Vous êtes sur la page 1sur 84

NOMBRE DE LA MATERIA: LINGÜÍSTICA ll

Clave de la materia: 4131 Credito: 7

PRESENTACIÓN

La signatura de lingüística ll trata de presentar panorámicamente las


grandes corrientes teóricas de la lingüística el análisis del significado dentro de
la semántica, sus interpretaciones y las distintas perspectivas tanto como el
significado del léxico y el significado gramatical, No se trata, de hacer una
historia exhaustiva de las ideas lingüísticas, dentro de esta explicaremos las
funciones del lenguaje así como su historia saber diferenciar entre el dialecto,
idiolecto, sociolecto definir que es realmente el multilingüistico y otros temas
que son de mucho interés .

OBJETIVO GENERALE DE LA ASIGNATURA

 Descubrir las unidades básicas a través del análisis del


significado lingüístico de las perspectivas e interpretaciones semánticas a
través de la diversidad y variaciones de la lingüística.

1
l.1.- EL ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO.

l.1.1.- LA SEMÁNTICA Y SUS INTERPRETACIONES DEL SIGNIFICADO

La semántica es un subcampo de la gramática y, por extensión, de la


lingüística. Proviene del griego "semantikos", que quería decir "significado
relevante", derivada de "sema", lo que significaba "signo". Se dedica al estudio
del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un
punto de vista sincrónico o diacrónico.

El significado es un concepto fundamental para la filosofía del


lenguaje. El concepto es mirado desde un punto de vista netamente filosófico y
a veces psicológico. Por lo general, no se estudia lo que palabras individuales u
oraciones puedan significar, cosa para la cual existen los diccionarios y
enciclopedias.

Así entonces, con respecto al significado, han surgido las siguientes


preguntas: ¿Cuál es la naturaleza del significado?, ¿Qué significa la palabra
"significado"?, ¿Cuál es la razón por la cual las expresiones tienen los
significados que tienen y no otro?, ¿Cuáles expresiones tienen el mismo
significado que otras? y ¿por qué?, ¿Cómo es posible componer las oraciones
en "todo" con sentido?, ¿Tienen las partes de una oración sentido? y ¿Cómo
pueden los significados de las palabras ser conocidos por los hombres?

En una temática parecida, surge el fenómeno de la verdad y su relación


con el significado. Más que estudiar cuáles oraciones son actualmente
verdaderas, esta rama de la filosofía estudia qué tipo de significados pueden
ser verdaderos o falsos.

Así entonces, pueden surgir preguntas tales como: ¿Qué significa que
una oración sea verdadera?, ¿Pueden oraciones sin sentido ser verdaderas o
falsas?, ¿Pueden ser verdaderas o falsas la oraciones que se refieren a cosas
que no existen? y ¿Son las oraciones las que son verdaderas o falsas, o es el
uso de estas la que determina su valor de verdad?

2
Con respecto al uso del lenguaje, un área de la lingüística llamada
pragmática, pueden surgir preguntas tales como: ¿Qué es lo que en realidad
hacemos con el lenguaje?, ¿Cómo es que lo usamos socialmente?, ¿Cómo se
relaciona el lenguaje con el mundo? y ¿Cuál es el propósito del lenguaje?

Referente al aprendizaje y creación del lenguaje, ha cabido preguntarse,


entre otras cosas: ¿Es posible tener algún tipo de pensamientos sin tener
vocabulario?, ¿Qué tipos de pensamientos necesitan vocabulario para existir?,
¿Cual es la influencia del lenguaje y el vocabulario en el conocimiento del
mundo? y ¿Puede alguien pensar sin usar el lenguaje?

Tocando posteriormente el tema del pensamiento y la mente, también se


ha preguntado: ¿Cómo se relaciona el lenguaje con la mente del emisor y la del
receptor?, ¿Cómo se relaciona el lenguaje con el mundo?, ¿Cómo construye
nuestra realidad el lenguaje?

La filosofía del lenguaje es parte vital de una filosofía en general, debido


a que puede determinar noción de experiencia y la existencia del individuo, así
como también la noción de uno mismo.

La Semántica, por su parte, es el estudio de la relación entre los signos y


sus significados, el signo es definido como aquel “objeto, fenómeno o acción
material que por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro”
(R.A.E.), o sea, claramente el signo abarca al símbolo. Todo símbolo es un
signo, mas no todo signo es un símbolo.

El elemento que hace del signo un concepto más amplio es que incluye
aquello que naturalmente representa a otra cosa, en cambio el símbolo es
siempre fruto de un acuerdo social

En todo análisis semiótico (sintáctico, semántico y pragmático) cabe


considerar la concepción que se tenga de signo, puesto que existen varias
posturas distintas que pueden confundir a la hora de realizar tal análisis.

3
Básicamente existen dos ópticas o concepciones del signo, una binaria
(diádica) y la otra triádica. La concepción binaria, representada por autores
como el lingüista Ferdinand de Saussure (1857-1913) apunta básicamente a
que el signo es la entidad conformada por el significante y el significado,

En el cual el significado es una entidad psíquica que tiene existencia


sólo en nuestra mente y es independiente de los referentes externos, y en el
que el significante es también mental por cuanto carece de materialidad
externa (¡el ideograma material o el sonido no es el significante!, es sólo la
forma que nos permite distinguir un signo de otro).

Pero entonces ¿De qué están hechos el significante y el significado?,


Hjemslev señala que el significante está constituido por palabras, íconos,
gestos, etc. y el significado, por pensamientos, emociones, sentimientos,
conceptos, etc.

No obstante lo anterior, Saussure cree que la unión entre significante y


significado es arbitraria, por lo que no existe ninguna razón natural o lógica
para tal unión. Esto conlleva dos consecuencias, la primera es que el vínculo
formado es convencional, o sea, surge por acuerdo social. Y segundo, que
como toda convención social, está sujeta a cambios diacrónicos y sincrónicos.
Diacrónicos, por cuanto tal como la sociedad evoluciona, los procesos
“presionan” a que las unidades significante-significado vayan reflejando
adecuadamente las nuevas realidades.

Y Sincrónicos, porque en la medida en que la sociedad como sistema


se complejiza más y más también lo hacen los signos que intentan
aprehenderla, es decir, las complejas y cambiante relaciones entre signos, el
surgimiento de nuevos signos, la muerte de algunos y la mutación de otros,
inciden en que cada vínculo significante-significado se ajuste también.

La otra concepción de signo, la triádica, fue desarrollada por Charles


Sanders Pierce (1839-1914) y debe su nombre a que considera que el signo
está formado por la cooperación de tres instancias, el objeto (lo que se
representa), el representante (el símbolo) y el interpretante (la representación).

4
Es así que puede apreciarse que el interpretante es la representación o
imagen que evoca el símbolo que a su vez está vinculado a características del
objeto. Lo que gráficamente puede estructurarse así:

Un ejemplo: Una persona hojeando una revista ve una fotografía del Cristo del
Corcovado, esta percepción visual provoca en su mente la presencia de la
ciudad de Río de Janeiro.

La representación en ese momento preciso es algo que vincula el Cristo del


Corcovado y la ciudad. O sea se puede decir que en su mente se unen en uno
el Cristo del Corcovado, Río de Janeiro y la representación. La tres como
entidades separadas constituye todo el fenómeno. Cada una determina a las
otras dos y en este juego se da la cooperación comprensiva.

5
Como se aprecia, Saussure enfatiza el carácter social del signo,
mientras que Pierce su carácter lógico – formal. Ambos, no obstante, muestran
que la comprensión del signo como fenómeno va más allá de la simple relación
entre la realidad y la representación de ella.

Ahora bien, algunos se preguntarán cómo se puede aplicar el análisis


semiológico a la comprensión de la Mas\ en general y a su modelo de
enseñanza – aprendizaje, en particular. Pues la respuesta pasa por la
comprensión de que la construcción de la Mas\ fue y es un acto de hombres.
Esto quiere decir que su construcción demandó la concertación para un
objetivo común y que aquello es impensable sino se considera que tal
concertación sólo pudo llevarse a cabo por medio de la comunicación.

El signo es todo lo que se puede interpretar, sea cosa, hecho o persona.


El signo está compuesto de un Significado: "imagen mental" que varía según la
cultura, y un Significante: "no siempre es lingüístico, puede ser una imagen".

El símbolo es un signo polivalente. Apunta a muchos significados.


Posteriormente esta concepción de De Saussure tuvo una relectura: la
semiología forma parte de un sistema más abarcativo que es la lingüística, ya
que el lenguaje verbal es el más rico, porque permite abstracciones que otros
lenguajes (por ejemplo el gestual).

Posteriormente esta concepción de De Saussure tuvo una relectura: la


semiología forma parte de un sistema más abarcativo que es la lingüística, ya
que el lenguaje verbal es el más rico, porque permite abstracciones que otros
lenguajes (por ejemplo el gestual) no permiten.

Actualmente el debate está centrado en el análisis del lenguaje visual,


entendiéndose como el más rico y abarcativo de todos...Actualmente el debate
está centrado en el análisis del lenguaje visual, entendiéndose como el más
rico y abarcativo de todos...b) Semiología de la Comunicación y de la
Significación ahora bien, la idea de la semiología como ciencia se estanca
hasta que Eric Buyssens en 1943 la desempolva y le dará forma orgánica.

6
"Todos los hechos de la lengua son hechos comunicativos", pero no siempre
los hechos comunicativos son hechos de lengua.
Por lo tanto, para Buyssens, la semiología es una especie de lingüística
ampliada. Con él se comienza a hablar de la "Semiología de la
Comunicación".En el análisis del tema lo sucede Roland Barthes que en 1960
estudia otros códigos que no son el verbal, pero encuentra que el verbal es el
más rico.

En esta época comienza el auge de la imagen, pero para él será un siglo


de escritura por antonomasia (cualquier imagen tiene un texto de anclaje, un
significado, si no está, el mismo espectador hace su traducción al lenguaje
verbal). Con R. Barthes se comienza a hablar de la "Semiología de la
Significación".

Tenemos así dos visiones, la primera designada como "Semiología de la


Comunicación" tiene a la semiología como ciencia general y como subclase a
la lingüística, mientras que la segunda, según Roland Barthes se designa como
"Semiología de la Significación o Connotación" y en ella tendremos a la lengua
como ciencia general y como subclase a la semiología. (Análisis realizado por
Luis Prieto en su obra Semiología).

EL SIGNO Para De Saussure el signo es la unión de significado y


significante, es decir, 2 componentes: el concepto y la imagen acústica.Para
Charles Peirce un signo es algo que está para alguien en lugar de algo (el
objeto) y crea en la mente de ese alguien su interpretante.

Está en lugar del objeto no en cuanto a su totalidad sino como una


especie de idea.
Tenemos 3 componentes: signo, objeto, significación. Y nos dice que se
pueden dividir por su naturaleza o por sus relaciones con los objetos
dinámicos:a) La división de los signos por su naturaleza nos da: Tipo y Tono.
Tipo: tiene una identidad definida aunque admite una gran variedad de
apariencias.: tiene una identidad definida aunque admite una gran variedad de

7
apariencias. Tono: no tiene identidad, es la mera cualidad de la apariencia.: no
tiene identidad, es la mera cualidad de la apariencia.
La división de los signos por sus relaciones con los objetos dinámicos
puede ser: Icono, Indice y Símbolo.

La lingüística. Sus textos y su evolución desde

la antigüedad hasta nuestros días, tomo 2.

l.2.- LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS SÉMANTICAS:

l.2.1.- SIGNIFICADO LEXICO Y SIGNIFICADO GRAMATICAL

Coseriu dice en su teoría de la Gramática, recogiendo a Frege, que hay


que recoger tres dimensiones:

a) Significado: valor semántico de una unidad lingüística en tanto este


valor le viene dado por el propio sistema de la lengua. Ej.: mesa en oposición a
silla, blanco en oposición a negro, etc.

b) Designación: relación entre una unidad lingüística y la realidad


concreta. Con el uso de las unidades de la lengua designamos cosas de la
realidad, el significado es puramente conceptual ( Esta mesa concreta, la que
tengo delante).

c) Sentido: Valor semántico en tanto en cuanto está anclado en un


contexto del que pueden surgir contenidos semánticos distintos de los previstos

8
por el sistema de la lengua. Ej.: esta tarde habrá una mesa redonda, la palabra
mesa tiene un nuevo valor gracias al contexto.

Cuando hablamos de semántica y gramática nos referimos sobre todo al


significado. La unidades gramaticales son formas de contenido por definición y
por ello la naturaleza semántica de la gramática es innegable. En algunas
teorías se define gramática formalmente y este hecho no parece muy relevante,
pero “No hay más gramática que la semántica y la semántica es la parte más
importante del lenguaje”.

Se suele hablar de significado léxico frente a significado gramatical. Esta


dicotomía coincidiría con la distinción de A. Martinet entre monemas léxicos y
monemas gramaticales. En realidad, el problema es más complejo. Por
ejemplo: el verbo dar tiene un significado léxico y otro gramatical. Sabemos que
el verbo dar tiene un significado léxico, pero nunca lo sabremos si sólo
ponemos el lexema ( d - an). El lexema no es algo inmediatamente reconocible
por sí mismo, pero siempre se manifiesta.

Cuando la palabra tenga una de las cuatro cualidades que todas las
palabras exigen para ser una palabra completa y acabada, entonces
percibiremos el significado léxico. Las cuatro configuraciones son verbo,
sustantivo, adjetivo y adverbio. Sólo ante una palabra completa percibiremos
simultáneamente el significado léxico y el gramatical. Y así, los lexemas han de
convertirse en categorías gramaticales primarias o categorías léxicas. Cuando
digo que dar es un verbo, digo que dar está configurado como un verbo
(significado gramatical) y como tal tiene un significado léxico. El significado
categorial o gramatical es el que permite convertir en palabras los mismos
significados léxicos. El significado léxico ha de existir siempre en una palabra
completa, con significado gramatical, y por ello siempre son simultáneos.

No existe una frontera entre significado léxico y gramatical. El significado


categorial es un capítulo esencial en las lenguas naturales. Lo específicamente
gramatical sería lo que se añade al significado categorial, porque en la palabra
acabada percibimos su significado categorial y contenidos propios de cada una
de las posibilidades ( verbo, adverbio, etc.). Por ejemplo: en el verbo, además

9
de que es un verbo, percibimos el modo, tiempo, aspecto... es decir, hay
subcategorías.

Una cuestión compleja es la de la naturaleza semántica de las funciones


sintácticas. Por ejemplo: cuando hablamos de un verbo transitivo, lo hacemos
con conceptos semánticos, explicamos su naturaleza semántica. En la sintaxis,
el significado ocupa un lugar fundamental y hay cierto tipo de contenidos
gramaticales. La sintaxis tiene su propia semántica.

En la teoría de Coseriu, encontramos este esquema:

Significado léxico Léxico ( y Lexicología)

Significado categorial

Significado instrumental

Significado estructural Gramática

Significado óntico

El significado léxico se corresponde al qué de la aprehensión del


mundo extralingüístico. Por ejemplo, el significado común a esta serie de
palabras: caliente, calor, calentar.

El significado categorial corresponde al cómo de la aprehensión del


mundo extralingüístico. Por ejemplo, el significado diferente de cada una de las
palabras citadas en el anterior ejemplo, es decir, el significado propio del
sustantivo, adjetivo y verbo, entendidos como los modos previstos en la
gramática para el significado léxico único en la gramática.

El léxico más antiguo del español está constituido por un pequeño grupo
de fósiles lingüísticos prerromanos, en especial vascos (izquierdo), ibéricos
(barro, barda, embadurnar, gordo, incluso algún antropónimo, como Indalecio)
y celtas, bien a través del latín (brezo, brío, bota, berro, gancho, greña, légamo,

10
losa, serna) bien a través del galo (abedul, alondra, braga, cabaña, camino,
camisa, carpintero, carro, cerveza, legua, saya, vasallo), fundamentalmente del
latín, porque los romanos conquistaron Hispania en el año 206 a. C. y la
conservaron durante siglos.

