Vous êtes sur la page 1sur 17

PARADIGMAS

REVISTA PSICOLÓGICA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL


COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ
CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL I – Lima
Año 2, Vol. 2, N° 3 y 4, 2001
Págs.11-30

CARACTERÍSTICAS PSICOMETRICAS DEL


INVENTARIO DE AUTOEVALUACION DE LA
ANSIEDAD ANTE EXÁMENES (IDASE)

Jaime Aliaga Tovar


Carlos Ponce Díaz
Esperanza Bernaola Coria
Jonan Pecho Galarza

17
CARACTERÍSTICAS PSICOMETRICAS DEL
INVENTARIO DE AUTOEVALUACION DE LA
ANSIEDAD ANTE EXÁMENES (IDASE)
Jaime Aliaga Tovar *
Carlos Ponce Díaz **
Esperanza Bernaola Coria***
Jonan Pecho Galarza ****
RESUMEN

Se estudia la confiabilidad, unidimen- Perú frente a los dos hallados en Puerto


sionalidad y validez del Inventario de Rico. El Factor Emocionalidad es similar,
Autoevaluación de Ansiedad Ante pero el Factor Preocupación se desdobla
Exámenes (IDASE), versión al español en Perú en otros dos. Los resultados
hecha en Puerto Rico del Test Anxiety indican que los reactivos del IDASE
Inventory (TA!). Se revisan los conceptos evalúan una dimensión y que es una
de ansiedad-rasgo, ansiedad-estado y su prueba que muestra buenos índices de
relación con la ansiedad ante los confiabilidad y validez, esta última en
exámenes y su medición. La muestra relación con el rendimiento académico.
estuvo compuesta por 1096 estudiantes También se halla que las mujeres
del tercero al quinto año de secundaria de muestran mayor ansiedad ante los
colegios nacionales y particulares de exámenes que los varones. Se presentan
Lima (547 mujeres; 549 varones ). Se baremos en percentiles,
comparan los resultados obtenidos en Palabras Clave: Ansiedad Ante los
Perú con los de Puerto Rico. Se Exámenes, Confiabilidad, Validez,
encuentran diferencias en la estructura Unidimensionalidad, Estudiante
factorial del IDASE: tres factores en secundario.
1

1
* Psicólogo Doctor en psicología, Magíster en Psicología Educativa y
Magíster en Educación. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
%% psicólogo, Doctor en psicología . docente de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
%%% psicóloga. Doctora en psicología. Universidad Inca Garcilaso de la
Vega.. Universidad de Deusto. (Bilbao)
%%%% psicólogo. Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

18
INTRODUCCIÓN

Cuando no se afrontan adecuadamente las situaciones variadas de la vida diaria se


generan ciertos estados o condiciones emocionales transitorias (personality states), que no
pueden ser directamente observados, pero si confiablemente inferidos de otras
observaciones. La ansiedad es uno de estos estados que se produce generalmente en
circunstancias en las que se demanda a las personas una respuesta, exigencia física o
psicológica.

Después de hacer una revisión de las investigaciones realizadas sobre la ansiedad y


en la cual observó contradicciones empíricas debido a su estudio como estado, por unos, y
como rasgo, por otros, como es el caso de los investigadores de la Universidad de Iowa que
la asimilaron al concepto de neuroticismo de Eysenck, Spielberger propuso su teoría de la
Ansiedad estado-Ansiedad rasgo (AE/AR) (Alvaro, 1990).

En esta teoría, por su importancia para determinar la cadena de eventos que generan
la ansiedad, se distingue entre estrés, amenaza y AE. El Estrés se define como el conjunto
de estímulos presentes en una situación que se caracterizan por algún grado de peligro
objetivo. La amenaza se refiere a la percepción (fenomenológica) de una situación como
física o psicológicamente aterradora o peligrosa. La AE refiere a las reacciones
emocionales o respuestas que una persona evoca en una situación que es amenazante o
peligrosa para ella, prescindiendo de la presencia o ausencia de un peligro real (objetivo).
(Spielberger, Lushene y Mc Adoo,1977).

La AE es un estado emocional transitorio que empieza en un momento en el tiempo


y es variable en intensidad; caracterizado por la' percepción consciente de desagradables
sentimientos de tensión y aprehensión y una alta actividad del sistema nervioso autónomo
(incremento del latido cardíaco, presión sanguínea, respuesta psicogalvanica de la piel). Su
intensidad o duración puede determinarse por la cantidad de amenaza percibida y por la
persistencia de la consideración de la situación como peligrosa, la que esta relacionada con
la experiencia personal con situaciones similares en el pasado, diferencias en aptitudes,
habilidades y disposiciones o rasgos de personalidad.

El rasgo de ansiedad (AR) alude a las diferencias individuales relativamente


estables en la inclinación a la ansiedad, esto es, a diferencias en la disposición a percibir un
amplio rango de situaciones como peligrosas o amenazantes, y en la tendencia a responder
a las amenazas con reacciones AE. Refleja diferencias individuales en la frecuencia y la
intensidad con que AE ha sido manifestado en el pasado, y la probabilidad que pueda ser
vivenciada en el futuro. Las personas que tienen un alto AR tienden a percibir un largo
número de situaciones como peligrosas o amenazantes y a responder a ellas con
elevaciones de AE de gran intensidad (Spielberger et al, 1977).

