Vous êtes sur la page 1sur 237

CENTRO DE INVESTIGACIONES

PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
Reconocimiento por CONICIT (1.991)
Autorizado por el C.N.U: (1.991)
Gaceta Oficial Nº 34678

PROPUESTA PARA INSERTAR EL FOLKLOR LITERARIO LOCAL COMO


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FOMENTAR EL VALOR IDENTIDAD A
TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJES EN LAS UNIDADES
EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO MARCANO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN


PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

TUTOR: MSC. SIMÓN GÓNZALEZ MAZA

AUTOR: EUNILIS F MENESES LÓPEZ


C.I: 15005920
correo: eunilism@hotmail.com
Tlf: 0424-8236992
0416-6983424

MATURÍN, ENERO 2017


PROPUESTA PARA INSERTAR EL FOLKLOR LITERARIO LOCAL COMO
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FOMENTAR EL VALOR IDENTIDAD A
TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJES EN LAS UNIDADES
EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO MARCANO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN


PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

LCDA. EUNILIS F MENESES LÓPEZ.


CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
Reconocimiento por CONICIT (1.991)
Autorizado por el C.N.U: (1.991)
Gaceta Oficial Nº 34678

PROPUESTA PARA INSERTAR EL FOLKLOR LITERARIO LOCAL COMO


ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FOMENTAR EL VALOR IDENTIDAD A
TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJES EN LAS UNIDADES
EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO MARCANO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

EUNILIS FERNARDY MENESES LÓPEZ.


Licenciada en Educación, Universidad Bolivariana de Venezuela. Nueva
Esparta- 2009
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela. (C.I.P.P.S.V) Magister en Planificación y Evaluación de la
Educación 2017.

RESUMEN.

Dirigido por Msc Simón González Maza.

La presente investigación se enmarca dentro de la investigación holística


inductiva la cual consta de seis capítulos correlacionados entre si. El estudio
se inicia con el diagnostico del problema presente en la población objeto de
estudio debido a la ausencia de conocimientos identificados con la cultura
regional. El mismo se realizó o plantó en tres escenarios distintos macro
(mundial) meso (Venezuela) y micro (Nueva Esparta). El objetivo general de
esta investigación es la realización de un diagnostico que permita constatar
las causa y factores que originan e inciden en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la cultura folklórica tradicional de Marcano. Se hizo referencia
a la teoría a través de diferentes autores que tiene que ver con la materia,
además de la fundamentación legar referida a las manifestaciones culturales
folklóricas y tradicionales que se producen en ese contexto.

El tipo de investigación se enmarca dentro de la de campo dado que fue


necesario concurrir directamente a la población objeto de estudio para
recoger la información necesaria desde estas personas involucradas en el,
igualmente la modalidad esta identificado con el proyecto factible. La
población involucrada son las escuelas básicas ubicadas en el municipio

III
Marcano del Estado Nueva Esparta, el cuestionario se aplico a una muestra
de 55 docentes, 91 estudiantes, 90 representantes. El referido instrumento
tiene una confiabilidad de 88%. Se hizo el análisis de cada uno de los items
formulados en las variables de manera explicativa, comparativa e inferencial.
La propuesta de solución del problema fue a través de la realización de
talleres y jornadas que le propicie a los padres, representantes, docentes y
directivos (264) estrategias que propenda el conocimiento efectivo de la
cultura folklórica y regional. Esta propuesta genero diversos impactos
académicos, pedagógicos, cultural, psicosocial. El esquema para evaluar la
propuesta hace referencia al qué se evalúa? Quien evalúa? Por qué y para
qué se evalúa?. Finalmente se indican las conclusiones generales y
recomendaciones finales del presente estudio.

III
DEDICATORIA.

A Dios primeramente por brindarme salud, fuerza y voluntad para culminar


esta meta.

A mis padres: Rosalia de Meneses y Cruz Meneses por estar pendiente del
avance de mis estudios.

A mi hijo; Jhostyn David por ser el motor de mi vida y entender los momentos
de descuido que llegue a darle por mis estudios, a ti hijo TE
AMOOOOOOOO.

A Jhonny Villegas, por apoyarme en esta meta ya culminada, a ti muchas


gracias.

A mis hermanos: Euluis quien desde la juventud fue mi ejemplo a seguir y


superación, a Gustavo, Eulalis, Cruz R, Pedro y Elimelec. Para ustedes este
título. Los quiero mucho.

A mi sobrino Cruzdeuluis y sobrinas: Roseunys, Andreina y mi querida y


amada Ainnara, a ustedes espero que sea ejemplo de superación. Cuando
se quiere se puede, nunca es tarde. Los amo.

Para ustedes.

III
AGRADECIMIENTO.

Primeramente a Dios por darme vida, salud y sabiduría para cumplir con este
reto.

A las Profe Magíster Damelis Rodríquez y Lcda Yulmer, por orientarme en


los primeros pasos de este transitar, a ustedes mil gracias.

A mi querido e incondicional tutor: Magíster Simón González Maza, por


guiarme, soportarme, ayudarme y alentarme al culminar esta investigación, a
usted con cariño. Me nutrí de sus conocimientos.

A mis compañeras de grupo, colegas, amigas y amigo: José G Quijada,


Faviola Zorrila, Carmen Ramos y Rena Gómez, a ustedes gracias por su
apoyo. Cada quien aportó su granito de arena en esta investigación y
transitar de este camino.

A mi ex-compañera de trabajo y estudio Karla Mata por motivarme a iniciar


este camino, muchas gracias.

A todos los directivos, docentes, padres y representantes quienes


colaboraron para la elaboración de este trabajo.

A todos muchas gracias.

CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y

III
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
Reconocimiento por CONICIT (1.991)
Autorizado por el C.N.U: (1.991)
Gaceta Oficial Nº 34678

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

CIUDADANO: DR Edgar Herrera


Coordinador de Post-grado. Área Educativa
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela.
Instituto de Investigación y Postgrado
Por la presente hago constar que acepto formalmente la designación que se
me ha hecho para actuar como tutor de Trabajo de Grado cuyo título
tentativo es: PROPUESTA PARA INSERTAR EL FOLKLOR LITERARIO
LOCAL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FOMENTAR EL
VALOR IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE
APRENDIZAJES EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO
MARCANO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

Quién será presentado por el ciudadano: EUNILIS F MENESES LÓPEZ


Cursante de la Maestría en PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
EDUCACIÓN. Y acepto tutoriar al cursante durante la etapa del desarrollo del
trabajo hasta su presentación y evaluación, así mismo, asistir a la
presentación del mismo en la fecha, lugar y hora que se me notifique con
anticipación.

____________________________________

Msc. Simón Gónzalez Maza


INDICE PÁG

III
CAPÍTULO I....................................................................................................
MOMENTO PROBLEMA…………………………………………………………
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................... 8

1.1.1.- Informantes Claves:......................................................................12

1.1.2.- Características del Problema:...................................................... 18

1.1.3.- Posibles Soluciones......................................................................19

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................20

1.2.1.- Objetivos Generales:....................................................................20

1.2.2.- Objetivos Específicos:.................................................................. 21

1.3.- PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................22

1.3.1.- Preguntas Principales:..................................................................22

1.3.2.- Preguntas Secundarias:............................................................... 23

1.4.- RELEVANCIA DEL ESTUDIO............................................................. 24

1.5.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:......................................26

1.5.1.- Antecedentes Históricos:..............................................................26

1.5.2.- Antecedentes Nacionales............................................................. 27

1.5.3.- Antecedentes Locales:..................................................................29

1.6- INDICADORES Y SUPUESTOS:......................................................... 31

1.7- LIMITACIONES Y DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO..............................34

1.7.1.- Limitaciones Del Estudio.............................................................. 34

1.7.2- Delimitación Del Campo Estudio................................................... 34

1.8.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS..............................................................36

CAPÍTULO II................................................................................................

III
MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL.............................................

2.1.- ASPECTOS TEÓRICOS GENERALES DEL TEMA:..........................38

2.1.1- Definición Del Término Folklore:....................................................38

2.1.2.- Folklore Venezolano..................................................................... 39

2.1.3.- Efectos del folklore local sobre el habitante................................. 39

2.1.4.- Importancia del folklore en la educación......................................40

2.1.5.- Clasificación del folklore:..............................................................41

2.1.6.- El Folklore Literario:......................................................................41


2.1.7.- La escuela y los docentes frente al compromiso social de la
formación en valores................................................................................42

2.1.8. Motivación Escolar:........................................................................43

2.1.9.- Planificación de los Aprendizajes.................................................43

2.1.10.- Proyecto de Aprendizaje (PA):....................................................44

2.1.11.- Estrategias Didácticas................................................................ 45

2.1.12.- Estrategias Pedagógicas...........................................................

2.1.13. Actividades para Promover la Identidad Local en Las Escuelas . 46

2.1.14. Interculturalidad........................................................................... 47

2.1.15.- Cultura.......................................................................................

2.1.16.- Tipos de Cultura.......................................................................

2.1.17.- Los Medios de Comunicación en el Ámbito Educativo ..............47

2.1.18.- Evaluación Educativa................................................................. 49

2.1.20.- Elementos de la praxis evaluativa:............................................. 50


2.1.20.1.- Tipos de evaluación:............................................................. 51
2.1.20.2.- Formas de Evaluación:......................................................... 51

III
2.1.21.- Expectativas en el Profesional de la Docencia ..........................52

2.1.22.- Actitudes y Conductas que favorecen y potencian el


autoconcepto y la autoestima...................................................................

2.2.- FUNDAMENTACIÓN Y CORRIENTES..................................................


2.2.1.- Fundamentación y Corrientes Filosóficas....................................
2.2.1.1.- Pragmatismo:..........................................................................54
2.2.1.2.- El Realismo.............................................................................54
2.2.1.3 Empirismo:................................................................................ 55
2.2.2.- Fundamentación y Corrientes Psicológicas.................................
2.2.2.2.- Teoría cognoscitiva................................................................. 56
2.2.2.3.- Teoría de la Psicología Social.................................................57
2.2.3.- Fundamentación y Corrientes Sociológicas................................
2.2.3.1.- Evolucionismo:........................................................................57
2.2.3.2.- Psicologismo:..........................................................................58
2.2.4.- Fundamentación y Corrientes Psicológicas..................................
2.2.4.1.- Fundamentación Pedagógica................................................. 59
2.2.4.2.- Aprendizaje Andragógico........................................................60
2.3.- TEORÍA INSTITUCIONAL O BASES LEGALES.................................60

2.3.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). 60

2.3.2.- Ley Orgánica de Educación (2009)..............................................63

2.3.3.- Ley Orgánica para la protección del niño, niña y adolescente


(2011)....................................................................................................... 65

2.3.4.- Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000) ...........67

2.4.- TEORÍA DE LA AUDIENCIA:...............................................................68

Audiencia N° 1: Directivos......................................................................

Audiencia N° 2: Docentes.......................................................................

III
Audiencia N° 3: Estudiantes................................................................... 70

Audiencia N° 3: Padres y Representantes............................................. 70

2.5.- Perfil de la Audiencia............................................................................

2.6.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DOCENTES......73

2.7.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DIRECTIVOS......

2.8.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR PADRES Y


REPRESENTANTES....................................................................................

2.9 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR


ESTUDIANTES..........................................................................................

CAPÍTULO III............................................................................................

MARCO METODOLÓGICO.......................................................................

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................. 79

3.1.1.- Modalidad de la Investigación.....................................................

3.2.- ESQUEMA INVESTIGACIONAL......................................................... 81

3.3.- POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.................................................82

3.3.1.- Características de la Población....................................................

3.4.- PROCESO DE MUESTREO APLICADO............................................85

3.5 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA........................................85

3.6.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.................................................

3.7.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................................... 89

3.7.1.- Variables para Docentes...............................................................89

3.7.2.- Variables para Directivos............................................................

3.7.3.- Variables para los Estudiantes..................................................... 94

III
3.7.4.- Variables para padres y representantes.......................................97

3.8.- CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS.................99

3.9.- CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.....................................

3.10.- APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:......................................101

3.11.- PROCESO DE CONTEO Y TABULACIÓN DE DATOS..................101

CAPÍTULO IV.............................................................................................

MOMENTO ANALÍTICO............................................................................

4.1.- DEFINICIÓN DEL TIPO DE ANÁLISIS:............................................ 103

4.2.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS:..............................103

4.3.- NIVEL DE ANÁLISIS:.........................................................................104

4.4.- EL ANÁLISIS INTERVARIABLES......................................................104

4.5.- RESUMEN DE RESULTADOS..........................................................105

CAPÍTULO V.............................................................................................

MOMENTO SOLUCIÓN............................................................................

5.1.- PROPUESTA GENERAL PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA. .106

5.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.............................................. 107

5.3.- OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.................................................... 108

5.3.1.- Objetivo General.........................................................................108

5.3.2.- Objetivos Específicos................................................................. 108

5.4.- IDEAS CONCRETAS DE OPERATIVIDAD:......................................109

5.4.1.- Fases de la operatividad.............................................................109

5.4.2.- Impactos de la Propuesta...........................................................

5.4.3.- Contenido de la Propuesta.........................................................

III
5. 5. PLAN DE ACCIÓN............................................................................. 116

CAPÍTULO VI...........................................................................................

EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA.......................................................

6.1- ESQUEMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA:...............122

6.2- INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA PROPUESTA.........................124

6.3.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO.................................................

6.4.- OBJETIVOS ALCANZADOS............................................................

6.3.- CONCLUSIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN:.............129

6.4.- RECOMENDACIONES FINALES:.................................................... 129

BIBLIOGRAFIA.........................................................................................

ANEXOS.................................................................................................

III
INDICE DE CUADROS
PÁG
CUADRO N° 1: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACADÉMICO PROFESIONAL DE LOS
DOCENTES...........................................................................................
CUADRO N° 2: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COGNITIVO DE LOS
DOCENTES...........................................................................................
CUADRO N° 3: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS PLANIFICACIÓN DE LOS
DOCENTES...........................................................................................
CUADRO N° 4: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACTITUDINAL DE LOS
DOCENTES.............................................................................................
CUADRO N° 5: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS PLANIFICACIÓN DE LOS
DOCENTES.............................................................................................
CUADRO N° 6: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS
DOCENTES...............................................................................................
CUADRO N° 7: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EVALUACIÓN DE LOS
DOCENTES................................................................................................
CUADRO N° 8: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS
DOCENTES...............................................................................................

III
CUADRO N° 9: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS INTERCULTURALIDAD DE LOS
DOCENTES................................................................................................
CUADRO N° 10: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EXPECTATIVA DE LOS
DOCENTES.............................................................................................
CUADRO N° 11: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACADÉMICO PROFESIONAL DE LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 12: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COGNITIVOS LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 13: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACTITUDINAL DE LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 14: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 15: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS INTERCULTURALIDAD DE LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 16: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LOS
DIRECTIVOS...............................................................................................
CUADRO N° 17: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COGNITIVOS DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................

III
CUADRO N° 18: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACTITUDINAL DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................
CUADRO N° 19: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS MOTIVACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................
CUADRO N° 20: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EVALUACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................
CUADRO N° 21: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................
CUADRO N° 22: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LOS
ESTUDIANTES...............................................................................................
CUADRO N° 23: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COGNITIVOS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................
CUADRO N° 24: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS ACTITUDINAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................
CUADRO N° 25: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS MOTIVACIÓN DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................
CUADRO N° 26: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................

III
CUADRO N° 27: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................
CUADRO N° 28: DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN
ASPECTOS EXPECTATIVAS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES......................................................................................

III
INTRODUCCIÓN

En Venezuela el folklore se ve como “comunicación o transmisión de


noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres, hecha de
padres a hijos a través de generaciones y conservadas en un pueblo,
nuestras tradiciones comienzan desde el momento en que ocurrió la llegada
de Colón a nuestras tierras, se encuentran con los primeros pobladores, la
raza autóctona, después traen a la raza negra de África y comienzan las
mezclas étnicas, Por esta razón la nación cuenta con una diversidad de
tradiciones y costumbres, con una amalgama extraordinaria de lo indígena,
lo español y lo africano.

Dentro de ésta se encuentra el Folklore Literario, el cual contempla,


todas las consideraciones del habla, las narraciones y todas aquellas otras
manifestaciones que encierran todo lo que tiene que ver con la
comunicación, ya sea oral o escrita, los cuales han sido promulgados de
generación en generación. Desde hace mucho tiempo, ha sido objeto de
estudios por comunicacionales, sociológicos y antropológicos.

Por estas razones se propuso estudiar el folklor literario local en el


municipio Marcano, por ser éste, uno de los municipios protagonista de la
historia regional y nacional.

Hoy en día son otros los temas como la película del momento o el
juego cibernético de moda, por esto es necesario para la conservación de la
identidad local, regional y nacional, que los jóvenes estudiantes conozcan el
folklor local donde se encuentra inmerso como parte de su idiosincrasia
venezolana.

III
La investigación se estructurará en seis capítulos; en el capítulo I se
presenta el planteamiento del problema, características del problema y
posibles soluciones, los objetivos, propósito de la investigación, así como, los
antecedentes históricos nacionales y locales que sirvieron de material de
apoyo para la realización de la investigación, los indicadores y supuestos, la
delimitación del estudio y la definición de términos. Mientras que en el
capítulo II, se plantea el marco teórico referencial, las fundamentaciones y
corrientes psicológicas, filosóficas, sociológicas, pedagógicas y andragógicas
de l folklor literario, las teorías institucionales, las de audiencia junto al perfil
de la audiencia y las variables.

En el Capítulo III, se describe el marco metodológico que hizo posible la


investigación, señala el tipo de la misma, el esquema investigacional, la
población a objeto de estudio, cálculo del tamaño de la muestra,
operacionalización de las variables, construcción y validación de los
instrumentos. La aplicación de los instrumentos y el proceso de conteo se
plantearan a futuro.

El IV Capítulo, titulado Análisis de los Resultados, se plasmará lo


referente al tipo de análisis, forma de presentación de los datos, nivel de
análisis, intervariables y el resumen de los resultados. Mientras que el
Capítulo V, estará referido a la Propuesta General para la Solución del
Problema, incluirá la propuesta como posible solución del problema
planteado, justificación de la propuesta, objetivos generales y específicos de
la propuesta, las ideas operativas y sus impactos, por último el Capítulo VI,
que estará relacionado con la evaluación de la propuesta, en la cual se
explicará el esquema y los respectivos criterios de evaluación, los avances,
el instrumento, las conclusiones y recomendaciones finales.

III
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

En esta primera fase se identifica el problema, los informantes claves


y las características del problema de una forma clara que sirva de base para
el desarrollo del trabajo, el problema será debidamente justificado y se fijarán
los objetivos que darán la pauta para tener claro lo que se pretende llevar a
cabo en la propuesta. Igual en este capítulo se plantean el propósito de la
investigación y la relevancia del mismo, los antecedentes históricos
nacionales y locales, los indicadores y supuestos, sin obviar la delimitación
del trabajo.

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El folklore es sin duda aquella parte artistico-tradicional de la cultura
que expresa los sentimientos, ideas y comportamientos del hombre; es
decir, su cultura espiritual, por medio de la literatura oral, danza y música. El
folklore literario puede emplearse en la escuela, especialmente en la
educación primaria, para dar a conocer y comprender sus narraciones,
músicas y danza.

En España, en el año 2015, Rodríguez en su trabajo de fin de grado


“El conocimiento de diferentes culturas del mundo como elemento generador
de actitudes interculturales de educación infantil” acota:

Vivimos en una sociedad multicultural y tienen un gran


desconocimiento, ya que solo reciben información muy sesgada y con

20
una importante ideología ya fijada, como son los estereotipos por parte
sobre todo de las familias, ya que estas tampoco han tenido ningún
tipo de formación y no están tan abiertas al cambio” (Pág 4).

Ante el choque de culturas las sociedades han tenido que adaptarse


para hacer posible una convivencia plural e igualitaria. Pese a ello el camino
hacia la igualdad y la aceptación total es aún largo y el debate sobre las
consecuencias positivas o negativas del fenómeno continúa abierto. Hasta
hace muy pocos años en el mundo no se evidencia en gran cantidad ver a
las personas emigrar de un país a otro, a veces por causas económicas,
otras por causas políticas, pero lo cierto es, que tanto las personas que
emigran como las personas que viven en el país donde emigran deben de
conocer de las culturas de los habitantes de diversos países, esto para que
exista una buena convivencia. Por eso es importante que las personas
conozcan de cultura de otros países.

En Colombia, 2016, Cortes, en su proyecto “Ambiente virtual de


aprendizaje para el reconocimiento y preservación de las tradiciones
culturales de las danzas del Carnaval de Barranquilla” señala:

Es fundamental para un individuo reconocerse como parte de una


región ya que la identidad se forma a través de la interacción de los
valores que forman parte de a cultura y permite reconocer las
tradiciones y costumbres. En la actualidad ha disminuido el interés y la
preocupación por dar a conocer estas historias que se cuentan a
través de los cuentos, narraciones orales y escritas, ritmos musicales
autóctonos y las danzas tradicionales que representan un valor
cultural importante y que es necesario no olvidar, ya que forman parte
del acervo cultural de una región y de un país que dan origen a una
imagen y a la construcción de nuestra identidad. (Pág 12)

21
Es importante que las personas se identifiquen de manera cultural en
el entorno donde se desenvuelven, para ello deben de mantener una
interacción cultural con la sociedad. En muchos países ha disminuido el
interés de las personas por conocer y mantener sus raíces culturales, pues
no existe debidamente la divulgación de estas. Es importante que los
ciudadanos y las ciudadanas conozcan su historia cultural, ya sea de manera
verbal o presencial y para ello existen un sin fin de maneras de divulgación,
si la familia no cumple con ese rol, la escuela esta obligada o debe estar
obligada en dar a conocer las diferentes manifestaciones culturales de los
diversos países, para que estos tengan su propia identidad cultural.

En Venezuela existen diferentes manifestaciones folklóricas de la cual


es de gran valor para los ciudadanos, ya que los identifican, se goza de una
gama de tradiciones, aunque muchas personas carecen de conocimientos de
las misma esto se debe a la falta de todos aquellos valores culturales que
forman la identidad nacional y el escaso valor dado a la difusión de las
diferentes manifestaciones culturales.

De lo anterior se infiere que los individuos que conforman la sociedad


deben manifestar una nueva conciencia ciudadana donde la actitud de las
personas apunten al rescate de los valores culturales y sociales mediante
acciones de solidaridad , respeto, tolerancia, libertad, honestidad y justicia a
fin de lograr una mejor calidad de vida. Es por ello, que se han realizado
varios trabajos con la finalidad de rescatar, difundir, promover y preservar el
folklore.

Fermín y Muñoz, en Ciudad Bolívar en el año 2013, realizaron un


trabajo de grado titulado “Las danzas y bailes tradicionales del Estado

22
Bolívar como herramienta pedagógica para fortalecer los valores culturales.
Caso U.E.N.B. “Roraima”. Ellos acotaron:

La educación tiene como responsabilidad dirigir su atención a las


culturas populares para que sean cada vez más conocidas y
compartidas, por ser portadoras de la autenticidad de los pueblos,
comunidades y etnías. Incluso el proceso de enseñanza debe estar
orientado al afianzamiento de los sentimientos de identidad cultural y
al logro de una real participación de los actores sociales en el
conocimiento de su cultura. (Pág 23).

La educación en Venezuela juega un papel fundamental en todos los


ámbitos, es el principal vehículo a través del cual una determinada sociedad
le dará continuidad a su cultura, ya que para que la cultura pueda subsistir,
necesita diversas formas y procesos educativos. El Sistema Educativo
Venezolano ha tenido como pilar fundamental, la formación integral del
individuo, la escuela es quien se encargará de orientar el desarrollo de
experiencias socioeducativas propias del hombre adulto del mañana. Estas
experiencias las pueden adquirir con personas de la misma comunidad
donde intercambien saberes populares para que el aprendizaje sea
significativo y perdure en el tiempo. Como tarea específica, le corresponde a
la Educación Básica la formación de hábitos y costumbres, lo que determina
en cierto modo el afianzamiento de la cultura en el estudiantado.

El Estado Nueva Esparta no escapa a la transculturización de la que


es objeto el país, más que el resto de la nación, por cuanto es una zona de
alto flujo de turistas internacionales, por lo que es evidente el descuido en la
enseñanza del sentimiento de pertenencia hacia lo nacional, lo regional y
local, aunado a esto también se presenta la apatía y desmotivación por parte
de los docentes en el abordaje de la temática folklórica, a la poca importancia
de la literatura oral, como también las posibles limitaciones con respecto a la

23
preparación académica adecuada, ya que en muchos casos se reduce sólo a
impartir la parte teórica y relegan la parte práctica que es la esencia para
las celebraciones culturales.

En la Isla de San Pedro de Coche (2014), Hurtado, en su trabajo de


grado: “Festival de diversiones como manifestación cultural en la Isla de San
Pedro de Coche” señaló: “De igual manera el acervo cultural de un país, de
una región y de un pueblo entero se manifiesta a través de sus tradiciones,
por eso es que es tan importante que estas sean de conocimiento popular”.
Se puede decir entonces, que el folklore tiene un carácter popular cuando se
desarrolla en un ambiente social donde los individuos expresan o manifiestan
lo que sienten y esto a su vez se nutren de las vivencias personales y
colectivas las cuales son espontáneas porque surgen de manera natural, y
se transmiten de manera oral de generación en generación.

Robaina y Salazar (2014) en su trabajo de grado titulado: “Nueva


Esparta Musical: Sitio Web multimedia interactivo sobre la música tradicional
del estado Nueva Esparta” acotaron:

La herramienta más importante para poder explicar y comprender lo


importante que son nuestras raíces es la educación. Si como
venezolanos no logramos comprender lo importante que es la música
como elemento que interactúa social, político y culturalmente en
nuestras vidas no estaremos en capacidad de lograr ese sentido de
arraigo e identidad que se está perdiendo. Por esta razón hay que
educar e inculcar a nuestros hijos, nietos y distintas generaciones la
existencia de la música venezolana, para que en un futuro esta pueda
seguir creciendo y trascender nuestras fronteras. (pág 44-45)

La educación es una herramienta importante para preservar y difundir


nuestra cultura, debido a que en todo acto cultural esta presente la música es
importante que todos nosotros conozcamos los distintos géneros musicales

24
folklóricos que nos identifican como integrantes de un país, comunidad o
pueblo. El conocimiento de los géneros tradicionales juega un papel
determinante en la formación educativa de una sociedad, creando un
constante vínculo con nuestro pasado, haciéndonos entender de dónde
venimos, quiénes somos y a dónde vamos. La música es una forma de
expresión y divulgación de saberes por la cual el niño se puede sentir atraído
para conocer de sus raíces.

En las instituciones educativas del municipio Marcano, se observa que


los actos culturales han perdido relevancia en las mismas, ya que
prácticamente no se realizan ni ejecutan, hay un predominio de actividades
vacías que no reflejan la esencia ni la idiosincrasia de la cultura Margariteña,
de igual forma se observa al docente conformista, con una actitud pasiva y
con poco interés para investigar ni promocional el folklor de la localidad.

Se plantea la necesidad del rescate de estas actividades a través de la


preparación teórica – práctica del docente que le facilite la obtención de
conocimientos idóneos que estimulen la participación de los estudiantes a
estos eventos, que conozcan el folklor literario que caracteriza al Municipio.

1.1.1.- Informantes Claves:

Los informantes claves que emitieron opinión al respecto son los


siguientes:

Jesús España (licenciado en Educación) docente de aula, 7 años de


servicio.

Carlos Marcano Salazar (Licenciado en Educación Integral) docente


de aula, 14 años de servicio.

25
Dayerlin Carmona (Licenciada en Educación – Magister Gerencia
Educativa) Coordinadora del SAE, 9 años de servicio.

Crisbely Vera (Licenciada en Educación Inicial) Docente de aula, 4


años de servicio.

Damelis Rodríguez (Licenciada en Educación – Magister Supervisión y


Gerencia Educativa) Subdirectora, 19 años de servicio.

Gregorys Martínez (Licenciada en Educación mención Ciencias


Naturales) Docente de aula, 12 años de servicio.

Natacha Marcano (Estudiante de 4to grado) 9 años de edad.

Ewaryulis Velásquez (Estudiante de 4to grado) 9 años de edad.

Darwin Marcano (bachiller, comerciante, representante)

Omaira Bello (Bachiller, ama de casa, representante)

A ellos se les formuló las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los talleres o jornadas que ha realizado usted relacionados


con la cultura folklorica del municipio Marcano?

2. ¿Cuáles actividades planificadas para promover la enseñanza del folklor


local?

3. ¿Qué aspectos del folklore literario del municipio Marcano conoce usted?

4. ¿Qué actitud asumes para enfocar la enseñanza de la cultura folklórica en


los Proyectos de aprendizajes?

5. ¿Cuáles estrategias pedagógicas utilizas para la enseñanza de la cultura


folklóricas local?

26
6. ¿Cómo incentivas la práctica de la cultura folklórica del municipio en la
institución?

7. ¿Cuáles actividades evaluativas aplicadas en la enseñanza del folklor


literario te gusta más?

8. ¿Qué medios de información utilizas para transmitir el folklor literario del


municipio?

9. ¿Cuáles son los aspectos folklóricas local que considera debe ser
reforzado por la o el Promotor de Interculturalidad?

10. ¿En cuál actividad cultural folklórica local te gustaría recibir información?

Para indagar en la problemática la investigadora decidió aplicar una


entrevista a los informantes claves de las Unidades Educativas ubicadas en
el municipio Marcano, para corroborar la información percibida, a
continuación las diferentes opiniones dadas:

Con relación a la primera pregunta: ¿Cuáles son los talleres o


jornadas que ha realizado usted relacionados con la cultura folklórica del
municipio Marcano?. El licenciado en Educación Jesús España, docente de
aula con 7 años de servicio (2014), respondió: “Realmente, sobre la cultura
folklórica del Municipio Marcano específicamente ninguno, algunos
sobre el folklor venezolano”. Se observa la escasa formación docente
dentro de la jurisdicción, hecho éste que caracteriza o identifica la localidad
y la importancia de estar informados sobre los hechos históricos de la misma.
Además, es una muestra de la apatía por parte de los docentes para la
investigación sobre la localidad. (Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

En forma similar el Licenciado en Educación Integral, Carlos Marcano


Salazar, docente especialista de Cultura, con 14 años de servicio(2014),

27
refirió: “No he realizado ninguno, sobre la cultura folklórica del
Municipio Marcano, solo los implementados y enmarcados en las
actividades interescolares como polo, gaitón, galerón, gaita, pintura
ecológica, danza y teatro”. Se evidencia una clara ausencia de talleres de
actualización sobre la enseñanza del folklore literario del municipio Marcano
en los docentes de esta jurisdicción, así como, la poca importancia que los
entes educativos les brindan a la promulgación de la misma aun cuando la
localidad es famosos por los niños cuenta historia del fortín. (Cuestionario
aplicado 10 de Julio 2014)

Por consiguiente en la segunda pregunta: ¿Cuáles actividades


planificas para promover la enseñanza del folklor local?. La Licenciada en
Educación con Maestria es Gerencia Educativa, Coordinadora con 9 años de
servicios (2014) manifestó: “Me involucro en las actividades desarrolladas
propuestas en la institución, sin embargo no planifico ninguna
actividad folklórica”. Es palpable el poco conocimiento que poseen los
educadores en relación al folklor literario del Municipio Marcano, sobre su
riqueza histórica, la ambigüedad sobre la cultura folklórica propia de la
localidad y el desinterés de éstos por el tema. (Cuestionario aplicado 10 de
Julio 2014)

Por otra parte, el Licenciado Jesús España, acotó: “ Partiendo de la


investigación individual se le transmite la enseñanza”. Se observa la
apatía a la investigación local y regional por parte de los docentes,
desconociendo este hecho como parte fundamental en la idiosincrasia, y la
integración con la comunidad en la cual se encuentra inmerso, requisito éste
indispensable para brindar una formación integral. (Cuestionario aplicado 10
de Julio 2014)

28
Al respecto en la tercera pregunta: ¿Qué aspectos del folklor literario
del Municipio Marcano conoce usted?. El Licenciado Carlos Marcano
Salazar, indicó: “Ninguna, a nivel Regional formales: de composición
lírica, poética – musical gramatical. Coloquiales: narrativas, cuentos,
improvisaciones”. Se evidencia la ausencia en la planificación de los
aprendizajes de actividades pedagógicas que promocionen el folklor literario
del Municipio, que identifiquen la idiosincrasia local del ciudadano y del
margariteño en general, se denota desinterés hacia la contextualización del
proceso educativo. (Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

Sin embargo, la Licenciada – magister Dayerlin Carmona, argumentó:


“A nivel Regional poesías”. Muchos educadores se limitan a insertar en
sus planificaciones pocos aspectos de la cultura folklórica cuando ésta es
muy amplia, que con la creatividad y proactividad de ellos, pueden planificar
una serie de actividades que pueda enseñar a los educandos la cultura
folklórica propia e identificarse con la misma. (Cuestionario aplicado 10 de
Julio 2014)

En cuanto a la cuarta pregunta: ¿Qué Actitud asumes para enfocar la


enseñanza de la cultura folklórica en los Proyectos de Aprendizaje?. La
Licenciada en Educación Inicial Crisbely Vera, docente de aula con 4 años de
servicio (2014), contestó: “A través de estrategias e investigación”. En
sintonía con lo aportes suministrados por los docentes que labora en la
institución, se observa una actitud pasiva en torno a la forma de enfocar la
enseñanza del cultura folklórica a través de proyecto de aprendizaje. Existe
una limitación solo hacia los contenidos conceptuales generales.
(Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

29
Por su parte, la licenciada en educación – magíster en gerencia
educativa Damelis Rodríguez, sub-directora encargada con 14 años de
servicios (2014), señaló: “Una actitud favorable, porque sé el valor del
folklor en nuestra región insular”. La indiferencia en referencia a la cultura
folklórica del municipio es evidente en los educadores que hacen vida en la
comunidad, al parecer desconocen la fundamentación y obligatoriedad de
formar al educando en el valor identidad como parte de su nacionalidad. Es
necesario que los educandos asuman una actitud más participativa.
(Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

Con respecto a la quinta pregunta: ¿Cuales Estrategias pedagógicas


utilizas para la enseñanza la cultura folklórica local?. La licenciada – magister
Damelis Rodriguez, señaló: “Actividades folklóricas, dramatizaciones y
teatro de títeres”. Se percibe que una minoría de docentes aplica ciertas
estrategias pedagógicas para promover la cultura folklórica nacional exigida
por el sistema educativo nacional en marco de la interculturalidad, pero no se
involucran con el folklor de la comunidad donde se desarrolla el proceso
educativo.(Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

Mientras tanto, Gregorys Martinez, Licenciada en Educación Mención


Ciencias Naturales, docente de aula con 12 años de servicio (2014), dijo: “El
canto a través del juego”. Se observa en forma general, que los docentes
que hacen vida en el municipio Marcano, no aplican estrategias para la
enseñanza y la promoción de la cultura folklórica regional y municipal, por lo
que desconocen que pueden integrarlas con las diferentes áreas
académicas, no es una limitante para el área de sociales. (Cuestionario
aplicado 10 de Julio 2014)

