Vous êtes sur la page 1sur 130

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)


INGENIERO INDUSTRIAL

ANÁLISIS DEL USO DE LA COGENERACIÓN Y TRIGENERACIÓN


EN EL SECTOR HOTELERO.

Autor: Ana Gracia Ibarra

Director: Javier Domínguez Rodríguez

Entidad colaboradora: Universidad Pontificia


de Comillas

RESUMEN DEL PROYECTO

Dentro del Sector Servicios, la Industria Hotelera es uno de los sectores


más dinámicos y que mejor evolución y crecimiento han registrado en las
últimas décadas.

El análisis del uso de la Cogeneración/Trigeneración en este sector esta


motivado por el mayor respeto al medio ambiente que se aprecia en los
diseños actuales al igual que una mayor optimización de los recursos
energéticos y reducción de costes dentro del desafío de la competitividad
es este Sector.

Para analizar los beneficios que tiene la implantación de estas tecnologías,


se ha creado una aplicación informática con una interfaz entre el propio
código fuente con la que el usuario puede elegir tanto la ciudad como la
categoría y los servicios que el hotel va a prestar al cliente. Esta
herramienta posee todos los datos necesarios para el cálculo de las
demandas de dichos hoteles para que, de esta forma, se puedan
sistematizar todos los cálculos para el posterior análisis y búsqueda de
conclusiones.

1
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

El estudio de cada tipo de hotel incluye: el cálculo de cada una de las


demandas que se hayan elegido, dimensionamiento del motor de
cogeneración y de la máquina de absorción en el caso de Trigeneración,
volumen del acumulador, emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera y por
último análisis de viabilidad económica completo, centrándonos en los
índices económicos típicos que son TIR, VAN y Periodo de Retorno.

Para el desarrollo de este modelo, anteriormente se ha pasado por obtener


la información necesaria, que incluye fundamentalmente el RD 661/2007
por el cual se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
Régimen Especial y el RD 616/2007 de promoción de la cogeneración.

A continuación se pasará a estudiar la demanda total de calor y frío con el


fin de dimensionar el sistema de Cogeneración/Trigeneración y poder
realizar las comparaciones pertinentes después de haber obtenido los
resultados para cada uno de los distintos escenarios. Para los hoteles de
este proyecto se han escogido demandas de ACS, calefacción y piscina
cubierta para cogeneración y además incluyendo climatización para la
Trigeneración.

Las ciudades seleccionadas son Córdoba, Madrid y Santander debido a


que se encuentran en diferentes zonas geográficas de España, lo que
influirá en la climatología y en consecuencia en sus necesidades de
demandas. En principio, y para el estudio base se escogerá un hotel de 150
habitaciones.

Como la Trigeneración no se implantará si al dimensionar la máquina de


absorción esta no alcanza los 100kW, en los estudios posteriores se irán
variando tanto la categoría como el número de habitaciones para ver en
qué situación se llegará a implantarse el sistema de Trigeneración y la
influencia que tendrán las demandas de climatización en el análisis, ya
que para el caso de cogeneración no se tendrán en cuenta.

2
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Posteriormente se realizó un estudio de viabilidad para la implantación de


un segundo motor de Cogeneración. Como cada ciudad posee un perfil de
demanda diferente, el diseño del funcionamiento y dimensionamiento de
este segundo motor dependerá de la ciudad en la que se encuentre.

Finalmente se realizó un análisis de sensibilidad tomando hoteles de


categoría 5 estrellas variando en número de habitaciones. También se
fueron variando diferentes parámetros económicos como son la tasa de
inflación y de incremento de combustible y por último la tarifa de
electricidad.

Los resultados obtenidos se pueden resumir en los siguientes puntos:

 En el caso de que sea viable técnicamente la instalación de la


Trigeneración, resulta en un 15% más rentable que lo que sería la
Cogeneración

 En los casos de cogeneración, resulta más rentable instalar 2


motores. Uno en base y el otro también en base en los meses de
mayor demanda.

 El aumento tanto de servicios como de número de habitaciones y


categoría, aumentan la rentabilidad de la Cogeneración,
aumentando esta mucho más si en el caso de ser viable se instala la
tecnología de Trigeneración.

Como conclusión final podemos decir que las plantas de


Cogeneración/Trigeneración provocan la mejora del impacto ambiental,
derivada del ahorro energético y la utilización de combustible menos
contaminante, alcanzando importantes reducciones de emisiones a la
atmósfera frente a los sistemas convencionales.

Finalmente remarcar que todas las ventajas medio ambientales, implican


una mejora competitiva debido a la reducción de los consumos

3
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

energéticos. Esto provocará un menor coste económico en materias primas


que permitan la mejor explotación económica de las instalaciones
existentes favoreciendo la gestión del Sector Hotelero.

4
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

STUDY OF THE USE OF THE CHP AND TRIGINERATION SYSTEMS


IN THE HOTEL INDUSTRY

Author: Ana Gracia Ibarra.

Director: Javier Domínguez Rodríguez.

Collaborating Entity: Universidad Pontificia de


Comillas.

SUMMARY OF THE PROJECT

In the tertiary sector, the hotel industry is one of the most dynamic and
which has developed a higher evolution and growth in the last decades.

The analysis of the CHP/”TRIGENERATION” in this sector is motivated


by the extremely respect of the environment that it is appreciated in the
actually designs, in a higher optimization of the energy resources and in
the cost reduction, all of it from de point of view of the competitive
challenge in this sector.

To analyze the profit that the implement of this technologies produce, it


has been developed a computer application with an interface between the
main code, where the user can choose the city, the category, and the
services that the hotel could bring the customer. This tool has all the
necessary data to calculate the demand of those hotels, in the way that the
calculation can be systematized to finally analyze and look for
conclusions.

The study of each hotel include: the estimate of each demand that it has
been chosen, the size of the CHP engine and of the “absorption machine”
in the case of Trigeneration, the accumulator volume, the avoid CO2

5
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

emissions to the atmosphere and finally the economic feasibility, focusing


on the typical economic indicators, such as TIR, VAN, “Periodo de
Retorno”.

For the development of this model, previously it has been obtained the
necessary information, included mainly in the RD 661/2007 which
regulate the energy production of electricity in the special regime and RD
616/2007 of the CHP promotion.

Below, it will be studied the total demand for heat and cool to calculate
the CHP and Trigeneration systems and be able to compare the results of
each case. For the hotels of this project, it has been taken the ACS demand,
heating and indoor pool for cogeneration including air conditioning for
Trigineration.

The cities are Córdoba, Madrid and Santander, due to they are located in
different geographic areas of Spain that will affect to the climatology and
consequently to the demand. At the beginning, it has been chosen hotels of
150 rooms.

Because of Trigeneration will not be implement if the dimensions of the


“absorption machine” don‟t achieve 100 KW, the later studios will vary
such in the category as in the number of rooms to evaluate in which case
the Trigeneration will be implement and the influence that the demand of
the air conditioning will have in the analysis, as in the cogeneration case
this requirement will not be taken.

Later, it was carried out an studio of the viability for the implement of a
second cogeneration engine. Like each city has a different demand, the
function design and calculation of this second engine will depend on the
city it will be.

6
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Finally, it was realized a sensitivity analysis taking five star hotels,


varying the number of rooms. Furthermore, it was varied too, different
economic parameters like the inflation rate, the increase of fuel, and finally
the electricity tariff.

The results can be organize in the following points:

 If the “Trigeneration” system is technically feasible, is a 15% more


profitable than the CHP.

 In CHP system, is more profitable to implement two engines, one


working all the time, and the other one working the months of
higher demand.

 The increase of services, the number of rooms and the category of


the hotels, will rise the profitability of the CHP system, rising it
much more if the Trigeneration system is implemented.

In conclusion, we can declare that the CHP and Trigeneration systems


produce a better environmental impact, accompanied by an energy
savings and a less polluting fuel use, achieving important reductions of
emissions to the atmosphere than the conventional systems.

Finally, emphasize that all the environmental advantages involve


competitive improvements due to the reduction of the energy
consumption. This will produce a less cost in the raw materials that
allow a better economic running of the existing installations to favor
the well running of the hotel industry.

7
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

ÍNDICE

Capítulo 1 Introducción ................................................................................ 10

1 Motivación del proyecto ................................................................................. 10


1.1 La cogeneración en cifras............................................................................................. 10
1.2 Cogeneración en el Sector Terciario ........................................................................... 12
1.3 Trigeneración ................................................................................................................ 15
1.4 El Sector Hotelero ......................................................................................................... 16

2 Marco Legal....................................................................................................... 18
2.1 El actual Marco Regulatorio ........................................................................................ 20

3 Programas de ayudas del IDAE, Convocatoria 2011 ................................. 23

4 Objetivos del Proyecto .................................................................................... 26

5 Metodología y herramientas empleadas ..................................................... 28

Capítulo 2 Tecnologías .................................................................................. 29

1 Cogeneración .................................................................................................... 29
1.1 Motores de combustión interna .................................................................................. 32

2 Trigeneración.................................................................................................... 36
2.1 Ciclo de absorción ........................................................................................................ 39

3 Acumulador ...................................................................................................... 41

Capítulo 3 modelo .......................................................................................... 43

1 Diseño del hotel ............................................................................................... 43

2 Demandas del hotel......................................................................................... 45

3 Cálculo de las demandas ................................................................................ 50


3.1 Cálculo del motor ......................................................................................................... 61

8
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

3.2 Cálculo del acumulador ............................................................................................... 62


3.3 Cálculo de la Máquina de Absorción ......................................................................... 64

4 Emisiones .......................................................................................................... 64

Capítulo 4 Análisis económico..................................................................... 66

Capítulo 5 Resultados ................................................................................... 79

1 Resultados según categoría y ciudad ........................................................... 79

2 Resultados según perfil de demanda ........................................................... 85


2.1 Perfil en V (Madrid) ..................................................................................................... 87
2.2 Perfil en A (Córdoba) ................................................................................................... 89
2.3 Perfil en W (Santander) ................................................................................................ 90

3 Análisis de sensibilidad ................................................................................. 99

Capítulo 6 Conclusiones .............................................................................. 107

Capítulo 7 Bibliografía................................................................................ 109

Capítulo 8 Anexos ........................................................................................ 111

1 Código fuente ................................................................................................. 111

9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

1 Motivación del proyecto

1.1 La cogeneración en cifras

La Agencia Internacional de la Energía estima que la potencia de


cogeneración instalada a nivel global de 330 GW y representa un 9% de la
electricidad producida. En Europa, el potencial de cogeneración esta
estimado en 150 GW, teniendo como objetivo doblar dicha cifra para el
año 2020, aportando la cogeneración el 13% del ahorro en energía
correspondiente al 20% establecido por la Comisión Europea para ese
mismo año.

Con 6170 MW instalados a principios del 2009, la cogeneración cubre el


12% de la demanda eléctrica total de España y representa un 6.5% de la
capacidad de producción eléctrica. La mayor parte de la potencia instalada
en nuestro país se encuentra entre 1 MW y 25 MW. El parque de
cogeneración posee un rendimiento eléctrico entorno al 29% y un
rendimiento global entorno al 80%. En lo que a combustibles empleados se
refiere, las plantas de cogeneración emplean gas natural en un 76%
siguiendo las de fuel oil (18%) y el gas de refinería (4%).

La cogeneración ahorra 20000 GWh/año de energía primaria lo que


desencadena una menor importación de combustible y una disminución
de emisiones de gases de efecto invernadero en torno a 5 millones
TnCO2/año que equivalen a un coste de 18.6 €/TnCO2. Es evidente al
observar estos datos, que hay que promocionar el uso de la cogeneración
teniendo además la ventaja frente a otras energías renovables, que además

10
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

de aportar producción de energía, también aporta seguridad de


suministro aportando garantía de potencia.

Otra gran ventaja de la cogeneración es el ahorro de la electricidad para el


consumo propio que supondría unos 10000GWh/año. Además de la
producción de energía eléctrica, la cogeneración también produce calor
útil, el cual no está retribuido económicamente pero que puede ser
consumido por los usuarios ahorrando dicho aporte energético y
aumentando su competitividad.

El impulso transmitido a la cogeneración con la publicación del RD


661/2007 y de la transposición de la Directiva Europea para la promoción
de la cogeneración en el RD 616/2007. Este impulso se ha visto claramente
atenuado por la situación de la recesión económica.

Otro de los inconvenientes importantes que implica la cogeneración es la


dificultad para la interconexión a la red eléctrica que ralentiza la ejecución
de los proyectos.

Otro importante impedimento es la limitación de potencia a 50MW en


régimen especial y hasta 100 en régimen ordinario.

Hay que añadir también que en España la cogeneración en el sector


industrial se está implantando cada vez más, mientras que todavía se está
extendiendo de manera deficiente en el sector terciario y residencial donde
se espera que haya un aumento a pequeña escala y microcogeneración.
Gracias al desarrollo de las redes de combustible y electricidad es posible
la producción de electricidad en cualquier punto, y si además existe
demanda de calor podemos cogenerar con una alta eficiencia. Con esto
queremos decir que la mayoría de los problemas y restricciones vienen
impuestas por el marco legislativo y regulatorio y también dependen de
decisiones políticas [G_COG].

11
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

1.2 Cogeneración en el Sector Terciario

No solo las grandes plantas de cogeneración ofrecen oportunidades de


inversión. Los incentivos actuales para plantas menores de 1MW permiten
este tipo de aplicaciones a pequeña escala. La microcogeneración (hasta 50
KW), con microturbinas de gas o micromotores de combustión, son
aplicaciones que se han implantado con éxito en instalaciones del sector
terciario tan diversas como hospitales, hoteles, oficinas…

La solución basada en la generación de las necesidades de calor mediante


sistemas de microcogeneración para generación de ACS, calefacción y frío
reporta ventajas respecto a la generación de esta demanda mediante
sistemas convencionales (calderas) y en muchos casos también respecto a
los sistemas basados en colectores solares térmicos exclusivamente. Estas
ventajas son las siguientes:

- Disponibilidad. LA planta de cogeneración no depende de la


climatología y garantiza el suministro energético para ACS y
calefacción, incluso garantizando el consumo eléctrico en los
equipos que pueden funcionar como generadores de emergencia.
- Liberación de espacio en comparación con la solar térmica y los
sistemas convencionales. La planta de cogeneración ocupa unas
dimensiones reducidas y no necesita invadir espacios
arquitectónicamente visibles como fachadas y tejados, ya que se
pueden ubicar bajo techo. La cogeneración al ser un sistema
centralizado libera espacios de alto valor (interior de viviendas),
ocupados por los sistemas convencionales.

12
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

- Generación distribuida de electricidad. La energía, tanto térmica


como eléctrica, se genera junto al lugar de consumo, por lo que no
hay pérdidas en el transporte, distribución y transformación.
- El aprovechamiento de calor y la generación de electricidad de
manera eficiente reportan un ahorro de energía primaria. Esto
implica un ahorro de emisiones de CO2 y de otros gases de efecto
invernadero.

Los sistemas de generación usados en la microcogeneración son


principalmente microturbinas y micromotores cuya diferencia
principal es un rango de trabajo.

En la siguiente tabla podemos ver el potencial de cogeneración en


España con previsiones hasta el 2020, en el cual se han incluido los
sectores terciario y residencial según un estudio realizado por el IDAE:

Año 2010 Año 2015 Año 2020

Calor Potencial Calor Potencial Calor Potencial


útil tecnológico útil tecnológico útil tecnológico
(MW) (MW) (MW)
(GWh) (GWh) (GWh)

Residencial 21.720 6.531 25.548 7.682 26.261 7.896

Sector terciario 5.567 1.494 6.548 1.758 6.731 1.807

Total 27.287 8.025 32.096 9.440 32.992 9.703

Tabla 1. Potencial de cogeneración en España

No obstante lo anterior, la cuantía de cogeneraciones instaladas en la


actualidad en el sector residencial y terciario es muy reducido,

13
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

concentrándose casi la totalidad de las cogeneraciones instaladas en las


actividades industriales.

La aplicación que poseen los equipos de cogeneración para el sector


residencial y terciario consiste en el suministro de los siguientes servicios
energéticos:

- Suministro de energía eléctrica, ACS, calor y frío a hoteles,


hospitales y centros penitenciarios.
- Suministro de energía eléctrica, calor y frío a centros comerciales.
- Suministro de energía eléctrica y aire acondicionado a edificios de
oficinas y edificios de la Administración.
- Suministro de energía eléctrica, ACS, calor y frío en viviendas.

Este potencial, junto con los incentivos legislativos para plantas


menores de 1 MW, genera una expectativa de negocio importante tanto
para el usuario como para las compañías de servicios.

El dimensionamiento de las plantas de microcogeneración en edificios se


realizará en función de las necesidades de calor que se tienen que cubrir.

La problemática principal a la hora de plantear una cogeneración en


consumidores de calor del sector terciario es la temporalidad de la
demanda. Las demandas de tipo calefacción y ACS se rigen por valores
climatológicos con una variación muy acentuada. Para obtener un correcto
adimensionamiento es necesario sistemas de acumulación. Los sistemas de
acumulación se encargan de acumular energía en forma de agua caliente
para suministrarla en los momentos en que la demanda es superior a la
potencia térmica disponible. La acumulación permite a los sistemas de
microcogeneración trabajar en horas en las que no hay prácticamente
demanda, acumulando energía para obtener un horario de trabajo más
extenso (asimilable a la cogeneración en industrias).

14
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Las horas de utilización de los equipos son decisivas a la hora de


rentabilizar las instalaciones. Cada proyecto requerirá un análisis técnico
económico específico para optimizar la mejor solución [G_COG].

1.3 Trigeneración

Los sistemas de trigeneración y microtrigeneración son aquellos que


generan energía eléctrica, calor y frío. La microcogeneración, aplicable
al sector terciario para satisfacer las demandas de calor y frío, la
microtrigeneración, permite, además, alargar el periodo de utilización
de estos sistemas, ya que las demandas de frío y calor no son
coincidentes. La conversión del calor en frío, se realiza mediante las
máquinas de absorción, aportando grandes ventajas sobre todo al
sector terciario. Dichas ventajas son:

- Sustitución de consumos de energía eléctrica de elevado coste, por


otros de energía térmica lo que permiten un mayor
dimensionamiento de la central.
- Aumento en número de horas de funcionamiento en alta eficiencia
energética.
- Aumento de la versatilidad de la central, puesto que además de
producir calor y electricidad podemos producir frío.
- Eliminación del uso de los CFC‟s para la refrigeración ya que
pueden sustituir a las máquinas de compresión para la producción
de frío.

Para la producción de frío a partir de calor se utiliza en ciclo de absorción


integrado [G_COG].

15
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

1.4 El Sector Hotelero

Para una correcta gestión energética del Sector Hotelero, es necesario


conocer los aspectos que determinan cuáles son los elementos más
importantes a la hora de lograr la optimización energética, conocimiento
que nos permitirá un mejor aprovechamiento de nuestros recursos y un
ahorro tanto en el consumo como en el dimensionamiento de las
instalaciones.

De la diversidad de instalaciones que puede acoger el sector, así como del


catálogo de servicios que se ofrece depende el suministro de energía.

Las aplicaciones que más consumo de energía concentran son:


iluminación, climatización y Maquinaria.

