Vous êtes sur la page 1sur 224

CARSUCRE, Preservamos por Naturaleza

CONSEJO DIRECTIVO

EDGAR MARTINEZ ROMERO


Presidente del Concejo Directivo
Gobernador del Departamento de Sucre

GUSTAVO HERNANDEZ FONSECA


Representante del Presidente

MERY TONCEL GAVIRIA


Representante del Ministerio del Medio Ambiente

ANDRES RAFAEL VIVERO DE LEON


Alcalde Municipal de Coroza

FREDY DE JESUS RIVERA PEREZ


Alcalde Municipal de Los Palmitos

HERMES MATILDO COLON ROCHA


Alcalde Municipal de Toluviejo

DAGER MANRIQUE PATERNINA ALQUERQUE


Alcalde Municipal de Colosò

JESUS DOMINGUEZ GAMARRA


Representante Sector Privado

JULIO ALFONSO PINILLA ARRIETA


Representante Sector Privado

IVAN AVENDAÑO SEÑA


Representante ONG´s

UBALDO BERTEL SALAZAR


Representante ONG´s

MISAEL ZABALETA ROQUEMA


Representante Comunidades Indígenas

1
DIRECTIVOS CARSUCRE

JOHNNY AVENDAÑO ESTRADA


Director General

PEDRO RODRIGUEZ SUAREZ


Subdirector Administrativo y Financiero

PAOLA ANDREA OYOLA MARTINEZ


Subdirectora de Planeación

JORGE SALAZAR HERRERA


Jefe Oficina Control Interno

JORGE LUIS JARAVA DIAZ


Secretario General

HUGO ISMAEL PEREZ ROMERO


Subdirector de Gestión Ambiental

2
PAI 2016-2019
FORMULADO POR

JORGE PATRON ALCOCER


Profesional Especializado S.P

LUIS M. RACEDO COLON


Ingeniero Agroindustrial - Contratista

ENRIQUE C. HERNANDEZ VERGARA


Profesional Especializado S.P.

RUBY DE LA OSSA GRACIA


Secretaria S.P.

CON EL APOYO DE:

HUGO ISMAEL PEREZ ROMERO


Subdirector Gestión Ambiental

DIONISIO GOMEZ PADILLA TULIO RUIZ ALVAREZ


Profesional Especializado SGA Profesional Especializado SGA

ULISES OVIEDO MONTES MARIO MARTINEZ TOHOMAS


Profesional Especializado SGA Profesional Especializado SGA

DENIS FUENTES VASQUEZ HECTOR HERRERA PARRA


Profesional Especializado SGA Profesional Especializado SGA

ALEJANDRO ZAMORA GUZMAN CESAR MERLANO RIOS


Profesional Especializado SGA Profesional Especializado SGA

ADELINA RODRIGUEZ GIL EDITH SALGADO ACOSTA


Profesional Universitario SGA Profesional Especializado SG

3
CONTENIDO

CONTENIDO ..................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 10
1. MARCO GENERAL ............................................................................................................... 13
1.1. GENERALIDADES .................................................................................................................... 16
1.1.1 Entidad, Jurisdicción Departamental, región natural y región concertación
SINA ......................................................................................................................................... 16
1.1.2 Subregionalización, Municipios, Población y Extensión Territorial ............. 17
1.1.3 Ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional de Sucre.................... 21
1.1.4 Necesidades Básicas Insatisfechas .................................................................... 25
1.1.5 Subregión Golfo del Morrosquillo ........................................................................ 29
1.1.6 Subregión Montes de María ..................................................................................... 29
1.1.7 Subregión Sabanas.................................................................................................... 30
1.2. MISIÓN CORPORATIVA ......................................................................................................... 31
1.3. VISIÓN CORPORATIVA .......................................................................................................... 31
1.4 POLÍTICA DE CALIDAD............................................................................................................. 31
1.4.1 Objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad ................................................ 31
1.5. ESTRAGEGIAS DE ARTICULACIÓN ......................................................................................... 32
1.5.1. Compromisos Internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible ... 32
1.5.2. Planes de Desarrollo ............................................................................................... 38
1.5.3. Articulación con el PGAR ................................................................................. 40
1.6. NORMATIVIDAD AMBIENTAL ........................................................................................... 41
1.7. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL NACIONAL ........................................................... 44
Plan Nacional de Desarrollo Ley 1753 de 2015. PND Todos por un nuevo país. ....... 44
2. SÍNTESIS AMBIENTAL ........................................................................................................ 49
2.1 RECURSOS HÍDRICO .......................................................................................................... 49
2.1.1 Oferta y Demanda Hídrica Subterránea .......................................................... 49
2.1.2 Oferta y Demanda Hídrica Superficial............................................................. 54

4
2.1.3 Caracterizaciones de la calidad las aguas de la Jurisdicción.................. 57
2.1.4 POMCAS ................................................................................................................. 72
2.2 SUELOS .................................................................................................................................... 74
2.2.1 Áreas de Protección Legal (APL) ........................................................................... 77
2.2.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP) .................................................. 85
2.2.3 Áreas de Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales. ............................................................................................................................... 90
2.2.4 Áreas de reglamentación especial......................................................................... 99
2.2.5 Plan General de Ordenación Forestal (PGOF) .................................................. 100
2.3 FAUNA Y FLORA .................................................................................................................... 102
2.4 MARES Y COSTAS .................................................................................................................. 105
2.5 NEGOCIOS VERDES ............................................................................................................... 109
2.6 MINERÍA Y LICENCIAS ........................................................................................................... 112
2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS ......................................................................................................... 116
2.8 CALIDAD DE AIRE .................................................................................................................. 120
2.9 EDUCACIÓN AMBIENTAL, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN .......................................... 122
2.10 ORDENAMIENTO TERRITORIAL, RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO .................................... 125
2.10.1 Planes de Ordenamiento Territorial (POT) ...................................................... 125
2.10.2 Planificación y/o conocimiento del Riesgo ..................................................... 129
2.11 CAPACIDAD INSTITUCIONAL .............................................................................................. 142
2.11 POSCONFLICTO Y ETNIAS ................................................................................................... 143
2.11.1 Bases para el Desarrollo del Posconflicto ...................................................... 143
2.11.2 Situación de la Etnias en la Jurisdicción......................................................... 146
2.12 PRIORIZACION DE PROBLEMÁTICA .................................................................................... 147
3. ACCIONES OPERATIVAS ................................................................................................. 154
3.1 RELACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO, PROBLEMATICA Y PROYECTOS .......................... 155
3.2 MATRIZ PROGRAMAS Y PROYECTOS .................................................................................. 158
3.3 ARTICULACIÓN CON EL POSTCONFLICTO....................................................................... 172
3.4 ARTICULACIÓN CON EL ENFOQUE DIFERENCIAL ETNICO ............................................. 173
3.5 PROYECTOS DE GESTION ...................................................................................................... 175
4. PLAN FINANCIERO................................................................................................................ 179
4.1 INGRESOS ............................................................................................................................. 179

5
4.2 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO .......................................................................................... 183
4.3 INVERSIÓN ........................................................................................................................... 186
4.4 GESTIÓN FINANCIERA .......................................................................................................... 200
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION ......................................................................................... 202
5.1 MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................... 202
5.1.1 Indicadores Mínimos de Gestión ......................................................................... 202
5.1.2 Informes de Gestión ................................................................................................ 203
5.1.3 Plan Operativo Anual .............................................................................................. 204
5.1.4 Control Fiscal ............................................................................................................ 204
5.1.5 Control Social ............................................................................................................ 204
5.1.6 SIPGA CAR................................................................................................................. 205
5.1.7 Instancias de Evaluación ....................................................................................... 205
5.2 CRITERIOS DE MODIFICACION.............................................................................................. 206
ANEXO 1: MATRICES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ............................................ 207
i. AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN........................... 207
ii. REPORTE DE AVANCE DE INDICADORES MINIMOS DE GESTIÓN (RES.0667 DE 2016) ..... 212
iii. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ............................................... 217
iv. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS ...................................................... 219
v. CAPACIDAD DE GESTION CORPORATIVA- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD
OPERATIVA Y FUNCIONAL .......................................................................................................... 221
vi. CAPACIDAD DE GESTION CORPORATIVA- FORTALECIMIENTO ECONOMICO Y SECTORIAL
222

Tabla 1: Generalidades de la Subregión de CARSUCRE ....................................................... 16


Tabla 2: Subregión Montes de María.......................................................................................... 17
Tabla 3: Subregión golfo de Morrosquillo .................................................................................. 18
Tabla 4 Subregión Sabanas ......................................................................................................... 19
Tabla 5: Indicadores demográficos de la jurisdicción de Carsucre........................................ 21
Tabla 6: Tipo General De Biomas ............................................................................................... 22
Tabla 7: Principales aspectos climáticos de la jurisdicción de CARSUCRE. ....................... 28
Tabla 8: Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas ....................................................... 33
Tabla 9: Normatividad de carácter ambiental............................................................................ 41
Tabla 10: Políticas y estrategias ambientales ........................................................................... 44

6
Tabla 11: Inventario preliminar de puntos de agua subterránea en el área de jurisdicción
de Carsucre ..................................................................................................................................... 50
Tabla 12: Oferta y Demanda Hídrica Subterránea ................................................................... 51
Tabla 13 Cálculo de la Demanda Doméstica Máxima por Municipio En la Jurisdicción de
Carsucre........................................................................................................................................... 52
Tabla 14 Recarga Vs Extracción de agua Acuíferos Jurisdicción Carsucre ........................ 54
Tabla 15 Indicadores de Calidad de las Aguas Superficiales ................................................. 57
Tabla 16 Criterios y Clasificación de DBO5................................................................................ 57
Tabla 17: Oferta Ambiental o Servicios Ambientales de los Ecosistemas ........................... 76
Tabla 18: Oferta Ambiental de las áreas de protección legal ................................................. 77
Tabla 19: Áreas prioritarias para la Conservación (AAP) ........................................................ 88
Tabla 20: Áreas para producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos
naturales .......................................................................................................................................... 91
Tabla 21: Áreas del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento ............................ 100
Tabla 22: Diversidad de Fauna Presente en la Jurisdicción de Carsucre .......................... 103
Tabla 23: Títulos Mineros Vigentes 2012 en Jurisdicción de Carsucre. ............................. 113
Tabla 24: Empresas con plan de manejo de residuos o desechos peligrosos en la
jurisdicción de CARSUCRE ........................................................................................................ 117
Tabla 25: Cantidad anual de residuos o desechos peligrosos generados por municipio 118
Tabla 26: Resultado Monitoreo Calidad del Aire por Municipio............................................ 120
Tabla 27: Municipios de la Jurisdicción de Carsucre y sus tipos de Planes de
Ordenamiento Territorial, POT. .................................................................................................. 125
Tabla 28: Riesgo Priorizados en Jurisdicción de Carsucre, por Municipio ......................... 139
Tabla 29: Experiencia de Construcción de Paz ...................................................................... 144
Tabla 30: Priorización de la Problemática a Atacar ............................................................... 149
Tabla 31: Articulación con Objetivos de Desarrollo, Problemática y PND 2015 - 2018 ... 155
Tabla 32: Proyectos asociados al Programa Manejo Integral del Recurso Hídrico .......... 160
Tabla 33: Proyectos asociados al Programa Conservación de Ecosistemas .................... 161
Tabla 34: Proyectos asociados al Programa Negocios Verdes, Procesos Productivos y
Sostenibles .................................................................................................................................... 163
Tabla 35: Proyectos asociados al Programa Planificación y Administración Eficiente del
Medio Ambiente. ........................................................................................................................... 164
Tabla 36: Proyectos asociados al Programa Planificación, Conocimiento del Riesgo y
Adaptación al Cambio Climático ................................................................................................ 168
Tabla 37: Proyectos asociados al Programa Planificación y Ordenación Ambiental del
Territorio ......................................................................................................................................... 169
Tabla 38: Acciones emblemáticas por programas PAI Carsucre, 2016-2019.................... 170
Tabla 39: Programas y Proyectos que se Articulan con el Posconflicto ............................. 173
Tabla 40: Programas y Proyectos que se Articulan con los Grupos Étnicos ..................... 174
Tabla 41: Proyección de Ingresos 2016-2019 ........................................................................ 181
Tabla 42: Proyección de Gastos 2016-2019 ........................................................................... 183
Tabla 43: Plan Financiero y Fuente de Recursos 2016-2019, Miles de Pesos ................. 187
Tabla 44: Financiación Inversiones según Fuente 2016-2019, Miles de Pesos................ 194

7
Tabla 45: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2016 ................................................................ 196
Tabla 46: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2017 ................................................................ 197
Tabla 47: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2018 ................................................................ 198
Tabla 48: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2019 ................................................................ 199
Tabla 49: Criterios para Modificación del PAI 2016-2019 ..................................................... 206

Gráfico 1: Proceso de Planificación Institucional de la CARS ............................................... 14


Gráfico 2: Mesas de Trabajo PAI 2016-2019 Carsucre .......................................................... 15
Gráfico 3: Necesidades Básicas Insatisfechas en ciudades capitales de Colombia
(junio 30 de 2011)........................................................................................................................... 25
Gráfico 4: Necesidades Básicas Insatisfechas en el Departamento de Sucre ................... 26
Grafico 5: Variación de la profundidad de los pozos que captan del acuífero Morroa en el
Tiempo ............................................................................................................................................. 53
Gráfico 6: Índice de Uso del Agua Subterránea en la Jurisdicción de Carsucre ................ 53
Gráfico 7: Distribución del uso del agua superficial en jurisdicción de Carsucre................ 56
Gráfico 8: Cambio espacial DBO5 y DQO en el arroyo Grande de las Sabanas ............... 59
Gráfico 9: Comportamiento del oxígeno disuelto en el arroyo Grande de las Sabanas .... 59
Gráfico 10: Índice de Variación de contenido de Materia Orgánica en el Arroyo Grande de
la Sabana ......................................................................................................................................... 60
Gráfico 11: Comportamiento DBO5 en el arroyo Canoas ...................................................... 61
Gráfico 12: Comportamiento del O.D en el arroyo Canoas .................................................... 61
Gráfico 13: Comportamiento del DBO5 – represa y arroyo Villeros ..................................... 62
Gráfico 14: Comportamiento del Oxígeno disuelto- represa y arroyo Villeros .................... 63
Gráfico 15: Comportamiento de la turbidez – represa y arroyo Villeros.............................. 64
Gráfico 16: Comportamiento DBO5 en el arroyo Pechilín ...................................................... 65
Gráfico 17: Comportamiento del oxígeno disuelto en el arroyo Pechilín ............................. 65
Gráfico 18: Comportamiento de la DBO5, Arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo............ 66
Gráfico 19: Comportamiento del O.D Arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo .................... 67
Gráfico 20: Comportamiento de la salinidad laguna costera la Caimanera......................... 69
Gráfico 21: Comportamiento de la turbidez .............................................................................. 69
Gráfico 22: Comportamiento del Oxigeno disuelto .................................................................. 70
Gráfico 23: Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre ................................................ 74
Gráfico 24: Áreas de Protección Legal de la Jurisdicción de Carsucre................................ 78
Gráfico 25: Áreas prioritarias para la conservación en la jurisdicción de Carsucre ........... 86
Gráfico 26: Áreas para la producción agrícola y Ganadería .................................................. 90
Gráfico 27: Municipios que sobrepasan los periodos vencidos en sus POT..................... 127
Gráfico 28: Municipios que se encuentran en el límite de los periodos vencidos en sus
POT................................................................................................................................................. 127
Gráfico 29: Municipios que se encuentran llevando a cabo sus periodos de (Largo,
mediano y corto plazo) y de los cuales los POT aún no ameritan revisión......................... 128
Grafico 30: Distribución de Ingresos Según Fuente .............................................................. 182
Gráfico 31: Recursos Asignados por Programas, para la Vigencia 2016-2019 ................ 186

8
Mapa 1: Población Cabecera y Resto, jurisdicción de Carsucre ........................................... 20
Mapa 2: Ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional de Sucre .............................. 23
Mapa 3: Subregiones de la jurisdicción de la corporación autónoma regional de Sucre ... 24
Mapa 4: Necesidades Básicas Insatisfechas, jurisdicción de Carsucre................................ 27
Mapa 5: Laguna Costera La Caimanera .................................................................................... 68
Mapa 6: Estado Sistemas de Tratamiento en Jurisdicción de Carsucre ............................... 71
Mapa 7: Subzonas hidrográficas en Jurisdicción de Carsucre ............................................... 72
Mapa 8: Áreas de protección legal, jurisdicción de Carsucre ................................................. 79
Mapa 9: Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotación de los recursos
naturales .......................................................................................................................................... 92
Mapa 10: Distribución de Pastos en la Jurisdicción de Carsucre .......................................... 98
Mapa 11: Unidades de Manejo Ambiental ............................................................................... 101
Mapa 12: Localización de las estaciones de muestreo para RedCam ............................... 106
Mapa 13: Títulos mineros, jurisdicción de Carsucre. ............................................................. 113
Mapa 14: Riesgo por Inundación en Jurisdicción de Carsucre. ........................................... 131
Mapa 15: Riesgo por Remoción en Masa en Jurisdicción de Carsucre.............................. 132
Mapa 16: Riesgo por Erosión en Jurisdicción de Carsucre. .......................................... 133
Mapa 17: Riesgo por Uso Inadecuado en Jurisdicción de Carsucre ............................ 134
Mapa 18: Riesgo por Incendios Forestales en Jurisdicción de Carsucre ..................... 135
Mapa 19: Riesgo por Desertificación en Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones
Normales 136
Mapa 20: Riesgo por Desertificación en Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones .. 137

9
INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, los Decretos


Reglamentarios 1200 de 2004, 2350 de 2009, el Director General de la
Corporación Autónoma Regional de Sucre, CARSUCRE en su condición de
primera autoridad ejecutiva de la misma, se complace en poner a consideración el
Plan de Acción Institucional 2016-2019, el cual se ha denominado CARSUCRE,
preservamos por naturaleza.

Este Plan de Acción comprende un modelo de planificación participativa,


conectado con todos los actores involucrados, que sirve de marco de referencia a
los actividades futuras y al logro de metas con la materialización de programas y
proyectos ambientales que van dirigidos a la recuperación, conservación,
protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento adecuado de los
recursos naturales renovables y del medio ambiente, contribuyendo así al
desarrollo sostenible de la región y a mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes.
Los programas y proyectos formulados en este Plan de Acción van dirigidos a los
19 municipios de la jurisdicción de CARSUCRE, que comprende 3 importantes
subregiones del Departamento de Sucre, como son: Montes de María, Sabanas y
Golfo del Morrosquillo. Se trabaja con ahincó en las subregiones citadas para
contribuir a superar sus altos índices de necesidades básicas insatisfechas ( NBI),
que superara porcentualmente el promedio nacional, lo cual obliga a realizar un
enorme esfuerzo para contribuir desde el punto de vista ambiental, a mejorar las
variables con que se mide este NBI.

La Dirección de la Corporación tiene claro que los recursos naturales, incluidos el


aire, agua, suelo, flora, fauna y especialmente las muestras representativas de los
ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones
presentes y futuras, mediante una cuidadosa planificación y ordenación del
territorio, según se dispone en el Plan de Acción 2016- 2019 de CARSUCRE, el
cual responde a un proceso de articulación con los Planes Regionales ( PGAR-
POT- PDD-PDM), los Planes de Ordenamiento de Cuencas, los Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos ( PGIRS), Plan General de Ordenación Forestal (PGOF), los lineamientos

10
estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo e indudablemente los determinantes
ambientales establecidos para la jurisdicción de CARSUCRE.

Es así como, este Plan se constituye en un elemento estratégico de Planificación,


ya que a partir de su articulación con visión general e integral de la situación
regional y su complementariedad con los lineamientos de las políticas nacionales
de desarrollo sostenible, se definen los elementos que precisan el accionar de la
Corporación.

Con base en estos lineamientos se busca enfrentar los diferentes desafíos


ambientales presentes en la jurisdicción de CARSUCRE, para asegurar la
sostenibilidad del medio ambiente, potencializar la riqueza natural de cada
subregión y así mismo aportar al mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes.

El presente documento se ha estructurado de la siguiente manera: en el capítulo


1. MARCO GENERAL, se presentan entre otros aspectos las generalidades de la
jurisdicción, misión, visión y objetivos de la administración, las estrategias de
articulación con las políticas y estrategias del nivel nacional, y la normatividad
ambiental.

En el capítulo 2. SÍNTESIS AMBIENTAL, se realiza la identificación de la oferta y


problemática ambiental para la Jurisdicción de CARSUCRE. Seguidamente, el
capítulo 3. ACCIONES OPERATIVAS, contiene los programas y proyectos
prioritarios que dan respuesta a dicha problemática ambiental y desarrollan la
potencialidad de la oferta natural.

Los dos últimos capítulos son 4. PLAN FINANCIERO, que presenta las fuentes de
financiación de programas y proyectos y 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, que
plasma los diferentes mecanismos e instancias para hacer el seguimiento del Plan
de Acción y así mismo los criterios bajo los cuales las metas, programas y/o
proyectos del Plan podrán tener modificaciones.

11
12
1. MARCO GENERAL

El Decreto 1200/2004 establece como instrumentos para La Planificación


Ambiental Regional de las CAR:

 Plan de Gestión Ambiental Regional-PGAR. (Largo Plazo) 10 AÑOS


 Plan de Acción Institucional-PAI. (Mediano Plazo) 4 Años
 Presupuesto Anual de Rentas y Gastos. (Corto Plazo) 1 Año

Mientras el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) es el instrumento de


planificación estratégico de largo plazo (vigencia de mínimo 10 años) de las
Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción, que permite
orientar la gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin
de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.

El Plan de Acción Institucional es el instrumento de planeación de mediano plazo


de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el
compromiso institucional de éstas para el logro de los objetivos y metas
planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional. En él se definen las
acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y su
proyección será de 4 años.

Para la formulación de este último se tiene definidas unas etapas como se


muestra en el siguiente gráfico:

13
Gráfico 1: Proceso de Planificación Institucional de la CARS

Fuente: MinAmbiente, 2016

Siguiendo este proceso de planificación institucional, la Dirección General de la


Corporación consideró la formulación del PAI 2016-2019 mediante la
conformación de un grupo interno de trabajo coordinado por la Subdirección de
Planeación, la cual adelanta las mesas de trabajo y la formulación del documento.

Es así como, se inicia con la realización de mesas de trabajo internas, donde


conjuntamente con los profesionales de las diferentes áreas de la Corporación, se
socializan las políticas nacionales y se revisan los estudios elaborados por
Carsucre, proceso que sirve de base para la construcción del diagnóstico
institucional y la definición de las situaciones o problemáticas ambientales.

Posteriormente se adelantan las mesas de trabajo con actores externos, en las


cuales participan etnias, ONG, entes territoriales e instituciones, con el objetivo de
validar y actualizar la información contenida en los planes municipales de

14
desarrollo y obtener información adicional de la problemática ambiental
identificada para establecer los proyectos prioritarios.
El grafico a continuación, resume el proceso de las mesas de trabajo:
Gráfico 2: Mesas de Trabajo PAI 2016-2019 Carsucre

Fuente: Carsucre 2016

Una vez realizadas las mesas de trabajo y continuando con la etapa de


planeación, se formula el documento, se presentan los avances ante el Consejo
Directivo y se realiza la audiencia pública de presentación del Plan de Acción a la
comunidad, con el objeto de recibir observaciones, reparos y sugerencias al
mismo. Luego se procede con los ajustes finales y la aprobación del documento.

15
1.1. GENERALIDADES

1.1.1 Entidad, Jurisdicción Departamental, región natural y región


concertación SINA

Tabla 1: Generalidades de la Subregión de CARSUCRE


CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SUCRE
ENTIDAD
“CARSUCRE”
JURISDICCIÓN
SUCRE
DEPARTAMENTAL
REGION NATURAL COSTA CARIBE
Hace referencia a la concertación realizada entre las
Corporaciones para constituir un bloque de control y
vigilancia sobre los Recursos Naturales y el medio
ambiente en el área de jurisdicción de las siguientes
instituciones:

CARSUCRE

REGION CONCERTACIÓN SINA CARDIQUE

CORPOMOJANA

CVS

CSB

CORPOURABA

INVEMAR

Fuente: Carsucre, 2014

16
1.1.2 Subregionalización, Municipios, Población y Extensión Territorial

El área de jurisdicción de la Corporación, es de 5.122,7 km², conformada por 19 municipios que hacen parte de tres (3)
importantes Subregiones del departamento de Sucre, las cuales tienen las siguientes características.

Tabla 2: Subregión Montes de María


Población 2005 DANE
Población Proyectada Extension
Municipio (MAYO 2005 – MAYO 2006)
Territorial
Total Cabecera Resto 2016 2017 2018 2019 2020

Sincelejo 236.780 218.430 18.350 279.031 282.868 286.749 290.667 294.650

Colosó 6.013 2.991 3.022 5.803 5.768 5.731 5.696 5.660

Chalán 3.870 2.505 1.365 4.367 4.381 4.401 4.416 4.431


1.096 Km²
Morroa 12.784 5.516 7.268 14.583 14.764 14.937 15.121 15.282

Ovejas 21.149 11.078 10.071 21.030 20.967 20.906 20.846 20.806

Total 280.596 240.520 40.076 324.814 328.748 332.724 336.746 340.829

Fuente: Dane 2005, proyección Carsucre.

17
Tabla 3: Subregión golfo de Morrosquillo
Población 2005 DANE
Población Proyectada Extensión
Municipio (MAYO 2005 – MAYO 2006)
Territorial
Total Cabecera Resto 2016 2017 2018 2019 2020

Coveñas 11.270 3.113 8.157 13.779 14.032 14.288 14.553 14.825

San Antonio
11.432 4.468 6.964 13.953 14.224 14.499 14.790 15.081
de Palmito

San Onofre 45.672 17.118 28.554 50.647 51.084 51.536 51.991 52.463
1.921 Km²
Santiago de
27.957 22.264 5.693 33.871 34.456 35.054 35.670 36.304
Tolú

Toluviejo 18.587 5.238 13.349 18.895 18.893 18.892 18.892 18.892

TOTAL 114.918 52.201 62.717 131.145 132.689 134.269 135.896 137.565


Fuente: DANE Censo 2005 Proyección 2016-2020

El área de la Subregión Golfo de Morrosquillo, es de 1.921 km², compuesta por cinco municipios, más el área marina de
12 millas en línea recta.

18
Tabla 4 Subregión Sabanas

Población 2005 DANE


Población Proyectada
(MAYO 2005 – MAYO 2006) Extensión
Municipio
Territorial
Total Cabecera Resto 2016 2017 2018 2019 2020

Buenavista 8.898 7.246 1.652 9.618 9.680 9.746 9.808 9.884

Corozal 57.300 44.831 12.469 62.830 63.246 63.657 64.073 64.497

El Roble 9.407 3.659 5.748 10.670 10.805 10.917 11.044 11.176

Galeras 17.251 10.436 6.815 20.515 20.854 21.199 21.548 21.905

Los Palmitos 18.916 8.704 10.212 19.245 19.234 19.224 19.205 19.194
2.108 Km²
Sampués 36.090 18.329 17.761 38.067 38.204 38.339 38.487 38.631

Betulia 12.215 6.178 6.037 12.557 12.571 12.583 12.595 12.607

San Pedro 16.211 10.869 5.342 16.005 15.961 15.925 15.877 15.832

Sincé 30.406 21.866 8.540 34.016 34.342 34.681 35.022 35.374

TOTAL 206.694 132.118 74.576 223.523 224.897 226.271 227.659 229.100


Fuente: DANE CENSO 2005 Proyección 2016-2020

19
Mapa 1: Población Cabecera y Resto, jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2016

20
Tabla 5: Indicadores demográficos de la jurisdicción de Carsucre
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Población Total 2016 679.482
Población Urbana 2016 480.870
Población Rural 2016 198.612
Esperanza de Vida al Nacer Hombres (años)
71.83
2015-2020
Esperanza de Vida al Nacer Mujeres (años)
77.38
2015-2020

Mortalidad General x Mil- (2015-2020) 6.10

Natalidad General x Mil (2015-2020) 20.21


Fuente: Proyecciones DANE

En 1938, menos de la mitad de la población de la jurisdicción de CARSUCRE


vivía en la zona urbana, mientras que en el 2005 solo una tercera parte vive en
áreas rurales, como lo indica el grado de urbanización que pasó de 41,6% en 1938
a 67,2% en el 2005. Este cambio se debió a las migraciones del campo a la ciudad
en búsqueda de mejores condiciones sociales y económicas, y a las condiciones
de inseguridad que lleva a la población a desplazarse a las zonas urbanas. Esto
ha producido desequilibrio entre las necesidades existentes y la satisfacción de
ellas, como se verá más adelante.

1.1.3 Ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional de Sucre

El Instituto de Geográfico Agustín Codazzi, (2007), realizó el estudio de


Ecosistemas Continentales, Marítimos y Costeros. República de Colombia. Año
2007, soportado en la unión espacial de coberturas de la tierra y biomas. Donde
de los 311 ecosistemas continentales y costeros identificados, en la jurisdicción de
Carsucre se encuentran 26. De las que se destacan las áreas con pastos con
349.652 Has equivalentes al 68% del área de la jurisdicción de Carsucre,
siguiendo en su orden las áreas con vegetación secundaria 52.632 Has (10%),
áreas agrícolas 31.714 Has (6%), Bosques Naturales 26.571 Has (5%), áreas con
cultivos 17.074 Has (3%), Arbustales 15.465 Has; Manglares 12.115 Has (3%). Ver
Tabla 6 y Mapa 2.

21
Tabla 6: Tipo General De Biomas
BIOMAS COD. ECOSISTEMA ATE(1)
SECO TROPICAL
Z. DEL BOSQUE

Bosques Secos BMD {*) caducifolios de


8 4,566 2.54
del Caribe. las planicies disectadas.
TIPO GENERAL DE BIOMA

Peinobiomas del Sabanas de las terrazas


41 30,553 7.35
ZONOBIOMA DEL BOSQUE HUMEDO

Caribe antiguas
BBD o de manglar en
Hatobiomas 51 clima seco (Caribe) y 9,809 6.74
Colinas.
Total Ecosistemas Naturales 44,928
TROPICAL

Agroecosistemas
A4 Empresariales de secano 21,418 3.12 1.79
(Soya, sorgo, algodón)
Ecosistemas Áreas Rurales
Transformados intervenidas no
II diferenciadas (< 20% de 438,772
ecosistemas originales
remanentes)
Total Ecosistemas Transformados 460,190
Fuente: Unidad de Sistemas de Información Geográfica UNISIG, 2004

22
Mapa 2: Ecosistemas de la Corporación Autónoma Regional de
Sucre

Fuente: IGAC 2008

23
Mapa 3: Subregiones de la jurisdicción de la corporación autónoma regional de Sucre

Fuente: Carsucre 2016

24
1.1.4 Necesidades Básicas Insatisfechas

El NBI mide las Necesidades Básicas Insatisfechas a través de las siguientes


cuatro variables:

 Acceso a la vivienda
 Acceso a servicios sanitarios
 Acceso a educación
 Capacidad económica

El número indica el porcentaje de población con al menos una Necesidad Básica


Insatisfecha.

Gráfico 3: Necesidades Básicas Insatisfechas en ciudades capitales de Colombia


(junio 30 de 2011)

RANKING NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) CIUDADES CAPITALES DE COLOMBIA


RESULTADOS CENSO GENERAL 2005
DATOS ACTUALIZADOS JUNIO 30 DE 2011
Posición Nombre Municipio NBI
QUIBDO
1 BOGOTA 9,18
RIO HA CHA
2 MANIZALES 10,03
MONTE RIA
3 CALI 11,01
SINCE LEJO
4 BUCARAMANGA 11,54 VAL LEDUPAR
5 TUNJA 12,09 SANTA MA RTA
6 MEDELLIN 12,42 CARTA GENA
7 ARMENIA 13,21 CUCUTA
8 PEREIRA 13,34 BARRANQUIL LA
9 PASTO 16,2 NEIVA

10 IBAGUE 16,24 POP AYAN

11 VILLAVICENCIO 17,07 VILLAV ICENCIO NBI


IBAGUE
12 POPAYAN 17,58
PAS TO
13 NEIVA 17,7
PEREIRA
14 BARRANQUILLA 17,72
ARMENIA
15 CUCUTA 23,24 MEDELLIN
16 CARTAGENA 25,99 TUNJA
17 SANTA MARTA 29,05 BUCARAMANGA
18 VALLEDUPAR 32,74 CALI
19 SINCELEJO 42,02 MANIZALE S
20 MONTERIA 44,51 BOG OTA

21 RIOHACHA 48,78
0 20 27,78 40 60 80 100
22 QUIBDO 89,46

Fuente: DANE 2011

NBI promedio nacional (27,78)


NBI promedio departamento de sucre (54.86)

25
Gráfico 4: Necesidades Básicas Insatisfechas en el Departamento de Sucre
(Junio 30 de 2011)

SUCRE. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según municipio.
RESULTADOS CENSO GENERAL 2005
DATOS ACTUALIZADOS JUNIO 30 DE 2011

Posición Nombre Municipio NBI Total


1 SINCELEJO 42,02 COLOSO
2 COROZAL 44,84 PALMITO
3 SANTIAGO DE TOLU 47,46 EL ROBLE
CHALAN
4 SAN LUIS DE SINCE 51,18
SAMPUES
5 GALERAS 53,11 SAN ONOFRE
6 LOS PALMITOS 54,68 MORROA
7 OVEJAS 55,50 SAN PEDRO

8 BETULIA 55,51 BUENAVISTA


COVEÑAS
9 TOLUVIEJO 55,85
TOLUVIEJO
10 COVEÑAS 56,20 BETULIA
11 BUENAVISTA 57,15 OVEJAS
12 SAN PEDRO 57,27 LOS PALMITOS
GALERAS
13 MORROA 61,48
SAN LUIS DE SINCE
14 SAN ONOFRE 65,10 SANTIAGO DE TOLU
15 SAMPUES 70,75 COROZAL
16 CHALAN 71,03 SINCELEJO
17 EL ROBLE 71,58 54,86
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00
18 PALMITO 73,37
19 COLOSO 81,51 NBI Total

Fuente: DANE, 2011

26
Mapa 4: Necesidades Básicas Insatisfechas, jurisdicción de
Carsucre

Fuente: DANE, Proyección 2011

27
Tabla 7: Principales aspectos climáticos de la jurisdicción de CARSUCRE.

PRINCIPALES ASPECTOS ACTIVIDAD


SUBREGION MUNICIPIOS
CLIMATICOS ECONOMICA
Sincelejo Bosque Seco Tropical Ganadería
Ovejas Precipitación promedio anual Agricultura
Montes de 1.150 mm. Agroindustria
Chalán
María Temperatura 27,5 °C. Artesanías
Morroa Humedad Relativa Promedio Comercio y
Colosó del 77% Servicios

Sincé
El Roble
San Pedro Bosque Seco Tropical Ganadería
Sampués Precipitación promedio anual Agricultura
Los Palmitos 1.100 mm. Agroindustria
Sabanas
Galeras Temperatura 27,5 °C. Artesanías
Humedad Relativa Promedio Comercio y
Buenavista
del 80% Servicios
Corozal
San Juan De
Betulia

Santiago de Tolú Ganadería


Bosque Muy Seco Tropical
Coveñas Agricultura
Precipitación anual entre 900 y
Agroindustria
San Onofre 1.200 mm.
Morrosquillo Extractiva
Toluviejo Temperatura 27,5 °C.
Turismo
Humedad Relativa Promedio
San Antonio de Comercio y
del 80%
Palmito Servicios
Fuente: Secretaría de Planeación Departamental

28
1.1.5 Subregión Golfo del Morrosquillo

Esta Subregión se ubica al norte del Departamento, bordeada por las playas del
golfo de Morrosquillo y conformada por los municipios de Coveñas, San Antonio
de Palmito, Tolú, Toluviejo y San Onofre, los cuales ocupan un área de 1.886
kilómetros cuadrados (18.2% del total departamental). Es una zona de bosque
seco tropical, en donde la intervención humana ha favorecido la formación de
sabanas antrópicas de llanuras. En el municipio de San Onofre se localiza un
enclave de bosque muy seco tropical y porciones de sabanas antrópicas de
lomerío y de montañas. Además se localiza en el litoral costero los ecosistemas de
manglar y lagunas costeras.
Presenta diferencias en sus variables climáticas: las lluvias anuales en algunos
casos son inferiores a 900 mm, y en otros casos pueden caer más de 1.200 mm al
año. La temperatura media mensual es de 27,4°C. La estación seca puede durar
hasta cinco meses o más. La humedad relativa promedio es del 77%.

La zona costera tiene limitaciones severas por fertilidad, acidez, salinidad o


encharcamientos. En general no tiene aptitud agrícola y deben preservarse como
hábitat de manglares. Su condición de llanura costera le permite mantener niveles
freáticos altos que conservan el estado aprovechable para pasturas y condiciones
favorables para el sostenimiento de hato ganadero durante la época de sequía. 1

El 75.91% del área de la Subregión Golfo de Morrosquillo se encuentra en pastos


(alto grado de sabanización).

