Vous êtes sur la page 1sur 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Colegio San Francisco de Asís
Materia: Historia Contemporánea
Profesor: Ronny García

PROCESO POLÍTICO DESDE


1830 HASTA 1899

Integrantes:
Ana Barone
Brayan Bermúdez
Claudia Di Pietro
Daniel Denobrega
4to Año “B”

Caracas, 23 de Noviembre del 2016


ÍNDICE:
Introducción:

Este trabajo se realizó con la finalidad de aprender los hechos basados en fechas,
gobiernos y acontecimientos en nuestro proceso desde 1830 hasta 1899. La Venezuela de
hoy, le toca afrontar nuevos retos, igualmente los jóvenes que se están formando tienen
en sus manos una responsabilidad muy grande, tienen que aprender de los errores del
pasado para poder echar adelante a nuestra gran Nación.
CONTENIDO:

El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo
período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales
y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país
giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político,
la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una ideología liberal. En relación
al caudillismo este se hizo presente en Venezuela producto del vacío de poder, falta de
autoridad nacional, aislamiento de las regiones.

 La oligarquía conservadora 1830-1848:

Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de


Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de
Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes
militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la
sociedad. Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a un
dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos militares son quienes
van a dirigir la vida del país en todos los órdenes, pero no en armonía sino en feroces
luchas rivales.

En relación a la sociedad, en este período es atrasada como en la colonia, su situación es


de analfabetismo generalizado, razón por la cual, la mayoría de la población es excluida
del sistema democrático. En materia económica, se caracteriza por la adopción de las
ideas liberales de Adam Smith, basadas en el libre juego de la oferta y la demanda, como
reguladora del mercado en contraposición con el proteccionismo estatal.

A pesar de la inestabilidad y confusión del pasado, se convoca al pueblo para escoger sus
representantes a una Asamblea Constituyente. La importancia de esta Asamblea, estriba
en el hecho de haberse fijado en él las bases para refundar la República como nación
autónoma y soberana. Unida a esta Asamblea va la estructura de la Constitución Nacional,
la cual adopta un sistema centro-federalista En ella se establece el derecho al sufragio
pero de naturaleza censitaria.

Principales hechos de la primera presidencia de Páez:

 La oposición del Clero: representado por el Arzobispo de Caracas, Ramón


Ignacio Méndez se opuso a que la Constitución de esa época, (1.830), fuese
juramentada en la Catedral de Caracas, ya que este era un acto político y no
religioso esta oposición le costó la expulsión del país junto con los Obispos de
Mérida y Guayana quienes se habían solidarizado con él.
 La oposición militar: por la eliminación del fuero militar, medida adoptada por el
Congreso.
 La insurrección de Siquisique: por militares que proclamaban la restauración de
Colombia.
 La sublevación de José Tadeo Monagas en oriente.
 La revolución de las reformas (1835):

Este movimiento surge como una rebeldía contra los poderes nacionales constituidos y
contra el Presidente José María Vargas por dos razones: primero, los jefes militares
(caudillos) no permitían que la máxima autoridad estuviese a cargo de un civil, cuando
los poderes locales se encontraran en sus manos. Segundo, por las ambiciones personales
de algunos militares defensores de la separación, esta coalición tiene como objetivo
derrocar al Presidente y no a los principios que antes defendían La revolución estalló el 7
de julio de 1835 en Caracas, extendiéndose a casi todo el país en donde habían muchos
comprometidos en la conspiración.

El gobierno tratando de reforzar el orden constitucional, llamó a filas a unos 10.000


hombres bajo las órdenes de José Antonio Páez. En tal situación el presidente Vargas
decide renunciar ante el Congreso Nacional, además promete nombrar a otro militar para
la Jefatura Suprema del Ejército y convocar una Convención, sin embargo, los insurrectos
exigieron al gobierno los siguientes puntos:

 Reunión de una Convención constituida por miembros escogidos por el Presidente


de acuerdo a los reformistas.
 Designar al general Santiago Mariño para la Jefatura Suprema del Ejército con
amplias facultades.
 Los cargos debían quedar en manos de los jefes del movimiento.
 Vargas debía entregar la Presidencia ante una Convención.

