Vous êtes sur la page 1sur 48

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Eléctrica

IE0303 – Electrotecnia

Informe 2:

Laboratorios 4, 5 y 6

Profesor:

Osvaldo Fernández Cascante

Grupo 053

Grupo de trabajo #2

Erick Cordero Vargas B12018


Natalia Morales Kelly B24538
Luis Alonso Rodríguez López B15576
María Paz Salazar Fallas B36334

19 de setiembre del 2016


Resumen
Lab 4. En esta sección se calcularon diferentes parámetros para circuitos
en corriente alterna usando el método de fasores eléctricos, donde se plantea la
tensión como un vector centrado en el origen que gira a razón de la frecuencia, y
el vector de corriente lo sigue o lo adelanta según corresponda a su desfase,
provocado ya sea por capacitancia o inductancia.

Se procedió a calcular los ángulos de fase para diferentes circuitos donde


predomina tanto la impedancia capacitiva como inductiva. Además se abordó el
concepto de factor de potencia para observar como pequeñas variaciones en la
capacitancia e impedancia afectan el factor y la eficiencia de un sistema eléctrico.

Lab 5. En este apartado se procedió a practicar los conocimientos


adquiridos relacionados a circuitos trifásicos, para su conexión dependiendo del
caso en delta como en estrella.

Se evaluaron las diferentes conexiones con distintos valores de resistencias


y tipos de conexiones buscando evaluar la potencia, comprender mejor el método
de conexión (delta como estrella) así como el consumo de potencia de cada
componente dentro de circuitos trifásicos. Así las cosas, se realiza el desarrollo del
laboratorio encontrando resultados satisfactorios y correspondientes a la teoría
para los circuitos trifásicos en delta y estrella.

Lab 6. En esta unidad se estudió la conexión de circuitos trifásicos, se midió


la caída de tensión en los elementos de los circuitos formados y la corriente en la
línea con el fin de determinar la potencia real y aparente de los circuitos trifásicos.
Seguidamente se realizó el cálculo del factor de potencia en este tipo de circuitos,
el cual se determinó que corresponde a la relación entre potencia real y potencia
aparente.

2
Contenido
Resumen: .......................................................................................................................... 2
Objetivos:........................................................................................................................... 4
Marco teórico ..................................................................................................................... 5
Investigación sobre aplicaciones:....................................................................................... 9
Resultados....................................................................................................................... 10
Resultados....................................................................................................................... 10
Experimento 16: ........................................................................................................... 10
Experimento 20 ............................................................................................................ 16
Experimento 21 ............................................................................................................ 19
Experimento 45 ............................................................................................................ 25
Experimento 46 ............................................................................................................ 30
Análisis de resultados ...................................................................................................... 34
María Paz ..................................................................................................................... 34
Natalia .......................................................................................................................... 37
Erick ............................................................................................................................. 39
Luis .............................................................................................................................. 41
Conclusiones ................................................................................................................... 44
María Paz ..................................................................................................................... 44
Laboratorio 4 ............................................................................................................ 44
Laboratorio 5 ............................................................................................................ 45
Laboratorio 6 ............................................................................................................ 45
Natalia .......................................................................................................................... 46
Laboratorio 4 ............................................................................................................ 46
Laboratorio 5 ............................................................................................................ 46
Laboratorio 6 ............................................................................................................ 46
Erick ............................................................................................................................. 47
Laboratorio 4 ............................................................................................................ 47
Laboratorio 5 ............................................................................................................ 47
Laboratorio 6 ............................................................................................................ 47
Luis .............................................................................................................................. 47
Laboratorio 4 ............................................................................................................ 47
Laboratorio 5 ............................................................................................................ 48
Laboratorio 6 ............................................................................................................ 48

3
Objetivos
Objetivo P4: Comprobar de forma gráfica el ángulo de desfase entre la
corriente y el voltaje en circuitos de corriente alterna.

Objetivo P5: Determinar la relación entre voltajes y corriente de circuitos


trifásicos.

Objetivo P6: Calcular el factor de potencia, la potencia aparente, real y


reactiva en circuitos trifásicos.

4
Marco teórico
Laboratorio 4 [16, 20 y 21: Ángulo de fase, potencia y fasores en
circuitos serie y paralelo en corriente alterna.]
En un circuito CD con una carga resistiva, cuando aumenta el voltaje a
través de la resistencia, aumenta la corriente que pasa por ella. Esto se aplica
también a un circuito CA en donde la carga es una resistencia. Si se aplica un
voltaje sinusoidal E a una resistencia R, las variaciones instantáneas de la
corriente I que pasan por R seguirán exactamente los cambios instantáneos que
sufre el voltaje E. En consecuencia, en el instante en que E pasa por cero, I pasa
también por cero. Cuando E se encuentra en su máximo, I llega al máximo
también. Cuando el voltaje y la corriente guardan el mismo paso se dice que están
en fase. La absorción y devolución de energía se manifiesta en el hecho de que el
voltaje y la corriente estén fuera de fase, en una puramente inductiva o capacitiva
la potencia real es cero y el voltaje y corriente desfasados 90 grados entre sí.

La cantidad de voltaje, corriente, potencia, reactancia, resistencia y muchos


otros valores numéricos se pueden representar mediante un simple símbolo
gráfico llamado vector. Para reportar debidamente cantidades tales como corriente
y voltaje, el vector debe indicar tanto la magnitud de la cantidad como también
debe incluir una punta de flecha que indique el sentido de dicha cantidad. Para el
caso especial en el que el vector gira 360 grados se le aplica el nombre de fasor.
Si en un circuito en serie se tienen dos o más resistencias, capacitores o
inductancias. La caída total del voltaje desfasado en estos circuitos no es un
simple problema de adicción. Es necesario tomar en cuenta los ángulos de fase
correspondientes, y puesto que el fasor es el medio ideal para resolver este tipo
de problemas, al usarlo se ahorra mucho tiempo. Cuando se aplica un voltaje de
CA a un circuito RL o RC serie, la corriente de línea produce caída de voltaje tanto
en resistencia como en reactancia. Cuando se aplica un voltaje de CA a un circuito
RL o RC paralelo, este voltaje origina una corriente que fluye por la resistencia y la
reactancia.

