Vous êtes sur la page 1sur 23

PRIMERA UNIDAD

FACTORES DE RIESGO PARA SOBREPESO Y OBESIDAD EN


ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP DURANTE NOVIEMBRE 2017 A
FEBRERO 2018

ALUMNO: CANCHARI LAZO, ELIZABTEH ROXANA


GUERRA RAMIREZ, ELIZABETH
MANCHEGO MEZA, ASTRID DHANA
MENDOZA MELENDEZ, KELVIN HEDMER
OSORIO CORNERLIO; ALEXANDER FROILAN
PAUCAR CHAVARRIA, ANGELICA
PEÑA SALAZAR, ANA PAULA
PORTILLA GALARZA, JUAN LUIS
VARILLAS DURAND, LADY VANESA
VILLANUEVA VILLA , STEYSY
AÑO DE ESTUDIOS: 3ro

2017

1
ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO:

A nuestros padres, quienes siempre


nos motivan cada día.

2
ÍNDICE GENERAL TEMPORAL
Resumen
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN
1.1 Situación Problemática
1.2 Formulación del Problema
1.3 Justificación de la Investigación
1.4 Objetivos de la Investigación
1.5 Objetivo General
1.6 Objetivos Específicos

CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la Investigación

CAPÍTULO 3
METODOLOGÍA
3.1 Tipo de Estudio
3.2 El universo: LA unidad de muestreo y el tamaño
3.3 Medios e instrumento para la recolección de datos
3.4 Procesamiento y análisis de datos

CAPÍTULO 4
RESULTADOS ESTADÍSTICOS
Tabla N° 01 Medias de la edad según sexo
Tabla N° 02 estado civil según sexo
Tabla N° 03 Lugar de Nacimiento
Tabla N° 04 Religión
Tabla N° 05 Ocupación

3
RESUMEN

El sobrepeso y la obesidad son afecciones cada vez más frecuentes y se


producen debido al aumento del tamaño y de la cantidad de las células grasas
en el organismo. La obesidad es una afección grave que puede producir
complicaciones; entre otras, síndrome metabólico, presión arterial alta,
ateroesclerosis, enfermedad del corazón, diabetes, niveles elevados de
colesterol en sangre, distintos tipos de cáncer y trastornos del sueño. El
tratamiento depende de la causa y de la gravedad de la afección, y de si hay
complicaciones. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, por ejemplo
llevar una alimentación saludable para el corazón y aumentar el nivel de
actividad física, y la administración de medicamentos para adelgazar.
Muchas veces la ansiedad y angustia presente en los estudiantes de medicina
por la excesiva carga de responsabilidades los enfrenta a decidir qué hacer
para sobrellevar tanta tensión y muchos creyendo que el comer es lo menos
perjudicial para seguir adelante consumen en exceso y pasan largas horas
estudiando sin realizar actividad física desencadenando un aumento progresivo
de peso.
Es en este contexto que se desarrolla un estudio fue descriptivo mediante una
encuesta anónima sobre los hábitos del estudiante de Medicina Humana de
tercer año de la Universidad Telesup, en 65 personas mayores de edad de
ambos sexos, de diferente estado civil, religión y ocupación.

4
SUMARY

Overweight and obesity are increasingly common conditions and occur due to
the increase in the size and number of fat cells in the body. Obesity is a serious
condition that can cause complications; among others, metabolic syndrome,
high blood pressure, atherosclerosis, heart disease, diabetes, high blood
cholesterol levels, different types of cancer and sleep disorders. Treatment
depends on the cause and severity of the condition, and whether there are
complications. The treatment includes changes in lifestyle, such as eating a
heart healthy diet and increasing the level of physical activity, and the
administration of medications to lose weight.
Many times the anxiety and anguish present in medical students due to the
excessive burden of responsibilities confronts them to decide what to do to cope
with so much tension and many believing that eating is the least harmful to keep
going, they consume excessively and spend long hours studying without
Perform physical activity, triggering a progressive increase in weight.
It is in this context that a descriptive study is developed by means of an
anonymous survey on the habits of the Third Year Human Medicine student of
the Telesup University, in 65 people of legal age of both sexes, of different civil
status, religion and occupation.