Es pues una lengua románica, romance o neolatina, que deriva del latín
vulgar (no del latín culto) hablado por la gente más común del condado de
Castilla.

Sin embargo la inestabilidad del imperio romano provocó las invasiones


bárbaras del año 409 d. C., en que entraron en la Península diversos pueblos
germánicos, como suevos, vándalos y alanos, aunque apenas se quedaron,
salvo los suevos, que fundaron un reino en Galicia que duró casi un siglo; cayó
el Imperio Romano de Occidente y en el siglo VI entraron los visigodos, que
crearon un reino en España con capital en Toledo; ello motivó la introducción
de diversos germanismos de una lengua que ocupaba una posición privilegiada
de superstrato: heraldo, robar, ganar, guisa, guarecer, albergue, amagar,
embajada, arenga, botar, bramar, buñuelo, esquila, estaca, falda, fango, grapa,
manir, moho, rapar, ronda, rueca, truco, trucar, parra, ropa, ganso, jardín, aspa,
guardia, espía, tapa, brotar, yelmo etcétera; en general, vocablos relacionados
con el oficio militar de los conquistadores, así como algunos rasgos
morfológicos: el sufijo -engo, y gran número de antropónimos como Fernando,
Gonzalo, Enrique, Rodrigo etcétera.

Pero el reino visigodo cayó en poder de los árabes cuando estos


invadieron España el año 711, lo que dio lugar a lo más propio y específico del
español respecto a otras lenguas neolatinas en cuanto a su léxico: un gran
caudal (cuatro mil voces de uso frecuente) de origen árabe o arabismos que no
tienen correlato parecido en otras lenguas románicas que han optado por el
término de origen latino al no contar con el superstrato árabe: vocabulario
relacionado con la agricultura, como noria, acequia, arroba, azadón, alfalfa,
alcachofa, acequia, albaricoque, algodón, azúcar, zanahoria, aceituna,
naranja...; con la fauna, como jabalí, alcaraván, alacrán...; con la jardinería,
como alhelí, azucena, azahar; con la construcción, como albañil, alfarero,
zaguán, azotea, , aljibe, alcoba, tabique, alcantarilla, azotea, azulejo; con la

11
ropa, como alfombra, taza, almohada, tarima, albornoz; con las ciencias, como
álgebra, guarismo, algoritmo, alcohol, alquitrán, talco, cero, jaqueca, alcohol,
cifra, jarabe, azufre, alambique, alquimia, cenit, nadir, azimut...

Este vocabulario sobre todo científico fue acomodado al castellano


gracias a la gran obra cultural de Alfonso X el Sabio, quien mandó traducir
numerosas obras científicas árabes al castellano. Al árabe se debe además el
sufijo -í (alfonsí, magrebí, israelí), algunos nombres propios como Almudena,
Ismael, Fátima, diversos topónimos como Almadén, Gibraltar, Tarifa o
hidrónimos como Guadalete, Guadalquivir, y, acaso, cierta influencia en la
velarización fuerte de nuestra jota, el fonema /x/, en casos como la
pronunciación de la s- inicial latina en j- como en jabón del latín saponem.

Sin embargo, algunas de las características diferenciales del léxico


castellano, como la corrosión de la F- inicial latina, (así del latín farina > harina
en castellano, pero farina en catalán, italiano y provenzal, fariña en gallego,
farinha en portugués, farine en francés y faina en rumano), la preferencia por
un sistema de cinco vocales, la ausencia del fonema labiodental.

La introducción del sufijo -rro, presente en los vocablos carro, cerro,


cazurro, guijarro, pizarra, llevaba consigo un fonema extravagante y ajeno al
latín y a todas las lenguas románicas, que es, sin embargo, uno de los rasgos
definidores del sistema fonético español, como otros rasgos que provienen del
adstrato vasco.

En su desarrollo histórico, la lengua española ha ido además


adquiriendo, como otras lenguas de amplio curso, diversos préstamos léxicos,
de los cuales los más singulares y específicos son los que provienen de las
lenguas indígenas americanas, denominados genericamente americanismos,
aunque las lenguas indias que proporcionaron estos vocablos son muy
diferentes, con preferencia por las antillanas, ya que fueron las primeras
regiones colonizadas por España.

Por tanto, muchas de las nuevas realidades fueron marcadas desde


entonces con vocablos de las lenguas habladas allí: piragua, enagua, caimán,

12
cacahuete, maíz, bejuco, quina, coca, alpaca, vicuña, puma, cóndor, caribe,
cigarro, mate, gaucho, petate, petaca, tiza, hule, macuto, butaca, guateque,
tiburón, huracán, tomate, patata, chocolate, cacao, tabaco, hamaca, cacique,
canoa, ceiba... muchos de estos vocablos pasaron además a las otras lenguas
a través del español como lengua puente. Inversamente, algunos vocablos del
español pasaron a las lenguas indígenas americanas.

Otros préstamos léxicos vinieron al castellano de franceses (galicismos),


algunos muy antiguos, como pendón, vianda, emplear, deán, canciller... y la
misma palabra español; otros vinieron con el Grand Siècle, el XVIII: vocabulario
relativo a la moda, como tisú, frac, levita, blusa, chaqué, pana, organdí, franela,
piqué, peluquín, sostén, chal...; relativos a la cocina, como menú, puré,
restorán, bombón, escalope, croqueta, paté, suflé, panaché, consomé; relativos
a la burocracia y la política, como buró, carné, ordenador, comité, complot,
rutina; referidos a deportes y espectáculos, como amateur, palmarés, entrenar,
ducha, debut, higiene, reportaje, cronometraje, kilometraje, turista, chándal,
pilotaje, descapotable, garaje, avión, esquí, aterrizaje, braza, cabina, marcaje,
rodaje, bicileta, pelotón, filme, filmar, doblaje, claque, reprise, ruleta, acordeón,
cotillón, vodevil y otros. Algunos son curiosos, pues son hispanismos que
volvieron a España desde el francés, como popurri, de pot pourri, olla podrida.

Del Reino Unido y Estados Unidos vinieron los anglicismos; antiguos son
sur, este, oeste; en el siglo XIX se usaban ya club y dandy, y en los siglos XX y
XXI hay una auténtica invasión de términos, muchos de ellos ociosos, ya que
poseen correlato en español, relativos sobre todo a la tecnología, los deportes,
la economía y los espectáculos: transistor, internet, striptease, gabardina, clip,
bloc, revólver, rifle, bulldog, perrito caliente, gol, chutar, fútbol, póker, boxeo,
tenis, récord, sprint, golf, ring...; de Italia los italianismos, algunos de ellos
bastante antiguos (del XIV son florín, cañón, consorcio).

Pero sobre todo en el Siglo de Oro: soneto, cuarteto, novela, bandido,


bando, caporal, coronel, batallón, escopeta, mosquete, madrigal, terceto,
capricho, diseñar, bisoño, esbozo, festejar, fragata, escolta, diseñar, modelo,
cartón, medalla, zarpar, carroza, pista, hostería, valija etcétera; penetran

13
regularmente, y en el siglo de la ópera, el XIX, penetran con fuerza batuta, diva,
melodrama, partitura, solista, vocalizar etcétera.

De Portugal vienen los lusismos (chubasco, carabela, mermelada,


caramelo, mejillón, ostra), de Cataluña los catalanismos (capicúa, alioli, paella,
entremés, butifarra, anís, forastero), de las provincias vascongadas los
vasquismos (boina, izquierdo), de Holanda los neerlandismos (canica, amarrar)
y de Japón los japonesismos (katana, sake, manga, biombo, kimono, sushi,
samuray, ikebana, judo, harakiri, origami, kárate, kabuki, geisha, haikú, tanka,
kamikaze, bonsay, karaoke...).

La lingüística. Sus textos y su evolución desde

la antigüedad hasta nuestros días, tomo 2. Pág.,120

l.3.- OTROS MODELOS DE ANALISIS:

Metodología lexicográfica o aproximación terminológica

En referencia al enfoque metodológico, el trabajo lexicográfico ha


seguido tradicionalmente un enfoque semasiológico, mientras que la
terminología se ha concentrado en adoptar un enfoque onomasiológico en el
proceso de elaboración de productos; la lexicografía ha partido de la palabra
para llegar al concepto, mientras que la terminología ha partido del concepto
para llegar a su denominación, el término.

Orientaciones
Onomasiológica: Semasiológica:
TERMINOLOGÍA/TERMINOGRAFÍA LEXICOLOGÍA/LEXICOGRAFÍA

14
conceptor denominación Denominación y concepto

Orientaciones prototípicas de la Lexicología-lexicografía/Terminología-


terminografía .

Como veremos, el panorama actual es bien distinto gracias a la


investigación en herramientas nuevas, la existencia de distintas metodologías
en el trabajo lexicográfico y el desarrollo de nuevos soportes que facilitan la
consulta. Así, creemos que gracias al soporte electrónico, muchos de los
problemas de espacio desaparecen, y la orientación onomasiológica no va en
detrimento de la facilidad de manejo de la herramienta.

Así, tal y como señala Picht mientras que el soporte de papel exige,
cuando la metodología escogida es la del enfoque onomasiológico, la inclusión
de una lista alfabética de las palabras incluidas, el almacenamiento electrónico
de datos elimina la necesidad de incluir un listado alfabético de las entradas.

La orientación onomasiológica tiene su origen en el método de


investigación de Aristóteles (cfr. Scheu 1944), que con una base taxonómica,
exige la determinación de los géneros, especies y diferencias de las cosas.

Y ya en la edad moderna, en el S. XIX, con la obra de P.M Roget se


llega a la clasificación conceptual basada en 990 divisiones. La validez de
dicha obra sigue siendo evidente y su metodología ha seguido usándose en las
obras posteriores.

En este sentido, en la línea de Picht (1990) creemos que las unidades


fraseológicas de los lenguajes de especialidad pueden y deben tratarse con
métodos terminológicos.

Romperemos con el enfoque prototípico expuesto más arriba sobre la


orientación metodológica semasiológica en el trabajo lexicográfico y llevaremos
a cabo una metodología mixta: por un lado, siguiendo las observaciones de
Cabré (1993) y Cartagena (1996) entre otros, reconocemos la gran importancia
que tienen las unidades del léxico general en los textos especializados, muy
significativamente en los biomédicos, por lo que nos inclinamos hacia un

15
enfoque lexicográfico en cuanto a las unidades objeto de análisis, puesto que
pretendemos tomar en máxima consideración aquellas unidades del léxico
general que forman parte del discurso de especialidad.

Por otro lado, nuestro enfoque puede considerarse terminológico. En


este sentido, siguiendo a Picht, se representará la materia conceptualmente y
se dará evidencia de las relaciones entre conceptos.

La terminología debe servir como un arma de progreso para la


lexicografía, ya que representa la unión entre dos aspectos de la producción de
diccionarios: la descripción de la lengua y su ordenación por criterios culturales
y enciclopédicos. En este sentido, la terminología es, o puede ser, una forma
de acceso a las ciencias naturales.

EL MODELO DEL DICCIONARIO EXPLANATORIA COMBINACIONAL

(Explanatory Combinatorial Dictionary (ECD) )

El Explanatory Combinatorial Dictionary es el resultado de un novedoso


y radical enfoque en la clasificación del léxico que Mel'… uk et al. (1984) llevan
a cabo con el nombre de Meaning-text Model (MTM).

Actualmente Meaning Text Theory (MTT), con el fin de hacer frente al


problema de la falta de consistencia de los diccionarios, a través de fórmulas
establecidas para la descripción de las unidades.

El ECD es un diccionario formal que tiene como fin la clasificación


completa y sucinta del universo sintáctico, semántico y léxico de las unidades.
El universo sintáctico consiste en la representación, a través de fórmulas, de
las relaciones gramaticales pertinentes de una entrada. Por su parte, el
universo semántico consiste en una definición analítica en forma proposicional
que hace que la entrada sea única.

El universo léxico comprende todas las asociaciones sintagmáticas y


paradigmáticas de la entrada, en forma de funciones léxicas abstractas. Es

16
este último componente el de mayor interés desde la perspectiva de la
fraseología.

En el universo léxico, las relaciones sintagmáticas conectan el lema de


la entrada con su fraseología típica y ponen de manifiesto las relaciones
contextuales. Por su parte, las relaciones paradigmáticas incluyen relaciones
de sinonimia, antonimia, conversión, hiponimia, meronimia, etc.

En la literatura, ambos tipos de funciones léxicas aparecen


perfectamente disociados.

Actualmente las relaciones sintagmáticas están recibiendo una mayor


atención gracias a que en la teoría del MTT la valencia es característica de
todos los predicados, hecho que ha facilitado que el modelo, que había sido
explorado principalmente en la lengua general, comience a aplicarse en los
lenguajes de especialidad.

Su explotación es fundamental para llevar a cabo estudios fraseológicos


con enfoque pragmático. En este sentido, Mel'… uk introduce la noción de
pragmatemas que se definen como "pragmatically constrained combinations" o
combinaciones que no pueden reemplazarse en un contexto específico por
otras expresiones sinónimas. Aunque el autor explora la existencia de dichas
combinaciones en la lengua general, el análisis de la fraseología en textos de
contenido especializado muestra igualmente la presencia de dichas unidades.

Las relaciones paradigmáticas son enormemente relevantes en cuanto a


que, como veremos en el capítulo VII, suponen una forma útil de clasificar los

tumores atendiendo a las dimensiones factores de riesgo (S means),

herramientas de lucha (Smode), localización (Sloc), síntomas (Sres) y pruebas

diagnósticas (Sinstr).

Con el fin de su utilización en aplicaciones informáticas, la combinación


de ambos tipos de funciones léxicas es enormemente productiva y representa
un medio extremadamente útil de representar las colocaciones.

17
La naturaleza semántica que algunos autores (Frawley 1988; Wanner y
Bateman 1990) han atribuido a las funciones léxicas, ha sido rechazada por
Mel'… uk, quien considera que la naturaleza de las funciones léxicas es
puramente léxica, llamándolas deep syntactic lexical units (Mel'… uk 1984).

Sin embargo, algunos autores (Alonso Ramos et al. 1995) han mostrado
como la co-ocurrencia léxica de los lexemas está influida por la semántica de
los colocadores

Hemos considerado relevante profundizar en el ECD como enfoque


válido para la descripción de la fraseología que afronta con absoluta brillantez
el problema de la vaguedad en los diccionarios. Este problema lo ilustra
Frawley (1988: 198) con el ejemplo de la definición referencial de gato "animal
domesticado para cazar ratones", donde el autor afirma que esta definición es
poco adecuada para caracterizar a los gatos domésticos comunes, que nunca
ven un ratón

Lo más importante es señalar el contexto intencional. El modelo hace


hincapié en la información intencional, de modo que se da cabida a la
información fraseológica, por ejemplo de unidades como "political movements"
que pueden "emerge" pero no "sprout".

Beaugrande, R.A. de - W.R. Dressler,

Introducción a la lingüística textual,

Barcelona, Ariel, Ariel Lingüística, 1991.

18
TEMA ll: LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA Y SU INTERPRETACIÓN DEL
SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS.

ll .1.- BREVE HISTORIA DE LA DISCIPLINA Y CONCEPTOS


FUNDAMENTATELES.

Es muy interesante la expansión semántica de disciplina. Partiendo de


discere, que significa aprender (recuérdese el doblete docente - discente; el
primero es el que enseña, el segundo el que aprende), se formaron discípulo,
disciplina (la disciplina y las disciplinas), disciplinado, indisciplinado, díscolo,
disciplinario. Es decir que ideando fórmulas para que el alumno aprendiese,
que de eso se trataba al fin y al cabo, se fue desarrollando y ampliando el
concepto de disciplina.

