Vous êtes sur la page 1sur 44

lOMoARcPSD|1593798

Análisis Estados Financieros

Análisis de estados financieros (Universidad Zaragoza)

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Análisis de Estados Financieros


Tema 1. Conceptos básicos
1.1 Finalidad del análisis de Estados Financieros
Los estados financieros, como vimos anteriormente, nos permiten conocer la situación
de la empresa. El análisis de los EEFF es el estudio de la información contable y otra
adicional con la finalidad de determinar la situación de la empresa y poder tomar
dediciones.

Para su análisis, precisamos del uso de técnicas, procedimientos e instrumentos de


análisis. Los usuarios que realizan este análisis pueden ser tanto internos como
externos a la empresa (los primeros intervienen en la elaboración de la información,
pudiendo acceder a mayor cantidad de la misma).

EEFF  Información (Situación empresa)  Análisis información  Toma decisiones

Marco en el que se genera la información

La información contable que se genera en los EEFF y que analizamos es influida por:

- Un entorno: Fiscal, económico, jurídico, social… que influye en las empresas


- Un objetivo: que una vez conocido, la información tiene utilidad para tomar
decisiones.
- Unas cualidades: Relevante, clara, fiable, comparable…
- Unos principios contables básicos: Prudencia, devengo, importancia relativa,
empresa en funcionamiento, no compensación, uniformidad… con objetivo de
la imagen fiel de la empresa (Los EEFF suelen estar auditados, por lo que no es
necesario prestar especial atención a ver si se cumplen).
- Unas normas contables: con las que se elabora la información.

La obligación del analista es conocer las normas contables aplicadas y el entorno donde
se ha gestado la información.

Características del análisis

Debe tener carácter:

- Predictivo: Centrándose en la viabilidad con la información y datos históricos


- No estructurado: no existe un criterio único para hacerlo
- Flexible: Hay distintos procedimientos para hacerlo
- Contextual: Debe adaptarse al contexto

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

El análisis debe tener como finalidad obtener datos que ayuden a enjuiciar la situación
de la empresa y facilitar la toma de decisiones.

Los objetivos detallados del análisis es conocer la situación de la empresa, sus causas,
establecer el equilibrio (acciones correctoras) y predecir la evolución futura.

1.2 Diferentes enfoques según los usuarios


Diferentes usuarios utilizan la información, por lo que sus objetivos en el análisis serán
distintos (y por lo tanto, diferentes tomas de decisiones). Distinguimos entre:

- Usuarios con poder de intervención: en la elaboración de la información.


Pueden ser tanto internos, como externos (Dirección, Accionistas, Estado,
Auditores…).
- Usuarios sin poder de intervención: en la elaboración de la información.
Pueden ser tanto internos, como externos (Trabajadores, proveedores, clientes,
inversores, bancos, analistas…).

1.3 Información para el análisis


Estos usuarios, para obtener la información, recurren a las propias empresas (web,
CCAA), registro mercantil (CCAA), prensa, bolsa (análisis bursátil), CNMV, bancos, BE,
Cámaras de Comercio, fuentes de veridificación de datos (RAI, BDI, ASNEF, CIRBE,
informe de auditoría…).

1.4 Contextualización del análisis


En el análisis (top Down) debemos tener en cuenta:

- Un entorno internacional: Mercados de divisas, materias primas, situaciones


políticas, indicadores económicos, noticias del FMI, BCE…
- Un entorno nacional: Actividad económica, IPC, tipo de interés, de cambio,
inflación, impuestos, hechos importantes…
- Mercado de valores: Índice general, sectores, tendencia, comparación con
otros mercados, cotizaciones de valores concretos…
- Sector: Oferta, demanda, concentración, sustitutivos, complementarios,
tecnología…
- Empresa: Datos contables de varios años, posición en el sector, hechos
importantes, tecnologías…

El análisis individual es poco relevante, se hace necesario comprender el contexto en el


que se mueve la empresa para hacer mejores estimaciones de la información.

1.5 Principales instrumentos y técnicas de análisis

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Técnicas de análisis

- Interpretación de datos: Análisis de series temporales, corte transversal o


identificación de síntomas.
- Generación de modelos predictivos: Modelos univariantes (Ratios) y
multivariantes (Modelo fracaso empresarial).

Instrumentos de análisis

Porcentajes verticales (balances), números índice, ratios (a corto, largo plazo, análisis
económico y bursátil).

Ratios

Son cocientes entre 2 magnitudes cuyo objetivo es ofrecer información


complementaria y diferente a la que podrían tener por separado. Estas magnitudes
tienen una relación económico-financiera (Indican la situación de la empresa).

Entre sus ventajas, permiten reducir el número de variables en el análisis, relativizar la


información (una magnitud en función de otra), favorecen la comparabilidad y
permiten unificar criterios entre analistas.

Entre sus desventajas, no neutralizan las diferencias de tamaño entre empresas, dan
lugar a incertidumbre e inseguridad por problemas terminológicos, las diferencias de
criterios afectan a los valores (poniendo en duda la comparabilidad) y hacen que nos
olvidemos de las cifras absolutas (en ocasiones de importancia).

Los tipos de ratios que encontramos son:

- A corto plazo: Liquidez


- A largo plazo: Estructura, solvencia, cobertura, endeudamiento,
autofinanciación
- Análisis económico: Rotaciones, márgenes, rentabilidad…
- Análisis bursátil: Ratios de mercado

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Tema 2. Análisis de los EEFF individuales


2.1 Informe de auditoría
Es un documento estandarizado que expresa una opinión sobre las CCAA de una
empresa. Es elaborada por los auditores, quienes comprueban que las CCAA expresan
la imagen fiel de la empresa.

Estructura:

- Título: Informe de auditoría de las CCAA


- Encabezado: Destinatarios y empresa auditada
- Párrafos:
o Alcance: Menciona los EEFF auditados, responsabilidad, normas y
procedimientos
o Énfasis: Resaltan algún hecho
o Opinión: Sobre las CCAA si reflejan la imagen fiel (Limpio, con
salvedades, desfavorable, denegado).
o Salvedades: Explicación de los errores o ausencias que se encuentran
o Sobre informe de gestión: Alcance del trabajo, auditor y concordancia
de las CCAA
o Otras cuestiones: Hechos que pueden ser relevantes, como un cambio
de auditor, administrador, sucesos…

Lectura:

- Informe limpio: El uso de la información tiene garantías


- Informe con salvedades: Pueden ser determinadas (No se aplican normas
contables, por lo que el auditor puede cuantificarlas y tenerse en cuenta) o
indeterminadas (Limitaciones por incertidumbre, por lo que el auditor no
puede cuantificarlas, algo a tenerse en cuenta).
- Informe desfavorable: La información considerada para las conclusiones,
aunque no se puede ajustar (y debe tenerse en cuenta).
- Informe denegado: La información no se puede considerar para tomar
decisiones

2.2 Balance
Es un informe que sintetiza las masas patrimoniales (Activo, Pasivo y Patrimonio Neto)
 Inversión = Financiación, A- P = PN. Información estática (Momento determinado).

