Vous êtes sur la page 1sur 71

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DEFICIENCIAS DEL CONTROL INTERNO EN EL


MANEJO DEL PRESUPUESTO DE LAS
MUNICIPALIDADES DEL PERU 2012. CASO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


CONTADOR PÚBLICO.

AUTORA:
Bach. LIUDMILA ALINA CURIÑAUPA QUISPE

ASESOR:
Dr. CPCC. GONZALO RAMOS MÉNDEZ

AYACUCHO - PERU

2013
JURADO EVALUADOR

CPCC. ORLANDO SAAVEDRA SILVERA


PRESIDENTE

CPCC. HUGO CASTRO QUICAÑA


SECRETARIO

CPCC. SIXTO PRETELL ESLAVA


MIEMBRO

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco intensamente a
la UNIVERSIDAD
CATOLICA LOS
ANGELES DE
CHIMBOTE en especial
a la Escuela de
Contabilidad por
brindarme la oportunidad
de estudiar y adquirir una
buena formación
Académica.
Al Dr. CPCC. Gonzalo
Ramos Méndez Asesor de
Tesis, por su interés y
asesoramiento para el
desarrollo de la tesis.

iii
DEDICATORIA

A DIOS por darme el don


de la vida, quien siempre ha
iluminado mi camino.
A MIS PADRES, por
apoyarme en todo momento
por darme su infinito amor y
quienes con sus esfuerzos
me han convertido en una
persona responsable y quien
me supo inducir hacia el
camino del éxito.
A MI FAMILIA Y A MI
QUERIDA HIJITA
ARACELY, por darme
su apoyo moral y
espiritual en mi
superación profesional.
A MIS HERMANOS y
aquellas personas que me
brindaron apoyo, su respaldo
y por estar siempre a mi
lado.

iv
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulada. “Deficiencias del Control Interno en el


Presupuesto de las Municipalidades del Perú 2012. Caso Municipalidad Distrital de
Kimbiri”, busca describir los problemas de deficiencia que ocasiona un mal manejo
presupuestal en el ámbito de la gestión y el control presupuestal de tal manera se
pueda lograr la integridad del personal al trabajo, fomentar la competencia de las
personas que actúan, buscar la estructuración de la organización y las políticas que se
emplea en el departamento de Ejecución Presupuestal.
Tiene como Objetivo General Determinar y Describir las Deficiencias del Control
Interno en el Presupuesto de las Municipalidades del Perú 2012. Caso de la
Municipalidad Distrital de Kimbiri. La búsqueda de información se realizó en las
municipalidades mediante una entrevista a un total de 20 personas que colaboraron
en realizar la investigación y discutiendo los resultados que se presentó y su posterior
investigación. Esta investigación tiene como periodo de evaluación el año 2012. En
la presente investigación se empleara el método descriptivo, el mismo que se
complementara con el estadístico para la formulación de los resultados y
conclusiones.

v
ABSTRACT.

The present research work entitled. "Internal Control Deficiencies in the Budget of
the Municipalities of Peru 2012. Kimbiri District Municipality Case ", seeks to
describe the problems of deficiency that causes a bad budget management in the field
of management and budget control so you can achieve personal integrity work,
promote competition of persons acting , find the structure of the organization and the
policies that are used in the Department of Budget Execution.

General Aims at Identify and Describe Internal Control Deficiencies in the Budget of
the Municipalities of Peru 2012. Case Kimbiri District Municipality. The information
search was conducted in the municipalities by interviewing a total of 20 people who
helped conduct the research and discussing the results presented and its subsequent
investigation. This research is evaluation period in 2012. In the present investigation
employed the descriptive method, the same that is complemented with statistical
formulation of the results and conclusions.

vi
INDICE

Pág.
AGRADECIMIENTO…………………………………………….……….….... iii
DEDICATORIA……………………………………………………………...... iv
RESUMEN…………………………………………………………………....... v
ABSTRACT……………………………………………………………………. vi
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……. 01
II. REVISION DE LITERATURA………..……………………………………. 03
2.1 Antecedentes………………………………………………………………… 03
2.2 Bases teóricas……………………………………………………………….. 05
2.3 Marco conceptual…………………………………………………………… 11
2.4. Hipótesis………………………………………………………….………… 37
III. METODOLOGÍA…………………………………………………………… 37
3.1 Diseño de la investigación…………….…………………..………………. 37
3.2 Población y Muestra ………………………………..………………….…… 37
3.3 Técnicas de instrumentos……………………………………..………...…. 38
IV. RESULTADOS…………………………………………………………........ 40
4.1 Resultados…………………………………………………………………... 40
4.2 Análisis de Resultado……………………………………………………..... 41
V. CONCLUSIONES…………………………………………………………... 44
VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 47
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS…..……………………………….…….. 48
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS….……………………………….……... 48
ANEXOS……………………………………………………………………….. 50
ANEXOS Nº 01………...………………...…………………………………….. 50
ANEXOS Nº 02…………...………………….………..……………………….. 55

vii
I. INTRODUCCIÓN

La función principal de una Institución pública es la de mantener y/o restablecer el


Orden Interno dentro de la entidad a fin de que las diversas actividades que se
realizan, se efectúen en forma normal y eficiente; para lograr este propósito se
requiere que los miembros que integran la Institución así como las Unidades que la
conforman cuenten con los recursos materiales y servicios que permitan su logro.
Al desarrollar el tema las “Deficiencias de Control Interno en el manejo del
Presupuesto en las Municipalidades del Perú. Caso del Distrito de Kimbiri - 2012”.
La principal motivación ha sido verificar si el Control Interno que se viene
realizando y que responde a los objetivos que dieron origen a su implementación y si
está de acuerdo a las Normas Control Interno para el Sector Público.
Esta inquietud ha sido determinante para tomar la firme decisión de realizar un
estudio que permita detectar los problemas latentes de control, para que la
investigación pretenda explicar cuáles son las dificultades que actualmente tiene la
unidad de Ejecución Presupuestal de las municipalidades, materia de estudio.
En el desarrollo del trabajo para una mejor comprensión del presente plan de
investigación, se detalla a continuación el esquema al cual corresponde la
distribución capitular.
Dentro del ámbito de las organizaciones públicas, hay un vacío sobre la explicación
del porqué de una deficiente gestión pública, involucrando varios factores como el
control interno y las ejecuciones presupuestales, es por ello el interés de hacer este
trabajo de investigación a nivel de los gobiernos locales.
El Enunciado del problema es la siguiente: ¿Cuáles son las Deficiencias del Control
Interno en el manejo del Presupuesto de las Municipalidades del Perú 2012. Caso de
la Municipalidad Distrital de Kimbiri?.
Esta investigación permitirá confirmar las deficiencias del sistema de control interno
en relación con la ejecución del presupuesto, para en base de ello presentar las
alternativas más innovadoras posibles, de modo que las municipalidades alcancen la
eficiencia, eficacia y economía en los recursos que administran. El Sistema de
control interno asegura la obtención de información financiera, económica y

1
presupuestaria concordante con los Clasificadores del Ingreso y del Gasto Público,
en base a la documentación fuente que tenga como sustento.
El estudio de las deficiencias del sistema de control interno en el proceso de
ejecución presupuestal, es de veras importante porque contribuye a la detección y
prevención de fraudes en la administración pública, por tanto el estudio de su
compatibilidad repercutirá en la efectividad, eficiencia y economía de los recursos de
la gestión institucional. En la realización del trabajo de investigación se formuló los
siguientes objetivos. Como Objetivo General: Determinar y describir las
Deficiencias del Control Interno en el manejo del Presupuesto de las
Municipalidades del Perú. Caso del Distrito de Kimbiri-2012 y como Objetivos
Específicos: Determinar y Describir las Deficiencias del Control Interno en el
Presupuesto de las Municipalidades del Perú 2012 y también Determinar y Describir
las Deficiencias del Control Interno en el Presupuesto de las Municipalidades del
Distrito de Kimbiri-2012.
Los fundamentos teóricos de la investigación. Comprende el detalle y
funcionamiento de los temas en estudio como: deficiencia de control interno en el
presupuesto.
La metodología de la investigación. Será una investigación de tipo aplicativo y de
nivel “descriptivo” en un primer momento, luego explicativa” y finalmente
“correlacionado, el mismo que se complementara con el estadístico, análisis,
deductivo, inductivo. Respecto al diseño de acuerdo a la naturaleza de las variables,
responde al de una investigación por objetivos.
La población en estudio está conformado por el personal que presta servicio en el
Departamento de Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Distrital de Kimbiri,
conformada por 42 trabajadores en total donde se obtiene un total de 20 trabajadores
que colaboraron en esta tesis, como la muestra poblacional total es pequeño para
mayor precisión se mostraron 20 trabajadores que pertenecen al Departamento de
ejecución presupuestal.
Se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.

2
II. REVISION DE LITERATURA

2.1 ANTECEDENTES

A continuación se presentan algunos trabajos realizados anteriormente sobre este


tema:
Tesis: “Control de calidad en el desarrollo de la auditoría financiera”, elaborado
por Luis Medina Panta para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En esta tesis el autor estudia todos los
criterios que deben cumplirse para obtener una auditoría de calidad y de beneficio
para las empresas. Estos criterios podrían adecuarse a las empresas de servicios, para
prestar los servicios de calidad que exige la comunidad.

Tesis: “La auditoría financiera en la empresa moderna”, elaborado por Eduardo


Vega Segura para optar el grado de Maestro en Administración en la Universidad
San Martín de Porres. El autor en esta tesis desarrolla el proceso de la auditoría, los
procedimientos, técnico y práctico y los relaciona con las actividades
administrativas, comerciales, contables, tributarias y de otro tipo que llevan a cabo
las empresas.

Tesis: “La auditoría financiera en la optimización de la gestión de las empresas de


servicios de Lima Metropolitana”, elaborado por David Ernesto Mattos Simabuco
para optar el Grado de Maestro en la Universidad Nacional Federico Villarreal. En este
trabajo el autor determina las formas en que la auditoría Financiera, puede contribuir en
la optimización de las empresas de servicios de Lima Metropolitana, en un contexto de
mejora continua y competitividad. Asimismo identifica la forma como las Normas de
Auditoría Financiera pueden facilitar la efectividad de la gestión de las empresas de
servicios de Lima Metropolitana; y, desarrollar el proceso de la Auditoría Financiera que
permite identificar la manera para contribuir en la mejora continua de las empresas de
servicios de Lima Metropolitana.

Tesis: “El Proceso de la Auditoría Financiera en la gestión municipal”, elaborado


por Erick Escalante Cano, para optar el Grado de Maestro en Contabilidad en la

3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este trabajo se describe las etapas
de la auditoría financiera y la forma como incide en la gestión de las
municipalidades de nuestro país, por el enfoque que tiene será de utilidad para el
presente trabajo.

Tesis: “Los Procesos de Control Interno en el Departamento de Ejecución


Presupuestal de una Institución del Estado”, elaborado por Cesar Enrique Campos
Guevara para optar el Grado académico de Magíster en Contabilidad con mención
en: Auditoria Superior. En este trabajo se describe el proceso, procedimientos,
técnicas y prácticas de control interno previo y concurrente que aplican los
directivos, funcionarios y trabajadores de una institución del Estado. Este trabajo
facilita la comprensión de la ejecución presupuestal y la forma como un buen control
interno puede facilitar la eficiencia, economía y efectividad de las transacciones
institucionales.

Trabajo de Investigación Docente: “Auditoría financiera de las Organizaciones No


Gubernamentales de Desarrollo para la Eficacia de la Cooperación Técnica
Internacional”, elaborado por Domingo Hernández Celis. En este trabajo el autor
trata del estudio de la auditoría aplicada a las Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo. Este trabajo será tomado como referencia porque se busca la
efectividad de los recursos a partir del trabajo realizado por los auditores financieros.

Trabajo de investigación Docente: “Deficiencias de Control Interno en el Proceso


de Ejecución Presupuestal”, elaborado por Domingo Hernández Celis. En este
trabajo se da cuenta de los problemas que tiene el control interno previo, concurrente
y posterior; lo no que facilita el proceso de ejecución presupuestal de los Hospitales
del Sector Salud. El autor indica una serie de pautas de cómo mejorar el sistema de
control interno, de modo que facilite una ejecución presupuestaria en las mejores
condiciones.

Trabajo de Investigación docente: “La auditoría Financiera en la Gestión de las


Empresas Cooperativas de Servicios Múltiples”, elaborado por Juan Ramón
Martínez González de la Universidad de Lima. En este trabajo el autor describe la

4
forma como llevar a cabo la auditoría financiera de modo que resulte útil para la
gestión eficiente, económica y eficaz de los recursos que operan las cooperativas de
servicios múltiples.