En la actualidad el significado más usual de disciplina es el de "conjunto


de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un
cuerpo". Y aquí nos quedamos. Para más ampliación recomiendo los
diccionarios; es muy interesante echarle un vistazo a todo el campo léxico.
Llamo tan sólo la atención sobre el adjetivo disciplinario, que finalmente es el
sistema de correctivos para devolver a los díscolos al camino de la disciplina.

Lo que está claro es que significa aprender y que su derivado disciplina


(su forma arcaica era discipulina) es el esfuerzo que hace el discípulus por
aprender. De ahí pasó a denominar por una parte el conjunto de condiciones
ambientales externas para que la actividad de aprender se pudiera desarrollar,
y por otra las actuaciones concretas para forzar el aprendizaje.

En ambos casos estamos hablando de presión externa o de esfuerzo


propio. Es oportuno recordar que el verbo studere, del que proceden estudiar y
estudiante están exactamente en la misma línea de esfuerzo.

Quizá la diferencia más notable entre ambos es que siendo en origen el


sujeto tanto del estudio como de la disciplina el propio estudiante, la disciplina
ha acabado siendo algo que le viene impuesto desde fuera.

19
La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente
para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr
más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto
ocasiona. La principal necesidad para adquirir este valor es la Autoexigencia;
es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para
ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se
sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a
Trabajar y a darle sentido a todo lo que hace.

La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por


el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia
bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha
para actuar.

La disciplina es un comportamiento humano, el cual es un


comportamiento como una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o reglas en
cierta forma."

La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas


por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas
condiciones".

La disciplina en una sociedad es la llave que abre la puerta hacia el


desarrollo social y el crecimiento económico, la Productividad… la
Competitividad. En cualquier sociedad la disciplina esta estrechamente ligada
con “La Ley y el Orden”, pero va mas allá.

La disciplina se desarrolla en el ser humano a una temprana edad y


depende fundamentalmente de cuatro factores:

 El entorno;

 La disciplina aplicada en el hogar por los padres;

 El sistema educacional primario y secundario; y

20
 El rol del estado en lo que se refiere a el “Orden Público” y la eficiente

gobernabilidad

La definición de disciplina es bastante compleja y contiene muchas


variables. Sin embargo, sintetizando su definición, se puede concebir como el
riguroso acatamiento a una serie de valores sociales y personales beneficiosos
tanto a nivel personal los cuales se reflejan en toda la estructura social y
gubernamental.

Es sumamente importante que no se confunda “La ley y el Orden” con la


represión y/o dictaduras.

La Ley y el Orden se fundamentan en principios claros y diáfanos en un


Estado de Derecho y se basan en la verdadera justicia y valores democráticos.

Ya es hora que varios países de la región tomen en serio el concepto de


la Ley y el Orden, ligado mano a mano con la disciplina social y gubernamental
sin disciplina no puede existir ni desarrollo, ni orden público, ni un Estado de
Derecho. Sólo engendrará, corrupción, dictaduras, represión, pobreza,
discriminación, marginalidad… ¿Les suena algo familiar?

Hay quienes piensan que solo “la mano dura” puede resolver los
problemas sociales y algunos problemas económicos que afectan la sociedad.
Ello porque relacionan a gestiones o administraciones gubernamentales los
periodos de mayor cumplimiento y respeto a las leyes.

Esto sin embargo es un error, es como el error por omisión, no podemos


educar a una persona, ni comprometerla basada en un régimen de terror,
miedo o de inseguridades. Sin embargo si podemos darle una sólida
formación donde la persona tenga el derecho a escoger su preferencia.

Es más fácil acostumbrar a una persona a lo bueno, que


desacostumbrarla a lo malo. Entonces solo falta nuestra disposición para hacer
el cambio.

21
La disciplina es el medio, la herramienta con la que debe contar el
educador para poder guiar y organizar el aprendizaje y al mismo tiempo es un
fin para desarrollar en la persona los valores, actitudes que se deseen.

En un primer momento debe ejercerse la disciplina externa, pero esta


paulatinamente tiene que apuntar hacia la disciplina interna, la autodisciplina
que es la verdadera disciplina (secchi jeremias)

ES la ciencia que se encarga del estudio de cómo el se humano


adquiere, comprende y utiliza el lenguaje.

Es la ciencia que estudia el proceso de la adquisición del lenguaje


tomando en cuenta la parte psicológica del ser humano.

El valor de la disciplina se adquiere dotando a nuestra persona de


carácter, orden y eficacia para estar en condiciones de realizar las actividades
que nos piden y poder desempeñarlas lo mejor que se pueda y ser merecedor
de confianza.

Una persona disciplinada habla por sí misma, se deduce lo responsable que es


para organizar su tiempo, actividades y está al pendiente de cumplir con lo
encomendado. Su palabra es sinónimo de garantía y credibilidad ante los
demás.

La disciplina es un entrenamiento que corrige, moldea, da fortaleza y


perfecciona su misión es formarte buenos hábitos y establecer una serie de
reglas personales que te comprometan contigo mismo para alcanzar un ideal,
esto sin duda es una de las tareas mas importantes de tu vida.

La persona que posee el valor de la disciplina es aquella que cumple con


sus obligaciones, haciendo un poco más de los esperado, al grado de sacar
adelante su trabajo y todo aquello en lo que ha empeñado su palabra.

22
Es muy significativa la forma en que aprecia el horario y el orden. No se olvida
de mantener un ambiente agradable y armónico donde se encuentra.

Es feliz con lo que hace, no ve el compromiso como una carga, no se


molesta cuando le piden algo, piensa que es el medio para perfeccionar a otros
a través del servicio a los demás.

Cuando eres disciplinado en tus acciones cotidianas, con tu familia, en la


escuela y en la comunidad, no hace falta que te vigilen y controlen, porque tú
mismo estás al pendiente de cumplir lo que te corresponde.

Con la disciplina desarrollas la capacidad de ejercer control de tus


deseos, carácter, emociones, lenguaje y actitudes; todo esto te ayudará a
conseguir las metas que te has trazado, convencido de lo que quieres y
resuelto a que nada ni nadie te moverá de tu idea.

El dominio de nosotros mismos no ocurre automáticamente,


necesitamos que nos guíen nuestros padres y maestros para que apoyen el
proceso y así poder lograr consolidar el valor de la disciplina. La familia
transmite el valor con el ejemplo, para que así sea más fácil adquirirlo.

Decálogo de la disciplina

1. Trate de hace todo bien, desde el principio hasta el final, cuidando los
detalles.

2. Planee con tiempo cada una de las actividades; así se evitarán las
improvisaciones.

3. Ponga atención y concentración: requiere esfuerzo pero vale la pena por la


calidad obtenida.

4. No se acelere; serenidad, calma, pero sin pausa.

5. Revise las cosas dos veces. Tenga una actitud permanente de


autoevaluación de sí mismo y de todo lo que hace. No se conforme, vuelva
a intentarlo.

23
6. Cuidando las cosas pequeñas, la calidad se convierte en excelencia: cada
vez poco mejor.

7. Tenga ojos para ver lo que otros no ven: detalles que pueden ser
mejorados. Detecte los problemas cuando son pequeños y soluciónelos en
ese momento.

8. Una persona sana es aquella que mantiene un equilibrio en los aspectos


físico, mental, emocional y social.

9. Son muchas alternativas que tenemos para desarrollar la disciplina, como


las actividades al aire libre, los deportes, juegos de mesa, culturales y las
bellas artes.

10. Disciplina en nuestro ser, mas calidad en nuestras actividades, da igual


a excelencia.

Bernárdez, E. Introducción a la lingüística del texto.

Espasa-Calpe. 1982.pág 174

ll. 2.- DE LA ORACIÓN AL TEXTO: DE LA GRAMÁTICA PRESCRIPTITA A


LA GRAMÁTICA CIENTÍFICA.

Se ha definido a la gramática como el arte de hablar y escribir


correctamente, pero también como la ciencia del lenguaje. Esto nos indica que
es necesario distinguir entre estudio normativo y estudio científico en relación
con las lenguas, es decir, entre lo que se conoce como gramática normativa y
lingüística o gramática científica.

La gramática normativa o tradicional tiene su origen en la Grecia antigua,


se desarrolla intensamente con los romanos y llega hasta nuestros días

24
pasando por la Edad Media y el Renacimiento. Sus caracteres distintivos son
los siguientes.

 Es fundamentalmente práctica, utilitaria, pues pretende enseñar a


hablar y escribir correctamente.
 Para cumplir sus fines, dicta normas basadas en las autoridades
de la lengua que son sus mejores hablantes y escritores. En el caso del
español, la máxima autoridad está representada por la Real Academia
Española, que publica periódicamente una gramática y un diccionario.
 Pretende la unidad horizontal (espacio) y vertical (tiempo) de la lengua, a
fin de evitar las tendencias dialectales y moderar a la vez su evolución a través
del tiempo. Se advierte, pues, que la gramática normativa tiene un carácter
social que la distingue y por eso dictamina sobre lo que considera el uso
correcto del idioma.

 Identifica las categorías gramaticales con las categorías lógicas

 Por razones históricas está constituida de acuerdo con los moldes de la


gramática griega y de la gramática latina.

En relación con esta gramática normativa los lingüistas suelen hacer las
siguientes observaciones.

 No es posible enseñar a hablar y escribir por medio de normas gramaticales.


Ya Rodolfo Lenz lo afirma categóricamente en la introducción de su obra y
sobre todo en su conferencia ¿Para qué estudiamos gramática?

 No existe el lenguaje correcto. Una forma lingüística puede tener mayor


o menor uso. Puede corresponder a un nivel cultural alto o bajo, pero es
igualmente válido desde el punto de vista lingüístico.

La gramática considerada como la ciencia del lenguaje nace a principios del


siglo XIX. Contribuyeron a su origen y desarrollo los siguientes antecedentes.

 El descubrimiento del Sánscrito, antigua lengua de


la India en la que están escritos los libros sagrados (el Veda y el Rigveda). Este

25
hecho indujo a los estudios del lenguaje utilizando métodos objetivos y con una
finalidad puramente teórica. De este modo, surge la ciencia del lenguaje, la
lingüística que en su primera etapa tiene un carácter comparativo e histórico.

 El nacimiento de nuevas ciencias, particularmente de la sicología y la


sociología que presentan el lenguaje como una manifestación de nuestro
complejo mundo psíquico y no como una expresión del pensamiento lógico, y
como una función social necesaria para la comunicación de los hablantes.

 El espíritu positivista de la época, representado


claramente en el positivismo filosófico de Augusto Comte, lo que le dio a las
manifestaciones científicas un desarrollo extraordinario. Esta gramática partirá
también de la observación de los hechos lingüísticos para llegar a conclusiones
expuestas al libre examen.

GRAMATICA CIENTIFICA.

Los nombres científicos contienen dos partes, conocidas conjuntamente


como el epiteto binomio; el nombre genérico y el nombre específico. Linneus
originalmente propuso que los nombres científicos fueran compuestos por
palabras en latín, pero muchas de las palabras usadas en nombres científicos
no son realmente palabras latinas. Muchas provienen del griego clásico, otras
son simplemente versiones latinizadas de palabras en otros idiomas, algunos
nombres imitan sonidos emitidos por el organismo nombrado, y algunas son
simplemente palabras inventadas y latinizadas.

Sin embargo, los nombres genéricos tienen que tener la forma de


nombres en latín con género definido (masculino o femenino), y los nombres
específicos deben declinar de acuerdo a las reglas de adjetivos latinos.
Normalmente, los nombres científicos son escritos en letras itálicas o
subrayadas, el nombre genérico empieza con letra mayúscula, y el específico
con minúscula.

En algunos textos viejos, se puede encontrar el nombre específico


escrito con mayúscula si se refiere a un nombre propio.

26
Una gramática científica presenta los siguientes caracteres distintivos.

 Es teórica. Investiga el lenguaje tal como es y no como debe ser.


 Utiliza métodos científicos, es decir, objetivos. Según estos métodos la
gramática puede ser comparada, histórica, descriptiva, etc.
 Cuando es posible, formula leyes en vez de reglas gramaticales.
 El objeto mismo de la gramática va a depender de la corriente lingüística
que estudiemos. Los que fundan su doctrina en los postulados de Saussure, lo
reducen a la lengua, tal como la define este lingüista. Así ocurre, por ejemplo,
con la llamada gramática estructural.

Podríamos agregar que la gramática normativa moderna debe apoyarse


en las conclusiones a que llegue la gramática científica, en la medida en que
ello es posible. Hoy en día hay lingüistas que estudian la norma culta en base a
métodos científicos.

La gramática prescriptiva es la que presenta autoritariamente normas


de uso para un lenguaje específico, tendiendo a despreciar las construcciones
no estandarizadas. La gramática tradicional es típicamente prescriptiva.

Este tipo de gramática está basada usualmente en el dialecto de


prestigio de una comunidad hablante, y condena a menudo ciertas
construcciones que son comunes entre los grupos socioecómicos bajos y que
comienzan a usarse en grupos sociales más altos en función de emular el
comportamiento de aquellos.

Aunque la gramática prescriptiva aún suele utilizarse en pedagogía y en


la enseñanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingüística
académica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso
de la lengua.

La gramática descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua,


evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad
hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada
gramáticamente correcta en esa comunidad.

27
La gramática descriptiva señala qué lenguas presentan una estructura
similar, describiendo cómo están organizadas las unidades mínimas que
constituyen las palabras (morfemas) y las que forman las oraciones
(constituyentes). Parte de hechos, y trata de proporcionar la explicación más
exacta acerca del objeto previamente delimitado.

El tratamiento del lenguaje como objeto de estudio en la gramática


drescriptiva es opuesto al de la gramática prescriptiva. Mientras la primera
exclusivamente describe fenómenos del lenguaje, la segunda establece
normas según las cuales determinados usos de lenguaje son correctos y otros
incorrectos.

Bobes Naves, m:C. La Semiología,

Madrid, Síntesis, 1989. pág 119

ll.3.- DEFINICIÓN Y RELACIONES ENTRE LA LEXICOLOGÍA, LA


MORFOLOGÍA, Y LA SINTAXIS.

LA LEXICOLOGÍA

Es la disciplina que dentro de la Lingüística tiene por cometido determinar

 El origen de las palabras (etimología)


 Las relaciones entre conceptos y palabras (onomasiología y semasiología)
 La estructura de relaciones que se establecen entre las palabras que
constituyen el léxico de una lengua.

A diferencia de la Lexicografía, ciencia instrumental cuyo fin es la


elaboración de diccionarios en los cuales se ofrecen informaciones de orden

28
etimológico, categorial, combinatorio, semántico y contextual sobre cada uno
de los términos censados.

Uno de los principales problemas de la lexicología ha sido y sigue siendo


la definición de lo que habitualmente se llama palabra, ya que el término resulta
demasiado impreciso y se prefiere hablar de "unidades léxicas", que acoge un
ámbito más extenso y general de formas.

La unidad léxica acoge todas las formas diferentes o flexivas que una
palabra adopta en su variación morfológica para expresar género, número,
persona, modo, tiempo, etcétera entre una serie de categorías gramaticales y
por ello las unidades que estudia exclusivamente la lexicología son los
lexemas, unidades invariables con significado léxico que poseen cierta
autonomía y se combinan entre sí o con morfemas para formar unidades
léxicas.

Estas unidades léxicas pueden constituir una lexía, esto es, un conjunto
de monemas con alto índice de inseparabilidad que van desde la forma más
simple a la lexía textual, desde una simple palabra a una expresión formada
por varias que pueden presentar variación morfológica: "Semana Santa",
"formar parte", "a tontas y a locas", "hasta luego Lucas" etc...

LA MORFOLOGÍA ( < griego μορφ-, morph ['forma'] + λογία logía


['tratado']) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las
palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras
a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras
(morfología léxica). La palabra Morfología fue introducida en el siglo XIX.

