Vous êtes sur la page 1sur 32

Descargado en:

patatabrava.com

ARTE Y GENERO (UGR)

ARTE Y GÉNERO

DIEZ GORGE, ELENA 16-17


TEMA 1- ¿Qué es el género?

El género se utiliza mucho en los medios de comunicación (violencia de género,


perspectiva de género, etc). Si yo digo "hombre italiano" me vienen a la cabeza los
tópicos pero cuando decimos los "hombres italianos", y metemos el plural, ya no nos
viene tan rápido el estereotipo. Nos damos cuenta de que puede haber diversidad. Los
estereotipos los hacemos por organizar y esquematizar pero muchas veces llevan
prejuicios.
Cuando hablamos de feminismo hablamos de movimiento y hay muchos tipos de
feminismos (igualdad, ecofeminismo, ciberfeminismo, etc). Es fundamentalmente
feminismo un movimiento que defiende a las mujeres para que estén en igualdad de
condiciones que surge en 1848. Es un movimiento ideológico-político. Es diferente que
hablar de historia de las mujeres en la que no podemos jamás hablarla de manera aislada
porque estaríamos cometiendo el mismo error ya que no podemos no mencionar a los
hombres. Cuando hablo de espacios de mujeres de la Alhambra, por ejemplo, tengo que
hablar de los espacios de los hombres porque sino estaríamos hablando de historia
parcial y no sería objetiva.
¿Qué se entiende por género? Construcción social a partir de las diferencias biológicas
(definición más correcta científicamente hablando). A lo largo de la historia se ha visto qeu
hay diferencias biológicas evidentes entre hombres y mujeres (cromosomas ,etc). A partir
de esas diferencias, se le asignan socialmente unos roles que tienen que jugar los
hombres y otros que tienen que hacer las mujeres (hombres más listos, mujeres más
débiles, etc). Si la construcción es social significa que se puede deconstruir, es decir, el
género ha ido a cambiando porque tiene historicidad y no son cuestiones innatas e
inamovibles.
¿Qué significa la palabra género y cómo se entiende? Según la RAE, "género" es
conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes. Pero en la definición 3
dice: "Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido éste desde
un punto de vista socio-cultural en lugar de exclusivamente biológico". La RAE acepta que
género ya es eso, que es un grupo al que pertecen los seres humanos de cada sexo
desde el punto de vista socio-cultural.
En la "Nueva grámatica española" se aceptan los términos masculinos y femeninos para
los debates como el médico y la médica, el arquitecto y la arquitecta, etc. México,
Colombia, Chile, etc han ido muy por delante a la hora de elaborar un vocabulario en
femenino.
Al igual que la etnia, clase o religión, el género también ha influido en la organización de
las ciudades, arte, producción ,etc. Por lo tanto lo vamos a estudiar como una categoría
de análisis histórico. Es un concepto que surge en torno a los años 70 con Natalie Zemon
Davis o Gayle Rubin. Cuando surge tambalea el mundo académico. Hay un tema
relevante como es el debate naturaleza- cultura, es decir, donde termina lo biológico y
empieza lo cultural. Los historiadores vamos a poner más acento en lo cultural.
Otra cuestión es la revisión de lo público y lo privado. Al introducir el género te descoloca
lo público y lo privado porque la asignación de lo público a los hombres y lo privado en las
mujeres ya chirría. Esa separación entre lo público y lo privado, en la práctica, es mucho
más transgresora.
"De los datos a las vivencias". Se han hecho listas para organizar la historia. Cuando
aplicas género te das cuenta de que sólo salen hombres. No tienes que ir a los datos para
ver las mujeres que te salen porque las mujeres no salen en los datos. Entonces
pasamos a las vivencias y la realidad porque los datos nos pueden decir unas cosas y las
vivencias nos lo dicen.
En el sistema patriarcal ha habido víctimas tanto mujeres como hombres que ha pasado
de la victimización a la heroicidad en la integración histórica. Buscaremos mujeres que
han aportado a la historia.
Las "Nuevas masculinidades" es un término que se introduce cuando un grupo de
filósofos que se reúne en Oslo y se plantea que el sistema patriarcal también ataca a los
hombres. Ellos querían tener derecho a escoger y poder, por ejemplo, cuidar a los hijos.
Es el derecho a escoger y decidir.
Las fuentes para el estudio del género hay que saber mirarlas. Consultar archivos de las
reparaciones de la Alhambra, por ejemplo, y darte cuenta que había una mujer ceramista
a la que no se ha dado importancia. O, por ejemplo, buscar en una mezquita la
separación entre hombres y mujeres.

3/10/2016

Cuando definimos el concepto de género es inevitable que surja la cuestión de biología. A


nosotros nos interesa la construcción socio-cultural frente a lo biológico aunque ésto no
quiere decir que la gente de la rama de la salud no opine que lo biológico sea
fundamental produciéndose un gran debate científico. Cuando utilizamos género ponemos
más acento en lo social; sin embargo, cuando hablamos de sexo se pone más acento en
lo biológico. Entre lo biológico y lo innato hay otro debate, es decir, ¿hay en lo biológico
cuestiones innatas inamovibles? Algunas partes del cuerpo acabarán por desaparecer
porque no los usamos. Entonces, lo innato ¿es inamovible? Cuando se opina que los
varones son más violentos por naturaleza (testosterona) hay que distinguir entre
agresividad (testosterona) y violencia (cuestión cultural).
En todo el discurso de lo biológico sale el tema de la maternidad. Las mujeres, para tener
hijos, tienen un instinto maternal. Ese discurso es peligroso porque hay madres que no
muestran ese afecto y hay hombres que sí tienen ese instinto de cuidar y de cariño. El
tema de la maternidad, ahora, es elegible. Sara Ruddick es una investigadora
estadounidense que habla del pensamiento maternal. Ella plantea que "madre pueden ser
y deben ser hombres y mujeres" y "padre pueden ser y deben ser hombres y mujeres".
Rompe con los esquemas.

Maternidad
¿Cuántas mujeres han sido representadas pariendo en la Historia del Arte quitando lo
contemporáneo? Muy pocas porque la mujer ha sido representada siempre con cierto
pudor. A veces ha resultado desagradable el hecho de parir. Tampoco es frecuente
representar la maternidad del embarazo (hecho biológico). Prácticamente, el tema de las
representaciones del parto se ve sobre todo a partir de los años 50 en el mundo muy
contemporáneo.
Una cuestión es los elementos de cuidado como las vírgenes con el niño, pero la virgen
embarazada es casi herético. Sin embargo, Ana Álvarez Errecalde se fotografía así
mismo en el momento de parir. Por lo tanto, ha habido, por un lado un endiosamiento del
parto y, sin embargo, un tabú en la Historia del Arte sobre el propio hecho biológico. (
"Mater amatisima" = tema, desde los orígenes de la Prehistoria, del embarazo).

Tipos de género
Es verdad que, tradicionalmente, cuando surge el género sale a la luz lo masculino y lo
femenino y tus obligaciones según si eres o no varón. Aquí empieza el tema de lo
biológico con lo sexual donde entraría lo qeu se ha definido biológicamente como hombre,
mujer, hermafrodita/ homosexual, bisexuales, transexuales, etc. Estamos viendo matices
abriendo el discurso en el siglo contemporáneo entendiendo todo como un igual.
La teoría "queer" rechaza toda categoría, incluída la biológica, ya que dentro de cada
género hay muchas diferencias. Esta teoría dice que todo es construcción social.
Luego podríamos hablar de cambio de "género" cambios de sexo. Es decir, entraría el
tema de androginia ("no aparenta de forma clara al sexo al que pertenece") o luego
tenemos el "travestismo", fenómeno que encontramos a lo largo de la historia bastante
frecuencia (Antonio Calbo Maturana: "Imposturas").
¿Por qué se produce el travestismo a lo largo de la Historia? Cambias tu apariencia y
cambias tú, también para adquirir determinados privilegios. La iconografía, por ejemplo,
de Hatshepsut la representa sin pecho y con barba postiza. Está cogiendo los atributos
que se identificaban con el faraón. Encuentras un caso de coger los atributos por los
privilegios.
Elena de Céspedes es una mujer de Granada mulata, madre soltera y de clase baja.
Trabajaba en los textil en el siglo XVI. Es encarcelada y cuando sale empieza a vestir y a
aparentar absolutamente como si fuera un hombre y empieza a llamarse Eleno. Se casa
con una mujer y llega a ser cirujano. La Inquisición empieza a indagar y lo descubre todo.

Historia del feminismo


Joan Scott tiene dos textos: "El género como categoría útil para el análisis histórico". Son
25 páginas densas donde se plantea el género en la historia. No defiende la división de
género sino que se ha hecho división de papeles. En 2006- 2007 escribe otro texto donde
se plantea si el género sigue siendo útil para el análisis histórico.
La categoría de género como análisis de la historia del arte es lo que vamos a estudiar.
Hay que distinguir el feminismo que es un movimiento ideológico que lleva consigo
repercusión política y social. Surge en 1848 en un pueblecito estadounidense, Séneca
Falls, (manifiesto de Séneca Falls) donde un grupo de mujeres se reúne para decir que
quieren votar ya que hasta entonces las mujeres no estaban consideradas como
ciudadanos. Es un movimiento feminista sufragista y cuentan con la ayuda de
determinados hombres que estaban en las cámaras.
Los feminismos más básicos han sido el igualitario y el de la desigualdad (España). Todos
los feminismos tienen en común la desigualdad de los hombres y las mujeres. Estos dos
feminismos, hoy en día, están ya muy lights. Un personaje fundamental es Virginia Wolf
en el movimiento de 1848.
El segundo movimiento feminista es en los años 50 con Betty Friedan con "La ilusión
femenina". En el caso español aparece en los años 80 con la creación, por ejemplo, del
Instituto de la Mujer. Durante la República Española, uno de los debates de las mujeres
del PSOE era que las mujeres no podían votar porque la mayoría de las mujeres eran de
derecha católica. Antes del partido que el derecho.
Cuando surgen esos feminismos, hay temas que son comunes (patriarcado, piedad,
caridad, etc). Los objetivos comunes son la Revolución Sexual (uso de los
anticonceptivos, este cuerpo es mío, etc) y la revolución social (igualdades entre hombres
y mujeres). La lucha continúa.
Las causas del rechazo es porque hubo una progresiva masculinización (pelo largo,
pantalón, no tener hijos).