El consumo de energía como una variable más dentro de la gestión de una


negocio adquiere relevancia cuando de esa gestión se pueden obtener
ventajas que se traducen directamente en ahorros reflejados en la cuenta
de resultados.

Se han de contemplar aspectos fundamentales que permiten optimizar el


coste de la energía y, por lo tanto, maximizar el beneficio.

INSTALACIONES Cocina

Lavandería

Spa

APLICACIONES ENERGÉTICAS Iluminación

ACS

Climatización

Maquinaria

Etc

16
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

ENERGÍAS Electricidad

Gas

CONSUMO MEDIA SECTORIAL 270.000 KWh/año

COSTE MEDIA SECTORIAL 29.250 €/año

Tabla 2. Distribución del consumo energético en El Sector Hotelero

La distribución del consumo energético, entre energía eléctrica y energía


térmica, demandada por una instalación del Sector, depende de varios
factores: de las instalaciones del centro, su situación, categoría, tamaño,
etc.

Generalmente, en el Sector Hotelero se consume, esencialmente, energía


eléctrica para su consumo en maquinaria, alumbrado, bombeo de agua,
ventilación, etc. También se están implantando, cada vez con mayor
frecuencia, las bombas de calor eléctricas que permiten el suministro de
calefacción durante los meses fríos.

A la hora de realizar la distribución del consumo energético en el Sector,


se observa que debido a la gran variedad de tipos de establecimientos
hoteleros, situación geográfica, etc. Es difícil hacer una distribución
estándar del consumo de energía, ya que existe una gran variedad en los
porcentajes del consumo [GE_S_H].

En este gráfico se muestran el reparto de dichos consumos:

17
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

15%
25%
ACS
Maquinaria
Iluminación
Climatización
15%
45%

Ilustración 1. Reparto de consumos en El Sector Hotelero

2 Marco Legal

La Unión Europea ha establecido que el fomento de la cogeneración de


alta eficiencia es prioritario, debido a los beneficios sobre al ahorro de
energía primaria, la eliminación de las pérdidas en la red de transporte y
la reducción de emisiones, en particular de gases de efecto invernadero,
contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos del Protocolo de
Kyoto.

Para fomentar estos objetivos la Unión Europea promulgó la Directiva


2004/8/CE de 11 de febrero de 2004, relativa al fomento de la
cogeneración sobre la base de la demanda de calor útil, que modificaba a
la Directiva 92/42/CEE. La Directiva 2004/8/CE ha sido transpuesta a la
legislación española mediante el RD 616/2007, de 11 de mayo, sobre el
fomento de la cogeneración.

Lo más significativo de esta legislación es que hace hincapié en medir la


cogeneración desde el calor útil, entendiendo como tal el producido en un
proceso de cogeneración para satisfacer una demanda económicamente
justificable de calor o refrigeración. Se entiende por demanda
económicamente justificable aquella que no supere las necesidades de

18
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

calor o refrigeración y que, de no recurrirse a la cogeneración, se satisfaría


en condiciones de mercado mediante procesos de producción de energía
distintos de la cogeneración. De este modo, se está fomentando el diseño
de las instalaciones según la demanda de calor, aspecto que será
potenciado aún más con el RD 661/2007.

Lo anterior significa que no será rentable tener le grupo de cogeneración


trabajando si no se está satisfaciendo una demanda de calor. De este modo
es preciso dimensionar bien el sistema, considerando que si sólo es capaz
de producir calor (no se emplean máquinas de absorción) éste sea rentable
trabajando sólo en invierno, o bien esté dimensionado para satisfacer sólo
la demanda térmica del agua caliente sanitaria, sensiblemente uniforme a
lo largo del año.

El RD 616/2007 también define lo que se entiende por cogeneración de


alta eficiencia:

a) Aquella en la que el ahorro de energía primaria supere el 10%, con


arreglo a los valores armonizados de producción separada de electricidad
y calor.

b) Las unidades de microcogeneración (potencia eléctrica inferior a 50kW)


y cogeneración de pequeña escala (potencia eléctrica inferior a 1.000kW) se
consideran de alta eficiencia cuando produzcan un ahorro de energía
primaria positivo.

Los índices armonizados se dan en la Decisión de la Comisión de 21 de


diciembre de 2006 (2007/74/CE), siendo de 52,5% para la producción
separada de electricidad y de 90% para la producción separada de calor,
en ambos casos con gas natural.

19
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

2.1 El actual Marco Regulatorio

A raíz del impulso de la Unión Europea a la cogeneración con la Directiva


2004/8/CE la Administración española comienza a tomar una serie de
medidas:

- RD 7/2006 que retira la imposición del autoconsumo eléctrico.

- RD 616/2007 que transpone la Directiva 2004/8/CE, ya comentado.

- Orden ITC 1522/2007 que regula el concepto de garantía de origen de


cogeneración, lo que permite dar al cogenerador un certificado de su
producción de electricidad si su unidad es de alta eficiencia, que le
permitirá en el futuro obtener mejores precios para la electricidad.

- RD 661/2007 que establece el marco económico del Régimen Especial y


que deroga el RD 436/2004.

Una de las innovaciones del RD 661/2007 está en el impulso a cambiar la


forma de dimensionar los sistemas de cogeneración, con objeto de
favorecer el máximo ahorro de energía primaria y por otra parte facilitar la
rentabilidad de las instalaciones. Un de estas razones es debida a que este
RD permite vender la energía eléctrica producida en su totalidad o
utilizarla para su propio autoabastecimiento. Para la opción de venta, se
puede entrar en el mercado diario, teniendo cada día una tarifa distinta a
la que se le añade una prima o por otro lado vender la energía eléctrica a
tarifa regulada.

Uno de los requisitos de este RD es el cumplimiento de un REE mínimo


para la explotación de las instalaciones. Este REE viene dado por la
siguiente expresión:

E
REE 
V
Q
0.9

20
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Siendo:

E  Energía eléctrica generada en bornes del alternador

Q  Consumo de energía primaria medida por el PCI del combustible

V  Energía térmica útil

El marco legislativo además fomenta dimensionar las instalaciones para


trabajar con máxima eficiencia. Para ello se establece un complemento por
eficiencia que se suma a la tarifa y que crece conforme más grande es el
rendimiento eléctrico equivalente logrado.

 1 1 
Comp _ efi  1.1    Cmp
 REE min REE 

Siendo:

Cmp  Coste base de la materia prima, en este caso gas natural

Además de los incentivos para dimensionar el sistema de cogeneración


correctamente el RD 661/2007 introduce otra novedad: la actualización
automática de tarifas. Así, conscientes de que el estancamiento de la
cogeneración en el año 2000 estuvo provocado por las rápidas subidas del
precio del gas natural ahora se introduce un elemento de protección frente
a ellas, estableciendo en el caso del gas natural una actualización
trimestral automática en función tanto del IPC como del precio del gas
natural [G_ATE].

La expresión de la actualización viene dada por:

  1  rcombustible _ i  rinf lación_ i 


 1  rinf lación_ i 1  A
Pv i 1  
 1  B 
 
Pv i 
  1  rinf lación_ i  rinf lación_ i 1 

Pv i 1  Tarifa en el trimestre i  1

Pv i  Tarifa en el trimestre i

21
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

A  Constante dependiente del combustible y de la potencia. Para el gas


natural y potencia eléctrica menor de un 1 MW tiene un valor de 0.5405

B  Similar a A. Para gas natural y potencia menor de un 1MW tiene un


valor de -0.402

rinf lación_ i  Tasa de inflación trimestral (IPC) en el trimestre i

rcombustible _ i  Tasa de crecimiento nominal trimestral del gas natural en el

trimestre i

 1  rcombustible _ i 
  1  rreal _ combustible _ i  Tasa de crecimiento real trimestral del
 1 r 
 inf lación _ i 
gas natural en el trimestre i

rinf lación_ i  rinf lación_ i  ri´nflación_ i 1   Incremento del IPC en el trimestre i

Desde el punto de vista de planificación, es decir, cuando se lleva a cabo


un análisis de rentabilidad de un proyecto se suele suponer una tasa de
inflación y de crecimiento del precio del gas natural constantes, con lo que
el término afectado por el coeficiente B es nulo.

Para llevar a cabo tal estudio de viabilidad es preciso obtener las tasas
trimestrales a partir de tasas anuales supuestas:

1  r 
x ,t
4
 1  rx

Seguidamente la expresión de la actualización pasa a ser la siguiente:

 f actualización  1  rinf lación_ i   Arcombustible _ i  rinf lación_ i 


Pv i 1
Pv i

22
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

3 Programas de ayudas del IDAE a la financiación de


proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia
energética. Convocatoria 2011

Se trata de un programa de ayudas del IDAE a proyectos estratégicos de


inversión en ahorro y eficiencia energética. La Convocatoria 2011 da
continuidad a las efectuadas en 2008, 2009 y 2010, compartiendo sus
objetivos: mejorar, optimizar y complementar los recursos que se están
facilitando al mercado a través de las CC.AA.

El Programa se enmarca en las actuaciones directas del IDAE del Plan de


Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en
España (2004-2012).
La Convocatoria 2011 del Programa está dotada con 120 millones de
Euros.

La metodología de cálculo de las ayudas a los proyectos responde a las


Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales en favor del medio
ambiente (2008/C 82/01) [IDAE_A].

Objetivos del programa:


El programa persigue complementar y reforzar el trabajo llevado a cabo
por parte de las diferentes administraciones, incentivando a las empresas
para la puesta en marcha de proyectos plurianuales de inversión en
tecnologías de ahorro y eficiencia energética.

Se trata de cubrir aquella tipología de proyectos que no cuentan con el


suficiente apoyo a través de los mecanismos existentes actuales, con una
visión de ayuda continua (plurianual), abierta (beneficiarios directos e
indirectos) y diversa (desde el sector industrial al terciario).

23
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tipología de proyectos:
Se definen tres tipos de proyecto objetivo del Programa:

Proyecto Estratégico: conjunto de actuaciones que tienen por objeto una


reducción significativa de los consumos energéticos específicos en sus
procesos y/o instalaciones, con el fin de mejorar la competitividad
energética de la empresa solicitante y reducir la distancia que les separa de
las empresas punteras en tecnología energética en su sector,
contribuyendo a disminuir el impacto medioambiental. Las inversiones
deberán realizarse en, al menos, tres Comunidades Autónomas.

En este apartado podría entrar perfectamente una cadena hotelera, que


sería el caso de este proyecto. La implementación de la cogeneración o
trigeneración tiene como objetivo la reducción de consumos en energía
primaria, emisiones y aumento de la rentabilidad y en consecuencia de la
competitividad de la empresa. Además los hoteles al estar en Córdoba,
Madrid y Santander cumplen con el requisito de estar presentes en al
menos 3 Comunidades Autónomas.

Proyecto Singular Innovador: proyectos de optimización energética con


cambio de proceso en gran industria, de construcción de edificios nuevos
con calificación energética A o B y proyectos del sector transporte para
renovación de flotas y sistemas de recuperación de energía, que cumplan
ciertas particularidades que los hagan innovadores, tales como: gran
replicabilidad en el sector, demostración del empleo de la mejor tecnología
disponible en el sector, impacto energético relevante, grado de
ecoinnovación, etc. Las inversiones podrán estar localizadas en una sola
Comunidad Autónoma.

Proyecto sectorial conjunto: conjunto de proyectos en empresas de un


mismo sector con iguales objetivos tecnológicos y energéticos cuya
aplicación en grupo garantiza un mayor grado de implantación de estas

24
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

nuevas tecnologías. Las inversiones deberán realizarse en, al menos, tres


Comunidades Autónomas.

En este caso si estuviésemos hablando de cogeneración y trigeneración en


el Sector Hotelero, este proyecto podría entrar en este apartado, para
recibir estas ayudas. Las condiciones de elegibilidad y rango geográfica
son las mismas que las de Proyectos Estratégicos.

Beneficiarios

Empresas del sector industrial, industria manufacturera excepto refino y


generación, transporte y distribución eléctrica.

Empresas del sector terciario (comercio, distribución, hostelería, sanidad,


banca, transporte, etc.) con instalaciones o centros de actividad en un
mínimo de tres Comunidades Autónomas en las cuales se desarrollen las
inversiones, salvo para edificios de nueva construcción de calificación
energética A o B. Se admitirán, en este contexto, las solicitudes
presentadas por grupos de empresa, empresas asociadas o multigrupo de
empresas titulares de proyectos correspondientes a actuaciones y/o
inversiones en cadenas de establecimientos, sucursales o centros de
actividad en este sector.

Empresas de servicios energéticos (ESE), entendiendo como tal la


definición más amplia posible que incluya todo el sector de la energía u
organizaciones que aporten este tipo de servicios directos o indirectos.
Estas empresas deberán actuar para terceros, en los sectores antes
indicados y llevando a cabo inversiones incluidas en la tipología de
proyectos del programa de ayudas, en al menos tres Comunidades
Autónomas. En cualquier caso, los proyectos aprobados en este tipo de
beneficiarios en modo indirecto, deberán reflejar que los ahorros

25
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

energéticos subvencionados repercuten en los usuarios finales y las


inversiones subvencionadas deberán figurar en el balance de la ESE un
mínimo de 5 años.

Empresas de financiación de compra de bienes de equipo o vehículos, con


las mismas condiciones señaladas paras las ESE, figurando las inversiones
subvencionadas en el balance un mínimo de 3 años.

4 Objetivos del Proyecto

La meta del presente Proyecto consiste en realizar un análisis técnico y


económico del uso de la cogeneración y trigeneración para suplir las
demandas energéticas de un hotel, tanto de ACS, calefacción,
climatización y climatización de piscinas.

Con el estudio económico, se pretende conocer la rentabilidad de


dichas instalaciones teniendo en cuenta tanto los ingresos de venta de
energía eléctrica por pertenecer al Régimen Especial, como los gastos
de combustible para el caso de la cogeneración y de combustible y
electricidad para el caso de la trigeneración.

También procederemos a realizar un estudio medio ambiental,


calculando las emisiones de CO2 evitadas a la atmósfera.

Para poder realizar un estudio comparativo, hemos escogido 3


ciudades de España, pertenecientes a diferentes zonas geográficas.
Estas ciudades serán: Córdoba, Madrid y Santander cuyas
climatologías son muy diferentes entre sí. También hemos dividido el
estudio según la categoría del hotel, pudiendo realizar la comparativa
entre hoteles de 1, 3 y 5 estrellas. Todo ello tiene como objetivo ver

26
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

como influye tanto en el cálculo de las demandas de energía como en el


cálculo de los parámetros económicos.

En el siguiente estudio que se mostrará posteriormente lo analizaremos


para hoteles de 150 habitaciones y categoría 5 estrellas. Está elección
de este escenario se explicará más adelante. De esta forma la muestra
de resultados será más sencilla ya que este Proyecto presenta varias
soluciones dependiendo de la ciudad y categoría elegidas. En el
apartado de resultados, se mostrarán para diferentes ciudades y
categorías para poder realizar el estudio comparativo.

Para llevar a cabo todo este análisis hemos realizado un modelo


informático con el fin de facilitar el cálculo de resultados. Con ello
pretendemos conseguir:

- Cálculo de las demandas de ACS, calefacción, climatización y


climatización de piscinas según la ciudad y la categoría del hotel.

- Diseño de Interfaces para dar la posibilidad de elección de una


manera sencilla de la ciudad, categoría del hotel, servicios que va a
ofrecer el hotel (ACS, calefacción, climatización y piscina) y, por
último, si el estudio va a ser para un sistema de cogeneración o
trigeneración.

- Dimensionamiento de dichos sistemas de cogeneración o


trigeneración según las demandas calculadas en función de la
ciudad y categoría elegidas.

- Cálculo de los parámetros económicos, para el posterior análisis de


rentabilidad y estudiar la viabilidad de la implantación del sistema
de cogeneración o trigeneración.

- Cálculo medio ambiental de las emisiones de CO2 evitadas a la


atmósfera.

27
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

5 Metodología y herramientas empleadas

En primer lugar, lo primero que se tuvo que realizar, fue la búsqueda


de datos de demandas tanto de ACS, calefacción, climatización y
climatización de piscinas para un hotel, y la variación de estas según la
zona geográfica y también la influencia de la categoría del hotel en
ellas.

Pasamos a estudiar y analizar el RD 661/2007 para ver como iba a


influir en el diseño de nuestras instalaciones y sobretodo qué y cómo
iba a influir en el estudio económico al pertenecer nuestro Proyecto al
Régimen Especial.

Seguidamente pasamos a programar nuestro modelo matemático


utilizando el software informático EES© (Engineering Equation
Solver). Se escogió dicho programa ya que es una herramienta de
programación sencilla, con multitud de posibilidades y además posee
multitud de propiedades y variables termodinámicas las cuales
usaremos para nuestro modelo.

Una vez programado el modelo pasamos a obtener los resultados de


los diferentes perfiles de demanda según las ciudades y categorías.
Con ello pasamos por último a diseñar nuestro sistema de
cogeneración o trigeneración en función de estos perfiles.
Seleccionamos y dimensionamos los motores de cogeneración que
íbamos a implantar, tanto el número como los meses del año en los
cuales iban a funcionar. Por último, analizamos como estos diseños y
elecciones de nuestro sistema iban a tener influencia en nuestro análisis
de rentabilidad.

28
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 2 TECNOLOGÍAS

1 Cogeneración

La cogeneración consiste en la generación simultánea de calor útil y


electricidad los que constituye un sistema de transformación de la energía
muy eficiente.

Un sistema de cogeneración electricidad-calor, puede funcionar con


motores térmicos, turbinas o motores de combustión interna, que
convierten la energía química primaria de un combustible en movimiento
rotativo de un eje, es decir en energía mecánica. Hay aplicaciones directas
de esta energía mecánica, pero lo más frecuente es acoplar u alternador
para su transformación en energía eléctrica.

Ilustración 2. Sistema de cogeneración

Los sistemas de generación usados a menor escala, es decir para uso no


industrial, son las turbinas y motores de combustión interna.

29
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

El combustible más usado para los motores y turbinas es el gas natural.


Esto es debido principalmente a que su precio de adquisición es más
económico y los costes de explotación son inferiores a largo plazo en
comparación con otros combustibles. Otra ventaja importante es que es
combustible mucho más limpio tanto para los motores y turbinas como
para la atmósfera, ya que la combustión con gas natural no lleva consigo
emisiones de SO2. Además los rendimientos conseguidos son mayores, y
hay más seguridad de reservas en un futuro de este combustible que de
otros que pertenecen también al grupo de los no renovables.

Los motores alternativos son bien conocidos ya que tienen una amplia
gama de aplicaciones y un gran rango de potencias. La diferencia de los
motores convencionales respecto a los de cogeneración, es que estos
últimos están diseñados para trabajar durante numerosas horas en
continuo con la máxima eficiencia por lo tanto el objetivo es buscar el
régimen de funcionamiento que maximice en rendimiento eléctrico.

Los motores disipan calor a través de los circuitos de refrigeración de alta


y baja temperatura, de los gases de escape y de distintas características de
los mismos, caudales, temperaturas… Estas fuentes de calor, se usan en la
cogeneración, para finalmente dar toda esa energía en forma de agua
caliente y que se pueda utilizar según las necesidades.

