Vous êtes sur la page 1sur 16

LA 51/A2J.>PI2 t/PE/VC/4 C'6?

/I/s,,77 Tt/é¡O/V/j'¿'
eO/l1 O FU E/'V7E ¿:;?~?¿?,£/¿Ee./70

Ft2J9Nk¿/)/ ,A.p"O'/zE/VO -MIL L./9/V

1. SENTENCIAS DE CONSTITUCIONALIDAD (TIPO C-)


Las sentencias de constitucionalidad son aquéllas en las
cuales la Corte asume el estudio de una ley (en sentido am-
plio) para confrontarla con la totalidad de los preceptos de la
Carta. Este tipo de pronunciamientos se denominan como
pronunciamientos o sentencias tipo C- para referir con ello
que se discute la constitucionalidad de la norma.
El examen de constitucionalidad se puede adelantar bien
por v:cios de forma ora por vicios de fondo. En ambos casos
la discusión se hará en torno a la constitucionalidad de la
norma. En unos casos entonces la constitucionalidad será
formal y en otros la constitucionalidad material.
En ejercicio de la función de guardián de la integridad y
supremacía de la Carta el Tribunal Constitucional puede
adoptar diversos tipos de fallos que se ajusten a las necesi-
dades constitucionales y que respondan a ciertos principios
de interpretación y control constitucional. Así lo reconoció la
Corte Constitucional en la sentencia C-109 de 1995' en la
cual estableció que "(.. .)18 Constitución no ha establecido
que la COl1e esté atrapada en el dilema de mantener en
forma permaneme una norma en el oldenamiento (declara-
ción de constitucionalidad) o retirarla en su integridad (decla-
ración de inexequibilidad), puesto que la Carta simplemente
f::: establecie/o que éi lü COi1u (;U¡,¡pe!e "(;>j(;iuir COi/l/él léis
demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciuda-
danos contra las leyes (CN, arto 241, ord. 4). Por consi-
guiente, al decidir sobre estas demandas, la Corte debe
adoptar la modalidad de sentencia que mejor le permita
asegurar la guarda de la integridad y supremacía de la
Constitución. 'y' de esa manera lo ha hecho y lo seguirá ha-
ciendo". Algunos de los principios utilizados en el control
constitucional son los de menor sacrifício a la función legis-
latíva, libel1ad de confíguración eJellegislador, interpretación
conforme a la Carta, supremacía de la Constitución y divi-
sión de funciones
!
,I
'.
!

60 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

Este control se conoce como control abstracto de consti-


tucionalidad para referir que "la litis se traba no en la aplica-
ción de una ley al caso material, sino en el enjuiciamiento de
la ley misma. Es establecer si la ley o acto contraviene la
Constitución y, consecuentemente con lo anterior, debe ser
expulsada del ordenamientos juridico''1. A continuación los
modelos de sentencias )ipo C- de mayor utilización en el
control constitucional colombiano.'

1 .1 SENTENCIA DE CONSTITUCIONALIDAD SIMPLE


La sentencia de constitucionalidad simple recibe diversas
denominaciones en el derecho comparado haciendo alusión
en todas ellas a que la Corte o tribunal acepta o rechaza de
manera pura y simple las pretensiones de la demanda o
encuentra una conformidad o disconformidad simple entre la
Carta y la norma inferior.
En este orden en el derecho español se utiliza los térmi-
nos estimatoria o d'3sestimatoria para referir con ellos que
los argumentos de la demanda de inconstitucionalidad han
sido aceptados o rechazados. La doctrina italiana utiliza los
términos di accoglimento y di rigetto en el mismo sentido y,
la jurisprudencia colombiana por la confusión en la que incu-
rrió el constituyente colombiano al utilizar indistintamente los
vocablos constitucionalidad y exequibilidad en sentido posi-
tivo e inconstitucionalidad e inexequibilidad en sentido nega-
tivo para expresar la conformidad o disconformidad de la
norma enjuiciada con el texto superior utiliza ambos térmi-
nos.
En este tipo de .oronunciamientos la Corte declara la ex e-
quibilidad (eiitiéndas,s Id E;jE;cutóbilioad) o iílexequibilidad ae
la norma sin ningún tipo de condicionamiento, La estimación
o declaración de inconstitucionalidad puede ser parcial o
total. Hablamos de una estimación parcial cuando se declara
contrario a la Carta solamente palabras o contenidos nor-
mativos que por sí solos no cambia'l el sentido de otras dis-
posiciones, "(...) es necesario que la parte declarada incons-
titucional no sea un contenido esencial de la norma u otro
que, producto de la declaración, degenere en otro tipo nor-

I Lozano Vil legas, Germán, Ob. cil., pág. 20.

