Vous êtes sur la page 1sur 4

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica

común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de


manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a
una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción
de glucosa o a una combinación de estas causas. También se acompaña de
anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales minerales y
electrolitos.
Epidemiología
En el año 2000 se estimó que alrededor de 171 millones de personas en el mundo eran
diabéticas y que llegarán a 370 millones en 2030.30 Este padecimiento causa diversas
complicaciones y daña frecuentemente a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus
complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son
consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad mientras sus complicaciones
crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares)
son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se
conmemora el 14 de noviembre.
Diagnóstico
Se basa en la medición única o continua (hasta dos veces) de la concentración
de glucosa en plasma (glucemia). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció
los siguientes criterios en 1999 para establecer con precisión el diagnóstico:2
Síntomas clásicos de la enfermedad (poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso) más
una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200 mg/dl
(11,1 mmol/L)
Medición de glucosa en plasma (glucemia) en ayunas mayor o igual a 126 mg/dl
(7,0 mmol/L). «Ayuno» se define como no haber ingerido alimentos en al menos 8 horas.
La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La medición en
plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75 g de glucosa en 375 ml de agua;
la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl (11,1 mmol/l).
Hemoglobina Glucosilada HbA1c con cifras mayores o iguales a 6,5% - Equivalente a que
hubo niveles entre 120 mg/dL - 150 mg/dL en los últimos 120 días.
Tratamiento
Bomba de infusión de insulina. Estos dispositivos sustituyen en algunos casos a las clásicas
jeringas, consiguiendo liberaciones de insulina más fisiológicas y adecuadas a la ingesta.
Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del
tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales. En la diabetes tipo 1 y en la
diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos de la
insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o
análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.
Para determinar si el tratamiento está dando resultados adecuados se realiza una prueba
llamada hemoglobina glucosilada (HbA1c o A1c). Una persona No-diabética tiene una
HbA1c < 6 %. El tratamiento debería acercar los resultados de la A1c lo máximo posible a
estos valores en la DM-1.
Pronóstico
Independiente del tipo de diabetes mellitus, un mal nivel de glicemia (concentración de
glucosa en la sangre) conduce a sufrir enfermedades agudas y enfermedades crónicas.
Complicaciones agudas[editar]
Estados hiperosmolares: llamados de manera coloquial “coma diabético”, comprenden dos
entidades clínicas definidas: la cetoacidosis diabética (CAD) y el coma hiperosmolar no
cetósico (CHNS).
Ambos tiene en común —como su nombre lo dice—, la elevación patológica de
la osmolaridad sérica. Esto es resultado de niveles de glucosa sanguínea por encima de
250 mg/dL, llegando a registrarse, en casos extremos más de 1 000 mg/dL. La elevada
osmolaridad sanguínea provoca diuresis osmótica y deshidratación, la cual pone en peligro
la vida del paciente.
La Cetoacidosis Diabética (CAD) y el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar (EHH) son las
complicaciones metabólicas agudas y más graves de la diabetes mellitus. La incidencia
anual en Estados Unidos es de 4 a 6 personas por cada 1000 diagnosticadas con DM que
presentan episodios de cetoacidosis y solo el 1% con EHH. Sin en cambio la mortalidad es
menor en CAD 5% y Aproximadamente el 11% para EHH.

Fisiologia de la diabetes  Diabetes mellitus  La diabetes mellitus (DM) es un conjunto