5
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad son enfermedades alimenticias actuales en la


sociedad y por ende también en nuestra comunidad universitaria.
Lamentablemente en consecuencia de los malos hábitos alimenticios como
almorzar “al paso” comidas comúnmente conocidas como “comidas chatarrras”
y la vida agitada y estresante diaria.
El sobrepeso y la obesidad son desordenes metabólicos, causados por la
ingesta de mayor cantidad de energía que la que se gasta, la cual también se
encuentra asociada al componente genético y social; este fenómeno se ha
convertido en un problema de salud pública que ha toma bastante importancia
debido, a la gran cantidad de personas que se encuentran afectadas, y que
cuya prevalencia está aumentando en todos los grupos etéreas de nuestra
sociedad.
Se ha demostrado que la presencia de obesidad se encuentra relacionada con
desarrollo de cáncer, enfermedad renal crónica, problemas vasculares
cerebrales, disfunción epitelial.
Nosotros, estudiantes de medicina humana, llevamos una vida “diferente” y no
somos exentos a ser sedentarios y tener estados de depresión o cansancio que
muchas veces son compensados con la ingesta de alimentos grasos a
cualquier hora sin respetar nuestras horas de alimentos ya que a veces no
desayunamos o si lo hacemos consumimos alimentos sin tener en cuenta su
importancia nutricional y en exceso, originando aumento de nuestro peso que
se agrava al no practicar deporte alguno.
Por tanto, el objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores
asociados al desarrollo de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios
de medicina humana, con el fin de iniciar medidas correctivas que eviten el
desarrollo de complicaciones.

LOS AUTORES
6
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
El sobrepeso y la obesidad es un problema alimenticio, metabólico y universal
presente en todos los estratos y grupos sociales afectando por ejemplo a
médicos y estudiantes de medicina. La relación médico-paciente se distorsiona
si no damos el ejemplo de practicar una vida saludable y cuidamos nuestra
apariencia física frente a nuestros pacientes y es ahora cuando aún somos
estudiantes concientizarnos en nuestro autocuidado y evitar en un futuro esos
problemas de sobrepeso.
Las exigencias que demanda la carrera de medicina humana puede afectar
inconscientemente nuestra salud: vida sedentaria y malos hábitos alimenticios.
La vida social también es cómplice del aumento de peso debido a que es
común en la actualidad consumir alimentos azucarados, grasas, bebidas
gaseosas y comidas con alto porcentaje de carbohidratos que unidos a la falta
de ejercicios físicos son factores de riesgo para sufrir sobrepeso y obesidad. La
ansiedad y el estrés también nos lleva a consumir este tipo de alimentos con
exceso de calorías.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer sobrepeso y obesidad en los
estudiantes de medicina humana del 3° año de la universidad privada Telesup?

1.3 Justificación de la Investigación

Varios estudiantes de medicina del 3° año presentan sobrepeso y obesidad que


están afectando su salud y probablemente sea por sus hábitos alimenticios y
sedentarismo.
Las personas con obesidad tienen mayor probabilidad de desarrollar problemas
metabólicos, osteoarticulares, cardiovasculares y hepáticos. La obesidad
también influye en las relaciones sociales y en el caso de los médicos en su
relación médico-paciente.

7
Al conversar sobre este problema de salud nuestros compañeros evitan
entablar un diálogo sobre el peso y sus hábitos, y si lo hacen mienten por pudor
o vergüenza.
Además, en un futuro cercano la frase “se predica con el ejemplo” no lo
cumpliríamos porque un médico obeso no podrá con el ejemplo tratar este
problema metabólico o cambiar el estilo de vida de un paciente en riesgo de
obesidad.
También es importante considerar que un médico con buena condición física
proyectará confianza y un buen ejemplo para con su paciente y su relación será
más confiable e integral.
Debido a lo antes mencionado es importante que conozcamos, los estudiantes
de Medicina, los factores de riesgo que nos conlleven al sobrepeso y la
obesidad para nuestra salud y nuestro desempeño profesional en el futuro.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General:

Determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad e identificar los factores de


riesgo en estudiantes de medicina de tercer año de la universidad privada
Telesup.

1.4.2 Objetivos Específicos:


1.4.2.1 Estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población
de estudiantes de medicina de tercer año de la universidad privada Telesup, a
través del índice de masa corporal (IMC).
1.4.2.2 Reconocer los hábitos alimentarios en los estudiantes de
medicina del 3° año de la universidad privada Telesup
1.4.2.3 Identificar si la falta de practicar ejercicios físicos como factor de
riesgo están presentes en los hábitos diarios de los estudiantes de medicina de
3° año de la universidad privada Telesup.

