Vous êtes sur la page 1sur 188

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO


ESCUELA DE ARQUITECTURA

TESIS DE GRADO
PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO

TEMA: “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE


REHABILITACIÓN DE EQUINOTERAPIA PARA NIÑOS, EN
LA CIUDAD DE QUEVEDO, PROVINCIA LOS RIOS.”

AUTORA: GABRIELA ELIZABETH FIERRO LEVERONE


DIRECTORA DE TESIS: ARQ. PAOLA VALLEJO

2013
QUITO - ECUADOR
AUTORÍA

Yo, Gabriela Elizabeth Fierro Leverone, declaro bajo juramento que el proyecto de
grado titulado: DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE
REHABILITACIÓN DE EQUINOTERAPIA PARA NIÑOS EN LA CIUDAD DE
QUEVEDO PROVINCIA LOS RÍOS, es de mi propia autoría y no es copia parcial o
total de algún otro documento u obra del mismo tema. Asumo la responsabilidad de
toda la información que contiene la presente investigación.

Atentamente,

__________________________

GABRIELA FIERRO LEVERONE

i
CERTIFICADO

Por medio de la presente certifico que el Srta. Gabriela Elizabeth Fierro Leverone, ha
realizado y concluido su trabajo de grado, titulado: DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE
UN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE EQUINOTERAPIA PARA NIÑOS EN LA
CIUDAD DE QUEVEDO PROVINCIA LOS RÍOS para la obtención del título de
Arquitecto de acuerdo con el plan aprobado previamente por el Consejo de
Investigación de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño.

De igual manera asumo la responsabilidad por los resultados alcanzados en el


presente trabajo de titulación.

Atentamente,

__________________________

Arq. Paola Vallejo

Directora de Tesis

ii
ACTA DE ACUERDO SOBRE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Los participantes del trabajo de titulación indicados a continuación:

• La señorita estudiante identificada con la cédula de


ciudadanía número

• La señora docente en calidad de directora de tesis,


identificada con la cédula de ciudadanía número .
Manifiestan su conformidad en ceder los derechos patrimoniales del trabajo de
titulación a la Universidad Tecnológica Equinoccial, los que continuarán
vigentes aún después de la desvinculación de alguna de las partes de la
Universidad.
La Universidad Tecnológica Equinoccial reconocerá a perpetuidad los derechos
morales del docente y del estudiante.
En Quito,
Directora de la tesis
Estudiante:

iii
RESUMEN

El diseño del Proyecto del Centro de Rehabilitación Caballinus nace del interés de un
grupo de inversionistas interesados en construir este servicio en la provincia de los
Ríos, dada la necesidad de tener un centro que permita la rehabilitación de niños con
capacidades especiales del sector.

El propósito de la investigación es el diseñar las instalaciones y culminar la propuesta


arquitectónica del proyecto Caballinus en base al análisis de proyectos existentes,
realizando una investigación sobre la técnica de equinoterapia como alternativa de
rehabilitación y la recolección de datos estadísticos sobre la discapacidad de la región.

En base a la investigación realizada se concluye que la construcción de un Centro de


Rehabilitación en la provincia de Los Ríos, es un proyecto rentable en todo sentido,
que servirá como referente arquitectónico para futuros proyectos de Rehabilitación
social, brindará ayuda significativa a las familias del sector permitiéndoles disfrutar de
un proyecto atractivo, funcional y completo que contrasta la naturaleza del lugar con la
geometría de sus volúmenes y el uso de elementos arquitectónicos y materiales
propios de la región.

iv
ABSTRACT

Project design Caballinus Rehabilitation Center of interest arises from a group of


investors interested in building this service in the province of Los Rios, given the need
to have a facility that allows the rehabilitation of children with special needs sector.

The purpose of the research is to design facilities and complete the project Caballinus
architectural proposal based on the analysis of the feasibility of the project through
social and economic indicators, made by collecting statistics on disability in the region.

Based on the investigation concludes that the construction of a rehabilitation center in


the province of Los Rios, is a profitable project in every way, which will serve as a
reference architecture for future social rehabilitation projects will provide significant
support to the families of sector, enabling them to enjoy a project attractive, functional
and comprehensive nature of the place contrasts with the geometry of volume and the
use of architectural elements and materials of the region.

v
INTRODUCCIÓN

Este trabajo expone una propuesta viable de diseño arquitectónico de un centro de


terapias para atender a personas con necesidades especiales, con el fin de ofrecerles
un lugar especializado y apto para realizar una rehabilitación completa.

La actividad más importantes en el centro es la equinoterapia reconocida en todo el


mundo por ser una técnica de rehabilitación que reúne los cuatro ámbitos
profesionales; la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte, por lo tanto es un
método integral que se suma a otras actividades que busca la rehabilitación y
adaptación de personas con necesidades especiales por medio de la terapia que
brinda el caballo.

La provincia de Los Ríos carece de Centros de Rehabilitación capaces de abastecer la


cantidad de personas con necesidades especiales, por este motivo limita a ésta región
a trasladarse a las grandes ciudades para recibir una atención especializada.

El nuevo Centro de Rehabilitación cuenta con un área de 13 Hectáreas y con una


capacidad de 150 personas y 60 puestos de trabajo, Caballinus es un proyecto que
dispone de una gran zona de caballeriza con 4 pistas de equitación; pista general de
monta, pista de cuerda a los caballos, pista de obstáculos, y el picadero, áreas verdes
de recreación, 10 diferentes áreas de terapias; terapia física, terapia del lenguaje,
terapia de relajamiento, terapia de cocina, terapia de pintura y arte, terapia de música
y baile, dispone de una gran área de hospedaje, servicio de restaurantes y bares.
Todo esto en un ambiente natural y libre de contaminación de aire, visual y auditivo,
disponiendo de espacios modernos, confortables y funcionales para los niños.

vi
TABLA DE CONTENIDO

I. PROTOCOLO DE TESIS .............................................................................................. 1


1.1. Problema ..................................................................................................................... 1

1.2. Objetivos ...................................................................................................................... 1

1.2.1. Objetivo General ................................................................................................. 1

1.2.2. Objetivos Específicos ......................................................................................... 1

1.3. Importancia.................................................................................................................. 1

1.4. Justificación ................................................................................................................. 2

1.5. Factibilidad .................................................................................................................. 2

1.6. Alcance ........................................................................................................................ 2

1.7. Metodología de la Investigación ............................................................................... 3

II. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 5


2.1. MARCO HISTÓRICO ................................................................................................ 5

2.1.1. Historia de los Centros de Rehabilitación ...................................................... 5

2.1.2. Historia de la Equinoterapia ............................................................................. 5

2.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 7

2.2.1. Rehabilitación .................................................................................................... 7

2.2.2. Centro de Rehabilitación ................................................................................ 7

2.2.3. Tipos de Rehabilitación .................................................................................. 8

2.2.3.1. Rehabilitación Funcional ............................................................................... 8

2.2.3.2. Rehabilitación Integral ................................................................................... 8

2.2.3.2.1. Tipos de Rehabilitación Integral................................................................ 8

2.2.4. Equinoterapia ................................................................................................. 10

2.2.4.1. Importancia De La Equinoterapia .............................................................. 10

2.2.4.2. Beneficios De La Equinoterapia ................................................................. 13

2.2.4.3. Enfermedades que trata la Equinoterapia ................................................ 14


vii
2.2.4.3.1. Área Física ................................................................................................. 14

2.2.4.3.2. Área Psicológica........................................................................................ 14

2.2.5. Discapacidad .................................................................................................. 14

2.2.5.1. Tipos de Discapacidad ................................................................................ 14

2.2.5.1.1. Discapacidad Física .................................................................................. 14

2.2.5.1.2. Discapacidad Sensorial ............................................................................ 15

2.2.5.1.3. Discapacidad Psíquica ............................................................................. 15

2.2.5.1.4. Discapacidad Intelectual O Mental ......................................................... 15

2.2.5.2. Discapacidad En El Ecuador ...................................................................... 16

2.3. MARCO LEGAL...................................................................................................... 21

2.3.1. Ley Orgánica de la Discapacidad ................................................................. 21

2.4. MARCO NORMATIVO ........................................................................................... 23

2.4.1. Accesibilidad para Personas Discapacitadas ............................................... 23

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 24

III. ANÁLISIS DE REFERENTES............................................................................... 25


3.1. INTERNACIONAL ................................................................................................... 25

3.1.1. Fundación Ecuestre Carriegos ....................................................................... 25

3.1.2. Hospital Equino ................................................................................................. 26

3.2. NACIONAL ............................................................................................................... 27

3.2.1. Fundación Amén ............................................................................................... 27

3.2.2. Centro de Equinoterapia en Guayaquil ......................................................... 28

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 29

viii
IV. ANÁLISIS FÍSICO ..................................................................................................... 30
4.1. ESTUDIO DEL SITIO .............................................................................................. 30

4.1.1. Geográfico ........................................................................................................... 30

4.1.2. Económico ......................................................................................................... 30

4.1.3. Histórico.............................................................................................................. 31

4.1.4. Conectividad Vial .............................................................................................. 32

4.1.5. Climatología ....................................................................................................... 33

4.1.6. Infraestructura ................................................................................................... 37

4.1.7. Arquitectónico ................................................................................................... 37

4.2. ESTUDIO DEL TERRENO ..................................................................................... 38

4.2.1. Localización ....................................................................................................... 38

4.2.2. Terreno ............................................................................................................... 39

4.2.2.1. Dimensionamiento, Topografía y Límites .................................................... 39

4.2.2.2. Afectaciones .................................................................................................... 40

4.2.3. Diagrama de Sol ............................................................................................... 42

4.2.4. Diagrama de Viento .......................................................................................... 42

4.2.5. Vegetación del Terreno.................................................................................... 43

4.2.6. Especies Animales del Sector ........................................................................ 44

4.2.7. Entorno ............................................................................................................... 45

4.2.8. Equipamiento.................................................................................................... 45

4.2.9. Infraestructura .................................................................................................. 45

4.2.10. Estado Actual del Terreno ............................................................................. 45

4.2.11. Accesibilidad y Vías ....................................................................................... 49

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 51

ix
V. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 52
5.1. CONCEPTO ............................................................................................................. 52

5.2. Implantación del Concepto ................................................................................. 53

5.3. Conectividad de Áreas ....................................................................................... 54

5.4. Relación de Áreas y Concepto ......................................................................... 55

5.5. Conceptos de Implantación de Áreas .............................................................. 56

5.6. Implantación de Áreas Complementarias ....................................................... 57

5.7. Zonificación .......................................................................................................... 57

5.8. Implantación de Volumetrías ............................................................................ 58

5.9. Ejes de Diseño..................................................................................................... 58

5.10. Volumetrías ........................................................................................................ 59

5.11. Diagrama de Áreas ............................................................................................ 59

VI. ANÁLISIS FUNCIONAL ...................................................................................... 60


6.1. ESTUDIO DE USUARIO .......................................................................................... 60

6.1.1. Capacidad Frecuencia de Uso ....................................................................... 61

6.1.2. Espacios Arquitectónicos................................................................................. 62

6.2. ESQUEMA FUNCIONAL....................................................................................... 67

6.3. IMPLANTACIÓN GENERAL ................................................................................ 68

6.3.1. INGRESO ........................................................................................................... 69

6.3.1.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 69

6.3.1.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 69

6.3.2. ADMINISTRACIÓN ......................................................................................... 70

6.3.2.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 70

6.3.2.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 71

6.3.3. RESTAURANTE CLIENTES ......................................................................... 72

6.3.3.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 73

6.3.3.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 73

6.3.4. CASA DEL PROPIETARIO ........................................................................... 74

x
6.3.4.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 74

6.3.42. Cuadro de Datos ............................................................................................. 75

6.3.5. PISTA CUBIERTA........................................................................................... 76

6.3.5.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 77

6.3.5.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 77

6.3.6. CABALLERIZA................................................................................................ 78

6.3.6.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 78

6.3.6.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 78

6.3.7. APOYO CABALLERIZA ................................................................................ 79

6.3.7.1. ABASTECIMIENTO ..................................................................................... 79

6.3.7.1.1. Diagrama de Funcionamiento .................................................................. 79

6.3.7.1.2. Cuadro de Datos ........................................................................................ 80

6.3.7.2. BAÑOS .......................................................................................................... 80

6.3.7.2.1. Diagrama de Funcionamiento .................................................................. 80

6.3.7.2.2. Cuadro de Datos ........................................................................................ 81

6.3.8. RESTAURANTE DEL PERSONAL.............................................................. 81

6.3.8.1. Diagrama de Funcionamiento...................................................................... 82

6.3.8.2. Cuadro de Datos............................................................................................ 82

6.3.9. VIVIENDA DEL PERSONAL .......................................................................... 83

6.3.9.1. VIVIENDA TRABAJADORES.................................................................... 83

6.3.9.1.1. Diagrama de Funcionamiento .................................................................. 83

6.3.9.1.2. Cuadro de Datos ........................................................................................ 84

6.3.9.2. VIVIENDA PASANTES ............................................................................... 84

6.3.9.2.1. Diagrama de Funcionamiento .................................................................. 85

6.3.9.2.2. Cuadro de Datos ........................................................................................ 85

6.3.10. CABAÑAS ....................................................................................................... 86

6.3.10.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................... 86

6.3.10.2. Cuadro de Datos ......................................................................................... 87

6.3.11. TERAPIAS EN EL AGUA ............................................................................. 87

xi
6.3.11.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................... 88

6.3.11.2. Cuadro de Datos ......................................................................................... 88

6.3.12. SALAS OCUPACIONALES ......................................................................... 89

6.3.12.1. TERAPIA DE COCINA............................................................................... 89

6.3.12.1.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 89

6.3.12.1.2. Cuadro de Datos ...................................................................................... 89

6.3.12.2. TERAPIA DE RELAJAMIENTO ............................................................... 90

6.3.12.2.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 90

6.3.12.2.3. Cuadro de Datos ...................................................................................... 90

6.3.12.3. TERAPIA DE LENGUAJE......................................................................... 91

6.3.12.3.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 91

6.3.12.3.3. Cuadro de Datos ...................................................................................... 91

6.3.12.4. TERAPIA DE MÚSICA Y BAILE .............................................................. 92

6.3.12.4.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 92

6.3.12.4.3. Cuadro de Datos ...................................................................................... 92

6.3.12.5. TERAPIA DE PINTURA Y ARTE ............................................................. 93

6.3.12.5.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 93

6.3.12.5.3. Cuadro de Datos ...................................................................................... 93

6.3.12.6. TERAPIA FÍSICA ........................................................................................ 94

6.3.12.6.1. Diagrama de Funcionamiento ................................................................ 94

6.3.12.6.3. Cuadro de Datos ...................................................................................... 94

6.4. VÍAS EN EL PROYECTO .................................................................................. 95

VII. ANÁLISIS FORMAL ................................................................................................ 96


7.1. CRITERIOS DE DISEÑO....................................................................................... 96

7.1.1. Formas de Diseño ........................................................................................... 96

7.1.2. Mínima Afectación al Entorno ........................................................................ 99

7.1.3. Autosufiente y Ecológico ................................................................................ 99

xii
VIII. ANÁLISIS TÉCNICO - CONSTRUCTIVO ..................................................... 100
8.1. ARQUITECTURA VERNACULAR .................................................................... 100

8.2. MATERIALES ....................................................................................................... 101

8.2.1. El Corcho ........................................................................................................ 101

8.2.2. Bambú ............................................................................................................. 102

8.2.3 Madera ............................................................................................................... 103

8.2.4. Piedra .............................................................................................................. 103

8.2.5. Hierro ................................................................................................................ 104

8.2.6. Hormigón Visto ................................................................................................ 105

IX. PRESUPUESTO ...................................................................................................... 106


9.1. PRESUPUESTO POR BLOQUE ......................................................................... 107

9.2. PRESUPUESTO VÍAS ......................................................................................... 107

9.3. PRESUPUESTO PISCINAS ............................................................................... 108

9.4. PRESUPUESTO EN ÁREAS VERDES ............................................................ 108

9.5. PRESUPUESTO DE CONSTRUCIÓN.............................................................. 109

9.6. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA ............................................................ 109

9.7. PRESUPUESTO GENERAL .............................................................................. 109

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 110

FUENTES DE CONSULTA .................................................................................................. 111

GLOSARIO ............................................................................................................................. 112

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................ 114

ANEXOS .................................................................................................................................. 117

xiii
I. PROTOCOLO DE TESIS

1.1. PROBLEMA
La provincia De Los Ríos es una de las regiones con mayor demanda de personas con
capacidades especiales. En esta provincia como en el resto del país, no existen
espacios físicos y aptos para realizar este tipo de terapias integrales y
complementarias a la rehabilitación.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Centro de Rehabilitación de Equinoterapia para niños con problemas


neurológicos en la ciudad de Quevedo, provincia Los Ríos, capaz de promover un
referente de diseño arquitectónico con la creación de espacios aptos y funcionales en
un ambiente natural.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Plantear un proyecto que cumpla con todas las áreas necesarias, respetando
todas las especificaciones técnicas.
 Generar espacios capaces de integrarse al entorno causando el menor impacto
ambiental.
 Diseñar el proyecto en un espacio natural propicio para realizar la técnica de la
equinoterapia.
 Diseñar un proyecto que brinde apoyo a la ciudadanía a través de los distintos
servicios de rehabilitación que lo conforman.
 Crear un proyecto eficiente capaz de marcar un referente para que nuevos
proyectos puedan desarrollarse y alcanzar una mejora en el campo de la
rehabilitación integral.

1.3. IMPORTANCIA
El proyecto busca crear un espacio óptimo donde se pueda desarrollar un tratamiento
integral para niños con problemas neurológicos, basándose en la interacción familiar,
mediante el uso de procedimientos zooterapéuticos, buscando de esta manera la
descentralización de la atención médica en la Área Metropolitana.

1
1.4. JUSTIFICACIÓN
Los estudios han demostrado que el uso de animales con fines terapéuticos produce
mejores resultados que aceleran el proceso de rehabilitación en el ser humano.
Actualmente, en el Ecuador existen muy pocos centros de rehabilitación dedicados al
tratamiento de niños con problemas neurológicos de una forma integral (especialista
familia y naturaleza), por lo que se ha decidido enfocar este proyecto, a la utilización
del nuevo tratamiento de zoo terapia.

Debido a la existencia y aumento de personas con discapacidades especiales con


familias que buscan tratamientos alternativos, modernos, económicos y eficaces, se
hace imprescindible la creación de espacios especializados en satisfacer las
necesidades médicas, psicológicas y sociales de este grupo de personas en busca de
mejorar su calidad de vida.

1.5. FACTIBILIDAD
Dada esta necesidad, se hace presente el deseo de un grupo de personas residentes
de la zona, el planteamiento de este proyecto como futura construcción en el terreno
puesto a disposición de los mismos.

El proyecto se encuentra ubicado en la vía de conexión entre Quito y Guayaquil por lo


tanto es un proyecto céntrico donde las ciudades que se encuentran en ese recorrido
podrán disponer de los servicios, el terreno está ubicado en un sector rural de la
ciudad de Quevedo el cual nos brinda las facilidades propicias para la elaboración del
mismo; clima, paisaje idóneo, aire puro, ecosistema natural, y una excelente
interacción con los animales propios de la región.

Al ser un proyecto de carácter social, contara con mayores facilidades de ejecución y


obtención de recursos gracias al apoyo de organizaciones estatales, nacionales.

1.6. ALCANCE
El proyecto quedará definido como propuesta arquitectónica con volumetrías
principales, áreas verdes, áreas de recreación, ingresos, áreas de estacionamientos
vías de acceso y circulación del proyecto, fachadas, áreas interiores y materiales a
utilizarse en el proyecto, por medio de:

 Elaboración de memoria del proyecto


 Elaboración de planos
 Maquetas
 Volumetrías
 Detalles constructivos
 Trabajo Escrito

2
1.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Para llegar a las conclusiones que determinen una fundamentación conceptual


correcta para proponer el Diseño de un centro de Rehabilitación de equinoterapia para
niños con problemas neurológicos, se sigue los siguientes procesos:

 FASE EXPLORATORIA
En esta fase se debe hacer una indagación de información y datos de una
forma bibliográfica acompañada con la visita de instituciones dedicadas a esta
labor. Esta reunión de datos se hace por medio de una exploración de campo y
mediante un levantamiento fotográfico, para lograr obtener un diagnóstico final
mediante un procesamiento y análisis de datos.

 FASE ANALÍTICA
Se realiza mediante el estudio de normativas de construcción y la consulta con
expertos en el tema, para obtener criterios definidos y lograr aplicar en el
proyecto, analizando de esta manera la situación actual, características y
afectaciones.

 FASE DE PROPUESTA
Por medio de una revisión de repertorio, análisis de normativas y modelos
análogos se logra plantear el programa arquitectónico y de esta manera
elaboración del anteproyecto con la aplicación de planos arquitectónicos y
modelos en 3D, para llegar a la redacción del informe final de la propuesta.

3
IMAGEN 1: Programa Proyecto “Caballinus”
FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

4
II. MARCO DE REFERENCIA

2.1. MARCO HISTÓRICO

2.1.1. HISTORIA DE LOS CENTROS DE REHABILITACIÓN

“La primera acción de rehabilitación fue encontrada hace 2830 (AC) a la entrada de
una tumba egipcia, se halló un bajo relieve que podría ser la primera ilustración de un
bastón. En el año 400 AC un jarrón muestra la primera figura de un pilón. En el año
1764 ya existía el corset simil Milwaukee.” 1

El auge de la rehabilitación comenzó después de la segunda guerra mundial. Los


ortopedistas fueron los primeros médicos preocupados por la rehabilitación, debido a
la necesidad de tratar las secuelas músculo esqueléticas.

“The American Electrotherapy Association” en 1890 fue la primera organización


americana que se dedicaba al uso de medios físicos para rehabilitación. En 1949 la
“Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación” comienza a enfocar el
concepto de rehabilitación. Es interesante señalar que así como la poliomielitis fue una
de las primeras patologías que interesó a la rehabilitación en Latinoamérica,
inmediatamente después vino la parálisis cerebral.

Estas dos enfermedades se presentaban en niños, lo que indica que las principales
intervenciones de rehabilitación eran para los niños, relegando a los adultos a un
segundo plano. En Chile, argentina y Cuba fueron los primeros institutos de
rehabilitación infantil. La rehabilitación llego a desarrollarse en áreas como la
fisioterapia, ejercicios físicos, electroterapia, deportes y recreación. Más tarde la
terapia ocupacional, terapia del lenguaje, el concejo vocacional y la ayuda social. Por
último se agregó la psicología para atender los problemas emocionales.

“En el Ecuador en la década del 60 se comienza a promover la rehabilitación,


inicialmente con profesionales de escuelas de tecnólogos. Luego de los años 70 los
médicos especialistas Fidel Endara, Adolfo Alvear, Eloy Guerrero y otros brindaron su
apoyo para la creación de la Sociedad Ecuatoriana de Rehabilitación bajo la dirección
del Dr. Luis Cifuentes.” 2

2.1.2. HISTORIA DE LA EQUINOTERAPIA

La utilización de trabajos ecuestres con propósitos de rehabilitación psicomotora,


psicológica y neurológica en pacientes portadores de esta clase de deficiencias no es
un descubrimiento nuevo como se podría pensar dado el interés reciente e

1 Historia de la medicina, Edgardo Malasopina, pag 203


2 www.journals.lww.com
5
implementación de esta técnica en nuestros tiempos, por esta razón es preciso
mencionar que “los primeros estudios sobre la equinoterapia comienzan en los años
460-377 AC. propiamente con el padre de la medicina Hipócrates, refiriéndose en su
libro titulado “Las Dietas”, menciona y aconseja la equitación principalmente “para
regenerar la salud y preservar el cuerpo humano de muchas dolencias” y asevera que
"La equitación practicada al aire libre hace que los músculos mejoren su tono". Esto
nos asegura que ya se obtenían resultados para esta época con personas que
realizaban esta actividad.