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Expresa información sobre:

- Capacidad/Incapacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones al


vencimiento
- Composición de la inversión y financiación de la empresa
- Naturaleza y cuantía de las fuentes financieras y materialización en activos

Formato:

- Activo: Corriente o No corriente, de menor a mayor liquidez


- P y PN: de menor a mayor exigibilidad (Pasivo corriente o no corriente).

Análisis del balance:

- Composición: Cuantías de las masas patrimoniales


- Estructura: % del total de las masas
- Evolución: Números índices y variaciones
- Relaciones lógicas: Ratios que detectas desequilibrios:
o Liquidez (AC/PC): Suspensión de pagos
o Solvencia (A/P): Quiebra
o Endeudamiento (P/PN): Estabilidad
o Cobertura ((PN+PNC)/ANC): Cobertura a largo plazo

Los activos tienen liquidez, relación entre su valor de realización y contable, evolución
de su valor contable con la evolución de la empresa.

Las fuentes de financiación tienen exigibilidad y vencimiento, grado de espontaneidad


y negociabilidad, y su valor evoluciona con la evolución de la empresa.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

2.3 Cuenta Pérdidas y ganancias


Este estado contable muestra los beneficios y pérdidas del ejercicio de forma
desgranada. Permite:

- Conocer cómo se obtiene el excedente económico


- Analizar la rentabilidad
- Analizar la capacidad de generar resultados en el futuro

2.4 La memoria
Es un documento que refleja información para analizar e interpretar las CCAA.
Funciones:

- Reflejar las políticas contables del ejercicio


- Las decisiones de la empres ante vacíos normativos
- La estructura adoptada en los EEFF
- Información de diferentes partidas de las CCAA
- Otra información relevante de las CCAA

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

En cuanto a su estructura, encontramos tres partes diferenciadas: Información general,


Información de partidas y otra información relevante.

2.5 Estado de flujos de efectivo


Esta CCAA refleja el origen y destino de los activos monetarios (por actividades).
Distinguimos estos flujos monetarios como cobros y pagos de dinero.

El formato del PGC distingue entre:

- Actividades de explotación: Ventas, intereses, dividendos, otras actividades…/


Compras, personal, intereses, impuestos, otros gastos de explotación…
- Actividades de inversión: Venta de activos financieros, venta activos
fijos…/Compra activos financieros, activos fijos, créditos…
- Actividades de financiación: Emisión de deuda, ampliaciones de capital,
obtención de préstamos, compra de acciones…/Devoluciones de préstamos,
acciones…

En Actividades de inversión y financiación se usa el método directo (Clasifica cobros y


pagos por su origen y destino) y las de explotación por el indirecto (Se parte del RAT y
se realizan ajustes como quitar flujos que no suponen cambios monetarios, quitar
flujos de inversión, financiación u otros que vayan separados).

2.6 Estado Cambios Patrimonio Neto


Esta CCAA refleja las variaciones que se producen en el PN.

Consta de dos partes:

- Estado de ingresos y gastos reconocidos: En esta parte se incluye el resultado


del ejercicio, los ingresos/gastos que afecten al PN y transferencias a P&G.
- Estado de cambios en el PN: Aquí se recoge el saldo de la cuenta anterior, otras
variaciones en el PN y cambios de ajustes contables y corrección de errores.

2.7 Informe de gestión


No es una CCAA, sino que es un documento que expresa la opinión de los directivos
sobre la situación actual de la empresa y su posible evolución.

En su contenido, aunque no hay normas concretas, se distingue:

- Que la empresa muestre su imagen fiel y su evolución


- Información de hechos después del cierre, I+D, acciones propias, evolución
previsible…
- Información de instrumentos financieros, objetivos y política de gestión de
riesgos

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

En cuanto al análisis de riesgos, suele mirarse los precios, liquidez, tipos de cambio,
crédito, flujos de caja…

Las empresas que cotizan en la UE, en una sección a parte, deben incluir en informe de
gobierno corporativo.

Tema 3. Las cuentas anuales consolidadas


3.1 Nociones básicas de consolidación
La división de grupos de empresas españolas que deben consolidar es:

- Cotizados: Deben hacer las CCAA consolidadas según el NIIF (2005).


- No cotizados: O siguen las directrices del NIIF o la normativa española NFCAC
(Normas para la formulación de las CCAA consolidadas, 2010).

Conceptos:

Grupo de empresas: Es un conjunto de empresas relacionadas entre sí, ya sea por


vínculos financieros o contratos, donde existe una Dirección única. En todo grupo de
empresas encontramos una Empresa dominante, que es aquella que posee más del
50% del capital de otra (dependiente) y posee el control sobre ella.

Control: Es el poder de dirigir la política financiera y de explotación de una entidad


para obtener beneficios. Una empresa dominante tiene poder sobre otra cuando:

- Posee la mayoría de derechos de voto o puede tenerlos (apoyos)


- Puede nombrar miembros del Órgano de Administración o ya lo ha hecho

Sociedad multigrupo: Es cuando dos o varias empresas poseen el capital de otra


empresa (dependiente) de forma proporcional (por ejemplo, A el 50%, B el 50%).

Sociedad asociada: Es cuando una empresa posee (al menos) el 20% del capital de otra
empresa. Esta empresa tiene capacidad de influir en tomas de decisiones, pero no
puede tener un control total.

Obligación de consolidar

La sociedad dominante debe formular las CCAA consolidadas (agrupando todas las
dominadas como si fueran una sola entidad) e informe de gestión consolidado.

No se consolidará por: razones de tamaño, si la empresa es dominante pero está


dominada por otra y las sociedades dependientes que no suponen interés significativo
en la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados del grupo.

Antes de consolidar, debe tenerse en cuenta una serie de detalles:

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Homogeneizar temporalmente: Las cuentas de todas las empresas deben tener


misma fecha de cierre y periodo en las cuentas anuales.
- Homogeneización valorativa: Mismos criterios que la dominante
- Homogeneizar operaciones internas: Cuando no coinciden los importes

Conjunto/Perímetro de consolidación

Perímetro de grupo: Consta de la dominante y todas las dominadas.

