Vous êtes sur la page 1sur 102

Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Plan de Acción para la Inversión Sostenible del Proyecto


Alianza para los Paisajes Sostenibles

Diagnóstico de Sostenibilidad de la Cuenca del Mayo

Marco A. Vitteri Palacios

Mayo, 2015.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Tabla de Contenidos

1 Introducción
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos
2 Marco Geográfico y Conceptos Básicos
3 Metodología
4 Caracterización Ambiental
4.1 Fisiografía
4.2 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
4.3 Hidrografía de la Cuenca del Rio Mayo
4.3.1 Oferta de Agua
4.3.2 Calidad de Agua
4.3.3 Climatología
4.4 Biodiversidad
4.5 Conservación de Bosques en la Cuenca del Rio Mayo
4.5.1 Zocres Inmatriculadas y Zonas de Amortiguamiento
4.5.2 Áreas de Conservación
4.5.2.1 Áreas Naturales Protegidas
4.5.2.2 Comunidades Nativas
4.6 Recursos Forestales en la Cuenca del Rio Mayo
4.7 Minería en la Cuenca de Rio Mayo
4.8 Energía en la Cuenca del Rio Mayo
4.9. Servicios Ecosistémicos
5 Caracterización Socioeconómica
5.1 caracterización Social
5.1.1 Dinámica Poblacional
5.1.2 Educación
5.1.3 Salud y Saneamiento
5.2 Caracterización Económica
5.2.1 Actividades en Desarrollo en la Cuenca del Rio Mayo
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

5.2.2 Pobreza Monetaria en la Cuenca del Rio Mayo


5.2.3 Comercio Exterior en la Cuenca del Rio Mayo
5.2.4 Zonas Dinámicas de Desarrollo
5.2.5 Caracterización Productiva Distrital
5.2.6 Área Actual y Producción de los Principales Cultivos al 2014
5.2.7 Acuicultura en la Cuenca del Rio Mayo
5.2.8 Potencial Turístico de la Cuenca del Rio Mayo
5.2.9 Ladrillas en el Alto Mayo
5.2.9 Transporte en el Alto Mayo
5.2.9.1 Sistema de transporte
5.2.9.2 Descripción de Oferta Vial
5.2.9.3 Nodos Logísticos en el Alto Mayo
5.2.9.4 Operadores de Transporte y Logística
6 Gobierno
7 Listado de Priorización de Productos
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Lista de Tablas
Esquema:
 Esquema N°01. Flujograma Metodológico para el Diagnostico de la Cuenca del Rio
Mayo

Cuadros:
 Cuadro N°01. Etapas de la Planificación Estratégica en las Inversiones Sostenibles
 Cuadro N°02. Unidades Fisiográficas Identificadas en el Alto Mayo
 Cuadro N°03. Suelos, Superficie de las Tierras y Características Generales
 Cuadro N°04. Afluentes Principales
 Cuadro N°05. Principales Tributarios de la Cuenca del Rio Mayo
 Cuadro N°06. Cuenca y Sub Cuenca del Alto Mayo
 Cuadro N°07. Inventario de Quebradas del Alto Mayo
 Cuadro N°08. Estaciones Meteorológicas del Alto Mayo
 Cuadro N°09. Clima y Temperatura de las Provincias del Alto Mayo
 Cuadro N°10. Reportes meteorológicos de las estaciones de control.
 Cuadro N°11. Anomalías Representativas de caudales.
 Cuadro N° 12: Hectáreas con peligro de inundación por provincias
 Cuadro N° 13. Hectáreas con peligro de deslizamiento por provincias
 Cuadro N°14. Zonas Inmatriculadas
 Cuadro N°15. Zonas de Amortiguamiento.
 Cuadro N°16. Áreas Naturales Protegidas
 Cuadro Nº17. Zonas de conservación y recuperación de ecosistemas (Zocres)
 Cuadro N°18. Comunidades Nativas
 Cuadro N°19. Tipos de Bosques y Otras Áreas en la Cuenca del Rio Mayo
 Cuadro N°20. Descripción Forestal de los Tipos del Bosque en la Cuenca del Rio Mayo
 Cuadro N°21. Números y Hectáreas de concesiones forestales
 Cuadro N°22. Centrales Hidroeléctricas
 Cuadro N°23. Grupos Térmicos
 Cuadro N°24. Subestaciones de Transformación
 Cuadro N°25. Población del Alto Mayo
 Cuadro N°26. Población Según Genero en la Cuenca del Mayo
 Cuadro N°27. Población por tipo de Área
 Cuadro N°28. Índice de Desarrollo Humano en la Cuenca del Mayo
 Cuadro N°29. Distribución Escolar en la Cuenca del Mayo
 Cuadro N°30. Porcentaje de Escuelas que cuentan con acceso a Internet
 Cuadro N°31. % Viviendas urbanas y rurales que acceden al servicio de Agua y
Alcantarillado
 Cuadro N°32. Áreas de Especialización Productiva por Cuenca, Zona y Provincias
 Cuadro N°33. Áreas de Especialización Productiva
 Cuadro N°34. Áreas Diferenciadas por su Dinamismo
 Cuadro N°35. Unidades Agropecuarias vs Superficie en la Cuenca del Alto Mayo
 Cuadro N°36. Derechos otorgados por tipo de derecho provincia
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

 Cuadro N°37. Derechos otorgados por provincia y áreas de espejo de agua (ha.) e
informales identificados en la región San Martín
 Cuadro N°38. Potencial hídrico
 Cuadro N°39. Organizaciones acuícolas en el Alto Mayo
 Cuadro N°40. Recursos Turísticos del Alto Mayo
 Cuadro N°41. Características de los aeropuertos y pistas de aterrizaje
 Cuadro N°42. Resumen de la red vial por tipo de red y superficie de rodadura
 Cuadro N°43. Situación de la red vial
 Cuadro N°44. Listado de caminos departamentales
 Cuadro N°45. Determinación de los nodos de desarrollo en el alto mayo
 Cuadro N°46. Empresas de Transporte y Logística
 Cuadro N°47: Empresas de servicios de Transporte

Mapas:
 Mapa N°01. Político y de Ubicación del Alto Mayo
 Mapa N°02. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Gran Paisaje Fisiográfico
 Mapa N°03. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Paisaje Fisiográfico
 Mapa N°04. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Sub Paisaje Fisiográfico
 Mapa N°05. Clasificación de las Tierras por Capacidad de Uso Mayor en el Alto Mayo
 Mapa N°06. Cuenca y Sub Cuencas del Alto Mayo
 Mapa N°07. Vegetación del Alto Mayo
 Mapa N°08. Áreas Naturales Protegidas
 Mapa N°09. Forestal del Alto Mayo
 Mapa N°10. Producción Agrícola en Alto Mayo
 Mapa N°11. Recursos Turísticos en el Alto Mayo
 Mapa N°12. Redes viales en la cuenca del Mayo

Gráficos:
 Grafico N°01. Grandes Zonas Ecológicas y Económicas a Nivel Provincial
 Grafico N°02. Número y Hectáreas de Comunidades Nativas por Provincia
 Grafico N°03: Hectáreas y tipos de concesiones mineras por Provincias
 Grafico N°04. Comparación de la tasa de desnutrición crónica infantil, 2012-2013
 Grafico N°05. Actividades Económicas en Desarrollo en el Alto Mayo
 Grafico N°06. Comparativo de la Pobreza Monetaria, Nacional, Departamental provincial
y Distrital – Alto Mayo
 Grafico N°07. Comparativo de la Pobreza Monetaria Extrema, Nacional, Departamental
provincial y Distrital – Alto Mayo
 Grafico N°08. Comparación Exportaciones en TM: San Martín – Alto Mayo
 Grafico N°09. Comparación Exportaciones en Valor FOB US$: San Martín – Alto Mayo
 Grafico N°10. Participación % de las TM de las Organizaciones respecto al Total del
Alto Mayo en el Periodo 2010-2014
 Grafico N°11. Participación % en Valor FOB US$ de las Organizaciones respecto al
Total del Alto Mayo en el Periodo 2010-2014
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

 Grafico N°12. Unidades Agropecuarias según Superficie Agropecuaria en la Cuenca del


Mayo
 Grafico N°13. Participación Porcentual de los Tipos de Superficie en la Superficie
Agrícola Total
 Grafico N°14. Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada – Cultivo Transitorio
 Grafico N°15. Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada – Cultivo Permanente
 Grafico N°16. Unidades Agropecuarias vs Cabezas – Ganadería
 Grafico N°17. Población por Tipo de Ganado Vacuno
 Grafico N°18. Tipos de productos Básicos por Superficie en Verde (Actual) en los
distritos de la Cuenca
 Grafico N°19. Pastura por Superficie en Verde (Actual) en los distritos de la Cuenca del
Mayo
 Grafico N°20. Comparación Promedio de la Ejecución de Proyectos en la Cuenca del
Alto Mayo 2008-2014

Imagen
 Imagen N°01. Régimen de Caudales en la Estación de Shanao – Rio Mayo 2011
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

1 Introducción

El Plan de Acción para la Inversión Sostenible (SIAP) identificará un conjunto estratégico de


inversiones para el paisaje del Alto Mayo, en este primer producto entregable se muestra
información de base de las bondades endógenas del territorio y sus características socio
económicas.

La cuenca del Alto Mayo se encuentra ubicado al noroeste del departamento de San Martín.
Comprende las provincias de Rioja (Distritos de Rioja, Awajun, San Fernando, Posic, Pardo
Miguel, Elías Soplin Vargas, Nueva Cajamarca, Yorongos y Yuracyacu) y Moyobamba (Distritos
de Moyobamba, Calzada, Habana, Jepelacio, Soritor y Yantalo), y un sector de la provincia de
Rodríguez de Mendoza en el departamento de Amazonas. Abarca una extensión de 768,085.70
Has, con una población de 276,627 habitantes.

Las potencialidades de la Cuenca del Alto Mayo son significativas, su cantidad de tierras para
explotación agrícola, climas adecuados, y cantidades de agua de precipitación como de ríos y
quebradas, hacen interesante su desarrollo, sin embargo, su productividad, por falta de tecnología
y desconocimientos de mercado y realidad de sus potencialidades, y sus bosques abundantes que
están sin ponerse en valor, hacen que esta productividad sea muy baja.

La conectividad es adecuada y la cobertura en salud y en educación está en desarrollo, la educación


está centrada en las capitales de los distritos y debe mejorarse en cantidad y calidad, de acuerdo a
la realidad de la zona. Así mismo, la zona se caracteriza por ser relativamente homogénea y un
sistema de micro cuencas abundantes, una identificación poblacional pareja en sus necesidades de
crecimiento y una producción agropecuaria típica de la zona susceptible de exportación que no
tienen otras zonas, además de estar insertado como corredor nor amazónico articulado a la carretera
IIRSA norte, con una amplitud de 760,0000 has, y cadenas de valor hacen susceptibles y
potenciales para las inversiones principalmente privadas en asociación con productores locales

El marco conceptual está definido en un enfoque de cuencas, economía verde y desarrollo


territorial, justamente por los motivos expuestos anteriormente, así es que tiene una dimensión que
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

puede controlarse, que permite facilitar la estandarización de acciones. Se desarrolla un


diagnóstico de la cuenca, incorporando los factores ambientales, económicos – productivo y
sociales.

El objetivo de este estudio es desarrollar un diagnóstico de sostenibilidad de la Cuenca, el mismo


que ha sido realizado considerando la información existente, a fin de determinar la relación y las
alternativas de desarrollo entre las potencialidades socio económicas y ambientales que se
presentan en la cuenca del río Alto Mayo; salvaguardando los parámetros de acuerdo a los usos y
características fisiográficas, edafológicas y recurso hídrico, priorizando productos y servicios
existentes en el territorio en estudio, que permitan potencializar las inversiones.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

1.1 Antecedentes
El proyecto “Alianza para los Paisajes Sostenibles” (SLP-P por sus siglas en ingles), es una
sociedad entre Conservación Internacional – CI-Perú, la Agencia para el Desarrollo Internacional
de los Estados Unidos - USAID y la Corporación Disney para trabajar con los gobiernos locales y
el sector privado con el objetivo de mejorar los medios de vida de las poblaciones locales y
conservar la naturaleza; a esta alianza se ha sumado el Gobierno Regional de San Martín mediante
su Gerencia de Desarrollo Económico, con la cual se han alineado los objetivos de la Alianza SLP-
P con los del Gobierno Regional para promover planes de inversión "verde" en San Martín. En
Diciembre del 2014 el Consejo Regional de la Región San Martín aprobó la Ordenanza Regional
N° 025- 2014-GRSM/CR o Política de Promoción de Inversiones de la Región San Martin, la
misma que fomenta las inversiones inclusivas, sostenibles y competitivas para el desarrollo
regional

El proyecto SLP-P centra sus actividades en la cuenca Alta del Río Mayo, donde CI-Perú viene
promoviendo actividades de conservación y desarrollo sostenible desde el 2008.

CI ha estado trabajando en una estrategia integrada para mejorar los medios de vida de pequeños
productores en el Bosque de Protección Alto Mayo sobre la base de la mejora de sus sistemas de
producción de café y la articulación de éstos a los mercados especializados. La Alianza busca
aumentar la escala de este modelo hacia otras áreas críticas del paisaje del Alto Mayo más allá de
la zona de amortiguamiento y del área protegida. Además, favorecer la diversificación de los
sistemas agrícolas con cultivos adicionales y la producción de camarón en los sistemas de
producción de arroz existentes; así como Sistemas agroforestales en Comunidades Nativas

El proyecto “Alianza para los Paisajes Sostenibles” (SLP-P por sus siglas en ingles), tiene como
objetivo general, Presentar de manera integral, el estado actual del conocimiento económico, social
y ambiental que permita orientar las decisiones de inversión bajo los esquemas de economía verde
impulsado por la Alianza para los Paisajes Sostenibles (SLP-P).

En este sentido, este estudio, presenta el primer producto, que incluye por un lado el
DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD: el cual consiste en conocer la situación actual de los
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

factores ambientales, socioeconómicos y organizativos de la Cuenca Alta del Río Mayo para
posteriormente establecer la lista de Inversiones Prioritarias de Desarrollo y Producción
Sostenible. En ese proceso, se desarrolla la caracterización territorial del Alto Mayo, lugar donde
se planteara un conjunto de inversiones sostenibles. En ese marco se ha establecido una serie de
hitos para lograr dicho objetivo, con el respectivo entregable por cada hito, tal como figura en el
siguiente Cuadro N°01.
Cuadro N°01. Etapas de la Planificación Estratégica en las Inversiones Sostenibles
Cuadro N°01. Etapas de la Planificación Estratégica en las Inversiones Sostenibles
ETAPA 0: ETAPA I: ETAPA II: ETAPA III: ETAPA IV:
Period Descripción Perio Descripción Perio Descripción Perio Descripción Period Descripción
o do do do o

REPORTE DE
ACOPIO, EVALUACION SINTESIS
Marzo PROCESAMIEN Abril DIAGNOSTICO DE LAS Junio INVERSION Julio
TO Y ANALISIS DE Mayo CADENAS DE ES
DE SOSTENIBILID VALOR ESTRATEGI
INFORMACION AD FICHAS DE CAS
OPORTUNIDA PLAN DE
DES DE Agosto ACCION DE
NEGOCIO EN INVERSIONE
EL ALTO S
MAYO SOSTENIBLE
S
Fuente: Equipo Técnico

1.2 Objetivo Especifico


 Elaborar un Diagnóstico de Sostenibilidad de la Cuenca, el mismo debe ser realizado
considerando la información existente
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

2 Marco Geográfico y Conceptos Básicos


La Cuenca del Alto Mayo se encuentra ubicado al noroeste del departamento de San Martín.
Comprende las provincias de Rioja (Distritos de Rioja, Awajun, San Fernando, Posic, Pardo
Miguel, Elías Soplin Vargas, Nueva Cajamarca, Yorongos y Yuracyacu) y Moyobamba (Distritos
de Moyobamba, Calzada, Habana, Jepelacio, Soritor y Yantalo), y un sector de la provincia de
Rodríguez de Mendoza1 en el departamento de Amazonas (PEAM-PROFONANPE, 2001).

Abarca una extensión de 768,085.70 Has, la cual se encuentra delimitada entre las coordenadas
UTM del Sistema WGS84 siguientes: 190,000 E, 9¨289,000 N y 306,000E 9¨405,000N; en la
región septentrional de la selva alta del Perú. La cuenca se encuentra comprendido entre los 800
m.s.m.n.m y 3800 m.s.n.m. El rio principal es el Mayo y su longitud aproximada alcanza los
254,494 km (dentro de la zona de estudio). La cuenca del rio Mayo es alargada, sigue la dirección
Noroeste-Sureste: desde sus nacientes adopta una forma progresivamente ensachada hasta la mitad
de su curso (desembocadura del rio Gera), agua abajo el cauce se estrecha hasta confluir con el rio
Huallaga.
Mapa N°01. Político y de Ubicación del Alto Mayo

1
La inclusión de esta provincia se debe que desde el punto de vista hidrogeografico es parte de la Cuenca del Mayo
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Conceptos Básicos
El presente capitulo presenta algunos conceptos relacionados directamente a la planificación de la
Cuenca del Alto Mayo. Estos enfoques, son el marco para el desarrollo de la cuenca en articulación
a lo local, regional y nacional, circunscribiendo a una lógica del territorio, sus potencialidades,
limitaciones y el capital humano circunscrito a la Cuenca y al Departamento de San Martín en su
conjunto.

Estos enfoques nos permiten dar algunas aproximaciones conceptuales para solucionar las
necesidades básicas del hombre/mujer y del bosque y por ende reducir los efectos del cambio
climático; y ser la base para la promoción de las inversiones sostenibles. A continuación se
presentan un conjunto de definiciones centradas en los principales enfoques:

Gestión de Cuencas: la gestión de cuencas ha evolucionado pasando por diversas etapas, ya que
en todo el mundo, los cambios ambientales, socioeconómicos y políticos representan un desafío a
la gestión de cuencas. El manejo de ella es fundamental para la generación de nuevas estrategias
de a seguir. En ese sentido a continuación se dan alcances de algunas aproximaciones conceptuales
relacionados al enfoque.

La GTZ define el manejo de cuencas hidrográficas como “la orientación y organización del
aprovechamiento de la tierra y otros recursos de la cuenca con el fin de proporcionar a la población
los bienes y servicios deseados, en forma sostenible y sin repercusiones nocivas para el suelo y el
agua. Este enfoque estimula la perspectiva descentralizada y participativa de diversos actores para
la protección y conservación de los recursos naturales”2

Por otro lado, Guevara1, G. (2013), indicó que la gestión integral del recurso hídrico (GIRH),
comprende; “ actividades de conservación, protección y educación ambiental asociadas con el uso
y manejo del agua; por lo tanto, la sensibilización y reflexión que deben generar los programas y
proyectos que tiendan a conservar dicho recurso, deben contar también con las herramientas
necesarias para promover cambios en los aspectos culturales, y en los mecanismos de acción y

2
La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas, pp 56.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

participación de las comunidades, con el fin de proteger las fuentes de agua como abastecedoras y
productoras del recurso hídrico” (Arroyave-Rojas et al., 2012).

Así mismos, Aguirre, M. (2011), señaló que en la publicación "La nueva generación de programas
y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas", FAO 2007 [11 pág. 45], se señala que: "La
gestión de cuencas hidrográficas ha evolucionado pasando por diversas etapas de desarrollo: En
las primeras formaba parte de la silvicultura y de la hidrología...En la segunda etapa se relacionó
con la gestión de los recursos naturales… Actualmente se dirige la atención a los beneficiarios.
Hoy se trata de una gestión "participativa e integrada".

Economía Verde: el enfoque de economía verde o economía ecológica, estudia las relaciones
entre el sistema natural y los subsistemas social y económico, incluyendo los conflictos de
crecimiento económico y los límites físicos y biológicos de los ecosistemas debido a que la carga
ambiental de la economía aumenta con el consumo y el crecimiento demográfico. Tomando como
base este criterio, PNUMA. (2011), indica que una economía verde “debe mejorar el bienestar del
ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y
las escaseces ecológicas”.

En su forma más básica, una economía verde sería aquella que tiene bajas emisiones de carbono,
utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente. En una economía verde, el
aumento de los ingresos y la creación de empleos deben derivarse de inversiones públicas y
privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación, a promover la
eficiencia energética así como en el uso de los recursos, y a evitar la pérdida de diversidad
biológica y de servicios de los ecosistemas.

Dichas inversiones han de catalizarse y respaldarse con gasto público selectivo, reformas políticas
y cambios en la regulación. El camino hacia el desarrollo debe mantener, mejorar y, donde sea
necesario, reconstruir el capital natural como activo económico fundamental y fuente de beneficios
públicos, especialmente para las personas desfavorecidas cuyo sustento y seguridad dependen de
la naturaleza.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Del mismo modo, Murillo, M. (2010), señaló que la Economía Verde “está concebida como una
economía que lleva a mejoras en el bienestar humano y la equidad social, y al mismo tiempo reduce
significativamente los riesgos ambientales y mejora la eficiencia en el uso de los recursos
(reducción de escaseces ecológicas)”. En su definición más sencilla, la economía verde puede ser
considerada: baja en carbono, eficiente en el uso de recursos e inclusiva socialmente.

Desarrollo Territorial: se circunscribe a un territorio y en este debe establecerse criterios para


desarrollarlo. Estos criterios pueden ser endógenos y exógenos, así como relacionado a las
dimensiones ambientales, sociales, económicas y político institucional. Tomando como referencia
a Ranault, A. (2014), este autor define al desarrollo territorial como “caminar hacia nuevas
relaciones entre los actores sociales, locales y el Estado, desde la organización local y de la
constitución de un pacto de cohesión social y no más a la mera transferencia de recursos para
acciones desvinculadas de las características e identidades del territorio”.

Del mismo modo, Catullo, J. (2007), indicó que los fundamentos del Desarrollo territorial se
“vincula a la toma de conciencia creciente del papel de los recursos endógenos en la búsqueda de
un desarrollo duradero, originado en las fuerzas vivas locales y destinado a éstas. Es decir, plantea
el desarrollo como un proceso endógeno, cuyos ejes centrales son la movilización del potencial
de desarrollo4 del territorio y la capacidad de la comunidad de liderar el proceso (en el sentido de
poder decidir sobre, y controlar los cambios que se van produciendo)”.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

3 Metodología
El Plan de Acción para la Inversión Sostenible (SIAP) busca presentar de manera integral, el estado
actual del conocimiento económico, social y ambiental que a su vez orientar las decisiones de
inversión bajo los esquemas de economía verde impulsado por la Alianza para los Paisajes
Sostenibles (SLP-P), mediante una estructura ordenada de secuencias (Productos). Para lograr eso,
el primer paso es el desarrollo del diagnóstico de sostenibilidad de la cuenca del rio Mayo, la cual
se estructuro considerando los siguientes pasos:

Paso 1: Estandarización y Estructuración de información y Datos: se realizó la recopilación,


procesamiento y análisis de información existente generada por la Alianza (SLP), los proyectos de
CI-Perú, como BioCuencas y Evaluación de Valoración de las Cuentas Nacionales (EVA), así
como estudios y diagnósticos generados por otras instituciones y consultores; y la sistematización
de la información analizada en una matriz sistémica y el análisis territorial espacial de la zona de
estudio (Cuenca del Alto Mayo). Este hito implico estandarizar información y datos, procesarlos
generando mapas, cuadros y gráficos

Así mismo se desarrollaron reuniones y/o conversaciones con representantes de las organizaciones
que formulan, ejecutan y supervisan las gestión de la infraestructura, cadenas de valor y la
biodiversidad en el Alto Mayo; es así que esta acción permitió tener una percepción de los
instrumentos formulados, aprobados e implementados, considerando los avances realizados.

Paso 2: Generación de Mapas, Cuadros y Gráficos Estadísticos, este paso implico el desarrollo la
creación de figuras, tablas, cuadros y mapas que incluya los siguientes elementos: entorno físico,
los paisajes, ecosistemas y biodiversidad, los servicios ecosistémicos, ordenamiento territorial,
recursos hídricos, energía; población, sectores económicos locales, transporte, educación,
servicios sociales, salud, y una lista de 10 productos que deben ser priorizados para la cuenca alta
del Río Mayo.

Paso 3: interpretación, sistematización y expositiva de información estandarizada y estructurada


en un documento de la información ambiental y socioeconómica, incluyendo mapas. Este proceso
de estructuración permite tener un panorama sistémico de las interacciones de todas las variables
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

presentes en el territorio la Cuenca del Alto Mayo. Durante el desarrollo del diagnóstico se aposto
por un trabajo interdisciplinario, el cual tuvo como herramienta el apoyo decidido de Conservación
Internacional
Esquema N°01. Flujograma Metodológico para el Diagnostico de la Cuenca del Rio Mayo

Fisiografía
Suelos y
Capacidad de Uso

Hidrografía

Productos Priorizados para la Cuenca del Rio Mayo


Biodiversidad
Sistema

Ambiental Conservación
de Bosques
Diagnóstico de Sostenibilidad de

Recursos
Forestales
la Cuenca del Mayo

Minería
Energía

Dinámica
Poblacional

Educación

Salud y
Sistema Saneamiento
Socioeconómico
Sectores
Económicos

Transporte

Fuente: Equipo Técnico Gobierno


Organizaciones
y Entidades
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Limitaciones metodológicas: la construcción del diagnóstico de la Cuenca del Alto Mayo, supuso
por un lado un enorme esfuerzo desde coordinación, recolección, sistematización, análisis de
información de diversas fuentes tanto primaria como secundarias, mediante un análisis cualitativo
y cuantitativo; no obstante supuso también dificultades debido entre otras cosas a poco o nula
información en áreas específicas, falta de actualización de algunas base de datos u poco acceso a
cierto tipo de base de datos

Como se ha mostrado la metodología utilizada para la recopilación de la información, corresponde


a un modelo descriptivo y analítico, debido a que se recopila los datos utilizando técnicas
cualitativas y cuantitativas, incorporando dentro de su estructura mecanismos de coordinación y
ajustes antes de obtener uno o más resultados. Por ello, en las siguientes páginas se expone el
diagnostico con los variables e indicadores para cada caracterización (ambiental y
socioeconómico, y los respectivos mapas)
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

4 Caracterización Ambiental
En este capítulo se presenta la situación ambiental de la cuenca del Alto Mayo, partiendo de la
zonificación ecológica y económica del Alto mayo. Entre los temas que se considera están los
relacionado a bosques, fisiográfica, hidrografía, biodiversidad, energía, entre otros.

