Vous êtes sur la page 1sur 167

U NIVERSIDAD A UTÓ NO MA DE S AN L UIS P OTOSÍ

F AC U L T AD E S DE C I EN C I AS Q U Í M I C AS , I N GE N I E R Í A Y MEDICINA

PROGRAMA MULTIDISCIPLINARIO DE POSTGRADO EN


C I E N C I A S A M B I E N T A LE S

Análisis de procesos de implementación de Sistemas


de Gestión Ambiental en empresas localizadas en el
Estado de San Luis Potosí

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE


MAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALES

PRESENTA:

Martha Cristina Sus Hernández


Ingeniera Ambiental

DIRECTOR DE TESIS:

Dr. Pedro Medellín Milán

COMITÉ TUTELAR:

DRA. JESSICA VIRIDIANA GARCÍA MEZA


DR. ALFREDO ÁVILA GALARZA?

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.-MÉXICO


Octubre de 2006
Tabla de contenido

TABLA DE CONTENDO

Introducción ___________________________________________________ 5
Objetivo general __________________________________________________________ 5
Objetivos específicos _____________________________________________________ 56
Abreviaturas y Acrónimos _______________________________________ 5
1.CONTEXTO. La importancia de los SGA en la transición hacia la
sostenibilidad __________________________________________________ 5
La Responsabilidad Corporativa en Johannesburgo como aporte en el camino hacia la
sostenibilidad _________________________________________________________ 89
Políticas de regulación directa _____________________________________ 1618
Esquema de licenciamiento e Informe (Permisos, autorizaciones y Reportes) ______ 1618
Cédula de Operación Anual (COA) ________________________________________ 1719
Objetivos de la Cédula de Operación Anual _______________________________ 1719
Marco Jurídico de la Cédula ___________________________________________ 1820
Empresas que reportan la Cédula de Operación Anual ______________________ 1820
¿Cuándo se reporta? ________________________________________________ 2123
Sustancias que se reportan en la COA ___________________________________ 2124
Estructura de la Cédula de Operación Anual ______________________________ 2225
Umbrales de Reporte de la Cédula ______________________________________ 2326
Estado del Reporte de la COA en San Luis Potosí _________________________ 2428
Inconvenientes en la presentación de la COA _____________________________ 2528
Políticas de Regulación Negociada o de Autorregulación ______________ 2630
Auditoría Ambiental ____________________________________________________ 2630
Características _____________________________________________________ 2731
Objetivos Generales de una Auditoría Ambiental ___________________________ 2832
Tipos de Auditoría Ambiental __________________________________________ 2833
Programa Nacional de Auditoría Ambiental _________________________________ 2934
Marco Jurídico ______________________________________________________ 3035
Objetivos de la Auditoría en el Programa _________________________________ 3035
Metodología del Programa ____________________________________________ 3135
Procedimiento para una Auditoría Ambiental ______________________________ 3136
Evolución del Programa ______________________________________________ 3237
Certificados de las auditorías __________________________________________ 3641
Instrumentos Económicos y de Información pública __________________ 3843
Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes –RETC– ______________ 3843
Definición __________________________________________________________ 3843
Objetivos del RETC __________________________________________________ 3944
En la industria ____________________________________________________ 3944
En la sociedad____________________________________________________ 3944
En el gobierno ____________________________________________________ 3944
Fundamento Jurídico del RETC ________________________________________ 4045
Sustancias que se reportan en el RETC __________________________________ 4046
Vínculo del RETC con la Cédula de Operación Anual _______________________ 4146
Instrumentos de gestión completamente voluntarios __________________ 4247
Sistemas de Gestión Ambiental __________________________________________ 4247
Algunas clases de Sistemas de Gestión Ambiental y su historia _________________ 4348
British Stándar BS 7750 ____________________________________________ 4348
EcoManagement and Audit Scheme (EMAS) ¿? referenciaaaaaa ___________ 4349
Familia ISO 14000 ________________________________________________ 4450
Fundamento de un Sistema de Gestión Ambiental _________________________ 4652
Beneficios y costos de la implantación de un SGA __________________________ 4854
Beneficios _______________________________________________________ 4854
Costos __________________________________________________________ 4954
Tabla de contenido

¿Por qué es importante implementar un SGA? ____________________________ 4955


Producción Más Limpia (PML-P+L) ________________________________________ 5157
Afirmaciones sobre la metodología de PML _______________________________ 5358
Conceptos relacionados con PML _________________________________________ 5560
Eco-Eficiencia ______________________________________________________ 5560
Prevención de la contaminación ________________________________________ 5661
Minimización de Residuos_____________________________________________ 5661
Producción Verde ___________________________________________________ 5662
Ecología Industrial o Metabolismo Industrial_______________________________ 5762
Análisis de Ciclo de Vida (ACV) __________________________________________ 5864
Usos del Análisis de Ciclo de Vida ______________________________________ 6066
Limitaciones del ACV ________________________________________________ 6167
Iniciativas legales independientes __________________________________ 6268
Inventario de residuos industriales para la zona industrial de San Luis Potosí ______ 6268
Validación o método directo _____________________________________________ 6471
Objetivo del inventario __________________________________________________ 6571
Metodología del inventario ______________________________________________ 6571
Etapas reales del inventario _____________________________________________ 6572
Clasificaciones utilizadas _____________________________________________ 6673
Resultados ___________________________________________________________ 6773
2. METODOLOGÍA ___________________________________________ 6875
Exploración documental y preguntas de investigación ________________ 6976
Trabajo de campo, observación y preguntas de investigación __________ 7077
Abordaje y trabajo con las empresas ______________________________________ 7279
Selección de las empresas objeto de estudio ______________________________ 7279
Empresas pre-seleccionadas __________________________________________ 7481
Empresas objeto de estudio ___________________________________________ 7683
Metodologías particulares _______________________________________________ 7683
Clasificación de SGA ______________________________________________ 7683
Nivel organizacional en el que se ubica el coordinador del SGA _____________ 7684
Análisis de los instrumentos diagnósticos de gestión ambiental (COA y AA) ___ 7784
Trabajo con la COA y el inventario de residuos __________________________ 7785
Determinación de la profundidad en el análisis ambiental __________________ 7885
Aplicación del ACV como herramienta de gestión ambiental ________________ 7886
3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS __________________________ 8088
Descripción de las empresas estudiadas ____________________________ 8189
Empresa Metalmecánica ___________________________________________ 8189
Empresa de Aceites y Esencias ______________________________________ 8290
Industria Química _________________________________________________ 8290
Agroindustria _____________________________________________________ 8291
Empresa de Servicios ______________________________________________ 8391
Elementos analizados en las empresas estudiadas ___________________ 8392
Sistemas de Gestión Ambiental __________________________________________ 8392
Dinámicas internas de comunicación y de trabajo en equipo dentro de los SGA_____ 8392
Metalmecánica ___________________________________________________ 8493
Empresa química _________________________________________________ 8797
Agroindustria _____________________________________________________ 8999
Documentos estratégicos de las empresas_________________________________ 91100
Empresa Metalmecánica __________________________________________ 91101
Agroindustria ____________________________________________________ 91101
Empresa Química ________________________________________________ 92102
Empresa de Esencias _____________________________________________ 92102
Empresa prestadora de servicios ____________________________________ 93103
Organización y coordinación del SGA _____________________________________ 95105
Empresa Metalmecánica __________________________________________ 96106
Agroindustria ____________________________________________________ 98108
Tabla de contenido

Empresa Química ________________________________________________ 98109


Empresa de servicios ______________________ ¡Error! Marcador no definido.110
Clasificación de los SGA observados en las empresas a la luz del marco conceptual
__________________________________________________________________ 102112
Los SGA al interior de las empresas, cambios y conceptos ___________________ 104114
Involucramiento del personal ____________________________________ 105115
Principal obstáculo y fortaleza en los SGA, la visión desde adentro ____________ 105115
Actividades sociales conexas __________________________________________ 106116
Fuerzas motoras externas (Drivers) _____________________________________ 107117
Herramientas diagnósticas de gestión ambiental (COA-Auditoría Ambiental) _____ 111121
Los instrumentos diagnósticos de Gestión Ambiental y su injerencia sobre los SGA
________________________________________________________________ 111121
Análisis de los reportes de auditoría ambiental __________________________ 115125
Aportaciones de los instrumentos estudiados a las empresas _______________ 120130
Objetivos propuestos para las herramientas de GA _________________________ 122132
COA ____________________________________________________________ 122132
Auditoría ambiental ________________________________________________ 124134
Inventario de residuos industriales, otro instrumento de gestión-comparación con la COA
__________________________________________________________________ 127137
Empresas estudiadas ________________________________________________ 131141
Referencias sobre medio ambiente ___________________________________ 131141
Relación medio ambiente-seguridad industrial ___________________________ 131142
Profundidad del análisis ambiental ____________________________________ 132143
Aplicación del ACV consecuencia de los SGA _____________________________ 133144
4. DISCUSIÓN _____________________________________________ 135146
5. CONCLUSIONES ________________________________________ 144156
ANEXOS _________________________________________________ 151168
Anexo 1 ______________________________________________________ 152169
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

Introducción
Las actividades ambientales industriales de gestión han representado, desde sus
inicios en los años 70, un elemento importante en el desarrollo de sus actividades,
más aún cuando dichas actividades se pueden ver directamente afectadas por la
opinión pública que se manifiesta en rechazo o aceptación del producto y en casos
mucho mas graves en la obstaculización de las actividades productivas de la
empresa mediante huelgas, manifestaciones e incluso sabotaje.

Los alcances de esta evolución de actividades ambientales han pasado por una
serie de etapas hasta llegar a una nueva:, la realización de actividades ambientales
por decisión de las empresas, mas que por presión externa, dando origen a un
compromiso civil con la sociedad.

Bajo este marco, el análisis de los alcances planteados en la implementación de


Sistemas de Gestión Ambiental se hace necesaria, no solo para garantizar un rigor
técnico, sino también como una aportación social significativa al interior de la Con formato: Color de fuente:
Automático
empresa y a las comunidades que las rodean. De esta manera el contenido y los
resultados de los Sistemas de Gestión Ambiental se modifican cada día y se
mejoran basados en el principio del mejoramiento continuo para ajustarse cada vez
más a sus objetivos ideales.

Objetivo general

Analizar las formas en que las empresas asumieron la implementación de


instrumentos de recopilación de información de efluentes y de auditoría ambiental,
los resultados que obtuvieron, y los cambios que generaron al interior de la empresa Con formato: Color de fuente:
Automático
tanto en su organización como en su forma de operar.

Objetivos específicos
1. 1. Analizar el papel que jugaron la Cédula de Operación Anual y la Auditoría
Ambiental como herramientas inductoras en la implementación de SGA en las
Industrias objeto de estudio.Clasificar los Sistemas de Gestión Ambiental
observados en las empresas objeto de estudio, a la luz del marco

5
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

conceptual.Caracterizar el impacto que tuvieron tanto la Cédula de Operación


Anual como la Auditoría Ambiental en la operación de las empresas
estudiadas.
4. Definir si las empresas analizadas implementaron en ACV en alguna medida,
como resultado de la aplicación de su Sistema de Gestión Ambiental y, en su
caso, las razones que tuvieron para aplicar o no el ACV.
5. Plantear propuestas a las empresas objeto de estudio para el mejoramiento
de sus Sistemas de Gestión AmbientalAnalizar el papel que juegan los
instrumentos abordados en este estudio y otros importantes en el contexto
mundial en la transición hacia la sostenibilidad

En el primer capitulo de este trabajo se hace una revisión del marco conceptual en el
que se desenvuelve este trabajo, se describen los instrumentos de gestión ambiental
analizadas y se exponen algunas de las tendencias para la aplicación de la gestión
ambiental en el medio industrial, entre ellas las políticas de regulación directa, las
políticas de regulación negociada o autorregulación y los instrumentos de
información pública. También se listan las Normas Mexicanas que aplican a los
instrumentos de interés y se hace una revisión crítica de las diferentes posturas en
cuanto a la gestión ambiental industrial observada.

El capitulo 2 exponen los hallazgos realizados durante el trabajo de campo, el


análisis de los documentos claves y el análisis de la aplicación de los instrumentos
diagnósticos de gestión ambiental en las empresas estudiadas.

En la última parte de este trabajo, el capítulo 3 aporta elementos importantes a la Con formato: Color de fuente:
Automático
discusión y crítica de los instrumentos de gestión ambiental trabajados y se incluyen Con formato: Color de fuente:
Automático
las conclusiones obtenidas de este trabajo y sus aportaciones al estado del arte
sobre los sistemas e instrumentos de gestión ambiental en la ciudad de San Luis
Potosí, y su posible aporte en la transición a la sostenibilidad. Con formato: Color de fuente:
Automático
Con formato: Color de fuente:
Automático

6
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

Abreviaturas y Acrónimos

AA: Auditoría Ambiental

ASEPCIL. Asociación de Empresas Potosinas Certificadas como Industria Limpia

COA: Cédula de Operación Anual

EPA: Environmental Protection Agency

IPAC: Industriales Potosinos Asociación Civil

ISO: International Standard Organization Con formato: Español (alfab.


internacional)

LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

MYPIMES: Micro, medianas y pequeñas empresas

PMPCA: Programa Multidisciplinario de Postgrado en Ciencias Ambientales

PROFEPA: Procuraduría Federal de protección al Ambiente

PP: Pollution Prevention

SEMARNAT: Secretaría de medio ambiente y recursos naturales

Segam: Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

Sedeco: Secretaría de Economía

UASLP: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

5
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

1. CONTEXTO.

La importancia de los SGA en la transición hacia la sostenibilidad


La aplicación de herramientas de gestión ambiental constituye un paso adelante en
el mejoramiento del desempeño ambiental de las empresas, sin embargo, su
aplicación no garantiza un desempeño ambiental que contribuya en la transición
hacia la sostenibilidad.
La evolución que las herramientas de gestión han experimentado a través de los
años, desde los enfoque de final de tubo, pasando por los SGA hasta llegar los
sistemas de tercera generación que incluyen el ACV, constituye un paso mas hacia
la transición a la sostenibilidad. Sin embargo, estos sistemas se ven limitados
porque aunque se consideran como de autorregulación, la legislación ambiental
tiene una fuerte influencia sobre ellos (generalmente se fijan para su cumplimiento).
Por esta razón, lejos de ser iniciativas para prevenir el deterioro ambiental, son solo
para controlar impactos ambientales. Este enfoque excluye el concepto de
prevención precautoria y los convierte en sistemas previsivos mas que preventivos.
Por esta razón los SGA suelen tener simultáneamente beneficios ambientales y
económicos en el corto plazo y generalmente se auto limitan para tener esta
característica (“gana-gana”).

Definición de prevención precautoria


Para efectos de este trabajo se entiende la prevención precautoria como el conjunto de
medidas y actuaciones que llegan a la raíz de los problemas relacionados con la
contaminación, proponiendo cambios profundos en el modelo de producción actual con el fin
de eliminar los impactos ambientales donde se presentan con mayor intensidad. Esta clase
de prevención no se limita sólo a la producción eficiente sino que se extiende a la
modificación de los esquemas de control de la contaminación en los que se basa la
producción actual. Con esto se expone la premisa de que la mejor forma de eliminar la
contaminación generada por un producto, es evitar su producción.

Una opción más amplia que abarca el concepto de Responsabilidad Total está
basada en enfoque de ACV. Este enfoque empieza a considerarse en los SGA (se

5
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

incluye en el estándar ISO 14040) pero no es de amplia aplicación, asi como


tampoco suelen asumirse cabalmente sus implicaciones, en parte porque no
satisface tan fácilmente la premisa del gana-gana y, además, porque su aplicación
es complicada en cuanto a la información que se requiere para el análisis. Aún así,
esta práctica se abre paso, con dificultad, y, puede ser un aporte práctico en el corto
plazo, que tiene el potencial de proyectarse hacia enfoques más precautorios.

De este planteamiento nace entonces, una secuencia lógica e ideal en la evolución


de los SGA hacia la adopción de esquemas de Responsabilidad Total y de
Rendición de Cuentas Corporativas1 (Johannesburgo, 2002).: Éstas dos se
convierten entonces en instrumentos con una fuerte relación hacia la sostenibilidad, Con formato: Color de fuente:
Automático
mientras que los esquemas de PML se observa que tienen un enlace débil, debido a
que la sostenibilidad no es uno de sus objetivos.

¿Qué son la Responsabilidad Corporativa y la Rendición de Cuentas Corporativas?

La Rendición de Cuentas Corporativas se enmarca dentro del concepto de


desarrollo sostenible porque incorpora la Responsabilidad Total (económica,
ambiental y social) y la búsqueda de la equidad en la planeación y ejecución de los
negocios (Rondinelli and Berry, 2000),1. Es así como generalmente la responsabilidad
corporativa es definida como una relación externa con los actores interesados o
relacionados con los problemas sociales de la empresa. Este es un sistema
voluntario que involucra una fuerte relación con la comunidad y se constituye en un
factor más importante en aquellas comunidades donde la regulación ambiental no es
muy fuerte y las condiciones no son las mejores.-
Con formato: Centrado

Los conceptos de Responsabilidad Corporativa y Responsabilidad Social, son


frecuentemente usados de manera amplia e indistinta. El World Business Council for
Sustainable Development (1998) define la Responsabilidad Corporativa como “el
comportamiento ético de una compañía con la sociedad, para con sus accionistas y
con un amplio rango de actores interesados que tienen contacto con la compañía”.

1
La Rendición de Cuentas Corporativas fue mencionada por primera vez en la Cumbre Mundial sobre
el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en el 2002

6
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

Marsden and Andriof (1997) citados por Rondinelli (2000), incluyen en la definición
de Responsabilidad Corporativa “el manejo de las relaciones de la industria con la Con formato: Color de fuente:
Automático
sociedad con el fin de minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios”. Con formato: Color de fuente:
Automático
De acuerdo con lo anterior y según Marsden and Andriof, éste tipo de esquema se
Con formato: Color de fuente:
puede alcanzar mediante la observación de 4 niveles de actividades: Automático
Con formato: Color de fuente:
Automático

Interés propio comercial


Se cumple con la legislación y se seleccionan las actividades que son benéficas para las
1
partes interesadas y las comunidades y que contribuyen directamente a su competitividad y
posicionamiento en el mercado.
Interés propio expandido con beneficios inmediatos
Se llevan a cabo actividades que van más allá del negocio normal respecto a los benéficos
2
de los actores y las comunidades de tal manera que también se consiguen beneficios a
corto y mediano plazo para la compañía.
Interés propio expandido y con beneficios a largo plazo
3 La compañía apoya actividades de la comunidad como educación y entrenamiento la
cuales tendrán impactos importantes en la sostenibilidad de su negocio.
Promover el bien común:
La compañía apoya o participa en actividades que mejoran las condiciones de la
comunidad o las partes interesadas sin esperar ningún beneficio directo tangible para la
4
compañía, generalmente la responsabilidad corporativa es desarrollada por medio de
actividades seleccionadas por criterios de estrategia de mercados y por asociaciones entre
las compañías y el publico en general.
Tabla 1. 4 niveles para alcanzar la Responsabilidad Corporativa según Marsden and Andriof (1997)

En la revisión de éstas 4 características se observa que en las acciones que se proponen no


se especifica que se deba articular la manera de actuar con los impactos asociados al uso y
disposición final de los productos propios de la empresa.. Se podría afirmar que la
compensación de impactos ambientales (entendida como el desarrollo de actividades
tendientes a reducir impactos en un lugar distinto a donde fueron generados), es el principio
que aplica el WBC SD2 cuando se refiere a la Responsabilidad Corporativa y a los niveles
para su desarrollo, dejando a un lado la responsabilidad profunda asociada al concepto de
prevención precautoria y a la raíz de los impactos ambientales.

2
World Business Council for Sustainable Development

7
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

La Responsabilidad Corporativa en Johannesburgo como aporte en el camino


hacia la sostenibilidad

Según la última conferencia sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), la


manera mas clara para contribuir al camino hacia la sostenibilidad es la adopción de
sistemas voluntarios que amplíen su alcance hasta llegar a un verdadero
compromiso social y ambiental. Según la Declaración de la Cumbre en el inciso 10
de la introducción, se debería “fortalecer la contribución del desarrollo industrial a la
erradicación de la pobreza y la ordenación sostenible de los recursos naturales. Para
ello harían falta medidas en todos los niveles, encaminadas a proporcionar
asistencia y movilizar recursos para aumentar la productividad y la competitividad
industrial (...)”

A continuación se citan otras referencias hechas en el informe de la cumbre mundial


sobre desarrollo sostenible (Johannesburgo, 2002) sobre la prevención de la
contaminación, la responsabilidad corporativa y la gestión ambiental.

Capitulo III. Modificación de las modalidades insostenibles de consumo y producción


Punto 14. “Para lograr el desarrollo sostenible a escala mundial es indispensable introducir
cambios fundamentales en la forma en que producen y consumen las sociedades. (…)
Todos los países deben promover modalidades sostenibles de consumo y producción; (...)
teniendo en cuenta los principios de Río, incluido, entre otros, el de la responsabilidad
común pero diferenciada (principio 7 de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo). (…) Ello entrañaría la adopción, en todos los niveles, de las medidas que se
exponen a continuación :

(...) c) Elaborar políticas de producción y consumo para mejorar los productos y servicios
que se prestan y reducir al mismo tiempo las consecuencias para el medio ambiente y la
salud, utilizando, cuando proceda, criterios científicos como, por ejemplo, el análisis en el
ciclo vital.

Para la aplicación de esta premisa se considera necesario entender y


sopesar las consecuencias que traerá un cambio de paradigma en la

8
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

producción y el consumo de las sociedades modernas.. Se requieren cambios


de fondo para abandonar el paradigma de la generación de basura como el
problema ambiental más importante y poder aplicar medidas que representen
un mayor po aporte a la reducción de la contaminación. Los productos, desde
su diseño han sido pensados para dispersar los contaminantes que los
constituyen; por esto un cambio en la forma en que se consume, no podrá
llevarse a cabo sin hacer un cambio en la forma en que se produce y que este
cambio sea de fondo y contribuya hacia el camino a la sostenibilidad. Incluso
el concepto de la “responsabilidad igual pero diferenciada” implica el
reconocimiento en los países industrializados de la responsabilidad en la
generación de impactos ambientales generados durante su industrialización.
Sin embargo, estas responsabilidades no se toman en cuenta cuando se
plantean estos objetivos pero que deberían reconocerse para empezar a ser
“ambientalmente justos” con respecto a los aportes contaminantes...

Capitulo III. Modificación de las modalidades insostenibles de consumo y producción.


Punto 18. “Promover la responsabilidad en los círculos empresariales. Ello entrañaría la
adopción, en todos los niveles, de medidas encaminadas a:

a) Alentar a la industria a que mejore su desempeño en las esferas social y


ambiental mediante iniciativas de carácter voluntario que incluyan el
establecimiento de sistemas de ordenación ambiental, códigos de conducta,
medidas de certificación y publicación de informes sobre cuestiones ambientales
y sociales, teniendo en cuenta iniciativas como las normas de la Organización
Internacional de Normalización y las directrices sobre la presentación de informes
referentes a la sostenibilidad, formuladas en el marco de la Iniciativa Mundial
sobre la Presentación de Informes, así como el principio 11 de la Declaración de
Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”. (…)

Las medidas voluntarias anteriormente carecen de un componente de compromiso


que sea ineludible, organizado y colectivo, que sea supervisado por los ciudadanos.
Para el caso de la contaminación generada por el uso y consumo de los productos
industriales, es casi imposible realizar un seguimiento y menos sobre la base de uno
por uno (one-to-one basis). Ésta limitación se podría considerar como la razón por

9
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

la que el actual sistema de regulación de la contaminación falla y los esfuerzos


invertidos en él son extremadamente limitados ocasionando que nunca se resuelva
el problema de fondo que radica en el uso y consumo de los productos.

Punto 23. Reafirmar el compromiso, asumido en el Programa 21 de utilizar de manera


racional los productos químicos durante su período de actividad y los desechos peligrosos
con el fin de contribuir al desarrollo sostenible y proteger la salud humana y el medio
ambiente, y, en particular de lograr que para 2020 los productos químicos se utilicen y
produzcan siguiendo procedimientos científicos transparentes de evaluación de los riesgos y
procedimientos científicos de gestión de los riesgos, teniendo en cuenta el principio de
precaución enunciado en el principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, de manera que se reduzcan al mínimo los efectos adversos de importancia
que puedan tener en la salud humana y el medio ambiente, y apoyar a los países en
desarrollo proporcionándoles asistencia técnica y financiera, a fin de fortalecer su capacidad
para la gestión racional de los productos químicos y los desechos peligrosos: (…)
f) Alentar la elaboración de datos coherentes e integrados sobre productos químicos, por
ejemplo, por medio de registros nacionales sobre emisiones y transferencias de
contaminantes;

El uso racional de los productos químicos es una premisa que causa confusión. Esta acción
no tiene forma de ser vigilada, controlada y normada por la razón anteriormente expuesta. El
uso racional de los productos químicos no necesariamente garantiza su eliminación o la
disminución de su toxicidad; por el contrario, deja las puertas abiertas para que se sigan
fabricando y usando mas químicos tóxicos, que serán usados racionalmente. La
contaminación generada por su uso no podrá ser evitada.,Podríamos decir entonces, que el
hecho de reafirmar el compromiso y establecer un uso racional de los productos químicos
sin condenar su generación y la aparición de millones de productos mas, demuestra la
manera superficial como se pretenden abordar los problemas de fondo, ofreciendo
soluciones que no resuelven la causa del problema, la producción de los compuestos
químicos.

Capitulo V. El desarrollo sostenible en un mundo en vías de globalización


Punto 49. Promover activamente la responsabilidad y la rendición de cuentas en las
empresas, sobre la base de los principios de Río, incluso mediante el desarrollo pleno y la
aplicación eficaz de acuerdos y medidas intergubernamentales, iniciativas internacionales y

10
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

asociaciones entre el sector público y el sector privado y mediante normas nacionales


apropiadas, y apoyar el mejoramiento constante de las prácticas de las empresas en todos
los países.

Punto 55. La necesidad de que las empresas asuman el grado de responsabilidad social y
rendición de cuentas que les corresponde.

En éstas dos últimas premisas, se observa una relación entre los debates actuales sobre el
camino a la sostenibilidad, y la utilización de las diferentes herramientas de gestión
ambiental mencionadas en este trabajo. con una meta, en algunas ocasiones clara en
otras no tanto, de llamar la atención sobre prácticas que podrían hacer una
aportación hacia la transición a la sostenibilidad.

11
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

Historia de la legislación ambiental en México

Las normas y su verificación coercitiva, por naturaleza, son instrumentos aptos para
ser aplicados en procesos, productos o actividades estandarizadas o repetitivas
como las industriales. Las normas alcanzan su mejor desempeño cuando su
cobertura puede ser suficientemente general y su contenido fácil de entender, aplicar
y vigilar. Afirmación que podría ponerse en tela de juicio debido a que éstas
características difícilmente se encuentran presentes en el contenido de la legislación
actual, mucho menos cuando se refiere a productos de la industria petroquímica y a
la industrial química en general.

Se puede afirmar con cierta seguridad que la historia de la concentración de la


Industrialización empezó en México en la década de 1940, cuando el despegue
industrial impulsó la concentración territorial de los establecimientos industriales,
sostenida principalmente por las industrias, siderúrgica, de productos metálicos,
químicos, el sector de alimentos bebida y tabaco, así como textiles, ropa y calzado.
Posteriormente con la conjugación de una serie de factores económicos y de ámbito
internacional (final de la guerra), México reorientó su producción hacia adentro y
fortaleció su crecimiento industrial, hacia los años 50 se inició la construcción de
parques industriales públicos. Se considera el periodo de mayor crecimiento de la
industria Mexicana el correspondiente a la década de los 60, con un crecimiento
industrial del 8.7% anual promedio, mayor que el registrado en los 40 que fue de
6.9%. La mayor expansión se dio en las áreas de los productos metálicos y
eléctricos, vehículos y sus respectivos accesorios, química, refinación de metales y
materiales no metálicos.

Luego debido a la alta participación del sector público en la industria y debido a las
dificultades que esto representaba, como la deuda gubernamental creciente, se
empezaron a llevar a cabo iniciativas desconcertadoras como el Programa Nacional
Fronterizo (1961) y el Programa Nacional de Industrialización de la Frontera Norte
(1966).
Posteriormente en los años 80 cuando los mercados se liberalizan y se vuelven mas
abiertos, el cambio se siente en todos los sectores, sobre todo en el sector
exportador de las manufacturas y el crecimiento de las maquiladoras. Este

12
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

fenómeno se mantiene en la actualidad con la copia de los esquemas de economías


y modelos de desarrollo de países industrializados expandiendo la tendencia
histórica y actual de los mismos en cuanto a generación de contaminación por el uso
y des uso de los productos industriales.

La política Ambiental mexicana tiene una historia de algo mas de dos décadas (INE,
2002). En el siguiente esquema se resumen los pasos más importantes de la
evolución de la legislación mexicana a través del tiempo.

AÑO EVENTO DETALLE

Bases para el desarrollo de la Legislación


Ambiental
1917 Constitución Política
Art. 27. Condiciona el uso de los recursos
naturales al interés de la Nación.

Creación de la subsecretaría de
1970 Protección al Ambiente adscrita a la Política Ambiental adquiere carácter propio
Secretaría de Salubridad y Asistencia

Se Promulga la Ley Federal para


1971 Prevenir y Controlar la contaminación
Ambiental
Incorpora por primera vez la relación
1975 Plan Nacional Hidráulico disponibilidad vs. demanda del recurso
mediante balances hidráulicos regionales
Incluye estrategias para la prevención de
1981-1982 Plan Global de Desarrollo
la contaminación en agua, aire y suelo

Se sustituye la Ley Federal para


Se crea la subsecretaría de Ecología de la
Prevenir y Controlar la contaminación
1983 Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ambiental por la Ley Federal del
Ecología.
Protección al Ambiente

Facultades al congreso de la unión para


Reforma a los Artículos 27 y 73 distribuir competencias en materia
1987
constitucionales ambiental entre los 3 ámbitos de gobierno
Federación-Estado-Municipio

13
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

AÑO EVENTO DETALLE

Con 4 reglamentos, Impacto ambiental,


Se promulga la Ley General del Residuos Peligrosos y Prevención y
1988 Equilibrio Ecológico de Protección al Contaminación de la Atmósfera.
Ambiente –LGEEPA-
Aparición de la Encuesta Industrial

Ley de Protección Ambiental del La gestión deja de ser estrictamente


1990
estado Federal

Entra en vigor el Programa Nacional de


1992 Creación de la PROFEPA
Auditoría
se organiza el sector ambiental en el país

Se promulga el Reglamento a la Ley


1994
de Aguas Nacionales

Modifica la LGEEPA Licencia de Funcionamiento

Sectores de jurisdicción federal


1996

Cédula de Operación Anual Beneficio para manejo de la información

Se crea la SEMARNAT Entra en vigor la Licencia Ambiental Única

Se reforma y se crea la SEMARNAT

Modificación a la LGEEPA
2000
Se reduce el número a 85 Empresas de
Reglamento del RETC
Jurisdicción Federal

2005 COA obligatoria

Tabla 2. Eventos legales relevantes referentes a herramientas de Gestión Ambiental

Es importante tener claro que en el país, en el ámbito federal, solamente existe una
Ley General Ambiental, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, el resto se consideran como leyes sectoriales de relevancia ambiental
porque regulan no estrictamente aspectos ambientales, sino para un elemento del
ambiente, entre éstas se tiene: La Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable,

14
Capitulo I-Legislación Ambiental en México

la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Vida Silvestre, y la Ley General


para la gestión y prevención de los Residuos.
Para la Industria aplican todas las leyes mencionadas anteriormente, en el caso que
corresponda y dependiendo de la actividad o proceso que se lleve a cabo.
El siguiente esquema ilustra de manera somera algunas de las obligaciones
administrativas para las empresas:

Ilustración 1. Obligaciones administrativas para las industrias en San Luis Potosí.


Tomado y adaptado de la LGEEPA.

15
Capitulo I-Políticas de regulación directa

Políticas de regulación directa

Las políticas de regulación directa están basadas en un sistema de permisos y


licenciamientos y en la fijación de límites de emisión de contaminantes y condiciones
mínimas de protección ambiental. Esto se considera el sistema tradicional de
comando-control; en el que se fijan condiciones máximas permisibles y se verifica el
cumplimiento de estos límites para sancionar su no cumplimiento. Dentro de esta
clasificación podemos encontrar las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) que se
consideran la espina dorsal del sistema de licenciamiento mexicano, debido a que
establecen periodicidad y mecanismos definidos de reporte.

