Vous êtes sur la page 1sur 20

INTRODUCCIÓN

LAS MISIONES ANTES Y


DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN
DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
CONTINUIDADES Y CAMBIOS

Leonor Correa Etchegaray


Emanuele Colombo
Guillermo Wilde
Coordinadores

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

3
DE LOS COLEGIOS A LAS UNIVERSIDADES. LOS JESUITAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO


BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO

[LC] BV 2290.A3.M575.2014 [Dewey] 266.2096.M575.2014

Las misiones antes y después de la restauración de la Compañía de Jesús : continuidades y


cambios / Leonor Correa Etchegaray, Emanuele Colombo, Guillermo Wilde, coordinadores.
México : Universidad Iberoamericana Ciudad de México; Universidad Iberoamericana Puebla;
Pontificia Universidad Javeriana, 2014.– 239 p. : il. ; 23 cm.– ISBN 978-607-417-283-6

1. Jesuitas – Misiones – Historia – Siglo XVIII. 2. Jesuitas – Misiones – Historia – Siglo XIX.
I. Correa Etchegaray, Leonor – II. Colombo, Emanuele. III. Guillermo, Wilde, coordinadores.
IV. Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Historia. V. Universi-
dad Iberoamericana Puebla. VI. Pontificia Universidad Javeriana.

Ilustración de la portada:
J. Moritz Rugendas, Aldea de indios Tapuyo cristianizados en Brasil, ca. 1820.

Diseño de la portada: Ana Elena Pérez y Miguel García

D.R. © 2014 Leonor Correa Etchegaray, Emanuele Colombo,


Guillermo Wilde (comps.)

D.R. © 2014 Universidad Iberoamericana, A. C.


Prol. Paseo de la Reforma 880
Col. Lomas de Santa Fe
01219 México, D. F.
www.ibero.mx/publicaciones

D.R. © 2014 Pontificia Universidad Javeriana


Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 nº 37-25, oficina 1301
Bogotá, D.C.
www.javeriana.edu.co/editorial

D.R. © 2014 Universidad Iberoamericana Puebla


Boulevard del Niño Poblano 2901
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
72810 San Andrés Cholula, Puebla
libros@iberopuebla.mx

Primera edición: 2014

ISBN: 978-607-417-283-6

Todos los derechos reservados. Cualquier reproducción hecha sin consentimiento de los editores
se considerará ilícita. El infractor se hará acreedor a las sanciones establecidas en las leyes en la
materia. Si desea reproducir contenido de la presente obra escriba a: publica@ibero.mx, en el
asunto anote el ISBN que corresponda y deje el contenido en blanco.

Impreso y hecho en México

Impreso por Alfonso Sandoval Mazariego. Tizapán 172, colonia Metropolitana Tercera Sección,
Nezahualcóyotl, Estado de México. C.P. 57750. Tel. 5793-4152. Se terminó de imprimir el 15 de
septiembre de 2014. El tiraje fue de quinientos ejemplares.

4
INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

Presentación
José Morales Orozco S. J.
9

La colección editorial
Perla Chinchilla Pawling
11

Agradecimientos
15

Introducción
Leonor Correa Etchegaray
Emanuele Colombo
Guillermo Wilde
Las misiones antes y después de la
restauración de la Compañía de Jesús.
Continuidades y cambios
17

Capítulo I
Alejandro P. Cancino F.
Los rastros de las misiones jesuitas
en el noroeste de México, 1843
33

5
DE LOS COLEGIOS A LAS UNIVERSIDADES. LOS JESUITAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 

Capítulo II
Emanuele Colombo
Marina Massimi
Cartas de un viaje interior.
Una investigación en curso sobre las cartas
indipetae italianas de la Nueva Compañía
69

Capítulo III
Aliocha Maldavsky
Guillermo Wilde
Paradojas de la ausencia.
Las misiones jesuíticas sudamericanas y
el imaginario posterior a la restauración
101

Capítulo IV
Víctor Rondón
Los anhelos de Llancahuenu o el último sueño
de los jesuitas en Chile antes de la expulsión.
Consideraciones desde la historia y la musicología
129

Capítulo V
Jean-Nöel Sánchez
La provincia jesuita de Filipinas
1581-1898
163

6
INTRODUCCIÓN

Capítulo VI
Nicolas Standaert
La misión china sin jesuitas: continuidad durante la supresión,
discontinuidad después de la restauración
225

Colaboradores del libro


243

Fuentes de las ilustraciones


245

7
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Las misiones antes y después de la


restauración de la Compañía de Jesús.
Continuidades y cambios
Leonor Correa Etchegaray
Emanuele Colombo
Guillermo Wilde

E
l aniversario de la restauración de la Compañía de Jesús plantea
nuevas preguntas acerca de la “muerte y resurrección” de una de
las más importantes y discutidas órdenes religiosas de la Iglesia
católica.1 A lo largo de la historia de la Iglesia muchas órdenes fueron
suprimidas, reformadas y desaparecidas debido a la ausencia de voca-
ciones, así como otras pasaron a través de delicadas fases de transición,
pero solo la Compañía de Jesús fue suprimida por un pontífice y, cua-
renta años después, fue restaurada por otro. ¿Se puede hablar realmente
de “restauración”, es decir, de un renacimiento de la antigua Compañía?,
¿o es más adecuado hablar de una “nueva Compañía”, según una defini-
ción muy popular usada comúnmente por los jesuitas, así como en el Ar-
chivo Romano de la Compañía al catalogar los documentos posteriores a
1814? Un profundo estudio de las continuidades y rupturas de la Com-
pañía, antes y después de la supresión, al igual que las numerosas investi-
gaciones en curso, los congresos y las publicaciones alrededor del mundo,
tal vez podrán contribuir a encontrar una respuesta.2