4.1 Fisiografía de la Cuenca del Alto Mayo3: La finalidad del estudio Fisiográfico es
reconocer y delimitar la diversidad de formas de tierra con las que cuenta el Alto Mayo,
correlacionándose asociaciones vegetativas con el clima, relieve, drenaje y grado de inundación;
y así poder determinar las bondades y potencialidades propias de cada zona, de cada distrito y
provincia del Alto Mayo. La fisiografía estará orientado a facilitar el estudio de los suelos y de la
capacidad de uso de mayor de éstos con el análisis vegetativo y tipos de bosques. Según la
Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo, la clasificación de las unidades fisiográficas
se ha desarrollado sobre la base de cinco niveles de percepción espacial:

El primer nivel, corresponde a la Provincia Fisiográfica, que comprende a una región natural
(región morfológica), en la que puede contener una o más unidades climáticas, constituidas por un
conjunto de unidades genéticas de relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico,
topográfico y espacial. Identificando en la Cuenca del Alto Mayo solamente una unidad.

El segundo nivel corresponde a la Unidad Climática que comprende aquellas tierras cuya
temperatura media anual y humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para
reflejarse en una génesis especifica de los suelos y por ende, en su cobertura vegetal o en el uso
actual de la tierra. Su aplicación está en los terrenos montañosos cordilleranos, con considerables
diferencias de altitud y en la orientación y configuración de su relieve. En la provincia fisiográfica
cordillera andina, se ha identificado dos unidades climáticas.

El tercer nivel, corresponde al Gran paisaje o unidad genética de relieve, la cual esta cobijada por
una determinada unidad climática, dentro de una provincia fisiográfica dada, para ser asimilada al
gran paisaje. Bajo estas condiciones, el Gran Paisaje comprende asociaciones o complejos de
paisajes con relaciones de parentesco de tipo climático, geo genético, litológico topográfico

3
Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo. Fisiografía. Estudio preliminar del estudio fisiográfico de la Cuenca del Alto Mayo, 2007.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

El cuarto nivel, corresponde al Paisaje Fisiográfico, unidad fundamental de los levantamientos


edafológicos no detallados. Las unidades aquí encontradas dentro de un Gran Paisaje, se
identifican sobre la base de su morfología especifica e inclusión de otros atributos: material
parental, edad (muy antiguo, subreciente, reciente, subactual, actual) o de niveles (altos, medios,
bajos)

El quinto nivel corresponde a una división del paisajes (Sub Paisaje), según posición dentro del
mismo (cima, ladera, falda, dique, natural, orillares) y se caracteriza por uno o más atributos
morfológicos, forma y grado de pendiente; tipo y grado de erosión, grado de disección y condición
de drenaje
Cuadro N°02 Unidades Fisiográficas Identificadas en el Alto Mayo

PROVINCIA UNIDAD GRAN PAISAJE SUB PAISAJE


FISIOGRAFICA CLIMATICA PAISAJE
Tierras frías Relieve Montañas Laderas muy
perhumedas; 3°C- montañoso altas empinadas
12°C 1750-1800 (Cordillera
mm Oriental)
2500-4500 msnm

Terra cálido a Relieve Laderas empinadas


templado 14.5°C - montañoso Laderas muy
25°C (Cordillera empinadas
500-4000 mm Oriental) Montañas Laderas
500 a 3500 msnm altas extremadamente
empinadas
Relieve Montañas Laderas
Montañoso altas moderadamente
y Colinado empinadas
Laderas empinadas
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

(Cordillera Laderas muy


CORDILLERA Subandina) empinadas
ANDINA Laderas
extremadamente
empinadas
Montañas Laderas
bajas moderadamente
empinadas
Laderas empinadas
Laderas muy
empinadas
Laderas
extremadamente
empinadas
Colinas altas Ligera a
moderadamente
disectada
Colinas bajas Fuertemente
disectada
Valles Drenaje imperfecto a
intramontano pobre

Relieve Terrazas altas Drenaje bueno a


Plano – moderado
onduladan Drenaje moderado a
imperfecto
Ligera a
moderadamente
disectadas
Drenaje imperfecto a
pobre
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Terrazas Drenaje bueno a


medias moderado
Drenaje imperfecto a
pobre
Drenaje muy pobre
Llanura Islas Islas
Aluvial (rio Terrazas bajas Drenaje bueno a
Mayo y moderado
afluentes) Drenaje imperfecto a
pobre
Drenaje muy pobre
Fuente: IIAP-ZEE Alto Mayo, 2007. Elaboración: Equipo Técnico
Mapa N°02. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Gran Paisaje Fisiográfico
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°03. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Paisaje Fisiográfico


Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°04. Clasificación de las Unidades Fisiográficas – Sub Paisaje Fisiográfico

La fisiografía de la Cordillera Andina presenta una configuración topográfica variada, desde valles
y terrazas aluviales, hasta formas colinosas y montañosas, con relieve accidentado, presentando
unidades climáticas cálidos a templados.

En resumen, topográficamente la cuenca del Alto Mayo comprende un valle amplio que se
extiende a ambas márgenes del río Mayo, de terrenos planos, ondulados, colinas bajas, colinas
altas y terrenos montañosos. El 74% de su territorio posee elevadas pendientes, del orden del 25%,
mientras que el 15.5% de su extensión, desarrolla pendientes menores del 5%. Las características
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

de los suelos van de poca a mediana profundidad, permeabilidad de moderada a pobre, fertilidad
de moderada a pobre; por debajo de las capas superiores se presenta una capa arcillosa
impermeable con un alto contenido de iones de Aluminio.

4.2 Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras4: El objetivo principal del estudio de
suelos es la de obtener información científica y práctica para determinar el desarrollo territorial,
mediante la interpretación y sistematización de las potencialidades ambientales y
socioeconómicas, respetando el ordenamiento territorial que nos permita el desarrollo
agropecuario y forestal de la cuenca en estudio. Los suelos del Alto Mayo por su material de
origen, pueden ser agrupados en tres grupos: suelos aluviales recientes5, suelos aluviales antiguos6
y suelos residuales7.

La ocupación de los suelos en la zona del Alto Mayo se divide en tres grandes sectores: El sector
de colinas, que reúnen numerosas especies arbóreas utilizadas en la industria maderera; el sector
de lomadas, en donde se ubican los cultivos permanentes y la actividad ganadera; las zonas planas,
que están siendo ocupadas con fines agrícolas, siendo el cultivo de arroz el que más predomina en
la zona

La Zonificación Económica y Ecológica (ZEE), aprobada en el año 2006, con Ordenanza Regional
N°012-2006-GRSM/CR, presenta once categorías o unidades de uso actual (agrupados en este
caso en cuatro grupos). Este instrumento orienta el uso y aprovechamiento del patrimonio natural
en la cuenca, ya que permite conocer la distribución, así mismo identificar los espacios de
protección y el potencial que presentan en el territorio, tal como se presenta en el siguiente cuadro
que se muestra.
Cuadro N°03. Suelos, Superficie de las Tierras y Características Generales
Símbolo Grupo Superficie Porcentaje Características Generales

Descripción Características Suelos incluidos

4
Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo. Fisiografía. Estudio preliminar del estudio de suelos y capacidad de uso mayor de la Cuenca
del Alto Mayo, 2007
5
Comprende a todos los suelos que se ubican adyacente a los ríos y que reciben sedimentos o aportes frescos de ellos. Generalmente son lo que se
presenten mayor vocación agrícola, aunque también se presentan suelos con condiciones de mal drenaje y baja fertilidad.
6
Comprende los suelos originados por sedimentos antiguos de los ríos y que debido al socavamiento de los causes o movimientos orogénicos han
alcanzado alturas que van desde 15 hasta 50 metros por lo que se les considera como terrazas medias y altas. Son suelos de textura moderadamente
final, topografía plana a ligeramente ondulada, con drenaje que varía desde lo bueno hasta imperfecto y de fertilidad natural muy baja.
7
Comprende los suelos que se han originado in situ, a partir de materiales sedimentos y heterogéneos y que han originado colinas bajas y altas
vecinas. Los suelos son de textura moderadamente final, topografía abrupta que le dan un potencial erosivo
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

A Tierras 58451 7.36% Mejores Cultivos de corto Naranjillo,


aptas para ha condiciones periodo Valle
cultivos en físicas vegetativo acorde Grande,
limpio químicas y con las Nuevo
topográficas condiciones tambo,
ecológicas de la Yarinal,
zona Benedicto,
San Juan,
Alto Mayo,
Tonchima,
Rumi Bajo
C Tierras 130658 16.46% Agricultura en Cetico, La
aptas para ha Limitaciones base a especies Florida,
cultivos edáficas y/o permanentes Nuevo
permanentes relieve, Tambo,
restringe su Gravilla,
aptitud para Moyobamba,
cultivos en La Habana,
limpio Jerillo,
Uquihua,
Cerro
Amarillo
P Tierras 16016 2.02% Aquellas Presentan Moyobamba,
aptas para ha tierras que condiciones La Habana,
pastos por sus aparentes para el Jerillo, Cerro
limitaciones cultivo de pastos Amarillo y
edáficas no Uquihua
permiten la
implantación
de cultivos
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

anuales o
permanentes
F Tierras 82557 10.40% Tierras que Aprovechamiento Cerro
aptas para ha por sus y producción Amarillo,
producción severas forestal Calera I,
forestal limitaciones Nueva
de orden Esperanza,
edáfico y Sugllaquiro,
topográfico Santa Rosa,
no son aptos Mirador,
para la Nipon I,
actividad Chamizal,
agropecuaria Renacal,
Aguajal,
Gravilla
X Tierras de 503786 63.45% Tierras que Presenta Cerro
protección ha no tienen las vegetación Amarillo,
condiciones natural boscoso, Calera I,
ecológicas ni su uso no es Nipon I,
edáficas económico y debe Misceláneo,
requeridas ser manejado con Aguajal,
para la fines de Renacal,
explotación protección de Chamizal
de cultivos, cuencas
pastos o hidrográficas,
producción vida silvestre,
forestal valores escénicos,
recreativos y
otros de beneficio
colectivo o
interés social
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

C. 2562 0.32%
agua
794030 100%
ha
Fuente: ZEE Alto Mayo, 2007. Elaboración: Equipo Técnico

De acuerdo al grafico siguiente se describe una clasificación de las grandes zonas ecológicas y
económicas a nivel de la provincia del Alto Mayo. En dicha gráfica se describe que el grueso de
área está relacionada a la zona de protección y conservación ecológica (más de 200 mil has
aprox.), zona de áreas naturales protegidas (cerca 200 mil has) y zona de recuperación (más de 130
mil has) y cultivos limpio cerca de 62 mil hectáreas. A continuación la gráfica y el mapa que
expone dicha clasificación

Grafico N° 01: Grandes Zonas Ecológicas y Económicas a Nivel Provincial

Grandes Zonas Ecológicas y Económicas de la Cuenca del Alto Mayo

200,000.00
Zonas de proteccion y conservacion ecologica
180,000.00
Zona ANP
160,000.00
140,000.00 Zona de recuperacion

120,000.00
Zona para cultivo limpio
100,000.00
80,000.00 Zona para cultivo permanente

60,000.00 Zona para produccion forestal


40,000.00
Zona para pesca de subsistencia
20,000.00
0.00 Centros poblados urbanos
Moyobamba Rioja

Plan Estratégico de Desarrollo Concertado de la Provincia de Moyobamba y Rioja al 2021, en Base a Meso ZEE de la Cuenca del Alto Mayo - 2007
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°05. Clasificación de las Tierras por Capacidad de Uso Mayor en el Alto Mayo

4.3 Hidrografía de la Cuenca del Rio Mayo8: El estudio hidrográfico tiene como propósito
identificar y caracterizar la red hidrográfica, y como el agua tiene un rol muy importante,
especialmente en la cuenca del río Alto Mayo, con este estudio hidrográfico integrado con el
estudio de suelos y fisiografía analizaremos y determinaremos las potencialidades acuícolas,

8
Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo. Fisiografía. Estudio preliminar del estudio de Hidrografía de la Cuenca del Alto Mayo, 2007
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

turísticas y agrícolas existentes en la cuenca en estudio. La red hidrológica de la cuenca del rio
Alto Mayo alcanza una extensión de 794,023 ha.

Los principales ríos tributarios de la margen izquierda tienen sus nacientes en la Cordillera Oriental
(4000 msnm), mientras en los principales tributarios de la margen derecha nacen en la Cordillera
Sub-Andina (2000 msnm); los valles formados entre las partes media y baja de los principales ríos,
presentan altitudes que no sobrepasan los 1000 msnm.

Según la Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo del año 2007, el río Mayo tiene un
recorrido general NO- SE y su desembocadura se produce en las inmediaciones del poblado de
Shapaja en el río Huallaga. Los sectores más anchos de su cauce son de más de 150 m y se
presentan en Marona y en el sector de Gobernador. Los sectores más estrechos son de 50 m y se
presentan al cruzar las Cordilleras. En el área de estudio el río Mayo tiene 80 m de ancho medio
(Campos, 1983). En el Alto Mayo el río es profundo permitiendo la navegación de
embarcaciones hasta de 8 Tm (Correa et al., 1983).

En periodo de creciente, la velocidad de corriente en el Alto Mayo es de nivel medio (0.41 m/s);
por otro lado, cuando baja el nivel de las aguas, la velocidad se torna muy rápida (1.163 m/s),
llegando alcanzar valores de 2.759 m/s en los “rápidos” presentes debajo de la desembocadura del
río Gera y, posiblemente, niveles superiores a estos valores en los impresionantes “rápidos de
Marona”.

El eje principal de la red de drenaje es el rio Mayo que tiene como afluentes principales tanto de
la margen izquierda como derecha. A continuación los principales ríos tributarios de la Cuenca del
Mayo:
Cuadro N°04. Afluentes Principales

Descripción Afluentes Principales

Margen Izquierda Yanayacu, Huasta, Cachiyacu, Avisado, Huacayacu


Margen Derecha Serranoyacu, Naranjos, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, Negro, Tonchima, Indoche y Gera
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Cuadro N°05. Principales Tributarios de la Cuenca del Rio Mayo

Principales Tributarios de la Cuenca del Rio Mayo


Tipo de Rio Naciente Recorrido Longitud Área de la % Material de Tipo de transporte que
Cuenca fondo del cruza el rio
rio
Ríos Margen Izquierda
Avisado Vertientes Norte - Sur hasta 58 km 31,329 ha 3.95 arena y Deslizadores y botes
occidentales su desembocadura arcilla pequeños
de la en la margen
Cordillera izquierda del rio
Sub Andina Mayo
Huscayacu Vertientes Norte - Sur hasta 63 km 89,798 11.31 arena y Deslizadores y botes
occidentales su desembocadura arcilla pequeños
de la en la margen
Cordillera izquierda del rio
Sub Andina Mayo
Ríos Margen Derecha
Serranoyacu Vertientes Oeste - Este hasta 25 km 29,219 3.68 pedregoso y No navegable
orientales su desembocadura rocoso
de la en la margen
Cordillera derecha del rio
Oriental Mayo
Naranjos Vertientes Sur Oeste - Nor 52 km 42,497 5.35 pedregoso No navegable
orientales Este hasta su
de la desembocadura en
Cordillera la margen derecha
Oriental del rio Mayo
Naranjillo Vertientes Sur Oeste - Nor 54 km 33,629 4.24 pedregoso No navegable
orientales Este hasta su
de la desembocadura en
Cordillera la margen derecha
Oriental del rio Mayo
Yuracyacu Vertientes Norte - Sur y 35 km 23,335 2.94 pedregoso No navegable
orientales hasta el caserío La
de la Primavera y de
Cordillera ahí Sur Oeste -
Oriental Nor Este hasta su
desembocadura en
la margen derecha
del rio Mayo
Negro Vertientes Oeste -Este y 42 km 32,871 4.14 pedregoso No navegable
orientales hasta el caserío
de la Nuevo Paraíso y
Cordillera de ahí Sur Oeste -
Oriental Nor Este hasta su
desembocadura en
la margen derecha
del rio Mayo

Tonchima Complejo Nor Oeste - Sur 136 km 136,434 17.18 areno - Bote con motor fuera de
de lagunas Este hasta su arcilloso borda y deslizadores
de origen unión con el rio pequeños
tectónico de Orcque para
la formar el rio
Cordillera Tonchima
Oriental
Indoche Vertientes Recorrido general 82 km 58,218 7.33 areno - Bote con motor fuera de
orientales de sur -norte arcilloso borda y deslizadores
de la pequeños
Cordillera
Oriental
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Gera Vertientes Recorrido general 30.60 20,591 2.59 pedregoso- No navegable


orientales de sur -norte km rocoso
de la
Cordillera
Oriental
Fuente: IIA- ZEE Alto Mayo. Elaboración Propia

Cuadro N°06. Cuenca y Sub Cuenca del Alto Mayo

Cuencas Hidrográficas del Alto Mayo

Cuenca Área (Ha) % Sub Cuencas Área (ha) %

Rio Mayo 781.785 98.46 Avisado 31329 3.95


Huscayacu 89798 11.31
Huasta 15798 1.99
Indoche 58218 7.33
Naranjillo 33629 4.24
Naranjos 42497 5.35
Negro 32871 4.14
Tonchima 136434 17.18
Yuracyacu 23335 2.94
Cachiyacu 16775 2.11
Gera 20591 2.59
Serranoyacu 29219 3.68
Soritor 15290 1.93
Otros (Juninqui La Chorrea, Rumiyacu, 236,001 30
Rivera del Mayo 1-2, Tangumi,
Tumbaro, etc)
Rio Sisa 12238 1.54 Rio Alao 12238 1.54

Área Total 794,023 100 Total 794,023 100

Fuente: IIAP-ZEE Alto Mayo, 2007. Elaboración Propia

Cuadro N°07. Inventario de Quebradas del Alto Mayo

N° NOMBRE ALTITUD NOMBRE DEL CAUDAL


DE LA (MSNM) LUGAR PROMEDIO
QUEBRADA (M3/SEG)
1 Amangay 1050 2 de Mayo 0.7
2 San Agustín 1030 San Agustín 0.5
3 Agua Blanca 1025 San Pablo 0.3
4 Aguas Claras 1,062 Awajun 1.5
5 Hondoyacu 998 Naranjillo 0.45
6 Jordán 880 Palestina 0.2
7 Polopunta 870 Nuevo Oriente 0.15
8 Rumisapa 865 San Fernando 0.2
9 Shawiyacu 860 San Fernando 0.15
10 Pacoyacu 865 San Juan Soritor 0.4
11 Shiringa 865 San Juan Soritor 0.05
12 Daguas 865 Perla de Daguas 0.15
13 Pedrera 860 Santa Clara 0.15
14 Sangapilla 860 La Victoria 0.2
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

15 Sapoteyacu 865 La Victoria 0.5


16 Sumisacha 876 Ramiro Prialé 0.05
17 Urcuchaqui 885 Nac. Río Negro 0.3
18 Tamboyacu 878 El Triunfo 0.2
19 Galindona 860 Elías Soplin 0.3
20 Doradillo 1,012 Cachiyacu 0.2
21 Cachiyacu 1,020 Imperio Cachiyacu 0.2
22 Valles 1,056 Cachiyacu 0.1
23 Vacacollpa 895 Perla Cascayunga 0.2
24 Cedroyacu 905 Perla Cascayunga 0.15
25 Mashuyacu 890 Mashuyacu 0.4
26 Cascayunga 878 Mashuyacu 0.25
27 Trancayacu 850 Atahualpa 0.15
28 Tiocollpa 880 Río Romero 0.35
29 Cocayacu 876 El Troce 0.2
30 Cuchachi 877 Mashuyacu 0.3
31 Huaunir 850 Marona-Pósic 0.15
32 Mangayacu 872 Pomalca- Soritor 0.5
33 Tangumí 858 Tangumí 0.3
34 Sapoyacu 871 Tangumi 0.15
35 Galdin 870 Tanguimi 0.25
36 Huicungo 880 San Marcos 0.2
37 Chunchuy 880 Pomalca-Soritor 0.08
38 Indañe 836 Moyobamba 0.2
39 Azungue 837 Moyobamba 0.05
40 Rumiyacu 840 Flor del Mayo 0.05
41 Ajos Kiro 847 Flor del Mayo 0.05
42 Ikiare 850 Medellin 0.02
43 Caballero 865 Los Angeles 0.05
44 Almendra 837 Indañe 0.1
45 Misho 840 Habana 0.1
46 Capellanía 845 Habana 0.15
47 Usa 842 Paraíso 0.1
48 Sua 843 Paraíso 0.3
49 Potrero 980 Jepelacio 0.3
50 Ochame 880 Soritor 0.1
51 Pucacaca 890 Nueva Esperanza 0.15
52 Santa Isabel 895 San Marcos 0.05
53 Don Gregorio 890 San Marcos 0.05
54 Urcuyacu 995 San Marcos 0.3
55 Potrerillo 980 Jepelacio 0.05
56 Almendrillo 852 Indoche 0.05
57 La Mina 860 Moyobamba 0.05
58 Shatona 1050 Jepelacio 0.2
59 Blasyacu 1040 Jepelacio 0.1
60 Yacaré 1050 Jepelacio 0.1
61 Pampacollpa 1045 Shucshuyacu 0.03
62 Metoyacu 868 Moyobamba 0.04
63 Garrapata 784 Moyobamba 0.05
64 La Huarpía 779 Lahuarpía 0.15
65 Lejia 795 Lahuarpía 0.2
66 Plantanoyacu 830 Pacayzapa 0.4
67 Rumiyacu 781 Moyobamba 0.15
68 Caparina 830 Tahuishco 0.5
69 Huamachuco 880 Marona 0.2
70 Juninguillo 790 Huascayacu 0.15
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

71 Ishanguilla 870 Huascayacu 0.1


72 Pabloyacu 802 Marona 0.05
73 Pucayacu 800 Marona 0.07
74 Juningue 812 Progreso 0.09
75 Yanayacu 890 Huasta 0.08
TOTAL CAUDAL QUEBRADAS 15.51
Fuente: Administración Técnica del Distrito de Riego del Alto Mayo -2007
Mapa N°06. Cuenca y Sub Cuencas del Alto Mayo

4.3.1 Oferta de Agua9: la oferta de agua superficial disponible en el año es de 5, 156,


451,360.00 m 3 / año recurso que proviene de los 26 ríos y 75 quebradas identificados en ambas

9
Administración Técnica del Distrito de Riego del Alto Mayo -2007
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

márgenes del río Mayo, llegando a cubrir ampliamente los volúmenes de agua requeridos por las
12 Comisiones de Regantes con 6,767 usuarios y 126 unidades operativas de uso de agua con fines
no agrarios. A este volumen de agua disponible se suma la oferta de agua del Río Mayo que es
extraída con motobombas por los agricultores colindantes con las fajas ribereñas.

4.3.2 Calidad de aguas: el estudio de calidad de aguas realizado en el año 2002 referente a los
ríos Huasta, Avisado, Tioyacu I, Naranjillo, Naranjos, Yuracyacu, Tioyacu II, Tónchima, Indoche
y Soritor como principales tributarios de la cuenca Alta del río Mayo, indico que el agua era de
buena calidad no existiendo limitaciones respecto a la calidad agronómica del agua. Así mismo,
en el caso del uso del agua con fines poblacionales, el recurso hídrico materia del presente estudio
tuvo ciertas limitaciones por la presencia de coliformes fecales estando condicionado su uso.

Sin embargo desde esa fecha hasta la actualidad en la cuenca del Alto Mayo, los ríos son colectores
de las aguas servidas de las ciudades que se asientan en su cuenca. Los ríos más contaminantes
son Tonchima, Indoche, Naranjos, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, entre otros. Así mismo, una de
las grandes amenazas sobre la cuenca está relacionado con los plaguicidas, los cuales en la
actualidad se usa de manera indiscriminada, lo que afecta al agua y a los recursos hidrobiológicos

4.3.3 Climatología: el clima en el Alto Mayo está influenciado por la altitud de acuerdo a las
altitudes que van desde la zona central con 300 msnm hasta los 3,500 msnm, estas altitudes
determinan el represamiento de nubosidades y características que permiten tener más o menos
precipitaciones y temperaturas propias de la zona de la Selva Alta y Baja

Estas precipitaciones determinan las isoyetas y las isotermas que están referenciadas en los mapas
de la ZEE Alto Mayo, el cual varía entre 1000 y 2000 mm (Estaciones meteorológicas de Pueblo
Libre, San José, La Conquista, Buenos Aires, Shimpiyacu, Moyobamba, Rioja, Jepelacio,
Naranjillo). La estación de mayor precipitación de la cuenca se presente en verano, y se concentran
entre diciembre y abril, y con mayor frecuencia en marzo
Cuadro N°08. Estaciones Meteorológicas del Alto Mayo

Nº ESTACIÓN CATEGORIA ALTITUD UTM UTM UBICACIÓN PROVINCIA


(msnm) ESTE NORTE SUBCUENCA

1 Moyobamba CO 860 282157 9331441 Río Mayo Moyobamba


Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

2 Buenos Aires TP 815 269720 9345781 Río Mayo Moyobamba


3 Valle la CO 812 257942 9349902 Río Avisado Moyobamba
Conquista
4 Pueblo Libre TP 825 265235 9350030 Río Avisado Moyobamba
5 San José del TP 874 237282 9370205 Río Huasta Moyobamba
Alto Mayo
6 La Florida TP 1010 240145 9340424 Río Yuracyacu Rioja
7 San Agustín TP 1112 220223 9360760 Río Naranjos Rioja
8 Naciente Río TP 883 249195 9326869 Río Negro Rioja
Negro
Fuente: Elaboración propia EPS – Moyobamba, 2006.

El clima en la cuenca es húmedo, templado y cálido con temperaturas que varían desde los 22.5°C
(provincia rioja) hasta los 34°C (provincia Moyobamba). La precipitación media anual está 1512
mm (Moyobamba) y 1668 mm (Rioja). La temperatura mínima promedio mensual es de 20.43°C
(Estación Tabalosos). La humedad relativa promedio es de 81.4%, el valor máximo de 84.20% en
marzo y el mínimo de 80.0% en agosto (estación Moyobamba)
Cuadro N°09. Clima y Temperatura de las Provincias del Alto Mayo
Clima y Temperatura por Provincias

Provincias Altitud Clima Temperatura Precipit.Media Anual


mm
Máxima Media Mínima

Moyobamba 874 Húmedo, templado y cálido 34,0 34,0 10,1 1512,0

Rioja 842 Húmedo y semi cálido 27,5 22,5 14,4 1668,0

Fuente: Dirección Regional Agraria - San Martín, Plan de Desarrollo Estratégico Agrario

Cuadro N°10. Reportes meteorológicos de las estaciones de control.


