Vous êtes sur la page 1sur 21

1

I. OBJETIVOS DE LA PRACTICA
II. OBJETIVO GENERAL
 Estudiar la descarga de un fluido a través de un orificio.
II.I. OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinar los coeficientes de descarga, de velocidad y de contracción.
 Validar la ecuación de descarga por orificios.
III. JUSTIFICACIÓN.
La velocidad de descarga de un líquido por un orificio de un recipiente estudiada
idealmente no considera los efectos de la viscosidad , el rozamiento, con lo que
la velocidad real es mucho menor que la velocidad ideal lo que hace que surjan
coeficientes de descarga, velocidad y contracción
IV. HIPÓTESIS
Se trata de determinar los coeficientes de contracción, de velocidad y de
descarga para lo cual se dependerá de que los coeficientes son independientes
para diferentes alturas de carga.
V. VARIABLES.
Nuestras variables son:
 Las altura Hi las cuales varían según la altura de carga
 Los tiempos ti que corresponden a cada altura Hi
VI. LIMITES Y ALCANCES.
 En el presente experimento se desprecia la viscosidad del fluido, y se toma
como referencia al agua, para calcular los tiempos de descarga se tendrá que
disponer de varias medidas para confirmar el dato.
VII. MARCO TEÓRICO
Una manera de describir el movimiento de un fluido es dividiéndolo en
volúmenes infinitesimales, a los cuales podemos llamar partículas del fluido, y
entonces seguir el movimiento de cada una de las partículas. Pero este
procedimiento implica un esfuerzo formidable que implica la mecánica de las
partículas y fue aplicado primeramente por Joseph Louis Lagrange (1736-1813).

Sin embargo, hay una técnica desarrollada por Leonhard Euler (1707-1783), que
es mucho más conveniente. En ésta abandonamos todo intento de describir la
historia de cada partícula del fluido y, especificamos la densidad y la velocidad
del fluido en cada punto del espacio y en cada instante del tiempo. Aunque esta
descripción del movimiento del fluido se enfoque a un punto en el espacio, más
que a una partícula del fluido, no podemos evitar seguir a las partículas mismas,
por lo menos durante intervalos cortos de tiempo, ya que son ellas, después de
todo, a las que se aplican las leyes de la mecánica. Para entender mejor a los
fluidos, consideremos algunas características generales del flujo:
1. El flujo de los fluidos puede ser estacionario o no estacionario. Cuando
la velocidad del fluido v, en cualquier punto no varia con el tiempo, se
dice que el movimiento del fluido es estacionario. Es decir que en un
flujo estacionario la velocidad de cada partícula en cualquier punto
2
dado del fluido que pasa es siempre la misma. En cualquier otro punto,
una partícula puede viajar con una velocidad diferente, pero cualquier
otra partícula que pase por este segundo punto se comporta allí justo
como lo hizo la primera partícula cuando pasó por ese punto.

2. Estas condiciones pueden conseguirse cuando las velocidades del flujo


son pequeñas; por ejemplo, una corriente que fluye pausadamente. En
un flujo no estacionario, como en un remolino de marea, las
velocidades v son una función del tiempo, en cualquier punto dado. En
el caso de flujo turbulento, como en los rápidos de un río o en una
catarata, las velocidades varían en forma errática de punto a punto y
también de un instante a otro.

3. El flujo de los fluidos puede ser rotacional o no irrotacional. Si en


elemento de fluido en un punto dado no tiene una velocidad angular
neta alrededor de dicho punto, el flujo del fluido es irrotacional.
Imaginemos una rueda de paletas sumergidas en un líquido que fluye.
Si la rueda de paletas se mueve sin girar, el movimiento es irrotacional;
si gira, el movimiento es rotacional. El flujo rotacional incluye al
movimiento vertical, como en los remolinos.

4. El flujo de los fluidos puede ser compresible o incompresible. Por lo


general puede considerarse que los líquidos fluyen
incompresiblemente. Pero un gas compresible, puede en ocasiones,
sufrir cambios tan poco importantes en su densidad que entonces su
flujo puede considerarse casi como incompresible.

