Vous êtes sur la page 1sur 33

Nombre: Braulio Hernández León

Ingeniería mecánica

Maestro: Merino Pérez Jorge Enrique

Materia: Higiene y seguridad industrial

Unidad: 2 Marco legal

Fecha de entrega: 07/04/16

pág. 1
Índice
Unidad 2 Marco legal
2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos…………………………… Pág. 3

2.2. Leyes y reglamentos……………………………………………………………………………….. Pág. 4

2.2.1. Ley Federal del Trabajo………………………………………………………………………… Pág. 4

2.2.2. Ley del IMSS…………………………………………………………………………………..……. Pág. 7

2.2.3. Ley del ISSSTE………………………………………………………………………………………. Pág. 9

2.2.4. Ley general de Salud……………………………………………………………….…………. Pág. 13

2.2.5. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente………. Pág. 14

2.2.6. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el


Trabajo…………………………………………………………………………………………………….….. Pág. 19

2.2.7. Reglamento general para la inspección y aplicación de sanciones por


violaciones a la legislación laboral………………………………………………………………. Pág. 22

2.2.8. Reglamento Estatal de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente………………………………………………………………………………………………... Pág. 23

2.2.9. Normas Oficiales Mexicanas…………………………………………………………….… Pág. 26

2.3. Tratados internacionales firmados por México……………………………………… Pág. 29

pág. 2
Introducción
La prevención de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, aún en las civilizaciones
más remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carácter personal
y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos más o menos recientes, fue principalmente un
asunto de esfuerzo individual, más que una forma de procedimiento organizado. Por lo tanto se hiso
una toma de decisiones sobre seguridad e higiene industrial de que cualquier sistema productivo de
lo que se impuso nuevas leyes y aplicarlas en la industrio o en cualquier tipo de trabajo que involucre
mano humana.

2. Marco legal

Para tomar decisiones en materia de higiene y seguridad industrial en cualquier empresa es


requisito indispensable y necesario conocer y aplicar correctamente las leyes, reglamentos y nomas,
así como las diferentes dependencias de donde se originan y se encargan de regular la aplicación
adecuada de las mismas.

Todas las empresas independientes del tamaño o el tipo de productos o servicios que generen y en
función de los niveles jerárquicos que las conformen, es necesario que conozcan lo básico sobre
higiene y seguridad industrial, en el apartado A de la constitución política de los estados unidos
mexicanos se contemplan en este punto , la ley federal del trabajo en su título noveno contienen lo
relacionado a la legislación en relación a los riesgos de trabajo y además inseguridades de las
empresas, la ley general de salud que se aplica en toda la república siendo de orden público y de
interés social, así mismo las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que regulan
este rublo.

Todo o anterior es una gran ayuda a estudiantes y profesionales del tema y o futuros responsables
de las diversas áreas de las empresas a valorar más a su uso personal y a darle la mayor importancia
a su seguridad y salud en el trabajo, porque la vida de la persona no tiene precio y cualquier inversión
que se efectué para su cuidado dará grandes dividendos a largo tiempo.

Los fundamentos legales de la seguridad e higiene en México son los siguientes:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Ley Federal del Trabajo y Tratados Internacionales.
 Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
 Normas Oficiales Mexicanas.

2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Siendo la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos la ley suprema de nuestro país,
toda actividad industrial comercial o de servicios se de sustentar dentro de esta normatividad. La
constitución política de los estados unidos mexicanos en su artículo 123 dicta lo siguiente como
obligación patronal:

ART: 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán
la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.

pág. 3
El titulo sexto, trata del trabajo y de previsión social.

Este título sexto trata del trabajo y de la prevención social. Este título sexto desde el apartado o
fracción 1 hasta 12, trata de todo lo relacionado con los derechos y obligaciones obrero- patronales.
A partir del 13 inicia la referente a la seguridad y la higiene en todas las actividades productivas.

En el titulo 13 describe lo siguiente. Las empresas, cualquiera que sea su actividad estarán obligadas
a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestramiento para el trabajo.

La ley reglamentaria determinara los sistemas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los
patrones deberán cumplir con dicha obligación.

Fracción XIV: Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridos con motivo o en ejercicio de la profesión
o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patrones deberán pagar la indemnización correspondiente,
según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o
permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad
subsistirá aún en el caso de que el patrón contrate el trabajo por un intermediario.

Fracción XV: El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de la negociación,
los preceptos legales sobre Higiene y Seguridad en las instalaciones de su establecimiento y a
adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las maquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como de organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para
la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres
embarazadas. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.

Fracción XXXI: También será competencia exclusiva de las autoridades federales, la aplicación de las
disposiciones de trabajo en los asuntos relativos obligatorios de los patrones en, materia de
seguridad e higiene en los centros de trabajo, por lo cual las autoridades Federales contaran con el
auxilio de las estatales, cuando se trate de ramas o actividades de jurisdicción local, en los términos
de la ley reglamentaria correspondiente.

2.2. Leyes y reglamento.

Dentro de las leyes que rigen controlan y coordinan las actividades obrero patronal en las
actividades productivas o se servicios existen leyes, normas y reglamentos que protegen a los
trabajadores y obligan a los patrones a proporcionar salud y seguridad. Dentro de estas se
encuentran.

2.2.1 Ley federal del trabajo

Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones.

En el capítulo I. 1.3.1.1 obligaciones de los patrones.

Artículo 132 son obligaciones de los patrones:

I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes
en la empresa o establecimiento;

pág. 4
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios
para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan
luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar
herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que
sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;

IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes
al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea
lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de
instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite;

V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas
comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma
disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del
trabajo;

VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de
obra;

VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número de
días trabajados y del salario percibido;

VIII.- Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días,
una constancia escrita relativa a sus servicios;

IX.- Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones
populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere
el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de
trabajo;

X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o
permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el
número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del
establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse al trabajador a no ser que lo compense con
un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión sea de carácter permanente, el trabajador
o trabajadores podrán volver al puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y
cuando regresen a su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácter
de interinos, considerándolos como de planta después de seis años;

XI.- Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los trabajadores de la
categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y las temporales
que deban cubrirse;

XII.- Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con lo que
dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;

XIII.- Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y
reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;

pág. 5
XIV.- Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores, los gastos
indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en
centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de
éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores
y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán sostener tres becarios en
las condiciones señaladas. El patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en
el curso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será substituido por otro.
Los becarios que hayan terminado sus estudios deberán prestar sus servicios al patrón que los
hubiese becado, durante un año, por lo menos;

XV.- Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en los términos del Capítulo III
Bis de este Título.

