Vous êtes sur la page 1sur 56

Módulo 2

Contratos
asociativos y de
distribución

1
2 Contratos de
colaboración empresaria
Si bien la colaboración entre empresas existe desde antaño, actualmente ha
adquirido una dimensión que impacta sobre las formas jurídicas que se
adoptan. Por ello es que su análisis interesa para examinar los diferentes
contratos.

La colaboración es un fenómeno de gran amplitud que comprende numerosas


figuras jurídicas que hay que distinguir: por un lado, la colaboración en sentido
amplio, esto es, bajo forma societaria. Y, por el otro, la colaboración asociativa
no societaria. En este módulo se hará foco en ésta última figura ahondando en
los diferentes contratos que tienen esta finalidad.

Los contratos de colaboración empresaria cuentan con una característica


común: tener una función de cooperación para alcanzar el fin que se ha
determinado.

La colaboración asociativa puede instrumentarse mediante:

 El contrato asociativo.

 El contrato de negocio en participación.

 La agrupación de colaboración.

 La unión transitoria de empresas.

 Los consorcios de cooperación.

Siguiendo a Raúl Etcheverry (1991), podemos afirmar que los contratos de


distribución, en sentido amplio, tienen las siguientes características comunes:

a) Existencia de dos empresas u organizaciones independientes;


de ellas, una dedicada a la producción de bienes o servicios,
debiendo la restante tener el objeto de acercar dichos
productos o servicios a los clientes.
b) Vínculo de cooperación; basado en la buena fe contractual y
en el principio de concurrencia de las actividades de las
empresas implicadas.

2
c) Permanencia; nacen para durar, ello les permite, además, a las
empresas comercializadoras amortizar el capital que hubieran
invertido o debieran invertir.
d) Relación contractual bilateral.
e) Comercialización de la producción de una de las empresas
vinculadas; téngase presente que siempre, en mayor o en
menor medida, existe la facultad de control del productor
respecto del distribuidor, siendo la escala respectiva de
menor a mayor, la que comienza en la distribución
propiamente dicha hasta llegar a la franquicia, pasando por la
agencia y la concesión. (Etcheverry, 1991, p. 205).

Los contratos que podemos mencionar cuyo objeto obedezca a una finalidad
distributiva son los siguientes:

 Contrato de agencia.

 Contrato de distribución.

 Contrato de concesión.

 Contrato de franquicia.

A continuación, se desarrollarán los caracteres principales de cada uno de los


contratos mencionados en estos dos grandes grupos: contratos asociativos y de
distribución.

2.1 Contratos asociativos


Figura 1

Fuente: Enz, 2014, recuperado de http://goo.gl/207hTO

3
La agrupación de empresas a través de formas no societarias provocó la
aparición de contratos que, a diferencia de los tradicionalmente regulados, no
tienen por finalidad el intercambio de bienes y servicios entre las partes, sino
que tienen como propósito los objetivos comunes de las mismas, naciendo así
los contratos asociativos.

En los usos y costumbres es común que se celebren contratos asociativos que


no constituyen una sociedad pero que tienen como finalidad primordial
fortalecer la colaboración para lograr ciertos fines.

Estos contratos, como las sociedades, presenta comunidad de


fines, de modo que las partes actúan en un plano de
coordinación y compartiendo el interés, lo que la diferencia
claramente de la colaboración basada en la gestión. A diferencia
de la sociedad, se trata de una integración parcial y no total, no
existiendo disolución de la individualidad, ni creación de una
persona jurídica. (Richard, 2015, p. 9, recuperado de http://
goo.gl/dzKFZx).

2.1.1 Concepto y caracteres


Los contratos asociativos se encuentran regulados por el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación desde el art. 1.442 al 1.447. Esta normativa se aplica a
todo contrato de colaboración, de organización o participativo con comunidad
de fin que no sea sociedad. No se les aplican las normas sobre sociedades, ya
que no son sociedades ni sujetos de derecho, ni por medio de ellos se
constituyen personas jurídicas.

Sus principales características son las siguientes:

 Es un contrato de colaboración que tiene una finalidad común. La


comunidad de fin constituye la causa del negocio.

 Establece un vínculo de colaboración plurilateral o de participación, con


comunidad de fines que no constituye una sociedad.

 Las partes, sin perjudicar sus intereses particulares -ya sean económicos,
intelectuales, espirituales, etc.- se obligan a efectuar prestaciones y
colaborar para la obtención de un fin común.

 El interés común que se persigue es en forma organizada mediante un


contrato plurilateral abierto.

 No se genera un nuevo centro de imputación diferenciada


patrimonializado ni con reconocimiento de personalidad jurídica.
4
 Partícipes: los participantes preexisten al negocio y lo sobreviven sin
disolver su individualidad, porque sus cualidades personales han sido
tomadas en cuenta para el emprendimiento.

 Los partícipes no otorgan representación orgánica sino mandatos, o sea


representación voluntaria.

 Forma: los contratos asociativos no están sujetos a una forma


determinada y además rige la plena autonomía de la voluntad para
conformar su contenido.

Objeto

El objeto del contrato debe estar determinado, ya que la integración se


produce para uno o más negocios que han de estar descriptos en el acto
genético. En supuestos de negocios determinables, hay una cercanía con la
sociedad. La determinación se refiere a la operación, aunque sus detalles
suelen ser precisados con posterioridad.

2.1.2 Efectos

Nulidad

El art. 1.443 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que:

Cuando son más de dos las partes, la nulidad que afecta a una de
ellas no va a producir la nulidad de las demás. En el supuesto de
que exista incumplimiento de una de las partes no va a excusar a
las demás, excepto que la prestación de aquella que ha
incumplido o respecto de la cual el contrato es nulo sea
necesaria para la realización del objeto del contrato.1

Actuación en nombre común o de las partes

Respecto a la organización común del contrato asociativo, el art. 1.445 del


Código Civil y Comercial de la Nación dispone que cuando una de las partes
trata con un tercero en nombre de todas las partes, éstas últimas no devienen
acreedores o deudores respecto del tercero sino de conformidad con las
disposiciones sobre representación, lo dispuesto en el contrato, o las normas2.

1 Art. 1.443 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


2 Art. 1.445 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina

5
Efectos entre partes

Si bien la inscripción de estos contratos se encuentra prevista, aquellos que no


han sido inscriptos producen efectos entre partes. Por lo tanto, la inscripción
cuando es exigida, hace a la oponibilidad del contrato frente a terceros. A éstos
últimos también se les puede anoticiar en buena fe de la existencia de la
relación contractual al vincularse con los mismos.

2.2 Agrupaciones en colaboración


Existen diferentes formas de integración de las empresas: aquellas informales,
como los grupos que se congregan para intercambiar opiniones; y las formales,
en las que los integrantes terminan conformando un nuevo ente jurídico. En
esta parte del módulo se analizarán las diferentes variantes de integración;
entre ellas: las agrupaciones de colaboración, uniones transitorias de empresa y
consorcios de cooperación.

La ley 19.5503 de Sociedades Comerciales contemplaba y regulaba los


denominados contratos de colaboración empresaria; dentro de ellos, se
encontraban: las Uniones Transitorias de Empresa (UTE) y los Agrupamientos
de Colaboración Empresaria (ACE). Luego de la sanción del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación, encuentran su propia regulación de manera expresa
dentro de éste último.

Antes de comenzar a describir los caracteres más sobresalientes del contrato


de agrupación en colaboración, es imprescindible mencionar a que se refiere
cuando se habla de “negocio en participación”.

El negocio en participaciones es:

(…) aquel que tiene por objeto la realización de una o más


operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones
comunes y a nombre personal del gestor. No tiene
denominación, no está sometido a requisitos de forma ni se
inscribe en el Registro Público.4

3 Ley 19.550 del 03 de abril de 1972. Sociedades comerciales. Nuevo régimen. Poder Ejecutivo
de la Nación Argentina.
4 Art. 1.448 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

6
El mismo se encuentra regulado de manera expresa en el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación desde el art. 1.448 hasta el art. 1.452, y a los fines de
comprender su naturaleza remitimos a la lectura de los mismos.

2.2.1 Concepto
Sobre este respecto, el art. 1.453 del Código Civil y Comercial de la Nación reza:
“Existe contrato de agrupación de colaboración cuando las partes establecen
una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas
fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el
resultado de tales actividades”5.

2.2.2 Principales características


Es un contrato de colaboración asociativa típica, no societaria, consensual,
conmutativa, onerosa, formal, y de larga duración.

Entre sus caracteres específicos se mencionan los siguientes:

 No hay personalidad jurídica ni ajuste a ninguna tipología societaria


comercial. Solo hay vínculos asociativos sin personalidad jurídica.

 No hay aportes para un patrimonio común.

 Es un contrato plurilateral que puede ser de organización o no según lo


decidan las partes. En el caso de ser de organización implica un
acoplamiento de los recursos necesarios para llevar adelante la finalidad
común; ya sea una simple coordinación de actividades hasta el diseño de
organismos de dirección o administración.

 Objeto del contrato: en cuanto al objeto del contrato es importante


destacar que:

(…) la identificación en el contrato del objeto de la agrupación es


primordial, ya que implica la causal fin del negocio de
organización y permitirá identificar que el mismo no genera ni
un sujeto ni un patrimonio independiente, ni sustituye la
actividad de los partícipes sólo integrándola. (Richard, 2015, p.
22, recuperado de http://goo.gl/dzKFZx)

 Ausencia de finalidad lucrativa: se los señala como contratos que tienen


una finalidad mutualista. Según lo indica el art. 1.454, estos contratos no

5 Art. 1.453 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

7
pueden perseguir fines de lucro. Es por ello que todas las ventajas
económicas que genere su actividad deben recaer directamente en el
patrimonio de las partes agrupadas o consorciadas. La agrupación
permite obtener beneficios económicos que se distribuyen entre las
partes, según la proporción establecida en la estructura de la misma.6

 Duración: la duración de este contrato no puede exceder los 10 años.

 Dirección: es importante destacar que la agrupación no puede ejercer


funciones de dirección sobre la actividad de sus miembros.

 Decisiones: las resoluciones relativas a la realización del objeto de la


agrupación se adoptan por el voto de la mayoría absoluta de los
participantes, excepto disposición contraria del contrato.

 Las reuniones o consultas a los participantes deben efectuarse cada vez


que lo requiera un administrador o cualquiera de los participantes.

 No puede modificarse el contrato sin el consentimiento unánime de los


participantes.

 Responsabilidad: los participantes responden ilimitada y solidariamente


respecto de terceros por las obligaciones que sus representantes asuman
en nombre de la agrupación. Con ello queda claro que existe un vínculo
representativo, de mandato y no de representación orgánica.

El campo de utilización de esta clase de contratos abarca:

 Integración de procesos productivos, entre sí o mediante la adquisición


conjunta a terceros; se persigue la mejora del proceso a un menor costo.

 Investigación o adquisición de tecnología conjunta.

 Integración de sistemas de comercialización, de empresas que venden un


mismo producto o similares en un mismo mercado, con el objetivo de
vender más a menor costo.

 Integración de sistemas de administración.

 Integración en transporte y logística.

 Gestión financiera común.