MARCO TEÓRICO

La ansiedad es una de las características de las personas en situaciones que


impliquen evaluación de sus competencias personales, entre ellas los exámenes académicos

19
(Navas, 1988). La ansiedad ante los exámenes (test anxiety) es un rasgo de personalidad
específico frente a esa situación. (Spielberger, 1980) y su elevación implica fuerte
propensión a tener reacciones de AE. Esta ansiedad tiene dos componentes: 1)
Emocionalidad (Emocionality) que como ya se anoto concierne a lo fisiológico-Afectivo
e implica, sentimientos de displacer como nerviosismo y tensión, y 2) Preocupación
(Worry), elemento cognoscitivo, constituido por pensamientos egocéntricos irrelevantes
para la situación, orientados más a la persona que a la tarea por realizar, del tipo "No soy
bueno(a)", "¡No puedo¡", que reflejan expectativas negativas acerca de uno mismo y de la
situación y sus consecuencias (Morris, Davis y Hutchins, 1981, en Valderrama, Fernández,
Martínez y Zepeda, 1994). La preocupación afecta a la atención y la Emocionalidad
conduce a errores y a la obstrucción de la memoria (Spielberger, 1980).

El tratamiento de la ansiedad ante los exámenes (véase Hernández, Pozo & Polo,
1994) requiere de su medición. La medición de la ansiedad se infiere de seis tipos de
evidencia: informes verbales introspectivos; signos psicofisiológicos; conductas "molares"
(e.g. postura del cuerpo, distorsiones en el lenguaje, agitación); rendimiento en tareas;
intuición clínica y respuestas al stress. Los reportes verbales introspectivos son los más
usados (Krause, 1961, en Spielberger, et al. 1977, p. 240). El autoinforme en la modalidad
del cuestionario y escala -asumiendo que la persona es capaz de describir correctamente su
propia conducta, que sus reactivos son sustitutos de muestras de conducta; y que estos
elementos han sido aceptados después de un análisis empírico-estadístico que establece su
contribución en cierto grado a la medida del rasgo (Fahremberg, 1971, en Matezans,
1974)-, es la técnica usual de medida de la ansiedad ante los exámenes.

Para medir la ansiedad ante los exámenes se elaboran cuestionarios desde 1950. En
1978 Spielberger, Gonzáles, Taylor, Algaze, & Antón, construyeron una prueba de 20
reactivos: el Test Anxiety Inventory (TAD para medir las diferencias individuales en la
disposición de estudiantes secundarios y de universidad estadounidenses para engendrar
esta ansiedad. En una perspectiva de investigación cross-cultural, Bauermeister, Collazo &
Spielberger (1982) construyeron el Inventario de AutoEvaluación Sobre Exámenes
(IDASE) como versión al español del TAI y para ser utilizado en estudiantes de habla
española.

El proceso de elaboración del IDASE se realizó en estudiantes puertorriqueños de


finales de la secundaria y del primer año de universidad y tuvo los siguientes aspectos
resaltantes:

a) Traducción. Se sustituyeron algunas palabras y se crearon dos reactives que denotaron


él concepto de ansiedad en jóvenes de habla hispana. La escala de 22 ¡temes quedo
reducida a 20 después del análisis de su administración a seis grupos de universitarios
varones y mujeres.

b) Consistencia interna. Las medianas de las correlaciones ítem-test corregidas en cinco


muestras de estudiantes secundarios y universitarios tuvieron una amplitud de 0.50 a 0.68.
Las medianas de los coeficientes alpha fluctuaron entre 0.87 a 0.93.

20
c) Desarrollo de las subescalas Emocionalidad y Preocupación. Para identificar los
reactivos a ser incluidos en estas subescalas, se analizo la estructura factorial del IDASE
por el método del factor principal con rotación varimax, en una muestra de varones y en
otra de mujeres identificándose en ambas muestras dos factores: emocionalidad y
preocupación, al igual que en el TAI. En el primer Factor 12 ¡temes y en el segundo Factor
6 ¡temes tuvieron saturaciones de 0.40 o más. La selección de los ítems se hizo siguiendo
dos criterios: saturaciones diferentes en los factores emocionalidad y preocupación (Le.
carga alta en un factor, baja en el otro); y una alta correlación ítem-test corregida para
varones y mujeres. Se seleccionaron 6 ítems para cada subescala (el TA] tiene 8 para cada
una). La mediana de los coeficientes de correlación item-test para ambas subescalas,
computados separadamente para varones y mujeres, oscilaron entre 0.50 a 0.69. El
coeficiente alpha para la subescala de Emocionalidad fue de 0.87 (varones) y 0.86
(mujeres). Para la subescala Preocupación estos coeficientes fueron de 0.79 {varones) y
0.82 (mujeres).