Conjunto consolidable: Formado por la dominante, dependientes y alguna multigrupo,


se le aplica el método global y de proporción para formar las CCAACC.

Perímetro de consolidación: Está formado por el anterior conjunto, incluyendo las


multigrupo que no constaban y las asociadas. Se aplica el método de puesta en
equivalencia.

Métodos de consolidación

Global: Comprende la empresa dominante y dependientes (Se realiza Balance, PyG,


ECPN y EFE). Se junta como una sola los balances de ambas entidades:

- El activo y pasivo de Dominante y dependiente se suman (incluir Fondo


Comercio). Participaciones en empresas desaparecen.
- La cuenta P&G se suma con el % que se posea de la dependiente
- El capital sólo se tiene en cuenta el de la dominante.
- Aparece en el Pasivo la cuenta “Socios externos”, donde figura el P&G con el %
que les corresponde y el % del capital que les pertenece de la empresa.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Proporcional: Incluye lo anterior y en ocasiones a empresas multigrupo. Consolida en


proporción al % del capital social que posea la dominante:

- Se suma el activo de la dominante y el % del activo que se posee de la MG.


- Se suma el pasivo de la dominante y el % del pasivo que se posee de la MG.
- Sólo se suma el capital de la dominante
- P&G de la dominante + % de la empresa multigrupo
- Se añade en Activo “Fondo de comercio” (quizá).

Puesta en equivalencia: Incluye lo anterior y las multigrupo que no entraban antes más
las empresas asociadas. No es un método de consolidación. Incluye las partidas y las va
actualizando:

- Activo dominante + Participación activo asociada (% de capital y P&G)


- Pasivo de la dominante
- Capital de la dominante
- P&G dominante + % de la asociada

3.2 Los estados financieros consolidados


Balance

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

En el balance consolidado aparecen nuevas cuentas para especificar el grupo de


empresas conjuntamente:

- El Fondo de comercio aparece en el ANC intangible. No sufre amortización,


aunque cada año hay que comprobar si existe deterioro.
- Encontramos Participaciones y créditos de sociedades en equivalencia en el
ANC como inversiones. Es la cantidad de activo que poseemos de otras
empresas de las que tenemos el control. También aparecen en el AC a corto
plazo.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Las acciones y participaciones de la sociedad dominante aparecen en el PN


con signo negativo. Es el PN que poseemos de otras empresas.
- El R. del ejercicio ahora está atribuido a la sociedad dominante.
- Diferencia de conversión, también en el PN, son las diferencias positivas o
negativas al pasar a una única moneda todas las actividades del grupo.
- Los socios externos, es el resto de PN que poseen las empresas ligadas a la
dominante.

- En el pasivo, tenemos las deudas con sociedades puestas en equivalencia,


tanto a largo como corto plazo. Son las deudas que surgen con las empresas del
grupo.

- Los proveedores de sociedades puestas en equivalencia, en el PC, son las


deudas que surgen cuando las empresas del grupo te suministran en tu
actividad.

Cuenta de pérdidas y ganancias

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

La cuenta P&G consolidada incluye los ingresos y gastos de todas las empresas:

- El apartado 12, a efectos del análisis, es un resultado financiero. Consta de dos


partes, el resultado de la venta de participaciones (plusvalía o minusvalía  P.
venta – coste inversión) y la variación de participaciones en las que no se tiene
el control (valorado a VR).
- El apartado 13, reconoce el resultado del Fondo de comercio.
- Sobre el resultado financiero se incluyen los efectos de la actividad del grupo
(apartados 19, 20 y 21) donde aparecen la participación de sociedades en
equivalencia, multigrupo o diferencias negativas de consolidación.

Estado cambio patrimonio neto

El
ECPN

también incluye las diferencias patrimoniales de la dominante y asociadas:

- En el estado de ingresos y gastos reconocidos se incluyen diferencias por


conversión.
- En el estado total de cambios en el PN se incluyen los aumentos o
disminuciones del PN en sociedad dominante, combinaciones de negocios y
socios externos.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Estado cambios Flujo de efectivo

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

En el EFE:

- En las actividades de explotación, se incluye la participación en los beneficios o


pérdidas de sociedades en equivalencia neto de dividendos.
- En las actividades de inversión, se incluyen las de sociedades del grupo,
multigrupo y asociadas, tanto en pagos como cobros.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- En las actividades de financiación, se incluyen las adquisiciones y ventas de


participaciones de sociedades dominantes y de socios externos.

Memoria (Notas)

La NIC 1 señala el orden en el que normalmente deben figurar las notas, con fin de
ayudar a los usuarios a comprender los EEFF y compararlos con otras entidades. El
orden es:

- Declaración de cumplimiento de la NIIF


- Resumen políticas contables adoptadas
- Información sobre partidas del balance, resultados, variación del PN y Flujos
efectivo
- Otras informaciones, como pasivos contingentes, información no financiera…

El orden se puede alterar, pero lo ideal es conservar una estructura sistemática. Cada
partida de los EEFF contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente
de las notas.

3.3 Problemas de la consolidación


La consolidación puede generar problemas de: comparabilidad, segmentación y
diferencias de conversión.

Comparabilidad

Los problemas de comparabilidad pueden ser:

- Espacial: Es la dificultad de compararnos con el sector en el que operamos. A


veces, los grupos de sociedades pertenecen a actividades muy distintas, siendo
difícil la comparación en conjunto. La solución consiste en incluir informes de
todos los sectores y consultar los EEFF individuales.
- Temporal: Es cuando no podemos comparar los EEFF con ejercicios anteriores
debido a que el grupo ha crecido o disminuido (Cambio en el perímetro). La
solución reside en que la dominante explique las variaciones en cifras
comparativas en dos periodos consecutivos.

Segmentación

Surge cuando hay diferentes segmentos de actividad o mercados geográficos. La


segmentación puede ser:

- Por actividad (conjunto bienes y servicios que se da en un mercado con


comportamiento similar)

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Por mercados geográficos (áreas, regiones, países… con comportamiento


similar en precios, costes, clientes…)

La nota 30 de la memoria incluye criterios, precios, ventas por área, ventas a clientes,
desgloses… para evitar los problemas de la segmentación.

