Vous êtes sur la page 1sur 17

4.2.4 LA DIALÉCTICA Y EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

"La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la
naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento."

Engels, Ánti-Dahring.

El método dialéctico tenía ya una larga existencia antes de que Marx y


Engels lo desarrollasen científicamente como un medio de
comprender el desarrollo de la sociedad humana. los griegos antiguos
produjeron algunos grandes pensadores dialécticos, entre los que
están Platón, Zenón de Elea y Aristóteles. Ya en el año 500 antes de
nuestra era, Heraclito adelantaba la idea de que "todas las cosas son
y no son, porque todo fluye, está cambiando constantemente,
constantemente naciendo y muriendo. Es imposible sumergirse dos
veces en uno e idéntico rió".

Esta frase contiene ya la concepción fundamental de la Dialéctica, de que todo en la naturaleza


está en un constante estado de cambio y que este cambio se produce a través de una serie de
contradicciones.

"La gran idea cardinal de que el mundo no puede concebirse como un conjunto de objetos
terminados y acabados, sino como un conjunto de procesos, en el que la cosas que parecen
estables, al igual que sus reflejos mentales en nuestras cabezas, los conceptos, pasan por una
serie ininterrumpida de cambios, por un proceso de génesis y caducidad; esta gran idea cardinal
se halla ya tan arraigada desde Hegel en la conciencia habitual, que, expuesta así, en términos
generales, apenas encuentra oposición. Pero una cosa es reconocerla de palabra y otra cosa es
aplicarla a la realidad concreta, en todos los campos sometidos a la investigación (... Para la
filosofía dialéctica no existe nada definitivo, absoluto, consagrado; en todo pone de relieve lo
que tiene de perecedero, y no deja en pie más que el proceso ininterrumpido del devenir y
perecer, un ascenso sin fin de lo inferior a lo superior, cuyo mero reflejo en el cerebro pensante
es esta misma filosofía."

Tiene su origen en la antigüedad griega. Se retomó hasta la modernidad con Hegel y Marx. Su
esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales
del movimiento, del espacio y del tiempo.

Ha tenido distintos significados a lo largo de la historia: se ha entendí como el arte del diálogo y
la discusión; como la lucha de los contrarios por la cual surge el progreso de la historia; como una
técnica de razonamiento que procede a través del despliegue de una tesis y su antítesis,
resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final; como el arte de
ordenar los conceptos en géneros y especies; como un modo de elevarse desde lo sensible hacia
lo inteligible, es decir partiendo de la certeza de los sentidos hacia el desarrollo de conceptos de
un mayor grado de universalidad y racionalidad; teoría y método de conocimiento de los
fenómenos de la realidad en su desarrollo y auto movimiento, ciencia que trata de las leyes más
generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano que surge
en oposición a la metafísica.

El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al


hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método
dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite
descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.

La dialéctica tiene las siguientes características:

a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal.
La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El
trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la
naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por
el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido
transformando paulatinamente.

b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de


fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

Así, la dialéctica consiste en trabajar un tema visualizado su evolución en tres momentos


sucesivos: Tesis (planteamiento, primera idea) Antítesis (oposición, segunda idea) Síntesis
(resultado o combinación de la Tesis y la Antítesis, tercera idea).
4.2.5 LA ESTRUCTURACIÓN TARDOMARXISTA.

Considera al desarrollo de los fenómenos económicos, así como los de las sociedades en general,
como parte de un proceso histórico natural, y que se puede explicar precisamente partiendo de
las características de la realidad en desarrollo.

Las relaciones económicas son relaciones entre hombre y mujeres,


pero estos se encuentran agrupados en clases sociales, las que tiene
intereses diversos debidos a lugar que ocupan en la producción y en
reparto de la riqueza social.

