Vous êtes sur la page 1sur 39

Embrague de diafragma.

Embrague de diafragma. Sección. De Blas Rubio Ortega en Banco de imágenes y sonidos Intef. Licencia CC-BY-NC-SA.

Reflexiona

Un pequeño juego: Primero visualiza el siguiente vídeo:

Vídeo youtube “How clutches work” 1,53 s ( Como


trabaja un embrague)

Habrás observado que está en inglés. Independientemente de si sabes mucho o poco,


bien sea por tu capacidad de observación o por que dominas el inglés... intenta
responder:

1. ¿Cómo se dice Volante de inercia en inglés?


2. ¿Con cuantos tornillos va sujeto el volante de inercia?

No mires la solución hasta no haber visto un el vídeo al menos una vez.


Habrás observado que está en inglés. Independientemente de si sabes mucho o poco,
bien sea por tu capacidad de observación o por que dominas el inglés... intenta
responder:

1. ¿Cómo se dice Volante de inercia en inglés?


2. ¿Con cuantos tornillos va sujeto el volante de inercia?

No mires la solución hasta no haber visto un el vídeo al menos una vez.

6.1.3.- Soporte: cojinetes y rodamientos.


Todos los órganos móviles deben estar soportados al menos en dos puntos de apoyo que
permitan el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible, a estos elementos se
les llama soportes o bastidores. Para facilitar el giro e impedir desplazamientos axiales
se emplean unas piezas cilíndricas, dependiendo de la forma de apoyo entre los gorrones
y sus soportes, se diferencian dos tipos: Cojinetes de deslizamiento o fricción, y
cojinetes de rodadura o rodamientos.

Cojinetes de deslizamiento o de fricción.

Las superficies fija y móvil "friccionan", por deslizamiento, separadas de una película
de lubricante.

Están constituidos por un soporte perfectamente acoplado sobre un casquillo de metal


duro, que es el cojinete propiamente dicho, dado que siempre se produce rozamiento es
necesario recurrir al uso de los cojinetes deben cumplir las siguientes condiciones:

 Una superficie exterior suficientemente lisa para que el lubricante sea arrastrado
por el árbol al girar.
 Un elevado coeficiente de transmisión de calor, para disparar el incremento de
temperatura producido por el rozamiento.
 Un coeficiente de rozamiento lo menor posible en el deslizamiento en seco con
el fin de reducir la resistencia en el momento de arranque.
 Una buena unión entre el casquillo y su soporte.
 Este tipo de cojinete queda limitado por la carga admisible a soportar para poder
formar la película lubricante, pero cuando este inconveniente no se presenta, se
pueden emplear en órganos giratorios a grandes velocidades y con poco ruido.
Cojinete de deslizamiento o de fricción.
Pillow-block-bearing. En Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.

Cojinetes deslizantes en un barco.


Árbol de un motor de barco con dos cojinetes deslizantes radiales. De Claudio Elias en Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.
Cojinetes
de rodadura o rodamientos.

En ellos el gorrón del árbol y la superficie de rodadura del soporte están separados
por elementos rodantes, de forma que con el giro del gorrón o del cojinete se genera un
movimiento de rodadura y no de deslizamiento, como el caso anterior. Están
constituidos por dos anillos rodantes separados entre sí por unos cuerpos, también
rodantes, interpuestos entre éstos, cuya forma varía según su uso, pueden ser de
diferentes formas: bolas, rodillos, cilíndricos, agujas, etc.

Los rodamientos poseen determinadas ventajas frente a los cojinetes de fricción:


 El coeficiente de rozamiento no depende de la carga que deben soportar, ni de la
velocidad de giro, ni del tiempo de utilización.
 Su longitud es menor, lo que le hace idóneo en diseños más reducidos.
 Menor necesidad de lubricación.
 Debido al bajo rozamiento, su calentamiento es más reducido, por lo que la
temperatura de trabajo es menor.
 Son muy versátiles, pueden ser empleados casi para todas las necesidades.

También presentan inconvenientes:

 En su montaje se tiene que ser muy preciso en los ajustes, si no su rotura es


inmediata.
 Son más sensibles a los choques o cargas bruscas.
 La suciedad acorta su vida.
 Son más ruidosos.

Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se diferencian tres tipos:

 Axiales, admiten cargas en sentido de su eje.


 Radiales, admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y ninguno en sentido
longitudinal.
 De Empuje, admiten cargas tanto en sentido axial como radial.
Imagen: Composición propia a partir de imágenes extraídas de:

Definición y representación de rodamientos, Ingeniería Gráfica: Metodologías de Diseño para Proyectos, OCW Universidad Politécnica de
Madrid. Licencia CC-BY-NC-SA.

6.2.- Elementos acumuladores de energía.


Son fundamentalmente dos grupos. Por un lado todos los mecanismos elásticos
(ballestas, muelles y barras de torsión) y por otro el volante de inercia.
Mechanics-424130_1280. De Krzysiek en Pixabay. Licencia CC0.

6.2.1.- Mecanismos elásticos.


