Vous êtes sur la page 1sur 80

RIF: J-40683163-8

MANUAL DE TERAPIA GESTALT

AUTORES:

Lic. Lissette Frágenas de Coll

Dr. Andrés Frágenas Pedrique

MARACAY, ENERO DE 2016


Manual de Terapia Gestalt

INDICE
Página

Tema I: Introducción y postulados fundamentales 1

Tema II: Técnicas en Terapia Gestalt 33

Tema III: Mecanismos de evitación o de defensa 42

Tema IV: La neurosis. El paciente neurótico 50

Tema V: Trabajo con sueños 56

Tema VI: Terapia individual y terapia grupal. Dinámica de grupos en la


Terapia Gestalt 60

Tema VII: Gestalt, una terapia de contacto y una terapia dialogal 69

Bibliografía 77

2
Manual de Terapia Gestalt

TEMA I

Introducción y Postulados Fundamentales

PSICOLOGÍA HUMANISTA

La Psicología como ciencia, a todo lo largo de su historia, y se refiere a siglos, ha tenido o se ha


agrupado en tres grandes enfoques o filosofías, los cuales son 1:

a.- El Empirismo Clásico, para el cual la psicología es una ciencia puramente descriptiva.
Prevaleció este enfoque hasta la Primera Guerra Mundial en los seguidores del Conductismo,
siendo rota por Freud con su teoría psicoanalítica 1.

b.- El Empirismo Lógico, que dominó entre 1930 y 1960, en base a lo que denominaba el
pensamiento lógico, según lo cual el conocimiento científico no sería solamente la descripción
de los hechos, como en el empirismo clásico, sino que se debían formular hipótesis
explicativas1.

c.- A partir de la Segunda Guerra Mundial, insurge un tercer enfoque o modo de pensar, que va
mas allá de los dos anteriores y hasta entonces con primacía y predominancia absoluta, es el
nivel de la METACIENCIA, que enfatiza que toda teoría científica es parte de todo el contexto
cultural y por lo tanto una teoría científica tiene que tener su parte filosófica o METATEORÍA,
por lo que debe formular explícitamente los presupuestos filosóficos que aceptan, ya que
estos influyen tanto en la construcción hipotética como en la elección del método que va a
utilizar. Estos últimos conceptos son de suma y total importancia en las Ciencias Humanas, y
surge de allí el ENFOQUE HUMANISTA de la Psicología, en el cual el ser humano es
considerado como un ente libre y creativo, y sus conductas dependen de su marco conceptual
interno, más que de impulsos internos o de la acción de fuerzas externas 1.

Desde 1970, se inicia la denominada “edad de la razón”, donde la ciencia adquirió prestigio e
importancia, ya que su nivel de adecuación se correspondía con el mundo concreto, tangible y
manipulable y así ha sido durante los siglos XIX y XX el campo de interés sobre el ser humano;
sin embargo, es de hacer notar que hasta esos momentos una teoría científica no poseía la
capacidad reflexiva para auto observarse ni autocriticarse en su naturaleza y en sus
fundamentos 2.

Esto quiere decir que la ciencia tradicional no puede entenderse a sí misma, pues no dispone
de método alguno para tal cometido, o sea, para conocerse y pensarse a sí misma. Así el
denominado “método científico”, no puede ayudar a entender plenamente el proceso
investigativo humano, pues, para que la “ciencia” pueda entenderse a sí misma tendría

1
Manual de Terapia Gestalt

también que colocarse como objeto de investigación, pero el problema es que la vuelta
reflexiva del sujeto científico sobre sí mismo, es científicamente imposible, ya que ese
denominado método científico se fundamenta en la dualidad sujeto y objeto 2.

En toda ciencia el método debe depender del objeto de estudio, en otras palabras, si es
humano o animal o inorgánico, y es irreductible uno a otro, lo que quiere decir que necesitan
métodos diferentes. Tanto es así que la vida de los seres humanos posee infinidad de
contenidos que no pueden ser captados ni estudiados con técnicas matemáticas u
operacionalistas, por lo tanto para observar y estudiar al ser humano se necesitan métodos
humanos 1.

El enfoque que posee la ciencia tradicional y su método, constriñe, enclaustra, aprisiona al


pensamiento cuando se intenta comprender la conducta humana, pues siempre el método de
la psicología ha sido un calco del método de la física 1; y para que esa ciencia incapaz de
entenderse a sí misma, se comprenda, tendría que utilizar el recurso de la METACIENCIA para
subsanar esa deficiencia, pero la metaciencia no es ciencia, así como la metafísica no es física.
Seguirán entonces, sin poder responder por la solidez de sus propios fundamentos y por lo
tanto tampoco podrá garantizar la validez de sus conclusiones y hallazgos, sin recurrir a la
metaciencia 2.

Este pues ha sido el paradigma científico vigente desde hace algunos siglos, y en el cual la
visión del universo es la de un sistema mecánico constituido por bloques elementales y la
visión del cuerpo humano, como una máquina, a la cual solo habría que cambiar y reponer
algunas tuercas y tornillos. En los últimos decenios del Siglo XX estas suposiciones han sido
severamente criticadas y puestas en tela de juicio y por tanto necesitadas de una exhaustiva
revisión 3.

El mundo de hoy está globalizado, todo se interconecta, se comunica, de forma tal que los
fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente
interdependientes y para poder observar, describir y estudiar a este mundo de hoy en una
forma adecuada y eficaz, se necesita una perspectiva más amplia, holista, integradora y
ecológica, la cual no pueden ofrecer las concepciones reduccionistas sobre el mundo, ni las
diferentes disciplinas aisladamente; para tal cometido se necesita una nueva visión de la
realidad, un nuevo paradigma, vale decir, una transformación radical de la manera de pensar,
percibir y valorar. Pero ese nuevo paradigma no puede limitarse a aquellos conocimientos
obtenidos por DEDUCCIÓN, o sea conclusiones que se derivan de premisas, postulados y
principios básicos; tampoco por INDUCCIÓN, o sea generalizaciones o inferencias a partir de
casos particulares; sino que su apoyo fundamental, madre, es la coherencia lógica y
sistemática de un todo integrado, ya que eso es lo que un ser humano es, un todo físico,
químico, biológico, psicológico, social y cultural 2.

Sin embargo, hay que aclarar que ese nuevo enfoque de la ciencia, ese nuevo paradigma, no
rechaza las aportaciones de Galileo, Descartes o Newton, sino que las integra en un contexto
mucho más amplio y con mayor sentido 2. Como se diría en Terapia Gestalt ha surgido una
nueva figura, una nueva gestalt.

2
Manual de Terapia Gestalt

Estas palabras anteriores hacen reflexionar sobre el por qué de la idolatría por el denominado
método científico, que aún hoy, en pleno siglo XXI muchos científicos, médicos, psicólogos, aún
idolatran; ello se debe a que realmente en el mundo se produjeron grandes cosas, grandes
resultados con la utilización de ese método, pero esos logros se obtuvieron en las Ciencias
Naturales, por lo cual ese éxito no puede ser atribuido al método en sí, sino a su nivel de
adecuación al objeto de estudio en las Ciencias Naturales. Pero esta adecuación no tiene
cabida en el estudio de la Psicología y las Ciencias Humanas. Indudablemente se está viviendo
en el mundo científico, un período de transición en el cual la insuficiencia del paradigma
anterior es notoria y aún no ha surgido en forma clara y precisa un nuevo paradigma 1.

Este paradigma emergente permitirá superar al realismo ingenuo, a la asfixia reduccionista y


llegará a la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, una ciencia más universal e
integradora y verdaderamente interdisciplinaria, con un enfoque modular, estructural,
dialéctico, gestáltico, en el cual, todo afecta e interactúa con todo y donde cada elemento se
define no solo por lo que eso representa en sí mismo, sino, especialmente, por su red de
relaciones con todos los demás 2. Estos últimos conceptos van en pleno acuerdo con dos de los
Principios Fundamentales de la Terapia Gestalt, el Holismo y la Homeóstasis y de otro
concepto también gestáltico de SER-EN-EL-MUNDO.

Este nuevo paradigma científico tiene sus propulsores en una pléyade de Premios Nobel de
Física o Química, ellos son: Erwin Schrodinger, descubridor de la ecuación fundamental de la
mecánica cuántica; Max Planck, iniciador de la física cuántica en los inicios de 1900; Einstein
con su teoría de la relatividad; Heissenberg con el Principio de la Indeterminación o
Incertidumbre de la Naturaleza del Átomo; Niels Bohr y su principio de la Complementariedad;
Prigogine y su Teoría de las Estructuras Disipativas y la Tendencia al Orden de los Sistemas
Abiertos; Pauli y su Principio de la Exclusión 2.

La Psicología Humanista o Tercera Fuerza, tiene sus bases fundamentales en esta serie de
teorías y principios científicos; y prácticamente los postulados fundamentales de la Terapia
Gestalt y posteriormente de la Psiconeuroinmunología, se basa en tales descubrimientos.

¿Cómo nace y se desarrolla la Psicología Humanista?

Esta Tercera Fuerza surge como una reacción ante el imperialismo existente en el Siglo XX,
constituido por una parte, por el psicoanálisis ortodoxo y por la otra, por el conductismo,
acusados uno y otro de observar y ver al “Hombre” como un producto de su bioquímica celular
y de su medio ambiente familiar y social y acusados también de haber reducido al ser humano
a un simple objeto de estudio, en lugar de darle la categoría y estatus de individuo responsable
de sus elecciones y por ende, de su crecimiento y desarrollo como persona; y así nace en
Estados Unidos esa nueva corriente, la Psicología Humanista en forma paulatina y gradual en la
década que siguió a la Segunda Guerra Mundial (1945-1955) 4.

Esta Tercera Fuerza emergió de una manera informal en la década de 1950, con Abraham
Maslow (1908-1970), Rolo May, Carl Rogers (1902-1987), Charlotte Büler (1893-1973), Allport,
todos ellos influidos por la corriente existencialista europea, en especial la alemana y la
francesa (Heidegger, Büber, Binswanger, Sartre, entre otros), quienes pensaban y defendían
que para ellos se trataba de volver a colocar al ser humano en el centro de la psicología, ya que

3
Manual de Terapia Gestalt

esta ciencia se había convertido en “científica, fría y deshumanizada”, por lo tanto el objetivo
de ese grupo de pensadores era crear una fuerza, un enfoque diferente que permitiese
eliminar simultáneamente a los dos imperialismos antes señalados 4.

Fue en 1954 cuando Maslow juntó una lista de direcciones de pensadores en el área
psicológica y humana, que inicialmente fue de unos treinta y luego llegó al centenar, y les
envió lo que él denominó un “boletín periódico” de circulación impresa. Así, para el verano de
1957, Maslow se pone de acuerdo con Anthony Sutich para estudiar la posibilidad de una
revista, cuyo primer número salió a la luz en el año 1961 bajo el título de Journal of Humanistic
Psychology, que fue fundado por un grupo de psicólogos y de profesionales de otros sectores,
que tenían todos ellos interés en las capacidades y potencialidades humanas tales como la
creatividad, amor, self, crecimiento personal, satisfacción de necesidades humanas
fundamentales, realización del sí mismo, valores universales, responsabilidad 4.

Entonces se llega a la conclusión que el concepto sobre el ser humano que plantea la
Psicología Humanista, incluye todo lo que es inmanente al ser humano, como lo es la libertad,
creatividad, valores, amor, actuar con un propósito, establecer metas, en fin, dar sentido a su
vida y es precisamente el gran desafío de los psicólogos humanistas, en primer lugar respetar
plena e incondicionalmente a ese objeto de estudio que no es otro sino el ser humano y al
mismo tiempo diseñar la metodología más adecuada para observarlo, estudiarlo y
comprenderlo; para ello deberá utilizarse la metaciencia, las reflexiones sobre el conocimiento
de la ciencia 1.

La Psicología Humanista es pues, una tendencia, una orientación, que permanece abierta para
poder adaptarse a la evolución de los conceptos, ideas, valores, negándose rotundamente a
anclarse en cualquier teoría o doctrina que sea demasiado precisa y que la llevaría a terminar
como otras tantas, en un dogmatismo escolástico, rápidamente condenado a convertirse en
anacrónico 4.

Estos últimos conceptos tienen su base científica en la tendencia al orden en los Sistemas
Abiertos y la Teoría de las Estructuras Disipativas con las que Ilya Prigogine obtuvo el Premio
Nobel de 1977; esta teoría cubre la brecha entre la física y la biología, es el lazo comunicativo
entre los sistemas vivos y el Universo. Explica la tendencia hacia niveles de vida y organización
cada vez más altos, donde los seres vivos “van hacia arriba”. Para este científico, en un nivel
profundo de la naturaleza nada está fijo, todo está en movimiento continuo. Señala también
que algunas formas de la naturaleza son Sistemas Abiertos, lo que significa que están en un
cambio continuo de energía con el medio ambiente que los rodea; poseen un potencial de
autoorganización, lo cual es el mecanismo básico y fundamental del desarrollo evolutivo,
desde el átomo hasta las galaxias, desde las células hasta los seres humanos e incluso hasta las
sociedades y culturas, y como un simple ejemplo se señalará la evolución del hombre de las
cavernas, hasta llegar al de la sociedad y cultura modernas. Los Sistemas Abiertos, a todo nivel,
y en todos los campos son el eje de la evolución global que garantiza el movimiento de
continuación de la vida hacia nuevos regímenes de complejidad 2.

En conclusión, la Psicología Humanista trata de devolverle al ser humano toda su dignidad, su


derecho respecto a todas sus dimensiones, cuales son 4:

4
Manual de Terapia Gestalt

 Derecho a valorar su cuerpo y sus sensaciones; a satisfacer las necesidades vitales


fundamentales; a expresar sus emociones.
 Derecho a construir su unidad en el respeto de la especificidad y unidad de cada uno
(derecho a la diferencia).
 Derecho a abrirse y a realizarse sin limitarse al “tener o deber hacer”; a crear sus
propios fines; a sobre pasar sin parar sus propios límites; a elaborar sus propios valores
individuales, sociales y espirituales.

¿QUÉ ES GESTALT?

En primer lugar hay que remontarse a los inicios de los años 1900, con la denominada
Psicología de la Gestalt, con los experimentos en Alemania de Max Wertheimer (1880-
1943)creador de esta teoría o enfoque; Wolfgand Köhler (1887-1967); Kurt Koffka (1886-
1941), poco tiempo antes de que se desencadenara la Primera Guerra Mundial. Estos
psicólogos de la Gestalt descubrieron que el ser humano percibe totalidades organizadas en
forma de configuraciones y patrones naturales y que estos aparecen en la experiencia directa
del individuo; se centraron especialmente en el estudio de la Percepción Visual 5.

Estos tres psicólogos de la Gestalt ya señalados al inicio, se reunieron en 1912 en la


Universidad de Frankfurt, Alemania, con el objeto de realizar experimentos con el fenómeno
Phi y explorar ciertos aspectos de la Percepción del movimiento. Köhler sostenía que todo
proceso de aprendizaje se producía dentro de un contexto específico, en el momento que el
individuo percibía la relación existente entre los dos elementos que formaban parte de ese
contexto, surgiendo así lo que denominaron una gestalt y añadía que un insight verdadero se
caracteriza por la producción, por el emerger, de una nueva conducta 5.

Frederick Perls entra en contacto con los psicólogos de la Gestalt en 1926 durante su estancia
en Frankfurt, especialmente con Gelb, Kurt Goldstein y Weithermer, y es con esa influencia
que publica en 1942 su libro “Ego, Hambre y Agresión”, que marcó su deslinde del psicoanálisis
ortodoxo, pasando entonces a la visión gestáltica 5.

La palabra Guestalt deriva de la palabra alemana Gestalt, que no tiene una traducción precisa
ni al inglés ni al castellano; y en 1958 English la define como “forma” “configuración”
“totalidad”, es decir un todo unificado con propiedades que no pueden derivarse de la suma
de las partes y sus relaciones 6.

Perls tomó el concepto de Guestalt con el mismo significado que tenía para los psicólogos de
la Gestalt, que propugnaban que esta teoría se ocupaba de los todos y cuyos hechos o datos
los denominaban fenómenos; pero, Perls fue más allá aún, ya que aplicó tal concepto y
denominación a la percepción interna propia del individuo, a la personalidad en su conjunto, a
la conducta y a las relaciones interpersonales, con lo cual amplió notoriamente el concepto
inicial propuesto por los psicólogos del gestalt 5.

Tan es así que Perls enfatiza que el organismo humano funciona como un TODO, lo que quiere
decir que no es que se tenga un corazón o se tenga un cerebro, es que el individuo ES un
corazón, ES un cerebro, etc, pero ni aún sería así, pues una persona no es la suma de sus

5
Manual de Terapia Gestalt

partes, sino que es una coordinación de todas esas partes que van a constituir UN organismo.
Fue Kurt Goldstein, gestaltista, quien acuñó el concepto de “organismo como un todo”,
rompiendo así con el tradicional concepto de la medicina de la época (¿y de la actual?) de que
el individuo “tiene” un hígado o un corazón o esto o aquello y de que sus órganos deben
estudiarse por separado 7. Indudablemente esta concepción atomista del ser humano tiene su
aspecto, quizá positivo, ya que ha llevado a un desarrollo inmenso de las especialidades
médicas tanto en relación al diagnóstico como al tratamiento, sin embargo, y allí está la parte
negativa de tal concepción, cuando un paciente presenta por ejemplo una patología hepática,
no es el hígado lo que está enfermo, es la persona en su totalidad, y esto es un concepto que
debe integrar todo médico especialista a su quehacer diario con sus pacientes.

Ahondando en el concepto antes señalado, al organismo, llámese organismo o persona, no se


puede separar de su ambiente, de su entorno, es necesario comprender en forma definitiva
que una persona está rodeada por otras personas con las que interactúa y se comunica, en una
doble vía, en una forma mutua. En esa interacción del TÚ y el YO, se pasa continuamente al
NOSOTROS, lo cual es un fenómeno nuevo, es una nueva “Figura”, una nueva gestalt, en la
que el límite es siempre cambiante 7. Y es que la Terapia Gestalt asume y afirma que el
organismo humano y su medio ambiente, que ya se señaló, incluye a otras personas, forman
una sola unidad indivisible, donde lo uno no ocurre sin el otro 8. Aquí se está entonces
planteando el concepto de “campo” de Kurt Lewin, así como los conceptos de Homeostasis y
SER-EN-EL-MUNDO que propugna la Terapia Gestalt y que serán explicados en siguientes
temas.

Y ENTONCES…¿QUÉ ES TERAPIA GESTALT?

La Terapia Gestalt es una terapia fenomenológica-existencial, fundada por Frederick Perls y


Laura Perls en la década de los 40 del pasado siglo XX; ese fundamento fenomenológico lleva a
uno de los postulados fundamentales de la Terapia Gestalt, cual es el “Darse Cuenta”, a través
del que percibir, sentir y actuar es distinto a interpretar o a repetir actitudes ya existentes con
anterioridad. En este enfoque fenomenológico del “Darse Cuenta” las explicaciones e
interpretaciones son menos confiables que cualquier sensación o emoción que la persona esté
percibiendo directamente en ese momento, en lo que se denomina el “Aquí y Ahora”, y así el
paciente se da cuenta de lo que está haciendo, cómo lo está haciendo y cómo puede cambiar9.
Esto quiere decir que se centra más en el proceso que en el contenido.

En Terapia Gestalt se busca determinar o darse cuenta de CÓMO suceden las cosas, en qué
contexto, con cuál efecto, es por lo tanto una actividad centrada en el presente, en el cómo
suceden, ya que si se pregunta al individuo “¿POR QUÉ?”, se buscarían y quizá se obtendría la
causa en un hecho del pasado y a la vez, la causa de esta causa y la causa de esta otra y así
indefinidamente, y seguiría el paciente en consulta mes tras mes y tal vez durante años. Es
precisamente para evitar esto que la terapia gestáltica coloca el énfasis en los fenómenos
presentes y para ello el terapeuta utiliza la observación y llevar al paciente a experienciar 10.

En el proceso diario de la vida humana, la mayor interferencia es la disminución de la


conciencia; entendiendo por conciencia el experienciar total e íntegramente lo que está
sucediendo en el individuo en su presente, en su “Aquí y Ahora”, en el CONTACTO de lo que
está percibiendo y sucediendo. De esta forma, si no hay ese contacto, disminuye o se pierde la

6
Manual de Terapia Gestalt

capacidad de resolver las situaciones de la vida y de encontrar las satisfacciones que se


necesitan. Estando totalmente consciente del presente, el sujeto asegura que el “yo” está
funcionando, y el “yo” es la persona en sí, la acumulación de sus experiencias, la herencia y las
predisposiciones, de tal forma que al ampliarse la conciencia, el yo se aproxima más a la
plenitud y suficiencia 10.

La experiencia inmediata del paciente es utilizada en Terapia Gestalt en forma activa, no se


utiliza la “asociación libre” y muchos menos que el paciente espere pasivamente la
interpretación que le proporcionará el terapeuta. En Gestalt es todo lo contrario, se trabaja
activamente con lo que exista “Aquí y Ahora” y con el experienciar del individuo, quiere decir
esto que la persona no habla “a cerca de” lo que sucedió ayer, o hace un mes o hace 20 años 9.

La Terapia Gestalt es una terapia existencialista que se ocupa de las situaciones y problemas
del individuo, debidos a la dificultad que tiene éste para aceptar la responsabilidad de lo que
es y de lo que hace; por ello en terapia se conduce a la persona a experienciar, a estar en
contacto consigo mismo, con sus sensaciones corporales presentes en ese momento, con sus
sentimientos o emociones que está experimentando en el “Aquí y Ahora”. Un punto
fundamental es que en Gestalt se considera que solo un fenómeno puede ocupar el primer
plano cada vez, es el surgimiento de la “Figura” y al efecto el mismo Perls decía: confía
siempre en la gestalt que surge.

Una premisa fundamental es que la experiencia en una sesión terapéutica no es un simple


acontecimiento preparatorio, sino que es un momento de importancia fundamental válido por
sí mismo, de tal forma que no es necesaria la existencia de un referente externo para
confirmar su relevancia intrínseca en la vida del individuo 11.

Otro concepto fundamental en la Terapia Gestalt es el HOLISMO, toda la naturaleza es un todo


unificado y coherente. Cada elemento de la naturaleza, una planta, un continente, una roca,
un alga, un niño, es en sí un proceso integral coordinado y formando parte de un todo mayor.
En relación al ser humano, el concepto holístico abarca su cuerpo físico, emociones,
pensamientos, cultura, espiritualidad, expresiones sociales, todo ello en un marco unificado,
pues el ser humano no puede ser observado como un simple acumulo de funciones, ya que
para la Gestalt el todo es mayor que la suma de sus partes, entendiéndose “mayor” como de
calidad diferente y así una mano es más que cinco dedos, es algo diferente, así como una tabla
cuadrada y cuatro palos, no son una mesa 10.

Este concepto de holismo indica que para la Terapia Gestalt el ser humano es una organización
particular de la vida, un organismo vivo en permanente relación con su entorno como ya se ha
señalado anteriormente, conformando una totalidad indisoluble que se denomina CAMPO
ORGANISMO/ENTORNO. En este sentido, el sociólogo francés Edgar Morín, señala que es una
relación integradora entre dos sistemas abiertos, que constituyendo cada uno de ellos un todo
por sí mismos, también forman parte uno del otro, en un todo mayor 12.

Y aquí se vuelve de nuevo a mencionar a Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química (1977) con
su Teoría de la Tendencia al Orden de los Sistemas Abiertos y su Teoría de las Estructuras
Disipativas, en las que plantea que a nivel profundo en la naturaleza todo está en movimiento
continuo y algunas formas de la naturaleza son SISTEMAS ABIERTOS, en un permanente

7
Manual de Terapia Gestalt

intercambio de energía con el medio que los rodea. El Principio de los Sistemas Abiertos sería
el mecanismo básico del desarrollo evolutivo en todos los campos, desde los átomos hasta las
galaxias, lo cual es la explicación que garantiza el movimiento de continuación de la vida hacia
nuevos regímenes dinámicos de complejidad; señala que el Universo es un Sistema No Lineal
en todos sus niveles: físico, químico, biológico, psicológico y sociocultural. Un Sistema No
Lineal es impredecible, violento, dramático, donde un pequeño cambio en uno de sus
componentes puede hacer variar el todo, o bien poco a poco, o bien de golpe, originando un
nuevo tipo de todo, el llamado “salto cuántico” 2.

La frontera entre el individuo y su medio ambiente no está localizada en la piel, en ningún


límite físico del cuerpo, sino en una ESTRUCTURA DINÁMICA, en la cual el organismo y entorno
se influyen mutuamente, se retroalimentan recíproca e incesantemente, entrando aquí el
concepto gestáltico de AJUSTE CREATIVO, y ese intercambio hombre y ambiente, mantiene el
equilibrio del campo, por medio de procesos de ajuste y creación de estructuras, donde ambas
partes están involucradas 12.

Otro concepto importante es la denominada “transferencia”, punto esencial y primordial del


psicoanálisis. Sin embargo, para la Terapia Gestalt es un concepto anacrónico, pues una
emoción puede surgir en una sesión terapéutica, entre el paciente y su terapeuta y es un
sentimiento auténtico, por derecho propio y en Gestalt se piensa que lo de “transferencia” es
una explicación demasiado simplista, como burdas imitaciones de la relación del paciente con
sus padres 11. Si se aceptase la “transferencia” sería la negación de todo cuanto se ha señalado
en esta exposición. Más aún, otro psiquiatra excelso, genial, Jacob Levi Moreno, creador del
psicodrama, también rechaza el concepto de transferencia y lo sustituye por lo que él
denominó TELE, que se basa en apreciaciones en el aquí y ahora de una persona con respecto
a la otra.

Para concluir, y en palabras del mismo Perls, la Terapia Gestalt es una de las fuerzas rebeldes,
humanistas y existencialistas de la psicología que buscan detener la avalancha de fuerzas auto
derrotantes y autodestructivas presentes en algunos miembros de nuestra sociedad. Nuestra
meta como terapeutas es incrementar el potencial humano a través del proceso de
integración, apoyando los intereses, deseos y necesidades genuinas del individuo 13.

8
Manual de Terapia Gestalt

POSTULADOS FUNDAMENTALES

I.- DARSE CUENTA

Se comenzará este tema con las palabras del mismo Perls 14: “yo he hecho del darse cuenta lo
básico de mi enfoque, reconociendo que la fenomenología es el paso primario e indispensable,
para saber todo lo que hay que saber”. Además, añadía frecuentemente en sus conferencias y
en sus sesiones de terapia que el Darse Cuenta es una experiencia totalmente personal, que
transcurre en la más íntima privacidad del individuo, por lo que al terapeuta le es imposible
darse cuenta, del darse cuenta de su paciente, si acaso podrá inferir y solo puede observar las
conductas, gestos, posturas, modos de expresarse del individuo, pero solo éste y únicamente
éste, es quien sabe lo que está sucediendo dentro de él 14. Y precisamente basándose en este
enfoque es que en terapia Gestalt no se interpreta, pues se caería en un vulgar ejercicio de
adivinación 7.