XVI.- Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse
las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir
accidentes y enfermedades laborales. Asimismo, deberán adoptar las medidas preventivas y
correctivas que determine la autoridad laboral; XVI Bis. Contar, en los centros de trabajo que tengan
más de 50 trabajadores, con instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de
las personas con discapacidad;

XVII.- Cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo, así como disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de
curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios;

XVIII.- Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, las disposiciones
conducentes de los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo, así como el texto íntegro del o los contratos colectivos de trabajo que
rijan en la empresa; asimismo, se deberá difundir a los trabajadores la información sobre los riesgos
y peligros a los que están expuestos;

XIX.- Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos que determine la autoridad
sanitaria en los lugares donde existan enfermedades tropicales o endémicas, o cuando exista peligro
de epidemia; XIX Bis. Cumplir con las disposiciones que en caso de emergencia sanitaria fije la
autoridad competente, así como proporcionar a sus trabajadores los elementos que señale dicha
autoridad, para prevenir enfermedades en caso de declaratoria de contingencia sanitaria;

XX.- Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda de doscientos
habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metros cuadrados para el establecimiento
de mercados públicos, edificios para los servicios municipales y centros recreativos, siempre que
dicho centro de trabajo esté a una distancia no menor de cinco kilómetros de la población más
próxima;

XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo, un local que se
encuentre desocupado para que instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. Si no
existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para ese fin cualquiera de los asignados
para alojamiento de los trabajadores;

pág. 6
XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicales ordinarias, siempre
que se compruebe que son las previstas en el artículo 110, fracción VI;

XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento de sociedades
cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110, fracción IV;
XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las pensiones alimenticias previstas en
la fracción V del artículo 110 y colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional competente;

XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquen en su
establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas de trabajo y darles los informes
que a ese efecto sean indispensables, cuando lo soliciten. Los patrones podrán exigir a los
inspectores o comisionados que les muestren sus credenciales y les den a conocer las instrucciones
que tengan;

XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sus trabajadores y
proporcionarles los equipos y útiles indispensables.

XXVI.- Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII del artículo 110, y
enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, o en su caso, al Instituto del Fondo
Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Esta obligación no convierte al patrón en deudor
solidario del crédito que se haya concedido al trabajador; XXVI Bis. Afiliar al centro de trabajo al
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, a efecto de que los trabajadores
puedan ser sujetos del crédito que proporciona dicha entidad. La afiliación será gratuita para el
patrón;

XXVII.- Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan los reglamentos.
XXVII Bis. Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres
trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un
infante;

XXVIII.- Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban formarse en cada
centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta Ley.

2.2.2. Ley del IMSS.

Dentro de los artículos que hablando la protección al trabajador en la ley del seguro social es en el
artículo 48 donde queda especificado que el instituto el que hará la fijación del grado de riesgo, en
atención a las medidas preventivas, condiciones de trabajo y además características que influyan
sobre el riesgo partícula que existen entre cada negociación.

Especifica además que “los patrones están obligados a cumplir las medidas para prevenir accidentes
de trabajo señaladas en la ley federal de trabajo y en su reglamento.

Las empresas, considerando el riesgo, a que estén sujetas por sus actividades específicas, son
agrupadas en cinco clases diferentes, que van desde el riego ordinario de la vida hasta el riesgo
máximo, y que en relación a los mismos, las cuotas que deberán pagar se asignan en una escala del
1 al 5, a su vez comprenden tres grados: mínimo, medio y máximo.

La aplicación de las prestaciones del I.M.S.S. para las personas que los reciben se dividen en:

pág. 7
Asegurado: trabajador que paga su cuota correspondiente.

Beneficiario: cónyuge o concubina(o) del asegurado(a), hijos menores de 16 años o mayores si


estudian y de cualquier edad si están incapacitados y los padres del asegurado cuando dependen
económicamente y viven con él.

Las prestaciones que abarcan al asegurado y a los beneficiarios son:

a) Atención medica quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.


b) Aparatos de ortopedia, en el caso de riesgos de trabajo, prótesis.
c) Rehabilitación.
d) Traslado de enfermos.
e) Viáticos a enfermos.
f) Reintegración de gastos al ser rechazados para atención medica por el instituto.
g) Canastilla para el recién nacido.
h) Ayuda para la lactancia.
i) Guardería para los hijos de las trabajadoras.
j) Aguinaldo anual para los pensionados.

Así mismo otorga prestaciones que solo competen a la aplicación del asegurado:

a) Salario o subsidio por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.


b) Subsidio por enfermedad.
c) Subsidio antes y después del parto de la asegurada.
d) Pensión por incapacidad total permanente en el caso de riesgo de trabajo.
e) Pensión por incapacidad parcial permanente en el caso de riesgo de trabajo.
f) Pensión por invalides.
g) Pensión por vejes.
h) Aumento de la pensión de invalidez, vejes o viudez por asistencia indispensable.
i) Pensión por cesantía.
j) Aumento de la pensión si continúa asegurado después de haber cumplido 65 años.
k) Ayuda para gastos funeral.
l) Pensión a la viuda.
m) Pensión a la viuda del pensionado.
n) Ayuda económica o finiquito a la viuda o concubina pensionada que contraiga nuevas
nupcias.
o) Ayuda económica o finiquito al pensionado que abandona el país en forma definitiva.
p) Pensión a los padres, solo se otorgara si no existe viuda, huérfanos o concubina con derecho
a pensión.
q) Dote matrimonial.
r) Seguro voluntario.

Sin embargo existiendo la legislación referente a los riesgos, accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales o la seguridad social no son suficientes para que estos se vean adecuadamente
prevenidos.

pág. 8
2.2.3. Ley del ISSTE.

ARTÍCULO 65. Son derechos de las trabajadoras y los trabajadores:

I. Desempeñar las funciones propias de su cargo y labores conexas, sin perjuicio de que por
necesidades especiales o por situación de emergencia, deban prestar su colaboración en otra
actividad;

II. Percibir el salario que les corresponda por el desempeño de sus labores dentro de la jornada
ordinaria;

III. Percibir las indemnizaciones y demás prestaciones que les correspondan, derivadas de riesgos
profesionales;

IV. Recibir estímulos, premios y recompensas conforme a la Ley de Premios, Estímulos y


Recompensas Civiles y a estas Condiciones, debiendo los Comités constituidos para dichos efectos
en cada unidad administrativa de acuerdo a la normatividad, establecer la fecha en que se
comunicará a las trabajadoras y los trabajadores beneficiados, así cuando se publique la lista
correspondiente;

V. Participar en los concursos escalafonarios y obtener ascensos, conforme a lo dispuesto por el


Reglamento de Escalafón;

VI. Disfrutar de los descansos y vacaciones que fija la Ley y estas Condiciones;

VII. Obtener licencias con o sin goce de sueldo, de conformidad con lo dispuesto en estas
Condiciones y en la Ley;

VIII. Recibir un trato digno y respetuoso;

IX. Cambiar de adscripción, previa anuencia de la o del titular de la Unidad Administrativa de


Adscripción;

X. En los casos de las madres trabajadoras, matricular a sus hijas o hijos en el Centro de Desarrollo
Infantil de la Secretaría y en las actividades educativas complementarias, en términos del
Reglamento correspondiente. Lo anterior, de acuerdo a la capacidad funcional y disponibilidad
presupuestal. Cuando se haya saturado la capacidad funcional, se tendrá por satisfecha la presente
prestación, al momento que le sea informado a la trabajadora o al trabajador. En estos casos se hará
de su conocimiento que cuenta con la posibilidad de acudir a solicitar este servicio ante las Estancias
de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE a solicitar dicho servicio.

