Vous êtes sur la page 1sur 49

JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 1 de 49

Área de Transcripciones

Área de Transcripciones
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2004
COMISIÓN DE JUSTICIA
MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2005
PRESIDENCIA DEL SEÑOR ALCIDES CHAMORRO
BALVÍN
—Se inicia la sesión a las 09 horas y 40 minutos.
El señor PRESIDENTE.— Vamos a dar inicio a la sesión ordinaria de la Comisión
de Justicia, convocado por el día hoy miércoles 9 de marzo.

Se pone a consideración de los miembros de la Comisión la aprobación del Acta de


la primera sesión ordinaria, no sin antes señalar que contamos con la asistencia de
los señores congresistas De la Mata, Santa María, Alvarado Dodero, Julia
Valenzuela, Gloria Helfer, y con el quórum de reglamento damos inicio a la sesión.

Aprobación del acta de la primera sesión, a consideración de los señores


congresistas. No habiendo observaciones se da por aprobada.

Sección Despacho.
DESPACHO
El señor PRESIDENTE.— Han ingresado esta semana para estudio y dictamen de
la Comisión de Justicia 4 proyectos de ley, cuyo tratamiento está considerado en la
agenda correspondiente, —damos la bienvenida a la congresista Anel Townsend—
haciendo saber que el proyecto que ha presentado el congresista Fausto Alvarado
sobre la carrera judicial, se ha pedido opinión al Poder Judicial, al Ministerio
Público, a la Defensoría del Pueblo y al propio Ministerio de Justicia, estamos
haciendo las coordinaciones para que estas instituciones nos puedan alcanzar por
escrito su opinión técnica para incorporarlo probablemente en la sesión de la
próxima semana.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 2 de 49

Pasamos a la sección informes.


Informes
El señor PRESIDENTE.— Si hay algún señor congresista que desea informar
respecto algún tema pueden hacerlo. No habiendo informes, pasamos a la sección
pedidos.
Pedidos
El señor PRESIDENTE.— El congresista Fausto Alvarado.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Muchas gracias, señor Presidente.

No sin antes sobarle la joroba a las distinguidas damas que participan en nuestra
comisión tanto las presentes como las ausentes, —ya tendré la oportunidad de
hacerla— y no habiendo podido ayer hacerlo personalmente, hoy día le extendemos
nuestra felicitación por el Día de la Mujer, extensiva, por supuesto, a quienes han
ideado esa femenisis.

Señor Presidente, en el tema de la carrera judicial, se va a presentar algunas


discrepancias con la propia institución a donde recae, pero hay que entender que
esta es una recomendación de un cuerpo colegiado que formó el Congreso, que fue
el Ceriajus, en donde participaron el Poder Judicial, las distintas otras instituciones
vinculadas a la administración de justicia y también participaron representantes de
las universidades, de los colegios profesionales, de las entidades del foro del
acuerdo nacional y, obviamente, no es un tema que haya tenido unanimidad, vamos
a decir, sino fue un consenso ampliamente mayoritario, pero que probablemente no
sea exacto a la manera de concebir este tema por parte de algunos de los
participantes del Ceriajus, probablemente el Poder Judicial.

Por eso era mi interés en que se le convoque al Presidente del Poder Judicial para
que exprese su posición, su opinión, o también sugiera modificaciones al proyecto
que se ha presentado.

Pero por otro lado también, en el Ceriajus hubieron representantes que han
sostenido el tema de la carrera judicial en los términos que está en el proyecto.

Entonces sería interesante para nosotros escuchar a ambas partes, y dentro del
Ceriajus este tema, quienes más o menos lideraron el contenido del proyecto, fue el
doctor Alfredo Villavicencio, y entiendo de alguna manera también influyó el
Ministro de Justicia de ese entonces, que era el doctor Baldo Kresalja, el doctor Luis
Pasara.

Entonces sería que estas dos personas también fueran invitadas, podemos hacerlo en
sesión, en opinión, como se guste o como usted mejor lo estime conveniente.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 3 de 49

El señor PRESIDENTE.— Gracias, congresista Alvarado.

Hay un acuerdo y voluntad de la comisión de acabar todos los temas del Ceriajus, y
en ese propósito vamos a hacer las coordinaciones que correspondan.

Previamente el congresista Santa María.

El señor SANTA MARÍA CALDERÓN (PAP).— Gracias, señor Presidente.

Me parece muy interesante la propuesta del congresista Alvarado, sin embargo,


como son cuestiones doctrinarias, valdría la pena que como antecedente no conste
en una cinta magnetofónica sus expresiones, sino por escrito los fundamentos
jurídicos pro o de oposición.

Entonces yo le pediría que señale que haga su informe escrito, tanto lo que ha
señalado el ministro como los otros que se opusieron para que conste y ver nosotros
con análisis en cada carpeta en qué se fundamenta su negativa, o si están de acuerdo
con eso.

Gracias, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Ya se ha solicitado, apenas ha ingresado el proyecto, se


ha solicitado opinión a la Defensoría del Pueblo, al Poder Judicial, al Ministerio
Público, al Ministerio de Justicia, al Consejo Nacional de la Magistratura, a la
Academia de la Magistratura y a otras instituciones.

Es sin perjuicio a estas opiniones, ¿no?, congresista Alvarado.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Yo creo que está procediéndose


debidamente.

Sin embargo, creo que sería muy ilustrativo para nosotros, quienes lideran
posiciones los pudiéramos escuchar en una sesión; es decir, traer el debate que se
hizo en el Ceriajus, traerlo en presencia de nosotros.

Creo que en este caso probablemente por un lado el Poder Judicial pueda tener
algunas discrepancias y esas discrepancias que creo que no son la mayoría, puedan
ser confrontadas.

El señor PRESIDENTE.— Si hubiera algún otro pedido.

La congresista De la Mata Fernández, tiene la palabra.

La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Gracias, señor Presidente.

En la sesión anterior hubo un pedido respecto para que se presentara el Ministro de

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 4 de 49

Justicia y también el Presidente del INPE, a fin de que nos explicara la situación, los
problemas y también para ver qué es lo que van haciendo respecto a las sugerencias
hechas por nuestra subcomisión.

Quisiéramos saber cuándo vamos a tener la presencia del Ministro de Justicia, señor
Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Correcto, se va hacer las coordinaciones para invitar al


Ministro de Justicia la próxima sesión de la Comisión de Justicia, a fin de que pueda
darnos a conocer también el conjunto de acciones que tiene previsto llevar adelante
en el despacho del Ministerio, que además es nuestro colega de la Comisión de
Justicia.

Se va hacer las coordinaciones para la próxima semana.

La congresista Anel Townsend.

La señora TOWNSEND DIEZ-CANSECO (PP).— Un pedido más bien de


información a la Presidencia respecto a un proyecto de ley que aprobó esta comisión
en cuanto al sistema de elección de jueces de paz, que entiendo si mal no recuerdo
lo aprobamos por unanimidad, poder plantear ante el Consejo Directivo que se
considere para el Pleno.

El señor PRESIDENTE.— Correcto, está ya para ser debatido en el Pleno y por


escrito pediremos la priorización como acuerdo de comisión, que creo que no hay
ninguna oposición. Lo vamos hacer hoy día mismo.

Muy bien, pasamos a Orden del Día.


ORDEN DEL DÍA
El señor PRESIDENTE.— El primer tema de la agenda está referido a un tema
que en realidad ya hemos tratado con mucha amplitud en un par de períodos
legislativos anteriores, el predictamen sobre los proyectos 4219 y otros que
proponen modificar diversos artículos de la Ley de Conciliación.

Lo que se propone aquí son dos cosas: que la conciliación tenga carácter facultativo,
que no sea de carácter obligatorio.

Actualmente la conciliación con carácter de obligatorio solo está operando en Lima,


Callao, Arequipa y Trujillo, como un plan piloto, en el resto del país sigue siendo
facultativo. Y la propuesta es de que sea facultativo.

Y en segundo lugar, se propone incorporar el mecanismo de sanción que debe tener


el Ministerio de Justicia, otorgar facultades sancionadoras al Ministerio de Justicia,
a los centros de conciliación, a los conciliadores, incluso con potestad de multar,

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 5 de 49

suspender, cancelar e inhabilitar sus registros cuando incumplan con lo que la ley
establece.

Están de acuerdo el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Colegio de Abogados,


con que la conciliación tenga carácter facultativo, con los siguientes argumentos:
que la conciliación es uno de los mecanismos alternativos de solución de conflictos,
siendo un mecanismo alternativo, el ciudadano puede acudir o a la vía de la
conciliación o al Poder Judicial. Pero en nuestra legislación no es un mecanismo
alternativo, sino es un mecanismo previo para ir al Poder Judicial.

O sea que desde la definición hay ese trastoque, y se sostiene que colisiona contra el
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que colisiona contra el principio de la
celeridad procesal y también contra el principio de la gratuidad de la administración
de justicia.

Pero hay otro ingrediente adicional, el Poder Ejecutivo también es partidario de esta
posición. El 15 de febrero ha ingresado el Proyecto de Ley N.° 12330, el proyecto lo
firma el presidente Alejandro Toledo y el Presidente del Consejo de Ministros, en el
que también proponen que la conciliación tenga carácter facultativo.

Es por eso que se ha elaborado un predictamen recogiendo estas propuestas.

En discusión el presente predictamen.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Además incluyen algunas medidas


coercitivas al Ministerio de Justicia.

El señor PRESIDENTE.— Sí, correcto, lo que he sostenido es eso.

El segundo aspecto es que se da facultades sancionadoras al Ministerio de Justicia, a


los centros de conciliación que no cumplen con su trabajo. Ese es la segunda
modificación significativa.

En discusión el predictamen.

La congresista De la Mata.

La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Gracias, señor Presidente.

Yo estoy totalmente de acuerdo con esta modificación que debe tener carácter
facultativo, por cuanto la realidad nos ha demostrado de que la conciliación
obligatoria extrajudicial casi ha generado mayores gastos para los litigantes y no ha
tenido buenos resultados, solamente lo que ha hecho es retrasar la administración de
justicia.

Sin embargo, yo propongo de que en la redacción del artículo 6.° se suprima, en la

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 6 de 49

que dice: "y otras que se deriven de la relación familiar". Estoy de acuerdo, por
ejemplo, que se diga que la conciliación extrajudicial es facultativa. Son materias de
conciliación las pretensiones determinadas o determinables que versen sobre
derechos disponibles de las partes, también lo son los que versan sobre alimentos,
régimen de visitas, tenencia, liquidación de sociedad de gananciales; pero no que se
suprima "y otras que se deriven de la relación familiar".

Yo creo, porque dejan una puerta abierta para conciliar sobre otras materias
familiares que merecen una tutela especial y no se puede dejar librada a la voluntad
de los padres, como, por ejemplo, los temas de suspensión, extinción de la patria
potestad, de los hijos, el divorcio, la invalidez de matrimonio, entre otros causales.

Por eso es que yo opino que debemos suprimir "y otras que se deriven de la relación
familiar".

El señor PRESIDENTE.— Lo que pasa es que nosotros hemos tratado de


modificar la redacción, porque el artículo 6.° se habla sobre carácter facultativo. En
l artículo 6.° segundo párrafo, en qué casos no procede la conciliación, y en el
artículo 9.° cuáles son las materias conciliables. (2)

Entonces, en un solo artículo, en el primer párrafo, además de decir que es


facultativo, decimos en qué casos se puede conciliar: Son materia de conciliación
las pretensiones determinadas o determinables que versan sobre derechos
disponibles de las partes. También lo son las que versan sobre alimentos, régimen
de visitas, tenencia, liquidación de sociedades gananciales y otras que se deriven de
la relación familiar.

Y en el tercer párrafo se dice en qué casos no procede la conciliación: Cuando la


parte emplazada domicilia en el extranjero en los procesos contencioso-
administrativos, en los procesos cautelares, en los procesos de ejecución, en los
procesos constitucionales.

Y se adiciona el inciso i): Cuando se trata de la comisión de delitos o faltas, salvo en


controversias referidas a la reparación civil y siempre que la reparación civil no
haya sido fijada por resolución judicial.

Entonces, la observación de la congresista De la Mata es que dentro de las materias


conciliables se retire aquella que dice: y otras que se deriven de la relación familiar.

Eso, por si acaso, es un texto que ya está en la norma, si mal no recuerdo.

Congresista De la Mata.

La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Yo creo que debemos


modificarla y aprovechar ahora que estamos modificando y suprimir, porque es
peligroso dejar esta puerta abierta para que pueda conciliarse cosas que en realidad

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 7 de 49

no están en manos de las partes, sino que debe estar protegido por la justicia.

El señor PRESIDENTE.— La congresista Julia Valenzuela tiene la palabra.

La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— Gracias, señor Presidente.

Con relación al tema, la conciliación extrajudicial es una alternativa de solución de


conflictos —como ya bien mencionó el Presidente— que no puede ser de carácter
obligatoria sino voluntaria.

El ánimo que impulsa a la conciliación extrajudicial es que las partes en conflicto se


sometan a esta voluntariamente y no de manera imperativa.

Establecer la voluntariedad de la conciliación fuera de proceso es volver a su


principio natural. Por ejemplo, una persona interesada en reclamar una obligación
actualmente tiene que acudir a una instancia prejudicial antes de iniciar el proceso
judicial. Esto supone cumplir con el requisito de procedibilidad.

Pero esto, a la larga, supone un costo de tiempo y dinero. No es lo mismo que dos
personas que tienen un conflicto deseen solucionar esto voluntariamente, someterse
a esta etapa preconciliadora.