Institucionalismo//España: Ley orgánica 3/2007.

Los estudios actuales de género están muy institucionalizados. El tema del feminismo
tiene que ser llevado por hombres y mujeres. Tenemos que romper con ese estereotipo y
tiene que haber nuevos identidades masculinas: de hombre porque no llora, no ama, etc.
Hay un texto de Vincent Martínes Guzmán, filósofo, donde hay una ista de todo lo que
debe cambiar el hombre.

5/10/2016

Las mujeres en la historia. La visibilidad

A las mujeres en la historia hay que reconocerlas como sujetos, no como víctimas. Se ha
considerado que las mujeres no tenían la misma capacidad que los hombres en el
sistema patriarcal.
Sólo se ha reconocido a las mujeres que son célebres a lo largo de la historia. Hay que
recuperar a las "olvidadas" en todos los sentidos, es decir, no sólo hay que estudiar a las
nobles sino a las clases populares. Detrás de las grandes firmas, podemos encontrar
mujeres (Rubens tenía un taller enorme con hombres y mujeres).
Cuando introducimos la perspectiva de género se tambalean muchas cuestiones. En la
Prehistoria las mujeres cazaban y, sin embargo, tenemos la imagen de hombre cazador
en la representaciones. ¿Por qué la caza se ha considerado como algo superior?
Almacenar alimentos es otra tecnología igual de importante que no se ha tenido muy en
cuenta.
En el cristinianismo, las primeras personas que lo cogieron fueron las mujeres por varias
cuestiones que defendía el propio cristianismo: derecho a la vida de las niñas y el
matrimonio cristiano y de libre consentimiento (pasabas de que te obligaban a casarte por
compromiso a casarte por "amor"). Las mujeres, por lo tanto, estaban menos oprimidas.
Tenemos la idea de que se encierra a las mujeres en conventos o monasterios. Las
mujeres no iban por llamada vocacional; aun así, allí eran más "libres" para pintar,
escribir, etc.
La idea que tenemos de Renacimiento es buena pero, sin embargo, la mujer retrocede en
su posición en comparación con los hombres. No se educaban para educar la mente sino
para ser una perfecta casada.
Según Hegel, hay una división clara entre hombres y mujeres: racional/irracional. Hombre
= objetividad y universalismo y mujer = subjetividad e individualidad. En el siglo XVIII
Olimpia de Gouges hace una declaración a favor de la mujer, una declaración de los
derechos de la mujer y la ciudadanía.
En el siglo XIX hay movimiento feministas.

Revisión de conceptos.

– La cotidianidad: ¿quién está en el taller? La cotidianidad no es marginal en la


historia, el día a día es lo que te hace como persona.
– Distinguir entre instrucción y educación. Los hombres y mujeres han sido más
instruídos que educados antes de la Ilustración aunque ha habido excepciones
(Sección Femenina). Hombres = buen guerrero vs Mujer =ama de casa.
– El poder, como concepto, se ha ejercido desde el papel asignado de género.
Muchas de esas mujeres que no aparecen están ejerciendo su poder dentro de
palacio como madre y como esposa. De ahí las disputas que salen entre las
madres de diferentes hijos. Hacen estrategias políticas para poder obtener el
poder. El "empoderamiento" en el mundo de las mujeres sale en 1995 en la
Conferencia de Bejin. Muchas mujeres no creen en su capacidad de, por ejemplo,
estudiar medicina. El empoderamiento supone que tú puedes hacerlo.
TEMA 2: LA HISTORIA Y LA HISTORIA DEL ARTE

Las mujeres en la historia: el porqué de su visibilización.

Hay muy poca visibilización de las mujeres; para ello necesito rescatar datos para
diferenciar entre hombres y mujeres. Cada vez se pone más énfasis en esa historia de
género. No puedes rescatar a una artista de manera parcial sino en su contexto social,
político y cultural.
Hay que estudiar a los hombres y mujeres como objeto para ver los estereotipos que se
han hecho pero también hay que recuperar el sujeto, es decir, no sólo una imagen sino
qué pensaban en el contexto sobre las mujeres y los hombres.
En cuanto a la Historia del Arte, surge en el siglo XVIII con Wilckelmann y el arte griego
clásico. Dominó mucho esa idea pero luego se rompe en los años 50 con Hausser. Hay
diferentes tendencias aunque nuestro objetivo es la cultura material (objeto histórico-
artístico) y los documentos (textos y archivos).
Normalmente en nuestro manuales no hay grandes mujeres artistas. ("Why have there
been no great weomen artists?" Linda Nochlin).

Problemas metodológicos.

Las obras tanto de colección privada como pública, tienen que ser revisadas. Hay mucha
obra mal catalogada aunque los museos grandes ya están revisando como el Museo de
BBAA de Sevilla o el Museo del Prado.
Quien dice mujeres también dice hombres a pesar de que había mujeres trabajando en
los talleres de hombres, incluso niños.
La falta de exhibición museística y de subasta es otro de los problemas con los que nos
encontramos. Vicente Ibiza estudia que hay obras de mujeres en los museos que no son
expuestas porque la obra de las mujeres tiene menos valor. En cuestión de subasta, las
obras de ellas también tienen menos valor que las de ellos. Diego Rivera tenía más valor
que Frida Kahlo. Posteriormente, se rompe con esa dinámica. Aun así, las obras de ellas
rienen menos valor que las de ellos porque en las subastas se tiene más en cuenta el
"marchamo" o la demanda.
Ha habido investigadores que han visto la genialidad de la artista como Linda Nochlin y
Sotterland Harris (heroísmo, valentía, lucha contra la discriminación, etc). Se las
presentaba como mujeres que transgredían aunque esto es criticado por Griselda Pollock.
Dice que hay que deconstruir los discursos patriarcales estudiando la historia total y no
parcial.
Otra manera interesante de ver es la de Patricia Mayayo que plantea las acciones y
reacciones diversas de las mujeres, es decir, cómo hay mujeres que no trasgreden las
normas y cómo hay mujeres y hombres que pactan negociaciones. Hay mujeres diversas.
Al final, ¿qué nos encontramos? Los procesos de la Historia del Arte son igual o más
importantes que el resultado final, es decir, lo que importa es estudiar el proceso de
construcción, realización y creación. Hay que ir a la fuente para saberlo de primera mano,
delimitar la imagen de genio porque sabemos que detrás hay hombres y mujeres que
trabajaron detrás. La imagen de genio no es real.
Otra cuestión es la diferencia de arte de mujeres y arte feminista. El feminismo es más un
movimiento a partir del siglo XIX. No puedo catalogar de feminista a una mujer del siglo
XVII pero, sin embargo, una artista que se autorretrata pintando ya está haciendo una
queja con su retrato. En el caso de Sofomisva, ganarse la vida con las manos no estaba
permitida por ser noble.
Otro problema son las obras atribuídas a hombres y que están hechas por mujeres como
una obra catalogada por Franz Hallz y es de Judith Leyster: "La proposición". Margarete
Schüte- Lihotzky hizo en 1926 la "Cocina Frankfurt" y así liberaba del trabajo a las
mujeres con la liberación de espacio y almacenaje. En muchos libros, aún sigue poniendo
"el arquitecto".
Luisa Roldán, conocida como "La Roldana" era escultora de cámara del rey pero el
contrato lo firmaba su marido Luis Antonio de los Arcos como el "Ecce-Homo" de la
Catedral de Cádiz.
El tema de la biografía es otro problema. En los manuales de arte y filmografía destacan
unos determinados hechos de su vida. En vez de conocer cómo llegaban a la cabeza
artística, se hacen biografías trágicas como la violación de Artemisia Gentileschi cuando
lo importante es su obra. Lo mismo pasa con Camille Clodet como mujer que pierde la
cabeza con Rodin o Frida Kahlo que tiene una obsesión con Diego de Rivera, etc.
Otra cuestión es la "Reivindicación – Calidad", es decir, hay mujeres buenas, de 2ª fila y
malas pintoras.
Georgia O'Keefee (1887- 1986)
Se le pone el arquetipo de mujer heróica. Se considera su obra más emocional que
racional. Lo emocional y el mundo de las mujeres y lo racional de los hombres. Hace
muchos paisajes en México que se explicaban por su condición femenina (flores =
vaginal), unas cosas...incluso la denominación de "madre de la modernidad". Es una
PIONERA en el arte no una MADRE. Fue una de las primeras personas que descubrió la
abstracción y el 1915 domina ya el color.

Mujeres artistas

Hay mujeres, como en el siglo XV, como Teresa Diez que aparece en un mural de la
iglesia del Toro en Zamora. Ponía "Teresa Diez me fecit". Puede ser que lo haya hecho o
que lo haya patrocinado. Se tiende a pensar que podía ser la autora.
Lavinia Fontana (1599) con catálogo hecho por Vera Fortunata, Judith Leyster, Artemissia
Gentileschi, Elisabeth Sicani (ella misma firma), Luisa Roldán, Camille Claudet
(representa a la mujer mayor como una mujer sabia cuando se ha representado al hombre
mayor como sabio y a la mujer como alcahueta).

Patrimonio en "femenino".

Sonia Delauny trabajaba con telas y, por lo tanto, entraba como artesanía. Estaba
rompiendo con el lenguaje y los materiales pero es con Tapies cuando se llega a
considerar arte.
Judy Chicago ("The Dinner Party", 1974- 1979) hace esta instalación donde coloca a
mujeres comensales como Virginia Wolf, Frida Kaho, etc. Lo va llevando por diferentes
ciudades de EEUU pretendiendo transgredir y romper. Sin embargo, las propias
feministas se quejan porque los platos son genitales (aspecto biológico).
Ann Grifalconi hace "And God created Woman in her own image" en 1970. Es un
mensaje de romper esquemas y no reer todo lo que nos dicen.
Remedios Varo tiene una obra muy conocida y expuesta. Pertenece a la burguesía
catalana pero en el período franquista se exhilia. Se marha a México y hace obras dentro
del surrealismo donde juega con lo onírico y los sueños ("Cocomoción capilar", 1960 y
"Hacia la torre", 1961).
Marina Vargas; Kumi Yamashita. La primera es de Granada pero no ha podido hacer
nada aquí. Rompe con el lenguaje clásico en contraste con lo contemporáneo. Kumi juega
con piezas para crear, por ejemplo, la sombra en movimiento de una mujer.
Celia Paredes con "Lima" (1950) y muchas más.
El tema de la visualización de las mujeres en la historia es muy importante. En 1987 se
creó el Natural Museum of Women in the Arts. Se pasó a una historia parcial y hubo
quejas de por qué no había mujeres artistas en los museos (Guerrilla Girls).
Este museo se ha ido abriendo a un panorama más amplio. Aun así, se debe incluir a las
mujeres en los museos más representativos.