Como es lógico, a mayor temperatura del foco de calor, mayor facilidad en


su aprovechamiento posterior en energía térmica útil. Por eso la energía
contenida en los gases de escape es la más importante por su mayor
facilidad de uso en distintas aplicaciones.

Las turbinas de gas son máquinas de combustión basadas en el mismo


principio que las turbinas convencionales pero simplificando sus
elementos mecánicos.

30
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

El modo de funcionamiento de una turbina de este tipo no difiere mucho


del de una turbina convencional. La diferencia principal se encuentra en el
hecho de tener un circuito de regeneración para mejorar el rendimiento
eléctrico y la ausencia de un reductor para conectarse al alternador
[G_COG].

Los sistemas de cogeneración se pueden clasificar según el tipo de


máquina que se utilice para generación de energía eléctrica. Según este
criterio, los sistemas existentes comercialmente son los que hemos hablado
anteriormente: los motores alternativos de gas y las turbinas de gas.

La diferencia fundamental entre ellos, a parte de las características técnicas


de las que hemos hablado en párrafos anteriores, es el modo de
recuperación de la nergía térmica residual. En las turbinas existe una única
fuente de calor que son los gases de escape mientras que en los motores a
esta se le suma el calor que aporta la refrigeración del motor la cual
también se ha mencionado antes.

La elección de uno de estos dos sistemas depende de estos factores:

- Horas de funcionamiento

- Rango de potencia

- Nivel térmico de calor necesario

- Estabilidad de la relación calor/potencia

En este gráfico se puede observar el rango de potencias a las que pueden


generar cada uno de los dos sistemas [COG_GN]:

31
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 3. Rango de potencia eléctrica y térmica en motores y turbinas

1.1 Motores de combustión interna

La ventaja que presentan los sistemas de cogeneración con motor


alternativo de gas es que se adaptan instantáneamente a las necesidades
de producción de energía.

La flexibilidad de estos sistemas permite dar una respuesta ágil a las


necesidades de potencia demandadas por el usuario. Los motores se
adaptan muy rápido a las variaciones de la demanda, lo que les capacita
para trabajar en un régimen continuo, separados de la red de suministro
eléctrico, con usuarios cuya demanda de potencia sea variable.

El equipo principal que compone un sistema de cogeneración y alrededor


el cual se desarrolla el resto de la planta, es el motor.

En la elección del equipo que más se ajusta a las necesidades de un


determinado cliente se contemplan varios parámetros.

32
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Un criterio de selección puede ser la potencia eléctrica nominal del equipo


principal, otro la demanda térmica capaz de ser aportada por cada uno de
los equipos existentes en el mercado.

Además existen otros parámetros a tener en cuenta en la selección del


motor como pueden ser la velocidad de giro y por tanto el tamaño, la
fiabilidad demostrada y otros condicionantes.

En definitiva, para realizar esta elección habrá que realizar un estudio


comparativo de todos los parámetros comentados anteriormente. Para ello
lo que tenemos que tener claro son las prestaciones que son capaces de dar
las máquinas que compondrán el corazón de la planta de cogeneración, los
motores.

Las prestaciones son todos aquellos parámetros que definirán al detalle el


equipo considerado. Deben, por tanto, estar contemplados, la potencia
final generada, los calores de los distintos circuitos y todos aquellos
parámetros que sean fundamentales para poder hacer una comparativa
final de las distintas opciones existentes en el mercado.

El rendimiento eléctrico es el parámetro de mayor importancia, que viene


a significar la cantidad de energía eléctrica que el motor es capaz de
generar por unidad de combustible.

La importancia de este parámetro radica en que una vez realizado el


acoplamiento con la red eléctrica, todo combustible que se consume se
traduce inmediatamente en una generación de energía eléctrica altamente
remunerada, es decir, que se recibe una compensación económica
sustancialmente mayor al valor al valor de la energía térmica consumida o
la aprovechada en la recuperación térmica.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta, que para ser un cogenerador
se debe aprovechar la mayor cantidad de calor generado por el motor,

33
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

cumplir los mínimos exigidos por la normativa vigente (a partir de REE,


rendimiento eléctrico equivalente) y asegurarse así la rentabilidad de la
inversión realizada.

El rendimiento térmico de la instalación dependerá de las prestaciones


térmicas del motor, así como del diseño de la recuperación de esos calores
disponibles y de la necesidad, siempre cambiantes, de calor por parte del
cliente final.

En la suma del rendimiento eléctrico, que es directo y dado por el


fabricante, y del rendimiento térmico, se obtendrá el rendimiento final del
sistema de cogeneración [G_COG].

Para la realización de nuestro Proyecto hemos utilizado la siguiente gama


de motores cuyas características se muestran a continuación:

Los motores Icogen-Energ G están presentes con amplia gama desde los
3.9 hasta 50 KWe.

Ilustración 4. Datos de los motores de cogeneración de la marca ICOGEN

34
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 5. Datos de las características de los motores de la marca ICOGEN

La unidad de cogeneración trabaja produciendo electricidad y calor


simultáneamente.

Los módulos están formados por:

- Motor: motores YANMAR verticales de ciclo Millar entre 699 cm3 y


3318 cm3 formados por tres/cuatro cilindros de cuatro tiempos.
Están diseñados para un funcionamiento continuo con intervalos de
mantenimiento de 10.000 horas.
- Generador: acoplado directa y permanentemente al motor. Las
potencias eléctricas nominales se producen con alto rendimiento.
- Controlador: sistema capaz de controlar la demanda térmica y
eléctrica según se requiera. Además permite la monitorización de la
energía eléctrica y térmica producida.

35
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

2 Trigeneración

La producción combinada de calor y electricidad (CHP) se aplica en la


industria y en el sector terciario donde hay demanda simultánea de
electricidad y calor y, generalmente, cuando las horas anuales de
operación exceden de 4000.

Cuando en la industria hay una exigencia significativa de refrigeración, o


bien en el sector terciario, climatización de edificios en temporada estival,
el calor útil de la planta de cogeneración puede emplearse en la
producción frigorífica, mediante ciclos de refrigeración por absorción o
adsorción. De este modo, se consigue la aplicación de calor tanto en los
meses cálidos como en los meses fríos, ampliando el concepto de
cogeneración a lo que se ha denominado trigeneración, que es, por tanto,
la producción conjunta, de energía eléctrica o mecánica y de energía
térmica útil, calor y frío, a partir de la misma fuente de energía primaria.

Ilustración 6. Sistema de trigeneración

36
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 7. Flujos de energía en trigeneración

Se emplea un motor térmico, que en la mayoría de los casos, produce


electricidad mediante un acoplamiento a un alternador. El calor a utilizar
se obtiene a partir del agua de refrigeración del lubricante, de las camisas
y de los gases de escape. Una parte de este calor se aprovecha en la
máquina de refrigeración en el ciclo de absorción, o adsorción, para
generar frío, también denominadas de “refrigeración no eléctrica” (en
inglés: non electric chiller)

En definitiva, la trigeneración es un sistema de cogeneración al que se ha


incorporado una máquina de absorción/adsorción para lograr la
refrigeración cuando interesa. Por tanto, una planta de trigeneración se
compone fundamentalmente de dos conjuntos tecnológicos: un módulo de
cogeneración y una máquina de refrigeración térmica.

Generalmente las plantas de trigeneración se instalan en combinación con


plantas de refrigeración por compresión eléctricas y, en tal caso, se diseña
para la demanda de refrigeración básica mientras las demandas puntuales
se cubren con la planta eléctrica instalada en paralelo [G_COG].

Al igual que con los motores de cogeneración, hemos seleccionado las


máquinas de absorción que vamos a emplear en el Proyecto. El cuadro de
características se muestra a continuación:

37
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 8. Características de la máquina de absorción

Ilustración 9. Características de las máquinas de absorción de la marca ICOGEN

Chiller Broad tipo BDH, es de simple efecto y funciona con agua caliente
como energía primaria para producir agua fría. Es, por tanto,
complemento esencial para plantas de trigeneración donde se utilice agua

38
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

a una temperatura superior a 85ºC o bien aplicable a procesos donde,


necesitando agua fría, exista una fuente de agua caliente residual.

2.1 Ciclo de absorción

Los ciclos de absorción se basan en la capacidad que tienen algunas


sustancias para absorber, en fase líquida, vapores de otras sustancias. Son
sistemas de 2 componentes, donde una de las 2 sustancias es disuelta en
otra y el enfriamiento se produce extrayendo una de las dos sustancias de
la solución por medio de la aplicación de calor y luego reabsorbiéndola
hace la solución.

Los sistemas de refrigeración por absorción presenta la ventaja, respecto a


los convencionales de compresión, de tener una demanda eléctrica casi
despreciable, sustituyendo esta por demanda térmica. Esto se consigue
fundamentalmente por intercambiadores de calor. El único componente
con partes móviles es la bomba de la solución. Esto hace que estas plantas
no tengan desgaste y posean alta fiabilidad y presenten también la ventaja
de grandes ahorros en mantenimiento.

El principal atractivo de estos equipos es su capacidad para aprovechar el


calor residual en procesos industriales o en plantas de cogeneración.

El ciclo termodinámico de absorción, llamado también Carré, es similar a


un ciclo Ranking inverso, con la diferencia de sustituir el compresor
eléctrico por un compresor térmico. Para hacer más fácil la compresión del
ciclo de simple efecto se presenta, en el siguiente esquema la similitud
entre ambos:

39
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 10. Ciclo de Carré

El proceso de absorción se lleva a cabo en el absorbedor, en el que entra el


elemento refrigerante procedente del evaporador y la solución de
transporte concentrada procedente del generador, necesitando enfriar
para mejorar el proceso. La solución diluida se bombea hasta el generador,
donde se aporta calor para volver a separar el refrigerante de la solución.
A continuación, el refrigerante se dirige al condensador para continuar el
ciclo Ranking convencional.

La solución de transporte, antes de ir concentrada al absorbedor, se hace


pasar por un regenerador, al que aporta calor que se aprovecha para
calentar la solución diluida procedente de la bomba y con destino al
generador, con el consiguiente aprovechamiento energético y mejora de
COP.

El trabajo mecánico consumido por el ciclo se limita al accionamiento


eléctrico de la bomba, que es despreciable en comparación con el
consumido por un compresor de un ciclo convencional. La principal
energía consumida es el calor que se debe aportar en el generador para
separar el refrigerante de la solución.

40
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Las dos partes de refrigerantes mas usados son la combinación de agua-


bromuro de litio, para obtener refrigeración a temperatura de hasta +6ºC,
y el amoniaco-agua que es capaz de obtener temperaturas negativas por
debajo del punto de congelación del agua, hasta -60ºC. El fluido citado en
primer lugar representa el refrigerante, mientras que el otro hace de
absorbente.

En la siguiente figura se representa un ciclo básico operativo de Simple


Efecto de una máquina de refrigeración en ciclo de absorción con agua
como refrigerante: Evaporador, Absorbedor, Gerenador y Condensador
[G_COG].

Ilustración 11. Ciclo de absorción

3 Acumulador

Loas acumuladores térmicos son tanques de agua caliente estratificada


que permiten almacenar energía térmica sobrante para descargarla en
momentos donde la demanda exceda a la generación. De esta manera, es
posible mejorar la compatibilidad de las curvas de demandas térmicas con

41
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

las de operación del motor. Esto conduce a una mejora en la cobertura de


demandas, pudiendo alcanzar niveles muy elevados en algunos casos.

Un acumulador de calor incrementa la cobertura de demandas de forma


monótona entre un 13% y 24%. En el caso de un hotel, operando todas las
horas del año, es posible incrementar la cobertura de demanda desde 80%
a más de un 98%. Una ventaja adicional, es la mejora significativa del
aprovechamiento del calor y el consiguiente incremento del rendimiento
global del sistema.

Además, la mejora de las demandas térmicas del edificio que trae consigo
la instalación del acumulador, implica ingresos/ahorros adicionales por
venta/consumo de la energía térmica generada, además de una prima por
el complemento por eficiencia con el que retribuye el Régimen Especial a
las instalaciones que operan por en encima del REE mínimo. Sin embargo,
este beneficio económico compite con el coste de inversión del equipo, por
lo que existirá un máximo para un cierto volumen [CLIM_EF].

42
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 3 MODELO

1 Diseño del hotel

En primer lugar, antes comenzar con el modelo, debemos diseñar el hotel


al cual vamos a disponer del sistema de cogeneración o trigeneración. Las
variables que vamos a usar para el diseño serán:

- Zona geográfica:

En este caso hemos elegido 3 ciudades de España las cuales están


situadas en diferentes zonas: Córdoba, al sur (zona B4); Madrid, en el
centro (zona D3) y Santander al norte (zona C1). La elección de dichos
puntos geográficos ha sido debido a que están muy separadas entre sí
con lo cual sus climas poseen bastantes diferencias. Con ello, los
resultados de nuestro modelo se divergen mucho más y podremos
sacar conclusiones muchos más claras y variadas.

- Categoría:

Como se ha comentado en la introducción, la categoría de un hotel es


clave para la determinación de su demanda. De ella dependerán
numerosos parámetros como por ejemplo la superficie de las
habitaciones, los servicios que este puede ofrecer al cliente, superficie
de piscinas…Que harán que su demanda aumente o disminuya.

43
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

- Número de habitaciones:

En también será un factor muy importante para la disminución o


aumento de la demanda y en consecuencia del valor de los parámetros
económicos. Está claro que al aumentar dicho parámetro, aumentara el
suministro de energía si dichas habitaciones están ocupadas. En primer
lugar escogimos que todos los hoteles tuvieran el mismo número de
habitaciones, 50 en este caso, para después poder analizar los cambios
que se pueden producir al variar el número de estas. En el desarrollo
de este proyecto se verá como posteriormente se cambió de idea
cambiando el número de habitaciones base por 150 por las razones que
se explicarán posteriormente en el apartado de Cálculo del Modelo.

- Servicios:

En nuestros hoteles los servicios básicos que se darán son: ACS,


calefacción y climatización. Además los hoteles disponen de piscina
cubierta. El perfil de ACS y las piscinas dependerán de la categoría del
hotel mientras que la calefacción y la climatización dependerán de la
zona geográfica en la que se encuentre dicho hotel.

En esta tabla se recogen los parámetros elegidos para el diseño de los


hoteles como en un principio se pensó como lo más adecuado:

44
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tabla 3. Características de los hoteles diseñados

Tabla 4. Características de las habitaciones diseñadas

2 Demandas del hotel

En primer lugar, vamos a definir el perfil de demanda horario de ACS.


Este se ha elegido teniendo en cuenta cuándo se suelen tener los mayores
consumos en una habitación. Como se puede contemplar en el gráfico, el
80% del consumo se reparte entre las primeras horas de la mañana y las
primeras de la noche.

45
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Consumo ACS 1* (l/h)

8
7
6
5
Consumo (l) 4
3
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
horas

Ilustración 12. Consumo de ACS para un hotel de 1 estrella

Consumo ACS 3* (l/hab)

16
14
12
10
Consumo (l) 8
6
4
2
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
hora

Ilustración 13. Consumo de ACS para un hotel de 3 estrellas

Consumo ACS 5* (l/h)

25
20
15
Consumo (l)
10
5
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
horas

Ilustración 14. Consumo de ACS para un hotel de 5 estrellas

También se puede ver en estos gráficos que el consumo de ACS de un


hotel de categoría 5*. Equivale a la suma de uno de 1* y otro de 3*.

46
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

En segundo lugar, necesitamos conocer cuál será la demanda de


calefacción y climatización de los hoteles anteriormente citados. Estas dos
variables dependerán de la zona geográfica como es obvio, siendo las
mismas para cada categoría del hotel.

Para el cálculo de calefacción y climatización nos hemos basado en datos


procedentes de un estudio denominado “Análisis Energético y ciclo de
vida de una vivienda bioclimática” [AE_VB]:

Ilustración 15. Evolución de calefacción y climatización mensuales a modo de operación normal en


la vivienda

Para la calefacción, los resultados en kWh/m2 por habitación obtenidos


para Córdoba, Madrid y Santander se muestran en la siguiente tabla:

47
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

kWh/m2 Ene Feb Marz Abr May Sept Oct Nov Dic

Madrid 63 47.58 28.63 18.29 8.2 7.8 15.04 29.94 59.93

Córdoba 29.2 20.71 17.63 8.36 3.3 2.1 7 18.55 26.73


7

Santander 24.5 21 20.36 17.42 7 9.2 13.3 18.82 22


5

Ilustración 16. Consumos de calefacción

Para que estos datos se vean más claramente se muestra la siguiente


gráfica:

Demandas Calefacción

120
100
80
kWh/m^2 60 Santander
40 Córdoba
20 Madrid
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 17. Gráfico de demandas de calefacción

El cálculo de climatización, lo hemos realizado mediante comparativas de


porcentajes de demanda en función de la zona geográfica y tomando como
base los porcentajes de reparto de viviendas unifamiliares. En este gráfico
podemos ver dichos coeficientes [CE_EV]:

48
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ilustración 18. Coeficientes de reparto de las demandas de ACS, calefacción y climatización para
cada zona geográfica

Habiendo calculado por ejemplo, la demanda de ACS y conociendo de


este gráfico su porcentaje respecto al total, podremos estimar fácilmente
cuál será la demanda de climatización correspondiente según la zona
geográfica donde nos encontremos ya que también conocemos dicho
porcentaje respecto al total. Teniendo en cuenta también el reparto de las
demandas de climatización según los meses de verano como hemos visto
en el gráfico del “Análisis Energético y ciclo de vida de una vivienda
bioclimática” obtenemos finalmente:

kWh/m2 Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Madrid 6.1 19.18 38.37 56.27 14.07

Córdoba 15.8 29.84 59.68 87.53 21.88

Santander 0.2 1.501 4.093 6.004 2.047

Tabla 5. Consumos de climatización

49
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Se presentan estos resultados en la siguiente gráfica:

Demandas Climatización

160
140
120
100
kWh/m^2 80 Santander
60 Córdoba
40
20 Madrid
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 19. Gráfico de consumos de climatización

3 Cálculo de las demandas

Los principales sumideros de energía en forma de calor en el caso del


Sector Hotelero en los cuales hemos basado este Proyecto, son: calefacción,
ACS, la climatización de piscinas y la climatización (la máquina de
absorción utiliza energía calorífica para su funcionamiento). Por otro lado,
la demanda de frío correspondería en nuestro caso a la climatización para
la obtención de las condiciones de confort en dicho hotel.

Estas demandas dependen de varios factores, los cuales hemos


considerado para el diseño de nuestro modelo. Dichos factores son:
categoría del hotel y zona geográfica. Implícitos a estos, existen otras
variables que dependerán de la elección de estas últimas como por
ejemplo serás: la temperatura de agua de la red, demandas, tamaño de las
piscinas etc.

50
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Por último, añadir que nuestro motor lo dimensionaremos con la mínima


energía para que haya no haya pérdidas ya que esto perjudicaría a la
eficiencia de dicho motor. Con lo cual los cálculos que mostraremos
posteriormente están realizados buscando el mínimo de cada demanda
total, suma tanto de la de ACS, calefacción y climatización y piscinas.
Decir también que al estar dimensionado el motor para la mínima
demanda, el calor útil del motor coincidirá con esta demanda mínima, esto
quiere decir que el calor residual del motor será capaz de suministrar toda
esta energía.