,.,
T1POLOGIA DE LAS SENTENCIAS 61

mativo. En consecuencia, la estimación parcial conlleva la


no trasfiguración de la norma en otra diversa, es simple-
mente eliminar una parte de la ley que no produce, en el
concepto de la misma, ninguna variación respecto a la origi-
nal'l2.
En otras palabras, se trata de artículos, parágrafos, ínci-
sos, ordinales o numerales cuya declaración de inexequibili-
dad o expulsión del ordenamiento jurídico no va a modificar
o cualificar el resto del contenido normativo. En la estima-
ción total, por el contrado, la norma es declarada inexequible
en su totalidad. Vale decir, todo el contenido normativo es
expulsado del ordenamiento jurídico. Este tipo de' pronun-
ciamiento es característico de las declaraciones por vicios
de forma. Digámoslo de esta manera: si hubo exceso en las
facultades, incompetencia o violación al proceso legislativo,
lo más común es que se caiga la disposición en su totalidad.
Por el contrario, difícilmente una norma en su integridad va a
ser materialmente cántraria a la Constitución aunque no se
descarta la posibilidad.

1.2 SENTENCIAS DE INEXEQUIBILlDAD DIFERIDA


Este tipo de sentencias se conocen como "fórmulas de
constitucionalidad tempora!" o "declaraciones de inconstitu-
cionalidad diferida".
En estos pronunciamientos la Corte encuentra que la
norma estudiada es. sustantiva o procedimentalmente in-
constitucional y procede a declarar la inexequibilidad de la
misma. Sin emeargo, por tratarse de normas que regulan
~"r"'~tr",- '.-'",
C.l...Jr)~~~00 Jt.::; g"a"
.... 1 - I t"')rce.n-{-"""':']
j (eh,) Il.e.lvje
- I~ r"OIJ-le:::,......:
IU . L-, CtU0l
1........ .,1. '"""1'" '" d'e a'e.
'.=llc.: \......
clarar la inexequibilidad simple, esto es, de retirar inmedia-
tamente la norma del ordenamiento juridico o de proferir una
sentencia integradora y, en su lugar, procede a declarar la
inexequibilidad diferida.
La inexequibilidad diferida consiste en la posibilidad de
que la norma declarada inconstitucional prolongue su vigen-
cia en el tiempo hasta que el órgano legislativo regule nue-
vamente la materia corrigiendo las deficiencias constitucio-

2 Ibídem, pago 49.


62 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

nales O hasta que se cumpla el término establecido en la .,


providencia.
El término para proferir la nueva norma se establece en el
mismo pronunciamiento y debe ser un término prudencial
(entiéndase amplio) para que el legislador pueda, en un sa-
no debate democrático y libre de toda presión, expedir la
nueva regulación. Sin embargo, si la afectación a valores
constitucionales es muy grave el término conferido al legis-
lador no será más que el necesario para que la nueva re-
glamentación cumpla el trámite legislativo.
El establecimiento del anterior término tiene como conse-
cuencia que una vez expedida y en vigencia la nueva regu-
lación "la norma acusada, en caso de no haber sido expre- I
samente derogada por el Congreso, devendrá entonces ipso \
jure inexequible"3. Asimismo, como quiera que la vigencia - I
que no la constitucionalidad aunque es el término utilizado I
por la Corte- está sometida simultáneamente a un plazo y a
\
una condición, en caso de cumplirse el término establecido I

si no se ha hecho la nueva regulación, la norma será expul- I


I
sada in limine del ordenamiento jurídico.
I
Para enfrentar !as duras críticas que genera este tipo de
pronunciamientos afirma la Corte que "una ponderación de I
los principios anteriormente mencionados, puede llevar al
juez constitucional a la convicción de que la expulsión pura y
simple de esa disposición del ordenamiento puede conducir
a una situación legal que es peor, desde el punto de vista de
los valoms constitucionales, ya sea por los vacios que se
puede generar, ya sea porque la propia elecisión del juez
cOlIstliuclonéll vulnera lél livedad de configuración eJel Con-
greso. Se explica asi la aparente paradoja ele que la Cor1e I
constate la inconstitucionalidad material de una norma pero I
decida mantener su vigencia, ya que en estos casos resulta
todavía más inconstitucional la expulsión de la disposición
acusada del ordenamiento por los graves efectos que ella
acarrea sobre otros príncipios constitucionales"4.

J Sent. C-221 de H¡97.