Entre las ventajas de segmentar por actividad:

- Ver qué actividades son más productivas


- Calcular ratios por actividad
- Comparar con las empresas del sector
- Corregir actividades no productivas
- Realizar predicciones para cada actividad

Entre las ventajas de segmentar por mercados geográficos:

- Observar el beneficio por área


- Observar los costes de cada mercado
- Observar la situación espacial de la empresa
- Observar inversiones por zona geográfica

Actividades en moneda extranjera

En grupos de empresas grandes, puede que diferentes sociedades operen con distinta
moneda.

Las transacciones en moneda extranjera: deben llevar un registro contable y efectos


de las modificaciones en el tiempo de cambio en los EEFF.

Distinguiremos la moneda funcional (mayoría de flujos de la empresa) y se le aplica el


tipo de cambio en la fecha de la operación. Entonces surgen diferencias de cambio
(+/-) que se reconocen en los EEFF.

La conversión de estados contables: Se hará a la moneda en el que se elaboran los


EEFF  necesidad de conversión al tipo de cambio al cierre. Los diferentes estados se
convierten a una moneda común, pero aparecen diferencias de cambio.

La solución es elaborar los EEFF en moneda funcional, aunque a veces la moneda de


presentación no coincide con la funcional, entonces se convierte según el método del
tipo de cambio de cierre:

- A y P al tipo de cambio en la fecha del cierre


- I y G en el momento transacción
- Las diferencias de conversión van al PN, no como resultados hasta que no se
venta la participación de la filial, por lo que no serán beneficios para el grupo.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

En resumen, si los EEFF se elaboran con moneda funcional: Fecha de operación, si es


con otra moneda: Al cierre del ejercicio

Tema 4. Utilidad Limitaciones de la información financiera para


el análisis
4.1 Limitaciones de la información financiera
La información financiera presenta una serie de limitaciones en:

- Lenguaje propio y particular: Que dificulta su comprensión para agentes


externos que desconozcan términos económicos y cuantitativos.
- Falta de preparación específica de la información para el análisis: Se trabaja
con la información que se tiene, no con toda la disponible  Recalcular
partidas
- Inflación: Elemento importante en países donde es alta. Una empresa puede
aumentar una partida en cantidad, pero puede deberse a un efecto de la
inflación, no a una mejora o desmejora de la situación.
- Datos históricos: Limitan el análisis predictivo. Los hechos pasados no aseguran
el futuro.
- No existe código único y completo: Principios Contabilidad Generalmente
Aceptados  Problemas de comparabilidad si un mismo hecho se registra de
modos distintos entre empresas.
- Opcionalidad normas contables: Muchas situaciones el PGC las resuelve de
diferentes maneras o lo dejan a manos de la subjetividad del contable
- Soluciones de compromiso: Diferentes intereses y perspectivas 
Manipulación

Para solucionar estas limitaciones:

- Usar información auditada (ellos ponen como salvedad aquello que no ven
bien)
- Corregir el efecto de la inflación
- Usar la información de la memoria e Informe de gestión
- Utilizar información previsional e incorporar análisis dinámicos

4.2 Manipulación de la información y calidad de la misma

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Contabilidad creativa: Es la que se aprovecha de las posibilidades de las normas


contables, como los vacíos normativos, la opcionalidad, subjetividad e interpretación
para reflejar la imagen deseada y no necesariamente la imagen fiel.

Imagen fiel  Contabilidad creativa  Fraude contable

Para que exista Contabilidad creativa debe haber repercusión en las decisiones de los
usuarios, cuyas acciones repercuten en la empresa.

El interés radica en presentar la imagen que se desea de la empresa, manipular el


resultado y la situación económica y financiera. Está al margen de los criterios fiscales,
con un ámbito más amplio al de la propia empresa.

Sus objetivos son: mejorar, estabilizar o debilitar la imagen de la empresa (imagen


deseada). Los motivos son:

Mejorar imagen

- Presión comunidad inversora (si “ganas” más, invierten más en ti)


- Responder a las expectativas del mercado (si no puedes ser cuestionado)
- Interés en determinadas políticas de dividendos (dar más dividendos)
- Obtener recursos externos (Más beneficios = Más oportunidad prestamos)
- Poder librar batallas de absorción (Ser líder de las demás)
- Existencia de sistemas de retribución ligadas al beneficio

Estabilizar imagen

- Preferencia externa a comportamientos regulares (desconfianza ante


comportamientos irregulares)
- Efecto positivo sobre la cotización
- Beneficioso para políticas de dividendos (Ni pagas más, ni menos)
- Muestra una imagen de menor riesgo al pedir recursos

Empeorar imagen

- Pagar menos impuestos


- Distribuir menos dividendos
- Atribuirse méritos en el futuro
- Retribuciones basadas en mejoras (Si no llegamos a lo establecido, no
aumentan)
- Dependencia de tarifas máximas prescritas por el estado
- Obtener subvenciones
- Presentación de EREs

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Factores que facilitan la existencia de prácticas de Contabilidad creativa

- Asimetría información: El contable y el analista disponen de diferente


información (Contable > Analista)
- Aspectos que condicionan el comportamiento: Personalidad, valores,
competitividad de empresas y empleados y opiniones personales sobre fraude y
ética condicionan que quienes realizan los EEFF la cometan
- Normas contables: Interpretación opcional, subjetiva, que permiten estimar,
flexibilidad y discrecionalidad (libertad) permiten la Contabilidad creativa
- Características del nuevo PGC: Criterios más que normas, prioridad económica
a la fiscal, que de información del mercado bursátil y la transparencia
(entredicha con el principio).
- Impacto NIIF: Posibilidad de discrecionalidad, opcionalidad, subjetividad,
importancia al contable

4.3 Posibles prácticas creativas


Prácticas de elaboración de la información:

- Reconocimiento: Por ejemplo, activos como pasivos, corto plazo en largo plazo
(valor razonable)...
- Valoración: Cálculo de la cuantía (Ejemplo, tasas de descuento en inversiones)

Prácticas de presentación de la información:

- Enmascarar datos, información confusa…


- Mala dosificación de partidas

4.4 Soluciones a la Contabilidad creativa


Dificultar la realización de las prácticas manipuladoras:

- Realizar normas más rígidas


- Realizar normas más claras
- Exigir a las empresas más información

Mecanismos de control  Auditor:

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Actuación firme
- Comités de auditoría que limiten la actuación de la dirección
- Limitar el poder del consejo de administración incorporando personal
independiente
- Medidas para controlar a los administradores (Asistencia de auditores a juntas
para ser interrogados sobre el informe)

Sin embargo, el auditor se encuentra con una serie de problemas:

- Indeterminación del concepto de imagen fiel


- Decidir qué opinión dar si no se muestra la imagen fiel pero se cumplen
principios:
o Una opinión favorable no siempre muestra que no exista CC
o Una opinión favorable hace referencia a aspectos significativos, por lo
que la CC podría afectar a las cuentas.