Un rasgo fundamental de las agrupaciones en colaboración es la falta del fin de


lucro. Su objetivo es únicamente facilitar o desarrollar determinadas fases o
etapas de la actividad de sus miembros, ya que si desarrollaran todas aquellas
etapas, estaríamos frente a una sociedad y no frente a una agrupación en
colaboración. El propósito es desarrollar o contratar conjuntamente ciertas

6 Art. 1.454 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

8
actividades que beneficien a los miembros integrantes. Las ventajas
económicas recaerán directamente en el patrimonio de éstos últimos.

Dirección y administración

Las empresas integrantes no pierden su individualidad, solo se integran a los


efectos de mejorar sus actividades o resultados. Por ello está expresamente
establecido que la agrupación no puede ejercer funciones de dirección sobre la
actividad de sus miembros.

El art. 1.457 del Código Civil y Comercial de la Nación, respecto de la dirección y


administración de las agrupaciones en colaboración, indica que se encuentran a
cargo de una o más personas humanas que se designe en el contrato, o de
manera posterior por los participantes.7

Fondo común operativo

Es lo que se denomina un patrimonio de afectación o patrimonio “en mano


común”, que implica que los bienes que se adquieren se registran a nombre de
los participantes. Este patrimonio se mantiene indiviso por el término que dure
el ACE, y los acreedores particulares de los integrantes no pueden ejercer sus
derechos sobre el mismo.8

Forma y contenido del contrato

Como requisito de forma, se requiere que el contrato se otorgue por


instrumento público o privado con firma certificada notarialmente. Además,
debe inscribirse en el Registro Público que corresponda.

A continuación se mencionarán los elementos que debe tener el contrato


constitutivo de las agrupaciones en colaboración.

El art. 1.455 del Código Civil y Comercial establece que el contrato debe
contener:

a. el objeto de la agrupación;
b. la duración, que no puede exceder de diez años. Si se
establece por más tiempo, queda reducida a dicho plazo. En
caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de
diez años. Puede ser prorrogada antes de su vencimiento por
decisión unánime de los participantes por sucesivos plazos
de hasta diez años. El contrato no puede prorrogarse si

7 Art. 1.457 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


8 Art. 1.458 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

9
hubiesen acreedores embargantes de los participantes y no
se los desinteresa previamente;
c. la denominación, que se forma con un nombre de fantasía
integrado con la palabra “agrupación”;
d. el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los
datos de inscripción registral del contrato o estatuto o de la
matriculación e individualización, en su caso, de cada uno de
los participantes. En el caso de sociedades, la relación de la
resolución del órgano social que aprueba la contratación de
la agrupación, así como su fecha y número de acta;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los
efectos que deriven del contrato de agrupación, tanto entre
las partes como respecto de terceros;
f. las obligaciones asumidas por los participantes, las
contribuciones debidas al fondo común operativo y los
modos de financiar las actividades comunes;
g. la participación que cada contratante ha de tener en las
actividades comunes y en sus resultados;
h. los medios, atribuciones y poderes que se establecen para
dirigir la organización y actividad común, administrar el
fondo operativo, representar individual y colectivamente a
los participantes y controlar su actividad al solo efecto de
comprobar el cumplimiento de las obligaciones asumidas;
i. los casos de separación y exclusión;
j. los requisitos de admisión de nuevos participantes;
k. las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l. las normas para la confección de estados de situación, a cuyo
efecto los administradores deben llevar, con las
formalidades establecidas por este Código, los libros
habilitados a nombre de la agrupación que requiera la
naturaleza e importancia de la actividad común.9

Estados de situación

Se refiere entonces a una rendición de cuentas en el negocio de colaboración,


debiendo declarar impositivamente las ganancias y la participación patrimonial
cada uno de los partícipes. Por ello debe practicarse un ejercicio anual y la
indicación de la afectación impositiva a un ejercicio determinado conforme
declaren los partícipes.10

9 Art. 1.455 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


10 Art. 1.460 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

10
Causales de extinción

El contrato de agrupación se extingue por las siguientes causales11:

 Decisión de los participantes.

 Expiración del plazo por el cual se constituye, por la consecución del


objeto o por la imposibilidad de lograrlo.

 Reducción a uno del número de participantes.

 Incapacidad, muerte, disolución o quiebra de un participante, a menos


que el contrato prevea su continuación o que los demás participantes lo
decidan por unanimidad.

 Decisión firme de la autoridad competente que considere que la


agrupación, por su objeto o por su actividad, persigue la realización de
prácticas restrictivas de la competencia.

 Causas específicamente previstas en el contrato.

También es importante señalar que en esta clase de contrato se contempla la


posibilidad de resolución parcial no voluntaria del vínculo, es decir que
cualquier participante puede ser excluido por decisión unánime de los demás si
contraviene algunas de las obligaciones que tiene a su cargo, perturba el
funcionamiento de la agrupación, o bien ocasiona un incumplimiento de
carácter grave.

Además, en el supuesto de que el contrato sólo vincule a dos personas, si una


incurre en alguna de las causales indicadas, el otro participante puede declarar
la resolución del contrato y reclamar del incumplidor el resarcimiento de los
daños.

2.3 Uniones transitorias


2.3.1 Concepto
Las uniones transitorias de empresas son un tipo de contrato de colaboración
empresaria. Se celebran con un fin específico, que puede consistir en la
locación de una obra, la prestación de un servicio, por ejemplo.

11 Art. 1.461 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

11
En Argentina, se revelaron a través de las inversiones externas o de grandes
grupos económicos nacionales, en ocasiones asociándose entre sí y en otras
con sociedades extranjeras, manifestándose principalmente en el área de las
obras públicas. Previamente estaban reguladas por la Ley 19.550 de sociedades
comerciales12 y ahora encuentran su regulación inserta en el nuevo Código.

El art. 1.463 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone lo siguiente: “Hay
contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo
ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la
República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios
y accesorios al objeto principal”.13

2.3.2 Principales características


 No constituyen sociedades.

 No son sujetos de derecho, por lo tanto carecen de capacidad para


actuar. Lo hacen a través de la representación de las empresas miembros
que las conforman.

 No contraen obligaciones, sino que las transmiten a sus representados.

 Revisten o responden a un vínculo de naturaleza estrictamente


contractual.

 Dirección y administración: debe designarse un representante con


poderes suficientes de todos y cada uno de los miembros para ejercer los
derechos y contraer las obligaciones que hacen al desarrollo o ejecución
de la obra, servicio o suministro.14

 Contrato: el contrato y la designación del representante deben ser


inscriptos en el registro público que corresponda.15

 Objeto: su objeto es la prestación de servicios, la provisión de bienes, la


realización de obras, etc., para terceros comitentes o compradores y
pueden desarrollar sus actividades dentro o fuera del territorio argentino.
Pueden también desarrollar obras o servicios complementarios y
accesorios al objeto principal.

 Duración: debe quedar expresamente detallado en el contrato no solo el


objeto de la unión, sino también la determinación concreta de los medios

12 Ley 19.550 del 03 de abril de 1972. Sociedades comerciales. Nuevo régimen. Poder Ejecutivo
de la Nación Argentina.
13 Art. 1.463 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
14 Art. 1.465 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
15 Art. 1.466 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

12
para su realización. Igualmente deberá tener en cuenta la finalización de
la obra como duración de la unión.

 Responsabilidad: en cuanto a la responsabilidad, la normativa dispone


que “no se presume la solidaridad de los miembros por los actos y
operaciones que realicen en la unión transitoria, ni por las obligaciones
contraídas frente a los terceros”.16

 Decisiones: los acuerdos se deben adoptar siempre por unanimidad,


excepto pacto en contrario.17

 Extinción: la normativa dispone que:

(…) la quiebra de cualquiera de los participantes, y la muerte o


incapacidad de las personas físicas integrantes no produce la
extinción del contrato de unión transitoria, el que continúa con
los restantes si acuerdan la manera de hacerse cargo de las
prestaciones ante los terceros.18

La duración de las Uniones Transitorias será igual a la de la obra, servicio o


suministro que constituya el objeto. A diferencia de las Agrupaciones de
Colaboración donde el plazo de duración no puede exceder los diez años, las
Uniones Transitorias no tienen un plazo máximo establecido. Por ello la omisión
del plazo en el contrato no produce nulidad, tampoco opera la prórroga ni la
reducción por tratarse de una actividad que se agota con la conclusión del
objeto específico por el cual se constituyó. Lo que le da a la unión el carácter
de transitoria, es la finalidad específica para la que fue constituida.

Forma y contenido del contrato19

En cuanto a la forma: el contrato se debe otorgar por instrumento público o


privado con firma certificada notarialmente, que debe contener los siguientes
requisitos:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios


para su realización;

b) duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que


constituye el objeto;

16 Art. 1.467 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


17 Art. 1.468 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
18
Art. 1.469 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
19 Art. 1.464 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

13
c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los
miembros, seguida de la expresión “unión transitoria”;

d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los


datos de la inscripción registral del contrato o estatuto o de la
matriculación o individualización que corresponde a cada uno de los
miembros. En el caso de sociedades, la relación de la resolución del
órgano social que aprueba la celebración de la unión transitoria, su fecha
y número de acta;

e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que


deriven del contrato, tanto entre partes como respecto de terceros;

f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común


operativo y los modos de financiar las actividades comunes en su caso.

g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona


humana o jurídica;

h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución


de los ingresos y la asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los
resultados;

i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de


extinción del contrato;

j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;

k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;

l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto


los administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los
artículos 320 y siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la
unión transitoria que requieran la naturaleza e importancia de la
actividad común.

2.4 Consorcios de cooperación


La ley de Consorcios de Cooperación (Nº 26.005)20 creó un nuevo contrato
asociativo que comparte similitudes con las UTE, con las ACE, con los Joint
Ventures del derecho anglosajón y con otras figuras de tipo asociativo. Sin
embargo, es una figura que posee características particulares que le dan su

20
Ley 26.005 del 16 de diciembre de 2004. Consorcios de cooperación. Su creación. Honorable
Congreso de la Nación Argentina.

14
propia identidad. Luego de la reforma, este contrato ha quedado incluido en el
nuevo Código Civil y Comercial de la Nación con su propia regulación plasmada
en el art. 1.47021.

2.4.1 Concepto
La definición de esta clase de contrato se encuentra inserta en el art. 1.470 del
Código Civil y Comercial de la Nación que dispone lo siguiente: “Hay contrato de
consorcio de cooperación cuando las partes establecen una organización
común para facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones
relacionadas con la actividad económica de sus miembros a fin de mejorar o
acrecentar sus resultados”.22

2.4.2 Principales características


Podemos mencionar las siguientes características sobresalientes del contrato
de consorcio de cooperación:

 No es una persona jurídica, no es una sociedad, ni un sujeto de derecho.

 Es un contrato asociativo que se puede incluir dentro de los contratos de


colaboración empresaria, ya que se trata de una organización común que
persigue la finalidad de repotenciar las actividades de cada uno de los
miembros que lo integran, facilitando, desarrollando, incrementando o
concretando operaciones relacionadas con la actividad económica de
cada uno a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.

 Tiene una estructura semejante a la del agrupamiento en colaboración ya


que permite la organización para facilitar internamente la propia
actividad de cada partícipe y también su expansión externa.

 Relaciones: cada miembro se vincula individualmente con terceros en el


desempeño de la actividad que le corresponde en el consorcio,
adquiriendo derechos y asumiendo obligaciones y responsabilidades a
título particular.

