Vous êtes sur la page 1sur 5

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO CAMILO TORRES

ÁREA DE HUMANIDADES: ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA Y PLAN LECTOR


GRADO SÉPTIMO DE EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA- TERCER PERIODO
DOCENTE: YOMAIRA DIASMIN MONTAÑEZ CASTIBLANCO
Mag. Educación, Lic. Humanidades y Lengua Castellana / yomidiazmin@hotmail.com

ESTUDIANTE: GRADO:
FECHA: GUÍA No.1
¿QUÉ EVALUAREMOS?

Comprendo, interpreto, organizo y produzco textos de uso cotidiano.


COMPETENCIA: Realiza una reflexión sistemática sobre los principales fenómenos lingüísticos y adquiere criterios de
corrección para sus producciones escritas.
Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en
situaciones comunicativas autenticas

Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de


afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia
ESTÁNDAR:
Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y
creativa.

Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos


sistemáticos de la oración y establezco nexos intertextuales y extra textuales..
PREGUNTA
¿Es el género lírico una expresión del alma?
PROBLEMATIZAD
¿Qué tipo de texto se utiliza para explicar secuencialmente un proceso?
ORA:
ENFOQUE: Semántico- comunicativo
Emite juicios valorativos sobre la importancia de la expresión de los sentimientos por medio
SUPERIOR: del género lírico.
Escribe un texto instructivo completo y de fácil comprensión..
DESEMPEÑO: Comprende el contenido global de textos líricos y deduce información a partir de ellos.
ALTO:
Realiza producciones donde justifica las instrucciones que plantea en un texto instructivo.
Identifica la estructura general del género lírico.
BÁSICO
Produce un texto instructivo sencillo.

1. Leo el siguiente poema:

LA GRAN NOTICIA
Autor: Ricardo Palma
A un viejo que pasaba por la calle Y de aguardar cansada,
una niña bonita “¿Qué me dicen, señor?” –dijo la bella.
y de arrogante talle Y el viejo echó a llorar diciendo:
detuvo del faldón de la levita, ”¡Nada! Has nacido, mi bien, con mala
diciéndole: “Señor, por vida suya, estrella”.
quiero que usted me instruya Asustada la joven del exceso
de las nuevas que aquí me participa de llanto del anciano,
una tía que tengo en Arequipa”. le preguntó: “¿Quizás murió mi
hermano?”

Y sin más requisitorio,


una carta pasóle al vejestorio. Y el viejo respondióle: “¡Hay! ¡Es peor
Cabalgó el buen señor sobre sus ojos que eso!
un grave par de anteojos: ”¿Está enferma mi madre?”
el sobre contempló, rompió la oblea, ”Todavía es peor cosa, hija mía.
la arenilla le quitó de los borrones, No puedes resistir esta desgracia...
examinó la firma, linda o fea, Yo, viejo y todo, me volvería loco”.
y se extasió media hora en los ”¿Qué ha sucedido, pues, por santa
renglones. Engracia?”
“¡Que tú no sabes leer!... ¡ni yo
tampoco!”.
Glosario
levita: Prenda de vestir masculina con faldones. requisitorio: Requerimiento o petición.
oblea: Hoja muy fina. talle: Cintura.

2. Con respecto al poema anterior, respondo las siguientes preguntas:

a. ¿Qué expresa la primera estrofa? La escribo con mis palabras.


b. ¿Cuál es el problema que se presenta en la historia del poema?

3. Escojo la respuesta correcta para las siguientes expresiones:

a. “...detuvo del faldón de la levita”, significa:

 Que lo tomó de una falda.


 Que lo tomó del orillo de su saco.
 Que lo detuvo de la manga de la camisa.

b. “Cabalgó el buen señor sobre los ojos un grave par de anteojos”:

 Que se subió en un caballo y huyó.


 Que el señor cabalgó después de ponerse las gafas.
 Que se puso unas gafas con lentes gruesos.

c. “Has nacido, mi bien, con mala estrella”:

 Que cuando nació no había estrellas en el cielo.


 Que tiene mala suerte.
 Que las estrellas son malas y no le hacen el bien.

4. Busco palabras que rimen con la indicada en cada caso:

Calle

Borrones

Noticia

5. ¿Cuál creo podría ser el mensaje de la carta? Lo escribo.

6. ¿Quién es el remitente de la carta y desde qué lugar envía la carta?

7. Si pudiera escribir una carta a un personaje famoso, ¿a quién escogería y por qué?

8. Me informo sobre los aspectos más importantes del poema y sus elementos.
La poesía es una obra literaria del género lírico, generalmente corta, la mayoría de las veces en verso, en la
que el autor expresa su contemplación del mundo o de la realidad. Los temas más frecuentes giran en torno al
amor, una pena, la soledad, el miedo, un fracaso, la alegría, el desamparo o la nostalgia. El lenguaje sufre una
depuración técnica con el fin de causar placer estético en los lectores.