4 'b'd
I I em.
TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS
63

La procedencia de este tipo de sentencias está condicio-


nada, por lo tanto, a la existencia del vicio de inconstitucio-
nalidad y a la necesidad de preservar otros valores constitu-
cionales que se verían afectados por la declaratoria de in-
constitucionalidad simple.
Sin embargo, siendo que la Corte tiene la posibilidad de
proferir diferentes tipos de fallos corno, por ejemplo, las
I
.\ sentencias integradoras, surge un interrogante: cuál es el
criterio o criterios que maneja la Corte para determinar la
procedencia de este fallo en una situación concreta?: ya la
Corte se habia planteado este interrogante en la sentencia
C-141 de 2001 en la cual habia resuelto lo siguiente:
\ "Si el mantenimiento de la disposición inconstitucional no
I es panicularmente lesivo de los valores superiores, y el le-
¡ gislador goza de múltiples opciones de regulación de la
! materia, entonces es preferible otorgar un plazo prudencial
1 al Congreso para que corrija la situación inconstitucional, ya
I que en tal evento, una sentencia integradora afecta despro-
porcionadamente el principio democrático (C.P., an. 3) pues
el tribunal constitucional estaría limitando la libenad de con-
figuración de/ legislador. Por el contrario, es deseable una
sentencia integradora en aquellas situaciones en donde la
Constitución impone una solución clara a un determinado
asunto, o es imposible mantener en el ordenamiento la dis-
posición acusarla sin causar un grave perjuicio a los valores
constitucionales"
Para legitirnél!" aún más esta posición la Corte en senten-
cia C-737 de 2001 estableció por vía jurisprudencial un test
que le ayuda a justificar este tipo de pronunciamientos. Así,
e><:t?bler'lo' lo" ~I"~''I'en'e" f,),••.•..•,~t",r' 1;) ,,' Cc'-'e, d~I"'''';'Ir''';,
"'-.• ) .' •. '''' ',,)'::' ~ •.•. I l .•.
:. ;l ••.....••.....
\' 1•..•
1 ...¡"
vlrll\..o('l
• ~I..:.. 1..",
..)0 jL

esta modalidad de decisión; (ii) debe aparecer claramente


dentro del expediente que la expulsión simple afecta más
valores que resultan vulnerados con este tipo de fallo; (iii) el
tribunal debe explicar por qué recurre a este tipo de decisión
y no a una sentencia integradora y, (iv) se debe justificar el
plazo conferido.
La práctica de diferir los efectos de los fallos en modo al-
guno es una invención de la Corte Constitucional colombia-
na. Al contrario, es una práctica arraigada en todos los tribu-
nales constitucionales del mundo como lo demuestra un
breve análisis del derecho comparado.
64 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

Así, el Tribunal Constitucional Austríaco, el prímero en


entrar en funcionamiento puede "ordenar que la ley anulada
continúe en vigor por un período de tiempo superiora un
año"5, El Tribunal Alemán, por su parte, "declara la "incom-
patibilidad" de una ley con la Constitución o "inconstituciona-
lidad simple" pero no la "anula", esto es, no la expulsa inme-
diatamente del ordenamiento, sino que recomienda al legis-
lador una nueva redacción conforme a la Carta. En tales
casos, el tribunal constitucional le encarga al legislativo, a
veces con plazo determinado, a veces sin plazo, que modifi-
que la ley. para adap~arla a la Constitución, En otros eventos,
el tribunal considera que, una leyes "todavía constitucional",
pero que en el futuro podría volverse inconstitucional; dicta
entonces una "resolución de aviso", que es un llamado al
legislador para que propicie una situación plenamente cons-
titucional, a fin de evitar la posterior declaratoria de inexe-
quibilidad de la ley, En tercer térm:no, y con el fin de evítar
'lacios normativos, el tribunal ha formulado regulaciones
transitorias destinadas a regir mientras el legislador expide
una nueva ley conforme a la Carta"6.
Como se ve, .un breve ejercicio del derecho comparado
ayuda a entender la necesidad y conveniencia de este tipo
de fallos así como su regularidad en los tribunales constitu-
cionales.

1.3 SENTENCIAS IlIJTEGRADORAS


Las cortes o tribunales constitucionales en ejercicio de su
doble función de guardianes de la integridad y supremacía
de lél Caliél puedeli adoptal -Cúill\..' t;1, d Illúdelü COiúiT¡¡)ial',o
en el que la Const:!ución se limitó a expresar que al alto tri-
bunal de lo constitucional le corresponde decidir sobre las
demandas que presenten los ciudadanos contra las leyes
sin expresar la form.3 en que podrían o deberian hacerlo- el
tipo o modelo de decisión que mejor consulte las necesida-
des jurídicas y proyecte los mandatos constitucionales.