Y estoy de acuerdo con la observación que hizo la congresista De la Mata, acerca de


este punto "y otras que se deriven de la relación familiar", porque esto es algo
ambiguo.

Entonces, por eso, señor Presidente, votaré a favor de esta iniciativa.

El señor PRESIDENTE.— Gracias, congresista.

Damos la bienvenida a los congresistas Amprimo, Velásquez y Almerí.

Tiene el uso de la palabra el congresista Santa María.

El señor SANTA MARÍA CALDERÓN (PAP).— Gracias, señor Presidente.

Realmente esta institución fue considerada como una alternativa para la


administración de justicia, sin embargo, no ha surtido los efectos que la ley o que el
legislador previó. Porque hemos visto que las estadísticas no han coincidido o,
mejor dicho, no han tenido el fruto con la mayor parte de soluciones y al contrario
solamente se ha tomado como una instancia y encima costosa. Porque la mayor
parte renunciaba y no conciliaba, sin embargo, se le exigía el pago y sobre todo el
tiempo.

Entonces, ¿qué ha sucedido? Que se ha encarecido la justicia, no se ha dado


solución y la alternativa no es vigente.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 8 de 49

Entonces, creo que el carácter facultativo está dentro de la gama del acceso y la
voluntad de las partes, que también pueden tenerla con un juez de paz, porque el
juez de paz no está impedido de dar trámite a las peticiones, salvo que le prohíba la
ley, que coincide con lo que se otorga a la facultad jurisdiccional de los
conciliadores.

Entonces, bajo ese aspecto, creo que se favorece la condición de facultativa de esta
propuesta.

Solamente en alguna reversión, en el artículo 6.°, que se lo había expresado, se


habla de modificar la sumilla del artículo 6.°, en donde se señala materias
conciliables con carácter facultativo. Si son materias conciliables con carácter
facultativo, bueno, ¿cuáles no la son? La redacción sería mejor: Carácter facultativo
de las materias conciliables. Eso es en el artículo 6.°, que es una forma pero que
precisa, hay mayor semántica en su redacción.

El otro comentario es sobre el carácter formativo o vinculativo académico con los


conciliadores, que siempre debe estar adherida o bajo la vigilancia de una entidad
como una universidad. Porque podría ser pues que se vuelvan profesionales de la
conciliación gente que no esté preparada.

Así que una universidad, un ente de esa naturaleza, le da mayor peso académico y
seriedad, sin perjudicar que pueden haber otros; pero creo que es una buena medida.

Por eso creo que esto va, y lo digo con carácter de experiencia, Trujillo ha sido un
plan piloto y realmente hemos visto que no ha tenido el éxito. Así que me pronuncio
por la procedencia del dictamen que se convierte en carácter facultativo esta
petición.

El señor PRESIDENTE.— Se acepta la sugerencia del congresista Santa María


para modificar la sumilla en los términos que se ha planteado.

Congresista Amprimo, tiene la palabra.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Gracias, señor Presidente.

La conciliación, no cabe la menor duda, ha dilatado los procesos judiciales y ha


encarecido el reclamo de pretensiones. Yo estoy de acuerdo en que se establezca el
carácter facultativo, y lo que creo es que evidentemente ese hecho va a significar la
muerte de esta figura de la conciliación, porque las etapas procesales comunes ya
contemplan un mecanismo de conciliación al interior del proceso.

En consecuencia, si usted es un acreedor lo que va a hacer es demandar y en todo


caso buscar la conciliación ya en el proceso y no generar primero una conciliación
que es onerosa, para después terminar demandando y volver a lo mismo. Entonces,
creo que tiene que ser muy claro.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 9 de 49

Yo también tenía mis observaciones, que había formulado el congresista Santa


María. El título se lo pondría: Naturaleza de la conciliación y materias no
conciliables. Porque creo que lo que hay que establecer es que la naturaleza es
facultativa.

Y simplemente no entraría en todo este detalle de si alimentos, si el tema laboral


¿no? Diría: "La conciliación extrajudicial es voluntaria. Son materias de
conciliación las pretensiones determinadas o determinables que versen sobre
derechos disponibles de las partes, salvo los siguientes casos:

a) Cuando la parte emplazada domicilie en el extranjero.

b) En los casos tal..."

Ya lo demás no tiene mayor sentido porque creo que no contribuye, más bien,
diríamos que no aclara. Si ya es voluntario, pongamos únicamente los casos en los
cuales no es conciliable.

Y respecto a lo demás, estoy de acuerdo, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— El congresista Fausto Alvarado tiene la palabra.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente, la conciliación se


crea como una forma alternativa de solución de conflictos. Nace conjuntamente con
el arbitraje y otra de las formas de la negociación. Sin embargo, la negociación no
se incluye como forma alternativa de conflictos.

Yo soy muy apegado a los procesos. Creo que este criterio muy rápidamente se ha
enjuiciado lo que significa la conciliación y no tenemos muchos años en el fondo de
este proceso, solamente tres años. Es muy corto el plazo, por lo menos para un
proceso de una forma alternativa de solución de conflictos es relativamente corto.

Yo he presentado este proyecto porque forma parte de la recomendación del


Ceriajus, y como tal, siendo parte de ese conjunto, no estoy haciendo diferencia
sobre posiciones personales. Pero sí quiero dejar establecido ese tema metodológico
en el análisis.

Creo que estamos enjuiciando en muy corto plazo un proceso que su evaluación ha
debido tener un poco más de tiempo.

Porque a la hora que nosotros no hacemos la conciliación con carácter obligatorio,


en verdad no necesitamos ni facultativa, porque existiría la parte de la transacción,
salvo aquellos, es cuestión de habilitar la transacción a lo que son derechos
familiares; pero, por lo demás, la transacción puede modificar, regular, crear,
obligaciones. Y al ser exigible, se vuelve un título ejecutivo si reúne la formalidad
establecida, es decir, si es por escritura pública.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 10 de 49

Ahora acepto, señor Presidente, vamos a una conciliación facultativa, como se ha


expresado, solamente un punto. Yo no entiendo por qué si la parte emplazada
domicilia en el extranjero tengamos que ponerlo como una excepción, cuando la
conciliación ya es facultativa. Es mucho más facultativa para el emplazado, el
emplazado verá si viene al país a someterse a un proceso de conciliación o no.
Porque puede ser una persona que, residiendo en el extranjero, tenga operaciones en
el país.

Entonces, creo que la primera, salvo que hubiera una explicación que nos pudieran
dar; porque si fuera obligatoria sí cabe, pero sí es voluntaria, el que reside en el
extranjero pues no viene, así no pasa nada ¿no?

Y finalmente quisiera, señor Presidente, porque sí en esto voy a tener un cargo de


conciencia, porque he firmado muchos títulos de conciliadores. Y dentro de estos
probablemente hay algunos que lograban ese título en base a estudios con la
finalidad de enriquecer su currículum; pero sí ha habido muchos que lo han hecho
con bastante entusiasmo para poder llenar este vacío, en el fondo que se genera por
la lentitud de los procesos judiciales, y que han, en algunos casos, invertido en
infraestructura para poder llevar adelante esta misión. De eso somos conscientes.
Probablemente sea una minoría, pero es un grupo de profesionales no solo del
derecho, porque la conciliación era abierta a sicólogos y a otras profesiones.

Y, tal como lo ha expresado el congresista Amprimo, ya el carácter facultativo va a


determinar la muerte de esta fórmula de solución de conflictos.

Entonces, tenemos un problema social, porque como Estado nosotros hemos


generado expectativas en personas que han hecho cursos, probablemente han
pagado por esos cursos, han invertido en infraestructura, y vienen probablemente
desarrollando su actividad exitosamente. Porque si hay una parte, que no se puede
negar, que muchos procesos se han evitado porque ha habido conciliación.

Entonces, lo que sugiero, señor Presidente, es que pongamos una norma transitoria
con respecto a la entrada en vigencia de esta norma, que podría ser para fines del
presente año, si lo estiman conveniente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Es lo que dice el tercer artículo: El plazo de


adecuación. Otórguese el plazo de un año, desde la entrada en vigencia de la
presente ley, a los centros de formación y capacitación de conciliadores
extrajudiciales, a fin de que se adecuen a lo establecido, etcétera.

No sé si eso es suficiente.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— No, porque, o sea, tendríamos que


mantener hasta fin de año el carácter obligatorio. (3)

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 11 de 49

El señor PRESIDENTE.— Correcto, está clarísimo.

Entonces, se adiciona una primera disposición transitoria para que se pueda


implementar la vigencia a esta norma a partir del próximo año.

¿Estamos de acuerdo un año? Si eso se ve la forma de redactarlo, ¿no es mucho un


año?

Hay dos cosas que primero quiero dejar del nuevo texto, se cambia la sumilla de
artículo 6.° con la fórmula que ha propuesto el congresista Amprimo: “Naturaleza
de conciliación y materias conciliables”.

Correcto.

En el tercer párrafo, donde se indica; “No procede la conciliación extrajudicial” el


numeral a) se retira “cuando la parte emplazada domicilia en el extranjero”. Eso en
efecto, operaba cuando era obligatorio.

Y consulto respecto a la propuesta a), la propuesta de la congresista De la Mata, del


segundo párrafo se retira “y otras que se deriven de la relación familiar”.

Preferiría que enunciativamente esté en este tema el régimen de visitas, etc. y


destacar que en estos casos prima el interés superior del niño, conforme manda el
Código en los Niños y Adolescentes.

Se quita, entonces, “y otras que se deriven de la relación familiar”. Y consulto


respecto a la propuesta del congresista Alvarado, de incorporar una disposición
transitoria para que esta norma que estamos aprobando tenga una vigencia a partir
de enero del próximo año.

Estamos de acuerdo.

La congresista Valenzuela.

La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— Gracias, señor Presidente.

Solamente para añadir algo, entendiendo que la sociedad peruana es conflictiva.

Tenemos los casos que se suscitan a diario y creo que aquí la política desde el
Ministerio de Justicia, debe ir hacia la sociedad a través de una difusión. Debió
haberse hecho eso desde un principio para el conocimiento de toda la población, de
las bondades de esta iniciativa, como charlas en los colegios. Y es una forma de
educar también a nuestra población para que sepa qué instrumentos tienen a su
favor.

Entonces, solamente entiendo que de por medio también hay conciliadores, como

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 12 de 49

bien mencionó el congresista Fausto Alvarado, de que lo tienen como para su


currículum. Pero nosotros tenemos que ver lo que precisamente se dice aquí, cuál es
el interés superior del niño.

Y el niño a pesar realmente de muchas leyes, de muchas charlas y de muchas cosas;


sigue siendo igual, el Estado no ha cambiado para nuestro niño, sigue siendo el más
golpeado, el más maltratado, el más olvidado.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.

Congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Gracias, señor Presidente.

Dos sugerencias a este dictamen: En primer lugar, entendemos que el presupuesto


para una conciliación es cuando hay un conflicto de las partes. Y solamente la
conciliación funciona, evidentemente, cuando hay este conflicto, cuando se ha
dictado una sentencia. Cuando estamos en un proceso de ejecución, el conflicto ya
se resolvió, ya no tiene sentido la conciliación.

Entonces, yo considero que es una reiterancia el que se ponga que no procede la


conciliación en los procesos de ejecución, ahí no hay conflicto.

Evidentemente, que es una reiterancia innecesaria en el dictamen.

Y otro tema al que me quiero referir es la facultad sancionadora.

El artículo 230.° de la Ley de Procedimientos Administrativos establece que la


facultad sancionadora de la Administración, que las infracciones y las ulteriores
sanciones a los administrados, se establece de normas de rango legal.

O sea, eso en base a estos principios que funcionan en la Administración que es el


principio de la tipicidad y el principio de la legalidad.

Entonces, yo no entiendo por qué este dictamen pretende no darle rango de ley a la
tipicidad de las infracciones ni a la ulterior sanción, sino de remitirlo a que vía un
decreto supremo se establezca cuáles son el tipo de infracciones, igual las sanciones.

Eso vulnera dos principios que sustentan la facultad sancionadora de la


Administración, la tipicidad y la legalidad.

Por eso es que estoy en desacuerdo con esta propuesta normativa en el sentido de
dejar librado que vía decreto supremo, el Ministerio de Justicia puede establecer
cuáles son las infracciones y cuáles son las sanciones a la Administración.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 13 de 49

Yo quisiera hacer esas dos sugerencias.

Me pide una interrupción el compañero Natale Amprimo.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Gracias, señor Presidente.

Me parece muy atinada lo señalado por el congresista Javier Velásquez Quesquén y,


quizá, habría que indicar que no procede la conciliación en los procesos ya
judicializados, porque puede ser utilizada la conciliación como mecanismo de
generar un clima de entorpecimiento del proceso judicial.

En consecuencia, si alguna de las partes quiere conciliar y está judicializado, el


Código Procesal contempla la figura que en cualquier momento el juez puede
pedirla, o sea, puede él solicitarlo al juez y el juez lo conmutará; pero no será un
mecanismo para que estando judicializado un aspecto, alguien pida fuera del
proceso judicial la conciliación y pretenda perturbar el trámite de proceso judicial o,
diríamos, confundir las cosas, cuando el tema ya está en el campo judicial.

O sea, yo creo que la conciliación tal como está acá prevista, no debería proceder en
ningún caso que ya está judicializado, porque si está judicializado, ya la
conciliación tendrá que hacer en término judicial, no fuera de ello.