Para los resultados que se darán posteriormente utilizaremos hoteles de


categoría 5 estrellas y de 150 habitaciones base.

En primer lugar, conociendo los perfiles diarios de demanda de ACS,


podemos calcular fácilmente la energía demandada mensualmente para
suministrar el agua caliente. Nótese que al igual que el caudal diario de
ACS variaba según la categoría del hotel y la temperatura del agua de la
red variaban según la zona geográfica, la demanda de ACS dependerá de
la modificación de ambas.

Demanda _ ACS _ mes _ kWh  Cdiario  Cp  Tu  Te  Dias _ mes  habitacion es  Ocupacion /

Cdiario  Caudal diario necesario para cada habitación (l / día  habitación )

Tu  Te
Cp  Calor específico del agua a la temperatura y presión
2
kJ
P  1atm  100kPa en ( )
kgo C

Tu  Temperatura del agua caliente sanitaria (60 o C )

51
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Te  Temperatura del agua de la red (valores tabulados en o C según mes


y zona geográfica)

Días _ mes  Días correspondientes a cada mes del año

En segundo lugar, estableceremos las demandas de calefacción:

Demanda _ calefacció n _ mes _ kWh  Demanda _ cale (ciudad )  m 2 _ habitacion  habitacion es 

Siendo:

Demanda _ cale (ciudad )  kWh / m 2 de calefacción demandados para cada

m 2 habitación. Dichos valores están tabulados y dependen de cada


ciudad. Se han presentado anteriormente en una tabla en el apartado de
demandas del hotel.

Una vez conocida las demandas de calefacción, podemos conocer cual va a


ser el caudal de agua diario necesario para los radiadores, que se
instalarán en las habitaciones.

Por lo tanto para el cálculo del caudal:

Demanda _ cale _ dia _ kWh  3600


Cdiario _ calefacció n _ l / día 
Tentrada _ radiador  Tsalida _ radiador   Cp
Siendo:

Demanda _ max_ calefacció n _ mes


Demanda _ cale _ dia _ kWh 
Días _ mes _ max_ cale  habitacion es  Ocupacion

52
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Cp  Calor específico del agua a la temperatura


Tentrada _ radiador  Tsalida _ radiador
y presión P  1atm  100kPa en
2
kJ
( )
kgo C

Aclarar que este caudal de calefacción, se ha calculado para el mes de


máxima demanda de calefacción para así obtener el caudal más
desfavorable necesario para el acumulador.

La temperatura de entrada de agua en el radiador será de 90 ºC, mientras


que la de salida será de 70 ºC. El salto térmico será de 20 ºC que será la
temperatura a la cual queremos que se encuentre la habitación en cuestión.

Conocido ya este caudal diario, podremos obtener un perfil horario de


demanda de agua para la calefacción al igual que con el ACS. En este caso
también lo hemos modelado suponiendo que la mayor demanda de
calefacción se producirá en un 70% en las últimas horas de la tarde y
primeras de la noche, mientras que un 20% corresponderá a las primeras
horas del día.

Aquí se muestran tal y como se ha explicado:

Caudal agua Calefacción (l/h)

200

150

litros/hora 100
Madrid 3*
50

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
horas

Ilustración 20. Caudal diario de calefacción

53
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

En tercer lugar, diseñamos las piscinas cubiertas. En todas ellas la


temperatura del agua será de 25ºC y su superficie y volumen irán
aumentando según la categoría del hotel.

Las pérdidas de estas piscinas dependerán en un 90% de la evaporación y


de la renovación. El resto, pérdidas por radiación, convección y
transmisión las despreciaremos [CLI_PISC].

Para calcular las pérdidas por evaporación lo primero que tendremos que
tener en cuenta es la fórmula de Bernier:

Me  S  16  133n  We  Ga  Was   0.1  N

Siendo:

Me  Masa de agua evaporada kg / h 

S  Superficie de la piscina m 2  
n  nº de nadadores por m 2 de superficie de lámina de agua

We  Humedad absoluta del aire saturado a la temperatura del agua


kgas / kga 
Was  Humedad absoluta del aire saturado a la temperatura del aire
interior kgas / kga 

Ga  Grado de saturación % 

N  nº total de ocupantes espectador es 

Los valores de las variables siguientes se muestran en la siguiente tabla:

54
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

S Según categoría (70 m2, 150 m2 , 250 m2)

n N (al estar multiplicado por S)

We (a 25ºC) 0.02

Ga 65%

Was (a 29ºC) 0.0225

Tabla 6. Datos de variables para el cálculo de las demandas de piscinas

Después de obtener la masa de agua evaporada, debemos calcular las


pérdidas.

- Pérdidas por evaporación:

Qe  Me  Cv

Me  Masa de agua evaporada kg / h 

Cv  Calor de vaporización del agua a 25 o C Wh / kg

- Pérdidas por renovación

Qr  Vr  D  Ce  Tag  Tx

Vr  Volumen de agua de renovación m 3  


D  Densidad del agua kg / m 3 


Ce  Calor específico del agua Wh / kgo C 
Ta  Temperatura del agua de la piscina  C
o

Tx  Temperatura máxima del agua de la red  C


o

55
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Los valores de dichas variables se reflejan en la siguiente tabla:

Vr 5% del volumen del vaso

D 
1000 kg / m 3 
Ce 
1.16 Wh / kgo C 
Ta 25  Co

Tx Temperatura máxima mensual de la


red (calculada dependiendo de la
ciudad escogida)  C
o

Cv 676 Wh / kg

Tabla 7. Datos para el cálculo de las demandas de piscinas

Conociendo las pérdidas de la piscina podremos calcular tanto la


demanda diaria de calor necesaria para climatizarla como el caudal de
agua caliente necesaria diariamente correspondiente a cada habitación.
Las fórmulas se muestran a continuación:

Demanda _ día _ piscina _ kWh  Qt  12

En este caso supondremos que la piscina funcionará 12 horas, de 10h-22h.

Demanda _ día _ piscina _ kWh  3600


C _ diario _ piscina 
Tagua  Te _ max   Cp  habitacion es
C _ diario _ piscina
C _ hora _ piscina 
12

Los resultados se muestran a continuación en la siguiente tabla:

56
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Parámetros Madrid Córdoba Santander

(Hoteles: 5*, 150 hab)

Me 53.1kg / h 53.1kg / h 53.1kg / h

Qe 35.89kW 35.89kW 35.89kW

Qr 9.039kW 9.038kW 7.395kW

Qt 44.93kW 44.93kW 43.29kW

Demanda _ día _ piscina 539.1kWh 539.2kWh 519.4kWh

C _ diario _ piscina 281.2litros 281.2litros 331.1litros

C _ hora _ piscina 23.44litros 23.44litros 27.6litros / hora

Tabla 8. Resultados de demandas de piscinas para cada ciudad

Como podemos observar, estos datos son muy parecidos entre una ciudad
y otra ya que el único parámetro que depende de la ciudad elegida es la
temperatura máxima de la red, que sólo interviene en el cálculo de Qr y

los caudales. Destacar que las temperaturas del agua de la red de Córdoba
y Madrid son las mismas con lo cual los valores de todos los parámetros
coinciden.

En cuarto y último lugar tenemos que calcular la demanda de


climatización.

Demanda _ c lim atización _ mes _ kWh _ frío  Demanda _ c lim a(ciudad )  m 2 _ habitacion  habitacion es 

Siendo al igual que en la demanda de calefacción:

57
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Demanda _ c lim a(ciudad )  kWh / m 2 de frío demandados para cada m 2 de

habitación. Dichos valores están tabulados y dependen de cada ciudad. Se


han presentado anteriormente en el apartado de demandas del hotel.

Destacar que estos kWh corresponden a frío y para dimensionar el motor


necesitamos tener kWh de calor, por lo tanto para sumar la demanda de
climatización a la total debemos dividirla por el COP de la máquina de
absorción, cuyo valor es 0.79.

Demanda _ c lim atización _ mes _ kWh _ calor  Demanda _ c lim atización _ mes _ kWh _ calor / COP _ abs

Para dimensionar la máquina de absorción, hemos tomado el mes con


mayor demanda de climatización. Esto es debido a que para el diseño del
sistema de climatización nos interesa que esté calculado para la máxima
demanda para que posteriormente, durante su funcionamiento, nos de con
seguridad los kWh de frío que se le está demandando en ese instante.

Está será la expresión que hemos utilizado para dimensionar la máquina


de absorción, cuyo resultado final corresponde a un hotel de Córdoba con
150 habitaciones y categoría 5 estrellas:

Demanda _ c lim a _ mes _ max_ kWh _ frío


Demanda _ c lim a _ hora _ kW _ frío   108.2kW
dias _ mes _ max_ c lim a  24

Se ha decidido no instalar máquinas de absorción si la potencia obtenida


es inferior a 100kW, por lo tanto la elección de tomar esta ciudad y este
tipo de hotel es para que dicha potencia supere los 100kW y se pueda
instalar trigeneración. Por lo tanto para los casos en los que esta potencia
no supere los 100kW no se tendrán en cuenta las demandas de
climatización para el dimensionamiento del motor de cogeneración ya que
las necesidades de calor para la máquina de absorción desaparecerían.

58
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Habiendo calculado ya todas las demandas por separado, podremos


calcular la demanda total para todas las habitaciones del hotel:

12
Demanda _ total _ mesi   ( Demanda( ACS  calefacció n  c lim atización  piscina ) _ mesi
i 1

Presentamos a continuación un gráfico en el cual se muestran los


consumos totales de cada mes. Hemos tomado los hoteles de categoría 5
estrellas y de 150 habitaciones tanto para la ciudad de Córdoba que como
hemos dicho se implantará trigeneración y también se ha tomado la
ciudad de Madrid para ver un caso de implantación de sistema de
cogeneración.

Demandas totales mensuales MADRID 5* (150 habitaciones)

200000

150000

kWh 100000 Calefacción


Piscina
50000
ACS

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 21. Demandas mensuales Madrid 5*

59
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Demandas totales mensuales CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

120000
100000
80000
Climatización
kWh 60000
Calefacción
40000
Piscina
20000 ACS
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 22. Demandas mensuales Córdoba 5*

El motor lo vamos a dimensionar para la mínima demanda como se


explicó anteriormente, con lo cual tomaremos el mes que tenga la mínima
demanda. Conociendo esta energía del mes de mínima demanda,
podremos calcular la potencia necesaria para la cual se dimensionará el
motor. Tomaremos como hemos hecho antes 2 casos: el de Madrid para
tener un caso de demanda mínima para cogeneración (sin demandas de
climatización), y el de Córdoba para el caso de trigeneración.

Demanda _ total _ min_ cog  min imo( Demanda _ total _ mesi )  24336kWh

Demanda _ total _ min_ trig  min imo( Demanda _ total _ mesi )  51803kWh

Los meses de mínima demanda corresponden, como se pueden ver en los


gráficos superiores, a agosto para Madrid y a noviembre para Córdoba.

Ahora hallamos la potencia del motor de la siguiente manera:

Demanda _ total _ min


Potencia _ total _ kW _(cog )   32.71kW
24  Dias _ mes _ min_ demanda

Demanda _ total _ min


Potencia _ total _ kW _(trig )   69.63kW
24  Dias _ mes _ min_ demanda

60
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

3.1 Cálculo del motor

Con estos datos de motores reales podemos realizar una serie de


correlaciones para conocer el motor específico que le correspondería a
nuestra demanda, es decir la potencia eléctrica capaz de producir, el
combustible necesario para su funcionamiento, la inversión necesaria y los
gastos correspondientes de operación y mantenimiento. Nuestro motor va
a ser dimensionado para la mínima demanda, para que en ningún caso se
esté desperdiciando energía ya que esto perjudica al REE y por lo tanto al
complemento que se recibe por eficiencia.

Aquí podemos ver dichas correlaciones:

 Caso trigeneración, Córdoba 5 estrellas con 150 habitaciones:

V  Potencia _ total _ kW  69.63kW

E  Peléctrica _ KWe  0.3927  Demanda _ total _ min_ KWt   47.57kWe


1.1305

Q  Combustible _ KWt  3.8605  Peléctrica _ KWe  135kW


0.9203

Inversión _ motor  16045  Peléctrica _ kWe  86628€


0.4366

Para el cálculo de REE:

E
REE   82.55%
V
Q
 caldera

E  Potencia eléctrica producida por el motor

Q  Consumo de potencia primaria (gas natural)

V  Calo útil del motor

 caldera  Rendimiento de una caldera de gas natural considerado 90%

61
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

 Caso cogeneración, Madrid 5 estrellas 150 habitaciones:

V  Potencia _ total _ kW  32.71kW

E  Peléctrica _ KWe  0.3927  Demanda _ total _ min_ KWt   20.25kWe


1.1305

Q  Combustible _ KWt  3.8605  Peléctrica _ KWe  61.51kW


0.9203

Inversión _ motor  16045  Peléctrica _ kWe  59664€


0.4366

Para el cálculo de REE:

E
REE   80.47%
V
Q
 caldera

E  Potencia eléctrica producida por el motor

Q  Consumo de potencia primaria (gas natural)

V  Calo útil del motor

 caldera  Rendimiento de una caldera de gas natural considerado 90%

3.2 Cálculo del acumulador

En primer lugar para el cálculo del acumulador, suponemos 24 casos. En


cada uno de ellos, el acumulador se vacía justo al final de una hora del día.
Lo que suele ocurrir es que nos dan volúmenes negativos en el
acumulador, lo que no es admisible por lo que el volumen en esa hora en
vez de ser 0 deberá ser mayor. Por lo tanto calcularemos cual tiene que ser
el volumen que debe haber en esa hora para que el mínimo número que
haya en el acumulador sea el valor fijado como „minimo del acumulador‟.

62
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Los 24 casos tienen la misma solución por lo que la implementación será


más sencilla y con una opción será suficiente para obtener la solución. Esto
es debido a que el perfil horario es continuo y se repite cada día.

Ahora vamos a explicar como realizamos el cálculo para este único caso:

- Primero fijaremos el „mínimo del acumulador‟. En nuestro caso


hemos tomado 0 litros.
- Calculamos el caudal total necesario para una habitación.
Tomaremos el caso de cogeneración ya para el dimensionamiento
del acumulador l climatización no interviene

Caudal _ total _ litros  Caudal _ ACS  Caudal _ Calefacció n  Caudal _ piscina  27913

- Posteriormente calculamos los litros/hora necesarios para todas las


habitaciones del hotel:

Caudal _ total _ litros  habitacion es 27913.44litros  50habitacion es


  152113litros / hor
24 24hora

- Para el cálculo del volumen del acumulador para una hora


cualquiera:

vi  vi 1  Caudal _ demandadoi  Litros / hora

Siendo:

vi  Volumen del acumulador en la hora i (litros)

vi 1  Volumen del acumulador en la hora i-1 (litros)

Caudal _ demandadoi  Caudal total necesario incluyendo ACS, calefacción

y piscina (litros)

- Volumen total del acumulador

Volumen _ total _ acumulador  max vi 124   152113litros

63
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Para el cálculo de la inversión del acumulador, hemos tomado la


siguiente correlación obtenida mediante los precios un modelo de la
marca del fabricante LAPESA:

Inversión _ acumulador  12.686  Volumen _ total _ acumulador 0.6916  48676€

3.3 Cálculo de la Máquina de Absorción

Para el dimensionamiento de la máquina de absorción, al igual que con los


motores de cogeneración utilizamos los datos de máquinas de absorción
reales que hemos mostrado anteriormente para calcular las correlaciones y
obtener así la más adecuada. Hemos tomado el caso de Córdoba 5 estrellas
con 150 habitaciones ya que corresponde con la trigeneración como se
explicó en apartados anteriores.

Sabiendo la potencia de la máquina de absorción, las correlaciones para


obtener los demás parámetros de la máquina de absorción son las
siguientes:

Demanda _ c lim a _ hora _ kW  P _ máquina _ absorción  108.2kW

Caudal _ AC _ necesario  0.0922  Pc lim a _ KW 1.001  12.69m3 / h

Caudal _ AF _ producido  0.0942  Pc lim a _ KW 1.0035  13.2m3 / h

Peléctrica _ consumida _ kW  0.066  Pc lim a _ KW 0.6143  1.355W

Inversión _ maq _ abs  828  Demanda _ c lim a _ hora _ kW 0.69  23066€

4 Emisiones

Para el cálculo de emisiones evitadas a la atmósfera utilizaremos las


siguientes expresiones:

64
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tn _ calor  V _ motor _ anual  1000  gramos _ CO2 /  _ caldera

Tn _ electricid ad  E _ motor _ anual  1000  gramos _ CO2 /  _ caldera

Tn _ motor  Q _ motor _ anual  1000  gramos _ CO2 /  _ caldera

Tn _ total  Tn _ calor  Tn _ electricid ad  Tn _ motor

Siendo:

gramos _ CO2  204  10 6 gramos de CO2 que genera 1KWh (PCI)

Para los diferentes casos tendremos los siguientes ahorros en emisiones de


CO2:

 Cogeneración (Madrid 5 estrellas 150 habitaciones 1 motor)

Tn _ evitadas _ año  23.96

 Trigeneración (Córdoba 5 estrellas)

Tn _ evitadas _ año  58.95

65
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 4 ANÁLISIS ECONÓMICO

A continuación vamos a mostrar la justificación del Proyecto. Para ello


realizaremos un estudio económico divido en trimestres (cada uno de ellos
asignado con i) cuyo objetivo es obtener los flujos ya que son los
parámetros a partir de los cuales se deducen los índices más importantes
en la valoración de proyectos. Estos serán: Valor Actual Neto (VAN), Tasa
Interna de Rentabilidad (TIR) y Periodo de Retorno (PR). El ciclo de vida
del Proyecto se ha supuesto en 10 años (40 trimestres).

En primer lugar vamos a definir los índices económicos que vamos a


utilizar en dicho estudio:

rinf lación  3.3%


rcombustible  4%
rO & M  2.5%
rimpuestos  36%
WACC  5.5%

La tarifa eléctrica según el RD 661/2007 hay que actualizarla cada


trimestre. Para ello en dicho RD la actualización nos viene dada por la
siguiente fórmula:

Tarifa _ eléctrica i  Tarifa _ eléctrca i 1  f _ actualizac ión i 1

f _ actualizac ión  (1  rinf lación_ T )   A  (rcombustible _ T  rinf lación_ T )

Tarifa _ eléctrica i  El valor de la tarifa eléctrica para el 1 de enero de 2011

según ITC/3353/2010 de 28 de diciembre de 2010 corresponde con un


valor de 117.794 €/MWh.

66
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

A= Constante que depende del combustible de y de la potencia. En


nuestro caso para el gas natural y una potencia menor de 1MW este valor
corresponde a 0.5405.

Para calcular la función de actualización tenemos que tener en cuenta


anteriormente, el cálculo de la tasa para un trimestre, que viene dada por
la siguiente expresión:

r_ T  (1  r )1 / 4  1

Con todas estas expresiones y valores de índices económicos, obtuvimos


un valor de la función de actualización de:

f _ actualizac ión  1.009

En el caso de la tarifa del gas, tendremos que tener en cuenta su


incremento del precio en cada año.