~ Autores l/arios. Tribunales constitucionales europeos y derechos


fundamentales, Centro de estudios constitucionales, págs. 281 y 282.
6 Martínez Caballero. Alejandro, Ob cit.
11

1I
TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS 65

En este sentido, la Corte ha recurrido a las sentencias


integradoras como fórmula para atemperar valores y princi-
pios constitucionales que entran en grave tensión -e incluso
en enfrentamiento recíproco- cuando de ejercer el control de
las leyes se refiere. Sin embargo, las sentencias integrado-
ras no son invención de la actual Corte Constitucional. Ya la
Corte Suprema de Justicia desde principios de siglo (incluso
antes que entrara en funcionamiento el primer Tribunal
Constitucional en el mundo) había proferido un cúmulo de
sentencias integradoras.
Son tres los fundamentos constitucionales de las senten-
\
cias integradoras: (i) el carácter normativo de la Constitución,
(ii) la efectividad de los principios y derechos consagrados en
la Carta y, (jii) la función jurisdiccional de la Corte.
El primer fundamento está consagrado en el Art. 4 el cual
consagra que la Constitución es "norma de normas". Esto
significa que frente a una contradicción entre la Carta como
fuente de validez del ordenamiento jurídico y una norma de
inferior jerarquía la primera píOyecta su fuerza sobre la se-
gunda de modo que ésta deba desaparecer. En este sentido
se expresó la Corte Suprema cuando afirmó que la Carta de
1991 cubre "retrospectivamente y de manera automática,
toda la legalidae! antecedente, impregnándola con sus dicta-
dos superiores, de suerte que. en cuanto haya visos eJedes-
armonia entre una y otra, la segunda queda modificada o
debe desaparecer en todo o en parte según el caso'll.
Ei sequndo fundamento ~e encuentra en el artículo 2
contentivo del principio de efectividad de la Cada con el pie.
xo axiológico de valores y principios que ella cons8gra de lo
que resulta que "(...)Ios jueces y la Corte Constitucional en
particular, deben buscar, en sus actuaciones, hacer realidad
los principios, derechos y deberes constitucionales asi como
el orden de valores que la Constitución aspira a instaurar'08.

7 Corte Suprema de Justicia. Sen\. No. 85 de 1991. M.P. Pedro Esco-


bar Trujillo.
x Corte Constitucional. Sen\. (;.109 de 1995.
I
!

.I
. ,,

66 LA JURISPRUDENCIACONSTITUCIONALCOMO FUENTE DEL DERECHO

El tercer fundamento de este tipo de sentencias es la fun-


ción jurisdiccional de la Corte Constitucional. A ella se le
encomienda en el artículo 241 superior la labor de proteger
la supremacía e integridad de la Carta. Como ella misma lo
reconoce en ocasiones las sentencias de exequibilidad sim-
ple resultan insuficientes para proteger los principios consti-
tucionales. Por esta razón se ve obligada a proyectar los
mandatos superiores a través de este tipo de fallos.
Ahora, como quiera que las sentencias integradoras, de-
finidas por la jurisprudencia de la Corte como "una modali-
dad de decisión por medio de la cual, el juez constitucional,
en virtud del valor normativo de la Carta (CP ART. 4), pro-
yecta los mandatos r::onstitucionales en la legislación ordina-
ria, para de esa manera integrar aparentes vacíos normati-
vos o hacer frente a las inevitables indeterminaciones del
orden lega/,$ son de cuatro clases vamos a entrar en el aná-
lisis particular de cada tipo de sentencia para mirar sus ca-
racterísticas y antecedentes.

1.4 SENTENCIA INTEGRADORA MODULADORA


Para iniciar el análisis de este lipo de sentencias es ne-
cesario aclarar de entrada sobre qué recae el examen de
constitucionalidad: sobre las normas o sobre las disposicio-
nes? Para entender el asunto es necesario recurrir a la ju-
risprudencia y la doctrina nacional y comparada que diferen-
cia entre norma y disposición o entre norma y texto legal.
Así, la Dra. MORELLI RIco nos recuerda que "En el derecho
italiano se diferencia entre disposición y norma; la primera
hace referencia a ia fórmula lingUistica textual; la segunda,
I~n ,I1n"'n~
...•... e"
pc- 1.,
,:;...)¡n
ri/.c,tlf'l("'i ¡r..tl••
...•
u ..,1/J"' .. -..), •.....,G,
il1.1-'-'1"'"'I,-':)I.--.,-,I,-.
"i.L-:tJIL~t..1Liu.
r-,,! ":
LulO,,)
.... -r..
l,V0
,._.1. _
l,..dttJyU"

rías en principio deberían coincidir, pero en la práctica no es


así, pues una disposición puede tener varias interpretacio-
nes posibles, es decir varias normas, y a su vez, una norma
derivar de varias dis,Oosiciones"lO En el mismo sentido se
pronunció el Dr. MARTINEZCABALLEROcuando expresó que
"es perfectamente claro que un texto o enunciado legal pue-
de contener diversas normas, mientras que una misma nor-

