Vous êtes sur la page 1sur 61

Universidad de Costa Rica

Escuela de Trabajo Social

Curso: TS2022 Epistemología III

Estado del Conocimiento

Tema: "La Gestión del Riesgo y la Adaptación


al Cambio Climático en Costa Rica: Retos e
Integración desde la Intervención en Trabajo
Social".

Brandon Guadamuz Villalobos

Carnet: B23043

Profesor Manuel Antonio Villalobos

Año 2017
Introducción

El tema orientador de este estado de la cuestión es "La Gestión del Riesgo y la


Adaptación al Cambio Climático en Costa Rica: Retos e Integración desde la Intervención
en Trabajo Social".

Los descriptores de búsqueda para encontrar las investigaciones fueron "cambio


climático y pobreza", "cambio climático y desigualdad", "adaptación al cambio climático",
"políticas públicas de adaptación al cambio climático", "políticas públicas de adaptación
al cambio climático en Costa Rica", "gestión del riesgo", "trabajo social y gestión del
riesgo", "gestión del riesgo y adaptación al cambio climático".

A partir de los descriptores de búsqueda se recopilaron veintiún trabajos


académicos, de los cuales trece son internacionales y ocho son nacionales. Dieciocho
son tesis, un seminario de graduación, una memoria dirigida de práctica y un trabajo final
de graduación bajo la modalidad de proyecto. Once son para optar por el grado de
licenciatura, cinco de maestría y cinco de doctorado. Además, cuatro son de trabajo
social, tres de derecho, dos de filosofía, dos de economía, dos de ciencias políticas, una
de análisis social, una de desarrollo y cooperación internacional, una de derecho político
y económico, una de geografía humana, una de geología, una de adaptación de los
desastres y desarrollo, una de ciencias jurídicas y sociales y una de gestión del riesgo y
seguridad social.

Los trabajos académicos fueron separados en distintas tendencias de


investigación de acuerdo a sus contenidos como producto de una reflexión derivada de
la sistematización de las mismas a través de una matriz. A partir de todos los trabajos se
definieron cinco tendencias clasificadas en ejes. El periodo de las investigaciones va de
1999 hasta el 2017, son recientes porque la crisis climática es un fenómeno reciente.

A continuación, se detallan los ejes de cada tendencia, separando a cada


investigación para analizar su tema, objeto y conclusiones; así como para plantear
balances parciales de cada eje y finalmente una sección de conclusiones. Commented [MVM1]: Bajo la cuál se permita
argumentar un objeto de investigación.
Investigaciones sobre Pobreza y Cambio Climático

Las investigaciones recopiladas en este primer eje tratan principalmente sobre


temas como desarrollo socioeconómico, sectores productivos, condiciones de vida de
grupos vulnerables, desigualdad, pobreza, marginalidad, desempleo y todos estos temas
en relación con la crisis climática. Es por esta razón que se agruparon en un eje sobre
pobreza y cambio climático.

Para realizar el análisis de este eje se recopilaron cinco investigaciones


internacionales y de distintas ramas del conocimiento. Todas estudian la
interseccionalidad entre el CC y la pobreza.

La primer investigación del eje se titula "Las migraciones humanas inducidas por
el cambio climático como un fenómeno multicausal: La respuesta desde las políticas
sociolaborales y los mecanismos de protección social" (Gamero, 2014). Esta es una tesis
desarrollada por Jesús Marcos Gamero Rus en el año 2014, para optar por un doctorado
en análisis social de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
El tema de la investigación indica que existe un nexo causal entre el CC y las
migraciones humanas, seguidamente señala que la seguridad social y la seguridad
laboral son una respuesta al vínculo entre el CC y las migraciones. Una de las causas
impulsoras más comunes de la migración en el mundo es la pobreza, además la
seguridad social y la seguridad laboral se consideran políticas clave para la reproducción
o reducción de la pobreza en un país. El tema advierte un análisis sobre la relación entre
el cambio climático y estos elementos asociados a las dinámicas de pobreza.

El objeto/problema de la investigación es:

"Abordar y valorar algunos de los aspectos teóricos indispensables para


comprender de mejor manera el fenómeno de las migraciones humanas inducidas
por el cambio medioambiental, particularmente el Cambio Climático, y las
respuestas desde los mecanismos y políticas de índole socioeconómica, con
especial atención a los mecanismos de protección social." (Gamero, 2014).
Según el objeto de la investigación se consideraron aspectos teóricos para
entender el nexo entre las migraciones y el CC, lo cual es esperable de una tesis doctoral
en análisis social, ya que esta rama del conocimiento estudia fenómenos sociales a la
luz de teorías sociales, económicas y políticas. Además el objeto señala un especial
interés en cómo los Estados responden por medio de políticas públicas y mecanismos
socioeconómicos de seguridad social y laboral, a las migraciones por causas
medioambientales. Según el objeto, la investigación se da a la tarea de entender
teóricamente la relación CC y pobreza, y de analizar las respuestas estatales para esta
realidad.
Sobre las conclusiones más importantes de la investigación, se rescata el
reconocimiento del profundo carácter social del CC (Gamero, 2014, pg.422). El texto
indica que el CC posee una dimensión social, desde la cual se observa un aumento de
la vulnerabilidad y la desigualdad de las sociedades producto del mismo (Gamero, 2014,
pg.421). Se reconoce por tanto una distribución desigual de los efectos negativos del CC,
siendo los grupos vulnerables quienes sufren con mayor intensidad, generando incluso
mayores desigualdades sociales (Gamero, 2014, pg.20).
Esta investigación concluyó que en efecto existe una relación entre el CC y las
dinámicas de pobreza. Los efectos negativos del CC afectan a todas las personas en
todas partes del mundo, sin embargo quienes se llevan la peor parte de las
consecuencias son los grupos más vulnerables, colocándoles en una posición de aún
más vulnerabilidad y más pobreza. Es así como se demuestra la dimensión social del
CC, el cual es un fenómeno comúnmente asociado sólo a su dimensión científica. La
dimensión social del CC y sus efectos negativos sobre la vida de los grupos vulnerables
le determinan como un tema relevante para el estudio desde las ciencias sociales.
Las migraciones humanas vinculadas a la pobreza y al CC son también un
aspecto importante a considerar desde las ciencias sociales y desde el trabajo social,
debido a que estos grupos migrantes tienen comprometidos muchos de sus derechos
humanos. Ante los efectos negativos del CC y las migraciones vinculadas al mismo, los
grupos más expuestos y afectados son aquellos más pobres y vulnerables. Estos grupos
más empobrecidos se ven forzados a huir o desplazarse de sus hogares debido a su
mayor vulnerabilidad. (Gamero, 2014, pg.425).
La investigación concluye además con algunas razones por las cuales el CC
genera pobreza, reconociendo una múltiple incidencia de factores en contextos de
exposición al cambio climático sobre los medios de producción, llevando a plantear el
desplazamiento forzado de empleos, industrias y medios de vida (Gamero, 2014,
pg.421). Entre los sectores productivos y poblaciones más expuestas y desprotegidas
ante los efectos negativos del CC se encuentran aquellas comunidades altamente
dependientes de sectores como la agricultura y la pesca. Asimismo, otros sectores
productivos como la industria o el turismo, las comunidades dependientes de estos
sectores podrían llegar a desaparecer o tener que desplazarse debido al CC (Gamero,
2014, pg.421).
Una de las razones esenciales por las que el CC aumenta la pobreza es que este
afecta a los sectores productivos, de los cuales subsiste la clase trabajadora, los sectores
campesinos rurales y las masas empobrecidas. Los efectos negativos del CC como las
sequías, las inundaciones y el aumento del nivel del mar comprometen al turismo, a la
agricultura y a la pesca, además terminan por afectar a la industria ya que se encarecen
algunas de sus materias primas (obtenidas por la agricultura y la pesca). Los efectos
negativos del CC sobre los sectores productivos generan desempleo, trabajos
precarizados, trabajos informales y subida de los precios por los alimentos, agudizando
las malas condiciones de vida de los grupos vulnerables.
Otra conclusión que da cuenta de la relación entre el CC y la pobreza, es el
aumento de la migración rural-urbana vinculada a la incidencia del CC. Estos
desplazamientos de zonas rurales a espacios urbanos significan también una serie de
consecuencias negativas sobre los entornos urbanos, generando mayores
desigualdades y vulnerabilidades sociales (Gamero, 2014, pg.425).
Ante la falta de opciones laborales en zonas rurales, producto de los efectos
negativos del CC en la agricultura, la pesca y el turismo, las personas migran hacia zonas
urbanas. Esta dinámica genera hacinamiento en las ciudades, donde los empleos
industriales también se encuentran comprometidos por la escases de materias primas,
producto del CC; derivando en pocas oportunidades laborales, trabajos flexibilizados,
precarizados e informales para la clase trabajadora.
Por último, la investigación concluye con una propuesta de transformación Commented [MVM2]: Es necesario que la conclusions
del documento sean mucho más sinteticas.
socioeconómica y política para solucionar la crisis ambiental. El autor propone una
transición hacia un modelo de economía verde, que incorpore los objetivos de desarrollo
sostenible de Naciones Unidas, que reduzca la degradación medioambiental y sus
riesgos, y que permita la mejora del bienestar humano y la equidad social (Gamero, 2014,
pg.433). Este enfoque de la ecología política o economía verde se articula a partir de
argumentos basados en la justicia social y la distribución de la riqueza (Gamero, 2014,
pg.428). El modelo implica que el Estado promueva un fuerte pilar social para asegurar
la satisfacción de necesidades básicas, el disfrute de los derechos humanos, la salud, la
equidad, la protección social, el trabajo decente, la participación igualitaria y el buen
gobierno (Gamero, 2014, pg.433). Se señala la necesidad de la protección social a
“prueba de clima”, en contextos de mayor pobreza y vulnerabilidad para evitar su
sobrecarga, garantizar los derechos, y evitar mayores daños a los más vulnerables
(Gamero, 2014, pg.441,442). Además se indica que son necesarias políticas
generadoras de empleos verdes, vinculadas especialmente a la protección
medioambiental (Gamero, 2014, pg.428). En cuanto al concepto de "buen gobierno",
según el autor este se alcanza fomentando procesos participativos de toma de
decisiones y mejora institucional (Gamero, 2014, pg.429). Asimismo, el autor reconoce
que las políticas neoliberales, a partir de los setenta generaron procesos de
desregularización donde los sistemas públicos eran relegados en beneficio de políticas
de creación de ingresos y sistemas privados de protección, lo cual es la razón principal
del deterioro de los Estados de Bienestar (Gamero, 2014, pg.439).
La propuesta de economía verde de Gamero se trata de una vuelta al Estado de
Bienestar pero con un giro ecologista. Esta pretende generar un sistema de protección
social y creación de empleo que reduzca la pobreza y por ende la vulnerabilidad al CC.
La misma conlleva aspectos del Estado de Bienestar, como la distribución de la riqueza
para costear seguridad social y además promueve la creación de "empleos verdes" que
permitan reducir los efectos del cambio climático, por ejemplo empleos en generación de
energías renovables. Se trata de un "New Deal" ecológico, del cual se debe reconocer
que no compromete la reproducción del capital sino que la reforma. La propuesta de
Gamero es implementar un sistema capitalista verde y con justicia social. Commented [MVM3]: No pertinente, para este apartado
Sobre esto, Fuente (2010) tiene una perspectiva diferente, para la autora no es
suficiente con el capitalismo verde, sino que se requiere un cambio en el modelo que rige
la globalización económica, colocando a la calidad de vida en el centro de la sociedad y
desplazando al mercado (el cual ha demostrado su incapacidad para organizar la
distribución equitativa de los recursos), solo de esta manera se pueden respetar los
límites de la biosfera (Fuentes, 2010, pg.118). Commented [MVM4]: Recuerde que la interrelación
entre investigaciones debe ser en función de lo qué
investigaron. Partiendo de su objeto o problema de
La investigación de Fuentes (2010) es la segunda de este eje y se titula: "El investigación.
cambio climático y sus consecuencias en el desarrollo socio-económico de la Ciudad de
México" (Fuentes, 2010). Esta es una tesis desarrollada por Paulina Guadalupe Fuentes
López en el año 2010, para optar el grado de licenciatura en economía de la Universidad
Nacional Autónoma de México. La misma es diferente de la anterior tesis porque se trata
de un estudio de caso y no de una reflexión teórica solamente.
El tema indica que se aborda el vínculo entre los efectos negativos del CC y las
condiciones socioeconómicas de un espacio geográfico específico. Según el tema, este
fenómeno tiene un grado de influencia sobre el desarrollo de la economía y la sociedad
de la Ciudad de México.

El objeto/problema de la investigación es:

"Conocer el daño que el cambio climático ha provocado y provocará en el


desarrollo económico y social de la Ciudad de México." (Fuentes, 2010).

Según el objeto de la investigación, el CC genera algún nivel de perjuicio sobre el


desarrollo socioeconómico de la Ciudad de México y además de que lo hace en el
presente también lo hará en el futuro, por lo tanto, pretende conocer cuánto daño ha
causado y cuánto daño causará más adelante. El objeto hace énfasis en el desarrollo
socioeconómico, como en indicadores de crecimiento o decrecimiento, indicadores de
calidad de vida, de empleo y demás elementos propios de una investigación para la
carrera de economía.
De vuelta al tema de la solución a la crisis, esta autora señala que el principal
culpable de esta es el proceso económico, el problema del CC es el síntoma de un
problema más que fundamental, es el de una sociedad capitalista que depende del
crecimiento continuo en un planeta de recursos finitos (Fuentes, 2010, pg.117). Por lo
tanto la autora no considera a la economía verde o al desarrollo sostenible como una
solución viable a la crisis climática (Fuentes, 2010, pg.121). En cambio considera que lo
que puede resultar realmente efectivo es un cambio en el modelo que rige la
globalización económica, colocando a la calidad de vida en el centro de la sociedad y
desplazando al mercado (el cual ha demostrado su incapacidad para organizar la
distribución equitativa de los recursos), solo de esta manera se pueden respetar los
límites de la biosfera (Fuentes, 2010, pg.118).

La solución presentada en esta investigación es aún más radical que la solución


de la economía verde de Gamero (2014), porque la economía verde no desplaza al
mercado del centro de la sociedad sino que le da una dirección ecológica y le suma
políticas de seguridad social y laboral para compensar la desigualdad; mientras que esta
solución pretende transformar fundamentalmente a la economía, orientándola en función
de la calidad de vida y las necesidades humanas. Se puede decir que la autora plantea
un tipo de sociedad de orden socialista para sustituir a la sociedad capitalista. Ella plantea
esta necesidad porque la economía actual de acumulación infinita capitalista es
contradictoria con los límites naturales y por ende contradictoria con la vida en general.
Se plantea un cambio de sistema para solucionar el cambio climático. Commented [MVM5]: Debe sintetizar, en el enunciado
del objeto.

Asimismo, otras conclusiones de la investigación de Fuentes (2010) indican que


el CC es una realidad problemática para todo el planeta, a partir de la abrumadora
evidencia científica acumulada sobre esta amenaza global. Por consiguiente, el CC
afectará elementos básicos de la vida de personas de todas partes del mundo como el
acceso al agua, la producción de alimentos, la sanidad, y el medio ambiente. Cientos de
millones de personas podrían sufrir hambre, escasez de agua e inundaciones costeras
a medida que se calienta el planeta (Fuentes, 2010, pg.117).

La investigación concluye que el cambio climático es una problemática global, la Commented [MVM6]: Cuál es la conclusion en función
del problema de investigación al que se intent responder.
cual se puede analizar en espacios geográficos específicos. Asimismo, señala que las Puntualmente.

consecuencias del CC tienen la capacidad de profundizar las dinámicas de desigualdad


y pobreza en una región. Aunque no es la causa fundamental de la pobreza, viene a ser
un agravante de la misma, con especial perjuicio para la población infantil, juvenil,
discapacitados/as, adultos/as mayores y mujeres; sectores poblacionales que son objeto
de estudio e intervención de las ciencias sociales y el trabajo social. El CC tiene la
capacidad de movilizar económicamente a grupos estables hacia la pobreza y a grupos
en pobreza hacia la pobreza extrema; este es un factor relevante a tomar en cuenta en
la reflexión del trabajo social sobre la pobreza.