XI. Ocupar el puesto que desempeñaban al reintegrarse al servicio después de ausencia por
enfermedad, maternidad o licencia, otorgada en los términos de la Ley y de estas Condiciones;

XII. Ser reinstalada o reinstalado en su empleo y percibir los salarios caídos, si obtienen laudo
ejecutoriado favorable del Tribunal;

XIII. Continuar ocupando el empleo, cargo o comisión al obtener la libertad caucional, siempre y
cuando no se trate de proceso por delitos oficiales, o que la ofendida o el ofendido tenga la calidad
de trabajadora o trabajador de la Secretaría, debiéndolo acreditar con las constancias
correspondientes y se de aviso por escrito a la Secretaría con copia al Titular del área de adscripción;

pág. 9
XIV. Obtener permisos para asistir a asambleas y actos sindicales, previo acuerdo entre la Secretaría
y el Sindicato, mismo que la Dirección General lo hará del conocimiento de las unidades
administrativas correspondientes;

XV. Desempeñar labores diferentes a las que tengan encomendadas, en casos de incapacidad
temporal o parcial que les impida desarrollar sus funciones habituales, lo que tendrá que acreditar
con el dictamen médico del ISSSTE, o en su caso, la Secretaría lo solicitará;

XVI. Recibir capacitación de conformidad a los requerimientos de fortalecimiento de las


competencias y capacidades laborales del puesto y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal
que se identifiquen en el proceso de detección de necesidades de capacitación de la Secretaría, así
como para ascender a puestos de mayor responsabilidad;

XVII. Recibir vestuario y equipo apropiado a sus labores, cuando así lo requiera la actividad que
desempeñan;

XVIII. Participar de los programas internos de bienestar, culturales, recreativos, educativos y


deportivos;

XIX. Excepcionalmente, permutar el período de vacaciones con otra trabajadora o trabajador de la


misma oficina que esté dispuesto a ello, siempre y cuando cuente con la anuencia de la o del titular
de la unidad administrativa u órgano de adscripción, y acepte que la prima vacacional
correspondiente se le pague conforme al período original;

XX. Descansar el 25 de junio, con motivo del “Día del Empleado de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social”, y

XXI. A falta de la figura materna, se harán extensivas al padre trabajador, aquellas prestaciones que
se otorgan a las madres trabajadoras de la Secretaría, siempre que éste acredite:

a) Mediante resolución firme de autoridad Jurisdiccional contar con la patria potestad y la custodia,
o bien sólo esta última, de las o los menores.

b) Que en caso de ser padre trabajador y al estar en activo enviude y acredite dicha calidad ante su
Coordinación Administrativa.

ARTÍCULO 66. Son obligaciones de las trabajadoras y de los trabajadores:

I. Rendir la protesta de ley al tomar posesión de su cargo;

II. Acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que reciba de sus superiores en asuntos propios del
servicio;

III. Asistir puntualmente a su centro de trabajo, permanecer en él y desempeñar las labores que
tenga encomendadas, así como firmar al finalizar cada quincena el reporte del sistema electrónico
de asistencia o, en su caso, la tarjeta de registro del reloj checador al inicio de cada quincena.
Quienes registren su asistencia mediante listas, las firmarán diariamente tanto a la entrada como a
la salida;

IV. Desempeñar sus labores con intensidad, cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección
de sus jefas o jefes y a las leyes y reglamentos respectivos;

pág. 10
V. Cumplir con las comisiones que por necesidades del servicio se le encomienden;

VI. Observar buenas costumbres dentro del servicio y ser respetuosa o respetuoso con sus
superiores, compañeras y compañeros;

VII. Tratar con cortesía y diligencia al público;

VIII. Participar en los programas de capacitación para fortalecer su preparación y el desarrollo de


sus competencias y capacidades laborales, a través de los eventos que programe la Secretaría en el
Plan Anual de Capacitación, lo que les permitirá acceder al programa de profesionalización,
debiendo sujetarse a los horarios establecidos y a las evaluaciones correspondientes;

IX. Guardar reserva de los asuntos que lleguen a su conocimiento con motivo de su trabajo;

X. Responder del manejo apropiado de documentos, correspondencia, valores y objetos que se le


confíen con motivo de su trabajo;

XI. Evitar la ejecución de actos que pongan en peligro su seguridad y la de sus compañeras y
compañeros;

XII. Cumplir con las medidas de seguridad e higiene que establezca la Secretaría; XIII. No hacer
propaganda de ninguna clase dentro de los edificios o lugares de trabajo;

XIV. Avisar de inmediato a sus superiores de los accidentes que sufran sus compañeras y
compañeros;

XV. Tratar con cuidado y conservar en buen estado los muebles, máquinas, útiles y en general todo
el equipo que se le proporcione para el desempeño de su trabajo, de tal manera que sólo sufran el
deterioro propio del uso normal. Tan luego como lo advierta, informará a sus superiores del
desperfecto de los citados bienes;

XVI. Emplear con la mayor economía los materiales que le fueren proporcionados para el
desempeño de su trabajo;

XVII. Presentarse aseada o aseado y correctamente vestida o vestido. Será obligatorio el uso,
durante las labores, de los uniformes y prendas de vestir que, en su caso, proporcione la Secretaría;
XVIII. Dar facilidad a los médicos del ISSSTE para la revisión y exámenes médicos, proporcionando la
información que soliciten;

XIX. Dar aviso a su jefa o jefe, a más tardar a las 10:00 horas del día en que no se presente a laborar,
por que se encuentra enferma o enfermo, así como por cualquier otro motivo de fuerza mayor que
le impidan asistir a laborar;

XX. En caso de renuncia, entregar con anticipación a su jefa o jefe los expedientes, fondos, valores,
bienes y equipo cuya atención, administración o guarda estén a su cuidado, en los términos de las
disposiciones legales aplicables;

XXI. Actualizar su domicilio, teléfono particular, teléfono celular, entre otros, dentro de los diez días
siguientes a la modificación. La Secretaría podrá solicitar los documentos para la actualización de
los datos.

pág. 11
XXII. Cumplir con las obligaciones que emanen de las presentes Condiciones, de la Ley, de la Ley de
Responsabilidades y de aquellas que deban observar con motivo del servicio público que
desempeñan.

ARTÍCULO 67. La trabajadora o el trabajador tienen la obligación de pagar los daños que se causen
a los bienes de la Secretaría, cuando resulten de hechos atribuibles al mismo.

ARTÍCULO 68. Queda prohibido a la trabajadora o al trabajador:

I. Proporcionar sin la debida autorización, documentos, datos e informes de los asuntos de la unidad
administrativa u órgano de adscripción de la Secretaría;

II. Destruir, sustraer y traspapelar intencionalmente cualquier documento, expediente o


información procesada en cualquier medio electrónico;

III. Hacer alteraciones en cualquier documento oficial, así como presentar a la Secretaría
documentos apócrifos para cualquier efecto;

IV. Desatender su trabajo en las horas de labores;

V. Distraer de sus labores a sus compañeras o compañeros con actividades ajenas al trabajo que
tienen encomendado;

VI. Ausentarse de su centro de trabajo o de su unidad u órgano de adscripción en horas de labores,


sin contar con el permiso de su jefa o jefe, el cual no podrá tener un puesto inferior al de jefa o jefe
de departamento u homólogo. El permiso deberá elaborarse en el formato establecido para tal
efecto;

VII. Causar daños o destruir intencionalmente edificios, instalaciones, obras, maquinaria,


instrumentos, muebles, útiles de trabajo, materias primas y demás objetos que estén al servicio de
la Secretaría;

VIII. Hacer uso indebido o desperdiciar el material de oficina y de aseo que proporcione la Secretaría;

IX. Usar las herramientas y útiles de trabajo que se le suministren para objeto distinto del que estén
destinados;

X. Utilizar los servicios de sus compañeras o compañeros en asuntos ajenos a las labores oficiales;

XI. En el caso de pagadoras habilitadas o pagadores habilitados, hacer mal uso de los recursos o
valores que por encargo o comisión reciba de otras personas;

XII. Incurrir en actos de violencia, inmorales, amagos, injurias o malos tratos contra sus jefas o jefes,
compañeras o compañeros, o contra los familiares ya sea dentro o fuera de las horas de servicio;
XIII. Portar armas de cualquier clase durante las horas de labores;