 Obligaciones y responsabilidad del representante: la normativa dispone


que:

(…) el representante debe llevar los libros de contabilidad y


confeccionar los estados de situación patrimonial. También debe
informar a los miembros sobre la existencia de causales de

21 Art. 1.470 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


22 Art. 1.470 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

15
extinción previstas en el contrato o en la ley y tomar las medidas
y recaudos urgentes que correspondan. Es responsable de que
en toda actuación sea exteriorizado el carácter de consorcio.23

 Responsabilidad de los participantes: regla de la solidaridad. El contrato


puede establecer la proporción en que cada miembro responde por las
obligaciones asumidas en nombre del consorcio. En caso de silencio,
todos los miembros son solidariamente responsables.24

 Dirección y control: el consorcio no puede ejercer funciones de dirección


o control sobre la actividad de sus miembros.25

 Participación en los resultados: los resultados que genera la actividad


desarrollada por el consorcio de cooperación se distribuyen entre sus
miembros en la proporción que fija el contrato y, en su defecto, por
partes iguales.26

 Constitución: puede crearse por instrumento público o privado con firma


certificada notarialmente.

 Forma del contrato de constitución: el contrato debe otorgarse por


instrumento público o privado con firma certificada notarialmente, e
inscribirse conjuntamente con la designación de sus representantes en el
Registro Público que corresponda.27

En cuanto al contenido del contrato de constitución, el art. 1.474 del Código


Civil y Comercial de la Nación expresa que el mismo debe contener los
siguientes puntos:

a. el nombre y datos personales de los miembros individuales, y


en el caso de personas jurídicas, el nombre, denominación,
domicilio y, si los tiene, datos de inscripción del contrato o
estatuto social de cada uno de los participantes. Las personas
jurídicas, además, deben consignar la fecha del acta y la
mención del órgano social que aprueba la participación en el
consorcio;
b. el objeto del consorcio;
c. el plazo de duración del contrato;

23 Art. 1.476 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina


24 Art. 1.477 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
25 Art. 1.471 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
26 Art. 1.472 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
27 Art. 1.473 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

16
d. la denominación, que se forma con un nombre de fantasía
integrado con la leyenda “Consorcio de cooperación”;
e. la constitución de un domicilio especial para todos los efectos
que deriven del contrato, tanto respecto de las partes como
con relación a terceros;
f. la constitución del fondo común operativo y la determinación
de su monto, así como la participación que cada parte asume
en el mismo, incluyéndose la forma de su actualización o
aumento en su caso;
g. las obligaciones y derechos que pactan los integrantes;
h. la participación de cada contratante en la inversión del o de
los proyectos del consorcio, si existen, y la proporción en que
cada uno participa de los resultados;
i. la proporción en que los participantes se responsabilizan por
las obligaciones que asumen los representantes en su
nombre;
j. las formas y ámbitos de adopción de decisiones para el
cumplimiento del objeto. Debe preverse la obligatoriedad de
celebrar reunión para tratar los temas relacionados con los
negocios propios del objeto cuando así lo solicita cualquiera
de los participantes por sí o por representante. Las
resoluciones se adoptan por mayoría absoluta de las partes,
excepto que el contrato de constitución disponga otra forma
de cómputo;
k. la determinación del número de representantes del consorcio,
nombre, domicilio y demás datos personales, forma de
elección y de sustitución, así como sus facultades, poderes y,
en caso de que la representación sea plural, formas de
actuación.
En caso de renuncia, incapacidad o revocación de mandato, el
nuevo representante se designa por mayoría absoluta de los
miembros, excepto disposición en contrario del contrato.
Igual mecanismo se debe requerir para autorizar la sustitución
de poder;
l. las mayorías necesarias para la modificación del contrato
constitutivo. En caso de silencio, se requiere unanimidad;
m. las formas de tratamiento y las mayorías para decidir la
exclusión y la admisión de nuevos participantes. En caso de
silencio, la admisión de nuevos miembros requiere
unanimidad;
n. las sanciones por incumplimientos de los miembros y
representantes;
ñ. las causales de extinción del contrato y las formas de
liquidación del consorcio;
o. una fecha anual para el tratamiento del estado de situación
patrimonial por los miembros del consorcio;

17
p. la constitución del fondo operativo, el cual debe permanecer
indiviso por todo el plazo de duración del consorcio.28

Además, sobre las reglas contables la normativa dispone que:

(…) debe establecer cuáles son las reglas sobre la confección y


aprobación de los estados de situación patrimonial, atribución
de resultados y rendición de cuentas, que reflejen
adecuadamente todas las operaciones llevadas a cabo en el
ejercicio mediante el empleo de técnicas contables adecuadas,
consignados todas ellas en libros contables destinado a tal fin,
como así también un libro de actas donde se consignen loas
reuniones y resoluciones adoptadas.29

Extinción del contrato

Este contrato, de consorcio de cooperación, se extingue por las siguientes


causales:

a. el agotamiento de su objeto o la imposibilidad de ejecutarlo;


b. la expiración del plazo;
c. la decisión unánime de sus miembros;
d. la reducción a uno del número de miembros.30

No extingue el contrato: la muerte, incapacidad, disolución, liquidación,


concurso preventivo, cesación de pagos o quiebra de alguno de los miembros
del consorcio, ya que el consorcio continúa con los restantes miembros,
excepto que ello resulte imposible fáctica o jurídicamente.

Contratos con finalidad distributiva


Los empresarios con la llegada de la globalización han ido diseñando y
perfeccionando distintas estrategias comerciales y formas contractuales.
Surgen, entonces, los distintos contratos de distribución que serán analizados
en esta segunda parte del Módulo 2.

28 Art. 1.474 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


29 Art. 1.475 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
30 Art. 1.478 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

18
Estos contratos, como indicamos previamente, tienen como característica
común la promoción, distribución y comercialización de productos o servicios,
lográndolo a partir de la colaboración y cooperación de los comerciantes
independientes que participan de ellos.

Los contratos con finalidad distributiva son los siguientes:

 Contrato de agencia.

 Contrato de distribución.

 Contrato de concesión.

 Contrato de franquicia.

2.5 Contrato de agencia


Resulta necesario destacar que se trata de un contrato que, junto con los
contratos de concesión y franquicia, carecía de regulación legal específica. En
efecto, ni el Código Civil ni el Código de Comercio los regulaban. Sin embargo, a
medida que evolucionaba el tráfico mercantil, gozaban de mayor aplicación
práctica.

Actualmente, el contrato de agencia ha sido receptado finalmente por el nuevo


Código Civil Argentino desde el art. 1.479 al art. 1.501 encontrando así tipicidad
legal.

2.5.1 Concepto. Elementos.


El art. 1.479 lo define como aquel en el cual “una parte, denominada agente, se
obliga a promover negocios por cuenta de otra, denominada preponente o
empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que medie
relación laboral alguna, mediante una retribución”.31

Este contrato tiene la particularidad de que el agente se constituye en un


intermediario, que actúa en nombre y por cuenta ajena, sin obligarse frente a
terceros. El agente, entonces, se obliga a desplegar una actividad adecuada
para lograr clientes para su comitente y remitir a éste los pedidos de
mercaderías, servicios u otros bienes, cuya comercialización le ha sido
encomendada. En efecto, el comitente — al aceptar el pedido— conviene el

31 Art. 1.479 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

19
contrato que lo une de modo directo al cliente; el agente de comercio no es
parte de dicho contrato sino un intermediador.

A través del contrato de agencia, entonces, una de las partes intermedia de


manera estable y autónoma, promoviendo o concluyendo contratos en interés
de la otra, percibiendo por ello una retribución. La función económica que tiene
el mismo consiste en crear clientela, aumentar la existente o, por lo menos,
mantenerla.

Las partes que identificamos en este contrato son las siguientes:

1) Agente: es un intermediario independiente que no asume el riesgo de las


operaciones ni representa al proponente.

2) Preponente: es el empresario. La doctrina coincide en que el término


adecuado sería “proponente” ya que el Código adolece un error al
consignarlo como preponente.

Caracteres de la agencia

En nuestro derecho es un contrato típico, oneroso, bilateral, consensual,


conmutativo, intuitu personae32, formal, estable, de duración y de
colaboración.

El foco al momento de estudiarlo estará puesto en dos caracteres: formal y


típico. La nueva regulación cambió estos aspectos; a partir del nuevo Código, el
art. 1.479 exige que el contrato debe instrumentarse por escrito33. En efecto,
con anterioridad al no haber regulación legal, no se exigía para su
perfeccionamiento ninguna forma en particular, pudiendo las partes usar la que
juzgaran más conveniente. Como ya explicamos precedentemente, este
contrato carecía de regulación legal, pero a partir de la reforma del Código,
existe una normativa específica que lo regula, lo que le otorga tipicidad legal.

Objeto del contrato

Pueden ser bienes incorporales, o inmateriales o propiedad intelectual.


También existen casos donde, por medio de este contrato, se pueden
promover contratos de transferencia de tecnología, contratos de Know How,
patentes, marcas, software, entre otros.

32 En las determinadas oportunidades es intuitu personæ debido a que, atento los caracteres de
colaboración y duración que ostenta la agencia, resulta evidente que las aptitudes morales,
técnicas y financieras de cada una de las partes serán determinantes para la otra al momento
de contratar. Por eso, una alteración sustancial en la persona de uno de los contratantes podrá
ser argüida como causal de rescisión justificada por la otra.
33 Art. 1.479 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

20
Algunos de los aspectos más importantes de este contrato son los siguientes:

 Existe en la relación contractual un vínculo de duración.

 Intuitu personae: el contrato de agencia se caracteriza por su


particularidad de elegir al agente por su habilidad negocial. Al contratar,
el proponente tiene en cuenta no sólo la solvencia técnica y moral del
agente, sino también su influencia en la zona de actuación con respecto a
la clientela local, la capacidad financiera y crediticia para llevar adelante
su empresa, su organización empresarial, su experiencia y habilidad
comercial, etc.

 La agencia es una modalidad de intermediación o distribución comercial.


La generación de clientela a que ella se ordena depende, entre otros
factores, del éxito o fracaso del producto.

 Objeto: puede promover toda clase de contratos.

 Entre las partes no hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender.

 El comitente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos


celebrados por el agente, en forma previa a que éstos produzcan sus
efectos frente a terceros.

 El agente es una parte autónoma, independiente, pero sujeto al control


del principal.

 El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario,


instituir subagentes. El agente responde solidariamente por la actuación
del subagente, el que, sin embargo, no tiene vínculo directo con el
empresario.

Es factible afirmar que en el contrato de agencia existen dos obligaciones


principales, recayendo una de ellas en cada cabeza de los contratantes. Por un
lado, el agente, que intentará a través de su actividad aumentar la cartera de
clientes del principal, promocionando sus negocios. Por el otro, el empresario o
preponente, quien se obliga a pagar una retribución, basada por lo general en
la extensión o calidad de la intermediación referida.

El agente, entonces:

 Es un empresario independiente, que monta una organización compleja


y riesgosa al servicio de la difusión y colocación de los productos del
principal en una zona o región determinadas. Su gran mérito se observa
en la captación de la clientela en su propia zona de influencia.

 No es un representante directo del proponente. Sin embargo, ello no


implica que las partes no puedan pactarlo al momento de celebrar el
contrato.