En dos muestras de varones y dos de mujeres el coeficiente de correlación corregido del


IDASE con la subescala Preocupación tuvo valores de 0.71 a 0.76; el del IDASE con la
subescala Emocionalidad vario de 0.80 a 0.84; y el de ambas subescalas tuvo valores entre
0.64 a 0.73. En todos los casos los coeficientes de los varones fueron ligeramente más
elevados.

d) Validez. Se estableció la validez concurrente del IDASE correlacionandolo con el


Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDASE) (Spielberger, Gonzáles, Martínez,
Natalicio & Natalicio, 1971), cuya escala AE fue administrada con la instrucción: "Como se
sentiría usted al tiempo de rendir un examen difícil e importante". La correlación entre AR
y AE con la instrucción anotada fue de 0.54 para varones y mujeres, valor sustancialmente
más bajo que la correlación entre el (DASE y AE con la misma instrucción (0.70 para
varones y 0.67 para mujeres).

Los coeficientes de correlación del IDASE aplicado tres semanas antes de un examen final
de' ciencias y los puntajes de AE obtenidos inmediatamente antes del examen fueron de
0.56 y 0.60 para mujeres y varones, respectivamente (p<0.01 en cada caso); y fue de -0.21
con el número de créditos completados en estudiantes del primer año.

e) Equivalencia del IDASE y el TAI. En una muestra de estudiantes bilingües del primer
año de universidad los coeficientes de correlación para el total y las subescalas variaron de
0.94 a 0.97. (Bauermeister, at al. 1982).

f) Posteriormente, en estudiantes puertorriqueños de educación secundaria de colegios


estatales y particulares se halló, respecto a la confiabilidad del (DASE, que los coeficientes
ítem-test corregidos fluctuaron de 0.31 a 0.70 (varones) y de 0.40 a 0.75 (mujeres) y que los
coeficientes alpha variaron entre 0.88 a 0.93 para varones y mujeres. El coeficiente test-
retest con cinco semanas de intervalo fue de 0.72 (varones) y 0.81 (mujeres). Respecto a la
validez, se hallaron coeficientes significativos de -0.32 y -0.27 entre el IDASE y el índice
académico en varones estudiantes de escuelas públicas y privadas (N= 81 y 86). La
subescala de Preocupación correlacionó negativamente en las dos muestras y en una de
mujeres de escuela pública (N= 76): -0.30, -0.26 y -0.29, respectivamente. La subescala de

21
Emocionalidad sólo tuvo un coeficiente significativo de tipo negativo (-0.32) en los varones
de escuela estatal. En la población investigada (N= 1130) de estudiantes varones y mujeres
de colegios estatales y particulares de grados equivalentes a los de 3ro. 4to. y Sto. de
secundaria, se obtuvieron baremos en percentiles. (Bauermeister, Huergo, García & Otero,
1988). Por otro lado, se encuentra que las mujeres puntúan significativamente más alto que
los varones. (Bauermeister, 1989). Los resultados en Puerto Rico indican que el IDASE es
válido y confiable y que es equivalente al TA] midiendo ambos instrumentos constructos
similares (Bauermeister et al. 1982).

En Perú se han realizado dos estudios con este Inventario (Fernández, 1991;
Enríquez, 1998) pero, en ambos no se estimó su validez ni confiabilidad. En este contexto,
los objetivos de este estudio son: 1) verificar las cualidades psicométricas del (DASE'
(confiabilidad, unidimensionalidad, validez); 2) verificar si la estructura factorial del
(DASE en Perú es semejante a la de Puerto Rico; 3) Igualmente, hacer esta verificación
respecto a las subescalas de emocionalidad y preocupación y desarrollarlas para la
población investigada; 4) comprobar si varones y mujeres difieren en la ansiedad ante los
exámenes, y 5) elaborar normas en percentiles. Para alcanzar estos objetivos nos
atendremos en lo sustancial el procedimiento seguido por los autores para la elaboración de
la prueba.

METODOLOGIA

Sujetos

Los participantes son 1096 alumnos del tercer, cuarto y quinto año de secundaria del
turno diurno; 550 de colegios estatales y 546 de colegios particulares de Lima
Metropolitana. La edad del alumnado fluctuó en tomo a los 14 a 18 años de edad, y según
el género la muestra tiene 547 mujeres y 549 varones.

Instrumento

El IDASE es de aplicación individual y colectiva. Sin tiempo límite, la mayoría de


los examinados lo concluye en 15 minutos. Consta de 20 reactivos con cuatro alternativas
de respuesta:*(A) Casi nunca; (B) Algunas veces; (C) Frecuentemente; (D) Casi siempre:
La puntuación para todos los ítemes, salvo el número 1, es A=1, B=2; C=3; D=4. Para el
elemento 1 la calificación es A=4;B=3;C=2;D=1. En la versión puertorriqueña la subescala
emocionalidad esta compuesta por los reactivos 2, 8, 9, 11, 15 y 18; y la subescala
preocupación por los ítemes 3, 5, 6, 7, 14, y 17; que son calificadas por separado si le
interesa al psicólogo usuario (los reactivos de ambas escalas en la versión peruana se
indican en la tabla 5). La dispersión de posibles puntuaciones fluctúa desde 20 (mínima) a
80 (máxima). A puntuación más alta mayor ansiedad ante los exámenes.