El señor PRESIDENTE.— Adelante.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, estoy


absolutamente de acuerdo con lo propuesto por el congresista Natale Amprimo.

Pero quiero referirme a las dos observaciones que he hecho: Yo creo que es una
reiterancia innecesaria de decir que no procede la conciliación en un proceso de
ejecución. Ahí ya no hay conflicto. Evidentemente, al no haber el presupuesto no
hay conciliación.

Y en segundo lugar, el tema de lo que establece el artículo 230.°, inciso 1) de la Ley


de Procedimientos Administrativos, cuando establece que son principios de la
potestad sancionadora administrativa, el de la legalidad, dice:

“Solo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad
sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias administrativas que a
título de sanción son posibles de aplicar a un administrado”.

Si este principio de la legalidad establece que es solo con normas de rango de ley,
en el dictamen se está librando o se está sancionando al Ministerio de Justicia para
que no lo haga, para que o establezca las infracciones ni las ulteriores sanciones a
los administrados con una norma de rango legal, si no lo está remitiendo a un

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 14 de 49

decreto supremo.

Yo creo que ese es un exceso que hay que corregirlo y que hay que adecuarlo dentro
del marco de la Ley de Procedimientos Administrativos.

El señor PRESIDENTE.— Bueno, hasta donde tengo conocimiento, la propia ley


en materia administrativa permite que vía decreto supremo se pueda sancionar
siempre y cuando la ley lo autorice.

O sea, cuando hay una ley de remisión para que vía un decreto supremo se pueda
hacer, o sea, que no hay mayor inconveniente.

Y eso es exactamente la fórmula que estamos incorporando.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Disculpe, señor Presidente.

Lo que quisiera que me precise es que se puede establecer la sanción, ¿pero la


infracción se puede establecer vía un decreto supremo?

Yo creo que eso erosiona el principio de la legalidad.

El señor PRESIDENTE.— ¿Alguna otra opinión?

Damos la bienvenida al congresista Chávez Sibina y al congresista Velarde y desde


luego a nuestro secretario de la Comisión, el congresista Yonhy Lescano.

Si hubiera alguna otra opinión, por favor.

Yo creo que está claro en ese tema, en el de la sanción administrativa que la ley sea
el que remita un decreto supremos.

No sé si lo tiene la norma, lo permite. Con mucho gusto.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Lo que le quiero referir es lo


siguiente.

Las sanciones como las inhabilitaciones, por ejemplo, en el caso de las infracciones
civiles, tienen que estar previamente tipificadas. No se supone, tienen que estar
tipificadas para que una persona sea sancionada.

Entonces, cuando el proyecto establece y dice: “Autoriza al Ministerio de Justicia a


suspender, a cancelar, a inhabilitar cancelando registros cuando estos no cumplan
con lo previsto en la presente ley”. Lo que se está haciendo es vulnerar el principio
de la tipicidad.

Si a mi me pretenden imponer una sanción, previamente tiene que estar tipificada la

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 15 de 49

conducta que es pasible de una sanción. No pueden dejar librado cuando dice:
“Cuando estos no cumplan con lo previsto en la presente ley”.

¿Qué me quiere decir la ley cuando yo no cumpla lo que no está previsto en la ley?

Tiene que establecerse previamente el tipo de infracción. Y a cada infracción, su


ulterior sanción.

Y esos principios son principios que están consagrados en la facultad sancionadora


que tiene la Administración y son garantías para el administrado.

Por eso es que yo hago esta observación y que la pongo a consideración de la


Comisión, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Sí, en concordancia con la norma administrativa,


decimos en el segundo párrafo: “Se faculta al Ministerio de Justicia a tipificar las
infracciones a que se refiere el párrafo anterior y determinar las sanciones
correspondientes mediante decreto supremo”.

O sea, es la fórmula que está también en la norma administrativa.

Yo preferiría que se quede conforme está en el texto.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Señor Presidente, solo una


interrupción.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Almerí.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Hasta donde tengo conocimiento, las


tablas de infracciones existentes de diversos organismos como, por ejemplo,
Aduanas, la Superintendencia de Administración Tributaria, la Sunad, Registros
Públicos; se establecen por ley.

Yo quisiera, señor Presidente, que Asesoría tome en cuenta ello, porque la


observación me parece que es pertinente del colega Velásquez.

Eso es todo, señor Presidente.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— El congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Por una técnica legislativa, yo


no incluiría el siguiente párrafo: “También lo son las que versa sobre alimentos,
régimen de visitas, tenencia de liquidación, sociedad de gananciales y otras que
sería de acción familiar”. Yo eso no lo colocaría por una cuestión técnica porque

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 16 de 49

están incorporadas ya en el párrafo anterior.

Más bien, sí señalaría lo siguiente con lo cual en el fondo cumplimos con el objetivo
que persigue la congresista Valenzuela, pondría:

“En los casos en los que la conciliación se derive de la relación familiar, el


conciliador tendrá en cuenta el interés superior del niño”.

Y no es necesario hacer toda esa relación sobre alimentos, régimen de visitas y todo
eso porque eso ya está incorporado en la fórmula genérica.

O sea, yo haría esa petición y le reitero mi recomendación de que en vez de poner


“la relación de procesos judiciales en los cuales no procede la conciliación
extrajudicial”, recurramos a una redacción más bien genérica de procesos ya
judicializados, con lo cual se evita eso.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Correcto.

Yo quisiera que el texto nos alcance con cargo a redacción. Estoy de acuerdo en ese
aspecto, no hay mayor debate.

Habría que definir el tema de la observación formulada por el congresista


Velásquez, yo sostengo que no hay ninguna dificultad de tipo legal porque es la ley
la que autoriza a que vía decreto supremo se diga cuáles son las infracciones y
cuáles son las sanciones.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Quizás no haya observación


legal, pero la pregunta sería si políticamente conviene el delegar que el Ministerio
de Justicia tenga la potestad de cambiar el régimen de infracciones y de sanciones y
de tipificación de infracciones en forma indefinida. (4)

Entonces, creo que quizás el tema no es si se puede o no delegar esa facultad, sino
que si es conveniente o no hacerlo ¿no?, o quizás darle un plazo para que fije esto
en los próximos 30 días, con lo cual si no lo hace no le da a usted la facultad de que
siempre lo pueda hacer. Tiene 30 días para hacerlo, vencido los 30 días caducó esa
facultad, quizás por ahí podría estar la formula, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Bueno, ahora sí tengo la norma. La Ley del


Procedimiento Administrativo General vigente en el artículo 230.° habla de los
principios de la potestad sancionadora administrativa, el inciso 4) se refiere a la
tipicidad: "sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales sin admitir interpretación extensiva o analogía".

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 17 de 49

Las disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar


aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin constituir
nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente; salvo los casos en que la
ley permita tipificar por vía reglamentaria".

Entonces, es el Ministerio de Justicia el que autoriza los centros de conciliación; es


el Ministerio de Justicia el que tiene que ir evaluando el trabajo de los centros de
conciliación y es por eso que con ese criterio se había incorporado este 26-A.

El congresista Velásquez ha pedido el uso de la palabra.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, dos reflexiones


con relación a la interpretación que usted hace, una interpretación restrictiva y casi
literal de la norma.

Si en el derecho penal, en el desarrollo del proceso de evolución del derecho penal


se ha ido consagrando el principio de la tipicidad, el principio de la legalidad, se ha
ido excluyendo que se utilicen formas analógicas de interpretación es justamente
para garantizar en este caso de la administración para garantizar al administrado.

Cuando la ley se refiere...

Señor Presidente, le pido, por favor, que...

Cuando la ley se refiere al principio de la tipicidad y dice: "sólo constituyen


conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley", ese es el principio, señor Presidente. "Y cuando la ley
en vía de excepción permite, dice, tipificar por vía reglamentaria los casos en vía
reglamentaria" es porque previamente en esta ley, entiendo yo, se ha debido
determinar cuáles son las infracciones.

Pero aquí lo que dice: "que sancionará a los administrados, dice, cuando estos no
cumplan con lo previsto en la presente ley". ¿Cuáles son las infracciones previstas
en la presente ley? Se pone un concepto general y yo sí creo, señor Presidente, que
esto violenta el principio de la tipicidad.

Si las infracciones estuvieran previstas en la ley, evidentemente podría utilizarse en


vía de excepción lo que dice la norma, el 230, el inciso 4): "las disposiciones
reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar". ¿Qué se especifica?,
¿qué se gradúa?, ¿que de delimita? Algo que está previsto en la ley.

Por eso es que permite este régimen de excepción, señor Presidente, porque yo
podría invertir y hacer una reflexión; entonces, ¿por qué la Ley de Procedimientos
Administrativos estableció que las infracciones deberían estar expresamente
previstas en normas con rango de ley? Yo entiendo que ese es el principio, señor
Presidente, de utilizar esta excepción que establece la norma para, dice, especificar

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 18 de 49

o graduar.

Cuando yo especifico algo o gradúo es cuando yo defino un concepto. A mí me da


un concepto general y yo lo defino, eso me permite la ley que lo haga con una
norma de rango reglamentario, pero especificar y graduar y llevarlo a interpretar una
norma genérica como la que se está consagrando en el artículo 26.° de la facultad
sancionadora, dándole al Ministerio de Justicia que pueda sancionar, establecer
infracciones y sanciones en los casos, dice, cuando estos no cumplan con lo previsto
en la ley, yo creo que es un concepto muy general, señor Presidente, que puede
dejar abierta una posibilidad para que se vulnere principios que sustentan la
administración, como es el de la tipicidad y el de la legalidad.

El señor PRESIDENTE.— Bueno, yo respeto el criterio del congresista


Velásquez.

En su primera intervención leyó este artículo, pero no leyó la parte que yo hice
énfasis. La primera parte es la regla general y esta regla general admite excepciones,
salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía reglamentaria.

No necesito hacer ninguna interpretación hermenéutica, sistemática e histórica


cuando la ley es clara. De una interpretación literal cuando hay duda se puede
interpretar, pero no tengo por qué hacer labores de hermenéutica jurídica cuando la
ley es lo suficientemente clara.

Es más, en el Ministerio de Transportes todas las sanciones son a través del Decreto
Supremo. ¿Por qué? Porque la ley lo autoriza a que se establezca las infracciones y
las sanciones vía decreto supremo. Y no quiero llegar a lo que ha ocurrido en el
Congreso, en sancionar a congresistas por infracción a la Constitución sin que esté
tipificado.

Entonces, en el caso del Ministro de Transportes tenemos un ejemplo clarísimo, y


otros sectores también, que con decreto supremo se puede hacer. Pero no tengo
inconveniente si el congresista Velásquez nos alcanza cuáles serían las infracciones
y cuáles serían las sanciones para incorporarlos en la ley y no dar al Ministerio de
Justicia esa potestad.

Yo entiendo que su intención es no abrir puerta al abuso, a la arbitrariedad, que las


reglas de juego de la facultad sancionadora del Ministerio de Justicia está
expresamente establecido en la ley. Yo creo que si podemos superarlo hoy día con
este tema, no tengo mayor inconveniente.

Tiene la palabra la congresista Valenzuela.

La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— Con relación a la intervención


que hiciera el congresista Amprimo, por decir eliminar esta parte donde dice:
"también los que se versen sobre alimentos, régimen de visitas, tenencia, liquidación

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 19 de 49

de sociedad de gananciales", yo no estaría de acuerdo en esto porque realmente se


estaría yendo en contra del interés superior que es el niño; porque aquí se tiene que
especificar sobre qué temas se van a conciliar; porque al eliminar ello estaríamos en
el limbo.

Entonces, yo creo que debe permanecer como está solamente eliminado otras que se
deriven de la relación familiar.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Amprimo, puede interrumpir.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— No se por qué la doctora


Valenzuela tiene esa conclusión, porque yo he señalado claramente que se
establezca expresamente que en aquellos casos que la conciliación se derive de la
relación familiar, el conciliador tendrá en cuenta el interés superior del niño.

Así que no puede usted interpretar que en mi criterio o en mi propuesta no tiene esa
frase, porque expresamente la estoy señalando. Lo que pasa que por técnica
legislativa no va a poner todos los casos en los cuales procede la conciliación en
materia familiar, eso es por técnica legislativa.

Y, más bien, para ratificar que en esos casos se busca el interés del niño estoy
planteando un párrafo expreso; o sea, no sé por qué usted hace esa comparación que
no tiene lógica con lo que yo he dicho.

En todo caso, yo voy a hacer un texto y se lo voy a alcanzar y seguramente que


usted va a coincidir conmigo.

Usted está en la palabra, yo le he pedido una interrupción.

El señor PRESIDENTE.— Continúe, congresista Valenzuela.

La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— Lo que yo entendí era de que se


eliminase esa parte, usted no dijo eso, pero que se especifique de todos maneras
estos puntos, que es sumamente necesario, porque aquí en nuestro país la gente es
sumamente criolla y cuando no se especifica por ahí entran a tallar sobre otros
temas y no precisamente sobre lo que se está discutiendo.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Sobre ese punto hemos quedado que el congresista


Amprimo nos va a alcanzar un texto, porque primigeniamente él había planteado de
que sólo se señale que son materias conciliables las pretensiones determinadas o
determinables que versen sobre derechos disponibles de las partes, nada más.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 20 de 49

Habíamos puesto el tema de los alimentos, régimen de visitas, tenencia y otras que
se deriven de la relación familiar en forma enunciativa, no taxativa, el texto no
estaba cerrado, sino que en casos de ese tipo. Pero ya hemos visto la inconveniencia
y creo que es exactamente y se va a hacer el texto que el congresista Amprimo va a
presentar, que no difiere de la propuesta que la congresista Valenzuela está
sosteniendo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente, una


aclaración nada más.