1.1.6 Subregión Montes de María

Está ubicada en la parte nororiental del Departamento, conformada por los


municipios de Sincelejo, Ovejas, Chalán, Morroa y Colosó, y abarca una extensión
de 1.104 kilómetros cuadrados (10.6% del total departamental). Corresponde a
una zona de bosque seco tropical y su paisaje característico es la montaña. El
fenómeno de niebla es común en los bosques de ladera durante las primeras
horas de la mañana y al atardecer.
La acción de los vientos alisios durante la estación seca influye en la regulación de
la temperatura, la humedad relativa y las precipitaciones. La temperatura promedio
es de 26,8°C, la precipitación varía entre 1.000 y 1.200 milímetros al año; la
humedad relativa es del 77%; el régimen de lluvia es bimodal, al corto período de
lluvias del primer semestre le sigue un breve período seco en los meses de junio y

1, 2. Documentos de trabajo sobre economía regional.. Banco de la Republica.2005.

29
julio, conocido en la región como el nombre de “veranillo de San Juan”; en el
segundo semestre se presenta la mayor cantidad de precipitación pluvial. 2

La subregión Montes de María posee alrededor de 58.293 has en pastos, lo que


representa el 53.18% de su territorio.

1.1.7 Subregión Sabanas

Está situada en la parte central de Departamento, se inicia a partir del declive de


los Montes de María hasta inicios de la depresión del bajo Cauca y San Jorge,
constituida por los municipios de Sincé, El Roble, San Pedro, Sampués, Los
Palmitos, Galeras, Buenavista, Corozal y San Juan de Betulia, los cuales tienen un
área de 2.101 kilómetros cuadrados (el 20.7% del total departamental). Lo
conforma el paisaje de lomerío formando ondulaciones que van desde los 70
hasta 185 msnm.

El clima es característico de las zonas de bosque seco tropical, hay pocos relictos
de vegetación secundaria; se presentan rastrojos y extensas áreas de pastizales.
Se le conoce como sabanas antrópicas por las fuertes intervención humana en
este sistema ambiental, con predominio de paisaje de lomerío. La temperatura
promedio anual es de 27,2°C, la precipitación fluctúa entre 990 y 1.275 mm
promedio anual y la humedad relativa es del 80% en promedio. Es la subregión
que padece con mayor rigor la estación seca, lo que conduce a la trashumancia o
traslado del ganado vacuno y equino a las subregiones de La Mojana y San Jorge.

Los factores fisiográficos, edáficos, los vientos, y las acciones antrópicas


degenerativas del medio natural, que eliminan la cobertura arbórea y degradan el
suelo, producen condiciones de acidez en el suelo, predominan las sequías
estaciónales y los árboles son del tipo caducifolios.

La subregión Sabanas cuenta con el 75.34% de su territorio en pasturas, lo que


equivale a 158.652 has.

30
1.2. MISIÓN CORPORATIVA

Ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, promoviendo la


recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio ambiente,
ejecutando las políticas, planes, programas y proyectos ambientales con la
participación de los actores sociales, económicos e institucionales, contribuyendo
así al desarrollo sostenible de la región y mejorando la calidad de sus habitantes

1.3. VISIÓN CORPORATIVA

La Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE, será en 2019


protagonista en la consolidación de un modelo de desarrollo regional sostenible,
incluyente y equitativo, a través de la ejecución de políticas, planes, programas y
proyectos sobre medio ambiente de manera responsable y transparente, dando
cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes.

1.4 POLÍTICA DE CALIDAD

Promovemos la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo,


uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del medio
ambiente, velando por el cumplimiento de nuestros requisitos legales, contando
con funcionarios competentes, administrando eficazmente los recursos
económicos disponibles, optimizando la comunicación interna y externa, que nos
facilite obtener un nivel alto de satisfacción de la comunidad y las mejoras
continuas de nuestros procesos.

1.4.1 Objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad

 Dar cumplimiento a las funciones establecidas en el artículo 31 de la ley 99


de 1993, por medio de la formulación e implementación de planes,
programas y proyectos ambientales.

 Contar con funcionarios competentes para los cargos que se requieren en la


corporación, a través del planteamiento e implementación de un modelo de
administración de recursos humanos eficiente.

 Administrar eficazmente los recursos económicos disponibles para el


funcionamiento de la entidad, asignando presupuestos y realizando

31
adecuación y seguimiento de su cumplimiento.

 Optimizar la comunicación interna y externa, por medio del aprovechamiento


de las tecnologías de la informática y la comunicación, disponibles en la
entidad.

 Lograr en un alto nivel la satisfacción de la comunidad al brindar respuesta a


todas las solicitudes en el área de influencia.

1.5. ESTRAGEGIAS DE ARTICULACIÓN

El Plan de Acción de CARSUCRE, se formula con base en el Plan de Desarrollo


Nacional 2015 -2018, los planes regionales (PGAR, POT PDD, PDM, POMTE), los
planes de ordenación de cuencas, Los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos, Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y de
Desarrollo Forestal, de Visión Colombia II Centenario: 2019, Bases y
compromisos internacionales con sus objetivos de desarrollo, articulando éstos
con los determinantes ambientales establecidos en la zonificación ambiental que
se tiene de la jurisdicción y aquellos estudios realizados por los Institutos de
Investigación Científica y los Programas y Proyectos de las ONGAS y
Universidades de la región.

1.5.1. Compromisos Internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los documentos que soportan los trabajos y compromisos internacionales son


cada vez más enfáticos en el tema de desarrollo humano sostenible. La
conferencia de Río y posteriormente la cumbre de Johannesburgo, plantearon una
seria reflexión sobre el vínculo sustancial entre el medio ambiente y el desarrollo
humano y sobre el desafió para la preservación de toda la raza humana.

Estos elementos fueron recogidos en las denominadas Metas del Desarrollo


Sostenible que comprometen a los países del mundo con 26 aspectos
fundamentales.

Estos compromisos llaman la atención sobre dos elementos importantes que


deben servir de insumo como grandes orientaciones en la formulación del PAI. En
primer lugar, es importante entender que la gestión de la Corporación tiene un

32
alcance que va mucho más allá de los resultados regionales y es su contribución
al país y de éste con los grandes retos mundiales sobre desarrollo sostenible y
pobreza.

En segundo lugar, que el medio ambiente no se puede entender desde una visión
puramente sectorial para la administración de los recursos naturales, sino más
bien, bajo una conceptualización amplia e integral de los problemas ambientales y
esto es fundamentalmente el concepto de desarrollo sostenible.

En este sentido, es preciso hacer referencia a la definición de desarrollo sostenible


que hace la Ley 99 de 1993: “el que conduzca al crecimiento económico, a la
elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los
recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente
o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus
propias necesidades.”

Para la formulación del PAI es fundamental que la Corporación conozca e


interiorice los siete objetivos de desarrollo sostenible que orientan la gestión
ambiental nacional y regional y los indicadores de resultado asociados a éstos,
que serán la base para evaluar el impacto de largo plazo de la gestión ambiental
en el desarrollo.
Estos objetivos, los indicadores de desarrollo y su relación con las metas del
desarrollo sostenible formuladas con base en los compromisos internacionales, se
presentan en la siguiente tabla:

Tabla 8: Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus Metas


OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS DEL OBJETIVO
SOSTENIBLE 2016-2030
*Para 2030, reducir sustancialmente el número de
Garantizar una vida sana y promover
muertes y enfermedades producidas por productos
el bienestar para todos en todas las
químicos peligrosos y la contaminación del aire, el
Edades
agua y el suelo
*Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la
reducción de la contaminación, la eliminación del
vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de
Garantizar la disponibilidad de agua
materiales y productos químicos peligrosos, la
y su ordenación sostenible y el
reducción a la mitad del porcentaje de aguas
saneamiento para todos
residuales sin tratar y un aumento sustancial del
reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad
a nivel mundial.

33
OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS DEL OBJETIVO
SOSTENIBLE 2016-2030

*Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización


eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores
y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el
abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la
escasez de agua y reducir sustancialmente el número
de personas que sufren de escasez de agua.

*Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas


relacionados con el agua, incluidos los bosques, las
montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los
lagos

*Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el


apoyo prestado a los países en desarrollo para la
creación de capacidad en actividades y programas
relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio
y almacenamiento de agua, la desalinización, el
aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el
tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de
reciclaje y reutilización

*Apoyar y fortalecer la participación de las


comunidades locales en la mejora de la gestión del
agua y el saneamiento

*Para 2030, aumentar la cooperación internacional a


fin de facilitar el acceso a la investigación y las
tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas
Garantizar el acceso a una energía las fuentes de energía renovables, la eficiencia
asequible, segura, sostenible y energética y las tecnologías avanzadas y menos
moderna para todos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la
inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías
de energía no contaminante

*Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per


Lograr que las ciudades y los capita de las ciudades, incluso prestando especial
asentamientos humanos sean atención a la calidad del aire y la gestión de los
inclusivos, seguros, resilientes y desechos municipales y de otro tipo
sostenibles

34
OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS DEL OBJETIVO
SOSTENIBLE 2016-2030
*Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso
eficiente de los recursos naturales

*Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional


de los productos químicos y de todos los desechos a lo
largo de su ciclo de vida, de conformidad con los
marcos internacionales convenidos, y reducir de
Garantizar modalidades de consumo
manera significativa su liberación a la atmósfera, el
y producción sostenibles
agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos
adversos en la salud humana y el medio ambiente

*Para 2030, velar por que las personas de todo el


mundo tengan información y conocimientos pertinentes
para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en
armonía con la naturaleza

*Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa


la contaminación marina de todo tipo, en particular la
contaminación producida por actividades realizadas en
tierra firme, incluidos los detritos marinos y la
contaminación por nutrientes

*Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible


los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar
efectos nocivos importantes, incluso mediante el
fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas
Conservar y utilizar en forma para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y
sostenible los océanos, los mares y la productividad de los océanos
los recursos marinos para el
desarrollo sostenible *Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de
los océanos y hacerles frente, incluso mediante la
intensificación de la cooperación científica a todos los
niveles

*Mejorar la conservación y el uso sostenible de los


océanos y sus recursos aplicando el derecho
internacional reflejado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que
proporciona el marco jurídico para la conservación y la
utilización sostenible de los océanos y sus recursos,
como se recuerda en el párrafo 158 del documento «El

35
OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS DEL OBJETIVO
SOSTENIBLE 2016-2030
futuro que queremos

*Para 2020, velar por la conservación, el


restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de
agua dulce y los servicios que proporcionan, en
particular los bosques, los humedales, las montañas y
las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones
contraídas en virtud de acuerdos internacionales

*Para 2020, promover la gestión sostenible de todos


los tipos de bosques, poner fin a la deforestación,
recuperar los bosques degradados e incrementar la
forestación y la reforestación a nivel mundial

*Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar


Proteger, restablecer y promover el
las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras
uso sostenible de los ecosistemas
afectadas por la desertificación, la sequía y las
terrestres, efectuar una ordenación
inundaciones, y procurar lograr un mundo con una
sostenible de los bosques, luchar
degradación neutra del suelo
contra la desertificación, detener y
revertir la degradación de las tierras
*Para 2030, velar por la conservación de los
y poner freno a la pérdida de la
ecosistemas montañosos, incluida su diversidad
diversidad biológica
biológica, a fin de mejorar su capacidad de
proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo
sostenible

*Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir


la degradación de los hábitats naturales, detener la
pérdida de la diversidad biológica y, para 2020,
proteger las especies amenazadas y evitar su
extinción

*Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza


furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y
fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de
productos silvestres
Proteger, restablecer y promover el Para 2020, adoptar medidas para prevenir la
uso sostenible de los ecosistemas introducción de especies exóticas invasoras y reducir
terrestres, efectuar una ordenación de forma significativa sus efectos en los ecosistemas

36
OBJETIVOS DE DESARROLLO
METAS DEL OBJETIVO
SOSTENIBLE 2016-2030
sostenible de los bosques, luchar terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las
contra la desertificación, detener y especies prioritarias
revertir la degradación de las tierras
y poner freno a la pérdida de la *Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y
diversidad biológica la diversidad biológica en la planificación nacional y
local, los procesos de desarrollo, las estrategias de
reducción de la pobreza y la contabilidad

*Movilizar y aumentar de manera significativa los


recursos financieros procedentes de todas las fuentes
para conservar y utilizar de forma sostenible la
diversidad biológica y los ecosistemas

*Movilizar un volumen apreciable de recursos


procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles
para financiar la gestión forestal sostenible y
proporcionar incentivos adecuados a los países en
desarrollo para que promuevan dicha gestión, en
particular con miras a la conservación y la
reforestación

*Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza


furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular
aumentando la capacidad de las comunidades locales
para promover oportunidades de subsistencia
sostenibles
Fuente: Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este contexto, el proceso de formulación de los Planes de Acción se constituye


en la mejor oportunidad para inducir la gestión ambiental hacia la promoción de la
sostenibilidad de las dinámicas de desarrollo de las regiones. Así mismo, los
objetivos de desarrollo sostenible deben estar presentes sistemáticamente en el
ejercicio de construcción del diagnóstico y en la definición de las líneas de acción
prioritarias.

37
1.5.2. Planes de Desarrollo

La Corporación tiene como una de sus funciones la coordinación y asesoría en el


desarrollo de instrumentos de planificación en el área de su jurisdicción, a fin de
garantizar armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por los 19
municipios y el departamento de Sucre2.

En este sentido, el Plan de Acción 2016 – 2019 se constituyen en un elemento


estratégico de planeación, ya que a partir de su articulación con la visión general e
integral de la situación regional, plasmada en los Planes de Gestión Ambiental y
Planes de Desarrollo regionales y locales, y su complementariedad con los
lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, a través del Plan Nacional de
Desarrollo todos por un nuevo país y sus políticas, se definen los elementos que
precisan el accionar de la Corporación.

El Plan Nacional de Desarrollo establece los énfasis de acción y estrategias para


abordar la dimensión ambiental en el proceso de desarrollo del país, por lo tanto
se ha considerado como un instrumento de planeación básico a nivel regional, ya
que el agregado de metas regionales contribuye a la consolidación de metas de
desarrollo social, económico y ambiental del país.

Específicamente para el PAI 2016 – 2019 de la Corporación Autónoma Regional


de Sucre “CARSUCRE”, se tuvieron en cuenta los siguientes lineamientos de la
Política Nacional Ambiental y del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Planificación y administración eficiente del medio ambiente.


2. Manejo integrada del recurso hídrico.
3. Conservación, uso y restauración de ecosistemas de bosques y otros.
4. Generación de ingresos y empleo verde
5. Sostenibilidad ambiental de la producción nacional
6. Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
7. Gestión del riesgo de desastres
8. Buen Gobierno para comunidades segura.

De acuerdo con la “Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad” -


Documento Regional Sucre del Departamento Nacional de Planeación, el

2
Numeral 4, Artículo 31 Ley 99 de 1993

38
crecimiento económico, fundamental para mejorar las condiciones de vida de
todos los colombianos, no debe lograrse a costa de los recursos naturales del
país, esto es, ocasionando su deterioro o el agotamiento de su base. Éstos
constituyen su mayor riqueza y deben ser fundamento de este crecimiento, pero
en consonancia con los principios universales de desarrollo sostenible.

El departamento de Sucre, al igual que la mayoría de las regiones del país,


enfrenta importantes desafíos ambientales que deben ser atendidos para asegurar
su sostenibilidad.

Entre los objetivos relevantes para el país, con miras al 2019, se destacan los
siguientes: a) mantener la cobertura de bosque, b) garantizar la conservación de la
biodiversidad y los ecosistemas a través del fortalecimiento del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SINAP); c) reducir la vulnerabilidad de la oferta hídrica y
garantizar la oferta de agua en todas las poblaciones del departamento; d) mejorar
la gestión de riesgo y los sistemas de información y alerta temprana para la
prevención de desastres; e) alcanzar concentraciones de particulares de PST y
PM10 que cumplan con los estándares y normas en todas las ciudades y
corredores industriales del país; y f) fortalecer las instituciones del Sistema
Nacional Ambiental (SINA), en particular los conflictos de competencias
jurisdiccionales de las CARs y de las autoridades ambientales urbanas.
El Plan de Desarrollo Departamental “Sucre progresa en Paz 2016-2019”
considera igualmente las líneas de acción que se plantean desarrollar en el
Departamento y que en este caso los límites del departamento coinciden con la
corporación en tres Subregiones, así: Montes de María, Golfo de Morrosquillo y
Sabana, por tal razón, en el Plan de Gestión Ambiental Regional, se busca la
coordinación de acciones entre el Plan de Acción y el Plan de Desarrollo
Departamental.

Estos lineamientos más las prioridades definidas en el PGAR son la base para
hacer explícito en el Marco General del PAI una estrategia de articulación con los
Planes de Desarrollo de los 19 municipios de la jurisdicción de Carsucre.

39
1.5.3. Articulación con el PGAR

El Plan de Gestión Ambiental Regional-PGAR establece las líneas estratégicas de


gestión, que dadas las condiciones ambientales, la problemática y potencialidades
de una región deben ser abordadas para lograr en un relativo largo plazo (mínimo
10 años) incidir de manera positiva a través de la ejecución de acciones,
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Esto
determina el “qué hacer” y las prioridades de gestión de una región.

Particularmente, el PGAR vigente de Carsucre fue formulado para el periodo


2002-2011, con un nivel de información cualitativa y cuantitativa insuficiente para
identificar de forma clara y precisa los principales problemas ambientales de la
jurisdicción y definir la línea base ambiental. Desde el año 2015 se inició el
proceso de actualización de este documento, el cual se estima debe estar
concluido al finalizar el año 2016.

Los anteriores elementos de articulación, como son: i) Compromisos


internacionales y objetivos de desarrollo sostenible, ii) Planes de Desarrollo y iii)
PGAR se constituyen en herramientas e insumos para diseñar y priorizar las
acciones y mecanismos que permitan atacar la problemática ambiental identificada
y desarrollar las potencialidades de la región.

40
1.6. NORMATIVIDAD AMBIENTAL

La formulación del Plan de Acción de la Corporación Autónoma Regional de Sucre


“CARSUCRE” considera las siguientes normas de carácter ambiental,
principalmente las referidas a las competencias y funciones directas de la
Corporación, entre ellas las que se relacionan a continuación:

Tabla 9: Normatividad de carácter ambiental


NORMA ASPECTOS RELEVANTES
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un
Constitución de 1991 ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo.
Crea el Sistema Nacional Ambiental SINA, con el Ministerio del
Ley 99 de 1993 Medio Ambiente como ente rector. Funciones de entidades del
SINA.
Mediante el cual se reglamenta la ley 1263 de 2008 en lo
relacionada con los instrumentos de planificación de las
Decreto 2350 de 2009
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible-
CAR para el periodo de transición
El Director General será el representante legal de la Corporación y
su primera autoridad ejecutiva. Será designado por el Consejo
Ley 1263 de 2008
Directivo para un período de cuatro (4) años, contados a partir del 1°
de enero de 2012, y podrá ser reelegido por una sola vez.
Resolución 964 de Establece los Indicadores Mínimos de Gestión y los procedimientos
2008 de seguimiento a la gestión.(modifico la resolución 643 de 2004)
Manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables,
Decreto 1200 de 2004 para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución;
Política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el
Ley 1523 de 2012
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
(abril 24)
otras disposiciones
Planificación ambiental (PAT y PGAR): definición, principios,
Decreto 1200 de abril
instrumentos de planificación para la formulación de los PAT,
de 2004
reportes, evaluaciones y seguimiento.
Procedimiento y condiciones para realizaciones de audiencias
Decreto 330 de 2007
públicas de aprobación y seguimiento del PAT
Elección del Director General de las CAR y condicionamiento para la
Decreto 2011 de 2006
modificación de los PAT.
Resolución 643 de Establece los indicadores mínimos de Gestión, Ambientales y de
2004 Desarrollo Sostenible, y la responsabilidad de su medición.

41
NORMA ASPECTOS RELEVANTES

Procedimiento y condiciones para la realización de Audiencias


Decreto 330 de 2007
Públicas de aprobación y seguimiento de los PAT

Normas sobre economía forestal de la Nación y conservación de


Ley 2da de 1959
recursos naturales renovables.

Decreto Ley 1455


Sobre la destinación de recursos municipales para reforestación
1972
Decreto Ley 2811 de Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección
1974 al Medio Ambiente.

Decreto 2858 de 1981 Reglamenta los usos del agua.


Decreto 3930 de 2010 Vertimientos de aguas residuales
Reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA),
Decreto 1600 de 1994
asigna al IDEAM funciones de recolección y manejo de información.
Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
Ley 154 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad
Ley 165 de 1994 Biológica”

Ley 139 de 1995 Crea el certificado de incentivo forestal CIF


Decreto 948 de 1995 Protección y control de la calidad del aire
Por la cual se modifican los artículos 7,10, 93,94 y 108 del Decreto
Decreto 979 de 2006
948 de 1995 sobre calidad del aire.
Por el cual se crea y reglamenta la Comisión Técnica Nacional
Decreto 244 de 2006 Intersectorial para la Prevención y el Control de la Contaminación
del Aire, Conaire.
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro
Ley 373 de 1997
del agua.
Ley 388 de 1997 Competencias para ordenamiento territorial municipal
Decreto 2300 de 2006 Por la cual se expide la Ley General Forestal.
Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre
Decreto 798 de 2010
planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1575 de 2007 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.
Decreto 1729 de 2002 Ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas
Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 33 de la Ley 99
Decreto 1604 de 2002.
de 1993 sobre Cuencas compartidas
Prestación del servicio público de aseo, gestión integral de residuo
Decreto 2981 de 2013
sólidos

42
NORMA ASPECTOS RELEVANTES
Procedimiento y condiciones para la realización de
Decreto 330 de 2007 Audiencias Públicas de aprobación y seguimiento de
los PAT
Normas sobre economía forestal de la Nación y
Ley 2da de 1959
conservación de recursos naturales renovables.
Sobre la destinación de recursos municipales para
Decreto Ley 1455 1972
reforestación
Decreto Ley 2811 de Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
1974 Protección al Medio Ambiente.
Decreto 2858 de 1981 Reglamenta los usos del agua.

Decreto 3930 de 2010 Vertimientos de aguas residuales


Reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental
Decreto 1600 de 1994 (SINA), asigna al IDEAM funciones de recolección y manejo
de información.
Ley 152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de
Ley 154 de 1994
Desarrollo
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la
Ley 165 de 1994
Diversidad Biológica”
Ley 139 de 1995 Crea el certificado de incentivo forestal CIF
Decreto 948 de 1995 Protección y control de la calidad del aire
Por la cual se modifican los artículos 7,10, 93,94 y 108 del
Decreto 979 de 2006
Decreto 948 de 1995 sobre calidad del aire.
Por el cual se crea y reglamenta la Comisión Técnica
Decreto 244 de 2006 Nacional Intersectorial para la Prevención y el Control de la
Contaminación del Aire, Conaire.
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
Ley 373 de 1997
ahorro del agua.
Ley 388 de 1997 Competencias para ordenamiento territorial municipal
Decreto 2300 de 2006 Por la cual se expide la Ley General Forestal.
Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre
Decreto 798 de 2010
planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua
Decreto 1575 de 2007
potable.
Decreto 1729 de 2002 Ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas
Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 33 de
Decreto 1604 de 2002.
la Ley 99 de 1993 sobre Cuencas compartidas
Prestación del servicio público de aseo, gestión integral de
Decreto 2981 de 2013
residuo sólidos

43
NORMA ASPECTOS RELEVANTES
Decreto 1220 de 2005 Por el cual se reglamenta sobre Licencias Ambientales.
Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización
Decreto 2667 de 2012 directa e indirecta del agua como receptor de los
vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones.
Objetivos y nueva estructura orgánica del Ministerio de
Decreto 216 de 2003
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Decreto 155 de 2004 Tasas por utilización de aguas
Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio
Ley 1333 de 2009
ambiental y se dictan otras disposiciones
Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la
aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las
Ley 1259 de 2008
normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se
dictan otras disposiciones.
Por la cual se aprueba el Convenio de Estocolmo sobre
Ley 1196 de 2008
Contaminantes Orgánicos Persistentes
Fuente: Carsucre 2016

1.7. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL NIVEL NACIONAL

Adicionalmente la formulación del Plan de Acción 2016 – 2019 considera las


principales Políticas y estrategias de carácter ambiental, que tienen una relación
directa con las funciones de la Corporación, entre ellas:

Tabla 10: Políticas y estrategias ambientales


TEMA POLÍTICA / ESTRATEGIA
Plan Nacional de Desarrollo Ley 1753 de 2015. PND Todos por un nuevo
país.
GENERAL
Plan Nacional de Desarrollo Ley 1450 de 2011. PND= Prosperidad Para
Todos
Lineamientos política para el manejo integral del agua (1996). Considerar los
avances en la formulación de la política hídrica 2009.
Estrategia nacional del agua, (1996).
Documentos conpes 3463. planes departamentales de agua y saneamiento
AGUA para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y
saneamiento
Programa de saneamiento para vertimientos y programa de lavado de
manos
Plan de ahorro y uso eficiente del agua

44
TEMA POLÍTICA / ESTRATEGIA
Política nacional de ordenamiento integrado y desarrollo sostenible de los
espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia.
Lineamientos de política para humedales interiores en Colombia estrategia
ECOSISTEMAS
para su conservación y uso racional
Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la
alta montaña colombiana -2002
Política de bosques documento conpes 2834/96
BOSQUES Plan nacional de desarrollo forestal
Plan estratégico para la restauración y establecimiento de los bosques
Plan de Acción nacional de lucha contra la desertificación y la sequia em
colombina – 2004
SUELOS
Adecuación del componente ambiental del sistema de medidas sanitárias y
fitossanitárias
 Política de biodiversidad (considerar la política nacional de biodiversidad
que viene siendo ajustada por el mavdt-puj a 2009.
 Política nacional de ordenamiento integrado y desarrollo sostenible de
los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia.
 Lineamientos de política para humedales interiores en Colombia
 Programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de la
alta montaña colombiana-2002
 Política de bosques documento conpes 2834/96
 Plan nacional de desarrollo forestal
 Plan estratégico para la restauración y establecimiento de los bosques
en Colombia plan verde
 Programa nacional para la conservación de los manglares
 Política nacional para la gestión en fauna silvestre
BIODIVERSIDAD  Estrategia nacional para la prevención y control al tráfico ilegal de
especies silvestres
 Plan nacional para la conservación y protección de las especies
migratorias y sus hábitats en el territorio colombiano
 Plan nacional para la prevención, manejo y control de las especies
exóticas invasoras y/o trasplantadas en el territorio nacional
 Programas nacionales para la conservación de las especies
amenazadas de extinción (cóndor andino, oso andino, tortugas marinas
y continentales, genero tapirus, felinos colombianos, manatí, caimán
llanero).
 Plan nacional para el uso sostenible de la tortuga hicotea en el caribe
colombiano.
 programa Nacional para el uso sostenible del chigüiro en la Orinoquia
colombiana.

45
TEMA POLÍTICA / ESTRATEGIA
Planes nacionales para la vigilancia y monitoreo de especies silvestres
asociadas a enfermedades emergentes y reemergentes tales como
influenza a aviar, peste porcina clásica, rabia silvestre, fiebre amarilla, entre
EROSION
otras.
COSTERA
Plan Nacional de bioprospección marina y continental acciones monitoreo
para evaluar riesgo por liberación de organismos genéticamente
modificados.

Lineamientos para la gestión ambiental de la fauna silvestre en Colombia


FAUNA
Estrategia nacional para la prevención y el control del tráfico ilegal de
especies silvestres.
política nacional de producción más limpia, 1997
lineamientos de política ambiental para el subsector de plaguicidas
PRODUCCIÓN política para la gestión integral de residuos, 1997
LIMPIA
Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos
Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos
-2005.
ORDENAMIENTO
Lineamientos para la política nacional de ordenamiento ambiental territorial,
AMBIENTAL
1998.
TERRITORIAL
EDUCACIÓN Política de educación ambiental
AMBIENTALY
PARTICIPACIÓN Lineamientos de la política de participación ciudadana
POBLACIÓN bases para una política nacional de población y medio ambiente
AREAS
Política para la consolidación del sistema nacional de areas protegidas con
PROTEGIDAS –
base en la participación social y en la conservación, 1998.
PARQUES
MEDIO
Lineamientos ambientales para la gestión urbano regional en Colombia,
AMBIENTE
2002
URBANO

MERCADOS Plan Estratégico Nacional de mercados verdes


VERDES Programa nacional lineamientos de etiquetado ambiental para Colombia.
CAMBIO Conpes 3243 de 2003 estrategia institucional para la venta de servicios
CLIMÁTICO ambientales de mitigación del cambio climático.
Fuente: Carsucre 2016

46
47
48
2. SÍNTESIS AMBIENTAL

2.1 RECURSOS HÍDRICO

2.1.1 Oferta y Demanda Hídrica Subterránea

Carsucre cuenta en su jurisdicción con 5 importantes acuíferos que abastecen


aproximadamente de agua potable a una población total de 953.256 habitantes,
que representa el 98% de la población asentada en esta jurisdicción. Estos
acuíferos son: Morroa, Morrosquillo, Toluviejo, Betulia y Acuífero El Roble que se
referencian espacialmente en el mapa a continuación.

Mapa 5: Acuíferos Jurisdicción de Carsucre.

Fuente: Carsucre, 2016.

49
Para el área de Carsucre, el 100% de los puntos registrados en el Sistema de
Información del Recurso Hídrico –SIRH-, para el periodo 2005-2011, corresponden
a pozos con un total de 1.713, de los cuales 1.653 correspondientes al 96,5% son
productivos, 47 son utilizados para monitoreo de niveles, se encuentran 4 inactivos
y 9 abandonados. No se registran aljibes ni manantiales, como lo muestra la
siguiente tabla:

Tabla 11: Inventario preliminar de puntos de agua subterránea en el área de jurisdicción


de Carsucre
Tipo Condición

Abandonado
Productivo

Monitoreo
Manantial

Inactivo
Autoridad Año del

Reserva
Aljibe
Pozo

Fuente
Total

Total
Otro
S.I.

S.I.
Ambiental Reporte

(Carsucre, 2005),
Carsucre 2005,2011 1.713 0 0 0 0 1.713 1.653 0 9 4 47 0 1.713
(Carsucre, 2011)

Fuente: Carsucre, 2014

Según Estudio Nacional de Agua –ENA- del IDEAM 2014, en el área hidrográfica
Caribe, el 60% de los sistemas acuíferos son considerados estratégicos, ya que
constituyen la principal fuente de abastecimiento de la población. Éstos
corresponden al SAC1.1 (Morroa), SAC1.2 (Golfo de Morrosquillo), SAC1.3
(Arroyo Grande), SAC3.1 (Media Guajira), SAC3.2 (Alta Guajira), SAC4.2
(Ranchería), SAC8.1 (San Andrés) y SAM 5.1 (Cúcuta – Villa del Rosario –
Táchira). El SAC5.1 (Golfo de Urabá) es la fuente principal de abastecimiento para
la agro-industria del banano y para comunidades urbanas y rurales del Golfo de
Urabá.

La tabla a continuación plasma los valores de oferta y demanda de agua


subterránea para cada uno de los acuíferos de la jurisdicción.

50
Tabla 12: Oferta y Demanda Hídrica Subterránea
OFERTA SUBTERRANEA DEMANDA SUBTERRANEA
POBLACIÒN PODUCCIÓN
ACUÍFERO LOCALIZACIÓN FUENTE FUENTE
ABASTECIDA HÍDRICA VALOR VALOR
INFORMACIÓN INFORMACIÓN
Localizado entre los Mayor producción 12.600 Millones Ingeominas 1993
485.247 Personas
municipios de Sincelejo, Hídrica del m³/año (700 y Universidad de
Acuífero en Sucre y 273.774 52,5 Millones
Corozal, Morroa, Los Departamento Millones m3 en zona Sucre, Sincelejo.
Morroa personas en Bolívar m³/año
Palmitos, Ovejas y (67%; 44,98 Céntrica Sincelejo- Herrera, Pacheco
y Córdoba.
Sampués Millones m3/año) Corozal y Morroa) y Villegas, 2003
Localizado entre los
municipios Tolú,
Acuífero 21% con 13.8 6.000 Millones (Estimado PPIAS 14,0 Millones
Coveñas, Toluviejo, San 54.617 Personas Revista PPIAS
Morrosquillo Millones m3/año m³/año 2010) m³/año
Onofre y San Antonio de 2005, con datos
Palmito actualizados y
Localizado entre los crecimiento
Acuífero de 1,0 Millón
municipios de Colosó, 8.910 Personas No disponible No se conoce poblacional del
Toluviejo m³/año
Chalán y Ovejas 2% anual.
Localizado entre los
municipios de Betulia,
San Pedro, Buenavista,
Acuífero 8% con 5,3 13,0 Millones
Sincé, Galeras, El 98.958 Personas No se conoce
Betulia Millones m3/año m³/año
Roble, Corozal, Los
Palmitos, Sampués y
Ovejas.
Localizado entre los
Acuífero del municipios de El Roble, 4%; 2,7 Millones
31.750 Personas No se conoce
Roble Galeras, Corozal y m3/año
Since.
18.600 Millones 80,5 Millones
TOTAL
m3/año m3/año
Fuente: Ingeominas, Universidad de Sucre, Herrera, Pacheco y Villegas y Carsucre

51
La demanda total de agua subterránea para usos doméstico, agrícola, pecuario,
industrial recreativo y otros es de 80,5 millones de m3/año, de los cuales 62
millones de m3/año corresponden a la demanda doméstica máxima, calculada a
partir de la demanda doméstica per-capita tal como se muestra a continuación:

Tabla 13 Cálculo de la Demanda Doméstica Máxima por Municipio En la Jurisdicción de


Carsucre

DEMANDA DOMESTICA PER-CAPITA LITRO/DIA/PERSONA DEMANDA


DEMANDA MEDIA
MUNICIPIO MAXIMA
MINIMO MEDIO MAXIMO m³/AÑO
m³/AÑO
SINCELEJO 25,60 92,50 292,60 9.420.784,14 29.800.231,77
COROZAL 30,10 97,30 262,70 2.231.376,04 6.024.485,97
SAN ONOFRE 15,90 86,80 252,60 1.604.598,25 4.669.602,75
SAMPUÉS 19,20 88,20 265,20 1.225.490,93 3.684.809,47
SINCÉ 18,80 97,60 203,50 1.211.785,98 2.526.623,44
TOLU 27,60 84,90 188,90 1.049.611,48 2.335.354,64
OVEJAS 11,00 89,10 202,90 683.927,15 1.557.450,26
GALERAS 18,80 97,50 203,50 730.077,56 1.523.802,91
SAN PEDRO 37,30 92,50 233,80 540.368,81 1.365.818,69
TOLUVIEJO 27,90 93,00 179,00 641.390,78 1.234.504,83
MORROA 31,30 92,30 228,60 491.293,98 1.216.790,94
LOS PALMITOS 26,40 83,40 157,30 585.837,05 1.104.942,05
COVEÑAS 27,50 84,90 188,90 426.990,54 950.041,38
BETULIA 18,80 97,54 203,50 447.055,57 932.702,57
PALMITO 27,94 93,02 179,00 473.736,44 911.619,26
BUENAVISTA 37,30 92,50 233,80 324.727,73 820.771,27
EL ROBLE 18,80 97,50 203,50 379.718,63 792.540,93
COLOSO 27,40 78,60 170,00 166.482,27 360.076,15
CHALAN 27,40 78,70 170,00 125.444,26 270.972,35
TOTAL 475,04 1.717,86 4.019,30 22.760.697,57 62.083.141,60
Fuente: Estudio modelo hidrológico – ambiental para el soporte de decisiones en el
departamento de sucre 2016

Merece la pena destacar que la población en el Departamento de sucre, desde


1938 hasta 2015, se ha multiplicado por 5,04; pasando de 168.903 a 851.526
personas, razón por la cual la demanda de agua ha aumentado exponencialmente
y se ha hecho necesario profundizar en la perforación de pozos de aguas
subterráneas, pasando de unos 100 metros a unos 867 metros de profundidad;
para obtener mayores caudales y suplir la creciente demanda. Esta tendencia se
muestra en el grafico a continuación.

52
Grafico 5: Variación de la profundidad de los pozos que captan del acuífero Morroa en el
Tiempo

Fuente: Carsucre 2008

El uso del agua subterránea en la jurisdicción de Carsucre, se viene utilizando


principalmente para Uso doméstico (52%) y en segundo nivel para uso pecuario
(16%).
Gráfico 6: Índice de Uso del Agua Subterránea en la Jurisdicción de Carsucre

Fuente: Sistema de Información para la Gestión del Agua Subterránea (Sigas), 2016

53
El caudal de agua subterránea concesionado en la Jurisdicción por Carsucre, a
2016, es de 2.117,95 litros/seg, equivalente a 66,79 Millones m3/año.

El problema central con el agua subterránea es las presiones que viene sufriendo
este tipo de oferta hídrica, dado que la recarga natural del acuífero de Morroa, el
cual abastece a más del 70% de la población de la jurisdicción, es
sustancialmente inferior a la extracción que se hace en el mismo, tal como lo
presenta la siguiente tabla.

Tabla 14 Recarga Vs Extracción de agua Acuíferos Jurisdicción Carsucre


Extracción Recarga
Acuífero Tasa de Recarga (%)
(m³/año) (m³/año)
Morroa 44.321.000 4.734.000 11%
Morrosquillo 10.101.000 6.301.000 62%
Toluviejo 6.310.000 7.889.000 125%
Betulia y Roble 7.029.557 No se conoce No se conoce
Fuente: Carsucre, 2016

Lo anterior denota la necesidad de intervención en el acuífero de Morroa con la


construcción de obras de recarga artificial o la búsqueda de un suministro de agua
alterno que permita garantizar la sostenibilidad de los acuíferos y en general de la
oferta hídrica en la jurisdicción.