La totalidad no son “todos los hechos” sino la realidad como un todo


estructurado y dialéctico en el cual puede ser comprendido como
racionalidad cualquier hecho, clase de hechos o conjunto de ellos.“ El
resultado general a que llegué y qué una vez obtenido sirvió de hilo
conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres
contraen determinadas relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de
desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción
forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la
superestructura jurídico, política y a al que corresponde determinadas formas de conciencia
social”.

George Lukacs

La tesis original consistía en entender la realidad social a


través de su naturaleza, entendida como una unidad
dialéctica de la base y la superestructura, de tal forma que
el hombre inserto en la objetividad de las relaciones
derivadas de ese contexto pudiese ser rescatado mediante
una redención de sus condiciones a través de la toma
progresiva del poder mediante el desplazamiento de las clases dominantes que lo explotaban.
Si se entiende la realidad social como una relación dialéctica en la que a través de la historia se
ha procedido mediante todas las formas imaginables de explotación, la lógica de la revolución se
ve como un factor obligado para modificar tal condición.

El sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto solo lo es objeto para un sujeto.

El Sujeto de Investigación

Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento


comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la naturaleza y de la sociedad.
Es el hombre que, condicionado social e históricamente, interroga por la ley que rige un
fenómeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicación de sus
propiedades.
El sujeto no solo conoce y utiliza los objetos sino que además los transforma; tal transformación
es consiente y se traza unos fines y unos objetivos que ningún otro ser de la naturaleza puede
lograr. El adoptar el papel de sujeto es la condición para dominar y llegar a conocer efectivamente
el objeto.

En su condición de sujeto, el investigador es una expresión social, es decir, expresa las


condiciones de conocimiento y las necesidades de la sociedad que lo produce.
El sujeto de investigación, además de recibir impresiones, elaborarlas e interrelacionarlas, es
capaz de crear imágenes, juicios y conceptos; es quien logra estructurar modelos y símbolos,
como instrumentos de expresión de una realidad.
El Objeto de Investigación

Todo objeto de investigación tiende a la renovación permanente de su estructura mediante la


propiedad del auto dinamismo, lo que obliga al investigador a tener una visión dialéctica de
cambio constante. Pero así como todo objeto tiende al cambio y a la renovación, también tiende
a la conservación, a gozar de un carácter concreto de estabilidad en el tiempo y en el espacio.
Se entiende por objeto de investigación todo sistema del mundo material o de la sociedad cuya
estructura presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de
investigación. Pero no hay que confundir el objeto de investigación con el problema de
investigación.
Toda investigación se realiza sobre un objeto; sobre un ser existente ya sea en la sociedad, en la
naturaleza inanimada o en la misma naturaleza viva. Para el físico que estudia la velocidad el
objeto es el auto; para el ingeniero que estudia los procesos de flujo de un producto, el objeto es
la producción.

El Objeto

El objeto es el sistema donde el problema existe y se desarrolla.

El Problema

El problema está contenido en el objeto.


4.3 HUMANISTA
4.3.1 EL PENSAMIENTO HUMANISTA

Origen del pensamiento humanista

La primera forma de la filosofía entre los griegos fue; el hilozoísmo


el cual no separaba al hombre como algo distinto a la naturaleza.
Fue con Sócrates (Alopeke, Ática, 470- Atenas 399 a.C.) que surge
"La presocrática", filosofía de la naturaleza. Protágoras,
contemporáneo de Sócrates, (Abdera h. 486-h. 410 a.C.) al cual se
debe la frase, "el hombre es la medida de todas las cosas",
enérgicamente criticada por Platón (Atenas h.427-id. 348 o 347
a.C.) Protágoras, ponía al hombre en el centro de todo y toda
reflexión filosófica tenía como referencia ya no a la naturaleza, sino
al ser humano. Aristoteles (Estagira, Macedonia, 384- Calcis, Eubea, 322 a.C.) filósofo griego.
Discípulo de Platón en la academia y preceptor de Alejandro Magno, funda en Atenas su
propia escuela, El Liceo, también llamada peripatética, quien ya escribe no solo una política, sino
una ética, física y metafísica. Pudiera pensarse que se avanza en la reflexión acerca de que es el
ser humano. Después de Aristoteles vinieron los filósofos de cirene, nada relevante se aportó. En
los primeros quince siglos de nuestra era, bajo el dominio absoluto de la religión, el ser humano
como tal, fue despreciado y en su lugar fue privilegiada el alma y su salvación. Hasta llegar a la
época del renacimiento.