“Tiempo después se hace presente Galeno en los años 130AC; 199 DC, conocido
como el divulgador de conocimientos de la medicina occidental, él recomendaba esta
práctica como una manera de que las personas se desempeñaren con mayor rapidez,
se afirma que en esta época se utilizaba el caballo con fines terapéuticos,
especialmente para tratar enfermedades incurables, en el mismo tiempo Galileo y
Merkurialis, es su obra publicada "El Arte de la Gimnasia", hace una aclaración: "La
equitación no solo ejercita el cuerpo, sino también los sentidos", con esto defendía la
idea que el practicar esta actividad regeneraba la mente. En los años 1697 a 1758
surgen Charles Castel y Samuel Quelmalz, pioneros en investigar los movimientos
tridimensionales del dorso del caballo e investigadores de los efectos que causa el
movimiento de un equino al momento de cabalgar, para esto el médico Leipzig invento
en el año de 1747, una máquina que demostraba los movimientos y los ejercicios
físicos del ecuestre, este artefacto era una especie de grúa que imitaba a la perfección
los movimientos inducidos por el galope de un caballo, como registro de esto se
desarrolla su obra "La salud a través de la equitación" en la que encontramos por
primera vez un análisis al movimiento tridimensional del dorso del caballo y para
complementar esto Joseph Tissot en el año de 1782, por medio del análisis de la
gimnasia médica introducen “la rehabilitación de cirugías a través de las respuestas
benéficas que produce el movimiento al paso del caballo”.” 3 Para esto muchos
científicos y fisioterapeutas de la época comienzan a utilizar este tipo de técnica con
fines correctivos y terapéuticos. Dentro de la psico-física se establece que el trabajo
corporal que se realiza con un equino, ayuda notablemente con grandes resultados en
la recuperación de enfermedades, realizando de esta manera teorías certificadas que
reafirman la utilización de esta técnica y que siguen estando vigentes en la actualidad.

En el año de 1917 el Hospital Universitario de Oxford fundó el primer grupo de


Equinoterapia, para atender el gran número de heridos de la primera guerra mundial
teniendo resultados increíbles con los pacientes no solo en la parte física, sino aún
más en la emocional.

Un claro ejemplo es la competidora Liz Hartel de Dinamarca en los años 1952, a los 16
años fue atacada por una forma grave de poliomielitis al punto de trasladarse solo en
silla de ruedas. Ella practicaba equitación y en oposición a todos continúo
practicándola y ocho años después, en las olimpíadas de 1952 fue premiada con la
medalla de plata en adiestramiento, compitiendo con los mejores jinetes del mundo, el
público solo percibió su estado cuando bajo del caballo para subir al podio y tuvo que

3
Barbara T. Engel (1998). “Therapeutic Riding 1” Strategies for instruction.
6
valerse de dos bastones. A partir de este hecho, este ejemplo de auto - terapia
despertó en la clase médica empírica un interés por el programa de actividades
ecuestres como medio terapéutico, tanto que en 1954 aparecía en Noruega el primer
equipo interdisciplinario formado por una fisioterapeuta y su novio que era psicólogo e
instructor de equitación. En 1956 fue creada la primera estructura asociativa en
Inglaterra.” 4

IMAGEN 2: Fotografía Liz Hartel


FUENTE: www.simplymarvelous.com

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. REHABILITACIÓN

“Es un proceso compuesto por acciones médicas y sociales (educación, vivienda,


trabajo) tendientes a lograr la máxima recuperación, disminuyendo el déficit funcional,
favoreciendo el auto valimiento, la aceptación de la discapacidad y la inserción social.
Busca que sea independiente dentro de sus limitaciones y al final que se integre a la
sociedad. Todo esto sólo se puede lograr en el marco de una labor de equipo. En
rehabilitación el equipo funciona en forma inter y multidisciplinaria, tanto en la
evaluación como en el tratamiento. Intervienen varios integrantes con el objetivo de
averiguar y valorar cuantitativamente y cualitativamente las características de las
dificultades funcionales y sociales. La rehabilitación no cura, ayuda a la independencia
del sujeto potenciando la función remanente.” 5

2.2.2. CENTRO DE REHABILITACIÓN

“Centro que ofrece a las personas que tienen incapacidades, los medios de recuperar
sus capacidades máximas, de ayudar en sus incapacidades y de realizar el óptimo
desenvolvimiento de sus hábitos de vida.

Es un ambiente coordinado, tranquilo, con cálida disciplina, extremadamente


sostenida, tratando de imitar todos los eventos psicofísicos que puede tener el
paciente al regresar a la casa, a la calle y al trabajo.” 6

4
www.equinoterapiaismaelpinto.org
5
Bioética y rehabilitación.1ª ed., José B. Cibeira.
6
Medicina Física y Rehabilitación. Kruesen. Kottke-Lehmann.Editorial Panamericana.
7
2.2.3. TIPOS DE REHABILITACIÓN

2.2.3.1. REHABILITACIÓN FUNCIONAL

“La rehabilitación funcional está enfocada a conseguir la máxima funcionalidad de las


capacidades físicas, mentales y sensoriales para aquellas personas en las que no ha
podido ser prevenida una deficiencia.

Deberá comenzar de forma inmediata a la detección y al diagnóstico de cualquier tipo


de anomalía o deficiencia, debiendo continuarse hasta conseguir el máximo de
funcionalidad, así como el mantenimiento de ésta.” 7

2.2.3.2. REHABILITACIÓN INTEGRAL

“La rehabilitación integral es un proceso terapéutico, educativo, formativo y social, que


busca el mejoramiento de la calidad de vida y la plena integración de la persona en
condición de discapacidad al medio familiar, social y ocupacional. Está articulada en el
desarrollo de habilidades funcionales, ocupacionales y sociales.
La rehabilitación integral actúa sobre la persona con discapacidad y su familia,
buscando que estos tengan las habilidades sociales necesarias para participar en las
actividades propias de los entornos en los cuales se desempeñan y aprovechen las
oportunidades que estos les ofrecen.” 8

2.2.3.2.1. TIPOS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL

 “Fisioterapia. Estudia el movimiento humano desde la prevención y promoción


de la salud, habilitación, rehabilitación y procesos de acondicionamiento físico
en individuos y comunidades, para el desarrollo, bienestar y calidad de vida.

 Hidroterapia. Es una técnica en la cual se usa el agua como manantial de


curación, permite estimular y reforzar las funciones orgánicas del aparato
respiratorio, cardiovascular, muscular, sistema nervioso, digestivo y endocrino,
estimula los mecanismos de defensa y elimina toxinas.

 Equinoterapia. Es una herramienta terapéutica integral que aprovecha los


efectos terapéuticos del caballo para posibilitar la rehabilitación integral al
individuo, abarcando áreas cognitivas, pedagógicas, físicas neuromotoras,
psicomotoras, sensoriomotoras, psicológicas y socioafectivas con el objetivo de
incrementar la funcionalidad del usuario y así favorecer su independencia e
inclusión social.

 Canino terapia. Se basa en el contacto con perros entrenados. Es una técnica


alternativa a los tratamientos médicos que ayuda a los pacientes a mejorar
hasta en 25% sus capacidades en general, ofreciéndoles un mejor nivel de
vida.

7
www.iodisgital.com
8
www.corpoalegria-rehabilitacionintegral.com
8
 Terapia ocupacional. Permite integrar acciones sociales, de salud, y de
rehabilitación, para facilitar que comunidades, y personas sean funcionales e
independientes en la realización de actividades diarias.

 Educación especial. Destinada a alumnos con necesidades educativas


especiales debidas a su nivel intelectual alto o a discapacidades psíquicas,
físicas o sensoriales. Esta área está encaminada al fortalecimiento de la
dimensión socio-afectiva, cognitiva, comunicativa y motora del ser humano
siendo éste un ser único e integral.

 Psicología. Atención psicológica individual y de familia. Detección de


problemas de comportamiento, incremento de la autoestima, apoyo en
situaciones traumáticas.

 Terapia de lenguaje. Área de la salud que se interesa por cultivar el intelecto,


ejercer la academia y prestar los servicios relacionados con su objeto de
estudio.

 Neuroarte: Programa Da Vinci: Arte, Ciencia y Tecnología. Taller de Literatura.


Taller de Música. Taller de Pintura. Taller de Baile. Taller de Artes Plásticas.” 9

IMAGEN 3: División de Rehabilitación integral


FUENTE: www.rehabilitacionintegral.com
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

9
www.corpoalegria-rehabilitacionintegral.com

9
2.2.4. EQUINOTERAPIA

La equinoterapia es una alternativa terapéutica utilizada para la rehabilitación de


pacientes con enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas, entre otras
patologías, a través del paso del caballo.

“El término latino para denominar al caballo era equus, mientras caballus, que derivó
en la palabra “caballo”, es un término del latín tardío, posiblemente de origen celta,
que significa “caballo castrado”. “Yegua” procede del femenino de equus, “equa”. A los
animales jóvenes en general se les denominaba pullus, textualmente “pollos”, que
originó la palabra pulliter, pullitri que derivaría en “potro” o “potrillo””. 10

2.2.4.1. IMPORTANCIA DE LA EQUINOTERAPIA

La importancia de la equinoterapia se basa en la recuperación significativa del


paciente gracias a los movimientos tridimensionales del caballo, se mueve en tres
planos, influyendo en las reacciones automáticas del ser humano, esto implica
mencionar que cada vez que la pata posterior del caballo avanza, la pelvis rota
trasladando el peso de un lado al otro. Esto es impartido al jinete, facilitando el
traslado del peso en el mismo, favoreciendo de esta manera el control lateral del
tronco.

“Un estímulo proveniente del caballo desplaza al jinete hacia delante y atrás,
provocando anteversión y retroversión de la pelvis exigiendo a la persona controlar la
flexión y extensión del tronco.” 11

Desde el punto de vista fisiológico de acuerdo a registros obtenidos por grandes


asociaciones, por medio del uso de radiografías, electromiografías y transferencias del
movimiento tambaleante del caballo hacia el paciente mediante películas científicas,
se detecta que el movimiento rítmico y continuo del paso del caballo permite al cerebro
a través de la médula registrar músculos, órganos y envíe señales a éstos, para que
se inicie el proceso de estimulación neuro-muscular. En este proceso de neuro-
transmisión de la sinapsis de la neurona se promueven la generación de procesos
mentales, liberándose productos químicos, como serotonina, dopamina, endorfinas
entre otras, que al ser liberados producen sensación de placer y además le permite al
cerebro registrar zonas que de otra manera sería más dificultoso, este mecanismo es
importante ya que mientras el sujeto está realizando la actividad arriba del caballo,
disfrutando del medio natural su sistema nervioso central está trabajando en las
condiciones mencionadas.

“El caballo se desplaza en tres aires básicos: paso, trote y galope con sus diferentes
variantes. En la práctica de la Equinoterapia se utiliza generalmente el "paso" con sus
variadas cadencias o ritmos de acuerdo con los objetivos terapéuticos que se deseen
trabajar, influyendo en el control flexo-extensor del tronco de las personas.
10
www.es.wikipedia.org/wiki/Equinoterapia
11
Spink,J (1993) “Developmental Riding Therapy”
10
Cada paso completo del caballo presenta patrones semejantes al caminar humano,
impone dislocaciones de la cintura pélvica del jinete del orden de los 5 cm. en el plano
vertical, horizontal y longitudinal y una rotación de 8 grados para un lado y para el otro.
El caballo al dislocarse, exige al jinete ajustes tónicos para adaptar su equilibrio a cada
movimiento. Cada paso del caballo, produce desde 1 a 1,25 movimientos por segundo,
en 30 minutos de trabajo, el jinete ejecuta entre 1800 y 2250 ajustes ósteo-articulares
que son transmitidos al cerebro vía médula con una frecuencia de 180 oscilaciones por
minuto, lo cual es reconocido como lo más adecuado para una buena salud.” 12

IMAGEN 4: Terapia Ecuestre


FUENTE: www.establoterapeutico.com

Para ir logrando desarrollar estímulos psico-físicos adecuados será necesario tener en


cuenta los principios generales de la Equitación siendo uno de ellos " La consonancia
entre los cuerpos", que implica que el jinete se encuentre alineado con la fuerza de
gravedad del caballo buscando desarrollar una buena postura y así reforzar los demás
estímulos neuromusculares.

“Es importante establecer un vínculo adecuado entre caballo-jinete y familia de


manera tal que favorezcan los procesos terapéuticos y de enseñanza-aprendizaje,
siendo éste otro de los principios generales de la equitación, pero cabe destacar que la
Equinoterapia no se limita únicamente a la Monta Terapéutica, existen cuadros clínicos
donde el paciente no puede desarrollar el acto de montar, pero si puede llevar a cabo
Programas específicos de Equinoterapia que beneficien significativamente su
condición, mejorando su calidad de vida, complementando esta actividad con las
demás terapias convencionales, optimizando resultados, por ejemplo dentro del plan
de trabajo pueden llevarse a cabo ejercicios psico-físicos donde el jinete desplace
desde abajo al caballo, movilizándose por la pista, al aire libre en contacto con otros
animales, puede además realizar variadas rutinas de estímulos sensoriales, auditivos
que favorezcan sus procesos psico-físicos sociales, como así también establecer
etapas de trabajo que incluya actividades alternas con el caballo, como la
alimentación, cuidados especiales y aseo.” 13

12
Rosenzweig, Marcee (PT) “Moving the horse to influence the rider”
13
Collen Zanin (OTR) “ Developmental sequence on horseback”.
11
¿Por qué es el caballo y no otro animal?

La razón es que entre las diferentes especies del reino animal domesticadas por el
hombre, el equino por tener sus características morfológicas, de desplazamientos
biomecánicas y atributos sensoriales perceptivos, hacen de esta especie sea fuente de
recursos terapéuticos inagotables, para diversas patologías que pueden comprometer
la salud del ser humano, es simple llegar a la conclusión en que el caballo da
movimiento, y el movimiento es vida.

IMAGEN 5: Terapia Ecuestre


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

El medio donde habitualmente se brinda atención a personas que padecen diferentes


tipos de enfermedades dista mucho de ser parecido a la naturaleza, estando limitados
por paredes, ventanas, puertas, camillas sillas, escritorios, aparatología médica, etc.,
en estos lugares los sonidos, aromas, texturas y colores, como la lógica supone está,
relacionados con los elementos circundantes, haciendo que lo que impresiona al
sensorio sea rutinario, repetitivo, monótono, mecánico, inanimado; tedio, aburrimiento,
resistencia, stress. Estas situaciones de hecho no son las mejores para la salud.

El medio ambiente del caballo es un lugar abierto natural, biológico, dinámico


interactivo, donde todo está en permanente acción y reacción estímulo respuesta,
pleno de sonidos, aromas, texturas, temperaturas, colores, formas, movimientos,
ritmos, sensaciones, la presencia de otros animales como pájaros, vacas, perros,
gatos. Elementos como: madera, cueros, metales, tierra, agua, árboles, flores, pasto,
leña, aire, sol, lluvia, el caballo mismo, sociable, con su propio sistema de
comunicación, con su cuerpo tibio, musculoso, grácil, su particular olor, el ritmo que
impone con sus pasos en los diferentes aires del andar y en ese ambiente donde se
crean y desarrollan estrategias de tratamiento específicas para cada paciente,
formándose así la triangulación: caballo y su habitad-paciente-terapeuta.

12
2.2.4.2. BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA

En necesario mencionar todos los beneficios que brinda la equinoterapia como técnica
de rehabilitación y se pueden numerar alguna de estas tomando en cuenta que esta
terapia alternativa es importante para mejorar la vida de personas con discapacidad o
con diferentes trastornos neurológicos, psiquiátricos, traumatológicos en general ya
que es una actividad terapéutica, educativa importante que se desarrolla al aire libre,
en contacto con animales, despertando estímulos sensoperceptivos importantes que
colaboran significativamente con los procesos terapéuticos y pedagógicos. “La
investigación y el seguimiento de cada paciente y alumno son fundamentales para
profundizar cada tratamiento y lograr los siguientes objetivos:

 Buena reacción de equilibrio y enderezamiento con una buena funcionalidad


biomecánica.
 Aumento de la movilidad general del cuerpo mejorando la funcionalidad de
cintura pélvica escapular.
 Mejoría en los estados de ánimo repercutiendo positivamente en la autoestima
y en la relación con los demás.

Existen beneficios en el estado de ánimo y comportamiento de los pacientes y sus


familias hacia el mundo externo.

 Se estimula la producción celular, endorfinas y hormonas, esto permite una


mejor estimulación de los sentidos.
 Mediante el entrenamiento generado, los pacientes se distraen de dolores y
estados depresivos.
 Se facilita la integración entre desconocidos disminuyendo la sensación de
soledad.
 Mediante el ejercicio, la actividad, la alegría y el optimismo favorece
enormemente la autoestima de quienes acceden a las terapias con animales.
 La interacción en las sesiones junto con sus familiares hace que se olviden del
problema y el centro de atención sea el animal.” 14

La equitación permite una unión directa con el caballo y una integración con un ente lo
que permitirá al individuo desarrollarse libremente.
El caballo contiene tres áreas que integran el ser humano en su totalidad para lograr el
objetivo:

 Área Sensorial motora


 Área Cognitiva
 Área afectiva

14
Spink,J (1993) “Developmental Riding Therapy”.
13
2.2.4.3. ENFERMEDADES QUE TRATA LA EQUINOTERAPIA

2.2.4.3.1. ÁREA FÍSICA

 Parálisis Cerebral (espástica, discinética, atáxica, hipotónica)


 Retraso Psicomotor
 Esclerosis Múltiple
 Síndrome Down.
 Escoliosis (menor de 40°).
 Lumbago.
 Secuelas de traumatismo craneocefálico con disfunción motora.
 Enfermedad de Parkinson.
 Hidrocefalia.
 Secuelas Infarto tallo Cerebral con disfunción Motora.
 Síndrome Bronquial Crónico.

2.2.4.3.2. ÁREA PSICOLÓGICA

• Autismo
• Disfunción Cerebral Mínima.
• Problemas Conductuales.
• Problemas de Atención y Concentración Mental.
• Problemas de Lenguaje.
• Neurosis, psicosis, esquizofrenia.
• Anorexia Nerviosa.
• Bulimia.

2.2.5. DISCAPACIDAD

“Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la


forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La
discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una
actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes,
reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta
del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de
otro tipo”. 15

2.2.5.1. TIPOS DE DISCAPACIDAD

2.2.5.1.1. DISCAPACIDAD FÍSICA

La discapacidad física se puede definir como una desventaja, resultante de una


imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada. Esto
significa que las partes afectadas son los brazos o las piernas.

15
www.nl.gob.mx

14
Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas
durante la gestación, a la condición de prematuro del bebé o a dificultades en el
momento del nacimiento. También pueden ser causadas por lesión medular en
consecuencia de accidentes o problemas del organismo.

2.2.5.1.2. DISCAPACIDAD SENSORIAL

La discapacidad sensorial corresponde a las personas con deficiencias visuales, a la


gente con sordera y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Producen problemas de comunicación de la persona con su entorno lo que lleva a una
desconexión del medio y poca participación en eventos sociales. También son
importantes factores de riesgo para producir o agravar cuadros de diagnóstico y
tratamiento precoz es esencial para evitar estas frecuentes complicaciones. La
deficiencia auditiva puede ser adquirida cuando existe una predisposición genética por
ejemplo, la otosclerosis, cuando ocurre meningitis, ingestión de medicinas otológicas
que ocasionan daños a los nervios relacionados a la audición, exposición a sonidos
impactantes o virosis. Otra causa de deficiencia congénita es la contaminación de la
gestante a través de ciertas enfermedades.

2.2.5.1.3. DISCAPACIDAD PSÍQUICA

Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos
en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes.

La discapacidad psíquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales,


como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de
pánico, el trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico. También se produce por
autismo o síndrome de Asperger.

2.2.5.1.4. DISCAPACIDAD INTELECTUAL O MENTAL

El retraso mental se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento


intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior a la media, que
coexiste junto a limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de
adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso
de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales,
ocio y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad. 16

16
www.vivenciasbfm.wordpress.com

15
2.2.5.2. DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR

“En el Ecuador, las estadísticas del CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidades)


reportan un 13,2% de la población nacional en situación de discapacidad y un 48,9%
afectada por algún tipo de deficiencia. En poblaciones de menores de cinco años de
edad el 64,4% de las causas de deficiencias se reconocen como relacionadas con
problemas hereditarios o congénitos. El 6,9% se atribuye a problemas en el momento
del parto como falta de atención oportuna, retraso en el llanto del bebé, infecciones al
momento de nacer.

IMAGEN 6: Discapacidad en el Ecuador


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

La distribución porcentual de niños menores de cinco años con deficiencias reportan


que el 35,9% son de tipos psicológico, 20,3% de lenguaje, 16,2 músculos
esqueléticas, 10,1% desfiguradoras, 8,2% viscerales, 5,6% visuales y 3,4% auditivas.
El 42% de éstos menores de cinco años, presentan al menos dos deficiencias
simultáneas.

IMAGEN 7: Porcentaje de Deficiencia


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Muchas de las discapacidades no se diagnostican al momento del nacimiento, pero


aparecen en los primeros años de vida. Los datos del aportan más información para
reconocer situaciones, así: en hogares indígenas uno de cada cinco niños tiene
síntomas de deficiencias que afectan su desarrollo físico y mental,12% de niños de 9 a
12 años de edad tiene algún problema para ver, oír o caminar. Con igual apreciación el
18% de niños de esta edad tiene problemas de comprensión, aprendizaje,
comunicación o pronunciación respecto de otros niños de su edad. En el área rural la
16
situación refleja que el 7% de niños de dos a nueve años de edad tiene dificultad para
caminar o parálisis, el 5% problemas para escuchar, el 7% para ver.

El 16% de niños de 2 años de edad muestra algún tipo de retraso mental. El 29%
(tercera parte) de los niños en edad escolar seis a nueve años que presentan algún
problema motriz, auditivo o visual no asisten a la escuela y el 32% de los que
presentan problemas cognitivos no asisten a centros educativos.