Esquema de licenciamiento e Informe (Permisos, autorizaciones y


Reportes)

Se entiende por licenciamiento al otorgamiento de un conjunto de permisos


(concesiones, dictámenes y condicionantes) de tipo ambiental de jurisdicción federal,
que un establecimiento industrial o proyecto debe obtener (de manera individual o
conjunta) para poder operar dentro de la ley. Este también incluye los medios de
verificación y actualización para la recolección de información como reportes
periódicos que acompañan algunas autorizaciones.
Algunos permisos y autorizaciones vigentes a la fecha referentes a este esquema,
son los siguientes:
• Autorizaciones y dictámenes en materia de emisiones atmosféricas
• Autorización en materia de riesgo
• Autorización en materia de manejo, generación, tratamiento y transferencia de
residuos peligrosos.
• Programa de prevención de accidentes
• Concesión para el aprovechamiento de aguas nacionales
• Permiso de vertimiento de aguas residuales a aguas nacionales

En cuanto a los reportes periódicos se tienen:

16
Capitulo I-Políticas de regulación directa

• Reporte de emisiones atmosféricas (a través del formato COA)


• Reporte de aprovechamiento y descarga de aguas residuales
• Reporte semestral sobre manejo, generación, tratamiento, y transferencia de
residuos peligrosos.

Cada uno de estos requisitos contribuye de manera importante a la gestión y


evaluación del manejo ambiental de las empresas que los presentan. Esfuerzos
recientes han sido hechos por la autoridad ambiental para simplificar estos
instrumentos y aglomerarlos en uno solo, con el fin de minimizar los trámites. Tal es
el caso de los reportes periódicos mencionados anteriormente y que muchos de
ellos se reducen en un solo formato, la Cédula de Operación Anual, COA.
La COA representa un papel muy importante dentro de este esquema por su
carácter integrador y como posible detonador de implantación de prácticas de
mejora ambiental dentro de las empresas como se discutirá mas adelante. Por el
momento solo se explicará su funcionamiento:

Cédula de Operación Anual (COA)

La COA, como se denominará de ahora en adelante, se entiende como un reporte


anual multimedios relativo a la emisión y transferencia de contaminantes generados
por una empresa en el año inmediatamente anterior a su presentación. Su
presentación forma parte de las obligaciones adquiridas con la obtención de la
Licencia de Funcionamiento y de la Licencia Ambiental Única. Actualmente este
instrumento se encuentra a cargo de la Subsecretaria de gestión para la protección
ambiental de la SEMARNAT.

Objetivos de la Cédula de Operación Anual

La COA desde sus inicios ha variado sus objetivos principales y conforme ha


transcurrido el tiempo éstos han evolucionado hasta integrarse de manera
sistemática en las herramientas de gestión ambiental, los objetivos planteados para
la COA son los siguientes:

17
Capitulo I-Políticas de regulación directa

• Dar seguimiento a la Gestión Ambiental desarrollada por las empresas en sus


procesos de manejo ambiental
• Dar cumplimiento a las disposiciones de la LEEGEPA y demás legislación en
materia ambiental
• Conocer el desempeño ambiental de las empresas con el fin de establecer un
sistema de indicadores para su seguimiento
• Establecer con los datos obtenidos, un programa de mejora ambiental
industrial
• Obtener información para la base de datos publica RETC
Y más recientemente,
• Simplificar trámites incorporando un formato único de reporte anual de
emisiones y transferencia de contaminantes.

Marco Jurídico de la Cédula

El marco jurídico de la COA está íntimamente ligado al del Registro de Emisión y


Transferencia de Contaminantes, teniendo como base las siguientes leyes y
acuerdos:
‰ Artículo 111 BIS LEEGEPA,
‰ Artículo 20 del reglamento de la LEEGEPA en materia de RETC
‰ Acuerdo por el que se determina el listado de sustancias sujetas a reporte de
competencia federal para el RETC (marzo 31 de 2005).Publicación del
acuerdo secretarial a través del cual se da a conocer el “Formato e Instructivo
de la COA” (28 enero 2005).

Empresas que reportan la Cédula de Operación Anual

Actualmente deberán presentar la Cédula los establecimientos de Jurisdicción


Federal que se consideren fuentes fijas listados en el artículo 111 BIS LEEGEPA,

18
Capitulo I-Políticas de regulación directa

así como sus respectivos subsectores numerados en el artículo 20 del mismo


reglamento en materia de RETC3. Los subsectores se listan en el Anexo 1.

ƒ Industria Química
ƒ Industria del petróleo y Petroquímica
ƒ Industria de Pinturas y Tintas
ƒ Industria Automotriz
ƒ Celulosa y papel
ƒ Industria Metalúrgica
ƒ Industria del Vidrio
ƒ Generación de Energía Eléctrica
ƒ Industria Cementera y de Cal
ƒ Industria del Asbesto
ƒ Empresas que den tratamiento a Residuos Peligrosos

Adicionalmente reportarán la Cédula las empresas que descargan aguas residuales


a Aguas Nacionales, además de las que transportan Residuos Peligrosos hasta que
salga la Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Peligrosos.

Existen algunas distinciones en cuanto al llenado de la COA no todas las empresas


deben llenar todas las secciones de la misma, según la SEMARNAT, el llenado
selectivo de la COA se realiza de la siguiente manera:

¿Quiénes? ¿Qué secciones?

Todo el formato de la COA


Establecimientos de La sección V en caso de que cumplan o sobrepasen
jurisdicción federal en cualquiera de los umbrales establecidos, ya sea de
materia de atmósfera fabricación, proceso o uso; o de emisión de las sustancias
correspondientes

3
Fuente:
http://www.cofemertramites.gob.mx/intranet/co_dialog_PublishedTramite.asp?coNodes=1217824&num_modalida
d=0

19
Capitulo I-Políticas de regulación directa

Cuando los
Datos de registro y la sección III del formato de la COA;
establecimientos
La sección IV en caso de que generen residuos peligrosos;
descarguen aguas
La sección V, se deberá de reportar siempre y cuando en
residuales en cuerpos
las descargas o en los residuos se transfieran sustancias
receptores que sean
RETC o bien se tengan emisiones.
bienes nacionales

Datos de registro y la sección IV del formato de la COA;


Cuando los La sección III en caso de que descarguen aguas residuales
Establecimientos sean en cuerpos receptores que sean bienes nacionales;
generadores de residuos La sección V, se deberá de reportar siempre y cuando en
peligrosos las descargas o en los residuos se transfieran sustancias
RETC o bien se tengan emisiones.

Ilustración 2. Empresas que reportan la COA y particularidades.


Fuente: página Web de la SEMARNAT. Empresas que deben presentar la COA.

El estado de San Luis Potosí presenta una distribución importante de empresas de


jurisdicción federal, que se encuentran obligadas a presentar la COA, su distribución
se esquematiza a continuación:

Industrias de Jurisdicción Federal en SLP

25
N
o
. 20

I
n 15
d
25
u 22 22
s 10
t
r
i 5
1 9
a
4 1
s 2 3
0
Petróleo y Química Metalúrgica Automotriz Celulosa y Cemento y cal Vidrio Generación de Tratamiento de
petroquímica (incluye Papel energía residuos
siderúrgica) eléctrica peligrosos

Ilustración 3. Industrias de Jurisdicción Federal en el estado de San Luis Potosí.


Fuente: SEMARNAT, 2004. Estado de San Luis Potosí. Disponible desde Internet en:
http://portal.SEMARNAT.gob.mx/slp/gestion/aire/listado.shtml Última consulta: mayo 18 de 2005

20
Capitulo I-Políticas de regulación directa

¿Cuándo se reporta?
El siguiente diagrama explica de manera esquemática las actividades que están
sujetas a reporte dentro de la COA y que se detallaran mas adelante.

RE PO RT E
--------------

III --------------
--------------

R EP OR T E
--------------
--------------
--------------
c R EPO R T E
--------------
G AS II --------------
--------------

I a
R EP OR T E
--------------
--------------
--------------
b
III
R EP OR T E
--------------
--------------
--------------

IV RE PO RT E
--------------
--------------
--------------

III
RE PO RT E
--------------
--------------
--------------

V
R . P.

MOMENTO DE
REPORTE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD:

Sustancia que entra al establecimiento para sus diferentes usos: a, almacén; b, proceso productivo;
I
y c, servicios

II Emisiones causadas por accidentes

III Emisiones a los diferentes medios: agua, aire y suelo

IV Tratamiento in situ

V Transferencia para tratamiento o disposición final

Tabla 3. Eventos para reportar en la COA.


Fuente: INE (2005)

Sustancias que se reportan en la COA

Como se mencionó anteriormente la información producto del análisis de la COA


servirá para enriquecer la base de datos del RETC, por lo tanto las sustancias
reportadas, serán las que se encuentren presentes en el acuerdo por el que se
determina el listado de sustancias sujetas a reporte de competencia federal para el
RETC, expedido y publicado el 31 de Marzo en el Diario Oficial de la Federación

21
Capitulo I-Políticas de regulación directa

(NMX –118-SCFI-2001), con un listado de 104 sustancias pertenecientes a los


siguientes grupos (ver anexo):
o Hidrocarburos Aromáticos
o Nitrosaminas
o Metales, Metaloides y no Metálicos
o Aromáticos
o Organo-Halogenados
o Plaguicidas
o Gases de combustión y de efecto invernadero

Estructura de la Cédula de Operación Anual

La COA está dividida en cinco secciones cada una correspondiente a un tipo de


medio donde se produce la afectación por emisión o transferencia de residuos.

Ilustración 4. Formato y distribución de la COA.


Fuente: Modificado de la página Web de la SEMARNAT.

La composición de cada una de las cinco secciones de la COA se detalla a


continuación:

22
Capitulo I-Políticas de regulación directa

Umbrales de Reporte de la Cédula


En el ejercicio de llenado de la Cédula, el empresario se encontrará con umbrales de
reporte, y de producción de sustancias químicas, llamados Umbral de Uso y Umbral
de Emisión, respectivamente (ver Anexo 1). El umbral de reporte es definido por la
SEMARNAT como “la cantidad mínima a partir de la cual los establecimientos de
competencia federal sujetos a reporte deberán reportar las emisiones y
transferencias de las sustancias de conformidad con la Norma Oficial Mexicana
correspondiente”4. Así mismo, el Umbral de Uso es definido como el valor máximo
de fabricación, proceso o uso de sustancias sujetas a reporte. Estas sustancias a
reportar deberán registrarse en cualquiera de sus formas, como sustancia, mezcla o
componente de otra sustancia: por ejemplo:
Óxido de zinc grado A:

4
Artículo 3 del Reglamento de la LGEEPA en materia de registro de emisiones y transferencias al
ambiente

23
Capitulo I-Políticas de regulación directa

Composición: Zn 50-59 %
Fe 1-3 %
Al 0.8-3 %
Pb 0.1-0.5 %Cloro 0.0-0.5 %
Cd <0.01 %
Cu 0.04 – 0.4 %
Las sustancias marcadas en rojo, son constituyentes del óxido de zinc grado A, y por
lo tanto deberán ser reportadas. A continuación se esquematiza un ejemplo
parecido:

Ilustración 5. Sustancias y contaminantes sujetos a reporte.


Fuente: Exposición RETC, COA. Presentación de Power Point, Canacintra-SEMARNAT , 2005.

Estado del Reporte de la COA en San Luis Potosí

En el Estado de San Luis Potosí la recepción de COAs se empezó a registrar desde


1997. La siguiente información corresponde al número de COAs reportadas en el
Estado de San Luis Potosí para ciertos periodos de tiempo:

24
Capitulo I-Políticas de regulación directa

97-98 98-99 99-2000 2001 2005


TOTAL 66 54 54 51 510
FORMATO COA 60 53 0 47
LF-CO 2 0 0

ERROR EN EL GIRO O MAL LLENADA 4 1 0


Tabla 4. Estado de reporte de la COA en San Luis Potosí.
Fuente: Página Web de la SEMARNAT, delegación San Luis Potosí, boletín de informe. Disponible
desde Internet en: http://www.SEMARNAT.gob.mx/slp/boletin/tramites.html. Fecha de última
consulta: Abril 12 de 20062

Inconvenientes en la presentación de la COA


En el proceso de llenado y reporte de la COA, se presentan errores comunes que
impiden el cumplimiento de los objetivos de la herramienta. Una identificación de
fallas comunes registradas durante reportes anteriores de la COA que se
presentaron a la SEMARNAT, permitieron realizar un análisis de los datos mas
importantes y con los que se presentan mayor numero de errores en el llenado de la
COA.
Las cantidades de combustible no coinciden entre diferentes secciones de la COA.
‰ La cantidad de equipos que utilizan combustibles o que emiten descargas no
coinciden.
‰ Las horas de trabajo de los equipos no cuadran al final
‰ Por ser un instrumento de carácter voluntario, no se ha obtenido la
participación suficiente, se espera que esto mejore ahora que la herramienta
tenga carácter obligatorio.
‰ Subestimación o sobreestimación de las emisiones anuales correspondientes
a NOx, SO2 y Partículas.
‰ No se reportan emisiones de contaminantes que resultan de los procesos de
combustión (ejemplo NOx, SO2 y Partículas).
‰ Debido a que la Cédula es sólo obligatoria para los establecimientos de
jurisdicción federal, no se cuenta con datos de emisiones y descargas de los
establecimientos industriales que no son de jurisdicción federal.

25
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Políticas de Regulación Negociada o de Autorregulación

Las políticas de regulación negociada, se consideran como un intento para


complementar y apoyar las políticas de regulación directa. Éstas se basan en los
acuerdos particulares sobre niveles de desempeño ambiental que la industria
privada deberá alcanzar para mejorar su desempeño ambiental., Generalmente
implican acuerdos para ir más allá de la legislación ambiental directa o disposiciones
mínimas dictadas por el gobierno. El acuerdo requiere que las compañías tomen
acciones semireguladas y negociadas, reportando sus logros y sus planes de acción
(INE, 2002).

Auditoría Ambiental
La Auditoría Ambiental tiene su origen en los años setenta en los Estados Unidos de
América, en donde un grupo de compañías industriales iniciaron de manera
independiente programas de revisión y autoevaluación del estado ambiental que de
sus procesos de producción, con el objeto de prevenir accidentes, disminuir riesgos
y mejorar sus niveles de seguridad. La aplicación de estas metodologías resultó al
cabo de los años, en importantes beneficios económicos y sociales, tanto para la
protección del ambiente como para las propias empresas.

De acuerdo con PROFEPA (2005), “la Auditoría Ambiental es una evaluación


objetiva de los elementos de un sistema para determinar si son adecuados y
efectivos para proteger al medio ambiente”. En realidad, las auditorías ambientales
impulsadas por el gobierno se enfocan en garantizar el cumplimiento de las
disposiciones de la leyambiental ley ambiental y pueden llegar hasta donde defina el
propio usuario. (Safety information, 2006).

Debido a las políticas de autorregulación son de carácter voluntario, deberán ser


atractivas para las empresas que decidan implementarlas. Por esta razón el
establecimiento de alicientes para incrementar su popularidad se ha hecho muy
común. Un ejemplo claro es el caso de México, donde el Programa Nacional de

26
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Auditoría excluye a la empresa que participa en el proceso de auditoría y


cumplimiento de planes de acción, del Programa Normal de Verificación Normativa.
Alcance

El alcance de la auditoría ambiental dependerá de la etapa o proceso que se


quiera verificar, analizar o evaluar, por lo general se evalúa la adecuación y
aplicación de las medidas ambientales adoptadas por la empresa auditada
para minimizar los riesgos y controlar la contaminación ambiental.

Características
Una Auditoría ambiental deberá cumplir con ciertas características básicas que
garanticen el cumplimiento de sus objetivos generales, teniendo muy claro que éste
es un instrumento flexible que permite su adaptación para el cumplimiento de
diversos objetivos específicos, dependiendo de la complejidad, tamaño y naturaleza
de la empresa u organización auditada.

Ilustración 6. Características de la Auditoría Ambiental

27
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Objetivos Generales de una Auditoría Ambiental


Los objetivos de una auditoría pueden tener un amplio rango de variación,
dependiendo de los intereses y motivaciones que lleven a la organización a su
aplicación. Existen objetivos comunes que pueden ser alcanzados mediante la
realización de una auditoría, partiendo de la base del entendimiento de la auditoría
como una revisión periódica y objetiva, que deberá ser documentada.

La auditoría ambiental debería poder permitir en cualquier organización, la


identificación de problemas asociados a su funcionamiento, prácticas de
manufactura, operación, etc. De igual manera, deberá, como permitir la
identificación de oportunidades de mejora en los procesos productivos y en los
administrativos. En el caso de la auditoría ambiental estas oportunidades de mejora
serán tendientes a la disminución del impacto ambiental causado por la actividad
auditada.
En general en etapas tempranas de la Auditoria Ambiental se refuerza el
cumplimiento ambiental en las actividades propias del proceso, pero no se extiende
a elementos más profundos como el producto.

De manera mas general, la Auditoría Ambiental permite la obtención de información


de las actividades de gestión realizadas por la empresa, y permite la evaluación
directa de indicadores y su contraste con los objetivos trazados desde un principio
para el sistema que se esté auditando. Finalmente, permite la generación y
aplicación de medidas de prevención, corrección o mitigación apropiadas.

Tipos de Auditoría Ambiental


Partiendo de la base del entendimiento de una Auditoría Ambiental como un proceso
sistemático de revisión y evaluación de parámetros y funcionamiento de sistemas
predefinidos, se pueden encontrar diferentes tipos de Auditoría Ambiental
dependiendo de la naturaleza del auditor, la fase del sistema en la que se realice, la
clase de sistema que audite y la clase de proceso.

28
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Ilustración 7. Tipos de auditoría Ambiental.


Fuente página Web induambiental-Chile. Disponible desde Internet en:
www.induambiental.cl/1615/articles91700.documentos.ppt. Última consulta: 12 de mayo de 2006

Programa Nacional de Auditoría Ambiental

Uno de las herramientas o instrumentos de las políticas de autorregulación que han


tomado mucha fuerza en los últimos años como instrumento de autogestión es el
Programa Nacional de Auditoría Ambiental.

El programa en México
Tiene sus orígenes en el año de 1992 cuando se creó la PROFEPA y desde
entonces ha tenido gran éxito. Originalmente fue diseñado para el sector industrial y
actualmente está siendo aplicado al sector de micro, pequeña y mediana industria,
actividades municipales y otros sectores no industriales.

La serie de explosiones ocurridas en la ciudad de Guadalajara en 1992, indujo la


instrumentación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a través de la
creación de la PROFEPA. Dentro de las atribuciones sustantivas de la PROFEPA
se tiene la vigilancia del cumplimiento de la ley para la protección ambiental,
mediante dos mecanismos básicos: la verificación normativa y la auditoría ambiental.

29
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

El primero tiene la ventaja de ser la esencia del ejercicio de la autoridad ambiental,


con la limitante de solo poder exigir lo que está normado y legislado., En esta
circunstancia se hace evidente la importancia de las estrategias y herramientas de
autorregulación como la Auditoría Ambiental, que suplen este vacío, y tratan temas
que aún no han sido reglamentados y que se consideran de urgente atención.

Para ejemplificar el desarrollo de la industria en México, basta observar su


evolución. De acuerdo con los Censos Económicos de 1994 elaborados por el
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, INEGI, la micro, pequeña y
mediana industria representan el 99.2% del total de los establecimientos
manufactureros nacionales, ocupan el 55% del personal y generan el 38% del
ingreso total. Por el otro lado, la gran industria representa el 0.8% del total, emplea
al 45% del personal y obtiene el 62% de ingreso. Estos datos tomarán relevancia
cuando se analicen los alcances y enfoques actuales del programa, diseñado en un
principio para la gran industria pero modificado luego para cubrir el sector más
numeroso de la distribución industrial mexicana.

Marco Jurídico

El programa Nacional de Auditoría Ambiental tiene su fundamento en el artículo 38 a


38 Bis 2 de la LGEEPA, y fue reglamentado mediante el Reglamento de la misma
ley en materia de Auditoría Ambiental, donde se incluyen definiciones básicas para
los términos utilizados durante las auditorías y el proceso a seguir para su
desarrollo. El contenido del Plan de Acción y el otorgamiento del certificado de
Industria Limpia, además de criterios para los auditores ambientales y las medidas
de seguridad y sanciones.

Objetivos de la Auditoría en el Programa


La Auditoría Ambiental, y específicamente el Programa Nacional de Auditoría
Ambiental impulsado por la PROFEPA expone objetivos tendientes al cumplimiento
de las leyes ambientales mexicanas y a la identificación, evaluación y control de

30
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

riesgos e impactos ambientales derivados de las actividades productivas


(PROFEPA, 2006).

Metodología del Programa

El programa Nacional de Auditoría Ambiental de la PROFEPA, está diseñado para


aplicarse tanto a instalaciones industriales como no industriales, y contempla
términos de referencia para cada una de ellas que podrán ser adaptados
dependiendo del alcance y la instalación a ser auditada.

En general la metodología a seguir cuando se realiza una auditoría ambiental en


cualquier tipo de instalación, industrial o no, comprende tres etapas:

• Planeación: la empresa auditada escoge al auditor acreditado. La empresa y


el auditor definen el plan de auditoría para instalaciones y actividades a
auditar.

• Ejecución: se llevan a cabo las actividades de auditoría (equipo auditor). Se


elabora el reporte de Auditoría Ambiental con trabajos realizados, diagnostico,
informe y anexos correspondientes.

• Post-auditoría: la empresa presenta el plan de acción con las actividades


preventivas y correctivas jerarquizadas. La PROFEPA analiza la jerarquización
y los plazos propuestos, da una opinión y se procede a la firma del convenio.
Según el convenio la empresa (auditada) reporta a la PROFEPA los avances.
(PROFEPA, 2006)

Procedimiento para una Auditoría Ambiental

El procedimiento legal para ingresar al Programa Nacional de Auditoría Ambiental,


su realización y posterior firma de compromisos se encuentra detallado en el
Reglamento de la LGEEPA en materia de Auditoría Ambiental, allí se establecen los
periodos de tiempo de los que las empresas y la autoridad ambiental disponen. A
continuación se esquematiza de manera resumida los trámites a seguir:

31
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Ilustración 8. Procedimiento para la realización de una auditoría Ambiental por la PROFEPA.


Tomado y modificado del Reglamento de la LGEEPA en materia de auditoría ambiental.

Evolución del Programa

En México, al igual que en muchos de los países en desarrollo, las empresas de


menor tamaño constituyen el tejido fundamental de la industria manufacturera y son
importantes generadoras de empleo (INEGI, 2006). Sin embargo, dada la escasez
de recursos financieros y humanos en las pequeñas empresas, y la cantidad de
empresas y la intensidad de los impactos generados de las grandes empresas, las
acciones en materia de vigilancia y cumplimiento ambiental se han dirigido a la
industria de mayor tamaño (Rondinelli y Berry, 2000). En México este instrumento ha
tenido éxito en cuanto al número de auditorías realizadas y ha arrojado cifras
positivas pero no insuficientes para el número de empresas mexicanas existentes.
La siguiente tabla muestra el número de auditorías realizadas desde la creación del
instrumento en 1992 hasta el año 2004:

32
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Instalaciones Auditadas por PROFEPA

2000

1500
1751
1000
1012 1133
500

0
1992-2000 2001-2003 2004

Ilustración 9. Instalaciones auditadas por la PROFEPA entre 1992 y 2004.


Fuente: Informe de Auditoría Ambiental Procuraduría Federal de Protección Ambiental. 2004. 20 p

Los datos del programa, el número y la clase de empresas auditados han


aumentado en los últimos 5 años. Del universo de empresas auditadas, el 71%
corresponden a micro-pequeñas y medianas. Aunque en sus inicios el mayor
número de empresas auditadas eran grandes (división hecha por la secretaría de
economía), y sin haber decaído el número de éstas de manera significativa, existe
una gran cantidad de auditorías realizadas en el sector de las MIPYMES,
evidenciando la amplia cobertura y capacidad de adaptación del Programa.

33
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Distribución de empresas auditadas

100%

80%

60%

40%

20%

0%
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Gran 37 59 140 63 51 67 59 92 188 61 89 68 285


M ediana 22 41 61 41 26 55 21 84 61 29 54 128 196
Pequeña 15 17 22 9 73 66 81 96 188 39 136 86 189
M icro 4 2 2 1 7 3 4 27 53 36 17 269 483

Ilustración 10. Distribución de empresas auditadas en México.


Fuente Informe de Auditoría Ambiental Procuraduría Federal de Protección Ambiental. 2004. 20 p

Ilustración 11. Distribución de empresas auditadas en México (1992-2005).


Fuente Informe de Auditoría Ambiental Procuraduría Federal de Protección Ambiental. 2004. 20 p

San Luis Potosí

El programa de Auditoría Ambiental en San Luis Potosí actualmente cuenta con 36


empresas certificadas (información Actualizada a 2006).

34
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Las empresas certificadas en San Luis Potosí según la Procuraduría Federal de


Protección Ambiental son las siguientes:
No. Registro Instalación Municipio
Fecha de
Certificación
Fecha de
Instalaciones Certificadas Ubicación
certificación
San Luis
Plastiglas de México, S.A. de C.V. Planta San Luis 1998
Potosí
Nestlé Mexicana, S.A. DE C.V. Planta Tamuin Tamuin 1998
San Luis
1999
Potosí
San Luis
Derivados Acrílicos, S.A. de C.V. Planta San Luis Potosí 1999
Potosí
PEMEX (PR) Terminal DE Almacenamiento y Distribución San Luis San Luis
1999
Potosí (Pr) Potosí
PEMEX (PR) TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN Cd. Valles 1999
San Luis
Aeropuerto de San Luis Potosí, S.A. de C.V. 2000
Potosí
Cemex México, S.A. de C.V. Planta Valles Cd Valles 2000
Cemex México, S.A. de C.V. Planta Tamuin Tamuin 2000
San Luis
NOVARTIS AGRO, S.A. de C.V 2000
Potosí
San Luis
MPI NORESTE, S.A. de C.V. 2000
Potosí
Pemex (Pr) Terminal de Almacenamiento y Distribución Matehuala
Matehuala 2000
(PR)
San Luis
G.E. TRANSPORTATION SYSTEM MÉXICO, S.A. de C.V. 2001
Potosí
San Luis
Taller diesel no. L 2001
Potosí
San Luis
Industria Vidriera del Potosí, S.A. de C.V. 2002
Potosí
San Luis
Nacional de Conductores Eléctricos, S.A. de C.V. 2002
Potosí
San Luis
ALUPRINT, S.A. de C.V. 2002
Potosí
San Luis
Robert Bosch Sistemas de Frenos, S.A. de C.V. 2002
Potosí
San Luis
LEISER, S.A. de C.V. 2002
Potosí
Villa de
Central Termoeléctrica Villa de Reyes 2002
Reyes
Instalación Ferroviaria en Vanegas (Kansas City Southern de México,
Vanegas 2003
S.A. DE C.V.)
Instalación Ferroviaria en Cárdenas (Kansas City Southern de México,
Cárdenas 2003
S.A. DE C.V.)
Instalación Ferroviaria en San Luis Potosí (Kansas City Southern de San Luis
2003
México, S.A. de C.V.) Potosí
San Luis
Plastiglas de México, S.A. de C.V. Planta San Luis Potosí 2003
Potosí

35
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Fecha de
Instalaciones Certificadas Ubicación
certificación
San Luis
Embotelladora Tangamanga, S.A. de C.V. 2003
Potosí
Valeo Electrical Systems, S.A. de C.V. NAO La Pila 2003
San Luis
AS Catalizadores Ambientales, S.A. de C.V. 2004
Potosí
San Luis
C.H. Desperdicios Industriales, S.A. de C.V. 2004
Potosí
San Luis
Bicicletas Mercurio, S.A. de C.V. 2004
Potosí
San Luis
Conductores Monterrey, S.A. de C.V. Planta San Luis 2005
Potosí
San Luis
BARCEL, S. A. de C. V. Planta Ricolino San Luis 2005
Potosí
San Luis
Distribuidora Potosina de Gas, S. A. de C. V. Planta Matriz 2005
Potosí
Distribuidora Potosina de Gas, S. A. de C. V. (Planta Río Verde) Rio verde 2005
San Luis
Eaton Truck Components, S. de R.L. de C.V. 2005
Potosí
San Luis
Nacional De Cobre, S.A. de C.V. Planta San Luis 2005
Potosí
San Luis
CUMMINS Comercializadora 2006
Potosí
San Luis
BIOCEN, S. A. de C. V. (Transporte) 2006
Potosí
Tabla 5. Empresas certificadas como industria limpia en el estado de San Luis Potosí.
Fuente: PROFEPA. Organizaciones Certificadas. Información actualizada al 11 de diciembre de 2003. Disponible
desde Internet en http://www.PROFEPA.gob.mx/seccion.asp?sec_id=229&it_id=555&com_id=0. Última consulta
mayo 19 de 2005. Actualización de la información de la página web de la PROFEPA disponible desde Internet
en:
http://www.PROFEPA.gob.mx/PROFEPA/DelegacionesPROFEPA/SanLuisPotosi/AuditoríaAmbiental/Empresas+
Certificadas/Empresas+Certificadas.htm. Última consulta: abril 17 de 2006

Certificados de las auditorías


Como resultado de la aplicación y el involucramiento en el Programa Nacional de
Auditoría de la PROFEPA, las industrias participantes reciben el certificado de
Industria Limpia que los acredita como una empresa cumplidora de las leyes
ambientales y con un cierto grado de sistematización y monitoreo ambiental en sus
actividades productivas. Hasta la fecha se han entregado en el país 1895
certificados, 492 en el 2004. Ésto corresponde a un 47% de empresas que se han
acogido al programa y han obtenido su certificado5.

El programa ofrece 2 diferentes sellos para las empresas involucradas, según el giro
industrial y su clasificación, estos se exponen a continuación:

5
Informe del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (2004) Profepa

36
Capitulo I-Políticas de Autorregulación

Sello de Industria Limpia: Certificado otorgado para el sector manufacturero (petroquímica,


química, metalurgia, automotriz, galvanoplastía, etc.). Con formato: Sin Resaltar

Sello de cumplimiento ambiental: Certificado otorgado para el sector no manufacturero


(UMAS, granjas, hospitales, panaderías, laboratorios clínicos, etc.)

37
Capitulo I-Instrumentos Económicos y de información pública

Instrumentos Económicos y de Información pública

Se consideran políticas de regulación inductiva aquellas que buscan orientar las


inversiones de los industriales hacia el medio ambiente mediante la aplicación de
incentivos económicos o la distribución de información pública cuyas decisiones
pueden estar basadas en el derecho a la información, ésto con el fin de internalizar
los costos ambientales de las empresas de alguna manera.

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes –RETC–

Dentro de las estrategias de regulación inductiva, el RETC, se encuentra


íntimamente ligado a la Cédula de Operación Anual, mencionadas en las estrategias
de regulación directa.

Definición
El RETC es una base de datos pública en dónde se integra información sobre las
sustancias emitidas al ambiente (aire, agua, suelo y subsuelo), o transferidas a
sistemas de reutilización, reciclado, coprocesamiento, tratamiento y disposición final.
Esta información es aglomerada por giro industrial y es presentada. A diferencia de
Estados Unidos y Canadá esta información no es presentada por empresa.
Para esta actividad, es necesario distinguir de manera precisa la diferencia existente
entre transferencia y emisión de contaminantes, lo que determina el destino de los
contaminantes una vez son generados. Se entiende por emisión, la entrada de una
sustancia o contaminante de forma directa al medio ambiente (atmósfera, agua,
suelo) y por transferencia el envío de sustancias a un sitio diferente al que las
generó, con finalidades de reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento y/o
confinamiento e incluye:
–Descargas de aguas residuales al alcantarillado o para ser tratadas por un
prestador de servicios o autoridad ambiental.
–El envío de residuos peligrosos a instalaciones de reutilización, reciclado, co-
procesamiento, tratamiento y/o confinamiento.