30
Además, en la sexta pregunta: ¿Cómo incentivas la práctica de la
cultura folklórica del municipio en la institución?. La licenciada Crisbely Vera,
respondió: “A través de los proyectos de aula y planes especiales”. En el
municipio, se capta, que dentro de sus instituciones educativas no se
incentiva ni al docente ni al educando en la práctica de la cultura folklórica de
la jurisdicción, siendo este hecho importante para la difusión de la cultura
popular y de la identidad local y regional. (Cuestionario aplicado 10 de Julio
2014)

Al mismo tiempo; la Licenciada Gregory Martinez, expresó: “Con la


motivación de los niños y niñas”. Se denota la poca importancia que los
docentes les dan al desarrollo de la práctica y difusión de la cultura local, y la
trascendencia que esto ocasiona sobre la formación del sentido de
pertenencia en los jóvenes de la comunidad, en el arraigo de idiosincrasia de
la venezolanidad. (Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

No obstante, en la séptima pregunta: ¿Cuáles actividades evaluativas


aplicadas en la enseñanza del folklor literario local le gusta más?. La
estudiante del 4to grado, Natacha Marcano de 9 años de edad (2014),
afirmó: “Las actividades de baile”. Es necesaria la formación pedagógica
en cuanto la práctica de la cultura folklórica local, y en la planificación de
actividades evaluativas que incentive al estudiante a la búsqueda del
conocimiento de su localidad, de su región como parte indispensable en su
formación integral. (Cuestionario aplicado 10 de Julio 2014)

Así mismo, la estudiante Ewaryulis Velásquez de 9 años de edad,


cursante del 4to grado (2014), respondió: “En los dibujos”. Se evidencia
que, los docentes no planifican y menos realizan actividades evaluativas de
la cultura folklórica de la localidad, las cuales pudiera ser un factor que

31
incentive la búsqueda del conocimiento de la idiosincrasia local, regional y
nacional, así como, en la promulgación de los valores tan necesarios en el
ciudadano y combatir así la pérdida de identidad local que conlleva a la
perdida de la nacionalidad. (Cuestionario aplicado 11 de Julio 2014)

En relación a la octava pregunta: ¿Qué medios de información utilizas


para transmitir el folklor literario del municipio?. La estudiante Ewaryulis
Velásquez afirmó: “En ninguno”. El educador dado quizás, a la
transculturalización de hoy en día, resta importancia a la promoción del
folklor local y a la necesidad que los educandos tienen del conocimiento de
ella para su identidad. Ellos deberían hacer uso de tan importante
herramienta como lo son los medios de comunicación para incentivar al
conocimiento de la cultura. (Cuestionario aplicado 11 de Julio 2014)

De la misma manera la niña Natacha Marcano comentó: “En


ninguno”. Como se puede observar las respuestas dadas por los
informantes claves, la poca importancia que éstos le dan a los medios de
comunicación como estrategia educativa y a la difusión de la cultura folklórica
del municipio Marcano y mucho menos al folklor literario de la localidad.
(Cuestionario aplicado 11 de Julio 2014)

Con respecto a la novena pregunta: ¿Cuáles son los aspectos


folklóricos local que considera debe ser reforzado por la o el Promotor de
Interculturalidad?. El representante Darwin Marcano, bachiller de profesión
comerciante (2014) argumentó: “Conocimientos de los cantos de velorios
del Municipio Marcano”. Algunas docentes practican la enseñanza de la
cultura nacional pero no así la cultura folklórica regional ni local. Quizás por
la falta de orientación o formación por parte de los coordinadores idóneos,
en cómo aplicar o adaptar las mismas estrategias sugeridas para la

32
enseñanza de la cultura nacional en la enseñanza de la cultura folklórica
local. (Cuestionario aplicado 14 de Julio 2014)

Por otro lado, Omaira Bello, representante, bachiller ama de casa


(2014), contestó. “Dar a conocer a los cantantes folklóricos del
Municipio”. Es necesario que el educador se integren con la comunidad en
la cual se encuentra inserto, en sus costumbres y tradiciones, las cuales
pueda transmitir a sus educandos, hacer uso de todos los recursos tanto
humanos como materiales en la aplicación de estrategias innovadoras para
la enseñanza de la cultura folklórica. (Cuestionario aplicado 14 de Julio
2014)

Para concluir con la décima pregunta: ¿En cuál actividad cultural


folklórica local te gustaría recibir formación?. Omaira Bello, representante,
expresó: “Obtener información sobre el folklor de su localidad”. Es
necesario que las autoridades educativas regionales y nacionales, se
aboquen constantemente en la formación y actualización de los educadores
con las personas idóneas dado la circunstancia, en este caso, sobre la
cultura folklórica locales, brindar información amplia para que los docentes
puedan hacer uso de los mismos y puedan transmitir sus conocimientos a los
educandos. (Cuestionario aplicado 14 de Julio 2014)

Por consiguiente, Darwin Marcano, representante, acotó: “Que


obtener información sobre el folklor de la localidad”. Se observa
disposición para adquirir conocimientos relacionado con la historia local del
municipio en general, específicamente su folklor literario tan famoso en el
mundo entero, para así estar más identificado con el que hacer histórico
regional y local. Es necesario motivar al educador hacia la investigación de

33
su entorno, de sus raíces, como parte fundamental de la formación.
(Cuestionario aplicado 14 de Julio 2014)

1.1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA:

Una vez hecho el análisis de las respuestas dadas por los informantes
claves, se presentan a continuación las características más relevantes del
problema planteado:

1.- Ausencia notable de cursos y talleres relacionados con la enseñanza de


la cultura folklórica del municipio en los docentes que laboran en la
institución.

2.- Poco conocimiento de los docentes sobre los aspectos del folklor literario
del Municipio Marcano

3.- Falta en la planificación de actividades pedagógicas para dar a conocer la


cultura folklórica de la localidad.

4.- Pasiva actitud del docente para enfocar y fortalecer la enseñanza de la


cultura folklórica de los pueblos del municipio Marcano.

5.- Escasas estrategias pedagógicas por parte de los docentes con la


finalidad de enseñar la cultura folklórica de la jurisdicción.

6.- Carencia de motivación por parte del los docentes para fortalecer la
enseñanza de la cultura folklórica del municipio.

7.-. Pocas actividades de evaluación para reforzar la enseñanza de la cultura


folklórica del ayuntamiento.

34
8.- Omisión de los diferentes medios de comunicación para transmitir el
folklor literario de la localidad,.

9.- Poca aplicación de estrategias pedagógicas sugeridas en la modalidad de


interculturalidad para la enseñanza de la cultura local.

10.- Moderada disposición de las y los docentes para adquirir conocimientos


de la cultura folklórica de la comunidad.

1.1.3.- POSIBLES SOLUCIONES:

Promover la participación de las y los docentes en talleres y cursos de


formación relacionada con la cultura folklórica del municipio.

Organizar y realizar acciones educativas, que permitan reforzar la


enseñanza del folklor literario local del municipio Marcano, a través de la
actualización docente y convivencias socio educativo y sociocultural

Fortalecer la Planificación de estrategias y actividades pedagógicas


para la enseñanza del folklor literario local, a través de los proyectos de
aprendizaje a desarrollar en el salón de clase.

Realizar encuentros de saberes y experiencias significativas que le


permitan al docente tener una actitud positiva y fortalecer así la enseñanza
del folklor literario de la localidad.

Propiciar en los docentes, estrategias pedagógicas como:


investigación, entrevistas con personas de la comunidad, redacción de
cuentos, dramatización, entre otros con la finalidad de aumentar la
enseñanza de la cultura folklórica de la jurisdicción.

35
Realizar encuentros de saberes y experiencias significativas para
motivar a los docentes hacia la enseñanza de la cultura folklórica de los
pueblos del municipio Marcano.

Capacitar al personal docente con talleres, conversatorios y cursos


acerca de la enseñanza de la cultura folklórica del municipio, para que
practiquen una mejor evaluación.

Hacer uso adecuado de los diferentes medios de comunicación


accesible como radio comunitaria, prensa regional, local, y escolar, folletos,
blogs de redes sociales; para transmitir los mitos y leyendas del municipio y
la cultura folklórica local en general.

Sugerir la intervención del promotor de interculturalidad para orientar


sobre las estrategias adecuadas en la enseñanza de la cultura folklórica
local.

Proporcionar al docente estrategias pedagógicas que permita


insertar el folklor literario local como estrategia pedagógica para
fomentar el valor identidad a través de los proyectos de aprendizajes.

1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1.- Objetivos Generales:

Diagnosticar los elementos que producido e incidido en la ausencia de


actividades y estrategias pedagógicas para la enseñanza de la cultura
folklórica local en el desarrollo pedagógico de los y las estudiantes del
municipio Marcano, estado Nueva Esparta.

36
Diseñar estrategias educativas motivacionales para que los docentes
impartan la enseñanza del folklor literario del municipio Marcano, estado
Nueva Esparta y así fomentar la identidad local y regional en las y los
educandos del Municipio.

1.2.2.- Objetivos Específicos:


 Analizar los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,
sociológicos, pedagógicos, andragógicos y legales que sustentan la
cultura folklórica.

 Conocer la ausencia de cursos y talleres respecto a la formación


académica y la actualización de los directivos y docentes de las
Unidades Educativas respecto a la cultura folklórica presentes.

 Indagar el poco conocimiento que poseen los docentes sobre el


folklor literario del municipio Marcano, estado Nueva Esparta.

 Precisar la falta que existe en la planificación de actividades


pedagógicas para dar a conocer la cultura folklórica de la localidad.

 Verificar la pasiva actitud del docente para enfocar y fortalecer la


enseñanza de la cultura folklórica de los pueblos del municipio
Marcano.

 Determinar las escasas estrategias pedagógicas que planifican los


docentes acerca de la cultura folklórica del municipio.

 Explorar la carencia de motivación por parte de los docentes hacia la


enseñanza de la cultura folklórica del municipio Marcano.

37
 Indagar sobre las pocas actividades de evaluación que usan los
docentes para reforzar y fortalecer la enseñanza de la cultura
folklórica del municipio.

 Indicar acerca de la omisión en que incurren directivos y docentes en


cuanto al uso de medios adecuados para comunicar o informar sobre
el folklor literario del municipio y la cultura folklórica local en general
en las instituciones educativas.

 Determinar la poca participación del promotor intercultural en la


difusión de estrategias pedagógicas para la enseñanza de la cultura
folklórica local.

 Explorar las moderadas expectativas que poseen los docentes acerca


de la enseñanza de la cultura folklórica del Municipio.

1.3.- PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN


En este trabajo se pretende dar un aporte para reforzar las estrategias
pedagógicas a los docentes que laboran en las Unidades Educativas en el
municipio Marcano del Estado Nueva Esparta, para la enseñanza de la
cultura folklórica de este municipio, específicamente para la difusión de sus
mitos y leyendas.

1.3.1.- Preguntas Principales:


 ¿Cuáles son las causas que han originado la ausencia de actividades
y estrategias pedagógica para la enseñanza de la cultura Folklórica
local, en las Unidades Educativas Municipio Marcano en el Estado
Nueva Esparta?

38
 ¿Cuales han sido los factores que han incidido en el desconocimiento
en el folklor literario que se expresa en las Unidades Educativas del
municipio Marcano?

 Cuáles estrategias educativas motivacionales pueden aplicar los


docentes para la preservación del valor identidad a través de la
enseñanza del folklor literario de la localidad?

39
1.3.2.- Preguntas Secundarias:

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,


sociológicos, pedagógicos, andragógicos y legales que sustentan la
cultura folklórica del Municipio Marcano como parte de su patrimonio
intangible?

2. ¿Conocer la ausencia de cursos y talleres respecto a la formación


académica y la actualización de los directivos y docentes de las
Unidades Educativas respecto a la cultura folklórica presentes.

3. ¿De que manera se puede Indagar el poco conocimiento que poseen los
docentes sobre el folklor literario del municipio Marcano, estado Nueva
Esparta?

4. ¿Cómo se puede precisar la falta que existe en la planificación de


actividades pedagógicas para dar a conocer la cultura folklórica de la
localidad?

5. ¿Cuales es la razón de la pasiva actitud del docente para enfocar y


fortalecer la enseñanza de la cultura folklórica de los pueblos del
municipio Marcano.

6. ¿De que manera se pueden determinar las escasas estrategias


pedagógicas que planifican los docentes acerca de la cultura
folklórica del municipio?

7. ¿Cuáles son las carencias de motivación por parte de los docentes hacia
la enseñanza de la cultura folklórica del municipio Marcano?

40
8. ¿Cuáles son las pocas actividades de evaluación que usan los docentes
para reforzar y fortalecer la enseñanza de la cultura folklórica del
municipio?

9. ¿Porque los docentes incurren acerca de la omisión en que incurren


directivos y docentes en cuanto al uso de medios adecuados para
comunicar o informar sobre el folklor literario del municipio y la cultura
folklórica local en general en las instituciones educativas?

10. ¿Cómo se pueden determinar la poca participación del promotor


intercultural en la difusión de estrategias pedagógicas para la
enseñanza de la cultura folklórica local?

11. ¿Cuáles son las moderadas expectativas que poseen los docentes
acerca de la enseñanza de la cultura folklórica del Municipio?

1.4.- RELEVANCIA DEL ESTUDIO


Dar a conocer la literatura folklórica del municipio Marcano, ya que es
de mucha importancia, puesto que las y los estudiantes deben conocer sobre
los saberes populares de su comunidad y de esta manera vaya de
generación en generación parte de nuestro acervo cultural y se mantengan
en el tiempo.

 Directivos:

- Comprometerse con la difusión, conservación y rescate del patrimonio


cultural folklórico de su entorno social.

- Redefinir el concepto de comunidad por la articulación a formas de


organización común para romper con la idea de dispersión.

41
- Articulación comunidad – sujeto social para evitar que no se pierda el valor
de identidad.

- Resignificar el papel de los educadores que operan en la localidad.

 Docentes:

- Incluir en su planificación diferentes estrategias que permitan a las y los


estudiantes motivarse por la cultura popular de la comunidad.

- Poseer una conducta moral, ética, social y cultural consona con los valores
locales, regionales y de nacionalidad venezolana.

- Planificar y evaluar las actividades culturales y folklóricas que se realizan en


su institución y comunidad.

 En cuanto a las y los estudiantes:

- Que se identifique con la cultura folklórica de su localidad, iniciándose en la


toma de conciencia como ser social atendiendo a sus normas, hábitos,
valores y costumbres.

- Establezcan relaciones afectivas de confianza, respeto y pertinencia en su


identidad nacional.

- Desarrollen una conciencia hacia los valores culturales y folklóricos


existentes en su comunidad.

 Padres y Representantes:

- Participación de los padres y representantes en las diferentes actividades


folklóricas que se realicen en la institución.

- Difundir en su localidad el folklor literario como valores tradicionales.

42
- Promover en la sociedad civil las manifestaciones culturales y folklóricas
existentes en su comunidad.

1.5.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:


En esta sección, se incluyen los trabajos realizados previamente
relacionados con el tema o problema tratado en la investigación.

1.5.1.- Antecedentes Históricos:


La lectura, la exploración de la escritura, el recitado, los mitos y
leyendas populares, la práctica de la literatura oral deben contribuir al
desarrollo de la competencia literaria, como integrante de la competencia
comunicativa, y como un acercamiento a la expresión artística y al valor
patrimonial de las obras literarias. Abad, F. (1985),en Barcelona-España
presento su obra Géneros literarios señaló que:

A escala mundial, una de las cuestiones culturales que centra la


atención de los políticos, didactas e investigadores de las Ciencias
Pedagógicas y de la Educación está relacionada con la defensa de la
identidad cultural de sus comunidades (barrios, comarcas, pueblos,
grupos étnicos), a través de la conservación de las Tradiciones
Populares. (P. 1).

Dichas tareas, apreciadas desde el ámbito educativo, han sido


planteadas en los objetivos de formación a nivel escolar y social: Promover
nuevos lazos entre la cultura y el sistema educativo, que hiciera posible
reconocer e insertar la cultura folklórica a los planes de estudios, como arma
fundamental en defensa de sus identidades culturales.

43
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura UNESCO (1989) París, introduce una serie de recomendaciones
para custodiar la cultura tradicional y popular, entendiendo por esta que:

La cultura tradicional y popular es el conjunto que de creaciones que


emanan de una comunidad cultural fundada en la tradición,
expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente
responden a las expectativas de la comunidad en cuanto expresión de
su identidad cultural y social; las normas y valores se transmiten
oralmente, por imitación o por otras maneras. Sus formas
comprenden, entre otras, la lengua, la literatura, la música, la danza,
los juegos, la mitología, los ritos, las costumbres, la artesanía, la
arquitectura y otras artes.

En Venezuela, hoy en día se observa como la transculturización ha


ganado terreno en todas las áreas del quehacer social, y las asociaciones
civiles esperan que sean las escuelas las que se preocupen por su difusión.
Al respecto Rubiano 2000, citada por Curbata (2003), señala que:

Las escuelas han defraudado las funciones que la sociedad le ha


adjudicado como instrumentos de formación y transmisión social. La
cultura escolar tradicional, su modo de ser compartido se ha
desarrollado de espalda a las necesidades educativas de los niños a
las características de su entorno. Por lo tanto la escuela es una
institución social a la que se le puede adjudicar funciones
fundamentales al desarrollo pleno de la personalidad, la comunicación
del conocimiento, la preservación de una identidad y la integración de
los niños y niñas en el folklore (p. 4).

Una vez más, toda la responsabilidad en el desarrollo de la nación es


adjudicada a las escuelas, por lo que los docentes deben asumir el rol de
investigador y destacar las múltiples posibilidades existentes en las escuelas
donde se pueden desarrollar actividades cargadas de pertenencias
folklóricas que favorezcan el desarrollo integral de los niños.

44
Una manifestación folklórica relevante se expresa a través de la
tradición folklórica oral, llamada así, porque es transmitida por vía oral de una
generación a otra. Comprende mitos, cuentos, leyendas, fábulas, dichos y
adivinanzas (narrativa). Cuando no existía la televisión, tradicionalmente,
después de la cena, se reunía toda la familia en el patio de la casa a
escuchar cuentos, mitos y leyendas, que usualmente contaban los abuelos.

El folklore es un término usado para definir un conjunto de tradiciones,


creencias, costumbres y conocimientos populares de cualquier cultura
transmitidos de generación en generación., como concepto abarca muchos
aspectos de la cultura y de las tradiciones, así como de las creencias de una
sociedad determinada.

El folklore no es un término moderno, por el contrario el estudio de


éste comenzó aproximadamente hace 300 años, por el sacerdote británico
Henry Bourne 1725, en su libro Antigüedades vulgares, enfocándose
específicamente en las creencias sobre los augurios, sueños, premoniciones,
fantasmas y donde se resume las costumbres populares de las
celebraciones religiosas. A partir de 1960, el desarrollo del folklore, las
investigaciones, los estudios y las instituciones, en todos los países de
América Latina, ha sido muy positivo y está recogiendo los resultados de
muchos años de trabajo y varias generaciones de investigadores y
estudiosos.( Carkelsor 2012, p.1).

La tradición oral es la forma de transmitir desde tiempos anteriores la


cultura, experiencia y tradiciones de una localidad a través de relatos, cantos,
oraciones, leyendas, fabulas, conjuros, mitos, cuentos, entre otros. Se
transmiten de generación en generación hasta llegar a estos días.

45
El folklore es algo intrínseco a los pueblos, su expresión más genuina.
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2010) es el “conjunto
de creencias, costumbres, artesanías tradicionales de un pueblo”. (p.64).
Dada la importancia de conservar la cultura folklórica en los ciudadanos y
especialmente en los niños para promover la vuelta a sus raíces más
profundas, y que en nuestra época se están perdiendo los valores
tradicionales de los padres y abuelos, es necesaria la enseñanza de la
cultura folklórica en la formación de los y las estudiantes.

1.5.2.- Antecedentes Nacionales


Muchas son las propuestas y trabajos de investigación que se han
realizado con la preocupación de mantener vivo el valor de la identidad a
través de la promulgación de la cultura folklórica de los pueblos, los cuales
han servido de apoyo a esta investigación, entre ellos:

Rojas, (2003) en su trabajo de grado “Estrategias creativas para la


integración de los docentes, padres y representantes de la UED “Gustavo
Ledo” al rescate de las tradiciones folklóricas venezolanas y las propias de la
Zona de Catia”, Caracas, establece que:

Cada país debe defender y transmitir sus tradiciones folklóricas de


generación en generación porque representa la memoria de cada uno
de ellos quienes luchan contra las transformaciones de la vida
moderna para no desvirtuar ese legado tan importante que dejaron los
antepasados... Venezuela es uno de los países que cuenta con un
folklore muy variado que se expresa a través de: Leyendas, mitos,
costumbres, bailes, fiestas, música, artesanía y comidas, todo esto
producto del mestizaje entre europeos, aborígenes y africanos. (P.12).

46
Ramirez L, realizó en Caracas un trabajo titulado: “Discurso y lenguaje
en la educación y pedagogía” , expresa que:

Los docentes y las familias son los primeros responsables de la


formación y orientación de sus hijos, alumnos y alumnas para que se
incorporen desde la temprana edad a la lectura y discurso literario a
través de la lectura permanente y oratoria en diversos géneros
literarios para que estos niños se conviertan en el futuro en asiduos
lectores del folklore literario venezolano y universal. (P.14).

Mosquera y Otros, 2006 citado por Matheus, (2007) en su “Propuesta


de estrategias didácticas orientadas a la construcción de significados en
identidad cultural en las unidades educativas pertenecientes a la parroquia
Ambrosio del Municipio Cabimas, Estado Zulia” puntualizo que:

Poseer identidad cultural es parte de la identificación y sentido de


pertenencia de los individuos con una cultura, lo que implica la
aceptación de los rasgos distintivos que caracterizan a una nación y
que abarca, los modos de vida, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias, la lengua, el arte, los juegos, la mitología,
los ritos, las costumbres, la artesanía, y la arquitectura, desde hace
algunos años, se ha hecho evidente, con más claridad que nunca, la
interdependencia que existe entre la educación y el desarrollo de la
identidad cultural en los niños. Por esta razón, es urgente la
necesidad de intensificar la acción educativa como condición
necesaria para lograr un autentico desarrollo cultural. (P.23).

A su vez, Mora (2010), en su investigación “Una Propuesta para la


Enseñanza de la Historia Local del Municipio Ayacucho, Estado Táchira”
establece que:

“la búsqueda de nuevas alternativas que incluyan en la enseñanza de


la historia de Venezuela las historias de regiones y localidades son
entonces una herramienta fundamental para la mejora sustancial del
proceso de enseñanza – aprendizaje. El método de la historia local es
la alternativa para iniciar al estudiante en el conocimiento progresivo

47
del devenir histórico de su comunidad contribuyendo al mismo tiempo,
al proceso de identificación y sentido de pertenencia con lo que le es
más inmediato: Su cotidianidad” (P.15).

En cuanto a la enseñanza de los cantos y bailes tradicionales como


parte de la cultura folklórica, Betancourt, 2004, en su trabajo de grado en la
Universidad Nacional Abierta de Ciudad Bolívar “Propuesta de una guía de
apoyo para fomentar los valores de identidad nacional y regional a través de
los cantos y bailes tradicionales del estado Bolívar para la primera etapa de
educación básica” señala que:

Hoy en día se puede observar la pérdida acelerada de principios y


valores que nos alejan considerablemente de la identidad nacional y
regional, es sumamente necesario que los docentes como principales
multiplicadores de enseñanza aprendizaje, sean constantes en la
transmisión de valores que contribuyan con la recuperación de la
perdida de identidad cultural, problema que se ha intensificado con la
progresiva transculturización. (p. 22-23).

La transmisión de los valores culturales como parte esencial de la


región, es el enlace del pasado del hombre con su futuro, para que de esta
forma no se desprenda de su pasado, sino, por el contrario lo mantenga
presente a través del tiempo y de generación en generación. Tras las
transculturizaciones, es necesario reorientar la educación sobre la base de
los valores y actitudes que brinden sentido y armonía a la vida de las
personas, es fundamentar la presencia del eje transversal valores en el
diseño curricular para evitar la pérdida progresiva de la identidad nacional,
regional y local.

48
1.5.3.- Antecedentes Locales:
Para dar inicio a este punto se presenta antecedentes de otras
investigaciones relacionadas con este trabajo en la región que sirvió como
factor de apoyo y orientación para el desarrollo del mismo.

Rodríguez, en su trabajo de grado en el 2010, “Propuesta para


fortalecer y afianzar los valores culturales, folklóricos a través de los juegos
tradicionales en educación preescolar de los centro de educación inicial
Valeriano Lárez y Simoncito Jesús Manuel Marín, ubicados en la comunidad
de la vecindad, caserío Arismendi del municipio Gómez del Estado Nueva
Esparta”. Tesis de grado maestría CIPPSV. Tuvo como objetivo general:
Diseñar una propuesta para fortalecer y afianzar los valores de juegos
tradicionales.

Concluye, que se observa la pérdida de valores folklóricos lo cual


representa mantener las costumbres tradicionales de un pueblo y una
comunidad por lo cual, la practica pedagógica en este nivel, no debe perder
su norte, deberá procurar aprendizaje significativos para asegurar que los
conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en circunstancias de la vida,
estimulando la formación cívica y el rescate de los valores folklóricos locales.

Pérez, en el 2011, en su tesis de grado Propuesta para optimizar la


enseñanza de la historia regional y local en el Complejo Educativo Nacional
“Bachiller Santiago Salazar Fermín” ubicado en Porlamar, municipio Mariño
Estado Nueva Esparta, en el Centro de Investigaciones psiquiátricas,
psicológicas y sexológicas de Venezuela. Tuvo como objetivo principal
diagnosticar las causas y factores que han incidido en la ausencia de
actividades y estrategias para enseñar la historia regional y local en el
Complejo Educativo Nacional “Bachiller Santiago Salazar Fermín. Concluyó

49
que, existe un marcado desconocimiento de la historia regional y local entre
los docentes y una carencia de estrategias y actividades en la planificación
que realizan, así como, una actitud pasiva para enfocar y fortalecer la
enseñanza, lo que representa una dificultad a la hora de enseñar los hechos
históricos.

Bellorín (2011), en su trabajo de grado Propuesta para optimizar las


actividades culturales para el rescate de los bailes y música tradicionales en
los proyectos de aprendizajes, dirigidas a los docentes de educación primaria
de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Luisa Caceras de Arismendi
ubicada en la Asunción, municipio Arismendi estado Nueva Esparta. 2011.
CIPPSV. Cuyo objetivo general fue presentar una propuesta para incorporar
a los cultores del folklore musical al proceso de enseñanza y de aprendizaje
de esta manifestación cultural. Concluyó, que el folklore musical del Estado
Nueva Esparta es rico en su esencia creativa y requiere de la participación
de las nuevas generaciones para mantener la investigación y la expresión
permanente de esta manifestación cultural.

En el 2011, Escobar J realizó en el CIPPSV una propuesta para


fortalecer la identidad cultural de la población de Pedregales a través de la
participación activa en las manifestaciones culturales de todos los docentes
de la Unidad Educativa Bolivariana Nacional Rafael Valery Maza del
municipio Marcano del Estado Nueva Esparta. Su objetivo fue realizar un
diagnostico que permita la determinación del nivel de conocimiento sobre las
manifestaciones culturales que posee el personal docente que labora en la
U.E.N.B. “Rafael Valery Maza”. Evidenció que la mayoría de los docentes no
poseen formación académica ni han realizado cursos sobre el folklore y
tradiciones Nueva Espartana.

50
Pacheco (2016), presentó en el CIPPSV su tesis de grado titulada
Propuesta para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de los valores de la
cultura popular, a través de las experiencias educativas que propicia la
interculturalidad en las escuelas del municipio Díaz del estado Nueva
Esparta. Su objetivo general fue: Diagnosticar las causas y factores que
inciden en el desarrollo de los valores foklóricos utilizados por los docentes
para aumentar el rendimiento de los niños y niñas en área de
interculturalidad en las unidades educativas del municipio Díaz, estado
Nueva Esparta. Corroboró en concordancia con la integración de los padres
y representantes, en un alto porcentaje en el cierre de proyectos, sin
embargo, llama la atención la poca participación en actividades culturales
organizadas y los entes gubernamentales para preservar y mantener viva la
llama cultural en las comunidades y las escuelas.

Se puede observar en las conclusiones de los diferentes autores, la


necesidad imperante de la enseñanza de las tradiciones y costumbres
locales como una forma de rescatar la identidad nacional, y un llamado para
que los docentes dejen la apatía y asumir el rol social que les compete.

1.6- INDICADORES Y SUPUESTOS:

Indicadores Supuestos
1 - Ausencia notable 1.1.- Falta de talleres de actualización para las y los
de talleres y cursos de docentes acerca de la cultura folklórica local.
formación sobre 1.2.- El personal docente es renuente a participar en
cultural folklórica. cursos de actualización.
1.3.- El Ente Rector no cumple con las políticas de
actualización permanente.
1.4.- Los docentes no tienen el tiempo disponible para

51
realizar talleres.

2.- Poco conocimiento 2.1.- Las y los docentes no han adquirido suficientes
de las y los docentes conocimientos para impartir la enseñanza de la cultura
relacionado con el popular del municipio
folklor literario. 2.2.- Desmotivación para aprender y enseñar la cultura
popular del municipio por parte del docente.
2.3.- Los docentes no se interesan en buscar fuentes que
hablen del folklor literario
2.4.- La institución no cuenta con recurso instruccional
relacionado con el folklore literario
3.- Fallas en la 3.1.- Falta de planificación de las y los docentes.
planificación de las 3.2.- Ausencia de estrategias y actividades pedagógicas
actividades referidas a la cultura folklórica del municipio en la
pedagógicas. planificación de los docentes.
3.3.- En los contenidos programáticos no se incluyen
folklor literario local.
3.4.- No existe creatividad en los docentes para enseñar
el folklor literario local.
4. Pasiva actitud de las 4.1.- Los docentes muestran apatía hacia la enseñanza
y los docentes para de la cultura folklórica.
enfocar y fortalecer la 4.2.- Desinterés de los docentes en documentarse sobre
enseñanza de la la cultura folklórica local.
cultura folklórica 4.3.- Falta de motivación para realizar jornadas de
actualización docente.
4.4.- Los docentes se notan desvinculados de la cultura

52
folklórica tradicional.

5.1.- Poca importancia de la planificación de estrategias


pedagógicas en la enseñanza de la cultura folklórica
5.-Escasas estrategias
local.
pedagógicas.
5.2.- Los docentes desconocen las estrategias que
permiten la enseñanza de la cultura folklórica del
municipio Marcano.
5.3. Poco interés de los docentes para adquirir
estrategias innovadoras.
5.4. Escaso sentido de pertenencia hacia el folklor
literario local.
6.- Falta de 6.1.- Desmotivación para la investigación y la enseñanza
motivación. de la cultura folklórica del municipio
6.2.-Escaso sentido de pertenencia hacia la cultura
folklórica del municipio Marcano.
6.3.- La mayoría de los representantes no asisten a las
reuniones de la institución.
6.4.- La mayoría de los docentes no reciben motivación y
reconocimiento por la labor que desempeñan.
7.- Pocas actividades 7.1.- Desconocimiento de estrategias evaluativas en la
evaluativas. enseñanza de la cultura folklórica local.
7.2.- Aplicación de actividades evaluativas
tradicionalistas.
7.3.- Ausencia de conocimientos sobre los principios de
la evaluación.
7.4.- La mayoría de los docentes aplican actividades
rutinarias y tradicionales, es decir no existe innovación y

53
creatividad.
8.- Falta de uso de los 8.1.- Desconocimiento de la importancia de los medios
medios de de comunicación en la enseñanza de la cultura folklórica
comunicación. del municipio Marcano.
8.2.- Poco interés de hacer uso de los medios de
comunicación para promover la enseñanza del folklor
literario local
8.3.- Falta de comunicación entre docentes, padres e
hijos para la difusión de la cultura folklórica oral.
8.4.- Los representantes y docentes no reciben de
manera oportuna informaciones informaciones
relacionada con la cultura tradicional.
9.- Poca aplicación de 9.1.- Desinterés del docente en buscar orientación sobre
estrategias las debidas estrategias pedagógicas para la enseñanza
pedagógicas en la de la cultura folklórica local.
enseñanza de la 9.2.- Poca intención de los docentes de tomar en cuenta
interculturalidad. el folklor literario local como herramienta de aprendizaje.
9.3.- Falta de preparación del promotor de
interculturalidad acerca de la cultura folklórica local.
9.4.- Los docentes no reciben de manera continua y
permanente orientaciones en torno a la aplicación de
estrategias innovadoras.
10.- Moderada 10.1.- Los docentes muestran poca disposición para
expectativa para participar en la enseñanza de la cultura popular del
internalizar municipio Marcano.
conocimientos acerca 10.2.- Existen expectativas favorables por parte de las y
de la cultura folklórica. los docentes.
10.3.- Falta de interés por fortalecer los valores culturales

54
de la región.
10.4.- La mayoría de los docentes, directivos, padres y
representantes no tienen el tiempo disponible para tratar
de mejorar los conocimientos acerca de la cultura
folklórica.

1.7- LIMITACIONES Y DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

1.7.1.- Limitaciones Del Estudio


En la realización de la presente investigación no se presentó ningún
tipo de limitaciones que pudiera interferir en la realización y desarrollo de la
misma, pudiéndose realizar sin novedad.

1.7.2- Delimitación Del Campo Estudio


Este trabajo se delimita a la temática referida a la enseñanza y
aprendizaje de la cultura folklorica, riqueza cultural del municipio Marcano,
del Estado Nueva Esparta y la población de unidad de análisis son directivos,
docentes, estudiantes, padres y representantes que hacen vida en las
Unidad Educativa Nacional ”Dr. Francisco Antonio Rísquez”, Unidad
Educativa Nacional Bolivariana “Rafael Valery Maza” y la Unidad Educativa
Estadal “Francisco Salazar Sabino” , las cuales requieren de estrategias
para insertar el folklor literario en sus planificaciones pedagógicas como una
forma de fortalecer la identidad local, regional y nacional.

55
1.8.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
ACTITUD: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que
emplea un individuo para hacer las cosas. (Diccionario de la lengua
Española, 2010. P.2)

AUTÓCTONO: Representación de personaje (s), tribus que se identifican


con cada una de las regiones. (Mora 2005. P.4)

56
CREENCIAS: Es la convicción de certeza que algo presenta para alguien,
este comprobado o no, científicamente. (Ob. Cit)

CULTURA FOLKLÓRICA: Es resultante de un proceso que tiene una etapa


de popularización, de difusión, pero que luego se va engrandeciendo,
afianzándose, adquiriendo una fuerza identitaria, de adaptación social, de
costumbres, conservándose en los grupos de generación en generación.
(Def.Op 2014)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Son el conjunto de actividades, técnicas


y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a
la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas
y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de
aprendizaje. . (Ministerio de Educación. 1987. p.1)

ERGOLÓGICO: La palabra e., derivada etimológicamente de los vocablos


griegos, ergon, acción, obra, trabajo empresa, y logos, palabra, discurso,
razón, tratado, tiene dos acepciones, según se la considere en sentido
amplio o estricto. (Enciclopedia GER. 2012. p.41)

FOLKLORE: Costumbres de un pueblo, representado por la tradición. (Mora.