5. Por último, el flujo de los fluidos puede ser viscoso o no viscoso. La


viscosidad en el movimiento de los fluidos es el análogo de la fricción
en el movimiento de los sólidos. En muchos casos, tales como en los
problemas de lubricación, es sumamente importante. Sin embargo, a
veces puede ignorarse. La viscosidad introduce fuerzas tangenciales
entre las capas del fluido en movimiento relativo y se traduce a una
disipación de la energía mecánica.

Para su mejor estudio, en dinámica de fluidos hablamos de un flujo estacionario,


irrotacional, incompresible y no viscoso.

Línea de Corriente y Tubo de Flujo

Una línea de corriente es la trayectoria seguida por una partícula de fluido, que
en la corriente estacionaria su forma no varía con el tiempo.

Si por todos los puntos de un líquido en movimiento se trazan líneas de


corriente, obtenemos una familia de líneas de corriente. Una parte comprendida
en el interior de la familia de líneas, o sea la selección de un haz, se denomina
tubo de flujo. Como los vectores velocidad son tangentes en cualquier punto de
la superficie lateral del tubo (no existe componente normal de velocidad a esta
superficie), ninguna partícula de líquido puede pasar a través de las paredes
laterales del tubo de flujo, es decir, se comportan como tubos sólidos.
3
Ecuación de la Continuidad

La ecuación de la continuidad para un flujo compresible (de densidad variable)


es:

1A1V1 = 2A2V2

Si el fluido es incompresible, las densidades permanecen constantes; entones la


ecuación toma la forma:

A1V1 = A2V2

En el primer caso estamos hablando de un caudal másico (kg/s), mientras que


en el segundo caso nos referimos a un caudal volumétrico (m 3/s).

Ecuación de Bernuilli

La ecuación de Bernoulli es una relación fundamental de la mecánica de los


fluidos. Como la mayoría de las ecuaciones, no es un nuevo principio, sino que
puede deducirse de las leyes básicas de la mecánica newtoniana. Resulta
conveniente obtenerlo a partir del teorema de la variación de energía, porque, es
una explicación de este teorema al movimiento de los fluidos.

Consideremos el flujo estacionario, incompresible y no viscoso, de un fluido a lo


largo del conducto o de la línea de flujo de la figura. La porción de tubería
mostrada en la figura tiene una sección transversal uniforme A 1 en la parte de la
izquierda. En ese punto es horizontal y tiene una altura y1 sobre un nivel de
referencia dado. Gradualmente se ensancha y sube hasta que, en la parte de la
derecha, tiene una sección transversal A2. Ahí también es horizontal pero tiene
una altura y2. Concentremos nuestra atención en la porción del fluido entre A 1 y
A2 (nuestro sistema). En todos los puntos de la parte angosta de la tubería, la
presión es P1 y la rapidez es v1; por el contrario, en todos los puntos de la
porción ancha, la presión es P2 y la rapidez es v2.

El teorema de la variación de energía establece que: El trabajo efectuado por la


fuerza resultante que actúa sobre un sistema es igual al cambio de la energía
cinética del sistema. En la figura, las fuerzas que producen trabajo sobre el
sistema, suponiendo que podemos despreciar las correspondientes a la
viscosidad, son las fuerzas de presión P1A1 y P2A2 que actúan en los extremos
izquierdo y derecho, respectivamente, del sistema y la fuerza de la gravedad. A
medida que el fluido se mueve por la tubería, el efecto neto, es el de elevar una
cantidad de fluido hasta el otro extremo del tubo.