38
Capitulo I-Instrumentos Económicos y de información pública

Objetivos del RETC


Según la SEMARNAT, los objetivos trazados para el instrumento RETC son los
siguientes:

En la industria
‰ Identificar áreas de oportunidad, como pérdida de recursos materiales
(emitidos como contaminantes), fugas, etc.
‰ Conocimiento de los niveles de materias primas
‰ Mejoramiento de la eficiencia y reducción del daño ambiental
‰ Orientar el desarrollo y aplicación de Programas de prevención de la
contaminación y de riesgos ambientales
En la sociedad
‰ Ejercer el derecho a la información, teniendo disponible una base de datos
desagregada
‰ Promover que las empresas entren en competencia para reducir sus
emisiones y para no ser consideradas por el público como destructoras de
ambiente o responsables potenciales de daños a la salud humana.

Los beneficios que se podrían presentar a la sociedad se ven restringidos por las
limitaciones propias del instrumento, en la actualidad, aún no se cuenta con el
procesamiento completo de las bases de datos de los reportes producto del
análisis de la COA para México. Éstos se presentarán de manera aglomerada,
esto puede implicar, que el público no tendrá información por compañía y no
podrán tomar decisiones para diferenciar una empresa de otra, y que a su vez,
las empresas tampoco podrán saber entre ellas, quién produce más.
En el gobierno
‰ Establecer de políticas ambientales, nacionales, estatales y municipales
‰ Recopilar información acerca de qué, cuanto y cómo se emiten los residuos
‰ Promover:
o Reducción y eliminación de contaminantes más dañinos
o Disminución en el uso o reemplazo de las sustancias RETC
o Implementación de programas para prevención de la contaminación

39
Capitulo I-Instrumentos Económicos y de información pública

Fundamento Jurídico del RETC


El RETC se basa en distintas normas y acuerdos para su validez y legitimidad, cada
una regula aspectos específicos de su funcionamiento y su forma de reporte. Entre
las leyes y acuerdos que aportan al fundamento del RETC, se tienen los siguientes
con sus consecuentes implicaciones:

‰ Modificación al artículo 109 bis de la LGEEPA (31 diciembre 2001).


Se reforma el artículo 109 Bis, con el propósito de avanzar en el derecho a la
información ambiental, así como en la prevención, protección y restauración
del ambiente. –La Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios
deberán integrar un RETC de su competencia, a los diferentes medios, y
considerando las sustancias que la autoridad correspondiente determine.
–La información se integrará con los datos y documentos contenidos en
autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias, etc., que se reporten a
la autoridad competente.
–Las personas físicas y morales responsables de fuentes contaminantes
están obligadas a proporcionar la información necesaria para la integración
del registro.
–La información se integrará con datos desagregados por sustancia y por
fuente.
–La información será pública y tendrá efectos declarativos.
‰ Reglamento del RETC (3 junio 2004). Reglamento de la LGEEPA en Materia
de RETC. Con mención especial de los siguientes artículos que relacionan el
RETC con el instrumento de Regulación Directa COA
‰ Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental (11 junio 2002)
‰ Publicación del acuerdo secretarial a través del cual se da a conocer el
“Formato e Instructivo de la COA” (28 enero 2005)
‰ Publicación de Acuerdo secretarial del “Listado de Sustancias” (marzo de
2005). Se tiene previsto prorrogar el periodo de reporte al 15 de julio de 2005

Sustancias que se reportan en el RETC


Estos son elementos o compuestos químicos, que cumplen con los criterios de:

40
Capitulo I-Instrumentos Económicos y de información pública

–Persistencia
–Bioacumulación
–Toxicidad
–Teratogenicidad
–Mutagenicidad
–Carcinogenicidad
–De interés de la SEMARNAT (Política Nacional, convenios
internacionales)
Además, incluye las sustancias, que sean emitidas o transferidas por los
establecimientos de competencia federal con efectos adversos al medio ambiente.,
Estas sustancias que se mencionan en el Reglamento de la LGEEPA en materia del
RETC (ver Anexo Anexo 1), estarán vigentes por un periodo no mayor de 2 años
hasta la expedición de la Norma Oficial Mexicana que lo reglamente, Artículo
Tercero Transitorio del Decreto por el que se publica el Reglamento del RETC6.

Vínculo del RETC con la Cédula de Operación Anual

La relación existente entre el RETC y la COA es muy estrecha, uno se actualiza por
la existencia de la otra. La COA, provee la información al RETC, que se considera el
esfuerzo más importante en la historia del país para integrar una sola base de datos
multimedios con información de emisiones y transferencia de contaminantes
considerados de atención prioritaria y el RETC valora y utiliza el aporte de
información de la COA.

6
Diario Oficial de la Federación, Publicación del día 3 de junio de 2004. Pag 16. Disponible en Internet desde
http://www.gobernacion.gob.mx/dof/2004/junio/dof_03-06-2004.pdf. Consultado en mayo 13 de 2005.

41
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Sistemas de Gestión Ambiental

Diversas definiciones

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) según la Norma ISO 14001:1996, se


definen como “Un aspecto de la estructura de manejo de una organización que se refiere a
los impactos inmediatos y de largo plazo de sus procesos, productos y servicios al
ambiente”.

Otra definición más amplia pero con el mismo sentido y alcance, es la que considera
los SGA como “la parte del sistema de gestión que incluye la estructura
organizacional, planificación de las actividades, responsabilidades, prácticas,
procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implementar, llevar a efecto,
revisar y mantener la política ambiental” (Cepis, 2005)

Existen en el mundo muchas definiciones y aplicaciones de Sistemas de Gestión


Ambiental, tal vez uno de los más conocidos es el estándar ISO 14000 (realmente
una familia de Normas) del cual se hablará brevemente.

Según la Norma Mexicana Voluntaria NMX-001-SAA-IMNC:1998 (ISO 14001: 1996)


a los Sistemas de Administración Ambiental se les conoce básicamente de tres
maneras, ya que el nombre proviene de la traducción al español de Environmental
Management Systems donde management se traduce como "administración",
"manejo" o "gestión", por tanto:

Sistemas de Administración Ambiental = Sistemas de Manejo Ambiental = Sistemas de Gestión


Ambiental

La norma ISO 14001 Environmental Management Systems publicada en 1996 por la


International Organization for Standarization da origen a la Norma Mexicana
Voluntaria NMX-001-SAA-IMNC: 1998 Sistemas de Administración Ambiental que
define los SGA de la siguiente manera:

42
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

"La parte del sistema de administración general que incluye la estructura, actividades
de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos
para desarrollar, implantar, alcanzar y mantener la política ambiental".

Estas incorporaciones que existen de la norma internacional a la normatividad


voluntaria de los países puede estar reflejando la flexibilidad de SGA para ajustar su
definición a la entidad o rama industrial a la cual se vayan a aplicar. Es importante
anotar que también existen definiciones específicas de SGA realizadas por la
Administración Pública del Distrito Federal en México así como por la Administración
Pública Federal.

Algunas clases de Sistemas de Gestión Ambiental y su historia


British Stándar BS 7750 Con formato: Español (alfab.
internacional)

En 1992, el British Standards Institute publicó el BS 7750, el primer estándar


nacional en Sistemas de Manejo Ambiental. El instituto de estándares Británico
había publicado anteriormente el BS 5750 (un sistema nacional de estándares de
calidad) el cual tuvo una importante contribución en el desarrolló de ISO 9000. De
igual manera ISO 14001 tuvo gran influencia del BS 7750, por lo que los dos
estándares tienen requerimientos similares. Sin embargo, hay una tendencia a decir
que el BS 7750 Standard, es más exigente que ISO 14001 (ISO 14000, 2001)7.

EcoManagement and Audit Scheme (EMAS)

EMAS fue aprobada en 1993 por la Unión Europea, entró en vigor en 1995 y fue
revisado por última vez en abril de 2001. EMAS es el intento de la Unión Europea
por ayudar a la industria a lograr un correcto desempeño ambiental. El EMAS, es
una regulación voluntaria que permite a las industrias implementar SGA formales
para mejorar su desempeño ambiental, al igual que ISO. Una diferencia importante
es que mientras ISO 14001 y BS 7750 son aplicables a organizaciones, o parte de
ellas, el EMAS está restringido a actividades industriales. De igual manera la

43
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

verificación de tercera parte es un elemento crucial en EMAS, así como el


cumplimiento de la legislación y la gestión de los Impactos Ambientales.

Para su validación es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

• Revisión medioambiental inicial


• Desarrollar e implantar un Sistema de Gestión
• Desarrollar y publicar una declaración medioambiental
• Tener la revisión medioambiental inicial, el sistema de gestión
y el informe verificados y validados por un verificador
medioambiental acreditado
• Someter la declaración medioambiental verificada a un
organismo competente de un Estado Miembro de la UE local,
incluidos los formularios y tasas de inscripción aplicables
• Declaración ambiental anual
• Sistema de gestión verificado a intervalos acordados con el
verificador acreditado,
• Realizar una verificación mínimo cada 36 meses
Familia ISO 14000

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río


de Janeiro, 1992) se suscribió La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, que contiene principios aprobados por los Estados “para lograr acuerdos
internacionales que respeten los intereses de todos y protejan la integridad global
del ambiente”. En el principio 16 se expresa que: “Las autoridades nacionales deben
tratar de promover la internacionalización de los costos medioambientales y la
utilización de instrumentos económicos teniendo en cuenta el enfoque que, en
principio, los que contaminan deben asumir el costo de la contaminación sin
menoscabo del interés público y sin distorsionar el comercio ni la inversión
internacional".

Como resultado de esta declaración, la ISO, en agosto de 1991, estableció


formalmente el grupo de consejo en asuntos ambientales, SAGE por sus siglas en
inglés, cuya misión consistió en desarrollar:

44
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

• Un enfoque común de la gestión ambiental similar a la administración de


la calidad;
• la capacidad de alcanzar y medir mejoras en el desempeño ambiental;
• generar Normas internacionales para facilitar el comercio y eliminar las
barreras comerciales.

Como resultado del trabajo del SAGE, en enero de 1993, la ISO creó el Comité
Técnico 207, encargado del desarrollo de normas sobre SGA. Estas normas están
agrupadas en la familia de normas ISO 14000 cuya finalidad fundamental es
promover una gestión más eficaz del medio ambiente en las empresas u otras
organizaciones y proporcionar instrumentos útiles para recopilar, interpretar y
transmitir información ambientalmente pertinente a fin de mejorar la actuación
ambiental.
El conjunto de normas y guías ISO 14000 define la esencia de un sistema de gestión
ambiental y los procedimientos de auditoría necesarios para la verificación. También
contiene tres conjuntos de herramientas importantes para implementar en un SGA:
la evaluación del ciclo de vida, la evaluación del desempeño ambiental y el
etiquetado ecológico (Cepis, 2006)

Los elementos constitutivos de un SGA tipo ISO 14001 son claramente definidos en
el estándar internacional norma ISO 14001, con bases de apoyo para su
implementación en la norma ISO 14004. Los elementos constitutivos de un SGA tipo
ISO 14000 se enuncian a continuación de acuerdo con la numeración establecida
por la NMX-SAA-14001-IMNC-2004.

Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental


Requisitos Generales: alcance del sistema
Política Ambiental
Planificación
Aspectos Ambientales
Requisitos legales y otros
Objetivos, metas y programas
Implementación y operación
Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

45
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Competencia, formación y toma de conciencia


Comunicación
Documentación
Control de documentos
Control operacional
Preparación y respuesta ante emergencias
Verificación
Seguimiento y medición
Evaluación de cumplimiento legal
No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
Control de los registros
Auditoría interna
Revisión por la dirección

Recientemente, el estándar ISO 14001 fue actualizado (2004) con el fin de hacerlo
más compatible con los sistemas de gestión de la calidad y así en un futuro poder
integrarlos. Esta actualización empezó a ser efectiva para certificación desde el
2005.

Fundamento de un Sistema de Gestión Ambiental

Todos los sistemas de gestión que pretendan ser efectivos se construyen sobre la
base del mejoramiento continuo su estructura se considera como una revisión
constante en busca de nuevas alternativas y sobre todo la raíz de los problemas.
Conforme avanza la maduración de un SGA la organización no se centrará tanto en
qué pasa, sino, en por qué esas cosas pasan. Demming (1996) define el proceso de
mejora continua (considerado la base de todo los sistemas de gestión) como un
proceso en donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca”.

La revisión continua acompañada de acciones para la mejora es la base del ciclo de


mejora continua o PHVA, (Planear, Hacer, Verificar y Actuar o Plan, Do, Check, Act en

46
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

8
Inglés), modelo que fue expuesto e introducido por Shewart y Deming . En el
esquema ISO 14000 estos pasos han sido expandidos a un total de 17 etapas, todas
dentro del mismo modelo y fases.

Plan: (Planear): Etapa de planeación del sistema, incluye la identificación de los aspectos
ambientales y el establecimiento de metas y objetivos.

Do: (Hacer): Etapa de acción del sistema, incluye la implementación, el entrenamiento y el


control operacional.

Check (Verificar): Verificación y monitoreo de los programas del plan, incluye también las
acciones correctivas.

Act (Actuar): Revisión y ejecución de las acciones necesarias para el mejoramiento del
Sistema.

Los esquemas del ciclo de mejora continua tienen diferentes formas de


representación, una de ellas es el esquema cíclico que expresa una revisión
constante y un proceso continuo y sin fin.

Otra forma de representar el ciclo de mejora continua es en espiral ascendente.


Conserva su carácter cíclico pero con un concepto de “avance” y “mejora” con
dirección hacia arriba, el significado implícito de un adelanto en la gestión del
sistema.

8
http://www.peercenter.net/whatisems/whatisems.cfm y Controlling Chaos: Controlling Unwanted
Variations in Production Jeff Adzima - Laser Link, Inc.April 1, 2001- page(s): 90, 92, 94, 96
http://www.rechargermag.com/article.asp?id=200104090.

47
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Ilustración 12. Ciclo de mejora continua.


Fuente: EMS Basic Elements: http://www.peercenter.net/whatisems/whatisems.cfm. Fecha de
consulta: mayo 14 de 2005

Beneficios y costos de la implantación de un SGA


Se pueden encontrar listados más o menos consistentes en cuanto a los beneficios
de la implementación de SGA, todos estos listados están basados en la estrategia
“win-win-win” (gana-gana). Según el programa de Sistemas de Manejo Ambiental de
la Environmental Protection Agency de los Estados Unidos (USEPA) algunos de los
beneficios que se pueden obtener de la implantación de un SGA son los siguientes9:
Beneficios

• Mejoramiento del desempeño ambiental


• Incentiva el cumplimiento de la legislación
• Prevención de la contaminación y conservación de recursos
• Reducción y mitigación de riesgos

9
The National Environmental Performance Track Program. Disponible desde Internet en
http://www.epa.gov/ems/. Fecha de consulta abril de 2005.

48
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

• Captura de nuevos clientes y mercados (o por lo menos mantener el acceso a los


mercados actuales y a los clientes existentes)
• Incremento en la eficiencia de la compañía
• Reducción de costos
• Mejora de la imagen corporativa con el público, la autoridad e inversionistas en
general con los actores interesados
• Alcanza, y si es posible, mejora la capacidad de “conciencia” (awarness) de los
empleados sobre sus aspectos ambientales y sus responsabilidades
correspondientes en el proceso
• Entrada a diferentes programas de reconocimiento o de incentivos económicos como
el EPA Performance Track Program en los estados Unidos.
• Aumento de la competitividad frente a otras empresas no certificadas
• Aumento y cultivo del sentido de pertenencia y participación de los empleados en las
operaciones de la empresa

Costos
El desarrollo e implementación de un SGA también tiene asociados algunos costos
tale como:

• Inversión en recursos internos incluyendo horas hombre de los empleados.


• Costos de entrenamiento y capacitación de personal
• Costos asociados con la contratación de consultores si se necesita.
• Costos por recursos técnicos para el análisis y tratamiento de los impactos
ambientales y la implementación de las opciones propuestas.

¿Por qué es importante implementar un SGA?

Las razones de la implementación de SGA son muy diversas y dependerán de la


clase, tamaño y alcance de la empresa involucrada. Las compañías internacionales
tenderán a tener una clase de motivaciones diferentes a las que podrían tener las
empresas nacionales. Ross, Medina-Ross? Ross-Medina o solo Ross?, (2002 ó Con formato: Sin Resaltar
Con formato: Sin Resaltar
2005?) en su trabajo “Environmental Management in the Chemical Sector in México”,
Con formato: Sin Resaltar
después de realizar un análisis con cierto número de empresas del sector químico Con formato: Sin Resaltar

49
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

en México (nacionales e internacionales), determinó las siguientes fuerzas


impulsoras de la implementación de SGA para este sector en particular:

Compañías Químicas Multinacionales Compañías Químicas Mexicanas


Mejoramiento de la imagen (con las Cumplimiento con regulaciones
1. autoridades, consumidores y ambientales y mejora de la relación con las
comunidades) autoridades
Razones económicas (relacionadas con
Razones económicas (relacionadas con los
2. los ahorros de las prácticas de
ahorros de las prácticas de ecoeficiencia)
ecoeficiencia)
Cumplimiento ambiental y anticipación al Mejoramiento de la imagen (con las
3.
cambio rápido de la legislación autoridades, consumidores y comunidades)
Lineamientos y presiones de las Mas demandas de los clientes incluyendo
4.
directivas del corporativo aspectos ambientales
Mantener la posición de liderazgo en el
5. Mejora en el cumplimiento ambiental
mercado
Cumplimiento de compromisos con la
6. Cuidado de la comunidad
Asociación Nacional de Industrias Químicas
Mas demandas de los clientes incluyendo Obtener mejor organización dentro de la
7.
aspectos ambientales compañía
8. Interés en innovar
Tabla 6. Motivaciones de la industria química en México para implementar SGA.
Fuente: Modificado de Ross Medina ó Medina-Ross ó sólo Ross?, V. 2002 ó 2005?. Centre for Social Con formato: Sin Resaltar
and Economic Research on the Global Environment (CSERGE). 9p Con formato: Sin Resaltar

Morrow y Rondinelli (2002) citando a Kirkpatrick y Pouliot, (1996), afirman que


hechos como el ahorro de dinero, la mejora en la eficiencia, la reducción en los
costos de energía, materiales multas por incumplimiento, el aumento de la confianza
de los inversionistas y la posibilidad de permanencia en el mercado, son razones
suficientes para la implementación de un SGA. Por otro lado Clark (1999) citado por
Morrow y Rondinelli (2002) afirma que las principales motivaciones para que las
empresas multinacionales implementen esta clase de sistemas están derivadas de la
presión ejercida por los clientes, así como la ejercida por sus competidores directos
y un creciente interés en la repercusión de la participación de los actores interesados
en la organización.

50
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Otro estudio realizado en 33 compañías de la rama de manufactura de muebles en


Estados Unidos (Ruddell y Stevens, 1998). Reportó que las motivaciones de las
empresas eran en su mayoría (el 83%) el prevenir la aparición de impactos
ambientales negativos, sin embargo, más del 65% basaban sus motivaciones en el
mejoramiento de la imagen corporativa y el 50% en la esperanza de entrar a nuevos
mercados. En un estudio similar realizado en Honk Kong por Chin y Pum (1999) se
identificó que la gran mayoría de las empresas estudiadas habían obtenido la
certificación por presiones externas tales como mejora de la imagen pública, presión
de los clientes y de las agencias reguladoras así como de las entidades encargadas
de la legislación ambiental.
Otro estudio que involucró 50 establecimientos privados y públicos en los Estados
Unidos, que habían implementado SGA como parte de un programa piloto, encontró
que el 89% de las empresas que cotizan en bolsa y el 65% de las privadas habían
adoptado un SGA por presiones ejercidas por sus casas matrices. De igual manera
reportaron motivaciones fuertes como expectativas por un mejor cumplimiento de la
legislación ambiental o para acceder a incentivos económicos. Después de revisar
varios artículos, se concluyó que las mayores motivaciones registradas en este
grupo de empresas son de carácter interno, encabezadas por el deseo de “integrar
programas de prevención de la contaminación, aumentar el involucramiento de sus
empleados y mejorar su capacidad de respuesta ambiental” (UNC-ELI, 2001, citado
por Morrow y Rondinelli (2002).

Producción Más Limpia (PML-P+L)

El concepto de Producción Más Limpia, como lo define la UNEP (1990), se entiende


como “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva a procesos,
productos y servicios para incrementar la eficiencia global y reducir los riesgos que
pueden ser aplicados a los procesos usados en cualquier industria, a los productos
mismos y a varios servicios proveídos a la sociedad”.
Para los procesos de producción, la Producción Más Limpia resulta de la
combinación de varias alternativas como conservación de materias primas, agua,
energía, la eliminación de materias primas tóxicas y peligrosas; y la reducción de la

51
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

cantidad y la toxicidad de todas las emisiones y residuos en la fuente durante los


procesos productivos”.
Para productos, la PML busca reducir los impactos al ambiente, la salud y la
seguridad de los productos en todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias
primas pasando por su manufactura y uso hasta la disposición última del producto.
Para servicios, la PML implica incorporar preocupaciones ambientales en el diseño y
prestación de servicios UNEP.

El concepto de PML, es considerado por la UNEP como el enfoque que describe una
aproximación preventiva hacia el manejo ambiental. Para la UNEP éste concepto no
se considera ni una definición científica ni una legal para ser discutida, analizada o
sujeta disputas teóricas, es un término amplio que encierra lo que algunos países
llaman eco-eficiencia, minimización de residuos, prevención de la contaminación o
productividad verde, pero que también incluye algo extra” 10.

Pese a este tipo de afirmaciones es difícil no discutir éste concepto, su carácter


basado en el aumento de la productividad y al mismo tiempo la reducción de
impactos ambientales parece contrapuesto y pese a la opinión de los pragmáticos la
discusión de los términos es necesaria.

Otras definiciones para el mismo concepto abordadas por diferentes agencias:


Environment Canada (2006) define Prevención de la contaminación como el uso de
procesos prácticas y materiales, productos o energía que minimiza o previene la
creación de contaminantes y residuos y reduce el riesgo general a la salud humana
y al medio ambiente.

La US Environment Protection Agency (EPA, 2006) define prevención de la


contaminación como reducción en la fuente de residuos donde se originan,
incluyendo prácticas que conservan los recursos naturales, eliminando
contaminantes mediante el incremento de la eficiencia en el uso de materias primas,
energía, agua, y suelo. Bajo el Pollution Prevention Act de 1990, la prevención de la

10
Cleaner Production, Key elements. UNEP. Production and Consumption branch. Disponible en
internet en: http://www.uneptie.org/pc/cp/understanding_cp/#1 consulta mayo 15 de 2005.

52
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

contaminación es política nacional en los Estados Unidos. Esta afirmación refleja,


cómo el incremento de la eficiencia se ve como el objetivo principal de las
estrategias de PML. Si la prevención de la contaminación es política de los EEUU no
se explica cómo entonces se niegan a firmar tratados internacionales para el su
reducción como el protocolo de Kioto y cómo su economía está basada en el
consumo y utilización de derivados del petróleo.

Afirmaciones sobre la metodología de PML


Algunos autores en pro de la PML hacen afirmaciones con el fin de fomentar el uso
de la estrategia, los enfoques son diversos y las afirmaciones pueden o no reflejar
profundidad. Dentro de estas afirmaciones se tiene algunas como “que PML no está
en contra del crecimiento, pero insiste en que el crecimiento sea ecológicamente
sostenible. Por esta razón que no debe ser considerada solamente como una
estrategia ambiental, debido a que también involucra consideraciones
11
económicas”.
Afirmaciones como “ecológicamente sostenible”, cuando el concepto expresa una
tendencia direccionada solo hacia el aumento de la productividad, lleva a
preguntarse en dónde se busca esta sostenibilidad ecológica si no se cambias las
bases de una sociedad basada en el consumo.. El hecho de que se plantee que no
es solo una estrategia ambiental sino que también involucra consideraciones
económicas, refleja una limitación en el concepto sobre ambiente que se maneja a
nivel de organizaciones como la UNEP.

La UNEP en algunos de sus documentos afirma que “La PML es una estrategia de
gana-gana que protege el ambiente, el consumidor y el trabajador, mientras que
aumenta la eficiencia industrial, las ganancias y la competitividad12.”
Esta afirmación da pie para una discusión con base en los verdaderos objetivos de
la estrategia. Si se parte de la base de que es imposible que todos ganen en las
mismas proporciones cuando se hace un negocio, el aumento de la eficiencia, las
ganancias y la competitividad indudablemente traerán consigo beneficios
económicos, pero su contribución a la protección del ambiente sería poco clara. De

11
Greateste hist of cleaner production. CD (2004)

53
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

todos modos existe un incremento en la generación de productos, en el consumo de


materias primas y por lo tanto en el uso y disposición de los productos (sin importar
qué tan eficiente sea el proceso). El incremento en el consumo traerá consigo un
incremento en la contaminación y, el uso y generación de productos tóxicos
sintéticos manufacturados de una manera más eficiente, mismos.

Finalmente esta estrategia no es tan gana-gana en términos ambientales como se


promulga y no garantiza que al alcanzar los objetivos que se plantea la producción
industrial se dirija por el camino hacia la sostenibilidad.

Otros conceptos dentro de la definición de PML son13:

ƒ Reducción en la generación de residuos: peligrosos y no peligrosos,


gaseosos, líquidos, etc.
• Procesos, con ciclos cerrados de materias y subproductos.
• Eficiencia energética: reducción en el uso de energía y por unidad de
producto terminado.
• Minimización del riesgo para los trabajadores con ambientes más limpios y
seguros.
• Productos ambientalmente amigables desde su diseño hasta su disposición
final.
Este punto en particular que no se incluye en la mayoría de los programas de
PML, éstos se implementan cuando el producto ya está diseñado y montado
en su línea de producción, por lo que no influyen de manera significativa en el
diseño de las propiedades del producto (por mas esfuerzo que se realice para
mejorar el proceso, si el producto es contaminante por si mismo la estrategia
no controla la contaminación dispersa generada por los productos).

54
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Conceptos relacionados con PML


Con formato: Sin Resaltar
Ecoeficiencia
Término desarrollado por el World Business Council for Sustainable Development
(WBCSD) en 1992. La Ecoeficiencia, se define como la “competencia” de productos
y servicios que satisfacen las necesidades humanas mejoran la calidad de vida,
mientras reducen de manera progresiva los impactos y la intensidad en el uso de los
recursos a través del ciclo de vida (hasta un nivel que está a la par con la capacidad
de carga estimada de la Tierra). La discusión de los alcances planteados por las
distintas agencias internacionales cuando se refieren a disminución de la
contaminación, refleja la ligereza con la que estos términos han sido planteados. La
reducción progresiva de los impactos ambientales y la disminución en el uso de
recursos a través del ciclo de vida que se plantean en la definición de eco-eficiencia
es de cualquier manera difícil de creer si se toma en cuenta, que la disminución
progresiva de los impactos ambientales a través del ciclo de vida de un producto es
imposible. Los impactos ambientales son acumulables, y cada actividad o proceso al
que es sometida la materia prima añade impactos ambientales al ciclo de vida
(incluyendo las actividades de reciclaje). De esta manera, la idea de la disminución
de los impactos ambientales es imposible si se considera todo el ciclo de vida (como
afirma el WBSCD). En cuanto a la capacidad de carga de la tierra (otra de los
conceptos manejados por el WBSCD), ésta se considera extremadamente difícil y
casi imposible de determinar. Primero esto implicaría que el WBCSD ya ha calculado
la capacidad de carga de la tierra (con el margen de error que esto conlleva). La
aplicación de la eco-eficiencia en la industria, (concepto expuesto anteriormente)
implicaría que los industriales tuvieran en cuenta la capacidad de carga de la tierra
para el desarrollo de sus procesos y al mismo tiempo, que vieran qué parte de esta
capacidad, les corresponde (con respecto a la industria global) para desarrollar sus
actividades, cosa que también es casi imposible de determinar.

Argumentos como éstos son los que permiten hacer una crítica a las definiciones de
las estrategias planteadas por las agencias internacionales y la congruencia de sus
planteamientos con los objetivos que se pretenden alcanzar y los que realmente
inducen estas acciones.

55
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Prevención de la contaminación
El término Prevención de la contaminación (Pollution Prevention, P2) y el de PML
son usados de manera indistinta y realmente significan lo mismo. Ambos métodos se
centran en una estrategia de reducción continua de la contaminación y los impactos
ambientales mediante la reducción en la fuente. Razón por la cual el tratamiento de
residuos no es considerado como PML porque no previene la generación de los
residuos.

Minimización de Residuos
El concepto de minimización de residuos fue acuñado por la EPA en 1998. la
prevención de la generación de residuos y sus técnicas asociadas son consideradas
como actividades in situ llevadas a cabo mediante cambio en las materias primas, la
tecnología y buenas prácticas operativas, así como rediseño del producto.

Reciclaje ex situ por método directo, también es considerado como una técnica de
minimización de residuos, pero tiene por claras razones una menor prioridad
comparadas con las técnicas in situ o minimización realmente. Actualmente los
términos prevención de la contaminación, PML y minimización de residuos son
usados indistintamente, con una leve diferencia entre ellos, la prevención es no
generar directamente los residuos mediante reducción en la fuente, mientras que la
minimización de residuos incluye el reciclaje y el re-uso disminuyendo la cantidad de
residuos a ser dispuestos o tratados.

Producción Verde
Este término es usado por la Organización de Productores de Asia (Asian
Productivity Organization (APO) para referirse a la meta de alcanzar la producción
sostenible. Actualmente tienen un programa de Producción Verde que empezó en
1994. Igual que la PML, según la APO, la producción verde es una “estrategia para
aumentar la producción y el manejo ambiental hacia un desarrollo social y
económico”, con las limitaciones que esto conlleva, como se discutió en la sección

56
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

anterior, en cuanto al aumento de la producción y la disminución de impactos


ambientales asociados a todo el ciclo de vida de manera global.

Ecología Industrial o Metabolismo Industrial


La ecología Industrial y el metabolismo industrial son conceptos provenientes de los
nuevos esquemas de la producción industrial y están íntimamente relacionados con
el concepto de PML. Éstos se dedican al estudio de los sistemas industriales,
actividades económicas y sus relaciones con la teoría fundamental de sistemas,
tratan de imitar el reciclaje de un ecosistema y el flujo de materiales del mismo.
Contemplan seis principios:

1. Creación de ecosistemas industriales: maximizando el uso de materiales reciclados


en la producción, optimizando el uso de materiales y energía y minimizando la
producción de residuos, evaluándolos como materias primas para otros procesos.

2. Balance de las entradas y las salidas con la capacidad natural de los ecosistemas:
teniendo en cuenta la capacidad de los ecosistemas de regenerarse ante la
presencia de tóxicos y otros residuos industriales.

3. Desmaterialización de las salidas industrias: reduciendo los materiales y energía en


la producción industrial.

4. Mejora de los trazados de los procesos industriales y el uso de materiales,


simplificando los procesos para imitar los naturales y altamente eficientes.

5. Métodos sistemáticos de uso de energía: promoviendo la creación de Fuentes de


energía que funcionen como parte del ecosistema industrial y libre de efectos
ambientales negativos.

6. Políticas de largo plazo con una perspectiva de evolución del sistema: las naciones
trabajando junta s para la formulación de políticas ambientales y económicas.

Este concepto es adoptado por las Naciones Unidas, y referido en la Agenda XXI
como, la metodología que la industria debería utilizar para alcanzar la sostenibilidad
en sus actividades, políticas y estrategias.

57
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

“Los gobiernos (…) .deberían favorecer la adopción por parte de la industria de nuevos métodos de
producción menos contaminantes, alentar a la industria a invertir en tecnologías de prevención y/o
reciclado a fin de velar por una gestión ecológicamente racional de todos los desechos peligrosos,
entre éstos los desechos reciclables, y fomentar las inversiones orientadas hacia la reducción al
mínimo de los desechos” (Agenda XXI, Capítulo 20, inciso 18)

“Los gobiernos deberían promover la cooperación tecnológica y técnica entre empresas que
abarcaran la selección, evaluación, investigación y desarrollo, gestión, comercialización y aplicación
de técnicas limpias de producción.

La industria debería incluir políticas de producción limpia en sus operaciones e inversiones, teniendo
también en cuenta su influencia en los abastecedores y consumidores.