5
Laboratorio 5 [45: Circuitos trifásicos.]
En la mayoría de los casos los circuitos trifásicos son simétricos, se
componen de tres ramas idénticas las cuales tienen la misma impedancia. Cada
una de estas tres ramas se puede tratar exactamente como si fuera un circuito
monofásico. En consecuencia los circuitos trifásicos no son necesariamente más
difíciles que los circuitos monofásicos.

Los circuitos trifásicos no balanceados constituyen un caso especial, el


estudio de estos circuitos es más difícil por lo cual no se estudiará. Los sistemas
trifásicos se conectan generalmente en una configuración de delta o estrella. Cada
una de estas conexiones tiene características bien definidas y las designaciones
delta y estrella se derivan del método de conexión utilizado en éste experimento.

La siguiente imagen muestra cómo se representan fasorialmente las


fuentes de voltaje. Cómo se observa están desfasados 120°.

Ilustración 1. Representación fasorial de las fuentes de voltaje

6
Ilustración 2. Conexión en delta

Ilustración 3. Conexión en estrella

Laboratorio 6 [46: Potencia trifásica.]


Para el caso de circuitos trifásicos balanceados, es posible calcular la
potencia reactiva (capacitiva o inductiva), de la misma manera en que se calculó la
potencia real. La potencia aparente y el factor de potencia también se pueden
calcular de la misma manera.

Para que los tres voltajes de un sistema trifásico estén balanceados


deberán tener amplitudes y frecuencias idénticas y estar fuera de fase entre sí
exactamente 120°. En un sistema trifásico balanceado la suma de los voltajes es
igual a cero. El factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad

7
de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo y se define como el cociente
de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente:

La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la


energía eléctrica se aprovecha como trabajo: la potencia activa P:

La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que


requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como motores y
transformadores

La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y


reactiva, o también:

√ √

Ilustración 4. Triángulo de potencias

8
Investigación sobre aplicaciones:
El ángulo de fase tiene diferentes aplicaciones, sin embargo, una de las
más comunes se encuentra en la protección de sistemas de potencia. Es
importante resaltar que los sistemas de protección funcionan como una barrera de
seguridad para los equipos eléctricos, pues estos evitan que las fallas que se
produzcan en un sistema se propaguen a lo largo de este, pues lo que hace es
aislar la falla producida de manera en que se reduzca el impacto en las líneas de
transmisión y el equipo.

El papel que juegan los ángulos de fase en este caso, es que los equipos
que se utilizan para la protección de sistemas de potencia, realizan mediciones
constantes dentro del sistema en el que fueron instalados, por lo tanto, si se
detectan errores en la medición de las fases, se pueden producir problemas en los
transformadores, por lo tanto se agrega un frenado de protección en el
transformador, para que posteriormente el software que realiza la medición evalúe
los resultados de las pruebas, para determinar si la corrección fue adecuada.
(Franco, 2016)

Con respecto a los circuitos trifásicos, una de las aplicaciones existentes


son los controladores trifásicos, los cuales se dividen en diferentes tipos según su
conexión: estrella-estrella, estrella-delta, delta-delta, punto neutro. Se utilizan en el
control de velocidad de motores de jaula de ardilla y en controles de temperaturas
de hornos. (Jimenez, 2013)

Por otra parte, los circuitos trifásicos son empleados en motores eléctricos,
los cuales funcionan con bobinas, corriente alterna e imanes permanentes. Estos
motores son los que tienen aplicaciones más generalizadas, dado que requieren
de poco mantenimiento, tienen bajo costo y son fáciles de utilizar. (Catálogo
Técnico Latinoamericano, 2016)

9
Resultados
Procedimientos

Exp 16: De forma teórica se calcularon diferencias de potencial, corrientes y


potencias y se respondió a una serie de preguntas dadas en el manual, todo esto
se presenta en la sección de Resultados.

Exp 20: Se calcularon los valores de caídas de voltaje mediante diagramas


de fasores para 3 circuitos de corriente alterna con distintas configuraciones de
resistencia, capacitancia e inductancia conectadas en serie. Luego estos valores
teóricos fueron comparados contra las mediciones realizadas en el laboratorio.
Fueron omitidos los circuitos de las indicaciones 6 y 8 por contener combinaciones
de capacitancia e inductancia sin resistencia.

Exp 21: Se calcularon los valores de corriente mediante sus respectivos


diagramas de fasores para 5 circuitos de corriente alterna con distintas
configuraciones de resistencia, capacitancia e inductancia conectadas en paralelo.
Luego estos valores teóricos fueron comparados contra las mediciones realizadas
en el laboratorio. Fueron omitidos los circuitos de las indicaciones 6 y 8 por
contener combinaciones de capacitancia e inductancia sin resistencia.

Exp 45: Se conectaron circuitos trifásicos en estrella y delta para medir los
valores de voltajes a través de varios medidores según lo indicado en los
diagramas de circuito. Posteriormente se compararon estos resultados contra los
valores calculados.

Resultados
Experimento 16:
Indicación 1:

10
Ilustración 5. Circuito de la indicación 1

P=VxI

P = 70.7 V x 35.3 A (1)

P = 2495.71 VA

Esta es la potencia real y el vatímetro debería indicarla. Las ondas de


la tensión y la corriente están en fase, debido a que es un circuito completamente
resistivo.

Indicación 2:

Ilustración 6. Circuito de la indicación 2

a) ¿Tiene la curva de potencia una parte negativa cuando la


carga del circuito es resistiva? Sí.
b) ¿Es esta potencia “real”? No.
c) ¿Puede determinar visualmente si la potencia media de un
ciclo (360°) es en realidad ½ de la potencia pico? Sí.

11
d) ¿Cuál es la potencia media? 2495.71 W

Indicación 3:

Ilustración 7. Circuito capacitivo

P=VxI

P = 70.7 V x 35.3 A (2)

P = 2495.71 VA

Esta es la potencia aparente y el vatímetro debería indicarla. Las


ondas de tensión y corriente no están en fase por tener un capacitor en el circuito.