En el renacimiento el cual se remontan sus orígenes hasta los siglos VIII-IX, se refundan las
"escuelas de palacio." Por órdenes de Carlo Magno. Surge Juan Escoto Eriugena, con su obra
neoplatónica y condenada en dos concilios, "la predestinación", la cual era considerada una
herejía, obra que abre la vía a un pensamiento racional autónomo. Afirmaba que había un doble
mandato divino uno de los cuales era para los elegidos, tampoco daba explicación del origen del
mal y plantea el inmanentismo, que es lo inherente a un ser o a la experiencia. Mientras que la
idea de Eriugena de que el ser humano es Dios mismo, aparece el materialismo panteísta, el cual
decía estudiar ese inmanentismo, más lo que hacían era eludir al "santo oficio" para dedicarse al
ateísmo que era el planteamiento de Eriugena. Este pone al ser humano en el centro de atención.
Dante Alighieri, (Florencia 1265-Ravena 1321) se centra en la mujer misma, considerada "origen
de todo mal", como individuo frente a la injusticia y el desorden social. "La Divina Comedia"
escrita a partir de 1306, muestra la expresión perfecta del humanismo cristiano medieval, que lo
convirtió en el padre de la poesía italiana. Giovanni Boccaccio, (Florencia o Certaldo 1313- 1375
Certaldo) quien critica todo lo religioso como un vicio que ya se lee en ciertas obras en el siglo
XV, como el "Decamerón", "De la dignidad y excelencia" de Giannozzo Manetti, (1396-1450). Por
otra parte aparece Erasmo de Rotterdam, (1469-1536) humanista neerlandés en lengua latina.
De espíritu independiente y satírico "elogio de la locura" en el cual se burla de la ignorancia
monacal. Intento definir un humanismo cristiano a la luz de sus trabajos críticos del nuevo
testamento y preconizo la entente entre católicos y reformados. Tomas Campanella, (Stilo,
Calabria 1568- Paris 1639) autor de una utopía famosa "la ciudad del sol" y "el hombre piensa,
piensa" como rompiendo con la idea de la predestinación y el dogma de que el ser humano es
Dios mismo siendo asi ateísta.
El renacimiento; surge como fundamento filosófico y el humanismo como materialismo
panteísta; porque según todo lo existente participaba de la naturaleza divina. Ulrich Von Hutten,
(castillo de Steckelberg 1488- isla de Ufenau, lago de Zúrich 1523) el cual se hizo famoso por sus
virulentos ataques contra los príncipes Alemanes y la Iglesia romana en los inicios de la Reforma,
los calificaba como hombres incultos, participaba de este materialismo panteísta.

Caracteristicas del pensamiento humanista

Interés por lo clásico; el cual provocaba un interés e investigacion filológica desde una
perspectiva histórica en el acercamiento con otras culturas, existía una tendencia por el estudio
de los idiomas clasicos; el griego y el latín, por eso el cultivo de la inteligencia, de la razón y del
ser humano mismo. Había un sentido de reacción contra el materialismo medieval, prevalecía el
deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y religioso ambos
separados. En la libertad de pensamiento la razón humana adquiere un valor supremo. En el
optimismo medieval existe fe en el hombre la cual se desplaza de Dios, la idea de que merecía la
pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y a emular las
del pasado.