Adicionalmente, es preciso anotar la problemática asociada con la calidad de las


aguas subterráneas. Mientras en el acuífero del Golfo de Morrosquillo, se está
experimentando un proceso de salinización o intrusión de la cuña marina,
desmejorando la calidad de este y su aptitud para consumo humano. El acuífero
de Toluviejo presenta amenazas importantes por la actividad minera y las
prácticas agrícolas no compatibles con el uso del suelo. Una situación similar
acontece con el acuífero de Morroa.

2.1.2 Oferta y Demanda Hídrica Superficial

En la Jurisdicción de Carsucre se encuentran aproximadamente 2.540 Cuerpos de


aguas representados en represas, jagüeyes y lagos. Los cuales tienen una oferta
de agua superficial de 44 millones de m3/año. Recurso proveniente de aguas
lluvias.

54
Esta oferta viene sufriendo presiones por la sedimentación de los cuerpos de
aguas producto de la deforestación de las cuencas aguas arriba y por fenómenos
climáticos que cada vez son más fuertes, como es el caso del fenómeno del niño
los cuales se viene presentando con mayor frecuencia y duración. Provocando
paulatinamente la pérdida de capacidad de almacenamiento y el
desaprovechamiento de las aguas lluvias caídas en épocas lluviosas o del
fenómeno de la niña.

Mapa 6: Cuerpos de aguas presentes en la jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre ,2014

55
El sector con mayor demanda de aguas superficiales es el Ganadero (81,0%),
seguido del sector agrícola (13,9%), Doméstico (3,2%) y otros usos (bebedero de
fauna silvestre, animales domésticos y otros usos) (1,9%).

De ese comportamiento se puede decir que los estanques o jagüeyes son


construidos pensando más en satisfacer las necesidades de agua de los bovinos
que en la de satisfacer las necesidades de la población rural.

Gráfico 7: Distribución del uso del agua superficial en jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre 2016

En pro de solucionar esta problemática relacionada con las presiones sobre la


oferta de agua superficial se requiere de acciones conjuntas de los diferentes
actores institucionales y gubernamentales en el mantenimiento de los jagüeyes
existentes y la apertura de nuevos jagüeyes comunales, que apunten a un mayor
uso doméstico.

56
2.1.3 Caracterizaciones de la calidad las aguas de la Jurisdicción

Aunque no existe información histórica ni periódica sobre los caudales de las


aguas superficiales, hay evidencias recientes de contaminación de las principales
fuentes de agua superficiales (Carsucre, Evaluación de la Calidad de las Aguas
Superficiales, 2014).
Tabla 15 Indicadores de Calidad de las Aguas Superficiales
ICOSUS OXIGENO
ICOMO DBO5 (mg/L)
(mg/L) DISUELTO (mg/L)
FUENTE DE
AGUA Rango Rango Rango Rango
Valor Valor Valor Valor
Seguro Seguro Seguro Seguro
1. Arroyo Grande
0,85-0,96* 0,01- 0,38 8,82 – 196,5 0,28- 7,19
de las Sabanas
2. Arroyo Canoas - 0,01- 0,45 4,02- 159,6 0,23- 6,90
3. Arroyo y Represa
- 0,0 - 0,16 2,17- 11,58 >6 y 1,01- 8,62
Villeros <0,2 <0,05 ≥4,0
≤30
4. Arroyo Pechilín - 0,01-0,38 2,17- 6,99 4,23- 8,04
5. Arroyos Torobé,
Cascajo y - 0,0-0,48 2,17- 11,58 1,3 - 7,5
Palenquillo
Fuente: Carsucre 2014, MinSalud Decreto 1594 del 1984, Sanchez et al 2007, Ramírez,
Restrepo y Viña 1997.
*Información año 2009
Particularmente para el análisis de los resultados de DBO5 se deben considerar los
siguientes criterios:

Tabla 16 Criterios y Clasificación de DBO5


CRITERIO CLASIFICACION
Excelente
DBO5 < 3.0
No contaminada
Buena Calidad
3.0 < DBO5 < 6.0 Aguas superficiales con bajos contenidos de materia
orgánica biodegradable
Aceptable
6.0 < DBO5 <30.0 Con indicio de contaminación, con capacidad de
delusión o con descargas biotratadas
Contaminada
30 < DBO5 < 120 Aguas superficiales con descargas de aguas
contaminadas no tratadas
Fuertemente contaminada
DBO5 > 120
Aguas superficiales con fuertes descargas de aguas

57
contaminadas municipales y no municipales
Fuente: Scale of classification of quality of the water Source: CONAGUA 2006.

Un análisis más detallado de la calidad de las aguas se presenta en los siguientes


numerales.

2.1.3.1 Arroyo Grande de Corozal o de la Sabana

La microcuenca del arroyo Grande de Las Sabanas es el más contaminado por


recibir las aguas residuales sin tratamiento de los municipios de Sincelejo, Corozal
y Morroa y aguas residuales con algún grado de tratamiento de los municipios de
Betulia, Los Palmitos y Sincé. Comprende un área de 67.665,93 Has, encerradas
por una divisoria de aguas o límite de la cuenca con una longitud de 194.5 Km.

Esta microcuenca alberga el 63% de la población urbana de la jurisdicción


equivalente a 428 mil habitantes, el uso es principalmente ganadero.

El cauce principal del arroyo atraviesa un sector del área de recarga del acuífero
formación Morroa, lo que significa un riesgo para la calidad de las aguas
subterráneas que abastecen los municipios de Sincelejo, Corozal, Morroa, Los
Palmitos, Ovejas y Sampués.

La microcuenca del arroyo Grande de las Sabanas cuenta con nueve estaciones
georreferenciadas a lo largo de su cauce principal, que son:
i. Relleno Sanitario-Sincelejo
ii. San Miguel-Sincelejo
iii. Las Palmas-Sincelejo
iv. Bremen-Morroa
v. Puente Corozal-Corozal
vi. Morroa Estadio-Morroa
vii. Puente Villa Lopez-Betulia
viii. Cayo de Palmas-Corozal
ix. Puente Valencia-Sincé

Durante la vigencia del año 2014 se realizaron cuatro monitoreos en los meses
de enero, abril, septiembre y diciembre. De los resultados de los perfiles de
calidad se destaca:
 Las concentraciones de DBO5 más altas (fuertemente contaminadas) se
encuentran en las estaciones Relleno Sanitario – Sincelejo (196,5 mg/L),
Vía las Palmas (137,4 mg/L) en Sincelejo y puente Bremen (169,2 mg/L)

58
en Morroa. Los valores más bajos de DBO 5 se presentan en el mes de
diciembre y tienen una clasificación de contaminadas y aceptables.
Gráfico 8: Cambio espacial DBO5 y DQO en el arroyo Grande de las Sabanas

Fuente: Carsucre, 2014

 Los puntos más críticos de concentraciones de Oxígeno Disuelto, durante


los cuatro muestreos del año, se encuentran en las estaciones
Relleno sanitario y Las Palmas en Sincelejo y Bremen en Morroa, en
donde se presentan concentraciones por debajo de 1.0 mg/L.

 En la época seca (monitoreo de enero) las primeras seis estaciones


presentan concentraciones bajas, sólo en las estaciones Cayo de Palma y
Valencia, la concentración de oxígeno disuelto alcanza a superar los 2.0
mg/L.

Gráfico 9: Comportamiento del oxígeno disuelto en el arroyo Grande de las


Sabanas

59
Fuente: Carsucre

 Para el Índice de Variación de Contenido de Materia Orgánica en el Arroyo


Grande de la Sabana los resultados oscilan entre 0,85 y 0,96.

Gráfico 10: Índice de Variación de contenido de Materia Orgánica en el Arroyo Grande de


la Sabana

Fuente: Carsucre 2015

2.1.3.2 Arroyo Canoas

La microcuenca del arroyo Canoas tiene un área aproximada de 184,91 Km2


con una longitud total de 25,44 Km Carsucre (2007) Cuenta con siete estaciones
georeferenciadas a lo largo de su cauce principal. Durante la vigencia del año
60
2014 se realizaron cuatro monitoreos en los meses de enero, mayo, septiembre
y diciembre, los resultados principales de los perfiles de calidad se
presentan a continuación:

 Las concentraciones de DBO5 en las estaciones localizadas en el cauce


principal de la microcuenca, no superaron los 20 mg/L durante las cuatro
campañas, el vertimiento más crítico se presentó en la estación Matadero
en donde las concentraciones tuvieron un intervalo entre 80 y 160 mg/L. Es
preciso anotar, que el municipio de Sampués no cuenta con sistema de
tratamiento de aguas residuales, por lo que sus vertimientos llegan al cauce
del arroyo Canoas, a través de afluentes directos.

Gráfico 11: Comportamiento DBO5 en el arroyo Canoas

Fuente: Carsucre, 2014

 Los puntos más críticos de concentraciones de Oxígeno Disuelto, durante


los cuatro muestreos del año, se encuentran en las estaciones
Matadero, Pazatuza y Cementerio, en donde se presentan
concentraciones por debajo de 2.0 mg/L.

Gráfico 12: Comportamiento del O.D en el arroyo Canoas

61
Fuente: Carsucre, 2014

2.1.3.3 Arroyo y Represa Villeros

La microcuenca del arroyo Villeros, cuenta con 11 estaciones georreferenciadas,


de las cuales seis se ubican al interior de la represa Villeros y cinco a lo largo del
cauce principal del arroyo, incluida una en el mar al frente de la desembocadura.
Durante la vigencia del año 2014 se realizaron cuatro monitoreos en los meses de
febrero, mayo, agosto y octubre, los resultados principales de los perfiles de
calidad se presentan a continuación:

 Las concentraciones de DBO5 en las estaciones de la microcuenca del


arroyo Villeros, no superaron los 14 mg/L durante las cuatro campañas.

Gráfico 13: Comportamiento del DBO5 – represa y arroyo Villeros

62
Fuente: Carsucre, 2014

 El puntos más crítico de concentraciones de Oxígeno Disuelto, se


encuentra en la estación Entrada Represa Villeros, en donde se presentan
concentraciones por debajo de 1.0 mg/L.

Gráfico 14: Comportamiento del Oxígeno disuelto- represa y arroyo Villeros

63
Fuente: Carsucre, 2014

 La mayor parte de los valores de turbidez están por encima de 10 NTU,


destacándose niveles de turbidez muy altos en las estación Las Jaulas
(70 NTU) y Puente Villeros (30 NTU).

Gráfico 15: Comportamiento de la turbidez – represa y arroyo Villeros

Fuente: Carsucre, 2014

64
2.1.3.4 Arroyo Pechilín

El arroyo Pechilín nace en el municipio de Ovejas, tiene un área total de 573,96


Km2 y atraviesa los municipios de Colosó, Toluviejo y desemboca en el Golfo de
Morrosquillo en el casco urbano de Santiago de Tolú.

La microcuenca del arroyo Pechilín, cuenta con siete estaciones georeferenciadas


a lo largo de su cauce principal. Durante la vigencia del año 2014 se realizaron
cuatro monitoreos en los meses de enero, abril, septiembre y diciembre, los
resultados de los perfiles de calidad más relevantes son los siguientes:

 Las concentraciones de DBO5 más altas se presentan en el mes de


mayo en las estaciones El Yeso, Desembocadura -Tolú, Caracol
Batea y Puente Pechilín.

Gráfico 16: Comportamiento DBO5 en el arroyo Pechilín

Fuente: Carsucre, 2014

 Las concentraciones de Oxígeno Disuelto, durante los cuatro muestreos


del año, en todas las estaciones, se encuentran por encima de 4.0 mg/L,
es decir, en rango seguro.

Gráfico 17: Comportamiento del oxígeno disuelto en el arroyo Pechilín

65
Fuente: Carsucre, 2014

2.1.3.5 Arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo

La microcuenca del arroyo Cascajo tiene un área de 446,8 Km2 y una longitud
total de 31,49 Km, en la jurisdicción de Carsucre.
Las microcuencas de los arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo, cuentan con
cinco estaciones georeferenciadas a lo largo de sus cauces principales. Durante
la vigencia del año 2014 se realizaron cuatro monitoreos en los meses de febrero,
mayo, septiembre y diciembre, los resultados más relevantes de los perfiles de
calidad se presentan a continuación:
 Para el caso de la DBO5, se cuentan con 23 datos de los cuales, 13 no
superan los 4,0 mg/L; lo que manifiesta que los cuerpos de agua no están
siendo significativamente afectados por vertimientos.

Gráfico 18: Comportamiento de la DBO5, Arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo

66
Fuente: Carsucre, 2014

 Las concentraciones de oxígeno disuelto en términos generales se


encuentran por encima de los 4,0 mg/L, excepto en las estaciones
Palenquillo y Cascajo Arriba. (16/dic./2014), Arroyo Rico (11/sept./2014).

Gráfico 19: Comportamiento del O.D Arroyos Palenquillo, Torobé y Cascajo

Fuente: Carsucre,2014

67
2.1.3.6 Laguna Costera la Caimanera

Mapa 5: Laguna Costera La Caimanera

Fuente: Invemar,2013.

La ciénaga La Caimanera es una laguna costera constreñida, según la


definición de Lanfork (1986, 1994), que tiene su importancia estratégica por
prestar bienes y servicios Ecosistémicos.

Son cuerpos de agua poco profundos y poseen complejos ecológicos que reúnen
varios ecosistemas interrelacionados estrechamente: manglares, aguas dulces,
salobres y saladas, fondos duros y blandos con comunidades diferenciadas. La
laguna recibe y acumula materia orgánica y nutriente en abundancia,
convirtiéndose en un ecosistema muy fértil y productivo (Hernández, 1986).

Para su monitoreo, en la laguna costera La Caimanera se establecieron 14


estaciones georreferenciadas a lo largo de su espejo de agua.

En el año 2014 se realizaron cuatro monitoreos en los meses de febrero, mayo,


agosto y octubre, cuyos resultados más relevantes se presentan a continuación:

68
 Salinidad: La mayor parte del humedal presenta condiciones estuarinas
(salinidades entre 10‰ y 30‰), excepto en los resultados del mes de
febrero cuyas características son salinidades entre 30‰ y 40‰.

Gráfico 20: Comportamiento de la salinidad laguna costera la Caimanera

Fuente: Carsucre, 2014

 La mayor parte de los valores de turbidez están por debajo de 5 NTU, a


excepción de los resultados obtenidos en la estación LC02, en donde
en el mes de agosto se obtuvo un valor de 22 NTU y en el mes de
octubre de 10,2 NTU.

Gráfico 21: Comportamiento de la turbidez

Fuente: Carsucre

69
 Para las concentraciones de oxígeno disuelto los valores promedios más
altos se encontraron en el mes de febrero, en donde el humedal está más
influenciado por las aguas marinas y los valores más bajos se encontraron
en el mes de octubre, en donde el humedal está más influenciado por las
aguas continentales.

Gráfico 22: Comportamiento del Oxigeno disuelto

Fuente: Carsucre, 2014

2.1.3.7 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales

En la Jurisdicción de Carsucre, 13 de los 19 municipios cuentan con sistemas de


tratamiento de aguas residuales, distribuidos así:

 4 sistemas en mal estado (Betulia no opera)


 7 sistemas en regular estado (Tolú, Palmito, Colosó, Los Palmitos, Sincé,
Galeras y El Roble)
 2 sistemas en buen estado (Coveñas y San Onofre)

Mientras que 6 municipios no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas


residuales, como son: Sincelejo, Corozal, Morroa, Ovejas, Chalán y Sampués.

70
Mapa 6: Estado Sistemas de Tratamiento en Jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2015

Todo lo anterior evidencia la problemática relacionada con la contaminación en los


cuerpos de agua, debido a la ocupación y deterioro de rondas hídricas y la baja
cobertura y eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domésticas e
industriales.

El restablecimiento de la calidad ambiental de las aguas superficiales requiere de


acciones e inversiones que articulen las capacidades de Carsucre y de las
entidades territoriales.

71
2.1.4 POMCAS

La jurisdicción de Carsucre, está integrada por cinco (5) subzonas hidrográficas tal
como se muestra en el siguiente mapa:

Mapa 7: Subzonas hidrográficas en Jurisdicción de Carsucre

Fuente. SIGOT, 2013

72
La extensión y el estado de avance de los Planes Ordenamiento y Manejo de
Cuencas Hidrográficas para cada una de las cinco (5) subzonas hidrográficas se
resume a continuación:

 Bajo San Jorge - La Mojana: de mayor extensión con 255.784 Has


equivalentes al 50% del área de la jurisdicción. Este POMCAS se viene
realizando a través del Fondo de adaptación y ASOCARS.

 Directos Caribe Golfo de Morrosquillo: con una extensión de 222.123 Has


equivalentes al 43% del área de la jurisdicción. Del POMCA se
desarrollaron las fases de Diagnóstico y Formulación del Plan de Manejo
Ambiental de la Microcuenca Hidrográfica del Arroyo Pechilín. Pendiente
adopción.

 Canal del Dique margen izquierda: con una extensión de 27.023 Has
equivalentes al 5% de la Jurisdicción.

 Bajo Sinú: con una extensión de 6.712 Has. El POMCA se encuentra en


proceso de reformulación.

 Directos al Bajo Magdalena entre Plato y Calamar: con extensión de 438


Has. El POMCA se encuentra en proceso de reformulación.

73
2.2 SUELOS

La oferta ambiental de los suelos, en la jurisdicción de Carsucre, está integrada


por cuatro (4) grandes áreas, así: Área de Protección Legal, Áreas Prioritarias
para la Conservación en la Jurisdicción, Áreas para la Producción Agrícola,
ganadera y de Explotación de Recursos Naturales y Áreas de reglamentación
especial.

Gráfico 23: Oferta Ambiental de la Jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2014

74
75
Tabla 17: Oferta Ambiental o Servicios Ambientales de los Ecosistemas

Fuente: Carsucre, 2014

76
2.2.1 Áreas de Protección Legal (APL)

Son las áreas protegidas presentes en el territorio que pueden ser de orden
nacional, regional o local, de carácter público o privado, contempladas dentro del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y otras que no están dentro del
SINAP, creadas por algún tipo de norma jurídica (ley, decreto o resolución)
también de orden nacional, regional o local, que según el Decreto 2372 de 2010
en el artículo 22 son áreas estratégicas para la conservación In situ.

Para la jurisdicción de Carsucre, la oferta ambiental de las áreas de protección


legal está conformada por 5 categorías: 1) Santuario de Fauna y Flora, 2)
Reservas Forestales Protectoras Nacionales, 3) Parques Naturales Regionales, 4)
Distritos de Manejo Integrado Regional y 6) Reserva Natural de la Sociedad Civil.

Tabla 18: Oferta Ambiental de las áreas de protección legal

Fuente: Carsucre, 2014

77
Gráfico 24: Áreas de Protección Legal de la Jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2014

78
Mapa 8: Áreas de protección legal, jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2016.

De acuerdo con el estudio “Conocimiento del riesgo mediante la identificación y


priorización de los principales escenarios de riesgo en el territorio de CARSUCRE

79
(2014)”, en el territorio continental se identificaron, para Carsucre, las siguientes
categorías:

1. Reserva Forestal Protectora Nacional Serranía de Coraza y Montes de


María (6.655 has - 1.30%). Creada mediante Resolución Ejecutiva No 0204 de
octubre 24 de 1983, “Por la cual se aprueba el Acuerdo No 028 de julio 6 de
1983 de la Junta Directiva del INDERENA.

Objeto de conservación: Conservar y proteger la Serranía de Coraza y


Montes de María, de donde se abastece a los acueductos de Chalán, Colosó y
los corregimiento de Chinulito y Macaján en el municipio de Toluviejo.

Objetivos de conservación:
 Contribuir a la conservación de las especies definidas como objeto de
conservación.
 Conservar, proteger, recuperar, y enriquecer las comunidades propias
de la zona de vida bosque seco tropical (bs-T).
 Proteger la totalidad de los drenajes y sus nacimientos como estrategia
para el mejoramiento de la calidad y cantidad del recurso hídrico y su
regulación.
 Restaurar y conservar la totalidad de los humedales como estrategia de
protección de las zonas de recarga de arroyos o quebradas, acuífero
 Fortalecer y establecer la conectividad con bosques por fuera de la
Reserva.

Uso principal: Conservación de los recursos, bienes y servicios ambientales.

Usos Complementarios: Educación ambiental, restauración ecológica e


investigación controlada.

Usos prohibidos: Agropecuario tradicional e intensivo, forestal productivo,


industriales, minería, urbanización, institucional y otras actividades como la
quema, la tala y caza que ocasionen deterioro ambiental, pesca deportiva y de
subsistencia, recreación contemplativa, ecoturismo.

Uso actual: Agricultura, ganadería, bosques fragmentados y bosques.

80
2. Parque Natural Regional del Sistema Manglárico del sector de la boca de
Guacamaya (2.946 has - 0.58%). Creada mediante Acuerdo N°010 del 01 de
Diciembre de 2008 de Carsucre.

Destinación y fin de protección: Preservación, restauración, conocimiento y


disfrute.

Objeto de conservación: Ecosistema de manglar, bosque seco, arroyos de


escorrentía, cordón litoral, vegetación hidrofitía, ciénaga La Leche y ciénaga
Trementino.

Objetivos de conservación:
 La protección y mantenimiento del ecosistema de manglar, humedales
dulces y la diversidad biológica que sustenta.
 Preservar el paisaje y las bellezas escénicas del área y sus alrededores
para ofrecer beneficios socioeconómicos a actividades como el ecoturismo
y educación ambiental.
 Conservar los recursos naturales de flora y fauna de importancia regional
para su perpetuidad restringiendo las actividades antrópicas extractivas y
productivas no sostenibles.

Actividades permitidas: Conservación, preservación, recuperación y control,


Investigación, educación, recreación, cultura, manejo de agro ecosistemas.

Uso principal: Protección del bosque de manglar.

Usos Complementarios: Actividades de recuperación para la protección del


bosque de manglar, actividades de recuperación) de áreas de manglar y
ecosistemas asociados para la recreación y educación ambiental.

Usos restringidos: Ecoturismo- senderismo, construcciones administrativas o


para ofrecer servicios a visitantes.

Usos prohibidos: Actividades extractivas y productivas (tala, ganado, cultivos),


construcciones en materiales permanentes, obras de infraestructura costera y
terrestre.

81
3. Distritos Regionales de Manejo Integrado.

3.1 Ecosistema de manglar y lagunar de la Ciénaga la Caimanera (1.819 has -


0.36%). Creada mediante Acuerdo N° 0011 del 1 de Septiembre de 2008 de
Carsucre.

Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación, restauración,


conocimiento y Disfrute.

Objetivos de conservación:
 Conservar la cobertura vegetal de manglar y el recurso hidrobiológico
asociado presente en la ciénaga de la Caimanera para beneficio de las
comunidades locales.
 Restaurar el sistema de flujos hídricos del sistema lagunar de caños y
canales a fin de mantener su conectividad funcional con la cobertura
vegetal de manglar y del recurso hidrobiológico asociado.
 Conservar el ecosistema lagunar de la ciénaga de la Caimanera y de
manglar que permite el mantenimiento de las poblaciones de Crocodylus
acutus.
 Preservar el paisaje y las bellezas escénicas del área y sus alrededores
para favorecer la valoración social de la naturaleza y proveer servicios
como el ecoturismo y educación ambiental.

Uso Principal: La restauración y conservación del ecosistema de manglar y de los


recursos hidrobiológicos.

Usos Complementarios: Actividades de preservación y protección integral.


Investigación, educación y recreación controlada. Protección y mantenimiento de
la diversidad biológica, los recursos naturales y culturales asociados; estudio e
investigación sobre flora y fauna, actividades recreativas que no impliquen
construcciones, pesca de subsistencia y turismo ecológico.

Usos Restringidos: Actividades de extracción de los recursos y cualquiera que


cause alteraciones.

Usos Prohibidos: Tala de árboles, construcción con materiales permanentes,


extracción de arena y realizar recorridos en embarcaciones con motor y pesca
industrial.

82
3.2 Ecosistema de sabanas abiertas y arbustivas y Sistemas asociados en el
Corregimiento de Barayas, Municipio de Galeras (1.469 has - 0.29%). Creada
mediante Acuerdo 0011 de 01 de Septiembre de 2008 de Carsucre

Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación, restauración,


conocimiento y disfrute.
Objeto de conservación: Complejo de sabanas abiertas y arbustivas, rondas
hidráulicas (arroyos y jagüeyes), bosque de transición (humedales a sabanas).
Tortuga Carranchina, Bocachico.
Objetivos de conservación:

 Mantener muestras conservadas de comunidades de sabanas de planicies


aluviales en sedimentos (sub) recientes (Holoceno Medio) y planicies
(terrazas) aluviales del río San Jorge (sabanas abiertas y arbustivas) y los
objetos de conservación asociados a este zonobioma, propiciando la
conectividad biológica entre los humedales de la Mojana Sucreña y el
Bosque Seco en la Región Caribe.
 Recuperar las rondas hídricas de los arroyos Grande de Corozal y otros
como corredores biológicos de las diferentes especies de fauna y
comunidades ícticas asociadas.
 Fomentar la capacidad productiva agropecuaria, pesquera y demás bienes
y servicios ambientales generados por el área protegida, para beneficio
directo de las comunidades de Baraya, Palomo, Puerto Franco, Punta de
Blanco y Santiago Apóstol presentes en el ecosistema de sabanas abiertas
y arbustivas.
 Fomentar el desarrollo de buenas prácticas silvopastoriles que propendan
por mantener la capacidad de producción de forraje sin deteriorar las
características edáficas y la composición natural de gramíneas y elementos
arbustivos leñosos presentes en las sabanas de la planicie aluvial.

Uso Principal: Protección y recuperación del complejo de sabanas abiertas y


arbustivas y sus objetos de conservación.

Usos Complementarios: Actividades de educación ambiental, recreación,


investigación científica.

Usos Restringidos: Ecoturismo, senderismo, construcciones administrativas para


ofrecer servicios a Visitantes. Actividades mientras restringidas, actividades
forestales restringidas, producción agrícola y pecuaria, producción ganadera

83
(modelos silvopastoriles) Extracción de recursos naturales, desarrollo de
infraestructura habitacional no nucleada.

Usos Prohibidos: Actividades extractivas y productivas no amigables


ambientalmente (tala rasa de árboles, trashumancia de ganado, cultivos,
explotación minera y extracción de recursos naturales en zonas de preservación o
de restauración. Construcciones en materiales permanentes. Obras civiles o
hidráulicas que alteren la dinámica hídrica.

4. Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguaré (894 has - 0.17%). Creada


mediante Decreto 0212 de Agosto 22 de 2002. Ministerio del Medio Ambiente.

Destinación y fin de protección: Uso sostenible, preservación o restauración con


vocación de largo plazo.

Objeto de conservación: Conservación y restauración del bosque seco, el


desarrollo de alternativas de producción sostenible, ecoturismo y de productos no
maderables de bosque, la conservación de hábitat para fauna silvestre y la
investigación.

Objetivos de Conservación: Manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad


que garantice la conservación, preservación, regeneración o restauración de los
ecosistemas de manglar y bosque seco tropical permitiendo la generación de
bienes y servicios ambientales.

Zonificación: La zonificación del área en seis categorías que son: Ecosistemas


naturales, agro ecosistemas, sistemas agropecuarios, zonas de infraestructura
vías y senderos, zonas de amortiguación y áreas de manejo especial y núcleos de
conservación.

5. Santuario de Fauna y Flora El Corchal o Mono Hernández (2.829 has -


0.55%).

Aunque está en el área continental no es administrado por Carsucre.

84
Así las cosas, en la jurisdicción de Carsucre se encuentran 6 Áreas Protegidas
con una extensión total de 16.613 Ha. (3,24% del área continental de la
Jurisdicción de Carsucre) todas tiene Planes de Manejo y se encuentran
registradas en el Runap. Donde sobresale la Reserva Forestal Protectora Montes
de María y Serranía de Coraza, por su extensión de 6.730 Has, equivalente al
40% de las áreas de protección legal.

Debe destacarse en te punto, que con la participación de la Corporación en la


Mesa SIRAP Caribe, se logró el apoyo a los Proyectos de Bosque Seco del GEF y
Conectividades en Humedales del SIRAP Caribe. Además de la identificación de
sitios marino-costeros prioritarios para la conservación.

Otros retos además de la declaratoria de nuevas áreas protegidas, están


asociados con: la consolidación de la red de Ecoturismo en áreas protegidas en la
Jurisdicción de Carsucre, la evaluación de riesgos en cada una de las Áreas
protegidas regionales para los objetos de conservación (OdC) y la finalización del
proceso de amojonamiento y alineamiento de la Reserva Forestal Protectora de
Los Montes de María y Serranía de Coraza en el sector comprendido en el
municipio de Chalán, para contrarrestar la intervención agrícola, ganadera,
quemas y establecimiento de viviendas que se viene presentando en esta zona y
que ya tiene un área intervenida de aproximadamente el 20% del total.

2.2.2 Áreas Prioritarias para la Conservación (AAP)

Las Áreas Prioritarias para la Conservación corresponden a aquellos sitios


geográficos, que por sus características de protección ambiental pueden ser
designadas para su regulación y administración como una área protegida a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación, de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el Decreto 2372 del 1 de Julio del 2010, por las entidades
competentes. Las Áreas Prioritarias para la Conservación, están conformadas por:

 Áreas de especial importancia ecosistémica.


 Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales.
 Áreas prioritarias para la conservación biológica.

Para la jurisdicción de Carsucre, la oferta ambiental de estas áreas, cubre una


extensión de 146.764 has, correspondiente al 28,64% de la jurisdicción continental
de Carsucre. Oferta representada por las tres categorías mencionadas y las áreas
definidas en el “Portafolio de Sitios para la Conservación” elaborado por el

85
Sistema Subregional de Áreas Protegidas Carsucre (SISAP) en el año 2007. La
integración de estos criterios, permitió definir las siguientes Áreas Prioritarias para
la Conservación, en la jurisdicción de Carsucre.

Gráfico 25: Áreas prioritarias para la conservación en la jurisdicción de Carsucre

Fuente: Carsucre, 2014

Áreas de Especial Importancia Ecosistémica: Incluye los páramos y


subpáramos, nacimientos de agua, las zonas de recarga de recarga de acuíferos,
las rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, los humedales, pantanos, lagos,
lagunas, ciénagas, manglares y las reservas de fauna y flora.

Las Áreas de Especial Importancia Ecosistémica en la jurisdicción continental de


Carsucre, cubre una extensión de 66.027 has, que corresponden al 12,89 % del
total de la jurisdicción continental de Carsucre. De esta categoría se encuentran
presentes en el territorio de Carsucre:

 Humedales (8.647 Has – 1,69%). Considerados de vital importancia, se


constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales,
en un renglón fundamental de la economía nacional, regional y local.
 Manglares (5.053 Has – 0.99%). Identificados como Bosque denso alto
inundable y Bosque denso bajo inundable. Son ecosistemas de alta
productividad.

86
 Zonas de Nacimiento de aguas (54.302,24 Has - 10.6%). Corresponden
a bosques naturales con especies nativas, para la protección del recurso
hídrico y otros recursos naturales renovables, protección del ecosistema y
de la biodiversidad, ubicados en los Montes de María y Serranía de Coraza
en lomeríos y montañas ligeramente ondulados a escarpados.
 Zonas de Recarga de Acuífero (52.015 Has – 10.15%). Corresponde a la
Zona de Recarga del Acuífero de Morroa.
 Suelos en clases agrológica VIII (311 Has – 0.06%). Corresponden a
aquellas tierras que por su vulnerabilidad extrema (áreas muy escarpadas,
suelos poco profundos) deben destinarse a su conservación o a su
recuperación en el caso de que estén siendo alteradas. (Metodología para
la clasificación de las tierras por su capacidad de Uso, IGAC, 2010).

Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales: Segunda categoría de


las áreas prioritarias para la conservación son las coberturas de bosques y las
áreas seminaturales, en la jurisdicción continental de Carsucre, ocupan una
superficie de 64.919 has, equivalentes al 12,67% del total de la jurisdicción
continental de Carsucre. Estas áreas están conformadas por:

 Coberturas de Bosques (62.302 has – 12.16%). Representa el 42.45 %


del total de las áreas prioritarias para la conservación, corresponde a las
coberturas de: Arbustal abierto, arbustal denso, bosque de galería y ripario,
bosque denso bajo en tierra firme, bosques fragmentado con pastos y
cultivos, herbazal denso inundable, vegetación secundaria o en transición,
zona de reserva forestal protectora

 Áreas seminaturales (2.616 has – 0,51%). Representa el 1,78% del total


de las áreas prioritarias para conservación, corresponde a las siguientes
coberturas: Zonas arenosas naturales (playas), tierras desnudas y
degradadas y zonas quemadas.

Áreas prioritarias para la conservación Biológica. Última categoría para la


definición de áreas prioritarias para su conservación. Incluye los corredores
biológicos, los cuales se definen como espacios subregionales, nacionales o
internacionales, biológicos y estratégicamente definidos, seleccionados como
unidades de planificación e implementación de acciones de conservación a gran
escala. Su objetivo es mantener la conectividad entre superficies naturales,
mediante la creación, ampliación y consolidación de áreas protegidas, la

87
recuperación de zonas degradadas y la promoción de sistemas productivos
amigables con la biodiversidad.

 Corredores biológicos (15.818 has – 3,09%). En esta categoría se


incluyen los corredores biológicos identificados en el Sistema Subregional
de Áreas Protegidas Carsucre (SISAP) en el año 2007.

En total, corresponden a áreas prioritarias para la Conservación (AAP), unas


201.066 Has equivalentes al 39,23% de la jurisdicción de Carsucre, de las que se
destacan 62.469 Has de cobertura de bosques, 52.015 Has de zonas de recarga
de acuífero, 15.818 Has de Corredores biológicos, 8.647 Has de humedales y
5.053 Has de manglares.

Las coberturas para cada una de las categorías anteriormente descritas, se


observan en la tabla siguiente:

Tabla 19: Áreas prioritarias para la Conservación (AAP)

Oferta Ambiental de las Áreas Prioritarias para la Conservación (APP)

Área Con Con respecto a


Categorías Áreas Coberturas
(Has) respecto a jurisdicción de
las AAP Carsucre
Zonas Pantanosas 902 0,18%
Pantanos costeros 14 0,01% 0,00%
Canales 13 0,01% 0,00%
Cuerpos de agua artificiales 74 0,05% 0,01%
Estanques para acuicultura marina 1.261 0,86% 0,25%
Humedales Lagunas costeras 539 0,37% 0,11%
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 93 0,06% 0,02%
Ríos 49 0,03% 0,01%
Cuerpos de agua 5 0,00% 0,00%
Humedales Guacamaya 5.698 3,88% 1,11%
Subtotal Humedales 8.647 5,89% 1,69%
Áreas de Especial Bosque denso alto inundable 2.076 1,41% 0,41%
Importancia Manglares Bosque Denso bajo inundable 2.977 2,03% 0,58%
Ecosistema Subtotal Manglares 5.053 3,44% 0,99%
Zonas de Forestal Protector (EN1). 46.100 9,0%
Agro Forestal Asociado Extensivo (EN2) 8.202 1,6%
Nacimiento de
Subtotal Zonas de Nacimiento de
Aguas 54 302 10.6%
Aguas
Zonas de recarga
Recarga Acuífero Morroa 52.015 35,44% 10,15%
de Acuífero
Suelos clase
Clase Agrologica 8 311 0,21% 0,06%
Agrologica VIII
Áreas de Especial Importancia Ecosistema 120.329 44,99% 23,48%

88
Oferta Ambiental de las Áreas Prioritarias para la Conservación (APP)

Área Con Con respecto a


Categorías Áreas Coberturas
(Has) respecto a jurisdicción de
las AAP Carsucre
Arbustal abierto 5.470 3,73% 1,07%
Arbustal denso 17.143 11,68% 3,35%
Bosque de galería y ripario 7.761 5,29% 1,51%
Cobertura de Bosque Denso bajo de tierra firme 6.608 4,50% 1,29%
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 1.385 0,94% 0,27%
Áreas con otras Bosques
Herbazal Denso Inundable 6 0,00% 0,00%
coberturas Vegetación secundaria o en transición 836 0,57% 0,16%
prioritariamente Reserva Forestal 23.095 15,74% 4,51%
naturales Subtotal Cobertura de Bosques 62.302 42,45% 12,16%
Zonas Arenosas Naturales (Playas) 664 0,45% 0,13%
Áreas Tierras desnudas y degradadas 1.786 1,22% 0,35%
Seminaturales Zonas quemadas 167 0,11% 0,03%
Subtotal Áreas Seminaturales 2.616 1,78% 0,51%
Áreas con otras coberturas prioritariamente naturales 64.919 44,23% 12,67%
Áreas prioritarias
para la Corredores Biológicos 15.818 10,78% 3,09%
conservación
Biológica Áreas prioritarias para la conservación Biológica 15.818 10,78% 3,09%
TOTAL AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION 201.066 100,00% 39,23%
Fuente: Carsucre, 2014

Los retos asociados con este tipo de áreas están dados por los siguientes
aspectos:
 Se encuentra pendiente la elaboración de mapas de áreas de Importancia
Estratégica para la conservación del recurso hídrico que surte los
acueductos municipales y distritales. Art 111 de la Ley 99/93 Reglamentado
por el Decreto Nacional 953/2013.
 La conservación y mantenimiento de áreas de manglares deteriorados.
 El monitoreo de la calidad de las aguas de los diferentes humedales de la
Jurisdicción.
 La elaboración del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) del
Arroyo Pechilín y Arroyo Grande de las Sabanas.
 La recuperación y mantenimiento de las coberturas de bosques en áreas
degradadas.