Indicación 5:

Tabla 1. Valores de potencia instantánea cada 45°, circuito capacitivo

Indicación 6:

12
Ilustración 8. Diagrama de la indicación 6

Indicación 7:

a) Potencia de pico = 2495,7 W


b) La potencia de pico se produce a 45° y 135°.
c) ¿Se hace negativa alguna vez la potencia instantánea? Sí.
d) ¿Tienen la misma magnitud todos los picos de la curva de
potencia? Sí.
e) Compare la superficie encerrada dentro de la curva positiva de
potencia y la que queda bajo la curva negativa de potencia, ¿son iguales?
Sí.
f) La potencia máxima (aparente) correspondiente a un ciclo
completo (360°) en voltamperes = 2495,7 VA
g) La potencia media (real) de un ciclo completo (360°) en watts
=0W
13
Indicación 8:

Ilustración 9. Circuito inductivo

P=VxI

P = 70.7 V x 35.3 A (3)

P = 2495.71 VA

Esta es la potencia aparente y el vatímetro debería indicarla. Las


ondas de tensión y corriente no están en fase por tener un inductor en el circuito.

Indicación 10:

Tabla 2. Valores de potencia instantánea cada 45°, circuito inductivo

Indicación 11:

14
Ilustración 10. Diagrama de la indicación 11

Indicación 12:

a) Potencia de pico = 2495,7 W


b) La potencia de pico se produce a 225° y 315°.
c) ¿Se hace negativa alguna vez la potencia instantánea? Sí.
d) ¿Tienen la misma magnitud todos los picos de la curva de
potencia? Sí.
e) ¿Son iguales el área bajo la curva positiva de potencia, y la
que está bajo la curva negativa de potencia? Sí.
f) La potencia máxima (aparente) correspondiente a un ciclo
completo (360°) en voltamperes = 2495.7 VA
g) La potencia media (real) de un ciclo completo (360°) en watts
=0W

15
Experimento 20
Indicación 1: La longitud del nuevo fasor de tensión de la fuente es 100 V

Indicación 2

Ilustración 11. Circuito de la indicación 2

Ilustración 12. Diagrama de fasores para el circuito 2. Escala 1 div = 10 V

Tabla 3. Resultados medidos para el circuito 2

16
Elemento del
circuito Voltaje(V)
Resistor 70
Inductor 52
Fuente 95

Indicación 3

a) ¿Es igual el voltaje de la fuente a la suma de caídas del voltaje


del resistor e inductor? No, la suma de estas dos últimas caídas es igual a
112 V.
b) ¿Es igual la suma fasorial obtenida en la gráfica al voltaje
medido? No, en la gráfica se obtuvo un voltaje de 100 V, pero se midió 95 V
en el experimento, obteniéndose así un porcentaje de error de 5%.

Indicación 5

Ilustración 13. Circuito de la indicación 5 del procedimiento

17
Ilustración 14. Diagrama fasorial del circuito 5. Escala 1 div = 10 V

Tabla 4. Resultados obtenidos de la indicación 5

Fasor Teórico (V) Cálculo Ángulo (°) Medido (V) % Error


60Ω*1A =
Er 60 60V 0 50 16,67
60Ω*1A =
Ec 60 60V -90 50 16,67
Zeq*1A =
84,85Ω*1A
Es 84,85 = 84,85 V 45 75 11,61

Indicación 7

Ilustración 15. Circuito de la indicación 7

18
Ilustración 16. Diagrama fasorial del circuito 7. Escala 1 div = 10 V

Tabla 5. Resultados obtenidos de la indicación 7

Teórico Cálculo Medido


Fasor (V) Ángulo (°) (V) % error
80Ω*1 A =
Resistor 80 80 V 0 55 31,25
80Ω*1 A =
Inductor 80 80 V 90 57 28,75
60Ω*1 A =
Capacitor 60 60 V -90 50 16,67
Zeq*1A =
82,46Ω*1A=
Fuente 82,46 82,46 V 15 60 27,24

Experimento 21
Indicación 2

19
Ilustración 17. Circuito de la indicación 2

Ilustración 18. Diagrama fasorial del circuito 2. Escala 1 div = 0,25 A

Tabla 6. Resultados obtenidos de la indicación 2

Fasor de
corriente Teórico Medido
(A) (A) %error
Resistor 1,5 1,65 10,00
Capacitor 1,5 1,7 13,33
Fuente 2,12 2,4 13,21

Indicación 3

20
Ilustración 19. Circuito de la indicación 3

Ilustración 20. Diagrama fasorial del circuito 3. Escala 1 div = 0,25 A

Tabla 7. Resultados obtenidos de la indicación 3

Fasor de Teórico Medido


corriente (A) (A) %error
Resistor 2 2,2 10,00
Capacitor 1 1,15 15,00
Fuente 2,24 2,45 9,38

Indicación 4

21
Ilustración 20. Circuito de la indicación 4

Ilustración 21. Diagrama fasorial del circuito 4. Escala 1 div= 0,25 A

Tabla 8. Resultados obtenidos de la indicación 4

Fasor
de
corriente
Teórico Medido %error
Resistor 1,5 1,65 10,00
Inductor 1,2 1,4 16,67
Fuente 1,92 2,2 14,68

Indicación 5

22
Ilustración 22. Circuito de la indicación 5

Ilustración 23. Diagrama fasorial del circuito 5. Escala 1 div = 0,25 A

Tabla 9. Resultados obtenidos de la indicación 5

Fasor de
corriente Teórico Medido %error
Resistor 1 1,1 10,00
Inductor 1,5 1,7 13,33
Fuente 1,80 2,15 19,44

Indicación 7

23
Ilustración 24. Circuito de la indicación 7

Ilustración 25. Diagrama fasorial del circuito 7. Escala 1 div = 0,25 A

Tabla 10. Resultados obtenidos de la indicación 7

Magnitud Magnitud
Fasor de teórica medida
corriente (A) (A) %error
Resistor 2 1,15 42,50
Capacitor 1,5 1,4 6,67
Inductor 1,25 0,6 52,00
Fuente 2,02 2,4 18,81

24
Experimento 45
Indicación 1

Ilustración 26. Circuito de la indicación 1

El voltaje de línea a línea obtenido fue:

Tabla 11. Resultados obtenidos de la indicación 1.c

Línea Voltaje (V)


4 208
5 208
6 208
Parte e

El valor medio de voltaje de línea a línea es:

Indicación 2

Tabla 12. Resultados obtenidos de la indicación 2.c

Voltaje
Línea a Neutro (V)
4 118
5 118
6 118

25
Parte e

El valor medio del voltaje de línea a neutro es:

Indicación 3

La relación entre el valor medio del voltaje de línea y el valor del voltaje de
la línea a neutro es:

Esta relación efectivamente es aproximadamente igual a la raíz cuadrada


de 3.

