Vous êtes sur la page 1sur 26

\documentclass[journal]{IEEEtran}

%\usepackage[spanish]{babel}

\usepackage[utf8]{inputenc}

\usepackage{amsmath, amsthm, amsfonts}

\usepackage{graphicx}

\usepackage{cite}

\usepackage{listings}

\usepackage{tabularx}

\usepackage{multirow}

\usepackage{colortbl}

\renewcommand{\refname}{Referencias}

\usepackage{subfig}

\usepackage{booktabs}

\usepackage{cite}

\usepackage{verbatim}

\usepackage{float}

\renewcommand{\citedash}{ -- }

\usepackage[table,xcdraw]{xcolor}

\renewcommand{\tablename}{\small{\textsc{Tabla}}}

\title{Parámetros de Medición de Señales Eléctricas, Manejo del Osciloscopio y del Generador de


Señales }

\author{\IEEEauthorblockN{Jorge Esteban Cuadrado Velásquez ~ ~ ~ ~ Juan Gabriel Barrera


Barrera ~ ~ ~ ~ Farid Alexis Estepa Quintero}\\
\IEEEmembership{jcuadradov@unal.edu.co}

\IEEEmembership{~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ jbarrerab@unal.edu.co}

\IEEEmembership{~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ festepaq@unal.edu.co}\\

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica\\

Universidad Nacional de Colombia.\\

Grupo de Taller: 4.\\

Equipo de Trabajo: 5.\\

\begin{document}

\maketitle

\renewcommand{\abstractname}{Resumen}

\begin{abstract}

En este articulo se definen los conceptos de corriente alterna, corriente continua, valor eficaz o
RMS, valor pico, valor pico-pico, entre otros.se exponen los instrumentos con los cuales podemos
medir y visualizar las señales eléctricas. También se presentan una serie de experimentos que se
basan en la generación y análisis de ondas eléctricas. paralelo a esto se implementa un circuito
con un amplificador operacional, se examinan sus voltajes, corrientes AC-DC y se exhiben los
resultados.

\end{abstract}

\renewcommand{\IEEEkeywordsname}{Palabras claves}

\begin{IEEEkeywords}

corriente Alterna, Corriente Continua,valor RMS, Valor pico, Valor Pico-Pico, osciloscopio,
generador de señales, Amplificador operacional.
\renewcommand{\abstractname}{Abstract}

\begin{abstract}

\end{abstract}

\renewcommand{\IEEEkeywordsname}{Key Words

\begin{IEEEkeywords}

\end{IEEEkeywords}

\IEEEpeerreviewmaketitle

\section{Introducción}

\IEEEPARstart{P}{ara} estudiar las señales eléctricas es fundamental aprender a usar los aparatos
de medición, pero, aun mas importante saber interpretarlos adecuadamente. en este caso
analizaremos funciones periódicas con ayuda del multímetro true RMS y el osciloscopio

\IEEEPARstart{}{}

\section{Marco Teórico}

\subsection{Parámetros básicos de medición de señales }

\subsubsection*{Corriente Continua (CC)}


Los electrones fluyen en una sola dirección, sin variación.[1]

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=1.2]{1.png}

\caption{Corriente continua.}

\end{center}

\end{figure}

\subsubsection*{Corriente alterna (DC) }

El flujo de electrones varia cíclicamente.[1]

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=1.2]{2.png}

\caption{Corriente alterna.}

\end{center}

\end{figure}

\subsubsection*{Valor eficaz o RMS}

Se refiere al valor cuadrático medio de una magnitud eléctrica. Se utiliza especialmente para
estudiar las formas de onda periódicas.

Valor eficaz para la corriente:

\begin{equation}

I_{ef}= \sqrt{\frac{1}{T} \int_{t{o}+T}^{t_{o}} i^{2}(t)dt}


\end{equation}

Valor eficaz para el voltaje:

\begin{equation}

V_{ef}= \sqrt{\frac{1}{T} \int_{t{o}+T}^{t_{o}} v^{2}(t)dt}

\end{equation}

\subsubsection*{Valor medio}

es la media algebraica de los valores instantáneos

durante un periodo

\begin{equation}

Y_{med}= \frac{1}{T} \:y(t) dt

\end{equation}

\subsubsection*{Valor Pico}

Es el valor de la tensión en cada “cresta” o “valle” de la señal.

