Vous êtes sur la page 1sur 20

Revista Portuguesa de Filosofia

La Compasión en Rousseau y Kant


Author(s): Alicia Villar Ezcurra
Source: Revista Portuguesa de Filosofia, T. 61, Fasc. 2, Herança de Kant: I - Razão, Sociedade e
Crença (Apr. - Jun., 2005), pp. 559-577
Published by: Revista Portuguesa de Filosofia
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40314298 .
Accessed: 13/12/2014 13:18

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Revista Portuguesa de Filosofia is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista
Portuguesa de Filosofia.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
R.P.F I
61 '2005

La Compasiónen Rousseauy Kant


Alicia Villar Ezcurra*

Resumo:A vinculagàodo nomede Kantcomo de Rousseautemsidoobjectode numerosos


estudosdesdeo séculoXIX.Nestalinha,o objectivodopresenteartigoéfazerumlevan-
tamentoda problemática da compaixaopresentenos dois autores.Com efeito,tanto
KantcomoRousseauconsideram que a compaixaoé umsentimento naturai,masambos
diferementresi no que respeitaao valor moralque Ihe deve ser outorgado.Para
Rousseau,a compaixaoé a raízda benevolencia e de todosos valoreshumanitarios.Em
Kant,porém,verificaseurnacertaevolugàoquandose tratade avaharestesentimento.
No comego,ressaltamsobretudo os aspectosnegativos:Kantconsideraque a compai-
xao é expressaode debilidadeypassividadee sublinhaa sua cegueira.Apesardisso,a
separagáorígidaentreo mundosensívele o inteligível atenuase no segundolivroda
Metafísica dos Costumes, no qual se outorgaumpapel instrumental à compaixao.Aqui,
a compaixaoé valorizadapositivamente comoumsentimento quefomenta a benevolen-
cia fundadana razào,dondese segueo deverde a cultivar, sendoa sua urnavalidade
provisoria, prevalecendoenquantoos recursosmoráisdo devernao sejamsuficientes.
Nestamedida,para Kanta compaixaoconstituíuumapredisposigáo naturalmuitoútil
para a moralidadeemrelagáocomos outroshomens"(Metafísicados Costumes,2; II,
17). Assim,Kantacaba por considerarque a compaixaoé umimpulsoque a natureza
colocouemnos emordema levar-nosafazer aquilo que a representagao do deverpor
si só nao lograría.Segundoo artigo,esta nova valorizagáoda compaixaoem Kanté
precisamente umeco de Rousseaupara quema compaixaoé tambémumsentimento
perfectível quefaz amara virtude.
Palavras-Chave: Compaixao; Dever; Educagáo; Kant, lmmanuel (1724-1804); Lei
Moral; Liberdade; Moralidade; Passividade; Piedade; Pobreza; Rousseau, Jean-
Jacques(1712-1778);Sentimento; Sofrimento;Solidariedade;Virtude.
Abstract: Theestablishment ofa linkbetweenthenamesofKantand Rousseauhas been
theobjectofnumerous studiessincethe19th In thissense,theaimofthepresent
century.
articleis to clarifytheissueofcompassionin theworksofthetwophilosophers. As a
matter offact, both Kantand Rousseau understandcompassion as a naturalfeeling.But
thetwodiffer whenit comesto theunderstanding of themoralvalue thatwe should
attributeto thatfeeling.ForRousseau,compassionis therootofbenevolence and ofall
theotherhumanitarian values.In Kant,however,a certainevolution can befoundwhen

* Universidad Comillas(Madrid,Espanha).- Segundoa autora,"esteartícu-


Pontificia
tituladoFundamentos
de Investigación
lo formapartedel proyecto de la idea de
filosóficos
solidaridad:Compasión,desgraciay sentido,financiadopor el Plan Nacionalde I+D+I
(HUM2004-02454,2004-2007).