89
2.2.3 Áreas de Producción Agrícola, Ganadera y de Explotación de Recursos
Naturales.

Estas áreas son el resultado de analizar la vocación, uso principal del suelo y su
capacidad en función de sus clases agrologicas.

Mientras la capacidad de uso se define como el potencial que tienen las tierras
para ser utilizadas bajo cierto tipo de prácticas específicas de manejo. El objetivo
principal de la vocación de uso es la determinación del uso más apropiado que
puede soportar cada uno de los suelos, propendiendo por una producción
sostenible y sin deterioro de los recursos naturales.

Este tipo de áreas está subdividida en 4 clases, según el uso principal


recomendable, como se describe a continuación:

Gráfico 26: Áreas para la producción agrícola y Ganadería

Fuente: Carsucre, 2014

Corresponden a esta oferta unas 336.933 Has equivalentes al 65,76% de la


jurisdicción de Carsucre, de las que se destacan 223.700 Has de áreas agrícolas
equivalentes al 43,66% del área de la jurisdicción, 71.422 Has de áreas
agroforestales y 37.606 Has Forestales.

90
Tabla 20: Áreas para producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos
naturales

Fuente: Carsucre, 2014

91
Mapa 9: Áreas para la producción agrícola, ganadera y explotación de los recursos
naturales

Fuente: Carsucre, 2016

92
Vocación Agrícola

Se definen bajo este concepto todas las tierras que, por sus características de
suelos, permiten el establecimiento de sistemas de producción agrícola, con
plantas cultivadas de diferentes ciclos de vida y productos. Estas tierras presentan
la mayor capacidad para soportar actividades agrícolas intensivas y semi-
intensivas o cualquier tipo de uso que quiera implementarse en ella, como la
reforestación comercial con fines industriales, entre otras.

Para la jurisdicción de Carsucre, estas áreas ocupan una extensión de 223.700


has, correspondiente al 43.66% de la jurisdicción continental de Carsucre. Cabe
destacar que esta vocación es la de mayor representatividad en las áreas de
producción con un 66.39% del total de las áreas de producción.

Usos principales.

 Cultivos transitorios intensivos – CTI (34.911 ha – 6.81%). Tierras aptas


para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a un año
y requieren para su establecimiento, de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada; en consecuencia se adaptan a tierras de
fácil mecanización, alto laboreo del suelo y a desyerbas frecuentes.

 Cultivos transitorios semi-intensivos – CTS (100.295 ha – 19.58%): Tierras


aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida menor a
un año y requieren para su establecimiento moderada o alta inversión de
capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada; generalmente se
realizan en áreas donde las condiciones agronómicas de las tierras no
soportan una explotación intensiva, o en aquellas donde el suelo tiene algún
riesgo de deterioro.

 Cultivos permanentes intensivos – CPI (22.074 ha – 4.31%). Tierras aptas


para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida mayor a un año,
requieren para su establecimiento de alta inversión de capital, adecuada
tecnología y mano de obra calificada.

 Cultivos permanentes semi-intensivos – CPS (66.419 ha – 12.96%).


Tierras aptas para el establecimiento de cultivos que tienen un ciclo de vida
mayor a un año, requieren para su establecimiento de moderada inversión de
capital, adecuada tecnología y mano de obra calificada.

93
Vocación Ganadera

Las tierras con vocación ganadera son aquellas cuyas características de suelos,
presentan limitaciones moderadas, especialmente para el desarrollo de una
agricultura intensiva y semi intensiva. La escasa e irregular distribución de las
lluvias, el relieve plano cóncavo, así como la dificultad presente en los suelos para
la profundización de las raíces y la baja fertilidad, son algunos de los aspectos
más importantes que determinan la vocación ganadera en el país. Otras
características importantes son la presencia de pedregosidad en superficie o en el
suelo y las inundaciones, las cuales limitan el establecimiento de sistemas
agrícolas permanentes, dados los riesgos de pérdidas económicas y de
infraestructura para la producción, por lo cual la ganadería bien manejada es la
mejor opción de uso para estas tierras.

El uso que debe darse a las tierras con vocación ganadera hace referencia a la
explotación económica que realiza el hombre sobre especies animales de
pastoreo, sea de tipo vacuno, lanar, caballar, etc.

Las tierras con vocación ganadera en la jurisdicción de Carsucre, corresponden a


una extensión de 1.192 has, equivalente al 0.23% del total de la jurisdicción
continental de Carsucre.

Usos Principales.

 Pastoreo semi-intensivo – PSI (1.102 ha – 0.22%). Tierras aptas para el


establecimiento de un pastoreo de tipo semiintensivo involucrando la
utilización de paquetes tecnológicos que aseguran moderados rendimientos
en la explotación ganadera.

 Pastoreo extensivo – PEX (90 ha – 0.02%). Tierras aptas para el


establecimiento de un pastoreo de tipo extensivo, el cual involucra la
utilización de algunos paquetes tecnológicos que aseguran al menos mínimos
rendimientos en la explotación ganadera.

94
Vocación Agroforestal

Las tierras con vocación agroforestal son aquellas que por sus características
biofísicas (clima, relieve, material parental, suelos, erosión, etc.) no permiten la
utilización exclusiva de usos agrícolas o ganaderos. Estas tierras deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados, donde, deliberadamente, se mezclen
actividades agrícolas, ganaderas y forestales, en arreglos tanto espaciales como
temporales.

Algunas de las limitantes de estas tierras son el exceso y/o ausencia de lluvias, las
fuertes pendientes, la afectación por erosión en diferentes grados, presencia de
zurales, inundaciones, presencia de sales y la presencia de altos contenidos de
aluminio. Los usos principales que corresponden a esta vocación se describen a
continuación.

Para la jurisdicción de Carsucre, el 13.94% del total de la jurisdicción, es decir


71.422 has son de vocación agroforestal.

Usos Principales.

 Agrosilvícola – AGSp (2.341 has – 0.46%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas asociados a especies forestales con cultivos
transitorios o permanentes. Esta unidad se subdivide en dos grupos
diferenciados por la combinación con sistemas de cultivos transitorios (AGSt) y
con sistemas de cultivos permanentes (AGSp).

 Agrosilvopastoril – ASP (68.313 has – 13.33%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas que involucran el desarrollo asociado de
actividades agrícolas, forestales y ganaderas. Esta unidad se subdivide en dos
grupos diferenciados por la combinación con sistemas de cultivos transitorios y
permanentes.

 Silvopastoril – SPA (768 has – 0.15%). Tierras aptas para el establecimiento


integrado de bosques y pastos, así: producción de forraje en bosques
plantados y pasturas arboladas, en consecuencia las alternativas de uso
pueden ser: ganadería intensiva y bosque productor; ganadería semintensiva
y bosque productor; ganadería extensiva y bosque protector productor;
ganadería extensiva y bosque protector.

95
Vocación Forestal

Se refiere a aquellas tierras que por sus condiciones de clima, pendiente, suelos y
riesgos erosivos, deben aprovecharse con usos de protección o producción
forestal, sea con especies nativas o exóticas; las tierras no admiten ningún tipo de
uso agrícola o pecuario, excepto cuando se definan para uso forestal de
producción, el cual es compatible con usos agroforestales; de lo contrario debe
predominar el propósito de protección de los recursos naturales.

Actualmente se reconoce, en el país y en el mundo, que la actividad forestal de


producción es tan elegible como la actividad agropecuaria, siempre y cuando
forme parte de un plan integral de uso del suelo.

Las tierras con vocación forestal pueden o no estar cubiertas actualmente por
bosques; la reforestación debe efectuarse no solo con especies exóticas sino
también nativas, con el fin de que se puedan sobre guardar, manteniendo la
diversidad ecológica propia. Cuando se habla de producción maderera, no solo se
hace referencia a árboles valiosos por su madera, sino que se incluye la
producción del ecosistema en general, su mantenimiento y conservación, de lo
contrario difícilmente podrá haber producción maderable continua.

En la jurisdicción de Carsucre, las tierras con vocación forestal cubren una


extensión de 37.606 has, equivalentes al 7.34% del total de su jurisdicción
continental.

Usos Principales.

 Forestal productor – FPD (6.174 has – 1.20%). Tierras aptas para el


establecimiento de sistemas forestales destinadas a satisfacer la demanda
industrial y comercial de productos derivados del bosque.

 Forestal protector - productor – FPP (25.652 has – 5.01%). Tierras aptas


para el establecimiento de sistemas forestales destinadas a satisfacer la
demanda industrial y comercial de algunos productos derivados del bosque;
estos productos están relacionados con maderas, pulpa y materias primas
farmacéuticas y de perfumería; manteniendo restricciones en la explotación de
algunas especies o de áreas que protegen reservorios de agua o especies
animales e vías de extinción.

96
 Forestal protector – FPR (5.780 has – 1.13%). Tierras aptas para el
establecimiento de sistemas forestales destinadas a la protección de las
laderas contra los procesos erosivos o al mantenimiento y desarrollo de la
vegetación nativa o a la protección de especies maderables en vías de
extinción o como protección de recursos hídricos, con el fin de proteger éste y
otros recursos renovables. En general en estas áreas no se debe desarrollar
ningún tipo de actividad económica diferente a la protección y crecimiento del
bosque protector y solo se permitirá la producción indirecta, aquella mediante
la cual se obtienen frutos o productos secundarios, sin que desaparezca
temporal ni definitivamente el bosque. Se incluyen áreas donde la cobertura
actual es el bosque natural y áreas que, por sus características ambientales
sean recomendadas para tal fin.

La mayor problemática identificada con estas áreas es la sobreutilización de


algunos sectores y la subutilización de otros, que han convertido al departamento
de Sucre en el líder del “anti ranking” por el conflicto de uso de los suelos en
Colombia. Según el estudio revelado por el IGAC en el año 2015, Sucre y Norte de
Santander, ocupan el primer lugar de ese ‘anti ranking’, ya que ambos
departamentos cuentan con el 78% de todo su territorio con suelos afectados por
la falta de planeación en la determinación del mejor uso. En este sentido, Sucre
cuenta con 1.072.826 hectáreas, de las cuales 836.804 poseen serios conflictos
de uso, así: 42% sobreutilizado (la ganadería sería la principal causa de este
problema) y 36% subutilizado (tierras productivas que son desaprovechadas para
otras actividades).

Más específicamente, según estudio del IGAC del año 2012, la subtilización se
presenta en el sector agrícola así: de las 223.700 Has (43,66% de la jurisdicción)
con vocación para áreas agrícolas, en la jurisdicción de Carsucre se vienen
sembrando en promedio unas 48.360 Has, equivalente al 9,4% de la jurisdicción.
Mientras la sobreutilización se presenta para el sector ganadero, de las 1.192 Has
(0,23% de la jurisdicción) con vocación de pastos, 321.105 Has se encuentran
cubiertas de pastos utilizados en ganadería, lo que es equivalente al 63% del Área
de Jurisdicción.

El siguiente mapa presenta la distribución de pastos en la Jurisdicción de


Carsucre.

97
Mapa 10: Distribución de Pastos en la Jurisdicción de Carsucre

Fuente. IGAC 2012

98
Esta situación de uso inadecuado del suelo es alarmante para el departamento
Sucre, donde sus pobladores están haciendo un uso excesivo de los suelos, sin
pensar en las consecuencias que se pueden tener en el mediano plazo, como la
perdida de los ecosistemas, el desabastecimiento de agua y la pérdida de áreas
productivas que pueden afectar la seguridad alimentaria de la región.

2.2.4 Áreas de reglamentación especial

En el país, estas áreas están representadas geográficamente con información de


Resguardos Indígenas, comunidades Afro-descendientes y zonas de Reservas
Campesinas reconocidas por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INCODER, a junio de 2012.

Esta oferta ambiental en la jurisdicción de Carsucre, está representada por el


Resguardo Indígena de la etnia Zenú de San Andrés de Sotavento, en tierras con
diversidad de relieve y características de suelo, con una extensión de 12.048 has,
equivalente al 2.35% del total de la jurisdicción continental de CARSUCRE.

El Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento está integrado por las


siguientes áreas.

99
Tabla 21: Áreas del Resguardo Indígena de San Andrés de Sotavento

Fuente: Carsucre, 2014

Con base en la situación descrita en esta sección, se evidencia que los principales
problemas ambientales de los suelos de la jurisdicción de Carsucre, están
asociados a la incompatibilidad de los usos y a la falta de una racional y eficaz
planificación ambiental que controle, mitigue y maneje los impactos de las
actividades económicas generados sobre los ecosistemas y recursos naturales.

2.2.5 Plan General de Ordenación Forestal (PGOF)

La Ordenación Forestal se constituye en el marco técnico-científico,


socioeconómico, legal, político e institucional para el desarrollo de la
conservación, el manejo, la recuperación, la protección y el uso sostenible de los
recursos forestales (bosques, suelos, aguas, fauna silvestre) y la biodiversidad
conexa.

100
El Plan de Ordenación Forestal es la carta de navegación de las Autoridades
Ambientales Nacionales y Regionales (Corporaciones) para cumplir sus objetivos
misionales institucionales en cuanto a la administración, gestión y fomento de los
recursos forestales.

Mapa 11: Unidades de Manejo Ambiental

Fuente: Carsucre, 2014

De acuerdo con el Plan General de Ordenación Forestal realizado por Carsucre


durante la vigencia 2014 y que se encuentra en proceso de actualización, la
jurisdicción cuenta con 512.358 hectáreas donde las dos áreas que reflejan los
mayores valores son las áreas no susceptible de ordenación forestal con
(198.454,86 has) y el área forestal productora de uso múltiple con potencial
forestal tiene (164.800,05 has), por otra parte se evidencia que el área forestal
protectora de uso sostenible tiene valor de (20.923,92 has), el área de forestal
protectora la preservación maneja (73.628,50 has) y el área forestal protectora
para la restauración tiene valor de (49.450 has) los cuales no son despreciables.

101
2.3 FAUNA Y FLORA

En las últimas décadas, la actividad económica y la presión poblacional han


desencadenado transformaciones en el territorio que imponen retos crecientes
sobre la biodiversidad y los sistemas que de esta dependen. El inadecuado uso y
ocupación del territorio, el conflicto armado y la degradación de la calidad
ambiental han creado condiciones de conflicto que requieren ser abordadas a
partir del ordenamiento y la gestión ambiental sectorial, aportando a la
construcción de un país más equitativo y en paz.

Una problemática generalizada en el país, son los procesos acelerados de pérdida


y degradación de los ecosistemas, por citar un ejemplo, la tasa de deforestación
para el 2014 se ubicaba en 120.933 has por año (Ideam), los cuales se atribuyen a
diferentes causas, como son: la ampliación de la frontera agrícola, la colonización
principalmente de la ganadería, la minería, los incendios forestales, los cultivos
ilícitos, la ampliación de infraestructura, la urbanización y la extracción de madera.

La jurisdicción de Carsucre goza de una gran diversidad de fauna y flora, la cual


pudo constatarse con los resultados de la primera fase del levantamiento del
inventario de biodiversidad, realizado en convenio con el Instituto de
Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt (2011). Este inventario
permitió identificar la presencia en la jurisdicción de la Corporación del 49,5% de
las aves reportadas para el Caribe de Colombia; del 80% de las mariposas diurnas
reportadas para el Caribe de Colombia; así como el reporte de 14 géneros y 32
especies de escarabajos coprófagos, que se constituyen en la riqueza de especies
más alta encontrada en los bosques secos para Colombia y América. Estos datos
soportan la gran importancia de conservación en las zonas de bosques secos.

En detalle, los resultados del inventario de biodiversidad, para fauna, se consignan


en la siguiente tabla:

102
Tabla 22: Diversidad de Fauna Presente en la Jurisdicción de Carsucre
TIPO No DE GENEROS No DE ESPECIES
Mariposas Diurnas 92 143
Escarabajos Coprófagos 14 32
Hormigas Sin datos 157
Peces Continentales 23 28
Anfibios 18 26
Reptiles 20 28
Aves 50 familias 174
Mamíferos 51 67
Fuente: Carsucre e Instituto Von Humboldt, 2011

Con relación a la flora, fue posible identificar en la jurisdicción aproximadamente


400 especies de plantas, destacándose 5 especies de mangle.

Debe precisarse que esta gran diversidad de fauna y flora se encuentra


amenazada por la destrucción de ecosistemas. Particularmente, para la
jurisdicción de Carsucre se han identificado zonas estratégicas donde se generan
ciertas condiciones de amenaza como las que se describen a continuación:

 Para la Subregión de los Montes de María, que relativamente posee las


mejores coberturas de bosque seco, en la actualidad se están viendo
comprometidos por la actividad minera, grandes extensiones de
monocultivos emergentes (Teca principalmente) y el aumento de cultivos de
pan coger en las zonas de ladera, transformando y afectando el hábitat de
especies de fauna silvestre altamente dependientes de la permanencia de
estos bosques como la población de felinos (jaguar y puma entre otros) y
primates (tití, aullador, capuchino, entre otros) por solo nombrar algunas
especies características de estos ecosistemas. Esta situación, hace
priorizar el establecimiento del corredor biológico comprendido entre las
áreas protegidas reserva forestal protectora de los Montes de María y
Serranía Coraza y el Distrito de Manejo Integrado de Guacamayas.

 En la zona costera de la Jurisdicción, los bosques de manglar se


encuentran como en toda la región Caribe en un 100% intervenidos, donde
la ganadería, agricultura, extracción ilegal de madera, de recursos

103
hidrobiológicos, y sobre todo la expansión de la actividad urbana y turística,
hacen que la viabilidad del único ecosistema de cobertura boscosa
continua, de la región Árida Pericaribeña, se vea comprometida. En la
jurisdicción de Carsucre se tienen 3.425 has altamente intervenidas, 5.497
ha de uso sostenible y 4.035 ha en preservación.

 Las playas del Departamento de Sucre, además de la vocación turística que


por excelencia poseen, han sido zonas de desove de las tortugas marinas.
Sin embargo están experimentando procesos de erosión costera que
amenaza con diezmar este valioso recurso para la actividad turística en el
departamento de Sucre y así mismo la conservación de los ecosistemas
marinos.

Con fundamento en las amenazas descritas y las condiciones propias de la


biodiversidad de la jurisdicción de la Corporación, se han priorizado los siguientes
objetos de conservación:

i. Ecosistema de Manglar
ii. Bosque Seco Tropical
iii. Arroyos y Rondas hidráulicas
iv. Carranchina (Batrachemys dahli)
v. Jaguar (Panthera onca)
vi. Mono titi cabeciblanco (Saguinus oedipus)
vii. Caiman aguja (Cocrodylus acutus)
viii. Guartinaja (Agouti/Cuniculus paca)
ix. Venado (Odocoileus virginianus)

104
2.4 MARES Y COSTAS

El ordenamiento territorial continental y costero, basado en la oferta de servicios


ecosistémicos, junto con la generación de alternativas productivas a familias en
zonas aptas y legalmente permitidas, posibilitaría mejorar la calidad de vida de la
población y disminuir los conflictos ambientales a través de la reducción de la
presión y recuperación de los ecosistemas. Lo anterior es igualmente relevante en
las áreas marino-costeras, en donde el desarrollo no planificado de actividades
como la portuaria, la pesca, el turismo, la exploración de hidrocarburos y en
general el desarrollo urbano sobre dichas zonas ha generado procesos de
degradación y erosión de ecosistemas de gran importancia como las playas, los
manglares, los pastos marinos y corales. Asimismo, la desecación de cuerpos de
agua, la construcción de obras de infraestructura, la contaminación y las malas
prácticas pesqueras han causado una reducción importante de la oferta pesquera
continental que asciende a las 60.000 toneladas en la última década, afectando la
nutrición, el empleo y las oportunidades de adaptación de millones de personas
(MADS y PNUD, 2014, p. 88).

La Ley 1450 de 2011 le adicionó a la Corporación aproximadamente unos 2.400


Km2 (dentro del límite de las 12 millas náuticas) de zonas marinas a la jurisdicción
de Carsucre.

105
De esta forma, en la jurisdicción de la Corporación se cuenta con los siguientes
ecosistemas marino – costeros:

 Pastos marinos o praderas de fanerógamas: 89% de pastos marinos se


encuentra en el sector de Berrugas con un área total de 3.062 ha.
 Arrecifes de Coral
 Fondos blandos
 Manglares
 Lagunas Costeras
 Playas: El Departamento de Sucre cuenta con 112 Km de playas, de las
cuales 60 km se encuentran en el municipio de San Onofre y los 52 Km
restantes se localizan en los Municipios de Tolú y Coveñas.
 Acantilados

Para el monitoreo de las aguas marinas se cuenta con 32 estaciones que son
visitadas dos veces al año. Estaciones donde se realiza el seguimiento de los
indicadores de Salinidad, Ph, Turbidez, Oxígeno disuelto, sulfatos, Cloruros y
Alcalinidad.

Mapa 12: Localización de las estaciones de muestreo para RedCam

106
Fuente. Carsucre, 2015.

El monitoreo, seguimiento y los diferentes estudios realizados por la Corporación


en los últimos años, han permitido la identificación de los siguientes riesgos,
presiones sobre los ecosistemas y amenazas marinas.

Riesgos Marinos:

Erosión Costera en Jurisdicción de Carsucre

107
 De los 112 Km de Playas, se encuentran con algún grado de erosión 41 Km
y se encuentran 16 Km de playas con 268 obras de protección, de las
cuales el 84% son espolones.
 Avance del nivel de mar en áreas continentales se viene realizando a una
velocidad promedio de 1,0 a 1,5 metros por año.
 Variabilidad climática (Ascenso del nivel del mar)
 Extracción de arena para relleno de áreas de manglares y la construcción
de viviendas.
 Mala disposición o construcción inadecuada de espolones.
 Derrames accidentales de crudo.

Presiones Ecosistemas Costeras:

 Trazado de la vía Tolú – Coveñas por zonas de manglares, donde a lo largo


de la vía fueron aterrando áreas de manglar, para loteo y construcción de
segundas viviendas.
 Expansión de la frontera agrícola y ganadera sobre áreas de manglares.

Amenazas en Áreas Marinas:

Captura Pez León

 Presencia del Pez León en el Golfo de Morrosquillo, que es una especie


depredadora e invasora, la cual no tiene un depredador natural que controle
su población, por lo tanto requiere medidas de manejo inmediatas como
jornadas de captura controladas por parte de la Corporación.
108
Toda esta oferta ambiental marino-costera, así como los riesgos, presiones y
amenazas asociadas, será evaluada y cuantificada con la formulación del Plan de
Ordenación y Manejo Integral de la Unidad Ambiental Costera - POMIUAC Rio
Sinú – Golfo de Morrosquillo.

2.5 NEGOCIOS VERDES

Con fundamento en la Política Nacional para la Gestión Integral para


Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos – PNGIBSE 2012;
las estrategias y líneas de acción de la Política Nacional de Producción y
Consumo Sostenible – PPCS 2012, “Hacia una cultura de consumo sostenible y
transformación productiva”; la Declaración de Crecimiento Verde de la
Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico – OCDE, a la cual
adhirió Colombia en el año 2013 y el Plan Nacional de Negocios Verdes – PNNV
2014, es evidente la necesidad de enfocar los esfuerzos hacia la elaboración,
fomento y promoción de estrategias de crecimiento verde que propicien el
desarrollo económico y al mismo tiempo permitan asegurar que los bienes
naturales continúen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de los
cuales depende nuestro bienestar.

Es así como, el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, contempla la Estrategia


de Crecimiento Verde, cuyo Objetivo 2, es proteger y asegurar el uso sostenible
109
del capital natural y mejorar la calidad y gobernanza ambiental. La Estrategia 3, se
orienta a mejorar la calidad ambiental a partir del fortalecimiento del desempeño
ambiental de los sectores productivos, buscando mejorar su competitividad.

Bajo estos criterios, se fija la Meta Nacional Estratégica para las CARs y la Oficina
de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual es
implementar 5 Programas Regionales de Negocios Verdes para el aumento de la
competitividad.

Es preciso señalar la definición dada a los Negocios Verdes, es decir, aquellas


actividades económicas en las que se ofrecen bienes o servicios que generan
impactos ambientales positivos y que además, incorporan buenas prácticas
ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo
a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del
territorio (PNNV, 2014).

Los avances con relación al Crecimiento Verde, en la jurisdicción de Carsucre se


encuentran asociados con el apoyo al aprovechamiento sostenible de especies
promisorias como la caña guadua, palma Amarga, palma de corozo y palma de
iraca. Sin embargo, está pendiente el levantamiento de la línea base de cada uno
de estos productos y otros (los resultantes de los Biopolinizadores), para conocer
sus condiciones cualitativas, cuantitativas e importancia en la región.

De esta forma, el gran reto para la Corporación durante el cuatrienio 2016 – 2019,
en materia de Crecimiento Verde, es la implementación del Programa Regional de
Negocios – PRNV, que incluye entre otros aspectos, la formulación del plan de
trabajo de negocios verdes, conformación de la ventanilla/nodo de negocios
verdes o alianzas estratégicas, línea base de negocios verdes, contar con mínimo
dos pilotos de negocios verdes verificados bajo los criterios descritos en el PNNV
y PRNV, para la jurisdicción de Carsucre.

Caña Flecha y sus Productos

110
El corozo de lata, una palma muy versátil

Palma de Corozo y sus Productos

Palma de Iraca y sus Productos

Barbasco y sus Productos


111
2.6 MINERÍA Y LICENCIAS

La oferta minera en la jurisdicción de Carsucre está integrada por los siguientes


productos:

 Arena
 Piedra Caliza
 Piedra China
 Gas
 carbón

Igualmente, la demanda de productos de minería en la jurisdicción de Carsucre,


son las siguientes:

 Triturado
 Arena
 Piedra china
 Balasto
 Gas

112
Para la jurisdicción de Carsucre se encuentran vigentes 49 títulos mineros,
distribuidos así:

Tabla 23: Títulos Mineros Vigentes 2012 en Jurisdicción de Carsucre.


NUMERO DE
MINERALES LOCALIZACIÓN
TITULOS
Toluviejo (6 = 50%), Sincelejo y Morroa (2
MATERIALES DE
14 =15% cada uno), y Corozal, Los Palmitos,
CONSTRUCCIÓN
Ovejas, y San Onofre (1 = 5% cada uno).
ARCILLA 3 Sincelejo (2 = 70%) y Sampués (1 = 30%)
CALIZA Y OTROS 25 Toluviejo (20 = 80%) y Colosó (5 = 20%)
Sincelejo, San Antonio de Palmito y
CARBÓN 3
Toluviejo (1 = 33% cada uno)
OTROS (Chert, Puzolana,
4 Toluviejo (3 = 75%) y Ovejas (1 = 25%)
Granito)
TOTAL 49
Fuente: Ingeominas, 2012

De la información anterior se puede concluir que el municipio minero del


Departamento de Sucre corresponde al Municipio de Toluviejo, donde en la
actualidad existen 40 trituradoras de piedra caliza.

La georreferenciación de estos títulos se presenta en el siguiente mapa.

Mapa 13: Títulos mineros, jurisdicción de Carsucre.

113
Fuente: Carsucre, 2016.

Adicionalmente, la Corporación tiene identificado 24 sitios de explotación ilegal de


materiales (arena y caliza) en los municipios: Toluviejo, Morroa, Sampués,
Sincelejo, San Antonio de Palmito, Colosó, Ovejas y San Onofre.

114
La minería ilegal trae una tendencia de crecimiento del 30% al 35% anual, es así
que hoy se encuentran radicadas en la Corporación 103 infracciones sobre
explotación minera ilegal, por carecer de títulos mineros y/o licencia ambiental, de
las cuales 42 se encuentran localizadas en el municipio de Toluviejo por
extracción y comercialización de material calcáreo y 61 localizadas en los
Municipios de Sincelejo, Morroa y Colosó por extracción ilegal de material de
construcción.

La problemática minera radica en el gran desconocimiento que se tiene sobre la


formalidad minera, sobre todo en la minería de hecho o tradicional que ha venido
funcionando a través de décadas y que ahora capta la atención de las entidades
competentes. El desarrollo de esta minería ilegal se da en gran medida por la falta
de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) efectivos que garanticen el control en las
áreas donde se presentan este tipo de actividades.

Dado el impacto negativo que genera la minería ilegal y la gran necesidad de


mitigar en lo posible su incidencia en el Departamento. El reto de la Corporación,
en esta materia, es la erradicación de los sitios de minería ilegal y la formalización
de los sitios de minería informal, presentes en la jurisdicción; así mismo, se
buscará la articulación con las autoridades minero-ambientales, para que estas
den cumplimiento a las sanciones impuestas según la gravedad de la infracción.

Otro aspecto importante, es la evaluación de las Licencias Ambientales, para lo


cual, se exigirá con mayor rigidez el cumplimiento de cada uno de los parámetros
establecidos en la normatividad vigente y las medidas correspondientes, para
garantizar la obtención y permanencia de la licencia mientras dure el proyecto y de
igual forma velar porque haya una legitimidad sobre todo donde se exploten
yacimientos mineros.

Carsucre cuenta con 21 licencias ambientales, de las cuales hasta la fecha 12


están para seguimiento y control.

115
2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS

La problemática ambiental asociada a la gestión de los residuos en la jurisdicción,


va desde la planeación hasta la disposición final. Muestra de ello, es que el plazo
para actualización y adopción del PGIRS con la nueva metodología, expedida por
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante Resolución 0754 de
2014, venció el 20 de diciembre de 2015 y a la fecha sólo se tiene conocimiento
de 6 municipios que vienen realizando la actualización de sus PGIRS a través del
Plan Departamental de Agua (PDA).

En cuanto a la disposición final, la Jurisdicción de Carsucre cuenta con 3 rellenos


sanitarios regionales de los cuales 2 están Habilitados (Sincelejo y Corozal) y 1
Cerrado (Toluviejo). La falta de estos sitios de disposición final, ha generalizado en
toda jurisdicción de Carsucre, la práctica de disponer inadecuadamente los
residuos a cielo abierto, generando con ello una problemática ambiental
preocupante.

Con relación a la gestión de los Residuos Peligrosos (RESPEL) en la jurisdicción,


la situación es la que se describe a continuación:

 Se encuentran 204 generadoras de RESPEL registradas, las cuales están


siendo supervisadas y evaluadas de acuerdo a las funciones y
competencias de la Corporación.
 En la Cámara de Comercio de Sincelejo se encuentran registradas
aproximadamente 1.225 empresas, de las cuales hay que identificar las
generadoras de RESPEL. Este desconocimiento no ha permitido determinar
el volumen total de residuos peligrosos que se están generando y
disponiendo adecuadamente en la Jurisdicción de Carsucre.
 Se encuentran radicados 45 Planes de Contingencia por el transporte de
RESPEL, para realizar la evaluación y seguimiento.
 Actualmente la Corporación con relación al RUA MANUFACTURERO
cuenta con seis (6) establecimientos inscritos, pertenecientes a las
industrias manufactureras presentes en la jurisdicción de Carsucre según la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU –.
 Con relación al Inventario PCB se tiene un total de 15 usuarios inscritos,
propietarios de aceites dieléctricos contaminados con Bifenilos Policlorados
– PCB – utilizados en los transformadores. Sin embargo falta realizar un

116
inventario del total de transformadores existentes en la jurisdicción de
Carsucre con el objeto de determinar cuántos trabajan con aceites PCB; de
estos para el 2020 se debe contar con el 60% de ellos etiquetados y para el
2028 no debe existir un solo transformador con aceites PCB en el país.

La jurisdicción de Carsucre en total cuenta con 129 empresas a las cuales se


realizaron seguimiento anualmente para los planes de manejo de residuos o
desechos peligrosos adoptados por este ente. En el año 2014 se realizaron 86
expedientes y para el año 2015 se cubrieron aproximadamente en su totalidad el
número de las empresas con 122 expedientes ejecutados.

Tabla 24: Empresas con plan de manejo de residuos o desechos peligrosos en la


jurisdicción de CARSUCRE

Fuente: Carsucre, 2014

De las cantidades anuales de los residuos o desechos peligrosos generados por


cada municipio de la jurisdicción de Carsucre, se encuentra que para el año 2014,

117
los residuos Solido/Semisólido presentan un valor de 695.700.52 Kg,
destacándose el municipio de Sincelejo con 495.605.44 Kg. En cuanto a los
residuos líquidos (Kg) los municipios que cuentan con mayores índices son San
Pedro (9.742.273.06 Kg), Ccoveñas (562.691.8 Kg) y Sincelejo (34.747.12 Kg).
Por otra parte, ninguno de los municipios de la jurisdicción de Carsucre refleja
residuos gaseosos peligrosos.

Tabla 25: Cantidad anual de residuos o desechos peligrosos generados por municipio

Fuente: Carsucre, 2014

En cuanto a la implementación de procesos de reciclaje la situación actual, en la


jurisdicción de Carsucre, es la siguiente:

 Se cuenta con un centro de acopio construido por la empresa Colecta en el


municipio de Colosó para la implementación del Plan Posconsumo de
plaguicidas, faltando la gran mayoría de la jurisdicción de la Corporación e
implementación por parte de los coordinadores Campo limpio y Bioentorno.
 Se cuenta con 10 puntos azules que corresponden al Plan Posconsumo de
fármacos en el municipio de Sincelejo y Corozal.
 Se cuenta con un centro de acopio para la recolección de baterías usadas-
plomo acido- en el municipio de Sincelejo desarrollado por la empresa
Coexito.
 Se viene realizando el Seguimiento y acompañamiento de la
implementación del Plan de Gestión de Devolución de Productos
118
Posconsumo en los 19 municipios adscritos a la jurisdicción, con relación a
las Baterías usadas, Fármacos, Plaguicidas, Luminarias, Aceites usados,
Llantas y Pilas.

Con base en la información anterior, los retos de la Corporación en esta materia,


están enfocados a lo siguiente:

 Formulación e Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos


Peligrosos de la Jurisdicción de Carsucre.
 Fortalecer el proceso de registro, validación y seguimiento ambiental de las
empresas generadoras de RESPEL e implementar estrategias de
promoción para la gestión integral de estos residuos a través de una mayor
presencia institucional.
 Mejorar el seguimiento a las empresas generadoras de RESPEL ya
registradas, con el objeto de validar la información y garantizar que las
empresas estén haciendo una reducción, aprovechamiento, tratamiento o
disposición final de sus residuos con receptores o gestores debidamente
autorizados.
 Realizar un inventario, capacitación y certificación de los talleres y técnicos
que realizan mantenimiento a los refrigerantes, de tal manera que se haga
un manejo correcto de las Sustancias Agotadoras de Capa de Ozono –
SAO- establecidas en el Protocolo de Montreal.

119
2.8 CALIDAD DE AIRE

Teniendo en cuenta los datos obtenidos en las estaciones de monitoreo que


fueron objeto de estudio en el año 2014, sobre la calidad de aire, se puede decir
que no existe una problemática marcada en esta área, ya que el nivel máximo de
partículas en suspensión de estas mediciones fue de 54,47 µg/m3 en el municipio
de Sincelejo, resultado que está por debajo del nivel máximo permitido el cual
corresponde 100 µg/m3.

Este mayor valor para el municipio de Sincelejo, se explica por la actividad del
parque automotor que transita diariamente por la ciudad (mototaxismo, buses de
transporte urbano, vehículos particulares), viéndose afectada específicamente la
zona donde se ubica la estación que fue monitoreada por Carsucre, la cual
presenta el mayor incremento de partículas en suspensión por lo concentración
vehicular en esta zona.

Seguidamente, se ubica el municipio de Toluviejo, que presenta concentraciones


de partículas en suspensión del orden de 48,26 µg/m3, como producto de la
actividad minera, específicamente la explotación de piedra caliza de tipo industrial
y artesanal, desarrollada tanto en su área urbana como rural. Esta creciente
explotación podría conducir en el mediano plazo a padecer enfermedades de tipo
respiratorias por la exposición de partículas en suspensión de la caliza.
En menor proporción, el municipio de Santiago de Tolú presenta mediciones de
partículas en suspensión con 43,38 µg/m3, seguido del municipio de Corozal que
refleja mediciones 42,79 µg/m3.

Los resultados descritos anteriormente se consolidan en la siguiente tabla

Tabla 26: Resultado Monitoreo Calidad del Aire por Municipio


Resultado Max
Monitoreo Aire
Municipio Estación Mes/ Año
(partículas en
suspensión (µg/m3)*
Sincelejo Agosto 2014 54,47
Corozal Diciembre 2014 42,79
CARSUCRE
Toluviejo Diciembre 2014 48,26
Santiago de Tolú Diciembre 2014 43,38

120
Fuente: Carsucre, 2014
*El nivel máximo permitido por normatividad vigente es 100 µg/m3

Considerando que no existe una problemática evidenciada para la calidad del aire
en la jurisdicción de Carsucre, los retos de la Corporación en esta materia son:

 Actualización del mapa de ruido para el municipio de Sincelejo, el cual fue


elaborado en el año 2002, para evaluar los resultados del desarrollo
urbanístico que ha tenido el municipio en los últimos años.
 Continuar y fortalecer los sistemas de vigilancia de la calidad del aire,
incorporando modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos;
identificando nuevos contaminantes a vigilar, y generando los inventarios de
fuentes de emisión como lo sugiere el Ideam (2012b, p. 66).