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
1
P. BIANCHINI, Morte e resurrezione di un ordine religioso: le strategie culturali ed educa-
tive della Compagnia di Gesù durante la soppressione, 1759-1814, Milán, 2006.
2
Además de los proyectos de la Universidad Iberoamericana, véase el Congreso Interna-
cional de Boston y Macao, cuyas actas serán publicadas en inglés y chino: Jesuit Survival
and Restoration. 200th Anniversary Perspective from Boston and Macau (Boston, 11-15 de
junio de 2014; Macao, 28-31 de octubre de 2014); Crossing and Dwellings. Restored Jesuits,
Women Religious, American Experience, 1814-2014 (Loyola University Chicago, 16-19 de
octubre de 2014); el congreso Soppressione e Restaurazione della Compagnia di Gesù (Ro-

17
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

El interés hacia la nueva Compañía surge en un momento en el cual


la historiografía sobre la Orden atraviesa una fase de excepcional creci-
miento, que en los últimos 20 años ha involucrado a estudiosos de diver-
sas disciplinas de todo el mundo, así como a prestigiosas editoriales.3 La
Compañía ha sido utilizada como un lente a través del cual estudiar la
historia de la música, el arte y la arquitectura, al igual que la historia glo-
bal en la Edad Moderna. Sin embargo, la gran mayoría de estos estudios
hasta ahora han sido dedicados a la antigua Compañía (1540-1773). En el
campo de los estudios jesuíticos, las misiones han sido objeto de una par-
ticular atención: una verdadera “jesuitomanía” ha ocupado los estantes
con libros y artículos sobre las misiones de principios de la Edad Moder-
na, dando vida a un vínculo entre historia religiosa, social y global.4

                                                                                                                                  
ma, Università Gregoriana, 6-8 de noviembre de 2014). Acerca de la supresión, un impor-
tante libro está en proceso de publicación: John WRIGHT (ed.), The Jesuit Suppression.
Causes, Events, and Consequences, Cambridge University Press, 2014.
3
En 1993 fue publicado el libro de O’Malley que tanto ha contribuido al desarrollo de la
historiografía jesuítica: John W. O’MALLEY, The First Jesuits, Cambridge/Londres, 1993.
El libro fue traducido al español, alemán, francés, italiano y polaco. Del mismo autor,
véase Saints or Devil Incarnate? Studies in Jesuit History, Leiden, 2013. Son muchos los
instrumentos útiles al estudio de la Compañía: J. GARCÍA DE CASTRO (dir.), Diccionario
de espiritualidad ignaciana, Bilbao/Santander, 2007; Diccionario histórico de la Compa-
ñía de Jesús, Roma/Madrid, 2001; el sitio web <www.jesuitica.be>. Recientemente varias
editoriales prestigiosas han publicado bastantes estudios: T. WORCESTER (ed.), The
Cambridge Companion to the Jesuits, Cambridge/Nueva York, 2008; R. MARYKS (ed.),
The Brill Companion to Ignatius Loyola, Leiden, 2014. Brill comenzó a publicar una
nueva revista trimestral y una colección de libros dedicada por completo a los estudios
jesuíticos (Journal of Jesuit Studies y Jesuit Studies); asimismo, se está preparando una
bibliografía jesuítica en formato electrónico (The New Sommervogel Project). Cam-
bridge University Press está preparando The Cambridge Encyclopedia of Jesuits (2016).
4
S. DITCHFIELD, “Of missions and models: the Jesuit enterprise (1540-1773) reassessed in
recent literature”, The catholic historical review, 93/2, 2007, pp. 325-343; E. COLOMBO, Ge-
suitomania. Studi recenti sulle missioni gesuitiche (1540-1773) en M. CATTO, G. MONGINI,
S. MOSTACCIO (eds.), Evangelizzazione e Globalizzazione. Le missioni gesuitiche nell’età
moderna tra storia e storiografia, Roma, Società editrice Dante Alighieri, 2010, pp.31-60;
R. PO-CHIA HSIA, “Jesuit Foreign Missions. A Historiographical Essay”, Journal of Jesuit
Studies 1, 2014, pp. 47-65; Th. COHEN y E. COLOMBO, “Jesuit Missions in the Early Modern
World”, en Oxford Handbook of Early Modern European History, Oxford University Press,
por publicarse en el 2014. Con una aproximación “global” véase al pionero D. ALDEN, The
Making of an Enterprise. The Society of Jesus in Portugal, its Empire, and Beyond 1540-
1750, Stanford, Stanford University Press, 1996; L. CLOSSEY, “Salvation and Globalization”,
en The Early Jesuit Missions, Nueva York, Cambridge University Press, 2008; M. CATTO,
G. MONGINI y S. MOSTACCIO (eds.), Evangelizzazione e Globalizzazione: le missioni gesu-
itice nell´ela moderna tra storia e storiografia, Italia, Società Editrice Dante Alighieri, 2010.

18
INTRODUCCIÓN

El compromiso misionero fue una de las peculiaridades de la innova-


dora propuesta religiosa de la Compañía de Jesús: con el cuarto voto circa
missiones los jesuitas se unieron al papa al estar disponibles para ir a don-
de este los quisiera enviar. Las Constituciones, las numerosas instrucciones
para las misiones y sobre todo los Ejercicios espirituales continuamente
mencionan la actividad misionera y constituyen un constante punto de
referencia para los jesuitas de cualquier época. De la reflexión y del traba-
jo sistemático sobre estos textos nació la conducta de la accommodatio,
característica de las misiones jesuíticas. También por ello, la misión fue
desde muy pronto objeto de deseo de los novicios de la Orden, y tuvo una
atención particular por parte de los primeros historiadores de la Compa-
ñía –por ejemplo Daniello Bartoli–, como también fue el centro de la lite-
ratura apologética y de la polémica antijesuítica.5
Las misiones jesuíticas, donde fuera que se instalasen en el mundo en-
tre los siglos XVI y XVIII, propusieron, desde su misma concepción, mode-
los de sociedad y gobierno. Sin embargo, cada región de acción misional
impuso limitaciones a dicho proyecto. Allí donde los jesuitas fueron apo-
yados por las monarquías ibéricas, especialmente en las Américas, la im-
posición de un sistema civil que se identificaba de manera ideal con la
cristiandad no ofreció grandes obstáculos. Por contraste, en Oriente,
donde los misioneros constituían una notable minoría y no contaron con
el mismo apoyo, debieron elaborarse formas de negociación que tomaran
en cuenta las exigencias de las organizaciones políticas locales, equipara-
das en muchos casos a los mismos imperios ibéricos desde un punto de
vista político y civil. En regiones como el interior europeo, las estrategias
misionales variaron entre la fuerza y el consentimiento.
Como quiera que sea, allí donde las sociedades o grupos objetos de
la conversión se avinieron a la doctrina cristiana, los efectos de la acción
misional pueden considerarse en dos planos: el funcional y el intelec-
tual. En el primero se constata la contribución de los jesuitas a la pro-
ducción de culturas, artes (y lenguas) que perviven en el tiempo y el
espacio, resultado de la interacción misional (y que sobreviven en mu-
chos casos como culturas vivas o como grupos identitarios o étnicos).
Es decir, que plantean la paradoja de la misión como institución que
produce “tradiciones” que a su vez adquieren autonomía, y sobreviven
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
5
Daniello Bartoli storico e letterato, Ferrara, 1986; P.-A. FABRE y C. MAIRE (eds.), Les Anti-
jésuites. Discours, figures, et lieux de l’antijésuitisme à l´époque moderne, Rennes, 2010.

