Vous êtes sur la page 1sur 30

Detonantes de emprendimiento

VIII Reunión de Economía Mundial


Área 1: empresas y empresarios en la economía mundial.
Autor: Ricardo Bolaños
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México
“Detonantes de emprendimiento”
Comparar factores tanto internos como externos que influencian la
intención del individuo de crear una empresa.

1. Definición del problema


Durante muchos años se han estudiado los fenómenos económicos de las regiones, países y
ciudades, tratando de explicar el papel del emprendedor en estos fenómenos. Stevenson (1990)
comenta que las áreas de investigación en emprendimiento, básicamente caen en tres categorías:
Qué pasa cuando los emprendedores actúan, por qué actúan y cómo actúan. En este trabajo
estaremos interesados en la razón por la cual actúan.
Cantillon en 1755 (van Praag, 1999; Hamilton, Harper 1994) fue de los primeros en
hablar del emprendedor, atribuyéndole una serie de características diferenciales de las demás
personas. Desde entonces ha habido diversos estudios realizados desde la óptica económica y
conductual del emprendedor dónde se le atribuye una cierta importancia (Olson 1986; Thomson
1999). Se ha hablado de decenas de factores que conforman una personalidad emprendedora. En
este trabajo haremos una comparación entre los diferentes factores para diferentes personas en
diferentes países.
Se podría suponer que al conocer cuales son los factores que tienen mayor peso en el
emprendedor para que tome la decisión de poner una empresa se podría generar capacitación y
desarrollo, de tal manera que la tasa de creación de empresas de calidad en grupos específicos
pudiera incrementarse. Al aumentar el número de estas empresas, traería como consecuencia la
mejora en el tejido empresarial de dichos sectores, áreas o grupos.
Parte del problema que se ha planteado con el enfoque de características (trait approach)
es que no logra predecir de manera contundente la personalidad emprendedora (Segal, Borgia,
Schoenfeld 2005) ya que en algunos estudios existen características compartidas entre
ejecutivos/directivos de empresa y emprendedores. Para efectos del presente trabajo, ubicaremos

Página 1
Detonantes de emprendimiento

las características con relación a la intención de crear una empresa. En la figura 1, podemos
apreciar la manera en la que la “personalidad” emprendedora va “creciendo” conforme se
agregan factores o experiencias.

Factores
Ambientales

Educación

Experiencia Motivación

Conductas
Habilidades
Atributos Adquiridas
Personales

Figura 1
Eventos y factores que tienen que ver con las conductas de los emprendedores.
Fuente: Elaboración propia con datos de Herron y Robinson, 1993; Krueger y Casrud, 1993
(precipitating events)

En primer lugar se encuentran las características o atributos personales. Estos atributos personales
son agregados con la experiencia y con la educación del emprendedor, lo que hace que se
conviertan en habilidades adquiridas, mismas que suman los atributos personales. Estas
habilidades, junto con la experiencia y la educación, generan la motivación del emprendedor.
Esta motivación, en conjunto con las habilidades adquiridas y los factores ambientales que llevan
al emprendedor a manifestar conductas. Con esta representación estamos entendiendo el proceso
de emprendimiento como un proceso dinámico (Baron, Shane 2005).
El modelo será enfocado al proceso y buscará predecir el comportamiento del
emprendedor con base en sus actitudes y creencias y cómo estos podrán predecirlo. Nos
enfocaremos en la intención de crear una empresa con base en los estudios de Ajzen en 1991
(Menciando en Kolvereid, Moen, 1971) que comenta que:”la intención de una persona es el
antecedente inmediato de su comportamiento”, de esta forma se puede usar el marco expuesto por

Página 2
Detonantes de emprendimiento

Ajzen como una sólida herramienta para predecir o explicar el comportamiento del emprendedor
mediante las intenciones emprendedoras (Kolvereid, Moen 1997). La intención de ejecutar un
comportamiento es una función de tres variables (Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005):
• Actitud hacia el comportamiento, que se refiere al grado en que los individuos perciben lo
atractivo del comportamiento en cuestión.
• Norma subjetiva, que se refiere a la presión social percibida para desarrollar el
comportamiento en cuestión, y
• Control del comportamiento percibido. Este constructo es equivalente a la autoeficacia
descrita por Bandura (1986; en Boyd, Vozikis, 1994)
Por otro lado, de acuerdo con el modelo de eventos emprendedores de Shapero (Seagal, Borgia y
Schoenfeld 2005), también depende de tres factores principales: factibilidad percibida,
atractividad percibida y propensión a actuar. Este modelo se comprobó que predice las
intenciones emprendedoras de manera correcta (Erikson 2001, mencionado en Seagal, Borgia y
Schoenfeld 2005). En general existen varios autores que han mencionado la importancia de la
forma de pensar en la intención de crear una empresa (Busenitz, Lau, 1996)

2. Antecedentes
Una de las formas de mejorar el desarrollo económico de un país es mediante el emprendimiento
y su consecuencia en el desarrollo empresarial. Baumol (1990) comenta en una retrospectiva
histórica que el crecimiento de la productividad de la economía puede ser afectada
significativamente por la forma de actuación productiva o improductiva del emprendedor.
Bianchi y Henrekson (2005) comentan que existe evidencia empírica de que el emprendimiento
es importante para el crecimiento económico y la creación y renovación de empleos. Los países
con mayores índices de competitividad tienen asociadas un mayor número de empresas. Se
podría inferir que el fomentar la creación de empresas podría ser de alguna forma un detonador
para generar el crecimiento económico, para que estas a su vez puedan crear empleo dando como
resultado final la creación de riqueza. De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor , GEM
(Reynolds, et. al. 2002), la importancia de estudiar las empresas de nueva creación viene dada por
ser una fuente de nuevos empleos (brutos y netos), origen de todas las empresas de alto
crecimiento, oportunidad de carrera para varios, que puedan ser medidas con precisión y las
pequeñas nuevas empresas integrales a la innovación y al cambio.

Página 3
Detonantes de emprendimiento

Si bien aún no hay estudios concluyentes sobre si el factor emprendedor (Total


Entrepreneurial Activity, TEA del GEM Reynolds, et. al. 2002) tiene un efecto o no sobre el
crecimiento económico (Guzmán, 2004) es inminente que algún efecto positivo ha de tener. Se ha
encontrado que la actividad emprendedora de nuevas empresas, afecta el crecimiento económico,
pero que este efecto depende del nivel de ingreso per capita del país (van Stel, Carree, Thurik,
2005).
Es importante hacer notar que nuestro objeto de estudio está relacionado con la creación
de una nueva empresa; y no sólo con el trabajo independiente o autoempleo. Si bien una de las
condiciones para la persona decida crear una empresa propia es que tenga preferencia por el
trabajo independiente; este no es lo mejor para el desarrollo económico (van Stel, Carree, Thurik
2005). La actividad emprendedora está correlacionada con la tasa de auto-empleo (van Stel,
Carree, Thurik 2005).
Dentro del desarrollo empresarial distinguimos 4 etapas: intención de creación, arranque,
consolidación y crecimiento (figura 2). Antes de poder llegar a la etapa de crecimiento, habrá que
pasar por las otras tres etapas forzosamente. Dado que la aventura empresarial inicia con la
intención de crear una empresa, ésta reviste una importancia considerable.