Se emplean elementos elásticos para absorber picos de energía que se producen en
algunas transmisiones de movimiento y constituyen la suspensión. En la actualidad, se
utilizan tres tipos de elementos elásticos:

 Ballestas
 Muelles helicoidales
 Barras de torsión

Ballestas.

Están constituidas por un conjunto de hojas (1) de acero especial para muelles, unidas
mediante unas abrazaderas (2) que permiten el deslizamiento entre las hojas cuando
éstas se deforman por el peso que soportan.

La hoja superior, llamada maestra, va curvada en sus extremos, formando unos ojos
sobre los que se montan unos casquillos (3) para su acoplamiento al soporte del
bastidor, por medio de pernos o bulones.

El número de hojas y su espesor está en función del esfuerzo que esté previsto que
soporten. Todas las hojas se unen en el centro mediante un tornillo pasante con tuerca,
llamado capuchino (4).

Ballestas. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.


Leaf spring on a German locomotive built by Orenstein-Koppel and Lübecker Maschinenbau. De NordhornerII en Wikimedia Commons.
Licencia CC-BY-SA.

La suspensión por ballestas suele emplearse en vehículos dotados de puentes


delantero y trasero rígidos.

La ballesta presenta una curvatura, que tiende a ponerse recta al subir la rueda con las
desigualdades del terreno, aumentando su longitud por lo que, su unión al chasis deberá
disponer de un sistema que permita absorber este alargamiento.

Generalmente, este dispositivo se coloca en la parte trasera de la ballesta y realiza la


unión al chasis por medio de un tornillo pasante.

Además, en el ojo de la ballesta, se coloca un casquillo elástico, llamado silentblock,


formado por dos manguitos de acero unidos entre sí por un casquillo de caucho, que se
interpone a presión entre ambos, actúa como articulación para pequeños movimientos,
sin generar ruidos ni requerir engrase.

Muelles.

Son de varillas de acero de diámetro entre 10 y 15 mm, enrollado en forma de hélice.


Sus espiras extremas se hacen planas para obtener un buen asiento, tanto en la zona
superior como en la inferior. El diámetro del muelle varía en función de la carga que ha
de soportar.

La flexibilidad del muelle depende del diámetro de la varilla utilizada, del número de
espiras, del ángulo de inclinación de las mismas, del diámetro del muelle y de la
calidad del acero empleado para su construcción.
Tipos de muelles
Composición propia a partir de imágenes de Wikipedia Commons.

Barras de torsión.

Con el desarrollo de nuevos materiales se ha conseguido sustituir las ballestas y los


muelles helicoidales por las barras de torsión.

Su funcionamiento se basa en que si a una varilla de acero elástico, sujeta por uno de
sus extremos, se le aplica por el otro un esfuerzo de torsión, la varilla tenderá a
retorcerse, volviendo a su forma primitiva, debido a su elasticidad, cuando cese el
esfuerzo de torsión. Se emplea como elemento de suspensión en los vehículos.

Barra de torsión en la suspensión de un vehículo. Elaboración propia a partir de


imágenes de Wikipedia Commons.

Reflexiona

El esquema del dibujo, muestra un sistema de suspensión tradicional.


Imagen de elreca. ©

Sabrías identificar de qué color esta pintada la barra estabilizadora.

La barra estabilizadora esta coloreada en VERDE.

6.2.2.- Volante de inercia.


Es un elemento pasivo, que únicamente aporta al sistema una inercia adicional de
modo que le permite almacenar energía cinética.

Este volante continúa su movimiento por inercia cuando cesa el par motor que lo
propulsa. De este modo, el volante de inercia se opone a las modificaciones violentas
de un movimiento rotativo.

Así se consiguen amortiguar las variaciones de velocidad angular. Es decir, su


misión es suavizar el flujo de energía entre una fuente de potencia y su carga.

Es muy utilizado en los automóviles, en su diámetro exterior el volante dispone de una


corona dentada que servirá para la puesta en marcha del motor.

Una cara del volante de inercia sirve de zona de fricción para el disco de embrague,
el alineado del embrague en el volante, se consigue mediante pernos-guía o un reborde
de fijación. El lado motor dispone de la sujeción sobre el cigüeñal, en el centro del
volante de inercia se localiza el cojinete para introducir la punta del eje primario de la
caja de cambios.
Volante de inercia de un automóvil.
Volante de inercia usado en diversos turismos de fabricación europea. De Adrianyuki en Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.
Volante de inercia de un parque eólico.
Volante de inercia de acero usado en un parque eólico en la actualidad. En Wikimedia Commons. Licencia: dominio publico.

6.3.- Mecanismos para regular el


movimiento.
Los dos ejemplos más característicos de este tipo de mecanismos son el trinquete y la
rueda libre.

Les trois temps de l'utilisation du sautoir. (détail d'une planche de 1779 coloriée). De my own en Wikimedia Commons. Licencia: dominio
público.