Indicación 4

Tabla 13. Resultados obtenidos de la indicación 4

Línea a Voltaje Línea a Voltaje


Línea (V) neutro (V)
4a5 208 4 118
5a6 208 5 118
4a6 208 6 118
Parte b

Los voltajes fijos de línea a línea y de línea a neutro no son iguales.

Parte c

El voltaje entre dos terminales cualesquiera es monofásico.

Indicación 5

26
Ilustración 27. Circuito de la indicación 5

Parte d

Tabla 14. Voltajes y corrientes a través de las resistencias

Resistencia
Resistor (Ω) Voltaje (V) Corriente (A)
1 400 118 0,32
2 400 118 0,32
3 400 118 0,32
Parte f

Las corrientes y los voltajes están bien balanceados porque cada sección
está sujeta a una carga de 400 Ω.

Parte g

El valor medio del voltaje de carga es

Parte h

El valor medio del voltaje de línea a línea de acuerdo con la Indicación 1


parte e, es:

Parte i
27
La relación entre el valor medio del voltaje línea a línea y el valor medio del
voltaje de carga es:

Parte j

Sí es aproximadamente igual a la raíz cuadrada de 3.

Parte k

Tabla 15. Potencia disipada por cada resistencia

Resistor Potencia disipada (W) Cálculo


1
2 40,96 = 40,96 W
3
Parte l

La potencia trifásica total es:

Indicación 6

Ilustración 28. Circuito de la indicación 6

28
Tabla 16. Voltajes y corrientes de los resistores

Resistencia Corriente
Resistor (Ω) Voltaje (V) (A)
1 400 120 0,34
2 400 120 0,34
3 400 120 0,34

Parte f

Los voltajes están bien balanceados porque la carga resistiva se ajustó a


400 Ω en las tres secciones.

Parte g

El valor medio de la corriente de carga es:

Parte j

Ilustración 29. Circuito de la indicación j

Tabla 17. Corrientes de línea

Línea Corriente (A)


4 0,55
5 0,55
6 0,55

29
Parte l

El valor medio de la corriente de línea es:

Parte m

La relación entre el valor de la corriente de línea y el valor de la corriente de


carga es:

Parte n

Sí, la relación calculada es aproximadamente igual a la raíz cuadrada de


tres.

Parte o

Resistor Potencia disipada (W) Cálculo


1
2 46,24 = 46,24 W
3

Parte p

La potencia trifásica total PT es:

Experimento 46
Indicación 1

30
Ilustración 30. Circuito de la indicación 1

Parte b

Tabla 18. Voltaje y corriente a través de cada carga inductiva

Car
ga Volt Corr
inductiva aje (V) iente (A)
1 110 0,48
2 110 0,48
3 110 0,48
Parte f

Los voltajes y las corrientes a través de las cargas inductivas están


balanceadas porque cada sección inductiva se ajustó para un valor de 300 Ω.

Parte g

El valor medio de la corriente de línea es:

Parte h

31
El valor del voltaje de línea a línea es:

Parte i

Tabla 19. Potencia reactiva de las cargas reactivas

Carga inductiva Potencia reactiva Cálculo


1
2 52,8 VAR
3

Parte j

La potencia reactiva total trifásica usando la suma de la parte i:

Parte k

La potencia reactiva total trifásica usando los valores de las partes g y h:

√ √

Parte l

Las potencias reactivas totales trifásicas encontradas por los métodos de


las partes j y k sí coinciden.

Indicación 2

32
Ilustración 31. Primer circuito de la indicación 2

Ilustración 32. Segundo circuito de la indicación 2

Tabla 20. Voltaje y corriente a través de las cargas inductivas

Carga Corriente
inductiva Voltaje (V) (A)
1 60 0,25
2 60 0,25
3 60 0,25

Partes g-i:

Tabla 21. Voltaje, corriente y potencia disipada por cada resistor

Resisto Voltaje Corriente Potencia real (W) Cálculo

33
r (V) (A)
1
2 90 0,25 5,63
3

Parte j

Inducto Voltaje Corriente Potencia reactiva


r (V) (A) (VAR) Cálculo
1
2 60 0,25 15
3

Parte k

√ √

Parte l

√ √

Parte m

No, los métodos utilizados en este caso no coinciden.

Parte n

Análisis de resultados
María Paz
Laboratorio 4

En el experimento 16 se realizaron varios cálculos relativos a la potencia de


un circuito de corriente alterna. Se pudo ver que la potencia está dada por la V*I y
34
por esto, dos funciones sinusoidales dependientes del ángulo, la potencia también
lo es. Se comprobó que el valor pico de la potencia está dado por los valores pico
del voltaje y la corriente y que cuando alguna de estas dos ondas pasa por cero
(eje de las abscisas) la potencia se anula también.

Del experimento 20 se comprobó que la suma aritmética de voltajes para un


circuito de corriente alterna no corresponde con los valores medidos porque en
este tipo de circuitos se debe trabajar con la impedancia, no con los valores
resistivos como tales. De esta forma, se vio que las impedancias capacitivas
provocan un voltaje con un ángulo de -90° respecto al voltaje de la fuente, vientas
que las impedancias inductivas provocan un ángulo de 90°. Por esta razón es que
en circuitos mixtos (impedancias capacitivas e inductivas) se trabajó con la
diferencia entre ambos. Por su parte las impedancias resistivas van en línea con la
referencia del voltaje de la fuente. Cuando se dibuja el diagrama de fasores de los
voltajes de las impedancias resistiva, capacitiva e inductiva según el caso, se ve
que el fasor resultante de voltaje representa la fuente. Los diagramas fasoriales se
ajustan muy bien a la teoría, ya que si se calculan las impedancias equivalentes
de cada circuito y luego por la Ley de Ohm se calcula la tensión de la fuente es
posible llegar al mismo resultado visto en el diagrama. Las mediciones realizadas,
por presentar porcentajes de error bajos se consideran aceptables y demuestran
la fiabilidad de la teoría.