Procedimiento

El Inventario fue aplicado colectivamente al alumnado, dentro de sus grupos de


clase, por psicólogos y colaboradores. En función del propósito del estudio el análisis

22
estadístico se realizó por medio del programa SPSS versión 9.0, y se determinó un riesgo
alfa de 0.05 para todas las pruebas estadísticas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La comparación de las categorías de las variables grado de estudios (3ro., 4to. y


5to.) y el tipo de colegio (Estatal/Particular) no halló diferencias significativas. En
consecuencia, se trató a las muestras, respecto de estas variables, como provenientes de una
misma población.

1. Confiabilidad.

Calidad individual de los ítemes. Fue valorada estimando el poder discriminativo de cada
ítem para diferenciar ampliamente entre los sujetos con puntuaciones altas y bajas en el
IDASE. Se realizó-un análisis de ítems con dos técnicas: a) el contraste de grupos extremos
formados con base en la puntuación en el IDASE de la muestra global (N=1096): Grupo
inferior (25% inferior o Q1= 35 puntos o menos; N= 300); Grupo superior (25% superior o
Q3 = 50 puntos o más; N= 291); utilizando como prueba de significación de las diferencias
de ambos grupos en cada uno de los reactivos a la prueba T de Student; b) la correlación
ítem-total (ítem-remainder) corregido (rit), usando como índice de correlación al coeficiente
de Pearson, computado por separado para varones (N=549) y mujeres (N=547). (Briones,
1986; Nunally, 1987).

Los datos en la Tabla N° 1 indican que todos los resultados de la prueba T son
estadísticamente muy significativos (p<0.001) al ser superiores al valor T teórico (0.05,
597) = 1.98. De modo similar, tanto en varones como en mujeres, los valores del
coeficiente de correlación corregido indican relaciones estadísticas muy significativas entre
cada ítem y el puntaje global (p<0.001) al ser superiores al valor r tabulado (0.05, 547) =
0.06. Todos los coeficientes son superiores a 0.20, que es el valor mínimo indicador de la
capacidad discriminativa del ítem para su aceptación en la conformación de una escala
(Morales, 1988). Sin embargo, es de anotar dos cosas: a) que en los varones se dan
coeficientes más bajos en relación con las mujeres, hecho también observado en estudiantes
secundarios de Puerto Rico; b) las medianas de los coeficientes de varones y mujeres
peruanos es más baja que la de sus pares puertorriqueños (medianas 0.501/0.55 en varones
y mujeres de colegios estatales; y 0.51/0.68 para varones y mujeres de colegios
particulares).

Fiabilidad. Su establecimiento tiene por objetivo estimar el error existente en la medida y


su indicador es el coeficiente de confiabilidad. El cálculo empírico de este coeficiente se
efectuó con dos técnicas: a) estabilidad, por medio de un test retest, administrando el
IDASE a un grupo de 100 estudiantes (50V + 50M) del quinto año de secundaria, y
readministrándolo a ellos mismos en un intervalo de 3 semanas; b) consistencia interna,
entendida como intercorrelación entre. los ítemes, utilizando el coeficiente alfa de
Crombach (Muñiz, 1996) calculado en las muestras participantes en el estudio.

23
Tabla N° 1

Prueba T y Correlaciones item-test (rit)

rit rit rit


ITEM T Total Varones Mujeres
(N=549) (N=547)
1 13.351 0.2904 0.2398 0.3175
2 19.513 0.4690 0.4194 0.4770
3 15.410 0.3895 0.3184 0.4370
4 21.316 03.4955 0.4051 0.5276
5 15.256 0.3570 0.3504 0.3761
6 19.348 0.4697 0.3884 0.5053
7 21.502 0.4999 0.4329 0.5436
8 17.865 0.4568 0.4307 0.4618
9 21.025 0.5279 0.4534 0.5671
10 19.243 0.4274 0.3909 0.4331
11 24.980 0.5767 0.5627 0.5807
12 16..678 0.3770 0.3758 0.3767
13 14.741 0.4071 0.3442 0.4061
14 17.054 0.4679 0.4003 0.4899
15 23.061 0.5687 0.5281 0.5718
16 16.557 0.3847 0.3636 0.3660
17 22.904 0.4875 0.4239 0.5261
18 25.560 0.5512 0.4851 0.5656
19 21.508 0.5244 0.4046 0.5881
20 23.651 0.5629 0.4765 0.5955
Mediana 19.430 0.4694 0.4049 0.4976

24
La información sumarizada en la Tabla N° 2 indica que el coeficiente test-retest (r= 0.60),
en referencia a su significatividad es estadísticamente muy significativo (p<0.01) al ser
mayor que el r teórico (0.05, 99) = 0.205 y en lo concerniente a su cuantía, que sugiere
cierta estabilidad a través del tiempo, es de un tamaño usual en los tests de personalidad.
Asimismo, los valores de los coeficientes alfa son calificados de nivel alto (total y mujeres)
y moderado (varones) (Castaño, 1975). Por otro lado, el coeficiente test-retest peruano es
inferior al de las muestras puertorriqueñas de similares características (varones 0.72;
mujeres 0.81), en tanto quedos coeficientes alfa también lo son pero ligeramente (medianas
entre 0.87 a 0.93; y 0.88/0.89 varones, 0.90/0.93 mujeres de escuelas públicas y privadas,
respectivamente).