Si consideramos que en América Latina apenas el 2% de la población en situación de


discapacidad puede acceder a servicios de atención o rehabilitación, y en caso del
Ecuador se estima que de 100 personas identificadas con discapacidad, 33 podrían
tener no solo restringida su participación social sino excluida. Esta situación muestra
un problema de magnitud que la sociedad ecuatoriana debe reconocer y enfrentar.” 17

IMAGEN 8: Porcentaje de Acceso a Rehabilitación


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

17
www.prenatal.com

17
DATOS GENERALES POR PROVINCIA

PROVINCIA AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL

AZUAY 2421 13976 4645 355 618 2624 24639


BOLIVAR 947 2192 1210 155 148 789 5441
CARCHI 1008 2248 880 79 238 534 4987
CAÑAR 796 2890 1463 184 259 671 6263
CHIMBORAZO 2388 5002 2869 164 143 1148 11714
COTOPAXI 1292 3858 2016 275 184 1116 8741
EL ORO 1539 7733 5136 167 746 1730 17051
ESMERALDAS 953 5703 3430 241 272 1554 12153
GALAPAGOS 29 109 92 2 14 28 274
GUAYAS 8205 37298 19605 890 2712 8681 77391
IMBABURA 2145 4034 1688 143 319 989 9318
LOJA 1540 4948 4143 151 608 1467 12857
LOS RIOS 1215 9601 3627 242 372 1693 16750
MANABI 3405 22930 5591 284 3414 5492 41116
MORONA
326 1804 935 104 167 611 3947
SANTIAGO
NAPO 479 1660 838 132 75 468 3652
ORELLANA 435 2109 730 117 184 910 4485
PASTAZA 324 1032 549 29 78 313 2325
PICHINCHA 7613 22449 10727 702 2124 5694 49309
SANTA ELENA 944 4218 1981 81 154 770 8148
S. DOMINGO 907 4800 1886 100 391 1025 9109
SUCUMBIOS 499 2237 1078 78 174 693 4759
TUNGURAHUA 1967 4050 2418 170 308 870 9783
Z. CHINCHIPE 371 1500 797 64 95 335 3162
TOTAL 41748 168381 78334 4909 13797 40205 347374

TABLA 1: Datos de Discapacidad por provincia


FUENTE: Datos CONADIS

18
DATOS DE DISCAPACIDAD POR PERSONAS MENORES DE EDAD

PROVINCIA AUDITIVA FISICA INTELECTUAL LENGUAJE PSICOLOGICO VISUAL TOTAL


AZUAY 263 1176 1583 104 65 214 3405
BOLIVAR 108 324 367 40 23 77 939
CARCHI 50 184 258 15 22 43 572
CAÑAR 99 309 507 38 28 55 1036
CHIMBORAZO 169 401 717 50 12 80 1429
COTOPAXI 163 391 567 53 17 99 1290
EL ORO 313 664 1839 46 80 160 3102
ESMERALDAS 277 792 1471 111 45 156 2852
GALAPAGOS 5 17 39 1 2 4 68
GUAYAS 1604 3897 6986 255 191 577 13510
IMBABURA 193 561 479 37 52 97 1419
LOJA 265 535 1334 66 62 133 2395
LOS RIOS 269 1084 1301 64 53 123 2894
MANABI 674 3087 1746 86 618 504 6715
MORONA SANTIAGO 73 316 472 50 46 102 1059
NAPO 97 323 432 85 16 70 1023
ORELLANA 109 358 388 62 44 107 1068
PASTAZA 43 196 252 17 16 44 568
PICHINCHA 934 2185 4108 156 164 388 7935
SANTA ELENA 175 602 891 16 13 97 1794
SANTO DOMINGO 200 681 773 15 51 113 1833
SUCUMBIOS 119 474 472 19 32 98 1214
TUNGURAHUA 151 434 586 45 34 69 1319
ZAMORA CHINCHIPE 46 277 315 23 10 38 709
TOTAL 6399 19268 27883 1454 1696 3448 60148

TABLA 2: Datos de Discapacidad Menores de Edad


FUENTE: Datos CONADIS

19
PORCENTAJE POR TIPO DE DISCAPACIDAD POR GÉNERO MASCULINO
EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

IMAGEN 9: Datos de Discapacidad


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

PORCENTAJE POR TIPO DE DISCAPACIDAD POR GÉNERO FEMENINO


EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

IMAGEN 10: Datos de Discapacidad


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

PORCENTAJE POR TIPO DE DISCAPACIDAD POR GÉNERO LA


PROVINCIA DE LOS RÍOS

IMAGEN 11: Datos de Discapacidad


FUENTE: Datos CONADIS
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

20
2.3. MARCO LEGAL

2.3.1. LEY ORGÁNICA DE LA DISCAPACIDAD

Los menores con discapacidad deben gozar de los mismos derechos y oportunidades
que el resto de la sociedad y esto ha de plasmarse en el reconocimiento de una serie
de condiciones que esta guía detalla:

Vida cotidiana y condiciones de movilidad:

 Derecho a una vivienda digna y adecuada a sus necesidades especiales


 Derecho a circular libremente con la garantía del transporte accesible
 Derecho a que se adecuen los espacios en los que permanecen habitualmente
los menores con discapacidad a sus necesidades para que puedan participar
plenamente en la vida social.

Conocimiento de su discapacidad:

 Derecho a recibir información, adecuada a su edad, desarrollo mental y estado


afectivo y psicológico, acerca de su discapacidad, el tratamiento que sigue y
las perspectivas positivas del mismo.
 Derecho a la intimidad. Se debe respetar lo que el niño quiera dar a conocer a
los demás y lo que no quiere contar.

La salud:

 Derecho a la protección de la salud y a los servicios para el tratamiento de las


enfermedades.
 Derecho a la detección y tratamiento precoz de enfermedades congénitas, así
como de las deficiencias psíquicas y físicas, teniendo en cuenta la ética, la
tecnología y los recursos existentes en el sistema sanitario.
 Derecho a la aplicación de técnicas y recursos de mejora y rehabilitación de
secuelas que hayan podido tener por causa de enfermedad adquirida,
congénita o accidente, desde el punto de vista físico, psíquico y sensorial.
 Derecho a recibir la ayuda técnica precisa para favorecer su desarrollo
personal y social.
 Derecho a acceder y utilizar los servicios sociales sin discriminación por su
discapacidad.

La educación:

 Derecho a recibir una enseñanza gratuita, en condiciones de igualdad de


oportunidades.
 Derecho a recibir una educación adaptada a las necesidades personales desde
el momento en que se detecte la discapacidad.

21
 Derecho a recibir atención educativa en caso de estar hospitalizado o de
convalecencia en su propio domicilio.
 Derecho a participar en todas las actividades escolares.
 Derecho a recibir asesoramiento, formación y apoyo técnico para el acceso al
primer empleo.

El ocio:

 Derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a actividades


recreativas y culturales propias de su edad, así como disponer de espacios
adecuados para ello.

La familia:

 Derecho a recibir apoyo en la prestación de cuidados personales a aquellos de


sus miembros que por su discapacidad lo necesiten.
 Derecho de los padres a ser informados de la situación de su hijo siempre que
no se conculque el derecho a la intimidad de éste.
 Derecho de los padres o de la persona que los sustituya a pedir la aplicación
de todos los derechos en el caso de los niños inmigrantes con discapacidad.
 Derecho a percibir la prestación por hijo a cargo cuando existen menores con
discapacidad.
 Derecho de los padres a elegir centro escolar entre aquéllos que reúnan los
recursos personales y materiales adecuados para garantizarles una atención
educativa de calidad.
 Derecho de los padres a colaborar en el proceso de identificación de las
necesidades y en las actuaciones de rehabilitación. Revisar ANEXO N°1

22
2.4. MARCO NORMATIVO

2.4.1. ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS DISCAPACITADAS

Siguiendo el manual de Recomendaciones de Accesibilidad, se logro extraer las


principales medidas antropométricas para una buena movilidad de personas con
discapacidad.

La Antropometría se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas. La


arquitectura es el escenario donde nos desarrollamos y sólo tienen sentido en función
a sus usuarios.

En el diseño de espacios, equipamiento y mobiliario, se debe tener en cuenta la


diversidad de características físicas, destrezas y habilidades de los usuarios, tomando
en cuenta todos los requerimientos especiales que esto implica.

Se ha diseñado pensando en las personas con discapacidad, buscando espacios


accesibles para todos. Las dimensiones de los espacios habitables, necesarios para el
desplazamiento y maniobra de personas que utilizan sillas de ruedas, muletas,
andaderas, bastones y perros guía. Tienen su fundamento en la antropometría y
características propias de cada ayuda técnica. La accesibilidad se logra pensando en
los espacios y en los recorridos, como parte de un sistema integral.

Para lograr una integración de las personas con discapacidad hay que considerar el
diseño de los ambientes para que sean accesibles y utilizados por todos,
independientemente de la capacidad o discapacidad. De esta forma se ha tomado en
cuenta para el diseño del Centro Caballinus los diagramas antropométricos extraídos
de la base de informativa del CONADIS. Revisar ANEXO N°2.

23
CONCLUSIONES

• Se ha investigado sobre los inicios de la equinoterapia a través de la historia y


sus grandes beneficios en el ámbito de la rehabilitación física, mental
sicológica y social, por lo tanto observamos los grandes resultados que se han
dado desde sus inicios hasta la actualidad, se comprueba que la técnica de la
equinoterapia es una excelente opción para una rehabilitación integral en todo
tipo de persona.

• Al realizar la técnica de la equinoterapia junto a un especialista, el apoyo de la


familia, la interacción del caballo y en un ambiente natural, se determina como
una de las terapias integrales con mejores resultados en la actualidad, donde la
persona se encuentra libre de tratamientos tediosos y perturbadores, de esta
manera se logra sacar las mayores potencialidades y lograr la mejor
participación e interacción del individuo a su entorno.

• Se ha a determinado en base a un análisis el porcentaje de discapacidad en


cada provincia del Ecuador, y el porcentaje de personas que no tienen acceso
a un tratamiento integral y especializado para su rehabilitación, se ve necesario
la creación de espacios aptos para la rehabilitación con caballos.

• La construcción de un centro de rehabilitación exige normas y parámetros de


diseño para un buen desempeño de actividades realizadas en este lugar, e
instalaciones diseñadas especialmente para que el usuario se sienta libre sin
impedimentos físicos, sociales o culturales.

24
III. ANÁLISIS DE REFERENTES
3.1. INTERNACIONAL

3.1.1. FUNDACIÓN ECUESTRE CARRIEGOS

Centro de rehabilitación para personas con problemas, psicológicos, fisiológicos,


musculares, parálisis cerebral y depresiones.
Carriegos es una fundación creada para dar servicio a personas con discapacidad, su
principal objetivo es prestar ayuda y apoyo integral para personas con necesidades
especiales no solo de rehabilitación física sino de ayuda emocional.

IMAGEN 12: Fundación Carriegos


FUENTE: www.fundacioncarriegos.com

CARACTERÍSTICAS

Formales:
Es un gran caserío reconstruido con varias áreas libres a su alrededor y pistas de
trabajo. Los espacios al aire libre y la interacción con el campo hacen un excelente
lugar de recreación y rehabilitación para realizar las terapias ecuestres.

Funcionales:
Cuenta en la actualidad con 3 pistas al aire libre, 1 casi cubierta y 1 cubierta de 60 x
20 metros con gradas. Además, las instalaciones se completan con amplios boxes,
guadarneses, vestuarios, lavaderos y prados de descanso.

25
3.1.2. HOSPITAL EQUINO

Centro de rehabilitación especializado en caballos. Funciona como un hospital equino.


Su objetivo principal es cuidar y rehabilitar caballos de monta, para poder incorporarlos
con el resto de sus compañeros. En el centro existen servicios de rehabilitación en
agua, terapias de calor, terapias de montas al aire libre, terapias de rehabilitación de
suelos y funciona como centro de operaciones y cuidados médicos.

IMAGEN 13: Hospital Equino


FUENTE: www.centrokawell.com.ar

CARACTERÍSTICAS

Funcionales:
El Centro cuenta con una gran pista general de entrenamiento, un picadero y una pista
de cuerda, 24 cuadrillas, un bloque de asistencia médica de operaciones, cuarto
térmico y grandes espacios libres de monta.

Constructivas:
Las instalaciones fueron diseñadas bajo parámetros de arquitectura bio ambiental,
privilegiando la comodidad y seguridad de los equinos. Sus edificios están
acondicionados con aislantes térmicos y tienen excelentes condiciones de iluminación,
ventilación natural y protección solar, cualidades que disminuyen significativamente la
demanda de energía y el impacto ecológico.

26
3.2. NACIONAL

3.2.1. FUNDACIÓN AMÉN

Brinda una rehabilitación Global a base de Terapia a caballo mediante la aplicación de


terapias alternativas y convencionales a personas con diferentes discapacidades
como: autismo, síndrome de down, parálisis cerebral, retardo mental, esclerosis
múltiple, poliomielitis, espina bífida, ciegos, sordos, anorexia, bulimia, problemas de
aprendizaje, lenguaje, y comportamiento, rehabilitación después de accidentes.

IMAGEN 14: Fundación Amén


FUENTE: www.fundacion-amen.org

CARACTERÍSTICAS

Formales:
Tiene varias casas a su alrededor y una gran pista cubierta y una pista rectangular de
entrenamiento. El lugar cuenta con hermoso paisaje frondoso, acompañado de
senderos hacia un rio y grandes espacios al aire libre.

Funcionales:
Dispone de áreas como: un picadero cubierto de 20 x 60 m, picadero abierto de 20 x
80 m, 16 pesebreras, cuartos de atalaje, bodegas de alimentos, sala de terapia, Sala
de conferencias, casa de terapia de 3 salas, oficina, casa de voluntarios, cafetería,
casa de empleados. Todos sus espacios han sido adaptados en una casa hacienda
para brindar los servicios de rehabilitación, actualmente se siguen implementando
futuras construcciones para la rehabilitación de los niños.

27
3.2.2. CENTRO DE EQUINOTERAPIA EN GUAYAQUIL

Buscan dar una rehabilitación especializada a personas que padecen de trastornos


psicológicos e intelectuales como autismo, síndrome de Down o problemas de
aprendizaje y de comportamiento. Brindan gratuitamente terapias integrales y
especializadas como equinoterapia, estimulación temprana, terapia ocupacional,
fisiatría, lenguaje, psicopedagogía, psicología, bailo terapia, musicoterapia e
hidroterapia.

IMAGEN 15: Centro de Equinoterapia en Guayaquil


FUENTE: www.centroequinoterapiaguayas.com

CARACTERÍSTICAS:

Formales:
Espacio abierto contiene una gran pista rectangular donde se realizan los trabajos con
los caballos, rodeado por un graderío cubierto.
Una gran casa en la cual se encuentra oficinas y varias salas de terapia.

Funcionales:
El Centro cuenta con salas de: fisiatría, estimulación temprana, sicología, medicina
general. Se dictan charlas a familiares para que puedan continuar con la rehabilitación
de los menores en casa. En las siguientes etapas también habrá hidroterapia y
hortiterapia.

28
CONCLUSIONES

• Un centro integral para personas con discapacidad necesita espacios que


estén diseñados para usarlos por si solos, como baños, accesos, habitaciones,
áreas abiertas, para que puedan movilizarse y hacer uso de la instalaciones de
una forma completa y beneficiosa.

• El diseñar un centro de rehabilitación de equinoterapia requiere espacios


especializados para caballos, estos animales sufren de mucho estrés es por
esta razón que es necesario diseñar espacios abiertos donde los animales
puedan recorrer y sus lugares de estancia deben ser lugares amplios y
confortables.

• Para sacar las mayores ventajas de rehabilitación es muy importante realizarlos


en ambientes abiertos que se encuentren en contacto con la naturaleza, un
entorno tranquilo y reconfortante, para que el niño, su familia y el animal
puedan acoplarse.

• De acuerdo a la investigación realizada en nuestro país sobre centros de


rehabilitación con caballos, se establece pocos lugares que realizan esta
actividad y todos han sido adaptados como centros de equinoterapia en
haciendas y clubs, por esta razón la necesidad de ofrecer un lugar diseñado
especialmente para realizar esta terapia.

29
IV. ANÁLISIS FÍSICO
4.1. ESTUDIO DEL SITIO

4.1.1. GEOGRÁFICO

“Quevedo se encuentra situado en el corazón del Litoral, por su posición geográfica y


vial privilegiada ha beneficiado al país, además permite un intenso tráfico terrestre y
fluvial. Es una población situada en las orillas del río Quevedo en el sector
denominado "Las lomas". Se encuentra ubicada al 1° 20' 30" de Latitud Sur y los 79°
28' 30" de Longitud occidental, dentro de una zona subtropical.” 18

IMAGEN 16: Mapa geográfico de Quevedo


FUENTE: www.viajandox.com

4.1.2. ECONÓMICO

“Quevedo es considerada la nueva capital bananera de Ecuador por ser el centro de


operaciones de la mayoría de compañías bananeras que operan en el país y por la
prestigiosa calidad de su fruta de exportación.

Quevedo es el mayor centro económico y comercial de la provincia de Los Ríos,


entregando divisas de la exportación de sus productos agrícolas como: banano, café,
cacao, palo de balsa, caucho, palma africana, frutales, soya, maíz, entre otros. La
diversidad de productos que se producen en Quevedo le ha dado el nombre de
"granero del Ecuador" 19

18
Datos extraídos INAMI
19
www.quevedozonabakana.jimdo.com
30
IMAGEN 17: Palma Africana, Palma de banano, Cacao
FUENTE: www.palcasanicaragua.com

4.1.3. HISTÓRICO

“En los territorios de Quevedo, se asentó la Cultura Milagro-Quevedo. Existió desde


500 d. C., hasta la llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Su
asentamiento fue en la zona occidental de la cordillera de los Andes, que actualmente
son las provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro.

En 1838 las tierras de Quevedo eran despobladas, tiempo después en 1852 gracias a
su crecimiento se lo nombra parroquia rural del cantón Pujilí. En 1857, se empieza a
explotar el caucho, lo que causo el asentamiento de muchas más personas en estas
tierras.

En 1860 García Moreno creó la provincia de Los Ríos, para que el 7 de octubre de
1943 sea nombrado cantón y se macarse el inicio del auge del banano que fue un
referente fundamental para el crecimiento de la ciudad.” 20

IMAGEN 18: Ciudad de Quevedo


FUENTE: www.quevedo.gob.ec

20
Extraído de la página del gobierno de Quevedo. www.quevedo.gob.ec

31
4.1.4. CONECTIVIDAD VIAL

N° CIUDAD PRINCIPALES DISTACIA EN km TIME APROX.


1 SANTO DOMINGO DE LOS 62 Km 45 min
COLORADOS
2 QUITO LA CAPITAL 230 km 2h40min
3 GUAYAQUIL 190 km 2h20min

TABLA 3: Cuadro de distancias con las principales ciudades de conexión con Quevedo
FUENTE: www.ecostravel.com
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

IMAGEN 19: Mapa de conexión entre Quito y Guayaquil


FUENTE: Google maps
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Para las personas que parten desde la ciudad de Quito el rango máximo es de tres
horas, al igual que el tiempo de viaje desde Guayaquil. Las ciudades que se
encuentran presentes en estos dos recorridos pueden llegar a Quevedo en menos del
tiempo establecido de esta manera existe una accesibilidad a todas las personas de la
región en un tiempo promedio de 3 horas.

32
4.1.5. CLIMATOLOGÍA

DIAGRAMA DE HELIOFANÍA PROVINCIA LOS RÍOS


200
180
160
140
120
AÑO 2011

100
80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
HELIOFANÍA 76,4 96,6 163, 125, 102, 48,3 33,6 33,4 64,8 39,4 86 97,2

IMAGEN 20: Diagrama de heliofanía provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, registra el tiempo en
que recibe la radiación solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la
radiación recibida.

La heliofanía media en los meses del 2011 es de 80.6%. Teniendo entre los meses de
junio a octubre los días menos calurosos.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Heliofanía Efectiva Mensual (horas)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S E R I E S M E N S U A L E S D E D A T O S M E T E O R O L O G I C O S
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: LOS RÍOS-UTB CODIGO: M0051

PERIODO: 1900 - 2012 LATITUD: 1G 47' 49" S LONGITUD: 79G 32' 0" W ELEVACION: 7.00
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
2005 113.6 35.5 76.9 81.9 84.7 39.6 51.0 52.4 75.2 28.0 50.7 67.8 757.3 63.1
2006 110.5 75.7 126.3 116.8 103.6 39.0 41.3 49.5 56.6 69.8 40.2 82.9 912.2 76.0
2007 62.9 93.3 97.4 89.7 40.3 19.1 50.8 41.4 51.1 26.5 43.9 55.5 671.9 55.9
2008 19.7 69.3 139.1 146.5 70.5 38.8 38.7 38.3 35.3 41.7 60.6 66.1 764.6 63.7
2009 54.3 81.7 124.1 139.3 107.2 49.2 57.5 56.9 78.5 80.7 61.2 48.3 938.9 78.2
2010 74.6 71.0 82.9 103.8 71.0 38.1 35.6 40.4 24.9 67.9 32.9 36.0 679.1 56.5
2011 76.4 96.6 163.8 125.6 102.9 48.3 33.6 33.4 64.8 39.4 86.0 97.2 968.0 80.6

media 86.5 86.8 124.8 122.8 92.2 53.6 56.8 63.4 61.0 52.2 61.2 73.4 935.5 77.9
mínima 19.7 35.5 76.9 81.9 39.5 19.1 24.0 28.9 24.9 25.9 30.5 33.2 19.1
máxima 158.4 135.0 163.8 161.0 181.1 189.7 168.2 136.1 103.3 91.0 113.3 146.7 189.7

TABLA 4: Datos de heliofanía provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami

33
HUMEDAD RELATIVA EN LA PROVINCIA LOS RÍOS
HUMEDAD RELATIVA
100
90
80 84 86 87
83 83 82 83 81 81 81 82
70 79

60
50
40
30
20
10
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

IMAGEN 21: Diagrama de humedad relativa provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

La humedad relativa, es decir la cantidad de humedad y saturación de vapor en el


ambiente oscila entre 79% y 87%, en decir la media se mantiene en 82% durante todo
el año.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Humedad Relativa Media Mensual (%)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S E R I E S M E N S U A L E S D E D A T O S M E T E O R O L O G I C O S
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: LOS RÍOS-UTB CODIGO: M0051

PERIODO: 2000 - 2012 LATITUD: 1G 47' 49" S LONGITUD: 79G 32' 0" W ELEVACION: 7.00
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
2005 73 80 82 82 82 82 80 77 77 74 72
2006 74 79 76 73 75 77 78 76 73 74 75 74 904 75
2007 80 76 77 78 79 83 81 81 78 79 73 72 937 78
2008 84 78 75 73 79 80 79 78 75 73 70 68 912 76
2009 72 79 77 75 76 79 79 76 75 74 72 76 910 75
2010 79 81 82 82 82 82 81 78 78 80 80 81 966 80
2011 83 84 79 83 82 86 87 83 81 81 81 82 992 82

media 78 81 80 79 81 82 82 80 78 78 76 75 954 79
mínima 72 76 75 73 75 77 78 76 73 73 70 68 68
máxima 84 86 85 85 87 87 87 86 83 82 82 82 87

TABLA 5: Datos de humedad relativa provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami

34
DIAGRAMA DE PRECIPITACIÓN PROVINCIA LOS RÍOS
600
575,7
500

400

300 350,2
PRECIPITACIÓN
261,6
200

100 154,3
103,3
1,9 31,6 0,4 3,5 0,3 8,6 58,4
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

IMAGEN 22: Diagrama de precipitación provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Según los datos extraídos, se logra determinar que en los meses de agosto hasta
noviembre en el tiempo de escases de lluvias. Se mantiene una cantidad media del
129% de lluvia en todo el año. Dado que el sector es lugar cálido existe escases de
lluvia la mayor parte del año.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Precipitación Total Mensual (mm)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S E R I E S M E N S U A L E S D E D A T O S M E T E O R O L O G I C O S
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: LOS RÍOS-UTB CODIGO: M0051

PERIODO: 2000 - 2012 LATITUD: 1G 47' 49" S LONGITUD: 79G 32' 0" W ELEVACION: 7.00
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2005 35.2 109.2 282.2 327.9 1.9 1.6 0.1 0.0 0.8 0.5 160.6
2006 276.7 618.4 371.8 77.0 20.2 3.8 0.4 1.6 1.6 0.7 13.5 44.1 1429.8 119.1
2007 264.9 243.9 415.8 349.2 53.8 17.8 1.2 0.4 0.0 3.3 2.0 47.3 1399.6 116.6
2008 516.7 652.4 836.4 623.2 105.9 2.9 1.1 4.4 3.3 2.8 6.7 3.8 2759.6 229.9
2009 437.3 467.0 322.8 72.7 55.0 17.5 0.0 0.0 0.0 2.6 0.2 102.1 1477.2 123.1
2010 207.3 632.6 259.7 381.9 142.1 4.9 7.3 0.8 2.2 0.0 6.5 373.7 2019.0 168.2
2011 261.6 350.2 154.3 575.7 1.9 31.6 103.3 0.4 3.5 0.3 8.6 58.4 1549.8 129.1

suma 3145.4 5477.5 5249.4 4240.5 843.7 127.2 122.0 10.6 19.9 37.9 78.5 937.4 20290.0 1690.8
media 262.1 456.4 437.4 353.3 70.3 11.5 10.1 0.8 1.8 3.1 6.5 78.1 1691.9 140.9
mínima 35.2 109.2 154.3 72.7 1.9 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 0.0
máxima 562.6 652.4 836.4 623.2 207.0 31.6 103.3 4.4 8.0 13.9 32.5 373.7 836.4

TABLA 6: Datos de precipitación provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami

35
DIAGRAMA DE TEMPERATURA PROVINCIA LOS RÍOS

30
TEMPERATURA
25 26,4
25,4 26 25,7
24,7 24,7 25,1
23,9 23,6 24 23,5 24,2
20

15

10

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

IMAGEN 23: Diagrama de temperatura provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Es una zona climática lluviosa subtropical, esta región posee un clima tropical húmedo
según los datos extraídos su temperatura habitual es de unos 23 a 38 °C y a veces
llega a los 38 °C, su temperatura media es de 25 °C en todo el año.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Temperatura Media Mensual (ーC)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S E R I E S M E N S U A L E S D E D A T O S M E T E O R O L O G I C O S
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: LOS RÍOS-UTB CODIGO: M0051

PERIODO: 2000 - 2012 LATITUD: 1G 47' 49" S LONGITUD: 79G 32' 0" W ELEVACION: 7.00
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA
2005 27.2 26.4 26.5 27.4 25.5 23.8 23.7 24.5 24.2 25.1 25.9
2006 26.6 26.5 27.4 27.2 26.4 25.0 24.1 24.6 25.4 25.5 25.4 26.5 310.6 25.8
2007 26.6 27.5 27.4 27.1 26.4 25.1 24.6 23.3 24.1 23.7 25.0 25.6 306.4 25.5
2008 24.8 26.3 27.3 27.7 26.0 25.0 24.9 24.6 24.9 25.1 25.3 26.4 308.3 25.6
2009 26.4 26.3 26.9 27.3 26.8 25.4 24.7 24.8 24.8 25.1 25.5 26.2 310.2 25.8
2010 26.3 26.6 27.0 27.2 26.6 25.0 24.6 24.7 24.6 24.0 23.4 24.1 304.1 25.3
2011 24.7 25.4 26.4 26.0 25.7 24.7 23.9 23.6 24.0 23.5 24.2 25.1 297.2 24.7

media 26.2 26.3 26.9 27.0 26.2 24.8 24.1 24.0 24.4 24.6 25.0 25.9 305.9 25.4
minima 24.7 25.4 26.4 26.0 25.4 24.1 23.0 23.1 23.9 23.5 23.4 24.1 23.0
maxima 27.3 27.5 27.4 27.7 27.0 25.4 24.9 24.8 25.4 25.5 25.6 26.7 27.7

TABLA 7: Datos de temperatura provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami

36
Los datos muestran que los vientos se dirigen hacia el sur-oeste en una escala
promedio de 1.0.

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Viento-Direcci Predominante -Velocidad 13H00 (m

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
S E R I E S M E N S U A L E S D E D A T O S M E T E O R O L O G I C O S
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: BABAHOYO-UTB CODIGO: M0051

PERIODO: 2000 - 2012 LATITUD: 1G 47' 49" S LONGITUD: 79G 32' 0" W ELEVACION: 7.00
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AムOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC SUMA MEDIA
2005 1.3 SW 1.3 SW 1.0 SW 1.5 SW 1.2 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.3 SW 1.4 SE 1.3 SW 1.1 SW
2006 1.0 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.2 SW 1.0 SW 1.2 SW 1.1 SE 1.0 SW 12.9 1.0
2007 1.0 SW 1.2 SW 1.0 SW 1.0 SW 1.0 SE 1.2 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.2 SW 1.2 SW 1.1 SW 1.0 SW 13.1 1.0
2008 1.1 SW 1.0 NW 1.1 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.0 SE 1.1 SE 1.3 SE 1.1 SE 1.8 SE 13.7 1.1
2009 1.1 SW 1.3 NE 1.0 NE 1.0 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.3 SE 1.1 SW 1.0 SE 13.2 1.1
2010 1.0 SW 1.1 SE 1.0 NW 1.0 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.1 SW 12.6 1.0
2011 1.0 SW 1.0 SW 1.0 SW 1.0 SW 1.0 SE 1.0 SW 1.5 SW 1.0 SW 1.1 SW 1.0 SW 1.0 SW 1.0 SW 12.6 1.0

media 1.0 1.1 1.0 1.1 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 13.2 1.1
mínima 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
máxima 1.3 1.3 1.1 1.5 1.2 1.3 1.5 1.4 1.3 1.4 1.4 1.8 1.8

TABLA 8: Datos de vientos predominantes provincia Los Ríos


FUENTE: Datos Inami

4.1.6. INFRAESTRUCTURA

El sector dispone de servicios básicos como: Agua potable dotada mediante


acometidas instaladas por medio de una red principal a cada uno de los dominios,
adicionalmente poseen un sistema de canales de riego para el uso del suelo. Existe
una red de luz eléctrica que provee este servicio a toda esta región, en la carretera
principal existe alumbrado público, pero en los caminos vecinales carecen de este
servicio.Al ser un área rural y no existir una gran densificación las autoridades no han
visto la necesidad de contar con un sistema organizado de alcantarillado.La
comunicación telefónica se la realiza mediante la utilización de telefonía celular ya que
no existe una red telefónica en el sector y el acceso a internet se lo hace por medio de
las operadoras telefónicas inalámbricamente.

4.1.7. ARQUITECTÓNICO

La arquitectura del sector se encuentra regida por el clima, por lo que la tipología de
vivienda es la característica de la región costa. Las viviendas se caracterizan por
poseer paredes de bloque en gran altura que ayuda para una buena ventilación,
aperturas grandes para facilitar el ingreso del aire para mantener una agradable
temperatura interior, con su debida protección o malla para insectos. Al ser un sector
de producción sus viviendas se encuentran ubicadas en las partes más altas de sus
predios, para un mejor control de sus tierras, poseen caballerizas y establos
construidos con madera del sector para el cuidado de sus animales.

Las viviendas del sector humilde y alejado de la población se asemejan a la tipología


tradicional de la costa, pero con el uso de materiales del sector: casas pequeñas
construidas en madera, separadas del suelo, dispuestas con uno o dos ambientes
soportados en una estructura del mismo material con una cubierta de zinc.

37
4.2. ESTUDIO DEL TERRENO

4.2.1. LOCALIZACIÓN

IMAGEN 24: Mapa de Ubicación del Centro de Rehabilitación


FUENTE: www.elcomercio.com

El predio se encuentra ubicado en la provincia de Los Ríos, Ciudad Quevedo.


Los principales centros urbanos cercanos al predio son: al norte con Santo
Domingo de los Colorados y hacia el sur la ciudad de Quevedo.

38
4.2.2. TERRENO

4.2.2.1. DIMENSIONAMIENTO, TOPOGRAFÍA Y LÍMITES

IMAGEN 25: Terreno con dimensiones


FUENTE: Escrituras propietario
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

IMAGEN 26: Corte del Terreno


FUENTE: Escrituras propietario
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Se encuentra delimitado por; NORTE: Finca Sr. Leovigildo Brainer, con 480,00 metros;
SUR: Finca Sr. Alfredo Rodríguez, con 550,00 metros, ESTE: Finca Sra. Alexandra
Rodríguez, con 252,00 metros; OESTE: Finca Sra. Jessica Rodríguez, con 262,00
metros. Tiene una superficie de 13 hectáreas.
Su topografía es de un metro de forma ascendente por cada curva de nivel desde la
superficie cero del río que atraviesa al predio.

39
4.2.2.2. AFECTACIONES

IMAGEN 27: Mapa de afectaciones


FUENTE: Escrituras propietario
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

RÍO PERIPA

En el área más baja del terreno existe la presencia del Río Peripa que atraviesa el
predio desde el lindero Norte desembocando por el lindero Oeste y a sus orillas una
sucesión de palmeras que delimitan el río.
El Río Peripa tiene un caudal de cinco metros en temporada de invierno y de tres
metros en temporada de verano, su profundidad máxima es de un metro.

IMAGEN 28: Río Peripa


FUENTE: Fotografía Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

40
TORRE DE ENERGÍA

Existe la presencia de una torre de energía de alta tención en el lindero este, la misma
que proveerá de energía eléctrica por medio de una planta de abastecimiento
energético para todo el proyecto.

IMAGEN 29: Torre de Energía


FUENTE: Fotografía Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

EL OLEODUCTO

El oleoducto como proyecto importante colinda con el lado norte del predio siendo
punto divisorio con la finca vecina.

IMAGEN 30: Oleoducto


FUENTE: Fotografía Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

41
4.2.3. DIAGRAMA DE SOL

IMAGEN 31: Diagrama de Sol


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

4.2.4. DIAGRAMA DE VIENTO

IMAGEN 32: Diagrama de Vientos


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

42
4.2.5. VEGETACIÓN DEL TERRENO

La finca se caracteriza principalmente por plantaciones de maíz seco, para la


elaboración de alimento balanceado para animales, y a sus alrededores se encuentra
plantaciones de palma africana, árbol de caucho, palma de banano, caña guadua y
matas de cacao.

Maíz Caña Guadua Banano

Caucho Palma Africana Cacao

Papaya Piña Yuca

IMAGEN 33: Vegetación


FUENTE: www.produccionagricolasena.blogspot.com

43
4.2.6. ESPECIES ANIMALES DEL SECTOR

En esta zona habitan aves de corral, caballos, zorros, iguanas, cusumbe, guanta,
guatusa, ovejas, chivos cruzados, aves acuáticas como el pato cuervo, papagayos,
ardillas, comadrejas, entre otros.

Aves de Corral Aves de Corral Caballos

Zorro Iguanas Guanta

Guatusa Papagayo Oveja

IMAGEN 34: Vegetación


FUENTE: www.produccionagricolasena.blogspot.com

Estos atractivos serán utilizados dentro del proyecto potencializando al máximo cada
uno de ellos, tomando en cuenta que la vegetación servirá para implementar la terapia
de la horticultura y abastecimiento de alimento para animales y personas y los
animales propios de la zona serán utilizados para zoo terapia y animales específicos
para alimentación.

44
4.2.7. ENTORNO

El predio se encuentra ubicado en el sector conocido como Valdez, esta región se


caracteriza por poseer una gran vegetación natural, de la cual se explotan las especies
madereras como caoba, cedro y laurel. Es sector se encuentra rodeado de gran
cantidad de ríos lo que ha llevado a que estas tierras sean altamente productivas.

La Carretera Troncal es una de las principales vías de conexión entre Quito y


Guayaquil, por lo que existe gran afluencia de tránsito.

Cerca del predio se encuentra la represa Baba que ha sido un gran avance para la
zona por el gran asentamiento de familias trabajadoras y pobladores del sector.

4.2.8. EQUIPAMIENTO

El terreno se encuentra ubicado en una zona rural, por esta razón se dispondría de los
pueblos más cercanos los cuales se dispone de tiendas centros médicos y
necesidades básicas y con mayor factibilidad la ciudad de Quevedo o Santo Domingo
que son ciudades que disponen de todo para su alcance.

4.2.9. INFRAESTRUCTURA

El terreno dispone de todo lo necesario para ser habitado, en sus linderos se


encuentra redes de luz y agua potable. En el caso del sistema de alcantarillado no
existe ya que son lugares urbanos y aquí se trabaja con pozos sépticos. Cuando se
habla de agua potable, se habla de agua apta para el consumo humano, en esta zona
se trabaja con cisternas o tanques para almacenaje de agua. En el lote se encuentra
libre de construcciones, postes, vías que obstruyan los linderos del terreno.

4.2.10. ESTADO ACTUAL DEL TERRENO

El terreno ha sido utilizado para la producción y cosecha de maíz, papaya y banano.


Se realiza dos producciones de maíz anualmente.

45
Actualmente existe una vivienda para un cuidador, con una plataforma de hormigón,
puntales de madera y techo de zinc.

IMAGEN 35: Casa del cuidador


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Lidero Sur en esta parte es el ingreso secundario a la finca.

IMAGEN 36: Vía provisional


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

En el lindero Este se encuentra un camino vecinal que comunica a las demás fincas.
No es una vía aprobada.

IMAGEN 37: Camino vecinal


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

46
En el lindero Norte esta parte el río Peripa atraviesa desde el lado Norte
desembocando al lado Oeste.

IMAGEN 38: Río Peripa


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro
Lindero este donde se encuentra una pequeña planicie y un área de plantación de
caña guadua.

IMAGEN 39: Caña guadua


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Equina Noroeste donde los propietarios mantienen área personales de siembra de


papaya, yuca, mandarina, entre otros.

IMAGEN 40: Siembra personal


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

47
Entrada Sur al terreno.

IMAGEN 41: Siembra de Maíz


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Entrada principal desde la carretera al proyecto.

IMAGEN 42: Ingreso principal


FUENTE: Propia
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

48
4.2.11. ACCESIBILIDAD Y VÍAS

Las vías principal la Carretera Troncal que la única que atraviesa esta región, es una
vía de primer orden; existen vías de tercer orden (caminos vecinales) que sirven para
comunicar a los diferentes predios con la Carretera Troncal.

IMAGEN 43: Vías


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Vías de primer orden La Troncal

Vía de segundo orden

Vía de tercer orden

Dispone de dos accesos, el principal se encuentra ubicado al lado oeste proveniente


de la Carretera Troncal de la Costa y un secundario localizado en el lindero sur que
rodea varias fincas aledañas al predio, el mismo que tiene su acceso varios metros
antes de llegar a la entrada principal.

49
Vía La Troncal
Al lado sur nos conduce a Buena Fe – Quevedo – Guayaquil. Al lado Norte nos
conduce a Santo Domingo.

IMAGEN 44 y 45: Vía La Troncal Dirección Sur, Dirección Norte


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Vía de Segundo Orden

IMAGEN 46: Vía de Segundo Orden


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Vía de Tercer Orden

IMAGEN 47: Vía de Tercer Orden


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

50
CONCLUSIONES

• Se determina que el terreno puesto a disposición para construcción es una


excelente oportunidad para implantar el proyecto Caballinus, gracias a su
ubicación, ya que es un lugar accesible para las personas de la región y
ciudades principales como Quito y Guayaquil.

• El terreno es un lugar propicio para realizar esta clase de terapias, su


ambiente, el entorno, la naturaleza, el paisaje hacen un lugar bello para pasar
con la familia y que el niño pueda disfrutar de su rehabilitación.

• Al diseñar el Centro Caballinus en esta finca se logra sacar las mayores


potencialidades del lugar, como es su vegetación, que puede ser utilizada para
la alimentación de los residentes del centro y visitantes, se puede practicar la
hortiterapia y proporcionar alimento a los animales propios de la finca, los
mismo que a su vez son utilizados para zooterapia y algunos de ellos para
alimento del lugar, el concepto es mantener la idea de una graja integral y
sacar los mayores beneficios de la misma.

51
V. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO

5.1. CONCEPTO
La conceptualización del proyecto se basa en la relación establecida entre la
experiencia de vida que perciben las familias mediante un proceso de rehabilitación
con sus diferentes etapas que son: el reconocimiento, la vinculación, la integración, el
fortalecimiento, y la inserción, que son las fases implantadas en el terreno, obteniendo
así una metáfora que alimenta el aspecto funcional del proyecto otorgando una
secuencia básica de distribución de todos los elementos existentes, la segunda idea
planteada relaciona los juegos lúdicos utilizados para la rehabilitación en niños
proyectada en la morfología de los volúmenes aplicando un criterio formal en los
cuerpos obtenidos para las funciones requeridas en el programa.

Al ser un proyecto de carácter social en el área de la rehabilitación, la principal


atención se dirige hacia las familias que tienen un miembro con capacidades
especiales, que necesitan atención especializada, por lo tanto el Centro de
Rehabilitación debe llenar las expectativas y satisfacer sus necesidades dentro de un
espacio agradable, único y útil.

¿Qué buscan estas familias?


Estas familias han carecido de apoyo ante la situación de tener una persona
discapacitada, y sufren constantemente de discriminación, por lo tanto necesitan una
ayuda especializada en cada una de sus necesidades. El proyecto debe permitirles
sentir una aceptación de llegar a un lugar y sentirse parte de él, por medio de una
integración no solo familiar, sino con otras personas y lo más importante con la
naturaleza. Para que todo este proceso forme parte de una rehabilitación integral se
deberá cubrir cada una de sus necesidades.

De esta manera surge la idea de poder ofrecer una asistencia integral que les permita
desarrollase plenamente en su vida cotidiana para formar parte importante dentro de
nuestra sociedad.

Al introducirse en el proyecto podrán ser parte de “UNA EXPERIENCIA DE VIDA” que


les dará las fortalezas necesarias para progresar pese a su condición y aprender a ser
seres individuales e independientes.

52
Una experiencia de vida

Esta experiencia de vida se la marca como un proceso continuo con la aplicación de


varias etapas para el cumplimiento de un objetivo la “Rehabilitación”.

IMAGEN 48: Diagrama de la experiencia es un proceso


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Este proceso a cumplirse en cada una de las familias tendrá diferentes etapas en la
cuales podrán experimentar un aprendizaje y una reafirmación de sus capacidades.

5.2. IMPLANTACIÓN DEL CONCEPTO

Estas cinco fases se las ha implantado en el terreno respetando principalmente su


importancia es decir en las zonas más aptas de acuerdo a su utilización, su secuencia;
teniendo en cuenta sus ingresos y disposición del terreno, y su orientación para la
relación entre cada una de ellas.

IMAGEN 49: Implantación de Áreas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

53
5.3. CONECTIVIDAD DE ÁREAS

Al implantar las etapas en el terreno se determina la circulación del proyecto.

IMAGEN 50: Secuencia de Áreas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Cada etapa se la relaciona con un área importante dentro del programa. Se marca
como áreas importantes: Administración, Área de Esparcimiento, Área de
Equinoterapia, Área de terapias de apoyo, Área familiar.

IMAGEN 51: Relación con Áreas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

54
5.4. RELACIÓN DE ÁREAS Y CONCEPTO

1. Reconocimiento

Al llegar las familias al proyecto viven una etapa de reconocimiento y esta se la


relaciona con en el área de administración.
En esta zona las familias pueden conocer sobre el proyecto y se les explica el labor
que se realiza con los niños y las terapias que pueden acceder.

2. Vinculación

Esta zona comprende toda el área de esparcimiento, donde las familias se vinculan
con el proyecto por medio de un parque interactivo. En esta zona se puede observar la
naturaleza del lugar, su vegetación, sus animales y otras familias disfrutando del lugar.

3. Integración

Esta es la zona central de proyecto que se la relaciona con la zona de caballeriza. En


esta área se realiza la terapia con caballos y es la más importante del proyecto ya que
es el punto central donde el niño logra explotar al máximo sus capacidades con la
integración de la naturaleza, el apoyo de su familia y la ayuda de un animal.

4. Fortalecimiento

Al terminar la terapia principal, el niño necesita fortalecer sus capacidades es por esta
razón que esta etapa se la ha relacionado con el área de Terapias de Apoyo, en las
que el niño puede realizar diferentes actividades como cocina, música, baile, pintura,
terapia física o terapia de relajamiento. Esto permite que el niño pueda llevarse una
parte del proyecto desempeñando alguna actividad en estas áreas.

5. Inserción

Para fortalecer el núcleo familiar se ha relacionado esta etapa con el área familiar
donde el niño puede compartir con la familia y divertirse en zonas de esparcimiento,
para lograr una inserción participativa dentro de nuestra sociedad.
Una vez implantadas las zonas principales, se escoge una malla de diseño teniendo
en cuenta los siguientes factores:

55
5.5. CONCEPTOS DE IMPLANTACIÓN DE ÁREAS

 Orientación del terreno

Al tener una forma perpendicular al sol se ha escogido una malla a 45°.

 Iluminación

La colocación de los volúmenes a 45° permite una buena iluminación para los
volúmenes y asoleamiento en las plazas.

 Vistas

Las fachadas de los volúmenes se implantan perpendicularmente a las mejores vistas


del proyecto.

 Topografía

La malla de diseño marca la topografía del terreno.

 Vientos

Al intercalar los volúmenes y plazas a 45° permite un buen desplazamiento y choque


de vientos.

IMAGEN 52: Malla de Diseño


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

56
5.6. IMPLANTACIÓN DE ÁREAS COMPLEMENTARIAS

Una vez establecidas las principales áreas, se ha marcado áreas anexas a las
principales como: ingreso, zonas de parqueadero, la casa del propietario solicitada en
el programa, área de apoyo de empleados y un mirador.

IMAGEN 53: Zonas de Apoyo


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

5.7. ZONIFICACIÓN

La zonificación del proyecto tomando en cuenta las zonas y espacios necesarios.

IMAGEN 54: Zonificación


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

57
5.8. IMPLANTACIÓN DE VOLUMETRÍAS

Implantación de volumetrías.

IMAGEN 55: Implantación de Volumetrías


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

5.9. EJES DE DISEÑO

Se generan las volumetrías a partir de los ejes de diseño y las zonas establecidas.

IMAGEN 56: Líneas de Diseño


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

58
5.10. VOLUMETRÍAS

Volúmenes generados en la implantación.

IMAGEN 57: Volumetrías


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

5.11. DIAGRAMA DE ÁREAS

IMAGEN 58: Zonificación de Volumetrías


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

59
VI. ANÁLISIS FUNCIONAL

6.1. ESTUDIO DE USUARIO


De acuerdo al análisis realizado se determina que la ubicación del proyecto es óptima
debido a la centralidad del proyecto con las principales ciudades del país como Quito y
Guayaquil, permitiendo el acceso a todas las pequeñas ciudades que se encuentran
en este recorrido. Es decir que el radio de influencia del proyecto se encuentra
determinado con el tiempo de accesibilidad es decir de 4 a 5 horas dependiendo la
ciudad.

Reconociendo que la mayor cantidad de niños con discapacidad en el Ecuador se


encuentran en la provincia de Los Ríos según los datos extraídos del CONADIS son lo
que tienen menor acceso a tratamientos integrales de rehabilitación a diferencia de las
principales ciudades del país que disponen de centros especializados en este tipo de
terapias, es por eso que el porcentaje de asistencia de familias de estas ciudades
hacia al proyecto es mínima comparada a las familias del sector.

IMAGEN 59: Radio de influencia en el país


FUENTE: Google maps
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

60
6.1.1. CAPACIDAD FRECUENCIA DE USO

Según los datos extraídos del CONADIS, se establece una cantidad de 2894 niños con
discapacidad en la provincia de Los Ríos, dado que la atención se encuentra enfocada
a este sector se procede a determinar la cantidad de usuarios del proyecto de Lunes a
domingo y los fines de semana con las familias de otras ciudades.

Los análisis realizados por la misma institución determinan que 3 de cada 10 niños
tienen acceso a una rehabilitación especializada.

Se ha determinado el número de usuarios basado en esta estadística, en el caso de


las familias que visitaran el centro Lunes a domingo, es decir las familias del sector se
establece 30% de la cantidad de niños con discapacidad en la provincia de Los Ríos.

10 3
2894 x = 868 niños

Con citas programadas de lunes a viernes se determina 30 días al mes, la asistencia


se realiza a diferentes actividades, por esta razón se divide la cantidad de 868 niños
para los 30 días suponiendo que toda esta cantidad de niños opte por esta alternativa
de rehabilitación.
868 / 30 semanas = 28 niños al día
Por dos veces por mes 56 niños al día

La capacidad del centro tiene para asistir 60 niños en áreas sociales y 30 en áreas de
diferentes actividades personalizadas.

Las familias que desean acceder a este servicio y se encuentran fuera de la cuidad se
los establece para los fines de semana, por esta razón se ha tomado en cuenta la
cantidad de niños discapacitados en la provincia de Pichincha con 7935 niños y en la
provincia del Guayas con 13510 niños.

7935 + 13510 = 21445 niños

10 3
21445 x = 6433 niños

Debido a la existencia de centros especializados en las principales ciudades se


establece el 1% de asistencia, es decir 51 niños al mes suponiendo que opten por
viajar y quedarse el fin de semana existiría 12 familias a mes.

La capacidad del proyecto para familias en fines de semana es de 13 cabañas.