6.3.1.- El trinquete.
El trinquete es un dispositivo que permite el giro en un sentido y que lo impide en el
sentido contrario.
El trinquete es un mecanismo que permite la rotación de un eje en un sentido, pero
lo imposibilita en sentido contrario, se utiliza cuando se requiere asegurar un
sentido único de giro, como sucede en gatos o aparatos de elevación, impidiendo
que la carga se convierta en elementos motriz cuando la fuerza de elevación cesa.

Partes de un trinquete.
A partir de: Drawing of a ratchet.De Dr. Schorsch en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.

Funcionamiento del trinquete.


A ratchet moving in its "forward" direction. En Wikimedia Commons. Licencia CC-BY.

Ejemplos de applicación del trinquete: control del cable de un teleférico, freno y la


típica "carraca".
Détail du bas du levier de commande permettant au "gripman" de pincer ou lâcher le câble sur les "cable cars" de San Francisco,
Californie, États Unis d'Amérique. De Bachelot Pierre J-P en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.

Cliquet du frein manuel d'un cable car de San Francisco. De De Bachelot Pierre J-P en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY-SA.
Wooden Grogger (Purim Noisemaker) . De zeevveez en Wikimedia Commons. Licencia CC-BY.

6.3.2.- La rueda libre.

La rueda libre es un mecanismo que se coloca en el árbol de transmisión para


permitir que el eje motor arrastre al eje resistente, pero no al contrario, es decir si
el árbol resistente gira a más revoluciones que el árbol motriz, la conexión se
desacopla.

Es el mecanismo que monta en las bicicletas, para cuando se realiza un descenso con
mucha pendiente, el giro de las ruedas es más rápido que el que se da a los pedales y
entonces se desacopla la transmisión, o bien para que cuando se deja de pedalear (eje
motor) la bicicleta siga rodando (eje conducido). En las bicicletas de piñón fijo no
ocurre así, si se deja de dar pedales, se frena absolutamente el movimiento.

Consiste en una rueda y una corona circular acoplada a ella, la rueda tiene
practicadas unas cavidades en las que se introduce una bola con un resorte que mantiene
el acoplamiento cuando la rueda conducida es arrastrada por la motriz, pero cuando la
rueda conducida gira a mayor velocidad el resorte no puede continuar manteniendo el
empuje y se produce el desacoplamiento entre los dos elementos.

Actualmente está prácticamente en desuso en los automóviles.


Funcionamiento de una rueda libre.
A partir de:Freewheel. De Borb en Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.

Rueda libre en una bicicleta.


Piñón en bicicleta. De Rado bladteth Rzeznicki en Wikimedia Commons. Licencia: dominio público.
¿Qué son los Mecanismos?
Son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un
elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser
humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.

Existen 3 grupos principales de mecanismos:

1. Mecanismos de transmisión: se utilizan para modificar la fuerza de entrada por otra


diferente de salida. Transmiten fuerzas de un sitio a otro.

2. Mecanismos de transformación: son aquellos en los que el elemento motriz y el conducido


tienen distinto tipo de movimiento. Transforman la velocidad de entrada en otra diferente de
salida o transforman el movimiento de entrada en otro diferente de salida. Por ejemplo un
tornillo-tuerca, el tornillo gira y la tuerca se desplaza lineal o el sistema de poleas donde la
velocidad de entrada se transforma en otra diferente de salida.

3. Otros Mecanismos: Aquí se agrupan todos los demás. Tenemos mecanismos para regular el
movimiento, por ejemplo los frenos, para acoplar o desacoplar ejes, por ejemplo los
embragues y mecanismos que acumulan energía, por ejemplo los muelles.

Antes de empezar a estudiar los mecanismos tenemos que decir que la unidad correcta de la
fuerza y el peso es el Newton. Resulta que en la vida diaria nadie dice peso 40 Newtons, todo
el mundo utiliza la unidad del Kilogramo, aunque estaría mal usada. Como tecnología es un
área sumamente práctica nosotros utilizaremos el Kg, aunque ya sabemos que físicamente es
incorrecto.

Empecemos el estudio uno a uno.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

LAS POLEAS

Se utilizan para subir o bajar cargas pesadas con menos esfuerzo.

- Polea Simple o Fija: es una rueda que tiene un ranura o acanaladura en su periferia, que gira
alrededor de un eje que pasa por su centro. Su fórmula es: Fuerza = Resistencia.

Resistencia es el peso que queremos subir con la polea y fuerza es el esfuerzo que tenemos
que hacer para subir el peso.

Para levantar 20Kg necesitamos hacer una fuerza de 20Kg. La pregunta es…¿Cual es la
ventaja?

Es más fácil levantar un peso tirando hacia arriba y además el peso de nuestro propio peso
nos ayuda a levantar. Si yo pesara 30Kg para levantar los 20Kg solo tendría que colgarme para
subirlo.

- Polea móvil o compuesta: Es un conjunto de dos poleas, una de las cuales es fija, mientras
que la otra es móvil. La polea móvil dispone de un sistema armadura-gancho que le permite
arrastrar la carga consigo al tirar de la cuerda.