XIV. Ejecutar actos que afecten el decoro de las oficinas o la consideración del público, o la de sus
compañeras y compañeros de trabajo;

XV. Consumir bebidas embriagantes, drogas o enervantes en su centro de trabajo, o presentarse en


estado de ebriedad o bajo el influjo de alguna de ellas, así como ejecutar actos de comercio de estas
sustancias entre el personal dentro de las instalaciones de la Secretaría;

pág. 12
XVI. Ser procuradoras, procuradores, gestoras, gestores o agentes particulares y tomar a su cuidado
el trámite de asuntos relacionados con la Secretaría, aún fuera de las horas de trabajo; 25 de 45

XVII. Solicitar o aceptar gratificaciones u obsequios para dar preferencia en el despacho de los
asuntos, por no obstaculizarlos o a cambio de prometer resoluciones en uno u otro sentido y por
motivos análogos;

XVIII. Hacer compras, ventas y rifas, dentro de los centros de trabajo;

XIX. Hacer préstamos con intereses a sus compañeras o compañeros de trabajo;

XX. Dar referencias de carácter oficial sobre el comportamiento y servicios de las trabajadoras y los
trabajadores que hayan tenido o tengan a sus órdenes;

XXI. Hacer anotaciones falsas o impropias en las tarjetas o registros de asistencia del personal o
permitir que otra persona las haga, así como registrar la asistencia de otra trabajadora o trabajador;

XXII. Ingresar en el centro de trabajo después de las horas de labores, si no se cuenta con la
autorización correspondiente;

XXIII. Celebrar reuniones o actos de cualquier índole dentro de los recintos oficiales, sin la previa
autorización de la Secretaría,

XXIV. Fumar dentro de las instalaciones de la Secretaría.

ARTÍCULO 69. El incumplimiento de las obligaciones a que se refiere el artículo 66 o la ejecución de


las prohibiciones a que se refiere el artículo 68 de estas Condiciones, se harán constar en el acta que
levante la jefa o el jefe, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 Bis de la Ley.

2.2.4. Ley general de Salud

ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la
República y sus disposiciones son de orden público e interés social.

ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:

I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades;

II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana;

III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y


disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;

IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación,


conservación, mejoramiento y restauración de la salud;

V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las
necesidades de la población;

pág. 13
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y

VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud.

ARTÍCULO 133. En materia de prevención y control de enfermedades y accidentes, y sin perjuicio de


lo que dispongan las Leyes laborales y de seguridad social en materia de riesgos de trabajo,
corresponde a la Secretaría de Salud:

I. Dictar las Normas Oficiales Mexicanas para la prevención y el control de enfermedades y


accidentes;

II. Establecer y operar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de conformidad con esta
Ley y las disposiciones que al efecto se expidan;

III. Realizar los programas y actividades que estime necesario para la prevención y control de
enfermedades y accidentes,

IV. Promover la colaboración de las instituciones de los sectores público, social y privado, así como
de los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud y de la población en general, para el óptimo
desarrollo de los programas y actividades a que se refieren las fracciones II y III.

ARTÍCULO 138. Están obligados a dar aviso, en los términos del artículo 136 de esta Ley, los jefes o
encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos,
los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda
persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos
de enfermedades a que se refiere esta Ley.

ARTÍCULO 146. Los laboratorios que manejen agentes patógenos estarán sujetos a control por parte
de las autoridades sanitarias competentes, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas que
expida la Secretaría de Salud, en lo relativo a las precauciones higiénicas que deban observar, para
evitar la propagación de las enfermedades transmisibles al hombre. Cuando esto represente peligro
para la salud animal. Se oirá la opinión de las autoridades competentes en la materia.

2.2.5. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Es indispensable que se conozca esta ley ya que en materia de higiene y seguridad industrial se
contempla las actividades productivas y de servicios que generan residuos o desechos que pueden
ser contaminantes y deben ser controlados para cuidar proteger y o mejorar el medio ambiente y
la biodiversidad donde se desarrollan estas actividades.

ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y
tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo,
salud y bienestar;

pág. 14
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración


de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua


y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios
económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en


la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo
73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre


autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en
materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la


aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de
las sanciones administrativas y penales que correspondan. En todo lo no previsto en la presente Ley,
se aplicarán las disposiciones contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula
este ordenamiento.

ARTÍCULO 2o.- Se consideran de utilidad pública:

I. El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta y las demás leyes
aplicables;

II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de las zonas de
restauración ecológica;

III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la biodiversidad del


territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, así como el
aprovechamiento de material genético;

IV.- El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la presencia de


actividades consideradas como riesgosas,

V.- La formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.- Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen
posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan
en un espacio y tiempo determinados;

pág. 15
II.- Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente
alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están
sujetas al régimen previsto en la presente Ley;

III.- Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete
la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos
recursos, por periodos indefinidos;

IV.- Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros,
los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas;

V.- Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o
sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos;

V Bis.- Cambio climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante periodos de tiempos comparables.

VI.- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier


combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico;

VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al
incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere
o modifique su composición y condición natural;

VIII.- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos


naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas;

IX.- Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de
las disposiciones establecidas en este ordenamiento;

X.- Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, para orientar
las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la
política ambiental;

XI.- Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter
ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las
personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección
del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la
satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras;

XII.- Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los


elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,
transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos;

pág. 16
XIII.- Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de
éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados;

XIV.- Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el
ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres
vivos;

XV.- Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo
y espacio determinado sin la inducción del hombre;

XVI.- Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que
al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas;

XVII.- Emisión: Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus estados físicos, o
cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.

XVIII.- Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección
natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran
bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y
por ello sean susceptibles de captura y apropiación;

XIX.- Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos
de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de
estas especies que se encuentran bajo control del hombre;

XX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza;

XXI.- Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con
base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,
así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo;

XXII.- Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que
contenga unidades funcionales de herencia;

XXIII.- Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,
independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los
recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológicoinfecciosas;

XXIV.- Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o


inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio
ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del
análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos;

XXV.- Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien
la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las
poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad
fuera de sus hábitat naturales;

pág. 17
XXVI.- Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del
ambiente;

XXVII.- Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su


deterioro;

XXVIII.- Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las
poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o
potencial para el ser humano;

XXIX.- Recursos Genéticos: Todo material genético, con valor real o potencial que provenga de
origen vegetal, animal, microbiano, o de cualquier otro tipo y que contenga unidades funcionales
de la herencia, existentes en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce soberanía y
jurisdicción;

XXX.- Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre;

XXXI.- Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas
comunes;

XXXII.- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,


transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita
usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

XXXIII.- Residuos peligrosos: son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que le
confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio y por tanto, representan un peligro al equilibrio
ecológico o el ambiente;

XXXIV.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de


las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales; F

XXXV. Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

XXXVI. Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas,
necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para que
proporcionen beneficios al ser humano;

XXXVII. Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias
actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos,

XXXVIII. Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito
escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de
lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental
comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias
y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la vida.

XXXIX. Zonificación: El instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en el


establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su territorio en función del

pág. 18
grado de conservación y representatividad de sus ecosistemas, la vocación natural del terreno, de
su uso actual y potencial, de conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria.
Asimismo, existirá una subzonificación, la cual consiste en el instrumento técnico y dinámico de
planeación, que se establecerá en el programa de manejo respectivo, y que es utilizado en el manejo
de las áreas naturales protegidas, con el fin de ordenar detalladamente las zonas núcleo y de
amortiguamiento, previamente establecidas mediante la declaratoria correspondiente.