Las fuerzas militares reformistas deciden encarcelar y expulsar del país a José María
Vargas junto con el Vice-presidente Narvarte, pero antes de ser expulsado, reúne al
Consejo de Gobierno para nombrar al general José Antonio Páez Jefe del Ejército
Constitucional. En tal situación Páez se impone sobre el golpe de Estado, rescata la
Constitución y obliga a los reformistas a abandonar la capital y el gobierno que habían
usurpado inconstitucionalmente.

Luego Vargas regresa y se encarga poder, reconociendo los méritos de Páez y demás
constitucionalistas. Después de ocho meses de haber regresado del exilio, renuncia el 24
de abril de 1836 ante el Congreso, encargándose de la Presidencia el Vice-presidente
Andrés Narvarte el cual duró hasta el 20 de enero de 1837.

 Segunda Presidencia de José Antonio Páez (1839-1843):

Fue proclamado por el Congreso el 1 de febrero de 1839 como Presidente. El gabinete


quedo integrado por Diego Bautista Urbaneja en el Ministerio del Interior y Justicia; el
coronel Guillermo Smith en Hacienda y Relaciones Exteriores; Rafael Urdaneta en
Guerra y Marina, más tarde Urbaneja es reemplazado por Ángel Quintero. La primera
gestión de Páez es proponerle al Congreso la instalación de un sistema de defensa que
consolide la paz en el país y lo proteja de cualquier invasión extranjera.

Este período se caracteriza porque permite la libertad de prensa, todo ciudadano puede
escribir y publicar libremente su pensamiento sin necesidad de censura; pero no puede
abusar de esa libertad, pues de lo contrario será considerado como un delito punible. Se
reconoce como abuso de libertad de prensa las publicaciones de escritos dirigidos a incitar
la rebelión o perturbar el orden público. En este período también surge un sector de la
sociedad que desea ser escuchado y participe de la acción política.

Entre las ideas liberales se pueden mencionar las siguientes:

 Cumplimiento rígido de la Constitución y las leyes.


 Efectividad del principio alternativo en las funciones públicas.
 Empleo del Poder electoral
 Garantía de las libertades públicas.

El objetivo de los liberales era concretar una política diferente, de fácil acceso al poder,
pero para acabar con el monopolio político del grupo dirigente, en tal sentido, se puede
decir, que este grupo de oposición no alteró las características del sistema político
venezolano basadas en el caudillismo.

 Presidencia de Carlos Soublette 1843-1847:

Las elecciones llevadas a cabo en 1842 llevan a la Presidencia al general Carlos


Soublette, candidato propuesto por José Antonio Páez, el cual se encarga el 28 de enero
de 1843 como Presidente Constitucional hasta 1847. El tren ejecutivo estuvo integrado
por Juan Martínez en la Secretaria del Interior y Justicia; Rafael Urdaneta, en Guerra y
Marina y Francisco Aranda, en Hacienda y Relaciones Exteriores. Mientras que en el
Consejo de Gobierno se integró con Diego Bautista Urbaneja, Martín Sanabria y los
sacerdotes José Félix Blanco y Rafael Espinoza.

Durante este período Carlos Soublette sentó las bases para un sosegado desarrollo
nacional, trató de normalizar la economía nacional golpeada por los desbarajustes de
gobiernos anteriores, además otorgó completa libertad de expresión y libertad de prensa.
Durante el ejercicio de la presidencia de Soublette es importante destacar tres hechos
importantes para Venezuela en lo político y económico:

 La creación del Banco Nacional, cuyo capital fue formado por el aporte privado
y por el dinero oficial
 Creación del Instituto de Crédito Territorial, éste tenía funciones hipotecarias y
podía conceder préstamos hasta 20.000 con el aval de una propiedad raíz.
 La firma del Tratado de Reconocimiento suscrito por España y Venezuela en la
existencia de la república como soberana, esto ayudó a mejorar las relaciones entre
ambos países para el establecimiento de las misiones diplomáticas respectivas

