Vous êtes sur la page 1sur 146

EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL PARA LA INSTALACIÓN DE

ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN CONDOMINIOS SOCIALES DE LA REGIÓN DEL


LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O‘HIGGINS
SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA

Informe Final

24 de diciembre de 2014
Índice

Índice ................................................................................................................................. 2
1 Introducción ................................................................................................................ 6
2 Antecedentes.............................................................................................................. 7
3 Objetivo General ......................................................................................................... 8
3.1 Objetivos Específicos .......................................................................................... 8
4 Presentación de los Resultados.................................................................................. 8
5 Metodología de selección de CC.SS........................................................................... 9
5.1 Recopilación y Análisis de información de radiación solar en la región de
O´Higgins ....................................................................................................................... 9
5.2 Identificación y descripción de los condominios sociales de la Región del
Libertador General Bernardo O`Higgins ....................................................................... 10
5.3 Análisis de Información recopilada a través de categorías de Selección ........... 15
5.3.1 Selección de los 15 condominios que presentan adecuadas condiciones
para la implementación de sistemas de iluminación ................................................. 20
5.3.2 Levantamiento de características técnicas y distribución espacial de
sistemas de iluminación de áreas comunes. ............................................................. 25
5.3.3 Caracterización y Evaluación Social de los condominios ............................ 28
5.4 Análisis de Información recopilada a través de categorías de Selección ........... 32
5.4.1 Categoría Iluminación ................................................................................. 35
5.4.2 Categoría Organización Comunitaria. ......................................................... 37
5.4.3 Categoría Iluminación Cualitativa. .............................................................. 38
5.4.4 Categoría Seguridad................................................................................... 39
5.4.5 Categoría Calidad Suministro Eléctrico....................................................... 40
5.5 Selección de los 5 condominios que presentan adecuadas condiciones de
implementación de sistemas de iluminación solar ........................................................ 40
5.5.1 Ranking 5 primeros condominios con mayor puntaje obtenido. .................. 41
6 Evaluación Técnica de Iluminación y Generación Solar Fotovoltaica ........................ 49
6.1 Definición de Escenarios ................................................................................... 49
6.1.1 Escenario 1: Complementación de Luminarias Existentes. ......................... 49
6.1.2 Escenario 2: Intervención y Recambio de Luminarias Existentes. .............. 49
6.1.3 Escenario Off Grid: ..................................................................................... 49
6.1.4 Escenario On Grid: ..................................................................................... 49
6.2 Modelaciones Lumínicas ................................................................................... 49
6.2.1 Procedimiento para la evaluación de las modelaciones .............................. 54
6.2.2 Resultados ................................................................................................. 69
6.2.3 Conclusiones .............................................................................................. 85
7 Descripción de las cubiertas y fachadas analizadas ................................................. 87
7.1 Análisis Estructural de Cubierta para la instalación de los sistema fotovoltaicos 87
7.2 Especificación Técnica de Cubierta ................................................................... 89
7.3 Cubiertas elegidas: inclinación y orientación:..................................................... 89
7.4 Otros elementos del entorno constructivo .......................................................... 90
7.5 Condiciones del entorno: robo ........................................................................... 90
7.6 Modelaciones con software informático ............................................................. 91
7.7 Criterios y especificaciones de diseño comunes a los sistemas On-Grid y Off
Grid: 92
7.7.1 Especificaciones de diseño comunes para ambos sistemas ....................... 92
7.7.2 Especificaciones comunes de obligado cumplimiento ................................. 95
7.7.3 Especificaciones comunes de diseño fotovoltaico ...................................... 95
7.7.4 Equipos y materiales comunes seleccionados ............................................ 97
7.8 Definición de Escenarios de Generación Fotovoltaica: On Grid ......................... 99
7.8.1 Criterios y especificaciones de diseño ........................................................ 99
7.8.2 Especificaciones de diseño fotovoltaico .................................................... 102
7.8.3 Características básicas del sistema .......................................................... 103
7.8.4 Definición de elementos, materiales y equipos ......................................... 104
7.8.5 Resultados de las modelaciones .............................................................. 105
7.8.6 Número de equipos principales necesarios por sistema ........................... 108
7.8.7 Conclusiones de las modelaciones con PVSyst ........................................ 109
7.8.8 Reglas de aplicación a otros condominios ................................................ 111
7.9 Definición de Escenarios de Generación Fotovoltaica: Off Grid ....................... 112
7.9.1 Criterios y especificaciones de diseño ...................................................... 112
7.9.2 Características básicas del sistema .......................................................... 116
7.9.3 Características básicas del sistema .......................................................... 117
7.9.4 Definición de elementos, materiales y equipos ......................................... 118
7.9.5 Resultados de las modelaciones .............................................................. 121
7.9.6 Número de equipos principales necesarios por sistema ........................... 127
7.9.7 Conclusiones de las modelaciones con PVSyst ........................................ 128
7.9.8 Reglas de aplicación a otros condominios ................................................ 130
8 Evaluación Económica............................................................................................ 131
8.1 Metodología de Trabajo ................................................................................... 131
8.1.1 Costos de Inversión .................................................................................. 131
8.1.1 Beneficios Sociales................................................................................... 132
8.1.2 Costos O&M ............................................................................................. 133
8.2 Resultados Evaluación .................................................................................... 134
8.2.1 Tabla resumen de Costos de Inversión..................................................... 134
8.2.2 Tabla resumen de Costos de O&M ........................................................... 135
8.2.3 Indicadores Económico-Sociales .............................................................. 135
8.3 Análisis de Sensibilidad ................................................................................... 137
9 Conclusiones .......................................................................................................... 144
9.1 Recomendaciones escenarios más factibles ................................................... 144
1 Introducción

En el marco del Programa “Barrio en Paz Residencial” correspondiente al Plan Chile


Seguro 2010-2014 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que busca disminuir la
violencia, delincuencia y percepción de inseguridad de los vecinos, y los pilares de
eficiencia energética y energías renovables de la Agenda de Energía donde su impulso es
una de las directrices del Ministerio de Energía, la instalación de iluminación con energía
solar fotovoltaica se podría convertir en una alternativa factible para el mejoramiento de
las condiciones de iluminación de los condominios sociales, a través de la utilización de
tecnología LED de bajo consumo y alta eficiencia en postes de alumbrado público y
espacios comunes de los condominios.
Para la determinación del merecimiento de financiamiento público del Programa de
Protección del Patrimonio Familiar (3PF), en base al principio de focalización de los
recursos, en este caso destinados al mejoramiento lumínico y de seguridad de los
condominios sociales, es necesario conocer, de forma preliminar, las características
técnicas, económicas y sociales de dichos condominios sociales de la Región de
O´Higgins.

En esta etapa del proyecto, se realiza una evaluación técnica y económica de la solución
con generación fotovoltaica concentrada para los cinco condominios seleccionados en la
etapa anterior del proyecto. Esta evaluación se realiza para dos escenarios en cuanto a
Iluminación:
 De complementación de las luminarias existentes con tecnología eficiente LED
 De intervención y recambio total de actual iluminación por tecnología eficiente
LED.
Además, para el caso de la alimentación eléctrica fotovoltaica se realizan evaluaciones:
 Escenario Off Grid, sistema aislado con banco de baterías.
 Escenario On Grid,con total disponibilidad y capacidad técnica para inyectar
energía a la red eléctrica de distribución.
2 Antecedentes

El Programa de Protección del Patrimonio Familiar (3PF) se compone de dos títulos:


Título I del Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Este subsidio permite a
familias vulnerables o de grupos emergentes construir, mantener o reparar el
equipamiento comunitario o los bienes nacionales de uso público cercanos a sus
viviendas, o efectuar obras en el terreno donde se emplaza su condominio.
Apoya el financiamiento de las siguientes obras:
 Mejoramiento de Espacios Públicos: Cierros, iluminación y otras similares.
 Construcción o Mejoramiento de Inmuebles de Equipamiento Comunitario:
Infocentros, juegos infantiles, sedes sociales, multicanchas, mobiliario
urbano y otras similares.
 Mejoramiento en el Terreno de la Copropiedad: Áreas verdes,
estacionamientos, juegos infantiles, luminarias, cierres perimetrales y
otras similares.
 De Innovaciones de Eficiencia Energética en Espacios públicos,
Equipamiento o Bienes Comunes No Construidos: Colectores solares,
iluminación solar, tratamientos de separación de aguas y otras similares.

El subsidio máximo que se puede obtener varía de 12 a 16 UF, de acuerdo a la comuna


en la que se ubique la vivienda y los postulantes deben aportar un ahorro mínimo de 1
UF.
Título II del Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Este subsidio permite
reparar o mejorar viviendas sociales cuya tasación no supere las 650 UF, pertenecientes
a familias que cuentan con máximo 13.484 puntos en su Ficha de Protección Social. Este
subsidio busca interrumpir el deterioro y mejorar la vivienda de familias vulnerables y de
sectores emergentes, apoyando el financiamiento de las siguientes obras:
 De Seguridad de la Vivienda: Reparación de cimientos, pilares, vigas,
cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares.
 De Habitabilidad de la Vivienda: Mejoramiento de instalaciones sanitarias,
eléctricas o de gas; reparación de filtraciones de muros y cubiertas;
canales y bajadas de aguas lluvia; reposición de ventanas, puertas,
pavimentos, tabiques, cielos u otras similares.
 De Mantención de la Vivienda: Reparación de ventanas, puertas,
pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras
similares.
 De Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados: Mejoramiento de
escaleras, pasillos comunes, techumbres en circulaciones comunes,
protecciones, iluminación u otras similares, así como obras de los tipos
señalados en los puntos anteriores que correspondan a bienes comunes
edificados.
 De Innovaciones de Eficiencia Energética: Colectores solares, iluminación
solar, tratamientos de separación de aguas u otras similares.

El subsidio máximo que se puede obtener es de 50, 55, 60 o 65 UF, de acuerdo a la


comuna en la que se ubique la vivienda y los postulantes deben aportar un ahorro mínimo
de 3 UF.
Para efectos del presente estudio, en base a las definiciones previamente presentadas, es
el Título I del Programa de Protección del Patrimonio Familiar y el Título II, en el punto
“Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados”, los que corresponden al mejoramiento de
espacios comunes de los condominios y por ende, son los que aplican para efectos de
este estudio.

3 Objetivo General

Realizar una evaluación técnica, económica y social para la instalación de sistema de


energía fotovoltaica para iluminación en condominios sociales de la Región de O‘Higgins,
identificando aquellos más aptos para su implementación en el contexto de un programa
piloto del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (3PF) del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo.

3.1 Objetivos Específicos

a) Determinar niveles de radiación existente en sectores o áreas de la Región del


Libertador General Bernardo O‘Higgins.
b) Realizar una evaluación técnica, económica y social de la instalación de sistemas
fotovoltaicos en condominios sociales en la Región del Libertador General
Bernardo O‘Higgins.
c) Proponer un listado de condominios sociales que presenten las mejores
características técnicas, económicas y sociales para la instalación de sistemas
fotovoltaicos para iluminación dentro del Programa de Protección del Patrimonio
Familiar (3PF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

4 Presentación de los Resultados

En el presente informe se detalla la descripción y metodología de trabajo utilizada para la


consecución de los objetivos del estudio, junto a los principales resultados técnicos,
sociales y económicos.
La presentación de los resultados específicos para cada condominio, se realiza en
Apartados Independientes, con la finalidad de dar un mayor orden a la información
generada y para que sirva de insumo en posteriores etapas de licitación y gestión de los
proyectos.

5 Metodología de selección de CC.SS.

5.1 Recopilación y Análisis de información de radiación solar en la región de


O´Higgins

Para el análisis de la radiación solar en los distintos puntos donde se ubican los
condominios sociales dentro de la región del Libertador General Bernardo O`Higgins se
evaluaron tres fuentes de información: elExplorador Solar del Ministerio de Energía y
pvPlanner de SolarGIS y la Red Agrometeorológica de INIA (esta última sólo fue utilizada
para validación de datos). Entre las fuentes analizadas se dio preferencia al escenario
más conservador para de esta manera no favorecer injustificadamente los resultados de
generación eléctrica, siendo ésta la de pvPlanner.

La Tabla 1 presenta para cada comuna, la cantidad de condominios, la población total, y


la Radiación Global Horizontal promedio obtenida a partir de la fuente seleccionada, la
Plataforma pvPlanner de SolarGIS.

Debido a que los niveles de radiación solar en esta región son bastante estables, este
parámetro no puede ser un criterio único para la selección de los condominios más
apropiados para la implementación del proyecto en cuestión.

Tabla 1. Resumen Distribución de Condominios por Comuna

Radiación
Cantidad de
Comuna Población total promedio
condominios
[kWh/m2-día]

Chimbarongo 1 432 5,10


Coinco 1 144 5,28
Doñihue 1 228 5,29
Graneros 4 2.336 5,43
Las Cabras 2 568 5,19
Machalí 2 904 5,41
Nancagua 1 840 5,18
El Olivar 1 240 5,32
Radiación
Cantidad de
Comuna Población total promedio
condominios
[kWh/m2-día]

Peumo 1 192 5,22


Rancagua 58 62.924 5,38
Rengo 2 1.540 5,26
San Fernando 11 10.852 5,17
Santa Cruz 3 1.344 5,19

5.2 Identificación y descripción de los condominios sociales de la Región del


Libertador General Bernardo O`Higgins

La identificación y descripción se realizó a través de la utilización de la base


correspondiente al Catastro de Condominios Sociales de la Región de O’Higgins,
elaborada por el Minvu, proporcionada por la contraparte y complementada con nuevos
datos generados a partir de análisis espacial, así como también a partir de la solicitud de
información directamente a Minvu O’Higgins.

Considerando toda la información proporcionada, a continuación se detallan las diferentes


características de los condominios, indicando para cada uno de ellos su fuente y una
breve descripción.

1) Antigüedad del condominio social. Tal como el nombre lo indica, corresponde a la


cantidad de años transcurridos desde la construcción de los condominios, el cual se
determinó a través de la resta del año del permiso de edificación al año actual (2014).

2) Tipo de Construcción. Corresponden a los datos de la base Minvu respecto a las


características constructivas, estas son la Ubicación y Acceso Vertical u Horizontal, la
disposición de los accesos de los departamentos; la Crujía, que es el tipo de división
estructural de una edificación, que configura las unidades espaciales existentes en su
interior y el Tipo de Sistema de Agrupamiento, los que pueden ser Bloques Paralelos
Compactos (B1), Bloques Paralelos Independientes (B2), Bloques Perpendiculares
(B3) y otros tipos de sistemas de agrupamiento (B4).

3) Superficie total. Corresponde al área total de los Lotes de los Condominios,


información que fue complementada dado que no existía para algunos condominios.

4) Ubicación y emplazamiento. Corresponde a la Comuna y Ciudad de cada


condominio, datos facilitados en la base de datos, y a las coordenadas geográficas
generadas de los puntos medios de los polígonos digitales facilitados.
5) Cantidad de Habitantes. Corresponde a la información que fue generada a través
de la suma de departamentos y casas, multiplicados por cuatro, bajo validación del
Minvu O’Higgins, ya que esta utiliza el valor de 4 personas por hogar como promedio.

6) Superficie de Techos. Corresponde al cálculo del área a través de la multiplicación


del largo por el ancho, multiplicado por el número total de edificios, en el caso de
edificios de morfología homogénea y del dibujo de los techos y posterior cálculo de su
área en metros cuadrados. Este dato es útil para calcular el Área de Uso común al
restarlo al Área del Lote. Las fuentes corresponden a Google Earth y Bing Maps.

7) Superficie de Techo con sentido Norte. Al igual que el punto anterior, se dibujaron
las coberturas y se calcularon los datos de área en metros cuadrados. Las fuentes
corresponden a Google Earth y Bing Maps.

8) Complejidad de los Techos. Corresponde a una categoría cualitativa, que se obtuvo


en base a fotointerpretación en Google Earth y se elaboró a partir de una clasificación
cualitativa la que se detalla a continuación:

a. 1 – Baja: Estructura Homogénea, no se identifican estanques de agua, letreros


publicitarios u otros obstáculos que puedan entorpecer la instalación de un
sistema fotovoltaico. En la siguiente imagen es posible apreciar texturas
homogéneas tanto en la sección de casas como de edificios de
departamentos, techos correspondientes al Condominio Villa El Bosque, de la
comuna de Machalí.

Ilustración 1. Ejemplo Baja Complejidad en Techos. Condominio Social Villa El Bosque,


comuna de Machalí

b. 2 – Media: Estructura homogénea pero la disposición espacial de los techos


podría entorpecer la instalación de sistema fotovoltaico. Ejemplos para esta
categoría serían:
 Presencia de ventiladores, que restarían, potencialmente, espacio a la
continuidad de soluciones fotovoltaicas en techos de Condominios Tipo
A.
 Algunos Condominios Tipo B, donde los techos de las casas están
compuestos tanto por los techos originales del proyecto como por los
techos de ampliaciones posteriores. La incapacidad de distinguir en
Google Earth la solidez y características específicas de los techos,
configuran esta categoría intermedia.
 Presencia de pequeños techos dentro de los techo más grandes.

En la siguiente imagen correspondiente al Condominio Social Los Manzanos II


de la comuna de Rancagua, es posible apreciar la presencia de techos
pequeños en unidades de techo más grandes.

Ilustración 2. Ejemplo Media Complejidad en Techos. Condominio Los Manzanos II,


comuna de Rancagua

c. 3 – Alta: Presencia de estanques de agua, letreros publicitarios u otros


obstáculos que pueden generar sombras o entorpecer la instalación de
sistemas fotovoltaicos. Dentro de los 89 Condominios, sólo uno califica en esta
categoría, y corresponde al Conjunto General Freire, que presenta en ambos
edificios letreros publicitarios gigantes en distintas direcciones (ver Ilustración
3)

Ilustración 3. Ejemplo Alta Complejidad en Techos. Condominio Conjunto General Freire,


comuna de Rancagua
9) Identificación de áreas de uso común. Corresponde al área de uso común
superficial y se determina a través de la resta del área total menos el área de techos.
Adicionalmente, se realizó una medición lineal de las veredas fotointerpretadas,
información útil para la fase de terreno.

10) Descripción cualitativa de sombras en techos. Corresponde a la determinación de


una categoría de sombras en techos en base a fotointerpretación en Google Earth. Se
estableció un parámetro cualitativo semi-cuantitativo, donde, a través de la
observación de las sombras en los techos en la imagen satelital, se asignó valor 0 a
los condominios donde las sombras superan el 30% de la superficie total, y valor 1 a
los condominios con sombras bajo el 30%. Cabe señalar que casi la totalidad de los
techos de los condominios, no presenta sombras considerables. La determinación del
30% de corte, se hizo en función de que se considera que sobre el 30% de sombra, el
lugar disminuye su atractivo desde el punto de vista de generación fotovoltaica. Al
contrario, con un 70% o más de disponibilidad radiativa solar, se considera un lugar
atractivo desde el punto de vista de generación eléctrica con esta fuente renovable.

11) Descripción cualitativa de sombras en espacios comunes. Corresponde a la


determinación de una categoría de sombras en superficie en base a fotointerpretación
en Google Earth, utilizándose un parámetro cualitativo semi-cuantitativo, idéntico al
punto anterior1. En este caso, principalmente en los condominios de edificios que no
cuentan con grandes extensiones de área común, las sombras superan ampliamente
el 30% establecido, dato útil para determinar potenciales limitaciones en alternativas
de iluminación en superficie.

Ilustración 4 Condominio Conjunto General Freire, comuna de Rancagua

1
La manera en que se determinó el porcentaje de sombra fue a través de la proyección oriente-poniente, según sea el caso
particular de cada condominio al momento de la captura de la imagen satelital de Google Earth. Por ejemplo, si un
condominio presenta una fotografía con proyección se sombra poniente, es porque la imagen satelital fue capturada durante
la mañana, el ejercicio realizado fue duplicar esa sombra en sentido oriente, considerando la sombra proyectada durante la
tarde, luego, en consideración del espacio común del polígono total, se determinó si supera o no el 30% de la superficie del
área común. En la imagen 8 se presenta un ejemplo. Cabe mencionar que esta metodología es cualitativa, por lo que no
está sujeta a mediciones exactas de las proyecciones de las sombras.
12) Condominios con sobre el 60% de hogares con Ficha de Protección Social. Este
dato fue proporcionado por el Minvu O’Higgins y es un dato de corte para efectos del
Programa de Protección del Patrimonio Familiar. Lamentablemente, no se encuentra
disponible el detalle de la composición de fichas de protección social, por lo que no se
puede realizar un análisis detallado de la variable social.

13) Nivel de Seguridad según Minvu O´Higgins. A través de la experiencia del trabajo
de campo realizado por los profesionales de Minvu O’Higgins, se les solicitó la
asignación de niveles de seguridad para cada condominio, siendo 1 – Alta, 2 – Media,
y 3 – Baja. El nivel de seguridad se estimó en base a presencia de focos de
delincuencia, narcotráfico o ambos.

14) Nivel de Organización según Minvu O´Higgins. Fue definido de la misma manera
que el numeral anterior, se les solicitó la asignación de niveles de organización para
cada condominio, siendo 1 – Alto, 2 – Medio, y 3 – Bajo. El nivel de organización se
estimó en base los niveles de interés y participación en la postulación y el desarrollo
de proyectos previos de mejoramiento de áreas comunes.

La tabla 2 presenta los parámetros que se levantaron para la descripción de cada


condominio, especificando cuáles de ellos fueron utilizados para seleccionar las zonas
más aptas para la aplicación del proyecto.

Tabla 2. Relación variables descritas y campos de nombres de Panilla Base de Datos

Número Nombre Uso en


Parámetro Parámetro Cálculos
1 Antigüedad del condominio social. NO
2 Tipo de Construcción NO
3 Superficie total SI
4 Ubicación y emplazamiento SI
5 Cantidad de Habitantes SI
6 Superficie de Techos SI
7 Superficie de Techo con sentido Norte SI
8 Complejidad de los Techos. SI
9 Identificación de áreas de uso común. SI
10 Descripción cualitativa de sombras en techos. SI
Descripción cualitativa de sombras en espacios SI
11
comunes
Condominios con sobre el 60% de hogares con Ficha SI
12
de Protección Social.
13 Nivel de Seguridad según Minvu O´Higgins. SI
14 Nivel de Organización según Minvu O´Higgins SI
5.3 Análisis de Información recopilada a través de categorías de Selección
La información generada en el apartado anterior se sistematizó en 6 categorías, las
cuales fueron utilizadas para evaluar el potencial que poseen los C.C.S.S.para
implementar el proyecto (ver Tabla 3).

Tabla 3. Resumen de Categorías y Subcategorías de Selección

Ponderación
Categoría Puntación/ Intra- Rango Ponderación
Sub Categoría Linealización categoría Puntaje Global
Técnica
Radiación Vx/Vmáx*10 25%
Área
(Promedio de ponderación
0-10 10%
del Área de Espacio Común y Vx/Vmáx*10 75%
de ponderación del Área de
Techos con sentido Norte)
Recomendación Intervención MINVU
Con recomendación 10 N/A
0-10 10%
Sin recomendación 0 N/A
Seguridad
1 5 N/A
2 7,5 N/A 0-10 20%
3 10 N/A
Organización
Nivel de Organización
1 10
2 7,5 40%
3 5
Conformación Comité Administración 0-10 20%
Si tiene 10
0 60%
No tiene
Población
Habitantes Vx/Vmáx*10 0-10 20%
Social
Bajo 60% = 0 5 N/A
0-10 20%
Sobre 60% = 1 10 N/A
TOTAL 100%
A continuación se explica cada uno de los componentes anteriormente mostrados:

1. Categoría Técnica.

La ponderación global de la Categoría Técnica se estableció en 10% y está compuesta


por las siguientes sub categorías:

a. Sub Categoría Radiación Solar.

La puntuación intra-categoría para este punto se estableció en 25 %, en


consideración que los niveles de radiación, al no presentar diferencias
considerables dentro de los condominios no puede significar un criterio prioritario
de selección.Se compone de los datos de la Radiación Global Horizontal arrojada
por la plataforma PVplanner de SolarGIS.

Para poder compararlo con la siguiente subcategoría, los datos de RGH fueron
linealizados en base al dato mayor de RGH. A continuación se muestra la fórmula
utilizada para la obtención de la Nota para la Subcategoría Radiación Solar.

𝑁𝑜𝑡𝑎 = 𝑉𝑥/𝑉𝑚𝑎𝑥 ∙ 10
Donde:
Vx : Corresponde al valor de RGH que se está evaluando.
Vmáx : Corresponde al valor de RGH máximo de esta sub categoría.

b. Subcategoría Área.

La ponderación intra categoría de esta Subcategoría se estableció en 75% en


base a la importancia implícita que significa la disponibilidad de techos expuestos
a la radiación solar. Esta subcategoría está compuesta por el promedio de los
resultados de:

Tabla 4. Composición y cálculo de la Subcategoría Área

Área de Espacio Común Área de Techos con sentido Norte en función del
en función del porcentaje Porcentaje de Sombras de las Áreas de Techos y
de sombras de dichas Complejidad de los Techos.
áreas.
Sombra Área Multiplica Sobra Multiplica Complejidad Multiplica
Común por: Área Techos por: por:
Sombra 0,5 Sombra 0,5 Baja 1
sobre 30% sobre 30%
Media 0,8
Sombra bajo 0,7 Sombra bajo 0,7
30% 30% Alta 0,5
Para efectos comparativos, se promediaron ambas áreas.

Posteriormente, este valor se linealizó en base a la siguiente fórmula:

𝑁𝑜𝑡𝑎 = 𝑉𝑥/𝑉𝑚𝑎𝑥 ∙ 10
Donde:
Vx : Corresponde al valor de la sub categoría Área a evaluar.
Vmáx : Corresponde al valor máximo de esta sub categoría.

Finalmente, los valores de cada sub categoría se multiplican por su ponderador y


se suman. Con esto, los puntajes arrojados deben estar entre el 0 y el 10.

2. Categoría de Recomendación de Intervención.

La ponderación global de la Categoría de Recomendación de Intervención se estableció


en 10%.

Esta categoría se definió a través de la siguiente asignación de puntaje en base a la


recomendación realizada por el Minvu de la Región de O´Higgins. Los aspectos y criterios
utilizados en esta categoría tienen que ver con la experiencia de Minvu O´Higgins
respecto al éxito en convocatoria a postulación a proyectos de mejoramiento de
infraestructura, y posteriormente a resultados satisfactorios y destacables en cuanto a
intervención de infraestructura, principalmente, mejoramiento de fachadas y sistemas de
aislación térmica.

Tabla 5. Puntajes de Categoría de Recomendación.

Categoría Puntaje
Tiene recomendación de Profesional Minvu 10 puntos
No tiene recomendación de Profesional Minvu 0 puntos

3. Categoría de Seguridad.

La ponderación global asignada a esta categoría se estableció en 20%.

Esta categoría se definió en base a la solicitud de evaluación cualitativa respecto a la


percepción de seguridad, en base a la experiencia en terreno del equipo de profesionales
del Minvu de la Región de O´Higgins. La clasificación y puntuación se realizó asignando
mayor valor al nivel de baja seguridad, en el entendido que soluciones de iluminación en
lugares inseguros son un aporte en la disminución y/o prevención de actos delictivos y por
ende en el aumento de la seguridad. La puntuación es la siguiente:
Tabla 6. Puntajes de Categoría de Seguridad.

Denominación Nivel de seguridad Puntuación


Alta Alto 5 puntos
Media Medio 7,5 puntos
Baja Bajo 10 puntos

4. Categoría Organización.

La ponderación global asignada a la Categoría Organización se estableció en 20% en


base a la importancia de este factor tanto en la receptividad y compromiso por parte de
las comunidades de los condominios en la materialización de posibles proyectos de
iluminación fotovoltaica, como del requisito administrativo que representa la conformación
de los Comités de Administración.

Esta categoría comprende los aspectos organizativos, y se compone de la


complementación de:

a. Subcategoría Nivel de Organización.

La ponderación intra categoría de la Subcategoría Nivel de Organización, se


estableció en 40%.