Antropocéntricamente el humanismo le otorga al hombre un papel central en el universo,


basando sus ideales éticos en necesidades e intereses humanos, no hay área que no quiera
explorar, investigar, cuestionar y desafiar, el hombre es libre para eso. "la libertad no es una
filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos
momentos a pronunciar dos monosílabos: si o no. En su brevedad instantánea, como a la luz del
relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana" (Octavio Paz, La otra
voz)(1) esto es porque todas las filosofías son creadas por el ser humano y no se puede
comprender desde una perspectiva humana si incluimos nuestro ego individual, de la sociedad,
de la familia y del mundo entero, aunque somos capaces de afectar la vida humana nuestro
interés debe ser siempre en beneficio del ser humano.

El equilibrio en la expresión; que debía ser clara y no conceptuosa ni recargada, ejemplo: "el estilo
ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar vocablos que signifiquen bien lo
que quiero decir, y digolo cuanto más llanamente me es posible porque, a mi parecer en ninguna
lengua está bien la afectación"( Juan de Valdez) el retorno a las fuentes primigenias del saber, la
lectura de los clasicos en los textos originales y no a través de la opinión que dieron los "santos
padres" y la religión católica.
Pensadores contemporaneos del humanismo

Immanuel Kant,(Konigsberg 1724- 1804) la filosofía de Kant, llamada,


"critica de la razón pura" en "La metafísica de la ética" (1797) Kant
describe su sistema ético basado en la idea de que la razón es la
autoridad ultima de la moral, que los actos de cualquier clase han de
ser emprendidos desde un sentido del deber que dictase la razón y
que ningún acto realizado por conveniencia o por obediencia a la ley
o costumbre puede considerarse como moral. Kant describió dos tipos
de órdenes dadas por la razón: el imperativo hipotético y el imperativo categórico. El categórico;
dicta una trayectoria de actuación que debe ser seguida por su necesidad y exactitud. El
hipotético; dispone un discurso dado de acción para lograr un fin específico. Palabras clave:
"actúa de forma que la máxima de tu conducta pueda ser siempre un principio de ley natural y
universal" Kant ha tenido influencia que cualquier otro filosofo de la era moderna, "la filosofía
Kantiana" estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento
de Karl Marx. Su obra más importante fue "Historia universal de la naturaleza y Teoría del cielo"
(1755).

Federico Hegel, (Stuttgart, 27 de agosto de 1770, Berlín 14 de noviembre de


1831) considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante
del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico, introduce en
el mundo de la filosofía un sistema para entender la historia de la misma
llamada "dialéctica". Afirmaba que todo lo real es también racional y
viceversa, Hegel dice que es una norma divina, que en todo se halla la voluntad
de Dios, que es conducir al hombre a la libertad, por ello es panteísta, justifica
asi la desgracia histórica; toda la sangre, el dolor, la pobreza y las guerras, "son el precio necesario
a pagar" para lograr la libertad de la humanidad. "Fenomenología del espíritu de 1807". Hegel se
valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia, del arte, de la
política y de la religión desde la Grecia clásica hasta la Alemania del tiempo de Hegel. Para el la
manifestación más alta de pensamiento humano aparece con la modernidad, la reforma
protestante de Alemania, la revolución francesa y la ilustración. Distingue también tres formas
artísticas, la forma artística simbólica, la clásica y la romántica. Arthur Schopenhauer desprecio a
Hegel por su historicismo y tacho su obra de pseudofilosofia.

Carlos Marx,(Tréveris Alemania, 5 de mayo de 1818- Londres 14 de marzo


de 1883) es considerado el padre del socialismo científico, del comunismo
moderno y de la corriente fundada por el mismo "el marxismo" el cual
sostiene que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la
lucha de clases, creía que el socialismo seria a su vez reemplazado por una sociedad sin estado
llamada "comunismo puro", sostuvo que una sociedad bajo el socialismo seria regida por la clase
obrera a lo que llamo "la dictadura del proletariado" "el estado obrero" o "la clase obrera",
primera página de "el capital" su principal obra. Como siempre sucede tras la muerte de un
filósofo sus ideas cobran importancia.