19
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

incluso a la expulsión de los jesuitas de todos los dominios ibéricos. Es-


tas “tradiciones” son reapropiadas a posteriori, tanto por los actores lo-
cales como por los Estados nacionales.
En el plano intelectual, la experiencia de la misión impulsa en algu-
nas vertientes del pensamiento europeo de finales del siglo XVIII, por un
lado, reflexiones sobre los límites de la pertenencia y la alteridad, sobre
las formas de organización política y social, y por otro lado, la elabora-
ción de tipos particulares y diversos de escrituras ligados a la experien-
cia o la reflexión acerca de la misión. Las misiones jesuíticas ocupan en
este sentido un lugar central en el imaginario moderno de la sociedad y
en el pensamiento sobre las formas de gobierno. Filósofos como Mon-
tesquieu y Voltaire dedicaron célebres páginas a las misiones. La idea
del primero, de una comunidad basada en la honestidad, la educación y
el sentido unida a la religión cristiana, encontraría un buen ejemplo en
las reducciones jesuíticas del Paraguay. En El espíritu de las leyes, escri-
bía el filósofo: “Han acusado a la Orden [de los jesuitas] del crimen de
considerar el placer de gobernar como el único placer de la vida; pero
será siempre hermoso gobernar a los hombres haciéndolos felices. Es la
gloria de la Orden el haber sido la primera en mostrar, en aquellas re-
giones, la idea de la religión unida a la humanidad”.6 Montesquieu su-
giere que el componente de la religión como medio de promover la
politeia, era un ingrediente necesario para la virtud y la educación del
buen ciudadano, en lo que se hacía eco de algunos postulados de La Re-
pública de Platón.7 Las palabras de aquel tuvieron una influencia decisiva
en los escritos de Voltaire y Rousseau, aunque el primero se inclinaría a
considerar el régimen jesuita como una tiranía paternalista. En contras-
te con estas visiones pugnarán los escritos de los jesuitas en el exilio. En
ese contexto, Josep Manuel Peramás, quien había sido misionero en el
Paraguay, escribiría obras como Las misiones guaraníes y la República
de Platón.8
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
6
MONTESQUIEU, De l’esprit des lois, vol. I, libro IV, cap. VI, 1757.
7
Sobre la visión utópica asociada a las misiones del Paraguay, véase Stelio CRO, 1991 “Mu-
ratori, Charlevoix, Montesquieu, and Voltaire: Four Views on the Holy Guarani Republic”,
Dieciocho, 14, núm. 1-2, 1991, pp. 113-23. También puede consultarse KERN, Arno Álva-
rez, Missões, Uma Utopia Política, Série Documenta 14. Porto Alegre, Mercado Aberto,
1982; Girolamo IMBRUGLIA, L'invenzione del Paraguay: studio sull'idea di comunità tra Seicento
e Settecento, Nápoles, Bibliopolis, 1987.
8
También cabe destacar el afán de los jesuitas exiliados en dar carácter de demostración
científica (es decir empírica) a sus escritos. La literatura sobre este periodo es abundante,

20
INTRODUCCIÓN

Particularmente las escrituras de los jesuitas en el exilio europeo


impulsaron un primer viraje de la historiografía jesuítica hacia una lite-
ratura especialmente orientada a destacar las virtudes de los regímenes
misionales instalados sobre todo en las Américas. Es paradigmática en
este sentido, junto con el caso de las misiones del Paraguay, la prolon-
gada querella de los ritos en las misiones de oriente, que ocupará un lugar
central en las disputas europeas, al igual que el recurso a los métodos de
adaptación (incluida la traducción de términos a las lenguas nativas
como instrumento de la política colonial).9 A diferencia de los escritos
jesuitas clásicos, los producidos por los expulsos se caracterizan por un
interés creciente en la demostración científica, basada en la observación
y la experiencia directa.
En relación con este aspecto, cabe señalar las mutaciones que la mis-
ma historiografía de la Compañía de Jesús experimenta con respecto a las
diferentes regiones de acción misional. Si un primer corpus de textos so-
bre las misiones de ultramar promueve la centralización y el ordenamien-
to de la documentación y la escritura en torno de la figura del general de
la Orden, con posterioridad a la expulsión, como es lógico, dichas escri-
turas y textos se dispersan y fragmentan para, con posterioridad a
la restauración de la Compañía, recuperar una gestión centralizada, pero
progresivamente orientada a ordenarse según las diferentes “asistencias”,
primero, y de acuerdo con las diferentes fronteras nacionales, a continua-
ción. De inmediato después de la supresión, la Compañía debía luchar
para volver a tomar posesión de las misiones; otras órdenes religiosas ha-
bían tomado el lugar de los jesuitas, y los misioneros protestantes consti-
tuían una presencia mucho más sólida que en el pasado. Sin embargo,
desde finales del generalato de Roothan, era evidente el esfuerzo por re-
tomar la actividad misionera en las Indias. Por lo tanto, para promover
las misiones era necesario enfatizar más que nunca el trabajo historiográ-
fico sobre la experiencia misional de los siglos anteriores a la expulsión,
                                                                                                                                  