La capacidad de discriminación de sus ítemes y su satisfactoria estabilidad y consistencia


interna sugieren que el IDASE es una prueba confiable para el cumplimiento de su
propósito.

Tabla N° 2
Consistencia interna y estabilidad

CONSISTENCIA INTERNA ESTABILIDAD


TOTAL VARONES MUJERES TEST RE-TEST
X = 42.82 40.37 45.28 X=42.82 X=40.85
S= 10.66 9.25 11.40 S=13.41 S=12.79
N=10.96 549 547 N=100 N=100
Alfa = 0.87 0.83 0.88 r = 0.60

2. Desarrollo de las subescalas Preocupación y emocionalidad.

2.1 Estructura factorial del IDASE. Se realizó un análisis factorial con el método del
Factor Principal, que utiliza las correlaciones cuadradas múltiples como estimación de las
comunalidades y tiene como supuesto que existe un factor común subyacente a todas la
variables observables (ítemes); se empleó cómo técnica de rotación varimax y se analizó
por separado a varones (N= 549) y mujeres (N=547).

Se hallan 3 factores en las mujeres y 4 en los varones (datos no consignados aquí), a


diferencia de los 2 factores encontrados en Puerto Rico. Un resultado como éste era posible
en vista de las medianas inferiores de los coeficientes rit de las muestras peruanas, en
especial de los varones (cf. Tabla 1) y también de los coeficientes alfa cuyos valores
elevados no son incompatibles con su incremento cuando hay más de dos factores
pertenecientes a cada ítem (Muñiz, 1996, p. 19), como parece ser el caso (véase la Tabla 4).
En este contexto se decidió efectuar el análisis en la muestra total (N=1096). Se averiguó la
idoneidad de la matriz de correlaciones de los reactivos para ser sometida al análisis
factorial. El determinante fue de 0.0126, la medida de adecuación de muestreo KMO fue de
0.939 (excelente) y el test de esfericidad de Bartlet tuvo un valor Ji Cuadrado
estadísticamente muy significativo (p < 0.0001).

25
En la Tabla N° 3 los resultados señalan la extraccion de tres factores que explican el
29.792% de la varianza común (40.292 de la varianza total): Antes de la rotación, el Factor
1 explica 12 veces más varianza que el Factor 2 y 15 veces más que el Factor 3 (29.904%
vs. 2.148% y 1.740% respectivamente).

Tabla Nº 3

Varianza total explicada

Fac. Autovalores iniciales Suma de las saturaciones al Suma de las saturaciones al

cuadrado de la extracción cuadrado de la rotación


Total % de la % Total % de la % Total % de la %

varianza acum.. varianza acum.. varianza acum..


1 5.860 29.301 29.301 5.181 25.904 25.904 2.542 12.708 12.708
2 1.133 5.663 34.963 0.430 2.148 28.052 1.789 8.944 21.652
3 1.066 5.329 40.292 0.348 1.740 29.792 1.628 8.139 29.792

En la Tabla N° 4 se observa que los ítemes cargan en el Factor 1 antes de la rotación por
encima del valor mínimo de 0.30, en promedio 0.50, lo que unido a que sus saturaciones en
los otros factores fueron pequeñísimas (datos no consignados aquí) indica que existe una
unidad básica sustancial (Morales, 1988; García, Gil & Rodríguez, 2000), en los reactivos
del IDASE. Por otro lado, después de la rotación el Factor 1 explica 5 veces más varianza
que los Factores 2 y 3, los cuales a su vez son semejantes en su capacidad explicativa
(12.708 vs 8.944 y 8.139 respectivamente).

Los factores rotados son estadísticamente significativos como lo indica la correlación


media de los ítems que los conforman: Factor 1 = 0.2930; Factor 2 = 0.2397; Factor 3 =
0.2481; todas ellas significativas (p<0.01) (Morales, 1988). Sin embargo, los factores tienen
pocos reactivos con cargas superiores. a 0.50 que los definan y, además, varios reactivos
saturan apreciablemente es más de uno de ellos; todo lo cual sugiere que la interpretación
que se haga de los factores debe ser cautelosa (Comrey, 1985,p. 266).