Luego la investigadora concluye con razones por las cuales el CC incide sobre el
desarrollo socioeconómico de la Ciudad de México. Ella explica que el calentamiento
variará de una zona a otra y estará acompañado de aumentos y disminuciones de
precipitación, situación que se sumará al problema de los asentamientos irregulares en
la ciudad, en el uso del suelo y en otros factores que influyen directamente en la condición
de vida de los grupos vulnerables (Fuentes, 2010, pg.53).

Seguidamente se hace una caracterización sobre las condiciones


socioeconómicas de la Ciudad de México y cómo el CC ha afectado su desarrollo. El
20% de la población más rica de la Ciudad concentra el 55% del total de los ingresos
totales, mientras que otro 20% sólo posee el 5% del ingreso. Los sectores con mayor
vulnerabilidad causada por la desigualdad se concentra en la población infantil, juvenil,
discapacitados/as, adultos/as mayores y mujeres. Los/as jóvenes de la Ciudad de
México son quienes continuamente viven problemas relacionados con el desempleo, la
inseguridad, la falta de apoyos para la educación y la capacitación, así como
imposibilidad de adquirir vivienda. La población desempleada de jóvenes de entre 15 y
29 años significa 48.8% del total, de los cuales la mitad tienen educación media-superior
y superior, pero no consiguen trabajo en el mercado formal y terminan por emplearse en
el mercado informal con una baja remuneración y baja o nula seguridad laboral, un
porcentaje importante son mujeres (Fuentes, 2010, pg.51).

Esta situación de desigualdad y exclusión se agudiza con los estragos que el CC


tiene en los grupos vulnerables, se observa un acelerado deterioro del tejido social
agravado por el CC. Serán los grupos más vulnerables en la Ciudad de México quienes
estarán más expuestos y experimentarán la peor parte de los efectos negativos del CC.
Además se considera que la intensidad de los daños será cada vez mayor, debido a que
para enfrentar los desastres producidos por el CC, los recursos para la recuperación
serán siendo cada vez más limitados. De no actuar a tiempo sobre esta problemática,
los grupos vulnerables caerá en una pobreza extrema: alimentaria, de servicios y
patrimonial (Fuentes, 2010, pg.51,52). La situación en México no es única, Prakash Commented [MVM7]: Esta descripción de la
investigación podría omitirse.
(2011) explica que en Nepal la crisis climática se desenvuelve de forma muy similar;
sobre Nepal señala que este país tiene el nivel más alto de desigualdad (con un
coeficiente de gini de 0,41) en la región de Asia y el Pacífico (Prakash, 2011, pg.177), y
que las nuevas amenazas ambientales atribuidas al CC afectan adversamente la
pobreza en Nepal, ya que la ocurrencia de desastres naturales aumenta el riesgo de
pobreza transitoria, es decir, los hogares en Nepal se vuelven cada vez más pobres
(Prakash, 2011, pg.186,187).

La investigación de Prakash (2011) se titula: "Pobreza y cambio climático en


Nepal: análisis de la pobreza en las colinas rurales del lejano oeste." (Prakash, 2011).
Esta es una tesis desarrollada por Niraj Prakash Joshi en el año 2011, para optar por un
doctorado en desarrollo y cooperación internacional de la Universidad de Hiroshima,
Japón. Esta investigación al igual que la anterior es un estudio de caso.

El tema indica que se analizará el nexo entre el CC y la pobreza en Nepal,


específicamente en las colinas rurales del lejano oeste del país. Este tema es importante
para la investigación porque permite visualizar la problemática desde otras latitudes. A
pesar de las grandes diferencias socioeconómicas, políticas y culturales entre este país
asiático y la realidad centroamericana, es valioso conocer cómo el CC tiene
consecuencias globales para la vida de los grupos vulnerables.

El objeto/problema de la investigación es:

"Factores socioeconómicos y ambientales asociados con la dinámica de la


pobreza en Nepal, así como las posibles áreas de intervención para abordar los
problemas de la pobreza y la inseguridad alimentaria." (Prakash, 2011). Commented [MVM8]: Entonces en las conclusiones en
un par de parrafos sacar estos elementos.
El objeto indica que se abordan las dinámicas de pobreza en Nepal, tomando en
cuenta factores socioeconómicos y ambientales. Además, señala que se consideran
posibles áreas de intervención para la pobreza y la seguridad alimentaria. Es importante
tener información de distintas partes del mundo, ya que el CC es una problemática global.
Asimismo, es relevante para el trabajo social no solo enriquecer su reflexión acerca de
la pobreza y sus mediaciones ambientales, sino también considerar posibles formar de
abordar el problema.
Volviendo al tema de la pobreza en Nepal y su relación al cambio climático, se
concluye que la pobreza es bastante persistente en Nepal, especialmente en las áreas
rurales, y la mayoría de los programas y políticas de reducción de la pobreza
implementados por el gobierno no logran reducir sustancialmente la pobreza (Prakash,
2011, pg.186). Además del aumento constante de la desigualdad, la investigación
concluye que el CC se está convirtiendo en una amenaza creciente para la reducción de
la pobreza en Nepal. Este país al ser pobre y dependiente de los recursos naturales, se
encuentra entre los países más vulnerables del mundo al CC (Prakash, 2011, pg.177).
Al igual que en México, las nuevas amenazas ambientales atribuidas al CC afectan
adversamente la pobreza en Nepal, ya que la ocurrencia de desastres naturales aumenta
el riesgo de pobreza transitoria, es decir, los hogares en Nepal se vuelven cada vez más
pobres (Prakash, 2011, pg.186,187).
Aunque este país esté en una latitud tan alejada, es posible encontrar similitudes
con el caso anterior en México. Presenta una situación de pobreza creciente para la cual
las políticas públicas no tienen una respuesta eficiente y enfrenta al CC como una nueva
amenaza para la vida de los grupos más vulnerables, empujando hacia la pobreza a
hogares que anteriormente no lo estaban y hacia la pobreza extrema a hogares en
anteriormente pobreza.
Se concluye sobre las razones por las que el CC agudiza la pobreza en Nepal.
Los recursos hídricos, la agricultura, la silvicultura y la salud humana son algunos de los
sectores afectados negativamente por el CC en Nepal (Prakash, 2011, pg.84). La
tendencia de las variables climáticas ha afectado el rendimiento de los cultivos
alimentarios básicos de Nepal, así como la autosuficiencia alimentaria nacional. El sector
agrícola es una de las fuentes de ingresos más importantes para los grupos pobres de
Nepal y debido a los efectos del CC en este sector productivo, sus opciones de ingresos
serán reducidas, además de que los precios de los alimentos aumentarán. (Prakash,
2011, pg.178). Esta conclusión es muy similar a la de Gamero (2014), quien explicaba Commented [MVM9]: Son muy extensas las
descripciones de las investigaciones
que entre los sectores productivos y poblaciones más expuestas y desprotegidas ante
los efectos negativos del CC se encuentran aquellas comunidades altamente
dependientes de sectores como la agricultura, la pesca y la industria; las comunidades
dependientes de estos sectores podrían llegar a desaparecer o tener que desplazarse
debido al CC (Gamero, 2014, pg.421).
Una serie de elementos básicos para la vida de los grupos empobrecidos del
mundo se están viendo afectos por la crisis climática. El recurso hídrico, la agricultura y
la seguridad alimentaria son factores claves para la sobrevivencia humana y el CC les
compromete, esto sumado a la ya existente pobreza solo empeora la situación para los
grupos más vulnerables.
Por último, una conclusión muy valiosa de la investigación es la desigualdad de
responsabilidad y consecuencias del CC entre países industrializados y los países
empobrecidos. Nepal aporta una contribución muy insignificante a las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el CC mundial, este país genera la
emisión de GEI per cápita más baja del mundo. Sin embargo no está libre del impacto
adverso del CC, su frágil geografía, sus medios de vida predominantemente basados en
recursos naturales y su bajo nivel de capacidad de adaptación vinculado a sus dinámicas
de pobreza, ubican al país entre los países más vulnerables al CC (Prakash, 2011,
pg.84).
Esta última conclusión demuestra cómo los países industrializados son los
verdaderos responsables de la crisis ambiental y no los países empobrecidos, por lo
tanto la idea comúnmente repetida de que todos y todas somos culpables del problema
se viene abajo cuando se analiza el caso de Nepal. Asimismo, el resto de países
empobrecidos tienen una cuota de responsabilidad baja sobre la crisis, pero mantienen
una alta vulnerabilidad a sus consecuencias. Los países industrializados deben de tomar
las decisiones más importantes en cuanto a reducción de sus emisiones de GEI para
solucionar la crisis, asimismo tienen la obligación de apoyar a los países empobrecidos
en sus esfuerzos de adaptación.
Otro investigación que se incorpora a este eje es el también estudio de caso
realizado por Kaur (2017), el nombre de su investigación es "Impacto del cambio
climático en la productividad agrícola y la seguridad alimentaria resultando en pobreza
para la India" (Kaur, 2017). Esta investigación es una tesis desarrollada por Japneet Kaur
en el año 2017, para optar una maestría en economía de la Universidad Ca' Foscari en
Venecia, Italia.
El título de la investigación indica que esta aborda el vínculo entre el CC y la
pobreza en la India, el cual es resultante de los efectos negativos del fenómeno sobre la
productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

El objeto/problema de la investigación es:

"Analizar el impacto del cambio climático en la agricultura de la India y la seguridad


alimentaria, que en consecuencia resulta en pobreza." (Kaur, 2017).

El objeto de la investigación es igual al tema, por lo que se reitera la relevancia de


este para la reflexión acerca de la pobreza y sus mediaciones.
La investigación concluye señalando que los efectos negativos del CC sobre la
agricultura son el principal vínculo de este fenómeno con la pobreza, tanto rural como
urbana de la India. Explica que la agricultura de la India es sensible a las variaciones
climáticas y los cambios en los niveles de precipitación (Kaur, 2017, pg.52). Asimismo,
indica que la agricultura en la India es la principal fuente de sustento para la mayoría de
la población y una importante fuente de materia prima para el sector industrial. Por lo
tanto, la prolongada existencia de pobreza y hambre en las áreas rurales afectadas por
el CC, obliga a las y los trabajadores agrícolas a cambiar de la base rural a la urbana,
resultando en mano de obra barata para el sector manufacturero. Esto también lleva a
un aumento en la pobreza urbana debido a la explotación de trabajadores/as por salarios
mínimos. Las y los trabajadores agrícolas sin tierra, pequeños y marginales son más
vulnerables, y la falta de recursos, conocimiento, tecnología avanzada y la alta
dependencia de la lluvia les hace aún más sensibles a las variaciones climáticas (Kaur,
2017, pg.19).
Esta última conclusión es muy similar a la que llegan Prakash (2011) y Gamero
(2014), quienes concluyeron que los recursos hídricos, la agricultura, la silvicultura y la
salud humana son algunos de los sectores afectados negativamente por el CC en Nepal
(Prakash, 2011, pg.84); y que entre los sectores productivos y poblaciones más
expuestas y desprotegidas ante los efectos negativos del CC se encuentran aquellas
comunidades altamente dependientes de sectores como la agricultura, la pesca y la
industria (Gamero, 2014, pg.421). Commented [MVM10]: En esta investigación fue mucho
más sintetico para trabajar y exponer los contenidos,
El caso de la India es bastante similar al caso de México y Nepal. En los tres recomiendo continuar este patron.

escenarios el CC afecta a la agricultura, de la cual dependen grupos ya empobrecidos


de zonas rurales, empeorando de esta manera sus condiciones de vida. Los efectos
negativos del CC les obliga a migrar a zonas urbanas donde las industrias también son
afectadas por el encarecimiento de materia prima, lo cual se suma a las razones por las
cuales se les emplea en condiciones precarizadas, resultando en pobreza tanto rural
como urbana.

Balance de investigaciones sobre Pobreza y Cambio Climático

Sobre este eje se ha investigado sobre el carácter social del cambio climático.
Sobre la relación que hay entre el CC y la pobreza, y como este hace que la gente vaya
transitando de no pobreza a estar en pobreza, y de la pobreza a la pobreza extrema.
También sobre las migraciones motivadas por el CC, migraciones hacia otros países y
de zonas rurales a urbanas. Se ha investigado sobre los efectos negativos del CC en los
sectores productivos, para diferentes estudios de caso en países y ciudades. Se ha
estudiado sobre la diferencia de responsabilidad de la crisis entre países industrializados
y países empobrecidos. Por último, se ha investigado sobre las propuestas de
transformación necesarias para superar la crisis climática que nos aqueja.

Investigaciones sobre Políticas Internacionales de Adaptación al Cambio


Climático

Las investigaciones recopiladas en este segundo eje tratan principalmente sobre


temas como marcos jurídicos sobre ACC, políticas públicas de ACC, estrategias de Commented [MVM11]: Aclarar la abreviatura

adaptación y gobernanza. Es por esta razón que se agruparon en un eje de políticas de


ACC. Asimismo, se decidió agruparlas por ser investigaciones internacionales con el fin
de compararles con un próximo eje similar pero de investigaciones nacionales. Commented [MVM12]: No queda muy claro aún la logica
de las tendencias nacionales- internacionales.

Para realizar el análisis de este eje se recopilaron cinco trabajos académicos


internacionales y de distintas ramas del conocimiento. Todas estudian políticas públicas
de ACC.

La primer investigación del eje Políticas Públicas Internacionales de ACC es una


tesis desarrollada por Marina Courrol Ramos en el año 2015, para optar una maestría en
derecho político y económico de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, Brasil. La tesis
está titulada: "Políticas públicas de adaptación al cambio climático frente a las
poblaciones vulnerables y la justicia climática." (Courrol, 2017).
El título de la investigación indica que se trata de un análisis de las políticas
públicas de ACC en Brasil, específicamente para las poblaciones vulnerables como una
forma de justicia climática. El tema es relevante para la presente investigación porque se
pretende conocer de qué manera se están preparando los países ante los efectos
negativos del CC.

El objeto/problema de la investigación es:

"El análisis de la implementación de políticas públicas de adaptación a los efectos


negativos del cambio climático desde la perspectiva nacional, frente a las
poblaciones pobres de la zona rural del semiárido del Noreste y poblaciones
pobres de las periferias de los centros urbanos del Sudeste." (Courral, 2015).