2005. p.4)

IDENTIDAD CULTURAL: La identidad son conjuntos de elementos o


características propias que permiten distinguirse a un grupo de otro, La
identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de elementos

57
culturales folklóricos, de costumbres y tradiciones propias de un pueblo que
le permite autodefinirse, ser reconocidos por ello. (Def.Op 2014)

PATRIMONIO CULTURAL: Una tradición, hábito o destreza, expresión


artística, todo objeto mueble o inmueble que sea expresión o testimonio de la
creación humana o de la evolución de la naturaleza, valorada y transmitida
de una generación en otra. Evidencia de interés arqueológico, histórico,
artístico, científico o técnico. (Mora 2005. p.5).

PATRIMONIO INTANGIBLE: Son los bienes más difíciles de conservar y


proteger, puesto que están en permanente cambio o modificación. (Ob. Cit)

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC): El proyecto


educativo integral comunitario se concibe como un proceso en permanente
construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de él la vida de
la institución que a partir de su identidad va construyendo continuamente su
visión institucional. (Ministerio de Educación. 1987. p.1)

VALORES CULTURALES: Es aquello que sobresale dentro de una cultura


especifica por ejemplo la danza, poesía, literatura, teatro, mitos y leyendas.
(Mora 2005. p.5).

58
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En este capítulo se presentaran los aspectos teóricos generales


referentes a la propuesta como definiciones, sustentos teóricos, aspectos

59
institucionales y sustentos legales de la enseñanza de la cultura folklórica,
así como los aspectos teóricos de la audiencia como eje de la investigación.

2.1.- ASPECTOS TEÓRICOS GENERALES DEL TEMA:

2.1.1- Folklore:

El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa


“pueblo” y Lore, que significa “Saber”, es decir: Saber del pueblo. Fue
aplicado por primera vez, por el arqueólogo e investigador de tradiciones
William John Thomas y adoptado por todo el mundo, pero con diversos
contenidos. Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial
de la UNESCO (París, 1982), fue acordada la siguiente definición:

El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la


cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos,
como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto
éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y
social. (p.1).

A partir de esta definición se puede señalar que la cultura folklórica


local del municipio Marcano, son todas aquellas actividades tangibles e
intangibles nacidas desde la creación de los primeros pueblos que los
identifica como comunidad y como municipio, y que conforman parte del
acervo cultural del estado Nueva Esparta.

2.1.2.- Folklore Venezolano

Venezuela es un país con una gama muy amplia del aspecto cultural,
cada región, cada pueblo cuenta con su propio folklor, a diferencia de otras

60
naciones, donde se puede observar las mismas costumbres y tradiciones a lo
largo y ancho de sus territorios. Al respecto Hernández, (2001), expresa que:

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas


cualidades se deben, sobre todo, a que Venezuela es un país
pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y
cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del
folklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son
determinados directos y exclusivos para el origen y desarrollo de las
manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo, aunque las haya
heredado e imitado, no las presenta de una manera igual a las que ha
recibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma
nueva propia y original. (p.35).

Al analizar el hecho folklórico, se reconoce que los aportes e


influencias que se destacan, en la cultura nacional, regional y local, son
notables lo de procedencia indígena, europea y africana, origen de la
población venezolana.

2.1.3.- Efectos del folklore local sobre el habitante

Son muchos los efectos que produce el Folklore sobre el habitante,


depende del caso o actividad a la cual se refiera el inciso, en cuanto al
turismo, el folklore incide en el habitante en el sentido de su
participación activa en el turismo, como por ejemplo, defender el
ambiente a través de un equilibrio balanceado, que favorezca el
beneficio de los visitantes, por ejemplo, cuidar de las aves, mantener
la diversidad natural, económica, social y cultural, colaborando en este
sentido a combatir el flagelo de la pobreza, de la exclusión y del éxodo
del habitante de sus tradiciones y culturas. (Hernández. 2001. P.35).
El municipio Marcano, del estado Nueva Esparta, sitio obligado al
turismo nacional y de gran parte del turismo internacional por sus hermosos
atardeceres reflejados en su bahía, pero además de este atractivo natural
esta el atractivo de los famosos niños cuenta historia del fortín de la Galera,
que ha traspasado frontera.

61
2.1.4.- Importancia del folklore en la educación

SALTA 21 Cultura y Actualidad (2009), indica la importancia de


conservar la cultura folklórica en nuestros ciudadanos y especialmente en los
niños para promover la vuelta a sus raíces más profundas:

Como una manera de hacer frente a la aculturación y/o


homogenización de la cultura de la globalización, se debe implementar
el gusto por ella que no es otra cosa que la identidad colectiva de la
comunidad; de esta manera se estaría formando un ser no repetitivo
sino creativo. Un joven orgulloso y seguro de sí mismo, que
comprenda que cada ser humano es un universo y que él mismo es un
milagro.(p.1)

Una de las funciones más importantes de la escuela es la transmisión


de la herencia social y cultural de los pueblos, porque la educación debería
realizarse a partir de las raíces de la comunidad, de vivencias autóctonas de
sus familiares o antepasados, en distintos ámbitos. La educación debe estar
al servicio del rescate, enriqueciendo culturalmente a docentes, alumnos y
toda la comunidad, con el más firme propósito de preservar y difundir ese
patrimonio, dado que el Folklore abarca diversos aspectos como ser las
creencias, las costumbres, y las tradiciones.

62
2.1.5.- Clasificación del folklore:

Los investigadores del folklore venezolano, entre ellos Hernández,


(2001), afirma que no se puede fijar una clasificación rígida del folklore,
clasificándolo en:

 Folklore material o ergológico: Al folklore material o ergológico (del


griego “Ergo”= trabajo; “logos”= tratado) corresponden los objetos, en su
sentido más amplio, abarca todos los productos tangibles de la cultura
popular tradicional y algunos trabajos de la economía rural.

 Folklore social: El folklore social trata de todo lo que se refiere a la


vida de relación entre las personas consideradas bajo su aspecto
tradicional y popular, como el lenguaje, los usos y costumbres, las fiestas y
celebraciones, los juegos infantiles y los de adultos, ritos mortuorios,
diversiones, entre otros.

 Folklore espiritual mental: El folklore espiritual mental se ocupa de


los hechos folklóricos inmateriales no tangibles, y de los que son producto
del espíritu o mente del hombre. Abarca entre otros, los siguientes
aspectos: folklore literario, mitos, leyendas, cuentos, instrumentos
musicales, artesanía popular.(p-14)

Son muchas las diferentes clasificaciones que se pueden describir del


folklore venezolano, la cual difiere de los investigadores y cronistas. La
señalada por este autor, hace una descripción muy acertada de la cultura
folklórica de los pueblos venezolanos.

2.1.6.- El Folklore Literario:

El Folklore Literario es el más extenso dentro de los aspectos dentro


del folklor espiritual mental, y el por decirlo de alguna manera imposible de
recopilar, éste grupo lo conforman los giros, modos, locuciones, adagios,

63
proverbios y refranes; adivinanzas, fábulas, leyendas, relatos y cuentos; son
populares, anónimas, transmitidas oralmente desde tiempo inmemorial y
enriquecen hoy una tradición que mantiene su vigencia colectiva en el seno
del ambiente regional donde los textos se documentaron de boca del pueblo.

Juangriego, por ser una región de gran protagonismo en la historia


colonial de Venezuela, guarda grandes cantidad de fábulas, leyendas y
cuentos populares, he aquí los niños cuenta historia que espera a los
visitantes y de manera jocosa y mucha creatividad cuentan la historia de la
localidad y su intervención en la independencia de la nación, de la laguna de
los mártires de manera breve y sencilla que muchos pudieran sacar provecho
en las instituciones educativas.

2.1.7.- La escuela y los docentes frente al compromiso social de


la formación en valores

A la escuela y a los educadores les cabe una tarea de responsabilidad


y respuesta frente a la sociedad: la formación de los ciudadanos. Es
innegable que en esta tarea la formación de valores es un desafío y a la vez
un compromiso. De manera progresiva a la institución escolar se le han ido
delegando esas funciones primarias que antes formaban parte del repertorio
de aprendizajes en el núcleo familiar: escuchar, compartir, comportarse
adecuadamente, obedecer y respetar a los mayores, entre otros. Tedesco
(2012), señala que:

Si la responsabilidad por la formación ética, por los valores y los


comportamientos básicos pasa a depender ahora mucho más que en
el pasado de instituciones y agentes secundarios, también se abren
mayores posibilidades de promover concepciones tolerantes y
diversas. (p.1)

Esto significa que además de tener una nueva responsabilidad, la


escuela tiene, potencialmente, una oportunidad más y en este sentido, los

64
docentes se manifiestan interesados, preocupados y ocupados por el desafío
que la sociedad les plantea.

2.1.8. Motivación Escolar:

Díaz y Otros 2002, citado por Rojas (2006), señala que:

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos


que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la
aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el
contrario, la motivación escolar con lleva una compleja interrelación de
diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter
académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma
tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus
profesores. De igual forma es un hecho que la motivación estará
presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento
pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita y sólo podrá
interpretarse analizando las incidencias y características propias de
los actores y comunidad educativa implicada (p. 1 ).

Se plantea desde la perspectiva cognitiva y humanista que el papel del


profesor en el ámbito de la motivación está centrado en inducir motivos a sus
estudiantes en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para
realizar las actividades de manera voluntaria, dando así significado al trabajo
realizado, de manera que los educandos desarrollen un verdadero gusto por
la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social.

2.1.9.- Planificación de los Aprendizajes


La planificación es la previsión de las actividades y los recursos, para
el logro de los objetivos que se desean alcanzar; Por lo tanto planificar es la
elaboración de un plan general, debidamente organizado para obtener un fin
determinado, esta permite al docente orientar y encaminar su quehacer diario
en el aula y fuera de ella, tras la organización y presentación sistemática de

65
los contenidos de aprendizaje, que pretenda abordar. (Currículo Básico
Nacional 1996).

Dentro de las instituciones educativas, los Proyectos Educativos


Integral Comunitario (PEIC), los Proyectos de Aprendizajes (PA) y las
planificaciones de actividades especiales (a nivel de aula) conforman algunos
de los instrumentos que orientan la práctica educativa, por lo cual deben ser
concebidas como documentos de carácter sencillo, realistas y prácticos que
se elaboran día a día, el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano
(2007), señala que:
Los Proyectos son considerados como una forma de organización del
aprendizaje en la que los maestros, maestras, estudiantes y familia
buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés,
preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y
participativo. (p.66)

De acuerdo a lo señalado, para la realización de los Proyectos de


Aprendizajes, es necesario tomar en cuenta las necesidades de los
educandos, el currículo y otras normativas con el fin de formar a un
estudiante comprometido con su comunidad.

2.1.10.- Proyecto de Aprendizaje (PA):


El Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano 2007, define al
Proyecto de Aprendizaje, como un instrumento de planificación de la
enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del
currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la comunidad,
escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación de
calidad y equidad (P.66). Los nuevos aprendizajes busca integrar al
educando con su comunidad, que este valore y tome conciencia de su
responsabilidad como ciudadano dentro de la misma, a través de los

66
proyectos de aprendizaje debe llevar implícito tanto las necesidades del
educando y como la de su comunidad.

2.1.11.- Estrategias Didácticas


Castellanos y Otros, 2002, citado por Rojas O (2003), puntualiza que:

Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de


procesos, acciones y actividades que los/ las aprendices pueden
desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje.
Están pues conformadas por aquellos conocimientos, procedimientos
que los/las estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e
historia escolar y que les permite enfrentar su aprendizaje de manera
eficaz. (P.27).

Las estrategias didácticas son aspectos con el que el docente busca


un aprendizaje efectivo en el estudiante, en función de lo cual debe seguir
algunos criterios que le permitan seleccionar aquellas que faciliten este
propósito, para esto es necesario que los docentes de aula al momento de
realizar la planificación de los proyectos de aprendizajes, tome en cuenta los
conocimientos y necesidades de los estudiantes y su entorno, involucrarlo
en el proceso de su aprendizaje en forma continua.

2.1.12. Estrategias Pedagógicas

Las estrategias pedagógicas, según Bravo(2008:34) constituyen los


escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la
interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se alcanzan
conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del
campo de formación.

En el contexto educativo actual, se siguen dando múltiples


interpretaciones o formas de comprender, planificar y aplicar el concepto
estrategia de manera errada; por ejemplo se confunde estrategia con

67
actividad, herramientas y metodologías; en la definición anterior, se deja
claro que en una estrategia no hay improvisación, arbitrariedad, casualidad;
por el contrario, para que exista la aplicación de una estrategia es importante
la planificación con una intención determinada y unos resultados

2.1.13. Actividades para promover la identidad local en las


escuelas

En el quehacer docente, se puede observar que en las instituciones


educativas se realizan algunas actividades como parte de los proyectos de
aula, Entre otras actividades, la investigadora sugiere:

a) Lunes Cívico: El docente hoy en día debe rescatar la puesta en


funcionamiento del Lunes Cívico, ya que a través de éste se rescata más que
todos los aspectos culturales de la localidad y puede ser aprovechado para
transmitir los mitos y leyendas de la localidad. (Def.Op 2014)

b) Cartelera Histórica: Puede ser elaborada por estudiantes y docentes,


para resaltar las fechas patrias pero también para publicar la cultura folklórica
del lenguaje del municipio. (Def.Op 2014)

c) Actos Culturales: Dentro de ésta categoría se aprecian todas las


actividades de difusión de la cultura folklórica como: bailes tradicionales,
música, y el teatro popular que puede ser aprovechado por el docente para
promocionar sus mitos y leyendas. (Def.Op 2014)

d) Investigaciones y Exposiciones: Esta estrategia puede ser aprovechada


por el personal docente para incentivar a los estudiantes a investigar todo lo
relacionado con la cultura folklórica local y de su folklor literario, para que se
apodere del conocimiento y luego exponerlo. (Def.Op 2014)

Son muchas las estrategias y actividades que pueden ser


aprovechada con su debida adaptación para promover la cultura folklórica

68
local, para eso se debe utilizar una metodología activa y participativa fundado
en el hacer y en experiencias vivenciales, adquiriendo así conocimientos a
través de actividades lúdicas, facilitando el desarrollo de competencias a
nivel de ser y convivencias. (Def.Op 2014)

2.1.14. Interculturalidad
La interculturalidad, como una modalidad dentro del sistema educativo
venezolano, se refiere a un proceso de comunicación e interacción entre
personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se
permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y
con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las
relaciones interculturales se basa en el respeto a la diversidad y el
enriquecimiento mutuo. (wikipedia. Interculturalidad. p.1 ).

La modalidad interculturalidad busca en el ámbito educativo difundir la


cultura de los pueblos de forma equitativa, siendo Venezuela una comunidad
de mezcla por las diferentes culturas enlazadas en su origen todas sus
costumbres y tradiciones pueda ser percibida por igual en todos los aspectos
sin importar de donde desciende. El prefijo inter hace referencia a la relación
entre dos o más culturas, en que actúa el individuo o el grupo humano.

2.1.15.- Cultura.

La palabra cultura posee varias connotaciones y significados que han


ido surgiendo a través del tiempo, siendo dos acepciones las más extensas,
la que habla del conjunto de rasgos comunes, hábitos, prácticas religiosas,
costumbres, idioma, economía, gastronomía, danzas, música, historia
común, y demás, que son afines a una colectividad particular, que suelen
compartir una frontera común, es decir, que poseen un espacio (territorio)

69
delimitado, en el que vive la colectividad. Esto en cuanto al concepto de
cultura que se tiene en sociología, antropología e historia. Tylor, plantea que
la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros
hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la
sociedad"

2.1.16.- Los principales tipos de cultura son:

a) Cultura Mental.- Se refiere a aquellos valores, hábitos, conocimiento, y


costumbres, que se inculcan en la mente de las personas, por ejemplo
respecto a la higiene, el respeto a la sociedad, al medioambiente, etc.

b) Social.- Se entiende de aquellos valores socialmente positivos que son


inculcados en las personas, para que estas se desenvuelvan mejor dentro de
la sociedad, en un ámbito de paz y concordia. Es el caso de valores como el
respeto de los lugares públicos, el respeto a los derechos de los demás y
otros valores culturales, que forman parte de la cultura social y cívica.

c) Cultura del deporte.- Se refiere a los valores que se inculcan dentro de


un sector social, respecto al cuidado del cuerpo y la buena salud por medio
del deporte, así como al cultivo del espíritu deportivo y de competencia
limpia.

d) Cultura Ecológica.- La cultura ecológica (también denominada


conciencia ecológica), son el conjunto de valores encaminados a que las
personas respeten y cuiden el medio ambiente.

e) Cultura Analfabeta.- Se refiere a las diversas culturas que han surgido


(varias aún existen), que no han desarrollado o adoptado algún sistema de
escritura.

70
f) Culturas Alfabetizadas.- Es como se le designa a las culturas que han
desarrollado algún sistema de escritura, es el caso de las culturas antiguas,
egipcia, sumeria, griega, romana, maya, azteca, china, o la japonesa entre
otras, así como la mayoría de las culturas actuales que han adoptado algún
sistema de escritura, en su mayoría alfabéticos, aunque hay excepciones
como las culturas china y japonesa que no disponen de un alfabeto en sí.

g) Cultura popular.- Se entiende por cultura popular, al conjunto de


manifestaciones culturales, artísticas, literarias, realizadas y “consumidas”,
por las clases media y baja (antiguamente por la plebe), manifestaciones de
la cultura que se contraponen a la denominada cultura académica o alta
cultura, (también denominada cultura oficial), y que se expresa usando
medios tradicionales para la ejecución y valoración de sus manifestaciones.
La integran manifestaciones de las culturas locales (por ejemplo indígenas o
las denominadas subculturas sociales), usando de la música, el arte
pictórico, las artesanías, y otros medios para su expresión, siendo que se
trata de conocimientos y técnicas que suelen ser transmitidas de generación
en generación, en especial en lo tocante a las tradiciones antiguas de uno o
vario sectores indígenas pertenecientes a un mismo país.

h) Cultura Subcultura.- Se les denomina subculturas, culturas urbanas o


tribus urbanas a los diversos grupos de personas que cuentan con un
sistema de creencias y comportamientos distintivos, respecto al resto de la
sociedad y de la cultura general en la cual viven, que tiene una connotación
de “moda” muy elevada, que la diferencia por ejemplo de culturas autóctonas
o indígenas dentro de un mismo país. Suelen formarse principalmente entre
grupos de individuos de un mismo género, etnia o rango de edad (que
comparten gustos musicales y estéticos), entre otros factores que los hacen
distinguirse de otros miembros de la sociedad. Algunas de estas subculturas,

71
son las de los punks, los góticos, los darketos, los hemos, los otakus,
Hippies, metaleros y electros, entre otros.

i) Cultura Tecnológica.- Se habla de cultura tecnológica tanto respecto a la


influencia cultural que imprime la tecnología en la vida diaria de las personas,
como a la actitud y comportamiento que poseen los miembros de una
sociedad en cuanto a los diversos artefactos tecnológicos. Se trata de
procesos sociales y psicológicos que influyen en los sistemas de creencias y
el comportamiento de los seres humanos, influenciados por la tecnología,
como en el caso de la influencia que ejercen las nuevas tecnologías en
aspectos culturales, como por ejemplo la comunicación intrapersonal (en las
redes sociales), en el conocimiento y difusión de las culturas, etc.

j) Cultura Primitiva.- Se habla de las culturas que en sí, tienen un desarrollo


cultural (conocimientos y técnicas), rudimentarios, así como desconocen el
uso de algún tipo de escritura. Es el caso de varias culturas tribales neolíticas
y de algunas culturas tribales actuales de África y de América, que si bien,
cuentan con tradiciones propias, su desarrollo técnico y su estructura social,
son poco estructuradas e insipientes. (Disponible en: http://10tipos.com/tipos-
de-culturas/)

2.1.17.- Los Medios de Comunicación en el Ámbito Educativo


Los medios de comunicación son valiosas herramientas pedagógicas
que mejoran la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes ya que
permiten fomentar la capacidad de investigar, defender, proponer y debatir
diferentes temas desde varios puntos de vista con una mayor autoridad y
responsabilidad.

Para Alejo, (2004), la comunicación en el ámbito educativo es:

Una manera importante de conectar el espacio educativo con la


realidad es a través de la incorporación de los medios de

72
comunicación; puesto que se convierten en instrumentos pedagógicos
que unen a todo el mundo, además de aportar muchos logros
tecnológicos, permitiendo informar, formar y expresar opiniones
mejorando el entendimiento y la comunicación entre las sociedades.
Educar a través de medios de comunicación permite incorporar a la
enseñanza un medio que puede mejorar el rendimiento educativo; lo
cual estimula la lectura crítica y hasta la capacidad de producir
noticias; logra también crear expectativas desarrollando ciudadanos
capaces de identificar con racionalidad argumentos que quieran
manipular a la sociedad, convirtiendo a los estudiantes en personas
activas de pensamiento y conscientes de la realidad.(P.2)

El docente se encuentra dotado de valores, conocimientos,


habilidades y destrezas que transferirá a los que adolecen de éstos. Con el
objeto de lograr la transferencia aludida, el docente puede utilizar técnicas de
grupo que, en definitiva, mejoran la comunicación, las relaciones humanas, la
organización interna del grupo, todas habilidades que permiten una mejor
adaptación al medio social. A través de la comunicación, la educación logra
promover la formación integral, armónica y permanente del hombre con
orientación humanista, democrática, racional, crítica y creadora, abierta a
todas las corrientes del pensamiento universal.

2.1.18.- Medios de comunicación como estrategia para la


promoción del folklor literario local.

Los medios de comunicación accesibles que pueden ser usados en las


instituciones educativas para la promoción del folklor literario en el municipio
Marcano, entre otros pueden ser:

 Periódico Mural: como un medio de expresión colectiva de hechos,


actividades, necesidades y expresiones artísticas de los estudiantes.
Se puede crear una cartelera semanal en una zona vital del colegio.

73
 Prensa: Una publicación periódica quincenal, mensual o trimestral,
bajo el esquema de sala de redacción escolar que tenga
fundamentación en la publicación cultura folklórica local.

 Radio: Crear una emisora comunitaria escolar o local donde se


transmita diario o semanal mitos y leyendas locales o todo lo referente
sobre la cultura folklórica del municipio en general

 Internet: Crear blogs de comunicación social y otras páginas


interactivas en red que puedan transmitir y promocionar los mitos y
leyendas en las instituciones educativas.

 Publicaciones: Creación de volantes, trípticos y otros que puedan dar


a conocer los mitos y leyendas local o motivar a la investigación de los
mismos. (Def.op 2014).

La idea es apoderarse de los medios como herramientas pedagógicas


naturales en el aula, con el fin de que el medio se equipare a un lápiz tanto
en su disponibilidad y facilidad de dar a conocer el aprendizaje en masa, el
estudiante es el protagonista en el proceso de aprendizaje y construye su
conocimiento a partir de experiencias significativas, pero a la vez debe ser
capaz de transferir esos conocimientos de un contexto a otro.

2.1.19.- Evaluación Educativa


La educación venezolana ha evolucionado a partir del desarrollo de
nuevos tipos, formas y estrategias de evaluación. En el ámbito escolar no
solo se evalúa el aprendizaje, sino todos los componentes del sistema y de la
institución en subconjunto, caracterizado en alto grado por la regulación
interna. Pérez (2000), define la Evaluación como un: Proceso sistemático,
diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información, que ha de
ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base para

74
la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del personal como del
propio programa”. (p. 272).

Se ha entendido la educación como un proceso en el que intervienen


distintos agentes y circunstancias que influyen en sus resultados, se ha ido
modificando también la idea de evaluación. Esta modificación sitúa a ésta, en
el interior de un proceso (de enseñanza-aprendizaje), no al final del mismo
como elemento de verificación de sus resultados.

2.1.20.- Elementos de la praxis evaluativa:


Responden al qué, con qué, cómo y cuándo evaluar mediante a la
reflexión, acción, teorización y sistematización del proceso de aprendizaje del
y la estudiante, el desempeño del maestro y maestra, así como la
participación de la familia.

 ¿Qué evaluar?: Las potencialidades, es decir, los logros y avances de


las y los estudiantes; la actuación del maestro y maestra, la selección
y aplicación de estrategias en el desarrollo del proceso de
aprendizaje.

 ¿Con qué evaluar?: Con diferentes instrumentos relacionados con


las técnicas seleccionadas, que reflejan información relevante sobre
los logros y avances del aprendizaje.

 ¿Cuándo y cómo evaluar?: Con la utilización de los tipos de


evaluación, y de sus diferentes formas (autoevaluación, coevaluación
y heteroevaluación) de manera integral, sistemática, continua y
permanente; aplicadas en las diversas actividades de evaluación. (La
Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano, 2007, pág 7)

75
2.1.20.1.- Tipos de evaluación:
El cuándo o en qué momento se va a evaluar, se realiza con la aplicación
de los tipos de evaluación:

 Inicial y/o Diagnóstica: tiene como finalidad identificar y describir los


aprendizajes adquiridos en el desarrollo de las potencialidades del
estudiante; así como su interacción en el contexto social.

 Procesual y/o Formativa: provee información permanente durante el


proceso formativo del estudiante para afianzar, profundizar o
reorientar el aprendizaje.

 Final y/o Sumativa: tiene como finalidad valorar e interpretar los


logros alcanzados por el educando en el desarrollo de las
experiencias de aprendizajes. Refleja su naturaleza cualitativa e
integral, al considerar la información proporcionada por la evaluación
de proceso, durante el período respectivo. (La Evaluación en el
Sistema Educativo Bolivariano, 2007. págs 7 y 8).

2.1.20.2.- Formas de Evaluación:


Las formas como se debe realizar la evaluación en los diferentes
momentos pueden ser:

 Autoevaluación: es el proceso de reflexión que realiza cada uno de


los actores, de su actuación en la construcción del aprendizaje, lo que
permite tomar decisiones al respecto.

 Coevaluación: es el proceso de interacción social que se realiza entre


maestros (as) y estudiantes, para valorar sus actuaciones en el
proceso de construcción del aprendizaje.

 Heteroevaluación: es el proceso de reflexión para valorar


colectivamente los esfuerzos, aciertos y logros de los actores

76
comprometidos, que fortalezcan la construcción del aprendizaje. (La
Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano, 2007, pág 9)

Al momento de planificar las actividades de evaluación, siempre se debe


tomar en cuenta todos esos aspectos antes señalados, como eje esencial
para verificar el nivel de aprendizaje que se quiere lograr y realizar así una
evaluación eficaz y veraz con el solo fin de alcanzar el aprendizaje esperado.

2.1.21.- Expectativas en el Profesional de la Docencia


Las expectativas siempre han sido producto de motivación intrínseca de
todo profesional y de las personas en general. Para comenzar,
habitualmente, las reacciones y comportamientos ante otras personas están
mediatizadas por la percepción y representación que se tiene de ellas, y esto
también ocurre dentro del ámbito educativo. Hofer, 1.986, citado por
Tedesco (2012) respecto a las expectativas profesionales del docente señala
que:

Las expectativas sobre el rendimiento del futuro alumno juegan un


importante papel como guías de la conducta del maestro. Estas
expectativas representan conocimientos que son comparados con los
niveles de aspiración del maestro. El resultado de esta comparación
proporciona un punto de partida para la futura actividad. (P.1).

De igual forma, las representaciones y expectativas del profesor sobre


sus estudiantes pueden modificar su actividad en el aula y su
comportamiento y actitud en su relación con los escolares. Esta variación en
la relación estudiante-profesor influye de una manera muy significativa en el
proceso enseñanza-aprendizaje y repercute y condiciona indirectamente en
el comportamiento, esfuerzo y rendimiento de los estudiantes.

77
2.1-22.- Actitudes y conductas que favorecen y potencian el
autoconcepto y la autoestima.

1.- Actitud realista: hay que proponerse metas alcanzables, es


mejor no querer abarcar grandes metas sino ir poco a poco consiguiendo
pequeños logros.

2.- Actitud flexible: no hay que ser demasiado exigente con uno
mismo, sobre todo cuando se comete algín error.

3.- Actitud responsable y respetuosa: hay que hacer lo que se


tiene que hacer y no dejar que los demás lo hagan por nosotros; también nos
tenemos que tratar con respeto a nosotros mismos.

4.- Actitud positiva: hacer una lectura positiva de lo que nos


ocurre es una actitud muy útil en los malos momentos.

5.- Actitud de satisfacción: hay que estar satisfecho con uno


mismo, no se puede estar continuamente buscando la aceptación de los
demás.

6.- Actitud personal o propia: hay que ser uno mismo, sin
supeditar los actos o comportamientos a la aprobación de los demás.

7.- Actitud crítica: no se puede vivir bajo la influencia constante


de la opinión ajena; se debe mantener una actitud crítica y abierta ante los
demás.

8.- Actitud de autocompasión: hay que evitar la actitud de


autocompasión para desarrollar un óptimo autoconcepto.

78
9.- Actitud de aceptación: hay que aceptarse como se es, con
las virtudes y los defectos; si nosotros nos aceptamos, los demás también
nos aceptarán.

10.- Actitud decisiva: hay que saber tomar decisiones por uno
mismo y no en función de los demás.

2.2.- FUNDAMENTACIÓN Y CORRIENTES FILOSÓFICAS,


PSICOLÓGICAS, SOCIOLÓGICAS, PEDAGÓGICAS Y ANDRAGOGICAS
SOBRE LA CULTURA FOLKLÓRICA:

En los Programas de folklore, el educando es responsable de su


aprendizaje pues es él quien a través de la práctica debe describir el
conocimiento y llegar a su propia conclusión, esto viene a representar en si la
filosofía de estos programas. Es necesario que los educandos posean
potencialidades y sea un ente activo del proceso de aprendizaje es por esto
que se considera de gran importancia la inclusión del aprendizaje práctico del
folklore en las instituciones educativas, tomando en cuenta las
manifestaciones populares de cada región.

Currículo Básico Nacional (1996), en referencia al aprendizaje de la


cultura y del conocimiento de todo el entorno de los y las estudiantes, plantea
como un: Reto, compromiso y transformación una visión holística de la
situación que favorece la articulación del sistema educativo al proponer un
marco conceptual global, orientado esencialmente, a la atención de los éticos
y morales. (p.68)

El Currículo propone un modelo transversal que vincule el contexto


con la acción escolar, familiar y socio-cultural; que actúe como factor de

79
superación y representación de las diferentes regiones del país, como medio
representativo de la cultura folklórica.

2.2.2.- Fundamentación y corriente filosófica que sustenta


el aprendizaje cultural-folklórico.

2.2.1.1.- Pragmatismo:
Marín 2001, citado por Lunar (2010), señala:

La idea fundamental del pragmatismo es la búsqueda permanente de


la verdad como elemento de eficacia. Por otra parte el progresismo
hace su contribución en el aspecto educativo, por tal razón, el método
de la inteligencia es la forma ideal de adquirir conocimientos en
cualquier circunstancia que permitan ayudar al niño en sus propios
problemas. La tarea del docente es permitir que el alumno identifique
por si mismo sus propios problemas. (p. 32)

El principal estímulo del aprendizaje de los y las estudiantes son su


interés y curiosidad, el cual debe ser aprovechado por el docente, y dejarle
aprender lo que le interesa, guiado por él hacia el propósito de la enseñanza
que desea que los estudiantes adquieran.

2.2.1.2.- El Realismo

Figueroa 1995, citado por Lunar (2010), sobre esta tendencia filosófica
expresa que:

La educación ha de tener un núcleo central de materia que


circunstanciara al alumno con la estructura básica, física y cultural del
en que vive. El alumno está obligado a dominar a aquellos elementos
del conocimiento que han soportado la prueba del tiempo antes de
decidir qué es lo que puede hacerse con el universo, deberá aprender
lo que los expertos dicen que es realmente.(p.137)

80
En concordancia, el educando se debe apoderar de los conocimientos
existentes, de lo expuesto por otros antes de buscar nuevos elementos no
comprobados, puesto que si se han mantenido a través del tiempo es porque
tienen una razón de ser, un valor en la sociedad.

2.2.1.3 Empirismo:
Wikipedia, Enciclopedia libre (2012) lo define como:

Una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a


la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo
conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a
su contenido (consultado julio 2014).

Son los sentidos los que, al ponerse en contacto con las cosas captura
el aprendizaje, con las cosa o hechos que lo impresionan, con lo que se
identifica. En este sentido, el folklor donde él o la estudiante se encuentre
envuelto, es el que va a reconocer como suyo porque lo conoce y lo siente, y
ese va a ser el folklor que va a difundir, de allí, que es necesario que los
estudiantes desarrollen su aprendizaje a través de vivencias sobre sus
orígenes y costumbres.

2.2.2.- Fundamentación y corriente psicológicas que sustentan el


aprendizaje cultural-folklórico

2.2.2.1.- Constructivismo: El constructivismo es una corriente


psicológica compartida por diferentes tendencias. Ramos y otros (2005),
señalan que:

81
Esta corriente postula la necesidad de entregar
al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear
sus propios procedimientos para resolver una situación problemática,
lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El
constructivismo en el ámbito educativo propone un paradigma en
donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se percibe y se lleva a
cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de
modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por
la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El
constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en
la Enseñanza orientada a la acción. (p.7).

La experiencia social es la fuente del desarrollo psíquico del niño; de


allí, que el adulto cumpla un papel fundamental como mediador, de este
recibe el niño el material con el que se construirán las cualidades psíquicas y
las propiedades de su personalidad.

2.2.2.2.- Teoría cognoscitiva


El hecho educativo recibe aportes de la teoría cognoscitiva para la
estructuración de la personalidad del o de la estudiante, por ello el Ministerio
de Educación (1987) apunta que tal corriente está referida a:

El estudio sobre el desarrollo humano para una mejor comprensión del


individuo. El estudio de procesos que incluyen razonamientos,
conceptualización, resolución de problemas, transferencias,
maduración y secuencia de habilidades de pensamiento. (P. 258).

El aprendizaje debe ser holístico, el docente debe aplicar estrategias


metodológicas, motivadoras necesarias acorde a la madurez del educando
donde éste pueda desarrollar todo su aprendizaje de acuerdo a sus
necesidades.

82
2.2.2.3.- Teoría de la Psicología Social
El basamento de la psicología social para orientar el hecho educativo
de manera exitosa, es en función del conocimiento de la forma de actuar del
individuo ante diversos eventos de la realidad donde participe.

La importancia del ambiente y de las relaciones donde el proceso de


comunicación e interacción es fundamental para el trabajo individual y
grupal, ya que coexiste diversidad de individuos con funciones y
características diferentes, alumnos, docentes, orientadores, padres,
representantes y otros miembros de las comunidades (Idem. P. 261)

La interacción que tenga el o la estudiante con el entorno donde se


desenvuelve; el personal que labora en la institución donde se educa,
compañeros y demás personas de su comunidad, como base primordial para
el desarrollo de sus potencialidades, le permite la oportunidad de adquirir un
conocimiento metódico de la realidad que le rodea y apropiarse del mismo.

2.2.3.- Fundamentación y corriente sociológicas que sustentan el


aprendizaje cultural-folklórico.