Reporte Meteorológicos de la estaciones de control

Provincia Estaciones Temperatura Precipitación Total Temperatura


Máxima Mensual (mm) Mínima
Promedio Promedio
Mensual °C Mensual °C
Moyobamba Estación Moyobamba 25

CO "TABALOSOS" 31.27 112.62 20.43

CO "PACAYZAPA" 134.42

Rioja Estación Naranjillo 22

Fuente: Equipo Técnico

Por otro lado, según la Evaluación Hidrológica – SENAHMI, año 2011, durante el mes de
diciembre, los principales ríos de la Región, se caracterizaron por registrar niveles y caudales
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

variados, considerablemente superiores a sus promedios mensuales multianuales, con la ocurrencia


de algunas avenidas que ocasionaron inundaciones en las llanuras de inundación, como las
ocurridas en el Bajo Huallaga y el Alto Mayo.
Cuadro N°11. Anomalías Representativas de caudales.
ANOMALIAS REPRESENTATIVAS DE CAUDALES10
RIOS NOVIEMBRE-2011
Huallaga 0.20 (m)
Mayo 259.405 (m3/s)
Biavo 63.512 (m3/s)
Ponaza 4.942 (m3/s)
Cumbaza 3.263 (m3/s)
Fuente: Evaluación hidrológica – SENAHMI Año 2011

El río Mayo, cuyas aguas son medidas en la estación HLG-Shanao, registró un superávit de 61%,
con relación a sus promedios mensuales multianuales y durante el transcurso del mes registró
niveles superiores a sus patrones históricos, a excepción de los días 2, 3, 4, 5 y 6 que superiores a
sus valores normales. El caudal máximo del mes fue de 1057.827 m3/s a las 06:00 horas del día
27 y el mínimo fue de 325.795 m3/s, a las 06:00 horas del día 05.
Imagen N°01. Régimen de Caudales en la Estación Shanao – Rio Mayo, 2011

Fuente: Evaluación hidrológica – SENAHMI Año 2011

En relación a la vulnerabilidad: derrumbes, erosiones, aluviones, deslizamientos, inundaciones son


las características de la vulnerabilidad, en el Alto Mayo tiene distintas pisos geográficos, va desde
la montaña hasta la planicie, se puede notar claramente a quien corresponde cada uno, así las
inundaciones son en las partes bajas de los ríos y en los momentos de mayor precipitación y las
vulnerabilidades de derrumbes por ejemplo se dan principalmente en las zonas montañosas con
alto índice de pendientes.
Cuadro N° 12: Hectáreas con peligro de inundación por provincias

Hectáreas con peligro de inundación por provincias

10
Proyección: Se prevé para el mes de Enero, que los principales ríos de la región, incrementaran sus caudales superando sus patrones históricos.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Provincia Probabilidad muy alta Probabilidad alta


Moyobamba - 31,332.05
Rioja - 8,785.46
Fuente: Equipo técnico

En relación a los peligros: al igual que las vulnerabilidades, tienen sentido opuesto, es decir a
mayor altitud y pendiente y menos precipitación hay mayor peligro de incendios y sequias,
aumenta los deslizamientos en zonas húmedas después de la época de lluvias y aumenta las
inundaciones cuando estas se presentan.
Cuadro N° 13. Hectáreas con peligro de deslizamiento por provincias

Hectáreas con peligro de deslizamiento por provincias


Provincia Probabilidad muy alta Probabilidad alta
Moyobamba 2,097.80 234,458.55
Rioja - 174,340.20
Fuente: Equipo técnico

El recurso hídrico dado su escasez enfrenta cada vez más problemas para consumo humano,
agrícola, industrial, entre otros, tanto en calidad y cantidad. El estrés hídrico está proyectándose
dentro de 20 años, poniendo en crisis a la humanidad por las consecuencias que pudiera ocasionar
este problema. El Perú no es ajeno a este problema; el pago por servicios ambientales puede ser
una estrategia para contrarrestar los impactos negativos en el agua que resultan de un uso no
adecuado de los recursos naturales. En el Perú, el tema de Pago por Servicios Ambientales (PSA)
es nuevo, siendo éste un mecanismo de compensación a través del cual los beneficiarios o usuarios
del servicio compensan a los proveedores o custodios del servicio.

En ese sentido en la Cuenca del Alto Mayo, ha comenzado a desarrollar este tipo de experiencias
como es el caso del área de conservación municipal Rumiyacu - Misquiyacu-Almendra, dado que
desarrollar este tipo de mecanismos permiten mejorar las condiciones y procesos naturales
(incluyendo especies) que la sociedad puede utilizar y que ofrecen en las áreas naturales por su
simple existencia, dentro de este conglomerado de servicios ambientales se pueden señalar la
biodiversidad, los valores estéticos y filosóficos, la estabilidad climática, la contribución a ciclos
básicos (agua, carbono y otros nutrientes) y la conservación de suelos, entre otros.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

4.4 Biodiversidad11: Este apartado revisa “la biodiversidad o diversidad biológica, esto la
diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies
y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes”12.

Esto es particularmente importante para el SLP como la demostración de las reducciones de gases
de efecto invernadero (GEI), por ello la identificación y aborde es clave. Tomando en
consideración la zonificación ecológica y económica del Alto Mayo, en lo que respecta a los
estudios de la flora y vegetación, se aprecia que en la cuenca del rio mayo, abunda la diversidad
de las especies vegetales, resultado de las influencias de los factores eco-geográficos (como la
geología, fisiografía, hidrografía, suelos, clima), que han modelado el territorio con substratos
óptimos para las adaptaciones de las especies y sus comunidades, ligados a los factores geográficos
de altitud, así como de la presencia humana.

En la Cuenca del Alto Mayo ocurre un tipo zonal de distribución de la flora y vegetación, la cual
está determinada por los gradientes de altitud desde el gran valle intramontano entre Moyobamba
y Nueva Cajamarca, hacia la cordillera de Cahuapanas al este, y cordillera andina al oeste.

La vegetación en la cuenca está conformado por la variedad de asociaciones y comunidades


vegetales que cobren la planicie del gran valle del rio mayo y las montañas de la cordillera sub
andina y cordillera oriental. Las especies incluyen (algas, moluscos, musgos, helechos, bejucos,
arbustos, arboles, etc.)

La diversidad, variedad y complejidad de la flora y vegetación en el territorio de la cuenca, con


794 030 ha, es debido a la complejidad del modelado fisiográfico como resultado de las influencias
de los factores eco-geográficos. En la cuenca del mayo se estima la presencia de más de 200
especies13 endémicas.

11
Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo. Fisiografía. Estudio preliminar del estudio de vegetación de la Cuenca del Alto Mayo, 2007
12
http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
13
En el Perú haría cerca de 17144 especies correspondiente a 2458 géneros y 224 familias
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

La flora de Alto mayo, explorada por botánicos como Weberbauer, Smith y más recientemente
entre los años 1996-2000 por Michael O.Dillon del Field Museum de Chicago; dieron como
resultado un aproximado de 1277 especies de plantas, no menos de 18 familias y 378 géneros del
número de especies citado, 86, pertenecientes a 41 familias diferentes, son registros nuevos para
la zona del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM); de ellas, 15 son nuevas para la ciencia, 18
son registros nuevos para el Perú y 53 son nuevos registros para la región San Martín. Estos
resultados indican que existe un alto grado de diversidad en muchas familias; se calcula que la
flora total del BPAM incluye alrededor de tres mil especies (INRENA, 2008)

Por otro lado en estos bosques hay aproximadamente 159 especies maderables y lianas, siendo las
principales: cedro de altura, tornillo, Uvilla, cascarilla, quinilla, achiote, guayacán, gutapercha,
sangre de grado, palmeras14, entre otras; presenta también una alta diversidad de epífitas aéreas y
terrestres (orquídeas, bromelias, helechos), especies leñosas, herbáceas sobre una densa capa de
musgos, líquenes. Entre las que más destacan de especies de plantas arbustivas y epifitas, son:
Rubiaceae (con 9 especies y 7 géneros), Solanaceae, Melastomataceae (14 especies), Orquidaceae
(reportando 59 especies, aunque se estima que el número supera las 300 en todo el BPAM,
destacando Phragmipedium kovackii, especie descubierta el 2002, la cual es endémica del Alto
Mayo y por su rareza y extraordinaria belleza es víctima del tráfico ilegal (INRENA, 2008).

Entre la fauna que habita los bosques nubosos del Alto mayo destaca el “mono choro de cola
amarilla”15 (Oreanas flavicauda) y la “lechucita bigotona” (Xenoglaux lowreyi) (INRENA 2008).
Otras especies como el “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus)16 “mono coto” (Alouatta
seniculus), “gallito de las rocas” (Rupicola peruviana), “el puma” (Puma concolor), “huangana”
(Tayassu pecari), “ardilla” (Sciurus sp), “tigrillo” (Felis pardalis), “armadillo” (Dasypus
novemcinctus), “venado rojo” (Mazama americana) y “venado cenizo” (Mazama gouazoubira)
lo tienen como hábitat y refugio. A la vez, tenemos especies endémicas presentes en la zona, como

14
Gentry A. Diversity Floristic Composition of Andean Forest of Peru and Adyacent countries: Implications for their Conservation. 1992. Laínez,
A., Moncada, M., Gómez, T. Op. cit. Pags. 27-29
15
Pacheco et.al. 2009, Cornejo et al. 2010- Reporte a nivel nacional de Primates (39 especies); donde el “mono choro de cola amarilla” Oreonax
flavicauda, “tocón andino” Callicebus oenanthe, “musmuqui andino” Aotus miconax son las 3 especies de primates endémicas dentro del Bosque
de Protección Altomayo-BPAM, siendo el primero de ellos, el de mayor endemismo del Perú: su área de distribución a nivel mundial se restringe
a los bosques montanos de las regiones Amazonas y San Martín; fue redescubierto en 1974 y está críticamente amenazado por la destrucción de su
hábitat (Kroll, s.f.), así como por la cacería a la que está sometida, principalmente las crías que se comercializan como mascotas. (ECOAN-CI, s.f.)
16
“Oso andino” u “Oso de anteojos” (Tremarctos ornatus). El BPAM, siendo un importante sitio de conexión entre los bosques de yungas, conforma
parte de un corredor con hábitats que permiten la supervivencia del oso de anteojos (INRENA, 2008) (Fundación Natura y Conservación
Internacional, 2009).
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

el “armadillo peludo” (Dasypus pilosus), la “rata montaraz” (Thomasomys ischyrus) (ECOAN,


s.f.), el “tocón andino” (Callicebus oenanthe) primate con distribución más restringida del país y,
exclusivo del Alto Mayo, superando incluso a los otros dos monos endémicos: “el mono choro de
cola amarilla” (Oreonax flavicauda) y el “musmuqui andino” (Aotus miconax) conocido también
como “tocón del Mayo”, que aún no ha sido visto dentro del BPAM; sin embargo, es considerado
como un objeto de conservación pues el bosque comprende el área de distribución de esta especie
(INRENA, 2008).

El BPAM es una zona con alta diversidad de aves, siendo el estudio más exhaustivo el realizado
por la Universidad de Louisana en 1076-1977,1983 y 2002-2003, siendo el año 1999 cuando el
ornitólogo Jon Hornbuckle, registro alrededor de 420 especies, de las cuales 23 especies están
consideradas por Birdlife International como amenazadas globalmente. Incluyendo a las especies
endémicas “Lechucita bigotona”, Xenoglaux loweryi que con 12 cm es el búho más pequeño del
mundo, habitante de los bosques enanos con abundantes epífitas, y el “Tororoi de frente ocrácea”
Grallaricula ochraceifrons, ambas especies prácticamente desconocidas

El Alto mayo, comprende parte de dos EBA (Endemic Bird Áreas): Cordilleras Peruanas Nor-
orientales y Bosques de Cresta Andina Contando con un registro, donde se precisa que 3 de las 14
especies en el Área de endemismo de Aves de los Andes orientales de Ecuador y Perú se
encuentran presente en el BPAM. Asimismo, se encuentran 5 de las 24 especies presentes

La problemática respecto a la biodiversidad está asociada a tala ilegal, incendios forestales y


deforestación (con fines agrícolas y ganaderos), alta tasa de migración (ocupación de tierras dentro
del BPAM), desarrollo vial y otros proyectos no planificados, sobre explotación de recursos:
orquídeas- mariposas- bromelias- helechos, agricultura para autoconsumo, y la caza furtiva1; han
ocasionado la degradación, alteración del régimen hídrico (ríos y quebradas- calidad y cantidad de
agua que canaliza y transporta), pérdida de biodiversidad y empobrecimiento del suelo en el
BPAM, afectando a diversas especies de flora y fauna y la destrucción de hábitats alterando su
composición, reproducción, y estructuras de edad e incrementando el potencial de extinción local
de algunas especies endémicas (Kroll, s.f.) y otras en peligro de extinción.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

De las amenazas antes mencionadas, la extracción selectiva y transporte ilegal de especies


maderables y los incendios forestales (quema con fines agrícolas y ganaderos) son las principales,
siendo para el primer caso, la extracción masiva de la especie “cedro” (Cedrela odorata y C. fissilis)
y otras de la familia laurácea (conocidas localmente como moenas o alcanfor) las que han sufrido
la disminución de su diversidad (Kroll, s.f.) alterando su composición y estructura del bosque
(composición de especies, incremento de potencial de extinción)

A la vez, se ha visto afectado la diversidad de fauna existente en el lugar, por la presencia creciente
de nuevos asentamientos humanos en el interior del BPAM, generando fuertes impactos negativos,
debido a que los migrantes matan a los animales utilizando “tramperas” o “escopetas”, sin control
alguno, buscando especialmente al “majaz” (Agouti paca), el “añuje” (Dasyprocta sp.) y el
“armadillo” o “carachupa” (Dasypus novemcinctus), cuya carne es comercializada en restaurantes
y hoteles de dichas ciudades (INRENA, 2008).

Otras especies, como la “mantona” (Boa constrictor) y el “tigrillo” (Leopardus pardalis) son
comercializadas por sus pieles. La cacería, es especialmente peligrosa para especies como el “oso
de anteojos” (Tremarctos ornatus), “chosna” (Potos flavus), “mono choro de cola amarilla”
(Oreonax flavicauda) y algunos campesinos cazan “venados” (Mazama americana, M.
gouazoubira) (INRENA 2008). A continuación la gráfica que muestra la vegetación en el Alto
Mayo, considerando las colinas, aguajales, diversos tipos de bosques, entre otros. A continuación
el mapa de vegetación del Alto Mayo
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°07. Vegetación del Alto Mayo

Mediante los estudios de flora y vegetación se puede apreciar la gran diversidad de las especies
vegetales y la delimitación de éstas de manera espacial y adaptativas, como resultado de las
influencias de los factores eco-geográficos (como la altitud, geología, fisiografía, suelos, clima,) y
humanos. Esta información es de suma importancia para determinar y correlacionar los factores
socioeconómicos y ambientales materia de estudio.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

4.5 Conservación de Bosques en la Cuenca del Rio Mayo


4.5.1 Zocres Inmatriculadas y Zonas de Amortiguamiento: las zonas Inmatriculadas son las
que están a nombre de la Región y es muy interesante que se presente, porque permite que a futuro
se pueda tomar decisiones de desarrollo en forma independiente del gobierno central. Para esto
hay que ponerlas en valor y determinar económicamente su valía y aporte en el desarrollo de la
región, este será uno de los temas a desarrollar como ´políticas públicas requeridas.

Estas zonas inmatriculadas son pocas todavía, pero va a ser el reto a desarrollar y demostrar que
se puede conservar, sin deteriorar y con ingresos que le permitan a la población tener el interés en
desarrollarlos y conservarlos porque les determina ingresos adicionales. Por otro lado, las zonas
de amortiguamiento son mucho más amplias y son de dominio del estado central principalmente,
esto debe de ir pasando poco a poco al Gobierno regional. Esta zona de amortiguamiento es una
de las más expuestas al deterioro cuando no se maneja bien sus potencialidades que tiene y son
muy fáciles de deteriorarlas.
Cuadro N°14. Zonas Inmatriculadas

ZONA PROVINCIA HAS

MOYOBAMBA 272037.43
ZOCRES INMATRICULADAS ALTO
MAYO
RIOJA 61356.90

Cuadro N°15. Zonas de Amortiguamiento.


ZONA PROVINCIA HAS OBSERVACIONES

MOYOBAMBA Z. A Alto mayo


ZONA DE 274800.26
AMORTIGUAMIENTO
RIOJA Z. A Alto mayo

4.5.2 Áreas de Conservación: San Martín en cumplimiento del ordenamiento territorial, y


considerando sus potencialidades y limitaciones del territorio, ha priorizado en su accionar hacia
la conservación de bosques, esto para preservar y aprovechar de manera sostenible el patrimonio
natural. Por ello, ha establecido áreas de conservación, por ello a través del Sistema Regional de
Conservación se tiene para el año 2013, 2, 220,954.23 hectáreas de bosque bajo diferentes
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

modalidades de conservación, ocupando el 41% del territorio del de San Martín, entre las que
destacan las áreas naturales protegidas.

4.5.2.1 Áreas Protegidas Naturales: El aspecto medioambiental, es fundamental para la


preservación de los recursos de clima y agua principalmente, conservarlos es prioritario y las
normas que se dicten son determinantes para la subsistencia de todo el proceso de vida de la región.

Se puede observar el hectareaje dedicado a las áreas de conservación, son altamente significativas
para el total de la cuenca, pero todo esto es de tratamiento estatal y privado. En el cuadro siguiente
se muestra, el nombre, ubicación, área y base legal de cada una de ellas. Luego se muestra el mapa
y ubicación dentro de la cuenca del Alto Mayo:
Cuadro N°16. Areas Naturales Protegidas
TIPO TIPO DE DESCRIPCION NOMBRE AREA (HA) PERIMETER
2 BOSQUE DE PROTECCION ALTO MAYO 197322.9 377612.8
3 ZONA RESERVADA MORRO DE CALZADA 683.8 12755.4
3 ZONA RESERVADA GERA-SISA 26099.7 66192.6
4 AREA DE CONSERVACION ALMENDRA DE SAN JOS╔ DEL ALTO 212 7050
MUNICIPAL MAYO
4 AREA DE CONSERVACION LAS CATARATAS DE LAS VIÐAS DE 81 4352
MUNICIPAL LOS ALPES
4 AREA DE CONSERVACION EL AGUAJAL DE LA PRIMAVERA 102 5474
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION PAZ - ESPERANZA 1604 18117
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION LAGO PRIMAVERA 3 899
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION LAGUNA PAZ Y ESPERANZA 8 1445
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION LAGUNA CASTILLA 9 2405
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION AGUAJAL DEL AVISADO II 590 12365
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION MARONAL 8 1131
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION AGUAJAL DEL AVISADO I 54 4970
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION QUILLUALLPA 878 16067
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION AGUAJAL RENACAL GOBERNADOR 83 4663
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION SUGLLAQUIRO 1715 20108
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION JUNINGILLO LA MINA 6175 52208
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION ALMENDRA 1597 19930
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION MISHQUIYACU RUMIYACU 857 16817
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION BAÐOS SULFUROSOS 7 1503
MUNICIPAL
4 AREA DE CONSERVACION ANEXO MISHQUIYACU 12 1672
MUNICIPAL
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

4 AREA DE CONSERVACION ASOCIACION HIDRICA AGUAJAL 4879.9 106937.8


MUNICIPAL RENACAL ALTO MAYO
TOTAL 242980 754675
Fuente: Equipo Tecnico

Mapa N°08. Áreas Naturales Protegidas

Por otro lado, el GRSM, a través de la Autoridad Regional Ambiental, tiene 12 zonas de
conservación y recuperación de ecosistemas – ZOCRE, Inmatriculadas a favor del estado con fines
de conservación y recuperación ecológica, ocupando más de 125 mil hectáreas17.
Cuadro Nº17. Zonas de conservación y recuperación de ecosistemas (zocres)

17
Información dela Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional San Martín
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

N° NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE (HA)


1 GOBERNADOR Prov. Moyobamba 209.76
2 HUASTA - CACHIYACU Prov. Moyobamba 4,372.07
3 HUMEDAL DEL ALTO MAYO Prov. Moyobamba y Rioja 5,845.31
4 JUNINGUILLO - YANAYACU Prov. Moyobamba y Lamas 21,057.92
5 LA PRIMAVERA Prov. Moyobamba 80.92
6 MORRO DE CALZADA Prov. Moyobamba (Dist. Yantalo y 1,247.60
Calzada)
7 RUMIYACU - MISHQUIYACU - Prov. Moyobamba 2,430.42
ALMENDRA
8 UQUIHUA - CUCHACHI Prov. Rioja (Dist. Rioja, Yorongos y 5,597.14
Soritor)
9 URCUYACU Prov. Moyobamba (Dist. Soritor) 3,804.45
10 GERA - SISA - ORGANERO Prov. Moyobamba, El Dorado, 54,977.16
Lamas (Dist. Jepelacio, Alonso de
Alvarado, San Martín de Alao.)
11 PAZ Y ESPERANZA Prov. Moyobamba 3,070.74
12 NACIENTE DE LAS QUEBRADAS Prov. Rioja (Distr. Pardo Miguel, 22,639.59
AGUAS CLARAS - AMANGAY Awajun)
Área Total 125333.08
Fuente: ARA 2013

4.5.2.2 Comunidades Nativas: la región cuenta con 30 comunidades nativas, de los cuales en la
cuenca del Alto Mayo se encuentran 14 comunidades, ocupando 118 mil hectáreas en 488 familias,
repartidos en la margen derecha del rio mayo (Rioja) y margen izquierda del rio mayo
(Moyobamba).
Cuadro Nº 18. Comunidades nativas
COMUNIDADES NATIVAS ÁREA POBLACIÓN

Ha. Población Familias


Provincia de Rioja (Margen derecha del rio Mayo)

1) Bajo Naranjillo 6,642 682 200


2) Alto Naranjillo 3,555.8 159 35
3) Shampuyacu 4,913.9 397 45
4) Alto Mayo 11,077.29 234 50
Provincia de Moyobamba (Margen izquierda del rio Mayo)
5) El Dorado 4,933.7 109 20
6) Huascayacu 11,250.64 116 21
7) Shimpiyacu 8,756.2 113 20
8) Morroyacu 13,400.8 234 43
9) San Rafael 1,200.86 117 21
10) Cachiyacu 30,800 45 8
11) Yarao 13,840.1 64 11
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

12) Nueva Jerusalén 8,395.6 30 6


13) kusu - 40 8
14) Tiwiyacu - - -
TOTAL 118,766.89 2,340 488
Fuente: Plan Estratégico Regional de Desarrollo Concertado al 2021. Gobierno Regional San Martín

De este modo las poblaciones nativas, están determinadas principalmente por las etnias quechuas
y Awajun, estas tiene una incidencia menor en el desarrollo regional, pero son muy importantes si
se quiere conservar las áreas de conservación, ya que ocupan espacios amplios que no son
ocupadas por la población en general, esto es muy importante a la hora de la toma de decisiones.
A continuación la distribución del territorio correspondiente a la CC.NN Awajun.
Grafico N°02. Número y hectáreas de comunidades nativas por provincias

Distribución del Territorio de la CC.NN Awajun


140,000.00 14

120,000.00 12 12

N° de Comunidades
100,000.00 10
Hectareas

80,000.00 128,053.38 8

60,000.00 6
5
40,000.00 4

20,000.00 2
20,880.40
0.00 0
Moyobamba Rioja

Fuente: Equipo Técnico

4.6 Recursos Forestales en la Cuenca del Rio Mayo: la cuenca del rio Mayo, reporta
la presencia de diversos tipos de bosques con cobertura arbórea latifoliadas, una de palmeras
(aguajales) y de pantano arbóreo, una de pajonales alto andinas y una en calidad de bosque
intervenido. A continuación los tipo de bosques y otras áreas de la cuenca del Alto Mayo
Cuadro N°19. Tipos de Bosques y Otras Áreas en la Cuenca del Rio Mayo
Tipos de Bosques y Otras Áreas en la Cuenca del Alto Mayo

N° SIMBOLO TIPO DE BOSQUES Y OTRAS AREAS SUPERFICE

HA %
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

1 BHTbi Bosque Húmedo de Terrazas bajas inundables 1382 0.17

2 BHTm Bosque Húmedo de Terrazas medias no inundables 5203 0.66

3 BHTa Bosque Húmedo de Terrazas aluviales altas no inundables 9081 1.14

4 BHCb1,2 Bosque Húmedo de Colinas bajas ligera a moderadamente disectadas 3872 0.49

5 BHCb3 Bosque Húmedo de Colinas bajas fuertemente disectadas 11930 1.5

6 BHCa1,2 Bosque Húmedo de Colinas altas ligera a moderadamente disectadas 2047 0.26

7 BHCa3 Bosque Húmedo de Colinas altas fuertemente disectadas 23975 3.02

8 BHMb Bosque Húmedo de Montañas bajas 39563 4.98

9 BHMa Bosque Húmedo de Montañas altas 384142 48.38

10 Ag Aguajal 4653 0.59

11 PA Pantano Arbóreo 18705 2.36

12 PjAa Pajonal Alto andino 15840 1.99

13 Def Bosque Intervenido - Deforestado 271075 34.14

99 Cuerpos de Campos de Agua 2562 0.32


agua
Total 794030 100

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo, 2007


Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

CUADRO N°20. DESCRIPCION FORESTAL DE LOS TIPOS DE BOSQUE EN LA CUENCA DEL RIO MAYO
TIPO DE BOSQUES Y OTRAS % DE UBICACIÓN TOPOGRAFIA VEGETACION ALTURA DE LOS ARBOLES POTENCIAL FORESTAL OBSERVACIONES
AREAS PARTICIPACION
EN LA CUENCA
Bosque Húmedo de Terrazas 0.17 Ambas márgenes del rio mayo Relieves planos, con pendientes menores al 2% Predominantemente arbórea, asociada a 20 o más metros de altura 85 m3/ha de madera proveniente de 61 árboles/ha Estas áreas se encuentran
bajas inundables algunas palmeras de pona, shapaja, aguaje, a partir de 25 cm de diámetro a la altura del comprendidos dentro de la Norma
capirona, moenas, entre otras pecho (DAP) (D.S.011-96-AG)

Bosque Húmedo de Terrazas 0.66 Terrazas bajas en la margen derecha del Relieves planos de origen aluvial, no inundable Predominantemente arbórea. Destacando Sobrepasan los 30 metros y 111 abr./Ha con un área basal de 12.01 m2/ha y Aprovechamiento en épocas de baja
medias no inundables rio mayo de buen drenaje arboles como: Moena amarilla - blanca, una altura comercial un volumen de madera de 108.96 m3/ha a partir precipitación mediante extracción
Caraña, Caraña, etc. promedio de 15 metros de 25 cm de diámetro a la altura del pecho mecanizada