Esta subcategoría se definió en base a la solicitud de evaluación cualitativa del


nivel de organización de cada condominio, a los profesionales del Minvu Región
de O´Higgins. La clasificación y puntuación se realizó asignando mayor valor al
nivel alto de organización, de la siguiente manera:

Tabla 7. Puntajes de Subcategoría Nivel de Organización.

Nivel de organización Puntuación


Alto 10 puntos
Medio 7,5 puntos
Bajo 5 puntos

b. Subcategoría Conformación de Comités de Administración.

La ponderación intra-categoría de la Subcategoría Conformación de Comités de


Administración, se estableció en un 60%, en consideración que este dato es el
más importante en relación a las exigencias administrativas de postulación al
Programa de Protección del Patrimonio Familiar del Minvu.

Esta subcategoría se definió en base a información proporcionada por el Minvu


Región de O´Higgins. La clasificación y puntuación se realizó de la siguiente
manera:
Tabla 8. Puntajes de Subcategoría Conformación de Comités de Organización.

Categoría Puntaje
Comité de Administración Conformado 10 puntos
Comité de Administración No Conformado 0 puntos

5. Categoría Población

La ponderación global asignada a la Población, se definió en 20%

Inicialmente, se había establecido la Densidad Poblacional como categoría de selección,


sin embargo, se realizó un análisis de densidad v/s población, y la distribución de los
puntos permite definir que la densidad es independiente del tamaño de la población tal
como se presenta en el siguiente gráfico. Por tanto, se toma la población como la
categoría de selección apropiada.

Con la finalidad de determinar una cifra útil para efectos de puntuación, se linealizaron los
resultados, en base a:

𝑁𝑜𝑡𝑎 = 𝑉𝑥/𝑉𝑚𝑎𝑥 ∙ 10
Donde:
Vx : Corresponde al valor de Población que se está evaluando.
Vmáx : Corresponde al valor máximo de Población de esta sub categoría.

Con esto, los puntajes arrojados deben estar entre el 0 y el 10.

6. Categoría Social

La ponderación global asignada a la Categoría Social se definió en 20%

La Categoría Social se estableció en base a los datos facilitados por el Minvu Región de
O´Higgins respecto a los condominios que presentan un porcentaje de hogares con Ficha
de Protección Social, sobre o bajo el 60%. La clasificación y puntuación se realizó de la
siguiente manera:

Tabla 9. Resumen Categorías de Selección.

% Ficha
Puntuación
Protección Social
Bajo 60% FPS 5 puntos
Sobre 60% FPS 10 puntos

Respecto a la determinación del 60% de Condominios con Fichas de Protección Social,


este es el porcentaje exigido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para poder realizar
postulaciones al Programa de Condominios Sociales. Los datos específicos de Puntajes
de las Fichas de Protección Social, no pudieron ser facilitados debido a razones de
protección de datos personales, argumento planteado por el Minvu Región de O’Higgins.

5.3.1 Selección de los 15 condominios que presentan adecuadas condiciones para la


implementación de sistemas de iluminación

Considerando todos los criterios anteriormente expuestos, a continuación se presentan


los resultados de la evaluación de toda la información disponible y levantada,
obteniéndose el ranking de los 15 condominios preseleccionables. El detalle de la
totalidad de los condominios se presenta en Anexo Digital del Informe 1.

1. Ranking 15 primeros condominios con mayor puntaje obtenido.

A partir de los resultados arrojados, se muestran a continuación los 15 Condominios con


mayor puntaje de asignación. De estos condominios, su presencia por comunas es la
siguiente:

Tabla 10. Número de Condominios por Comuna en ranking.

Comuna Número de Condominios


Rancagua 10
Santa Cruz 3
Graneros 1
San Fernando 1

Al cruzar los primeros 15 condominios del ranking con los recomendados por Minvu,
existe una coincidencia de 86,7%, quedando sólo dos condominios fuera.
Tabla 11.Ranking inicial 15 Condominios Sociales.

Categorías de Selección
Recomendación
Ranking Condominio Social Comuna Técnica Seguridad Organización Población Social Total
Habitantes Familias MINVU
1 Los Artesanos III Rancagua 2728 682 0,32 1,00 2,00 2,00 0,92 2,00 8,25

2 Costa del Sol (Etapa I) Rancagua 2016 504 0,28 1,00 2,00 1,80 0,68 2,00 7,76

3 El Algarrobo III Rancagua 1776 444 0,27 1,00 2,00 1,80 0,60 2,00 7,67

4 Parque Koke (Etapa 1 y 2) Rancagua 2156 539 0,30 1,00 1,50 2,00 0,73 2,00 7,53

5 Población El Aromo Graneros 496 124 0,26 1,00 2,00 2,00 0,17 2,00 7,43

René Schneider (Jorge


6 Rancagua 924 231 0,28 1,00 2,00 1,80 0,31 2,00 7,39
Alessandri)

7 El Algarrobo IV Rancagua 736 184 0,26 1,00 2,00 1,80 0,25 2,00 7,31

8 El Algarrobo V Rancagua 632 158 0,26 1,00 2,00 1,80 0,21 2,00 7,27

Villa Pablo Neruda


9 Santa Cruz 448 112 0,25 1,00 2,00 1,80 0,15 2,00 7,21
Tercera Etapa

10 El Algarrobo VII Rancagua 2640 660 0,28 0,00 2,00 2,00 0,89 2,00 7,17

11 El Algarrobo VI Rancagua 288 72 0,25 1,00 2,00 1,80 0,10 2,00 7,15

12 Rancagua Sur I y II Rancagua 768 192 0,36 1,00 1,50 1,80 0,26 2,00 6,92

Villa Pablo Neruda


13 Santa Cruz 768 192 0,25 1,00 1,50 1,80 0,26 2,00 6,81
Primera Etapa

San
14 Villa San Hernan I, II y III 4812 1203 0,28 0,00 1,00 1,80 1,63 2,00 6,71
Fernando

Villa Pablo Neruda


15 Santa Cruz 128 32 0,24 1,00 1,50 1,80 0,04 2,00 6,59
Segunda Etapa
2. Ranking final en base a criterio de mayor representación regional

Con el objeto de dar una mayor representación regional, bajo el criterio de equilibrio
regional, se eliminaron del Ranking los siguientes condominios en base a su posición final
en el ranking y su representación comunal dentro del mismo:

Tabla 12. Condominios eliminados del ranking inicial.

Ranking Condominio Comuna Población Familias Puntaje


Rancagua Sur I y
12 Rancagua 768 192 6,92
II
Villa Pablo Neruda
15 Santa Cruz 128 32 6,59
Segunda Etapa

Estos lugares, se reemplazaron por los consecutivos condominios del ranking en función
de su puntaje, y que no estuvieran presentes dentro de los primeros 15 mejores puntajes.
Para esta segunda selección se estableció como máximo el número 25 del ranking, con la
finalidad de no desvirtuar el criterio técnico basado en las Categorías de Selección y su
correspondiente ponderación.

En base a lo anterior, los condominios que ocuparon los espacios respectivos del Ranking
son:

Tabla 13. Condominios agregados al ranking final.

Ranking Condominio Comuna Población Familias Puntaje


21 Villa Los Regidores Graneros 696 174 6,29
Villa Los
22 Rengo 640 160 6,27
Conquistadores

Cabe mencionar que respecto al condominio Villa Los Regidores, si bien la comuna de
Graneros está presente dentro de los primeros 15 del ranking inicial, no existen más
opciones de reemplazo, debido al límite definido de los 25 primeros condominios del
ranking inicial. Se descartó la elección del condominio social Departamental Sur de San
Fernando, ya que dicha comuna tiene una representación poblacional alta dentro del
ranking, con el Condominio Villa San Hernán I, II y III, con 4.812 habitantes, en la posición
número 14. Asimismo, este cambio permitió incluir a la Villa Los Conquistadores de
Rengo, sumando una nueva comuna a la selección definitiva de los 15 condominios. Ver
Tabla 15.
Del ranking de condominios definitivos, la representación de comunas es la siguiente:

Tabla 14. Número de Condominios por Comuna en ranking final.

Comuna Número de Condominios


Rancagua 9
Santa Cruz 2
Graneros 2
San Fernando 1
Rengo 1

En Anexo 8 del Informe 1 está disponible KMZ de los 89 condominios en el orden de


ranking final con las características principales de cada condominio.

El análisis detallado de la aplicación de la metodología, los cálculos y resultados de cada


una de las variables se presenta en el Anexo 9 del Informe 1.
Tabla 15. Ranking 15 condominios con modificación en base a criterio equilibrio regional.

Categorías de Selección
Rankin Familia Recomendació Població Tota
Condominio Social Comuna Habitantes Técnica Seguridad Organización Social
g s n n l

1 Los Artesanos III Rancagua 2728 682 0,32 1,00 2,00 2,00 0,92 2,00 8,25

2 Costa del Sol (Etapa I) Rancagua 2016 504 0,28 1,00 2,00 1,80 0,68 2,00 7,76

3 El Algarrobo III Rancagua 1776 444 0,27 1,00 2,00 1,80 0,60 2,00 7,67

4 Parque Koke (Etapa 1 y 2) Rancagua 2156 539 0,30 1,00 1,50 2,00 0,73 2,00 7,53

5 Población El Aromo Graneros 496 124 0,26 1,00 2,00 2,00 0,17 2,00 7,43

6 René Schneider (Jorge Alessandri) Rancagua 924 231 0,28 1,00 2,00 1,80 0,31 2,00 7,39

7 El Algarrobo IV Rancagua 736 184 0,26 1,00 2,00 1,80 0,25 2,00 7,31

8 El Algarrobo V Rancagua 632 158 0,26 1,00 2,00 1,80 0,21 2,00 7,27

9 Villa Pablo Neruda Tercera Etapa Santa Cruz 448 112 0,25 1,00 2,00 1,80 0,15 2,00 7,21

10 El Algarrobo VII Rancagua 2640 660 0,28 0,00 2,00 2,00 0,89 2,00 7,17

11 El Algarrobo VI Rancagua 288 72 0,25 1,00 2,00 1,80 0,10 2,00 7,15

12 (21) Villa Los Regidores Graneros 696 174 0,26 0,00 2,00 1,80 0,24 2,00 6,29

13 Villa Pablo Neruda Primera Etapa Santa Cruz 768 192 0,25 1,00 1,50 1,80 0,26 2,00 6,81

14 Villa San Hernán I, II y III San Fernando 4812 1203 0,28 0,00 1,00 1,80 1,63 2,00 6,71

15 (22) Villa Los Conquistadores Rengo 640 160 0,26 0,00 2,00 1,80 0,22 2,00 6,27
5.3.2 Levantamiento de características técnicas y distribución espacial de sistemas de
iluminación de áreas comunes.

En la presente sección se presenta la metodología utilizada para la sistematización y


consecución de los datos necesarios para la generación de la muestra relevante para el
estudio en lo referente a presencia de luminarias y calidad lumínica en los espacios
comunes de los 15 condominios preseleccionados en la fase anterior del presente
estudio.

5.3.2.1 Definición de Áreas Tipo


Con la finalidad de sistematizar la información lumínica a levantar en la fase de terreno, se
definieron 6 Áreas Tipo que describen las principales zonas que componen la
configuración espacial de los condominios sociales en general, estas son:

1. Accesos: Espacios interiores, generalmente perpendiculares a las naves, que


permiten el acceso a los patios, cajas de escala y departamentos.
2. Patios: Espacios interiores de las naves que configuran una comunidad, donde las
personas acceden a sus viviendas. En esta sección están localizadas las cajas de
escalas o escaleras, los medidores de agua y electricidad, y en algunos casos se
utilizan para tender la ropa recién lavada o guardar vehículos livianos.
3. Cajas de escala/Pasillos: Espacio común que permite el acceso directo a los
departamentos de los niveles superiores. Generalmente los condominios sociales no
superan los 4 niveles.
4. Intersticios laterales: Espacios exteriores paralelos a las naves o edificios,
generalmente, estos espacios no son utilizados ni transitados y carecen de
iluminación. En la mayoría de los condominios estos espacios comunes han sido
ocupados ilegalmente para ampliaciones, estacionamientos, talleres y/o bodegas.
5. Viales: Ejes de movilidad vehicular o peatonal. (Calles y pasajes que estructuran el
condominio).
6. Áreas verdes, Áreas cafés y/o Multicanchas: Espacios comunes de esparcimiento y
movilidad (escaños, juegos infantiles y máquinas de ejercicio).

5.3.2.2 Levantamiento de luminarias en fase de terreno


La primera actividad correspondiente a esta fase de terreno, comprende la realización de
un recorrido completo por el condominio con la finalidad de corroborar, a través del
reconocimiento visual de ciertos puntos de control, que dicho lugar corresponde al
condominio respectivo, y para cuantificar las dimensiones y límites de dichos conjuntos
habitacionales.

A través de la utilización de una cartografía digital impresa de cada condominio social,


rescatadas de las plataformas Google Maps y Bing Maps, indistintamente, en función de
la calidad y resolución de la imagen satelital para el sitio correspondiente, se realizó un
recorrido completo, a pie, por la totalidad del condominio, anotando en la imagen satelital
la localización exacta de cada luminaria, el tipo genérico de tecnología, ya sea VSAP,
Halógeno o LED, y su estado de operatividad.

25
5.3.2.3 Sistematización y Análisis de la información levantada
Posteriormente, en fase de gabinete, los resultados de este levantamiento, se registraron
en un layout georreferenciado en el programa ArcMap de ArcGIS, donde las luminarias se
expresan en puntos de colores diferenciados según el tipo de tecnología de iluminación.
Adicionalmente, estas cartografías contienen el límite oficial de los condominios sociales,
en base a los datos del Catastro Nacional de Condominios Sociales correspondientes a la
Región del Libertador Bernardo O’Higgins, transferidos por la SEREMI Minvu de la misma.

Ilustración 5. Ejemplo Layout de Luminarias

En base al Layout desarrollado se realizó el conteo del total de cada Áreas Tipo presente
en el condominio, y cuántas de estas cuentan con la presencia de luminarias.
Posteriormente se registraron estos datos en una planilla Excel, para luego calcular el
porcentaje de presencia de luminarias en dichas áreas. Los resultados y cálculo del
levantamiento de luminarias se pueden revisar en Anexo 5 del Informe 2.

5.3.2.4 Medición de Iluminancia.


Esta medición consiste en detectar instrumentalmente la energía luminosa proveniente de
las fuentes de iluminación, a través del uso de un luxómetro, instrumento cuya unidad de
medida es el [lux]2.

2
El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de
iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en la fotometría como medida de la iluminancia, tomando en
cuenta las diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la
sensibilidad a la luz del ojo humano.

26
Necesariamente, esta medición debe realizarse una vez que ha concluido completamente
la puesta de sol, asegurándose que esté completamente de noche, evitando así que la luz
solar interfiera en la medición de iluminancia.

Al igual que en la fase de levantamiento de luminarias, se realiza un recorrido por la


totalidad del conjunto habitacional, y en base a las Áreas Tipo, previamente definidas, se
realizan mediciones bajo las luminarias previamente levantadas, y en los sectores
inmediatamente cercanos a estas, con la finalidad de poder obtener resultados
promediados de iluminancia para cada sector, que sean representativos de las áreas en
cuestión en general, y no exclusivamente de los puntos medidos.

En el caso de los viales, ya que estos presentan una configuración espacial longitudinal o
lineal, la medición y registro de iluminancia se realiza inmediatamente debajo de la
luminaria, y a su vez, se mide y registra el punto paralelo a la luminaria, punto que
coincide con el borde opuesto del vial en cuestión, luego se realiza la medición y registro
de ambos puntos equidistantes entre las precedentes mediciones y la siguiente luminaria,
posteriormente, se repite la secuencia hasta la última luminaria del vial, cerrando la
medición en el punto siguiente sin presencia de luminaria.

Al igual que los resultados del levantamiento de luminarias, los resultados de la medición
se registran en un layout en el programa ArcMap de ArcGIS, (Ver Ilustración 6)
explicitando gráficamente el valor de cada medición para cada condominio analizado.

Ilustración 6. Ejemplo Layout de Medición de Iluminancia

27
Posteriormente, se ingresan estos datos en una planilla Excel, asignando una columna de
información para cada Área Tipo definida, y luego se calcula el valor promedio para cada
área tipo y esto alimenta la matriz de cálculo definida para la selección de los 5
condominios definitivos. Los Criterios de Selección se detallan en un apartado más
adelante.

Los resultados de los promedios de iluminancia por área tipo de cada condominio y el
posterior cálculo para la selección técnica se puede revisar en Anexo 5 del Informe 2.

La Normativa revisada para analizar los datos de iluminancia promedio, y para las
posteriores modelaciones, es la siguiente:

- Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tráfico Vehicular, de la


Superintendencia de Electricidad y Combustibles. La descripción que se considera
más apropiada en base a las características de los condominios analizados, es la
de “Uso nocturno menor por peatones o por ciclistas únicamente asociados con
propiedades adyacentes”, cuyo valor de Iluminancia promedio se fija en 5 [lux].

- NOM-013-ENER-2013.Eficiencia Energética para Sistemas de Alumbrado en


Viales, de la Secretaría de Energía de México. Esta norma define para la
categoría Vías secundarias residenciales, tipo B, con un valor de iluminancia
promedio de 10 [lux].

- Protocolo de Auditoria energética de las instalaciones de alumbrado Público


exterior, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este
documento muestra en sus protocolos que la iluminancia promedio para viales y
espacios peatonales fluctúa entre los 7,5 a 20 [lux].

Para efecto del análisis de los datos, y en función de los bajos resultados de iluminancia
promedio resultantes de los datos recogidos en terreno, se utilizó la normativa de México,
con la intención de mejorar el confort lumínico, a través de la utilización del valor 10 [lux],
para garantizar que las áreas comunes de los condominios seleccionados sean lugares
más seguros y con un mayor potencial de utilización de los espacios, en búsqueda de una
mayor integración social y esparcimiento de la comunidad.

5.3.3 Caracterización y Evaluación Social de los condominios


La evaluación social de los condominios se realiza a través de la aplicación de diferentes
técnicas de levantamiento de información, las que se desarrollaron en 3 fases:

28
Fase 1: Mapeo de actores

Fase 2: Aplicación de encuesta

Fase 3: Entrevistas grupales

Ilustración 7. Fases Caracterización y Evaluación Social

5.3.3.1 Fase 1: Mapeo de actores.


El Mapeo de actores se considera un primer paso para lograr hacer más eficiente y
efectiva la convocatoria de los actores de la comunidad en las acciones participativas
(Reuniones y entrevistas). Para el objeto de este estudio se realiza un mapa con los
actores que pueden resultar relevantes tanto para la evaluación como para las
consecutivas etapas del estudio, identificando como actores claves a los dirigentes
sociales de cada uno de los condominios.
La identificación de los actores claves en esta etapa del proyecto surge bajo la necesidad
de levantar información técnica preliminar de los CC.SS., para esto se identifican a
aquellos dirigentes sociales que pudiesen contar con información de sus condominios y
capaces de responder el cuestionario técnico, para ello se identifican actores claves, a
partir de la información entregada por el MINVU, que corresponden, principalmente, a
presidentes de Comités de Administración y de Juntas de Vecino. Con la finalidad de no
generar confusión o expectativas en los dirigentes sociales, se esperó la validación del
Ministerio de Energía, y luego se establece la comunicación con los presidentes de los
Comités de Administración facilitados por la SEREMI Minvu de la Región de O´Higgins.

5.3.3.2 Fase 2: Cuestionario a Actores Relevantes


Información cuantitativa y clave para la evaluación social del proyecto.
A partir de la identificación de actores, se seleccionan aquellos que cuentan con
información idónea para la aplicación de la encuesta. El objetivo del cuestionario es
identificar la siguiente información relevante para la evaluación:
- Uso de áreas comunes.
- Mantención de áreas comunes.
- Gasto mensual actual en que incurren para iluminación de áreas comunes.
- Percepción de iluminación.
- Nivel de cohesión y participación.

Los datos generados a partir de la encuesta son un insumo de información para la


definición y análisis de los criterios de selección, que se detallan más adelante. El modelo
de encuesta se puede encontrar en el Anexo 1 del Informe 2.

29
En el caso de los CC.SS. El Algarrobo V y El Algarrobo VI el dirigente Pedro Valdivia
expresó que ambos condominios operaban bajo el alero de una única Junta de Vecinos,
por lo tanto se realizó la aplicación de un solo cuestionario.
La duración de la aplicación del instrumento fue de 30 minutos en promedio.
El formato de presentación utilizado para la aplicación de la encuesta es el siguiente:

Hola, buenas tardes, Sr.(a) ________, mi nombre es Katherine Fonfach, trabajo en


RODA Energía y en conjunto con el Ministerio de Energía, estamos realizando un
estudio sobre la factibilidad técnica y social en la instalación de energía fotovoltaica en
condominios sociales, está energía es la que proviene del sol, por ende se puede
imaginar que traerá beneficios a su condominio, uno de los objetivos del Ministerio de
Energía es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de la
utilización de fuentes energéticas renovables, ahora bien, se preguntará ¿qué quiere de
mí? La verdad es que usted es uno de los actores relevantes para nosotros, porque nos
imaginamos lo bien que conoce su barrio y su condominio, por ello quería pedirle que
me diera un tiempo para hacerle algunas preguntas (si está ocupado se le pedirá día y
hora para hacerle la entrevista con tiempo).

Los resultados se sistematizaron en un archivo Excel, de forma tal de obtener la


información requerida para la elaboración de los contenidos conceptuales y de apoyo para
las entrevistas grupales, para luego alimentar los Criterios de Selección de los 5
condominios finales. Para revisar el detalle de los cuestionarios aplicados revisar Anexo 2
del Informe 2, en tanto, los resultados finales de la aplicación de los Cuestionarios Finales
se pueden revisar en Anexo 3 del Informe 2.

5.3.3.3 Fase 3: Entrevistas Grupales


Las entrevistas grupales se realizaron con la participación de los diferentes actores
identificados en la fase anterior, a través del cual se le solicitó la convocatoria de no más
de 10 vecinos que fueran delegados de sus edificios o tuvieran algún tipo de liderazgo
dentro de estos. A través de una metodología participativa se discutieron los siguientes
temas:
1. Usos de Áreas Comunes.
2. Mantención de Áreas Comunes.
3. Iluminación de Áreas Comunes.
4. Seguridad de Áreas Comunes.
5. Participación en Programas de Mejoramiento, postulación a fondos, y asociatividad
en el condominio social.

En cada uno de los quince condominios sociales seleccionados se realizó una entrevista
grupal, donde a través de un taller participativo, se levantó la percepción de los asistentes
respecto a los temas anteriormente expuestos, utilizando el cuestionario que se puede
revisar en Anexo 1 del Informe 2.
El taller participativo, en promedio, tuvo una duración de 120 minutos y fue facilitado por
dos profesionales de RODA Energía, uno que cumple la tarea de presentar y apoyar en
los aspectos técnicos del programa, y el segundo que cumple el rol de levantar la
información social para la caracterización de los CC.SS. Estos talleres contemplaron una

30
presentación de la actividad, discurso introductorio, presentación del proyecto y la
aplicación del taller propiamente tal, donde se realizaron preguntas abiertas y
secuenciales, en modalidad de mesa de discusión, a través de la cual se lleva a cabo el
levantamiento de la información relevante para la evaluación social, trabajando en las 5
áreas o temas de discusión-
En base a la información levantada a partir de los talleres grupales se desarrolló la
caracterización de cada uno de los condominios, como unidades de análisis, y una
revisión de la población en su conjunto. Esta información es parte de un análisis
cualitativo de la información levantada y es el insumo para la realización de la evaluación
social.
En el análisis social de los condominios sociales, se trabaja con tres dimensiones a
evaluar: Organización Comunitaria, Seguridad Percibida y Percepción de la iluminación. A
continuación se indica que es lo que se evaluará para cada una de esas categorías:

Tabla 16. Matriz dimensiones de análisis evaluación social

Dimensión Subdimensión Categoría Valorización


Iluminación suficiente: los habitantes
Estado actual perciben la iluminación como la suficiente
5
de la para las actividades propias a las áreas en
iluminación de uso.
las áreas Iluminación deficiente: los habitantes
comunes creen que la iluminación es mala o 10
Iluminación deficiente en los espacios comunes:
Cualitativa Sin deterioro/estado de la iluminación:
Deterioro/estado tienen luminaria la que no ha sido 5
de la deteriorada por terceros
iluminación de Deterioro/estado de la iluminación: Han
las áreas tenido luminarias y estás han sido
10
comunes estropeadas, robadas o saqueadas por
terceros.
Alto nivel de organización: Poseen
organización formalizada y dirigentes
validados, y un comité de administración
10
conformado, poseen procesos validados
para tomar decisiones como barrios y son
Nivel de
capaces de llevar a cabo sus iniciativas.
organización
Bajo nivel de organización: Existe poca
organización, es un condominio poco
Organización cohesionado, que no valida a sus 5
comunitaria dirigentes, ni cuenta con comité
administrativo.
Alto nivel de participación en FC: El CS ha
postulado a fondos concursables
10
Realización de relacionados con mejoramiento de sus
Proyectos espacios o viviendas.
Bajo nivel de participación en FC: El CS
5
no ha postulado a fondos concursables, ya

31
Dimensión Subdimensión Categoría Valorización
sea por interés o por desconocimiento.

Percepción barrio seguro: barrio o


condominio seguro y sin delincuencia
percibida como amenaza o riesgo. 2,5
El entorno no representa amenaza al
barrio y no se percibe delincuencia.
Percepción barrio con entorno inseguro:
Percepción de
Nivel de barrio con riesgos de seguridad
seguridad en el
seguridad Su entorno está rodeado de un entorno de 5
ambiente, por la
percibida delincuencia, está delincuencia no está
comunidad
dentro del CS sin embargo está al acecho.
Percepción barrio inseguro: barrio
inseguro
El CS y su entorno son inseguros, con 10
delincuencia en su interior, y con focos de
microtráfico u otros focos similares.

5.4 Análisis de Información recopilada a través de categorías de Selección

En el análisis técnico de los condominios, se trabaja con dos dimensiones a evaluar:


Existencia de Luminarias en Área Tipo y Calidad de Iluminación en las Áreas Tipo
definidas para cada condominio, donde se evaluará lo siguiente:
Existencia de Luminaria: Se evalúa la presencia de luminarias por Área Tipo,
determinando el Porcentaje de existencia de Iluminación, en función del total de áreas
tipo.
Se considera que el parámetro de selección es el adecuado, porque refleja un valor
representativo a nivel comparativo respecto a todos los condominios. Los datos de
entrada corresponden al levantamiento de luminarias y su verificación respecto a su
presencia en las áreas tipo definidas. Se define una escala porcentual con su
correspondiente valor de puntuación.
Calidad de Iluminación: Se evalúan los niveles de Iluminancias medias para cada área
tipo, a partir de los datos medidos y registrados en terreno. El valor promedio de
iluminancia por área tipo se contrasta con una escala de rangos de iluminancia promedio
a la cual se le asigna su correspondiente puntuación. En Tabla 17 se detallan los
porcentajes específicos de la valoración.
Ambas dimensiones se relacionan entre sí a través de la aplicación de ponderaciones
específicas, lo que permite establecer un valor unificado, denominado Iluminación.
En el análisis social de los condominios sociales, se trabaja con tres dimensiones a
evaluar: Organización Comunitaria, Seguridad Percibida y Percepción de la iluminación,
donde se evaluará lo siguiente:
Organización Comunitaria: se evalúa el nivel de organización del condominio, es decir
si cuenta con una junta de vecinos o comité administrativo, funcionando y validado y si
cuenta con la participación de los vecinos en la toma de decisiones del condominio su
nivel de asociatividad, además de evaluar las postulaciones del condominio a otros fondos
o proyectos.