Teniendo ya fijadas las tarifas y sus respectivas actualizaciones, el


siguiente paso es calcular lo ingresos. Estos los tendremos por dos fuentes
distintas. La primera, por la venta de energía eléctrica según la tarifa
eléctrica, y la segunda debida al complemento por eficiencia al superar el
REE mínimo exigido por el RD 661/2007. Dicho complemento también se
actualiza trimestralmente.

Complemento _ eficiencia 
PCS
1 / REE min   1 / REE i   cmp
PCI

Siendo:

PCS
 Ratio entre los poderes calorífico superior e inferior cuyo valor es
PCI
de 1.1

REE min  REE mínimo exigido por el RD 661/2007. En este caso 55%

67
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

REE i  REE obtenido por nuestro motor en cada mes

cmp  Referencia del coste de la materia prima. Actualizado anualmente.


En este caso 25.414 €/MWh del PCS actualizado el 14 diciembre 2010.

Complemento _ eficiencia i  Complemento _ eficiencia  1  r_ T _ combustible 


i 1

Definiendo todo esto, tendremos:

Ingresosi  (Tarifa _ eléctrica i  Complemento _ eficiencia i )  MWh _ eléctri cos i

Por otro lado, tenemos que calcular los gastos. Los hemos separado para
que se puedan ver más claramente y compararlos entre ellos:

- Gasto del motor, teniendo en cuenta el combustible consumido

PCS
Gasto _ motori  Tarifa _ Gasi  MWh _ combustible _ consumidoi 
PCI

- Gasto que tendríamos en el caso de no tener cogeneración/trigeneración.


Por un lado tendríamos el gasto de combustible en la caldera y por otro, el
gasto de electricidad de las bombas de calor para la climatización sólo
para el caso de trigeneración.

PCS
Tarifa _ Gasi 
Gasto _ antes _ gasi  PCI  Demanda _ MWh
 caldera
i

Gasto _ antes _ electricid ad i  Q _ frío _ entregado _ kWhi  Pr ecio _ electricid ad  1  rinf lacion 
a

Considerando:

Pr ecio _ electricid ad  0.11€ / MWh

68
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

- Gasto de apoyo, que sería aquel generado por el aporte extra de energía
necesario para poder llegar a los consumos punta, ya que nuestro motor
esta dimensionado como hemos dicho antes para la mínima demanda.

PCS
Tarifa _ Gasi
Gasto _ apoyoi  PCI  Diferencia _ MWh
 caldera
i

- Gasto de la energía eléctrica consumida por la máquina de absorción,


que será muy pequeño en comparación con el resto pero lo debemos
considerar:

Gasto _ electricid ad _ maq _ absi  Energía _ electrica _ consumida _ kWh  Pr ecio _ electricid ad

El gasto total será:

Gasto _ total i  Gasto _ motori  Gasto _ apoyoi  Gasto _ sin_ trigeneracióni

Teniendo en cuenta que los gastos de mantenimiento incluyen los del


motor, máquina de absorción y acumulador tendremos:

Mantenimie ntoi  Gasto _ mant _ motori  Gasto _ mant _ maq _ absi  Gasto _ mant _ acumi

Y sabiendo:

 
Gasto _ mant _ motori  13.231  E 0.2137  MWh _ eléctri cos i

Gasto _ mant _ maq _ absi  828  1.1  Q _ frío _ entregado _ kWhi / 1000
0.69

El margen bruto será:

MBi  Ingresosi  Gasto _ total i  Mantenimie ntoi 

69
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

El beneficio antes de impuestos se obtendrá quitando la amortización

BAITi  MBi  Amortización

La amortización la hemos calculado de forma que se amortiza a lo largo de


la vida útil del proyecto.

Ahora calculamos el beneficio neto:

BN i  BAITi  1  rimpuestos 

Para calcular el flujo de caja, añadimos la amortización.

FC i  BN i  Amortización

Para calcular los índices anteriormente mencionados, necesitamos calcular


los flujos de caja normalizados. Para su cálculo se utiliza el WACC o tasa
de descuento, cuyo valor depende tanto de la situación del mercado
financiero como de la decisión gerencial sobre la estructura de capital de la
compañía. El valor que se ha tomado como se ha visto anteriormente es
del 5.5%.

La expresión utilizada para el cálculo de los flujos normalizados es la


siguiente:

FC i
FC _ normalizadoi 
1  WACC i

70
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Y finalmente con todos estos cálculos podemos obtener los diferentes


índices económicos. Se muestran a continuación sus expresiones:

VAN  i 0 FC _ normalizadoi
años4

años4
FC i
0  1  TIR
i 0
i

0  i 0 FC _ normalizadoi
PR

Para mostrar los siguientes resultados del análisis económico, se ha


escogido 2 casos. El primero para Córdoba con categoría 5 estrellas y 150
habitaciones (trigeneración), y el segundo caso para Madrid 5 estrellas 150
habitaciones (cogeneración). Además, para el caso de la trigeneración,
también se ha añadido el desglose de los gastos, para que se pueda ver con
más claridad lo que hemos explicado anteriormente.

71
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tarifa Consumo
el7éctrica Energía eléctrica Comp. Eficiencia Ingresos Tarifa Gas Gas O&M Gastos MB BN FC
Año Trimestre €/MWh MWh €/MWh € €/MWh MWh € € € € €
0 -150274 150274
1 1 117,8 105 50,82 17710 34,46 298 608,8 4753 12342 -1719 13309
2 118,9 105 51,33 17875 34,46 298 608,8 -2560 13805 -782,1 14245
3 119,9 102,7 51,83 17649 34,46 291,6 595,6 -7139 14628 -255,4 14772
4 121 103,9 52,34 18011 34,46 294,8 602,2 4630 12773 -1443 13584
2 1 122,1 105 52,86 18379 35,84 298 624 4943 12805 -1422 13605
2 123,2 105 53,38 18550 35,84 298 624 -2562 14316 -455,2 14572
3 124,4 102,7 53,9 18316 35,84 291,6 610,4 -7264 15166 88,64 15116
4 125,5 103,9 54,44 18691 35,84 294,8 617,2 4815 13252 -1136 13891
3 1 126,6 105 54,97 19073 37,27 298 639,6 5140 13285 -1115 13913
2 127,8 105 55,51 19250 37,27 298 639,6 -2560 14845 -116,8 14911
3 128,9 102,7 56,06 19007 37,27 291,6 625,7 -7389 15722 444,5 15472
4 130,1 103,9 56,61 19397 37,27 294,8 632,7 5008 13750 -817,8 14210
4 1 131,3 105 57,17 19793 38,77 298 655,6 5346 13784 -796 14231
2 132,5 105 57,73 19977 38,77 298 655,6 -2555 15392 233,6 15261
3 133,7 102,7 58,3 19725 38,77 291,6 641,4 -7514 16297 812,7 15840
4 134,9 103,9 58,88 20129 38,77 294,8 648,5 5208 14266 -487,6 14540
5 1 136,1 105 59,46 20540 40,32 298 672 5560 14301 -465,2 14562
2 137,3 105 60,04 20731 40,32 298 672 -2546 15959 596,4 15624
3 138,6 102,7 60,64 20469 40,32 291,6 657,4 -7638 16892 1193 16221
4 139,8 103,9 61,23 20889 40,32 294,8 664,7 5416 14801 -145 14882

72
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

6 1 141,1 105 61,84 21316 41,93 298 688,8 5782 14837 -122,1 14905
2 142,4 105 62,45 21514 41,93 298 688,8 -2533 16546 972 15999
3 143,7 102,7 63,06 21242 41,93 291,6 673,8 -7761 17508 1587 16615
4 145 103,9 63,68 21678 41,93 294,8 681,3 5633 15356 210,4 15238
7 1 146,3 105 64,31 22121 43,61 298 706 6014 15393 233,9 15261
2 147,6 105 64,94 22326 43,61 298 706 -2516 17154 1361 16388
3 149 102,7 65,58 22044 43,61 291,6 690,7 -7883 18144 1995 17022
4 150,3 103,9 66,23 22497 43,61 294,8 698,3 5858 15932 579,1 15607
8 1 151,7 105 66,88 22956 45,35 298 723,7 6254 15970 603,1 15631
2 153,1 105 67,54 23170 45,35 298 723,7 -2494 17783 1764 16791
3 154,4 102,7 68,21 22877 45,35 291,6 707,9 -8003 18803 2416 17444
4 155,8 103,9 68,88 23346 45,35 294,8 715,8 6093 16530 961,6 15989
9 1 157,3 105 69,56 23823 47,16 298 741,8 6504 16568 986,1 16014
2 158,7 105 70,24 24045 47,16 298 741,8 -2468 18434 2180 17208
3 160,1 102,7 70,93 23741 47,16 291,6 725,6 -8122 19484 2852 17879
4 161,6 103,9 71,63 24228 47,16 294,8 733,7 6336 17150 1358 16386
10 1 163 105 72,34 24722 49,05 298 760,3 6765 17189 1383 16411
2 164,5 105 73,05 24953 49,05 298 760,3 -2436 19108 2612 17639
3 166 102,7 73,77 24637 49,05 291,6 743,8 -8239 20188 3303 18330
4 167,5 103,9 74,5 25143 49,05 294,8 752 6590 17793 1770 16797
Tabla 9. Análisis económico trigeneración

73
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Gasto Mant. Motor Gasto Mant. Maq Abs Gasto apoyo Gasto Maq Abs Gasto total
Año Trimestre € € Gasto motor € € Gasto antes € € €
1 1 608,8 0 11299 5141 11687 0 4753
2 608,8 6014 11299 7853 21930 218,3 -2560
3 595,6 9558 11053 8776 27291 322,1 -7139
4 602,2 0 11176 3100 9646 0 4630
2 1 624 0 11751 5347 12155 0 4943
2 624 6165 11751 8167 22705 225,5 -2562
3 610,4 9797 11495 9128 28220 332,7 -7264
4 617,2 0 11623 3224 10032 0 4815
3 1 639,6 0 12221 5561 12641 0 5140
2 639,6 6319 12221 8494 23507 232,9 -2560
3 625,7 10042 11955 9493 29181 343,7 -7389
4 632,7 0 12088 3353 10433 0 5008
4 1 655,6 0 12709 5783 13146 0 5346
2 655,6 6477 12709 8834 24339 240,6 -2555
3 641,4 10293 12433 9872 30174 355 -7514
4 648,5 0 12571 3487 10850 0 5208
5 1 672 0 13218 6014 13672 0 5560
2 672 6639 13218 9187 25199 248,6 -2546
3 657,4 10550 12930 10267 31202 366,7 -7638
4 664,7 0 13074 3626 11284 0 5416
6 1 688,8 0 13746 6255 14219 0 5782
2 688,8 6805 13746 9554 26091 256,8 -2533

74
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

3 673,8 10814 13448 10678 32265 378,8 -7761


4 681,3 0 13597 3771 11736 0 5633
7 1 706 0 14296 6505 14788 0 6014
2 706 6975 14296 9937 27014 265,2 -2516
3 690,7 11084 13986 11105 33364 391,3 -7883
4 698,3 0 14141 3922 12205 0 5858
8 1 723,7 0 14868 6765 15379 0 6254
2 723,7 7149 14868 10334 27970 274 -2494
3 707,9 11361 14545 11549 34502 404,2 -8003
4 715,8 0 14707 4079 12693 0 6093
9 1 741,8 0 15463 7036 15995 0 6504
2 741,8 7328 15463 10747 28961 283 -2468
3 725,6 11645 15127 12011 35677 417,6 -8122
4 733,7 0 15295 4242 13201 0 6336
10 1 760,3 0 16081 7317 16634 0 6765
2 760,3 7511 16081 11177 29987 292,4 -2436
3 743,8 11936 15732 12492 36894 431,4 -8239
4 752 0 15907 4412 13729 0 6590
Tabla 10. Desglose de los gastos totales trigeneración

75
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tarifa eléctrica Energía eléctrica Comp. Eficiencia Ingresos Tarifa Gas Consumo Gas O&M Gastos MB BN FC
Año Trimestre €/MWh MWh €/MWh € €/MWh MW € € € € €
0 -118091 118091
1 1 117,8 44,71 50,82 7539 34,46 135,8 311 2073 5139 -4269 7541
2 118,9 44,71 51,33 7609 34,46 135,8 311 2073 5210 -4224 7585
3 119,9 43,74 51,83 7513 34,46 132,9 304,3 1961 5232 -4209 7600
4 121 44,22 52,34 7667 34,46 134,3 307,7 2017 5327 -4149 7661
2 1 122,1 44,71 52,86 7823 35,84 135,8 318,8 2156 5333 -4145 7664
2 123,2 44,71 53,38 7896 35,84 135,8 318,8 2156 5406 -4098 7711
3 124,4 43,74 53,9 7797 35,84 132,9 311,9 2040 5429 -4083 7726
4 125,5 44,22 54,44 7957 35,84 134,3 315,4 2098 5528 -4020 7789
3 1 126,6 44,71 54,97 8119 37,27 135,8 326,8 2242 5534 -4016 7793
2 127,8 44,71 55,51 8194 37,27 135,8 326,8 2242 5609 -3968 7841
3 128,9 43,74 56,06 8091 37,27 132,9 319,7 2121 5634 -3952 7857
4 130,1 44,22 56,61 8257 37,27 134,3 323,2 2182 5736 -3887 7922
4 1 131,3 44,71 57,17 8425 38,77 135,8 335 2332 5742 -3883 7926
2 132,5 44,71 57,73 8504 38,77 135,8 335 2332 5820 -3833 7976
3 133,7 43,74 58,3 8396 38,77 132,9 327,7 2206 5846 -3816 7993
4 134,9 44,22 58,88 8569 38,77 134,3 331,3 2269 5952 -3749 8060
5 1 136,1 44,71 59,46 8743 40,32 135,8 343,3 2425 5958 -3745 8064
2 137,3 44,71 60,04 8825 40,32 135,8 343,3 2425 6039 -3693 8116
3 138,6 43,74 60,63 8713 40,32 132,9 335,9 2294 6066 -3675 8134
4 139,8 44,22 61,23 8892 40,32 134,3 339,6 2360 6176 -3605 8204
6 1 141,1 44,71 61,84 9074 41,93 135,8 351,9 2522 6182 -3601 8208

76
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

2 142,4 44,71 62,45 9158 41,93 135,8 351,9 2522 6267 -3547 8262
3 143,7 43,74 63,06 9042 41,93 132,9 344,3 2386 6295 -3529 8280
4 145 44,22 63,68 9228 41,93 134,3 348,1 2454 6408 -3456 8353
7 1 146,3 44,71 64,31 9416 43,61 135,8 360,7 2623 6415 -3452 8357
2 147,6 44,71 64,94 9504 43,61 135,8 360,7 2623 6502 -3396 8413
3 149 43,74 65,58 9384 43,61 132,9 352,9 2482 6532 -3378 8432
4 150,3 44,22 66,23 9576 43,61 134,3 356,8 2552 6650 -3302 8507
8 1 151,7 44,71 66,88 9772 45,35 135,8 369,7 2728 6656 -3298 8511
2 153,1 44,71 67,54 9863 45,35 135,8 369,7 2728 6747 -3240 8569
3 154,4 43,74 68,21 9738 45,35 132,9 361,7 2581 6778 -3220 8589
4 155,8 44,22 68,88 9938 45,35 134,3 365,7 2655 6900 -3142 8667
9 1 157,3 44,71 69,56 10141 47,16 135,8 379 2837 6906 -3138 8671
2 158,7 44,71 70,24 10235 47,16 135,8 379 2837 7000 -3078 8732
3 160,1 43,74 70,93 10106 47,16 132,9 370,7 2684 7033 -3057 8752
4 161,6 44,22 71,63 10313 47,16 134,3 374,9 2761 7159 -2976 8833
10 1 163 44,71 72,34 10524 49,05 135,8 388,4 2951 7166 -2972 8837
2 164,5 44,71 73,05 10622 49,05 135,8 388,4 2951 7264 -2909 8900
3 166 43,74 73,77 10488 49,05 132,9 380 2791 7297 -2888 8921
4 167,5 44,22 74,5 10703 49,05 134,3 384,2 2871 7429 -2804 9006
Tabla 11. Análisis económico cogeneración

77
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Los flujos de caja nos han dado los siguientes resultados:

 Trigeneración:

VAN  313940€

TIR  37.62%

PR  3años

 Cogeneración:

VAN  127935€

TIR  23.87%

PR  5años

78
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 5 RESULTADOS

1 Resultados según categoría y ciudad

En primer lugar, tenemos que indicar que hemos supuesto la siguiente


ocupación en los hoteles para cada uno de los meses. La elección de estos
porcentajes ha sido con la intención de parecerse lo más posible a la
realidad.

OCUPACIÓN

80
70
60
50
% 40
30
20
10
0
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Mes

Ilustración 23. Ocupación mensual de los hoteles

A continuación presentamos las demandas mensuales para cada uno de


los hoteles. En este caso los hoteles serán de 150 habitaciones. En cada
gráfica se presenta una ciudad diferente y dentro de cada una de ellas
distinguimos entre las demandas de cada categoría:

79
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Demandas totales mensuales MADRID (150 habitaciones)

200000

150000
1*
kWh

100000 3*
5*

50000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 24. Demandas totales mensuales Madrid

En este gráfico de Madrid, podemos observar que los consumos mayores


se encuentran en los meses de invierno. Puede parecer extraño que las
demandas en los meses de verano sean tan bajas ya que Madrid presenta
un clima caluroso en verano y por lo tanto con necesidades de
climatización, pero como hemos dicho antes este caso de Madrid es de
cogeneración por lo tanto las demandas de climatización no se están
teniendo en cuenta.

80
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Demandas totales mensuales SANTANDER (150 habitaciones)

140000

120000

100000
1*
kWh

80000
3*
60000 5*
40000

20000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 25. Demandas totales mensuales Santander

Para el caso de Santander, que también es un caso de cogeneración,


presenta un perfil muy parecido al de Madrid aunque con demandas
menores. Esto es debido a la climatología de esta ciudad que presenta
temperaturas más suaves a lo largo de todo el año, con cual en todos los
meses presentarán demandas menores a las de Madrid cuyo clima es más
extremo tanto para invierno como para verano.

81
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Demandas totales mensuales CÓRDOBA (150 habitaciones)

140000

120000

100000
1*
kWh

80000
3*
60000 5*
40000

20000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Mes

Ilustración 26. Demandas totales mensuales Córdoba

Hemos llegado al caso de Córdoba. En esta gráfica se presenta un caso


mixto, en el cual para las categorías de 1 y 3 estrellas la tecnología
instalada es de cogeneración, mientras que para la categoría superior
presenta un sistema de trigeneración. Como se puede ver en el gráfico, en
los meses de verano, las demandas son muy elevadas debido a que aquí se
están teniendo presentes las demandas de climatización que se dan en los
meses de verano. Esto hace que el perfil de demandas cambie
completamente apuntándolo en los meses centrales del año.