VERSO, ESTROFA Y POEMA

Verso: Es cada línea de un poema.

Estrofa: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.

Poema: Es toda composición poética que está formada por versos.

MÉTRICA DEL VERSO

La medida: Medir un verso es contar las sílabas que tiene.

Normas

Sinalefa: Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.
Se marca con . Ejemplo:

Al- ol- mo- vie- jo hen- di- do- por- el- ra- yo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Si la última palabra de un verso es aguda, se cuenta una sílaba más. Ejemplo:

Co- mo- se a- do- ra a- Dios- an- te- su al- tar.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+1=11

Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una sílaba. Ejemplo:

Con- ca- pi- ta- nes- ru- bios- co- mo ar- cán- ge- les.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-1=11

LA RIMA

Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.
Ejemplo:

Las trompas guerreras resuenan;


de voces los aires llenan.
Aquellas antiguas espadas,
aquellos ilustres aceros,
que encarnan las glorias pasadas.

Rima consonante

Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta.
Ejemplo:

Érase un hombre a una nariz pegado;


érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada bien barbado.

Rima asonante

Si la repetición solo afecta a las vocales, se llama rima asonante. Ejemplo:

En la mitad del barranco


las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.

EL RITMO

Los versos formados por ocho o menos sílabas son denominados versos de arte menor, mientras que los
versos compuestos por nueve o más sílabas son versos de arte mayor. Los versos que no cuentan con rima
ni con uniformidad en el cómputo silábico se denominan versos libres. Son propios de la poesía actual.
9. Realizo el siguiente ejercicio práctico.

a. Del poema inicial, determino:

 Número de estrofas: Número de versos:

 Clase de rima: ¿Por qué?

 Tema del poema:

b. Leo con atención el siguiente poema:

¿Cómo se pasa al otro lado del espejo?

Para pasar al otro lado del espejo,


se necesita del valor temerario
de un niño de siete años, de su
facultad para convertir el azul
en quetzal y la nube en garza.
Él sabe que tiene que ascender
por la vertiente más peligrosa
del espejo, trepar cuidadosamente
para no tropezar con el brillo,
afianzar con firmeza el pie para
evitar hundirse en la garganta de
los reflejos, y eludir el encuentro
cegador con los ojos de su doble.
Entonces llegará a la cúspide y
pasará el resplandor del otro lado,
descendiendo por la parte oscura de la
luna.

Jairo Aníbal Niño.

c. Determino:

 Número de estrofas: Número de versos:

 Clase de rima: ¿Por qué?

 Tema del poema:

10. Leo los conceptos que aparecen a continuación y resalto en ellos lo más importante.

LAS FIGURAS LITERARIAS


Son recursos de la palabra que contribuyen a embellecer las expresiones literarias (poemas, cuentos,
fábulas, etc.). Algunas figuras literarias son:
Aliteración
Repetición de sonidos en un verso o estrofa, para causar un efecto musical: …con el ala aleve del leve
abanico (Rubén Darío).
Paranomasia
Uso de palabras de sonido parecido con distinto significado: …como tontos, como tantos, como todos
(Gabriel Celaya).
Hipérbaton
Alteración del orden de la oración: Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar
(Bécquer).
Anáfora
Repetición de palabras al principio de varios versos: Qué soledad del cuerpo, qué soledad del alma, /qué
vacío en los ojos, qué vacío en la sangre (Rafael Morales).
Metáfora
Comparación de una cosa con otra por su semejanza, real o ficticia: Desde arriba las plumas cruzan los
hilos del /viento (Betsimar Sepúlveda).
Hipérbole
Exageración poética: Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento (Miguel
Hernández).
11. Leo con mucha atención el siguiente soneto, ubico ejemplos de figuras literarias y los escribo en mi
cuaderno.

LA PRIMERA FLOR DEL CARMELO

¿Quién eres, oh mujer, que aunque rendida


al parecer, al parecer postrada,
no estás sino en los Cielos ensalzada,
no estás sino en la tierra preferida?

Pero, ¿qué mucho, si del sol vestida,


qué mucho, si de estrellas coronada,
vienes de tantas luces ilustrada,
vienes de tantos rayos guarnecida?

Cielo y tierra parece que, a primores,


se compitieron con igual desvelo,
mezcladas sus estrellas y sus flores;

para que en Ti tuviesen tierra y cielo,


con no sé qué lejanos resplandores
de flor del Sol plantada en el Carmelo.

Pedro Calderón de la Barca

12. En parejas, creamos un poema con las siguientes características:

 Mínimo 4 estrofas.
 Incluir las figuras literarias vistas.
 Expresar un mensaje positivo.
 Declamar el poema con el compañero.

Bibliografía:
CHARRIS, Maritza y otros. Zonactiva 6. Lenguaje. Voluntad, 2010.
ficus.pntic.mec.es

Vous aimerez peut-être aussi