61
6.1.2. ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS

AREA N° ESPACIO M2
1 Seguridad 22m2
2 Comedor 22m2
3 Cocina 22m2
INGRESO 4 Dormitorio 15m2
5 Baño Completo 6m2

Volumen Total 85m2


Cubierta 94m2
ÁREA TOTAL 179m2

1 Ingreso 46m2
2 Recepción 68m2

3 Sala de Espera 47m2


4 Metting Room 60m2
5 Baño de Mujeres Planta Baja 26m2
6 Baño de Hombres Planta Baja 26m2
7 Galería 160m2
8 Recepción Planta Alta 46m2
9 Sala de Espera Planta Alta 34m2
10 Oficina de Gerencia General 30m2
ADMINISTRACIÓN
11 Baño Gerencia Oficina de Gerencia General 4m2
12 Sala de Reuniones 29m2
13 Oficina de Gerencia Administrativa 29m2
14 Oficina de Talento Humano 29m2

15 Oficina de Publicidad y Marketing 29m2


16 Oficina de Ayuda Social 29m2
17 Oficina de Contabilidad 29m2
18 Baño de Mujeres Planta Alta 11m2
19 Baño de Hombres Planta Alta 11m2
PLANTA BAJA 470m2
PLANTA ALTA 434m2
ÁREA TOTAL 904m2

1 Área de restaurante 1 258m2


2 Área de restaurante 2 112m2
3 Área de restaurante 3 420m2
4 Área de Descanso 200m2
5 Baño de Mujeres 38m2
6 Baño de Hombres 38m2
7 Cocina 49m2
RESTAURANTE
8 Mantelería 8m2
9 BBQ 30m2
10 Cuarto Frío 8m2
11 Bodega de Alimentos 8m2
12 Abastecimiento 11m2
13 Baño de Hombres Empleados 16m2
62
14 Baño de Mujeres Empleados 16m2
ÁREA DE VOLUMENES 745m2
RESTAURANTE ÁREA DE PLATAFORMAS 620m2
ÁREA TOTAL 1365m2
1 Ingreso 36m2
2 Recibidor 28m2
3 Baño Social 5m2
4 Cocina 25m2
5 Comedor 30m2
6 Sala 42m2
7 Bar 10m2
8 Piscina Cubierta 20m2
9 Dormitorio Master 25m2
10 Dormitorio 1 24m2
11 Dormitorio 2 24m2
12 Baño Master 12m2
13 Baño Compartido 5m2
14 Estacionamiento 20m2
15 Bodega 6m2
CASA DEL 16 BBQ 20m2
PROPIETARIO 17 Comedor al Aire Libre 50m2
18 Mirador 40m2
19 Turco 14m2

20 Sauna 12m2
21 Cuarto de Maquinas 4m2

22 Sala de Estar 28m2

23 Área de Descanso 28m2


24 Sala de Juegos 46m2

25 GYM 40m2

26 Baño del GYM 4m2


27 Piscina Abierta 24m2
28 Sala Mirador 30m2

Área Planta Alta 660m2


Área Planta Baja 425m2
ÁREA TOTAL 1085m2
1 Pista 440m2
2 Graderío 46m2
3 Enfermería 20m2
4 Sala de Espera 20m2
5 Bodega 20m2
PISTA CUBIERTA 6 Implementos 20m2
7 Pasillo 38m2
8 Cuadrilla de Aislamiento 1 42m2
9 Cuadrilla de Aislamiento 2 42m2
ÁREA TOTAL 740m2

1 Ingreso 115m2

2 Circulación 320m2
CABALLERIZA 3 Cuadrilla Tipo 1 16m2/26
4 Cuadrilla Tipo 2 21m2/2
5 Herrajes y preparación 25m2/2
ÁREA TOTAL 943m2

63
1 Implementos de Limpieza 18m2

APOYO 2 Herramientas 18m2


3 Abastecimiento de Heno 55m2
CABALLERIZA
4 Contenedores de Abono 55m2
ÁREA TOTAL 164m2
1 Baños de Hombres 32m2
2 Baños de Mujeres 32m2
BAÑOS 3 Circulación 20m2
CABALLERIZA 4 Pérgola 128m2
ÁREA TOTAL 242m2

1 Sala de Estar 30m2


2 Comedor 204m2

3 Baño de Mujeres 14m2


4 Baño de Hombres 14m2
5 Service 30m2

RESTAURANTE 6 Cocina 40m2


PERSONAL 7 Cuarto Frío 7m2
8 Bodega de Alimentos 7m2
9 Abastecimientos 7m2
10 Zona Empleados 15m2
11 Baño de Mujeres Empleados 3m2

12 Baño de Hombres Empleados 3m2


ÁREA TOTAL 378m2
1 Porch 25m2
2 Sala 19m2
3 Comedor 20m2
4 Oficina 10m2
5 Cocina 15m2
CASA DEL 6 Bodega 3m2
PERSONAL 7 Patio 10m2
LABORAL 8 Dormitorio 1 18m2
9 Dormitorio 2 23m2
10 Baño 5m2
ÁREA TOTAL DE CASA 165m2
ÁREA TOTAL DE DOS CASAS 330m2

1 Entrada 9m2
2 Dormitorio 22m2
3 Estar 7m2
RECIDENCIA DE 4 Baño 5m2
PASANTES 5 Balcón 5m2
ÁREA DE DORMITORIO 48m2
ÁREA TOTAL DE DOCE DORMITORIOS 576m2

1 Estar 12m2
2 Sala 18m2
3 Cocina 10m2
4 Baño 6m2
CABAÑAS TIPO 1 5 Cuarto 1 16m2
6 Cuarto 2 10m2
7 Mirador 30m2
ÁREA TOTAL 125m2

64
1 Estar 12m2
2 Sala 18m2
3 Cocina 10m2

CABAÑAS TIPO 2 4 Baño 6m2


5 Cuarto 1 16m2
6 Cuarto 2 10m2
7 Mirador 30m2
ÁREA TOTAL 125m2
1 Estar 22m2
2 Sala 18m2
3 Cocina 10m2

CABAÑAS TIPO 3 4 Baño 6m2


5 Cuarto 1 16m2
7 Mirador 30m2

ÁREA TOTAL 125m2


1 Hall 30m2
2 Recepción 40m2
3 Sala 1 40m2
4 Sala 2 40m2
5 Sala 3 40m2
6 Sala de espera Atención Médica 40m2
7 Secretaria 20m2
8 Traumatología 35m2
9 Baño de Traumatología 6m2
10 Vestidor de Traumatología 6m2
11 Fisiatría 36m2

12 Baño de Fisiatría 6m2


13 Vestidor de Fisiatría 6m2
TERAPIAS EN EL 14 Nutrición 37m2
AGUA 15 Baños Vestidores y duchas de Mujeres 62m2
16 Baños Vestidores y Duchas de Hombres 62m2

17 Área Piscina Cubierta 234m2

18 Atención de Toallas 30m2


19 Bodega 24m2
20 Lavado y Secado 24m2

21 Planchado 24m2
22 Almacenaje 24m2
23 Mesas al Aire Libre 103m2
24 Área de Piscina al Aire Libre 1016m2
25 Área de Piscinas Individuales 1177m2
ÁREA TOTAL 3875m2

1 Entrada 24m2
2 Mesas de Trabajo 34m2
3 Elaboración de Postres 34m2
4 Cocina 1 22m2
TERAPIA DE 5 Cocina 2 22m2
COCINA 6 Trabajos en Grupo 34m2
7 Preparación 34m2
8 Baño de Hombres 5m2
9 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2

65
1 Entrada 24m2
2 Sala de Reproducción Techo 42m2

TERAPIA DE 3 Sala de Reproducción Pared 44m2


RELAJAMIENTO 4 Mesas Digitales 44m2
5 Sala de Reproducción Sonido 42m2
6 Baño de Hombres 5m2
7 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2
1 Entrada 44m2
2 Terapia Individual 34m2
3 Libros 34m2
4 Juegos Didácticos 22m2
TERAPIA DE 5 Materiales 22m2
LENGUAJE 6 Juegos Sobre el Piso 34m2
7 Taller Múltiple 34m2
8 Baño de Hombres 5m2
9 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2

1 Entrada 44m2
2 Salón de Bailo terapia 34m2
3 Trabajo grupal 34m2
4 Cambio Ropero 22m2
5 Instrumentos 22m2
TERAPIA DE 6 Trabajo Grupal 34m2
MÚSICA Y BAILE 7 Canto Interpretación 34m2
8 Baño de Hombres 5m2
9 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2
1 Entrada 24m2
2 Taller de Pintura 34m2
3 Taller Múltiple 34m2

4 Taller de Manualidades 22m2


TERAPIA DE
PINTURA Y ARTE 5 Materiales 22m2

6 Taller Múltiple Grupos 34m2


7 Taller de Barro 34m2
8 Baño de Hombres 5m2
9 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2
1 Entrada 24m2
2 Terapia de Masajes 34m2
3 Juegos Grupales 34m2
4 Trabajos Individuales 22m2
TERAPIA FÍSICA 5 Juegos Físicos 22m2
6 Sala de Espera 34m2
7 Área de Maquinas 34m2
8 Baño de Hombres 5m2
9 Baño de Mujeres 5m2
ÁREA TOTAL 312m2

TABLA 9: Programa de áreas


FUENTE: Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

66
6.2. ESQUEMA FUNCIONAL

IMAGEN 60: Esquema funcional


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

67
6.3. IMPLANTACIÓN GENERAL

IMAGEN 61: Implantación General


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

1. INGRESO 11. JUEGOS INFANTILES 21. RESTAURANTE-


PERSONAL

2. ADMINISTRACIÓN 12. CANCHAS MULTIPLES 22. RESIDENCIAS-PASANTES

3. RESTAURANTE 13. BAÑOS 23. TERAPIAS MÚLTIPLES

4. CASAS DEL PROPIETARIO 14. PISTA CUBIERTA 24. ÁREA DE CABAÑAS

5. PUENTE 15. CABALLERIZA 25. RECREACIÓN FAMILIAR

6. MIRADOR 16. ABASTECIMIENTO 26. TERÁPIAS EN EL AGUA

7. EVENTOS AL AIRE LIBRE 17. PISTA DE OBSTACULOS 27. PARQUEADEROS

8. LAGUNA AL AIRE LIBRE 18. P. DE ENTRENAMIENTO 28. PARQUEADERO BUSES

9. ESTANQUE DE PATOS 19. P. GENERAL

10. J. INTERACTIVOS DE AGUA 20. CASAS PERSONAL

68
6.3.1. INGRESO

El área de ingreso consta de un área de seguridad para el control de vehículos y


personas que ingresan al proyecto. Complementariamente a esta área una zona de
residencia de guardias que comprende un dormitorio con baño, comedor y cocina.

6.3.1.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 62: Diagrama de Funcionamiento Ingreso


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.1.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
INGRESO 179m2 N° 1
Espacio: GRÁFICO:
SEGURIDAD Y ENTRADA DE AUTOS
Función: Cant. Personal Trabajando:
Mantener la seguridad del lugar 2 Guardias
con un control peatonal y Cant. Máxima Personas:
vehicular. 5 visitantes, 2 Autos
Vivienda del celador.
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt.
o
Accesos: Dos Cama 1
Artificial (A): A/N
Butacas 2
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante
Sillas 6
o A/N Techo: Gypsum
Sillón 1
Artificial (A):
Mesa 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera
Intercomunicador 1
caliente (C) y Fría (F): C/F
Color: Verde claro y crema Canceles 1
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si Vidrio de seguridad
Observaciones:
Existirá un sistema de control por medio de un citofono para protección e intercomunicación.

TABLA 10: Cuadro de datos Ingreso


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

69
6.3.2. ADMINISTRACIÓN

La primera planta del volumen de administración consta de una recepción para la


llegada de los visitantes acompañada por una sala de espera con acceso al jardín.
Para la atención personalizada de las familias se dispone de un metting room donde
se recibe a las familias y se les explica sobre el proyecto mientras los niños se
divierten en la zona de juegos. Para más soporte se dispone de un pequeño recorrido
de exposición de trabajos, manualidades y pinturas que se realizan en el área de
terapias ocupacionales y que son expuestos en esta zona, acompañado por un área
de retro producción que muestra un video de la labor e instalaciones del lugar.

En la segunda plata del volumen de administración encontramos toda el área de


oficinas que dirigen todo el proyecto. Se dispone de una primera área de recepción
con una sala de espera y salida a una pequeña área de terraza. Un área de doble
altura que se observa la sala de espera de la primera planta.
Como principal oficina encontramos la de Gerencia General con baño privado y
conexión directa a la sala de reuniones, acompañada con las oficinas de Talento
Humano y Gerencia Administrativa. Las oficinas de Publicidad y Marketing,
Contabilidad y Ayuda Social se encuentran en la segunda zona con un área de baños
accesibles a toda la segunda planta.

6.3.2.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

PRIMERA PLANTA

IMAGEN 63: Diagrama de Funcionamiento Planta Baja Administración


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

70
SEGUNDA PLANTA

IMAGEN 64: Diagrama de Funcionamiento Planta Alta Administración


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.2.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
ADMINISTRACIÓN PLANTA BAJA 470m2 N°
2
Espacio: GRÁFICO:
SERVICIO Y ATENCIÓN
Función: Cant. Personal Trabajando:
Recibir a los visitantes, y 4 Trabajadores
coordinar su estancia en el lugar. Cant. Máxima Personas:
Explicar e informar el labor del 15 Visitantes
proyecto.
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): A/N Accesos: Dos Counter 1
Butacas 4
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante
Sillones 2
o A/N Techo: Gypsum Juegos 2
Artificial (A):
Mesas 3
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera Puf 7
caliente (C) y Fría (F): C/F Paneles 4
Color: Terracota, blanco y café
Estante de libros 1
Instalación de Gas Adicionales: Mesas de exposición 5
Centralizado: no - Retroproyector 1

Observaciones:

TABLA 11: Cuadro de datos Planta Alta


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

71
Área: Área:
ADMINISTRACIÓN PLANTA ALTA 434m2 N°
3
Espacio: GRÁFICO:
OFICINAS
Función: Cant. Personal Trabajando:
Administrar el proyecto y 9 Trabajadores
coordinar todas las operaciones Cant. Máxima Personas:
del proyecto. 6 Visitantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): A/N Accesos: Uno Counter 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Butacas 6
o A/N Sillones 7
Techo: Gypsum Escritorios 8
Artificial (A):
Estantes 7
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera
Mesa de juntas 1
caliente (C) y Fría (F): C/F
Color: Terracota, blanco y café Ascensor 1
Instalación de Gas Adicionales: Computadoras 9
Centralizado: no -

Observaciones:

TABLA 12: Cuadro de datos Planta Baja Administración


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.3. RESTAURANTE CLIENTES

En el volumen de restaurante existen tres tipos de zonas para el servicio de los


clientes: La primera zona es el comedor interno; se dispone de 17 mesas en un lugar
fresco y tranquilo, la segunda zona es el área de salas al aire libre para conversar y
consumir un aperitivo, la tercera zona es un área de mesas al aire libre con el
concepto de un asadero para que las familias puedan hacer picnic y disfrutar del
entorno. Existe un área de baños con conexión desde la parte interna del restaurante
hacia la parte externa. En la zona de servicio tiene un área de empleados para
cambiarse con conexión hacia el área de cocina con zonas de apoyo de cuarto frío,
bodega de alimentos, y abastecimiento.

72
6.3.3.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 65: Diagrama de Funcionamiento Restaurante Clientes


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.3.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
RESTAURANTE CLIENTES 1365m2 N° 4
Espacio: GRÁFICO:
ABASTIMIENTO DE COMIDA
Función: Cant. Personal Trabajando:
Servicio de restaurante y 10 Trabajadores
recreación al aire libre. Cant. Máxima Personas:
94 Visitantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): A/N Accesos: Tres Mesa para cuatro 17
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Mesas para seis 10
o A/N Salas al exterior 3
Techo: Gypsum Mesas de cocina 2
Artificial (A):
Counter 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera
Canceles 2
caliente (C) y Fría (F): C/F
Color: Verde, blanco y café
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones: Las plataformas exteriores tienen perforaciones para las palmeras al aire libre.

TABLA 13: Cuadro de datos Planta Alta Restaurante Clientes


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

73
6.3.4. CASA DEL PROPIETARIO

La casa del propietario se encuentra ubicada en la zona privada del proyecto a


petición de los dueños, sus áreas han sido diseñadas para cuatro miembros familiares,
es por esta razón que disponen de tres dormitorios, dos simples y uno máster con
baño privado y área de jacuzzi, un baño compartido y un baño simple para visitas.
Existe un área de cocina abierta hacia la zona de comedor y con conexión directa
hacia el garaje. El área de sala contiene un área de bar y una piscina semi cubierta
con conexión directa hacia el área externa. En la plataforma externa tiene un área de
BBQ con comedor al aire libre y un pequeño mirador hacia la parte externa de la sala.

En la planta baja de la casa existen áreas de esparcimiento como la zona de piscina,


acompañada por la zona de turco y sauna. Existe un área de descanso con una sala y
un área de jardín con conexión a un área de juegos y gimnasio, todas estas zonas
disfrutan de una bellísima vista hacia el proyecto, el río y la vegetación del lugar.

6.3.4.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

SEGUNDA PLANTA

IMAGEN 66: Diagrama de Funcionamiento Planta Alta Casa propietario


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

74
PRIMERA PLANTA

IMAGEN 67: Diagrama de Funcionamiento Planta Baja Casa propietario


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.4.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
CASA DEL PROPIETARIO PLANTA ALTA 660m2 N°
5
Espacio: GRÁFICO:
VIVIENDA
Función: Cant. en la vivienda:
Vivienda del propietario para 4 miembros familiares
supervisar y vivir dentro del Cant. Máxima Personas:
proyecto. 25 Visitantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): A/N Accesos: Tres Camas 3
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Mesa de comedor 1
o A/N Sala 1
Techo: Gypsum Bar 1
Artificial (A):
Mesa al aire libre 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera
Sala mirador 1
caliente (C) y Fría (F): C/F
Color: crema, blanco y café
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones:
BBQ al aire libre.

TABLA 14: Cuadro de datos Planta Alta Casa de propietario


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

75
Área: Área:
CASA DEL PROPIETARIO PLANTA BAJA 425m2 N°
6
Espacio: GRÁFICO:
VIVIENDA
Función: Cant. en la vivienda:
Vivienda del propietario para 4 miembros familiares
supervisar y vivir dentro del Cant. Máxima Personas:
proyecto. 25 Visitantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): A/N Accesos: Cuatro Sala 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Sala al aire libre 1
o A/N Mesa de billar 1
Techo: Gypsum Mesa de juegos 1
Artificial (A):
Maquinas de ejercicio 5
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y madera
Muebles 2
caliente (C) y Fría (F): C/F
Color: crema, blanco y café Mesa TV 1
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones:
-

TABLA 15: Cuadro de datos Planta Baja Casa de propietario


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.5. PISTA CUBIERTA

El picadero es una zona para cabalgar y realizar equinoterapia con la supervisión de la


familia y del terapeuta asignado, tiene un área de arena de 440 m2, con cuatro
accesos diferentes y un área de graderío. Uno de los cuatro accesos es el de
camiones para un óptimo ingreso de equinos a un lugar abierto y seguro. Como apoyo
a esta área se encuentra la bodega de almacenaje y la bodega de implementos.
Tiene una enfermería con sala de espera para atención rápida en la zona de
caballeriza. Como adicional al volumen de caballeriza existen dos cuadrillas de
aislamiento de equinos para atención especializada.

76
6.3.5.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 68: Diagrama de Funcionamiento Pista cubierta


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.5.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
PISTA CUBIERTA 740m2 N°
7
Espacio: GRÁFICO:
PICADERO
Función: Cant. de Personal:
Entrenamiento, atención médica, 5 Trabajadores
y cuadrillas de aislamiento. Cant. Máxima Personas:
25 Visitantes
Cant. Animales:
6 Equinos
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o N
Artificial (A): Accesos: Cuatro Camilla 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cuesco de palma y Escritorios 1
o A/N Sillas de Espera 2
cerámica antideslizante
Artificial (A):
Techo: Estructura metálica
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Metálico
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no Cuadrillas Piso de arena Fina

Observaciones:

TABLA 16: Cuadro de datos Pista cubierta


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

77
6.3.6. CABALLERIZA

Caballeriza es un volumen diseñado para 28 cuadrillas para hospedaje de equinos,


cada una de ellas tienen dos accesos: el interno que es el ingreso de asistencia del
personal y el externo que es la salina del equino a los patios exteriores. Cada cuadrilla
tiene un área de alimentación y abastecimiento de agua. Como apoyo tiene dos
habitaciones para herraje e implementos del lugar.

6.3.6.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 69: Diagrama de Funcionamiento Caballeriza


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.6.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
CABALLERIZA 740m2 N°
8
Espacio: GRÁFICO:
CUADRILLAS DE EQUINOS
Función: Cant. de Personal:
Estancia y alimentación de 4 Trabajadores
equinos. Cant. Máxima Personas:
10 Visitantes
Cant. Animales:
26 Equinos
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o N
Artificial (A): Accesos: Cuatro Estantes de implementos 4
Iluminación Natural (N) Piso: Arena fina y cerámica
o A/N antideslizante
Artificial (A):
Techo: Estructura metálica
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Metálico
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no Cuadrillas Piso de arena Fina

Observaciones:
-

TABLA 17: Cuadro de datos Caballeriza


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

78
6.3.7. APOYO CABALLERIZA

6.3.7.1. ABASTECIMIENTO

La zona de apoyo a caballeriza comprende dos áreas importantes; la de carga y


descarga de abastecimiento de alimento y el área de desecho de abono.
Existe un tercer ingreso a dos áreas de implementos de limpieza y otro de
herramientas.
Esta zona se encuentra en el área de parqueadero para una buena movilización de
camiones y cerca del área de caballeriza para una corta movilización de alimento y
desechos del lugar.

6.3.7.1.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 70: Diagrama de Funcionamiento Abastecimiento


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

79
6.3.7.1.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
ABASTECIMIENTO 164m2 N° 9
Espacio: GRÁFICO:
BODEGAS
Función: Cant. de Personal:
Almacenaje y abastecimiento de 8 Trabajadores
heno y abono. Cant. Máxima Personas:
Almacenaje de herramientas e -
implementos.
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A): N
Accesos: Cinco Estantes de implementos 4
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Carros de abastecimiento y 18
o A/N transporte de alimento.
Artificial (A): Techo: Losa de Hormigón
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Metálico
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -

Observaciones:
-

TABLA 18: Cuadro de datos Abastecimiento


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.7.2. BAÑOS

El área de baños forma parte del área de apoyo a caballeriza y anexa a esta área un
pasaje pergolado marca el ingreso y salida desde el parque interactivo hacia la zona
de caballeriza.

6.3.7.2.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 71: Diagrama de Funcionamiento Baños


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

80
6.3.7.2.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
INGRESO AL ÁREA DE CABALLERIZA 242m2 N°
10
Espacio: GRÁFICO:
BAÑOS
Función: Cant. de Personal:
Baños para el área de -
caballeriza. Cant. Máxima Personas:
Ingreso al área de caballeriza 15 Visitantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o N
Artificial (A): Accesos: Tres - -
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante
o A/N
Artificial (A): Techo: Losa de Hormigón
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Metálico
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -

Observaciones:
-

TABLA 19: Cuadro de datos Baños


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.8. RESTAURANTE DEL PERSONAL

El área de restaurante para el personal laboral del proyecto tiene una capacidad para
72 personas, pueden disfrutar de un sell service en el área de comedor, mesas
múltiples y una sala de descanso. Tiene un área de baño para disposición de los
mismos.
Para el área de servicio tienen un ingreso personal hacia un área de baños de
empleados anexa al área de cocina con cuartos de apoyo de cuarto frío, bodega de
alimentos y abastecimiento.
Esta zona se encuentra cerca de la vía de abastecimiento y de la residencia del
personal laboral y pasantes del lugar.