CAPITULO 2

8
MARCO TEORICO

2.1 Epidemiologia

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública que afectan a gran


parte de la población mundial, de los cuales las peruanas y peruanos no
estamos exentos. El 35,5% de personas de 15 y más años de edad presenta
sobrepeso y el 17,8% obesidad, según la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar – ENDES 2015.1
El indicador que se utiliza para medir la cantidad de tejido graso en el cuerpo
es el índice de masa corporal (IMC). Una persona presenta sobrepeso cuando
tiene un IMC igual o mayor a 25, y es obesa cuando el IMC es igual o mayor a
30.
La ENDES 2015 dio a conocer que las personas de 15 y más años de edad
tienen en promedio 26,2 de IMC, es decir, se trata de una población con
sobrepeso; este índice es más elevado en mujeres (26,8 de IMC) que en
hombres (25,7 de IMC).

El sobrepeso afecta más a la población de la Costa y a la de mayor


condición socioeconómica
A nivel nacional, el 35,5% de la población de 15 y más años de edad padece
de sobrepeso. Este problema de salud está presente en el 35,8% de mujeres y
el 35,2% de hombres.

Por región natural, el porcentaje de personas de este grupo de edad con


sobrepeso es mayor en la Costa 38,9%, sigue la Selva 32,2% y la Sierra
31,6%.

Según condición socioeconómica, el sobrepeso afecta en mayor porcentaje a


las personas más ricas (41,5%) que a las más pobres (26,2%).

1INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015. Recuperado de


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1356/
9
La obesidad afecta al 17,8% de la población de 15 y más años de edad
El 17,8% de personas de 15 y más años de edad tienen un IMC superior a 30,
es decir, sufren de obesidad; alcanzando al 22,4% son mujeres y 13,3%
hombres. Por área de residencia, hay una diferencia de 12,1 puntos
porcentuales entre la población urbana (21,9%) y rural (9,8%) que es obesa.

Al igual que el sobrepeso, el porcentaje de personas obesas es mayor en


aquellas de condición socioeconómica elevada, registrando el 23,7%, mientras
que en las personas pobres solo el 8,1% lo padecen, con una diferencia de
15,6 puntos porcentuales.

En el departamento de Tacna el 30,4% de su población sufre de obesidad, le


siguen Tumbes e Ica con 26,2% cada una, Moquegua 25,7% y la Provincia
Constitucional del Callao 25,4%. Por el contrario, Huancavelica 7,6%, Apurímac
8,9% y Cajamarca 9,5% presentan menores porcentajes.

2.2 Definición de Obesidad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad y el sobrepeso


se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud.2

2.3 Etiopatogenia

La mayoría de los casos de obesidad son de origen multifactorial. Se


reconocen en su génesis factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y
ambientales. Podemos afirmar que, la obesidad exógena, primaria o por
sobrealimentación, constituye la principal etiología.
Aunque muchísimo se ha avanzado en el conocimiento del balance energético,
las causas íntimas de la obesidad primaria son aun pobremente conocidas.

2 OMS. Definición proporcionada por la OMS. Recuperada de http://www.who.int/topics/obesity/es/


10
En forma simplista, ocurre obesidad cuando una persona consume más
energía de la que gasta.
Es el resultado de un mal balance energético. Los orígenes de este desbalance
en cada individuo pueden ser debidos a varios de los factores nombrados
(genéticos, ambientales, psicológicos, etc.) que interaccionan de forma
compleja, determinando un balance energético positivo.
Se estima que entre un 30 a 40% de la probabilidad de un individuo de ser
obeso es atribuible a los genes y el resto a influencias ambientales o
interacciones genes-ambiente.
Se podría decir que la obesidad es una enfermedad de susceptibilidad genética
con fuerte influencia ambiental, en la que diversos mecanismos metabólicos
estarían alterados favoreciendo un balance energético positivo y la ganancia de
peso.
El sedentarismo y la sobrealimentación, especialmente en alimentos de alta
densidad calórica, parecerían ser los principales factores ambientales
responsables.3

Obesidad Secundaria

En solo un pequeño porcentaje de los casos (menos de un 5%), la obesidad se


debe a alguna causa identificable; obesidad secundaria o sintomática.
● Patologías de origen endocrinológico. Entre estas se destacan el
hipotiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo, ovario poliquistico.
● La obesidad es una secuela común de lesiones hipotalámicas y/o de su
tratamiento; cirugía o radioterapia: la más frecuente sobre todo en niños es el
craneofaringioma.
● En los niños, la obesidad puede asociarse a síndromes congénitos
(síndrome de Prader Willi, distrofia adiposa genital, etc).
● Distintos fármacos de uso frecuente se han asociado a/o tienen entre
sus efectos no deseados la ganancia de peso. El reconocer este efecto y
procurar, si es posible, sustituir o evitar su uso, puede ayudar a limitar el
desarrollo o agravamiento de una obesidad preexistente.

3Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad. Manual Práctico de Obesidad en el Adulto. 2009.
pag. 12-13
11
Fármacos Que Pueden Causar Ganancia De Peso
● Glucocorticoides
● Esteroides progestágenos
● Antidepresivos tricíclicos
● Inhibidores de MAO
● Sulfonilureas
● Insulina
● Tiazolidinodionas
● Antisicóticos (risperidona, clozapina)
● β bloqueantes
Debemos por lo tanto remarcar que si bien es poco frecuente, el diagnostico de
obesidad secundaria tiene una especial relevancia, requiere alto grado de
sospecha clínica y muchas veces valoración específica para descartarla como
causa o como morbilidad concomitante.

2.4 Clasificaciones
10
Es posible clasificar la obesidad de acuerdo a distintos parámetros:
1. Exceso de grasa corporal.
2. Distribución de grasa corporal.
3 Edad de comienzo.
4. Celularidad.
Sin embargo, las formas de clasificación más útiles desde el punto de vista
clínico practico y con mayor significación pronostica son las dos primeras, de
acuerdo al exceso de grasa corporal y teniendo en cuenta su distribución.
Clasificación de Acuerdo al Exceso de Peso Corporal
Normalmente en un hombre adulto aproximadamente el 12-20% de su peso
corporal está compuesto por grasa y en una mujer el 20-30 %. Si la grasa
corporal de un individuo supera los porcentajes máximos de acuerdo a su sexo,
podemos afirmar que tiene exceso de grasa corporal. Actualmente existen
métodos científicos simples para medir la grasa del cuerpo (composición
corporal) como la bioimpedancia, pliegues cutáneos, otros algo más
sofisticados a través de imagenología por rayos X, densitometría, dilución
12
isotónica etc. En la práctica clínica se usan para diagnosticar y clasificar la
obesidad, técnicas más sencillas basadas en la relación de medidas
antropométricas.
La más utilizada en la actualidad, es el Índice de Masa Corporal (IMC)
obtenido por la relación entre el peso expresado en kilogramos y la altura en
2
metros al cuadrado (formula de Quetelet: Peso / talla ). Tomando en cuenta
este índice, definimos como sobrepeso a individuos con IMC igual o superior a
25 Kg/m2 y obesos a aquellos que tienen IMC igual o superior a 30 Kg/m2. Es
una medida fácil de obtener, con una buena correlación con la composición
corporal, reproducible y de valor diagnóstico y pronostico. De acuerdo a los
datos conocidos cuanto mayor IMC tiene un individuo, mayor posibilidad de
desarrollar morbilidades asociadas al exceso de grasa, como diabetes o
enfermedad Cardiovascular (CV).
11
Clasificación de Acuerdo a la Distribución de la Grasa Corporal
Más allá del IMC, la distribución de la grasa modifica el riesgo para la salud del
individuo. Si el tejido adiposo se acumula en la mitad superior del cuerpo, en
especial aquella que se deposita en el abdomen (obesidad androide, en forma
de manzana, central o centroabdominal) se asocia con mayor frecuencia de
riesgo de diabetes o enfermedad CV. El efecto negativo de la distribución
central de la grasa sobre el riesgo de morbilidad asociada es importante,
incluso en individuos que no son obesos por su IMC. El perímetro de la cintura,
medido en el punto medio entre el reborde costal y la cresta iliaca, se acepta
como medida clínica indirecta de distribución central de la grasa y resulta un
buen indicador de riesgo CV.