El ser humano está continuamente recibiendo estímulos de su entorno, y además está en un


permanente intercambio en ese denominado “campo organismo/ambiente”, con lo cual logra
satisfacer sus necesidades, de las que previamente debe darse cuenta; quiere decir esto,
entonces, que la persona siempre está dándose cuenta de algo 7.

El “Darse Cuenta” o continuum de conciencia es por lo tanto uno de los postulados


fundamentales de la Terapia Gestalt, donde se produce una concientización progresiva de lo
que está ocurriendo en el aquí y ahora del individuo, por ello es la única base del
conocimiento. Para tal fin, se observa y estudia al ser humano en su totalidad, su cuerpo físico,
postura, voz y lo que ese individuo está sintiendo dentro de él 14.

Y como el Darse Cuenta ocurre en el presente, en Terapia Gestalt se le da importancia


primordial a la experiencia, al experienciar del sujeto, y por lo tanto al “CÓMO” de esa
experiencia y no al “por qué”, pues el “cómo” permite observar la estructura de lo que está
sucediendo en ese momento, en el aquí y ahora y ello lleva a considerar una ley básica la cual
plantea que si se cambia la estructura de algo, también se modifica su función y viceversa, si se
modifica la función, se cambia la estructura 14.

En este punto es necesario recordar la ONTOLOGÍA SISTÉMICA y por tanto la Teoría de


Sistemas; cuando una entidad no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes
constituyentes forman una totalidad organizada, con una fuerte interacción interna, se
constituye un sistema, donde el todo es mayor y diferente cualitativamente a la suma de sus
partes y cuando cambia uno de sus elementos, también cambia el todo 2. Entonces surge una
nueva figura, una nueva gestalt.

Perls diferenciaba lo que es aprender y lo que es comprender. Se puede aprender a andar en


bicicleta o manejar un automóvil y aprender cualquier otro alimento para la computadora
cerebral, lo cual se realiza por medio de distintas formas de información. Pero comprender o
entender solamente puede lograrse experienciando y allí entra directamente el “Darse
Cuenta” 7.

9
Manual de Terapia Gestalt

Kohler, uno de los psicólogos de la gestalt afirmaba que el proceso de aprendizaje es


secundario a la percepción. Cuando nace una gestalt o figura por medio de un insight surge el
“darse cuenta” y el verdadero insight se caracteriza por la producción de una nueva conducta5.

El maestro zen Deshimaru, afirma que el zen no es conocimiento que se agrega a otros, sino
que es, y no puede ser de otra manera, es una experiencia personal, la más íntima que se haya
tenido, algo que nadie puede hacer en lugar de otro. De hecho, si se traslada este
señalamiento en palabras gestálticas, el conocimiento se obtiene solo a través del “Darse
Cuenta” 4.

También el zen enseña que el despertar (sartori) está al final de la “espera atenta”, que lo que
debe llegar, llegará; esto es similar a la actitud del terapeuta gestáltico en relación al Darse
Cuenta de su paciente y basado en esto Perls acuña una frase que utilizaba mucho “no
empujes al río, el río fluye solo” 4.

Uno de los autores que más influyó en Perls, fue Carl Jung, de quien tomó varios conceptos;
uno de ellos era que el individuo no estará completo hasta que integre los aspectos
contradictorios de su personalidad y en tal sentido es que la Terapia Gestalt trabaja sobre la
integración de las polaridades, pero, para poder llegar a esa integración, el individuo debe
primero llegar al Darse Cuenta de cada uno de sus dos polos 5.

En sesiones terapéuticas, el terapeuta gestalt, crea un experimento o una situación terapéutica


para que la persona tenga la oportunidad de descubrir sus partes enajenadas o lo que falta o
necesita en su vida, y el individuo busca él mismo su propio camino descubriendo sus
posibilidades y así mismo, descubriendo que lo que él espera del terapeuta, puede hacerlo por
sí mismo, y para ello el paso previo indispensable es el Darse Cuenta y así se inicia o continúa
su crecimiento 7.

En la vida diaria y aún en sesiones terapéuticas, el Darse Cuenta puede en un momento


determinado tornarse desagradable o doloroso y la persona tiene la tendencia a interrumpirlo,
y una de las formas en que lo hace, quizá la más frecuente, es a través de la racionalización o
intelectualización, la verborrea, el escape hacia el pasado o expectativas de futuro. Cuando el
individuo presenta tal conducta en forma reiterada no experiencia lo que debería experienciar,
es algo semejante a pasar la vida sin vivirla, es como si va por un camino pendiente solo de lo
que hay al final y no aprecia todo lo que existe a ambos lados del camino 14.

Para que la persona pueda “Darse Cuenta” de lo que está emergiendo, debe tener la cabeza
vacía y estar abierto a todas las posibilidades, abierto a la que surja 10. Este tener la cabeza
vacía es el concepto de INDIFERENCIA CREATIVA, el organismo en su punto cero, abierto y
esperando lo que pueda venir, es lo que Perls denominaba VACÍO FÉRTIL, que es un vacío lleno
de posibilidades, esperando el desequilibrio inevitable 14, desequilibrio éste que sucede al
surgir una nueva necesidad, una nueva Figura a la cual hay que atender.

Incluso Perls 7 se refiere a la filosofía de la “nada”. En la cultura occidental la “nada” tiene un


significado diferente al que le asignan las religiones y filosofías orientales. Cuando en
Occidente se refiere o se dice la “nada”, es semejante a decir el vacío, allí no hay cosa alguna,
es prácticamente algo muerto. En cambio para la Terapia Gestalt la “nada” tiene su base en el

10
Manual de Terapia Gestalt

darse cuenta precisamente de esa nada, algo hay allí y entonces se le sugiere al paciente
aceptar y penetrar en esa nada, se le dice contacta con esa nada y entonces ese mal
denominado vacío, ese desierto comienza a florecer, se hace vivo y allí surge inevitablemente
una figura 7.

Para la Terapia Gestalt, y así lo enseñaba Perls, el “Darse Cuenta” cubre tres aspectos, ellos
son: el darse cuenta de sí mismo (self), el darse cuenta del mundo y el darse cuenta de lo que
está en medio de ambos, que es lo que Perls denominó la zona ZIM o intermedia y
precisamente es esta zona la que impide contactar al individuo, contactar consigo mismo y con
su entorno, es la zona de la fantasía, es lo que Freud, según criterio de Perls, catalogaba como
complejos o prejuicios y afirmaba que Freud se quedó anclado en esta zona y por lo tanto el
paciente no podía contactar con su yo auténtico y por supuesto, tampoco con su entorno. Para
la Gestalt cuando se vacía esa zona intermedia, la zona de la fantasía, aparece la vivencia del
despertar, la vivencia del satori y esto se produce en el aquí y ahora, pues conlleva el
despertar de los sentidos, el contacto con el self, con sus emociones y por ende con el
entorno7.

El continuum de conciencia o del “Darse Cuenta” lo necesita el organismo para poder cubrir
sus necesidades y está de acuerdo con el principio gestáltico de que siempre surgirá una
situación que va a constituirse en figura, para que sea atendida; si no se logra la formación de
esa gestalt, el individuo funciona mal y se convertirá en una situación inconclusa, lo que se
debe hacer entonces es llevarlo a experienciar. Freud propugnaba en su enfoque lo que
denominó la “asociación libre”, pero en palabras de Perls, eso era simplemente una
disociación esquizofrénica, cuya finalidad era evitar la vivencia, evitar el experienciar, que era
un simple juego de computadoras, pues podrían hablar indefinidamente, perseguir recuerdos
de la niñez, intelectualizar, y así nada cambiaría, pues solo podrían hacerlo con la vivencia, que
es la realidad 7.

Tipos de toma de conciencia

a.- Sensaciones y Acciones:

Sensaciones se refiere al “Darse Cuenta” de lo que traen las vías nerviosas aferentes
provenientes de los cinco sentidos con que el individuo se comunica con su entorno y de las
sensaciones internas, como por ejemplo la sensación de hambre, o de un malestar digestivo,
etc.

Acciones se refiere al acto motor que ejecuta la persona para buscar satisfacer su necesidad.
Esto quiere decir que existe una interrelación directa “sensación-acción”.

b.- Sentimientos:

Se refiere a las emociones que experimente una persona ante un hecho o situación.
Generalmente van acompañadas de sensaciones corporales, las cuales no deben ser
confundidas con la emoción en sí.

En Terapia Gestalt se trabaja con la emoción que surge en el momento, la emoción que se
convierte en figura. Muchas personas no logran identificar cuál es la emoción que están

11
Manual de Terapia Gestalt

sintiendo, por lo que es muy común que el terapeuta le diga: ¿con qué estás contactando?
¿qué está sucediendo dentro de tí? “Métete dentro de eso que estás sintiendo”. Con ello
existe la gran probabilidad que la persona llegue al “darse cuenta” verdaderamente de la
emoción que es figura.

c.- Deseos:

En Gestalt, un deseo es una función integradora de la experiencia presente con el futuro,


donde está o estará su gratificación.

Sin embargo, muchas personas viven o vegetan sin darse cuenta de lo que realmente desean,
ya sea en una situación particular que generalmente es lo que las lleva a consulta terapéutica
peor aún no saben qué es lo que desean en su vida.

Una pregunta clave del terapeuta es “¿qué quieres hacer ahora? Y ante tal pregunta, el
individuo entra en confusión, no sabe qué decir y es labor del terapeuta establecer las
condiciones adecuadas para que el paciente por sí mismo sea quien decida lo que quiere
hacer, sin que el terapeuta lo sugiera en lo más mínimo pues si lo hace, el peligro es que se
trate de la propia necesidad del terapeuta.

d.- Valores:

En Terapia Gestalt se busca que la persona identifique, descubra por sí misma, se dé cuenta,
de cuáles son sus propios valores y no aquellos que fueron introyectados por sus padres, por la
educación recibida, por la sociedad, por sus creencias religiosas, por su ideología política.

El terapeuta debe tener sumo cuidado en proponer o sugerir valores de cualquier índole a su
paciente, pues estaría cayendo o en proyección o en conducta antiética. Solo podrá ayudar al
paciente a ver, según criterio de éste, los pro y los contra de algún valor, teniendo en cuenta la
ecología de la decisión del paciente.

II.- AQUÍ Y AHORA

Entre las raíces doctrinales de la Terapia Gestalt están las religiones y filosofías orientales; así
por ejemplo, Lao-Tseu, contemporáneo con Confusio, escribió su libro el TAO-TE-KING, hacia
fines del siglo V antes de la era común, y se considera que después de la Biblia, ese es el libro
más traducido en el mundo. El Taoismo es una metafafísica de la espontaneidad, la tolerancia
y la libertad, y uno de sus principios básicos es vivir intensamente el “aquí y el ahora”, pues
considera que el pasado es como un peso muerto sobre la espalda del individuo y que
solamente el presente está vivo 4.

Por otra parte, también el Zen expresa que el tiempo no es una línea continua, sino una
sucesión de puntos del “ahora”, que no dejan huella. Para el Zen, el pasado y el futuro no son
la existencia, y que solamente existe el “aquí y el ahora”; precisamente aquí yace un koan del
Zen en la frase “nada existe excepto el aquí y el ahora” 4.

Martín Buber, filósofo judío de origen austríaco (1978-1965) propugnaba la relación “yo-tú”
entre el terapeuta y el paciente, en la cual dos personas muy distintas coexisten y dialogan en
el “aquí y ahora”. Perls tomó tal concepto para integrarlo a su Terapia Gestalt 5.

12
Manual de Terapia Gestalt

También la Terapia Gestalt tiene importantes y profundas raíces doctrinales en el


Existencialismo, en el cual la existencia es concebida como una actualidad absoluta; no es algo
estático, sino que se está creando a sí misma en un constante proceso de re-creación, y de ello
se desprende el concepto de continuum de experiencia utilizado en Terapia Gestalt y se hace
totalmente obvia la importancia del “aquí y ahora” 5.

De la Fenomenología, toma Perls varios conceptos o principios, uno de ellos plantea que lo
esencial es la vivencia inmediata, tal como es percibida o sentida corporalmente por el sujeto,
así como el proceso que se desarrolla en el “aquí o ahora” 4.

El “ahora” es el momento presente, el fenómeno que está sucediendo, aquello de lo que el


sujeto se está dando cuenta y convirtiéndose en figura; quiere decir que solo el presente es; el
pasado fue, pero ya no es; y el futuro aún no ha llegado, aún no es 7.

Quiere decir esto que solo el presente es lo que existe, y cualquier acto, gesto, etc. que se
desvíe del presente, le resta vitalidad a la experiencia, a la realidad. Inclusive, la Tercera Fuerza
o Psicología Humanista acepta plenamente tal manera de enfocar. Si la persona está
recordando alguna situación pasada o bien planificando algo para el futuro, la Terapia Gestalt
considera que esas actividades las está realizando en el presente, son funciones del presente,
las trabaja con vocabulario en tiempo presente 11.

Es necesario precisar lo que hoy se entiende en Terapia Gestalt como presente. Al inicio, en los
tiempos de nacimiento y crecimiento de esta teoría, el criterio de “presente” era demasiado
rígido y estricto, que incluía solamente las experiencias literalmente actuales, lo que ocurría en
esos precisos minutos; hoy el criterio ha variado y se ha ampliado a la situación actual de la
vida del paciente 11. Se estaría entonces hablando de un presente existencial.

Es obvio que en una situación terapéutica se debe considerar tanto al pasado como al futuro
pues son actividades, hechos o situaciones de la vida del paciente, que pueden perfectamente
tener conexión con su conflicto actual, por lo tanto tienen que ver con el funcionamiento
psíquico. Y repetimos nuevamente, este es un trabajo que se realiza en tiempo presente. Si el
paciente se comporta, actúa y verbaliza como si estuviese en el pasado y en el futuro, según
hacen muchas escuelas psicológicas tradicionales, se contaminan las posibilidades vívidas de la
existencia, ya que solo en el presente pueden funcionar los sistemas sensorio y motor 11.

Afirmaba Perls 7, en relación al pasado, que muchas veces las memorias de un suceso son
exageraciones o proyecciones donde muchos recuerdos están distorsionados. Si el individuo
tiene situaciones pasadas inconclusas, estarán vivas en el presente; en cambio, si tales sucesos
pasados fueron asimilados, ya se hicieron parte integrante del sujeto y no ocasionan molestias.

En este sentido, el gran error del psicoanálisis consiste en considerar que el recuerdo de un
suceso es realidad y así todos los llamados traumas, son según Perls 7, invenciones del
paciente para proteger su autoestima, pues nunca se ha demostrado la existencia de tales
traumas; son simplemente mentiras a las que se aferra el individuo para justificar tomar la
responsabilidad de su propio crecimiento, porque eso es madurar, tomar la responsabilidad de
la propia vida y valerse por sí mismo, sin estar achacando a los padres o a la sociedad o a quien

13
Manual de Terapia Gestalt

sea, los causantes de sus conflictos actuales. Por ello es que el psicoanálisis estimula el estado
infantil del sujeto al considerar que su pasado es el responsable de sus males actuales 7.

¿Y sobre el futuro? Quién puede saber algo sobre su propio futuro si no es posible vivenciarlo;
solo se podría experimentar una visión del futuro y es aquí donde entran las expectativas,
catastróficas o anastróficas. Y también con este modo de pensar y actuar, se puede hacer
presente la angustia, que no es otra cosa sino la tensión entre el ahora y el después. Cuando el
pasado se hace presente por situaciones inconclusas, puede haber remordimiento; pero si lo
que siente es angustia por lo que hizo o dejó de hacer, eso en realidad, es previendo el castigo
que vendrá en el futuro 7.

Lo que anteriormente el individuo había reprimido, sofocado, escondido, surge ahora en una
sesión terapéutica como figura a través de las realidades sensoriales y motoras. Ya ese asunto
pendiente, esa gestalt inconclusa, emergiendo a través del darse cuenta, el reconocimiento, la
intensificación y la focalización, llega hasta la descarga motora, que solo puede realizarse en el
presente, en el aquí y ahora, con lo cual el individuo se libera de ese peso muerto que llevaba
sobre sus hombros 11.

En Terapia Gestalt se imbrican los postulados fundamentales unos con otros; así por ejemplo,
dos de los postulados ya explicados como son el “darse cuenta” y el “aquí y ahora”, se unen
muy frecuentemente en una sesión terapéutica, en la frase que le sugerimos al paciente que
repita: “ahora yo me doy cuenta”. En este sentido, debemos recordar los basamentos
fenomenológicos y existencialistas de la Terapia Gestalt, pues desmenuzando la frase en
cuestión, el “ahora” coloca al individuo en el presente; el “yo” implica que la persona toma la
responsabilidad de su darse cuenta y de las conductas posteriores; y el “me doy cuenta”, le
está indicando al sujeto que es él mismo el que está experienciando 15.

III.- RESPONSABILIDAD

Cada persona debe descubrir por sí misma, su propia forma de vida, su propia forma de
enfocar al mundo y de responder, aunque pueda aprender de las experiencias de otros; pero
en última instancia, ella es la única responsable de su propia conducta 17.

La Terapia Gestalt tiene un serie de principios o postulados fundamentales y quizá éste es el


más importante, pero a la vez, el más difícil de comprender y hasta el más controversial, ya
que en la cultura occidental responsabilidad equivale a decir obligación o deber. En cambio,
para Tobin 17 y por extensión para los terapeutas gestálticos, responsabilidad es libertad, es la
capacidad de un individuo de responder en diversas formas ante alguna situación; en fin, es la
capacidad de escoger entre varias opciones.

Estar consciente en Terapia Gestalt, es ser responsable, palabra ésta que se utiliza de dos
maneras: la primera significa que si se está consciente se es responsable de lo que está
sucediendo en el individuo, de captar la existencia tal como se presenta. La segunda, consiste
en que la persona se haga cargo de todos sus actos, conductas, impulsos, sentimientos;
identificarse con todos ellos y aceptar que la conducta ejecutada sea algo propio. El amor y el
odio, no son obra de la persona, pero son emociones que experimenta y por ello el sujeto es
responsable de abrigar tales sentimientos, ya que son vivencias propias de él 10.

14
Manual de Terapia Gestalt

Las personas son responsables, quiere decir que son los agentes para determinar su propia
conducta, por ello son responsables de cuanto elijan hacer ante alguna situación. Por tanto,
pretender culpar a fuerzas externas, por ejemplo a la genética, a los padres, a la sociedad, por
lo que se elige hacer es simplemente un autoengaño 9.

La espontaneidad es un concepto básico en Gestalt, sin embargo, no es garantía de excelencia


aunque sí, uno de sus indicadores. La libre expresión alcanza su grado máximo dentro de una
conducta que acepta la responsabilidad de las consecuencias que se originen, pues ante
cualquier comportamiento de una persona, siempre habrá un momento siguiente, una
situación derivada y de la cual no se puede eludir la responsabilidad 11.

El “darse cuenta” siempre origina la formación de una figura, y así el organismo puede
movilizar su agresión (vista como defensa o límite), de forma tal, que el estímulo proveniente
del medio ambiente, es contactado y entonces puede ser rechazado o aceptado para su
asimilación 9. Este proceso, de rechazo o aceptación implica la acción responsable del individuo
para tomar una u otra decisión.

El aspecto esencial del auto apoyo y de la auto responsabilidad, es que el sujeto descubra lo
que en realidad quiere o necesita. Luego, dar los pasos, la movilización adecuada para su
obtención e incluso, si deseas alguna cosa que otra persona puede proporcionarte, lo
responsable es pedir directa y abiertamente lo que quieres 17.

Esto quiere decir que el individuo y por lo tanto el paciente, si se habla de una sesión
terapéutica, es un participante activo y responsable que aprende a experimentar y a observar,
de manera que sea capaz de descubrir, utilizando sus propios esfuerzos. La responsabilidad
por la conducta, por los cambios de conducta y por el trabajo para obtener dichos cambios,
recae en el paciente 9.

Y ese cambio se presenta cuando el sujeto llega a ser lo que es, no cuando trata de ser lo que
no es; para llegar a ser lo que se es, se necesita estar consciente de sí mismo. El cambio no
consiste en hacerse diferente de lo que se es, ni tampoco resistir a los llamados impulsos, sino
cuando se es completamente responsable de por sí mismo, cuando el sujeto se ocupa de la
fenomenología de sus actos, comienza a reafirmar su propia responsabilidad en el control de
estos y en su capacidad de alterarlos a su conveniencia 10.

Al paciente se le pide que asuma la responsabilidad de sí mismo y en tal sentido, con


frecuencia el terapeuta gestalt le dice a su paciente: “estaré contigo y tú harás lo que
encuentres necesario”; con esto, el terapeuta acepta la responsabilidad de su propia
actuación, pero rechaza cualquier responsabilidad que le corresponda al paciente, ya que este
último desarrolla múltiples conductas manipuladoras para tratar de obtener el apoyo de otros,
incluyendo al terapeuta, pues es lo que ha hecho toda su vida. Por lo tanto, el terapeuta debe
evitar ser absorbido por el paciente, haciéndose entonces cargo de él 8.

Estos conceptos señalan que generalmente los pacientes llegan a las sesiones de psicoterapia,
pensando y tratando que el terapeuta haga por ellos, lo que creen que no pueden hacer por sí
mismos y si el profesional accede a esto, los pacientes nunca recuperarán ni integrarán su
potencial perdido o nunca desarrollado, nunca crecerán, seguirán funcionando igual que

15
Manual de Terapia Gestalt

siempre. No podrán funcionar con su autoregulación organísmica y menos aún podrían llegar a
hacerse responsables de sí mismos, ya que el terapeuta estaría satisfaciendo las necesidades
de su paciente, sin trabajarle el “darse cuenta”. En cambio, si el profesional induce al paciente
a ese darse cuenta y a asumir sus responsabilidades acerca de lo que necesita o quiere, el ego
comenzará a mejorar 9.

En el proceso de aprendizaje, el paciente debe hacerse cada vez más responsable de sí mismo.
Se trabaja con sus expresiones verbales de evasión, concretamente con el uso de pronombres
impersonales y verbos empleados con voz pasiva 8; por ejemplo: “sucedió” se cambia a “yo
hice esto”, “no puedo” se cambia a “no quiero”. Hay que recordar que la palabra es una
función propia del ser humano, que transmite al otro la expresión no solo del concepto
expresado en palabras, sino la totalidad del ser; sin embargo, a menudo la palabra sirve de
barrera, de obstáculo, de pantalla, tanto contra la persona misma como para sus
interlocutores. Es por esto, que en Terapia Gestalt se le sugiere al paciente que no utilice
modismos impersonales, ni que hable de sí mismo como si le estuviese hablando a otro, pues
es una forma notoria de evadir la responsabilidad de lo que dice, afirma o pregunta 16. En tal
sentido, se le insiste que utilice la primera persona del singular, de forma tal que en una sesión
terapéutica gestáltica es frecuente oír preguntar al terapeuta: “¿quién dice eso?” ¿quiénes
somos nosotros?” “¿quién quiere hacer lo que planteas?”. Todo esto con la finalidad de que el
individuo asuma la responsabilidad de sus palabras, ideas o hechos.

También en las sesiones terapéuticas, en los mecanismos de evasión, a la par del “darse
cuenta” se trabaja la responsabilidad; así por ejemplo, en el mecanismo de proyección en el
que el individuo atribuye al otro sus propios pensamientos, deseos, emociones, etc., el
terapeuta le indica “cambia lo que estás diciendo y asúmelo para ti, utilizando la primera
persona y comenzando con la palabra YO, a ver qué pasa”. Lo mismo se utiliza en otros
mecanismos de evasión, siendo notorio en la confluencia 16.

En la neurosis, el entorno inmediato del sujeto tiene sobre él un peso muy importante, pues
con frecuencia amenaza a otros con retirarle su amor si no cumplen con las exigencias y asi
intenta llevar a cabo sus exigencias a motu propio, a criterio propio 16. Es por ello, que en
Terapia Gestalt dentro del trabajo con la neurosis, es un punto prioritario que el individuo
tome la responsabilidad de su hacer o no hacer, la responsabilidad de experienciar todas y
cada una de las figuras que surjan en él, de forma que pueda llegar al estrato explosivo, cuyo
resultado es la libertad completa de sentir, de reaccionar y de ser responsable, capaz de
responder al amor, al sufrimiento, al trabajo, etc., sin ocultarse y sin tener ya en cuenta
prohibiciones caducas 16.

Es importante en Terapia Gestalt, la utilización adecuada del lenguaje en la toma de


responsabilidad, ya que es muy común y frecuente que las personas para referirse a su propio
cuerpo, utilicen la tercera persona y así por ejemplo se les escucha decir: “mi mano se acerca
al rostro”, entonces el terapeuta le sugiere decir: “yo acerco mi mano a mi rostro”. O bien el
paciente dice: “es que no se puede vivir con esa persona”, le sugiere entonces decir: “es que
yo no quiero vivir con esa persona”. Aparentemente tales cambios en la verbalización podrían
parecer poco importantes, pero la realidad es que a nivel profundo hacen que el sujeto tome
la responsabilidad por lo que dice o hace 16.

16
Manual de Terapia Gestalt

Hay unas frases que se utilizan mucho en las sesiones terapéuticas gestálticas y que
promueven la responsabilidad en el sujeto, por ejemplo: “soy consciente de que estoy
moviendo mi pierna y me hago responsable de ello” o “me doy cuenta que siento rabia y me
hago responsable de ello” 16.

Y para finalizar este tema, una última acotación. Hay personas adultas, incluso de las
catalogadas de la tercera edad, que aún a esas edades todavía “culpan” a su padre o a su
madre, o maestro o maestra, o a quien sea, de todos sus males presentes, de sus conflictos
actuales, de su mala relación de pareja, de sus fracasos laborales, en fin de todo cuanto malo
le sucede. Entonces, habrá que decirle: ¿HASTA CUÁNDO CULPABILIZAS A LOS DEMÁS SOBRE
LAS CONDICIONES DE TU VIDA ACTUAL? ¡YA BASTA! ¡TOMA CONCIENCIA Y ASUME TU
RESPONSABILIDAD!

IV.- DIFERENCIACIÓN DE DIALÉCTICA DE LAS POLARIDADES

La diferenciación es para Latner 10, el proceso de separar las posibilidades en opuestos, en


polos y no se puede estar consciente de tales distinciones si no se percibe su naturaleza polar.
Los opuestos se necesitan mutuamente y además, están estrechamente relacionados, tal que,
la luz se conoce en relación con la oscuridad, el calor en relación con el frío, lo alto en relación
con lo bajo, lo ancho con lo estrecho 10.