de Filosofía I
© RevistaPortuguesa
[215] - 61-2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
560 Alicia Villar Ezcurra

itcomesto an evaluationofthisfeeling.Atan earlystage,Kantbeginsbyunderlining


itsnegativeaspects.Forexample,thephilosopher ofKonigsberg considersthatcompas-
sion is an expressionofweaknessand passivityand underscores itsblindness.Never-
theless,therigidseparationbetweenthesensibleand theintelligible worldis mitigated
in thesecondbookofThe Metaphysics of Morals,wherecompassionis endowedwith
an instrumental role.Compassionis hereevaluatedpositively as a feelingthatfosters
thebenevolence thatisfoundedinreason,a statement fromwhichKantderivestheneed
to cultivateit,evenif its validityis provisory, since it remainsas longas themoral
resourcesofdutyare notsufficient. Accordingly, Kantconsiderscompassionto be "a
naturalpredisposition,highly useful,formorality inrelationtotheotherhumanbeings"
(The Metaphysics of Morals,2; II, 17). In thisway,Kantendsup considering compas-
sionas an impulsethatnaturehasplaced inthehumanbeinginordertolead himtodo
the thingsthata mererepresentation of dutyalone would be unable to achieve.
According tothearticle,thisnewevaluationofcompassioninKantis preciselyan echo
ofRousseau,forwhomcompassionis a perfectible feelingbymeansofwhichwe come
to lovevirtue.
Key Words: Compassion;Duty;Education;Feeling;Freedom;Kant,Immanuel(1724-
1804); Moral Law; Morality;Passivity;Piety; Poverty;Rousseau, Jean-Jacques
Virtue.
(1712-1778);Solidarity;Suffering;

Introducción

vinculacióndel nombrede Kantcon el de Rousseaupuederesultar sor-


prendente para el no especialistaen estos filósofos.Efectivamente, ¿qué
tienenen comúnestosdos pensadores,cuya vida y estiloscaracterísticos
son tandistintos? Las biografías vienenprontoayudara aquel que se empeñaen
vincularel nombrede Kantcon el de Rousseau.
Los biógrafosde Kantdierona conocervaríasanécdotasque testimonian la
atenciónprestadaa la figuray la obradel ginebrino. Son bienconocidas.La pri-
merade ellas nos describecómo en el austerocuartode trabajode Kant,que
prescindía de cualquierelementodecorativo, se encontrabaunretratode Rousseau
colgadoa la pared.La segundaanécdotatieneque verconla característica puntua-
lidady la regularidad de las costumbres de Kant.Los biógrafos resaltanunade las
pocasocasionesenla que sushábitosvariaron. Con motivode la edicióndelEmilio
de Rousseau,el filósofoalemánsuspendiósu proverbial paseo diario.
Más allá de las anécdotasy antesde que entremos en las opinionesde los diver-
sos especialistassobreel alcancereal de esta influencia, convienetenerpresente
las propiaspalabrasde Kantal referirse a la evoluciónde su pensamiento. Resume
muy bien lo que Rousseau le enseñó.En plenamadurez, a la edadde cuarenta años,
cuandoreflexiona sobresu recorrido y su propiatrayectoria, reconoce:
Yo mismosoy,porvocaciónuninvestigador. Sientoen míla sed de conocerlotodoy la
ávidainquietud
porextender misaber,así comola satisfacción que producecada nuevo
descubrimiento.
Hubo un tiempoen el cual yo creíaque sólo estopodíadignificara la
humanidady despreciabaal ignorantepopulacho.Rousseaufuequienme desengañó.

RevistaPortuguesa
de Filosofia
61-2005 [216]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 5^

Esa deslumbrante superioridadse desvaneció,aprendoa honrara los hombresy me


el másinútilde los trabajadores
consideraría si no creyeraque estalaborreflexiva puede
a los demásalgúnvalor,cual es el de establecerlos derechosde la huma-
proporcionar
nidad(Ak.,XX, p. 44) 1.
En este texto,se planteandos cuestionesdistintasy de granpeso que Kant
aprendiódel ginebrino.La primera de ellas advierteun peligro:la sed de conoci-
mientospuedellevara idolatrar al saberen menoscabode la dignidadde todaper-
sonahumana.La segundacuestiónorientala laborreflexiva a establecerlos dere-
chosde la humanidad.
A lo largodel presenteartículo,reflexionaremos sobrelos planteamientos
moralesen Kanty Rousseau,sobresu comúnlegado.Para ello, en primerlugar
contaremos con los diversostextosque Kantdedica a Rousseauy con algunos
estudiosllevadosa cabo porlos especialistassobrelos dos filósofos.En segundo
lugar,dadala amplitud del problemamoral,noslimitaremos a analizarel diferente
a la
papelque los dos autoresasignaron compasión, presentando el elencode textos
más significativos.Antes,recordaremos principalestrabajosque ya desde el
los
XIX se dedicarona Kanty el ginebrino.