Herbert Marcuse,(Berlín 19 de julio de 1898- Stanberg Alemania,


29 de julio de 1979) las críticas de Marcuse a la sociedad
capitalista en su síntesis de Marx y Freud, resonaron con las
preocupaciones del movimiento estudiantil izquierdista de los
60"s, conocido como el padre de la nueva izquierda, en su obra de
"El hombre unidimensional" de 1964, describe que el sujeto
unidimensional es víctima de su propia impotencia y de la opresión continua de un método de
dominación, el capitalismo avanzado que describe ha generado a través de los estados de
bienestar una mejora en el nivel de vida de los obreros. Para Marcuse, la instancia fundamental
de formación de la conciencia humana está en la niñez como se ve en la familia, en esta etapa el
hombre adquiere sus categorías normativas y todo su marco de referencia para enfrentar al
mundo. Según una nota muy curiosa de su libro "El hombre unidimensional" "todavía existe el
legendario héroe que puede derrotar incluso a la televisión y la prensa, su mundo el de los países
subdesarrollados."

Erich Fromm, (Frankfurt Alemania, 1900- suiza 1980) en su teoría enfatiza


sobre el inconsciente impulso biológico, la represión y demás. A estos sistemas
añadió la idea de libertad, un ejemplo claro de esto, está en los animales que
no están ocupados en su libertad, sus instintos se hacen cargo de todo. Fromm
describe tres vías de las cuales escapamos de la libertad. El autoritarismo, la
destructividad y la conformidad autómata, esto lo describe en su obra "El
escape de la libertad de 1941).

Carl Rogers,(Illinois, 8 de enero de 1902- San Diego california 1987) influyente


psicólogo en la historia, quien junto a Abraham Maslow funda el enfoque
humanista, describe en su obra "Orientación psicológica y psicoterapeuta" la
teoría de la personalidad, que el individuo posee una tendencia innata a
actualizar las potencialidades de su organismo, inicia un proceso de valoración
organismica, a medida que el individuo desarrolla una necesidad de
consideración positiva, la teoría no se interesa en saber si se trata de una necesidad innata o
adquirida.

Jean Paul Sartre, (parís 21 de julio de 1905- 15 de abril de 1980) exponente del existencialismo y
del marxismo humanista, premio nobel de literatura en 1964, pero lo rechazo alegando que su
aceptación implicaría perder su identidad de filósofo, su principal obra "El existencialismo es un
humanismo" 1946, Sartre considera que el ser humano está condenado a ser libre, es decir
arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma y sin excusas, concibe la existencia
humana como algo consciente, el ser del humano se distingue del ser de la cosa por ser
consciente, el hombre es el único que no solo es tal como él se concibe sino tal como él se quiere
y como se concibe después de la existencia, el hombre no es otra cosa que lo que él se hace, el
existencialismo es un humanismo, "la existencia precede a la esencia" que quiere decir esto? Será
la esencia de lo que se construirá que luego tendrá esencia.?

Abraham Maslow, (Nueva York, 1 de abril de 1908- Palo alto


california 8 de julio de 1970) postula la existencia de una
tendencia humana básica hacia la salud mental. La tesis
central de la pirámide de las necesidades que ha tenido
aplicación en diversos campos, expresa que los seres
humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos. Consiste en una pirámide que
contiene las necesidades humanas. En la base se encuentran las necesidades básicas como son:
la fisiología; alimentarse, descanso, sueño, en general las funciones corporales e instintivas que
hacen posible la vida. El segundo nivel; seguridad y protección, estabilidad, estos dos son
importantes para la sobrevivencia de las personas. El tercer nivel; necesidad de amor y
pertenencia. El cuarto nivel; necesidad de estima. En la cima de la pirámide esta la necesidad de
autorrealización. "En la medida en que una persona satisface su impulso de cooperación social,
establece relaciones significativas con otras personas y amplía su mundo." "El hombre
autorrealizado".