Fórmula: Fuerza = Peso/2


En este tipo de poleas tenemos la ventaja de la polea fija y además la fuerza necesaria para
levantar un peso es de la mitad.

- Polipasto: Este mecanismo está formado por grupos de poleas fijas y móviles. Cuando
tenemos más de una polea móvil le llamamos polipasto. Por cada polea móvil siempre hay una
fija; Número de poleas móviles = Numero de poleas fijas.

Su fórmula es: F = P/2n

Donde n es el número de poleas fijas o móviles que son siempre las mismas.

- Manivela Torno: Se trata de una barra acodada unida a un eje en el que se encuentra el
torno que es un tambor alrededor del cual se enrolla una cuerda o cable para levantar un
peso.

Su fórmula es: F x d = P x r

Donde d es la longitud de la barra y r el radio del tambor.


- Palanca o Balancin: es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo debido a la acción
de dos fuerzas contrapuestas, la fuerza o potencia y la resistencia.

Antes de seguir con los siguientes mecanismos te dejamos unos ejercicios para practicar los
vistos hasta aquí.
1º) Escribe la fórmula de equilibrio de un balancín.

2º) Calcula la fuerza que se puede levantar con un balancín haciendo una fuerza de 40Kg
sobre una barra de 10m, si la barra donde ponemos el peso es de 2m.

3º)a) Cuál es la fórmula de la polea simple?


b) Cuál es la ventaja de una polea simple?

4º) Calcula la fuerza necesaria para levantar un peso de 70Kg con una polea móvil.

5º) ¿Qué fuerza necesitamos para levantar 2000Kg con un polipasto de 3 poleas móviles?

6º) Para levantar un peso de 2000Kg con un mecanismo de manivela-torno que tiene una
barra de 50cm, en un tambor de 30cm de radio. ¿Qué fuerza necesitaríamos hacer?

7º) Quiero levantar un peso de 600Kg haciendo una fuerza de 30Kg. ¿Cómo sería el polipasto
que tendría que construir?

MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN

De Cambio de Velocidad

Estos mecanismos se usan para convertir una velocidad de entrada en otra diferente de salida.

Conceptos previos:

- Al ser mecanismo giratorios, la velocidad que usaremos es la Velocidad en r.p.m.=


revoluciones por minuto. Es decir las vueltas que se darán en un minuto. Un eje que gira a una
velocidad de 1500rpm quiere decir que dará 1500 vueltas en un minuto.

- La relación de velocidad es la cantidad de veces que el mecanismo va más rápido o lento a la


salida que a la entrada. Siempre se deja en forma de fracción. La fórmula es

Rv= Vs/Ve

Donde Rv = relación de velocidad; Vs= velocidad de salida Ve= velocidad de entrada.

Veamos unos ejemplos:

- Rv=1/1 El mecanismo tiene la misma velocidad a la entrada que a la salida.

- Rv = 1/5 El mecanismo reduce la velocidad 5 veces a la Salida. Si a la entrada tiene una


velocidad de 5000rpm, a la Salida tendrá una velocidad de 1000rpm. Será un Mecanismo
Reductor de Velocidad.

- Rv= 5/1 El mecanismo va 5 veces más rápido a la salida que a la entrada. Si a la entrada tiene
una velocidad de 5000rpm a la salida tendrá una velocidad de 25000rpm. Será un Mecanismo
Multiplicador de Velocidad.

Recuerda ¡¡¡Siempre en forma de fracción!!!. Ahora que tenemos esto claro, veamos el
estudio de estos mecanismos.
- Ruedas de Fricción: El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción
=rozamiento.

Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2

D1= diámetro de la rueda 1


D2= diámetro de la rueda 2
V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.)
V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.)

Recuerda que la rueda motriz es la que está enganchada al motor. Dependiendo si la rueda
motriz es la grande o la pequeña será reductor o multiplicador de velocidad.

En algunos sitios podemos encontrarnos que a V1 se le llama N1 y a V2 = N2, pero es lo


mismo.

Se pone N para expresar que es velocidad en rpm.

- Poleas de Transmisión o Sistema de Poleas: son dos o más poleas unidas que se transmite de
unas a otras el movimiento circular por medio de una correa de transmisión. Si son más de 2
poleas se llaman Tren de Poleas:

En el caso de arriba si la polea 1 gira a la derecha todas las demás también giran a la derecha.
¿Qué tendríamos que hacer si queremos cambiar el giro de la polea de salida?
Simplemente se debe de cruzar la correa de transmisión.

Fórmula de los sistemas de poleas simples de 2 poleas:

Diámetro de la 1 x Velocidad de la 1 = Diámetro de la 2 x Velocidad de la 2;

Resumido: D1 x V1 = D2 x V2; recuerda V en r.p.m. y los dos diámetros en la misma unidad.

En esta ecuación siempre nos darán 3 datos y tendremos que calcular el cuarto. Al final
siempre calcularemos la relación de velocidad total del sistema.

Cuando tenemos más de 2 poleas tendremos que dividir el tren en los diferentes sistemas
simples que tenga e ir calculando con la fórmula anterior uno a uno. Veamos un ejemplo:

Calcula la velocidad de salida y la relación de velocidades del siguiente tren de poleas


sabiendo que se engancha un motor de 20.000rpm en la polea 1.