Intención Arrancar Consolidar Crecer


de
Crear

Figura 2
Etapas en el desarrollo de una empresa.
Elaboración propia.
La etapa de intención de crear comprende desde que el emprendedor piensa en crear una
empresa hasta que cristaliza la intención de crearla en una acción de creación. Kantis (2002) lo
menciona en su estudio como la etapa de gestación del proyecto (inception). Termina al crear la
empresa. Puede incluir la etapa de planeación. Es más bien una línea psicológica. En esta fase, la
atención está en los detonantes de emprendimiento que llevan a la persona a desear poner una
empresa. Estos detonantes están ligados a dos factores: los de comportamiento y los
motivacionales. Los factores de comportamiento tienen que ver con las experiencias que el
emprendedor haya vivido, las actitudes que tenga (con la incertidumbre, riesgo, independencia,
etcétera) y sus antecedentes familiares entre otros. Los factores motivacionales tienen que ver con

Página 4
Detonantes de emprendimiento

las razones por las cuales el emprendedor desea ser empresario; como independencia, malas
experiencias de trabajo, riqueza o falta de oportunidades de empleo entre otras.
El factor clave de éxito en este punto es la creación de la empresa como tal, para esto lo
que se requiere es contar con el espíritu emprendedor de la persona.
El arranque es el momento en el cual el emprendedor conjunta todos los factores y realiza un plan
de negocios para la empresa, organiza los recursos humanos, financieros y tecnológicos para el
inicio de operaciones de la empresa. Kantis (2002) lo menciona como la puesta en marcha de la
empresa. El arranque comienza al constituir (formalizar, iniciar) la empresa. Termina con la
intención de consolidación de la empresa, después de haber vivido al menos un ciclo empresarial
completo. El tiempo puede ser entre uno y cinco años dependiendo del giro, del mercado y del
emprendedor. Kantis (2002) lo menciona como el desarrollo inicial de la empresa y maneja como
que en esta etapa dura tres años. Existen diversos factores que ayudan a tener un mejor arranque.
Entre ellos podemos contar con las redes empresariales (sociales), un plan de negocios sólido,
viable, factible, que tome en cuenta el mercado y que tenga un plan de operación/arranque.
El crecimiento es el paso natural, aunque no obligado de las empresas. Comienza con la
intención del emprendedor de crecer. Puede decidirse por diferentes opciones:
• Franquiciar.
• Poner sucursales.
• Integración vertical, horizontal o concéntrica.
• Comercio internacional (importación o exportación).
• Alianzas estratégicas.
• Nuevas líneas de productos o nuevos mercados
De acuerdo con el GEM (Reynolds, et. al. 2002), las personas en los países emprenden
por necesidad o por oportunidad. Aparentemente los países con mayor desarrollo económico son
aquellos que tienen un mayor índice de emprendimiento por oportunidad. Tomando lo anterior
como base, la importancia de la creación es medular en el proceso de desarrollo empresarial.
Siendo que en México los estudios que existen, no han sido concluyentes (Reynolds, et.
al. 2002; Kantis 2002, Pérez, 2004) ni para emprendimiento, ni para creación de empresas, se
considera que es de vital importancia entender las motivaciones y mecanismos por los cuales se
detona esta intención de crear la empresa.

Página 5
Detonantes de emprendimiento

La importancia del emprendimiento ha sido un tema de interés desde hace varios años.
Richard Cantillon en 1755 (van Praag, 1999; Hamilton, Harper 1994) fue el primer autor en
acuñar el término de entrepreneur y su función dentro del sistema económico. A partir de su
pensamiento varios autores han mencionado el tema.
Jean Baptiste Say, menciona que “...el emprendedor tiene que ser multifacético para
asegurar la buena coordinación de un rango de actividades como obtención de capital,
organización de la producción y distribución del producto: el emprendedor es su propio gerente”
(Hamilton, Harper 1994).
Posterioremente Joseph Schumpeter retoma el tema en 1911 (van Praag, 1999; Hamilton,
Harper 1994), hablando acerca de la importancia del emprendedor como líder e innovador de una
compañía. A Alfred Marshall se le atribuye la incorporación del pensamiento de lograr cosas a
través de otras personas (Hamilton, Harper 1994).
Durante los años posteriores varios autores han reflexionado acerca de las diferentes
variables que intervienen en el proceso de creación de empresas, éxito empresarial y crecimiento
de las mismas (Greiner, 1998).
Actualmente instituciones como Babson College, London Business School y Kauffman
Foundation han organizado un estudio llamado Global Entrepreneurship Monitor, GEM, a partir
de 1999 (Reynolds, et. al., 2002, Reynols, et. Al. 2003). Este estudio persigue como objetivo
encontrar relaciones entre diversos factores de los países relacionados con la actividad
emprendedora. De la misma forma, la OECD ha desarrollado un estudio en 2002 (Kantis, 2002)
el cual tiene como objetivo estudiar la empresarialidad (emprendimiento) en América Latina y
Asia del Este.
Aparentemente la actividad emprendedora tiene relaciones importantes con diversos
factores como el crecimiento económico y el producto interno bruto. Sin embargo no hay
evidencias suficientes aún. Podríamos suponer que la actividad emprendedora tiene que ver con
factores internos y externos a la persona (figura 3).

Página 6
Detonantes de emprendimiento

Macroeconomía

Messoeconomía EXTERNOS

Microeconomía
Intención
De
Adquiridos:
PERSONA Crear
Modelo a imitar externo
Una
Motivacionales
Nueva
(empuje/atracción)
Empresa.
Educativos

INTERNOS
Heredados:
Modelo a imitar interno
(Familiares)
Edad
Características
Figura 3
Factores de influencia en la persona para crear una empresa.
Elaboración propia
Dentro de los factores externos agrupamos los tres niveles económicos: macro, messo y
micro. Dentro de la macroeconomía factores como las regulaciones, impuestos, oportunidades y
tratados de libre comercio podrían influir. En el nivel messo el tejido empresarial y el
asociacionismo de la región juegan un papel fundamental. En el nivel micro, la facilidad de
organizar la empresa y la facilidad de encontrar mano de obra y empleados competentes es vital.
De esta manera nuestro interés al querer saber el por qué una persona tiene la intención de
crear una empresa estará centrado precisamente en el emprendedor más que en la empresa. De
esta forma el estudio deberá hacerse sobre características del emprendedor.
Estas características se podrían agrupar como: habilidades, actitudes, experiencia y
conocimientos. A partir de la figura 3, generamos la tabla que a continuación presentamos donde
resumimos todos los factores.
Factores Internos Adquiridos
Grupo Factor
Motivacional de empuje Desempleo
Frustración en el empleo previo
Necesidad de ganarse la vida
Dificultad de conseguir empleo
Salario insuficiente

Página 7
Detonantes de emprendimiento

Trabajo inflexible
Motivacional de atracción Disponibilidad de riqueza
Percibir oportunidad
Mejorar patrimonio
Trabajo reconfortante
Legado a la familia
Más dinero
Bienestar
Otros Modelo a imitar externo
Educativos
Experiencia
Tabla 1
Detalle de factores internos adquiridos.
Elaboración propia

Factores Internos Heredados


Grupo Factor
Características Innovación
Incertidumbre/ambigüedad
Toma de decisiones
Tomar riesgos calculados
Necesidad de logro
Autoeficacia
Acceso a capital
Locus de control interno
Independencia
Otros Modelo a imitar familiar
Edad
Tabla 2.
Detalle de factores internos heredados.
Elaboración propia
3. Estado de la cuestión
El estudio estará centrado en la relación que guardan las características del emprendedor y su
intención de crear una empresa. Para poder conocer el peso de los factores que influencian esta
decisión, necesitaremos conocer cuales son los factores internos y externos que tienen un impacto
en ella y su relación con la intención de crear la empresa. Con base en la figura 2, nuestro estudio
estará centrado en la etapa de creación de empresa. Dentro de la figura 3, podemos apreciar que
existen dos tipos de factores: internos y externos. Dentro de los externos están la macroeconomía,
la messoeconomía y la microeconomía. La macroeconomía incluye factores como: el desempleo,
oferta de empleos, salarios promedio pagados, inflación, etcétera. La messoeconomía tiene que

Página 8
Detonantes de emprendimiento

ver con la generación de tejidos empresariales, asociaciones de empresarios, cúmulos, etcétera.