2.2.3.1.- Evolucionismo:
El evolucionismo sociológico constituye uno de los principales
paradigmas, esquemas o “modelos de inteligibilidad” utilizados por las
ciencias sociales durante los últimos ciento cincuenta años con vistas a
disponer de un “cuadro teórico formal” para interpretar el cambio social.
Desde la perspectiva de la biología del desarrollo y del análisis de las
ciencias de la complejidad, Oyama 2000, citada por Espina (2005) establece:

Lo que se transmite literalmente de generación en generación ‘es un


genoma y un segmento del mundo’. Ambas cosas constituyen un
sistema en desarrollo, en cuyo despliegue, a través del ciclo vital del

83
organismo, la forma emerge y se sustenta. ...Esta proposición [implica]
que los organismos humanos crecen en un mundo social y
desempeñan un papel en la construcción de la historia. (p.1)

Es sumamente importante para la evolución de una sociedad la


promulgación de su historia, de sus costumbres a través de la formación de
sus jóvenes, que los docentes tomen conciencia de la importancia de la
formación en valores, para que los estudiantes comprendan la relevancia y la
trascendencia de su rol en la construcción de la historia de una nación, a
pesar de la transculturización que se ha promulgado en los últimos años.

“El folklore puede ser factor esencial en la exaltación de los valores


humanos, espirituales, sociológicos ya que nos vemos como extranjeros en
un mismo país”. (Ibíd. P. 12). La cultura de un pueblo es su expresión. El
hombre, en sus relaciones con los demás seres manifiesta sus pensamientos
y sus creencias por medio de palabras y de hechos. El arte, valida el reflejo
de lo que son los pueblos, pues está demostrado que los pueblos más
desarrollados fueron los que tuvieron mayor producción artística y es la
Institución educativa, la llamada a defender, reconocer, valorar, el patrimonio
artístico y cultural de la nación.

2.2.3.2.- Psicologismo:

En el sicologismo y en el enfoque amplio de la educación no hay juicio


moral positivo o negativo sobre la educación. Los valores adecuados son los
que se practican. Al respecto Daza (2011) afirma que:

La identidad de la persona es como un espejo donde se refleja la


identidad colectiva. En las sociedades donde priva la solidaridad
mecánica lo colectivo se impone sobre todo lo individual; en las
sociedades donde priva lo orgánico a través de una división del trabajo
social siempre lo colectivo es producto de la diversidad de los

84
individuos; En este tipo de sociedades los valores fundamentales
reemplazan a la coacción colectiva. (P.1).

La mejor forma para estimular al educando hacia su realidad, hacia la


interacción con la comunidad, es a través de la enseñanza de sus raíces, de
su cultura, de la importancia que la misma repercute sobre sí mismo. Para
esto es necesaria la adaptación de las áreas sociales a la localidad donde se
desenvuelve el educando. La educación en valores es fundamental para el
colectivo.

2.2.4.- Fundamentación, Corrientes y Tendencias Pedagógicas y


Andragógicas de la cultura folklórica:

2.2.4.1.- Fundamentación Pedagógica


La Educación de las Ciencias sociales y la Educación Artística, e
Interculturalidad, pretende a través de estrategias pedagógicas, que el
estudiante aproveche al máximo su inteligencia y experiencia a partir de lo
sensorial que promueve el desarrollo intelectual.

Currículo Básico Nacional (1996), señala que:

La educación como realidad en la dimensión socio-histórica-cultural en


los planos individuales y colectivos, se propone fines y valores que
tiene su origen en las necesidades y aspiraciones de la sociedad. La
educación se transforma así en instrumento de la sociedad para
transmitir sus valores, lo cual garantizará el cumplimiento de sus
funciones más general de adaptación” (p.64).
Ante esta realidad el alumno será un constructor de su aprendizaje,
producto de la interacción promovidas en el ambiente escolar que le facilite la
participación en actividades folklóricas que le permita valorar el acervo
cultural de la comunidad, región y país al cual pertenece, en pro de su

85
ciudadanía, para enriquecer sus conocimientos, destreza, valores, normas y
conformación de su identidad personal, grupal, local y nacional.

2.2.4.2.- Aprendizaje Andragógico


La teoría del Aprendizaje Transformador y Emancipatorio de Mezirow
1991, citado por Rodríguez (2010) señala que:

El aprendizaje en la madurez no supone añadir o acumular aquello


que ya sabemos, sino más bien que el nuevo aprendizaje transforma
el conocimiento existente en una nueva perspectiva y de esta manera
“emancipa” al que aprende. Como resultado de este tipo de
aprendizaje sé es consciente de las “asunciones culturales” que rigen
las reglas, los roles y las expectativas sociales que dictan la manera
en que percibimos, actuamos, pensamos y sentimos. (P. 3)
El aprendizaje transformador supone un proceso en el que el sujeto
debe ser consciente, de manera crítica, de cómo y por qué las estructuras
psicoculturales modulan la forma en que se percibe o se valora las
relaciones. El hombre que es capaz de conocer sus orígenes, sus
costumbres, el acervo cultura de su pueblo, siempre será un hombre libre,
seguro, identificado con su región o nación; el desconocimiento de la cultura
siempre hará sentir a la persona como un forastero en su propio entorno.

2.3.- TEORÍA INSTITUCIONAL O BASES LEGALES

En educación Básica el folklore tiene su fundamentación legal y se


puede encontrar en las siguientes bases legales:

2.3.1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


(1999).
Artículo 58.
La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la

86
información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con
los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y
rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones
inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.
Es decir que la misma se establece con el fin de que las
personas reciban esa información oportuna, veraz e imparcial, ya que
si no cumplen con esos deberes y responsabilidades establecidas en la
Ley, la masa de la población no obtendría la información como debería
de ser, además es obligación de las personas transmitir la información
de una manera objetiva y no subjetiva. Debe llegar al padre,
representante, responsable, niño y niña de una forma veraz y oportuna.

Artículo 91.
Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que
le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las
necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantiza
el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que
debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de
la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y
oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la
obligación alimentaria, de conformidad con la ley.
El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector
público y privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año,
tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La
Ley establecerá la forma y el procedimiento.

El estado esta en la obligación de garantizar el derecho de


trabajo a todas las personas y esta el deber de trabajar, de esta
manera el estado con atribuye con las personas a que tenga un trabajo
digno y productivo para así poder tener garantizado su futuro, el de su
familia y cooperen con el desarrollo de a nación, ese derecho laboral es
garantizado por el estado mediante medidas tomadas de la ley, no será

87
sometida a otras restricciones la libertad de trabajo, solamente serán
consideradas y las ya establecida en la ley.

Artículo 99.-
Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo
venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y
garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios
y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la
administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El
Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento,
conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e
intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes que
constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables,
imprescriptibles e inembargables. La ley establecerá las penas y
sanciones para los daños causados a estos bienes.

Las cultura popular constitutivas de la venezolanidad gozan de


atención especial, respetando el principio de igualdad de cultura, el Estado
garantiza por medio de las bases legales que se mantengan los valores
culturales y de esta manera se de continuidad a las costumbres y tradiciones
del lo pueblos venezolanos, entre ellos la promulgación de la literatura
folklórica del Estado.

Artículo 100:
Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de
atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad
bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá
incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades
que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y
actividades culturales en el país, así como la cultural venezolana en el
exterior. El estado garantizara a los trabajadores y trabajadoras
culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les
permita una vida digna, reconociendo las particularidades del
quehacer cultural, de conformidad con la ley.

88
La cultura popular tradicional en Venezuela es tan amplia que ha
generado importancia y atención, además de educativa, atención
institucional, que busca con la normativa y con el incentivo, darle el sitial que
se merece, así como su preservación y promulgación, como parte esencial
de la venezolanidad.

Artículo 103.
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con
las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

La educación es un derecho inalienable de todo ciudadano


venezolano sin excepción en todos los diferentes subsistemas educativos de
la nación en igualdad de condiciones y oportunidades, es decir, sin ningún
tipo de discriminación, por lo tanto, el estudio de la cultura folklórica en las
Ciencias Sociales debe ser transmitido en todo el ámbito educativo.

Artículo 108.
Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben
contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática,
con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros
educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las
nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que
establezca la ley.

89
La Constitución establece el deber que tiene el Estado de garantizar
medios de comunicación gratuita, y las instituciones educativas deben ser
garantes de éstos, para que puedan ser utilizados tanto por docentes como
por los educandos, como herramientas educativas para la difusión de los
aprendizajes.

2.3.2.- Ley Orgánica de Educación (2009)


Artículo 4.
La educación como derecho humano y deber social fundamental
orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en
condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en
la creación, transmisión y reproducción de las diversas
manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y
transformar la realidad.

El Estado asume la educación como proceso esencial para promover,


fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad, la educación
es un derecho fundamental de la sociedad, debe encaminada a la creación y
transmisión de manifestaciones culturales, donde el estado concibe a la
educación como un proceso que permite difundir los valores y creencias
propias del estado venezolano.

Artículo 14.
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental
concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica,
inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la
construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del
trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la
formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación
activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
individual y social, consustanciada con los valores de la identidad

90
nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena,
afrodescendiente y universal. La educación regulada por esta Ley se
fundamenta en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, en la
doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo social y está abierta a
todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está centrada en los
procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la
innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la
organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y
necesidades de los y las estudiantes.
La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia
y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario
bolivariano son de obligatorio cumplimiento, en las instituciones y
centros educativos oficiales y privados.

En este artículo, se evidencia que es de suma importancia la


consolidación de la identidad del venezolano especialmente en los niños,
niñas y jóvenes, es necesario la adquisición y pleno conocimiento con
respecto a la cultura tanto local, regional, nacional y de otros pueblos del
mundo, así mismo establece la obligatoriedad de la historia de Venezuela en
los diferentes subsistemas e instituciones educativas.

Artículo 15.
La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de
la República y de la presente Ley, tiene como fines:
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno
ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad
democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador
y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y
solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y
consustanciada con los principios de soberanía y autodeterminación de
los pueblos, con los valores de la identidad local, regional, nacional,
con una visión indígena, afrodescendiente, latinoamericana, caribeña y
universal

91
En este artículo en su párrafo primero, señala los fines de educación,
con el cual se busca desarrollar conciencia ciudadana en relación con la
relevancia que tiene el aspecto cultural, específicamente el folklor en cuanto
a saberes populares para el logro del afianzamiento de la identidad local,
regional y nacional como aspecto fundamental en la transformación social y
en los principios de soberanía.

Articulo 17.
Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la
orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y
hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas,
para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión,
participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la
sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

Es importante que las familias asuman la responsabilidad y el deber


que tienen, de brindar una formación a sus hijos basada en principios,
valores y creencias propias de su comunidad entre otras orientaciones, como
una forma de reforzar la identidad local, regional y nacional; la cultura
folklórica es esencial en la identidad nacional.

Artículo 38.
La formación permanente es un proceso integral continuo que
mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora
el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los
y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La
formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una
sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y
transformación social que exige el país.

92
La formación permanente y actualización docente, es un derecho
ganado, por lo que los docentes del municipio Marcano deben exigir su
derecho y solicitar los talleres que necesiten o requieran para mejorar sus
funciones docentes en pro de los educandos.

2.3.3.- Ley Orgánica para la protección del niño, niña y


adolescente (2011)

Artículo 36.
Derechos Culturales de las Minorías. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar
su propia religión o creencias y a emplear su propio idioma,
especialmente aquellos pertenecientes a minorías étnicas, religiosas,
lingüísticas o indígenas.

Esta ley con este artículo también otorga legalidad a la promulgación


de la cultura, por cuanto todos los niños y adolescentes tienen derecho al
conocimiento y a la práctica de la cultura folklórica de su localidad, región y
nación, es por esto que los docentes están en el deber de planificar e
impartir dentro de Ciencia Sociales o Historia Regional actividades que
promoción este conocimiento.

Artículo 55.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser
informados e informadas y a participar activamente en su proceso
educativo. El mismo derecho tienen el padre, la madre,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su Patria
Potestad, representación o responsabilidad. El Estado debe promover
el ejercicio de este derecho, entre otras formas, brindando información
y formación apropiada sobre la materia a los niños, niñas y
adolescentes, así como a su padre, madre, representantes o
responsables.

93
El Estado a través de las instituciones indicadas de satisfacer el
derecho que tiene los niños y jóvenes de ser informados de su proceso
educativo y de garantizar su participación en la misma, igual, se le debe
brindar las informaciones que necesite para su formación integral.

Artículo 70.
Mensajes de los medios de Comunicación acordes con necesidades
de los niños, niñas y adolescentes. Los medios de comunicación de
cobertura nacional, estadal y local tienen la obligación de difundir
mensajes dirigidos exclusivamente a los niños, niñas y adolescentes,
que atiendan a sus necesidades informativas, entre ellas: las
educativas, culturales, científicas, artísticas, recreacionales y
deportivas. Asimismo, deben promover la difusión de los derechos,
garantías y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

Los medios de comunicación deben brindar plenamente espacios


para programas educativos de diferentes áreas que nutra el intelecto de los
educandos. A través de ellos se puede difundir la cultura folklórica local y
regional.

2.3.4.- Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000)


Artículo 10º:
El personal docente gozará de autonomía académica para la
enseñanza, con sujeción a las normas de organización y
funcionamiento de los planteles, a la administración de los planes y
programas de enseñanza-aprendizaje y al régimen de supervisión,
establecidos para los diferentes niveles y modalidades del sistema
educativo.

94
Se establece la libertad que tiene el docente apegado a las normas y
al funcionamiento de la institución educativa de planificar actividades de
acuerdo a las necesidades de los estudiantes y a las programaciones que
emita el ente rector, dar el adecuado desarrollo a áreas académicas como
Historia de Venezuela, Ciencias Sociales, historia Regional, Educación
Artística y programas Nacionales como Interculturalidad en busca de la
consolidación del Valor Identidad.

Artículo 139:
La actualización de conocimientos, la especialización de las
funciones, el mejoramiento profesional y el perfeccionamiento, tienen
carácter obligatorio y al mismo tiempo constituyen un derecho para
todo el personal docente en servicio. Las autoridades educativas
competentes, en atención a las necesidades y prioridades del sistema
educativo, fijarán políticas establecerán programas permanentes de
actualización de conocimientos, perfeccionamiento y especialización
de los profesionales de la docencia con el fin de prepararlos
suficientemente, en función del mejoramiento cualitativo de la
educación. Asimismo, organizará seminarios, congresos, giras de
observación y de estudio, conferencias y cualesquiera otras
actividades de mejoramiento profesional.

Este planteamiento de Reglamento refuerza lo señalado en el Artículo


38 de la Ley Orgánica de Educación, sobre el derecho que tienen los
docentes de la actualización de conocimientos, pero recalca que además
de un derecho es una obligación que éstos tienen de hacerlo; y es que es
muy necesario que los educandos se mantengan en la investigación si
pretende enseñar con buenos resultados.

Artículo 140:
Las autoridades educativas competentes, a los fines de la aplicación
de los programas permanentes de actualización de conocimientos,
perfeccionamiento y especialización de los profesionales de la

95
docencia, establecerán un régimen de estímulos y facilidades, así
como sistemas especiales de acreditación, estudios a distancia, becas
y créditos educativos.

Es competencia de las autoridades educativas brinden estímulos a los


educandos, así como, espacio y facilidades para que éstos puedan
actualizar sus conocimientos y dediquen espacio a la investigación tanto
científica como cotidiana que permita integral los aprendizajes.

2.4.- TEORÍA DE LA AUDIENCIA:


Esta investigación está dirigida al personal directivo y docente,
quienes tienen la responsabilidad de reforzar los valores de identidad
Nacional, Regional y local en los y las estudiantes, así como a los padres y
representantes que hacen vida en las instituciones de educación primaria del
municipio Marcano en el estado Nueva Esparta.

Audiencia N° 1: Directivo

Visión: enfrentar los retos que implica el trabajo de la institución educativa;


así como, tratar de dar solución a todos los problemas que se presenten;
todo esto en beneficio de los estudiantes que allí estudian y de la sociedad a
la cual se integran al ser egresados de esta institución educativa

Misión: desarrollar un proyecto integral con objetivos de trascendencia para


todos los actores del espacio educativo; así como, para solucionar los
problemas que se presentan, todo este en un marco de motivación,
inspiración, reforzamiento, con compromiso, con pasión entre otros.

Función: procesar todo lo concerniente a lineamientos de las políticas


educativas emanada de los organismos superiores, ejercer las orientaciones

96
y participación de todos los actores comunitarios en la elaboración del
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) de la institución y promover
actividades que han de servir de refuerzo al proceso enseñanza-aprendizaje
y resguardar las instalaciones educativa, entre otros.

Audiencia N 2: Docente

Misión: Fundamentar su acción pedagógica cumpliendo los lineamientos


emanados de Ministerio del Poder Popular para la Educación con el fin de
propiciar la formación integral en sus educandos para formar valores
consagrados en el patrimonio histórico y socio cultural del país y promover
en el educando el desarrollo de las actividades en el auto aprendizaje, la
transferencia de los conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas y
actitudes en la formación de valores favorables como estudiantes y miembro
de una sociedad.

Visión: propiciar en el ambiente escolar un clima de motivación que estimule


el aprendizaje efectivo en el educando para hacer buen uso de los recursos,
generando situaciones que propicien en el alumno, la adquisición de
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, y valores relativos a los
campos científicos, tecnológicos y humanísticos hacia los recursos naturales
en el ámbito ambiental.

Función: es función del docente conocer contenido y los alcances de


acuerdo con las normas establecidas al efecto por las autoridades educativas
competentes para preparar cuidadosamente sus planes de trabajo y llevar un
registro del desarrollo del alumno con respecto a su actuación en la
institución.

97
Audiencia N° 3: Estudiantes
Visión: El Estudiante debe orientar su actividad de aprendizaje hacia la
obtención de resultados de excelencia y calidad, para convertirse en un
ciudadano o ciudadana activo (a) responsable y participativo en la solución
de problemas puntuales de la sociedad

Misión: corresponder a las exigencias del sistema educativo y adecuar sus


hábitos de estudio para cumplir exitosamente con las actividades y
evaluaciones que surjan durante los estudios que se realizan, crear disciplina
y hábito para encarar las tareas y asignaciones académicas
correspondientes a cada nivel o grado en que se encuentre. Así mismo,
mostrar dedicación y responsabilidad para resolver los problemas que se le
presenten en creciente grado de complejidad.

Función: participar activamente en todos los eventos y actividades de


aprendizaje que surjan como parte de su formación integral, ser un sujeto
activo, cooperativo, solidario, tolerante y estar presente para cumplir con las
exigencias evaluativas de su grado o nivel.

Audiencia N° 4: Padres y Representantes


Visión: Los padres serán excelentes ciudadanos y ciudadanas, amplios
colaboradores y participante en las diferentes actividades que desarrolle el
plantel para evaluar a los niños y niñas. Los padres son responsables
directos de la educación de sus hijos, por lo que deben esforzarse en
proveerles todos los recursos y materiales que requieran, así como el apoyo,
y calor afectivo.

Misión: Los padres y representantes están en el deber de cumplir como


corresponsables del hecho educativo y propiciar en sus hijos y representados
el estímulo hacia el estudio constante y participativo, así mismo, deben

98
involucrarse en el aprendizaje de sus hijos para garantizar que los
contenidos suministrados sean cónsonos a las necesidades, intereses y
expectativas de sus hijos y los representantes, a fin de garantizar la calidad
del proceso educativo.

Función: Los padres y representantes tienen una función ineludible que es


ayudar y orientar desde el hogar y en la participación dentro de la escuela, a
sus hijos y/o representados. Deben velar para que cumplan con sus
asignaciones diarias y contribuir para que los proyectos de aprendizaje sean
evaluados con objetividad y propiedad. Esta función, tiene que ser ejercida
en forma permanente durante todo el año escolar, a fin de garantizar que se
cumplan los objetivos y metas planificadas en los planes y proyectos
educativos.

2.5.- PERFIL IDEAL DE LA AUDIENCIA PROPUESTO POR LA


INVESTIGADORA:

Directivos Docentes:

 Profesional docente.  Facilitador de oportunidades.

 Promotor social.  Orientador.

 Investigador.  Promotor de participación.

 Comunicador.  Investigador.

 Líder.  Creativo.

 Autónomo.  Proactivo.

 Principios éticos.  Innovador.

 Amplia formación cultural.  Responsable.

99
 Creativo.  Respetuoso.

 Consciente de las  Conocedor de la cultura de su


necesidades de la escuela, comunidad.
alumnado y todo el personal

Estudiantes Padres y Representantes

 Identificado con los valores  Colaborador.


humanos.
 Participativo.
 Motivado a aprender.
 Responsable.
 Responsable.
 Modelos a seguir de sus
 Solidario. representados.

 Disciplinado.  Comunicativo.

 Respetuoso.  Respetuosos.

 Actitudes positivas.  Cumplidor de sus compromisos.

 Valorar el acervo histórico  Tolerante.


cultural venezolano.
 Orientador.
 Participativo.
 Solidario.
 Promotor del trabajo liberador.

Fuente: Elaboración propia, Meneses 2016.

2.6.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DOCENTES


Variable Nº I. Aspectos académicos y profesionales. Es la variable que
busca indagar acerca del título de pregrado y postgrado que poseen los
docentes, así como, el cargo que poseen y la condición del mismo y talleres
o jornadas realizadas por las y los docentes del municipio Marcano.

100
Variable Nº II. Aspectos Cognitivos. El objetivo principal, es indagar el
conocimiento que poseen el personal de la institución, en cuanto a las Bases
que fundamentan la cultura folklórica y autores que la sustentan, así como, la
forma de adquisición del conocimiento sobre el folklor literario del municipio
Marcano que conoce.

Variable Nº III. La Planificación. Es una variable con la que se pretende


conocer cuáles son las formas de planificación para enseñar la cultura
popular de la localidad, las investigaciones realizadas sobre el tema, las
actividades culturales folklóricas realizadas dentro de su planificación y los
valores que incluye.

Variable Nº IV. Actitudinal. Permite conocer las Actividades culturales


folklóricas que deben estar en la planificación del docente, la actitud de éste
en las actividades culturas folklóricas a desarrollar, el grado de importancia
que le da a las actividades culturales folklóricas en su planificación y la forma
de adquirir información relacionada con la cultura folklórica local.

Variable N° V. Estrategias pedagógicas: se propone con esta variable


indagar cuales estrategias pedagógicas aplican los docentes para adquirir
conocimientos sobre la cultura folklórica del municipio Marcano, así mismo,
conocer cuales estrategias considera importante para reforzar la enseñanza
de la cultura folklórica local y cuales aplican para difundir el folklor literario del
municipio.

Variable N° VI. Motivación: La variable permite identificar la motivación


intrínseca y extrínseca que posee el educador en su trabajo, y para enseñar
la cultura folklórica del Municipio Marcano, igualmente conocer las
estrategias motivadoras que practica para la enseñanza del folklor literario
local.

101
Variable N° VII. Evaluación: Esta variable permite identificar el tipo de
evaluación que se aplica en el aula para reforzar la enseñanza de la cultura
folklórica del municipio Marcano, las actividades que considera efectivas para
reforzar la evaluación, igualmente indagar que permiten los resultados de la
misma y las formas de evaluación que utiliza para la enseñanza de la cultura
folklórica.

Variable N° VIII. Comunicación. Pretende indagar acerca de la


comunicación director - docente que se practica en la institución, las
actividades permiten practicar una comunicación efectiva y los medios utiliza
el docente para transmitir conocimientos sobre la cultura folklórica del
municipio Marcano.

Variable N° IX. Interculturalidad. Esta variable permite conocer cuales


aspectos debe orientar el promotor de interculturalidad, así como, las
actividades que considera necesarias para reforzar en la enseñanza de la
cultura folklórica local y que permite esa enseñanza de la interculturalidad en
los estudiantes.

Variable Nº X. Expectativas. Busca indagar en cuales actividades culturales


folklóricas le gustaría formarse los docentes, con cual actividad le gustaría
que se identificara la institución y con qué regularidad le gustaría que se
desarrollen las actividades culturales folklóricas en la institución.

2.7.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DIRECTIVOS.

Variable Nº I. Aspectos académicos y profesionales. En esta variable se


busca indagar acerca del título de pregrado y postgrado que poseen los
directivos, así como, la condición del cargo que ejercen y los talleres o
jornadas realizadas por las y los directivos del municipio Marcano.

102
Variable N° II. Aspectos Cognitivos. Es una variable con la que se pretende
indagar en el conocimiento que posee el personal directivo en cuanto a las
bases que fundamentan el folklore y la cultura, así como tambien sobre los
autores que sustentan el folklore literario y cultura popular, la forma en la cual
ha adquirido conocimiento sobre el tema estudiado y aspectos que conoce
del folklore literario del municipio Marcano.

Variable N° II. Aspectos Actitudinal. Esta variable permite conocer cuáles


actividades culturales folkloricas considera el personal directivo que deben
estar en la planificación del docente, de igual manera manifiesta cual es la
actitud que pretende el directivo asuma el docente ante las actividades
folkloricas y la forma en la cual ha adquirido información sobre el tema
tratado.

Variable N° IV. Comunicación. Pretende identificar como es la


comunicación entre directivo y comunidad, cuales actividades realizan para
practicar una comunicación efectiva institución comunidad y medios
utilizados para transmitir los conocimientos sobre la cultura folklórica del
municipio Marcano.

Variable N° V. Interculturalidad. Con esta variable se busca saber cuales


aspectos considera el directivo debe orientar el promotor de interculturalidad,
actividades necesarias para la enseñanza de la cultura folklórica local y
aportes considere para la enseñanza de la interculturalidad.

Variable N° VI. Expectativas. Es una variable que indaga conocer en cuales


actividades culturales folklóricas le gustaría formarse al directivo, cuales
actividades le agradaría se identifique la institución que dirige y con que
regularidad planificaría las actividades culturales folklóricas.

103
2.8.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DE PADRES Y
REPRESENTANTES

Variable N° I. Aspectos Cognitivos. En esta variable se aspira enterarse el


nivel de conocimiento que poseen los padres y representantes en cuanto a
cuales son las bases sociales que sustentan el folklore y la cultura popular,
forma como ha adquirido conocimiento sobre la cultura folklórica del
municipio Marcano y aspectos que conoce sobre el folklore literario local.

Variable N° II. Aspectos Actitudinal. Esta variable procura detectar como el


padre y representante asume las actividades folklóricas desarrolladas en la
escuela, grado de importancia dada a dichas actividades planificadas por el
docente y la forma como ha adquirido información relacionada al folklor
literario del municipio Marcano.

Variable N° III. Motivación. En esta variable se pretende indagar como el


padre y representante es motivado y motiva a su hijo(a) y/o representado(a)
a conversar sobre la cultura folklórica y así también saber las acciones que
pone en práctica para enseñarles el folklore de la localidad.

Variable N° IV. Comunicación. Estudia como es la comunicación entre


padre y/o representante-alumno, las actividades que considera permiten
practicar una comunicación efectiva y los medios que utiliza para adquirir
información sobre la cultura folklórica local.

Variable N° V. Aspectos socio económicos. La variable permite indagar


cual es el tipo de vivienda donde habitan, servicio público con debilidad en su
comunidad, condición laboral e ingreso familiar mensual del padre y/o
representante.

Variable N° VI. Expectativas. En ella el padre y representante expone en


cual o cuales actividades culturales folklóricas le gustaría formarse, en cual o
cuales actividades le agradaría se identifique la institución, cual barrera

104
considera impide la efectividad en la comunidad y con que regularidad le
gustaría se realicen las actividades culturales en la institución.

2.9.- DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR DE LOS


ESTUDIANTES.

Variable N° I. Aspectos Cognitivos. En esta variable se busca saber cual


es el área académica de preferencia del estudiante, aspectos del folklore
literario del municipio Marcano que conoce y de que forma adquiere el
conocimiento de la cultura folklórica del municipio Marcano.

Variable N° II. Aspecto Actitudinal. Esta variable pretende detectar como


asume el estudiante el aprendizaje de la cultura folklórica local, cual es la
actitud que asume, y de que forma adquiere información sobre el tema.

Variable N° III. Motivación. Proyecta que o quien motiva al estudiante, cual


es la motivación que tiene para conocer la cultura folklórica del municipio,
cuales estrategias motivadoras recibe en el aprendizaje sobre la cultura
folklórica local.

Variable N° IV. Evaluación. Indica las técnicas de evaluación aplicadas por


su docente, actividades y formas de evaluación utilizadas en el aula.

Variable N° V. Comunicación. En esta variable se busca conocer como es


la comunicación estudiante-docente, cuales actividades considera el
estudiante permiten practicar una comunicación efectiva y cuales medios
utiliza para adquirir conocimientos sobre la cultura folklórica del municipio.

Variable N° VI. Expectativas. Muestra cuales actividades folklóricas le


gustaría aprender, en cuales actividades le interesaría que se identifique la
institución donde estudia y cuando le gustaría se desarrollen las actividades
culturales.

105
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se describe el plan de actividades y estrategias que el


investigador se fija donde incluye el método y procedimiento que considera
necesario para poder alcanzar los objetivos propuestos donde manifiesta
como se lleva a cabo el estudio.

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN.


El método de investigación para este estudio es de campo y
explicativa puesto que son los modelos adaptados al mismo. Los diseños de
campo demuestran que cuando los datos se recogen directamente de la
realidad, es decir, de la fuente principal y su valor radica en que permiten
cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos.
El manual de trabajo de grado de especialización y maestría y tesis
doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,
2010) plantea que:

Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de


problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos
interpretarlos entender su naturaleza y factores y efectos o predecir su
ocurrencia, naciendo uso de métodos características de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en
este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o
primarios. (P.32).

Esta aplicación de este tipo de diseño responde a las expectativas que


puede tener la población de los centros educativos en el municipio Marcano,
sobre estratégicas reforzadoras para la enseñanza de la cultura folklórica,

106
específicamente el folklor literario de esa jurisdicción, como una forma
necesaria para reforzar la identidad local y regional.

Mientras que el diseño de Investigación explicativa es definida por


Morales (2012) como una investigación:

Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el


establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las
causas, como de los efectos mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de
conocimientos. (p.1).

Con este tipo de investigación se busca indagar el por qué de la


problemática con los mismos involucrados a través de la investigación, de
entrevistas y de los resultados obtenidos, para luego proponer la solución; en
este caso, la falta de la promoción y la enseñanza de la cultura folklórica
dentro del municipio Marcano.

3.1.1. Modalidad de la Investigación

Esta propuesta se basa en una investigación de proyecto factible de


tipo cuali-cuantitativo, y en los métodos de investigación de campo
explicativa.

Un proyecto factible, como su nombre lo indica, tiene un propósito de


utilización inmediata, la ejecución de la propuesta. En este sentido, la UPEL
1998, citado por Dubs (2002), define el proyecto factible como un estudio
"que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales". La propuesta que lo
define puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías,

107
métodos o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus
necesidades.

3.2.- ESQUEMA INVESTIGACIONAL

El esquema empleado fue el holístico inductivo, el cual permite


visualizar de una manera metódica y secuencial los aspectos que reflejan el
proceso de la planificación para la conducción y orientación en el campo de
la investigación. Existen variedades de modelos que se pueden relacionar
según sus criterios subjetivos en preferencias de formas y objetivos
actualizados, correspondientes con los cambios que se producen en el
quehacer científico del proceso investigativo. Al respecto Herrera (2013)
indica:

Los lineamientos mínimos exigidos por la Coordinación de Post-grado


del Área Educación para la presentación y evaluación de la TESIS DE
MAESTRÍA. En síntesis, un trabajo de esta naturaleza en el Área de
Educación del Centro de Investigaciones, Psiquiátricas, Psicológicas y
sexológicas de Venezuela (C.I.P.P.S.V.) comprende seis (06)
momentos o capítulos los cuales constituyen el Esquema de
investigación denominado HOLISTICO – INDUCTIVO, utilizado para
investigar en las Ciencias Sociales y específicamente en el Área
educación en todos sus niveles. Los componentes del Modelo
HOLISTICO – INDUCTIVO son los siguientes:
1. El problema y sus Generalidades
2. El Marco Teórico Referencial
3. El Marco Metodológico
4. El análisis de Resultados
5. La Propuesta de Solución del problema
6. La Evaluación de la PROPUESTA en acción. (p. 47).

Este método por tener estas características sobresalientes es el que


más se adapta a la realidad en el cual están inmersos, ya que cuenta con

108
cinco momentos, cumpliendo con todo esto hace posible que el investigador
permite estudiar el problema más cualitativo mediante la observación y el
análisis durante la práctica.

3.3.- POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO


La población está referida al grupo de individuos que interactúan en
ellas. Según Hurtado, 2000, citado por Lunar (2010), “la población o universo
es “el conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan
a los elementos o unidades (persona, instituciones, o cosas) que se van a
estudiar”, (P.78).

La población a estudio para investigación serán los ciento treinta y siete


(137) directivos y docente que laboraran en las instituciones educativas de
Educación Primaria de la U. E. N. B. Rafael Valery Maza ubicada en la Calle
“Mamá Chalia” población de Pedregales ; la U.E.N. Dr. Francisco Antonio
Risquez” ubicada en la Calle “El Estadio” de la población Los Millanes y la
U.E.E “Francisco Salazar Sabino” en la Avenida Tacuantar en el Sector Las
Piedras, todas en el Municipio Marcano del estado Nueva Esparta, así como,
los mil seiscientos cincuenta y tres (1653) estudiantes que cursan estudios
en estas unidades educativas y los mil cuatrocientos treinta y cuatro (1434)
representantes de dichos estudiantes.

3.3.1.- LAS CARACTERÍSTICAS QUE IDENTIFICAN A LA


POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO SON:

Características Docentes

Homogéneas Heterogéneas

109
 Adulto.  Sexo.
 Docente.  Edad.
 Orientador.  Categoría docente.
 Facillitador.  Necesidades.

Características Directivos

Homogéneas Heterogéneas

 Profesionales en la docencia.  Sexo.


 Planificadores  Edad.
 Orientadores.  Categoría docente.
 Supervisores.  Estado Civil.

Características de los padres y representantes

Homogéneas Heterogéneas

 Responsables.  Sexo.
 Respetuosos.  Edad.
 Comunicativos.  Grado de instrucción.
 Colaboradores.  Estado Civil.

3.3.2.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.

Cuadro Nº 1. Distribución de la población a estudiar

Institución Directivos Docentes Estudiantes Rep.

U.E. Dr. Francisco 4 63 721 684


Antonio Risquez

110
U.E.N.B. Rafael 2 41 450 360
Valery Maza

U.E.E “Francisco 2 25 482 390


Salazar Sabino

Total 8 129 1653 1434

Fuentes: datos obtenidos de direcciones de los planteles (2014)

3.4.- PROCESO DE MUESTREO APLICADO.


El proceso de muestreo aplicado es el probabilístico y no probabilístico
en atención a ello, Trillo 1994 resalta que:

Muestreo es el procedimiento mediante el cual se selecciona una


parte del todo. Existen dos tipos de muestreo: Muestreo
probabilístico en el cual puede calcularse previamente cual es la
probabilidad de obtener cada una de las muestras que sea posible
seleccionar; y muestreo no probabilístico, donde se incluyen todos
los métodos en que las unidades elementales de la población no se
selecciona al azar. Al muestreo probabilístico también se le conoce
como muestreo aleatorio. Pag 11.