Trabajo de investigación docente: “La contabilidad y la auditoría financiera,


herramientas para la efectividad de la gestión de las empresas”. Este trabajo ha
sido formulado por Julián Flores González de la Universidad Nacional del Callao. En
este trabajo se analiza el carácter constructivo de la contabilidad y el retrospectivo de
la auditoría y la forma como facilitan la efectividad de la planificación, organización,
dirección, coordinación y control de las empresas.

2.2 BASES TEÓRICAS.

Es importante tener en cuenta diversas teorías que nos permite fundamentar el


presente trabajo de investigación. Dentro de ellas tenemos:
Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), 1997. El estudio del
“sistema de control interno” interesa a los directivos y a todos aquellos que manejen
fondos públicos, pues “son responsables de establecer y mantener un sistema de
control interno eficaz, que asegure el logro de los objetivos previstos, la custodia de
los recursos, el cumplimiento de las leyes y normas jurídicas y la obtención de
información fiable”.
Monllau (1997) concluye que a lo largo de la literatura organizativa se ha producido
“una evolución del concepto de control: en la teoría clásica el control era considerado
como sinónimo de autoridad; la escuela de Harvard ve el control como un conjunto
de mecanismos que permiten conseguir la congruencia de los objetivos. La teoría de
la agencia se limita a aplicar los principios y técnicas microeconómicas al concepto
de control. La teoría de los sistemas abiertos considera el control como un sistema
que tiene por finalidad establecer un feed-back entre el entorno en el que se mueve la
empresa, y la propia empresa. La teoría contingente, partiendo de la teoría de los
sistemas abiertos, considera que el diseño del control de la empresa depende de
factores que caracterizan tanto el entorno de la empresa, como de los que
caracterizan a la propia empresa”.

5
Según Steinberg y Tanki (1992), tomo información de Cantorna, 1998, p. 42) las
implicaciones del informe COSO pueden observarse en dos niveles: a corto plazo y
largo plazo:
A corto plazo el informe permite que: a) los gestores puedan contrastar los sistemas
de control de sus organizaciones con una norma establecida, pudiendo observar las
fortalezas y debilidades del mismo; b) normalizar el lenguaje entre las diferentes
partes implicadas, lo que favorece los procesos de comunicación y toma de
decisiones en la resolución de problemas; c) las organizaciones que publiquen
informes sobre el control interno puedan evitar que los usuarios mantengan
expectativas no realistas, al tiempo que les permite una mayor protección, pues los
informes están realizados con un marco de referencia concreto, cuyas limitaciones
están explicitadas.
Entre las implicaciones a largo plazo, Steinberg y Tanki consideran que: a) la
dirección estará en mejor situación para integrar los controles de sus operaciones,
mejorando de esta forma su calidad, eficacia y eficiencia; b) los pronunciamientos de
las organizaciones profesionales sobre el control interno se realizarán atendiendo al
marco general; c) los legisladores y reguladores podrán contemplar el marco como la
base de su información; d) los legisladores y reguladores comprenderán mejor el
concepto de control interno, los subconjuntos que lo integran, su ámbito y
limitaciones; e) los docentes e investigadores podrán utilizar la terminología aportada
en sus quehaceres.

Según Galindo (2006), Desde la primera definición del control interno establecida
por el instituto Americano de Contadores Públicos Certificados-AICPA en 1949 y
hasta su modificación efectuada por el SAS Nº 55 en 1988, este concepto no sufrió
cambios importantes hasta 1992, cuando la Comisión Nacional sobre Información
Financiera Fraudulenta en los Estados Unidos, conocida como la Comisión
Treadway, establecida en 1985 como uno de los múltiples actos legislativos y
acciones que se derivaron de las investigaciones sobre el caso Watergate, emite el
documento denominado Marco Integrado de Control Interno (Framework Internal
Control Integrated), el cual desarrolla con mayor amplitud el enfoque moderno del
control interno en el documento conocido como el informe COSO (Committee of
Sponsoring Organizations of the Treadway Commission).

6
El informe COSO, brinda el enfoque de una estructura común para comprender al
control interno, el cual puede ayudar a cualquier entidad a alcanzar logros en su
desempeño y en su economía prevenir perdidas de recursos, asegurar la elaboración
de informes financieros confiables, así como el cumplimiento de las leyes y
regulaciones, tanto en entidades privadas, como en públicas. El concepto de control
interno discurre por cinco componentes: 1) ambiente de control, 2) evaluación del
riesgo, 3) actividades de control 4) información y comunicación; y, 5) supervisión.
Con ocasión del XII Congreso Mundial de Entidades Superiores de Auditoria
realizado en Washington, en 1992, se aprueban las directrices del control interno que
fueron elaboradas por la Comisión de Normas de Control Interno integrada por
diversas Instituciones Superiores de Auditoria-ISA. Estas directrices fueron
instituidas, con el propósito de fortalecer la gestión financiera en el sector público,
mediante la implementación de controles internos efectivos. En su contenido se
define con claridad los objetivos del control interno en el ámbito público, así como
las responsabilidades de cada entidad en la creación, mantenimiento y actualización
de su estructura de control interno.

Según la CGR (1998), en una auditoría financiera el auditor proporciona un nivel


alto de certidumbre (satisfacción obtenida sobre la confiabilidad de las aseveraciones
efectuadas por la administración que van a ser utilizadas por terceros), en cuanto a la
ausencia de errores importantes en la información examinada. Esto se manifiesta de
modo positivo en el dictamen bajo la expresión de una razonable certidumbre.
El objetivo de la auditoría a los estados financieros de una entidad es determinar si
sus estados financieros, presentan razonablemente su situación financiera, los
resultados de sus operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados. El auditor debe realizar su examen de acuerdo
con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA), las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs), las Normas de Auditoría Gubernamental
(NAGU , emitidas por la Contraloría General de la República y las Normas
Internacionales de auditoría publicadas por la Federación Internacional de
Contadores-IFAC) y los pronunciamientos profesionales vigentes en el Perú. Los
estados financieros son responsabilidad de la Administración. Esta responsabilidad

7
incluye el mantenimiento de registros contables y controles internos adecuados, la
selección y aplicación de políticas contables apropiadas, el desarrollo de
estimaciones contables y la protección de los activos de la entidad. La
responsabilidad del auditor, es proporcionar una seguridad razonable de que los
estados financieros han sido presentados adecuadamente en todos sus aspectos
materiales e informar sobre ellos.

Mediante Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado de
27.Abril.2006, que tiene por objeto de establecer las normas para regular la
elaboración, aprobación, implantación, funcionamiento, perfeccionamiento y
evaluación de control interno en las Entidades del Estado, con el propósito de
cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con acciones y
actividades de control previo, simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas
indebidas o de corrupción, proponiendo al debido y transparente logro de los fines,
objetivos y metas institucionales. Cuando en ella se mencione al control interno, se
entiende éste como el control interno gubernamental a que se refiere el artículo 7 de la
Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República.

Con Resolución de Contraloría General N° 320-2006-CG de 30.Oct.2006, se


aprobaron las Normas de Control Interno, cuyo objetivo es el de propiciar el
fortalecimiento de los sistemas de control interno y mejorar la gestión pública, en
relación a la protección del patrimonio público y al logro de los objetivos
institucionales.

Con Resolución de Contraloría General N° 458-2008-CG de 28.Oct.2008, se


aprobó la Guía para la implementación del Sistema de Control Interno de las
Entidades del Estado, cuyo objetivo principal es el de proveer de lineamientos,
herramientas y métodos a las Entidades del Estado para la implementación de los
componentes que conforman el Sistema de Control Interno (SCI) establecido en las
Normas de Control Interno (NCI). Adicionalmente, también se pueden señalar los
siguientes objetivos:

8
Servir de referencia para la implementación o adecuación del SCI, en el marco de las
NCI; Promover la aplicación de una estructura de control interno uniforme que se
adapte a cada entidad; Exponer con mayor amplitud los conceptos utilizados en las
NCI.

Mediante Decreto de Urgencia N° 067-2009 de 22.Jun.2009 se modificó el


artículo 10 de la Ley 28716, señalando entre otros que la implementación del
Sistema de Control Interno será de aplicación progresiva teniendo en cuenta la
naturaleza de las funciones de las entidades así como la disponibilidad de los
recursos presupuestales.

La Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG, aprueba las normas técnicas de


control interno para el Sector Público. En el preámbulo de esta norma se indica que
conforme al Decreto Ley Nº 26162 (Norma actualmente derogada) la Contraloría
General de la República como Ente Rector del Sistema Nacional de Control, debe
formular procedimientos y operaciones a ser empleados por las entidades públicas en
su accionar, a fin de optimizar sus sistemas administrativos de gestión y control
interno; dentro de la política de modernización del Estado corresponde establecer
pautas básicas homogéneas que orienten el accionar de las entidades del Sector
Público, hacia la búsqueda de la efectividad, eficiencia y economía en sus
operaciones, en el marco de una adecuada estructura del Control Interno y probidad
administrativa. En tal sentido, en el marco de flexibilidad señalado, resulta necesario
proporcionar a las Entidades Públicas normas técnicas de control gerencial, que
coadyuven a una adecuada orientación y unificación de sus controles internos,
favoreciendo un funcionamiento orgánico y uniforme de la gestión pública y de
utilización de los recursos públicos, en un ambiente satisfactorio de control interno y
probidad.

9
LEY DE CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Objeto y Ámbito de aplicación


Según Ley Nº 28716, El objeto de la Ley, la presente Ley tiene por establecer las
normas para regular la elaboración, aprobación, implantación funcionamiento,
perfeccionamiento y evaluación del control interno en las entidades del Estado, con
el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos con
acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior, contra los actos y
prácticas indebidas o de corrupción, propendiendo al debido y transparente logro de
los fines, objetivos y metas institucionales.
Cuando en ella se mencione al control interno, se entiende éste como el control
interno gubernamental a que se refiere el artículo 7 de la Ley Nº 27785, Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
El ámbito de aplicación, las normas contenidas en la presente Ley y aquellas que
emita la Contraloría General de la República son de cumplimiento obligatorio por
todas las entidades a que se refiere el artículo 3 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
Son aplicadas por los órganos y personal de la administración institucional, así como
por el órgano de control institucional, conforme a su correspondiente ámbito de
competencia.

Según Gonzales, La utilización de la Auditoría de Estados Financieros permite: a los


propietarios de un negocio recibir, por parte de una persona totalmente imparcial y
ajena a la empresa, una opinión acerca de la situación financiera del negocio; cuando
se proyecta la venta del negocio, el comprador y el vendedor tendrán una
información razonable en relación con la situación financiera; proporcionar a las
Instituciones de Crédito la información necesaria para el otorgamiento de sus
créditos; en caso de suspensión de pagos o quiebras, para saber que la situación
financiera que se determina es razonablemente correcta; para implantación de
sistemas de inspección y de control interno o bien el perfeccionamiento de los ya
implantados; para establecer sistemas de costos que estén de acuerdo con las

10
necesidades de la empresa; para que se puedan determinar las pérdidas después de
siniestros o robos; para que se puedan determinar las causas de las variaciones entre
los resultados de un ejercicio y otro; para determinar si se ha cumplido con las
obligaciones fiscales a que esté sujeta la empresa; que se puedan determinar
responsabilidades y se tomen las medidas necesarias en caso de existir fraudes o
malversaciones de fondos; para poder determinar si la eficiencia del personal y poder
tomar medidas de estímulo o de reprensión; en caso de fusión de sociedades, para
determinar las condiciones en que debe llevarse a cabo la fusión; para que las
personas interesadas en hacer alguna inversión en la empresa tengan los datos
necesarios para estudiar las ventajas y desventajas de dicha operación; para que en
caso de muerte de un socio, sus herederos puedan determinar fácilmente el monto de
sus derechos y obligaciones en relación con la empresa.

FORTALECIMIENTO DE LA EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMÍA.

Según Campos, las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público, el
CONTROL INTERNO “Es un proceso continuo realizado por la dirección, gerencia
y el personal de la entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí está
lográndose el objetivo de promover la efectividad, eficiencia y economía en las
operaciones y la calidad en los servicios que debe brindar cada entidad pública, este
objetivo se refiere a los controles internos que adopta la administración para asegurar
que se ejecuten las operaciones, de acuerdo a criterios de efectividad, eficiencia y
economía, tales controles comprenden los procesos de planeamiento, organización,
dirección y control de las operaciones en los programas, así como los sistemas de
medición de rendimiento y monitoreo de las actividades ejecutadas”. En el Proceso
de Abastecimiento, la eficiencia permite mostrar la optimización de los insumos
(entendiéndose como la menor combinación y utilización de recursos para producir
bienes y servicios), empleados para el cumplimiento de las metas presupuestarias.
Los insumos son los recursos financieros, humanos y materiales empleados para la
consecución de las metas.