Entre los antecedentes e influencias doctrinarias que Perls tomó para diseñar su enfoque, está
el pensamiento y los conceptos de Carl Jung, quien sostenía que el aspecto consciente de la
personalidad está contrarrestado por su opuesto, la sombra. Y el individuo no llegará a estar
completo hasta haber integrado los aspectos contradictorios de su personalidad 5. Puede verse
entonces, que cuando en una sesión terapéutica gestáltica se trabaja para llegar a la
integración de las polaridades complementarias de cada parte, de cada característica polar del
individuo, está presente la influencia de Jung 5.

Además, las filosofías orientales expresan que el día no tiene sentido sin la noche, el pez sin el
mar; similar esto al ying-yang chino. Recuérdese que en Terapia Gestalt, se busca hacer la
experiencia más completa, y ello lleva a diferenciar los dos polos 5.

Se puede ver que tanto para el Zen como para la Gestalt, la respuesta y solución a muchos
conflictos se consigue en la integración de los opuestos, pues lo frecuente es que la situación
problemática se origina en la división del campo, ya sea perro de arriba-perro de abajo,
personalidad agresiva y personalidad gentil, tristeza o alegría; los conflictos suceden por no
existir la conciencia de que todo es lo mismo, que no hay día sin noche, ni despedida sin
encuentro, ni claridad sin oscuridad 5.

Estas dualidades constituyen el día a día de la conducta humana, de los pensamientos, las
emociones, la estética en bello y feo, la amistad en amigos y enemigos, la libertad o la
esclavitud. Todas esas polaridades están profundamente instaladas en el funcionamiento del
organismo y la relación entre los opuestos es que la existencia de uno exige necesariamente la
existencia del otro 10.

En otras palabras, esa interacción es un proceso dialéctico, donde los opuestos llegan a
distinguirse y oponerse, luego contactan y se llega a una solución, que es una integración, con

17
Manual de Terapia Gestalt

lo cual se constituye una nueva figura, más importante que la simple combinación de los
opuestos; se puede decir que ha nacido una nueva gestalt 10.

Ese conflicto interno entre dos polaridades es una lucha por la vida, por la supremacía, que
libran dos aspectos diferentes de la personalidad y donde cada uno tiene su propia energía,
sus propios aliados y sus propios antagonistas, hasta que, como se acaba de señalar surge una
alianza nueva 11.

La existencia de las polaridades en el ser humano es ancestral, lo que es nuevo es el concepto


gestáltico de que el individuo es una secuencia interminable de polaridades, pues cada aspecto
de sí mismo que un sujeto reconoce, lleva implícita la presencia de su antítesis o cualidad
polar, que generalmente permanece difusa en el fondo, pero conservando su potencialidad,
con lo cual podría emerger en cualquier momento como figura 11.

Podría entonces resumirse todo lo anterior, planteando que según el enfoque dialéctico en la
Terapia Gestalt, esas dualidades o polaridades no son contradicciones irreconciliables, sino
distinciones que serán integradas en el proceso de formación de nuevas gestalts y por ende en
su respectiva destrucción. De hecho, dialécticamente abarcan cualidades, unas que las separan
y otras que las aproximan, esto es sencillamente una concepción holística de las diferencias 10.

Mientras el paciente experimente solo uno de los polos de cualquier continuum, carecerá de
centro y allí entra la labor del terapeuta, facilitar la reconciliación e integración de los
opuestos; para ello se utiliza el diálogo entre los dos polos de la persona y al escucharse
mutuamente se abre el camino hacia la integración 8.

Primero el terapeuta debe encontrar la polaridad 8; luego le sugiere al paciente que vivencie
plenamente cada uno de los dos polos 11 y seguidamente que inicie el diálogo entre ambos 8,
hasta lograr la integración.

V.- FIGURA Y FONDO

Un sujeto que admira mucho a la naturaleza, observa frente a él un bosque con diferentes
especies de árboles, y le llama la atención un hermoso roble; se acerca a él, admira su esbelto
y fuerte tronco, sus gruesas ramas y su follaje, allí se queda un rato frente a “su” roble. En esos
momentos ese árbol, el roble, fue figura para el sujeto y el resto de los árboles que conforman
el bosque era el fondo. Al poco rato desvía su mirada y a los pocos metros hay un espléndido
Araguaney, el árbol nacional, y se dirige hacia allá, se planta frente a él y observa que está
bellamente florecido. ¿Qué pasó allí? La figura inicial, el roble, pasó a ser fondo, y el
Araguaney, que antes era uno de los constituyentes del fondo, pasó ahora a ser figura.

Edgar Rubin (1912) fue un fenomenólogo danés que investigó la relación “figura-fondo” en los
fenómenos visuales, y encontró que el campo perceptual se dividía en dos elementos, cada
uno con sus respectivas características y así señaló que la figura constituía el foco de atención
de la persona, hacia donde estaba dirigida, enfocada, puntualizada la percepción y por lo
tanto, la atención del sujeto y todo lo demás, lo que hacía era rodear a esta figura, y ese
contorno, ese resto del campo visual que parecía estar ajeno a la atención, constituía el fondo,
que en ese momento carecía de detalles. Estos conceptos pasaron a ser parte de los
postulados fundamentales de la Terapia Gestalt 5.

18
Manual de Terapia Gestalt

En Terapia Gestalt se trabaja con lo que es. Cualquier situación, contexto, abstracción puede
ser encontrada, percibida y pasar entonces a un primer plano, conformando una figura, es la
vivencia que surge; y el resto, el ambiente, el entorno, es el fondo. Así pues, ambos, juntos
conforman una “gestalt” que posee un significado basado en la relación de la figura y su
ámbito, el fondo 7.

Los psicólogos de la Gestalt (Köler, Koffka, Wertheimer, etc) estudiaron la dinámica del
proceso de percibir, concluyendo que, el individuo al percibir, estructura sus propias
percepciones y las organiza; son percepciones que viajan por la vía aferente proveniente de los
sentidos y así conforman la experiencia primaria de una figura, percibida contra un segundo
plano, el fondo 11.

En Terapia Gestalt, primero se diferencia y luego se ocupa de lo que el sujeto experimenta,


más que de lo que piensa. Se facilita, la percepción del paciente de lo que existe o está
sucediendo en el momento, y en base a ello Perls introduce en su teoría la idea de “gestalt”.
Esta sugiere dos conceptos bien específicos: completo o íntegro y formación, de forma tal que
al referirse a “gestalt” se trata de una unidad definitiva de experiencias. Cuando el organismo
percibe las sensaciones provenientes de los cinco sentidos, o aquellas provenientes del interior
del cuerpo, hay indudablemente un experienciar físico y por ello son fundamentales los
conceptos de necesidades corporales y de situaciones inconclusas, ya que al quedar satisfecha
la necesidad del organismo, que en determinado momento se hizo figura dando y/o tomando
del medio ambiente, la “gestalt” se completa, termina la situación y pueden surgir otras
necesidades 8.

Los trabajos de Rubin sobre figuras reversibles, mostraron que una figura podía ser
alternativamente figura o fondo; y el trabajo de Kurt Lewin en su teoría de campo demostró lo
mismo, los campos pueden tomar los atributos de figura y viceversa. Por su parte, Koffka en su
obra dedicó cinco capítulos al “campo ambiental”, uno de los cuales tituló “Organización
Visual” y otro “Figura y Fondo”. Pero enfocándose hacia la percepción visual, también habló
sobre lo que denominó “Fondo Supersensorial” del cual emergen todas las figuras sensoriales
y también allí llegan o retornan las figuras 18.

Una buena gestalt, describe un campo perceptivo organizado con claridad y buena formación,
de tal forma que una figura bien formada se destaca de manera muy clara contra un fondo
que es más amplio y menos preciso; la relación entre ambos, figura-fondo, es el significado, el
cual debe ser claro. En una persona sana, tal como lo señaló Rubin con sus “figuras
reversibles”, la figura cambia cuando la necesidad es satisfecha o reemplazada por otra más
apremiante; sin embargo, ese cambio lleva un tiempo adecuado, no puede ser tan rápido
como para que impida la satisfacción de la necesidad, como sucede en la histeria; ni puede ser
tan lento como para que no puedan surgir nuevas figuras por falta de espacio para asumir el
dominio organísmico del momento, tal sucede en la compulsión 9.

Entonces, para que una “gestalt” sea buena debe ser clara, y la relación “figura-fondo” debe
responder “a” y ser energizada por las necesidades cambiantes del individuo, la necesidad
dominante del momento. Cada “todo” está organizado alrededor de un algo que está en
primer plano, es la figura emergente, espontánea, energizada. Si una necesidad no es
satisfecha, se forman gestalt o gestalten incompletas, inacabadas, que pugnarán

19
Manual de Terapia Gestalt

periódicamente para que sean atendidas y cerradas, con lo que interfieren en la formación de
nuevas gestalten 9.

Sin embargo, la sensación sola y pura no llega a ser suficiente para el funcionamiento del
individuo, aunque por supuesto es su base. El proceso debe estar organizado en algo que sea
significativo para esa persona, solo así puede surgir la figura contra el fondo. En este sentido,
cuando una sensación corporal resalta en la conciencia como algo vivo y con energía, en otras
palabras, cuando tiene un significado importante para el sujeto, es que podrá emerger la
figura19.

Las figuras o “gestalts” pueden ser fuertes ó débiles, gráciles o forzadas, claras o difusas, vivas
o apagadas. Si el funcionamiento del individuo está intacto, las gestalts serán entonces vívidas,
fuertes, claras y gráciles. Una figura o “gestalt” ,es lo que en el proceso de autorregulación
organísmica está necesitando e importando para el individuo. Y recuérdese, que el proceso de
formación de ese foco de atención o de necesidad es lo que se denomina “formación de una
figura o de una gestalt” y que la satisfacción de tal necesidad se denomina “destrucción de la
figura o de la gestalt” 10.

En relación al concepto freudiano de la “compulsión repetitiva”, Perls lo sustituye por el de


asunto inconcluso, ya señalado antes como gestalt incompleta o inacabada 18. Pero ya para
1927, Bluma Zeigarnik, psicólogo gestaltista alemán publicó una obra sobre las necesidades no
satisfechas y la “necesidad de terminar la situación”, de cerrar la gestalt inacabada 5. Y
seguidamente Lewin y Koffka , concluyeron en sus investigaciones que una figura siempre
tiene la tendencia a cerrarse o completarse a sí misma 18. Perls, estudiando todos estos
conceptos de los Psicólogos de la Gestalt, comprendió y así lo afirmaba, que la mayoría de los
problemas del ser humano podían ser catalogados como figuras incompletas o necesidades
interrumpidas en el pasado del individuo y que se entrometen una y otra vez en el presente,
en un intento de solucionarlas o completarlas o cerrarlas; y es precisamente con este enfoque
de “asunto inconcluso” que Perls sustituye a la “compulsión repetitiva” psicoanálitica 18.

Perls enfatizaba la frase confía siempre en la gestalt (figura) que surja. A veces en sesiones de
terapia gestáltica, pareciera que el paciente experimenta muy poco o nada, en esta situación el
terapeuta debe esperar ya que, algo surgirá y aquí acuñó Perls otra frase: “no empujes al río,
el río fluye solo”. El terapeuta tendrá una espera atenta, observando cualquier gesto o
manifestación corporal del paciente, y más que oyendo “escuchando” cualquier frase o
expresión; y más que el “QUÉ”, debe poner atención al “CÓMO”. Allí surgirá algo en cualquier
momento 8.

¿Y EL FONDO QUÉ?

El fondo sirve de contexto para la percepción de la figura. Es difuso, amorfo y a la vez fuente
inagotable de nuevas figuras. Además, ya se ha dicho, una figura puede retroceder e ir a
formar parte del fondo 11.

La concepción psicoanalítica del “inconsciente”, tiene su contrapartida en la Terapia Gestalt


con el concepto y principio fundamental de “figura-fondo”. Ese concepto freudiano produce
escisión entre lo que es consciente y lo inconsciente, por lo tanto dicotomiza al sujeto y

20
Manual de Terapia Gestalt

además, las interpretaciones son solo audaces intentos de adivinación, con lo cual, el proceso
de maduración del individuo se detiene o neutraliza. En cambio el concepto de “figura-fondo”
ratifica que la experiencia de la persona es una fuente de energía que puede ser utilizada en la
terapia 11.

Elementos constitutivos del fondo 11:

a.- La vida anterior

Las vivencias pasadas, actos, pensamientos, etc. son constituyentes del fondo y pueden
emerger en cualquier momento y convertirse en figura. Si el fondo de un individuo contiene
bondad, ternura, afecto, simpatía, comprensión, cualquiera de estos ítems puede emerger en
situaciones apropiadas; sin embargo, si lo que existe en el fondo es amargura, agresión,
envidia, resentimiento, esto es lo que surgirá.

La claridad y efervescencia de la propia vida, dependen en un grado muy elevado de la riqueza


del material de figuras que pueda proveer constantemente el fondo 11.

b.- Los asuntos inconclusos

Toda gestalt inacabada, inconclusa, toda situación o experiencia que no ha sido cerrada, pasa
al fondo, y allí pugnará para salir con el intento de buscar el cierre, por lo que siempre estará
rondando y molestando. Si tales situaciones inconclusas son lo bastante fuertes, el sujeto
hasta que las cierre, no podrá nunca estar satisfecho, aunque sea muy exitoso en otras áreas.

c.- El flujo de la experiencia presente

En la vida diaria de todo individuo se reciben innumerables estímulos del medio ambiente. Hay
una concurrencia de propósitos, interacciones y desarrollos temáticos, todo lo cual hace a
veces difícil, coordinar todo este flujo a objeto de lograr una buena relación figura-fondo.
Además, se suma la falta de sincronicidad entre las necesidades de la persona y la relación de
éstas con su entorno, el cual incluye a otras personas. Por lo tanto, hay que aprender a
manejar estas incompatibilidades temporarias, pero inevitables, y uno de los mecanismos es el
proceso denominado “poner entre paréntesis”, a través del cual el sujeto deja en suspenso
uno o más de sus intereses o necesidades personales, para poder dedicarse a la otra situación
que en ese momento es más apremiante. Sin embargo, esta técnica puede ser aplicada en
forma ocasional, pues en esa forma la intención no es anular una necesidad, sino que tratar la
situación a su debido y adecuado tiempo. Pero si ese poner entre paréntesis,es una conducta
casi rutinaria en ese individuo, ya se estaría hablando de una situación patológica.

VI.- HOMEOSTASIS. AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA

Comenzará este tema con la definición de homeóstasis, desde el punto de vista fisiológico: es
la tendencia a la estabilidad que presentan los organismos en caso de modificación de
constantes fisiológicas, como son la temperatura, la composición de la sangre, etc. Por esta
cualidad, de estabilidad, el conjunto de humores en que se bañan las células, permanece
continuamente idéntico, incluso desde el punto de vista de la composición química y
fisicoquímica. Ello permite la regulación de los cambios y por tanto el funcionamiento celular20.

21
Manual de Terapia Gestalt

Para poder comprender cabalmente los conceptos de homeostasis y autorregulación


organísmica se ha creído conveniente dejar bien establecido el concepto de contacto.

Contacto es la función que sintetiza la necesidad de unión y de separación, a través de la cual


cada persona tiene la posibilidad de obtener elementos nutritivos del medio ambiente 11.

Es importante señalar que contacto no es un simple acoplamiento. El contacto solo puede


producirse entre seres separados que necesitan ser y son independientes; en el momento de
la unión, ambas personalidades crean algo nuevo, un nosotros. Sin embargo, es a través del
contacto que se puede lograr el desarrollo de cada identidad 11.

Perls, Heferline y Goodman, describen el contacto en la siguiente forma: fundamentalmente


un organismo vive en su medio manteniendo sus diferencias y lo que es más importante,
asimilando el medio a sus diferencias; en la frontera es donde se apropia lo asimilable o se
rechaza el resto. El organismo subsiste asimilando lo nuevo 11.

La frontera del contacto es el órgano de una inter relación entre un organismo y su medio
ambiente, donde se experimente el “yo”, y se efectúa en una relación dinámica, que solo
puede ocurrir en la frontera de dos figuras poderosamente atractivas cada una, pero
claramente diferenciadas ambas. En el ser humano tal frontera está determinada por toda la
gama de sus experiencias, tanto en la vida pasada como en la actual 11.

Se ha hablado de organismo, ¿y qué es un organismo? Es cualquier cosa viviente que posea


órganos y una organización, que además tenga mecanismos de autorregulación de sí misma 7.
Un organismo no es independiente de su medio ambiente, pues requiere de éste para
intercambiar sustancias esenciales, por ejemplo aire, alimentos, etc., pero también del
ambiente social para intercambiar amistad, amor, incluso rabia 7.

La dinámica de la naturaleza y del ser humano, están en un mismo orden. De tal manera que,
observando los procesos se puede construir una teoría de la conducta humana. En este
sentido, Perls afirmaba que su teoría o enfoque se basa en los mismos principios de
organización que animan la vida 7.

Organismo y ambiente conforman una unidad interdependiente, en la cual el organismo lucha


por regularse a sí mismo, por lo tanto, la vida de un organismo depende de su relación con su
ambiente 7.

Dentro del organismo existe un sistema donde cada una de las células que lo conforman tiene
mensajes propios que envía hacia el “todo”, hacia el organismo total y éste a su vez se ocupa
de las necesidades de las células. En otras palabras, el organismo funciona como un “todo”, no
es la suma de sus partes, sino una coordinación de todas esas partes que constituyen un
organismo 7.

Kurt Goldstein fue quien primero introdujo el concepto de organismo como un todo, con lo
cual rompió con el tradicional enfoque médico de que “tenemos” un cerebro, o un hígado o un
corazón. No se puede separar al organismo de su ambiente 7.

22
Manual de Terapia Gestalt

Los organismos poseen dos sistemas para su funcionamiento con el medio ambiente. Uno es el
sistema sensorial o de orientación, cuya finalidad es recibir información a través de los
sentidos; y el otro es el sistema motor, a través del cual se moviliza para obtener lo que
necesite. Organismo y medio ambiente están en interrelación, en un proceso de acomodo
mutuo que en Terapia Gestalt se denomina adaptación creadora o ajuste creativo 10.

Autorregulación Organísmica

Toda la vida y todo el comportamiento son gobernados por el proceso que los científicos
denominan homeostasis y los legos denominan “adaptación” 15. Como se señaló al inicio de
este tema, el proceso homeostático es aquel mediante el cual el organismo mantiene su
equilibrio y por lo tanto, su salud, en medio de condiciones que varían y a través de este
proceso el organismo satisface sus necesidades. Toda forma de vida posee ese juego continuo
de balance y desbalance; si el proceso homeostático falla y el organismo no puede satisfacer
sus necesidades, se enferma e incluso puede llegar a la muerte 15.

Este proceso homeostático en Terapia Gestalt se denomina autorregulación organísmica, y


mediante él, el organismo interactúa con su ambiente. Pero además de las necesidades
fisiológicas, el organismo humano tiene necesidades psicológicas 15.

Los enfoques psicológicos antiguos postulan que los instintos son las fuerzas directrices de la
vida y así para ellos, la neurosis sería el resultado de la represión de tales instintos; pero esa
teoría de los instintos confunde necesidades con sus síntomas o con los medios que utiliza el
individuo para satisfacerlas, y de esta confusión nace el supuesto concepto de “represión de
los instintos”. Pero en Gestalt, se considera que los instintos, si es que existen, no pueden ser
reprimidos pues están fuera de la capacidad del “darse cuenta” y por lo tanto fuera del
alcance de una represión deliberada 15.

Si varias necesidades se presentan al mismo tiempo, un organismo sano realiza una jerarquía
de valores y atiende primeramente a la necesidad de sobrevivencia más dominante. Esa
necesidad dominante se convierte en figura y las demás retroceden temporalmente al
fondo15.

El funcionamiento del organismo, según la Terapia Gestalt puede entonces describirse como
un proceso “figura-fondo”, ya que el aspecto más omnipresente es la interacción o contacto
de ese organismo con su entorno para lograr la satisfacción de sus necesidades, produciéndose
entonces la autorregulación, con un equilibrio entre organismo y entorno. Cuando esa figura
de interés queda satisfecha, hay un retorno al fondo y queda el individuo abierto al
surgimiento de una nueva figura, esto es por lo tanto el denominado ciclo de la
autorregulación o del contacto o de la experiencia 19.

Sin embargo, algunos entornos no apoyan suficientemente la satisfacción o conclusión de la


necesidad, ya sea por no tener los medios para satisfacerla o bien la conducta del individuo en
busca de la satisfacción, no es adecuada 19.

El concepto del pensamiento existencialista de que saber y ser son lo mismo, está en acuerdo
completo con el concepto de Perls de la autorregulación organísmica, la cual incluye
principalmente tres fenómenos: percepción, aceptación de lo que existe y surgimiento de la

23
Manual de Terapia Gestalt

necesidad dominante, tan es así, que la persona que verdaderamente se regula a sí misma,
conoce primero a su propia persona y a los demás, en el nivel de la experiencia, permitiendo
que funcione su ser y el de los demás 8.

Para Youtef 9, la regulación en el ser humano puede ser de dos tipos:

a.- Organísmica: se basa en un reconocimiento relativamente completo y preciso de lo que es.

b.- Deberista: basada en imposiciones arbitrarias de lo que algún controlador de cualquier


índole piensa que es lo que se “debe” ser o no debe ser; por ejemplo, la gran mayoría de los
introyectos.

Lo único que puede controlar algo, es la situación. Si el individuo comprende la situación en


que se encuentra y funciona en base a eso, aprenderá a enfrentar la vida, pues lo hace a través
del “darse cuenta”. El mismo Perls, en sus conferencias coloca el siguiente ejemplo: si un
conductor va por una autopista donde se señala que la velocidad es 100km/hora, esto variará
si hay una espesa neblina que dificulta la visibilidad, o si es de noche y no hay alumbrado
público, o si hay exceso de tráfico 9.

La autorregulación organísmica es un proceso biológico complejo y holista, donde existe


relación entre las múltiples necesidades del organismo, de tal forma, por ejemplo, tenemos
sed y bebemos agua porque la necesitamos, esto no es ni un mecanismo ni un instinto. La
autorregulación organísmica es la sabiduría en estas interacciones, y al efecto Otto Rank
afirma que el “yo” posee en su naturaleza esencial la capacidad de estar en armonía consigo
mismo, pues en ese proceso está implícita la idea de que los organismos tienen conciencia. De
hecho, se han hecho investigaciones acerca de las reacciones de las plantas y rocas en relación
a sucesos emocionales y así, se han registrado cambios mesurables en sus campos magnéticos
en presencia de emociones diversas. Por ejemplo, los campos magnéticos de las rocas cambian
al maldecirlas; igualmente,al cortar la hierba y dejando allí micrófonos ultrasensibles
encendidos, se oye gritar a esa hierba 10.

El principio de la autorregulación organísmica no implica ni asegura la satisfacción de las


necesidades, sino que ese organismo hará todo lo que pueda según sus capacidades y los
recursos ambientales, para buscar su regulación 10.

Resumiendo:

La autorregulación organísmica se basa en el reconocimiento del conjunto completo de


información sensorial, mental y emocional, relativo a las necesidades y recursos, tanto
internos como ambientales. Se puede decir que se basa más en el proceso de asimilación que
en la introyección, incluso, más allá del darse cuenta mental consciente, pues muchos
procesos regulatorios no están en un momento dado, en el “darse cuenta”. Además, es
importante diferenciar entre el concepto “individuo/ambiente” dicotomizado y el concepto de
“campo individuo/ambiente”, donde el individuo y el ambiente son polos de un polo mayor,
polos de un mismo continuum 9.

24
Manual de Terapia Gestalt

VII.- HOLISMO

Los postulados fundamentales de la Terapia Gestalt frecuentemente se inter-relacionan unos


con otros, así por ejemplo, si en este tema se va a tratar el holismo, es necesario volver a leer
los temas de homeostasis-autorregulación organísmica, de “campo individuo/ambiente”, de
figura y fondo y por supuesto de “darse cuenta”.

Se comenzará con esta definición de la palabra “holismo” 20: es una teoría biológico-filosófica
fundada por Jan Smuts, filósofo surafricano y que divide a la naturaleza en tres ámbitos: la
psicósfera, la biósfera y la abiósfera.

Smuts tomó de los griegos el término holismo, que viene de la raíz holos, que significa total,
completo, entero, para construir su sistema filosófico, en el cual la evolución se apoya en la
realización total del ser. Perls contactó con Smuts durante su estadía en Suráfrica 5.

El ser humano es un organismo unificado y sin embargo, según Perls, este hecho es
completamente ignorado por las escuelas tradicionales de psiquiatría y psicoterapia, que aún
operan en términos de la antiquísima dualidad mente-cuerpo que propugnaba hace siglos
René Descartes 15.

El holismo permite observar y estudiar los aspectos mental y físico del comportamiento
humano, no como si fuesen dos entidades independientes con existencia aparte, sino como un
ser humano total, entero, un “todo” 15.

Y así,se llega a introducir en la psicología el concepto de campo unificado, que es un concepto


holístico, que proporciona al terapeuta una poderosa herramienta, ya que estudia y trata al ser
humano en su totalidad 15.

La visión holística de la Terapia Gestalt va pareja a la percepción taoísta del mundo, en la cual
el interés del terapeuta no es la presencia de un signo aislado o un gesto o una palabra, e
incluso un comportamiento más complejo y elaborado, sino que lo que le interesa
primordialmente es la interconexión permanente del individuo total o global con su medio
ambiente general, social y cósmico 4.

La física moderna representada por Max Plank, Einstein, Heisenberg, Pauli, Bohr, Prigogine 2,
ha demostrado que el reposo no existe en la naturaleza, que todos los cuerpos, desde aquellos
infinitamente grandes como los planetas, hasta llegar a los infinitamente pequeños, la escala
subatómica, están en vibración intrínseca incesante. Y lo demostrado además por la física
cuántica, es que el observador en un experimento no sólo tiene la función de observar las
propiedades de un fenómeno atómico, sino que también las produce 2,4.

Esto lo aplica deliberadamente el terapeuta gestáltico frente a su paciente, pues no solo es


observador del comportamiento de éste, sino que entra en inter-relación, explícita o implícita
con el individuo; y esto ha sido muy bien explicado con el concepto “yo-tú” de Buber 4.

Una conducta sana en un ser humano debe ser integral, holística. Cuando el individuo tiene
salud está a tono con todas sus capacidades, potencialidades y con el proceso que le hace ser

25
Manual de Terapia Gestalt

lo que es, identificándose con todas sus funciones vitales, pues todo el “ser” está inmerso en la
actividad del momento 10.