En este caso se procede con el muestreo probabilístico en las


audiencias correspondientes a docentes, estudiantes, padres y
representantes dado que las mismas sobrepasan los 100 sujetos. No
obstante en lo que respecta a los directivos se aplica el no probabilístico
puesto que se tomara la totalidad de los mismos.

3.5 CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA


Valderrama, F. 2012, señala que la muestra:

Se extrae de las poblaciones o de los universos poblacionales; en la


investigación social, cuando se tienen como muestra sujetos, es
importante escoger una muestra que los representen. Cuando son de

111
más de 100 personas es recomendable seleccionar una muestra o
escoger el 30% de ella, para que esta sea representativa de la
población. (p. 13).

En virtud de que la población de Docentes de las Unidades


Educativas en el Municipio Marcano excede de cien (100), consta de ciento
veintinueve (129) Docentes, la población estudiantil de estas instituciones
también excede de cien individuos; con mil seiscientos cincuenta y tres(1653)
estudiantes y los representantes con una población de mil cuatrocientos
treinta y cuatro (1434), Herrera 2008, citado por Valderrama (2012), plantea
la aplicación de la formula Azorín para el cálculo de la muestra. (p.13)

Para la muestra del personal directivo será tomada la totalidad de la


población dado que no excede a los cien individuos, son diez (10) personas,
por lo que se aplicara la formula Azorin al resto de la población. Al aplicar
esta fórmula a la población de docentes para escoger la muestra debida se
tiene lo siguiente:

n: Muestra de sujetos a investigar


N: 127 Docentes
e: error de estimación asumido (5%)
S: desviación estándar probabilística (S=0,5 x 0,5)
Z: coeficiente tabulado de la constante probabilística con respecto al error
asumido (5% = 1,96).

n= 129 x (1,96)2 x (0,25)2 n= 129 x 3,84 x 0,0625

0,052 (129-1) + (1,96)2 (0,25)2 0.0025 x 128 + (3,84 x 0,0625)

112
n= 30,96 n= 30,96 n= 55
0.32 + 0.24 0.56
Donde 55: es la muestra de docentes para investigar.
Igualmente se aplica la fórmula para calcular el muestreo en la
población estudiantil debido a que las mismas también exceden a los cien
(100) individuos, donde:

n: Muestra de sujetos a investigar


N: 1653 estudiantes
e: error de estimación asumido (5%)
S: desviación estándar probabilística (S=0,5 x 0,5)
Z: coeficiente tabulado de la constante probabilística con respecto al error
asumido (5% = 1,96).

n= 1653 x (1,96)2 x (0,25)2 n= 1653 x 3,84 x 0,0625

0,052 (1653-1) + (1,96)2 (0,25)2 0.0025 x 1653 + (3,84 x 0,0625)

n= 396,72 n= 398,72 n= 91

4,13 + 0.24 4,37

La muestra de estudiantes será igual a 91 individuos a estudios.


También se aplica la fórmula a los representantes para calcular el
muestreo representativo para la investigación, debido a que las mismas
también exceden a los cien (100) individuos, donde:
n: Muestra de sujetos a investigar
N: 1434 representantes.
e: error de estimación asumido (5%)

113
S: desviación estándar probabilística (S=0,5 x 0,5)
Z: coeficiente tabulado de la constante probabilística con respecto al error
asumido (5% = 1,96)
n= 1434 x (1,96)2 x (0,25)2 n= 1434 x 3,84 x 0,0625

0,052 (1434-1) + (1,96)2 (0,25)2 0.0025 x 1434 + (3,84 x 0,0625)

n= 344,16 n= 344,16 n= 90

3,58 + 0.24 3,82

n = 90 es la muestra de padres y/o representantes a investigar.

3.6.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.

Una vez calculada la muestra, se procederá a calcular la proporcional


por cada institución a objeto de estudio, a las cuales se les aplicará la

encuesta, aplicando la siguiente fórmula: , donde:

nh: muestra proporcional


N: población por escuela.
N: muestra
NT: población total.
Cuadro Nº 2. Distribución de la población objeto

INSTITUCIÓN DOCENTES ESTUDIANTES PADRES / REP

U.E. Dr.
Francisco
Antonio

114
Risquez

U.E.N.B.
Rafael Valery
Maza

U.E.E
“Francisco
Salazar
Sabino

Total Muestra 55 91 90

3.7.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

3.7.1.- Variables para Docentes

Variables Ítems Indicadores


Título de pregrado Lcdo Universitario
I alcanzado Profesor Pedagógico
Técnico Superior Universitario
Profesional no docentes
Docente no graduado

115
Aspectos Título de Post Grado Especialista
Magister
Académicos y
Doctor
profesionales Ninguno
Condición del cargo Ordinario (fijo o Titular)
Interino Contratado
Interino Suplente
Talleres o jornadas Valores
realizados Interculturalidad
Historia Regional
Cultura
Ninguno
II Bases que fundamentan Filosóficas
el folklor y la cultura Sociológicas
Aspecto
popular. Psicológicas
Cognitivo No Sabe
Autores que sustenta el Vygotski
folklor literario y la Simón Rodríguez
cultura popular José J. Salazar (Cheguaco)
Luis Beltrán Prieto Figueroa
No conoce
Forma como ha Transmisión Familiar
adquirido conocimiento Cronista Populares
sobre la cultura. Jornadas de talleres y cursos.
Autoformación

Aspectos del folklor Fábulas


literario que conoce Leyendas
Relatos
Cuentos
III Formas de Proyectos de aprendizajes
Planificaciones para Plan integral
Planificación
enseñar la Cultura Clases Participativas
folklórica local Todas las Anteriores

Investigación realizadas Bibliográfica


por el docente para su Indagación con los estudiantes.
planificación Socio—Educativa
Todas las anteriores

116
Actividades culturales – Dramatización
Folklóricas realizada Danzas y diversiones
dentro de su Canciones
planificación Cuenta cuentos
Valores que incluyes en Identidad Regional
la Planificación Solidaridad
realizada Libertad
Hermandad
Actividades culturales Desarrollos de valores.
folklóricas que deben Desarrollo de pertenencia personal
IV estar en la planificación y social.
del docente Desarrollo de identidad nacional
Actitudinal integración
Grado de importancia Gran importancia
que da el docente a las Mediana importancia
actividades culturales Poca importancia
folklóricas Ninguna
Forma de adquirir Charlas
Información relacionada Conferencias
con la Cultura folklórica Por los Cronistas
local Relatos Familiares
Actitud familiar ante el Activa
folklore Responsable
Crítica
Indiferente
Estrategias Documentación bibliográfica.
pedagógicas aplicas Investigaciones con cronistas.
para adquirir Conversaciones con los padres y
conocimientos sobre representantes.
V cultura folklórica del Todas las anteriores
Estrategias Municipio Marcano
Estrategias queTrabajos escritos
Pedagógicas consideras importantes Exposiciones
para reforzar la
Narraciones
enseñanza de la cultura Discusiones socializadas
folklórica del Municipio. Ninguna de las anteriores
Estrategias Dramatizaciones
pedagógicas que Cuenta Cuentos
aplicas para la difusión Periódicos murales
del folklor literario Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
Eventos Socio- Convivencias

117
Pedagógicos Tertulias culturales
Festivales
Juegos tradicionales
Ninguna
En el trabajo que Dirección del plantel
realizas te motiva: Estudiantes.
VI
Consejos Educativos
Motivación Zona Educativa
Nadie
Motivación que tienes Conocer la identidad local
Dramatizar el folklor literario local
para enseñar la cultura
Que los estudiantes conozcan
folklórica del Municipio sobre la cultura del municipio.
Desmotivado
Marcano
Estrategias motivadoras Intercambio Cultural
Juegos
que pones en práctica
Dramatizaciones
para enseñar la cultura Ninguna de las anteriores
folklórica del Municipio.
Tipo de motivación o Botón gremial
Diplomas
reconocimiento
Placas
Docente del año
Ninguno
Tipo de evaluación que Explorativa
aplicas para la Cooperativa
VII
enseñanza de la cultura Sumativa
Evaluación folklórica del municipio Participativa
Marcano Ninguna
Actividades que Trabajos escritos
consideras para reforzar Exposiciones
la evaluación en la Narraciones
enseñanza de la cultura Discusiones socializadas
folklórica local.
Que consideras que Reorientar actividades
permiten los resultados Retroalimentar
de la evaluación Motivar
Todas las anteriores

118
Formas de evaluación Autoevaluación
utilizadas para la Coevaluación
enseñanza de la cultura Heteroevaluación
folklórica de la localidad Todas las anteriores
La comunicación Directa
Institución - Comunidad Indirecta
es: Efectiva
Ineficiente
Actividades permiten Diálogos
practicar una Convivencias
comunicación efectiva Eventos socio-culturales
VIII
Ninguna de las anteriores
Medio que utilizas para Carteleras informativas
Comunicación transmitir conocimientos Investigaciones
sobre la cultura Periódico escolar
folklórica del Municipio Radio Comunitaria
Marcano
Barreras en la Perceptual
comunicación Personal
Política
Cultural
Social
IX Aspectos que debe Planificación
orientar el promotor de Evaluación
Inter-
interculturalidad Ambientación
culturalidad Desempeño del docente.

Actividades Investigaciones
consideradas Dramatización
necesarias para reforzar Narraciones
la enseñanza de la Juegos
cultura Folklórica local. Cuenta Cuento

La enseñanza de la Enriquecer los saberes de la


interculturalidad aporta: historia local
Sentido de pertenencia
Promover el interés en los
estudiantes por la historia local.
Desarrollar la idiosincrasia del
margariteño

119
Relacionas la Diversiones cochenses
interculturalidad con: Chicharra Millanera
Cangreja
Fiestas religiosas
Ninguna
Actividades culturales Danzas Folklóricas
folklóricas en las que te Lenguaje literal Oral
gustaría formarte Teatro popular
Diversiones
Actividades con los Festival de los “Cuenta historias del
cuales te gustaría que Fortín”
se identifique la Cuenta cuentos
institución Producciones de cuentos Populares
X Inéditos
Contrapunteo (Galerones)
Expectativas
Regularidad en la que En cada proyecto de aprendizaje
te gustaría se Trimestralmente
desarrollen las Fecha conmemorables
actividades culturales Cierre año escolar
folklóricas en tu
institución
Se debería mejorar en Comunicación
la institución: Planificación
Actividades culturales
Supervisión

3.7.2.- Variables para los Directivos.

Variables Ítems Indicadores


Título de pregrado Lcdo/Universitario
I alcanzado Profesor(a) Pedagógico

Aspectos Título de Post Grado Doctorado


Magister
Académicos y Especialista
profesionales Ninguno
Condición del cargo Ordinario Titular
Ordinario Encargado

120
Talleres o jornadas Valores
realizados Interculturalidad
Historia Regional
Cultura
II Bases que Filosóficas
fundamentan el folklor Sociológicas
Aspecto
y la cultura popular. Psicológicas
Cognitivo No Sabe
Autores que sustenta Vygotski
el folklor literario y la Simón Rodríguez
cultura popular José J. Salazar (Cheguaco)
Luis Beltrán Prieto Figueroa
No conoce
Forma de adquisición Transmisión Familiar
del conocimiento sobre Cronista Populares
la cultura folklórica Jornadas de talleres, cursos...
local. Autoformación
Cuáles aspectos del Fábulas
folklor literario del Leyendas
municipio Marcano Relatos
conoce usted Cuentos
Actividades culturales Desarrollos de valores.
folklóricas que deben Desarrollo de pertenencia personal y
III
estar en la social.
Actitudinal planificación del Desarrollo de identidad nacional
docente Integración
Actitud del docente en Proactivo
las actividades Creativo
culturas folklóricas a Investigador
desarrollar Promotor Social
Pasivo
Forma de adquirir Charlas
Información Conferencias
relacionada con la Por los Cronistas
Cultura folklórica local Relatos Familiares
Ninguna de estas

Actitud de la familia Critica


ante el folklore Pasiva
Responsables
Respetuosa
Indiferente

121
Comunicación Directa
Institución - Indirecta
Comunidad Efectiva
Ineficiente

Actividades que Diálogos


permiten practicar la Convivencias
comunicación efectiva Eventos Socio-culturales
IV
Ninguna de las anteriores
Comunicación
Medios usados para Carteleras informativas
transmitir Investigaciones
conocimientos sobre la Periódico escolar
cultura folklórica del Radio comunitaria
municipio Marcano
Barreras en la Perceptual
comunicación: Personal
Política
Cultural

Aspectos que debe Planificación


orientar el promotor Evaluación
V
de interculturalidad Ambientación
Interculturalida Desempeño docente
Actividades Investigaciones
d
consideradas Dramatizaciones
necesarias para Narraciones
reforzar la enseñanza Juegos
de la cultra folklórica Cuenta cuentos
local
Aportes de la Enriquecer los saberes de la historia
enseñanza de local
interculturalidad Sentido de pertinencia
Promover el interés en los estudiantes
por la historia local
Desarrollar la idiosincrasia del
margariteño

122
Culturalidad la Diablos Danzantes
relacionas con: Diversión Cochense
Chicharra Millanera
La Cangreja
Ninguna
Actividades culturales Danzas Folklóricas
folklóricas en las que Lenguaje literal oral
te gustaría formarte Teatro popular
Diversiones
VI Actividades con los Festival de los “Cuenta historias del
Expectativas cuales te gustaría que Fortín”
se identifique la Cuenta cuentos
institución Producciones de cuentos Populares
Inéditos
Contrapunteo (Galerones)
Regularidad en la que En cada proyecto de aprendizaje
te gustaría se Trimestralmente
desarrollen las Fecha conmemorables
actividades culturales Cierre año escolar
folklóricas en tu
institución
En la institución se Comunicación
debería mejor: Planificación
Actividades culturales
Supervisión

3.7.3.- Variables para los Estudiantes

Variables Ítems Indicadores


I Aérea académica Lenguaje y comunicación.
Aspecto de preferencia Matemáticas
Cognitivo Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Naturales y Salud
Aspectos del folklor Fábulas
literario conocido Leyendas
por usted Relatos
Cuentos
Ninguna de las anteriores

123
Forma como Transmisión familiar
adquieres el Cronistas populares
conocimiento sobre Adquiridos en clases
la cultura folklórica Ninguna de las anteriores
del municipio
Marcano
De que manera Dramatizaciones.
quieres adquirir Cuentos
conocimiento de la Relatos
cultura folklórica Canciones
Forma de asumir Sumamente interesado
por usted el Lo asume como un aprendizaje más
aprendizaje de la Apático
cultura folklórica No le interesa el aspecto cultural
local
Actitud que asumes Crítica
con relación a la Reflexiva
literatura folklórica Positiva
Desinteresada
II
Forma como Institución Educativa
Actitudinal
adquieres Relatos familiares
información Intercambio en la comunidad
relacionada con la Discusiones socializadas
cultura folklórica
local
Actitud ante la falta Crítica
de eventos Responsable
culturales Respetuosa
Pasivo
En la formación Las normativas Constitucionales
educativa te La familia
III motiva: Necesidad de superación.
Motivación Docentes.
Motivación que Conocer la identidad local
tienes para conocer Ampliar conocimientos.
la cultura folklórica Cumplir con requerimientos.
del Municipio. Ninguna de las anteriores.

124
Estrategias Juegos
motivadoras que Intercambio Cultural
recibes para Dramatización
aprender sobre la Videos
cultura folklórica del Ninguna de las anteriores
Municipio.
Motivación para ir al Aprender
colegio Jugar
Compartir
La comida
La maestra
Técnicas de Observación
IV evaluación Entrevista
Evaluación practicada por tu Debates
maestra(o) Pruebas
Actividades de Trabajos escritos
evaluación realizada Exposiciones
en el aula Narraciones
Discusiones socializadas
Ninguna
Formas de Autoevaluación
evaluación Coevaluación
utilizadas en el aula Heteroevaluación

Tiempo de aplicar la Al finalizar cada P.A


evaluación Mensual
Semanal
Diaria
La comunicación Efectiva
V estudiante-docente Ineficiente
Comunicación es: Productiva
Asertiva
Actividades Diálogos
permiten practicar Convivencias
una comunicación Eventos socio-culturales
efectiva Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

125
Medio que utilizan Carteleras informativas
para adquirir Investigaciones
conocimientos Periódico escolar
sobre la cultura Radio Comunitaria
folklórica del
Municipio
Barreras que Personal
impiden la Miedo
comunicación con el Antipatía
docente Ninguna de las anteriores

Actividades Danzas Folklóricas


culturales folklóricas Teatro popular
que te gustaría Diversiones
aprender Lenguaje literal oral
No tiene interés
Actividades con los Festival de los “Cuenta historias del Fortín”
VI cuales te gustaría Cuenta cuentos
Expectativas que se identifique la Producciones de cuentos Populares
institución Inéditos
Contrapunteo (Galerones)
Ninguna de las anteriores
Cuando te gustaría En cada proyecto de aprendizaje
se desarrollen las Fecha conmemorables
actividades Cierre año escolar
culturales folklóricas Trimestralmente
en tu institución
Te gustaría Dramatización
aprender: Danzas
Canciones
Cuentos
Ninguna de las anteriores.

126
3.7.4.- Variables para padres y representantes.

Variables Ítems Indicadores

Bases Sociales que Transculturalidad


sustentan el folklor y la Interculturalidad
cultura popular Cultura popular
Actores culturales
No sabe
Forma de adquisición del Transmisión Familiar
conocimiento sobre la Cronista Populares
cultura folklórica del Experiencia previa
Aspecto Cognitivo
Municipio Marcano Talleres
Cuáles aspectos del folklor Fábulas
literario del municipio Leyendas
Marcano conoce usted Relatos
Nivel de instrucción Primaria
Secundaria
Universitaria
Ninguna
Actitud del padre y /o Son recreativas
representante en las Son importantes
actividades culturas Son innecesarias
folklóricas a desarrollar en Son actividades pocas
la escuela. educativas
Grado de importancia que Alto nivel de importancia
da a las actividades Bajo nivel de importancia
culturales folklóricas Insuficiente nivel de
planificadas por los importancia
docentes Ninguna de las anteriores
II Forma de adquirir Charlas por entes del estado.
Información relacionada al Actividades realizadas en la
Actitudinal
folklor literario del institución.
Municipio Marcano Periódico escolar
Realización de escuela para
padres
A través de P.A
Actitud con la literatura Crítica
folklórica Reflexiva
Positiva
Desinteresada

127
En el hogar es motivada Por la formación de los
por alguien a hablar con niños(as)
sus hijos sobre la culturaPor la corresponsabilidad
folklórica del Municipio. Por disposición familiar
Por la comunidad
Manera de motivar a tu Obsequios
hijo(a) o representado(a) Paseos
Vestido
Dinero

III Acciones que pones en Reunión familiar


práctica para enseñar la Anécdotas familiares y de la
Motivación cultura folklórica de la comunidad
localidad. Actividades culturales de
antaño
Alocuciones de mitos y
leyendas
Motivación para asistir a La/el Maestra (o)
las actividades escolares Tu hijo(a)
El compartir
Ninguna de las anteriores
La comunicación padre y/o Comunicación fluida
representante-alumno es: Distorsión en la comunicación
IV
Interrupción en la
Comunicación comunicación
No hay comunicación
Actividades permiten Diálogos
practicar una Convivencias
comunicación efectiva Eventos socio-culturales
Ninguna de las anteriores
Medio que utilizas para Carteleras informativas
adquirir información sobre Investigaciones
la cultura folklórica local. Periódico escolar
Radio Comunitaria

Barreras que impiden la Cultural


comunicación: Personal
Social
Económica
Política

128
Tipo de vivienda que Casa
habitan Quinta
Apartamento
Rancho
Refugio
Servicio público con Electricidad
debilidades en el hogar Agua potable
Gas domestico
Aseo urbano
Transporte
V
Condición laboral Empleado público
Aspectos Socio
Empleado privado
económicos
Trabajo independiente
Jubilado
Pensionado
Desempleado
Ingreso familiar mensual Menos de 9.648,18
Entre 9.648,18 y 19.296,36
Entre 19.296,37 y 29.296,50
Entre 29.296,51 y 38.900,00
Más de 38.900,00
Actividades culturales Lenguaje literal oral
folklóricas en las que te Danzas Folklóricas
VI
gustaría formarse Teatro popular
Expectativas Diversiones
Ninguna de las anteriores
Actividades con los cuales Festival de los “Cuenta
te gustaría que se historias del Fortín”
identifique la institución Cuenta cuentos
Producciones de cuentos
Populares
Contrapunteo (Galerones)
Todas las anteriores
Regularidad en la que te En cada proyecto de
gustaría se desarrollen las aprendizaje
actividades culturales Fecha conmemorables
folklóricas en tu institución Cierre año escolar
Ninguna de las anteriores

129
Aspectos que deben mejor Comunicación docente-
en la institución representante
Trato al estudiante
Actividades culturales
Servicio del comedor
Ninguna de las anteriores

3-8.- CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS


Para la realización de este estudio se diseñó y aplicó un cuestionarios
con preguntas cerradas el cual permitió obtener información referente a las
variables plantadas en la investigación, para indagar la opinión y realidad de
la audiencia y de esta manera planificar las posibles soluciones del problema
mediante la formulación de una propuesta para insertar el folklore literario
local como estrategia pedagógica.

Sánchez (1979), citado por Pacheco (2016) define el instrumento


como: “Cualquier recurso del que puede valerse el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información”. (p.123)

El cuestionario es el instrumento ideal en las investigaciones


sociales para recabar información de las personas inmersas en el problema.

Validación del Instrumento.

Por contenidos: se revisaron los objetivos formulados y las metas


trazadas, las cuales están relacionadas con la teoría planteada en el capitulo
II que guarda relación con el folklor regional.

Juicio de expertos:

La evaluación como juicio de expertos: consiste en la obtención de


información que, analizada e interpretada pertinentemente, permite a
los expertos emitir juicios valorativos sobre la planificación, ejecución
y culminación de un programa. (p. 59)

130
Se recurrió a tres profesionales expertos en el área de investigación
holística para que hiciesen las observaciones y sugerencias pertinentes a la
elaboración y posterior validación del instrumento (cuestionario) elaborados.
Los expertos en referencias fueron: Dr Freddy Valderrama, Msc. Alcelis
Vasquez y Msc. Simón Gónzalez Maza.

Validación prueba piloto: Según testimonios orales en conversación


sostenida con el profesor MSc Luís Beltrán Rodríguez (2016), respecto a la
prueba piloto la define como:

La selección al azar de seis (06) personas ajenas a la población a la


cual se realiza un trabajo investigacional para que estos respondan sin
intermediarios el cuestionario previamente validado por expertos en el área
de investigación social y verificar la pertinencia que este tiene con el
problema planteado.

Se seleccionaron al azar seis personas que no pertenecen a la


población objeto de estudio a quienes se les aplico el instrumento
previamente validado con el objeto de verificar la confiabilidad y pertinencia
con el trabajo.

3.9.- CALCULO CONFIABILIDAD DOCENTES

X Y XY X2 Y2

1 54 50 2700 2916 2500

2 64 56 3584 4096 3136

3 56 56 3192 3136 3249

4 64 56 3584 4096 3136

131
5 59 54 3186 3481 2916

6 61 50 3050 3721 2500

358 322 19296 21446 17437

Luego, al sustituir por la formula de Spearman Branw, se tiene que:

El resultado obtenido fue de 0,83, lo cual permite inferir que el instrumento


empleado tiene un buen nivel de confiabilidad.

3.10.- APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS:


 Para aplicar el instrumento se procedió de la siguiente manera: Se realizó
una entrevista con el personal directivo para informarle el propósito del
cuestionario a hacer aplicado las audiencias comprometidas en este
estudio.

132
 Se realizó una reunión por separado por cada una de la audiencia
inmersa en la investigación para que respondieran el mismo de manera
sincera y objetiva.

 Se le entregó a cada docente - directores, estudiantes y padres y/o


representante una encuesta donde dieron respuesta en forma individual y
sincera en un lapso de 30 minutos.

 Se recogieron todos los instrumentos debidamente respondidos, se hizo la


tabulación.

 Se proyectaron los cuadros estadísticos debidamente organizados.

 Se hizo el respectivo análisis de los cuadros.

 se agradeció a los docente - directores, estudiantes, padres y/o


representante por su receptividad en el trabajo de investigación.

3.11.- PROCESO DE CONTEO Y TABULACIÓN DE DATOS


Una vez obtenidos los resultados de las encuestas y de los
cuestionarios que fueron aplicados, se procedió a codificar y clarificar los
datos. Tamayo 2000, citado por Pérez (2011) expresa ¨ La tabulación es un
proceso técnico de análisis estadístico de los datos, la operación esencial en
la tabulación es el recuento para determinar los números de casos presentes
en las distintas categorías¨ (p.126). Al efectuar este procedimiento se
analizará en detalle cada ítem presentado en la entrevista para abordar la
problemática con la ejecución de la propuesta, se infiere que el análisis y
comparación de los datos conducen a la veracidad de los hechos.

133
CAPITULO IV
ANALISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta el tipo de análisis, forma de presentación


de datos, nivel de análisis, el análisis intervariables y el resumen de los
resultados.

4.1.- DEFINICIÓN DEL TIPO DE ANÁLISIS:


El análisis aplicado para el investigador será cualicuantitativo. Mella
(1998), señala que “el método cualitativo tiene así como objetivo la
descripción de las cualidades de un fenómeno, mientras que el método o
técnica cuantitativo describe datos numéricos” (p. 6). Esto permite
comprender que los términos “cualitativo” o “cuantitativo” no aluden modelos
epistémicos, ni a tipos de investigación, ni a métodos, ni diseños, sino a las
técnicas que se utilizan en los análisis de la investigación.

4.2.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS DATOS:


Una vez recolectado los datos y obtenidos los resultados, estos serán
presentados señalando cuadro de frecuencia múltiple. Ander-Egg (1992)
señala: “Los cuadros estadísticos consisten en ordenar los datos de un
número de filas y columnas, con las especificaciones correspondientes
acerca de la naturaleza.”(p.425). Los cuadros será la opción factible para dar
a conocer el desarrollo de la investigación, dado que se puede presentar de
manera organizada los datos.

134
135
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS ACADÉMICO PROFESIONAL DE LOS
DOCENTES.
CUADRO 1
Pregrado N % Postgrado N % Condición N % Talleres N %
Cargo Realizados
Lcdo 35 74 Especia- 4 7 Ordinario 55 Valores
Prof 20 26 lista (fijo) Intercultur 15 27
T.S.U Magister 10 18 Interino alidad
No Doctor (Contratado) 10 100 Historia
41 75 18 33
Docente Ninguno Interino Regional
Docente (Suplente) Cultural
no Ninguno 27 40
graduado
Total 55 100 10 100 10 100 10 100
Fuente. Encuesta aplicada a docentes 2016.

El cuadro permite observar en cuanto al titulo de pregrado de los docentes es de un 74% son
licenciados universitarios, mientras que un 26% son profesores pedagógicos. Con respecto al titulo de
posgrado un 75% de docentes manifestó no poseer ninguno, el 18% Magíster y el 7% especialistas. En
relación a la condición del cargo el 100% indicó Ordinario (fijo). En cuanto a talleres y jornadas realizadas el
40% indicó no haber participado en ninguno, el 33% refirió Historia Regional y el otro 27% Interculturalidad.

136
En las bases legales se hace referencia en el artículo N° 40 de la Ley Orgánica de Educación que la
carrera docente se constituye en un sistema integral de ingreso, promoción, permanencia y egreso de quien
ejerce en instituciones educativas oficiales y privadas, tendrán acceso a la carrera docente quienes sean
profesionales de la docencia siendo considerados como tales los que posean el título correspondiente
otorgado por instituciones de educación Universitaria para formar docentes.
De acuerdo con los resultados alcanzados se puede inferir que en la escala de los docentes cumplen con
los requisitos establecidos en las normas para ejercer, sin embargo, la mayoría de ellos no ha realizado ningún
tipo de posgrado, igualmente un porcentaje bien significativo no ha realizado talleres referentes a la cultura.

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO COGNITIVO DE LOS DOCENTES.


CUADRO 2
Bases N % Autores N % Forma N % Aspectos N %

Filosóficas 17 31 Vigotski Transmisió 20 36 Fábulas


Sociológicas Simón n familiar Leyendas 20 36
Psicológicas Rodríguez 38 69 Cronistas 17 31 Relatos 25 46
No sabe 38 69 José Jornadas Cuentos 10 18
Salazar Auto-
18 33
Luís B 15 28
formación
Prieto F
No 12 3
conoce
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

137
En el cuadro se puede apreciar con respecto a las bases curriculares que conocen los docentes; 69% refirió no
sabe y el otro 31% Sociológicas. En relación a los autores que conoce sobre el folklore literario un 69% señaló
José Salazar (Cheguaco), un 28% Luís Beltran Prieto Figueroa y el otro 3% dijo no conoce. En cuanto a como
ha adquirido conocimiento sobre la cultura folklorica local un 36% manifestó transmisión familiar, 33%
autoformación y 31% cronistas populares. Al indagar sobre los aspectos del folklore literario que conoce 46%
indicó relatos, 36% leyendas y 18% cuentos.
En la fundamentación teórica en lo relativo al Psicologismo como fundamentación Psicológica se hace
referencia a la identidad de la persona es como un espejo donde se refleja la identidad colectiva, señala que
en las sociedades donde es relevante lo individual los trabajos en equipo no siempre función, pues cada quien
trabajará por su interés.
En concordancia con los resultados obtenidos se puede inferir que la inmensa mayoría de los docentes
desconocen las bases que sustentan el folklore, aunque reconocen al cultor popular margariteño José Salazar
(Cheguaco), así mismo manifiestan que el conocimiento a sido de manera autodidacta.

138
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN PLANIFICACIÓN DE LOS DOCENTES.
CUADRO 3
Formas de N % Investigación N % Activida N % Valores N %
planificar des
Proyectos 38 69 Bibliográficas 20 36 Dramati 32 58 Identidad 22 40
de apren- Indagaciones 18 33 zación regionales
dizajes Socioeducati- Danza y Solidaridad 10 18
Plan integral vas diversio Libertad 5 9
18 33
Clases parti- Todas las nes Hermandad
17 31 18 33
cipativas anteriores Cancion
Todas las 17 31 es 15 9
anteriores Cuenta
cuentos
Total 55 100 55 100 55 100 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

A través del cuadro se puede conocer en cuanto a la planificación de enseñanza de la cultura que un
69% lo realiza en los proyectos de aprendizaje y el otro 31% en todas las anteriores. Con respecto a las
investigaciones realizadas para planificar; el 36% afirmó bibliográficas, 33% indagación con los estudiantes y el
31% indicó todas las anteriores. En las actividades culturales folclóricas planificadas el 58% indicó
dramatización, otro 33% canciones y un 9% cuenta cuentos. Los valores de identidad incluidos en la
planificación el 40% acotó Identidad regional, 33% hermandad, 18% solidaridad y 9% aseguró libertad.
En cuanto a la planificación se menciona en el capítulo II de este trabajo que los proyectos de
aprendizajes son un instrumento de planificación del proceso de enseñanza, en cual se toman en

139
consideración los componentes del currículo, las necesidades e interés del estudiantado y de la comunidad a
fin de proporcionar una educación de calidad y equidad, así como también deben estar plasmados los valores
a resaltar.
En virtud de los resultados logrados se puede evidenciar que la mayoría de los docentes propician la
enseñanza de la cultura a través de los diversos tipos de planes y proyectos, además consideran la
dramatización como la actividad más útil para dar a conocer las diferentes manifestaciones folklóricas del
contexto que identifican al contexto escolar.
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO ACTITUDINAL DE LOS DOCENTES.
CUADRO 4
Actividades N % Actitud N % Forma de in- N % Actitud N %
planificación formación familiar
Desarrollo de 18 33 Proactivo 28 51 Charlas 18 33 Activa 20 36
valores Creativo Conferencias Pasiva 15 28
Desarrollo de Investiga 15 27 Por los Respon 20 36
perte- dor cronistas 16 29 sable
nencia per- Promotor Relatos Crítica
21 38
sonal y social- social 12 22
familiares Indifere
afectivo Pasivo Ninguna de nte
Desarrollo de 17 31 estas.
identidad
nacional y
localidad
Integración 20 36
Total 55 100 55 100 55 100 10 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

140
El cuadro permite observar con respecto a las actividades culturales folklóricas planificadas; 36% indicó
integración, 33% desarrollo de valores y 31% acotó desarrollo de identidad nacional y local. En cuanto a la
actitud del docente en las actividades folklóricas realizadas el 51% afirmó proactivo, 27% investigador y el 22%
señaló pasivo. Referente a la forma como adquiere información de la cultura folklorica local el 38% dijo relatos
familiares, 33% charlas y el otro 29% por los cronistas. De acuerdo a la actitud familiar asumida ante el folklore
el 36% dijo responsables, de igual manera la misma cantidad indicó activa y 28% afirmaron pasivos.
En las bases teóricas en el Capítulo II menciona que no debemos vivir bajo la influencia de la opinión de
los demás, sino asumir una actitud crítica y abierta, tomar decisiones por uno mismo y no en función de los
demás, así mismo aceptarse como se es, con nuestras virtudes y defectos, pues si nos aceptamos los demás
también nos aceptaran, siendo uno mismo sin imitar a los demás.
En la definición de términos se relata que la actitud es la forma de actuar de las personas y el
comportamiento que emplean para hacer las cosas. En concordancia con lo reflejado en el cuadro se puede
inferir que la mayoría de los docentes encuestados asumen una actitud pendiente a la proactividad cultural, así
mismo se refleja una conducta activa de la familia ante el folklore

141
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ESTRATEGÍAS PEDAGÓGICAS DE LOS
DOCENTES.
CUADRO 5
Estrategias N % Estrate- N % Estrategias N % Eventos N %
pedagógicas gias para pedagógica socio-
para adquirir refozar la s para la pedagógic
conocimientos enseñanz difusión del os
a folklore
Documenta- 20 36 Trabajos 36 65 Dramatiza- Conviven-
ción bibliográ- escritos ciones cias
fica Exposicio 10 18 Cuenta 10 18 Tertulias
Investigacione 26 47 nes cuentos culturales
s con cronis- Narracio- 9 17 Periódicos 15 27 Festivales
tas nes murales Juegos 35 64
Conversa- Discusio- Todas las 30 55 tradicional
ciones con pa- nes socia- anteriores es
dres y repre- lizadas Ninguna de Ninguna 20 36
sentantes Ninguna las anterio-
Todas las 9 17 de las res
anteriores anteriores
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

En el cuadro se logra evidenciar en cuanto a las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes
para adquirir conocimientos sobre la cultura folklórica del municipio que un 47% de ellos adquiere dichos
conocimientos en investigaciones con cronistas, otro 36% documentación bibliográfica y 17% indicó todas las

142
anteriores. En relación a las estrategias para reforzar la enseñanza de la cultura folklórica; 65% indicó trabajos
escritos, 18% exposiciones y el 17% narraciones. En referencia a las estrategias pedagógicas para la difusión
del folklore; 55% manifestó todas las anteriores, 27% refirió periódicos murales y 18% indicó cuenta cuentos.
En concordancia con los eventos socio-pedagógicos realizados; 64% dijo juegos tradicionales y 36% respondió
ninguna.
En el capítulo II menciona que las estrategias pedagógicas son acciones que el docente planifica para
mediar la adquisición de conocimiento, valores, y fomentar el aprendizaje de los estudiantes, estas estrategias
deben de ser flexibles para amoldarse a cualquier espacio de aprendizaje, así mismo contribuir a una relación
activa entre docentes y alumnos.
De a cuerdo a los resultados obtenidos se puede presumir que la mayoría de los docentes se
fundamentan en algunos cronistas para conocer un poco más acerca del folklore literario, a través de
dramatizaciones, cuenta cuentos, y periódicos murales, no obstante un porcentaje significativo no realiza
eventos socio-pedagógicos para tal fin.

