Vous êtes sur la page 1sur 2

Los unos y los otros (Lemos y Ronsino)

- Análisis de la construcción social de la realidad a través de la literatura y las letras


de canciones juveniles. Estudio de las relaciones de poder: criterios de inclusión y
exclusión por parte del poder- respuesta desde el otro lado. CONSTRUCCIÓN
DEL ANTISISTEMA.

A partir de 1976 hasta fines del siglo XX: neoliberalismo; fragmentación de la sociedad.
“Sociedad sin conciencia de sociedad”. Exaltación de lo individual: “La política no puede
cambiar nada”

- Desde los comienzos de la literatura argentina, el otro siempre apareció como una
amenza (Facundo, El Matadero). Como sostiene Piglia, el poder conservador tiene
dos estrategias frene a las clases subalternas: la paranoia (cuando el otro es debil)
y la parodia (cuando es fuerte) de la diferencia.

-Hasta 1976, la literatura Argentina tocó el tema en forma de parodia (ej. La fiesta del
Monstruo). A partir de esa fecha, la cosa cambió ya que los trabajadores organizados
dejaron de ser un peligro para los sectores conservadores, como sí lo fueron en la
época de Perón.

- A partir de los ´90, las clases subalternas vuelven a ser peligrosas, no por ser
trabajadores organizados, sino por haber dejado de serlo. Temor ante los
individuos desocializados: figura estigmatizante del pibe chorro.

- Ciudad Global (Sassen): Polarización social, fragmentación urbana. Countries vs.


Villas. “Tratar de evitar el cruce, el encuentro cara a cara”.

Informe UNESCO 2008: “el 35% de los jóvenes del conurbano que no estudian ni
trabajan cree que dentro de cinco años va a estar muerto o excluido”.

Los ´90: la pobreza vista desde el punto de vista de la caridad y no como un problema
social.

Neoliberalismo y pobreza: desenfreno mercantil traducido en violencia.

El regreso de la política como herramienta para el cambio social: historia de Kosteki y


Santillán. VUELTA A LA POLÍTICA PARA PROMOVER EL ENCUENTRO CON EL
OTRO.

Cumbia y Rock
- Para crear una identidad propia es siempre necesario crear también la imagen de
un “otro”.

Cumbia y Rock: letras que aparecen como huellas de quienes son excluidos del sistema.

Cumbias: clases bajas.

Rock barrial: clases medias empobrecidas.

IDENTIFICACIÓN DEL MÚSICO CON EL PÚBLICO.

Cumbias Villeras: surge en el comienzo del siglo en le barrio de San Fernando, el


municipio con mayor desigualdad del conurbano.

- En la cumbia, los sujetos sociales representados revindican su identidad,


CONTRAESTIGMATIZACIÓN, orgullo de ser villeros contra el otro que no es
villero (careta, cheto, policía).

En el rock barrial, el otro no está personificado, sino que es el “sistema”. Cuando


identifica, aparecen como anónimos que se dejan llevar por ese sistema.

- La cumbia desafía a través del lenguaje de las clases populares, utilizando a su favor el
miedo que genera. El rock barrial, da identidad a quienes fueron excluídos más
recientemente.

Vous aimerez peut-être aussi