La integración, además de incluir todos los deseos, necesidades, procederes y aptitudes del
individuo como partes integrantes de su sí mismo, también exige que ese sujeto se reconozca
como parte del “campo individuo/ambiente”,pues el ser humano integrado debe insertarse
creativamente con el mundo exterior y en una relación armónica con éste 10.

VIII.- LA EXPERIENCIA COMO VIA DE APRENDIZAJE

La Terapia Gestalt tiene una metodología experiencial, en la cual se diferencia en forma precisa
entre “hablar acerca de …” y experimentar. Por experiencia se entiende en Gestalt, estar en
contacto o en relación consigo mismo y con el mundo; lo que interesa es lo que el individuo
está vivenciando, inclusive sus vacíos, sus evasiones 8.

Perls 7 sostiene que el “darse cuenta” tiene tres niveles: el darse cuenta de sí mismo (self); el
darse cuenta del mundo; y el darse cuenta de lo que está en medio de ambos, la zona
intermedia o ZIM, que es la zona de la fantasía, del intelecto, que impide que la persona logre
contacto consigo misma o con su medio ambiente 7.

Esta teoría se fundamenta en el proceso, ya que el aspecto más omnipresente del


funcionamiento organísmico, es la interacción o contacto con el entorno para obtener la
satisfacción de las necesidades. Este proceso de interacción organismo/ambiente, se produce
a través de la formación de figuras, constituyendo así el denominado ciclo de la experiencia 19.

Solamente con el vivenciar organísmicamente equilibrado, es que el ser humano puede estar
en contacto pleno con la naturaleza y apoyar al sí mismo, y por ello, es que el aprendizaje
necesita de este intercambio, pues de lo contrario, sufriría un menoscabo 9. De hecho, para
aprender debemos estar en contacto.

En Terapia Gestalt el enfoque es experimental, es vivenciarse la misma persona o al menos


intentar hacerlo a través de alguna conducta. El encuentro “yo-tú” entre el terapeuta
gestáltico y su paciente, se utiliza para experimentar con la vida y así descubrir. Se representan
roles con la finalidad de que el individuo aprenda a discriminar, aprenda a “darse cuenta”
cuáles conductas satisfacen sus necesidades. La finalidad no es practicar nuevas conductas,
pues la experimentación en Terapia Gestáltica es más allá que una técnica, es una actitud
inherente a esta teoría, que considera que aprender es curativo 9.

Solo existe la conciencia presente. La conciencia es la experiencia de lo que está sucediendo en


el momento presente, frente al individuo, y a través de ella se obtiene la satisfacción y
cumplimiento de las necesidades, en interacción con el ambiente 10.

La Terapia Gestalt es existencialista y fenomenológica. En la fenomenología se utiliza la


experimentación como herramienta fundamental, no la interpretación; al experienciar se
puede percibir lo que es verdadero o conveniente 9.

Para experienciar hay que enfocar la conciencia, quiere esto decir que, el momento y lugar
presentes, la existencia y la experiencia, son aspectos centrales de la vida. Lo mismo ocurre en

26
Manual de Terapia Gestalt

sesiones terapéuticas, de lo que se dispone en el momento presente es con lo que el paciente


entra en contacto, como puede ser: movimientos, gestos, forma de hablar, emociones,
posturas, expresiones orales o corporales, y la interacción con la realidad 10.

Los experimentos en Terapia Gestalt son ordenados y diseñados para aumentar o producir el
“darse cuenta”, ya que los experimentos en esa forma proporcionan información actual tanto
al paciente como al terapeuta sobre su paciente 10.

De tal forma, que el experimento en Gestalt, tiene la centralidad metodológica equivalente a la


interpretación psicoanalítica. En un experimento el individuo permite el desarrollo de su
“darse cuenta” y la autorregulación organísmica comienza a funcionar, todo ello cubierto por
la seguridad del ambiente terapéutico 10.

El aprendizaje va entonces a producirse a través del descubrimiento, de la formación de


nuevas gestalten, esto lleva al insight y a medida que el sujeto por tanto, el organismo,
interactúa con el ambiente se van completando o cerrando las gestalten, conduciendo al
individuo a su “darse cuenta” y por lo tanto al aprendizaje 9.

Perls sostiene, que el psicoanálisis conjetura hacia atrás, en lo que concierne a la primera
experiencia traumática de un individuo en su infancia y a las conductas contraproducentes que
surgieron en tal momento y que aún persisten; entonces, lo que habría que saber en ese
enfoque, es si el tal trauma de la niñez es fijador y dominante indefinidamente, o bien es que
se convierte con el tiempo en una simple excusa, para así el sujeto, apegado a su pasado
infeliz, evita hoy la responsabilidad de su conducta actual. Con esto, se está manteniendo al
individuo en su etapa infantil, dominado por lo que le sucedió mucho tiempo atrás 8.

En Terapia Gestalt se toma muy en cuenta en forma directa y central, la expresión de las
emociones durante la sesión terapéutica, como parte importante de la terapia 10. No es
catarsis lo que se busca, sino el contacto, el “darse cuenta” de lo que está dentro del individuo
y donde podría estar involucrada, como lo es frecuente, una situación inconclusa en la cual, en
aquel momento se bloqueó o inhibió la expresión emocional y lo hace ahora en el presente,
en el aquí y ahora 10.

¿Técnica o experienciar y expresar?

Esta orientación experimental gestáltica no es la simple aplicación de una técnica, lo cual


contrasta con un programa de modificación de conducta. Para la Terapia Gestalt, el
experimento lleva la intención, por una parte al “darse cuenta” y por otra, proporcionar al
individuo una base o un primer paso en su desarrollo 9,10.

Al paciente se le pide que explore caminos o conductas que pueden ser difíciles para él, pero
se le sugiere que se involucre con toda la fuerza que pueda disponer; por supuesto, que el
terapeuta debe diseñar un experimento que sea lo suficientemente seguro para que el sujeto
lo haga, pero también que no sea tan banal que no beneficie en nada al paciente 10.

Por ejemplo, se le puede pedir al individuo que repita o diga más fuerte algo que expresó en
ese momento en la sesión terapéutica, indudablemente que esta es una técnica gestáltica
denominada repetición simple y exageración y desarrollo, pero lo que se está buscando no es

27
Manual de Terapia Gestalt

una catarsis, aunque puede perfectamente suceder, sino que lo que el terapeuta intenta es
ayudar al “darse cuenta”, y así por ejemplo, al repetir y gritar la frase que expresó
inicialmente, puede suceder que por primera vez se dé cuenta cuál es su verdadera emoción 9.

Esto en sí es una meta, pues lleva al paciente a conocer, a “darse cuenta” de cuándo se
experimenta a sí mismo, cuándo percibe al mundo o entorno y cuándo está utilizando su
intelecto. El sujeto no podrá avanzar en su desarrollo, hasta que aprenda a discriminar entre su
sí mismo y su entorno, y sobre lo que crea o inventa en su fantasía 8.

Niveles de expresión

Según Polster 11 existen cuatro niveles de expresión: bloqueada, inhibida, exhibicionista y


espontánea. Las dos primeras no son expresivas.

a.- Bloqueada:

No hay expresión porque el sujeto ni siquiera sabe qué es lo que quiere expresar, pues ello
está fuera de su “darse cuenta”.

b.- Inhibida:

El individuo sabe qué es lo que quiere, pero no lo expresa, inhibe la expresión aunque en caso
de una emoción, la sienta.

c.- Exhibicionista:

La persona expresa lo que quiere, sin embargo no lo ha integrado o asimilado a sí mismo. Este
tipo de expresión puede parecer que sea torpe, falsa, inauténtica, exagerada, sin embargo, en
el proceso de aprendizaje y desarrollo, es una etapa necesaria, imprescindible, pues ese sujeto
está aprendiendo nuevas expresiones, nuevas conductas. No será nunca igual, mostrarse
enojado, alegre o triste, que sentir verdaderamente tales emociones, pero aún así, va en vías
de desarrollo, ya que anteriormente ni siquiera las expresabas. Además, esa conducta
exhibicionista puede convertirse en atrayente y gustarle.

d.- Espontánea:

En este tipo de expresión hay espontaneidad, honestidad, convicción, verdadero sentimiento y


expresa lo que desea, comprometiéndose totalmente, pues ya ha existido asimilación.

Formas de la experiencia

 Representación o dramatización
 Conducta dirigida
 Tareas
 Fantasías
 Trabajo con los sueños

Estas formas serán estudiadas en el tema de “técnicas” y en el de “trabajo con sueños”.

28
Manual de Terapia Gestalt

El Ciclo de la Experiencia

En el Ciclo de la Experiencia de Zinker 19, es la “sensación”, proveniente de las líneas aferentes


nerviosas desde los cinco sentidos y las sensaciones propioceptivas del organismo. Luego
emerge la figura, que es una combinación de la sensación, de su significado en términos de su
necesidad apremiante y su relación con el entorno.

Enseguida , se inicia en el organismo una movilización de la energía que surge del interés que
fuerza a la figura, entra luego la “acción” que es la conducta o el movimiento corporal que va
a poner en contacto a la persona con su objeto. Una vez ejercida la movilización, se llega al
contacto con la necesidad apremiante y se logra la satisfacción, con lo cual concluye la figura;
es la satisfacción real y verdadera de la necesidad. Luego la figura ya satisfecha regresa al
fondo y el organismo queda en reposo, abierto a la posibilidad de que emerja una figura.

Se puede dar la situación que algunos entornos no apoyen la satisfacción final fácil de alguna
necesidad, debido a la no existencia de suficientes medios para satisfacerla. Otras veces, es el
mismo individuo quien decide retrasar la conclusión o satisfacción de la necesidad
interrumpiendo así el ciclo, colocando entre paréntesis a esa necesidad, para satisfacción
posterior. El problema surge cuando el ciclo de la experiencia es interrumpido en forma
habitual, quedando muchas necesidades sin satisfacerse 19.

IX.- LO NATURAL. MADURACIÓN. SALUD

Lo Natural

En Terapia Gestalt, se considera a la naturaleza humana como flexible pues en parte está, en
un proceso de cambio constante según las circunstancias del entorno. La parte ya
determinada, es la estructura como ser humano, son aquellos aspectos que identifican al
individuo como ser humano. Son las estructuras, que organizan la vida y funcionamiento del
sujeto, la autorregulación organísmica, formación de figuras, relación figura-fondo, la
determinación espontánea y todos aquellos procesos de funcionamiento libre 10.

Pero además, el individuo está recreando la naturaleza, cada vez que en un acto o conducta se
realiza como humano, tanto en el hoy como en el pasado 10.

Este es el mismo concepto del Hombre que planteaba Aristóteles, y según él, el hombre no es
por naturaleza ni bueno ni malo, con lo cual difería de los conceptos de Rosseuau y de Hobbes.
El concepto Aristotélico señala que, el ser humano tiene una forma de ser que se desprende de
su misma constitución, es decir ES su misma constitución. En Terapia Gestalt, se denomina
funcionamiento libre, lo que es mejor para el individuo, lo que le es intrínseco. Es así como el
ser humano vive de acuerdo con estas estructuras, las cuales son sus mismas cualidades
humanas 10.

Lo natural es lo que se presenta de manera espontánea en la naturaleza. Para la Terapia


Gestalt las palabras “normal”, “natural” y “sano” son maneras distintas de referirse a lo
mismo10.

29
Manual de Terapia Gestalt

Salud

Cuando se utiliza el término “normal”, éste puede tener significados diferentes; así puede ser
utilizado para referirse a la mayoría de algún suceso, hecho o acontecimiento, sería la “norma”
estadística. Sin embargo, también se puede utilizar para señalar algo que es bueno, deseable o
apetecible, podría decirse que es un concepto “normativo”. En el libre funcionamiento del
organismo, se abarcan ambos significados, en otras palabras, la normalidad es a la vez
normativa y estadística 10.

Se llega entonces a la conclusión que “normal” es una conducta sana e integrada, ya que al
tener salud, el individuo se encuentra a tono con todas sus capacidades. Se puede decir que,
no existe una situación conflictiva entre las facciones que existen en la psique, ya que se está
funcionando holísticamente y todo el ser está involucrado en la actividad del momento 10.

Un concepto más amplio de salud, implica que el sujeto debe tener el “darse cuenta” de su
necesidad presente, y además saber y aceptar lo que ES en tal momento, en el “aquí y ahora”;
en consecuencia, ello lleva también a “darse cuenta” de lo que NO ES 10.

Decía Perls 10, que salud es un proceso permanente de homeostasis interna y ajuste creativo
externo a las condiciones del medio, tanto físico como social. De tal forma, que un aspecto
importante en el concepto de conducta sana y por lo tanto de salud para la Terapia Gestalt, es
el proceso satisfactorio de formación y destrucción de gestalts, pues esto es una función del
organismo. En este sentido, la existencia de gestalts claras, de figuras claras y fuertes, es el
criterio central de salud 10.

Maduración

Para comprender adecuadamente el concepto de maduración, es necesario primeramente


hablar de aprendizaje. Aprender significa descubrir y esto se puede ver a través de un sencillo
ejemplo: a un niño pequeño los padres le pueden decir cien veces que no toque el horno de la
cocina, pues está caliente y se puede quemar; pero solamente tocando y quemándose los
dedos es que podrá aprender lo que significa “caliente”. Esto es lo que ya antes se ha
señalado, el aprendizaje por vía de la experiencia, sencillamente éste se da experienciando 7.

En palabras de Perls 7, madurar es la trascendencia, el pasar del soporte ambiental al


autosoporte o autoapoyo. Este es precisamente el objetivo de la terapia, que el individuo no
tenga que depender de otros, del entorno, para tomar decisiones; sino que descubra que
puede hacer muchas cosas, muchísimas más de lo que él se imagina, y esto además, puede
hacerlo por sí mismo.

Esto implica entonces disminuir el apoyo ambiental, donde se incluyen las personas de su
entorno, y aumentar la tolerancia a la frustración y el desbaratamiento del fantasioso afán y
costumbre de representar roles tanto infantiles como adultos 13.

El individuo desde su infancia, fue condicionado y aprendió a manipular el ambiente para


lograr apoyo y satisfacer sus necesidades; y esto lo hace haciéndose el estúpido, el
desamparado o la víctima y entonces, halaga, soborna y adula. En este sentido, no se puede
decir que sea infantil, ya que puede ser un adulto, sino que representa un rol infantil y por

30
Manual de Terapia Gestalt

tanto de dependencia, para así con esa conducta sumisa, manipular y controlar la situación.
Cuando el individuo en terapia va madurando, aumenta su capacidad para la movilización de
su propio potencial y recursos, haciéndolo cada vez más espontáneamente, como se dice,
“aprende a pararse sobre sus propios pies” 13.

En el período de crecimiento de un niño, él tiene dos alternativas, o bien aprende a


sobreponerse a la frustración y crece; o bien se transforma en malcriado. Los niños tienen que
aprender a manejar la frustración, no se les puede dar todo, absolutamente todo lo que piden.
De hecho, sin frustración ese niño nunca podrá movilizar sus propios recursos, en otras
palabras, no crecerá; lo que sí aprenderá y excelentemente bien, es manipular su entorno para
evitar el dolor de la frustración. Cada vez que a un niño se le mima para evitarle una
frustración, se le está condenando, se le está impidiendo su desarrollo psicológico y
emocional, y solo aprenderá a manipular y así llegará a la adultez 7.

Un aspecto sumamente importante del autoapoyo, es la identificación de la propia condición


del sujeto, conocer su experiencia actual, las conductas que ejecuta, la situación en sí, hacer lo
necesario para “ser lo que es”, pues si trata de ser lo que no es, no surgirá el autoapoyo. Para
este último, el individuo puede conocer el “darse cuenta” de su propio sí mismo, sus propias y
verdaderas necesidades, capacidades, conocer su ambiente y lo que puede obtener de él, pues
en Terapia Gestalt autoapoyo se refiere al autoapoyo en el “campo organismo/ambiente”; y
por supuesto, la confluencia no es autoapoyo 9.

Este proceso puede lograrse cuando hay un equilibrio viable entre apoyo y frustración. Aquí es
donde el terapeuta gestáltico intenta el equilibrio, pues si utiliza frustración excesiva, su
paciente huirá; y si es un apoyo incondicional, el paciente continuará con sus técnicas de
manipulación 9.

En Gestalt, la meta es obtener que, paso a paso el paciente re-posea las partes desposeídas,
las partes alienadas de su personalidad y la persona aprenderá a localizar dónde están sus
vacíos 7.

Una persona neurótica, es incapaz de asumir la completa identidad y responsabilidad de la


conducta madura; hará lo necesario para mantenerse en su inmadurez, incluso, al actuar en el
rol de adulto, lo hace según su concepto infantil de lo que es un adulto. No se percibe a sí
mismo como autosuficiente, como capaz de movilizar sus recursos internos y por ello manipula
el ambiente para obtener el apoyo externo 13.

En las terapias ortodoxas, se puede decir que el paciente “erró el clavo” al esperar que su
maduración surja desde fuentes externas, por ejemplo, ser psicoanalizado, recondicionado,
hipnotizado, maratonizado o a través del uso de drogas; así nunca logrará la maduración, pues
para ello tendría que atravesar el doloroso proceso de crecer por sí mismo. En este caso, la
verdadera labor del terapeuta es ofrecer la oportunidad, el espacio, el momento y actuar
como catalizador 13.

Resumiendo:

Todo individuo está en interacción permanente con el medio ambiente, el cual ofrece
elementos para asimilarlos y transformarlos. El desarrollo evolutivo se basa en que,

31
Manual de Terapia Gestalt

constantemente el ser humano se está reorganizando, pues la vida sana es un proceso de


adaptaciones creadoras. La madurez consiste entonces, en ser capaces de situarnos en este
proceso, en estar centrados, y así puede el sujeto enfrentarse a las circunstancias de la vida, tal
como se presentan 10.

32
Manual de Terapia Gestalt

TEMA II

Técnicas en Terapia Gestalt

Conceptos generales

En Terapia Gestalt se busca superar al “sobreismo” y priorizar la acción, ya que integrando


esta última, al proceso de toma de decisiones, la persona evita caer en el embotamiento del
sobreismo, con lo cual el paciente entonces moviliza y saca a la luz sentimientos y actos que
habían sido abortados 11.

Un terapeuta hábil produce acción real, es capaz de darse cuenta de la actitud exacta y así,
reforzarla, exigirla, enseñarla. De hecho, cualquier libro puede describir detalladamente una
técnica y como llevarla a cabo paso a paso, pero es la actitud lo que el terapeuta y el paciente
deben transmitir 21.

El objetivo de las técnicas es llevar la existencia presente del individuo a su conciencia, a su


darse cuenta. En Terapia Gestalt, el terapeuta no es historiador o simbolista, sino
existencialista y fenomenologista, trabajando en el momento presente de lo que se dispone y
así puede el individuo entrar en contacto con sus movimientos, gestos, forma de hablar,
sentimientos, posturas y expresiones. Es un enfoque fenomenológico, por ello, más allá de una
simple técnica debe hablarse de un experimento. Se debe recordar que en Terapia Gestalt, el
experimento tiene la importancia metodológica que la interpretación tiene para el
psicoanálisis 10.

Perls, enseñaba que ser psicoterapeuta era ser uno mismo y viceversa. Empleaba y generaba
técnicas, tal como utilizaba varios lápices para escribir, pero siempre prevenía que las técnicas
no eran trucos para ser utilizados con la idea de que los pacientes harían el trabajo, mientras
el terapeuta permanecía sentado. En Perls, no existía división entre ser lo que era y hacer su
trabajo21.

Y por ello el terapeuta gestáltico le da mayor importancia a la acción que a las palabras, a
experienciar más que a pensar, al proceso activo y vivo de la interacción terapeuta-paciente 21.

Las técnicas de la Terapia Gestalt son muchas y abarcan un gran abanico de conductas,
verbales y no verbales, estructuradas y no estructuradas, introspectivas e interpersonales,
dirigidas hacia adentro y hacia afuera, simbólicas y no simbólicas 21.

33
Manual de Terapia Gestalt

Clasificación de las técnicas

A.- Supresivas

B.- Expresivas

C.- De Integración

A.- Técnicas Supresivas

Para experienciar lo que el individuo vivencia en todo momento, es necesario que deje de
hacer otra cosa, para que pueda dedicarse plenamente en el aquí y ahora a su vivencia
presente, pues generalmente la actividad mental de una persona se refiere al pasado o al
futuro, anticipaciones, recuerdos, fantasías, y con todo ello lo que en realidad está haciendo es
un acto de evitación del presente; entonces, por medio de la sencilla técnica de dejar de hacer
cualquier otra cosa que no sea vivenciar, el individuo regresa al aquí y ahora 21.

De esta manera, se aplican las técnicas supresivas que son las siguientes:

1.- Evitar sobreismos

2.- Evitar debeismos

3.- Evitar manipular

1.- Evitar el sobreismo

Sobreismo se refiere a hablar y hablar sobre alguna situación, dar una información tras otra,
buscar explicaciones intelectuales o cognitivas al suceso que se plantea, sus significados, ya
sean científicos, religiosos, morales, etc. Es lo que Perls denominaba “verborrea”, son los por
qué y porque, que solo llevan a un juego de intelectualización y racionalizaciones, y con ello se
evita vivenciar lo que realmente está sucediendo adentro. Por eso, es que en Terapia Gestalt
se señala que la interpretación psicoanalítica no lleva a ninguna parte 21.

La Terapia Gestáltica es esencialmente un enfoque no-interpretativo, ya que su objetivo


fundamental es la experiencia, el experienciar, el darse cuenta, y no la introvisión
intelectualizadora 21.

El sobreismo conduce al individuo por lo tanto al no contacto, a la deflexión, que será


estudiado con el tema de los mecanismos de evitación.

2.- Evitar el debeismo

Debeismo, se refiere al acto de decirse el individuo a sí mismo o a los demás lo que debe o no
debe ser, sentir, o hacer, con ello no se logra vivenciar lo que realmente es 21.

El debeismo tiene una relación directa con los introyectos, los mensajes parentales, sociales,
religiosos, etc. que el indviduo se tragó en su infancia y que aún hoy como adulto se sigue
tragando, incluso hasta introyectos nuevos de reciente aparición. El individuo no es libre para
determinar lo que hará, pues su decisión se basa en el debeismo, “debo” o no “debo”. En
Terapia Gestalt se busca que la persona tome la total responsabilidad de sus actos.

34
Manual de Terapia Gestalt

Naturalmente hay ciertos debes o no debes introyectados en la infancia, que con el tiempo
continúan con su validez, por ejemplo, al niño pequeño se le inculca que debe cepillarse los
dientes después de haber comido, en ese momento es un introyecto, pero a medida que
crece, él cae en el darse cuenta que cepillándose los dientes evitará la aparición de caries,
entonces, asimila esa orden y ya deja de ser un introyecto.

3.- Evitar la manipulación

Cualquier conducta puede o no ser una manipulación, ya que, conductualmente una conducta
puede ser una acción fóbica o de evitación al verdadero contacto, una fobia o evitación a la
vivencia y al darse cuenta. Cuántas de las acciones de un individuo van dirigidas a minimizar
una cierta incomodidad, un cierto dolor o a evitar estados internos que la persona no está
preparada para aceptar y mucho menos vivenciar, sencillamente evitar la experiencia 21.

La acción verdadera, aquella que es afirmativa de la vida, autorreveladora, se vivencia como un


flujo desde adentro, no como algo que se ejecuta para satisfacer estándares externos, aun
cuando hayan sido internalizados en forma de proyectos o mandatos 21.

Formas de manipulación

a.- Preguntas:

En una sesión de terapia son frecuentes las preguntas que hace el paciente, sin embargo muy
pocas son genuinas, la mayoría es un modo muy sutil y educado del paciente para dar a luz su
forma de pensar, o su punto de vista. Generalmente, van dirigidas a obtener una respuesta
esperada o deseada, son formas en el que el paciente trata de manipular al terapeuta 21.

b.- Repuestas:

La mayoría de las respuestas complementan a la pregunta manipuladora y no lo conducen a un


efecto beneficioso. Perls, no oía preguntas manipuladoras y por lo tanto tampoco contestaba.
Por su parte, Naranjo 21, recomienda al terapeuta sentirse libre de contestar o no, según su
preferencia y la situación.

c.- Pedir permiso:

Al solicitar permiso para llevar a cabo una acción, el individuo lo que está intentando es
manipular al otro o al grupo; con esto, intenta que ellos se hagan responsables de su acción, y
así evitar el impase que se puede originar con su decisión 21.

d.- Demandas o exigencias:

En este tipo de manipulación, el individuo tiene la necesidad de exigir a los demás que hagan o
que dejen de hacer algo. Ello involucra que el individuo solo se siente cómodo cuando el
ambiente es el adecuado para él y donde nadie pueda ocasionarle alguna posibilidad de dolor.
Los demás deben calzar con los sentimientos, opiniones, entre otras cosas, del individuo y que
la imagen que él tenga del mundo no tenga que cambiar 21.

35
Manual de Terapia Gestalt

B.- Técnicas Expresivas

El darse cuenta, puede incrementarse bien sea a través de las ya explicadas técnicas
supresivas o bien a través de la expresión. El individuo se percata de sí, en gran parte mediante
la expresión y cuando logra expresar aquello que hasta ese momento estaba inexpresado, se
revela a su interlocutor, pero más allá se revela a sí mismo. La capacidad de expresarse es
parte de la persona plenamente desarrollada y por lo tanto, es un objetivo de la psicoterapia.
Expresarse es traducir los sentimientos y la propia comprensión en acciones, palabras, gestos,
etc., es realizarse, en el sentido literal de uno, hacerse real 21.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EXPRESIVAS 21

1. Para INICIAR la acción:


a. Maximización
 Universales Frases de su experiencia
b.Situaciones Ronda
inestructuradas
Jerga

 Prescripciones individuales:

a. Derivadas de la intuición del terapeuta


b. Principio del inverso
c. Cerrar situaciones inconclusas

2. Para COMPLETAR la acción:


a.- Repetición simple
b.- Exageración y desarrollo
c.- Explicitar (poner palabras a la acción)
d.- Identificación (poner acción a las palabras)

3. Ser DIRECTOS

1. Para INICIAR la acción 21

Constituidas por dos tipos de técnicas, las Universales y las Prescripciones Individuales:

Universales:

a.- Maximizar la iniciativa:

Se refiere a correr riesgos, a manifestarse ya sea con palabras o con acciones. Ya con el hecho
de aplicar una de las técnicas supresivas señaladas anteriormente, de por sí, ya se maximiza la
iniciativa.

b.- Otra forma es proveer o diseñar Situaciones Inestructuradas, donde el individuo se ve


confrontando a ejecutar sus propias opciones, establecer sus propias reglas, ser responsable

36
Manual de Terapia Gestalt

de sus acciones y para ello, necesita apelar a su creatividad, con esto, expondrá sus conflictos
internos, pues en este tipo de situación donde la regla es no tener reglas, el paciente
reconocerá el conflicto como suyo.