32
Percepción de la iluminación: se evalúa la percepción de la iluminación por parte de la
comunidad, ya sea el grado de luminosidad que perciben y el estado de las luminarias, si
ha habido deterioro de la iluminación de las áreas comunes.
Percepción de la seguridad: se evalúa el nivel de seguridad por parte de los vecinos del
condominio y de los profesionales de la consultora en terreno, principalmente la
percepción de seguridad al interior y aledaña a los condominios
A continuación se indica que es lo que se evaluará para cada una de esas categorías de
los Criterios definidos de la Evaluación Social:

Tabla 17 Criterios de Evaluación Social

Dimensión Subdimensión Categoría Valorización


Iluminación suficiente: los habitantes
Estado actual perciben la iluminación como la
5
de la suficiente para las actividades propias a
iluminación de las áreas en uso.
las áreas Iluminación deficiente: los habitantes
comunes creen que la iluminación es mala o 10
Iluminación deficiente en los espacios comunes.
Cualitativa Sin deterioro/ Buen estado de la
Deterioro/estado iluminación: tienen luminarias la que no 5
de la ha sido deteriorada por terceros.
iluminación de Deterioro/ mal estado de la iluminación:
las áreas Han tenido luminarias y estás han sido
10
comunes estropeadas, robadas o saqueadas por
terceros.
Alto nivel de organización: Poseen
organización formalizada y dirigentes
validados, y un comité de
administración conformado, poseen 10
procesos validados para tomar
Nivel de decisiones como barrios y son capaz
organización de llevar a cabo sus iniciativas.
Bajo nivel de organización: Existe poca
organización, es un condominio poco
Organización cohesionado, que no valida a sus 5
comunitaria dirigentes, ni cuenta con comité
administrativo.
Alto nivel de participación en FC: El CS
ha postulado a fondos concursables
10
relacionados con mejoramiento de sus
Realización de espacios o viviendas.
Proyectos Bajo nivel de participación en FC: El CS
no ha postulado a fondos concursables,
5
ya sea por interés o por
desconocimiento.
Nivel de Percepción de Percepción barrio seguro: barrio o 2,5

33
Dimensión Subdimensión Categoría Valorización
seguridad seguridad en el condominio seguro y sin delincuencia
percibida ambiente, por la percibida como amenaza o riesgo. El
comunidad entorno no representa amenaza al
barrio y no se percibe delincuencia.
Percepción barrio con seguridad en
riesgo: barrio con riesgos de seguridad.
Su entorno está rodeado de un entorno
5
de delincuencia, está delincuencia no
está dentro del CS sin embargo está al
acecho.
Percepción Barrio Inseguro: El CS y su
entorno son inseguros, con focos de 10
microtráfico de drogas.

Finalmente, se decidió incorporar la opinión de la comunidad, respecto a la calidad del


suministro eléctrico, definiendo a la siguiente categoría de selección:
Calidad Suministro Eléctrico: Se evalúa la percepción de la comunidad en base a su
experiencia, respecto a la ocurrencia y permanencia en el tiempo de cortes de energía
eléctrica, en el condominio o sector circunscrito.

La información generada se sistematizó en 5 categorías que se detallan a continuación:

Tabla 18. Criterios de selección de los 5 condominios finales

Ponderació
Rango
n Ponderación
Puntaje Puntaj
Categoría Intra- Global
e
Sub Categoría categoría
Iluminación
Existencia de Luminaria
(Porcentaje de existencia por Áreas Tipo ) 65%
Sobre 80% 2
Entre 60 y 80% 4 2-10
Entre 40 y 60% 6
Entre 20 y 40% 8
Menor a 20% 10
40%
Calidad Iluminación
35%
(Promedio de Lux por Área Tipo)
Bajo 2 lux = 10 10
Entre 2 y 5 lux = 7 7 0-10
Entre 5 y 10 lux = 4 4
Entre 10 y 15 lux = 2 2
Sobre 15 lux = 0 0
Organización Comunitaria
Nivel de Organización 25%
Alta 10 2,5-10 30%
Parcial/Nula 5

34
Ponderació
Rango
n Ponderación
Puntaje Puntaj
Categoría Intra- Global
e
Sub Categoría categoría
Realización Proyectos Previos 55%
Si 10
No 5
Percepción Consultora 20%
Alta 10
Media 5
Baja 2,5
Iluminación Cualitativa
Percepción de Iluminación 60%
Deficiente 10
Suficiente 5
5-10 10%
Deterioro o Estado de Iluminación 40%
Deteriorada 10
No Deteriorada 5
Seguridad
Percepción Comunidad 65%
Muy baja 10
Mediana 5
Alta 2,5
2,5-10 10%
Percepción Consultora 35%
Muy baja 10
Mediana 5
Alta 2,5
Calidad Suministro Eléctrico
Comunidad 100%
Mala 10 0-10 10%
Buena 0
TOTAL 100%

A continuación se explica cada uno de los componentes anteriormente mostrados:

5.4.1 Categoría Iluminación


La ponderación global de la Categoría Iluminación se estableció en 40% y está
compuesta por las siguientes Sub Categorías:

5.4.1.1 Sub Categoría Existencia de Luminaria.


La puntuación intra-categoría para este punto se estableció en 65 %, en consideración de
que la existencia de luminarias es la que define la iluminación de un espacio determinado
en horario nocturno, significando un criterio prioritario de selección. Esta Sub Categoría se
compone a partir del levantamiento de luminarias en fase de terreno y de su presencia en
las Áreas Tipo, previamente definidas, y tiene una expresión porcentual. Su resultado se
expresa a través del siguiente cálculo porcentual:

𝑁𝑜𝑡𝑎 = 𝑉𝑥/𝑉𝑦 ∙ 100

35
Donde:

Vx : Corresponde a la cantidad de Áreas Tipo que cuentan con luminaria.

Vy : Corresponde al valor del total de cada Área Tipo .

Los puntajes utilizados para cada Área Tipo, salvo Viales, son los siguientes:

Tabla 19. Puntajes de subcategoría Existencia de Luminaria (Salvo Viales).

Porcentaje ExistenciaLuminarias Puntaje


Sobre 80% 2
Entre 60 y 80% 4
Entre 40 y 60% 6
Entre 20 y 40% 8
Menor a 20% 10

Para el caso de los viales, lo que se mide es el número de luminarias cada 100 metros, y
los puntajes utilizados son los siguientes:

Tabla 20. Puntajes de subcategoría Existencia de Luminaria para Viales

Luminarias en Vial cada 100 metros Puntaje


5 o más luminarias 2
4 luminarias 4
3 luminarias 6
2 luminarias 8
1 luminaria 10

5.4.1.2 Sub Categoría Calidad Iluminación.


La ponderación intra-categoría de esta Subcategoría se estableció en 35% en base a la
importancia implícita que significa la intensidad lumínica, y el confort lumínico asociado a
las áreas comunes.

Esta subcategoría está compuesta por el promedio de los resultados de medición de


iluminancia [lux] por cada Área Tipo Común:

𝑁𝑜𝑡𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑚{𝑉𝑥1 , 𝑉𝑥2 , … , 𝑉𝑥𝑛 }

Donde:

Vxi : Corresponde al valor puntual de medición de iluminancia [lux].

Los puntajes utilizados para cada Área Tipo, son los siguientes:

36
Tabla 21. Puntajes de subcategoría Calidad Iluminación

Iluminancia Promedio [lux] Puntaje


Bajo 2 [lux] 10
Entre 2 y 5 [lux] 7
Entre 5 y 10 [lux] 4
Entre 10 y 15 [lux] 2
Sobre 15 [lux] 0

5.4.2 Categoría Organización Comunitaria.


La ponderación global de la Categoría Organización Comunitaria se estableció en 30%.
Esta categoría se definió a través de la composición de las siguientes Sub Categorías:

5.4.2.1 Sub Categoría Nivel de Organización.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se estableció en 25% y se define a
partir de la combinación de los niveles de organización y participación de cada
condominio expresados en la existencia o conformación de comités de administración,
junto con una organización formalizada y dirigentes validados por su comunidad, y poseen
procesos validados para tomar decisiones y la capacidad para llevar a cabo sus
iniciativas. La puntuación utilizada es la siguiente:

Tabla 22. Puntajes de Sub Categoría Nivel de Organización

Escala Descripción Puntaje


Participación: Alta

Organización: Poseen organización formalizada y


Alto Nivel de dirigentes validados, y un comité de administración
10 puntos
Organización conformado, poseen procesos validados para
tomar decisiones como barrios y son capaz de
llevar a cabo sus iniciativas.

Participación: Parcial o nula

Bajo nivel de organización: Existe poca


Parcial o Nulo Nivel organización, es un condominio poco cohesionado, 5 puntos
de Organización
que no valida a sus dirigentes, ni cuenta con
comité administrativo.

5.4.2.2 Sub Categoría Realización de Proyectos Previos.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se estableció en 55% dado lo
importante de este antecedente respecto a la potencial materialización de postulación, y
consecuente adjudicación, de un proyecto de iluminación de áreas comunes, con
tecnología solar fotovoltaica. La puntuación utilizada es la siguiente:

37
Tabla 23. Puntajes de Sub Categoría Realización de Proyectos Previos.

Escala Puntaje
CC.SS. ha postulado a fondos concursables 10 puntos
CC.SS. no ha postulado a fondos concursables 5 puntos

5.4.2.3 Sub Categoría Percepción Consultora.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se estableció en 20% con la
intención de incluir la percepción del equipo de trabajo en base a lo percibido en la
aplicación de los Talleres Grupales. La puntuación utilizada es la siguiente:

Tabla 24. Puntajes de Sub Categoría Percepción Consultora

Escala Puntaje
CC.SS. con Alta Organización Comunitaria 10 puntos
CC.SS. con Mediana Organización Comunitaria 5 puntos
CC.SS. con Baja Organización Comunitaria 2,5 puntos

5.4.3 Categoría Iluminación Cualitativa.


La ponderación global de la Categoría Organización Comunitaria se estableció en 30%.
Esta categoría se definió a través de la composición de las siguientes Sub Categorías:

5.4.3.1 Sub Categoría Percepción de Iluminación.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se estableció en 60% dada su
relevancia para el proyecto y se define a partir de la combinación del estado actual de la
iluminación de las áreas comunes. Se entiende por una iluminación suficiente aquella que
permite la realización de las actividades en áreas comunes, asimismo, se entiende por
iluminación deficiente aquella que la comunidad percibe como mala o insuficiente dentro
de los espacios comunes. La puntuación utilizada es la siguiente:

Tabla 25. Puntajes de Sub Categoría Percepción de Iluminación

Escala Descripción Puntaje


Percepción Los habitantes creen que la iluminación es 10
Deficiente mala o deficiente en los espacios comunes. puntos
Los habitantes perciben la iluminación
Percepción 5
como la suficiente para las actividades
Suficiente puntos
propias a las áreas en uso.

5.4.3.2 Sub Categoría Deterioro o estado de iluminación.

La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se estableció en 40% dada la


importancia relativa respecto a la Sub Categoría anteriormente descrita, esta se
desprende del estado o deterioro de las luminarias, si han sido estropeadas o sustraídas
por terceros. La puntuación utilizada es la siguiente:

38
Tabla 26. Puntajes de Sub Categoría Realización de Proyectos Previos

Escala Descripción Puntaje


Con Deterioro y/o
Han tenido luminarias y éstas han sido estropeadas,
Mal Estado de 10 puntos
robadas o saqueadas por terceros.
Iluminación
Sin Deterioro y/o Tienen luminarias que conservan su estado original
Buen Estado de desde su instalación, que no han sido deterioradas por 5 puntos
Iluminación terceros.

5.4.4 Categoría Seguridad.


La ponderación global asignada a esta categoría se estableció en 10%.

Esta categoría se definió en base a la solicitud de evaluación cualitativa respecto a la


percepción de seguridad, de la propia comunidad, a través de la aplicación de los
instrumentos de levantamiento social. Igualmente, se incluyó la percepción del equipo de
trabajo en terreno, en función de la relación con la comunidad en las actividades de
levantamiento. La clasificación y puntuación de las Sub Categorías se realizó asignando
mayor valor al nivel de baja seguridad, en el entendido que soluciones de iluminación en
lugares inseguros son un aporte en la disminución y/o prevención de actos delictivos y por
ende en el aumento de la seguridad.

5.4.4.1 Sub Categoría Comunidad.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se definió en 60 % en base a la
experiencia y autopercepción de su propio entorno.

5.4.4.2 Sub Categoría Consultora.


La ponderación intra categoría de esta Sub Categoría se definió en 40 % en base a la
experiencia del equipo de trabajo en las actividades de levantamiento.

Para ambas subcategorías, la puntuación asignada es la siguiente:

Tabla 27. Puntajes de Categoría de Seguridad

Escala Descripción Puntaje


Valoración: Barrio inseguro

Seguridad Entorno: barrio o C.S inseguro, con 10


Muy Baja delincuencia en su interior, y con focos de puntos
microtráfico de drogas.

Valoración: Barrio o C.S con riesgos de


inseguridad.

Seguridad Entorno: Barrio o C. S rodeado de un 5


Mediana entorno de delincuencia y microtráfico de puntos
drogas, tiene una relación de cercanía que
permite la ocurrencia esporádica de delitos.

39
Escala Descripción Puntaje
Valoración: barrio o condominio seguro.
Seguridad 2,5
Entorno: no representa amenaza al barrio y
Alta puntos
no se percibe delincuencia.

5.4.5 Categoría Calidad Suministro Eléctrico.


La ponderación global asignada a la Categoría Calidad Suministro Eléctrico se estableció
en 10% en base a la importancia relativa respecto a los demás criterios. Esta categoría se
incluyó ya que es complementaria a la calidad de la iluminación, en el entendido que si
existen cortes reiterados de energía eléctrica, durante el período nocturno, esto conlleva a
un malo o nulo nivel en la calidad de la iluminación.

Se define como una buena Calidad de Suministro Eléctrico, al estado normal y


permanente en el tiempo de un suministro eléctrico adecuado por parte de la Compañía
de Distribución en el Condominio o el área donde éste está circunscrito reflejado en la
inexistencia o una muy baja ocurrencia de cortes de suministro de electricidad o de bajas
o alzas de voltaje que afecten la calidad de la iluminación y el estado de los
electrodomésticos de la comunidad, una mala Calidad de Suministro Eléctrico se
entenderá como la ocurrencia reiterada de cortes de suministro y/o alzas o bajas de
voltaje. Esta categoría se alimenta con opinión exclusiva de la comunidad y la
clasificación y puntuación se realiza de la siguiente manera:

Tabla 28. Puntajes de Categoría Calidad Suministro Eléctrico

Escala Descripción Puntaje


Mala Calidad de Ocurrencia reiterada de cortes de
10 puntos
Suministro Eléctrico suministro o alzas o bajas de voltaje.
Inexistencia o muy baja ocurrencia
Buena Calidad de de cortes de suministro de
0 puntos
Suministro Eléctrico electricidad o de bajas o alzas de
voltaje.

5.5 Selección de los 5 condominios que presentan adecuadas condiciones de


implementación de sistemas de iluminación solar

Considerando todos los criterios anteriormente expuestos, a continuación se presentan


los resultados de la evaluación de toda la información disponible y levantada,
obteniéndose el ranking de los 5 condominios finales seleccionables, el detalle de los 15
condominios se presenta en Anexo 7 del Informe 2.

40
5.5.1 Ranking 5 primeros condominios con mayor puntaje obtenido.
A partir de los resultados arrojados, se muestran a continuación los 5 Condominios con
mayor puntaje de asignación:
Tabla 29. Ranking de los cinco Condominios Sociales finales

Ranking Condominio Social Comuna


1 El Algarrobo III Rancagua
2 Villa Los Conquistadores Rengo
3 Los Artesanos III Rancagua
4 El Algarrobo V Rancagua
5 Costa del Sol (Etapa I) Rancagua

De estos condominios, su presencia por comunas es la siguiente:

Tabla 30. Número de Condominios por Comuna en ranking

Comuna Número de Condominios


Rancagua 4
Rengo 1

Al cruzar los primeros 5 condominios del ranking con los recomendados por MINVU,
existe una coincidencia del 80%, quedando sólo un condominio fuera, correspondiente a
Villa Los Conquistadores de la comuna de Rengo, cabe mencionar que este condominio
no correspondía al ranking original de los 15 condominios evaluados, y fue incluido bajo
criterio de equilibrio regional en la fase anterior del estudio.
Tabla 31. Condominios seleccionados previamente recomendados por SEREMI Minvu.

Recomendación
Ranking Condominio Social Comuna
Minvu
1 El Algarrobo III Rancagua SI
2 Villa Los Conquistadores Rengo NO
3 Los Artesanos III Rancagua SI
4 El Algarrobo V Rancagua SI
5 Costa del Sol (Etapa I) Rancagua SI

La Tabla 32 muestra el ranking final de los 15 condominios analizados, se destacan los 5


primeros lugares.

La cantidad estimada del total de habitantes de los 15 condominios corresponde a 17.684


personas, en laTabla 32 se detalla el porcentaje de población de cada condominio
respecto al total de habitantes.

41
El número de potenciales beneficiarios, correspondiente a los habitantes de los 5
condominios seleccionados es de aproximadamente, 5.896 personas, lo que corresponde
al 33,33% del total.

El área total de los 15 condominios analizados es de 355.584 [m2], la representación


espacial de los 5 condominios seleccionados respecto al área total corresponde al
28,02%, siendo esta de 99.638 [m2].

42
Tabla 32. Ranking 15 Condominios Sociales seleccionados

% del Calidad
Organización Iluminación
Ranking Condominio Social Comuna Habitantes total (15 Familias Iluminación Seguridad Suministro Total
Comunitaria Cualitativa
CCSS) Eléctrico
1 El Algarrobo III Rancagua 1776 10,04 444 2,94 3 1 1 1 8,64

2 Villa Los Rengo 640 3,62 2001 2,48 3 1 0,41 1 7,90


Conquistadores

3 Los Artesanos III Rancagua 1152 6,51 288 3,09 2 1 0,34 1 7,60

4 El Algarrobo V Rancagua 312 1,76 78 2,69 2 1 0,34 1 7,35

5 Costa del Sol (Etapa I) Rancagua 2016 11,4 504 2,80 2 0,8 0,50 1 7,27

6 El Algarrobo VI Rancagua 288 1,63 76 2,54 2 1 0,34 1 7,21

7 Villa Los Regidores Graneros 512 2,9 128 2,13 3 1 0,50 1 7,18

8 Población El Aromo Graneros 336 1,9 84 2,65 2 1 0,41 1 6,94

9 Villa Pablo Neruda Santa Cruz 448 2,53 112 1,92 3 0,8 0,5 1 6,92
Tercera Etapa

10 Parque Koke (Etapa 1 y Rancagua 256 1,45 64 2,63 3 0,8 0,41 0 6,84
2)

11 René Schneider (Jorge Rancagua 960 5,43 240 2,13 2 1 0,34 1 6,64
Alessandri)

12 Villa Pablo Neruda Santa Cruz 768 4,43 192 2,89 2 1 0,25 1 6,64
Primera Etapa

13 El Algarrobo VII Rancagua 2640 14,93 660 2,53 1 1 0,51 1 6,39

14 Villa San Hernán I, II y III San 4812 27,21 1203 0,69 3 1 0,5 0 4,62
Fernando

15 El Algarrobo IV Rancagua 768 4,34 184 3,07 0 0 0,0 0 3,07

43
A continuación se detalla la información referente a las instalaciones eléctricas utilizadas
por parte de los 5 condominios sociales seleccionados, las cuales son de propiedad de la
compañía CGE Distribución.

 Condominio Social El Algarrobo III, Rancagua.

Tabla 33. Detalle Transformadores. CC.SS. El Algarrobo III

Distribuidora CGE
N° Transformadores Cercanos 3
Potencia nominal del
transformador de distribución 75 300 150
en [kVa]
TRANSFORMADOR_ID 6161526 2251352 2300274

Ilustración 8 Localización Transformadores. CC.SS. El Algarrobo III

44
 Condominio Social Villa Los Conquistadores, Rengo

Tabla 34. Detalle Transformadores. CC.SS. Villa Los Conquistadores

Distribuidora CGE
N° Transformadores
1
Cercanos
Potencia nominal del
transformador de 150
distribución en [kVa]

TRANSFORMADOR_ID 645895

Ilustración 9. Localización Transformadores. CC.SS. Villa Los Conquistadores

45
 Condominio Social Los Artesanos III

Tabla 35. Detalle Transformadores. CC.SS. Los Artesanos III

Distribuidora CGE
N° Transformadores
1
Cercanos
Potencia nominal del
transformador de 150
distribución en [kVa]

TRANSFORMADOR_ID 448200

Ilustración 10. Localización Transformadores. CC.SS. Los Artesanos III

46
 Condominio Social El Algarrobo V

Tabla 36. Detalle Transformadores. CC.SS. El Algarrobo V

Distribuidora CGE
N° Transformadores
2
Cercanos
Potencia nominal del
transformador de 300 75
distribución en [kVa]

TRANSFORMADOR_ID 444868 6134943

Ilustración 11. Localización Transformadores. CC.SS. El Algarrobo V

47
 Condominio Social Costa del Sol (Etapa I)

Tabla 37. Detalle Transformadores. CC.SS. Costa del Sol (Etapa I)

Distribuidora CGE

N° Transformadores
1
Cercanos
Potencia nominal del
transformador de 300
distribución en [kVa]

TRANSFORMADOR_ID 2129430

Ilustración 12. Localización Transformadores. CC.SS. Costa del Sol (Etapa I)

48
6 Evaluación Técnica de Iluminación y Generación Solar Fotovoltaica

6.1 Definición de Escenarios


Se van a analizar los siguientes escenarios de solución de iluminación:

6.1.1 Escenario 1: Complementación de Luminarias Existentes.


Este escenario considera la no intervención de lámparas, ganchos ni postes existentes, y
la complementación con nuevas lámparas eficientes LED, postes y ganchos, localizados e
instalados en lugares distintos a los existentes, con la finalidad de alcanzar una
Iluminancia Media de 10 [lux] en los espacios comunes de los condominios.

6.1.2 Escenario 2: Intervención y Recambio de Luminarias Existentes.


Este escenario considera la intervención de lámparas, ganchos y postes existentes,
remplazando las actuales luminarias SAP, y Halógenas en algunos casos, por nuevas
luminarias eficientes LED, y además considera el cambio en las alturas, junto con la
incorporación de luminarias adicionales a los postes existentes, también considera la
instalación de nuevas lámparas, postes y ganchos, con la finalidad de alcanzar una
Iluminancia Media de 10 [lux] en los espacios comunes de los condominios.

Adicionalmente, se van a analizar los siguientes escenarios de generación fotovoltaica,


referente a interconexión a la red de distribución:

6.1.3 Escenario Off Grid:


Considera un sistema autónomo, diseñado para operar en forma independiente de la red
eléctrica. En este caso, la energía producida por los paneles fotovoltaicos se almacena en
un banco de baterías. Luego las cargas se energizan desde las baterías, ya sea en forma
directa o mediante un inversor de corriente para generar energía en 220 Vac.

6.1.4 Escenario On Grid:


Considera un sistema interdependiente de la red eléctrica. En este caso, la energía
producida por los paneles fotovoltaicos se inyecta durante las horas de generación
fotovoltaica diurna, y durante la noche, los requerimientos eléctricos de la iluminación se
obtienen a través de la red eléctrica de distribución.

6.2 Modelaciones Lumínicas


Las modelaciones lumínicas se desarrollan en base a un escenario conocido para estimar
la calidad lumínica del área en estudio. Iluminancia corresponde a un flux luminoso, por lo
que se ha definido como la relación del flujo luminoso que cae sobre una superficie y el
área de la misma como se muestran en Ilustración. La iluminancia no está sujeta a una
superficie real, se puede determinar en cualquier lugar del espacio, y puede derivar de la
intensidad luminosa. La iluminancia, además, disminuye con el cuadrado de la distancia
desde la fuente de luz.

49
Ilustración 13. Definición iluminancia

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles en su Reglamento de Alumbrado


Público de Vías de Tráfico Vehicular define el flux luminoso como la potencia emitida por
una fuente de luz en forma de radiación visible y evaluada según su capacidad de
producir sensación luminosa, expresada en lumen (lm)3, por ejemplo 2.000 lux tiene 2.000
lúmenes en un metro cuadrado, pero estos mismos 2.000 lux distribuidos en 10 metros
cuadrados, solo iluminan 200 lúmenes.

Las modelaciones son sustentadas en reglamentos o normas que rigen al país en cuanto
a valores de Iluminancia media (Em) y Uniformidad (U0). Por ejemplo, en México el valor
de iluminancia promedio en viales debe ser de 10 [lux] y la Uniformidad, que se define
como la razón entre la iluminancia mínima y promedio, va entre 0,3 y 0,44. Por otro lado el
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en España, muestra en sus
protocolos que la iluminancia para viales y espacios peatonales fluctúa entre los 7,5 a 20
[lux], mientras que la uniformidad debe ser de 0,45.

Bajo estos escenarios se modelaron soluciones que cumplieran con la iluminancia


promedio y con ello la uniformidad en los recintos modelados en cada uno de los
condominios sociales. Los espacios modelados fueron los siguientes:

 Modelo Condominio n.
 Vía de Acceso.
 Caja Escaleras.
 Intersticios.
 Patio Interior.6
 Áreas verdes

Se desarrollaron múltiples modelaciones para dos escenarios tipos, los cuales fueron
definidos como escenario 1 y escenario 2.

3
Superintendencia de Energía y Combustibles-Reglamento de Alumbrado Público, Chile, 2009, pág. 9.
4
Espino J., Alumbrado de Viales, AI México, México, 2007.
5
IDAE, Protocolo de auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público exterior, España, 2008.
6
Excepto Villa Los Conquistadores de Rengo, no tiene patio interior.

50
El escenario 1 contempló la inclusión de tecnología LED de 40 [W] y 50 [W] en zonas solo
donde fuera necesario mejorar la calidad lumínica del área. Por otro lado el escenario 2
contempló la inclusión de tecnología LED de 40 [W] y 50 [W] como recambio total de las
luminarias existentes, mejorando a la vez la calidad lumínica del área. Además cada
condominio tiene designadas letras de casos, ya que no todos los edificios tenían la
misma distribución de equipos lumínicos, por lo que también podrá identificar las áreas
verdes, enumeradas y en coherencia a la nomenclatura empleada en los archivos RELUX
desarrollados.

La identificación de los casos en cada condominio se muestran en Ilustración a Ilustración


12.

Ilustración 14. Casos y áreas verdes en Costal del Sol (Etapa 1)

51
Ilustración 9. Casos y áreas verdes en El Algarrobo III

Ilustración 10. Casos y áreas verdes en El Algarrobo V

52
Ilustración 11. Casos en Los Artesanos III

Ilustración 12. Casos y áreas verdes en Villa Los Conquistadores

53
6.2.1 Procedimiento para la evaluación de las modelaciones

Se presentará un ejemplo con los resultados obtenidos de las modelaciones para el


condominio Algarrobo III, las que fueron desarrolladas en el Software RELUX. Los
condominios fueron diseñados en base a la información recogida en cada una de las
visitas. Ahí se recogió información de iluminancia promedio, altura, disposición y tipo de
luminarias. Con esto se crearon los escenarios actuales y en base a esto se proyectó una
recomendación con tecnología LED.
En general las simulaciones cuentan con dos escenarios, actual y recomendado, a su vez
cada uno de ellos presenta 3 vistas, para representar los valores de iluminancia en cada
uno de los pisos de estos condominios, mencionados como se muestran en la siguiente
tabla:

Tabla 38. Piso y nombre de escenario actual y recomendado por planta

Piso Actual (SAP) Recomendado (LED)


1 Actual – 1 Recomendado – 1
2 Actual – 2 Recomendado – 2
3 Actual – 3 Recomendado – 3

Primero se dibujó en el plano las dimensiones de la superficie a analizar, en este caso de


31x45 [m2]. Luego en este se ubicaron los edificios de 5.5x34 [m2]. A continuación se
posicionaron las escaleras para tener acceso a los tres pisos de la construcción.
Finalmente se posicionó en la ubicación encontrada la luminaria, la que en este caso
corresponde a sodio de alta presión de 70 [W].

Tabla 39. Tipo, potencia nominal y nombre de serie luminaria SAP RELUX

Tipo Sodio Alta Presión [SAP]


Potencia Nominal
70/5600
[W]/Lúmenes [lm]
Nombre serie Luminaria 7885 9000 MYRA 12

En algunos condominios se identificó la existencia de luminarias halógena, por lo que


también se buscó en el catálogo de RELUX para las modelaciones. Su tabla técnica se
presenta a continuación:

Tabla 40. Tipo, potencia nominal y nombre de serie luminaria Halógeno RELUX

Tipo Halógeno
Potencia Nominal
400/9500
[W]/Lúmenes [lm]
Nombre serie Luminaria 7820 9022

En el archivo RELUX presentado, la primera página describe en vista de planta las cotas y
elementos que se encuentran en el espacio, esto se muestra en la Ilustración 13.