\subsubsection*{Valor Pico Pico}

En un circuito alterno es la diferencia entre su pico o máximo positivo y su pico negativo. Por el
contrario, en uno continuo, es la amplitud y el valor máximo de la misma.

\subsubsection*{Periodo }

Tiempo que se gasta en dar una vuelta completa.

\subsubsection*{Frecuencia } Cantidad de vueltas que se dan en un periodo de tiempo.

El Periodo y la frecuencia están relacionadas por una formula, que se muestra a continuación.

\begin{equation}

T= \frac{1}{f}
\end{equation}

donde, T= periodo y f= frecuencia.

\subsection{ Osciloscopio }

Con el osciloscopio podemos visualizar señales eléctricas respecto al tiempo. El eje Y representa el
voltaje y el eje X representa el tiempo. Con este instrumento es posible

\begin{itemize}

\item Determinar directamente el periodo y el voltaje.

\item Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.

\item Determinar que parte de la señal es CC y cual CA.

\item Localizar averías en un circuito.

\item Medir la fase entre dos señales.

\item Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

\end{itemize}

\subsubsection{}{ funcionamiento de un osciloscopio }

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.4]{gw-instek-GOS-630FC.jpg}

\caption{Osciloscopio.\cite{imagen taller}{}}

\end{center}

\end{figure}
El osciloscopio está compuesto por un tubo de rayos catódicos con dos tipos de placas después del
cátodo de aceleración las cuales son horizontales y verticales. Si se polarizan las placas
horizontales el haz de electrones se moverá verticalmente, por el contrario si se polarizan
verticalmente el haz se moverá horizontalmente.

\subsubsection{lo primero que se debe realizar a la hora de utilizar el osciloscopio es}

\begin{itemize}

\item Comprobar que ninguna de las teclas estén pulsadas.

\item Girar los mandos rojos con flechas al máximo a la derecha.

\item Colocar los mandos con flechas grabadas señalando hacia arriba.

\item Colocar el conmutador trig mode en posición superior.

\item Los acoplamientos de entrada deben están en GND.

\item Encender.

\item Ajustar la luminosidad y foco con los mandos.

\item Si aparece un punto disminuir la luminosidad y comprobar que la tecla X-Y no esté
pulsada.

\item Con los mandos de posición vertical y horizontal podemos ajustar la posición de la línea.

\item La medida vertical se realiza en voltios o submúltiplos y la medida horizontal se realiza en


segundos o submúltiplos.

\item Cada mando vertical modifica la amplitud de la onda, para evitar averías la tecla de
acoplamiento debe estar en AC y el mando del canal debe estar en 20 voltios división.

\item El mando horizontal modifica el periodo de las ondas.

\end{itemize}

\begin{figure}[H]

\begin{center}\includegraphics[scale=0.5]{osc.jpg}

\caption{Controles del osciloscopio.\cite{imagen taller}}

\centering

\end{center}
\end{figure}

\subsection{Sondas}

Se utilizan para conectar el circuito que se desea medir al osciloscopio. Algunos tipos de sondas
son:

\begin{itemize}

\item Sondas de medida: Es un conector diseñado para evitar perturbaciones en las medidas, esto
recibe el nombre de efecto de carga, para minimizar se utiliza un atenuador pasivo, generalmente
de 10X.

\item Sondas pasivas: Están marcadas con un factor de atenuación, normalmente 10X ó 100X.

\begin{figure}[H]

\begin{center}\includegraphics[scale=0.6]{sondap.JPG}

\caption{Sonda pasiva\cite{imagen taller}}

\centering

\end{center}

\end{figure}

\item Sondas Activas: Amplifican la señal antes de aplicarla, son útiles en circuitos con carga de
salida baja.

\item Sondas de Corriente: Posibilitan la medida directa de las corrientes en un circuito.

\end{itemize}

Compensación de la Sonda:
Antes de utilizar una sonda atenuadora 10X es necesario realizar un ajuste en frecuencia para el
osciloscopio en particular sobre el que se vaya a trabajar. Este ajuste se denomina compensación
de la sonda y consta de los siguientes pasos:

\begin{itemize}

\item Conectar la sonda a la entrada del canal I

\item Conectar la punta de la sonda al punto de señal de compensación.

\item Conectar la pinza de cocodrilo de la sonda a masa.