Bosque Húmedo de Terrazas 1.14 Sector medio, ambas márgenes del rio Relieves planos, con origen aluvial o coluvial, Predominante arbóreo denso, destacan Alturas comerciales Arboles iguales o mayores a 25 cm de DAP, Aprovechamiento forestal mediante
aluviales altas no inundables Mayo, generalmente en las jurisdicciones no inundable de buen drenaje especies tales como: cachimbo, caspi, promedio de 17 metros, repartidos en 107 árboles/ha, con área basal de planes de manejo
de las CC.NN de Naranjillo, Sampiyacu y moena colorada, chambira, moena algunos sobrepasan los 35 13.18 m2/ha y un volumen maderable de 136.54
El Dorado amarilla, etc. metros m3/ha
Bosque Húmedo de Colinas 0.49 Áreas cercanas a las localidades Relieve tipo colinoso con alturas respecto al Predominantemente arbórea, de alturas Sobrepasan los 35 metros de Arboles iguales o mayores a 25 cm de DAP, Aprovechamiento en épocas secas o
bajas ligera a Ganimedes margen izquierda del rio mayo nivel de base local que fluctua de 20 a 80 comerciales con fisonomia estructural altura reportan la presencia de 121 ar/ha, con 13.43 de baja pluviosidad
moderadamente disectadas en las estribaciones de montañas de la metros dens, destacan: moena blanca, cumala m2/ha de área basal y un volumen de madera
Codillera Cahuapanas colorada, moena amarilla, etc. aproximado de 99.66 m3/ha

Bosque Húmedo de Colinas 1.5 Estribaciones de montañas de la cordillera Relieve tipo colinoso con alturas respecto al Matorrales y arboles relativamente - Conservación de flora y fauna silvestre, Mantenerlo como unidad de
bajas fuertemente disectadas Cahuapanas nivel de base local que fluctua de 20 a 80 delgados con pendientes fuertes que ecoturismo, belleza paisajística y fuente protección donde es factible
metros sobrepasan el 100%, con especies arbóreas regulador del régimen hídrico de la zona desarrollar actividades de
tales como Alfaro, Came, Palmeras de recolección o aprovechamiento de
Ungurahui, etc. productos diferentes de la madera
Bosque Húmedo de Colinas 0.26 Estribaciones de montañas, cerca de las Relieve colinoso con alturas respecto al nivel Predominante arbórea llegando a Arboles iguales o mayores Aproximadamente 70 árboles/ha, con área basal Aprovechamiento factible con
altas ligera a moderadamente CC.NN de Morroyacu en la cabeceras del de base local que fluctúa de 80 a 300 metros sobrepasar los 25 metros de altura con de 30 cm de DAP de 12.16 m2/ha y volumen de madera de 86.15 planes de manejo
disectadas rio Huscayacu diferentes especies tales como moena m3/Ha
amarilla, moena blanca y palmeras como:
Ungurahui, Huacrapona, shapaja

Bosque Húmedo de Colinas 3.02 Forma concentrada entre los ríos Superficie colinosas, profundas, con cierto Predominantemente arbórea, algunos Arboles iguales o mayores a - Mantenerlo como unidad de
altas fuertemente disectadas Huscayacu y avisado en las estribaciones peligro en su intervención por la fragilidad sobrepasan los 22 metros de altura, 10 cm de DAP protección donde es factible
de las montañas de la cordillera destacan especies como moena amarilla, desarrollar actividades de
Cahuapanas cerca de la localidad de urituquiro, chambira, etc. recolección o aprovechamiento de
Gaminides y la CC.NN de Huascayacu productos diferentes de la madera
Bosque Húmedo de 4.98 Paisaje montañoso desde los 300 a los 800 Montañas, empinadas, muy empinadas y Árboles que sobrepasan los 20 metros de Especies a partir de 10 cm de 94 m3/ha de madera proveniente de 79 árboles/ha cierta facilidad de desarrollar
Montañas bajas metros, se ubica en la margen izquierda extremadamente empinadas altura, destacan especies como: Moena DAP a partir de 25 cm de diámetro de altura del pecho actividades de aprovechamiento
del rio Mayo (cordilleras cahuapanas) blanca, moena amarilla, moena colorada, (DAP), calificándolo como bueno forestal mediante planes de manejo
balata, caraña, etc. y servicios ambientales
Bosque Húmedo de 48.38 Márgenes del rio mayo Pendientes moderadas hasta extremas que Helechos arbóreos y especies de - - Estrato de conservación y refugio
Montañas altas superan el 25% con alturas iguales o mayores matorrales y herbáceas de flora y fauna silvestre, banco de
de 800 metros respecto a la base local germoplasma, fuente regulador del
régimen hídrico para promover el
ecoturismo
Aguajal 0.59 Ambas márgenes del rio mayo Se desarrolla en ecosistemas inundables o Arbóreo que sobrepasa en algunos casos Diámetros que pueden llegar - Estas áreas se encuentran
anegados los 25 metros de altura a medir los 50 cm de DAP comprendidas dentro de la norma
(D.S. 011-96-AG)
Pantano Arbóreo 2.36 Ambas márgenes del rio mayo, Áreas de terrazas planas y cóncavas con suelos Especies arbóreas asociadas con aguaje y Sobrepasan los 20 metros de - Estas áreas se encuentran
desembocadura del rio Negro, denominado arcillosos de mal drenaje, próximos al rio otras especies como renacales altura y pueden llegar a comprendidas dentro de la norma
Asociación Renacal - Aguajal medir 50 cm de DAP (D.S. 011-96-AG)

Pajonal Alto andino 1.99 Zona andina colindante con el Altitud que supera los 3200 msnm Especies de gramíneas asociadas a Alcanzan alturas de 2 metros - -
departamento de Amazonas especies herbáceas y leñosas
Bosque Intervenido - 34.14 Zona central de la cuenca como eje central Tipo antrópico debido a la afluencia de la Áreas deforestadas que superan los 10 - - -
Deforestado la carretera marginal de la Selva que agricultura migratoria años de abandono
contactan con las zonas de Soritor,
Yuracyacu, Valle la Conquista
Campos de Agua 0.32 Conformado principalmente por el rio - - - -
Mayo con afluentes principales de la
margen izquierda y derecha
Fuente: Zonificación Ecológica y Económica del Alto Mayo, 2007 – Forestal. Elaboración Propia
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

De acuerdo al cuadro anterior, se muestra el mapa forestal, indicando los tipos de bosques
Mapa N°09. Forestal del Alto Mayo

Por otro lado, en esta parte del territorio, las concesiones forestales no son muy significativas, a
pesar del potencial de la cuenca, ya que por un lado no hay información de la valorización de las
mismas y hay que desarrollar esto, el planteamiento de su control y desarrollo sin que afecte la
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

oferta de biomasa que tiene y debe ser regulado para conservar y ganancia económica sin deterioro
del sistema. Por ello, el planteamiento para el desarrollo de concesiones podría ser un monitoreo
irrestricto de la actividad. En la cuenca tan solo hay una concesión forestal, a pesar de la
potencialidad existente. En ese sentido, a continuación se muestra un cuadro con la concesión y
las hectáreas forestales otorgadas en este caso a la Corporación Peruana Forestal (COPEFOR)
Cuadro N°21. Números y Hectáreas de concesiones forestales

Concesiones Forestales
Provincia Moyobamba
Numero de concesiones 1
Hectáreas (Has) 4.4
Fuente: Equipo técnico

4.7 Minería en la Cuenca del Rio Mayo: las concesiones mineras son sobre calizas
principalmente, no hay concesiones de minerales contaminantes como oro, petróleo o cualquier
otro tipo de extracción, no hay mucho en realidad, pero denota un interés en desarrollo interesante
como una cadena de producción extractiva que permita un balance adecuado a los suelos de la
zona, poniendo calizas en zonas agropecuarias tan necesitadas de ella. Estas concesiones podrían
ser importantes y hay que ponerlas en valor para su aprovechamiento por el sector productivo, ya
que son en su mayoría calizas y pueden servir como correctores de suelos que son en general en la
cuenca, se caracterizan por ser altamente ácidos. A continuación se muestra las hectáreas y tipo de
concesiones mineras por provincias.
Grafico N°03: Hectáreas y tipos de concesiones mineras por Provincias

Concesiones Mineras en el Alto Mayo

Confitillo
20,000.00
Carbon

15,000.00 Yeso
Hectareas

Caliza
10,000.00
Arcilla

5,000.00 Arena

No Definido (ND)
0.00
Moyobamba Rioja

Fuente: Equipo Técnico


Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

De acuerdo al grafico anterior, los minerales más destacados son Caliza, Arcilla y en menor medida
carbón, minerales que no están definidos, este último no se tiene información estadística de los
recursos, lo que dificulta el cálculo de potencialidades en la cuenca del mayo. Por otro lado
empresas como Cementos Selva y Cementos Pacasmayo, ubicados en la provincia de Rioja, usan
la arcilla, caliza y puzolana como insumo para el cemento que fabrican.

4.8 Energía en la Cuenca del Rio Mayo


La línea de transmisión que se consume en la Cuenca del Alto Mayo, esta abastecida por la Central
Hidroeléctrica Gera (8.2MW), Grupo Térmico (2.4MW) y la Línea de Transmisión con 30MW de
capacidad. (Tramo de Potencia de 15MVA - 15MW ONAF), Los cuales hacen un total de 25.6MW
máximo

Cuadro N°22. Centrales Hidroeléctricas


Centrales Hidroeléctricas

Central Grupo Potencia Tipo Estado


Nombre Instalada Efectiva
(MW) (MW)

C-H. Gera I Gera 1 3.3 3.2 Francis Operativo

Gera 2 3.3 3.2 Francis Operativo


C.H. Gera II Gera 3 1.95 1.8 Francis Operativo
Total Generación Hidráulica 8.2 MW
Fuente: ELECTRO ORIENTE S.A

Cuadro N°23. Grupos Térmicos


Grupos Térmicos
Centrales Grupos Potencia
Instalada Efectiva Sub Total Efectiva
(MW) (MW) (MW)
Moyobamba CAT-I 2.000 1.600 3200
CAT-II 2.000 1.600
Fuente: ELECTRO ORIENTE S.A
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Cuadro N°24. Subestaciones de Transformación


Equipamiento de las Subestaciones de Transformación (MVA)

Ítem Subestación de Potencia Potencia Relación de


(MVA) Trasformación
(KV)
1 SET Moyobamba 15/15/7 138/60/10

2 SET Gera 10/3/10 60/22,9/10

3 SET Rioja 4,5 60/22,9

4 SET Nueva Cajamarca 10 60/22,9

Fuente: ELECTRO ORIENTE S.A

En resumen la oferta energética alcanza los 25.6 MW, distribuido en las siguientes modalidades:
línea de transmisión, generación hidráulica y grupo térmico, así como el respectivo equipamiento
de subestaciones de transformación de la energía.

Demanda de Energía en el Alto Mayo: las potencias están dadas por la carga que tienen los
transformadores en cada centro poblado o centro industrial que consuma la energía, estos
transformadores están calculados con la potencia de seguridad necesaria para un arranque de todos
los motores o implementos que usen esta energía en el supuesto que arranquen todos juntos. En
consecuencia, los transformadores tienen la suficiente capacidad para abastecer al centro poblado
en condiciones de arranque instantáneo de todas las casas

El consumo esta individualizado y se cobra con el control de cada casa o planta de transformación,
eso quiere decir que del transformador de alta tensión o mediana tensión, baja la distribución a
baja tensión ya en forma individual, en el caso de los poblados, a cada casa en particular.

La contratación del servicio se hace en función de la proyección de uso que va a tener la casa o la
planta industrial, este contrato dura un año y se puede variar al año siguiente de acuerdo a la
proyección que tenga la demanda específica.

Los precios varían de acuerdo a la característica del servicio, si es monofásico, generalmente a las
casas, tienen un costo promedio que impone la empresa local (por ejemplo: Electro Oriente), estos
varían de acuerdo a las horas en que se usa el servicio; si es a una planta industrial, generalmente
es trifásico y tiene otro precio en varias modalidades, de acuerdo al momento de uso mayor que
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

necesiten, siempre hay unas horas en que cuesta más y son las “horas punta” generalmente a las
5.30 pm hasta las 11 pm y desde las 6 am a 10 am. Después de esas horas el precio es menor,
entonces queda al usuario programar su consumo de acuerdo a estas horas punta si pudiera. Si es
una planta que trabaja en forma permanente, entonces sus costos deben de variar y se prorratea
entre todas las horas para poder cargarlo al pecio del producto final. En consecuencia los precios
no son estándares sino individuales y se suscriben con un contrato específico, los controles del
consumo corren por cuenta de la empresa distribuidora de energía.

La demanda actual en el Alto mayo se distribuye de la siguiente manera: Salida MO S01 con
1.74MW; Salida MO S02 con 1.09MW; Salida MO S03 con 1.46MW; Línea a Rioja con 8.47MW.
Los cuales hacen un total de 12.76MW.

Balance Oferta – Demanda: tomando como escenario base el crecimiento económico para el Alto
Mayo, se espera que Electro Oriente S.A cuente con la oferte de potencial para atender la demanda
futura, ya que la necesidad de energía eléctrica es social principalmente en la zona del Alto Mayo,
la instalación de transformadores generalmente está sobredimensionada con proyección a
crecimiento a futuro, actualmente el uso del sistema instalado llega al 49.8% de la capacidad total
ofertada; en consecuencia se podría iniciar un ampliación de, la demanda sin necesidad de
incrementar la capacidad de los equipos, salvo que se instale una planta de transformación
específica que requiera mayor demanda individual o que los pueblos crezcan más rápido que lo
proyectado, ya que hay una oferta potencial de 12.84 MW.

4.9. Servicios Ecosistémicos: la cuenca del rio Mayo, ofrece una diversidad de servicios
ecosistémicos, varios de ellos descritos ampliamente en los acápites anteriores. Servicios como la
formación de suelos, la provisión de agua, los recursos hidrobiológicos, la belleza paisajista, los
productos forestales, recursos energéticos, los productos forestales no maderables y la captura y
captación de carbono constituyen los servicios ecosistémicos más relevantes para la cuenca del
mayo. En este contexto, se destaca la experiencia de compensación por servicios ambientales a
través de la experiencia del Mecanismo de Compensación por servicios hídricos en la zona de
Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

En efecto, en la cuenca la provisión de agua en cantidad y calidad necesarias para el consumo


humano, así como para el uso agrícola e industrial, constituye un problema cada vez más grave.
Los bosques se van perdiendo, incluso en las áreas de conservación, lo que reduce la cantidad
disponible de agua en época de estiaje y afecta la calidad del agua debido al aumento de la carga
de sedimentos en los ríos. Las actividades agropecuarias contaminan los ríos con aguas servidas
derivadas del procesamiento del café, residuos fecales provenientes de la ganadería y ausencia de
servicios higiénicos, así como la presencia de agroquímicos aplicados, principalmente en el cultivo
de arroz.

A ello se suma la gran demanda de agua de una población creciente como consecuencia de la
inmigración incontrolada. Las microcuencas de los ríos Rumiyacu- Mishquiyacu y Almendra (con
una extensión total de 2 484 hectáreas) son de vital importancia para el abastecimiento de agua
potable de la ciudad de Moyobamba, que cuenta con alrededor de 50 000 habitantes, por lo que en
el 2004 fueron declaradas Áreas de Conservación Municipal. No obstante, una gran parte de estas
hectáreas son intensamente utilizadas para la realización de actividades agrícolas, especialmente
para el cultivo de café. (RUMBOS, 2007)

En ese sentido es imperativo ampliar experiencias como Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra, o


encontrar opciones para dar sostenibilidad a los servicios ecosistémicos en el Alto mayo, lo cual
permitirá hacer sostenible a los bosques y suelo en la cuenca.

5 Caracterización Socioeconómica
En este capítulo se presenta la situación socioeconómica de la cuenca del Alto Mayo, haciendo
énfasis en los principales indicadores socioeconómicos como población, educación, salud,
saneamiento, actividades económicas, productivas y de comercio.

5.1 Caracterización Social


En esta sección, se presenta un breve recuento de los principales indicadores sociales,
principalmente lo relacionado a los aspectos demográficos y servicios básicos (salud, saneamiento
y educación),
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

5.1.1 Dinámica Poblacional: de acuerdo a las Proyecciones de Población del INEI, el Alto
Mayo cuenta con una población proyectada total de 276527 habitantes, para el año 2015, una salto
porcentual de 50% respecto al 2007 (183202 hab.), de los cuales el distrito de Moyobamba ocupa
el primer lugar con 83,475 habitantes, seguido del distrito de Nueva Cajamarca con 45,241, Rioja
con 23,472, Soritor con 33,851, Jepelacio con 21,164 Pardo Miguel con 22,345, Elías Soplin
Vargas con 13,156, Awajun con 11,630, Yuracyacu con 3,914, San Fernando con 3,389, Calzada
con 4,302. Yorongos con 3,587, Yantalo con 3,375, Habana con 1,993 y por último el distrito de
Posic con 1,633 habitantes. A continuación el cuadro que describe la población en tres periodos
(2000-2007-2015)
Cuadro N°25. Población del Alto Mayo

Distritos 2000 2007 2015


Moyobamba 52613 66299 83475
Calzada 3911 4156 4302
Habana 1549 1769 1993
Jepelacio 16635 18929 21164
Soritor 16717 23654 33851
Yantalo 2384 2847 3375
Rioja 21536 22885 23472
Awajun 4921 7519 11630
Elías Soplin Vargas 7484 9938 13156
Nueva Cajamarca 28943 36415 45241
Pardo Miguel 13464 17410 22345
Posic 1226 1430 1633
San Fernando 4312 3935 3389
Yorongos 2798 3203 3587
Yuracyacu 4709 4409 3914
Total 183202 224798 276527

Así mismo, si se mira la población desde la perspectiva del avance porcentual, permite deducir
que esta ha tenido avances mixtos en cuanto a crecimiento poblacional, ya que por un lado los
distritos como Moyobamba, Elías Soplin Vargas, Nueva Cajamarca, Pardo Miguel y Awajun, son
lo que más han crecido por encima del 25% a más; en cambio Yuracyacu, San Fernando, son los
dos únicos distritos de la cuenca que tienen tasa negativa en el crecimiento población. A nivel de
cuenca la tasa de crecimiento como promedio ha estado por encima del 22.9%. A continuación
una gráfica en la que se expresa las variaciones porcentuales en el crecimiento/decrecimiento
población
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°05. Variación % en el Crecimiento Poblacional, Periodo 2000-2015.

Variación % de la Población en la Cuenca del Alto Mayo, Periodo 2000-2015


60.0

50.0
Variación Porcentual

40.0

30.0

20.0 2007/2000

10.0 2015/2007

0.0

-10.0

-20.0
Fuente: INEI

Considerando la población por Género, de acuerdo al Censo Nacional 2007 INEI, en la cuenca del
Alto Mayo se registra una población total de 114,121 hombres y 106,150 mujeres; siendo
mayormente hombres por encima del 3%. Awajun, Habana, Yantalo y San Fernando, lo que tiene
una mayor proporción de hombres (alrededor de 7%) respecto a las mujeres. A continuación el
cuadro que detalla la población por género.
Cuadro N°26. Población Según Genero en la Cuenca del Mayo

Población Según Genero en la Cuenca del Mayo


Distritos Hombre Mujer
Moyobamba 33489 31559
Calzada 2104 1941
Habana 926 800
Jepelacio 9716 8755
Soritor 12068 11252
Yantalo 1526 1253
Rioja 11329 10961
Awajun 3967 3460
Elías Soplin Vargas 5081 4686

Nueva Cajamarca 18424 17294


Pardo Miguel 8915 8173
Posic 710 688
San Fernando 2037 1762
Yorongos 1623 1505
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Yuracyacu 2206 2061


Total 114121 106150
Fuente: INEI, 2007

Por otro lado, si se compara la población según tipo de área, se encontrara que en el Alto Mayo
que un total de 143,657 habitantes en zonas urbanas que representa el 65.21% y un total de 76,614
habitantes en zonas rurales que representa un 34.78%. Siendo los distritos de Awajun (69.1%) y
Jepelacio (63.6%) los más rurales; y Moyobamba (65.6%), Calzada (66.7%), Rioja (88%), Nueva
Cajamarca (80.8%), Yuracyacu (81.4%), Habana (70.1%), Posic (77.3%), Yorongos (70.6%) los
más urbanos. A nivel de cuenca la zona tiene una alta proporción de urbanidad (65.2% respecto a
ruralidad (34.8%). A continuación el cuadro que describe por tipo de área
Cuadro N°27. Población por tipo de Área

Distritos Urbano Rural Total


Moyobamba 42690 22358 65048
Calzada 2698 1347 4045
Habana 1210 516 1726
Jepelacio 6716 11755 18471
Soritor 13504 9816 23320
Yantalo 1588 1191 2779
Rioja 19815 2475 22290
Awajun 2296 5131 7427
Elías Soplin 6412 3355 9767
Vargas
Nueva 28874 6844 35718
Cajamarca
Pardo Miguel 9127 7961 17088
Posic 1081 317 1398
San Fernando 1965 1834 3799
Yorongos 2208 920 3128
Yuracyacu 3473 794 4267
Total 143657 76614 220271

Así mismo, según Índice de Desarrollo Humano en la Cuenca del Mayo, podemos destacar que
distritos como Rioja muestran mayor nivel de desarrollo con un índice de 0.4936, por encima del
nivel departamental (0.4408), y el que registra menor nivel de IDH es el distrito de Elías Soplin
Vargas con un índice de 0.2784. En concordancia con el IDH, el ingreso Per Cápita también lo
lidera el distrito de Rioja con S/. 756.2 por encima del promedio regional (S/. 548)
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Cuadro N°28. Índice de Desarrollo Humano en la Cuenca del Mayo

Población Índice de Esperanza de Población con Años de Ingreso familiar per


Desarrollo vida al nacer Educ. educación cápita
Ubigeo 2010 Departamento/ Humano secundaria (Poblac. 25 y
Distrito completa más)
habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking

220000 San Martín 806,452 13 0.4408 13 73.82 12 60.58 14 7.8 17 548 11

220101 Moyobamba 76,915 74 0.4253 446 73.72 867 48.51 804 7.89 524 547.1 409

220102 Calzada 4,266 954 0.4358 417 75.97 535 48.9 798 6.7 852 619.7 317

220103 Habana 1,915 1376 0.3787 589 76.13 507 30.12 1290 6.04 1081 558.7 394

220104 Jepelacio 20,393 271 0.2971 1000 75.88 548 28.08 1343 5.23 1380 327.9 891

220105 Soritor 29,746 181 0.3033 965 74.58 741 27.65 1357 6.03 1087 325.2 898

220106 Yantalo 3,179 1110 0.308 931 75.73 570 33.69 1191 5.22 1382 333.7 874

220801 Rioja 23,352 234 0.4936 289 75.28 631 51.33 728 8.46 408 756.2 180

220802 Awajun 9,938 514 0.28 1111 76.11 510 16.07 1668 5.65 1220 339.3 861

220803 Elías Soplin 11,910 444 0.2784 1119 74.96 678 29.28 1309 5.38 1323 270.2 1079
Vargas
220804 Nueva 41,981 135 0.3803 583 75.55 590 43.39 939 6.61 877 454.5 536
Cajamarca
220805 Pardo Miguel 20,466 269 0.3122 906 76.05 520 27.3 1363 5.6 1244 361.2 777

220806 Posic 1,562 1469 0.3767 601 77.69 322 44.29 915 5.51 1278 476.1 500

220807 San Fernando 3,605 1052 0.3043 958 75.9 545 30.21 1286 5.86 1138 313.6 935

220808 Yorongos 3,457 1068 0.316 876 75.03 670 37.66 1089 5.68 1202 325.6 896

220809 Yuracyacu 4,116 980 0.3717 619 76.06 519 39.58 1030 6.76 836 435.1 580

Fuente: Índice de Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012. - PNUD

5.1.2 Educación: tomado en consideración la distribución de Alumnos, Instituciones


Educativas, Aulas y Secciones a nivel distrital, provincias de Moyobamba y Rioja, se expresa que
en la provincia de Moyobamba se tiene registrado 44 998 alumnos y en la provincia de Rioja 38
636 alumnos, con un total de 963 instituciones educativas entre públicas y privadas y un total de
4263 docentes. La mayor población estudiantil es del nivel primario de menores con un total de
39411 alumnos.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Cuadro N°29. Distribución Escolar en la Cuenca del Mayo


UGEL MOYOBAMBA UGEL RIOJA
ALU DOCENT INST. AUL SECCIO ALUMNOS DOCENT INST. AULA SECCION
NIVELES Y/O ES EDUC/PR S ES
MNOS ES EDUC/PR AS NES
MODALIDADES
OG
OG
TOTAL (A+B) 44998 2414 618 1780 3368 38636 1849 345 1303 2124

A.ESCOLARIZAD 43797 2337 536 1780 3150 37867 1799 296 1271 1988
O
EDUCACION 6587 333 146 161 478 5246 236 94 132 323
INICIAL
EDUCACION 21229 1067 306 1072 1993 18182 832 147 722 1115
PRIMARIA
MENORES

EDUCACION 12906 779 70 452 526 11266 617 42 325 407


SEC. MENORES

EDUCACION 49 0 1 1 12 51 0 2 7 15
ESPECIAL
EDUCACION 418 18 4 19 22 236 9 4 15 8
OCUPACIONAL

EDUCACION 0 1 0 5 0 0 0 0 0 0
MAGISTERIAL
EDUCACION 1573 86 5 38 63 1216 56 3 28 39
SUPERIOR
TECNOLOGICO

CEBA - 1035 53 4 32 56 1670 49 4 42 81


EDUCACIÓN
BASICA
ALTERNATIVA
B.NO 1201 77 82 0 218 769 50 49 32 136
ESCOLARIZADO
EDUCACION 1201 77 81 0 218 769 50 49 32 136
INICIAL
Fuente: Dirección Regional de Educación de San Martín/Moyobamba/Rioja - Área de Estadística Educativa - Censo Escolar 2013

Por otro lado, respecto al acceso de internet en las escuelas del Alto Mayo, se encuentra, según el
Ministerio de Educación, que para el año 2013 los distritos que contaban con acceso a internet al
100% eran Calzada, Yorongos, Yuracyacu y san Fernando en el nivel secundario y los distritos sin
acceso a internet son Awajun, Yantalo y Posic. A continuación el cuadro en la que se expone el
porcentaje de escuelas que cuentan con acceso a internet.
Cuadro N°30. Porcentaje de Escuelas que cuentan con acceso a Internet