Muy parecidos fueron los resultados obtenidos en el experimento 21 donde


se trabajó con corrientes. En este caso, la corriente de una impedancia capacitiva
tiene un ángulo de 90° respecto al voltaje de la fuente mientras que la corriente de
una impedancia inductiva tiene un ángulo de -90°. Respecto a las mediciones, los
porcentajes de error se consideran aceptables, es necesario tomar en cuenta el
error humano y el error que puede brindar el equipo. En especial para el circuito
de la indicación 7, para el cual los porcentajes de error fueron mayores que en los
demás casos. Por usar más de 10 cables de conexión, se agrega más error así
como la subjetividad de la lectura de los voltímetros y amperímetros.

Laboratorio 5

35
En este experimento que sirvió de introducción a los circuitos trifásicos,
primero se conectaron tres fuentes en estrella para analizar el comportamiento de
los voltajes de fase y de línea a línea. En este experimento se vio que el voltaje de
línea a línea tiene la misma magnitud, pero se sabe que existe un desfase de 120°
entre los mismos. Luego, para la configuración, los voltajes de cada fuente al
neutro también tienen la misma magnitud, de nuevo con un ángulo de desfase de
120° entre estos. También se comprobó que la relación entre el voltaje de línea a
línea y el voltaje de línea a neutro para la configuración en estrella es
aproximadamente la raíz cuadrada de 3 (1,73).

Luego se conectó un circuito resistivo balanceado en estrella con las


fuentes también en estrella. Esto permitió comprobar que la corriente que
circulaba a través de cada sección resistiva es la misma por la configuración
estrella-estrella.

También se conectaron las fuentes en estrella con un circuito resistivo


balanceado en delta para medir las corrientes de línea y fase, de acuerdo con las
mediciones, se comprobó que la relación obtenida entre estas corrientes fue
aproximadamente el 1,73.

Laboratorio 6

Se realizó una conexión estrella-estrella entre las fuentes y cargas


inductivas balanceadas. Se vio que los voltajes y corrientes de las cargas
inductivas fueron los mismos a través de cada una de las secciones ya que cada
línea está sometida al mismo voltaje de fase de la fuente y la misma carga
inductiva. Se comprobó que la potencia reactiva trifásica puede ser calculada
como la suma de las potencias reactivas individuales a través de las secciones
inductivas o de acuerdo con la ecuación 3 y se obtiene el mismo resultado.

Luego se conectaron las fuentes en estrella con un circuito en estrella de


cargas resistivas e inductivas balanceadas para medir los voltajes primero a través
de las secciones inductivas y luego a través de las secciones resistivas. Se vio
que la corriente de línea a través de las cargas inductivas y las cargas resistivas

36
es la misma por estar conectadas en serie. Sin embargo el voltaje se reparte de
acuerdo a la magnitud de la carga y por eso el voltaje de las cargas resistivas es
mayor que el de las cargas inductivas. La potencia trifásica real total se calculó
como la suma de potencias de las resistencias, mientras que la potencia trifásica
total reactiva se calculó con la suma de potencias reactivas de los inductores.
Conociendo los valores de P y Q se calculó S utilizando el teorema de Pitágoras y
también de acuerdo con la ecuación 4, estos dos métodos deberían brindar el
mismo resultado sin embargo no fue así. Se cree que el error está en las
mediciones realizadas de corriente y voltajes para este circuito.

Natalia
Laboratorio 4

En el caso del experimento 16 se observan diferentes comportamientos de


los ángulos de fase dependiendo del tipo de circuito que se tenga en cada caso.
Además, se puede determinar la potencia presente en un circuito, ya sea con un
capacitor, inductor o resistencia. Se logra comprobar que la potencia disipada por
una resistencia es la potencia real, la cual puede ser utilizada para generar trabajo
útil y que la potencia disipada por el capacitor y el inductor es potencia aparente,
es decir, la potencia real de circuitos con capacitores o inductores puros es cero.
La potencia real se podría encontrar mediante la consideración de reactancias
capacitivas e inductivas en el circuito.

Además, se puede pudo determinar que existe un desfase de las corrientes


y los voltajes, dependiendo de si el circuito está compuesto por capacitores o
inductores. En el caso de que el circuito esté compuesto por inductores, la
corriente se atrasa, mientras que, si es capacitivo, la corriente se adelanta.

En caso de existir un circuito mixto, se debe buscar si el capacitor o el


inductor es el predominante dentro del circuito, y de esta manera, determinar el
que sea mayor determinará el retraso o adelanto de la corriente, según lo
explicado anteriormente. Cabe resaltar que, en los casos anteriores, hubo
cercanía con los valores teóricos calculados, sin embargo, siempre existe un
porcentaje de error presente.

37
En el caso de los circuitos en paralelo, los resultados fueron similares a los
presentados en el experimento anterior. En el caso del circuito R-C, la corriente se
adelanta al voltaje, al igual que en el caso anterior. Para el circuito R-L se tiene lo
contrario, es decir la corriente se atrasa respecto al voltaje y en el mixto, se tiene
el mismo análisis que en el experimento 20. Cabe resaltar que en los primeros dos
casos los porcentajes de error se mantiene aceptable, siendo el mayor el caso de
la fuente en el circuito R-L. Por otro lado, en el caso del circuito mixto, los
porcentajes de error fueron mayores, y el único aceptable fue el del capacitor, con
un 6,67%. Esto es probable que haya sido un error humano en la medición, o bien,
error causado por el equipo que se utiliza.

Laboratorio 5

En el primer caso, al observar los voltajes que pasan por el circuito, se


tienen que las líneas presentan los mismos voltajes, lo cual concuerda con la
teoría de dichos circuitos, siempre tomando en cuenta la indicación de que los
circuitos son balanceados.

Posteriormente, al observar el voltaje de línea con el voltaje de línea a línea


y el voltaje de línea a neutro, se puede comprobar que existe una relación de √ ,
lo cual cumple con lo mencionado en la teoría, tomando en cuenta que el
porcentaje de error es de menos de un 2%, siendo 120 el valor teórico.