Las asociaciones industriales y comerciales deberían colaborar con los trabajadores y sindicatos para
mejorar constantemente los conocimientos y aplicaciones prácticas necesarios para realizar
operaciones de desarrollo sostenible.” (Agenda XXI, Capitulo 30, incisos 11-13)

Algunos autores afirman que estas dos definiciones aunque se complementan, una
termina por absorber a la otra y que, en conclusión, la PML cae bajo la sombrilla
mucho más amplia de la prevención de la contaminación” (EPA, 1998).
Otros autores explican que una se aplica a la industria manufacturera (CP) mientras
que la segunda se aplica a toda clase de industria (P2), produciéndose una
superposición de términos con el fin de crear uno solo que, lejos de ser
contradictorio o divisorio, se convierta en un enlace entre todos. Teniendo en común
objetivos claros y precisos (UNEP, 2005)14.

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Es una técnica para la evaluación de los Aspectos Ambientales y de los posibles


impactos potenciales asociados con un producto, proceso o servicio (EPA,
2005).Utiliza la técnica “de la cuna a la tumba” que involucra todos los aspectos e

58
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

impactos ambientales asociados a la producción de un bien o servicio desde su


diseño mismo hasta su desaparición luego de su disposición final.

Tuvo origen en los años 70 en los Estados Unidos, posteriormente la Society for
Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) en Norte América y la US
Environmental Protection Agency (USEPA), han patrocinado varios talleres e
iniciativas para su fomento, de igual manera a nivel internacional la SETAC-Europa y
la International Standards Organization (ISO) han incorporado el ACV como
estrategia y lo han normalizado.

Una Evaluación de Ciclo de Vida es considerada una aproximación sistemática y en


fases a una estimación del impacto ambiental global de un producto, proceso o
servicio y consta de 4 pasos:

Paso 1: Determinar el alcance y objetivo así como los límites de la Evaluación y por
lo tanto del sistema a estudiar (unidades funcionales). Dependiendo de los límites
impuestos al sistema de estudio se puede determinar la amplitud del análisis.

Paso 2: Análisis de inventario o Inventario de ciclo de vida, donde se detallan las


entradas tales como materias primas y energía y las salidas como productos,
subproductos residuos y emisiones, que ocurren y son usados durante todo el ciclo
de vida se cualifican y si es posible se cuantifican.

Paso 3: Evaluación de los impactos ambientales de las entradas y salidas que se


registraron en el inventario. Tiende a establecer una relación entre los productos o
procesos e impactos potenciales

Paso 4: Interpretación de resultados, con los cuales se busca mejorar todo el ciclo,
cuando se usa para comparar productos entonces es en este paso donde se
recomienda el producto mas ambientalmente amigable, se considera entonces una
etapa de mejora.

59
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

Ilustración 13. Etapas para la realización de un Análisis de Ciclo de Vida.


Fuente: Modificado de US Environmental Protection Agency. EPA. Life-Cicle Analisys concepts.
Disponible en Internet desde: http://www.epa.gov/ORD/NRMRL/lcaccess/lca101.htm#ch1 Última
consulta; mayo 20 de 2005.

Usos del Análisis de Ciclo de Vida

El ACV como instrumento de gestión ambiental es considerado de gran alcance y


con aplicaciones diversas, algunos de los objetivos que se pueden alcanzar con este
instrumento son:

• Planeación estratégica o planeación a largo plazo sobre productos


ambientalmente armoniosos en cuanto a su diseño y materiales.
• Internalización de los costos ambientales derivados de la fabricación, uso y
disposición de los productos.
• Determinación de cuál proceso o qué producto es mas adecuado para su
fabricación en cuanto a costos e impactos ambientales.
• Planteamiento de políticas a largo plazo sobre uso de materiales o materias
primas, conservación de recursos naturales y reducción de impactos
ambientales y riesgos generados por los productos

60
Capitulo III-Instrumentos de gestión completamente voluntarios

• Evaluación de los efectos en el ciclo de las herramientas como reducción en


la fuente o manejo de residuos.
• Proveer al público con información sobre las características de los recursos
naturales que tienen los productos que consumen.
• Realización de comparaciones entre productos con base en todo su ciclo de
vida y no solo algunas partes del mismo.
• Adicionalmente permite la identificación de transferencia de flujos de
contaminantes de un medio a otro (p.e: la eliminación de un flujo de gas y su
sustitución por un efluente líquido).

Limitaciones del ACV


Es importante reconocer las limitaciones que este instrumento puede presentar
algunos de los inconvenientes observados son, entre otros, que puede consumir
grandes cantidades de tiempo y esfuerzo en la recolección de la información y la
disponibilidad de los datos puede impactar de manera significativa en la precisión de
los resultados finales.

Actualmente se dispone de gran cantidad de información electrónica y programas de


software que realizan algunos de los pasos del ACV o todo el análisis completo. Una
gran limitante es la recolección de la información y su interpretación, debido a la
gran cantidad y variedad tanto de materiales como compuestos utilizados en los
productos actuales.

61
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

Iniciativas legales independientes

Inventario de residuos industriales para la zona industrial de San Luis


Potosí

El proyecto de inventario de Residuos Industriales para la zona industrial de San


Luis Potosí, se realizó en su primera etapa por convenio establecido entre la
SEGAM y la Agenda Ambiental de la UASLP.

Antecedentes
La falta de información o, en el mejor de los casos, su poca disponibilidad, constituye
una limitante para el establecimiento de políticas de monitoreo y control para la
contaminación en el Estado de San Luis Potosí. Con el fin de procurar una política
de manejo de residuos peligrosos industriales se hace latente la necesidad de
elaborar un inventario de las clases, cantidades y formas de manejo de los residuos.
La mayoría de las veces estas iniciativas se encuentran con la limitante la
información para la validación de los cálculos, Por esta razón, la SEMARNAT y la
SEGAM, han decidido trabajar en una metodología y en el inventario que formarán la
base para construir un sistema de información verídico en el que se pueda basar la
toma de decisiones.

En México, se han realizado intentos para estimar la cantidad y los tipos de residuos
peligrosos generados, la mayoría basado en la determinación de volúmenes
generados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Entre los intentos más importantes se puede mencionar el estudio de pre-factibilidad
de la gestión de los residuos tóxicos y peligrosos para la ZMCM, (1991 –1992) en el
que participó la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, con un modelo
realizado por el Ministerio Ambiental de Ontario (MOE). El modelo se basó en la
generación de residuos peligrosos del sector industrial de la Provincia de Ontario, en
Canadá. Para la aplicación este modelo en la ZMCM, se asumió que las industrias
mexicanas de las mismas ramas o subsectores generan cantidades similares de
residuos.

62
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

La implementación de este modelo permitió observar los siguientes puntos:


• Es diferente la forma en que los dos países definen sus residuos peligrosos
• La diferencia de tecnologías
• Diferencia en productividad
• Diversidad en los sistemas jurídicos y la normatividad
• Desigualdad de recursos destinados a prevenir y controlar la contaminación (Agenda
Ambiental, 2005)

Otro ejemplo es el Estudio de factibilidad, caracterización de residuos y desarrollo de


prioridades, efectuado en 1993 en la ZMCM basado en un modelo numérico con los
siguientes supuestos:
• 1% de las empresas generan cerca del 80% del total de los residuos peligrosos y
éstas son las más grandes.
• Las empresas del estudio y las estadounidenses utilizan procesos de manufactura
comparables y generan los mismos residuos en cuanto a cantidad y composición.
• Las empresas crecen y cumplen con la legislación ambiental de la misma manera
que las de Estados Unidos.
• Las estimaciones se hicieron utilizando índices (desarrollados por la EPA) que
relacionan los volúmenes de residuos con las cifras de producción. Los resultados al
utilizar este modelo demostraron las diferencias entre industrias de los dos países.

Otra iniciativa que se llevó a cabo con apoyo de la Agencia Alemana GTZ fue un
inventario de residuos peligrosos en el ZMCM, alimentado con datos de los
manifiestos e informes semestrales presentados a la SEMARNAT. Este inventario
hizo evidentes problemas en cuanto al diseño de los formatos (muchos tuvieron
que ser eliminados por falta de consistencia en la información) y el hecho de que
los reportes no presentaban uniformidad en las unidades de producción por lo
que su conversión uniforme resultó prácticamente imposible.
Con estos antecedentes, en la elaboración del inventario de la ciudad de San
Luis Potosí, el equipo de trabajo se basó en la Convención de Basilea, que tiene
por objeto poner a disposición de los países en desarrollo instrucciones sencillas
y prácticas para elaborar un inventario de desechos peligrosos y mantenerlo
actualizado.

63
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

La metodología propuesta por la Convención de Basilea se compone de 3 etapas:


• Preparación del inventario:
Llevada a cabo por la Agenda Ambiental de la UASLP, mediante concurso
realizado por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado de
San Luis Potosí
• La recopilación de los primeros resultados
Esta etapa incluye además de un método de modelización (o indirecto), la
validación de los primeros resultados y el análisis de los resultados,
identificando los sectores y desechos prioritarios

Este método de modelización dará las bases para obtener resultados que permitirán
elaborar un plan a largo plazo para las siguientes etapas del inventario. El método
de modelación elegido trabaja obteniendo la cantidad estimada de residuos
peligrosos generados en cada sector involucrado, en unidades de toneladas
métricas por año (Ton3 /año). Para esto, se utilizaron los factores de emisión
publicados por el Banco Mundial en su programa Industrial Pollution Projection
System (IPPS o Proyecto para reducir la contaminación industrial). El IPPS contiene
una base de datos creada para darle a la comunidad internacional la oportunidad de
entender y estimar los niveles de contaminación de los países en desarrollo. Usando
como base la contaminación industrial de los Estados Unidos, el IPPS provee
factores de contaminación para una gran variedad de contaminantes que incluyen
importantes indicadores de la calidad del agua, del suelo y del aire. Dichos factores
son presentados como toneladas de contaminante por unidad de producción o por
empleado para muchos de los sectores industriales

Validación o método directo


Los resultados de la modelación deberán validarse mediante trabajo de campo con
el fin de recolectar y contrastar información oficial procedente de las empresas
generadoras.

64
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

Objetivo del inventario


El objetivo principal de este inventario es servir como base de datos para obtener
información real que pueda ser el sustento para la toma de decisiones y el
establecimiento de políticas de las organizaciones responsables.

Metodología del inventario


Definición de sectores / residuos prioritarios
Con la definición de prioridades se pretende centrar la atención en una o varias
ramas del sector industrial para intensificar su estudio y adoptar medidas inmediatas.
Así mismo, los criterios técnicos para la caracterización de los residuos como
peligrosos, las metodologías de muestreo y pruebas de laboratorio, se realizarán de
acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas o en su defecto como lo defina SEGAM.

1 Alcance y limitaciones de la metodología

Esta metodología sólo se aplica al sector industrial y de salud. No se consideran


otras fuentes de residuos peligrosos como el consumo individual, el transporte o la
minería, aunque estos desechos puedan presentar un alto grado de peligrosidad o
ser importantes en términos de cantidad.
Esta metodología proporciona bases sólidas sobre las cuales se pueden construir
bases de datos que sean de utilidad a los encargados de tomar las decisiones
industriales y ambientales en el Estado.

Etapas reales del inventario


Etapa I: estimación preliminar basada en los factores de emisión generados por el
Banco Mundial, (considerada la primera versión del diagnóstico). De esta manera se
podrán fijar las prioridades en función de los sectores económicos y de residuos a
los que se dará preferencia en cuanto al seguimiento y acopio de información real y
detallada. Esta primera versión podrá orientar a la SEGAM en la implementación de
un inventario permanente.

Etapa II: Validación. Los resultados de la modelación explicada anteriormente,


podrán validarse mediante información obtenida por un método directo.

65
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

1. Se recopilan los datos de las bases de datos del Banco Mundial

2. Se define la rama a la que la empresa pertenece

En la base de datos se encuentran los residuos y las cantidades en agua, aire y


suelo, se calculan con base en la cantidad de personas que laboran en la empresa,
la cantidad de residuos se reporta en Ton /1000empleados/año. Los factores
reportados en las tablas se dividen en 1000 y se multiplican por el número de
empleados de la compañía para obtener datos que deberán ser las cantidades
generadas.

Esta operación se realizó con datos reportados por la SEDECO para el tipo y giro de
empresas y el número de empleados se tomó como referencia los datos del INEGI
(1998).

Clasificaciones utilizadas
Para la clasificación de las sustancias se consideraron todas las clasificaciones
existentes y se correlacionaron, estas son:

CMAP: Clasificación Mexicana de Actividades y Productos

CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme

SCIAN: Sistema de Clasificación de Industrias de América del Norte

ISIC: Clasificación Industrial Estándar Internacional

CAS: Chemical Abstracts Service Con formato: Español (alfab.


internacional)

Se maneja la información con la estructura del SCIAN México, nomenclatura oficial


que maneja el INEGI además de tener una estructura más ordenada y específica15..

Para el desarrollo de la primera fase del inventario, se tomó como referencia el


número de empleados por empresa, debido a la incompatibilidad de tecnologías y
eficiencias entre la industria mexicana y la de los países usados como base para los
factores de emisión. También se observó dificultad de manejar el volumen de

15
Todos los datos e información sobre el Inventario de Residuos Industriales fueron tomados del
trabajo: “Diagnóstico actual sobre la producción y manejo de residuos peligrosos en el Estado de San
Luis Potosí”. Agenda Ambiental –Convenio con SEGAM. 2005. San Luis Potosí.

66
Capitulo III-Iniciativas legales independientes

producción en las mismas unidades para un gran número de empresas llevó a los
desarrolladores del inventario a hacer el manejo con base en el número de
empleados.

Resultados
La clasificación que ofrece el Inventario de residuos de la Zona Industrial de San
Luis Potosí está dividida por categorías de análisis que ofrecen información dividida
de la siguiente manera:

• Sector: se establecieron residuos generados en cada sector de la


industria Manufacturera de San Luis Potosí, de acuerdo con datos del
número de Industrias (SECOFI), y se realizó la clasificación en diferentes
Ramas (datos de INEGI, 1998 para personal ocupado)

• Se calcularon las cantidades de residuos generados.

• Por sustancia: esta base de datos arroja información sobre las


sustancias generadas por rama específica y permite hacer
comparaciones entre datos con base en información de tecnología y
procesos.

• Top 20: la base de datos da información sobre las sustancias mas


generadas en la zona industrial, así como sus lugares de disposición
agua, suelo, aire. con esta práctica es posible direccionar las políticas y
acciones hacia las sustancias mas producidas y que requieren mayor
atención.16

16
Todos los datos e información sobre el Inventario de Residuos Industriales fueron tomados del
trabajo: Diagnóstico actual sobre la producción y manejo de residuos peligrosos en el estado de San
Luis Potosí. Agenda Ambiental –Convenio con SEGAM. 2005. San Luis Potosí.

67
Metodologías de trabajo

2. METODOLOGÍA

68
Metodologías de trabajo

La metodología aplicada para el presente trabajo se diseñó con base en los


objetivos general y específicos de la investigación. Esta investigación adoptó
un acercamiento cualitativo. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas,
cuestionarios, análisis documental y observación en planta como principales
métodos de investigación.
En esta metodología se trató de ser flexible, dependiendo de la empresa con la
que se trabajara como caso de estudio y a sus condiciones particulares de
disponibilidad; sin embargo se procedió de una forma sistemática como
característica importante en la investigación cualitativa (se siguieron formas
establecidas de trabajo con pasos definidos que se adaptaron a las formas de
trabajo de los casos de estudio). El trabajo se llevó a cabo en tres etapas: el
trabajo de exploración documental, el trabajo de campo y el análisis de la
información. De estas etapas surgieron las preguntas de investigación.

Exploración documental y preguntas de investigación

Ésta fase se realizó en la ciudad de San Luis Potosí, desde octubre de 2004
hasta junio de 2006. El objetivo de esta parte de la metodología fue identificar
los puntos y actores claves involucrados en el proceso de adopción, aplicación
e implementación de los instrumentos de gestión ambiental estudiados. Con
base en esto, entender y observar los métodos de trabajo al interior de las
empresas y el papel que juegan en el establecimiento de un SGA las
herramientas de diagnóstico como la Auditoría Ambiental y la COA dentro de la
operación de las empresas.
Durante esta etapa se llevaron a cabo varias entrevistas con agencias del
gobierno (PROFEPA, SEMARNAT), Asociaciones industriales (IPAC,
ASEPCIL) e industrias en general. Esta etapa incluyó el establecimiento de
criterios para conformar el grupo de empresas que se estudiarían y los
primeros contactos para obtener información. Esta fase permitió identificar las
relaciones entre las partes interesadas involucradas en la promoción e
implementación de herramientas de gestión ambiental voluntarias y

69
Metodologías de trabajo

obligatorias. Este análisis permitió formularse las siguientes preguntas de


investigación:

• ¿Qué impulsa a las empresas a implementar SGA, y qué cambios produce su


implementación?
¿Qué documentos expresan compromiso ambiental en las empresas?

Trabajo de campo, observación y preguntas de investigación

Esta fase se llevó a cabo de manera paralela a la de revisión documental


(noviembre de 2004 hasta mayo de 2006). Se entrevistaron a los encargados
de la aplicación de la COA y de la Auditoría Ambiental, así como a los
coordinadores de los SGA e informantes clave dentro de las 5 empresas
seleccionadas. Se realizó observación en planta y visitas de campo. La
selección de las compañías que participaron se basó en los siguientes criterios:
empresas del ramo manufacturero, que operaran en la ciudad de San Luis
Potosí, con capital mexicano, que apliquen o hubieran aplicado herramientas
de gestión ambiental (COA, AA o SGA) y con facilidad de acceso a la
información.

Todas las entrevistas se grabaron digitalmente. Se utilizó una aproximación


semi estructurada. Se utilizaron guías de entrevista para su desarrollo y así
asegurar que todos los temas que se consideraron importantes fueran
cubiertos con cierta consistencia. La flexibilidad en el desarrollo de las
entrevistas fue importante para el trabajo; Esto se hizo considerando los puntos
de interés que surgieran durante las conversaciones y que no estuvieran en el
guión. Se realizó la trascripción de las entrevistas.
Durante el trabajo de campo, se asistió a varias conferencias y reuniones
relacionadas con la investigación. La observación del desarrollo de esas
reuniones, los temas tratados y la relación entre los actores, permitió un
entendimiento más profundo de las dinámicas y las posiciones entre las partes
interesadas hacia los instrumentos de gestión ambiental estudiados.

70
Metodologías de trabajo

Para este estudio, se utilizó análisis documental en todos los puntos, mediante
el análisis y revisión de documentos y publicaciones de diferentes fuentes
como instituciones gubernamentales directamente, o de sus páginas web (INE-
PROFEPA). Otros documentos fueron proporcionados por otras instituciones o
paginas web. Las empresas proporcionaron documentos generales
relacionados con sus políticas internas, sus SGA e instrumentos de gestión
incluyendo reportes de COA y Auditoría Ambiental. De esta revisión surgieron
algunas de las siguientes preguntas de investigación:

• ¿Está explicito el compromiso ambiental en las políticas internas de la


empresa?
• ¿En que nivel jerárquico está el encargado del SGA y de las herramientas
ambientales en el organigrama formal y en real?
• ¿Cuáles de los instrumentos estudiados se aplican en la empresa?
• ¿Qué impacto han tenido los instrumentos en la operación de la empresa?

A continuación se esquematiza la metodología anteriormente descrita:

Ilustración 14. Metodología de investigación

71
Metodologías de trabajo

Abordaje y trabajo con las empresas

La estructuración de la metodología de trabajo con empresas del sector privado


incluye un componente alto de capacidad de gestión para ofrecer el proyecto y
hacerlo atractivo a las empresas y conseguir su involucramiento y así lograr
una buena convocatoria. Empresas altamente motivadas frente a los temas
ambientales son cruciales en investigaciones de este tipo.
La metodología seguida para el trabajo con empresas de la ciudad de San Luis
Potosí estuvo estructurada de la siguiente manera:

Selección de las empresas objeto de estudio


Para la selección de las empresas objeto de estudio se establecieron criterios
que ayudaran a delimitar el universo a estudiar, estos se basaron en la
disponibilidad de información y en la motivación observada en ciertas empresas
pertenecientes a asociaciones como IPAC o ASEPCIL.

Criterios de selección:
– Empresas manufactureras: las empresas del ramo manufacturero
fueron escogidas para este estudio por la complejidad de sus procesos y
por la aplicabilidad de los sistemas de gestión ambiental. , Aunque en
general, las metodologías de gestión ambiental están diseñadas para
que cualquier tipo de empresa (manufacturera o de servicios) las pueda
adaptar. La implementación de SGA en empresas de servicios sigue una
dinámica especial debido a la gran cantidad de procesos que llevan a
cabo en su interior y a la ausencia de un producto tangible al final de
dichos procesos. Por esta razón, se prefirieron empresas
manufactureras para la realización de este estudio, aunado a la facilidad
de manejo de sus procesos y a la trayectoria de aplicabilidad de SGA en
empresas de este tipo.

– Empresas locales: El objetivo inicial de la investigación era hacer un


análisis de la situación de sistemas y herramientas de gestión ambiental
en empresas Potosinas (asentadas en la ciudad de San Luis Potosí),

72
Metodologías de trabajo

pero ante la deficiencia de empresas locales que quisieran colaborar con


el estudio, proporcionaran información y tuvieran herramientas de
gestión ambiental implementadas, se amplió el criterio para incluir
algunas empresas con otras características, tales como que tuvieran
planta en la ciudad de San Luis Potosí y que estuvieran dispuestas a
participar en el proyecto.

– Antecedentes de implementación de herramientas de gestión


Ambiental: el hecho de que las empresas hubiesen implementado algún
instrumento de gestión ambiental se consideró indispensable para el
desarrollo de este proyecto, debido a la naturaleza misma de los
objetivos que persigue. El hecho de que las empresas no fueran
homogéneas en el estado de implementación de sus sistemas, se vio
como una oportunidad de análisis adicional de los procesos de
implementación.

– Viabilidad y disponibilidad de información: la disponibilidad y el


acceso a la información constituyen una limitante para la obtención de
datos precisos en el desarrollo del presente trabajo. La disponibilidad de
la empresa privada ha estado siempre limitada en cuanto a proveer
información, en parte por la “confianza” que inspire quien realizará el
trabajo en su interior y por el temor a ser víctimas de represalias por
posibles incumplimientos legales. Las excusas son amplias y no es
sencillo encontrar empresas que abran sus puertas y muestren sus
procesos de una manera abierta y sincera. Por este motivo se recurrió a
empresas que se supiera que habían implementado herramientas de
gestión ambiental y que tuvieran antecedentes conocidos de ser abiertas
con su información, con el fin de garantizar un mínimo de sensibilidad
ambiental y, por consiguiente, interés en las investigaciones y una mayor
probabilidad de acceso a la información.

73
Metodologías de trabajo

Empresas preseleccionadas
La selección de empresas se hizo en parte en las reuniones a las que se asistió
como parte del desarrollo de la investigación, para esto se tomo la Asociación
de Industriales Potosinos Certificados como Industria Limpia –ASEPCIL (el
certificado como industria limpia lo otorga la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente, PROFEPAPROFEPA). Otra de las asociaciones que
prestó su colaboración para la realización de este trabajo fue la Asociación de
Industriales Potosinos –IPAC-.
Una vez que se establecieron contactos con estas organizaciones, se procedió
a comunicarse vía telefónica a comunicarse con un número importante de
empresas para recabar información y así establecer un primer grupo objetivo.
Posteriormente, estos contactos se hicieron mediante entrevista con los
gerentes generales de las plantas o los encargados de los departamentos
ambientales de las empresas, y así precisar los temas y documentación a
trabajar y el cronograma de actividades.

La metodología de trabajo que se siguió con las empresas se esquematiza a


continuación:

74
Metodologías de trabajo

Ilustración 15. Metodología de contacto con las empresas objeto de estudio.

El componente de seguimiento se considera en el caso de esta metodología


uno de los más importantes en todo el trabajo desarrollado con las empresas,
esto debido a que las decisiones tendían a retrasarse cuando el seguimiento no
era constante y las comunicaciones se establecían solamente por medio
electrónico.

Con este primer grupo de empresas preseleccionadas se encontraron


obstáculos como la falta de aplicación de herramientas de gestión ambiental o
de un SGA en la mayoría de orden local, por lo que siguiendo el modelo
anteriormente planteado, la metodología se retroalimentaba con estos
hallazgos en el campo y permitía refinarla y corregirla.

Después de casi dos meses de contacto y visitas preliminares a las empresas


finalmente se escogió un grupo de 5 empresas con las que se inició el trabajo.

75
Metodologías de trabajo

Empresas objeto de estudio


De las empresas seleccionadas se observó que todas pertenecían a giros
industriales diferentes, esto permitió ver diferentes aproximaciones a los SGA
dependiendo de las exigencias de cada giro.

La distribución de las empresas y su número de empleados es la siguiente:

– Metalmecánica (1.350 empleados, Zona industrial)


– Aceites y esencias (27 empleados, Zona industrial)
– Industria Química (105 empleados, Zona industrial)
– Agroindustria (441 empleados) (Municipio de Tamasopo)
– Servicios (50 empleados)

Metodologías particulares

Clasificación de SGA

Para la clasificación de los SGA implementados en las industrias, se utilizaron


listas de verificación basadas en diferentes esquemas de SGA como el de la
EPA y el estándar ISO 14001. Éstos se eligieron por ser los más aplicados en
las industrias estudiadas. Estos documentos se buscaron específicamente
puntos claves y documentos estratégicos considerados por la literatura como
bases de un SGA.
Dentro de los documentos específicos de cada empresa que se revisaron
(misión, visión y políticas internas) se buscaron manifestaciones del
compromiso ambiental y se estableció, con base en la revisión de otro tipo de
documentos y las entrevistas, si estas manifestaciones eran coherentes con el
actuar de la empresa. De este proceso surgieron las siguientes preguntas de
investigación:

Nivel organizacional en el que se ubica el coordinador del SGA

El análisis del nivel organizacional y la formación profesional de los encargados


de los SGA, se hizo con base en el análisis de los organigramas

76
Metodologías de trabajo

proporcionados por las empresas. Se establecieron las líneas de mando


directas y los niveles de mando totales en la empresa, de allí se estableció el
nivel de injerencia directa que podría tener el encargado del SGA sobre el
personal de la planta. En cuanto a la formación profesional, se preguntó
directamente mediante entrevista por la capacitación ambiental previa a la
ocupación del puesto actual y la capacitación posterior a la asignación de
tareas ambiéntales. Con estos datos se estableció la formación profesional de
las personas encargadas de los SGA y la modalidad de formación ambiental
que han tenido.

Análisis de los instrumentos diagnósticos de gestión ambiental (COA y AA)

El trabajo con los instrumentos de gestión ambiental (Auditoría ambiental y la


COA) se llevo a cabo por medio de revisión de los formatos obtenidos de la
aplicación de estos instrumentos. Para la auditoría, se analizaron los planes de
acción elaborados por los auditores en el proceso de auditoría, de estos planes
de acción se extrajeron los puntos de mejora o hallazgos hechos por el equipo
auditor y de acuerdo a categorías establecidas con base en el punto central del
hallazgo (residuos, agua, etiquetado), se agruparon en categorías globales. El
mismo procedimiento se siguió con las recomendaciones. El carácter
preventivo o correctivo se determinó con base en la descripción de la acción a
implementar y su comparación con la literatura existente y la clasificación para
las acciones de producción mas limpia establecidas por la EPA.

Trabajo con la COA y el inventario de residuos

El trabajo que se realizó con la COA y el inventario de residuos industriales


consistió en una revisión minuciosa de los reportes de la cédula que fueron
proporcionados por las empresas registrando las materias primas en insumos
reportados y los residuos, descargas y emisiones registrados anualmente, para
su posterior comparación con los resultados del inventario.
Para el inventario de residuos de la zona industrial de SLP, se utilizó el trabajo
desarrollado por la Agenda Ambiental de la UASLP (diseñado por encargo de
la Segam). Con base en este trabajo y utilizando el número de empleados de

77
Metodologías de trabajo

cada una de las empresas estudiadas, se calcularon sus emisiones de residuos


en agua, aire y suelo. Posteriormente se compararon cuantitativa y
cualitativamente las emisiones del inventario con las reportadas en la COA y se
reportaron los hallazgos sobre el tipo y cantidad de las sustancias que
coincidieron con la comparación. Los residuos emitidos o transferidos que no
se encontraron en el inventario se registraron como hallazgos especiales, así
como las sustancias que por su composición química y sus características
pertenecían a las 104 sustancias consideradas como de reporte por el
reglamento del RETC.

Determinación de la profundidad en el análisis ambiental


La profundidad del análisis ambiental realizado en cada empresa, se determinó
teniendo en cuenta los puntos clave considerados como críticos para un
análisis ambiental completo (Medellín Milán, 2006). Estos puntos fueron
evaluados mediante entrevistas semiestructuradas con los responsables de los
SGA en las empresas y por comparación directa con una lista de verificación.
Dentro del análisis se incluyeron puntos de verificación como:
• Análisis ambiental de materias primas e insumos
• Diseño y utilización de diagramas de flujo,. balances de materia y
energía
• Hojas de seguridad con contenidos ambientales para materias primas e
insumos
• Impactos ambientales relacionados con su producto
• Incorporación de elementos del ACV al SGA
• Rediseño del producto y consideraciones ambientales para el diseño de
nuevos productos

Aplicación del ACV como herramienta de gestión ambiental

Para el caso de la aplicación de ACV como parte de los SGA, se mantuvieron


entrevistas con los encargados de la coordinación de los SGA y mediante
preguntas directas se estableció si conocían y entendían el concepto de
análisis de ciclo de vida, con el mismo procedimiento se indagó sobre la

78
Metodologías de trabajo

responsabilidad post-producción y sobre la influencia que tiene la empresa en


el manejo de su cadena productiva., Para este análisis se tuvieron en cuenta
los elementos constitutivos de un ACV determinados por el Journal of Life
Cycle Assessment, el estándar internacional ISO 14040 y varios autores, entre
ellos y colaboradores (2002), y Mann y Norris (2002) entre otros.

Es importante notar que este tipo de investigación requiere sobrellevar varios


obstáculos, el más importante de todos es el acceso a las empresas y a su
información. Adicionalmente, fue necesario emplear diferentes técnicas para
contactar y acceder a las empresas. El apoyo de instituciones reconocidas por
las empresas como la propia UASLP y en particular la Agenda Ambiental fue
esencial para ser aceptada en las plantas.

79
3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

80
Presentación de resultados

La implementación de herramientas de gestión ambiental en la industria


mundial y recientemente en la industria Mexicana, responde a diferentes
factores impulsores. Como afirman Lyon y Maxwell (2004) estos sistemas de
gestión se han implementado en parte como respuesta a la presión de la
legislación ambiental de los diferentes países y a la necesidad de la autoridad
de exigir la vigencia o cumplimiento de la legislación. Esta tendencia, permite la
aparición de diferentes sistemas de gestión ambiental que tratan de suplir las
necesidades derivadas de la situación mencionada. Debido a estas razones, es
importante establecer qué tan profundos son los cambios que inducen las
herramientas diagnósticas usadas en la gestión ambiental, y la calidad de los
SGA que podrían generar su aplicación. Esto con el fin de entender y calcular
la efectividad de dichas herramientas diagnósticas y por ende el destino de las
empresas que aplican estos sistemas en la actualidad.

Descripción de las empresas estudiadas

Empresa Metalmecánica
La empresa metalmecánica inició la operación de su planta en San Luis
Potosí en 1980. Se dedica a la manufactura y remanufactura de motores
diesel y gasolina. Cuenta con aproximadamente 1224 trabajadores, 881
sindicalizados y 343 no sindicalizados. La empresa se encuentra certificada
bajo un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000-2000 y cumple con
prácticas y políticas específicas internas, también cuenta con
certificación en ISO 14001, aplica diversas herramientas de gestión
ambiental y participa en diversas actividades sociales.
Debido a su organización de trabajo en equipo y al esquema de
comunicación que presenta su SGA, se determinó trabajar directamente
con el Ingeniero Ambiental de planta, acordando el cronograma y las
actividades a desarrollar.

81
Presentación de resultados

Empresa de Aceites y Esencias


Ésta empresa empezó como respuesta a las necesidades de un grupo
de alimentos para surtir sus requerimientos de sabores y esencias en
sus productos principales. Después de algunos años, la empresa se
expandió y empezó a atender requerimientos de clientes distintos tanto
nacionales e internacionales. Produce sabores y esencias de diferentes
tipos para la industria alimenticia.
Actualmente se encuentra certificada bajo sistemas de gestión de la
calidad ISO 9000-2000 y ha recibido en varias ocasiones el premio
estatal de calidad ambiental por su trabajo en diferentes rubros.
Actualmente no cuenta con un sistema de gestión ambiental
implementado, ni tampoco con la aplicación reciente de ninguno de los
instrumentos de gestión ambiental utilizados en el presente trabajo.