El trabajo realizado por el sistema será:

W  P1 A1l1  P2 A2 l 2  mg y 2  y1 

Sabemos que Al es el volumen del elemento estriado en diagonal, el cual


puede representarse como m/ donde entra la densidad (constante) del fluido.
Recordemos que los dos elementos del fluido tienen la misma masa; entonces
tenemos
4

W  P1  P2   mg  y2  y1 
m

Por el teorema de la variación de energía tenemos:

W  K

P2  P1  m  mg y2  y1   1 mV22  1 mV12


 2 2
1 1
P1  V12  gy1  P2  V22  gy2
2 2

Ecuación conocida como la ecuación de Bernoulli para un flujo estacionario, no


viscoso e incompresible. Se aplica estrictamente solo al flujo estacionario, ya
que las cantidades que intervienen en ella están evaluadas a lo largo de una
línea de corriente.

Cuando se desea descargar un líquido, puede practicarse un orificio en la pared


lateral a una cierta profundidad del nivel del líquido o realizar una abertura en la
parte superior del muro y libre a la atmósfera. En la práctica realizaremos la
segunda opción a la que se la denomina una descarga por vertederos. En
general, los vertederos se utilizan para medir caudales o controlar el nivel y flujo
de un líquido a partir de un depósito.

Aplicaciones de las Ecuaciones de la continuidad y de Bernoulli

 TUBO DE VENTURI

V1 2 V2 

Y1

Y2

'
5
Es un velocímetro de fluidos. Consiste en un tubo en U que se adapta al tubo
por donde fluye el fluido de densidad .
Sea ' la densidad del líquido manométrico, por ejemplo mercurio. En el cuello o
estrangulamiento la velocidad de la corriente aumenta y la presión disminuye,
puesto que por la ecuación de Bernoulli tenemos que:

1 1
P1  V12  P2  V 22
2 2
Y por la ecuación de continuidad:
A1
V2  V1
A2

Por lo tanto:

V12  A12  A22 


P1  P2    
2  A2 
 2 

Por otra parte:

P1   g  y 1  y 2   P2   g y 1  ' g y 2

P1  P2  g y 2  '   

Igualando las dos últimas ecuaciones se encuentra para V1:

2   '    g y2
V1  A2
A
2 2
1  A2 
VELOCIDAD DE SALIDA

Si hablamos de un recipiente que contiene un fluido que fluye a través de un


orificio en la parte inferior del recipiente, observamos que en la superficie libre
del líquido y a la salida del orificio la presión externa es la misma, es decir la
presión atmosférica. Entonces la ecuación de Bernoulli se reduce a:

V22 V2
 gh    1
2 2

Pero debido a la ecuación de la continuidad:


A2
V1  V2
A1

Que reemplazando en la ecuación de Bernoulli y despejando tenemos:

V2  2 g h
6

Que recibe el nombre de ECUACIÓN DE TORRICELLI. En este caso, la


velocidad de salida resulta como si el líquido cayese de una altura h.

TUBO DE PITOT

El tubo de Pitot se utiliza generalmente para medir la velocidad de un gas en una


tubería.

1 2

'

Aplicando la ecuación del Bernoulli a los puntos 1 y 2, se obtiene:

V12
P1    P2
2

2 P2  P1 
V  V1 

Despreciando la presión ejercida con una columna de gas, la diferencia de


presiones resulta:

P2  P1  ' g h

P2  P1  ' g h

Reemplazando este valor en la ecuación de la velocidad tenemos:

'
V  2g h

d) Sustentación de un avión
7
Tomemos como guía el perfil del ala de un avión que suponemos se halla en
una corriente horizontal de aire. Como la corriente de fluido es mayor por encima
del ala se tiene que (suponiendo que la parte curva del ala se encuentra en la
parte superior y se toma como el punto 2):

V2 > V1 y P1 > P 2

Por lo que existe un empuje de abajo hacia arriba que tiende a hacer subir el ala;
este empuje también recibe el nombre de sustentación, que para nuestro caso
es:

F  P1  P2  A

La diferencia de presiones se obtiene aplicando el teorema de Bernoulli, primero


al punto 1 con un punto 3 externo, y luego al punto 2 con un punto 4 también
externo:

V12 V2
P1    P3   3
2 2

V22 V2
P2    P4   4
2 2

Pero P3 = P4 = P ; y V3 = V4 = V

Resulta:
V 22  V12
P1  P2  
2

F  
2

A 2
V 2  V12 
Esta sería una explicación básica del vuelo de un avión, claro que este
fenómeno es mucho más complicado.