La microeconomía es la forma en la que la empresa se organiza hacia adentro, su oferta, su
demanda, sus competidores, sus clientes, su mercadotecnia, producción, organización, etcétera.
Dentro de los factores internos, se dividieron en dos grupos, los heredados y los adquiridos.
Dentro de los heredados se incluyen los aspectos familiares como si los padres o abuelos son o
fueron empresarios, la religión que profesa la familia (Anderson, Drakopoulou-Dodd, Scout
2000), así como las características que tipifican al emprendedor. Si bien las características
seguramente son una amalgama de herencia (temperamento) y vivencia (carácter) para efectos
del estudio las tomaremos como heredadas. Finalmente dentro de los factores internos también
tenemos los adquiridos, mismos que hemos dividido en motivacionales, educativos y de
experiencia. Dentro de los motivacionales agrupamos tópicos como la ambición (Henderson,
Robertson 1999). En los Educativos la educación formal que el emprendedor ha tenido y
finalmente en la experiencia el tiempo que el emprendedor ha trabajando en alguna industria en
específico.

3.1. Factores Externos


Dentro de los factores externos, se toman en cuenta los factores económicos. Wilken (Guzmán,
Santos Cumplido, 1999), opina que “los factores económicos son condición necesaria para que se
produzca el fenómeno de emergencia empresarial, sin embargo, no son condición suficiente pues
para ello sería necesario que se diera la influencia de otra serie de factores, en este caso, no
económicos, entre los que ocupan un lugar fundamental los factores sociológicos”. Para este
estudio tomaremos solo los factores internos.

3.2. Factores Internos


Cuando se habla de emprendimiento, se piensa que se empieza a gestar en la mente del
emprendedor al combinar las condiciones y factores que evalúa, analiza y decide constantemente
conforme a las características del individuo (variables independientes) y del ambiente que le
rodea (variables moderadoras). Se cree que en el proceso mental se encuentra el involucramiento
cautivo del éxito y la concepción misma que la persona tiene de éste.
El emprendedor califica en una balanza los factores externos e internos. Se conjuga la
personalidad del individuo y la predisposición de éste al emprendimiento exitoso (Baum 2001).

Página 9
Detonantes de emprendimiento

La decisión que el emprendedor tome para iniciar una empresa, es, al final de cuentas, producto
de una amalgama de intereses, habilidades, experiencia, personalidad, características y entorno. A
final de cuentas la decisión en un proceso interno que el emprendedor realiza en su mente. Este
proceso se ve influenciado tanto por factores internos como por factores externos. Siendo tal la
cantidad de factores, internos y externos; directos e indirectos; familiares y no-familiares; de
empuje y atracción; a favor y en contra; no esperemos un escenario diferente para el emprendedor
que una compleja matriz de factores para tomar la decisión de formar una empresa.
De ahí la inquietud de poder encontrar los factores o variables que determinen en el
individuo la potencialidad de emprender y cuales son aquellos que más peso o importancia
tienen en el emprendimiento. Debemos de determinar por peso las variables más importantes
que determinan la personalidad y características del emprendedor, así como los factores externos
que más propician el ambiente para el emprendimiento.
Indudablemente la ambición es una de las motivaciones más recurrentes en la literatura que habla
sobre la motivación de la persona para poner una empresa (Henderson 1999). Por otro lado,
Alstete (2002) indica que las metas que persiguen los emprendedores al crear una empresa son:
tener más control sobre su destino, más satisfacción, más dinero y crear un legado para su
familia.
Con base en la figura 3, se analizarán los diferentes factores heredados y adquiridos del
emprendedor con el fin de revisar a fondo la literatura existente de dichos factores y su relación
con el emprendimiento.

3.2.1. Heredados
3.2.1.1. Edad
La edad juega un papel importante dentro de la voluntad de iniciar una empresa. De acuerdo con
Reynolds (1997), el factor de la edad tiene un comportamiento de campana; personas en el grupo
de edad de 25 a 34 años de edad, tienen tres veces más probabilidades de iniciar una empresa que
los otros grupos. Por otro lado Eisenhauer (1995) encuentra en un estudio realizado que los
individuos más jóvenes son más propensos a emprender que los trabajadores viejos.

Página 10
Detonantes de emprendimiento

3.2.1.2. Familiares (modelo a imitar interno)


Las imágenes positivas del emprendimiento llegan a opacarse por falta de modelos a imitar (role
models) identificables, presentación pobre de los medios de individuos o pequeñas empresas,
falta de incentivar por parte de influenciadores al seleccionar la carrera (Henderson, Robertson
1999). Ejemplos de estas buenas influencias se dan en el Reino Unido en los ochentas bajo el
gobierno de Margaret Tacher, al crearse 500 empresas cada día laboral por una década
(Anderson, Drakapoulou-Dodd 2000). Varios emprendedores deciden iniciar una empresa por el
simple hecho de ver a algún familiar que tiene una empresa y es exitoso.
De acuerdo con Guzmán y Cáceres (2001), diversos autores (Cooper, Dunkelberg, 1987)
han comprobado que “los hijos de individuos que se dedican a la actividad empresarial muestran
una mayor inclinación hacia la puesta en marcha de negocios propios que los de aquellos que
desarrollan otras actividades laborales”.
En el estudio de la OECD (Kantis 2002) se expone que cerca del 35% de los
emprendedores en México ponen una empresa por la razón de tener un modelo a imitar familiar;
en comparación con el 20% para el promedio de los países de América Latina analizados
(Argentina, Perú, Costa Rica, México y Brasil). Por su parte, Asia del Este, en el mismo estudio
(Kantis, 2002) tiene un promedio del 20% para el modelo a imitar familiar.

3.2.1.3. Características
Dentro de las características personales podemos englobar algunas de las que más
recurrentemente han sido identificados con el emprendedor.
La capacidad de innovación o inclinación a innovar ha tenido importancia desde las
primeras menciones que Schumpeter hacía sobre el mismo y ha seguido siendo un constante en la
literatura sobre emprendimiento (Thomson 1999). De la misma forma, la creatividad o la
imaginación pueden estar agrupadas dentro de esta característica, ya que diversos autores
mencionan estos factores como característicos del emprendedor (Thomson 1999; Olson 1986;
Freeman 1997; Hamilton y Harper 1994; Littunen 2000; Carland, Carland, Koiranen 1997;
Stevenson, Gumpert, 1985; Freeman, Varey 1997). La capacidad de innovación será enfocada
conforme a las cinco dimensiones mencionadas por Schumpeter (Baumol 1990):
• Introducción de un nuevo bien o una nueva calidad de bien.