El objeto expone una inclinación hacia el abordaje de las políticas para zonas
específicas de Brasil caracterizadas por estar en una situación de pobreza. Se ocupa de
las periferias de los centros urbanos, donde se ubican grupos vulnerables. Este estudio
es especialmente valioso ya que en Costa Rica al igual que la mayoría de países
latinoamericanos también existen grupos excluidos y más vulnerables que el resto
recluidos en espacios locales precarizados.
La investigación concluye con un hecho muy preocupante para la realidad
brasileña. Lo que se ha observado es que a pesar de la urgencia del tema, en términos
institucionales, la planificación de las estrategias de ACC, ya sea a corto plazo o a largo
plazo, todavía es muy reciente en Brasil. El país se ha preocupado mucho más por la
mitigación que por la adaptación, posiblemente porque la implementación de medidas de
mitigación involucra a determinados sectores económicos con la posibilidad de que las
acciones generen oportunidades financieras como en el caso del mercado de carbono,
certificaciones ambientales y de la producción más limpia. En el caso de la adaptación,
a pesar de haber estudios e investigaciones académicas y proyecciones de la ciencia
alertando sobre los impactos y vulnerabilidades de los cambios del clima, es mucho más
difícil hacer que haya voluntad política e institucional para la formulación e
implementación de políticas públicas de adaptación (Courral, 2015, pg.102).
Según los resultados de esta investigación Brasil está en una situación
problemática porque no había implementado políticas públicas de ACC para el año 2015
cuando se realizó la investigación. La crisis climática podría cobrarle la factura a Brasil
en los próximos años si no comienza a implementar acciones inmediatas. La
investigación señala una cuestión relevante acerca de la política ambiental y es que en
Brasil se ha priorizado la mitigación sobre la adaptación. La mitigación se refiere a
aquellas acciones para reducir las emisiones de GEI que producen el cambio climático;
a pesar de que este tipo de acciones son necesarias y se deben de tomar decisiones
serias para reducir los GEI como transformar la flotilla vehicular y la matriz energética a
fuentes de energía renovable, no es una buena idea descuidar la ACC por enfocarse en
mitigación. El caso de Brasil es un escenario del cual se puede aprender a no descuidar
las políticas de ACC por enfocarse en mitigación.
La segunda investigación del eje Políticas Públicas Internacionales de ACC es
también un estudio de caso sobre la política pública de un país. Es una tesis desarrollada
por Hanna Kvamsås en el año 2013, para optar por una maestría en geografía humana
de la Universidad de Oslo, Noruega. La investigación se titula: "Desafiando los enfoques
actuales para la adaptación al cambio climático. Un estudio de adaptación al cambio
climático en El Salvador." (Kvamsås, 2012).
El tema de la investigación indica que analizará cuáles son los enfoque actuales
de ACC y les desafiará para proponer nuevos. Asimismo señala que se estudiará la ACC
en El Salvador. Para el propósito de este eje lo más relevante es la segunda parte del
tema, porque permite conocer cómo es que El Salvador, un país vecino centroamericano
con características geográficas similares, se adapta a los efectos negativos del CC. La
primera parte del tema no es tan relevante porque el eje está enfocado en conocer cuáles
son las políticas públicas en otros países con el fin de entender aspectos básicos del
ACC y no así en considerar formas novedosas de hacer ACC. Commented [MVM13]: Talvez no sea necesario indicar
qué es relevante para su documento y que no, ya que no es
un ejercicio que sea parte de las investigaciones que
anteriormente viene trabajando.
El objeto/problema de la investigación es:

"¿Cómo pueden los procesos de adaptación al cambio climático conectarse mejor


con las realidades locales e involucrar a las personas como sujetos de cambio,
capaces de influir en su propio futuro?" (Kvamsås, 2012). Commented [MVM14]: Para relacionar las
investigaciones, parta de los objetos, por ejemplo le
pregunto ¿ es la misma investigación de la de Courral que la
de Kvamsas nada más que en un espacio centroamericano?
El objeto de la investigación se refiere al desafío a los abordajes tradicionales de Si es así me parece bien que venga hacienda esa relación.
Recuerde parta qué investigan, es decir de ver su objeto y
la ACC, y a la política pública de ACC en El Salvador. problema.
La investigación concluye señalando que El Salvador enfrenta sequías,
inundaciones y huracanes de manera periódica, con la capacidad de destruir
infraestructura y producción agrícola. Las sequías se han estudiado atentamente en El
Salvador en los últimos años y se dice que son una enorme amenaza para la futura
producción agrícola en el país (Kvamsås, 2012, pg.13). A pesar de esta realidad, para el
año 2012, El Salvador apenas estaba trabajando en un Plan Nacional de Cambio
Climático que incluiría un Programa de Acción Nacional sobre Adaptación en el contexto
de las prioridades nacionales de desarrollo. El plan se centraría en la ciencia y la
tecnología para la adaptación y la mitigación, así como creación de capacidad nacional
y local para la adaptación y la mitigación, educación, concienciación pública y
participación de actores y sectores relevantes en el diseño e implementación de las
políticas públicas nacionales relacionadas con el cambio climático. Para este año no
existía una lista de medidas de cumplimiento en El Salvador. (Kvamsås, 2012, pg.14).
Debido a la urgencia de la crisis climática, los avances de El Salvador se
consideran insuficientes para la segunda década del siglo XXI y las condiciones de
vulnerabilidad del país, sin embargo son mucho más avanzadas que el caso de Brasil, el
cual para 2015 no presentaba ni siquiera planes de adaptación preliminares. La
investigación señala que un factor básico en la ACC es contar con un plan nacional de
acción tanto nacional como local, que incorpore educación ambiental, concientización
pública y participación social. Commented [MVM15]: Recuerde sintetizar las
conclusiones de las investigaciones.
La tercera investigación del eje Políticas Públicas Internacionales de ACC es una
tesis desarrollada por Brennan Vogel en el año 2015, para optar por un doctorado en
filosofía de la Universidad de Western Ontario, Canadá. La tesis está titulada: "Adaptarse
al cambio climático: el caso de la gobernanza multinivel y la planificación de la adaptación
municipal en Nueva Escocia, Canadá." (Vogel, 2015).
El tema de la investigación indica que se analiza el caso de la ACC desarrollado
en Nueva Escocia, Canadá. Un caso de ACC implementado por medio de gobernanza
multinivel y planificación. Aunque este caso es de un país industrializado, es relevante Commented [MVM16]: ¿está es la misma linea de
investigación que la anterior o trata otra situación? Me
para el eje porque permite conocer cómo un país como Canadá, conocido por mantener aprece que mientras la anterior viene situación en el papel
de los actores está versa sobre otro tipo de actors: los
en cierto grado una estructura de Estado de Bienestar, se prepara para enfrentar los institucionales. Recuerde relacionar las investigaciones.
efectos negativos del CC. El hecho de que sea un país que no se ha sometido del todo
a las políticas neoliberales es interesante porque se supone que conserva fortaleza
estatal para lidiar con diferentes problemáticas.

El objeto/problema de la investigación es:

"¿Cuáles son los factores sociales que afectaron los procesos de políticas y
planificación de adaptación al cambio climático municipal en el contexto de
gobernanza multinivel de los Planes de Acción Municipales sobre el Cambio
Climático de Nueva Escocia?" (Vogel, 2015). Commented [MVM17]:

El objeto de la investigación señala que se hará una valoración de los factores


sociales que afectan los modelos de ACC en esta localidad de Canadá. Esto es relevante
porque se puede aprender acerca del modelo de ACC y además de sus errores para
considerarlos en la realidad costarricense.
La investigación concluye que, mientras que la política relativa a la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero es en gran parte una cuestión nacional e
internacional, la adaptación se rige más adecuadamente a escala local y regional en
Canadá. Esta conectividad de creación de políticas multinivel indica que es cada vez más
evidente que las decisiones regionales y locales son esenciales en el diseño y la
implementación de políticas de mitigación y adaptación para responder (Vogel, 2015,
pg.34). Dado que la adaptación se considera una responsabilidad compartida entre los
gobiernos federal, provincial y municipal, los académicos han adoptado una estrategia
de gobernanza multinivel. La gobernanza multinivel de la adaptación es un sistema social
complejo que involucra a muchas capas institucionales y partes interesadas de las
políticas. Para lograr esta estrategia fue necesario desarrollar una conceptualización
flexible del paisaje social complejo y las fronteras sociales porosas de la gobernanza
(Vogel, 2015, pg.33). Explorar y describir las dinámicas sociales relacionales de los
actores de la gobernanza horizontal, dentro de las estructuras de gobernabilidad vertical,
también ofrece conceptualmente un panorama social rico y diverso de actores políticos
que operan e interactúan dentro de contextos estructurales e institucionales más amplios.
Los actores subnacionales (por ejemplo, provincias, municipalidades) que interactúan
horizontalmente entre sí y con otros actores no gubernamentales pueden afectar la
agenda y las prioridades de la formulación de políticas a esta escala. Otro atributo de
gobernabilidad horizontal es la necesidad, dentro de los niveles y entre las instituciones,
de una colaboración y coordinación horizontal interdepartamental para garantizar la
coherencia de las políticas (Vogel, 2015, pg.35). El proceso de planificación de la
adaptación de Nueva Escocia brinda un valioso ejemplo de una estructura de
gobernanza multinivel y un enfoque de creación de capacidad para instigar y permitir a
las municipalidades identificar y priorizar los riesgos contextuales a escala local
asociados con el CC (Vogel, 2015, pg.261).

El modelo de gobernanza multinivel canadiense es un ejemplo de buena práctica


en ACC. Este involucra tanto a los gobiernos nacionales como a los gobiernos locales
en una concertación horizontal de esfuerzos para alcanzar los objetivos de adaptación.
Asimismo incorpora a sectores no gubernamentales de la sociedad civil en sus
esfuerzos. Este es un modelo participativo democrático que consigue garantizar una
coherencia de esfuerzos, los cuales sin una gobernanza multinivel estarían apuntando
en direcciones diferentes sin lograr mucho. Por supuesto, para que este modelo funcione
es necesario valorar la estructura de gobernanza de un país y localidades, con el fin de
identificar posibilidades y limitaciones para su implementación.
El caso de Canadá lleva mucha más ventaja en comparación a Brasil y a El
Salvador. La ACC en este país de Norteamérica está planificada, recibe presupuesto y
se desarrolla sobre una plataforma de gobernanza efectiva. El modelo canadiense es
similar al analizado en la siguiente investigación de Lombo (2014), este autor estudia un
modelo de gobernanza en Colombia que se caracteriza por ser una "estrategia de diálogo
y concertación entre los gobiernos nacionales, locales y regionales" (Lombo, 2014,
pg.112). Commented [MVM18]: Debe sintetizar

La cuarta investigación del eje Políticas Públicas Internacionales de ACC es una


tesis desarrollada por Brenn Julieth Rocío Lombo García en el año 2014, para optar por
una maestría en geología de la Universidad Nacional de Colombia. La tesis está titulada:
"La adaptación al cambio climático en la agenda de la política pública en Bogotá 2010-
2014." (Lombo, 2014).
El tema de la investigación indica que se analizarán las políticas públicas de ACC
en la ciudad de Bogotá. Esto es relevante porque Colombia es un país latinoamericano
al igual que Costa Rica, con el que se comparten algunas características en cuanto a
geografía, cultura y desarrollo socioeconómico. Commented [MVM19]: Puede ser que al igual que la del
Salvador sean relevantes por el contexto, puede juntarlas
para darle un hilo al documento.

El objeto/problema de la investigación es:

"¿Cómo se ha incluido la adaptación al cambio climático en agenda de la política


pública y en los diferentes instrumentos de planeación de la ciudad?" (Lombo,
2014).

El objeto de la investigación se pregunta, además de la implementación del


cambio climático en las políticas públicas, por su implementación en la planeación de la
ciudad. Conocer sobre esta implementación es relevante para la implementación de
políticas públicas de ACC en los espacios urbanos costarricenses.
La investigación concluye señalando que el Plan Regional Integral de Cambio
Climático para la Región Capital, Bogotá-Cundinamarca (PRICC) como proyecto, busca
guiar a las autoridades nacionales y regionales en la inclusión del tema de cambio
climático en la planeación territorial mediante la construcción colectiva, basándose en
una estrategia de diálogo y concertación entre los gobiernos nacionales, locales y
regionales, mejorando la coherencia de políticas, articulando programas y posibilitando
la gestión de recursos económicos para la implementación de iniciativas y medidas frente
al CC. El plan de trabajo constó de cuatro fases: posicionamiento del proyecto,
elaboración del perfil climático, diseño de la estrategia de CC y finalmente el plan de
acción de CC, seguido de un plan de control y evaluación para dichas fases y para el
conjunto del proyecto. En este sentido, el PRICC es una plataforma interinstitucional que
genera investigación aplicada y conocimiento técnico orientados a la toma de decisiones
para enfrentar el CC y a apoyar medidas de mitigación y adaptación que adelanten las
instituciones gubernamentales de la Región Capital. El PRICC busca, de un lado,
promover y facilitar la inclusión del CC en las agendas de desarrollo regional, reducir la
vulnerabilidad frente al fenómeno mediante el fortalecimiento de las capacidades
institucionales, y de otro, generar una estrategia de mitigación y adaptación para lo cual
incluye una ruta de trabajo específica para cada una de ellas (Lombo, 2014, pg.112,113).
Al igual que el modelo canadiense, este modelo de ACC en Bogotá se trata de
una gobernanza multinivel que además involucra a instituciones públicas. Es un modelo Commented [MVM20]: Puede ampliar esta idea que es
importante porque nos permite evidenciar similitudes, sin
altamente efectivo y de reconocimiento mundial, por su capacidad para articular entrar a describer el modelo.

esfuerzos, programas, recursos, investigación y conocimiento técnico, así como su


capacidad para articular a diferentes instituciones, gobiernos locales, al gobierno
nacional y organizaciones no gubernamentales. Este modelo prueba que no se requiere
estar en un país industrializado como Canadá para implementar una política pública de
ACC eficaz, sino que más bien resulta beneficioso para los países empobrecidos, debido
a que la concertación de esfuerzos ahorra recursos económicos. El caso de ACC de
Bogotá es un ejemplo de buenas prácticas para tomar en cuenta desde Costa Rica.
De igual manera, el PRICC es presentado como un modelo piloto a nivel mundial
impulsado por el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Panel
Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) para fortalecer la
capacidad de los gobiernos regionales de construir territorios resilientes que enfrenten
los retos del CC (Lombo, 2014, pg.113). Sobre este último, Motles y Porte (2016),
explican que tiene como fin revisar y evaluar la información científica, técnica y socio-
económica producida a nivel mundial, con el objetivo de comprender el CC, en razón de
los componentes científicos como del alto tecnicismo que requiere el estudio la
protección del medio ambiente (Motles y Porte, 2016, pg.87).
La quinta investigación del eje Políticas Públicas Internacionales de ACC es una
tesis desarrollada por Ilan Motles Esquenazi e Ignacio Porte Barreaux en el año 2016,
para optar por el grado de licenciatura en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad
de Chile. La tesis está titulada: "El cambio climático y su regulación en el derecho
internacional." (Motles y Porte, 2016).
El tema de la investigación indica que se aborda el tema del CC en el derecho
internacional. Este tema es distinto de los otros cuatro anteriores porque no hace su
análisis desde las políticas públicas de CC en un país o región, sino desde el marco
legislativo internacional que le regula. Es relevante para este eje internacional porque el
tema de las leyes internacionales aplican para todos los países y todos los esfuerzos por
adaptarse al clima cambiante.

El objeto/problema de la investigación es:

"El Derecho Internacional, en especial en la rama de éste denominada Derecho


Internacional Ambiental, y el Cambio Climático." (Motles y Porte, 2016).