81
6.3.8.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 72: Diagrama de Funcionamiento Restaurante Personal


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.8.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
RESTAURANTE DEL PERSONAL 378m2 N°
11
Espacio: GRÁFICO:
COMEDOR
Función: Cant. de Personal:
Servicio de comedor para el 5 Trabajadores
personal del proyecto. Cant. Máxima Personas:
72 Trabajdores
Cant. Animales:
-

Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt


Artificial (A):
N/A Accesos: Tres Mesas para cuatro 12
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Mesas para seis 4
o A/N Sala 1
Artificial (A): Service 1
Techo: Losa de Hormigón Mesas de cocina 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera Canceles
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Verde claro y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si Pileta de agua en el jardín

Observaciones:

TABLA 20: Cuadro de datos Restaurante Personal


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

82
6.3.9. VIVIENDA DEL PERSONAL

6.3.9.1. VIVIENDA TRABAJADORES

La vivienda del personal laboral ha sido diseñada para hospedaje de trabajadores y


sus familias indefinidamente en el proyecto, esta vivienda comprende dos dormitorios;
uno simple y uno master con baño compartido, un área de oficina para trabajo interno
del proyecto. Tiene un área de sala, comedor y cocina con una pequeña bodega de
maquinas y un patio hacia la parte exterior.
El proyecto dispone de dos casas anexas a la zona de caballeriza, para control
constante de esta zona y cerca del restaurante del personal.

6.3.9.1.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 73: Diagrama de Funcionamiento Vivienda Trabajadores


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

83
6.3.9.1.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
VIVIENDA TRABAJADORES 330m2 N°
12
Espacio: GRÁFICO:
VIVIENDA
Función: Cant. de Personal:
Vivienda para las familias que 1 Familia de 5 personas
residen en el lugar. Cant. Máxima Personas:
20 visistantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Dos Camas 3
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Sillas 3
o A/N Sala 1
Artificial (A): Comedor 1
Techo: Losa de Hormigón Escritorio 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F/C
Color: Anaranjado y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones:

TABLA 21: Cuadro de datos Vivienda Trabajadores


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.9.2. VIVIENDA PASANTES

Esta área es utilizada para el hospedaje de médico, psicólogos y pasantes del lugar.
Son dormitorios que disponen de un área de descaso, un baño, una pequeña área de
estar con escritorio y un pequeño lavaplatos con micro refrigerador para utilización
personal.
Este volumen se encuentra en el área del personal y cerca del comedor con acceso a
parqueadero. Existen de dos tipos de residencia; la individual y la doble.

84
6.3.9.2.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 74: Diagrama de Funcionamiento Vivienda Pasantes


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.9.2.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
VIVIENDA PASANTES 576m2 N°
13
Espacio: GRÁFICO:
RESIDENCIA DE PASANTES
Función: Cant. de Personal:
Residencia para pasantes en el 6 Vol. 1/ 12 Vol. 2
centro. Cant. Máxima Personas:
20 visistantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
o
Artificial (A): N/A Accesos: Dos Cama 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Sillas 2
o A/N Escritorio 1
Artificial (A): Closet 1
Techo: Losa de Hormigón Mueble de cocina 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F/C
Color: Cafe y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones:
-

TABLA 22: Cuadro de datos Vivienda Pasantes


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

85
6.3.10. CABAÑAS

Las cabañas son para el hospedaje de las familias visitantes al proyecto, disponen de
áreas de dormitorios, baño compartido, una mini cocina con desayunador y una sala
de estar. Tienen un mirador en la parte frontal para aprovechamiento de la mejor vista
del proyecto y poder apreciar la naturaleza y el entorno.
Existen tres tipos de cabañas; la cabaña tipo uno, dispone dos dormitorios para dos
camas una matrimonial y una individual, la tipo dos dispone de dos habitaciones una
matrimonial y otra con dos camas individuales y la de tipo tres con una sola habitación
con cama matrimonial.
Esta zona dispone de un área privada de piscinas para la entretenimiento familiar y un
área de bar.

6.3.10.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 75: Diagrama de Funcionamiento Cabañas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

86
6.3.10.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
CABAÑAS 125m2 N° 14
Espacio: GRÁFICO:
HOSPEDAJE VISITANTES
Función: Cant. de Personal:
Hospedaje para los visitantes del 1/3, 2/4, 3/2
centro. Cant. Máxima Personas:
20 visistantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cant.
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Cama 2
Iluminación Natural (N) Piso: Madera Sillas 3
o A/N Sillón 1
Artificial (A): Mueble al aire libre 1
Techo: Madera
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F/C
Color: Café y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -

Observaciones:
-

TABLA 23: Cuadro de datos Cabañas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.11. TERAPIAS EN EL AGUA

Terapias en el agua es una zona para realizar rehabilitación acuática para el niño
acompañado con la familia y un terapeuta designado, comprende un área de
recepción, como zona de apoyo a esta área existe la zona de consultorios de Fisiatría,
Traumatología y Nutrición, para realizar consultas asociadas a las terapias. Existe un
área de baños y vestidores anexos a la primera área de piscina cubierta,
complementaria a todas las áreas de piscina existe un área de abastecimiento de
implementos y toallas, que tiene sus habitaciones de servicio de lavado, secado y
planchado. Tiene una segunda piscina al aire libre junto a una pequeña piscina polar,
cada área de piscina tiene acceso a un pequeño bar, duchas, y vestidores.
Tiene una tercera área de piscinas individuales donde se realiza terapias con un
familiar, el niño y el terapeuta, estas piscinas son hidromasajes.

87
6.3.11.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 76: Diagrama de Funcionamiento Terapias en el Agua


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.11.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS EN EL AGUA 866m2 N°
15
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN EN EL AGUA
Función: Cant. de Personal:
Rehabilitación en el agua. 15 Trabajadores
Atención medica. Cant. Máxima Personas:
30 visistantes
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Can
o t.
Artificial (A): N/A Accesos: Cuatro Salas 4
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Escritorios 3
o N/A Camillas 3
Artificial (A): Counters 2
Techo: Gypsum Counter de abastecimiento 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera Anaqueles almacenamiento 4
caliente (C) y Fría (F): F/C
Color: Verde y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si Dos piletas

Observaciones:

TABLA 24: Cuadro de datos Terapias en el Agua


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

88
6.3.12. SALAS OCUPACIONALES

6.3.12.1. TERAPIA DE COCINA

El área de terapias de cocina de realiza trabajos ocupacionales de postres y


preparación de comidas sencillas para que los niños puedan aprender y repetir las
mismas recetas en sus casas, por esta razón se dispone de dos áreas pequeñas de
cocina y mesas múltiples de trabajo en grupo.

6.3.12.1.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 77: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Cocina


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.1.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS DE COCINA 312m2 N°
16
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN DE TRABAJOS DE COCINA
Función: Cant. de Personal:
Elaboración de postres como 2 Trabajadores
terapia ocupacional y aprendizaje Cant. Máxima Personas:
en la utilización de alimentos. 15 visistantes
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Mesas de cuatro 4
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Mesas de seis 4
o N/A Anaqueles 2
Artificial (A): Muebles de cocina 4
Techo: Gypsum
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Verde y crema
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: si -
Observaciones:

TABLA 25: Cuadro de datos Terapia de Cocina


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

89
6.3.12.2. TERAPIA DE RELAJAMIENTO

En el área de terapias de relajamiento se realiza diferentes trabajos interactivos para


explotar las capacidades sensoriales de los niños. En esta zona dispone de una
primera habitación oscura que contiene un sillón circular y reproducción en paredes
pisos y techo, animaciones y sonidos de identificación de naturaleza y animales. Tiene
una segunda habitación de reproducción en la pared con sillones para observar videos
sensoriales.

6.3.12.2.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 78: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Relajamiento


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.2.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS DE RELAJAMEINTO 312m2 N°
17
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN DE TRABAJOS DE RELAJAMIENTO
Función: Cant. de Personal:
Realización de trabajos de 2 Trabajadores
relajamientos y juegos digitales Cant. Máxima Personas:
interactivos para rehabilitación 15 visistantes
sensorial.
Cant. Animales:
-
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Mueble circular 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Pufs 9
o N/A Sillas 10
Artificial (A): Mesas de seis 2
Techo: Gypsum
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -

Observaciones:

TABLA 26: Cuadro de datos Terapia de Relajamiento


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

90
6.3.12.3. TERAPIA DE LENGUAJE

En el área de terapias de lenguaje se trabaja con el niño de una forma individual y de


una forma grupal, por esta razón existe una zona de trabajo con mesas individuales en
las que se trabaja con el niño con juegos y formas para que desarrolle el habla y
compresión. Hay una zona de juegos grupales donde los niños desarrollan
capacidades de aprendizaje con otros niños por eso existe una zona de talleres
múltiples.

6.3.12.3.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 79: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Lenguaje


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.3.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS DE LENGUAJE 312m2 N°
18
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN DE TRABAJOS DE LENGUAJE
Función: Cant. de Personal:
Realización de trabajos 2 Trabajadores
individuales de lenguaje y Cant. Máxima Personas:
trabajos en grupo para 15 visistantes
rehabilitación auditiva y verbal.
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Mesas individuales 3
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Estante de Libros 1
o N/A Anaqueles 2
Artificial (A): Mesas de cuatro 3
Techo: Gypsum Sillón 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Blanco y Rojo
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -
Observaciones:

TABLA 27: Cuadro de datos Terapia de Lenguaje


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

91
6.3.12.4. TERAPIA DE MÚSICA Y BAILE

En el área de terapia de música y baile los niños pueden desarrollar sus capacidades
mediante instrumentos o movimientos corporales.
Existe una zona amplia para realizar la bailo terapia de una forma grupal y anexa a
esta un área de espera de familiares y ropero. Hacia una segunda área existe la zona
de canto e instrumentos que se realiza de una manera grupal y trabajos en colchoneta
con instrumentos simples.

6.3.12.4.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 80: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Música y Baile


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.4.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS DE MÚSICA Y BAILE 312m2 N°
19
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN CON MÚSICA Y BAILE
Función: Cant. de Personal:
Realización de trabajos con 2 Trabajadores
música e instrumentos y trabajos Cant. Máxima Personas:
grupales de baile para 15 visistantes
rehabilitación.
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Anaqueles 1
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Piano 1
o N/A Sillas 9
Artificial (A): Sala 1
Techo: Gypsum Colchoneta 3
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Anaranjado y blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -
Observaciones:

TABLA 28: Cuadro de datos Terapia de Música y Baile


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

92
6.3.12.5. TERAPIA DE PINTURA Y ARTE

En el área de pintura y arte existen diferentes áreas que permite al niño maximizar sus
capacidades por medio de manualidades.
Es por eso que existe un taller de pintura y un taller de barro para que el niño pueda
realizar trabajos y explotar sus capacidades, anexo a este existen talleres de
manualidades y trabajos en grupo.
Los trabajos realizados en esta zona serán expuestos en la galería del área de
administración como muestra de la labor que desempeña el lugar.

6.3.12.5.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 81: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Pintura y Arte


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.5.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIAS DE PINTURA Y ARTE 312m2 N°
20
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN CON ARTES PLÁSTICAS
Función: Cant. de Personal:
Realización de trabajos manuales 2 Trabajadores
de pintura y barro para Cant. Máxima Personas:
rehabilitación. 15 visistantes
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Mesas de pintura 5
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Mesa de trabajo 1
o N/A Anaqueles 4
Artificial (A): Mesas de cuatro 4
Techo: Gypsum Mesas de trabajo en barro 3
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: café y blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -
Observaciones:

TABLA 29: Cuadro de datos Terapia de Pintura y Arte


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

93
6.3.12.6. TERAPIA FÍSICA

En el área de terapia física se realiza trabajos de rehabilitación del cuerpo, por eso
existe una zona de camillas donde el terapeuta trabaja con el niño en su movilidad de
la misma manera en espacios abiertos sobre el suelo donde se realiza juegos
didácticos y ejercicios para fortalecer su cuerpo. Existe un área de máquinas
especiales para movilidad corporal acompañado por una sala de espera para el
familiar acompañante.

6.3.12.6.1. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

IMAGEN 82: Diagrama de Funcionamiento Terapia Física


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

6.3.12.6.2. CUADRO DE DATOS

Área: Área:
TERAPIA FÍSICA 312m2 N°
21
Espacio: GRÁFICO:
REHABILITACIÓN CON EJERCICIOS FÍSICOS
Función: Cant. de Personal:
Realización de trabajos físicos 2 Trabajadores
para rehabilitación. Cant. Máxima Personas:
15 visistantes
Cant. Animales:
Ventilación Natural (N) o ESPECIFICACIONES Equipamiento y Mobiliario: Cnt
Artificial (A):
N/A Accesos: Uno Camillas 6
Iluminación Natural (N) Piso: Cerámica antideslizante Pisos de trabajo 2
o N/A Maquinas de trabajo 6
Artificial (A): Anaqueles 1
Techo: Gypsum Sala 1
Instalaciones de agua Ventanas: Vidrio y P. Madera
caliente (C) y Fría (F): F
Color: Verde y blanco
Instalación de Gas Adicionales:
Centralizado: no -
Observaciones:

TABLA 30: Cuadro de datos Terapia Física


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

94
6.4. VÍAS EN EL PROYECTO

IMAGEN 83: Diagrama de Vías


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Vías de automóviles y abastecimiento

Vías para carrosas de caballos

Circuito de cabalgata

El proyecto tiene a disposición tres vías de uso diferente; la primera es la vía de


carros, abastecimiento a todo el proyecto y bomberos, estas vías permiten acceder a
todos los volúmenes del proyecto; la segunda es una vía complementaria a la primera
en la cual transitan carrosas de caballos y caballos para transportar a los visitantes del
lugar a las diferentes instalaciones; y la tercera es un circuito de cabalgata para las
terapias ecuestres del lugar que permite observar la naturaleza y recorrer todo el
parque interactivo. Las demás vías se mantienen como vías peatonales diseñadas
especialmente para personas con discapacidad física.

95
VII. ANÁLISIS FORMAL
7.1. CRITERIOS DE DISEÑO

Para que este proceso funcione y sea efectivo en los niños y sus familias, deben
sentirse cómodos y confortables.

IMAGEN 84: Propuesta de Diseño Hospitales vs campo


FUENTE: Investigación Personal

El peor recuerdo de un niño es haber sido sometido a sucesivos análisis y revisiones


por médicos y especialistas en hospitales y clínicas, es por esta razón que se propone
diseñar un lugar donde el niño se sienta libre y confortable en un ambiente recreativo,
rodeado de naturaleza y animales, que pueda divertirse y disfrutar al mismo tiempo
que recibe una rehabilitación integral que mejorara sus capacidades y habilidades.

7.1.1. FORMAS DE DISEÑO

Los estudios han demostrado que las formas simples y lúdicas fortalecen las
capacidades de los niños y tienen una influencia positiva en su rehabilitación. Sus
formas son atractivos para la vista y provoca estímulos en el cerebro que ayudan al
aprendizaje. Ayudan a la concentración, atención y desarrollo de su mente.
Desarrollan capacidades múltiples basadas en el tacto, vista, gusto, oído, olfato.
Desarrollan el pensamiento por sus múltiples combinaciones y distintas estructuras.
Aprenden conceptos como volumen, equilibrio, simetría, texturas y resistencia de
material. Gracias a su importancia y grandes cambios que producen en los niños se
decide tomar de ejemplo para el diseño de los volúmenes del proyecto.

IMAGEN 85: Propuesta de Diseño formas


FUENTE: Investigación Personal

96
De esta forma los primeros trazos de diseño parten del juego de volumetrías y en la
creación de espacios con la sustracción y adición de volúmenes.

IMAGEN 86: Propuesta de Diseño Creando formas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Al tomar las formas básicas y lúdicas, se las refleja en la formalidad del proyecto para
la creación de los espacios.

IMAGEN 87: Propuesta de Diseño Volúmenes


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

Todas las volumetrías disponen de juego de altura y manejan conceptos de lleno y


vacio, para lograr que los usuarios se sientan confortables en espacios amplios y
luminosos. Se ha utilizado el juego de volúmenes para crear sombra y aberturas para
una buena ventilación. La posición en la que han sido colocadas permite tener,
plataformas, plazas y áreas abiertas.

97
Al ser volumenes dispersos en el terreno se busca que su arquitectura se mezcle con
la frondosidad del lugar y que la geometria de sus volumenes formen parte del paisaje
visual por medio de la utilización de materiales naturales como la madera, la piedra y
el hormigón visto.

Se a buscado en los volumenes una altura maxima de 9 metros y la creación de


espacios al aire libre para evitar la desificación de espacios y mantener la mayor
cantidad de actividades en un espacio de estrecha relación con la nutaleza y los
animales.

IMAGEN 88: Propuesta de Diseño Detalles


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

98
7.1.2. MÍNIMA AFECTACIÓN AL ENTORNO

El mantener un estilo capestre permite que su diseño forme parte del entorno, para
mantener este concepto se ha buscado crear espacios naturales donde los volumenes
formen parte del lugar y de su gente.

Las vias de autos y carrosas se han diseñadp en piedra, áreas de parqueaderos y


plazas con adoquin ecológico, los caminos de conección entre volumenes han sido
contruidos en madera y se has buscado dejar la mayor cantidad de áreas verdes.

La contrucción de los volumenes se escogido materiales de la región, como la madera


de seike producidad y tratada en el lugar, detalles con caña guadua, piedra y
hormigón.

7.1.3. AUTOSUFIENTE Y ECOLÓGICO

La creación del Centro Caballinus es mantener el concepto de una granja integral, en


decir que la alimentación del lugar se basa en el cuidado y crianza de animales para el
consumo humano, la creación de cultivos personales para sustentar el alimento de
animales y personas, y en muchas ocasiones para la venta hacia la comunidad.

El abastecimiento de energía es por medio de la red existente, pero se ha colocado en


ciertos volúmenes la utilización de paneles solares y postes de alumbrado recargables
con luz solar.

El abastecimiento de agua se lo hace por medio del río y una planta de tratamiento
para que el agua sea reutilizada en actividades de segunda orden.

La utilización de materiales renovables para el diseño de espacios internos, y


materiales desechos por las fincas aledañas, permite el aprovechamiento de recursos
naturales.

99
VIII. ANÁLISIS TÉCNICO - CONSTRUCTIVO

8.1. ARQUITECTURA VERNACULAR

La arquitectura vernácula se refiere a aquel tipo de arquitectura que ha sido


proyectada por los habitantes de una región o periodo histórico determinado mediante
el conocimiento empírico, la experiencia de generaciones anteriores y la
experimentación. Usualmente, este tipo de construcciones son edificadas con
materiales disponibles en el entorno inmediato.

IMAGEN 89: Propuesta de Diseño voladizos para sombra


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

El objetivo es generar microclimas dentro de las edificaciones para obtener cierto


grado de confort térmico y así minimizar las condiciones de climas extremos.

IMAGEN 90: Propuesta de Diseño Pérgolas


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

100
Existen parámetros reconocidos para catalogar algo construido como arquitectura
vernácula: en primer lugar debe ser expresión de una tradición constructiva ancestral
aún viva, en segundo lugar es preciso que haya sido construido por nativos del lugar,
además que se utilicen materiales locales, y que estos al cumplir su ciclo vital sean
devueltos sin riesgo o contaminación ecológica al propio suelo.

IMAGEN 91: Propuesta de Diseño ventilación


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

8.2. MATERIALES

8.2.1. EL CORCHO

Este material es usado de múltiples formas como material ecológico. Dentro del
proyecto se lo ha utilizado en pisos para zonas donde se ha implementado áreas de
juego, ya que el corcho puedo ser utilizado como material anti golpes y cubrir áreas de
actividades en el suelo. Ha sido colocado en paredes exteriores e interiores ya que
funciona como un excelente aislante térmico y en paredes internas una buena opción
de decoración interior. Es muy importante destacar que consta como una buena
opción de reciclaje utilizarlo en elemento de mesas, sillas, o elementos decorativos. La
utilización del corcho en ambientes hace una decoración muy natural y respeta la idea
de mantener ambientes ecológicos y reciclables.

101
IMAGEN 92: Materiales Corcho
FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

8.2.2. BAMBÚ

En el terreno existe una gran cantidad de plantación de caña guadua una tipología de
bambú, la mejor opción en su utilización es dejarla como decoración natural y
paisajística ya que crea un ambiente refrescante por su gran altura y follaje, como
segunda opción en caso de talarla y reutilizar será utilizada en elementos de quiebra
soles y pérgolas, su tratamiento para el exterior es una excelente opción siempre y
cuando se le haga de la forma correcta. Utilizarlo en elementos decorativos sigue
siendo una buena forma de mantener ambientes frescos y naturales.

IMAGEN 93: Materiales Bambú


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

102
8.2.3 MADERA

La madera seike en esta región es basta y muy buena para la venta para el resto del
país, su tratamiento es arduo pero la durabilidad es muy buena para zonas de
bastante humedad y clima cálido. Al ser un lugar campestre y como objetivo principal
la utilización de materiales propios de la zona se ha planteado la utilización de madera
en sus múltiples formas. La principal es en paredes y pisos, sobre todo en la zona de
cabañas es la parte del proyecto con mayor utilización de madera, en el resto del
proyecto ha sido utilizada en elementos decorativos y caminos al exterior para una
buena y cómoda movilización. También ha sido utilizada para elementos internos para
mantener el estilo campestre. Es una excelente opción para pérgolas al exterior y
quiebra soles.

IMAGEN 94: Materiales Madera


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

8.2.4. PIEDRA

En la zona existe gran abastecimiento de piedras en forma circular, una muy buena
opción para caminos y principalmente dentro del proyecto es utilizada para las
principales vías de recorrido, se plantea utilizar en paredes ya que implementación
permite habientes frescos al interior de los volúmenes. El trasladar elementos de la
naturaleza para decoración interior es muy agradable es por esta razón que se ha
colocado piedra en paredes y pisos, para exteriores puede ser utilizada para jardines y
piletas naturales.

103
IMAGEN 95: Materiales Piedra
FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

8.2.5. HIERRO

El hierro ha sido colocado en la mayoría de volúmenes como elemento estructural


principal y un factor de diseño en interiores.
En la zona de cabañas se lo ha utilizado con la mezcla de la madera y como soporte
principal el hierro. Se lo ha implementado en detalles estructurales para exteriores
como en el bloque de caballeriza y en cubiertas como en las tres pistas de equitación.
En interiores se lo ha colocado en áreas como escaleras y pórticos. La perfilería en
ventanas y mamparas serán soportadas con hierro y vidrio de 6mm y 8mm.

IMAGEN 96: Materiales Hierro


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

104
8.2.6. HORMIGÓN VISTO

Para mantener la mimetización de los volúmenes en la naturaleza, una de las mejores


formas es mantener el hormigón en su forma natural, esto mantendría en color gris,
como el color de la piedra, al mezclarse con la vegetación permite un ambiente natural
y campestre, el hormigón permite la frescura interna de los volúmenes, y mantiene el
aspecto estructural de cada uno de ellos, por esta razón dentro del proyecto se ha
decidido mantenerlo libre de aditamentos y pinturas que dañen el concepto visual que
se desea mantener.

IMAGEN 97: Materiales Hormigón visto


FUENTE: Investigación Personal
ELABORADO POR: Gabriela Fierro

105
IX. PRESUPUESTO

En base a las áreas se precederá a calcular los costos de construcción del proyecto,
los rubros son calculados en forma general debido a la grandeza del proyecto, pero no
por este motivo están lejos de la realidad ya que los valores son tomados de la Lista
de Precios de la Unidad de Contrataciones (EST), de la empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas.