Página 11
Detonantes de emprendimiento

• Introducción de un nuevo método de producción que no ha sido probado aún por


experiencia en la rama de manufactura, que no necesariamente necesita ser un nuevo
descubrimiento científico y que también puede existir en una forma de manejar una
mercancía comercialmente.
• La apertura de un nuevo mercado en el que la rama manufacturera en cuestión del país no
ha entrado previamente, sin importar si el mercado existía o no.
• La conquista de una nueva fuente de materia prima o bienes intermedios, igualmente sin
importar se la fuente existía anteriormente o se creo en este momento.
• La configuración de una nueva organización en cualquier industria, como la creación de
una posición de monopolio o el rompimiento de uno existente.
El manejo de incertidumbre y tolerancia a la ambigüedad están relacionado con los
cambios, si bien el manejo de la incertidumbre no es sinónimo de la tolerancia a la ambigüedad,
están profundamente ligados. Thomson (1999) apunta que el emprendedor ve los cambios como
oportunidades. Diversos autores han mencionado la tolerancia a la ambigüedad como una
característica emprendedora (Alstete 2002; Freeman, Varey 1997; Hamilton y Harper 1994
referenciando a Say y a Richard Cantillon; Guzmán, Cáceres 2001; Gibb 2002; Boyd, Vozikis
1994)
La toma de decisiones es una de las funciones principales del directivo de empresa, y el
empresario no está exento de esta labor. La importancia de esta característica, radica en que para
el empresario es indispensable el que tenga fluidez en la toma de decisiones ya que será un
actividad que día a día ejercerá en su función. Si bien la toma de decisiones podría parecer algo
que se da por sentado, es bien importante medir la facilidad que el empresario percibe que tiene
para dichos menesteres.
La capacidad de tomar riesgos calculados enunciada por Brockhaus (Guzmán, Santos
Cumplido, 1999) y comentada por diversos autores (Alstete 2002; Olson 1986; Veciana 1989;
Morrison 2000; Littunen 2000; Carland, Carland, Koiranen, 1997; Marshal en Van Praag 1999;
Deamer, Earle 2004; Freeman, Varey 1997). Estos riesgos pueden dividirse en (Littunen, 2000,
mencionado por Bird):
• Económico,
• Relaciones sociales,
• Desarrollo de la carrera,

Página 12
Detonantes de emprendimiento

• Psicológicos y
• De salud.
La necesidad de logro anotada por McClelland, tiene que ver con la voluntad de la
determinación del emprendedor para iniciar una empresa. Multicitada por diversos autores es una
de las características más reconocidas (Henderson, Robertson 1999; Thomson 1999; Alstete
2002; Olson 1986; Carland, Carland, Koiranen, 1997; Deamer, Earle 2004; Freeman, Varey
1997). Pudiendo ser definida como la necesidad que experimenta un individuo de realizar bien las
tareas de las que se ocupa, no tanto para obtener reconocimiento como para alcanzar un
sentimiento de logro personal, es bien claro que la necesidad de logro es un motivador natural de
las personas a hacer y conseguir actividades que los lleven a generar metas.
La confianza en sí mismo como auto-eficacia. Krueger y Casrud (Guzmán, Santos
Cumplido, 1999), desarrollan un modelo para explicar la conducta o comportamiento de un
empresario. “las intenciones empresariales son aquellas que reflejan el deseo que tiene el
individuo de convertirse en empresario, influyendo muy directamente sobre tales intenciones la
denominada autoeficacia percibida, es decir la confianza en las propias habilidades disponibles
para ejecutar un determinado deseo”. Dentro de este punto la autoconfianza es mencionada por
diversos autores (Thomson 1999; Freeman 1997). La autoeficacia resulta ser un punto importante
para el emprendedor según diferentes autores (Boyd, Vozikis 1994; Krueger, Brazeal 1994;
Bandura 1986 en Boyd, Vozikis, 1994; Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005) El tener soporte
psicológico y emocional mejora esta autoeficacia (Krueger, Brazeal 1994)
La capacidad de acceder al capital como facilidad de integrar los recursos necesarios
para iniciar una empresa (Thomson 1999; Say, Knigth mencionado por Van Praag 1999). Si bien
en la actualidad existen mercados internacionales donde los emprendedores pueden ir a buscar
capital, lo cierto es que en las primeras etapas de la empresa, el financiamiento sigue siendo por
medio de recursos propios, amigos y familiares. La aparición de inversionistas ángeles, y
capitalistas de riesgo, en gran parte ayuda a balancear este factor. Para México, donde obtener el
capital es muy difícil, ya que no existen inversionistas ángeles que hayan aportado ya recursos a
proyectos, ni tampoco inversionistas de riesgo, debido a que buscan proyecto ya en marcha y
muy grandes. La capacidad de acceder al capital, más que un factor bancario, en este caso resulta
una capacidad de configurar un grupo de personas o instituciones que estén dispuestas a invertir
en cierto proyecto.

Página 13
Detonantes de emprendimiento

El Locus de control interno de Rotter (Guzmán, Santos Cumplido, 1999; Deamer, Earle
2004; Freeman, Varey 1997) tiene relevancia debido a que para que el emprendedor pueda
desarrollar una sólida función impulsora, deberá tener desarrollado un locus de control interno.
Es otro de los factores más recurridos en la literatura emprendedora (Alstete 2002; Freeman,
Varey 1997; Veciana 1989; Hansenmark 1998; Hamilton y Harper 1994). Un factor que se
incluye en este punto es el tener más control sobre su destino; si bien no es lo mismo que el locus
de control interno, tiene una relación muy fuerte. Varios autores han mencionado como una
motivación para emprender el tener mayor control sobre su destino (Alstete 2002; Gibb 2002;
Freeman, Varey 1997). Dentro del locus de control (Kaufmann, Wesh y Bushmarin 1995) es
importante pasar de la medida unidimensional original de Rotter a dividirlo en tres constructos
que son: control interno, oportunidad y poder a otros (powerful others).
El deseo y necesidad de independencia, mencionado por Collins y Moore (Guzmán,
Santos Cumplido, 1999) hace que el emprendedor decida emprender un esfuerzo por su cuenta en
lugar de alinearse a una estructura de trabajar para otros. La misma necesidad de independencia
es recurrente en diversos estudios (Henderson, Robertson 1999; Thomson 1999; Alstete 2002;
Veciana 1989; Gibb 2002). La actividad emprendedora tiene que ver con las tasas de autoempleo,
que finalmente son una medida de independencia (van Stel, Carree, Thurik, 2005). Kantis (2002)
obtiene que para México la necesidad de independencia es uno de los factores más importantes,
obteniendo que ocho de cada diez personas consideran la independencia como un factor
motivador, en comparación con seis de cada diez en el promedio regional.
Finalmente, a continuación se exponen algunas actividades, actitudes y habilidades que se
presumen importantes, pero pienso que están contenidas en las variables definidas con
anterioridad.
La proactividad, o la capacidad de hacer las cosas de inicio y no como reacción ante
situaciones externas (Bandura en Boyd, Vozikis, 1994 1986; Baum, 2001). La proactividad
podríamos definirla como la capacidad de no permanecer en un status quo, inerte, si no más bien
dinámico, empujado por la pasión y la motivación. En la personalidad (proactividad y tenacidad)
son variables distintivas de eficiencia según Bandura (Baum 2001). Tenacidad. La
determinación es componente de la tenacidad (Thomson 1999) su mayor o menor grado se ve
determinado como una capacidad específica de competencia

Página 14
Detonantes de emprendimiento

Pasión por el trabajo. La energía es uno de los factores que tienen que ver con la pasión
por el trabajo (Thomson 1999; Baum 2001). Pasión por el trabajo que se desempeña.- Como
describimos anteriormente , los individuos al realizar las actividades y procesos que les gustan ,
desarrollan habilidades que los distinguen y los hace especializarse en aquellos procesos mentales
o laborales haciéndolos expertos en una actividad determinada. Aquí se involucran la intensidad,
la visión, la innovación y la capacidad empresarial e intelectual. La teoría de Mayers (Baum
2001), la motivación y habilidad en general se combinan para producir el desempeño, Bird
(Baum 2001), propone que la habilidad personal afecta habilidades específicas, visión, metas, las
cuales se vuelven hacia el éxito en el emprendimiento. El camino de las competencias generales
hacia la motivación específica es también consistente con la percepción social y las teorías de
objetivos que explican que la gente basa sus metas y su eficacia en las evaluaciones sobre sus
propios conocimientos y habilidades.