Como ves tenemos dos sistemas simples, el formado por las poleas 1-2 y el formado por las
poleas 3-4. Empezamos por el primero.

Sistema 1-2)

D1 x V1 = D2 x V2 ==> 10cm x 20.000rpm = 50cm x V2 ==> Despejando V2 tenemos:

V2 = (10 x 20.000) / 50 = 4.000 rpm. Ahora vamos por el segundo.

Sistema 3-4)

D3 x V3 = D4 x V4; ¿Qué datos tenemos? D3 y D4 solo pero fíjate que al estar las poleas 2 y 3
en el mismo eje las dos tiene que girar a la misma velocidad obligatoriamente, por lo que
V2=V3= 4.000rpm.

Ahora ya tenemos 3 datos de la ecuación y solo nos queda despejar el cuarto, la V4.
10cm x 4.000rpm = 50cm x V4 ==> Despejando V4 tenemos:

V4 = (10 x 4000)/ 50 = 800 rpm. Problema resuelto. ¿Seguro? NO, nos queda calcular la
relación de velocidad.

Rv = Vs/Ve = 800/20.000 = 8/200 = 1/25 ==> Sistema Reductor de Velocidad. Reduce 25 veces
la velocidad de entrada a la salida.

Esta Rv siempre será la misma para este mecanismo, nunca cambiará y además no tiene
unidad.

Imagina que en el mismo tren de poleas queremos cambiar el motor por otro que gira a
25.000 rpm. ¿A qué velocidad girará la velocidad de salida o 4? Muy fácil, no tendremos que
volver hacer todos los cálculos, ya que podemos utilizar la relación de velocidad:

Rv = Vs / Ve ==> tenemos todo menos la Vs, pues a despejarla ==>


Vs =Rv x Ve = (1/25) x 25.000 rpm = 1000rpm.

Y así para cualquier velocidad del motor. Esta es la importancia de calcular en cualquier
mecanismo la Rv.

Si sabemos la Rv del mecanismo podemos calcular la velocidad de salida en función de la de


entrada para cualquier velocidad e incluso sin conocer cuantas poleas tiene el mecanismo.

- Sistema de Poleas de Conos Invertidos o Caja de Velocidades: están formadas por varias
poleas de diferente diámetro montadas sobre el mismo eje, al que permanecen unidas
mediante un sistema de fijación fijo. Estas poleas se unen a otro eje mediante la correa de
transmisión pero el eje de salida tendrá las mismas poleas pero invertidas. Veamos un ejemplo
de aplicación en un taladro de columna:

El motor siempre girará a la misma velocidad, pero la broca girará a una u otra velocidad
dependiendo donde coloquemos la correa de transmisión. Solo hay que calcular el sistema de
polea simple que una la correa de transmisión en la posición que este.

Uno de los problemas de los sistemas de poleas es que la correa de transmisión puede patinar
y se pierde transmisión, o incluso podría romperse y el sistema dejaría de funcionar. La
solución a estos problemas la tenemos usando los engranajes.

- Engranajes: son mecanismos formados por varias ruedas dentadas unidas. No necesitan
correa de transmisión.

El de la derecha será un engranaje simple y el de la izquierda un tren de engranajes.

Para calcular estos mecanismos es muy parecido a los sistemas de poleas, cambiando el
diámetro por el número de dientes de cada rueda. Su fórmula es:

Numero de dientes de la rueda 1 x Velocidad de la rueda 1 = Número dientes rueda 2 x


Velocidad rueda 2.

Fórmula de Engranajes: Z1 x N1 = Z2 x N2 ==>

Donde Z es el número de dientes N la velocidad en rpm (revoluciones o vueltas por minuto).


La velocidad en rpm se llama N para no confundirla con la velocidad V en metros/segundo, que
son diferentes.

De estos 4 datos de la fórmula conoceremos siempre 3 y lo que tenemos que hacer es


despejar el dato que nos falte.

Vamos a calcular un engranaje sencillo. Si la rueda 1 es la motriz y gira a 100rpm con 10


dientes. ¿A qué velocidad girará 2 con 20 dientes? (OJO como están colocadas las ruedas
dentadas, al revés de como hasta ahora, la motriz que lleva el movimiento es la de la
izquierda).
Z1 x N1 = Z2 x N2;

10 x 100rpm = 20 x N2;

N2 = (10 x 100) / 20 = 50 rpm

La rueda conducida o de salida girará a 50rpm, luego es un engranaje reductor de velocidad.


¿Fácil No?. Esto no es magia, todo lo que pierde por un lado lo ganará por otro y viceversa.

"Cuando un engranaje reduce su velocidad, todo lo que pierde en velocidad, lo gana en par
motor (fuerza)"

Par Motor = momento de la fuerza que ejerce sobre el eje de rotación, o lo que es lo mismo la
tendencia de una fuerza para girar un objeto alrededor de su eje. Al reducir la velocidad el eje
tendrá más par motor o fuerza para girar (mover) objetos.