Porcentaje de Escuelas que cuentan con acceso a Internet


Distritos - Periodo 2013 Primaria Secundaria
Moyobamba 7.8 31
Calzada 16.7 100
Habana 25 0
Jepelacio 3.1 12.5
Soritor 6.1 27.3
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Yantalo 0 0
Rioja 29.2 83.3
Awajun 0 0
Elías Soplin Vargas 7.1 40
Nueva Cajamarca 20.5 50
Pardo Miguel 3.2 11.1
Posic 0 0
San Fernando 0 100
Yorongos 0 100
Yuracyacu 20 100
Fuente: MINEDU al 14/02/2014

5.1.3 Salud y Saneamiento


Respecto a la desnutrición a nivel distrital en el Alto Mayo, se describe que la tasa de desnutrición
crónica infantil se muestra superior de acuerdo al comparativo nacional y regional. Esto permite
evidenciar que todos los distritos de la cuenca del mayo muestran niveles más elevados en los
distritos de Jepelacio, Yantalo, Elías Soplin Vargas Pardo Miguel (entre 24 a 27 %) y menores
niveles en los Distritos de Rioja y Moyobamba.
Grafico N°04. Comparación de la tasa de desnutrición crónica infantil, 2012-2013

Compación de la Tasa de desnutrición crónica Infantil, 2012-2013


30
30 27.7
26 25.9 25.4
24.8 24.6 24.3
23.3 23.8 23 23.3 23 23
25
21.7
20.4
20 17.5
POrcentaje

15.5
15

10

0 Promedio Dpto. San Provincia de Moyobamba Calzada Habana Jepelacio Soritor Yantalo Provincia de Rioja Awajun Elias Soplin Nueva Pardo Miguel Posic San Fernando Yorongos Yuracyacu
Nacional Martin Moyobamba Rioja Vargas Cajamarca

Fuente: INEI-ENDES

Saneamiento: en la cuenca del Alto Mayo, así como en la región en general, todavía falta mucho
por hacer para cerrar la brecha de agua potable y alcantarillado. Por ello de la necesidad de mayor
inversión en esta área, que asegure a las familias a una calidad de vida, eso pasa por reducir
justamente la brecha tanto de vivienda urbana como rural. En el Alto mayo esa brecha es más
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

fuerte en el ámbito rural, ya que no supera el mínimo en el caso del acceso a alcantarillado. Si bien
la parte urbana de la cuenca hay mayor acceso a agua y alcantarillado, todavía hay una brecha de
25% por cerrar. En el siguiente cuadro se muestra el porcentaje de acceso a dichos servicios:
Cuadro N°31. % Viviendas urbanas y rurales que acceden al servicio de Agua y Alcantarillado

Moyobamba Rioja Moyobamba Rioja


N° de 20511 22230 N° de 13731 8726
viviendas viviendas
Urbanas rurales
% acceso a 86.18 74.14 % acceso a 28.35 17.97
agua
agua
% acceso a 67.87 54.53 % acceso a 5.44 1.89
alcantarillado
alcantarillado
Fuente: Gobierno Regional San Martín, 2014

Situación económica
En esta sección, se presenta un breve recuento de la realidad económica de la Cuenca del Alto
Mayo, principalmente las actividades económicas, la producción, la situación agropecuaria y las
actividades de comercio exterior y turismo. Trata de explicar el posicionamiento de la Cuenca del
Alto Mayo en la actualidad mediante una caracterización económica de la Cuenca (Provincia del
Moyobamba y Rioja), relacionando la producción de bienes y servicios del sistema económico
local, dentro del sistema económico departamental

Actividades en desarrollo en el Alto Mayo. Las actividades económicas en la Cuenca del Alto
Mayo se encuentran relacionadas a la producción de bienes y servicios del sistema económico
local, en la que se interrelacionan diversos sectores (servicio, comercio y producción). Donde la
agricultura, ganadería, caza y silvicultura constituye el sector más importante en la cuenca del rio
Mayo, concentrando con el 54.6% de la actividad económica; le sigue en menor porcentaje con el
10.2% el comercio al por menor; subsiguiente Otros (Pesca, explotación de minas y canteras,
comercio por mayor, intermediación financiera, servicios sociales, etc.) con el 8.4%; transporte
comunicaciones y almacenamiento con el 5.1%; hoteles y restaurantes con el 4.9%; industria
manufacturera con el 3.6%; hogares privados y servicios domésticos con el 3.4%; actividad
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

económica no especifica con el 3.3%; construcción y enseñanza con el 3.2% respectivamente. En


la gráfica siguiente se expone los porcentajes según actividad económica:
Grafico N°05. Actividades Económicas en Desarrollo en el Alto Mayo

Actividades Económicas en Desarrollo en el Alto Mayo


3.3
3.4
4.9 8.4
5.1
3.2
54.6
10.2

3.2
3.6

Agri. Ganaderia, caza y silvicultura Industrias manufacturales Construccion


Comercio por menor Hoteles y restaurantes Transp. Almac. Y comunicaciones
Enseñanza Hogares privados y servicios domesticos Actividad economica no especificada
Otros
Fuente: Plan Estrategico de Desarrollo Concertado de la Provincia de Moyobamba y Rioja al 2021

Pobreza monetaria en el Alto Mayo: es uno de los indicadores más usados para medir la
evolución del bienestar en diversos niveles (nacional, departamental, provincial y distrital). De
acuerdo con cifras oficiales, el porcentaje de pobres en el Perú ascendió a 23% en 201318, y del
departamento de San Martín en 30%, estando debajo en 7% del promedio nacional, en el mismo
periodo.

En el Perú se usa el método de “líneas de la pobreza monetaria”. El Ministerio de Economía y


Finanzas (MEF) define la pobreza monetaria, como “la insuficiencia de recursos monetarios para
adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente”. En términos simples, “pobre es
aquel que no tiene el dinero para comprar la canasta mencionada, es decir una línea de pobreza es
un límite o umbral, que indica el costo (expresado en unidades monetarias) de una canasta
básica”19.

18
Estimación del promedio nacional
19
http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/2012/09/como-se-mide-la-pobreza.html
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Si comparamos el promedio departamental (30%) respecto a las provincias del Alto Mayo
encontraremos, que dichas provincias se ubican relegadas en un 43.2%(Prov. Moyobamba) y
42.5% (Prov. Rioja), encontrándose a 13% por debajo del estándar regional. Esto evidencia que
en la Cuenca del Alto Mayo hay una considerable brecha aun por cerrar o disminuir, y es aún más
crítico en algunos distritos de la Cuenca, tales como: Awajun (67.5%), Jepelacio (53.3%), Soritor
(51.2%), Yuracyacu (48.2%), Pardo Miguel (47.2%), Nueva Cajamarca (46.2%), Posic y Elías
Soplin Vargas con el (44.2%); y los que se encuentran mejor ubicados y por debajo del estándar
regional son la Habana (16.8%), Yantalo (26.4%) y Rioja (24.9%). A continuación la gráfica que
explica lo mencionado:

Grafico N°06. Comparativo de la Pobreza Monetaria, Nacional, Departamental provincial y Distrital – Alto Mayo

Comparativo de la Pobreza Monetaria Nacional, Departamental, Provincial y Distrital - Alto Mayo


A nivel provincial y distritall: toma las estimaciones realizadas por el INEI 2009

80
70
60
50
40
30
20
10
0 Promedio Dpto. San Provincia de Moyobamba Calzada Habana Jepelacio Soritor Yantalo Provincia de Rioja Awajun Elias Soplin Nueva Pardo Posic San Yorongos Yuracyacu
Nacional Martin Moyobamba Rioja Vargas Cajamarca Miguel Fernando

Fuente: INFOMIDIS en Base a ENAHO 2013-INEI

Por otro lado, si comparamos la pobreza monetaria extrema, el MEF, la define como “personas
cuyos hogares tienen ingresos o consumos per cápita inferiores al valor de una canasta mínima de
alimentos”. En este indicador se puede observar que a diferencia de la pobreza monetaria, el
departamento de San Martín cae ligeramente respecto al nacional en 0.5% respecto al Nacional
(4.7%), ubicando nuevamente a las provincias por debajo del estándar regional, en Moyobamba
(14.3%) y Rioja (13.9%). Es aún más pronunciado en distritos como Awajun (41.7%) y Pardo
Miguel (20.6%), Elías Soplin Vargas (17.6%), Jepelacio (17.2%), Soritor (16.5%), Yuracyacu
(14.7%), entre otros. Por el contrario sólo hay un distrito que están mejor ubicado, que es el caso
de Yantalo (2.9%). A continuación la gráfica que explica lo mencionado:
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°07. Comparativo de la Pobreza Monetaria Extrema, Nacional, Departamental provincial y Distrital – Alto Mayo

Comparativo de la Pobreza Monetaria Extrema Nacional, Departamental, Provincial y Distrital -


A nivel provincial y distrital: toma las estimaciones realizada por el INEI 2009

Alto Mayo
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente:INFOMIDIS en Base a ENAHO 2013-INEI

En conclusión el Departamento de San Martín se encuentra por debajo del promedio nacional, y
aún más sus provincias y distritos, en especial Awajun, Pardo Miguel, Elías Soplin Vargas y
Yuyacyacu, y únicamente aparece por encima del promedio regional Yantalo, Rioja y la Habana;
aunque se tiene que aclarar que este tipo de medición (pobreza monetaria), no es la única, ya que
la pobreza es un fenómeno multidimensional.

Comercio Exterior de la Cuenca del Alto Mayo: San Martín a lo largo de los últimos cinco años
ha tenido sus altos y bajos en cuanto a exportaciones de bienes tradicionales y no tradicionales, en
correlación con las exportaciones nacionales. La oferta exportable de San Martín incluye desde
café, cacao, tabaco, madera rolliza, palmito, aceite vegetal sacha inchi, entre otros. El mejor año
para las exportaciones fue el 2011, ya que supero 44 mil toneladas y el año más bajo fue en el 2010
(30 mil TM).

Si comparamos las exportaciones en toneladas métricas de la región respecto al Alto Mayo,


encontraremos, que están parte del departamento concentra cerca el 70% del total de las
exportaciones, siendo el buque insignia el café. A nivel de toneladas las exportaciones ha venido
cayendo desde el 2012, parte de la causa se debe al problema de la roya, plantaciones cafetaleras
viejas, lo que se traduce en baja productividad y condiciones externas del mercado, que han incido
en las exportaciones. A continuación la gráfica que explica lo mencionado:
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°08. Comparación Exportaciones en TM: San Martín – Alto Mayo

Comparación Exportaciones en TM: San Martín - Alto Mayo


50,000,000.00 100.0
Millones de US$

40,000,000.00 83.8 80.0


74.7 76.4 32,155,697.00

Porcentaje
72.8 37,795,119.46
30,000,000.00 44,575,000.00
40,660,000.00
60.0
30,789,000.00
20,000,000.00 40.0 40.0
10,000,000.00 20.0
0.00 0.0
2010 2011 2012 2013 2014 (*)

Total San Martín Total Alto Mayo

Fuente: Infotrade, 2015 (*): Información aproximada

Las exportaciones en toneladas métricas tienen correlación con el valor FOB en dólares, ya que
estas también tuvo su pico en el año 2011 (223 millones de dólares aprox.), la cual ha venido
cayendo desde esa fecha hasta la actualidad que ha tenido un ligera recuperación de tres millones
de dólares respecto al 2013 (103 millones de US$). Comparativamente el Alto Mayo concentra
más de 73% en valor monetario de dichas exportaciones. A continuación la gráfica que explica lo
mencionado
Grafico N°09. Comparación Exportaciones en Valor FOB US$: San Martín – Alto Mayo

Comparación Exportaciones en Valor FOB US$: San Martín - Alto Mayo


250,000,000 100.0
88.3
Millones de US$

200,000,000 82.5 78.4 80.0


75.7

Porcentaje
150,000,000 60.0
100,000,000 223,948,843.00 44.7 40.0
145,732,558.00
103,450,016 103,806,730.54 106,026,051.00
50,000,000 20.0
0 0.0
2010 2011 2012 2013 2014 (*)

Total San Martín Total Alto Mayo

Fuente: Infotrade, 2015 (*): Información Aproximada

Desglosando a nivel organizacional las exportaciones en el Alto Mayo, estas se concentran casi en
su totalidad en el café, liderados por Comercio&CIA S.A con más del 96% de las exportaciones
tanto en toneladas métricas como en valor FOB, le siguen largamente al resto de empresas
exportadoras tales como Asociación de productores agropecuarios valle Alto Mayo (0.6%),
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Asociación de Productores Ecológicos – APROECO (0.8%), Louis Dreyfus Perú S.A (0.9%),
Acuícola Los Paiches S.A.C (0.4%), entre otros. Esto se repite en el valor FOB. A continuación
dos graficas que visualizan la participación porcentual tanto de las Toneladas Métricas como el
valor FOB en el Alto Mayo
Grafico N°10. Participación % de las TM de las Organizaciones respecto al Total del Alto Mayo en el Periodo 2010-2014

Participacion % de las TM de las Organizaciones respecto al Total del Alto Mayo


en el Periodo 2010-2014
120.0
96.4
Promedio Porcentual

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0
0.5 0.6 0.2 0.4 1.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0
0.0 ASOC. DE PROD. ASOCIACION DE ASOCIACIÓN ASOC. PRODUC. COMERCIO & CIA S.A LOUIS DREYFUS PERU PRONATUR E.I.R.L. ACUICOLA LOS ASOCIACION DE Asociación De COMPANIA PERUANA STEVIA ONE PERÚ COMITE DISTRITAL DE ASOCIACION DE
AGRO.DEL VALLE ALTO PRODUCTORES DISTRITAL CAFETALEROS FRUTO S.A. PAICHES S.A.C PRODUCTORES DE Productores de Café FORESTAL SA S.A.C. PRODUCTORES DE PRODUCTORES
MAYO ECOLOGICOS - AGROPECUARIA DE SELVA CAFES ESPECIALES Agrarios Selva Soritor ARROZ DE CALZADA AGRARIOS VALLE
APROECO UNION PROGRESO VERDE

Fuente: Infotrade, 2014

Grafico N°11. Participación % en Valor FOB US$ de las Organizaciones respecto al Total del Alto Mayo en el Periodo 2010-2014

Participación % en Valor FOB US $ de las Organizaciones Empresariales respecto al Total del Alto
Mayo en el Periodo 2010-2014
120.0
96.3
Promedio Porentual

100.0
80.0
60.0
40.0
20.0 0.6 0.1 0.8 0.3 0.5 0.9
0.0
ASOC. DE PROD. ASOCIACION DE ASOCIACIÓN DISTRITAL ASOC. PRODUC. COMERCIO & CIA S.A LOUIS DREYFUS PERU S.A.
AGRO.DEL VALLE ALTO PRODUCTORES AGROPECUARIA CAFETALEROS FRUTO DE
MAYO ECOLOGICOS - APROECO SELVA

Promedio 2010-2014

Fuente: Infotrade, 2014

Zona dinámica de desarrollo económico: el Departamento de San Martín se caracteriza por áreas
diferenciadas por tipos de producción. De acuerdo al Plan Vial Departamental Participativo Región
San Martín20, San Martín presenta “una zonificación por especialización productiva del

20
Documento publicada en Moyobamba, junio 2013.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

departamento, tomando en cuenta los sub espacios regionales que se han definido. Así, se aprecia
que en el espacio de Alto Mayo (representado por las provincias de Moyobamba y Rioja), se
concentra la principal producción agrícola, pecuaria, industrial, turística y pesquera.
Cuadro N°32. Áreas de especialización productiva ´por cuenca, zona y provincia
CUENCA ZONAS PROVINCIAS AGRÍCOL PECUARIO INDUSTRIA TURISMO MINERO PESCA
A

ALTO MAYO ALTO MAYO Moyobamba X X X X X X


Rioja

Fuente: PVDP San Martín al 2021

Cuadro N°33. Áreas de especialización productiva21


Provincia en orden de Sub espacio Producción en Grado de Grado de importancia Mercado principal al
importancia del PBI orden de importancia departamental que se destina
importancia provincial
Moyobamba Alto Mayo Agrícola 1° 1° Lima, Región,
Export.
Servicios 2° 2° , Región
Comercio 3° 3° .Región, Nacional
Turismo 4° 4° Nacional,
Internacional
Rioja Alto Mayo Agrícola 1° 1° Lima, Región,
Export.
Servicios 2° 2° Local, Región.
Comercio 3° 3° Local, Región.
Turismo 4° 4° Local, Región.

Comercio 2° 3° Local, Región.

Fuente: PVDP San Martín al 2021

Cuadro N°34. Áreas diferenciadas por su dinamismo


Zonas Provincias Áreas de Actividad económica Centros de apoyo a la
influencia producción
Moyobamba
Rioja Tarapoto Agroindustrial Nva. Cajamarca, Naranjos, Rioja,
Dinámica Tocache Yurimaguas Mercantil Soritor, Tarapoto, Chazuta,
San Martin Amazonas Industria Manufacturera Sauce, Tabalosos, Moyobamba,
Cajamarca Pesca Tocache, Uchiza.
Lambayeque Turismo
Amazonas Administración
Financiera
Serv. a la Produc,
Fuente: PVDP San Martín al 2021.

Tomando en cuenta los cuadros anteriores y lo establecido en el Plan Vial Departamental


Participativo de la Región San Martín, El Alto Mayo dentro del desarrollo de San Martín, es
considerado como una zona dinámica de desarrollo, junto al Bajo Mayo/Bajo Huallaga (San
Martin) y Alto Huallaga (Tocache), dada su importancia creciente en el desarrollo de su base
productiva agroindustrial, manufacturera y a los servicios administrativo-financiero que brinda en
el ámbito regional; así como a la red vial que articula alrededor de la Cuenca.

21
Plan Vial Departamental Participativo de la Región San Martín
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

La Cuenca del rio Mayo (provincia de Rioja y Moyobamba) se caracteriza por ser un espacio donde
se “orienta la migración regional, principalmente en las áreas de Nueva Cajamarca y Naranjos.
Constituye el espacio más dinámico de la región. La mayor parte de la producción de la región se
transporta por esta zona, soportando un tráfico vehicular intenso de carga pesada, liviana y
transporte de pasajeros, con rumbo a sus destinos finales (Chiclayo, Trujillo y Lima). El especial
dinamismo de este espacio se puede explicar por la Ex Carretera Marginal (Fernando Belaunde),
asfaltada a partir del centro poblado Jorge Chávez hacia el norte”22.

Algunos indicadores que demuestran la importancia de esta parte de la región se muestran a


continuación: Para el año 2014, y de acuerdo a información obtenida de la Dirección Regional
Agraria de San Martín: el Alto Mayo destacan la producción anual de arroz (286,527 Toneladas
Métricas), café (21,474 toneladas métricas), plátano (124,278 toneladas métricas.), maíz amarillo
duro23 (3188 toneladas métricas). La mayor parte de la producción recae esencialmente en el
Distrito de Moyobamba, siendo el café y el arroz los cultivos principales tanto para consumo,
comercialización y/o exportación.

Por otro lado, en los siguientes párrafos se hará mención a algunos indicadores tomados del Censo
Agropecuario 2012, a nivel de región y de la Cuenca (Provincia de Moyobamba y Rioja). Se parte
indicando que en el departamento de San Martín hay 91224 unidades agropecuarias, de los cuales
el Alto Mayo representa el 29.6%. Así mismo en la región hay 279829.4 hectáreas de superficie
cultivada, de ello el Alto Mayo representa el 25.6%. Así mismo desglosando la superficie cultiva
en transitorio y permanente se encontrará, que en el primero hay 89095.13 has, otorgando a la
cuenca del mayo un 27.3% (15.8% en Moyobamba, 11.5% en Rioja) y el segundo hay 190734.35
has, otorgando a la cuenca un 23.7% (17.1% en Moyobamba y 6.6% Rioja)

Así mismo, en el departamento hay 11970 unidades agropecuarias relacionado al sector pecuario,
esto representa en para la cuenca el 43.2%. De las 85937.38 hectáreas de pasto, la cuenca tiene el
24.5% (Moyobamba 13.5% y Rioja 11%). La principal característica de esta parte de la región es

22
PVDP San Martín al 2021.
23
Este cultivo ha venido reduciendo su producción durante los últimos 5 años.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

el desarrollo de la actividad ganadera, representando el 21.4% (Moyobamba 14% - Rioja 7.4%),


del total de ganado en la región (228826 unidades).

En cuanto a cabezas de porcino, el Alto Mayo destaca con el 18.4% (Moyobamba 9.4% - Rioja
9%), del total equivalente a 70980 unidades. En cuanto al número de aves de crianza de granja en
la región hay más de 2, 459, 099,00 unidades, de los cuales el Alto Mayo representa el 52%
(Moyobamba 37.6% - Rioja 14.4%); y en relación a las aves de crianza familiar, la cuenca
representa el 27.5% (Moyobamba 17.4% - Rioja 10.1%) del total (1, 622,090 unidades).

El eje carretero aunado a los servicios ecosistémicos y biodiversidad de la cuenca, la convierten


en un potencial de desarrollo intenso. El eje Rioja – Moyobamba, se caracteriza por el desarrollo
de cultivos de productos agrícolas – comerciales: arroz y café y el potencial de desarrollo de la
acuicultura y la biodiversidad. No obstante esta parte de la región también está expuesta a riesgos
sísmicos, así como deslizamientos, vientos, huaycos, inundaciones.

La influencia de la cuenca del Alto Mayo, trasciende el espacio departamental y alcanza influencia
directa sobre Tarapoto, Yurimaguas en Loreto, Chiclayo (Lambayeque) y sobre las provincias de
Amazonas y Cajamarca. La producción agrícola de la zona del Alto Mayo, mayormente, se orienta
al mercado nacional y los saldos para el consumo local.

Caracterización productiva distrital24: el desarrollo de este acápite toma en consideración


información del Censo Agropecuario 2012 y de la Dirección Regional de Agricultura San Martín

Considerando este preámbulo el Alto Mayo tiene una superficie agrícola de 243502.16 hectáreas,
distribuido en 27014 unidades agropecuarias. Por distritos está liderado por Moyobamba con más
de 107 mil hectáreas (de las 158 mil a nivel provincial) en 8464 unidades agropecuarias (50% del
total provincial), sigue en menor medida Awajun con 24 mil hectáreas (28% de la provincia de
rioja) en 1988 unidades agropecuarias (20% del total provincial), Pardo Miguel con más de 23 mil
hectáreas en 2305 Unidades Agropecuarias, Jepelacio con más de 20 mil hectáreas en 3528
unidades agropecuarias, Soritor con más de 17 mil hectáreas en 3084 Unidades Agropecuarias,

24
Mayor información revisar anexo N°01.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Nueva Cajamarca con más de 17 mil has en 2847 Unidades Agropecuarias. Por otro lado distritos
como Posic, San Fernando, Yorongos, Yuracyacu, Calzada, Yantalo y la Habana, Rioja e Elías
Soplin Vargas en promedio no superan las 3400 hectáreas con 530 Unidades Agropecuarias
respectivamente. A continuación la gráfica que explica lo mencionado:
Grafico N°12. Unidades Agropecuarias según Superficie Agropecuaria en la Cuenca del Mayo

Unidades Agropecuarios segun Superficie Agropecuaria en la Cuenca del Mayo


180000 18000
160000 16000

# de Productores
140000 14000
Hectareas

120000 12000
100000 10000
80000 8000
60000 6000
40000 4000
20000 2000
0 0

SUPERFICIE AGROPECUARIA UNIDADES AGROPECUARIAS POR PRODUCTOR

INEI - Censo Agropecuario, 2012

Así mismo en la Cuenca hay 243502.16 has (tierra de labranza, cultivo permanente, asociado y no
agrícola), tomando como referente este indicador se pasara a desglosar los tipos de superficie y su
participación en el total en la cuenca, a nivel distrital, considerando los porcentajes más relevantes.

Por un lado, considerando la distribución en la cuenca de la superficie agrícola, la tierra de labranza


representa un 18.13%, la tierras con cultivo permanente un 27.7%, cultivos asociados un 3.25%, y
la superficie no agrícola supera el 50% del total en la cuenca del Alto Mayo.