121
2.9 EDUCACIÓN AMBIENTAL, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Durante el periodo comprendido entre 2010 y 2013, el departamento de Sucre


participó del Proyecto “Introducción a seis (6) nuevos departamentos del
país” del Ministerio de Educación Nacional, con el cual se obtuvieron los
siguientes resultados:

 Instalación de un proceso formativo con actores sociales (institucionales y


de organizaciones), que ha enfatizado en la sistematización- investigación,
como eje de su estrategia de intervención, para fortalecer la apropiación de
los marcos conceptual, contextual y proyectivo del tema educativo –
ambiental;
 Avance en la lectura crítica del contexto mediante el reconocimiento de los
sistemas de gestión de la educación ambiental instalados en el territorio;
 Dinamización de la Mesa Departamental de Educación Ambiental, como
escenario para el posicionamiento de la educación y sus posibilidades de
proyección en el desarrollo territorial.

Así mismo para el año 2014, se consolidó un escenario de formación conjunto en


los que participaron, la Mesa de Educación Ambiental del Departamento y un
grupo de dieciséis (16) Proyectos Ambientales Escolares de diferentes municipios.
A partir de la dinámica de gestión asumida por dicha Mesa ha sido posible avanzar
con los procesos de institucionalización del tema particularmente en las agendas
de la Secretaría de Educación departamental, de Carsucre, el SENA,
Metrosabanas S.A y ADESA E.S.P. entre otras.

A pesar de que actualmente el Departamento de Sucre ha emitido la resolución


4730 de noviembre de 2015, en la que otorga el estatus de CIDEA departamental
a un grupo de actores institucionales cualificados, y precisa otras disposiciones
encaminadas a su funcionamiento, sostenibilidad y proyección en el desarrollo
territorial en general. Ahora la apuesta institucional precisa de la formulación de
instrumentos técnico-políticos de jerarquía normativa, a través de los cuales este
comité pueda incidir efectivamente en el ordenamiento del sistema departamental
de educación ambiental ubicando en ellos, las líneas estratégicas a través de las
cuales se puedan armonizar las instituciones, los planes, los programas y los
proyectos asociados al tema, disminuyendo la atomización de acciones y

122
potencializando el uso de los recursos empleados, desde criterios de

racionalización, pertinencia y sostenibilidad de los procesos.

Debe destacarse que Carsucre viene dando cumplimiento a la ley 1549 de 2012,
que ordena a todos los sectores e instituciones que conforman el Sistema
Nacional Ambiental (SINA), a participar técnica y financieramente, en: a) el
acompañamiento e implementación de los PRAE (Actualmente el departamento 92
registros de los 1.580 registrados en la base), de los Proyectos Ciudadanos y
Comunitarios de Educación Ambiental (Proceda), y de los Comités Técnicos
Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA); estos últimos, concebidos
como mecanismos de apoyo a la articulación e institucionalización del tema y de
cualificación de la gestión ambiental del territorio, y b) En la puesta en marcha de
las demás estrategias de esta política, en el marco de los propósitos de
construcción de un proyecto de sociedad ambientalmente sostenible.

Lo anterior, plasma las herramientas fundamentales para la resignificación de los


procesos que buscan contrarrestar la problemática educativo ambiental
identificada en el territorio, como es el “Bajo nivel de apropiación conceptual y
contextual de las comunidades e instituciones frente al cambio climático y gestión
integral de riesgo” debido a causas como la desarticulación institucional,
desconocimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental y
desconocimiento de la oferta de bienes y servicios ecosistémicos.

123
124
2.10 ORDENAMIENTO TERRITORIAL, RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO

2.10.1 Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

Realizado el seguimiento a los POT de los diecinueve (19) municipios de la


jurisdicción de CARSUCRE, en aplicación de la Ley 388 de 1997 artículo 24
numeral 1º (modificado por la Ley 507 de 1999), además de la metodología
establecida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la revisión
de los mismos, con este proceso se logró determinar el estado actual de cada uno
de ellos en el componente urbano y rural y realizar un informe que identifica las
falencias a nivel de contenido y articulación; siendo el principal problema el
abordaje del tema de la gestión del riesgo y su incorporación en los Planes de
Ordenamiento Territorial.

Según los criterios observados a partir del seguimiento a los Municipios de la


Jurisdicción de Carsucre, a pesar del marco legal existente, los cuales determinan
los instrumentos necesarios para la realización de revisión y ajustes a los POT por
parte de los Municipios y el acompañamiento de la Corporación, el enfoque del
estado actual de estos, da muestra que esta temática no es de interés prioritario.

La tabla a continuación registra los tipos de Planes de Ordenamiento Territorial


para cada uno de los 19 municipios de la jurisdicción de Carsucre.

Tabla 27: Municipios de la Jurisdicción de Carsucre y sus tipos de Planes de


Ordenamiento Territorial, POT.

TIPO DE
No. MUNICIPIO RESOLUCION AMBIENTAL ACUERDO No.
PLAN
ACUERDO 147 DICIEMBRE
1 SINCELEJO POT 0532 del 3 de Julio De 2014
17 DE 2015
2 COROZAL PBOT . 0028 del 17 de Enero De 2001 004 de 26 Enero del 2001
3 SAMPUES PBOT 0689 de 3 Agosto del 2001 004 de 30 Enero del 2002
026 de 30 Diciembre del
4 SINCÉ PBOT 0060 de 25 Enero del 2001
2000
5 BETULIA EOT 0629 de 6 Septiembre del 2000 009 de 5 Diciembre del 2000
036 de 1 Noviembre del
6 GALERAS EOT 0688 de 3 Agosto del 2001
2001

125
TIPO DE
No. MUNICIPIO RESOLUCION AMBIENTAL ACUERDO No.
PLAN
015 de 29 noviembre de
7 COLOSO EOT 0283 de 26 abril del 2010
2010
028 de 31 Diciembre de
8 BUENAVISTA EOT 0124 de 17 Febrero del 2000
1999
9 MORROA EOT 1304 de 20 Diciembre del 2002 005 de 8 Junio del 2000
10 CHALAN EOT 0137 de 27 Febrero del 2001 005 de 19 Junio del 2000
035 de 30 Noviembre del
11 OVEJAS EOT 1025 de 21 Octubre del 2004
2004
SAN
12 PBOT 0124 de 22 Febrero del 2001 006 de 28 Febrero del 2001
ONOFRE
010 de 29 Diciembre del
13 TOLU PBOT 0059 de 25 de Enero del 2001
2000
14 TOLUVIEJO EOT 1144 de 6 Octubre del 2003 001 de 10 Marzo del 2004
15 EL ROBLE EOT 0139 de 13 Febrero del 2006 004 de 24 Febrero del 2006
SAN
109 de 10 Diciembre del
16 ANTONIO DE EOT 0998 de 13 Noviembre del 2001
2001
PALMITOS
LOS
17 EOT 0629 de 6 Septiembre de 2000 009 de 15 Junio del 2000
PAMITOS
130 de 1 Noviembre del
18 COVEÑAS EOT 0412 de 12 Junio de 2000
2000
130 de 1 de Noviembre del
19 SAN PEDRO EOT 0412 de 12 Junio de 2000
2000
Fuente: Carsucre, 2016

Como resultado de lo anterior se realiza un análisis de pertinencia de la situación


actual de los municipios en sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en
donde se identifican los que sobrepasan en términos de vencimiento de vigencia
en los periodos de largo, mediano y corto plazo, por lo que deben iniciar de
manera inmediata su revisión y ajuste (Ley 388 de 1999, Art. 28).

De los 19 municipios de la jurisdicción, 7 municipios se encuentran con los


términos vencidos para la revisión y ajuste de los POT, esto equivale a un 36,84%
del total de municipios, tal como lo indica el siguiente gráfico.

126
Gráfico 27: Municipios que sobrepasan los periodos vencidos en sus POT

Fuente: Carsucre, 2016

Otros 5 municipios se encuentran en el límite de los periodos de largo, mediano y


corto plazo, y deben iniciar de manera inmediata su revisión y ajuste, esto equivale
a un 26,31% del total de municipios, tal como lo indica el siguiente gráfico.

Gráfico 28: Municipios que se encuentran en el límite de los periodos vencidos en sus
POT

Fuente: Carsucre, 2016

127
Los municipios que se encuentran llevando a cabo sus periodos de largo, mediano
y corto plazo, de los cuales los POT no ameritan revisión y ajuste según lo
dispuesto en Ley 388 de 1999, son 5, equivalentes al 26,31% del total de
municipios de la Jurisdicción, como se registra en el siguiente gráfico.

Gráfico 29: Municipios que se encuentran llevando a cabo sus periodos de (Largo,
mediano y corto plazo) y de los cuales los POT aún no ameritan revisión.

Fuente Carsucre, 2016

Por último, el municipio de Buenavista se encuentra en proceso de revisión y


ajuste de su Plan de Ordenamiento Territorial ante la Corporación y el municipio
de Sincelejo se destaca por haber logrado concertar con la Corporación su Plan
de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación, en los términos establecidos
por la Ley y teniendo en cuenta las determinantes ambientales promulgadas por
Carsucre (Resolución 0673 de 1999). Como resultado de un proceso de revisión
que le atribuye al municipio la importancia de incorporar en su POT la temática del
componente Ambiental y de Riesgo, se emite concepto mediante la Resolución
No. 0532 del 3 de Julio de 2014, “Por medio de la cual se emite pronunciamiento
Ambiental en torno al proyecto Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda
Generación del Municipio de Sincelejo”, pronunciamiento en el cual, se definen los
aspectos que merecieron observaciones y recomendaciones por parte de la
Corporación, se declaran concertados y aprobados los términos expresados en un

128
Acta de Concertación, dejando como compromiso los acuerdos contenidos en ella,
los cuales son de obligatorio cumplimiento.

 Necesidades de gestión insatisfechas

Los municipios que presentan el más bajo desempeño en los trámites ante la
Corporación, según el análisis realizado de los Planes de Ordenamiento
Territoriales, son los que tienen sus periodos de corto, mediano y largo plazo
vencidos y por ende sus contenidos. De los 19 municipios de la Jurisdicción de
Carsucre, 12 (63,15%) municipios presentan este tipo de vencimiento, finalizando
su largo plazo, lo que indica que su POT debe ser revisado y como sustento legal
de Revisión y Ajuste, estos deben incluir el seguimiento y evaluación mostrando
cuál ha sido el estudio de los componentes. Los municipios que no finalizan sus
periodos y que en estos momentos llevan a cabo el largo plazo, son 7 (36,84%)
municipios.

2.10.2 Planificación y/o conocimiento del Riesgo

La complejidad del territorio colombiano, en el cual confluyen diversas amenazas


de origen geológico e hidrometeorológico, unido al proceso de ocupación y uso del
territorio han contribuido al aumento de las condiciones de riesgo de desastres.

Colombia presenta la tasa más alta de Latinoamérica de desastres recurrentes


provocados por fenómenos naturales, con más de 600 eventos reportados cada
año en promedio (Banco Mundial, 2014, p. 6) y el décimo lugar de más alto riesgo
económico derivado de dos o más peligros a causa de desastres en el mundo, en
la medida que el 84,7% de la población y el 86,6% de los activos están localizados
en áreas expuestas a dos o más peligros naturales (Banco Mundial, 2014, p. 5).

Los desastres generan pérdidas que impactan de manera adversa la calidad de


vida de la población, sus medios de vida y la competitividad de los sectores.

El país ha avanzado en el conocimiento de las amenazas geológicas e


hidrometeorológicas, gracias al fortalecimiento de la instrumentalización y la
capacidad técnica del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). No obstante, no ocurre
lo mismo con las amenazas de origen oceánico o antrópico no intencional. De

129
igual manera, el país tiene grandes retos en materia del conocimiento de la
vulnerabilidad y el análisis y la evaluación del riesgo en sectores y territorios.

Para determinar el riesgo que presentan los servicios ambientales ecosistémicos


de la jurisdicción de Carsucre, se realizó un estudio de amenazas presentes en el
territorio, donde se identificaron dos tipos de amenazas, antrópicas y naturales.
Las primeras integradas por el uso inadecuado del territorio y los incendios
forestales, y las segundas integradas por inundación, erosión y remoción en masa.

Se identificaron los elementos expuestos a estas amenazas, los cuales se


definieron teniendo en cuenta la Oferta Ambiental del Territorio de Carsucre
compuesta por las Áreas de Protección Legal, Áreas Prioritarias para la
Conservación, Áreas de Producción Agrícola y Ganadera y por último las Áreas de
Reglamentación Especial. Estas áreas son evaluadas en función de los servicios
que prestan y el grado de exposición y fragilidad que poseen ante las diferentes
amenazas, a este tipo de análisis se le denomina vulnerabilidad.

Después de tener priorizados los diferentes riesgos de la jurisdicción, se realiza un


análisis bajo dos escenarios, uno en condiciones normales y otro con cambio
climático, con una proyección para el periodo 2011-2040 y considerando como
insumo principal el mapa de vulnerabilidad ambiental del territorio, estimado por el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
(IDEAM).

Bajo las anteriores condiciones, se espacializaron:

Escenarios de riesgo en Escenarios de riesgo en


condiciones normales condiciones de cambio climático

i. A inundación i. A inundación
ii. A remoción en masa ii. A remoción en masa
iii. A erosión iii. A erosión
iv. A incendios forestales iv. A incendios forestales
v. A uso inadecuado v. A uso inadecuado
vi. Desertificación
vii. Institucional

Los resultados de este estudio se presentan a continuación.

130
Mapa 14: Riesgo por Inundación en Jurisdicción de Carsucre.

Condiciones Normales Cambio Climático

Fuente. Carsucre, 2014

El riesgo por inundación con cambio climático se incrementa un 63% pasando


55.775,76 Has en condiciones normales a 90.916,96 Has en condiciones de
cambio climático. Siendo afectadas en mayor proporción las subregiones Sabanas
y Golfo de Morrosquillo.

131
Mapa 15: Riesgo por Remoción en Masa en Jurisdicción de Carsucre

Condiciones Normales Cambio Climático

Fuente. Carsucre, 2014

El riesgo por remoción en masa con cambio climático se incrementa un 919%


pasando 7.005,37 Has en condiciones normales a 71.323,55 Has en condiciones
de cambio climático.

Los municipios más afectados por este fenómeno, serian: en la Subregión Montes
de María el Municipio de Ovejas seguido por los municipios de Chalan y Colosó;
en la Subregión Morrosquillo sería el Municipio de San Onofre mientras que en la
Subregión sabanas ningún municipio se vería afectado por este fenómeno.

132
Mapa 16: Riesgo por Erosión en Jurisdicción de Carsucre.

Condiciones Normales Cambio Climático


Fuente. Carsucre, 2014

El riesgo por erosión con cambio climático se incrementa un 163% pasando


19.932,23 Has en condiciones normales a 52.486,05 Has en condiciones de
Cambio climático. Lo que incrementa aún más la perdida de la oferta ambiental
presente en la jurisdicción de Carsucre. Siendo los Municipios más afectados el
Roble, San Pedro, Buenavista y Sincé en la Subregión Sabanas; los Municipios de
Morroa, Ovejas y Chalán en la Subregión Montes de María y el Municipio de San
Onofre en la Subregión Morrosquillo.

133
Mapa 17: Riesgo por Uso Inadecuado en Jurisdicción de Carsucre

Condiciones Normales Cambio Climático

Fuente. Carsucre, 2014

El riesgo alto por uso inadecuado con cambio climático aumenta un 29%
pasando 193.785,84Has en condiciones normales a 249.786,60 Has en
condiciones de cambio climático.

La subregión más afectada por este fenómeno seria la Subregión Morrosquillo,


seguida por la Subregión Sabanas y en menor proporción la Subregión Montes de
María.

134
Mapa 18: Riesgo por Incendios Forestales en Jurisdicción de Carsucre

Condiciones Normales Cambio Climático

Fuente. Carsucre, 2014

El riesgo alto por incendios forestales con cambio climático se incrementa un


57% pasando 249.020 Has en condiciones normales a 390.916,44 Has en
condiciones de cambio climático.

135
Mapa 19: Riesgo por Desertificación en Jurisdicción de Carsucre, en Condiciones
Normales

Fuente. Carsucre, 2014.

El riesgo alto por desertificación en condiciones normales se presenta en el 74%


de la Jurisdicción y en el 100% de la Subregión Sabanas.

Merece precisar que se entiende por desertificación al proceso mediante el cual la


degradación de las tierras sucede en las tierras secas del mundo y se suelen crear
unas condiciones similares a las de un desierto. La desertificación es la última
etapa del proceso de degradación de la tierra debido a su mal manejo. La
degradación se inicia con la reducción de la productividad y termina con la pérdida

136
total del suelo; cuando esto sucede, la desertificación es prácticamente
irreversible.

Mapa 20: Riesgo por Desertificación


en Jurisdicción de Carsucre, en
Condiciones

Fuente. Carsucre, 2014

Los municipios con más de 4 riesgos


simultáneos se encuentran en las
subregiones Morrosquillo y Sabanas.

137
Lo que quiere decir que en esas subregiones es donde se debe priorizar la
inversión para conservar la oferta ambiental presente en la jurisdicción de
Carsucre.

La tabla a continuación consolida los resultados del analissi de los riesgos


priorizados por municipios:

138
Tabla 28: Riesgo Priorizados en Jurisdicción de Carsucre, por Municipio
MUNICIPIOS RIESGO ALTO DE INCENDIOS RIESGO ALTO POR EROSIÓN RIESGO ALTO POR RIESGO ALTO POR REMOCIÓN RIESGO ALTO POR USO RIESGO ALTO POR
INUNDACIÓN EN MASA INADECUADO DESERTIFICACIÓN
CONDICIONES CON CAMBIO CONDICIONES CON CAMBIO CONDICIONES CON CAMBIO CONDICIONES CON CAMBIO CONDICIONES CON CAMBIO CONDICIONES CON CAMBIO
NORMALES CLIMÁTICO NORMALES CLIMÁTICO NORMALES CLIMÁTICO NORMALES CLIMÁTICO NORMALES CLIMÁTICO NORMALES CLIMÁTICO

El Roble 9.996,70 14024,6 1.130,40 9.045,70 6.698,70 7.028,00 8.763,00 10.719,10 20.162,40

San Pedro 15.053,10 21.301,10 2.390,70 6.712,20 4.153,10 4.501,70 11.383,90 19.413,90 19.847,40

Sincé 29.530,70 33017,2 4.626,10 4965,7 12.041,50 16303,2 13.655,00 27133,3 45.754,70

Corozal 13.024 22.450,70 1.433 3.220,70 4.506 6.051,80 12.929 18.090,60 27.179

Sampués 11.021,70 21149,9 2.257,10 4829,4 3.558,30 4987 10.996,30 16510,7 21.691,90

Buenavista 10.406,20 11.918,10 1.135,50 2.911,30 4.307,30 4.849,60 4.415,00 9.655,60 11.996,40

Galeras 12.146,00 22539,6 1.105,80 1.959 8.320,60 13636,3 10.422,00 23370,4 20.372,30

Betulia 8.732,50 12.070,60 0,00 0,00 4.006,30 5.972,80 5.260,50 8.460,20 16.568,90
Los Palmitos 6.164,70 13333,6 142,60 1672,9 1.307,20 2322,7 7.013,60 8225,3 14.899,50

Subtotal 106.078,90 157780,8 14.221,40 35.316,90 48.899,20 65.653,10 84.838,40 141.579,10 198.472,30
San Onofre 57.262,70 77.430,20 1.837,20 2.415,30 2.404,70 10.525,30 25.052,60 15.854,80 32.917,30

Tolú 21.065,90 25.761,40 2.238,40 6.922,80 21.348,80 15.596,00 279.372,20

Coveñas 2.829,60 2.664,90 1.133,10 2.582,10 1.664,80 1.702,60 2.883,50

Palmito 10.223,00 15.533,90 826,50 911,90 11.574,20 12.941,90 14.899,50

Toluviejo 14.968,40 20.334,00 0,00 0,00 19.850,00 20.523,50 24.788,90

Subtotal 106.349,60 141.724,40 6.602,70 20.942,10 79.490,40 66.618,80 354.861,40

Ovejas 7.215,70 35294,5 0,00 6409,2 4.696,10 24794,3 8.305,10 13.769,70 13.087,50

Sincelejo 11.494,30 23144,5 448,60 5799,1 13642,6 17.847 27803,7

Morroa 1.995,80 11.470,40 0,00 4.731,70 206,50 7.377,00 5.827,00 7.787,90 18.039,10

Colosó 3.101,80 3.936,50 155,50 4.748,60 1.125,80 1.194,10 4.570,10

Chalán 2.786,50 3.539,70 6,80 1.247,90 80,80 4.427,30 555,40 989,10 943,00

Subtotal 26.594,10 77385,6 5.587,50 47146,3 29.455,90 41.587,80 64.443,40

Fuente. Carsucre, 2014

139
Diversos elementos están contribuyendo a la rápida pérdida y degradación de
los ecosistemas, como son:

 Deforestación
 Minería
 Ganadería Intensiva y Extensiva
 Desarrollo Urbano
 Extracción y Comercio de Fauna y Flora
 Sistemas de Producción Inadecuados
 Uso inadecuado de fuentes de agua superficial y subterránea
 Quemas indiscriminadas

En este sentido, los principales retos de Carsucre ante esta problemática son:

 Elaborar e implementar el plan integral de adaptación al cambio climático


para el departamento de Sucre.
 Incrementar la capacidad de respuesta de la población campesina,
ganadera, agricultores y estudiantes con estrategias que promuevan la
implementación de técnicas de conservación y recuperación de suelos,
como: trinchos, fertilización con abonos de biodigestores y/o lombricarios,
rotación de cultivos, entre otros.
 Enfatizar sobre el conocimiento de los efectos que podría llegar a
ocasionar la desertificación de nuestros suelos, como la perdida de la
biodiversidad, la escasez del agua, el incremento de enfermedades,
escasez de alimento y aumento de la temperatura.

140
 Restauración de tierras a través de proyectos de reforestación en áreas
degradadas con prácticas biológicas y biomecánicas.

 Implementar fuentes de energía no maderables, dado que hoy en día una


gran parte de las poblaciones rurales de la jurisdicción de Carsucre utiliza la
madera como su principal fuente de energía, lo que contribuye a agravar
la desertificación mediante la deforestación, además de incrementar
los gases de efecto invernadero por la liberación de dióxido de carbono.

141
2.11 CAPACIDAD INSTITUCIONAL

La Corporación Autónoma Regional de Sucre –Carsucre-, no es ajena a la


problemática de baja capacidad institucional, que enfrentan gran parte de las
Corporaciones Regionales en el país. Situación que puede evidenciarse en los
siguientes aspectos:

 Insuficiente personal de nómina con que cuenta la Corporación para cumplir


con sus funciones de ejecución de políticas, programas y proyectos de
medio ambiente.

 En el mismo sentido, se requiere mayor calificación a nivel técnico del


personal contratado.

 Bajos ingresos de la Corporación, para funcionamiento e inversión, que la


ubican entre las 15 Corporaciones de menos recursos económicos a nivel
nacional.

 Desarticulación de la información ambiental generada en la corporación,


con los sistemas de información ambiental del nivel central (SIAC).

 Obsolescencia de la infraestructura tecnológica de información de la


corporación.

Esta debilidad institucional ha condicionado el cumplimiento de la misión y visión


de la Corporación, en el sentido que no se demuestran impactos significativos
sobre la reducción de la problemática ambiental presente en la jurisdicción y por el
contrario en muchos casos ha incrementado, ocasionando un alto deterioro de los
ecosistemas estratégicos, el uso del suelo y . en general el deterioro de los
recursos naturales renovables.

142
2.11 POSCONFLICTO Y ETNIAS

2.11.1 Bases para el Desarrollo del Posconflicto

En atención a las víctimas dejadas por el conflicto armado entre los diferentes
actores de la violencia en el país, el gobierno nacional creo la Ley de víctimas
No.1448 de 10 de junio de 2011, y decreto reglamentario “Por la cual se dictan
medidas de prevención, protección, atención asistencia, preparación y restitución,
a las víctimas del conflicto armado interno”. Ley a tener en cuenta en el
posconflicto definido por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) es una fase de
transición que sigue a los acuerdos de paz, en la cual, el desafío más importante
es poner en marcha las transformaciones requeridas para que la violencia con
connotaciones políticas no vuelva a aparecer y para que el Estado colombiano
avance en su capacidad para controlar y combatir la violencia derivada del crimen
organizado.

Preparar el posconflicto implica diversas tareas, una de las más urgentes es saber
qué está pasando efectivamente en el país, las regiones, los departamentos y los
municipios.
Bajo la idea de “Capacidades locales para la paz” se busca aportar a los entes
territoriales una preparación en los diferentes escenarios de posconflicto,
mediante un proceso de investigación y de intervención participativa, que nos
arroje un diagnostico que nos permita profundizar en la identificación de las
necesidades de la comunidad y de su entorno en los 19 municipios de la
jurisdicción de Carsucre, en especial aquellos que históricamente fueron
golpeados por la violencia armada.

Por eso, desde la misión de la Corporación, se trabaja en desarrollar


conocimientos y propuestas alrededor de los retos de la transicionalidad, la
reintegración, reconciliación, prevención, protección, atención, asistencia,
reparación y restitución, los cuales ayudan a conseguir grandes beneficios en
materia económica, social y ambiental, conllevando a construir una paz estable y
duradera en Colombia.

Reintegración de excombatientes en Colombia, análisis desde la academia

143
La investigación que la FIP realizó en 2008 sobre el impacto de las políticas de
reintegración, ha sido la base para importantes publicaciones nacionales e
internacionales sobre la situación de excombatientes en Colombia, como son:

Las capacidades locales que la paz necesita: es una publicación de la FIP que
reúne las visiones, capacidades y retos para el posconflicto en 46 municipios
históricamente golpeados por la violencia armada.

Tabla 29: Experiencia de Construcción de Paz

144
145
Fuente: Estudio Capacidades locales para la paz -FIP

Experiencias como las ilustradas en la tabla dan cuenta de una diversidad de


recursos con los que cuentan los territorios. Por tanto, en una eventual
implementación de los acuerdos no hay que empezar de cero. Más bien, resultaría
estratégico para la institucionalidad.

2.11.2 Situación de la Etnias en la Jurisdicción

De acuerdo con el Censo DANE 2005, proyectado a 2015, el Departamento de


Sucre, cuenta con una población Total de 851.515, de los cuales 204.731
habitantes pertenecen a los grupos étnicos, lo que equivale al 25.8 % de la
población total y distribuidos en los 26 municipios que conforman el territorio
Departamental; 121.738 equivalente al 16.08 % pertenecen a Comunidades
Negras, 82.934 equivalente al 8.02 % a Comunidad Indígenas y 59 equivalentes
al 0.000001 % a Comunidad ROM o Gitano.
La población Étnica en Sucre, enfrenta una problemática generalizada
representada en la falta de oportunidades, débil identidad cultural, poco impacto
de la política diferencial, bajo nivel de formación del recurso humano, bajos
ingresos, baja atención alimentaria, débil producción agrícola, pecuaria y
ganadera, entre otros. Sumado a estas limitaciones, está la problemática que
enfrentan en materia ambiental, destacándose principalmente las vulnerabilidades
de su territorio a la variabilidad climática, la desforestación en las zonas o
asentamientos de muchas de estas comunidades, la mala disposición de residuos
sólidos y los padecimientos por la falta de agua.

146
2.12 PRIORIZACION DE PROBLEMÁTICA

Luego de realizar una revisión de las diferentes necesidades que presenta la


corporación en su área de jurisdicción, se determinaron los principales problemas
que afectan a la misma, priorizando aquellas que presentan mayor grado de
afectación, al igual que sus potencialidades y debilidades, con el ánimo de ofrecer
mejores resultados en los procesos de intervención para la reducción de esta
problemática.

Por tal motivo resulta de suma importancia tener conocimiento de la fuente o el


origen de estas problemáticas con la finalidad de establecer las líneas de acción y
alcanzar una articulación eficiente con los distintos actores que influyen en esta,
para que las metas y objetivos planteados sean conseguidos y se obtenga un
progreso notable en la reducción de estos problemas priorizados por la
Corporación.

147
148
Tabla 30: Priorización de la Problemática a Atacar

TENDENCIA
AREA
O FACTORES QUE
GEOGRAFICA GRADO DE
No PROBLEMA CAUSAS DEL PROBLEMA ACTORES CRITICIDAD AFECTAN LA
PRIORITARIA GOBERNABILIDAD
DEL GOBERNABILIDAD
DE ACCION
PROBLEMA
1. Sedimentación del lecho de los 1. Comunidades.
jagüeyes 2. Gremios
2. Erosión en los taludes aguas arriba de Productivos.
los jagüeyes 3. Entes Territoriales.
3. Proliferación de macrofitas acuáticas y 4. Operadores de
REDUCCIÓN DE troncos secos Servicios Públicos
Deficientes
LA OFERTA 4. Arrastre de la capa orgánica y Domiciliarios.
Jurisdicción Relaciones con el
1 HIDRICA EN elementos con alto contenido de nitrógeno Comités de Riesgo. 1. Aumentar 2. Media
CARSUCRE. Gobierno
CANTIDAD Y al lecho de los jagüeyes. 5. Consejo de
Departamental.
CALIDAD. 5. Sequias extremas asociadas a la Seguridad Hídrica.
variabilidad climática en la jurisdicción de 6. Plan Departamental
Carsucre. de Aguas.
6. Contaminación de aguas superficiales 7. Organizaciones No
(arroyos) por vertimiento de aguas Gubernamentales
servidas sin ningún tratamiento. 8. Universidades.
1. Erosión de playas y obras civiles por
aumento del nivel del mar.
2. Construcción inadecuada de obras de
1. Comunidades.
protección (espolones) sin ningún estudio
2. Gremios
de corrientes y mareas.
Productivos.
MANEJO 3. Derrames accidentales de crudo.
3. Entes Territoriales.
INADECUADO 4. Vertimiento de aguas servidas al mar. Deficientes
4. Invemar.
DE 5. Trazado de la vía (Tolú – Coveñas) por Golfo del Relaciones con el
2 5. Capitanía de 2. Estable 2. Media.
ECOSISTEMAS zonas de manglares. Morrosquillo. Gobierno
Puerto.
MARINOS Y 6. Expansión de la frontera agrícola y Departamental.
6. Organizaciones No
COSTEROS. ganadera sobre áreas de manglares.
Gubernamentales
7. Desconocimiento de la oferta marina
7. Centros de
(flora y fauna) y su estado de
Investigación.
conservación.
8. Disminución de la oferta faunística por
presencia del pez león.
3 PERDIDA DE 1. Quemas para agricultura Jurisdicción 1. Comunidades. 1. Aumentar Poca Colaboración de 2. Media.

149
TENDENCIA
AREA
O FACTORES QUE
GEOGRAFICA GRADO DE
No PROBLEMA CAUSAS DEL PROBLEMA ACTORES CRITICIDAD AFECTAN LA
PRIORITARIA GOBERNABILIDAD
DEL GOBERNABILIDAD
DE ACCION
PROBLEMA
BIODIVERSIDAD 2. Deforestación CARSUCRE. 2. Gremios los Gremios
Y DETERIORO 3. Erosión Productivos. Productivos.
DE LOS 4. Desertificación 3. Entes Territoriales.
ECOSISTEMAS. 5. Uso inadecuado de los suelos (conflicto 4. Comités de Riesgo.
de uso). Siendo la actividad ganadera el 5. Unidad de
principal causante de conflicto por uso. Restitución de Tierras.
6. Comercialización ilegal de especies 6. ICA.
nativas (fauna, flora) 7. Secretarias de
7. Mayor consumo de bienes y servicios Agricultura.
por parte de una población creciente
cuyos estilos de vida están centrados en
consumirlos.
8. Desconocimiento de la caracterización
de las especies silvestres con las que
cuenta el departamento, sus usos y
mercados potenciales desarrollados para
productos de negocios verdes. A su vez,
faltan líneas y programas para su
promoción y plataformas de
comercialización exclusivas para
productos de negocios verdes.
1. Insuficiente personal de nómina para el
cumplimiento de las funciones misionales
BAJA de Carsucre.
CAPACIDAD 2. Bajos ingresos de la Corporación, que
INSTITUCIONAL la ubican entre las 15 Corporaciones de
PARA EL menos recursos económicos a nivel Escasos recursos
CUMPLIMIENTO nacional. Jurisdicción económicos.
4 1. Internos. 1. Aumentar 2. Media.
DE LAS 3. Desarticulación de la información CARSUCRE.
FUNCIONES ambiental generada en la corporación, Sobrecarga Laboral.
MISIONALES DE con los sistemas de información ambiental
LA del nivel central. (SIAC).
CORPORACION. 4. Obsolescencia de la infraestructura
tecnológica de información de la
corporación.

150
TENDENCIA
AREA
O FACTORES QUE
GEOGRAFICA GRADO DE
No PROBLEMA CAUSAS DEL PROBLEMA ACTORES CRITICIDAD AFECTAN LA
PRIORITARIA GOBERNABILIDAD
DEL GOBERNABILIDAD
DE ACCION
PROBLEMA
1. Incremento del parque automotor
(mototaxismo) que se viene registrando 1. Comunidades.
en el municipio de Sincelejo. 2. Gremios Baja Articulación con
Productivos. los Entes
DETERIORO DE 2. Alto contenido de partículas en
Sincelejo, 3. Entes Territoriales. Territoriales.
5 LA CALIDAD DEL suspensión registrado en el Municipio de 1. Aumentar 2. Media.
Toluviejo producto de la actividad minera Toluviejo. 4. Operadores de
AIRE.
de extracción de la piedra caliza de tipo Servicios Públicos Ilegalidad del Servicio
industrial y artesanal. Domiciliarios. de Transporte.
5. Comités de Riesgo.
1. La Jurisdicción de Carsucre cuenta con
sólo 3 rellenos sanitarios Regionales de
1. Comunidades.
los cuales 2 están Habilitados (Sincelejo y
2. Gremios
Corozal) y 1 Cerrado (Toluviejo). Esto
INADECUADA Productivos.
denota la carencia de sitios de disposición Baja Articulación con
DISPOSICION Jurisdicción 3. Entes Territoriales.
6 final operando adecuadamente. 2. Estable. los Entes 2. Media.
DE RESIDUOS CARSUCRE. 4. Operadores de
2. Dada la falta de educación ambiental, Territoriales.
SOLIDOS. Servicios Públicos
es común ver una disposición de basuras
Domiciliarios.
a cielo abierto en entradas y salidas de las
Comités de Riesgo.
cabeceras municipales y rondas de
arroyos.
DESCONOCIMIE
NTO DEL 1. Comunidades.
RIESGO Y 2. Gremios
VULNERABILIDA 1. Pérdida de la oferta de servicios Productivos. Baja capacidad de
Jurisdicción
7 D DEL ambientales ecosistémicos en la 3. Entes Territoriales. 3. Aumentar Gestión de los Entes 2. Media.
CARSUCRE.
TERRITORIO A jurisdicción de Carsucre. 4. Comités de Riesgo. Territoriales.
LA Secretarias de
VARIABILIDAD Planeación.
CLIMATICA.
1. Falta de planeación en la determinación 1. Comunidades.
CONFLICTO DE del mejor uso de los suelos en Sucre. 2. Gremios
Baja Articulación con
USOS EN 2. Sobreutilización de las calidades de los Jurisdicción Productivos.
8 1. Aumentar los Entes 3. Baja
ZONAS suelos para cultivar o explotación CARSUCRE. 3. Entes Territoriales.
Territoriales.
ESTRATEGICAS. ganadera. Este fenómeno se da en el 4. Operadores de
42% del Departamento de Sucre. La Servicios Públicos

151
TENDENCIA
AREA
O FACTORES QUE
GEOGRAFICA GRADO DE
No PROBLEMA CAUSAS DEL PROBLEMA ACTORES CRITICIDAD AFECTAN LA
PRIORITARIA GOBERNABILIDAD
DEL GOBERNABILIDAD
DE ACCION
PROBLEMA
ganadería sería la principal causa de este Domiciliarios.
problema. Comités de Riesgo.
3. Subutilización (tierras productivas que 5. Consejo de
son desaprovechadas para otras Seguridad Hídrica.
actividades), que es del 36 por ciento en
el Departamento de Sucre.
BAJO NIVEL DE
APROPIACIÓN
CONCEPTUAL Y 1. Comunidades.
1. Falta de empoderamiento y apropiación
CONTEXTUAL 2. Gremios
institucional para la implementación de
DE LAS Productivos. Baja Articulación con
las estrategias de ambientales. Jurisdicción
9 COMUNIDADES 3. Entes Territoriales. 2. Estable. los Entes 2. Media.
2. Falta de escenarios de participación CARSUCRE.
E 4. Comités de Riesgo. Territoriales.
para la concertación en la resolución de
INSTITUCIONES 5. Plan Departamental
conflictos ambientales.
FRENTE A LA de Aguas.
PROBLEMATICA
AMBIENTAL
Fuente: Carsucre, 2016

152
153
3. ACCIONES OPERATIVAS

En este capítulo se presentan las acciones operativas del Plan de Acción 2016 –
2019 de la Corporación Autónoma Regional de Sucre –CARSUCRE-, el cual
contempla el desarrollo de 6 Programas Estratégicos y un total de 19 Proyectos,
que responden a un proceso de articulación de la problemática la jurisdicción y las
políticas propuestas por el orden nacional, siendo de gran relevancia. La tabla a
continuación resume la estructura de programas y proyectos de este Plan:

1 2 3 4 5 6
PROGRAMA

NEGOCIOS PLANIFICACIÓN,
PLANIFICICACIÓN

TOTAL
VERDES, PLANIFICACIÓN Y CONOCIMIENTO
Y
MANEJO INTEGRAL DE CONSERVACIÓN PROCESOS ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Y
ORDENAMIENTO
RECURSO HIDRICO DE ECOSISTEMAS PRODUCTIVOS EFICIENTE DEL ADAPTACIÓN AL
AMBIENTAL DEL
Y MEDIO AMBIENTE CAMBIO
TERRITORIO
SOSTENIBLES CLIMATICO

APOYO PARA LA FORMULACIÓN E


PROTECCION ESTUDIO Y PLAN PREVENCIÓN DEL IMPLEMENTACIÓN
FORTALECIMIENTO
INTEGRAL DE AGUAS RECUPERACIÓN DE REGIONAL DE RIESGO DE PLAN DE MANEJO
1 INSTITUCIONAL DE 6
SUBTERRANEAS ÁREAS NEGOCIOS DESASTRES Y Y ORDENACIÓN
LA CORPORACIÓN
"PPIAS" DEGRADADAS VERDES ADAPTACIÓN AL CUENCAS
CAMBIO CLIMATICO HIDROGRÁFICAS

FORTALECIMIENTO APOYO E FORMULACIÓN E


RESTAURACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN
DEL CENTRO DE IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN
BOSQUES EN LAS DEL SISTEMA DE
2 ATENCIÓN Y TÉCNICA DE PLAN GENERAL 5
ZONAS DE RECARGA INFORMACIÓN
VALORACIÓN PRODUCCIÓN DE ORDENACIÓN
DE ACUÍFEROS AMBIENTAL
MATECAÑA LIMPIA FORESTAL
PROYECTOS

IMPLEMENTACIÓN MANEJO
DE NUEVAS INTEGRADO DE
ADMINISTRACIÓN, CONSOLIDACIÓN TECNOLOGÍAS PARA LA UNIDAD
PLANIFICACIÓN Y DEL SISTEMA DE EL AMBIENTAL
3 4
MONITOREO DEL AREAS ESTABLECIMIENTO Y COSTERAS
RECURSO HÍDRICO PROTEGIDAS DESARROLLO DE LA ESTUARINAS RIO
COMUNIDAD SINU GOLFO DE
VIRTUAL AMBIENTAL MORROSQUILLO

ADMINISTRACIÓN,
CONTROL Y
DESCONTAMINACIÓN
MANEJO DE LA VIGILANCIA DE LOS
4 AMBIENTAL DE 3
FAUNA SILVESTRE RECURSOS
FUENTES HIDRICAS
NATURALES
RENOVABLES

EDUCACIÓN
AMBIENTAL,
5 1
PARTICIPACIÓN Y
COMUNICACIÓN

TOTAL 5 4 1 5 2 3 19

154
3.1 RELACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO, PROBLEMATICA Y
PROYECTOS

La problemática ambiental de la jurisdicción identificada en la Síntesis Ambiental,


es la base fundamental para determinar las necesidades de mayor relevancia y
realizar la priorización de los proyectos en una Corporación como Carsucre que
cuenta con recursos limitados. Así mismo, un elemento clave en la Formulación de
las Acciones Operativas, son los lineamientos estratégicos ambientales del Plan
Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 Crecimiento Verde. Las siguientes tablas
plasman la mencionada articulación de los dos elementos mencionados con los
programas y proyectos del Plan de Acción 2016-2019.

