Vous êtes sur la page 1sur 2

Capitales:

Bourdieu siempre se refiere a agentes y/o grupos de agentes, nunca a clases sociales en términos marxismos sino más bien
a clases en tanto que grupo de personas. Los agentes disponen de diversos tipos de recursos-capitales, estos pueden ser:

Capital económico: se mide en bienes económicos


Capital Social: se mide en vínculos, en contactos sociales que uno puede o no movilizar.
Capital cultural: se mide en conocimientos, competencias, en formas del saber.
Capital simbólico: es el crédito y/o autoridad que le confiere a un agente o grupo la posesión de un capital

El capital cultural es:


Objetivado: objetos de consumo materiales (libros, pc, cds)
Incorporado: se encuentra interiorizado, se hace carne, en el cuerpo, en los modos del habla.
Institucionalizado: se mide en títulos, certificaciones de conocimientos profesionales.

Los agentes y los grupos de agentes tienen distintos tipos de dotación de capital, además, pertenecemos a una familia
donde nacemos, tenemos un grupo de relación mas cercano a ser con el que nos formamos. El sociólogo elabora mapas de
la sociedad, para un momento y lugar determinado se elabora un mapa de la sociedad, el mapa del espacio social, donde
puede haber varios campos.

Espacio social: es un mapa objetivo de la sociedad que refleja las distintas posiciones (ubicación) de los grupos y/o
agentes estableciendo cuanto capital posee, de que tipo y las relaciones entre unos y otros ya que es un “ESPACIO
RELACIONAL”. Esto se realiza en dos dimensiones:

El volumen global del capital: es la sumatoria de todos los tipos de capital consideradas para esa sociedad en un momento
determinado.
Y Estructura relativa del capital: es el peso relativo de cada una uno de los capitales dentro del “total” de ese capital.

Las posiciones en el mapa expresan posiciones sociales, las distancias expresan distancias sociales al igual que las
cercanías. Con lo cual a partir de aquellos grupos y/o agentes que están cercanos, es que se construyen las “clases” pero
estas clases no son clases sociales, en el sentido de clases movilizadas, sino que son “clases en papel”.

Campos: constituyen un recorte específico dentro del espacio social y que refieren a un capital específico. Se definen en
función de lo que esta en juego y es lo que hace que valga la pena jugar, es decir, disputarlo.
Los campos tienen la dimensión subjetiva que los espacios no tienen ya que son puramente “objetivos”.

Además, se puede visualizar las relaciones de fuerza que en ellos se establecen, las luchas, las estrategias, la
identificación de los grupos (dominantes – ortodoxia) (dominados – heterodoxia).
Los subversivos que son los dominados, la heterodoxia, disputan porque quieren más, pero para ello deben desplazar a
otros de sus posiciones cambiando las reglas de juego.
Habitus: refiere a lo que si encuentra entre medio de la objetividad y la subjetividad, entre la posición y la
practica, es un principio de visión y de división.

Entre las posiciones estructurales del espacio social (objetivas y objetivadas) y las cosmovisiones (habitus)
existe una “relación de homologia” para el autor.
En cada lugar social existe una relación de homologia entre los condicionamientos sociales (posiciones), las
visiones del mundo de esos agentes (habitus) y las practicas o tomas de posiciones que realizan los agentes.

Los distintos tipos de habitus desarrollan en nosotros cierto tipo de racionalidad práctica, un mismo sentido
común determinado, un mismo sentido del juego. En tanto formas de ver, de gustar, formas de hablar, de actuar
(siempre en relación con el espacio social). Están organizados y regulados, aunque no siguen reglas
propiamente dichas, sin embargo se presenta con regularidad, suelen ser naturalizadas.
No están “determinadas” por las estructuras objetivas, sino mas bien, están condicionadas por ellas.

Cuando observemos que las condiciones de producción del habitus son las mismas que las condiciones en las
que funciona el habitus, entonces podemos dar cuenta de una relación de homologia entre las condiciones
objetivas, los habitus y las practicas de los agentes.
En la medida en la que se produce esa relación, el mundo social aparece naturalizado como evidente y damos
por sentado así que funciona el mundo. Sin embargo, los agentes individuales /colectivos pueden entablar
luchas de lo que el llamado como “luchas simbólicas” en disputa por modificar esa visión de mundo.

El científico social rompe con el sentido común, esta ligado al objetivismo, es el objetivismo científico.
En segundo lugar, el científico debe instaurar una fuerte y permanente vigilancia epistemológica. Consiste en
vigilar la relación que el investigador tiene con el objeto que estudia, es decir la relación entre el sujeto y el
mundo, del cual el también es parte.
Y en tercer lugar, el investigador construye lo social explicándolo por lo social, donde comprender y explicar lo
social es también tener en cuenta las representaciones, las ideas, las creencias, las acciones y motivaciones de
los agentes que participan y se relacionan en el mundo.

A su vez, el investigador recorta un sector de la realidad y estudia solo ese sector de la relación y establece
hipótesis que relacionan al menos dos fenómenos social, que pueden tener relaciones de condicionamiento,
determinación o de influencia.
Por ultimo, el sociólogo produce conocimiento científico y esta comprometido, es el interés y la pasión en su
actividad la que lo llevan a investigar y construir conocimiento.

Las teorías de Boudieu son integradoras que abordan el dualismo de lo objetivo – subjetivo que atraviesa la
tradición sociológica. Sin embargo, entiende que es necesario reintroducir la perspectiva subjetiva una vez que
primero se produjo la objetivación de la realidad social (posición-ubicación de los agentes) en el mapa social.

Vous aimerez peut-être aussi