VIII. MARCO CONCEPTUAL.


Orificios
Un orificio es una perforación de pequeñas dimensiones que se practica en la
pared lateral de un deposito con el fin de descargar el líquido contenido en el.
De acuerdo a la sección transversal del orificio se tienen orificios circulares,
triangulares, rectangulares, cuadrados, etc.
8

Además se comprueba que dependiendo del espesor de la pared del depósito e


y la altura de carga del líquido H, los orificios pueden ser de pared delgada ( e
<< H ), o de pared gruesa.

e e

Si el orificio es de pared delgada, las perdidas de energía por rozamiento en las

paredes es despreciable, mientras que si es de pared gruesa ya es necesario de

considerar tales perdidas.

En la figura se muestra un recipiente cilíndrico de sección transversal A1


conteniendo agua hasta una altura H por encima de un orificio de A 2, que se ha
practicado en la pared lateral.

dh
H
h

NR
9

El caudal de líquido que fluye por el orificio para una altura de carga H, esta
dado por la ecuación de la continuidad.

Q  v 2 A2 .............................................( 1 )

Donde la velocidad de escurrimiento el líquido a través del orificio v2, puede


calcularse aplicando la ecuación de Bernoulli entre el punto 1 ubicado en la
superficie libre del líquido y el punto 2 ubicado en el lado externo del orificio.

v1  gh1  P2  v 22  gh2 ...................2 


1 2 1
P1 
2 2

Si el área transversal del recipiente A1 es muy grande comparado con el área del
orificio A2, la velocidad v1 de descenso del líquido en el punto 1 es despreciable
frente a la velocidad v2 del líquido en el punto 2. En esta condiciones, y tomando
el punto 2 como nivel de referencia tenemos:

P1 = P2 = P atm
h1 = H ; v1 = 0
h2 = 0 ; v2 = v2

Reemplazando en la ecuación (2):

1 2
Patm  0  gH  Patm  v 2  0
2

De donde:
v 2  2 gH .....................3
Reemplazando (3) en (1)

Q  A2 2 gH .........................4

Ecuación que permite calcular el caudal ideal de descarga Qi a través del orificio.
Sin embargo, el caudal real de descarga QR es menor al calculado

por la ecuación (4) por distintos factores como ser, contracción lateral del líquido
al atravesar el orificio, turbulencias en el flujo del fluido, pérdidas de energía por
rozamiento, etc.

Factores que se expresan en el coeficiente de descarga cd según:

QR
cd  ..........................5
Qi
10

De donde:

QR  cd Qi  cd A2 2 gH .....................6 

También, según el gráfico, que el caudal que fluye a través del orificio, es igual a
la disminución del volumen del líquido en el recipiente en un pequeño intervalo
de tiempo dt.

........................7 
dV
QR  
dt

El signo negativo señala que el volumen disminuye al transcurrir el tiempo, el


recipiente se vacía.

Despejando de la ecuación anterior, se tiene:

QR dt  dV ......................8 

Donde el diferencial de volumen evacuado dV en un diferencial de tiempo dt,


corresponde a una disminución de la altura de carga dh, y esta dado por:

dV  A1 dh.........................9 

Como la altura de carga del líquido varía en función al tiempo, la velocidad de


escurrimiento v2 calculado por la ecuación (3), también varia, y para una altura
de carga genérica h, esta dado por:
v2  2 gh .....................10 

Luego el caudal calculado por la ecuación (6), también es variable y toma la

QR  cd Qi  cd A2 2 gh .....................11
forma:

Reemplazando (11) y (9) en (8):

c d A2 2 gh .dt   A1 .dt ...................12

Cuya integración permite calcular el tiempo necesario para descargar el líquido

desde el nivel H hasta h.