Tabla Nº 4
Prueba T y Correlaciones item-test (rit)

FACTOR 1 FACTORES ROTADOS

ITEM rit No rotado 1 2 3

26
1 0.2904 0.314 0.159 0.093 0.308
2 0.4690 0.496 0.313 0.277 0.267
3 0.3895 0.417 0.324 0.249 0.394
4 0.4955 0.528 0.314 0.270 0.338
5 0.3570 0.380 0.104 0.344 0.248
6 0.4697 0.515 0.104 0.088 0.465
7 0.4999 0.547 0.343 0.172 0.562
8 0.4568 0.498 0.448 0.190 0.185
9 0.5279 0.569 0.443 0.228 0.293
10 0.4274 0.460 0.297 0.393 0.097
11 0.5767 0.623 0.523 0.331 0.184
12 0.3770 0.403 0.255 0.262 0.293
13 0.4071 0.446 0.433 0.130 0.097
14 0.4679 0.512 0.463 0.129 0.184
15 0.5687 0.618 0.511 0.268 0.178
16 0.3847 0.416 0.177 0.487 0.166
17 0.4875 0.524 0.148 0.518 0.258
18 0.5512 0.597 0.423 0.430 0.256
19 0.5244 0.565 0.393 0.375 0.070
20 0.5629 0.611 0.490 0.236 0.287
0.160
0.195
0.305
Alfa 0.82 0.61 0.57

La inspección de las saturaciones en los factores rotados muestra claramente, confirmando


lo que ya se presumía, que varios de los ítemes cargan de manera apreciable en más de un
factor, por ejemplo, los reactivos 2, 9, 10, 18, 20, lo que hace menos nítida la estructura
factorial, pues era mejor que cargaran sustancialmente en sólo uno de los factores. Por
razones de interpretación de los factores, por coherencia conceptual y porque las
diferencias de sus cargas en los factores fueron mínimas (Calvo, 1980), algunos reactivos
fueron trasladados a otros factores: al Factor 1 pasaron los elementos 10 y 18 del Factor 2,
y el 4 del Factor 3; al Factor paso el ítem 19 del Factor 1. En consecuencia, los Factores 1,
2 y 3 quedaron constituidos por 11, 5 y 4 reactivos respectivamente, con cargas de 0.30
como mínimo (salvo el elemento 12 que fue mantenido en el Factor 2 por el valor de sus
coeficiente rit y de saturación en el Factor 1 no rotado).

El cruce de la información y el análisis semántico y de contenido de los reactivos permitió


etiquetar al Factor 1 como Emocionalidad, al Factor 2 como Preocupación por falta de
confianza, y al Factor 3 como Preocupación por consecuencias en el futuro.

El análisis comparativo indica que el Factor Emocionalidad puertorriqueño es


esencialmente semejante al Factor del mismo nombre peruano, aunque éste con cargas
inferiores; y que el Factor Preocupación en lo sustancial se fracciona en las muestra
peruana en los dos factores ya anotados.

27
2.2 Unidimensionalidad. Hace referencia a si todos los reactivos del test miden
exactamente el mismo rasgo o dimensión (Magnusson, 1969). Su verificación se hizo con
acuerdo a varios criterios (Morales, 1988): a) el primer factor antes de la rotación explicó el
29.792% de la varianza, superior al 20% planteado como mínimo (Tabla 2); b) la razón
entre los autovalores iniciales (eigen value) es 5.17, razón superior a 1. La razón de los
factores 2 y 3 es 1.06 (Tabla 3) ; c) antes de la rotación el 100% de los reactivos cargaron
en el Factor 1; d) los coeficientes alfa de los Factores 1, 2 y 3 (Tabla 4) no son mejores que
los de la escala total (0.87; Tabla 2). Adicionalmente, un análisis factorial de segundo orden
con las puntuaciones directas en los factores (Nunally, 1987) y con el método Factor
Principal, halló un solo factor que explica el 57.520% de la varianza y con cargas de los
factores Fl = 0.898, F2 = 0.704 y F3 = 0.651. Estos resultados sugieren que el constructo
Ansiedad ante los exámenes evaluado por el IDASE en la población en estudio es
unidimensional.

2.3 Selección de los reactivos para las subescalas preocupación y emocionalidad. La


Tabla N 5 muestra los estadísticos de los 4 reactivos seleccionados por haber cumplido
con los 2 criterios ya anotados en la Introducción para cada una de las escalas (en Puerto
Rico tienen 8 reactivos). Las medianas de las correlaciones ítems-test siendo apreciables
son inferiores a las de las subescalas puertorriqueñas; similarmente, los coeficientes alfa
también son menores, pero más en Preocupación. Por otro lado, la correlación corregida de
la subescala Emocionalidad con el puntaje total del IDASE es más alta que la de éste con
la subescala Preocupación. Estos coeficientes son similares a los observados en Puerto
Rico, como también lo es la intercorrelación de ambas subescalas.