véase especialmente Manfred TIETZ y Dietrich BRIESEMEISTER, Los jesuitas españoles expul-
sos: su imagen y su contribución al saber sobre el mundo Hispánico en la Europa del siglo
XVIII: Actas del Coloquio Internacional de Berlín (7-10 de abril de 1999), Madrid-Frankfurt
am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2001.
9
Elisabetta CORSI, Órdenes religiosas entre América y Asia: ideas para una historia mi-
sionera de los espacios coloniales, México, El Colegio de México-Centro de Estudios de
Asia y África, 2008; Joan Pau RUBIÉS, “The concept of cultural dialogue and the Jesuit
method of accommodation: between idolatry and civilization”, Archivum Historicum
Societatis Iesu, 76, 147, 2005, pp. 237-280.

21
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

supresión y restauración; con ello se estimuló, como nunca antes, la pu-


blicación de fuentes, o la contribución de la Orden a las formaciones cul-
turales y políticas nacionales. El periodo entre los siglos XVIII y XIX es
decisivo para la escritura de la historia de la Compañía. La supresión y
restauración de la orden fundada por Ignacio estuvieron acompañadas
por tendencias historiográficas específicas sobre el tema de las misiones
jesuíticas, que merecen atención. Durante los años de las expulsiones y de
la supresión de la Orden, en Francia se completó el ambicioso proyecto
de las “Cartas edificantes y curiosas” (1702-1776), poderosa recopilación de
las misivas de los misioneros jesuitas que escribían desde China, India y
América. Debidamente seleccionadas y modificadas –para ser justamente
edificantes y curiosas– la correspondencia fue traducida a varios idiomas
y publicada una vez más en el transcurso del siglo XIX. Así, las misiones
eran una manera de celebrar la historia de la Compañía, en un momento
dramático de su historia. Se miraba al pasado para comprender el presen-
te: el heroísmo de quien estaba dispuesto a dar la vida sin compromisos.
Así, por ejemplo, el mito de las reducciones jesuíticas de Paraguay se
convirtió después de la supresión en un elemento identitario para los je-
suitas expulsados en Italia. Frente a la crisis originada por la expulsión,
era necesario recurrir a un ingrediente sólido, como el mito universal-
mente conocido de las reducciones.10 Según la visión del historiador je-
suita Martín Morales, la Compañía del siglo XIX sintió la necesidad de
retomar el hilo de su historia, en la búsqueda de un signo de reconoci-
miento y con el objetivo necesario de superar las diferencias generaciona-
les y la diversidad de visiones internas que se daban entre los integrantes
de ese cuerpo que “se reconformaba lentamente”.11
En respuesta a los dos tipos de efectos de la acción misional que
hemos identificado: el funcional y el intelectual, este volumen, dedicado
a los cambios y continuidades de las misiones jesuíticas antes y después
de la restauración, reúne contribuciones de especialistas en la acción
misional de la Compañía de Jesús que trabajan en diferentes regiones y
temas. El primer eje articulador de la propuesta se relaciona con las
transformaciones producidas por la acción misional en las sociedades
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
10
F. MELAI, “Elementi di una ricerca sulla mitologia e la sociologia dei gesuiti Paraguaiani in
esilio in Italia”, en CATTO, MONGINI y MOSTACCIO (eds.), Evangelizzazione e globalizzazione,
op. cit., pp. 61-78.
11
Martín M. MORALES, “El arte se me ha perdido. Aproximaciones a la historiografía
jesuítica”, Historia y Grafia, 29, 2007, p. 42.

22
INTRODUCCIÓN

de diferentes regiones, tanto en términos religiosos como políticos, so-


ciales y culturales. El segundo eje se vincula con la persistencia de los
cambios en dichas sociedades, es decir, con el estudio de la impronta
que dejó la actividad misional con posterioridad a la expulsión de los je-
suitas y a la supresión de la Orden.
Este libro está compuesto por seis artículos que presentan estudios
de caso en diferentes regiones del mundo, y se detienen en el análisis de
los imaginarios misionales posteriores a la restauración, la participación
de los estados independientes en la reimplantación de misiones, la in-
fluencia de las “culturas vivas” y las comunidades cristianas resultado
de la acción misionera jesuita, los “estilos jesuíticos en juego” a largo
plazo, entre otros aspectos.
Hasta el momento sabemos muy poco sobre la situación de las dife-
rentes regiones de acción misional durante la época de ausencia jesuíti-
ca, y acerca de sucesos desencadenados con su retorno. Por contraste
con el estudio de las misiones jesuíticas de la antigua Compañía de Je-
sús, prácticamente no existen trabajos dedicados al periodo posterior a
la restauración.12 Este volumen constituye, en ese sentido, tanto una
contribución a cubrir el vacío existente como una invitación a ampliar
las investigaciones futuras. Cabe preguntarse a qué se debe el vacío en
cuestión.13 ¿Por qué no se ha hecho prácticamente investigación sobre
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
12
La literatura referente a las misiones de la antigua Compañía es abundante. Entre los
títulos relevantes más recientes cabe mencionar: Alexandre COELLO, Javier BURRIEZA y
Doris MORENO, Jesuitas e imperios de ultramar. Siglos XVI-XX, Madrid, Sílex Ediciones,
2012; Guillermo WILDE (ed.) Saberes de la conversión. Jesuitas, indígenas e imperios co-
loniales en las fronteras de la cristiandad, Buenos Aires, Editorial SB, 2011; Perla CHIN-
CHILLA y Antonella ROMANO (eds.), Escrituras de la modernidad. Los jesuitas entre
cultura retórica y cultura científica, México, Universidad Iberoamericana, 2008; Manuel
M. MARZAL et al. Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica: 1549-1773, Lima, Fondo
Editorial/Instituto Francés de Estudios Andinos/Universidad del Pacífico, 2007. Luis
MILLONES FIGUEROA y Domingo LEDEZMA (eds.), El saber de los jesuitas, historias natu-
rales y el Nuevo Mundo, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2005;
John O’MALLEY et al., The Jesuits II. Cultures, Sciences, and The Arts, 1540-1773, Toron-
to, University of Toronto Press,1999; J.W. O’MALLEY et al., The Jesuits II. Cultures, Sci-
ences, and The Arts, 1540-1773, Toronto, University of Toronto Press, 2006.
13
Entre los pocos trabajos sobre misiones jesuíticas posteriores a la restauración cabe
mencionar: Manuel REVUELTA GONZÁLEZ, “Las misiones de los jesuitas españoles en
América y Filipinas durante el siglo XIX”, Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Hu-
manas y Sociales (Ejemplar dedicado a América 1492-1992 Contribuciones a un cente-
nario), 46, 88-89, 1988, pp. 339-390. Jorge Enrique SALCEDO, “Las vicisitudes de los
jesuitas en Colombia durante el siglo XIX”, Theologica Xaveriana, 152, 2004, pp. 679-