Posteriormente, muestra un circuito en estrella, el cual, se encuentra


balanceadas las corrientes y los voltajes. También se comprueba, nuevamente, la
relación teórica de los voltajes en los circuitos estrella (relación de voltajes con el
factor √ . Seguidamente se procedió a calcular el valor de la potencia disipada en
cada una de las resistencias y la potencia trifásica total. Se demuestra entonces
que la potencia total instantánea transferida al circuito es la suma de las potencias
instantáneas transferidas a cada uno de los 3 sistemas monofásicos que lo
forman.

En el caso de la ilustración 24, se muestra un circuito en delta, cuyas


corrientes y voltajes se encuentran también balanceados, la relación entre la

38
corriente de línea y la corriente de carga es nuevamente, aproximada a √
Finalmente se procedió a calcular la potencia al igual que en el ejemplo anterior.

Laboratorio 6

En la práctica 46, se determinan el factor de potencia y la potencia reactiva.


El circuito en el cual se conectan inductores en forma de estrella tanto el voltaje
como la corriente están balanceadas, en donde se observan que el método para
calcular la potencia es adecuado. Seguidamente, se conectó una resistencia de
300 ohm en serie en cada línea, y de igual forma se determina que existe balance
en las corrientes y voltajes.
Seguidamente, se conectó una resistencia en serie en cada línea, y de igual
forma se determina que existe balance en las corrientes y voltajes. Con el circuito
mencionado anteriormente se determina la potencia real y reactiva para la
determinación de S con un triángulo de potencias. La potencia aparente obtenida
de esta forma difiere, debido a que existen resistencias en el circuito.

Erick
Lab 4. La práctica de laboratorio tenía como fin estudiar distintos circuitos
de corriente alterna: resistivo, RC (capacitivo) y RL (inductivo), así determinar para
ellos la tensión y corriente para luego obtener los fasores respectivos con su
ángulo de desfase. En los distintos casos la magnitud del fasor calculada se aleja
un poco del valor medido, esto se puede deber a las variaciones típicas en la
medición o un mal funcionamiento de las fases del módulo. El signo del ángulo da
información acerca del circuito, si este es predominantemente inductivo o
capacitivo (negativo en el primero, positivo en el segundo). Además con esto se
conoce si la corriente está adelantada (capacitiva) o atrasada (inductivo) respecto
a la tensión.

En el procedimiento realizado se inició con un circuito resistivo obteniendo


su potencia real y sin presentarse desfase entre las ondas. Seguidamente se

39
construyó un circuito RC en corriente alterna conociendo los valores de resistencia
y capacitancia, de esta forma se midieron los valores de la caída de la tensión a
través de cada elemento así como la potencia aparente. El mismo procedimiento
fue realizado en un circuito RL, tomando en cuentas las inductancias y se procedió
a medir la caída de tensión en cada uno de los elementos así como su potencia
aparente. Como acotación, para el RL el fasor de voltaje se adelanta a la corriente
por ser un inductor, mientras que para el RC el voltaje atrasa a la corriente.

Finalmente se aplicó el procedimiento al circuito RLC, obteniendo un


compartimiento similar al del mencionado anteriormente, aquí se midió la caída de
tensión en cada uno de los elementos. En este caso el procedimiento para
conocer si el fasor de voltaje adelanta o atrasa, se debe restar las reactancias y
ver con esto cual prevalece. En el caso de la operación de los circuitos pero en
modo paralelo, se mantuvo el compartimiento tanto para el RC (la corriente
adelanta al voltaje) como el RL (la corriente atrasa al voltaje). En el RLC el análisis
mostró un comportamiento donde la corriente adelanta al voltaje dado que la
capacitancia es mayor al valor de la inductancia.

Lab 5. El fin de los circuitos trifásicos es facilitar la distribución de la


corriente eléctrica en diferentes instalaciones. En este caso en específico se inició
con la conexión para medir el voltaje línea a línea (210 V) y línea a neutro (120 V),
esto tomando en cuenta que se trabaja con un circuito balanceado. En cuanto a la
conexión del circuito en estrella, el resultado obtenido concuerda con lo esperado,
pues el voltaje de cada resistencia es el mismo y las corrientes son
aproximadamente similares. La relación entre tensión de línea y línea-neutro es
muy cercano al valor de √3.

Posteriormente, para la conexión en delta se obtuvo tensiones de 208 V y


valores variantes de corriente o corriente de línea en cada resistencia. Es posible
observar que cada uno de los circuitos por separado corresponde a un circuito
monofásico y que al variar la configuración entre estrella y delta las corrientes y las
tensiones cambian.

40
Lab 6. Para el circuito conectado es posible observar que los resultados
obtenidos para voltaje y corriente coinciden para las tres fases, lo cual indica que
el sistema está balanceado. Esta condición de cargas balanceadas implica
también que la potencia reactiva en cada elemento es también la misma. Además
se comprueba que el valor de la potencia reactiva es igual para cada carga debido
a que tiene la misma corriente y voltaje y su suma da como resultado la potencia
total reactiva. La potencia calculada es toda reactiva inductiva y no se tiene
potencia activa al no haber ningún elemento resistivo en el circuito

Seguidamente, al colocar una resistencia en serie con cada inductor los


valores de tensión y corriente disminuyen. En este caso se van a tener valores de
potencia reactiva inductiva y de potencia activa, debido a la presencia de
inductores y resistencias. Con el cálculo de la potencia real que disipa cada
resistencia y sumarlas se obtiene la potencia real del circuito trifásico. Por su
parte, la potencia reactiva se obtuvo para cada inductor y luego se calculó la suma
de estas para obtener la total. El factor de potencia se calcula según su definición,
el cociente de la potencia activa entre la potencia aparente del circuito trifásico.

Luis
Exp 16: En la primera parte se vio el comportamiento de un circuito
completamente resistivo. Debido a la ausencia de capacitores o resistores, la
potencia que se calculó es la real y no existe desfase entre las ondas.