11
2.3 MARCO CONCEPTUAL

EL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO

Según Álvarez (2013), es el conjunto de órgano, normas y procedimientos que


conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector
Publico en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y
evaluación.

EL PRESUPUESTO

Según la Ley 28411, el Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado


que permite a las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan
Operativo Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las
Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian
dichos gastos. El Presupuesto comprende:

 Los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año
fiscal, en función a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que
financian dichas obligaciones.
 Los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal por cada una de las
Entidades con los créditos presupuestarios que el respectivo presupuesto les
aprueba.

EL PROCESO PRESUPUESTARIO

El proceso presupuestario comprende las fases de Programación, Formulación,


Aprobación, Ejecución y Evaluación del Presupuesto, de conformidad con la Ley
Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112. El
proceso presupuestario se sujeta al criterio de estabilidad, concordante con las reglas
y metas fiscales establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual a que se

12
refiere la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, modificada
por la Ley Nº 27958.
La Fase de Programación Presupuestaria, se sujeta a las proyecciones
macroeconómicas contenidas en el artículo 4 de la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, modificada por la Ley Nº 27958.
Todas las Entidades que no se financien con fondos del Tesoro Público coordinan
anualmente con el Ministerio de Economía y Finanzas los límites de los créditos
presupuestarios que les corresponderá a cada una de ellas en el año fiscal, en función
de los topes de gasto no financiero del Sector Público, estando sujetas a la Ley
General. Los límites de los créditos presupuestarios están constituidos por la
estimación de ingresos que esperan percibir las Entidades, así como los fondos
públicos que le han sido determinados y comunicados por el Ministerio de Economía
y Finanzas, a más tardar dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del mes de
junio de cada año.
En la Fase de Formulación Presupuestaria, se determina la estructura funcional-
programática del pliego, la cual debe reflejar los objetivos institucionales, debiendo
estar diseñada a partir de las categorías presupuestarias consideradas en el
Clasificador presupuestario respectivo. Asimismo, se determinan las metas en
función de la escala de prioridades y se consignan las cadenas de gasto y las
respectivas Fuentes de Financiamiento. La estructura de la cadena funcional-
programática es propuesta, considerando los criterios de tipicidad y atipicidad, por la
Dirección Nacional del Presupuesto Público, a los pliegos para su aprobación.
Según la Ley 28411, los Presupuestos Institucionales de Apertura correspondientes a
los pliegos del Gobierno Nacional se aprueban a más tardar el 31 de diciembre de
cada año fiscal. Para tal efecto, una vez aprobada y publicada la Ley de Presupuesto
del Sector Público, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección
Nacional del Presupuesto Público, remite a los pliegos el reporte oficial que contiene
el desagregado del Presupuesto de Ingresos al nivel de pliego y específica del
ingreso, y de Egresos por Unidad Ejecutora, de ser el caso, Función, Programa,
Subprograma, Actividad, Proyecto, Categoría de Gasto, Grupo Genérico de Gasto y
Fuente de Financiamiento, para los fines de la aprobación del Presupuesto
Institucional de Apertura.

13
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Según la Ley 28411, la Ejecución Presupuestaria, está sujeta al régimen del


presupuesto anual y a sus modificaciones conforme a la Ley General, se inicia el 1 de
enero y culmina el 31 de diciembre de cada año fiscal. Durante dicho período se
perciben los ingresos y se atienden las obligaciones de gasto de conformidad con los
créditos presupuestarios autorizados en los Presupuestos. El crédito presupuestario se
destina, exclusivamente, a la finalidad para la que haya sido autorizada en los
presupuestos, o la que resulte de las modificaciones presupuestarias aprobadas
conforme a la Ley General. Entiéndase por crédito presupuestario a la dotación
consignada en el Presupuesto del Sector Público, así como en sus modificaciones,
con el objeto de que las entidades puedan ejecutar gasto público.
Las disposiciones legales y reglamentarias, los actos administrativos y de
administración, los contratos y/o convenios así como cualquier actuación de las
Entidades, que afecten gasto público deben supeditarse, de forma estricta, a los
créditos presupuestarios autorizados, quedando prohibido que dichos actos
condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los
establecidos en los Presupuestos, bajo sanción de nulidad y responsabilidad del
Titular de la Entidad y de la persona que autoriza el acto.
Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No se pueden comprometer ni
devengar gastos, por cuantía superior al monto de los créditos presupuestarios
autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actos
administrativos o de administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio de
las responsabilidades civil, penal y administrativa que correspondan. Con cargo a los
créditos presupuestarios sólo se pueden contraer obligaciones derivadas de
adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se
realicen dentro del año fiscal correspondiente.
Los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones se sujetan
al presupuesto institucional para el año fiscal. En el caso de los nuevos contratos de
obra a suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año fiscal, deben contener,
obligatoriamente y bajo sanción de nulidad, una cláusula que establezca que la
ejecución de los mismos está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de

14
la Entidad, en el marco de los créditos presupuestarios contenidos en los
Presupuestos correspondientes.

CONTROL PRESUPUESTAL DE LOS GASTOS

La Dirección Nacional del Presupuesto Público realiza el control presupuestal, que


consiste, exclusivamente, en el seguimiento de los niveles de ejecución de egresos
respecto a los créditos presupuestarios autorizados por la Ley de Presupuesto del
Sector Público y sus modificaciones, en el marco de lo dispuesto en el artículo 13 de
la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112.

EJERCICIO PRESUPUESTARIO

El ejercicio presupuestario comprende el año fiscal y el período de regularización:

 Año Fiscal, en el cual se realizan las operaciones generadoras de los ingresos


y gastos comprendidos en el Presupuesto aprobado, se inicia el 1 de enero y
culmina el 31 de diciembre. Sólo durante dicho plazo se aplican los ingresos
percibidos, cualquiera sea el período del que se deriven, así como se ejecutan
las obligaciones de gasto que se hayan devengado hasta el último día del mes
de diciembre, siempre que corresponda a los créditos presupuestarios
aprobados en los Presupuestos.
 Período de Regularización, en el que se complementa el registro de la
información de ingresos y gastos de las Entidades sin excepción; será
determinado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público mediante
Directiva, conjuntamente con los órganos rectores de los otras sistemas de
administración financiera; sin exceder el 31 de marzo de cada año.

CALENDARIO DE COMPROMISOS

Según la Ley N° 28411, el calendario de compromisos constituye la autorización


para la ejecución de los créditos presupuestarios, en función del cual se establece el

15
monto máximo para comprometer gastos a ser devengados, con sujeción a la
percepción efectiva de los ingresos que constituyen su financiamiento. Los
calendarios de compromisos son modificados durante el ejercicio presupuestario de
acuerdo a la disponibilidad de los fondos Públicos. Los calendarios de compromisos
son aprobados conforme a lo siguiente: En el Gobierno Nacional, a nivel de Pliego,
Unidad Ejecutora, Grupo Genérico de Gasto y Fuente de Financiamiento es
autorizado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, con cargo a los
créditos presupuestarios aprobados en el Presupuesto Institucional del pliego y en el
marco de las proyecciones macroeconómicas contenidas en la Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley Nº 27245, modificada por la Ley Nº
27958.
La aprobación de los calendarios de compromisos no convalida los actos o acciones
que no se ciñan a la normatividad vigente, correspondiendo al Órgano de Control
Interno o el que haga sus veces en el pliego verificar la legalidad y observancia de las
formalidades aplicables a cada caso.

CONTROL DE LA LEGALIDAD

La Contraloría General de la República y los Órganos de Control Interno de las


Entidades supervisan la legalidad de la ejecución del presupuesto público
comprendiendo la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado,
según lo estipulado en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control de la
Contraloría General de la República - Ley Nº 27785.

GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS FONDOS Y GASTOS PÚBLICOS

La ley No. 28411, establece que la ejecución de los fondos públicos se realiza en las
etapas siguientes:
 Estimación
 Determinación
 Percepción

16
La Estimación es el cálculo o proyección de los ingresos que por todo concepto se
espera alcanzar durante el año fiscal, considerando la normatividad aplicable a cada
concepto de ingreso, así como los factores estacionales que incidan en su percepción.

La Determinación es el acto por el que se establece o identifica con precisión el


concepto, el monto, la oportunidad y la persona natural o jurídica, que debe efectuar
un pago o desembolso de fondos a favor de una Entidad.

La Percepción es el momento en el cual se produce la recaudación, captación u


obtención efectiva del ingreso.

EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Analizando la Ley 28411, la ejecución del gasto público comprende las etapas
siguientes:
 Compromiso
 Devengado
 Pago
El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del cumplimiento de los
trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por
un importe determinado o determinable, afectando total o parcialmente los créditos
presupuestarios, en el marco de los Presupuestos aprobados y las modificaciones
presupuestarias realizadas. El compromiso se efectúa con posterioridad a la
generación de la obligación nacida de acuerdo a Ley, Contrato o Convenio. El
compromiso debe afectarse preventivamente a la correspondiente cadena de gasto,
reduciendo su importe del saldo disponible del crédito presupuestario, a través del
respectivo documento oficial. Los funcionarios y servidores públicos realizan
compromisos dentro del marco de los créditos presupuestarios aprobados en el
presupuesto para el año fiscal, sin exceder el monto aprobado en los Calendarios de
Compromisos; las acciones que contravengan lo antes establecido, generan las
responsabilidades correspondientes.
El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago,
derivada de un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación

17
documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o el derecho
del acreedor. El reconocimiento de la obligación debe afectarse al Presupuesto
Institucional, en forma definitiva, con cargo a la correspondiente cadena de gasto. El
devengado es regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de
Tesorería.
El pago es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial o total, el monto de
la obligación reconocida, debiendo formalizarse a través del documento oficial
correspondiente. Se prohíbe efectuar pago de obligaciones no devengadas. El pago es
regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería.

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

Interpretando la Ley No. 28411, en la fase de Evaluación Presupuestaria, se realiza la


medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones físicas y
financieras observadas, en relación a lo aprobado en los presupuestos del Sector
Público, utilizando instrumentos tales como indicadores de desempeño en la
ejecución del gasto. Esta evaluación constituye fuente de información para fase de
programación presupuestaria, concordante con la mejora de la calidad del gasto
público. Las Entidades deben determinar los resultados de la gestión presupuestaria,
sobre la base del análisis y medición de la ejecución de ingresos, gastos y metas así
como de las variaciones observadas señalando sus causas, en relación con los
programas, proyectos y actividades aprobados en el Presupuesto. La Evaluación se
realiza en periodos semestrales, sobre los siguientes aspectos:

 El logro de los Objetivos Institucionales a través del cumplimiento de las


Metas Presupuestarias previstas;
 La ejecución de los Ingresos, Gastos y Metas Presupuestarias; y,
 Avances financieros y de metas físicas.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional del


Presupuesto Público, efectúa la Evaluación en términos financieros y en períodos
trimestrales, la cual consiste en la medición de los resultados financieros obtenidos y
el análisis agregado de las variaciones observadas respecto de los créditos

18
presupuestarios aprobados en la Ley de Presupuesto del Sector Público. Dicha
Evaluación se efectúa dentro de los treinta (30) días calendario siguientes al
vencimiento de cada trimestre, con excepción de la evaluación del cuarto trimestre
que se realiza dentro de los treinta (30) días siguientes de culminado el período de
regularización.

CIERRE PRESUPUESTARIO

Las partidas del presupuesto de ingresos y egresos se cierran el 31 de diciembre de


cada año, con posterioridad a dicha fecha no se podrán asumir compromisos ni
devengar gastos. Para efecto de las acciones orientadas al cierre del Presupuesto del
Sector Público, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas y a propuesta de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, se
autorizan las modificaciones presupuestarias necesarias, durante el mes de diciembre,
con cargo a la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios y por un monto no
mayor al equivalente al uno por ciento (1%) de la citada fuente, con el objeto de
conciliar y completar los registros presupuestarios de ingresos y gastos efectuados
durante el año fiscal.

INCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DEL SISTEMA NACIONAL


DE PRESUPUESTO

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General, las Leyes de


Presupuesto del Sector Público, así como las Directivas y disposiciones
complementarias emitidas por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, da
lugar a las sanciones administrativas aplicables, sin perjuicio de la responsabilidad
civil o penal a que hubiere lugar.

ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO.

La Ley No. 28112 regula la Administración Financiera del Sector Público. Esta
norma establece que el Sistema Nacional de Presupuesto es el conjunto de órganos,

19
normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las
entidades y organismos del Sector Público en sus fases de programación,
formulación, aprobación, ejecución y evaluación. Se rige por los principios de
equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y anualidad.
El Sistema Nacional de Presupuesto está integrado por la Dirección Nacional del
Presupuesto Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades
Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los
procesos relacionados con el Sistema, a nivel de todas las entidades y organismos del
Sector Público que administran fondos públicos, las mismas que son las responsables
de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano
rector.
La Dirección Nacional del Presupuesto Público es el órgano rector del Sistema
Nacional de Presupuesto y dicta las normas y establece los procedimientos
relacionados con su ámbito, en el marco de lo establecido en la presente Ley,
Directivas Presupuestarias y disposiciones complementarias.
Las principales atribuciones de la Dirección Nacional del Presupuesto Público son:
 Programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso
presupuestario;
 Elaborar el anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto;
 Emitir las directivas y normas complementarias pertinentes;
 Efectuar la programación mensualizada del Presupuesto de Ingresos y Gastos;
 Promover el perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria; y
 Emitir opinión autorizada en materia presupuestal.
El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación económica y
financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso de la República. Su
ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO

Son Fondos Públicos, sin excepción, los ingresos de naturaleza tributaria, no


tributaria o por financiamiento que sirven para financiar todos los gastos del

20
Presupuesto del Sector Público. Se desagregan conforme a los clasificadores de
ingresos correspondientes.

GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO

Los gastos del Estado están agrupados en Gastos Corrientes, Gastos de Capital y
Servicio de la Deuda, que se desagregan conforme a los clasificadores
correspondientes.
Gasto corriente, son los gastos destinados al mantenimiento u operación de los
servicios que presta el Estado.
Gasto de capital, son los gastos destinados al aumento de la producción o al
incremento inmediato o futuro del Patrimonio del Estado.
Servicio de la deuda, son los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones
originadas por la deuda pública, sea interna o externa.

LA EJECUCIÓN DEL INGRESO Y GASTO DEL SECTOR PÚBLICO

La Ejecución del Ingreso comprende las etapas de la estimación, determinación y


percepción.
 La estimación consiste en el cálculo o proyección de los niveles de ingresos
que por todo concepto se espera alcanzar;
 La determinación es la identificación del concepto, oportunidad y otros
elementos relativos a la realización del ingreso; y
 La percepción es la recaudación, captación u obtención de los fondos
públicos.
La Ejecución del Gasto comprende las etapas del compromiso, devengado y pago. El
compromiso es la afectación preventiva del presupuesto de la entidad por actos o
disposiciones administrativas; el devengado es la ejecución definitiva de la
asignación presupuestaria por el reconocimiento de una obligación de pago; y, el
pago es la extinción de la obligación mediante la cancelación de la misma.

21
PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES

La totalidad de los ingresos y gastos públicos deben estar contemplados en los


presupuestos institucionales aprobados conforme a ley, quedando prohibida la
administración o gerencia de fondos públicos, bajo cualquier otra forma o modalidad.
Toda disposición en contrario es nula de pleno derecho.

Los funcionarios de las entidades del Sector Público competentes para comprometer
gastos deben observar, previo a la emisión del acto o disposición administrativa de
gasto, que la entidad cuente con la asignación presupuestaria correspondiente. Caso
contrario devienen en nulos de pleno derecho.

La ejecución presupuestal y su correspondiente registro de ingresos y gastos se cierra


el 31 de diciembre de cada Año Fiscal. Con posterioridad al 31 de diciembre, los
ingresos que se perciben se consideran parte del siguiente Año Fiscal
independientemente de la fecha en que se hubiesen originado y liquidado. Así
mismo, no pueden asumirse compromisos ni devengarse gastos con cargo al
Presupuesto del Año Fiscal que se cierra en esa fecha. El pago del gasto devengado
al 31 de diciembre de cada Año Fiscal puede efectuarse hasta el 31 de marzo del Año
Fiscal siguiente siempre y cuando esté debidamente formalizado y registrado.

CONCILIACIÓN PRESUPUESTAL

La conciliación presupuestal comprende el conjunto de actos conducentes a


compatibilizar los registros presupuestarios de ingresos y gastos efectuados al 31 de
diciembre de cada Año Fiscal así como a la aprobación de las disposiciones
necesarias para efecto de la formalización correspondiente.

CONTROL.

Según Solando, Estrechamente ligado el concepto de administración con el de


control, Koontz y O´Donnel y Weihrich (1990), establecen, la función administrativa

22
de control como la medición y corrección del desempeño para asegurar que los
objetivos de la empresa y los planes diseñados para lograrlos están siendo llevados a
cabo.
Las técnicas y los sistemas de control son esencialmente los mismos para cualquier
cosa o para cualquier sistema físico, biológico o social. Según algunas definiciones:
el control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades
reales se ajusten a las actividades proyectadas. De hecho, el control está mucho más
generalizado que la planificación. El control sirve a los gerentes para monitorear la
eficacia de sus actividades de planificación, organización y dirección. Una parte
esencial del proceso de control consiste en tomar las medidas correctivas que se
requieren.

CONTROL GUBERNAMENTAL

Según Alvarado (2010), consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los


actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del estado, así
como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y
planes de acción, evaluando los sistemas de administración, generales y control, con
fines de sus mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y
correctivas pertinentes.
El control gubernamental es interno y su desarrollo constituye un proceso integral y
permanente.

A. CONTROL INTERNO

El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de


verificación posterior que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la
gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su
ejercicio es previo, simultáneo y posterior.
El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades,
funcionarios y servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de

23
las funciones que le son inherentes, sobre la base de las normas que rigen las
actividades de la organización y los procedimientos establecidos en sus planes,
reglamentos, manuales y disposiciones institucionales, los que contienen las políticas
y métodos de autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.
El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores del servidor o
funcionario ejecutor, en función del cumplimiento de las disposiciones establecidas,
así como por el órgano de control institucional según sus planes y programas
anuales, evaluando y verificando los aspectos administrativos del uso de los recursos
y bienes del Estado, así como la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con
las metas trazadas y resultados obtenidos.

B. CONTROL EXTERNO

Se entiende por control externo el conjunto de políticas, normas, métodos y


procedimientos técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano
del Sistema por encargo o designación de ésta, con el objeto de supervisar, vigilar y
verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del Estado. Se
realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter selectivo y
posterior.
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá
ser preventivo o simultaneo, cuando se determine taxativamente por la presente Ley
o por normativa expresa, sin que en ningún caso conlleve injerencia en los procesos
de dirección y gerencia a cargo de la administración de la entidad, o interferencia en
el control posterior que corresponda.

PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la


República (2002), son principios que rigen el ejercicio del control gubernamental:
a) La universalidad, entendida como la potestad de los órganos de control para
efectuar, con arreglo a su competencia y atribuciones, el control sobre todas las

24
actividades de la respectiva entidad, así como de todos sus funcionarios y
servidores, cualquiera fuere su jerarquía.
b) El carácter integral, en virtud del cual el ejercicio del control consta de un
conjunto de acciones y técnicas orientadas a evaluar, de manera cabal y completa,
los procesos y operaciones materia de examen en la entidad y sus beneficios
económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el gasto generado, las metas
cualitativas y cuantitativas establecidas, su vinculación con políticas
gubernamentales, variables exógenas no previsibles o controlables e índices
históricos de eficiencia.
c) La autonomía funcional, expresada en la potestad de los órganos de control para
organizarse y ejercer sus funciones con independencia técnica y libre de
influencias. Ninguna entidad o autoridad, funcionario o servidor público, ni
terceros, pueden oponerse, interferir o dificultar el ejercicio de sus funciones y
atribuciones de control.
d) El carácter permanente, que define la naturaleza continua y perdurable del control
como instrumento de vigilancia de los procesos y operaciones de la entidad.
e) El carácter técnico y especializado del control, como sustento esencial de su
operatividad, bajo exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su
ejercicio; considerando la necesidad de efectuar el control en función de la
naturaleza de la entidad en la que se incide.
f) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa
constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación.
g) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia de
los derechos de las entidades y personas, así como de las reglas y requisitos
establecidos.
h) La eficiencia, eficacia y economía, a través de los cuales el proceso de control
logra sus objetivos con un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de
recursos.
i) La oportunidad, consistente en que las acciones de control se lleven a cabo en el
momento y circunstancias debidas y pertinentes para cumplir su cometido.

25
j) La objetividad, en razón de la cual las acciones de control se realizan sobre la base
de una debida e imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de derecho,
evitando apreciaciones subjetivas.
k) La materialidad, que implica la potestad del control para concentrar su actuación
en las transacciones y operaciones de mayor significación económica o relevancia
en la entidad examinada.
l) El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las
entidades, sus órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten mayor
riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa.
ll) La presunción de licitud, según la cual, salvo prueba en contrario, se reputa que
las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades, han actuado con
arreglo a las normas legales y administrativas pertinentes.
m) El acceso a la información, referido a la potestad de los órganos de control de
requerir, conocer y examinar toda la información y documentación sobre las
operaciones de la entidad, aunque sea secreta, necesaria para su función.
n) La reserva, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución del
control se revele información que pueda causar daño a la entidad, a su personal o
al Sistema, o dificulte la tarea de este último.
o) La continuidad de las actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar una
acción de control.
p) La publicidad, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las acciones
de control u otras realizadas por los órganos de control, mediante los mecanismos
que la Contraloría General considere pertinentes.
q) La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el
ejercicio del control gubernamental.
r) La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad al
logro de las metas propuestas, respecto de aquellos formalismos cuya omisión no
incida en la validez de la operación objeto de la verificación, ni determinen aspectos
relevantes en la decisión final. Los citados principios son de observancia obligatoria
por los órganos de control y pueden ser ampliados o modificados por la Contraloría
General, a quien compete su interpretación.

26
ACCIÓN DE CONTROL

La acción de control es la herramienta esencial del Sistema, por la cual el personal


técnico de sus órganos conformantes, mediante la aplicación de las normas,
procedimientos y principios que regulan el control gubernamental, efectúa la
verificación y evaluación, objetiva y sistemática, de los actos y resultados producidos
por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones
institucionales. Las acciones de control se realizan con sujeción al Plan Nacional de
Control y a los planes aprobados para cada órgano del Sistema de acuerdo a su
programación de actividades y requerimientos de la Contraloría General. Dichos
planes deberán contar con la correspondiente asignación de recursos presupuestales
para su ejecución, aprobada por el Titular de la entidad, encontrándose protegidos
por el principio de reserva.

RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE


CONTROL

Las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema no serán concluidas sin
que se otorgue al personal responsable comprendido en ellas, la oportunidad de
conocer y hacer sus comentarios y aclaraciones sobre los hallazgos en que estuvieran
incursos, salvo en los casos justificados señalados en las normas reglamentarias.
Cuando en el informe respectivo se identifiquen responsabilidades, sean éstas de
naturaleza administrativa funcional, civil o penal, las autoridades institucionales y
aquellas competentes de acuerdo a Ley, adoptarán inmediatamente las acciones para
el deslinde de la responsabilidad administrativa funcional y aplicación de la
respectiva sanción, e iniciarán, ante el fuero respectivo, aquellas de orden legal que
consecuentemente correspondan a la responsabilidad señalada. Las sanciones se
imponen por el Titular de la entidad y, respecto de éste en su caso, por el organismo
o sector jerárquico superior o el llamado por ley.

27
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas,


métodos y procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente, destinados a
conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.
Su actuación comprende todas las actividades y acciones en los campos
administrativo, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y alcanza al
personal que presta servicios en ellas, independientemente del régimen que las
regule.

CONFORMACIÓN

El Sistema está conformado por los siguientes órganos de control:


a) La Contraloría General, como ente técnico rector.
b) Todas las unidades orgánicas responsables de la función de control gubernamental
de las entidades que se mencionan en el Artículo 3º de la presente Ley, sean éstas de
carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro
ordenamiento organizacional.
c) Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son designadas por la
Contraloría General y contratadas, durante un período determinado, para realizar
servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sistemas
informáticos, de medio ambiente y otros.