'Ibídem.
lO Morelli Rico, Sandra, Ob. cil., pág. 38,
--:--..--
;;~~.
I,
,

67
TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS

ma puede estar contenida en diversos textos o enunciados


legislativos, porque la relación entre norma y enunciado no
siempre es unívoca,ol.
En igual sentido el DR. ZAGREBELSKY quien afirma lo si-
guiente: "Desde el punto de vista externo, las sentencias
interpretativas se reconocen por el hecho de adoptar unas
medidas en las cuales el no desacuerdo y la no contrariedad
r de la ley a la Constitución se establecen pero no de manera
l absoluta, sino en la medida en que a la disposición se le dé
1 un determinado significado, o un significado en el sentido y
j en el modo aclarado en la parte motiva"12. Por su parte el
r Tribunal Constitucional español ha expresado que las sen-
tencias interpretativas o moduladoras son "en manos del
tribunal un mee/io licito, aunque muy delicado y difícil
uso,{. ..)''13.'Asimismo ha dicho que por el simple hecho de
examinar disposiciones o fórmulas lingüísticas no debe "re-
i I
nunciar a poder establecer lo que se ha llamado acertada-
mente una sentencia interpretativa, a través de la cual se
declara que un determinado texto no es inconstitucional si
se entiende de una determinada manera''14.
Estas sentencias interpretativas, también conocidas como
manipulativas, son aquéllas en las cuales el texto enjuiciado
admite varias interpretaciones -entiéndase varias normas- Y
sólo una o algunas de ellas se atemperan a los mandatos
constitucionales. Las demás son interpretaciones contrarias
a la ('.aria Ce "'I","¡""',"l'c, "'1"l.Ü
\.J • V •••.• I l ....
•••.• I ,~c.c el 'L" +";b' ',-,::>1 r'"n'::+'+!'ri"'n~J
11\...L.......
'-" ••.•• 1..4. .~,;. '...-;,) .•... ~
("1 r.
ll .•~ ., '-'.

la encrucijada de expulsar una norma del ordenamiento jurí-


dico (inexequibilidad simple) o de mantenerla vígente sin
condicionamientos (exequibi1idad simple). Ambas decisíones
son traumáticas. En el primer caso se sacníica inrnens3-
mente la función legislativa por cuanto se elimina una dispo-
sición que adrr:ite una interpretación ajustada a la Carta.
Vale decir, en unas circunstancias específicas esa disposi-

11 Martínez Caballero, Ob. cit.


12 Zagrebelsky, cil. Morelli... Ob cit., pág. 40.
13 Tribunal Constitucional Español. Sentencia del Pleno de 13 de fe-
brero de 1981.
14 Tribunal Constitucional Español. Sentencia del Pleno de 8 de abril
de 1981.
68 LA JURISPRUDENCIA CONSnruCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

ción es constitucional y en ese sentido eliminarla significa


acabar con una regulación que contenía validez; en el se-
gundo, se vulnera la supremacía constitucional toda vez que
la norma, sin condicionamientos, podría ser interpretada en
un sentido contrario a la Carta y la supremacía de la misma
se veria gravemente afectada.
Por estas razones es que la Corte adopta un punto inter-
medio que concilie estos principios constitucionales y recu-
rre a una sen'tencia interpretativa. Las sentencias interpreta-
tivas son, entonces, puntos intermedios que concilian los
principios de menor sacrifico a la función legislativa y su-
premacía constitucional.
Lo anterior quiere decir que cuando al tribunal constitucional
se le plantea la cuestión de inconstitucionalidad -parafraseando
a los españoles- debe examinar no solo el texto legal sino
también las disposiciones contenidas en ella y, en el su-
puesto de encontrar siquiera una interpretación -de las mu-
chas que pueden surgir- que se ajuste a la Carta debe pro-
ceder a adoptar un fallo de esta naturaleza que concilie los
diversos principios y valores constitucionales.
La modulación de los fallos es una práctica arraigada en
el constitucionalismo colombiano. Así, en el año de 1912 la
Corte Suprema cuando ejercia el control abstracto de cons-
titucionalidad profirió un fallo de esta naturaleza. En él esta-
bleció que se declaraban "inexequibles los articulos 2° de la
1 ••. , ~n.....
',..,-190r.....J,
,-::..-,} "1l,. Llt..:.
, •. , -~""""""'"
¡""iIlIIG/U
...• .-. .....~~
J-1c//(t:
r'
L)C-¡ J
r') ,'.
lit; lu
:,' . r",:
LL:y ¿ ¡ uu ~. _'-_.
I:;J(J¡ y
6° de la misma Ley, en cuanto comprendan a los propieta-
rios de minas de esmeraldas que hayan redimido legalmente
a perpetuidad la propiedad de sus minas, antes rte In vigen-
cia del Decreto núrnero 48 de 1905; en todo los demás son
exequibles dichos articulos'~5. Esta modulación de los fallos
se repitió en fallos de 1924 sobre el artículo 3° de la ley 109
de 1923; en el año de 1936 en relación con el articulo 31 del
Decreto 1365 de 1935; en el año de 1965 sobre algunos
articulos de la ley 27 de í 963 Y del Decreto 528 de 1954;
incluso, en el año de 1988 la Corte declaró una exequibili-
dad condicionad2 del !iteral c) artículo 5° de la Ley 78 de

1; Corte Suprema de Justicia. Sent. 2 de agosto de 1912. M.P. Alberto


Suárez Mürillo.
1 TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS 69
l
1986 estableciendo que lo dispuesto en esa norma sólo se
1
predicaba respecto de "aquellas condenas vigentes, no
cumplidas, suspendidas en su ejecución o condicionales, y
no extinguidas"'6.