Género en la difusión del patrimonio.

Puede haber museos específicos dedicados a personajes relevantes (como el de Mariana


Pineda) pero lo ideal es incluir la multiculturalidad. Aun así, en el caso español se están
haciendo bastantes cosas. Un grupo de mujeres han creado "Museos en femenino" donde
han conseguido que las mujeres consigan su representación en los museos (Museo del
Prado, MAN, Museo del Traje, Reina Sofía). El Museo de Cerámicas Gonzáles Martí
introduce en cada sala preguntas como "Realidad y simbolismo femenino" entre otras
secciones. Te va integrando haciendo que tengas una visión más completa.
Otra propuesta del Museo de BBAA de Sevilla tuvo una iniciativa encargado a Ana Aranda
Bernal y Magdalena Illán Martín para que crearan una Apps donde se integrara a las
mujeres en la historia desde el siglo XV hasta el siglo XX como Carmen Jiménez,
escultora.
En el Museum of Contemporary Arts de Los Ángeles te encuentras en casi todas las salas
obras de mujeres como Helen Levitt (1981- 2009), fotógrafa. Así se tiene un discurso claro
de la obra.
Hay que deconstruir los discursos que se han hecho en la Historia del Arte
(representación de hombres vs mujeres). En el plano iconográfico, nos vamos a dar
cuenta de que las mujeres son representadas como parte del paisaje o la mujer fatal
(Susana y los viejos..). Pocas aparecen como hacedoras, más a partir del mundo
contemporáneo.
A los hombres les ha pasado lo mismo con otro estereotipo : viriles (buen cuerpo),
triunfadores, héroes, trabajadores. La androginia, la homosexualidad a través del arte, etc.

Deconstrucción del sistema patriarcal:


No solo incluir mujeres, sino deconstruir los discursos que se han hecho en la historia del
arte y empezar a hacernos las preguntas de: ¿cómo se han representado a las mujeres?
¿Y a los hombres? Todo ello sirve para deconstruir en plano iconográfico.
Mujeres:
- Nos encontramos a la mujer como parte del paisaje.
- Aparece también la mujer fatal: Eva, vampira (seducción).
- Mujeres como víctimas: Susana y los viejos (víctima de abusos en la que se le acaba
echando la culpa).
- En el mundo contemporáneo nos encontramos a mujeres deportistas en fotos, mujeres
pintoras.
Hombres:
- A la hora de representarlo: viriles, triunfadores, héroes y trabajadores, con aspecto
fuerte.
- Hombres viriles: sexual y con las armas (con muchas mujeres e hijos).
- Hombre triunfador, tiene que ser bueno en lo que haga, el que pierde es secundario,
cobarde.
- Hombre trabajador, encargado de llevar la manutención al hogar.
Androginia, homosexualidad (como se ha visto en la historia).
TEMA 3: LA CREACIÓN DE LOS ESTEREOTIPOS

Mis apuntes.
Uno de los estereotipos a lo largo de la historia, que se ve en el arte, es el tema de la paz
que se ha hecho en clave de género. Lo anterior al siglo XIX se ha representado con la
figura de la mujer y, sin embargo, la guerra se ha representado por la figura de un
hombre. La paz se ha representado de muchas maneras: como un pacto (dos manos
dándose la mano), con un beso, etc, pero la representación más frecuente es la mujer
desde el mundo griego (dios Eirene). Hasta el siglo XIX la representación va a ser de una
mujer.
Al estar la mujer ligada a la maternidad, no está bien visto que sea la que quita la vida
(identidad construída). Sin embargo, para la guerra se supone que la tienen que hacer los
hombres porque son los que cuidan y protegen a la madre patria a través de las armas.
Se construye entonces la paz mujer desarmada y débil que debe ser protegida y el
hombre armado y fuerte que protege. Esto se crea en el mundo occidental.
Obviamente, los hombres que han gobernado también han ejercido valores pacíficas
(pacto, diplomacia). Han utilizado la herramienta de la paz. Nos encontramos con que las
fronteras están separadas.
En el arte, siendo un medio de creatividad, también es un medio de comunicación.
También simboliza la realidad mediante una imagen ya que nos dice qué es lo que se
piensa en esa realidad; imagen = concepto. Por supuesto transmite una ideología, es
decir, dirigir a la sociedad cómo se debe pensar o actuar.
A través de las manifestaciones artísticas, como el urbanismo, se crean identidades
consciente o inconscientemente. No quiere decir que uno sea mejor o peor que otro, sólo
que se crean identidades porque necesitan saber que forman parte de un grupo. El arte
contribuye a ello, La clave es el respeto.
El arte transmite emociones (dignidad en el caso de la vejez, amor y dulzura, propaganda,
crítica como Goya, etc. Por otro lado, a través del arte podemos construir y hacer que la
gente conozco determidas cuestiones como la reconstrucción de la memoria, la
destrucción de la misma, a través de los museos (construir identidades e historias o
culturas), etc. También a través de los museos podemos enseñar o malenseñar los
estereotipos (museos de la paz y de la guerra). El Museo de Gernika tiene en su primera
sala los escombros de una casa derribada y un audio-guía con los sonidos de la guerra.
Sin embargo, da bastantes perspectivas muy buenas para que ese tipo de cosas no
vuelvan a suceder.
La personificación y divinización de la paz. ¿Qué tipo de paz o qué medios tenemos que
desarrollar para hacer la paz? Augusto con el "Ara Pacis" utiliza la guerra para
representar la paz. Aparece como una mujer dando el pecho a un niño, muy maternal. De
todas maneras se hace referencia a Augusto con la figura de una mujer que aparece
pasiva.
La guerra es todo lo contrario, dinamismo. Todos los representados son hombres porque
se les educa así. A partir del siglo XIX empiezan los movimientos feministas y se
empiezan a ver otras imágenes como "Reino de la paz" de Edward Hicks (1839). Los
cuáqueros es una religión de EEUU que tenía cosas interesantes. Edward Hicks ,
cuáquero, representa indios y blancos tratando a los niños con las fieras haciendo una
alusión a un pasaje de Ovidio donde los niños y las fieras estaban justo cuando
encontraron la libertad y el rechazo a la guerra.
En cuanto a la representación de las mujeres en la guerrra podemos ver en algunos casos
a Minerva que aparece como MEDIADORA. En el caso de Tintoretto vemos a la diosa de
la guerra Eirene y Aros separados por Minerva como algo que no puede ir junto (hombres
y mujeres).
En una vasija griega aparecen Pentesitea (Amazonas) atacada por un soldado. Aun así,
las Amazonas no eran consideradas mujeres (tenían hijos sólo para procrear, se cortaban
un pecho para lanzar con el arco). Las Amazonas es un mito ya que no se ha encontrado
nada que evidencie que existían. Utilizan estas cosas, como en el caso de la "Venus de
Widendorff" para decir que había un matriarcado Si hay sociedades matrilineales como la
sociedad bereber, es decir, en ella la que marca el linaje (apellido) es la mujer, o también
los fatimíes (hijos de fátima), Esto NO es matriarcado. Encarna Sanauja deconstruye el
mito del matriarcado.
Apuntes de Saray
- El problema de los estereotipos es cuando aparece la superioridad.
- Uno de los estereotipos que ha dominado más en la historia es el tema de la paz, que
se ha pensado muchas veces en clave de género. Se ha representado con la figura de
la mujer, sin embargo para la guerra se prefiere representar a un hombre.
- La paz se ha representado de muchas maneras: como un pacto, acuerdo entre dos
partes contrarias, representación de un beso (edad media). Pero desde el mundo
griego Irene es la diosa de la paz. Hasta el s. XIX se ha optado por la figura de la
mujer. Las mujeres, como hacedoras de vida no está bien visto que quiten la vida.
- La figura más adecuada, que se escoge en el mundo griego, es de mujer=paz,
hombre=guerra.
- Se produce una masculinización de la guerra: se construyen unos papeles que en
realidad no son reales.
- Todo ello es una construcción social del pensamiento occidental.
- Los hombres, que han gobernado en su mayoría, ejercen valores pacíficos en algunas
ocasiones, poniendo en actuación la diplomacia y las herramientas de la paz.
- Hay mujeres soldado, que han querido formar parte del ejército.
Contribución del arte:
- El arte es un medio de creatividad (crear por el placer) propio de la especie humana.
Asimismo, es un medio de comunicación que simboliza la realidad. El arte transmite
una ideología, dirigiendo a las masas.
- A través del arte nos sociabilizamos: conocemos otras culturas, otras personas,
permite disfrutar.
- Se crean estereotipos y ayuda a crear identidades.
- A través de las manifestaciones artísticas, como el urbanismo, se crea una cohesión
social, una identidad.
- El arte transmite emociones y es un medio propagandístico.
- También se ha utilizado para hacer crítica (denuncia la guerra), como un arma de
doble filo: Goya. A través de todas esas obras se ha ido manifestando toda esa crítica
o el posicionamiento.
- Caricaturas: a través de la prensa podías decir muchas cosas de una manera rápida y
eficiente.
- Importancia de la recuperación de la memoria histórica.
- A través de los museos podemos enseñar, crear estereotipos, etc.
- Capacidad que tiene el arte como medio de transformación social.
- PAZ: personificación y divinización.
- A partir del XIX la paz deja de ser representada por la imagen de una mujer y
empiezan a aparecer otras imágenes: la paz como virtud del gobernante.
- Simbolización del pacto a través de cuadros, monedas y pintura mural.
- GUERRA: dinamismo. Propio del hombre viril, fuerte, dios de la guerra.
- Mujeres y guerra: ánfora griega de exequias EXAMEN. Aparece Aquiles en el
momento de matar a Pentesilea, la reina de las amazonas. Las amazonas se veían
incivilizadas porque no tenían hijos. Se cortaban un pecho. No ha habido
matriarcados, sino sociedades matrilineales (domina el linaje de ellas: Fatimíes). Las
amazonas formaban parte de la mitología. La figura de la mujer aparece blanca por
estar recluida en la casa, mientras que el hombre está moreno de salir a la calle. La
amazona presenta un torso propio de un hombre.
- El papel que se le agencian a las mujeres en esa época: de mujeres violentadas pero
no violentas. Esa imagen aparece en numerosos cuadros, carteles, etc.
- Cuando las mujeres aparecen asociadas con la guerra aparecen desfeminizadas, se
las cataloga a las mujeres guerrilleras como hermafroditas, porque se entiende que
esa actitud de violencia no es propio de una mujer.
- Las mujeres han estado excluidas de los ejércitos oficiales: su papel podía ser de
secretaria, enfermera, etc.
- La mayoría participaron a través de la guerrilla (no oficial). Incluso en la guerrilla eran
también desfeminizadas y el papel asignado era el mantenimiento del campamento,
etc.
- Aparecen las mujeres espías.
- Carteles que hacen referencia a que si el hombre desaparece o muere, les toca a las
mujeres ejercer su profesión, como la medicina, en la fábrica. Cuando termina la
segunda guerra mundial, la situación de las mujeres empeora.
- Toda la educación que podemos ver a través del arte, literatura, etc. Hace que todos
los movimientos pacifistas estén ligados al feminismo.
- La asignación de estereotipos explica que el nobel que han recibido las mujeres sea el
Nobel de la Paz.
- Mujeres en la historia del arte: aparecen representadas sin armas. Esculturas de los
reyes católicos: ambos eran cabezas de los ejércitos. Sin embargo ella jamás se
representa con armadura, espada, etc, sino que la muestran con un libro de horas.
Juventud y vejez: la edad es una construcción cultural.
- Las tres edades es diferente para los hombres y las mujeres:
Hombres: infante, niño, adolescente, joven, maduro y anciano.
Mujeres: se divide según las etapas de fertilidad. Joven y madura (fertilidad) e
infertilidad (consideradas ancianas).
- Los ciclos vitales varían según el género.
- Cuando las mujeres pierden la fertilidad, pierden también el interés de su imagen
pictórica. Las mujeres son alcahuetas, brujas o celestinas.
- Los hombres: la vejez va asociada a la sabiduría.
- A finales del s.XVI e inicios del S.XVII empiezan a aparecer ancianas en el arte.
Empieza a considerarse que la mujer con cierta edad es un tesoro, mientras que el
hombre anciano puede ser una carga. Un ejemplo lo encontramos en la pintura
barroca española: el hombre anciano aparece representado como un viejo lujurioso.
- Cambios de estereotipos: la imagen de María magdalena (gran variedad de
interpretaciones: en un inicio aparece representada de manera erótica, símbolo de
arrepentimiento, posteriormente adquiere una imagen mística. Asimismo, algunas
damas de la élite en el XVI se representaban como Magdalena.)

