Vous êtes sur la page 1sur 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

“U.E INTEGRAL VENEZUELA”

CATEDRA BOLIVARANA

BARCELONA – EDO ANZOÁTEGUI

INTEGRANTES:
SIMON BOLIVAR:

Casa Natal del Libertador es el lugar donde nació Simón Bolívar el 24 de julio de
1783. La casa está ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en la
Parroquia Catedral de Caracas. Hoy es un museo que conserva algunas piezas
originales de la casa y algunas prendas del Libertador. El 25 de julio de 2002 es
declarada Monumento Nacional.

La casa, de una sola planta, ocupa una estrecha parcela medianera, con 23
metros de frente y 60 metros de fondo. Presenta una secuencia de patios
rodeados por corredores y habitaciones, entre las cuales se destacan la Sala
Principal, la Alcoba (sitio en el cual nació Simón Bolívar) y el Gabinete, los cuales
ocupan el cuerpo frontal de la edificación y han sido decorados con murales
ejecutados por el pintor Tito Salas. En el patio principal se encuentra la pila en
donde fue bautizado el Libertador, la cual perteneció antiguamente a la Catedral
de Caracas.

El segundo patio, de servicio, servía de ventilación a la cocina y a otras


habitaciones, e incluye una réplica de una fuente de agua de la época. Al final de
la casa se encuentra un pequeño corral-lavadero y la caballeriza.

Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente
educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus
tutores fue Simón Rodríguez, quien lo introdujo al movimiento filosófico de aquella
época. En 1799 viaja a España, para proseguir con su educación.

Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en


ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de
no descansar hasta que América sea libre.

Después de los sucesos del 19 de Abril de 1810, Bolívar es enviado a Inglaterra


con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática, para lograr el
reconocimiento de la nación que se estaba formando. Regresa a Venezuela y da
su discurso en favor de la independencia americana ante la Sociedad Patriótica.

Cuando Miranda es derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar debe huir a
Cartagena desde donde invade a Venezuela en 1813. En Mérida es proclamado
"Libertador" y proclama la "guerra a muerte". En Agosto, toma la ciudad de
Caracas y proclama la segunda república.

Después de numerosas batallas, tiene que huir a Jamaica, en donde escribe su


"Carta de Jamaica". En 1817, regresa a Venezuela. Dos años más tarde, en 1819
se crea el congreso de Angostura en donde funda la Gran Colombia (Venezuela,
Colombia, Panamá y Ecuador) y es nombrado presidente.
En Agosto logra la independencia de Colombia en la batalla de Boyacá, el 7 de
Agosto, y después de 2 años de luchas, la independencia de Venezuela se
consolida con la Batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821.

Batalla de Carabobo

Posteriormente, en Agosto, gana la Batalla de Boyacá. Después de que Sucre


ganara la batalla de Pichincha, en 1822, y liberara el norte de Sur América, Bolívar
cruza los Andes para liberar Perú, lo cual logra con Sucre en la Batalla de Junín, el
6 de Agosto de 1824.

Mientras estuvo fuera de Venezuela, Bolívar es víctima de las rivalidades entre los
caudillos que empezaban a gobernar a Venezuela y se va a Colombia, en donde
muere el 17 de diciembre de 1830, en la ciudad de Santa Marta. Sus últimas
declaraciones reflejan la amargura que sentía por no haber logrado su objetivo de
la unión de la nueva patria: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad
de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la
unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".

Bolívar vivió y asimiló el comienzo de la modernidad: la expansión imperial,


política y filosófica de la Corona Británica, el inicio de la Revolución Industrial , la
crítica radical a la escolástica, la consolidación de la noción de liberalismo tanto en
la metrópoli española como en sus colonias, la transmisión de las ideas por medio
de la imprenta y la correspondencia, la confianza ilimitada en la ciencia y la razón
y el desencanto de las grandes imaginerías de organización social formadas
desde la Revolución Francesa.

