana Brisa, Sigfrido Forner, Josephine Helles,
Adrián Lacalle, Iranyela López, Liliana Luis, Álvaro Maciá, Chien Meng,
David Nava, Elia Torrecilla
+ BONUS TRACK
PARKOUR SONORO
El Parkour Sonoro es el arte del
desplazamiento inusual por un espacio, ha-
ciendo sonar libremente todos los elemen-
tos u obstáculos que uno se encuentra y su-
perando las barreras del sonido de aquello
que miramos y no nos atrevemos a tocar.
Puede ser practicado de manera individual
o colectiva, haciendo uso solamente de su
cuerpo u otro objeto que sirva para activar el
sonido. Quienes lo practican son llamados
traceurs sonoros.

100
tas
cle
N1 bic
i
ACCIÓ t amen
de
arc
Ap (DES)-CONCIERTO DE BICICLETAS

Sintonía de radios de las ruedas al girar

101
2
C C IÓN a de
bar
A r as s
Ter
(Des)-Concierto de sillas de bar:
¿dónde me siento?

102
3 ia
ènc
IÓN erg
ACC a
m
d´e
al
Esc
(Des)-Concierto de escaleras metálicas.
Con paso firme de subida y de bajada

103
4
C C IÓN e la UPV
A a d
r
Ágo

Encuentros móviles

104
QR AL VÍDEO DE ACCIONES DESAPERCIBIDAS
También disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=G7Ga71uFFxk
ESTE LIBRO NO ES COMERCIAL
Y COMO TODO LO GRATIS
ACABÓ EN EL PRIMER CHARCO
¿NECESITA PRECIO PARA A-PRECIARLO?

109
Proyecto I+D referencia nº HAR2014-58869-P

Vous aimerez peut-être aussi