TEMA 4. GÉNERO Y ARQUITECTURA.

Las mujeres y la arquitectura


Las ciudades y los asentamientos tienen una planificación aunque sea mínima. El ser
humano escoge un determinado sitio por diferentes razones. En el mundo islámico, por
ejemplo, es que el vecino no de con el otro vecino (guardar la intimidad del espacio
interior).
La ciudad y la casa son creaciones humanas. La distribución de los espacios nos indica
las relaciones de grupo de una casa o ciudad. Dependiendo de barrios = poder adquisitivo
por ejemplo. Va variando en las ciudades. Todo eso nos dice cómo es la ciudad y qué
relaciones se establecen.
La historicidad es otro de los factores que determinan una casa o una ciudad Lo que
consideramos hoy privado a lo mejor antes era público (el baño, por ejemplo). Son
conceptos que varían como el género. La percepción de la ciudad que tenemos hoy en
día es bullicio, miedo, es decir, todo eso te indica una variación.

Ciudad, arquitectura y género


Sobre el espacio público y privado en el género: a lo largo de la historia ha cambiado. En
la época medieval las mujeres estaban mucho fuera de la casa (lavar la ropa, hacer la
compra, etc) con lo que te los encuentras mucho por la calle. Esa asignación del espacio
público a las mujeres se refiere a las de cierta clase para que guardasen la honestidad.
Había un cierto control con estas mujeres pero las de clase baja estaban continuamente
en la calle.
Asignar a los hombres a un espacio público también dependen porque, por ejemplo, el
artesano tenía su taller en la casa y estaba ahí. A parte, los hombres también tienen el
concepto de "vida privada".
Lo de mujeres = espacio privado y hombre = espacio público se da sobre todo a finales
del siglo XVIII y por el XIX (creación de polígonos industriales o fábricas). Rigen unas
nuevas normas que estipulan que el hombre tiene que trabajar. A parte, surge el concepto
del "honor" (sociedad victoriana inglesa por ejemplo) en la mujer. Por lo tanto, hay
bastante variabilidad según período y época.
La "geografía del tiempo" es un concepto de cómo los espacios que una persona maneja
de su ciudad varía según tu tiempo. Si tu dedicas mucho tiempo al trabajo conoces bien la
geografía de ese camino. Aplicando el género, se ha visto que, por determinados roles,
las mujeres cogían menos el coche por lo que la visión que se tiene de la ciudad en los
hombres es la autovía. Las mujeres, al conocer más el transporte público conocen más el
centro de la ciudad. Un estudio de Inés Sánchez Madariaga dice que las mujeres hacen
tiempos más cortos, se va parando por determinados roles sociales (los hombres al ser
trabajo – casa son tiempos más largos).
Debería escucharse la voz de todos los grupos sociales pero eso no se hace. Los
urbanistas diseñan la ciudad del hombre que trabaja.
Sobre lo público y lo privado
La ciudad como principal lugar de lo cotidiano. Dentro de esa ciudad hay edificios que se
ordenan dentro de lo público y lo privado ( o exterior e interior). Un texto de Leonore
Davidoff hace una división de los espacios sobre todo a partir del siglo XIX.

ASIGNACIÓN DE ESPACIOS Y ROLES

Normalmente y como normal, las mujeres han estado asignadas al espacio privado
aunque en la práctica es más flexible. En el espacio público ha habido exclusiones como,
por ejemplo, en el mundo griego. El agóra era un espacio que las mujeres tenían
prohibido pisar, los concejos (primeros ayuntamientos) tenían prohibído que la mujer
fuese aunque algunas mujeres se "colaban". Antes de que se crearan los "concejos", las
personas discutían en la iglesia (sinagogas o mezquitas). En esos espacios religiosos,
políticos y civiles, las mujeres tenian prohibido el acceso mediantes exclusiones jurídicas.
Hay muchas prohibiciones: la Madraza era un espacio exclusivo para mujeres; en la
Universidad de Carlos V tampoco estaban las mujeres. Sólo a partir del siglo XIX y XX
entraban las mujeres en las diferentes carreras como magisterio.
Mujeres en la ciudad
Por lo general, los urbanistas han sido hombres y diseñadores han sido hombres. Eso
hace, por ejemplo, que en las ciudades contemporáneas ni los hombres ni las mujeres
utilicen la perspectiva de género.
Las ciudades construídas nos enseñan que las mujeres no han estado presentes. La
memoria simbólica (nombre de las calles, esculturas, etc) nos dice lo que se recuerda en
dichas ciudades. Lo que normalmente te encuentras son nombres masculinos. Las
mujeres casi sólo aparecen con nombres religiosos mientras que los hombres hay de todo
(científicos, políticos, etc). En los barrios nuevos, por parte de las asociaciones de
mujeres, se han puesto nombre de mujeres intelectuales, poetisas, etc.
Los accesos es otra cuestión que han reclamado las asociaciones de mujeres por algunas
zonas con poca iluminación, accesos inhóspitos para acceder a un barrio, etc, se
producen violaciones. Ha ido generando a partir de las víctimas que han sufrido algún tipo
de violencia. Se necesita reclamación.
Otra reclamación que se ha hecho han sido los equipamientos como parques infantiles,
guarderias públicas, bibliotecas, etc.
El transporte ha sido muy solicitado sobre todo en mujeres y personas mayores porque,
culturamente, han sido las que más los han usado.
Los hombres y las mujeres, por lo tanto, tienen experiencias diferentes porque su
recorrido es diferente y sus papeles separados. Esto también lo vamos a llevar a la casa.
El lugar idóneo para la mujer era la casa. Esto supone que las mujeres han conocido
mejor las lagunas que tienen una casa y el diseño que tendría que tener: la flexibilidad del
espacio, la limpieza fácil, espacios de almacenamiento, cocina grande e iluminada, trabajo
compartido, etc. Una arquitecta que tiene todo esto en cuenta es Luzia Hartsuycker
donde plantea y planifica tres habitaciones de igual dimensión en torno a la cocina y baño.
"Biópolis". Lo lleva casi a cabo en Zonnetrap: Rotterdam en 1980 en una "Residencia de
ancianos".
Perspetiva de género en el urbanismo y en la arquitectura
Se han planificado espacios según el género. Por ejemplo, algunas mujeres mecenas que
han estado en la arquitectura. Isabella d'Este Gonzaga en la proyección de la biblioteca
del Palacio Ducal de Mantua (S. XVI).

MUJERES Y ARQUITECTURA

¿Quiénes diseñan la ciudad y la casa y quiénes ven la ciudad y la casa?


1. Mujeres y hombres mecenas
2. Espacios diferenciados: hombres y mujeres
3. Mujeres a pie de obra.

1. Cuando uno piensa en mecenazgo lo frecuente era que fuera el hombre. Que una
mujer fuera mecenas de conventos masculinos no estaba bien visto. Si sacamos
128 documentos relativos a transacciones sobre casas entre 1505 y 1514 te
encuentras que en el 49,57 % aparecen hombres solos. En el resto hay hombres y
mujeres o mujeres solas ejerciendo ese mecenazgo en el mundo inmobiliario.
Las mujeres aparecen porque suele ser su herencia o dote. Son ellas las que venden,
alquilan o arriendan. Hay un importante nº de viudas que venden o arriendan. Hay una
peculiaridad que tiene bastante interés en las mujeres: la almacería. Suele ser un piso alto
en una casa diferente a la suya (panadería = almacenamiento).