143
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN MOTIVACIÓN DE LOS DOCENTES.
CUADRO 6
Quién te N % Motivación N % Estrate- N % Motivación N %
motiva en el para enseñar gias moti- o Recono-
trabajo vadoras cimiento
Dirección del Conocer la 20 36 Intercamb Botón 9 16
plantel identidad lo- io cultural gremial
Estudiantes cal Juegos 30 54 Diplomas 6 11
Consejos Dramatizar Dramatiz 7 13 Placas
educativos Que los estu- aciones Docentes
4 7
Zona 7 13
diantes co- 7 13
Ninguna 18 33
del año
Educativa nozcan sobre de las Ninguno 30 66
Nadie 48 87 la cultura anteriores
Desmotivado 28 51
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

En el respectivo cuadro anterior referente a la motivación de los docentes se evidencia que un 87% de
ellos manifestó nadie y un 13% señaló Zona Educativa. En relación a quien los impulsa a enseñar sobre la
cultura folklórica; 51% acotaron desmotivados, 36% los impulsa dar a conocer la identidad local y otro 13% que
los estudiantes conozcan sobre la cultura del municipio. En cuanto a la interrogante de cuáles estrategias
ponen en práctica para enseñar la cultura; el 54% señaló juegos, 33% indicó ninguna de las anteriores y el
13% afirmó dramatizaciones. En relación al tipo de motivación o reconocimiento otorgados; el 66% aclaró
ninguno, 11% botón gremial, otro 11% diplomas y 7% docentes del año.

144
Las bases teóricas de este trabajo menciona que la motivación constituye uno de los factores
psicoeducativos que más influyen en el aprendizaje, conlleva una compleja interrelación de diversos
componentes que se encuentran involucrados de una u otra forma , los cuales están presentes en todo el acto
de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico para que los estudiantes desarrollen un gusto por la
actividad escolar.
De acuerdo con los datos aportados por la audiencia encuestada se puede inferir que no reciben ningún
tipo de motivación por lo tanto se sienten desmotivados lo que de alguna manera influye radicalmente en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES.


CUADRO 7
Evaluación N % Actividades N % Los resulta- N % Forma de N %
aplicada para evaluar dos de la e- evaluación
valuación
permite:
Explorativa 18 33 Trabajos 36 66 Reorientar 17 31 Autoevalua
Cooperativa escritos actividades ción
Sumativa 30 54 Exposiciones Retroaliment Coevaluaci
Participativa 7 13 Narraciones 9 16 ar ón
Ninguna Discusiones Motivar Heteroeval
10 18
socializadas Todas las 38 69 uación 55 100
anteriores Todas
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.

145
Por medio del cuadro se puede observar con respecto a la evaluación aplicada para la enseñanza de la
cultura folklórica; 54% lo realiza de manera sumativa, 33% explorativa y el otro 13% participativa. En cuanto a
las actividades para reforzar la enseñanza de la cultura; 66% aplica trabajos escritos, 18% indicó narraciones y
16% exposiciones. En relación a conocer que permiten los resultados de la evaluación; el 69% de los docentes
refirió todas las anteriores y el otro 31% señaló reorientar actividades. Con respecto a la forma de evaluación
utilizada para la enseñanza de la cultura folklórica el 100% afirmó aplicar todas las anteriores.
En los aspectos legales, específicamente en el artículo 44 de la (LOE) se establece a la evaluación
como parte del proceso educativo, esta es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa,
sistemática, cualicuantitativa, diagnostica, flexible, formativa y acumulativa. Debe además, apreciar y registrar
de manera permanente mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento
estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes.
De acuerdo con los resultados proyectados en el cuadro se puede presumir que los docentes conocen
los tipos de evaluación, sin embargo, estos hacen énfasis en los trabajos escritos como actividad evaluativa,
aunque aducen aplicar la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación como la forma de evaluar.

146
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO COMUNICACIÓN DE LOS DOCENTES.
CUADRO 8
Comunicaci N % Actividades N % Medios para N % Barreras N %
ón para una transmitir de
institución comunicaci conocimient comunicaci
comunidad ón efectiva os ón
Directa 8 15 Diálogos 17 31 Carteleras 35 64 Porcentual
Indirecta 17 31 Convivencia informativas Personal 15 27
Efectiva 10 18 s investigacio Política 22 40
Ineficiente 20 36 Eventos nes Cultural 18 33
socio- Periódico Social
culturales escolar
Ninguna de 38 69 Radio
las comunitaria
anteriores Cuaderno 20 36
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016.
En el cuadro anterior relacionado a la comunicación; el 36% de los docentes encuestados indicó
ineficiente, el 31% señaló indirecta, el 18% efectiva y 15% directa. En referencia a las actividades para una
comunicación efectiva el 69% respondió ninguna de las anteriores, mientras que el 31% indicó diálogos. Con
respecto a los medios usados para transmitir conocimientos sobre la cultura folklórica el 64% dijo carteleras
informativas y el 36% cuadernos. En relación a las barreras de la comunicación el 40% indicó políticas, el 33%
cultural y el otro 27% afirmó personal.

147
En las bases legales, artículo N° 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
establece que la comunicación es libre y plural y comporta los saberes y responsabilidades que indique la Ley.
Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura. Igualmente la misma Ley
señala que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva
voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión y de hacer uso para ello de le medio de
comunicación y difusión necesaria.
En virtud de los resultados alcanzados a través de la aplicación de la encuesta se puede deducir que la
evaluación no es lo suficientemente efectiva lo que se traduce en debilidades al respecto, aunado a la limitante
que tiene en el uso básicamente que tiene para informar y comunicar a demás de las diversas barreras
presentes en la comunicación como proceso humano.

148
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO DE INTERCULTURALIDAD DE LOS
DOCENTES.

CUADRO 9
Aspectos a N % Actividades N % La N % Intercultura N %
orientar el para enseñanza lidad la
promotor reforzar la de la cultura relaciona
intercultural enseñanza aporta: con:
Planificación 40 73 Investigacio 48 87 Enriquecer 32 58 Diversiones
Evaluación 10 18 nes los saberes Cochense
Ambientación Dramatizaci Sentido de Chicharra
Desempeño ones pertenencia Millanera 40 73
5 9
del docente Narraciones Promover el La cangreja
13 24
Juegos 7 13
interés por la Fiesta 15 27
Cuenta historia local religiosa
cuentos Desarrollar 10 18 Ninguna
la idiosincra-
sia
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016

El cuadro permite observar en cuanto a los aspectos que debe orientar el promotor de interculturalidad
que; el 73% indicó planificación, 18% evaluación y 9% desempeño del docente. En las actividades para
reforzar la enseñanza de la cultura folklórica el 87% señaló investigaciones y el 13% juegos. En relación a los
aportes de la enseñanza de la interculturalidad; un 58% indicó enriquecer losn saberes de la historia local, el

149
24% sentido de pertinencia y el 18% desarrollar la idiosincrasia del margariteño. Con referencia con que
relacionan la interculturalidad; el 73% respondió la chicharra millanera y el otro 27% festividades religiosas.
En los aspectos legales; artículo N° 100 de la CRBV señala que las culturas populares constitutivas de
la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el
principio de igualdad de las culturas. La Ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones
y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en
el país.
En sintonía con los resultados logrados se puede inferir que existen marcadas debilidades y deficiencias
en el promotor de interculturalidad para orientar el proceso, a demás que refuerzan la cultura folklórica
básicamente las investigaciones y en dos eventos identificados como la chicharra millanera y las fiestas
religiosas de la comunidad

150
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN EXPECTATIVAS DE LOS DOCENTES.
CUADRO 10
Actividades N % Le gustaría N % Le gustaría N % Se debería N %
culturales le se se mejorar:
gustaría identifique desarrollen
formarse la escuela actividades
en: folklóricas
Danzas 20 36 Festival de 5 9 En cada 38 69 Comunicación 19 34
folklóricas los cuenta proyecto Planificación
Lenguaje 11 21 historias del de Actividades 18 33
literal oral fortín aprendizaj culturales
Teatro Cuenta e. Supervisión
20 36
popular cuentos Trimestral-
Diversiones 4 7 Producción mente. 18 33
de cuentos Fechas
populares conmemor
inéditos ables 17 31
Contrapunt Cierre de
eo (galerón) 50 91 año
escolar
Total 55 100 55 100 55 100 55 100
Fuente: Encuesta aplicada a docentes 2016

Por medio del cuadro se logra apreciar en relación a las actividades culturales que le gustaría formarse el
docente; el 36% de ellos respondió teatro popular, la misma cantidad danzas folklóricas, 21% lenguaje literario
y 7% diversiones. En cuanto a las actividades le gustaría se identifique la institución el 91% indicó
contrapunteo (galerón) y 9% festival de los cuenta historias del Fortín. Referente a la interrogante de

151
regularidad le gustaría se desarrollen actividades culturales en la institución el 69% expresó en cada proyecto
de aprendizaje, mientras que el 31% dijo cierre de año escolar. En función que se debería mejorar en la
institución; el 34% manifestó comunicación, 33% planificación y otro 33% supervisión.
En la fundamentación teórica en el Capítulo II, se expresa como una expectativa que de alguna manera
está presente en los docentes son los actos culturales representarían una actividad que permitiera la
promoción y difusión de la cultura folklórica como bailes tradicionales, música y el teatro popular que puedan
ser aprovechados por los docentes para promocionar los mitos y leyendas.
De acuerdo con los resultados alcanzados a través de la aplicación del respectivo cuestionario a los
docentes se puede inferir que estos tienen ciertas inclinaciones a algunas actividades puntuales, así mismo se
identifican con el aspecto cultural básicamente en el galerón como género musical, obviamente que para lograr
esto es necesario mejorar la comunicación y la supervisión.

152
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONAL DE
LOS DIRECTIVOS
CUADRO 11
Título de N % Título de N % Carácter N % Talleres N %
pregrado posgrado del cargo realizados
Lcdo Universi- 4 50 Doctor Ordinario Valores 6 75
tario Magíster 1 12 titular Intercultu-
Profesor Peda- 4 50 Especia- 2 25 Ordinario ralidad
gógico lista encargado 8 100 Historia
Ninguno 5 63 regional
Cultura 2 25
Total 8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

En el cuadro se puede apreciar con respecto al título de Pregrado obtenido; un 50% dijo Licenciado
Universitario y el otro 50% señaló Profesor Pedagógico. En cuanto al título de Posgrado; 63% expresó
ninguno, 25% especialista y 12% Magíster. En cuanto al carácter del cargo el 100% informó
ordinario(encargado). Referente a los talleres realizados, el 75% manifestó valores y 25% cultura.
En las bases legales se hace énfasis en el artículo N° 38 de la LOE, que la formación permanente es un
proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de
conocimiento y desempeño de los y las responsables en formación permanente deberá garantizar el
fortalecimiento de la sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y transformación social que exige

153
el país. Igualmente, se refleja en el artículo 39 de la misma ley que el Estado es el responsable directo de
brindar talleres y cursos de capacitación y actualización.
De acuerdo con los datos obtenidos se puede concluir que la totalidad del equipo directivo reúne los
requisitos en cuanto a titulo de pregrado, sin embargo la mayoría de ellos no han obtenido titulo de posgrado, a
demás el cargo que ostenta es de carácter transitorio o encargada y muy pocos de ellos no han realizado
talleres relacionados a la cultura.

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS COGNITIVO DE LOS DIRECTIVOS


CUADRO 12
Conoces N % Autores del N % Haz adquirido N % Conoces N %
bases. folklore conocimiento del
folklore
Filosóficas Vigotski Transmisión Fábulas
Sociológicas 5 63 Simón familiar Leyendas 3 37
Psicológicas Rodríguez Cronistas Relatos 5 63
No sabe 3 37 José Salazar populares Cuentos
8 100 2 25
(Cheguaco) Talleres y
Luís B Prieto cursos 6 75
No conoce Autoformación
Total 8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

A través del cuadro se puede observar en cuanto a las bases curriculares que conoce; 63% indicó
sociológicas y 37% no sabe. Con respecto a los autores del folklore que conoce el 100% expresó José J

154
Salazar (Cheguaco). Respecto a la forma como ha adquirido el conocimiento 75% acotó auto-formación y 25%
talleres y cursos. Al consultar lo que conoce del folklore; 63% aseguró relatos y 37% leyendas.
En el aspecto cognitivo en el Capítulo II en la corriente filosófica el Pragmatismo es la búsqueda de la
verdad a través de los hechos, la cual hace su contribución en el aspecto educativo y permite al docente
orientar a los alumnos y alumnas para que identifiquen sus propios problemas, definan sus intereses y
desarrolle su inteligencia para adquirir nuevos conocimientos y ponerlos en práctica, esta corriente permite
adquirir conocimiento en cualquier momento.
Los resultados permiten concluir que un alto porcentaje desconocen las fundamentación curricular que
sustenta la actividad cultural, aunque, la totalidad tiene referencia del cultor, investigador y escritor José
Salazar (Cheguaco), pero la mayoría de ellos han recibido conocimientos de manera autodidacta.

155
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO ACTITUDINAL DE LOS DIRECTIVOS
CUADRO 13
Actividades N % Actitud del N % Forma de N % Actitud de la N %
folklóricas docente adquirir familia ante
planificadas información el folklore
Desarrollo de 3 37 Proactivo Charlas 2 25 Crítica
valores Creativo Conferencias Pasiva 4 50
Desarrollo de Investigador 3 37 Por los Responsable 2 25
pertenencia Promotor cronistas 2 25 Respetuosa
personal y social Relatos fa- Indiferente
2 25
social 5 63
Pasivo 5 63
miliares
Desarrollo de Ninguna de 4 50
identidad estas
nacional y local
integración
Total 8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

El cuadro permite observar respecto a las actividades culturales folklóricas planificadas por el docente;
63% refirió desarrollo de identidad nacional y 37% desarrollo de valores. Con relación a la actitud del docente
ante actividades del folklore 63% dijo pasivo y 37% señaló investigador. Al hacer referencia a la forma de
adquirir información sobre la cultura folklórica 50% informó ninguna de las anteriores, un 25% respondió
charlas y otro 25% por los cronistas. En concordancia con la actitud familiar ante las actividades folklóricas
50% aseguró pasiva mientras que un 25% afirmó responsable y otro 25% indiferente.

156
En el capítulo II donde se desarrolla el compromiso social de la formación de valores en la escuela por
parte de los docentes, menciona que es responsabilidad y tarea de todos la formación de buenos ciudadanos,
a través del desarrollo de actividades para fomentar los valores pues cada día es un desafío y se debe asumir
como un compromiso, puesto que a la escuela se le ha venido delegando esta función de enseñar al alumno y
alumna como comportarse, respetar a los mayores escuchar, compartir en familia entre otras cosas.
En concordancia con los resultados logrados relacionados con la actitud hacia el folklore esta es un
tanto positiva hacia el desarrollo de una identidad tanto nacional como local, no obstante a ello, el equipo
directivo en su mayoría considera que el docente asume una conducta pasiva, al igual que la familia lo que
obviamente repercute en el proceso de enseñanza aprendizaje del folklore literario.

157
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN COMUNICACIÓN DE LOS DIRECTIVOS
CUADRO 14
La N % Permite N % Medios N % Barreras N %
comunicación la para en la
es: comunic informarse comunicaci
ación el: : ón
Directa Diálogo 4 50 Carteleras 7 88 Perceptual
Indirecta 4 50 Conviven 2 25 Investigaci Personal 3 37
Efectiva 2 25 cias ones Política 5 63
Ineficiente 2 25 Eventos Periódico 1 12 Cultural
sociocult escolar
urales Radio
Ninguna 2 25 comunitari
de estas a
8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

El cuadro permite observar referente a la comunicación que el 50% dijo indirecta, mientas un 25% acotó
efectiva y otro 25% ineficiente. Respecto a lo que permite la comunicación el 50% expresó diálogo, un 25%
refirió convivencias y otro 25% ninguna de las anteriores. De acuerdo a los medios para transmitir
conocimientos sobre la cultura folklórica el 88% indicó carteleras informativas, y 12% periódico escolar. Al
consultar las barreas de comunicación 63% informó políticas y 37% personal.
En el Capítulo II referente a las bases teóricas se menciona que la comunicación en el ámbito educativo
permite informar, formar y expresar opiniones para el entendimiento y la comunicación entre todos. A su vez

158
estimula el rendimiento educativo, la lectura crítica y la capacidad de producir noticias que sean productivas
para todos. Los medios de comunicación se pueden utilizar como herramientas pedagógicas para aportar al
logro de aprendizajes significativos en los alumnos y alumnas.
De acuerdo a los resultados alcanzados a través de la aplicación del cuestionario a la audiencia
identificada como directivos se puede concluir que en la comunicación que se practica en la institución es débil
y los medios que usan para informarse esta limitado a la cartelera, eso demuestra las diversas barreras que
interfiere en la comunicación.

159
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO INTERCULTURALIDAD DE LOS
DIRECTIVOS
CUADRO 15
Aspectos a N% Actividades N % Aporte de la N % Relacionas N %
orientar el necesarias enseñanza de culturalidad
promotor de para reforzar la con:
in- la enseñanza interculturalida
terculturalidad d
Planificación 6 75 Investigacion Enriquecer los 4 50 Diablos
Evaluación 2 25 es saberes danzantes
Ambientación Dramatizacio Sentido de Diversión
Desempeño nes 6 75 pertenencia cochense 2 25
del docente Narraciones Promover el Chicharra
4 50
Juegos intéres por la millanera
Cuenta historia local La cangre- 2 25
cuentos 3 25 Desarrollar la 4 50 ja
idiosincrasia Ninguna
8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

Por medio del cuadro se puede apreciar entorno a los aspectos a orientar el promotor intercultural el 75%
dijo planificación y 25% evaluación. En cuanto a las actividades necesarias para reforzar la enseñanza de la
cultura, 75% expresó dramatizaciones y 25% cuenta cuentos. Referente al aporte de la enseñanza de la
interculturalidad un 50% informó desarrollar la idiosincrasia del margariteño y otro 50% enriquecer los saberes

160
de la historia local. En función de la relación intercultural; un 50% indicó la Chicharra Millanera, 25% la
cangreja y otro 25% diversión cochense.
En cuanto a la planificación enmarcadas en actividades culturales las bases teóricas se menciona que
planificar es elaborar un plan general con el objetivo de permitir al docente orientar y encaminar su quehacer
diario, donde se presentan de manera sistemática los contenidos de aprendizaje a desarrollar para que el
estudiante adquiera un aprendizaje significativo , en dichas planificaciones se pueden incluir un sin fin de
actividades y estrategias culturales folklóricas.
Los resultados permite deducir que el equipo directivo debe orientar el proceso hacia una mejor
planificación, que además debe diversificar las actividades para reforzar la enseñanza en la cultura, dado que
estas enriquece los saberes de la historia local y la idiosincrasia del margariteño.

161
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTIVOS
CUADRO 16
Te gustaría N % La escuela N % Se debería N % Se debería N %
formarte se identifica: desarrollar mejorar:
Danzas 4 50 Cuenta 2 25 Proyectos 7 88 La 2 25
folklóricas historias del pedagógicos comunicación
Lenguaje 2 25 fortín Efemérides 1 12 Planificación 6 75
literario Cuenta Cierre de año Integración
Teatro cuentos escolar Actividades
populares Cuentos Aguinaldos culturales
Diversiones 2 25 inéditos
Galerón 6 75
8 100 8 100 8 100 8 100
Fuente: Encuesta aplicada a directivos 2016

El cuadro refleja en cuanto a la actividad cultural le gustaría formarse; 50% dijo danzas folklóricas, un 25%
lenguaje literario y otro 25% diversiones. Con relación a cual actividad le agradaría se identifique la institución
75% informo contrapunteo (galerón) y 25% cuenta historias el Fortín. Respecto a la regularidad le gustaría se
desarrollen las actividades folklóricas; 88% aseguró en cada proyecto de aprendizaje y 12% indicó fechas
conmemorarables. Al consultar lo que se debería mejorar 75% refirió planificación y 25% la comunicación.

162
En el Capítulo II en las bases teóricas en cuanto a las expectativas del profesional de la docencia señala
que el futuro rendimiento del alumno juega un papel muy importante como guía en la conducta del maestro,
pues representan los niveles de aspiración del maestro, modifican la actividad en el aula, su comportamiento y
actitud en relación con los escolares. Las expectativas son aquellas inquietudes o aspiraciones ante el logro de
una meta, pues en toda actividad esta siempre presente una expectativa.
En correspondencia con las expectativas los directivos tienen varias percepciones en cuanto a lo que le
gustaría realizar para formarse culturalmente, aunque, sostienen que el galerón es prácticamente el único
genero con la cual se identifica la cultura popular, esto indudablemente que propicie en ellos una mejor
planificación y por ende una comunicación más asertiva.

163
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS COGNITIVOS DE LOS ESTUDIANTES
CUADRO 17
Área acadé- N % Aspectos N % Como ad- N % La palabra N %
mica prefe- del folklore quiere cono- folklore
rencia literario cimiento significa:
Lenguaje y 33 36 Fábulas 14 15 Transmisión 35 38 Fiesta y cul- 31 34
comunicación Leyendas 25 27 familiar tura
Matemáticas 19 21 Relatos 7 8 Cronistas Música y
Ciencias so- 13 14 Cuentos 8 9 populares 18 20 danza
ciales y Ninguna de Adquiridos Pueblo y sa-
37 41 8 9
ciudadanía 26 29
las anterio- en clases ber
Ciencias res Ninguna de 30 33 Arte y tradi- 32 35
naturales y las anterio- ción
salud res No sabe. 28 31
91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

En el cuadro se logra evidenciar con respecto a los aspectos cognitivos de los estudiantes que el área
académica de preferencia se distribuye en. 36% lenguaje y comunicación, 29% ciencias naturales y salud, 21%
matemáticas y 14% ciencias sociales y ciudadana. En cuanto al folklore literario que conoce; 41% refirió
ninguna, 27% leyendas, 15% fábulas, 9% cuentos y 8% relatos. Con relación a la forma de adquisición de los
conocimientos sobre la cultura 38% indicó transmisión familiar, 33% refirió ninguna, 20% cronistas populares y

164
9% adquiridos en clases. Referente a lo que significa el folklore; 35% expresó arte y tradición, 34% fiesta y
cultura, 13% no sabe.
En la fundamentación teórica en el Capítulo II referente a la importancia del folklore en la educación
señala la importancia de preservar ésta como una manera de hacer frente a la aculturación y homogenización
de la cultura, en la educación se debe implementar el gusto por el folklore, fomentar la identidad cultural,
incentivar al estudiantado y comunidad en general a ser personas creativas, seguras de sí mismos, que
comprendan que pertenecen a un universo donde existen diversidad de culturas las cuales se van heredando
de nuestros antepasados.
Los resultados permiten inferir un variopinto de preferencias académicas de los estudiantes, no
obstante, un porcentaje significativo no conoce aspectos del folklore literario y no están familiarizados con el
folklore en toda su dimensión lo que indudablemente se traduce en una debilidad.

165
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS ACTITUDINALES DE LOS
ESTUDIANTES
CUADRO 18
Actitud ante N % Actitud ante N % Adquieres N % Ante la N %
el aprendizaje la literatura información falta de
de la cultura folklórica de la cultura eventos
a través de: culturales:
Sumamente 5 5 Crítica 11 12 Institución e- 10 11 Es crítico 28 30
interesado Reflexiva 63 69 ducativa Es respon-
Lo asume co- Positiva 17 19 Relatos fami- sable 12 13
mo un apren- 76 84 Desinteresa liares 49 54 Es respe-
14 15
dizaje más da Intercambio tuoso
38 42
Apático en la comu- Es pasivo
No le interesa 10 11 nidad
el aspecto Discusiones 32 35
cultural socializadas
91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

A través del cuadro se puede apreciar con relación a la actitud del estudiante ante el aprendizaje de la
cultura folklórica; el 84% afirmó lo asume como un aprendizaje más, otro 11% no le interesa el aspecto cultural
y 5% sumamente interesado. Con respecto a la actitud ante la literatura folklórica el 69% señaló reflexiva, 19%
refirió positiva y 12% dijo crítica. En cuanto a la forma como adquiere información de la cultura folklórica 54%
afirmó relatos familiares, 35% discusiones socializadas y 11% respondió institución educativa. En concordancia

166
con la actitud que asume ante la falta de eventos culturales; el 42% señaló pasivo, 30% es crítico, 15% es
respetuoso y 13% responsable.
En las bases teóricas menciona que la actitud se puede interpretar como el comportamiento que se
asume al emprender cualquier labor, es la forma de ser, comportamiento o la manera de actuar de acuerdo a
los valores que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Las actitudes están constituidas por elementos
cognitivos, afectivos y connativos, que de manera integrada o interdependiente contribuyen a que la gente
reaccione de una manera específica.
En sintonía con los resultados obtenidos se puede presumir que la mayoría de los estudiantes asumen
el aprendizaje cultural como uno más, aunque los mismos adoptan una conducta reflexiva ante tal
circunstancia, así mismo, se resalta la forma como ellos han adquirido ciertos conocimientos cultural desde su
entorno familiar, he allí la pasividad que éstos tienen.

167
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CUADRO 19
Es motivado N % Motivación N % Estrategias N % Motivació N %
para su for- para cono- motivadoras n para ir
mación edu- cer la cul- para el al colegio:
cativa por: tura aprendizaje
Las normas Conocer la 38 42 Juegos 37 40 Aprender 25 27
constitucional identidad Intercambio 8 9 Jugar 28 31
es local cultural Compartir
La familia 53 58 Ampliar co- 7 8 Dramatizacio La comida 32 35
40 44
Necesidad de nocimientos nes La
6 7
superación 38 42
Cumplir con 32 35
Videos maestra
Docentes requerimien Ninguna de 6 7
tos las
Ninguna de anteriores
las 14 15
anteriores
Total 91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

Mediante el cuadro se logra observar en cuanto a la motivación del estudiante para su formación
educativa; 58% dijo la familia y 42% señaló los docentes. Con respecto a la motivación para conocer la cultura
folklórica 42% indicó conocer la identidad local , 35% refirió cumplir con requerimientos, 15% ninguna y 8%
ampliar conocimientos. En relación a estrategias motivadoras para el aprendizaje; 44% respondió

168
dramatizaciones, 40% juegos, 9% intercambio cultural y 7% ninguna. En concordancia a la motivación para ir
al colegio; 35% indicó compartir, 31% jugar, 27% aprender y 7% la comida.
En el capítulo II referente a las bases teóricas menciona que la motivación escolar es uno de los
factores psicoeducativos que más influyen en el aprendizaje, conlleva a una interrelación de diversos
componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que están involucrados de una u otra
forma, la motivación adquiere sentido en cualquier ámbito de la vida, no solo en el plano profesional o en los
estudios sino también, en el plano personal. La motivación está vinculada con el pensamiento positivo, la visión
esperanzada del futuro, la alegría y las ganas de avanzar.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede inferir que los estudiantes reciben motivación desde
el seno familiar y docente de aula, esto lo ponen de manifiesto cuando aducen que esa expresión le permite
conocer la identidad local a través de las dramatizaciones, así mismo, sostienen diversas acciones que lo
motivan ir al colegio.

169
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CUADRO 20
Técnicas de N % Actividades N % Forma de N % Tiempo N %
evaluación de evalua- evaluación que se a-
aplicada por ción realiza- usada en el plica la e-
el docente das aula valuación
Observación 52 57 Trabajos 16 18 Autoevalua- 49 54 Al finalizar 21 23
Entrevistas escritos ción el P.A
Debates 34 37 Exposiciones 43 47 Coevaluación 31 34 Mensual 8 9
Pruebas 5 5 Narraciones Heteroevalua- Semanal 14 15
11 12 48 53
Discusiones ción Diaria
socializadas 32 35
Total 91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

En el cuadro se puede verificar en cuanto a las técnicas de evaluación aplicadas por el docente; 57% de
los estudiantes señalaron observación, 37% debates y 5% pruebas. En relación a la actividad de evaluación
realizadas en el aula; 47% indicó exposiciones, 35% discusiones socializadas y 18% mencionó trabajos
escritos. Con respecto a la forma de evaluación; 54% refirió autoevaluación, 34% co-evaluación y 12% hetero-
evaluación. En concordancia con el tiempo que se aplica la evaluación; 53% respondió diaria, 23% al finalizar
cada proyecto de aprendizaje, 15% dijo semanal y 9% mensual.
En el Capítulo II, aspectos legales en los artículos 9, 10 y 11 se hace énfasis a las actividades como
ejercitación que forman para el desarrollo curricular y tiene la finalidad de proporcionar a los estudiantes la
oportunidad de vivenciar y experimentar hechos o comportamientos para pensar, adquirir conocimientos y

170
actitudes. También se hace referencia a las técnicas como procedimientos que garanticen el éxito de la
obtención de la información y valoración de los instrumentos como recursos utilizados para recoger
información.
En correspondencia con los datos alcanzados la mayoría de los estudiantes sostienen que la técnica
que más implementa el docente es la observación, sin embargo, las actividades están distribuidas en dos de
ellas básicamente, igualmente, se puede inferir que los estudiantes practican en el aula de clases diferentes
formas de evaluación.

171
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS COMUNICACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES
CUADRO 21
Comunicación N % Para una N % Medios pa- N % Barreras N %
estudiante comunicación ra adquirir de la
docente efectiva conocimient comunica
os ción
Efectiva 12 13 Diálogos 5 5 Carteleras 32 35 Personal 17 18
Ineficiente Convivencias 41 45 informativa Miedo 28 31
Productiva 57 63 Eventos Investigacio Antipatía 7 8
Asertiva 22 24 socio- 36 40 nes 27 30 Ninguna
39 43
culturales Periódico de las
15 16
Todas las 9 10
escolar anteriores
anteriores Radio 17 19
Ninguna de comunitaria
las anteriores
Total 91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

Por medio el cuadro podemos verificar en cuanto a como es la comunicación estudiante docente; 63%
acotaron productiva, 24% asertiva, mientras que el 13% indicó afectiva. Con relación a las actividades para
una comunicación efectiva; 45% señaló convivencias, 40% eventos socioculturales, 10% todas las anteriores y
5% diálogos. Con respecto a los medios para adquirir conocimientos sobre la cultura; 35% respondió carteleras
informativas, 30% investigaciones, 19% radio comunitaria y 16% periódico escolar. Referente a las barreras
que impiden una comunicación con el docente; 43% indicó ninguna, 31% miedo, 18% personal y 8% antipatía.

172
En la fundamentación teórica se expresa lo relativo a los medios de comunicación; entre ellos el
periódico mural como un medio de expresión colectiva de hechos, actividades, necesidades y expresiones
artísticas de los estudiantes. La prensa como una publicación periódica quincenal, mensual o trimestral bajo el
esquema de sala de redacción escolar. Igualmente se resalta en el artículo 108 de la Constitución Nacional se
indica que los medios de comunicación social, públicos y privados deben contribuir a la formación ciudadana.
En concordancia con los datos aportados por los estudiantes encuestados, se puede inferir, que la
comunicación entre ellos y el docente es buena, todo lo contrario a lo que opinaron los docentes, los alumnos
expresan que la convivencia y eventos socioculturales son las mejores actividades para mantener una
comunicación efectiva en su entorno, aunque, exista marcadas barreras en ese proceso humano como es la
comunicación.

173
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES
CUADRO 22
Actividades N % Actividades N % Las activida- N % Que se N %
culturales te te gustaría des culturales debería
gustaría se identifi- se deben mejorar
aprender que la es- desarrollar en la
cuela escuela
Danzas 39 43 Festival de 32 35 En cada P.A 33 36 Comunica 62 68
folklóricas los cuenta Fechas con- ción
Teatro 26 29 historias del memorables 12 13 Conviven 18 20
popular 19 21 fortín Cierre de año cia
11 12
Diversiones Cuenta escolar cultural
12 13 27 30
Lenguaje 7 8
cuentos Trimestralmen Liderazgo
literal oral Produccione te Supervisi
No tiene s de cuen- 19 21 ón
interés tos popula-
res ineditos
Contrapunte
o 41 45
Ninguna de
las anterio-
res 6 7
Total 91 100 91 100 91 100 91 100
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes 2016

174
En el cuadro se puede evidenciar en relación a las actividades culturales le gustaría aprender; 43% de
los estudiantes señalaron danzas folklóricas, 29% teatro popular, 21% diversiones y 8% no tiene interés, en
cuanto a las actividades le gustaría se identifique la escuela 45% señaló contrapunteo (galerón), 35% festival
de los cuenta historias del fortín, 13% cuenta cuentos y 7% ninguna de las anteriores. Con respecto a las
actividades culturales se deben desarrollar en la institución 36% respondió en cada proyecto de aprendizaje,
30% cierre de año escolar, 21% trimestralmente y 13% fechas conmemorables. En cuanto a lo que se debería
mejorar en la escuela, 68% dijo la comunicación, 20% convivencia cultural y 12% liderazgo.
En cuanto a la cultura en las bases teóricas resalta que ésta posee varias connotaciones y significados
siendo la más conocida la que habla del conjunto de rasgos comunes, hábitos, prácticas religiosas,
costumbres, idioma, economía, gastronomía, danzas, música, historia común, y demás, que son afines a una
colectividad particular. Es por ellos la importancia de impartir conocimientos en las instituciones educativas en
cuanto al tema pues los estudiantes deben apropiarse de esos conocimientos para así aprender y valorar su
idiosincrasia.
En virtud de los resultados logrados la mayoría de los estudiantes manifiestan ciertas disposiciones para
participar en eventos culturales como una opción para identificarse con su entorno social y del folklore literario
como estrategia de aprendizaje, no obstante a ello, consideran que para tener éxito en estas acciones es
necesario mejorar la comunicación.

175
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTOS COGNITIVOS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
CUADRO 23
Bases del N % Como ad- N % Aspectos del N % Folklore N %
folklore quiere cono- folklore lite- significa:
cimiento rario
Transculturali 16 18 Transmisión 41 46 Fábulas 37 41 Fiesta y 38 42
dad familiar Leyendas 25 28 Cultural
Interculturali 11 12 Cronistas 10 11 Relatos 28 31 Música y
dad populares Cuentos Danza
Cultura Experiencias Pueblo y
7 8 22 24 20 22
populares previas Saber
Actores 30 33 Talleres 17 19 Arte y
culturales tradición
No sabe 26 9 No sabe 32 36
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a representantes 2016

En el cuadro se logra evidenciar en referencias a las bases sociales que conoce sobre el folklore el 33%
indicó actores culturales, 29% afirmó no sabe, 18% transculturalidad, 12% interculturalidad y 8% cultura
popular. En concordancia de la forma como adquiere conocimiento de la cultura folklórica el 46% informó
transmisión familiar, 24% experiencia previa, 19% talleres y 11% cronista popular. En relación a los aspectos
del folklore literario que conoce; 41% indicó fábulas, 31% relatos y 28% leyendas.

