Vous êtes sur la page 1sur 3

Leyes educativas:

Ley 1420: En 1884, bajo la presidencia de Julio A. Roca se promulgó la Ley 1420 de educación
común, gratuita y obligatoria. La ley de Educación Común 1420 fue la piedra basal del sistema
educativo nacional. Se aprobó el 8 de julio de 1884, después de fuertes debates en el Congreso Nacional
y en la prensa.

La discusión acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en
la historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta y al
control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta.
Las divergencias fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de una ley de
educación, la gratuidad y obligatoriedad de la escuela. Uno de los temas más debatidos de la propuesta
inicial consistió en la inclusión de contenidos religiosos en los programas escolares. Existían opiniones
contrapuestas acerca del papel de la Iglesia en la sociedad y el Estado.

En ese marco, la religión en las escuelas fue el nudo del debate. Finalmente, la ley aprobada no hizo
mención al carácter laico de la educación pero la instrucción religiosa quedó en calidad de optativa, con
autorización de los padres, y dictada fuera del horario escolar.

La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad


suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un
conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.

Por último, los padres estaban obligados a dar educación a sus hijos y la formación de maestros, el
financiamiento de las escuelas públicas y el control de la educación –privada o pública- quedó en manos
del Estado. No obstante, la sociedad tenía a través de los llamados distritos escolares en los que
participaban padres de familia (elegidos por el Consejo Nacional de Educación), la facultad de
inspeccionar la calidad, higiene y cumplimiento de las leyes en las escuelas.

A 133 años de aquel día, desde el SUTEBA celebramos que en nuestro país exista hace tanto tiempo esta
ley, pero entendemos que nuestro trabajo y rol histórico nos obliga a seguir avanzando en busca de una
mejora en la calidad educativa, que sea acorde a este tiempo

Ley Federal de Educación: En 1993, fue sancionada la ley 24.195,


conocida por el nombre de Ley Federal de Educación. Se trataba de una “ley marco”, que de a
poco se iba ir “implementando”, no “reglamentando” como las demás leyes. Esta
implementación progresiva se iba a ir dando a partir de resoluciones del Consejo Federal de
Educación, que la mencionada ley creaba.

Independientemente de lo que ha sucedido hasta el presente (no todas las jurisdicciones han
implementado lo que sancionó el Consejo Federal de Educación) me gustaría hacer una breve
descripción de los puntos fundamentales de esta ley, ya que a pesar de los años que han
pasado, cuando me encuentro con personas que no están relacionadas con el mundo de la
educación suelen no tener idea de cómo funciona el sistema educativo actual. Quizá para
otros esto pueda parecer una obviedad.
Lo primero a destacar es que desaparece la vieja estructura del sistema educativo, de
educación primaria y secundaria. Ahora se divide en nivel Inicial (3, 4 y 5 años), 9 años de
Educación General Básica (EGB) divididos en tres ciclos (que algunas jurisdicciones han
hecho de tres años cada uno y otras de tres el primero, cuatro el segundo y dos el tercero) y,
por último, tres años de educación Polimodal, que presenta 5 orientaciones: Ciencias
Humanas y Sociales, Economía y Gestión de la Empresa, Ciencias Biológicas, Ciencias
Exactas y Educación Artística. Cada establecimiento educativo de nivel Polimodal elige cuál o
cuáles orientaciones ofrecerá a sus alumnos.

Lo siguiente a tener en cuenta es que se extiende la “obligatoriedad” (que antiguamente era


de 7 años) a 10 años: desde el último año de nivel inicial hasta el último de la EGB. Y aquí me
permito el primer comentario. Es verdad que en la mayoría de los países la educación es
obligatoria por ley. En realidad, si lo pensamos objetivamente, el que haya que obligar por ley
a hacer algo que es en beneficio de la persona y de la sociedad toda, habla mal del nivel
cultural de los habitantes de ese país. Así como no hay una ley que “obligue” a respirar (todo
el mundo respira por necesidad) hay países don

Ley Nacional de Educación: Durante más de diez años, la resistencia de la


docencia organizada en el SUTEBA y la CTERA, junto con la lucha de la sociedad por la defensa de la
Escuela Pública, construyeron la correlación de fuerzas que permitió derogar uno de los pilares de las
políticas neoliberales de la década de los '90: la Ley Federal de Educación Nacional.
Desde SUTEBA entendemos que la sanción fue un importante avance, pero continuamos trabajando por
universalizar el Nivel Inicial, incrementar las escuelas de jornada completa, garantizar desde el Estado la
formación permanente en servicio para todos los docentes (PNFP) a lo largo de toda su carrera, lograr
que haya docentes con dedicación exclusiva, ni subempleados ni sobreempleados. Esas son algunas de
las políticas a intensificar en los próximos años, concertadas con los trabajadores en las negociaciones
colectivas.

Los ejes fundamentales de la Ley Nacional de Educación son:


• La Educación como Derecho Social.
• El Estado como responsable indelegable de proveer y garantizar la Educación pata todos/as a lo largo
de toda la vida.
• La unificación del Sistema Educativo nacional.
• La recuperación de la Escuela Primaria y de la Escuela Secundaria como unidad pedagógica y
organizativa.
• Universalización del Nivel Inicial.
• Obligatoriedad de la Escuela Secundaria.
• La democratización del gobierno del Sistema Educativo.
• La participación de los Trabajadores de la Educación en el diseño curricular y en la definición de su
salario y sus condiciones de trabajo en convenciones colectivas de trabajo.
• Políticas sociales concurrentes que permitan sostener la escolarización de los niños/as y adolescentes
que viven por debajo de la línea de la pobreza.

Ley de convivencia escolar: Desde el viernes 15 de marzo la


convivencia escolar, los derechos humanos y la formación ciudadana cuentan con
la ley por la cual se crea el 'Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación
para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la
Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar', al ser sancionada por el
presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Esta ley crea una ruta de atención en casos de violencia y un sistema nacional
único de información para reportar estos casos de violencia y de embarazo en
adolescentes, y da la posibilidad de brindar incentivos a quienes cumplan las
exigencias y expectativas de la convivencia, así como imponer sanciones a
quienes no lo hagan.
Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección,
detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de todas
aquellas conductas que atenten contra la convivencia escolar, la ciudadanía y el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes
dentro y fuera de la escuela.
La ley indica además la ruta para fortalecer las estrategias para prevenir la
deserción escolar, la cual es causada en buena medida por la violencia escolar y
el embarazo en adolescencia. Precisamente, en éste último aspecto, Colombia es
hoy uno de los países de América Latina con más altos índices de embarazo en
adolescentes, con un 19,1% de estas jóvenes entre 14 y 19 años; la mitad de ellas
abandonan la escuela para dedicarse a la maternidad.

Vous aimerez peut-être aussi