Calculo de Tren de Engranajes

Ya sabemos que cuando tenemos más de dos ruedas dentadas en el engranaje se llama tren
de engranajes.

Como las ruedas dentadas son complicadas de dibujar utilizamos símbolos para su
representación.

¿Mucho más fácil NO?

Fíjate que las ruedas simples se representan con una línea vertical que será más o menos larga
en función del número de dientes. Las compuestas (dos ruedas sobre un mismo eje) se
representan con dos líneas verticales separadas.

Imagina que la velocidad de entrada del tren de engranaje de la figura (podríamos conectar un
motor al engranaje) fuera de 400 rpm. Ahora fíjate que realmente tenemos dos engranes
simples dentro del tren, la rueda 1 (la del motor) con la 2 y la rueda 3 con la 4. La rueda 2 y la 3
van sobre el mismo eje y por lo tanto giran a la misma velocidad en rpm. Se llama rueda
dentada doble o compuesta.

Na = Nb = Velocidad del eje en revoluciones por minuto. Para empezar los calculos
descomponemos el sistema en los dos engranajes simples. Tenemos el 1-2 y el 3-4. Calculamos
cada uno de forma independiente. Recuerda la 2 y la 3 al estar en el mismo eje tendrán la
misma velocidad en rpm, las vueltas que de el eje por minuto serán las vueltas que den las dos
ruedas en un minuto.
Sistema 1-2) Z1 x N1 = Z2 x N2 ==> 10 x 400 = 50 x N2

Despejamos N2 = (10 x 400) /50 = 80 rpm Recuerda esta N2 será la misma que la N3.

Sistema 3-4) Z3 x N3 = Z4 x N4 ==> 10 x 80 = 50 x N4

Despejamos N4 = (10 x 80)/50 = 16 rpm ==> Sistema Reductor de velocidad. Ya tenemos


calculada la velocidad de salida del tren de engranaje.

Por su importancia hemos hecho una página especial hablando sobre este tipo de
mecanismos. Tienes mucho más sobre los engranajes en el siguiente enlace= Engranajes.

- Sistema de Engranajes con Cadena: son dos ruedas o más ruedas dentadas unidas por una
cadena de eslabones. Estos mecanismos se calculan exactamente igual que los engranajes
anteriores. La ventaja de estos mecanismos es que podemos tener las ruedas dentadas
separadas gracias a la cadena.

- Tornillo sin fin-rueda dentada: Es un tornillo sin fin unido a una rueda dentada. Es un
mecanismo gran reductor de velocidad ya que por cada vuelta que da el tornillo la rueda gira
un solo diente. NO es reversible, el motor siempre tiene que ir en el tornillo sin fin. Si lo
ponemos en la rueda dentada el mecanismo se trabaría y no gira.

Fórmula: Vsalida = Vmotor/Número de dientes de la rueda

Vs = Vm x Z; recuerda que la velocidad del motor siempre es la velocidad del tornillo sin fin.
En el ejemplo del dibujo imagina que el motor gira a 1000rpm y la rueda tiene 50 dientes.

Vs = 1000/50 = 20rpm

¡¡¡Reducirá 50 veces la velocidad de salida en el eje de la rueda!!!. Rv = 1/50.

Nota: cuando un mecanismo reduce la velocidad no es magia, todo lo que pierde en velocidad
lo gana en fuerza y si aumenta la velocidad, todo lo que gana en velocidad lo pierde en fuerza.

Estos mecanismos se usan mucho para los ascensores. Si por una casualidad el motor se
parase, el peso del ascensor intentaría hacer girar la rueda para caer, pero al no ser reversible
el sistema se trabaría y el ascensor no se caería.

Ejercicios:

1. Calcula la velocidad de salida y la relación de velocidad final del engranaje de la figura:

2. ¿Cuál será la velocidad de salida y la Rv de un sistema de tornillo sin fin- rueda dentada si se
coloca un motor de 1000rpm al tornillo sin fin y la rueda dentada tiene 10 dientes? ¿Y si se
coloca el motor en la rueda dentada?

MECANISMOS QUE TRANSFORMAN EL MOVIMIENTO

- Tornillo-Tuerca: Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en lineal. Al girar el


tornillo la tuerca se desplaza en movimiento rectilíneo. Es un mecanismo muy reductor, si la
velocidad del tornillo es muy grande el desplazamiento de la tuerca es lento y lineal. si quieres
saber más: Tuercas y Tornillos.

- Mecanismo de Piñón-Cremallera: es una rueda dentada enganchada a una cremallera. El


movimiento giratorio de la rueda se transforma en lineal en la cremallera o viceversa.
- Biela-Manivela: mecanismo de transmisión y transformación de movimiento giratorio en
lineal o viceversa.

- Cigüeñal: es un eje acodado que al girar describe una circunferencia. Normalmente no se


usa solo, se suele acoplar una barra llamada biela.

- Biela-Cigüeñal: el movimiento giratorio del cigüeñal se transforma en rectilíneo de vaivén en


la biela o viceversa.