\item Observar la señal cuadrada de referencia en la pantalla (ver Figura 6)

\item Con el destornillador de ajuste, actuar sobre el condensador de ajuste hasta observar una
señal cuadrada perfecta

\end{itemize}

\begin{figure}[H]

\begin{center}\includegraphics[scale=0.8]{10x.jpg}

\caption{Sonda de medida 10x\cite{imagen taller}}

\centering

\end{center}

\end{figure}

\subsection{Generador de señales}

\begin{itemize}

\item Produce ondas sinusoidales, cuadradas y triangulares.

\item Puede probar y calibrar sistemas de audio, ultrasónicos y servo.

\item Rango típico de frecuencias: 0.2 Hz a 2 MHz.

\end{itemize}
ondas se pueden clasificar en los cuatro tipos siguientes:

\begin{itemize}

\item Ondas sinusoidales.

\item Ondas cuadradas y rectangulares.

\item Ondas triangulares y en diente de sierra.

\item Pulsos y flancos ó escalones.

\end{itemize}

\subsection{Amplificadores Operacionales}

Permiten realizar operaciones matemáticas con señales analógicas, tales como: suma, resta,
división, multiplicación, integración y derivación.

\begin{figure}[H]

\begin{center}\includegraphics[scale=0.7]{amp.JPG}

\caption{Resumen de circuitos básicos de amplificadores operacionales\cite{imagen taller}}

\centering

\end{center}

\end{figure}
\section{Procedimientos}

\subsection{Experimento 1.a}

Se conectó el generador de señales sinusoidales por medio de un cable coaxial a una de las
entradas del osciloscopio, como se muestra en la figura 8.

\begin{figure}[H]

\begin{center}\includegraphics[scale=0.6]{genera.jpg}

\caption{Montaje osciloscopio y generador.}

\centering

\end{center}

\end{figure}

Posteriormente, se ajustó la base de tiempos a la frecuencia de la señal de entrada para así


conseguir que la señal se fije sobre la pantalla. Después de que se sincronizó la señal, se obtuvo
sobre la pantalla una sinusoide que correspondía

a la tensión dada por el generador.

Se midieron siguientes valores para 5 diferentes amplitudes de la salida del generador.

\begin{itemize}

\item voltaje de pico (Vp)

\item voltaje pico a pico (Vp-p)

\item Tensión del generador

\end{itemize}

Y se calculó el valor RMS. Lo cuál puede apreciarse en la tabla 1.

\begin{table}[h]
\centering

\caption{Valores de una señal a diferente amplitud}

\label{my-label}

\begin{tabular}{@{}|c|c|c|c|c|c|@{}}

\toprule

& \begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Amplitud\\ (5V)\end{tabular} &


\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Amplitud\\ (1V)\end{tabular} &
\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Amplitud\\ (7V)\end{tabular} &
\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Amplitud\\ (10V)\end{tabular} &
\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Amplitud\\ (3V)\end{tabular} \\ \midrule

Vp & 5V & 1V & 7V & 10V & 3V \\ \midrule

Vp-p & 10V & 2V & 14V & 20V & 6V \\ \midrule

RMS & 3.53V & 0.7V & 4.5V & 7.07V & 2.12V \\ \bottomrule

\end{tabular}

\end{table}

Nota : Como es una onda sinusoidal se utilizó la siguiente ecuación, que permitió hallar el valor
RMS.

\begin{equation}

RMS = \frac{Valor_{pico}}{\sqrt[]{2}}

\end{equation}

\subsection{Experimento 1.b}

Para una amplitud fija se midió el periodo de la señal de entrada para varias frecuencias

del generador, en este caso 50, 100, 200, 1000 y 10000 Hz. Estas frecuencias se midieron
mediante el periodo T y se tuvo en cuenta la escala de la base de tiempos en la que se trabajó.

\begin{table}[H]
\centering

\caption{Amplitud fija (5V)}

\label{my-label}

\begin{tabular}{@{}|c|c|c|c|c|c|c|@{}}

\toprule

& 50 Hz & 100 Hz & 200 Hz & 500 Hz & 1000 Hz & 2000 Hz \\ \midrule

Periodo & 0.02s & 0.01s & 0.005s & 0.002 s & 0.001 s & 0.0005 s \\ \midrule

\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Valor \\ nominal\end{tabular} & 0.02s & 0.01s & 0.005s & 0.002 s &
0.001 s & 0.0005 s \\ \midrule

\begin{tabular}[c]{@{}c@{}}Valor \\ oscilos-\\ copio\end{tabular} & 0.02s & 0.01s & 0.005s &
0.002 s & 0.001 s & 0.0005 s \\ \bottomrule

\end{tabular}

\end{table}

\begin{itemize}

\item Se puede apreciar de la tabla, que el periodo y la frecuencia sí están relacionados por la
ecuación.

\begin{equation}

T= \frac{1}{f}

\end{equation}

\item Por lo tanto, se infiere que si se cambia la amplitud, el periodo no tiene por qué variar.