En la segunda parte se utilizó un circuito cuya única diferencia con el


anterior es que es de tipo capacitivo. En este caso la corriente se adelanta al
voltaje, por lo que existe un desfase entre las ondas. Si bien el cálculo de la
potencia es idéntico al primero, en este caso esta potencia no es real, es la
“aparente”. Esto se debe a que existen reactancias que introduce el capacitor al
circuito y hay que tomarlas en cuenta si se quiere encontrar la potencia real.

Para la tercera parte se utilizó un circuito inductivo, en el cuál la


corriente se atrasa al voltaje. Al igual que en el caso del circuito capacitivo, las

41
ondas se desfasan. Cuando se calculó la potencial se notó que el valor es el
mismo que en los casos anteriores, pero este también es aparente, porque el
inductor también introduce una reactancia al circuito.

Exp 20: Al conectarse el circuito R-L en serie se pudo conseguir el valor de


voltaje para cada elemento del mismo. Al compararse los valores teóricos
(obtenidos por medio del gráfico de fasores) con los prácticos, se vio que son
similares, pero no iguales. Es importante recalcar que el fasor de voltaje en este
caso adelanta a la corriente por ser un inductor. Estos errores encontrados se
pueden deber a pequeñas resistencias que los cables introducen al circuito o
imprecisiones del equipo utilizado.

Con el circuito R-C ocurrió la misma situación que con el R-L. Los
valores obtenidos con los fasores no concuerdan con los obtenidos mediante
mediciones del circuito. En este caso el fasor apuntó hacia abajo, ya que el voltaje
atrasa a la corriente.

Con el circuito R-L-C se vio el mismo comportamiento, los valores fasoriales


y los prácticos no son iguales, sino que entre ellos existe un porcentaje de error.
Para encontrar si el fasor de voltaje adelanta o atrasa a la corriente en este circuito
se deben restar las reactancias y ver cuál predomina.

Exp 21: Se conectó un circuito R-C en paralelo para medir y analizar sus
corrientes. Para obtener los valores de corriente teórica se usaron fasores, en este
caso la corriente adelanta al voltaje. El porcentaje de error entre el valor teórico y
el experimental fue aceptable, lo que indica que las variables externas introducidas
por el equipo no fueron muy grandes. Con el siguiente circuito R-C ocurrió lo
mismo.

En el circuito R-L, la corriente atrasa al voltaje. En este caso los


valores experimentales son muy cercanos a los teóricos. En el segundo circuito R-
L se vio un comportamiento muy similar con respecto a los porcentajes de error.

A la hora de realizar el circuito R-L-C propuesto en la práctica, hubo


que ver cuál era el valor que predominaba, si la capacitancia o la inductancia. En

42
este caso, la capacitancia es mayor a la inductancia, por lo que la corriente
adelanta al voltaje. En este circuito, se vieron porcentajes de error bastante altos,
posiblemente inducidos por el equipo utilizado.

Exp 45: En el circuito trifásico presentado, se encontró que todos los


voltajes de línea son iguales, y por ende, igual al voltaje de línea promedio. Esto
tiene sentido por el hecho de que es un circuito balanceado. Para el voltaje de
línea a neutro se reposicionó el voltímetro y se llegó a que, efectivamente, los tres
son iguales. Al sacar la relación entre el voltaje de línea y el línea-neutro se
encuentra que es aproximadamente la raíz cuadrada de 3, que es lo que se
esperaría que ocurra según la teoría. Estos valores obtenidos muestran que, entre
terminales, el voltaje se comporta como una línea monofásica.

Al conectar el circuito en estrella con resistencias iguales en cada


línea, se ve como los voltajes y corrientes se encuentran balanceados. El valor
medio de voltaje de línea-línea y de carga son iguales a los obtenidos mediante la
medición. Al igual que en el caso anterior, la relación entre ellos es
aproximadamente la raíz cuadrada de 3. Debido a que las resistencias son iguales
y el circuito está balanceado, la potencia disipada en cada resistencia es igual.

Cuando se conectó el circuito en delta, se observó el mismo


comportamiento que en el anterior, con voltajes balanceados, y valores promedio
iguales a los obtenidos en la práctica. Con los valores de la corriente ocurrió la
misma situación. La potencia también pudo ser calculada multiplicando la potencia
monofásica y multiplicándola por tres, ya que por ser balanceado en cada línea es
igual.

Exp 46: Al conectar el circuito inductivo en la primera indicación, podemos


ver que el voltaje y la corriente a través de las cargas están balanceadas, lo que
era de esperarse por el hecho de que las inductancias tienen un valor de 300 Ω.
Debido a esto la corriente promedio de línea es igual a la medida en cada línea.
Para obtener el voltaje línea-línea se multiplica el valor del voltaje que se usó y se
multiplica por la raíz de 3. Con estos valores se puede calcular la potencia

43
reactiva, que tiene como unidades voltiamperes reactivos y no watts, ya que esta
no es la potencia real.

Al circuito anterior se le agregaron resistencias y se calculó tanto la


potencia reactiva como la real. Debido a que en este caso hay resistencias
presentes, los valores calculados mediante los dos métodos no van a coincidir.

Conclusiones
María Paz
Laboratorio 4
 El ángulo de fase es el ángulo que resulta de la diferencia
entre el ángulo del voltaje de la fuente y el ángulo de la corriente total, este
permite calcular potencias y el factor de potencia.
 Para los circuitos de corriente alterna existen tres tipos de
potencia: la real, la reactiva y la aparente. La real es la potencia disipada
por cargas resistivas y la reactiva es la utilizada por reactancias inductivas y
capacitivas las cuales tienen comportamientos opuestos cuando se trata de
esta potencia. La potencia aparente es la suma de la potencia real y la
potencia reactiva, es un resultado complejo por tener una parte real (de P) y
una parte imaginaria (de Q).
 Los fasores son vectores con un comportamiento cíclico, es
por esta razón que resultan muy útiles para representar el comportamiento
de circuitos de corriente alterna. Aplicando el método del paralelogramo
para diagramas vectoriales en estos circuitos, se encontró que la resultante
representa el voltaje o corriente de la fuente, esto es el total.
 Usando como referencia la corriente total en un diagrama
fasorial, se tiene que el fasor de voltaje de resistencia está en línea con
esta, mientras que el fasor de voltaje capacitivo tiene un desfase de -90° y
el fasor de voltaje inductivo tiene un desfase 90°. Dependiendo de la
combinación de cargas y la que resulte ser la impedancia equivalente del

44
circuito, se tendrá un ángulo de fase para el fasor de voltaje de la fuente o
voltaje total.
 Usando como referencia el voltaje de la fuente, se tiene que el
fasor de corriente a través de la resistencia tiene un ángulo de desfase de
0°; el fasor de corriente de carga capacitiva tiene un desfase de 90° y el
fasor de corriente de carga inductiva tiene un desfase de -90°. Dependiendo
de la combinación de cargas y la que resulte ser la impedancia equivalente
del circuito, se tendrá un ángulo de fase para el fasor de corriente de la
fuente o corriente total.

