Vous êtes sur la page 1sur 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


ACADEMIA DE ESTUDIOS SOCIALES E HISTÓRICOS
PLANTEL CASA LIBERTAD

Estudios Sociales e Históricos I


Programa sintético
Semestre 2016-2
De las formaciones culturales prehispánicas a la época colonial

Introducción
El curso Estudios Sociales e Históricos I, es el primero de tres que abordan los procesos de cambios sociales e históricos
de México desde la época prehispánica hasta los momentos actuales. Este curso lo integran dos campos temáticos: el
primero consiste en una aproximación a la noción de la temporalidad y la idea de las rupturas y continuidades y su
importancia en el proceso de configuración de las sociedades; el segundo aborda los procesos histórico-sociales que
originaron la conformación del México antiguo hasta la finalización de la época colonial.
El análisis de los procesos sociales e históricos se efectúa mediante la ordenación en ejes temáticos a través de los cuales
se identifican los procesos de configuración de las sociedades desde sus primeras expresiones hasta las actuales
presentaciones, en campos como la economía, política, cultura y sociedad.
El programa comprende cinco unidades temáticas. La PRIMERA analiza una perspectiva teórico-metodológica que
permite identificar y definir qué entender por la temporalidad y las rupturas y continuidades, y su importancia en el abordaje
de los procesos sociales, sus implicaciones en el conocimiento social y su relevancia en la cotidianeidad de las
sociedades. La SEGUNDA comprende una revisión del proceso histórico social del área mesoamericana. Aborda la
formación cultural de las áreas culturales pero, centra la atención en la conformación de la sociedad mexica, enfatizando
en el período posclásico hasta la caída de México-Tenochtitlán en poder de los invasores europeos. La TERCERA hace
una revisión del contexto político, social y económico básicamente, de Europa hacia finales del Siglo XV, cuando los
europeos emprendieron la búsqueda de nuevas rutas de comercio que los condujeran a tierras de oriente, búsqueda que
implicó la llegada e invasión de los europeos a nuevas tierras, hoy conocidas como América; efectuado desde la
perspectiva de la llamada acumulación originaria y el desarrollo del mercantilismo, procesos que originaron el sistema
capitalista. La CUARTA unidad analiza los cambios y transformaciones que fueron configurando la sociedad conocida en
la historia como la Nueva España. Hace una caracterización de la estructura económica novohispana, las relaciones
políticas, la dinámica social y el desarrollo cultural generado en ese contexto. Finalmente, la QUINTA unidad centra su
atención en el análisis del proyecto de modernidad delimitando las reformas borbónicas, su adopción e implementación
en la Nueva España y su incidencia en la conformación de la “mentalidad novohispana”, prolegómenos del movimiento
de independencia de la Colonia.

Propósitos generales:
 Reflexionar en torno a la Historia, la concepción la temporalidad, rupturas y continuidades y su importancia en los
cambios sociales.
 Delimitar y analizar los procesos económicos, políticos, culturales y sociales a través de los horizontes históricos en
que se desarrollaron los grupos culturales mesoamericanos.
 Distinguir el contexto político, social y económico europeo de finales del Siglo XV, en que se inscribe la búsqueda de
rutas de comercio alternas y las circunstancias en que vivían los pueblos prehispánicos, cuyo encuentro originó la
invasión de las nuevas tierras e imposición cultural por los europeos.
 Distinguir los rasgos distintivos de la sociedad de la llamada Nueva España, identificando la formación de las
instituciones que definieron y diferenciaron la nueva sociedad de sus antecesoras.
 Identificar el contexto histórico mundial en que se originaron las reformas borbónicas y las implicaciones de su
implementación en la Nueva España, originando las condiciones que enmarcaron el inicio de la Guerra de
Independencia.
2
Programa del curso

Unidad 1. Reflexiones en torno a la larga duración.


Objetivos: Identificar y reflexionar acerca de la importancia de la historia como método y herramienta para el análisis
sociohistórico y el papel del hecho histórico en el cambio social. Identificar la naturaleza de las relaciones personales
y sociales con la historia.

Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. México: Ed. Alianza editorial.
Las responsabilidades de la historia. Pp. 19 – 46.
La larga duración. Pp. 60 – 106.
Chesneaux, J. (1991). ¿Hacemos tabla rasa del pasado? México. Decimosegunda edición. Siglo XXI.
Caps 1 – 4. Pp 21 – 50.
http://books.google.com.mx/books?id=LoJTdcuTVNAC&printsec=frontcover&dq=hacemos+tabla+rasa+del+pasado&lr=#v=onepage&q=&f=false

Unidad 2. Conformación socioeconómica y política del México antiguo.


Objetivos: Delimitar y destacar los sucesos mediante los cuales se puede identificar el proceso formativo de las culturas
mesoamericanas. Identificar los cambios económicos, políticos y sociales que posibilitaron el paso del preclásico al
clásico, las características distintivas de los distintos grupos que se desarrollaron en esa época y sus aportes al proceso
civilizatorio, los componentes económicos, políticos y sociales de las culturas del posclásico y los rasgos distintivos de
las relaciones de la sociedad mexica y otras culturas en el posclásico. Identificar las circunstancias generales por las
que pasaba La triple alianza al momento de la invasión europea a las nuevas tierras.