21
 Tiene como función realizar un estímulo directo en las ventas que luego
concluirá el fabricante (agencia sin representación) o, directamente, el
agente en nombre y por cuenta del comerciante representado (agencia
con representación).

 Cuenta con una organización empresaria propia, con la cual realiza la


actividad encomendada con libertad, autonomía y a su propio riesgo, sin
perjuicio de que el preponente tenga facultades para impartir
instrucciones. En este sentido, esta actuación independiente como
intermediario implica que no asuma el riesgo de las operaciones
celebradas por el empresario, ya que la relación directa se da entre este
último y los terceros clientes, sin que el agente actúe como
representante.

 No está vinculado a una relación de dependencia, puesto que no hay


subordinación jurídica, económica ni técnica que permita siquiera
presumirla.

 Tiene exclusividad de zona, como en todos los contratos con finalidad


distributiva. Es decir, tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los
negocios, en la zona geográfica, o respecto del grupo de personas,
expresamente determinados en el contrato.

 Puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no


puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en
competencia con las de uno de sus preponentes, sin que éste lo autorice
expresamente.

 No puede constituirse en garante de la cobranza del comprador


presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le
puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida
por el principal.

 Pese a la función mediadora en la promoción de las ventas, el agente de


comercio tiene su propia organización de la que es titular y que lo
distingue de los viajantes de comercio.

La gran diferencia del agente con el mandatario o comisionista


es la estabilidad y profesionalidad de su actividad. El agente es
una persona física o jurídica con autonomía e independencia
respecto del principal y que desarrolla su actividad de manera
estable, ligado con el principal por un contrato con vocación de
permanencia, a diferencia del mandatario o comisionista que
limita su función a una o más operaciones determinadas. Por
ende el agente es un profesional porque lleva a cabo la
diagramación de su propia estructura empresarial para el

22
desarrollo de su actividad, a su entera discreción y a su exclusiva
conveniencia, sin tener que adaptarse a ningún tipo de
instrucciones que el principal pretenda impartirle en este
aspecto. Es importante mencionar además que la agencia
permite al comitente la dispersión de los riesgos de la
distribución y de los costos que ella representa, presentando una
enorme ventaja respecto de la contratación laboral ya que
genera los beneficios del contrato dependiente, sin soportar los
costos que derivan de la aplicación del principio protectorio.
(Jurisconsultora, s.f., recuperado de http://goo.gl/hLd47z).

Entre los beneficios se encuentran:

 La actuación del agente a nombre ajeno, con la obligación de rendir


cuentas.

 El control de la prestación del agente.

 Se reserva la facultad de aprobar las operaciones que celebra el agente, le


permite analizar su conveniencia y regular la oferta y demanda en el
mercado, administrando sus riesgos.

2.5.2 Efectos
No podemos dejar de mencionar los derechos y obligaciones de las partes que
emergen en este contrato, reguladas en los arts. 1.483 y 1.484 del Código Civil y
Comercial de la Nación.

Derechos del agente

 Tiene derecho al pago de la retribución que se haya pactado en el


contrato.

 Tiene derecho a que se le informe sobre todos aquellos hechos y


novedades que sean necesarios para la correcta ejecución del contrato.

 Tiene derecho a que se pongan a su disposición todos los catálogos,


folletos, muestras, muestrarios, libros, etc., o todo elemento necesario
para llevar a cabo la publicidad adecuada acerca del producto o servicio
sobre el que recae el contrato.

 Derecho a que se establezca una zona en la que el agente deba


desarrollar su actividad.

23
Obligaciones del Agente

 Debe velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el


ejercicio de sus actividades.

 Actuar con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción


y operaciones que le han encomendado.

 Cumplir con las instrucciones recibidas del empresario.

 Informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o


concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con
los que se proponen o se concluyen operaciones.

 Recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre


defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los
servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas,
aunque él no las haya concluido.

 Asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u


operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

Derechos del empresario o proponente

 Tiene derecho a que el agente desarrolle su actividad de acuerdo con las


instrucciones que él mismo le imparte.

 Tiene derecho a que el agente le comunique toda la información de que


disponga sobre la actividad que está llevando a cabo en el caso particular.

 También tiene derecho a que el agente reciba en su nombre toda


reclamación proveniente de terceros con respecto a eventuales defectos
o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o los servicios
prestados.

Obligaciones del empresario o preponente

 Debe actuar de buena fe teniendo en cuenta las circunstancias del caso,


para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad.

 Poner a disposición del agente con las muestras, catálogos, tarifas y


demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo
de las actividades del agente.

 Pagar la remuneración pactada.

24
 Comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de
los quince días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la
propuesta que le haya sido transmitida.

 Comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de


los quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución parcial o
la falta de ejecución del negocio propuesto.

Representación del agente

La normativa dispone que:

 El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y


ejecución de los contratos en los que actúa.

 El agente debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes
de su gestión, pero en ningún caso puede conceder quitas o esperas ni
consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin
facultades expresas, de carácter especial, en las que conste en forma
específica el monto de la quita o el plazo de la espera.

 Se prohíbe al agente desistir de la cobranza de un crédito del empresario


en forma total o parcial.34

Asignación de una zona de actuación

Otra de las características que tipifica al contrato de agencia es la asignación de


una zona o área geográficamente determinada o determinable, donde el
agente deberá desarrollar su actividad.

La exclusividad, uno de sus elementos típicos, implica que el agente pueda


desempeñarse en forma exclusiva no sólo con relación a una zona geográfica,
(es decir, desde el punto de vista territorial), sino también en lo que se refiere
al ramo de negocios (tipo de actividades que llevará a cabo) o al grupo de
personas con las que actúa (clientes con los cuales contratará el empresario),
siempre y cuando dicha exclusividad esté expresamente pactada en el contrato.

La cláusula de exclusividad puede ser estipulada o no, y ser unilateral o


bilateral. El fabricante, en muchos casos, se compromete a no efectuar ventas
directas en las zonas exclusivas y el distribuidor a no comercializar productos
que compitan con los del fabricante.

34 Art. 1.485 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

25
La exclusividad del producto a cargo del distribuidor no se pierde por la
eventual distribución simultánea de otros productos. Aquella supone una
limitación de la concurrencia y requiere un ámbito espacial y temporal, porque
su vigencia se extiende al plazo de duración convenida.

Remuneración

El contrato de agencia es oneroso; la retribución del agente depende


normalmente de los resultados de su gestión en nombre y por cuenta de su
principal. Sin embargo, puede suceder que la remuneración se pacte mediante
una cantidad fija, o bien por una combinación de los dos sistemas. Es por ello
que el art. 1.486 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que:

Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una


comisión variable según el volumen o el valor de los actos o
contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente,
conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del
agente.35

Lo fundamental, entonces, es que la retribución esté determinada, o bien que


sea determinable, a través de un procedimiento que indique de qué manera se
llega a la suma debida por la gestión realizada.

En cuanto a la forma del cálculo de la remuneración, el Código Civil y Comercial


de la Nación, en el art. 1.487, incluye una serie de pautas a seguir y además
indica las diferentes situaciones donde tiene derecho a recibir la
remuneración.36

Comisión

Para evitar conflictos entre agente y empresario, se regula el momento en que


se devenga la comisión. En tal sentido, se aclara que:

(…) el derecho a la comisión surge en el momento de la


conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al
empresario. La comisión debe ser liquidada al agente dentro de

35 Art. 1.486 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


36 Art. 1.487 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

26
los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial
del precio al empresario.37

Otro punto a destacar en este tema es que “el agente no tiene derecho al
reembolso de gastos que le origine el ejercicio de su actividad”.38

Plazo del contrato

El contrato de agencia por regla se celebra por tiempo indeterminado excepto


si se ha pactado lo contrario y la continuidad de la relación con posterioridad al
vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo convierte en
contrato por tiempo indeterminado.39

En los supuestos donde el contrato de agencia se haya realizado por tiempo


indeterminado, si bien cualquiera de las partes puede poner fin a la relación,
necesariamente deberá realizar a favor de la otra un preaviso de su intención
de concluir el contrato.

En este orden de ideas, aquel preaviso debe ser dado con suficiente
anticipación, dependiendo ésta de la antigüedad de la relación. El plazo del
preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.

El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el
que aquél opera.

Como vemos, a mayor antigüedad del contrato se requerirá mayor plazo de


preaviso para ponerle fin, existiendo, a su vez, la posibilidad de que las partes
de común acuerdo estipulen plazos superiores, ello con miras a lograr
el "reacomodamiento" de la operatoria comercial afectada.

La normativa dispone que:

(…) la misma regla se aplica a los contratos de duración limitada


que se hayan transformado en contratos de duración ilimitada, a
cuyo fin en el cálculo del plazo de preaviso debe computarse la
duración limitada que le precede.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los
establecidos por la ley, pero nunca pueden contemplar un plazo
menor.40

37 Art. 1.488 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


38 Art. 1.490 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
39 Art. 1.491 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
40 Art. 1.492 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

27
En el supuesto en que no se haya realizado el preaviso, esta situación faculta a
la otra parte al derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir
en el período.41

Responsabilidad de las partes frente a terceros

Respecto al agente, se debe tener en cuenta que él no es parte en los contratos


cuya celebración procura, ni siquiera cuando posee la facultad de representar al
proponente, pues en esos casos concluirá las operaciones en nombre de éste y
no en el propio. En consecuencia, el agente no será responsable, en principio,
por los perjuicios que puedan resultar para los terceros co-contratantes del
incumplimiento del contrato por parte del proponente. Sin embargo, se ha
optado por proteger al consumidor mediante el art. 40 de la ley
24.24042, donde lo incluye como responsable.

El agente no podrá constituirse en garante de la cobranza del comprador


presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede
haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el
principal.43

2.5.3 Extinción
El contrato de agencia puede extinguirse por los modos normales
(cumplimiento total o parcial de las prestaciones) como por los llamados
“modos anormales” de finalización del contrato.

El contrato de agencia se resuelve por:

 Muerte o incapacidad del agente.

 Disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva


de fusión o escisión.

 Quiebra firme de cualquiera de las partes.

 Vencimiento del plazo.

 Incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las


partes, de forma de poner razonablemente en duda la posibilidad o la

41 Art. 1.493 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


42 Ley 24.240 del 22 de septiembre de 1993. Defensa del consumidor. Régimen legal. Honorable
Congreso de la Nación Argentina.
43 Art.1.482 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

28
intención del incumplidor de atender con exactitud las obligaciones
sucesivas.

 Disminución significativa del volumen de negocios del agente.44

Compensación por clientela

En cuanto a la compensación por cliente, la normativa dispone que:

(…) extinguido el contrato, sea por tiempo determinado o


indeterminado, el agente que mediante su labor ha
incrementado significativamente el giro de las operaciones del
empresario, tiene derecho a una compensación si su actividad
anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a
éste.45

El art. 1.497 del Código Civil y Comercial dispone que en caso de muerte del
agente ese derecho corresponde a sus herederos. También expresa que a falta
de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder
del importe equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos,
promediándose el valor de las percibidas por el agente durante los últimos
cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior. Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los
daños derivados de la ruptura por culpa del empresario.46

Por último, cabe destacar que la norma deja en claro que frente a la ruptura del
contrato, el agente tendrá derecho no sólo a la compensación por clientela,
sino también a los daños y perjuicios que se hubiesen derivado en caso de
existir culpa del empresario. De esta manera, se advierte que tales
indemnizaciones no son excluyentes.