54
Ilustración 13. Dimensión y elementos en el plano para el escenario Actual-1, El Algarrobo III

Las líneas rojas marcan la superficie de análisis del programa. Al interior de estas se
encuentran dibujados bloques verdes, los que representan los edificios de un condominio
tipo, en este caso El Algarrobo III. Luego en azul se representan las cajas de escaleras. El
rectángulo rosado, en el escenario actual, representa las luminarias de sodio de alta
presión (SAP) de 70 [W].

A modo explicativo se dibujaron bloques de distintos colores para explicar a qué zona
corresponde cada uno de esos espacios. El color amarillo corresponde por norma general
en estos condominios al acceso de los edificios, el cual colinda con las cajas de
escaleras. En rojo corresponde al patio interior, y finalmente en verde está el intersticio
que queda entre los edificios colindantes.

55
En la Ilustración 14 se muestra la vista tridimensional del escenario simulado.

Ilustración 14. Espacio tridimensional para el escenario Actual-1, El Algarrobo III

Luego el informe de la simulación presenta los resultados, en donde los niveles de


iluminancia son representados por un diagrama de colores. Según la norma del IDAE, los
valores de iluminancia deben estar entre los 7,5 a 20 lux, por otro lado, México establece
que para viales o lugares públicos, este valor debe tener un valor igual a 10 lux. Para
nuestro caso se estableció que los escenarios recomendados cumplan los 10 lux, ya que
es un valor estándar, no encandila a los usuarios y en su mayoría permitió cumplir con
una uniformidad de 0,4.

56
Además en la Ilustración 15 se muestra el tipo y altura de ubicación de luminarias.

Ilustración 15. Descripción espacial y tipo de luminarias para el escenario Actual–1, El Algarrobo III

57
En la Ilustración 16 se muestra la simulación obtenida para el escenario actual.

Ilustración 16. Síntesis de resultados para el escenario Actual-1, El Algarrobo III

El color azul de la derecha de la barra representa valores de iluminancia sobre los 2 lux, el
que se encuentra identificado en la gráfica bidimensional justo en las cajas de escalas.
Luego a medida que uno se aleja radialmente del foco lumínico la iluminancia disminuye
hasta llegar a un valor igual a cero (0; café).

En el ítem iluminancias se muestra el valor de iluminancia media, mínima y máxima.


También se reportan los valores de uniformidad (U0). En este caso con la luminaria actual,
el valor de iluminancia media alcanzó un valor igual a 0,8 lux, lo que se condice en

58
promedio con los valores de iluminancia recopilada en terreno. Luego en la parte inferior
de esta página se puede identificar el tipo de luminarias empleada para la simulación, la
que en este caso es un SAP de 70 [W].

Finalmente se presenta en formato tridimensional el escenario, en este caso actual 1, con


las luminarias encendidas, para mostrar de forma descriptiva el flujo luminoso (flux) de
dicha lámpara (verIlustración 17).

Ilustración 17. Escenario tridimensional de iluminancia para el escenario Actual-1, El Algarrobo III

El escenario Actual-2 y Actual-3 varían respecto al nivel de la superficie de estudio, es


decir, se posicionó según el piso, como se mostró en Tabla 38, a 0, 2,5 y 5 [m] de altura,
medidos desde la superficie del suelo.

Luego de la descripción del escenario actual simulado a distintos niveles desde la


superficie del suelo, se desarrollaron las mismas tareas, pero para los escenarios
recomendados con tecnología LED.

59
En la Ilustración 18 se muestra en el plano el mismo esquema de los edificios tipos, pero
con una disposición de luminarias LED como se señaló. En este caso, las luminarias
rosadas corresponden a focos LED de 50 [W] y las calipso corresponden a LED de 40
[W]. En la Tabla 41 y la Tabla 42 se muestran las especificaciones técnicas de las
luminarias LED empleadas en las modelaciones.

Tabla 41. Tipo, potencia nominal y nombre de serie luminaria LED 40 [W], RELUX

Tipo LED
Potencia Nominal
40/3470
[W]/Lúmenes [lm]
Nombre serie Luminaria LED-in 1H OC-4.7-18_LIN-1H-OC 015

Tabla 42. Tipo, potencia nominal y nombre de serie luminaria LED 50 [W], RELUX

Tipo LED
Potencia Nominal
50/4050
[W]/Lúmenes [lm]
Nombre serie Luminaria LED-in 1H OC-4.5-27_LIN-1H-OC 006

Ilustración 18. Dimensión y elementos en el plano para el escenario Recomendado-1, El Algarrobo III

Aquí se identifica por escenario recomendado las luminarias a instalar, en este caso 6
luminarias LED de 40 [W] y 2 luminarias LED de 50 [W].

60
La Ilustración 19 presenta el esquema tridimensional del escenario proyectado.

Ilustración 19. Espacio tridimensional para el escenario Recomendado – 1, El Algarrobo III

61
En la Ilustración 20 se muestra el resumen de la simulación. Aquí se queda debidamente
identificado por colores, el valor de iluminancia de las zonas tipo, mencionadas
anteriormente.

Ilustración 20. Diagrama de colores para el escenario Recomendado-1, El Algarrobo III

Se observó que la iluminancia promedio en todo el espacio es de 9,8 [lux], con un valor de
uniformidad igual a 0,25. La zona de caja de escalas, patio y acceso quedan
completamente iluminadas, alcanzando valores entre los 10 y 20 [lux]. Si se compara con
el escenario Actual-1, en el cual el intersticio estaba completamente oscuro, aquí se
propuso la instalación de dos focos LED de 40 [W] y uno en uno de los vértices del edificio
de 50 [W], lo que permite llegar a valores promedio de iluminancia de 15 [lux]. En la parte
inferior de esta página se presenta el tipo y unidades de luminarias que se deben adquirir
por cada espacio tipo. En la siguiente página del archivo PDF exportado por el software
RELUX, se definen las alturas de las luminarias con su correspondiente ángulo de
inclinación como se indica en Ilustración 21.

62
Ilustración 21. Descripción espacial y tipo de luminarias para el escenario Recomendado-1, El
Algarrobo III

Por ejemplo las luminarias LED de 40 [W] deberán estar emplazadas en las coordenadas
ahí señaladas y a 9 y 10 [m] de altura. Por otro lado, el LED de 50 [W] debe tener una
distancia de 12 [m] desde la superficie del suelo.

Al igual que en el escenario actual, se presenta el diagrama de color del espacio


bidimensional (ver Ilustración 22).

63
Ilustración 22. Diagrama de colores para el escenario Recomendado-1, El Algarrobo III

64
Finalmente se presenta en forma tridimensional la solución propuesta para El Algarrobo
III.

Ilustración 23. Escenario tridimensional de iluminancia para el escenario Recomendado-1, El


Algarrobo III

Este mismo archivo es presentado en los anexos del Informe Final (Modelaciones en
formato PDF) para los 5 condominios seleccionados y en los dos escenarios definidos,
junto a la simulación de cada una de las áreas presentadas anteriormente, las cuales
correspondían a las vías de acceso, caja de escaleras, intersticios y patio interior7.

Los resultados de luminancia medio y uniformidad actual y proyectada se presentan a


continuación desde Tabla 43 a Tabla 52.

7
Excepto Villa Los Conquistadores de Rengo, no tiene patio interior.

65
Tabla 43. Valores de luminancia media y uniformidad Costa del Sol Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,1 0,00 9,1 0,10
B 5,5 0,00 11,5 0,14
C 3,5 0,00 10,8 0,13
Costa del Sol D 4,3 0,00 10,4 0,13
E 3,1 0,00 11,5 0,16
Área Verde 1 3,6 0,03 11,2 0,22
Área Verde 2 9,3 0,24 12,0 0,51

Tabla 44. Valores de luminancia media y uniformidad Costa del Sol Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,0 0,00 11,3 0,22
B 4,6 0,00 11,2 0,25
C 3,5 0,00 11,3 0,25
Costa del Sol D 4,0 0,00 12,0 0,32
E 3,0 0,00 13,3 046
Área Verde 1 5,0 0,00 8,1 0,43
Área Verde 2 6,5 0,30 11,2 0,60

Tabla 45 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo III Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 0,8 0,00 9,1 0,37
B 9,3 0,06 8,8 0,17
C 4,3 0,02 5,7 0,13
D 0,8 0,00 6,4 0,00
E 7.3 0,00 11,2 0,16
El Algarrobo III F 2,1 0,00 11,2 0,26
G 7,9 0,00 11,9 0,10
H 6,3 0,00 10,8 0,13
Área Verde 1 11,8 0,10 15,2 0,43
Área Verde 2 9,5 0,30 15,1 0,60
Área Verde 3 15,3 0,00 22,9 0,12

66
Tabla 46 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo III Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 0,8 0,00 9,8 0,25
B 7,7 0,06 9,0 0,04
C 4,3 0,02 5,0 0,01
D 0,8 0,00 8,8 0,16
E 4,3 0,00 10,7 0,16
El Algarrobo III F 2,1 0,00 10,3 0,28
G 3,2 0,00 9,7 0,30
H 6,3 0,00 9,5 0,19
Área Verde 1 10,4 0,11 11,1 0,48
Área Verde 2 10,1 0,22 9,41 0,80
Área Verde 3 17,5 0,02 20,8 0,14

Tabla 47 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo V Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,0 0,00 11,6 0,30
B 2,3 0,00 8,5 0,01
El Algarrobo V C 2,8 0,00 7., 0,12
Área Verde 1 7,2 0,00 17,5 0,35
Área Verde 2 8,7 0,01 16,0 0,44

Tabla 48. Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo V Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,0 0,00 9,0 0,29
B 1,5 0,00 9,9 0,21
El Algarrobo V C 1,6 0,00 8,4 0,00
Área Verde 1 7,7 0,00 10,4 0,49
Área Verde 2 8,7 0,01 12,6 0,54

67
Tabla 49. Valores de luminancia media y uniformidad Los Artesanos III Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 3,8 0,00 12,5 0,34
Los Artesanos III B 1,4 0,00 10,8 0,21
C 4,3 0,00 11,7 0,38

Tabla 50. Valores de luminancia media y uniformidad Los Artesanos III Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 3,0 0,00 10,5 0,21
Los Artesanos III B 1,4 0,00 10,4 0,22
C 4,3 0,00 10,3 0,23

Tabla 51. Valores de luminancia media y uniformidad Villa Los Conquistadores de Rengo Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 7,5 0,00 17,0 0,30
B 13,4 0.04 17,6 0,01

C 8,4 0,00 12,2 0,23


Villa Los Conquistadores de Rengo Área Verde 1 1,4 0,03 7,4 0,21
Área Verde 2 0,0 0,00 7,4 0,62
Área Verde 3 0,0 0,00 10,0 0,20
Área Verde 4 9,5 0,04 14,3 0,49
Área Verde 5 24,2 0,00 27,6 0,13

68
Tabla 52. Valores de luminancia media y uniformidad Villa Los Conquistadores de Rengo Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0

A 7,5 0 12,5 0,42

B 13,4 0,04 13,8 0,44

C 4,4 0 8,6 0,16

Villa Los Conquistadores de Rengo Área Verde 1 1,5 0,03 7,5 0,69
Área Verde 2 0,0 0 7,4 0,62
Área Verde 3 0,0 0 10,6 0,48
Área Verde 4 10,0 0 10,3 0,45
Área Verde 5 24,5 0 29,1 0,13

Se pudo observar que en general la luminancia media con la que actualmente cuenta
cada uno de los condominios está por debajo de los límites permitidos, por lo que no se
entrega un confort lumínico a los vecinos de cada uno de ellos. Para ello se modelaron
escenarios en los cual se proyectó la instalación de luminarias del tipo LED de 40 y 50
[W], como fue mencionado anteriormente. Esto proyectó una mejora considerable en la
luminancia media en cada una de las áreas, minimizando los focos oscuros actuales.

6.2.2 Resultados

 Costa del Sol

Se observó que la luminancia media en cada uno de los casos fue mejorada por la adición
de luminarias LED, por lo que para el escenario 1 se obtuvo un valor promedio de 10,9
[lux], versus un valor actual promedio de 4,8 [lux]. Con esto además se mejoró la
uniformidad de los recintos, por lo que los lugares no iluminados actualmente serán
iluminados por la instalación de esta tecnología. Se observó cómo fue el resultado de la
proyección de la luminancia media para el caso A, donde podemos observar que las cajas
de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se complementa el lugar
con luminarias LED.

69
Ilustración 24. Modelación Costa del Sol, caso A, escenario 1

Tabla 53. Valores de luminancia media y uniformidad Costa del Sol Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,1 0,00 9,1 0,10
B 5,5 0,00 11,5 0,14
C 3,5 0,00 10,8 0,13
Costa del Sol D 4,3 0,00 10,4 0,13
E 3,1 0,00 11,5 0,16
Área Verde 1 3,6 0,03 11,2 0,22
Área Verde 2 9,3 0,24 12,0 0,51

Las áreas verdes fueron complementadas con tecnología LED, en base a las luminarias
ya instaladas. Con esto se logró por sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto
que no eran suficientes las luminarias para cubrir todo el sector. A continuación se
muestra en Ilustración 25 el área verde 1 actual y recomendado.

70
Ilustración 25. Área Verde 1 Costa del Sol (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 1

Se observa en Ilustración 25 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al complementar con
luminarias LED se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

Por otra lado, en escenario 2, la luminancia media también aumentó por la instalación de
luminarias LED en lugar de los SAP, que actualmente se encuentran en el condominio. El
valor promedio alcanzado entre los casos fue de 11,2 [lux], versus un valor actual
promedio de 4,4 [lux]. Al igual que en el escenario 1 la uniformidad fue mejorada, lo que
reflejó que los sectores no iluminados ahora si están cubiertos. En Tabla 54 se muestran
los valores de luminancia y uniformidad para este escenario, y en Ilustración 26 se
presenta el resultado de la modelación para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se instalan
luminarias LED.

Tabla 54. Valores de luminancia media y uniformidad Costa del Sol Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,0 0,00 11,3 0,22
B 4,6 0,00 11,2 0,25
C 3,5 0,00 11,3 0,25
Costa del Sol D 4,0 0,00 12,0 0,32
E 3,0 0,00 13,3 046
Área Verde 1 5,0 0,00 8,1 0,43
Área Verde 2 6,5 0,30 11,2 0,60

71
Ilustración 26. Modelación Costa del Sol, caso A, escenario 2

Las áreas verdes fueron recambiadas por tecnología LED. Con esto se logró por
sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto que no eran suficientes las luminarias
para cubrir todo el sector. A continuación se muestra en Ilustración 27 el área verde 1
actual y recomendado para el escenario 2.

72
Ilustración 27. Área Verde 1 Costa del Sol (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 2

Se observa en Ilustración 27 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al sustituir las luminarias
existentes por luminarias LED, se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

 El Algarrobo III

Se observó en Tabla 55 que la luminancia media en cada uno de los casos fue mejorada
por la adición de luminarias LED, por lo que para el escenario 1 se obtuvo un valor
promedio de 11,7 [lux], versus un valor actual promedio igual a 6,86 [lux]. Con esto
además se mejoró la uniformidad de los recintos, por lo que los lugares no iluminados
actualmente serán iluminados por la instalación de esta tecnología. En Ilustración 28 se
observó cómo fue el resultado de la proyección de la luminancia media para el caso A,
donde podemos observar que las cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán
iluminados si se complementa el lugar con luminarias LED.

Tabla 55 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo III Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 0,8 0,00 9,1 0,37
B 9,3 0,06 8,8 0,17
C 4,3 0,02 5,7 0,13
D 0,8 0,00 6,4 0,00
E 7.3 0,00 11,2 0,16
El Algarrobo III F 2,1 0,00 11,2 0,26
G 7,9 0,00 11,9 0,10
H 6,3 0,00 10,8 0,13
Área Verde 1 11,8 0,10 15,2 0,43
Área Verde 2 9,5 0,30 15,1 0,60
Área Verde 3 15,3 0,00 22,9 0,12

73
Ilustración 28. Modelación El Algarrobo III, caso A, escenario 1

Las áreas verdes fueron complementadas con tecnología LED, en base a las luminarias
ya instaladas. Con esto se logró por sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto
que no eran suficientes las luminarias para cubrir todo el sector. A continuación se
muestra en Ilustración 29 el área verde 1 actual y recomendado.

Ilustración 29. Área Verde 1 El Algarrobo III (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 1

74
Se observa en Ilustración 29 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al complementar con
luminarias LED se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

Por otra lado, en escenario 2, la luminancia media también aumentó por la instalación de
luminarias LED en lugar de los SAP, que actualmente se encuentran en el condominio. El
valor promedio alcanzado entre los casos fue de 10,4 [lux], versus un valor actual
promedio de 6,14 [lux]. Al igual que en el escenario 1 la uniformidad fue mejorada, lo que
reflejó que los sectores no iluminados ahora si están cubiertos. En Tabla 56 se muestran
los valores de luminancia y uniformidad para este escenario, y en Ilustración 30 se
presenta el resultado de la modelación para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se instalan
luminarias LED.

Tabla 56 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo III Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 0,8 0,00 9,8 0,25
B 7,7 0,06 9,0 0,04
C 4,3 0,02 5,0 0,01
D 0,8 0,00 8,8 0,16
E 4,3 0,00 10,7 0,16
El Algarrobo III F 2,1 0,00 10,3 0,28
G 3,2 0,00 9,7 0,30
H 6,3 0,00 9,5 0,19
Área Verde 1 10,4 0,11 11,1 0,48
Área Verde 2 10,1 0,22 9,41 0,80
Área Verde 3 17,5 0,02 20,8 0,14

75
Ilustración 30. Modelación El Algarrobo III, caso A, escenario 2

Las áreas verdes fueron recambiadas por tecnología LED. Con esto se logró por
sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto que no eran suficientes las luminarias
para cubrir todo el sector. A continuación se muestra en Ilustración 31 el área verde 1
actual y recomendado para el escenario 2.

Ilustración 31. Área Verde 1 El Algarrobo III (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 2

76
Se observa en Ilustración 31 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al sustituir las luminarias
existentes por luminarias LED, se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

 El Algarrobo V

Se observó en Tabla 57 que la luminancia media en cada uno de los casos fue mejorada
por la adición de luminarias LED, por lo que para el escenario 1 se obtuvo un valor
promedio de 12,28 [lux], versus un valor actual promedio igual a 4,9 [lux]. Con esto
además se mejoró la uniformidad de los recintos, por lo que los lugares no iluminados
actualmente serán iluminados por la instalación de esta tecnología. En Ilustración 32 se
observó cómo fue el resultado de la proyección de la luminancia media para el caso A,
donde podemos observar que las cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán
iluminados si se complementa el lugar con luminarias LED.

Tabla 57 Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo V Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 4,0 0,00 11,6 0,30
B 2,3 0,00 8,5 0,01
El Algarrobo V C 2,8 0,00 7., 0,12
Área Verde 1 7,2 0,00 17,5 0,35
Área Verde 2 8,7 0,01 16,0 0,44

Ilustración 32. Modelación El Algarrobo V, caso A, escenario 1

Las áreas verdes fueron complementadas con tecnología LED, en base a las luminarias
ya instaladas. Con esto se logró por sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto

77
que no eran suficientes las luminarias para cubrir todo el sector. A continuación se
muestra en Ilustración 33 el área verde 1 actual y recomendado.

Ilustración 33. Área Verde 1 El Algarrobo V (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 1

Se observa en Ilustración 33 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al complementar con
luminarias LED se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

Por otra lado, en escenario 2, la luminancia media también aumentó por la instalación de
luminarias LED en lugar de los SAP, que actualmente se encuentran en el condominio. El
valor promedio alcanzado entre los casos fue de 10,1 [lux], versus un valor actual
promedio de 4,7 [lux]. Al igual que en el escenario 1 la uniformidad fue mejorada, lo que
reflejó que los sectores no iluminados ahora si están cubiertos. En Tabla 58 se muestran
los valores de luminancia y uniformidad para este escenario, y en Ilustración 34 se
presenta el resultado de la modelación para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se instalan
luminarias LED.

Tabla 58. Valores de luminancia media y uniformidad El Algarrobo V Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0

78
A 4,0 0,00 9,0 0,29
B 1,5 0,00 9,9 0,21
El Algarrobo V C 1,6 0,00 8,4 0,00
Área Verde 1 7,7 0,00 10,4 0,49
Área Verde 2 8,7 0,01 12,6 0,54

Ilustración 34. Modelación El Algarrobo V, caso A, escenario 2

Las áreas verdes fueron recambiadas por tecnología LED. Con esto se logró por
sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto que no eran suficientes las luminarias
para cubrir todo el sector. A continuación se muestra en Ilustración 35 el área verde 1
actual y recomendado para el escenario 2.

79
Ilustración 35. Área Verde 1 El Algarrobo V (A) Actual; (B) Recomendado, escenario 2

Se observa en Ilustración 35 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al sustituir las luminarias
existentes por luminarias LED, se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

 Los Artesanos III

Se observó en Tabla 59 que la luminancia media en cada uno de los casos fue mejorada
por la adición de luminarias LED, por lo que para el escenario 1 se obtuvo un valor
promedio de 11,7 [lux], versus un valor actual promedio igual a 3,2 [lux]. Con esto además
se mejoró la uniformidad de los recintos, por lo que los lugares no iluminados actualmente
serán iluminados por la instalación de esta tecnología. En Ilustración 36 se observó cómo
fue el resultado de la proyección de la luminancia media para el caso A, donde podemos
observar que las cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se
complementa el lugar con luminarias LED.

Tabla 59. Valores de luminancia media y uniformidad Los Artesanos III Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 3,8 0,00 12,5 0,34
Los Artesanos III B 1,4 0,00 10,8 0,21
C 4,3 0,00 11,7 0,38

80
Ilustración 36. Modelación Los Artesanos III, caso A, escenario 1

Por otra lado, en escenario 2, la luminancia media también aumentó por la instalación de
luminarias LED en lugar de los SAP, que actualmente se encuentran en el condominio. El
valor promedio alcanzado entre los casos fue de 10,4 [lux], versus un valor actual
promedio de 2,9 [lux]. Al igual que en el escenario 1 la uniformidad fue mejorada, lo que
reflejó que los sectores no iluminados ahora si están cubiertos. En Tabla 60 se muestran
los valores de luminancia y uniformidad para este escenario, y en Ilustración 37 se
presenta el resultado de la modelación para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se instalan
luminarias LED.

Tabla 60. Valores de luminancia media y uniformidad Los Artesanos III Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0
A 3,0 0,00 10,5 0,21
Los Artesanos III B 1,4 0,00 10,4 0,22
C 4,3 0,00 10,3 0,23

81
Ilustración 37. Modelación Los Artesanos III, caso A, escenario 2

Este condominio no tiene áreas verdes en sus límites, por lo que no existen resultados
relativos a estos espacios

 Villa Los Conquistadores de Rengo

Se observó en Tabla 61 que la luminancia media en cada uno de los casos fue mejorada
por la adición de luminarias LED, por lo que para el escenario 1 se obtuvo un valor
promedio de 14,2 [lux], versus un valor actual promedio igual a 8,0 [lux]. Con esto además
se mejoró la uniformidad de los recintos, por lo que los lugares no iluminados actualmente
serán iluminados por la instalación de esta tecnología. Se observó cómo fue el resultado
de la proyección de la luminancia media para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se complementa el
lugar con luminarias LED.

Tabla 61. Valores de luminancia media y uniformidad Villa Los Conquistadores de Rengo Escenario 1

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0

A 7,5 0,00 17,0 0,30

B 13,4 0.04 17,6 0,01

C 8,4 0,00 12,2 0,23

Villa Los Conquistadores de Rengo Área Verde 1 1,4 0,03 7,4 0,21
Área Verde 2 0,0 0,00 7,4 0,62
Área Verde 3 0,0 0,00 10,0 0,20
Área Verde 4 9,5 0,04 14,3 0,49
Área Verde 5 24,2 0,00 27,6 0,13

82
Ilustración 38. Modelación Villa Los Conquistadores de Rengo, caso A, escenario 1

Las áreas verdes fueron complementadas con tecnología LED, en base a las luminarias
ya instaladas. Con esto se logró por sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto
que no eran suficientes las luminarias para cubrir todo el sector. A continuación se
muestra en Ilustración 39 el área verde 1 actual y recomendado.

Ilustración 39. Área Verde 1 Villa Los Conquistadores de Rengo (A) Actual; (B) Recomendado,
escenario 1

83
Se observa en Ilustración 39 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al complementar con
luminarias LED se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

Por otra lado, en escenario 2, la luminancia media también aumentó por la instalación de
luminarias LED en lugar de los SAP, que actualmente se encuentran en el condominio. El
valor promedio alcanzado entre los casos fue de 12,5 [lux], versus un valor actual
promedio de 7,7 [lux]. Al igual que en el escenario 1 la uniformidad fue mejorada, lo que
reflejó que los sectores no iluminados ahora si están cubiertos. En Tabla 62 se muestran
los valores de luminancia y uniformidad para este escenario, y en Ilustración 40 se
presenta el resultado de la modelación para el caso A, donde podemos observar que las
cajas de escalas, accesos e intersticios se encontrarán iluminados si se instalan
luminarias LED.

Tabla 62. Valores de luminancia media y uniformidad Villa Los Conquistadores de Rengo Escenario 2

Actual Recomendado
Condominio Caso
Em [lux] U0 Em [lux] U0

A 7,5 0 12,5 0,42

B 13,4 0,04 13,8 0,44

C 4,4 0 8,6 0,16

Villa Los Conquistadores de Rengo Área Verde 1 1,5 0,03 7,5 0,69
Área Verde 2 0,0 0 7,4 0,62
Área Verde 3 0,0 0 10,6 0,48
Área Verde 4 10,0 0 10,3 0,45
Área Verde 5 24,5 0 29,1 0,13

84
Ilustración 40. Modelación Villa Los Conquistadores de Rengo, caso A, escenario 2

Las áreas verdes fueron recambiadas por tecnología LED. Con esto se logró por
sobretodo mejorar la uniformidad del sector, puesto que no eran suficientes las luminarias
para cubrir todo el sector. A continuación se muestra en Ilustración 41 el área verde 1
actual y recomendado para el escenario 2.

Ilustración 41. Área Verde 1 Villa Los Conquistadores de Rengo (A) Actual; (B) Recomendado,
escenario 2

Se observa en Ilustración 41 que en el escenario actual (A) existen zonas opacas por la
ausencia de luminarias, por lo que en (B) de la misma Figura al sustituir las luminarias
existentes por luminarias LED, se mejora la luminancia y uniformidad del espacio.

6.2.3 Conclusiones

En terreno se comprobó que los valores de iluminancia no cumplen con estándares para
recintos públicos. IDAE y México establecen que los valores promedios de iluminancia
deben estar entre 7 a 20 lux, por lo que se tomó como referencia 10 lux, valor que fue
suficiente para cumplir además con la uniformidad de las áreas modeladas (U0= 0,4). En
base a esto se simuló el escenario actual para cada uno de los condominios, acompañado
además con el escenario actual.

A continuación se presentan las conclusiones para cada uno de los condominios

En el escenario actual se observó una ausencia importante de luminarias, lo que se


tradujo en un déficit de luminancia en zonas, tales como: cajas de escala, accesos,

85
intersticios, patio y áreas verdes. Es por ello que en el caso del escenario 1 se
complementaron los espacios, con dicho déficit, para iluminar y entregar confort lumínico
y seguridad a los vecinos. Para ello se propuso la instalación de luminarias tipo LED de 40
[W] y 50 [W] soportados en postes o ganchos según sea necesario. Este método de
complementación, es decir sin retirar las luminarias existentes, permitió llegar a los rangos
establecidos (10 [lux]).

En el caso del escenario 2, en que se reemplazó todo lo existente por luminarias LED de
40 [W] y/o 50 [W], según fue necesario, arrojó las mismas conclusiones. Esta sustitución y
mejora permitió aumentar la luminancia media de los sectores brindando más lúmenes
por metro cuadrado de superficie y proyectando una mayor seguridad a los vecinos.