REGULACIÓN DEL CONTROL

El ejercicio del control gubernamental por el Sistema en las entidades, se efectúa


bajo la autoridad normativa y funcional de la Contraloría General, la que establece
los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su
proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las
modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución.

28
Dicha regulación permitirá la evaluación, por los órganos de control, de la gestión de
las entidades y sus resultados.
La Contraloría General, en su calidad de ente técnico rector, organiza y desarrolla el
control gubernamental en forma descentralizada y permanente, el cual se expresa con
la presencia y accionar de los órganos a que se refiere el literal b) del artículo
precedente en cada una de las entidades públicas de los niveles central, regional y
local, que ejercen su función con independencia técnica.

ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO

Según la Resolución de Contraloría General Nº 320-2006-CG, es un proceso integral


efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para
enfrentar a los riesgos y para dar seguridad razonable de que, en la consecución de la
misión de la entidad, se alcanzarán los siguientes objetivos gerenciales:
(i) Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de
la entidad, así como la calidad de los servicios públicos que presta.
(ii) Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de
pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como, en general, contra
todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos.
(iii) Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones.
(iv) Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.
(v) Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.
(vi) Promover el cumplimiento de los funcionarios o servidores públicos de rendir
cuentas por los fondos y bienes públicos a su cargo o por una misión u objetivo
encargado y aceptado.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

La Ley Nº 28716, Ley de Control Interno de la Entidades del Estado, define como
sistema de control interno al conjunto de acciones, actividades, planes, políticas,

29
normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo la actitud de
las autoridades y el personal, organizados e instituidos en cada entidad del Estado,
para la consecución de los objetivos institucionales que procura. Asimismo, la Ley
refiere que sus componentes están constituidos por:
(i) El ambiente de control, entendido como el entorno organizacional favorable al
ejercicio de prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas para el
funcionamiento del control interno y una gestión escrupulosa.
(ii) La evaluación de riesgos, que deben identificar, analizar y administrar los
factores o eventos que puedan afectar adversamente el cumplimiento de los
fines, metas, objetivos, actividades y operaciones institucionales.
(iii) Las actividades de control gerencial, que son las políticas y procedimientos de
control que imparte el titular o funcionario que se designe, gerencia y los niveles
ejecutivos competentes, en relación con las funciones asignadas al personal, con
el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
(iv) Las actividades de prevención y monitoreo, referidas a las acciones que deben
ser adoptadas en el desempeño de las funciones asignadas, con el fin de cuidar y
asegurar respectivamente, su idoneidad y calidad para la consecución de los
objetivos del control interno.
(v) Los sistemas de información y comunicación, a través de los cuales el registro,
procesamiento, integración y divulgación de la información, con bases de datos
y soluciones informáticas accesibles y modernas, sirva efectivamente para dotar
de confiabilidad, transparencia y eficiencia a los procesos de gestión y control
interno institucional.
(vi) El seguimiento de resultados, consistente en la revisión y verificación
actualizadas sobre la atención y logros de las medidas de control interno
implantadas, incluyendo la implementación de las recomendaciones formuladas
en sus informes por los órganos del SNC.
(vii) Los compromisos de mejoramiento, por cuyo mérito los órganos y personal de
la administración institucional efectúan autoevaluaciones para el mejor
desarrollo del control interno e informan sobre cualquier desviación deficiencia
susceptible de corrección, obligándose a dar cumplimiento a las disposiciones o
recomendaciones que se formulen para la mejora u optimización de sus labores.

30
La Administración y el Órgano de Control Institucional forman parte del sistema de
control interno de conformidad con sus respectivos ámbitos de competencia.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

La adecuada implantación y funcionamiento sistémico del control interno en las


entidades del Estado, exige que la administración institucional prevea y diseñe
apropiadamente una debida organización para el efecto, y promueva niveles de
ordenamiento, racionalidad y la aplicación de criterios uniformes que contribuyan a
una mejor implementación y evaluación integral. En tal sentido, se considera que son
principios aplicables al sistema de control interno:
(i) El autocontrol, en cuya virtud todo funcionario y servidor del Estado debe
controlar su trabajo, detectar deficiencias o desviaciones y efectuar correctivos
para el mejoramiento de sus labores y el logro de los resultados esperados;
(ii) La autorregulación, como la capacidad institucional para desarrollar las
disposiciones, métodos y procedimientos que le permitan cautelar, realizar y
asegurar la eficacia, eficiencia, transparencia y legalidad en los resultados de sus
procesos, actividades u operaciones; y
(iii) La autogestión, por la cual compete a cada entidad conducir, planificar, ejecutar,
coordinar y evaluar las funciones a su cargo con sujeción a la normativa aplicable
y objetivos previstos para su cumplimiento.
La organización sistémica del control interno se diseña y establece
institucionalmente teniendo en cuenta las responsabilidades de dirección,
administración y supervisión de sus componentes funcionales, para lo cual en su
estructura se preverán niveles de control estratégico, operativo y de evaluación.
El enfoque moderno establecido por el COSO, la Guía de INTOSAI y la Ley Nº
28716, señala que los componentes de la estructura de control interno se
interrelacionan entre sí y comprenden diversos elementos que se integran en el
proceso de gestión. Por ello en el presente documento, para fines de la adecuada
formalización e implementación de la estructura de control interno en todas las
entidades del Estado, se concibe que ésta se organice con base en los siguientes cinco
componentes:

31
a. Ambiente de control
b. Evaluación de riesgos
c. Actividades de control gerencial
d. Información y comunicación
e. Supervisión, que agrupa a las actividades de prevención y monitoreo, seguimiento
de resultados y compromisos de mejoramiento.

Dichos componentes son los reconocidos internacionalmente por las principales


organizaciones mundiales especializadas en materia de control interno y, si bien su
denominación y elementos conformantes pueden admitir variantes, su utilización
facilita la implantación estandarizada de la estructura de control interno en las
entidades del Estado, contribuyendo igualmente a su ordenada, uniforme e integral
evaluación por los órganos de control competentes.
En tal sentido, las actividades de prevención y monitoreo, seguimiento de resultados
y compromisos de mejoramiento, previstas en los incisos d), f) y g) del artículo 3º de
la Ley 28716, en consonancia con su respectivo contenido se encuentran
incorporadas en el componente supervisión, denominado comúnmente también como
seguimiento o monitoreo.

ROLES Y RESPONSABILIDADES

El control interno es efectuado por diversos niveles jerárquicos. Los funcionarios,


auditores internos y personal de menor nivel contribuyen para que el sistema de
control interno funcione con eficacia, eficiencia y economía.
El titular, funcionarios y todo el personal de la entidad son responsables de la
aplicación y supervisión del control interno, así como en mantener una estructura
sólida de control interno que promueva el logro de sus objetivos, así como la
eficiencia, eficacia y economía de las operaciones.
Para contribuir al fortalecimiento del control interno en las entidades, el titular o
funcionario que se designe, debe asumir el compromiso de implementar los criterios
que se describen a continuación:
• Apoyo institucional a los controles internos:

32
El titular, los funcionarios y todo el personal de la entidad deben mostrar y mantener
una actitud positiva y de apoyo al funcionamiento adecuado de los controles internos.
La actitud es una característica de cada entidad y se refleja en todos los aspectos
relativos a su actuación. Su participación y apoyo favorece la existencia de una
actitud positiva.
• Responsabilidad sobre la gestión:
Todo funcionario público tiene el deber de rendir cuenta ante una autoridad superior
y ante el público por los fondos o bienes públicos a su cargo o por una misión u
objetivo encargado y aceptado.
• Clima de confianza en el trabajo:
El titular y los funcionarios deben fomentar un apropiado clima de confianza que
asegure el adecuado flujo de información entre los empleados de la entidad. La
confianza permite promover una atmósfera laboral propicia para el funcionamiento
de los controles internos, teniendo como base la seguridad y cooperación recíprocas
entre las personas así como su integridad y competencia, cuyo entorno retroalimenta
el cumplimiento de los deberes y los aspectos de la responsabilidad.
• Transparencia en la gestión gubernamental:
La transparencia en la gestión de los recursos y bienes del Estado, con arreglo a la
normativa respectiva vigente, comprende tanto la obligación de la entidad pública de
divulgar información sobre las actividades ejecutadas relacionadas con el
cumplimiento de sus fines así como la facultad del público de acceder a tal
información, para conocer y evaluar en su integridad, el desempeño y la forma de
conducción de la gestión gubernamental.
• Seguridad razonable sobre el logro de los objetivos del control interno.
La estructura de control interno efectiva proporciona seguridad razonable sobre el
logro de los objetivos trazados. El titular o funcionario designado de cada entidad
debe identificar los riesgos que implican las operaciones y, estimar sus márgenes
aceptables en términos cuantitativos y cualitativos, de acuerdo con las circunstancias.

33
LIMITACIONES A LA EFICACIA DE CONTROL INTERNO

Una estructura de control interno no puede garantizar por sí misma una gestión eficaz
y eficiente, con registros e información financiera íntegra, precisa y confiable, ni
puede estar libre de errores, irregularidades o fraudes.
La eficacia del control interno puede verse afectada por causas asociadas a los
recursos humanos y materiales, tanto como a cambios en el ambiente externo e
interno.
El funcionamiento del sistema de control interno depende del factor humano,
pudiendo verse afectado por un error de concepción, criterio, negligencia o
corrupción. Por ello, aun cuando pueda controlarse la competencia e integridad del
personal que aplica el control interno, mediante un adecuado proceso de selección y
entrenamiento, estas cualidades pueden ceder a presiones externas o internas dentro
de la entidad. Es más, si el personal que realiza el control interno no entiende cual es
su función en el proceso o decide ignorarlo, el control interno resultará ineficaz.
Otro factor limitante son las restricciones que, en términos de recursos materiales,
pueden enfrentar las entidades. En consecuencia, deben considerarse los costos de los
controles en relación con su beneficio. Mantener un sistema de control interno con el
objetivo de eliminar el riesgo de pérdida no es realista y conllevaría a costos
elevados que no justificarían los beneficios derivados. Por ello, al determinar el
diseño e implantación de un control en particular, la probabilidad de que exista un
riesgo y el efecto potencial de éste en la entidad deben ser considerados junto con los
costos relacionados a la implantación del nuevo control.
Los cambios en el ambiente externo e interno de la entidad, tales como los cambios
organizacionales y en la actitud del titular y funcionarios pueden tener impacto sobre
la eficacia del control interno y sobre el personal que opera los controles. Por esta
razón, el titular o funcionario designado debe evaluar periódicamente los controles
internos, informar al personal de los cambios que se implementen y respetar el
cumplimiento de los controles dando un buen ejemplo a todos.

34
¿CUÁL ES EL BENEFICIO DE CONTAR CON UN SISTEMA DE
CONTROL INTERNO?

Según la contraloría general de la república, el beneficio de contar con un sistema de


control interno es de:
 Reducir los riesgos de corrupción
 Lograr los objetivos y metas establecidos
 Promover el desarrollo organizacional
 Lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones
 Asegurar el cumplimiento del marco normativo
 Proteger los recursos y bienes del Estado, y el adecuado uso de los mismos
 Contar con información confiable y oportuna
 Fomentar la práctica de valores
 Promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y objetivos
encargados y el uso de los bienes y recursos asignados

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO


Se deben cumplir las tres fases siguientes:

PLANIFICACIÓN

Se inicia con el compromiso formal de la Alta Dirección y la constitución de un


Comité responsable de conducir el proceso. Comprende además las acciones
orientadas a la formulación de un diagnóstico de la situación en que se encuentra el
sistema de control interno de la entidad con respecto a las normas de control interno
establecidas por la CGR, que servirá de base para la elaboración de un plan de
trabajo que asegure su implementación y garantice la eficacia de su funcionamiento.

EJECUCIÓN

Comprende el desarrollo de las acciones previstas en el plan de trabajo. Se da en dos


niveles secuenciales: a nivel de entidad y a nivel de procesos. En el primer nivel se

35
establecen las políticas y normativa de control necesarias para la salvaguardar los
objetivos institucionales bajo el marco de las normas de control interno y
componentes que éstas establecen; mientras que en el segundo, sobre la base de los
procesos críticos de la entidad, previa identificación de los objetivos y de los riesgos
que amenazan su cumplimiento, se procede a evaluar los controles existentes a
efectos de que éstos aseguren la obtención de la respuesta a los riesgos que la
administración ha adoptado.

EVALUACIÓN

Fase que comprende las acciones orientadas al logro de un apropiado proceso de


implementación del sistema de control interno y de su eficaz funcionamiento, a
través de su mejora continúa.