11

1
A1 
h 2 dh.......................13 
t h
 dt  
0
c d * A2 * 2 g
H

2 A1  21 1

........................14 
t  H  h 2 

c d * A2 * 2 g  
Integrando:

Ecuación que permite calcular el tiempo de descarga desde el nivel H hasta h.

Si en la ecuación (14) realizamos el siguiente cambio de variable:

2 A1
k ........................15 
c d * A2 * 2 g

 1 1

z   H 2  h 2 ................................16 
 

Dicha ecuación puede escribirse en la forma:

t = K Z..................................(17)

Que es una ecuación lineal de la forma: y = A + Bx


12
Finalmente por regresión lineal de la ecuación (17), es posible determinar el

valor de K, y a partir de la ecuación (15) calcular el coeficiente de descarga c d

según:

2 A1
cd  ........................18 
K * A2 * 2 g
Coeficiente de velocidad

Una vez que las partículas del líquido han abandonado el recipiente, éstas

realizan un movimiento parabólico. Aplicando cinemática tenemos:

Eje x: S = vt....................(19)

Eje y: Y = ½ g t2..............(20)

De la ecuación (20)

2Y
t .......................( 20' )
g

Remplazando (20’) en (19) y despejando v tenemos:


13

.........................21
g
vs
2Y

Ecuación que permite calcular la velocidad real vR del liquido al abandonar el

orificio. Sin embargo, debido a factores ya mencionados en la definición del

coeficiente de descarga cd, la velocidad real del líquido calculado por la ecuación

(21) es menor a la velocidad vi calculado por la ecuación (3). De tal modo que la

relación de estas dos velocidades define el coeficiente de velocidad cv según:

VR
 ..............................22
v
cV 
Vi v 2

.........................23 
S
cV 
4YH

Reemplazando (21) y (3) en (22)

Ordenando:

  2
H 
1  S ..........................24 
 4Y * c 
2
 V 

Obtenemos una ecuación potencial de la forma: H = K SW


14
Si se aplican logaritmos a la ecuación, se obtendrá otro de la siguiente forma:

Ln H = Ln K + W Ln S

Si llamamos :

y = Ln H ; A = Ln K ; B = W ; X = Ln S.

Obtenemos una ecuación lineal de la forma:

y = A + Bx

que por regresión lineal permite determinar los valores experimentales de K y W

de la ecuación (25).

Con el valor de K, y por comparación con la ecuación (24), es posible calcular el

coeficiente de velocidad:

 
................26 
1 1
K   CV 
 4Y * c 
2
 V  4YK
Coeficiente de contracción.

Coeficiente definido como el cociente entre el área de la vena contraída del

líquido al abandonar el orificio A1 y el área del orificio A2, es decir:

..............................27 
A
cC 
A2

Ahora si recordamos la definición del coeficiente de descarga

QR
cd 
Qi

Donde por la ecuación de continuidad, los caudales real e ideal están dados por:
15

Q R  v R * AR  v * A......................28 

Qi  v i * Ai  v 2 * A2 .....................29 

Reemplazando (28) y (29) en la siguiente ecuación:

 cV .c C ......................30 
v.A
cd 
v 2 .A2

Ecuación que permite calcular el coeficiente de contracción según:

cd
cC  ...........................31
cV

ESTATICA DE FLUIDOS

Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza


ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas direcciones. Si
las fuerzas fueran desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la
fuerza resultante. De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie —la
presión— que el fluido ejerce contra las paredes del recipiente que lo contiene,
sea cual sea su forma, es perpendicular a la pared en cada punto. Si la presión
no fuera perpendicular, la fuerza tendría una componente tangencial no
equilibrada y el fluido se movería a lo largo de la pared.

Este concepto fue formulado por primera vez en una forma un poco más amplia
por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal en 1647, y se conoce como
principio de Pascal. Dicho principio, que tiene aplicaciones muy importantes en
hidráulica, afirma que la presión aplicada sobre un fluido contenido en un
recipiente se transmite por igual en todas direcciones y a todas las partes del
recipiente, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas
al peso del fluido y a la profundidad.

Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en


un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente
proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese
punto. La presión es a su vez proporcional a la profundidad del punto con
respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente.
Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm de
16
diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de
profundidad. De igual forma, si una tubería de 30 m de longitud se llena de agua
y se inclina de modo que la parte superior esté sólo a 15 m en vertical por
encima del fondo, el agua ejercerá la misma presión sobre el fondo que en los
casos anteriores, aunque la distancia a lo largo de la tubería sea mucho mayor
que la altura de la tubería vertical. Veamos otro ejemplo: la masa de una
columna de agua dulce de 30 cm de altura y una sección transversal de 6,5 cm2
es de 195 g, y la fuerza ejercida en el fondo será el peso correspondiente a esa
masa. Una columna de la misma altura pero con un diámetro 12 veces superior
tendrá un volumen 144 veces mayor, y pesará 144 veces más, pero la presión,
que es la fuerza por unidad de superficie, seguirá siendo la misma, puesto que la
superficie también será 144 veces mayor. La presión en el fondo de una
columna de mercurio de la misma altura será 13,6 veces superior, ya que el
mercurio tiene una densidad 13,6 veces superior a la del agua.

Principio de Arquímedes

Al sumergirse parcial o totalmente en un fluido, un objeto es sometido a una


fuerza hacia arriba, o empuje. El empuje es igual al peso del fluido desplazado.
Esta ley se denomina principio de Arquímedes, por el científico griego que la
descubrió en el siglo III antes de nuestra era. Aquí se ilustra el principio en el
caso de un bloque de aluminio y uno de madera. (1) El peso aparente de un
bloque de aluminio sumergido en agua se ve reducido en una cantidad igual al
peso del agua desplazada. (2) Si un bloque de madera está completamente
sumergido en agua, el empuje es mayor que el peso de la madera (esto se debe
a que la madera es menos densa que el agua, por lo que el peso de la madera
es menor que el peso del mismo volumen de agua). Por tanto, el bloque
asciende y emerge del agua parcialmente —desplazando así menos agua—
hasta que el empuje iguala exactamente el peso del bloque.

El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto por el


matemático y filósofo griego Arquímedes. El principio de Arquímedes afirma que
todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al
peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué
flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a
la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote.

El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas las fuerzas que
producen el efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al
centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo
que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto
mayor sea la distancia entre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo. Véase
Estabilidad.

IX. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL CUERPO CON LA ECUACIÓN DE
LA DEFINICIÓN
1. Elegir un cuerpo con densidad mayor a la del agua
2. Identificar las medidas necesarias para definir el volumen del mismo, si este
presentara perforaciones también deberán considerarse.
17
3. Cada estudiante componente del grupo deberá obtener al menos un conjunto
de medidas que permita obtener el volumen del cuerpo.
4. Pesar el cuerpo, si la balanza es digital bastará con tomar una sola lectura,
debe recordarse que la balanza mide el peso y no la masa del mismo
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL CUERPO CON LA BALANZA DE
JOLLY
1. Verificar que el resorte tenga comportamiento lineal (X1 debido aun peso W 1 ,
X2 debido a un peso W 2 ). Algunos resortes presentan tensión de compresión
sin aplicación de carga, en cuyo caso debe colocarse un peso de precarga
para aliviar dicha tensión. Debe constatarse que el peso no rebase el límite
de elasticidad del resorte.
2. Armar la sujeción del resorte con una regla graduada colocada en posición
vertical, puede ayudarse de una plomada.
3. Marcar el nivel de referencia en el extremo inferior del resorte sin la carga del
cuerpo principal.
4. Colgar el cuerpo de un hilo inextensible del resorte y medir X1
5. Cada estudiante componente del grupo deberá realizar esta operación para
obtener medidas de X1
6. Llenar un recipiente con agua verificando que el cuerpo pueda sumergirse
completamente
7. Introducir el cuerpo dentro del recipiente, cuidando de que el peso de
precarga ( si se lo hubiese colocado) no se introduzca en el recipiente. Debe
constatarse de que el cuerpo quede completamente sumergido en el agua u
no choque con ningún lado de las paredes del recipiente.
8. Medir X2
9. Cada estudiante componente del grupo deberá realizar esta operación para
obtener varias lecturas de X2
X. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS
DENSIDAD DEL CUERPO CON LA ECUACIÓN DE LA DEFINICIÓN