 Costa del Sol

En el escenario 1, por la complementación de luminarias LED se aumentó la luminancia


media del condominio desde 4,8 [lux] a 10,9 [lux], en donde además se aseguró la
visibilidad completa de escaleras, patio, accesos y por lo demás los intersticios entre
edificios, que en su mayoría se encuentran sin luminarias.

Respecto al escenario 2, el recambio total de luminarias SAP por LED permitió un


aumento de la luminancia media del condominio desde 4,4 [lux] a 11,2 [lux], en donde
también se aseguró la visiblidad completa de escaleras, patio, accesos y por lo demás los
intersticios.

En ambos escenarios se mejoró la luminancia media de las áreas verdes y la uniformidad


de esta en el sector, cubriendo zonas que actualmente se encuentran oscuras.

 El Algarrobo III

El aumento de la luminancia media, en el escenario 1, aumento desde 6,9 [lux] a 11,7


[lux], por lo que se cubrieron zonas actualmente oscuras. Al igual que en Costa del Sol, se
aseguró la completa visibilidad de escaleras, patios, accesos e intersticios.

Para el escenario 2 se aumentó la luminancia media desde 6.1 [lux] a 10.4 [lux] al sustituir
totalmente el sodio de alta presión por luminarias LED de 40 [W] y/o 50 [W], según
corresponda.

En ambos escenarios se mejoró la luminancia media de las áreas verdes y la uniformidad


de esta en el sector, cubriendo zonas que actualmente se encuentran oscuras. En este
condominio existen halógenos que iluminan la multicancha, por lo que se decidió
conservarlos, ya que al retirarlos debían ser reemplazados por al menos 20 luminarias
LED de 40 [W], lo que en consecuencia traía un aumento en los costos del proyecto.

 El Algarrobo V

86
Actualmente el Algarrobo V cuenta con un bajo valor de luminancia media (5 [lux]), por lo
que se complentó este escenario con luminarias LED, lo que permitió estimar a través de
la modelación que este valor aumentaría a 12,3 [lux], cubriendo cada una de las zonas de
este condominio.

Resultados similares se obtuvieron en el escenario 2, donde se sustituyó, a través de la


modelación, la luminarias actuales, por LED. Este caso proyectó un aumento de la
luminancia media a 10,1 [lux], entregando cantidad lumínica suficiente para el condominio
completo.

En ambos escenarios se mejoró la luminancia media de las áreas verdes y la uniformidad


de esta en el sector, cubriendo zonas que actualmente se encuentran oscuras.

 Los Artesanos III

Este condomio fue uno de los que presentó la menor luminancia media en sus límites (3,2
[lux]). Tanto para el caso de complementación con luminarias LED, como en la propuesta
de recambio total a esta misma tecnología, se pudo mejorar considerablemente la
luminancia media, llegando a valores promedio de 11,7 [lux] y 10,4 [lux] respectivamente.

 Los Conquistadores de Rengo

En la actualidad este condominio tiene una luminancia media entre 7,7 [lux] y 8 [lux], por
lo que fue necesario aumentar la luminancia, más aun entre los intersticios de los
edificios, que actualmente están oscuros.

Al complementar el escenario se logró llevar la luminancia media del sector a 14,2 [lux].
Por otra parte, al sustituir los SAP instalados por LED y asegurando la luminancia media
de la zona, se logró aumentar la luminancia media a 12,5 [lux].

En ambos escenarios se mejoró la luminancia media de las áreas verdes y la uniformidad


de esta en el sector, cubriendo zonas que actualmente se encuentran oscuras. En este
condominio existen halógenos que iluminan la multicancha, por lo que se decidió
conservarlos, ya que al retirarlos debían ser reemplazados por al menos 20 luminarias
LED de 40 [W], lo que en consecuencia traía un aumento en los costos del proyecto.

7 Descripción de las cubiertas y fachadas analizadas

7.1 Análisis Estructural de Cubierta para la instalación de los sistema


fotovoltaicos
Se realiza modelación estática según normativa chilena de aplicación (NCh432) por
ingeniero calculista. Las estructuras de soporte de las cubiertas de cada condominio
analizado están compuestas por cerchas de madera nacional con características de
resistencia determinadas que confieren a la cubierta la capacidad de suportación

87
siguiente según cálculos de diseño habiendo aplicado los factores de seguridad según
normativa vigente en el momento de la construcción.

Tabla 63. Capacidad de soporte en cubiertas

Peso Propio (PP) 40 [kg/m2]


Sobrecarga de Uso (SC) 30 [kg/m2]

Los factores de seguridad empleados y las especificaciones de diseño, junto con los
materiales empleados por la construcción y la geometría de la cercha permiten verificar
que el valor mínimo de la sobrecarga de uso.

Mediante modelación informática, el ingeniero calculista alcanza la conclusión de que en


el 100% de las cubiertas de los cinco condominios analizados, son aptas para soportar el
peso propio de los paneles junto con las acciones por viento en los mismos, las cuales a
sotavento disminuyen el peso propio del panel, pero a barlovento lo aumentan.

De las conclusiones se extrae que el peso máximo del panel, la estructura de soporte y el
resto de componentes, debe ser inferior a 15,2kg/m2, aplicando un factor de seguridad
cercano a 2 lo cual se cumple para todos los escenarios, sistemas y condominios
analizados.

El peso total por metro cuadrado de instalación en cubierta se calcula con los datos de
peso propio facilitados en las hojas de datos de cada producto, los cuales son los
siguientes:

Tabla 64 Cargas en cubiertas

Paneles 11,2 [kg]


Estructura 2,5 [kg]
Pernos de anclaje 1,0 [kg]
Conductores y otros 0,5 [kg]
TOTAL 15,2 [kg]

En resumen, la sobrecarga de uso, sumando el peso propio de los equipos en cubierta y


las acciones generadas por el viento son inferiores a la sobrecarga de uso calculada en el
proyecto ejecutivo inicial y la documentación as-built.

Al encontrarse los paneles coplanares a la cubierta, la presión del viento por la cara
frontal de los mismos no aumenta la presión de viento sobre la cubierta. La cubierta fue
diseñada teniendo en consideración la presión de viento según normativa en vigor, por
tanto al ser la presión de viento sobre los mismos, que la presión de diseño la acción del
viento se reduce a cero, siendo necesario únicamente el peso propio de los equipos y la
acción de succión a sotavento.

88
7.2 Especificación Técnica de Cubierta
Las cubiertas analizadas tienen todas características comunes. Las cerchas están
construidas en madera estructural de Pino Insigne de primera calidad para todos los
condominios. El cerramiento de la cubierta es de fibrocemento ondulado.

El fibrocemento es un material altamente peligroso para la salud humana cuando se


inhala durante por ejemplo, una perforación en el cerramiento. Es por este motivo que
previo al proceso de instalación de las plantas de generación, es altamente recomendable
sustituir el tejado de asbestos por zinc o panel sándwich.

A continuación los condominios por topología de cubierta:

Tabla 65 Materialidad cubiertas

Condominio Material
Costa del Sol Etapa I Zinc(1)
El Algarrobo III Zinc
El Algarrobo V Zinc
Los Artesanos III Fibrocemento(2)
Los Conquistadores de Rengo Fibrocemento

(1) En proceso de sustitución por Zinc.


(2) En postulación para proyecto para cambio a Zinc financiado por el MINVU.

Para todos los tipos de cubiertas analizados, procede la perforación del material de
cubierta para anclar la estructura de soporte de paneles directamente a la cercha
mediante pernos dobles. Los cálculos de pernos y puntos de anclaje necesarios deben
ser realizados durante la ingeniería de detalle.

7.3 Cubiertas elegidas: inclinación y orientación:


A partir de las especificaciones de diseño generales comunes a ambos sistemas
indicadas en numeral posterior, se eligen las cubiertas de cada condominio que mejor
orientadas al norte se encuentran y las que tienen mayores dimensiones.

Se elige un solo tipo de cubierta para cada condominio con lo cual se simplifica el futuro
diseño de implantación e instalación.

En la Tabla 66se indican las inclinaciones y acimuts de cada cubierta elegida así como
referencia de la cercha a la que se corresponde según documentación as-built de los
condominios:

89
Tabla 66 Inclinaciones y acimuts de cubiertas seleccionadas

Condominio Inclinación Acimut(1) Cercha


tipo
Costa del Sol Etapa I 16° -46° C3
El Algarrobo III 17° 63° C1
El Algarrobo V 18° 50° C2
Los Artesanos III 17° 66° C1
Los Conquistadores de Rengo 17° -27° C1
(1) Acimut 0° = Norte. Acimut positivo, Oeste; acimut negativo, Este.

Si bien estas orientaciones e inclinaciones no son óptimas, son suficientes para un


rendimiento adecuado de los sistemas y además simplifican y economizan el proceso
constructivo y de mantención. Para más detalle, ver el numeral relativo a las
especificaciones de diseño comunes a ambos sistemas.

Mediante las modelaciones en PVsyst se puede observar que el rendimiento en kWh/kWp


de cada sistema no varía más allá de un 1-2% al cambiar la orientación o inclinación de la
cubierta, por tanto las cubiertas a efectos de generación de energía se consideran
equivalentes y por lo tanto es posible exportar los cálculos realizados a otra cubierta de
Rancagua o Rengo con inclinación y orientación diferente, cometiendo un mínimo error.
Ver para más detalle el numeral relativo a las reglas de aplicación a otros condominios.

7.4 Otros elementos del entorno constructivo


Los muros de las fachadas y cerramientos laterales están construidos en albañilería con
pilares y tensores de hormigón armado.

El pavimento en la mayoría de los condominios analizados y en cerca la totalidad de los


tramos aptos para circulación vehicular o peatones es de terreno natural compactado, lo
que permitiría la apertura de trincheras para paso de canales de conductores, de forma
económica.

7.5 Condiciones del entorno: robo

El bajo nivel de ingresos en los condominios sociales analizados y la estigmatización de


los mismos provoca que el riesgo de robo de equipamiento instalado sea elevado, por lo
que el diseño del sistema y los sistemas de instalación del mismo contemplan elementos
con elevada resistencia ante actos de vandalismo o elementos amovibles y resistentes en
caso de robo, tales como las canalizaciones metálicas, las casetas de hormigón, etc.
Además se han tomado las precauciones necesarias para instalar la mínima cantidad de
elementos accesibles al público o a nivel de suelo.

90
7.6 Modelaciones con software informático
Todos los cálculos se realizan mediante el software de modelación solar fotovoltaica más
empleado en el mundo. PVSyst permite mediante ciertos datos de partida, obtener
conclusiones como la producción de la planta generadora, el rendimiento y las pérdidas,
entre otros parámetros de salida claves.

Para realizarse las modelaciones PVSyst requiere de datos climáticos y de situación.


Estos datos climáticos se obtienen de SolarGis, mediante la aplicación PVPlanner. Para
realizar una modelación de PVSyst son necesarios como mínimo los siguientes datos de
site básicos:

a. Radiación horizontal en formato horario o mensual


b. Radiación difusa horizontal en formato horario o mensual
c. Temperatura ambiente promedio diurna mensual o los valores de temperatura
horarios.

Los datos promedio mensuales obtenidos mediante PVPlanner se comparan con los
datos obtenidos con el Explorador Solar de la Universidad de Chile, los cuales tienen una
calidad de modelado inferior, pero se presentan en formato horario. Mediante estos datos
horarios se calcula el número de horas de oscuridad y los perfiles de producción diarios.
Mediante estos perfiles de producción diarios se calcula el peor caso promedio de perfil
diario, es decir en el que se observa menos radiación solar para realizar el cálculo del
caso Off-Grid. Mediante los datos obtenidos de PVPlanner se realizan los cálculos de
modelado en PVsyst, mientras que los datos del Explorador Solar solamente sirven como
datos auxiliares de apoyo.

Existen otros parámetros de entrada en PVSyst como la pérdida de rendimiento por polvo
y suciedad en la cara frontal del panel. Se ha supuesto para todos los casos un valor
conservador de un 2% de pérdida de rendimiento por polvo, presencia de excrementos de
aves y suciedad en general. La lluvia presente en la zona modulará la cantidad de polvo a
lo largo del año alcanzándose mejores valores de pérdidas por este concepto que el
supuesto efectuado del 2%.

El albedo o ganancia de radiación por reflexión en otras superficies se ha mantenido en


un valor estándar de 0,2, así como también se han mantenido sin cambios el resto de
parámetros relacionados con el espectro de la radiación ya que para este estudio no se
requiere mayor detalle.

El método de transposición de la radiación y cálculo de la ganancia de la misma en el


panel se ha realizado por el método Pérez, el cual realiza un modelado de la radiación
incidente mucho más complejo, y por tanto generando resultados más exactos. Este
método permite estimar la radiación incidente con mayor precisión en cubiertas mal
orientadas como es el caso de las cubiertas estudiadas. El método Pérez es el utilizado
como estándar para estudiar plantas de tamaño utility en el sector solar fotovoltaico.

91
Se puede observar el reporte de salida de PVSyst y los resultados correspondientes a
cada condominio en Anexo (informes apartados), así como un resumen de resultados del
mismo en los siguientes numerales.

7.7 Criterios y especificaciones de diseño comunes a los sistemas On-Grid


y Off Grid:

7.7.1 Especificaciones de diseño comunes para ambos sistemas


1. Selección de la cubierta
a. Se elegirá la cubierta mejor orientada al norte de cada condominio: la
orientación de la cubierta es esencial para captar la energía solar. El factor
de maximización de la energía solar que reciben los paneles es máxima
cuando los paneles se encuentran perpendiculares al norte. Este factor
llamado ganancia, decrece a medida que la diferencia de ángulo con
respecto al norte es mayor, reduciéndose de forma proporcional la energía
inyectada en la red y por tanto la viabilidad económica del mismo.

b. Se elegirá la cubierta de instalación más próxima al punto de conexión con


la distribuidora: para reducir las pérdidas por caída de tensión y reducir el
costo de cableado por resistencia en los conductores.

c. Se elegirá la cubierta que tenga el mayor posible tamaño: para minimizar


costos de instalación, de operación y pérdidas por cableado y permitir
cierta modularidad en los sistemas. Esta modularidad debe permitir como
mínimo que en cada cubierta sea posible instalar un sistema o bloque
completo

2. Inclinación de paneles
a. Paneles coplanares a cubierta: si bien la colocación de los paneles
coplanares a cubierta en vez de instalarlos inclinados en el ángulo óptimo
para la captación de la energía solar resta eficiencia al sistema, pero
simplifica enormemente el diseño del sistema para cada condominio y su
instalación, asegurando su supervivencia. Las acciones por viento sobre el
panel e indirectamente sobre la cubierta mediante acciones de succión y
presión son mayores a mayor inclinación del panel. Para evitar lo anterior
se instalan los paneles coplanares a cubierta reduciendo el costo del
sistema, aumentando la capacidad de sistemas de la cubierta y por tanto
favoreciendo su modularidad. También se reduce el riesgo de que en caso
de vientos de velocidades superiores a las de diseño, haya riesgo de
colapso o arranque de la cubierta.

b. Visibilidad desde el nivel del suelo: al instalarse coplanares a la cubierta,


los paneles no son visibles desde el suelo, por lo tanto se reduce el riesgo
de robo o vandalización.

3. Sistema de instalación de paneles


a. Anclaje a cubierta mediante perno doble: dado que la cubierta está
compuesta por cerchas de madera y cerramiento de cubierta de poco

92
espesor, se aconseja anclar la estructura de soporte de paneles a cubierta
mediante pernos dobles, con rosca para madera en un extremo y con rosca
milimétrica en el otro para fijar los soportes de los raíles de que se
compone la estructura de paneles.

b. No se emplearán voladizos: los voladizos son zonas de cubierta más


débiles que el resto no aptas para la instalación de paneles, por tanto se
descartarán para la realización del cálculo de ocupación de cubierta.

c. Los orificios realizados al cerramiento de cubierta se sellarán para impedir


la entrada del agua al edificio: se emplearán golillas de goma autorizadas
por el proveedor de estructura y se sellarán mediante silicona específica
indicada por el proveedor de estructura.

Ilustración 42 Fijación estructura

d. Los paneles se separarán de la cubierta entre 10 y 15cm para garantizar su


correcta ventilación y aumentar el rendimiento de los mismos.

4. Sistemas modulares por bloques


a. Se diseñará un único sistema que se instalará “n” veces en cada
condominio: para reducir costos de diseño, garantizar el uso de unos una
única tecnología y por tanto reducir costos de mantención, operación,
instalación y suministro de equipos, se diseñará y calculará en función de
un tamaño mínimo óptimo para su multiplicación y emplazamiento en una
única cubierta. Es decir, si se precisan 25kW de potencia instalada, se
emplearán por ejemplo 10 sistemas de 2,5kW conectados en paralelo. Este
criterio de diseño mejora el aprovechamiento de la cubierta.

5. Panel:
a. Se elegirá un panel fácilmente disponible en el mercado: se rechazarán
todo tipo de paneles con características no estándar que hagan difícil su
importación a Chile.

b. Se elegirá un panel con buena relación calidad precio: la calidad de los


paneles se ha uniformizado en los últimos años, pero la relación calidad-
precio no es homogénea.

c. Se elegirá un panel de marca con renombre y garantías de continuidad de


suministro: la competencia en el mercado solar provoca la desaparición
constante de pequeñas marcas y fabricantes, lo cual es indeseable para la
aplicación de una garantía, un reclamo o para la obtención de repuestos.

93
d. Se elegirá un panel de una marca que disponga de distribuidor exclusivo o
red comercial y técnica en Chile: en caso de defecto es importante el
soporte local para tramitar la aplicación de la garantía de forma directa.
También se reduce el costo del panel al reducirse el número de
intermediaros a uno o ninguno.

e. Se elegirá un panel con rendimiento superior al 14% para aumentar el


aprovechamiento de cada cubierta: para evitar la sobreocupación de las
cubiertas de los condominios es necesario que el panel seleccionado
disponga de una eficiencia mínima.

f. El panel será de una tecnología probada: el panel dispondrá de células


policristalinas de alta eficiencia, las cuales ya han sido probadas desde
principios de los años noventa en todos los continentes.

g. El panel será de tecnología polícristalino: actualmente es la tecnología más


empleada en el mercado, y por este motivo la más económica.

h. El panel dispondrá de todos los certificados según EN-61215 y EN-61730:


las anteriores normas regulan el proceso de homologación y los
requerimientos de seguridad eléctrica de los paneles. Disponer de estas
certificaciones en vigor es indispensable para seleccionar el modelo de
panel.

6. Estructura:
a. La estructura será de aluminio protegida contra la corrosión

b. Todos pernos, grapas y demás componentes sujetos a estrés mecánico,


serán de acero inoxidable o acero al carbono zincado.

c. Los paneles se fijarán a la estructura de soporte mediante grapas o las


propias fijaciones que incorpora el panel.

d. La estructura será lo suficientemente ligera (<2,5kg/m2) y lo


suficientemente resistente.

7. Conductores empleados:
a. El conductor a emplear en la parte de corriente continua será de tipo solar,
de 6mm2 de sección y tendrá la certificación TÜV pfG: este conductor está
preparado para resistir temperaturas extremas, cambios bruscos de
temperatura, humedad y exposición a la luz solar sin deteriorarse.

b. El conductor a emplear en el lado de corriente alterna será conductor tipo


manguera multifilar de aislamiento 1000V y chaqueta de polietileno
reticulado.

c. Todos los conductores será clase II y resistirán las inclemencias del clima

94
8. Sistema de instalación de conductores
a. Todos los conductores que no puedan ir protegidos de la radiación solar
mediante los propios paneles, se instalarán bajo tubo metálico, el cual irá
conectado a la puesta a tierra

9. Características del sistema de instalación y los materiales empleados:


a. Se procurará que todos los materiales a instalar y los sistemas de
instalación empleados dificulten el robo, la manipulación o la vandalización
del sistema fotovoltaico: los materiales no dificultarán la operación o el
mantenimiento, pero deberán ser lo suficientemente resistentes y
amovibles para evitar daños o robos.

b. Todos los sistemas de instalación y materiales resistirán las inclemencias


meteorológicas para asegurar su durabilidad que deberá fijarse en 15 años.

7.7.2 Especificaciones comunes de obligado cumplimiento


1. Deben conectarse a la toma de tierra propia de la instalación todos los elementos
metálicos de la misma: lo anterior incluye a inversores, canalizaciones metálicas,
envolventes metálicas de tablero, etc. La toma de tierra se instalará clavando una
pica de cobre en el terreno, la cual se ubicará cercana al tablero general.

2. Todos los conectores empleador tanto en el lado de corriente continua como en el


lado de corriente alterna, serán de clase II y grado de protección IP65.

3. Las protecciones en el lado de corriente alterna se compondrán de un


magnetotérmico de corriente nominal adecuada y de un interruptor diferencial de la
sensibilidad adecuada según esquema unilineal en Anexo.

4. Todos los equipos en intemperie tendrán un grado de protección IP65.

7.7.3 Especificaciones comunes de diseño fotovoltaico


Los paneles solares varían su voltaje de forma importante con la temperatura de la célula.
Al exponerse al sol la célula se calienta hasta temperaturas elevadas. El anomenado
coeficiente de variación de la tensión con la temperatura describe este comportamiento de
las células solares.

Al aumentar la temperatura de la célula solar, el voltaje de la misma baja. Al reducirse la


temperatura el voltaje aumenta. Para el cálculo de la longitud de series de paneles, éste
debe realizarse teniendo en consideración los voltajes de entrada de cada equipo para no
superar los máximos y alcanzar los mínimos ya que en el primer caso el sistema podría
dañarse, y en el segundo caso, el sistema podría perder factor de planta al no alcanzarse
los valores mínimos de voltaje para que los equipos inicien su funcionamiento.

95
Tabla 67Temperaturas de diseño

Característica Valor
Temperatura mínima de diseño -10°C
Temperatura máxima de diseño 70°C
Temperatura usual a 1000W/m2 50°C

El número de paneles por serie en ambos tipos de sistema cumple con las
especificaciones de voltaje de entrada de los equipos para las temperaturas indicadas en
la tabla anterior, las cuales son más exigentes que las históricas observadas en
Rancagua y Rengo y la gran mayoría de las zonas llanas de la VI Región.

Por otro lado, la modelación con PVSyst permite ajustar ciertas pérdidas del sistema
como las pérdidas por caída de tensión, las pérdidas por ensuciamiento, así como las
pérdidas por mismatch entre otras. Los sistemas se han diseñado para que se cumplan
con las siguientes pérdidas:

Tabla 68 Pérdidas utilizadas en modelaciones

Característica Valor
Pérdidas por polvo 2%
Pérdidas por mismatch 2%
Pérdidas por calidad de panel 1,5%

Los valores anteriores son conservadores para asegurar el correcto funcionamiento del
sistema en todas las condiciones posibles. Los valores esperados deben ser mejores en
la mayoría de los casos.

Las pérdidas por mismatch son las pérdidas en la conexión de paneles con distintas
resistencias internas, lo cual es habitual ya que todas las células solares son ligeramente
diferentes entre ellas por lo que respecta a características. Este valor nace de estudios y
de la experiencia en mediciones de terreno, y no debería superar en realidad el 1,5%.

Las pérdidas por calidad de panel corresponden con las pérdidas generadas por
degradación del silicio de las células y la progresiva degradación de los materiales
plásticos transparentes delante de las mismas como el vidrio o el EVA. Los términos de
garantía de la mayoría de fabricantes de paneles indican que el panel sufre un proceso de
degradación inicial con la primera exposición solar continuada, de un 2,5%, siendo la
degradación anual para los siguientes años después del primero, de un 0,7%. La
experiencia demuestra que la degradación máxima inicial habitual durante el primer año
de exposición de los paneles al sol, es inferior a un 1,5%, y este es precisamente el valor
considerado.

96
7.7.4 Equipos y materiales comunes seleccionados
A partir de las especificaciones de diseño indicadas en los próximos dos numerales, se
seleccionan los materiales adecuados comunes a ambas tipologías de sistema: On-Grid y
Off-Grid.

1. Paneles: Dentro del mercado fotovoltaico existen multitud de marcas de paneles,


pero no todas ofrecen garantías de economía, calidad y durabilidad a la vez. El
panel elegido es de 60 células siendo apto tanto para sistemas aislados como
conectados a red. Es un panel estándar de tecnología policristalina, y por tanto
extensamente probado. El tamaño del panel menor que el de 72 células permite
un mayor aprovechamiento de cubiertas de todas dimensiones. Se realizan todos
los cálculos con el panel de menor rendimiento de la línea el cual tiene una
potencia peak de 245W, ya que éste es más económico y permite ser
reemplazado por otro panel de la misma línea y por tanto mismas dimensiones,
pero mayor potencia, aumentando el rendimiento de la instalación.

97
Tabla 69Características panel fotovoltaico

Característica Valor
Tecnología Policristalino (p-Si)
Número de células 60
Tamaño de células 6”
Tensión MPP 29,6V
Corriente MPP 8,3A

2. Estructura: la estructura elegida es la línea de estructuras coplanares.La estructura


es de aluminio, con pernos de acero inoxidable, lo que garantiza su resistencia y
durabilidad. Schletter dispone de múltiples sistemas de fijación a cubierta y de
fijación de paneles que permiten adaptarse mediante kits estándar a cualquier tipo
de panel o cubierta, reemplazando únicamente los herrajes.

Tabla 70 Características estructuras

Característica Valor
Material rieles Aluminio
Material pernos Acero Inoxidable

La elección de un modelo de estructura u otro dependerá de las condiciones de


viento del lugar de instalación.

3. Conductor CC: el cable elegido para conectar los paneles y los paneles al inversor
es de sección 6mm2 para minimizar las caídas de tensión y de tipo solar para
resistir las inclemencias de la meteorología. El cable solar es similar a los
conductores de goma sintética pero certificado para condiciones y temperaturas
extremas de hasta 120°C.

98
Tabla 71 Características conductores

Característica Valor
Sección 6mm2
Nivel aislamiento CC 1800V
Certificación TUV 2 pfG 1169

4. Conectores CC: para realizar conexiones y empalmes en el lado de CC se


emplearán conectores con grado de protección IP65 que mantengan la protección
Class II en toda la sección de corriente continua de la planta y permitirán conectar
y desconectar las series al inversor o regulador de forma sencilla. Estos
conectores están preparados para intemperie.

Tabla 72 Características conectores

Característica Valor
Protección intemperie IP65
Protección shock eléctrico Class II

7.8 Definición de Escenarios de Generación Fotovoltaica: On Grid

7.8.1 Criterios y especificaciones de diseño


Inicialmente se toman como criterios de diseño según lo indicado en los siguientes
puntos, los cuales se acompañan del motivo de la elección de los mismos:

1. Longitud de series de paneles:


a. Las series de paneles se diseñarán los más largas posible: la conexión de
paneles solares en serie, aumenta el voltaje del sistema, reduciendo por
tanto las pérdidas por distribución de la energía hacia el inversor, además
de reducir los costos del cableado solar, conductor específico ya de por sí
más caro que el normalizado habitual.

b. Se evitará en la medida de lo posible la conexión de series en paralelo a un


único inversor: las pérdidas por mismatch, es decir, por circulación de
corrientes inversas entre las distintas series de paneles por resistencia
diferente de cada una, produce una caída de rendimiento del sistema de
entre un 0% y un 1,5%. Para evitar lo anterior, se evitará instalar más de
una serie por inversor. Lo anterior permitirá también simplificar la
instalación y abaratar el costo del sistema, al no necesitarse la instalación
de una caja de conexión y protección con un seccionador manual. Las
funciones anteriores, en caso de conectarse una sola serie al inversor las
realizará el propio inversor con su seccionador y protecciones internas.

99
2. Sistema de transmisión eléctrica
a. El inversor tendrá una salida de corriente alterna monofásica: los
inversores de tamaño “string”, es decir de menos de 5kW de potencia
nominal, son más económicos si su salida es monofásica a 230V.

b. El inversor permitirá el acoplamiento en paralelo de otros inversores para


generar una red trifásica: mediante la conexión en paralelo de otros
inversores en un punto cercano a ellos, reduce el costo de cableado y las
pérdidas por caída de tensión en corriente alterna. La conexión de
inversores en paralelo permite equilibrar las fases del sistema de
distribución, pudiéndose instalar más o menos inversores por fase a la red
de la compañía según su voluntad para equilibrar las fases del sistema y
reducir indirectamente las pérdidas del mismo.