Tabla 31: Articulación con Objetivos de Desarrollo, Problemática y PND 2015 - 2018

OBJETIVO DE LINEA PROBLEMÁTICA A


PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO ESTRATEGICA PND ATACAR
C1. Protección Integral de
MEJORAR LA CALIDAD Aguas Subterráneas, PPIAS.
AMBIENTAL APARTIR C2. Restauración de Bosques
GARANTIZAR LA
DEL FORTALECIMIENTO en las Zonas de Recarga de
DISPONIBILIDAD DE
DEL DESEMPEÑO REDUCCIÓN DE LA MANEJO INTEGRAL Acuíferos.
AGUA Y SU GESTIÓN
AMBIENTAL DE LOS OFERTA HIDRICA EN DEL RECURSO C3. Administración,
SOSTENIBLE Y EL
SECTORES CANTIDAD Y CALIDAD HIDRICO Planificación y Monitoreo del
SANEAMIENTO
PRODUCTIVOS, recurso hídrico.
PARA TODOS.
BUSCANDO MEJORAR C4. Descontaminación
SU COMPETITIVIDAD. Ambiental de Fuentes
Hidricas.

LINEA LINEA
OBJETIVO DE PROBLEMÁTICA A
ESTRATEGICA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO ATACAR
PND SECTORIAL
PROTEGER,
RESTAURAR Y C5. Estudio y
PROMOVER LA PERDIDA DE Recuperación de
UTILIZACIÓN CONSERVAR BIODIVERSIDAD Y Areas Degradadas.
SOSTENIBLE DE EL FLUJO DE DETERIORO DE
LOS ECOSISTEMAS SERVICIOS LOS
CONSERVAR Y C6. Fortalecimiento
TERRESTRES, ECOSISTEMIC ECOSISTEMAS
ASEGURAR EL del Centro de
GESTIONAR DE OS A
USO Atención y
MANERA TRAVÉSDE LA BAJO NIVEL DE
SOSTENIBLE CONSERVACIÓ Valoración
SOSTENIBLE LOS PROTECCION APROPIACIÓN
DEL CAPITAL N DE Matecaña.
BOSQUES, DE LOS CONCEPTUAL Y
NATURAL ECOSISTEMAS,
COMBATIR LA ECOSISTEMAS CONTEXTUAL DE
MARINO Y C7. Consolidación
DESERTIFICACIÓN DE LA REGION LAS
CONTINENTAL del Sistema de
Y DETENER Y PARA COMUNIDADES E
DE LA NACIÓN. Areas Protegidas.
REVERTIR LA BENEFICIO DE INSTITUCIONES
DEGRADACIÓN DE LA FRENTE A LA
LA TIERRA Y POBLACION. PROBLEMATICA
AMBIENTAL C8. Manejo de la
FRENAR LA
PÉRDIDA DE Fauna Silvestre.
DIVERSIDAD

155
LINEA
OBJETIVO DE PROBLEMÁTICA A
ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO ATACAR
PND

MEJORAR LA
CALIDAD
AMBIENTAL
APARTIR DEL
GARANTIZAR NEGOCIOS
FORTALECIMIENTO PERDIDA DE
MODALIDADES DE VERDES,
DEL DESEMPEÑO BIODIVERSIDAD Y C9. Plan Regional de Negocios
CONSUMO Y PROCESOS
PRODUCCIÓN
AMBIENTAL DE DETERIORO DE LOS Verdes.
PRODUCTIVOS Y
SOSTENIBLES. LOS SECTORES ECOSISTEMAS
SOSTENIBLES
PRODUCTIVOS,
BUSCANDO
MEJORAR SU
COMPETITIVIDAD.

OBJETIVO DE LINEA ESTRATEGICA PROBLEMÁTICA A


LINEA ESTRATEGICA PND PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO SECTORIAL ATACAR

C10. Fortalecimiento Institucional


de la Corporación.
BAJA CAPACIDAD
INSTITUCIONAL PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LAS
C11. Implementación del Sistema
FUNCIONES MISIONALES
MITIGAR EL RIESGO DE LA CORPORACIÓN de Información Ambiental.
ANTE SEQUIAS E
FORTALECIMIENTO
INUNDACIONES INADECUADA
INSTITUCIONAL Y
LOGRAR QUE LAS (EXACERBADOS POR LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS C12. Implementación de Nuevas
GOBERNANZA, PARA
CIUDADES Y LOS VARIABILIDAD SÓLIDOS PLANIFICACION Y
OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO Tecnologías para el
ASENTAMIENTOS CLIMATICA) EN LAS
DEL SINA, LA EDUCACIÓN E ADMINISTRACIÓN Establecimiento y Desarrollo de la
HUMANOS SEAN ZONAS MAS DETERIORO DE LA
INVESTIGACIÓN Y LA EFICIENTE DEL MEDIO Comunidad Virtual Ambiental.
INCLUSIVOS, VULNERABLES DE LA CALIDAD DEL AIRE
GENERACION DE AMBIENTE.
SEGUROS, RESILIENTES REGION MEDIANTE EL
INFORMACIÓN Y
Y SOSTENIBLES. ORDENAMIENTO BAJO NIVEL DE
CONOCIMIENTO
TERRITORIAL PARA LA APROPIACIÓN
AMBIENTAL
ADAPTACION AL CONCEPTUAL Y C13. Administración, Control y
CAMBIO CLIMATICO. CONTEXTUAL DE LAS Vigilancia de los Recursos
COMUNIDADES E Naturales Renovables.
INSTITUCIONES FRENTE A
LA PROBLEMATICA
AMBIENTAL
C14. Educación Ambiental,
Participación Y Comunicación..

156
LINEA
OBJETIVO DE LINEA ESTRATEGICA PROBLEMÁTICA A
ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO SECTORIAL ATACAR
PND

C15. Apoyo para la


Prevención del Riesgo
MITIGAR EL RIESGO de Desastre y
ANTE SEQUIAS E DESCONOCIMIENTO Adaptación al Cambio
INUNDACIONES DEL RIESGO Y Climatico.
FORTALECER LA
ADOPTAR (EXACERBADOS POR VULNERABILIDAD DEL
PLANIFICACION
MEDIDAS LA VARIABILIDAD TERRITORIO A LA PLANIFICACION,
DEL
URGENTES PARA CLIMATICA) EN LAS VARIABILIDAD CONOCIMIENTO DEL
DESARROLLO
COMBATIR EL ZONAS MAS CLIMATICA. RIESGO Y
CON CRITERIOS
CAMBIO VULNERABLES DE LA ADAPTACION AL
DE ADAPTACIÓN
CLIMÁTICO Y SUS REGION MEDIANTE CONFLICTO DE USO CAMBIO CLIMATICO C16. Apoyo e
AL CAMBIO
EFECTOS. EL ORDENAMIENTO EN ZONAS Implementación de
CLIMATICO.
TERRITORIAL PARA ESTRATEGICAS Técnicas de
LA ADAPTACION AL Producción Limpia.
CAMBIO CLIMATICO.

LINEA
OBJETIVO DE LINEA ESTRATEGICA PROBLEMÁTIC
ESTRATEGIC PROGRAMA PROYECTOS
DESARROLLO SECTORIAL A A ATACAR
A PND

RIESGO ANTE SEQUIAS E C17. Formulación e


INUNDACIONES Implementación Plan de
(EXACERBADOS POR LA Manejo y Ordenación
VARIABILIDAD CLIMATICA) Cuencas Hidrográficas.
EN LAS ZONAS MAS
VULNERABLES DE LA CONFLICTO DE USO
REGION MEDIANTE EL EN ZONAS
ORDENAMIENTO ESTRATEGICAS
TERRITORIAL PARA LA
ADAPTACION AL CAMBIO PERDIDA DE
ORDENAMIENT PLANIFICACION C18. Formulación del
GARANTIZAR CLIMATICO. BIODIVERSIDAD Y
O INTEGRAL DEL Y Plan General de
MODALIDADES DETERIORO DE LOS
TERRITORIO ORDENAMIENT Ordenación forestal.
DE CONSUMO Y ORDENAR EL TERRITORIO ECOSISTEMAS
PARA EL O AMBIENTAL
PRODUCCIÓN MARINO - COSTERO E
DESARROLLO DEL
SOSTENIBLES. INSULAR POR MEDIO DE MANEJO
SOSTENIBLE. TERRITORIO.
PLANES DE INADECUADO DE
ORDENAMIENTO Y EL ECOSISTEMAS
DISEÑO DE INSTRUMENTOS MARINOS Y
ECONOMICOS PARA COSTEROS
UTILIZACION RESPONSABLE C19. Manejo Integrado
DE LOS SERVICIOS de la Unidad ambiental
ECOSISTEMICOS QUE SE costeras estuarinas Rio
PROVEEN Y APROVECHA LA Sinù Golfo de
POBLACION Y SECTORES DE Morrosquillo.
LA REGION.

Fuente: Carsucre, 2016

157
Se observa en la tabla anterior que algunos proyectos atacan más de una
problemática, como es el caso del proyecto de Administración, Control y Vigilancia
de los Recursos Naturales Renovables, que dada la naturaleza de su formulación
se convierte en un proyecto transversal para muchas de las problemáticas

Cabe destacar que los proyectos con los cuales se buscar atacar la problemática
ambiental de la jurisdicción en muchos casos no representan una solución integral
de los problemas sino estrategias que mejoran la situación actualmente
encontrada. Una solución integral que sea sostenible en el tiempo, requiere aunar
esfuerzos y recursos con los entes territoriales, instituciones y la comunidad en
general.

3.2 MATRIZ PROGRAMAS Y PROYECTOS

Esta sección contiene las matrices de proyectos, productos, línea base, meta
física por anualidad y meta del cuatrienio para cada uno de los 6 programas
diseñados en este Plan de Acción Institucional 2016-2019.

158
Como fue mencionado con precedencia la formulación de las acciones operativas
son producto de un proceso de articulación con las Políticas Nacionales, Plan de
Gestión Ambiental Regional, y de los ejes estratégicos definidos por la dirección
los cuales guardan armonía con los temas estructurales del Plan Nacional de
Desarrollo 2015 – 2019, permitiendo que las acciones de la Corporación durante el
periodo del presente Plan de Acción sean orientadas al cumplimiento de los
objetivos estratégicos y legales establecidos en la ley 99 de 1993.

Esta matriz también contiene todas aquellas opiniones que fueron aportadas
mediante las mesas de trabajo establecidas por la corporación con los diferentes
actores en la fase de concertación (Actores internos, Etnias, Actores Externos
(entidades del sector público y privado), Entes Territoriales (Gobernación y
Municipios), determinando la problemática ambiental y las potencialidades
identificadas dentro de la jurisdicción de la Corporación.

Es preciso señalar que dentro del Plan de Acción 2016-2019 se encuentran


proyectos que no cuentan con recursos asignados para su respectiva financiación,
no obstante se realiza su inclusión para contemplar cada una de las acciones que
la Corporación planea ejecutar en el área de su jurisdicción. De esta forma, la
ejecución de estos proyectos, queda supeditada a la consecución de los recursos
y a la voluntad y gestión de entidades involucradas.

159
3.3.1. Programa 1: Manejo Integral del Recurso Hídrico

Objetivo: Sostenibilidad, manejo y uso eficiente del recurso hídrico.

Tabla 32: Proyectos asociados al Programa Manejo Integral del Recurso Hídrico

LÍNEA META FÍSICA*


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

Obras de Recarga
Nº Obras de
Artificial Ejecutadas en 5 0 3 2 3 8
PROTECCION Recarga
el Acuífero de Morroa
INTEGRAL DE AGUAS
C1
SUBTERRANEAS Obras de Monitoreo
"PPIAS" Ejecutadas en el Piezómetros
58 0 3 2 3 8
Acuífero de Morroa y Construidos
Morrosquillo.
RESTAURACIÓN DE Hectáreas
BOSQUES EN LAS Restauración de Zonas de Bosques
C2 500 150 150 300 370 370
ZONAS DE RECARGA Boscosas en
DE ACUÍFEROS Restauración
Redes de Control de Nº
los Cuerpos de Agua Monitoreos 260 260 260 260 260 260
Superficiales Anuales
Plan de Manejo
Acuífero Morroa y Nº Medidas
3 3 3 3 3 3
Morrosquillo en en Ejecución
Ejecución
Plan de Manejo % de Avance
Acuífero Betulia en de 0% 0% 15% 45% 30% 90%
ADMINISTRACIÓN,
Formulación Formulación
PLANIFICACIÓN Y
C3
MONITOREO DEL
Plan de Manejo
RECURSO HÍDRICO
Acuífero Toluviejo % de Avance 50% 85% 100% 0 0 100%
Formulado y Adoptado
Registros Actualizados
Nuevos
en el Sistema de
Registros 86 60 60 60 60 240
Información del
Reportados
Recurso Hídrico (SIRH)
Programa de Uso
Nº de
Eficiente y Ahorro del
PUEAA con 2 2 6 10 16 16
Agua (PUEAA) con
Seguimiento
Seguimiento.

160
LÍNEA META FÍSICA*
Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Planes de Saneamiento
N° de PSMV
y Manejo de
con 15 15 15 15 19 19
Vertimientos con
Seguimiento
Seguimiento.

Obras Municipales de
DESCONTAMINACIÓN
descontaminación de
C4 AMBIENTAL DE N° Obras 0 0 0 0 1 1
fuentes hídricas
FUENTES HIDRICAS
apoyadas

Fuente: Carsucre, 2016


*La meta física no incluye el valor de la línea base.

3.3.2. Programa 2: Conservación de Ecosistemas

Objetivo: Protección y conservación de especies amenazadas de Flora y Fauna


silvestres. Conservación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad.

Tabla 33: Proyectos asociados al Programa Conservación de Ecosistemas

LÍNEA META FÍSICA*


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

ESTUDIO Y Áreas
RECUPERACIÓN Degradadas en
C5 Ha 200 50 170 290 410 410
DE ÁREAS Recuperación o
DEGRADADAS en Rehabilitación

Zonas Verdes
Nº de Zonas
Recuperadas 5 2 1 2 2 7
recuperadas
Paisajísticamente

Plántulas de
FORTALECIMIENTO Especies
DEL CENTRO DE Forestales, Nº de
350.000 500.000 600.000 600.000 600.000 2.300.000
C6 ATENCIÓN Y Frutales y Plantas
VALORACIÓN Ornamentales
MATECAÑA Producidas.
Estrategias de
transformación Nº de
institucional y Estrategias 1 1 1 1 0 3
social Aplicadas
implementadas

161
LÍNEA META FÍSICA*
Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Has de
Áreas Protegidas AP`S
Declaradas e Declaradas
16.613 0 0 0 2.000 2.000
Inscritas en el e Inscritas
CONSOLIDACIÓN RUNAP en el
DEL SISTEMA DE RUNAP
C7
AREAS
PROTEGIDAS Áreas Protegidas
Nº de AP`S
con Planes de
con Planes 4 1 2 3 4 4
Manejo en
de Manejo
ejecución
Especies
Amenazadas con
Nº de
Medidas de 0 3 1 1 1 6
Especies.
Manejo
Formuladas.
Especies
Amenazadas con
MANEJO DE LA Nº de
C8 Medidas de 0 0 2 2 2 6
FAUNA SILVESTRE Especies.
Manejo en
Ejecución.
Especies
Invasoras con
Nº de
Medidas de 1 2 2 2 2 2
Especies.
Manejo en
Ejecución.
Fuente: Carsucre, 2016
*La meta física no incluye el valor de la línea base.

162
3.3.3. Programa 3: Negocios Verdes, Procesos Productivos y Sostenibles.

Objetivo: Fomentar el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica y de


los mercados verdes.

Tabla 34: Proyectos asociados al Programa Negocios Verdes, Procesos Productivos y


Sostenibles

LÍNEA META FÍSICA


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

Plan Regional
% de Avance de
de Negocios
Formulación del 0% 60% 100% 0 0 100%
Verdes
Plan
Formulado

PLAN Implementación
Nº Negocios de
REGIONAL del Plan
Verdes
C9 DE Regional de 0 0 1 1 1 3
Implementados
NEGOCIOS Negocios
o Fortalecidos
VERDES Verdes

Áreas de
Especies
Nº Hectáreas 172 35 0 0 0 35
Promisorias
Recuperadas

Fuente: Carsucre, 2016


*La meta física no incluye el valor de la línea base.

163
3.3.4. Programa 4: Planificación y Administración Eficiente del Medio
Ambiente.

Objetivo: Realizar la Administración, Control y Vigilancia de los Recursos


Naturales y el Ambiente.

Tabla 35: Proyectos asociados al Programa Planificación y Administración Eficiente del


Medio Ambiente.

LÍNEA META FÍSICA


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

Fortalecimiento de Nº de
Instrumentos Instrumentos 0 0 1 1 1 3
Económicos Fortalecidos

POT Municipales con


Seguimiento y Nº Municipios 19 19 19 19 19 19
Evaluación

Municipios
Asesorados por la
Corporación para la
revisión y ajuste de
Nº Municipios 0 1 1 1 1 4
los POT
FORTALECIMIENTO incorporando
C10 INSTITUCIONAL DE temática ambientales
LA CORPORACIÓN y temática de riesgos
Planes y Sistemas
Corporativos
Nº Planes o
Elaborados, 1 3 4 4 4 7
Sistemas
Actualizados y/o en
Implementación.

Nº de Proyectos
Fortalecimiento
Actualizados y 61 19 22 25 28 28
Banco de Proyectos.
Sistematizados

Estrategias de
Estrategias de
mejoramiento de
Mejoramiento 2 1 2 2 2 2
sede administrativa y
Implementadas
parque automotor.

164
LÍNEA META FÍSICA
Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

Proceso de
descongestión Nº Expedientes
502 800 900 950 1.000 3.850
jurídico ambiental Resueltos
FORTALECIMIENTO operando
C10 INSTITUCIONAL DE
LA CORPORACIÓN
Nº Municipios
Base de Formación
con Catastro 0 0 0 1 1 2
Catastral Actualizada
Actualizado

Sistema de
Información
Ambiental en N° Sistemas en
0 3 0 0 0 3
Implementación Implementación
(Vital, SIG y SIPGA
CAR)
Información
IMPLEMENTACIÓN Cartografía
cartográfica
DEL SISTEMA DE Temática
C11 actualizada con
INFORMACIÓN Actualizada 0 2 4 0 0 4
dinámica temporal de
AMBIENTAL (Vegetal, Aire,
los recursos
Suelo, Fauna)
naturales


Funcionarios
Funcionarios 10 42 0 0 0 42
Capacitados en SIG
Capacitados

Componentes de la
IMPLEMENTACIÓN Política de Gobierno
% de GEL
0% 30% 70% 0% 0% 100%
DE NUEVAS en Línea en Implementado
TECNOLOGÍAS Implementación
PARA EL
C12 ESTABLECIMIENTO
Y DESARROLLO DE
LA COMUNIDAD Licenciamiento de
VIRTUAL N° de Licencias 88 110 0 130 0 130
equipos y servidores
AMBIENTAL

165
LÍNEA META FÍSICA
Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL

Red local, Bases de


Datos, Equipos y
Procesos
Servicios Web 2 2 4 0 0 4
Optimizados
Corporativos
Optimizados

Redes de Control y
N° de Redes
Vigilancia del Tráfico
de Control 6 10 10 10 10 10
Ilegal de Fauna y
Anual
Flora Operando
Especies
decomisadas Nº Especies de
0 0 1 1 1 3
valoradas y Fauna Silvestre
recuperadas
Licencias,
autorizaciones y
N° Expedientes
permisos
con 210 240 240 245 245 970
ambientales con
Seguimiento
Evaluación y
Seguimiento
Procesos de
formalización de
minería informal o N° Expedientes
0 51 63 60 70 244
ADMINISTRACIÓN, cierre de sitios de Procesados
CONTROL Y minería ilegal,
VIGILANCIA DE ejecutados
C13 Redes de Monitoreo
LOS RECURSOS
NATURALES de la Calidad del Aire
N° de Registros
RENOVABLES en las Zonas
de Calidad del 222 36 120 120 120 120
Urbanas de los
Aire
Principales Centros
Poblados Operando
Planes de Gestión
% de Planes
Integral de Residuos
Con 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Sólidos con
Seguimiento
Seguimiento

Plan de Gestión
Integral de Residuos
Plan Formulado 0 0 0 1 0 1
Peligrosos
Formulado

Plan de Gestión
Integral de Residuos
Plan en
Peligrosos en 0 0 0 1 1 1
Implementación
Implementación y
Seguimiento

166
LÍNEA META FÍSICA
Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Empresas
generadoras de
RESPEL con
N° Empresas 200 204 224 244 264 264
registro, validación y
seguimiento
ambiental
Alianzas
Interinstitucionales e
Intersectoriales N° de Alianzas 0 3 6 6 6 21
Implementadas y/o
Fortalecidas
Procesos de
Formación y
Educación Ambiental
Implementados y/o
Fortalecidos (PRAE, N° de Procesos 11 6 12 12 12 12
PRAU,
CIDEAS,PROCEDAS
y JOVENES DE
AMBIENTE)
EDUCACIÓN Estrategias e
AMBIENTAL, incentivos
C14
PARTICIPACIÓN Y implementados para
COMUNICACIÓN N° de
el reconocimiento de 0 0 3 6 6 6
Incentivos
experiencias
significativas en
educación ambiental
Estrategias de
Cooperación y N° de
0 1 2 2 2 2
Regionalización Estrategias
Implementadas

Estrategias de
Comunicación,
N° de
Información y 1 5 15 15 15 15
Estrategias
Participación
Implementadas
Fuente: Carsucre, 2016
*La meta física no incluye el valor de la línea base.

167
3.3.5. Programa 5: Planificación, Conocimiento del Riesgo y Adaptación al
Cambio Climático.

Objetivo: Identificar, prevenir y mitigar amenazas y vulnerabilidades en el


territorio.

Tabla 36: Proyectos asociados al Programa Planificación, Conocimiento del Riesgo y


Adaptación al Cambio Climático

LÍNEA META FÍSICA


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Entes Territoriales
Apoyados en la
Nº Municipios
Elaboración del Plan de 0 1 1 1 1 4
Fortalecidos
APOYO PARA LA Gestión del Riesgo, Para
PREVENCIÓN DEL su Inserción en el POT.
RIESGO DE Actores Sensibilizados
C15 DESASTRES Y para la Reversión al Uso Nº Mesas de
ADAPTACIÓN AL Adecuado del Suelo de Trabajo 0 5 5 5 5 20
CAMBIO Conformidad con la Realizadas
CLIMATICO Oferta Ambiental
Acciones implementadas Nº Acciones
para la adaptación al en 2 2 2 3 3 10
cambio climático Implementación
APOYO E
IMPLEMENTACIÓN
Técnicas de Producción Nº Técnicas
C16 TÉCNICA DE 1 5 3 3 3 14
Limpia Implementadas Implementadas
PRODUCCIÓN
LIMPIA
Fuente: Carsucre, 2016
*La meta física no incluye el valor de la línea base.

168
3.3.6. Programa 6: Planificación y Ordenación Ambiental del Territorio

Objetivo: Articular la gestión institucional conforme a las condiciones de oferta,


uso y aprovechamiento de sus recursos naturales y paisajísticos, en pro del
desarrollo sostenible del departamento.

Tabla 37: Proyectos asociados al Programa Planificación y Ordenación Ambiental del


Territorio

LÍNEA META FÍSICA


Nº PROYECTO PRODUCTOS INDICADOR
BASE 2016 2017 2018 2019 TOTAL
Plan de Ordenación y
Manejo de Cuencas % de Avance
(POMCAS) Directos POMCAS 0% 20% 30% 40% 10% 100%
Caribe Formulado con Formulados
Inclusión de Riesgo
FORMULACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN Planes de Manejo de % de Avance
PLAN DE MANEJO Y Microcuencas (PMM) PMM 0% 20% 30% 30% 10% 90%
C17 Pichilin Formulado Formulado
ORDENACIÓN
CUENCAS Planes de Ordenación
HIDROGRÁFICAS Nº de PORH
del recurso Hídrico 0 0 0 1 1 2
Formulados
(PORH) Formulados
Cuerpos de Agua con Nº Cuerpos de
Reglamentación de Agua 0 0 0 1 1 2
Corrientes Reglamentados
FORMULACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN Plan de Ordenación Nº PGOF
C18 PLAN GENERAL DE Forestal Adoptado y Adoptado y 0 0 1 0 0 1
ORDENACIÓN Socializado Socializado
FORESTAL
Plan de manejo UAC
Plan Formulado 0 1 0 0 0 1
Formulado
MANEJO INTEGRADO Plan de manejo UAC Plan en
0 1 1 1 1 1
DE LA UNIDAD en Implementación Implementación
AMBIENTAL
C19 COSTERAS Acciones del Ejercicio
ESTUARINAS RIO SINU Nº de Acciones
como Autoridad 1 3 3 3 3 3
GOLFO DE Ejecutadas
Ambiental en la UAC
MORROSQUILLO
Humedales Costeros
(Manglar) en Ha de Manglar 200 100 100 100 100 400
Restauración
Fuente: Carsucre, 2016
*La meta física no incluye el valor de la línea base.

169
3.3.6. Acciones Emblemáticas del PAI 2016-2019

Un resumen de las acciones emblemáticas para cada uno de los 6 programas se


registra en la siguiente tabla.
Tabla 38: Acciones emblemáticas por programas PAI Carsucre, 2016-2019

PROGRAMA ACCIONES EMBLEMATICAS


Plan de Manejo Acuífero Toluviejo Formulado y Adoptado
8 Obras de Recarga Artificial y Monitoreo
MANEJO INTEGRAL DE 370 Hectáreas de Bosques en Restauración
RECURSO HIDRICO 16 PUEAA con Seguimiento
19 PSMV con Seguimiento
Un proyecto de descontaminación de fuentes hídricas
2.000 Hectáreas de AP’s Declaradas e Inscritas en el RUNAP
4 AP’s con Planes de Manejo en Ejecución
410 Hectáreas de Suelo en Recuperación
CONSERVACIÓN DE 6 Especies Amenazadas con Medidas de Manejo Formuladas y
ECOSISTEMAS en Ejecución(Carranchina, Jaguar, Mono titi cabeciblanco,
Caimán aguja, Guartinaja, Venado)
2 Especies Invasoras con Medidas de Manejo en Ejecución (Pez
León, Caracol Gigante Africano).
7 Zonas de Espacio Público con Recuperación Paisajística
NEGOCIOS VERDES, Plan Regional de Negocios Verdes Formulado
PROCESOS 3 Negocios de Verdes Implementados o Fortalecidos
PRODUCTIVOS Y
35 Hectáreas de Especies Promisorias Recuperadas
SOSTENIBLES
Redes de Control y Vigilancia del Tráfico Ilegal de Fauna y Flora
19 POT Municipales con Seguimiento y Evaluación
244 Procesos de formalización de sitios de minería informal y
cierre de sitios de minería ilegal.
Redes de Monitoreo de la Calidad del Aire y Ruido en las Zonas
PLANIFICACIÓN Y
Urbanas
ADMINISTRACIÓN
19 PGIRS con Seguimiento
EFICIENTE DEL MEDIO
Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos Formulado y en
AMBIENTE
Implementación
19 POT Municipales con Seguimiento y Evaluación
Educación Ambiental: 21 APP; 12 Procesos de Formación y
Educación Fortalecidos y 2 Estrategias de Cooperación y
Regionalización

170
PROGRAMA ACCIONES EMBLEMATICAS
4 Municipios Apoyados en la Elaboración del Plan de Gestión del
PLANIFICACIÓN, Riesgo, Para su Inserción en el POT
CONOCIMIENTO DEL 20 Mesas de Trabajo para Sensibilizar Actores Claves sobre el
RIESGO Y ADAPTACIÓN Uso Adecuado del Suelo
AL CAMBIO CLIMÁTICO 10 Acciones Implementadas para la Adaptación al Cambio
Climático
14 Técnicas de Producción Limpia Implementadas
POMCAS Directos Caribe Golfo del Morrosquillo Formulado con
Inclusión de Riesgos
PLANIFICACIÓN Y
2 Planes de Ordenación del Recurso Hídrico (PORH) Formulados
ORDENACIÓN
2 Cuerpos de Agua con Reglamentación
AMBIENTAL DEL
PGOF Actualizado, Adoptado y en Implementación
TERRITORIO
POMIUAC Formulado y en Implementación
400 Ha de Manglar en Restauración
Fuente: Carsucre, 2016

171
3.3 ARTICULACIÓN CON EL POSTCONFLICTO

En aras de integrar los elementos de planificación nacional y la visión de este Plan


de Acción Institucional, es fundamental abordar la forma como se va articular la
etapa de posconflicto con los programas, proyectos y actividades que proyecta
desarrollar la Corporación en los próximos cuatro (4) años.

Durante los procesos de divulgación y concertación adelantados en el marco del


PAI 2016-2019, en especial con los municipios que históricamente han sido
golpeados por el conflicto armado, fue posible identificar las siguientes líneas de
acción o estrategias para vincular tanto a víctimas como a excombatientes dentro
de la gestión ambiental:

 Familias guardabosques
 Mano de obra en proyectos de reforestación
 Proyectos de ecoturismo
 Producción de especies ornamentales, maderables y frutales
 Otros proyectos productivos y sostenibles
 Zonificación de Suelos Agrícolas (Clases I, II y III), a escala 1:25.000, para
implementar proyectos productivos de Agricultura, ganadería y de
explotación de recursos naturales y sin conflicto de uso.

Partiendo de lo anterior y desde la problemática ambiental, se establece que el


manejo del posconflicto para la jurisdicción de CARSUCRE se podrá tratar desde
los siguientes programas y proyectos:

172
Tabla 39: Programas y Proyectos que se Articulan con el Posconflicto

PROGRAMAS PROYECTOS
CONSERVACIÓN DE ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS
ECOSISTEMAS DEGRADADAS
FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE
ATENCIÓN Y VALORACIÓN MATACAÑA

MANEJO INTEGRAL DE RECURSO RESTAURACIÓN DE BOSQUES EN LAS


HIDRICO ZONAS DE RECARGA DE ACUÍFEROS
PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL VIGILANCIA DE LOS RECURSOS
MEDIO AMBIENTE NATURALES RENOVABLES
NEGOCIOS VERDES, PROCESOS APOYO E IMPLEMENTACIÓN DEL
PRODUCTIVOS Y SOSTENIBLES PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS
VERDES
Fuente: Carsucre, 2016

3.4 ARTICULACIÓN CON EL ENFOQUE DIFERENCIAL ETNICO

Con esto se busca cerrar la brecha mejorando la calidad de vida de los grupos
étnicos del Departamento de Sucre y en especial los de la Jurisdicción de la
Corporación, mediante la ejecución de acciones afirmativas de inclusión y
reparación con fundamento en los criterios de razonabilidad histórica, legalidad y
de gradualidad para la aplicación del sistema de trato preferencial (enfoque
diferencial sistema de cuotas), incluyendo a las comunidades y/o grupos étnicos
en todos los espacios de atención en los planes, programas y proyectos (las 3 P)
que adelante la administración que defina indicadores de gestión, resultados, con
recursos con criterios de priorización.
Para generar estos espacios de participación y apoyo a las comunidades de los
grupos étnicos presentes en la jurisdicción de la corporación, con relación a las
acciones planteadas dentro del Plan de Acción Institucional 2016 – 2019, se
incluyen en los programas y proyectos relacionados a continuación de manera
transversal.

173
Tabla 40: Programas y Proyectos que se Articulan con los Grupos Étnicos

PROGRAMAS PROYECTOS
ESTUDIO Y RECUPERACIÓN DE ÁREAS
DEGRADADAS
CONSERVACIÓN DE
CONSOLIDACION DEL SISTEMA
ECOSISTEMAS
SUBREGIONAL DE AREAS
PROTEGIDAS.

PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y


ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL VIGILANCIA DE LOS RECURSOS
MEDIO AMBIENTE NATURALES RENOVABLES
PLANIFICACIÓN Y
EDUCACION AMBIENTAL,
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL
PARTICIPACION Y COMUNICACIÓN.
MEDIO AMBIENTE
APOYO E IMPLEMENTACIÓN DEL
NEGOCIOS VERDES, PROCESOS
PROGRAMA REGIONAL DE NEGOCIOS
PRODUCTIVOS Y SOSTENIBLES
VERDES
PLANIFICACIÓN, CONOCIMIENTO APOYO PARA LA PREVENCIÓN DEL
DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL RIESGO DE DESASTRES Y
CAMBIO CLIMATICO ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
PLANIFICICACIÓN Y MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL AMBIENTAL COSTERAS ESTUARINAS
TERRITORIO RIO SINU GOLFO DE MORROSQUILLO
Fuente: Carsucre, 2016

174
3.5 PROYECTOS DE GESTION

Dentro de las acciones operativas antes mencionadas se establecen solo las


metas que se pueden alcanzar con la proyección de los recursos que
históricamente ha recibido la Corporación, a partir de los cuales se contribuye a
atacar la problemática ambiental presente en la jurisdicción. Sin embargo es
evidente que se requiere de mayor inversión y articular a los diferentes actores
que hacen parte o tienen influencia en el área de jurisdicción de la Corporación,
para lograr de manera conjunta impactos positivos y notables en la reducción de
los problemas ambientales y la sostenibilidad de los recursos naturales renovables
en la jurisdicción de Carsucre.

En esta línea, se pretende acudir a diversas instancias de cooperación nacional e


internacional, para la consecución de recursos que lleven a hacer realidad estas
propuestas de desarrollo, teniendo en cuenta los mecanismos establecidos para
estos fines, tales como:

 FONDO NACIONAL AMBIENTAL – FONAM.