176
En las bases legales en el artículo N° 99 de la constitución nacional menciona que el Estado garantizará
la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural tangible e
intangible, y la memoria histórica nación. En cuanto a la interculturalidad en el capitulo II se refiere como una
modalidad dentro del sistema educativo, es la interacción entre diversas culturas basadas en el respeto y
enriquecimiento mutuo y busca difundir las culturas de los diferentes pueblos.
De acuerdo con los resultados alcanzados se puede inferir que muchos de los padres y representantes
no tienen conocimiento a cerca de las bases socioculturales que sustentan el folklore, puesto que, ellos han
adquirido esa sabiduría a través de la transmisión familiar por medio de fabula y relatos, aunque
conceptualmente no saben sus significado.

177
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO ACTITUDINAL DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
CUADRO 24
Actitud en N % Grado de N % Forma de N % Actitud N %
las importancia adquirir infor- ante la
actividades a las activi- mación sobre falta de
folkloricas dades cultu- el folklore acción
rales cultural
Son 37 41 Alto nivel de 51 57 Por charlas Realistas 30 33
recreativas importancia por entes del Crítica
Son Bajo nivel de estado Flexible 28 31
importantes 35 39 importancia 39 43 Actividades Apático 32 36
Son Insuficiente realizadas en 47 52
12 13
innecesarias nivel de la institución
Son pocas 6 7 importancia Periódico es-
educativas Ninguna de colar
las Escuela para 11 12
anteriores padres
En proyectos 32 36
de aprendiza-
je
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a representantes 2016

El cuadro permite observar en referencia a la actitud de los padres y representantes en las actividades
folklóricas desarrolladas en la escuela; 41% refirió son recreativas, 39% son importantes, 13% son
innecesarias y 6% pocas educativas. Con relación al grado de importancia dada a las actividades folklóricas

178
planificadas por el docente el 57% indicó alto nivel de importancia y el 43% afirmó bajo nivel de importancia.
En referencia a la forma como ha adquirido información sobre el folklore literario el 52% respondió actividades
realizadas en la institución, 36% a través de proyectos de aprendizaje y 12% escuela para padres. En cuanto a
la actitud que asume ante la falta de actos culturales; el 36% señaló apático, 33% realista y 31% flexible.
En las bases teóricas en el Capítulo II se define que la actitud se divide en diversos ámbitos: actitud
realista donde se refiere a proponerse metas las cuales sean alcanzables. En cuanto a la actitud flexible
señala; que no se debe ser demasiado exigente sobre todo cuando se cometen algunos errores. Sin embargo
la actitud responsable y respetuosa menciona se debe hacer lo necesario y no dejar que los demás actúen o
hagan por nosotros.
En correspondencia con los resultados logrados la actitud de los padres o representantes hacia el
folklore éstos los consideran recreativas, considerándolos de mucha importancia, así mismo, una cantidad
significativa se tornan apáticos con relación a ellos.

179
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN MOTIVACIÓN DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
CUADRO 25
Es motivado N % Como N % Acciones N % Que te N %
a hablar con motivas a para ense- desmotiva
su hijo sobre tu hijo ñar la cultu-
la cultura ra folklorica
Por la forma- 41 45 Obsequios 30 33 Reunión 58 64 El salario 65 72
ción de los Paseos 27 30 familiar Situación
niños(as) Vestido 21 23 Anécdotas del país
Por la Dinero 12 14 familiares y 26 29 Problemas
6 7
corresponsabi de la sociales y 25 17
lidad comunidad políticos
Por disposi- 43 48 Actividades Falta de 10 11
ción familiar culturales convivencia
Por la de antaño
comunidad Alocuciones
de mitos y 6 7
leyendas
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a representantes 2016

En el cuadro se logra evidenciar en cuanto a la motivación de los padres y representantes para hablar a
sus hijos sobre la cultura; el 48% afirmó por disposición familiar, 45% por la formación de los niños y 7% por la
corresponsabilidad. En cuanto a como motiva a su representado; el 33% indicó obsequios, 30% paseos, 23%

180
vestido y 14% dinero. En concordancia con las acciones para enseñar la cultura folklórica de la localidad 64%
indicó reunión familiar, 29% anécdotas familiares y de la comunidad y 7% alocuciones de mitos y leyendas.
En la fundamentación teórica se expresa que la motivación escolar constituye uno de los factores psico-
educativos que más influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de
enseñanza en particular, por el contrario, la motivación en el contexto escolar conlleva una compleja
interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se
encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones. La motivación como tal
está inmersa y presente en todo el aprendizaje.
Al observar los resultados alcanzados se puede presumir que la mayoría de los padres y representantes
encuestados sienten cierta motivación para inculcarles a los hijos y representados aspectos relacionados con
la cultura, aunque, muestran preocupación y desmotivación en su accionar debido a los problemas
sociopoliticos y los salarios que reciben.

181
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN COMUNICACIÓN DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
CUADRO 26
Comunica- N % Actividades N % Medios para N % Barreras N %
ción con tu para una adquirir en la
representado comunicaci información comunica
ón efectiva de la cultura ción
Comunicación 67 74 Diálogos 58 64 Carteleras 22 24 Juegos 36 40
fluida Convivenci 27 30 informativas Trabajos
Distorsión en as Investigacio 48 53 Temas de
la comunica- 23 26 Eventos nes comunica 29 32
ción socio- Periódico ción
20 23
Interrupción culturales escolar Ninguna 25 28
en la comuni- Ninguna de 5 3 Radio de las
cación las comunitaria anteriores
No hay comu- anteriores
nicación
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a representantes 2016

El cuadro permite constatar en cuanto a la comunicación padre/ representante estudiante; 74% indicó
comunicación fluida y 26% distorsión en la comunicación. En relación con las actividades para una
comunicación efectiva; el 64% respondió diálogos, 30% convivencias y la misma cantidad dijo ninguna de las
anteriores. Con respecto a los medios para adquirir información de la cultura folklórica; 53% dijo
investigaciones, 24% carteleras informativas y 23% periódico escolar. En cuanto a la interrogante de las

182
barreras de comunicación entre padres/representantes y estudiantes; 40% respondió juegos, 32% trabajo y
28% ninguna.
En las bases legales se hace referencia al derecho que tiene toda persona de expresarse libremente en
sus pensamientos, ideas u opiniones a viva voz de manera escrita o cualquiera otra forma de expresión, y
hacer uso para ello el medio de comunicación y situación, sin que haya la necesidad de censura. Así mismo,
se establece que la comunicación es libre, plural y comparta los deberes y responsabilidades que indique la
Le. De igual manera refleja que los medios de comunicación deben contribuir a la formación ciudadana.
En concordancia con los resultados logrados mediante la aplicación del cuestionario a los padres y
representantes se puede presumir que la comunicación entre éstos y sus representados es fluida, aunque en
ocasiones presenten ciertas distorsiones, así mismo resaltan diversas actividades que de manera permanecen
realizan e interfieren en la comunicación.

183
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN ASPECTO SOCIOECONÓMICO DE LOS
PADRES Y REPRESENTANTES
CUADRO 27
Tipo de N % Servicio N % Condición N % Ingreso familiar N %
viviend público con laboral mensual
a que debilidad
habita en el hogar
Casa 62 69 Electricidad 8 9 Empleado 14 15 Menos de 26 29
Quinta Agua público 9.648,18
Aparta Potable 42 47 Empleado Entre 9.648,19 y 36 40
mento Gas privado 32 36 19.296,36
Rancho domestico Trabajo Entre 19.296,37
28 31 18 20 20 22
Refugio Aseo 33 36
independien y 29.296,50
urbano te Entre 29.296,51 8 9
Transporte 7 8 Jubilado y 38.900,00
Pensionado Más de
Desemplead 26 29 38.900,00
o
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a representantes 2016

Por medio del cuadro se evidencia el aspecto sociecónomico de los padres y representantes donde
manifestaron en el tipo de vivienda que habitan; 69% casa y 31% rancho. En cuanto al servicio público con
debilidad en el hogar 47% señaló agua potable, 36% aseo urbano, 9% electricidad y 8% transporte. Con
relación a la condición laboral 36% afirmó empleado privado, 29% desempleado, 20% trabajo independiente y

184
15% trabajador público. Con respecto al ingreso familiar; 40% respondió percibir entre 9.648,19 y 19.296,36,
29% menos de 9.648,18, 22% entre 19.296,37 y 29.296,50 y otro 9% entre 29.296,51 y 38.900,00.
En las bases legales artículo N° 91 de la CRBV se establece que todo trabajador o trabajadora tiene
derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades
básicas materiales, sociales e intelectuales. Igualmente, se garantizará el pago de igual salario por igual
trabajo con un ingreso mensual mínimo que cada año debe ajustarse de acuerdo, a las referencias del costo
de la canasta básica.
De acuerdo a los resultados alcanzados, se puede inferir ,que la mayoría de los padres y representantes
viven en casas, aunque, reconocen fallas permanentes en los servicios públicos básicos en el hogar y el
ingreso familiar mensual es muy bajo que no le permite cubrir una o dos necesidades básicas durante el mes,
lo que se traduce en una falla o debilidad social.

185
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL SEGÚN EXPECTATIVAS DE LOS PADRES Y
REPRESENTANTES
CUADRO 28
Actividades N % Actividades le N % Barrera en N % Regularida N %
culturales gustaría se la comuni- d para de-
gustaría for- identifique la cación sarrollar
marse escuela actividades
culturales
Lenguaje 25 27 Festival de los 27 30 Cultural 10 11 En cada P.A 51 57
literal oral cuenta histo- Personal 27 30 Fechas
Danzas rias del fortín Social Conmemor 3 3
folkloricas Cuenta cuen- Económico 15 17 ables
38 42 29 32
Teatro tos Política Cierre de
24 26 11 12
Popular Producciones año escolar 7 8
Diversiones de cuentos po- Ninguna de
Ninguna de pulares inédi- las ante-
las 41 45 tos riores
anteriores Contrapunteo 52 58
(galerón)
Total 90 100 90 100 90 100 90 100
Fuente: Encuesta aplicada a padres y representantes 2016

En el cuadro relacionado a las expectativas de los padres y representantes, en la interrogante de las


actividades culturales en las que le gustaría formarse el 45% respondió ninguna, otro 27% señaló danzas
folklóricas y 26% teatro popular. En relación a las actividades le gustaría se identifique la escuela 58% afirmó
contrapunteo ( galerón), 30% refirió festival de los cuenta historias del fortín y 12% cuenta cuentos. En

186
referencia a la regularidad le agradaría se realizaran actividades culturales el 57% respondió en cada proyecto
de aprendizaje, 32% cierre de año escolar, 8% ninguna y 3% fechas conmemorables.
En el capítulo II, se define como cultura: aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias.
El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre en cuanto miembro de la sociedad, así mismo se dice en el mismo capítulo que en los actos culturales
es donde se aprecian todas las actividades de difusión de la cultura folklórica como: bailes tradicionales,
música, y el teatro popular que puede ser aprovechado por el docente para promocionar sus mitos y leyendas,
por esta razón los, docentes, directivos, padres, representantes y estudiantes deben nutrirse y de esta manera
adquirir conocimientos en cuanto a la cultura folklórica
En sintonía con los logros obtenidos se puede inferir que la mayoría de los padres y representantes les
gustaría formarse en alguna actividad folklórica, aunque muchos de ellos no consideran tal opción, igualmente,
la muestra de la audiencia considera que la mayor barrera que debe erradicarse en torno a la interculturalidad
es la política.

187
4.3.- NIVEL DE ANÁLISIS
Arias, (2006) señala; la investigación explicativa se encarga de buscar
el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-
efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la
determinación de las causas (investigación postfacto), como de los efectos
(investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados
y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. (p. 26)
El investigador realizó la explicación sobre el fenómeno en base a los
hallazgos y presentó los resultados en un cuadro o en un gráfico, de la
misma manera formuló la descripción de los porcentajes más importantes
observados y los comparó con los basamentos del marco teórico referencial.

4.4.- EL ANÁLISIS INTERVARIABLES

Este análisis, tuvo como fin verificar la influencia que existe entre las
variables de este estudio. Hernández (1999) afirma que: La correlación
estudia los cambios sucedidos de las variables, su relación asociativa. El
método de correlación es quizás más importante en investigación psicológica
y educativa” (p. 86). Con los análisis se verifica la inferencia o la relación que
existe entre las variables estudiadas, se toma la primera variable y se va
relacionando con cada una de las demás y así establecer una relación entre
todas las variables, por consiguiente permite conocer cuáles son las causas
que ha originado la situación objeto de estudio.

Los aspectos académicos y profesionales influyen de manera directa


con el conocimiento que tiene la población objeto de estudio, en primera
circunstancia la formación, actualización y capacitación entorno al folklor
literario se conjugan con lo cognitivo que el docente, estudiante y directivo
tienen respecto al tema tratado. Estas variables guardan relación con la
planificación, dado que a través de esta acción escolar se busca incorporar

188
estrategias significativas para mejorar la enseñanza de la literatura folklórica
y tradicional.

Lo académico y profesional igualmente se refleja e incide en la actitud


que el colectivo en el cual se realiza el estudio, puesto que la disposición o
conducta que asume puede generar reacciones negativas o positivas para
conocer la cultura popular y tradicional a través de mitos, leyendas, cuentos,
anécdotas, chistes entre otros.

Las estrategias pedagógicas también guardan relación e influyen en el


proceso escolar, dado que a través de ellos el docente tiene a su alcance
herramientas o recursos que le permita dar a conocer las costumbres y
tradiciones y, contribuyen a reafirmar el valor de la identidad local por medio
de proyectos educativos factibles de realizar.

El estado de ánimo, motivación y disposición que tenga el sujeto influye


positiva o negativamente en cualquiera actividad que éste emprenda, con
una buena motivación se logra una excelente participación de todos los entes
involucrados en el proceso educativo.

Con la aplicación de la evaluación se logra conocer el grado de


aprendizaje adquirido sobre un determinado tema, ésta se realiza por medio
de las técnicas, instrumentos y estrategias adecuadas. La comunicación
entre directivos, docentes, padres, representantes, estudiantes es
importante, puesto que con una efectiva comunicación se logran ejecutar
todas las planificaciones y proyectos para dar a conocer el folklor literario de
la comunidad, lo cual hacen enriquecer el conocimiento de la cultura local no
solo del estudiante, sino de todos los involucrados.

189
4.5.- RESUMEN DE RESULTADOS

Aspectos Académicos docentes.

Con respecto al titulo de posgrado un 75% de docentes manifestó no


poseer ninguno, el 18% Magíster y el 7% especialistas. En cuanto a talleres y
jornadas realizadas el 40% indicó no haber participado en ninguno.

Aspecto Cognitivo de los docentes.

En cuanto a las bases curriculares que conocen los docentes; 69%


refirió no sabe. En relación a los autores que conoce sobre el folklore literario
un 69% señaló José Salazar (Cheguaco), y el 3% dijo no conoce. Al indagar
sobre los aspectos del folklore literario que conoce 46% indicó relatos, 36%
leyendas y 18% cuentos.

Aspecto Planificación de docentes.

En virtud a la planificación de enseñanza de la cultura un 69% lo


realiza en los proyectos de aprendizaje. En las actividades culturales
folclóricas planificadas el 58% indicó dramatización, otro 33% canciones y un
9% cuenta cuentos. Los valores de identidad incluidos en la planificación el
40% acotó Identidad regional.

Aspecto Actitudinal docente.


Con respecto a las actividades culturales folklóricas planificadas; 31%
acotó desarrollo de identidad nacional y local. En cuanto a la actitud del
docente en las actividades folklóricas realizadas el 51% afirmó proactivo.
Referente a la forma como adquiere información de la cultura folklórica local
el 29% dijo por los cronistas.

190
Aspecto Estrategias pedagógicas docentes.
Referente a las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes
para adquirir conocimientos sobre la cultura folklórica del municipio que un
36% lo realiza a través de documentación bibliográfica. En relación a las
estrategias para reforzar la enseñanza de la cultura folklórica un 17%
expresó narraciones. En referencia a las estrategias pedagógicas para la
difusión del folklore; 18% indicó cuenta cuentos.

Aspecto Motivación docentes.


En relación a quien los impulsa a enseñar sobre la cultura folklórica;
51% acotaron desmotivados. En cuanto a la interrogante de cuáles
estrategias ponen en práctica para enseñar la cultura; el 54% señaló juegos.
En relación al tipo de motivación o reconocimiento otorgados; el 66% aclaró
ninguno.

Aspecto Evaluación aplicada por los docentes


Con respecto a la evaluación aplicada para la enseñanza de la cultura
folklórica; el 13%señaló participativa. En cuanto a las actividades para
reforzar la enseñanza de la cultura; 66% aplica trabajos escritos. En relación
a conocer que permiten los resultados de la evaluación; el 31% señaló
reorientar actividades.

Aspecto Comunicación de los docentes.


En concordancia a la comunicación; el 18% indicó efectiva. En
referencia a las actividades para una comunicación efectiva el 31% refirió
diálogos. Con respecto a los medios usados para transmitir conocimientos
sobre la cultura folklórica el 64% dijo carteleras informativas. En relación a
las barreras de la comunicación el 40% indicó políticas.

191
Aspecto de Interculturalidad.
En cuanto a los aspectos que debe orientar el promotor de
interculturalidad que; el 73% indicó planificación. En las actividades para
reforzar la enseñanza de la cultura folklórica el 13% indicó juegos. En
relación a los aportes de la enseñanza de la interculturalidad; un 18% indicó
desarrollar la idiosincrasia del margariteño. Con referencia con que
relacionan la interculturalidad; el 73% respondió la chicharra millanera.

Aspecto Expectativas de los docentes.


En relación a las actividades culturales que le gustaría formarse el
docente; el 36% de ellos respondió teatro popular. En cuanto a las
actividades le gustaría se identifique la institución el 9% respondió festival de
los cuenta historias del Fortín. En la interrogante de regularidad le gustaría
se desarrollen actividades culturales en la institución el 69% expresó en cada
proyecto de aprendizaje, mientras que el 31% dijo cierre de año escolar.

Aspectos académicos y profesional de los directivos.


Con respecto al título de Pregrado obtenido; un 50% dijo Licenciado
Universitario. En cuanto al título de Posgrado; 63% expresó ninguno. En
cuanto al carácter del cargo el 100% informó ordinario(encargado). Referente
a los talleres realizados, el 25% manifestó cultura.

Aspectos cognitivos de los directivos.


En cuanto a los autores del folklore que conoce el 100% expresó José J
Salazar (Cheguaco). Respecto a la forma como ha adquirido el conocimiento
75% acotó auto-formación. Al consultar lo que conoce del folklore; 37%
aseguró leyendas.

Aspecto actitudinal de los directivos.

192
En relación a las actividades culturales folklóricas planificadas por el
docente; 37% manifestó desarrollo de valores. Al hacer referencia a la forma
de adquirir información sobre la cultura folklórica un 25% respondió charlas.
En concordancia con la actitud familiar ante las actividades folklóricas 50%
aseguró pasiva.

Aspecto Comunicación de los directivos.


Referente a la comunicación el 50% dijo indirecta. Respecto a lo que
permite la comunicación 25% refirió convivencias- De acuerdo a los medios
para transmitir conocimientos sobre la cultura folklórica el 88% indicó
carteleras informativas. Al consultar las barreas de comunicación 37%
informó personal.

Aspecto Interculturalidad de los directivos.

Entorno a los aspectos a orientar el promotor intercultural el 75% dijo


planificación. En cuanto a las actividades necesarias para reforzar la
enseñanza de la cultura, 25% expresó cuenta cuentos. Referente al aporte
de la enseñanza de la interculturalidad un 50% informó enriquecer los
saberes de la historia local. En función de la relación intercultural; un 50%
indicó la Chicharra Millanera.

Aspecto Expectativa de los directivos.


En cuanto a la actividad cultural le gustaría formarse; 25% dijo lenguaje
literario. Con relación a cual actividad le agradaría se identifique la institución
75% informo contrapunteo (galerón). Respecto a la regularidad le gustaría se
desarrollen las actividades folklóricas; 88% aseguró en cada proyecto de
aprendizaje. Al consultar lo que se debería mejorar 25% refirió la
comunicación.

193
Aspecto Cognitivo de los estudiantes.
Con respecto a los aspectos cognitivos de los estudiantes el área
académica de preferencia con un 36% es lenguaje y comunicación. En
cuanto al folklore literario que conoce; 41% refirió ninguna. Con relación a la
forma de adquisición de los conocimientos sobre el 9% señaló adquiridos en
clases.

Aspecto Actitudinal de los estudiantes.


Con relación a la actitud del estudiante ante el aprendizaje de la cultura
folklórica; el 11% afirmó no le interesa el aspecto cultural. Con respecto a la
actitud ante la literatura folklórica el 69% señaló reflexiva. En concordancia
con la actitud que asume ante la falta de eventos culturales; el 42% señaló
pasivo.

Aspecto Motivación de los estudiantes.


En concordancia a la motivación para conocer la cultura folklórica 42%
indicó conocer la identidad local. En relación a estrategias motivadoras para
el aprendizaje; 9% respondió intercambio cultural. En concordancia a la
motivación para ir al colegio; 27% indicó aprender.

Aspecto Evaluación de los estudiantes.


En referencia a las técnicas de evaluación aplicadas por el docente; 37%
de los estudiantes señalaron debates. Con respecto a la forma de
evaluación; 54% refirió autoevaluación. En concordancia con el tiempo que
se aplica la evaluación; 23% respondió al finalizar cada proyecto de
aprendizaje.

194
Aspectos comunicación de los estudiantes.

En cuanto a como es la comunicación estudiante docente; el 13% indicó


afectiva. Con relación a las actividades para una comunicación efectiva;
40% señaló eventos socioculturales. Con respecto a los medios para adquirir
conocimientos sobre la cultura; 35% respondió carteleras informativas.
Referente a las barreras que impiden una comunicación con el docente; 31%
indicó miedo.

Aspecto Expectativa de los estudiantes.

En relación a las actividades culturales le gustaría aprender; 29% de


los estudiantes señalaron teatro popular, en cuanto a las actividades le
gustaría se identifique la escuela 45% señaló contrapunteo (galerón). Con
respecto a las actividades culturales se deben desarrollar en la institución
36% respondió en cada proyecto de aprendizaje. En cuanto a lo que se
debería mejorar en la escuela, 68% dijo la comunicación.

Aspectos cognitivos de los Padres y Representantes.

En referencias a las bases sociales que conoce sobre el folklore el


29% afirmó no sabe. En concordancia de la forma como adquiere
conocimiento de la cultura folklórica el 46% informó transmisión familiar. En
relación a los aspectos del folklore literario que conoce; 3% indicó relatos.

Aspecto Actitudinal de los Padres y Representantes.

En referencia a la actitud de los padres y representantes en las


actividades folklóricas desarrolladas en la escuela; 41% refirió son
recreativas. Con relación al grado de importancia dada a las actividades

195
folklóricas planificadas por el docente el 43% afirmó bajo nivel de
importancia. En referencia a la forma como ha adquirido información sobre el
folklore literario el 36% respondió a través de proyectos de aprendizaje y en
cuanto a la actitud que asume ante la falta de actos culturales; el 31% señaló
flexible.

Aspecto Motivación de los Padres y Representantes.


En cuanto a la motivación de los padres y representantes para hablar a
sus hijos sobre la cultura; el 48% afirmó por disposición familiar, En relación
a como motiva a su representado; el 14% indicó dinero. En concordancia con
las acciones para enseñar la cultura folklórica de la localidad 29% indicó
anécdotas familiares y de la comunidad.

Aspecto Comunicación de los Padres y Representantes.


En referencia a la comunicación padre/ representante estudiante; 74%
indicó comunicación fluida y 26% distorsión en la comunicación. En relación
con las actividades para una comunicación efectiva; el 30% respondió
convivencias. Con respecto a los medios para adquirir información de la
cultura folklórica; 53% dijo investigaciones, en cuanto a la interrogante de las
barreras de comunicación entre padres/representantes y estudiantes; 40%
respondió juegos.

Aspecto Socio-económicos de los Padres y Representantes.


En el aspecto sociecónomico de los padres y representantes donde
manifestaron en el tipo de vivienda que habitan; 31% rancho. En cuanto al
servicio público con debilidad en el hogar 47% señaló agua potable. Con
relación a la condición laboral 36% afirmó empleado privado. Con respecto al
ingreso familiar; 40% respondió percibir entre 9.648,19 y 19.296,36.

196
Aspecto Expectativas de los Padres y Representantes.

En las expectativas de los padres y representantes, en la interrogante


de las actividades culturales en las que le gustaría formarse el 45%
respondió ninguna. En relación a las actividades le gustaría se identifique la
escuela 30% refirió festival de los cuenta historias del fortín. En referencia a
la regularidad le agradaría se realizaran actividades culturales el 57%
respondió en cada proyecto de aprendizaje.

197
CAPITULO V
PROPUESTA DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
En este capítulo se presenta la propuesta para dar solución a la
problemática detectada en las diferentes instituciones del municipio Marcano,
se señalará la justificación, los objetivos tantos generales como específicos,
las ideas concretas de operatividad.

5.1.- PROPUESTA GENERAL PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA


En virtud de los datos y resultados obtenidos reflejados en el Capítulo
IV, en donde se hace referencia e hincapié a la formación académica que
tienen directivos y docentes en torno al área del folklor literario como
expresión para fomentar el valor e identidad. Además se expresan las
deficiencias que en cuanto a la planificación relacionada con ese género
literario y cultural. Igualmente se indican las debilidades presentes en la
comunicación que se practica en el entorno socio – escolar. La investigadora
pretende, dada las debilidades detectadas, aportar ideas y estrategias
significativas que propicien la insertación del folklor literario local como
estrategia pedagógica para fomentar el valor identidad a través a través de
los proyectos de aprendizajes en las unidades educativas del municipio
Marcano, estado Nueva Esparta.

A propósito de las debilidades que se observan en las instituciones de


educación primaria del municipio Marcano, se propone la realización de
acciones educativas, que permitan reforzar la enseñanza de la literatura
folklórica local, a través de talleres, cursos, foros, convivencias socio -

198
educativas culturales. Esto con el fin de contribuir en la educación de valores
culturales y tradicionales por medio de la literatura identificada con el folklor
y, que, además, mejore el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la
perspectiva de los proyectos de aprendizajes.

5.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA


Tradicionalmente se han conocido y conceptualizado a la cultura como
todo lo que hace el hombre, sin embargo a través del tiempo se han
presentado otras acepciones, una de ellas es la que expresa Boas 1930,
citado por Gonzáles (2009).

La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de


una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se
ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los
productos de las actividades humanas en la medida en que se ven
determinadas por dichas costumbres (p.17)
En el proceso escolar la cultura juega papel preponderante la forma
como se expresa, y una de ellas es a través de la literatura folklórica por
medio de mitos, leyendas, cuentos; sin embargo, en el colectivo docente y,
por ende, en los estudiantes se presenta la posibilidad de conocer las
costumbres y tradiciones por medio de la literatura en cada comunidad.

La comprensión de lo cultural permite reafirmar el conocimiento de lo


propio y lo diferente, fomentar en los niños y niñas el sentido de pertenencia
con las costumbres y tradiciones que configuran el folklor regional y local, es
un valor que debe estar siempre presente en el proceso escolar respecto a la
identidad y preservación de la herencia social.

El presente estudio se justifica dado que a través de la literatura


folklórica el individuo se relaciona con cada aspecto cultural que ha
identificado a cada comunidad y/o localidad.

199
El interés de este trabajo subyace en la necesidad de incorporar
estrategias educativas significativas e innovadoras para conocer los
elementos de la literatura folklórica. Igualmente, se justifica la realización de
este estudio en concordancia con la teoría diversa acerca del folklor y su
manera de expresarse.

Otro aspecto que resalta la importancia y la aprobación de la


investigación está establecida en la constitución nacional en los artículos 98:
“la creación cultural es libre”. 99: “los valores de la cultura constituyen un
bien irrenunciable del pueblo venezolano”, el articulo 100: “las culturas
populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial,
reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de
igualdad de las culturas”, articulo 101 el cual expresa que los medios de
comunicación tienen el deber de coadyuvar en la transmisión de valores y
tradición cultural y la obra de estos cultores.
Igualmente se justifica en virtud en lo establecido en el artículo 6 numeral
5 de la Ley Orgánica de Educación el cual resalta la promoción de la
integración cultural educativa regional y universal, el artículo 27 el cual indica
“la educación intercultural que permite a través de ella el libre acceso a
programas basados en los principios y fundamentos de las culturas
originarias de los pueblos” y finalmente, de acuerdo a los siguientes
resultados:
Solo el 25% de los directivos han realizado cursos y talleres referente a
cultura, el 63% de los gerentes escolares solo conoce del folklore lo
relacionado a relatos familiares, el 100% de los directivos reconoce la
presencia de barreras en la comunicación, 50% expresó respecto a la
relación de culturalidad a través de la chicharra millanera, así mismo porque
el 40% de los docentes no han tenido la oportunidad de haber realizado
talleres y jornadas relacionados a cultura, 46% igualmente conoce aspectos

200
relacionados con el folklor a través de relatos, el 28% de los educadores
asumen una actitud pasiva en cuanto al folklore, 36% no realiza eventos
sociopedagógicos para resaltar el folklore como expresión de identidad
regional.
Así mismo el 66% de los educadores encuestados no han recibido
ningún reconocimiento o motivación a la labor que desempeña, el 6%
confirmo la presencia de barreras en la comunicación, el 31% de los
estudiantes no conocen el significado de la palabra folklore, el 36% no tienen
conocimiento a cerca de la cultura folklórica de la localidad donde viven.

5.3.- OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

5.3.1.- Objetivo General


Promover el desarrollo de estrategias pedagógicas que contribuyan en
la enseñanza de la literatura folklórica local, para afianzar el sentido de
pertenencia en los y las estudiantes del municipio Marcano.

5.3.2.- Objetivos Específicos


 Fortalecer el nivel de información que poseen los docentes y
estudiantes, con respecto a los mitos y leyendas propios del municipio

 Sensibilizar a los docentes de las instituciones educativas del


municipio, sobre la importancia de la enseñanza de los mitos y
leyendas del municipio, como parte de la identidad local.

 Proporcionar a los docentes, información en cuanto a los mitos ,


leyendas y tradiciones locales.

201
 Plantear estrategias que permitan reforzar la enseñanza de los mitos,
leyendas,costumbres y tradiciones del municipio, que pueden ser
utilizados en la planificación

 Vivenciar con los docentes, la puesta en práctica de las estrategias y


sus actividades que fomente la difusión de los mitos y leyendas como
valores de identidad local.

 Propiciar la integración de los docentes, padres, madres y/o


responsables, a las actividades culturales folklóricas de las
instituciones educativas.

5.4.- IDEAS CONCRETAS DE OPERATIVIDAD:


El desarrollo de la propuesta se hará en tres (3) pasos: Fase Inicial,
Fase de Ejecución y Fase de Evaluación.

5.4.1.- Fases de la operatividad


 Fase Inicial
- Informar a los directivos y docentes en general de las Unidades
Educativas del municipio Marcano del Estado Nueva Esparta los
resultados de la investigación.
- Reunir al personal directivo, docente, para tomar decisiones sobre los
aspectos considerados en el plan de acción.

 Fase de Ejecución
- Seleccionar el recurso humano para que participará en la ejecución
del plan de acción, haciendo para ello invitaciones formales.
- Elaborar y entregar comunicaciones a la dirección de educación del
Estado de Nueva Esparta y al directivo de la institución sobre las
actividades a seguir en el plan de acción.

202
- Gestionar personalmente y por escrito ante los entes del Municipio y el
estado la dotación de material didáctico y bibliográfico, para el taller a
realizarse, para el cumplimiento de la propuesta presentada.
- Buscar y preparar el ambiente adecuado para la realización de la
convivencia sociocultural, propuesto en el plan de acción.
- Denotar a través de un presupuesto los gastos operativos para la
puesta en funcionamiento de la propuesta (enviar cartas a los
diferentes entes para su respaldo financiero).
 Fase de Evaluación
- Se hará a través de la implementación del taller que permita determinar
los objetivos y metas trazadas.
- Así mismo mediante el análisis de los diversos impactos inmersos en la
investigación.

5.4.2.- Impacto que puede generar la propuesta dentro de la comunidad


en los diferentes ámbitos:

 Impacto Social:

- La propuesta permitirá la integración de los padres, madres y/o


representantes a las actividades escolares.

- Fortalecer las relaciones de los docentes con los padres, madres, y/o
representantes y comunidad en general.

- Permitir la adquisición de herramientas para intercambiar ideas entre los


docentes y directivos de la institución educativa.

- Contribuir a que los docentes logren el fin educativo de formar ciudadanos


con valores patrios.

203
- Optimizar las actividades culturales folklóricas para insertar el folklor
literario local del municipio con lo cual se estará fortaleciendo el patrimonio
cultural.

- Fomentar el sentimiento de pertinencia sociocultural tanto en los docentes


como en los y las estudiantes.

 Impacto Psicosocial:

- Sensibilizar a los docentes a que estén consustanciados con su realidad,


conozcan a su comunidad y las familias de los y las estudiantes, así como,
sus costumbres y tradiciones

- Concientizar al docente y a los/las estudiantes, para la comprensión y


observación de su entorno y entre en contacto con las costumbres y
tradiciones de la localidad.

- Contribuir en el proceso enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes.

 Impacto Económico

- Esta propuesta no generara ningún impacto económico puesto que se


pretende desarrollar conocimiento sobre el folklore espiritual mental con la
enseñanza del folklor literario del municipio, y para esto solo requiere indagar
entre los personeros de la comunidad.

 Impacto Académico

- Apoyar a los docentes para el rescate del folklor literario del municipio,
pues podrán aprovechar, debidamente para la enseñanza los recursos que le
brinda el folklore.

- Brindar a los docentes, una preparación y capacitación técnico-pedagógica


con su formación de cultura general y su formación social.

204
- Proponer actividades que proporcionen conocimientos a los docentes en el
área de la cultura folklórica, con lo cual se instruirá convenientemente para
asumir la responsabilidad de impartir enseñanzas de carácter nacional y
regional, y para esto, entre otras cosas, podrá conocer, cuales son los
valores que debe enseñar.

 Impacto Cultural

- Promueve l preservación literaria y cultural.

- Propicia sentido de pertenencia.

- Contribuye a la consolidación del valor de identidad.

 Impacto Personal

- Promueve satisfacción personal.

- Fomenta mayor interacción interpersonal.

- Fortalece el conocimiento de la cultura y folklore propio y foráneo.

5.4.3. Contenido de la propuesta.

La propuesta está contenida en la organización, planificación,


desarrollo y evaluación de talleres de formación, capacitación y actualización
entorno al folklor literario.