El objeto señala el interés por el marco legal internacional sobre derecho


ambiental, el cual incluye elementos sobre CC. Es importante conocer cuáles son las
leyes internacionales que rigen el tema del CC para la implementación de políticas
públicas nacionales y locales.
En la actualidad, el derecho internacional ha incluido un espacio para desarrollar
la regulación entre Estados y Organismos Internacionales en pos de la protección de la
naturaleza y el medio ambiente, como también del combate contra la contaminación y
los daños al planeta. Así, el derecho ambiental internacional, se ha instalado dentro de
la agenda y discusión internacional de diversas medidas para intentar solucionar la
problemática del cambio climático (Motles y Porte, 2016, pg.86). Un ejemplo fundamental
sobre derecho ambiental internacional es la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático de 1992; el objetivo de este Tratado Internacional es la
estabilización de los niveles de gases de efecto invernadero en un plazo que permitiera
la adaptación natural de nuestros ecosistemas al cambio climático, con el fin de prevenir
la amenaza a la producción de alimentos y que el desarrollo económico incorporara
sustentabilidad (Motles y Porte, 2016, p.87). Commented [MVM21]: No caer en disertaciones de las
investigaciones, sino centrarse en lo qué investiga y lo qué
concluye.
Asimismo, los organismos internacionales han realizado esfuerzos por instaurar
acuerdos intergubernamentales concretos y exigibles, como lo fue el Protocolo de Kioto.
Dicho instrumento, siguiendo el principio de las responsabilidades comunes pero
diferenciadas, buscó que los países industrializados, redujeran sustancialmente las
emisiones de GEI (Motles y Porte, 2016, pg.86). El más reciente acuerdo
intergubernamental en materia de cambio climático es el Acuerdo de París de 2015, el
cual logró la participación de 174 países y de la Unión Europea, teniendo como fin poner
un límite a la temperatura terrestre de menos de 2 grados centígrado y avanzar
paulatinamente a estabilizar la temperatura a 1,5 grados.
A raíz del CC han surgido también mecanismos internacionales como el PNUMA
y el IPCC. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) busca
promover el uso sensato y el desarrollo sostenible del medio ambiente global, así esta
entidad es la encargada a nivel internacional de que las naciones adopten las medidas
apropiadas relativas al CC y al desarrollo amigable con el medio ambiente a favor de las
futuras generaciones. (Motles y Porte, 2016, pg.87).
Todo este andamiaje legislativo y de mecanismos internacionales en función del
medio ambiente es conocido como el Sistema Internacional del Cambio Climático. Sobre
este los autores Motles y Porte (2016) sostienen que las carencias e insuficiencias que
presenta lo hacen un sistema poco efectivo en cuanto a un real freno a los efectos del
CC porque los tiempos de respuesta para la entrega de soluciones son lentos en
comparación a la rapidez y velocidad con que el desarrollo industrial y la contaminación
se genera a nivel mundial. Uno de los primeros problemas señalados fue la falta de
celeridad científica y de certidumbre sobre el CC, lo que trajo consigo una tardía reacción
para la confrontación de ésta problemática. Por su parte la falta de voluntad política y el
que primen intereses económicos por sobre el medio ambiente provoca que no se den
las condiciones optimas para una discusión al nivel que se requiere para enfrentar los
desafíos que conlleva el CC (Motles y Porte, 2016, pg.91).
El andamiaje de legislación internacional e instituciones internacionales del CC se
conoce como Sistema Internacional del Cambio Climático. Aunque este sistema ha
tenido errores históricos como su capacidad tardía para actualizarse a la velocidad con
la que empeora la crisis, es de vital importancia para responder a los efectos negativos
del CC. Uno de los productos de esta legislación es el IPCC, institución que creó el
modelo de ACC implementado en Bogotá, Colombia, y que además genera mucho
conocimiento al respecto de la ACC. De hecho el modelo de ACC es una forma de
intervención que surge a partir de instituciones internacionales y se ha implementado
paulatinamente en los países. Commented [MVM22]: En sintesis ¿qué respondío del
problema de investigación?

Balance de investigaciones sobre Políticas Internacionales de Adaptación al


Cambio Climático

Para este eje se ha investigado sobre estrategias y planes de ACC, algunos de


países sin preparación, otros con países medianamente preparados y otros de países
muy bien preparados. Se ha investigado sobre modelos de gobernanza que facilitan la
ACC. Se ha investigado sobre los resultados de las políticas públicas de ACC. Commented [MVM23]: Realmente el eje puede detaller
puntualmente que se ha investigado. Este parrafo no nos lo
dice.
Investigaciones sobre Políticas Nacionales de Adaptación al Cambio Climático
Commented [MVM24]: Insisto en qué el hecho de que
sean internacionales y nacionales no necesarimanete podría
Las investigaciones recopiladas en este tercer eje tratan principalmente sobre ser el element divisor, porque puede ser que los objetos de
nacionales o internacionales puedan vincularse.
temas como marcos jurídicos sobre ACC, políticas públicas de ACC, estrategias de
adaptación y gobernanza. Es por esta razón que se agruparon en un eje de políticas de
ACC. Asimismo, se decidió agruparlas por ser investigaciones nacionales con el fin de
compararles con el eje anterior.

Para realizar el análisis de este eje se recopilaron cuatro trabajos académicos


nacionales y de distintas ramas del conocimiento. Todos estudian políticas públicas de
adaptación en Costa Rica.

La primer investigación del eje Políticas Públicas Nacionales de ACC es una tesis
desarrollada por Enid Chaverri Tapia y Kattia Fernández Paoli en el año 1999, para optar
por el grado de licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Costa Rica. La
tesis está titulada: "Las políticas adoptadas por el Estado costarricense a partir de la
rectificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
durante la administración Figueres Olsen 1994-1998." (Chaverri y Fernández, 1999).
El tema de la investigación indica que se aborda las políticas de CC adoptadas
por el país entre 1994 y 1998. Esta es la investigación más antigua recopilada en el
Estado de la Cuestión y es relevante para comprender la historia de la política ambiental
costarricense, en miras de conocer cómo se ha transformado hasta la actualidad.

El objeto/problema de la investigación es:

"¿Cuáles fueron las políticas adoptadas por el Estado costarricense a partir de la


ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático, durante la administración del Ing. José María Figueres Olsen 1994-
1998." (Chaverri y Fernández, 1999).

El objeto, al igual que el tema señala un interés por conocer cuáles fueron las
políticas públicas en materia ambiental que se implementaron durante esos años
posteriores a la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático.

La investigación concluye señalando que durante la administración Figueres


Olsen se promovieron esquemas de incentivos que apuntaran a un uso inteligente de los
recursos naturales, incorporando costos ambientales y esfuerzos de conservación para
cumplir con el compromiso de hacer del país un modelo para el mundo en materia de
desarrollo sostenible (Chaverri y Kattia, 1999, 120). Durante esta administración se crea
la Ley Orgánica del Ambiente, la cual tiene como objetivo dotar a las y los costarricenses
y al Estado de los instrumentos necesarios para ejercer el derecho constitucional de toda
persona al disfrute de un ambiente sano y ecológicamente sostenible, así como el deber
de conservarlo. También promueve la creación de una conciencia ambiental por medio
de un proceso de educación y participación de la población en diferentes instancias, y la
necesidad de planificación en materia de gestión ambiental. Asimismo, contempla la
obligatoriedad de los estudios de impacto ambiental, previo a actividades de explotación
y/o exploración de los recursos naturales. Esta ley establece una serie de medidas con
el propósito de mitigar los efectos del CC; es así como estipula que las emisiones directas
e indirectas, visibles o invisibles de contaminantes atmosféricos, particularmente los
gases de efecto invernadero y los que afectan la capa de ozono, deben reducirse y
controlarse, de manera que se asegure la buena calidad del aire (Chaverri y Kattia, 1999,
pág.103). Commented [MVM25]: Recuerde centrarse en los
elementos de mayor relevancia.

La única política pública medianamente dirigida hacia la ACC fue la creación de


conciencia ambiental por medio de la educación, a pesar de que el Convenio Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ya advertía sobre la necesidad de
implementar medidas de adaptación profundas desde entonces. En general las políticas
públicas sobre CC de aquellos años estuvieron enfocadas en mitigación de los GEI, por
medio de la conservación ambiental y la clasificación de las emisiones para su
regulación.

Durante los años 1994 y 1998 en Costa Rica se dan avances importantes en
cuanto al desarrollo jurídico de derechos humanos y ambientales, con la creación de la
Ley Orgánica del Ambiente que incorpora el derecho a un ambiente sano. Mucho ha
cambiado desde entonces y en la actualidad el caso costarricense tiene un desarrollo
político-legislativo muy amplio del tema ambiental y del CC, así como políticas
gubernamentales establecidas para concretar los compromisos internacionales Commented [MVM26]: Me parece bien que establezca la
relación pero le sugiero primero introduzca el tema para
adquiridos por el Estado (Villalobos, 2011, pág. 2). entender de dónde procede Villalobos 2011. Una vez hecho
eso, ahora sí indicar que en la misma linea de Chaverri y
Kattia (1999) pero en el context actual, la investigación de
Villalobos (2011)…
La segunda investigación del eje Políticas Públicas Nacionales de ACC es una
tesis desarrollada por Juan Miguel Villalobos Zamora en el año 2011, para optar por el
grado de licenciatura en derecho de la Universidad de Costa Rica. La tesis está titulada:
"Marco jurídico del cambio climático en Costa Rica." (Villalobos, 2011).
El tema de la investigación indica que se aborda el marco jurídico sobre el CC en
Costa Rica. Las leyes de un país con respecto al CC son uno de los mecanismos más
importantes para poder combatirlo.

El objeto/problema de la investigación es:

"Las normas referentes al cambio climático en Costa Rica." (Villalobos, 2011)

El objeto mantiene la misma línea del tema. Se reitera la importancia de conocer


el marco jurídico para comprender la política pública de CC del país.

La investigación concluye señalando que el caso costarricense tiene un desarrollo


político-legislativo muy amplio del tema ambiental y del CC, así como políticas
gubernamentales establecidas para concretar los compromisos internacionales
adquiridos por el Estado (Villalobos, 2011, pág. 2). El principio constitucional enmarcado
en el artículo 50 de la Constitución Política es el fundamento para garantizar a los
ciudadanos un ambiente sano y adecuado para su desarrollo integral, sin embargo no
prevé la posibilidad de circunstancias o fenómenos adversos que puedan significar un
deterioro para ese bienestar de los ciudadanos, es decir, no existe en nuestra Carta
Magna un fundamento constitucional que obligue de manera explícita al Estado, a regular
el CC o algún otro fenómeno similar (Villalobos, 2011, pág. 79).

El país muestra un rezago importante en cuanto a legislación para la ACC, debido


a que su legislación sí contempla el tema pero desde los convenios internacionales que
ha ratificado, como el Protocolo de Kyoto, el Convenio Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático y más recientemente el Acuerdo de París; todos estos
convenios internacionales ratificados por Costa Rica se refieren a la ACC, sin embargo
el país no cuenta con legislación nacional al respecto.
En la actualidad, Costa Rica cuenta ya con herramientas políticas y jurídicas
propias para la prevención, mitigación, adaptación y resiliencia al CC, específicamente
de legislación internacional (Villalobos, 2011, pág. 2). Ejemplo de una herramienta
política es el Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC), es una herramienta de
coordinación de la agenda nacional, cuya tarea consiste en la realización de estudios
para fundamentar decisiones (Durán, 2016, et al. pág.69). Commented [MVM27]: Podría omitir estas descripciones
en el documento

La tercera investigación del eje Políticas Públicas Nacionales de ACC es un


seminario de graduación desarrollado por Alfonso Durán Retana, Juan Diego Jaén
Castro, Marco Andrés Mora Pérez y Jorge Tortós Barquero en el año 2016, para optar
por el grado de licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Costa Rica. La
tesis está titulada: "La política pública de cambio climático en Costa Rica: Creación de
capacidades (2000-2015)." (Durán, Jaén, Mora y Tortós, 2016).

El tema de la investigación indica que se analizará la política pública nacional con


respecto al CC. Se quiere conocer sobre la política pública nacional con el fin de
comprenderla y a partir de ahí pensar en formas de integrarla a la GR. Commented [MVM28]: Ok, ¿ tiene relación con las
anteriores?

El objeto/problema de la investigación es:

" Los flujos de cooperación internacional en materia de mitigación esencial de la


política pública, la promoción de prácticas de adaptación como eje de la política
pública en CC y el impulso del tema hídrico en el sector agropecuario." (Durán, et
al. 2016)

El objeto de la investigación se divide en tres partes, siendo una de esas la


promoción de prácticas de ACC, lo cual es el interés de este eje.
Se concluye que a nivel nacional, el MINAE ha establecido e identificado a siete
sectores como prioritarios para la adaptación al cambio climático: hídrico, energía,
infraestructura, salud, pesca y zonas costeras, biodiversidad y agropecuario (Durán, et
al. 2016, pág.69).
Los sectores definidos por el MINAE demuestran un conocimiento real de los sectores
más vulnerables a los efectos negativos del CC, sin embargo queda por fuera el aspecto
social del problema porque no considera a los grupos humanos más vulnerables.
El Programa Nacional de Cambio Climático (PNCC), es una herramienta de
coordinación de la agenda nacional, cuya tarea consiste en la realización de estudios
para fundamentar decisiones en la materia. Su propósito es desarrollar diagnósticos,
inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero, estudios de vulnerabilidad e
impactos del cambio climático y análisis de opciones de mitigación y adaptación. Las
autoridades mantienen una página web actualizada y utilizan redes sociales para
informar y abrir espacios de discusiones valorativas, accesible por medio de un enlace
electrónico de acceso público. Todos estos esfuerzos permiten brindar herramientas e
información relevante a la sociedad, ya sea para actividades económico-sociales, o bien,
para investigación científica y social. El PNCC viene a democratizar datos e información
importante para la toma de decisiones con relación al cambio climático (Durán, 2016, et
al. pág.69). Commented [MVM29]: Tartar de evitar las
descripciones.

El uso de sistemas de información, alerta e investigación es una buena señal de


una estrategia basada en datos reales para la toma de decisiones.

Estrategia Nacional de Gestión del Riesgo de la Comisión Nacional de


Emergencias (CNE), en primera instancia se debe apuntar que la CNE, atendiendo los
requisitos de ley, debe desarrollar una estrategia de GR cada quinquenio. En la
correspondiente al período 2010-2015, se estableció como prioridad el fortalecimiento de
las capacidades de GR para las comunidades más vulnerables, ya sea que sus causas
estuvieran asociadas a factores ambientales o bien, generados por el ser humano. Para
esto, se plantearon siete ejes de trabajo: 1. Reducción de la pobreza y creación de
resiliencia. 2. Mecanismos e instrumentos normativos para la gestión del riesgo. 3.
Desarrollo e inversión en la infraestructura pública. 4. Participación y desconcentración
para la gestión local del riesgo. 5. Desarrollo, difusión del conocimiento y aplicación de
las tecnologías apropiadas. 6. Preparativos y respuesta para enfrentar situaciones de
emergencia y desastres. 7. Recuperación y reconstrucción ante los desastres (Durán,
2016, et al. pág.71). Asimismo, Quirós (2016) también se refiere a la Estrategia Nacional
de CC, pero no de GR, sino de ACC; indica que La Estrategia Nacional de Cambio
Climático y su Plan de Acción, tienen como fines principales mitigar las emisiones de
GEI, analizar los riesgos para definir las medidas de adaptación, crear un inventario de
GEI por medio de un sistema de mediciones transparente completo, confiable, preciso y
verificable; y promover un proceso de educación climática (Quirós, 2016). Commented [MVM30]: Antes debe introducer a Quirsos
(2016) en su tema de investigación para poder comprender
la relación que les está estableciendo.
La cuarta investigación del eje Políticas Públicas Nacionales de ACC es una tesis
desarrollada por Keren Zelmira Quirós Cascante en el año 2016, para optar por el grado
de licenciatura en derecho de la Universidad de Costa Rica. La tesis está titulada:
"Propuesta para la regulación en Costa Rica del desplazamiento forzoso de personas
por causa del cambio climático en el marco de los derechos humanos." (Quirós, 2016).
El tema de la investigación indica que se aborda la situación de desplazamientos
forzosos de personas debido al CC.
El objeto/problema de la investigación es:

"Abordar el tema del desplazamiento forzoso de personas por causa del cambio
climático en el marco de los derechos humanos y a la vez, plantear una propuesta
para la regulación de esta problemática en Costa Rica." (Quirós, 2016)

El objeto señala que se hará un análisis de cómo es que el país lidia con el tema
de desplazamientos forzosos por causa del CC desde una perspectiva de derechos.

La investigación concluye primeramente acerca del contexto climático al que se


enfrenta el país, según las proyecciones climáticas para el año 2100, se pronosticaba
que en diversas regiones del país la temperatura media se incrementaría de 3 a 5°C; con
respecto a las lluvias, en el Pacífico Central y Sur aumentarán hasta 15%, mientras que
en el Pacífico Norte, Zona Norte, Región Central y Vertiente del Caribe, las
precipitaciones descenderán hasta 30%. Lamentablemente, las frágiles condiciones en
las cuales se han desarrollado la infraestructura vial, social y productiva y la recarga en
la explotación de los recursos naturales disponibles, en especial la madera y el agua
potable, han generado a la vez, mayores puntos de vulnerabilidad socioeconómica,
política y ambiental, cuando ocurren fenómenos naturales de mayor envergadura. En
estados como este, la vulnerabilidad se ve aumentada por los riesgos creados por el ser
humano, ya que muchas de las edificaciones que existen en Costa Rica han sido
construidas en zonas altamente vulnerables, en sitios con mayor propensión a
derrumbes, deslizamientos e inundaciones, como lo son las laderas y los márgenes de
los ríos. Por otro lado, en las zonas donde se proyecta una disminución de las lluvias,
surgen debilidades respecto a posibles incendios y la falta de agua potable. Ante una
insuficiencia de las lluvias, y en el peor de los casos, ante una sequía, se tendría como
resultado la disminución de los niveles de agua de los embalses en las represas,
necesarios para la producción de electricidad. De igual forma, debido al calentamiento
global y al aumento del nivel del mar, este último terminará ganando tierras a los
habitantes, desplazándolos de sus hogares y dañando a los ecosistemas; tal y como se
tiene proyectado que sucederá en muchos sectores de las costas del Pacífico (Quirós,
2016, pág. 59, 60).