23
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

las misiones posteriores a la restauración? ¿Cuáles han sido las dificul-


tades para documentar lo ocurrido después de la expulsión de los jesui-
tas en los territorios de misión?
Hasta el momento no está claro si la actividad misional jesuita poste-
rior a la restauración fue en efecto menos intensa que en los periodos an-
teriores. Así parecen mostrarlo algunos artículos de este volumen. Las
condiciones sociales, políticas y económicas de los territorios donde la
antigua Compañía de Jesús había desarrollado actividades, de manera es-
pecial en las Américas, donde las jurisdicciones virreinales se encontra-
ban fragmentadas, habían cambiado por completo. Por otra parte, la
relación de estos territorios con Roma se hacía particularmente proble-
mática. Los gobiernos locales que asumieron la soberanía con la caída de
las monarquías ibéricas, buscaron controlar toda la actividad del clero,
sujetando también la tarea misional de los jesuitas a los objetivos secula-
res del Estado, lo que muy pronto ocasionó conflictos y, a fin de cuentas,
el fracaso de las nuevas misiones. Otras órdenes religiosas, tal vez menos
ligadas a la influencia de Roma, responderían de manera más eficaz a los
objetivos de los estados nacientes. Este proceso inédito de descentraliza-
ción política tuvo por lógica efectos en la organización y catalogación de
la documentación, lo que dificultó el trabajo de los historiadores, tanto en
el ámbito local como en el metropolitano. Como factor, también debe te-
nerse en cuenta el imaginario ambivalente que las antiguas misiones ins-
piraron en la construcción de las repúblicas. En Latinoamérica, este
osciló entre una idealización del pasado misional, como símbolo de civi-
lidad y buen gobierno, y su condena como epítome de la tiranía sobre las
sociedades indígenas. Un terreno menos controvertido fue el de la educa-
ción, en el cual el prestigio de los jesuitas se conservó intacto, y dio lugar
a la esperanza de las elites republicanas de que un retorno de los miem-
bros de la Orden sirviera para consolidar un nuevo régimen basado en la
autoridad de los estados seculares. Los resultados fueron diferentes, pero
es de resaltar que los imaginarios en torno de las misiones persistieran
con tanta fuerza como siempre.
Los artículos de este libro cubren un panorama geográfico amplio
que va desde la América virreinal hasta China y Filipinas.

                                                                                                                                  
692; e Irma RUIZ, “Dos respuestas al proyecto jesuítico: música y rituales de los chiqui-
tano de Bolivia y de los mbyá de la Argentina”, Música e Investigación, Revista del Insti-
tuto Nacional de Musicología Carlos Vega, I, 2, 1998, pp. 79-97.

24
INTRODUCCIÓN

Alejandro Cancino aborda en su artículo el proyecto de retorno de


los jesuitas al norte de México a partir de un decreto de la República,
con el propósito de reinstalarlos. Si bien aquel no se llevó a cabo, con-
tribuyó a reavivar y reelaborar una memoria del pasado jesuítico. A tra-
vés de su acción y sus documentaciones, la Orden había dejado en
México huellas en el tiempo y el espacio que la hacían, como dice el au-
tor, “brillar su ausencia”. Dicha “presencia ausente” sobrevivió a la su-
presión y el restablecimiento de la Compañía, y se prolongó durante la
mayor parte del siglo XIX. Cancino analiza los breves periodos de res-
tauración en México en el siglo XIX que permitieron la constitución de
lazos entre los miembros de la Orden y el afán de propiciar el decreto
de 1843, lo que evidenciaba la presencia de los jesuitas en la memoria
social del país. La eficacia jesuítica residió en la capacidad de construir
territorialidad, reflejada en los misiones en el noroeste, recuperada y
reapropiada por la nación mexicana.
En su artículo, Marina Massini y Emanuele Colombo analizan un
importante legado documental de la Compañía de Jesús, constituido por
las cartas indipetae o de pedido de misión, documentos esenciales en la
determinación de los lugares de destino de los jesuitas europeos. El cor-
pus en cuestión está constituido por misivas correspondientes a dos pe-
riodos de la Nueva Compañía (1814-1834 y 1919-1939), existentes en el
archivo romano de la Orden. Los autores comparan las motivaciones y
estilos de las cartas de este periodo con las que corresponden a la antigua
Compañía de Jesús, y sugieren una serie de diferencias vinculadas con la
estructura de la Orden, los argumentos en cuestión y los antecedentes
misioneros. Aquello que resulta de esta primera investigación es la sor-
prendente continuidad del lenguaje de los candidatos a las misiones, ins-
pirado en los Ejercicios espirituales y las Constituciones, así como las
continuas referencias a la gloriosa historia pasada de la Compañía.
Aliocha Maldavsky y Guillermo Wilde se concentran en el análisis
de las rupturas experimentadas en la actividad misional jesuítica antes y
después de la restauración en Sudamérica. A partir de la idea de “para-
dojas de la ausencia”, argumentan que los jesuitas dejaron huellas que
pervivieron en el imaginario posterior a la expulsión, y que alimentaron
también su retorno. En primer lugar exploran la multiplicidad de espa-
cios que los jesuitas habían contribuido a crear durante su presencia en
el Perú y Paraguay durante los siglos XVII y XVIII. En segundo lugar se
detienen en la actividad de los jesuitas en el Paraguay y Río de la Plata