Rollo May, (21 de abril de 1909- 02 de octubre de 1994) su


pensamiento puede ser entendido mediante la lectura sobre
el existencialismo en general, sin embargo es un poco fuera de
la corriente principal en la que estaba más influenciado por el
humanismo americano que los europeos, con otros enfoques
en especial de Freud, utiliza términos existenciales tradicionales ligeramente diferentes a los
demás e inventa palabras nuevas. Por ejemplo; destino, es más o menos arrojado junto con caída.
Inocencia; preconsciente de la etapa infantil, el inocente es pre moral, es decir no es ni bueno ni
malo. El inocente es solo hacer lo que él o ella debe hacer. La rebelión; la infancia y la etapa
adolescente de desarrollar un ego o conciencia de sí mismo. Ordinaria; el ego adulto normal,
convencional y un poco aburrido. Creativo; el adulto autentico más allá del ego. Otro concepto;
es la capacidad de organizarse para lograr sus metas, otra es la voluntad, la posibilidad de lograr
que los deseos se hagan realidad. Otros términos; neo puritana, que es toda voluntad pero no
amor. "Amor y voluntad" el libro de su mejor momento.
4.3.2 EL ESTUDIO DE LA NUEVA PSICOLOGIA Y LA PSICOLOGIA HUMANISTICA.

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de


la psicología del siglo XX, con origen en Europa y que se desarrolló
en Estados Unidos en los años cincuenta y sesenta.
La psicología humanista se caracterizó por apoyarse en alguna
concepción del ser humano de índole filosófica (con antecedentes que
van de Sócrates a la fenomenología y la filosofía de la existencia), desde
la que se abordan temáticas como la libertad de decisión, la búsqueda
de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso en desarrollo.
Surgió como reacción al reduccionismo del conductismo y al psicoanálisis ortodoxo freudiano,
dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese
momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de pensamiento monista,
materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde
siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto
esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista. Pretende la
consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el
conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta
entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser
humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había
centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana).
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo
estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo,
denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta
corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer
psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse
como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio
de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus
influencias en varios grupos principales:

En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y


su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se
puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su
antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la
introspección.

En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a


Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik
Erikson con su concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la
terapia gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por
autodesarrollarse, a Alfred Adler con el complejo de inferioridad y su ulterior voluntad de
poderío, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su
contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor Frankl, con la creación
de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta propone.

Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al
ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías
o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.

El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de Martin Heidegger, la


teoría existencial de Søren Kierkegaard, que influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Boss y
Ludwig Binswanger (en Europa) y Rollo May.

Planteamientos fundamentales en la psicología.

Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan


diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí
se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de
principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi):

Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano


es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso
único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados
fundamentales.

Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza


intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este
ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos
debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro
entorno.

Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en


que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia
a los que podemos llegar, pero no es el único.

Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos: la tendencia en el curso
de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados,
que se caracterizan por ser cada vez más integradores de partes de nosotros mismos y de nuestra
relación con el resto y con la totalidad. Véase también Psicología transpersonal.
Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento
del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así
como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un
organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la
comprensión teórica.

Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido


a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce
un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos
o los subestima, relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo
contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por restablecer ese equilibrio.

Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de
reconocer a los demás como objetos o medios para alcanzar nuestros propósitos personales es
uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los
demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos
concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo
como un ser total, impidiendo una comunicación plena.

La psicología humanista considera que:

El ser humano es un ser global que debe ser considerado como un todo
en el que figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas,
acciones.Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen
sentido desde la perspectiva material como desde la perspectiva personal
de dignidad y libertad.

Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto


interpersonal es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la
individualidad del ser humano en las relaciones sociales.

Los seres humanos son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de
interpersonalidad tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su
desarrollo. Este principio es complementario al principio de la necesidad de un contexto
interpersonal, de tal manera que solamente una persona autónoma es capaz de asumir sus
responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.