El morfema (llamado formante o monema por otros autores) es la unidad


mínima significativa de la primera articulación o división del signo lingüístico: la
palabra. Así pues, una palabra está constituida generalmente por dos clases de
morfemas: los lexemas y los gramemas (ó morfemas gramaticales.)

29
Una palabra en gramática tradicional es cada uno de los segmentos
limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita que puede
aparecer libremente en cualquier posición y que está dotada de una función.

Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de


lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o
morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto
a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus
de palabra es discutido.

La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna


de las palabras es la morfología.

Morfema o monema morfemático es la unidad mínima dependiente de


significado gramatical que constituye la parte variable de la palabra. Aparece
siempre asociado al lexema. Hay dos tipos:

 Independiente: no van unidos a un lexema. Son los determinantes, las


preposiciones y las conjunciones: el, con, y,...
 Dependientes: van unidos a otro monema para completar su significado.
Hay tres tipos:
o Flexivos: indican género y número en los sustantivos y en los
adjetivos o también desinencias, el tiempo, modo, persona, número, ...
o Derivativos: añaden matices al significado del lexema. Se dividen
en prefijos y sufijos.
o Interfijos: son los elementos átonos sin función gramatical ni
significativa. Sirven para unir el lexema y el sufijo de algunos derivados.

LA SINTAXIS

La sintaxis es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del


análisis gramatical. Se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la
combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a estos,
como los sintagmas y oraciones.

30
La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las
palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes
entre ellas,claro está, una definición muy general de sintaxis. En realidad,
diferentes análisis sintácticos se dan según diferentes orientaciones
lingüísticas.

Sintaxis generativa

El actual paradigma en la disciplina es la gramática generativa, de cuyas


formas se destaca la gramática generativo transformacional que se centra en el
análisis de la sintaxis como primitivo del lenguaje natural.

La gramática generativa no centra su investigación en la descripción de


oraciones, sino en cómo la mente humana logra generarlas e interpretarlas a
través de un sistema mínimo e intencional.

El objetivo fundamental de la gramática generativa es el diseño de un


dispositivo formal capaz de explicar la generación de todas las oraciones de las
lenguas humanas.

Sintaxis funcionalista

Los estudios de gramática funcional están orientados a explicar cómo el


lenguaje humano se ha desarrollado como herramienta comunicativa. Por
tanto, se supone que la sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos)
deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño.

La Gramática sistémico funcional de Michael Halliday y la Gramática del


papel y la referencia de Robert Van Valin son muestras de este tipo de
orientación lingüística.

Cerny, J., Historia de la lingüística,

Cáceres, Universidad de Extremadura, 1998.

31
ll 4.- LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Y EL ANALISIS DEL DISCURSO:

ll 4.1.- CONSIDERACIONES GENERALES.

El análisis crítico del discurso (ACD) es un enfoque interdisciplinar al


estudio del discurso, que considera el “lenguaje como una forma de práctica
social” (Fairclough 1989: 20) y analiza como la dominación se reproduce y se
resiste con los discursos. El ACD se desarrolló alrededor de 1980 desde la
lingüística crítica

Los libros de Norman Fairclough Language and Power y Critical


Discourse Analysis articulan un marco tridimensional para el estudio del
discurso, “donde el propósito es mapear tres formas separadas de análisis en
una sola: el análisis de textos (hablados o escritos), el análisis de la práctica
discursiva (procesos de producción, distribución y consumo de textos) y el
análisis de los eventos discursivos como instancias de la práctica
sociocultural” .

Otra figura clave del ACD es la sociolingüista austriaca Ruth Wodak,


ahora profesora en Lancaster (Inglaterra)y autora de muchos libros sobre
temas tan diversos como discurso y género, antisemitismo, racismo,
nacionalismo, el discurso de Bruselas, el discurso en las instituciones y las
conversaciones entre madres y hijas. Su aproximación se llama discursivo-
histórica.

Después de sus trabajos anteriores en gramática del texto y la psicología


del discurso, Teun van Dijk, analista del discurso holandés ahora trabajando en
la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, y uno de los fundadores del ACD,
empezó sus investigaciones en esta línea con un proyecto multidisciplinar
sobre el racismo en las conversaciones, las noticias, los textos escolares y los
discursos políticos. Sus trabajos de los últimos años analizan nociones claves
del ACD como la ideología, el contexto y el conocimiento. Su aproximación
sociocognitiva propone relacionar el discurso tanto con la sociedad como con la
cognición.

32
Theo van Leeuwen, australiano de origen holandés y ahora profesor en
Sydney, es uno de los investigadores más originales en ACD, sobre todo por su
análisis semiótico (parcialmente en cooperación con Günther Kress) de los
discursos visuales y multimedia. También trabajó sobre la representación de los
actores en el discurso, sobre música, textos escolares, e incluso sobre
juguetes.

El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los


recursos lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las
instituciones. Los patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos
son un elemento esencial para el ACD. En términos de método, el ACD se
puede describir por norma general como hiper- o supralingüístico, en el sentido
de que los profesionales del ACD consideran el contexto discursivo de manera
no restringida o el significado que existe más allá de las estructuras
gramaticales.

Esto incluye la consideración de los contextos político e incluso


económico del uso de la lengua. Fairclough destaca que la lengua conecta con
lo social por ser el dominio primario de la ideología y por ser tanto el interés
principal como el lugar en que tienen lugar las luchas de poder”

Con o sin la etiqueta de ACD, una de las aproximaciones críticas que


han recibido mucho interés es el análisis de discurso y género (vea sexo), y
cómo se reproduce la desigualdad entre mujeres y hombres en el discurso

Además de la teoría lingüística, una línea de este enfoque tiene su base


en las teorías sociales — y la producción intelectual de Karl Marx, Antonio
Gramsci, Louis Althusser, Jürgen Habermas, Michel Foucault, Stuart Hall y
Pierre Bourdieu — de modo que se examina la ideología y las relaciones de
poder puestas en juego en el discurso.

La lingüística del texto

La gramática tradicional consideraba la oración como la máxima unidad


de lenguaje. A mediados de los años 60 surgen algunas escuelas que
defienden la lingüística del texto; superan la gramática basada en la oración, y

33
consideran la lengua como una actividad encaminada a hacer, es decir, se
destaca el componente pragmático de la lengua.

Este punto de vista no sólo enfocaba la lengua como un sistema de


signos con sus estructuras abstractas y sus reglas de combinación entre ellas,
sino que añadía el estudio del uso de la lengua de acuerdo con la situación,
intención. Por lo tanto, la lengua del texto superaba el estructuralismo.

La lingüística textual también defiende que las lenguas son partes


integrantes de la realidad sociocultural de los grupos humanos y que la
diversidad en el uso de una lengua es síntoma de riqueza y flexibilidad.

Las variedades de la lengua pueden ser:

 Diastráticas: registro sociocultural.

 Diatópicas: geográfico-dialectal.

 Diafásicas: situacional.

Por eso hay que extender el estudio del hablante ideal a los múltiples
hablantes reales y a la multiplicidad de las situaciones comunicativas.

Dentro de estas nuevas corrientes también se reparó en que la facultad


del lenguaje no se ejerce mediante enunciados de habla aislados y cerrados
sino mediante un discurso o texto en el que los enunciados sucesivos se
articulan en un todo con una significación global que condiciona su estructura.

Un texto no es una suma de oraciones, sino la gran unidad del lenguaje,


con sus reglas de formación y su finalidad concreta. Esta concepción se basa
en la gramática clásica.

La retórica clásica oponía la ars bene dicendi al ars recte dicendi. Los
estudios retóricos antiguos hacían hincapié en el hablar bien, eficazmente,
transmitir. Y reservaban a la gramática la parte normativa, supeditada a la
transmisión de una idea, al carácter pragmático.

34
Esto se abandonó a principios del siglo por el triunfo del estructuralismo.

Así pues, la lingüística del texto surge por la necesidad de aclarar una
serie de fenómenos sintácticos que no podían ser explicados si no se tiene en
cuenta el contexto verbal, esencial para la traducción. El contexto verbal es
todo lo que rodea lingüísticamente a una palabra.

Denotativo (objetivo)

Connotativo (subjetivo)

Significado de una palabra

Contextual (entorno lingüístico

Situacional (entorno no lingüístico)

La lingüística textual estudia el significado contextual. Junto a la


lingüística del texto, hay otras disciplinas que se preocupan por describir y
analizar los factores lingüísticos y extralingüísticos que intervienen cuando
hacemos uso de la lengua. Por ejemplo: la sociolingüística, la psicolingüística,
la etnografía de la comunicación,... Estas disciplinas tienen en común el
entendimiento de la lengua como una unidad impregnada de significados
socioculturales y de intenciones personales, es decir, que todos los actos
verbales utilizan el lenguaje con la intención de conseguir diferentes objetivos.

Algunos de estos objetivos son: informar, enseñar, convencer, motivar,


argumentar, vender, expresar sentimientos, llamar la atención sobre la propia
lengua, embellecer la propia lengua, establecer contacto (función fática).

Por tanto, el habla realiza acciones fundamentales para la vida social.

El texto

No es sólo un extracto de literatura, es cualquier manifestación verbal


que se produce en un intercambio comunicativo. Por tanto, se considera texto
tanto una muestra de lenguaje oral como una muestra de lenguaje escrito.

35
No existe ninguna extensión prefijada para que un conjunto de palabras
pueda constituir un texto. Los límites dependen de la intención comunicativa del
hablante. Para que una muestra verbal sea texto tiene que tener un tema,
hablar acerca de algo, tener una intención.

Se puede definir texto como todo conjunto analizable de signos como un


fragmento de conversación, una novela,... (Lázaro Carreter). Según Dubois, un
texto es un conjunto de enunciados lingüísticos sometidos al análisis.

Por lo tanto, el texto es una muestra de comportamiento lingüístico que


puede ser escrito o hablado. Según Enrique Bernárdez, un texto es la unidad
lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana,
que posee carácter social. Se caracteriza por su cierre semántico y
comunicativo, y por su coherencia. Su estructuración se articula en dos
conjuntos de reglas: las de nivel textual y las de la gramática.

Según esta definición, en un texto destacan las siguientes dimensiones:

 Carácter comunicativo.

 Carácter pragmático.

 Estructura basada en las reglas gramaticales y textuales.

Cerny, J., Historia de la lingüística, Cáceres,

Universidad de Extremadura, 1998.

36
ll.5 .- LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

El concepto de diferencias y el impacto de esas diferencias sobre la


manera en que las personas interactúan es universal.

En Johnson & Johnson, definimos la diversidad como una variedad de


características – similares o diferentes – de las personas, entre las que se
incluyen la edad, el género, la raza, la religión, la nacionalidad, la capacidad
física, la orientación sexual, la manera de pensar, la formación y todos los
demás atributos que hacen de cada persona un individuo único.

Esta definición reconoce que cada uno de nosotros es diferente de los


demás en algún aspecto y que es posible compartir y aprender a partir de esas
diferencias.

Algunas de las diferencias son obvias, mientras que otras pueden no


serlo tanto, consiste en tratar de comprender y eliminar las barreras que
encontremos a causa de nuestras diferencias y sacar provecho de las ventajas
que nuestra diversidad nos brinda.

En el camino hacia la excelencia en la gestión de la diversidad,


luchamos por crear un ámbito de trabajo donde todos podamos concretar y
aportar lo mejor que tenemos para dar.

Nuestra visión es convertirnos en el Empleador preferido en un


entorno global dinámico.

Principales lenguas 1970 1990 2000 2005


Total 3 111 415 5 282 347 6 044 547 6 011 202
Náhuatl 799 394 1 197 328 1 448 936 1 376 026
Maya 454 675 713 520 800 291 759 000
Lenguas mixtecas 233 235 386 874 446 236 423 216
Lenguas zapotecas 283 345 403 457 452 887 410 901
Tzeltal 99 412 261 084 284 826 371 730
Tzotzil 95 383 229 203 297 561 329 937
Otomí 221 062 280 238 291 722 239 850

37
Totonaca 124 840 207 876 240 034 230 930
Mazateco 101 541 168 374 214 477 206 559
Chol 73 253 128 240 161 766 185 299
Huasteco 66 091 120 739 150 257 149 532
Lenguas chinantecas 54 145 109 100 133 374 125 706
Mixe 54 403 95 264 118 924 115 824
Mazahua 104 729 127 826 133 430 111 840
Purépecha 60 411 94 835 121 409 105 556
Tlapaneco 30 804 68 483 99 389 98 573
Tarahumara 25 479 54 431 75 545 75 371
Zoque 27 140 43 160 51 464 54 004
Amuzgo 13 883 28 228 41 455 43 761
Tojolabal 13 303 36 011 37 986 43 169
Chatino 11 773 29 006 40 722 42 791
Chontal ND 36 267 38 561 36 578
Popoluca 27 818 31 254 38 477 36 406
Huichol 6 874 19 363 30 686 35 724
Mayo 27 848 37 410 31 513 32 702
Tepehuano 5 617 18 469 25 544 31 681
Cora 6 242 11 923 16 410 17 086
Huave 7 442 11 955 14 224 15 993
Yaqui 7 084 10 984 13 317 14 162
Cuicateco 10 192 12 677 13 425 12 610
Otras lenguas 63 997 308 768 179 699 278 685

Esta constituye una cuestión estratégica en las políticas hacia la


juventud indígena rural.

La aculturación y la juventud.

La niñez y la juventud indígena son las que mayor impacto están


recibiendo hoy día de todos los factores propios de la expansión del
capitalismo, de la influencia del proceso de urbanización y de la nueva
sociedad de consumo.

La cultura es bastante rica, pero el problema es que todos los


conocimientos, todos los valores de la juventud están dormidos.

38
Se necesita mucho para despertar todo ese conocimiento, todos esos
valores que ellos tienen; pienso que si no se hace a tiempo, mas tarde será
lamentable... todos esos conocimientos de nuestra cultura maya, los van
perdiendo.

Esto pasa con los jóvenes que van a trabajar como obreros temporales
a la costa sur.

El cambio es más rápido en los jóvenes que van hacia la capital, quienes
también van alienándose hacia la cultura ladina. Pienso que sobre esto hay que
trabajar mucho, porque el joven indígena es muy importante en lo que respecta
a la cultura, a la familia, a la religión, y a la educación. Si ahora no se trabaja
pues va ser muy difícil y después será muy lamentable..."

Idioma, identidad y autoestima.

Así como el indio colonial era despreciado por su color, su cultura y su


lengua, por parte de sus dominadores, los dominados (el propio pueblo maya)
llegaron a interiorizar en gran parte esos mecanismos de imposición, al
extremo de despreciar y negar el valor de su propia lengua.

En la medida en que se profundizó el mestizaje y la aculturación, más se


intensificó esta pérdida de autoestima de la propia cultura y del lenguaje, lo
cual impactó más directamente a la juventud indígena masculina.

Después de la revolución de octubre de 1944, que introduce a


Guatemala a la etapa de la modernización económica y social, se extienden los
procesos de aculturación. Como parte de este proceso, la juventud indígena
vive una crisis de identidad cultural y lingüística, principalmente en los estratos
medios y altos.

La juventud latina, por su parte, atrapada por los mecanismos del propio
sistema, refuerza los sentimientos de prejuicio, desprecio y falta de interés por
el aprendizaje de los idiomas.

39
La consecuencia directa de lo anterior es la rápida perdida de identidad
de la juventud indígena; no de todos los jóvenes indígenas, sino principalmente
de aquellos que están más influenciados por los procesos de urbanización, en
especial los varones, quienes tienen más oportunidades de acceso a los
fenómenos de la urbanización en el mundo ladino.

Es imperativo el reconocimiento de las lenguas como tales. Esto cual


implica reconocerlos igual valor que el idioma español y, en consecuencia,
estudiarlos y enseñarlos sistemáticamente en todos los niveles de escolaridad
y hacerlos oficiales en las leyes y en los servicios del Estado, terminando así
con la discriminación y la imposición lingüísticas. Implica reconocer los
derechos culturales del pueblo, y en consecuencia definir una política
participativa con los propios.