En síntesis, los resultados en Perú apoyan una interpretación favorable a la


unidimensionalidad empírica del conjunto de ítemes del IDASE y, en consecuencia, del
constructo Ansiedad ante los exámenes; esta dimensión esta compuesta por tres
características, aunque no nítidamente diferenciadas, Emocionalidad, Preocupación por
falta de confianza y Preocupación por las consecuencias, a diferencia de Puerto Rico
donde esta compuesta por dos claras características, Emocionalidad y Preocupación. Por
otro lado, considerando que: a) el coeficiente alfa de la subescala Preocupación es aceptable
por el número de sus reactivos (Morales, 1988), b) el tamaño de su intercorrelación y, c)
que ambas tienen 3 ítemes que también aparecen en las subescalas puertorriqueñas; es
posible sostener que las subescalas Emocionalidad y Preocupación pueden ser utilizadas
para apreciar estos aspectos de la ansiedad ante los exámenes.
Tabla 5
ITEMES DE LAS SUBESCALAS EMOCIONALIDAD (E) Y PREOCUPACIÓN, (P). CARGAS EN LOS
FACTORES EMOCIONALIDAD (EMO), PREOCUPACIÓN 1 (P1) Y PREOCUPACIÓN 2 (P2).
CORRELACIONES ÍTEM-TEST, COEFICIENTES ALFA E INTERCORREIACIONES

ITEM EMO P1 P2 rit Mediana alfa intercorrelaciones


rit
6P 0.343 0.088 0.465 0.4697 E-P = 0.060
7P 0.251 0.172 0.562 0.4999 0.4786 0.7041
16P 0.177 0.487 0.070 0.3847 E-IDASE =0.828
17P 0.148 0.518 0.287 0.4875
9E 0.443 0.228 0.293 0.5279 P – IDASE =
0.779

28
11E 0.523 0.331 0.184 0.5767 0.5483 0.5707
15E 0.511 0.268 0.256 0.5687
20E 0.490 0.236 1.305 0.5629

3. Validez
La validez es el resultado de un proceso largo, complejo y en permanente revisión que se
define por: a) la extensión con la que el test mide un rasgo subyacente específico hipotético
o constructo y, b) en conexión con esta amplitud, por la relación de sus puntajes con una
medida de criterio externo. Respecto a lo primero y con un enfoque intrapruebas, los datos
presentados por intermedio del coeficiente alfa, así como la unidimensionalidad y el
análisis factorial apoyan sostener que el IDASE tiene validez de constructo. Respecto a lo
segundo, la Tabla N° 6 muestra más información en esta dirección y también acerca del
valor predictivo del IDASE. En una submuestra de estudiantes secundarios de ambos sexos
(N= 500; V= 250; M= 250) se hallaron correlaciones negativas estadísticamente muy
significativas entre la puntuación total del IDASE y las dos subescalas con el rendimiento
académico, pero los coeficientes fueron más elevados en el grupo de mujeres. Esto sugiere
que la Ansiedad ante los exámenes incide sobre el rendimiento académico y que su efecto
es moderado por el sexo. Lo dicho está en línea con investigaciones que han hallado una
tendencia significativa moderada a que a mayor ansiedad ante los exámenes un menor
rendimiento académico, y que las estudiantes mujeres tienen más ansiedad que los varones
(e.g. Enríquez, 1998; Ayora, 1993; Araki, 1992; El Tawab, 1992; Di María y Di Novo,
1990; Fernández, 1991).

Tabla N° 6
Correlaciones del idase con el rendimiento académico (RA)
VARONES MUJERES TOTAL
EMOC-R -0.47* -0.366** -0.230**
PREOC-RA -0.127* -0.381** -0.227**
TOTAL-RA -0.218** -0.414** -0.282**

*correlación significativa al nivel del 0.05; **correlación significativa al nivel del 0.01

A la luz de estos resultados el IDASE se muestra como un test válido para el cumplimiento

29
de sus fines.

4. Diferencias en el IDASE entre varones y mujeres

Los resultados mostrados en la Tabla Nº 7 indican claramente que el grupo de mujeres


comunica sentir mayor ansiedad ante los exámenes que el grupo de varones. Esta
observación también se ha hecho en las muestras puertorriqueñas y en los estudios citados
en el apartado anterior.

Tabla N° 7
Comparación de varones y mujeres en el idase

EMO PREO TOTAL


MUJERES X 9.36 10.21 47.26
(M=250) DS 3.06 2.73 11.69
VARONES X 8.16 9.10 41.86
(N=250) DS 2.71 2.51 9.40
T 4.67** 4.76** 5.69**

** T estadísticamente significativo al nivel del 0.001

5. BAREMOS

Finalmente presentamos el baremo en percentiles obtenido en la muestra peruana.

CONCLUSIONES

Los resultados presentados en lo referente a la estructura factorial del IDASE indican que
las manifestaciones de la ansiedad ante la prueba de las poblaciones de estudiantes
secundarios de Perú y Puerto Rico, en lo sustancial tienen más semejanzas que diferencias,
estas últimas generadas probablemente por peculiaridades culturales. Indican también que
el IDASE presenta índices de confiabilidad, unidimensionalidad y validez satisfactorios que
respaldan su uso como un instrumento para la evaluación de la ansiedad ante los exámenes.