25
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

del siglo XIX, y los problemas que encontraron, en el nuevo contexto re-
volucionario, para ajustarse a las demandas de los estados nacientes.
Los autores sugieren que en este nuevo contexto, la Compañía de Jesús
debía responder a las demandas de los gobiernos independientes, que
miraban con gran desconfianza a Roma y exigían, a todos los elementos
de la Iglesia, lealtad incondicional a los estados seculares emergentes.
En su artículo, Víctor Rondón analiza la actividad de los jesuitas en
Chile y los proyectos de misión posteriores a la restauración. En la acti-
vidad misional anterior a la expulsión de la Orden con los indígenas,
Rondón detecta elementos del proyecto jesuítico de refundación de una
sociedad de frontera. Siguiendo ese itinerario, caracteriza los planes je-
suíticos previos a la expulsión, resucitados un siglo después, durante la
restauración. El autor plantea la cuestión guiado por una canción y un
diálogo contenidos en los últimos tratados de lengua mapuche que los
jesuitas chilenos publicaron poco antes y poco después de la expulsión
de estos.
Jean Nöel Sánchez aborda la historia de la Compañía de Jesús en la
única colonia asiática de España, las islas Filipinas, desde su instalación
en las islas del Poniente en 1581, hasta 1898, fecha de la independencia y
sucesiva ocupación del archipiélago por parte de los Estados Unidos. El
autor sugiere que Filipinas constituyó “otra Asia”, desde donde los jesui-
tas emprendieron un tipo de actividad misionera singular. Se trataba de
un territorio que dependía del virreinato de Nueva España, donde ellos
desarrollaron actividades durante más de 200 años. Después de la expul-
sión no retornaron hasta 1859, cuando el panorama político había cam-
biado por completo. Entonces contaban todavía, como en otras partes del
mundo, con gran prestigio por sus métodos educativos. En 1896 comen-
zó la revolución que iba a llevar a la efímera independencia de Filipinas y
a la entrada en escena de Estados Unidos, lo que los condujo a dejar nue-
vamente la isla.
Nicolas Standaert analiza la participación de los jesuitas en la China
posterior a la restauración. Antes de la supresión de la Orden, ellos ha-
bían tenido una presencia sólida en la vida cultural china, en la que ser-
vían como científicos, artistas y técnicos en la corte, o desarrollando
actividades de pastoral clandestinas en las provincias. En este espacio,
los jesuitas chinos, portugueses y franceses frecuentemente se dispu-
taban jurisdicciones que continuaron con posterioridad a la supresión y
la restauración de la Compañía. En el periodo de ausencia jesuita, su-

26
INTRODUCCIÓN

giere Standaert, las comunidades cristianas chinas y sus líderes mantu-


vieron la vitalidad de la vida cristiana, lo que fue un factor decisivo en el
regreso de los jesuitas 30 años después de la restauración.
El valor de este libro reside en brindar una visión abarcadora de las
misiones jesuíticas posteriores a la restauración en regiones muy dife-
rentes del mundo. En este sentido, constituye un primer paso en la in-
vestigación de un periodo poco conocido hasta el momento y sugiere
orientaciones para la interpretación de situaciones y espacios distantes,
supuestamente no conectados entre sí, en un marco geopolítico cambian-
te. Sin embargo, se trata solo del primer paso en un camino que requerirá
prolongados estudios, considerando la gran cantidad de documentos
disponibles en los archivos y bibliotecas de todo el mundo. Esta primera
investigación sobre las misiones jesuíticas ha planteado más preguntas
que respuestas. Por lo menos, hemos identificado cuatro temas de estu-
dio que deben desarrollarse.
En primer lugar, los ensayos sugieren interrogar a profundidad el
concepto mismo de “misión jesuita” en el Antiguo Régimen, de por sí poli-
sémico,14 para compararlo con el concepto elaborado por la nueva Com-
pañía, en un marco religioso, jurídico y político muy diferente. Por ejemplo,
los estudios recientes han demostrado que en la antigua Compañía no
son los límites geográficos los que definen la misión. De hecho, para los je-
suitas, lo cercano y lo lejano por lo común se sobreponen debido a que “el
mundo” no está delimitado geográficamente, aunque cada territorio debía
extirpar al demonio e izar el estandarte de Cristo.15 Sin embargo, tampoco
el tipo de actividad desempeñada define la misión. ¿Ir de misión significaba
exclusivamente predicar, confesar, convertir? ¿Cómo se definía, por ejem-
plo, a un coadjutor temporal que partía a las Indias como cocinero o herre-
ro? ¿Cómo se consideraba a un matemático o a un astrónomo que se
trasladaban a la corte de Pequín? ¿Eran científicos o misioneros? No obs-
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
14
“Misión es una palabra polisémica que designa tanto a los establecimientos fijos,
como a las expediciones, en particular a las de los jesuitas; a veces puede aplicarse a
todo un territorio o a una excursión precisa”. B. DOMPNIER, “Commentaires”, en P.-A.
FABRE y B. VINCENT (eds.), Missions religieuses modernes. Notre lieu est le monde, Ro-
ma, 2007, pp. 309-313, aquí p. 311. Adriano Prosperi observa que en la Compañía de
Jesús “la ‘misión’ se convierte en una realidad institucional, identificándose no solo con
la tarea general de la predicación, sino con el lugar —y con los instrumentos— en el
cual la predicación se llevaba a cabo”. A. PROSPERI, Tribunali della coscienza. Inquisitori,
confessori, missionari, Turín, 1996, p. 568.
15
Cfr. DOMPNIER, “Commentaires”, op. cit., p. 312.