2. Las fuentes, sean lo que sean, nos hablan de la diferenciación aunque hay que
concretarlos. Por ejemplo, en la mezquita de Córdoba había puertas específicas
para mujeres (2 de 10), en Medina Azahara también hay otros espacios
específicos, etc.
- Pregunta = Gineconitis y Andronitis de Vitrubio.
Hay espacios algunas veces compartidos pero que, en determinados momentos se
separan. (Mundo musulmán también). El espacio de las mujeres no es igual al
espacio de hacinamiento. Aunque HOY EN DÍA si hay espacios más controlados
sobre todo cuanto más alto en los linajes. EN EL AL-ÁNDALUS NO. Contacto
público = eunuco (cargo de confianza del califa en el harén).

Separación arquitectónica (sinagoga, mezquita, etc)


vs
separación temporal (baños compartidos pero no al mismo tiempo)
vs
prohibición (Madraza).

Muchas veces, cuando pensamos en los grandes palacios solo pensamos en Carlos V,
por ejemplo. En realidad, el espacio está habitado por hombres y mujeres. En esos
espacios te encuentras que está claro la diferenciación entre él y ella (él va con una Corte
y ella con otra).
En el Alcázar de Madrid (1536 – 1560) ya desaparecido, se sabe que había una
estructura andalusí, luego tenemos la construcción renacentista donde se establece
desde el principio los espacios del rey y la reina. Necesitas un espacio premeditado ya
que, por ejemplo, la Corte de Isabel de Borbón tenía un séquito de 400 damas. Juan
Gomez de Mora tiene que hacer la remodelación y hace más alturas, añadiendo una
planta más porque no cabía el séquito de las damas.
Podía haber un espacio común como el Salón de Protocolo o el Oratorio. Pero
nuevamente se mantiene la diferenciación del lado de los hombres y mujeres habiendo
una diferenciación de género.
En una casa regia de José de Churriguera para el marqués de Setrrenat (1710 c.a) hace
una planta baja donde coloca al servicio; en la planta principal está el dormitorio de la
señora y el del señor separados ( el del señor con la biblioteca al lado y la mujer el
vestuario). Isabel de Gonçaga, sin embargo, rompe con esto y pone la biblioteca al lado
de su dormitorio. El "estrado" es el lugar idóneo de las mujeres, a partir del siglo XVIII. En
la planta alta tenemos el cuarto de las señoritas y los señoritos.
Por lo tanto, vemos como la casa se diseña por orden de género, edad, etc. Funcionan las
diferentes categorías.

3. Dentro de la construcción nos encontramos con la diferenciación de género.


Mujeres hay pero las fuentes nos encontramos con que es el hombre al que se le
hace el contrato porque ella no puede firmar aunque puede aparecer porque, por
ejemplo, es viuda. No siempre nos encontramos a mujeres que tienen
conocimiento de ello aunque, por lo general, ella sabe porque ha estado trabajando
en el taller familiar.

Mujeres constructoras
Te encuentras un escaso número de mujeres. En ocasiones te aparecen con nombre y
apellido completo cuando son viudas (aunque a veces te aparece "viuda de", "hija de",
etc). En diferentes núcleos aparecen actividades de mujeres como porteadoras de
materiales, arando la tierra, poniendo el ripio, tapiando, mezclando colores y yeso y, por
último, limpiando, Sin embargo, cobraban menos y de manera regulada por norma (fueros
y ordenanzas municipales).
En otras ocasiones se paga igual porque no es jornalera sino proveedora (madera, por
ejemplo).
Ejemplo: Alfarería de Zaragoza o Catedral de Teruel.
Libro de Elena Díez (descarga gratuita): "Mujeres y arquitectura".
La mujer arquitecta más antigua que se conoce hasta la fecha es Plautilla. Bricci, una
arquitecta romana del Barroco (siglo XVII) donde sí firma. Aun así, nos la empezamos a
encontrar en el siglo XIX- XX.
Primeras escuelas de arquitectura
Como las entendemos hoy nacen en el siglo XIX y con la "desigualdad del conocimiento".
Las que lo intentan es con bastante esfuerzo (presión social). Las primeras mujeres
tituladas nos las encontramos en EEUU en el siglo XIX aunque les cuesta ejercer.
En el caso alemán, una de las más relevantes es Emile Wilckelmann que se monta su
propio estudio, la Escuela de la Bauhaus (Vera Meyer -Woldeck, Friedl Dicken, Lotte
Gerson) o el caso soviético. Muchas de ellas quedan relegadas al diseño o la
escenografía.
Lilly Reich estaba con Mies van der Rohe y hay que tener cuidado con las obras
catalogadas porque él firmaba por ella. Charlote Derriend con Le Corbusier, etc.
Carmen Pinos es una arquitecta catalana muy internacional que empieza trabajando a la
sombra de Enrique Miralles. Él firma todos sus proyectos, ella se harta y monta su estudio
teniendo un reconocimiento enorme, incluso más que el.
Hay aprendices que han quedado a la sombra.
Mercedes Clavijo Romero hace una investigación en Antequera de tal manera que hace 4
o 5 itinerarios en los que se callejea, museos, espacios de religiosidad de tal manera que
se diferenciará el género.
"Ruta de mujeres zubienses en la Historia" fue una ruta organizada por Elena Díez para
los alumnos en lamisma línea que Antequera.

TEMA 5: LA PREHISTORIA

Arqueología y género
De la prehistoria se ha usado y abusado. Si interpretamos la prehistoria como algo
violento estamos pastificando que hoy somos así por ello. Gonzalo Aranda (ugr) dice que,
que aparezca un arma no quiere decir que sea violento. Han aparecido armas en las
tumbas que ni siquiera eran usadas. Gran parte de la población que muere es por
enfermedad.
Pensar que en la prehistoria estaban hombres y mujeres separados (sistema patriarcal),
que no se sabe, hace que hoy se justifique que siga siendo así.
Se ha creado una serie de mitos de la prehistoria que, a veces, no coinciden con la
ciencia. Trabajan con la cultural material, el objeto, aunque hay que ser buen arqueólogo
para no descontextualizar el objeto. La pieza en sí no te da nada y, por ello, hay que
hacer una buena excavación (organización espacial, actividades domésticas, etc).
Un aspecto interesante es la reelectura de la prehistria con la perspectiva de género. La
imagen que se tiene es: cazadores-recolectores. A veces, ni eran cazadores ni
recolectores sino que eran carroñeros. Luego se dice que en cazadores- recolectores =
hombres primero y mujeres lo segundo aunque todas las investigaciones de los huesos
dicen que la caza se realizaba en grupo (hombres ,mujeres, niños y niñas). Se suelen
centrar en animales de medio tamaño como el zorro.
La recolección (teoría de Sally Liton, 1971) era fundamental. Dice que la hacía las
mujeres pero debemos pensar que eran tareas cooperativas (grupo). Las mujeres también
lanzaban armas con el estudio de los huesos y su asimetría, etc.

Teoría cooperativa del arte


En 2009 una investisgadora de Oxford plantea en la Cueva de Rouffignac que son
muchísimos pasadizos, un asentamiento en toda regla. Ella estudia a partir de las
incisiones si la mano o la huella es de niños/as de 5 a 8 años, si hay manos de hombres o
mujeres ,etc. Todo esto plantea que se hizo de manera grupal rompiendo con la idea de
hacedor- hombre.

Devaluación de lo femenino
Cuando encontramos restos óseos como, por ejemplo, "El hombre de Atapuerca", ¿quién
ha dicho que es un hombre o una mujer? A no ser que te encuentres una pelvis. Se hizo
toda una recreación de un hombre aunque, por las reclamaciones, le cambiaron el
nombre por "mujer" o "individuo".
En los museos se muestra, enseña y educa. Si hay una recreación de un hombre
corriendo con una lanza se te queda grabado en la mente. Los discursos de los museos
se tienen que cambiar y plantear dudas porque las experiencias femeninas están muy
poco presentes a no ser que sean cuidando niños.
El arqueólogo frente a la arqueóloga. Él es el que investiga y hace expediciones y ella la
que hace dibujitos aunque eso está cambiando.
Propuestas
– "Microhistoria": no sólo hay que estudiar los grandes hechos, sino tambien el día a
día. En arqueología investigan y estudian las actividades de mantenimiento
(almacenaje, preparación de alimentos, etc) porque hoy nos encontramos hombres
ymujeres.
– Restos óseos: no asignarlos a un género concreto.
– Reconocer las tecnologías: el arco no se sabe si lo cogían hombres o mujeres. El
tener grano (molienda de trigo) se ha devaluado aunque era esencial para vivir. La
"cocinita" es algo primario y realizado por hombres o mujeres.
– "Primeras mujeres arquitectas": si utilizamos etnografía contemporémna, las que se
encargan de hacer las cabañas son las mujeres.

Figuras femeninas en el Paleolítico

La denominación "Venus". Qué hace una diosa del Panteón en el Paleolítico


(anacronismo)= diosa del amor, fertilidad, belleza, etc. Sin embargo no sabemos si había
un panteón de dioses por lo que es más concreto emplear "figura femenina". La mayoría
de estas imágenes son de bulto redondo y varían desde los 4 cm hasta los 22 cm.
Cuando se representa en piedra es que están "embarazadas" y cuando no, se
representan en marfil o hueso. No suele aparecer el rostro de la mujer en las figuras que
están embarazadas. Muchas de las figuras están descontextualizadas porque la
arqueología que se hacía en Europa era la de buscar el objeto y sacarlo. Cuando no
estudian lo que hay alrededor pierdes mucha información. De las que se sabe, suele
aparecer en ámbitos domésticos, en zonas periféricas (límites). En Europa occidental
suelen aparecer solas y en Europa oriental aparecen con ajuar por lo que no podemos
generalizar.