El art. 1.498 del Código Civil y Comercial, además, nos indica cuáles son los
supuestos donde el agente no tiene derecho a una compensación por clientela:

a. el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del


agente.
b. el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación
esté justificada por incumplimiento del empresario; o por la
edad, invalidez o enfermedad del agente, que no permiten

44 Art.1.494 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


45 Art.1.497 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
46 Art.1.497 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

29
exigir razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta
facultad puede ser ejercida por ambas partes.47

Cláusula de no competencia

La partes en este contrato pueden libremente pactar la inclusión de cláusulas


de no competencia con la finalidad de que rijan después de finalizado el
contrato, si se ha previsto la exclusividad del agente en el ramo de negocios del
empresario.

Serán válidas siempre que no excedan de un año y se apliquen a un territorio o


grupo de personas que resulten razonables, habida cuenta de las
circunstancias.48

Exclusión

El art. 1.501 del Código Civil y Comercial dispone que:

Todas las normas relativas al contrato de agencia no se aplican a


los agentes de bolsa o de mercados de valores, de futuros y
opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a
los agentes financieros, o cambiarios, a los agentes marítimos o
aeronáuticos y a los demás grupos regidos por leyes especiales
en cuanto a las operaciones que efectúen.49

La presente norma limita los tipos de agentes a los cuales se les aplicarán las
mismas, lo que a nuestro criterio es un importante avance en orden a
determinar el alcance que tiene el referido contrato.

En efecto, la norma excluye a:

 Agentes de bolsa o de mercados de valores: la actuación de estos


profesionales se encuentra regulada por la ley 17.811, arts. 39 a 51.50

 Agentes de futuros y opciones o derivados.

47 Art.1.498 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


48 Art.1.499 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
49 Art.1.501 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
50 Ley 17.811 del 16 de julio de 1968. Comisión Nacional de Valores. Oferta pública de valores.

Poder Ejecutivo de la Nación Argentina.

30
 Agentes de seguros o productores: este tipo de agentes se dedica a la
actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de
seguros y asesorando a los asegurados.

 Agentes financieros o cambiarios: son aquellos que intervienen en el


intercambio de moneda, en especial extranjera, de acuerdo con las
cotizaciones de cada día.

 Agentes marítimos o aeronáuticos : de acuerdo con lo regulado por el


Código Aduanero en su art. 1º, son las personas de existencia visible o
ideal que, en representación de los transportistas, tienen a su cargo las
gestiones relacionadas con la prestación del medio de transportador y de
sus cargas ante el servicio aduanero.51

 Demás grupos regidos por leyes especiales en cuanto a las operaciones


que efectúen: agentes de viajes, agentes de publicidad, entre otros.

2.6 Contrato de distribución


La producción de bienes y servicios en serie y a gran escala, surgida a partir de
la Revolución Industrial, trajo consigo la aparición de grandes empresas que se
vieron en la necesidad de adecuar las formas de comercialización de sus
productos a la realidad económica cambiante. Estas empresas se relacionaron
con personas o entidades diversas (empresas) que actuaban en calidad de
intermediarios, colaborando así con la gran empresa para colocar su mayor
producción en una diversidad de plazas, ampliando la clientela y logrando la
finalidad económica perseguida por el productor, colocar la totalidad de lo
producido.

El contrato de distribución, como los de franquicia, concesión y agencia, es un


convenio de colaboración empresaria. Todos ellos constituyen sistemas de
distribución comercial, evidenciándose algunas similitudes que llevan a
confundirlos. Sin embargo, estas figuras presentan marcadas diferencias en la
vida práctica mercantil, por lo que merece analizarse la vinculación existente
entre estas nuevas formas de contratación.

2.6.1 Concepto. Elementos


Antes de comenzar a definir este contrato, es importante conocer cuándo
existe una relación de distribución.
51 Art.1 Código Aduanero de la Nación Argentina.

31
La relación de distribución es aquella donde mediando o no instrumento
contractual, existe un funcionamiento coordinado entre dos o más
comerciantes, con vocación de extensión temporal y colaboración recíproca
tendiente a la ubicación de productos y servicios en el mercado, que
responderá a pautas, lineamientos y formas de actuación planificados y
asumidos previamente.

El contrato de distribución se lo puede definir como aquel contrato en virtud


del cual una de las partes, denominada distribuidor, se obliga a adquirir de la
otra parte, llamada distribuido, mercaderías generalmente de consumo masivo
(bienes de bajo valor o baja tecnología), para su posterior colocación en el
mercado, por cuenta y riesgo propio, estipulándose como contraprestación de
la intermediación un beneficio o margen de reventa.

En el contrato de distribución básicamente existe una empresa que, teniendo


asignada una zona en exclusividad, o bien compartiéndola en forma limitada
con otro u otros distribuidores, se dedica a la intermediación de productos,
teniendo un precio de descuento sobre éstos y obteniendo como ganancia la
diferencia que resulta entre el precio de venta al público y su precio de compra
al fabricante.

Las partes de este contrato son:

1) Distribuidor: el distribuidor es un comerciante autónomo que, sin


vínculo laboral ni societario, compra en serie un producto determinado
al fabricante, con exclusividad, cupo mínimo y territorio, para su
colocación por vendedores directos. Tiene fondo de comercio propio y
su ganancia está en la diferencia entre el precio de compra y el precio
de venta de los productos.

2) Distribuido: el distribuido suministra una cantidad de productos al


distribuidor, quien, a su vez, compromete toda su estructura comercial
para venderlos en el mercado.

Caracteres y elementos

 En nuestro derecho es un contrato oneroso, bilateral, consensual,


conmutativo y de colaboración.

 El funcionamiento del contrato de distribución conlleva que una empresa


se ocupe de la elaboración de productos y luego encomiende a otra
empresa la introducción y comercialización de dichos productos en una
zona específica.

 Es usual en este contrato que se pacte un número mínimo de ventas con


derecho a resolver el contrato en caso de no colocar la cantidad fijada.

32
 Los productos son comercializados por el distribuidor a un precio mayor
que el de adquisición, y ese margen o diferencia con el precio de costo,
representa el beneficio o ganancia por su intervención.

 El distribuidor tiene autonomía e independencia respecto del productor o


fabricante, ya que no lo une a éste relación de dependencia alguna; por
ende, logran una mayor eficiencia y protección en cuanto a la actividad
del principal, ya que no utilizan un empleado o alguien que revista algún
tipo de relación laboral.

 Este contrato se caracteriza porque logra obtener beneficios sin la


necesidad de una fuerte inversión de capital, logrando también, y en
coherencia con lo expresado, una disminución de los riesgos, ya que éstos
son asumidos por el distribuidor.

 Estabilidad: se relaciona con la duración que suponen los contratos de


distribución en general, siendo relevante el tiempo de la relación en
cuanto a la operatoria o faz funcional del contrato.

 Preaviso: no puede existir intempestividad en la extinción unilateral del


vínculo contractual. En mérito de la buena fe que debe regir en materia
contractual, debe existir un preaviso necesario y suficiente, para que el
rescindido pueda rearmar su estructura de negocio. El preaviso fue
explicado de manera detallada cuando se desarrolló el contrato de
agencia.

 Exclusividad: puede celebrarse tanto a favor del proveedor, como del


distribuidor. Cuando es a favor del proveedor, lo obliga al distribuidor a
realizar todos sus esfuerzos en promover los bienes del proveedor, sin
que le esté permitido vender productos o servicios de la competencia, o
bien la realización de otras actividades que no sea la pactada en el
contrato. En el segundo caso, consiste en el compromiso por parte del
concedente de otorgar una zona comercial limitada, con exclusión de
otorgar derechos sobre esa misma zona comercial, a otros distribuidores.

 La actividad del distribuidor tiene una retribución, es decir, la percepción


de un porcentaje del precio final, acordado contractualmente, que
consiste en el margen de diferencia resultante entre el precio de compra,
por parte del distribuidor y el de reventa.

2.6.2 Efectos
El contrato de distribución genera derechos y obligaciones para las partes que
participan del mismo.

33
Derechos del distribuido

 Percibir el precio acordado.

 Establecer el precio de venta.

Obligaciones del distribuido

 Suministro en tiempo y forma.

 Establecer el precio de venta.

 No efectuar ventas directas en la zona.

 No adjudicar la zona a otro distribuidor.

 Informar las variaciones de precio.

 Cumplir con los compromisos publicitarios.

Derechos del distribuidor

 Exigir el suministro en tiempo y forma.

 Exigir el cumplimiento de la pauta publicitaria.

 Percibir el margen de reventa.

 Soporte técnico, publicitario y comercial.

 Capacitación, a cargo del concedente.

Obligaciones del distribuidor

 Cumplir con el mínimo de ventas.

 Cumplir con las instrucciones del principal.

 Respetar la exclusividad del principal.

 No exceder la zona otorgada.

 Permitir la fiscalización del principal.

34
Tanto la distribución como la agencia giran sobre el concepto del contrato de
colaboración, en el que las partes tienden hacia un fin común, el cual, de
obtenerse, genera ventajas comerciales para ambos contratantes.

La gran diferencia entre el contrato de distribución y el de


agencia comercial está dada por el hecho de que el distribuidor
no actúa en nombre y por cuenta de un tercer fabricante o
proponente, sino que lo hace en nombre y por cuenta propios.
En efecto, el distribuidor adquiere los productos en nombre e
interés propio para distribuirlos o revenderlos y su empresa es
independiente del distribuido; este último, por su parte, provee
los bienes y servicios a su distribuidor, desvinculándose de los
terceros que los adquieren, salvo en lo que hace a la eventual
violación de los llamados “derechos del consumidor”. (Hocsman,
s.f. b, recuperado de http://goo.gl/DPSw23).

Otro aspecto importante a destacar es lo dispuesto por el art. 1.511 del nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación que dispone que: “las normas sobre
concesión comercial son aplicables (en aquello que resulte pertinente) a los
contratos de distribución, junto con la aplicación a los contratos por los que se
conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos
similares”52.

2.6.3 Extinción
La distribución se extingue por causas ordinarias comunes a todos los
contratos. Lo habitual es que las partes acuerden causales de rescisión o
resolución del mismo.

Por lo general, dan lugar a la resolución de estos contratos: la quiebra o


concurso preventivo de cualquiera de las partes; la muerte o pérdida de
capacidad de uno de los contratantes (por ser un contrato intuitu personæ),
entre otras causales.

La rescisión unilateral del contrato, sin causa justificada o no acordada


expresamente, que provoca un daño a la otra parte, da origen al derecho del
contratante perjudicado de reclamar la reparación de daños y en forma
integral.

52 Art.1.511 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

35
2.7 Contrato de Concesión
Cuando los mercados se ampliaron a causa de las facilidades de la navegación
(aérea, marítima, fluvial y terrestre) apareció la necesidad de fragmentar la
cadena de producción, circulación, distribución y comercialización de los bienes
y servicios, surgiendo la tercerización de roles y funciones.