1.5 SENTENCIA INTEGRADORA ANULATIVA


La sentencia integradora anulativa es aquélla en la cual
se declara la inexequibilidad de una parte del articulado que
tenía una posición cualificadora dentro del contexto normati-
vo. Es decir, esa frase o frases que se "anulan" o declaran
inexequibles tenían la virtualidad de proyectar la norma en
un determinado sentido que a juicio del alto tribunal resulta-
ba contrario a la Carta. Sin embargo, la Corte descubre que
la disposición sin esa "frase" o "frases" se ajusta al estatuto
superior y decide mantenerla en el ordenamiento jurídico -
aunque parcialmente mutilada- proyectada ahora sí en un
sentido constitucional.
Esta técnica recibe muchas criticas porque a través de
ellas se tergiversa la intención del legislador. La redacción
final de la norma, así como su sentido, terminan siendo dia-
metralmente opuestos a los inicialmente previstos por el
legislador. Estos fallos se diferencian de los interpretativos
en la medida en que en esos el legislador no fue claro; aquí
sí lo fue pero la regulación legal quedó contraria a los man ..
datos superiores y la Corte, en lugar de declarar la inexequi-
t):II.C'7':'~!
• J'
c-i ....-.: ....!,....• \'J
le.\. •.•. ¡"llr">,...-
nl"'-I"'l¡~I'"
r-"~' l.".
G~l:~. 1"",1
j .•..•\... 1,.
( ....r-,•...•
••..•..•.
(~r0r-r.
Id' _')'.' c'.fó:,,...t"I'-'
-_.•....••.......
,~ 'l'l.-,\t""":
. ' ... c

mente el sano debate legislativo, pasa a proyectar mediante


la anulación de la frase o frases la norma er, otro sentido.
P8ra jlJstificé1r pste tipo de decisiones la Corte afirma que
ellas sólo proceden en aquellos supuestos en los cuales la
Carta no ha dejado a consideración del órgano legislativo
sino que ha impuesto una única opción: esa opción es la
que reconoce la Corte en su sentencia.
Ejemplo de estos pronunciamientos es la sentencia C-
141 de 1995. En ella, se estudió la constitucionalidad del
Decr-eto 2550 de 1988 que en su artículo 656 establecía
que: "El consejo verbal de guerra se integrará así: un presi-

16 Corte Suprema de Justicia Sen!. 9 de junio de 1988. M.P. Fabio


Morón Diaz.
,
i
70 LA JURISPRUDENCIA Cm~SnTUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO \,
I
dente, tres vocales elegidos por sorteo, un fiscal, un asesor
juridico y un secretario. El presidente, los vocales y el fiscal
deben ser oficiales en servicio activo o en retiro ...".
La Corte eliminó la expresión "oficiales en servicio activo"
por lo que el sentido de .Ia norma se modificó profundamente
al permitir que estos cargos estuvieran ocupados por perso-
nas que no ostentaran la referida calidadH

i .6 SENTENCIA iNTEGRADORA ADlTIVA


Al contrario de la sentencia anulativa en este tipo de pro-
nunciamiento la Corte no "quita" sino que "adiciona" al con-
t0nidQ normativo dR 18 disPQsición un8 fr8se o elemento
normativo no previsto por el legislador.
Este tipo de fallos procede en aquellos supuestos en los
cuales se ha incurrido en una inconstitucionalidad. por omi-
sión y la Corte procede a enmendar el vacío o error legislati-
vo adicionando el contenido de la disposición. De esta ma-
nera se logra evitar que la norma devenga en inconstitucio-
nal así como causar un vacío legislativo por la expulsión
simple de la norma. También se justifica que la Corte adicio-
ne la disposición por el carácter cerrado de la Constitución
en ese aspecto al no permitir diversas opciones politicas por
lo que el alto tribunal lo único que hace es proyectar en la
norma la única opción posible. Sin embargo, esta es una
actuacíón muy peligrosa que merece mucho reparo así la
efectúe el más alto tribunal.

1.7 SENTENCIA INTEGRADORA SUSTITUTIVA O


IMPOSITIVA
Las sentencias sustitutivas constituyen tal vez el punto de
quiebre de los pronuncíamientós integradores por ser aque-
llos en los cuales la función de "Legislador positivo" de los
tribunales constitucionales se nota con mayor rigor.
En estos fallos la Corte o Tribunal encuentra que la dis-
posición es contraria a la Carta y que la misma no ha dejado
espacio al legislador para la escogencia de la opción políti-
co-jurídica que considere más viable. La Corte procede en-

17 Ver también Sentencias C-037 de 1996 y C.1 053 de 2001. I _..•


I
... _1
iI
,
I ;

TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS 71

tonces a sustituir -imponer- el enunciado normativo. La doc-


trina italiana afirma que estos fallos "son utilizados cuando la
ley prevé una cosa, mientras, constitucionalmente, debería
prever otra"18.