Tal política debería generar una mayor autoestima en la juventud


indígena, principalmente en la juventud que ha sido más influenciada por el
proceso de modernización y urbanización en las últimas dos décadas.
Implicaría replantear desde su raíz los programas de educación bilingüe y los
contenidos, metodologías, organización y funcionamiento del sistema educativo
nacional.

Democracia, participación y educación.

La participación de la juventud indígena rural ha venido evolucionando,


pero muy lentamente y sin ninguna política democrática del Estado. Partamos
de una serie de reflexiones de una joven indígena:

"Si hablamos de participación de los jóvenes en grupos y si alguien se


ha preocupado... Es lamentable pero no se puede decir que el estado se
preocupe en organizar jóvenes, tampoco he visto que una organización no
gubernamental organice a jóvenes... Podría decirse que la forma para que el
joven pudiera conservar los valores que aun tiene, sería por medio de una
educación conciente, pero tomando en cuenta la situación del joven, la cultura
de su comunidad.

40
Porque muchas veces nosotros vamos con algún programa o algún
proyecto para la juventud, pero tal vez no se ha estudiado profundamente sus
necesidades... si le pregunto que quiere aprender es otra cosa.

Entonces el joven se siente estimulado a expresar qué realmente le


gustaría aprender. Y para que conserve sus valores habría que estudiar los
valores que aún tiene y tratar de orientarlos a ellos en cómo no perderlos.

Pero con metodologías en las cuales se les haga ver que lo que ellos
poseen es importante...Es necesario hacerle sentir al joven que lo que el sabe,
que lo que él piensa, todo es importante... Podría tomarse una comunidad
como modelo para poder iniciar algún proyecto con la juventud, en el tema de
recuperación y revaloración de la identidad cultural..."

En cuanto al aspecto político, el joven indígena rural no tiene voz ni voto


en las decisiones del gobierno en ninguno de sus niveles.

A la juventud en general y a la indígena en particular no se le da la


oportunidad de que hable, de expresar lo que siente. Por otra parte, debido a
los siglos de dominación y a la imposición de la lengua española, hay mucha
timidez, temor y desconfianza en la juventud indígena, principalmente en la
rural.

Coseriu, E. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje.

Estudios de historia de la lingüística, Madrid, Gredos, 1977.

TEMA lll: VARIACIÓN INTRALINGÜISTICA Y CONCEPTOS


FUNDAMENTALES

41
lll. 1.- LENGUA FUNCIONA.

La norma pretende fijar una realidad lingüística muy dinámica y variable


para que sirva de modelo. En efecto, el habla, en el sentido en que la define
Saussure, se manifiesta por medio de variantes de muchos tipos: diastráticas
o de tipo social, diatópicas o de tipo geográfico y diafásicas, o de tipo sonoro.

Por otra parte, el lenguaje obedece a intenciones pragmáticas o


servicios al hombre que tienen que ver con una triple función estudiada ya por
Bühler: la función de informar o de transmitir conocimiento de forma obejtiva,
por medio de la función representativa, que se funda en uno de los factores de
la comunicación, el mensaje; la función expresiva, cuyo cometido es transmitir
información subjetiva, esto es, una emoción que experimenta el factor de la
comunicación conocido como emisor, y la función conativa o apelativa, cuyo
cometido es influir sobre el factor de la comunicación denominado receptor o
perceptor del mensaje.

Roman Jakobson encontró que el modelo de Bühler estaba incompleto,


puesto que podían añadirse tres funciones más derivadas en cierta medida de
las tres principales ya establecidas; por ello anadió la función metalingüística,
que es la que aparece cuando usamos el lenguaje para hablar del propio
lenguaje, mediante el factor de la comunicación denominado código; la función
fática la que aparece cuando usamos el lenguaje para establecer contacto con
el receptor (llamadas, señales de que se está atento, etc...: hola, diga, el sí...
sí... telefónico, interjecciones como ¡eh!) por medio del factor canal y, por
último, la función poética aparece cuando el lenguaje es utilizado para causar
placer estético, por lo cual se deforma para impresionar la atención o la
memoria o mediante variaciones o desvíos de la lengua común o estándar,
también llamados desautomatizaciones, recursos estilísticos, tropos o figuras
retóricas, o se le confiere ritmo al lenguaje mediante rimas, recurrencias o
repeticiones.

42
Es el tipo de función que se funda en los factores redundancia y ruido y
aparece en los textos literarios, incluso en los más primitivos, como el
refranero, y este uso literario del mensaje, que viene dado a veces por un
modelado del lenguaje según un significado individualizado en el plano del
habla denominado significado connotativosegún una impronta psicológica
particular es estudiado por una disciplina lingüística específica denominada
estilística.

Una característica esencial del lenguaje, al socializarse y transformarse


en lengua y que deriva de su carácter utilitario, es que sus significados han de
ser precisos y no prestarse a confusión: la jurisprudencia, la ciencia, la política
e incluso la ética y la religión necesitan definiciones exactas y acatables por
todos que no den lugar a conflictos o discusiones y problemas interminables en
sus respectivos campos, posibilitando el uso práctico del lenguaje como
herramienta para la cooperación social y el conocimiento científico.

LENGUA (lange): llamada también idioma, especialmente para usos


extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros
de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de
comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través
de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad
es lo que conocemos como lengua, es decir el código

Características de las lenguas naturales

El lingüista Charles F. Hockett habla de quince rasgos definitorios de la


lengua:

1. Modo de comunicación: es el canal vocal-auditorio el principal en el


lenguaje humano (se produce el mensaje con la boca y se recibe con el oído).
También puede darse el canal manual-visual, el de la escritura.

2. Transmisión difundida y recepción dirigida: en el habla se emite un


mensaje que se expande en todas direcciones y que puede ser escuchado por
cualquiera; sin embargo, el sistema auditivo humano permite la identificación
del lugar de donde proviene.

43
3. Transitoriedad: el mensaje humano es temporal; las ondas se
devanecen y el mensaje no persiste ni en el tiempo ni en el espacio.

4. Desarrollo interlocutivo o intercambiabilidad: un hablante, en


condiciones normales, puede tanto emitir como recibir mensajes.

5. Retroalimentación total: el hablante puede escucharse a sí mismo


en el preciso instante que emite un mensaje. Esto es importante para la
realización correcta del habla.

6. Especialización: los órganos que intervienen en el habla, aparte de


servir para sus funciones fisiológicas correspondientes, están especializados
para el habla.

7. Semanticidad: la señal se corresponde con un significado en


particular. Es un elemento fundamental de cualquier método de comunicación.

8. Arbitrariedad: no existe correlación entre la señal y el signo. Por


ejemplo, los fonemas que crean la palabra nada en sí mismos no tienen
relación alguna con ese concepto; en croata, por ejemplo, nada significa
esperanza. No hay razón alguna para que el concepto carencia de algo debiera
ser "nada" y no cualquier otra combinación de fonemas.

9. Discreticidad: las unidades básicas son separables, sin haber una


transición gradual. Un oyente puede oír o "t" o "d", e independientemente de
que lo escuche bien distinguirá o una u otra, sin escuchar una mezcla de
ambas.

10. Desplazamiento: puede hacerse referencia a situaciones u objetos


que no se sitúan por deíxis, en el "aquí y ahora", es decir, separados por el
tiempo o distancia, o incluso sobre cosas que no existen ni han existido.

11. Doble articulación o dualidad: existe un nivel o segunda


articulación en el que los elementos no poseen significado pero sí distinguen
significado (fonema), y otro nivel o primera articulación en el que estos
elementos se agrupan para tener significado (morfema). Los elementos de la

44
segunda articulación son finitos, pero pueden agruparse de infinitas maneras.
(Cf. Helmslev).

12. Productividad: las reglas de la gramática permiten la creación de


oraciones nuevas que jamás han sido creadas, pero que pueden ser
entendidas. (Cf. competencia lingüística, gramática generativa, Chomsky).

13. Transmisión cultural: el lenguaje humano es un producto de una


evolución histórica y se transmite entre generaciones. Cf. cambio lingüístico,
gramática histórica).Es posible que no se dé en el resto de formas de
comunicación no humanas.

14. Prevaricación: el mensaje puede ser intencionadamente falso.(Cf.


máximas conversacionales, Grice).

15. Función metalingüística: el lenguaje humano permite referirse a sí


mismo; se puede decir que "altaz" es una palabra masculina, y no se está
haciendo referencia alguna al objeto, sino a la palabra en sí.

Chomsky, N. Lingüística cartesiana. Un capítulo de la

historia del pensamiento racionalista, Madrid, Gredos, 1972.

lll.1.1.-LENGUA HISTÓRICA

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda


lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, con 400 millones
de hablantes nativos.

El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de


decantación de más de un milenio, a lo largo del cual las diversas lenguas de

45
los habitantes de la Península Ibérica se fueron modificando por influencia de
los invasores romanos, godos y árabes.

Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y
Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la
lengua de Castilla -el castellano- se fue imponiendo sobre otros idiomas y
dialectos y cruzó el Atlántico a lomos de los descubridores, conquistadores y
misioneros.

La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de


Nebrija en 1492, fecha del descubrimiento de América y de la toma de Granada
por los Reyes Católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de
conformación y consolidación del idioma.

A esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera y


consolida definitivamente el sistema fonológico del español.

Desaparece la aspiración de la h, cosa que testimonia la versificación. Se


funden en un único fonema la s sonora y sorda, prevaleciendo el valor
sordo.

46
Las consonantes ç y z pasan a ser el fonema fricativo (con
pronunciación equivalente a ts) que se escribirá ç durante el siglo XVI y pasará
a tener el valor de la z (con su pronunciación actual) en el siglo siguiente, con
lo que de esta manera se resolvió la vacilación ortográfica c, ç, z. Las
variaciones fonéticas que representaban x, g, j, se solucionaron también en
favor del sonido velar fricativo sordo que en el XVII pasa a tener la
pronunciación y grafía actuales de g y de j.

Desapareció asimismo la distinción -b-, -v- que se neutralizó en -b-


durante el siglo XVI. En la morfología aparecieron los tiempos compuestos de
los verbos, y se convierte en auxiliar el verbo haber. En la sintaxis el orden de
los elementos de la oración se hace más rígido, y se anteponen los
pronombres átonos a infinitivos y gerundios.

Desde el punto de vista del léxico adquirió una gran cantidad de


neologismos, pues a estos momentos correspondió la expansión de Castilla y,
por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consiguió consolidarse como
lengua dominante frente a otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la
unidad política de Castilla y Aragón y ser el castellano la lengua de los
documentos legales, de la política exterior y la que llegó a América de la mano
de la gran empresa realizada por la Corona de Castilla, ya fijada en la
gramática normativa de Nebrija.

A partir de los primeros momentos del siglo XVI se prefirió la


denominación de española para la lengua del nuevo imperio, y la preocupación
de los intelectuales del momento se refleja en la enorme tarea de
sistematizarla, analizarla y divulgarla.

47
Lo demuestran la publicación del gran Diccionario de Alcalá, obra de la
Universidad Complutense creada por Cisneros; la aparición de la Minerva de
Francisco de las Brozas, conocido por El Brocense, que es una gramática
normativa y descriptiva más moderna que la realizada por el grupo francés de
Port Royal, y, a principios del siglo XVII, la publicación del Tesoro de la lengua
castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias, primer diccionario
de la lengua, que contiene cuanta información histórica y sincrónica había
disponible en el momento de su publicación.

En Francia, Italia e Inglaterra se editaban gramáticas y diccionarios para


aprender español, que fue la lengua diplomática hasta la primera mitad del
sigloXVIII. En esta etapa de la lengua se llegó al esplendor literario que
representan los autores del siglo de oro.

El léxico incorpora palabras originarias de tantas lenguas como


contactos políticos tenía el imperio. Del italiano entran en el español desde el
sigloXV al XVII los nombres de la métrica y preceptiva literaria como soneto,
asonante, silva y lira, palabras relacionadas con las bellas artes como fachada,
escorzo, medalla, piano.

De otros campos léxicos son italianismos de la época centinela, alerta,


escopeta, aspaviento, charlar, estropear y muchas más. Son galicismos paje,
jardín, jaula, sargento, forja o reproche.

Los americanismos, que comienzan a entrar en el sigloXVI, ofrecen una


lista referida a las realidades que en Europa no se conocían y que son
españolismos tomados por las lenguas europeas como patata, cóndor, alpaca,
vicuña, pampa, puma, papa (denominación afincada en Canarias para patata),
que proceden del quechua y el guaraní.

Los términos más antiguos, como canoa, ya citado en el diccionario de


Nebrija, proceden de los arawak. A este conjunto pertenecen huracán, sabana,
maíz, cacique, colibrí, caribe, enagua y caníbal. De la familia de lenguas
náhuatl habladas por los nahuas, se incorporan hule, chocolate, tomate, cacao,
aguacate y petate.

48
El español contemporáneo

En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea


fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho
los hablantes a lo largo de los siglos, siguiendo unos criterios de autoridad.

En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el


sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado
vigente hasta la primera mitad del siglo XX.

Los pronombres átonos ya no se combinaban con las formas de participio y,


gracias a la variación morfológica, los elementos de la oración se pueden
ordenar de formas muy diversas con una gran variedad de los estilos literarios,
desde la mayor violación sintáctica que representan el barroco del siglo XVII,
los poetas de la generación del 27 y el lenguaje publicitario, hasta la imitación
de los cánones clásicos, también violentadores del orden del español, que
incorporaron los neoclásicos o los primeros renacentistas.

Coincidiendo con otro momento de esplendor literario, el primer tercio del siglo
XX, aparecieron las nuevas modificaciones gramaticales que aún hoy están en
proceso de asentamiento. De ellas cabe citar: la reducción del paradigma
verbal en sus formas compuestas de indicativo y subjuntivo, la sustitución de
los futuros por perífrasis verbales del tipo tengo que ir por iré, la práctica
desaparición del subjuntivo, la reduplicación de los pronombres átonos en
muchas estructuras oracionales y con verbos de significación pasiva, que están
desarrollando una conjugación en voz media como en le debo dinero a María;
la posposición casi sistemática de los calificativos, la reducción de los relativos,
prácticamente limitados a que y quien en la lengua hablada.

49
Junto a ello, la irrupción continua de neologismos, que nombran innovaciones
técnicas y avances científicos, tiene dos momentos: los anteriores a la mitad
del presente siglo, que contienen raíces clásicas como termómetro, televisión,
átomo, neurovegetativo, psicoanálisis o morfema, y los neologismos apenas
castellanizados, siglas y calcos del inglés y fruto de la difusión que de ellos
hacen las revistas especializadas, la publicidad o la prensa, como filmar, radar,
módem, casete, anticongelante, compacto, PC, o spot

Demonte, V. Teoría sintáctica: de las estructuras

a la rección. Síntesis, 1995.

lll.2.- DIALECTO

El concepto de dialecto se diferencia del de sociolecto, en que el


sociolecto es una variante de la lengua hablada por un determinado estrato
social, del de lengua estándar y de la jerga y el argot.

Un dialecto es una variante de una lengua hablada en ciertas zonas


geográficas.

Lingüistas antropológicos definen el dialecto como la forma específica de


una lengua usada por una comunidad. En otras palabras, la diferencia entre
lengua y dialecto es la diferencia entre lo abstracto o general y lo concreto o
particular. Desde esta perspectiva, nadie habla una "lengua", sino un dialecto
de la misma. Quienes identifican un dialecto en particular como la versión
"estándar" o "correcta" de una lengua están, de hecho, usando estos términos
para expresar una distinción social. A menudo, mas no siempre, la lengua
estándar es más cercana al sociolecto de las clases altas.