Respecto a la tierra de labranza, los distritos que destacan son Yuracyacu (84.36%), San Fernando
(73.28%), Rioja (46.33%), Habana (41.37%). En cuanto a la tierras con cultivo permanente,
destacan Jepelacio (51.88%), Soritor (47.24%), Elías Soplin Vargas (46.20%). En relación a
cultivos asociados únicamente Yorongos supera el 11%. Por último los distritos donde se
encuentra la mayor área de superficie no agrícola son: Moyobamba (66.54%), Calzada (40.72%),
Yantalo (47.29%), Awajun (69.32%), Pardo Miguel (44.28%) y Yorongos (41.56%)
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Por otro lado, si se observa los tipos de superficie por cada uno de los distritos, se encontrara que
Moyobamba tiene más de 66% de superficie no agrícola y 20% es tierra con cultivo permanente,
Calzada concentra un 40% en superficie no agrícola y un 34% en tierra de labranza , Habana tiene
41% en tierra de labranza y 33% en tierras con cultivo permanente, Jepelacio tiene el 51% en
tierras con cultivo permanente y 29% en superficie no agrícola, Soritor en similar sintonía
concentra el 47% en tierras con cultivo permanente y el 35% en superficie no agrícola, Yantalo el
47% en superficie no agrícola y el 38% en tierra de labranza

Así mismo, Rioja el 46% en tierra de labranza y el 28% en tierras con cultivo permanente, Awajun
el 69% en superficie no agrícola y el 19% en tierra con cultivo permanente, Elías Soplin Vargas
concentra 46% en tierra con cultivo permanente y 36% en superficie no agrícola, Nueva Cajamarca
el 40% superficie no agrícola y 35% tierras con cultivo permanente, Pardo Miguel el 44%
superficie no agrícola y el 35%Tierras con cultivo permanente,

Y, Posic el 44% en tierra de labranza y el 30% superficie no agrícola, San Fernando el 73% tierra
de labranza y el 19% superficie no agrícola, Yorongos el 41% superficie no agrícola y el 26%
tierras con cultivo permanente y Yuracyacu concentra el 84% en tierra de labranza y el 13% en
superficie no agrícola. A continuación la gráfica que explica lo mencionado

Grafico N°13. Participación Porcentual de los Tipos de Superficie en la Superficie Agrícola Total

Participación Porcentual de los Tipos de Superficie en la Superficie


Agricola Total
90.00 180,000.00
80.00 160,000.00
70.00 140,000.00
HECTAREEAS
PORCENTAJE

60.00 120,000.00
50.00 100,000.00
40.00 80,000.00
30.00 60,000.00
20.00 40,000.00
10.00 20,000.00
0.00 0.00

TIERRA DE LABRANZA TIERRAS CON CULTIVO PERMANENTE CULTIVOS ASOCIADOS

SUPERFICIE NO AGRICOLA SUPERFICIE AGRICOLA

INEI-CENSO AGROPECUARIO, 2012


Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Por otro lado la Cuenca del Alto Mayo se caracteriza por presentar 40463 Unidades Agropecuarias
(tanto en cultivo transitorio (21195) y cultivo permanente (19268)) y la superficie cultivada
alcanza las 71478.28, distribuidas en 24382.57 para cultivo transitorio25 y 47095.71 cultivo
permanente26. A continuación un cuadro que refleja lo mencionado:
Cuadro N°35. Unidades Agropecuarias vs Superficie en la Cuenca del Alto Mayo
Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada en la Cuenca del Alto Mayo 27
Provincia Moyobamba Rioja
Cultivo Transitorio
Unidades Agropecuarias 13497 7698
Superficie Agrícola 14092.25 10290.32
Cultivo Permanente
Unidades Agropecuarias 12456 6812
Superficie Agrícola 32543.38 14552.33
Fuente: CENAGRO, 2012

En la cuenca del Alto Mayo, se desarrolla el cultivo transitorio, este desglosa los principales tipos
de cultivos a nivel superficie y unidades agropecuarias por distritos. Partiendo de la superficie total
y las unidades agropecuaria más representativos de los distritos del Alto Mayo, se visualiza que el
distrito de Moyobamba lidera el hectareaje con 6835 has y 3128 Unidades Agropecuarias (U.A),
siendo el cultivo arroz, el más representativo con 4635 has y 1370 unidades agropecuarias (U.A),
le sigue Maíz Amarillo Duro con 1148 has y 1181 U.A, hortalizas, leguminosas, tubérculos y
raíces con 1071 has y 1733 U.A;

Le sigue Yuracyacu con 3254 has, de los cuales arroz es cultivado en 3107 has y 501 U.A, y maíz
amarillo duro, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces alcanza las 146 has en 33 U.A; Nueva
Cajamarca alcanza 2695 has en 944 U.A, distribuido en arroz con 2261 has en 545 U.A, maíz
amarillo duro 235 has en 318 U.A y hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces concentra 198
has en 81 U.A; San Fernando tiene 2368 has y 518 U.A, distribuido en arroz con 2223 has y 493
U.A el resto está en maíz amarillo duro, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces con 144 has

25
Cultivo transitorio comprende las áreas ocupadas con cultivos cuyo ciclo vegetativo es generalmente corto (hasta 2 años), llegando incluso a ser
de sólo unos pocos meses, como por ejemplo los cereales (maíz, trigo, cebada y arroz), los tubérculos (papa y yuca), las oleaginosas (el ajonjolí y
el algodón), la mayor parte de las hortalizas, algunas especies de flores a cielo abierto. Tienen como característica fundamental, que después de la
cosecha es necesario volver a sembrar o plantar para seguir produciendo. En: http://sania.comunidadandina.org/principal/catalogo-3/coberturas-de-
tierra/17-18/?AreaTematicaId=
26
Cultivo permanente: Las tierras destinadas al cultivo de manera permanente son aquellas en las cuales se siembran cultivos que ocupan la tierra
durante períodos prolongados y que no necesitan replantarse tras cada cosecha, como el cacao, el café y el caucho. En esta categoría se incluyen
los terrenos con arbustos de flores, árboles frutales, árboles de frutos secos y vides. En:
http://datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.CROP.ZS
27
Información tomada por Cenagro 2012, considerando la Superficie sembrada de cultivos transitorios en la campaña Agosto 2011- Julio 2012
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

y 25 U.A; Soritor tiene 1786 has en 900 U.A, distribuido en arroz 1498 has en 557 U.A, el resto
maíz amarillo duro, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces tienen 287 has en 343 U.A;
Awajun tiene 1699 has y 384 U.A, distribuido en arroz 1587 has y 284 U.A, el resto maíz amarillo
duro, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces tienen 112 has en 100 U.A; Habana tiene 1492
has en 374 U.A, distribuido en arroz con 1383 has y 289 U.A, el resto maíz amarillo duro,
hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces tienen 109 has en 85 U.A; y subsiguiente, Calzada
tiene 1333 has en 394 U.A, distribuido en arroz con 1011 has en 211 U.A y el resto en maíz
amarillo duro, hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces tienen 320 has en 183 U.A; y Jepelacio
tiene 1039 has en 945 U.A, distribuido en arroz con 379 has en 166 U.A, maíz amarillo duro con
398 has en 518 U.A y hortalizas, leguminosas, tubérculos y raíces tienen 261 has en 261 U.A.

En resumen a nivel cultivo transitorio el Alto Mayo tiene 25 mil has, de los cuales el arroz es el
cultivo más representativo del Alto Mayo con 20 mil has28 de superficie cultivada en 5073 U.A,
ocupando el 50% del total de las Unidades Agropecuarias y el 77% de la superficie cultivada, le
sigue el maíz amarillo duro que alcanza el 33% en U.A y 11% en has, el resto se distribuye en los
tubérculos, hortalizas y raíces (12% en U.A y Has). A continuación la gráfica que explica lo
mencionado
Grafico N°14. Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada – Cultivo Transitorio

Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada - Cultivo Transitorio


14,000.00
12,000.00
10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00

UNIDADES AGROPECUARIAS SUPERFICIE TOTAL U.A ARROZ SUPERFICIE ARROZ

U.A MAIZ AMARILLO DURO SUPERFICIE MAIZ AMARILLO DURO U.A HORTALIZAS SUPERFICIE HORTALIZAS

U.A LEGUMINOZAS SUPERFICIE LEGUMINOZAS U.A TUBERCULOS Y RAICES SUPERFICIE TUBERCULOS Y RAICES

INEI-Censo Agropecuario, 2012

28
Información tomada por Cenagro 2012, considerando la Superficie sembrada de cultivos transitorios en la
campaña Agosto 2011- Julio 2012
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Por otro lado, en la cuenca del Alto Mayo, se desarrolla el cultivo permanente, este desglosa los
principales tipos de cultivos a nivel superficie y unidades agropecuarias por distritos. Partiendo de
la superficie total y las unidades agropecuaria más representativos de los distritos del Alto Mayo,
se visualiza que el distrito de Moyobamba lidera el hectareaje con 17428 has y 6426 Unidades
Agropecuarias (U.A), siendo el cultivo café, el más representativo con 16021 has y 6164 unidades
agropecuarias (U.A), le sigue Plátano con 796 has y 900 U.A y cacao con 486 has y 389 U.A; el
resto (aguaje, papaya) tienen 123 has;

Le siguen Jepelacio tiene 6900 has en 2796 U.A, distribuido en café con 6581 has en 2721 U.A,
el resto comprende cacao, plátano, aguaje y papaya tiene 319 has en 75 U.A; Soritor tiene 6458
has en 2373 U.A, distribuidos en café con 6073 has con 2326 U.A, el resto comprende cacao,
plátano, aguaje y papaya que tienen 385 has en 47 U.A; Pardo Miguel tiene 4026 has en 1825 U.A,
distribuido en café con 3780 has en 1762 U.A, el resto en cacao, plátano, aguaje y papaya que
tienen 246 has en 63 U.A; Awajun tiene 3967 has en 1485 U.A, distribuidos en café 3594 has en
1463 U.A, el resto cacao, plátano, aguaje y papaya alcanzan 373 has en 22 U.A; Nueva Cajamarca
tiene 3697 has en 1956 U.A, distribuido en café 3506 has en 1912 U.A, y el resto cacao, plátano,
papaya y aguaje tienen 190 has en 44 U.A.

En resumen a nivel cultivo permanente el Alto Mayo tiene 47 mil has, de los cuales el café es el
cultivo más representativo del Alto Mayo con 43 mil has de superficie cultivada en 18477 U.A,
ocupando el 95% del total de las Unidades Agropecuarias y 92% de la superficie total, le sigue el
resto de cultivos (cacao, plátano, papaya y aguaje). A continuación la gráfica que explica lo
mencionado
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°15. Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada – Cultivo Permanente

Unidades Agropecuarias vs Superficie Cultivada - Cultivo Permanente


35,000.00
30,000.00
25,000.00
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
0.00 PROV. MOYOBAMBA CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR YANTALO PROV.RIOJA RIOJA AWAJUN ELIAS SOPLIN NUEVA PARDO POSIC SAN YORONGOS YURACYACU
MOYOBAMBA VARGAS CAJAMARCA MIGUEL FERNANDO

UNIDADES AGROPECUARIAS SUPERFICIE TOTAL U.A AGUAJE SUPERFICIE AGUAJE


U.A PAPAYA SUPERFICIE PAPAYA U.A PLATANO SUPERFICIE PLATANO
U.A CACAO SUPERFICIE CACAO U.A CAFÉ SUPERFICIE CAFÉ

INEI-Censo Agropecuario, 2012

Por otro lado, y según Cenagro 2012, en la región San Martín hay 85937.38 hectáreas de pasto,
de los cuales el 29.2% se encuentra en el Alto Mayo (Moyobamba: 18.2% y Rioja 11%). Así
mismo de las 228826 cabezas de ganado, el Alto Mayo concentra el 21.4% aprox. De ello, los
principales distritos ganaderos se encuentran, por un lado en Moyobamba tanto en U.A (2220)
como en cabezas de vacuno (16476 unidades), sigue Jepelacio con 1095 U.A y 7550 Cabezas;
Nuevo Cajamarca con 694 U.A y 5363 Cabezas y Soritor con 641 U.A y 5243 cabezas

Así mismo el número de cabezas en porcino en la región alcanza 70980 unidades, de los cuales el
Alto Mayo concentra el 18.4% (Provincia de Moyobamba 9.4% y Rioja 9%). De ello los
principales distritos de cabezas de porcino se encuentran por un lado en Moyobamba con 1707
U.A y 4283 cabezas de porcino, le sigue Nuevo Cajamarca con 506 U.A y 1797 cabezas; Jepelacio
con 710 U.A y 1299 cabezas; Pardo Miguel con 493 U.A y 1037 cabezas. A continuación la
gráfica que explica lo mencionado
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°16. Unidades Agropecuarias vs Cabezas – Ganadería

Unidades Agropecurias vs Cabezas - Ganadería


35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0 PROV. MOYOBAMBA CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR YANTALO PROV. RIOJA RIOJA AWAJUN ELIAS SOPLIN NUEVA PARDO POSIC SAN YORONGOS YURACYACU
MOYOBAMBA VARGAS CAJAMARCA MIGUEL FERNANDO
N° DE U.A VACUNO CABEZAS DE VACUNO N° DE U.A PORCINO CABEZAS DE PORCINO

Fuente: INEI-Cenagro, 2012

Desglosando únicamente las tipos de cabezas de ganado, se encuentra que de las 49078 cabezas,
18019 son vacas, 3277 son vaquillonas, 4177 son vaquillas, 14352 son terneros/as, 4812 son toros,
4221 son toretes y 222 son bueyes. Así mismo de ello, los distritos más representativos en cuanto
a tipos de ganado vacuno son: Moyobamba como distrito lidera la cantidad de cabezas con 16476
(6171 vacas, 1089 vaquillonas, 1279 vaquillas 4651 terneros/as, 1413 toretes y 68 bueyes); sigue
Jepelacio con 7550 (2673 vacas, 573 vaquillonas, 633 vaquillas, 2312 terneros/as, 581 toros, 514
toretes y 86 bueyes); Nueva Cajamarca con 5363 cabezas (1891 vacas, 376 vaquillonas, 478
vaquillas, 1735 terneros/as, 397 toros, 473 toretes y 15 bueyes); Soritor tiene 5243 cabezas (1878
vacas, 311 vaquillonas, 468 vaquillas, 1405 terneros/as, 581 toros, 514 toretes y 86 bueyes); y
Pardo Miguel tiene 4404 cabezas (1547 vacas, 334 vaquillonas, 425 vaquillas, 1300 terneros/as,
434 toros, 361 toretes y 3 bueyes). A continuación la gráfica que explica lo mencionado
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°17. Población por Tipo de Ganado Vacuno

Población por Tipo de Ganado Vacuno


35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

CABEZAS DE VACUNO VACAS VAQUILLONAS VAQUILLAS TERNEROS/AS TOROS TORETES BUEYES

Fuente: INEI-Censo Agropecuario, 2012

De acuerdo a la información expresada, tanto a nivel de indicadores de Censo Agropecuario 2012,


como de la Dirección Regional de Agricultura San Martín nos muestra que los productos
principales que la Cuenca del Alto Mayo desarrolla están relacionada a cultivos transitorios como
arroz, maíz amarillo duro; y permanentes como café y plátano y menor medida stevia. A
continuación un gráfico en la describe que casi el 50% de la superficie en verde es café, seguido
de arroz (24.1%), y plátano (12.8%). Y el resto de cultivos que no sobrepasan del 13.6% del área
en superficie.
Grafico N°18. Tipos de productos Básicos por Superficie en Verde (Actual) en los distritos de la Cuenca

Tipos de Productos Básicos por Superficie en Verde (Actual) en los Distritos de la Cuenca del Mayo (%)

2.8 1.2 ARROZ


0.1
8.1
24.1 CAFE
12.8
MAIZ AMARILLO DURO
1.4
PLATANO

STEVIA

49.5 YUCA

FRUTALES (PAPAYA + PIÑA)

RESTO DE CULTIVOS
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Así mismo, lo relacionado a la pastura en superficie en Verde, el distrito que destaca es


Moyobamba (5703 has), sigue Jepelacio (4422.5 has), Soritor (3637 has) y Nueva Cajamarca
(3462 has). A continuación la gráfica respectiva.
Grafico N°19. Pastura por Superficie en Verde (Actual) en los distritos de la Cuenca del Mayo

Pastura por Superfcie en Verde (Actual) en los Distritos de la Cuenca del Mayo (Ha)

6000
5000
4000
3000
2000
1000
0

Fuente: DRASAM, 2014

Por otro lado, las áreas (superficie en verde actual) tienen correlación con la producción de los
cultivos. Así por ejemplo, a nivel de la cuenca, el producto bandera en producción es el arroz con
286527 toneladas métricas, le sigue el plátano con 120825 tm, café con 21470.5 tm, yuca con
14859.5 tm, frutales (piña y papaya) con 12578 tm y stevia con 1736.6 tm. Y en Ganadería la
cuenca cuenta con 801721 tm en pastura, en 49078 unidades de cabezas de ganado vacuno.

Desglosando la producción por distritos, Moyobamba lidera con más de 100 mil toneladas, sigue
Nueva Cajamarca con más de 40 mil tm, Awajun con 39 mil tm, Calzada con 26 mil, Rioja con 25
mil, San Fernando con 30 mil, respectivamente. En el caso de pastura es liderado por Moyobamba
con 150 mil, Jepelacio con 136 mil, Soritor 106 mil y Nueva Cajamarca con 112 mil tm
respectivamente. A continuación la imagen que muestra lo detallado:
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°10. Producción Agrícola en Alto Mayo

Acuicultura: La acuicultura tiene una relevancia importante y viene convirtiéndose en una de las
principales fuentes de producción de alimento de alto valor nutricional y desde hace cinco décadas
se ha convertido en una actividad económica relevante generadora de empleo e ingresos.

En ese contexto, para la Región San Martín la “actividad acuícola se convierte en una alternativa
importante para el desarrollo económico y social de la población, favoreciendo la generación de
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

empleo a partir del desarrollo una actividad productiva que aprovecha de manera sostenible los
recursos que tiene a disposición, generando oportunidades para mejorar la calidad de vida y puede
integrarse con otras actividades como el sector agro y el ecoturismo; sin embargo, independiente
de quien lo practique (grandes, medianos o pequeños productores), la acuicultura en un elemento
importante para promover la inclusión social de manera sostenible”29

En particular el Alto Mayo tiene condiciones naturales de suelo y agua para desarrollar la actividad
de la acuicultura, teniendo como fortaleza el funcionamiento de las estaciones pesqueras: Marona
(Moyobamba), y el centro piscícola en el sector mashoyacu30 (24.51 has). Ambas estaciones
dedicadas al fomento de la actividad piscícola.

Ordenamiento acuícola: en San Martín se han otorgado 577 derechos de acuicultura de los cuales
se tiene 02 concesiones de menor escala para gamitana, uno en el Lago Sauce (San Martín) con
2.82 Ha y el otro en Cocha Lagarto Cocha (Bellavista) con 2 Ha y 575 autorizaciones; de estos
139 son de menor escala (2 a 50 TM/año), 03 son de menor escala/producción de semilla, 01 de
producción de semilla y 434 son a nivel de subsistencia (menos de 2 TM/año). A nivel del Alto
Mayo se ha otorgado derechos tanto en la provincia de Moyobamba con 65 y Rioja con 41.
Cuadro N°36. Derechos otorgados por tipo de derecho provincia
Tipo de derechos / Moyobamba Rioja
Provincia
Subsistencia 40 29
Menor escala 24 11
Menor esc- Prod 1 1
Produc. semillas 0 0
TOTAL 65 41
Fuente: DIREPRO SM
Cuadro N°37. Derechos otorgados por provincia y áreas de espejo de agua (ha.) e informales identificados en la región San Martín
DERECHOS OTORGADOS POR PROVINCIA Y ÁREAS DE ESPEJO DE AGUA (HA.) E INFORMALES IDENTIFICADOS EN
LA REGIÓN SAN MARTÍN
PROVINCIA MENOR ESCALA SUBSISTENCIA TOTALES TOTAL X
PROV.
FORMALE INFORMALE FORMALE INFORMALE FORMALE INFORMALE
S S* S S* S S*
Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha.

RIOJA 12 10.06 22 32.35 29 8.37 47 4.48 41 18.43 69 36.83 108 55.25

29
Ministerio de la Producción – Gobierno Regional San Martín. Diagnóstico de la Acuicultura en la Región San Martín
30
En Rioja
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

MOYOBAMBA 25 17.46 37 27.84 40 8 32 3.55 65 25.47 69 31.39 127 56.86

TOTAL SAN 14 168.7 288 130.44 434 88.4 453 112.57 57 257.1 741 243.01 131 500.1
MARTIN 2 7 7 7 0 8
Fuente: Diagnostico Acuícola de la Región San Martín, en base a Dirección Regional de la Producción – San Martín

Potencial Hídrico para la Acuicultura en el Alto Mayo: la cuenca del Alto Mayo cuenta con
potencial hídrico constituida por lagunas, con condiciones aparentemente favorables de
temperatura, oxígeno y producción natural de alimento. Según evaluación de la Dirección
Regional de Producción (Gobierno Regional San Martín), el Alto Mayo posee 03 lagunas, 1 cocha
y 1 reservorio, representan un total de 49 hectáreas de espejo de agua, para desarrollar inversiones
acuícolas.
Cuadro N°38. Potencial hídrico
RECURSO HIDRICO PROVINCIA DISTRITO AREA

LAGUNA SACHAVACA MOYOBAMBA MOYOBAMBA 20.00


LAGUNA BURROCOCHA MOYOBAMBA YANTALO 9.00
COCHA GOBERNADOR MOYOBAMBA YANTALO 13.00
REVSERVORIO DE LA HIDROELECTRICA MOYOBAMBA JEPELACIO 4.50
GERA
LAGUNA MASHUYACU RIOJA RIOJA 2.50
Fuente: GRSM (DIREPRO)

Asociatividad: el sector acuícola en la región y en especial en el Alto Mayo está en fase incipiente
en cuanto al desarrollo de mecanismos asociativos para el desarrollo de la acuicultura. A
continuación un cuadro resumen, haciendo mención a algunas organizaciones acuícolas que
desarrollan la piscicultura en la cuenca.
Cuadro N°39. Organizaciones acuícolas en el Alto Mayo
ORGANIZACIONES ACUÍCOLAS EN EL ALTO MAYO
PROVINCIAS DE RIOJA-MOYOBAMBA
Iglesia Pentecostés Misionera – Comité Juvenil 1 250
Mixta
Asociación de jóvenes en Acción “AJA” 1 40

Asociación de Productores Acuícolas la Victoria 1 20

Comité de Acuicultores de Moyobamba para la 1 15


Producción y comercialización

Total 4 325
Fuente: Dirección Regional de la Producción de San Martin – Gobierno Regional de San Martín
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Potencial Turístico: El sector turismo en el departamento de San Martín es aún pequeño en


comparación con otras zonas del país más promocionadas o con más historia turística, sin embargo
en los últimos años, la Región viene superando en arribos a las regiones de Loreto, Ucayali, Madre
de Dios y Amazonas. El flujo turístico tanto en arribos como pernoctaciones han superado el 68%
en el año 2014 respecto al 2010. La región ha superado el millón trecientos mil en las
pernoctaciones.

La cuenca del Alto mayo (Provincia de Rioja y Moyobamba) se distingue por su potencial
turístico. Rioja destaca por ser la puerta de entrada a la amazonia peruana. Agradable clima y sus
atractivos naturales y culturales hacen que sea un destino turístico. La cuenca destaca por su
diversidad biológica y recursos turísticos, el cual requiere ser conservada y manejada de manera
sostenible para garantizar a las generaciones futuras. Opciones como el aviturismo, ecoturismo, y
turismo rural comunitario, son potenciales para el desarrollo en la cuenca del mayo. La provincia
de Moyobamba concentra la mayor cantidad de recursos turísticos (21) y Rioja (16). Destacando
la cascada de Paccha, Baños termales de San Mateo, Museo Departamental de San Martín,
Orquideario Waqanki, entre otros. A continuación se muestra un cuadro en la que se detalla los
recursos turísticos, por ubicación, distrito, categoría y tipo de recurso; y posterior a ello el mapa
de ubicación en la cuenca
Cuadro N°40. Recursos Turísticos del Alto Mayo
Recursos Turísticos del Alto Mayo
Descripción Provincia Distrito CP Cercano Categoría Tipo

Aguas Termales de San Mateo Moyobamba Moyobamba San Francisco - Sitios Naturales Aguas Minero
Awajun Medicinales
Baños Sulfurosos de Oromina Moyobamba Moyobamba Las Shainas Sitios Naturales Aguas Minero
Medicinales
Baños Termales San Mateo Moyobamba Moyobamba Moyobamba Sitios Naturales Aguas Minero
Medicinales
Baños Termales y Sulfurosos Moyobamba Jepelacio Jepelacio Sitios Naturales Aguas Minero
Jepelacio Medicinales
Cascada de Asnayacu Moyobamba Moyobamba Las Shainas Sitios naturales Caídas de agua
Cascada de Gera Moyobamba Jepelacio Moyobamba Sitios naturales Caídas de agua
Cascada de Lahuarpía - 2 Moyobamba Jepelacio Lahuarpía Sitios naturales Caídas de agua
caída
Cascada de Lahuarpía -1 Moyobamba Jepelacio Lahuarpía Sitios naturales Caídas de agua
Caída
Cascada de Lejiayacu Moyobamba Jepelacio Pacaypite Sitios naturales Caídas de agua
Cascada de Paccha Moyobamba Jepelacio San Miguel Sitios naturales Caídas de agua
Cascada de Paccha - 2 caída Moyobamba Jepelacio San Miguel Sitios naturales Caídas de agua
Chorro Rumiyacu - Jepelacio Moyobamba Jepelacio Jepelacio
Jardín Botánico de San Moyobamba Moyobamba Moyobamba Realizaciones Centros científicos y
Francisco técnicas, científicas técnicos
o artísticas
contemporáneas
Mirador Punta de Doñe Moyobamba Moyobamba Moyobamba Sitios naturales Lugares Pintorescos
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mirador Punta de Fachín Moyobamba Moyobamba Moyobamba Sitios naturales Lugares Pintorescos
Mirador Punta de San Juan Moyobamba Moyobamba Moyobamba Sitios naturales Lugares Pintorescos
Mirador Punta de Tahuishco Moyobamba Moyobamba Moyobamba Sitios naturales Lugares Pintorescos
Morro de Calzada Moyobamba Calzada Calzada Sitios naturales Montañas
Pintura Rupestre de Aucapata Moyobamba Jepelacio Jepelacio Manifestaciones Sitios arqueológicos
culturales
Puente Quiscarrumi - Moyobamba Jepelacio El Triunfo
Observación de aves
Zona de conservación y Moyobamba Moyobamba Yantaló Sitios naturales Áreas protegidas
recuperación de ecosistemas,
sector Tingana
Cascada La Collca Rioja Nueva Palestina Sitios naturales Caídas de agua
Cajamarca
Catarata de Urcuchaqui Rioja Elías Soplin Rioja Sitios naturales Caídas de agua
Vargas
Centro Ecoturístico Lloros Rioja Yuracyacu Yuracyacu Sitios naturales Áreas protegidas
Centro Turístico Santa Elena Rioja Posic Posic Sitios naturales Áreas protegidas
Cerro Mirador Nueva Rioja Nueva Nueva Cajamarca Sitios Naturales Lugares pintorescos
Cajamarca Cajamarca
Cueva de Cascayunga Rioja Rioja Cascayunga Sitios naturales Grutas, cavernas y
cuevas
Cueva de Palestina Rioja Nueva Palestina Sitios naturales Grutas, cavernas y
Cajamarca cuevas
Cueva del Diamante Rioja Pardo Miguel Naranjos Sitios naturales Grutas, cavernas y
cuevas
Laguna de Masshuyacu Rioja Rioja Rioja Sitios Naturales Cuerpo de agua
Mirador Bosque de Protección Rioja Pardo Miguel Aguas Verdes Sitios naturales Lugares Pintorescos
Alto Mayo
Museo de Guayaquil Rioja Nueva Nueva Cajamarca Manifestaciones Museo y otros
Cajamarca culturales
Naciente del Río Negro Rioja Elías Soplin Rioja Sitios Naturales Ríos
Vargas
Naciente Río Tioyacu Rioja Elías Soplin Segunda Jerusalén Sitios Naturales Ríos
Vargas
Observación de Gallito de las Rioja Pardo Miguel Aguas Verdes
Rocas
Playa de las Mariposas Rioja Pardo Miguel Aguas Verdes
Capilla Santo Cristo de Rioja Elías Soplin Rioja Manifestaciones Arquitectura y
Bagazán Vargas culturales espacios urbanos
Fuente: Inventario de Recursos Turísticos - Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo San Martín -
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Mapa N°11. Recursos Turísticos en el Alto Mayo

Ladrilleras en el Alto Mayo31: De acuerdo a las Dirección Regional de Producción de San Martín,
en la región hay 122 ladrilleras, concentrándose la mayor cantidad en Rioja (41) y Moyobamba
(37), equivalente a un 64% regional.