Industria Química
La empresa química se dedica a la producción de óxido de calcio, cal y
productos derivados. Cuenta con instalaciones para la extracción de su
materia prima (carbonato de calcio) y dos plantas para las actividades de
transformación. Se encuentra certificada bajo el sistema de
administración de la calidad ISO 9001 y trabaja bajo la metodología de
gestión ambiental ISO 14001 pero no está certificado.

Agroindustria
La industria de alimentos cuenta con 441 empleados, 88 empleados de
confianza y 353 sindicalizados. Funciona bajo un régimen especial de
operación, opera a toda su capacidad durante un periodo en el año
(época de zafra) y el resto se dedica a mantenimiento de instalaciones.
Por tal razón existe un periodo “muerto” que permite la planeación de las
actividades pero que también frena el desarrollo de otras. Esta empresa
se dedica a la producción de azúcar refinada de alta calidad., y para el
trabajo de campo se determinó hacer visitas en ambas etapas, la etapa
activa que va desde noviembre a mayo y la inactiva que va de junio a
octubre.

82
Presentación de resultados

Empresa de Servicios
Esta empresa pertenece al ramo de prestación de servicios de
mantenimiento preventivo y correctivo de automotores, realiza exhibición
y venta de vehículos.
Se ubica en la Zona Industrial de San Luis Potosí. Y está certificada bajo
el sistema de Gestión de calidad ISO 9000-2000 y cumple con las
exigencias internas de su casa matriz en cuanto a presentación de
informes de calidad y cumplimiento de obligaciones ambientales.
Adicionalmente presenta la Cédula de Operación Anual y se está
participando en un programa interno de mejoramiento ambiental.

Elementos analizados en las empresas estudiadas

Se presentan a continuación los elementos analizados en las cinco empresas


estudiadas y los hallazgos relacionados en las categorías de SGA,
instrumentos diagnósticos de gestión ambiental (COA y Auditoría Ambiental).

Sistemas de Gestión Ambiental

Dinámicas internas de comunicación y de trabajo en equipo dentro


de los SGA

Estas dos categorías de análisis son definidas por la literatura como elementos
claves en el desarrollo de un Sistema de Gestión Ambiental. Según Dasgupta
Hettige y Wheeler (1997) en su estudio sobre el desempeño ambiental en las
empresas mexicanas, “las metodologías de trabajo los conceptos y actividades
ambientales y la forma de incorporarlas al día a día en las empresas, , así
como el tipo de capacitación (hacia quien está dirigida), reflejan el tipo de
estrategia de manejo ambiental utilizada y son indicadores de las
características del desempeño ambiental de una empresa”. Su estudio sugiere
que “las estrategias de manejo tienen un efecto importante en el desempeño
ambiental” y por ende en el funcionamiento de un SGA.
Diferentes estudios afirman que el desarrollo y la utilización de recursos
humanos, así como su metodología de trabajo son parte importante de los

83
Presentación de resultados

elementos que se deben tener en cuenta para la evaluación de un SGA


(Krehbiel y Erekson, 2001).

En el caso de los métodos de comunicación, Krehbiel y Erekson (2001) toman Con formato: Sin Resaltar

como factor clave para su investigación sobre los beneficios de los SGA y sus
barreras, los reportes de sobre SGA. En estos estudios se afirma que aunque
los beneficios económicos y ambientales pueden ser identificados y utilizados
para motivar el compromiso y la participación del personal en dichos sistemas
esto es altamente dependiente del uso eficiente de sus propios sistemas de
comunicación”. En la mayoría de los SGA la comunicación vertical para obtener
compromiso se centra en la política (ISO, 2004) pero, según Stone (2006), rara
vez las otras formas de comunicación son tenidas en cuenta, (reuniones
informales, compromisos de otros sistemas, motivación interna de la
compañía). Por estas razones, varios estudios y guías de aplicación de SGA
como la de la USEPA (2001), identifican la comunicación como un elemento
crítico en un programa ambiental efectivo.

Estas razones llevaron a analizar la comunicación dentro de los sistemas de


gestión y las metodologías de trabajo específicas por empresa como elementos
claves en el análisis de los SGA.

Metalmecánica

Dinámica interna de trabajo

Ésta empresa tiene un sistema en el que las áreas productivas trabajan en


equipos autodirigidos, éste se denomina TBWS (Team Based Work System).
En él, los equipos están formados por alrededor de 10 personas y trabajan bajo
la dirección de un líder, que ellos mismos eligen. La idea del trabajo bajo esta
metodología es eliminar la supervisión directa y explotar el talento de todos los
miembros del equipo.

Los equipos organizan su área de trabajo y son responsables de los resultados


que obtienen. Dentro de la estructura del equipo, se cuenta también con las

84
Presentación de resultados

llamadas puntas de estrella, que son trabajadores a quienes se ha asignado


tareas especiales, que puede ser, seguridad, reducción de costos, mejoras al
proceso, desarrollo de personal y protección ambiental. Al igual que los líderes
son elegidos por sus propios compañeros. Las puntas de estrella se reúnen
periódicamente con un representante de las áreas funcionales, quien los
asesora y monitorea en el desarrollo de sus proyectos, dando como resultado
una fuerza laboral preparada para resolver problemas justo en el lugar donde
se originan.

Ilustración 16. Esquema de la


metodología TBWS (Team Based
Work Sistem)

La metodología de trabajo se desarrolla mediante reuniones semanales con los


punta de estrella, allí se tratan temas relacionados con el SGA y la solución de
problemas ambientales en la planta. Se incluyen dentro de este programa
indicadores ambientales como: orden y limpieza, manejo de residuos y manejo
de químicos.

Como parte de la metodología de elección de los punta de estrella, se tienen en


cuenta características que definen el perfil de la persona que participa como
parte de los grupos, éstas se mencionan a continuación17:

17
Documentación interna de la empresa objeto de estudio

85
Metodologías de trabajo

• Observador • Responsable • No conflictivo


• Tolerante • Accesible
• Disciplinado • Proactivo
• Interesado en • Honesto
aprender

La existencia de criterios de selección es importante en la selección del


personal que cumplirá con estas tareas, además, estos criterios evidencian
cierto grado de dedicación y análisis en el proceso de selección y reflejan que
la persona que realizó el proceso de selección asocia éstas características o
“juicios de valor”, con el tema ambiental.

La aplicación de esta clase de metodología de trabajo en equipo facilita la


aplicación de la gestión ambiental, hace el trabajo de monitoreo y seguimiento
ambiental menos repetitivo para una sola persona y más eficaz en cuanto a
cobertura de objetivos ambientales para el personal que labora en la empresa.
Las reuniones del equipo permiten, según la opinión de los encargados del
programa, la integración de los diferentes elementos y opiniones de los
trabajadores de planta con las decisiones que se podrían llegar a tomar para el
desempeño de la compañía. Los grupos de trabajo fijan metas de desempeño
que aseguran el cumplimiento de los objetivos globales propuestos, ésto
incentiva el trabajo en equipo y garantiza que los objetivos de toda la
organización se cumplan y mantengan comunicados. Ésta estrategia de
información es considerada de gran importancia para el SGA y se utiliza para
hacer llegar mensajes homogéneos y amplios a todos los miembros de la
organización.

Dentro de la metodología de trabajo del sistema de gestión de la empresa, las


auditorías son comunes y periódicas, las realiza personal del corporativo o
incluso personal de otras plantas, para vigilar y evaluar el funcionamiento del

86
Metodologías de trabajo

sistema, éstas se hacen aparte de las auditorías de cada uno de los sistemas
que aplican a la empresa.

Comunicación dentro del SGA

El sistema de comunicación en el que se soporta el SGA de la empresa está


basado en intranet con un portal específico para asuntos ambientales en el que
se encuentran todos los procedimientos necesarios para el control de las
actividades con impacto ambiental en la planta, así como las actas de las
reuniones entre los punta de estrella ambiental y las noticias relevantes sobre
medio ambiente. La comunicación entre plantas de la misma empresa, se hace
en conferencias telefónicas cada dos meses con los diferentes jefes
ambientales de las otras plantas. En estas conferencias se comparten
estrategias y se evalúa la efectividad de las acciones desarrolladas.

Empresa química

Dinámica interna de trabajo

Para el trabajo ambiental en la empresa productora de Cal, se utilizan


reuniones de coordinadores de planta, donde cada integrante expone las
inquietudes y dudas ambientales correspondientes a su puesto de trabajo. El
tiempo asignado a las personas representantes de cada una de las áreas es de
aproximadamente 10 minutos y podrá variar de acuerdo con la complejidad de
los problemas planteados. Existe un tiempo “común” que pude ser utilizado
para asuntos considerados como de interés común pero que no pertenecen a
ninguna categoría en particular.
Los asuntos ambientales, se encuentran dentro del departamento de higiene y
seguridad industrial y la persona que los expone es la misma encargada de los
comentarios sobre seguridad industrial. Las reuniones se realizan
semanalmente y así como hay semanas donde se tocan directamente temas
ambientales hay semanas en donde estos no se traen a colación porque se
tratan asuntos de otras áreas.
El esquema de este tipo de trabajo se identifica en la siguiente gráfica:

87
Metodologías de trabajo

Coordinadora de Temas comunes


Seguridad y medio Tiempo por área
ambiente
CSMA Canteras
Jefe de canteras
Gerente 10 min 10 min

general
10

10 min 10 min
Jefe de proceso 1
P2
P1
20
Jefe de proceso 2

Ilustración 17. Esquema del sistema de comunicación de la empresa de cal

De la gráfica anterior se observa que el gerente general participa directamente


de las reuniones de planta y se entera de los asuntos que atañen a cada área o
los que le son comunes a varias de ellas, entre estos los ambientales. Este
esquema se repite en otra de las empresas estudiadas, con la única diferencia
de que no existe el departamento ambiental.

Comunicación dentro del SGA

El sistema de comunicación de esta empresa se basa en los memorandos y en


la comunicación verbal; para los asuntos ambientales se manifestó que la
comunicación verbal en el puesto de trabajo resultó ser la más efectiva en los
niveles iguales o inferiores del organigrama. Respecto a los niveles por encima
del Coordinador de higiene y medio ambiente, la comunicación se realiza
mediante correo electrónico y por la estructura de la planta y la cercanía de las
oficinas, algunas veces de manera verbal mediante entrevistas cortas.
En el caso de la comunicación con el corporativo se realiza vía correo
electrónico y comunicación directa con el gerente, quien a su vez se lo
comunica a la persona encargada de higiene y medio ambiente.

88
Metodologías de trabajo

Agroindustria

Dinámica interna de trabajo

Otro de los modelos de trabajo dentro de las empresas para abordar el tema
ambiental, se observó en la empresa dedicada a la producción de azúcar. En
esta empresa, el Coordinador de ecología y medio ambiente, sostiene
reuniones periódicas con cada uno de los superintendentes de las diferentes
dependencias en planta (en sus puestos de trabajo), con el fin de tratar asuntos
ambientales, esto mediante visitas y conversaciones personales, aparte se
realizan recorridos como parte de las actividades ambientales relacionadas
con el cargo.

89
Metodologías de trabajo

El esquema de esta metodología de trabajo se representa a continuación:

Superintendent
e
maquinaria y
i
Superintendent Superintendent
e de Lab e general de
Químico campo
de fábrica
Jefe
departamento de
ecología

Superintenden
te general de Superintendent
fábrica e de
elaboración

Ilustración 18. Metodología de trabajo en actividades ambientales para la empresa productora


de azúcar. Fuente: comunicación personal Jefe del departamento de ecología.

En este tipo de distribución se observa una retroalimentación bidireccional,


existe un flujo de información hacia ambos lados los componentes del
diagrama, es decir los superintendentes y el área ambiental.
Este esquema se repite en la empresa de esencias y colorantes de manera
mucho más informal pues no existe una persona encargada del departamento
ambiental sino que estas actividades son absorbidas por otro cargo dentro de
la empresa.

Comunicación dentro del SGA

Gracias a la observación de los diferentes sistemas de comunicación de las


empresas, se puede determinar que no solo el esquema organizacional influye
en la clase de sistema de comunicación que utilizan las diferentes compañías
sino que también las actitudes propias que pueda tener la persona encargada
del sistema de comunicación, influye en su eficacia. Por el momento el sistema Con formato: Sin Resaltar

de comunicación funciona con comunicaciones verbales por y visitas en el


puesto de trabajo parte del coordinador de ecología. En el caso de presentarse
incidentes ambientales se tratan directamente con las personas involucradas y
las áreas afectadas.

90
Metodologías de trabajo

Documentos estratégicos de las empresas

La bibliografía consultada muestra la visión y las estrategias como referentes


para evaluar el desempeño y reflejar el nivel de aprendizaje y reflexión
ambiental en los distintos SGA. En la revisión de los documentos considerados
como estratégicos para las compañías estudiadas se eligió como base de
investigación la misión y visión y se buscaron manifestaciones directas del
compromiso ambiental de las empresas y así establecer una relación entre las
acciones tendientes a cumplir los compromisos identificados y los compromisos
comunicados en sus documentos. A continuación se incluye solamente el texto
de los documentos que hacen referencia a temas ambientales:

Empresa Metalmecánica18

Misión:
Liberamos la Fuerza de la empresa
Motivándonos para actuar como dueños, trabajando juntos.
Superando las expectativas del cliente siendo siempre los primeros en introducir los
mejores productos al mercado.
Haciendo alianzas con nuestros clientes para asegurar que tengan éxito.
Exigiendo que todo lo que hagamos conduzca a un medio ambiente más
limpio, saludable y seguro.
Creando riqueza y bienestar para todos los empleados, clientes, proveedores,
accionistas y comunidad.
Agroindustria

Política de Calidad
Satisfacer eficientemente las necesidades de nuestros clientes, proporcionándoles
azúcar de calidad a través de la mejora continua de nuestros procesos, servicios,
cuidado del medio ambiente y del desarrollo de nuestro personal.
Misión

18 Documento controlado, las copias distribuidas a clientes y empleados son consideradas “no-

controladas”.Ultima revisión del manual de calidad: 10/12/2003. Número de revisión 6.

91
Metodologías de trabajo

Producir azúcar de alta calidad al mejor costo operativo del mercado a través de
procesos más eficientes.
Desarrollar el potencial de nuestro para incrementar su competencia laboral.
Actuar responsablemente ante el medio ambiente y ante la sociedad.

Política Ambiental
“En la empresa estamos comprometidos con la mejora continua, haciendo uso
eficiente y sustentable de los recursos naturales y cuidamos el medio ambiental,
mediante la implantación y difusión de acciones y metas para prevenir la
contaminación y reducir impactos ambientales, cumpliendo además con las
regulaciones y requisitos ambientales vigentes”.

Empresa Química

Política de seguridad y Medio Ambiente


“En ACM estamos comprometidos permanentemente con la Seguridad del
personal y Medio Ambiente de nuestro entorno, cumpliendo con estándares
internacionales19 ".
Objetivos de seguridad y Medio Ambiente
• Asegurar la Integridad de todo el personal y el Medio Ambiente en base
a orden y limpieza.
• Mantener, controlar y mejorar permanentemente el sistema de
administración de Seguridad y Medio Ambiente.
• Demostrar la efectividad de los procesos
• Cumplir con el programa de Capacitación y desarrollo del personal.20

Empresa de Esencias

Filosofía

19 y 3
Texto proporcionado mediante comunicación personal con la persona encargada del
departamento ambiental de la empresa. Documento de conocimiento publico, comunicado y
revisado. Revisión: 0 Fecha de emisión: mayo del 2002. Aprobó: Gerencia General

92
Metodologías de trabajo

Utilizar tecnología de punta en todas sus áreas


Buscar permanentemente mejores fuentes de abastecimiento
Desarrollar constantemente su personal
Asegurar excelente servicios al cliente
Adoptar la calidad y mejora continua como forma de vida
Respetar el medio ambiente
Generar para los accionistas un valor económico agregado.

Empresa prestadora de servicios


Misión
Nuestra Causa: “Nosotros las personas que damos vida a la empresa, decidimos unir
nuestros talentos para que cualquier persona que posea un auto o quiera poseer uno ,
pueda sentirse entre amigos y disfrute intensamente de la vida, dejando en nuestras
manos su tranquilidad , su seguridad y todo lo relacionado con su automóvil”
Se podría decir que estamos en el negocio de ayudar a las personas a disfrutar más
intensamente la vida.
Nos dedicamos a hacer sentir a la gente protegida, cuidada que esta en buenas
manos. Somos una vida feliz en movimiento.

Haciendo un resumen de la incorporación de la dimensión ambiental en los


documentos organizacionales se tiene los siguientes resultados:

Metalmecánica Azúcar Química Esencias Servicios


Misión NO SI NO NO No
Visión SI NO NO NO No
Política de
Política de seguridad y
SI SI No
calidad medio
ambiente

En general en los documentos organizacionales hacen referencia a asuntos


ambientales con las siguientes frases:
• Medio ambiente: limpio, saludable, seguro
• Cuidado del medio ambiente

93
Metodologías de trabajo

• Responsabilidad con el medio ambiente


• Seguridad ambiental
• Orden y limpieza del medio ambiente
• Respeto del medio ambiente

Estas frases expresan compromisos generales en los documentos


organizacionales de las empresas, pero que están materializados de manera
muy distinta en cada una de las organizaciones. La forma de incorporación y
las actividades asociadas a estos compromisos públicos serán discutidos a
profundidad en el siguiente capitulo.

94
Organización y Coordinación del SGA

Organización y coordinación del SGA

Un organigrama define los diferentes niveles organizativos, así como las


diferentes funciones, relaciones y responsabilidades entre los integrantes de
una empresa21. Esta definición sirve como base para analizar el nivel jerárquico
que ocupa el encargado de las actividades ambientales o el coordinador del
Sistema de Gestión Ambiental dentro de cada empresa estudiada y establecer
el grado de prioridad que se le otorgó a las entrevistas concedidas para esta
investigación. Según algunos autores como Stone, (2004 ó 2006?) afirman que Con formato: Sin Resaltar

si el agente de cambio o el coordinador del SGA es interno a la empresa, y


subordinado, es cuestionable si él o ella tendrán la autoridad y el apoyo
necesario para hacer el trabajo de motivación y compromiso que se requiere; o
incluso si sus esfuerzos serán vistos como intromisión en el rol de alguien mas.
Ésto podría influir en ciertos patrones de conducta, y disminuir el efecto del
compromiso en las activadse ambientales.
A continuación se presentan los organigramas de las diferentes empresas
estudiadas. Se omiten los nombres de las empresas con el fin de ser fieles a
los criterios de confidencialidad establecidos para la realización de este trabajo.

21
Información disponible en la página Web de Improvement consultores. Disponible desde
Internet en: http://www.improven-consultores.com/paginas/consultoria_direccion/organigrama.php.
Última consulta: junio 7 de 2006.

95
Organización y Coordinación del SGA

Empresa Metalmecánica

Gerente de Salud y
seguridad (3)

Coordinador de Seguridad
y Ambiente (2)

Ingeniero
Ambiental (3)

¡Error!
Ilustración 19. Organigrama empresa Metalmecánica

La estructuración de los organigramas es particular de cada empresa,


dependen de la complejidad de la organización y de la necesidad de puestos
de acuerdo con su actividad principal.
En el caso de la empresa metalmecánica, se observan 4 niveles
organizacionales en orden descendente. La asignación de cargos con
denominación ambiental empieza en el nivel 3 con el cargo de coordinador de
Seguridad y Ambiente (2). Ésta asignación se identifica como una
responsabilidad compartida entre la seguridad industrial y el ambiente. La
persona encargada de la administración del SGA y los instrumentos de
diagnóstico (COA y auditoría ambiental) y con asignación de

96
Organización y Coordinación del SGA

responsabilidades exclusivamente ambientales es el ingeniero ambiental (3) y


se encuentra ubicado en el nivel 4 del organigrama. Encabezando el
departamento, se encuentra: el Gerente de Salud y seguridad (nivel 2) con
relación de mando directo con la gerencia, esto permite una comunicación
fluida con la alta dirección y que los programas implementados no tomen largos
periodos de tiempo en aprobarse por la alta dirección, éstos se legitiman con
mayor rapidez.

97
Organización y Coordinación del SGA

Agroindustria

Ilustración 20. Organigrama empresa de Alimentos


En el caso de la empresa del sector azucarero, su organigrama presenta 6
niveles. Aligual que el organigrama anterior, se esquematiza de manera vertical
y descendente. En este organigrama se observa la asignación del puesto de
encargado de los asuntos ambientales (“jefe de ecología y medio ambiente”
recientemente (2006) cambiado a jefe de calidad y gestión ambiental), en
relación de mando directo con la alta gerencia (nivel 2) y un nivel mas arriba
que los encargados de los demás departamentos o superintendentes
directamente relacionados con el producto (nivel 3).

Empresa Química
Gerencia general

Jefe de Seguridad y
Medio Ambiente

Ilustración 21. Organigrama de la empresa de fabricación de Cal

Para el caso de la empresa química, la ubicación del puesto del encargado de


los asuntos ambientales sigue el mismo patrón que en la agroindustria, la
relación con la gerencia es directa y se encuentra ubicado por encima de las

98
Organización y Coordinación del SGA

otras coordinaciones de planta. Esto se ve reflejado, además en el siguiente


fragmento de una entrevista:
Para la empresa, la ecología es primero, por eso el cuidado del ambiente es parte fundamental
de su filosofía de calidad. Su compromiso con la sociedad es mantener sistemas de control que
permitan evitar todo tipo de contaminación que deteriore el entorno22.
Este fragmento demuestra que la empresa relaciona su compromiso con el de la calidad y lo
incorpora a su responsabilidad con la sociedad como parte de su producto y filosofía de
servicio.

22
Fuente: http://www.calidra.com/gen_frame.html

99
Organización y Coordinación del SGA

Responsable de
actividades ambientales

Ilustración 22. Organigrama de la empresa de servicios automotores

Empresa de servicios ¡Error!


Es importante notar que la empresa prestadora de servicios no presenta dentro
de su organigrama un cargo definido para las labores ambientales, éstas están
repartidas entre diferentes dependencias. Por ejemplo: la Gerencia de
Proyectos, se encarga de la aplicación de la Cédula de Operación Anual y el
almacén de productos se encarga de los registros y manifiestos de residuos
sólidos peligrosos.

Formación de la persona encargada del área ambiental:


Debido a la importancia que representa para un SGA el desempeño de quien lo
implemente y coordine (Stones, 2006), se tomó en cuenta como categoría de
análisis, la formación académica del encargado (a) de la coordinación
ambiental y de la implementación de los instrumentos diagnósticos de gestión
ambiental (COA y Auditoría Ambiental). Con esta información se busca

100
Organización y Coordinación del SGA

establecer, de acuerdo con la formación profesional, el énfasis, preparación


extra o el grado de dificultad a la que estaría expuesta para desarrollar
actividades relacionadas con el área ambiental. Dentro de los perfiles de los
coordinadores se encontraron diferentes formaciones profesionales, tales como
ingeniería mecánica, ingeniería mecánica electricista o ingeniería con
experiencia en administración, entre otras. Como se observa las áreas de la
ingeniería son las más comunes de encontrar con responsabilidades en
sistemas de gestión ambiental.
Es importante destacar que de los jefes de sistemas de gestión entrevistados,
algunos necesitaron capacitación en áreas relacionadas con el medio ambiente
para desarrollar sus puestos de trabajo, esto, mediante cursos de capacitación
y actualización ofrecidos por las dependencias gubernamentales y por
instituciones privadas.

101
Organización y Coordinación del SGA

Clasificación de los SGA observados en las empresas a la luz del


marco conceptual

Para esta clasificación se mantuvieron entrevistas con los coordinadores de los


Sistemas de cada empresa y se estableció si las empresas poseían alguna
certificación ambiental que involucrara un SGA. De las 5 empresas estudiadas,
una tiene SGA certificado y en dos de estas empresas su SGA está en proceso
de implementación. Las empresas restantes no cuentan con ningún tipo de
SGA, pero si cuentan con Sistema de Gestión de la Calidad, que (según las
entrevistas realizadas) incorpora los requisitos legales ambientales.

Con el fin de ratificar esta clasificación, se evaluó la presencia de los elementos


constitutivos de los SGA tipo ISO 14001, en la documentación de las empresas
estudiadas con los siguientes resultados:

METALMECANICA ALIMENTOS QUIMICA ECENCIAS SERVICIOS

Tipo de
ISO 14001 ISO 14001 ISO 14001 ISO 9000 ISO 9000
sistema
Certificado SI en proceso NO SI SI
Seguridad
4.1 Política
SI SI y Medio NO NO
Ambiental
ambiente
4.2 Planificación
4.2.1Aspectos SI (no se
SI SI SI NO
Ambientales aplica)
4.2.2 Requisitos
SI SI SI SI SI
legales y otros
4.2.3 Objetivos, SI (de
metas y acuerdo con SI (no se
SI SI NO
programas Industria aplica)
Limpia)
4.3
Implementació
n y operación
4.3.1 Recursos,
funciones, SI SI SI
responsabilidad

102
Organización y Coordinación del SGA

METALMECANICA ALIMENTOS QUIMICA ECENCIAS SERVICIOS

y autoridad

4.3.2
Competencia,
formación y SI SI SI
toma de
conciencia
4.3.3
SI SI SI
Comunicación
4.3.4
SI SI SI
Documentación
4.3.5 Control de
SI SI SI
documentos
4.3.6 Control
SI SI SI
operacional
4.3.7
Preparación y
SI SI SI
respuesta ante
emergencias
4.4 Verificación
4.4.1
Seguimiento y SI SI SI
medición
4.4.2 Evaluación
de cumplimiento SI SI SI
legal
4.4.3 No
conformidad,
acción
SI SI SI
correctiva y
acción
preventiva
4.4.4 Control de
SI SI NO
los registros
4.4.5 Auditoría
SI SI NO
interna
4.5 Revisión
por la SI SI NO
dirección

Tabla 78. Características tipo ISO 14001 de los sistemas ambientales en las empresas
estudiadas.
Fuente para las características: NMX ISO 14001.

103
Organización y Coordinación del SGA

Como se observa en la tabla anterior, la mayoría de las empresas asumieron el


esquema ISO 14000 para sus SGA. Ésto se debe en gran medida a que este
sistema es el que predomina en la industria Nacional, de igual manera es el
más difundido por las firmas de consultoría y asesoría y su reconocimiento es
común y homologable entre diferentes empresas (USEPA, 2001; PROFEPA,
2006; Stone, 2006). Adicionalmente es el que los auditores del programa de la
autoridad ambiental recomiendan cuando realizan sus diagnósticos.

El ciclo de mejora continua es evidente en todos los SGA (entrevistas en las


diferentes empresas) y la forma como se implementan o la profundidad de sus
compromisos es lo que cambia dependiendo de enfoque que cada empresa les
dé como por ejemplo cada cuánto se revisan sus procedimientos o se evalúan
sus objetivos ambientales, esto se refleja en la utilización común de la teoría de Con formato: Sin Resaltar

Demming para el diseño de los sistemas de gestión (comunicación personal,


2007)

Los SGA al interior de las empresas, cambios y conceptos

De acuerdo con los distintos esquemas ambientales de las empresas


estudiadas, se encuentran diferentes enfoques y grados de profundidad en las
reflexiones y terminología utilizados para hacer referencia al SGA que tenga la
empresa y a la capacitación y experiencia de los actores involucrados.

Para el análisis de las entrevistas se trató de establecer cuál era la motivación


real para el funcionamiento de las actividades ambientales. Se encontraron
puntos en común en todos los “discursos” referentes a la descripción del
sistema implementado. Cuando se les preguntó a los entrevistados por las
características de su sistema, estos manifestaron que su sistema se basaba
en premisas de prevención con elementos de mejora continua.

Con el fin de determinar los enfoques aplicados a los SGA de las distintas
empresas, en las entrevistas se preguntó por la característica de reactividad o

104
Organización y Coordinación del SGA

prevención de los sistemas implementados. Las definiciones de las dos clases


de enfoques cambiaron en la mayoría de los individuos. Se notó cierta dificultad
para obtener definiciones concretas de los conceptos de prevención y
corrección ambiental, enfoque reactivo y enfoque preventivo. Pese a esto,
todas las empresas coincidieron en el carácter preventivo de sus sistemas.

Involucramiento del personal

En cuanto al involucramiento del personal, los puestos, cantidad, ocupación y


tareas de los actores variaron en la mayoría de las industrias. Como se discutió
en el primer capítulo de este trabajo, en algunos SGA el diseño de su
metodología de trabajo involucra la participación de personal y la repartición de
funciones ambientales entre los miembros de toda la organización. En otros
sistemas este componente no se observó y las actividades ambientales son
pocas y restringidas a una persona como el caso de la industria química.

Principal obstáculo y fortaleza en los SGA, la visión desde adentro

El principal obstáculo frente al SGA (según los entrevistados), fue la actitud Con formato: Color de fuente:
Automático
(expresada como en la habilidad para aceptar cambios de comportamiento y
mantenerlos). Los entrevistados expresaron que la actitud se convertía en la
mayor dificultad a superar y la causa principal de las posibles complicaciones
observadas en el desarrollo de los SGA. Expresiones como “la actitud de la
gente es la que hay que cambiar” o “yo creo que tenemos una cultura general
de que mientras de lo exijan no pasa nada” se encuentran a lo largo de las
entrevistas realizadas.

El apoyo de la gerencia como motor de las acciones ambientales fue un punto


en común que tuvieron todas las empresas estudiadas. Este apoyo se convirtió
durante el trabajo de investigación en la fuerza invisible detrás de las iniciativas
ambientales y de la asignación de recursos económicos para el desarrollo de
actividades ambientales.

105
Organización y Coordinación del SGA

Actividades sociales conexas

Existen dos clases de actividades sociales conexas, las que se relacionan


directamente con la operación de la empresa y su producto y las que no se
relacionan de manera directa pero tienen un carácter ambiental.

Como parte del trabajo de campo, se observó que varias de las empresas
estudiadas desarrollan actividades sociales adicionales a aquellas que encierra
su razón social. Las metodologías de trabajo difieren entre sí. Mientras que una
forma parte de un proyecto de una fundación establecida por el corporativo y
hace obras de beneficencia voluntarias (talleres para personas con
discapacidades, donaciones, ect.) en el caso de la empresa metalmecánica.
Otras extienden asesoría en su cadena productiva de manera que esta sea
más amigable con el medio ambiente y así garantizar un menor impacto
ambiental en su materia prima (asesoría para disminución del uso de
plaguicidas y químicos en los cañaduzales en el caso de la agroindustria).

Relacionada con las actividades sociales se encuentra la Responsabilidad


Corporativa (RC) que para efectos de este trabajo se relaciona directamente
con el ciclo de vida de los productos que las empresas estudiadas
manufacturan. Normalmente es común encontrar empresas que centran sus
actividades sociales en causas completamente ajenas a su razón social, esto
visto desde una óptica simple no tiene nada de reprochable, (de todas formas
estas actividades redundan en beneficio de la población), sin embargo en
orden de ser consecuentes con su actividad productiva, lo que se esperaría
sería una vinculación directa con mejoras en elementos del ciclo de vida de su
producto. Determinar cuáles de estas actividades son realmente parte del ciclo
de vida de los productos requiere un análisis a profundidad de tales ciclos, sin
embargo, se vuelve interesante descubrir como se tienen ambas clases de
actividades e las empresas estudiadas.

106
Organización y Coordinación del SGA

Un claro ejemplo de actividades conexas con el ciclo de vida de los productos


se observa en la agroindustria, que como se mencionó anteriormente se
extienden y relacionan de manera directa con sus actividades productivas. Con formato: Sin Resaltar

Es también importante notar que en pocas ocasiones la relación directa entre


estas actividades sociales y las ambientales fue puesta en evidencia. Su
relación con las actividades ambientales no se ve claramente entre los
coordinadores de los SGA, y puede ser esta una explicación de la falta de
articulación para atacar eslabones claves del ciclo de vida. La falta de
articulación práctica no representa un obstáculo tan grave como la articulación
conceptual sobre la definición de medio ambiente y su consecuencia extensión
a la responsabilidad corporativa. Se tienden a olvidar las otras dimensiones del
ambiente (social, cultural, política) y se centra la mayoría de los esfuerzos en la
dimensión técnica física del ambiente sin articular las demás y por ende
disociando los conceptos aún mas y centrándose en el control de la
contaminación y no en la cadena productiva.