Lo que ocurre es que se ha copiado el original, artículo 9.° de la Ley de


Conciliación que contenía eso y lo contenía por un sentido, lo contenía porque al ser
obligatoria la conciliación se podía entender que se estaba demorando la posibilidad
de que un niño tenga alimentos; por eso es que existe el artículo 9.°, esa es la razón
del artículo 9.°. Pero al establecer la conciliación voluntaria no tiene sentido ese
artículo.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Totalmente de acuerdo.

Yo propongo que aprobemos este predictamen. Con cargo a redacción en el 26


vamos a incorporar en la ley las infracciones y las sanciones para no dejar al arbitrio
o a la discrecionalidad del Ministerio de Justicia. Y también está la disposición
transitoria que ha propuesto el congresista Fausto Alvarado, para que la norma entre
en vigencia a partir de enero del próximo año.

Muy bien, no habiendo oposición se da por aprobado por unanimidad.

Siguiente proyecto de ley es algo breve también proveniente de Ceriajus.

Sí, con la observación de la doctora de la Mata el siguiente predictamen proveniente


de Ceriajus, y hecho suyo por el congresista Fausto Alvarado y otros, propone
modificar el artículo 418.° del Código Penal que legisla sobre el delito de
prevaricato. La propuesta es muy simple, el Código Penal vigente considera cuatro
modalidades del delito de prevaricato;

Primero, cuando se dicta una resolución contraria a la ley.

Segundo lugar, cuando el juez o fiscal emite una resolución citando pruebas
inexistentes.

Tercera, cuando el juez o fiscal emita resolución citando hechos falsos.

Y, cuarto, cuando el juez o fiscal dicta resolución apoyado en leyes derogadas o


supuestas.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 21 de 49

Hay esas cuatro modalidades.

Lo que propone el proyecto de ley es que se elimine una de las modalidades. Esa
modalidad que está referida a que es prevaricato la conducta por parte del juez o
fiscal de emitir dictamen o resolución contraria a la ley, eso se debe quitar.

La comisión estima que no es pertinente hacer una modificación de ese tipo. El


prevaricato tiene como esencia exactamente eso, cuando un juez dicta una
resolución contraria a la ley. El argumento del proyecto es de que eso se atentaría a
la capacidad de interpretación que tiene el juez.

Entonces, al contrario, la interpretación, la aplicación que haga el juez, el criterio de


conciencia que la ley le faculta tiene que ser dentro del marco de la ley, no puede ser
en contra de la ley.

Por eso consideramos al igual que los códigos penales que hemos mencionado, el
Código Penal colombiano, que es uno de los continentes, el Código argentino, el de
Bolivia, el brasileño, el de Costa Rica, el del Ecuador, el de Guatemala, el de Chile,
el Código Penal, etcétera, todos tipifican como una modalidad fundamental del
prevaricato la resolución que es contraria a la ley. Y todas también señalan,
especifican: "cuando se dictara resolución manifiestamente contrario a la ley", o sea,
que sea lo suficientemente claro, contrario a la ley.

Por eso es que no acogemos la propuesta de discriminalizar la primera modalidad


que contiene el artículo 418.° del Código Penal e incorporamos más bien este
concepto de “manifiestamente”. (5)

En discusión el predictamen.

El autor del proyecto va a intervenir.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente: No solamente es


mío, como lo dije en la sesión anterior, estos proyectos de ley llevan la formalidad
de presentación ya sea de usted, del congresista Yonhy Lescano, de quien habla, que
formamos parte del Ceriajus. Justamente para que sea en este foro en que entremos
a la discusión ya sobre los temas mismos.

Debo reconocer que en las sesiones del Ceriajus con el congresista Lescano, y
entiendo que también el congresista Chamorro, tuvimos una posición que está
reflejada en el proyecto alternativo que ha sido presentado, en el dictamen
alternativo.

Muchos juristas opinan que el juez debe tener la libertad completa...

Ya pasó el día de la mujer y me sigue llamando. Es un problema esto.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 22 de 49

Hay una corriente en la administración de justicia para que el juez tenga toda la
libertad del caso para ser un creador de derecho y que pueda eso tener la dinámica
suficiente de ajustarse a la realidad y poder determinar en cada caso cuál es la
justicia en sí. Y para eso requiere de no tener ciertas amenazas. Y consideran que
este texto, el fallar contra el texto claro de la ley, perjudica o perturba esa ejecución
o esa forma de administrar justicia.

Sin embargo, al otro lado considerábamos que nuestro sistema de administración de


justicia no estaría en condiciones aún de tener ese tipo de juez, a quien darle toda
esa amplitud, para que esté totalmente libre de incurrir en el delito de prevaricato en
los casos que su fallo resulte contrario al texto expreso de la ley, claro de la ley.

Pero la figura que nos presenta en el dictamen sustitutorio creo que se ajusta de una
manera ecléctica y acerca esas posiciones. Porque también hay los casos en donde la
norma per se no es clara y le va a resultar clara cuando falle contra un criterio de
que la norma es clara.

Entonces, se puede prestar a abusos también en contra del propio magistrado.

Creo que al utilizar el término "manifiestamente" resulta ya con un carácter


evidente. Y yo, señor Presidente, me aunaría a la modificación que ha sido
propuesta por su despacho.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente: Los


magistrados han creado una suerte de tierra liberada en el sentido de que cuando
tienen un fallo contrario al texto de la ley se sustenta pues que es en base al criterio
que ellos tienen, y de esa manera no hay manera de poder demostrar un prevaricato.
Es un territorio liberado finalmente. Creo que eso hay que corregirlo.

En primer lugar, creo que en el texto planteado yo eliminaría esa frase "a
sabiendas", porque el juez conoce de derecho y debe conocer de derecho. Entonces,
no es posible que un juez se justifique en que falla contra una norma... falla
apoyándose en una norma derogada porque no sabía que estaba derogada.

Entonces, esa "a sabiendas" no tiene ningún sentido de que se mantenga.

Sí, cómo no, una interrupción.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir.

El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP-IND).— Una pequeña interrupción


a mi distinguido colega, el congresista Natale Amprimo.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 23 de 49

Eso podría ser una negligencia del juez. Pero el hecho de que desconozca una
norma, teniendo obligación de saberla y no la aplica, sería una negligencia.

Entonces, no hay una intención, no hay un propósito deliberado de dictar una


sentencia en contra del texto expreso de la ley. Yo creo que sería otro supuesto,
¿no? O sea, quizás ahí no estaríamos ante un supuesto de que el juez a propósito —
si queremos utilizar términos más sencillos— quiere dictar una resolución para
favorecer a una de las partes. Creo que ahí estaríamos sancionando al juez por
prevaricato, por negligencia y no por dolo.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar, congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Bueno, pero es que si usted


coloca esa frase, es la puerta abierta para que todo el mundo se entre por ahí. O sea,
un juez no puede decir: oiga, yo cobro al Estado peruano para administrar justicia y
yo no conozco de justicia, no conozco de derecho. Porque si yo soy consciente de
que no estoy en capacidad de ser magistrado y de cumplir la excelsa función de
administrar justicia, tengo que retirarme.

Me pide una segunda interrupción el congresista Velásquez Quesquén.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir, congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente: Absolutamente


de acuerdo con lo que plantea Natale Amprimo.

Y, adicionalmente, yo considero que es contribuir a esta zona liberada el que le


agreguemos este término "manifiestamente", porque yo quisiera preguntar, ¿no se
configura el delito de prevaricato cuando un juez o fiscal dicta una resolución o
emite un dictamen contrario al texto expreso y claro de la ley?, ¿no se configura el
prevaricato? ¿Por qué tenemos que agregarle, adicionalmente diga
"manifiestamente"?

Es evidentemente ampliar el ámbito de esta zona liberada de la que hoy día malos
jueces utilizan para apartarse del texto expreso y claro de la ley.

Por eso, yo considero innecesario agregar este término "manifiestamente" porque es


más contundente, más categórico, un juez comete prevaricato cuando dicta una
sentencia contrario al texto expreso y claro de la ley, como está redactado.

Y estoy absolutamente de acuerdo con lo que plantea Natale Amprimo porque de


este término que supuestamente pretende determinar qué es lo negligente y qué es lo
doloso se prenden muchos jueces para dictar resoluciones y dictámenes
prevaricadores, barbaridades.

Gracias, Natale Amprimo.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 24 de 49

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— A usted, congresista.

Y un tema más, Presidente. Usted sabe que el Tribunal Constitucional dicta


sentencias que contienen principios de alcance general en aras a buscar una suerte
de orden jurisprudencial y de interpretación sobre los temas que conoce y que obliga
a los magistrados a seguir esa interpretación, salvo —dice la ley— que
expresamente justifiquen las razones de hecho por las cuales se aparta.

Pero esa es una frase que está simplemente en la ley, porque yo le puedo a usted
llenar el escritorio de sentencias contrarias a fallos del Tribunal que jamás, pese a
que (ininteligible) la demanda o se ha acompañado la sentencia del Tribunal,
sustenta por qué se aparta de ese principio de alcance general.

Entonces, creo que con carácter, ya con cargo a redacción, habría que también
señalar que también comete prevaricato aquel magistrado que falla contrario a los
principios de alcance general determinados por el Tribunal Constitucional y que no
justifica por qué se aparta de ese precedente.

Si es que realmente queremos crear un criterio jurisprudencial, dejemos abierta la


puerta que se pueda apartar, pero que señala por qué se aparta, porque sino
simplemente es papel mojado en tinta lo que el Tribunal dice.

Me pide una final interrupción...

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir el congresista.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente: Entiendo, la palabra


"a sabiendas" está demás, porque al no ponerla, obviamente si fue a sabiendas, es
dolosa.

Y en el otro caso puede ser por no saber que es una negligencia punible, que ya no
tiene por su carácter, bueno, entraríamos al tema de la culpa, se vuelve dolosa. O
sea, es comisión por omisión. O sea, ambos serían dolosos, en los dos casos. En eso
no tengo inconveniente, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Continúe.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Concluyo, Presidente, que en el


tema de la sentencia del Tribunal Constitucional creo que hay que dejar abierta la
puerta para que el juez pueda apartarse del precedente, pero tal como lo dispone la
ley pertinente está obligado a señalar las razones de hecho que sustentan ese
apartamiento, porque de lo contrario no tiene ningún sentido lo que el tribunal falla.

Nada más, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Colega Santa María.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 25 de 49

El señor SANTA MARÍA CALDERÓN (PAP).— Gracias, señor Presidente.

La propuesta del Ceriajus se conduce a no coactar la libertad de un juez para


interpretar la ley. Me parece que eso está bien, interpretar la ley mas no dejar de
cumplirla. El delito de prevaricato es precisamente lo contrario, que incumple la ley
a pesar de conocerla.

Se ha hecho una serie de objeciones acá que si conoce o no conoce, y que si no


conoce, sería culpa y no dolo. Yo creo que por principio tenemos que remitirnos al
derecho penal.

Nadie puede justificar el delito por incumplimiento de la ley, por inconocimiento de


la ley. ¡Ah!, no conozco la ley, luego cometo delito. Eso es un axioma que está
recogido en el Código Penal.

Entonces, debemos presuponer que el juez sí conoce la ley. Conoce la ley.

Entonces, aquí se ha llegado a una transacción en el dictamen que me parece que no


es conveniente, señalar que es manifiestamente. Quiere decir que puede haber un
prevaricato no manifiesto o no ilegal.

Entonces, estamos dando una puerta abierta, señor, yo cometí prevaricato sin ser
manifiesto. Que me parece también que es un absurdo. Si es así, entonces no hay
prevaricato.

Entonces, me parece que lo más sano sería mandar al archivo este proyecto. Si lo
queremos corregir con manifiesto para qué vamos... Ni siquiera a sabiendas, porque
es a sabiendas, justamente por eso es delito. Si no fuera a sabiendas, no es delito
tampoco.

Entonces, yo creo que si lo que se intenta es corregir en parte con la palabra


"manifiesta" o "a sabiendas", eso está implícito en la comisión del delito.

Entonces, yo mandaría al archivo este proyecto, que así coinciden todos los códigos
penales a excepción de Colombia, que agrega la palabra "manifiesto", que realmente
no saca de ningún apuro ni tampoco previene ni garantiza la libertad del juez para
interpretar la ley, que debe hacerlo dentro de los parámetros de la ley.

Y si un señor juez no quiere aplicar la ley, tiene los canales para pedir que se
derogue la ley, que se modifique la ley, pero no vía interpretativa personal derogar
una ley que en eso sí comete prevaricato.

Por eso mi pronunciamiento sería que se vaya al archivo esta ley.

El señor PRESIDENTE.— La doctora De la Mata; luego el congresista Almerí y


con la intervención Lescano y el congresista Chávez. En el orden en que están.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 26 de 49

La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Los abogados que litigan o que


hemos litigado —ahora ya casi los congresistas no litigamos—, pero sabemos que
en realidad se ha abusado de este delito para amedrentar a veces a los señores
jueces, vocales, fiscales, o para impedir que se cumplan sus funciones
jurisdiccionales. Ha habido un abuso tremendo de parte de los litigantes, como
también de lo contrario.