 ENTES TERRITORIALES: Se pretende que mediante la formulación de
proyectos, la inversión directa y/o la gestión de recursos de manera
articulada con los entes territoriales de la jurisdicción, sea posible adelantar
acciones estratégicas que permitan la optimización de los recursos y
asegurar impactos significativos en la solución de la problemática
ambiental.
 ECOPETROL: Con esta empresa se han adelantado convenios
interinstitucionales para el desarrollo de proyectos de inversión como son:
Programa Diáspora, Arrecifes Artificiales y recientemente Recuperación de
Manglares en Ciénaga de la Caimanera. Para este periodo institucional
2016-2019 se proyecta continuar con el perfeccionamiento de este tipo de
convenios y desarrollar una línea de acción conjunta en torno a la estrategia
climática 2012-2020 que tiene Ecopetrol.
 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS –
INVEMAR: A través de convenios interinstitucionales se han desarrollado
proyectos como la Red de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Marino
Costeras (RedCAM) y diferentes estudios de ecosistemas marinos. Para la
vigencia 2016-2019 se apunta a continuar con esta línea de convenios en

175
pro de la conservación de la biodiversidad y ecosistemas marinos, el
mejoramiento de la calidad ambiental marina, el uso y aprovechamiento
adecuado de los recursos marinos y en general la gestión integral de las
costas y mares de la jurisdicción.
 COLCIENCIAS: Se puede acceder a recursos a través de proyectos que
involucren procesos de innovación, ciencia y tecnología.
 CONTRATOS PLAN: Se puede acceder a estos recursos mediante un
esquema asociativo con los diferentes entes territoriales que hacen parte de
la Jurisdicción de la Corporación, los cuales tienen como objeto lograr la
concertación de esfuerzos estatales para la planeación integral del
desarrollo territorial.
 OCAD REGIONAL: Se puede acceder a los recursos para el sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible en articulación con los diferentes entes
territoriales que hacen parte de la Jurisdicción de la Corporación.

La gestión de recursos en las instancias anteriores, ira encaminada a adelantar


acciones en el manejo de posconflicto, adaptación al cambio climático, desarrollo
de negocios verdes, recuperación de suelos, restauración de bosques,
conservación de costas y mares, entre otros.

A continuación se relaciona un listado de estos proyectos que no se encuentran


enunciados dentro de las acciones operativas de este PAI, dado que no tienen una
fuente de financiación asegurada, pero que se pueden gestionar por la
Corporación ante diferentes fondos del orden nacional y en articulación con las
entidades anteriormente señaladas.
 Reforestación y Educación Ambiental para la Protección y Conservación de
la Cuenca Hidrográfica del Arroyo Mancomojan, Municipio de Ovejas –
Sucre.

 Rehabilitación Ecológica Participativa de Aptitud Ambiental y Forestal de los


Montes de María, en los Municipios de San Onofre, Chalan, Morroa y
Colosó, Departamento de Sucre.

 Remoción de Sedimentos y Materia Vegetal para la Recuperación del Flujo


Laminar en el DRMI Ciénaga de la Caimanera.

 Implementación de Proyecto Productivo, Eco turístico en el DRMI Ciénaga


de la Caimanera.

176
 Prevención del Riesgo de Secamiento, salinización Perdida del Ecosistema
Manglárico en la Jurisdicción de Carsucre.

 Construcción de Estufas Ecológicas y Huertos Leñeros para la Cocción de


Alimentos en Zonas Rurales de la Jurisdicción de Carsucre.

 Recuperación de Playas en la Jurisdicción de la Corporación.

 Establecimiento de bancos generadores de agentes biopolinizadores


nativos meliponinos y otras abejas benéficas como reguladores e
indicadores de impactos ambientales y determinantes de la biodiversidad
en ecosistemas y agroecosistemas estratégicos en la jurisdicción de
Carsucre.

177
178
4. PLAN FINANCIERO

Este capítulo representa un instrumento de planificación y gestión financiera de


mediano plazo, el cual parte de identificar las condiciones históricas de ingresos y
gastos, para luego realizar las proyecciones, determinar la disponibilidad de
recursos según la fuente y así establecer la estrategia de financiación año a año
de los diferentes programas y proyectos presentados en la sección 4.ACCIONES
OPERATIVAS.

Es preciso destacar que el Plan Financiero, a diferencia de los otros componentes


del PAI, debe entenderse como un elemento dinámico que responde al
desempeño integral de la Corporación y por ende debe ser objeto de seguimiento
constante y potenciales ajustes. Tales modificaciones de orden Financiero que
durante la ejecución del Plan puedan requerirse para guardar la congruencia con
la realidad institucional, serán abordadas por el Consejo Directivo.

4.1 INGRESOS

La ejecución del Plan de Acción 2016 - 2019, será financiada con Recursos del
Presupuesto General de la Nación, el cual, incluye recursos provenientes del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible (Fondo de Compensación Ambiental), Crédito Externo, Cooperación
Técnica Internacional y los Administrados por la Corporación representados por
los siguientes conceptos:
 Ingresos Tributarios
• Porcentaje ambiental a la propiedad inmueble.
• Contribuciones, tasas y multas.
• Impuesto de timbre departamental sobre vehículos.

 Ingresos no Tributarios
• Ventas de bienes y servicios.
• Derechos por otorgamiento de Licencias, permisos, autorizaciones,
concesiones y salvoconductos.
• Recursos provenientes de tasas retributivas y compensatorias, tasa por uso
del agua, cobro por pruebas de bombeo y legalización de pozos, derechos
tarifas, contribuciones, multas y participaciones.

179
• Recursos provenientes de los fondos especiales: Aportes de otras
entidades, compensación explotación recursos naturales, otros.
• Transferencia del sector eléctrico

 Recursos de Capital
• Rendimientos financieros
• Excedentes financieros
• Recursos del balance
• Ventas de activos
• Donaciones
• Recuperación de carteras
• Otros

El esquema a continuación resume las diferentes fuentes de ingresos de la


Corporación.

En suma, los ingresos proyectados de la Corporación Autónoma Regional De


Sucre –CARSUCRE-, para la vigencia 2016-2019 ascienden a la suma de
$45.207.561.725, distribuidos por cada año de la siguiente forma:

180
Tabla 41: Proyección de Ingresos 2016-2019

CONCEPTO DE INGRESO 2016 2017 2018 2019 TOTAL


INGRESOS PROPIOS 5.720.182.011 5.284.716.325 5.661.511.314 6.024.337.802 22.690.747.452
INGRESOS CORRIENTES 5.720.182.011 5.284.716.325 5.661.511.314 6.024.337.802 22.690.747.452
TRIBUTARIOS 2.956.552.060 3.295.390.356 3.634.228.652 3.973.066.947 13.859.238.015
Sobretasa o porcentaje Ambiental 2.956.552.060 3.295.390.356 3.634.228.652 3.973.066.947 13.859.238.015
NO TRIBUTARIOS 877.664.705 918.725.469 966.682.162 1.015.670.355 3.778.742.691
Venta de Bienes y Servicios 15.000.000 15.000.000 18.000.000 20.000.000 68.000.000
Venta de Plántulas y Semillas 12.000.000 12.000.000 13.000.000 15.000.000 52.000.000
Venta de Servicio de Laboratorio e
3.000.000 3.000.000 5.000.000 5.000.000 16.000.000
Información
Aportes de otras entidades 87.317.847 88.887.694 90.462.541 92.037.388 358.705.470
Transferencias Sector Eléctrico 87.262.847 88.837.694 90.412.541 91.987.388 358.500.470
Convenios 55.000 50.000 50.000 50.000 205.000
Otros Ingresos 775.346.858 814.837.775 858.219.621 903.632.967 3.352.037.221
Multas, sanciones 77.114.217 88.804.116 103.426.311 118.048.506 387.393.150
Tasa Retributiva y Compensatoria 115.000.000 115.000.000 115.000.000 115.000.000 460.000.000
Legalización de Pozos, seguimiento y
60.000.000 65.000.000 70.000.000 75.000.000 270.000.000
concesiones
Pruebas de Bombeo y sondeos eléctricos 10.000.000 12.000.000 15.000.000 20.000.000 57.000.000
Tasa por Uso del Agua 100.000.000 105.000.000 110.000.000 115.000.000 430.000.000
Salvoconductos de Productos (Florísticos y
12.000.000 12.600.000 13.230.000 13.891.500 51.721.500
faunísticos)
Tasa Aprovechamiento Forestal 74.235.824 78.660.774 82.375.020 86.089.266 321.360.884
Licencias, Seguimiento y Evaluación 249.357.480 257.272.885 265.188.290 273.103.695 1.044.922.350
Seguimiento PSMV, permisos de vertimiento 10.000.000 10.500.000 11.000.000 11.500.000 43.000.000
Publicaciones 8.000.000 8.000.000 8.000.000 8.000.000 32.000.000
Otros (incumplimiento de Contratos,
59.639.337 62.000.000 65.000.000 68.000.000 254.639.337
Consignación sin recibos)
RECURSOS DE CAPITAL 1.885.965.246 1.070.600.500 1.060.600.500 1.035.600.500 5.052.766.746
Recuperación de Cartera 1.885.364.529 1.070.000.000 1.060.000.000 1.035.000.000 5.050.364.529
Recuperación de cartera Sobretasa del
1.222.730.061 450.000.000 425.000.000 400.000.000 2.497.730.061
Predial
Recuperación de cartera Tasa Retributiva 300.000.000 300.000.000 315.000.000 315.000.000 1.230.000.000
Recuperación de cartera Programa aguas
126.634.468 120.000.000 120.000.000 120.000.000 486.634.468
Subterráneas
Recuperación de cartera Multas y Sanciones 236.000.000 200.000.000 200.000.000 200.000.000 836.000.000
Excedentes Financieros 600.717 600.500 600.500 600.500 2.402.217
Recursos del balance 600.000 600.000 600.000 600.000 2.400.000
Donaciones 717 500 500 500 2.217
APORTES DE LA NACION 5.716.202.674 5.406.093.045 5.599.358.440 5.795.160.114 22.516.814.273
Funcionamiento PGN 1.955.323.349 2.080.423.461 2.152.888.282 2.227.889.372 8.416.524.464
Funcionamiento FCA 498.245.492 551.750.526 560.206.624 568.662.721 2.178.865.363
Transferencias FCA para Sentencias y
850.000.000 0 0 0 850.000.000
Conciliaciones
Inversión PGN 0 0 0 0 0
Inversión FCA 2.412.633.833 2.773.919.058 2.886.263.534 2.998.608.021 11.071.424.446
TOTAL INGRESOS VIGENCIA 11.436.384.685 10.690.809.370 11.260.869.754 11.819.497.916 45.207.561.725
Fuente: Carsucre, 2016

181
De la información contenida en la tabla anterior se puede concluir que la mayor
fuente de ingresos de la Corporación son los recursos Tributarios (Sobretasa
Ambiental del Impuesto Predial) con un 31%. El siguiente grafico resume la
distribución de ingresos según la fuente.

Grafico 30: Distribución de Ingresos Según Fuente

Fuente: Carsucre, 2016

182
4.2 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Los gastos de funcionamiento de la Corporación financiados en un 70% por los


recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación, son un rubro
considerable que debe proyectarse antes de determinar la disponibilidad de los
recursos de inversión.

Los gastos de funcionamiento de la Corporación, para la vigencia 2016-2019


ascienden a la suma de $15.759.492.091, distribuidos por cada año de la
siguiente forma:
Tabla 42: Proyección de Gastos 2016-2019

CONCEPTO DE GASTO AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL

A. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 4.314.320.791 3.702.560.302 3.810.374.906 3.932.236.093 15.759.492.091


1. GASTOS DE PERSONAL 2.484.750.867 2.630.643.056 2.733.378.349 2.838.424.356 10.687.196.628
1. 1 SERVICIOS PERSONALES
ASOCIADOS A NOMINA 1.926.283.703 2.032.570.257 2.113.398.768 2.196.132.472 8.268.385.200
1.1.1 SUELDO DE PERSONAL DE
NOMINA 1.213.942.871 1.263.724.261 1.306.327.754 1.350.547.694 5.134.542.580
1.1.2 HORAS EXTRAS Y DIAS FESTIVOS 0 0 0 0 0
1.1.3 INDEMINIZACION POR
VACACIONES 85.000.000 96.050.000 105.558.950 115.059.257 401.668.207
1.1.4 HONORARIOS 75.000.000 83.914.981 92.229.372 100.563.798 351.708.151
1.1. 5 PRIMA TECNICA 135.186.000 140.187.883 145.080.440 150.158.259 570.612.582
1.1.6 AUXILIOS Y PRESTACIONES
SOCIALES LEGALES 0 0 0 0 0
1.1.7 HONORARIOS, PERITOS,
SECUESTRES, POLIZAS Y OTROS 9.000.000 10.170.000 11.176.830 12.182.744 42.529.574
1.1.8 OTROS 408.154.832 438.523.132 453.025.422 467.620.720 1.767.324.106
1. 2 SERVICIOS PERSONALES
INDIRECTOS 138.774.765 154.826.041 163.738.589 172.646.689 629.986.084
1. 3 CONTRIBUCIONES INHERENTES A
LA NOMINA SECTOR PRIV. 79.600.000 82.545.200 85.426.027 88.415.937 335.987.164
1. 4 CONTRIBUCIONES INHERENTES A
LA NOMINA SECTOR PUB. 340.092.399 360.701.558 370.814.965 381.229.258 1.452.838.180
2. GASTOS GENERALES 664.538.975 768.265.813 797.871.557 829.191.737 3.059.868.081
2.1. ADQUISICIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS 664.538.975 768.269.246 797.871.557 829.191.737 3.059.871.514
2.1.1 COMPRAS DE EQUIPOS Y OTROS 0 0 0 0 0
2.1.2 MATERIALES Y SUMINISTROS
(combustibles, papelería, dotación etc.) 52.300.000 56.588.600 59.078.499 61.790.206 229.757.305

183
CONCEPTO DE GASTO AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 AÑO 2019 TOTAL
2.1.3 OTROS GASTOS GENERALES POR
ADQUISICIÓN DE BIENES 0
2.1.3.1 CAPACITACIÓN, BIENESTAR
SOCIAL Y ESTIMULOS 40.000.000 43.624.014 45.917.988 48.032.217 177.574.219
2.1.3.1.1 CAPACITACIÓN (Inducción y
Reinducción) 6.500.000 7.377.014 8.076.120 8.446.813 30.399.947
2.1.3.1.2 INCENTIVOS A EMPLEADOS 16.000.000 17.312.000 18.073.728 18.909.907 70.295.635
2.1.3.1.3 RECREACION 16.000.000 17.312.000 18.073.728 18.903.312 70.289.040
2.1.3.1.4 DEPORTE 1.500.000 1.623.000 1.694.412 1.772.185 6.589.597
2.1.4 MANTENIMIENTO 202.000.000 243.823.821 251.425.332 259.396.037 956.645.190
2.1.5 SERVICIOS PUBLICOS 101.400.000 112.981.800 117.826.216 123.074.058 455.282.074
2.1.5.1 ENERGIA 55.400.000 63.209.800 65.864.248 68.727.036 253.201.084
2.1.5.2 TELEFONO 36.000.000 38.952.000 40.665.888 42.532.452 158.150.340
2.1.5.3 CELULAR 5.000.000 5.410.000 5.648.040 5.907.285 21.965.325
2.1.5.4 AGUA 5.000.000 5.410.000 5.648.040 5.907.285 21.965.325
2.1.6 ARRIENDOS 6.000.000 6.492.000 6.777.648 7.088.742 26.358.390
2.1.7 VIATICOS Y GASTOS DE VIAJES 75.278.975 85.157.391 88.228.376 91.517.379 340.182.121
2.1.8 OTROS 51.000.000 71.843.700 74.358.230 76.953.332 274.155.261
2.1.9 IMPRESOS Y PUBLICACIONES 8.000.000 8.656.000 9.036.864 9.451.656 35.144.520
2.1.10 COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE 10.000.000 10.820.000 11.296.080 11.814.570 43.930.650
2.1.11 SEGURO 18.560.000 20.081.920 20.965.524 21.927.841 81.535.285
2.1.12. IMPUESTOS Y MULTAS 100.000.000 108.200.000 112.960.800 118.145.700 439.306.500
3. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.165.030.949 303.648.000 279.125.000 264.620.000 2.012.423.949
3.2 TRANSFERENCIAS AL SECTOR
PUBLICO 107.293.999 120.000.000 125.000.000 130.000.000 482.293.999
3.2.1.1 CUOTA DE AUDITAJE
CONTRANAL 10.538.999 20.000.000 20.000.000 20.000.000 70.538.999
3.2.1.2 FONDO DE COMPENSACION
AMBIENTAL 96.755.000 100.000.000 105.000.000 110.000.000 411.755.000
3.3 TRANSFERENCIAS DE PREVISION Y
SEGURIDAD SOCIAL 1.057.736.950 183.648.000 154.125.000 134.620.000 1.530.129.950
3.3.1 OTRAS TRANSFERENCIAS
(ASOCAR) 12.887.000 13.648.000 14.125.000 14.620.000 55.280.000
3.3.2 SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 1.023.000.000 150.000.000 120.000.000 100.000.000 1.393.000.000
3.3.3 COSTOS FINANCIERO ( Impuesto
Estatuto Trib Art(870) 21.849.950 20.000.000 20.000.000 20.000.000 81.849.950

C. GASTOS DE INVERSION 7.122.063.894 6.988.249.068 7.450.494.848 7.887.261.823 29.448.069.633

TOTAL 11.436.384.685 10.690.809.370 11.260.869.754 11.819.497.916 45.207.561.724


Fuente: Carsucre, 2016

Sumando a los $15.759.492.091 de los gastos de funcionamiento de la


Corporación, los gastos asociados al plan de inversión por valor de

184
$29.448.069.633, tenemos un total de $45.207.561.724 equivalente a los ingresos
totales de Carsucre.

185
4.3 INVERSIÓN

Una vez proyectados los ingresos y gastos de funcionamiento de la Corporación


para los 4 años de vigencia del Plan de Acción, se determina la disponibilidad de
recursos para la financiación de los diferentes proyectos que fueron priorizados y
que se proponen ejecutar en este periodo.
Para definir la fuente de financiación de cada proyecto se consideró que aquellos
proyectos que tienen un carácter misional e involucran de forma permanente
funcionarios de la Corporación se financiarán con recursos propios, como es el
caso de los proyectos Control y Vigilancia, Monitoreo del Recurso Hídrico y
Fortalecimiento Institucional, mientras que los proyectos de inversión importantes
como Protección Integral de Aguas Subterránea (PPIAS) y Restauración de
Bosques en las Zonas de Recarga de Acuíferos, que anteriormente han sido
financiados por el Fondo de Compensación Ambiental, serán presentados para su
financiación ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Un resumen de los recursos asignados a cada uno de los seis programas del Plan
de Acción se presenta en el siguiente gráfico:
Gráfico 31: Recursos Asignados por Programas, para la Vigencia 2016-2019

Fuente: Carsucre, 2016

186
Las tablas a continuación consolida el Plan Financiero de los programas y
proyectos establecidos dentro de las Acciones Operativas.

Tabla 43: Plan Financiero y Fuente de Recursos 2016-2019, Miles de Pesos


TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Obras de Recarga
Artificial Ejecutadas
953.896 637.835 408.484 860.000 2.860.215
en el Acuífero de
PROTECCION
Morroa
INTEGRAL DE AGUAS
Obras de Monitoreo
SUBTERRANEAS
Ejecutadas en el
"PPIAS" 0 60.000 40.000 60.000 160.000
Acuífero de Morroa y
Morrosquillo.
TOTAL 953.896 697.835 448.484 920.000 3.020.215 FCA
RESTAURACIÓN DE Restauración de
BOSQUES EN LAS 804.318 630.000 780.000 550.000 2.764.318
Zonas Boscosas
ZONAS DE RECARGA
DE ACUÍFEROS TOTAL 804.318 630.000 780.000 550.000 2.764.318 FCA
Redes de Control de
los Cuerpos de Agua
515.000 214.500 263.480 272.979 1.265.959
Superficiales
Plan de Manejo
1) MANEJO Acuífero Morroa y
INTEGRAL DEL Morrosquillo en - 57.100 94.184 111.551 262.835
RECURSO Ejecución
HÍDRICO Plan de Manejo
Acuífero Betulia en
- 30.000 90.000 80.000 200.000
Formulación
ADMINISTRACIÓN, Plan de Manejo
PLANIFICACIÓN Y Acuífero Toluviejo
MONITOREO DEL Formulado y - 70.465 - - 70.465
RECURSO HÍDRICO Adoptado
Registros
Actualizados en el
Sistema de
Información del 24.000 22.000 22.880 23.795 92.675
Recurso Hídrico
(SIRH)
Programa de Uso
Eficiente y Ahorro del
Agua (PUEAA) con - 70.000 83.200 86.528 239.728
Seguimiento.

187
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Planes de
Saneamiento y
Manejo de
66.000 70.000 74.000 78.000 288.000
Vertimientos con
Seguimiento.
RECURSOS
TOTAL 605.000 534.065 627.744 652.853 2.419.662
PROPIOS
Obras Municipales
de descontaminación
DESCONTAMINACIÓN 249.000 256.470 264.164 272.089 1.041.723
de fuentes hídricas
AMBIENTAL DE
apoyadas
FUENTES HIDRICAS
RECURSOS
TOTAL 249.000 256.470 264.164 272.089 1.041.723
PROPIOS
ESTUDIO Y Áreas Degradadas
RECUPERACIÓN DE en Recuperación o 80.000 500.000 650.000 650.000 1.880.000
ÁREAS en Rehabilitación
DEGRADADAS TOTAL 80.000 500.000 650.000 650.000 1.880.000 FCA

Zonas Verdes
Recuperadas 600.000 100.000 250.000 250.000 1.200.000
Paisajísticamente

Plántulas de
Especies Forestales,
Frutales y 50.000 50.000 50.000 50.000 200.000
FORTALECIMIENTO
Ornamentales
DEL CENTRO DE
2) Producidas.
ATENCIÓN Y
CONSERVACIÓN VALORACIÓN
DE MATECAÑA Estrategias de
ECOSISTEMAS
transformación
60.000 60.000 60.000 0 180.000
institucional y social
implementadas

RECURSOS
TOTAL 710.000 210.000 360.000 300.000 1.580.000
PROPIOS
Áreas Protegidas
Declaradas e
97.000 200.000 200.000 200.000 697.000
Inscritas en el
CONSOLIDACIÓN RUNAP
DEL SISTEMA DE
Áreas Protegidas con
AREAS PROTEGIDAS
Planes de Manejo en 370.000 250.000 250.000 250.000 1.120.000
ejecución
TOTAL 467.000 450.000 450.000 450.000 1.817.000 FCA

188
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Especies
Amenazadas con
457.964 60.000 100.000 100.000 717.964
Medidas de Manejo
Formuladas.
Especies
Amenazadas con
MANEJO DE LA 0 80.000 155.000 155.000 390.000
Medidas de Manejo
FAUNA SILVESTRE
en Ejecución.
Especies Invasoras
con Medidas de 226.000 55.000 80.000 80.000 441.000
Manejo en Ejecución.
TOTAL 683.964 195.000 335.000 335.000 1.548.964 FCA
Plan Regional de
Negocios Verdes 70.000 50.000 120.000
Formulado
3) NEGOCIOS Implementación del
VERDES, Plan Regional de 0 80.000 142.712 143.588 366.300
PROCESOS PLAN REGIONAL DE
Negocios Verdes
PRODUCTIVOS Y NEGOCIOS VERDES
SOSTENIBLES Áreas de Especies
Promisorias 155.000 0 0 0
155.000
Recuperadas
RECURSOS
TOTAL 225.000 130.000 142.712 143.588 641.300
PROPIOS
Fortalecimiento de
Instrumentos 0 5.000 5.200 5.408 15.608
Económicos
POT Municipales con
Seguimiento y 50.000 46.200 48.048 49.970 194.218
Evaluación
Municipios
Asesorados por la
4) Corporación para la
PLANIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO revisión y ajuste de
25.000 29.800 30.992 32.232 118.024
ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL DE los POT
EFICIENTE DEL LA CORPORACIÓN incorporando
MEDIO AMBIENTE temática ambientales
y temática de riesgos
Planes y Sistemas
Corporativos
Elaborados, 100.000 106.700 110.968 115.407 433.075
Actualizados y/o en
Implementación.
Fortalecimiento
25.400 26.976 28.055 29.177 109.608
Banco de Proyectos.

189
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Estrategias de
mejoramiento de
130.000 80.000 0 0 210.000
sede administrativa y
parque automotor.
Proceso de
descongestión
65.000 132.000 137.280 142.771 477.051
jurídico ambiental
operando

Base de Formación
0 0 60.000 0 60.000
Catastral Actualizada

RECURSOS
TOTAL 395.400 426.676 420.543 374.965 1.617.584
PROPIOS
Sistema de
Información
Ambiental en 48.000 0 0 0 48.000
Implementación (Vital
y SIPGA CAR)
Información
IMPLEMENTACIÓN cartográfica
DEL SISTEMA DE actualizada con
INFORMACIÓN 20.000 180.000 0 0 200.000
dinámica temporal de
AMBIENTAL los recursos
naturales
Funcionarios
2.000 0 0 0 2.000
Capacitados en SIG
RECURSOS
TOTAL 70.000 180.000 0 0 250.000
PROPIOS
Componentes de la
Política de Gobierno
23.700 35.000 0 0 58.700
en Línea en
IMPLEMENTACIÓN Implementación
DE NUEVAS
Licenciamiento de
TECNOLOGÍAS PARA 22.440 0 40.000 0 62.440
equipos y servidores
EL
ESTABLECIMIENTO Y Red local, Bases de
DESARROLLO DE LA Datos, Equipos y
COMUNIDAD Servicios Web 129.378 90.224 0 0 219.602
VIRTUAL AMBIENTAL Corporativos
Optimizados
RECURSOS
TOTAL 175.518 125.224 40.000 0 340.742
PROPIOS

190
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Redes de Control y
Vigilancia del Tráfico
344.699 380.285 394.936 410.153 1.530.073
Ilegal de Fauna y
Flora
Especies
decomisadas
0 170.737 177.241 183.994 531.972
valoradas y
recuperadas
Licencias,
autorizaciones y
permisos
229.800 216.793 223.744 231.123 901.460
ambientales con
Evaluación y
Seguimiento
Procesos de
formalización de
minería informal o
49.885 255.199 265.991 277.221 848.297
cierre de sitios de
minería ilegal,
ejecutados
Redes de Monitoreo
ADMINISTRACIÓN,
de la Calidad del Aire
CONTROL Y
en las Zonas
VIGILANCIA DE LOS 28.000 40.000 41.600 43.264 152.864
Urbanas de los
RECURSOS
Principales Centros
NATURALES
Poblados
RENOVABLES
Planes de Gestión
Integral de Residuos
60.000 99.441 104.682 109.965 374.088
Sólidos con
Seguimiento
Plan de Gestión
Integral de Residuos
0 121.000 0 0 121.000
Peligrosos
Formulado
Plan de Gestión
Integral de Residuos
Peligrosos en 0 0 125.840 130.874 256.714
Implementación y
Seguimiento
Empresas
generadoras de
RESPEL con
118.500 0 0 0 118.500
registro, validación y
seguimiento
ambiental
RECURSOS
TOTAL 830.884 1.283.455 1.334.033 1.386.595 4.834.967
PROPIOS

191
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Alianzas
Interinstitucionales e
Intersectoriales 30.000 33.000 36.300 39.930 139.230
Implementadas y/o
Fortalecidas
Procesos de
Formación y
Educación Ambiental
Implementados y/o
Fortalecidos (PRAE, 80.000 188.000 196.800 251.687 716.487
PRAU,
CIDEAS,PROCEDAS
y JOVENES DE
AMBIENTE)
EDUCACIÓN Estrategias e
AMBIENTAL, incentivos
PARTICIPACIÓN Y implementados para
COMUNICACIÓN el reconocimiento de 30.000 33.000 36.300 39.930 139.230
experiencias
significativas en
educación ambiental
Estrategias de
Cooperación y
30.000 33.000 36.300 39.930 139.230
Regionalización
Implementadas
Estrategias de
Comunicación,
Información y 30.000 33.000 36.300 39.930 139.230
Participación
Implementadas
RECURSOS
TOTAL 200.000 320.000 342.000 411.407 1.273.407
PROPIOS
Entes Territoriales
Apoyados en la
5) Elaboración del Plan
100.000 100.000 100.000 100.000 400.000
PLANIFICACIÓN, APOYO PARA LA de Gestión del
CONOCIMIENTO PREVENCIÓN DEL Riesgo, Para su
DEL RIESGO Y RIESGO DE Inserción en el POT.
ADAPTACIÓN AL DESASTRES Y Actores
CAMBIO ADAPTACIÓN AL Sensibilizados para
CLIMATICO CAMBIO CLIMATICO la Reversión al Uso
26.000 30.000 30.000 30.000 116.000
Adecuado del Suelo
de Conformidad con
la Oferta Ambiental

192
TOTAL
PLAN FUENTE
PROGRAMA PROYECTO PRODUCTOS 2016 2017 2018 2019
(Miles de RECURSOS
Pesos)
Acciones
implementadas para
115.000 150.000 250.000 250.000 765.000
la adaptación al
cambio climático
RECURSOS
TOTAL 241.000 280.000 380.000 380.000 1.281.000
PROPIOS
Técnicas de
APOYO E
Producción Limpia 100.000 148.440 155.331 170.704 574.475
IMPLEMENTACIÓN
Implementadas
TÉCNICA DE
RECURSOS
PRODUCCIÓN LIMPIA TOTAL 100.000 148.440 155.331 170.704 574.475
PROPIOS
Plan de Ordenación
y Manejo de
Cuencas (POMCAS)
0 240.000 220.000 350.000 810.000
Directos Caribe
Formulado con
Inclusión de Riesgo
FORMULACIÓN E Planes de Manejo de
IMPLEMENTACIÓN Microcuencas (PMM) 61.084 61.084 61.084 61.084 244.336
PLAN DE MANEJO Y Pichilin Formulado
ORDENACIÓN Planes de
CUENCAS Ordenación del
HIDROGRÁFICAS 0 0 50.000 50.000 100.000
recurso Hídrico
(PORH) Formulados
6) Cuerpos de Agua
PLANIFICICACIÓN con Reglamentación 0 0 30.000 30.000 60.000
Y de Corrientes
ORDENAMIENTO TOTAL 61.084 301.084 361.084 491.084 1.214.336 FCA
AMBIENTAL DEL
FORMULACIÓN E Plan de Ordenación
TERRITORIO
IMPLEMENTACIÓN Forestal Adoptado y 70.000 50.000 0 0 120.000
PLAN GENERAL DE Socializado
ORDENACIÓN RECURSOS
TOTAL 70.000 50.000 0 0 120.000
FORESTAL PROPIOS
Plan de manejo UAC
20.000 0 0 0 20.000
Formulado
Plan de manejo UAC
91.000 130.000 200.000 220.000 641.000
MANEJO INTEGRADO en Implementación
DE LA UNIDAD Acciones del
AMBIENTAL Ejercicio como
COSTERAS 74.000 110.000 114.400 118.976 417.376
Autoridad Ambiental
ESTUARINAS RIO en la UAC
SINU GOLFO DE Humedales Costeros
MORROSQUILLO (Manglar) en 15.000 30.000 45.000 60.000 150.000
Restauración
RECURSOS
TOTAL 200.000 270.000 359.400 398.976 1.228.376
PROPIOS

193
Fuente: Carsucre, 2016

Un resumen de las fuentes de financiación del Plan Financiero por cada anualidad
se presenta a continuación:

Tabla 44: Financiación Inversiones según Fuente 2016-2019, Miles de Pesos

PLAN PLAN PLAN PLAN TOTAL PLAN


FUENTE
FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO FINANCIERO
RECURSOS 2016-2019
2016 2017 2018 2019
FCA 2.412.634 2.773.919 2.886.264 2.998.608 11.071.425
RECURSOS
4.709.430 4.214.330 4.564.231 4.888.654 18.376.645
PROPIOS
TOTAL
7.122.064 6.988.249 7.450.495 7.887.262 29.448.069
GENERAL
Fuente: Carsucre, 2016

En detalle la distribución de recursos por fuentes y usos para cada uno de los
años de vigencia del Plan de Acción Institucional 2016-2019 se plasma en las
siguientes tablas del presupuesto:

194
195
Tabla 45: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2016

FUENTES DE FINANCIACION - RECURSOS PROPIOS FUENTES DE FINANCIACION


PPTO
Transferencia Recursos del
CONCEPTO PROYECTADO Sobretasa Tasa Tasa por Conv. Otras rentas
Sector Balance Tasa Total A.P.N. F.C.A. Total
2016 Ambiental Retributiva Uso de Agua Interadmin. propias
eléctrico Retributiva
GASTOS DE PERSONAL 272.000.000 272.000.000 272.000.000 1.875.273.000 391.909.047 2.267.182.048
GASTOS GENERALES 434.260.000 8.726.285 23.000.000 22.663.447 60.000.000 319.870.268 434.260.000 95.000.000 143.885.694 238.885.694
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 304.491.950 0 17.452.569 23.000.000 22.663.447 0 60.000.000 181.375.934 304.491.950 10.000.000 850.000.000 860.000.000
Fondo de Compensación Ambiental 96.755.000 17.452.569 11.500.000 22.663.447 30.000.000 15.138.984 96.755.000 0 0 0
Otras transferencias 207.736.950 11.500.000 30.000.000 166.236.950 207.736.950 10.000.000 850.000.000 860.000.000
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.010.751.950 0 26.178.854 46.000.000 45.326.894 0 120.000.000 773.246.202 1.010.751.950 1.980.273.000 1.385.794.741 3.366.067.742

TOTAL INVERSION 4.709.430.167 4.118.253.227 61.084.000 69.000.000 181.307.574 0 180.000.000 99.785.366 4.709.430.167 0 2.412.633.833 2.412.633.833
1. Manejo Integral del Recurso Hidrico 823.544.287 393.236.713 69.000.000 181.307.574 180.000.000 823.544.287 0 1.788.669.713 1.788.669.713
2. Conservación de Ecosistemas 1.316.999.880 1.316.999.880 1.316.999.880 0 623.964.120 623.964.120
3. Negocios Verdes, Procesos
225.000.000 225.000.000 225.000.000 0 0 0
Productivos y Sostenibles
4. Planificación y Admon Eficiente del
1.671.802.000 1.572.016.634 99.785.366 1.671.802.000 0 0 0
Medio Ambiente
5. Planificación, Conocimiento del
Riesgo y Adaptación al Cambio 341.000.000 341.000.000 341.000.000 0 0 0
Climatico.
6. Planificación y Ordenamiento
331.084.000 270.000.000 61.084.000 331.084.000 0 0 0
Ambiental del Territorio
TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0
TOTAL PRESUPUESTO 5.720.182.117 4.118.253.227 87.262.854 115.000.000 226.634.468 0 300.000.000 873.031.568 5.720.182.117 1.980.273.000 3.798.428.574 5.778.701.575

Fuente: Carsucre, 2016

196
Tabla 46: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2017

FUENTES DE FINANCIACION - RECURSOS PROPIOS FUENTES DE FINANCIACION


PPTO
Recursos del
CONCEPTO PROYECTADO Sobretasa Transferencia Tasa Tasa por Conv. Otras rentas
Balance Tasa Total A.P.N. F.C.A. Total
2017 Ambiental Sector eléctrico Retributiva Uso de Agua Interadmin. propias
Retributiva
GASTOS DE PERSONAL 306.524.981 306.524.981 306.524.981 1.869.213.461 454.904.614 2.324.118.075
GASTOS GENERALES 470.213.334 8.883.769 23.000.000 44.796.732 60.000.000 333.532.833 470.213.334 201.210.000 96.845.912 298.055.912
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 293.648.000 0 17.767.539 23.000.000 22.500.000 0 60.000.000 170.380.461 293.648.000 10.000.000 0 10.000.000
Fondo de Compensación Ambiental 100.000.000 17.767.539 11.500.000 22.500.000 30.000.000 18.232.461 100.000.000 0 0 0
Otras transferencias 193.648.000 11.500.000 30.000.000 152.148.000 193.648.000 10.000.000 0 10.000.000
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.070.386.315 0 26.651.308 46.000.000 67.296.732 0 120.000.000 810.438.275 1.070.386.315 2.080.423.461 551.750.526 2.632.173.987

TOTAL INVERSION 4.214.330.010 3.745.390.356 62.186.386 69.000.000 157.703.268 50.000 180.000.000 0 4.214.330.010 0 2.773.919.058 2.773.919.058
1. Manejo Integral del Recurso Hidrico 790.535.000 383.831.732 69.000.000 157.703.268 180.000.000 790.535.000 0 1.327.835.058 1.327.835.058
2. Conservación de Ecosistemas 210.000.000 210.000.000 210.000.000 0 1.145.000.000 1.145.000.000
3. Negocios Verdes, Procesos
130.000.000 130.000.000 130.000.000 0 0
Productivos y Sostenibles
4. Planificación y Admon Eficiente del
2.335.355.010 2.335.305.010 50.000 2.335.355.010 0 0 0
Medio Ambiente
5. Planificación, Conocimiento del
Riesgo y Adaptación al Cambio 428.440.000 428.440.000 428.440.000 0
Climatico.
6. Planificación y Ordenamiento
320.000.000 257.813.614 62.186.386 320.000.000 301.084.000 301.084.000
Ambiental del Territorio
TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0
TOTAL PRESUPUESTO 5.284.716.325 3.745.390.356 88.837.694 115.000.000 225.000.000 50.000 300.000.000 810.438.275 5.284.716.325 2.080.423.461 3.325.669.584 5.406.093.045

Fuente: Carsucre, 2016

197
Tabla 47: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2018

FUENTES DE FINANCIACION - RECURSOS PROPIOS FUENTES DE FINANCIACION


PPTO
Recursos del
CONCEPTO PROYECTADO Sobretasa Transferencia Tasa por Conv. Otras rentas
Tasa Retributiva Balance Tasa Total A.P.N. F.C.A. Total
2018 Ambiental Sector eléctrico Uso de Agua Interadmin. propias
Retributiva
GASTOS DE PERSONAL 336.877.762 336.877.762 336.877.762 1.934.635.932 461.864.655 2.396.500.587
GASTOS GENERALES 491.277.238 9.041.254 23.000.000 23.336.117 63.000.000 372.899.867 491.277.238 208.252.350 98.341.969 306.594.319
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 269.125.000 0 18.082.508 23.000.000 23.000.000 0 63.000.000 142.042.492 269.125.000 10.000.000 0 10.000.000
Fondo de Compensación Ambiental 105.000.000 18.082.508 11.500.000 23.000.000 31.500.000 20.917.492 105.000.000 0 0 0
Otras transferencias 164.125.000 11.500.000 31.500.000 121.125.000 164.125.000 10.000.000 0 10.000.000
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.097.280.000 0 27.123.762 46.000.000 46.336.117 0 126.000.000 851.820.121 1.097.280.000 2.152.888.282 560.206.624 2.713.094.906

TOTAL INVERSION 4.564.231.314 4.059.228.652 63.288.779 69.000.000 183.663.883 50.000 189.000.000 0 4.564.231.314 0 2.886.263.534 2.886.263.534

1. Manejo Integral del Recurso Hidrico 1.030.212.314 525.259.652 63.288.779 69.000.000 183.663.883 189.000.000 1.030.212.314 0 1.090.179.534 1.090.179.534

2. Conservación de Ecosistemas 360.000.000 360.000.000 360.000.000 0 1.435.000.000 1.435.000.000

3. Negocios Verdes, Procesos Productivos


142.712.000 142.712.000 142.712.000 0 0 0
y Sostenibles

4. Planificación y Admon Eficiente del


2.136.576.000 2.136.526.000 50.000 2.136.576.000 0 0 0
Medio Ambiente

5. Planificación, Conocimiento del Riesgo y


535.331.000 535.331.000 535.331.000 0
Adaptación al Cambio Climatico.