Entre las tres formas de situaciones inestructuradas están:

- Expresar frases de su experiencia del momento: lo que está sintiendo en sensaciones


corporales provenientes de los sentidos, internas, propioceptivas o emociones; ya con
esto se inicia un despertar.
- Hacer la ronda: es una forma de relacionarse con miembros del grupo. Ejemplos: “dile
a cada persona del grupo cualquier cosa que quieras decirle”, “dile a cada persona lo
que sientes con respecto a ella”, “haz a cada quien un gesto, mueca o acción, lo que
sientas deseo de hacer”.
- La jerga o jerigonza: cada quien en el grupo vocalizará en forma no estructurada, lo
que desea vocalizar, y en la forma como desee hacerlo.

Prescripciones individuales

Son específicas para el individuo según la apreciación del terapeuta; son de tres tipos:

a.- Derivadas de la intuición del terapeuta:

El terapeuta puede ver los vacíos en la personalidad del individuo, los huecos, y por lo tanto
puede ayudarlo a expresar esos aspectos del sí mismo que está suprimiendo.

Ejemplo en una terapia de pareja:

T (terapeuta): observo que evitas mirar a tu esposa

P (paciente): sí

T: hagamos un experimento, mírala directamente a los ojos y dile lo que acabas de decirme

P: no quiero comunicárselo a ella

T: dile entonces eso

b.- Principio del inverso:

Se basa en el principio gestáltico de Figura-Fondo. La idea es suscitar la expresión de lo que


está siendo pospuesto, desviado o suprimido, es sencillamente volver figura lo que hasta ese
momento fue fondo, también se relaciona con las polaridades. Por ejemplo, una mujer
sumisa, actuará ahora como agresiva. También puede hacer referencia a posturas, por
ejemplo, un individuo en postura cerrada, con los brazos cruzados, se abrirá ahora. O bien,
palabras o frases dichas, por ejemplo “mi padre es agresivo”, entonces el terapeuta le indica,
dí esto a ver cómo te suena “yo soy agresivo como mi padre” 21.

37
Manual de Terapia Gestalt

c.- Cerrar situaciones inconclusas:

Ejemplo, una paciente disgustada con su madre por años y sin hablarle, supo que había
muerto.

2. Para COMPLETAR la acción:

En cierta forma el individuo siempre está expresándose; la autoexpresión puede variar en


grado o intensidad de una a otra persona. En Terapia Gestalt, se promueve la intensificación
de la autoexpresión de esa persona. Hay cuatro tipos o formas de intensificación de la acción21:

- Repetición simple
- Exageración y desarrollo
- Explicitación (poner palabras a la acción)
- Identificación (poner acción a las palabras)

a.- Repetición simple:

Su objetivo es intensificar el darse cuenta del individuo en relación a una conducta o una
expresión verbal suya, indicándosele que repita varias veces tal acto.

En una sesión de terapia de grupo, se le indica al individuo que repita el acto o palabras a
varias personas del grupo, pero debe hacerlo con calma, contactando con lo que se está
produciendo en su interior 21.

b.- Exageración y desarrollo:

Este es un proceso más allá de la repetición simple, se le pide al paciente que haga o repita un
gesto o conducta como en la repetición simple, pero que cada vez lo haga más exagerado o
con más fuerza.

Luego se le puede pedir, aunque a veces lo hace espontáneamente, que desarrolle el acto,
gesto o palabras, que explore a partir de la actuación original nuevos gestos o posturas, nuevo
discurso. De esta forma, algo que había sido expresado en forma imperfecta, incompleta o
tímida, adquiere una mayor proporción y el individuo es capaz de revelarse completamente 21.

c.- Explicitar:

Esta es una técnica original de la Terapia Gestalt y consiste en indicarle al paciente que le
coloque palabras a la acción que su cuerpo realiza en ese momento. Por ejemplo, “observo
que tu puño derecho está golpeando tu muslo, ponle palabras a eso que haces”, “si tus
lágrimas pudieran hablar qué dirían?”, “dale voz a tu soledad”. Con ello, el individuo logra
hacer explícito algo que solo era implícito. El primer paso en la explicitación es, vivenciar el
contenido-sentimiento de la acción, lo cual puede lograrse con la repetición simple o con la
exageración; y el segundo paso es traducir en palabras ese contenido 21.

38
Manual de Terapia Gestalt

d.- Identificación y acción 21:

Es lo contrario a la anterior, se le pide al paciente que le ponga acción, conducta, gesto a una
expresión verbal. Esta técnica debe ser entendida como un modo de completar o intensificar la
expresión, que hasta ese momento solo había sido verbal.

También puede ser que actúe sus recuerdos, experiencias pasadas o sus expectativas y así
puede descubrir que se está aferrando a ese recuerdo o fantasía.

Además, el accionar involucra un proceso de identificación, por ejemplo: “dale voz a ese bebé
llorón dentro de ti”, pero se puede ir más allá y decirle “sé ese bebé llorón” o “sé tu mano”,
“sé tu corazón”.

3. Ser DIRECTOS

Que el individuo sea directo, claro, específico tanto en el contenido como a quien se está
dirigiendo. Mediante la ambigüedad en el hablar, el individuo evita tomar responsabilidad por
algo o vivenciar plenamente, de tal forma que en Terapia Gestalt, se toma muy en cuenta las
expresiones verbales, así por ejemplo:

a.- Pero: esta palabra descalifica la afirmación que alguien acaba de hacer o le resta valor, y así
el individuo evita tomar partido por algo. Ejemplo: “me gustaría hacer eso, pero…”, “me estoy
alejando de ti, pero me gusta tu paz”. En estos casos, se sugiere cambiar el “pero” por la
conjunción “y”; por ejemplo: “me estoy alejando de tí y me gusta tu paz”.

b.- Ello (It): ello actúa como un cojín para amortiguar la expresión directa. Perls sugirió utilizar
“yo” en lugar de “ello”.

Ejemplo:

Paciente: “Mi mano está haciendo ese movimiento”

Terapeuta: “Ella está haciendo ese movimiento?”

Paciente: “Yo estoy haciendo ese movimiento”

Ejemplo:

Paciente: “Ahora me viene a la mente un pensamiento”

Terapeuta: “¿El pensamiento te viene a la mente?”

Paciente: “No, yo tengo el pensamiento”

Terapeuta: “¿Tú lo tienes?”

Paciente: “Yo pienso…”

c.- Nosotros: sirve como una pantalla, como bosque para esconderse, lo cual indica que el
individuo no está tomando la responsabilidad de su experiencia.

Ejemplo, “nosotros estamos cansados”

39
Manual de Terapia Gestalt

Terapeuta: habla por ti mismo, no por los demás

Paciente: Bueno, “yo” estoy cansado.

d.- Uno: es otra forma de camuflaje.

Ejemplo: “uno no siempre piensa así”

Terapeuta: “¿quién es uno?”

Paciente: “yo” no siempre pienso así

d.- Todos:

Ejemplo: “todos creemos que es mejor”

Terapeuta: “¿todos? ¿quiénes específicamente?”

Paciente: “Bueno, Pedro, María y yo; los otros no sé cómo piensan”

Lo mismo se aplica para “ellos” o “alguien” o “puede ser” o “es como si…”

C.- Técnicas Integrativas

En realidad, toda técnica expresiva (antes señaladas) es una técnica de integración, ya que al
expresar, se trae al darse cuenta lo que estaba disociado de éste o bien trae a la acción lo que
el individuo solo tenía en su mente, ya sea pensamiento, imagen o sentimiento disociado y por
tanto ineficaz. Sin embargo, en Terapia Gestalt hay maneras más específicas de promover una
integración de la personalidad, ellas son el encuentro intrapersonal y la asimilación de
proyecciones 21.

1.-Encuentro intrapersonal:

Es una de las técnicas más originales de la Terapia Gestalt y consiste en poner en contacto a los
sub yoes de una persona. Se le indica que represente alternativamente ambas partes, que las
haga hablar entre sí, establecer un diálogo entre las partes. Sin embargo este encuentro no
debe ser prematuro, previamente el individuo debe estar bien consciente de cada lado suyo,
debe haber contactado su modo de vivenciar cada lado, sus angustias, necesidades, etc, de
cada sub yo.

El otro aspecto sumamente importante es que ese encuentro no debe transformarse en una
estéril discusión intelectual, un juego de ping pong de mutuas acusaciones; el encuentro debe
estar basado y funcionando, con los sentimientos como base21.

2.- Asimilación de Proyecciones:

Esto quiere decir que el sujeto recupere y reincorpore a su sí mismo lo que ha disociado o
alienado, que pueda reconocer como suyas aquellas experiencias que había colocado fuera de
él, y que se identifique con ellas a través de la actuación.

40
Manual de Terapia Gestalt

Aunque se va a explicar con más detalle lo que es proyección en el tema de mecanismos de


evitación, es necesario en este momento explicar algo al respecto:

Proyección es atribuir a una persona o cosa en el medio ambiente del sujeto, cualidades,
comportamientos o sentimientos del propio sujeto y que él no está dispuesto a reconocer
como suyos. En la medida que el sujeto aliena parte de su experiencia o no reconoce como
suyos algunos rasgos, no podrá ver la realidad tal como es, sino que la distorsionará. El trabajo
con la proyección se detallará en el tema próximo de los mecanismos de evitación 21.

41
Manual de Terapia Gestalt

TEMA III

Mecanismos de evitación o de defensa

El ser humano y el medio ambiente están en permanente contacto e interrelación. Es hacia ese
entorno que el sujeto moviliza su energía para lograr ese contacto. Si él cree en sí mismo, en
sus propias fuerzas y piensa que sus esfuerzos obtendrán resultados y que además, el medio
retribuirá lo que necesita, buscará el contacto con confianza, incluso, hasta con atrevimiento.
Pero si sus esfuerzos no producen fruto, se quedará con una serie de sentimientos como ira,
confusión, fastidio, resentimiento, decepción, de manera que deberá entonces desviar su
energía en alguna forma, lo cual no lo lleva a establecer un buen contacto 11.

De modo que establecerá una serie de procesos repetitivos, que al final lo que tratan es de
evitar el dolor de ser rechazado o no querido. Estos comportamientos se originan en la infancia
y estaban justificados en esa etapa de la vida, pues un niño no dispone de medios o conductas
alternativas para el contacto con su entorno, donde las figuras principales son los padres y por
lo tanto, no pueden actuar en otra forma diferente a como lo hicieron en ese momento. En
este sentido, si éstas persisten a través de los años, incluso en la vida adulta y se utilizan en
forma crónica y repetitiva, se puede decir que son patológicas 16.

Esto quiere decir que si el individuo está en desacuerdo con las exigencias del medio y se
siente incapaz de lograr enfrentar y resolver circunstancias difíciles, entrará en funcionamiento
defectuoso, se falsificará, pues creerá que no es suficientemente bueno y así bloqueará
cualquier sentimiento o conducta que no corresponda con la imagen ideal que construyó para
sí. Es así como surgen los mecanismos que utilizará para defenderse 10.

Perls describió cuatro mecanismos de evitación: introyección, proyección, confluencia y


retroflexión. Los Polster 11 añadieron un quinto mecanismo, la deflexión.

1.- Introyección

El individuo normalmente acepta o rechaza lo que el ambiente le ofrece. Si lo que toma de su


entorno lo digiere plenamente, lo asimilará verdaderamente y pasa a ser algo de él, entonces
hará lo que le plazca; lo retendrá o lo devolverá. En esta forma es que el individuo crece 15.

En los primeros años de vida de un niño recibirá cuidados, caricias, alimento y en general todo
cuanto sus figuras parentales quieran darle; así no elegirá cuál es el sabor de la compota, ni la
hora de comerla. Es la mejor manera que tiene para no entrar en conflicto con las decisiones
de la madre, pues para él son acertadas y además coincidirían con sus propios deseos. De igual
manera, irá tragando paulatinamente una serie de preceptos morales, advertencias,
prohibiciones, incluso a veces, serán mensajes u órdenes contradictorias, las cuales de todas
maneras aceptará y pueden ser causa de la fragmentación de su personalidad. Por ejemplo,

42
Manual de Terapia Gestalt

papá le dice a su hijo varón: “los hombres no lloran” y mamá por otro lado le dice: “mi pobre
muchachito, ese golpe te duele, llora tranquilo y te aliviarás”; y en esa forma ese niño, ya
hecho un hombre adulto tendrá dos actitudes contradictorias en relación al dolor 16.

Entonces, introyección es ingerir o tragar algo y no digerirlo 10-11-15-16. Conceptos, datos,


patrones de conducta, valores morales, éticos, estéticos y políticos de un individuo, todos
provienen originalmente del mundo externo y deben ser digeridos para que puedan
convertirse en parte de la personalidad 15.

El niño pequeño acepta cualquier cosa que no experimente instantáneamente como


desagradable, y así acepta el alimento ó bien lo escupe de inmediato; luego, al ir creciendo y
comenzar la masticación, va aprendiendo a reestructurar lo que ingiere si su entorno es, según
él, digno de confianza. El material que ingrese a su organismo, ya sea alimento ó buen trato y
caricias, será nutritivo y asimilable 11.

Pero, si no hay el proceso de reestructuración y análisis, y se acepta tal como viene, entonces
ese material yacerá pesadamente dentro del sujeto y será indigerible. Estos son los
denominados introyectos, y el proceso es la introyección 15. Estos introyectos de la Terapia
Gestalt, equivalen a los “mandatos” que señala el Análisis Transaccional.

Sea cuales fueran las imposiciones familiares, se aplicaron a un niño que es un ser que aún no
está lo bastante maduro para discriminar, y así las acepta, lo cual además le evita conflictos
con sus figuras parentales 16.

Lo que se plantea no es que la persona rechace todo alimento psicológico proveniente de su


entorno, pues es imposible a un individuo alimentarse psicológicamente a sí mismo, sino que
se desestructure, analice, digiera y luego es que podrá asimilarlo 15.

Los DEBERÍAS comienzan temprano en la vida, y generalmente, no son congruentes con lo que
el niño siente que son sus necesidades, y con ello disminuye la confianza que tiene en sí mismo
y en su entorno y erosionan su identidad pues al tragar enteros los valores de sus padres, de su
escuela y de la sociedad, requiere que la vida siga siempre igual, y por ello, si el mundo a su
alrededor cambia, entrará en angustia y desarrollará conductas defensivas. Aprender
únicamente a través del mecanismo de la introyección, exige que el ambiente donde se
desarrolla el individuo sea óptimo, totalmente en acuerdo a sus necesidades y si este ajuste
perfecto llega a fallar, el individuo se verá obligado a discriminar y seleccionar que es lo que
quiere, y además deberá resistir la presiones que seguirán ejerciendo sobre él 11.

Con el tiempo, las discriminaciones entre lo nocivo y lo saludable se hacen mas seguras y
puede cada vez mas hacer elecciones e incorporar nuevos valores, pues además aumenta su
poder de reestructurar lo que existe 11.

Esta capacidad de discriminación se inicia en el momento de comenzar las masticación, pero


también es el momento del inicio del inevitable conflicto, que permanece toda la vida, entre
tomar las cosas tal como vienen ó se perciben ó bien cambiarlas 11.

43
Manual de Terapia Gestalt

Y así, en el curso del desarrollo, el ser humano de desembaraza de mucha imposiciones


familiares, pues va poniendo en duda su validez, sin embargo, cuando se trata de introyectos
la tarea es mas difícil pues están incrustados en la personalidad y el individuo los cree suyos 16.

El peligro de la introyección es doble; por una parte el introyector nunca tendrá oportunidad
para desarrollar su propia personalidad, pues está ocupado asegurando los cuerpos extraños
alojados dentro de sí; por otra parte la introyección contribuye a desintegrar su personalidad;
si se traga dos conceptos incompatibles entre sí, se volverá pedazos en el proceso de intentar
reconciliarlos 15.

La tarea fundamental para deshacer la introyección es que el individuo establezca un sentido


de las elecciones y que sea capaz de diferenciar el “yo” y el “tú” 11. Es frecuente en una sesión
de Terapia Gestalt que se le indique al paciente cambiar la frase “no puedo” por la frase “yo no
quiero hacerlo”. En terapia, los cambios al principio pueden parecer y ser inciertos, pues el
individuo aún no está acostumbrado a saber qué es lo que quiere, pero ya va sabiendo lo que
no quiere y que necesita salir de eso 11.

2.- Proyección.

Aquí hay una pérdida del límite entre lo que el individuo es y lo que no es él, llegando a creer
que la manera como se ha imaginado las cosas, es la real. Borra la realidad y destruye lo
verdadero, quedando huecos ó vacíos que serán llenados con fantasías. No es consciente de lo
que ha hecho, aliena los sentimientos de tal forma que por ejemplo la rabia la coloca en los
otros y así el sujeto deja de experimentar lo que ha rechazado, por lo cual ya no está completo
10
.

Entonces la proyección es el reverso de la introyección, pues hace responsable al ambiente, a


los otros, de lo que en realidad se origina en él mismo, en su “self” 15.

Atribuye a los demás sentimientos y deseos propios que el sujeto considera vergonzosos,
como son la agresividad, la cólera, la pulsión sexual y por considerarlos vergonzosos no los
reconoce en él, ya que no concuerdan con la imagen ideal que tiene de sí mismo. Es el
mecanismo de evitación más frecuente 16. El proyector hace tal rechazo porque él no debería
actuar ó sentir así. Esto dice que hay un introyecto de base que rotula a ese sentimiento ó
conducta como algo inadmisible, por lo cual para resolver la situación, desconoce como suyo
ese sentimiento y se lo atribuye a otros. Como consecuencia, se origina una escisión entre sus
características reales y lo que él sabe, piensa ó cree de ellas. Por ello, lo fundamental en
terapia es devolverle esos fragmentos de su identidad escindida y lograr la integración, pues
cuando acepta esos rasgos ó sentimientos como suyos, aflora su sentido de identidad 11.

La situación extrema de la proyección es la paranoia. El sujeto paranoico es altamente agresivo


y como no es capaz de soportar esto, se lo adjudica a otros, quienes según su creencia lo están
persiguiendo y queriendo agredir 15.

Si las proyecciones se han consolidado en auto apoyo paranoide, aumentan las dificultades, de
forma tal que el proyector tiene la convicción firme de que quien no está a su favor está en su
contra 11.

44
Manual de Terapia Gestalt

La proyección en sí es un mecanismo útil ya que al proyectarse en el futuro es como se


estructura el presente 16. La proyección puede por lo tanto ser sana si el individuo conserva la
certeza de que sus fantasías son obra de él mismo, y que lo que existe no es lo mismo que lo
que forja en su fantasía 10, por ejemplo, el novelista.

Pero además hay que distinguir entre proyección como mecanismo patológico y la realidad
observada. Otras formas sanas de proyección son por ejemplo, planificar y establecer
estrategias. Es lo que hace el jugador de ajedrez, que piensa en dos, tres ó más jugadas hacia
adelante, pero en todos esos casos el individuo reconoce que tales supuestos son suyos 15.

Un ejemplo de proyección neurótica es el de una mujer sexualmente inhibida, que se queja de


que los hombres le hacen insinuaciones sexuales; ó el de un hombre altivo, frío, retraído que
dice que los demás son poco amistosos con él. En ambos casos las personas hicieron
suposiciones basadas en sus propias fantasías 15. Pero el proyector neurótico utiliza la
proyección en él mismo y aliena sus propios impulsos y también aquellas partes de su ser
donde se originan tales impulsos y culpa a sus órganos de sus problemas, sin aceptar que son
partes del él mismo. Por eso en terapia cuando alguien presenta un síntoma ó una enfermedad
relacionada con uno de sus órganos, se le dice: “conviértete en tu … (órgano), sé tu …
(órgano)”. Ejemplo: Un sujeto con dolor de cabeza que expresa “esta cabeza siempre me está
molestando” ó un jovencito que está con un grupo de amigos en el cine y le dan ganas de
orinar, y aguanta bien sea por no molestar ó porque le da vergüenza y se dice a sí mismo: “esta
vejiga se antoja en el peor momento”. En ambos casos, los individuos conciben a su órgano, la
cabeza ó la vejiga, como algo que no es de ellos.

3.- Confluencia.

Se produce cuando el individuo no establece, no siente ningún límite entre él mismo y el


ambiente que lo rodea, entonces siente que él es uno con el entorno 10, 15, 16.

El feto en su vida uterina y el bebé de pecho están en confluencia con su madre. Esto es
normal, sano, no es patológico, pero el adulto a veces se aferra a la confluencia original con el
pecho materno, y eso es patológico. Aún en edad adulta puede haber una confluencia sana, la
cual debe ser pasajera, como sucede en los rituales religiosos ó en una fiesta, en ambos casos
cada quien se funde en la masa de los demás participantes 16.

En la confluencia patológica no se puede establecer contacto, pues para Terapia Gestalt


contacto es la apreciación de las diferencias, y en la confluencia no se logran distinguir tales
diferencias, por lo tanto, no hay contacto y por ello no hay formación de una figura 10.
Entonces como no puede determinar las fronteras entre él y los demás, el individuo no puede
establecer contacto ni con los otros ni consigo mismo 16.

Cuando en una situación de confluencia entre dos personas, por ejemplo un matrimonio, una
de las personas comienza a adquirir autonomía, se genera un drama para la otra persona 16.

El ser humano está constituido por millones de células, cada una de ellas separada de las otras
por una membrana permeable, que es el sitio de contacto de discriminación y de intercambio.
Si no existiesen las membranas celulares, el ser humano sería una masa informe como una
jalea y no habría ningún tipo de organización 15.

45
Manual de Terapia Gestalt

El individuo que está en confluencia patológica con alguien, hace una mezcolanza de sus
necesidades, emociones y actividades con las de otra persona, originándose un estado tal de
confusión que ya no se da cuenta de qué es lo que quiere hacer ni de cómo se lo está
impidiendo 15.

La confluencia es causa de enfermedades, así por ejemplo, cuando a un niño varón no se le


permite llorar pues “los hombres no lloran”, cuando sienta la necesidad de llorar tratará de
evitar el llanto y para ello contraerá su diafragma, pero entonces no podrá respirar
adecuadamente y si esta situación se hace repetitiva en su hogar, la respiración y la necesidad
de llorar se confunden una con otra, se hacen confluyentes entre sí y con el tiempo resultará
en un asma bronqueal 15.

En la confluencia se exige la similitud y por tanto se suprime la tolerancia de las diferencias y


esto se observa frecuentemente en aquellos padres que consideran a sus hijos como
extensiones de ellos mismos, de forma tal que los hijos deberán ser confluyentes con sus
padres, de lo contrario serán rechazados ó descalificados 15: “Tú no pareces hijo mío”.

El individuo confluyente sigue los caminos ya establecidos y se deja llevar por la corriente. La
confluencia es la ilusión que persiguen quienes prefieren limar asperezas y diferencias a objeto
de aplacar una experiencia fuerte. Es una base demasiado débil para una relación, ya que dos
personas no pueden tener exactamente la misma mentalidad. Es una carrera a tres piernas
concertada entre dos personas que consienten en no disentir, pero en realidad es un contrato
no escrito con muchas clausulas ocultas y mucha letra pequeña, aunque lo más probable es
que esto lo sepa solo una de las personas 11.

Si una de las personas se da cuenta de que violó la confluencia, siente la obligación de


disculparse ó de pagar una indemnización, inclusive, puede solicitar el castigo. La otra persona,
la ofendida y víctima sentirá resignación ó resentimiento pues se siente traicionada y exigirá
reparación, o bien retroflexionará y se apiadará de sí misma.

Para trabajar la confluencia en terapia es fundamental el contacto, la diferenciación y una clara


forma de hablar. Comenzará a hacer elecciones propias, a experimentar sentimientos y
necesidades exclusivamente suyas. Preguntas como “¿qué estás sintiendo en este momento?”,
“¿qué quieres hacer tú?”, pueden ayudarlo a centrarse en sí mismo 11.

4.- Retroflexión.

Es la manifestación patológica del autocontrol y consiste en hacerse a sí mismo lo que desea


hacer a otros, ó hacerse a sí mismo lo que querría que otro le hiciera 10,11,15,16.

Se trata a sí mismo como originalmente querría tratar a otras personas u objetos. Ya no dirige
su energía hacia afuera para intentar así manipular y lograr cambios en su entorno que le
lleven a la satisfacción de sus necesidades, sino que dirige su atención y energía hacia adentro,
con lo cual se coloca a sí mismo como objetivo 15.

Esa reversión de su energía hacia un sistema estrictamente intrapersonal, impone restricciones


al intercambio entre él y el ambiente 11.

46
Manual de Terapia Gestalt

Este mecanismo de retroflexión resalta la capacidad del ser humano de desdoblarse en un


observador y un observado, en uno que hace y uno al que le hacen. Divide entonces su
personalidad en “hacedor” y “hecho a”, y así llega a ser su peor enemigo 11,15. Es como si el
individuo fuese dos personas diferentes y así dice frases como: “tengo que forzarme a mí
mismo”, ó “tengo vergüenza de mí mismo” 11,15.

El lenguaje típico de la retroflexión hace del “yo” y del “mi” dos personas distintas, donde el
“yo” es el razonable y el “mi” a quien yo obligo a hacer algo 16.

Supóngase que un niño crece en una familia que sin que sea abiertamente hostil, se muestra
insensible a sus necesidades, y así cundo llora por algo no encuentra quien lo consuele, por lo
que aprende a consolarse a sí mismo, a mimarse y a pedir poco a los demás. En la adultez se
procurará los mejores alimentos, los mejores restaurantes, se comprará ropa fina, se hará
excelentes regalos. En todo este amor que dirige sobre sí mismo, hay un introyecto original:
mis padres no me prestan ninguna atención, por lo tanto tengo que atenderme yo mismo, por
mi cuenta 11, y luego con el correr de los años, cuando ya no es un niño, hace una
generalización: “nadie me presta atención”.

El niño asimila las buenas imágenes, los buenos mensajes, las buenas conductas de sus figuras
parentales y lo reinterpreta según sus propias necesidades incluyéndolas en su personalidad.
Pero, en sentido contrario, si no logra digerir las malas imágenes, los comportamientos
incomprensibles ó generadores de dolor, tristeza ó angustia, llegará a enquistarlos sin poder
asimilarlos y el trabajo terapéutico se dirige a identificar cada una de esas partes y eliminar así
la confusión 16.

Algunos impulsos en el ser humano tienen que ser controlados, pero controlarlos ó resistirlos
por ser destructivos, es totalmente diferente a dirigirlos contra el individuo mismo 15.