3. Inversor:
a. Se elegirá un inversor fácilmente disponible en el mercado: se rechazarán
todo tipo de inversores con características no estándar que hagan difícil su
importación a Chile.

b. Se elegirá un inversor con una tensión máxima de entrada elevada y una


ventana de trabajo en modo MPP amplia: el seleccionar un inversor con
una tensión máxima de sistema elevada permite reducir las pérdidas del
sistema por caída de tensión en las líneas eléctricas.

c. Se elegirá un inversor con buena relación calidad precio: la calidad de los


inversores es esencial, ya que este equipo es el corazón del sistema. Si el
inversor se avería con facilidad el factor de planta del sistema baja
drásticamente.

d. Se elegirá un inversor de marca con renombre y garantías de continuidad


de suministro: la competencia en el mercado solar provoca la desaparición
constante de pequeñas marcas y fabricantes, lo cual es indeseable para la
aplicación de una garantía, un reclamo o para la obtención de repuestos.

e. Se elegirá un inversor de una marca que disponga de distribuidor exclusivo


o red comercial y técnica en Chile: en caso de defecto o avería es
importante el soporte local para tramitar la aplicación de la garantía de
forma directa o la reparación in situ, reduciéndose la indisponibilidad del
sistema. También se reduce el costo del inversor al reducirse el número de
intermediaros a uno o ninguno.

f. Se elegirá un inversor con rendimiento máximo superior o igual al 97%


para reducir las pérdidas del sistema y aumentar el performance ratio del
mismo

g. El inversor será de una tecnología probada: los inversores string con


refrigeración por convección natural hace más de 20 años que se
encuentran en el mercado. Su MTBF es inferior al de otro tipo de
inversores con mayor complejidad.

100
h. El inversor dispondrá de un único MPP: al trabajar el sistema con una única
string, no es necesario emplear un inversor multi MPP, reduciendo el costo,
pero manteniendo el rendimiento del mismo.

i. El inversor dispondrá del certificado CE, que indica que cumple toda la
normativa de seguridad eléctrica europea. En caso de que la SEC,
resuelva alguna normativa de aplicación, también deberá disponer del
certificado SEC.

j. El inversor será refrigerado por convección natural: en caso de fallo del


ventilador, el inversor puede sobrecalentarse. Por este motivo los
inversores que se instalarán serán refrigerados por convección natural. Lo
anterior reduce el consumo del equipo y aumenta la eficiencia.

k. El inversor tendrá un grado de protección a la intemperie IP65

4. Ubicación de instalación del inversor:


a. El inversor se instalará en cubierta: para reducir la longitud de conductor
solar, reducir las pérdidas en corriente continua, y evitar su robo,
vandalización o manipulación, el inversor se instalará en cubierta, fuera del
acceso al público.

5. Ubicación del tablero general:


a. El tablero de unión de múltiples inversores y protecciones se ubicará a
nivel de suelo: este tendrá envolvente interior IP65 y dispondrá de una
puerta cerrada con llave. Esta envolvente estará protegida por un armario
metálico reforzado. Este tablero contendrá las protecciones
magnetoérmicas y diferenciales de cada inversor, además del interruptor
general, el medidor, las barras de unión y el sistema de monitorización.

6. Sistema de monitorización:
a. Todos los sistemas dispondrán de un sistema de monitorización propio
individual o colectivo: este sistema de monitorización debe permitir leer de
forma remota via internet, todos los parámetros actuales e históricos del
inversor, además de la producción de los mismos y estadísticas de
relacionados con la misma.

b. El sistema de monitorización está incorporado en el inversor,


necesitándose los mínimos componentes adicionales: el sistema de
monitorización del inversor está incorporado en el inversor, necesitándose
únicamente un elemento para la conversión del protocolo a TCP/IP y
generar un host local.

c. El sistema de telecomunicaciones del sistema de monitorización será


estándar, realizándose la comunicación mediante pasarela o módem 3G
con tarjeta SIM: este sistema permite ahorrar costos ya que se transmite
via internet 3G o vía mensaje de datos únicamente cuando se interroga al
inversor de forma remota.

101
7. Potencia máxima del sistema:
a. La potencia máxima del sistema será la potencia adecuada para facilitar la
modularidad de los sistemas y evitar la generación de excedentes de
energía inyectados a red: sin embargo esta potencia máxima debe ser la
mínima posible, pero siempre garantizando un cierto rendimiento de
equipos, ya que a partir de cierto valor de potencia inferior a 2,5kW el
sistema fotovoltaico tiene una bajada de rendimiento global importante,
debido a la tipología de inversor y debido a la imposibilidad de conectar
gran número de paneles en serie. Además el precio por watt de instalación
aumenta a medida que el tamaño del sistema se reduce.

8. Número de sistemas por condominio:


a. El número de sistemas por condominio será el que garantice un balance de
energía (exportada menos importada) similar a cero: en caso que lo
anterior no sea posible se sobredimensionará el número de sistemas por
condominio en una unidad para que el sistema tenga excedente que no
obliguen a desembolsar a la comunidad ninguna suma de dinero por
concepto de pago de facturas de alumbrado.

b. El número de sistemas a instalar no tendrá en consideración el balance


mensual de energía sino que tendrá únicamente en consideración el
balance anual: la comunidad deberá generar un remanente de caja para
poder afrontar los pagos en los meses de poca producción y generar un
remanente de caja en los meses en los que la producción exceda el
consumo (verano). Cabe destacar que en ninguno de los escenarios
evaluados el ingreso por venta de remanentes al sistema es suficiente para
cubrir los costos de mantención ni recambios de equipos.

7.8.2 Especificaciones de diseño fotovoltaico


La modelación con PVSyst permite ajustar ciertas pérdidas del sistema como las pérdidas
por caída de tensión, las pérdidas por ensuciamiento, así como las pérdidas por mismatch
entre otras. El sistema se ha diseñado para que se cumpla con las siguientes pérdidas:

Tabla 73 Especificaciones de diseño

Característica Valor
Pérdidas en la sección CC <0,75
Pérdidas en la sección CA <0,75
Pérdidas totales en conductores <1,5%
Pérdidas por rendimiento de inversor 2,5%

Los valores anteriores son conservadores para asegurar el correcto funcionamiento del
sistema en todas las condiciones posibles. Los valores esperados deben ser mejores en
la mayoría de los casos.

Las pérdidas por rendimiento de inversor se refieren a las pérdidas por rendimiento en el
seguimiento del punto MPP de los paneles, eficiencia del convertidor CC-CC y convertidor

102
CC-CA, además de las pérdidas por consumos propios. Éstas pérdidas las define PVSyst
a partir del fichero de parámetros del inversor.

7.8.3 Características básicas del sistema


A partir de las especificaciones de diseño se define a grandes rasgos el sistema a
emplear por lo que respecta a características técnicas, las cuales se definen en la
siguiente tabla:

Tabla 74 Características del sistema

Característica Valor
Potencia peak (paneles) 2,5 a 2,8kW
Potencia nominal (inversor) 2,5kW a 5kW
Paneles en serie 8-14 unidades
Series por inversor 1 unidad
Voltaje en el lado CC Entre 200 y 400V
Voltaje en el lado CA 230V monofásico
Tipología estructura Coplanar
Conductor CC Tipo Solar

Para determinar la potencia del sistema se realiza una modelación de prueba de la cual
se extraen conclusiones. Se realiza la misma con una potencia nominal de inversor de
5kW, de lo que se concluye que el sistema es demasiado grande para instalarlo de forma
completa en ciertas cubiertas además de generar excedentes por venta de energía
innecesarios. Se concluye que la elección de una potencia nominal de sistema debe ser
mayor a 2,5kW por cuestiones relacionadas con el rendimiento del mismo, pero debe ser
inferior a 5kW para permitir la modularidad de los sistemas. Se elige 2,5kW por ser la
potencia mínima admisible para garantizar un mínimo rendimiento del sistema pero para
permitir la máxima modularidad posible teniendo en consideración la cuestión anterior.

Para alcanzar la conclusión anterior se realizan diversas iteraciones a la modelación de


prueba hasta concluir que la potencia mínima del sistema para que se cumplan las
condiciones de diseño anteriormente indicadas son las que se indican en la siguiente
tabla:

Tabla 75 Potencias equipos resultantes

Característica Valor
Potencia peak (paneles) 2,695kWp
Potencia nominal (inversor) 2,50kW
Número de paneles por serie 11 ud.
Número de series por inversor 1 ud.

Para mayor detalle al respecto del diseño del sistema, ver diagrama unilineal, en las
especificaciones técnicas de cada condominio en Anexo.

103
7.8.4 Definición de elementos, materiales y equipos
A partir de las especificaciones de diseño y los requerimientos descritos en el numeral
anterior, se definen los equipos que compondrán el sistema, los cuales se definen a
continuación:

1. Inversor: El inversor debe cumplir todas las especificaciones de diseño anteriores.


Tabla 76 Características inversor

Característica Valor
Potencia CA 2500W
Rango MPP 150-500V
Voltaje Máximo Entrada 750V
Rendimiento máximo >97%
Rendimiento Europeo >96%

2. Conductor CA: el cable elegido para conectar los inversores al tablero general y el
tablero general a la red de distribución es un conductor con aislamiento de
polietileno y chaqueta exterior de PVC negro, según norma europea EN/IEC. Al
ser un conductor normalizado el fabricante puede ser cualquier primera marca
presente que disponga de fabricación en Chile. Este conductor es ampliamente
utilizado en aplicaciones bajo tierra sin tubo, o aéreas sin canalizar, garantizando
una vida útil más allá de la vida útil de la del sistema solar fotovoltaico.

Tabla 77Características conductor CA

Característica Valor
Sección Ver diagramas unilineales en Anexo
Nivel de aislamiento CA 1000V
Certificación IEC 60502

3. Otros materiales y equipos


a. Canalizaciones: para canalizar los conductores tanto en la sección de
corriente alterna como en la sección de corriente continua se empleará
ducto de acero galvanizado o bi-cromatizado con las fijaciones, uniones y
soportes adecuados para fijarlo adecuadamente a la fachada y a la
cubierta. Las canalizaciones tendrán las dimensiones adecuadas según
NCh4/2003.

b. Protecciones CA: las protecciones de CA a emplear en tableros generales


y tableros serán de tipo magnetotérmico de dos polos protegidos para
asegurar la imposibilidad de generación de cortocircuitos no protegidos.

c. Protecciones CC: las protecciones de CC serán las que incorpore el propio


inversor las cuales están normalizadas y consisten en un vigilante de
aislamiento en el lado CC y lado CA, además de protecciones contra
sobrecarga, cortocircuito y exceso de temperatura.

104
Para mayor detalle al respecto de los materiales instalados, ver las especificaciones
técnicas de cada condominio en Anexo y las hojas de datos de los materiales
seleccionados.

7.8.5 Resultados de las modelaciones


Se realiza modelación de cada sistema de 2,5kW nominales mediante PVSyst y
considerando todo lo expuesto anteriormente tanto para lo que respecta a elección de
equipos como condicionantes de diseño y especificaciones de diseño para obtener la
producción mensual del sistema en el punto de conexión a la distribuidora, la cual es la
siguiente para cada condominio y ambos escenarios de iluminación. Para cada escenario,
la producción por sistema será la misma, reduciendo o aumentando el número de
sistemas necesarios por condominio en función de los receptores de alumbrado
conectados.

Tabla 78 Resultados modelaciones On-Grid

Conquistador
Costa del Sol

El Algarrobo

El Algarrobo

Artesanos III

es de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

Los
III

V
ESCENARIO 1 - Potencia total
4199,78 4489,42 1916,08 2952,10 2250,28
instalada LED a alimentar (W)
ESCENARIO 2 - Potencia total
8421,84 7263,28 2473,08 4032,68 3286,30
instalada LED a alimentar (W)
Enero (kWh) 540,9 535,2 533,6 534 524,8
Febrero (kWh) 450,1 437,6 442 436 442,5
Marzo (kWh) 423,6 406,6 418,1 404 425,6
Abril (kWh) 310,4 291,8 307,6 289 311
Mayo (kWh) 230,5 207,8 222,9 206 225,2
Junio (kWh) 176,5 159,8 172,6 158 171,4
Julio (kWh) 217,1 200,7 215,9 199 217,5
Agosto (kWh) 244,9 233,9 246,7 232 237,4
Septiembre (kWh) 322,3 311,2 321,6 309 319,1
Octubre (kWh) 409,3 399 405,1 398 389,9
Noviembre (kWh) 479,7 472,8 473,4 472 469,1
Diciembre (kWh) 530,6 527,7 524,4 527 511,5
TOTAL ANUAL (kWh) 4335,9 4184,1 4283,9 4164 4244,9

Mediante los valores de producción mensual obtenidos mediante modelación en PVSyst


se calcula el número de sistemas necesarios para alimentar los receptores de alumbrado
de cada condominio para cada escenario.

105
Las horas de oscuridad se calculan a partir de la resta de horas totales del año (8760h) y
las horas de producción fotovoltaica. A las horas de oscuridad reales se le agrega una
hora por día debido a que habitualmente el período de funcionamiento de un alumbrado
exterior abarca desde media hora antes de la hora astronómica de puesta del sol hasta
media hora después de la hora astronómica de la salida del sol.

a) Escenario 1:

Tabla 79 Resultados soluciones generación Escenario 1 On-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

Potencia total instalada LED


4199,78 4489,42 1916,08 2952,1 2250,28
a alimentar (W)
Número horas oscuridad
11,93 11,93 11,93 11,93 11,93
Promedio

Horas oscuridad +1h 12,93 12,93 12,93 12,93 12,93

Necesidades de generación
54,31 58,05 24,78 38,18 29,10
promedio diarias (kWh)(1)
Potencia Neta Necesaria
Sistema FV Conectado a Red 11,43 12,66 5,28 8,37 6,26
(kW)(2)
Factor de pérdidas alumbrado
3% 3% 3% 3% 3%
exterior (3)
Potencia Bruta (nominal
inversores) necesaria sistema 11,77 13,04 5,44 8,62 6,44
FV (kW)
Número de sistemas de
2,5kW necesarios por 5 6 3 4 3
condominio (ud.)
Consumo Anual Alumbrado
según horas reales de 19.823 21.190 9.044 13.934 10.621
oscuridad (kWh)
Producción total sistema
21.680 25.105 12.852 16.656 12.735
fotovoltaico calculado (kWh)
Excedente Anual TOTAL
1.857 3.915 3.808 2.722 2.113
(kWh) Año 1(4)
Excedente Anual TOTAL
166 1.956 2.805 1.423 1.120
(kWh Año 10(4)

106
b) Escenario 2:
Tabla 80 Resultados generación Escenario 2 On-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

Potencia total instalada LED


8421,84 7263,28 2473,08 4032,68 3286,3
a alimentar (W)
Número horas oscuridad
11,93 11,93 11,93 11,93 11,93
Promedio

Horas oscuridad +1h 12,93 12,93 12,93 12,93 12,93

Necesidades de generación
108,91 93,93 31,98 52,15 42,50
promedio diarias (kWh)(1)
Potencia Neta Necesaria
Sistema FV Conectado a Red 22,92 20,48 6,81 11,43 9,14
(kW)(2)
Factor de pérdidas alumbrado
3% 3% 3% 3% 3%
exterior (3)
Potencia Bruta (nominal
inversores) necesaria sistema 23,61 21,10 7,02 11,77 9,41
FV (kW)
Número de sistemas de
2,5kW necesarios por 10 9 3 5 4
condominio (ud.)
Consumo Anual Alumbrado
según horas reales de 39.751 34.283 11.673 19.034 15.511
oscuridad (kWh)
Producción total sistema
43.359 37.657 12.852 20.820 16.980
fotovoltaico calculado (kWh)
Excedente Anual TOTAL
3.608 3.374 1.179 1.785 1.468
(kWh) Año 1(4)
Excedente Anual TOTAL
226 437 176 161 144
(kWh Año 10(4)

107
(1) Sólo receptores de alumbrado incluyendo el balastro electrónico. Sin contabilizar pérdidas en
líneas de distribución de alumbrados y consumos standby de los elementos del tablero de
alumbrado
(2) Potencia necesaria en el punto de conexión a la red de distribución
(3) Pérdidas relevantes provocadas por caídas de tensión en líneas largas
(4) Degradación inicial según experiencia mundial (1,5%) y degradación anual según garantía de
fabricante (0,7%)

Se considera el cálculo del número de sistemas necesarios para satisfacer la demanda al


año 10 desde su instalación para que el sistema no produzca excedentes negativos
(menos producción que consumo) en ningún momento del primer período de su vida útil.

De las tablas anteriores se deduce que el número de sistemas calculado por condominio
para satisfacer la demanda energética obteniendo un balance energético anual lo más
neutro posible, es adecuado.

7.8.6 Número de equipos principales necesarios por sistema


Según el número de sistemas necesarios y las características de cada sistema se
deducen el número de unidades de cada componente principal necesarias para la
totalidad de los sistemas a instalar en cada condominio

a) Escenario 1
Tabla 81. Número de equipos principales Escenario 1 On-Grid

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III

Número de sistemas de
5 6 3 4 3
2,5kW
Potencia peak total sistemas
13,48 16,17 8,09 10,78 8,09
(kWp)
Potencia nominal total a red
12,50 15,00 7,50 10,00 7,50
sistemas (kW)
Ocupación total de cubiertas
89,93 107,92 53,96 71,95 53,96
(m2)
Número total de inversores de
5 6 3 4 3
2,5kW

Número total de paneles 55 66 33 44 33

108
Longitud total de conductor
520 624 312 416 312
solar aumentada un 30% (m)
Longitud total de conductor
350 150 120 160 210
AC (3x1x…mm2) en m

b) Escenario 2
Tabla 82. Número de equipos principales Escenario 2 On-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

Número de sistemas de
10 9 3 5 4
2,5kW
Potencia peak total sistemas
26,95 24,26 8,09 13,48 10,78
(kWp)
Potencia nominal total a red
25,00 22,50 7,50 12,50 10,00
sistemas (kW)
Ocupación total de cubiertas
179,87 161,88 53,96 89,93 71,95
(m2)
Número total de inversores de
10 9 3 5 4
2,5kW

Número total de paneles 110 99 33 55 44

Longitud total de conductor


1.040 936 312 520 416
solar aumentada un 30% (m)
Longitud total de conductor
700 225 120 200 280
AC (3x1x…mm2) en m

7.8.7 Conclusiones de las modelaciones con PVSyst


De las modelaciones con PVSyst y los datos indicados en los dos numerales anteriores,
se deducen las necesidades de espacio en cubierta para la instalación de la totalidad de
sistemas en cada condominio, las cuales se resumen en las siguientes tablas:

109
Tabla 83. Necesidad de espacio en cubierta Escenario 1 On-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)
Tipo de cubierta según cercha
C3 C1 C2 C1 Única
planos constructivos
Largo cubierta norte (por
16,40 17,00 10,39 14,00 17,00
condominio) en m
Ancho cubierta norte (por
2,56 2,80 3,78 2,88 5,10
condominio) en m
Superficie disponible por cubierta
41,90 47,60 39,27 40,32 86,70
(m2)
Número de cubiertas
necesarias para totalidad 3 3 2 2 1
sistemas
Capacidad sistemas por
2 2 2 2 4
cubierta (por condominio)

Tabla 84. Necesidad de espacio en cubierta Escenario 2 On-Grid Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

Tipo de cubierta según cercha


C3 C1 C2 C1 Única
planos constructivos
Largo cubierta norte (por
16,40 17,00 10,39 14,00 17,00
condominio) en m
Ancho cubierta norte (por
2,56 2,80 3,78 2,88 5,10
condominio) en m
Superficie disponible cubierta
41,90 47,60 39,27 40,32 86,70
(m2)
Número de cubiertas
5 4 2 3 1
necesarias para totalidad

110
sistemas

Capacidad sistemas por


2 2 2 2 4
cubierta (por condominio)
Mediante los datos anteriores de cubiertas ocupadas por condominio y capacidad de
sistemas por cubierta, se dibujan los layouts de implantación que se pueden observar en
Anexo. En los layouts se puede apreciar que en todos los condominios la superficie de
las cubiertas es suficiente para instalar los sistemas tanto del escenario 1 como del
escenario 2.

7.8.8 Reglas de aplicación a otros condominios


Se observa que el dimensionamiento del sistema conectado a red de 2,5kW modelado
anteriormente es válido para cubiertas en Rengo y Rancagua inclinadas entre 14 y 18
grados, y orientadas entre 70° Oeste u 70° Este.

Del mismo modo, se observa como constante un ratio analizado. Se estima que para cada
kW de alumbrado que se desee alimentar, serán necesarios entre 2,95 y 3,1 kW de
sistema fotovoltaico para producir un excedente lo más neutro posible. Lo anterior es
válido para cubiertas con la inclinación y orientación definida en el párrafo anterior,
ubicadas en Rancagua y Rengo.

111
7.9 Definición de Escenarios de Generación Fotovoltaica: Off Grid

7.9.1 Criterios y especificaciones de diseño


Inicialmente se toman como criterios de diseño según lo indicado en los siguientes
puntos, los cuales se acompañan del motivo de la elección de los mismos:

1. Criterios técnicos de diseño y disponibilidad del sistema:


a. El “LOL” admisible será igual a cero: el porcentaje de disponibilidad del
sistema o de pérdida de carga será del 100% en diseño, lo que significa
que se calculará el sistema para el peor mes del año, no siendo admisible
que en caso de clima adverso con baja insolación las baterías se queden
con la carga necesaria y suficiente para alimentar el alumbrado.

b. La autonomía del sistema será de 3 días nominales: para evitar la falta de


disponibilidad del sistema de alumbrado se sobredimensionará levemente
la capacidad de las baterías y el sistema en general para asegurar que en
caso ninguna insolación o avería del regulador el sistema de alumbrado
seguirá estando disponible por tres días lo que permitirá ejecutar las tareas
de mantención correctiva con el tiempo adecuado. Aumentar la autonomía
más allá de 3 días implica sobredimensionar en exceso el sistema más allá
de las eventualidades climatológicas normales de Rancagua o Rengo.

c. La autonomía del sistema con baja insolación será de aproximadamente 15


días: en caso de baja irradiancia (días de tormenta, nubes bajas o niebla),
el sistema de alumbrado seguirá disponible durante aproximadamente 15
días antes de agotarse la energía disponible en las baterías, lo cual es útil
en el peak del invierno.

2. Características técnicas de la batería


a. El voltaje del vaso de batería unitario será de 2V: lo anterior permite una
mayor modularidad, facilidad de instalación y facilidad de mantención en
caso de reemplazo de un vaso dañado.

b. El voltaje del arreglo de baterías será de 48V: cuando se emplean


reguladores MPP con elevado voltaje de entrada, el rendimiento del
regulador aumenta a medida que el voltaje de la batería aumenta también.

c. La batería será de plomo ácido, con electrolito de gel: las baterías de


plomo ácido son confiables, de una tecnología probada, y económicas.
Para reducir los requerimientos de instalación de la sala de baterías, estas
serán selladas y de electrolito de gel. Esto reduce la posibilidad de la
formación de una atmósfera corrosiva o atmósferas inflamables por
generación de hidrógeno, aumentando la vida de los equipos instalados y
el riesgo para las personas.

112
d. Se elegirá una batería de marca con renombre y garantías de continuidad
de suministro y calidad de producto:

3. Voltaje de alimentación de las luminarias LED:


a. Las lámparas LED se alimentarán con corriente alterna a 230V: por
facilidad de suministro se elegirán lámparas LED con funcionamiento en
CA a 230V. Las lámparas disponen de un convertidor de voltaje interno que
tiene un rendimiento elevado. El ejecutarse la red de alimentación de
alumbrado en CA, se pueden emplear protecciones estándar (diferenciales,
magnetotérmicos, etc.) que reducen el riesgo para las personas y el riesgo
de incendio en caso de corto-circuito, el cual es mucho más violento en
corriente continua.

4. Regulador de carga:
a. Se elegirá un regulador con tecnología MPP: el seguimiento de máximo
punto de potencia (MPP) maximiza la cantidad de energía entregada al
sistema, con respecto a tecnologías de punto de potencia fijo. El regulador
buscará constantemente el punto donde la curva de potencia alcance su
máximo, maximizando el rendimiento del sistema con respecto a los
reguladores punto fijo.

b. Se elegirá un regulador con una tensión máxima de entrada elevada y una


ventana de trabajo en modo MPP amplia: el seleccionar un regulador con
una tensión máxima de sistema elevada permite reducir las pérdidas del
sistema por caída de tensión en las líneas eléctricas. Habitualmente los
reguladores solares de pequeño tamaño no tienen unas características de
voltaje de entrada tan flexibles como los inversores para instalaciones
conectadas a red.

c. Se elegirá un regulador fácilmente disponible en el mercado: se rechazarán


todo tipo de reguladores con características no estándar que hagan difícil
su importación a Chile.

d. Se elegirá un regulador con buena relación calidad precio: la calidad de los


reguladores es esencial, ya que este equipo es el corazón del sistema. Si
el regulador se avería con facilidad el factor de planta del sistema baja
drásticamente. Además un regulador de baja calidad, proporciona unos
voltajes y rampas de carga inadecuadas que pueden dañar la batería y
reducir su vida útil.

e. Se elegirá un regulador de marca con renombre y garantías de continuidad


de suministro: la competencia en el mercado solar provoca la desaparición
constante de pequeñas marcas y fabricantes, lo cual es indeseable para la
aplicación de una garantía, un reclamo o para la obtención de repuestos.

f. Se elegirá un regulador con rendimiento máximo superior o igual al 98%


para reducir las pérdidas del sistema y aumentar el performance ratio del
mismo.

113
g. El regulador será de una tecnología probada: los reguladores MPPT con
refrigeración por convección natural hace más de 20 años que se
encuentran en el mercado. Sur MTBF es inferior al de otro tipo de
reguladores con mayor complejidad o reguladores de punto fijo por shunt,
los cuales se sobrecalientan con frecuencia.

h. El regulador dispondrá del certificado CE, que indica que cumple toda la
normativa de seguridad eléctrica europea. En caso de que la SEC,
resuelva alguna normativa de aplicación, también deberá disponer del
certificado SEC.

i. El regulador será refrigerado por convección natural: en caso de fallo del


ventilador, el regulador puede sobrecalentarse. Por este motivo los
reguladores que se instalarán serán refrigerados por convección natural. Lo
anterior reduce el consumo del equipo y aumenta la eficiencia.

5. Longitud de series de paneles:


a. Las series de paneles se diseñarán los más largas posible: la conexión de
paneles solares en serie, aumenta el voltaje del sistema, reduciendo por
tanto las pérdidas por distribución de la energía hacia el inversor, además
de reducir los costos del cableado solar, conductor específico ya de por sí
más caro que el normalizado habitual.

6. Inversor:
a. El inversor podrá tener un grado de protección IP20: al instalarse en interior
el inversor no necesitará ser estanco al agua y el polvo.

b. Se elegirá un inversor fácilmente disponible en el mercado: se rechazarán


todo tipo de inversores con características no estándar que hagan difícil su
importación a Chile.

c. Se elegirá un inversor con buena relación calidad precio: la calidad de los


inversores es esencial, ya que este equipo es el corazón del sistema. Si el
inversor se avería con facilidad el factor de planta del sistema baja
drásticamente.

d. Se elegirá un inversor de marca con renombre y garantías de continuidad


de suministro: la competencia en el mercado solar provoca la desaparición
constante de pequeñas marcas y fabricantes, lo cual es indeseable para la
aplicación de una garantía, un reclamo o para la obtención de repuestos.

e. Se elegirá un inversor de una marca que disponga de distribuidor exclusivo


o red comercial y técnica en Chile: en caso de defecto o avería es
importante el soporte local para tramitar la aplicación de la garantía de
forma directa o la reparación in situ, reduciéndose la indisponibilidad del
sistema. También se reduce el costo del inversor al reducirse el número de
intermediaros a uno o ninguno.