En ciertos ramos de la actividad, se necesitó la delegación de funciones en


comerciantes independientes pero sujetos a una estrategia común. De esa
forma, el productor se desentiende personalmente de la venta al público,
focalizándose en el proceso estrictamente productivo. A su vez, el
concesionario se inserta en el mercado al amparo de una marca o producto
conocido, lo que limita su riesgo comercial.

2.7.1 Concepto. Elementos


El art. 1.502 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que:

Existe contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa


en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga
mediante una retribución a disponer de su organización
empresarial para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y
accesorios según haya sido convenido.53

De su definición se pueden diferenciar las partes del contrato:

1) Concedente.

2) Concesionario.

El objeto contractual del contrato de concesión comercial es el negocio jurídico


complejo de distribución comercial.

La aplicación del contrato de concesión se verifica principalmente en bienes o


mercaderías de alto costo y tecnología, aun cuando pueda extenderse el
concepto a determinados servicios; por ejemplo, los bares o restaurantes
dentro de un establecimiento mayor.

53 Art.1.502 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

36
Caracteres y elementos

 Pertenece a los contratos con finalidad distributiva.

 Utiliza la conexidad contractual.

 Es un vínculo de prolongada duración (estabilidad).

 Se otorga al concesionario una zona de exclusividad.

 No hay representación, pero sí autorización al uso de la marca y usos


distintivos.

 No hay relación laboral.

 Existe autonomía jurídica del concesionario que la prestación del servicio


de venta (e incluso el de posventa) se ejecuta a nombre, por cuenta y a
riesgo de éste.

 Existe superioridad económica del concedente, que habrá de redundar


necesariamente en su favor.

 Las obligaciones emergentes del contrato no se agotan


instantáneamente. Es un contrato de ejecución continuada o periódica.

 Si bien el contrato crea obligaciones para ambas partes, es el


concesionario quien asume los compromisos fundamentales,
conservando el concedente los resortes del sistema.

 Dirección técnica por el concedente: el concedente diseña una política


empresarial que se plasma en las condiciones generales de contratación,
uniformes para todos los concesionarios que integran la red. Son
acuerdos tipo, frente a los cuales solamente cabe adherirse al esquema
contractual fijado por quien goza de un mayor poder.

 Las condiciones generales plasmadas en el reglamento contienen una


cantidad de especificaciones que ponen de manifiesto el poder de
dirección que esgrime el concedente, en función del control de la
actividad; tales como: afectación de capitales mínimos, fijación de precios
y descuentos, acumulación de stock, utilización de emblemas o símbolos
del concedente, cupo mínimo de ventas, instrucciones y capacitación del
personal, prestación de servicios de posventa, régimen de la publicidad
del producto o del concesionario, imposición de sistemas contables,
control de ingresos, auditorías, etcétera.

 El fundamento y la razón de ser de la dirección técnica del concedente es,


precisamente, este objetivo de la concentración vertical de empresas que
se genera como consecuencia de la relación entre el concedente y su red
de concesionarios.

37
 Exclusividad en cuanto a las mercaderías: la concesión es exclusiva para
ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. Por
ende, el concedente no podrá autorizar otra concesión en el mismo
territorio o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita
persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o
actuar en actividades competitivas.

 También es importante destacar que la concesión comprende todas las


mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los nuevos
modelos.

 Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el


concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas
especiales.

 Duración del contrato: la duración del contrato es, en esta clase de


negocios, el aspecto fundamental que define las probabilidades del
retorno de la inversión y su rentabilidad. Además, debemos tener muy
presente que el ejercicio de la actividad del concesionario requiere de
una inversión de capital determinado.

 El plazo no puede ser inferior a 4 años de duración. En el supuesto de que


se haya pactado un plazo menor o se hubiera realizado el contrato por
plazo indeterminado, se entiende que el contrato se realiza por 4 años.

 Retribución: la retribución del concesionario puede consistir en una


comisión o un margen sobre el precio de las unidades vendidas por él a
terceros o adquiridas al concedente, o también en cantidades fijas u otras
formas convenidas con el concedente.54

 Gastos: los gastos de explotación están a cargo del concesionario,


excepto los gastos necesarios para atender los servicios de preentrega o
de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser pagados por
el concedente conforme a lo pactado.55

2.7.2 Efectos
Respecto a los efectos que derivan del contrato de concesión, se comenzará
por diferenciar las distintas obligaciones que surgen para las partes del
contrato. Si bien en el Código Civil y Comercial no se determina de la misma
forma cuáles son los derechos de cada uno de los contratantes, éstos pueden
deducirse por contraposición a las obligaciones.

54 Art.1.506 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


55 Art.1.507 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

38
Obligaciones del concedente

 Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le


permita atender adecuadamente las expectativas de venta en su
territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y
garantías previstas en el contrato. El contrato puede prever la
determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y
comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido.

 Respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al


concesionario.

 Proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los


manuales y la capacitación de personal necesarios para la explotación de
la concesión.

 Proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los


productos comercializados.

 Permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos


distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la concesión y
para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de
influencia.56

Derechos del concedente

 Redactar el reglamento de la concesión.

 Imponer condiciones especiales para la ejecución de las operaciones que


realice el concesionario.

 Inspeccionar la marcha de los negocios.

 Que se respete su exclusividad.

Obligaciones del concesionario

 Comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los


repuestos objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de
ellos o, en defecto de convenio, la cantidad suficiente para asegurar la
continuidad de los negocios y la atención del público consumidor.

56 Art.1.504 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

39
 Respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de
comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por
interpósita persona.

 Disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten


necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad.

 Prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías,


en caso de haberlo así convenido.

 Adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el


concedente.

 Puede vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas
en parte de pago de las que comercialice por causa de la concesión, así
como financiar unas y otras y vender, exponer o promocionar otras
mercaderías o servicios que se autoricen por el contrato, aunque no sean
accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni estén destinados
a ella.

 No puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta,


ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato, excepto pacto en
contrario.57

Derechos del concesionario

 Tiene la facultad de revender los productos en una zona determinada con


o sin exclusividad.

 Derecho a que el concedente le provea la cantidad de productos a que se


obligó.

 Comprar del concedente en condiciones más beneficiosas.

 Informar al concedente.

 Usar gratuitamente la marca del concedente.

 Derecho a que se respete su autonomía e independencia.

En cuanto a la aplicación de la normativa relativa al contrato de concesión, el


art. 1.511 del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que la misma se
aplicará a: “a. Los contratos por los que se conceda la venta o comercialización
de software o de procedimientos similares. b. Los contratos de distribución, en
cuanto sean pertinentes”.58

57 Art.1.505 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


58 Art.1.511 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

40
2.7.3 Extinción
El contrato de concesión concluye de modo normal por el cumplimiento del
plazo, cuando se ha pactado un término fijo.

Se establece, además, la aplicación de las normas previstas para el contrato de


agencia en cuanto al preaviso y a su omisión, estableciendo:

(…) la obligación del concedente de readquirir los productos y


repuestos nuevos que el concesionario hubiese comprado
conforme las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga
en existencia al fin del período del preaviso, a los precios
ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.59

Respecto al preaviso, también se adopta la regla de la proporcionalidad directa,


considerando que, a mayor duración del contrato, mayor debe ser el plazo de
preaviso teniendo en cuenta que la finalidad de éste, tal como lo ha señalado
reiteradamente la jurisprudencia, es permitir su reconversión o liquidación
ordenada.

Se aplican las mismas causales de extinción contempladas para el contrato de


agencia.

2.8 Contrato de franquicia


Figura 2

Fuente: División Jurídico 24 horas, 2009. Recuperado de http://goo.gl/3qgFcB

59 Art.1.508 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

41
El contrato de Franquicia nace a fines del siglo XIX en Estados Unidos como
método de distribución y venta de mercaderías a través de terceros. Fue
utilizado por la General Motors desde 1898 para la venta de automóviles o
por Singer Sewing Company para la distribución y venta de máquinas de coser,
y en 1899 Coca Cola comenzó a otorgar franquicias para el embotellamiento.

A comienzos del siglo XX, esta modalidad contractual fue utilizada por las
empresas petroleras para estaciones de servicio. Después de la Segunda Guerra
Mundial, Estados Unidos, a través de la Small Business Administration, estimuló
financieramente el crecimiento de este tipo de negocios, alcanzando su
máximo desarrollo con el éxito y la expansión de la cadena Mc Donalds.

En Argentina, el contrato de franquicia era un contrato innominado hasta la


sanción del nuevo Código Civil y Comercial que finalmente le otorga la
categoría de contrato nominado. De esta manera, cuenta con su propia
regulación dentro de la normativa. Tiene un crecimiento significativo en
nuestro país en rubros diversos como comidas rápidas, combustibles,
hotelerías, indumentaria, etc.

2.8.1 Concepto. Elementos


El art. 1.512 del Código Civil y Comercial de la Nación expresa que:

Existe franquicia comercial cuando una parte, denominada


franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a
utilizar un sistema probado, destinado a comercializar
determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial,
emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto
de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia
técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del
franquiciado.60

De la definición brindada, se pueden extraer las partes del contrato, que son:

1) Franquiciante: es el dueño de la marca, método organizativo o know how.


Genera un entorno de éxito por eficiencia, calidad y renombre en
consideración a determinado producto o servicio que comercializa.

2) Franquiciado: es quien invierte sin tener que realizar estrategias


de marketing o penetración de mercado porque lanza al mercado el
servicio con la experiencia empresarial ya probada por el franquiciante.

60 Art.1.512 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

42
El objeto del contrato es relacionar a dos personas comerciales
independientes, permitiéndoles mantenerse frente al consumidor como una
unidad única. Su fin, además de regular la relación entre las partes, es asegurar
la uniformidad de operación entre todos los franquiciados.

En cuanto a los caracteres del contrato, podemos mencionar los siguientes:

1) Bilateral: dado que las partes se obligan recíprocamente.

2) Oneroso: las ventajas que procuran a una u otra de las partes les es
concedida a cambio de una prestación que ella le ha realizado o se obliga
a hacerle.

3) De tracto sucesivo: las prestaciones a cargo de ambas partes deben ser


continuadas y cumplirse dentro de los períodos pactados.

4) Intuitu Personae: para su celebración, se tienen en cuenta determinadas


características de los contratantes, especialmente respecto de la persona
del franquiciatario o franquiciado.

5) De colaboración: el franquiciado necesita de la colaboración y asistencia


continua del franquiciador, y ambos tienen por objeto común la
obtención de un rédito económico basado en la franquicia.

Caracteres y elementos de la franquicia

De la misma definición del contrato de franquicia se desprenden los elementos


fundamentales:

 Existencia de cooperación: existe colaboración entre las partes, donde el


franquiciante hace uso de la marca del franquiciado y sigue las
instrucciones de éste.

 Existencia de permanencia en la relación: existe una relación continua de


distribución.

 Transferencia del Know-how: se refiere al método o sistema comercial


que consiste en la transmisión del formato y estructura de un negocio
que ya ha sido probado y ha resultado exitoso. El Know How de las
franquicias no se limita solo a la transmisión de una marca o patente.
Además, puede ser una asistencia técnica continuada.

 El know how se caracteriza porque se reproduce en cada unidad


comercial (franquicia) mediante manuales de procedimientos,
capacitación, licencia de uso de patentes industriales e imagen comercial.