IMPORTANTE

El sistema de control interno está a cargo de la propia entidad pública. Su


implementación y funcionamiento es responsabilidad de sus autoridades,
funcionarios y servidores. ¿Cuál es el rol de la Contraloría? La CGR es responsable
de la evaluación del sistema de control interno de las entidades del Estado. Sus
resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de las recomendaciones
que hace de conocimiento de la administración para las acciones conducentes a
superar las debilidades e ineficiencias encontradas.

NORMAS LEGALES

 Ley 27744 Ley de Procedimientos Administrativos.


 Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República.
 Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
 Ley N° 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

36
 Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, Normas de Control Interno
para las entidades del Estado.

2.4. HIPÓTESIS

Debido a que la metodología de investigación aplicada es de Investigación


Bibliografía y Documental no se formula la hipótesis.

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Según Trochim un diseño de investigación es: “El diseño de investigación puede ser
pensado como la estructura de la investigación, es el pegamento que sostiene juntos a
todos los elementos en el proyecto de investigación.”
Arias (2004), considera a la investigación documental como el proceso basado en la
búsqueda y análisis de datos secundarios, es decir, datos registrados por otros
investigadores en fuentes documentales, impresas, audiovisuales o electrónicas.
La investigación a realizar buscara la información proveniente de propuestas,
comentarios, análisis de temas parecidos al nuestro las cuales se analizaran al
determinar los resultados.
El diseño de investigación aplicado es no experimental debido a que la información
recolectada se encuentra en las fuentes de información documental.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2. 1 POBLACIÓN

La población en estudio está conformada por el personal que presta servicios en la


ejecución presupuestal, que laboran en total de 42 trabajadores en la Municipalidad
Distrital de Kimbiri.

37
3.2. 2. MUESTRA

De la población anteriormente señalada se ha tomado como muestra al personal de la


Municipalidad Distrital de Kimbiri que labora en el Departamento de Ejecución
Presupuestal que laboran un total de 42 trabajadores, cuya muestra es de 20
trabajadores.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La técnica aplicada en la investigación es la de Revisión Bibliográfica y Documental,


mediante la recolección de información de fuentes de información como textos, revistas,
tesis, artículos periodísticos e información de Internet.
También se aplicó la técnica de la Encuesta utilizándose como instrumento un
cuestionario elaborado con 13 preguntas.
A continuación damos el aporte de algunos autores con respecto a la aplicación de esta
técnica:

Según Fidias G. Arias (2006, Pág.31: Metodología de la Investigación) "La investigación


documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.

Amador (1998) afirma que el proceso de revisión bibliográfica y documental comprende


las siguientes etapas: consulta documental, contraste de la información y análisis
histórico del problema.

En cambio Latorre, Rincón y Arnal (2003, pág. 58) a partir de Ekman (1989) definen a la
revisión documental como el proceso dinámico que consiste esencialmente en la
recogida, clasificación, recuperación y distribución de la información.

Como salvedad al proceso de recolección de información Lorenzo, Martínez y Martínez,


2004, advierte que no resulta funcional que un investigador utilice un número excesivo
de fuentes de información, sino que debe ser capaz de seleccionar aquellas que mejor

38
respondan a sus necesidades e intereses, es decir tienen que estar relacionados al tema de
investigación.

En cuanto a los instrumentos a utilizar, teniendo en cuenta las fuentes de información


documentaria y bibliográfica como textos, tesis, páginas de internet entre otros se tendrá
que elaborar fichas bibliográficas como instrumento de ubicación de la información.
Al aplicar la Técnica de la Recolección de Información se recurrirá a las fuentes de
información de origen para la obtención de datos las cuales permitirán formular
resultados, las conclusiones y recomendaciones.

3.4 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta la complejidad para la recolección de información de carácter


económico y financiero en las entidades a encuestar, debido a que algunas empresas
guardan en absoluta reserva la información de sus actividades, el método de
investigación a aplicar es la Revisión Bibliográfica y Documental.
El tipo de investigación es cualitativo-descriptivo debido a que solo se limitara a la
investigación de datos de las fuentes de información originales, sin entrar en detalle de
cantidades.
El nivel de estudio es descriptivo-cuantitativo debido a que se realizara un estudio de
características, cualidades y atributos del tema de investigación sin entrar a los grados de
análisis cuantitativos del problema.

39
IV. RESULTADOS.
4.1 RESULTADOS
CUADRO N° 01

TABLA
ITEM COMENTARIOS

¿Existe coordinación con la Dirección 1 EL 40% (8) considera siempre, 35%
de Economía para la adquisición de (7) considera frecuentemente, 20%
Bienes y Servicios solicitados por las (4) ocasionalmente, 5% (1) considera
diversas Dependencias de la nunca.
Institución?
¿El departamento de Ejecución 2 EL 75% (15) considera SI ,15% (3)
Presupuestal, cuenta con Manuales o considera NO, 10%(2) no sabe.
Normas de procedimiento?
¿En qué frecuencia el Departamento de 3 El 5% (1) considera siempre, 15% (3)
Ejecución Presupuestal difunde o frecuentemente, 65%(13)
publica normas para conocimientos del ocasionalmente, 15%(3) nunca.
personal o las jefaturas?
¿Cree que es importante asignar 4 El 75% (15) considera siempre,
responsabilidades en el proceso de 20%(4) frecuentemente, 5%(1)
adquisición de bines y servicios? ocasionalmente, 0% nunca.
¿Recibió Ud. Capacitación técnica 5 El 60% (12) respondió SI,40% (8)
durante su permanencia en la División respondió NO.
de Abastecimiento en la Institución?

¿Considera Ud. Que el Departamento 6 El 10% (2) respondió siempre, 45%


de Ejecución Presupuestal cumple con (9) frecuentemente, 40% (8)
las metas y objetivos establecidos? ocasionalmente, 5% (1) nunca.
¿Con qué frecuencia el Órgano de 7 El 5% (1) respondió siempre, 10% (2)
Control de la institución, supervisa al frecuentemente, 85% (17)
Departamento de Ejecución ocasionalmente, 0% nunca.
Presupuestal?
¿Qué tipo de control es el que debe 8 El 40% (8) respondió previo, 35%(7)
realizarse en el Departamento de concurrente, 25%(5) posterior.
Ejecución Presupuestal?
¿Qué aspectos debe corregirse en el 9 El 25% (5) considero el personal no
Departamento de Ejecución calificado, 25%(5) por cuestiones
presupuestal? políticas, 35%(7) intereses personales,
15% (3) actos de corrupción.
¿Cree Ud. en el Departamento de 10 El 5% (1) considero Si, 40%(8) No,
Ejecución Presupuestal? 55% (11) no sabe/no opina.
¿Cómo percibe la Organización en el 11 El 5% (1) considero muy buena, 20%
Departamento de Ejecución (4) buena, 70% (14) regular, 5% (1)
presupuestal? mala.

40
¿Considera Ud. Que las políticas 12 El 65%(13) considero Si, 10% (2) No,
establecidas en el Departamento de 25%(5) no sabe/no opina.
Ejecución presupuestal son las
correctas?
¿Cómo considera Ud. La 13 El 5%(1) considero muy buena,
Administración en el Departamento de 35%(7) buena, 55%(11) regular,
Ejecución Presupuestal? 5%(1) mala
Fuente : Tablas 01, 02, 03, 04, 05,06,07,08,09, 10,11,12 Y 13 (ver anexo 02)

4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se entrevisto a 20 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Kimbiri del


Departamento de Ejecución Presupuestal, se les hizo 13 preguntas con respecto a la
deficiencia del control interno en el manejo del presupuesto de las municipalidades
del Perú 2012. Caso Municipalidad Distrital de Kimbiri; obtenido como resultado:

Primera pregunta: ¿Existe coordinación con la Dirección de Economía para la


adquisición de Bienes y Servicios solicitados por las diversas Dependencias de la
Institución?; se tuvo como resultados que el 40% de los investigados manifiestan que
siempre realiza esta coordinación. Un porcentaje también bastante elevado del 35%
señala igualmente que frecuentemente se realiza este tipo de coordinaciones, el 20%
da a conocer ocasionalmente, 5% indica nunca. (Ver tabla Nº01)

Segunda pregunta: ¿El departamento de Ejecución Presupuestal, cuenta con


Manuales o Normas de procedimiento?; se obtuvo como respuesta el 75% manifiesta
tener conocimiento de la existencia de normas y/o manuales, y el 15% restante por el
puesto que desempeña no conoce y 10% no sabe de la existencia de estas normas,.
(Ver cuadro Nº 02)

Tercera pregunta: ¿En qué frecuencia el Departamento de Ejecución Presupuestal


difunde o publica normas para conocimientos del personal o las jefaturas?; se obtuvo
que el 5% indica que siempre se difunden las normas, 15% se realiza con frecuencia,
65% de los encuestados manifiesta que estos se hace ocasionalmente, 15% da a
conocer que nunca se hace de difusión. (Ver cuadro Nº 03)

41
Cuarta pregunta: ¿Cree que es importante asignar responsabilidades en el proceso
de adquisición de bines y servicios?; se obtuvo como respuesta el 75% de los
entrevistados considera siempre, el 20% manifiesta frecuentemente, el 5%
ocasionalmente, un 0% da indicar nunca se asigna responsabilidades en el proceso.
(Ver cuadro Nº04)

Quinta pregunta: ¿Recibió Ud. Capacitación técnica durante su permanencia en la


División de Abastecimiento en la Institución?; el 60% del personal manifiesta haber
recibido capacitación, mientras que el 40% de los entrevistados manifiestan no haber
recibido capacitación. (Ver cuadro Nº 05)

Sexta pregunta: ¿Considera Ud. Que el Departamento de Ejecución Presupuestal


cumple con las metas y objetivos establecidos?; se obtuvo como respuesta el 10% del
personal indica siempre se cumple, el 45% de los entrevistados manifiesta que se
cumplen con cierta frecuencia y el 40% indica ocasionalmente se cumple con las
metas, el 5% da a conocer que nunca se cumplen las metas. (Ver cuadro Nº 06)

Séptima pregunta: ¿Con qué frecuencia el Órgano de Control de la institución,


supervisa al Departamento de Ejecución Presupuestal?; se obtuvo como respuesta el
5% considera que la supervisión es siempre, 10% considera que las visitas son con
cierta frecuencia y solo el 85% que esta supervisión ocasionalmente, un 0% indico
nunca. (Ver cuadro Nº 07)

Octava pregunta: ¿Qué tipo de control es el que debe realizarse en el Departamento


de Ejecución Presupuestal?; se tuvo como resultado el 40% considera que debe
realizarse el control Previo, el 35% da a conocer que son concurrentes, el 25%
considera que el control interno debería realizarse posterior. (Ver tabla Nº 08)

Novena pregunta: ¿Qué aspectos debe corregirse en el Departamento de Ejecución


presupuestal?; se obtuvo como resultado El 25% del personal considera el personal
no calificado, el 25% por cuestiones políticas, el 35% que debería dejarse de lado los
intereses personales, por actos de corrupción el 15%. (Ver tabla Nº 09)

42
Decima pregunta: ¿Cree Ud. en el Departamento de Ejecución Presupuestal?; se
obtuvo respuestas el 5% de los entrevistados si cree en Departamento, 40%
considera que no cree ignoran la forma de planificación, el 55% de los entrevistados
manifiesta no sabe o no opinar sobre la manera como se está realizando la
planificación en este Departamento. (Ver tabla Nº 10)

Pregunta once: ¿Cómo percibe la Organización en el Departamento de Ejecución


presupuestal?; se obtuvo que el 5% como muy buena, el 20% lo considera como
buena, el 70% lo percibe de manera regular, 5% revela es mala la organización. (Ver
tabla Nº 11)

Pregunta doce: ¿Considera Ud. Que las políticas establecidas en el Departamento de


Ejecución presupuestal son las correctas?; se obtuvo el 65% considera que son las
correctas, 10% indica que la política que se está desarrollando no es la correcta, el
25% no saben/no opinan. (Ver tabla Nº 12)

Pregunta Trece: ¿Cómo considera Ud. La Administración en el Departamento de


Ejecución Presupuestal?; el 5% de Muy buena la Administración, y el 35% que es
buena, el 55% considera que es regular, solo un 5% la considera mala. (Ver tabla Nº
13)