La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad


y el crecimiento e indiferenciación personal.
La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es
producido por la propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes
fundamentales del desarrollo y de las percepciones personales que sobre uno mismo las
personas desarrollan.

La psicología de Carl Rogers es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y se


fundamenta en dos conceptos básicos:

1.- Confianza total en la persona del paciente: Se trata de transmitir empatía por el paciente y
entender la experiencia del paciente y de su mundo, para poder comprenderle

2.- Rechazo total al papel directivo del terapeuta

3.- Logoterapia. El enfoque humanista denominado Logoterapia de Frankl, el concepto básico de


Víctor Frankl es el sentido de la vida, la pérdida del sentido de la vida genera neurosis y patologías,
el terapeuta tiene como objetivo promocionar y favorecer que el paciente logre restaurar o
generar un sentido a la vida para poder desprenderse de la neurosis noógena, o pérdida de
sentido de vida.

4.- El Análisis transaccional de Eric Berne, es un enfoque de origen psicoanalítico, la terapia


transaccional centra la ayuda terapéutica en la restauración del potencial existencial original en
el ser humano, de confianza en la persona. El núcleo de la psicología transaccional y de la terapia
de Análisis transaccional es trabajar con los estados del yo que se producen en las relaciones
personales, de tal manera que ciertos estados del yo pueden en relación con otros yos, crear
malestar o patologías de forma consciente o inconscientes lo que denominan el guión de la vida,
y son estos guiones positivos o negativos que deben trabajarse en la terapia mediante un
contrato que establece el cliente con el terapeuta y que deben cumplir.

5.- Enfoque bioenergético de Lowen. El enfoque bioenergético de Alexander Lowen con raíces en los
postulados de Wilhem Reich dentro de la corriente psicoanalítica y su propuesta del análisis del carácter.
El carácter entendido como la máscara que cubre a la persona para poder convivir con los impulsos
derivados de los instintos y evitar así la neurosis, pero la represión puede producir no solamente neurosis,
sino además angustia y sentimientos intensos negativos producto de la tensión que procede de la
dificultad de dejar expresar libremente la energía biológica. Los conflictos y tensiones se manifiestan en
el cuerpo y deben tratarse mediante ejercicios que permitan liberar tensiones.

6.- El psicodrama dentro de las teorías humanistas está relacionado con la patología que surge cuando las
personas admiten roles inadecuados y además los convierten en roles rígidos que van dañando a la
persona. Para eliminar las patologías que se derivan de los roles que asumen las personas es necesario
realizar psicodramas, o psicoterapias que permitan deshacerse de esos roles y asumir otros adecuados.
4.3.3 LA VISION HIMANISTA Y ECOLÓGICA ACTUAL.

En la primera década del Siglo XXI, ya es de aceptación universal


la conservación y defensa del medio ambiente. El nuevo
paradigma que ha surgido, se refiere al humanismo ecológico,
concepto emblemático que busca, mediante la enseñanza,
divulgar y transmitir a los futuros ciudadanos una formación
crítica e integral, educación en valores; como la convivencia
democrática y el sentido de la responsabilidad social y
ambiental. Ha sustituido y humanizado, en gran medida, la seguridad científica por una
“probabilidad social”, que se expresa, cuando las personas actúan con ética, como agentes de
cambio para mejorar su entorno y no para destruir la naturaleza. La humanidad debe concebir la
naturaleza como su propia casa, como un hogar, entendido globalmente, al que hay que cuidar,
respetar y defender. Desde un punto de vista ético, se asume la responsabilidad
de educar para la solidaridad, que se orienta a sustituir las relaciones de dominio del ser humano
sobre la naturaleza, y del ser humano sobre el ser humano, por relaciones armoniosas,
equilibradas y reflexivas, en las que cada persona deje de entender la naturaleza como un recurso
ilimitado, que domina, explota y controla, y tome conciencia que es parte integrante de la
naturaleza y comprenda la nueva visión que articula los problemas sociales y ambientales.

