Vous êtes sur la page 1sur 4

Historia de España - Práctico Nº3

LOS VISIGODOS – VICENS VIVES


El período entre el comienzo de las invasiones bárbaras y árabes se divide en tres épocas:

1º Etapa: 409 a 507. Caos general sin que aparezca una fuerza dominante. Suevos, alanos y vándalos
controlan parte de la península. Los visigodos, en nombre del emperador romano intentan desalojarlos,
aunque su centro de poder está en la Galia meridional. En 429 los vándalos y alanos se retiran al norte de
Africa.
2º Etapa: de 507 a 624. Se subdivide en dos períodos:
- De 507 a 573: Batalla de Vouillé donde los visigodos son derrotados por los francos y deben
retirarse al sur de los Pirineos, donde pasan a ser el poder más fuerte. A partir del 551 los bizantinos intentan
la reconquista y se apoderan de la mejor parte del territorio.
- De 573 a 624: se consolida el poder visigodo. Leovigildo trata de convertirse en un rey a la
romana y establece su corte en Toledo (573). Aquí queda fundado el Estado visigodo. Vence a los suevos
(585). En 586 sube al trono Recaredo, quien se convierte al cristianismo.
3º Etapa: de 624 a 711. En el 624 son expulsados definitivamente los bizantinos. Desde este momento
los visigodos son dueños exclusivos de toda la península.

EL REY:
En la pirámide del grupo dominante (los visigodos no debían sobrepasar los 200.000) se hallaba el rey.
Nunca se llegó a alcanzar un sistema estable de sucesión monárquica. Según la tradición germánica el rey
debía ser elegido, aunque varios reyes lo fueron por herencia y otros más por usurpación.
Un intento de regularizar el sistema fue la asociación de un hijo u otro familiar al tono, con la
esperanza de que lo suceda en forma pacífica. Otro fue la elección a través de obispos y nobles (establecido
en 633 en el IV concilio de Toledo). Pero en realidad, y hasta el final del Estado, jamás se consiguió escapar a
la anarquía de la sucesión real.

JERARQUÍA POLÍTICO-ADMINISTRATIVA:
En teoría, el poder real era absoluto. Colaboraban con el rey el Officium (organismo dedicado a la
administración central), el Aula Regia (consejo real que asesoraba en cuestiones de legislación y gobierno). El
Aula Regia estaba constituida por los principales jefes del Officium y otros personajes palaciegos, altos
ecleciásticos, jefes militares y, cuando eran convocados, los duques (jefes de las provincias) y condes (jefes de
las ciudades).
Junto a estas entidades burocráticamente organizadas, se encontraban además los gardingos, especie de
aristocracia goda fiel al rey, que lo aconseja y apoya. Esto es una herencia de la tradición germana.
Toda esta jerarquía estaba conformada exclusivamente por los visigodos. El acceso al poder de los
hispanoromanos se dio a través de las jerarquías eclesiásticas.

LOS OBISPOS:
Los obispos fueron cubriendo el vacío provocado en el gobierno de las ciudades, y en la primera época
del dominio visigodo, los romanos tendían a considerar a los obispos como la única autoridad propia, frente a
los extranjeros que a su vez tenían su jerarquía arriana independiente. Todo esto cambio cuando la monarquía
adoptó el catolicismo y a partir del 589 (III Concilio de Toledo) estos pasaron a ser una institución estatal. Al
parecer por la frecuencia en que se celebraban, los reyes tuvieron interés en que se realizaran al principio de
su reinado para que ser reconocidos. Una vez obtenida esta fuerza moral, no tenía mayor interés en que se
celebrara otro concilio.
Esta alianza se repitió en las provincias: arzobispo-duque; y en las ciudades: obispo-conde. De esta
manera, los romanos alcanzaron a través de la jerarquía eclesiástica la posibilidad de intervenir en diversos
aspectos del gobierno, junto a la aristocracia visigoda.

LA CULTURA:
Los libros y la costumbre de leer y estudiar quedó limitada a los centros episcopales, con el objetivo de
formar intelectualmente a los sacerdotes. Surgen obras que intentan salvar los conocimientos que se
consideraban aprovechables. Fue muy importante el tratado enciclopédico de San Isidoro de Sevilla, “Las
Etimologías”.
El arte de esta época tampoco está influido por los visigodos, sino que continúa la tendencia del arte
paleocristiano de la época romana.

1
2
LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES:
La masa importante de visigodos que no formaban parte del grupo dominante se estableció en la parte
norte de la Meseta, desde el Ebro Medio hasta el centro de Castilla la Vieja. Se establecen allí para dedicarse a
cultivar la tierra, evitando dividirse entre la gran masa hispanoromana.
Los judíos ya representan un grupo importante, pero la gran mayoría de los habitantes del país seguían
siendo los descendientes directos de los de la época romana. Los visigodos de las clases populares, los
campesinos, se fueron fusionando con los nativos a partir de su conversión al cristianismo.