\end{itemize}

Simulaciones

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{10.png}
\caption{Simulación 1\cite{simulacion proteus}}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.2]{11.png}

\caption{Simulación 2\cite{simulacion proteus}}

\end{center}

\end{figure}

\subsection{Experimento 2.a}

Se ajustó en el generador de ondas una señal que tenía como función:

\begin{equation}

V (t) = 5 sin(2\ast \pi \ast 400 \ast t)

\end{equation}

Se midió el valor AC y el valor DC con el voltímetro

\begin{itemize}

\item Valor AC: 3.6 V

\item Valor DC: 0 V

\end{itemize}
Explicación: El valor DC que arroja el multímetro es el valor medio de la señal, una señal alterna
sinusoidal sin ningún offset tendrá valor medio 0; por otra parte el multímetro configurado para
corriente alterna arroja el valor RMS o valor eficaz es decir que si nuestra señal tiene valor pico de
5 el valor RMS calculado sera

\begin{equation}

AC = RMS = \frac{5}{\sqrt[]{2}}\approx 3.53

\end{equation}

Simulaciones

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.2]{12.png}

\caption{Simulación 3\cite{simulacion proteus}}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{13.png}

\caption{Simulación 4}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]
\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{14.png}

\caption{Simulación 5\cite{simulacion proteus}}

\end{center}

\end{figure}

\subsection{Experimento 2.b}

Se cambió el OFFSET del generador, para obtener una onda de la forma:

\begin{equation}

V (t) = 1,2 + 5 sin(2 \ast \pi \ast 1000 \ast t)

\end{equation}

\subsection*{Con ayuda del multímetro se midieron los siguientes 2 valores:}

\begin{itemize}

\item Valor DC 2.44 V

\item Valor AC : 3.57 V

\end{itemize}

\subsubsection{¿ Qué pasa si el osciloscopio esta en la posición AC?:}

Se observa que esta señal en el osciloscopio no cambia aplicándole el offset.

\subsubsection{¿ Qué pasa si el osciloscopio esta en la posición DC?:}

Por el contrario cuando el osciloscopio esta en DC se ve claramente como la señal se desplaza


hacia arriba.
CONCLUSIÓN :

como ya dijimos anteriormente, el multímetro en AC mide el valor eficaz y en DC mide el valor


medio, al momento de aplicar el offstet le aplicamos un valor de voltaje continuo, no seria raro
pensar que el valor AC tanto en el multímetro como en el osciloscopio no cambie pero el DC
cambia en los dos, mas mejor dicho aumenta su valor aunque no es precisamente el valor medio.

Simulaciones

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{15.png}

\caption{Simulación 3}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.4]{16.png}

\caption{Simulación 3}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.3]{17.png}
\caption{Simulación 5}

\end{center}

\end{figure}

\subsection{Experimento 3.a}

se midió con el voltímetro el valor AC y DC de una onda triangular de 1000Hz y 3 Vp ademas con
un offset de 1.5 V, luego se calculo el RMS y el valor DC analíticamente (como ya vimos en el
experimento anterior el valor RMS no tiene en cuenta el offset y el valor DC es el valor medio). y
se compararon los valores.

\subsubsection{Comparación de resultados experimentales vs analíticos onda triangular\\}

Valor RMS: 1.73 ... AC voltímetro : 1.76V \\

... Valor medio: 1.5 ... DC voltímetro: 3.05V \\

(vemos que el valor medio no cuadra con el valor del voltímetro en DC)

Nota : Como es una onda triangular se utilizó la siguiente ecuación, que permitió hallar el valor
RMS.

\begin{equation}

\begin{split}

RMS = \frac{Valor_{pico}}{\sqrt[]{3}}\\

\frac{3}{\sqrt[]{3}}\approx 1.73

\end{split}

\end{equation}

Simulaciones

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{18.png}
\caption{Simulación 9}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.4]{19.png}

\caption{Simulación 10}

\end{center}

\end{figure}

\subsection{Experimento 3.b}

Hicimos la misma comparación de valores pero ahora en una onda cuadrada de 600Hz Vp 3 y con
un offset tal que no tuviera ningún valor negativo.