Para todos los casos en los que no se está teniendo en cuenta las demandas
de climatización, el paso de una categoría inferior a una media supone un
incremento del 60% de la demanda, mientras que el paso de la categoría
intermedia a la superior supone un aumento del 40%, con lo cual el salto
mayor se da del paso de 1 a 3 estrellas.

En cuanto a los meses en los que se tiene en cuenta la climatización, que


corresponden en este caso sólo a la categoría superior y en la ciudad de
Córdoba, supone un incremento del 400% del paso de la categoría 3

82
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

estrellas a la de 5, y muchos mayor por supuesto, si pasáramos de la más


inferior a la superior.

Ahora vamos a pasar a describir algunos parámetros económicos para el


estudio de viabilidad de los diferentes escenarios que se presentan. A
continuación se mostrarán diferentes gráficas que representarán la TIR, el
VAN y el Periodo de Retorno respectivamente. Todas ellas están
representadas para hoteles de 150 habitaciones:

TIR (150 habitaciones)

0,4
0,35
0,3
0,25 1*
pu

0,2 3*
0,15 5*
0,1
0,05
0
Madrid Santander Córdoba
Ciudad

Ilustración 27. Valor de la TIR dependiendo de la ciudad y de la categoría del hotel

En esta gráfica, podemos observar primeramente, como las rentabilidades


de los casos en los que se tiene cogeneración son bastante parecidas de
unas ciudades a otras, aumentando dichas rentabilidades
aproximadamente un 5% según subimos de categoría. El caso que destaca
del resto es el de Córdoba categoría 5 estrellas, que al presentar
trigeneración hace que su rentabilidad se eleve de forma importante con
respecto al resto. Esto es debido a que las demandas aumentan

83
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

considerablemente porque se están teniendo en cuenta las demandas de


frío, por lo tanto el motor será mayor y las retribuciones en consecuencia
también lo serán.

VAN (150 habitaciones)

500000
400000
1*
Años

300000
3*
200000
100000 5*
0
Madrid Santander Córdoba
Ciudad

Ilustración 28. Valor del VAN para cada ciudady categoría del hotel

En cuanto al dinero que se espera ganar al final, el caso de trigeneración es


el que genera más. Hay que tener en cuenta que el VAN es función de la
inversión y de los años de operación. Como la trigeneración requiere
mayor inversión de capital que la cogeneración debido a la instalación de
la máquina de absorción, las cantidades de dinero serán mayores, ya que
la vida útil para todos los casos es la misma.

La trigeneración aporta al final de los 10 años 450000€ aproximadamente,


un 30% más que para la tecnología de cogeneración con mayor VAN, en
este caso Madrid con categoría 5 estrellas.

84
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Periodo Retorno (150 habitaciones)

4 1*
Años

3 3*

2 5*

0
Madrid Santander Córdoba
Ciudad

Ilustración 29. Valor del Periodo de Retorno para cada ciudad y categoría

El año en el que se consigue obtener toda la inversión realizada, no varía


mucho entre las diferentes opciones de ciudad y categoría para la
tecnología de cogeneración. Para el caso de trigeneración, el periodo en el
que el flujo de caja acumulado se hace positivo es menor y por lo tanto se
tiene un menor riesgo y una mayor rentabilidad como se comprobó en el
gráfico de la TIR.

Comparando el periodo de retorno con la vida útil, se puede apreciar que


en todos los casos de 1 y 3 estrellas (cogeneración), el ratio es de un 50%.
Para el caso de trigeneración, disminuye al 30%.

2 Resultados según perfil de demanda

Para analizar estos resultados hemos tomado hoteles de categoría 5


estrellas de 150 habitaciones. El motivo de esta elección se debe a que en
Córdoba, y con este hotel, tendremos una potencia frigorífica mayor de

85
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

100kW con lo cual tendremos trigeneración y se quería plasmar un perfil


en el cual se tuvieran en cuenta las demandas de climatización.

Para cubrir los 3 perfiles de demanda, hemos utilizado 2 motores. El


primer motor, que es el que hemos dimensionado anteriormente,
funcionará en base, mientras que el segundo motor funcionará un número
determinado de meses dependiendo del perfil de la ciudad donde nos
encontremos. Se procederá en este apartado al dimensionamiento del
segundo motor el cual también se calculará tomando la mínima demanda
de los meses seleccionados dependiendo de la ciudad en la cual nos
encontremos. Se indicará además los meses en los cuales estará
funcionando.

También se podrá observar en los siguientes gráficos, las diferencias entre


la demanda real y la energía que da el motor, suministrando dicha
demanda-diferencia en los consumos en punta, la caldera de gas.

Los perfiles que presentan las diferentes ciudades son los siguientes:

86
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

2.1 Perfil en V (Madrid)

Demandas mensuales MADRID 5* (150 habitaciones)

200000
180000
160000
140000
120000 Diferencia Motor2
kWh 100000
80000 Motor2
60000 Diferencia Motor1
40000 Motor1
20000
0
Enero Abril Julio Octubre
Mes

Ilustración 30. Perfil de demanda en V

Como se puede ver claramente en el gráfico este perfil tiene forma de V,


con gran demanda en los meses de invierno y baja en los meses de verano.
Esto puede parecer extraño al principio, ya que Madrid posee altas
temperaturas en verano y necesidad evidente de climatización, sin
embargo y como se ha indicado en la introducción de este apartado, la
potencia frigorífica de la máquina de absorción en este caso no supera los
100kW con lo cual las demandas de climatización se están desechando
quedando de esta manera el perfil mucho más acentuado.

El gráfico, lo que viene a representar, es el rango de trabajo de los motores.


El motor 1, que llamaremos así a partir de ahora, funciona continuamente
a lo largo del año, coincidiendo la energía suministrada con la mínima
demanda mensual, dimensionamiento que se explicó en apartados
anteriores.

87
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

El motor 2 funcionará los meses de temperaturas más bajas, coincidiendo


la mayoría con los meses de invierno. Como se puede apreciar, la energía
que da este motor 2 es mayor que la del motor 1, ya que se han descartado
los meses de mínima demanda en este segundo caso.

Los meses de invierno, al poseer elevadas demandas sobre todo debidas al


consumo de calefacción, la caldera adicional debe de apartar energía en
estos meses de menores temperaturas, siendo el más acentuado diciembre.

Pasamos ahora a dimensionar en este caso en motor 2:

V _ motor 2  83.25kW > V _ motor1  32.71kW

E _ motor 2  0.3927  V _ motor 21.1305  58.22kWe > E _ motor1  20.25kWe

Q _ motor 2  3.8605  E _ motor 2 0.9203  162.6kW > Q _ motor1  61.51kW

E _ motor 2
REE _ motor 2   83.09% > REE _ motor1  80.47%
V _ motor 2
Q _ motor 2 
0.9

Inversión _ motor 2  4359.1  E _ motor 2 0.7704  99813€ >

Inversión _ motor1  59664€

88
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

2.2 Perfil en A (Córdoba)

Este caso es el primero en el que se instalará trigeneración, y por lo tanto el


único que tendrá en cuenta consumos de frío en los meses de mayores
temperaturas.

Demandas mensuales CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

140000
120000
100000
80000 Diferencia Motor2
kWh
60000 Motor2
40000 Diferencia Motor1
20000 Motor1

0
Enero Abril Julio Octubre
Mes

Ilustración 31. Perfil de demanda en A

En este perfil en A, los consumos se acentúan más en los meses de verano


que es cuando instalaremos el motor 2. En este caso y como se dijo antes,
al tener en cuenta los consumos de climatización, el perfil se eleva más en
los meses centrales del año presentando esta forma de A.

Añadir que en los meses de altas temperaturas, la caldera tiene que dar
poca energía ya que los dos motores actúan como base y aportan casi toda
la energía demandada. En los meses de inviernos, la caldera si tendrá que
aportar más energía ya que en esta ciudad las necesidades de calefacción
en los meses más fríos también es elevada.

Dimensionamos el motor 2:

89
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

V _ motor 2  89.91kW > V _ motor1  69.63kW

E _ motor 2  0.3927  V _ motor 21.1305  63.51kWe > E _ motor1  47.57kWe

Q _ motor 2  3.8605  E _ motor 2 0.9203  176.1kW > Q _ motor1  135kW

E _ motor 2
REE _ motor 2   83.33% > REE _ motor1  82.55%
V _ motor 2
Q _ motor 2 
0.9

Inversión _ motor 2  4359.1  E _ motor 2 0.7704  106739€ >

Inversión _ motor1  86682€

2.3 Perfil en W (Santander)

Demandas mensuales SANTANDER 5* (150 habitaciones)

120000

100000

80000
Diferencia Motor2
kWh 60000
Motor2
40000 Diferencia Motor1
20000 Motor1

0
Enero Abril Julio Octubre
Mes

Ilustración 32. Perfil de demanda en W

Como vemos, Santander se caracteriza por tener sus mayores consumos en


los meses de invierno, incluyendo también abril y mayo en los cuales
también las demandas de calefacción pueden ser bastante aceptables. El

90
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

motor 2 por lo tanto lo pondremos en funcionamiento durante estos 6


meses, siendo su potencia mucho mayor que el motor 1 por la misma
razón que hemos dado antes de que en esta segunda vuelta se han
descartado los meses de menor demanda, siendo el siguiente con la menor
mayo, lo cual es lógico ya que es el mes de menos frío entre los 6 que
hemos elegido.

Pasamos al dimensionamiento del motor 2:

V _ motor 2  89.91kW > V _ motor1  31.45kW

E _ motor 2  0.3927  V _ motor 21.1305  63.51kWe > E _ motor1  19.37kWe

Q _ motor 2  3.8605  E _ motor 2 0.9203  176.1kW > Q _ motor1  59.05kW

E _ motor 2
REE _ motor 2   83.33% > REE _ motor1  80.37%
V _ motor 2
Q _ motor 2 
0.9

Inversión _ motor 2  4359.1  E _ motor 2 0.7704  106739€ > 

Inversión _ motor1  58522€

Ahora vamos a comprobar cual de las 2 opciones resulta más rentable, si


instalar los 2 motores, o sólo uno de ellos. Para ello vamos a definir las
siguientes gráficas con el parámetro económico más significativo para
definir la rentabilidad, la TIR:

91
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

TIR MADRID (150 habitaciones)

0,4

0,3
Motor1
pu

0,2
Motor1+Motor2
0,1

0
1* 3* 5*

Motor1 0,2043 0,2186 0,2387


Motor1+Motor2 0,2359 0,2674 0,2952
Categoría

Ilustración 33. Valor de la TIR para uno o dos motores en Madrid según categoría

TIR SANTANDER (150 habitaciones)

0,4

0,3
Motor1
pu

0,2
Motor1+Motor2
0,1

0
1* 3* 5*

Motor1 0,2283 0,2502 0,2765


Motor1+Motor2 0,2365 0,2645 0,2899
Categoría

Ilustración 34. Valor de la TIR para uno o dos motores en Santander según categoría

92
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

TIR CÓRDOBA (150 habitaciones)

0,4

0,3
Motor1
pu

0,2
Motor1+Motor2
0,1

0
1* 3* 5*

Motor1 0,225 0,246 0,3762


Motor1+Motor2 0,2259 0,2472 0,3226
Categoría

Ilustración 35. Valor de la TIR para uno o dos motores en Córdoba según categoría

Como podemos ver en estas tres gráficas, en los casos de cogeneración no


existe a penas diferencia de rentabilidad entre unas ciudades y otras,
además destacar que siempre es más rentable instalar 2 motores que uno
sólo. Esto cambia para el caso de trigeneración, el cual presenta una
opción totalmente opuesta que el caso de cogeneración. Es más rentable
funcionar con único motor. Esto es debido a que instalando otro motor los
costes de inversión, operación y mantenimiento se verían incrementados
con los del motor original y además con los de la máquina de absorción,
con lo cual esto hace que disminuya la viabilidad de instalación del
conjunto del sistema.

A continuación, vamos a observar como varía la TIR dependiendo de los


servicios que ofrezca el hotel, es decir que servicios nos resulta más
rentables ofrecer a los clientes. Para este análisis se muestra el siguiente
gráfico en el caso de trigeneración:

93
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

TIR CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

0,4

0,35

0,3

0,25

pu 0,2

0,15

0,1

0,05

0
Todo sin acs sin cale sin sin sin sin sin maq
piscina acs+cale acs+pisc cale+pisc abs
Demandas

Ilustración 36. Variación de la TIR según los servicios del hotel

Como se puede ver en el gráfico, lo más rentable es tener todas las


demandas y está irá bajando progresivamente conforme se vayan
eliminando los distintos servicios. Lo más característico de este gráfico
corresponde con la rentabilidad de la máquina de absorción. Si decidimos
no instalarla y tener sólo un sistema de cogeneración, la rentabilidad baja
en un 10% esto es debido a que las demandas totales disminuirán
considerablemente ya que Córdoba es la ciudad que más porcentaje de
demandas de climatización tiene debido a su climatología.

Por otro lado observar también en el gráfico que la TIR en el caso de que
no haya calefacción es la más alta. Esto es posible porque la calefacción
tiene un consumo menor en este caso y por lo tanto no influye tanto como
por ejemplo puede ser el ACS o la piscina. Conjuntamente los que más
influyen en la TIR y por lo tanto tiene mayores demandas son el ACS más
la calefacción.

94
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

En el siguiente gráfico se puede ver la potencia eléctrica del motor de


cogeneración para todos los casos. Comprobar que posee el mismo perfil
que la TIR, ya que a mayores demandas, mayor calor útil para nuestro
motor y por lo tanto mayor potencia eléctrica, con lo cual nuestros
ingresos se verán incrementados debido a la mayor cantidad de energía
eléctrica que tenemos disponible para su venta.

POTENCIA ELÉCTRICA MOTOR CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

50
45
40
35
30
Kw 25
20
15
10
5
0
Todo sin acs sin cale sin sin sin sin sin maq
piscina acs+cale acs+pisc cale+pisc abs
Demandas

Ilustración 37. Potencia eléctrica del motor según los servicios del hotel

95
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

PERIODO DE RETORNO CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

Años 3

0
Todo sin acs sin cale sin sin sin sin sin maq
piscina acs+cale acs+pisc cale+pisc abs
Demandas

Ilustración 38. Variación del Periodo de Retorno según los servicios del hotel

Para los periodos de retorno vemos que el menor como cabía de esperar
corresponde con la totalidad de los servicios del hotel, mientras que los
mayores corresponden con las opciones en las que la demandas es menor.
Destacar que cuando se elimina la máquina de absorción se gana en un
año respecto al resto aunque se descarten las demandas de climatización,
debido a que se reducen los costes de inversión, operación y
mantenimiento de la máquina de absorción que son bastante
considerables y por lo tanto se tiene un menor riesgo.

Posteriormente, ya que tenemos las demandas para el caso de la


trigeneración, vamos a ver cuánta energía va a producir tanto nuestro
motor de cogeneración como la máquina de absorción y la que necesitan
para su funcionamiento. Se han dividido en trimestres ya que luego estas
serán las variables de las demandas que se utilizarán para el análisis

96
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

económico:

Energía entrante al motor/máquina de absorción CÓRDOBA 5*


(150 habitaciones)

300

295
MWh Energía eléctrica consumida máquina
de absorción
290
Consumo combustible motor
285
1 2 3 4
Trim estres

Ilustración 39. Energía entrante al motor y la máquina de absorción para Córdoba 5*

Energía saliente del motor/máquina de absorción CÓRDOBA 5*


(150 habitaciones)

500
400
300
MWh Frío máquina absorción
200
Energía eléctrica generada motor
100
Calor útil motor
0
1 2 3 4
Trim estres

Ilustración 40. Energía saliente del motor y de la máquina de absorción para Córdoba 5*

Ahora se presentan, para poder comparar con el caso anterior, el caso de


Madrid con hotel de categoría 5 estrellas y 150 habitaciones. Como se vio
anteriormente, resulta más rentable trabajar con 2 motores con lo cual lo
que se quiere mostrar a continuación, es el combustible necesario para
cada uno de los motores así como los calores útiles y la energía eléctrica
producida por ambos:

97
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Energía entrante al motor1/motor2 MADRID 5*


(150 habitaciones)

500
400
300
MWh
200 Consumo combustible motor2
100 Consumo combustible motor1
0
1 2 3 4
Trim estres

Ilustración 41. Energía entrante para los motores 1 y 3 Madrid 5*

Energía entrante al motor1/motor2 MADRID 5*


(150 habitaciones)

500
400
300 Energía eléctrica generada motor2
MWh
200 Energía eléctrica generada motor1
100 Calor útil motor2
0 Calor útil motor1
1 2 3 4
Trim estres

Ilustración 42. Energía saliente del motor 1 y 2 Madrid 5*

Como se vio en el apartado del diseño de perfiles, al dimensionar el motor


2 nos salía mayor que el motor 1, con lo cual en estas gráficas podremos
comprobar como el combustible utilizado será mayor y por lo tanto lo
serán el calor útil y la energía eléctrica producida.

98
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

3 Análisis de sensibilidad

Para el análisis de sensibilidad, primeramente vamos a tomar como


variable el número de habitaciones de nuestro hotel. Observaremos como
evolucionan los parámetros económicos más importantes y como influirán
en nuestra rentabilidad y estudio de viabilidad del proyecto en cuestión.

En el primer caso vamos a estudiar como varía la TIR, en función del


número de habitaciones. Hemos escogido dos casos: uno para
trigeneración y otro para cogeneración, para que se puedan ver las
diferencias entre ellos. A continuación se muestran los gráficos:

TIR MADRID

0,35
0,3
0,25 1*
0,2 3*
pu

0,15 5*
0,1
0,05
0
90 140 190 240 290
Habitaciones

Ilustración 43. Variación de la TIR según el número de habitaciones y categoría en Madrid

99
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

TIR CÓRDOBA

0,5

0,4
1*
0,3 3*
pu

0,2 5*

0,1

0
90 140 190 240 290
Habitaciones

Ilustración 44. Variación de la TIR según el número de habitaciones y categoría en Córdoba

Para el caso de Madrid hemos utilizado la opción más rentable que es la


de usar 2 motores en lugar de uno. Como podemos ver, las tres gráficas de
la TIR son paralelas entre sí. Van aumentando según la categoría en un
5%. Como se puede ver este valor coincide con el de aumento de la
rentabilidad que se mostró antes al pasar de un solo motor a 2 según las
diferentes ciudades y para cada categoría de hotel.

Para el caso de Córdoba, la línea que corresponde a la categoría inferior


permanece casi constante, ya que este caso es el que posee menor
demanda y por lo tanto es un caso de cogeneración. Para el caso de la
categoría intermedia, vemos como la TIR salta en un valor de 200
habitaciones. Esto es porque en este número de habitaciones es cuando se
produce el paso de cogeneración a trigeneración y por lo tanto la
rentabilidad aumenta muy rápidamente debido a la integración de las
demandas de climatización.

Para el caso de la categoría superior, observar que en la curva se produce


un salto importante debido a que en las 150 habitaciones es cuando en este
caso se produce el paso de cogeneración a trigeneración y que a partir de
ahí la rentabilidad aumenta un 5% cada incremento de 50 habitaciones.