I. Cuadro de cálculo del índice de masa corporal (IMC) de la población

SEXO PESO TALLA IMC CLASIFICACIÓN


1 M 113 1.78 35.66 O-II

13
2 M 70 1.65 25.71 S
3 M 62 1.63 23.34 N
4 F 53 1.54 22.35 N
5 M 58 1.60 22.66 N
6 F 58 1.51 25.44 S
7 M 75 1.60 29.30 S
8 F 58 1.60 22.66 N
9 M 64 1.61 24.70 N
10 M 65 1.63 24.50 N
11 M 86 1.68 30.50 O-I
12 F 82 1.55 34.13 O-I
13 M 80 1.70 27.68 S
14 M 92 1.75 30.04 O-I
15 F 81 1.70 28.03 S
16 M 70 1.70 24.22 N
17 F 50 1.50 22.22 N
18 M 72 1.78 22.72 N
19 F 52 1.60 20.31 N
20 M 78 1.80 24.07 N
21 F 60 1.62 22.86 N
22 M 75 1.66 22.22 N
23 F 68 1.65 24.98 N
24 M 85 1.67 30.48 O-I
25 M 68 1.58 27.24 S
26 M 69 1.72 23.32 N
27 M 80 1.75 26.12 S
28 F 55 1.50 24.44 N
29 M 80 1.75 26.12 S
30 M 75 1.79 23.41 N

14
31 M 53 1.68 18.78 N
32 F 68 1.63 25.60 S
33 M 70 1.75 22.86 N
34 F 52 1.56 21.37 N
35 F 51 1.56 20.96 N
36 F 50 1.50 22.22 N
37 F 60 1.49 27.03 S
38 M 70 1.72 23.66 N
39 M 73 1.75 23.84 N
40 F 60 1.63 22.58 N
41 F 59 1.67 21.16 N
42 M 60 1.64 22.31 N
43 M 78 1.73 26.06 S
44 M 83 1.80 25.62 S
45 M 70 1.83 20.90 N
46 M 82 1.70 28.37 S
47 M 74 1.77 23.62 N
48 F 51 1.55 21.23 N
49 M 78 1.69 27.31 S
50 M 90 1.80 27.78 S
51 M 65 1.70 22.49 N
52 F 64 1.67 22.95 N
53 M 60 1.63 22.58 N
54 F 64 1.52 27.70 S
55 M 91 1.74 30.06 O-I
56 F 63 1.54 26.56 S
57 F 65 1.57 26.37 S
58 F 53 1.55 22.06 N
59 F 76 1.65 27.92 S

15
60 M 62 1.70 21.45 N
61 F 55 1.52 23.81 N
62 M 98 1.80 30.25 O-I
63 M 74 1.76 23.89 N
64 F 85 1.66 30.85 O-I
65 F 51 1.58 20.43 N

● NORMAL= N
● SOBREPESO= S
● OBESIDAD I= O-I
● OBESIDAD II= O-II
● OBESIDAD III= O-III

Resultados

Normal Sobrepeso Obesidad – I Obesidad - II


Masculino 21 11 5 1
Femenino 17 8 2 -
Total (65 personas) 38 19 7 1

II. Cuadro de cálculo basado en la encuesta:

Pregunta Respuesta Valor Interpretación Resultados


e a Bajo Riesgo 8
1
c-d b Riesgo 11

16
a-b c Alto Riesgo 43

Pregunta Respuesta Valor Interpretación Resultados


a-e 1 Bajo Riesgo 24
2 b 2 Riesgo 32
c-d 3 Alto Riesgo 6

Pregunta Respuesta Valor Interpretación Resultados


Ninguna a Bajo Riesgo 53
3 Depresión c Riesgo 2
Dislipidemia b Alto Riesgo 7

Pregunta Respuesta Valor Interpretación Resultados


No 1 Sin Riesgo 56
4 Si 2 Con Riesgo 6

Pregunta Respuesta Valor Interpretación Resultados


c 1 Bajo Riesgo 26
5 b 2 Riesgo 18
a-d 3 Alto Riesgo 18

Pregunta Respuesta Valor Interpretacion Resultados


a-b 1 Bajo Riesgo 45
6 c-d 2 Riesgo 14
e 3 Alto Riesgo 3

Pregunta Respuesta Valor Interpretacion Resultados


a-b 1 Bajo Riesgo 41
7 C 2 Riesgo 15
d-e 3 Alto Riesgo 6

Pregunta Respuesta Valor Interpretacion Resultados


Ninguno 1 Bajo Riesgo 51
8 más de uno 2 Riesgo 7
más de dos 3 Alto Riesgo 4

Pregunta Respuesta Valor Interpretacion Resultados


b 1 Bajo Riesgo 28
9 c 2 Riesgo 17
a 3 Alto Riesgo 17

17
III. Representación en gráfico estadístico los resultados de la
encuesta:

1. ¿Cuántas veces a la semana realiza actividad física como correr, nadar,


gimnasia o deportes?

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

El 69% de los encuestados no realiza alguna actividad física y por ende tiene un alto
riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.