114
f. Se elegirá un inversor con forma de salida de onda senoidal pura: los
equipos LED requieren de una onda senoidal pura para su correcto
funcionamiento.

g. El inversor será de una tecnología probada: los inversores de tamaño


pequeño de punto fijo para alimentación desde batería se pueden
encontrar en el mercado desde hace más de 15 años y se han extendido al
mercado doméstico en los últimos años para aplicaciones móviles.

h. El inversor dispondrá del certificado CE, que indica que cumple toda la
normativa de seguridad eléctrica europea. En caso de que la SEC,
resuelva alguna normativa de aplicación, también deberá disponer del
certificado SEC.

7. Ubicación de equipos electrónicos:


a. Los equipos electrónicos no se instalarán en cubierta: si bien existen
equipos para sistemas fotovoltaicos aislados con grado de protección IP65,
estos no son habituales, siendo más caros y más difíciles de reemplazar en
caso de avería.

b. Los equipos electrónicos se encontrarán lo suficientemente ventilados para


evitar averías por sobrecalentamiento: la sala donde se ubiquen estos
equipos deberá estar ventilada para que su temperatura interior sea lo más
baja posible, siempre dentro de los márgenes de operación de los equipos.

c. El inversor se instalará en la sala de baterías separado de las mismas: el


inversor se ubicará en el prefabricado donde se ubican las baterías pero
separadas de las mismas para evitar la corrosión del mismo en caso de
escape de gases.

d. El regulador se instalará en la sala de baterías separado de las mismas: el


regulador se ubicará en el prefabricado donde se ubican las baterías pero
separadas de las mismas para evitar la corrosión del mismo en caso de
escape de gases.

8. Ubicación de la caja de conexiones de paralelos


a. La caja de conexión de paralelos se ubicará en cubierta: tendrá un grado
de protección a la intemperie como mínimo IP65. Dispondrá de un
seccionador manual y un fusible de calibre adecuado (<15A) para proteger
cada serie de paneles.Esto permite reducir la longitud de cableado solar y
economizar y simplificar la instalación al existir únicamente un conductor
que baja de la cubierta hacia la sala de baterías.

9. Ubicación del tablero general:


a. El tablero de protección de alumbrado y el tablero de conexiones de
baterías se ubicará en la sala de baterías separado de las mismas y al lado
del inversor y regulador: esto permite evitar la corrosión del mismo en caso
de escape de gases y simplifica las conexiones.

10. Sistema de monitorización:

115
a. Todos los sistemas dispondrán de un sistema de monitorización propio
individual: este sistema de monitorización debe permitir leer de forma
remota via internet, todos los parámetros actuales e históricos de consumo,
estado de las baterías y estado del regulador e inversor, además de la
producción de los mismos y estadísticas de relacionados con la misma.

b. El sistema de telecomunicaciones del sistema de monitorización será


estándar, realizándose la comunicación mediante pasarela o módem 3G
con tarjeta SIM: este sistema permite ahorrar costos ya que se transmite
via internet 3G o vía mensaje de datos únicamente cuando se interroga al
inversor de forma remota.

11. Número de sistemas por condominio:


a. El número de sistemas por condominio será el mínimo número que
garantice un máximo aprovechamiento de la superficie de cubierta y
garantice la disponibilidad del sistema de alumbrado: la cantidad de
sistemas fotovoltaicos por condominio viene determinada por el numeral 1
de este apartado y la potencia de alumbrado a alimentar lo cual permite
asegurar un 100% de disponibilidad de energía en las baterías para el
alumbrado.

12. Potencia del sistema elegido


a. La capacidad de los bancos de baterías y la potencia del sistema elegido
será la mínima para alimentar 0,5kW de luminarias: esto permite seccionar
las líneas de alumbrado y distribuir la generación, acercándola a los puntos
de consumo eliminando la necesidad de tableros generales, aumentando la
disponibilidad en caso de fallo de un sistema, etc.El valor de 0,5kW de
alimentación de consumos, se fija a partir de la potencia máxima que
puede alimentar un sistema Off-Grid de 3,92kWp. El sistema de 3,92kWp
es el tamaño máximo de sistema que cabe en una cubierta de condominio.

7.9.2 Características básicas del sistema


La modelación con PVSyst permite ajustar ciertas pérdidas del sistema como las pérdidas
por caída de tensión, las pérdidas por ensuciamiento, así como las pérdidas por mismatch
entre otras. El sistema se ha diseñado para que se cumpla con las siguientes pérdidas
específicas:

Tabla 85. Pérdidas específicas del sistema fotovoltaico Off-Grid

Característica Valor
Pérdidas en la sección CC <3%
Pérdidas por rendimiento de regulador 1,5%

Los valores anteriores son conservadores para asegurar el correcto funcionamiento del
sistema en todas las condiciones posibles. Los valores esperados deben ser mejores en
la mayoría de los casos.

116
Las pérdidas por rendimiento del regulador se refieren a las pérdidas por rendimiento en
el seguimiento del punto MPP de los paneles, eficiencia del convertidor CC-CC, además
de las pérdidas por consumos propios. Éstas pérdidas las define PVSyst a partir del
fichero de parámetros del regulador.

7.9.3 Características básicas del sistema


A partir de las especificaciones de diseño se define a grandes rasgos el sistema a
emplear por lo que respecta a características técnicas, las cuales se definen en la
siguiente tabla:

Tabla 86. Características técnicas del sistema fotovoltaico Off-Grid

Característica Valor
Potencia peak (paneles) 3,2 a 4,0kWp
Potencia nominal (inversor) 1,0 a 2,0kW
Potencia nominal (regulador) 3,2 a 4,0kW
Voltaje banco de baterías 48V
Capacidad banco de baterías 450-600Ah
Paneles en serie 2-8 ud.
Series por regulador 4 ud.
Voltaje en el lado CC Entre 80 y 200V
Voltaje en el lado CA 230V monofásico
Tipología estructura Coplanar
Conductor CC Tipo Solar

A continuación se entrega un resumen de las condiciones de diseño que han resultado en


las características técnicas anteriores:

Tabla 87. Condiciones de diseño del sistema fotovoltaico Off-Grid

Característica Valor
Maximum loss of load (LOL) 0%
Autonomía (sin irradiancia) 3 días
Autonomía promedio (baja irradiancia) 15 días

Para determinar la potencia del sistema se realiza una modelación de prueba para un
condominio. Se realizan diversas iteraciones de esta modelación modificando la potencia
del sistema, la capacidad del banco de baterías y los distintos componentes asociados
hasta concluir que la potencia mínima del sistema y la capacidad del banco de baterías
para que se cumplan las condiciones de diseño indicadas en la tabla anterior son las
siguientes:

Tabla 88. Capacidad del sistema fotovoltaico Off-Grid

Característica Valor
Potencia peak (paneles) 3,92kWp
Capacidad banco de baterías 582Ah
Número de paneles por serie 4 ud.

117
Número de series por regulador 4 ud.

Si bien el número de paneles por serie no garantiza un voltaje en la sección de corriente


continua elevado, no es posible aumentar éste ya que los reguladores y cargadores de
baterías comerciales de pequeño tamaño no disponen de un rango de voltaje de entrada
superior a 200V.

En el caso de sistema Off Grid, se explica que el voltaje máximo de entrada de los
reguladores es menor que el de los inversores conectados a red, por lo que el número de
paneles en serie debe reducirse a 4, e incrementar el número de series en paralelo para
mantener la potencia conectada al regulador.

Para mayor detalle al respecto del diseño del sistema, ver diagrama unilineal, en las
especificaciones técnicas de cada condominio en Anexo.

7.9.4 Definición de elementos, materiales y equipos


1. Regulador de carga: El regulador elegido forma parte de una nueva tecnología de
reguladores que se está imponiendo en el mercado en los últimos años y que
permite maximizar el rendimiento del sistema. El regulador elegido es de
tecnología MPP y con unas tensiones de entrada elevadas con respecto a equipos
de similares características de otro competidores. El modelo 6000M incluye equipo
de monitorización integrado al que sólo es necesario conectar una pasarela
GSM/3G para exportar datos a internet y visualizarlos en portal remoto.

Tabla 89. Características del regulador de carga seleccionado.

Característica Valor
Potencia CC 3600W
Rango MPP 56-180V
Voltaje Máximo Entrada 200V
Rendimiento máximo >99,4%
Rendimiento Europeo >98,9%

Baterías: las baterías elegidas son de tipo OPzV (estacionaria) y VRLA (plomo ácido
sellada con válvula), pero con electrolito en gel, lo que reduce las emisiones de gases
corrosivos. Estas baterías tienen una tensión nominal de 2V y se conectan en serie hasta
lograr un banco de baterías de 48V de 582Ah. Este tipo de baterías permite su instalación
en posición horizontal, lo que permite aumentar el aprovechamiento del espacio en la sala
de baterías.

Tabla 90. Características de las baterías seleccionadas.

Característica Valor
Capacidad nominal a 20°C 582Ah
Voltaje vaso individual 2V
Voltaje banco de baterías 48V
Baterías en serie 24 ud.
Largo x Ancho x Alto 168 x 208 x 515mm

118
2. Cajas de conexión CC: la caja de conexión será de fibra con grado de protección
IP65. La caja contendrá un seccionador de tensión de aislamiento 1000V, 4 bases
portafusibles seccionables con fusible de tipo fotovoltaico en su interior, de
intensidad nominal adecuada para el tipo de panel (ver datasheet del panel).

3. Inversor alimentado por baterías: el inversor elegido es de pequeño tamaño y de


potencia 1kW. Este inversor permite debido a su tamaño distribuir los puntos de
alimentación de líneas de alumbrado, reduciendo las pérdidas en la sección de
consumo del mismo y aumentando la disponibilidad total de alumbrado. El inversor
es de onda sinusoidal pura y dispone de protecciones integradas. El inversor de
punto MPP fijo permite la conexión a baterías de 48V.

Tabla 91. Características del inversor seleccionado.

Característica Valor
Potencia CA Máx 1200VA
Potencia CA a 25°C 1000W
Potencia CA a 40°C 900W
Peak de salida máximo 2400W
Eficiencia máxima 94%

4. Sala de baterías y tableros: la sala de baterías estará compuesta por un edificio


prefabricado en hormigón de pequeñas dimensiones donde se albergarán los
componentes necesarios para un sistema individual, incluyendo el banco de
baterías, el cual estará separado físicamente del resto de componentes por una
barrera hermética, y el regulador, el inversor, las protecciones de CA y el tablero
de distribución de alumbrado. Las entradas y salidas de aire serán independientes
para la sala de baterías y la sala de equipos. La instalación interior se realizará
con ducto de material plástico para evitar los efectos de la corrosión. El edificio
prefabricado se instalará en la superficie del terreno directamente y lo más cerca
posible de la bajada de conductores desde la cubierta respectiva.

El edificio podrá ser similar al que se muestra en la Ilustración 43, empleado


habitualmente para sistemas de maniobra de media tensión en Francia. La
empresa chilena Prephor los fabrica a pedido.

119
Ilustración 43. Ejemplo de sala de baterías y tableros

Las baterías se instalarán en estantes de adecuado a sus dimensiones en posición


horizontal como se muestra en laIlustración 44, en una disposición de 4 x 6
baterías:

Ilustración 44. Disposición de las baterías

120
Tabla 92. Características de estantes para baterías

Característica Valor
Largo x Ancho x Alto mínimo 1,5x1,0x1,5m
Superficie ocupada 1,5m2
Material Hormigón
Tipología Monoblock o panelable

5. Otros materiales y equipos


a. Canalizaciones: para canalizar los conductores tanto en la sección de
corriente alterna como en la sección de corriente continua se empleará
ducto de acero galvanizado o bi-cromatizado con las fijaciones, uniones y
soportes adecuados para fijarlo adecuadamente a la fachada y a la
cubierta. Las canalizaciones tendrán las dimensiones adecuadas según
NCh4/2003.

b. Protecciones CA: las protecciones de CA a emplear en tableros generales


y tableros serán de tipo magnetotérmico de dos polos protegidos para
asegurar la imposibilidad de generación de cortocircuitos no protegidos.

c. Protecciones CC: las protecciones de CC serán las que incorpore el propio


regulador además de las protecciones definidas en el apartado “Caja de
conexión CC”.

7.9.5 Resultados de las modelaciones


Se realiza un perfil de consumo diario para cada día del año y se carga en PVsyst. El
perfil se forma asignando el consumo total del alumbrado para cada hora de oscuridad en
Rancagua y Rengo. Para el cálculo del perfil de consumo no se incluye la influencia por la
futura instalación de reguladores de flujo lumínico o dimmers que reducirían el consumo
del alumbrado a partir de cierta hora de la noche (habitualmente de 1:00h a 5:00h),
considerando que el mismo consume el 100% de las horas de oscuridad su potencia
nominal, junto con sus pérdidas.

Se realiza modelación de cada sistema de 3,92kWp peak de paneles mediante PVSyst y


considerando todo lo expuesto anteriormente tanto para lo que respecta a elección de
equipos como condicionantesy especificaciones de diseño para obtener la producción
mensual del sistema en bornes de la batería, la cual es la siguiente para cada condominio
y ambos escenarios de iluminación. Para cada escenario, la producción por sistema será
la misma, reduciendo o aumentando el número de sistemas necesarios por condominio en
función de los receptores de alumbrado conectados.

121
Tabla 93. Resultados modelaciones Off-Grid

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III
ESCENARIO 1 - Potencia total
4199,78 4489,42 1916,08 2952,10 2250,28
instalada LED a alimentar (W)
ESCENARIO 2 - Potencia total
8421,84 7263,28 2473,08 4032,68 3286,30
instalada LED a alimentar (W)
Enero (kWh) 797,6 770,4 780,7 770,1 762,5
Febrero (kWh) 609,2 619,9 639,2 592,3 661,1
Marzo (kWh) 642,2 608,2 602,2 573,7 597
Abril (kWh) 489 463,6 459,3 444,8 476,1
Mayo (kWh) 367,9 332,9 339,4 322,1 365,4
Junio (kWh) 286,8 253,7 267,9 246,3 268,2
Julio (kWh) 343,9 322,8 330,1 313 340,8
Agosto (kWh) 385,4 369,4 380,7 357,3 372,5
Septiembre (kWh) 490,8 470,3 469,7 463,3 488,2
Octubre (kWh) 593,1 559,9 582,4 560,4 557,1
Noviembre (kWh) 661,2 672,5 690,8 656 656,2
Diciembre (kWh) 722,7 784,7 762,8 740,1 708,8
TOTAL ANUAL (kWh) 6389,6 6228,1 6305,3 6039,5 6253,8

Cuando el banco de baterías se encuentra en flotación o completamente cargado, la


energía producida por los paneles solares se pierde ya que la parte generadora del
sistema se desconecta debido a la no necesidad de energía de carga en las baterías.
Esto genera una energía “perdida” que efectivamente se genera, pero que no se
almacena en las baterías. La tabla siguiente, muestra la energía perdida para cada mes
debido a carga completa de baterías. Como se puede observar los meses con mayor
insolación son en los que se produce la mayor cantidad de energía perdida del año. En
caso de que la energía perdida fuera negativa, implicaría que el generador solar no es
capaz de cargar las baterías completamente para un período dado.

122
Tabla 94. Resultados modelaciones Off-Grid (sin incluir pérdidas)

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III
ESCENARIO 1 - Potencia total
4199,78 4489,42 1916,08 2952,10 2250,28
instalada LED a alimentar (W)
ESCENARIO 2 - Potencia total
8421,84 7263,28 2473,08 4032,68 3286,30
instalada LED a alimentar (W)
Enero (kWh) 609,9 365,5 336,4 359,4 367,3
Febrero (kWh) 363,7 298,9 298,1 289,7 454,4
Marzo (kWh) 428,6 337,9 271,0 298,9 329,7
Abril (kWh) 271,2 241,0 172,1 235,8 238,1
Mayo (kWh) 132,8 93,1 49,1 95,6 128,0
Junio (kWh) 76,2 40,9 17,2 44,3 51,9
Julio (kWh) 93,5 79,5 30,8 71,2 83,6
Agosto (kWh) 157,5 134,6 92,6 135,3 147,6
Septiembre (kWh) 265,9 213,0 181,6 236,9 261,3
Octubre (kWh) 324,1 287,9 254,3 313,9 314,2
Noviembre (kWh) 360,0 325,4 322,5 319,8 337,5
Diciembre (kWh) 378,5 376,4 356,2 359,2 349,8
TOTAL ANUAL (kWh) 3461,9 2794,2 2381,8 2760,0 3063,5

La energía indicada en la tabla anterior no incluye las pérdidas del sistema.

A continuación se muestra el estado promedio de carga para la totalidad del año en


formato gráfico para el escenario 1 del condominio Costa del Sol Etapa I. Como se puede
observar en el peak del invierno, la carga de las baterías es forzada a mínimos debido a la
poca generación disponible para cargarlas, pero la misma nunca llega a valores cero, lo
que significaría la imposibilidad de alimentar el alumbrado debido a la falta de carga en las
baterías.

123
Ilustración 45. Ejemplo de estado promedio de carga para la totalidad del año.

El gráfico anterior se obtiene mediante PVSyst. Los reportes de PVsyst y los gráficos para
cada condominio se encuentran en documentos Anexos.

Mediante los valores de producción mensual obtenidos mediante modelación en PVSyst


se calcula el número de sistemas necesarios para alimentar los receptores de alumbrado
de cada condominio para cada escenario.

124
a) Escenario 1:

Tabla 95. Resultados soluciones generación Escenario 1 Off-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)
Potencia total instalada LED
4199,78 4489,42 1916,08 2952,1 2250,28
a alimentar (W)
Pérdidas por conversión CC
4% 4% 4% 4% 4%
(48V) a 230V

Pérdidas líneas alumbrado 3% 3% 3% 3% 3%

Consumos standby de
100 100 100 100 100
equipos (W@24h)
Potencia demandada real
4593,76 4903,68 2150,21 3258,75 2507,80
para alumbrado y pérdidas(W)
Potencia peak requerida
32,07 34,45 14,25 23,69 18,24
(Según cálculo PVSyst)
Capacidad Batería Requerida
(Ah@48V según cálculo 4.114 4.601 1.876 3.157 2.430
PVSyst)
Potencia peak sistema
3,92 3,92 3,92 3,92 3,92
unitario mínimo (kWp)
Número de sistemas
9 9 4 7 5
requeridos (ud.)
Capacidad Batería Requerida
por sistema unitario mínimo 457 511 469 451 486
(Ah@48V)
Potencia sistemas instalados
35,28 35,28 15,68 27,44 19,60
total (kWp)
Capacidad de batería
4.526 4.712 2.064 3.656 2.611
instalada total (Ah@48V)
Potencia de alumbrado que
soporta cada sistema unitario 510 545 538 466 502
mínimo (kW)
Ratio Wh Batería / W
0,980 1,025 0,979 1,069 1,080
almubrado
Ratio kW sistema FV / kW de
7,64 7,67 7,44 8,03 8,10
alumbrado

125
b) Escenario 2:
Tabla 96. Resultados soluciones generación Escenario 2 Off-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)
Potencia total instalada LED
8421,84 7263,28 2473,08 4032,68 3286,3
a alimentar (W)
Pérdidas por conversión CC
4% 4% 4% 4% 4%
(48V) a 230V

Pérdidas líneas alumbrado 3% 3% 3% 3% 3%

Consumos standby de
100 100 100 100 100
equipos (W@24h)
Potencia demandada real
9111,37 7871,71 2746,20 4414,97 3616,34
para alumbrado y pérdidas(W)
Potencia peak requerida
63,60 55,30 18,20 32,10 26,30
(Según cálculo PVSyst)
Capacidad Batería Requerida
(Ah@48V según cálculo 8.160 7.386 2.396 4.277 3.504
PVSyst)
Potencia peak sistema
3,92 3,92 3,92 3,92 3,92
unitario mínimo (kWp)
Número de sistemas
17 15 5 9 7
requeridos (ud.)
Capacidad Batería Requerida
por sistema unitario mínimo 480 492 479 475 501
(Ah@48V)
Potencia sistemas instalados
66,64 58,80 19,60 35,28 27,44
total (kWp)
Capacidad de batería
8.550 7.853 2.580 4.701 3.656
instalada total (Ah@48V)
Potencia de alumbrado que
soporta cada sistema unitario 536 525 549 491 517
mínimo (kW)
Ratio Wh Batería / W
0,969 1,017 0,969 1,061 1,066
almubrado
Ratio kW sistema FV / kW de
7,55 7,61 7,36 7,96 8,00
alumbrado

126
De las tablas anteriores se deduce que el número de sistemas calculado por condominio
para satisfacer la demanda energética de cada condominio sin incurrir en
indisponibilidades del sistema de alumbrado para avería o baja insolación, es adecuado.

7.9.6 Número de equipos principales necesarios por sistema


Según el número de sistemas necesarios y las características de cada sistema se
deducen el número de unidades de cada componente principal necesarias para la
totalidad de los sistemas a instalar en cada condominio

a) Escenario 1
Tabla 97. Número de equipos principales Escenario 1 Off-Grid

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III
Número de sistemas de
9 9 4 7 5
3,9kWp/582Ah
Potencia peak total sistemas
35,28 35,28 15,68 27,44 19,60
(kWp)
Potencia nominal total
5,85 5,85 2,60 4,55 3,25
sistemas (kW)
Capacidad total de batería
5.238 5.238 2.328 4.074 2.910
(Ah)
Volumen ocupado Batería
3,89 3,89 1,73 3,02 2,16
(m3)
Superficie ocupada batería
7,55 7,55 3,35 5,87 4,19
(m2)

Ocupación cubierta (m2) 235,46 235,46 104,65 183,14 130,81

Número total de inversores


9 9 4 7 5
de 1,0kW
Número total de
9 9 4 7 5
reguladores de 3,6kW

Número total de paneles 144 144 64 112 80

Número total de vasos de


216 216 96 168 120
2V@582Ah (ud.)
Longitud total de conductor
solar aumentada un 30% 2.160 2.160 960 1.680 1.200
(m)
Longitud total de conductor
810 810 360 630 450
Caja Conexión a Regulador

127
en m

b) Escenario 2
Tabla 98. Número de equipos principales Escenario 2 Off-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)
Número de sistemas de
17 15 5 9 7
3,9kWp/582Ah
Potencia peak total sistemas
66,30 58,50 19,50 35,10 27,30
(kWp)
Potencia nominal total
11,05 9,75 3,25 5,85 4,55
sistemas (kW)
Capacidad total de batería
9.894 8.730 2.910 5.238 4.074
(Ah)
Volumen ocupado Batería
7,34 6,48 2,16 3,89 3,02
(m3)
Superficie ocupada batería
14,26 12,58 4,19 7,55 5,87
(m2)

Ocupación cubierta (m2) 444,76 392,44 130,81 235,46 183,14

Número total de inversores de


17 15 5 9 7
1,0kW
Número total de reguladores
17 15 5 9 7
de 3,6kW

Número total de paneles 144 144 64 112 80

Número total de vasos de


408 360 120 216 168
2V@582Ah (ud.)
Longitud total de conductor
4.080 3.600 1.200 2.160 1.680
solar aumentada un 30% (m)
Longitud total de conductor
Caja Conexión a Regulador 1.530 1.350 450 810 630
en m

7.9.7 Conclusiones de las modelaciones con PVSyst


De las modelaciones con PVSyst y los datos indicados en los dos numerales anteriores,
se deducen las necesidades de espacio en cubierta para la instalación de la totalidad de
sistemas en cada condominio, las cuales se resumen en las siguientes tablas:

128
Tabla 99. Necesidad de espacio en cubierta Escenario 1 Off-Grid

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)
Tipo de cubierta según
cercha planos C3 C1 C2 C1 Única
constructivos
Largo cubierta norte (por
16,40 17,00 10,39 14,00 17,00
condominio) en m
Ancho cubierta norte (por
2,56 2,80 3,78 2,88 5,10
condominio) en m
Superficie disponible por
41,90 47,60 39,27 40,32 86,70
cubierta (m2)
Número de cubiertas
necesarias para totalidad 6 5 3 5 2
sistemas
Capacidad sistemas por
1 1 1 1 3
cubierta (por condominio)

Tabla 100. Necesidad de espacio en cubierta Escenario 2 Off-Grid

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III

Tipo de cubierta según


cercha planos C3 C1 C2 C1 Única
constructivos
Largo cubierta norte (por
16,40 17,00 10,39 14,00 17,00
condominio) en m
Ancho cubierta norte (por
2,56 2,80 3,78 2,88 5,10
condominio) en m
Superficie disponible cubierta
41,90 47,60 39,27 40,32 86,70
(m2)
Número de cubiertas
necesarias para totalidad 11 9 4 6 3
sistemas
Capacidad sistemas por
1 1 1 1 3
cubierta (por condominio)

129
Cada sistema de 3,92kWp no alimentará nunca más de 500W de alumbrado para
asegurar el funcionamiento del mismo sin generarse indisponibilidades por
sobreconsumo. Por otro lado, si el inversor trabaja al 50% de su potencia nominal, éste
trabaja cerca de los puntos de máximo rendimiento la totalidad del tiempo, ya que el
rendimiento de un inversor decrece por debajo del 20% de carga y por encima del 80% de
carga.

Mediante los datos anteriores de cubiertas ocupadas por condominio y capacidad de


sistemas por cubierta, se dibujan los layouts de implantación.

7.9.8 Reglas de aplicación a otros condominios


Se observa que el dimensionamiento del sistema conectado a red de 3,92kWp de
potencia de paneles modelado anteriormente es válido para cubiertas en Rengo y
Rancagua inclinadas entre 14 y 18 grados, y orientadas entre 70° Oeste y 70° Este.

Del mismo modo, se observan como constantes dos de los ratios analizados. Se estima
que para cada kW de alumbrado que se desee alimentar, serán necesarios entre 7,6 y
8,2kWp de sistema fotovoltaico para producir la energía necesaria para mantener
cargadas las baterías. También se observa que la capacidad del banco de baterías a 48V
necesaria es de aproximadamente 1Ah por cada W de alumbrado que se desee alimentar.

Lo anterior es válido para cubiertas con la inclinación y orientación definida en el párrafo


anterior, ubicadas en Rancagua y Rengo.

130
8 Evaluación Económica

8.1 Metodología de Trabajo

La evaluación económica del proyecto al que hace referencia este informe utiliza como
metodología la propuesta por el Ministerio de Desarrollo Social para proyectos sociales de
manera general, en adición a los documentos específicos de alumbrado público,
reemplazo de equipos y precios sociales.

Se considera entonces que el proyecto es realizado por parte del estado, lo cual conlleva
la utilización de varios elementos que serán explicadas en los apartados siguientes.

Los indicadores económicos típicamente utilizados para la evaluación de los proyectos de


energía renovable son los de costo-beneficio (VAN, TIR) debido a su disparidad en los
beneficios generados por cada proyecto en cada localidad, mientras que para los
proyectos de iluminación generalmente se utilizan los de costo-eficiencia (VAC, CAE)
debido a que comúnmente ellos buscan proveer los mismos beneficios comparando
distintas tecnologías. En este caso, cada escenario entrega distintos niveles de servicio
con distintas formas de intervención, por lo que no entregan el mismo beneficio con lo
cual se descarta una selección a partir de los indicadores de costo-eficiencia. De esta
manera, la los escenarios serán comparados considerando los escenarios con mayor
VAN (y TIR) como los más favorables. Cabe destacar que aun teniendo un VAN negativo
las iniciativas pueden ser atractivas, ya que son varios los beneficios que no han sido
valorizados y por ende no han sido incluidos en la evaluación.

8.1.1 Costos de Inversión

Las inversiones que se debe realizar para la ejecución de este tipo de proyecto hacen
relación con sus dos componentes principales: la energía fotovoltaica y la iluminación
LED. Cabe destacar aquí que como estas corresponden a inversiones de estado no se
considerará el IVA para efectos dela evaluación.

En cuanto a la tecnología solar fotovoltaica, los principales componentes que se debe


considerar para su instalación son los siguientes: paneles solares, inversores, baterías (en
el caso Off-Grid), controlador de carga, panel de control, estructuras, cableado y sistemas
de protección. La vida útil de los inversores es crítica en esta tecnología, por lo cual se
considera una reinversión en este ítem al décimo año de operación.