En los motores de los coches solemos tener un cigüeñal con 4 o 6 codos y bielas. A las bielas
se les llama pistones.

Estos pistones van encerrados en los cilindros, en los que se mueven de arriba abajo por la
explosión del combustible, haciendo girar el cigüeñal y este a su vez mueve las ruedas del
coche.
- Leva: es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro
geométrico y en la mayoría de los casos es de forma ovoide. Al girar empuja una pieza llamada
seguidor hacia arriba o abajo.

- Excéntrica: es igual que la leva pero su forma es circular. Su centro de giro no esta en el
centro del círculo de la excéntrica.

- Trinquete: básicamente está formado por una rueda dentada y una uñeta que puede estar
accionada por su propio peso o por un mecanismo de resorte. La uñeta hace de freno,
impidiendo el giro de la rueda dentada en el sentido no permitido. Permite el giro de un eje en
un solo sentido.
OTROS MECANISMOS

MECANISMOS PARA REGULAR EL MOVIMIENTO

- Los frenos: en este enlace: Sistema de frenos.

MECANISMOS PARA ACOPLAMIENTO DE EJES

- Embragues de fricción: se unen dos superficies para acoplar los dos ejes.

- Embrague de dientes: el acoplamiento tiene lugar cuando encajan los dientes de uno y otro
eje.
- Juntas Oldham y Cardan: las Oldham para unir ejes no alineados y las cardan para unir ejes
en ángulo.

MECANISMOS PARA ACUMULAR ENERGÍA

- Los Muelles: los muelles absorben energía cuando se les somete a presión Esta energía
pueden liberarla más tarde.
- Amortiguadores: los amortiguadores están formados por muelles helicoidales de acero. La
función mas importante de los amortiguadores es mantener las ruedas siempre en contacto
con la carretera.

- Los soportes son elementos que sirven de apoyo a los ejes o árboles. Hay dos
fundamentales:
cojinetes y rodamientos.

- Los cojinetes no giran con el eje. El eje gira sobre su agujero.

- Los rodamientos giran en su interior con el Eje.

Es muy importante dentro de los mecanismos la lubricación de los mismos para evitar el
desgaste y la rotura. Aqui te dejamos un enlace que hable de todo esto: Lubricación.

Ahora sería bueno que fuera a los: Ejercicios Sobre Mecanismos.


Existen tres tipos de movimiento, según la trayectoria que describe la partícula.
 Movimiento rectilíneo
 Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): la partícula se desplaza por una
trayectoria sobre una linea recta a velocidad constante con aceleración cero.
 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): la partícula se mueve
por una trayectoria sobre una linea recta con aceleración constante.
 Movimiento rectilíneo con aceleración variada: la partícula se desplaza por una
trayectoria sobre una linea recta a velocidad y aceleración variable.
 Movimiento circular
 Movimiento circular uniforme (MCU): la partícula se desplaza por una
trayectoria sobre una circunferencia a velocidad constante con aceleración cero.
 Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA): la partícula se mueve
con aceleración constante discribiendo una trayectoria circular.
 Movimiento parabólico: es el movimiento de una partícula o cuerpo rígido en el
que la trayectoria que se describe es una parábola. Éste movimiento es el
resultante de la aplicación simultánea y perpendicular de un MRU y otro
MRUA.
 Movimientos periódicos: Aunque el movimiento periódico más simple es el ya
citado MCU, veremos también los casos del movimiento armónico y el
movimiento del péndulo simple.
Movimiento rectilíneo

El movimiento rectilíneo, es la trayectoria que describe el movimiento en una línea


recta. Algunos tipos notables de movimiento rectilíneo son los siguientes:

En mecánica el movimiento rectilíneo es uno de los ejemplos más sencillos de


movimiento, en el que la velocidad tiene dirección constante (aunque pueda tener en
algunos casos aceleración), además hay fuerza y aceleración, estas son siempre
paralelas a la velocidad. Esto permite tratar el movimiento rectilíneo mediante
ecuaciones escalares, sin necesidad de usar el formalismo de vectores.

Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta. En ese tipo de


movimiento la aceleración y la velocidad son siempre paralelas. Usualmente se estudian
dos casos particulares de movimiento rectilíneo:

 El movimiento rectilíneo uniforme cuya trayectoria además de ser una línea


recta se recorre a velocidad constante, es decir, con una aceleración nula. Esto
implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá
el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento
coincidirán.
 El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es aquel en el que un cuerpo
se desplaza sobre una recta con aceleración constante. Esto implica que en
cualquier intervalo de tiempo, la aceleración del cuerpo tendrá siempre el mismo
valor. Por ejemplo la caída libre de un cuerpo, con aceleración de la gravedad
constante.