27
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

tante las continuas tensiones entre la vida en los colegios y la vida apostóli-
ca, entre la estabilidad y la itinerancia,16 en la Compañía de Jesús la misión
tenía una acepción muy amplia: en términos generales, cualquier actividad
desarrollada por un jesuita podía ser considerada como misión.17
¿Acaso después de la restauración se construye un nuevo concepto
de misión? ¿Cómo los jesuitas definían la misión en su interior? ¿Cómo
cambia la idea de las Indias en el nuevo orden geopolítico? En todo caso,
¿cómo reformularon los jesuitas el concepto en el contexto de las for-
maciones nacionales emergentes? La dificultad del regreso jesuita a los
antiguos territorios misionales ¿se debió a la imposibilidad de establecer
una continuidad funcional e intelectual con la experiencia anterior? ¿Es
esta limitación la que explica un cambio de naturaleza de la participa-
ción jesuita en el plano misional después de la restauración? En la mis-
ma dirección, será interesante estudiar la relación entre las misiones
externas y las “indias de aquí del sur”, es decir, las misiones internas.
Los estudios acerca de la antigua Compañía han demostrado las seme-
janzas metodológicas en las misiones europeas y aquellas extraeuro-
peas.18 Desde hace tiempo ha encontrado un lugar entre los estudiosos
la convicción de la necesidad de “borrar el océano de los mapas geográ-
ficos”,19 y estudiar las misiones europeas en relación con aquellas fuera
de Europa, en particular las atlánticas. Todos los espacios “abandona-
dos”, más allá de su ubicación, son Indias: por ello, al hablar de misiones
“en el interior” y “en el exterior”, los jesuitas utilizan un “vocabulario
paralelo”; por ello, los métodos de adaptación y acomodación usados en
Europa son análogos a aquellos utilizados en el exterior, y de ambos la-
dos del océano se encuentran las mismas devociones. En definitiva, será
fascinante estudiar el desarrollo de estos temas en la Nueva Compañía,

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
16
Cfr. A. ROMANO, “Un espacio tripolar de las misiones: Europa, Asia y América”, en
Órdenes religiosas entre América y Asia, pp. 253-277.
17
“[...] el jesuita, por su misma vocación y tal como los textos fundadores lo definen, es
misionero de manera primordial, fundamental, mientras que en muchas otras órdenes
ser misionero significa vivir en aislamiento organizado, en relación con la vida ordina-
ria de los religiosos de esa orden”. DOMPNIER, “Commentaires”, op. cit., p. 311.
18
Véase, entre otros, P. BROGGIO, Evangelizzare il mondo. Le missioni della Compagnia
di Gesù tra Europa e America (secoli XVI-XVIII), Roma, 2004.
19
Cfr. B. VINCENT, “Les jésuites et les ‘Indes’”, en Structures et cultures des sociétés ibéro
américaines au-delà du modèle socio-économique. Colloque international en hom-
mage au professeur François Chevalier, 29-30 avril 1988, París, 1990, pp. 273-278,
aquí p. 273.

28
INTRODUCCIÓN

en la cual la predicación de las misiones populares continuó teniendo


un gran éxito.20
Una segunda sugerencia se refiere a la idea de adaptación, o ac-
commodatio, que constituye uno de los aspectos cruciales de la expe-
riencia misionera de la antigua Compañía, pero de la cual todavía falta
“un estudio completo que recoja todas las interpretaciones que de ella
han sido avanzadas en muy distintos contextos historiográficos”.21 La
accommodatio jesuítica de principios de la Edad Moderna comúnmente
se compara, en una operación anacrónica, a una forma de “tolerancia” y
de “relativismo religioso”, a una especie de “diálogo interreligioso” o de
“sincretismo”.22 Sin embargo, estas definiciones, que solo en algunos ca-
sos pueden describir con una vaga analogía algunas degeneraciones de
este comportamiento misionero, no toman en cuenta la génesis de la
accommodatio en la espiritualidad jesuítica. En los Ejercicios espirituales
y en las Constituciones, Ignacio se refería frecuentemente a San Pablo:
“me he hecho todo para todos con el fin de salvar, sea como sea, a algu-
nos” (1 Cor, 9, 22);23 más tarde la formación humanista de los jesuitas,
valorando a los autores clásicos, buscó mostrar la prefiguración del cris-
tianismo. Dos de los misioneros más renombrados de la Compañía:
Matteo Ricci y Roberto De Nobili, cuya formación europea se había en-
riquecido de los clásicos antiguos, consideraban a los confucianos y
brahamanes como el correspondiente chino e indio de los hebreos y ro-
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
20
Para el caso italiano véase, por ejemplo, A. GUIDETTI, Le missioni popolari. I grandi
gesuiti italiani, Milán, 1988.
21
E. CORSI, “Introducción. El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes
en las misiones católicas durante la primera edad moderna: una lección para el presen-
te?”, en E. CORSI (ed.), Órdenes religiosas entre América y Asia. Ideas para una historia
misionera de los espacios coloniales, México, 2008, pp. 17-54, aquí p. 39.
22
En los escritos misioneros de la Compañía regresa con insistencia la idea de extra Ec-
clesiam nulla salus; por lo tanto, es difícil llamar “relativismo religioso” o “tolerancia” a
su actitud. En cuanto a lo inadecuado de la categoría de “diálogo interreligioso”, véase
Matteo SANFILIPPO y Carlo PREZZOLINI (eds.), Roberto De Nobili (1577-1656): Missiona-
rio gesuita poliziano. Atti del convegno, Montepuciano, 20 ottobre 2007 (Perugia, Gue-
rra Edizioni, 2008), pp. 137-150. Sobre la aversión de Matteo Ricci hacia el sincretismo
religioso, véase M. REDAELLI, Il mappamondo con la Cina al centro. Fonti antiche e me-
diazione culturale nell’opera di Matteo Ricci S. J., Pisa, ETS, 2007.
23
Véase, entre otros, N. STANDAERT, “La manière ignatienne: s’adapter aux autres. Une
méthode ambiguë” en Cahiers de spiritualité ignatienne, 17, 68, 2003, pp. 273-280; J.-P.
RUBIÉS, “The concept of cultural dialogue and the Jesuit method of accommodation: be-
tween idolatry and civilization”, en AHSI, 74, 2005, pp. 237-280; A. FUNKENSTEIN, Teo-
logia e immaginazione scientifica dal Medioevo al Seicento, Turín, 1996, pp. 241-345.