3.2.2. Adquiridos
Dentro de los factores adquiridos, englobaremos los resultados de la teoría del aprendizaje social
(Ajzen, 1991, Menciando en Kolvereid, Moen, 1971).
3.2.2.1. Modelo a imitar (Role Model)
El modelo a imitar (role model) tiene que ver con la motivación aspiracional del emprendedor y
puede ser un factor que influya en su decisión de convertirse en empresario. El modelo a imitar
puede ser familiar (padres, abuelos, tíos) o no familiar (profesores, amigos de padres, padres de
amigos). Existen algunos estudios que empiezan a explorar estas relaciones como el de Dyer
(Guzmán, Santos Cumplido, 1999). Kantis (2002) encuentra en su estudio que cerca del 30% de
los emprendedores en Asia del Este, ven el modelo a imitar externo como un factor motivacional
para poner una empresa; de igual forma, en América Latina cerca del 10% lo ven así.
3.2.2.2. Motivacionales
Dentro de los factores motivacionales destacamos dos tipos: los factores que empujan (push
factors) y los que atraen (pull factors). Los primeros vienen dados por condiciones adversas
normalmente como la pérdida del empleo o la imposibilidad de contratarse. Los segundos vienen
dados por condiciones positivas como el crecimiento personal y la ambición. Los factores de
empuje y de atracción hacia la actividad emprendedora han sido citados por diversos autores.

Página 15
Detonantes de emprendimiento

Entre los factores que empujan (Cooper, Dunkelberg, 1987): el desempleo o pérdida del
empleo (Storey 1994; Alstete 2002; Veciana 1989; Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005; Audretsh
et. al. 2001), frustración en el empleo previo (Hisrich 1995; Alstete 2002; Veciana 1989; Haynes
2003; Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005), necesidad de ganarse la vida (Alstete 2002), dificultad
para encontrar empleo, salario insuficiente o trabajo inflexible (Seagal, Borgia y Schoenfeld
2005).
Dentro de los factores que atraen: la disponibilidad de riqueza (Storey, 1994), la
experiencia previa (Storey, 1994), el aprovechar/percibir oportunidades (Olson 1986; Freeman
Varey 1997; Hamilton y Harper 1994), mejorar el patrimonio personal (Veciana 1989, Kantis
2002), hacer un trabajo reconfortante (Alstete 2002; Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005, Kantis
2002), formar un legado para tu familia (Alstete 2002), más dinero (Alstete 2002; Veciana 1989,
Kantis 2002), independencia (Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005; Headd 2000) y bienestar
(Seagal, Borgia y Schoenfeld 2005, Kantis 2002; Headd 2000).
3.2.2.3. Educativos
Dentro de los factores educativos podemos apreciar que existe una relación de la educación con
el desempeño que el empresario pueda tener en la función gerencial. “Cuanto mejor formado
esté un individuo, mayores posibilidades de éxito empresarial tiene puesto que acrecienta la
motivación intrínseca y los comportamientos dinamizadores” (Guzmán, Santos Cumplido, 1999).
Liñan (Liñan, Martín, Gonzalez, 2002), cita que Wolters (2000) encontró que la intención de
crear una empresa es mayor entre aquellas personas que tienen una carrera universitaria, al igual
que otros estudios (Evans and Leighton, 1989; Blanchflower and Meyer, 1994). Guzmán y
Cáceres (2001) mencionan que “se asocia positivamente la escolarización adicional con un
incremento de la oferta de capacidad empresarial”.
Kantis (2002) encuentra en su estudio que tres de cada cuatro personas que ponen una
empresa, tienen estudios universitarios, y un 60% tienen un título profesional. Por otro lado
encuentra también que en México son más exitosos los emprendedores más educados.
3.2.2.4. Experiencia
La experiencia en la industria o sector específico dentro del cual el emprendedor vaya a realizar
su incursión empresarial, también tiene un impacto (Kantis 2002). Ray menciona (Guzmán,
Santos Cumplido, 1999): “la experiencia influye decididamente en las habilidades y aptitudes, las
cuales no son más que el resultado de la capacidad de aprender que tienen los individuos”. La

Página 16
Detonantes de emprendimiento

experiencia ayuda a aumentar la percepción de auto-eficacia y la red de contactos personales


(Storey, 1994). De la misma forma los emprendedores tienen facilidad de aprender de las
experiencias (Thomson 1999; Veciana 1989).
Las características individuales como son el conocimiento y las habilidades (en su
conjunto experiencia) para desenvolverse en determinada actividad o trabajo según Baum (2001)
son necesarias para el emprendedor; Baum (2001) encontró una concordancia significativa en las
relaciones entre las personas en “general” y las competencias organizacionales como la habilidad
de presentación oral , la habilidad de toma de decisiones, la conceptualización, el diagnóstico y
uso de conceptos así como el uso del poder y de las competencias, sus habilidades técnicas y
los conocimientos de la industria donde se desenvuelven.(Baum, 2001).

4. Objetivo

4.1. Objetivo general


Comparar los factores internos para diferentes grupos de personas interesadas en PYME de acuerdo con
las características identificadas como importantes que inciden en la intención de crear una empresa.

4.2. Objetivos específicos


• Medir la importancia que cada una de las variables independientes que se determinen para
crear una empresa.
• Agrupar las diferentes variables determinadas en grupos.
• Comparar las variables para los encuestados en diferentes países.

5. Variables.
De acuerdo con Boyd y Vozikis (1994), las creencias te llevan a tomar actitudes, éstas te llevan a
tener intenciones y las intenciones hacen que se dispare el comportamiento. Tomando esto como
base, definiremos la variable dependiente y las independientes. La definición de las variables se
basan en la investigación documental previa realizada. La variable dependiente será definida
como “crea-empresa” y queremos que mida si una persona tiene o no la intención de crear una
empresa. Lo que buscaríamos es predecir la disposición que una persona puede tener para crear
una empresa basándonos en factores internos. Mientras más cerca este de uno el resultado habrá
mayores probabilidades. Este factor será una probabilidad. La usaremos para predecir si la