Sin embargo la retroflexión sirve a veces para auto rectificarse ante una peligrosa exaltación.
Por ejemplo, una madre ante la posibilidad de golpear brutalmente a su hijo, se oprime
fuertemente la cabeza con los puños cerrados 11.

La retroflexión se torna caracterológica cuando es repetitiva, cuando produce una paralización


crónica de las energías. Así, el niño que se prohíbe a sí mismo llorar, pues así lo exige la
convivencia con sus padres que se lo prohíben, no tiene ninguna razón para cronificar esta
conducta mas allá de los años infantiles en los que depende de sus figuras parentales. Más
aún, quizás en realidad sus padres nunca le prohibieron expresar su llanto, sino que el niño lo
pensó así. De todas maneras acertada ó errónea la decisión original, ya en la adultez no tiene
porque prohibírselo a sí mismo 11.

De todas formas, cuando el niño toma la decisión de retroflexionar los deseos de expresar
rabia, golpear, morder a otros, como a sus hermanos ó a sus padres, establece el introyecto
básico: “no debo enojarme con ellos”, y vuelve la rabia contra sí mismo y luego viene la
generalización 11.

Entonces, si las expresiones de rabia, tristeza, disgusto, amor, deseo, etc. corrientemente se
castigan, el niño aprende a detener la expresión corporal de estos sentimientos, y así inhibe los
movimientos que forman parte de esa expresión, por ejemplo, la vocalización en la garganta,

47
Manual de Terapia Gestalt

la expulsión de aire al sollozar, el brillo de enojo en los ojos, la cara triste, los movimientos de
empujar ó golpear. Todos estos movimientos se inhiben ó se distorsionan y así se produce la
retroflexión. Por ejemplo, a una paciente femenina con sensación de ahogo y
estrangulamiento en la garganta se le pidió que mostrara con sus manos cómo sentía su
garganta y de pronto se dio cuenta de la rabia que sentía contra su madre, cuyo cuello hubiese
querido tener en sus manos para estrangularla, pero en lugar de hacerlo retroflexionaba y se
ahogaba a sí misma 19.

A veces el movimiento es inhibido en sus inicios por una fuerza equivalente que lo
contrarresta, a cargo de los músculos antagonistas, lo cual con el tiempo originará dolores
articulares, dolores musculares, contracturas, etc. 19.

Únicamente con ejercicios de relajación y con liberación de tensión muscular con masajes
profundos no se logra eliminar la tensión retroflexiva, pues el conflicto entre las partes del sí
mismo no se resuelve, por lo que la tensión muscular resurgirá 19.

Niveles de Retroflexión 11.

Hay dos niveles de toxicidad. En el más moderado el individuo hace lo que necesita para sí. Se
hace a sí mismo lo que desearía que otros le hiciesen, y así, se apoltrona, se abraza, se acaricia.
En el segundo nivel no puede ni siquiera autogratificarse, tiene una prohibición introyectada
acerca del contacto corporal incluso con sí mismo, es su propio policía, pues cuando toca su
cuerpo por ejemplo, al secarse después de bañarse, lo hace lo más rápido posible y hasta con
brusquedad 11.

Son individuos que tienen los brazos tensos, puños crispados, mandíbulas apretadas, tórax ó
pelvis inmóviles, talones prácticamente incrustados en el piso, rechinan los dientes, entrecejo
fruncido, al sentarse están tiesos en la silla. Todas estas expresiones musculares de
autocontrol se inician en la infancia 11.

En terapia lo que se busca es volver a la autoconciencia de sus comienzos, “darse cuenta” de


su forma de sentir, de abrazar, de tensionarse, etc., y así su energía podrá buscar salida en la
fantasía ó en la acción 11.

5.- Deflexión.

Este mecanismo de evitación fue añadido por Erving y Miriam Polster 11. Es una maniobra que
busca soslayar el contacto directo con otra persona, por lo cual es un medio para enfriar el
contacto real. Se le quita calor al diálogo, lo cual realiza por medio del circunloquio y la
verborrea. El individuo toma a risa cualquier cosa que se le diga, evita mirar directamente a los
ojos del interlocutor, habla abstractamente, generaliza en lugar de especificar, se va por las
ramas, prefiere la cortesía a la franqueza, sus emociones son débiles 11.

Como todo mecanismo de evitación, la deflexión es patológica cuando es habitual ó se utiliza


con muy poco discernimiento. El individuo generalmente se siente incomprendido, sus
interacciones fracasan, no dan el fruto que desea 11.

48
Manual de Terapia Gestalt

Sin embargo, hay ocasiones en las que la deflexión puede ser útil. Por ejemplo, situaciones
demasiado candentes para ser manejadas directamente; también en el lenguaje de la
diplomacia internacional, pues es típica su habilidad para sortear la expresión agresiva y el
agravio imperdonable.

49
Manual de Terapia Gestalt

TEMA IV

La Neurosis. El paciente neurótico

Neurosis.

El ser humano necesita estar en intercambio permanente con el medio ambiente de donde
obtiene lo que necesita. Está por lo tanto en contacto con la sociedad en la cual vive, y para él,
es fundamental integrarse internamente y simultáneamente ser aceptado por la sociedad, la
cual generalmente le exige conformidad y sumisión y a través del proceso educativo
recompensa el desarrollo intelectual del individuo 13.

Las culturas de los pueblos han sido formadas por los individuos que conviven en un área ó
país determinado, y se crean entonces ciertos conceptos e imágenes que van a constituir la
conducta social ideal ó la forma en la que cada individuo debe funcionar dentro de ese
ambiente 13.

Sin embargo, sucede que para que ese individuo sea aceptado por la sociedad, aprende a
desechar sus propios sentimientos, deseos y emociones, y va funcionando de acuerdo a los
“deberías” que tiene introyectados, y así se desempeña en su vida a través de un rol ó papel
que no se basa en sus genuinas y verdaderas necesidades, y por tanto se torna falso y fóbico.
Esos roles que desempeña no se corresponden con su propio potencial, construyendo
entonces una imagen ideal acerca de cómo “debería” ser y no como realmente es. Nace así la
neurosis 13.

Corrientemente en la práctica psiquiátrica se colocan “etiquetas” a los pacientes, lo cual da al


terapeuta un falso sentido de haber logrado algo. Las categorías de enfermedad mental tienen
muchos usos en clínica, concepto este opuesto al enfoque de la Terapia Gestalt, pues podrían
ser perjudiciales para el logro del éxito en el tratamiento de una persona 10.

Los trastornos no son “mentales”, sino que son del organismo como totalidad, pues el
dualismo cartesiano que separa, que divide cuerpo y mente es una forma trastornada de
pensar. No es la mente de la persona la que está enferma, es la persona total la que está
enferma. De esta forma para la Terapia Gestalt lo que corrientemente se denomina “trastorno
mental”, son en realidad interferencias en el proceso de formación y destrucción de una
gestalt, por lo tanto son trastornos del funcionamiento y desarrollo del yo 10.

Por otra parte, estos trastornos del funcionamiento no son categorías fijas, pues en gestalt se
considera que tales caracterizaciones de conducta sana y anormal, son representaciones de la

50
Manual de Terapia Gestalt

persona en un momento preciso del tiempo y de su vida. En este sentido, en la medida que se
de un cambio, el terapeuta tendrá que pensar en forma diferente 10.

En Gestalt se prefiere hablar de alteraciones en el contacto o dificultades para llegar al punto


cero, la retirada post-contacto 10. Se enfatiza firmemente entonces que en Terapia Gestalt se
rechaza la utilización de términos psiquiátricos para caracterizar desequilibrios o disfunciones
mas o menos graves del contacto 16.

Sin embargo, como ejercicio de comparación, se transcribirán algunas definiciones


psiquiátricas en relación a la neurosis. Así por ejemplo, Henry Hey en su Manual de Psiquiatría
(Paris, Masson, 1974), la define como enfermedad de la personalidad caracterizada por
conflictos intrapsíquicos que inhiben las conductas sociales. Así pues, más que alterar su
sistema de la realidad, perturban el equilibrio interior del neurótico 16.

Por su parte, Maurice Dougier en “Neurosis y Problemas Psiquiátricos” (Bruselas, Charles


Dessart, 1966) señala que, las neurosis indican detenciones o regresiones en la evolución de
las funciones 16. Para Laplanche y Pontalis 22, la neurosis es una afección psicógena, cuyos
síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia
infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.

¿Cómo se llega a constituir una neurosis?

La mayor parte de los trastornos tienen su origen en la infancia 10,16. Desde esta etapa de la
vida de un individuo, el entorno familiar en primer lugar, y luego las diferentes instancias de la
sociedad, ejercen una permanente presión sobre él, lo cual dificulta su crecimiento y
maduración. Le amenaza con retirarle su amor, si llegase a ejecutar lo relativo a sus
necesidades propias en vez de conformarse y hacerse cada vez mas sumiso; de esta forma, la
sociedad le impone al individuo los valores y conceptos con los cuales se maneja. Es así como
la persona interrumpe el libre flujo de su conciencia y la alternativa que piensa que tiene,
refugiarse en sus actitudes fóbicas. Es sencillamente una defensa contra la angustia, pues tiene
temor de enfrentar al futuro, miedo de lo que podría pasarle. Es un temor al posible
sufrimiento, temor a vivir una experiencia nueva, y por ello bloquea su excitación 16.

El neurótico produce un vacío, construye cualquier clase de escapatoria, de evasión 16. Si el


individuo tiene mucho sufrimiento, lo oculta detrás de una máscara y trata de concluir la figura
de la mejor forma que puede; ello significa que interfiere con el funcionamiento libre. Esto
puede cronificarse y hacerse inconsciente. Al entrar en el conflicto, la energía se divide en dos,
por una parte la que destina al conflicto en sí, o sea el conflicto entre su necesidad de libre
funcionamiento y las exigencias de la situación o entorno. Y por la otra, la que se destina a la
represión general que se necesita para mantener por debajo del nivel, la excitación del
organismo 10.

Para protegerse, el neurótico se refugia en la ZIM (zona intermedia), que le servirá de


amortiguador entre la zona interior, que es la zona del ser, y la exterior, que es la del entorno,
la del mundo 16.

Cuando el sujeto se vuelve neurótico, ha entrado en la etapa inicial de la negación de lo que


realmente es, y así la excitación o los sentimientos son impedidos de fluir y manifestarse.

51
Manual de Terapia Gestalt

Experimenta incomodidad pues no logra darle salida expresiva a las emociones, ni siquiera a
las intensas, entonces puede optar por disminuir al estado mínimo o eliminar la excitación,
vale decir la emoción. Es así como entra en angustia y comienza a interpretar roles o papeles,
quiere decir a fingir 8.

Como ya no puede enfrentarse al mundo y obtener directamente lo que desea o necesita,


busca otra forma e intenta manipular a su entorno, a los demás, para que estos le
proporcionen lo que según él, no tiene 8. De hecho, el neurótico no se da el permiso de “darse
cuenta” ni de aceptar sus verdaderas necesidades. Si lo hiciese, organizaría sus conductas para
obtener lo que quiere, pero no lo hace, se autointerrumpe, y utiliza su energía en parte contra
sí mismo y en parte para manipular a los otros, incluso en terapia trata de controlar el diálogo
con el terapeuta. En este sentido, no puede hacer un diálogo inclusivo “yo-tú”, pues su
carácter es rígido y su autoapoyo está reducido 9.

Por otra parte, rechaza aspectos de sí mismo, los aliena y los coloca en los otros a través del
mecanismo de proyección y además, acepta elementos ajenos como si fuesen propios,
introyecta, y así no se da cuenta de quién ES 9.

Es así como el neurótico, trata de convertir la situación terapéutica en una repetición de


vivencias suyas anteriores, donde alguien le dice como “debe” ser y entonces él se ha resistido
o se ha conformado. Por tanto, si se encuentra con un terapeuta que “cree saber” lo que más
le conviene al paciente, el problema aumenta en intensidad, inclusive, aunque el individuo
cambie según lo que le indicó el terapeuta, pues lo hace sin aprender por sí mismo. Lo que se
quiere en Terapia Gestalt es que el paciente llegue al “darse cuenta” de su conducta, para que
pueda utilizar sus propias fuerzas para apoyarse 9.

El desbalance surge cuando el sujeto y su entorno tienen simultáneamente necesidades


diferentes, a veces opuestas, y el individuo no logra identificar cual es su necesidad
dominante. Cuando una persona sana, está en una situación de conflicto de necesidades con
su entorno, debe tomar una decisión clara y precisa; de esta manera se queda en contacto o se
retira, sacrificando o poniendo entre paréntesis, de forma temporal, la necesidad menos
apremiante, y así ni él ni el ambiente sufren consecuencias graves.

El neurótico asiste a consulta buscando tratamiento y alivio porque siente que está en una
crisis existencial, está amarrado a su pasado y a sus maneras anticuadas de actuar, siente
vaguedad acerca de su presente, y se tortura con el futuro. En fin, siente que está en un pozo
sin fondo. Lo que el sujeto necesita no lo puede obtener por sí mismo y tampoco de su
entorno; en este sentido, a pesar de haber obtenido “algo”, pues de lo contrario si no obtiene
absolutamente nada estaría demente o muerto, de todas formas percibe que ha fracasado y
llega a la consulta terapéutica lleno de frustración, aunque de inmediato comienza a tratar de
manipular al terapeuta, con la intención de preservar y continuar con sus impedimentos. Se
puede decir que esas formas de manipular son múltiples, buscando afianzar el autoconcepto
que ya trae pero que es erróneo y no le ofrece ningún apoyo. Por ello, tiene una constante
necesidad del apoyo externo, de ser estimado y apreciado por el mundo 15.

52
Manual de Terapia Gestalt

Las capas de la neurosis

Para la Terapia Gestalt la neurosis se compone de cinco capas o estratos, los cuales son 7,8,10,16 :

1° Estrato de los clichés o rituales:

Son meras formalidades carentes de significado, relaciones sociales superficiales, sin


verdadero contacto: “Buenos días, cómo está?” “Me alegro de verte”. Puede ser un apretón de
manos como saludo o cualquier otro gesto o señal sin significado propio.

2° Estrato de los papeles (roles) y los juegos:

Es la etapa a lo Eric Berne donde el individuo hace juegos y representa roles, como el matón, el
bebé llorón, la víctima, la niñita buena y cualquier otro rol que quiera representar; es el estrato
del “como si …” 7.

Dice Perls, que los psicoanalistas se quedan primordialmente aquí, en el “como si”, en la
representación de roles, pues tratan como una realidad a la representación del niño hecha por
un adulto y la denominan infantilismo. Esta capa debe ser trabajada primero, ya que la
mayoría de las personas, hacen un show de lo que no son 7.

3° Estrato de “impasse” (o callejón sin salida):

Si el individuo atraviesa el estrato de los roles, sale de allí, ya sea por sí mismo o por un trabajo
terapéutico, entonces aparece la “nada”, la vaciedad, la sensación de estar atascado y perdido.
El camino se cerró para él, está atrapado, bloqueado, paralizado por el miedo y la confusión.
En consecuencia, no sabe qué hacer para salir de ese estado, está allí arruinado, evitando el
peligro real no el imaginario, evitando el amor verdadero, las lágrimas auténticas, la felicidad.
Está en un verdadero atolladero 7,8,16.

Hay una actitud fóbica, de evitación, evita el sufrimiento y la frustración, y por eso es que
manipula al mundo, en lugar de contactar con su verdadero dolor. En este nivel se manifiesta
la dificultad que existe con la autoterapia, pues la persona al llegar al estrato del “impasse”, se
torna fóbica con la intención de evitar el dolor y con ello obstaculiza o detiene su crecimiento7.

En el trabajo terapéutico gestáltico la persona deberá enfrentarse con la nada, contactar con
ella, y al vivenciar su dolor podrá entonces volver a vivir. En la cultura occidental, la nada
significa un vacío, allí no hay cosas; en cambio, para la Gestalt la nada debe ser trabajada, pues
siempre hay algo allí, y cuando ese desierto despierta y comienza a florecer, se hace vivo, se
llena 7.

4° Estrato de la implosión (o de la muerte):

El miedo es experienciado en toda su magnitud y totalidad, las defensas han sido


abandonadas, emergen todas las emociones y necesidades que el sujeto había estado negando
durante mucho tiempo, pero no son expresadas, son contenidas dentro de la persona 16. Está
en el foco de su neurosis, contraído, comprimido, con gran temor a la muerte y va en vías de
implotar, que es simplemente explotar hacia adentro 7,8.

53
Manual de Terapia Gestalt

El estrato implosivo es el nivel donde ocurre la reacción contra el “yo” y donde comienza a
tratarlo como un objeto, suspendiendo la actividad hacia el exterior y dirigiéndola hacia
adentro. Así pues, no puede continuar hacia adelante por tener miedo a las consecuencias de
sus futuros actos, y ya no puede retroceder, pues el individuo tiene necesidades y deseos que
debe satisfacer, está atascado 10. En este sentido, al dirigir su actividad y energía hacia adentro
el sujeto comienza a presentar diversos tipos de enfermedades, especialmente aquellas
denominadas autoinmunes.

5° Estrato de la explosión (o de la vida):

Si el individuo logra hacer un contacto verdadero con sus deseos y necesidades, se produce
entonces la explosión, expresa sus emociones y vuelve así a la vida 7. La energía que está
contenida comienza a moverse, hay contacto con el ser real, libertad completa de sentir y
reaccionar, y por tanto responder ya sea al amor o al sufrimiento 16. Precisamente, el estrato
de la representación de roles está diseñado para evitar o controlar estas explosiones, por eso
es que Perls 7 afirma que la capa o estrato de los roles debe ser trabajada primero.

Hay cuatro tipos de explosiones fundamentales 7, a saber: el dolor genuino, el orgasmo, la ira y
la alegría. Estas cuatro explosiones conectan con el verdadero “sí mismo”.

Trabajo terapéutico de la neurosis.

El trabajo terapéutico gestáltico de la neurosis, se localiza en gran parte en la capa o estrato de


los roles o papeles, llenar los huecos de la personalidad y aclarar el dilema existencial de
paciente. De hecho, cuando este ya no cae en la representación de papeles “como si”,
entonces se mete en el callejón sin salida, en el atolladero, en el impasse, y experimenta que
ya no tiene a dónde ir, hasta que pueda lograr la explosión 8.

Recuérdese que cuando al neurótico no le llega el apoyo ambiental y tampoco cuenta con
autoapoyo y acude a terapia, si el terapeuta no le da las respuestas que él cree que merece, se
frustra. En este sentido, en Terapia Gestalt se le proporciona atención, se le da el “yo estoy
contigo” y además no se le culpabiliza; se establece así, un balance entre frustración o hábil
frustración y satisfacción, con lo cual ya se ha extendido la alfombra para la intervención
terapéutica 15.

En el transcurso de la terapia se utiliza la “hábil frustración”, para bloquear la posibilidad que


el individuo se refugie en sus roles o papeles de costumbre, y así llega el momento en que
siente que no tiene donde ir; entra entonces en el atolladero, en el callejón sin salida, pues
experimenta que no puede proseguir y tampoco tiene el apoyo externo del terapeuta. Es así
como entra en el impasse y se paraliza. El terapeuta entonces, no solo le permitirá sino que le
animará a contactar con esa paralización, por ejemplo: “toma contacto con tu paralización”,
“métete dentro de esa paralización”, lo que se busca es que con esta profundización, el sujeto
esté más en contacto consigo mismo y y se irá aproximando cada vez más al punto en que ya
no necesitará controlarse 8.

Igualmente, se le pedirá que asuma su responsabilidad por esa inmovilización y por querer
permanecer donde se encuentra. Se puede también establecer un diálogo entre las
polaridades existentes relacionadas con la situación o bien hacer un diálogo con su existencia o

54
Manual de Terapia Gestalt

enfocarlo hacia el cuerpo, por ejemplo: “qué dice tu cuerpo en este momento?”. Otra
alternativa es pedirle al paciente que exagere algún limitado movimiento que haga en ese
momento. En esta forma comienza a contactar con algo de su conducta y a poner atención a
ella. También se le puede sugerir que los sentimientos que está experimentando los
retrotraiga a través del tiempo y con frecuencia el sujeto se encontrará con una situación de
tiempo atrás, incluso tal vez en su infancia, en la que su actuación y sentimientos fueron
iguales a lo que ahora está obstaculizando su vida 8.

Para finalizar el tema, y después de haber revisado este grupo de conceptos y explicaciones, se
establecerá el concepto de neurosis para la Terapia Gestalt:

La neurosis es la resultante del conflicto existente entre las necesidades del individuo y las
exigencias de su entorno o sociedad.

55
Manual de Terapia Gestalt

TEMA V

Trabajo con sueños

Los sueños son la más espontáneas de las creaciones del ser humano; es una producción
completamente propia de un individuo, es la más alejada de ser influenciada por presiones y
es la más clara expresión de su existencia. El argumento de vida del sujeto está completo en
cada uno de sus sueños, pues cada sueño es una declaración que porta el mensaje de la
composición de la existencia de ese individuo. En los sueños se revelan los procesos o
situaciones no resueltas. Por eso es que en Gestalt se afirma que el no recordar sueños es
indicio de la negativa del sujeto a enfrentarse a los problemas de su existencia 8.

Lo especial de la manera en que la Terapia Gestalt trabaja los sueños, es que no es


interpretativa, estos no son interpretados, por lo que al ser mensajes existenciales deberán
ser entendidos. Pero esa comprensión o entendimiento no se obtiene pensando y/o hablando
“acerca de …”, no es por tanto una inferencia intelectual, sino que la vía para alcanzar el darse
cuenta es a través de experienciar el sueño, es entrar en el sueño, en vez de memorizarlo, es
traerlo de vuelta a la vida y únicamente vivenciándolo “ahora” es que se logra la conciencia del
mensaje que está trasmitiendo. Es por ello que en terapia se le indica al paciente que narre el
sueño en tiempo presente, como si estuviese ocurriendo en ese mismo momento 21, pues es
necesario devolverle al sueño toda su realidad y por eso debe revivirlo 16.

Ya con el solo cambio de lenguaje hacia tiempo presente, es suficiente para producir una gran
diferencia y puede incluso solamente con este cambio de lenguaje, producir y un retorno y
reavivamiento de los sentimientos que corresponden a esa situación onírica. Es frecuente que
tras cada expresión, se le indique añadir al final la frase “y esta es mi existencia”, con lo cual el
sujeto podrá a veces hacer conexión, contacto, que de otra forma no hubiese podido hacer 21.
Ese giro gramatical hacia el presente es importante, pues el sueño aporta la base para el
experimento 11.

En los sueños, como en la vida diaria el individuo alterna o contacta con diversas personas o
incluso cosas y cada elemento del sueño, cada cosa, cada persona, cada estado de ánimo,
forma parte de su propio yo, el cual se halla fraccionado, dividido, por eso es que de nada sirve
analizar e intelectualizar sobre esas partes del sueño, pues lo que se lograría es una mayor
división y en Terapia Gestalt se busca lo contrario, es decir, integrar todas las partes del sí
mismo que han sido alienadas, dispersadas y desposeídas, y con ello la persona se hará de
nuevo un todo entero 15. Esto es el concepto de proyección que tiene la Gestalt acerca de los
sueños 11, pues cada parte de éste es parte de la persona soñante y es una brillante
oportunidad para encontrar los hoyos, los vacíos en la persona, sus situaciones inconclusas o
no asimiladas 7.

56
Manual de Terapia Gestalt

Por tanto, centralizando el concepto, la Terapia Gestalt afirma que cada elemento del sueño,
es una parte rechazada, proyectada y alienada de la personalidad del soñante, y para
integrarlas se le pide al individuo que se convierta en cada una de las partes del sueño, que son
por lo tanto partes de su sí mismo que ha rechazado 8.

Únicamente, con la representación de los papeles de los elementos del sueño, es que el
soñante podrá llegar a la identificación total como partes de él mismo. De hecho, la
identificación contrarresta a la alienación. A veces el sujeto tiene gran resistencia a
representar esas partes alienadas, no se permite a sí mismo reposeerlas, y es así como llegó a
empobrecerse 11. En este sentido, se puede decir que la re-posesión de muchas partes es
incómodo, desagradable, sin embargo hay que sufrir ese momento, pues luego brotará un
caudal de energía vital, la misma que estaba tapada por las proyecciones. Incluso no hay que
trabajar el sueño completo, pues al trabajar algunas partes, ya el sujeto está creciendo 15.

Cuando el soñante reconoce las partes del sueño como suyas, esa multiplicidad de elementos
del sueño, extiende simultáneamente el sentido de su propia multiplicidad, ensancha la
experiencia de sí mismo y se centra en su mundo en lugar de establecer una división entre el
mundo exterior y su “yo”, que serían como dos vías paralelas que no se encontrarán nunca.
Así pues, con la terapia quedará libre para buscar nuevas integraciones de su propia
multiplicidad 11.

Estos desplazamientos del énfasis hacia los distintos elementos del sueño, son algunas de las
grandes ventajas del método gestáltico, dada la flexibilidad con la cual el terapeuta puede
elegir el foco que considere más adecuado para él ó para el individuo, las circunstancias ó todo
ello. Quiere decir que no hay una utilización estereotipada de la toma de conciencia, la
expresión corporal ó los giros gramaticales lingüísticos, pues en Gestalt no se quiere
comprimir a la persona en un molde prefabricado, sino por el contrario establecer la forma
óptima para la actividad de cada individuo 11.

El sueño también puede ser un punto de partida para el descubrimiento acerca de las
relaciones con otros miembros de la sociedad ó con el terapeuta 11.

Pasos en el trabajo con sueños.

1er paso: La persona hace un relato corto de su sueño, lo cuenta como una historia, como algo
que le pasó 15. Esto tiene la finalidad de que tanto el terapeuta como el grupo tengan una idea
acerca de ese sueño, además sirve a la persona como calentamiento para entrar luego en
actividad.

2do paso: Narrar detalladamente el sueño en tiempo presente, como si estuviese sucediendo
en el momento 11, 16. Ya se dijo anteriormente que con ese giro gramatical se devuelve el
sueño a la realidad presente 11 y el soñante comienza a involucrarse.

3er paso: Es la dramatización de todos los elementos que constituyen el sueño. Se identificará
con cada uno de ellos, ya que son partes de su personalidad proyectadas en ese sueño. Está
representando el sueño en vivo y directo 4,7,8,11,15,16.

57
Manual de Terapia Gestalt

El terapeuta ayudará al soñante a representar esos papeles como aspectos de la propia vida de
este. Dramatizándolo se transforma en un hecho presente y así se busca la acción y no la
interpretación; con esto el sueño da origen a una experiencia nueva 11. Con la acción se facilita
la expresión emocional del sujeto, en vez de dejarlo atrapado en la “zim”. Se le animará a que
se interne profundamente en sí mismo 8.

¿Qué se busca con la dramatización y la identificación con cada elemento del sueño? 16.