Movimiento circular

En cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que


se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si
además, la velocidad de giro es constante (giro ondulatorio), se produce el movimiento circular
uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio, centro fijo y velocidad
angular constante.El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio
constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es
constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de
movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante.
No se puede decir que la velocidad es constante ya que, al ser una magnitud vectorial
esta tiene módulo y dirección. El módulo de la velocidad permanece constante durante
todo el movimiento pero la dirección está constantemente cambiando, siendo en todo
momento tangente a la trayectoria circular. Esto implica la presencia de una aceleración
que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, si varía su dirección.

Movimiento ondulatorio

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del
espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un
transporte de energía sin transporte de materia. El espacio perturbado puede contener
materia (aire, agua, etc) o no (vacío).

Se denomina movimiento ondulatorio al realizado por un objeto cuya trayectoria


describe una ondulación. Se corresponde con la trayectoria ideal de un cuerpo que se
mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme. También es posible demostrar que puede ser analizado como la
composición de dos movimientos rectilíneos, un movimiento rectilíneo uniforme
horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

Un tipo de movimiento ondulatorio frecuente, el sonido que involucra la propagación en


forma de ondas elásticas longitudinales (sean audibles o no), generalmente a través de
un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un
cuerpo.

Onda estacionaria formada por la interferencia entre una onda (azul) que avanza hacia la
derecha y una onda (roja) que avanza hacia la izquierda.

Movimiento parabólico

Se denomina movimiento parabólico, al movimiento realizado por cualquier objeto cuya


trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que
se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme. El movimiento parabólico es un ejemplo de un movimiento realizado
por un objeto en dos dimensiones o sobre un plano. Puede considerarse como la combinación
de dos movimientos que son un movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical
acelerado.

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria


describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un cuerpo que se
mueve en un medio, que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme. También es posible demostrar que puede ser analizado como la
composición de dos movimientos rectilíneos, un movimiento rectilíneo uniforme
horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.

Movimiento pendular

El movimiento pendular es una forma de desplazamiento que presentan algunos


sistemas físicos como aplicación práctica al movimiento armónico simple. A
continuación hay tres características del movimiento pendular que son: péndulo simple,
péndulo de torsión y péndulo físico.

Péndulo simple en movimiento armónico con oscilaciones pequeñas.

Movimiento armónico simple

El movimiento armónico simple (M.A.S.), también denominado movimiento


vibratorio armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en
ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es
directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por
una función senoidal (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese
más de una función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un
m.a.s.

En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal
manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una
sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a
su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
Las ondas pueden ser representadas por un movimiento armónico simple.

El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.), también denominado movimiento


vibratorio armónico simple (abreviado m.v.a.s.), es un movimiento periódico que
queda descrito en función del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Si la
descripción de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería
un movimiento armónico, pero no un m.a.s..

En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila
alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal
manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una
sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a
su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia este.

Movimiento giroscópico

El giróscopo o giroscopio (del griego "skopeein = ver" y "gyros = giro") es un


dispositivo mecánico que sirve para medir, mantener o cambiar la orientación en el
espacio de algún aparato o vehículo.

Está formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor
del eje de dicha simetría. Cuando el giróscopo se somete a un momento de fuerza que
tiende a cambiar la orientación de su eje de rotación, tiene un comportamiento
aparentemente paradójico, ya que cambia de orientación (o experimenta un momento
angular en todo caso, si está restringido) girando respecto de un tercer eje, perpendicular
tanto a aquel respecto del cual se lo ha empujado a girar, como a su eje de rotación
inicial. Si está montado sobre un soporte de Cardano que minimiza cualquier momento
angular externo, o si simplemente gira libre en el espacio, el giróscopo conserva la
orientación de su eje de rotación ante fuerzas externas que tiendan a desviarlo mejor que
un objeto no giratorio; se desvía mucho menos, y en una dirección diferente.

Presenta, por tanto, dos propiedades fundamentales: la inercia giroscópica o "rigidez en


el espacio" y la precesión, que es la inclinación del eje en ángulo recto ante cualquier
fuerza que tienda a cambiar el plano de rotación. Estas propiedades se manifiestan a
todos los cuerpos en rotación, incluida la Tierra. El término giróscopo se aplica
generalmente a objetos esféricos o en forma de disco montados sobre un eje, de forma
que puedan girar libremente en cualquier dirección; estos instrumentos se emplean para
demostrar las propiedades anteriores, para indicar movimientos en el espacio, o para
producirlos.
Este fenómeno físico, el efecto giroscópico, puede observarse fácil y cotidianamente en
peonzas, o monedas lanzadas a rodar, por ejemplo, aunque por supuesto, cualquier
objeto giratorio funciona en cierto modo, como giróscopo. El giro en vuelo impartido
por el jugador a un balón de rugby, o el de una bala disparada desde un arma de ánima
rayada para estabilizar su trayectoria son ejemplos de aplicación del efecto.

De acuerdo con la mecánica del sólido rígido, además de la rotación alrededor de su eje
de simetría, un giróscopo presenta en general dos movimientos principales: la precesión
y la nutación.

En un giroscopio debemos tener en cuenta que el cambio en el momento angular de la


rueda debe darse en la dirección del momento de la fuerza que actúa sobre la rueda.

Vous aimerez peut-être aussi