50
El número de hablantes y el tamaño de la zona dialectal pueden ser
arbitrarios. Un dialecto para una zona mayor puede estar dividido en
numerosos subdialectos, los que a su vez pueden estar divididos en dialectos
de una zona menor, etc.

Dialecto de prestigio

El dialecto de prestigio o dialecto estándar es el que se utiliza en las


situaciones formales, y por lo tanto, se usa como idioma oficial y es el que se
enseña en ámbitos educativos. Suele basarse en un texto de prestigio
aceptado por toda la comunidad, como es el caso de El Quijote para el
castellano, El Corán para el árabe o la traducción de la Biblia de Lutero para el
alemán.

Dialecto vernáculo

En contraposición a éste podemos mencionar al dialecto vernáculo, que


es el lenguaje "hablado en casa". Según la impronta de la vida pública en la
vida privada en una sociedad éste dialecto vernáculo será más cercano o
lejano al dialecto estándar. En los países árabes, por lo general, el dialecto
estándar no es hablado por casi nadie en el ambiente doméstico.En los países
nórdicos el vernáculo y el estándar son casi idénticos en las capitales (Oslo,
Estocolmo, Helsinki) y muy distintos en la provincia (en Tromsø, Malmö o
Kiruna).

Variantes como los idiolectos y sociolectos, pueden distinguirse no sólo


por su vocabulario, sino también por diferencias gramaticales, fonológicas y
prosódicas.

Lengua versus dialecto

No existen criterios universalmente aceptados para distinguir las lenguas


de los dialectos, aunque existen varios paradigmas que presentan en
ocasiones resultados contradictorios, la diferencia exacta es por tanto subjetiva,
dependiendo del marco contextual del usuario.

51
Las variedades del lenguaje son frecuentemente denominadas dialectos,
en lugar de lenguajes porque:

 no son (o porque no están reconocidos como) lenguajes literarios.

 los hablantes no tienen un estado o nación propios.

 su lenguaje carece de prestigio o reconocimiento.

 no hay suficientes diferencias gramaticales con respecto de otro idioma

padre o dominante.

 las diferencias son exclusivamente fonéticas o de vocabulario.

En ocasiones la definición puede ser vaga. Los ejemplos frecuentemente


mencionados son el de los casos extremos.

El chino tiene dos dialectos principales el chino mandarín y el chino


cantonés, los cuales no son inteligibles entre sí. Por el contrario, el sueco, el
noruego y el danés son consideradas lenguas y no dialectos y sus hablantes se
comunican entre sí con poca dificultad.

En grupos donde los estándares juegan papeles menos importantes, el


"dialecto" puede ser referido simplemente a sutiles variaciones regionales que
son consideradas mutuamente inteligibles (desde las variantes de barrios o
distritos en una ciudad, a pueblos o provincias en un país).

La lingüística moderna considera que el estado de la lengua no está


solamente determinado por criterios lingüísticos, sino que también es el
resultado de un desarrollo histórico y político.

El romanche fue reconocido como lengua al desarrollar su propia


escritura, a pesar de ser muy cercano a los dialectos alpinos del lombardo.

Un caso contrario es el del idioma chino, cuyas variantes son


generalmente consideradas dialectos y no lenguas, a pesar de que los

52
hablantes no puedan entenderse entre ellos, porque comparten una escritura
común.

Dubois, J- et alii, Diccionario de lingüística,

Madrid, Alianza, Alianza Diccionarios, 1994

lll.2.1.- IDIOLECTO

Es el conjunto de las variedades de habla que pertenecen en exclusiva a


un solo individuo. Se manifiesta mediante patrones de selección de léxico y
gramática, o palabras, frases y giros que sólo utiliza ese individuo, e incluso en
una particular entonación o pronunciación. Cada uno de estos rasgos es
denominado idiotismo. Cada ser humano posee un idiolecto. Es el conjunto de
palabras y expresiones en que es único, y no las palabras específicas. Un
idiolecto tiene zonas de contacto con un ecolecto, un dialecto o la lengua
estándar.

IDIOLECTO: competencia lingüística de un sujeto individual, y más


específicamente, conjunto de rasgos idiosincráticos que la caracterizan.

En la entrada de la voz idiolecto, la Academia española, en su


lexicón, reza: “(Formato sobre dialecto, del griego idios, ‘propio’,
‘particular’). m. Ling. Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse
de un individuo.”
Más específico, el Gran Espasa Ilustrado (1999) pone: “m. Conjunto
de rasgos que, en el empleo de su idioma, caracterizan a un hablante en un
momento dado”.
Por su parte, Oswald Ducrot, en el Diccionario enciclopédico de las
ciencias del lenguaje, declara que “este término nombra la manera de
hablar, propia de un individuo, considerada en lo que tiene de irreductible a
la influencia de los grupos a que pertenece ese individuo”. Más adelante

53
observa lo absurdo que es hablar de un lenguaje individual como
instrumento de comunicación, ya que no hay código para descifrarlo.

Efectivamente: toda particularidad es una variante arbitraria; es, por


definición, impertinente. Los hablantes que injieren palabras idiolécticas en
sus discursos tratan de subrayar una originalidad —a las veces justificada
— con respecto al uso normal de la lengua.

Aunque tampoco se puede negar cierta propensión natural —o mejor


dicho cultural— a sustituir, idioléctica o idiolectalmente, algunas dicciones
comunes, por vocablos que, al propio juicio son más fieles expresiones del
sentido que se pretende.
Sin curarme (importarme) de lo que hubiese opinado Robles
Dégano, autor de una famosa Ortología clásica castellana, siempre digo y
escribo orgia (sin acento en la i), y suele interpretárseme como una
gracejada, por aquello de “orgia y desénfreno”, que sí lo es en otros
hablantes. Para mí es una correcta regresión al griego, como también lo es
la óasis, en vez de ‘el oasis’; y en esto estoy respaldado por Corominas.

Pues bien: todo lo dicho viene a cuento porque en mi anterior


colaboración a Correo del Maestro abusé en eso de resucitar arcaísmos:
por ahí colé un discentes por ‘estudiantes’ o ‘aprendices’; el sintagma de
suso, por ‘aquí arriba’; el alótropo plugiérame, por ‘pluguiérame’, sobre los
modelos de cónyuge por ‘cónyugue’, y plagicida por ‘plaguicida’, y, más
adelante —o sea de yuso—, delusión, como sinónimo de ‘desilusión’.
De tiempo muy atrás me viene esta especie de, por un lado,
rebeldía, aunque, por el otro, reconozco que es petulancia.

Recuerdo que por los primeros treintas del siglo pasado, no toleraba
el verbo presupuestar, y todo lo resolvía con inflexiones de presuponer. Por
ejemplo, decía: “Presupóngame el costo del equipo que propone”. Y
confieso que, aún hoy, me ‘daría cosa’ (lenguaje hodierno) tener que pedir
“Presupuésteme…”

54
Tengo otros tabúes léxicos: procuro no tener que emplear verbos
cuyo infinitivo termine en -cionar. Evito el ahora tan socorrido evolucionar, y
conjugo en evolver que, creo, no entró al romance castellano, pero se me
llena la mano escribiendo: “…los anélidos evolvieron y devinieron
artrópodos”; “los vehículos colidirán y se harán añicos” (me habría dado
asco a mí mismo haber puesto colisionarán).

Esto explica la delusión citada, como acción y efecto de una


supuesta acepción del verbo deludir, la cual no entiendo por qué no la
registra el DRAE, que sí reza: “engañar, burlar”.

Dubois, J- et alii, Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza, Alianza

Diccionarios, 1994.

lll.2.2.- SOCIOLECTO

sociolecto (dialecto): competencia de un subconjunto, definido por


criterios sociológicos (geográficos) de la comunidad lingüística considerada y
más específicamente conjunto de rasgos que la caracterizan .

De acuerdo con la tradición greimasiana, el sociolecto en oposición al


idiolecto se designa a las actividades semióticas en sus relación con la
estratificación social, en los niveles de superficie léxica, como en las
organizaciones discursivas y a nivel de las estructuras semánticas profundas.
De esta forma, el estudio de sociolecto puede dar respuestas, a partir del
lenguaje de uso social, lo que se entiende por cultura, en las interacciones de
universo colectivo e individual. Para la sociolingüística, el sociolecto describe
las variaciones de la lengua en su uso social y cultural.

55
La sociolingüística es un campo interdisciplinar del ámbito de la
lingüística y de la sociología. La sociolingüística es el estudio del efecto de
todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el
lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en
que se mueven los hablantes.

También estudia la diferencia entre sociolectos de grupos separados por


ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el estatus
socioeconómico, etc., y cómo la utilización de esas variedades lingüísticas
puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o
socioeconómicas. El mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la
lengua de acuerdo con la situación social y el contexto.

Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de


actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado
en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la
gramática, fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto de la
misma manera que un dialectólogo estudia una variación regional de la lengua.

Entre los sociolingüistas se puede mencionar a William Labov


(considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes y
Deborah Tannen.

A veces se establece una distinción entre la sociolingüística y la


sociología del lenguaje, cuyo foco estaría en el efecto del lenguaje en la
sociedad.

Eco, U. La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Mondadori,

1996.

lll.2.3.- JERGA

56
JERGA se refiere al uso especial de terminología técnica usado por un
grupo particular de personas, o por extensión cualquier término del propio
idioma particularmente incomprensible para otros grupos, el cual no va a ser,
salvo en casos excepcionales, registrado en un diccionario.

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos


motivos:

 Profesionales - Necesitan de cierto vocabulario que no es

común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.

 Sociales - Distintas formas de comunicarse con el propósito

de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con

intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).

A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una


lengua y tiene una extensión menor, convirtiéndose a menudo en subramas del
dialecto de una lengua. Normalmente, los términos usados en la jerga de
grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales),
perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

Terminología técnica es un vocabulario especializado de una profesión o


de alguna otra actividad a la cual algún grupo dedica una parte significativa de
sus vidas. A veces este término es llamado jerga.

La terminología técnica evoluciona por la necesidad de los expertos en un


campo de comunicarse con precisión y brevedad, y es por lo tanto inevitable y
deseable. Esto permite a los profesionales comunicarse sin tener que describir
de forma exhaustiva cada concepto, pero ocasionalmente tiene el efecto
indeseado de excluir a aquellos que no están familiarizados con el lenguaje
especializado de ese grupo.

57
Esto puede causar dificultades cuando por ejemplo, un paciente es
incapaz de seguir las discusiones de los médicos y por lo tanto no puede
entender su propia condición o tratamiento.

También causa problemas cuando profesionales de campos diferentes


pero relacionados usan conjuntos distintos de lenguaje especializado y por lo
tanto no pueden entender su trabajo mutuamente. Por ejemplo hay desarrollo
duplicado entre la psicología cognitiva y la interacción hombre-ordenador,
parcialmente por esta causa.

Escandell Vidal, V. Introducción a la pragmática,

Barcelona, Ariel

lll.2.4.- NORMA ESTANDAR

Una lengua estándar (también dialecto estándar o dialecto


estandarizado) es un dialecto particular de una lengua que ha recibido un
estatus legal o casi legal en alguna jurisdicción, donde es considerada la
lengua "más correcta".

Una lengua estándar se define por la selección de ciertos marcadores


de clase y regionales (muchas veces basados en la lengua de una ciudad
capital) y el rechazo de otros. Es la versión cuyas normas ortográficas y
gramaticales siguen la mayoría de los textos escritos en esa lengua, y la que se
enseña a quienes la aprenden como lengua extranjera.

Algunas características que sirven para identificar a una lengua


estándar son:

58
 Un diccionario o grupo de diccionarios estándar, que corporizan un

vocabulario y una ortografía estandarizados.

 Una gramática reconocida que registra las formas, reglas y estructuras

del lenguaje y que recomienda ciertas formas y castiga otras.

 Un sistema de pronunciación estándar, que es considerado como

"educado" o "adecuado" por los hablantes y que se considera libre de

marcadores regionales.

 Una institución que promueve el uso de la lengua y que posee cierta

autoridad, formal o informal, en la definición de sus normas de uso,

como la Real Academia Española.

 Un estatuto o constitución que le da un estado oficial en el sistema legal

de un país.

 El uso de la lengua en la vida pública, por ejemplo en el poder judicial y

el poder legislativo.

 Un canon literario.

 La traducción a la lengua de textos sagrados, como la Biblia.

 La enseñanza escolar de la ortografía y gramática estandarizadas

 La selección de este dialecto particular como especialmente apropiado

para el aprendizaje del idioma como una segunda lengua.

La creación de una lengua estándar representa el triunfo de una cierta


variedad de prescripción lingüística; su selección hace que los dialectos que
difieren del estándar pierdan prestigio social.

59
Por consiguiente, en algunos países la selección de una lengua estándar
puede generar un conflicto social y político, al ser entendida como una actitud
nacionalista.

En noruego, por ejemplo, existen dos estándares paralelos, el bokmål,


basado parcialmente en la pronunciación local del danés en la época en que
Dinamarca dominó a Noruega y el nynorsk, basado en una mezcla de dialectos
del oeste de Noruega. Por su parte, el italiano incluye dialectos cuya variación
es mayor de la que exhiben las dos versiones del noruego. El catalán tiene los
estándar barcelonés, usado en Cataluña, y el valenciano, usado en Valencia, lo
que es motivo de conflicto.

En España, se considera estándar el castellano de Valladolid y no el de


Madrid, si bien los medios de comunicación han hecho más usual la forma
estándar de la capital, con términos andaluces y murcianos.

La amplitud geográfica del castellano hace que tenga más de un


estándar, así en Argentina y Uruguay se usa el Español rioplatense, que es la
forma predominante en Buenos Aires y Montevideo, reconocida también por la
Real Academia Española.

El italiano estándar deriva de la lengua de Florencia y no del dialecto


romano. El alemán estándar no se basa en una ciudad o región específicas
sino que ha sido desarrollado en un proceso que duró varios cientos de años,
durante el cual los escritores intentaron expresarse de forma tal de ser
comprendidos en un área lo más extensa posible.

Hasta principios del siglo XIX el alemán estándar era un idioma


exclusivamente escrito, aprendido casi como un idioma extranjero por los
habitantes del norte del país, cuyos dialectos eran muy diferentes.

El resultado fue que estos hablantes intentaron pronunciar el alemán


estándar siguiendo cuidadosamente la ortografía; esta forma del habla se
extendió más tarde hacia el sur.

60
Norma General

Llamamos norma general al conjunto de tendencias del idioma que


comparten todos los hablantes sin distinción de procedencia geográfica o
social.

Los únicos que se pueden apartar de la norma general son los niños
pequeños o los aprendices del idioma (extranjeros).

Normas Particulares

Llamamos normas particulares, y lo decimos en plural porque hay


muchas, como las costumbres idiomáticas, propias de cada grupo diferencial
dentro del gran grupo de los hablantes de un idioma.

Los grupos se pueden formar por razones de repartición geográfica o


social. A veces un mismo grupo de hablantes pueden utilizar distintas normas
en función de la situación concreta en la que se esté desenvolviendo (por
ejemplo: hablamos de lenguaje familiar, coloquial o académico porque todo
esto son normas particulares y en general los hablantes competentes pasan sin
esfuerzo a una u otra según sus interlocutores).

Norma Ejemplar

Por último existe en la comunidad lingüística el deseo de la perfección


que los hablantes consideran más o menos conscientemente (en caso de
dudas, siempre hay una solución correcta y otra que no lo es).

La norma ejemplar es precisamente el ideal idiomático de corrección. En


Realidad no se puede decir que exista un modelo concreto de un grupo o de
otro grupo; sencillamente es el conjunto de costumbres lingüísticas que la
mayoría de los hablantes o en caso de opción múltiple, los hablantes cultos
prefieren utilizar.