Laboratorio 5
 Para circuitos trifásicos existen el voltaje de fase (entre la
fuente y un neutro) y el voltaje de línea (entre las líneas de las fuentes).
Para un circuito en estrella se tiene que el voltaje de línea es 1,73 veces el
voltaje de fase; las corrientes de fase y de línea son iguales.
 Para un circuito conectado en delta se tiene que los voltajes
de fase y línea son iguales, pero la corriente de línea es 1,73 veces la
corriente de fase.
 La potencia se puede calcular multiplicando por 3 la potencia
de un circuito monofásico que considere solo una fuente y su respectiva
carga. Esto aplica para las tres potencias presentes en los circuitos de
corriente alterna.

Laboratorio 6
 La potencia real de un circuito trifásico balanceado se puede
calcular multiplicando por tres la potencia real de un circuito monofásico
equivalente. Esto también aplica para el cálculo de la potencia reactiva.
 La potencia aparente se puede calcular utilizando el teorema
de Pitágoras para el triángulo de potencias o también se puede calcular
multiplicando por 3 la potencia aparente monofásica.
 El factor de potencia es el coseno del ángulo que resulta de la
resta del ángulo del voltaje total con el ángulo de la corriente total.

45
Natalia
Laboratorio 4
 Se logró comprender el significado de los ángulos de fase y su
comportamiento. Con las resistencias el voltaje y la corriente se encuentran “en
fase”, por lo que el ángulo entre ellas es 0°, que en el caso del capacitor la
corriente se adelanta al voltaje, y por último, si la carga es capacitiva pasa lo
inverso al caso del capacitor, la corriente se atrasa respecto al voltaje.

 Se entendió como en qué casos utilizar la potencia real y la


aparente, según los componentes que tenga el circuito dado.

 Se logró entender el comportamiento de los circuitos complejos en


corriente alterna por medio del uso de fasores.
Laboratorio 5
 Se realizaron mediciones de voltaje y corriente, en sistemas trifásicos y
se confirmó la relación de √ entre el voltaje y la corriente dependiendo del circuito
(delta o estrella).
 Se verificó que en los circuitos en estrella la relación de los voltajes de
línea a línea con respecto a los voltajes de línea es un factor de √ , asimismo, la
relación entre las corrientes presentes en un circuito en delta, en donde las
corrientes de línea son mayores a las de línea a línea por un factor de √ .
 Se logró calcular la potencia disipada en los circuitos estrella y delta, en
donde se obtuvo que esta es tres veces la potencia monofásica.

Laboratorio 6

 Se obtuvo la potencia aparente utilizando el triángulo de potencias o


bien, multiplicando por tres la potencia monofásica.
 Se determina que la potencia total instantánea transferida a un circuito
trifásico es efectivamente la suma de las potencias instantáneas transferidas a
cada uno de los 3 sistemas monofásicos que lo forman.

46
Erick
Laboratorio 4
 Se logró comprender el significado físico del ángulo de fase
entre la corriente y la tensión que circula por un circuito de C.A.
 Se entendió cuando dos componentes de un circuito están en
desfase o en fase.
 Se estudió la relación entre la potencia aparente y la potencia
real, así como su relación con los distintos componentes del circuito
 Se logró describir el comportamiento de los circuitos en C.A.
haciendo uso de vectores (fasores).

Laboratorio 5
 Se comprobó la relación entre la tensión y la corriente en
circuitos trifásicos.
 Se aprendió a realizar las conexiones en delta y en estrella
 Se aplicó el método de calcular las potencias para circuitos
trifásicos, tanto en estrella como en delta.

Laboratorio 6
 Se determinó la potencia real, aparente y reactiva de los
circuitos trifásicos construidos en el laboratorio.
 Se calculó el factor de potencia para los circuitos trifásicos
estudiados, con la relación entre potencia real y potencia aparente.
 Igual que en un circuito monofásico, el factor de potencia se
obtiene de la división de la potencia real del circuito trifásico entre la
potencia aparente del circuito trifásico.

Luis
Laboratorio 4
 Se logró entender el significado de ángulo de fase en un
diagrama de ondas, tanto para el caso de capacitancia como inductancia.

47
 Se entendió como funciona la potencia real y la aparente,
además de cómo se relaciona con los componentes del circuito.
 Se pudo entender cómo se comportan los circuitos complejos
usando vectores para encontrar el triángulo correspondiente.

Laboratorio 5
 Se entendió como se comporta el voltaje y la corriente en un
circuito trifásico.
 Se logró entender el método de conexión para circuitos en
estrella y delta.
 Se calculó satisfactoriamente la potencia real en los circuitos
trifásicos.

Laboratorio 6
 Se determinó la potencia real, aparente y reactiva en circuitos
trifásicos.
 Se entendió el método para calcular el factor de potencia en
circuitos trifásicos.

Bibliografía
Catálogo Técnico Latinoamericano. (abril de 2016). Motor Eléctrico Trifásico. Grupo
WEG(13), 1-72. Recuperado el 7 de octubre de 2016, de
http://ecatalog.weg.net/files/wegnet/WEG-w22-motor-trifasico-tecnico-mercado-
latinoamericano-50024297-catalogo-espanol.pdf
Franco, R. (7 de Marzo de 2016). Sistemas de Protección. Obtenido de ntroducción a los
Sistemas de Protección de Sistemas Eléctricos de Potencia:
https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=644
Jimenez, J. (14 de 11 de 2013). Escuela de Ingeniería Electrónica.

48

Vous aimerez peut-être aussi