A.- En primer lugar se busca la integración de las diferentes partes del sí mismo en conflicto,
las cuales están representadas en el sueño.

B.- En segundo lugar, al identificarse con esas partes, tomará posesión de las características
proyectadas y también tomará conciencia de sus polaridades.

En caso que la persona en esa sesión terapéutica quede bloqueada en su trabajo con el sueño,
los gestaltistas de segunda generación, le sugieren al individuo que haga contacto con ese
sentimiento de vacío y se observará entonces lo que surja, con lo cual el sujeto vuelve a
contactar con sus fuerzas vivas 16.

Joseph Zinker plantea la posibilidad de una ampliación del proceso de trabajo grupal de un
sueño. El soñante reparte entre los miembros del grupo, los papeles a ser interpretados ó bien
acepta voluntarios, y entonces dirige su actuación ó les da libertad de acción 11.

Sueños interrumpidos.

A veces el sueño se interrumpe precisamente en el momento existencial crítico, entonces se le


indica que continúe con su relato inventando el resto del sueño. Se debe descubrir qué es lo
que en el sueño se trata de evitar, cuál es el suceso que no puede ser permitido; con
frecuencia lo que se evita es el sofoco ó la muerte, otras veces el sexo, pues el individuo cree
que: “Si esto ocurre, entonces aquello sucederá”, y en esa frase probablemente basa su
existencia, pero si el sujeto expone lo que se imagina en una sesión terapéutica, podrá
entonces prescindir de su evitación y arriesgarse a la experiencia 8.

La primera declaración del soñante.

En el trabajo con sueños, el terapeuta debe poner mucha atención a las palabras de entrada
de la narración del sueño por el paciente, pues generalmente al comenzar, describe ó
menciona el escenario y así por ejemplo, inicia diciendo: “Estoy en un teatro”, así se tiene un
buen indicio de cómo el individuo se visualiza en el mundo 8.

Los sueños repetitivos.

Perls 15 afirma en relación a los sueños repetitivos que su posición es totalmente diferente a la
de Freud, pues este último veía la repetición compulsiva, necesitándose repetir algo una y otra
vez como función del instinto de muerte; en cambio Perls sostuvo que esos sueños repetitivos
son un intento de llegar a una solución, de lograr concluir ó cerrar algo 15.

Esto significa la reactivación de situaciones traumáticas a través de los sueños repetitivos, los
cuales tienen la finalidad de mejorar su elaboración, sirven para atenuar y luego borrar

58
Manual de Terapia Gestalt

definitivamente el aspecto emotivo que posee la huella mnémica acerca de la situación


estresante y mientras ese conflicto interno no se resuelva, ó esa situación inconclusa no se
cierre, el sueño tendrá la tendencia a repetirse 4.

Los sueños, ¿son solamente proyección?

La Terapia Gestalt considera a los sueños como proyecciones, sin embargo hay renombrados
gestaltistas que opinan que no es solo proyección, así tenemos que:

Los Polster 11 afirman que evidentemente los sueños entendidos como proyecciones abren una
perspectiva y un panorama muy valioso, pero que no es único y así amplían la exploración y
trabajo de los sueños en una doble vía, utilizándola por su adaptabilidad para sondear las
posibilidades de contacto que sean accesibles al paciente y por su poder fecundante, para
lograr el despliegue de la interacción entre paciente y terapeuta ó paciente y grupo ó paciente
y algunos aspectos de la existencia de este, que no son simples proyecciones fragmentarias del
sí mismo. Afirman que no todo es proyección en la vida, ni tampoco en los sueños.

El sueño puede ser trabajado solo como proyección, pero esto depende de la preferencia ó el
estilo del terapeuta y no de un dogma teórico inexpugnable. En general el terapeuta gestáltico
tiene a su disposición un abanico de alternativas, y es el quien decide cual considera la mas
eficaz para el trabajo terapéutico. La elección depende a veces de la naturaleza particular del
paciente ó bien del terapeuta mismo 11.

Por otra parte, Isadore Fron y algunos otros gestaltistas van un poco más lejos y consideran al
sueño, especialmente los que se producen la noche antes ó la noche que sigue a una sesión de
terapia no solo como una proyección, sino también como una retroflexión, donde hay una
perturbación de la “frontera-contacto” entre paciente y terapeuta, donde el soñante se dice
inconscientemente cosas para no tener que decirlas explícitamente a su terapeuta 4.

59
Manual de Terapia Gestalt

TEMA VI

Terapia individual y terapia grupal. Dinámica de grupos en la


Terapia Gestalt

Parte I

Según el marco teórico de la Terapia Gestalt el individuo y su medio ambiente constituyen un


sistema, y según la Teoría de Sistemas, un cambio en alguno de los elementos que constituyen
ese sistema afecta al resto. Así pues, si se lleva a los conceptos gestálticos ese cambio origina
la aparición de una nueva figura o gestalt.

Por otra parte, el individuo y el medio están en intercambio permanente, influyéndose uno al
otro; naciendo de allí uno de los principios fundamentales de la Terapia Gestalt como es la
homeóstasis, ya descrita en el tema I 7,9,10,15,19.

Estas apreciaciones tienen su fundamento en la física moderna; por ejemplo el Principio de


Exclusión de Pauli (Premio Nobel) que establece que existen “leyes-sistemas” que no derivan
de las leyes que rigen a sus componentes por separado, en donde el todo, léase el sistema, es
entendido y explicado por conceptos característicos de niveles superiores de organización 2.

Ningún individuo es autosuficiente para mantenerse con vida, necesita de su medio ambiente,
pues junto con éste constituye un campo 23. En este sentido, Perls decía, que toda terapia
individual está obsoleta, por tanto integraba en sus talleres el trabajo individual y el de grupo,
señalando que tal interacción era efectiva en un grupo, solamente si existía un real encuentro
entre el terapeuta y el paciente individual, dentro de la situación grupal 24.

En terapia grupal ocurren situaciones, que no se dan en terapia individual. De tal forma, por
ejemplo, un paciente inmerso en el “impasse”, no encuentra manera de salir de éste, no ve
que su sufrimiento es solo imaginación; en cambio para el grupo, es obvia la forma en que se
paralizó y así ante la opinión y plena convicción de todos ellos, no puede utilizar sus maniobras
fóbicas habituales 24.

El ser humano funciona en una sociedad en la cual debe estar en completa interacción e
interrelación con su entorno, de allí la conocida expresión gestáltica: SER-EN-EL-MUNDO. De
tal manera que, el individuo funcionando corrientemente así, también lleva al grupo
terapéutico esa forma de conducirse en la sociedad, mostrando sus necesidades individuales y
la manera como las satisface 25.

En la teoría gestáltica un concepto fundamental es el de contacto y límites de contacto. Se dice


que es la “separación-unión” del organismo individual en su campo ambiental, que incluye la

60
Manual de Terapia Gestalt

interacción de cada uno con el otro. Este concepto es ratificado por Laura Perls, cuando señala
que el contacto es un fenómeno de límites en el organismo y el medio 23. Quiere decir esto,
que el organismo y medio constituyen un campo unificado o sistema, donde todos los
constituyentes son interdependientes 23.

Por su parte, Perls nunca dijo que hacía terapia de grupo, de hecho en una conferencia que
dictó en la Asociación Psicológica Americana (APA) en septiembre de 1966 aclaró la diferencia
entre sus talleres y los terapeutas de grupo. Afirmó que todo el peso de la sesión lo llevaba él,
tanto al hacer terapia individual como la conducción de experimentos grupales; en este
sentido, si alguien del grupo hacía juegos interpretativos y de opiniones o encuentros
puramente verbales, lo interfería. Afirmó que en sus talleres gestálticos podía trabajar con él
todo aquel que quisiera hacerlo, pues siempre estaba disponible, pero nunca forzando a
alguien. En la interacción se producía una díada temporal entre el paciente y Perls y el resto
del grupo, aunque este último involucrado, actuaba como una audiencia, haciendo autoterapia
en silencio 23. Esta díada a que se refiere Perls, el concepto, también fundamental en Gestalt,
de la relación “yo-tú” de Buber, pues la Terapia Gestalt es una terapia dialogal 9.

Parte II

En esta parte se establecieron algunos conceptos importantes acerca de Dinámica de Grupo,


en forma general.

Definición de Dinámica de grupo.

Dinámica de grupo se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia
y que lo hacen comportarse en la forma como se comporta 26.

El comportamiento de un individuo en grupo, está siempre determinado por la situación del


momento, de forma tal que la personalidad de los miembros, no ejerce acción sino en función
del campo de fuerzas producido por la respuesta de cada uno a todos. Por eso es difícil
predecir la conducta de un sujeto dentro del grupo, sus reacciones dependen de la interacción
entre él y la personalidad de los demás miembros del grupo. Dicho esto, se establecerá que la
Dinámica de Grupo trata de explicar los cambios internos que se producen como resultado de
las fuerzas y condiciones que actúan en el grupo como un todo 26.

Definición de grupo.

* Un grupo consiste en dos o más personas que comparten normas y cuyos papeles personales
están estrechamente intervinculados (Newcob.TMN) 26.

* Un grupo es dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona
influye en todas las demás y es influido por ellas 27.

Estas definiciones señalan que para que un “grupo” pueda existir, es necesario que quienes lo
integran tengan objetivos comunes, ya que de otra forma solo sería un agregado de personas.
Así mismo, sus miembros deberán estar motivados para unirse al grupo y deben estar
conscientes de la existencia del grupo 27.

61
Manual de Terapia Gestalt

* Grupo es una suma de individuos con ciertas relaciones mutuas, que los hacen
interdependientes en algún grado significativo 28.

Así pues, una colección arbitraria de personas como por ejemplo, los estudiantes cuyos
apellidos comienzan por una determinada letra, no conforman un grupo, pues para que exista
“grupo” debe haber interacción social u otro tipo de inter dependencia entre sus miembros,
constituyendo un todo dinámico, basado más en la interdependencia que en la similitud 28.

El individuo y su medio ambiente

En cualquier lugar o situación donde se encuentre un individuo, la presencia de otro individuo,


modifica la conducta del primero. Esta afirmación ha sido demostrada científicamente por la
física moderna y es así como Einstein con su Teoría de la Relatividad demostró que en una
situación experimental, el observador y lo observado no pueden considerarse separados. Por
otra parte, Heissenberg, creador del Principio de la Indeterminación o Incertidumbre de la
naturaleza del Átomo, afirma que ni los electrones, ni ningún otro objeto atómico tienen
propiedades que sean independientes de su entorno y además que un electrón puede tener a
veces propiedades de partícula y a veces, propiedades de onda y que ello depende de la
situación experimental 2.

Así mismo, Max Planck, Niels Bohr y el mismo Heissenberg, todos Premio Nóbel y creadores de
la física moderna y la física cuántica, señalan y comprueban que el observador, no sólo es
necesario para observar las propiedades de los fenómenos atómicos, sino también para
provocar la aparición de estas propiedades 2.

Estas consideraciones de índole científica llevan a afirmar que el ser humano está influenciado
por su entorno físico, biológico, psicológico, social y cultural y a su vez el individuo, influencia a
su entorno y esto puede llevarse total y perfectamente a la situación de grupo.

En un “grupo” ya sea de terapia o de cualquier otra índole, en su formación y desarrollo


intervienen varios fenómenos, la atracción entre individuos, la interacción mutua entre ellos y
los beneficios que obtienen unos de otros.

En Dinámica de Grupo hay dos conceptos muy importantes 27:

a.- Efecto Reunión:

Se refiere a las variaciones que se producen en la conducta del grupo, y que se deben a la
combinación de las personas integrantes. Ejemplo: los Holigans de Inglaterra.

Los miembros contribuyen de formas diferentes al producto del grupo, según quienes sean en
particular los otros miembros con los cuales estén agrupados. Esto fue comprobado en
investigaciones llevadas a cabo en 1955 por Rosenberg, Erlick y Berkowitz, concluyéndose que
la reunión propiamente dicha, constituye un determinante de la conducta grupal 27.

62
Manual de Terapia Gestalt

b.- Cohesión grupal:

Se refiere a las relaciones interpersonales de los integrantes del grupo que determinan el
grado de atracción mutua entre ellos y el grado en que estos se sienten motivados a
permanecer en el grupo 27.

Según Festinger (1950), se puede definir la cohesión grupal como la resultante de todas las
fuerzas que actúan sobre los miembros, para hacerles permanecer en el grupo 27. Lo primero
que debe resolver un grupo es solucionar sus problemas internos, de lo contrario se disolverá,
por ello debe existir un grado mínimo de cohesión grupal para que ese grupo continúe
funcionando como tal. Generalmente las personas entran en interacción, ya sea verbal o no
verbal, con otras personas que les resulten atractivas 27.

En un grupo con poca cohesión los miembros tienden a funcionar con independencia,
tomando en poca consideración a los demás miembros. En cambio a los grupos con alta
cohesión, sus miembros son cooperadores y amistosos, se elogian mutuamente; planifican lo
que deben hacer ante una situación y luego todos siguen el plan acordado y trabajan con
ahínco para alcanzar sus objetivos grupales 27.

Reducción de la intimidación

Es frecuente que cuando un grupo inicia sus sesiones, los miembros en la primera sesión, están
intimidados, con miedo, se sienten inadecuados, hay angustia. Para reducir este factor de
miedo e intimidación se pueden utilizar varias técnicas muy sencillas, las cuales son:

a.- Las sillas se colocarán en círculo, con la finalidad de recalcar la igualdad entre los miembros,
incluso el facilitador o terapeuta, estará sentado en ese círculo y al mismo nivel físico espacial
que el resto.

b.- Se utilizará el nombre de pila de los miembros, por lo cual se evitarán títulos o jerarquías.

c.- La vestimenta será de acuerdo al tipo de miembros y al lugar; lo más informal permitido, sin
llegar a ser laissez-faire.

d.- En relación al tamaño del grupo, entre mayor cantidad de miembros mayor intimidación.
Un número apropiado de miembros es de 10 a 15 según opinan la mayoría de los autores; en
todo caso, y en especial los grupos terapéuticos o de crecimiento personal, no pueden pasar
de 20.

e.- El tamaño del local debe corresponderse con el número de miembros, evitándose los
extremos que son “un grano de arena en el desierto” o “una lata de sardinas”.

f.- Antes de iniciar la actividad en sí, se harán ejercicios vivenciales de integración.

Relación entre Dinámica de Grupo y Psicoterapia de Grupo, según Moreno

Moreno 29, creador del psicodrama, fue quien introdujo los términos “Terapia de Grupo” y
“Psicoterapia de Grupo”. A tal efecto señala que el término “Terapia de Grupo” debe
emplearse cuando los efectos terapéuticos son secundarios, quiere decir, son un subproducto
de las actividades primarias del grupo y no hay un consentimiento explícito de los participantes

63
Manual de Terapia Gestalt

para ser tratados terapéuticamente; es por eso que la terapia de grupo puede sucederse en
cualquier actividad para la que se reúna un grupo de individuos, así por ejemplo, reuniones del
cuerpo docente de un liceo, o bien en ambientes laborales o grupos religiosos. Este concepto
moreniano coincide con la definición de dinámica de grupos que plantean Slavson, Mc
Cormack y Schwartz, donde la idea primaria no es de terapia 29.

Encuentro

Este es un concepto fundamental ya que se relaciona con lo que propugna la Terapia Gestalt
tanto en lo relativo a la relación “yo-tú” de Buber como a la relación dialogal.

BUber defendía la idea de “sanar por medio del encuentro”, donde sanar es restaurar la
totalidad y ésta solo ocurre cuando hay un compromiso persona a persona, entre paciente y
terapeuta. Por tal, es importante destacar que la Terapia Gestalt está en el campo del
humanismo, donde el énfasis es trabajar con seres humanos y no en controlarlos o re-
condicionarlos. En Gestalt es importante el diálogo, la interrelación, pues la esencia es un
compromiso persona a persona 9.

La perspectiva dialogal de la realidad es toda realidad es relación. El contacto es relacional, es


lo que ocurre entre persona y ambiente; se crece debido a lo que ocurre entre personas 9. ¿Y
qué es lo que ocurre entre personas? El encuentro.

Dice Moreno 29, que el concepto de encuentro está en el centro de la psicoterapia de grupo, es
un concepto vivo, significa estar juntos, encontrarse, tocarse dos cuerpos, ver observar, palpar,
sentir, compartir, amar; es una comunicación mutua donde dos personas se experimentan una
a otra.

Clasificación de la Psicoterapia de Grupo 23 Según el Instituto de Gestalt de Cleveland.

En psicoterapia gestalt hay tres tipos de modelos de grupo:

 Modelo psicoterapéutico orientado individualmente.


 Modelo de crecimiento personal.
 Modelo orientado al proceso de grupo.

a.- Modelo psicoterapéutico orientado individualmente:

Este fue el modelo desarrollado por Perls y sus primeros alumnos (Laura Perls, Isadore From,
Paul Goodman y Paul Weisz). Se trata de una terapia individual en un ambiente de grupo, la
dirección de la sesión está a cargo del terapeuta, incluso al hacer experimentos grupales.

Se forma una díada paciente –terapeuta y el resto del grupo permanece en silencio,
contactando con sus propias emociones y sensaciones, mientras está atento al desarrollo del
acto terapéutico que se sucede en el centro del grupo con un paciente.

b.- Modelo de crecimiento personal:

Se inicia en el Instituto de Gestalt de Cleveland. Se trabaja para el cambio personal y para el


aprendizaje de la teoría de la gestalt; el líder funciona como terapeuta y como maestro.

64
Manual de Terapia Gestalt

En cada sesión hay pequeñas intervenciones teóricas; se realizan ejercicios grupales, a fin de
que todos tengan oportunidad. El terapeuta sigue teniendo el rol central.

c.- Modelo orientado hacia el proceso de grupo gestáltico:

Es producto también del instituto de Gestalt de Cleveland. El líder trabaja por igual tanto con el
individuo como con el grupo, con una perspectiva de sistema; el terapeuta es el director del
proceso, ayudando a la persona a su “darse cuenta” de cómo evita el contacto con su entorno.

En el “proceso de grupo gestáltico” se considera al grupo no solamente como una colección de


individuos, sino como un medio psicosocial potente, que influye en los sentimientos, actitudes
y comportamientos de los individuos y recíprocamente, es a su vez afectado por estos 23.

Según este enfoque del Instituto de Gestalt de Cleveland, un grupo se desenvuelve en un


momento que va desde la dependencia, a la contra dependencia y a la interdependencia; el
líder trabaja para ambos, individuo y grupo. El terapeuta gestáltico funciona en una
perspectiva de sistema y los procesos en el grupo se suceden simultáneamente en los tres
niveles del sistema; el intrapersonal, el interpersonal y el de sistema 23.

Fases de desarrollo de un grupo gestáltico 23. Según el Instituto de Gestalt de Cleveland.

Fase I: Identidad y Dependencia

En esta fase es importante cual es la forma de percibir y de responder de los miembros del
grupo. Cada uno de ellos se hace preguntas sobre su identidad dentro del grupo, sobre la
identidad de los demás y la del líder.

La tarea primordial del líder en esta fase es establecer relaciones, entre él y los miembros,
entre los miembros unos con otros; deberá ejecutar ciertas actividades a fin de que se
produzca un clima de confianza, por ejemplo;

 Establecer límites: informará acerca de las actividades que desarrollará el grupo. Aquí
se aprovecha para que cada quien diga su nombre y comparta información personal.
 Alentará el contacto interpersonal, quiere decir el “yo-tú” entre los miembros.
 Informará acerca del enfoque que se utilizará en las sesiones grupales.
 Estimulará el compartir de otros miembros, ante alguna experiencia de uno de ellos.

Fase II: Influencia y Contradependencia

Es en esta fase donde los miembros llegan a darse cuenta que pueden ser influenciados por lo
que sucede en el grupo y que en éste, operan normas. Aquí el líder estimulará la expresión de
las diferencias e insatisfacciones, y la resolución de problemas interpersonales.

Fase III: Intimidad e Interdependencia

Es la fase del contacto verdadero y se puede llegar a la intimidad real. Hay interdependencia,
por lo que cada quien está abierto a recibir apoyo, comprensión y afecto de los demás y
recíprocamente a darlo. Se calcula que a esta fase se llega en uno o dos años. El líder actuará

65
Manual de Terapia Gestalt

como consultor, interviniendo escasamente; ayudará a cerrar asuntos inconclusos y detectará


si existe alguno. De aquí se pasa a la Fase IV o de Terminación-Retirada.

Fases de un Grupo Gestáltico. Según Carter y Yalon 30.

 Fase I: Orientación

Es el inicio del grupo. Los miembros están preocupados por su propia seguridad y por ser
aceptados por el resto. Es importante en esta fase las similitudes entre los miembros.
Hay dependencia evidente hacia el líder.

 Fase II: Conflicto

Hay miembros que tratan de obtener el control, produciéndose situaciones encontradas


de poder y de autoridad. Hay contra dependencia hacia el líder y hacia los demás
miembros.

 Fase III: Cohesión

Hay un alto nivel de participación; ya hay sentido del nosotros, con interdependencia
manifiesta. El grupo está en máxima productividad. Hay aceptación de los miembros
entre sí y se sienten parte de un todo. Algunos querrán prolongar la existencia del grupo
y por ello el líder debe estar atento a lograr el cierre.

Dinámicas de un grupo terapéutico gestáltico 31

1.- Dinámica de las transformaciones individuales.

En un grupo los miembros se influencian unos a otros, de tal forma que cuando uno de
ellos está relatando o trabajando terapéuticamente una situación problemática de su
vida, es muy posible que uno o más miembros contacten con una situación similar suya e
inclusive pudiendo llegar a un “darse cuenta”, aún cuando esté en silencio.

2.- Dinámica Básica.

El grupo debe ser considerado como un TODO. La Dinámica Básica es el clima grupal que
resulta de la historia y la memoria del grupo y el cual no se constituye en una sola sesión,
sino a lo largo de su funcionamiento. En la dinámica básica influye la personalidad de los
miembros, el momento vital de cada uno y la historia grupal. Esta dinámica se ve
enriquecida en cada sesión, ya que se produce un inter juego entre la “memoria-historia”
y los sucesos nuevos de cada sesión. En tal sentido, esa “memoria-historia” está
disposición de cada integrante del grupo, por ello Atienza 31 afirma que la Dinámica
Básica es el cimento, las bases, del edificio llamado grupo.

3.- Dinámica de Sesión.

Se llama así a la secuencia de hechos que se suceden en el transcurso de una sesión. El


terapeuta ayudará a relacionar los conflictos y problemas personales del paciente
protagonista, con el conflicto de cada quien; para ello, cada miembro del grupo que se

66
Manual de Terapia Gestalt

haya movilizado durante el trabajo terapéutico del paciente protagonista, compartirá lo


propio con el grupo.

Etapas de una sesión terapéutica de grupo en Gestalt:

1.- Caldeamiento.

2.- Actividad terapéutica propiamente con el paciente protagonista que decida


voluntariamente exponerse.

3.- Compartir (feedback).

4.- Chequear cómo se siente el paciente protagonista.

5.- Si alguien del grupo se movilizó con el trabajo del paciente protagonista, dedicarle a
esa persona la atención necesaria.

6.- Si el grupo, además de terapéutico es de formación y entrenamiento, este es el


momento de analizar técnicamente la intervención terapéutica del participante que
fungió de terapeuta.

Caldeamiento

Al inicio de la sesión, generalmente se realiza un ejercicio vivencial, con la finalidad de


que cada miembro del grupo vaya entrando en calor y preparándose para exponer algún
conflicto o situación propia.

Con el caldeamiento, la atención que inicialmente se hallaba enfocada en lo consciente y


lo social, va pasando hacia un predominio de lo inconsciente y así surgirá una figura.

El compartir o feedback

Independientemente del estilo de terapeuta gestáltico, en la dirección del grupo y la


sesión terapéutica, hay un concepto que es una constante y es el compartir de los
miembros del grupo con el miembro protagonista que acaba de finalizar su trabajo
terapéutico. Esta persona se expuso ante todos, se abrió y realizó un trabajo, que en
muchas ocasiones conlleva un componente emocional muy alto, por lo cual necesita al
finalizar el acto terapéutico, recibir el apoyo de los demás miembros del grupo. Sin
embargo, en Terapia Gestalt este compartir debe llenar ciertas condiciones o requisitos.

Por otra parte, cuando se está sucediendo en el centro del grupo un trabajo terapéutico,
muchos miembros están contactando con emociones o con un darse cuenta, que
generalmente, aunque no siempre, se relaciona con vivencias anteriores de la vida de
esos miembros. En Terapia Gestalt se estimula ese contacto, ya que en primer lugar
puede llevar a la persona a un darse cuenta y en segundo lugar, como consecuencia de
ese contacto interno y su movilización, puede dar origen a trabajo terapéutico en el
grupo.

Cuando ya el paciente protagonista ha finalizado su trabajo terapéutico, el líder pedirá a


los miembros del grupo que compartan su experiencia del momento con el paciente,

67
Manual de Terapia Gestalt

nunca dar consejos, ni sugerencias ni interpretaciones; sino, simplemente diciéndole al


protagonista cómo su trabajo recién terminado lo afectó, qué emociones sintió en ese
momento, de qué pudo darse cuenta. Esto es una ayuda inmensa para el paciente
protagonista, porque además del apoyo propiamente, también puede observar que otras
personas han sufrido escenas dolorosas similares a las de él, si este fuera el caso.

El terapeuta en un grupo.

Para conducir a un buen término una sesión terapéutica de grupo, se necesita según
Atienza 31, tres tipos de ítems:

a.- Finalizar adecuadamente el trabajo terapéutico con el paciente protagonista.

b.- Cerrar en forma adecuada la sesión terapéutica.

c.- Tener el ojo puesto sobre la evolución del grupo.

68
Manual de Terapia Gestalt

TEMA VII

Gestalt, una terapia de contacto y una terapia dialogal

Para hablar acerca del contacto y por supuesto más allá, de diálogo, es necesario primero
establecer con suma claridad lo que es un organismo. La denominación de organismo, se
asigna a cualquier ser viviente que está constituido por órganos, que posee organización y
además de ello, tiene mecanismos de autorregulación propios 7.

En temas anteriores se ha señalado que ningún individuo es autosuficiente y puede existir


solamente en un campo ambiental. En este sentido, se puede decir que todo organismo es
interdependiente con su ambiente, requiere de un ambiente para intercalar sustancias
esenciales, no solo físicas sino también psicológicas y psicosociales, como amistad, amor y
rabia. El individuo es inevitablemente en todo momento, parte de un campo, no se puede
separar un organismo de su ambiente; son por lo tanto inseparables, pues el comportamiento
de la persona es función del campo total que la incluye, tanto a ella, como a su ambiente 7,15.