2.2.6. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo

Artículo 1. El presente Reglamento es de orden público e interés social y de observancia general en


todo el territorio nacional.

Artículo 2. Este Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de Trabajo, a efecto de contar con las
condiciones que permitan prevenir Riesgos y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el
derecho a desempeñar sus actividades en entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que
señala la Ley Federal del Trabajo.

Artículo 3. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

I. Accidente de Trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la


muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el
lugar y el tiempo en que se preste;

II. Acciones Preventivas y Correctivas: Aquéllas que se establecen a partir del Diagnóstico de
Seguridad y Salud en el Trabajo;

III. Autoridad Laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretaría que realizan
funciones de inspección y vigilancia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y las
correspondientes de las entidades federativas, que actúen en auxilio de aquéllas;

IV. Centro de Trabajo: El lugar o lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde
se realicen actividades de explotación, aprovechamiento, producción, comercialización, transporte
y almacenamiento o prestación de servicios, en los que laboren personas que estén sujetas a una
relación de trabajo;

V. Condiciones Inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de los


procedimientos o medidas de seguridad dispuestos en este Reglamento y las Normas, y que pueden
conllevar la ocurrencia de incidentes, Accidentes y Enfermedades de Trabajo o daños materiales al
Centro de Trabajo;

VI. Condiciones Peligrosas: Aquellas características inherentes a las instalaciones, procesos,


maquinaria, equipo, herramientas y materiales, que pueden poner en Riesgo la salud, la integridad
física o la vida de los trabajadores, o dañar las instalaciones del Centro de Trabajo;

VII. Contaminantes del Ambiente Laboral: Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de
modificar las condiciones ambientales del Centro de Trabajo, que por sus propiedades,
concentración, nivel, así como tiempo de exposición o acción pueden alterar la salud del Personal

pág. 19
Ocupacionalmente Expuesto; VIII. Control: El proceso mediante el cual se instrumenta las medidas
de seguridad, derivadas de la Evaluación de los agentes Contaminantes del Ambiente Laboral, a
efecto de no rebasar los valores límite de exposición;

IX. Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo: La identificación de las Condiciones Inseguras o


Peligrosas; de los agentes físicos, químicos o biológicos o de los Factores de Riesgo Ergonómico o
Psicosocial capaces de modificar las condiciones del ambiente laboral; de los peligros circundantes
al Centro de Trabajo, así como de los requerimientos normativos en materia de Seguridad y Salud
en el Trabajo que resulten aplicables;

X. Enfermedad de Trabajo: Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa
que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a
prestar sus servicios;

XI. Entorno Organizacional Favorable: Aquél en el que se promueve el sentido de pertenencia de los
trabajadores a la organización; la formación para la adecuada realización de las tareas
encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la organización; la
participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución adecuada de cargas de
trabajo, con jornadas laborales regulares, y la Evaluación y el Reconocimiento del desempeño;

XII. Equipo de Protección Personal: El conjunto de elementos y dispositivos diseñados


específicamente para proteger al trabajador contra Accidentes y Enfermedades de Trabajo;

XIII. Espacio Confinado: El lugar o lugares sin ventilación natural, en el que una o más personas
puedan desempeñar una determinada tarea en su interior, con medios limitados o restringidos para
su acceso o salida, que no están diseñados para ser ocupados en forma continua y en los cuales se
realizan trabajos ocasionalmente;

XIV. Evaluación: El proceso por medio del cual se efectúa el muestreo; la determinación analítica,
tratándose de los agentes químicos Contaminantes del Ambiente Laboral, y la comparación de los
resultados, conforme a los valores límite de exposición;

XV. Evaluación de la Conformidad: La determinación del grado de cumplimiento con las Normas;

XVI. Factores de Riesgo Ergonómico: Aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico,
movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga,
errores, Accidentes y Enfermedades de Trabajo, derivado del diseño de las instalaciones,
maquinaria, equipo, herramientas o puesto de trabajo;

XVII. Factores de Riesgo Psicosocial: Aquéllos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no
orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las
funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada laboral y la exposición a acontecimientos
traumáticos severos o a actos de Violencia Laboral, por el trabajo desarrollado;

XVIII. Ley: La Ley Federal del Trabajo;

XIX. Medidas de Control: Aquéllas de naturaleza técnica o administrativa que se adoptan para
disminuir la exposición a los Contaminantes del Ambiente Laboral;

pág. 20
XX. Norma: La norma o normas oficiales mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo expedidas
por la Secretaría, de acuerdo con lo que establecen la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
y su reglamento;

XXI. Organismos Privados: Las unidades de verificación, los laboratorios de pruebas y los organismos
de certificación, acreditados y aprobados en términos de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y su reglamento, que realizan actos de Evaluación de la Conformidad de las Normas;
XXII. Personal Ocupacionalmente Expuesto: Aquellos trabajadores que en ejercicio y con motivo de
su ocupación están expuestos a Condiciones Inseguras o Peligrosas o a Contaminantes del Ambiente
Laboral;

XXIII. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: El documento que contiene el conjunto de


Acciones Preventivas y Correctivas por instrumentar para evitar Riesgos en los Centros de Trabajo,
que puedan afectar la vida, la integridad física o la salud de los trabajadores o causar daños en sus
instalaciones;

XXIV. Reconocimiento: El proceso mediante el cual se identifican los agentes Contaminantes del
Ambiente Laboral; sus propiedades o características; las vías de ingreso al cuerpo humano; sus
efectos en la salud; las fuentes emisoras de contaminantes; las áreas o zonas donde exista Riesgo a
la exposición; los grupos de exposición homogénea, sus puestos y las actividades que desarrollan,
así como los tiempos y frecuencias de exposición;

XXV. Riesgo: La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los


trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o
dañar al Centro de Trabajo;

XXVI. Riesgo Grave: Aquél que puede comprometer la vida, integridad física o salud de los
trabajadores o producir daños a las instalaciones del Centro de Trabajo, al no observar los requisitos
y condiciones de seguridad correspondientes;

XXVII. Secretaría: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

XXVIII. Seguridad y Salud en el Trabajo: Todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de
Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y que están referidos en otros ordenamientos a materias
tales como: seguridad e higiene; seguridad e higiene industrial; seguridad y salud; seguridad, salud
y medio ambiente de trabajo; seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo;

XXIX. Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo: Aquéllos prestados por un médico o bajo la
supervisión de éste, preferentemente capacitado en medicina del trabajo, de manera interna o
externa, cuyo propósito principal es participar en la prevención de Accidentes y Enfermedades de
Trabajo, proporcionar atención médica y los primeros auxilios en los Centros de Trabajo, así como
orientar y capacitar a los trabajadores sobre la prevención y promoción de la salud. Se entiende por
internos, los prestados por personal del Centro de Trabajo, y externos, los proporcionados a través
de instituciones públicas de seguridad social;

XXX. Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo: Aquéllos prestados por personal
capacitado, ya sea interno, externo o mixto, cuyo propósito principal es prevenir los Accidentes y
Enfermedades de Trabajo, mediante el cumplimiento de la normativa en materia de Seguridad y

pág. 21
Salud en el Trabajo. Se entiende por internos, los proporcionados por el patrón o personal del Centro
de Trabajo; externos, los prestados por personal independiente al Centro de Trabajo, y mixtos, los
proporcionados tanto por personal interno como por personal independiente al Centro de Trabajo;