c *   c *  Ec *
Donde c * es el valor de la densidad promedio a traves de reemplazar los
valores del peso y las dimensiones del volumen en:
W
 c*  (13)
gV
Para hallar E c * se hace propagación de errores, para ello se considera a los
términos de la ecuación (13) como variables y aplicando logaritmos naturales a
ambos lados tenemos:
18
W
ln(  *)  ln( )  ln( W )  ln( g )  ln( V )
gV
d  * d W  d  g  d (V )
  
* W g V
 * W V
 
* W V
 * W V
 
* W V
Donde :
E E 
E *   *  W  V 
W V 
Si el peso se obtiene de una balanza digital, sw es la resolución del instrumento y
nw es dos y v es uno.
DENSIDAD DEL CUERPO SEGÚN LA BALANZA DE JOLLY:
c *   c *  Ec *
Si L la densidad del agua, X1  X 1  EX 1 X 2  X 2  EX 2 , entonces:
X1
 c  L 
X1  X 2
X1
c   L 
X1  X 2
 X1 
ln c   ln   L  
 X 1  X 2 
ln c   ln  L   ln  X   ln  X 1  X 2 
d  c  d  L  d  X1  d  X1  X 2 
  
c L X1 X1  X 2
  c   X 1   X 1  X 2 
 
c X1 X1  X 2
  c   X 1   X 1   X 2 
  
c X1 X1  X 2 X1  X 2
  c   X 1   X 1   X 2 
  
c X1 X1  X 2 X1  X 2
 E X1  E X1  EX 2  
Ec   c    
 X 1 X 1  X 2 X 1  X 2 

VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Prueba t de student
 * c n1  1  s12  n2  1  s22
tcalculado  Donde: sp 
1 1 n1  n2  2
sp 
n1 n2
 c *: Densidad media obtenida por la definición en la primera parte del
experimento.
c : Densidad media obtenida por la balanza de Jolly.
19
sp : Desviación estándar ponderada de los dos grupos.
n1 : Número de medidas realizadas al volumen del cuerpo en la primera parte
del experimento.
n2 : Número de medidas realizadas al volumen del cuerpo en segunda parte
del experimento.
2
s1 ; Varianza obtenida en la primera parte del experimento
2
s2 ; Varianza obtenida en la primera parte del experimento
El t / 2 de tabla se obtiene con v= n1+n2-2 (grados de libertad) y  / 2 =0.05 (90%
nivel de confianza 2 colas) o mas pesimista  / 2 =0.005. Aplicar el criterio de
desición para determinar si se rechaza o no la hipótesis del experimento según
se describe en la formulación.

XI. CONCLUSIONES.
 Se nota una gran diferencia entre las densidades halladas por el método
tradicional (es decir, el método de medir las dimensiones, sacar el volumen y
pesar la masa del cuerpo en cuestión) y las densidades halladas mediante la
balanza de Jolly.
 En mi entendimiento, esto se puede deber no solo a la inexactitud que
representa el medir las elongaciones del resorte una y otra vez, sino también
a que el dato usado como densidad del agua (1g/cc) no sea totalmente
exacto, o sino pueda haber variado con las condiciones ambientales que se
presentasen el ida del experimento.
 Se pudo notar también, que la diferencia en los errores de densidad para
ambos experimentos no es muy grande; esto contribuye a que sea difícil la
elección de uno de los método, ya que se tiene incluso el mismo grado de
error.
 Sin embargo, si llegase el momento de hacer una decisión por parte mía,
elegiría al método tradicional, puesto que se basa en conceptos mas fáciles y
conocidos para mí.