La investigación refleja el nivel de vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta


Costa Rica y la necesidad de política de ACC profesionales y de alta calidad.

Además, sobre las políticas públicas de CC se indica que La Estrategia Nacional


de Cambio Climático y su Plan de Acción, tienen como fines principales mitigar las
emisiones de GEI, analizar los riesgos para definir las medidas de adaptación, crear un
inventario de GEI por medio de un sistema de mediciones transparente completo,
confiable, preciso y verificable; y promover un proceso de educación climática. Esta
establece dos metas fundamentales: 1) llegar a ser un país carbono neutralidad y
promover un desarrollo bajo en emisiones de GEI; y 2) la adaptación y mitigación de los
efectos del CC. En cuanto a los dos ejes de acción principales, estos se han encaminado
a: Mitigación, mediante la descarbonización de la economía y la meta de carbono
neutralidad. b: Adaptación, mediante la reducción de las vulnerabilidades sectoriales y
geográficas. Por su parte, cuenta con cuatro ejes transversales que son: 1) Métricas
(desarrollos de sistemas de información, precisos, confiables y verificables), 2) Desarrollo
de capacidades y transferencia tecnológica (mejoramiento de la eficiencia y eficacia de
las medidas de implementación), 3) Sensibilización pública, educación y cambio cultural,
(instar a un cambio de hábitos de los habitantes, los funcionarios públicos y demás
actores sociales, empresariales y agentes económicos) y 4) Financiamiento (asegurar
los recursos y su uso eficiente). Estos ejes se encuentran dispuestos en consonancia
con el objetivo general de la Estrategia, el cual es: Reducir los impactos sociales,
ambientales y económicos del cambio climático y tomar ventaja de las oportunidades,
promoviendo el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, el progreso
social y la protección ambiental por medio de iniciativas de mitigación y acciones de
adaptación, para que Costa Rica mejore la calidad de vida de sus habitantes y de sus
ecosistemas (Quirós, 2016).

La investigación demuestra un avance considerable en comparación a 1999 sobre


el tema de ACC, específicamente en cuanto a la consideración de los riesgos por medio
de investigación y análisis, y que la ACC ya es un eje principal de la política de CC. Commented [MVM31]: Sintetizar conclusiones.

Balance de investigaciones sobre Políticas Nacionales de Adaptación al Cambio


Climático

Se ha investigado sobre las políticas nacionales para definir prioridades, sobre


herramientas de coordinación, de diagnóstico y de toma de decisiones. Se ha investigado
sobre estrategias de GR y ACC. Se investigó sobre las condiciones de vulnerabilidad
climática del país. Commented [MVM32]: Nuevamente este parrafo no nos
está diciendo mucho del balance del document.

Investigaciones sobre Gestión del Riesgo

Las investigaciones recopiladas en este cuarto eje tratan sobre temas como el
marco jurídico de la GR, el marco institucional y administrativo de la GR, la intervención
de trabajo social en el campo de la GR y las reflexiones desde trabajo social sobre la Commented [MVM33]: Aquí se abre otro portillo ¿solo
de TS tenemos docs sobre GR?
GR. Es por esta razón que se agruparon en un eje de Gestión del Riesgo.

Para realizar el análisis de este eje se recopilaron cuatro trabajos académicos


nacionales y uno internacional. Todos estudian sobre la estrategia de GR.

La primer investigación del eje Gestión del Riesgo es una memoria de práctica
dirigida, desarrollada por Alejandra Vega Rodríguez y Heidy Bustillos Sequeira en el año
2001, para optar por el grado de licenciatura en trabajo social de la Universidad de Costa
Rica. La tesis está titulada: "Participación social en la prevención de desastres naturales"
(Vega y Bustillos, 2001).
El tema de la memoria de práctica indica que se aborda la participación de la
sociedad civil en la prevención de desastres como una estrategia de GR. Esta
investigación es relevante para conocer acerca de la intervención del trabajo social en el
campo de la GR, en miras de considerar posibilidades de integración con las medidas de
ACC.

El objeto/problema de la memoria es:

"¿Cómo construir procesos socio-educativos para prevenir y enfrentar los


desastres naturales y las emergencias haciendo partícipes a los actores
pertinentes de los centros educativos, a la comunidad de Barrio el Carmen y al
Comité de Emergencias de Coronado de forma participativa, para mitigar los
efectos de los desastres naturales?" (Vega y Bustillos, 2001)

El objeto señala que la memoria de práctica está orientada hacia el análisis de los
procesos socio-educativos como una estrategia de prevención, para enfrentar los
desastres naturales de forma participativa en un espacio local y tomando en cuenta a
actores locales clave para alcanzar los objetivos. Además indica que los procesos socio-
educativos son una forma de intervención del trabajo social en el campo de la GR.

A partir de esta práctica dirigida se concluyen que todas las experiencias


participativas desarrolladas en espacios locales deben ser aprovechadas para planificar
acciones de prevención, sobre todo cuando se conoce que la zona es vulnerable ante
los efectos de desastres naturales (Vega y Bustillos, 2001, pg.160). Se recomienda que
al trabajar con comunidades se elabore un diagnóstico participativo (o que la comunidad
misma construya su autodiagnóstico) para trabajar sobre necesidades reales que afectan
a la población. El hecho de establecer mecanismos de coordinación inter-institucional fue
un progreso para la atención de desastres naturales durante la práctica dirigida, por tanto
se recomienda identificar en estas instituciones a las personas interesadas en el tema
para agilizar la toma de decisiones en momentos de desastre. Durante la experiencia se
organizó un Comité Local de Emergencias con miembros de la localidad, a partir de este,
se recomienda considerar personas formadas o con experiencia en materias que puedan
ser de ayuda para este tipo de comités (Vega y Bustillos, 2001, pg.160). Asimismo, se
sugiere ampliar la cobertura de la información referente al tema de prevención, utilizando
material didáctico claro y accesible a toda la población. Se sugiere también aprovechar
los espacios de información comunal para lanzar “cápsulas informativas”. Por último, se
concluyó que el paradigma de Gestión Local del Riesgo es una herramienta alternativa
y novedosa en el tratamiento de los procesos constructivos que permitan transformar las
condiciones de riesgo y reducir el impacto de los desastres naturales tomando en cuenta
las posibilidades reales de los espacios locales (Vega y Bustillos, 2001, pg.161).

Esta memoria de práctica dirigida brinda un marco de referencia para la


intervención de trabajo social en el campo de la GR, señalando elementos esenciales
como la participación social, la conformación de comités locales de emergencias, la
coordinación con instituciones y actores sociales, así como la concientización a las
personas del espacio local.

Finalmente, considerando la teoría de participación, se advierte que las personas


buscan involucrarse en procesos que les garantizan desarrollo y crecimiento, así como
mejoras en su calidad de vida y transformación de su realidad (Vega y Bustillos, 2001,
pg.154). Sobre la participación, Araya, et al. (2002) concluye que es importante identificar
las condiciones que reflejan cuán vulnerable es una localidad y trabajar por la
conformación de un sistema de actores sociales a través del cual sea posible coordinar
las iniciativas y los recursos para realizar un trabajo concertado y sostenido, que
fortalezca la capacidad autogestionaria del nivel local en pro de la reducción del riesgo
(Araya, et al. 2002, pg.279).

La segunda investigación del eje Gestión del Riesgo es un trabajo final de


graduación bajo la modalidad de proyecto, desarrollado por Magda Araya, Cristina Arias
y Laura Cerdas en el año 2002, para optar por el grado de licenciatura en trabajo social
de la Universidad de Costa Rica. La tesis está titulada: "Si no unimos lo que tenemos
nadie va a hacerlo... Gestión local para la reducción del riesgo ante los desastres en
Cachí, Paraíso, Cartago." (Araya, Arias y Cerdas, 2002).
El tema del proyecto indica un abordaje de la intervención del trabajo social en el
campo de la GR desde un espacio local específico, en función de la reducción del riesgo
de desastre del mismo. Esta investigación es relevante para conocer acerca de la Commented [MVM34]: ¿Cuál es la relación con la
anterior investigación?
intervención del trabajo social en el campo de la GR, en miras de considerar posibilidades
de integración con las medidas de ACC.

El objeto/problema del proyecto es:

"Análisis de los fundamentos conceptuales y políticos que subyacen en el


proyecto, los cuales aluden a las investigaciones que sobre el tema de los
desastres se han elaborado, a los elementos que permiten comprender
conceptualmente el enfoque de la gestión local para la reducción del riesgo, así
como a las políticas nacionales e internacionales en las cuales se enmarca el
proyecto." (Araya, et al. 2002)

El objeto de la investigación está muy relacionado al propósito de este eje, el cual


es conocer acerca de los elementos de una intervención del trabajo social en el campo
de la GR. Este además aborda a las políticas nacionales e internacionales que enmarcan
la intervención.

El proyecto concluye señalando que la comprensión de los desastres ha


cambiado. Los desastres solían ser considerados solamente como fenómenos naturales,
pero ahora también se tiene en cuenta a la actividad humana, como generadora de
condiciones que provocan los desastres. Durante los años en que se realizó el proyecto
se estaba promoviendo ésa ruptura del paradigma convencional de los desastres, para
adoptar uno alternativo que les considerara como más que eventos aislados e
impredecibles y en cambio les comprendiera como procesos sociales históricos. Para
esta transición fue fundamental el papel de las ciencias sociales, en tanto han investigado
sobre la participación de los seres humanos en el desarrollo de los desastres (Araya, et
al. 2002, pg.277).
Este avance en el paradigma de los desastres que sucedía en el 2002 fue una
mejora muy importante para el campo de la GR. De la misma manera, las formas de
comprender e intervenir en la atención de los desastres se deben de ir transformando en
la actualidad para adecuarlas a las necesidades contemporáneas. Por esta razón se
considera importante integrar las medidas de GR con las medidas de ACC, para adecuar
la intervención del trabajo social a los retos del siglo XXI.

Se concluye además con dos categorías relevantes para el campo de la GR, la de


multiamenazas y la de vulnerabilidad global. El concepto de vulnerabilidad global le
imprime un carácter social a los desastres, porque vislumbra la intervención de los seres
humanos en la conformación de condiciones ecológicas, físicas, políticas, educativas,
organizativas, institucionales e ideológicas que al mismo tiempo que provocan la
gestación de los desastres, limitan que los actores sociales de una localidad puedan
prevenirlos, mitigarlos o manejarlos. Por otro lado, las multiamenazas se refieren a la
confluencia con las condiciones de la vulnerabilidad global en un espacio y en un tiempo
determinado que conforman el escenario de riesgo (Araya, et al. 2002, pg.278).
Asimismo, se rescata la importancia de la unificación de esfuerzos y la
participación comunitaria para que los actores sociales organizados, las instituciones
gubernamentales, las organizaciones religiosas y los/as vecinos/as desempeñen un
papel activo en la toma de decisiones relacionadas con la transformación de su escenario
de riesgo (Araya, et al. 2002, pg.293).
La práctica aporta conclusiones valiosas en cuanto a categorías de conocimiento
del campo de la GR, y con elementos de una intervención del trabajo social en el campo
de la GR. En cuanto a la intervención del trabajo social en el campo de la GR, esta
investigación aporta elementos bastante útiles para comprenderla, como las
valoraciones de vulnerabilidad y la promoción de la capacidad autogestionaria, lo cual es
relevante en miras considerar las posibilidades de integración con las medidas de ACC.
Se destaca que hay un avance importante en las categorías del conocimiento, ya que
comienzan a entender a los desastres como producto de la actividad humana. La
investigación de Delgado (2013) también estudia categorías propias de la intervención
en GR, por ejemplo la categoría comunidad; sobre esta explica que el concepto de
comunidad no representa por si mismo ninguna realidad objetiva, sino que nos remite a
un modelo ideal de sociedad inexistente, alberga un significado entre paradisíaco y
utópico (Delgado, 2013, pg.15).

La tercer investigación del eje Gestión del Riesgo es una tesis desarrollado por
Natalie del Socorro Delgado Muñoz en el año 2013, para optar por el grado de
licenciatura en trabajo social de la Universidad de Cartagena, Colombia. La tesis está
titulada: "La gestión del riesgo: estrategia para el desarrollo en comunidades vulnerables.
Una reflexión desde la mirada de Trabajo Social. Más allá de las murallas. Caso
Cartagena de Indias." (Delgado, 2013).
El tema del proyecto indica que se aborda a la GR como una estrategia para
intervenir en comunidades vulnerables desde elementos del trabajo social. Esta
investigación es relevante para conocer acerca de la intervención del trabajo social en el
campo de la GR, en miras de considerar posibilidades de integración con las medidas de
ACC.

El objeto/problema de la tesis es:

"Propiciar una reflexión crítica sobre las intervenciones que desde trabajo social
se pueden realizar en el campo de la gestión del riesgo apostándole al logro de
un desarrollo local y sostenible, desde procesos de organización y participación
comunitaria, haciendo uso de todas nuestras competencias profesionales para
generar propuestas incluyentes que incidan desde la planeación segura del
desarrollo." (Delgado, 2013).