31
Tomado del Diagnostico Nacional del Sector Ladrillero Artesanal. Mercadeando S.A
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Las ladrilleras en la Cuenca del Alto mayo son básicamente semi mecanizadas 32 con una
producción que alcanza 2879.25 millares anuales Los productos más vendidos son el ladrillo
panderet, techo 9 y techo 12, con un precio aproximado de S/.600 soles por millar de ladrillo.
Moviendo la industria local más de un 1 millón setecientos mil nuevos soles. El Alto Mayo
representa el 80% de la producción total (Rioja, 42.2%- Moyobamba, 37.9%)

En la cuenca del Alto Mayo, consume alrededor del 80% de la arcilla (kg), liderados por rioja
(42.9%) y Moyobamba (37.9%). El consumo de arena no registra consumo importante.
Las empresas ladrilleras utilizan como combustible mayormente leña (45%), seguido del petróleo
(38.4%)33

El Alto Mayo, al igual que en San Martín cuenta con reserva de arcilla, considerando el espacio
disponible de uso que los ladrilleros están empleado, pero ellos pueden recurrir a mayores espacios
de arcillas que aún no son explorados. El Alto Mayo tiene un horizonte de 10 años en volumen de
arcilla por consumir de 885000 M3, equivalente al 48% del total regional (1830000 M3)

Los costos de producción de las empresas ladrilleras están en el personal y el combustible de


petróleo para extrusora y de leña

Transporte en el Alto Mayo


Las redes de transporte son el soporte para el desarrollo de las actividades socio económicas y
productivas de la cuenca, dado que la oferta logística y la inversión en infraestructura resulta de
agregar territorialmente necesidades a lo largo de la cadena logística de segmentos específicos,
cuyo análisis de procesos empresariales (business processes) es fundamental y previo a la toma de
decisiones sobre inversiones, y el soporte de dicha infraestructura es crucial y determinante para
la promoción de las inversiones y la sostenibilidad de las mismas. Por ello, a continuación se
presenta un alcance de la oferta de transporte existente en la Cuenca del Rio Mayo

32
Según el Diagnostico Nacional Nacional del Sector Ladrillero Artesanal. Mercadeando S.A, semi mecanizadas es aquello que durante su proceso
de producción utiliza por lo menos más de una máquina que remplaza la mano de obra directa o mejora el proceso de producción, como son la
extrusora y la extractora de aire en el caso del horno, estableciéndose una línea de producción (acopio de arcilla y arena, mezclado, extruido, secado
y cocción). Pp:12.13
33 33
Según el Diagnostico Nacional Nacional del Sector Ladrillero Artesanal. Mercadeando S.A, 2012. Pp: 53
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Sistema de transporte. En el Alto Mayo existen 03 tipos de sistemas de transporte, el primero es


el aéreo, que están constituida por el aeropuerto “JUAN SIMONS VELA” de Rioja (Infraestructura
que está en reparaciones para entrar en operaciones en los próximos meses). Este aeropuerto tiene
una pista asfaltada de 1,880 metros de largo por 30 de ancho)34, ya que la principal infraestructura
aérea regional se encuentra en la ciudad de Tarapoto “Cad. FAP. Guillermo del Castillo Paredes”

Por otro lado retrocediendo a la década del 80, muchos centros poblados no contaban con caminos
de acceso para vehículos, sólo a nivel de caminos de herradura; por lo que el transporte rápido era
por vía aérea, por tal motivo en el Alto Mayo se tienen contabilizados 02 aeródromos debidamente
autorizados por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones

Cuadro N°41. Características de los aeropuertos y pistas de aterrizaje

Características de los aeropuertos y pistas de aterrizaje


Nombre y localización Dimensión Tipo de Pista Tipo de Avión Frecuencia de Otras
Pista Máximo Vuelos Características
Permisible
A. Aeropuertos
Aeropuerto de Rioja 1800x30 Asfaltado Avionetas - Sin actividad
B. Aeródromos - Sin actividad
Moyobamba 1350x45 Arcilla. Foker 28 - Sin actividad
Fuente: Plan Vial Participativo de la Región San Martín 2012-2021. En base a: Dirección General de Transporte Aéreo – MTC

Con respecto al sistema de transporte vial, el Alto Mayo actualmente, presenta una longitud total
de 1585.26 kilómetros de longitud vial, representando el 29% aprox., de la longitud vial San
Martín. De los cuales 187.7 km (11.8%), corresponde a la red vial nacional; 82 Km (5.2%) a la
red departamental y 1315.56 Km. (83%) a la red vecinal.
Cuadro N°42. Resumen de la red vial por tipo de red y superficie de rodadura

Categoría y longitud de vías (Kilómetros) por zonas de desarrollo


Provincia Longitud de vía nacional Longitud de vía Longitud de vía vecinal
departamental
Moyobamba 187.7 82 1315.56
Rioja
Total 1585.26

34
En http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-nueva-pista-del-aeropuerto-rioja-estara-operativa-julio-del-2015-523678.aspx
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Cuadro N°43. Situación de la red vial

Situación, tramos y longitud de la red vial en el Alto Mayo

Vía Nacional Vía


Descripción Departamental
Rioja/Moyobamba (*) Moyobamba (**) Moyobamba
km de vía asfaltada 165.1 - 2.94
km de vía afirmada - 22.6 79.065
(*) L.V Pte R Nieva - Lahuarpia
(**) Calzada - San Marcos
Fuente: Equipo Técnico

En relación a la red vial vecinal, la provincia de Rioja tiene una longitud de 666.99 kms de caminos
rurales que en su mayoría es carretera afirmada y troca carrozable; y la provincia de Moyobamba
tiene una longitud de 648.57 kms de caminos rurales que en su mayoría también es carretera
afirmada y troca carrozable, a continuación se mencionan los caminos vecinales35;

Como tercera vía de comunicación existe la fluvial, A través del rio Mayo, existen 02 tramos
navegables:
 Primer tramo desde la localidad de Tumbaro ubicado en el distrito de Pardo Miguel
Provincia de Rioja hasta la localidad de Marona distrito y provincia de Moyobamba.
 Segundo tramo desde la localidad de Cuñumbuque ubicado en el distrito de Cuñumbuque
Provincia de Lamas hasta la desembocadura en el Rio Huallaga.

Descripción de la oferta vial: tal y como se evidencia en el cuadro (Resumen de la red vial por
tipo de red y superficie de rodadura y situación de la red vial), la red vial del Alto Mayo, se clasifica
en 03 tipos de redes (Nacional, departamental y vecinal), para el primer tipo en la cuenca se tiene
una longitud de 187.7 km de los cuales el 87% es asfaltado y el 13% afirmado este tipo de vía está
conformada por la Carretera Marginal, y las carreteras: DV-08B-Calzada- Soritor- San Marcos,
y el Puente R Nieva – Lahuarpia.

35
Mayor detalle de los caminos vecinales revisar el Anexo Matriz de Temas de Análisis y Zonas de Intervención
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Por otro lado la red vial departamental alcanza los 82 km, desglosados en km de vía asfaltada
(6.2%) y afirmada en un 93%; estos tramos son un factor clave porque recogen estratégicamente
los núcleos de desarrollo para San Martin.

Con respecto a las vías vecinales, estas alcanzan los 832.68 km. Estas vías alimentan a las vías
regionales y nacionales; los caminos vecinales en San Martin en su mayoría trochas carrosables,
afirmado o sin afirmar.

Por otro lado, el Alto Mayo están integrada por carreteras nacionales que articulan la cuenca de
norte a sur, permitiendo que el ingreso de la costa a San Martin se realice por las dos partes, es así
que características de estas vías las detallamos a mayor detalle a continuación:

 La carretera Fernando Belaunde Terry: pertenece al circuito norte estando asfalta desde
Chiclayo hasta Tocache, se inicia desde la Abra de Pardo Miguel (Rio Nieva), hasta el
Ramal Aspuzana (límite con Huánuco), con el mejoramiento de este tramo se facilita el
transporte disminuyendo los costos de los productos de San Martín que se colocan en
Chiclayo. Además de articular a la región con la costa norte también lo hace con Huánuco
y Lima. Es también la principal vía que articula la Región San Martín, sirve de enlace a 7
Provincias (Rioja, Moyobamba, San Martín, Picota, Bellavista, Mariscal Cáceres y
Tocache), las Provincias restantes (Lamas, El Dorado y Huallaga) se unen con ramales que
parten a la carretera Fernando Belaunde Terry.

Para ubicar estas las vías vecinales se deben considerar 4 zonas, teniendo como referencia los sub
espacios más importantes de la región; El sistema Vial del Alto Mayo, Rioja (Ruta Nº SM-500 a
la Ruta Nº SM-525, es decir 26 tramos), Moyobamba (Ruta Nº SM-526 a la Ruta Nº SM-542, es
decir 17 tramos). Existen caminos en la Región que unen Distritos y Centros Poblados, estas vías
alimentan a las vías regionales y nacionales
Cuadro N°44. Listado de caminos departamentales

LISTADO DE CAMINOS DEPARTAMENTALES


ZON PROVINCIAS CODIG TRAYECTORIA LON TIPO DE SUPERFICIE CIUDADE
A O GIT S QUE
RUTA UD ASFALTA AFIRMA SIN TROCHA ARTICUL
(KM DA DA AFIRM A
) AR
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

ALT MOYOBAMB SM-100 EMP-PE- 82 2.935 79.065 0 0 MOYOBAMB


O A, LAMAS Y 5N(MOYOBAMBA)- A,
MAY EL DORADO BAÑOS TERMALES- JEPELACIO,
OY JEPELACIO- SAN JOSE
BAJO SHUCSHUYACU- DE SISA
MAY BARRANQUITA-NVO
O SAN MIGUEL -
SINAMI-NVO
PUCACA-SAN
MARTIN DE ALAO-
SHATOJA-EMP SM-
102 (SAN JOSE DE
SISA)
ALT MOYOBAMB SM-113 EMP-PE-5N(NUEVA 62.6 14.886 47.764 0 0 MOYOBAMB
O A, RIOJA CAJAMARCA)- 5 A, NVO
MAY UCRANIA- CAJAMARC
O YARACUYACU- A
VALLE DE LA
CONQUISTA-PUEBLO
LIBRE-CIRO
ALEGRIA-BUENOS
AIRES-LA FORIDA-
PASAMAYO-
YANTALO-EMP PE-
5N (MOYOBAMBA)
ALT RIOJA SM-114 EMP PE-SN (Dv. 17.4 41.06 13.38 0 0 RIOJA
O RIOJA)-POSIC-SANTA 9
MAY ELENA-Dv.TAMBO -
O EMP SM-113 (Dv.
YURACYACU)

Fuente: DRTC e Inventario Vial Georreferenciada – San Martín, año 2013.

 Vías del Alto Mayo: Comprenden caminos que conducen a diversos poblados de Rioja y
Moyobamba, centros de producción de arroz, café
o Moyobamba – Jepelacio – Shucshuyacu
o Yantalo – San Ignacio
o Dv FBT – San Fernando – Yurucyacu – Tambo – Posic – Rioja
o Yuracyacu – Valle de la Conquista – Pueblo libre – Huascayacu
o Bajo Naranjillo (Awajun) – San Francisco – Dos de Mayo
o Naranjillo – San José del Alto Mayo
o Posic – Bajo Tonchima
o Rioja – Yorongos
o Yorongos – Nuevo Tabaloso
o Dv FBT – Tangumi – Boca del Río Tonchima
o San Juan de Pacayzapa – Alonso de Alvarado (Roque)
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Además existe camino de herradura que comprenden la red de caminos que alimentan a las
carreteras vecinales, se ubican en las zonas de protección y/o comunidades nativas, los cuales no
se encuentran considerados dentro de la clasificación de carreteras. Todo este conglomerado de
vías se expresa en el mapa de la red vial en la cuenca del mayo, que se muestra a continuación:
Mapa N°12. Redes viales en el Alto Mayo
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Nodos Logísticos en el Alto Mayo36


De acuerdo al Plan Vial Departamental Participativo al 2021, San Martín ha identificado zonas de
desarrollo (nodos logísticos37). Para determinar dichos nodos, o zonas de importancia (alta, media
y baja), se “utilizaron un conjunto de variables en función a la jerarquización de las ciudades por
volumen de población y la tasa de crecimiento; además de otros criterios como la ubicación de las
ciudades en la zona de desarrollo, diferenciadas por su dinamismo, y el rol que prestan al servicio
de la producción”38.

La priorización de los nodos de desarrollo, permiten determinar los ejes de integración económica
territorial. Es así que en los Nodos de importancia alta, se encuentra un conjunto de ciudades de
segundo39 orden departamental. Estos son Moyobamba, Nueva Cajamarca, Rioja y Soritor.

Moyobamba, capital de la Región, se presenta como el nodo de mayor importancia dentro de este
rango, tanto por su volumen de población y la alta tasa de crecimiento mostrada en el período.

Con respecto a los Nodos de importancia media, se caracterizan por constituirse en foco de
atracción para la economía rural más deprimida del departamento, ejemplo de ello es Naranjos en
el Alto Mayo.

En los nodos de importancia baja, se caracteriza por tener escasa población, y escaso desarrollo
económico, es decir no relevante con relación a la economía departamental. En este nivel de
importancia se encuentran: Jepelacio y Segunda Jerusalén, en el Alto Mayo, su crecimiento estará
sujeto al nivel de desarrollo que adquieran los nodos principales, señalados en el análisis
precedente; y la dinamización de su estructura productiva

Cuadro N°45. Determinación de los nodos de desarrollo en el alto mayo


Determinación de los nodos de desarrollo departamental
Nombre de Población orden de tasa de Orden de Ubicación Rol de Indicador Orden de
la ciudad 2007 Jerarquía crecimiento jerarquía en la zona servicios a de importancia
por poblacional por tasa de de la importancia del nodo
volumen crecimiento desarrollo producción
de poblacional
población

36
Plan Vial Departamental Participativo de la Región San Martín
37
Nodos logísticos: conexiones de otros espacios, compartiendo sus mismas características y siendo también un Nodo, teniendo una relación entre
sí y conformando entonces lo que conocemos como Red. En: http://www.mastermagazine.info/termino/6103.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/6103.php
38
Plan Vial Departamental Participativo de la Región San Martín
39
La ciudad de primer orden departamental es Tarapoto Metropolitano (Morales, La Banda de Shilcayo), que constituyen el principal nodo del
departamento, principalmente por su volumen poblacional y por tener una tasa de crecimiento mayor que la media nacional. Esta ciudad es el
principal motor del desarrollo departamental con proyecciones de alcance regional.
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Moyobamba 42690 2 3.96% 8 Dinámica Centro de 2.4 2


Acopio y
servicios
Nueva 28874 3 6.60% 3 Dinámica Centro de 3.1 3
Cajamarca Acopio y
servicios
Rioja 19815 5 1.67% 13 Dinámica Centro de 5.6 5
Acopio y
servicios
Soritor 13504 7 5.01% 6 Dinámica Centro de 7.3 7
Acopio y
servicios
Naranjos 9127 12 6.94% 2 Dinámica Centro de 12.1 12
Acopio y
servicios
Jepelacio 6716 16 2.93% 11 Dinámica Centro de 16.5 16
Acopio y
servicios
Segunda 6412 18 6.06% 4 Dinámica Centro de 18.2 18
Jerusalén Acopio
Fuente: Plan Vial Departamental Participativo de la Región San Martín

De acuerdo al establecimiento de estas zonas permite establecer que el Alto Mayo, se distingue
un nivel adecuado de accesibilidad, derivado de la calidad y amplitud de su red vial, asfaltada y
afirmada, en buen estado de transitabilidad, esto ha permitido la generación de una adecuada
dinámica de relaciones entre las áreas productivas y los centros poblados.

Operadores de transporte y logística: Para las rutas Departamental y provincial, existe 12


empresas de transporte que brinda este servicio, acumulando un total de 86,463 pasajeros por
semana. Para las rutas Departamental y provincial, existen 03 empresas de transporte que brinda
este servicio, acumulando un total de 14,364 pasajeros por semana; y para las rutas nacionales o
interdepartamentales, existen 76 empresas de transporte que brindan este servicio, acumulando un
total de 930 viajes por semana y un traslado de 25,800 tm de carga

Este sector se divide en: transporte urbano, provincial e interprovincial. El transporte urbano es
ofrecido por los comités de motocarros q se ofrecen en algunos distritos de rioja, nueva Cajamarca,
Moyobamba y rioja, entre otros. El servicio de transporte es brindado por las asociaciones de
transportistas de sociedad anónima (autos, combis, entre otros). A continuación un cuadro las
principales empresas, el origen, destino distancia recorrida, frecuencia y tipo de vehículo.
Cuadro N°46. Empresas de Transporte y Logística
Empresa Origen Destino Distancia N° Pasajeros Frecuencia Tipo
(km) Día Semana vehículo
Turismo selva Rioja Nueva Cajamarca 21 15 30 210 Combi
Moyobamba 24 15 30 210 Combi
Turismo Rioja Yorongos 12 4 29 2032 Autos
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Yorongos
Yuracyacu SAC Yuyacyacu Nueva Cajamarca 15 4 29 196 Autos
Yuracyacu Yuracyacu Nueva Cajamarca 15 4 28 168 Autos
express
Yura tours Yuracyacu Rioja 19 4 28 196 Autos
Turismo Felipe Rioja Soritor 30 15 10 70 Combi
Expreso soritor Rioja Soritor 30 4 20 140 Autos
Virgen del Rioja Soritor 30 4 6 42 Autos
Carmen
Cautivo del Nueva Rio nieva 30 4 6 42 Autos
oriente Cajamarca
Turismo sol Naranjillo Nueva Cajamarca 19 4 17 119 Autos
Turismo nuevo Naranjos Nueva Cajamarca 34 4 36 252 Autos
oriente
Naciente del rio Elías Soplin Nueva Cajamarca 10 4 30 210 Autos
negro
Transportes Nueva Interdistrital 30 60 10 70 Bus
Vargas Cajamarca
Patrón san Nueva Interdistrital 30 120 48 336 Bus
francisco Cajamarca
Pioneros alto Nueva Rio nieva 35 15 20 140 Combi
mayo Cajamarca
América express Nueva Interdistrital 30 4 20 140 Autos
Cajamarca
Nueva Nueva Interdistrital 30 15 20 140 Combi
Cajamarca Cajamarca
Transportista Rioja Nueva Cajamarca 22 15 20 210 Combi
Boris Moyobamba 23 15 24 168 Combi

Transportes Rioja Nueva Cajamarca 22 4 38 75 Autos


santa rosa
Nueva Rio Nieva 35 4 38 75 Autos
Cajamarca
Transporte Rioja Nueva Cajamarca 22 4 20 140 Autos
Cajamarca Nueva Moyobamba 23 4 20 140 Autos
Cajamarca
Transporte san Rioja Nueva Cajamarca 22 4 20 140 Autos
Martin Rioja Moyobamba 23 4 20 140 Autos
Fuente: Plan de desarrollo provincial concertado de rioja al 2021

Los servicios de transporte interprovinciales se caracterizan por el servicio de transporte de


transporte de pasajeros y de carga, une las principales ciudades de rioja con las ciudades de la
costa, tales como Chiclayo, lima, etc.
Cuadro N°47: Empresas de servicios de Transporte

Empresa Origen Destino Frecuencia diaria Tipo de vehículo


Expreso CIAL Tarapoto Chiclayo x Ómnibus
Lima x Ómnibus
huamanga S.A Rioja Chiclayo X Ómnibus
Tarapoto Lima X Ómnibus
Jaén X Ómnibus
Chiclayo X Ómnibus
Jaén Express S.A Tarapoto Jaén X Ómnibus
Piura X Ómnibus
Móvil tours Tarapoto Trujillo X Ómnibus
Lima X Ómnibus
Chiclayo X Ómnibus
Paredes estrella juanjui Chiclayo X Ómnibus
Tarapoto Trujillo X Ómnibus
Sol peruano Rioja Chiclayo X Ómnibus
Tarapoto Sullana X Ómnibus
Chiclayo X Ómnibus
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Lima X Ómnibus
Tarapoto Tours S.A Tarapoto Trujillo X Ómnibus
Piura X Ómnibus
Sullana X Ómnibus
Turismo Ejetur Tarapoto Chiclayo X Ómnibus
Trujillo X Ómnibus
Lima X Ómnibus
Jaén X Ómnibus
Turismo Civa Tarapoto Chiclayo X Ómnibus
Lima X Ómnibus
Turismo GH Bus Tarapoto Chiclayo X Ómnibus
Lima X Ómnibus
Turismo Vargas Tarapoto Chiclayo X Ómnibus
Chota X Ómnibus
Cutervo X Ómnibus
Chiclayo X Ómnibus
Fuente: Plan de Desarrollo Concertado en Base a empresas de transporte interprovincial – terminal terrestre Rioja

6 Gobierno: Durante los últimos años, el Gobierno Regional San Martín, los gobiernos
provinciales (Moyobamba y Rioja) y los 13 gobiernos locales (Pardo Miguel, Posic, Soritor,
Jepelacio, Awajun, Nueva Cajamarca, Calzada, Habana, Yantalo, Elías Soplin Vargas, San
Fernando, Yorongos y Yuracyacu), han priorizado inversiones de impacto en sus respectivas
localidades y/o a nivel de la cuenca, están son principalmente relacionado al sector social y
económico (principalmente transporte y comunicaciones).

Por ejemplo desde el nivel regional, se ha hecho hincapié en diversos proyectos de carácter social
y económico tales como irrigación, bocatomas y defensa ribereña, ejecutando 4 proyectos, cuyos
montos fueron alrededor de 26 millones de nuevos soles. Del mismo modo, en salud y saneamiento
se ejecutaron 30 proyectos cuyos montos ascendieron a 450 millones de nuevos soles.

Por otro lado realizando una comparación en la ejecución del gasto en los proyectos de inversión
en el periodo 2008-2014, se puede encontrar que a nivel de cuenca como promedio respecto al
nivel regional, hay un avance significativo en 33%, dando un salto de 18.4% (nivel regional). Sin
embargo si aterrizamos a nivel de cada uno de los distritos el nivel de eficiencia tiene contrastes
muy marcados como por ejemplo Pardo Miguel tiene una ejecución de gasto de 316.1%, le sigue
Nueva Cajamarca con 130.9% y Posic con 127.9%, y los “ineficientes” en ejecución son Calzada
(-72.9%), Yántalo (-26.7%), y Elías Soplin Vargas con -36.7%. A continuación la gráfica que
muestra lo explicado:
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Grafico N°20. Comparación Promedio de la Ejecución de Proyectos en la Cuenca del Alto Mayo 2008-2014

Comparación Promedio de la Ejecución de Proyectos en la Cuenca del Alto Mayo


2008-2014
350.0 316.1

300.0

250.0

200.0
Variación Porcentual

150.0 130.9 127.9

100.0
56.5
50.0 14.6 23.6 18.4
5.8 -0.1 1.2
-12.1 -2.9
0.0 DEP SAN MUN. PROV. CALZADA HABANA JEPELACIO SORITOR
-26.7
YANTALO MUN. PROV. -33.5
AWAJUN -36.7
ELIAS SOPLIN NUEVA PARDO POSIC SAN YORONGOS YURACYACU
MARTIN - GL MOYOBAMBA RIOJA VARGAS CAJAMARCA MIGUEL FERNANDO

-50.0 -72.9

-100.0
Fuente: Consulta Amigable, 2015

7 Listado de Priorización de Productos: de acuerdo al diagnóstico desarrollado


líneas anteriores se propone priorizar los siguientes productos y/o cadenas de valor.
 Cadena del café
 Cadena de arroz
 Cadena de acuicultura
 Cadena de Turismo
 Cadena Forestal
 Cadena de Ganadería – Pastura
 Cadena No Forestal (Orquídea, Apicultura, Plantas Medicinales, Bambú)
 Materiales de Construcción (Agregados para la Construcción, Ladrillos y Cemento)
 Plátano
 Corredores de Conservación (red de áreas protegidas)
 Otros (Stevia, Piña – Papaya)
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

INSTITUCIÓN / FECHA DE
N° AUTOR DENOMINACIÓN DEL ORGANIZACIÓN PUBLICACIÓN
INSTRUMENTO QUE FORMULO Y APROBO
EL INSTRUMENTO

1 Autoridad Nacional del Agua Compendio de los recursos 47hídricos Autoridad Nacional del Agua 2011
superficiales de San Martin.
INRENA / Dirección general de
estudios y proyectos de
recursos naturales
IIAP / Salvador Tello
2 INEI – CENAGRO Censo agropecuario INEI – CENAGRO 2012

3 CEPLAN Plan Bicentenario PERU AL 2021 (Plan CEPLAN 2015


47estratégico de desarrollo regional
concertado)

4 Plan de desarrollo regional concertado GOBIERNO REGIONAL DE 2013


GOBIERNO REGIONAL DE SAN PDRC San Martin 2021 SAN MARTIN / SGPEER
MARTIN / SGPEER
5 Plan de desarrollo vial participativo. GOBIERNO REGIONAL DE 2012
GOBIERNO REGIONAL DE SAN SAN MARTIN / DRTyC
MARTIN / DRTyC
6 Plan de desarrollo provincial concertado MUNICIPALIDAD 2012
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL PDPC Moyobamba PROVINCIAL DE
DE NOYOBAMBA MOYOBAMBA

7 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Plan de desarrollo provincial concertado MUNICIPALIDAD 2012


DE RIOJA PDPC Rioja. PROVINCIAL DE RIOJA

8 Zonificación Ecológica Económica San GOBIERNO REGIONAL DE 2006,


Martin SAN MARTIN / GRPPyAT

9 Zonificación Ecológica Económica Alto GOBIERNO REGIONAL DE 2008


Mayo (Moyobamba y Rioja). SAN MARTIN / PROYECTO
ESPECIAL ALTO MAYO /
GRPPyAT.
10 Cartografía base (Centros poblados, GOBIERNO REGIONAL DE 2013
47vías, 47hidrografía, limites SAN MARTIN / ARA
47políticos administrativos provinciales
GOBIERNO REGIONAL DE SAN y distritales)
11 MARTIN / GRPPyAT/ Mapas temáticos (ANP, Zonas de GOBIERNO REGIONAL DE 2013
amortiguamiento, Zocres, BPP, SAN MARTIN / ARA
PROYECTO ESPECIAL ALTO Concesiones mineras, maderables,
MAYO / GRPPyAT/ARA/ INEI / riesgos y 47Geodinámica externa,
Instituciones educativas, Instituciones
DRASAM de salud).
12 Cartografía Agraria (Cultivos de café, INEI / GOBIERNO 2011
arroz, plátano) REGIONAL DE SAN
MARTIN / DRASAM

13 Ministerio de Agricultura, Inventario Ríos, Quebradas Ministerio de Agricultura, 2005


Intendencia de Recursos
Intendencia de Recursos Hídricos
Hídricos
14 Mesas técnicas – Dirección Información de organizaciones Mesas técnicas – Dirección 2013, 2014
productoras en San Martín Regional de Agricultura
Regional de Agricultura
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