\subsubsection{Comparación de resultados experimentales vs analíticos onda cuadrada\\}

Valor RMS: 3 ... AC voltímetro : 2.86V\\

... Valor medio: 3 ... DC voltímetro: 3.06V \\

(en esta función vemos que el valor medio coincide con el valor DC, podemos deducir que el
voltímetro nos da el valor medio cuando la función está centrada o tiene solo valores positivos)

Nota : Como es una onda cuadrada se utilizó la siguiente ecuación, que permitió hallar el valor
RMS.

\begin{equation}

\begin{split}

RMS = Valor_{pico}\\
Valor_{pico} = 3

\end{split}

\end{equation}

\subsection{Experimento 4.a}

se implementó el circuito de la figura 19:

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=1]{circ.png}

\caption{amplificador restador}

\end{center}

\end{figure}

Se suministró en v2 una señal senoidal de amplitud 5 V con frecuencia 400 Hz y

una tensión constante de 5 V en en v1.

Se midió con el voltímetro en AC y DC.

\begin{itemize}

\item AC = 1.41

\item DC = -5.21

\end{itemize}
\subsubsection{¿Los valores obtenidos tienen alguna relación con los valores AC - DC de las
señales individuales de v1 y v2?}

Los valores individuales para v2 son AC = 3.57 y DC= 0;

y para v1 = en AC = 5 y en DC=5.\\

Para el valor AC de la salida la relación que podría inferirse seria (el valor RMS de V2 - menos V1) y
para el valor DC de la salida (el valor medio de V2 - el valor medio de v1).

\subsection{Experimento 4.a}

Se remplazó la señal aplicada en v1 por una señal triangular de amplitud 3 V y

frecuencia 400 Hz.\\

Se midió con el voltímetro el AC y el DC\\

AC= 2.35\\

DC = -5.34\\

¿El valor DC y AC de la señal de salida tienen alguna relación con los valores AC - DC de las señales
individuales de v1 y v2?\\

los valores individuales para v2 son AC = 1.8 y DC= 0;

y para v1 = en AC = 5 y en DC=5\\

¿Cómo se relaciona el resultado con la forma de la señal?\\

Al cambiar la forma de la señal cambia el valor AC.

\begin{comment}

Se implementó un amplificador sumador de ganancia 1.5 y se repitió el

procedimiento anterior con señales senoidales a 100 Hz y 500 Hz con amplitud


de 2 V

\end{comment}

Simulcaciones:

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.5]{ccc.png}

\caption{Simulación 12}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.15]{rrr.jpg}

\caption{Montaje}

\end{center}

\end{figure}

\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.15]{ooo.jpg}

\caption{Amplificador}

\end{center}

\end{figure}
\begin{figure}[H]

\begin{center}

\includegraphics[scale=0.15]{eee.jpg}

\caption{Fuente}

\end{center}

\end{figure}

\section{Conclusiones}

\begin{itemize}

\item El multimetro(true RMS) en AC no tiene en cuenta el offset en cambio en DC aumenta el


valor.

\item Para obtener un voltaje negativo que requiere un amplificador debemos ubicar las fuentes
en serie, está conexión será tierra, midiendo tierra con el extremo negativo producirá el voltaje
negativo.

\item para una señal alterna sin offset es fácil interpretar los datos con el multimetro true RMS en
AC sera el valor eficaz y en DC siempre sera 0 porque el pico positivo tiene la misma magnitud que
el pico negativo. pero

cuando se empieza a variar el offset se empieza a volver complicado saber que es lo que nos esta
diciendo el multimetro

\end{itemize}
\begin{thebibliography}{15}

\bibitem{marco teorico 1} electron inquieto (Productor, Director); (2015 Noviembre 10);


verdadero valor eficaz true rms [archivo de video];
https://www.youtube.com/watch?v=oVHjJSHbw1o

\bibitem{marco teorico 2} UPV (Autor, productor); (2013 octubre 21); osciloscopio


generalidades[archivo de video]; https://www.youtube.com/watch?v=eaCGWRiaMUo

\bibitem{marco teorico 3} Jairo Caballero (autor) Parámetros de Medición de Señales Eléctricas,