Para la iluminación LED, lo principal es la luminaria que incluye los circuitos eléctricos,
pero también son relevantes los postes y ganchos donde se posarán los nuevos sistemas
de iluminación.

131
También se debe considerar gastos referentes a transporte , flete y mano de obra para la
instalación de ambos sistemas.

Para determinar el real costo de estos productos, todos ellos fueron cotizados con gran
parte de la oferta a nivel nacional, de los cuales finalmente presentaron interés solo 3
proveedores: Tritec Intervento, iEnergía y Punto Solar. Analizando los diversos
presupuestos recibidos, como también la reputación y calidad del servicio propuesto se
decidió considerar a iEnergía como proveedor para la evaluación de las iniciativas.

Como se trata de una evaluación social de proyectos, siguiendo la metodología del


Ministerio de Desarrollo Social se aplicaron los factores respectivos tanto para costos de
inversión y operación en mano de obra (distinguiendo no calificada, semi calificada y
calificada), como para la corrección de divisa en bienes importados.

8.1.1 Beneficios Sociales

Basado en la metodología propuesta por el Ministerio de Desarrollo Social, para la


evaluación social de proyectos se consideraron los siguientes beneficios:

8.1.1.1 Generación fotovoltaica: Ahorro eléctrico


Hace referencia a la energía que se deja de consumir en el sistema, y en su lugar es
generada con la tecnología de ERNC. Dependiendo de la localización del condominio
varía la capacidad instalada y el factor de planta, y con ello la cantidad de energía
generada. Además, se considera una baja en la generación de 0,7% anual, dada la
degradación de los paneles.

La valorización de esto se realiza considerando una tarifa eléctrica AT2 para el consumo
eléctrico actual, la cual es simplificada a un precio por unidad de energía y es multiplicada
por el ahorro energético anual. En los casos On-Grid, los excedentes de energía son
vendidos al sistema según la nueva ley de net billing, mientras que en los casos Off-Grid
se utiliza un banco de baterías para almacenar la energía.

8.1.1.2 Liberación de recursos LED: Ahorro eléctrico


Tanto en los escenarios de complementación de luminaria (escenario 1) como en los de
intervención y recambio (escenario 2) existe cierto nivel de modificación en la iluminación
actual de los CCSS. Estas modificaciones conllevan un ahorro en cuanto a la cantidad de
energía utilizada para proveer un mismo (o mayor) nivel de servicio.

A igual que en el punto anterior, este ítem es valorizado multiplicando el ahorro energético
anual por el precio simplificado de la tarifa AT2.

8.1.1.3 Aumento Capacidad LED: Consumo eléctrico


En todos los escenarios evaluados se realiza un aumento en la capacidad instalada de
luminaria en los CCSS. Claramente, la ampliación de la capacidad conlleva un costo de
operación en cuanto al consumo eléctrico, pero para efectos de la evaluación social este
aumento en el consumo se considera un beneficio social macroeconómico.

132
8.1.1.4 Reducción de Emisiones de GEI
Tanto la tecnología solar fotovoltaica como la tecnología LED tienen asociada una
reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero. Considerando la metodología
vigente, estas emisiones deben ser valorizadas a partir de las transacciones del mercado
de carbono que tuvo su origen en los acuerdos establecidos en el Protocolo de Kioto y los
posteriores acuerdos entre los países involucrados. Como Chile forma parte de del grupo
de Países No Anexo 1, el precio de mercado relevante sería el de los instrumentos que se
transan a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio, es decir, los Certificados de
Reducciones, CERs.

8.1.1.5 Otros beneficios no valorizados


Adicionalmente, la implementación de este proyecto conlleva la obtención de otros
beneficios por parte de la sociedad, pero por diversas razones estos no han sido
valorizados. Entre ellos destacan:

1. Generación Distribuida: tanto en los escenarios On-Grid como Off-Grid, la


generación fotovoltaica en el punto de consumo genera eficiencias sistémicas de
largo plazo respecto su alternativa directa de utilizas los sistemas de transmisión y
distribución para comprar energía al sistema. Como se puede apreciar, al dejar de
utilizar el sistema se atenúa el crecimiento de este mismo.

2. Independencia Energética: en adición a lo anterior el uso de energías renovables


(ya sea a escala distribuida o a escala utility) aporta a la independencia energética
nacional, es uno de los pilares de la estrategia nacional de energía debido a su
importancia para reducir los riesgos de la volatilidad en los precios de las fuentes
convencionales.

3. Aumento de índices de luminosidad: en todos los escenarios evaluados el objetivo


perseguido respecto a la luminosidad fue la obtención de un nivel promedio de 10
[lux] en los espacios comunes de los CC.SS., lo cual es un valor apropiado y
aceptado por diversos actores ya mencionados en el desarrollo del trabajo. Este
nivel permite aumentar los niveles de sensación de seguridad en la zona
intervenida, como también permite una mayor utilización de los espacios comunes
durante las horas de ausencia de luz natural.

4. Plusvalía de suelo: El uso de tecnologías de punta para abastecer servicios


básicos en un condominio social tales como la iluminación y la energía eléctrica,
en adición al mejoramiento de la iluminación tienen un impacto en la cotización de
los departamentos que lo componen.

8.1.2 Costos O&M

Los costos de operación y mantenimiento (O&M) del proyecto desarrollado se han


desglosado en 3 ítems: O&M sistema fotovoltaico, O&M iluminación LED, remuneraciones
mano de obra.

133
Los costos de operación y mantenimiento del sistema fotovoltaico han sido estimados a
través de su costo específico, medido en US$/kW, utilizando como fuente la base de
datos de OpenEI validada por el NREL.

En cuanto a los costos asociados a iluminación, los costos de operación (consumo


eléctrico) no serán considerados para la evaluación social, ya que como fue explicado
anteriormente representan un ingreso macroeconómico en el caso de capacidad nueva y
un ahorro relativo a la disminución de consumo en el caso de reposición. Para los costos
de mantención se usó como fuente un catálogo de productos de GE Lighting, donde se
buscaron los productos más similares a los ofrecidos por los proveedores.

Se desglosó separadamente la mano de obra necesaria para la mantención de los


equipos para así poder reflejar de buena manera la aplicación de los factores de
corrección.

8.2 Resultados Evaluación

8.2.1 Tabla resumen de Costos de Inversión

Los costos de inversión sin la aplicación de factores sociales y sin el impuesto al valor
agregado para el proyecto e los diversos escenarios evaluados se presentan en la Tabla
101.

Tabla 101. Costo de inversión para los escenarios evaluados


Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

On-Grid /
Escenario 1 $104.111.457 $107.066.885 $58.020.335 $84.446.005 $68.498.404
On-Grid /
Escenario 2 $173.776.372 $139.898.238 $68.198.760 $89.950.424 $74.002.823
Off-Grid /
Escenario 1 $230.649.864 $224.653.019 $108.613.741 $179.638.583 $135.793.007
Off-Grid /
Escenario 2 $402.954.406 $341.178.297 $135.493.362 $227.830.408 $187.411.915

134
8.2.2 Tabla resumen de Costos de O&M

Según las estimaciones realizadas, los costos de operación y mantenimiento anuales para
el proyecto en sus diversos escenarios evaluados se presentan en la Tabla 102.

Tabla 102.Costo de operación y mantenimiento para los escenarios evaluados

Los Artesanos III

Conquistadores
El Algarrobo III

El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

On-Grid /
Escenario 1 $244.767 $281.794 $133.775 $186.977 $141.018
On-Grid /
Escenario 2 $490.016 $434.158 $145.846 $241.145 $194.220
Off-Grid /
Escenario 1 $589.167 $595.444 $262.925 $451.427 $325.518
Off-Grid /
Escenario 2 $1.123.466 $987.658 $330.346 $585.545 $458.670

8.2.3 Indicadores Económico-Sociales

Como era de esperarse, los resultados de las evaluaciones sociales realizadas llevan a
escenarios no rentables, tal y como se puede observar en las tablas 103 y 104, donde se
presenta el VAN Social y la tasa interna de retorno para los cuatro escenarios evaluados
en cada condominio social. Cabe recordar que los proyectos de iluminación (que en este
caso representa aproximadamente un 70% de la inversión en los distintos escenarios) son
generalmente evaluados por indicadores de costo-eficiencia dada la dificultad para
cuantificar los beneficios y más aún la necesidad de implementar los proyectos, pero la
naturaleza dual de este proyecto que considera la implementación de LED y paneles
solares exige la utilización de indicadores de costo-beneficio para poder concluir
apropiadamente a nivel de comparación de escenarios.

Al observar los resultados se puede apreciar que los condominios El Algarrobo V y Villa
los Conquistadores de Rengo son los que obtienen mejores resultados en los cuatro
escenarios, destacando entre ellos el escenario On-Grid con intervención y recambio de
luminarias existentes, con un VAN Social de MM$ -47,6 y MM$ -30,6 respectivamente.

135
Tabla 103. VAN Social para escenarios evaluados

Conquistadores
El Algarrobo III

Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III
On-Grid /
Escenario 1 -$82.820.616 -$85.434.812 -$49.586.223 -$70.125.414 -$57.867.940
On-Grid /
Escenario 2 -$121.212.812 -$72.651.196 -$47.559.984 -$65.083.372 -$30.567.765
Off-Grid /
Escenario 1 -$178.510.032 -$174.422.823 -$86.760.781 -$142.132.380 -$108.422.527
Off-Grid /
Escenario 2 -$293.792.159 -$225.741.489 -$97.253.697 -$173.445.739 -$120.787.232

Tabla 104. Tasa interna de retorno para escenarios evaluados

Conquistadore
Los Artesanos
El Algarrobo V
Costa del Sol

El Algarrobo

s de Rengo
Villa Los
(Etapa I)

III

III
On-Grid /
Escenario 1 -12,13% -12,30% -14,99% -13,68% -14,36%
On-Grid /
Escenario 2 -7,40% -2,82% -7,31% -8,45% -0,64%
Off-Grid /
Escenario 1 -11,18% -11,29% -12,18% -11,89% -12,17%
Off-Grid /
Escenario 2 -8,89% -6,68% -8,43% -10,19% -6,13%

Con esta información se procede a construir un ranking de los 5 condominios sociales en


base a su atractivo para la implementación de luminaria LED abastecida por energía
fotovoltaica en los distintos escenarios (notar que este ranking considera como criterio
único la evaluación económica):

Tabla 105. Ranking de CC.SS. para escenarios On-Grid

On-Grid / Escenario 1 On-Grid / Escenario 2


1° El Algarrobo V 1° Villa Los Conquistadores de Rengo
2° Villa Los Conquistadores de Rengo 2° El Algarrobo V
3° Los Artesanos III 3° Los Artesanos III
4° Costa del Sol (Etapa I) 4° Costa del Sol (Etapa I)
5° El Algarrobo III 5° El Algarrobo III

136
Tabla 106. Ranking de CC.SS. para escenarios Off-Grid

Off-Grid / Escenario 1 Off-Grid / Escenario 2


1° El Algarrobo V 1° El Algarrobo V
2° Villa Los Conquistadores de Rengo 2° Villa Los Conquistadores de Rengo
3° Los Artesanos III 3° Los Artesanos III
4° Costa del Sol (Etapa I) 4° Costa del Sol (Etapa I)
5° El Algarrobo III 5° El Algarrobo III

8.3 Análisis de Sensibilidad

Con el fin de enriquecer los resultados presentados en el apartado anterior se realizó un


análisis de sensibilidad considerando dos variables que podrían tener un impacto
considerable la rentabilidad de los escenarios evaluados. Estas variables son el costo de
inversión, el cual se hizo variar en un ±15% respecto al valor cotizado para cada
escenario, y el factor de planta de los paneles solares, sensibilizado en un ±5% de su
valor real en la zona del condominio.

Los resultados de este proceso se presentan en las ilustraciones 46, 47, 48 y 49, las
cuales muestran cómo se comporta el VAN Social ante estas variaciones en los
parámetros.

-20 Costa del Sol (Etapa I)


VAN Social (MMS)

-40
El Algarrobo III
-60
El Algarrobo V
-80

-100 Los Artesanos III

-120 Villa Los Conquistadores


-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% de Rengo
Variación del Costo de Inversión (%)

Ilustración 46. Sensibilización del VAN social respecto al costo de inversión en escenario 1

137
0
-20 Costa del Sol (Etapa I)
VAN Social (MMS)
-40
-60 El Algarrobo III
-80
El Algarrobo V
-100
-120
Los Artesanos III
-140
-160 Villa Los Conquistadores
-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% de Rengo
Variación del Costo de Inversión (%)

Ilustración 47. Sensibilización del VAN social respecto al costo de inversión en escenario 2

0
-10
Costa del Sol (Etapa I)
-20
VAN Social (MM$)

-30
-40 El Algarrobo III
-50
-60 El Algarrobo V
-70
-80 Los Artesanos III
-90
-100 Villa Los Conquistadores
-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% de Rengo
Variación del Factor de Planta (%)

Ilustración 48. Sensibilización del VAN social respecto al factor de planta en escenario 1

0
-20 Costa del Sol (Etapa I)
VAN Social (MM$)

-40
El Algarrobo III
-60
-80 El Algarrobo V
-100
Los Artesanos III
-120
-140 Villa Los Conquistadores
-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% de Rengo
Variación del Factor de Planta (%)

Ilustración 49. Sensibilización del VAN social respecto al factor de planta en escenario 1

138
Se puede apreciar que el costo de inversión total (de ambas tecnologías) tiene un efecto
considerable en VAN Social, lo cual se ve reflejado en que una variación de 5% en la
inversión incremente el VAN Social en un 6,6% en promedio para los escenarios On-Grid.

Por otra parte, un cambio en el factor de planta de los paneles fotovoltaicos no sería muy
relevante para la rentabilidad, con una variación de 0,8% en promedio para el VAN en los
mismos escenarios y para una variación porcentual también de un 5%.

139
9 Mantención del Sistema y Modelo de Gestión
9.1 Determinación de los períodos de mantención preventiva del sistema en
base a componentes utilizados.
a) Sistema On-Grid:

La mantención preventiva del sistema solar fotovoltaico On-Grid se realizará


según lo indicado en la siguiente tabla:

Tabla 107. Periodicidad de las tareas en sistema On-Grid

Tarea Periodicidad
Limpieza de paneles Anual
Revisión estado conexiones Anual
Revisión estado inversor Anual
Revisión y re-apriete pernos estructura Anual
Tests de apertura de interruptores diferenciales Anual

a) Sistema Off-Grid:

La mantención preventiva del sistema solar fotovoltaico Off-Grid se realizará


según lo indicado en la siguiente tabla:

Tabla 108. Periodicidad de las tareas en sistema Off-Grid

Tarea Periodicidad
Limpieza de paneles Anual
Revisión estado conexiones Semestral
Revisión estado baterías Semestral
Limpieza bornes de baterías y relleno de
Semestral
vasos
Limpieza sala de baterías Anual
Revisión estado inversor Anual
Revisión y re-apriete pernos estructura Anual
Tests de apertura de interruptores
Anual
diferenciales y protecciones
Medición de la capacidad de las baterías
Anual
mediante densímetro

9.2 Calificación de Mano de Obra para realización de mantención


preventiva y correctiva del Sistema.
La mano de obra que realice las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo del
sistema deberá disponer de la certificación de la SEC para trabajar en instalaciones
eléctricas domiciliarias de baja tensión.

Es deseable que la mano de obra que realice las tareas de mantención haya realizado un
curso básico sobre sistemas solares fotovoltaicos en general y la normativa relacionada

140
con los sistemas solares fotovoltaicos conectados a red en baja tensión (ver numeral de
normativa).

Sería deseable además que para el caso Off-Grid, la mano de obra relativa a la
mantención, tuviera experiencia en sistemas de baterías, UPS o similar, ya que el trabajo
con baterías requiere de una experiencia previa, al ser éstas un componente esencial y a
la vez delicado con elevadas necesidades de mantención específica.

9.3 Modelo de Gestión


Para lograr la adecuada disponibilidad y durabilidad de los sistemas fotovoltaicos, tanto
On-Grid, como Off-Grid, se gestionará desde el ente público la monitorización y
mantención del sistema. Mediante proceso de licitación pública, se asignará la vigilancia,
mantención correctiva y mantención preventiva de los sistemas fotovoltaicos a una
empresa que disponga de los operarios necesarios para la mantención y supervisión de
sistemas eléctricos fotovoltaicos según lo indicado en el numeral anterior. El período
licitado será de 24 meses.

Los operarios asignados a esta tarea deberán estar disponibles las 24h al día para la
reposición de protecciones, acciones correctivas urgentes. Para lo anterior, los sistemas
de monitorización enviarán las alarmas y parámetros de todos los sistemas construidos al
teléfono celular de las siguientes personas, ya sea mediante SMS o e-mail:

1. Operarios asignados a las tareas de mantenimiento y operación


2. Jefe de operación y mantenimiento
3. Fiscalizador o jefe de proyecto de la entidad pública adjudicadora

Desde cualquier Smartphone se podrá acceder a una versión “lite” del sistema de
monitorización de cada instalación para verificar que la alarma es certera y que es
necesaria una acción correctiva. Acompañando al mensaje de alarma se indicará la
urgencia de la respuesta al evento informado. Por ejemplo, respuesta inmediata, en 2h en
24h o en 72h. En la siguiente tabla se indica una muestra de las alarmas junto con su
tiempo de respuesta:

Tabla 109. Alarmas y tiempos de respuesta propuestos

Alarma Tiempo de respuesta


Desconexiones del sistema debido a fallos graves. Inmediato
Fallos graves que pueden desencadenar una
2h
alarma que requiera de respuesta inmediata.
Fallos graves que pueden afectar al rendimiento
24h
y/o la disponibilidad de la instalación a corto plazo
Fallos leves que afectan al rendimiento pero no
afectan, ni afectaran al funcionamiento y/o la 72h
disponibilidad de la instalación a corto plazo

El detalle de las alarmas deberá ser definido en la etapa de ingeniería de detalle, de


provisión de suministros y /o ejecución de la instalación.

141
El jefe de proyecto del ente público adjudicador, revisará que los tiempos de respuesta de
la empresa adjudicataria se cumplan. En caso contrario se establecerán multas y
penalizaciones las cuales deberán definirse en las bases de licitación.

La empresa adjudicataria del servicio de operación y mantenimiento entregará todos los


procedimientos de trabajo durante la licitación, y entregará los protocolos de trabajo una
vez se hayan finalizado las tareas de mantención indicadas, tanto si estas son
semestrales o anuales.

La empresa de mantención pondrá al servicio del ente adjudicador dos operarios y un jefe
de servicio. Estos dos operarios dispondrán de un vehículo tipo van o camioneta para
acceder a las instalaciones y los medios de elevación necesarios tales como escaleras,
elevadores, poleas, etc.

La ruta para realizar la mantención preventiva de todos los condominios se planificará de


tal forma que esta sea eficiente y permite a los operarios disponer del tiempo necesario
para recorrer todas las instalaciones. Los tiempos estimados de dedicación necesarios
para la mantención preventiva de cada sistema, sin tener en consideración el tiempo de
desplazamiento, son los siguientes:

Tabla 110. Tiempos estimados de mantención preventiva

Tipo sistema Tiempo necesario


On-Grid (por sistema de 2,5kWn) 1h
Off-Grid (por sistema de 3,92kWp) 1,5h

Los tiempos anteriores se han calculado por visita independientemente de si en esta, por
ser semestral no se realizan todas las tareas del listado del primer numeral de este
capítulo.

Con todo lo anterior, se evita traspasar cualquier acción de mantenimiento correctivo o


preventivo y por tanto de supervivencia de los sistemas fotovoltaicos a las comunidades
de los condominios, las cuales tienen escasos recursos económicos y probablemente
escasa formación técnica. EN el caso de los sistemas On-Grid, podrían emplearse los
excedentes generados por el sistema para sufragar en parte los costos de mantención y
operación.

En lo que si que se hará partícipe a las comunidades de los condominios, es en la


verificación que las alarmas se han resuelto de forma conveniente y la fiscalización de
forma indirecta de las tareas de mantención y operación. En este caso se trata a los
habitantes de los condominios como simples usuarios, pero con poder fiscalizador. Lo
anterior se dará únicamente en comunidades bien estructuradas, que posean una junta de
vecinos o similar, con un líder claro. Este líder de la junta de vecinos dispondrá de los
teléfonos de contacto de los operarios de mantenimiento y del jefe de proyecto del ente
público adjudicador y estará atento como usuario en caso de que existan problemas sin

142
resolver en la instalación o acciones correctivas incompletas. De este modo, el jefe de
proyecto del ente público, dispone de una pseudo-ayuda fiscalizadora en terreno.

En la medida de lo posible se contratará para realizar el mantenimiento a empresas


locales o regionales con las características indicadas en el numeral anterior.

9.4 Ingresos por remanentes y costos de mantención


A fin de verificar si los ingresos efectivos que se recibirían en los condominios analizados
son o no suficientes para saldar los costos de mantención que tendrá el sistema, estos se
han comparado calculando el diferencial entre ambos (valores negativos indicarían que
los ingresos no son suficientes para pagar los costos, y la cifra sería el diferencial a
pagar).

En ambos escenarios de potencia de luminarias, los ingresos por Net - Billing no son
suficientes para cubrir los costos de mantención. Lo anterior es natural, dado que el
sobredimensionar el sistema fotovoltaico para cubrir los costos de mantención redundan
en una ineficiencia económica del sistema. El monto por familia (departamento) para
cubrir el diferencial económico de los costos mantención de los sistemas fotovoltaicos
varía, para el escenario 1, entre $91 y $252 mensuales en un año normal (sin recambio
de equipos) y entre $799 y $2.923 para el año de recambio de inversores,
correspondiendo el primer valor al condominio Costa del Sol y el segundo a El Algarrobo
V, mientras que para el escenario 2 varía entre $135 y $356 mensuales en un año normal
y entre $1.369 y $3.039 para el año de recambio de inversores, correspondiendo el primer
valor al condominio Costa del Sol y el segundo a El Algarrobo V (ver Anexo de evaluación
social, sensibilización 2). Si bien el monto no es elevado a priori, sería adecuado
sensibilizar con los residentes el valor y ver la factibilidad de que éstos recauden
mensualmente este dinero a través del comité de administración, para tener un fondo
anual para la mantención del sistema. Se recomienda hacer todo lo posible para que los
residentes hagan este aporte, dado que así se empoderan más de la solución tecnológica
y la hacen más propia. De no ser posible, se podría explorar la creación de un apoyo por
parte del municipio respectivo, dado que en ambos escenarios de potencia analizados se
produce un ahorro del municipio en términos de pago por electricidad y recambio de
luminarias, además de que la tecnología LED posee una mayor vida útil que la SAP.

143
10 Conclusiones

10.1 Recomendaciones escenarios más factibles

Por lo que respecta a las implicaciones técnicas de las dos tipologías de generación, Off-
Grid y On-Grid, ambas ofrecen ventajas e inconvenientes, aunque es el sistema On-Grid
el que ofrece mayores ventajas comparativas.

La solución On-Grid hace uso de la nueva regulación de net-billing, que si bien es limitada
es un avance en materia de generación distribuida en el continente que merece ser
aprovechada. Los sistemas On-Grid retienen las siguientes ventajas frente a los sistemas
Off-Grid:

a) Posible aprovechamiento de los excedentes anuales por energía generada, para la


mantención del alumbrado (sustitución de lámparas, luminarias, etc.) y del propio
sistema.

b) Menor costo que los sistemas Off-Grid. Los bancos de baterías, la necesidad de
un regulador de carga y una sala de baterías aumentan el costo de los sistemas
Off-Grid.

c) Menores necesidades de mantenimiento que los sistemas Off-Grid. Las baterías


de los sistemas Off-Grid necesitan ser verificadas y mantenidas por lo menos una
vez al año lo que hace caro su mantenimiento.

d) Si el sistema es mantenido adecuadamente, no serán necesarias reinversiones


para la sustitución de componentes dañados a lo largo de toda la vida útil del
sistema, como sería el caso de las baterías en el caso Off-Grid, las cuales tienen
una vida útil menor a 5 años, degradándose anualmente y por tanto disponiéndose
año a año de menor capacidad de almacenamiento, lo que aumenta el riesgo de
indisponibilidad del alumbrado por falta de carga de las baterías, precisando ser
sustituidas cada 3-5 años.

e) Mayor seguridad para los usuarios debido a que al no existir salas de baterías no
es posible que se generen acumulaciones de gases corrosivos o inflamables,
reduciendo el riesgo de incendio y el riesgo para las personas.

f) El sistema On-Grid tiene un tamaño más reducido que el sistema Off-Grid, el cual
precisa de una cierta ocupación de los espacios comunes de los condominios para
instalar la sala de baterías.

g) Menor probabilidad de robo al encontrarse la parte que acumula el 98% del valor
económico del sistema en la cubierta (paneles, estructura, inversor), quedando al
acceso del público general los tableros de protección finales.

h) Mayor rendimiento por m2 ocupado que los sistemas Off-Grid al no existir energía
perdida por desconexión debido a flotación de las baterías (carga completa).

144
i) Dimensionamiento del sistema mediante balance anual (promedio). Esto favorece
el dimensionamiento justo y necesario del sistema, al contrario que con los
sistemas Off-Grid, los cuales se dimensionan para el peor mes del año, por lo cual
resultan sobredimensionados en potencia, ocupación de espacio y costo.

j) En caso de que por cualquier motivo no se realice mantención preventiva al


sistema, éste tiene una elevada probabilidad de seguir funcionando sin novedad,
mientras que si no se realiza mantención preventiva a un sistema Off-Grid, éste
tiene una elevada probabilidad de avería entre los años 2 y 5.

k) Las instalaciones On-Grid tienen una mayor disponibilidad que las Off-Grid
siempre y cuando la red de distribución esté disponible. En los sistemas Off-Grid,
la falta de insolación puede crear indisponibilidades por falta de carga en las
baterías, aunque éstas hayan sido dimensionadas correctamente.

Los sistemas Off-Grid poseen una series de ventajas, todas relacionadas con el hecho de
la independencia con respecto a la Distribuidora. Estas ventajas se resumen en los puntos
siguientes:

a) Inexistencia de trámites administrativos o técnicos con la distribuidora para dar de


alta el sistema.

b) Inexistencia de excedentes a gestionar, por lo tanto no es necesario designar a un


tesorero.

c) Inexistencia de facturas de generación a crear y a administrar.

d) Inexistencia de restricciones técnicas impuestas por la distribuidora y/u


obstaculización en el proceso de conexión a su red.

e) Disponibilidad de la instalación de alumbrado independiente de la red de


distribución.

Por todo lo anterior, se valora como técnicamente más factible el sistema On-Grid por
términos de costo, rendimiento y mantención.

En relación al análisis económico-social de la iniciativa, se puede ver como los resultados


se condicen con los escenarios técnicamente más factibles, obteniendo mejores niveles
de rentabilidad social con la modalidad conectada a la red. Esto se debe principalmente a
los costos adicionales que conlleva el sistema Off-Grid en cuanto a los equipamientos
necesarios para un almacenamiento de la energía de manera adecuada.

Utilizando como criterio el VAN social, se pudo apreciar también que la implementación
On-Grid/Escenario 1 para Villa los Conquistadores de Rengo es, entre los evaluados, el
que genera una mayor rentabilidad (o una menor pérdida considerando que esta es
negativa). En contraposición a esto, fue la implementación de On-Grid/Escenario 2 la que
genera mejores resultados económicos en el resto de los condominios.

145
Por otro lado, considerando la TIR social como criterio, se observa que en todos los
condominios mayor rentabilidad exigible (o menor pérdida en este caso) en el escenario 2.
De todos modos, es el criterio del VAN el que determina la rentabilidad de las alternativas.

La sensibilización de los resultados dio una idea del impacto que pueden tener las
variaciones de las variables relevantes en la rentabilidad social del proyecto. En este
sentido, se identificó al costo de inversión como la variable de mayor impacto.

Considerando esto, se valora como económicamente más factible la implementación On-


Grid/Escenario 1 para Villa los Conquistadores de Rengo y On-Grid/Escenario 2 para los
otros cuatro condominios sociales.

146

Vous aimerez peut-être aussi