Estrategia I: Taller I. El folklor literario y su influencia en el


proceso de valoración e identidad local.

Dirigido a: Docentes – Directivos.

Número de participantes: 25 personas.

Lugar: U.E.E. “Francisco Salazar Sabino” Las Piedras, Juan griego

Fecha: Junio 2016.

205
Facilitadora: Msc Delviris Velásquez Romero.

Objetivo: Conocer la influencia que tiene el folklor literario en el proceso de


valoración de la identidad local.

Conceptual Procedimental Actitudinal

Definir: .- Dialogar con docentes .- Valorar la literatura


y directivos acerca de la folklórica como estrategia
.- Folklor
literatura folklórica y de aprendizaje cultural
.- Literatura tradicional
.- Reconocer los valores
.- Elementos del folklor .- Organizar mesas de que permite la identidad
literario trabajo folklórica y cultural

.- Identidad localidad .- Entregar y revisar .- Reflexionar acerca de la


material literario progresiva extinción de
.- Costumbres
las tradiciones culturales.
.- Realizar ensayos por
.- Tradiciones
cada equipo
.- Cultura Popular
.- Desarrollar ponencias

.- Establecer debates

Fuente: Elaboración propia: Meneses, Eunilis (2016)

Estrategia II. Taller II.- Recursos literarios y su correspondencia con los


proyectos de aprendizajes.

Dirigido a: Docentes y Directivos.


Número de participantes: 25 personas.
Lugar: U.E.N “ Francisco Antonio Rísquez”.
Fecha: Julio 2016.

206
Duración: 6 horas
Facilitadora: Profa. (Msc). Asdelin Malaver G.
Objetivo: Comprender la importancia del uso efectivo de recursos literarios y
sus correspondencia con los proyectos de aprendizaje.

Conceptual Procedimental Actitudinal

Explicar: .- Establecer diálogos .- Valorar los diversos


constructivos referente recursos literarios que
.- Recursos literarios
a los recursos literarios promuevan la identidad
.- Mitos local
.- Investigar acerca de
.- Leyendas mitos, leyendas, .- Reconocer el sentido de
oralidad, cuentos y pertenencia cultural de la
.- Expresión Oral
anécdotas. localidad
.- Cuentos
Establecer dinámicas .- Reflexionar en torno a
.- Anécdotas grupales la influencia de los
proyectos de aprendizajes
.- Características de .- Realizar ponencias y
recursos literarios exposiciones

.- Proyectos de .- Desarrollar
aprendizajes discusiones socializadas

Fuente: Elaboración propia, Meneses López 2016

Estrategia III. Integrar “Poetas, compositores y cultores en el proceso


de enseñanza aprendizaje.
Objetivos:

207
 Conocer la importancia que tiene en el proceso de enseñanza y
aprendizaje los poetas, compositores y cultores populares.

 Desarrollar encuentro de saberes y haceres relacionados con el folklor


literario.

 Promover la relación de concursos y actos culturales.

Actividades:

 Entrevistas al personal directivo

 Presentar programación y cronograma de actividades.

 Nombrar comisiones de apoyo.

 Organizar mesas de trabajo.

 Gestionar logística correspondiente.

Recursos:

 Humanos: Directivos, docentes, padres, representantes, estudiantes,


cultores populares.

 Materiales: hojas blancas, lápices, marcadores, textos, mobiliario,


pizarra, video Been y computadora.

Evaluación: A través de la participación activa, observación al participante,


escala de estimación, demostraciones, debates.

208
5. 5. PLAN DE ACCIÓN.
Se propondrá este plan de acción, a través de un cronograma operativo que se diseñara para la
aplicación de la presente propuesta.
Objetivo General: Diseñar y ejecutar un plan de acción que permita reforzar estrategias pedagógicas que
contribuyan en la enseñanza de la literatura folklórica local, para afianzar el sentido de pertenencia en las y
los estudiantes del municipio Marcano.

Acción Objetivo N° 1 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso

Taller I Fortalecer el Se aspira .-Establecer conver- Humanos: La Marzo 2016


nivel de que el 99% satorios. Directivos, Investigadora
información de los docentes,
que poseen docentes y .-Proporcionar mate- facilitadores Impactos
Folklor rial instruccional a (cronistas)
los docentes y estudiantes
literario grupos previamente
estudiantes fortalezcan .-Académicos, Pedagógicos,
con respecto el nivel de formados. Materiales:
Psicosocial, Cultural,
a los mitos y información Libros, textos,
.-Desarrollar talleres. guías, revistas, Personal.
leyendas acerca de
propias del los mitos y ensayos.
.-Realizar ponencias Evaluación
municipio leyendas relativas a mitos y Institucional:
Marcano. propias del leyendas. Zona Educativa, .-Entrevistas, Ensayos,
municipio.
gobernación, Producciones, Juicio de
.-Elaborar
alcaldía, Expertos
conclusiones y
fundación
recomendaciones.
cultural, consejo
educativo.
Acciones Objetivo N° 2 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso

Taller II Sensibilizar a Se aspira que .-Establecer Humanos: La Abril 2016


los docentes el 90% de los diálogos Investigadora
de las docentes sean constructivos Directivos,
instituciones sensibilizados con docentes docentes y Impactos
Recursos cronistas.
educativas del y motivados y promotores
literarios y su
municipio para que culturales. .-Académicos.
corresponden Materiales:
sobre la participen en
cia con los .-Invitar a
importancia de talleres Hojas blancas, .- Psicosocial.
proyectos de cronistas y
la enseñanza relacionados lápices, libros,
aprendizajes cultores .-Social.
de los mitos y con los mitos textos,
leyendas del y leyendas populares
cuentos, .-Institucional.
municipio que forman la para que
folletos y
como parte de identidad faciliten
revistas Evaluación
la identidad local. talleres.
local Institucional:
.-Hacer .-Entrevistas.
dramatizacion Instituto de
es cultura, red de .-Demostraciones.
relacionadas bibliotecas,
con los mitos coordinación .-Exposiciones.
y leyendas de cultura .-Observación al participante.
locales. municipal y
consejos .-Juicio de expertos.
educativos
Acción Objetivo N° 3 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso
Taller II Proporcionar aSe aspira.- Disertar acerca deHumanos: La investigadora Mayo
los docentesproporcionar los mitos y leyendas 2016
información enal 99% de losde la localidad Directivos,
cuanto a losdocentes docentes Impactos
Recursos
mitos, información .-Nombrar Cronistas
literarios y su comisiones de .-Académico
leyendas yrelacionada
corresponden Materiales:
tradiciones con lostrabajo .-Pedagógico
cia con los
locales. mitos , Hojas blancas,
proyectos de .-Desarrollar talleres
leyendas y .-Psicosocial
aprendizajes sobre la literaturaLápices, libros,
tradición Carpetas,
folklórica local .-Cultural
local. Textos, videos,
.-Realizar Revistas. .-Personal
demostraciones
Institucional Evaluación
.-Intercambiar
experiencias con.-Zona .-Entrevistas
otros municipios Educativa,
Instituto .-Exposiciones
.-Realizar Cultural, Red de
discusiones bibliotecas, .-Observación al
socializadas alcaldía, participante
Consejos .-Ensayos
educativos.
.-Escala de estimación.
Acción Objetivo N° 4 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso

Plantear Se aspira que el .- Humanos: La Junio 2016


estrategias 100% de los Conversatorio Directivos, investigadora
Taller I
que permitan docentes s con docentes y
facilitadores. Impactos
reforzar la planteen cronistas
Materiales: .-Académico.
enseñanza de estrategias que locales.
Folklor
los mitos, permitan Recursos .-Pedagógico.
Literarios .-Invitar a bibliográficos,
leyendas, reforzar la hojas blancas, .-Psicosocial.
estudiantes a
costumbres y enseñanza de lápices, libros,
investigar textos, guías y .-Institucional.
tradiciones del los mitos, computadoras
acerca del Evaluación
municipio que leyendas, Institucional:
folklor local.
puedan ser costumbres y .-Entrevistas.
Zona Educativa,
utilizados en tradiciones del .-Difundir la UPEL, UDO, .-Ensayos. .-Talleres.
la planificación municipio que literatura CIPPSV y
Consejos .-Exposiciones.
puedan ser folklórica en el Educativos.
.-Observación. .-Guía de
utilizados en la contexto observación.
planificación. socio-escolar.
Acción Objetivo N° 5 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso

Vivenciar con Se aspira que .-Organizar Humanos: La Mayo 2016


investigadora
los docentes el 90% de los convivencias. Directivos,
Estrategia 3
la puesta en docentes docentes y
.-Hacer facilitadores. Impactos
práctica de las vivencien
dinámicas Materiales:
estrategias y experiencias y .-Académicos. .-Social
Poetas, grupales.
sus practiquen Material impreso,
.-Psicosocial. .-Cultural.
compositores textos, libros,
actividades estrategias .-Intercambiar sonido, cuentos y
y cultores en .-Institucional. .-Personal.
que fomente para fomentar experiencias videos.
el proceso de Evaluación
la difusión de la difusión de significativas. Institucional:
enseñanza y
los mitos y mitos y Dirección cultural .-Demostraciones.
aprendizaje. Elaborar
leyendas leyendas municipal,
trípticos y coordinación .-Exposiciones.
como valores como valores cultural, Zona
dípticos para .-Observación.
de identidad de identidad Educativa,
promover la Sociedad de .-Guía de observación.
local. local. cronistas y
enseñanza
consejos
cultural educativos.
tradicional.
Acción Objetivo N° 6 Metas Actividades Recursos Responsable Lapso

Propiciar la Se aspira que .-Nombrar Humanos: La Julio 2016


comisiones Directivos,
integración de el 90% de los investigadora
Estrategia 3 docentes y
los docentes, docentes, .-Organizar facilitadores.
eventos culturales.
padres o padres o Materiales: Impactos
.-Expresar los
representante representante
Poetas, mitos, leyendas, Material .-Pedagógico. .-Social
s a las s se integren costumbres y impreso,
compositore tradiciones de libros, .-Psicosocial. .-Cultural.
actividades de manera
s y cultores cada localidad en cuentos,
.-Institucional. .-Personal.
culturales activa en encuentro de textos,
en el haceres y saberes. revistas y
folklóricas de cada actividad Evaluación
proceso de computadoras
las cultural y .-Filmar cada
enseñanza y actividad que se Institucional: A través de la participación
instituciones folklórica desarrolle. activa.
aprendizaje. Zona
educativas. organizada en -Entregar Educativa, .- Exposiciones.
cada grabaciones a Organizacione
cada institución s culturales de .-Ensayos
institución educativa la localidad y
.-Debates.
educativa. participante. consejos
educativos .-Demostraciones
CAPITULO VI
PLAN PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Al elaborar la propuesta detalladamente, el investigador procederá a la
construcción del plan de acción que será lo que le permitirá realizar la
evaluación de la propuesta cuando esté en funcionamiento, la elaboración de
este plan es a futuro.

6.1- ESQUEMA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA:


El investigador, tomará en cuenta la elaboración de un esquema sobre lo
que se propone evaluar, para lo que se formulará las siguientes preguntas para
poder realizar la evaluación de la propuesta en acción:

Gráfico 1 Fuente: Elaboración propia Meneses, 2016

215
¿Qué se evalúa?

Se pretende evaluar los diversos objetivos, contenidos y metas


trazadas relacionadas con los mitos y leyendas de la localidad del municipio
Marcano estado Nueva Esparta.

¿Quién evalúa?

La responsabilidad de evaluar recae directamente en la persona que


tiene mayor información relacionada con el estudio literario y folklórico.

¿Con qué se evalúa?

En las creencias sociales el docente investigador tiene un recurso o


instrumento de gran utilidad; es decir, un cuestionario con preguntas
relacionadas con la propuesta.

¿Porqué se evalúa?

El proceso de evaluación se realiza porque es necesario conocer la


sabiduría popular y su aplicabilidad en el quehacer educativo.

¿Para que se evalúa?

La evaluación se constituye un elemento aliado al investigador, a


través de esta acción se pretende determinar los avances, debilidades e
impactos que genera la propuesta, para luego hacer la retroalimentación
correspondiente.

216
6.2- IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LA
PROPUESTA.
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA
Reconocimiento por CONICIT (1.991)
Autorizado por el C.N.U: (1.991)
Gaceta Oficial Nº 34678

Instrumento dirigido a personal directivo y docente

Apreciado(a) Colega:

Me dirijo a usted para solicitarle su colaboración al responder el


siguiente instrumento que permitirá elaborar una propuesta pedagógica con
el propósito de insertar el folklor literario local como estrategia pedagógica
para fomentar el valor identidad a través de los proyectos de aprendizajes en
las unidades educativas del municipio Marcano, Estado Nueva Esparta.

Le agradezco su apreciable colaboración, ya que de su respuesta y


confiabilidad en este trabajo depende el éxito del mismo. En este sentido es
necesaria su respuesta honesta, clara y precisa.

Atentamente

Lcda Eunilis Meneses.

C.I: 15005920

(Participante del Programa de Maestria CIPPSV – Maturin)

217
Instrucciones.

1) Lea detenidamente cada una de las preguntas y marque con una equis (x)
la respuesta que más se ajuste a su realidad.

2) Se le agradece sinceridad en su respuesta.

3) Seleccione una sola alternativa.

4) Si tiene alguna duda, consulte al investigador.

218
Objetivo N° 1 Fortalecer el nivel de información que poseen los docentes y
estudiantes con respecto a los mitos y leyendas propias del municipio
Marcano.

1.- ¿Cómo se ha fortalecido el nivel de información cultural?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2.- ¿Cuáles han sido los mitos que conoció de la localidad?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3.- ¿Cuál ha sido el impacto social que a generado el fomento y pertinencia


de la cultura popular en los espacios comunitarios?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4.- ¿Cómo ha sido la transmisión de esa sabiduría popular?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5.- ¿Cuál factor ha impedido conocer cada mito o leyenda?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.- ¿Como ha sido la receptividad de la población objeto de estudio en torno


a los mitos y leyendas propios del municipio Marcano?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

219
Objetivo N° 2 Sensibilizar a los docentes de las instituciones educativas del
municipio Marcano sobre la importancia de la enseñanza de los mitos y
leyendas del municipio como parte de la identidad local.

7.- ¿Cómo ha sido el proceso de sensibilización del docente?

_____________________________________________________________
____________________________________________________________

8.- ¿ Cuál ha sido la importancia de conciencia al educar en torno a la


enseñanza de mitos y leyendas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

9.- ¿De qué manera te has identificado con la identidad local?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

10.- ¿ Cuál ha sido el impacto académico en torno al apoyo del docente


para preservar la identidad local?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

11.- ¿ Quién ha sido el principal promotor cultural?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

12.- ¿Cuales han sido los beneficios recibidos a través de la sensibilización


cultural ?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

220
Objetivo N° 3 Proporcionar a los docentes información en cuanto a los mitos,
leyendas y tradiciones locales

13.- ¿ Cómo se ha proporcionado información cultural y literaria a los


docentes?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

14.- ¿ Cuál ha sido el impacto psicosocial generado a través de la


contribución para conocer los mitos y leyendas de la comunidad del
municipio Marcano?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

15.- ¿ Cuál ha sido el recurso literario usado para dar a conocer las leyendas
locales?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

16.- ¿ De qué manera han influido la sabiduría popular en el quehacer


educativo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

17.- ¿ Cómo ha sido la receptividad de los docentes para recibir información


relacionada con la literatura folklórica local?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

221
18.- ¿ Cómo ha incidido la información proporcionada de mitos, leyendas y
tradiciones en el proceso educativo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo N° 4 Plantear estrategias que permitan reforzar la enseñanza de los


mitos, leyendas, costumbres y tradiciones del municipio que puedan ser
utilizados en la planificación.

19.- ¿De qué manera se han planteado las estrategias para reforzar la
enseñanza de los mitos y leyendas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

20.- ¿ Cuáles han sido las leyendas y tradiciones planificadas para enseñar
las mismas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

21.- ¿ Cómo ha sido la participación de cultores populares para la enseñanza


de mitos y leyendas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

22.- ¿Cuáles mitos o leyendas se han expresado en los proyectos de


aprendizaje?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

23.- ¿ Cuál ha sido el impacto cultural promovido desde la preservación


literaria que identifica los pueblos del municipio Marcano?

222
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

24.- ¿ De que manera los mitos y leyendas han incidido en el aprendizaje


cultural de los niños y niñas y el entorno en general?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo N° 5 Vivenciar con los docentes la puesta en práctica de las


estrategias y sus actividades que fomente la difusión de los mitos y leyendas
como valores de identidad local

25.- ¿ Cuáles han sido las costumbres y tradiciones vivenciadas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

26.- ¿ Cuál ha sido la influencia de las estrategias pedagógicas aplicadas a


la tradición oral?.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

27.- ¿ Cuáles han sido los medios para difundir los valores de identidad
local?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

28.- ¿ Cómo ha sido el apoyo de la fundación u organización culturales de la


comunidad?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

223
29.- ¿ Cuál ha sido el impacto personal generado por la propuesta y el
fortalecimiento del conocimiento literario?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

30.- ¿ Cupal ha sido el impacto cultural generado en el en torno educativo el


sentido de pertenencia de las persona inmersas en el problema planteadoe?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Objetivo N° 6 Propiciar la integración de los docentes, padres o


representantes a las actividades culturales folklóricas de las instituciones
educativas

31.- ¿ Cómo se ha propiciado la integración cultural de la familia?

_____________________________________________________________
____________________________________________________________

32.- ¿ Cuál mito o leyenda se ha difundido en el contexto escolar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

33.- ¿ Cuál ha sido el impacto social producido a través del fortalecimiento


de las relaciones sociales entre la escuela y comunidad?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

224
34.- ¿ Cuáles han sido los elementos exógenos que han impedido la
efectividad en la integración familiar?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

35.- ¿ En cuál lapso escolar se organizan y desarrollan acciones culturales?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

36.- ¿ De qué manera ha repercutido en el ámbito escolar la integración o no


de los padres y representantes en las actividades culturales programadas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En el año 2013, Rivas presenta en Pampatar su obra Un mar, una


vela y un destino. En ella expresa la sabiduría popular de la isla de Coche a
través de relatos, cuentos, mitos, leyendas, costumbres y tradiciones como
una expresión de gratitud al pueblo que lo acogió en su seno. Esta obra sirve
de referencia a estudiantes tanto de Margarita como de Coche.

En el año 2014, Murguey presentó a la colectividad Neoespartana su


obra Palabras ciertas en donde describe relatos, cuentos, mitos, leyendas
que sirve de referencias de la Margarita de antier para las nuevas
generaciones.

En el año 2012, Indriago presentó su trabajo cultural y tradicional


Garuas y Marullos (crónicas, relatos y cuentos del pueblo de la sal). A
través de estas paginas el autor busca recopilar parte de la historia del
pueblo de Pampatar para transcender el cosmo de la realidad en el tiempo y

225
dejar para las nuevas generaciones el conocimiento de la esencia cultural e
histórica en la isla de Margarita.

Salazar M, (2016) presentó su tesis de grado en el CIPPSV


Propuesta para la incorporación d alternativas pedagógicas que
permitan incluir la música foklórica margariteña en los proyectos de
aprendizajes de las Unidades Educativas del municipio Tubores en el
estado Nueva Esparta, en este trabajo la investigadora implemento talleres
y jornadas culturales con la finalidad de propiciar una mayor interacción entre
los aspectos educativos y culturales orientados a través de la música
folklórica y tradicional margariteña.

6.4 OBJETIVOS ALCANZADOS.

Han sido pocas las metas y objetivos logrados, no obstante la


investigadora ha realizado varios encuentros relacionados con el acervo
cultural relacionado con la enseñanza de los mitos, leyenda y costumbres de
la comunidad del municipio Marcano. Los docentes, directivos padre y
representantes han mostrado cierta receptividad para participar en la
referidas actividades, lo que hace presumir que haya muchas posibilidades
para alcanzar el éxito esperado.

6.5.- CONCLUSIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN:


Se analizaron los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos,
sociológicos, andragógicos y legales que sustentan la enseñanza de la
cultura tradicional del municipio Marcano a través de los mitos y leyendas.

Se determinó la formación académica y de actualización que posee


directivos y docentes respecto a la cultura folclórica y tradicional.

226
Se indagó el nivel de conocimiento que poseen los docentes sobre el
folklor literario del municipio Marcano y se pudo determinar debilidades al
respecto.

Se precisaron las fallas presentes en la planificación para el proceso


de enseñanza y aprendizaje de la cultura tradicional por medio de los mitos y
leyendas.

Se comprobó una actitud pasiva del docente para enfocar y fortalecer


la enseñanza de la cultura folclórica de los pueblos del municipio Marcano.

Se detectaron fallas en la aplicación de estrategias pedagógicas por


parte de los docentes con la finalidad de enseñar la cultura folclórica de la
comunidad del municipio Marcano.

Se constató poca motivación por parte de los docentes para fortalecer


la enseñanza de la cultura folklórica del municipio en referencia.

Se evidenciaron pocas actividades de evaluación para reforzar la


enseñanza de la cultura folclórica en las escuelas del municipio Marcano.

Se corroboró la presencia de barreras interferencias en la


comunicación lo que no permitió transmitir con efectividad el folklor literario
de la localidad.

Se comprobó la poca difusión del promotor intercultural para la


enseñanza de la cultura folklórica local.

Se exploraron las diversas expectativa que poseen docentes acerca


de la enseñanza de la cultura folclórica del municipio. Consideradas estas
como muy moderadas.

227
6.6.- RECOMENDACIONES FINALES:
Se debe entregar una copia del presente estudio al municipio escolar
como un aporte para la enseñanza de la cultura tradicional a través de los
mitos y leyendas que permiten la identificación de esas comunidades.

Se deben dictar cursos, talleres relacionados con los mitos, leyendas,


costumbres y tradiciones presentes en la comunidad del municipio Marcano
a directivos y docentes.

Se deben desarrollar jornadas culturales, deportivas, sociales,


académicas con la finalidad de dar a conocer los mitos, leyendas,
costumbres y tradiciones del municipio Marcano en las escuelas ubicadas en
el.

Se deberá realizar encuentros pedagógicos en donde participaría


docentes y directivos para mejorar la planificación de estrategias y
actividades consónas con el acervo cultural del municipio Marcano.

Se debe fomentar en el ámbito escolar una mayor motivación como


intrínseca y extrínseca de la población objeto de estudio con el ánimo de
incorporarse de manera decisiva a la enseñanza de la cultura popular como
identidad local.

Se le debe brindar orientaciones para la elaboración y buen uso de


actividades, técnicas e instrumentos para evaluar el proceso de enseñanza
aprendizaje desde los mitos y leyendas.

Se deberá desarrollar convivencias, foros, asambleas con el propósito


de mejorar la comunicación entre la escuela y la familia.

Se le debe proporcionar estrategias pedagógicas a través de


encuentros de saberes y haceres relacionados con la interculturalidad.

228
Se debe implementar un cronograma de actividades trimestralmente
para promover la enseñanza de la identidad local a través de los mitos y
leyendas

Se deberá realizar círculos de lectura, concursos en donde este


presente como eje transversal la cultura tradicional de la comunidad del
municipio Marcano.

229
BIBLIOGRAFÍA

Abad, F. (1985). Géneros literarios. Barcelona: Salvat.

Alejo, A. 2004. Medios de comunicación escolar. Bogotá.


http://mediosescolares.blogspot.com/
Arias, F. El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología
Cientifica. Editorial Episteme. Caracas.
Bellorin Giovanny. (2011). Propuesta para optimizar las actividades
culturales para el rescate de los bailes y música tradicionales en los
proyectos de aprendizajes, dirigidas a los docentes de educación
primaria de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Luisa Caceres de
Arismendi ubicada en la asunción, municipio Arismendi estado Nueva
Esparta. CIPPSV.
Betancourt Mildred. Propuesta de una guía de apoyo para fomentar los
valores de identidad regional a través de los cantos y bailes
tradicionales del estado Bolívar para la primera etapa de educación
básica. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Abierta. Ciudad
Bolívar. Recuperado de:
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t663.pdf
Bravo H. (2008) Estrategias pedagógicas. Universidad del Sinú. Colombia
Carkelsor. 2012. El folklore en la sociedad.
http://www.articulo.org/articulo/59258/el_folclore_en_la_sociedad_segun
da_parte.html
Cortes, Jairo. (2016) Ambiente virtual de aprendizaje para el reconocimiento
y preservación de las tradiciones culturales de las danzas del carnaval
de Barranquilla. (Proyecto para obtar al título de especialista)
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Colombia. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10656/3976
Curbata Yosmar. (2003). Propuesta de actividades folklóricas de la región
oriental dirigidas a los docentes para el rescate autóctono de los actos
culturales en la U.E. José Antonio Anzoátegui. Barcelona – Estado
Anzoátegui. (Trabajo de Pregrado). Universidad Nacional Abierta.
Anzoategui-Venezuela. Recuperado de:
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t33153.pdf.

230
Currículo Básico Nacional Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
(1996).
Daza, Antonio El sociologismo 2011. Consultado el 28/8/16
http://www.aporrea.org/ideologia/a127516.html alternativos
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007). Ministerio del
Poder Popular para la Educación. Caracas.
Dubs, R. (2002). El proyecto factible: una modalidad de investigación.
http://www.redalyc.org/pdf/410/41030203.pdf
Enciclopedia GER. 2012. (http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?
id=11745&cat=sociolog)
Escobar Jhonny. (2011). Propuesta para fortalecer la identidad cultural de la
población de Pedregales a través de la participación activa en las
manifestaciones culturales de todos los docentes de la Unidad
Educativa Nacional Rafael Valery Maza del municipio Marcano Estado
Nueva Esparta. Tesis de grado sin publicación -
Espina Alvaro. (2005). El Darwinismo Social de Spencer. Consultado 15
folklore. http://definicion.de/folklore/
Felce, Fabienne. Folklore venezolano http://html.rincondelvago.com/folklore-
venezolano_1.html
Fermín Martinez Mary y Marte Muñoz Rosmarth. (2013). Las danzas y bailes
tradicionales del estado Bolívar como herramienta pedagógica para
fortalecer los valores culturales. Caso U.E.N.B. “Roraima” - Puerto
Ordaz. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Experimental de
Guayana. Venezuela. Recuperado de:
http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_PREG
RADO/TGP%20%28Trabajo%20de%20Grado%20de%20Pregrado
%29/TGP04902013Fermin-Marte.pdf
García (2004). “Propuesta para incorporar el folklore musical a las
actividades pedagógicas de la 1era y 2da etapa de Educación Básica
en las instituciones públicas del Municipio Marcano del Estado Nueva
Esparta. U.P.E.L
González Luengo, Mirtha, Paola Valdebenito Rivas y Beatriz Munizaga
Neumann (2013) DISEÑO DE ENCUESTAS
Www.Uco.Es/Zootecniaygestion/Img/Pictorex/16_11_28_7_Encuestas.P
df

231
Gispeert C. 2000. Aprendizaje. Master Biblioteca Práctica de Comunicación.
Editorial Oceano. España
Hernández Díaz, R. (2001). “Folklore Básico de Venezuela”. Caracas.
Editorial Salesiana, S.A.
Herrera, E. (2013). Seminario del trabajo de grado. Modulo CIPPSV.
Monagas, Maturin. CIPPSV.
Hurtado, J (2014). Festival de diversiones como manifestación cultural en la
Isla de San Pedro de Coche. (Trabajo de grado) . Universidad Católica
Ándres Bello. Venezuela. Recuperado de:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc
/texto/AAS7359.pdf

Idriago, J (2012). “Garúas y Marullos” Fondo editorial del municipio Maneiro.


Pampatar-Isla de Margarita.
Interculturalidad. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
La cultura: concepto y estudio. (s/f) Recuperado de:
http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/ant/01001.asp
La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano. 2007
Lunar de Lugo, Luisa. (2010). Propuesta para mejorar y promover la difusión
de la música folklórica margariteña como valor cultural en las escuelas
del municipio Marcano adscritas a la dirección de Educación del Estado
Nueva Esparta. CIPPSV
Matheus, Tuleisa. (2007). “Propuesta de estrategias didácticas orientadas a
la construcción de significados en identidad cultural en las unidades
educativas pertenecientes a la parroquia Ambrosio del Municipio
Cabimas, Estado Zulia”. Cabimas. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos58/estrategias-identidad-
cultural/estrategias-identidad-cultural3.shtml
Mella, Orlando. 1998. Naturaleza y orientaciones teórico metodológicas de la
investigación cualitativa. http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf

Mora Gabriela. (2005) Catalogo de patrimonio Cultural venezolano.


Municipios Macanao y Tubores Caracas. Impreso Venezuela.
Mora Nancy. (2010). Sinopsis: Una Propuesta para la Enseñanza de la
Historia Local del Municipio Ayacucho, Estado Táchira. Universidad

232
Valle del Momboy. Táchira. Recuperado de:
http://sinopsiscolon.blogspot.com/2006/06/una-propuesta-para-la-
enseanza-de-la.html.
Morales Frank. Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y
Explicativa. 2012. Recuperado en:
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-
descriptiva-exploratoria-y-explicativa.

Murguey, Erwin. (2011-2014). “Palabras Ciertas” Fondo editoral del municipio


Maneiro Pampatar – Isla de Margarita.

Negrete Villarroel, Alexander (2011) Empirismo Filosófico.


http://www.monografias.com/trabajos28/empirismofilosofico/empirismo-
filosofico.shtml

Nozenko y Fornari. (1995). Desarrollo y Evaluación Curricular. Liberil, S.R.L.


Caracas, Venezuela.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO). Paris. 1982. Informe sobre los trabajos del segundo
comité de expertos gubernamentales sobre la salvaguardia del folklore
y las actividades conjuntas UNESCO-OMPI en cuanto a la posible
adopción de una normativa internacional relativa al aspecto “Propiedad
Intelectual” que reviste la preservación del folklore.
http://unesdoc.unesco.org/images/0006/000639/063981so.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO). Paris. 1989. Recomendación sobre la salvaguardia
de la cultura tradicional y popular. http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=12024&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Pacheco C. (2016). Prpuesta para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de


los valores de la cultura popular, a través de las experiencias educativas
que propicia la interculturalidad en las escuelas del municipio Díaz del
estado Nueva Esparta. Tesis de grado sin publicar. CIPPSV. Maturin.

Pérez, Ramón.2000. La evaluación de programas educativos: conceptos


básicos, planteamientos generales y problemática. Revista de
Investigación Educativa. UNED.
http://revistas.um.es/rie/article/view/121001/113691

233
Pérez Y, 2011. Propuesta para optimizar la enseñanza de la historia regional
y local en el Complejo Educativo Nacional “Bachiller Santiago Salazar
Fermín” ubicado en Porlamar, municipio Mariño Estado Nueva Esparta.
Centro de Investigaciones psiquiátricas, psicológicas y sexológicas de
Venezuela. Tesis sin publicación.
Ramirez L, 2004. Discurso y lenguaje en la comunicación y pedagogía.
Cooperativa Editorial Magisterio. Caracas.
Ramos, Parica, Amarilis Tain y Fredy Jesús Bruno Liendo (2005) Teoría del
Constructivismo Social de Lev Vygotskyy Comparación con la Teoría
Jean Piaget. http://constructivismos.blogspot.com/
Real Academia Española (2010). Diccionario de la lengua española (22. a ed.)
Madrid. España
República Bolivariana de Venezuela Constitución Nacional. (1999). Gaceta
Oficial 5453. (Extraordinaria), Marzo, 24, 2000.
_____________________ Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente.
(2000). Ediciones Dabosan.
_____________________ Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial
N° 5929 Extraordinaria. Caracas
_____________________ Ley Orgánica para la protección del niño, niña y
adolescente. (2011). Gaceta Oficial N° 5.869 Extraordinaria. Caracas.
_____________________ Ministerio de Educación. (1987). Educación
Básica. (Modelo Normativo). Caracas.
Rivas, Pablo. (2014). Fondo editorial del municipio Maneiro. Pampatar-Isla de
margarita.
Robaina María y Salazar Valentina. (2014). Nueva Esparta Musical: Sitio
Web muntimedia interactivo sobre la música tradicional del estado
Nueva Esparta. (Trabajo de pregrado). Universidad Católica Andrés
Bello. Recuperado de:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AA
S9248.pdf

Rodríguez Marval, Enilda. (2010). Propuesta para fortalecer y afianzar los


valores culturales, folklóricos a través de los juegos tradicionales en
educación preescolar de los centro de educación inicial, Valeriano Lárez
y Simoncito Jesús Manuel Marín, ubicados en la comunidad de la
vecindad, caserío Arismendi del municipio Gómez del Estado Nueva

234
Esparta. Tesis de Maestría). CIPPSV. Nueva Esparta. Recuperado de:
http://enildajrodriguez.blogspot.com/2010/06/propuesta-para-fortalecer-
y-afianzar.html
Rodríguez Leyva, Haydée y María Caridad Bestard González (2008) La
Formación de La Identidad Cultural del Escolar Primario: Una
Alternativa Pedagógica http://www.odiseo.com.mx/correos-
lector/formacion-identidad-cultural-escolar-primario-alternativa-
pedagógica
Rodríguez, Sandra. (2015). El conocimiento de diferentes culturas del mundo
como elemento generador de actitudes interculturales en educación
infantil.(Tesis de grado) Universidad de Valladolid. España. Recuperado
de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14585

Rojas Fernández, Gregorio. 2006. La motivación escolar.


http://gandrof.lacoctelera.net/post/2006/08/11/la-motivacion-escolar-aque-es
Rojas Osmary (2003) Estrategias creativas para la integración de los
docentes, padres y representantes de la UED “Gustavo Ledo” al rescate
de las tradiciones folklóricas venezolanas y las propias de la Zona de
Catia. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Abierta Centro Local
Metropolitano. Caracas. Recuperado de:
http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t33279.pdf
SALTA 21 Cultura y Actualidad (2009). Importancia del Folklore en la
Educación. Recuperado de:
http://www.portaldesalta.gov.ar/noticias/folk1.htm
Subero, Jesús Manuel. Historia popular de Margarita. Coordinación Estado
Nueva Esparta 1998.
http://www.libreroonline.com/venezuela/libros/12057/subero-jesus-
manuel/historia-popular-de-margarita.html
Tedesco, Juan Carlos. Talentos para la vida. Extraído el 06 de Julio 2012
desde http://www.talentosparalavida.com/aula3.asp
Tipos de cultura. (2016, octubre 15). 10tipos.com. http://10tipos.com/tipos-de-
culturas/
Trillo, C. (1994). Análisis Inferencial.. Modulo Instruccional. CIPPSV. Maturin.

235
Tylor, E. B. "La ciencia de la cultura", en AA. VV. Los orígenes de la
antropología. CEAL, Buenos Aires, 1977.
UPEL. Manual trabajo de normas 2010. http://normasupel-cohorte2009-
7.blogspot.com/2010/06/normas-de-presentacion-de-trabajos-de.html
Valderrama, Freddy. Metodología de la Investigación, Módulo Instruccional.
2012. CIPPSV. (p.13)
Valores Éticos. Wikipedia, enciclopedia libre, 2012
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%89tica&oldid=19466531
Wikipedia. Empirismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo
________ Interculturalidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad

236
ANEXOS

237

Vous aimerez peut-être aussi