43
 Licencia de marca: el otorgante de la franquicia es normalmente el titular
de una marca o designación y mediante este contrato autoriza al
franquiciado a vender bienes o servicios individualizados con la marca.

El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos


intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor
y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener
derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del
contrato.

Cabe destacar que, en las operaciones de franquicia, la existencia de una


licencia de marca constituye un elemento esencial de este contrato.

 Control y asistencia técnica del franquiciante: si bien el franquiciado


resulta un empresario independiente, brinda la asistencia técnica para la
transmisión del formato de la franquicia, y, a su vez, inspecciona el
cumplimiento de los procedimientos y condiciones.

 Exclusividad territorial: el franquiciante se obliga respecto a una zona


territorial determinada. Las franquicias son exclusivas para ambas partes
y no puede autorizar otra unidad en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado.

 Integración de una red comercial: cada franquiciado forma parte de un


sistema de distribución organizado territorialmente, fundado en estudios
de mercados, beneficiándose cada uno con la reputación e imagen de la
marca y los beneficios comerciales de toda la red empresarial.

 Pago del Canon o regalías: es la contraprestación por la transmisión del


know how y la asistencia técnica. El franquiciado debe abonar una suma
fija y una regalía mensual sobre sus ventas o ingresos. También se pacta
el pago de otra regalía por el uso de la marca, por lo general.

 En este punto es importante diferenciar el pago que se realiza por los


derechos de franquicia, del pago de las regalías. El pago por derecho de
franquicia es el pago inicial de una suma de dinero que el franquiciado
paga al franquiciante en contraprestación al otorgamiento de la
franquicia y que permite al franquiciante recuperar costos relacionados
con la venta de las franquicias, con el soporte al franquiciado, etc. A
diferencia de las regalías, que consisten en el pago de una suma de
dinero, que se estipula como un porcentaje de las ventas brutas
originadas por el franquiciado, el cual éste abona periódicamente. Estas a
su vez tienen como fin a afrontar los costos de estructura, de soporte y
asistencia y también pueden representar ganancias para el franquiciante.

 Independencia jurídica y empresarial: franquiciante y franquiciado son


empresarios diferentes, independientes entre sí, sólo relacionados
comercialmente por el método del negocio franquiciado.

44
 El franquiciante no puede tener participación accionaria de control
directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

 Inexistencia de relación laboral y sociedad: entre el franquiciante y el


franquiciado no existe vínculo laboral ni societario, ya que el
franquiciante puede reproducir indefinidamente su actividad, sin
necesidades de establecer sucursales con personal dependiente.

 Existencia de suministro: en muchos contratos de franquicia existe


suministro, donde el franquiciante provee los insumos necesarios para la
fabricación de los productos, su comercialización, o le indica dónde
deberán adquirirse esos bienes.

 Plazo de duración: no puede ser inferior a los cuatro años. No obstante, si


se pacta un plazo inferior puede ser estipulado si se corresponde con
situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas
dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración
inferior, o similares. Vencido el plazo, el contrato se entiende prorrogado
tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa denuncia de
una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de
antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

 Utilidad del contrato: la franquicia es un medio dinámico de formalizar


negocios, donde se minimizan los riesgos y se tiende a lograr la excelencia
e incentivar la inversión.

 También es importante destacar que toda la normativa dispuesta para el


contrato de franquicia comercial, en cuanto sea compatible, se aplicará a
las franquicias industriales y a las relaciones entre franquiciante y
franquiciado principal y entre éste y cada uno de sus subfranquiciados.

2.8.2 Clases
Las diferentes clases de franquicia son las siguientes:

a) Franquicia de producción o industrial: es aquella en la cual el


franquiciatario elabora productos bajo su marca y con el «know-how»
del franquiciante.

b) Franquicia de distribución: el franquiciatario en su local vende productos


que le compra al franquiciante bajo su emblema, marca y asesoramiento
técnico; tal es el caso de las estaciones de servicios para el expendio de
combustibles líquidos y gaseosos, con el emblema de la compañía
petrolera.

45
c) Franquicia de servicio: el franquiciatario presta servicios bajo la enseña,
marca, nombre comercial, directivas y asesoramiento del franquiciante.

d) Franquicia mixta: se desarrolla mediante la producción, distribución y


prestación de servicios por el franquiciado bajo la marca, enseña,
denominación comercial y «know-how» del franquiciador, teniendo como
contraprestación a éste último el pago de un derecho de ingreso, un
canon periódico y un «royalty» sobre las ventas.

El art. 1.513 del Código, además, brinda diferentes pautas a los fines de la
interpretación del contrato de franquicia indicando qué se entiende por
franquicia mayorista, franquicia de desarrollo y sistema de negocios, explicando
de manera detallada en qué consiste cada una de ellas, salvando de esa forma
cualquier tipo de interpretación errónea. Veamos a continuación cómo define
cada una de estas modalidades:

a) Franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante


otorga a una persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación
nacional, o regional, o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo
contraprestaciones específicas.

b) Franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante


otorga a un franquiciado, denominado desarrollador, el derecho a abrir
múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y marca del
franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado
no menor a cinco años. Y en el que todos los locales o negocios que se
abren dependen o están controlados, en caso de que se constituyan
como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de
ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del
franquiciante.

c) Sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la


experiencia acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido
debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es secreto
cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es
generalmente conocida o fácilmente accesible. Es sustancial cuando la
información que contiene es relevante para la venta o prestación de
servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los
productos conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando
su descripción es suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su
negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el
franquiciante.

46
2.8.3 Efectos
Los arts. 1.514 y 1.515 del Código Civil y Comercial de la Nación regulan las
obligaciones que tienen cada una de las partes en el contrato de franquicia, ya
que se está frente a un contrato que se caracteriza por ser bilateral y
conmutativo. De esta forma, se regula un mínimo de obligaciones que
perfectamente podrán ser ampliadas en atención al ejercicio de la autonomía
de la voluntad de las partes en cada caso concreto.

Obligaciones del franquiciante

a) Deber de información: la normativa dispone que debe “proporcionar con


anterioridad a la firma del contrato información económica y financiera
sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el
extranjero”.61

Es importante destacar que el deber de información rige a favor de ambas


partes.

b) Transferencia del know how: “debe comunicar al franquiciado el conjunto


de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados
de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos
para producir los efectos del sistema franquiciado”.62

Se hace referencia, entonces, al suministro a favor del franquiciado del


Know- how del empresario, así como las técnicas y los sistemas para
operar en el mercado. Este es un deber fundamental, ya que incluye
información que es importante para la venta de mercaderías o para el
suministro de servicios a consumidores finales y en particular para la
presentación de mercaderías para la venta, el procesamiento de
mercaderías en relación con el suministro de servicios, métodos de tratar
a los clientes y gerenciamiento financiero o administrativo.

c) Manual de operaciones: se dispone que “debe entregar al franquiciado


un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar
la actividad prevista en el contrato”.63

El manual de operaciones puede contener los siguientes aspectos: la


forma de relacionarse con terceros, publicidad y promoción institucional
del negocio y del local, el diseño, la construcción y el equipamiento del
local o locales en los que habrá de desarrollarse la franquicia para que se
decoren de modo uniforme con los demás integrantes de la cadena, las

61 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


62 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
63 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

47
pautas contables mediante las cuales se deberá llevar los libros y
satisfacer auditorías y controles, los cursos de capacitación del personal,
las pautas a que se deberá ajustar el aseguramiento de los bienes
aplicados al cumplimiento de la franquicia o a la atención al público, entre
otros aspectos (Hocsman, 2007).

d) Capacitación técnica: “Debe proveer asistencia técnica para la mejor


operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato”.64 Por
ende, su obligación no solo se limita a entregar el manual de
instrucciones, sino que también deberá entrenarlo, enseñarle a utilizar el
sistema y explicarle el funcionamiento y operatividad del negocio.

e) Suministro: “Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios


a cargo del franquiciante o de terceros designados por él, debe asegurar
esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos
y costumbres comerciales locales o internacionales”.65

f) Licencia de uso y marca: “Debe defender y proteger el uso por el


franquiciado según lo indica el art. 1.512, teniendo en cuenta las
condiciones del contrato”.66

Ello se refiere a los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres


comerciales, derechos de autor y demás que tiene el franquiciante y que
en razón de una licencia específica podrán ser utilizados por el
franquiciado. Y ello es así porque el uso de la marca del franquiciante por
parte del franquiciado puede ser la clave en el éxito del negocio, ya que
los consumidores son atraídos no por la persona física del franquiciado
sino por la notoriedad de la marca, en razón del prestigio que ésta tiene
entre la clientela.

g) También se estipula que, en el caso de tratarse de franquicias


internacionales, la protección de tales derechos estará contractualmente
a cargo del franquiciado, para lo cual el franquiciante deberá autorizarlo
debidamente, a través de la documentación pertinente que pondrá a su
disposición.

Obligaciones del franquiciado

Se establecen en el art. 1.515 las obligaciones mínimas que tiene el


franquiciado, que responden en forma correlativa a las que tiene el
franquiciante.

a) Actuación del franquiciado: el franquiciado debe cumplir con las


directivas impuestas por el franquiciante respecto del tipo y presentación

64 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


65 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
66 Art.1.514 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

48
del establecimiento, su equipamiento, calidad de los productos, etc., y
también en lo referente al personal y a su formación.

b) Deber de informar e inspecciones: “El franquiciado debe proporcionar las


informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que
se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia”.67

En resumen, debe seguir las instrucciones otorgadas por el franquiciante


referidas a la administración, producción y comercialización de los
productos y, además, debe facilitar las inspecciones por parte del
franquiciante. Este deber se refleja en la facultad de control que le asiste
a este último.

c) Protección de los derechos del franquiciado: el franquiciado debe


abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el
prestigio del sistema de franquicia que integra o de los derechos
mencionados en el art. 1.512, segundo párrafo (se refiere a los derechos
intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor,
que bien pueden no estar registrados; requieren de una norma específica
que los proteja e impida su vulneración) y cooperar, en su caso, en la
protección de esos derechos.

d) Deber de confidencialidad: esta obligación hace a la esencia del contrato


de franquicia, porque dispone que el franquiciado debe guardar secreto
acerca de los conocimientos adquiridos en función del contrato
celebrado, así como de los sistemas que utiliza la empresa, el know-
how transmitido por el franquiciante, subsistiendo esta obligación de
reserva, aún después de concluido el contrato de franquicia que vincula a
las partes.

e) Pago del precio: el franquiciado “debe cumplir con las contraprestaciones


comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el
desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia”.68
Como se mencionó previamente, el contrato de franquicia no es un
contrato gratuito. Por lo tanto, cada una de las partes tiene
contraprestaciones en razón de las ventajas que el contrato proporciona.
Al ser un contrato oneroso y al primar la autonomía de la voluntad al
respecto, las partes pactan la retribución. Ésta, en la mayoría de los casos,
se pagará tanto al inicio del vínculo contractual como a lo largo de su
desarrollo. Se suele pactar una suma fija al inicio y, por lo general,
también se estipula que se pague una renta periódica (regalía), durante el
tiempo que dure el contrato de franquicia. El mismo puede ser variable
en atención a los réditos económicos que obtenga el franquiciado a lo

67 Art.1.515 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


68 Art.1.515 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

49
largo del desarrollo del negocio, es decir, ser variable en orden a las
ganancias obtenidas.