Pero a mí me parece, opinión personal, que es conveniente ponerle


"manifiestamente", y así evitaríamos el abuso de parte de los litigantes.

También estoy de acuerdo con que se suprima la palabra "a sabiendas", porque tanto
un juez como un fiscal deben saber, están obligados a saber el derecho, las leyes y
también a haber estudiado perfectamente el expediente. Aquí no se admite la prueba
en contrario; es decir, deben saber ellos.

Por eso es que yo precisamente había pedido la palabra para solicitar que se suprima
la palabra "a sabiendas".

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— El congresista Almerí.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Gracias, señor Presidente.

Presidente, quisiera dar como ejemplo las continuas denuncias, por ejemplo, (6)
cientos de denuncias que vienen acá al Congreso de la República, de ciudadanos,
representantes de gremios, de instituciones diversas, acusando a los jueces
supremos, fiscales supremos o defensor del pueblo o miembros del Tribunal
Constitucional. En este caso, generalmente es a los jueces por el delito de
prevaricato o a los fiscales; porque consideran que han tenido un fallo, una
sentencia injusta. Y esto es de todos los días, esto es una apertura que tenemos
debido al Reglamento y a la Constitución que tenemos.

Ellos se basan generalmente en que es una injusticia que han tenido frente a su
proceso.

Yo creo que es positivo este dictamen y estaría de acuerdo que se excluya el término
"a sabiendas" y lo que manifiestamente es mejor, es más claro.

Creo que es un adverbio o una palabra que podría ayudar, Presidente, porque
cuando se habla a sabiendas hablamos de un tema doloso, eminentemente de dolo.

Entonces, creo que podría ser positivo este añadido. Aunque siempre vamos a caer
en el tema del análisis, de la interpretación, porque cuando se quiere pensar que una
sentencia es contraria a lo que ha pedido una de las partes, Presidente, siempre se ve
el interés de aquella parte mas no se ve el contexto de la ley. El ciudadano no va a

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 27 de 49

hacer el análisis que hace el juez, y esto creo que siempre va a tener de algún modo
en justicias que pueden afectar a cualquier ciudadano.

Yo me preguntaba si alguien puede medir, por ejemplo, el límite entre la cordura y


la locura, si se quiere decir que algo es injusto o no es injusto.

Creo que de todas maneras siempre el plano subjetivo va a formar parte de estas
cosas, Presidente.

Por eso yo estaría de acuerdo por que se excluya la palabra de "a sabiendas", tal
como lo ha pedido mi colega De la Mata, y pueda quedar en el texto este adverbio
de "manifiesto".

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— Correcto.

No está el congresista Lescano, había pedido el uso de la palabra; ha pedido el


congresista Chávez; luego el congresista Alvarado; luego el congresista Velásquez.

El señor CHÁVEZ SIBINA (PA).— Presidente, creo que esta ley es un gran paso
para lograr que la impunidad se erradique del Poder Judicial y del Ministerio
Público; y creo que además que el término "a sabiendas" debe ser retirado porque un
juez o un fiscal no es una persona improvisada sino un profesional que ha estudiado
para poder ocupar ese cargo.

Por lo tanto, su obligación es saber, pues, para poder dictar algo tan delicado como
es justicia.

Se ha hablado que es un territorio liberado este territorio de la selva, yo diría que es


más allá que eso, es un territorio impune porque se comete cada impunidad y cada
barbaridad bajo el concepto de discrecionalidad. Y yo le voy a poner un ejemplo,
Presidente.

El año 2001 yo fui denunciado ante la Fiscalía de la Nación por enriquecimiento


ilícito y abuso de autoridad, por haber entregado unos videos, unos cajones llenos de
documentos y conclusiones que las comisiones investigadoras del Congreso habían
determinado a la Comisión de Ética del Colegio de Abogados.

El Colegio de Abogados en su Comisión de Ética suspendió a estos abogados entre


los cuales habían congresistas, magistrados, presidentes del JNE, del Tribunal
Constitucional, de la Magistratura, etcétera, a 23 de ellos para que puedan litigar de
por vida. Y por haber hecho eso, un delincuente que está en la cárcel, Rodríguez
Medrano, me denuncian en cuatro hojas donde él se presenta como un defensor de
la legalidad y un hombre honorable y que ha luchado contra el narcotráfico. Y
porque yo lo denuncio con las pruebas dadas por las comisiones de acá del

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 28 de 49

Congreso, él sugiere de que yo estaría apoyando al narcotráfico. Fíjense.

Y en la quinta parte de su denuncia en solamente 11 líneas él me denuncia sin


ninguna prueba. Y qué dice, "porque yo lo denuncié, dice, solicito que se oficie a la
Corte Superior de Iquitos para que se informe cuántos procesos civiles y penales
tiene Jorge Chávez en agravio del Estado y, por otro lado, se le investigue por el
delito de enriquecimiento ilícito. Con qué pruebas, ninguna, lo cual previamente
deben de evaluarse los bienes muebles e inmuebles que poseía antes de ser alcalde y
después de haber dejado el cargo.

De igual forma, con respecto a sus familiares directos, se investigue sus bienes y se
levante el secreto bancario de él y de los demás y se practique una investigación
profunda a fin de verificar si existe un desbalance patrimonial del denunciado
porque él pretende escudarse en la inmunidad parlamentaria.

Con qué pruebas, me han contado, me han dicho, nada. Solamente presentan la
copia de su DNI, la grabación de la entrega que yo hice de toda esta documentación
en contra de él y de otros magistrados aquí en los pasillos del Congreso.

Con esto, Presidente, se me abrió un proceso que hasta ahora sigue en el Poder
Judicial. Y estos sinvergüenzas fueron denunciados, los que me abrieron el proceso,
y fueron exculpados. Aquí nosotros los exculpamos.

Yo me imagino qué pasaría si alguno de ustedes les sucede eso, porque aquí en el
Perú hay peruanos y peruanos y congresistas y congresistas. A un congresista una
vez le dijeron que había tenido un préstamo del banco por medio millón; el hombre
salió, se dio de volantines, lloró, se tiró al suelo y en una semana la Fiscal de la
Nación dijo que el hombre estaba más limpio que la persiana que tenemos detrás. Y
ahí quedó todo.

Qué es lo que pasa realmente, digo. Para nosotros, los provincianos, Lima es algo
totalmente incomprensible, porque acá tenemos costumbres, acuerdos,
convenciones que vienen de la colonia, pero acuerdos absurdos; que a los que
somos provincianos nos causa escándalo, nos choca.

Como una vez un congresista aquí en la época de Fujimori cuando cae y entra
Carlos Ferrero como Premier, me dijo "oye, Jorge, por qué me persigues", me dijo.
"Oye, yo no te persigo acá"; "pero déjame, pues, si he llegado al poder déjame
disfrutar del poder", me dijo. "Oye —le dije—, a ti no te han elegido para disfrutar
del poder sino para trabajar, so sinvergüenza", le dije. Y efectivamente, al final
terminaron poniéndose botoncitos y dándose besitos todos ellos acá, yo te pongo, yo
te premio con este botoncito, te doy el besito, tú me das otro besito y yo te premio a
ti.

Eso ha sido todos los que han estado en esa mesa directiva, se premiaron... de esa

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 29 de 49

época, del año 2000-2001, y acá Natale Amprimo sabe algo más de eso.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Yo no estaba en el Congreso en


esa época.

El señor CHÁVEZ SIBINA (PA).— Efectivamente, él nunca ha estado en el


Congreso como tampoco estuvo Benítez en esa época, que han sido perjudicados y
obviamente partidariamente en esa época se podía hablar con él esos temas. Ahora
no porque no pertenezco a ese partido, él tampoco.

Pero el hecho, Presidente, es que esta ley obviamente va a permitir abordar estos
temas, pues, para que no exista esa impunidad y obviamente el juez o el fiscal que
da trámite a un documento a una denuncia es pasible de ser denunciado, sancionado
y obviamente los que...

Me pide una interrupción, Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir, congresista Santa María.

El señor SANTA MARÍA CALDERÓN (PAP).— Pareciera que estamos


analizando un nuevo delito. Este delito existe y está tipificado en el Código Penal.
Lo que estamos es intentando modificar la legislación suprimiendo en un caso y
agregando otro.

Por eso, mi opinión había sido eso, que se mantenga lo que dice en el Código tal
como está, que contiene lo que usted está diciendo.

Así que no estamos legislando ninguna cosa nueva. Por eso es que me he
pronunciado sobre el archivo que quedaría mejor sin estar ni agregando ni
suprimiendo sino que quede tal como está que ya está tipificado el delito.

Gracias.

El señor CHÁVEZ SIBINA (PA).— Presidente, para mí está claro de que esto es
algo nuevo, no tiene nada que ver con lo que acaba de decir el congresista Santa
María.

No hay que tener temor, congresista Santa María, a que los jueces actúen como
verdaderos jueces y no como amanuenses de sus jefes que en mi caso...

El señor SANTA MARÍA CALDERÓN (PAP).— Perdón, congresista, si me


permite.

No hay nada nuevo. Lo que estamos es discutiendo una sola palabra. Si se pone "a
sabiendas", se suprime y se pone "manifiestamente".

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 30 de 49

El delito ya existe, no es nada nuevo. Lo que usted está diciendo puede denunciarlo
con la actual ley, no hay ningún problema.

Simplemente era la palabra.

Nada más.

El señor CHÁVEZ SIBINA (PA).— Sigo manteniendo, Presidente, "a sabiendas"


debe ser retirado y obviamente aprobar este texto porque esto va a significar un gran
avance en nuestro sistema judicial.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE.— Antes de escuchar las dos intervenciones finales, del


congresista Alvarado y del congresista Velásquez, lo que quiero señalar es lo
siguiente: no es que la palabra "a sabiendas" implique que el juez tiene la obligación
de conocer las normas. Claro que el juez tiene la obligación de conocer las normas;
es más, los ciudadanos también.

El hecho de que los ciudadanos desconozcan una norma no es una circunstancia que
le puede eximir de responsabilidad.

Lo que dice acá "a sabiendas" es exactamente lo contrario desde mi modesto punto
de vista, es para calificar el dolo el juez en la comisión del delito de prevaricato. Al
contrario, el juez que conociendo, sabiendo, consciente de que la ley dice una cosa,
dicta una resolución contraria a ese texto claro de la ley.

O sea, la interpretación desde mi punto de vista es exactamente al revés. Es mucho


más grave porque si fuera descuido, negligencia, no hay prevaricato por culpa. Esto
es un delito doloso.

Entonces, el juez que sabiendo conscientemente dicta esa resolución contraria. A


eso se refiere. Ahora, lo que no quiere decir que si le quitamos la palabra no está el
dolo implícito, está clarísimo.

Por eso, si se retira no cambia el sentido porque dice cuando se dicta resolución
contraria a la ley.

Votamos, congresista Valenzuela, le suplico. Dos intervenciones breves y votamos.

El congresista Fausto siempre es bien breve.

La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— Quisiera solamente decir algo. Yo


me tengo que retirar.

El señor PRESIDENTE.— Congresista Fausto Alvarado.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 31 de 49

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Presidente, sobre el tema del Tribunal


Constitucional que ha sido expresado, cuando el Tribunal Constitucional dicta una
sentencia y le da el carácter de precedente obligatorio, el juez no puede apartarse de
esa jurisprudencia. Puede apartarse aquellas jurisprudencias que el Tribunal
Constitucional no le ha dado ese carácter vinculante.

Quizás acá no percibimos lo que es la diferencia entre la norma actual y ésta que ha
sido propuesta, porque con concepciones distintas con respecto a las facultades de
los jueces. Tienen que ver con un nuevo modelo de administración de justicia, que
como lo dije anteriormente quizá la propuesta del CERIAJUS debe corresponder
luego de un proceso en donde exista toda la capacitación, la solvencia, la referencia
y la aceptación ciudadana de los jueces en donde podemos abrir por completo el
corsé y un juez estaría en condiciones de no tener ese limitante, que al fin y al cabo
lo es, el tema de no fallar contra el texto claro y expreso de la ley; o sea, lo riguroso
que es la norma para establecer esta tipicidad.

Por eso creo que el término que ha utilizado en el dictamen, reitero,


"manifiestamente" contrarios a la ley, deja el espacio a que también la norma puede
ser no clara; o sea, hay normas que no tienen esa claridad. (7) Y que terminaría,
determinando el juez que resuelve el prevaricato terminará determinando si la
norma era clara o no era clara, y si eres presa o no eres presa.

Por eso este término manifiestamente deja abierto el criterio, señor Presidente, lo
suficiente.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Me permite una interrupción.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Una interrupción me ha pedido el


congresista Almerí.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir el colega Almerí.

El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Señor Presidente, justamente en el


tema que señalaba el colega Fausto Alvarado, por ejemplo hay artículos en el
Código Procesal Civil y uno de los requisitos para el recurso de casación.

No sé si es exactamente el 367 del Código Procesal Civil, cuando dice requisito para
el recurso de casación, y hay muchos que tienen quejas diarias en el Poder Judicial,
porque dicen que ha habido prevaricato por parte de la Corte Suprema, porque ese
mismo artículo no es muy claro y ahí entra ya a tallar lo que es la interpretación, la
exégesis a veces, los que han hecho libros en la Corte Suprema o la hermenéutica
del derecho por parte de los vocales supremos.