Como solución, el auditor pone de manifiesto la CC en el informe de auditoría por:

- Incumplimiento o error en los PCGA


- Aplicación no uniforme de principios y prácticas

Ojo, no siempre mostrado lo anterior estamos ante CC (los errores son comunes),
incluyo podría darse sin que se refleje.

Mecanismos de control  Auditoría:

En ella, el auditor debe vigilar respecto a la CC:

- Elección de criterios contables en caso de opcionalidad


- Prácticas adoptadas en aspectos con subjetividad
- Estimaciones realizadas
- Cambios en criterios contables y justificación

Obstáculos para el auditor:

- Dificultad de decidir si la política contable elegida es para reflejar imagen fiel o


ideal
- Difícil de detectar y de reconocer por empresas

4.5 Ejemplos de CC en diversas masas patrimoniales:


Inmovilizado Material: La valoración inicial puede incluir gastos que no se deberían, o
si estamos ante un IM que ha producido la empresa, su coste de producción puede

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

incluir costes indirectos no relacionados o difíciles de determinar (horas de un


trabajador en ese IM).

Inversiones inmobiliarias: El coste de renovación supone mayor valor del activo, no un


coste (para deducir), al igual que no es lo mismo adquirir un edificio para la actividad
que para alquilar.

I. Intangible: La vida útil puede ser definida o indefinida (no amortizas, pero si
deterioras si “hay”). En investigación y desarrollo se puede activar al gasto si cumple
ciertos requisitos (entre ellos, tener “certeza” de que será rentable…). El Fondo de
comercio debe evaluar anualmente su valor (que es subjetivo a la empresa)

Arrendamientos: No se diferencia entre el operativo y el financiero (elección del


financiero cuando beneficia a la empresa, si no, el operativo). Valor razonable dudoso/
Valor actual depende de una tasa de descuento que es subjetiva a la empresa.

Inversiones financieras: El que sean activos o pasivos financieros dependen de que


cumplan unos criterios bastante ambiguos. Valor actual con tasa subjetiva, razonable
dudoso… Deterioros de valor que dependen de subjetividad empresa.

Existencias: En el coste de producción pueden incluirse gastos que no se debería,


dificultad estimar costes indirectos (%del personal, administración…). Métodos
FIFO/LIFO voluntarios y valores razonables con “oportunas” correcciones.

Subvenciones: Valoración a Valor razonable, debe saberse si se deben devolver o no.

Provisiones: Valoración a valor actual de la mejor estimación, puede decidirse si


dotarse o no…

Amortización: Libertad elección método, estimación de vida útil y valor residual como
conviene.

Moneda extranjera: Tipo de cambio medio (semanal no igual al mensual o anual),


moneda funcional (a elección de la empresa), empresas con alta inflación debe
corregirse (dificultad valorar si es alta o no), valor razonable…

Impuesto Beneficios: Diferidos (mayor o menor base contable), valoración del diferido
(siempre es lo que se “espera pagar” cosa que no siempre coincide) Valor razonable
(estimaciones).

Por último, y de forma general: Los deterioros se hacen si “existen indicios”, algo
subjetivo a la empresa. La tasa de descuento del V. actual es personal a cada empresa,
que usará la que le convenga. El valor razonable suele ser a precio de mercado, aunque
ante recursos escasos puede estimarse a voluntad…

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Tema 5. Análisis de la situación financiera a corto plazo


5.1 Alcance del análisis de la situación financiera a corto plazo
El objetivo es conocer la capacidad de afrontar las obligaciones a corto plazo.

Equilibrio financiero a corto plazo: Existe cuando la empresa tiene la liquidez


adecuada. La liquidez depende de cada empresa (algunas no se endeudan tanto como
otras).

- Se genera efectivo suficiente y en el momento oportuno para pagar deudas


- No tiene excesiva liquidez (no tiene recursos ociosos, que dan menor
rentabilidad)

5.2 El capital circulante (Fondo de Maniobra)


Dos perspectivas:

Desde la inversión: CC = AC – PC (Si es >0 existe capacidad de afrontar las deudas, si es


<0 hay incapacidad para afrontarlas)

Desde la financiación: CC = (PN + PNC) – ANC (Es la parte de los recursos permanentes
que financian el activo a corto plazo).

Situaciones

1. Situación adecuada: CC> 0  AC > PC


La empresa tiene liquidez para pagar deudas (y tener cuidado con los recursos
ociosos)
2. Situación de desequilibrio (suspensión de pagos): CC < 0  AC < PC

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

No se tiene liquidez para pagar deudas. Conviene tener un margen de cobertura


(FM) para no interrumpir la gestión habitual. El margen no debe ser excesivo
porque está financiado. Debe calcularse las necesidades del CC (si están por
encima hay recursos ociosos, si están por debajo hay escasez de recursos).

División del CC

CC = CC de explotación + CC fuera de la explotación

- CC de explotación = AC – PC (Procede de la diferencia de existencias +


realizable + disponible – proveedores – deudas actividad)
- CC fuera de explotación = AC – PC (Realizable operaciones financieras + Resto
de tesorería – Prestamos financieros)

5.3 Periodo Medio de Maduración financiero (PMM)


El CC ideal depende del ciclo de explotación de cada empresa (es decir, cuánto nos
cuesta producir). El Periodo Medio de Maduración nos permite conocerlo.

PMT o de explotación: Es el tiempo desde que la empresa invierte en los factores


productivos hasta que recupera la inversión con el cobro de los clientes. Debe
optimizarse porque supone un coste para la empresa.

- Normalmente, existe financiación de los proveedores y la empresa debe financiar con


recursos fuera de la explotación la inversión en elementos corrientes no financiada por
dichos proveedores.
- El tiempo que no es financiada por fuentes estadísticas de explotación se denomina
periodo de maduración financiero, tiempo que transcurre desde que la empresa paga
la inversión en factores productivos hasta que la recupere mediante el cobro de ventas
a clientes.

PMF financiero: Es el tiempo desde que la empresa paga la inversión en factores


productivos hasta que recupera con el cobre de clientes (es tiempo que no se financia
por fuentes de explotación).