Von Wobeser, G. (Cood). (2010). Historia de México. México. SEP-FCE


Cap. I. El espacio mexicano. Pp. 19 – 43
Cap.II. Origenes y desarrollo de Mesoamérica. Pp. 45 – 70.
Velázquez, G,E. y otros (2010). Nueva Historia General de México. México. Colmex.
Cap. 1. Los habitantes más antiguos del actual territorio mexicano. Pp. 17 – 65.
Cap. 2. El Clásico en el México antiguo. Pp. 71 – 117.
Cap. 3. El Posclásico en Mesoamérica. Pp. Pp. 119 – 165.

Unidad 3. Del descubrimiento de América a la conquista de México.


Objetivos: Identificar y analizar el contexto económico, político y social en que se hallaba Europa, que propició el
descubrimiento de América y la invasión europea a las nuevas tierras, en el marco de la transición del feudalismo al
capitalismo en Europa. Mostrar la situación de Europa y América en los siglos XV y XVI. Reconstruir el proceso
histórico de la “conquista” de México.

Davis, R. (1991). La Europa Atlántica: Desde los descubrimientos hasta la industrialización. España. Séptima edición.
Siglo XXI.
Cap. 2. La Europa occidental: 1460 – 1560. Pp. 21 – 43.
Von Wobeser, G. (Cood). (2010). Historia de México. México. SEP-FCE
Cap. III. La conquista de México. Pp. 73 – 93.
Velázquez, G, E. y otros (2010). Nueva Historia General de México. México. Colmex.
Cap. 4. Los años de la conquista. Pp. 169 – 215.

Unidad 4. Dialéctica de la sociedad novohispana.


Objetivos: Identificar los principales componentes económicos, políticos, sociales y culturales que identifican al
mundo novohispano, analizar sus rupturas y continuidades con el México antiguo. Distinguir las primeras formas de
3
gobierno. Identificar las formas de propiedad de la tierra. Ubicar algunos rasgos culturales distintivos en la Nueva
España, delimitar la estructura social de la Nueva España y comprender el proceso de consolidación de la Nueva
España en el Siglo XVII.

Von Wobeser, G. (Cood). (2010). Historia de México. México. SEP-FCE


Cap. IV. El virreinato de Nueva España en el Siglo XVI. Pp. 95 – 115.
Cap. V. El virreinato de Nueva Españaen el Siglo XVII. Pp. 117 – 136.
Velázquez, G, E. y otros (2010). Nueva Historia General de México. México. Colmex.
Cap. 5. Los años de la Expansión. Pp. 217 – 262.
Cap. 6. Nueva España: los años de Autonomía. Pp. 263 – 305.

Unidad 5. Crisis de la sociedad novohispana: las reformas borbónicas.


Objetivos: Identificar el contexto internacional de finales del Siglo XVIII. Distinguir el proyecto y propósitos de Las
Reformas Borbónicas y las transformaciones que su aplicación originaron en La Nueva España y su incidencia en el
inicio del proceso que llevó al movimiento de independencia.

Velázquez, G,E. y otros (2010). Nueva Historia General de México. México. Colmex.
Cap. 7. ¿Reino o Colonia? Nueva España, 1750 – 1804. Pp. 307 – 353.
Kunz Ficker, S. (Coord) (2010). Historia Económica General de México. De la colonia a nuestros días. Colmex. A. La
economía novohispana, 1519-1760. Pp. 41 – 79.

Bibliografía complementaria
Bloch, M. (1970). Introducción a la Historia. México. F.C.E
http://www.scribd.com/doc/30765899/Marc-Bloch-Introduccion-a-La
López Austin, A. y López Luján, Leonardo. (2014). El pasado indígena. México. Tercera edición. FCE-Colmex.
Delgado, G. (1998). Historia de México. Tomo I. México. Addison Wesley Longman Pearson.
Fernández Herrero, Beatriz. (1994). La utopía de la aventura americana. Antrhopos. España.
https://books.google.com.mx/books?id=Hyj4rpD1EJYC&pg=PA239&dq=la+utopia+de+la+aventura+americana&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=
onepage&q=la%20utopia%20de%20la%20aventura%20americana&f=false
Sánchez-Albornoz, N. y otros. (990). América Latina en la época colonial. España. Crítica.
Cap. 6. Pp. 175-206.
http://books.google.com.mx/books?id=T1Yj5mtiHIcC&printsec=frontcover&dq=america+latina+en+la+epoca+colonial&lr=&ei=W17qS8XqEpi
UlAT6q6XqAw&cd=1#v=onepage&q&f=false

Formas de trabajo en el aula.