El objeto de esta investigación refleja un enfoque en la intervención desde el


trabajo social en el campo de la GR, recuperando principalmente elementos propios de
la profesión. Además se orienta la intervención hacia el progreso de un desarrollo local
y sostenible.
La investigación concluye definiendo qué es el campo de la GR y qué significa
este para trabajo social. La GR se refiere al proceso a través del cual, haciendo uso de
políticas, planes y estrategias, se reduce el riesgo presente de desastres y el riesgo futuro
de desastres (Delgado, 2013, pg.12). La GR desde la mirada del trabajo social constituye
un enfoque y práctica que orienta actividades para todas las fases de un desastre, desde
las etapas previas al desastre, seguido de la respuesta a la emergencia, después para
la rehabilitación y finalmente para la reconstrucción (Delgado, 2013, pg.25).
La anterior es una diferenciación necesaria de considerar entre el campo de la GR
y la intervención de trabajo social en GR. La estrategia no pertenece solamente al trabajo
social sino que también es realizada por otras profesiones como la geología, la ciencia
política y la arquitectura, así como por otros actores sociales como la Cruz Roja y el Commented [MVM35]: ¿DE QUÉ DE VIENE ESTA
OBSERVACIÓN?
cuerpo de bomberos; también lo realizan miembros de un espacio local a modo de
autogestión. El campo de la GR es más amplio de lo respectivo a trabajo social.
La investigación realiza un análisis crítico de dos conceptos a considerar en el
campo de la GR: el riesgo de desastre y la comunidad.
El riesgo de desastre es un proceso social caracterizado por la coincidencia en un
mismo tiempo y territorio de eventos naturales y de elementos socioeconómicos. El
riesgo de desastre no es solamente una cuestión de peligro ante la naturaleza, sino
también un resultado que emerge de un modelo de desarrollo, es la consecuencia
acumulada de los procesos políticos, económicos y sociales que vuelven vulnerable a un
territorio. Además se reconoce que ni el elemento social ni el elemento natural son
estables o permanentes en el tiempo, sino que sufren cambios y variaciones de manera
continua. A veces estos cambios son graduales, paulatinos o pausados; a veces son
abruptos e incluso repentinos (Delgado, 2013, pg.17). Commented [MVM36]: ES NECESARIO SINTETIZAR EL
DOCUMENTO.
La anterior es una reflexión crítica desde los conocimientos del trabajo social,
señalando el papel que juega el modelo de desarrollo capitalista y neoliberal en el
aumento de la vulnerabilidad a los desastres naturales. Las condiciones de pobreza y
precariedad de la clase trabajadora, los sectores campesinos rurales y las masas
empobrecidas en el marco del modelo de producción capitalista, les pone en peligro de
sufrir grandes daños durante un desastre natural y de no poder recuperarse luego. La
precariedad promovida por el desprotección social y un sistema de explotación se
conjuga con los desastres naturales, acrecentando las consecuencias devastadoras
durante y después de una emergencia.
Asimismo se concluye acerca del concepto de comunidad, el cual también es
importante para los procesos de GR. El concepto de comunidad no representa por si
mismo ninguna realidad objetiva, sino que nos remite a un modelo ideal de sociedad
inexistente, alberga un significado entre paradisíaco y utópico. Este vocablo nos remite
a un sentimiento de amenaza, de posible destrucción de los vínculos sociales, en relación
con el modelo de sociedad hegemónico, que es básicamente capitalista, mercantilista y
consumista. En contraposición se reivindica la comunidad, como estrategia consciente
que puede permitir la potenciación y fortalecimiento de las relaciones sociales (Delgado,
2013, pg.15).
Comprender el concepto de comunidad desde una perspectiva crítica es
necesario para la intervención en el campo de GR porque esta se desarrolla en espacios
locales con vínculos profundamente fraccionados, en el marco de una sociedad de
competencia y división capitalista. Es en estos espacios que la GR busca concertar
esfuerzos entre distintos actores, con el fin de generar comunidad para la prevención de
desastres. Se debe de tener en cuenta las condiciones fragmentadas de los espacios
locales para no asumir que hay una apertura de sus miembros y que estarán siempre
dispuestos/as a cooperar.
Asimismo se concluye que, el objetivo final de la GR es garantizar que los
procesos de desarrollo impulsados en la sociedad se den en las condiciones más
óptimas de seguridad posible y que la atención dada al problema de los desastres, la
acción desplegada para enfrentarlos y sus consecuencias, promuevan hasta el máximo
el mismo desarrollo (Delgado, 2013, pg.25,26).
La conclusión del objetivo final de la GR pareciera complaciente a los intereses
del desarrollo capitalista, si se observa aisladamente de las reflexiones anteriores. Al
igual que la profesión llegó a comprender su rol como reproductor del sistema en otros
espacios interventivos, se debe comprender de la misma manera a la intervención en en
el enfoque de GR, ya que al proteger espacios locales o nacionales del riesgo de
desastre, en última instancia se protege no solo a los grupos vulnerables por una cuestión
de justicia climática, sino también al modelo de producción capitalista imperante en esos
espacios. La GR protege a las fábricas, a las empresas, a los recursos corporativos y a
su fuerza de trabajo de manera indirecta, o tan directa como se planee y ejecute. No
obstante, de la misma manera que para el resto de intervenciones del trabajo social, se
rescata la perspectiva de garantizar derechos humanos a los grupos vulnerables como
objetivo de acción, sin dejar de lado la certeza de las contradicciones inherentes al caso.

La investigación estructura a la intervención del trabajo social en el campo de la


GR en cuatro áreas: Investigación, orientación y organización, gestión social, y
asistencia.

Investigación: Estudios Sociales para valorar a los damnificados. Detección de


necesidades y requerimientos de damnificados Acciones de localización de personas
extraviadas y desaparecidas. Sistematización sobre experiencias y situaciones de
desastre hacia la formulación de medidas y estrategias (Delgado, 2013, pg.21).

Gestión Social: Organización de albergues. Coordinación de recursos


institucionales. Diseño de estrategias de atención integral a damnificados. Gestión de
infraestructura material, técnica y de atención especializada. Apoyo y distribución de
apoyos locales, nacionales e internacionales. Implementación de mecanismos de control
administrativo de recursos materiales y humanos. Reportes sistemáticos y continuos
sobre la situación de desastre tanto a autoridades como a los medios masivos de
comunicación, así como a la sociedad civil (Delgado, 2013, pg.22).

Orientación y Organización: Organización y coordinación de iniciativas


ciudadanas. Orientación y adiestramiento del personal institucional y voluntario.
Orientación de medidas preventivas en torno a situaciones de riesgo o desastre
(Delgado, 2013, pg.22).

Asistencia: Canalización y seguimiento de casos específicos. Acciones de


localización de personas extraviadas o desaparecidas. Guardia y custodia de bienes.
Apoyo a trámites legales (Delgado, 2013, pg.22).

Los resultados de la investigación delimitan un marco de trabajo para poder


implementar medidas de GR en una localidad. Las conclusiones dividen de manera muy
práctica las dimensiones a tomar en cuenta para desarrollar la estrategia. Este marco de
trabajo será útil para comparar con la estrategia de ACC y considerar las posibilidades
de integración.
Finalmente se concluye que es esencial la labor del trabajo social en la GR, ya
que se requiere del trabajo comunitario y de la sensibilización, concientización y pro
actividad de los habitantes de los espacios locales para lograr crear una “cultura del
riesgo” que genere en las personas la necesidad de pensar en GR, procurando así un
habitad más saludable y una mejor calidad de vida (Delgado, 2013, pg.20). Trabajo social
deviene facilitador y capacitador de las colectividades para que estas puedan tomar
conciencia y participar activamente en construir respuestas trasformativas de su propia
realidad (Delgado, 2013, pg.14). En esto concuerdan Castaing y Rodríguez (2005) Commented [MVM37]: Es sumamente extensa la
exposición de contenidos del document.
cuando explican que parte de la GR realizada por trabajo social, involucra sesiones
socioeducativas con actores comunitarios para explicar la situación de peligro de la
localidad, es trabajo informativo y de sensibilización individual, familiar, de grupos
organizados comunales y de centros educativos (Castaing y Rodríguez, 2005, pg. 137). Commented [MVM38]: Nuevamente, no se ha
introducido a Castaing y Rodriguez, por lo cual la logica
Estas conclusiones permiten comprender que la intervención en el campo de la GR no expositive es muy confuse.

se trata de entregar un trabajo acabado a las personas desde la profesión, sino de


promover la construcción participativa de actores e instituciones, con el fin de generar
redes comunales que se auto-gestionen activamente por la reducción del riesgo de
desastre.
La cuarta investigación del eje Gestión del Riesgo es una tesis desarrollado por
Silvia Castaing Murillo y Elena Rodríguez Abarca en el año 2005, para optar por el grado
de licenciatura en trabajo social de la Universidad de Costa Rica. La tesis está titulada:
"Construyendo una cultura de prevención." (Castaing y Rodríguez, 2005).
El tema de la tesis indica que se pretende construir una cultura de prevención que
sea parte de las vidas cotidianas de las personas por medio de la intervención del trabajo
social. Esta investigación es relevante para conocer acerca de la intervención del trabajo
social en el campo de la GR, en miras de considerar posibilidades de integración con las
medidas de ACC.

El objeto/problema de la tesis es:

"¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los procesos de trabajo en el ámbito


socioeducativo, organizativo y operativo de las experiencias de Gestión Local del
Riesgo en Costa Rica: Cuenca del Río Reventado y Cerro Tapezco?" (Castaing y
Rodríguez, 2005)

El objeto señala que la intervención del trabajo social en el campo de la GR tiene


tres ámbitos, uno socioeducativo, uno organizativo y otro operativo. Conocer estos
ámbitos será relevante para entender la intervención del trabajo social en el campo de la
GR.
Para esta investigación se realizaron giras a localidades vulnerables en las cuales
se implementaron medidas de GR, además se analizaron las medidas de GR que ya
realizaban algunas instituciones, como la Cruz Roja, la Comisión Nacional de
Emergencia y la Guardia de Proximidad, en esos espacios locales. Estas conclusiones
son acerca de todas las medidas de GR y no solo la intervención de trabajo social. Las
conclusiones se dividieron a partir de tres dimensiones del campo de la GR:
socioeducativa, organizativa y operativa.

Sobre la dimensión socioeducativa, se concluye que esta comprende sesiones


socioeducativas con actores comunitarios para explicar la situación de peligro de la
localidad, además requiere de trabajo informativo y de sensibilización individual, familiar,
de grupos organizados comunales y de centros educativos. En los procesos
socioeducativos se enseña sobre cómo realizar planes de emergencia y cómo brindar
respuesta en una situación de emergencia. Se ejecutan simulacros de emergencia a nivel
local y con especial énfasis en las escuelas. Se realizan capacitaciones sobre amenazas,
vulnerabilidad, riesgos, historia de desastres, elementos de organización para desastres,
planes de emergencia comunitarios, primeros auxilios básicos y principios y ejercicios
básicos en evacuación y rescate. Además se enseña sobre definición de roles
comunitarios para la instalación de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) (Castaing y
Rodríguez, 2005, pg. 137,138)
Sobre la dimensión organizativa se concluye que, esta comprende una
planificación participativa mediante la elaboración de talleres comunales para crear
planes de emergencia por comunidad. Además requiere sectorizar los espacios locales
para su evacuación, implementar comunicación por radios establecidos entre los
espacios locales y la Cruz Roja, y construir soluciones conjuntas entre la CNE y los
espacios locales. Requiere también fomentar el trabajo interinstitucional, por ejemplo
compartiendo planes de emergencia entre las instituciones para lograr unanimidad en
las gestiones a realizar en caso de emergencia, requiere de reuniones semanales entre
el Comité Local de Emergencia y las instituciones para monitorear riesgos latentes, y
comprende la identificación de líderes y recurso humano comunitario para el desarrollo,
mantenimiento y sostenibilidad de los SAT (Castaing y Rodríguez, 2005, pg.138,139).
Sobre la dimensión operativa se concluye que, esta involucra realizar un
diagnóstico situacional para indagar en los conocimientos que posee la población
respecto a su condición de riesgo, formación de comités comunales, definición de un
punto estratégico para trasladarse en caso de emergencia, instalación del SAT (el cual
incluye la disposición de una sirena que será activada en caso de emergencia), requiere
que la Cruz Roja tenga un plan de emergencia interno de evacuación, rescate y atención
de pacientes, y además, involucra revisar constantemente reportes del estado del tiempo
(Castaing y Rodríguez, 2005, pg.139).
Los resultados de la investigación delimitan un marco de trabajo amplio acerca
del campo de la GR en una localidad. Este marco de trabajo será útil para comparar con
la estrategia de ACC y considerar las posibilidades de integración.
La quinta investigación del eje Gestión del Riesgo es muy diferente de las
anteriores porque se enfoca en lo jurídico de la GR, y no en la intervención de trabajo Commented [MVM39]: ME PARECE BIEN, ESTAS
RELACIONES QUE REALIZA, REPLICAR.
social en el campo de la GR. Se trata de una tesis desarrollado por Natalie del Dyanne
Marenco González en el año 2014, para optar por el grado de licenciatura en derecho de
la Universidad de Costa Rica. La tesis está titulada: "El régimen jurídico costarricense en
la asistencia humanitaria internacional en situaciones de desastre" (Marenco, 2014).
El tema del proyecto indica un abordaje del régimen jurídico costarricense e
internacional de la GR. Para el presente eje, es relevante conocer el régimen jurídico de
GR nacional, con el fin de comprender la plataforma legal y administrativa en la cual se
desenvuelve la intervención de trabajo social en el campo de la GR.

El objeto/problema de la tesis es:


"Identificar el Régimen Jurídico costarricense en materia de Asistencia
Humanitaria Internacional en caso de desastres, con el fin de proponer elementos
que contribuyan al fortalecimiento de los instrumentos jurídicos en esa materia."
(Marenco, 2014).