Fuerzas motoras externas (Drivers)

Después de este análisis de los temas más recurrentes dentro de las


entrevistas realizadas se pudieron determinar las fuerzas que impulsaron la
implementación de los SGA al interior de las empresas estudiadas. Esto se
logró descifrando por qué se implementaron los diferentes instrumentos
diagnósticos de gestión ambiental.

Se consideran como fuerzas motoras a las fuerzas impulsoras que detonan una
actividad específica al interior de las empresas. Según la literatura están
clasificados en dos grupos, los internos y los externos. los drivers externos
corresponde a presiones fuera de la compañía que impulsan la implementación
de un instrumento determinado para este caso la COA, la auditoría ambiental o
un SGA.
Las fuerzas impulsoras externas se consideran como aquellas fuerzas externas
a las decisiones de la compañía que impulsan la adopción de ciertos
comportamientos, entre ellas se tienen la presión de la comunidad, la presión

107
Organización y Coordinación del SGA

directa de la autoridad ambiental, las recomendaciones hechas en el plan de


acción y las barreras comerciales.

La ausencia de las fuerzas motoras externas se observó que des incentiva la


implementación de acciones ambientales (AA), cumplimiento de requisitos
(reportes, llenado de formatos, etc.) y da un pretexto para no presentar los
reportes que se ven como innecesarios.

El énfasis puesto en el cumplimiento de la legislación cuando se refieren a los


sistemas de Gestión ambiental y la posibilidad que estos ofrecen de la revisión
y cumplimiento de normas fueron las razones más argumentadas.

Existe una ausencia total de cuestionamiento de la pertinencia de las normas y


de las implicaciones de los estándares ambientales.

Las fuerzas impulsoras internas y externas se consideran importantes en el


desarrollo de los SGA. Stone (2006) afirma que el éxito de un SGA es
fuertemente dependiente de la existencia de fuerzas externas, así como del
compromiso y las habilidades de mercado del agente de cambio (impulsores
internos), es decir, la implementación y de un SGA dependerá del contexto en
el que este se desarrolle y de la persona que sea asignada para su
implementación. En consecuencia, los impulsores externos como la presión de
la comunidad, la presión directa de la autoridad ambiental, las
recomendaciones hechas en el plan de acción o las barreras comerciales
impulsan la implementación de un sistema Ambiental.

En el caso de la empresa de esencias, que abandonó la práctica de la


implementación de su SGA, se observó la ausencia de impulsores internos y
externos y esto des incentivó la implementación de acciones ambientales y la
aplicación de los instrumentos estudiados.

En la mayoría de las empresas, la exigencia de la Autoridad Ambiental fue la


motivación principal para tomar acciones ambientales, incluso problemas
graves con la autoridad derivaron en actividades ambientales que previnieran

108
Organización y Coordinación del SGA

su ocurrencia nuevamente. El énfasis puesto en el cumplimiento de la


legislación cuando se refieren a los SGA y la posibilidad que estos ofrecen de
la revisión y cumplimiento de normas fueron las razones más argumentadas.
Algunos de los testimonios revelan otra motivación fuerte para algunas de las
empresas, su relación directa con las comunidades adyacentes y las presiones
que estas pueden ejercer constituyen también una motivación fuerte para llevar
a cabo acciones ambientales.

Existe una ausencia total de cuestionamiento de la pertinencia de las normas y


de las implicaciones de los niveles máximos permisibles, es decir, la
contaminación es considerada como la que establecen las autoridades y esto
no se cuestiona. Es importante hacer notar que una vez aplicadas las
herramientas estudiadas la corrección entra a jugar un papel muy importante
en el desarrollo de las actividades ambientales de las empresas, en la mayoría
de las empresas se toman con entusiasmo las recomendaciones y se aplican,
otras por el contrario, se encuentran en una situación de “desorientación” total
frente a la aplicación de las herramientas y aunque se tengan buenas
voluntades, éstas a veces no bastan.

Como conclusión parcial, aunque la evolución ambiental de las empresas ha


sido lenta y hasta cierto punto desarticulada y limitada, se podría decir que en
este caso en particular el tamaño y el giro industrial de cada empresa sí
importa. Estas dos características repercuten en la madurez de los SGA no
solo en aspectos técnicos y de cumplimiento legal, sino en cuanto al
involucramiento del personal en actividades ambientales y en la delegación de
responsabilidades ambientales.

Por otro lado se observó en las empresas estudiadas específicamente en sus


gestores ambientales, el fenómeno del lider unico o agente único de cambio.
Es decir, se observa que pese a que en algunas empresas hay un alto grado
de involucramiento entre el personal y las actividades ambientales, éste es
altamente dependiente de la metodología de trabajo y del tiempo que la
persona haya pasado en la fábrica. En otras el funcionamiento del SGA
depende altamente de la preocupación personal que cada uno de los

109
Organización y Coordinación del SGA

encargados manifieste o de la formación que este haya recibido y de los


“preconceptos” que desarrolle durante su aprendizaje ambiental (como el
hecho de relacionar de manera directa la limpieza con el bienestar del
ambiente).

En cuanto a la responsabilidad corporativa, el vínculo con obras de mejora


social a ciertas poblaciones se ve como un paso adelante pero aún falta su
relación directa con el componente ambiental y con las actividades propias de
la empresa para llegar a tener coherencia ambiental en los SGA completos.

110
Herramientas diagnósticas de gestión ambiental (COA-Auditoría
Ambiental)
Los instrumentos diagnósticos de Gestión Ambiental y su injerencia
sobre los SGA

El grado de afectación o de influencia de la Cédula de Operación Anual o de la


Auditoría Ambiental, se puede medir, entre otros parámetros, por la secuencia
que presentaron cuando fueron implementados.

Las etapas de desarrollo de los SGA y de las herramientas juegan un papel


muy importante en la definición de la influencia de un instrumento sobre otro.
En este caso particular, una de las empresas estudiadas había realizado
recientemente, una auditoría ambiental. En el plan de acción de esta auditoría
se recomendó la implementación de un SGA para facilitar el cumplimiento de
los y seguimiento de los hallazgos. En este caso, la relación entre los
instrumentos de gestión (la auditoría ambiental) y la inducción de un SGA es
directa. Sin embargo, se ha observado que esta relación directa, es altamente
dependiente del auditor que realice la evaluación o de los modelos y esquemas
de auditoría aprobados para la aplicación de los procesos de auditoría
ambiental dentro del PNAA.

Temporalidad de los instrumentos de gestión ambiental estudiados

Con el fin de analizar la relación causa/efecto entre las herramientas de gestión


ambiental estudiadas y la implementación de SGA, se relacionó en qué años se
empezaron a desarrollar los instrumentos y su posición relativa frente a la
introducción del SGA, de esta manera se estableció una relación de
causa/efecto entre ambas herramientas en el caso de existir. Se obtuvieron los
siguientes resultados.

111
Ilustración 23. Evolución de los instrumentos de Gestión Ambiental dentro de las empresas.
Fuente revisión documental interna de cada empresa.

Como se observa en la Ilustración 23, la secuencia de eventos (aplicación de


herramientas, visitas, decisiones) indica que en la mayoría de los casos (a
excepción de uno) se sigue el siguiente patrón: COA, Auditoría Ambiental y
SGA.

Para enriquecer este análisis es importante poner a consideración la


temporalidad del surgimiento de los instrumentos de gestión ambiental en la
normatividad y así incluirla en el análisis. Sería lógico pensar que el
instrumento que primero se implementó o se decretó por ley sería el primero
aplicado. La evolución de los instrumentos estudiados (COA, Auditoría
Ambiental y SGA) se repasa a continuación:

Como se indicó en el primer capítulo de este documento, la COA aparece por


primera vez en 1996 como parte de la reglamentación de la Licencia de
Operación; anteriormente la encuesta industrial era el mecanismo utilizado para

112
la consignación y registro de contaminantes. Fue solo hasta 1996 y después de
las modificaciones a la encuesta que las industrias de jurisdicción federal
debieron empezar a reportar sus emisiones a la atmósfera. Esta medida aplicó
en ese momento solo a las industrias calificadas como tales en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Posteriormente la reforma de la SEMARNAT condujo a la expedición del


Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, y la
definición de empresas de jurisdicción federal fue modificada así como los
criterios para su categorización, esto permitió la inclusión de otras empresas
que empezaron a reportar sus emisiones, transferencia y generación de
residuos.

El análisis de estos datos contesta el interrogante de por qué la aplicación y


reporte de la COA en algunas empresas empieza desde 1997 y en otras de
manera posterior.

Aunque cronológicamente el Programa Nacional de Auditoría Ambiental entró


en vigor en 1992 (4 años antes que la COA), se presume que por su carácter
voluntario tuvo menos repercusión inmediata en las empresas estudiadas, esto
puede explicar por qué su implementación se dio posterior a la de la COA. Otro
factor importante en la velocidad de implementación de la AA con respecto a la
COA y a los SGA, es la campaña que adelantan las autoridades estatales y
nacionales para su fomento e implementación. Solamente en el 2004, 1133
empresas fueron auditadas en el país, contra 1751 en el lapso entre 1992 y el
2000 (PROFEPA, 2006). Paralelamente las visitas de “invitación” realizadas por
la autoridad ambiental a las diferentes empresas del estado, han contribuido a
un aumento en la implementación de este instrumento. Lo anterior explica por
qué algunas empresas decidieron implementar el programa recientemente.

113
Ilustración 24. Cronología de los instrumentos de gestión Ambiental estudiados

Con respecto a los Sistemas de Gestión Ambiental y mas específicamente a


los tipo ISO 14001, cronológicamente se sitúa su inicio en 1996 cuando por
primera vez se publica el estándar internacional ISO 14001 y la guía para su
implementación ISO 14004. Pero debido a su carácter voluntario y
relativamente poco utilizado hasta el momento en el medio industrial (aunque sí
conocido) aunado a la prioridad que dan las empresas a la certificación
Sistemas de Gestión de la Calidad, la decisión de la implementación de este
SGA se ha visto retrasada.

Como se observa de la comparación de la Ilustración 23 y 24, la evolución de


los instrumentos indica una cronología definida basada en la época en la que
fueron publicados. Este patrón no necesariamente se repite en la
implementación de dichos instrumentos en las empresas estudiadas o en las
demás.
Influyen en la aplicación de la COA, la Auditoría Ambiental y los SGA el
esquema de “comando y control” utilizado por la autoridad ambiental, al igual
que las presiones que se ejercen al interior de las empresas basados en sus
dinámicas internas tales como: presiones de clientes, políticas internas,
decisiones tomadas por el corporativo, entre otras.

114
Dentro de este análisis practicado, se observó que dos de las empresas
estudiadas llevaron a cabo procesos de Auditoría Ambiental recientes y como
producto de estas auditorías las recomendaciones realizadas incluyeron la
sugerencia sobre la implementación de un SGA, recomendación que una de las
empresas consideró pertinente y realizó todas las gestiones para llevarla a
cabo (agroindustria). Actualmente su SGA se encuentra en vía de
implementación. La otra empresa (empresa química) adoptó la metodología
pero hasta el momento no planea certificar el sistema.

Análisis de los reportes de auditoría ambiental

Con el fin de apoyar los comentarios expuestos en los párrafos anteriores, se


revisaron los planes de auditoría de las empresas metalmecánica, cal y
agroindustria y con éstos se determinaron factores inductores de procesos de
implementación de SGA, utilizando una metodología propia basada en la
categorización de los incumplimientos y las recomendaciones en grupos que
fueran de relacionar entre sí. Con formato: Sin Resaltar

Los reportes de auditoría no se listan en este estudio por criterios de


confidencialidad, pero en su información aglomerada se encontraron
deficiencias reportadas en los diagnósticos y visitas de campo de los auditores
contratados. Las deficiencias se dividieron en categorías generales de acuerdo
con el medio en el cual se encontraron o el que se veía afectado directamente
para facilitar su interpretación y análisis. Para el proceso de identificación se
utilizaron como bases de análisis los objetivos y los alcances planteados en las
auditorías de cada empresa. Se encontraron las siguientes categorías
generales:

Almacenamiento Sistema de Gestión Ambiental


• De combustibles • Procedimientos
• De sustancias peligrosas • Prácticas
• De sustancias químicas • Programas
• De residuos

115
Capacitación
Incluye no conformidades relacionadas según los auditores con la capacidad y/o capacitación
del personal para la realización de ciertas tareas
Instalaciones
Incluye deficiencias en equipos, en instalaciones físicas, falta de adecuaciones o
instalaciones en mal estado
instalación de equipos de control de contaminación
construcción de almacenes
Registros Riesgo
Incluye todo lo relacionado con documentos, • Identificación
bitácoras, registros de actividades para • Manejo
seguimiento y medición en general monitoreo • Seguimiento
por escrito • Respuesta
Cálculos Normatividad
• Permisos de descarga
Incluye todo lo relacionado con memorias de
• condiciones particulares de descarga
cálculo, planos incompletos, cálculos de
• permiso de funcionamiento de
ingeniería entre otros
calderas
Sustancias peligrosas:
• Caracterización • Almacenamiento
• Identificación • Compatibilidad
• Localización • Compra

Residuos Señalización
Etiquetado Emisiones

Como se mencionó anteriormente, estas categorías se utilizaron para los


análisis de los planes de acción derivados de las auditorías ambientales en las
empresas que decidieron adherirse al PNAA. También se realizó la revisión de
las acciones correctivas propuestas en los planes de acción. Se obtuvieron
categorías con la misma codificación de análisis usado en las no
conformidades, estas categorías son las siguientes:

116
Almacenamiento
Recomendaciones referentes a disposiciones en anaqueles, compatibilidad de químicos,
identificación de sitios de disposición de residuos, materias primas, seguridad en el
almacenamiento, indicaciones para construcción de almacenamiento de insumos.
Cálculos
Requerimientos sobre levantamiento de memorias de cálculo o planos en sectores donde se
carezca de ellos.
Capacitación
Impartida al personal según su puesto de trabajo, en conceptos como: fundamentos de
emisiones atmosféricas, cumplimiento de programas y procedimientos, manejo de materiales
con base en hojas de seguridad, uso eficiente del agua, manejo de sustancias peligrosas,
manejo de ciertos equipos, separación de residuos sólidos
Etiquetado
Recomendaciones sobre identificación de químicos y lugares de almacenamiento
Instalaciones
Instalación de equipos anticontaminantes, adecuación de instalaciones, instalación de
válvulas, construcción de depósitos bajo ciertas especificaciones, instalación de diques, entre
otras.
Riesgo
Realización de estudios de riesgo e identificación de riesgos para los trabajadores.
Sistema de Gestión Ambiental:
Incluye aspectos relacionados con el establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental,
tales como elaboración, cambio, actualización de procedimientos, establecimiento, diseño,
ajuste e inclusión de programas de ahorro y uso eficiente del agua, ahorro de energía.
También se incluyen las recomendaciones como “inclusión de las actividades al SAA” entre
otras, cambio de prácticas.
Registros-bitácoras
Incluye las recomendaciones de implementación, llenado, y registro en bitácoras de datos
varios como evidencia de la realización de las actividades, además de esto incluye los
estudios, análisis y caracterizaciones que le son solicitadas a la empresa como parte del
diagnóstico de la contaminación
Normatividad
Utilizada cuando se recomiendan trámites como obtención de permisos, reporte, actualización,
creación de manifiestos, registro como empresa generadora de residuos peligrosos,
presentación de reportes sobre residuos peligrosos, presentación de la Cédula de Operación
Anual.

Posteriormente se realizó una subdivisión y tabulación de los hallazgos de las


deficiencias y actividades correctivas y se observó la siguiente distribución:

117
Categorías de incumplimientos
Almacenamiento, 9.8%
Cálculos, 2.1% Capacitación, 2.8%

Señalización, 0.7%

Emisiones, 1.4%

SAA, 30.1%
Etiquetado, 1.4%

Riesgo, 7.0%

Instalaciones, 5.6%

Registros, 17.5%
Normatividad, 16.8%

Residuos, 4.9%

Almacenamiento Cálculos Capacitación Emisiones


Etiquetado Instalaciones Normatividad Registros
Residuos Riesgo SAA Señalización

Ilustración 25. Gráfica de porcentajes y categorías de incumplimientos encontrados en los


planes de acción de la Auditoría Ambiental.

Distribución de las oportunidades de mejora


Cálculos, 1%
Capacitación, 9%

Etiquetado, 2%

SAA, 38% Instalaciones -Equipo


10%

Riesgo, 2% Normatividad, 10%


Registros, 26%

Residuos, 0%

Almacenamiento Cálculos Capacitación Etiquetado


Instalaciones -Equipo Normatividad Registros Residuos
Riesgo SAA

Ilustración 26. Distribución y porcentaje de oportunidades de mejora planteadas por los


auditores a las empresas en los planes de acción.

Según la categorización de las no conformidades, se observa que el énfasis de


las fallas hace relación a los SGA como falla recurrente, pero no se especifica
en los planes de acción su utilidad o importancia. Otra de las categorías que se

118
consideró importante por su alto porcentaje, fue la correspondiente a registros,
que aunque forman parte de los SGA, por el gran número de recomendaciones
relacionadas a éstos se toman aparte para efectos del análisis.

En cuanto a la categoría normatividad, se observa un porcentaje importante de


incumplimiento, estos incumplimientos pueden ser atendidos en la operación
normal de la empresa y según las entrevistas, "no se desconocen", sólo que no
se prioriza su actualización, hasta que se presenta una presión externa fuerte.

La capacitación y formación de los empleados en general ocupa un porcentaje


importante dentro de las categorías identificadas en cuanto a “capacidad” del
personal para realizar trabajos o determinar implicaciones ambientales.

Finalmente una explicación a los altos porcentajes obtenidos en la categoría de


SGA y capacitación es que para la mayoría de opciones planteadas se
involucra seguimiento y mantenimiento de registros como evidencia, para esto
se recomienda la incorporación a un SGA. Esto se puede considerar como una
particularidad del auditor, ofreciendo una ventana a un análisis de las
metodologías de auditoría empleadas por cada grupo (ejercicio que no
constituye el objeto de este proyecto).
Es importante resaltar que las recomendaciones producto de estas auditorías
se incorporan al Sistema de Gestión Ambiental si existe en la plantas para
asegurar su seguimiento y articulación fomentando su utilización. Ésto expone
de manera indirecta las ventajas para el monitoreo y seguimiento que tiene el
mantener un SGA.
En el caso particular de la empresa que no tenía implementado un SGA antes
de la auditoría, se hizo fuerte hincapié en su establecimiento y el seguimiento
de las alternativas se vinculó a su implementación.

En las gráficas anteriores se puede observar que hay mas categorías de falla
que categorías de las oportunidades en la subdivisión, esto se debe a que
muchos de los incumplimientos señalados se pueden agrupar dentro de una
misma categoría de mejora.

119
Del análisis de las recomendaciones consultadas se observó un gran énfasis
en procedimientos administrativos (llenado de documentos, registros) esto
podría relegar a la habilidad del “implementador” del sistema hallar la conexión
directa entre la documentación, el desempeño y estructuración de su Sistema
de Gestión Ambiental. Ésto podría convertir en "subjetiva" la aportación que
hacen los instrumentos de manera tangible al desarrollo de los Sistemas de
Gestión maduros. Según Zobel y colaboradores (), los procesos tienden a
volverse dependientes de las personas que los desarrollan y de la metodología
que estos utilizan y la transparencia y la manera como recopila la información
se podría verse afectada, cuando no existe una comprensión completa de las
herramientas que se utilizan o las conexiones no son evidentes entre los SGA y
sus insumos.

Como conclusión preliminar a este análisis se puede decir determinar que en Con formato: Sin Resaltar

una de las empresas estudiadas, el desarrollo de una de las herramientas de


gestión ambiental (Auditoría Ambiental) influyó de manera directa en la
adopción de un SGA.

Aportaciones de los instrumentos estudiados a las empresas

La aplicación de la COA en las empresas ha traído diferentes respuestas a su


aplicación y reporte. La forma como lo perciben los encargados de su llenado
es fundamental para evaluar la clase de impacto que tendrá esta herramienta
en el desempeño de la empresa que lo aplique. Según las entrevistas
realizadas en las empresas estudiadas, a la pregunta ¿Cómo ha aportado la
COA al desempeño de la empresa? Se obtuvieron las siguientes respuestas
entre otras:

• “nos sirve para ver como vamos, tiene el valor de que es un documento
oficial entonces es como una radiografía del comportamiento ambiental
del año en cuestión, el año que tienes que analizar“

120
• “este año ya es de manera electrónica, ya esa es una gran ventaja, ese
(…) puede ser como la vea la empresa, no es una carga porque
nosotros como empresa llevamos indicadores, Hay empresas que no lo
llevan, ni monitoreo ambiental”

• “Mira esto lo que nos ayuda es también a (…) de una manera a controlar
nuestras emisiones o sea qué pasa si yo como empresa no hubiera este
tipo de herramientas y pues simplemente no me preocupo ni por hacer
cambios en materia prima y no me preocupo por actualizar mis equipos
y lo demás me importa un comino; ésto tiene que ayudar a controlar el
tipo de emisiones que estamos arrojando y que estamos envenenando
el ambiente en el que vivimos“

De estos testimonios se puede inferir que este instrumento es visto por los
coordinadores de los sistemas como un elemento benéfico para la recolección
de información y para la actualización de los registros internos de las
empresas, pero su articulación real, no es fácilmente observable en las
acciones o en los indicadores que registran las empresas.

Como se puede observar de la lectura de un extracto de los testimonios, cada


empresa aplica e internaliza el instrumento de acuerdo con su forma de operar
y lo interpreta de acuerdo con las ideas preconcebidas que tienen las personas
encargadas de su implementación y de los esquemas que tengan sus
actividades ambientales.

En cuanto a la relación entre ambos instrumentos en la práctica, en la auditoría


se revisa la existencia y presentación de la Cédula de Operación Anual como
parte de los requisitos legales que las empresas deben cumplir, y en caso de
que no se presente las recomendaciones se enfocan a su cumplimiento y
reporte, pero en ninguna de las auditorías revisadas ni en los planes de acción
se ve una articulación entre los instrumentos mas allá de los requisitos que
estos implican.

121
Objetivos propuestos para las herramientas de GA

COA
Para la evaluación del avance en los objetivos globales planteados por las
herramientas estudiadas, se realizó un análisis de los objetivos planteados para
estos instrumentos, sus alcances, el papel que estos pretenden tener y las
repercusiones que estos instrumentos esperan en los medios de aplicación.

Para el caso de la COA, los objetivos de su aplicación planteados por la


SEMARNAT están estrechamente relacionados con el Registro de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes (RETC). La mayoría de los beneficios que se
encuentran en el planteamiento del instrumento se refieren a los que se
alcanzarán como parte de la gestión de la autoridad ambiental, tales como:
• Seguimiento a la gestión ambiental de las empresas,
• Comparación de registros y,
• El establecimiento de un sistema de indicadores para la evaluación del
desempeño ambiental.

En cuanto a la simplificación de trámites y el cumplimiento legal (otros de los


objetivos que argumentan los documentos de la COA), se ha podido observar
(con base en las entrevistas realizadas y con la observación en campo), que el
hecho de que la presentación de la cédula sea por medio electrónico, sí se ve
como un beneficio en el caso de la simplificación de trámites. Éste fue de los
únicos beneficios mencionados por los entrevistados que concuerda con los
objetivos planteados para el instrumento.

Ninguno de los entrevistados hizo mención al RETC ni a la contribución que la


COA hará a éste. En las entrevistas se realizaron preguntas encaminadas a ver
los beneficios que traería este instrumento de manera general para la sociedad,
en las respuestas de los entrevistados no se observó una percepción de
beneficio “hacia fuera” del ámbito propio de la empresa, tampoco hubo
comentarios en cuanto al uso de la COA, y el RETC y su utilización dentro de la
gestión ambiental de la empresa, como instrumento público y la contribución
que podrían hacer a la sociedad.

122
En el análisis de las entrevistas, el instrumento COA se relaciona con medidas
correctivas o predictivas, pero poco con “prevención de la contaminación”.
Según los objetivos planteados en el segundo informe del RETC, las
prioridades ambientales y la promoción del uso de tecnologías limpias son
cruciales en el desarrollo del instrumento; estos objetivos no se vieron
reflejados en las justificaciones o beneficios expresados por los entrevistados.
Se observa una la falta de coherencia entre la aplicación del instrumento, los
objetivos planteados por la autoridad ambiental, y los beneficios establecidos
por los entrevistados.

Otro de los objetivos planteados por el segundo informe sobre el RETC es:
“Ampliar el campo de la gestión ambiental de la empresa, abarcando la
sustitución de materias primas, cambio de procesos, racionalización del uso de
energía, agua, utilización de mejores combustibles y reciclaje de productos”. No
es claro cómo se desarrolla este objetivo dentro de las empresas estudiadas,
incluso si las empresas conocen los planteamientos de lo que se supone
ayudaría a mejorar la herramienta dentro de su operación.

Finamente se observa que el instrumento se aplica, pero los alcances que se


han planteado para al COA y para los instrumentos que dependen de ella, no
se manifiestan en el discurso de las personas encargadas de su aplicación en
la industria. Sus beneficios en relación con los objetivos no son evidentes y
probablemente permanezcan ocultos ante la poca conexión que, hasta el
momento, tiene el instrumento con el día a día de la empresa. Su baja
utilización como herramienta de mejora y la escasa relación con sus propios
instrumentos, podrían constituirse en un obstáculo para su aprovechamiento.
Cabe notar que lo contrario ocurre con la autoridad ambiental que conoce y
expone los beneficios del instrumento, esto lleva a pensar que la autoridad no
ha sabido transmitir los beneficios que este instrumento tiene para las
empresas.

123
Auditoría ambiental
Teniendo en cuenta que cada instrumento tiene sus objetivos planteados y que
los beneficios que allí se reflejan pretenden ser el impulsor de las motivaciones
de la industria privada para su adopción, es importante resaltar los objetivos
presentados en la auditoría ambiental para su análisis y su contraste con los
beneficios obtenidos por las industrias.

Los beneficios que ofrece según la PROFEPA, la aplicación de la Auditoría


Ambiental son:

Reducción en:
Emisiones
Ambientales Residuos
Descargas
Reducción del Riesgo

Reducción de Primas de Seguros


Promoción eficiente de recursos
Económicos Depreciación acelerada en inversiones y equipos
(Miscelánea Fiscal)

Cultura Ecológica
Mejora de imagen pública
Sociales Disminución de denuncias
Baja prioridad de Inspección

Tabla 89. Beneficios de la Auditoria Ambiental


Fuente: Página web PROFEPA. Disponible desde Internet en
http://www.PROFEPAPROFEPA.gob.mx/PROFEPAPROFEPA/AuditoríaAmbiental/Subprocura
duriadeAuditoríaAmbiental/LaAuditoríaAmbiental.htm. Última consulta mayo 10 de 2006.

Los beneficios obtenidos por la industria al pertenecer al PNAA23 están


relacionados con los que representa tener el certificado como Industria Limpia.
Este certificado lanza un mensaje claro: “es importante mostrar que se es
ambientalmente responsable” y así mejorar la imagen pública de la empresa.

En el caso de la Auditoria Ambiental, los beneficios se presentan algunos


directamente derivados de la aplicación de la auditoría, como la revisión
sistemática de los procesos y procedimientos de la industria. Es importante
tener en cuenta que la primera revisión busca concordancias con la ley y en

23
Programa Nacional de Auditoría Ambiental

124
segunda instancia la recomendación de disminución de la contaminación mas
allá de lo legalmente planteado.

Otro de los beneficios directos mencionados por las empresas corresponde a la


reducción de residuos, descargas y emisiones. Se determinó mediante la
revisión de los reportes de auditoría que un beneficio indirecto es el relacionado
con la reducción de riesgo. En los planes de acción de las empresas
estudiadas (3) se presento un porcentaje importante de recomendaciones
relacionadas con riesgo, esto corresponde al objetivo de “reducción en el
riesgo”, planteado por la PROFEPA en la descripción de la Auditoría Ambiental.

En cuanto al resto de los beneficios planteados en la base del programa estos


se hacen menos evidentes conforme avanzan las entrevistas, es decir, no se
consideran como beneficios del programa en la empresa. Los beneficios
económicos no son percibidos por los encargados de la aplicación del
programa, poniendo en duda si estos son comunicados al resto del personal o
incluso a la alta gerencia. Entrevistas con los encargados de contabilidad y
finanzas de algunas de las empresas estudiadas indican que los beneficios
económicos no son tangibles para ellos y no existen instrumentos dentro de la
contabilidad para adoptarlos y evidenciarlos como beneficios.

El planteamiento que hace la autoridad ambiental de los beneficios sociales


derivados de la certificación como industria limpia representa en cuanto a
“alcanzar una cultura ecológica” un obstáculo desde el punto de vista
conceptual. Cuando se indagó a los entrevistados por el término las
definiciones dadas fueron vagas e imprecisas. Se mencionaron conceptos lo
que se podría interpretarse, como “cultura o actitudes ambientales” o como
sinónimo de prácticas amigables con el ambiente o disminución de desperdicio
de recursos.
Para profundizar en la discusión del término cultura, es imposible desligarlo del
de cultura organizacional, ya que cualquier manifestación de cultura de
cualquier tipo dentro de la empresa, tendría que estar asociada a este
concepto. Schein define cultura organizacional como “el patrón de suposiciones
básicas que un grupo determinado ha inventado, descubierto o desarrollado

125
para manejar sus problemas de adaptación externa e integración interna y que
han trabajado lo suficientemente para ser considerado válido y por consiguiente
para ser enseñada a nuevos miembros como una nueva forma de percibir,
pensar y sentir en relación con esos problemas” (tomado de Stone, 2004 ó Con formato: Sin Resaltar

2006?), otra definición, elaborada por Stone, (2004 ó 2006?) establece a la Con formato: Sin Resaltar

cultura organizacional como “la manifestación de un aprendizaje que ha


ocurrido dentro de una organización y que le permite a los miembros de la
misma responder a los dos problemas mas importantes que enfrentan:
integración unos con otros y respuesta a influencias externas”. Tomando como
base estas definiciones, la suposición de que el hecho de obtener un certificado
como industria limpia va a ser incorporado inmediatamente a la cultura de la
empresa y reflejarse en el conjunto de creencias y suposiciones colectivas es
cuestionable. Esto se ve mas afectado por el hecho que muchas de las
empresas estudiadas no incorporan conceptos de prevención de la
contaminación en las etapas de capacitación para nuevos miembros. Por esto
la idea de una “cultura ecológica” se cuestiona en cuanto a los objetivos
alcanzables de este instrumento se refiere.

En cuanto a la disminución de denuncias de la comunidad otro de los objetivos


trazados por el PNAA, no todas las empresas estudiadas manifestaron historial
de denuncias de la comunidad, esto se puede explicar por el contexto
geográfico en el cual se establecen. El 90% está ubicado en la zona industrial
de San Luis Potosí y solo una en área rural con una comunidad dedicada a la
agricultura cerca. es precisamente esta la que manifestó que se hubieran
presentado quejas de la comunidad, estas anteriores a la aplicación del
instrumento. Sin embargo, la disminución o aumento en las quejas de la
comunidad, decir no se reportaron ni como beneficio ni como motor para la
implementación del programa. Éste hecho corrobora la percepción de que los
las fuerzas motoras externas distintas a la presión por el cumplimiento legal,
son rara vez observables en las empresas estudiadas.

Finalmente otro de los objetivos que se percibe como resultado de la


implementación de la Auditoría Ambiental es la baja prioridad de inspección por
la Autoridad Ambiental. Este objetivo tampoco se trajo a colación durante las

126
entrevistas oficiales del proyecto, pero dentro de algunas comunicaciones
personales realizadas de manera informal se pudo percibir este beneficio como
una motivación oculta para empresas que no hubiesen sido sometidas a
inspecciones de la PROFEPA y que quisieran garantizar que estas no se
realizarían sin previo aviso.

Inventario de residuos industriales, otro instrumento de gestión-


comparación con la COA.