XXXI. Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo: Aquéllos por medio de los
cuales se impulsa la mejora continua en la prevención de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo,
mediante la autoevaluación del cumplimiento de las Normas;

XXXII. Sustancias Químicas Peligrosas: Aquéllas que por sus propiedades físicas y químicas al ser
manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas, presentan la posibilidad de Riesgos de
explosividad, inflamabilidad, combustibilidad, reactividad, corrosividad, radiactividad, toxicidad o
irritabilidad, y que al ingresar al organismo por vía respiratoria, cutánea o digestiva, pueden
provocar intoxicación, quemaduras o lesiones orgánicas al Personal Ocupacionalmente Expuesto,
según la concentración y el tiempo de exposición;

XXXIII. Trabajadores con Discapacidad: Aquéllos que, por razón congénita o adquirida, presentan
una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea de naturaleza
permanente o temporal;

XXXIV. Trabajadores del Campo: Aquéllos que ejecutan de manera permanente, eventual o
estacional, las labores propias de las explotaciones agrícolas, ganaderas, acuícolas, forestales o
mixtas, al servicio de un patrón, y

XXXV. Violencia Laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del
trabajador, que pueden dañar su integridad o salud.

2.2.7. Reglamento general para la inspección y aplicación de sanciones por violaciones a la


legislación laboral.

ARTÍCULO 1o.- El presente ordenamiento rige en todo el territorio nacional y tiene por objeto
reglamentar la Ley Federal del Trabajo, en relación con el procedimiento y la forma de ejercicio para
la práctica de visitas de inspección y la aplicación de sanciones por violaciones a la legislación laboral,
en los centros de trabajo a que se refiere este Reglamento. Su aplicación corresponde tanto a la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como a las autoridades de las entidades federativas y del
Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias. Las disposiciones conducentes de la
Ley Federal de Procedimiento Administrativo y de las leyes que regulen el procedimiento
administrativo de las entidades federativas o del Distrito Federal, según la competencia federal o
local respectivamente, se aplicarán supletoriamente a este Reglamento.

ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

I. Ley: La Ley Federal del Trabajo;

II. Normas oficiales mexicanas: Las relacionadas con la materia de seguridad, higiene y medio
ambiente de trabajo, expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social u otras dependencias
de la Administración Pública Federal, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización;

pág. 22
III. Secretaría: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

IV. Autoridades del trabajo: Los órganos o unidades administrativas, federales o locales, que
cuentan con facultades para vigilar el cumplimiento de la legislación laboral y aplicar sanciones en
los casos que procedan;

V. Centro de trabajo: Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen
actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, o en el que laboren personas
que estén sujetas a una relación de trabajo, en términos del Apartado “A” del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VI. Inspector: El servidor público encargado de practicar visitas de inspección para comprobar el
cumplimiento de la normatividad laboral en los centros de trabajo y que cuente con el
nombramiento correspondiente expedido por las autoridades del trabajo, en los términos de la Ley.

ARTÍCULO 3o.- La Secretaría, los gobiernos de los estados y el del Distrito Federal, podrán celebrar
convenios para establecer la coordinación, auxilio y unificación de criterios, programas, sistemas y
procedimientos de inspección y aplicación de sanciones que permitan la adecuada vigilancia y
cumplimiento de los preceptos jurídicos en materia de trabajo.

Las autoridades del trabajo de las entidades federativas y del Distrito Federal, remitirán a la
Secretaría la documentación y las actas en las que se hagan constar presuntas violaciones a la
legislación laboral, cuando corresponda a las autoridades federales conocer de dichos asuntos, en
términos de las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 4o.- Las autoridades del trabajo en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones,
promoverán la integración de padrones de centros de trabajo, con el objeto de planear y controlar
los programas de inspección a los centros de trabajo.

ARTÍCULO 5o.- Las notificaciones de las actuaciones que se realicen para la práctica de inspecciones
y la aplicación de sanciones por violaciones a la legislación laboral, se practicarán en la forma y
términos que al efecto señale la ley que regule el procedimiento administrativo que resulte
aplicable.

ARTÍCULO 6o.- Serán objeto de notificación:

I. Las comunicaciones por virtud de las cuales se concedan plazos a los patrones, para que adopten
las medidas procedentes respecto de violaciones a la legislación laboral en materia de seguridad e
higiene en el trabajo y capacitación y adiestramiento de los trabajadores;

II. Los requerimientos que tengan por objeto constatar el cumplimiento de las obligaciones
derivadas de la Ley y demás disposiciones aplicables en la materia;

III. Los emplazamientos a los presuntos infractores, a efecto de que concurran a la audiencia o, en
su caso, comparezcan al procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones;

IV. Los acuerdos dictados dentro del procedimiento administrativo para la aplicación de sanciones;

V. Las resoluciones en las que se imponga la sanción correspondiente; VI. Las resoluciones
absolutorias;

pág. 23
VII. Las resoluciones que se emitan con motivo de la sustanciación de los recursos administrativos.

VIII. Cualesquiera otra orden o requerimiento que se relacione con la aplicación de los
ordenamientos jurídicos en materia laboral.

2.2.8. Reglamento Estatal de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Artículo 1o.- El presente ordenamiento es de observancia general en todo el territorio nacional y en


las zonas donde la Nación ejerce su jurisdicción; tiene por objeto reglamentar la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia de evaluación del impacto ambiental a
nivel federal.

Artículo 2o.- La aplicación de este reglamento compete al Ejecutivo Federal, por conducto de la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de conformidad con las disposiciones
legales y reglamentarias en la materia.

Artículo 3o.- Para los efectos del presente reglamento se considerarán las definiciones contenidas
en la ley y las siguientes:

I. Cambio de uso de suelo: Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos,


llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación;

II. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la
especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción;

III.- Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto
ambiental adverso;

IV.- Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios
elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico;

V.- Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos
ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o
sucesionales del ecosistema;

VI. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que
se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el
aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas;

VII. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los
impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el
pasado o que están ocurriendo en el presente;

VIII. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias
individuales contempladas aisladamente;

IX. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la
naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,

pág. 24
obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la
continuidad de los procesos naturales;

X. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de


mitigación;

XI. Informe preventivo: Documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una
obra o actividad para efectos de determinar si se encuentra en los supuestos señalados por el
artículo 31 de la Ley o requiere ser evaluada a través de una manifestación de impacto ambiental;

XII. Ley: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

XIII. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar
efectos previsibles de deterioro del ambiente;

XIV. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar
los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la
perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas;

XV. Parque industrial: Es la superficie geográficamente delimitada y diseñada especialmente para el


asentamiento de la planta industrial en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura,
equipamiento y de servicios, con una administración permanente para su operación. Busca el
ordenamiento de los asentamientos industriales y la desconcentración de las zonas urbanas y
conurbadas, hacer un uso adecuado del suelo, proporcionar condiciones idóneas para que la
industria opere eficientemente y se estimule la creatividad y productividad dentro de un ambiente
confortable. Además, forma parte de las estrategias de desarrollo industrial de la región;

XVI. Reglamento: Este reglamento.

XVII. Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Artículo 4o.- Compete a la Secretaría:

I. Evaluar el impacto ambiental y emitir las resoluciones correspondientes para la realización de


proyectos de obras o actividades a que se refiere el presente reglamento;

II. Formular, publicar y poner a disposición del público las guías para la presentación del informe
preventivo, la manifestación de impacto ambiental en sus diversas modalidades y el estudio de
riesgo;

III. Solicitar la opinión de otras dependencias y de expertos en la materia para que sirvan de apoyo
a las evaluaciones de impacto ambiental que se formulen;

IV. Llevar a cabo el proceso de consulta pública que en su caso se requiera durante el procedimiento
de evaluación de impacto ambiental;

V. Organizar, en coordinación con las autoridades locales, la reunión pública a que se refiere la
fracción III del artículo 34 de la Ley;

pág. 25
VI. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de este reglamento, así como la observancia de las
resoluciones previstas en el mismo, e imponer las sanciones y demás medidas de control y de
seguridad necesarias, con arreglo a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

VII. Las demás previstas en este reglamento y en otras disposiciones legales y reglamentarias en la
materia.

2.2.9. Normas Oficiales Mexicanas.

Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad e higiene.