1.8 SENTENCIAS ,QUE CONSTITUYEN EXHORTO


Dentro de la amplia gama de posibilidades con que
cuentan los tribunales constitucionales par-a modular sus
pronunciamientos se encuentran las sentencias recomenda-
ciones o sentencias que constituyen exhorto. Este tipo de
decisiones se encuentran por lo general en la parte motiva
del pronunciamiento sin perjuicio de que en el resuelve se
vuelva a "exhortar" al Congreso de la República para que
legisle sobre una determinada materia. Estas recomenda-
ciones se, presentan ante vacíos normativos que causan
graves y serias afectaciones al orden jurídico, en especial, lo
relacionado con la defensa y protección de los derechos de
las personas.
Las recomendaciones pueden ser de dos clases: reco-
mendaciones simples y cualificadas.
En las recomendaciones simples el alto tribunal única-
mente pide al órgano legislativo regular determinada materia
sin hacer mayores consideraciones. En los exhortos cualifi-
cados el tribunal constitucional establece los principios o
lineamientos quc deberá CltenCIC!' o! !egislativ0 p",r;:; efpctuar
[a regulación.
Sobre este tipo de pronunciamientos ha dicho la Corte lo
siguiente: "Con estA modalidAd de exhorto. esta Corporación
no está, en manera alguna, desbordando su competencia o
invadiendo la órbita de actuación del Congreso. Por el con-
trario, el profundo respeto por la estructura del Estado y por
la libertad de configuración política del Legislativo es lo que
explica que la Corte se haya abstenido de delimitar mate-
rialmente el concepto de servicios públicos esenciales. Pero
la ausencia de normas transitoi ias que prolonguen de mane-
ra indefinida las regulaciones legales reconstituyentes en
este campo, la protección del derecho de los trabajadores y

18 Zagrebelsky, cil. Lozano Villegas, Ob. cit,. pág. 61.


72 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONALCOMO FUENTE DEL DERECHO

de los usuarios, así como el carácter normativo de la Cons-


titución obligan a la Corte a efectuar este exhorto, con el fin
de guardar la "integridad y supremacía de la Constitución",
tal y como lo establece el articulo 241 superior. El exhorto
no debe, entonces, ser visto como una ruptura de la división
de poderes sino como una expresión de la colaboración de
los mismos para la realización de los fines del Estado (CP
art.113), en particular para la garantía de la efectividad de
los derechos de les personas (CP nrt 2) Ffl Afer:to, r;! orr1p-
namiento jurídico colombiano establece mecanismos de co-
operación entre los órganos del Estado con el fin de asegu-
rar la fuerza expansiva de los derechos constítucionales.
A~i, pUl /lO ¡;ii¡jl ~i/lu 1111 t)j,~IIJ¡)lu, la ¡Jiu¡Jid CLilic:iUiu",i':,,¡ u.:;-
tablece que el procurador general de la Nación deberá
"exhortar al Congreso para que expida las leyes que asegu-
ren la promoción, el ejercicio y la protección de los derechos
humanos, y exigir su cumplimiento a las autoridades com-
petentes" (CP arto 278 ord. 4° y.- No es, pues, extraño que la
Corte Constitucional pueda exhortar al Congreso para que
adecue el orden legal a la Constitución en materia de dere-
chos constitucionales.
Además, este tipo de exhorto no es en manera alguna in-
novación doctrinaria de esta Corte o de esta sentencia, sino
que éste surge de las tensiones valorativas propias del texto
constitucional, en particular de aquél!a que existe entre la
supremacía normativa de la Constitución y el principio de
J19
libertad de configuración dellegislador
En los eventos en los que la Corte impone los criterios
que ha de seguir el legislador al establecer la regulación la
sentencia pasa a denominarse sentencia ley, programática o
prescriptiva. "así las cosas, el legislador pasaría a una fun-
ción de legislador delegado, en donde únicamente le resta-
ría hacer la norma dando cumplimiento a los requisitos fija- ,I
I
dos por la Corte o Tribuna! Constitucional, que desde luego
consideramos buscan una elaboración constitucional de las i
leyes"2o.
I
19 Corte Constitucional. Sentencia C-436 de 1994.
20 Lozano Villegas, Ob. cil., pág. 65:
¡
I
TIPOLOGIA DE LAS SENTENCIAS 73