A veces se ha identificado norma ejemplar con norma literaria


considerando que el ideal de la lengua, se encarna en las grandes obras
literarias. Es cierto pero nunca debemos olvidar que en la literatura cabe toda la

61
lengua y todos los mundos y muchas veces de forma realista (sobre todo en el
género narrativo) los personajes hablan como si fueran de carne y hueso y no
precisamente de forma ejemplar.

Por eso no podemos argumentar que un uso es correcto porque


aparezca en una gran obra literaria. Hay que mirara las cosas más a fondo.

En determinados aspectos podemos decir que la norma es más estricta


que el sistema, puesto que en ella sólo cabe lo que el uso ha acreditado. Sin
embargo y aunque parezca paradójico, también podemos decir que la norma
es más amplia.

En el sistema sólo están los elementos funcionales de la lengua mientras


que en la norma entran también las variaciones no funcionales.

García Berrio, A. La lingüística moderna

Editorial Planeta. 1978.

lll.2.5.- ACTITUDES

Las actitudes sociales están compuestas por variables interrecurrentes,


compuestas por tres elementos a saber:

1. El componente cognoscitivo.

2. El componente afectivo.

3. El componente relativo a la conducta.

62
Cambios en el componente cognoscitivo: para que exista una actitud
hacia un objeto determinado es necesario que exista también alguna
representación cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y demás
componentes cognoscitivas (el conocimiento, la manera de encarar al objeto,
etc.) relativos al objeto de una actitud, constituyen el componente cognoscitivo
de la actitud.

Cambio del componente afectivo: es el sentimiento a favor o en contra


de un determinado objeto social; supongamos que por una desavenencia
cognoscitiva real modificamos nuestra relación afectiva con una persona.

El cambio registrado en este componente nos conducirá a emitir


conductas hostiles hacia la persona, así como a atribuirle una serie de defectos
capaces de justificar y de hacer congruente el cambio de nuestro afecto de
igual modo si por un motivo u otro nos empieza a gustar una persona que no
nos gustaba anteriormente, todo aquello que era considerado como defectos
pasan a ser percibido mucho más benignamente, e incluso como virtudes.

Cambio en el componente relativo: la combinación de la cognición y el


afecto como instigadora de conductas determinadas dada determinada
situación.

La prescripción de una determinada conducta, como la que los padres


exijan a los hijos ingresar a un colegio que a ellos no les gusta, pero que a
juicio de los padres es más beneficioso para el futuro, puede traer como
consecuencia una reorganización de los componentes cognoscitivos y
afectivos, haciéndolos objetos de una actitud positiva por parte de los chicos.

La Actitud, es la variable más estudiada en psicología social debido a


constituye un valioso elemento para la predicción de conductas.

Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y


relativamente permanente.

63
El término "actitud" ha sido definido como "reacción afectiva positiva o
negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado".

Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser


diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que
no son aprendidas. Las actitudes tienden a permaneces bastantes estables con
el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular.

Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son


tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía.

Las actitudes se componen de 3 elementos: lo que piensa (componente


cognitivo), lo que siente (componente emocional) y su tendencia a manifestar
los pensamientos y emociones (componente conductual).

Las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona


frente a determinada situación, cosa o persona.

Entendemos por actitud una tendencia, disposición o inclinación para


actuar en determinada manera. Ahora bien, en la actitud (preámbulo para
ejercer una conducta), podemos encontrar varios elementos, entre los que
descollarán los pensamientos y las emociones. Por ejemplo, en el estudio de
una carrera, si la actitud es favorable, encontraremos pensamientos positivos
referentes a ella; así como, emociones de simpatía y agrado por esos estudios.
Las emociones son así ingredientes normales en las actitudes.

Todos tenemos determinadas "actitudes" ante los objetos que


conocemos, y formamos actitudes nuevas ante los objetos que para nosotros
son también nuevos. Podemos experimentar sentimientos positivos o negativos
hacia los alimentos congelados, etc.

Una vez formada, es muy difícil que se modifique una actitud, ello
depende en gran medida del hecho de que muchas creencias, convicciones y
juicios se remiten a la familia de origen. En efecto, las actitudes pueden
haberse formado desde los primeros años de vida y haberse reforzado
después. Otras actitudes se aprenden de la sociedad, como es el caso de la

64
actitud negativa ante el robo y el homicidio; por último otros dependen
directamente del individuo.

Pese a todo, hay veces que las actitudes pueden modificarse, lo cual
obedece a diversos motivos. Por ejemplo, una persona puede cambiar de
grupo social y asimilar las actitudes de éste.

Lo que en mayor grado puede cambiar una actitud es la información que


se tiene acerca del objeto.

Existen diferentes tipos de actitudes que a continuación se mencionaran:

1. - ACTITUD EMOTIVA.-

Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional de

Ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona.

El cariño, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad,

Que van unidas a una actitud de benevolencia.

2. - ACTITUD DESINTERESADA.-

Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio beneficio,

Sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que no la considera

Como un medio o instrumento, sino como un fin.

Esta compuesta por 4 cualidades:

Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptación.

3. - ACTITUD MANIPULADORA.-

Solo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le otorga

Tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.

65
4. - ACTITUD INTERESADA.-

 Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de


 Indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades

 Ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello,

 Ve también en las demás personas un recurso para lograrlo.

5. - ACTITUD INTEGRADORA.-

 La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el


mundo interior
 Del interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o

 Integración de las dos personas.

Gimate- Welsh, A. S., Introducción a la lingüística.

Modelos y reflexiones actuales, México, Universidad

Autónoma de Puebla- Fondo de Cultura Económica, 1994.

lll.2.6.- LINGÜISTICAS

La lingüística (del francés linguistique) es la ciencia que estudia todos


aspectos del lenguaje, como capacidad de comunicarnos que tenemos los
humanos, y todos los aspectos de una lengua, como manifestación concreta de
esa capacidad. Hasta el nacimiento de la lingüística como ciencia, la gramática
fue tradicionalmente la que asumió el estudio de la lengua.

66
La lingüística se divide en los siguientes campos: fonética, fonología,
ortología, ortografía, morfología, sintaxis, semántica, etimología, lexicografía,
lingüística general o teoría de la lingüistica y la lingüística comparativa o
histórica.

Interpretaciones erróneas que se deben evitar son las siguientes: un


lingüista es una persona con formación en lingüística, mientras que una
persona que habla varios idiomas es un políglota. La Lingüitica no consiste, por
tanto, en el aprendizaje de idiomas o el análisis de textos literarios.

En el estudio del lenguaje se distinguen los siguientes enfoques:

 General: Estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de

investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas.

 Lingüística aplicada: rama de los estudios lingüísticos que se ocupa de los

problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social,

especialmente de los que se refieren a la enseñanza de idiomas.

 Lingüística comparada: gramática comparada.

Lingüística computacional; aplicación de los métodos de la inteligencia

artificial al tratamiento de cuestiones lingüísticas.

 Lingüística evolutiva: lingüística diacrónica.

El lingüista no puede estudiar directamente el lenguaje (como es lógico),


sino que estudia las lenguas que es mas concreto, pero no del todo el lingüista
estudia el habla: la concreción de la lengua, ya que el lenguaje es una
capacidad innata.

67
“La lingüística general se ocupa del lenguaje humano en cuanto éste es
una parte y reconocida de comportamiento humano; es decir, la lengua como
echo social, psicología , lógica, artístico.”

“La lingüística particular se detiene en el estudio de todos los aspectos


del lenguaje relativos a una lengua o grupo de lenguas; es decir, se ocupa del
estudio de las particularidades estructurales de una lengua o grupo de lenguas”

La lingüística diacrónica o histórica: se ocupa del estudio de los cambios


que sufren las lenguas a lo largo del tiempo, así como de las causas y
resultados de tales cambios. Supone la relación de dos o más estados de
lengua (porque así se decía en esta época y así en esta, comparando ambas)

La lingüística sincrónica o descriptiva: tiene por objeto la descripción y el


análisis de los fenómenos del lenguaje en un momento determinado , es decir,
en un solo estado de lengua.

Lyons, J. Introducción en la lingüística teórica. Teide, 1971.

lll.3.- LA DIALECTOLOGÍA TRADICIONAL Y LA SOCIOLINGÜISTICA


MODERNA

lll.3.1.- CONSIDERACIONES GENERALES

La sociolingüística es un campo interdisciplinar del ámbito de la


lingüística y de la sociología. La sociolingüística es el estudio del efecto de
todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que se usa el
lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en
que se mueven los hablantes.

68
También estudia la diferencia entre sociolectos de grupos separados por
ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el estatus
socioeconómico, etc., y cómo la utilización de esas variedades lingüísticas
puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o
socioeconómicas. El mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la
lengua de acuerdo con la situación social y el contexto.

Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de


actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado
en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la
gramática, fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto de la
misma manera que un dialectólogo estudia una variación regional de la lengua.

Entre los sociolingüistas se puede mencionar a William Labov


(considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes y
Deborah Tannen.

A veces se establece una distinción entre la sociolingüística y la


sociología del lenguaje, cuyo foco estaría en el efecto del lenguaje en la
sociedad.

La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y


las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y actitudes de los
hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del
cambio lingüístico, la adquisición y difusión de las lenguas.

Sociolingüística: Estudia el lenguaje en relación con la sociedad. Se


caracteriza por los siguientes aspectos:

 Operar con sociolectos, es decir, variedades de la lengua propias de un

grupo social. Se puede referir a diferencias a nivel de lengua, a variedades

profesionales o incluso a las lenguas iniciáticas de las mujeres en algunas

sociedades africanas.

 Averigua si un determinado rasgo es característico de un grupo o no.

69
 Investiga según la edad, sexo, clase social, etc. e intenta determinar los

cambios lingüísticos.

 Predice lo que va suceder en el futuro a partir de los datos actuales.

 Es una de las áreas de la lingüística aplicada, pues sus descripciones se

pueden usar para poner freno a un determinado fenómeno mediante la

educación.

 Estudia las razones de los cambios.

 Se preocupa por las creencias, actitudes y formas más prestigiosas.

 Estudia las consecuencias del contacto entre lenguas.

 Humberto López Morales cree que es, a la vez, una disciplina sincrónica y

anacrónica, pues estudia conjuntamente un estado y sus cambios.

Dentro del primer conjunto, la dialectología queda un poco apartada del


resto, puesto que aparece como heredera más o menos directa de los estudios
filológicos clásicos (ver Siglo XIX, en el Recorrido histórico).

Ello significa que, si bien manifiesta interés por la variación lingüística,


evita proporcionar explicaciones sociales o políticas sistemáticas de esa
variación.

Por su parte, la sociolingüística, la etnografía del habla y la sociología


del lenguaje comparten la intuición de que el lenguaje es un elemento central
en las relaciones entre grupos políticos, sociales, étnicos, etc., por lo que
aparece cruzado por intereses contrarios y peleas por el poder dentro de una
misma sociedad.

70
Por eso, esas subdisciplinas suelen detenerse en conflictos lingüísticos
que reflejan la situación de grupos minoritarios (desde un punto de vista
demográfico, social o político) en sus relaciones con el resto de la sociedad.

En ese sentido, esos conflictos suelen trascender lo estrictamente


lingüístico.

Así, para dar un ejemplo, sería absurdo analizar la situación del árabe en
Israel (que funciona como una lengua minorizada y poco prestigiosa, pese a
ser lengua oficial del país junto con el hebreo) en forma aislada del conflicto
palestino-israelí y de los derechos políticos y sociales de los palestinos que
están siendo vulnerados. Algunos antecedentes relevantes de estas disciplinas
(William Labov, John Gumperz, Dell Hymes, Basil Bernstein, Joshua
Fishman) ya han sido reseñados en el Recorrido histórico.

Una mención aparte merecen aquellos trabajos sobre el español


americano en los que la dialectología o la sociolingüística se combina con un
análisis de fenómenos gramaticales.

Dentro de la dialectología, cabe mencionar la Sintaxis


hispanoamericana de Charles Kany (1945), una obra que hoy sigue siendo
una referencia ineludible a la hora de relevar las particularidades sintácticas de
las diversas variedades americanas del español.

Desde una perspectiva variacionista, Beatriz Lavandera ha realizado


aportes al estudio de la alternancia de formas del subjuntivo con el indicativo en
español rioplatense explicando las asimetrías que se observan en razón del
sexo del hablante.

. Dialectología: Dominio de la lingüística que se ocupa de los dialectos,


siendo el dialecto una variante de la lengua que posee un sistema léxico,
sintáctico y fonético propios y que es hablada en una zona geográfica reducida.
Tiene un carácter oral y no funcionan igual en todos sitios, por eso, hay que ir a
las zonas donde se dan y hacer un estudio dialectal a fondo.

71
Un dialecto se transforma en lengua cuando sus hablantes dejan de
entenderse con los de la “lengua madre”.

Marcos Marín, F. Introducción a la lingüística: Historia y

modelos, Madrid, Síntesis, 1990.

lll.4.- VARIACIÓN INTER – LINGÜÍSTICA.

Se dedica a estudiar la lengua en sí-misma, es decir, sin atender a


factores externos y al margen de cualquier contexto. Se trata de una
lingüística descriptiva con carácter sincrónico o anacrónico. Dentro de ella,
podemos distinguir las siguientes áreas:

 Fonología: Estudia la forma del plano de expresión que se


manifiesta a través de los fonemas, archifonemas y rasgos. Trata a las
realidades fónicas como entes abstractos y desde un punto de vista
funcional. Presta atención a los fonemas como unidades funcionales y
elementos distintivos.

 Fonética: Versa sobre la misma realidad que la fonología, pero


describe cómo se producen estos sonidos en el aparato fonador. Estudia los
sonidos en cuanto que realizaciones de los fonemas y trata del aspecto
fisiológico o material. Depende de la anatomía, fisiología y acústica.

 Gramática: Disciplina que describe el plano gramatical de las


lenguas: categorías, función, unidades y relación entre ellas. Hay dos áreas
en la gramática: morfología y sintaxis.

 Léxico – semántica: Disciplina que estudia el aspecto del


vocabulario y el significado del mismo.

72
Ya desde hace milenios el mundo presenta una combinación de
plurilingüismo y monolingüismo. Pueblos separados por obstáculos tales como
montes y estados desarrollaron y usaron miles de lenguas diferentes mientras
fuerzas sociales como el comercio, la religión, la educación, la conquista y la
colonización difundieron algunas lenguas más allá de continentes y océanos.

El gran número de lenguas interétnicas, aunque ofrece una solución al


problema del aislamiento étnico, al mismo tiempo genera nuevos problemas,.

Las lenguas étnicas, en las cuales se cultivan diversas ideas y modos de


vida, se agostan y mueren a causa de la competencia de las lenguas
interétnicas; los hablantes nativos de estas últimas disfrutan ventajas injustas, y
muchos costos y fallos de comunicación resultan del necesario aprendizaje de
tales lenguas, la traducción y la duplicación de información.

En su evolución entre dos polos- muchas comunidades lingüísticas


aisladas frente a una sola lengua mundial- el sistema lingüístico mundial puede
tomar diversas formas. Algunas de esas formas potenciales podrían al mismo
tiempo caracterizarse por altos niveles de diversidad, integración, igualdad y
eficacia lingüísticas. A esta variante, con la condición de que sea estable
(durable, que se renovara), llamamos mundo "interlingüístico".

Diversidad, integración, igualdad, eficacia y estabilidad son actualmente


valores muy defendidos, por ejemplo en debates sobre educación, servicios de
salud o medios de comunicación. Sin embargo, difícilmente se observa igual
consenso en el campo lingüístico. Nuestra tesis es que esto se debe en gran
parte a conflictos perceptibles entre estos valores.

Por ejemplo, puede ocurrir que aquellos que no gustan de la diversidad


lingüística o se oponen a la igualdad lingüística, de hecho teman a la
desintegración o a más altos costos (ya sean sociales o personales). Parece
ser que efectivamente el interlingüismo consistiría en algún compromiso
equilibrante entre los cinco valores de forma que ninguno de ellos se hiciera
realidad al máximo.