Página 17
Detonantes de emprendimiento

persona podría o no crear una empresa. Para conocer si la persona tiene la intención de crear su
empresa, usaremos la siguiente pregunta: ¿Qué tanto quieres convertirte en empresario (trabajar
en una empresa de tu propiedad)?. Esta pregunta fue tomada del estudio de Seagal, Borgia y
Schoenfield (2005) en el cual selecciona esta pregunta entre un grupo de cinco la que es
comprobado estadísticamente que la respuesta de esta pregunta, es suficiente para predecir el
comportamiento midiendo la intención. Con el objetivo de poder medirla en una escala de
Lickertt de 5, cambiaremos la redacción a una afirmación: Quiero convertirme en empresario
(trabajar en una empresa de mi propiedad).
Estos factores internos y externos serán las variables que nos ayuden a describir crea-
empresa. Las variables externas serían aquellas que no dependen del individuo, sin embargo
influyen o coadyuvan enormemente a su proceso de negocio. Por ejemplo, el Estado, las leyes,
los tratados comerciales, incentivos fiscales, esquemas de financiamiento, recursos tecnológicos,
humanos y financieros disponibles en una comunidad, sector o país. Las variables externas son
cambiantes y dinámicas conforme las estrategias de los sectores o países. De la misma forma
estas variables se traducen en condiciones que pueden atraer o empujar a los emprendedores a
tomar la decisión de iniciar una empresa. Por ejemplo factores que “empujan” a las personas a
poner una empresa, son el desempleo, el salario insuficiente y la dificultad de conseguir empleo
entre otros. Estas condiciones vienen dadas generalmente por problemas en el ámbito
macroeconómico. Malas condiciones económicas, generan problemas en las empresas, por lo
tanto generan recortes de personal y bajas contrataciones, lo que lleva tarde o temprano al
desempleo, y demás condiciones enumeradas anteriormente.
Por otro lado, y de la misma forma, existen condiciones favorables que “atraen” a los individuos
a querer poner una empresa. La diferencia entre este conjunto de factores motivacionales y el
anterior es que este grupo es “aspiracional”; es decir los individuos “aspiran” a tener algo, por
ejemplo: más dinero, bienestar o mejorar su patrimonio. Entre estas condiciones son por ejemplo
la disponibilidad de riqueza, si en una región existe abundancia; se ve que hay empresas que
prosperan, se puede hacer “negocio” es factible que si un individuo ve cómo su vecino empieza a
ganar “dinero” el quiera hacer lo mismo.
Las variables internas son aquellas inherentes al individuo que determinan el
comportamiento, proceso mental, conocimientos, habilidades, herramientas y destrezas para la
solución a problemas o a determinadas actividades , así como también la capacidad de análisis y

Página 18
Detonantes de emprendimiento

síntesis. Cuando se presenta un proceso mental que amalgama la serie de variables externas e
internas en un ambiente propicio o fértil para el emprendimiento encaminado hacia un proceso
de negocio , decimos entonces que probablemente se presente el fenómeno del Emprendimiento
empresarial.
La variables independientes serán conforme las describimos en el estado de la cuestión:
innovación (1) la capacidad que tiene un individuo para crear nuevas situaciones combinando
recursos y aplicarlas en forma práctica a modo de que satisfagan una necesidad; facilidad de
manejar la incertidumbre (2); la facilidad para tomar decisiones (3); la educación formal (4);
la inclinación a tomar riesgos calculados (5); la necesidad de logro (6); el conocimiento previo
del “negocio” o experiencia (7); la autoeficacia o confianza en sí mismo (8); capacidad de
acceder a capital (9); tener un modelo a imitar (10); locus de control interno (11); edad (12);
la independencia (13); y factores de empuje (14) y factores de atracción (15).

6. Metodología para la obtención y el análisis de


datos.
Para llevar a cabo el estudio seguiremos estos pasos:
1. Determinaremos nuestro tipo de estudio como descriptivo, para conocer cuáles son los
detonantes del emprendimiento.
2. La unidad de análisis serán visitantes al sitio www.pyme.com.mx1 .
3. Se diseñó un instrumento para medir cada una de las 15 variables relacionadas con el
emprendedor.
4. Se invitará a contestar el cuestionario a:
a. Personas que visitan la página principal del sitio. Aproximadamente 10,000
personas.
b. Empresas que tienen registrados sus datos en el directorio de la página.
Aproximadamente 900 empresas.
c. Personas que han dejado su correo para que se les envíe un boletín electrónico.
Aproximadamente 19,000 correos.
5. Se agruparan las preguntas conforme cada variable para obtener datos globales.

1
www.pyme.com.mx es un portal dedicado a la pequeña empresa, el cual no se publicita en ningún lugar y la única
forma de acceder a él es por medio de buscadores de Internet. Actualmente tiene cerca de 150,000 visitantes al mes.

Página 19
Detonantes de emprendimiento

6. Se agruparan los resultados por país para compararlos.


7. El estudio será seccional.

7. Análisis de datos
Se recibieron 294 cuestionarios. De estos se eliminaron 29 por no haberlos recibidos con
respuesta. Los datos globales se describen a continuación. La muestra fue compuesta por un
26.52 % de mujeres, 72.73% de hombres y un 0.76% que no contestó. De las edades, un 4.55%
de 17 a 21 años, un 38.64% de 22 a 30 años, un 29.55% de 31 a 40 años, un 25.00% de 41
a 59 años y 1.14% con 60 o más años. Un 1.14% no contestaron esta pregunta. Respecto a los
estudios, un 1.89% no contesto, un 27.27% con estudios de Maestría, un 58.71% de Universidad,
un 9.85% de preparatoria y un 2.27% de Secundaria.
A la pregunta de cuantas empresas has creado, un 26.89% no ha creado empresa alguna,
un 35.98% ha creado una empresa, un 23.11% ha creado dos empresas, un 7.20% ha creado tres
empresas y el 6.82% restante ha creado cuatro o más empresas. A continuación presentamos la
tabla 3 donde podremos apreciar las edades a las que fue creada la primer empresa contra el
número de empresas creadas.
de 17 a 21 de 22 a 30 de 31 a 40 41 a 59
Número de empresas años años años años
Una 18 49 15 7
Dos 12 37 9 1
Tres 3 9 5 0
cuatro o más 5 10 1 0
Tabla 3.
Número de empresas contra edad al crearla
Elaboración propia.

Como podemos apreciar en la gráfica 1, la edad en la que más se crean empresas es entre 22 y 30
años.

Página 20
Detonantes de emprendimiento

Número de empresas contra edad al crearla

150

100 cuatro o más


tres
50 dos
una
0
de 17 a 21 años de 22 a 30 años de 31 a 40 años 41 a 59 años
Edades

Gráfica 1.
Número de empresas contra edad al crearla
Elaboración propia.

En cuanto a la respuesta a la pregunta “Quiero convertirme en empresario (trabajar en una


empresa de mi propiedad).” El promedio fue de 1.09 en una escala de Lickert de 1 a 5. lo que nos
dice que la mayoría está Totalmente de acuerdo. Respecto al tipo de empresa que esperan formar,
para la categoría de autoempleo, sólo un 3.41%; para menos de 10 empleados, un 31.06%, de 11
a 50 empleados, un 41.29% y mayores de 50 empleados un 18.94%.
La muestra fue compuesta por los países indicados en la tabla 4. La mayor parte de las
respuestas fueron obtenidas de México, por ser este el país donde la página tiene su sede y el
mayor número de visitantes.

Cantidad Porcentaje País


209 79.17% México
12 4.55% Colombia
7 2.65% Perú
6 2.27% Argentina
6 2.27% Bolivia
3 1.14% Costa Rica
3 1.14% Ecuador
3 1.14% El Salvador
3 1.14% Venezuela

Página 21
Detonantes de emprendimiento

2 0.76% España
2 0.76% Rep. Dom
1 0.38% Cuba
Estados
1 0.38% Unidos
1 0.38% Gt
1 0.38% Holanda
1 0.38% Honduras
1 0.38% Paraguay
1 0.38% Uruguay
1 0.38% (en blanco)
Tabla 4.
Muestra por países.
Elaboración propia.