Bolívar, por tanto, pudo ser optimista y escéptico al mismo tiempo y es allí donde
reside su grandeza de filósofo visionario y de hombre práctico de la política al
ejercitar el oficio de "Príncipe", tal como lo soñó Maquiavelo: el símbolo de la
voluntad colectiva o de una subjetividad revolucionaria, para conducir un pueblo
de un extenso territorio colonial hacia la fundación de un nuevo Estado. Todo ello
en el marco histórico de una condición humana ávida de conocimiento, de goce,
de poder, que siempre caminaba en el filo de la vida y de la muerte, en donde los
mayores actos de bondad o de infamia.
LA REVOLUCION DE 1810:

La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la


independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán
General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la
formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno
autónomo). El 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional,
poniendo fin a la Junta y además se nombró un triunvirato compuesto por
Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Luego el 5 de julio de 1811,
se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia, conformándose
así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.

El 19 de abril de 1810 se reúne un Cabildo extraordinario como respuesta


inmediata a la disolución de la Junta Suprema de España y la renuncia del Rey
Fernando VII. Surgió un movimiento popular ocurrido en la ciudad de Caracas el
Jueves Santo del 19 de abril de 1810, iniciando con ello la lucha por la
independencia de Venezuela. El movimiento se originó por el rechazo de los
caraqueños al nuevo gobernador Vicente Emparan, quien había sido nombrado
por la Junta Suprema de España, disuelta en ese entonces.

5 DE JULIO 1810:

Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte


del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811
no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias,
sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con esta
finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de
Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la
"Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron
simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es
importante destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron
excluidas del Congreso por estar dominadas por los españoles.

a instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del


Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la
Junta Suprema.
Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron,
precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el
arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados
prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos
Evangelios qué vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus
derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la
Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y
sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela;
oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o
impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus
Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que
son importante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la
influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y
en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la
mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual
formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo
durante el Congreso, y que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de
la Independencia absoluta de Venezuela, la cual además había que proteger no
sólo de España sino de las demás potencias europeas.

En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos de


la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del
Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres
de la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De
acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron
momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la
cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad
Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y
gritando consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el
Congreso celebró otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya
elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del
Congreso, Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y
causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la
revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.
PRIMERA REPUBLICA:

Es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años
1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19
de abril de 1810 cuando una Junta Suprema declarada en Caracas destituye al
Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la
independencia del país el 5 de julio de 1811. Al territorio se le denominó Estados
Unidos de Venezuela o Provincias Unidas de Venezuela. Bolívar durante este
evento no estuvo presente debido que previo al mismo ya estaba implicado
clandestinamente en conspiraciones preparatorias para librar a Venezuela de una
autoridad nombrada por los Españoles, algo ilegítimo para el país, es entonces
que como estrategia para evitar ser detenido permanece en su hacienda de San
Mateo. Bolívar, durante su permanencia en Londres, se empeña en que Miranda
vaya a Caracas. Se necesita de su experiencia. Logra entusiasmarlo el futuro
Libertador y Miranda se va detrás de los diplomáticos. Se aloja en Caracas en la
casa de Simón Bolívar. Participa en la Sociedad Patriótica y luego en el Congreso.
Cuando se declara la Independencia, el 5 de Julio de 1811, ya Miranda es la figura
central en el ambiente político.

La campaña de Valencia

Fue la respuesta del gobierno a la insurrección que estalló en Valencia el 11 de


julio de 1811, tras enterarse de la declaración de la Independencia.

Esta fue una campaña militar emprendida por los patriotas contra la ciudad de
Valencia durante el año 1811 con el objetivo de recuperar las provincias del
occidente del país y hacer que éstas se sometieran al gobierno de la Junta
Suprema. Cuando llegaron a la localidad de Valencia las noticias de la Declaración
de Independencia en Caracas, se declararon en rebeldía y leales a Fernando VII.
Los mantuanos, que no toleraban a los patriotas, nombraron comandante al
Marqués del Toro para enfrentar la sublevación valenciana, pero el 15 de julio es
derrotado. Entonces, Francisco de Miranda, a los 61 años, es nombrado
Comandante en Jefe del Ejército y sale con sus tropas hacia Valencia el día 19.
Las acciones de calles y plazas fueron reñidas. Francisco de Miranda ordena
atacar las posiciones más fuertes de los rebeldes y el 23 de julio los republicanos
toman la ciudad.