15 Dirección Regional de Inventario estadísticos de cultivos de Dirección Regional de 2014


arroz, café, maíz, plátano, stevia, piña, Agricultura
Agricultura papaya, maíz
16 DIRCETUR Inventario de recursos turísticos región DIRCETUR
San Martín
17 GIZ- Gobierno Regional Estudio sobre las potencialidades para GIZ- Gobierno Regional 2012
exportación del departamento de Amazonas
Amazonas Amazonas hacia el Brasil
18 Ministerio de la Producción – Diagnóstico de la acuicultura en la Ministerio de la Producción – 2013
región San Martín Gobierno Regional San Martín
Gobierno Regional San Martín
19 Adrián Blanco Diez tendencias que determinara la Adrián Blanco 2013
economía internacional para los Estévez/Investigador de la
Estévez/Investigador de la próximos años Universidad de Santiago
Universidad de Santiago
20 World Bank and The Rural – Urban Dynamic and the World Bank and The 2013
Millennium Development Goals International Monetary Fund
International Monetary Fund
21 FAO Como alimentar al Mundo 2050 FAO 2009
22 OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013-2022 OCDE-FAO 2013
23 Ministerio de Agricultura Plan Estratégico Sectorial Multianual Ministerio de Agricultura 2012
2012-2016
24 PDRS-GIZ Ubicación espacial de unidades PDRS-GIZ 2013
productivas de cacao, sacha Anchi y
plantas medicinas por el PDRS
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Anexo N°01. Cuadro N° 02: Matriz de temas de análisis y zonas de intervención

ANÁLISIS Y/O SINTESIS DE CARACTERIZACION TERRITORIAL


TEMA DE ANÁLISIS ZONA PROVINCIAS OBSERVACIONES Y/O DETALLES
TERRITORIAL
SISTEMAS DEPARTAMENTALES DE TRANSPORTE
Evolución del transporte aéreo De los 25 Aeródromos solo está en funcionamiento 1; Cad. FAP. Guillermo del castillo Paredes - Tarapoto.
Aeropuerto sin Alto Mayo Rioja Aeropuerto de Rioja - Rioja., El tipo de avión máximo permisible era la avioneta, tiene una dimensión de pista de 1800 x 30. En
actividad refacción
Aeródromos sin Alto Mayo Moyobamba Aeródromo de Moyobamba., El tipo de avión máximo permisible era el Foker 27, tiene una dimensión de pista de 1350 x 45.
actividad
Situación, Tramos, Alto Mayo Moyobamba y Existen 02 tramos (187.7 kms, de los cuales 164.1 kms es carretera Asfaltada y 22.6 km es afirmado), El primer tramo es desde el
Longitud de la red Rioja distrito de Pardo Miguel (LV. Pte. R. Nieva) provincia de Moyobamba; hasta el distrito de Jepelacio (La huarpia) Provincia de
vial Nacional Moyobamba, tiene una longitud de 164.1 kms de carretera Asfaltada. PE-5N (Une las localidades de alto nieva, aguas claras,
nueva Cajamarca, rioja, Moyobamba y la huarpia); El segundo tramo PE-05NB. Es desde el distrito de calzada hasta la localidad
de San Marcos en el distrito de soritor provincia de Moyobamba, tiene una longitud de 22.60 kms de carretera afirmada) (Une
las localidades de calzada, habana, soritor y san marcos).
Situación, Tramos, Alto Mayo y Moyobamba y SM-100; Existen 02 tramos ( 82.00 kms, de los cuales 2.935 kms de carretera Asfaltada y 79.065 kms afirmado), El primero
Longitud de la red Huallaga El Dorado desde la localidad de Moyobamba provincia de Moyobamba hasta la localidad de via el Salvador distrito de Jepelacio de la misma
vial Departamental Central Provincia (Limite con la provincia de El Dorado), tiene una longitud aproximada de 47 kms de los cuales 2.935 kms es asfaltado
en buen estado de conservación y 44.065 kms es afirmado en regular estado de conservación; El segundo tramo desde la
localidad de vía el Salvador hasta la localidad de shatoja en el distrito de Shatoja - Provincia de El Dorado, tiene una longitud de
35 kms de carretera afirmada en regular estado de conservación. (Une las localidades de Moyobamba, jepelacio, shucshuyacu,
barranquita, nvo. san miguel, incaico, sinami, nvo. pucacaca, san martin de alao y shatoja)
Tramos, Longitud Alto Mayo Rioja La provincia de Rioja tiene una longitud de 666.99 kms de caminos rurales que en su mayoría es carretera afirmada y troca
total de la red vial carrozable, a continuación se mencionan los caminos vecinales;
vecinal Ruta Nº SM-500: Trayectoria: Emp. PE-5N (Marginal) - Yuracyacu.
Ruta Nº SM-501: Trayectoria: Emp. SM-502 (Sinamal) - Emp. SM-501 (Yuracyacu).
Ruta Nº SM-502: Trayectoria: Emp. PE-5N (Dv. Rioja) - Posic - Tambo.
Ruta Nº SM-503: Trayectoria: Emp. PE-5N - Rioja - Yorongos.
Ruta Nº SM-504: Trayectoria: Emp. SM-503 (Yorongos) - Emp. PE-08 B (Soritor).
Ruta Nº SM-505: Trayectoria: Emp. PE-5N (Nueva Cajamarca) - Boca Rio - Soritor.
Ruta Nº SM-506: Trayectoria: Emp. SM-505 - Patria Nueva - Emp. SM-502 (Yuracyacu).
Ruta Nº SM-507: Trayectoria: Emp. SM-505 (San Fernando) - Palopunta.
Ruta Nº SM-508: Trayectoria: Emp. PE-5N - Bajo Naranjillo.
Ruta Nº SM-509: Trayectoria: Emp. PE-5N - Los Pioneros.
Ruta Nº SM-510: Trayectoria: Emp. PE-5N (Nva. Cajamarca) - Ucrania - Emp. SM-501 (Yuracyacu).
Ruta Nº SM-511: Trayectoria: Emp. SM-505 (San Fernando) - Sta. Clara - Michuco.
Ruta Nº SM-512: Trayectoria: Emp. PE-5N (Marginal) - Leticia - Perla Mayo.
Ruta Nº SM-513: Trayectoria: Emp. PE-5N (2 de Mayo) - Alto Floresta.
Ruta Nº SM-514: Trayectoria: Emp. PE-5N (Naranjos) - Yarinal - Alto Mayo.
Ruta Nº SM-515: Trayectoria: Emp. PE-5N - Naranjillo.
Ruta Nº SM-516: Trayectoria: Emp. PE-5N (Naranjillo) - Sta. Rosa - Cruz de Alto Mayo.
Ruta Nº SM-517: Trayectoria: Emp. PE-5N - Lurin - Perla de Daguas.
Ruta Nº SM-518: Trayectoria: Emp. SM-505 - Río Seco.
Ruta Nº SM-519: Trayectoria: Emp. PE-5N - Palestina.
Ruta Nº SM-520: Trayectoria: Emp. PE-5N - La Unión - Sta. Clara.
Ruta Nº SM-521: Trayectoria: Emp. PE-5N (Nueva Cajamarca) - Florida - primavera.
Ruta Nº SM-522: Trayectoria: Emp. PE-5N - Víctor Raúl.
Ruta Nº SM-523: Trayectoria: Emp. PE-5N - Ramiro Prialé - Pto. Bagazan.
Ruta Nº SM-524: Trayectoria: Dv. Santa Rosa - Huasta.
Ruta Nº SM-525: Trayectoria: Boca Yuracyacu - La Conquista - Pueblo Libre.
Alto Mayo Moyobamba La provincia de Moyobamba tiene una longitud de 648.57 kms de caminos rurales que en su mayoría es carretera afirmada y
troca carrozable, a continuación se mencionan los caminos vecinales;
Ruta Nº SM-526: Trayectoria: Emp. PE-08 B - Habana - Emp. SM-505.
Ruta Nº SM-527: Trayectoria: Emp. PE-5N - Calzada.
Ruta Nº SM-528: Trayectoria: Emp. PE-08 B - San Luis.
Ruta Nº SM-529: Trayectoria: Emp. PE-5N - Moyobamba - Yantalo - Boca del Huascayacu.
Ruta Nº SM-530: Trayectoria: Emp. PE-5N - Riego Tangumi - Tres Boca - Tonchima.
Ruta Nº SM-531: Trayectoria: Emp. SM-529 (Moyobamba) - Pto. Tahuishco.
Ruta Nº SM-532: Trayectoria: Santa Rosa - San José.
Ruta Nº SM-533: Trayectoria: Dv. Marginal (Pto. Tonchima) - Emp. SM-505 (Sector Shica).
Ruta Nº SM-534: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - Remate.
Ruta Nº SM-535: Trayectoria: Emp. SM-534 - Aguajal.
Ruta Nº SM-536: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - Carretera Antigua.
Ruta Nº SM-537: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - Atun Rumi.
Ruta Nº SM-538: Trayectoria: Emp. SM-537 - Shintaco.
Ruta Nº SM-539: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - Mangayacu.
Ruta Nº SM-540: Trayectoria: Emp. SM-536 - Tonchima.
Ruta Nº SM-541: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - La Chorrera.
Ruta Nº SM-542: Trayectoria: Emp. PE-08 B (Soritor) - Alto San Martín.
Rutas de transporte Alto Mayo y Para las rutas nacionales o interdepartamentales, existen 29 empresas de transporte que brindan este servicio, acumulando un
terrestre de Bajo Huallaga total de 12,095 pasajeros por semana, las cuales se detallan a continuación:
pasajeros, número de Rioja, San Martin–Lima, 11 empresas de transporte, trasladan 5,400 pasajeros por semana.
empresas y Moyobamba y San Martin–Yurimaguas, 04 empresas de transporte, trasladan 1,950 pasajeros por semana.
frecuencias de viajes San Martin. San Martin–Chiclayo, 06 empresas de transporte, trasladan 1,800 pasajeros por semana.
nacionales e San Martin–Trujillo, 04 empresas de transporte, trasladan 1,680 pasajeros por semana.
interdepartamentales. San Martin–Jaén, 02 empresas de transporte, trasladan 735 pasajeros por semana.
San Martin–Sullana, 01 empresa de transporte, trasladan 350 pasajeros por semana.
San Martin–Piura, 01 empresa de transporte, trasladan 90 pasajeros por semana.
Rutas de transporte Alto Mayo y Rioja, Para las rutas Departamental y provincial, existe 12 empresas de transporte que brinda este servicio, acumulando un total de
terrestre de Bajo Huallaga Moyobamba y 86,463 pasajeros por semana, se detalla a continuación:
pasajeros, número de San Martin. Tarapoto-Moyobamba-Rioja y viceversa, 12 empresas de transporte, trasladan 86,463 pasajeros por semana.
empresas y Alto Mayo Para las rutas Departamental y provincial, existe 03 empresas de transporte que brinda este servicio, acumulando un total de
frecuencias de viajes Rioja y 14,364 pasajeros por semana, se detalla a continuación:
departamentales y Moyobamba Moyobamba-Rioja, 03 empresas de transporte, trasladan 14,364 pasajeros por semana.
provinciales.
Rutas de transporte Alto Mayo y Para las rutas nacionales o interdepartamentales, existen 76 empresas de transporte que brindan este servicio, acumulando un
terrestre de carga, Bajo Huallaga total de 930 viajes por semana y un traslado de 25,800 tm de carga, de cuales se detallan a continuación:
número de empresas, Rioja, San Martin–Lima, 30 empresas de transporte, 365 viajes por semana y trasladan 10,950 tm de carga semanal.
frecuencias de viajes Moyobamba y San Martin–Yurimaguas, 20 empresas de transporte, 210 viajes por semana y trasladan 4,200 tm de carga semanal.
nacionales e San Martin. San Martin–Chiclayo-Trujillo, 18 empresas de transporte, 305 viajes por semana y trasladan 9,150 tm de carga semanal.
interdepartamentales San Martin–Pedro Ruiz-Bagua, 08 empresas de transporte, 50 viajes por semana y trasladan 1,500 tm de carga semanal.
y carga en tm que
trasladan
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

Rutas de transporte Alto Mayo y Para las rutas Departamental y provincial, existen 20 empresas de transporte que brindan este servicio, acumulando un total de
terrestre de carga, Bajo Huallaga 300 viajes por semana y un traslado de 6,000 tm de carga, la cual se detalla a continuación:
número de empresas, Rioja, Tarapoto-Moyobamba-Rioja y viceversa, 20 empresas de transporte, 300 viajes por semana y trasladan 6,000 tm de carga
frecuencias de viajes Moyobamba y semanal.
departamentales y San Martin.
provinciales y carga
en tm que trasladan
Evolución del transporte Alto Mayo y A través del rio Mayo, existe 02 tramos navegables:
pluvial a nivel Bajo Huallaga Rioja, Primer tramo desde la localidad de Tumbaro ubicado en el distrito de Pardo Miguel Provincia de Rioja hasta la localidad de
departamental y Moyobamba y Marona distrito y provincia de Moyobamba.
provincial San Martin. Segundo tramo desde la localidad de Cuñumbuque ubicado en el distrito de Cuñumbuque Provincia de Lamas hasta la
desembocadura en el Rio Huallaga.
Volumen de carga Alto mayo, Bajo Rioja,
movilizados por modos Huallaga, Moyobamba,
de transporte Huallaga Lamas, El
central y Alto dorado, San
Huallaga Martin, Picota, En transporte aéreo al mes se movilizan 68 toneladas métricas y por transporte carretero 161,360 toneladas métricas.
Bellavista,
Huallaga,
Mariscal
Cáceres y
Tocache
SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL
A nivel de Salud y saneamiento
Número y categorías Alto mayo Rioja Existen 40 establecimientos de Salud, cuyas categorías son:
de establecimientos 02 Hospital.
de salud registrados 04 Centros de salud.
34 Puestos de salud.
Alto mayo Moyobamba Existen 45 establecimientos de Salud, cuyas categorías son:
01 Hospital.
06 Centros de salud.
38 Puestos de salud.
Número de Alto mayo Rioja Se ejecutó 13 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 256'310,984 millones de nuevos soles.
proyectos de Alto mayo Moyobamba
establecimientos de Se ejecutó 06 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 131'567,164 millones de nuevos soles.
salud y saneamiento
ejecutados
A nivel de Educación
Alto mayo Rioja Existen 353 Instituciones educativas de diversos niveles y gestión y/o dependencia, que tienen en total de 37,874 población
Numero de estudiantil y 1,724 docentes.
Instituciones Alto mayo Moyobamba
educativas por tipo, Existen 514 Instituciones educativas de diversos niveles y gestión y/o dependencia, que tienen en total de 39,123 población
población estudiantil estudiantil y 1,984 docentes.
y docente
Número de Alto mayo Rioja Se ejecutó 14 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 41'671,969 millones de nuevos soles.
proyectos de
Instituciones Alto mayo Moyobamba Se ejecutó 16 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 33'693,924 millones de nuevos soles.
educativas ejecutados
Fuente: Gobierno Regional San Martín (Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo) en base a CENAGRO, 2012

MATRIZ DE CARACTERIZACION ECONOMICO PRODUCTIVO


TEMA DE ANÁLISIS ZONA PROVINCIAS DETALLE
SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA ECONOMICA
Nivel de riego y defensa ribereña
Alto Mayo Rioja Se ejecutó 04 proyectos de inversión pública con una inversión 8'444,412.34 millones
Número de proyectos de irrigación ejecutados de nuevos soles
Alto Mayo Moyobamba Se ejecutó 01 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 44,740 nuevos soles
Número de proyectos de bocatomas ejecutados Alto Mayo Rioja Se ejecutó 06 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 16'537,017.2
millones de nuevos soles
Alto Mayo Moyobamba Se ejecutó 01 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 150,000 nuevos
soles.
Número de proyectos ejecutados en defensa ribereña Alto Mayo Rioja Se ejecutó 02 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 2'742,484 millones
de nuevos soles.
Alto Mayo Moyobamba Se ejecutó 01 Proyectos de inversión pública, con una inversión de 279,220 de nuevos
soles.
ESTRUCTURA PRODUCTIVA
REGIMEN DE LA TENENCIA DE TIERRA: PROPIEDAD Moyobamba - Rioja Moyobamba (13722) y Rioja (7267). Ambas provincias tienen 20989 unidades
agropecuarias bajo modalidad de propiedad
REGIMEN DE LA TENENCIA DE TIERRA: POSESIONARIO Moyobamba - Rioja Moyobamba (600) y Rioja (645). Ambas provincias tienen 1245 unidades
agropecuarias bajo modalidad de posesionario
REGIMEN DE LA TENENCIA DE TIERRA: OTROS Moyobamba - Rioja Moyobamba (1973) y Rioja (1976). Ambas provincias tienen 3949 unidades
(ARRENDATARIO, COMUNAL Y MIXTO) agropecuarias bajo modalidad de arrendatario, comunal y mixto
NUMER0 DE UNIDADES AGROPECUARIA DEL CULTIVO ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (13497) y Rioja (7698). Ambas provincias tienen21195 unidades
TRANSITORIO agropecuarias de cultivo transitorio
SUPERFICIE AGRICOLA DEL CULTIVOS TRANSITORIO ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (14092.25) y Rioja (10290.32). Ambas provincias tienen 24382.57 has de
superficie agrícola de cultivo transitorio
N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS EN VACUNO ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (4265) y Rioja (2433). Ambas provincias tienen 6698 unidades
agropecuarias en vacuno
N° DE CABEZAS DE VACUNO ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (32091) y Rioja (16987). Ambas provincias tienen 49078 cabezas de
vacuno
Superficie de Pastura ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (11577.83) y Rioja (9492.43). Ambas provincias tienen 21070.26 has de
superficie de pastura
N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS EN PORCINOS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (2840) y Rioja (1714). Ambas provincias tienen 4554 unidades
agropecuarias en porcino
N° CABEZAS DE PORCINOS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (6642) y Rioja (6361). Ambas provincias tienen 13003 cabezas de
porcino
N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS EN AVES DE ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (4) y Rioja (6). Ambas provincias tienen 10 unidades agropecuarias en
CRIANZA DE GRANJA aves de crianza de granja
NÚMERO DE AVES EN CRIANZA DE GRANJA ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (923705) y Rioja (354880). Ambas provincias tienen 1278585 aves de
crianza de granja
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

N° DE UNIDADES AGROPECUARIAS EN AVES DE ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (11844) y Rioja (7161). Ambas provincias tienen 19005 unidades
CRIANZA FAMILIAR agropecuarias en aves de crianza familiar
NÚMERO DE AVES EN CRIANZA DE AVES FAMILIAR ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (282297) y Rioja (163681). Ambas provincias tienen 445978 aves de
crianza familiar
TECNOLOGIA
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE APLICAN ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (2733) y Rioja (2868). Ambas provincias tienen 5601 productores
FERTILIZANTES agropecuarios que aplican fertilizantes
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE APLICAN GUANO, ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (1780) y Rioja (1157). Ambas provincias tienen 2937 productores
ESTIERCOL U OTRO agropecuarios que aplican guano, estiércol u otro
UNIDADES AGROPECUARIAS QUE SI CUENTAN CON ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (492) y Rioja (156). Ambas provincias tienen 648 unidades agropecuarias
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA que si cuentan con certificación orgánica
UNIDADES AGROPECUARIAS QUE NO CUENTAN CON ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (16110) y Rioja (10194). Ambas provincias tienen 26304 unidades
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA agropecuarias que no cuentan con certificación orgánica
PRODUCTORES CON CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (24) y Rioja (20). Ambas provincias tienen 44 productores con
ARROZ - CULTIVO TRANSITORIO certificación orgánica en el cultivo de arroz
PRODUCTORES CON CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN - Ninguna de las dos provincias tienen productores con certificación orgánica en banano
BANANO - CULTIVO PERMANENTE
PRODUCTORES CON CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (465) y Rioja (135). Ambas provincias tienen 600 productores con
CAFÉ PERGAMINO - CULTIVO PERMANENTE certificación orgánica en el cultivo de café
PRODUCTORES CON CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN - Ninguna de las dos provincias tienen productores con certificación orgánica en papaya
PAPAYA - CULTIVO PERMANENTE
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
TOTAL DE UNIDADES AGROPECUARIAS POR CONDICION ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (16596) y Rioja (10379). Ambas provincias tienen 26975 unidades
JURIDICA: PERSONA NATURAL agropecuarias cuya condición jurídica es persona natural
TOTAL DE UNIDADES AGROPECUARIAS POR SUPERFICIE, ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (115088.51) y Rioja (69716.48). Ambas provincias tienen 184804.99
CONDICION JURIDICA: PERSONA NATURAL unidades agropecuarias por superficie (has) cuya condición juridica es persona natural
TOTAL DE PRODUCTORES QUE PERTENECEN A ALGUNA ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (2501) y Rioja (1999). Ambas provincias tienen 4500 productores que
ORGANIZACIÓN 1/ pertenecen a alguna organización
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (757) y Rioja (338). Ambas provincias tienen 1095 productores en
asociaciones agropecuarias

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES GANADEROS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja


Moyobamba (58) y Rioja (87). Ambas provincias tienen 145 productores en
asociaciones ganaderas
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES PECUARIOS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (2) y Rioja (2). Ambas provincias tienen 04 productores en asociaciones
pecuarias
ASOCIACIÓN CAFETALEROS ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (160) y Rioja (77). Ambas provincias tienen 237 productores en
asociaciones cafetaleras
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (196) y Rioja (11). Ambas provincias tienen 207 productores en
asociaciones de agricultores
OTRAS ASOCIACIONES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (163) y Rioja (105). Ambas provincias tienen 268 productores en otras
asociaciones
COMISIÓN DE REGANTES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (610) y Rioja (299). Ambas provincias tienen 909 productores en
comisión de regantes
COMITÉ DE REGANTES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (433) y Rioja (940). Ambas provincias tienen 1373 productores el comité
de regantes
COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (18) y Rioja (11). Ambas provincias tienen 29 productores que pertenecen
a cooperativa agraria cafetalera
COOPERATIVA AGRARIA ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (27) y Rioja (01). Ambas provincias tienen 28 productores que pertenecen
a cooperativa agraria
OTRAS ORGANIZACIONES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (95) y Rioja (155). Ambas provincias tienen 250 productores que
pertenecen a otras organizaciones
DINAMICA ECONOMICA DE LA CUENCA
PRODUCTORES AGROPECUARIOS INDIVIDUALES ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (7922) y Rioja (3423). Ambas provincias tienen 11345 productores
PRODUCE SUFICIENTES INGRESOS PARA ATENDER LOS agropecuarios individuales si producen suficientes ingresos para atender los gastos del
GASTOS DEL HOGAR (SI) hogar
PRODUCTORES AGROPECUARIOS INDIVIDUALES: LA ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (8674) y Rioja (6956). Ambas provincias tienen 15630 productores
ACTIVIDAD AGROPECUARIA LE PRODUCE SUFICIENTES agropecuarios individuales no producen suficientes ingresos para atender los gastos del
INGRESOS PARA ATENDER LOS GASTOS DEL HOGAR hogar
(NO)
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (12) y Rioja (38). Ambas provincias tienen 50 unidades agropecuarias en
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + papaya que destinan la mayor parte de la producción para la venta a nivel nacional
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL NACIONAL :
Papaya
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (969) y Rioja (615). Ambas provincias tienen 1584 unidades
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + agropecuarias en plátano que destinan la mayor parte de la producción para la venta a
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL NACIONAL : nivel nacional
Plátano
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba - Rioja Moyobamba (11865) y Rioja (6506). Ambas provincias tienen 18371 unidades
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + agropecuarias en café que destinan la mayor de la producción para la venta a nivel
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL NACIONAL : nacional
Café
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR - Moyobamba y Rioja no tienen unidades agropecuarias en el cultivo de papaya que
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + destine para la venta exterior
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL EXTERIOR:
Papaya
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR - Moyobamba y Rioja no tienen unidades agropecuarias en el cultivo de plátano que
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + destine para la venta exterior
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL EXTERIOR :
Plátano
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (25) y Rioja (5). Ambas provincias tienen 30 unidades agropecuarias en el
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + cultivo de café que destine para la venta exterior
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA A NIVEL EXTERIOR :
Café
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR - Moyobamba y Rioja no tienen unidades agropecuarias en el cultivo de papaya que
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + destine para la venta agroindustria
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA AGROINDUSTRIA:
Papaya
UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba Solo Moyobamba tiene dos (01) unidad agropecuaria en el cultivo de plátano que
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + destine para la venta agroindustria
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA AGROINDUSTRIA :
Plátano
Plan de Acción para la Inversión Sostenible, del Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles

UNIDAD AGROPECUARIA CON DESTINO DE LA MAYOR ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (16) y Rioja (2). Ambas provincias tienen 18 unidades agropecuarias en el
PARTE DE LA PRODUCCIÓN (FRUTALES + cultivo de café que destine para la venta agroindustria
INDUSTRIALES) PARA LA VENTA AGROINDUSTRIA : Café
TOTAL DE PRODUCTORES QUE GESTIONARON CRÉDITO ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (2380) y Rioja (1842). En total 4222 productores gestionaron crédito
PRODUCTORES QUE OBTUVIERO EL CREDITO ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (2099) y Rioja (1629). En total 3728 productores que obtuvieron crédito
PRODUCTORES QUE NO OBTUVIERON EL CRÉDITO ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (281) y Rioja (213). En total 494 productores que no obtuvieron el crédito
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (392) y Rioja (242). En total 634 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en Agrobanco
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS:
AGROBANCO
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (233) y Rioja (167). En total 400 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en la Banca Múltiple
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: BANCA
MÚLTIPLE
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (496) y Rioja (310). En total 806 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: CAJA
MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (459) y Rioja (336). En total 795 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en la Cooperativa de Ahorro y Crédito
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS:
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (222) y Rioja (189). En total 411 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en la Caja Rural de Ahorro y Crédito
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: CAJA
RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (145) y Rioja (413). En total 558 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en Molino/Desmontadora
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS:
MOLINO/DESMOTADORA
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (242) y Rioja (75). En total 317 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en Organismo No Gubernamental
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS:
ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (01) y Rioja (02). En total 03 productores agropecuarios que gestionaron
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN crédito en Empresa Textil
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: EMPRESA
TEXTIL
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (22) y Rioja (42). En total 64 productores agropecuarios que gestionaron
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN crédito en Prestamista
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS:
PRESTAMISTA
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (155) y Rioja (73). En total 228 productores agropecuarios que
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN gestionaron crédito en Edpyme
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: EDPYME
PRODUCTORES AGROPECUARIOS QUE GESTIONARON ALTO MAYO Moyobamba y Rioja Moyobamba (30) y Rioja (27). En total 57 productores agropecuarios que gestionaron
CRÉDITO, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO, SEGÚN crédito en Otra
TAMAÑO DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS: OTRA
Fuente: Gobierno Regional San Martín (Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo) en Base a CENAGRO, 2012

Vous aimerez peut-être aussi