 El ataque al Congreso Nacional (24 de Enero de 1848):


Los representantes del Partido Conservador como esperaban ganar la acusación,
resuelven trasladar las sesiones del Parlamento a Puerto Cabello como prevención a
represalias del grupo liberal, cuya aprobación se logró el 19 de enero de 1848 después de
varias sesiones; igualmente se organizó una Policía Interna de Congreso, acogiéndose a
los preceptos constitucionales.
Cinco días más tarde, el 24 de Enero de 1848, el Ministro del Interior Martín Sanabria
concurrió a la sede del Congreso para consignar el mensaje Anual del Presidente, pero al
saber el Vice-presidente de la Cámara José María Rojas lo detuvo hasta que concurrieran
los otros Ministros quienes debían declarar sobre la situación del país.

Al correrse la voz de que el Ministro se encontraba secuestrado, por la Cámara el pueblo


empezó a concentrarse frente al Congreso, la policía interna impidió la entrada del pueblo
produciéndose un enfrentamiento en el cual resultaron varias personas muertas y varias
heridas. El Presidente Monagas, al conocer de los sucesos se presentó en el lugar para
calmar los ánimos de los liberales y buscar una salida constitucional al problema.

 Presidencia de José Gregorio Monagas 1851-1855:

El Congreso escoge a José Gregorio Monagas Presidente para este período. Desde su
inicio en la Presidencia fue blanco de ataques por la oposición liberal que no pudo lograr
el poder. Sin embargo, el uso de las armas para dominar las rebeliones dominó la
situación. A través de la fuerza sin contemplaciones, se impuso la voluntad del gobierno
y del Congreso. Los puestos claves de la Administración Pública la ocupaban hombres
incapaces pero fieles al Gobierno dejando a un lado el bienestar de la Nación. Este
régimen se caracterizaba por no tener un programa propio, pues todas las decisiones que
se tomaban las imponía su hermano José Tadeo Monagas.

 Segunda Presidencia de José Tadeo Monagas 1855-1858:

En diciembre de 1854 se realizan nuevamente las elecciones en el país; los principales


puntos de su estrategia fueron exaltar los méritos de su hermano José Gregorio y los de
él. Su voluntad como Presidente estaba dirigida al establecimiento de un gobierno de paz
y tranquilidad ciudadana, de respeto y acatamiento a las leyes. Pero su interés era seguir
en el poder y para ello envió al Congreso un proyecto para reformar la Constitución.

El camino se abrió para la reforma constitucional, los representantes elegidos para el


nuevo Congreso de 1857, apoyaron el proyecto presentado por Gobierno. La discusión y
aprobación fue acelerado y el 18 de abril de 1857, el país tenía una nueva Constitución.

La caída del régimen de los Monagas como consecuencia de la crisis política, económica
y social del país tuvo como origen la acción revolucionaria del general Julián Castro
gobernador de la provincia de Carabobo y generalizándose por las provincias del centro.
El 18 de marzo de 1858, Julián Castro entró a Caracas organizando un gobierno de fusión
integrado por las corrientes políticas de la época, militares, conservadores, liberales y
comerciantes.

 Gobierno Dictatorial de José Antonio Páez 1861-1863:

Páez se instala como dictador el 10 de septiembre de 1861 y por decreto del 1 de enero
de 1862 organiza el gobierno. El gobierno de José Antonio Páez consciente de su
debilidad, intenta negociar con Juan Crisóstomo Falcón, y por ello firman el 22 de mayo
de 1863 el Convenio de Coche con el propósito de ponerle fin a la guerra y estudiar la
forma más conveniente para darle a la República un nuevo sistema político-
administrativo.
Posteriormente, tienen como punto decisivo convocar a una asamblea para que asuman
el gobierno y se encarguen de nombrar a un nuevo Presidente. Aceptada la proposición
Páez renuncia, el Presidente provisional escogido por la Asamblea es Juan Crisóstomo
Falcón y el Vicepresidente provisional Antonio Guzmán Blanco; Páez sale al extranjero
donde muere 10 años más tarde.