6. Planificación y Ordenamiento Ambiental


359.400.000 359.400.000 359.400.000 0 361.084.000 361.084.000
del Territorio

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0


TOTAL PRESUPUESTO 5.661.511.314 4.059.228.652 90.412.541 115.000.000 230.000.000 50.000 315.000.000 851.820.121 5.661.511.314 2.152.888.282 3.446.470.158 5.599.358.440

Fuente: Carsucre, 2016

198
Tabla 48: Presupuesto Fuentes y Usos, Año 2019

PPTO FUENTES DE FINANCIACION - RECURSOS PROPIOS FUENTES DE FINANCIACION


Recursos del
CONCEPTO PROYECTADO Sobretasa Transferencia Tasa por Conv. Otras rentas
Tasa Retributiva Balance Tasa Total A.P.N. F.C.A. Total
2019 Ambiental Sector eléctrico Uso de Agua Interadmin. propias
Retributiva
GASTOS DE PERSONAL 367.230.543 306.524.981 306.524.981 2.002.348.190 468.845.623 2.471.193.813
GASTOS GENERALES 513.833.457 9.198.739 23.000.000 23.500.000 63.000.000 319.870.268 438.569.007 215.541.182 99.817.098 315.358.280
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 254.620.000 0 18.397.478 23.000.000 23.500.000 0 63.000.000 181.375.934 309.273.412 10.000.000 0 10.000.000
Fondo de Compensación Ambiental 105.000.000 18.397.478 11.500.000 23.500.000 31.500.000 15.138.984 100.036.462 0 0 0
Otras transferencias 149.620.000 11.500.000 31.500.000 166.236.950 209.236.950 10.000.000 0 10.000.000
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.135.684.000 0 27.596.217 46.000.000 47.000.000 0 126.000.000 807.771.183 1.054.367.400 2.227.889.372 568.662.721 2.796.552.093

TOTAL INVERSION 4.888.653.802 4.373.066.947 64.391.171 69.000.000 188.000.000 50.000 189.000.000 5.145.684 4.888.653.802 0 2.998.608.021 2.998.608.021
1. Manejo Integral del Agua 1.124.942.000 609.405.145 64.391.171 69.000.000 188.000.000 189.000.000 5.145.684 1.124.942.000 0 1.270.000.000 1.270.000.000
2. Conservación, Uso y Restauración de
497.476.802 497.476.802 497.476.802 0 1.237.524.021 1.237.524.021
Ecosistemas de bosques y Otros
3. Generación de Ingresos y Empleos
143.588.000 143.588.000 143.588.000 0 0 0
verde
4. Planificación y Admon Eficiente del
2.172.967.000 2.172.917.000 50.000 2.172.967.000 0 0 0
medio Amb.

5. Planificación, conocimiento del riesgo


550.704.000 550.704.000 550.704.000 0
y adaptación al cambio climatico.

6. Planificación y ordenamiento
398.976.000 398.976.000 398.976.000 0 491.084.000 491.084.000
Ambiental del territorio

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0 0 0

TOTAL PRESUPUESTO 6.024.337.802 4.373.066.947 91.987.388 115.000.000 235.000.000 50.000 315.000.000 812.916.867 5.943.021.202 2.227.889.372 3.567.270.742 5.795.160.114

Fuente: Carsucre, 2016

199
4.4 GESTIÓN FINANCIERA

La Corporación Autónoma Regional de Sucre - CARSUCRE, presenta un gran


número de problemas y necesidades como puede evidenciarse en la síntesis
ambiental de este Plan y adicionalmente se enfrenta con limitaciones de tipo
presupuestal, lo que es equivalente a poca disponibilidad de recursos para la
inversión en la mitigación y/o reducción de esta problemática ambiental. Tal
situación restringe el desarrollo misional de la Corporación y obliga la realización
un proceso de priorización de las necesidades, en busca de emprender las
acciones necesarias para dar una solución y/o reducir el Impacto que estas
puedan generar en el entorno.

Con fundamento en lo anterior, resulta de gran importancia realizar una gestión


financiera eficiente y eficaz, para así aumentar los ingresos destinados a la
inversión y con ello propiciar soluciones a un mayor número de las necesidades
antes mencionadas.

En esta línea, la Corporación se ha propuesto para los próximos cuatro (4) años
hacer gestión de recursos a nivel regional, nacional e internacional, mediante
convenios de cooperación, asignación de recursos y demás tipos de financiación
que permitan el desarrollo integral de los programas y proyectos incluidos en este
plan de acción Institucional 2016 – 2019 y otros proyectos que se encuentran
registrados en el Banco de Proyectos de la Corporación, los cuales son de gran
importancia para mitigar la problemática ambiental de la jurisdicción.

Igualmente se plantea incrementar los aforos de recursos propios a través del


fortalecimiento de los sistemas de cobro por legalización y uso del agua, venta de
bienes y servicios, cobro al otorgamiento y seguimiento de licencias ambientales,
cobro por la sobretasa ambiental y tasa retributiva.
Una de las estrategias para la recuperación de cartera que empezó a implementarse en
este año 2016, es la revisión, depuración y clasificación de la cartera de la Corporación,
así como el fortalecimiento de los procesos de cobro coactivo.

200
201
5. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

5.1 MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Plan de Acción Institucional 2016-2019 de la Corporación Autónoma Regional de Sucre


-CARSUCRE-, cuenta con un conjunto de indicadores que permiten establecer el
nivel de cumplimiento en términos .de productos, desempeño de la Corporación en el
corto y mediano plazo y el aporte al cumplimiento del PND 2015-2018, al PGAR y a los
objetivos de desarrollo sostenible.

El desarrollo de los mecanismos de seguimiento y evaluación se encuentra enmarcado en


esquemas de control de gestión, soportados en la necesidad de incrementar la eficiencia
en la inversión pública, elevar los niveles de impacto de la gestión y el reconocimiento del
papel de los ciudadanos como beneficiarios y actores interesados en la gestión del
estado.

A continuación se presentan los diferentes mecanismos de seguimiento y evaluación


contemplados en este Plan de Acción 2016-2019, cuyos formatos de reporte de
información se encuentran consolidados en Anexo 1: Matrices de Seguimiento y
Evaluación de este documento.

5.1.1 Indicadores Mínimos de Gestión

Estos indicadores responden a la demanda de gestión impartida desde los niveles


Nacionales e Internacionales, explicitas en las metas del milenio y los objetivos de
desarrollo sostenible; a partir de los cuales se definen los indicadores, de Desarrollo y
Ambientales que servirán para identificar en términos generales las prioridades de la
gestión ambiental.

Los indicadores mínimos de gestión previstos en el orden nacional, serán el instrumento


base para el seguimiento de los proyectos del Plan de Acción Institucional 2016-2019. De
los 27 indicadores contemplados en la Resolución 667 del 2016, se adoptan 26, dado que
por no encontrase localizados páramos en la jurisdicción de CARSUCRE, no aplica el
Indicador Mínimo de Gestión “Porcentaje de páramos delimitados, con zonificación y con
régimen de uso”.

La matriz de reporte de avance de indicadores mínimos de gestión de la Resolución 667


de 2016 que serán acogidos por CARSUCRE se presenta en el Anexo 1: Matrices de
Seguimiento y Evaluación en el numeral ii.

202
5.1.2 Informes de Gestión

Los informes de gestión, son el instrumento que consolida la información relacionada con
el cumplimiento de las metas e indicadores de gestión previstos en el Plan de Acción para
la evaluación y control de los programas y proyectos.

Así mismo el informe de gestión consolida el comportamiento del presupuesto anual de


ingresos y gastos, reportando en detalle la siguiente información:

 Comportamiento de los ingresos de la Corporación por fuente.

 Comportamiento de los recursos apropiados a partir de los recursos


presupuestados.

 Comportamiento de los recursos comprometidos de la Corporación a partir de


los recursos apropiados.

 Comportamiento de los pagos efectivos de la Corporación a partir de los


recursos comprometidos.

 Relación de los recursos de inversión con los recursos de funcionamiento de la


Corporación.

 Relación de los recursos de inversión por programas y proyectos aprobados por el


Plan de Acción.

Las matrices adoptas para la consolidación de la información en los informes de gestión


se presentan el Anexo 1: Matrices de Seguimiento y Evaluación.

Ante el Consejo Directivo se presenta cada semestre el informe de gestión, en


cumplimiento del Artículo 9° de la Resolución 667 de 2016, el cual establece lo siguiente:

“El Director General deberá presentar para aprobación del Consejo Directivo de la
respectiva Corporación, los informes semestrales y anuales de avance en la
ejecución del Plan de Acción Cuatrienal. Una vez sean aprobados dichos
informes, copia de los mismos serán enviados por el Director General de la
Corporación al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El informe anual
deberá incluir el reporte de los Indicadores Mínimos de Gestión.

203
Los informes semestrales deberán ser presentados con corte a 30 de junio de
cada año, y deberán ser enviados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible antes del 30 de julio de la respectiva vigencia.

Los informes anuales deberán ser presentados con corte a 31 de diciembre de


cada año, y deberán ser enviados al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible antes del 28 de febrero de la vigencia siguiente. Cuando se trate del
último año del respectivo periodo institucional este informe deberá ser presentado
al Consejo Directivo y enviado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a
más tardar antes del 31 de diciembre del respectivo año.”

5.1.3 Plan Operativo Anual

CARSUCRE tiene implementado el Plan Operativo Anual (POA), a través del cual es
posible programar la inversión para cada vigencia y hacer el respectivo seguimiento a
nivel técnico y financiero de cada programa y proyecto. El POA es fundamentalmente el
elemento articulador entre las metas de los proyectos y los indicadores de gestión
determinados por la Resolución 667 del año 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.

5.1.4 Control Fiscal

Este modelo de indicadores se fundamenta en el principio de la evaluación y resultados


de la gestión ambiental territorial con respecto a la economía, eficiencia, eficacia, equidad
social y Sostenibilidad ambiental.

Tipo Número
Economía 2 Indicadores
Eficiencia 5 Indicadores
Eficacia 2 Indicadores
Equidad social 3 Indicadores
Sostenibilidad Ambiental 9 Indicadores
Total 21 Indicadores

En total son 21 los Indicadores de Gestión Frente al control Fiscal, que se diligencian a
través del Sistema de Rendición Electrónico de la Cuenta e Informes –SIRECI-.

5.1.5 Control Social

204
En el marco del Artículo 2.2.8.6.4.11 del Decreto 1076 de 2015: “Audiencias Públicas de
seguimiento a los Plan de Acción Cuatrienal” y de la política de Gobierno en Línea (GEL),
se desarrollaran los siguientes espacios:

 Audiencia pública para presentación del plan de acción previa aprobación:


Se presenta a la comunidad en general el proyecto del plan de acción, con el
objeto de recibir observaciones, reparos y sugerencias al mismo.

 Audiencia pública para seguimiento del plan de acción: Se realiza la


presentación del informe de la gestión en el marco del PAI de cada anualidad,
durante el mes de abril de cada vigencia.

 Audiencia pública para la formulación del presupuesto anual: Se presenta el


anteproyecto de presupuesto a la comunidad en el mes de diciembre de cada
vigencia.

5.1.6 SIPGA CAR

CARSUCRE se compromete a la actualización del aplicativo SIPGA CAR diseñado por el


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la cual es una herramienta tecnológica
que permite en ambiente web hacer consultas y seguimiento en tiempo real de la gestión
corporativa del PAI con relación al estado de los programas, proyectos y avances de las
metas físicas y financieras, facilitando el control y seguimiento para el Consejo Directivo,
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la comunidad en general y los órganos
de control.

5.1.7 Instancias de Evaluación

Los mecanismos de evaluación del Plan de Acción descritos en los numerales anteriores
se presentan a través de las siguientes instancias:

 Consejo Directivo encargado del seguimiento y control del cumplimiento del Plan
de Acción Institucional a partir de los informes de gestión presentados por la
Dirección de la Corporación.

 Auditorias de Evaluación por parte de la Oficina de Control Interno o solicitadas por


la Dirección General, como parte de un proceso integral de medición, análisis y
mejoramiento permanente.

 Auditorias Gubernamentales con enfoque integral que ejerce la Contraloría


General de la República con periodicidad anual.

205
5.2 CRITERIOS DE MODIFICACION

Las modificaciones de las metas, programas y/o proyectos del Plan de Acción Institucional
2016-2019, solo serán posible en los siguientes casos y previa presentación de los
soportes de orden técnico, legal y/o financiero.

Tabla 49: Criterios para Modificación del PAI 2016-2019

Cuando la Corporación adquiera o pierda competencia legal.


Cambio de Director General de la Corporación, por vacancia
definitiva del cargo.
Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito definidos así por
la ley y/o reglamentos, tales como conmoción interior, ocurrencia de
CRITERIOS
desastres naturales o antrópicos y alteración de orden público entre
LEGALES
otros, sea necesario la modificación de la ejecución del programa,
proyecto o el alcance o consolidación de la meta.
Cuando sea necesario atender directrices de orden nacional, que
busquen dar solución a una situación especial o evitar un mal
mayor.
Por circunstancias ajenas a la Corporación, se modifiquen las
condiciones bajo las cuales se formuló el programa, proyecto o meta
que se eliminará, modificará o incrementará.
CRITERIOS Cuando pese a las gestiones adelantadas, no sea posible contar o
TÉCNICOS concretar la asistencia técnica nacional o internacional requerida
para la ejecución del respectivo programa o proyecto.
Condiciones naturales o ambientales del territorio, no permitan su
ejecución en el término establecido para el mismo.
Pese a las gestiones realizadas, no sea posible obtener los recursos
CRITERIOS de cofinanciación del respectivo programa o proyecto.
FINANCIEROS Por circunstancias ajenas a la Corporación, cambien o se
modifiquen significativamente el recaudo de las rentas de la entidad.
Fuente: Carsucre, 2016

206
ANEXO 1: MATRICES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

i. AVANCE EN LAS METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DEL PLAN DE ACCIÓN


COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION
(2) (3) (4) (5) (5-A) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)
(1) UNIDA META AVANC % DESCRIPCIÓN % META ACUM. % PONDERA META AVANCE % META ACUM. %
D DE FISICA E DE AVAN DEL AVANCE AVANCE FISICA DE LA AVANCE CIONES FINAN. DE LA AVANC FINAN. DE LA AVANC
PROGRAMAS -
MEDID ANUAL LA CE (Se puede PROCESO DEL META FISICO DE ANUAL META E DEL META E
PROYECTOS DEL A (Según META FISICO describir en DE PLAN FISICA ACUM.% PROGRAM ($) FINAN. FINAN PLAN FINAN. FINAN
PLAN DE ACCIÓN unidad FISICA (Period texto lo que se GESTION (Según ((8/7)*10 AS Y (Recurso CIERO ($) $ CIERO
2012-2015 de (Según o desea aclarar DE LA unidad (Según 0) PROYECT s % ACUM.
medida unidad Evalua del avance META de unidad OS compro (Period ((15/14)
(inserte filas
) de do) numérico FISICA medida de (OPCIONA metidos o *100)
cuando sea medida ((4/3)*1 respectivo) (aplica ) medida L DE periodo Evalua
necesario) y 00) únicament ) ACUERDO Evaluad do)
Period e para el AL PLAN o) ((12/11)
o informe DE ($) *100)
Evalua del primer ACCIÓN)
do) semestre)
PROGRAMA No 1
Proyecto No
1.1.
Actividad No
1.1.1

Actividad No
1.1.n
::::::::
Proyecto No
1.2.
Actividad No

207
COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION
(2) (3) (4) (5) (5-A) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)
(1) UNIDA META AVANC % DESCRIPCIÓN % META ACUM. % PONDERA META AVANCE % META ACUM. %
D DE FISICA E DE AVAN DEL AVANCE AVANCE FISICA DE LA AVANCE CIONES FINAN. DE LA AVANC FINAN. DE LA AVANC
PROGRAMAS -
MEDID ANUAL LA CE (Se puede PROCESO DEL META FISICO DE ANUAL META E DEL META E
PROYECTOS DEL A (Según META FISICO describir en DE PLAN FISICA ACUM.% PROGRAM ($) FINAN. FINAN PLAN FINAN. FINAN
PLAN DE ACCIÓN unidad FISICA (Period texto lo que se GESTION (Según ((8/7)*10 AS Y (Recurso CIERO ($) $ CIERO
2012-2015 de (Según o desea aclarar DE LA unidad (Según 0) PROYECT s % ACUM.
medida unidad Evalua del avance META de unidad OS compro (Period ((15/14)
(inserte filas
) de do) numérico FISICA medida de (OPCIONA metidos o *100)
cuando sea medida ((4/3)*1 respectivo) (aplica ) medida L DE periodo Evalua
necesario) y 00) únicament ) ACUERDO Evaluad do)
Period e para el AL PLAN o) ((12/11)
o informe DE ($) *100)
Evalua del primer ACCIÓN)
do) semestre)
1.2.1

Actividad No
1.2.n
::::::::
Proyecto No
1.n.
Actividad No
1.3.1

Actividad No
1.3.n
::::::::
PROGRAMA No 2
Proyecto No
2.1.
Actividad No

208
COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION
(2) (3) (4) (5) (5-A) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)
(1) UNIDA META AVANC % DESCRIPCIÓN % META ACUM. % PONDERA META AVANCE % META ACUM. %
D DE FISICA E DE AVAN DEL AVANCE AVANCE FISICA DE LA AVANCE CIONES FINAN. DE LA AVANC FINAN. DE LA AVANC
PROGRAMAS -
MEDID ANUAL LA CE (Se puede PROCESO DEL META FISICO DE ANUAL META E DEL META E
PROYECTOS DEL A (Según META FISICO describir en DE PLAN FISICA ACUM.% PROGRAM ($) FINAN. FINAN PLAN FINAN. FINAN
PLAN DE ACCIÓN unidad FISICA (Period texto lo que se GESTION (Según ((8/7)*10 AS Y (Recurso CIERO ($) $ CIERO
2012-2015 de (Según o desea aclarar DE LA unidad (Según 0) PROYECT s % ACUM.
medida unidad Evalua del avance META de unidad OS compro (Period ((15/14)
(inserte filas
) de do) numérico FISICA medida de (OPCIONA metidos o *100)
cuando sea medida ((4/3)*1 respectivo) (aplica ) medida L DE periodo Evalua
necesario) y 00) únicament ) ACUERDO Evaluad do)
Period e para el AL PLAN o) ((12/11)
o informe DE ($) *100)
Evalua del primer ACCIÓN)
do) semestre)
2.1.1

Actividad No
2.1.n
::::::::
Proyecto No
2.2.
Actividad No
2.2.1

Actividad No
2.2.n
::::::::
Proyecto No
2.n.
Actividad No
2.n.1

209
COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION
(2) (3) (4) (5) (5-A) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)
(1) UNIDA META AVANC % DESCRIPCIÓN % META ACUM. % PONDERA META AVANCE % META ACUM. %
D DE FISICA E DE AVAN DEL AVANCE AVANCE FISICA DE LA AVANCE CIONES FINAN. DE LA AVANC FINAN. DE LA AVANC
PROGRAMAS -
MEDID ANUAL LA CE (Se puede PROCESO DEL META FISICO DE ANUAL META E DEL META E
PROYECTOS DEL A (Según META FISICO describir en DE PLAN FISICA ACUM.% PROGRAM ($) FINAN. FINAN PLAN FINAN. FINAN
PLAN DE ACCIÓN unidad FISICA (Period texto lo que se GESTION (Según ((8/7)*10 AS Y (Recurso CIERO ($) $ CIERO
2012-2015 de (Según o desea aclarar DE LA unidad (Según 0) PROYECT s % ACUM.
medida unidad Evalua del avance META de unidad OS compro (Period ((15/14)
(inserte filas
) de do) numérico FISICA medida de (OPCIONA metidos o *100)
cuando sea medida ((4/3)*1 respectivo) (aplica ) medida L DE periodo Evalua
necesario) y 00) únicament ) ACUERDO Evaluad do)
Period e para el AL PLAN o) ((12/11)
o informe DE ($) *100)
Evalua del primer ACCIÓN)
do) semestre)

Actividad No
2.n.n
::::::::
PROGRAMA No N
Proyecto No
N.1.
Actividad No
N.1.1

Actividad No
N.1.n
::::::::
Proyecto No
N.2.
Actividad No
N.2.1

210
COMPORTAMIENTO META FISICA META FINANCIERA
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION
(2) (3) (4) (5) (5-A) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)
(1) UNIDA META AVANC % DESCRIPCIÓN % META ACUM. % PONDERA META AVANCE % META ACUM. %
D DE FISICA E DE AVAN DEL AVANCE AVANCE FISICA DE LA AVANCE CIONES FINAN. DE LA AVANC FINAN. DE LA AVANC
PROGRAMAS -
MEDID ANUAL LA CE (Se puede PROCESO DEL META FISICO DE ANUAL META E DEL META E
PROYECTOS DEL A (Según META FISICO describir en DE PLAN FISICA ACUM.% PROGRAM ($) FINAN. FINAN PLAN FINAN. FINAN
PLAN DE ACCIÓN unidad FISICA (Period texto lo que se GESTION (Según ((8/7)*10 AS Y (Recurso CIERO ($) $ CIERO
2012-2015 de (Según o desea aclarar DE LA unidad (Según 0) PROYECT s % ACUM.
medida unidad Evalua del avance META de unidad OS compro (Period ((15/14)
(inserte filas
) de do) numérico FISICA medida de (OPCIONA metidos o *100)
cuando sea medida ((4/3)*1 respectivo) (aplica ) medida L DE periodo Evalua
necesario) y 00) únicament ) ACUERDO Evaluad do)
Period e para el AL PLAN o) ((12/11)
o informe DE ($) *100)
Evalua del primer ACCIÓN)
do) semestre)

Actividad No
N.2.n
::::::::
Proyecto No
N.n.
Actividad No
N.n.1

Actividad No
N.n.n
::::::::
(18) TOTAL METAS
FISICAS Y FINANCIERAS*

211
ii. REPORTE DE AVANCE DE INDICADORES MINIMOS DE GESTIÓN (RES.0667 DE 2016)
(2) (3) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
INDICA
META RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO ACUMU DOR ACTO
PROGRAMA O UNID
Código (1)

FISICA DEL DEL DEL DEL LADO EXCLUI ADMINISTR


INDICADORES MINIMOS PROYECTO AD
PROGRA COMPORTA COMPORTA COMPORTA COMPORTA (AÑOS DO DE ATIVO QUE OBSERV
DE GESTION DEL PAT DE
MADA MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL 1,2,3 Y REPOR JUSTIFICA ACIONES
Resolución 0667 de 2016 2016-2019 MEDI
PAT INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 4) TE LA NO
ASOCIADO DA
2016-2019 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (5+6+7) (MARQ ADOPCION
UE X)
TEMA: Planificación, Ordenamiento y Coordinación Ambiental:
Porcentaje de Planes de
Ordenación y Manejo de
Cuencas (POMCAS),
1 Planes de Manejo de
Acuíferos (PMA) y Planes
de Manejo de Microcuencas
(PMM) formulados.
Porcentaje de cuerpos de
agua con plan de
2
ordenamiento del recurso
hídrico (PORH) adoptados.
Porcentaje de entes
territoriales asesorados en
la incorporación,
planificación y ejecución de
3
acciones relacionadas con
cambio climático en el
marco de los instrumentos
de planificación territorial.

212
(2) (3) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
INDICA
META RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO ACUMU DOR ACTO
PROGRAMA O UNID
Código (1)

FISICA DEL DEL DEL DEL LADO EXCLUI ADMINISTR


INDICADORES MINIMOS PROYECTO AD
PROGRA COMPORTA COMPORTA COMPORTA COMPORTA (AÑOS DO DE ATIVO QUE OBSERV
DE GESTION DEL PAT DE
MADA MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL 1,2,3 Y REPOR JUSTIFICA ACIONES
Resolución 0667 de 2016 2016-2019 MEDI
PAT INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 4) TE LA NO
ASOCIADO DA
2016-2019 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (5+6+7) (MARQ ADOPCION
UE X)
Porcentaje de la superficie
de áreas protegidas
regionales declaradas,
4
homologadas o
recategorizadas e inscritas
en el RUNAP.
Porcentaje de avance en la
5 formulación del Plan de
Ordenación Forestal.
Porcentaje de municipios
asesorados o asistidos en la
inclusión del Componente
ambiental en los procesos
de planificación y
6
ordenamiento territorial, con
énfasis en la incorporación
de los determinantes
ambientales para la revisión
y ajuste de los POT.
Porcentaje de redes y
7 estaciones de monitoreo en
operación.
Porcentaje de actualización
8 y reporte de la información
en el SIAC.

213
(2) (3) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
INDICA
META RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO ACUMU DOR ACTO
PROGRAMA O UNID
Código (1)

FISICA DEL DEL DEL DEL LADO EXCLUI ADMINISTR


INDICADORES MINIMOS PROYECTO AD
PROGRA COMPORTA COMPORTA COMPORTA COMPORTA (AÑOS DO DE ATIVO QUE OBSERV
DE GESTION DEL PAT DE
MADA MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL 1,2,3 Y REPOR JUSTIFICA ACIONES
Resolución 0667 de 2016 2016-2019 MEDI
PAT INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 4) TE LA NO
ASOCIADO DA
2016-2019 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (5+6+7) (MARQ ADOPCION
UE X)
TEMA: Administración, Control y Vigilancia del Ambiente, sus Recursos Naturales Renovables y Ecosistemas Estratégicos.
Porcentaje de Planes de
Saneamiento y Manejo de
9
Vertimientos (PSMV) con
seguimiento.
Porcentaje de cuerpos de
10 agua con reglamentación
del uso de las aguas.
Porcentaje de Programas
de Uso Eficiente y Ahorro
11
del Agua (PUEAA) con
seguimiento.
Porcentaje de Planes de
Gestión Integral de
12
Residuos Sólidos (PGIRS)
con seguimiento.
Porcentaje de
13 autorizaciones ambientales
con seguimiento.
Tiempo promedio de trámite
para la evaluación de las
licencias ambientales,
14
permisos y autorizaciones
otorgadas por la
corporación.

214
(2) (3) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
INDICA
META RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO ACUMU DOR ACTO
PROGRAMA O UNID
Código (1)

FISICA DEL DEL DEL DEL LADO EXCLUI ADMINISTR


INDICADORES MINIMOS PROYECTO AD
PROGRA COMPORTA COMPORTA COMPORTA COMPORTA (AÑOS DO DE ATIVO QUE OBSERV
DE GESTION DEL PAT DE
MADA MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL 1,2,3 Y REPOR JUSTIFICA ACIONES
Resolución 0667 de 2016 2016-2019 MEDI
PAT INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 4) TE LA NO
ASOCIADO DA
2016-2019 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (5+6+7) (MARQ ADOPCION
UE X)
Porcentaje de Procesos
15
Sancionatorios Resueltos.
TEMA: Protección Ambiental y Planificación del Desarrollo Sostenible.
Porcentaje de Planes de
Ordenación y Manejo de
Cuencas (POMCAS),
16 Planes de Manejo de
Acuíferos (PMA) y Planes
de Manejo de Microcuencas
(PMM) en ejecución.
Porcentaje de suelos
degradados en
17
recuperación o
rehabilitación.
Porcentaje de áreas
18 protegidas con planes de
manejo en ejecución.
Porcentaje de especies
amenazadas con medidas
19
de conservación y manejo
en ejecución
Porcentaje de especies
invasoras con medidas de
20
prevención, control y
manejo en ejecución.

215
(2) (3) (2) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
INDICA
META RESULTADO RESULTADO RESULTADO RESULTADO ACUMU DOR ACTO
PROGRAMA O UNID
Código (1)

FISICA DEL DEL DEL DEL LADO EXCLUI ADMINISTR


INDICADORES MINIMOS PROYECTO AD
PROGRA COMPORTA COMPORTA COMPORTA COMPORTA (AÑOS DO DE ATIVO QUE OBSERV
DE GESTION DEL PAT DE
MADA MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL MIENTO DEL 1,2,3 Y REPOR JUSTIFICA ACIONES
Resolución 0667 de 2016 2016-2019 MEDI
PAT INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR 4) TE LA NO
ASOCIADO DA
2016-2019 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 (5+6+7) (MARQ ADOPCION
UE X)
Porcentaje de áreas de
ecosistemas en
21
restauración, rehabilitación
y reforestación.
Implementación de
acciones en Manejo
22
Integrado de Zonas
Costeras.
Porcentaje de sectores con
acompañamiento para la
23
reconversión hacia sistemas
sostenibles de producción.

Ejecución de acciones en
24
gestión ambiental urbana.

Implementación del
programa regional de
25
negocios verdes por la
autoridad ambiental.

Ejecución de acciones en
26
educación ambiental.

216
iii. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS
NIVEL RENTISTICO APROPIACION1 RECAUDO
3000 INGRESOS PROPIOS 0 0
3100 INGRESOS CORRIENTES 0 0
3110 Tributarios 0 0
Porcentaje Ambiental Municipios
Sobretasa Ambiental
Otros
3120 No Tributarios 0 0
3121 Venta de Bienes y Servicios 0 0
Venta de Bienes y Servicios
Licencias, permisos y tramites ambientales
Otros por Venta de Bienes y Servicios
3123 Operaciones Comerciales
3124 Aportes Patronales
3125 Aportes de Afiliados
3126 Aportes de otras entidades 0 0
Transferencias Sector Eléctrico
Compensación Explotación Recursos Naturales no Renovables
Convenios
Otros Aportes de Otras Entidades
3128 Otros Ingresos 0 0
Tasa Retributiva y Compensatoria
Tasa Material de Arrastre
Tasa por Uso del Agua
Tasa Aprovechamiento Forestal
Tasa Recurso Hidrobiológico
Multas y sanciones
Otros Ingresos
3200 RECURSOS DE CAPITAL 0 0
3210 Crédito externo 0 0
3211 Perfeccionado
3212 Autorizado
3220 Crédito Interno 0 0
3221 Perfeccionado
3222 Autorizado
3230 Rendimientos Financieros
3250 Recursos del Balance 0 0
3251 Venta de Activos
3252 Excedentes Financieros
3253 Cancelación de Reservas
3254 Recuperación de Cartera
3255 Otros Recursos del Balance
3260 Donaciones

217
3500 RENTAS PARAFISCALES
4000 APORTES DE LA NACION 0 0
4100 Funcionamiento
4200 Servicio de la Deuda
4300 Inversión
TOTAL INGRESOS VIGENCIA 0 0
1 El valor reportado en esta columna corresponde a la apropiación definitiva a 31 diciembre de la vigencia evaluada

218
iv. INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL DE GASTOS

TOTAL RECURSOS
RECURSOS PROPIOS $ RECURSOS DE LA NACION $
(PROPIOS -NACION) $
CONCEPTO
APROPIACION EJECUCION APROPIACION EJECUCION APROPIACION EJECUCION
DEFINITIVA (COMPROMISOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS)
GASTOS DE PERSONAL
GASTOS GENERALES 0 0 0 0 0 0
Adquisición de Bienes 0 0
Adquisición de Servicios 0 0
Impuestos y Multas 0 0
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 0 0 0 0 0
ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL 0 0 0 0 0 0
Cuota de Auditaje Contraloría Nacional 0 0
Fondo de Compensación Ambiental 0 0
Otros 0 0
TRANSFERENCIAS PREVISION Y SEGURIDAD
SOCIAL 0 0 0 0 0 0
Mesadas Pensionales 0 0
Bonos pensionales 0 0
OTRAS TRANSFERENCIAS 0 0 0 0 0 0
SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 0 0 0 0 0 0
Sentencias y Conciliaciones 0 0
OTRAS 0 0
TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0 0 0 0 0 0

219
TOTAL RECURSOS
RECURSOS PROPIOS $ RECURSOS DE LA NACION $
(PROPIOS -NACION) $
CONCEPTO
APROPIACION EJECUCION APROPIACION EJECUCION APROPIACION EJECUCION
DEFINITIVA (COMPROMISOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS) DEFINITIVA (COMPROMISOS)
TOTAL INVERSION 0 0 0 0 0 0
Programa 1. 0 0 0 0 0 0
Proyecto 1.1. 0 0
Proyecto 1.2. 0 0
Proyecto 1.3. 0 0
Programa 2 0 0 0 0 0 0
Proyecto 2.1. 0 0
Proyecto 2.2. 0 0
Proyecto 2.3. 0 0

TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 0 0


0 0
TOTAL PRESUPUESTO 0 0 0 0 0 0
1
En la columna ejecución deben registrar los compromisos que quedaron con Registro Presupuestal

220
v. CAPACIDAD DE GESTION CORPORATIVA- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y
FUNCIONAL

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA Y FUNCIONAL

CAPACIDAD OPERTIVA SGC

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)


Número total de Costo anual de Número de Número de Costo anual de Costo anual de Sistema de Gestión
profesionales y profesionales y profesionales y profesionales y profesionales y profesionales y de la Calidad
técnicos que técnicos que técnicos con técnicos con técnicos con técnicos con Porcentaje de
laboran en la laboran en la funciones funciones funciones funciones avance del
CAR (contrato y CAR (contrato y administrativas de relacionadas con la administrativas de relacionadas con la cronograma de
planta) planta) la Corporación planificación y la institución planificación y previsto para la
($) (contrato y planta) gestión de la (contrato y planta) gestión de la implementación del
corporación ($) corporación SGC
(contrato y planta) (contrato y planta)
($)

221
vi. CAPACIDAD DE GESTION CORPORATIVA- FORTALECIMIENTO ECONOMICO Y SECTORIAL
FORTALECIMIENTO ECONOMICO Y SECTORIAL

GESTION DE FORTALECIMIENTO INTERINSTITUCIONAL


RECURSOS
ECONOMICOS (Crédito CONTROL DE LA PRODUCCION MAS
PLANEACION REGIONAL EDUCACION AMBIENTAL
y cooperación) CONTAMINACION LIMPIA

(9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18)
Total de Total de Monto total Monto total Monto total Monto total Monto total Monto total Número de Número de
recursos recursos de los de los de los de los de los de los convenios convenios de
recaudados gestionados convenios de recursos convenios de recursos convenios de recursos de producción
año por fortalecimiento aportados fortalecimiento aportados fortalecimiento aportados por producción más limpia
evaluado créditos, técnico, por la CAR técnico, por la CAR técnico, la CAR en los más limpia (PML)
($) convenios o administrativo en los administrativo en los administrativo convenios (PML) suscritos y con
donaciones y económico convenios y económico convenios y económico firmados para previstos en seguimiento
($) de procesos firmados de firmado por la firmados en firmado por la el control de el PAT para
de procesos de CAR en procesos de CAR para el la ser
planificación planificación procesos de educación, control de la contaminación suscritos
firmado por la ($) educación, capacitación contaminación ($) y/o hacer
CAR capacitación y y cultura ($). seguimiento
($). cultura ambiental por parte de
ambiental ($) la CAR,
($). durante la
vigencia
evaluada

222
223

Vous aimerez peut-être aussi