Organismo y ambiente están en constante interacción, de hecho, si esa relación mutua es


satisfactoria, el comportamiento del individuo es catalogado como normal, pero si es una
relación conflictiva, se cataloga de anormal. Cada uno de estos elementos, individuo y
ambiente, es lo que es; cada uno tiene su proceder particular debido por una parte, a su
relación consigo mismo y por otra, su relación con el otro y más allá con el todo 15.

Los organismos y por lo tanto las personas, pueden comunicarse entre sí, y de hecho, así lo
hacen, buscando comunicación y acercamiento, donde en un momento dado, el yo y el tú
pasan a ser nosotros, constituyéndose un fenómeno nuevo, una nueva figura, una nueva
gestalt, y donde el nosotros es diferente del tú y del yo separados, recordando así la frase que
“el todo es mayor que la suma de sus partes”. Sin embargo, el nosotros consiste en un yo y un
tú en interacción, existiendo un límite siempre cambiante entre esas dos personas que se
encuentran y al encontrarse, entonces cambian tanto el uno como el otro, mediante ese
proceso denominado el ENCUENTRO 7.

Es necesario introducir aquí la noción de Límites del Ego. Un límite define a una cosa, a un ser,
a un organismo. Una cosa tiene sus límites y a través de estos es que define su relación con el
ambiente; se denominará entonces Límite del Ego al lugar donde se diferencia lo propio ó sí
mismo (self) de lo otro, de lo no propio 7.

Un organismo vivo, es un ente que consiste en miles de procesos, donde hay intercambio con
otros medios fuera del límite de ese organismo, y esto se da en el límite de identificación-
alienación que en Gestalt se prefiere denominar Fronteras del Ego, lo cual está presente en
todas las situaciones de la vida. Allí también ocurren los eventos psicológicos 7,15.

69
Manual de Terapia Gestalt

El ser humano actúa mediante dos sistemas para su interrelación con el ambiente, estos son
los sistemas sensorial y motor. El sensorial proporciona la orientación, y el motor los medios
para llevar a cabo la acción. Ninguno es función del otro, pero ambos son funciones del ser
humano total; en este nuevo enfoque que plantea la Terapia Gestalt, organismo y ambiente
están en una relación de reciprocidad, son opuestos dialécticos 15. Para atravesar esa frontera
ya señalada, actúa el sistema motor, llegando así al contacto, pues el individuo trata de
obtener lo que necesita ó desea de su ambiente.

Contacto.

Contactar es el proceso de reconocerse a sí mismo y al otro, moviéndose hacia una


conexión/fusión, pero también hacia una separación/alejamiento. Así pues, el proceso
primordial de una relación es el contacto, donde se aprecian las diferencias existentes entre sí
mismo y el otro. Para reconocer al otro es necesario el darse cuenta de ambos, de hecho en
Terapia Gestalt el término contacto es un proceso de contacto/alejamiento 9.

El contacto y el retiro ó alejamiento son opuestos dialécticos y es la forma que tiene un


individuo para funcionar y relacionarse en el límite de contacto con objetos del campo. Al
hablar de objetos se incluyen a otras personas dentro de ese campo. Cuando el objeto catexial
ha sido apropiado ó aniquilado, contactado ó alejado, ó tratado en alguna forma satisfactoria
para el sujeto, entonces tanto el objeto catexial como la necesidad asociada, desaparecen del
ambiente. Se dice entonces que la gestalt está cerrada 15.

Un sujeto existe en un campo ambiente/individuo. El campo se diferencia por los límites, los
cuales no son entidades fijas, sino procesos, entonces un límite es un proceso de conectar y
separar; así al diferenciar el “yo del no yo” el individuo decide ó absorber lo nutritivo ó
eliminar lo que no le conviene ó el exceso y así en Gestalt se dice que el proceso de contacto
es el órgano del encuentro 9.

Este “contactarse con” y “retraerse de” son las funciones más importantes de la persona
integral, son aspectos diferentes de la misma cosa, es la capacidad de discernir. Así por
ejemplo, el boxeador contacta su puño con la mandíbula de su oponente, pero no deja el puño
anclado allí, sino que una vez hecho el contacto retira el puño para poder dar el próximo golpe,
y en general contacto-retiro es la forma rítmica a través de la cual satisface sus necesidades el
individuo 15.

El contacto se realiza únicamente en el ahora, es por ello que ante una situación dolorosa
presente, actual, ó simplemente desagradable, el individuo abandona el contacto y huye de tal
situación, entra en una actitud fóbica, manipula al ambiente en vez de contactar con su dolor,
lo cual lo llevaría al crecimiento. Es precisamente en este momento en el que la autoterapia
falla, pues al llegar a la parte dolorosa, la persona abandona y huye, pues no está dispuesta a
contactar con su dolor 7.

Los límites entre individuos y entre individuo y medio ambiente, para ser eficaces deben ser
permeables, de tal forma que permitan transacciones e intercambios entre esos elementos.
Un límite muy cerrado equivale a un muro, dentro del cual el organismo se aísla y trata de ser
autosuficiente; y en el otro extremo, un límite demasiado laxo amenaza la existencia

70
Manual de Terapia Gestalt

autónoma de ese organismo, ya no es una entidad separada, ya entró en confluencia. Por lo


tanto el límite eficaz requiere permeabilidad adecuada para dejar pasar lo asimilable y deja r
fuera lo tóxico 9.

El contacto es la apreciación de las diferencias, de forma tal que un individuo puede estar en
contacto con otro, solamente si están seguros ambos de la diferencia entre “yo y no yo”, de
que existen como entes separados uno del otro, pues si no hay separación, si no hay
conciencia de límite, estaría en confluencia, funcionando como un solo ser 8.

Se enfatizaría entonces el concepto de que en Terapia Gestalt, el contacto no es un simple


acoplamiento, ya que solo puede darse entre seres separados, independientes, aunque en el
momento de la unión, ambos hacen una creación nueva, el nosotros. De esta forma al
contactarse uno con otro exponen su existencia independiente, sin embargo solo por medio de
la función de contacto es que se pueden desarrollar completamente las identidades 11.

Esto es así pues el contacto es el corazón del crecimiento, el medio para cambial al individuo y
la experiencia que tiene de su mundo, pues al apropiarse la novedad asimilable ó rechazar la
no asimilable, se produce un cambio, ya que el contacto es incompatible con el hecho de
seguir siempre igual, cambio este que se produce aún sin proponérselo el individuo 11.

La persona cuya libertad depende exclusivamente de la opinión de otra u otras personas, a


perdido el sentido de su poder para definir su propio espacio y defenderlo ante cualquier
situación adversa 11.

En Terapia Gestalt es fundamental la percepción del propio cuerpo, así cuando el paciente
llega a darse cuenta de sus tensiones musculares y contacta con ellas, aprende a permitir que
su cuerpo entre en acción y así es que va ocurriendo el cambio. Ese cuerpo físico que se había
mantenido rígido, tenso, contracturado, se abre y comienzan a fluir de nuevo los
sentimientos8.

Fronteras del yo. Fronteras del contacto.

El contacto es una relación dinámica que se produce en la frontera de dos figuras de interés
poderosamente atractivas. En el ser humano tal frontera está constituida por todas las
experiencias de la vida del sujeto y por las aptitudes que haya adquirido para asimilar nuevas
experiencias ó bien intensificar y ampliar las ya existentes 11.

Cuando un individuo es sometido a una situación severa, como por ejemplo una humillación, la
noticia inesperada de la muerte de la madre ó cualquier otra situación que considere dañina
para él, generalmente interrumpe el contacto, lo cual varía desde la pérdida de la conciencia,
shock, hasta bloqueos menos dramáticos a veces casi imperceptibles como fallas de memoria
para acontecimientos ingratos. La forma en que un sujeto bloquea ó bien permite la conciencia
y la actividad en la frontera de contacto es su manera de mantener el sentido de sus propios
límites. Tanto es así, que la selectividad para el contacto determinada por la frontera del yo, es
la que decide el estilo de vida del sujeto, incluyendo la elección de sus amigos, trabajos, lugar
de residencia, fantasías, amores y toda la gama de sus experiencias relevantes 11.

71
Manual de Terapia Gestalt

A través del contacto, la persona obtiene nutrición del ambiente exterior. Todo encuentro
finaliza en un espacio de tiempo para dar paso a la siguiente experiencia, al siguiente contacto.
Cada ser tiene su espacio psíquico del cual es su propio dueño y puede allí recibir a los
invitados que desee, pero ese espacio no puede ser invadido. Sin embargo, si se exagera la
defensa de esos espacios territoriales, se puede correr el riesgo de reducir contactos
emocionales con el entorno, llevándolo al aislamiento y a la soledad 11.

Por medio de esa frontera se mantiene el sentido de separación durante la unión y es un


centro de energía permeable y pulsátil, es el órgano de la relación particular entre organismo y
ambiente, donde se experimenta el “yo” con lo que es “no yo”.

Formas de contactar

El contacto puede darse a través de cualquiera de los cinco sentidos y siempre implica el acto
de tocar; así, ver es ser tocado por ondas luminosas, oír es ser tocado por ondas sonoras, oler y
gustar es ser tocado por sustancias químicas, gaseosas ó en solución 11. A continuación se
detallarán las más frecuentes:

1.- Mirar

Hay un dicho popular que afirma que los ojos son el espejo del alma. Con la mirada se pueden
transmitir infinidad de mensajes porque el acto fisiológico de ver va enmarcado por todos los
componentes del ojo propiamente y de los elementos anatómicos que conforman todo el
sistema ocular incluyendo párpados, músculos periorbitales, dilatación ó contracción de la
pupila, o la fijación o no de la mirada.

Cuando el individuo hablante mira a su interlocutor le está diciendo en forma clara “yo estoy
aquí contigo”. Sin embargo, si clava la mirada en el otro, si la musculatura de esos ojos se
rigidiza, puede producir en la otra persona sentimientos de confusión, angustia ó temor, pero
allí no hay un contacto verdadero pues el hablante no lleva esa intención. Por otra parte, mirar
hacia otro lado cuando se habla a alguien es sencillamente evitar el contacto visual 11.

2.- Escuchar

Hay que diferenciar lo que es oír y lo que es escuchar. Oír es un acto fisiológico que se produce
cuando las ondas sonoras llegan a la membrana auditiva. Escuchar es un proceso holístico en
el cual intervienen además de las estructuras auditivas, el cerebro en su totalidad, la mente,
las emociones. Escuchar es un proceso activo y abierto. La sociedad educa al individuo para
que no interrumpa al interlocutor mientras este habla, con la finalidad no solo de oír sino de
escuchar lo que el otro dice, quiere decir, contactar auditivamente con su interlocutor. En una
conversación existe un ritmo escuchar-hablar. Si en una conversación uno de los hablantes
tiene ya una opinión ó punto de vista preestablecido ó lleva la conversación hacia situaciones,
aspectos ó exigencias predeterminadas, ese programa oculto impide un buen contacto, por lo
tanto allí no hay diálogo. La capacidad de contacto auditivo, más propiamente de escuchar se
limita en la medida en que existan esas selecciones predeterminadas 11.

Otra forma de no hacer contacto al oír al otro, es cuando el individuo oyente antes de que el
interlocutor termine de hablar, ya ha preparado mentalmente todo lo que tiene que

72
Manual de Terapia Gestalt

responder. Así pues, en un momento dado de la conversación ya habrá dejado de escuchar y


habrá dejado de lado el contacto.

En Terapia se aprende a concentrarse no tanto en las palabras, en el contenido, en el “QUÉ”


sino en el “CÓMO”, es decir cómo se percibe la voz del interlocutor (es cálida, áspera, suave,
intimidante). Cuando las personas dejan un poco de lado el contenido de las palabras para
atender al como las dice captan mensajes nuevos, que muchas veces son diferentes al “que”
de las palabras 11.

3.- Tocar físicamente

Este es el medio más obvio para establecer contacto, sin embargo está sobrecargado de
tabúes. El simple apretón de manos al saludar es visto como algo normal, pero cualquier otra
localización del contacto físico, en muchas personas no son bien recibidas ó no son bien vistas,
de forma tal que la mayoría de los seres humanos evitan ese tipo de contacto para evitar
malos entendidos, produciéndose ademanes ó gestos encubiertos, disminuidos y
deflexionados. Aquí tiene gran importancia la terapia grupal, en la cual es frecuente la
realización de ejercicios con participación del contacto físico, e incluso puede llevar al cierre de
asuntos inconclusos en tal sentido 11.

Por otra parte, es necesario recordar los conceptos de la Programación Neurolingüística, los
cuales hablan de los mecanismos de acceso a la experiencia, de forma tal que hay personas
con predominio visual, auditivo ó kinestésico, y estas últimas utilizan el contacto físico en una
forma frecuente y completamente natural.

Diálogo.

En los años 60 del pasado siglo XX, el estilo de la Terapia Gestalt fue el iniciado y desarrollado
por Perls. Este era confrontacional de tal forma que si el paciente no mantenía un contacto
directo y auténtico, Perls consideraba que estaba manipulando, en especial a l terapeuta, pues
en su opinión, la principal intención de un paciente al acudir a terapia, era engañar al
terapeuta y la principal tarea del profesional era frustrar al paciente 9.

Indudablemente que en este estilo no había una actitud dialogal, pues la tendencia era lograr
que algo ocurriera, no existía el hablar con el paciente, el compartir. No se compartía el
proceso personal del terapeuta que se produce durante una sesión terapéutica, solo había el
estímulo y la creatividad del terapeuta para el desarrollo del drama 9.

En esa época inicial de la Terapia Gestalt, se rechazaba todo lo concerniente al intelecto, tanto
es así, que Perls afirmaba que la ZIN era la prostituta del intelecto. Existía por tanto un radical
prejuicio anti intelecto, lo cual se explicaba porque la Terapia Gestalt insurgió en esos años en
una forma potente contra la intelectualización psicoanalítica, que era el enfoque que
dominaba la escena psicoterapéutica en el mundo. Por eso, es importante considerar que esa
etapa anti intelectual de la Terapia Gestalt fue necesaria e imprescindible en esa época, como
un paso previo a lo que hoy se plantea con el diálogo 9.

73
Manual de Terapia Gestalt

También en esa época el concepto gestáltico del “aquí y ahora” era tal vez rígido, pues se
refería a lo que estaba ocurriendo en el momento terapéutico. Hoy se habla de un aquí y ahora
existencial.

En la actualidad, en terapia Gestalt se enfatiza un darse cuenta a través de una actitud


dialogal, una actitud existencial de inclusión, un renovado interés y énfasis en la
fenomenología del paciente. Es una actitud terapéutica más suave, receptiva y abierta hacia el
paciente y su fenomenología. Es como si sucediera una aventura cooperativa entre paciente y
terapeuta, en la cual hay una presencia y visibilidad más personal y vulnerable del terapeuta,
mayor importancia en escuchar la historia del paciente y una mayor continuidad en la relación
terapéutica 9.

Dice Youtef 9 que una amabilidad clara y directa con el paciente es clínicamente mas eficaz
para aumentar el darse cuenta, la autoresponsabilidad y la experimentación honesta del
individuo, que la anterior actitud orientada hacia la frustración. Igualmente, intervenciones tan
sencillas como reflejar al paciente su fenomenología es a menudo mucho más eficaz.

Este nuevo estilo ó nueva actitud muestra a un terapeuta mas holístico, con sus
imperfecciones, sus sentimientos, y no como un gurú ó un mago, pues la presencia del
terapeuta es mucho mayor al compartir con el paciente sus procesos mientras ocurren,
compartir sus sentimientos de ese momento. Esto es la relación dialogal 9.

Otro cambio en la Terapia Gestalt, es poner atención a los antecedentes del paciente, aunque
es un evento que está fuera de la sala de sesiones, que está en el pasado o tal vez sea una
anticipación del futuro, es trabajado en el aquí y ahora, como si estuviese sucediendo en este
momento 9.

En una sesión de psicoterapia gestalt, la relación terapeuta-paciente, es el aspecto más


fundamental, ya que el diálogo es la esencia en la metodología gestáltica y donde se vivencia a
la otra persona tal como es 9.

Características del diálogo 9.

La relación terapéutica en Terapia Gestalt señala cuatro características del diálogo:

a.- Inclusión.

Esto quiere decir situarse lo más posible en la experiencia del paciente, sin juzgarlo, analizarlo
o interpretarlo; aceptarlo tal cual es, pero conservando al mismo tiempo el sentido de la
propia presencia, separada y autónoma por parte del terapeuta.

b.- Presencia.

El terapeuta gestalt, debe tener la actitud de “yo estoy aquí contigo”, puede además
comunicar al paciente sus propias preferencias, sentimientos, experiencias y pensamientos y
así comparte fenomenológicamente su perspectiva. Con ello ayuda al paciente a aprender a
confiar en la experiencia inmediata y utilizarla para llegar a su darse cuenta.

74
Manual de Terapia Gestalt

c.- Compromiso con el diálogo.

El contacto es algo que ocurre entre dos personas; es un algo que ocurre de la interacción
abierta y honesta entre ellas.

d.- El diálogo es vivo.

Es algo que se realiza, se ejecuta, se hace, en lugar de hablarlo. Así por ejemplo, es diálogo la
danza, las canciones, las palabras o cualquier otra forma de expresar y movilizar la energía
entre los participantes.

“Yo –tú”: La base existencial.

Los seres humanos no poseen una existencia, sino que son su existencia. Crean esa existencia
mediante la acción y proceso de estar-en-el-mundo. Las personas no son cosas, sino que son
procesos, son sus acciones y sus experiencias, existen por sí mismas y determinan su propia
existencia. Sin embargo, en la persona hay un núcleo, que es el verdadero ser y a esto se le
denomina a veces “esencia”. En este sentido, no debe verse como si fuese un concepto
absoluto, estático y cosificado, como la “esencia platónica”, sino como algo vivo, en continuo
proceso 9.

El término “núcleo” se utiliza aquí para referirse las creencias, los pensamientos,
sentimientos, conductas y sensaciones que ensamblan holísticamente a una persona como tal.
Se refiere por lo tanto a aquello que es verdadero para el sí mismo como totalidad 9.

Así mismo, aquí es importante hablar sobre uno de los principios científicos en que se basa la
psicología humanista y muy especialmente la Terapia Gestalt y que forma parte de la física
moderna, se trata de la Teoría de las Estructuras Disipativas y la tendencia al orden en los
sistemas abiertos, del premio Nobel de Química 1977, Ilya Prigogine 2. Esta teoría cubre la
brecha entre la física y la biología; en efecto, es el lazo de unión entre los sistemas vivos y el
universo, en el cual también se explica el movimiento hacia niveles cada vez más altos de vida
y organización, donde los seres vivos van hacia arriba.

De la misma manera, la Teoría señala que en un nivel profundo de la naturaleza nada está fijo,
todo está en movimiento continuo y que algunas formas de la naturaleza son sistemas
abiertos, en un cambio continuo de energía con el medio que los rodea. Estos sistemas
abiertos son denominados por Prigogine, estructuras disipativas, en las cuales existe una
continua disipación o consumo de energía. En este sentido, todo ser viviente es una estructura
disipativa, y mientras más compleja es esa estructura, mas energía necesita, está en
fluctuación interna y por tanto lejos del equilibrio. Esta inestabilidad es la clave para la
transformación, pues se crea un repentino reordenamiento, aumenta el número de nuevas
interacciones en el sistema y así se forman nuevas entidades siendo el mecanismo básico del
desarrollo evolutivo en todos los campos, incluyendo los seres humanos 2.

La Terapia Gestalt es existencial en un doble sentido. Por una parte y en sentido general,
enfatiza la experiencia del momento presente, tanto en la vida corriente del ser humano,
como en la sesión terapéutica; por otra parte, se refiere a la particular actitud frente a la
relación, que a nivel filosófico se denomina “existencialismo dialogal” y que a nivel común de

75
Manual de Terapia Gestalt

relación se denomina “diálogo yo-tú” o reunión o encuentro existencial. Martín Buber fue el
propiciador de este existencialismo dialogal. El yo-tú de Buber es la forma mutua de llegar dos
seres humanos a un encuentro, y es la forma más altamente desarrollada para ello. En ese yo-
tú, el tú de la otra persona es interpretado y aceptado directamente como un ser humano,
digno de respeto 9.

La Terapia

En Terapia Gestalt se enfatiza que la presencia del terapeuta es la herramienta principal, es


una presencia activa 9.

En una sesión terapéutica, si la persona experimenta un contacto verdadero, coopera


activamente con el proceso; pero si no hay contacto, lo que hace es someterse a las
indicaciones del terapeuta. Al haber verdadero contacto el paciente continua sabiéndose y
experimentándose a sí mismo como separado del terapeuta, aun existiendo involucración total
en el proceso, pues el contacto es la condición sine qua non del proceso terapéutico gestáltico;
es el ingrediente primordial y básico para el crecimiento 8.

Cuando el paciente comienza a experimentar lo que sucede cuando deja que las cosas ocurran,
podrá pasar entonces al segundo paso, que es descubrir que al abandonar sus esfuerzos para
controlarse, surgirá su propia vitalidad 8.

En Gestalt se utiliza la movilización corporal, de hecho no es un enfoque meramente


intelectualizante. Las emociones tienen un componente muscular y cuando en la sesión
terapéutica ocurre la emoción, se permite y aún más se estimula al paciente a la acción
muscular, a la movilización de sus músculos, de su cuerpo. En contraste, en otros sistemas
terapéuticos, se prohíbe o descalifica esta acción músculo-corporal, el paciente entonces
permanece quieto y así ese proceso energizante se perturba y la involucración se disminuye o
se detiene 8. Precisamente esta es la desviación del rol tradicional del psicoanálisis, pasivo,
donde la interpretación es la única forma de contacto entre paciente y terapeuta. En resumen,
se puede decir que el diálogo “yo-tú” es para la Terapia Gestalt, lo que la neurosis de
transferencia es para el psicoanálisis 9. En este orden de ideas, siendo el contacto un elemento
fundamental, básico, central en la Terapia Gestalt, descarta entonces el concepto
psicoanalítico de transferencia, según el cual, muchas interacciones terapeuta-paciente se
consideraban puramente distorsiones resultantes de vivir en el pasado y por tanto carentes de
validez actual 11.

En el paciente neurótico el ritmo de contacto-retirada está alterado, pues no logra decidir por
sí mismo cuando participará y cuando se retirará. Esto es debido a que toda esa serie de
asuntos inconclusos que arrastra desde años atrás, le han perturbado su sentido de
orientación, por lo cual no distingue en el ambiente los objetos o personas que tienen catexis
positivas, de aquellos cuya catexis es negativa; no tiene la capacidad de ver las opciones que
tiene 15.

76
Manual de Terapia Gestalt

BIBLIOGRAFÍA
1. Martínez, M. La Psicología Humanista. 1° ed. México: Trillas; 1982.

2. Martínez, M. El Paradigma Emergente. 2° ed. México: Trillas; 1997.

3. Pigem, J. Nueva Conciencia. 1° ed. Barcelona: Integral; 1991.

4. Ginger, S. y Ginger, A. La Gestalt, una nueva Terapia de Contacto. 1° ed. México: Manual
Moderno; 1993.

5. Salama, H. y Villarreal, R. El enfoque guestalt. 1° ed. México: Manual Moderno; 1988.

6. English, H.B y English, A.C. A comprehensive dictionary of psychological and


psychoanalitical terms. 1° ed. New York: David McKay Co; 1958.

7. Perls, F. Sueños y Existencia. 2° ed. Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1974.

8. Baumgardner, P. y Perls, F. Terapia Gestalt. 1° ed. México: Concepto; 1978.

9. Yontef, G. Proceso y Diálogo en Psicoterapia Gestáltica. 1° ed. Santiago de Chile: Cuatro


Vientos; 1995.

10. Latner, J. Fundamentos de la Gestalt. 1°ed. Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1994.

11. Polster, E. y Polster, M. Terapia Guestáltica. 1° ed. 1° Reimpresión. Buenos Aires:


Amorrortu; 1980.

12. Rangel, R. La noción del hombre en la Terapia Gestáltica. Revista electrónica de Psicología
La Misión. Universidad Autónoma de Querétaro. México; 2004.

13. Perls, F. Terapia Gestáltica y las Potencialidades Humanas. En: Stevens, J. Esto es Guestalt.
6° ed. Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1987. P. 13-20.

14. Martínez-Toro, M. Manual del Instituto Venezolano de Gestalt. Vol. I. Caracas; Mayo
1990.

15. Perls, F. El Enfoque Gestáltico y Testimonios de Terapia. 1° ed. 6° Reimpresión 1992.


Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1976.

16- Petit, M. La Terapia Gestalt. 1° ed. Barcelona: Kairós; 1987.

17. Tobin, S. Integridad y Autoapoyo. En: Stevens, J. Esto es Guestalt. 6 ° ed. Santiago de Chile:
Cuatro Vientos; 1987. P. 133-150.

18. Joslyn, M. Figura y Fondo: Guestalt-Zen. En: Stevens, J. Esto es Guestalt. 6 ° ed. Santiago de
Chile: Cuatro Vientos; 1987. P. 133-150.

19. Kepner, J. Proceso Corporal. 1° ed. México: Manual Moderno; 1992.

20. Visor Enciclopedia. Argentina: Visor E.A.S.A; 1999.

77
Manual de Terapia Gestalt

21. Naranjo, C. La Vieja y Novísima Gestalt. 1° ed. Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1990.

22. Laplanche, J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanálisis. 3° ed. Barcelona: Labor; 1983

23. Kepner, E. Gestalt Group Proces. En: Feder, B. y Ronall, R. Beyond the hot seat. 1° ed. New
York: Brunner-Mazel; 1980.

24. Perls, F. Terapia de Grupo vs. Terapia Individual. En: Stevens, J. Esto es Guestalt. 6 ° ed.
Santiago de Chile: Cuatro Vientos; 1987. P. 21-26.

25. Gibb, J. Manual de Dinámica de grupos. 12° ed. Buenos Aires: Humanitas; 1982.

26. Castillo, O. Dinámica de grupo. 1°ed. Valencia-Venezuela. Universidad de Carabobo; 1995.

27. Shaw, M. Dinámica de grupo. 2° ed. Barcelona: Herder; 1983.

28. Cartwright, D. y Zander, A. Grupos y Membrecía de Grupo. En: Cartwright, D. y Zander, A.


Dinámica de Grupos, Investigación y Teoría. 1°ed. 11° Reimpresión. México: Trillas; 1971. P. 59-
57.

29. Moreno, J. Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. 1° ed. E° Reimpresión. México: Fondo de


Cultura Económica; 1996.

30. Losada, J. Dinámica de Grupos y Terapia Gestalt. AVEPSO. Fascículo 5. Caracas; 1988.

31. Atienza, M. Estrategias en Psicoterapia Guestáltica. 1° ed. Buenos Aires: Nueva Visión;
1987.

78

Vous aimerez peut-être aussi