Para la revisión del Inventario de Residuos industriales desarrollado por la


Agenda Ambiental de la UASLP, se tuvo acceso a la base de datos utilizada
por los desarrolladores del software como plataforma para su diseño. En la
alimentación de esta base se utilizaron datos de algunas de las empresas de la
Zona Industrial de San Luis Potosí, de estos algunos coincidían con las
empresas estudiadas (por razones de confidencialidad no se revelan los
nombres), y favoreció la comparación y trabajo con los datos.

Se observaron ciertos obstáculos en la comparación de los dos instrumentos, el


primer obstáculo fue la restricción del inventario a empresas manufactureras.
Por esta razón las empresas dentro del ramo de prestación de servicios no se
incluyeron en el análisis. Con respecto a las diferentes ramas consignadas
dentro del IRIZI24, estas agrupan a gran cantidad de industrias con variados
tipos de producción y productos finales. Esta “aglomeración” de empresas en
ramas tan amplias dificulta establecer cuáles de los residuos reportados en el
inventario, corresponden de manera certera a la empresa en cuestión, debido a
esto no se pudieron analizar todas las empresas estudiadas.

Las emisiones teóricas calculadas con el inventario, se calcularon con base en


el número total de empleados en cada empresa, debido a que según los
desarrolladores del programa, este método de cálculo es mas acertado
teniendo en cuenta que las ramas se encuentran aglomeradas.

24
Inventario de Residuos Industriales de la Zona Industrial de San Luis Potosí

127
De esta manera las emisiones teóricas halladas con el inventario se
compararon con las 104 sustancias exigidas por la Autoridad Ambiental en el
reglamento del RETC. Se encontraron en esta comparación situaciones
confusas en cuanto a la composición de los residuos que deberían ser
reportados por las industrias en cuanto a sus componentes básicos, con un
análisis a ambos listados se determinó que el reporte se hacía mas amplio
cuando se trata de sustancias “base” o simples, lo que permite expandir el
número de residuos o sustancias o mezclas reportadas, tal es el caso del
Benceno y el Tolueno el hecho de que estas sustancias aparezcan en el listado
del RETC, implica que todas las sustancias que las contengan como mezcla o
parte de ellas deben ser reportadas. por ejemplo si el Benceno se debe
reportar, el Diclorobenceno y el Etil benceno por contenerlo como parte
constitutiva de su estructura también se deberán ser reportadas. Se presentan
también casos interesantes como el del 2,4 Diclorobenceno que se
encuentra dentro de la lista de sustancias RETC y por lo tanto se debe reportar
en la COA, pero en el Inventario de Residuos Industriales solo se encuentra
como emisión el Diclorobenceno sin mayor especificación con respecto a su
estructura química, estas múltiples variaciones a las que se podría ver
sometida una sustancia química podrían constituir un obstáculo la
implementación del instrumento.
Estos interrogantes fueron planteados cuando se compararon los dos
instrumentos de manera teórica, posteriormente se realizó el mismo ejercicio
con los reportes actuales realizados por las empresas encontrándose lo
siguiente:
• solo se pudo trabajar con dos de las cinco empresas estudiadas, por no
aparecer en el inventario las otras tres restantes bien por su giro o por
su actividad principal

• Cuando se realizó la comparación entre los reportes de las empresas


estudiadas y el inventario, se observó como problema la aglomeración
de giros, localizando a uno de los casos en un giro más amplio que la
actividad real de la empresa.
• se encontraron pocos elementos en común reportados en la COA que
coincidieran con los calculados en el inventario.

128
e.g: Cuando se revisaron los residuos sólidos en las COAs
reportados como residuos peligrosos llevados a confinamiento,
frente a las emisiones de contaminantes al suelo como se
encuentran en el inventario, se encontraron en la COA residuos
como “trapos sucios” o “aceites gastados” filtros contaminadas o
basura industrial estos no son calculados en el inventario por su
falta de especificidad en la composición y claro por la complejidad
de las sustancias que los conforman pero sin embargo
corresponden a una gran cantidad de los residuos vertidos al
suelo en las empresas estudiadas.
• Se consultaron reportes de auditoría para confrontarlos con el inventario,
de esto se obtuvo que los reportes de algunos residuos se realizan en
unidades no compatibles con sus características como unidades de
volumen cuando se habla de residuos que deben ser reportados en
términos de masa, como trapos sucios o piezas no conformes.
• en el caso de comparación entre las emisiones reportadas por el
inventario y las establecidas por las normas como “umbrales de reporte”
el inventario siempre está por debajo de tales niveles, lo que deja abierto
el interrogante de si esas sustancias No se producen o sí se producen y
sus cantidades son menores al umbral y por eso no se reportan.
Como parte de la comprobación y comparación del inventario se tomaron como
referencia varios años de reporte de la cédula, también se registró que en el
inventario no se reportan partículas que ocupan gran parte del reporte en la
COA. No se encontraron reportados en el inventario datos sobre emisiones de
NO o CO o SO2 esto coincide con el reporte de la no generación de estos
contaminantes por parte de la empresa.
En el caso de los contaminantes de agua residual no todos los reportados
coinciden con los registrados en el inventario y la contaminación biológica no
se reporta, por otro lado los valores no coinciden siendo mayores los
reportados en la COA que los encontrados en el inventario por un margen de
mas o menos 1.000 veces
Es importante notar que algunos de los compuestos químicos que se presumen
son emitidos fueron encontrados como insumos, pero no se vieron reflejados
como residuos

129
En cuanto al reporte en general la limitación de los elementos de reporte en la
legislación (solo se reportan sustancias normadas) difícil la comparación de los
dos instrumentos. En ninguna de las empresas comparadas se observa reporte
en el inventario de monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de
nitrógeno ni monóxido de nitrógeno.

Como comprobación y sondeo sobre el uso de factores de emisión se preguntó


a los entrevistados sobre su utilización y la opinión que estos les merecía, las
respuestas fueron variadas, se determinó que la utilización de los factores
dependió de la forma de hacer las mediciones que tuviera la empresa, dentro
de este análisis solo se involucró a las 3 empresas manufactureras, las
condiciones particulares de cada una determinaron entonces la utilización o no
de tales factores, encontrándose que una de las empresas utilizó los factores
de emisión debido a sus condiciones especiales de operación (1 vez al año) las
otras partes de la cédula fueron recopiladas con medición directa.
En el caso de la segunda empresa, realizó todas sus mediciones de forma
directa con contratación de contratistas externos para la toma y procesamiento
de muestras y no se emplearon los factores de emisión por no conocerlos,
todos las mediciones se hacen de manera directa y se emplean cálculos de
ingeniería para ajuste de unidades.

Para el caso de la tercera empresa, las mediciones también se realizaron de


manera directa porque se tiene la facilidad de contratación de los equipos, los
factores no se utilizan y poco se conocen, se considera mas confiable la
medición directa.

La opinión que tuvieron los entrevistados sobre los factores de emisión pudiera
haber influido en su utilización pero la disponibilidad de recursos para las
mediciones directas fue lo que determinó su utilización.

130
Empresas estudiadas
Referencias sobre medio ambiente

La forma de mencionar y referirse al medio ambiente, fueron otros de los Con formato: Color de fuente:
Automático
elementos a los que se les dedicó especial cuidado durante la revisión de los
testimonios. Éstas referencias tuvieron gran variedad de conceptos. Términos
como ecología, ambiente y naturaleza se usaron de manera indistinta en las
conversaciones para describir las relaciones o implicaciones de los SGA para
con la empresa y los trabajadores. El empleo de estos términos, lo que cada
persona entiende y el contexto en el cual son usadas las palabras para definir
ciertas situaciones dan una idea del concepto de cuáles deben ser los
alcances, propósitos y objetivos de los SGA dentro de una empresa, reforzando
esto la exclusión de algunas dimensiones importantes en la definición de
ambiente.

Es importante destacar que las relaciones hechas entre la limpieza y la salud


son generalmente en las entrevistas estrechamente ligados al medio ambiente,
frases como “ambiente, limpio y seguro” o “tener todo limpio que no haya
tiraderos” son comunes dentro de las comunicaciones obtenidas. Esta relación
puede no ser benéfica de manera global y la utilización de productos químicos
para la limpieza extrema de algunas áreas de las diferentes empresas puede
llevar a generar una mayor cantidad de residuos con consecuencias adversas
al ambiente. Por otro lado, deja entrever una ausencia de análisis profundo de
las propuestas y discursos predominantes en las empresas.

Relación medio ambiente-seguridad industrial

Otro punto importante que se observo es la estrecha relación como se


mencionó anteriormente entre medio ambiente y seguridad industrial, como se
mostró en la primera parte de este documento, esta relación se hace evidente
en la asignación de “plazas” o en el nombre asignado a los departamentos o
dependencias con responsabilidades ambientales.

131
La fusión del departamento ambiental con el de y seguridad idustrial se observó
en la mayoría de las empresas., Ésto se puede atribuir a la formación y
experiencia de las personas involucradas en las dependencias asignadas con
tareas ambientales (como se mencionó anteriormente en este documento la
formación ambiental ha surgido después de la asignación en el cargo) y a los
giros a los que pertenecen estas empresas (directamente relacionados con
riesgos evidentes a la salud de los trabajadores frente a lesiones graves).
Adicionalmente existe una fuerte relación entre este aspecto de seguridad y el
de calidad del producto lo que refuerza la priorización que se hace entre
seguridad y medio ambiente.

Adicionalmente, algunas de las empresas mantienen o están en proceso de


obtención de certificaciones de seguridad como “Empresas Seguras” y aunque
estas certificaciones contribuyen a disminuir algunos de los impactos
ambientales presentes en las empresas, podrían también marcar una tendencia
hacia la perdida de importancia en los temas ambientales.

Profundidad del análisis ambiental

El grado de análisis ambiental aplicado en cada una de las empresas se


estableció con base en cuestionarios, estos estaban orientados a establecer
cuáles de las prácticas consideradas como parte de un análisis ambiental
completo se tenían en cuenta. Se consideran componentes de este análisis los
diagramas de flujo, los balances de materia y energía, los análisis de materias
primas e insumos, las hojas de seguridad con datos ambientales y la
identificación de impactos ambientales.

Las respuestas obtenidas en estos cuestionarios fueron diversas y pueden ser


aglomeradas de la siguiente manera:
Para las empresas para las cuales el reporte de los instrumentos es nuevo, los
balances y diagramas incorporados al ámbito ambiental también lo son,
nuevamente esto depende de la experiencia y el contacto que haya tenido la
persona encargada del departamento ambiental con esta clase de

132
instrumentos. Para las que tienen un sistema de calidad, los diagramas fueron
adaptados del manual de calidad y solo ajustado a los requerimientos de la
cédula, en su reporte se permite una identificación gráfica de los flujos y se
cuantifican los materiales que se reportan en la cédula. Los balances de
energía por considerarse mas avanzados no se utilizan dentro de las
empresas.
En cuanto a las hojas de seguridad aunque en todas las empresas estudiadas
se cuenta con ellas la información contenida no siempre corresponde a
información ambiental, se asocia esta información con los peligros a la salud
humana. Su actualización depende de los procedimientos establecidos en cada
empresa, algunas los actualizan cada dos años en promedio como parte de su
política interna. Otro punto que es importante notar es el conocimiento de las
materias primas en insumos que se utilizan en el proceso, por tenerse que
reportar en la COA, y en alguna de las empresas existe evaluación ambiental
de nuevos productos.

Aplicación del ACV consecuencia de los SGA

Cuando se analizó el concepto de Análisis de Ciclo de Vida se encontró que es


poco manejado en las empresas, durante las entrevistas no se mencionó en
ninguna de las ocasiones, cuando se hizo alusión directa al concepto, fue
necesario realizar explicaciones sobre su definición.
Para el análisis de ciclo de vida como se hizo referencia en el primer capitulo
de este trabajo se tienen en cuenta una serie de pasos para llevarlo a término,
entre ellos se cuenta el análisis de entradas y salidas, los impactos del
producto, los de las materias primas, disposición final del producto y sus
impactos.
Sin embargo se realizaron preguntas directas encaminadas a establecer si
algunos aspectos del ciclo de vida del producto fueron contemplados en el
análisis ambiental o como parte de las actividades de la empresa, se encontró
que la asociación directa que se hace al ciclo de vida con la vida media del
producto fue la mas común, es decir se hace referencia a la durabilidad del
producto o a sus diferentes usos, pero no a su ciclo de vida. Cuando se

133
preguntó si se conocían los impactos ambientales asociados a la extracción de
materias primas o al uso como tal del producto junto con su disposición final, no
se observaron respuestas positivas por lo que se asumen que no se utiliza tan
concepto de manera amplia en las actividades ambientales de la empresa.
Se obtuvieron comentarios interesantes sobre opciones de mejora del producto
(rediseño del producto) iniciativas propias de la empresa y de cómo estas no
habían prosperado por situaciones ajenas al su control.

En cuanto al concepto de medio ambiente, que fue discutido según las


definiciones expresadas por los entrevistados en las distintas empresas, se
estableció que no se contempla el medio ambiente mas allá del entorno directo
de influencia de la compañía. Los balances de materia y energía son poco
comunes en el diario aplicar de los SGA, los impactos ambientales a los que se
hace referencia en los SGA son los directamente generados por las emisiones,
descargas y residuos generados por el proceso productivo, pero nunca se
tienen en consideración los impactos relacionados con la extracción de
materias primas, insumos o con el uso del producto y su disposición final.

Durante el análisis de este punto en la investigación, se encontró en una de las


empresas el diseño de un programa integrado de buenas prácticas
ambientales y de cultivo y para controlar aspectos ambientales como gasto de
agua en riego y uso de fertilizantes. Esto se hace en conjunto con los técnicos
de campo de la empresa, la idea surgió de manera espontánea después de ver
algo similar en el estado de Querétaro.

134
4. DISCUSIÓN

135
Discusión

Muchos autores han definido prevención de la contaminación. Los conceptos


aunque variados, presentan similitudes entre si, sin embargo, lo
verdaderamente importante, mas que las múltiples definiciones, son los Con formato: Color de fuente:
Automático
conceptos implícitos, los principios en común y las ideas que subyacen en Con formato: Color de fuente:
Automático
estas definiciones. El-Halwagi (1997) afirma que la definición de prevención de
la contaminación puede variar de acuerdo con el alcance u objetivos trazados.
En algunos casos el término prevención puede usarse para describir una
actividad que está dirigida a “reducir hasta donde es posible la liberación de
sustancias indeseadas al ambiente o a reducir el uso de sustancias tóxicas
incrementando la eficiencia de los procesos”. Incluso la prevención puede
usarse para referirse al cumplimiento de las leyes ambientales, sin importar el
tipo de producto que se obtenga al final.
Existen numerosas definiciones creadas por diferentes organizaciones,
equipos, centros y mesas de trabajo alrededor del mundo. La Mesa Redonda
para la Prevención de la Contaminación en México (MRPCM), establece que la
prevención de la contaminación es “una alternativa económicamente viable a
las formas de control de la contaminación” y afirma que “las bases de este Con formato: Sin Resaltar

concepto descansan sobre el aprovechamiento más eficiente de los recursos


de que disponen las actividades productivas (…) reduciendo la generación de
contaminantes”. La dimensión económica implícita en el concepto de
prevención de la contaminación representa una oportunidad de ahorro en la
industria, ofreciendo alternativas de mejora en la eficiencia de los procesos (a
través del uso más eficiente de las materias primas) lo que se deriva en
25
beneficios económicos para la empresa (MRPC, 2006) No hay pie de página Con formato: Sin Resaltar

#26.
La red mundial sobre prevención de la contaminación define la prevención de la
contaminación como:26 ni 27 Con formato: Sin Resaltar

“Cualquier actividad o estrategia que elimine o reduzca el uso de sustancias


tóxicas, conserva el agua o energía y elimina o reduce la generación de

136
Discusión

salidas no productivas, residuos peligrosos, emisiones al aire, agua residual y


otros contaminantes” (p2win, 2006).

Las definiciones listadas anteriormente contienen frases que vale la pena


analizar con detenimiento. “Reducir hasta donde sea posible”, “comportamiento
empresarial acorde con el desarrollo sustentable”, “elimina o reduce el uso de
sustancias toxicas y la generación de salidas no productivas”, son términos que
siembran la duda sobre el verdadero significado del concepto de prevención.
Visto desde esta lógica, el concepto de prevención de la contaminación se
diseña para ser atractivo a los agentes de producción, se “vende” para que sea
adoptado por los industriales haciendo especial énfasis en los beneficios
obtenidos y se ve resulta laxo en el grado de compromiso que exige utilizando Con formato: Sin Resaltar

términos como reducción o eliminación de la contaminación.

Esta clase de vacíos en las definiciones están presentes en los casos de


estudio. La idea de una prevención limitada se acepta sin ningún tipo de
cuestionamiento y se ve como la forma más eficiente de contribuir a la
sostenibilidad, sin evaluar el éxito de este tipo de enfoque o su verdadero Con formato: Sin Resaltar

alcance.

Por esta razón se consideró importante establecer el alcance con que fueron
de las herramientas diagnósticas estudiadas y el esfuerzo y recursos dedicados
a su articulación en las empresas. Estas características pueden reflejar el
grado de importancia en temas ambientales y el concepto de prevención de la
contaminación observado en cada caso de estudio. De igual manera la sinergia
de estas herramientas diagnósticas y su permanencia en las empresas a través
de la implementación de SGA explican el alcance de los instrumentos y su
trascendencia como herramientas de gestión ambiental.

Las otras herramientas diagnósticas utilizadas en el transcurso de la


investigación (COA, AA) se observaron en la mayoría de las empresas (tres de
cinco) aplicadas simultáneamente, con diferentes resultados y con métodos de
articulación distintos dependiendo del enfoque planteado en las políticas
internas de las empresas y de los compromisos establecidos.

137
Discusión

Motivación para la implementación de los SGA y las herramientas


diagnósticas
La implementación de los SGA, en cada uno de los casos estudiados tuvo
diferentes motivaciones. El cumplimiento legal, la presión de los corporativos y
la imagen pública fueron las fuerzas motoras internas y externas más comunes
observadas en los casos de estudio. Aquí se encuentra una discrepancia con lo
reportado en la literatura por algunos autores donde se sitúa a la presión de la
comunidad como elemento impulsor de la aplicación de SGA. (Rondinelli y Berry, Con formato: Español (alfab.
internacional)
2000. Medina-Ross? Ross-Medina o solo Ross?, Ross, 2002 ó 2005?). Con formato: Español (alfab.
internacional), Sin Resaltar
Con formato: Sin Resaltar
En cuanto a la Auditoría Ambiental de la PROFEPA, las motivaciones para su
aplicación son comunes en algunos de los casos de estudio. La invitación
formal de la autoridad ambiental y la aceptación de la gerencia jugaron un
papel determinante en este proceso (dos de los tres casos con AA de la
PROFEPA implementada).
Para el caso de la COA, su obligatoriedad determinó la velocidad de su
implementación, sin embargo, debido a los cambios que ha sufrido en el
transcurso de su aplicación los beneficios que plantea aún no se han hecho
evidentes.

La profundidad del análisis ambiental en las empresas presenta matices


diferentes en cada caso de estudio. La profundidad de la visión que se tenga
del ambiente dentro de la cultura organizacional y los objetivos y compromisos
establecidos juegan un papel importante en este análisis y sus características.
Esto se puede ver afectado en gran medida por las ideas y preconceptos que
tengan las personas encargadas de esta tarea como en el caso de las
empresas estudiadas donde solo en un caso se observó una extensión de la
responsabilidad de la empresa mas allá de las acciones típicas observadas en
los manuales de implementación de SGA (EPA, 2001).

Inevitablemente, la discusión llega a un punto crítico que está asociado a todos


los instrumentos utilizados en la gestión ambiental efectiva, la prevención de la

138
Discusión

contaminación. En el transcurso de la investigación se observó que los casos


de estudio pusieron especial énfasis en el control de las condiciones de
proceso, los residuos generados y en la identificación y control de efluentes.
Esto se considera aceptable aunque no suficiente para prevenir la
contaminación (Commoner, 1992).
Las autoridades ambientales han diseñado instrumentos para reforzar la
gestión ambiental promovida por la legislación que están relacionados con los
controles mencionados anteriormente, sin embargo, la articulación, correcta
combinación y sinergia de estas herramientas se encuentra en sus etapas
iniciales. Adicionalmente estas herramientas aún continúan utilizando el
enfoque de control de proceso, por encima del de la prevención precautoria de
la que se habló en este documento, esto contribuye a la reproducción de este
enfoque y arraigo en las empresas.

El acceso a la información fue uno de los obstáculos con los que nos
encontramos en el momento de iniciar la investigación. Pese a que como se
mencionó anteriormente, las herramientas diagnósticas utilizadas tienen más
de una década de haber aparecido en el ámbito local y a que se contactó un
número importante de empresas (37) pocas mostraron interés en participar en
el trabajo y un grupo mucho más reducido cumplió con los criterios
establecidos como restrictivos.

Gran parte de la discusión se abordó cuando se expusieron los hallazgos


encontrados durante la presente investigación. Sin embargo, es importante
establecer que las empresas utilizadas como casos de estudio participan
activamente en actividades y asuntos ambientales, con distintos enfoques,
destinación de recursos y con distintos alcances, dependiendo de su tamaño y
sus políticas internas, pero de una u otra forma realizan aportaciones a la
gestión ambiental.

Esto marca una gran diferencia entre la profundidad de abordaje de los temas
ambientales y la permanencia que tendrán en el diario desempeño de la
empresa (incorporación en la organización). En el caso de las metodologías de
trabajo y las dinámicas de comunicación, la cantidad de esfuerzo y dedicación

139
Discusión

invertidas en algunas empresas claramente difiere de los esquemas trabajados


en otras.
El trabajo basado en equipos permite una cobertura mucho más amplia de la
problemática ambiental si se compara con las reuniones personales en el
puesto de trabajo observadas en algunas empresas. No se puede negar que un
factor que influye de manera clara en estas metodologías tanto de
comunicación como de trabajo, es el tamaño de la empresa y las necesidades
y disponibilidad de recursos a las que se ve sometido el coordinador ambiental
para enfrentarse a la complejidad de asuntos ambientales. En empresas
pequeñas aún es posible realizar reuniones personales donde el seguimiento
es mucho más detallado pero también más susceptible a romperse cuando se
realiza cambio de personal.
Aunado a esto, se encontró una clara ventaja en reuniones donde se difunden
los temas ambientales (reuniones grandes), la comunicación es mucho más
homogénea y no varía más que la interpretación que cada persona le pueda
dar al mensaje. Mientras que con la comunicación personal (como en el caso
de la Agroindustria y la empresa de esencias) el tiempo empleado en la
difusión de la información es mucho mayor y el contenido de los mensajes
pueden variar de manera significativa, más si se presentan largos periodos de Con formato: Sin Resaltar

tiempo entre una reunión y otra.


Esto también se observa en el método de difusión de la documentación del
SGA, que también se ha considerado ser altamente dependiente del tamaño y
complejidad de los procesos abordados por cada empresa. Del análisis sobre
la precisión y accesibilidad de la información, y basados en la observación que
se realizó en campo se pudo determinar que si bien existen documentos
fundamentales del SGA en cuatro de las cinco empresas, la Intranet es la
forma más eficiente de tenerlos a disposición de todo el personal. Esto influye
de manera directa en la interacción del personal con la documentación del
sistema y en la aplicación y conocimiento de la misma.

Documentos estratégicos: como se mencionó en el capitulo anterior,


efectivamente se observó la presencia de referencias ambientales directas en
los documentos organizacionales de la mayoría de las empresas estudiadas
(menos la empresa de servicios que hace referencia indirecta mediante el

140
Discusión

mejoramiento de la calidad de vida). Sin embargo, desde el planteamiento de


los compromisos se limita el alcance del sistema a su proceso productivo y en
ningún momento incluyen el ciclo de vida de su producto. Aunque ésto Con formato: Sin Resaltar

concuerda con las acciones que se observaron en las distintas empresas,


entran en discrepancia con los conceptos manejados por el personal, (estos
son mucho más amplios y al mismo tiempo, vagos y en muy pocas ocasiones
se relacionan fuera del entorno de la fábrica.
Como parte de este compromiso se observó que si bien en todos los casos de
estudio existen obligaciones ambientales solo en tres de cinco empresas
(química, agroindustria y metalmecánica) existe personal específico con
funciones delimitadas para cumplirlas. En los dos casos donde estas funciones
no están establecidas formalmente y las obligaciones se reparten en otros
puestos, (servicios y esencias), se observó que estas actividades no tienen
prioridad en la empresa y no son referidas en sus sistemas de gestión de
manera formal. En el caso de las otras tres empresas, donde el cargo de
coordinador ambiental existe en la plantilla de la empresa, se observa que este
cargo tiene relación directa con la gerencia general (en la industria
metalmecánica la relación no es directa con el coordinador del SGA pero si con
su jefe directo), ésto facilita la toma de decisiones que involucren mas áreas de
producción y hace mas fluida la comunicación, el cumplimiento de compromiso
incluyendo a la alta gerencia.

Para el caso de los SGA, como se observó en el capitulo anterior, todos


trabajan bajo la metodología ISO 14000, y en las entrevistas las personas de Con formato: Sin Resaltar

contacto hicieron especial énfasis en el carácter preventivo de cada sistema.


Como se pudo ver en el análisis de las opciones de las auditorías y las
actividades ambientales en cada empresa, estas actividades son en cuanto al
control de los impactos ambientales, mas previsivas (se conoce el tipo de
impacto que se va a presentar y simplemente se controla su aparición), que
preventivas, ya que no se tienen en cuenta los impactos ambientales
potenciales que se podrían presentar derivados del diseño mismo del producto.
Pese a que la metodología 14000 se basa en la mejora continua (todos los
SGA encontrados en los casos estudiados comparten la misma base), si el
involucramiento del personal no es extensivo, la duración de cada ciclo de

141
Discusión

mejora continua se extiende. Esto se presenta debido a que en las empresas


donde los sistemas de comunicación y el involucramiento de personal están
limitados (a los coordinadores de área, y no al personal en general), las
responsabilidades dependen de un grupo reducido de personas y esto retraza
la implementación de cualquier mejora.

Las motivaciones que tuvieron cada una de las empresas para la


implementación de estas herramientas también se consideran como un punto a
discutir; en este capítulo se tiene que las motivaciones variaron entre el
cumplimiento legal, la presión de los corporativos y la imagen pública. Ésto
entra en contra posición con lo reportado en la literatura por algunos autores, la Con formato: Sin Resaltar

cual sitúa a la presión de la comunidad como principal impulsor de aplicación


de SGA (drivers) (Rondinelli y Berry, 2000. ojo con esta referencia: Ross, Con formato: Sin Resaltar

2002). En el caso particular de la Auditoria Ambiental de la PROFEPA, la


invitación formal de la autoridad ambiental y la aceptación de la gerencia
jugaron un papel determinante en este proceso, y aunque este proceso
inducido evidencia una fuerza externa fuerte??, también deja entrever el deseo Con formato: Sin Resaltar

de evitar el monitoreo represivo por parte de la autoridad optando por atender


la invitación a realizar la auditoría.

Las herramientas diagnósticas fueron inducidas por la autoridad ambiental. En


el caso de los SGA, su implementación se dio de manera secundaria y la Con formato: Sin Resaltar

relación directa con la autoridad no fue tan evidente, pero sí se estableció una
relación entre estos dos instrumentos.

Finalmente muchos factores entran en juego como fuerzas motoras para la


aplicación de las herramientas diagnóstico y la tendencia a la sistematización
de las acciones de gestión ambiental ayuda a continuar este proceso en el área
ambiental. Sin embargo, en ninguna de las empresas se hizo mención sobre
los sistemas de gestión integrados (calidad, ambiental, y salud y seguridad
industrial) y esto podría levantar una bandera roja sobre la verdadera
integración del pensamiento ambiental con los objetivos globales que se ha
trazado la empresa, o si solo se mantendrá al margen para cumplir con
requisitos de mercado.

142
Discusión

Estas relaciones y discusiones sobre los instrumentos diagnósticos analizados,


se establecieron a lo largo del capítulo de discusiones, incluyendo algunas
aportaciones débiles como el caso de la COA y los SGA, y otras mucho más
fuertes como la Auditoria Ambiental de la PROFEPA y los SGA. Ésto se
evidencia fuertemente en la falta de relación y conocimiento de los objetivos
planteados para las herramientas de diagnóstico y los expresados en las
entrevistas. Estos objetivos serán más serán mas articulados en la medida en
que se amplíe la cobertura de los SGA de las empresas a sistemas de tercera
generación, incluyendo el ACV.

Quedan abiertas interrogantes sobre la forma de implementación de los


instrumentos diagnósticos de gestión ambiental, y la capacidad de los
promotores de estos instrumentos (como la autoridad ambiental, SEMARNAT y Con formato: Sin Resaltar

PROFEPA)para transmitir a las empresas el planteamiento y la forma de


articularlos con otros instrumentos de gestión.

143
5. CONCLUSIONES

144
Conclusiones

Como parte central y para responder a uno de los objetivos específicos


planteados para la investigación, se determinó que las herramientas de
diagnóstico elegidas sí se relacionan de manera directa con la implementación
de Sistemas de Gestión Ambiental.

La Auditoría Ambiental se relaciona de manera directa con la implementación


de SGA como método de seguimiento para los planes de acción derivados del
proceso de auditoría. La realización de una auditoría puede influir en la
implementación de un SGA como estrategia de seguimiento en el cumplimiento
de metas y puntos de mejora establecidos al finalizar el proceso. Ésto puede
funcionar en la dirección inversa, una vez tomada la decisión de implementar
un SGA, la AA de la PROFEPA serviría como un diagnóstico para establecer
objetivos y metas y así estructurar programas ambientales con un principio de
mejora continua.

En el caso de la COA, la relación encontrada fue indirecta. La COA se aplica,


dentro de los casos de estudio que la reportan, como apoyo al mejoramiento y
revisión de datos que sirven como insumo para el monitoreo ambiental y ésto
podría sugerir la implementación de un SGA para sistematizar el proceso de
monitoreo.

Otra relación que da entre las herramientas diagnósticas y los SGA fue su
sincronía, aunque esta relación no garantiza un fenómeno de causa-efecto en
todos los casos estudiados, el patrón se mantuvo en tres de los cinco casos de
la siguiente manera: COA-AA-SGA. Un punto que sí se encontró que ha
influido en la aplicación la COA es su carácter obligatorio (desde 2005), y ésto
impulsó a otras empresas a presentarla.

Aportaciones de las herramientas diagnósticas a las empresas


COA
Indudablemente la aplicación de las herramientas diagnósticas ha hecho
aportaciones importantes a las empresas estudiadas. Por ejemplo: antes de la
presentación de la COA, muchas de las industrias no poseían diagramas de

145
Conclusiones

flujo detallados ni balances de materia; así mismo, muchas no tenían


plenamente identificadas sus fuentes generadoras de emisiones a la atmósfera
o no sabían con seguridad la cantidad y tipo de combustibles utilizados, entre
otros datos requeridos para el formato de la COA.
Sin embargo, aunque el reportar la COA impulsó a tener más información
ambiental e hizo aportaciones importantes a la gestión de las empresas,
todavía permanece como un requisito aislado sin articulación en la gestión
ambiental en algunos de los casos estudiados.

Otro ejemplo de los hallazgos realizados se relaciona con el listado de materias


primas e insumos. El listado de materias primas e insumos reportados en la
COA ayudan a la empresa a conocer de manera precisa los productos
químicos con los que trabaja. La utilización o no de esta información en la
gestión ambiental como en el uso de sustancias menos tóxicas, dependerá de
qué tan incorporados estén los criterios ambientales en las políticas y
procedimientos internos.

Auditoría Ambiental de la PROFEPA


Las recomendaciones realizadas a las empresas en los planes de acción
derivados de la AA de la PROFEPA, se enfocan a la disminución de riesgos
ambientales y tienen un pronunciado énfasis en el cumplimiento legal. Esto se
constituye en una de las principales aportaciones de la AA. Además el método
de revisión propuesto sirvió en algunos de los casos de estudio como punto de
partida para el establecimiento de metas ambientales en el SGA.

Adicionalmente la aplicación de esta herramienta y su certificación contribuyó a


la formación de la ASEPCIL, cuyo fin es abordar temas ambientales comunes
para las empresas y realizar campañas altruistas en pro de la comunidad. El
establecimiento de esta asociación fomentó la comunicación entre empresas
de diferentes giros industriales y una comunicación más fluida con la autoridad
ambiental.