N° RUBROS GENERALES UNIDAD P.UNITARIO


PRELIMINARES
2
1 Limpieza Manual del Terreno m 0,82
2
2 Nivelación manual del Terreno m 0,72
2
3 Replanteo manual para edificaciones m 0,90
ESTRUCTURA
3
4 Excavación a mano de cadenas m 11,25
3
5 Excavación de plintos m 6,33
6 Encofrado y desencofrado de cadenas m 9,18
7 Encofrado y desencofrado de columnas m 18,78
2 3
8 Hormigón ciclópeo 180kg/cm m 82,56
OBRA GRIS
2
9 Encofrado y desencofrado losa de entrepiso m 18,45
10 Encofrado y desencofrado lateral losa m 2,73
2 3
11 Losa de hormigón 210kg/cm m 94,86
2
12 Masillado y alisado de losas m 8,28
2
13 Revocado de pared de mampostería m 2,49
ACABADOS
2
14 Pintura en pared con terminado m 5,30
2
15 Terminado de pisos materiales promedio m 35,80
2
16 Instalación agua potable m 25,50
2
17 Instalación de energía eléctrica m 26,30
2
18 Instalación de tuberías aguas servidas promedio m 28,27
2
19 Ventanas de madera y aluminio y vidrio m 35,38
2
20 Puerta Tamborada 90x205 con cerradura m 22,30
DECORACIÓN
2
21 Decoración interior promedio m 120,00
2
22 Varios m 20,00
COSTO POR METRO CUADRADO 576,20

106
9.1. PRESUPUESTO POR BLOQUE

En base a estos valores se ha calculado el costo del metro cuadrado de construcción,


siendo este el valor sobre el cual se calculará a las edificaciones existentes.

VOLUMEN m2 AREA TOTAL


2
Ingreso m 179,00 103 139,80
2
Administración m 940,00 541 628,00
2
Restaurante Clientes m 1365,00 786 513,00
2
Casa Propietario m 1555,00 895 991,00
2
Pista Cubierta m 740,00 426 388,00
2
Caballeriza m 943,00 543 356,66
2
Apoyo caballeriza baños m 242,00 139 440,40
2
Apoyo caballeriza Abastecimiento m 164,00 94 496,80
2
Restaurante Empleados m 378,00 217 803,60
2
Vivienda Empleados m 330,00 190 146,00
2
Vivienda Pasantes m 576,00 331 891,20
2
Cabañas m 3250,00 1 872 650,00
2
Terapias en el Agua m 3870,00 2 229 894,00
2
Salas ocupacionales m 1872,00 1 078 646,40
TOTAL m2 16 404,00 9 451 984,86

9.2. PRESUPUESTO VÍAS


Para el cálculo de construcción de vías se establece un valor promedio, son
construidas con adoquín ecológico ya que a pesar de tener un costo un poco mayor a
las vías de hormigón su mantenimiento es más económico, fácil y propicias al tráfico
que están dirigidos, apoya la idea de mantener un estilo ecológico y natural.

N° RUBROS GENERALES UNIDAD P.UNITARIO


3
1 Excavación 40 cm m 7,46
3
2 Sub base clase 3 (15m) m 12,64
3
3 Cama de arena 3cm m 18,63
2
4 Adoquín Ecológico m 13,5
5 Bordillo de Hormigón m 15,01
2
6 Acera de Hormigón simple espesor 10cm m 13,19
TOTAL 80,43

RUBROS GENERALES UNIDAD AREA COSTO


3
Excavación 40 cm m 16 005,29 119 399,46
3
Sub base clase 3 (15m) m 6 001,98 75 865,08
3
Cama de arena 3cm m 1 200,39 22 363,39
2
Adoquín Ecológico m 40 013,23 5 401,78
Bordillo de Hormigón m 3 782,92 56 781,62
2
Acera de Hormigón m 3 782,92 49 896,71
TOTAL 329 708,04

107
9.3. PRESUPUESTO PISCINAS

El proyecto consta de varios estanques y piletas, con doce piscinas y dos lagunas
artificiales, todos los rubros se han tomado en base a la construcción de una piscina
sacando un valor referencial de m2 y una altura promedio de 1,70.

N° RUBROS GENERALES UNIDAD P.UNITARIO


3
1 Excavación 1,80m m 8,74
3
2 Sub base clase 3 m 12,64
3
3 Base clase 2 m 16,02
4 Imprimación L 0,49
2
5 Emparrillado de hierro de 8 y 10mm m 5,24
2 3
6 Hormigón de 210kg/cm espesor 25cm m 130,43
2
7 Revestimiento Interior m 30,50
8 Bordillo perimetral de 80cm m 22,64
2
9 Revestimiento del bordillo m 30,50
2
10 Equipos (válvula, bombas, esquimers) m 40,00
TOTAL 297,20

RUBROS GENERALES UNIDAD AREA COSTO


3
Estanques m 385,74 114 641,92
3
Piscinas m 755,97 224 674,28
3
Piletas m 245,15 72 858,58
3
Laguna Artificial m 942,22 280 027,78
TOTAL 692 202,56

9.4. PRESUPUESTO EN ÁREAS VERDES

Para el presupuesto de áreas verdes se ha calculado un valor promedio debido a que


existen zonas que no tendrán intervención en decoración o tratamiento dejando estas
de una forma natural y otras zonas que se intervendrá decorando en base al uso de
plantas, árboles, arbustos y decoración natural con el uso de piedra, cascajo, cuesco
de palma africana. El valor asignado a áreas verdes por metro cuadrado es de 2
dólares.

RUBROS GENERALES UNIDAD P. U. AREA


2
Áreas Verdes m 2 1 241 218,57
TOTAL 2 482 437.14

108
9.5. PRESUPUESTO DE CONSTRUCIÓN

N° RUBROS GENERALES P.UNITARIO


1 Edificaciones 9 451 984,86
2 Vías 329 708,04
3 Piscinas 692 202,56
4 Áreas Verdes 2 482 437.14
TOTAL 12 956 332,6

9.6. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA


En base al costo total de construcción del proyecto se procede a calcular el promedio
de mano de obra estableciéndolo en un 30%.

RUBROS COSTO % Mano Obra Costo


PROYECTO
Mano de obra 12 956 332,6 30% 3 886 899,78

9.7. PRESUPUESTO GENERAL

N° RUBROS GENERALES P.UNITARIO


1 Edificaciones 9 451 984,86
2 Vías 329 708,04
3 Piscinas 692 202,56
4 Áreas Verdes 2 482 437.14
5 Mano de Obra 3 886 899,78
TOTAL 14’360 795,24

109
CONCLUSIONES

 Previo a la conceptualización del proyecto, se realizó un análisis de las


personas con capacidades especiales y se extrajo datos que sirvieron para los
servicios que requerían para una eficaz rehabilitación y ayuda a las familias del
sector, junto con los requerimientos que solicito el cliente previamente.

 El proyecto ayudará como referente no solo en la provincia de Los Ríos, sino


en el resto del país como futuras construcciones de atención médica y
rehabilitación, cubriendo la necesidad de estas familias y permitiendo un
desarrollo e inserción de sus hijos a la sociedad.

 Se elaboró el diseño de todas las áreas necesarias para el centro, y maquetas


a escala para representar de mejor manera el proyecto, entre las cuales se
encuentran la de implantación general, detalle volumétrico de la pista cubierta y
un detalle constructivo, acompañado por láminas de presentación.

 Caballinus es un proyecto factible y viable que tendrá excelente acogida por


sus visitantes ya que se ha desarrollado en un excelente ambiente de
naturaleza y paisaje; la flora y la fauna de sus alrededores permiten que sea un
proyecto que brinde las mejores condiciones para realizar una terapia integral
siendo un lugar único y exclusivo.

 Para cumplir con los Objetivos propuestos en el presente trabajo se han


empleado y puesto en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la
carrera, mediante los cuales se ha elaborado un proyecto funcional y formal de
excelente calidad que podrá servir de referencia para futuros proyectos.

110
FUENTES DE CONSULTA

1. Equitación terapéutica. ( EQT ) Primera Edición, 1998.


2. Equitación y salud. Montar a caballo: actividad creativa, deportiva y terapéutica. Edgar
F.T.
3. www.journals.lww.com
4. ERRADICANDO LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. Introducción al diseño de
lugares accesibles, APRODDIS.
5. Barbara T. Engel(1998). “Therapeutic Riding 1” Strategies for instruction.
6. Equinoterapia. La rehabilitación por medio del caballo. Relatos 2003
7. www.simplymarvelous.com
8. “Estudio sobre la calidad de vida de la personas con gran discapacidad en la ciudad”.
Cesar Cantos (2002)
9. www.equinoterapiaismaelpinto.org
10. Bioética y rehabilitación.1ª ed, José B. Cibeira.El Ateneo
11. Medicina Física y Rehabilitación. Kruesen. Kottke-Lehmann.Editorial Panamericana.
12. www.iodisgital.com
13. MANUAL PARA PROYECTAR LIBRE DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS LIBRE
DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, Guillermo Cabezas Conde, Patronato Peruano
de Rehabilitación y Educación Especial. Perú, 1978
14. www.corpoalegria-rehabilitacionintegral.com
15. VISIÓN Y MODELOS CONCEPTUALES DE DISCAPACIDAD, Carlos Egea García,
Alicia Saravia Sánchez, España 2004
16. www.es.wikipedia.org/wiki/Equinoterapia
17. Spink,J (1993) “Developmental Riding Therapy”
18. www.establoterapeutico.com
19. Rosenzweig, Marcee (PT) “Moving the horse to influence the rider”
20. www.slideshare.net
21. Collen Zanin (OTR) “ Developmental sequence on horseback”.
22. Spink,J (1993) “Developmental Riding Therapy”.
23. www.nl.gob.mx
24. ACCESIBILIDAD Y DISCAPACIDAD: DIMENSIÓN DESCONOCIDA, Jaime Huerta
Peralta, 2006.
25. www.vivenciasbfm.wordpress.com
26. “Terapia Ocupacional en Salud Mental”, Sánchez / Polonio López / Pellegrini
27. DISEÑO ACCESIBLE – CONSTRUIR PARA TODOS, Pamela Prett Weber et al,
Corporación Ciudad Accesible, Chile 2002
28. www.conadis.ec
29. DISEÑO Y ESPACIOS HOTELES DE CAMPO, Rodrigo Cuesta R., Edición primera,
2003.
30. www.fundacioncarriegos.com
31. www.centrokawell.com.ar
32. Diseño de Hipódromos y Establos, Judith Rc. , España, 2001.
33. www.fundacion-amen.org
34. Rehabilitación social y ocupacional, Frank L. Luger, Lima 2008.
35. www.centroequinoterapiaguayas.com
36. www.quevedo.gob.ec
37. www.viajandox.com
38. Arquitectura Viva SL - Calle de Aniceto Marinas, 32 - E-28008 Madrid, España
39. www.palcasanicaragua.com
40. www.elcomercio.com
41. www.ecostravel.com
42. Rehabilitación y reforma integral de vivienda, Mariano Vallejo y Sara Romero, Segunda
Edición, 2010
43. www.produccionagricolasena.blogspot.com

111
GLOSARIO

Afectiva: Del afecto o relativo a este sentimiento relación afectiva.

Aislante: Cuerpo que impide la conducción de energía a través de él.

Anorexia: Trastorno psíquico caracterizado por la pérdida del apetito.

Articular: De las articulaciones óseas o relativo a ellas.

Autismo: Enfermedad psicológica infantil caracterizada por la tendencia a desinteresarse del


mundo exterior y a ensimismarse.

Biomecánica: Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

Bulimia: Trastorno psíquico caracterizado por la pérdida del apetito.

Cognitiva: Del conocimiento o relativo a él.

Dinámico: Fuerza cuando produce movimiento.

Discal: Del disco intervertebral o relativo a él.

Discapacidad: Limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia
física o psíquica.
Ecológico: Que respeta el medio ambiente.

Endorfina: Sustancia segregada por el encéfalo y que posee un efecto narcótico.

Entrenamiento: Adiestramiento y preparación física y técnica que se realiza para perfeccionar


el ejercicio de una actividad deportiva o lúdica.
Equitación: Arte, deporte y práctica de montar y manejar bien el caballo.

Esclerosis: Enfermedad que consiste en la atrofia o endurecimiento de cualquier tejido u


órgano, por el excesivo desarrollo del tejido conjuntivo.

Escoliosis: Desviación lateral de la columna vertebral.

Esquizofrenia: Grupo de enfermedades mentales que se declaran hacia la pubertad y se


caracterizan por una disociación específica de las funciones psíquicas, un desdoblamiento de
la personalidad y las alucinaciones.

Estático: Que permanece en un mismo estado, sin cambios.

Estímulo: Cualquier elemento externo a un cuerpo o a un órgano que estimula, activa o


mejora su actividad o su respuesta o reacción.

Fisioterapia: Tratamiento terapéutico de incapacidades o alteraciones físicas por medio de


métodos de energía natural (frío, calor, movilización mecánica, etc.), sin emplear
medicamentos o remedios químicos.

112
Hidrocefalia: Dilatación anormal de las cavidades cerebrales por alteración del flujo
cefalorraquídeo.

Hidroterapia: Empleo terapéutico del agua, en especial en forma de baños y duchas.


Integral: Global, total.
Lumbago: Dolor en la zona lumbar.

Método: Modo estructurado y ordenado de obtener un resultado y sistematizar los


conocimientos.
Microcefalia: Proporción craneal inferior a la media, o desproporción del tamaño del cráneo
respecto al cuerpo.

Monta: Arte de montar a caballo.

Morfología: Parte de la biología que estudia la forma de los seres orgánicos y de las
modificaciones o transformaciones que experimenta.

Neurología: Rama de la medicina que estudia las enfermedades del sistema nervioso.
Neurosis: Trastorno parcial de los aspectos funcionales de la individualidad que afecta sobre
todo a las emociones y deja intacta la capacidad de razonamiento.

Ocupacional: De la ocupación laboral o relativo a ella.


Parálisis: Privación o disminución del movimiento de una o varias partes del cuerpo.

Parkinson: Enfermedad neurológica degenerativa que se caracteriza por la rigidez muscular y


el temblor permanente de las manos.

Pedagogía: Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

Picadero: Lugar donde se adiestra a los caballos y se aprende a montar.

Pilón: Receptáculo de piedra que se construye en las fuentes para que al caer el agua en él,
sirva de abrevadero, de lavadero o para otros usos.

Poliomielitis: Enfermedad producida por un virus y caracterizada por la inflamación de las


astas anteriores de la médula y la parálisis y atrofia de los grupos musculares
correspondientes: Enfermedad producida por un virus y caracterizada por la inflamación de las
astas anteriores de la médula y la parálisis y atrofia de los grupos musculares
correspondientes.
Psicosis: Nombre genérico de las enfermedades mentales, obsesión muy persistente.

Psiquiatría: Parte de la medicina que trata de las enfermedades mentales.

Rehabilitación: Habilitación de nuevo o restablecimiento de una persona o cosa en su antiguo


estado.

Remanente: Residuo o reserva de una cosa.

Sensorial: De los sentidos o relativo a ellos.

Técnica: Habilidad para hacer uso de estos procedimientos.

Terapéutico: Parte de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades.
Térmico: Del calor o la temperatura, o relativo a ellos.

113
ÍNDICE DE GRÁFICOS
IMÁGENES

IMAGEN 1: Programa Proyecto “Ccaballinus”


IMAGEN 2: Fotografía Liz Hartel
IMAGEN 3: División de Rehabilitación integral
IMAGEN 4: Terapia Ecuestre
IMAGEN 6: Discapacidad en el Ecuador
IMAGEN 7: Porcentaje de Deficiencia
IMAGEN 8: Porcentaje de Acceso a Rehabilitación
IMAGEN 9: Datos de Discapacidad
IMAGEN 10: Datos de Discapacidad
IMAGEN 11: Datos de Discapacidad
IMAGEN 12: Fundación Carriegos
IMAGEN 13: Hospital Equino
IMAGEN 14: Fundación Amén
IMAGEN 15: Centro de Equinoterapia en Guayaquil
IMAGEN 16: Mapa geográfico de Quevedo
IMAGEN 17: Palma Africana, Palma de banano, Cacao
IMAGEN 18: Ciudad de Quevedo
IMAGEN 19: Mapa de conexión entre Quito y Guayaquil
IMAGEN 20: Diagrama de heliofanía provincia Los Ríos
IMAGEN 21: Diagrama de humedad relativa provincia Los Ríos
IMAGEN 22: Diagrama de precipitación provincia Los Ríos
IMAGEN 23: Diagrama de temperatura provincia Los Ríos
IMAGEN 24: Mapa de Ubicación del Centro de Rehabilitación
IMAGEN 25: Terreno con dimensiones
IMAGEN 26: Corte del Terreno
IMAGEN 27: Mapa de afectaciones
IMAGEN 28: Río Peripa
IMAGEN 29: Torre de Energía
IMAGEN 30: Oleoducto
IMAGEN 31: Diagrama de Sol
IMAGEN 32: Diagrama de Vientos
IMAGEN 33: Vegetación
IMAGEN 34: Vegetación
IMAGEN 35: Casa del cuidador
IMAGEN 36: Vía provisional
IMAGEN 37: Camino vecinal
IMAGEN 38: Río Peripa
IMAGEN 39: Caña guadua
IMAGEN 40: Siembra personal
IMAGEN 41: Siembra de Maíz
IMAGEN 42: Ingreso principal
IMAGEN 43: Vías
IMAGEN 44: Vía La Troncal Dirección
IMAGEN 45: Sur, Dirección Norte
IMAGEN 46: Vía de Segundo Orden
IMAGEN 47: Vía de Tercer Orden
IMAGEN 48: Diagrama de la experiencia es un proceso
IMAGEN 49: Implantación de Áreas
IMAGEN 50: Secuencia de Áreas
IMAGEN 51: Relación con Áreas
IMAGEN 52: Malla de Diseño
IMAGEN 53: Zonas de Apoyo
IMAGEN 54: Zonificación
114
IMAGEN 55: Implantación de Volumetrías
IMAGEN 56: Volumetrías
IMAGEN 57: Líneas de Diseño
IMAGEN 58: Zonificación de Volumetrías
IMAGEN 59: Radio de influencia en el país
IMAGEN 60: Esquema funcional
IMAGEN 61: Implantación General
IMAGEN 62: Diagrama de Funcionamiento Ingreso
IMAGEN 63: Diagrama de Funcionamiento Planta Baja Administración
IMAGEN 64: Diagrama de Funcionamiento Planta Alta Administración
IMAGEN 65: Diagrama de Funcionamiento Restaurantes Clientes
IMAGEN 66: Diagrama de Funcionamiento Planta Alta Casa de propietario
IMAGEN 67: Diagrama de Funcionamiento Planta Baja Casa de propietario
IMAGEN 68: Diagrama de Funcionamiento Pista cubierta
IMAGEN 69: Diagrama de Funcionamiento Caballeriza
IMAGEN 70: Diagrama de Funcionamiento Abastecimiento
IMAGEN 71: Diagrama de Funcionamiento Baños
IMAGEN 72: Diagrama de Funcionamiento Restaurante Personal
IMAGEN 73: Diagrama de Funcionamiento Vivienda Trabajadores
IMAGEN 74: Diagrama de Funcionamiento Vivienda Pasantes
IMAGEN 75: Diagrama de Funcionamiento Cabañas
IMAGEN 76: Diagrama de Funcionamiento Terapias en el Agua
IMAGEN 77: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Cocina
IMAGEN 78: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Relajamiento
IMAGEN 79: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Lenguaje
IMAGEN 80: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Música y Baile
IMAGEN 81: Diagrama de Funcionamiento Terapia de Pintura y Arte
IMAGEN 82: Diagrama de Funcionamiento Terapia Física
IMAGEN 83: Diagrama de Vías
IMAGEN 84: Propuesta de Diseño Hospitales vs campo
IMAGEN 85: Propuesta de Diseño Formas
IMAGEN 86: Propuesta de Diseño Creando formas
IMAGEN 87: Propuesta de Diseño Volúmenes
IMAGEN 88: Propuesta de Diseño Detalles
IMAGEN 89: Propuesta de Diseño voladizos para sombra
IMAGEN 90: Propuesta de Diseño Pérgolas
IMAGEN 91: Propuesta de Diseño ventilación
IMAGEN 92: Materiales Corcho
IMAGEN 93: Materiales Bambú
IMAGEN 94: Materiales Madera
IMAGEN 95: Materiales Piedra
IMAGEN 96: Materiales Hierro
IMAGEN 97: Materiales Hormigón visto

115
TABLAS

TABLA 1: Datos de Discapacidad por provincia


TABLA 2: Datos de Discapacidad Menores de Edad
TABLA 3: Cuadro de distancias con las principales ciudades de conexión con Quevedo
TABLA 4: Datos de heliofanía provincia Los Ríos
TABLA 5: Datos de humedad relativa provincia Los Ríos
TABLA 6: Datos de precipitación provincia Los Ríos
TABLA 7: Datos de temperatura provincia Los Ríos
TABLA 8: Datos de vientos predominantes provincia Los Ríos
TABLA 9: Programa de áreas
TABLA 10: Cuadro de datos Ingreso
TABLA 11: Cuadro de datos Planta Alta Administración
TABLA 12: Cuadro de datos Planta Baja Administración
TABLA 13: Cuadro de datos Planta Alta Restaurante Clientes
TABLA 14: Cuadro de datos Planta Alta Casa de propietario
TABLA 15: Cuadro de datos Planta Baja Casa de propietario
TABLA 16: Cuadro de datos Pista cubierta
TABLA 17: Cuadro de datos Caballeriza
TABLA 18: Cuadro de datos Abastecimiento
TABLA 19: Cuadro de datos Baños
TABLA 20: Cuadro de datos Restaurante Personal
TABLA 21: Cuadro de datos Vivienda Trabajadores
TABLA 22: Cuadro de datos Vivienda Pasantes
TABLA 23: Cuadro de datos Cabañas
TABLA 24: Cuadro de datos Terapias en el Agua
TABLA 25: Cuadro de datos Terapia de Cocina
TABLA 26: Cuadro de datos Terapia de Relajamiento
TABLA 27: Cuadro de datos Terapia de Lenguaje
TABLA 28: Cuadro de datos Terapia de Música y Baile
TABLA 29: Cuadro de datos Terapia de Pintura y Arte
TABLA 30: Cuadro de datos Terapia Física

116
ANEXOS

117
ANEXO N° 1:
“LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES”
TÍTULO I
PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Art. 6.- Persona con discapacidad.- Para los efectos de esta Ley se considera persona con discapacidad a toda aquella
que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia
de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, sicológica y asociativa
para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en la proporción que establezca el Reglamento.

Art. 7.- Persona con deficiencia o condición discapacitante.- Se entiende por persona con deficiencia o condición
discapacitante a toda aquella que, presente disminución o supresión temporal de alguna de sus capacidades físicas,
sensoriales o intelectuales manifestándose en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir,
desplazarse, oír y/o ver, comunicarse, o integrarse a las actividades esenciales de la vida diaria limitando el
desempeño de sus capacidades; y, en consecuencia el goce y ejercicio pleno de sus derechos.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA SALUD

Art. 19.- Derecho a la salud.- El Estado garantizará a las personas con discapacidad el derecho a la salud y asegurará
el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención especializada permanente y prioritaria, habilitación y
rehabilitación funcional e integral de salud, en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, con
enfoque de género, generacional e intercultural.
La atención integral a la salud de las personas con discapacidad, con deficiencia o condición discapacitante será de
responsabilidad de la autoridad sanitaria nacional, que la prestará a través la red pública integral de salud.

Art. 20.- Subsistemas de promoción, prevención, habilitación y rehabilitación.- La autoridad sanitaria nacional dentro
del Sistema Nacional de Salud, las autoridades nacionales educativa, ambiental, relaciones laborales y otras dentro del
ámbito de sus competencias, establecerán e informarán de los planes, programas y estrategias de promoción,
prevención, detección temprana e intervención oportuna de discapacidades, deficiencias o condiciones discapacitantes
respecto de factores de riesgo en los distintos niveles de gobierno y planificación.
La habilitación y rehabilitación son procesos que consisten en la prestación oportuna, efectiva, apropiada y con calidad
de servicios de atención. Su propósito es la generación, recuperación, fortalecimiento de funciones, capacidades,
habilidades y destrezas para lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional,
así como la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida.
La autoridad sanitaria nacional establecerá los procedimientos de coordinación, atención y supervisión de las unidades
de salud públicas y privadas a fin de que brinden servicios profesionales especializados de habilitación y rehabilitación.
La autoridad sanitaria nacional proporcionará a las personas con discapacidad y a sus familiares, la información relativa
a su tipo de discapacidad.