73
En relación con esto, sin embargo, el campo lingüístico no se diferencia
de la educación, servicios de salud, medios de comunicación o cualquier otro
sistema complejo para la producción, distribución y uso de bienes sociales.
Nuestra tesis es que el interlingüismo podría lograr un apoyo generalizado si se
mostrara posible en la práctica.

Evidentemente hacer realidad el interlingüismo es un difícil desafío.


¿Cómo podría el mundo permanecer diverso lingüísticamente y, sin embargo,
íntimamente ligado, sin grandes gastos para la intercomunicación? ¿Qué
motivaría a al hombre de hoy a aceptar la carga de cambios de lenguas o
sistemas de lenguas, sino solamente el que los descendientes disfrutaran los
frutos de tales cambios? ¿Por qué los inventores y productores de
herramientas lingüísticas deberían dedicarse a mercados distintos de aquellos
de las grandes lenguas? ¿Qué motivaría a los privilegiados de la actual
situación lingüística, cuyo ejemplo más evidente son los hablantes nativos del
inglés y quienes lo aprendieron tarde pero lo hablan con fluidez, a apoyar un
cambio de régimen que anularía sus privilegios?

La pregunta de si el interlingüismo es alcanzable y de serlo, cómo, es


una de las principales prioridades de la fundación de estudios norteamericana
Esperantic Studies Foundation.

Posibles respuestas a esta pregunta ocupan una toda una gama entre:

 "El mundo naturalmente evoluciona hacia el interlingüismo, y ello es


inevitable"

Hasta

 "Nada se puede hacer para evitar la constante evolución cada vez más
lejos del interlingüismo".

Cualquier respuesta entre estos dos extremos podría servir de


fundamento a un programa de investigación interlingüística, llevando por
ejemplo a rastrear las implicaciones de las actuales tendencias lingüísticas
para la realización de diversos mundos lingüísticos.

74
Algunas respuestas más tendentes a la acción podrían, sin embargo,
ser formuladas de la siguiente manera:

"La mejor (o la única) manera de hacer realidad el interlingüismo es...".

Considerando los conflictos de valores que parecen implícitos en la idea


del interlingüismo, con mucho gusto estaríamos dispuestos a conocer cualquier
descripción coherente de un mundo interlingüista, de su funcionamiento y de
estrategias para lograrlo en el mundo actual.

Presentadas esquemáticamente, he aquí cinco variantes interlingüistas,


todas apoyadas por una literatura propia, hablantes, tradición investigativa y
uso práctico.

La más difundida segunda lengua de la actualidad, el inglés, puede


fundamentar el interlingüismo por su propia integración en los sistemas
sociales y educativos en todo el mundo, de modo tal que cualquiera podría
apropiárselo a un costo mínimo. Una variante es el monolingüismo; por otra
parte, si la mayoría de los hablantes nativos del inglés eligieran continuar el
cultivo de sus lenguas autóctonas, y si existiera compensación por tales
cambios sociales o económicos, el inglés podría convertirse en "la lengua de
todos" entre y junto a muchas otras.

Una lengua creada (no necesariamente el Esperanto mismo) planeada


como segunda lengua mundial en la cual la fluidez fuera relativamente fácil de
alcanzar, podría constituir la base para el interlingüismo. Si se estableciera la
costumbre de usar tal lengua para la comunicación interlingüística de todo tipo,
los costos de la adaptación lingüística serían bajos e iguales para todos. Si la
lengua mantuviera su carácter de segunda lengua, el bilingüismo sería una
característica general, casi universal.

Traductores e intérpretes profesionales podrían construir un mundo


interlingüístico, capacitando a hablantes de distintas lenguas para comunicarse
con éxito a pesar de credos y experiencias muy disímiles.

75
Si se hiciera práctica común adaptar la comunicación a las exigencias de
la interpretación, y si traductores e intérpretes trabajaran más eficazmente y en
mayor número, más personas podrían cultivar la lengua propia y participar de la
comunicación interlingüística, evitando sin embargo las cargas y riesgos del
aprendizaje de lenguas en gran escala.

El interlingüismo podría alcanzarse en un mundo en el cual el conocer


muchas lenguas fuera tan acostumbrado como el conocer varias personas. Si
se alcanzara un progreso cualitativo y universalmente aplicable en la metódica
de la enseñanza de las lenguas, y si se elevara el valor del plurilingüismo
individual, quienes necesitaran comunicarse a través de obstáculos lingüísticos
tendrían ya o podrían adquirir fácilmente la capacidad necesaria.

Mounin, G., Historia de la Lingüística. Desde los orígenes al

siglo XX, Madrid, Gredos, 1968.


lll.5.- EL MILINGÜISMO.

lll.5.1.- MULTILINGÜISMO:

lll.5.1.1.- DEFINICIÓN

Milingüismo, Bilingüismo, Multilingüismo

El monolingüismo puro se encuentra en comunidades generalmente


aisladas. En nuestro país, sin embargo, existe una franja de la población que
es monolingüe. Hoy se considera al monolingüismo como una desventaja.

Bilingüe es todo aquél que maneja dos lenguas, la materna y otra, que
puede constituirse en una segunda lengua, una lengua de contacto o una
lengua extranjera. Estas distinciones están basadas en los contextos de uso y
adquisición de una determinada lengua.

76
La lengua materna es una necesidad biológica y social que define al
hombre como especie, lo ayuda a integrarse a su comunidad, y contribuye a
construir su identidad social, histórica y afectiva.

La segunda lengua comparte casi todos los rasgos de la lengua


materna, aunque se diferencia de ella en que no es el vehículo primario de
comunicación, sino un medio alternativo de interacción dentro de una
comunidad que es también la propia por adopción.

Los usuarios de segundas lenguas manifiestan, por lo tanto, grados


variables de bilingüismo, y el consiguiente biculturalismo. Ambas se desarrollan
en contextos naturales de adquisición, y se refinan y amplían en contextos
formales de instrucción, es decir en la escuela.

El bilingüismo equilibrado o ambilingüismo o equilingüismo en el caso


del que usa (dos) lenguas en todos los contextos, pero en general, los
contextos de uso requieren poder elegir un código u otro según la ocasión, el
rol social y psicológico del interlocutor, el tema u otras variables. Estas
circunstancias determinan grados variables de competencia lingüística y
comunicativa en cada una de las lenguas en cuestión.

Esta "distribución complementaria" entre lenguas se denomina diglosia.


En situaciones diglósicas, entonces, hay adopción de la variedad estandarizada
de una de esas lenguas, que se usa en los medios masivos y en ambientes
académicos. Esta es la ''variedad alta'.
Luego hay otra/s variedad/es baja/s, de uso familiar y coloquial. Si no
hay conflicto entre se habla de bilingüismo con diglosia estabilizada. Si hay
conflicto una lengua desaparece, o se acalla. Este fenómeno se observa en el
manejo de una sola lengua: una variedad alta usada para intercambios
académicos, mediáticos, etc., y otra para intercambios familiares. Cuantas más
variedades maneje un hablante, mayor será su capacidad de adaptarse a
diferentes situaciones comunicativas.

77
El bilingüismo también es aplicable a las lenguas extranjeras. Las
mismas carecen de una comunidad real que posibilite la interacción natural.

Este factor necesariamente determina modos de adquisición y usos


comunicativos muy diferentes. Se las concibe como ventanas a culturas que no
son la propia, y su enseñanza las concibe como vehículos de las culturas que
las sustentan. Una lengua de contacto o pidgin deriva del contacto de dos o
más lenguas, y es usada por hablantes adultos no nativos que carecen de una
lengua común. Implica la reducción fonológica, gramatical y comunicativa de
una lengua mayor, y la mezcla lexical de códigos.

A menudo tienen una corta vida debido a su funcionalidad comunicativa


estrictamente limitada. Siempre existe una lengua dominante sobre la cual se
basa el vocabulario y la estructura gramatical, lo que incluye su morfología y
sintaxis. Esta lengua se denomina el superestrato. La/s otra/s lengua/s que
contribuyen al pidgin se denominan sustratos.

Sin embargo, si un pidgin ha servido de insumo (input) como lengua


materna, los mismos principios universales innatos de desarrollo y adquisición
de la lengua materna hacen que se vaya expandiendo, y eventualmente se
transforme en un creole, es decir una lengua que, a excepción de su origen,
presenta todas las características de una lengua mayor. En muchos casos los
creoles se transforman en lenguas nacionales.

Desde un punto de vista de adquisición y uso, la alternancia entre


lenguas es un fenómeno normal, frecuente y decisivo en los procesos de
bilingüismo. Para el alumno bilingüe la alternancia entre lenguas requiere un
manejo eficiente y planificado de dos lenguas ya que está regida por reglas
gramaticales que tienen a la oración como unidad. Esto implica pasar de una
lengua a otra reconociendo diferentes unidades dentro de los límites de la
oración y a través de ellos.

78
La alternancia entre lenguas es de tres tipos, la mezcla de códigos
dentro de una misma oración (code mixing), el paso de una lengua a otra
dentro de la misma situación comunicativa (code switching) y el préstamo.

Esta última es una estrategia bilingüe que implica la integración de


palabras y frases de una lengua dentro de la otra, la que se asimila a las reglas
fonológicas y morfológicas de la lengua meta.

Al enseñar la lengua estándar, la escuela ofrece un modelo de código


elaborado, lo que de ninguna manera implica descartar/denigrar otros códigos:
muy por el contrario: es tarea de la escuela que haya una distancia óptima
entre todas las lenguas en contacto - materna, español como segunda lengua,
incluso extranjeras - para que el usuario pueda hacer una elección de código
adecuado según la situación, el hablante, los roles sociales y psicológicos entre
otras varia bles

Estos pasos podrán contribuir a ampliar las variedades de contacto


(reducidas) hacia la lengua estándar. (procesos de creolización). Así se logrará
contribuir a una inserción adecuada de los alumnos y alumnas en un mundo
cada vez más exigente. Asimismo es necesario diferenciar lenguas con
escritura y lenguas sin escritura. De todas las lenguas del mundo sólo existe un
grupo reducido que ha desarrollado el modo escrito.

Esto se debe a los modos de interacción de las comunidades de origen


de cada lengua.

Las lenguas exclusivamente orales presentan posibilidades de


sistematización, descripción y circulación que les son propias. Pueden ser
transmitidas en la escuela a través de metodologías y estrategias específicas
que no incluyen la enseñanza de la escritura. Esto permite respetar y
jerarquizar las diversas manifestaciones culturales, abrir espacios de
intercambio, de estudio, de preservación cultural, sin forzar la adopción de un
sistema de escritura externo a la comunidad usuaria.

79
No existe razón alguna para pensar que una lengua ágrafa no ha
alcanzado un desarrollo menor que otra gráfica. La lectura y la escritura son
necesidades sociales y culturales que comunidades determinadas desarrollan o
no según las necesidades de comunicación que se produzcan en el seno de
cada comunidad.

La planificación lingüística incluye, también, la codificación de las


lenguas sin escritura. Esto implica determinar qué grado de aceptación y uso
tiene la escritura entre los hablantes de esa lengua. Se impone, entonces, ver
cuáles son las condiciones de normalización de la lengua de instrucción y sus
marcos de referencia para poder trabajar con ella en la escuela.

A partir de este diagnóstico, corresponde evaluar los recursos humanos


y materiales con que se cuenta, lo que incluye la formación académica de
maestros y profesores y materiales escritos.

La diversidad lingüística y cultural repercute en la enseñanza. Se deben


tomar decisiones acerca de qué lengua se enseña y en qué lengua se enseña.

Es necesario diagnosticar los tipos de hablantes que seeciben al


comenzar la escolarización: si monolingües o bilingües, y en este caso, qué
tipo y grado de bilingüismo.

Este diagnóstico permitirá la planificación lingüística dentro y fuera de la


escuela.

Política Lingüística

La política lingüística es el conjunto de las elecciones efectuadas en el


dominio de las relaciones entre lengua y la vida de sus hablantes, y forma parte
de la historia social y lingüística de un pueblo.

80
La UNESCO la considera como parte del desarrollo nacional de cada
país, dado que el perfil lingüístico de los habitantes permitirá su relación con los
bienes materiales y culturales de otros países, y determinará el grado de
integración nacional y regional.

Una política lingüística, en tanto es una combinación de normativas y


consenso que establecen instituciones de poder que están por encima de las
partes, supone el ordenamiento de una práctica y la elaboración de cuerpos
normativos y propositivos.

 una política lingüística que reconozca qué lenguas se hablan en el país y


que defina el valor de posición y los contextos sociales de cada una de
ellas;

 una política que establezca normas gramaticales, codifique, elabore


diccionarios y alfabetos para todas ellas, y

 una política lingüística para el campo de la enseñanza o de la didáctica


del lenguaje, a partir de la cual, de acuerdo con las decisiones que se
tomen en las áreas anteriores, se elaboren expectativas de logros,
diseños curriculares, programas de estudio y métodos de enseñanza.

Estas decisiones políticas necesariamente conllevan a una planificación


lingüística, que es el instrumento o actividad práctica que se desarrolla en cada
una de las tres áreas mencionadas, y que asegura que la política adoptada
opere de hecho sobre la realidad.

En vista de lo expresado la política lingüística abarcará

 La definición del papel de cada lengua en contextos multilingües, su uso


y sus funciones en el ámbito público;

 La enseñanza de la lengua, planes de estudio y métodos de

81
Enseñanza

 La codificación de la/s lengua/s.

LA PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA REGIÓN.

Una Comisión Técnica de Políticas Lingüísticas. Dada la complejidad de


la temática del lenguaje y la disparidad de decisiones en cuanto a la
armonización de los roles que se espera que cada tipo de lengua cumpla
dentro del MERCOSUR (lenguas maternas, comunitarias, de contacto,
vehiculares, extranjeras) se impone un diagnóstico regional en manos de una
comisión técnica.

BIBLIOGRAFIA

1. La lingüística. Sus textos y su evolución desde la antigüedad hasta

nuestros días, tomo 2.

2. Beaugrande, R.A. de - W.R. Dressler, Introducción a la lingüística

textual, Barcelona, Ariel, Ariel Lingüística, 1991.

3. Bernárdez, E. Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe.

1982. pág,174

4. Bobes Naves, m:C. La Semiología, Madrid, Síntesis, 1989. pág 119

82
5. Cerny, J., Historia de la lingüística, Cáceres, Universidad de

Extremadura, 1998.

6. Coseriu, E. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Estudios

de historia de la lingüística, Madrid, Gredos, 1977.

7. Chomsky, N. Lingüística cartesiana. Un capítulo de la historia del

pensamiento racionalista, Madrid, Gredos, 1972.

8. Demonte, V. Teoría sintáctica: de las estructuras a la rección.

Síntesis, 1995.

9. Dubois, J- et alii, Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza, Alianza

Diccionarios, 1994.

10. Eco, U. La búsqueda de la lengua perfecta, Barcelona, Mondadori,

1996.

11. Escandell Vidal, V. Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel

Lingüística, 1996.

12. García Berrio, A. La lingüística moderna. Editorial Planeta. 1978.

13. Gimate- Welsh, A. S., Introducción a la lingüística. Modelos y

reflexiones actuales, México, Universidad Autónoma de Puebla- Fondo

de Cultura Económica, 1994.

14. Lyons, J. Introducción en la lingüística teórica. Teide, 1971.

83
15. Marcos Marín, F. Introducción a la lingüística: Historia y modelos,

Madrid, Síntesis, 1990.

16. Mounin, G., Historia de la Lingüística. Desde los orígenes al siglo XX,

Madrid, Gredos, 1968.

17. Newmeyer, Frederick. El primer cuarto de siglo de la gramática

generativo-transformatoria (1955-1980). Alianza Editorial, 1982.

18. Nique, C Introducción metódica a la Gramática Generativa, Madrid,

Cátedra, 1975.

84

Vous aimerez peut-être aussi