En la tabla 5 podemos ver los resultados para las 15 variables. Todas las preguntas fueron
aplicadas en una escala de Lickert de Totalmente de acuerdo a Totalmente en desacuerdo. Las
preguntas relacionadas con el modelo a imitar familiar tuvieron un tratamiento diferente. Para el
modelo a imitar familiar, se tomo como un “si” cuando esta presente algún modelo (hermanos,
padres, abuelos) y un no cuando no existe un solo modelo a imitar en la familia. Se realizaron
agrupaciones para México, por ser el país en el que mayor número de observaciones sucedieron y
por otro lado, se agruparon todos los demás con el fin de hacer un comparativo.

Variable Resultado Resultado Resultados


Global México resto
Intención de crear una empresa 1.09 1.06 1.19
Innovación 1.57 1.56 1.60
Manejar la incertidumbre 2.48 2.42 2.70
Facilidad para tomar decisiones 2.36 2.33 2.51
Educación formal 2.82 2 2.82 2.84
La inclinación a tomar riesgos calculados 2.33 2.33 2.33
Necesidad de logro 1.92 1.88 2.05
Experiencia 1.85 1.77 2.11
Autoeficacia o confianza en sí mismo 1.51 1.47 1.68
Capacidad de acceder a capital 2.31 2.35 2.15

2
El número 2 son estudios de maestría y 3 de licenciatura o universidad. Por lo que la mayoría tienen estudios de
universidad, siguiendo los de maestría.

Página 22
Detonantes de emprendimiento

Modelo a imitar (externo) 3 1.46 1.43 1.56


Modelo a imitar familiar 78% si 77% si 66% si
Locus de control interno 2.25 2.19 2.47
Edad 2.77 4 2.83 2.51
Independencia 2.73 2.70 2.84
Factores de empuje 1.86 1.81 1.99
Factores de atracción 1.58 1.56 1.64

Con base en los resultados de la tabla anterior, podemos notar que casi en la mayoría de las
variables los resultados son casi iguales. Podemos destacar diferencias en las variables de
experiencia, autoeficacia, locus de control interno, manejo de la incertidumbre y factores de
empuje. Por el otro lado, en la edad y en la capacidad de acceder a capital la muestra de México
obtuvo unos valores menores que el resto de las mediciones.

8. Conclusiones
Los resultados obtenidos, no pueden ser concluyentes, debido a que se necesitan más encuestas
de los demás países con el fin de poder comparar y encontrar diferencias entre ellos. Si embargo,
podemos encontrar un interés muy alto de las personas en poner su propia empresa. Este
resultado es debido a que las personas que contestaron la encuesta de alguna forma están ligadas
con el interés por la pequeña empresa, situación que de alguna forma tiene un efecto positivo en
la intención de crear una empresa.

9. Investigación futura
Dentro de la investigación que puede continuar basada en el presente documento es un estudio
longitudinal para conocer si las personas que expresaron su intención de crear una empresa
realmente la crearon y que una vez habiéndola creado, se pueda medir la calidad del empresario
(Santos Cumplido, Liñan Alcalde, 2002) de tal forma que entonces se puedan correlacionar los
factores descritos en este análisis en primer lugar como predictores de la creación de una empresa
y posteriormente como predictores de la calidad empresarial. Esta premisa también es

3
Dentro del modelo a imitar, se contabilizó sólo el modelo a imitar externo.
4
El número 2 son edades de 22 a 30, y el 3 de 31 a 40. Por lo que la mayoría tienen edad entre 22 y 30 años,
seguidos por los que tienen entre 31 y 40 años.

Página 23
Detonantes de emprendimiento

mencionada por Francisco Liñan (Liñan, Martín, Gonzalez, 2002) en el sentido que pueden pasar
desde meses hasta años después de que un emprendedor decide crear una empresa hasta que la
crea.

10. Bibliografía
Alstete, Jeffrey W., 2002, On becoming an entrepreneur: an evolving typology
International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, Vol. 8. (4)
------------------------------
Anderson, Alistar; Drakapoulou-Dodd, Sarah; Scott, Michael, 2000, Religion as an
environmental influence on enterprise culture. The case of Britain en the 1980's
International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, Vol. 6. (1)
------------------------------
Audretsch, D.B.; Carree, M.A.; and Thurik, A.R., 2001, Does Entrepreneurship Reduce
Unemployment
Timbergen Institute Discussion Paper, Vol. 074. (3)
------------------------------
Baron, Robert A; Markman, Gideon D., 2000, Beyond social capital: How social skills can
enhance entrepreneurs' success
Academy of management Executive, Vol. 14. (1)
------------------------------
Baron, Robert A.; Shane, Scott A.. 2005. Entrepreneurship, a process perspective
Thomson, Southwestern
------------------------------
Baum, J. Robert; Locke, Edwin; Smith, Ken; A multidimensional model of venture growth.
Academy of management journal. April 2001. Col 44, iss 2. pg 292.
------------------------------
Baumol, William, 1990, Entrepreneurship: Productive, Unproductive and destructive
Journal of Political Economy, Vol. 98. (5)
------------------------------
Bianchi, Milo; Henrekson, Magnus, 2005, Is neoclassical Economics still Entrepreneurless?
SSE/EFI Working Paper Series in Economics and Finance, Vol. . (584)

Página 24
Detonantes de emprendimiento

------------------------------
Boyd, Nancy G.; Vozikis, George S., 1994, The influence of self-efficacy on the Development of
Entrepreneurial Intentions and Actions
Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. . (Summer)
------------------------------
Brockhaus, Robert H. Sr., 1988, Entrepreneurial Research: Are We Playing the Correct Game ?
American Journal of Small Business, Vol. . (Winter)
------------------------------
Buitrón, Pablo, The relationship of individual and organizational characteristics with
effectiveness: a study of small manufacturing firms in Mexico. Tesis doctoral.
------------------------------
Busenitz, Lowel W. ; Lau, Chung-Ming, 1996, A Cross-Cultural Cognitive Model of New
Venture Creation
Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. . (Summer)
------------------------------
Cáceres Carrasco, Felipe Rafael, 2002, Factores determinantes de la emergencia empresarial en
Andalucía occidental
------------------------------
Caird, Sally P. What do psychological tests suggest about entrepreneurs?. Journal of Managerial
Psychology. Bradford: 1993. Vol. 8, Iss. 6; pg. 11, 10 pgs
------------------------------
Carland, James W., JoAnn C. Carland and Matti Koiranen (1997) “The Exportation of
the American Model of Entrepreneurship: Reality or Illusion? A Comparative Trait
Study of American And Finnish Entrepreneurs”, paper presented to the International
Academy of Small Business, San Francisco, CA, June.
------------------------------
Cooper, Arnold C.; Dunkelberg, William C., 1987, Entrepreneurial Research : Old Questions,
New Answers and Methodological Issues
American Journal of small business, Vol. . (Winter)
------------------------------
Deamer, Ian;Earle, Louise, 2004, Searching for entrepreneurship

Página 25
Detonantes de emprendimiento

Industrial and commercial training, Vol. 36. (3)