El objeto señala que se explicará la estructura del marco jurídico costarricense


para la asistencia humanitaria internacional, no obstante para los propósitos de este eje
se recuperarán solamente lo elementos jurídicos nacionales y no los internacionales.
Asimismo interesa conocer acerca de las recomendaciones sugeridas por la autora en
función de fortalecer el marco jurídico.
Sobre el marco jurídico costarricense para la GR se rescata en primer lugar la Ley
Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo (N° 8488), cuya finalidad es conferir
un marco jurídico ágil y eficaz, el cual garantice la reducción de las causas del riesgo,
así como el manejo oportuno, coordinado y eficiente de las situaciones de emergencia.
Además tiene el propósito de definir e integrar los esfuerzos y las funciones del Gobierno
Central, las instituciones descentralizadas, las empresas públicas, los gobiernos locales,
el sector privado y la sociedad civil organizada, que participen en la prevención y la
atención de desastres (Marenco, 2014, pg.184).
La ley 8488 en su artículo 6 crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
(SNGR), entendido como la articulación de los órganos, las estructuras, las relaciones
funcionales, los métodos, los procedimientos y los recursos de todas las instituciones del
Estado; a la vez que procura la participación de todo el sector privado y la sociedad civil
organizada. Su finalidad es la promoción y la ejecución de los lineamientos de política
pública que permiten tanto al Estado costarricense como a los distintos sectores de la
actividad nacional, incorporar el concepto de GR como eje transversal de la planificación
y las prácticas del desarrollo. El SNGR cuenta con una instancia de coordinación multi-
institucional, a la vez que mantiene como Órgano Rector a la CNE (Marenco, 2014,
pg.187).
El SNGR se compone de tres subsistemas. 1) El subsistema de prevención y
mitigación: para la modificación de las causas y los factores generadores de riesgo. 2)
El subsistema de preparativos y respuesta: para conducir y coordinar los esfuerzos de
las instituciones hacia la atención de situaciones de emergencia y estados de
emergencia que se presenten. 3) Y el subsistema de rehabilitación y reconstrucción: para
aportar al país los instrumentos y los recursos necesarios para atender las necesidades
de rehabilitación y reconstrucción de las obras de infraestructura pública e interés social,
la producción de bienes; así como servicios públicos que resulten afectados por los
desastres (Marenco, 2014, pg.187,188).
El SNGR cuenta además con seis instancias de coordinación: 1) Sectorial-
Institucional, 2) Técnico-Operativas, 3) Regionales-Municipales, 4) Redes temática
territoriales, 5) El Foro Nacional sobre el Riesgo y 6) Los Comités de Seguimiento a los
subsistemas.
1) Sectorial-Institucional: Los Comités Sectoriales de GR son instancias de
coordinación de los sectores que conforman la estructura del Estado costarricense
correspondientes a la Administración Central y Descentralizada. Están integrados por
representantes de las instituciones que conforman cada uno de los Sectores del SNGR,
para así reunirlos en un solo órgano que interactúe con la CNE. Por otro lado, los Comités
Institucionales para la GR son instancias de coordinación interna de cada una de las
instituciones de la Administración Central, la Administración Pública Descentralizada del
Estado, los Gobiernos Locales y el sector privado. Organizan y planifican las acciones
de preparación y atención de emergencias, según su ámbito de competencia y con apego
a la planificación sectorial (Marenco, 2014, pg.189,190).
2) Técnico-Operativas: Los Comités Asesores Técnicos son equipos técnicos
interdisciplinarios conformados por especialistas y organizados según áreas temáticas
afines; asesoran a la CNE y a las demás instancias de coordinación del SNGR, en los
temas específicos de su competencia. Sus criterios se definen como de carácter
especializado, técnico y científico y constituyen la base para la toma de decisiones en la
prevención y atención de emergencias. Por otro lado, los Centros de Operaciones de
Emergencia son la instancia permanente de coordinación, adscrita a la CNE; estos
reúnen en el nivel nacional a todas las instituciones públicas y a los organismos no
gubernamentales que trabajan en la fase de primera respuesta a la emergencia. Su
responsabilidad es preparar y ejecutar labores coordinadas de primera respuesta y
rehabilitación ante situaciones de emergencia, según se establece en el manual de
procedimientos respectivo (Marenco, 2014, pg.190,198).
3) Regionales-Municipales: Los Comités Regionales de Emergencia (CRE), están
constituidos por los directores o jefes regionales de las instituciones públicas,
representantes de organismos de atención de emergencias y representantes de
organizaciones no gubernamentales con cobertura regional. Desarrollan su función bajo
la coordinación, asesoría, seguimiento y control de la CNE. Por otro lado, los Comités
Municipales de Emergencia (CME), están constituidos por el Alcalde Municipal, Vice-
Alcaldes, Jefe del Departamento de Unidad Técnica de Gestión Vial, Jefe del
Departamento de Ingeniería u Obras y cualquier miembro que esté legitimado por el
Concejo Municipal. Además esta instancia de coordinación cuenta con los Comités
Comunales de Emergencia (CCE), los cuales se articulan a partir de la participación de
representantes de organizaciones, representantes institucionales a nivel de cantón,
organizaciones no gubernamentales y empresas privadas con actividad propia en el
cantón. Su ámbito de acción es cantonal (Marenco, 2014, pg.199,200).
4) Redes temática territoriales: son instancias de análisis, seguimiento,
planificación y coordinación para el tratamiento de temas específicos directamente
relacionados con el riesgo, que, por su naturaleza e implicaciones de corto, mediano o
largo plazo para el país, para una región o una actividad determinada, requieren atención
particular que no puede ser resuelta en las otras instancias de coordinación. Las integran
redes de especialistas, funcionarios designados con autoridad institucional para tomar
decisiones, asesores técnicos y representantes de grupos interesados (Marenco, 2014,
pg.201).
5) El Foro Nacional sobre el Riesgo: es la instancia de seguimiento de la política
de GR; periódicamente reúne a los integrantes de todas las instancias de coordinación
del SNGR. La CNE convoca el Foro una vez al año. En él la Comisión presenta un
informe de lo actuado por medio del SNGR. Por medio del abordaje de los temas
relevantes, los participantes deben discutir y proponer cursos de acción para el avance
de la política. Las propuestas serán consideradas en el proceso de planificación
estratégica de la CNE y constituirán la base para definir sus acciones en el seguimiento
del Sistema (Marenco, 2014, pg.201). Commented [MVM40]: Se realizan descricpiones
sumamente amplias.
6) Los Comités de Seguimiento a los subsistemas: son la instancia de
coordinación encargada del seguimiento de los programas que conforman cada uno de
los Subsistemas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (Marenco, 2014, pg.202).
La última sección de la estructura nacional para la GR recuperada por la
investigación es la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias, la cual es un órgano de desconcentración máxima adscrita a la
Presidencia de la República. Esta tiene personalidad jurídica instrumental para el manejo
y la administración de su presupuesto y la inversión de sus recursos, con patrimonio y
presupuesto propio. Entre sus funciones están: a) Articular y coordinar la política nacional
referente a la prevención de los riesgos y a los preparativos para atender las situaciones
de emergencia. b) Realizar la promoción temática, por medio de programas permanentes
de educación y divulgación. c) Dictar resoluciones vinculantes sobre situaciones de
riesgo, desastre y peligro inminente, basadas en criterios técnicos y científicos,
tendientes a orientar las acciones de regulación y control para su eficaz prevención y
manejo. d) Ejercer control sobre la función reguladora realizada por las instituciones del
Estado para controlar los procesos generadores de riesgo. e) Ejercer una función
permanente de control, para que los órganos y entes del Estado incluyan criterios de GR,
en la planificación y ejecución de los planes, programas y proyectos que promuevan el
desarrollo del país. f) Promover estudios e investigaciones en materias relacionadas con
sus fines, así como la elaboración de proyectos orientados a la prevención y mitigación
de desastres. g) Promover y fomentar la vigilancia y el manejo de situaciones de riesgo,
mediante el estudio o la implantación de medidas de observación, vigilancia y alerta. h)
Asesorar a las municipalidades en cuanto al manejo de la información sobre las
condiciones de riesgo que los afecta. i) Establecer y coordinar una instancia multi-
institucional permanente de planificación, coordinación y dirección de las operaciones de
emergencia. j) Establecer y mantener relaciones con entidades, nacionales e
internacionales, gubernamentales o no gubernamentales, cuyo cometido sea afín a la
institución; suscribir, con dichas entidades, acuerdos, convenios o contratos de
intercambio y cooperación que se estimen convenientes. k) Fomentar la creación y el
fortalecimiento de capacidades regionales, municipales y locales para el manejo de
situaciones de emergencia. l) Realizar la gestión de la ayuda internacional, de agencias
y países, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para los
programas de prevención y la atención de emergencias. m) Coordinar la ayuda
internacional que Costa Rica pueda ofrecer a otras naciones que hayan declarado
emergencia en sus territorios, cuando lo acuerden el Presidente de la República y el
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto (Marenco, 2014, pg.203,204).
Después de indicar todas las divisiones jurídicas e institucionales de la GR, la
autora concluye con recomendaciones para su mejora. Se recomienda que los
instrumentos jurídicos nacionales que componen el marco jurídico costarricense en
materia de Asistencia Humanitaria Internacional en casos de desastre, se encuentran
dispersos por el ordenamiento jurídico costarricense; por lo tanto, se recomienda
clasificarlos en categorías de lo general a lo específico, dando inicio con las
responsabilidades básicas del estado y concluir con las funciones de cada una de las
instituciones involucradas. Contar con un marco jurídico consistente es fundamental para
reducir la exposición a riesgos. Se recomienda empoderar a las comunidades y las
organizaciones de la sociedad civil en la gestión de desastres en diferentes formas a
través de una legislación consistente que regule en forma adecuada la materia. Se
recomienda sistematizar las normas y los procedimientos aplicables en las diferentes
situaciones, de manera que cada institución tenga claramente definida su competencia
y la de los demás actores. Asimismo, se recomienda que dicho proceso de
sistematización sea de fácil acceso para todos los actores, esto permitirá una integración
secuencial y coordinada de todos los que colaboren en la emergencia (Marenco, 2014,
pg.319,320).
La investigación clarifica el marco jurídico y administrativo para la GR en Costa
Rica, explica cada una de sus leyes, divisiones administrativas, tareas, actores e
instituciones encargadas. La descripción de ésa estructura es de gran relevancia para
entender sobre qué plataforma jurídica y administrativa se da la intervención de trabajo
social, aunque se debe señalar que en toda la investigación no se menciona a la
profesión. Asimismo, tener conocimiento de el andamiaje legal y organizativo de la GR
es importante si se quiere considerar posibilidades de integración con las medidas ACC.

Balance de investigaciones sobre Gestión del Riesgo


Se ha investigado sobre los elementos que conforman la intervención del trabajo
social en el campo de la GR, a partir de estudios de caso o análisis teórico. Se investigó
acerca de las categorías del conocimiento propias de la GR, tales como "desastres",
"comunidad", "riesgo", "multiamenazas" y "vulnerabilidad global". Además se investigó
sobre las dimensiones y áreas de intervención del trabajo social en el campo de la GR.
Finalmente, se investigó sobre el marco jurídico y administrativo en el que se
desenvuelve la GR. Commented [MVM41]: Mejorar los balances. Puntuales
pero que indicquen ¿qué se ha investigado? de una manera
concreta
Investigaciones sobre Integración de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio
Climático

Las investigaciones recopiladas en este cuarto eje tratan sobre temas como las
posibilidades de integración entre la GR y la ACC, los puntos de encuentro entre la GR
y la ACC, las similitudes entre la GR y la ACC, y los retos para la integración de la GR y
la ACC. Es por esta razón que se agruparon en un eje de Integración de Gestión del
Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.

Para realizar el análisis de este eje se recopilaron tres trabajos académicos


internacionales. Todos las posibilidades de integración de la GR y la ACC.

La primer investigación del eje Integración GR y ACC es una tesis desarrollada


por Jesper Jansweijer en el año 2014, para optar por el grado de maestría en adaptación
de los desastres y desarrollo King's College London, Inglaterra. La tesis está titulada:
"Integrando la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático:
La influencia de la capacidad de adaptación de las Unidades de Gobiernos Locales en
las Filipinas, en el potencial de incorporación de Políticas de ACC en sus Planes de
Gestión Local del Riesgo." (Jansweijer, 2014).
El tema del proyecto indica una valoración de las posibilidades de integrar las
medidas de GR y las de ACC. La investigación aporta conocimiento teórico y además lo
compara con el caso concreto de los gobiernos locales de las Filipinas, sin embargo para
los intereses de este eje solamente se van a recuperar los aportes teóricos y las
conclusiones.
El objeto/problema de la tesis es:

"Identificar y evaluar los componentes de la Capacidad Adaptativa que pueden


conducir a limitaciones en el proceso de Adaptación y cómo estas limitaciones
influyen en la integración de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en los
Planes de Gestión Local para la Reducción del Riesgo de Desastres."

El objeto señala un enfoque en analizar las limitaciones que existen para lograr la
integración entre las estrategias, así como un análisis de las posibilidades de integración.
La información recopilada de esta investigación se organizó de la siguiente
manera: ¿Qué es la integración? ¿Por qué es importante la integración? Diferencias y
puntos de encuentro entre la GR y la ACC. Factores que posibilitan la integración.
Barreras para la integración.

¿Qué es la integración? La integración de la GR y la ACC es un mecanismo para


garantizar la inclusión de los efectos de los peligros naturales comunes y los peligros
asociados al CC en la planificación y los programas de desarrollo estratégico o en otras
políticas y leyes. La integración ha sido ampliamente reconocida como un enfoque
holístico que aborda las necesidades del clima y el riesgo de desastres no climáticos
(Jansweijer, 2014, pg.12).

¿Por qué es importante la integración? Esta estrategia es necesaria para


garantizar la priorización de ambas la GR y la ACC, y para proporcionar una base
institucional para su implementación en políticas nacionales y locales. Una de las
ventajas de integrar los dos enfoques es la mayor eficiencia en el uso de los recursos y
la eficacia de programas específicos. Se ha observado que muchas estrategias de GR y
ACC se duplican, y para evitar el desperdicio de recursos financieros, humanos y
naturales, la integración podría conducir a una mayor eficacia y hacer que los conceptos
sean más comprensibles para las comunidades y las personas. Esta mayor eficiencia de
los recursos podría ser especialmente importante al considerar la capacidad de los
gobiernos en los países empobrecidos (Jansweijer, 2014, pg.13,14).

Diferencias y puntos de encuentro:


La GR es relevante para todos los tipos de desastre, mientras que la ACC es
relevante para los desastres relacionados al clima y el tiempo atmosférico. Un punto de
encuentro en esta diferencia: La GR está incorporando cada vez más a los impactos
asociados al CC en sus planes de intervención, considerando elementos como su
frecuencia y magnitud de la vulnerabilidad (Jansweijer, 2014, pg.17).

Los orígenes de la GR están mayormente influenciados por la asistencia


humanitaria post-desastre, mientras que el origen y la cultura de ACC se deriva de teorías
científicas y políticas internacionales de CC. Un punto de encuentro en esta diferencia:
Ambos intentan actualmente convertirse en un eje transversal de sectores del desarrollo
como la infraestructura, la sanidad del agua, agricultura y salud (Jansweijer, 2014,
pg.17).

La GR está más interesada en el presente y el futuro cercano, realizando un


abordaje de riesgos existentes basado en experiencias locales e históricas, mientras que
la ACC está más interesada en los daños de corto, mediano y largo plazo realizando un
abordaje desde la incertidumbre de los nuevos riesgos derivados del CC. Un punto de
encuentro en esta diferencia: La GR está aumentando su visión progresivamente hacia
desastres futuros y la ACC va aumentando el uso de la variabilidad presente del clima,
además ambas comparten la perspectiva de lograr un trabajo "sin arrepentimientos"
(Jansweijer, 2014, pg.17).

El conocimiento tradicional es la base para la GR comunitaria, mientras que la


ACC considera al conocimiento local y tradicional como insuficientes ante los nuevos
riesgos que plantea el CC, así como por su frecuencia y magnitud.. Un punto de
encuentro en esta diferencia: La GR está incorporando cada vez más conocimientos
sobre el clima y la meteorología (Jansweijer, 2014, pg.17).

La GR tiene un amplio margen de herramientas de intervención establecidas y


algunas en desarrollo, mientras que el margen de herramientas de ACC está aún en
desarrollo. Un punto de encuentro en esta diferencia: Las herramientas de GR se
consideran como insumo para el desarrollo de herramientas para ACC (Jansweijer, 2014,
pg.17).
La GR es una estrategia menos reciente y el interés político a su alrededor es
moderado, mientras la ACC es una agenda emergente con alto interés político a su
alrededor. Un punto de encuentro en esta diferencia: El conocimiento del vínculo entre
los desastres y el clima está siendo cada vez más reconocidos por los gobiernos
(Jansweijer, 2014, pg.17).

La GR cuenta con flujos de financiamiento impredecibles e insuficientes, mientras


la ACC cuenta con flujos de financiamiento en incremento y se espera que se vuelvan
considerables. Un punto de encuentro en esta diferencia: La GR está logrando capitalizar
financiamiento de la ACC (Jansweijer, 2014, pg.17).

Factores que posibilitan la integración: Una parte esencial de la integración es su


implementación en un marco legal. La legislación puede proporcionar a los actores
gubernamentales instrucciones uniformes en diferentes sectores. Cuando el enfoque
está en las comunidades tradicionales de GR y ACC, se necesita un cambio en la
mentalidad de las personas para lograr un cambio en el comportamiento que acerque a
las comunidades y conduzca a una integración exitosa. Con el fin de incorporar e integrar
la ACC y la GR, los gobiernos locales dependen de su capacidad de avance en ambas
estrategias, que a su vez está determinada por su capacidad de aprender sobre la ACC
y cómo integrarla con la GR (Jansweijer, 2014, pg.12).

Barreras para la integración: A pesar de los claros beneficios y el alcance para


integrar los enfoques, la GR y la ACC se han establecido como diferentes comunidades
de investigación y práctica, además sus programas son implementados por diferentes
agencias gubernamentales y reciben sus fondos de diferentes fuentes. Asimismo
persisten algunas barreras institucionales, individuales y culturales, las cuales persisten
debido a la falta de interés personal o gubernamental en cuestiones relacionadas con
GR y ACC, o por la falta de información y conocimiento (Jansweijer, 2014, pg.12,13). Por
su parte, la investigación de Rivera (2016), también señala retos para la integración,
algunos desafíos pueden ser la falta de comprensión de la ACC y la falta de guías sobre
cómo integrar la ACC en la práctica (Rivera, 2016, pg.64). Commented [MVM42]: Son descripciones, recuerde
centrarse en el contenido.
La segunda investigación del eje Integración GR y ACC es una tesis desarrollada
por Claudia Marina Rivera Escorcia en el año 2016, para optar por un doctorado en
gestión del riesgo y seguridad social de la Universidad Lund, Suecia. La tesis está
titulada: "Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en contextos
urbanos: integración y desafíos." (Rivera, 2016).
El tema del proyecto indica un abordaje de las posibilidades de integrar las
estrategias de GR y ACC en contextos urbanos, así como de análisis de los desafíos
para lograrlo. La información es relevante para considerar las posibilidades de
integración de las estrategias desde el trabajo social y en los espacios urbanos de Costa
Rica.

El objeto/problema de la tesis es:

"La integración de CCA en DRM, con un énfasis particular en Contextos


urbanos." (Rivera, 2016).

El objeto es idéntico al tema, solo deja por fuera a los retos de la integración. De
la misma manera se recalca la relevancia de esta investigación para considerar una
integración desde el trabajo social y los contextos urbanos de Costa Rica.

La investigación realizó su análisis desde la realidad de Nicaragua, con el fin de


señalar aspectos sobre la integración en países empobrecidos.