Entonces, señor Presidente, refiriéndome ya al tema, que hablaba Fausto también,


sobre si añadimos lo que ha pedido el colega Natale Amprimo en los fallos del
Tribunal Constitucional, yo quisiera preguntar si la Ley Orgánica del Poder Judicial,

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 32 de 49

si la Ley Orgánica del Ministerio Público, tienen en su texto, por ejemplo, el


precepto de carácter obligatorio, de observancia obligatoria, que sí en materia
tributaria el Tribunal Fiscal cuando da un fallo dice de observancia obligatoria, y no
se puede apartar las resoluciones de ese tipo de fallos.

Entonces, yo quisiera, señor Presidente, dar ese alcance en el caso que se considere
lo que ha pedido el colega Amprimo.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir, congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Respecto a la duda que tenía el


congresista Almerí, solamente señalar que el artículo 6.° del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, Ley N.° 28237 dice lo siguiente:

1.— Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya
sido confirmada en un proceso de inconstitucionalidad o en un proceso de acción
popular; o sea, que no pueden salirse si es que ya el tribunal dijo la norma
constitucional.

2.— Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los
reglamentos, según los preceptos y principios constitucionales conforme a la
interpretación de los mismos que resulten las resoluciones dictadas por el Tribunal
Constitucional; o sea que la obligación existe, está en la ley.

El señor PRESIDENTE.— Colega Alvarado Dodero, puede continuar.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Retomando la palabra, casualmente


durante el ejercicio de mi función como ministro de Justicia, vimos por conveniente,
con el presidente del Tribunal Constitucional, en dotar a este organismo de un
procurador sólo para ese organismo.

Anteriormente el procurador veía los temas de la ONPE, veía el Tribunal


Constitucional y veía varios, para que el procurador pueda dedicarse, entre otras
cosas, a perseguir justamente aquellos casos en que los jueces se apartaban de las
sentencias vinculantes del Tribunal Constitucional.

El señor PRESIDENTE.— Ahora sí, el congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente: Quiero


compartir todo lo expresado por el congresista Santa María.

Yo creo que este debate parte de definir, en primer lugar, qué es lo que se persigue
modificando la norma del prevaricato, si ésta sigue siendo letra muerta o de repente
esta norma resulta siendo excesivamente represiva.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 33 de 49

Lo que fluye del debate es que lo que pasa que tal y conforme está redactada la
norma, resulta abiertamente permisiva para que los jueces hagan lo que quieran al
momento de dedicar sus fallos, sus sentencias o sus dictámenes.

Si el objetivo es reducir esta zona liberada a los jueces, que creo que es el propósito
por el cual el Ceriajus se ha reunido y nos reúne hoy día a la comisión, entonces el
objetivo de reducir esta zona liberada, este espacio "discrecional" que utiliza el juez
para decir: yo me puedo apartar del texto claro y expreso de la ley y no prevaricar.

Aquí le estamos dando un instrumento adicional. Cuando le decimos: oiga, usted


puede dictar una sentencia contrario al texto expreso y claro de la ley, pero además
para que cometa prevaricato tiene que ser manifiesto.

Yo creo, señor Presidente, que éstas son, de repente de buena fe, exquisiteces, que
lo único que hacen es justificar conducta de jueces prevaricadores.

Yo creo que la forma como está redactada actualmente el Código Penal, yo me


inscrito en la tesis de Natale Amprimo, porque el tema de a sabiendas es un tema
que está orientado a eso, a darle este ámbito discrecional que la ley le da al juez al
momento de dictar sus sentencias para evaluar los hechos, para interpretar la ley
dentro de sus alcances, pero ponerle el término manifiesto es adicionarle, ampliarle,
el ámbito de esta zona liberada a estos jueces que están con el mismo nivel de
deterioro y credibilidad y justamente porque hacen lo que quieren con su sentencia
de sus dictámenes.

Si queremos seguir haciendo que la norma sea más permisible de lo que es ahora,
pongámosle este término. Pero yo considero que el objetivo y el propósito de la
buena fe de todos nosotros es cómo estructuramos una norma que permita definir
claramente cuál es el prevaricato, y yo creo que conforme está redactada y decir que
un juez que dicta una sentencia, un dictamen contrario al texto expreso y claro de la
ley, está cometiendo prevaricato.

No comparto la opinión de nuestro ex ministro de Justicia y congresista Fausto


Alvarado, cuando él sostiene que el término manifiestamente está orientado a
impedir que un juez sea procesado cuando la norma no es clara.

Yo creo que eso es una cuestión muy subjetiva que puede ser esta ventana adicional
que le abrimos a los jueces prevaricadores.

En tercer lugar, con relación a lo que ha expresado Natale Amprimo de la resolución


del Tribunal Constitucional, el artículo 8.° del título preliminar dice:

Precedente

La sentencia del Tribunal Constitucional que adquiere la autoridad de cosa juzgada


constituye un precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 34 de 49

el extremo de su efecto normativo.

Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose del precedente, debe


expresar los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las
razones por las cuales se aparta del precedente.

Si esa es una obligatoriedad que tiene el Tribunal Constitucional, que es el órgano, y


no es verdad, como dicen algunos, que es supremo intérprete de la Constitución,
porque así no lo dice la Constitución, entonces si esto lo hace el Tribunal
Constitucional que tiene que fundamentar, establecer los fundamentos de hecho y de
derecho para dictar una sentencia apartándose de la expresión normativa, no veo
razón por la cual no haya que consagrar esto para los jueces.

Los jueces pueden aplicar la ley apartándose de una sentencia vinculante del
Tribunal Constitucional, pero tienen que tener por un mandado normativo tienen
que tener la obligatoriedad de establecer cuáles son los fundamentos de hecho y de
derecho, en virtud de los cuales él se aparta de estas resoluciones vinculantes.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Vamos a someter al voto el presente texto. Habrían dos


votaciones, primero consideramos en el dictamen la palabra manifiestamente, sí o
no, o lo retiramos, y luego el término "a sabiendas", porque si retiramos el término
"a sabiendas" entonces hay dictamen, pero si no se toca "a sabiendas" y se elimina
manifiestamente, el proyecto queda archivado.

Yo lo veo un poco más complicado, en honor a la verdad. No conozco un Código


Penal en el mundo, es más, lo puedo decir con seguridad porque lo he leído, no hay
un Código Penal en el mundo que establezca delito de prevaricato cuando el juez
dicte una resolución contrario a lo que diga el Tribunal Constitucional.

Ciertamente tiene carácter vinculante, el juez debe cumplir, pero no conozco que
esté en el Código Penal como delito, no existe.

El Código Procesal Civil le faculta al juez a apartarse de los precedentes siempre y


cuando lo sustente; o sea, ese es un tema que preferiría esté en otro ámbito y no en
el campo penal.

Ya nos complicamos un poco más, si de repente archivamos el dictamen con el tema


de manifiestamente eliminando, a no ser que aprobemos, en esa eventualidad sí
podemos ver la posibilidad de incorporar, pero si lo rechazamos, ya no tendría
mayor objeto.

Había ofrecido otorgarle la palabra a Fausto Alvarado, luego al colega...

La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— Señor Presidente, disculpe,

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 35 de 49

tengo que retirarme urgentemente, pero dejo mi voto a favor del proyecto del
dictamen, pero también suprimiendo la palabra "a sabiendas", interponiendo
manifiestamente.

El señor PRESIDENTE.— Correcto.

Colega Fausto Alvarado y luego el congresista Amprimo. Pido autorización para dar
por agotado el debate con esas dos intervenciones.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente: Este tema de por sí


es polémico, y no se trata acá de abrirle las puertas o darle las ganzúas a los jueces
para que puedan cometer las atrocidades que muchas veces lo hacen.

El artículo 138.° de la Constitución le da a los jueces el control difuso, pero el


desarrollo de ese control difuso significa justamente que el juez falla contrario a la
ley porque prefiere la Constitución.

Entonces, no podemos tener a los jueces encorcetados en que el litigante que se ve


perjudicado con ese fallo, que es un fallo en aplicación de un principio de jerarquía
normativa, se vaya por el lado del amedrentamiento al juez denunciándolo o la
posibilidad de denunciarlo por prevaricato.

La razón por la que no se ha desarrollado este segundo párrafo del artículo 138.° es
por la presencia rigurosa. No estoy diciendo que se elimine, rigurosa del artículo del
Código Penal que sanciona, que tipifica el delito de prevaricato.

El segundo tema es que este perfil de juez está determinado dentro de un concepto
general que es el Plan Nacional de Reforma Integral de la Administración de
Justicia, donde tenemos que llegar a un juez referente, referente moral, referente
ético, referente jurídico.

Consideramos que ese es un proceso al cual no vamos a llegar hoy día ni mañana,
sino se va a llegar más adelante.

Por eso es que digo que, si bien es cierto, en la forma presento el proyecto porque es
mi deber como miembro del Ceriajus.

En el fondo yo tengo mis reparos con respecto a que hoy día se empiece a abrir por
completo. Inclusive hay personas que lo que hablan es de despenalizar el tema
justamente para que el juez tenga toda la libertad como creador del derecho, que es
el nuevo perfil que se busca.

Quiero que lo comprendan en esa dimensión, yo no vengo ni por asomo y yo


entiendo que hay veces falta un centímetro para medir lo que a veces se dice, porque
mi amigo el congresista Velásquez Quesquén me dice como que yo estuviera
propugnando que a los jueces les abran todas las posibilidades para que fallen como

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 36 de 49

les dé la gana, y no es el caso, responde a todo un criterio, a un perfil.

He encontrado que en la posición que plantea el dictamen sustitutorio, vamos a


llamarlo, ha encontrado una fórmula intermedia donde se quita ese término claro y
expreso de la ley, porque nuestro sistema jurídico no es claro y menos aún podrá ser
expreso pero su normatividad no es clara, es confusa.

Por eso es que hemos tenido una comisión que ha elaborado la sistematización de
toda la legislación, y fuera peor la nube sino tuviéramos la brillantez de quienes se
han esmerado en efectuar colecciones jurídicas y darnos permanentemente la
información sobre las leyes.

Los jueces también se encuentran excesivamente con una espada que les puede
cortar la cabeza y eso los hace que tengan lenitud, que sean pusilánimes y que
muchas veces no administran justicia por no generarse un problema que puede un
litigante podérselo imputar.

Yo estaba en una interrupción suya, (8) después le voy a devolver la palabra, así que
no va a haber problemas.

El señor PRESIDENTE.— Estás en el uso de la palabra.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Ah, ¿estoy en el uso de la palabra?


Con todo gusto la interrupción.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir, colega Velásquez Quesquén.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Gracias, congresista Alcides


Chamorro.

Evidentemente que el control difuso al que se refiere la Constitución que se le


entrega a los jueces, no entra en contradicción y lo digo al congresista Fausto
Alvarado, con el deber que tiene el juez de pronunciarse con arreglo a lo que
establece el texto expreso y claro de la ley.

Cuando la Constitución le da al juez el control difuso porque el control concentrado


lo tiene el Tribunal Constitucional es bajo dos premisas.

En primer lugar, que ese apartamento lo hace sólo para el caso concreto ¿cierto?.

Y, en segundo lugar, le pone un referente que es el referente constitucional y cuando


se trata de una norma de menor jerarquía, el juez si ve que un decreto supremo que
es reglamentario se está apartando del texto de la ley, el juez tiene que preferir la
norma de mayor jerarquía; en eso estamos claro.

Pero si nosotros lo que perseguimos con esta norma y lo vuelvo a repetir la

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 37 de 49

intervención que hice, ¿cuál es el objetivo que perseguimos?, ¿cuántos casos de


prevaricato?, ¿cuántos jueces han sido sancionados por prevaricato?, ¿cuántos
jueces? ¡Por favor!

Entonces, no confundamos la institución del control difuso que tiene un referente,


que no le justifica al juez discrecionalmente. Por decir, ¡ah! esta ley es oscura y
hago lo que quiero. No, no, no. Le dice, señor, usted cuando haya un conflicto entre
la ley y la Constitución, usted puede aplicar la Constitución. Cuando hay un
conflicto entre la ley y una norma de menor jerarquía, usted aplique la ley; tiene
referentes.

Esos casos no tienen nada que ver con lo que nosotros estamos planteando con
relación a este término, "manifiestamente". O sea, que si un juez aplica en una
sentencia, en un dictamen, dicta una sentencia contrario al texto expreso y claro de
la ley, no es prevaricato hasta que no demuestre que es manifiesto, no se demuestre
que es manifiesto. Y yo considero que esta es una condición que lo único que hace
es hacer más permisiva la actuación de malos jueces.

Quiero terminar agradeciéndole al congresista Fausto Alvarado diciéndole que de


ninguna manera he dudado de su buena fe en la participación del Ceriajus. De
ninguna manera pienso que usted esté pretendiendo darle un marco legal a los malos
jueces para que sigan actuando impunemente.

Lo que yo estoy restableciendo al centro del debate es cuál es el objetivo. Esta ley
tal y conforme está dada permite el desprestigio del Poder Judicial erradicar a malos
jueces, a jueces prevaricadores, ¿cuántos casos hay? No hay. Entonces, ¿vamos
agregarle el ingrediente de manifiesto para que esta ley siga siendo letra muerta?

Gracias, congresista Fausto Alvarado.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar, señor Alvarado Dodero.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— El tema lo vemos si los jueces no


tienen el soporte necesario o se ven amenazados por excesiva sanción, optan por el
camino más fácil y no podemos olvidarnos de la condición humana. Y adoptar por
el camino más fácil, van optar por el camino del más fuerte en perjuicio del más
débil y entonces el objeto que es la justicia, se ve disminuido y eso es lo que hay
que entenderlo acá.