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

PMT = PMP + PF + PT + PC  Duración ciclo actividad

PMF = PMT – PP  Si es >0 la empresa afronta esos días un coste con sus recursos

Cálculo por rotaciones

Rotación = Actividad / Sdo medio  Es el número de veces que se renueva

- Actividad = Consumos, Costes de fabricación, coste ventas, Ventas, compras


(nota: Los costes y compras incluyen variaciones)

Sdo Medio = (Actividad al inicio + al final)/2

Plazo = 360/Rotación (Es el número de veces que se repite el proceso al año)

PMM = PMF (M. primas) + Pf (fabricación) + PT (Productos terminados) + PC (clientes)


– PP (proveedores).

El PMM son necesidades de inversión en días, los saldos en unidades monetarias. Para
optimizar la inversión debemos compararnos con el sector (si no, no sirve de nada)

5.4 Tesorería Neta y Coeficiente de Financiación

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Debemos distinguir entre el CC real y el CC mínimo. En todo CC existe un % que debe


existir como mínimo para cubrir las necesidades de financiación, por lo que la tesorería
neta es la diferencia entre estos dos conceptos:

CC Real > CC Mín CC Real < CC Mín

Necesidades < Recursos  Expansión Necesidades > Recursos (déficit)

La idea es que un CC positivo no siempre indica capacidad para continuar el ciclo


productivo (El CC es una inversión obligatoria y continua, similar a una inversión
permanente  Necesidad financiar con fondos propios).

Una tesorería neta positiva produce la expansión (entonces se invierte en Activos


Financieros o Corrientes). Si es negativa hay déficit (Financiamos Activos Permanentes
con deudas a corto plazo).

El Coeficiente Básico de Financiación mide el grado de adecuación entre la


financiación permanente e inversión permanente:

Nos permite comparar las diferencias entre el CC real y el mínimo.

5.5 Ratios de liquidez

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Tema 6. Análisis
situación financiera a
largo plazo
6.1 Alcance del análisis de la situación financiera a largo plazo
Hace referencia a la solvencia  Capacidad de hacer frente a deudas a largo plazo

Dos perspectivas:

- Estática: Análisis de ratios (balance) y Análisis estructura financiera (pasivos) y


económica (Activos) y la relación de estructura (balance).
- Dinámica: Complementa a la estática. Análisis de ratios con magnitudes de
resultados y Estados de variaciones patrimoniales.

Situaciones extremas:

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Empresas fuertemente endeudadas: Tienen poco PN (Se aplican análisis


financieros en profundidad para estudiar su futuro, que no tiene por qué
peligrar siempre)
- Empresas sin endeudamiento: Sólo se financian con el PN (aportaciones y
resultados). Es la máxima estabilidad financiera, aunque se precisa estudiar si
hay pérdida de rentabilidad

¿Qué es la solvencia? Es la capacidad de los activos reales de una empresa para


afrontar sus deudas. (Activo/Pasivo). Se estudiará

- La composición del activo: Reales (Para pagar deudas) y ficticios (No sirven para
pagar deudas, como el Fondo de Comercio).
- Cómo se financia el pasivo: Fondos ajenos y Fondos Propios

Teniendo en cuenta esto, podemos deducir un equilibrio financiero a largo plazo. Es la


situación donde las inversiones fijas están financiadas con recursos permanentes y los
recursos exigibles a corto plazo financian activos corrientes.

No es deseable ni un gran endeudamiento ni un exceso de Recursos propios (A mayor


solvencia, se pierde rentabilidad) Recursos ociosos, rechazar proyectos rentables si
con ello hay que endeudarse...

El equilibrio modelo sería: Los Recursos Propios financian todo el Activo No Corriente
más una parte del Corriente.

6.2 Ratios Análisis Financiero a Largo Plazo

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

6.3 Autofinanciación

La autofinanciación es aquella financiación que obtiene la empresa para financiar su


mantenimiento y expansión. La cifra neta se destina en parte a mantener y a crecer:

- Mantenimiento: Amortizaciones, provisiones (Tiene que ver con el


funcionamiento y estructura de la empresa).
- Expansión: Reservas (Tienen que ver con el crecimiento de la empresa en el
futuro).

Ventajas

- Es una fuente financiera propia e interna: Da solidez


- Se genera continua y paulatinamente con la actividad
- Permite la expansión sin endeudarse (y permite endeudarte más)
- Efecto expansivo de la estructura financiera (aumenta financiación propia y
ajena)

Inconvenientes

- Incita a realizar inversiones no aconsejables


- No es bueno depender en exceso de ella
- Pueden disminuir dividendos, repercutiendo en la cotización
- Para el accionista puede generar falsas expectativas de riqueza

6.4 Rating de endeudamiento


Es una opinión imparcial, emitida por una agencia especializada, sobre la capacidad del
emisor de títulos de renta fija para devolver los fondos prestados.

- Pago de intereses y devolución principal


- Según el vencimiento (calendario previsto)

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Renta fija: Letras del tesoro, bonos, obligaciones…

Clases:

- Genérico: Por su capacidad de devolución (Alta, adecuada, moderada, con


riesgo, nula).
- Según plazo emisión: Corto y Largo Plazo
- Especiales: También llamado riesgo soberano

Factores considerados para emitir un rating

- Situación del país emisor (política, economía, social, fiscal…)


- Situación del sector (competencia, riesgos, vulnerabilidad, factores
tecnológicos, necesidades de capital…)
- Situación empresa (solvencia, liquidez, endeudamiento, rentabilidad, posición
competitiva, gobierno corporativo…)
- Análisis Estados Contables y entrevistas con los ejecutivos

Agencias

Son las encargadas de emitir los ratings u opiniones. Cuanto mayor es el


reconocimiento y fama de la agencia, mayor es el peso de su opinión. Las más famosas
son: Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch.

Interesados en estos ratings

- Inversores: Clasifican el riesgo de las inversiones con estos ratings


- Emisor: Puede abaratar su coste de emisión si el rating es favorable
- Agentes que colocan la emisión: Garantiza el producto de alguna forma.

Puntuaciones

A largo plazo S&P Moody´s Fitch


Calidad óptima AAA Aaa AAA
Calidad alta AA Aa AAA
Buena calidad A A A
Calidad satisfactoria BBB Baa BBB
Seguridad moderada BB Ba BB/B
Seguridad reducida B B B-
Vulnerabilidad CCC Caa CCC
CC
Riesgo CC
C
Ca
Quiebra D C
C
S&P y Fitch pueden poner notas intermedias añadiendo (+/-) para indicar si está más
cerca de otro rating o más alejado. Moody´s usa números (1,2,3).

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Las notas en rojo son denominados “bonos basura”.