En cuanto a los retos para la integración se concluyó que algunos desafíos pueden
ser la falta de comprensión de la ACC y la falta de guías sobre cómo integrar la ACC en
la práctica. Además concluye que los sistemas de monitoreo de riesgo nacionales y
locales son diferentes y no se comunican, lo cual es un problema para las estrategias
por separado y para su integración. Asimismo concluye que los municipios parecen estar
aislados, por lo tanto confían en la información local de los miembros de la comunidad
con respecto a los riesgos y vulnerabilidades y carecen de información técnicamente
avanzada de las autoridades de nivel superior; este aislamiento influye en la integración
de ACC en GR, ya que resulta difícil comunicar y analizar los beneficios potenciales de
las medidas de ACC (Rivera, 2016, pg.64).
Sobre la integración, la investigación concluye que esta no se trata solamente de
vincular las estrategias sino también de mejorarlas, que la integración depende de
políticas completas e instrumentos regulatorios actualizados y que los donantes
internacionales desempeñan un papel importante en la creación de capacidades y en la
facilitación de la integración en los países empobrecidos. Además señala que la forma
en que se presenta la información de riesgo influye en su utilidad percibida como base
para la toma de decisiones, incluida la integración de ACC (Rivera, 2016, pg.55,56). De
la misma manera, Dwirahmadi (2015), también señala algunos elementos que facilitan la
integración, como integrar el conocimiento de definición de temas, de vulnerabilidad y
riesgos, integración de tecnologías, una vinculación de la ciencia y la investigación
(Dwirahmadi, 2015, pg.108).

La tercera investigación del eje Integración GR y es una tesis desarrollada por


Febi Dwirahmadi en el año 2015, para optar por un doctorado en filosofía de la
Universidad Griffith, Australia. La tesis está titulada: "Asociación para la reducción del
riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático a través de la gobernanza
colaborativa para desarrollar la capacidad de recuperación de las comunidades urbanas
frente a los riesgos de inundación en Yakarta." (Dwirahmadi, 2015).
El tema del proyecto indica un abordaje de las posibilidades de integrar las
estrategias de GR y ACC en miras a desarrollar capacidades de recuperación en
comunidades en riesgo de inundación. La información es relevante para considerar las
posibilidades de integración de las estrategias desde el trabajo social y en Costa Rica.

El objeto/problema de la tesis es:

"Investigar los desafíos y oportunidades para la asociación entre GR y


ACC, a través de un enfoque de gobernanza colaborativa, en el contexto de la
construcción de la resiliencia de la comunidad urbana ante los riesgos de
inundación en Yakarta." (Dwirahmadi, 2015).
El objeto señala que se considerará la integración a través de la gobernanza
colaborativa o multinivel para construir resiliencia. Este aporte es particularmente
especial ya en el eje anterior de políticas públicas internacionales sobre ACC, se
concluyó que la gobernanza multinivel es un modelo muy exitoso y efectivo.

La investigación expone algunos métodos para la integración. Se debe integrar el


conocimiento como de definición de temas, de vulnerabilidad y riesgos. Se debe de
realizar una integración de tecnologías, una vinculación de la ciencia y la investigación.
Se debe hacer uso de lenguaje común. Generar una concienciación integral y evaluación
integrada de riesgos y mapeo (Dwirahmadi, 2015, pg.108).

Sin embargo para la investigación, el mejor método es la gobernanza colaborativa.


La gobernanza colaborativa debe definirse como el proceso y las estructuras de toma de
decisiones y gestión de políticas públicas que involucran a las personas de manera
constructiva a través de los límites de agencias públicas, niveles de gobierno y / o las
esferas pública, privada y cívica. La definición de gobernanza colaborativa debe
extenderse a un proceso deliberativo de toma de decisiones y / o implementación basado
en el consenso que involucre a partes interesadas con intereses y poderes diferentes de
múltiples sectores organizados de manera que les permita abordar problemas públicos
complejos que no son tratables solo por el gobierno (Dwirahmadi, 2015, pg.111).

Sobre el modelo de gobernanza colaborativa para la integración se concluye que


es un modelo ideal para un sistema de gobernanza que puede conducir a acciones de
asociación exitosas. El marco de gobernanza colaborativa también proporciona un
enfoque integral para desarrollar estrategias para superar las barreras al proceso de
colaboración entre las partes interesadas de la GR y la ACC a fin de desarrollar la
resiliencia de las comunidades urbanas frente a los riesgos de inundación (Dwirahmadi,
2015, pg.220).

Esta investigación aporta métodos bastante puntuales en cuanto a la integración,


los cuales son relevantes para considerar posibilidades de integración. Además señala
el éxito del gobierno cooperativo o multinivel para la integración.
Balance de investigaciones sobre Integración de Gestión del Riesgo y
Adaptación al Cambio Climático

Se ha investigado sobre la importancia de la integración, sobre diferencias y


puntos de encuentro entre la GR y la ACC, sobre factores que posibilitan la integración
y sobre barreras para la integración.

Hallazgos, Vacíos y un Objeto de Investigación

Después de realizar este esfuerzo investigativo lo que sigue es definir cuáles


fueron los hallazgos más importantes de cada eje y de todos los ejes en común,
induciendo a la pregunta ¿qué se ha investigado? Además se perfila en esta sección los
vacíos investigativos del área temática y finalmente se deriva una presentación tentativa
de un objeto de investigación.
De los hallazgos más relevantes del primer eje "Pobreza y Cambio Climático" se
rescata la perspectiva del CC como una interseccionalidad que exacerba las dinámicas
de pobreza en el mundo. El CC en el siglo XXI se suma a la lista de mediaciones que
agudizan la pobreza, debido a que amenaza con generar desastres naturales para los
cuales las poblaciones empobrecidas son las más vulnerables. Asimismo, se rescata el
hallazgo de que los países más vulnerables muchas veces son los que menos
contribuyen al calentamiento global del mundo, con niveles de emisiones de GEI muy
bajas. Sin duda el ámbito social del CC presenta un componente de desigualdad en la
distribución de sus efectos negativos.

En cuanto al eje "Políticas Públicas Internacionales de Adaptación al Cambio


Climático", este permitió comprender como los distintos países están más o menos
avanzados con respecto a la ACC, habiendo unos con políticas muy efectivas modelo,
mientras que otros con avances nulos al respecto. Además el hallazgo más importante
de este eje fue conocer acerca de la gobernanza multinivel, el cual es un sistema de ACC
muy exitoso que se desarrolla en Canadá y en Colombia, el cual permite coordinar los
esfuerzos de manera horizontal del gobierno nacional, gobiernos locales, instituciones,
organismos de atención de emergencias, organizaciones de la sociedad civil y comités
comunales de base. Este sistema permite compartir información y coordinar estrategias.
Sobre el eje "Políticas Públicas Nacionales de Adaptación al Cambio Climático",
los hallazgos más importantes fueron en relación al marco jurídico del país en cuanto a
ACC y sus diferentes políticas. El elemento más importante en este eje fue la
comprensión de que en Costa Rica la ACC aún está fuertemente ligada a la GR, ya que
utiliza sus herramientas y sus conocimientos para construir una intervención. Además
que la ACC aún necesita mucho desarrollo de herramientas propias y que hay vacíos en
cuanto a su incorporación al marco jurídico nacional.

En cuanto al eje "Gestión del Riesgo" se hallaron elementos básicos que


componen la intervención del trabajo social en este campo, así como de la plataforma
jurídica y administrativa en la que se desenvuelve la GR. Este eje permitió comprender
de qué se trata esta estrategia de intervención, cuáles son algunos de sus elementos y
cuáles son algunas reflexiones de la profesión al respecto.

Por último, el eje "Integrando Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio


Climático", se puede decir que al respecto se ha investigado sobre qué mecanismos
promueven la capacidad de integrar las estrategias, además se ha investigado acerca
de los puntos de encuentro entre las estrategias y de las barreras para integrarlas. El eje
permitió comprender de qué manera se puede integrar las estrategias y cómo esto sería
beneficioso para una reducción del riesgo de desastres integral.

Como conclusión general se puede decir que el CC representa una amenaza real
para los sectores de la población más vulnerables, para los cuales la carrera de trabajo
social se compromete a garantizar sus derechos humanos. Para abordar esta amenaza
la profesión se encuentra capacitada para implementar medidas de gestión del riesgo,
no obstante estas no son suficientes debido a que no dimensionan en su totalidad a la
amenaza del CC. Por lo tanto es necesario que la profesión actualice su intervención a
las necesidades del siglo XXI, haciendo esfuerzos por integrar sus capacidades de GR
con las medidas de ACC. Sin embargo, la integración no es solo responsabilidad del
trabajo social, sino de todo el marco jurídico y administrativo de la GR y la ACC
costarricense, para esto se recomienda que Costa Rica incorpore un modelo de
gobernanza multinivel que le permita integrar las estrategias y dar una respuesta más
eficaz al riesgo de desastre.
En cuanto a los vacíos en el tema se pueden mencionar tres: Hay un vacío en
cuanto a la integración de la intervención del trabajo social en el campo de la GR con las
medidas de ACC. Hay un vacío en cuanto a la implementación de un modelo de Commented [MVM43]: Ampliar esta idea.

gobernanza multinivel para la reducción del riesgo en Costa Rica. Hay un vacío en cuanto
a los efectos negativos del CC en las dinámicas de pobreza en Costa Rica.

El vacío a tomar en cuenta para plantear el objeto preliminar de la investigación


es, la integración de la intervención del trabajo social en el campo de la GR con las
medidas de ACC. Sobre este vacío se puede explicar que la GR y la ACC son dos formas
distintas de intervención ante desastres. La GR está enfocada en desastres comunes y
la segunda enfocada en desastres vinculados al CC. La GR es un campo construido a
partir de distintas profesiones y desde gobiernos locales y nacionales, mientras que la
ACC fue diseñada durante las últimas décadas por organismos internacionales ante la
crisis climática. La GR la realiza trabajo social y la ACC hasta el momento no la realiza
el trabajo social. Con el fin de lograr una forma de intervención integral que incorpore
tanto a la GR como a la ACC, es que se ha investigado sus posibilidades de integración.
Sin embargo, hasta el momento no ha existido un intento por integrar la ACC con la GR
que realiza trabajo social. La integración de estas para el trabajo social es una gran
oportunidad para actualizar sus labores a las necesidades que plantea el siglo XXI.

Para finalizar este estado de la cuestión se deriva la presentación tentativa de un objeto


de investigación:

"Las posibilidades de integración entre la intervención de trabajo social en el


campo de la gestión del riesgo, con las medidas de adaptación al cambio climático." Commented [MVM44]: Mejorar este argumento

Bibliografía

1. Araya, M, Arias, C y Cerdas, L (2002). Si no unimos lo que tenemos nadie va a


hacerlo: Gestión local para la reducción del riesgo ante los desastres en Cachí,
Paraíso, Cartago (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica, San José,
Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2002-08.pdf
2. Castaing, S y Rodríguez, E (2005). Construyendo una cultura de prevención
(Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2005-11.pdf
3. Chaverri, E y Fernández K (1999) Las políticas adoptadas por el Estado
costarricense a partir de la retificación de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático durante la administración Figueres Olsen 1994-
1998. (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
4. Courral, M (2015) Políticas públicas de adaptação ás mudanças climáticas em
face das populações vulneráveis e da justiça climática (Tesís de maestría).
Universidade Presbiteriana Mackenzie. Sao Paulo, Brasil. Dispoible en:
http://tede.mackenzie.br/jspui/bitstream/tede/1145/1/Marina%20Courrol%20Ram
os.pdf

5. Delgado, N (2013) La gestión del riesgo: estrategia para el desarrollo en


comunidades vulnerables. Una reflexión desde la mirada de Trabajo Social. Más
allá de las murallas. Caso Cartagena de Indias (Tesis de licenciatura).
Universidad de Cartagena, Colombia. Disponible en:
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/1094/1/ARTICULO%20DE%20
GRADO.pdf
6. Durán A, Jaén J, Mora, M, Tortós J (2016) La política pública de cambio
climático en Costa Rica: Creación de capacidades 2000- 2015 (Tesis de
licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
7. Dwirahmadi, F (2015). Disaster risk reduction and climate change adaptation
partnership through collaborative governance to build urban community
resilience to flood risks in Jakarta (Tesis doctoral). Griffith University,
Australia. Disponible
en:https://www120.secure.griffith.edu.au/rch/file/91b8c604-ea19-4e39-
b74c-b4880a924b63/1/Dwirahmadi_2016_01Thesis.pdf
8. Fuentes, G (2010) El cambio climático y sus consecuencias en el desarrollo
socio-económico de la Ciudad de México (Tesis de licenciatura). Universidad
Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. (Fuentes, 2010).
Disponible en línea:
http://132.248.9.195/ptb2011/febrero/0666369/0666369_A1.pdf
9. Gamero, Jesús (2014) Las migraciones humanas inducidas por el Cambio
Climático como un fenómeno multicausal: la respuesta desde las políticas
sociolaborales y los mecanismos de Protección Social (Tesis doctoral).
Universidad Carlos III de Madrid. Madrid, España. Disponible en línea: https://e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19802/Gamero-Rus-JMarcos-
tesis.pdf?sequence=1
10. Jansweijer, J (2014). Integrating Disaster Risk Reduction and Climate Change
Adaptation: The Influence of the Adaptive Capacity of Local Government Units in
the Philippines on the Potential for Incorporating CCA Policies in Their Local
DRR Management Plans. (Tesis de maestría). King’s College, Londres,
Inglaterra. Disponible en: http://www.islandvulnerability.org/m/jansweijerm.pdf
11. Kaur, J (2017) Impact of Climate Change on Agricultural Productivity and Food
Security Resulting in Poverty in India (Tesis de maestría). Università Ca' Foscari.
Venecia, Italia. Disponible en:
http://dspace.unive.it/bitstream/handle/10579/10586/855733-
1205794.pdf?sequence=2
12. Kvamsås, H (2012) Challenging current approaches to climate change
adaptation: A study of climate change adaptation in El Salvador (Tesis de
maestría). University of Oslo. Oslo, Noruega. Disponible en:
https://www.duo.uio.no/bitstream/handle/10852/15959/Kvamsaas.pdf?sequence=
2
13. Lombo, R (2014) La adaptación al cambio climático en la agenda de la política
pública en Bogotá 2010-2014 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/49729/1/04869091_2014.pdf

14. Marenco, D (2014). El régimen jurídico costarricense en la asistencia


humanitaria internacional en situaciones de desastre" (Tesis de licenciatura).
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Disponible en:
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/2292
15. Motles, I y Porte, I (2016) El cambio climático y su regulación en el derecho
internacional (Tesis de licenciatura). Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140856/El-
cambio-clim%C3%A1tico-y-su-regulaci%C3%B3n-en-el-derecho-
internacional.pdf?sequence=1
16. Prakash, N (2011) Poverty and Climate Change in Nepal: Poverty Analysis in
Far-Western Rural Hills (Tesis doctoral). Hiroshima University. Hiroshima, Japón.
Disponible en línea: https://ir.lib.hiroshima-
u.ac.jp/files/public/3/32000/20141016184904405239/diss_ko5668.pdf
17. Quirós, K (2016) Propuesta para la regulación en Costa Rica del desplazamiento
forzoso de personas por causa del cambio climático en el marco de los
Derechos Humanos (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica. San
José, Costa Rica. Disponible en:
https://maestriaderechoambientalucr.files.wordpress.com/2015/03/karen-zelmira-
quiros-cascante-tesis-completa.pdf
18. Rivera, C (2016). Disaster risk management and climate change adaptation in
urban contexts: Integration and challenges. (Tesis doctoral). Lund University,
Suiza. Disponible en: http://portal.research.lu.se/ws/files/5471705/8570923.pdf

19. Vega, A y Bustillos, H (2001). Participación social en la prevención de desastres


naturales (Tesis de licenciatura). Universidad de Costa Rica, San José, Costa
Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2001-01.pdf
20. Villalobos, J (2011) Marco jurídico del cambio climático en Costa Rica (Tesis de
licenciatura). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Disponible en:
http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/Marco-Juridico-
del-cambio-climatico-en-Costa-Rica.pdf
21. Vogel, B (2015) Adapting to Climate Change: The Case of Multilevel Governance
and Municipal Adaptation Planning in Nova Scotia, Canada (Tesis doctoral). The
University of Western Ontario. Ontario, Canadá. Disponible en:
http://ir.lib.uwo.ca/cgi/viewcontent.cgi?article=5066&context=etd (Vogel, 2015)

Vous aimerez peut-être aussi