Cláusula de Exclusividad

El art. 1.517 del Código Civil y Comercial de la Nación establece ciertos


principios en materia de cláusulas de exclusividad que pueden insertarse en el
contrato de franquicia. Por ende, se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

 Las franquicias son exclusivas para ambas partes: la franquicia a favor del
franquiciado será exclusiva, y únicamente él podrá comercializar los
productos o la mercadería bajo la marca del franquiciante en el lugar
asignado para el desarrollo del negocio. Por su parte, de manera
correlativa, el franquiciado tendrá prohibido operar fuera de dicha área
asignada.

 El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo


territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado.

 El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del


territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no
puede operar por sí o por interpósita persona unidades de franquicia o
actividades que sean competitivas.

 Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad.

Como se explicó al comentar los arts. 1480 y 1503 referidos a la exclusividad en


los contratos de agencia y concesión, la exclusividad es una característica típica
en estos contratos de distribución.

El nuevo Código Civil y Comercial establece, entonces, que si las partes no se


refieren a la exclusividad, ésta será obligatoria para ambas partes,
constituyendo un elemento natural de dicho contrato.

También se evidencia del texto que se protege la colaboración y buena fe que


debe existir entre las partes, evitando entre ellas prácticas desleales e
impidiendo que operen en forma competitiva.

En el art. 1.518 del Código Civil y Comercial de la Nación se establece otro tipo
de cláusulas que pueden incluirse en el contrato de franquicia que es de uso
generalizado. Las mismas sólo tendrán efecto y validez en la medida en que las
partes no hayan estipulado lo contrario en el contrato, por lo que se reafirma el
principio de autonomía de la voluntad.

50
a) Prohibición de ceder franquicia: la norma dispone que:

(…) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los


derechos que emergen del contrato mientras está vigente,
excepto los de contenido dinerario. Esta disposición no se aplica
en los contratos de franquicia mayorista destinados a que el
franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos. En
tales supuestos, debe contar con la autorización previa del
franquiciante para otorgar subfranquicias en las condiciones que
pacten entre el franquiciante y el franquiciado principal.69

Se está frente a un contrato que es intuitu personae. Por lo tanto, es


frecuente que los franquiciantes se reserven el derecho de negar la
transferencia de la franquicia, dejando a salvo el caso de las franquicias
mayoristas que requiere de otros requisitos al efecto.

b) Derivación de la exclusividad que rige entre las partes: “El franquiciante


no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o
servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de
influencia del franquiciado”.70 Se busca imposibilitar que pueda vender en
forma directa sus productos en la zona que hubiere sido asignada como
exclusiva al franquiciado, en el contrato de franquicia.

c) Derecho a la clientela: corresponde al franquiciante. El franquiciado no


puede mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación. La
clientela es atraída por la marca del producto, por su notoriedad, calidad
y prestigio, y no por la persona física o jurídica del franquiciado, que, en la
generalidad de los casos, es incluso hasta desconocida para los
consumidores.

Cláusulas nulas

El art. 1.519 determina qué tipos de cláusulas serán conminadas con la sanción
de nulidad en caso de ser incluidas en el contrato de franquicia, esto es, que
carecerán de efectos no sólo frente a terceros sino también entre las partes
intervinientes.

Lo que se pretende con la normativa es proteger al franquiciado, quien, en la


generalidad de los casos, por estar frente a contratos de adhesión con cláusulas
predispuestas, se constituye como la parte más débil de la relación contractual.

No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:

a) Cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado


en el art. 1.512, segundo párrafo:

69 Art.1.518 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


70 Art.1.518 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

51
Este primer supuesto se refiere a los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y
demás comprendidos en el sistema bajo franquicia, y la norma
legitima al franquiciado a cuestionar, siempre en forma
justificada, los derechos enumerados que se atribuya, a su
entender, de manera errónea o ilegal el franquiciante.71

b) Adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros


franquiciados dentro del país, siempre que éstos respondan a las
calidades y características contractuales. No puede el franquiciante
limitar este derecho, ya que la misma norma permite que adquiera
productos a otros franquiciados, con el único requisito de que tales
productos respondan a las calidades y características contractuales.72

c) Reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.


Siempre que los vínculos existentes entre los franquiciados no sean de
carácter económico, no habrá ningún inconveniente en que se entablen
relaciones privadas de otro tipo. Esta disposición tiene como finalidad
evitar que las partes del contrato de franquicia no colaboren entre sí, o
que actúen de forma desleal, estableciendo vínculos con otras empresas
en competencia.

Responsabilidad de las partes

Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre
ellas. Este principio remarca la autonomía de ambos en el desarrollo del
negocio que lo vincula.

Analicemos ahora lo que el art. 1.520 dispone en cuanto a la responsabilidad de


las partes.

El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto


disposición legal expresa en contrario. Por ende, la regla será que cada una de
las partes independientes y autónomas del contrato responderá por sus propias
obligaciones.

Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el


franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral.
En resumen, no existe vínculo de dependencia entre los empresarios de los
contratos de distribución. Pero la norma deja a salvo los casos de fraude
laboral, en los cuales se podrá atacar la figura " ficticia" de la franquicia, e
imponer la responsabilidad solidaria de los infractores.

71 Art.1.512 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


72 Art.1.519 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

52
El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del
sistema otorgado en franquicia. Ello es así porque en la franquicia no se
garantiza el éxito del negocio, y sólo se brindan las herramientas para la
obtención de un resultado exitoso.

El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente


en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales. Esta obligación no
debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en
sus nombres o rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales,
mercaderías o medios de transporte.

Responsabilidad por defectos en el sistema

El art. 1.521 del Código Civil y Comercial dispone como regla que: “el
franquiciante responde por los defectos de diseño del sistema, que causan
daños probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el
dolo del franquiciado”.73

En el contrato de franquicia, la comercialización de los productos o la


prestación de los servicios, se produce de acuerdo con el sistema que ha sido
estipulado por el franquiciante, bajo su nombre comercial, emblema,
designación o marca. Por lo tanto, si el sistema indicado por el franquiciante
posee vicios o defectos que generan daños al franquiciado, el franquiciante
deberá responder por éstos.

2.8.4 Extinción
Es fundamental recordar que el contrato puede ser celebrado por un tiempo
determinado o indeterminado, y que de la normativa se deprende, como se
mencionó previamente, que no podrá dicho plazo ser inferior a cuatro años.

El art. 1.522 establece los supuestos que conducen a la extinción del contrato
de franquicia:

a) El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las


partes.

b) El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su
vigencia original, pactado entre las partes.

73 Art.1.521 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

53
c) Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones
especiales según el art. 1.51674, quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo.

d) Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea


concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus
prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un
mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados
desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos
que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de
manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el
tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación
de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1.493, donde
otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias
dejadas de percibir en el período.

e) La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la


comercialización de productos o servicios propios o de terceros después
de extinguido el contrato por cualquier causa, es válida hasta el plazo
máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de
las circunstancias.

En este supuesto lo que busca es evitar que el franquiciado, utilizando los


conocimientos y técnicas adquiridos durante el desarrollo del contrato, se lance
al mercado apenas concluya la franquicia con productos o servicios propios,
siendo, de esta manera, una fuerte competencia para el franquiciante. Pero la
cláusula no es absoluta, ya que la norma determina un límite temporal y
espacial.

Derecho de competencia

En cuanto al derecho de competencia, el Código establece que el contrato de


franquicia, por sí mismo, no debe ser considerado un pacto que limite, restrinja
o distorsione la competencia.75

74 El art. 1.516 de Código Civil y Comercial de la Nación en su primer párrafo nos remite al
art.1.506 referido al contrato de agencia donde estipula que el plazo del contrato no puede ser
inferior a cuatro años. Luego el art. 1.516 expresa que un plazo inferior puede ser pactado si se
corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas
dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al
vencimiento del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un
año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días
de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.
75 Art. 1.523 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

54
Referencias

Código Aduanero de la Nación. Aprobado por Ley Nº 22.415 B.O. 23/03/1985.


Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado por Ley Nº 26.994 B.O. 08/10/2014
Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art. 1° de la Ley Nº 27.077
B.O. 19/12/2014. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Etcheverrry, R. (1991). Derecho comercial y económico. Contratos - Parte especial 1.


Buenos Aires: Astrea.

Ghersi, C. (2010). Contratos civiles y comerciales – Parte General y Especial. Tomo II.
Buenos Aires: Astrea.

Guersi, C. (2015). Manual de Contratos Civiles, Comerciales y de Consumo (3a Ed.).


Buenos Aires: La Ley.

Ley 17.811. (1968/07/16). Comisión Nacional de Valores. Oferta pública de valores.


Poder Ejecutivo de la Nación Argentina.

Ley 19.550. (1972/04/03). Sociedades comerciales. Nuevo régimen. Poder Ejecutivo de


la Nación Argentina.

Ley 24.240. (1993/09/22). Defensa del Consumidor. Régimen Legal. Honorable


Congreso de la Nación Argentina.

Ley 26.005. (2004/12/16). Consorcios de cooperación. Su creación. Honorable


Congreso de la Nación Argentina.

Lorenzetti, R. (2010). Tratado de los contratos (2a ed.). Santa Fé: Rubinzal - Culzoni.

Rivera, J. y Medina, G. (dir.) (2015). Código Civil y Comercial de la Nación comentado.


Buenos Aires: La Ley.

Sitios web consultados

División Jurídico 24 horas. (2009/09/11). Contrato de franquicia [blog]. Recuperado de


http://juridico24horas-licmake.blogspot.com.ar/2009/09/contrato-de-franquicia.html

55
Enz, M. (2014). El modelo asociativo en acción. Revista Énfasis Logística, (3).
Recuperado de http://www.logisticasud.enfasis.com/articulos/69305-el-modelo-asocia
tivo-accion-

Hocsman, H. (s.f. a). Contrato de Concesión Comercial. Justiniano.com (Buscador


Jurídico Argentino). Recuperado de http://justiniano.com/revista_doctrina/
CONTRATO_COMERCIAL.htm

------. (s.f. b). Contrato de Agencia Comercial. Justiniano.com (Buscador Jurídico


Argentino). Recuperado de http://www.justiniano.com/revista_doctrina/AGENCIA.htm

------. (2007). Franchising – Principales obligaciones de las partes en este contrato.


Justiniano.com (Buscador Jurídico Argentino). Recuperado de http://www.justiniano.
com/revista_doctrina/franchisingprincipalesobligaciones.htm

Jurisconsultora. (s.f.). Apuntes sobre contratos de distribución y comercialización:


(agencia, distribución, concesión y franchising). Jurisconsultora. Recuperado de
http://www.jurisconsultora.com.ar/apuntes.html

Richard, E. (2015). El Código Civil y Comercial y Contratos Asociativos (negocio en


participación y agrupamiento en colaboración, arts. 1442 a 1462). Academia Nacional
de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Recuperado de http://www.acaderc.org.ar/
doctrina/el-codigo-civil-y-comercial-y-contratos-asociativos-negocio-en-participacion-
y-agrupamiento-de-colaboracion-arts.-1442-a-1462

www.21.edu.ar

56

Vous aimerez peut-être aussi