Normas de seguridad de la secretaria del trabajo y prevención social (STPS).

NOM-001-STPS-1999 F. P.13/12/99

Relativa a las condiciones de edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-
condiciones de seguridad e higiene.

NOM-002-STPS-2000 F.P.08/09/00

Relativa a las condiciones de seguridad prevención y dispositivos de seguridad en la maquinaria, y


equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-044-STPS-1999 F.P. 31/05/99

Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, y equipo que se


utilice en los centros de trabajo.

NOM-066-STPS-1998 F. P. 02/02/99

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene den los centros de trabajo para el manejo,
transporte y almacenamientos de sustancias químicas y peligrosas.

NOM-006-STPS-2000 F. P. 09/03/01

Relativa al manejo y almacenamiento de materiales condiciones y procedimientos de seguridad.

NOM-009-STPS-1999 F. P. 31/05/00

Relativa al equipo suspendido de acceso-instalciones, operación y mantenimiento condiciones de


seguridad.

NOM-020-STPS-2002 F. P. 28/08/02

Relativa a recipientes sujetos a presión y calderas funcionamiento condiciones de seguridad.

NOM-022-2TPS-1999 F. P. 28/05/99

Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad estática
representa un riesgo.

NOM-027-STPS-2000 F. P. 08/03/01

pág. 26
Relativa a la soldadura y corte-condiciones de seguridad e higiene.

NOM-029-STPS-2005 F. P. 31/05/05

Relativa al mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-condiciones de


seguridad.

Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad e higiene.

Normas de higiene de la secretaria del trabajo y previsión social (STPS)

NOM-010-STPS-1999 F. P. 13/03/00

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejan,
transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.

NOM-011-STPS-2001 F. P. 17/04/02

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

NOM-012-STPS-1999 F.P. 20/12/99

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen
manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.

NOM-013-STPS-1993 F. P. 06/12/93

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen
radiaciones electromagnéticas no ionizantes.

NOM-014-STPS-2000 F. P. 10/04/00

Relativa a la exposición laboral a presiones ambientales anormales condiciones de seguridad e


higiene.

NOM-015-STPS-2001 F. P. 10/06/02

Relativa a la exposición laboral de las condiciones térmicas elevadas o abatidas en los centros de
trabajo.

NOM-024-STPS-2001 F. P. 11/01/02

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde generan
vibraciones.

NOM-025-STPS-1999 F. P. 23/12/99

Relativa a las condiciones de iluminación que deben tener los centros de trabajo.

NOM-030-STPS-2006 F. P. 19/10/06

Relativa a los servicios preventivos de seg. Y salud en el trabajo-organización y funciones.

NOM-003-STPS-1999 F. P. 28/12/99

pág. 27
Relativa a las actividades agrícolas- uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de
nutrición vegetal o fertilizantes condiciones de seguridad e higiene.

NOM-007-STPS-2000 F. P. 09/03/01

Relativa a las actividades agrícolas instalaciones, maquinarias, equipo y herramientas- condiciones


de seguridad.

NOM-008-STPS-2001 F. P. 10/07/01

Relativa a las actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos- condiciones de


seguridad e higiene.

NOM-016-STPS-2001 F. P. 12/07/2001

Relativa a la operación y mantenimiento de ferrocarriles condiciones de seguridad e higiene.

NOM-023-STPS-2003 F. P. 2/10/2003

Relativa a trabajos en minas-condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

NOM-017-STPS-2001 F.P. 05/11/2001

Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.

NOM-018-STPS-2000 F. P. 27/10/2000

Relativa al sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias


químicas peligrosas en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS- 2004 F. P. 04/01/05

Relativa a la construcción, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene


en los centros de trabajo.

NOM-021-STPS-1993 F. P. 24/05/94

Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran,
para integrar las estadísticas.

NOM-026-STPS-1998 F. P. 13/10/98

Relativa a los colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.

NOM-028-STPS-2004 F. P. 14/01/05

Relativa a la organización del trabajo-seguridad en los procesos de sustancias químicas.

NOM-100-STPS-1994 F. P. 08/01/96

Relativa a la seguridad-extinciones contra incendio a base de polvo químico seco con presión
contenida especificaciones.

NOM-101-STPS-1994 F. P. 08/01/96

pág. 28
Relativa al funcionamiento de extinciones a base de espuma química.

NOM-103-STPS-1994 F. P. 10/01/96

Relativa a la seguridad a la seguridad-extinciones contra incendio a base de agua con presión


contenida.

NOM-104-STPS-2001 F. P. 17/04/96

Relativa a la seguridad extinciones contra incendio a base de polvo químico seco tipo abc, a base de
fosfato mono amoniaco.

NOM-106-STPS-1994 F. P. 11/01/96

Relativa a los productos de seguridad agentes extinguidores-polvoquimico seco tipo abc, a base de
bicarbonato de sodio.

NOM-113-STPS-1994 F.P. 22/01/96

Relativa al calzado de protección.

NOM-115-STPS-1994 F. P. 31/01/96

Relativa a los cascos de protección-especificaciones, métodos de prueba y clasificación.

NOM-116-STPS-1994 F. P. 01/02/96

Relativa a la seguridad-respiradores purificaciones de aire contra partículas.

Tratados internacionales firmados por México.

Derecho de los Trabajadores


7.1 Convenio Internacional del Trabajo No. 8 Relativo a la Indemnización de Desempleo en caso de
Pérdida por Naufragio.

7.2 Convenio Internacional del Trabajo No. 9 Relativo a la Colocación de la Gente de Mar.

7.3 Convenio Internacional del Trabajo No. 11 Relativo a los Derechos de Asociación y de Coalición
de los Trabajadores Agrícolas.

7.4 Convenio Internacional del Trabajo No. 12 Relativo a la Indemnización por Accidente del Trabajo
en la Agricultura.

7.5 Convenio Internacional del Trabajo No. 13 Relativo al Empleo de la Cerusa en la Pintura.

7.6 Convenio Internacional del Trabajo No. 14 Relativo a la Aplicación del Descanso Semanal en las
Empresas Industriales.

7.7 Convención Internacional del Trabajo No. 16 Relativo del Examen Médico obligatorio de los
Menores Empleados a Bordo de Buques.

pág. 29
7.8 Convenio Internacional del Trabajo No. 19 Relativo a la Igualdad de Trato entre los Trabajadores
Extranjeros y Nacionales en Materia de Indemnización por Accidente de Trabajo.

7.9 Convenio Internacional del Trabajo No. 17 Relativo a la Indemnización por accidente de trabajo.

7.10 Convenio Internacional del Trabajo No. 21 Relativo a la simplificación de la Inspección de los
Emigrantes a bordo de los Buques Salarios Mínimos.