Atendiendo el propósito del programa de propiciar la participación individual y colectiva y la organización para el trabajo
en el aula, las actividades cotidianas se llevarán a cabo bajo la modalidad de seminario, para lo cual, los estudiantes
harán la exposición de las lecturas correspondientes, a partir de lo cual se generará la discusión colectiva acerca de la
temática correspondiente.
Asimismo, integrarán equipos de, máximo, tres integrantes para la elaboración del ejercicio de trabajo final que se
presentará en el Coloquio de fin de cursos.
4
Certificación. Semestre 2016-2.
Acorde con el proyecto pedagógico de la UACM, el propósito del eje sociohistórico del ciclo básico es que los estudiantes
desarrollen algunas capacidades y habilidades, como la exposición escrita y oral de un ejercicio de investigación, para lo
cual la certificación se ha organizado de tal manera que quienes asistan al menos al 80% de las sesiones desarrollarán
una serie de ejercicios en el transcurso del semestre, mediante un calendario previamente establecido, en la modalidad
1 y para quienes no cumplan con lo anterior, se propone la modalidad 2.

Modalidad 1.
Consiste en la elaboración de un ejercicio de INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL a desarrollar mediante actividades
programadas en el transcurso del semestre. Dichas actividades consisten en: a) selección y presentación de un tema que
corresponda con la temática general del programa del curso, b) elaboración y presentación colectiva de un primer avance
de la investigación, c) conclusión y presentación en primer borrador del ejercicio de investigación, d) revisión y corrección
del ejercicio y su presentación en versión final y e) presentación de la investigación en el Coloquio que se efectuará en la
última semana del semestre. Este ejercicio se hará preferentemente en equipos de 3 integrantes y cuya extensión es de
10 cuartillas para equipos de 3 integrantes y 3 cuartillas más por cada miembro de más de 3, máximo 4.

En la certificación del curso, la investigación equivale al 30%, del total, otro 20% a su presentación en el Coloquio, 20%
más, a la presentación de lecturas, un 10 por ciento más a la participación en la discusión y el otro 20% a las actividades
y ejercicios que acuerden entre el coordinador del curso y los estudiantes.

La estructura del ejercicio es:


a) Presentación.
- Planteamiento del tema, su importancia, sus objetivos y los apartados que integran el ejercicio.
b) Desarrollo.
- Este apartado contiene la información relativa al tema tratado, organizada y redactada acorde al esquema
establecido, destacando las transformaciones (rupturas y continuidades) que se dieron en el proceso del
acontecimiento analizado. La ordenación en tiempo y espacio de la información indicativa del tema abordado.
c) Conclusiones.
Las consideraciones personales del estudiante acerca de los sucesos relativos al tema desarrollado y la
demostración de haber alcanzado los objetivos planteados.

Para la elaboración del trabajo recurrirán al menos a 5 textos, a partir de los propuestos en el programa y hacer al menos
una cita textual de cada uno ellos, atendiendo a las indicaciones del sistema APA.
El formato de la cuartilla es en página tamaño carta, con márgenes de 2.5 Cm por lado e interlineado a espacio y medio,
número de página en la esquina superior derecha.
Los temas para el trabajo final en el semestre 2016-2 pueden inscribirse en los rubros de: Economía, política, sociedad y
cultura, en las sociedades del periodo que abarca el programa.

NOTA: Está estrictamente prohibido transcribir materiales sin autor, de internet. El trabajo en que se identifique este
recurso queda automáticamente descalificado.

Modalidad 2. Presentación de un EXAMEN GENERAL de conocimientos, en la fecha de certificación.


5
Cronograma de actividades del semestre 2016-2
Fechas Lecturas y actividades Presentación de lecturas
Enero
23 Presentación del programa.
26 Organización de actividades. Presentación del
esquema del ejercicio final.

30 Unidad 1.
Febrero Lectura 1. 19-38, 38-46
2 Lectura 2. 60-76, 76-97, 97-106
6 Lectura 3. 21-28, 29-39, 40 -50
9 Agosto 26. Presentación de tema de trabajo final.
13 Organización de asesorías.
16
20
23 Unidad 2.
27 Lectura1. 19-43.
Lectura 2. 45-61, 61-70
Marzo Lectura 3. 17-31, 31-53, 53-65
2 Lectura 4. 71-93, 93-105, 105-117
6 Lectura 5. 119-134, 135-153, 154-165
9 Septiembre 23. Presentación colectiva. Primer
13 borrador.
16
20
23 Unidad 3.
27 Lectura 1. 21-30, 30-43
30 Lectura 2. 73-93
Lectura 3. 169-186, 187-200, 200- 215
Abril Octubre 14. Entrega de trabajo revisado.
3
6
10 Unidad 4.
13 Lectura 1. 95-115
17 Lectura 2. 117-126, 126-136
20 Lectura 3. 217-228, 228-236, 236-248, 248-262
24 Lectura 4. 263-272, 272-288, 289-305
27

Mayo Unidad 5
4 Lectura 1. 137-145
8 Lectura 2. 307-321, 321-340, 340-353
11
15 Noviembre 15. Entrega de trabajo final.
18
22 Noviembre 29, 30 y diciembre 1. Coloquio.
25 Diciembre 2. Entrega de resultados.

Vous aimerez peut-être aussi