REGRESIÓN ECONÓMICA:
Las grandes invasiones acabaron con el gran comercio de larga distancia. Las fuentes básicas de
exportación (aceite, vino, metales, las salazones) dejan de exportarse o limitan su producción al área local.
Por lo tanto, también desaparecen la mayoría de los productos que se importaban.
Esta regresión económica explica la limitación de las acuñaciones monetarias. La monarquía de Toledo
no fabricó moneda ni en plata ni en cobre. Se limitaron a la utilización de monedas de oro a imitación de los
bizantinos, pero su número era muy reducido. Los reyes visigodos eran ricos y conservaban mucho del botín
que habían obtenido durante sus saqueos en Roma y otras ciudades.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS INVASIONES – MUSSET

Primera fase de la migración de los Godos : procedían de Escandinavia, pero se encuentran


asentados en el alto Vístula hasta mediados del siglo II, cuando comienzan un movimiento hacia el sur.
Los godos tenían una costumbre funeraria que opuesta a la de los otros grupos germánicos. No
depositaban armas en las tumbas masculinas. Esto permite seguir su rastro en su estadía en la costa sur del
Báltico.
Hacia el 230 los godos se encuentran asentados al noroeste del Mar Negro, entre los Cárpatos, el Don
y el Vístula. Allí se mezcla con elementos bastarnos (germanos) y esciros y recibe una fuerte influencia de los
antiguos ocupantes de la región: los iranios. Por esto, los autores romanos frecuentemente los confundieron
con los escitas, o consideraron a los alanos como una ramificación goda.
En el siglo IV ya se encuentran entre el Danubio y el Dnieper. En este momento se dividen,
instalándose los visigodos en la Dacia (que Aureliano les cedió en 271) y los Ostrogodos en el Bajo Dnieper.
Las primeras incursiones de los godos contra el imperio romano se producen en el siglo IV: en 238
saquean la Tracia, entre 257 y 276 saquean las costas del Mar Negro (junto a los Hérulos). Tras una victoria
romana, los visigodos obtienen el estatuto de federados en el 332 y son contenidos en la margen izquierda del
Danubio hasta el 370. Este foedus fue respetado durante 35 años y permitió notables intercambios, así como
la penetración del cristianismo (el sacerdote arriano Ulfila creó una escritura gótica para poder traducir el
Nuevo Testamento e introducir el cristianismo entre los godos).
Fase balcánica: (376 a 401). El empuje de los hunos sobre los ostrogodos los lleva a traspasar el
Danubio en el 376 y pedir asilo al Imperio. La mayor parte se instaló en Tracia, pero otro grupo se estableció
en Moldavia, bajo el protectoradeo de los hunos. Al año siguiente se revelan contra las condiciones que les
eran impuestas en la Tracia y en el 378 combaten con el emperador Valente, quien muere en la batalla de
Adrianópolis. Inmediatamente sitian Constantinopla pero Teodosio los rechaza.
Entonces comienzan a saquear el territorio balcánico, que quedó tan arrasado que Alarico (rey de los
visigodos) decidió dirigirse a Iliria en 396. En 401 Alarico decide trasladarse a Italia
Fase Itálica: (401 a 412). Casi sin combate, Alarico se instala en el Véneto y los visigodos continúan
siendo un ejército errante. En 410 saquean Roma y luego se dirigen hacia el sur, tratando de pasar a Sicilia y
luego al Africa, pero la falta de navíos se lo impide. Alarico muere en ese mismo año y su cuñado Ataúlfo
decide dirigirse hacia las Galias en el 412.
Reino de Tolosa (413 a 507): en 413 toman Narbona, Toulouse y Burdeos. En 415 muere Ataúlfo y el
nuevo rey, Valia vuelve a la política de migraciones. Quiso trasladarse a Africa y fracasó al igual que Alarico.
Entonces Valia se marchó de España a cambio de que se reconociera su dominio sobre Aquitania. Así surgió
el primer Estado bárbaro creado en territorio del imperio. Luego, los visigodos se pusieron al servicio de
Roma y combatieron a Atila. Eurico (466-484) llevó al reino de Tolosa a su apogeo. Aprovechando el fin del
imperio de occidente, los visigodos comenzaron a aumentar su territorio en la Galia y España. Sin embargo,
esta época duro muy poco ya que el hijo de Eurico debió enfrentarse a los francos de Clodoveo pero fue
vencido y muerto en Vouillé (507).

3
Reino de Toledo: luego de la derrota de Vouillé, el pueblo visigodo emigró en masa hacia España, más
precisamente hacia Castilla la Vieja. El pueblo visigodo fue salvado por la intervención del rey de los
ostrogodos, Teodorico, quien estableció una especie de protectorado que recién finalizó en el 531.
Ante el avance bizantino, el rey Atanagildo fija definitivamente la capital en Toledo. Esto señala el fin
de las migraciones del pueblo visigodo. A partir de este momento, los visigodos intentarán lograr poco a poco
la unidad hispánica. Primero la unidad religiosa, que Leovigildo intentó realizar imponiendo el arrianismo.
Luego Recaredo, quien la estableció al convertirse al catolicismo en el 587. De aquí surgió la original
institución de los Concilios de Toledo, asambleas eclesiásticas y políticas que fueron el cerebro de la
monarquía hasta su fin.
Luego se produjo la unidad política. Leovigildo aniquiló el reino suevo en 585, la cabeza de puente
bizantina fue eliminada en el 624 y el separatismo vasco fue más o menos combatido.
La unidad en la ley se produjo cuando el derecho fue unificado en 654 por Recesvinto.

Vous aimerez peut-être aussi