29
LAS MISIONES ANTES Y DESPUÉS DE LA RESTAURACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE J ESÚS 

manos de la primera época apostólica, o de los griegos a quienes Pablo


había anunciado el cristianismo. Pero la accommodatio no estaba reser-
vada únicamente a los pueblos lejanos: en las “Indias internas” los igna-
cianos actuaban según el mismo principio. Si “acomodarse” en China y
en India significaba aprender la lengua y la cultura locales, así como en-
trar en contacto con las clases más elevadas,

en la campiña italiana la accommodatio conduce al misionero en una direc-


ción opuesta, aunque simétrica: este va al encuentro de los pobres, analfabe-
tos, compartiendo la miseria y la incertidumbre de la vida cotidiana; se
asimila a ellos en su aspecto y sus vestimentas —muy modestas—, menos
que esenciales, en la alimentación austera, en el cansancio ininterrumpido de
la actividad del apostolado. Al acrecentar la experiencia de la campiña y de los
individuos que la habitan, [...] él se empeña en incrementar las propias capa-
cidades y conocimientos, mediante aquel que considera puede encender los
sentidos y la fantasía.24

Por lo tanto, será interesante investigar la permanencia o la evolu-


ción de la idea de accommodatio en los siglos XIX y XX, los cuales vieron
el desarrollo de nuevas doctrinas teológicas, de ideas como la del “rela-
tivismo cultural” y de nuevas disciplinas como la antropología. La idea
fundamental de la “adaptación” ya aparece formulada en la actividad
misional del siglo XVI, y la prolongada querella de los ritos chinos y
malabares dejaría instalada la cuestión en el centro del debate europeo,
y trasladaría una reflexión estrictamente teológica al campo de la
antropología.25 Es decir, que las misiones, en la medida en que basaron

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 
24
B. MAJORANA, “Tra carità e cultura. Formazione e prassi missionaria nella Compagnia di
Gesù”, en P. BROGGIO, F. CANTÙ, P.-A. FABRE, A. ROMANO (eds.), I gesuiti ai tempi di Claudio
Acquaviva. Strategie politiche, religiose e culturali tra Cinque e Seicento, Brescia, 2007, pp.
219-260, aquí pp. 245-246. Véase también F. PALOMO, “Homens enviados do céu. Les
‘formes de présentation’ des missionnaires de l’intérieur (Portugal, XVIe-XVIIe siècles)”, en
FABRE y VINCENT (eds.), Missions religieuses modernes, op. cit., pp. 287-306; A. PROSPERI,
“‘Otras Indias’: missionari della controriforma tra contadini e selvaggi”, en F. PALOMO, Ame-
rica e Apocalisse e altri saggi, Pisa/Roma, 1999, pp. 65-87.
25
Tomamos esta sugerencia de Ines G. ŽUPANOV, “El repliegue de lo religioso: misione-
ros jesuitas en la India del siglo XVII, entre la teología cristiana y la ética pagana”, en
WILDE (ed.), Saberes de la conversión, op. cit., pp. 435-458. Véanse también los textos ci-
tados arriba de Rubiés y Corsi. Sobre la utilización del concepto de “adaptación” en la
pastoral indígena contemporánea véase Manuel M. MARZAL, El rostro indio de Dios,

30
INTRODUCCIÓN

la interacción con la alteridad cultural y religiosa, motivaron también


reflexiones en el terreno de la cultura, una cierta relativización de los
valores europeos, y una curiosidad por los códigos ajenos.
Finalmente, es necesaria una indagación sobre los desarrollos de la
memoria de la población de las regiones misionales, y una vez que se en-
contraron sin jesuitas, el modo como vivieron la ausencia y la sustitución
de la organización jesuita, los cambios en la conciencia religiosa (asocia-
dos a una secularización), la conservación autónoma de tradiciones cul-
turales y religiosas de distinto tipo, en muchos casos vigentes hasta la
actualidad.26 Parte del mismo problema consiste en indagar el modo co-
mo las pertenencias étnicas se afirmaron o se transformaron después de
la expulsión de los jesuitas. Varios espacios de misión habían contribuido
a formar nuevas identidades socioculturales que en el mediano plazo fue-
ron apropiadas por las mismas poblaciones indígenas.27

                                                                                                                                  
México, Universidad Iberoamericana-Centro de Integración Universitaria-Centro de
Reflexión Teológica, 1994.
26
Téngase en cuenta, por ejemplo, la apropiación indígena de la tecnología de la escritura
en espacios de misión como el Paraguay. Eduardo NEUMANN, “A escrita dos guaranis nas
reduções: usos e funções das formas textuais indígenas. Século XVIII”, Topoi, 8, 15, 2007,
pp. 48-79; Id. “Razón gráfica y escritura indígena en las reducciones guaraníticas”, en
WILDE (ed.), Saberes de la conversión, op. cit., pp. 99-130. Sobre el mismo tema en las mi-
siones de Moxos véase Akira SAITO, “Las misiones y la administración del documento: el
caso de Mojos, siglos XVIII-XX”, Senri Ethnological Studies, 68, 2005, pp. 27-72.
27
Christophe GIUDICELLI, 2011 “Las tijeras de San Ignacio. Misión y clasificación en los
confines coloniales”, en WILDE (ed.), Saberes de la conversión, op. cit., pp. 347-371;
Christophe GIUDICELLI (ed.), Fronteras movedizas. Clasificaciones coloniales y dinámicas
socioculturales en las fronteras americanas, México, El Colegio de Michoacán/Casa de
Velázquez, 2010.

31

Vous aimerez peut-être aussi