146
Conclusiones

Conclusiones particulares

El compromiso ambiental de las empresas se vio manifestado en los


documentos organizacionales revisados, muchos hacían alusión directa a la
mejora ambiental como compromiso de la empresa. La seguridad y la limpieza
así como el cuidado del medio ambiente fueron términos predominantes en el
compromiso corporativo en cuanto a temas ambientales.

Tipo de SGA: Los mecanismos y las dinámicas internas de los SGA en los
casos estudiados, se rigen bajo el esquema ISO 14001, para la implementación
y diagnóstico sistemáticos de impactos ambientales. No todos los casos de
estudio contaban con un SGA documentado y certificado al momento de la
investigación pero sus procedimientos de trabajo coinciden con esta
metodología.

Las posiciones dentro de la jerarquía de mando de los coordinadores de los


SGA varían de acuerdo con la estructura organizacional de cada empresa. En
algunas existe una relación directa la gerencia y en otras se encuentran
suscritos al departamento de higiene y seguridad. En la mayoría de los casos
todos los coordinadores se encuentran en el organigrama por encima de los
demás jefes de área y proceso.

Se encontró en la literatura referencia a la importancia que tiene la


personalidad del coordinador del SGA, (su empatía y el grado de motivación
que este imparte), en el funcionamiento efectivo de un SGA. El grado en que
los empleados se involucran en los SGA fue variable en los casos estudiados.
Se encontró un mayor grado de pro-actividad e involucramiento en los casos en
que las empresas impartían más sensibilización ambiental, de acuerdo con sus Con formato: Color de fuente:
Automático
esquemas propios de comunicación así como a las dinámicas internas de la
organización.

147
Conclusiones

Una comunicación efectiva y organizada, acompañada de metodologías de


trabajo con un alto grado de participación, produjo empleados mas enterados
de las actividades ambientales y una coordinación más efectiva entre los
encargados de la gestión ambiental de la empresa y los empleados encargados
de las actividades dentro de los planes ambientales. Ésto se observó en dos de
los cinco casos de estudio.

Los conceptos de medio ambiente manejados por los entrevistados a lo largo


de toda la investigación presentan un patrón de concordancia. La asociación de
la limpieza y medio ambiente sano es recurrente. La “actitud” de la gente se
estableció de manera interna y con base en las entrevistas, como limitante o
como promotora para el pleno desarrollo de los SGA.

Se encontró un caso particular donde la necesidad de un SGA no se consideró


imperativa y se reemplazó su implementación por un manejo mucho mas
“sencillo” de los asuntos ambientales que se vinculó al Sistema de Gestión de
la Calidad, coincidente con el discurso del cumplimiento legal puro.

En otro caso particular se observa gran motivación dispersa y preocupación por


actividades ambientales pero sin un abordaje sistemático, ni personal
específico asignado para resolver problemas ambientales, lo que lleva a una
gran confusión y desarticulación de las actividades en esta empresa en
particular.

Se concluyó que el tamaño de la empresa es importante y repercute en la


madurez de los Sistemas de Gestión Ambiental. De los casos estudiados, se
observó que en empresas más grandes se encuentran SGA más maduros y
herramientas diagnósticas con mayor tiempo de aplicación, así como mayor
disponibilidad de recursos y más personal involucrado en la gestión ambiental.
Por otro lado en las empresas de menor tamaño los SGA aún se encuentran en
etapa de implementación y existe muy poco personal que participa en
actividades ambientales.

148
Conclusiones

Con respecto al ACV, se encontraron problemas serios. La confusión de este


concepto con la “vida útil” del producto en la mayoría de los casos, impide una
implementación de los instrumentos asociados al mismo. Aún no se incorporan
impactos ambientales asociados a uso, explotación y extracción de materias
primas e insumos ni al uso y desecho del producto.

Aunque se observó (en los casos estudiados) un compromiso gerencial y la


destinación de recursos para el abordaje de asuntos ambientales (prácticas
que aun no pertenecen al mainstream de nuestra sociedad), la falta de
identificación y aplicación de los elementos de ACV evidencian que estas
empresas aún tienen un largo camino para llegar a la responsabilidad
corporativa y a la aplicación de la prevención precautoria.

El debate sobre SGA encontrado en la literatura especializada (Krehbiel, y


Erekson, 2001;. AmmenbergJoint y col., 2000; Cagno y col., 2005), presenta
diferentes vertientes: una que se basa en los conceptos sobre beneficios
económicos y productividad de los SGA y otra que busca analizar a
profundidad las aportaciones a la organización de estos sistemas. En los casos
de estudio, se observa una clara tendencia hacia la primera vertiente, reforzada
por los enfoques de las diferentes instituciones ambientales y por la gran
cantidad de literatura que se aplica en estos casos al respecto. Limitando el
análisis profundo de los mecanismos internos de los SGA a solo buenas
prácticas operativas y alejándolos de la responsabilidad corporativa.

Finalmente se puede concluir que los SGA son una herramienta valiosa para la
autogestión ambiental en las empresas estudiadas, aunque la aportación de
éstos al debate sobre el desarrollo sostenible es limitada por su enfoque
basado en la tecnología como base de la prevención y control de la
contaminación.

El campo de la investigación sobre SGA en Latinoamérica necesita de más


investigación de fondo que ayude a entender las dinámicas de implementación,
las formas de pensar, los por qué de las actuaciones corporativas y el diseño
de estrategias para subsanar las limitaciones intrínsecas de los SGA e impulsar

149
Conclusiones

herramientas que ayuden a re-orientarlos para que sean coherentes con


discurso de la sostenibilidad.

150
ANEXOS

151
Anexos

Anexo 1

Sustancias listadas en el reglamento del RETC

Umbral de reporte Umbral de


de fabricación, reporte de
SUSTANCIA No. CAS
proceso o uso emisión
(kg/año) (Kg/año)

1. 1,1,1-Tricloroetano 71-55-6 2,500 1000

2. 1,1,2,2-Tetracloroetano 79-34-5 5,000 1000

3. 1,1,2-Tricloro-1,2,2-Trifluoretano (CFC-
76-13-1 2,500 1000
113)

4. 1,1,2-Tricloroetano 79-00-5 5,000 1000

5. 1,1-Dicloro-1-Fluoretano (HCFC-141b) 1717-00-6 5,000 1000

6. 1,2-Diclorobenceno 95-50-1 5,000 1000

7. 1,2-Dicloroetano 107-06-2 5,000 1000

8. 1,3-Dicloro-1,1,2,2,3-
507-55-1 2,500 1000
Pentafluropropano (HCFC-225cb)

9. 1,4-Diclorobenceno 106-46-7 5000 1000

10. 1-Cloro-1,1-Difluoretano (HCFC-142b) 75-68-3 5,000 1000

11. 2,2-Dicloro-1,1,1-Trifluoroetano
306-83-2 5,000 1000
(HCFC-123)

12. 2,3,4,6-Tetraclorofenol 58-90-2 5,000 1000

13. 2,4,5-Triclorofenol 95-95-4 2,500 1000

14. 2,4,6-Triclorofenol 88-06-2 2,500 1000

15. 2,4-Dinitrotolueno 121-14-2 5,000 1000

16. 2-Cloro-1,1,2,2-Tetrafluoroetano
2837-89-0 5,000 1000
(HCFC-124)

17. 2-Etoxietanol (Ter Monoetílico del


110-80-5 2,500 100
Etilenglicol)

18. 2-Nitropropano 79-46-9 2,500 100

19. 3,3-Dicloro-1,1,1,2,2-
422-56-0 2,500 1000
Pentafluoropropano (HCFC-225ca)

20. 4,6 Dinitro-O-Cresol 534-52-1 2,500 100

21. 4-Amino Difenilo 92-67-1 2,500 1000

22. 4-Nitrodifenilo 92-93-3 2,500 1000

23. 9-Clorotrifluorometano (CFC-13) 75-72-9 5,000 1000

152
Anexos

Umbral de reporte Umbral de


de fabricación, reporte de
SUSTANCIA No. CAS
proceso o uso emisión
(kg/año) (Kg/año)

24. Acetaldehído 75-07-0 2,500 100

25. Acido 2,4 diclorofenoxiacético 94-75-7 2,500 100

26. Acido sulfhídrico 7783-06-4 5,000 1000

27. Acrilamida 79-06-1 2,500 100

28. Acrilonitrilo 107-13-1 2,500 100

29. Acroleína 107-02-8 2,500 100

30. Aldrin 309-00-2 50 100

31. Anilina 62-53-3 5,000 1000

32. Arsénico 7440-38-2 5 1

33. Arsénico (compuestos) 5 1

34. Asbesto 1332-21-4 5 1

35. Benceno 71-43-2 5,000 1000

36. Bencidina 92-87-5 5,000 1000

37. Beta-naftalina 91-59-8 50 100

38. Bifenilo 92-52-4 5,000 1000

A partir de
39. Bifenilos policlorados 1336-36-3 5 cualquier
cantidad

40. Bióxido de Carbono 124-38-9 100’ 000

41. Bióxido de Nitrógeno 10102-44-0 100’ 000

42. Bromoclorodifluorometano (Halón


353-59-3 5,000 1000
1211)

43. Bromoformo 75-25-2 2,500 1000

44. Bromotrifluorometano (Halón 1301) 75-63-8 5,000 1000

45. Bromuro de Metilo 74-83-9 5,000 1000

46. Butadieno (1,3 Butadieno) 106-99-0 5,000 100

47. Cadmio 7440-43-9 5 1

48. Cadmio (Compuestos) 5 1

49. Cianuro inorgánicos/orgánicos 57-12-5 5,000 100

50. Clordano 57-74-9 5 100

51. Clorobenceno (monoclorobenceno) 108-90-7 5,000 1000

52. Clorodifluorometano (HCFC-22) 75-45-6 5,000 1000

153
Anexos

Umbral de reporte Umbral de


de fabricación, reporte de
SUSTANCIA No. CAS
proceso o uso emisión
(kg/año) (Kg/año)

53. Cloroformo 67-66-3 5,000 1000

54. Clorometano 74-87-3 5,000 1000

55. Cloropentafluoroetano (CFC-115) 76-15-3 5,000 1000

56. Cloruro de Metileno 75-09-2 5,000 1000

57. Cloruro de Vinilo 75-01-4 5,000 1000

58. Cromo (Compuestos) 7440-47-3 5 1

59. DDT 50-29-3 5 100

60. Dibutilftalato 84-74-2 5,000 100

61. Diclorodifluorometano (CFC-12) 75-71-8 5,000 1000

62. Diclorotetrafluoroetano (CFC-114) 76-14-2 5,000 1000

63. Dieldrin 60-57-1 5 100

64. Dioxano (1,4 Dioxano) 123-91-1 5,000 100

65. Dióxido de Cloro 10049-04-4 5,000 100

66. Endosulfan 115-29-7 5 100

67. Endrin 72-02-8 5 100

68. Epiclorohidrina 106-89-8 5,000 1000

69. Estireno (Fenil etileno) 100-42-5 5,000 1000

70. Eter bis-cloro metílico 542-88-1 2,500 1000

71. Fenol 108-95-2 5,000 1000

72. Formaldehído 50-00-0 5,000 100

73. Heptacloro 76-44-8 5 100

74. Hexacloro-1,3-butadieno 87-68-3 2,500 1000

75. Hexaclorobenceno 118-74-1 5 1000

76. Hexaclorociclopentadieno 77-47-4 5,000 1000

77. Hexacloroetano 67-72-1 5,000 1000

A partir de
78. Hexafluoruro de azufre 2551-62-4 5,000 cualquier
cantidad

79. Hidracina 302-01-2 5,000 100

80. Hidrobromofluorocarbonos (HBFC) 100 1000

81. Hidrofluorocarbonos 100 1000

82. Lindano (HCH) 58-89-9 5 100

154
Anexos

Umbral de reporte Umbral de


de fabricación, reporte de
SUSTANCIA No. CAS
proceso o uso emisión
(kg/año) (Kg/año)

83. Mercurio 7439-97-6 5 1

84. Mercurio (Compuestos) 5 1

85. Metano 74-82-8 100’ 000

86. Metil paration 298-00-0 5 100

87. Metoxicloro 72-43-5 50 100

88. Mirex 2385-85-5 5 100

89. Níquel (Compuestos) 7440-02-0 5 1

90. Nitrosodimetilamina 62-75-9 2,500 100

91. Óxido nitroso 10024-97-2 100’000

92. Pentaclorofenol 87-86-5 2,500 1000

93. Perfluorocarbonos 100 1000

94. Piridina 110-86-1 5,000 1000

95. Plomo (Compuestos) 5 1

96. Tetracloruro de carbono 56-23-5 5,000 1000

97. Toluen diisocianato 26471-62-5 5,000 1000

98. Toxafeno 8001-35-2 5 100

99. Tricloro benceno 120-82-1 5,000 1000

100. Tricloroetileno 79-01-6 5,000 1000

101. Triclorofluoroetano (CFC-11) 75-69-4 5,000 1000

102. Warfarina 81-81-2 5 100

A partir de
A partir de cualquier
103. Dioxinas cualquier
cantidad
cantidad

A partir de
A partir de cualquier
104. Furanos cualquier
cantidad
cantidad

155
Anexos

LISTADO DE FIGURAS E ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Obligaciones administrativas para las industrias en San Luis Potosí. _________ 15
Ilustración 2. Empresas que reportan la COA y particularidades. _______________________ 20
Ilustración 3. Industrias de Jurisdicción Federal en el estado de San Luis Potosí. __________ 20
Ilustración 4. Formato y distribución de la COA. ____________________________________ 22
Ilustración 5. Sustancias y contaminantes sujetos a reporte. __________________________ 24
Ilustración 6. Características de la Auditoría Ambiental ____________________________ 2728
Ilustración 7. Tipos de auditoría Ambiental. ______________________________________ 2930
Ilustración 8. Procedimiento para la realización de una auditoría Ambiental por la PROFEPA.
________________________________________________________________________ 3233
Ilustración 9. Instalaciones auditadas por la PROFEPA entre 1992 y 2004. _____________ 3334
Ilustración 10. Distribución de empresas auditadas en México. ______________________ 3435
Ilustración 11. Distribución de empresas auditadas en México (1992-2005). ____________ 3435
Ilustración 12. Ciclo de mejora continua. ________________________________________ 4850
Ilustración 13. Etapas para la realización de un Análisis de Ciclo de Vida. _____________ 6061
Ilustración 14. Metodología de investigación _____________________________________ 7173
Ilustración 15. Metodología de contacto con las empresas objeto de estudio. ___________ 7577
Ilustración 16. Esquema de la metodología TBWS (Team Based Work Sistem) _________ 8587
Ilustración 17. Esquema del sistema de comunicación de la empresa de cal ____________ 8890
Ilustración 18. Metodología de trabajo en actividades ambientales para la empresa productora
de azúcar. Fuente: comunicación personal Jefe del departamento de ecología. _________ 9092
Ilustración 19. Organigrama empresa Metalmecánica ____________________________ 9698
Ilustración 20. Organigrama empresa de Alimentos ______________________________ 98100
Ilustración 21. Organigrama de la empresa de fabricación de Cal _________________ 98100
Ilustración 22. Organigrama de la empresa de servicios automotores _______________ 100101
Ilustración 23. Evolución de los instrumentos de Gestión Ambiental dentro de las empresas.
Fuente revisión documental interna de cada empresa. ___________________________ 112113
Ilustración 24. Cronología de los instrumentos de gestión Ambiental estudiados_______ 114115
Ilustración 25. Gráfica de porcentajes y categorías de incumplimientos encontrados en los
planes de acción de la Auditoría Ambiental. ___________________________________ 118119
Ilustración 26. Distribución y porcentaje de oportunidades de mejora planteadas por los
auditores a las empresas en los planes de acción. ______________________________ 118119

156
Anexos

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. 4 niveles para alcanzar la Responsabilidad Corporativa según Marsden and Andriof
(1997) ______________________________________________________________________ 7
Tabla 2. Eventos legales relevantes referentes a herramientas de Gestión Ambiental ______ 14
Tabla 3. Eventos para reportar en la COA. ________________________________________ 21
Tabla 4. Estado de reporte de la COA en San Luis Potosí. ____________________________ 25
Tabla 5. Empresas certificadas como industria limpia en el estado de San Luis Potosí. ___ 3637
Tabla 6. Motivaciones de la industria química en México para implementar SGA. ________ 5052
Tabla 8. Características tipo ISO 14001 de los sistemas ambientales en las empresas
estudiadas. _____________________________________________________________ 103105
Tabla 9. Beneficios de la Auditoria Ambiental __________________________________ 124126

157
Anexos

REFERENCIAS CITADAS

Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de SLP. (2005). Diagnostico Con formato: Español (alfab.
internacional)
sobre la producción y manejo de residuos peligrosos en San Luis Potosí. 36p.
Reporte interno

Agenda Ambiental Inventario de Residuos industriales de la San Luis Potosí. Con formato: Español (alfab.
internacional)
(2005) Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de SLP. Encargado a la
Agenda Ambiental de la UASLP por la Secretaría de Ecología y Gestión
Ambiental del estado de San Luis Potosí (SEGAM).

AmmenbergJoint, J., Börjesson, B. and Hjelm, O. (2000). EMS and Group


Certification: A Cost-Effective Route for SMEs to Achieve ISO 14001. J.
Greener Management International. Theme Issue: ISO 14001: Case Studies
and Practical Experiences. GMI 28 Winter 1999. Greenleaf Publishing. pp 23-
30.

Cagatay, S. Saunders, C. (2004). Trade and the environment: economic and


environmental impacts of global dairy trade liberalization. Journal of
Environmental Assessment Policy and Management Vol. 6, No. 3, pp. 339–365

Cagno, E., Trucco, P., Tardini, L. (2005). “Cleaner production and profitability:
analysis of 134 industrial pollution prevention (P2) project reports”. Journal of Con formato: Español (alfab.
internacional)
Cleaner Production, Volume 13, Issue 6, May, Pages 593-605.

CEPIS. (2005). Definición de Sistema de Gestión Ambiental. Disponible desde


Internet en
www.cepis.opsoms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/repindex/repi067/termi
nos.html. Fecha de última consulta: mayo 14 de 2005.

CNPMLTA (2005) Curso virtual de Producción Más Limpia. Disponible desde


Internet en: www.cnpmlta.org. Fecha de última consulta: Junio de 2006.

Cleaner Production, Key elements. UNEP. Production and Consumption Con formato: Español (alfab.
internacional)
branch. Disponible en Internet en:
http://www.uneptie.org/pc/cp/understanding_cp/#1. Fecha de última consulta:
mayo 15 de 2005.

Commoner, B. (1992). Making peace with the planet. New Press, USA.291p Con formato: Español (España -
alfab. tradicional)

Considine, T. (2005) Ecología Industrial. Sistema Nacional para el desarrollo


Sostenible –SINADES-. Disponible desde Internet en:
http://www.mideplan.go.cr/sinades/Proyecto_SINADES/quesinades.html. Fecha
de última consulta: julio de 2006

Considine, T. (2005). Ecología Industrial. Sistema Nacional para el desarrollo


Sostenible –SINADES-. Disponible desde Internet en:

158
Anexos

http://www.mideplan.go.cr/sinades/Proyecto_SINADES/quesinades.html .Fecha
de ultima consulta: junio de 2006.

Dasgupta,S., Hettige,H., and Wheeler,D. (1997). What improves Environmental


performance? Evidence from Mexican industry. World research group World Con formato: Español (alfab.
internacional)
Bank. 24p.

Diario Oficial de la Federación (3 de Junio de 2004). Pag 16. Disponible en


Internet desde http://www.gobernacion.gob.mx/dof/2004/junio/dof_03-06-
2004.pdf.

Myres, N.J. and Raffernsperger, C. (2006). “Precautionary tools for reshaping


environmental policy”. The IMT PRESS Cambridge, Massachusets , London
England. 339p

EPA. (2006). Life Cycle Analysis. Conceptos e investigaciones sobre ACV.


Disponible desde Internet en:
http://www.epa.gov/ORD/NRMRL/lcaccess/whylca.htm. Fecha de última Con formato: Inglés (Estados Unidos)
consulta: junio de 2006.

EPA (1998) Principles of Pollution Prevention and Cleaner Production An


international training course. 119 p.

Exposición Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Cédula


de Operación Anual, Presentación de Power Point, Canacintra-SEMARNAT,
2005.

GEMI. (2000). Entrenamiento en medio ambiente salud y seguridad (EMAS)

GEMI. (2001). Manual encontrando alternativas costo efectivas para la


prevención de la contaminación.

GEMI (2001b). ISO 1400 Sistemas de Administración Ambiental, listado de


autoevaluación.

Hamschmidt, J. (2000) Economic and Ecologic Impacts of Environmental


Management Systems in Companies: Experience from Switzerland. Aalborg
(DK)

Hanson, J.D., Melnyk, S.A., Calantone, R.J. (2004). Core values and
Environmental Management. Greener Management International. J. of
Corporate Environmental Strategy and practice. Summer 2004. No. 46. pp. 29-
40.

Hertwich, E. (2006). Industrial Ecology Program and Department Life Cycle


Approaches to Sustainable Consumption: A Critical Review. J. Environmental
science and technology. Vol. 39, No. 13.

159
Anexos

Hillary, R. (2004). Environmental management systems and the smaller


enterprise. J. Cleaner Production. Vol 12, No. 6, pp 561-569. Con formato: Español (alfab.
internacional)

INE (2002). Informe sobre Gestión Ambiental multisectorial. INE-Semarnap-


SENICA/PNUD. Elementos para un proceso inductivo de gestión ambiental en
la industria. 350p

INEGI. Censos Económicos 1999-2005. Disponible desde Internet en:


www.inegi.gob.mx

INE. (2000) Instructivo de la Cédula de Operación Anual 1999. 49p. Disponible


desde: www.ine.gob.mx . Fecha de última consulta: mayo de 2006.

INE-Semarnap. (2000). Informe nacional de emisiones y transferencia de


contaminantes 1998-1999. 105p.

INE. (2005) Sistema Integrado de Regulación y Gestión Ambiental en la


Industria. Capitulo 1-3. 200p. Disponible desde Internet en: www.ine.gob.mx.
Fecha de última consulta: mayo de 2006 Con formato: Inglés (Estados Unidos)

ISO 14000. Environmental Management Systems: An Implementation Guide for


Small and Medium-Sized Organizations. Second edition. (2001) USEPA-

Krehbiel, T.C. and Erekson, O.H. (2001). Characteristics of self regulating


environmental management systems: a survey of academic experts”, Int. J.
Environmental Technology and Management, Vol 1, No. ½, pp. 104-126.

Mesa Redonda para la Prevención de la Contaminación en México (2006).


página Web. Disponible desde Internet en:
http://www.pverdes.org/pcMéxico/mrpcespanol/contaminacion/doctos/contamin
acion.html. Fecha de última consulta: mayo 18 de 2006

Norma Oficial Mexicana, NOM-052-ECOL-1993. que establece las


características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites
que hacen peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente.

Naciones Unidas (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo


Sostenible. Johannesburgo (Sudáfrica). Nueva York. 190p Con formato: Inglés (Estados Unidos)

Luken, R.A., S.R. Stevenson and Van Berkel, R. (2004). “Introduction to the
special issue on building institutional capacity for cleaner production in
developing and transition economies” Editorial. Journal of Cleaner Production,
Volume 12, No. 3, pp 189-194.

Lyon, T.P. and Maxwell J.W. (2004) “Corporate environmentalism and public
policy”. Cambridge Universtity Press, UK. 550p

Madhu Khanna, M. and Rose Q. Anton. W. (2001). Corporate Environmental


Management: Regulatory and Market-based Incentives.

160
Anexos

Medina-Ross? Ross-Medina o solo Ross?, V. (2002 ó 2005?). Environmental Con formato: Español (alfab.
internacional)
Management in the chemical sector in México: obstacles and opportunities.
Oikos PhD summer academy. Norwich, UK. Con formato: Español (alfab.
internacional), Sin Resaltar
Con formato: Español (alfab.
Morrow, D. and Rondinelli, D. (2002) Adopting Corporate Environmental internacional)
Management Systems: Motivations and results ISO 14001 and EMAS Con formato: Sin Resaltar
certification. European Management Journal Vol. 20, No. 2, pp. 159–171.
Con formato: Sin Resaltar
Elsevier Science Ltd. All rights reserved Pergamon. Printed in Great Britain PII:
S0263-2373(02)00026-9

Morrow, D., Rondinelli, D. (2002). Adopting Corporate Environmental


Management Systems: Motivations and Results of ISO 14001 and EMAS

Certification. J. European Management, Vol. 20, No. 2, pp. 159–171.


Nakamura, M., Takahashi T., Vertinsky, I. (2002). Why Japanese firms choose
to certify: a study of managerial responses to environmental issues. J. of
Environmental Economics and Management. 1-45 pp.

Oktem, U., Lewis, P., Donovan, D. et al. (2004). EMS and sustainable
development. A model and comparative studies of integration. Greener
Management International. J. of Corporate Environmental Strategy and
practice. Summer 2004. No. 46. pp. 11-29-

Pollution Prevention World Information Network (2006). Disponible en Internet Con formato: Inglés (Estados Unidos)
desde: http://www.p2win.org/main/ns/77/doc/106/hub_id/26/subsec/15. Última Con formato: Inglés (Estados Unidos)
consulta: mayo 18 de 2006. Con formato: Inglés (Estados Unidos)
Código de campo cambiado
PROFEPA. Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente en materia de auditoría ambiental. Disponible desde
Internet en: www.profepa.gob.mx

PROFEPA. (2004). Informe 2004 de auditoría ambiental. Disponible desde


Internet en: www.profepa.gob.mx

PROFEPA. Procedimiento de trámite administrativo general del proceso de


auditoría ambiental. 12 p. Disponible desde Internet en: www.profepa.gob.mx

PROFEPA (2005). Trámite Administrativo General del Proceso de Auditoría


Ambiental. Disponible desde Internet en: www.profepa.gob.mx.

PROFEPA. (2005). Términos de Referencia para la Realización de Auditorías


Ambientales en Instalaciones Industriales. Disponible en Internet desde
www.PROFEPA.gob.mx. Fecha de consulta: Abril 26 de 2005.

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente-subprocuraduría de auditoría


ambiental. (2003). Alcances para la realización de Auditorías ambientales en:
“servicios de autotransporte de materiales y residuos peligrosos” En el marco
de las bases de colaboración entre sct-PROFEPA.

161
Anexos

PROFEPA delegación San Luis Potosí. Disponible en Internet desde:


http://www.PROFEPAPROFEPA.gob.mx/PROFEPAPROFEPA/DelegacionesP
ROFEPAPROFEPA/SanLuisPotosi/AuditoríaAmbiental/ProgramaNacionaldeAu
ditoríaAmbiental/Concepto+de+la++Auditoría+Ambiental.htm. Última consulta:
Abril 28 de 2006.

PROFEPA (2006) Términos de Referencia para la Realización de Auditorías


Ambientales en Instalaciones Industriales. Página web de la PROFEPA.
Disponible en Internet desde www.PROFEPA.gob.mx. Fecha de consulta: Abril
26 de 2005.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al


Ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes. Disponible desde Internet en: www.semarnat.gob.mx

Reglamento de la Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al


Ambiente en materia de auditoría ambiental. Disponible desde Internet en: Con formato: Inglés (Estados Unidos)
www.semarnat.gob.mx

Safety Information Resources on the Internet. (2006) http://siri.uvm.edu/


Disponible desde Internet en: http://siri.uvm.edu/ppt/industrialimpia/index.htm .
Fecha de consulta: mayo 30 de 2006

Rondinelli D and Berry A M. 2000. Environmental citizenship in multinational Con formato: Español (alfab.
internacional)
corporations: social responsibility and sustainable development. University of
North Carolina at Chapel Hill USA 11p

Safety Information Resources on the Internet. (2006). Características del


programa de Industria Limpia. Disponible desde Internet en:
http://siri.uvm.edu/ppt/industrialimpia/index.htm . Fecha de consulta: Mayo 30
de 2006

Sarkis, J. and Sroufe, R. (2004). “Strategic Sustainability: The state of the Art in Con formato: Español (alfab.
internacional)
Corporate Environmental Management Systems. Greener Management
International. J. of Corporate Environmental Strategy and practice. Summer Con formato: Español (alfab.
internacional)
2004. No. 46. pp. 5-9

Sedesol-INE. (1997). Bases para una estrataegia ambiental para la industria en


México, evaluación ambiental de de cinco ramas industriales. Serie de
monografiías. No. 6. 78p

SEMARNAT (2005). Informe de calidad ambiental general. Disponible desde


Internet en: http://www.semarnat.gob.mx/programas-
informes/primerinforme/6_subsecretaria_de_gestion.doc.

SEMARNAT. (2006). Cédula de Operación Anual. Especificaciones, formato y


llenado del documento. Disponible desde Internet en: :
http://portal.semarnat.gob.mx/slp/gestion/aire/listado.shtml Ultima consulta:
mayo 18 de 2005.

162
Anexos

SEMARNAT (2005).“Formato e Instructivo de la COA”. Disponible desde


Internet en: www.semarnat.gob.mx

SEMARNAT-SGPA-DGGCARETC– DRIRETC. (2005). Principales errores en


la elaboración de la COA. Presentación de power point. Capacitación para
industriales.

SEMARNAT. Acuerdo por el que se determina el listado de sustancias sujetas


a reporte de competencia federal para el Registro de Emisiones y
Transferencia de Contaminantes. (2005) Disponible desde Internet en:
www.semarnat.gob.mx.
Falta Stone 2004? Con formato: Sin Resaltar
Stone, L.J. (2006). Limitations of cleaner production programs as organizational
change agents. I. Achieving commitment and on-going improvement. J.
Cleaner of Cleaner Production, Vol 14, No 4, pp 1-14.

Stone, L.J. (2006). Limitations of cleaner production programs as organizational


change agents. II. Leadership, support, communication, involvement and
program design . J. Cleaner of Cleaner Production, Vol 14, No 5, pp 15-30.

University of North Carolina at Chapel Hill, The Environmental Law Institute and
EPA. (2001) Drivers, Designs, and Consequences of Environmental
Management Systems. Research Findings To Date From the National
Database on Environmental Management Systems. 204 p.

US Environmental Protection Agency. EPA. Life-Cicle Analisys concepts.


Disponible en Internet desde:
http://www.epa.gov/ORD/NRMRL/lcaccess/lca101.htm#ch1. Fecha de última Con formato: Inglés (Estados Unidos)
consulta: mayo 20 de 2005.

Vanclay, F. (2004) The triple bottom line and impact assessment: how do TBL,
EIA, SIA, SEA and EMS relate to each other?. Journal of Environmental
Assessment Policy and Management Vol. 6, No. 3, pp. 265–288.
Zobel, T. Almoroth, C. Bresky, J. (2002) et all. Identification and assessment of
environmental aspects in an EMS context: an approach to a new reproducible
method based on LCA methodology. J. Cleaner Production, Vol 10, pp381-396.

Welch, T.E. (1998). “Moving beyond environmental compliance: A hand book


for integrating pollution prevention with ISO 14000”. printed in USA. 239p.

163
Anexos

RESUMEN

Los instrumentos que apoyan la implementación de actividades de gestión


ambiental en la industria pueden generar diferentes impactos dependiendo de
la profundidad con que son implementados.

La autoridad ambiental mexicana ha diseñado instrumentos diagnósticos para


apoyar la mejora en el desempeño ambiental de las empresas.

El proceso de auditoría ambiental de la PROFEPA necesario para obtener el


certificado de Industria Limpia, y la Cédula de Operación Anual de la
SEMARNAT obligatoria para todas las empresas de juridiscción Federal,
constituyen ejemplos de estos instrumentos diagnósticos.

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) se pueden generar de la


implementación de los instrumentos diagnósticos anteriormente mencionados,
y pueden ayudar a actualizar estos instrumentos en las diferentes empresas,
aportando al desarrollo de la gestión ambiental en la empresa y por lo tanto al
mejoramiento del desempeño ambiental de la industria.
Los resultados encontrados a largo de la investigación sobre los SGA de las
empresas utilizadas como caso de estudio (5 empresas de la ciudad de San
Luis Potosí) y la implementación de los instrumentos diagnósticos fueron
variados y ésto permitió ampliar el panorama sobre el funcionamiento de la
gestión ambiental industrial en la ciudad de San Luis Potosí.

164

Vous aimerez peut-être aussi