100
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Ahora, analizaremos la inversión para cada habitación, para los 2 mismos


casos que antes. Los gráficos son los siguientes:

INVERSIÓN POR HABITACIÓN MADRID (2 motores)

2000

1500 1*
€/hab

3*
1000
5*
500

0
90 140 190 240 290
Habitaciones

Ilustración 45. Inversión por habitación según el número de habitaciones y categoría en Madrid

Para este caso, al igual que el anterior con la TIR, las tres líneas son
paralelas, aumentando la inversión conforme aumentamos de categoría,
evidentemente ya que aumenta la demanda por m2 de habitación
conforme aumentamos de categoría. Aproximadamente, tendremos un
aumento de 500€/habitación por cada 50 habitaciones más instaladas en el
hotel.

INVERSIÓN POR HABITACIÓN CÓRDOBA

1200
1000
800 1*
€/hab

3*
600
5*
400
200
0
90 140 190 240 290
Habitaciones

Ilustración 46. Inversión por habitación según el número de habitaciones y la categoría en Córdoba

101
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Para este caso, las curvas presentan perfiles diferentes y no paralelos


debido a que en ciertos puntos se produce en paso de cogeneración a
trigeneración. Para el caso de 1 estrella, la línea tiende a tener una forma
como en el caso de Madrid, ya que los 2 son casos de cogeneración. Para el
caso de la categoría intermedia, podemos ver como al llegar a las 200
habitaciones aumenta rápidamente el precio por habitación. Esto es
debido a que al pasar a implementar la trigeneración, se produce un
incremento de los gastos de inversión, debido a la máquina de absorción.

Y ya para el último caso, vemos como se produce el incremento al pasar a


las 150 habitaciones, disminuyendo posteriormente ya que como vimos
anteriormente, la rentabilidad comienza a aumentar conforme
aumentamos las habitaciones.

Ahora vamos a hacer un análisis medio ambiental mostrando en un


gráfico las toneladas de CO2 evitadas a la atmósfera dependiendo de cada
categoría para un hotel en Córdoba de 150 habitaciones:

Emisiones CO2 evitadas CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

100

80
1*
Tn/año

60
3*
40
5*
20

0
0 50 100 150 200 250 300
Habitaciones

Ilustración 47. Emisiones de CO2 evitadas según número de habitaciones y categoría en Córdoba

102
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Como podemos observar en este gráfico, en los casos en los que existe
cogeneración las emisiones evitadas a la atmósfera rondan las 17 Tn/año,
presentando un leve incremento conforme aumentamos el número de
habitaciones. En los casos en los que se pasa de cogeneración a
trigeneración (150 habitaciones para el caso de 5 estrellas y 200 para el
caso de 3 estrellas), los ahorros en estas emisiones son mucho mayores,
incrementándose en un 35% más aproximadamente con el aumento de 50
habitaciones en el hotel.

Esta ahorro es tan grande debido a que al aumentar las demandas, al


aumentar el número de habitaciones, que antes se suministraban con
instalaciones tradicionales estaría emitiendo gases de efecto invernadero,
al contrario que con la implantación de la cogeneración, al utilizar menor
cantidad de combustible y poder tener mayor calor útil debido a la
recuperación de los gases de escape, hace que se reduzcan cada vez más
las emisiones de CO2 y de otros gases contribuyendo al respeto del medio
ambiente y a un desarrollo verdaderamente sostenible. Además en el caso
de la trigeneración, al utilizar la máquina de absorción el calor producido
por el motor de cogeneración para producir el frío demandado, hace que
estos ahorros sean aún mayores respetando con esta tecnología mucho
más el medio ambiente.

Destacar también que el mayor rendimiento global del sistema de


cogeneración, implica una reducción del 60% de emisiones de CO2 a la
atmósfera y de reducción de consumo de combustible, en el caso de
cogeneración con gas natural frente a otras soluciones convencionales de
producción de electricidad en centrales térmicas y calor con calderas y
utilizando otros combustibles fósiles.

103
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

En el caso del SO2 las emisiones prácticamente desaparecen gracias a la


utilización de gas natural como combustible.

Ahora vamos a suponer la variación de algunos de los parámetros


económicos que hemos estado manteniendo constantes durante todo el
estudio y vamos a ver como varían ciertos parámetros conforme a estos
cambios.

SENSIBILIDAD DEL TIR CÓRDOBA 5* (150 habitaciones)

0,45

0,4 rinf=1%
TIR (pu)

rinf=5%
0,35 rinf=10%

0,3
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%
rcombustible (%)

Ilustración 48. Sensibilidad de la TIR según la variación de la tasa de inflación y la variación de


los precios del combustible en Córdoba

104
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

SENSIBILIDAD DEL TIR MADRID 5* (150 habitaciones)

0,35
0,33
rinf=1%
TIR (pu)

0,31
rinf=5%
0,29
rinf=10%
0,27
0,25
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%
rcombustible (%)

Ilustración 49. Sensibilidad de la TIR según la variación de la tasa de inflación y la variación de


los precios del combustible en Madrid

Para los casos de cogeneración y trigeneración, el aumento de la inflación


en 5 puntos supone un aumento en 2 y 3 puntos en la rentabilidad para
una tasa de subida de combustibles fija.

Como se puede apreciar en las figuras, la rentabilidad es muy sensible a la


tasa anual de subida del precio del gas natural. En todos los casos existe
una mejora de la TIR.

La modificación de la actualización de la tarifa eléctrica en cogeneración,


supone como se explicó en capítulos anteriores, que aunque el precio de
combustible aumente, la tecnología siga siendo viable, no como ocurría
antes con el antiguo RD.

La TIR aumenta por cada 2 puntos de subida de tasa de combustible, 1 ó 2


puntos para cogeneración y la trigeneración.

Ahora vamos a mostrar como varía la TIR al variar la tarifa eléctrica tanto
al disminuirla como al aumentarla. Mostramos el siguiente gráfico para el
caso de la trigeneración.

105
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

SENSIBILIDAD DEL TIR ANTE TARIFA ELÉCTRICA CÓRDOBA 5*


(150 habitaciones)
117,8 €/MWh;
0,5
TIR=0,3762
0,4
0,3
TIR

0,2
0,1
0
90 100 110 120 130 140 150
€/MWh

Ilustración 50. Sensibilidad de la TIR según la tarifa eléctrica para Córdoba

Como se puede ver en este gráfico, al aumentar 10€ la tarifa eléctrica la


TIR aumenta en 4 puntos aproximadamente. La concepción de este gráfico
tiene sentido con este nuevo RD, ya que se produce la actualización de la
tarifa eléctrica para cada trimestre, con lo cual al aumentar dicha tarifa, la
rentabilidad de la inversión aumenta.

Se ha señalado también el punto el cual hemos tomado como referencia


para esta tarifa en el cálculo del análisis económico, cuyo valor es de
117.974€/MWh.

106
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 6 CONCLUSIONES

El proyecto pretende comprar la rentabilidad de los sistemas de


cogeneración y trigeneración en diferentes tipos de hoteles. Para el estudio
se tomaron diversos escenarios como son la variabilidad de los servicios
que presta el hotel (ACS, calefacción, climatización y piscinas), la ciudad y
la categoría de los mismos.

Como primera conclusión, podemos decir que para implantar


trigeneración, solo es rentable y conveniente para aquellas ciudades cuyo
clima en verano sea muy caluroso. También para aquellos hoteles en los
cuales el número de habitaciones sea suficientemente alto, en definitiva,
tiene que existir una demanda suficientemente alta de frío para que sea
viable la instalación de la máquina de absorción. En este caso
implementamos esta tecnología cuando dicha máquina superaba la
potencia de 100kW y el caso en el que se daba este escenario fue la ciudad
de Córdoba con categoría 5 estrellas y 150 habitaciones.

Para todos casos de cogeneración resulta más rentable la instalación de


dos motores de cogeneración que uno sólo, mientras que con la
trigeneración resultará más viable económicamente la instalación de
únicamente sólo uno.

Al aumentar el número de habitaciones para los hoteles, en el caso de


cogeneración la rentabilidad aumenta, siendo este incremento del 5% al
aumentar a la categoría superior. Para el paso de cogeneración a
trigeneración en los hoteles cuya potencia de frío sea mayor de 100kW, la
rentabilidad aumentará mucho más rápidamente que en el caso de
cogeneración siendo este aumento al cambiar de tecnología del 15%.

78
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Las inversiones por habitación supondrán para el caso de trigeneración un


aumento de 100€ por habitación por cada 50 habitaciones de más que se
construyan en el hotel, mientras que para el caso de la cogeneración, este
precio es mayor, ascendiendo a los 500€ por habitación. Esto es debido a
que como se dijo antes para el caso de cogeneración es más rentable
funcionar con 2 motores en lugar de 2, con lo cual esto hace que la
inversión aumente.

Por último destacar que el aumento de servicios en un hotel aumenta su


rentabilidad debido al incremento de sus demandas. Si fuera viable la
implementación de la trigeneración en lugar de la cogeneración estaríamos
disminuyendo la rentabilidad en un 15% si decidimos no instalar la
máquina de absorción.

108
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 7 BIBLIOGRAFÍA

[GE_S_H] Guía de Gestión Energética en el Sector Hotelero. Fundación de la


Energía de la Comunidad de Madrid

[G_COG] Guía de la Cogeneración. Fundación de la Energía de la


Comunidad de Madrid

[SOL_EDIF] Soluciones energéticamente eficientes en la edificación. Fundación


de la Energía de la Comunidad de Madrid

[G_ATE] Guía sobre la Micreopoligeneración en el Sector Residencial


ATECYR

[AE_VB] Análisis Energético y de Ciclo de Vida de una Vivienda


Bioclimática por Xavier García Casals

[CLIM_EF] I Congreso sobre Climatización Eficiente. Ponencia sobre


„Beneficios de los Acumuladores Térmicos en Sistemas de
Trigeneración de Energía para climatización de edificios‟

[CLI_PISC] Climatización de Piscinas Cubiertas CIATESA

[IDEA_A] Programas de ayudas del IDEA a la financiación de Proyectos


Estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética.
Convocatoria 2011 www.IDAE.es

[COG_GN] Cogeneración con Gas Natural Wastilia S.A

[CE_EV] Procedimiento simplificado de la Calificación Energética de


edificios de viviendas URSA Uralita

109
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

110
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Capítulo 8 ANEXOS

1 Código fuente

A continuación se muestra el código utilizado para obtener todos los


resultados de este Proyecto:

PROCEDURE
demandas(Ciudad$;Categoria$;Piscina$;Maquina_absorcion$;Calefaccio
n$;ACS$;Tu;habitaciones;We;Was;Ga;Espectadores;Ocup;Cv;D;Ce;Tag;Tx
;Tradiador_entrada;Tradiador_salida;COP_absorcion:Cdiario_piscina;
Demanda_cale_mes[1..12];Demanda_clima_mes_hab[1..12];Demanda_mes_p
iscina[1..12];D[1..12];Demanda_clima_hora;Demanda_clima_mes[1..12]
;Demanda_mes_piscina_hab[1..12];Cdiario_calefaccion;Demanda_TOTAL_
mes[1..12];Diferencia[1..12];Demanda_TOTAL_min_hotel;Demanda_trime
stre_CALOR[1..4])
Temp=25
Presion=100
cp[1]=Cp(Water;T=Temp;P=Presion)

{ACS}
tmax=1
if(ACS$='Si') then
duplicate i=1;12
D[i]=(Lookup('Variables';i;'Dias')*(Tu-
Lookup(Ciudad$;i;'Tred'))*Lookup(Categoria$;1;'Caudal
diario')*Cp(Water;T=(Tu+Lookup(Ciudad$;i;'Tred')/2);P=Presion)*Loo
kup('Variables';i;'Ocupacion')*habitaciones)/3600 {Consumos
mensuales de acs en KWh}
if(Lookup(Ciudad$;i;'Tred')>tmax) then
tmax=Lookup(Ciudad$;i;'Tred') {Calculo de la temperatura maxima}

111
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

mes=i;
endif
end

else
duplicate i=1;12
D[i]=0
if(Lookup(Ciudad$;i;'Tred')>tmax) then
tmax=Lookup(Ciudad$;i;'Tred') {Calculo de la temperatura maxima}
mes=i;
endif
end
endif

{CALEFACCION}
if(Calefaccion$='Si') then
duplicate i=1;12
Demanda_cale_mes[i]=(Lookup(Ciudad$;i;'Demanda
cale'))*(Lookup(Categoria$;1;'Sup
hab')*Lookup('Variables';i;'Ocupacion')*habitaciones) {Demanda de
calefaccion mensual por habitacion en KWh}
end

Demanda_cale_mes_max=1
duplicate i=1;12
{Calculo de la demanda minima mensual teniendo en cuenta todas las
habitaciones}
if(Demanda_cale_mes[i]>Demanda_cale_mes_max) then
Demanda_cale_mes_max=Demanda_cale_mes[i]
mes_max=i
endif
end

112
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

else
duplicate i=1;12
Demanda_cale_mes[i]=0
end
Demanda_cale_mes_max=0
mes_max=1
endif

Cdiario_calefaccion=((Demanda_cale_mes_max*3600)/(Lookup('Variable
s';mes_max;'Dias')*Lookup('Variables';mes_max;'Ocupacion')*habitac
iones))/((Tradiador_entrada-
Tradiador_salida)*Cp(Water;T=(Tradiador_entrada+Tradiador_salida)/
2;P=Presion)) {Caudal diario de calefaccion necesario para cada
habitacion}

{CLIMATIZACION}
if(Maquina_absorcion$='Si') then
duplicate i=1;12
Demanda_clima_mes_hab[i]=Lookup(Ciudad$;i;'Demanda
clima')*(Lookup(Categoria$;1;'Sup hab')) {Demanda de climatizacion
mensual por habitacion en KWh/habitacion CALOR A SACAR DE LA
HABITACION}
Demanda_clima_mes[i]=Demanda_clima_mes_hab[i]*Lookup('Variables';i
;'Ocupacion')*habitaciones {Demanda de climatizacion mensual total
KWh totales}
end

{Dimensionamiento máquina absorción}


Demanda_clima_max=max(Demanda_clima_mes[1..12])
Demanda_clima_hora=Demanda_clima_max/(24*30) {Demanda
climatizacion calor sacado de la habitacion KW}

{Para potencias de menos de 100 kW no habra maquina de absorcion}

113
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

if(Demanda_clima_hora<100) then
duplicate i=1;12
Demanda_clima_mes_hab[i]=0
Demanda_clima_mes[i]=0
end
Demanda_clima_hora=0
endif

else
duplicate i=1;12
Demanda_clima_mes_hab[i]=0
Demanda_clima_mes[i]=0
end
Demanda_clima_hora=0
endif

{PISCINAS}
{Formula de Bernier para el calculo del agua evaporada}
Me_1=16*(We-Ga*Was)*(Lookup(Categoria$;1;'Sup piscinas')) {Primer
termino de la formula de Bernier}
Me_2=133*(We-Ga*Was) {Segundo termino de la formula de Bernier}
Me_3=Ocup*Me_2 {Segundo termino de la formula de Bernier teniendo
en cuenta a los bañistas}
{Masa de agua evaporada Kg/h}
Me=Me_1+Me_3+0,1*(Espectadores-Ocup)

{Perdidas por evaporacion KW}


Qe=(Cv*Me)/1000

{Perdidas por renovacion}


Vr=0,05*(Lookup(Categoria$;1;'Vol piscinas')) {Volumen de agua de
renovacion}

114
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Qr=(Vr*D*Ce*(Tag-tmax))/(24*1000) {Perdidas por renovacion KW}

{Estas perdidas corresponden con el 90% de las perdidas totales,


despreciandose
las perdidas por radiacion, conveccion y transmision}
Qt=Qe+Qr {Perdidas totales en KW}

if (Piscina$='Si') then
duplicate i=1;12
Demanda_mes_piscina[i]=Qt*Lookup('Variables';i;'Horas
funcionamiento piscina'){Demanda mensual de la piscina KWh}
Demanda_mes_piscina_hab[i]=Demanda_mes_piscina[i]/habitaciones
end

else
Qt=0
duplicate i=1;12
Demanda_mes_piscina[i]=0 {Demanda mensual de la piscina KWh}
Demanda_mes_piscina_hab[i]=0

end
endif

Demanda_dia_piscina=Qt*12 {Demanda diaria de la piscina KWh


suponiendo que funciona de 10h-22h}
Cdiario_piscina=(Demanda_dia_piscina*3600)/((Tag-
tmax)*Cp(Water;T=(Tag+tmax)/2;P=Presion)*habitaciones) {Caudal de
agua necesario diariamente para la piscina}
Chora_piscina=Cdiario_piscina/12

{Demandas totales mensuales}


Demanda_TOTAL_min=100000

115
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

duplicate i=1;12
{Calculo de la demanda minima mensual teniendo en cuenta todas las
habitaciones}
Demanda_TOTAL_mes[i]=D[i]+Demanda_cale_mes[i]+Demanda_mes_piscina[
i]+Demanda_clima_mes[i]/COP_absorcion {Demandas totales en KWh}
if(Demanda_TOTAL_mes[i]<Demanda_TOTAL_min) then
Demanda_TOTAL_min=Demanda_TOTAL_mes[i]
mes_min=i
endif
end

{Calculo de la potencia minima mensual teniendo en cuenta todas


las habitaciones}
Demanda_TOTAL_min_hotel=Demanda_TOTAL_min/(24*Lookup('Variables';m
es_min;'Dias')) {Potencia minima KW}
Demanda_TOTAL_anual_mes=sum(Demanda_TOTAL_mes[1..12]) {kWh
anuales}

{Calculo de la demanda para cada trimestre}


cont=1
suma=0
tri=0
duplicate i=1;12
suma=suma+(Demanda_TOTAL_mes[i]-
Demanda_clima_mes[i]/COP_absorcion)
if(cont=3) then
cont=1
tri=tri+1
Demanda_trimestre_CALOR[tri]=suma/1000 {Calculo de la diferencia
entre un mes y el minimo para cada trimetre en MWh}
suma=0
else
cont=cont+1
endif
end

116
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

{Calculo de las diferencias en cada mes respecto a la minima}


duplicate i=1;12
Diferencia[i]=Demanda_TOTAL_mes[i]-Demanda_TOTAL_min{Diferencia en
KWh}
end
Diferencia_anual=sum(Diferencia[1..12])
END

PROCEDURE
trimestre(Pe;Comb;Demanda_TOTAL_min_hotel;Demanda_clima_hora;Preci
o_electricidad;COP_bomba_calor;Diferencia[1..12];Pelec_consumida_m
aq_abs;ren_caldera;Demanda_clima_mes[1..12]:Petrimestral[1..4];Com
btrimestral[1..4];V_motor_trimestre[1..4];Qfrio_entrega_trimestre[
1..4];Diferencia_trimestre[1..4];V_motor_anual;CombTotal_anual;PeT
otal_anual;Pe_maq_abs[1..4];REE_trimestre[1..4];M[1..4];M_anual;M_
abs[1..4];M_anual_abs)

duplicate j=1;4
V_motor_trimestre[j]=(Lookup('Variables';j;'Horas funcionamiento
trimestre')*Demanda_TOTAL_min_hotel)/1000 {Consumo de calor al
trimestre en MWh}
Petrimestral[j]=(Lookup('Variables';j;'Horas funcionamiento
trimestre')*Pe)/1000 {Energia eléctrica al trimestre MWh}
Combtrimestral[j]=(Lookup('Variables';j;'Horas funcionamiento
trimestre')*Comb)/1000 {Combustible consumido al trimestre MWh}
Pe_maq_abs[j]=(Lookup('Variables';j;'Horas func
clima')*Pelec_consumida_maq_abs) {Energia electrica consumida por
la maquina de absocion KWh}
M[j]=(13,231*Pe^(-0,2137))*Petrimestral[j]