------------------------------
Eisenhauer, Joseph G., 1995, The Entrepreneurial Decision: Economic Theory and Empirical
Evidence
Entrepreneurship Thoery and Practice, Vol. . (Summer)
------------------------------
Freeman, Sue; Varey, Richard J., fall 1997, The effects of entrepreneur characteristics and
gender-based management and communication styles from an internal marketing perspective,
within both a small and large business environment
Marketing Education Review, Vol. 7. (3)
------------------------------
Gibb, Allan, 2002, In pursuit of a new 'enterprise' and 'entrepreneurship' paradigm of learning:
creative destruction, new values, new ways of doing things and new combinations of knowledge
International journal of Management Reviews, Vol. 4. (3)
------------------------------
Greiner, Larry, may-june 1998, Evolution and Revolution as organization grow
Harvard Business Review,
------------------------------
Guzman Cuevas, Joaquín, 2004, El papel del Entrepreneurship en el desarrollo económico
VI Reunión anual de economía mundial,
------------------------------
Guzman Cuevas, Joaquín; Cáceres Carrasco, Felipe Rafael, 2001, Un modelo explicativo de la
emergencia de empresarios
Economía Industrial, Vol. IV. (340)
------------------------------
Guzman Cuevas, Joaquin; Santos Cumplido, Francisco Javier, 1999, Hacia un modelo explicativo
del empresario de calidad
Economía Industrial, Vol. . (325)
------------------------------
Hamilton, RT; Harper, DA, 1994, The entrepreneur in theory and practice
Journal of economic Studies, Vol. 21. (6)

Página 26
Detonantes de emprendimiento

------------------------------
Hansemark, Ove C., 1998, The effects of an entrepreneurship programme on Need for
Achivement and Locus of Control of reinforcement
international journal of entreprenurial Behaiviour & research, Vol. 4. (1)
------------------------------
Haynes, Paula J., 2003, Differences among entrepreneurs. "Are you experienced?" may be the
wrong question
International Journal of Entreprenurial Behaviour & Research, Vol. 9. (3)
------------------------------
Headd, Brian, 2000, Business Success:Factors leading to surviving and closing successfully
Discussion Papers,Economic Planning and Coordination, Vol. . ()
------------------------------
Henderson, Roger; Robertson, Martyn, 1999, Who wants to be an entrepreneur? Young adult
attitudes to entrepreneurship as a carrer
Education + Training, Vol. 41. (5)
------------------------------
Herron, L. and Robinson, R. Jr., 1993, A structural model of the effects of entrepreneurial
characteristics on
Journal of Business Venturing,, Vol. 8. (3)
------------------------------
Hoehn, Manuela N.; Brush, Candida; Baron, Robert A., SHOW ME THE MONEY!
ASSESSMENTS OF ENTREPRENEURIAL SOCIAL COMPETENCE FROM TWO
PERSPECTIVES. Presentado en: FRONTIERS OF ENTREPRENEURSHIP RESEARCH 2002
------------------------------
Jenssen, Jan Inge; Greve, Arent, 2002, Does the degree of redundancy in social networks
influence the success of business start-ups?
International Journal of Entreprenurial Behaiviour & Research, Vol. 8. (5)
------------------------------
Kantis, Hugo; Ishida, Masahiko; Komori, Masahiko, marzo 2002, Empresarialidad en economías
emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia:
resumen

Página 27
Detonantes de emprendimiento

------------------------------
Kaufmann, Patrick J.; Wesh, Dianne H.B.; Bushmarin, Nicholas V., 1995, Locus of Control and
Entrepreneurship in the Russian Republic
Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. . (Fall)
------------------------------
Kolvereid, Lars; Moen Oystein. 1997. Entrepreneurship among business graduates, does a major
in entrepreneurship make a difference?
Journal of European Industrial Training Vol 21 (4)
------------------------------
Krueger Jr, Norris F.; Brazeal, Deborah V., 1994, Entrepreneurial Potential and Potential
Entrepreneurs
Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. . (Spring)
------------------------------
Krueger, N. and Casrud, A., 1993, Entrepreneurial intentions: applying the theory of planned
behaviour
Entreprenerurship & Regional Development,, Vol. 3. ()
------------------------------
Liao, Jianwen ; Welsch, Harold P.; Pistrui, David. 1999. Internal and External Predictors of
Entrepreneurial Growth: An Empirical Investigation of the Moderating Effects of Infrastucture
Elements. USA SBE, proceedings 1999.
------------------------------
Littunen, Hannu, 2000, Entrepreneurship and the characteristics of the entrepreneurial personality
international journal of entreprenurial Behaiviour & research, Vol. 6. (6)
------------------------------
Lowrey, Ying, 2003, The Entrepreneur And Entrepreneurship: A Neoclassical Approach
ASSA annual meeting, Vol. . ()
------------------------------
Mazzarol, Tim; Volery, Thierry; Doss, Noelle; Thein, Vicki, 1999, Factors influencing small
business start-ups. A comparision with previous research
International Journal of Entreprenurial Behaviour & Research, Vol. 5. (2)
------------------------------

Página 28
Detonantes de emprendimiento

Morrison, Alison, 2000, Entrepreneurship: What triggers it?


international journal of entreprenurial Behaiviour & research, Vol. 6. (2)
------------------------------
Olson, Philip, July 1986, Entrepreneurs: oportunistic decision makers.
Journal of Small Business Management, Vol. . ()
------------------------------
Peréz Otero, Alma Delia, 2004, Some Factors of personality that characterize entrepreneurs, such
as Need for achievement and Locus of Control
Working paper,
------------------------------
Reynolds, Paul; Bygrave, William; Autio, Erkko; Cox, Larry W.; Hay, Michael. Global
Entrepreneurship Monitor, GEM. (2002), Babson college, London Business School, Ewing
Marion Kauffman Foundation.
------------------------------
Reynolds, Paul; Bygrave, William; Autio, Erkko. Global Entrepreneurship Monitor, GEM.
(2003), Babson college, London Business School, Ewing Marion Kauffman Foundation.
------------------------------
Saffu, Kojo, The role and impact of culture on South Pacific island entrepreneurs. International
Journal of entrepreneurship behaivour & research. Vol. 9 No 2, 2003, p 55-73
------------------------------
Santos Cumplido, Francisco Javier, 1998, La teoría de la función empresarial: una aproximación
al empresario sevillano
Tesis doctoral, Universidad de Sevilla,
------------------------------
Seagal, Gerry; Borgia, Dan; Schoenfeld, Jerry, 2005, The motivation to become an entrepreneur
International Journal of entrepreneurial Behaiviour & Research, Vol. 11. (1)
------------------------------
Stel, Andre van; Carree, Martin; Thurik, Roy, 2005, The effect of entrepreneurial activity on
national economic growth
Discussion papers con Entrepreneurship, Growth and Public Policy, Vol. . (Janu)
------------------------------

Página 29
Detonantes de emprendimiento

Stevenson, Howard H. ; Jarillo, J. Carlos, 1990, A Paradigm Of Entrepreneurship:


Entrepreneurial Management
Strategic Management Journal, Vol. 11. ()
------------------------------
Stevenson, Howard H. ;Gumpert; David E., 1985, The heart of entrepreneurship
Harvard Business Review, Vol. . (march)
------------------------------
Storey, D.J. (1994), Understanding The Small Business
Sector, Routledge, London.
------------------------------
Thompson, John., 1999, The world of entrepreneur- a new perspective
Journal of workplace learning, Vol. 11. (6)
------------------------------
Van Praag, C. Mirjam, 1999, Some classic views on entrepreneurship
De Economist, Vol. 147. (3)
------------------------------
Veciana Vergés, José María, 1999, Creación de empresas como programa de investigación
científica
Revista Europea de Direccíon y Economía de la Empresa, Vol. 8. (3)
------------------------------
Veciana, José María, 1989, Características del empresario en España
Papeles de economía española, Vol. . (39)
------------------------------
Walton, André P. The impact of interpersonal factors on creativity. International Journal of
entrepreneurship behaivour & research. Vol. 9 No 4, 2003, p 146-162

Página 30

Vous aimerez peut-être aussi