Art. 24.- Programas de soporte psicológico y capacitación periódica.- La autoridad sanitaria nacional dictará la
normativa que permita implementar programas de soporte psicológico para personas con discapacidad y sus familiares,
direccionados hacia una mejor comprensión del manejo integral de la discapacidad; así como, programas de
capacitación periódica para las personas que cuidan a personas con discapacidad, los que podrán ser ejecutados por
la misma o por los organismos públicos y privados especializados.

SECCIÓN TERCERA
DE LA EDUCACIÓN

Art. 27.- Derecho a la educación.- El Estado procurará que las personas con discapacidad puedan acceder,
permanecer y culminar, dentro del Sistema Nacional de Educación y del Sistema de Educación
Superior, sus estudios, para obtener educación, formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un establecimiento
educativo especializado o en un establecimiento de educación escolarizada, según el caso.

Art. 28.- Educación inclusiva.- La autoridad educativa nacional implementará las medidas pertinentes, para promover la
inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran apoyos técnico-tecnológicos y
humanos, tales como personal especializado, temporales o permanentes y/o adaptaciones curriculares y de
accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de educación escolarizada.
Para el efecto, la autoridad educativa nacional formulará, emitirá y supervisará el cumplimiento de la normativa nacional
que se actualizará todos los años e incluirá lineamientos para la atención de personas con necesidades educativas
especiales, con énfasis en sugerencias pedagógicas para la atención educativa a cada tipo de discapacidad. Esta
normativa será de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones educativas en el Sistema Educativo Nacional.
Art. 30.- Educación especial y específica.- El Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades coordinará con las
respectivas autoridades competentes en materia de educación, el diseño, la elaboración y la ejecución de los
programas de educación, formación y desarrollo progresivo del recurso humano necesario para brindar la atención
integral a las personas con discapacidad, procurando la igualdad de oportunidades para su integración social.
La autoridad educativa nacional procurará proveer los servicios públicos de educación especial y específica, para
aquellos que no puedan asistir a establecimientos regulares de educación, en razón de la condición funcional de su
discapacidad.
La autoridad educativa nacional garantizará la educación inclusiva, especial y específica, dentro del Plan Nacional de
Educación, mediante la implementación progresiva de programas, servicios y textos guías en todos los planteles
educativos.

118
Art. 32.- Enseñanza de mecanismos, medios, formas e instrumentos de comunicación.- La autoridad educativa
nacional velará y supervisará que en los establecimientos educativos públicos y privados, se implemente la enseñanza
de los diversos mecanismos, medios, formas e instrumentos de comunicación para las personas con discapacidad,
según su necesidad.

Art. 33.- Accesibilidad a la educación.- La autoridad educativa nacional en el marco de su competencia, vigilará y
supervisará, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, que las instituciones educativas
escolarizadas y no escolarizadas, especial y de educación superior, públicas y privadas, cuenten con infraestructura,
diseño universal, adaptaciones físicas, ayudas técnicas y tecnológicas para las personas con discapacidad; adaptación
curricular; participación permanente de guías intérpretes, según la necesidad y otras medidas de apoyo personalizadas
y efectivas que fomenten el desarrollo académico y social de las personas con discapacidad.
La autoridad educativa nacional procurará que en las escuelas especiales, siempre que se requiera, de acuerdo a las
necesidades propias de los beneficiarios, se entreguen de manera gratuita textos y materiales en sistema Braille, así
como para el aprendizaje de la lengua de señas ecuatoriana y la promoción de la identidad lingüística de las personas
sordas.

Art. 34.- Equipos multidisciplinarios especializados.- La autoridad educativa nacional garantizará en todos sus niveles
la implementación de equipos multidisciplinarios especializados en materia de discapacidades, quienes deberán
realizar la evaluación, seguimiento y asesoría para la efectiva inclusión, permanencia y promoción de las personas con
discapacidad dentro del sistema educativo nacional.
Las y los miembros de los equipos multidisciplinarios especializados acreditarán formación y experiencia en el área de
cada discapacidad y tendrán cobertura según el modelo de gestión de la autoridad educativa nacional.

Art. 35.- Educación co-participativa.- La autoridad educativa nacional y los centros educativos inclusivos, especiales y
regulares, deberán involucrar como parte de la comunidad educativa a la familia y/o a las personas que tengan bajo su
responsabilidad y/o cuidado a personas con discapacidad, en la participación de los procesos educativos y formativos,
desarrollados en el área de discapacidades.
SECCIÓN CUARTA
DE LA CULTURA, DEPORTE, RECREACIÓN Y TURISMO

Art. 42.- Derecho a la cultura.- El Estado a través de la autoridad nacional competente en cultura garantizará a las
personas con discapacidad el acceso, participación y disfrute de las actividades culturales, recreativas, artísticas y de
esparcimiento; así como también apoyará y fomentará la utilización y el desarrollo de sus habilidades, aptitudes y
potencial artístico, creativo e intelectual, implementando mecanismos de accesibilidad.
El Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades en coordinación con la autoridad nacional competente en cultura
formulará las políticas públicas con el fin de promover programas y acciones para garantizar los derechos de las
personas con discapacidad.

Art. 43.- Derecho al deporte.- El Estado a través de la autoridad nacional competente en deporte y los gobiernos
autónomos descentralizados, dentro del ámbito de sus competencias, promoverán programas y acciones para la
inclusión, integración y seguridad de las personas con discapacidad a la práctica deportiva, implementando
mecanismos de accesibilidad y ayudas técnicas, humanas y financieras a nivel nacional e internacional.

Art. 44.- Turismo accesible.- La autoridad nacional encargada del turismo en coordinación con los gobiernos
autónomos descentralizados, vigilarán la accesibilidad de las personas con discapacidad a las diferentes ofertas
turísticas, brindando atención prioritaria, servicios con diseño universal, transporte accesible y servicios adaptados para
cada discapacidad.
Además, los organismos mencionados vigilarán que las empresas privadas y públicas brinden sus servicios de manera
permanente, así como también que promuevan tarifas reducidas para las personas con discapacidad.

SECCIÓN QUINTA
DEL TRABAJO Y CAPACITACIÓN

Art. 45.- Derecho al trabajo.- Las personas con discapacidad, con deficiencia o condición discapacitante tienen derecho
a acceder a un trabajo remunerado en condiciones de igualdad y a no ser discriminadas en las prácticas relativas al
empleo, incluyendo los procedimientos para la aplicación selección, contratación, capacitación e indemnización de
personal y demás condiciones establecidas en los sectores público y privado.

SECCIÓN SEXTA
DE LA VIVIENDA

Art. 56.- Derecho a la vivienda.- Las personas con discapacidad tendrán derecho a una vivienda digna y adecuada a
sus necesidades, con las facilidades de acceso y condiciones, que les permita procurar su mayor grado de autonomía.
La autoridad nacional encargada de vivienda y los gobiernos autónomos descentralizados implementarán, diseñarán y
ejecutarán programas de vivienda, que permitan a las personas con discapacidad un acceso prioritario y oportuno a
una vivienda. Los programas incluirán políticas dirigidas al establecimiento de incentivos, financiamiento y apoyo, tanto
para la construcción o adquisición de inmuebles o viviendas nuevas, como para el mejoramiento, acondicionamiento y
accesibilidad de las viviendas ya adquiridas.

119
SECCIÓN SÉPTIMA
DE LA ACCESIBILIDAD

Art. 58.- Accesibilidad.- Se garantizará a las personas con discapacidad la accesibilidad y utilización de bienes y
servicios de la sociedad, eliminando barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social.
En toda obra pública y privada de acceso público, urbana o rural, deberán preverse accesos, medios de circulación,
información e instalaciones adecuadas para personas con discapacidad.
Los gobiernos autónomos descentralizados dictarán las ordenanzas respectivas para el cumplimiento de este derecho
de conformidad a las normas de accesibilidad para personas con discapacidad dictadas por el Instituto Ecuatoriano de
Normalización (INEN) y al diseño universal.
Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para vehículos que transporten o sean
conducidos por personas con discapacidad físico-motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones
o ascensores, en los porcentajes que establezcan las ordenanzas y el reglamento.
En el caso de los sistemas de estacionamiento tarifados creados por los gobiernos autónomos descentralizados se
destinará un porcentaje de parqueaderos claramente identificados mediante señalización y color, de conformidad con el
reglamento de la presente Ley.
El porcentaje señalado en los incisos anteriores no será inferior al dos por ciento (2%) del total de parqueos regulares
de la edificación o de la zona tarifada.

Art. 59.- Asistencia de animales adiestrados.- Las personas con discapacidad tienen derecho a ser acompañadas por
auxiliares animales debidamente entrenados y calificados para cubrir sus necesidades.
La permanencia y acompañamiento podrá efectuarse en los espacios y ambientes que permite el acceso a personas.
Ninguna disposición pública o privada podrá impedir la libre circulación y el ejercicio de este derecho, a excepción de
los centros de salud.
Los animales adiestrados deberán ser debidamente certificados por la autoridad sanitaria competente.

PARÁGRAFO 1.
DE LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO Y AL TRANSPORTE PÚBLICO Y COMERCIAL

Art. 60.- Accesibilidad en el transporte.- Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder y utilizar el
transporte público.
Los organismos competentes en tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en las diferentes circunscripciones
territoriales, previo el otorgamiento de los respectivos permisos de operación y circulación, vigilarán, fiscalizarán y
controlarán el cumplimiento obligatorio de las normas de transporte para personas con discapacidad dictadas por el
Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y establecerán medidas que garanticen el acceso de las personas con
discapacidad a las unidades de transporte y aseguren su integridad en la utilización de las mismas, sancionando su
inobservancia.
Se adoptarán las medidas técnicas necesarias que aseguren la adaptación de todas las unidades de los medios de
transporte público y comercial que sean libres de barreras y obstáculos y medidas.

Art. 61.- Unidades accesibles.- Los organismos competentes para conceder permisos de operación a organizaciones
de taxis, exigirán que al menos un porcentaje de sus unidades cuenten con las adecuaciones técnicas necesarias para
transportar a personas con discapacidad con movilidad reducida, en función de las necesidades de la respectiva
circunscripción territorial, de conformidad con el reglamento de esta Ley.

PARÁGRAFO 2.
DE LA ACCESIBILIDAD A LA COMUNICACIÓN

Art. 63.- Accesibilidad de la comunicación.- El Estado promocionará el uso de la lengua de señas ecuatoriana, el
sistema Braille, las ayudas técnicas y tecnológicas, así como los mecanismos, medios y formatos aumentativos y
alternativos de comunicación; garantizando la inclusión y participación de las personas con discapacidad en la vida en
común.

Art. 64.- Comunicación audiovisual.- La autoridad nacional encargada de las telecomunicaciones dictará las normas y
regulará la implementación de herramientas humanas, técnicas y tecnológicas necesarias en los medios de
comunicación audiovisual para que las personas con discapacidad auditiva ejerzan su derecho de acceso a la
información.
Dentro de las normas se establecerá la obligación de incorporar a un intérprete de lenguaje de señas ecuatoriana y/o la
opción de subtitulado en los contenidos de programas educativos, noticias, campañas electorales y cultura general.
Además, se establecerá la obligación a los medios de comunicación audiovisual y de radio para la emisión de un
programa semanal en que las personas con discapacidad puedan interactuar.

Art. 66.- Accesibilidad en bibliotecas.- Las bibliotecas públicas y privadas, procurarán incorporar recursos humanos y
materiales, infraestructura, apoyos técnicos y tecnologías adecuadas que permitan el acceso de las personas con
discapacidad.

Art. 70.- Lengua de señas.- Se reconoce la lengua de señas ecuatoriana como lengua propia y medio de comunicación
de las personas con discapacidad auditiva.
Se incorporará progresivamente el servicio de intérpretes de la lengua de señas ecuatoriana en las instituciones
públicas, así como la capacitación de las y los servidores públicos en la misma.

120
SECCIÓN OCTAVA
DE LAS TARIFAS PREFERENCIALES, EXENCIONES ARANCELARIAS
Y DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO

Art. 71.- Transporte público y comercial.- Las personas con discapacidad pagarán una tarifa preferencial del cincuenta
por ciento (50%) de la tarifa regular en los servicios de transporte terrestre público y comercial, urbano, parroquial o
interprovincial; así como, en los servicios de transporte aéreo nacional, fluvial, marítimo y ferroviario. Se prohíbe
recargo alguno en la tarifa de transporte por concepto del acarreo de sillas de ruedas, andaderas, animales adiestrados
u otras ayudas técnicas de las personas con discapacidad.
En el caso del transporte aéreo en rutas internacionales, la tarifa será conforme a lo establecido en la Ley, los acuerdos
y los convenios respectivos, la misma que no será menor al veinticinco por ciento (25%) de la tarifa regular.
No podrá negarse el servicio ni ayuda personal a quien lo requiera por razón de su discapacidad.

SECCIÓN NOVENA
DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 82.- Seguridad social.- La seguridad social es un derecho irrenunciable, y será deber y responsabilidad primordial
del Estado garantizar y hacer efectivo su pleno ejercicio con respecto de las personas con discapacidad que requieran
atención permanente y a las personas y las familias que cuiden de ellas.
Art. 84.- Pensión por discapacidad permanente total o permanente absoluta.- Las y los afiliados a quienes les
sobrevenga una discapacidad permanente total o permanente absoluta tendrán derecho a la pensión por discapacidad
sin requisito mínimo de aportaciones previas. Para el cálculo de la pensión se aplicarán los mínimos, máximos y
ajustes periódicos que efectúe el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la jubilación por invalidez.

SECCIÓN DÉCIMA
DE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

Art. 86.- Derecho a la protección y promoción social.- Las personas con discapacidad tienen derecho a la protección y
promoción social del Estado dirigidos al máximo desarrollo de su personalidad, fomento de autonomía y la disminución
de la dependencia.

TÍTULO III
SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Art. 88.- Organismos del sistema.- El Sistema Nacional de Protección Integral de las Personas con
Discapacidad estará conformado por tres (3) niveles de organismos:
1. Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, encargado de la formulación,
transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de políticas públicas;
2. Defensoría del Pueblo y órganos de la Administración de Justicia, encargados de la protección,
defensa y exigibilidad de derechos; y,
3. Organismos de ejecución de políticas, planes, programas y proyectos, tales como autoridades
nacionales y gobiernos autónomos descentralizados competentes en diferentes ámbitos y, entidades
públicas y privadas de atención para personas con discapacidad.

CAPITULO SEGUNDO
DE LA PROTECCIÓN, DEFENSA Y EXIGIBILIDAD DE DERECHOS

Art. 100.- De la Defensoría del Pueblo.- A más de las acciones particulares o de oficio contempladas en el
ordenamiento jurídico, la Defensoría del Pueblo, dentro del ámbito de su competencia, vigilará y controlará el
cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, con deficiencia o condición discapacitante. Podrá
dictar medidas de protección de cumplimiento obligatorio en el sector público y privado y sancionar su inobservancia;
así como, solicitar a las autoridades competentes que juzguen y sancionen las infracciones que prevé la Ley, sin
perjuicio de la reparación que corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil, administrativa y penal a que
pueda haber lugar. Para la ejecución de las sanciones pecuniarias, se podrá hacer uso de la jurisdicción coactiva.

121
ANEXO N° 2:

MEDIDAS ANTOPROMETRICAS DE PERSONAS DISCAPACITADAS

IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados


FUENTE: Normas de construcción CONADIS

122
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

123
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

124
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

125
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

126
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

127
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

128
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

129
IMAGEN: Medidas Antropométricas Discapacitados
FUENTE: Normas de construcción CONADIS

130
ANEXO N°3: RENDERS

VISTA FRONTAL ZONA DE INGRESO DE ADMINISTRACIÓN

ÁREA FRONTAL ADMINISTRACIÓN

131
ÁREA POSTERIOR DE ZONA DE ADMINISTRACIÓN

VISTA SUPERIOR BLOQUE DE RESTAURANTE DE CLIENTES

132
PLATAFORMA AL AIRE LIBRE DE RESTAURANTE

VISTA PORTERIOR DE RESTAURANTE DE CLIENTES

133
VISTA LATERAL ZONA DE CABALLERIZA

VISTA PARQUEADEROS DE CABALLERIZA

134
VISTA LATERAL PISTA CUBIERTA

VISTA PLAZA CENTRAL DE ZONA DE CABALLERIZA

135
VISTA SUPERIOR ZONA DE TERAPIAS MÚLTIPLES

VISTA PLAZA CENTRAL ZONA DE TERAPIAS MÚLTIPLES

136
VISTA ZONA DE PAQUEADEROS TERAPIAS MÚLTIPLES

VISTA SUPERIOR ZONA DE CABALLERIZA

137
VISTA SUPERIOR ZONA DE TERAPIAS EN EL AGUA

VISTA LATERAL DE LA ZONA DE TERAPIAS EN EL AGUA

138
VISTA FRONTAL DE LA ZONA DE TERAPIAS EN EL AGUA

VISTA POSTERIOR DEL BLOQUE DE TERAPIAS EN EL AGUA

139
VISTA FRONTAL DEL BLOQUE DE TERAPIAS EN EL AGUA

VISTA SUPERIOR DE ZONA DE CABAÑAS

140
VISTA FRONTAL DE LA ZONA DE CABAÑAS

VISTA LATERAL DE LA ZONA DE CABAÑAS

141
ANEXO N°4: FOTOS MAQUETAS

MAQUETA DE IMPLANTACIÓN

142
ZONA DE CABAÑAS

RESTAURANTE Y ADMINISTRACIÓN

143
ZONA DE CABALLERIZA

PARQUE INTERACTIVO

144
RESTAURANTE

CABALLERIZA

145
ZONA DE EMPLEADOS

ZONA CABAÑAS

146
ZONA DE TERAPIAS OCUPACIONALES

ZONA CABAÑAS

147
ZONA DE CABAÑAS

VÍAS Y ÁREA SOCIAL

148
MAQUETA VOLUMÉTRICA

ESTRUCTURA

149
MAQUETA DE DETALLE

DETALLE CIMENTACIÓN

150
ANEXO N°5: PLANOS Y LÁMINAS

151
1
Universidad Tecnológica Equinoccial - Gabriela Fierro

CENTRO DE REHABILITACIÓN - PROVINCIA LOS RÍOS ADMINISTRACIÓN

CENTRO DE REABILITACION DE EQUINOTERAPIA PARA NINOS CON


CAPACIDADES ESPECIALES EN LA CIUDAD DE QUEVEDO, PROVINCIA LOS RÍOS,

EL PROYECTO BUSCA BRINDAR UNA REHABILITACIÓN COMPLETA Y


ESPECIALIZADA, CON ESPACIOS APTOS Y FUNCIONALES CAPACES DE
INTEGRARSE AL ENTORNO, POTENCIALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS
IMPLANTACIÓN
NATURALES DEL LUGAR.

6
27
5
4 25 SALAS OCUPACIONALES
26

24
18

17
1
7

3 10
15

19

8
28 13
9
16 27
14 23
2
TERAPIAS EN EL AGUA
11
12 20 22
27
27
21

1 INGRESO 11 JUEGOS INFANTILES 21 RESTAUTANTE - PERSONAL


CENTRO DE
REHABILITACIÓN
2 ADMINISTRACIÓN 12 CANCHAS MULTIPLES 22 RESIDENCIAS - PASANTES

3 RESTAURANTE 13 BAÑOS 23 SALAS TERAPIAS MULTIPLES

4 CASA DEL PROPIETARIO 14 PISTA CUBIERTA 24 ÁREA DE CABAÑAS

5 PUENTE 15 CABALLERIZAS 25 ÁREA RECREACIONAL FAMILIAR

6 MIRADOR 16 ABASTECIMIENTO 26 TERÁPIAS EN EL AGUA

7 EVENTOS AL AIRE LIBRE 17 PISTA DE OBSTACULOS 27 PARQUEADEROS

8 LAGUNA ARTIFICIAL 18 PISTA DE ENTRENAMIENTO 28 PARQUEADEROS - BUSES

9 ESTANQUE DE PATOS 19 PISTA GENERAL

10 JUEGOS INTERACTIVOS DE AGUA 20 CASAS - PERSONAL


2
Universidad Tecnológica Equinoccial - Gabriela Fierro

CENTRO DE REHABILITACIÓN - PROVINCIA LOS RÍOS SALAS OCUPACIONALES

3 LA EXPERIENCIA ES UN PROCESO CONTINUO

2
CON LA APLICACIÓN DE VARIOS
PROCEDIMIENTOS INTEGRADOS PARA EL CONCEPTO
1 4 5 CUMPLIMIENTO DE UN OBJETIVO.

LA EXPERIENCIA ES UN PROCESO
INSERCIÓN ESTOS PROCEDIMIENTOS DENOMINADOS
“FACES DE LA EXPERIENCIA” ESTABLECEN LA
CIRCULACIÓN DEL PROYECTO.
INTEGRACIÓN
VINCULACIÓN

RECONOCIMIENTO FORTALECIMIENTO
TERAPIAS EN EL AGUA
FASES DE UN PROCESO

RELACIÓN CON ÁREAS FUNDAMENTALES Y


INSERCIÓN VOLUMETRÍAS IMPLANTADAS DE ACUERDO A
SU ZONIFICACIÓN.
LAS FASES SON IMPLANTADAS EN EL TERRENO INTEGRACIÓN
POTENCIALIZANDO SUS VISTAS, RECORRIDOS Y VINCULACIÓN
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO.
RECONOCIMIENTO FORTALECIMIENTO

INSERCIÓN
CABAÑAS

FASES EN LA IMPLANTACIÓN
VINCULACIÓN INTEGRACIÓN
PARQUE CABALLERIZA
INTERACTIVO
RECONOCIMIENTO FORTALECIMIENTO
ADMINISTRACIÓN SALAS
OCUPACIONALES

ZONIFICACIÓN VISTA PORATERIOR ADMINISTRACIÓN


IMPLANTACIÓN FINAL DEL PROYECTO CON
SUS DIFERENTES ÁREAS Y RECORRIDOS PARA
UNA EXPERIENCIA DE VIDA Y REHABILITACIÓN.

CASA MIRADOR PARQ.


PROPIETARIO
PUENTE

CABAÑAS TERAPIA
INGRESO EN AGUA
RESTAURANTE

PARQUE CABALLERIZA
INTERACTIVO

ADMINISTRACIÓN SALAS
ÁREA OCUPACIONALES
PARQ. EMPLEADOS
PARQ.

VOLUMETRÍAS

PLANTEAMIENTO DE ÁREAS
COMPLEMENTARIAS PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO.
IMPLANTACIÓN
3
Universidad Tecnológica Equinoccial - Gabriela Fierro

CENTRO DE REHABILITACIÓN - PROVINCIA LOS RÍOS


VISTA FRONTAL VISTA POSTERIOR

PLANTA

CABALLERIZA

FACHADA NOR-OESTE

SE DISPONE 26 CUADRILLAS
CON UN ÁREA DE 16M2C/U,
CON SALIDA EXTERNA Y
ABASTECIMIENTO INDIVIDUAL
DE AGUA Y ALIMENTO.
PISTA CUBIERTA DE
ENTRENAMIENTO CON ÁREAS
DETALLE ANCLAJE FACHADA SUR-OESTE CORTE B-B’
PLANTA DE BODEGAS Y 2 CUADRILLAS
DE AISLAMIENTO. ÁREA DE
PRIMEROS AUXILIOS ANEXA.
VENTILACIÓN DIRECTA EN LAS
PISTA CUBIERTA DOS VOLUMETRÍAS, E
INGRESOS INDIVIDUALES DE
EQUINOS Y PERSONAL.
ABASTECIMIENTO PLAZA

FACHADA SUR-OESTE

FACHADA SUR-ESTE

Vous aimerez peut-être aussi