La educación ambiental, surge desde la antigüedad, cuando los pueblos tuvieron la capacidad
de adaptarse y superar el reto de una geográfía poco permeable para la vida, fueron sabios
ordenadores de su espacio y estaban preparados para una relación armónica con su medio
ambiente, como los incas y los egipcios. Pero, es en la “Conferencia sobre el Medio Ambiente de
Estocolmo” (1972), en la cual se hizo el primer llamado al establecimiento de un programa
internacional de educación sobre el medio ambiente y el rol de la acción humana en relación con
su entorno material. En el “Seminario Internacional sobre Educación Ambiental de Belgrado”
(1975), se concibe la Educación Ambiental como herramienta que contribuye a la formación de
una nueva ética universal que reconozca las relaciones entre individuos y con la naturaleza; la
necesidad de transformaciones políticas nacionales y hacia una repartición equitativa de las
reservas mundiales.

En la “I Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental de Tbilisi”, Georgia (1977),


la Educación Ambiental, se entiende, como una dimensión del medio ambiente y de la práctica
de la educación en general, muy diferente a la educación tradicional basada en una pedagogía
de la acción y para la acción. Considera los principios rectores: la comprensión de las
articulaciones económicas, políticas y ecológicas de la sociedad, y la necesidad de considerar al
medio ambiente en su totalidad. En el “Congreso Internacional sobre la Educación y Medio
Ambiente de Moscú” (1987), auspiciada por la UNESCO, se describe a la Educación Ambiental
como: un proceso permanente de concientización sobre el medio en el que se adquieren
conocimientos, valores, competencias y experiencias; y la voluntad en la resolución de los
problemas actuales y futuros del medio ambiente.

La “Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo


de Río de Janeiro” (1992), considera que la educación en medio
ambiente debe ocuparse del desarrollo humano, ha de fomentar la
capacitación profesional para realizar actividades que tengan que ver
con el medio ambiente y, en general, a educar en valores humanos y
ecológicos. Se enfoca a la Educación Ambiental, como un acto para
la transformación social y política, contempla a la educación como
un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a todas las formas de vida.
En el “Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental” (México, 1992), se establece que la
Educación Ambiental es un instrumento para alcanzar una sociedad sustentable y justa en lo
social en relación con la cuestión ecológica. Se podría definir la Educación Ambiental, como un
proceso a través del cual se construye de forma progresiva los conocimientos medio ambientales,
tanto en conceptos como en valores, actitudes y procedimientos para desarrollar capacidades
que van a permitir comprender, describir, explicar y apreciar las interrelaciones que existen entre
la realidad social y el medio físico, para asumir una actitud responsable en la sociedad en la cual
vivimos.

La crisis medioambiental se ha acelerado de forma espectacular


a partir de la segunda mitad del Siglo XX hasta alcanzar
dimensiones mundiales y constituye una difícil problemática que,
desde una perspectiva global y sistémica, se interrelaciona con la
mayor parte de los problemas sociales. Esta característica,
favorece la comprensión de que las interrelaciones entre el
medio social y natural forman parte de un único sistema planetario, que todos tenemos el deber
de cuidar, para garantizar un medio adecuado y benéfico para el desarrollo de la vida. El Parque
Ecológico del Distrito de Pacocha (Ilo), es un esfuerzo loable y ejemplar, que conjuga, en la praxis,
el Humanismo Ecológico con la Educación Ambiental.
BIBLIOGRAFIA

http://ilopuertoclave.blogspot.mx/2011/04/humanismo-ecologico-y-educacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_humanista

http://www.monografias.com/trabajos93/filosofia-del-pensamiento-humanista-
contemporaneo/filosofia-del-pensamiento-humanista-contemporaneo.shtml

http://html.rincondelvago.com/estructuralismo-y-marxismo-estructuralista.html

http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-dialectico/

Vous aimerez peut-être aussi