2. ¿Cuántas veces a la semana consumes comida rápida como, hamburguesas,


pizza, pollo a la brasa y otros?

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

El 51% de los encuestados tienen la costumbre de comer como máximo dos veces a
la semana comidas “chatarras”.

3. ¿Padece Ud. algunas de estas enfermedades?

18
La mayoría (86%) no padece ninguna enfermedad que sea factor de riesgo para el
sobrepeso u obesidad.

4. ¿Usa un antidepresivo o antipsicóticos?

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

Los dos encuestados que sufren depresion estan llevando su tratamiento.

5. ¿Cuántas horas duermes?

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

De los encuestados el 42% descansa de 6 a 8 horas diarias.

6. ¿Cuántas veces al día consume alimentos?

19
Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

El 72 % de los encuestados consumen dos o tres veces al dia sus alimentos

7. ¿Con qué frecuencia consume chocolates, snacks, u otras golosinas a la


semana?

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

El 66% consume golosinas una o dos veces a la semana.

8. De su familia quién o quienes padecen o padecieron de obesidad:

Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

La mayoría de encuestados (82%) no tiene familiares que padezcan obesidad.

9. ¿Cuándo no está con ansiedad o pena, acude a comer?

20
Resultados

27% 1
45%
2
28%
3

El 45% de encuestados ante cuadros de ansiedad o pena no suele comer más de lo


habitual

IV. Representación del cuadro de datos del IMC, en gráficos


estadísticos:

Normal Sobrepeso Obesidad – I Obesidad - II


Masculino 21 11 5 1
Femenino 17 8 2 -
Total (65 personas) 38 19 7 1

Del total de alumnos de 3° año de la Carrera Medicina Humana, hay 29%


con sobrepeso, obesidad tipo I 11% y con obesidad tipo II 2%.

Y el 58% con un peso acorde a su talla.

21
CONCLUSIONES

1) Si bien sabemos que el médico debe de contar con una apariencia


saludable para otorgar confianza a su paciente, podemos deducir que los
estudiantes de medicina deben de seguir este ejemplo, sin embargo según los
datos recolectados en una encuesta de 65 personas , muestran los siguientes
porcentajes 29%sobrepeso, 11%obesos I y 2%obesos II.

2) Podemos deducir que este porcentaje de sobrepeso deriva del


sedentarismo y exceso del consumo de comidas hipercalóricos, ya que más de
la mitad de encuestados (69%) no practica deporte alguno durante la semana y
su consumo de alimentos hipercalóricos como hamburguesas, pizza,
chocolates y otros, tiene una frecuencia mayor de 3 veces a la semana en 51%
de los encuestados.

3) Teniendo en cuenta el mínimo de porcentaje que ocupan las personas


con riesgo de sobrepeso por motivos genéticos (14%) podemos decir que este
no es un factor de alta relevancia.

4) La depresión tampoco sería considerada como un factor de gran


consideración en el sobrepeso y obesidad de los estudiantes encuestados.
Esto es debido a que solo dos personas de la encuesta dieron a conocer
síndromes depresivos, sin embargo se encuentran en tratamiento.

5) La ansiedad de comida por estrés si sería un factor que influye en la


obesidad ya que aproximadamente el 55% de los encuestados recurren a los
alimentos durante el estrés, esto conlleva a mayor número de comidas al día,
sobrepasando las 3 comidas al día.

6) Como se sabe la retención de lípidos tiene como factor influyente la


cantidad de horas de sueño con las que cuente el individuo. Es decir que a
menor sean las horas de descanso mayor será el incremento de lípidos en el
cuerpo. Según los datos de la encuesta solo el 42% respetan las horas de
sueño necesario para los estudiante de aproximadamente 20-35 años (6-8
horas de sueño), esto nos deja con un 57% de los encuetados que tienden a
aumentar lípidos por falta de sueño.

22
BIBLIOGRAFÍA

1. INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015.


Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
356/

2. OMS. Definición proporcionada por la OMS. Recuperada de


http://www.who.int/topics/obesity/es/

3. Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad. Manual Práctico de


Obesidad en el Adulto. 2009. pag. 12-13

4. J. Alfredo Martínez. Nutrición Saludable frente a la obesidad. Editorial


Médica Panamericana. Madrid. 2009

5. Rosa Gómez Esteban. El Estrés Laboral del Medico: Burnout y Trabajo


en Equipo. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352004000200004

23

Vous aimerez peut-être aussi