1.9 SENTENCIAS CORRECTORAS


1 La . Constitución Nacional consagra la posibilidad de
mantener en el ordenamiento una norma que adolece de
vicios de forma en su procedimiento mientras se corrigen los
\ I
\ defectos encontrados siempre que se traten de vicios de
naturaleza subsanable.
\ I
I . Estas sentencias hemos dado en denominarlas senten-
\
cias correctoras porque a través de ellas se permiten la co-
I rrección de una disposición cuando el vicio del cual adolece
\ no era de tal magnitud que afectara gravemente el proceso
I legislativo y obligara a la expulsión in limine del ordena-
(
miento jurídico de la norma.
Este tipo de pronunciamientos sólo se puede llevar a ca-
bo dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de la
norma por cuantJ las demandas por ese tipo de defectos
sólo se pueden efectuar en ese término según el articulo
242-3 de la Constitución.
El asunto central aquí es determinar qué vicios son de
naturaleza subsanable y cuáles de naturaleza no subsana-
ble.

1 ..10 SENTENCIA DE TUTELA (T-)


Las sentencias de tutela o sentencias tipo T- son aquéllas
en las cuales se evalúa si en una situación concreta se pre-
¡-:.I~t .•~ . 1'''''' \f¡,....l~r-I..~."
S ......1 .~L, LI,I,-,
....~ .....
•• VIG .•.• _', I \..COI
;;,h._,
..•P'l?-~;.
'-.~'-. '_
dprprhrje-:
:""'
' _ -' "-'~
f~"l;'1r1riPlPnt~If':'l,~
.. ' .', ..• '"
\1
.)

los medios jurídicos ordinarios son insuficientes para la de-


fensa y protección de tales derechos.
Las sentenciéls 08 tutelél en 18 iustici8 r:nnstitucionai co-
lombiana son proferidas por salas de revisión conformadas
por tres magistrados, al contrario de lo que sucede con las
sentencias de constitucionalidad (tipo C-) que son proferidas
por la Sala Plena. Ocasionalmente cuando se han proferido
decisiones contradictorias por las diversas salas de revisión
sobre un mismo punto o cuando la materia es sumamente
compleja se convoca.a la Sala Plena y se profieren las sen-
tencias unificadcras o sentencias tipo SU- sobre las cuales
volveremos en su momento.
El valor del fallo de tutela es inter partes (entre las partes)
salvo que la Corte decida dar un efecto inter pares. Ese va-
74 LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO

lar inter partes se predica únicamente de su parte reso:utiva


por cuanto el principio o doctrina establecido en la misma es
naturaleza erga omnes según lo que se expone en los ca-
pítulos sobre valor del precedente, cosa juzgada e interpre-
tación jurisprudencial.

1.11 SENTENCIA UNIFICADORA (SU-)


Las sentencias unificadoras o sentencias tipo SU- cons-
t'ltll\/en
~ desrlp
....•••. ".~ pi
- Ollnto
,-' ll ...• \Ii""t~
, - ""p ,,_, _--"C;: lOS
c. rjó ,'. ,=.fo(.fr.s ¡ rn.~, •.• ,~, '} ¡
~",,-, .•..•~-..I •.....• ¡¡,l.,'
'~_,_';
.....
,;;.l¡-

cular clase de sentencia.


Este tipo de pronunciamientos encuentra su fundamento
en los artículos 34 y 35 del Decreto 2591 de 1991 pn los
cuales se consagra que fíente a los fallos de tutela en los
cuales (i) se pretenda un cambio de jurisprudencia, (ji) se
pretenda aclarar el sentido general de las normas constitu-
cionales o (jjj) se piense unificar la jurisprudencia, las deci-
siones deberán adoptarse por la Sala Plena.
Las sentencias tipo SU- se presentan entonces en los fa-
llos de tutela en los que la jurisprudencia de la Corte Cons-
titucional no es homogénea y se requiere una decisión de
esta naturaleza para definir el asunto.
El valor de esta sentencia es superior inclusive al de la
sentencia de constitucionalidad abstracta como quiera que
ella se presenta para definir de manera clara la doctrina de
la Corte y, en ese sentido, si entre fallos de constitucionali-
dad ha habido incongruencias es procedente recurrir a este
tipo de fallo para resolver el asunto. Incluso, a través de ella
puede sustituirse criterios que han sido establecidos a través
de fallos de constitucionalidad como ocurrió en la sentencia
SU- 047 de 1999. En este pronunciamiento, la Corte asume
el conocimiento de una tutela interpuesta por una congre-
sista pese a que existían unos fallos previos de constitucio-
nalidad que aparentemente definían el asunto.
De lo anterior puede concluirse que si bien el fallo unifi-
cador está previsto para las sentencias de tutela es posible
recurrir a él cuando existan contradicciones entre dos o más
pronunciamientos de la Corte Constitucional así se trate de
sentencias de constitucionalidad abstracta.

I,
J

Vous aimerez peut-être aussi