 Gobierno de Juan Crisóstomo Falcón 1864-1868:

El 24 de diciembre de 1863 se instaló la Asamblea Nacional Constituyente, donde


ratifican al general Falcón como Presidente Constitucional de Venezuela, después de
juramentado continuó con su programa de federalización de la administración pública. A
pesar de esto, su gobierno no es capaz de poner orden en la administración y en la
economía nacional; la población no alcanza un mejor nivel de vida finalizada la guerra.

Juan Crisóstomo Falcón continúa con la práctica caudillista, sin tomar en cuenta la
Constitución ni los demás organismos del poder; se da a la tarea de repartir grandes
extensiones de tierra producto de las expropiaciones o terrenos propiedad del estado a sus
allegados y familiares. Durante la administración de este gobierno se amplían los
latifundios y minifundios, en tanto que la relación de trabajo entre hacendados y
campesinos se lleva a cabo bajo un sistema feudal peor que el régimen colonial.

 Gobierno de José Ruperto Monagas 1868-1870:

A finales del año 1868 se realizaron las elecciones generales previstas por la constitución
y de las cuales salió elegido Presidente de la República el general José Tadeo Monagas,
que cosechó 180.000 votos provenientes de once Estados. El Congreso de la Republica,
a su vez, había escogido como primer Designado a la Presidencia, al general José Ruperto
Monagas, hijo de José Tadeo.

Con la muerte de José Tadeo Monagas, sin haberse posesionado de la primera


Magistratura, el Congreso resolvió juramentar como Presidente de la República a José
Ruperto Monagas, el 1 de Agosto de 1869. Esta administración tuvo que enfrentarse a
numerosas contingencias político-económicas.

Pero quizás la más grave fue la suscitada por el presidente del estado Zulia. Venancio
Pulgar, quien quiso retener la renta de la aduana de Maracaibo contra los derechos del
gobierno de la República. Luego el Presidente Ruperto Monagas pudo organizar un
ejército que se dirigió contra Pulgar.

Luego nada se pudo lograr y, finalmente por las presiones de los revolucionarios y el
desánimo de muchos colaboradores, el Presidente Ruperto Monagas entregó el Gobierno
en manos del Dr. Guillermo Tell Villegas, que era su ministro de Interior y Justicia. E 20
de abril de 1870.

 Gobierno de Antonio Guzmán Blanco 1870-1877

Este nuevo encargado del poder ejecutivo (Dr. Guillermo Tell), no pudo resolver ningún
problema: trató de comunicarse con Guzmán Blanco y para ello envió una comisión el 22
de abril de 1870 a Los Teques con un pliego de preposiciones.
Entre esas preposiciones resaltamos las siguientes: el retiro de Guzmán Blanco; el
nombramiento de un plenipotenciario de los Estados que fijase la suerte de la República
y el reconocimiento de los Estados alzados y fieles, de parte y parte. Naturalmente,
Guzmán no aceptó ninguno de esos puntos y avanzó hasta Caracas.

Esto produjo conmoción en Caracas: el Congreso se disolvió, los ministros renunciaron


y el mismo Tell Villegas puso el Gobierno en manos del general Martín Vegas, sub-
inspector del Ejército; poco después éste fue reemplazado por el general Palacios, que
había sido nombrado designado por Congreso, antes de disolverse

En este mismo año 1870, el Presidente Guzmán Blanco por efectos de la Asamblea de
Plenipotenciarios reunida en Valencia, empezó a desempeñarse como Presidente
Constitucional de los Estados Unidos de Venezuela, para el período de 1870 a 1877.

 Gobierno del General Linares Alcántara 1877-1878:

A los finales del año 1876 se realizaron las elecciones según lo pautado en la constitución
vigente: A esa justa electoral se presentaron los candidatos siguientes: Jacinto Pachano,
Francisco Linares Alcántara y Hermenegildo Zavarce, militares; y los civiles, Diego
Bautista Urbaneja y J. Ignacio Pulido.

Como no hubo ganador absoluto en los escrutinios, éstos se determinaron en el Congreso


entre los candidatos con mayor número de votos, Hermenegildo Zavarce y Francisco
Linares Alcántara.