Conclusiones
El número mayor es de figuras femeninas frente a las maculinas aunque también hay,
incluso de animales. Tampoco se puede afirmar y asignarla a "diosa madre" porque no
hay evidencia. Por ello, las figuras femeninas pueden ser exvotos, símbolos de familia,
símbolos de fertilidad humana, juguetes, ayudas mágicas, retratos individuales, etc. Hay
que abrir el discurso.
EXAMEN: NO DECIR QUE SON VENUS.

Representaciones de pintura levantina


En España hay muchas pinturas levantinas (Castellón, Alicante, Huesca, etc). La
cronología es de 5800-3200 a.C, por lo que estamos en una cronología superior. Suelen
ser pinturas al aire libre, en abrigos rocosos, bastante visibles. Los espacios y las zonas
son luminosas por lo que quieren que se vean. La caza, por ejemplo, aparece en lugares
estratégicos.
La figura humana aparece con frecuencia. El problema es la identificación de hombres y
mujeres. Cuando aparecen con túnicas, faldas, etc se dice que son mujeres pero esa
falda la podrían llevar los hombres. Mujeres = cuidadoras de niños aunque el cuidado de
la prole podía ser grupal; también se las asocia con la danza cuando los hombres también
participaban. Hombres = armas.
Sin tener claros esos rasgos físicos se les asigna un género como en la Cueva de la
Valltortá (Castellón) donde no aparecen rasgos. En la Cueva el Cerrao (Obón, Teruel)
aparece un figura con bastón. Por ello, se le asigna el género masculino cuando no se
sabe. La Cueva de la Araña en Bicorp (Valencia) se dice que era una mujer por el pelo
largo cuando podría ser un hombre.

Mujeres ibéricas : avances historiográficos


Una pieza que es importante es la Dama de Elche que se ha asociado con una mujer por
el tipo de rasgos. Están en el MAN y se descubre a finales del XIX por lo que se habla de
la "belleza de la cara" (Física). A partir de la 2ª mitad del siglo XX se empiezan a
preguntar quién era esta mujer. Por haberse conservado tendría que ser un personaje
relevante.
Hay muchas piezas del mundo íbero donde los rasgos están más definidos. El hombre y
la mujer llevan túnicas y torques (collares) porque a lo largo de la historia los hombres y
las mujeres han llevado joyas y perfumes. Al igual que ésto, las hachas también pueden
aparecer en la tumba de ellas.
En un conjunto relevante de Jaén de Cerrillo Blanco aparecen hombres y mujeres y no
mujeres divinas sino mujeres reales que hicieron aspectos relevantes en las sociedad del
momento.
Otro caso importante es el que se conoce como el Vaso de los bailarines. Son diversos
fragmentos donde aparece un personaje tocando la sítula, un guerero con una falcata y
tres bailarinas, supuestas mujeres, de puntillas como en una procesión. Las
interpretaciones era que era una danza ritual. Hace pocos años, a partir de las
investigaciones, se sabe que es un hecho real (guerreros con armas que conducen a las
secuestradas).
Una de las piezas más interesantes es la Dama de Baza (MAN) que aparece en una
necrópolis de Baza. Aparece sentada en un trono con ajuares y la primera interpretación
era la "tumba de un caudillo y ella era la diosa que lo protegía". En 1986 se hace el
estudio de los restos forenses y resulta que era una mujer entre 25 o 30 años. El
protagonismo de la mujer sólo parece dárselo como sacerdotisa aunque otra
interpretación era que era aristócrata.
TEMA 6: MUNDO ANTIGUO

1. Egipto
2. El "oikos" y el ágora (Mundo griego)
3. Mitología y género
4. Mundo romano
5. El cristianismo primitvo, su aceptación por las mujeres

Tenemos constancia del mecenazgo en obra pública que hicieron las mujeres. La más
conocido Hatshepsut que estuvo gobernando 22 años siendo su período de un gobierno
muy próspero. Cuando muere se empieza a crear una ideología de que no supo gobernar.
Sin embargo, incentivó las relaciones comerciales.
Asumió hasta la barba postiza como cualquier otro faraón como atributo de poder. La obra
más relevante es Deir el Bahari de la que fue la gran mecenas. Al ponerse "Hija de Dios"
se relacionó con Amón. Se conservan los relieves del Punt (de las relaciones
comerciales).
Si vamos a otros espacios, nos encontramos en bastantes excavaciones donde se tiene
constancia de la existencia del harén (1000 y pico personas que se conoce como Ipet-
nesut que son grandes grupos de casas) donde están la esposa principal, las demás, las
princesas, los que van a ser faraones, etc. El harén es una parte principal en la política de
Egipto porque el matrimonio se entiende como una cuestión política (Amenofis tiene 356
extranjeras = 356 pactos).
Cleopatra toma a César o a Marco Antonio como estrategia política. Busca estrategias
matrimoniales para salvar Egipto. Un momento clave es la batalla de Actium donde Marco
Antonio se une a Cleopatra y Octavio Agusto se hace vencedor. Esa visión de mujer
política, la biografía posterior, la pone como una mujer provocadora, sensual, etc. "Lasciva
y fatal belleza" (Lucano, Farsalia X).

2. Se crea una dicotomía entre el "oikos" como dominio privado y el ágora como
dominio común. Oikos es la unidad básica de producción (negocios, haciendas,
etc) y de producción (generar herederos que tengan ese poder).
Oikonomía (economía) muy diferente a como la entendemos ahora porque aquí era
la "producción y reproducción" que es inseparable. Esto funciona en unos
determinados status porque Grecia y Roma son esclavistas.
Las mujeres son ciudadanos pero no pueden ejercer la ciudadanía. De ahí que muchas
representaciones jueguen con ese dominio de lo común y lo privado (Hestia = matrona ;
Hermes = mensajero).
Aunque el oikos no es la casa, si es verdad que la casa representa el corazón del dominio
privado. En las imágenes de cerámica griega aparecen las mujeres con la tez blanca (no
salen de casa), las puertas (separación interior y exterior), cerrojos, etc.
Una cuestión importante es que en la casa nos vamos a encontrar con espacios
masculinos, femeninos y mixtos. La casa es compartida por todos (linaje alto o
bajo) pero como en la casa, que es el oikos, (base de la economía) donde entra
gente ajena al hogar, las mujeres aparecen protegidas para no tener contacto visual
o físico y los hombres también saben por donde no pueden circular.

Cristianismo
Derecho a la vida de las niñas
Matrimonio cristiano y de libre consentimiento

Rituales religiosos
Había una prohibición y cierta adversión a que se enterrara dentro de la ciudad por lo que
se crean los cementerios. Para los rituales, no estaba mal visto que las mujeres fueran las
que se encargasen. Dypilon (750 a.C), Museo de Atenas.

Modelos femeninos en el cristianismo primitivo


Hay un modelo iconográfico que aparece en las catacumbas, Susana y los viejos, un
modelo de idealización de mujer. En este momento María es solamente la madre de
Jesús.
Susana es una mujer de clase social elevada, es hermosa e incita el deseo sexual de dos
viejos que la ven dándose un baño. Ella se niega y entonces los viejos la amenazan con
decir que ha mantenido relaciones con ellos y la acusan de infidelidad. Nadie la cree y la
acusan. Ahí interviene el profeta Daniel y les pregunta a los viejos en qué lugar se ha
cometido la infidelidad. Al ver que cada uno dice una cosa, demuestra que no ha habido
infidelidad. Ahí se demuestra que ha habido castidad y fidelidad.
La "castidad" fuera del matrimonio era una cuestión que no solo se promulga por
cuestiones espirituales sino que era una cuestión de "herencia" (hijo legítimo). También
tenía que haber entonces castidad masculina (José de Butifar) aunque el que triunfa y se
socializa es el de Susana y el de José queda olvidado no apareciendo en la época
medieval apenas iconografía.
Tema de Susana y los Viejos hay bastante. Artemisia Gentileschi muestra rechazo hacia
los ancianos aunque en la mayoría de casos, Susana incita a los viejos. Hay pintores
hombres que muestran el rechazo de la mujer.
TEMA 7: ÉPOCA MEDIEVAL

"La Ciudad de las Damas". Perspectiva de género en el mundo medieval.


Es una obra del siglo XV de Christina de Pizan (1364-1430). Parte de una famillia italiana
formando parte de la Corte, es decir, es una nobleza segundona (no tiene una economía
solvente). Cuando muere el marido se queda en una situación penosa, va a la Corte
francesa y hace lo que más le gusta; escribir. No escribe en el convento para no ganar
dinero, como otras, sino que quiere ser profesional teniendo incluso sus editores.
En la "Ciudad de las Damas" ella empieza explicando que está en su cuarto leyendo a un
tal Matteolo ( textos misóginos) y le aburre tanto que se queda dormida. En el sueño le
aparecen tres damas: Razón, Rectitud y Justicia. Con cada una de ellas mantiene un
diálogo.
Con la Razón se pregunta, ¿por qué los hombres difamaban tanto a las mujeres y por qué
no hay mujeres en determinados puestos de trabajo? Con esas preguntas abre un diálogo
con Rectitud y hace un repaso de las cualidades de las mujeres (intención de hacer una
ciudad sola de mujeres). Con Justicia hablará de las mujeres que habitarán esa ciudad,
(mujeres contemporáneas).
El objetivo no es que no estén los hombres sino que pretende una "ginecotopía", es decir,
que las mujeres son CAPACES de hacer las mismas cosas que los hombres. Quiere decir
que si las mujeres estuvieran solas, podrían hacer esas cosas.
Ella habla del "Studiolo", una habitación propia normalmente para el hombre pero que ella
tenía el suyo propio. Ese espacio lo reclama.
Otro aspecto a destacar es el carácter humanista de la obra (impulsa a desconfiar de los
autores y a construir nuestras propias verdades) = relectura de la Historia.
Modernidad = destaca las cualidades intelectuales de las mujeres, destaca su derecho a
educación igualitaria, usa la expresión de hombres y mujeres y dice que la discriminación
es construida y no es natural. Que Eva naciera de la costilla de Adán significa que somos
complementarios no que la mujer está supeditada. Ella es católica y quiere cree en un
Dios igualitario.