XII. BIBLIOGRAFÍA.
 GUIA DE EXPERIMENTOS DE FÍSICA BÁSICA II. Febo Flores
 FISICA UNIVERSITARIA Sears – Zemansky.
 FISICA MODERNA White – Harvey

XIII. ANEXOS
20
XIII.I. CUESTIONARIO.
1. ¿Por qué se recomienda sujetar d eun hilo inextensible el cuerpo a ser
sumergido? ¿sería mejor sujetar el cuerpo con gancho o alambre?
Es debido a que el hilo es prácticamente inextensible lo cual no tienen el gancho
y el alambre los cuales tienen deformaciones y además tienen un peso
considerable.
2. Si colocara una balanza en la base del recipiente del experimento ¿ que mediría
esta?
Sin considerar el peso del agua, esta mediría el peso aparente del cuerpo
sumergido.
3. Según las deformaciones obtenidas concluya si la fuerza de empuje o la fuerza
de restitución del resorte antes de introducir el cuerpo es mayor.
Según los datos obtenidos la primera deformación X1 es mayor a la segunda
deformación X2 debido a que en esta existe una fuerza de empuje la cual hace
que la fuerza del resorte sea menor.
4. Indique si la fuerza restauradora del resorte es mayor cuando el cuerpo está
sumergido o sin sumergir.
Como la fuerza restauradora es directamente proporcional a las deformación X,
como X1>X2 tenemos que fuerza restauradora es mayor cuando el cuerpo esta
sin sumergir.
5. Indique que idealizaciones se realizaron en el experimento.
Una de las idealizaciones es que se asume que el resorte tiene comportamiento
lineal, es decir para una deformación X el peso cambia W, para 2X cambia 2W,
etc. lo cual no se cumple si el resorte presenta tensión de compresión, además
de que la ley de Hooke es una idealización y no es exacta.
6. Si acepta la hipótesis alterna H1 ,siendo la balanza de Jolly ha sido validada en
laboratorios reconocidos, significa que se cometió un error sistemático ¿podría
mencionar las causas para producir este error?
Una de las idealizaciones es que se asume que el resorte tiene comportamiento
lineal, es decir para una deformación X el peso cambia W, para 2X cambia 2W,
etc. lo cual no se cumple si el resorte presenta tensión de compresión, además
de que la ley de Hooke es una idealización y no es exacta.
7. Si se empleara una insignificancia “α menor” ¿existirá mayor posibilidad de
rechazar Ho?. Explique, ¿por qué se recomienda hacer hipótesis de dos colas
en vez de una cola?
Una de las idealizaciones es que se asume que el resorte tiene comportamiento
lineal, es decir para una deformación X el peso cambia W, para 2X cambia 2W,
etc. lo cual no se cumple si el resorte presenta tensión de compresión, además
de que la ley de Hooke es una idealización y no es exacta.
8. Explique qué procedimiento experimental y prueba de hipótesis usaría para
comprobar que el resorte se comporta según la ley de hooke.
Una de las idealizaciones es que se asume que el resorte tiene comportamiento
lineal, es decir para una deformación X el peso cambia W, para 2X cambia 2W,
21
etc. lo cual no se cumple si el resorte presenta tensión de compresión, además
de que la ley de Hooke es una idealización y no es exacta.
9. ¿por qué debe cuidarse que el cuerpo sumergido no choque contra las paredes
del recipiente?
Por que si este choca se reduciría el valor del empuje y no saldrían los
resultados que se están esperando
10. busque en tablas el valor teórico de  c para encontrar con qué método se
determinó el valor más próximo ¿cómo aplicaría la prueba de hipótesis en este
caso?
Una de las idealizaciones es que se asume que el resorte tiene comportamiento
lineal, es decir para una deformación X el peso cambia W, para 2X cambia 2W,
etc. lo cual no se cumple si el resorte presenta tensión de compresión, además
de que la ley de Hooke es una idealización y no es exacta

Vous aimerez peut-être aussi