En la ronda final, el candidato Linares Alcántara obtuvo la mayoría de votos y fue


proclamado Presidente de la República para el período 1877 a 1879. Luego
desafortunadamente el Presidente Linares Alcántara, viajó a la Guaira en visita
administrativa y allí, en un banquete fue envenenado y murió el 29 de noviembre de 1878,
un año antes de finalizar su período.

 Gobierno de José Gregorio Valera 1878-1879:

Como la muerte del Presidente Linares Alcántara no fuera obstáculo para la reunión de la
Asamblea que el fallecido magistrado había convocado, ésta se reunió en sesiones el 11
de diciembre de 1878 y una de sus primeras disposiciones fue la elección del Presidente
de la República.

 Gobierno de Joaquín Crespo 1884-1886:

El consejo Federal, por recomendaciones del Presidente Guzmán Blanco, escogió


Presidente de la República para el período comprendido entre 1884 y 1886 al general
Joaquín Crespo.

Este se posesionó de la Primera Magistratura el 27 de abril del año 1884; fue elegido por
17 votos del consejo Federal, el organismo elector. Le acompañaron en su gobierno
ministros y amigos de Guzmán Blanco. A éste le nombro para un alto cargo diplomático
en Europa.
No fue un gobierno libre y propio en sus actuaciones, pues todas sus realizaciones las
ordenó Guzmán desde Europa. Pero fue un período de gobierno en el que Venezuela gozó
de paz y de tranquilidad, a pesar de los alzamientos de Carúpano, Margarita, Yaracuy y
Bolívar, que fueron dominados por los soldados gubernamentales.

Sin embargo, esta administración no fue altamente favorable a los intereses nacionales,
pues ni por las medidas tomadas para frenar el estancamiento de los pueblos, ni por el
panorama económico reinante, pudo enfrentar exitosamente la crisis, como repercusión
de la crisis mundial.

 Gobierno de Juan Pablo Rojas Paul 1888-1890

Los intereses políticos de la época vieron como la mejor opción para ejercer la primera
Magistratura del país, la candidatura del Dr. Rojas Paúl y a ella se abocaron con todas las
fuerzas. Los candidatos fueron el Dr. Rojas Paúl, fue apoyado por los liberales
guzmancistas (entre ellos el oficialismo dirigido por el presidente López) y González
Guinán, apoyado por los liberales dirigidos por Joaquín Crespo.

El congreso debía reunirse para fijar posiciones el día 20 de enero de 1888; mas no hubo
quórum, posiblemente por haberlo impedido el grupo del presidente López y, por
consiguiente no se hizo la elección

Debido a esta grave situación, se produjeron graves incidentes, conatos de rebelión de


algunos exaltados crespitas. Esto último dio como resultado la prisión de varios diputados
al congreso y a senadores (Los parcializados con Crespo), quienes afirmaban que el
gobierno era el culpable de la revuelta.

 Gobierno del Dr. Andueza Palacio 1890-1982:

Fue electo Presidente y ejerció el gobierno entre 1890 y 1892. El gobierno de Andueza
Palacio se inició bajo los mejores auspicios, en medio de un clima de paz y de bonanza
económica que venía de los años de Guzmán Blanco. A ello contribuían también las
condiciones personales de Andueza, hombre de pura estirpe civil, "tipo neto de
intelectual, de brillante inteligencia y muy vasta ilustración, antípoda, por lo tanto del
caudillo formado en los campamentos, que había sido, era y fue después el peligro y la
desgracia de la vida política venezolana"

Al término de su período se propuso llevar a cabo las reformas constitucionales iniciadas


por su antecesor Rojas Paúl, con el objeto de seguir en la Presidencia. Empeñado en esta
maniobra continuista, Andueza Palacio hizo aprobar la reforma constitucional por las
Municipalidades y Asambleas Legislativas, y pretendió que el Congreso Nacional la
sancionara.

Crespo se alzó contra el gobierno de Andueza Palacio, al frente de la llamada.