El acto del 19 de abril de 1811 marca el inicio de la Primera República de


Venezuela.
LA GUERRA DE INDEPENCIA:

La Guerra de independencia de Venezuela fue un conflicto armado librado entre


los años 1810 y 1823 por las fuerzas independentistas de Venezuela contra el
dominio español para obtener la independencia del país. La guerra de
independencia sellaría definitivamente la independencia de Venezuela de España
y tendría grandes repercusiones en los demás movimientos independentistas de
América del Sur.

La guerra de independencia de Venezuela fue quizás el más reñido de los


conflictos por la emancipación de América. El territorio venezolano cambió varias
veces de mano, las batallas se libraron a todo lo ancho del país y las atrocidades
eran comunes en ambos bandos. La causa patriota contó en los primeros años del
conflicto con un gran apoyo popular producto del odio de las clases bajas al
predominio de los mantuanos.

En los trece años que duró solo hubo unos cinco meses de paz generalizada en el
país, producto del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra de 1820.

CARTA DE JAMAICA:

Un documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815


, y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry
Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la
costa norte de Jamaica. La edición en inglés de dicha carta tuvo el título de A
friend y en castellano, Un caballero de esta isla. El texto más antiguo que se
conoce es el manuscrito borrador de la versión inglesa conservado en el Archivo
Nacional de Colombia Bogotá, en el fondo Secretaría de Guerra y Marina,
volumen 323. La primera publicación conocida de la Carta en castellano apareció
impresa en 1833, en el volumen XXI, Apéndice, de la Colección de documentos
relativos a la vida pública del Libertador, compilada por Francisco Javier Yánez y
Cristóbal Mendoza. No se ha localizado el manuscrito original castellano, ni se
conoce copia alguna entre 1815 y 1883, salvo las 2 publicadas en inglés, de 1818
y 1825.
TERCERA REPUBLICA:

Es el período que comienza con la restauración de las instituciones republicanas


en Guayana en 1817, después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y
termina en diciembre de 1819 con la creación de la República de la Gran
Colombia por el propio Bolívar. Tal como señalábamos al comienzo, debe tenerse
en cuenta que Tercera República (al igual que Primera y Segunda República) es
una expresión moderna, que no usaban los contemporáneos de aquellos sucesos,
aunque a veces se habla de la "segunda o tercera época de la República". Los
principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de
Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del
Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército
Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña
Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819).
Con este último acontecimiento se termina propiamente la Tercera República,
pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran República
supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.

CAMPAÑA DE CARABOBO:

La campaña que habría de finalizar con la derrota decisiva a los ejércitos realistas
se inicia el 28 de abril de 1821 según los planes trazados por el Libertador el año
anterior. Los 5 ejércitos principales: Ejército de Occidente (Urdaneta), División del
Coronel Cruz Carrillo, Ejército del Libertador (Bolívar), Ejército de los Llanos
(Páez) y el Ejército de Oriente (Bermúdez) inician su marcha hacia el centro del
país. El Ejército de Oriente avanza sobre Caracas, ciudad que toma tras algunos
combates, y luego toma y abandona las ciudades de La Guaira y La Victoria.
Estas acciones de distracción encomendadas a Bermúdez permiten la
concentración de los ejércitos de Bolívar, Páez y la División de Cruz Carrillo en
San Carlos y fuerza a la torre a enviar algunas de sus fuerzas a combatir a
Bermúdez. El 20 de junio el ejército colombiano llega cerca de Campo Carabobo
donde se hallan desplegados los realistas. El 24 de junio se libra la batalla de
Carabobo.
LA GRAN COLOMBIA:

El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la


Gran Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley
Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada
quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de
Colombia».