Masculinidades
Hay diferentes modelos que existen: está el modelo de caballero (ejercicio físico, torneos,
valerosidad, etc), el estudiante universitario (en Europa están ya las Universidades y se
espera un estudiante universitario que no necesita un ejercicio físico sino una vida
sacrificada en el estudio y ser docto en leyes, medicina, etc, y luego están los artesanos
que están perfectamente regulados.
En función a esos modelos, que hay más, se educa a los hombres. El modelo cortesano
masculino es el más opuesto a las mujeres. El hombre debía mantener su "estereotipo" a
través de la violencia (defenderse). La Universidad consistía en racionalidad, autocontrol y
moderación por lo que no se espera esa violencia física que se espera del caballero (aquí
las mujeres ni existen, excepto en Bolonia). Por último, el modelo artesano donde si había
mujeres pero no podían ascender. Las mujeres solo se admiten cuando son viudas y
tienen un hijo menor de edad. Si no tienen hijos no pueden quedarse en el taller.
Los creadores de un discurso determinado sobre los hombres no debieron construir de
forma deliberada la distinción entre la masculinidad y la feminidad como una herramienta
de subyugación de las mujeres pero es inevitable que surgiera.
La masculinidad también construyó formas con respecto a la paternidad. La patrilinealidad
fue crucial en muchos contextos medievales. Los hijos heredeban los talleres. Los
cambios sobre el culto de San José empieza en la Edad Media tardía. Indican un gran
cambio en la paternidad y el valor puesto en ella.

LA CASA EN LA EDAD MEDIA


La casa tenía una gran entrada y otras dos puertas para acceder a determinados
habitáculos (caballeriza o servicio) y ya no tiene más vanos (ventanas en 2ª o 3ª planta si
la tuviera). Tiene patios para la ventilación. En época medieval no nos encontramos la
cantidad de ventanas y puertas de hoy en día. Así se guardaba la privacidad del hogar.
En otras casas nos encontramos lo público y lo privado en una misma unidad espacial con
las ventanas de nuevo en los espacios superiores. La casa en la época medieval es el
lugar de trabajo a parte del uso doméstico. Eso facilita que la casa sea un espacio
compartido por hombres y mujeres por lo que las hijas y las esposas aprenden el negocio
familiar ya que el propio espacio te lo permite. De ahí que casi todas las hijas de los
pintores conocen el oficio y lo han ejercido en algún momento porque lo han aprendido en
la casa. Luego, a partir del siglo XVIII y XIX, eso se rompe por el trabajo fuera de casa.
En las casas del siglo XV nos encontramos múltiples funciones: una misma sala podía
tener usos específicos de las estancias. Empieza a aparecer la cocina como tal, distinción
de lugares de trabajo, áreas de servicio, etc.
Los tipos de trabajo: cardado e hilado (tintes no), trabajos con metales (se hacían
separados de las casas por el peligro que suponía).
Dentro de la casa, por lo general, era controlada por el marido supuestamente. La
documentación te dice que hay un alto porcentaje de mujeres propietarias (sobre todo
conforme avanza el siglo XV en adelante). Dentro de la casa hay un elemento que se
asocia a las mujeres, el "estrado" (cuando celebran fiestas y se retira la mujer a su
dormitorio se sube al estrado como un elemento de "protección" y no de jerarquía : finales
del siglo XV, XVI XVII y sobre todo XVIII). Allí recibían o estaban con otras mujeres (libro
de lectura, rosario, etc); un espacio solo para mujeres.
La Alhambra es uno de los lugares donde hay que preguntarse la diferenciación de
espacios. La Alhambra es un proyecto que no está ideado desde el principio sino que se
construye durante 2 siglos. Cuando nos preguntemos dónde estaban las mujeres en la
Alhambra, tenemos que pensar en los espacios ( en el siglo XIII estaban en la Alcazaba).
En la historiografía vemos que se crea una imagen orientalista sobre las mujeres en la
Alhambra cuando en realidad las mujeres eran relevantes y tenían un elevado patrimonio.
Tampoco hay que devaluar a estos historiadores sino mirarlos desde otro punto de vista y
criticar lo dicho. El eunuco, por otro lado, es un tipo de masculinidad que se construye
(algunas veces niños) a los que se les mutila el aparato reproductor. Ellos vigilaban el
harén y eran los "mensajeros" (también tendrían su espacio) = qué se ha dicho y cómo se
ha dicho.
En la epigrafía no hay huella sobre mujeres con nombres y apellidos sino como ente
abstracto.

Gremios y artesanos
Los reinos cristianos medievales mantienen la separación de hombres y mujeres según
clase. El Crucifijo de San Salvador de Fuentes del Museo Metropolitano tiene una
inscripción: "In honore sancti Salvatoris Sanccia Guidisavi me fecit", es decir, que el "me
fecit" se refiere al patrón. En otras ocasiones el me hizo puede ser marca del artesano.
Sin embargo, esto provoca una reflexión sobre si es artesana o patrona.
Teresa Diez se va a encontrar como pintora como en el Convento de Santa Clara en
Zamora donde pone "Teresa Dieç me fecit". Vuelve a hacer esa confrontación de si es
pintora o mecenas. En los libros no aparece un linaje conocido.
En "De claris malieribus" de Bocaccio aparece una pintura de una mujer pintando porque
las mujeres estaban presentes.
En el mundo islámico había mujeres artistas; lo más importante es la caligrafía. Mujeres
calígrafas reconocidas como Laylá, Hafsa; Fadli Fátima al-katiba, etc.

Mujeres y hombres artesanos


En el mundo medieval cristiano las mujeres pueden ser nodrizas, sirvientas, parterae,
hilanderas, zapateras, etc. En los gremios, con su jerarquía muy clara, las mujeres
normalmente no pasaban de aprendiz. Cuando aparecen maestras es porque
normalmente es viuda. Las mujeres no se podía examinar aunque hay varios pleitos
donde padres querían que las mujeres se examinaran pero se prohibía.
Cuando manejas fuentes de archivos no se encuentran muchos datos de mujeres aunque
uniendo unos datos con otros ven que aparece "hija" o "mujer de" con una gran
discriminación salarial estipulada por odenanza.
¿Donde aparecen mujeres? En la construcción de la Aljafería de Zaragoza (RRCC) y en
la Catedral de Teruel haciendo cosas como cantería, veedora, massadera (excepciones)
o arando la tierra, cavando, porteando, etc (como ayudantes) y limpiando.
Dentro de las excepciones tienen a María Pierronda (siglo XV) en la Catedral de Málaga
del siglo XVII, etc. En algunas ocasiones porque son viudas y en otras porque se han
podido examinar aunque sucede después y en muy contadas ocasiones.
TEMA 8: RENACIMIENTO

Estudio de caso: artistas en el Renacimiento. Mujeres: Sofonisba Anguissola,


Properzia de' Rossi Y Lavinia Fontana.

Sofonisba Anguissola
Es una mujer bastante conocida por su pintura. A partir del siglo XVII cae en el olvido
hasta que desaparece en el siglo XIX.
Nace en 1535, hija Anguissola que le da una educación humanista a hijos e hijas (de 7, 4
son hijas y las 4 pintoras). Incluso pide ayuda a Miguel Ángel pero éste dice que no para
que sea el protector de Sofonisba. Su protector va a ser Marco Gerolamo Vida (de
Cremona).
El Duque de Alba conoce la fama y la trae a España por lo que su mayor producción
artística está en España a partir de 1559 que es cuando llega. Al ser Dama de Corte
(nobleza segundona) y mujer, no puede cobrar.
Es pintora de Camara y dama de honor de la reina Isabel de Valois y permanece en la
corte española hasta 1580. El rey de España le concierta una dote para su matrimonio y
ella vuelve a Cremona.
Sofonisba pinto Príncipe don Carlos. La obra estaba atribuída a Alonso Sánchez Coello
por esta era una copia por lo que el de Sánchez Coello es una copia del original de
Sofonisba Anguissola.
Al ser mujer no puede ser pintora ni se puede pagar por lo que se le paga con regalos
(telas, vestidos, joyas, etc). Su obra tampoco se podía ender por lo que no puede
competir ni puede tener la fama que tuvo Sánchez Coello.
Otro Autorretrato de Felipe II está atribuido a Sofonisba. Ella tiene un conocimiento de la
retratística española increíble pero ella se forma su propio estilo y tiene unas diferencias
evidentes con los retratistas dela Corte de Felipe II. Si comparamos los retratos hechos
por Sofonisba y Coello, se ve más seguridad en el primero y más familiaridad. Sánchez
Coello la pone más majestuosa por no puede entrar en la cámara sino que es un retrato
protocolario. Sofonisba vive con ella, la conoce en su intimidad, sabe de su psicología.
Todos los retratos de Sofonisba de mujeres y niños de la Corte son más cercanos.
Properzia de' Rossi
Hay un prejuicio que se mantiene hasta casi hoy y es que la escultura no está hecha para
las mujeres por el esfuerzo físico que requiere. Por ese "topoi" se ha pensado que las
mujeres solo podía hacer esculturas pequeñas (barro). Properzia es mencionada por
Vasari y es el primero que dice que la escultura no está hecha para mujeres y que debió
ayudarla un hombre.
Para la Basílica de San Petronio lo más conocido son los relieves de José y la mujer de
Putifar (1520 c.a) donde vemos el ideal clásico más influenciado del arte emiliano de
Corregio y Parmigiano. SE REPRESENTA EL TEMA DE LA CASTIDAD DE UN HOMBRE
(EXAMEN). Se ven elementos manieristas con cuerpos musculosos, etc.
Luego también hace otro tipo de obras que son esculturas en miniatura hechas con
huesos de albaricoque o de cereza. Properzia de'Rossi trabaja con huesos de melocotón
para hacer, por ejemplo, Escudo de la familia Grassi (Museo Cívico Medieval). El
escudo está hecho de cristal de roca.
En el caso de Italia, y sobre todo en Bolonia, dos mujeres son admitias desde el siglo XIII
en la universidad. Eso hace que las mujeres puedan cobrar y tener su propio estudio.