Tabla No 8

Baremo

Puntuación total
Muestral Total
Percentil Varones Mujeres (v + m) EMOCIONALIDAD PREOCUPACIÓN
1 1 - 23 1 – 23 1 - 23 1 -4 1 - 4
5 26 27 26 --- 5
10 29 30 29 --- ---
15 31 32 32 5 6
20 32 35 33 --- ---

30
25 34 37 35 6 7
30 35 38 36 --- ---
35 36 40 38 --- ---
40 37 42 39 7 8
45 38 43 41 --- ---
50 39 44 42 8 9
55 41 46 43 --- ---
60 42 48 45 --- ---
65 44 50 47 9 10
70 45 52 48 --- ---
75 47 54 50 10 11
80 49 57 52 11 ---
85 51 59 55 12 12
90 53 61 58 13 13
95 57 64 62 14 14
99 62 -80 70 – 80 69 - 80 15 - 16 15 - 16
X 40.371 45.285 42.823 8.354 9.265
DS 9.254 11.408 10.667 2.8533 2.661
N 549 547 1096 1096 1096

31
INVENTARIO DE AUTOEVALUACION SOBRE EXÁMENES – IDASE

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada una de las siguiente oraciones y marque la letra (A,B,C,D) para indicar cómo se siente
generalmente respecto a exámenes. No hay respuestas buenas o malas. No emplee mucho tiempo en cada oración pero trate de marcar
la respuesta que mejor describa lo que siente generalmente respecto a pruebas o exámenes.

1 Me siento confiado y tranquilo mientras contesto los exámenes ABCD


2 Mientras contesto los exámenes finales me siento inquieto y perturbado ABCD
3 El pensar en la calificación que pueda obtener en un curso interfiere con mi trabajo en los exámenes ABCD
4 Me paraliza el miedo en los exámenes finales ABCD
5 Durante los exámenes pienso si alguna vez podré terminar mis estudios ABCD
6 Mientras más me esfuerzo en un examen más me confundo ABCD
El pensar que puedo salir mal interfiere con mi concentración en los exámenes ABCD
7
Me siento muy agitado mientras contesto un examen importante ABCD
8
ABCD
9 Aún estando preparado para un examen me siento angustiado por el mismo
ABCD
10 Empiezo a sentirme muy inquieto justo antes de recibir el resultado de un examen
ABCD
11 Durante los exámenes siento mucha tensión
ABCD
12 Quisiera que los exámenes no me afectaran tanto
ABCD
13 Durante los exámenes importantes me pongo tan tenso que siento malestar en el estómago
ABCD
14 Me parece que estoy en contra de mi mismo mientras contesto exámenes importantes
ABCD
15 Me coge fuerte el pánico cuando rindo un examen importante
ABCD
16 Si fuera a rendir un examen importante, me preocuparía muchísimo antes de hacerlo
ABCD
Durante los exámenes pienso en las consecuencias que tendría al fracasar.
17 ABCD
Siento que el corazón me late muy rápidamente durante los exámenes importantes
18 ABCD
Tan pronto como termino un examen trato de no preocuparme más de él, pero no puedo
19 ABCD
Durante el examen de un curso me ponga tan nerviosos que se me olvida datos que estoy seguro que sé
20
REFERENCIAS

1. Araki, N(1992);Test anxiety in elementary school and junior high school students in
Japan, Special Issue: Anxiety Research in Japan. Anxiety, stress and coping 5 (3),
217-224.
2. Alvaro,M (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid :
Cide.
3. Ayora. A. (1993): Ansiedad en situaciones de evaluación o examen en estudiantes
secundarios de la ciudad de Loja (Ecuador). Revista latinoamericana de Psicología,
25 (3), 425-431
4. Bauermeinster, J.J. (1989), Estrés de evaluación y reacciones de ansiedad ante la
situación de examen en Psicología Clínica Latinoamericana, 7, 69-88.
5. Bauermeister, JJ (1988) El inventario de auto evaluación sobre exámenes (IDASE)
y su aplicabilidad a estudiantes de escuelas secundarias. Hispanic Journal of
Behavioral Sciences 10 (1)
6. Bauermeister, JJ, Collazo, J.A. & Spielberger, C.D. (1983). The construction and
validation of the Spanich form of the Test Anxiety Inventory : Inventario de Auto-
Evaluación sobre exámenes (IDASE). En C.D. Spielberger & R.Díaz Guerrero
(Eds.) Cross-Cultural Anxiety (Ansiedad transcultural ) (Vol.2, pp. 67-85).
Washington, EE.UU: Hemisphere/Mc Graw-Hill.
7. Briones,G (1978). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.
México: Trillas.
8. Castaño, CC. (1975). Selección de los elementos de una escala de personalidad en
función de su contribución a la habilidad, Revista de Psicología General y Aplicada,
3 (135), 609-618
9. Calvo, J.A. (1980). Análisis de factores. San José de Costa Rica: Oficina de
inspección, Casa Presidencial.
10. Catell, RR.B. & Dreger, R. (1977). Handbook of Modern Personality Theory
Washigton. D.C. EE.UU.: Hemisphere Publishing Corporation.
11. Comrey, A.L. (1985). Manual de análisis factorial, Madrid. España: Cátedra.
12. Di María, F. & Di Novo, S. (1990); Gerder Ddifferences in social and test anxiety.
Personality and Intellectual Differences, 11 (5), 525-530.

Vous aimerez peut-être aussi