Cuando el juez tiene una excesiva, decía esto, que cuando hay una excesiva sanción
o una situación, un espacio tan permisible de que el juez pueda ser sometido a un
proceso, el juez opta por lo más fácil; esa es la condición humana y va optar en
favor del más fuerte contra el más débil, porque probablemente el más fuerte va a
tener un abogado más dedicado con más ímpetu, va estar mejor remunerado y sí va
tener la capacidad de continuar el asunto, ese me mete una denuncia por prevaricato.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 38 de 49

Pero si es, no quiero utilizar, se utiliza muchos apellidos o nombres, pero si es una
persona que es el más débil, entonces, dice no, pues, este no porque este se va a
tener que olvidar, va a tener que ir a trabajar no tiene para contratar.

Entonces, lo que estamos dándole es condiciones al hombre, al ser humano para que
juzgue; esa es la finalidad. Pero, repito, solamente podemos llegar a eso luego de un
proceso. Yo no estoy pretendiendo y reconociendo que hoy día los jueces tengan esa
capacidad como para poderle dar esa prerrogativa o quitarles esa espada porque en
el fondo es una forma de protección; esa es la razón.

El otro tema es que tenemos que reconocer que nuestra legislación no es, pues,
clara. Tiene una serie de leyes que se interponen y por último, justamente, la
aplicación del control difuso es la aplicación contraria al texto expreso y claro de
una ley, ¿y qué le van a decir al otro lado? No, porque aplicó la Constitución, va
preso porque no aplicó el texto expreso de la ley y porque aplicó el texto expreso de
la ley, va preso porque no aplicó el texto expreso del artículo 138.° que debió
preferir la Constitución.

Por consiguiente, creo que la Presidencia de esta Comisión ha encontrado una


fórmula intermedia, razonable en donde el tema tiene que ser manifiestamente en
que el juez incurre en beneficio, obviamente, de uno de los litigantes en una falta
que nosotros la tipificamos como un delito.

Por eso, señor Presidente, el tema a sabiendas puede retirarse, pero creo que
manifiestamente debe quedar.

El señor PRESIDENTE.— Con la intervención del colega Amprimo damos por


finalizado el debate de este predictamen.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Gracias, señor Presidente.

Yo partiría, Presidente, por hacer la siguiente reflexión. Tenemos en el Perú una


justicia predecible, una justicia que nos garantice que si actuamos conforme a la ley,
vamos a estar protegidos frente a que actúa contrario a la ley, no. No lo tenemos,
¿por qué no lo tenemos?

El Poder Judicial ha sentenciado a jueces que manifiestamente han fallado contra el


texto expreso de la Constitución, de la ley, no ha sentenciado a nadie. Ahí se
aplicaría sí la regla "otorongo no come otorongo", esa es la verdad.

Ahora bien, creo que hay un error en cuanto a la interpretación en la lectura del
artículo que se ha propuesto. Cuando el artículo habla de contrario al texto expreso
y claro de la ley, no se refiere a la norma de rango de ley, se refiere a la ley como
norma jurídica que incluye a la Constitución. No se refiere al término ley como
norma de rango de ley dado por el Congreso, decreto de urgencia, sino se refiere al
término ley en un campo amplio. Podría ser cambiado por norma legal pertinente.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 39 de 49

Para una interrupción al congresista Alvarado Dodero.

El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de la interrupción congresista


Alvarado Dodero.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Como ya está saliendo del tema por
donde empezó, creo que es la parte medular de la reforma y lo que estamos
buscando justamente es la predictibilidad del Poder Judicial.

Por eso decía este es un proceso, entonces, la predictibilidad en los proyectos de ley
modificatorios de la Constitución, justamente, ahí está el tema y ahí va a venir
nuestra gran discrepancia con los jueces, porque ellos quieren continuar con una
Corte Suprema que siga habiendo, pues, 25 mil casos al año y que al final son los
asesores los que terminan elaborando las sentencias y el Ceriajus lo que plantea es,
justamente, basarse en la predictibilidad en la jurisprudencia en el cual convertir la
Corte Suprema en una sala única que de, pues, 70, 100 o 200 casos, pero que,
efectivamente, marque una línea de predictibilidad.

Entonces, ese es el proceso, no la tenemos seguramente porque no se inició este


proceso con esas características, pero este plan tiende a crear, por eso hablaba este
es otro perfil de juez que se va a dar en otro contexto.

Gracias, congresista Amprimo.

El señor PRESIDENTE.— Puede continuar, señor Amprimo Plá.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Pero lo cierto que hoy día


tenemos jueces de la Corte Suprema no un juez de por ahí de un pueblo alejado. La
Corte Suprema que falla sin haber leído la resolución que firma, eso lo tenemos en
el Perú el día de hoy y que no ha sido procesado han sido absueltos como sin firmar
sin leer una sentencia a la Corte Suprema fue una falta menor un descuido
administrativo ¿no? eso es lo que tenemos, pues, entonces eso tenemos que tomarlo
en cuenta.

El Perú opta por un sistema dual en cuanto al control constitucional, porque


tenemos un sistema difuso de alcance relativo o disperso como se quiera llamar,
pero a su vez tenemos también un Tribunal Constitucional encargado de un control
concentrado y de alcance general.

Entonces, por eso el código contempla artículos que establecen qué ocurre cuando
esa, diríamos, ese conflicto de posiciones y el código señala lo siguiente: "Los
jueces interpretan —justamente control difuso o interpretación constitucional— y
aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos
que resulte la resolución del Tribunal Constitucional.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 40 de 49

Es decir, el control disperso lo tienen los magistrados, pero una vez que el tribunal
señala que la interpretación correcta y adecuada a una norma es determinada, un
juez menor no puede decir, pues, yo no veo lo que el tribunal dice y simplemente yo
continuo interpretando distinto, porque nunca será predecible la justicia en el Perú.

Entonces, creo que sí este tema hay que, evidentemente, reforzarlo porque ya está
esa obligación, pero no se quede allí. El artículo siguiente dice: "La sentencia del
tribunal que adquiere la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente
vinculante —o sea, obligatorio— cuando así lo exprese la sentencia precisando el
extremo de su efecto normativo". O sea, no todo fallo del tribunal es vinculante,
pero cuando el tribunal señala que esa interpretación es vinculante, los órganos
inferiores están obligados a cumplirla, porque sino no ponemos orden y hacemos
predecible la justicia.

Algo más, en cuanto a la aplicación supletoria hay otro artículo que dice: "En caso
de vacío de efecto de la presente ley, serán de aplicación supletoria los códigos
procesales afines a la materia discutida, siempre que no contradigan los fines de los
procesos constitucionales y ayuden a su mejor desarrollo. El efecto de las normas
supletorias citadas el juez podrá recurrir a la jurisprudencia, a los principios
generales del derecho procesal y a la doctrina.

Entonces, creo que hay que entender lo siguiente. Creo que todos coinciden en
retirar las palabras sabiendas.

En cuanto al tema manifiestamente, creo que la discusión, inclusive, podría ser


ociosa, porque cuando el juez comete prevaricato lo hace en un documento. No es
que piensa, no es que lo hace verbalmente, no. Lo redacta en un documento y lo
firma; es manifiesto, pues. Es evidente que es manifiesto, está en un documento
claro que existe, que es exhibible, que es la prueba, justamente, del prevaricato, en
primer lugar.

En segundo lugar, si la ley no es clara no podemos estar ante el prevaricato, porque


para que haya una violación expresa de la ley tiene que ser clara la ley. Si la ley no
es clara no puede haber violación expresa, sería un contrasentido.

Entonces, yo creo que podríamos eliminar la palabra "sabiendas", de repente la


palabra "manifiestamente" podemos conseguir otra que diga lo mismo, en fin, eso es
cosa de que coordinemos y creo sí que hay que establecer que también procede
cuando no se cumple, justamente, esas sentencias que el tribunal dispone que son
vinculantes ¿no es cierto? Eso hay que ponerlo, porque sino vamos a seguir con la
experiencia que se viene dando el día de hoy que pese a que el código establece lo
que establece, cualquier juez dispone lo contrario y no pasa nada en el Perú, y eso
no puede continuar, Presidente, porque sino poco ayudamos en crear un clima de
predictibilidad que es, justamente, el tema que genera confianza y puede venir las
inversiones.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 41 de 49

Cuando Hong Kong fue devuelto, el tema que más demoró en la devolución de
Hong Kong, fue cómo se administraba el Poder Judicial, (9) porque habían muchos
intereses que no iban a ser definidos después por un juez señalado por el Partido
Comunista.

Entonces, la justicia y la autonomía de la justicia en Hong Kong fue lo que más


demoró en el proceso de devolución de Hong Kong. Y creo que tenemos que
realmente hacer todos esfuerzos por tener una legislación que le dé seguridad al
magistrado, por eso que inclusive tenemos que revisar si es que en el Consejo de la
Magistratura debemos mantener esta figura de la ratificación, que es la mayor
inseguridad del magistrado que es retirado sin causa ni motivo y de por vida.

Pero también el magistrado tiene que saber que si falla contrario a derecho, que si
no respeta los precedentes, comete un delito y es denunciable, porque la democracia
consiste en el régimen de la igualdad y quien comete un delito es sancionable, sea
magistrado o sea un peruano de los más humildes.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Se da por agotado el debate.

Soy consciente que este es un tema que da para mucho más. Por ejemplo, puede
hacer una interpretación siguiente: Si el precedente, que tiene carácter vinculante, es
ley, ¿no es verdad?; entonces, si se dicta una resolución contraria a ese precedente,
por extensión también es una ley; o sea, cabe esto para interpretar más así que
preferiría circunscribirnos al predictamen y tomar una decisión.

Cuando hemos hecho este predictamen, como ha señalado el colega Alvarado, no


solamente hemos revisado la legislación comparada, el Código Penal Colombiano
que es probablemente uno de los últimos códigos y de avanzada en América Latina
utiliza esta palabra "manifiestamente", el caso del Código Penal Boliviano también,
el jurista Francisco Ferreyra dice que cuando se viola manifiestamente la ley, por
quien la aplica, es obvio que lo hace queriendo violarla porque conoce su verdadero
sentido. Por eso cuando decía "a sabiendas" es porque al contrario el dolo se
fortalece, por eso es que se había puesto el término "manifiestamente", en todo caso
va a haber dos votaciones.

La palabra "a sabiendas", creo que hay consenso para retirarla, porque igual es
doloso cuando se dicta una resolución contraria a la ley.

El término "manifiestamente", esto sí lo tenemos que someter al voto. Los


congresistas que están de acuerdo...

El señor .— (Intervención fuera de micro)...

El señor PRESIDENTE.— No, es que si no se aprueba y se rechaza va al archivo

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 42 de 49

conforme es el ferviente deseo del colega Santa María.

Los congresistas que están de acuerdo en que la palabra "manifiestamente" sea


incorporada en el delito de prevaricato en el Código Penal, sírvanse expresarlo.
Cinco votos y los dos congresistas que salieron dijeron que estaban de acuerdo con
el texto que estaba, el de la congresista Valenzuela y el de la doctora De la Mata.

Los que están en contra, los que proponen retirar la palabra "manifiestamente". Tres
votos, congresista Santa María, Anel y el congresista Velásquez.

Ha sido aprobado el predictamen.

Yo les suplicaría unos minutos más para tratar un par de proyectos que son
igualmente breves y que provienen de Ceriajus. En todo caso, un solo dictamen
más.

Este es un proyecto que viene también de Ceriajus y la propuesta es muy simple:


Propone modificar la Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

Son dos las modificaciones que propone el predictamen. En primer lugar, que las
resoluciones dictadas por tribunales colegiados, llámese Tribunal Fiscal, Tribunal
del Indecopi, Tribunal de Consucode, Consejo de Minería, Tribunal Registral,
etcétera, deberían ser impugnadas estas resoluciones que dictan estos tribunales
colegiados ante el juzgado de primera instancia, actualmente estas resoluciones se
impugnan ante la sala de la Corte Superior. Esa es la primera modificación.

La segunda modificación es que se incorpore un procedimiento especial para lo


contencioso administrativo, que no se tramite como proceso abreviado ni como un
proceso sumarísimo sino como un proceso especial.

En el primer caso la propuesta de la presidencia es que se mantenga tal cual está en


la norma, porque enviar al juzgado en lo civil las resoluciones de un tribunal
corporativo o colegiado que significa, en otras palabras, agotar la vía administrativa,
en los que también hay profesionales, ir al juez civil no sería lo más recomendable.

En ese sentido formula opinión el Indecopi y otras instituciones a quienes hemos


consultado.

Y en cuanto a la propuesta de incorporar un procedimiento especial sí se acepta esa


propuesta y se incorpora un procedimiento especial cuyas reglas están contenidas en
el artículo 25.° de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

En discusión el presente predictamen.

Puede hacer uso de la palabra el congresista Lescano.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 43 de 49

El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente, esta


propuesta legislativa también ha sido discutida en el Ceriajus a efectos de poder
mejorar el texto de la Ley de Proceso Contencioso Administrativo y poder impugnar
algunas resoluciones o contradecir resoluciones que expiden las autoridades de
algunos ministerios, organismos descentralizados, así que obviamente no habiendo
sino materia de discusión en el órgano jurisdiccional se culmina a través de una
demanda en el Poder Judicial.