Lavinia Fontana
Forma parte de una élite instruida de Bolonia pero no es pintora de Cámara. Bolonia
rompe con los estereotipos de que la mujer no pueda estudiar en la Universidad. No era
un gran número pero no sólo es en las aulas sino impartiendo lecciones. Surgen un gran
número de mujeres pintoras en Bolonia.
Lavinia sentía admiración por Sofonisba y comenzó con su padre, el maestro Próspero
Fontana. Su estilo era Contrarreformista con detallismo flamenco y el naturalismo del
norte de Italia. Es retratista y hace pintura religiosa e histórica (para Elena los retratos son
los mejores).
Autorretrato, 1578 (Academia di San Luca)
Ella es conocida en el mundo religioso de la Italia del Renacimiento con obras de gran
formato como Consagración de la Virgen, 1599. Tiene una gran habilidad a la hora de
retratar.
Retrato de Tognina Gonzalez es retratado con una dignidad absoluta a pesar del
estigma.
La visita de la reina de Saba a Salomón es una pintura donde mete a los mecenas de la
obra. Se han identificado miembros de la Corte de Mantua. Los hombres de su círculo
cobraban y ella también.

TEMA 9: XVII-XVIII : IDEALES DE FAMILIA

A partir del XVII encontramos bastante documentación de la familia. En un pintor como es


Rubens, podemos ver cómo se crean las categorías de lo masculino y lo femenino y las
nociones de maternidad y paternidad en las alegorías políticas. El tema de la paz y de la
guerra de Rubens entrelazao con los temas de amor, familia y cuerpo.
Su ideal de feminidad está relacionado con la maternidad mientras que la paternidad la
representa fuera de la casa (espacios públicos vs privados).
Un cuadro suyo de paz y guerra define lo masculino y lo femenino (alegoría política). Para
Rubens, la feminidad se mueve en "lo que da la vida" (importancia de maternidad) porque
son fertilidad pero también hay determinadas figuras de mujeres que tienen un tono de
provocación sexual cuando pinta el cuerpo de las mujeres. La masculinidad representa el
valor y la verdad, padre de la patria, pero también puede representar lo adverso a la
verdad (la guerra no es buena, así que busquemos caminos intermedios).
Por lo tanto distingue entre la esfera pública y privada. Si el mundo privado es el mundo
de las mujeres éste se le arrebata a lo masculino (ya no es afecciones y sentimientos =
mujeres no es igual a hombres). Debido a haber nacido en los Países Bajos en el siglo
XVII, el defiende la familia nuclear, es decir, el entorno privado gira en torno a la madre; el
padre está fuera.
Por ejemplo, Rubens representó a Carlos I de Inglaterra como "parens patriae" por lo que
el padre es PADRE DE LA PATRIA, el que debe proveer seguridad y bienestar económico
y social. En los cuadros de Rubens aparecen diferentes masculinidades y feminidades
aunque su ideal se basaba en la autoridad ("parens patriae", cabeza de familia, etc) en los
márgenes de la esfera privada. Minerva protege a la Paz de Marte (1630). Vemos la
esfera de la paz (claridad y mujeres) y la guerra (oscuridad y hombres). Representa una
escena familiar, en realidad. La paz la representa como un círculo cerrado (familia
nuclear) mientras que la guerra es otro mundo.
Debora Kipi esposa de Sir Bathasar Gerbrer y sus niños. Aparece una familia en
grupo cerrado donde el espacio exterior está muy lejos, cerrando el espacio todo lo que
puede. El lugar idóneo es el espacio cerrado e interior (esfera privada). La familia aparece
representada en círculo cerrándolo que se crea a partir de la mano de la niña que nos
lleva al niño que mira a la madre y nos cierra el círculo. El loro aparece en la iconografía
de Rubens como alegoría de la maternidad.
Este ideal de Rubens domina en gran parte de la Holanda del siglo XVII aunque empieza
a cambiar en el siglo XVIII donde encontramos ciertas contradicciones. Greuze hace un
cuadro para los salones titulado La madre adorada, un ideal de todo estupendo y
maravilloso.
La realidad es totalmente diferente ya que estaba muy lejos de lo que era real. El
matrimonio era un contrato legal, bien por negocios familiares, dotes o linakes o porque el
hijo necesitaba a una mujer que le hiciera las cosas en la casa. Las relaciones afectivas
no existían por lo general (se enamoraban pero el matrimonio era un contrato). La
paternidad era autoridad sobre los hijos y la esposa y lo que se espera de la paternidad es
severidad. La mujer tenía que tener veneración y obediencia por encima del afecto. Los
cuidados de la niñez fueron a finales del siglo XVIII con la Ilustración con el hecho de que
los niños tienen que ser educados y cuidados (antes se entendía el castigo como algo
normal = pegar). Happy mothers and other New Ideas in Eighteen-Century French
Art. Norma Broude y Mary Garrards.

TEMA 11. SIGLO XIX


1- Mercado del arte: círculos, salones y mecenazgo. Hay un mercado de arte cercano al
arte contemporáneo con el mundo de los salones, la crítica y un mecenazgo consolidado,
es decir, apostar por jóvenes promesas o nuevos lenguajes estéticos.
Los círculos son asociaciones donde hay, de manera separada, hombres y mujeres. La
Society of Lady Painters (Londres, 1857) forma una especie de asociación.
Los salones es una experiencia que nace en el siglo XVIII donde ya no están separados
los hombres y las mujeres aunque el número de mujeres es muy reducido (Rosalba
Carriera, Angelica Kauffmann o Elisabeth Vigeé- Lebron).
Las Academias: en el siglo XVII eran unos 100 miembros por academia que eran los
autorizados a exponer en el mercado. A partir del siglo XVIII se van viendo algunas
mujeres aunque son casos muy puntuales y HONORÍFICOS, no son puestos de pleno
derecho. Eso es un problema porque las Academias son las que están enseñando, las
que te respaldan.
Durante el siglo XIX, aparecen las escuelas públicas en las que había dificultades para
que las mujeres entraran. Conclusión: LAS MUJERES NO PUEDEN APRENDER.
Dentro del mercado del arte empiezan a haber inversiones de capital. Aparecen mujeres
comprando y ejerciendo de mecenas, casi siempre de mujeres. Aparecen sobre todo en
Europa y en EEUU. Gran parte de las mujeres de EEUU van a formarse en París como
Mary Cassatt que es pintora y coleccionista, influye muchísimo como asesora, etc.

2. Ejercicio de la profesión
Como pintora y ejerciendo la profesión fue bastante difícil. Se plantea muy bien en
el cuadro de Emily Mary Osborn (1834-1913): Sin nombre y sin amistad (1857)
donde llega una señora pintora que por el tipo de vestimenta, se intuye que tiene
poco dinero yendo sola a presentarse al marchante sin ningún entorno que la
proteja.
Dentro del matronazgo tenemos mecenas como la Reina Victoria que protege a
Mary Osborn, Se·. forman redes de mujeres para intentar ser unas mecenas y
otras para que puedan pintar.
En 1863: 4000 pintores hombres de los que 3000 lo hacían en París con una producción
de 200000 cuadros. Además, trabajaban en la capital unas 950 pintoras, es decir, el
25%de las personas de París eran pintoras mujeres.
En los Salones, conforme vamos avanzando, van aumentando de manera muy lenta. La
participación de las mujeres era más real pues representaban 1/4 de las exposiciones
pero recibían 1/5 de los premios.

3. La clase de natural (el desnudo) y las mujeres


Una de las cuestiones que tuvo más debate era la clase del natural. Si en esa clase
no pueden entrar mujeres, te están limitando. No solo por lo decoroso sino para el
hombre también era violento ponderse desnudo delante de la mujer.
Se genera un intenso debate sobre si las mujeres pueden o no estudiar artes y si
deben entrar. Surge entonces la Escuela de Mujeres Pintoras y Escultoras (1881)
que luchan para poder ingresar en la Escuela de BBAA de París.
El debate es: el tema del desnudo, las capacidades limitadas sobre la abstracción
de las mujeres (ellas solo podían pintar flores), la superpoblación de la profesión
artística (hay muchos pintores y si entran mujeres ya es demasiado), etc. Todo este
debate termina con que las mujeres son admitidas en 1897 en la Escuela de BBAA.
De todas maneras, una cosa es que te admitan y otra las dificultades.

4. Mujeres artistas en España


Las exposiciones Nacionales de BBAA comienza en 1856 que fue en España la
manera de proteger las artes. La crítica historiográfica ha sido dura y siempre se ha
dicho que la pintura del siglo XIX era mala con un cierto desprecio en la palabra
"decimonónico".
En esas exposiciones hay un gran número de mujeres que han sido olvidadas y
sepultadas. Estrella de Diego ha hecho: "La mujer y la pintura del XIX español.
Cuatrocientas olvidadas y alguna más". Madrid, Cátedra (2009).
En las críticas de arte de la época, por lo general, las mujeres no salen con sus
nombres y suelen tratarse de manera colectiva con la coletilla del "bello sexo" o
"sexo débil", no más allá de hacer una crítica en serio (preciosismo, paleta dulce,
etc). En algunas críticas, incluso, se insinúa qe no lo ha pintado ella porque su
capacidad se lo impide.
De las mujeres se espera que pinten pequeños cuadritos porque no tienen estudio
ni fuerza, etc. Los murales, en las escuelas, era lo que más les costaba aprender
porque no habían podido hacer antes. Las mujeres, por lo tanto, se les nota la
inseguridad en los trazos en las pinturas grandes. Los temas que hacen son:
bodegones y flores y retratos femeninos.
Elena Brockmann hace cuadros grandes donde se ve esa inseguridad (Felipe II). Adela
Ginés, Fernanda Francés con Jarrón de lilas (1896), todas firmadas.

5. Masculinidades
Es muy curioso el estudio de Carlos Reyero, uno de los pioneros que trabajan en la
figuración del hombre. En ocasiones sirven para hacer distinciones de clase. En El
Doctor de Luke Fildes aparece el doctor que es una persona con cierto poder
adquisitivo (burgués con apellidos o linaje), tiene el conocimiento porque ha podido
estudiar, es el que va a salvar a las clases populares que se dejan llevar por las
emociones, sentimientos. Es decir, la razón = burgueses con poder adquisitivo VS
sentimientos = clases populares.
En El viudo de Luke Fildes (1875) se ve a una mujer que está con su hijo
buscando medicinas ante la impasibilidad de la élite burguesa e instruída como
también se puede ver en El silencioso mendigo de Marran Stone (1859).

Vous aimerez peut-être aussi