Vous êtes sur la page 1sur 4

 HISTORIA DEL ATLETISMO

En la actualidad todos sabemos que el


atletismo es uno de los deportes que más se
practican en nuestro país, pero ¿sabemos
cómo inicio? en esta nota le contaremos la
historia del atletismo.

Esta es la más antigua de las prácticas del


desarrollo del físico, tiene su origen en los
Juegos Olímpicos griegos en el año 776 antes de Cristo.

La principal actividad en ese entonces era el pentatlón, que estaba compuesto de


lanzamientos de disco y jabalina, carreras de campo, salto de longitud y lucha libre.

Par el año 1912, durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo, se cronometró por
primera vez las carreras, hecho que cambiaría la historia del atletismo y cuarenta
años después, en la ciudad de Buenos Aires, se disputaron los primeros Juegos
Panamericanos.

Definitivamente la historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la propia
humanidad, pero las primeras competiciones documentadas se localizaron y
realizaron en Grecia e Irlanda.

Por ejemplo, el maratón rememora la hazaña de Filípides, que corrió desde Maratón
hasta Atenas para informar sobre la victoria del ejército ateniense en la batalla frente
a los persas en el año 490 a.C.

Aunque tras el Renacimiento se seguían disputando pruebas atléticas en toda


Europa, no fue hasta el siglo 19 cuando realmente nace el atletismo como deporte.

En 1825 se celebró en Londres la primera reunión de atletismo moderno, y ahí fue


donde se dio el gran salto hacia el atletismo actual cundo comenzó a utilizarse de
manera oficial el cronometraje eléctrico.

La IAAF, Federación Internacional de Atletismo, se fundó en 1912 y su primer


congreso se celebró en Estocolmo, Suecia, y en él estuvieron presentes diecisiete
federaciones nacionales.

Desde entonces, el atletismo se ha convertido en uno de los deportes más


importantes a nivel mundial y aunque existen campeonatos nacionales,
continentales y campeonatos mundiales, la gran competición internacional de
atletismo son los Juegos Olímpicos.

En fin, el atletismo es un deporte que incluye diferentes disciplinas: carreras, saltos


y lanzamientos. Dentro de cada disciplina existen decenas de pruebas, algunas de
ellas, por ejemplo, no son olímpicas, como ocurre con el campo a través o la milla.
Existen también ciertas diferencias según se trate de una competición en pista
cubierta o a cielo abierto.

Este repaso de la historia del atletismo no


puede terminar sin hablar de las pruebas
más recientes en el atletismo: el decatlón
en categoría masculina y el heptatlón en
categoría femenina.

Estas son pruebas combinadas donde los


atletas tienen que enfrentarse entre sí en
diferentes pruebas de carreras, saltos y
lanzamientos en dos días.

Sin lugar a dudas, la historia del atletismo tiene mucho por escribir, esto que
conocimos es apenas el comienzo de uno de los deportes con más historia.

REGLAS
1. Respeta.

Tienes que correr fuera de los carriles internos.

¿Por qué? Si estás corriendo lento o para recuperarte entre las repeticiones, no
obstruyas el carril uno, dos y tres. Sé cortés y permite que los corredores más
rápidos usen esas líneas.

2. Ve en el mismo sentido.

Eso significa que debes correr en el sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Por qué? Cuestión de respeto y para evitar accidentes. Aunque si la pista está
vacía, podrías experimentar cambiar de dirección en algunos pequeños tramos, ya
que correr en el mismo sentido, puede provocar desequilibrio muscular que te hará
propenso a las lesiones.

3. Rebasa por tu derecha.

Debes dar un aviso verbal a quien esté adelante.

¿Por qué? Porque evitarás accidentes. Muchos corredores van distraídos y puedes
llegar a lastimarlos.

4. Fuera audífonos.
Al entrenar en pista debes prohibirte entrenar con audífonos para escuchar todo lo
que hay a tu alrededor.

¿Por qué? Las pistas de atletismo son esenciales para los corredores de velocidad,
y el hecho de que vayas distraído es una falta de respeto.

Tus entrenamientos en pista serán cortos, no necesitas música para correr ahí.

5. No invadas más carriles.

Muchos corredores llegan a las pistas de atletismo a caminar, lo cual no es malo,


pero en ocasiones van en grupos grandes e invaden bastantes carriles.

¿Por qué? Una vez más, es cuestión de respeto. Muchos corredores asisten a las
pistas para hacer entrenamientos específicos que no pueden realizar en ninguna
otra superficie, mientras que caminar lo puedes hacer en cualquier lugar.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en
evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el es tudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos
mediante el método científico. Una teoría
científica es un conjunto consistente y
deductivamente completo de
proposiciones científicas que describen
hechos relativos al campo de
investigación de la teoría. En ese sentido
el conocimiento científico sería el
contenido proposicional completo de
todas las teorías científicas
empíricamente adecuadas.

Visiones sobre el conocimiento científico

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las
facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es
la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el
individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los
objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una
persona en el subconsciente.
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en
principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la
cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el
éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas
engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando solo provisionalmente
las teorías corroboradas.2

Según Imre Lakatos la única forma de justificar


el conocimiento científico es a través de la crítica
y contrastabilidad de nuestros ensayos de
solución a los problemas surgidos en la tensión
entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El
método de la ciencia, es pues, el de las
tentativas de solución, el del ensayo o idea de
solución, sometido al más estricto control crítico,
no es sino una prolongación crítica del método
del ensayo y el error".3

La crítica consiste en intentos de refutación: si la


crítica tiene éxito se descarta el ensayo de
solución refutado y se busca otro; si resiste a la
crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si
persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que
se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han
encontrado razones para desecharlo.4

El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al


abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a
reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e
innovaciones. Así la propuesta de Popper "... no es salvarles la vida a los sistemas
insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea más apto,
sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la supervivencia".5

Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de


conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.6 Dando por supuesto
que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma
de la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente coherente con la idea del
progreso ininterrumpido del conocimiento científico; Feyerabend también cree que
la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es
una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no
necesariamente la mejor".7

Vous aimerez peut-être aussi