De tal manera que con la concurrencia de cada uno de los miembros del Ceriajus
hemos aprobado el proyecto de ley que se ha presentado a la Comisión de Justicia y
que de alguna manera se recoge en el dictamen que la comisión ha presentado a los
miembros de este importante grupo de trabajo y que tiene por objeto simplemente
uniformizar algunos criterios que se han desterrado en algún momento y que se
están reincorporando a través de este dictamen para que las resoluciones expedidas,
por ejemplo, por el Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y
Seguros, el Tribunal Fiscal, el Tribunal del Indecopi y algunos tribunales
administrativos o directorios o comisión que tienen que ver con Conasev sean
discutidos en primera instancia en la sala contencioso administrativa de la Corte
Superior de Justicia de lugar donde se ha emitido la resolución.

De manera que esto es fundamental, señor Presidente, y hemos analizado el tema de


que son estos organismos los que tienen que discutirse o las resoluciones de estos
organismos que tienen que discutirse a nivel de Corte Superior para que la segunda
instancia la vea la Corte Suprema.

Eso es todo, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de la palabra el colega Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, no es tan


sencillo establecer un procedimiento especial para los contencioso administrativos si
es que previamente no se nos fundamenta, en primer lugar, cómo es que se puede
resolver, por ejemplo, en una vía especial un contencioso administrativo si es que ha
tomado como en cuenta un hecho fundamental, el tema de la complejidad del
proceso, la urgencia de la tutela jurisdiccional.

Entonces, si estos problemas que sustentan los contencioso administrativos, la


complejidad del proceso, la urgencia de la tutela están resueltos en esta vía especial
no habría problema para apoyarlo, pero yo creo que esto merece mayor análisis y
mayor discusión.

No es tan sencillo venirlo a votar fácilmente cuando no se dan fundamentos que


pueden resolver estas preocupaciones que tengo, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Cuando se distribuye el dictamen, y yo presumo que

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 44 de 49

todos han leído, y hay más de dos hojas de fundamento del artículo 25.° que
propone modificar; o sea, la Ley de Procedimiento Especial está en dos hojas
fundamentado...

El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Señor Presidente, disculpe que lo


interrumpa.

Yo no quiero herir susceptibilidades porque usted está pretendiendo decir que yo no


he leído el dictamen. Justamente porque no encuentro fundamentos para aprobar
este dictamen, o sea, que lo sustenten, es que antes de votar en contra preferiría que
se den mayores fundamentos porque, sabe qué, le presento un caso muy concreto:
No es lo mismo, señor Presidente, una autorización para el funcionamiento de una
entidad bancaria por importante que sea, que dé la SBS, a un pronunciamiento, por
ejemplo, como el de la Conasev en el tema de la transferencia de acciones de
Bavaria.

A mí me han enseñado en la universidad que las leyes lo único que hacen solamente
es cristalizar en normas realizaciones sociales, y por eso que cuando yo veo temas
tan complejos y veo etapas que en la práctica no se cumplen, lo único que estamos
haciendo es deslegitimar el derecho, señor Presidente.

He leído bien los fundamentos del dictamen y no los considero satisfactorios para
crear una vía excepcional para los contencioso administrativos.

Y antes de que yo me oponga por oponerme, quiero encontrar mayores


fundamentos, esperé encontrarlos de la presidencia y de quienes respaldan este
dictamen.

Gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE.— Al iniciar la discusión de los proyectos de Ceriajus he


dicho qué instituciones y qué juristas han representado a cada institución en
Ceriajus. Probablemente son los proyectos más debatidos y de la materia más
amplia por todas las instituciones vinculadas con la administración de justicia.

Sin embargo, el debate tiene que producirse en la Comisión de Justicia y la


Comisión de Justicia, totalmente de acuerdo, a eso estoy yendo; sin embargo, es la
comisión la que tiene que tomar...

Es más, yo tengo, por ejemplo, dictámenes que están proponiendo el archivo, puede
tener un alto consenso, pero en más de otro predictamen estos proponiendo el
archivo del proyecto. Al igual que no hemos aceptado derogar una de las
modalidades del prevaricato, efectivamente, porque no nos obliga.

El argumento es el siguiente: Si en la vía administrativa ha habido todo un proceso


de discusión y ha habido un procedimiento del Tribunal Administrativo, ha habido

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 45 de 49

un pronunciamiento del Consejo de Minería, del Tribunal de Consucode que no son


tribunales unipersonales sino tribunales colegiados; entonces, se dice que este
trámite no debe ser un proceso abreviado, no se debe dilatar más sino debe tener un
procedimiento especial.

Eso resulta comprensible porque ya han debatido durante muchos meses, y a veces
años, en el terreno administrativo; entonces, nuevamente llevarlo a un proceso
abreviado que los plazos son un poco latos porque es el proceso intermedio entre el
proceso de conocimiento y el proceso sumarísimo.

Pero en todo caso lo que diga la comisión y los señores congresistas se tendrá que
votar.

Puede hacer uso de la palabra el congresista Amprimo.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente, el tema de la


Ley de Proceso Contencioso Administrativo es un tema que debe merecer una
reflexiva intervención nuestra. Sin desmerecer los fundamentos que se esgrimen en
el dictamen yo creo que quizás lo prudente, señor Presidente, es que lo pasemos a la
siguiente semana para revisarlo con detenimiento y con calma y de forma tal que
aquí cualquier duda que surja se aclare.

Yo conozco la absoluta buena fe con la que usted actúa y los miembros de la


comisión, pero creo que un tema de esta característica y naturaleza no puede ser
visto así en forma tan rápida.

Yo le pediría, si fuera tan amable, lo pueda considerar para la siguiente semana y


ver algunas fórmulas sobre el particular.

Gracias.

El señor PRESIDENTE.— En este tema, entonces, hay una propuesta para diferir
la discusión para la próxima semana de este dictamen, no sin antes escuchar al
congresista Lescano.

El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente, la


comisión del Ceriajus ha tenido algunos presupuestos para poder hacer estas
iniciativas legislativas y ese presupuesto es mejorar la administración de justicia en
el país, ese es el propósito, recogiendo una serie de opiniones de todas las
instituciones que están enmarcadas dentro del sistema y además de la sociedad civil.

En muchos casos ha habido discrepancias, votaciones en mayoría y votos en


minoría, y otros consensuados, y hemos llevado sesiones grandísimas para poder
contribuir en esta tarea.

Yo entiendo que en el Congreso cada uno de los que dudas tiene el derecho a

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 46 de 49

decidirlo, estoy de acuerdo con esto, porque al fin y al cabo las leyes se hacen aquí.

Sin embargo, señor Presidente, en este caso puntual del proceso contencioso
administrativo se está pretendiendo modificar los artículos 9.° y 25.° de la ley como
se ha hecho un proceso especial para el reconocimiento de los hijos no reconocidos
en relaciones extramatrimoniales que antes estaba discutiéndose en la vía de
conocimiento, (10) y hemos aprobado acá en el Parlamento un procedimiento
rapidísimo.

Sí, con todo gusto, Natale.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Yo entiendo la buena intención,


pero también entendamos cuál es la realidad del país. Los procesos judiciales, por la
carga procesal y múltiples razones, sabemos que los plazos que acá se establecen no
se cumplen.

Entonces, si pensamos que por que cambiemos el plazo se va a cumplir con una
justicia más rápida y los problemas en discusión van a ser menos lentos, con cargo a
inventario.

Pero creo que el tema es un tema quizá de fondo, o sea, quizá lo menos importante
de la propuesta es el tema de los plazos, quizá lo más importante son las otras, como
la competencia de la sala. A eso es a lo que yo pedía mayor tiempo.

El señor PRESIDENTE.— Habiendo un pedido para debatir la próxima semana,


yo preferiría no ir al fondo del tema y si acordamos diferir, mejor, porque si vamos
a discutir y luego acordamos diferir estamos en lo mismo.

Yo le suplicaría al colega Lescano.

El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP-IND).— Quisiera solamente dar


algunos indicativos de cómo se ha trabajado en el Ceriajus.

O sea, yo creo que lo de los plazos también es importante y los medios coercitivos
que se utilizan en un determinado procedimiento. Por ejemplo, antes todo esto lo
veía la Corte Superior; lo que se está proponiendo en el Ceriajus es que lo vean los
jueces porque la carga que tienen las cortes superiores y la Corte Suprema es
elevadísima. Entonces, hay que derivar estas competencias y estos procesos a los
jueces.

Pero yo no tengo ningún inconveniente en poderlo discutir más adelante.

El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias, congresista Lescano.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 47 de 49

Este tema se posterga para la próxima semana.

Hay un tema más que se propone el archivo, es brevísimo. Propone modificar el


Código Procesal Constitucional para incorporar en las acciones de amparo, en
segunda instancia, que el fiscal superior emita dictamen en todas las acciones de
amparo.

Nosotros decimos, eso no procede, porque una acción de garantía es una tutela de
urgencia, debe ser lo más rápido posible, y por eso se elimina la figura del dictamen;
y el proyecto quiere reincorporar.

El dictamen es porque se archive el proyecto.

Congresista Amprimo, la palabra.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Estamos de acuerdo, señor


Presidente.

Quisiera que también con esa celeridad podríamos mandar al archivo ese proyecto
que plantea el retornar a la notificación por nota, tan nefasta en el Poder Judicial...

(Diálogos).

¿Cuándo se ha aprobado?

El señor PRESIDENTE.— Una anterior por unanimidad.

En el Pleno tendremos la oportunidad de tratar el tema; conocemos su punto de vista


y lo respetamos.

El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP-IND).— Creo que es lamentable porque


la notificación por nota es perjudicial para el litigante y para la justicia.

El señor PRESIDENTE.— Correcto.

Consulto si debatimos el tema o pasamos también para la próxima semana.

Con la intervención del congresista Lescano, que es el único que ha pedido el uso de
la palabra, sometemos al voto.

El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP-IND).— Señor Presidente: Este es


un tema que también se ha discutido en el Ceriajus, y si me permite mi colega,
congresista Santa María, puedo decir algunas cosas sobre el particular.

En realidad, en el Código Procesal Constitucional no se prevé la intervención de los


fiscales para viabilizar el procedimiento. Nosotros habíamos previsto, por una

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 48 de 49

cuestión de seguridad, dado que en las acciones de amparo se tutelan derechos


constitucionales que son importantes, que en segunda instancia puede emitir
opinión, dictamen el fiscal, antes de que la causa sea vista por el Tribunal porque
cuando sube el expediente, la acción de amparo apelada, a segunda instancia el
Tribunal fija una fecha después de 8; 10; 20 ó 30 días para que sea resuelto por la
sala esa causa. Dentro de ese plazo sería bueno, a opinión del Ceriajus, señor
Presidente, recibir una opinión de la Fiscalía.

El mismo Ministerio Público así lo había opinado.

Me pide una opinión el congresista Fausto Alvarado.

El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Señor Presidente: Justamente sobre


ese tema entiendo que la Fiscalía presentó una iniciativa.

La Fiscalía, dentro de las facultades constitucionales que le confiere la ley, que le


confiere la Constitución, presentó el Proyecto de Ley N.° 10842 de 2003. Esto lo ha
presentado en junio de 2004, es el documento que tengo. No sé si esto se ha tenido a
la vista.

El señor PRESIDENTE.— No ha sido derivado a la Comisión de Justicia este


proyecto de ley, sino a la Comisión de Constitución.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Entonces, quisiera como cuestión


previa que dejáramos el tema ahí.

El señor PRESIDENTE.— Lo hemos revisado.

Quiero comunicarles lo siguiente: cuando hemos analizado este tema hemos pedido
la opinión de varias instituciones, incluido el Ministerio Público que no nos ha
alcanzado la respuesta; pero sí hemos obtenido respuesta de quienes han elaborado
el anteproyecto del Código Procesal Constitucional.

El doctor Domingo García Belaunde opina en contra del proyecto por lo siguiente:

"Uno, no existe norma constitucional alguna que así lo exprese.

Dos, la doctrina no es favorable a esta intervención, en especial la peruana.

Tres, doctrinariamente la posición del Ministerio Público está básicamente en otro


lado. La acción penal que cumple con empeño, aun cuando no en forma suficiente,
en materia civil en donde las partes tienen sus propios abogados. El dictamen fiscal
no ayuda en nada más, bien puede ser contraproducente.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008
JUSTICIA-Sesión del día 09/03/2005 Página 49 de 49

Cuatro, la experiencia en estos últimos veintidós años, desde 1982 que se dictó la
Ley N.° 23506, nos demuestra que el pase previo por fiscalía no ha aportado luces al
proceso, con notables y contadísimas excepciones, que adicionalmente alargan y
retrasan los procesos que de por sí deben ser rápidos.

Cinco, su presencia no coadyuva en estas materias....", etcétera.

El doctor Enrique Bernales Ballesteros da una opinión en la misma línea.

El doctor Jorge Danós Ordóñez y Juan Carlos Morón Urbina también dan opinión
en el mismo sentido.

Y el doctor Samuel Abad Yupanqui también es del mismo parecer.

Entonces, pongo a consideración y se somete al voto este predictamen.

Congresista Anel, congresista Amprimo, se va a someter al voto.

Los que están de acuerdo porque se archive este predictamen, sírvanse levantar la
mano. Cinco, más mi voto, seis. Los que están en contra. Dos.

Solicito dispensa de aprobación del acta. Aprobada.

Se levanta la sesión siendo las 12 del mediodía.

—A las 12 horas se levanta la sesión.

http://w2kleg02/Sicr/DiarioDebates/pubcomis.nsf/comisionesportal/05256EEE006FC0D... 10/09/2008

Vous aimerez peut-être aussi