A corto plazo S&P Moody´s Fitch


Alta calidad A1 P1 F1
Baja calidad A2 P2 F2
Calidad satisfactoria A3 P3 F3
Seguridad moderada B B
Vulnerabilidad C NP C
Riesgo D D

Tema 7. Análisis económico de la empresa


7.1 Análisis de la productividad
La productividad es la relación entre el volumen de producción alcanzado y el volumen
de factores consumidos para obtener el producto. Es un indicador de eficiencia de las
empresas. Puede medirse:

- Con diferencias (importando más el signo que la magnitud)


- Con cocientes (Medias adimensionales)

Una medida muy utilizada es la Productividad Global de Factores

A partir de esta fórmula, para mejorar la productividad:

- Aumentar el volumen de producción si los factores no varían


- Disminuir los factores sin variar el volumen de producción
- Aumentar producción y factores, siendo mayor el aumento en producción
- Disminuir producción y factores, siendo mayor la disminución de factores

7.2 Umbral de rentabilidad


El umbral de rentabilidad es el nivel de ventas cuyos ingresos igualan los gastos
(variables y fijos). Es el volumen de ventas para el cual los ingresos se igualan a los
costes  Bº = 0.

Los gastos los clasificamos en variables


(incrementan si aumenta la actividad) y
en fijos (no incrementan ante variaciones
de actividad).

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

- Unidades monetarias: Siendo X un porcentaje que representa el coste variable


(Margen = 1-X). Si hay más de un producto, se empieza calculando el volumen
del producto con mayor margen (si no alcanzamos la producción ideal,
continuamos con el siguiente producto hasta que alcancemos la producción
ideal)
- Unidades físicas: Si hay varios productos, debemos obtener el precio y CV
medios  Despejamos Q y repartimos por productos según peso relativo.

Conocer el Umbral de Rentabilidad presenta una serie de ventajas:

- Mide la estabilidad del beneficio


- Facilita información de riesgo operativo
- Útil en decisiones que implican aumentos de gastos fijos
- Permite analizar repercusiones en resultados, previsiones y evolución P-Cv

También presenta limitaciones:

- A veces, el precio no es independiente del volumen de los pedidos


- El Cv siempre es proporcional a las ventas
- Dificultad de clasificar gastos fijos y variables (Salarios, por ejemplo)
- Con producción de varios productos el cálculo se complica
- El cálculo es con datos pasados para hacer previsiones futuras

Índices de eficiencia

1. Porcentaje de ventas para cubrir el UR


2. Porcentaje que exceden las ventas necesarias para el UR

7.3 Apalancamientos

Ventas
- CV
=MCV
- CF estructural Ap. Operativo
= RAIT Ap. Global
- CF financieros

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

= RAT Ap. Financiero

Apalancamiento global: Es la variación relativa que se produce en el resultado ante


una variación relativa de la actividad si existen CF. Se descompone en:

- A. Operativo: Es la variación relativa que se produce en el RAIT ante una


MCV
variación en las ventas.
RAIT

- A. financiero: Es la variación relativa que se produce en el RAT ante una


RAIT
variación en el RAIT
RAT

Apalancamiento global = MCV/Resultado (RAT)

7.4 Ratios económicos

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

La Rentabilidad Económica (ROI) nos permite evaluar el resultado obtenido por cada
unidad monetaria invertida en el activo (Medida de productividad del activo).

RAIT RAIT VENTAS


ROI = = * = Margen comercial *
Activo medio VENTAS ACTIVO MEDIO
Rotación Activo

Pirámide Du Pont del ROI:

La Rentabilidad Financiera (ROE) releja el resultado obtenido por cada unidad


invertida en el PN. Usamos el RAT para evitar el efecto impositivo sobre nuestra
rentabilidad.

RAT RAT VENTAS PN + P


ROE = = * = Margen * Rotación *
PN VENTAS PN PN

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Relación entre ROI y ROE: ROE = ROI + (ROI – c) * L

- L = Endeudamiento
- C = Coste medio financiero

Tema 8. Análisis Financiero en el Mercado de Valores


8.1 Conceptos básicos teoría financiera
El objetivo es poder predecir el comportamiento del valor de los títulos (acciones) y el
valor de las empresas.

A esto debemos sumarle que intervienen muchas variables en las decisiones de los
inversores (dificultad para predecir el comportamiento) y que el mercado bursátil no
tiene un comportamiento racional (aunque a largo plazo muestra mayor racionalidad
que a corto plazo). Es un mercado desorganizado desde el punto de vista de los
participantes.

Tipos de análisis: Técnico y Fundamental

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Rentabilidad de un título: Depende de la rentabilidad directa obtenida por los


dividendos y la indirecta, obtenida por las variaciones de su cotización en mercado.

Pt −P 0+¿
P0

Eficiencia del mercado: Un mercado es eficiente cuando ningún agente tiene ventaja
respecto a otro en cuanto a la información que llega al mercado

- Un mercado es transparente si ningún agente tiene información privilegiada


(Hecho no del todo cierto)
- Existen supervisores para tratar de garantizar la eficiencia (CNMV)

Condiciones de un mercado eficiente:

- No existen costes de transacción


- Toda la información está disponible a cualquiera sin coste
- Todos los participantes están de acuerdo sobre la repercusión de la información
actual tiene sobre el precio del título

Hipótesis eficiencia:

- De forma débil: Precios reflejan totalmente la información anterior


- De forma semi-fuerte: Precios reflejan toda la información pública posible del
mercado
- De forma fuerte: Precios reflejan toda la información pública y privada existente
de todas las empresas

Equilibrio rentabilidad-riesgo: Existe una relación directa entre la rentabilidad de un


título y el riesgo que tiene (A mayor rentabilidad, mayor riesgo).

El riesgo puede ser:

- Sistemático: Es el que es propio del mercado, no pudiendo diversificarse


- Específico: Está asociado a cada título, pudiendo ser reducido diversificando

Modelo: Rt = α + βRmt + et 

Rentabilidad título = Alfa + Riesgo sistemático * R. Mercado + Error (Riesgo específico).

También debemos diferenciar entre:

- Rentabilidad normal: Lo que se esperaría de β al estimar el modelo


- Rentabilidad anormal: Se basa en la especulación (Diferencia rentabilidad
esperada y obtenida)

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

8.2 Análisis Técnico


Se basa en predecir el comportamiento futuro de los precios sobre tendencias pasadas
observadas y no sobre información financiera.