43
V. CONCLUSIONES

 Con respeto a la pregunta ¿Existe coordinación con la Dirección de Economía


para la adquisición de Bienes y Servicios solicitados por las diversas
Dependencias de la Institución? Obteniendo como resultado un 40% dice
siempre, un 35% frecuentemente, un 20% ocasionalmente, 5% nunca. Sumando
algunos datos es el 95% da a conocer que se realiza una coordinación y su
constancia o intervalo de coordinación es discutible, 5% que indica nunca se
muestre por la falta de comunicación e información por parte de la
Administrativa.
 A la pregunta ¿El departamento de Ejecución Presupuestal, cuenta con
Manuales o Normas de procedimiento? El 75% indica que Si, 15% indica que
No, un 10% no sabe. Es buen porcentaje de 75% afirma la existencias de
manuales y normas de procedimiento esto es favorable, sumando las dos
observaciones el 25% restante por el puesto de desempeña no sabe o no conoce
de la existencia de estas normas.
 En la pregunta ¿En qué frecuencia el Departamento de Ejecución
Presupuestal difunde o publica normas para conocimientos del personal o
las jefaturas? Un 5% da a conocer que siempre, 15% frecuentemente, 65%
ocasionalmente, 15% nunca. Por las funciones que desempeñan el personal de la
Institución en un 85% menciona que es criterio de la Administración la manera
como lo difunde las normas, mientras que un 15% menciona lo contrario.
 En la pregunta ¿Cree que es importante asignar responsabilidades en el
proceso de adquisición de bines y servicios? Un 75% indica que siempre, 20%
frecuentemente, 5% ocasionalmente, 0% nunca. Un 75% busca transparencia en
la adquisición para eso siempre tiene que haber un responsable que afronte las
deficiencias que pueda generar discrepancias. Un 25% también interesado da
conocer que frecuentemente y ocasionalmente se debe asignar un responsable.
 En la pregunta ¿Recibió Ud. Capacitación técnica durante su permanencia
en la División de Abastecimiento del Instituto? Un 60% dice que Si, un 40%
dice que No. Es importante tener personal capacitado, para mejorar la calidad y
rapidez en los trabajos encargados, el 40% no es capacitado, lo cual es

44
perjudicial para la imagen de la Institución ya que siempre se busca tener
personal de primera.
 En la pregunta ¿Considera Ud. Que el Departamento de Ejecución
Presupuestal cumple con las metas y objetivos establecidos? El 10% dice que
siempre, 45% frecuentemente, 40% ocasionalmente y 5% nunca. En un 85% da
a conocer que no siempre se cumple con metas que traza anualmente, son
muchos los factores que dificultan el cumplimientos de los metas y objetivos.
 En la pregunta ¿Con qué frecuencia el Órgano de Control de la institución,
supervisa al Departamento de Ejecución Presupuestal? Un 5% dice que
siempre, 10% frecuentemente, 85% ocasionalmente y un 0% nunca. El 85% del
personal entrevistado manifiesta que el Órgano de Control de la institución,
supervisa ocasionalmente a este Departamento cuando existe graves problemas
en el proceso de adquisiciones o que esta supervisión se encuentra en su Plan de
control Anual.
 En la pregunta ¿Qué tipo de control es el que debe realizarse en el
Departamento de Ejecución Presupuestal? Un 40% dice que previo, 35%
concurrente y 25% posterior. En el Departamento de Ejecución Presupuestal se
realiza con mayor oportunidad el control previo, es de enfatizar que los controles
internos no son de manera oportuna, por falta de recursos humanos y logísticos.
 En la pregunta ¿Qué aspectos debe corregirse en el Departamento de
Ejecución presupuestal? El 25% da a conocer el personal no calificado, 25%
por cuestiones políticas, 35% intereses personales y 15% actos de corrupción.
Un 35% da conocer los intereses personales que es problema que siempre está en
las Instituciones públicas puede que repercute en el 25% de personal no
calificado, y los actos de corrupción que siempre está presente un 15% en los
altos funcionarios.
 En la pregunta ¿Cree Ud. en el Departamento de Ejecución Presupuestal? El
55% de los entrevistados manifiesta no saber o no opinar sobre la manera como
se está realizando la planificación en este Departamento, 40% ignoran la forma
de planificación y solo el 5% de los entrevistados conoce como se está
realizando la planificación.

45
 En la pregunta ¿Cómo percibe la Organización en el Departamento de
Ejecución presupuestal? En la División de Abastecimiento sobre la
Organización el 70% lo percibe de manera regular, porque no cumple a plenitud
sus funciones por la falta de personal y medios, el 20% lo considera como
buena, un 5% como muy buena y de igual manera 5% revela que es mala la
organización.
 En la pregunta ¿Considera Ud. Que las políticas establecidas en el
Departamento de Ejecución presupuestal son las correctas? El 65%
considera que son las correctas, el 10% indica que la política que se está
desarrollando no es la correcta, el 25% no saben/no opinan debido quizás a que
por tratarse de una institución jerarquizada.
 En la pregunta ¿Cómo considera Ud. La Administración en el Departamento
de Ejecución Presupuestal? Un 5% considero muy buena, 35% buena, 55%
regular y 5% mala. El 95% de los entrevistados tiene una visión favorable de la
administración que se realiza en el órgano analizado.

46
RECOMENDACIONES

1. En las políticas que empleado la Ejecución presupuestal es necesario capacitar al


personal y entregar manuales que ayuden a mejorar los trabajos de adquisiones y
mejorar las responsabilidades funcionales y así fomentar el trabajo colectivo en
las municipales.
2. Es muy importante conseguir el medio de lograr los objetivos que se plantea
anualmente a través de la información de los personales y la supervisión casi
constante se podría incrementar el rendimiento de los trabajadores con el aporte
de todo los integrantes del Departamento de Ejecución Presupuestal.
3. Con referencia al aporte que realiza el planeamiento en la Ejecución
Presupuestal, este debe contribuir a la gestión organizacional, mediante la
comunicación entre los órganos, para lo cual debe realizarse talleres de
capacitación para reducir distancias e interactúen para una mejor gestión.
4. Es importante tener personas capacitadas eficaces y eficientes en el
departamento de Ejecución presupuestal para poder incrementar la eficiencia en
el control interno así mejorar la gestión de la organización y favorecer el trabajo
de las municipalidades.

47
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Referencias Bibliográficas.

 Alvarado Mairena año 2010 Administración Gubernamental Volumen 4;


(Novena Edición 2010); pág. 804 y 805.
 Campos Guevara, cesar enrique, “Proceso de Control Interno”. página web:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/empre/campos_g_c/cap1.htm
 Contraloría General de la República (1998) Manual de Auditoría Gubernamental
(MAGU) Lima. Editora Perú.
 Definición y contenidos tomados de la Ley de Control Interno de las entidades
del Estado Ley Nº 28716, en su artículo 1 y 2 , publicado el 17/04/2006.
 Definición y contenidos tomados de la Resolución de Contraloría General Nº
320-2006-CG; que aprueba Normas de Control Interno, publicado el 03/11/2006
 DR. Alejandro Álvarez Pedroza - Cpc Juan Francisco Álvarez Ilianes - M.B.A
Orlando Álvarez Medina. Presupuesto Público Comentado 2013 - Presupuesto
por Resultados y Presupuesto Participativo Pág. 22
 Emilio Galindo Huamaní (2006). “El Control Interno”. Este documento está en
la página Web: http://www.monografias.com/trabajos37/control-interno/control-
interno2.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/aumegp.htm
http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10402/PLAN_10402_Ley%20N%C2%B
A%2028716%20Control%20Interno%20de%20las%20Entidades%20del%20Est
ado_2010.pdf
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/publicaciones/principales_disposiciones_em
itidas2012/pdf/RC_152_98_CG_.pdf
 La Contraloría General de la Republica (Los tres pilares de una gestión pública
limpia y eficiente) “Control Interno”, este documento está en la pagina
web:https://apps.contraloria.gob.pe/packanticorrupcion/control_interno.html
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Nº 28411: artículo 8; Numeral
modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley

48
Nº 29626, publicada el 09 diciembre 2010, vigente a partir del 1 de enero de
2011.
 LEY Nº 28411 Ley general del sistema nacional de presupuesto
 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, 13/07/2002 LEY Nº 27785 artículo 7, 9, 10 y 11 PRESIDENCIA
DE REPUBLICA.
 María Elena Gonzales, “Auditoria”. Este documento está en la página Web:
 Solano Rodríguez, Omar Javier - Docente Universidad del Valle, pagina web
https://www.google.com.pe/?gws_rd=cr&ei=OMvrUuzkO4m0sQSFlIGQBQ#q
=Estrechamente+ligado+el+concepto+de+administraci%C3%B3n+con+el+de+c
ontrol%2C+Koontz+y+O%C2%B4Donnel+y+Weihrich+(1990)%2C+establece
n%2C+la+funci%C3%B3n+administrativa+de+control+como+la+medici%C3%
B3n+y+correcci%C3%B3n+del+desempe%C3%B1o+para+asegurar+que+los+o
bjetivos+de+la+empresa+y+los+planes+dise%C3%B1ados+para+lograrlos+est
%C3%A1n+siendo+llevados+a+cabo.+José

49
ANEXO Nº 01

50
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Reciba Usted mi cordial saludo fraterno:


Mucho agradeceré su participación aportando datos respondiendo a las preguntas del
presente cuestionario, donde me permitirá realizar mi Proyecto de Investigación y
luego formular mi Informe de Tesis Investigación cuyo título es “Deficiencias del
Control Interno en el Manejo del Presupuesto de las Municipalidades del Perú 2012.
Caso Municipalidad Distrital de Kimbiri”.
Encuestador…………………………………………Fecha: ……………………….
INSTRUCCIONES: Marcar dentro del paréntesis con una “X” la alternativa que
considere correcta (solo una):
1.- ¿EXISTE COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE ECONOMÍA
PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SOLICITADOS POR
LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCIÓN?
a. SIEMPRE ( )
b. FRECUENTEMENTE ( )
c. OCASIONALMENTE ( )
d. NUNCA ( )
HAGA UN BREVE COMENTARIO DE SU RESPUESTA………………………….
.…………………………………………………………………………………………
2.- ¿EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL, CUENTA
CON MANUALES O NORMAS DE PROCEDIMIENTO?
a. SI ( )
b. NO ( )
c. NO SABE ( )
HAGA UN BREVE COMENTARIO DE SU RESPUESTA……………………….…
……………………………………………………………………………………….…

51
3.- ¿EN QUÉ FRECUENCIA EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL DIFUNDE O PUBLICA NORMAS PARA
CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL O LAS JEFATURAS?
a. SIEMPRE ( )
b. FRECUENTEMENTE ( )
c. OCASIONALMENTE ( )
d. NUNCA ( )
HAGA UN BREVE COMENTARIO DE SU RESPUESTA ………………….….…
……………………………………………………………………………………….…
4.- ¿CREE QUE ES IMPORTANTE ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN
EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE BINES Y SERVICIOS?
a. SIEMPRE ( )
b. FRECUENTEMENTE ( )
c. OCASIONALMENTE ( )
d. NUNCA ( )
COMENTE BREVEMENTE SU RESPUESTA………………………………………
………………………….………………………………………………………………
5.-¿RECIBIÓ UD. CAPACITACIÓN TÉCNICA DURANTE SU
PERMANENCIA EN LA DIVISIÓN DE ABASTECIMIENTO EN LA
INSTITUCIÓN?
a. SI ( )
b. NO ( )
COMENTE:………………………………………………….………………………...
……………………………………………………………………………...………….
6.- ¿CONSIDERA UD. QUE EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL CUMPLE CON LAS METAS Y OBJETIVOS
ESTABLECIDOS?
a. SIEMPRE ( )
b. FRECUENTEMENTE ( )
c. OCASIONALMENTE ( )
d. NUNCA ( )
COMENTE: ………………………..……………………….…………………………

52
……………………………………………………………………………..………….
7.- ¿CON QUÉ FRECUENCIA EL ÓRGANO DE CONTROL DE LA
INSTITUCIÓN, SUPERVISA AL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL?
a. SIEMPRE ( )
b. FRECUENTEMENTE ( )
c. OCASIONALMENTE ( )
d. NUNCA ( )
COMENTE: ..……………………………………………….…………………………
……………………………………….……………………………………..………….
8.- ¿QUÉ TIPO DE CONTROL ES EL QUE DEBE REALIZARSE EN EL
DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL?
a. PREVIO ( )
b. CONCURRENTE ( )
c. POSTERIOR ( )
COMENTE: ………………………..……………………….…………………………
…………………………………….………………………………………..………….
9.- ¿QUÉ ASPECTOS DEBE CORREGIRSE EN EL DEPARTAMENTO DE
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL?
a. PERSONAL NO CALIFICADO ( )
b. CUESTIONES POLITICAS ( )
c. INTERESES PERSONALES ( )
d. ACTO DE CORRUPCION ( )
COMENTE: ……………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………..………….