Esta nueva República se dividirá en tres Departamentos, cuyas capitales serán


Caracas, Quito y Bogotá. La Ley fue ratificada en 1821 por el Congreso de
Cúcuta. Este día nace Colombia y once años tarde muere su creador.

En 1816, Simón Bolívar, con la ayuda de los Generales Piar, Urdaneta, Páez,
Mariño, Monagas, entre otros, conseguiría una serie de victorias sobre los
realistas. Después de liberar Guayana y Nueva Granada, proclamó el 17 de
diciembre de 1819, en Angostura (actual Ciudad Bolívar) su fundación. Los últimos
contingentes realistas en Venezuela fueron derrotados en la histórica Batalla de
Carabobo el 24 de junio de 1821.

La resistencia de España en el continente terminó en Perú con la Batalla de


Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, en la que se consagró definitivamente como
héroe Antonio José de Sucre (1795-1830). Todo el poderío español en el Virreinato
de Nueva Granada y en Perú, quedó hundido bajo los golpes de tres hombres:
Bolívar, Miranda y Sucre; los tres venezolanos y fallecidos en diferentes
circunstancias: Bolívar el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia;
Francisco de Miranda en la cárcel de la Carraca, en Cádiz, en 1816; Antonio José
de Sucre, asesinado en Berruecos, Nueva Granada (actual Colombia), el 4 de
junio de 1830.

Sin embargo debido a tensiones regionales no alcanzó a durar la unión política de


los territorios del antiguo Virreinato. La oposición al gobierno de Bolívar era en
general, secesionista. En 1830 Venezuela y Ecuador declaran su independencia
de la República de Colombia, quedando finalmente disuelta la Gran Colombia en
1831, dando nacimiento de tres entidades estatales distintas: Nueva Granada,
Ecuador y Venezuela. La secesión venezolana fue dirigida por el General José
Antonio Páez (1790-1875), quien ya había combatido bajo las órdenes de Bolívar
y poseía desde entonces el virtual control de la parte venezolana de la república.
Páez se convirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano, y gobernó
intermitentemente hasta 1863.
INTRODUCCION

Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente
educación, su casa está ubicada entre las esquinas de San Jacinto a Traposos en
la Parroquia Catedral de Caracas. de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una
excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años.
Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez, quien lo introdujo al movimiento
filosófico de aquella época. En 1799 viaja a España, para proseguir con su
educación.

Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en


ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de
no descansar hasta que América sea libre.
CONCLUSION

El Padre de la Patria, El Libertador Simón Bolívar, está considerado como el


prócer más destacado de la Independencia Hispanoamérica, es uno de los
pensadores más sobresalientes y más influyentes en las constituciones de las
nuevas naciones americanas.

Se resalta su labor como máximo líder de uno de los movimientos más


trascendentes del mundo moderno. Su voluntad y profundo deseo lo llevaron a
liberar a 5 naciones oprimidas por 300 años del yugo español. Hombre que diseñó
un proyecto político ajustado a las complejas condiciones socioculturales de los
territorios liberados, condenó la permanencia de la esclavitud y decretó leyes para
mejorar las condiciones de servilismo de los pueblos originarios. La vigencia de su
proyecto de unión continental ha servido de inspiración a diversos movimientos en
América y plantea a las actuales generaciones la necesidad de concretar el sueño
bolivariano de unidad de todos los pueblos.
INDICE

Índice ---------------------------------------------------------------------------------- 2

Introducción -------------------------------------------------------------------------- 3

Simón Bolívar ----------------------------------------------------------------------- 4 -5

La Revolución De 1810 , 5 De Julio De 1810 ------------------------------- 6-7

Primera República ------------------------------------------------------------------ 8

Guerra De Independencia, Carta De Jamaica ------------------------------- 9

Tercera República, Campaña De Carabobo----------------------------------- 10

La Gran Colombia -------------------------------------------------------------------- 11

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------- 12

Vous aimerez peut-être aussi