de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de
concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido
ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para
utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas
causas. También se acompaña de anormalidades en el metabolismo de los lípidos,
proteínas, sales minerales y electrolitos.
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un
incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por encima de los límites sobre
los cuales aumenta el riesgo cardiovascular. De acuerdo con numerosos estudios
internacionales, la morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular tiene una relación
directa con el aumento de las cifras de presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg
o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, tanto para las complicaciones de
la enfermedad coronaria como para los accidentes vasculares cerebrales, la insuficiencia
cardiaca, la enfermedad vascular periférica y la insuficiencia renal.123
Cerca de un tercio de la población adulta de los países desarrollados y de los países en
vías de desarrollo sufre de hipertensión arterial; es la principal causa de consulta a los
servicios médicos de atención primaria. Sobre cifras de 115/75 de presión arterial por cada
incremento de 20 mmHg de la presión sistólica o 10 mmHg de la presión diastólica, el riesgo
de un evento cardiovascular se duplica.
Epidemiología
Datos recientes del Estudio Framingham del Corazón sugieren que aquellos individuos
normotensos mayores de 65 años de edad tienen un riesgo de por vida aproximado de 90%
de tener hipertensión arterial10. Desde los años 1980, el número de pacientes no
diagnosticados ha aumentado de 25% hasta casi un 33% en los años 1990,
la prevalencia de insuficiencia renal aumentó de menos de 100 por millón de habitantes
hasta más de 250 por millón y la prevalencia de insuficiencia cardíaca congestiva se
duplicó.11
Es más frecuente en las zonas urbanas que en las rurales, y más frecuente en los negros
que en los blancos. La incidencia se ha calculado entre 0,4 y 2,5 % anual. La mortalidad
por certificado de defunción es de 8,1 por 100 000. Utilizando otros criterios llega a ser de
76 por 100 000. Se calcula entonces entre 8 000 a 9 000 muertes anuales atribuibles a la
HTA. Del 66 al 75 % de los casos de trombosis cerebral tiene HTA. El 90 % de las
hemorragias intracraneales no traumáticas corresponden a la HTA.
FISIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SINTOMAS
En general la hipertensión arterial es asintomática, aún así las personas que tengan los
siguientes sintomas deben tomarse la tensión:
Dolor de cabeza
vértigo
Alteraciones en la vista
Oleadas de calor y enrojecimiento en cuello o cara
Zumbidos en los oídos
Taquicardias
Diagnóstico
Anamnesis
La historia clínica del paciente hipertenso debe ser recolectada al detalle y enriquecerse
con información provista por parientes cercanos, o por otros médicos o personal
paramédico que lo hayan atendido en el pasado, si aplica. La hipertensión es la enfermedad
asintomática por excelencia, tanto es así que se la ha llamado «la asesina silenciosa», por
lo que no resultaría extraño que no se recolecten muchos síntomas en la historia, o que
estos síntomas sean poco específicos (dolor de cabeza, mareo y trastornos visuales, por
ejemplo). Una vez bien definido el motivo de consulta y habiéndose documentado los datos
relevantes de la presente enfermedad, debe hacerse énfasis desde la primera consulta
sobre los siguientes datos:
 Factores de riesgo cardiovascular, tradicionales y no tradicionales;
 Antecedentes familiares de enfermedad, en especial si ha habido muertes de causa
cardíaca en consanguíneos menores de 50 años (de primer grado: padres,
hermanos, hijos);
 Condición socioeconómica, cultural y laboral, estatus familiar, acceso a sistemas
de salud, nivel de educación, factores ambientales o situacionales causantes
de estrés;
 Listado exhaustivo de comorbilidades (generalmente interrogando antecedentes
por sistemas);
 Hábitos higiénico-dietéticos: café, té, bebidas
carbonatadas, alcohol, tabaco, sodio, alimentación, actividad física;
 Alto nivel de glicemia y alto consumo de glucosa (si la persona tiene Diabetes);
 Exposición a fármacos que puedan causar hipertensión
(efedrina, metilfenidato, ergotaminas, entre otras);
 Alergias e intolerancias;

El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado a una reducción de la incidencia


de derrame cerebral de un 35-40%, de infarto agudo de miocardio entre 20-25% y
de insuficiencia cardíaca en más de un 50%.12
La literatura afirma que la adherencia al tratamiento define el éxito terapéutico, y que a su
vez la adherencia depende del sexo, la educación, el ambiente y la relación con el médico.
Sin embargo, realmente no se ha encontrado ninguna de esas relaciones, lo que hace
urgente estudios más rigurosos35
Se indica tratamiento para la hipertensión a:
 pacientes con cifras tensionales diastólicas mayores de 90 mmHg o sistólica
mayores de 140 mmHg en mediciones repetidas;
 pacientes con una tensión diastólica menor que 89 mmHg con una tensión sistólica
mayor que 160 mmHg;
 pacientes con una tensión diastólica de 85 a 90 mmHg que tengan diabetes
mellitus o con arteroesclerosis vascular demostrada.

Vous aimerez peut-être aussi