Busca señales que indiquen cambios de tendencia:

- Precios que superan el “techo de


resistencia”
- Precios por debajo del “nivel de soporte”

Tres tipos de tendencia:

- Primaria (l/p): un año o más


- Secundaria: Cuatrimestral o menor
- Terciaria: Variaciones por horas o días

Dos vertientes:

- Chartismo: Son gráficos que reflejan la evolución histórica de los precios. Se


vale del uso de figuras (crestas, valles, diamantes, cabeza, hombros…) para
predecir patrones de evolución de forma tipificada.
- Análisis de indicadores estadísticos: Series temporales, medidas de dispersión,
promedios, regresiones…

8.3 Análisis fundamental


Parte de que el precio representa el valor que los inversores atribuyen a la empresa
según las expectativas sobre su capacidad para generar riqueza.

Este análisis busca identificar los determinantes fundamentales del valor de la


empresa, predecir su comportamiento para estimar su valor, el riesgo y la rentabilidad
de la inversión.

Utiliza información financiera y no financiera (datos macroeconómicos, posición de la


empresa en el sector, OPA, dividendos, ampliaciones de capital…). Combina datos
contables y financieros.

Como limitaciones, presenta las mismas que la información contable: comparabilidad,


manipulación, operaciones no registradas, insuficiente información…

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

8.4 Proceso del análisis fundamental


Todo lo analizado en el análisis tradicional sirve. Debe haber un acercamiento a la
situación de la empresa con un estudio de: la información de los Estados Contables y la
información de los factores del entorno (contexto, inflación, política monetaria,
normas…)

Debe haber un conocimiento de la posición de la empresa:

- Composición del accionariado


- Estrategia competitiva
- Expectativas de fusiones y adquisiciones
- Expectativas de ampliaciones de capital

Ratios:

8.5 Particularidades sectoriales


Es importante comparar los resultados con los del sector y observar las
particularidades.

Por ejemplo:

- La industria de alimentación presenta particularidades como: son una industria


básica, con exceso de capacidad, costes principales MP y mano de obra,
estructura financiera de importancia
- La industria de la construcción es básica, afectada por la crisis económica de
forma significativa e importante estructura financiera y apalancamientos.

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Tema 9. Aplicación del Análisis a valoración de empresas


9.1 Métodos de valoración en valores contables
Se parte de los elementos patrimoniales registrados en los Estados Financieros de las
empresas.

- Valor contable = PN  A – P
- Valor contable ajustado = Activo (Registrado o no) – Pasivo (Registrado o no)
o Entendemos como No Registrado a aquellos que no se tienen en cuenta
(Ejemplo: Localización, pasivos medioambientales, red de distribución…)

Críticas: Uso de valores intangibles y uso de datos históricos (No recogen expectativas
futuras).

Utilidad: Empresas cuyo valor depende del valor de un activo característico (Ejemplo,
empresa agrícola que dependa del terreno).

9.2 Métodos de valoración de Resultados Anormales


El valor de la empresa es la capacidad de obtener resultados superiores a un nivel
considerado como normal.

El Valor de la empresa = Valor Contable


(PN) + Valor actualizado de los
resultados anormales (RA) futuros

Donde RA = Resultados contables –


Resultado requerido.

Crítica: Problemas para estimar los resultados con datos contables

9.3 Métodos relativos de Valoración (Métodos Múltiples)


El valor de la empresa consiste en tomar una variable de una empresa o un conjunto
como referencia de valor y se asume que captura la capacidad de creación de valor,
multiplicándolo por un múltiplo asociado a dicha variable. Es muy subjetivo.

Ejemplo: Resultado x 20 (Siendo 20 = n = múltiplos)

1. Selección variables (Resultados, activos, flujos de tesorería, datos específicos


del sector, reservas…)
2. Multiplicar variables por un múltiplo (distinto para cada variable, pudiendo ser
por beneficios, normales, sectoriales…)

El problema reside en cómo definir el múltiplo. Es un método subsidiario (de apoyo).

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

9.4 Métodos basados en el descuento de flujos


El valor de la empresa es el valor actual de la tesorería que la empresa es capaz de
generar a lo largo del tiempo.

Flujos de tesorería futuros (Ft) descontados a una tasa (r) 

El valor de los activos operarios


sería:

Donde r es el coste del capital


para la empresa

1. Se halla el valor de los activos operarios


2. Se halla el valor final de la empresa

+ Valor activos operarios


+ Valor razonable activos no afectos
- Valor reembolso de deudas
= Valor de la empresa
- Descuento por iliquidez (no cotizados) = %valor previo
= Valor final empresa

Crítica: Problemas para estimar flujos de tesorería y determinar tasa descuento


apropiada. Es el método más usado en la práctica.

Ejemplo

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)


lOMoARcPSD|1593798

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Residual


RAIT -50 30 90 110 125
Impuesto 0 -9 -27 -33 -37
Rdo operativo neto -50 21 63 77 88
impuestos
Amort/ Deterioro +/- 25 20 25 -10 15
Var. Capital circulante
Cash flow bruto -25 41 88 67 103
Tesoreria Act. Inversion -30 -25 -35 -20 -50
Cash flow libre -55 16 53 47 53 100
Factor actualización 0,8 0,64 0,51 0,41 0,33 0,33
FCF actualizados -44 10 27 19 17 33

Ahora descontamos cada flujo a la tasa r (0,25) y sumamos los flujos y el VR

+ Valor activos operarios = 29+33 = 62


+ Valor razonable activos no afectos +15
- Valor reembolso de deudas -6
= Valor previo de la empresa =71
- Descuento por iliquidez (no cotizados) = %valor previo = -0.3 * 71 = -21
= Valor final empresa 50

9.5 Valoración por opciones reales

Consiste en estudiar cómo las inversiones (Activos reales) varían con el valor
considerado de diferentes escenarios (optimista, neutro, pesimista). Así mismo se
estudiará cómo afectan algunas decisiones (ampliar, reducir, abandonar, cesar
temporalmente…)

Es una extensión de la teoría financiera de opciones a activos reales. Su utilidad radica


en valorar proyectos de inversión en contextos de incertidumbre (Métodos flexibles).

Las variables que afectan a una inversión son:


- Inversión a realizar
- Valor actual de los flujos de tesorería esperados
- Tiempo en tomar la decisión (no siempre es invertir, puede ser abandonar…)
- Estabilidad (varianza) de la rentabilidad del proyecto
- Tasa de interés

Crítica: Existencia de muchos elementos subjetivos

Su distribución está prohibida | Descargado por OrientadoresPalencia orienta (orientadorespalencia@gmail.com)

Vous aimerez peut-être aussi