117
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

REE_trimestre[j]=(Petrimestral[j]/(Combtrimestral[j]-
(V_motor_trimestre[j]/ren_caldera)))*100
end
M_anual=sum(M[1..4])

Qfrio_entrega_trimestre[1]=sum(Demanda_clima_mes[1..3]) {Demanda
clima al trimestre kWh}
Qfrio_entrega_trimestre[2]=sum(Demanda_clima_mes[4..6]) {Demanda
clima al trimestre kWh}
Qfrio_entrega_trimestre[3]=sum(Demanda_clima_mes[7..9]) {Demanda
clima al trimestre kWh}
Qfrio_entrega_trimestre[4]=sum(Demanda_clima_mes[10..12]) {Demanda
clima al trimestre kWh}

{Calculo de los gastos de mantenimiento para la maquina de


absorcion}
if(Demanda_clima_hora>100) then
duplicate j=1;4
M_abs[j]=(51,199*Demanda_clima_hora^(-
0,0263))*(Qfrio_entrega_trimestre[j]/1000)
end

else
duplicate j=1;4
M_abs[j]=0
end
endif
M_anual_abs=sum(M_abs[1..4])

{Lo que debe aportar la caldera, APOYO}


cont=1
suma=0
tri=0
duplicate i=1;12
suma=suma+Diferencia[i]

118
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

if(cont=3) then
cont=1
tri=tri+1
Diferencia_trimestre[tri]=suma/1000 {Calculo de la diferencia
entre un mes y el minimo para cada trimetre en MWh}
suma=0
else
cont=cont+1
endif
end

V_motor_anual=sum(V_motor_trimestre[1..4]) {Demanda total anual en


MWh}
CombTotal_anual=sum(Combtrimestral[1..4]) {Consumo de combustible
total anual en MWh}
Diferencia_anual=sum(Diferencia_trimestre[1..4]) {Diferencia anual
en MWh}
PeTotal_anual=sum(Petrimestral[1..4]) {Energia electrica producida
al año}
END

PROCEDURE
motor(Demanda_TOTAL_min_hotel;Petrimestral[1..4];REEmin;ren_calder
a;Precio_mantenimiento;habitaciones:Pe;Comb;Inv_motor;REE)

V=Demanda_TOTAL_min_hotel
Pe=0,3927*V^1,1305 {Correlacion entre Potecia electrica y la
demanda de calor}
if Pe<4 then
CALL ERROR('No se fabrican motores de potencia tan pequeña,
descartamos la aplicación cogeneración')
else
endif

119
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Comb=3,8605*Pe^0,9203 {Correlacion entre la potencia electrica y


el combustible}
if (Pe<100) then
Inv_motor=16045*Pe^(0,4366) {Correlacion entre la potencia
electrica y la inversion en €}
else
Inv_motor=4359,1*Pe^(0,7704) {Correlacion entre la potencia
electrica y la inversion en €}
endif
REE=(Pe/(Comb-(V/0,9)))*100 {Rendimiento electrico equivalente}
if (REE<REEmin) then
CALL ERROR('El rendimiento electrico equivalente es menor que el
que exige en RD 661/2007')
else
endif
END

PROCEDURE
absorcion(Maquina_absorcion$;COP_absorcion;Demanda_clima_hora:Wmaq
_abs;C_ac;C_ac_dia;C_frio;C_frio_dia;Pelec_consumida_maq_abs;Inver
sion_maq_absorcion)

if(Maquina_absorcion$='Si') then
Wmaq_abs=Demanda_clima_hora/COP_absorcion {Potencia de la maquina
CALIENTE}
C_ac=0,1168*Demanda_clima_hora^1,001
C_ac_dia=24000*C_ac
C_frio=0,1193*Demanda_clima_hora^1,0035
C_frio_dia=24000*C_frio
Pelec_consumida_maq_abs=0,0763*Demanda_clima_hora^0,6143 {Potencia
electrica consumida por la maquina de absorcion KW}
Inversion_maq_absorcion=828*1,1*Demanda_clima_hora^0,69

120
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

else
Wmaq_abs=0
C_ac=0
C_ac_dia=0
C_frio=0
C_frio_dia=0
Pelec_consumida_maq_abs=0
Inversion_maq_absorcion=0
endif
END

PROCEDURE
emisiones(V_motor_anual;CombTotal_anual;PeTotal_anual;ren_central;
ren_caldera;gramos_CO2:Tn_Total)

Tn_calor=V_motor_anual*1000*gramos_CO2/ren_caldera
Tn_electricidad=PeTotal_anual*1000*gramos_CO2/ren_central
Tn_motor=CombTotal_anual*1000*gramos_CO2
Tn_Total=Tn_calor+Tn_electricidad-Tn_motor

END

PROCEDURE
acumulador(Categoria$;Ciudad$;vol;habitaciones;Cdiario_piscina;Cdi
ario_calefaccion;C_ac_dia:V_acumulador;Inversion_acumulador)

duplicate i=1;24 {litros que se consumen en cada hora de agua


caliente}

121
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

p[i]=habitaciones*(lookup(Categoria$;i;'Perfil demanda
ACS')+lookup(Categoria$;i;'Perfil demanda
calefaccion')*Cdiario_calefaccion+Cdiario_piscina)
end
suma=sum(p[1..24])
litroshora=suma/24

v[1]=vol
duplicate i=2;24
v[i]=v[i-1]-p[i]+litroshora
end

minimo=min(v[1..24])
minimo=vol
V_acumulador=max(v[1..24])

Inversion_acumulador=12,686*V_acumulador^0,6916 {Correlación que


nos indica la inversión necesaria para el acumulador €}
END

PROCEDURE
economia(WACC;years;trimestres;tarifaElect;tarifaGas;rinf;rcomb;ro
&m;ratio;ren_caldera;REE;REE_trimestre[1..4];REEmin;A;cmp;Petrimes
tral[1..4];Combtrimestral[1..4];V_motor_trimestre[1..4];Demanda_tr
imestre_CALOR[1..4];M[1..4];M_anual;M_abs[1..4];M_anual_abs;Inv_mo
tor;Inversion_maq_absorcion;Inversion_acumulador;rimp;Diferencia_t
rimestre[1..4];Qfrio_entrega_trimestre[1..4];Pe_maq_abs[1..4];Prec
io_electricidad;Inv_instalacion;V_acumulador;precio_litro_acum:Inv
;Ingresos[1..40];tarifaGaas[1..40];Gasto_mantenimiento[1..40];Gast
o[1..40];MB[1..40];BAIT[1..40];BN[1..40];FC[1..40];tarifaElec[1..4
0];Compefi[1..40];Gasto_motor[1..40];Gasto_mantenimiento_abs[1..40
];Gasto_apoyo[1..40];Gasto_antes[1..40];Gasto_maq_abs[1..40])

122
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

cont=1
aux=0
tarifaGaas[0]=tarifaGas
M[0]=M_anual/4
M_abs[0]=M_anual_abs/4
Inv=(Inv_motor+Inversion_maq_absorcion+Inversion_acumulador)*(1+In
v_instalacion)
Amortizacion=Inv/years
FC[0]=-Inv
rtriInf=((1+rinf)^0,25)-1
rtricomb=((1+rcomb)^0,25)-1
facc=(1+rtriInf)+A*(rtricomb-rtriInf) {Funcion de actualizacion}
{Compef=ratio*((1/REEmin)-(1/REE*0,01))*cmp {complemento por
eficiencia}}

duplicate i=1;40
tarifaElec[i]=tarifaElect*facc^(i-1) {actualizacion de la tarifa
electrica}

if cont=5 then {Contador para indicar que ha pasado 1 año}


cont=1
aux=aux+1 {Contador que va sumando el numero de años}
Compef[i]=ratio*((1/REEmin)-(1/REE_trimestre[cont]*0,01))*cmp
{complemento por eficiencia}
Compefi[i]=Compef[i]*(1+rtricomb)^(i-1) {Actualizacion del
complemento por eficiencia}
Ingresos[i]=(Compefi[i]+tarifaElec[i])*Petrimestral[cont]
tarifaGaas[i]=tarifaGaas[i-4]*(1+rcomb)
Gasto_mantenimiento[i]=M[cont]*(1+ro&m)^aux
Gasto_mantenimiento_abs[i]=M_abs[cont]*(1+ro&m)^aux
Gasto_mant_acum[i]=precio_litro_acum*V_acumulador*(1+ro&m)^aux
Gasto_motor[i]=tarifaGaas[i]*Combtrimestral[cont]*ratio
Gasto_apoyo[i]=tarifaGaas[i]*Diferencia_trimestre[cont]*ratio/ren_
caldera

123
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Gasto_antes[i]=(tarifaGaas[i]*ratio*Demanda_trimestre_CALOR[cont]/
ren_caldera)+(Qfrio_entrega_trimestre[cont]*Precio_electricidad*(1
+rinf)^aux)
Gasto_maq_abs[i]=Pe_maq_abs[cont]*Precio_electricidad*(1+rinf)^aux
Gasto[i]=Gasto_motor[i]+Gasto_maq_abs[i]+Gasto_apoyo[i]-
Gasto_antes[i]
MB[i]=Ingresos[i]-
(Gasto[i]+Gasto_mantenimiento[i]+Gasto_mantenimiento_abs[i]+Gasto_
mant_acum[i])
BAIT[i]=MB[i]-Amortizacion
BN[i]=BAIT[i]*(1-rimp)
FC[i]=BN[i]+Amortizacion

else
Compef[i]=ratio*((1/REEmin)-(1/REE_trimestre[cont]*0,01))*cmp
{complemento por eficiencia}
Compefi[i]=Compef[i]*(1+rtricomb)^(i-1) {Actualizacion del
complemento por eficiencia}
Ingresos[i]=(Compefi[i]+tarifaElec[i])*Petrimestral[cont]
tarifaGaas[i]=tarifaGaas[i-1]
Gasto_mantenimiento[i]=M[cont]*(1+ro&m)^aux
Gasto_mantenimiento_abs[i]=M_abs[cont]*(1+ro&m)^aux
Gasto_mant_acum[i]=precio_litro_acum*V_acumulador*(1+ro&m)^aux
Gasto_motor[i]=tarifaGaas[i]*Combtrimestral[cont]*ratio
Gasto_apoyo[i]=tarifaGaas[i]*Diferencia_trimestre[cont]*ratio/ren_
caldera
Gasto_antes[i]=(tarifaGaas[i]*ratio*Demanda_trimestre_CALOR[cont]/
ren_caldera)+(Qfrio_entrega_trimestre[cont]*Precio_electricidad*(1
+rinf)^aux)
Gasto_maq_abs[i]=Pe_maq_abs[cont]*Precio_electricidad*(1+rinf)^aux
Gasto[i]=Gasto_motor[i]+Gasto_maq_abs[i]+Gasto_apoyo[i]-
Gasto_antes[i]
MB[i]=Ingresos[i]-
(Gasto[i]+Gasto_mantenimiento[i]+Gasto_mantenimiento_abs[i]+Gasto_
mant_acum[i])

124
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

BAIT[i]=MB[i]-Amortizacion
BN[i]=BAIT[i]*(1-rimp)
FC[i]=BN[i]+Amortizacion
endif
cont=cont+1
end
END

PROCEDURE
analisis(WACC;FC[1..40];years;Inv:FC_anual[1..10];FC_norm[1..10];F
C_acumul[1..10];VAN;Periodo_retorno)

cont=1
aux=0
suma=0
duplicate j=1;40
suma=suma+FC[j]
if(cont=4) then
cont=1
aux=aux+1
FC_anual[aux]=suma
FC_norm[aux]=FC_anual[aux]/((1+WACC)^aux)
suma=0
else
cont=cont+1
endif
end

VAN=sum(FC_norm[1..10])-Inv

FC_acumul[1]=FC_norm[1]-Inv
duplicate i=2;10
FC_acumul[i]=FC_acumul[i-1]+FC_norm[i]

125
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

end
{Periodo de retorno}
i=0
repeat
i=i+1
until (FC_acumul[i]>0) or (i>10)
Periodo_retorno=i

END

{VARIABLES DE TIEMPO}
years=10
trimestres=years*4

{VARIABLES ECONOMICAS}
tarifaElect=117,794 {€/MWh}
tarifaGas=34,46279 {€/MWh}
rinf=0,033 {pu}
rcomb=0,04 {pu}
rimp=0,36 {pu}
ro&m=0,025 {pu}
cmp=25,414 {€/MWh}
WACC=0,055 {pu}
REEmin=0,55 {Rendimiento electrico minimo exigido en el RD}
A=0,5404 {Parametro para la actualizacion de la tarifa electrica}
Precio_electricidad=0,11 {€/KWh}
Precio_mantenimiento=30 {€/MWh}
Precio_mantenimiento_abs=50{€/MWh}
Inv_instalacion=0,09 {Inversion de la instalacion electromecanica
€}
precio_litro_acum=0,0001{€/l acumulado}
{VARIABLES PARA EL CALCULO DE LA DEMANDA DE CALOR}

126
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

Tu=60 {Temperatura del ACS}


{habitaciones=50} {Numero de habitaciones de cada hotel}
Tradiador_entrada=90 {Temperatura de entrada de agua en el
radiador}
Tradiador_salida=70 {Temperatura de salida del agua en el
radiador}
ren_caldera=0,9 {pu}
ren_central=0,525 {pu}
ratio=1,1 {ratio=PCS/PCI}
gramos_CO2=0,000204 {1KWh (PCI) genera estos gramos de CO2}
{PISCINAS}
We=0,02 {Humedad absoluta del aire saturado a temperatura del
agua}
Ga=0,65 {Humedad relativa}
Was=0,0225 {Humedad absoluta del aire saturado a temperatura del
aire interior}
Ocup=40 {Ocupacion de la piscina (media)}
Espectadores=70 {Aforo total de la piscina}
Cv=676 {Calor de vaporizacion del agua a 25ºC en wh/kg}
D=1000 {Densidad del aga Kg/m^3}
Ce=1,16 {Calor especifico del agua wh/kg*ºC}
Tag=25 {Temperatura del agua de la piscina}
Tx= 10 {Temperatura del agua de la red}

Meses2$[1]='Ene'
Meses2$[2]='Feb'
Meses2$[3]='Mar'
Meses2$[4]='Abr'
Meses2$[5]='May'
Meses2$[6]='Jun'
Meses2$[7]='Jul'
Meses2$[8]='Ago'
Meses2$[9]='Sep'
Meses2$[10]='Oct'
Meses2$[11]='Nov'
Meses2$[12]='Dic'

127
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

{ACUMULADOR}
vol=0 {minimo volumen que le exigimos al acumulador}

{ABSORCION}
COP_absorcion=0,79 {COP nominal de la maquina de absorcion}
COP_bomba_calor=3 {COP bomba calor convencional}

{CALCULOS DE LOS PARAMETROS}

CALL
demandas(Ciudad$;Categoria$;Piscina$;Maquina_absorcion$;Calefaccio
n$;ACS$;Tu;habitaciones;We;Was;Ga;Espectadores;Ocup;Cv;D;Ce;Tag;Tx
;Tradiador_entrada;Tradiador_salida;COP_absorcion:Cdiario_piscina;
Demanda_cale_mes[1..12];Demanda_clima_mes_hab[1..12];Demanda_mes_p
iscina[1..12];D[1..12];Demanda_clima_hora;Demanda_clima_mes[1..12]
;Demanda_mes_piscina_hab[1..12];Cdiario_calefaccion;Demanda_TOTAL_
mes[1..12];Diferencia[1..12];Demanda_TOTAL_min_hotel;Demanda_trime
stre_CALOR[1..4])

CALL
motor(Demanda_TOTAL_min_hotel;Petrimestral[1..4];REEmin;ren_calder
a;Precio_mantenimiento;habitaciones:Pe;Comb;Inv_motor;REE)

CALL
absorcion(Maquina_absorcion$;COP_absorcion;Demanda_clima_hora:Wmaq
_abs;C_ac;C_ac_dia;C_frio;C_frio_dia;Pelec_consumida_maq_abs;Inver
sion_maq_absorcion)

CALL
acumulador(Categoria$;Ciudad$;vol;habitaciones;Cdiario_piscina;Cdi
ario_calefaccion;C_ac_dia:V_acumulador;Inversion_acumulador)

CALL
trimestre(Pe;Comb;Demanda_TOTAL_min_hotel;Demanda_clima_hora;Preci

128
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

o_electricidad;COP_bomba_calor;Diferencia[1..12];Pelec_consumida_m
aq_abs;ren_caldera;Demanda_clima_mes[1..12]:Petrimestral[1..4];Com
btrimestral[1..4];V_motor_trimestre[1..4];Qfrio_entrega_trimestre[
1..4];Diferencia_trimestre[1..4];V_motor_anual;CombTotal_anual;PeT
otal_anual;Pe_maq_abs[1..4];REE_trimestre[1..4];M[1..4];M_anual;M_
abs[1..4];M_anual_abs)

CALL
emisiones(V_motor_anual;CombTotal_anual;PeTotal_anual;ren_central;
ren_caldera;gramos_CO2:Tn_Total)

CALL
economia(WACC;years;trimestres;tarifaElect;tarifaGas;rinf;rcomb;ro
&m;ratio;ren_caldera;REE;REE_trimestre[1..4];REEmin;A;cmp;Petrimes
tral[1..4];Combtrimestral[1..4];V_motor_trimestre[1..4];Demanda_tr
imestre_CALOR[1..4];M[1..4];M_anual;M_abs[1..4];M_anual_abs;Inv_mo
tor;Inversion_maq_absorcion;Inversion_acumulador;rimp;Diferencia_t
rimestre[1..4];Qfrio_entrega_trimestre[1..4];Pe_maq_abs[1..4];Prec
io_electricidad;Inv_instalacion;V_acumulador;precio_litro_acum:Inv
;Ingresos[1..40];tarifaGaas[1..40];Gasto_mantenimiento[1..40];Gast
o[1..40];MB[1..40];BAIT[1..40];BN[1..40];FC[1..40];tarifaElec[1..4
0];Compefi[1..40];Gasto_motor[1..40];Gasto_mantenimiento_abs[1..40
];Gasto_apoyo[1..40];Gasto_antes[1..40];Gasto_maq_abs[1..40])

CALL
analisis(WACC;FC[1..40];years;Inv:FC_anual[1..10];FC_norm[1..10];F
C_acumul[1..10];VAN;Periodo_retorno)

{CALCULO DEL TIR}


duplicate j=1;10
FC_TIR[j]=FC_anual[j]/((1+TIR)^j)
end
sum(FC_TIR[1..10])-Inv=0

129
. UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)
INGENIERO INDUSTRIAL

130

Vous aimerez peut-être aussi