“Revolución Legalista". Cuatro meses después de una lucha que pudo haberse decidido
en pocas semanas a favor de los revolucionarios, Andueza Palacio renuncio y se embarcó
para el extranjero, dejando encargado de la presidencia al Dr. Guillermo Tell Villegas,
miembro del Consejo Federal, en junio de 1892.
 Gobierno de Joaquín Crespo 1892-1898

Militar, político y Presidente de la República en 2 oportunidades, nacido en San Francisco


de Cara (pueblo ya desaparecido), Estado Aragua, el 22 de Agosto de 1841. Sus padres
fueron Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño.

Desde muy joven emprendió la carrera militar, iniciándose en 1858 como soldado raso
hasta convertirse, en 1864, en general de Brigada. Durante su trayectoria en la milicia,
Joaquín Crespo se distinguió por su dedicación y valor personal.

El general crespo inicia su revolución legalista y triunfa. Entra a caracas el 6 de octubre


de 1892 y de inmediato toma medidas, les embarga los bienes a trescientos cuarenta
funcionarios del gobierno saliente y anuncia que serían juzgados por responsabilidad
política y administrativa. Además Crespo se negaba a reconocer las deudas en que había
incurrido el estado con motivo de las acciones militares que adelanto Andueza para
defenderse del desafío del propio crespo.

En el último año de su gobierno, apoyó la candidatura del general Ignacio Andrade, quien
resultó electo, en medio de sospechas de fraude electoral. Esto provocó el alzamiento del
general José Manuel Hernández, el Mocho; rebelión que determinó la muerte de Joaquín
Crespo, quien al intentar sofocarla resultó muerto en una emboscada, el 16 de marzo de
1898, en el sitio conocido como La Mata Carmel era, en el Estado Cojedes.

 Gobierno de Ignacio Andrade 1898-1899

El 1 de febrero de 1898 se posesionó el general Andrade del alto cargo de Presidente de


Venezuela. Los resultados de las elecciones no les agradó a los políticos de bandos
opuestos, porque lógicamente ellos pretendían llevar a sus candidatos a la Presidencia,
Por ello hubo, a poco tiempo de la posesión del general Andrade, los primeros
alzamientos revolucionarios.

El primero de estos alzamientos lo propició el Mocho Hernández: integrado por Liberales


Republicanos y Nacionalistas se enfrentaron a revolución, bajo el pretexto de defender
las leyes. Se enfrentó a las tropas del gobierno andradista, comandadas por el general
Joaquín Crespo.

Otro de estos alzamientos fue cuando Hernández se volvió a levantar en Churuguara


(Falcón); se enfrentó contra los insurrectos del general Antonio Fernández; logro derrotar
a los alzados el 6 de junio de 1999.

La desaparición de Crespo, terminó de desestabilizar al gobierno de Andrade, quien


finalmente fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la Revolución
Restauradora.
CONCLUSIÓN:
El proceso político que se inicia en Venezuela a partir de 1830 hasta 1899, se caracteriza
por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de
gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites
influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo
como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una
ideología liberal.

EL caudillismo se hizo presente en Venezuela producto del vacío de poder, falta de


autoridad nacional, aislamiento de las regiones y la falta de vialidad. En cuanto a la
creación del Estado Nacional se crea un instrumento de dominación y conducción social
capaz de imponer un orden y establecer algunas metas.

La ideología liberal fue diseñada por un grupo de intelectuales, los cuales querían hacer
de Venezuela una nación controlada por el libre juego de la oferta y la demanda, para
provocar un desarrollo capitalista de las fuerzas productivas, y así complementar y
consolidar un régimen político republicano.
BIBLIOGRAFÍA:

 http://es.netlog.com/oropezaarturo/blog/blogid=2820943

 Historia Contemporánea de Venezuela (EDITORAL SALESIANA S.A)

 http://antiguospresidentes.blogspot.com/2013/03/gobierno-de-raimundo-
palacios-1890-1892.html

 http://antiguospresidentes.blogspot.com/2013/03/gobierno-de-joaquin-
crespo-1892-1898.html

Vous aimerez peut-être aussi