Manejo del Osciloscopio y del Generador de Señales

guia 3 [archivo pdf]

\bibitem{simulacion proteus}Jorge Esteban Cuadrado Velasquez; programa proteus;

[imagen]

\bibitem{imagen taller}

[imagen]

\end{thebibliography}

\begin{comment}

\bibitem{imagen taller}

\bibitem{M5} Olariu, S.; Stojmenovic, I., ``Design Guidelines for Maximizing Lifetime and Avoiding
Energy Holes in Sensor Networks with Uniform Distribution and Uniform Reporting,'' in
\textit{INFOCOM 2006. 25th IEEE International Conference on Computer Communications.
Proceedings }, vol., no., pp.1-12, April 2006 doi: 10.1109/INFOCOM.2006.296

\bibitem{M2} Shabani, H.; Ahmed, M.M.; Khan, S.; Hameed, S.A.; Habaebi, M.H., ``Smart
Zigbee/IEEE 802.15.4 MAC for wireless sensor multi-hop mesh networks,'' in \textit{Power
Engineering and Optimization Conference (PEOCO), 2013 IEEE 7th International} , vol., no., pp.282-
287, 3-4 June 2013 doi: 10.1109/PEOCO.2013.6564558
\bibitem{M3} Qinghua Wang; Zhang, T., ``Characterizing the Traffic Load Distribution in Dense
Sensor Networks,'' in \textit{New Technologies, Mobility and Security (NTMS), 2009 3rd
International Conference on}, vol., no., pp.1-4, 20-23 Dec. 2009 doi: 10.1109/NTMS.2009.5384829

\bibitem{M4} Zhengyang Qu; Di Chen; Gaofei Sun; Xinbing Wang; Xiaohua Tian; Jing Liu, ``Efficient
wireless sensor networks scheduling scheme: Game theoretic analysis and algorithm,'' in
\textit{Communications (ICC), 2012 IEEE International Conference on }, vol., no., pp.356-360, 10-
15 June 2012 doi: 10.1109/ICC.2012.6363753

\bibitem{Mprincipal} Hamidou Tembine; Eitan Altman; Rachid El-Azouzi and Yezekel Hayel,
``Evolutionary Games in Wireless Networks,'' in \textit{Systems, Man And Cybernetics - Part B:
Cybernetics, 2010 IEEE Transactions on }, vol. 40, no. 3, pp. 634-646, June 2010 doi:
10.1109/TSMCB.2009.2034631

\bibitem{pagaloha1} Montañan, Rogelio ``4 Redes locales'', En línea [Diciembre 2 de 2015]


\textit{http://www.uv.es/$\sim$montanan/redes/cap\_04.pdf}

\bibitem{pagaloha2} Hovemeyer, David, ``Networks Link Layer'', En línea [Diciembre 2 de 2015]


\textit{}{http://faculty.ycp.edu/$\sim$ dhovemey/fall2005/cs375/lecture/11-16-2005.html}

\bibitem{Qua1} Wang, Yuanli; Liu Xianghui; Jianping Yin, ''Requirements of Quality of Service in
Wirless Sensor Network'' in \textit{International Conference on Networking, Systems and Mobile
Communications and Learning Technologies}. 2006.

\bibitem{GTWSN} Hai-Tan Shi, Wan-Liang Wang, Ngai-Ming Kwok and Sheng-Yong Chen, ''Game
Theory for Wirless Sensor Networks: A Survey'' July 2006 doi: 10.3390/s120709055

\bibitem{PopGame} Hamidou Tembine, ''Population Games with Networking Applications''.


Computer Science. Université d'Avignon, 2009. English.
\bibitem{PopProto} Dessart. Nathalie, Hunet. Philippe, Fouchal. Hacéne, Vidot. Nicolas
''Population Protocol Over Wireless Sensor Networks.'' Univ. des Antilles et de la Guyane, France.
2010. Conference: Local Computer Networks. doi 10.1109/LCN.2010.5735814.

\bibitem{STWSN2} Mao. Yuxin, Zhu. Ping, Wei. Guiyi '' A Game Theoretic Model for Wirless Sensor
Networks with Hidden-Action Attacks''. in \textit{International Journal of Distributed Sensor
Networks}. 2013. doi: 10.1155/2013/836056.

\end{comment}

\end{document}

Vous aimerez peut-être aussi