10.- ¿CREE UD. EN EL DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN


PRESUPUESTAL?
a. SI ( )
b. NO ( )
c. NO SABE / NO OPINA ( )
COMENTE:……………………………………………………………………………

53
……………………………………………………………………………..………….
11.- ¿CÓMO PERCIBE LA ORGANIZACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL?
a. MUY BUENA ( )
b. BUENA ( )
c. REGULAR ( )
d. MALA ( )
COMENTE: ……………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………..………….
12.- ¿CONSIDERA UD. QUE LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS EN EL
DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SON LAS
CORRECTAS?
a. SI ( )
b. NO ( )
c. NO SABE / NO OPINA ( )
COMENTE: ……………………………………………….…………………………
……………………………………………………………………………..………….
13. ¿CÓMO CONSIDERA UD. LA ADMINISTRACIÓN EN EL
DEPARTAMENTO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL?
a. MUY BUENA ( )
b. BUENA ( )
c. REGULAR ( )
d. MALA ( )
COMENTE: …………..…………………………………….…………………………
………………………………………………………………………….…..………….

54
ANEXO N° 02

55
TABLA Nº 01

1. Coordinación con la Dirección de Economía


A la pregunta ¿Existe coordinación con la Dirección de Economía para la
adquisición de Bienes y Servicios solicitados por las diversas Dependencias de la
Institución?

COORDINACION CON LA
DIRECCION DE FRECUENCIA PORCENTAJE
ECONOMIA
a. Siempre 8 40%
b. Frecuentemente 7 35%
c. Ocasionalmente 4 20%
d. Nunca 1 5%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION
En relación a la coordinación que debe realizar el departamento de Ejecución
Presupuestal con la Dirección de Economía del Instituto, para la adquisición de los
Bienes y Servicios requeridos por las diversas dependencias a nivel nacional, se
obtuvo que el 40% de los investigados manifiesten que siempre realiza esta
coordinación. Un porcentaje también bastante elevado del 35% señala igualmente
que frecuentemente se realiza este tipo de coordinaciones, el 20% lo considera
ocasionalmente, un 5% indica que nunca.los demás aspectos representan porcentajes
poco significativos lo cual indica la preocupación de una coordinación sostenida.
TABLA Nº 02

2. Se cuenta con Manuales o Normas de procedimientos


A la pregunta ¿El departamento de Ejecución Presupuestal, cuenta con Manuales o
Normas de procedimiento?

EXISTENCIA DE NORMAS O
MANUALES EN EL
FRECUENCIA PORCENTAJE
DEPARTAMENTO DE
EJECUCION PRESUPUESTAL
a. SI 15 75%
b. NO 3 15%
c. NO SABE 2 10%
Total de Personas 20 100%

56
INTERPRETACION
Respecto al conocimiento que tienen sobre las normas del departamento de
Ejecución Presupuestal, el 75% manifiesta tener conocimiento de la existencia de
normas y/o manuales, y el 15% restante por el puesto que desempeña no conoce y
10% no sabe de la existencia de estas normas, lo cual es preocupante un 25% de los
encuestados desconoce las normas del Departamento de Ejecución Presupuestal
posteriormente esto se deba expresar en ineficiencias laborales por
desconocimientos, y perjudicaría a la entidad pública que busca una buena gestión.

TABLA Nº 03

3. Frecuencia de las comunicaciones en el Departamento de Ejecución


Presupuestal
A la pregunta ¿En qué frecuencia el Departamento de Ejecución Presupuestal
difunde o publica normas para conocimientos del personal o las jefaturas?

DIFUSION DE NORMAS EN
EL DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUCION PRESUPUESTAL
a. Siempre 1 5%
b. Frecuentemente 3 15%
c. Ocasionalmente 13 65%
d. Nunca 3 15%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

En cuanto a la publicación o difusión para una mejor gestión en la Adquisición de


Bienes y Servicios, así como los procedimientos a emplear en las diversas fases del
proceso de abastecimiento, y la información que se proporciona a los comandos en
sus diversos niveles, se tiene que un 65% de las encuestados manifiesta que estos se
hace ocasionalmente, lo cual es bastante preocupante ya que esto incide en el
rendimiento del personal que labora en esta área, con perjuicio de conocimiento que
deben tener los diversos comandos sobre la real situación existente.

57
TABLA Nº 04

4. Asignación de Responsabilidad

A la pregunta ¿Cree que es importante asignar responsabilidades en el proceso de


adquisición de bines y servicios?

RESPONSABILIDAD EN EL
PROCESO DE ADQUISICION FRECUENCIA PORCENTAJE
DE BINES Y SERVICIOS
a. Siempre 15 75%
b. Frecuentemente 4 20%
c. Ocasionalmente 1 5%
d. Nunca 0 0%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION

Sobre la importancia que tiene la asignación de responsabilidad en el proceso de


adquisición de bienes y servicios, en la División de Abastecimiento el 75% de los
entrevistados considera que es muy importante este aspecto ya que de esta manera se
podría precisar el nivel o personal que incurre en la aplicación correcta de las
normas. De esta manera se podrá contar con personal capaz y eficiente en sus
respectivos puestos de trabajo. Es necesario señalar que ninguno de los encuestados
considera sin importancia esta asignación de responsabilidad.

TABLA Nº 05

5. El personal y la Capacitación
A la pregunta ¿Recibió Ud. Capacitación técnica durante su permanencia en la
División de Abastecimiento en la Institución?

CAPACITACION DEL
FRECUENCIA PORCENTAJE
PERSONAL
a. SI 12 60%
b. NO 8 40%
Total de Personas 20 100%

58
INTERPRETACION
La capacitación del personal es importante en cualquier institución. El 60% del
personal manifiesta haber recibido capacitación, mientras que el 40% de los
entrevistados manifiestan no haber recibido capacitación. Esta falta de capacitación
origina que se comenta muchas veces errores por la falta de conocimientos de estas
normas, los cuales por su tendencia dinámica hacen necesario actualizarse
frecuentemente.

TABLA Nº 06

6. las Metas y Objetivos del Departamento de Ejecución Presupuestal


A la pregunta ¿Considera Ud. Que el Departamento de Ejecución Presupuestal
cumple con las metas y objetivos establecidos?

CUMPLIMIENTOS DE METAS
FRECUENCIA PORCENTAJE
Y OBJETIVOS
a. Siempre 02 10%
b. Frecuentemente 09 45%
c. Ocasionalmente 08 40%
d. Nunca 01 5%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

En cuanto al cumplimiento de las metas y objetivos del Departamento de ejecución


Presupuestal, el 10% del personal indica siempre se cumple, el 45% de los
entrevistados manifiesta que se cumplen con cierta frecuencia y solo el 5% del
personal consideran que nunca se cumplen. Es necesario resaltar que un elevado
porcentaje indica que las metas y objetivos se alcanzan ocasionalmente en un 40% lo
que preocupa para la entidad pública que siempre busca una mayor eficiencia en sus
trabajadores.

59
TABLA Nº 07

7. Frecuencia en la supervisión
A la pregunta ¿Con qué frecuencia el Órgano de Control de la institución, supervisa
al Departamento de Ejecución Presupuestal?

SUPERVISION AL
DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUSION PRESUPUESTAL
a. Siempre 01 5%
b. Frecuentemente 02 10%
c. Ocasionalmente 17 85%
d. Nunca 00 0%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

En la Tabla Nº 07 se observa que, el 85% del personal entrevistado manifiesta que el


Órgano de Control de la institución, supervisa ocasionalmente a este Departamento
cuando existe graves problemas en el proceso de adquisiciones o que esta
supervisión se encuentra en su Plan de control Anual; 10% considera que las visitas
son con cierta frecuencia y solo el 5% considera que la supervisión es siempre.

TABLA Nº 08

8. Tipo de Control
A la pregunta ¿Qué tipo de control es el que debe realizarse en el Departamento de
Ejecución Presupuestal?

CONTROL DEL
DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUSION PRESUPUESTAL
a. Previo 08 40%
b. Concurrente 07 35%
c. Posterior 05 25%
Total de Personas 20 100%

60
INTERPRETACION:

El 40% considera que debe realizarse el control previo para evitar incidentes, el 35%
se debe realizar antes el control concurrente y el 25% considera que el control
interno debería realizarse posterior a cualquier apreciación. En el Departamento de
Ejecución Presupuestal se realiza con mayor oportunidad el control previo.

TABLA Nº 09

9. Qué aspectos deben corregirse en el Departamento de Ejecución presupuestal


A la pregunta ¿Qué aspectos debe corregirse en el Departamento de Ejecución
presupuestal?

EL DEPARTAMENTO DE
EJECUSION PRESUPUESTAL FRECUENCIA PORCENTAJE
DEBE CORREGIRSE
a. Personal No Calificado 05 25%
b. Cuestiones Políticas 05 25%
c. Intereses Personales 07 35%
d. Acto de Corrupción 03 15%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

Una de las preguntas que tiene trascendencia es esta, ya que de alguna manera va a
colaborar en mejorar y corregir ciertos aspectos de interés en el Departamento de
Ejecución Presupuestal. El 25% del personal considera el personal no calificado, el
25% por cuestiones políticas, el 35% que debería dejarse de lado los intereses
personales que existen en el otorgamiento de la Buena Pro a algunos proveedores en
las adquisiciones directas, acto de corrupción el 15%.

61
TABLA Nº 10

10. La planificación en el Departamento de Ejecución Presupuestal


A la pregunta ¿Cree Ud. en el Departamento de Ejecución Presupuestal?

FRECUENCIA PORCENTAJE
PLANIFICA SUS ACTIVIDAES
a. SI 01 5%
b. NO 08 40%
c. NO SABE / NO OPINA 11 55%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

En cuanto a la planificación existen en el Departamento de Ejecución Presupuestal


de la División de Abastecimiento, el 55% de los entrevistados manifiesta no sabe o
no opinar sobre la manera como se está realizando la planificación en este
Departamento, 40% ignoran la forma de planificación y solo el 5% de los
entrevistados conoce como se está realizando la planificación.

TABLA Nº 11

11. Percepción que se tiene del Departamento de Ejecución Presupuestal


A la pregunta ¿Cómo percibe la Organización en el Departamento de Ejecución
presupuestal?

ORGANIZACIÓN EN EL
DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUCION PRESUPUESTAL
a. Muy Buena 1 5%
b. Buena 4 20%
c. Regular 14 70%
d. Mala 1 5%
Total de Personas 20 100%

62
INTERPRETACION:

Referente a la percepción que tiene el personal en el departamento de Ejecución


Presupuestal de la División de Abastecimiento sobre la Organización el 70% lo
percibe de manera regular, porque no cumple a plenitud sus funciones por la falta de
personal y medios, el 20% lo considera como buena, un 5% como muy buena y de
igual manera 5% revela es mala la organización.

TABLA Nº 12

12. Políticas de trabajo


A la pregunta ¿Considera Ud. Que las políticas establecidas en el Departamento de
Ejecución presupuestal son las correctas?

POLITICAS DEL
DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUCION PRESUPUESTAL
a. SI 13 65%
b. NO 2 10%
c. NO SABE/ NO OPINA 5 25%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

Respecto a las políticas establecidas, el 65% considera que son las correctas, el 25%
no saben/no opinan; debido quizás a que por tratarse de una institución jerarquizada
debe observarse la disciplina en cualquier circunstancia. Sin embargo el 10% indica
que la política que se está desarrollando no es la correcta.

63
TABLA Nº 13
13. Calidad en la Administración
A la pregunta ¿Cómo considera Ud. La Administración en el Departamento de
Ejecución Presupuestal?

ADMINISTRACION EN EL
DEPARTAMENTO DE FRECUENCIA PORCENTAJE
EJECUCION PRESUPESTAL
a. Muy Buena 1 5%
b. Buena 7 35%
c. Regular 11 55%
d. Mala 1 5%
Total de Personas 20 100%

INTERPRETACION:

En general según la opción del Personal de la División de Abastecimiento el 55%


considera que es regular y el 35% que es buena. Sumando estos dos porcentajes se
tiene que el 90% de los entrevistados tiene una visión favorable de la administración
que se realiza en el órgano analizado, al cual debe adicionarse el 5% de Muy buena;
con lo que se eleva al 95% de opción favorable; solo un 5% la considera mala.

64

Vous aimerez peut-être aussi