7.11 Convenio Internacional del Trabajo No. 22 Relativo al Contrato de Enrolamiento de la Gente de
Mar.

7.12 Convenio Internacional del Trabajo No. 26 Relativo al Establecimiento de Métodos para la

7.13 Convenio Internacional del Trabajo No. 27 Relativo a la Indicación del Peso en los Grandes
Fardos Transportados por Barco.

7.14 Convenio Internacional del Trabajo No. 29 Relativo al Trabajo Forzoso y Obligatorio.

7.15 Convenio Internacional del Trabajo No. 30 Relativo a la Reglamentación de las Horas de Trabajo
en el Comercio y las Oficinas.

7.16 Convenio Internacional del Trabajo No. 42 Relativo a la Indemnización por Enfermedades
Profesionales.

7.17 Convenio Internacional del Trabajo No. 43 Relativo a las Horas de Trabajo en la Fabricación
Automática de Vidrio Plano.

7.18 Convenio Internacional del Trabajo No. 45 Relativo al Empleo de las Mujeres en los Trabajos
Subterráneos de toda Clase de Minas.

7.19 Convenio Internacional del Trabajo No. 49 Relativo a la Reducción de las Horas de Trabajo en
las Fabricas de Botellas.

7.20 Convenio Internacional del Trabajo No. 52 Relativo a las Vacaciones Anuales Pagadas.

7.21 Convenio Internacional del Trabajo No. 53 Relativo al Mínimo de Capacidades, de los Capitanes
y Oficiales de la Marina Mercante.

7.22 Convenio Internacional del Trabajo No. 55 Relativo a las Obligaciones del Armador en caso de
Enfermedad, Accidente, o Muerte de la Gente de Mar.

7.23 Convenio Internacional del Trabajo No. 56 Relativo al Seguro de Enfermedad de la Gente de
Mar.

7.24 Convenio Internacional del Trabajo No. 58 Por el que se fija la Edad Mínima de Admisión de los
Niños al Trabajo Marítimo.

7.25 Convenio Internacional del Trabajo No. 80 Relativo a la Revisión de los Artículos Finales.

pág. 30
7.26 Convenio Internacional del Trabajo No. 87 Relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del
Derechos de Sindicación.

7.27 Convenio Internacional del Trabajo No. 90 Relativo al Trabajo Nocturno de los Menores de la
Industria.

7.28 Convenio Internacional del Trabajo No 96 Relativo a las Agencias Retribuidas de Colocación.

7.29 Convenio Internacional del Trabajo No 99 Relativo a los Métodos para la Fijación de Salarios,
Mínimos en la Agricultura.

7.30 Convenio Internacional del Trabajo No 100 Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la
Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor

7.31 Convenio Internacional del Trabajo No 102 Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la
Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor.

7.32 Convenio Internacional del Trabajo No 105 Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso.

7.33 Convenio Internacional del Trabajo No 106 Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso.

7.34 Convenio Internacional del Trabajo No 108 Relativo a los Documentos Nacionales de Identidad
de la Gente de Mar.

7.35 Convenio Internacional del Trabajo No 110 Relativo a las Condiciones del Empleo de los
Trabajadores de las Plantaciones.

7.36. Convenio Internacional del Trabajo No 111 Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo
y Ocupación.

7.37 Convenio Internacional del Trabajo No 112 Relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo
de los Pescadores.

7.38 Convenio Internacional del Trabajo No 115 Relativo a la Protección de los Trabajadores contra
las Radiaciones Ionizantes.

7.39 Convenio Internacional del Trabajo No 116 Relativo a la Revisión de los Artículos Finales.

7.40 Convenio Internacional del Trabajo No 118 Relativo a la Igualdad de Trato de Nacionales y
Extranjeros en Materia de Seguridad Social.

7.41 Convenio Internacional del Trabajo No 120 Relativo a la Higiene en el Comercio y en las Oficinas.

7.42 Convenio Internacional del Trabajo No 123 Relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo.
Subterráneo en Minas.

7.43 Convenio Internacional del Trabajo No 124 Relativo al Examen Medico de Aptitud de los
Menores para el Empleo en Trabajos Subterráneos en Minas.

pág. 31
7.44 Convenio Internacional del Trabajo No 131 Relativo a la Fijación de Salarios Mínimos, con
especial referencia a los Países en vías de Desarrollo.

7.45 Convenio Internacional del Trabajo No 134 Relativo a la Prevención de Accidentes del Trabajo
de la Gente de Mar.

7.46 Convenio Internacional del Trabajo No. 135. Relativo a la Protección y Facilidades que deben
Otorgarse a los Representantes de los Trabajadores en la Empresa.

7.47Convenio Internacional del Trabajo No. 140 Relativo a la Licencia Pagada de Estudios.

7.48 Convenio Internacional del Trabajo No. 141 Relativo a las Organizaciones de Trabajadores
Rurales y su Función en el Desarrollo Económico y Social.

7.49 Convenio Internacional del Trabajo No. 142 Sobre la Orientación Profesional y Formación
Profesional en el Desarrollo de los Recursos Humanos.

7.50 Convenio Internacional del Trabajo No. 144 Sobre Consultas Tripartitas para promover la
aplicación de las Normas Internacionales de Trabajo.

7.51 Convenio Internacional del Trabajo No. 150 Sobre la Administración del Trabajo: Cometido,
Funciones y Organización.

7.52 Convenio Internacional del Trabajo No. 152 Sobre Seguridad e Higiene en los Trabajos
Portuarios.

7.53 Convenio Internacional del Trabajo No. 153 Sobre Duración del Trabajo y Periodos de Descanso
en los Transportes por Carretera.

7.54 Convenio Internacional del Trabajo No. 155 Sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Medio Ambiente de Trabajo.

7.55 Convenio Internacional del Trabajo No. 159 Sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de
Personas Inválidas.

7.56 Convenio Internacional del Trabajo No. 160 Relativo a Estadísticas del Trabajo.

7.57 Convenio Internacional del Trabajo No. 161 Sobre Salud en el Trabajo.

7.58 Convenio Internacional del Trabajo No. 163 Sobre el Bienestar de la Gente del Mar en el Mar y
Puerto.

7.59 Convenio Internacional del Trabajo No. 164 Sobre la Protección de la Salud y la Asistencia
Médica de la Gente de Mar.

7.60 Convenio Internacional del Trabajo No. 166 Sobre la Repatriación de la Gente de Mar.

7.61 Convenio Internacional del Trabajo No. 167 Sobre la Seguridad y Salud en la Construcción.

7.62 Convenio Internacional del Trabajo No. 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes.

pág. 32
7.63 Convenio Internacional del Trabajo No. 170 Sobre la Seguridad en la Utilización de los
Productos Químicos en el Trabajo.

7.64 Convenio Internacional del Trabajo No. 172 Sobre las Condiciones de Trabajo en los Hoteles,
Restaurantes y Establecimientos Similares.

7.65 Convenio Internacional del Trabajo No. 173 Sobre la Protección de los Créditos Laborales en
caso de Insolvencia del Empleador.

7.66 Convenio Internacional del Trabajo No. 182 Sobre la Prohibición de las Peores Formas de
Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación.

7.67 Convenio de Seguridad Social entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España.

7.68 Convenio Complementario al Convenio de Seguridad Social entre los Estados Unidos
Mexicanos y el Reino de España del 25 de abril de 1994.

7.69 Convenio sobre Seguridad Social entre los Estados Unidos Mexicanos y Canadá.

pág. 33

Vous aimerez peut-être aussi