1. Los estudiossobrela influenciade Rousseau en Kant

Los estudiossobrela huellade Rousseauen Kantson tannumerosos que sólo


cabe aquípresentar unapanorámica muygeneral de las distintas La
etapas. primera
etapase iniciaen 1878,en Alemania,con la obrade K. Dieterich2 sobrelos ecos
de Rousseauen la formulación de la razónprácticakantiana.Veinteaños más
tarde,Hòffding centrósu análisisen el conceptode voluntadgeneraly su reflejo
en el formalismo éticokantiano.
La influencia de Rousseauen Kantse amplióa los ámbitosde la filosofía de la
historiay de la religión,y a sus ideas jurídicopolíticasgraciasa la obra de V.
Delbos (Francia,1905). Al finalde esta primerafase,destacael estudiode G.
GurvitcrP (1922).
En la segundaetapa,merecenunlugarespeciallos estudiosde Cassirer4 que in-
sistieronen el parentescoentreel formalismo éticokantianoy el entusiasmo del

1 Este textose incluíaen las anotacionesdel propioKanten su obra: Observaciones


sobreel sentimiento de lo belloy lo sublime(Bemerkungen). Hemosseguidola traducción
que presentaR. RodríguezAramayoen su ediciónde la Antologíade los textosde Kant,
Península,Barcelona,1991,p. 156.
2 Dieterichtomacomoreferencia pnncipallas Bemerkungen.
3Antecedente de las tesisformuladas porCassirer.
4 El interésde Cassirerporprecisarel papelque la lecturade Rousseaudesempeñoen
la evoluciónde la trayectoria kantianaes bienantiguo.Ya en 1907,en el segundovolumen
de su obrasobreEl problemadel Conocimiento, unaHistoriade la FilosofíaModernadesde
el Renacimientohasta Kant,Cassirerplanteabala cuestióndel influjode la obra de

Revista Portuguesa de Filosofía I


2I7] 61 «2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
562 Alicia Villar Ezcurra

ginebrino por la ley,expresiónde una voluntadlegisladoray general.Posterior-


mente,otrosautoresincidieronde nuevoen el problemade la religión(E. P.
Barthel)y las ideaspolíticas(B. Weisely H. Williams).
Hay que recordar también otros estudios realizados por intérpretes
anglosajonesque suelen limitarla relaciónde Rousseau con Kant a ciertos
aspectospuntualesdel periodopre-crítico, llevadasa
así comolas investigaciones
cabo en Italiay en Francia(P. Burguelin,
A. Philonenko, EdnaKryger).En España,
remitimos al lectorinteresadoal artículode J. Rubio Carracedo5que presenta
ademásuna panorámicamuycompletasobrela bibliografía generalen tornoal
tema.Volvamosahoraa la lecturade Cassirer.

Rousseauen la época en la que el filósofoalemánescribíaLos ensueñosde un visionario


(1766). Efectivamente, ahíKantafirmaba que descubrirla simplicidad de la leymoralpuede
servirparadespertar del ensueñoy reconocer Los intereses
la vanasutilidadde la sofistería.
que hasta entonces había mantenidoKant han cambiado. Si anteriormente, las
preocupaciones de la cienciaocupabanunlugarcentral, ahoraen palabrasde Cassirer:"nos
hablael espíritu y admirador de Rousseau".
A estasprimeras reflexiones, se sumaronnuevosestudiosde Cassirerque precisaron o
desarrollaron la cuestióndel parentescode Rousseauy Kant.Citaremosbrevemente esos
análisis.Las referencias a la lecturaque Kanthace de Rousseauaparecenen sus estudios
Kant: Su viday su obra y La Filosofíade las Luces (en dos capítulosdistintos abordael
pensamiento de Rousseau).Aludede nuevoa estetemaen sus obrasEl problemade Jean
JacquesRousseau;y La unidaden la obra de Rousseau.Finalmente, hayque destacarel
ensayodedicadoexpresamente a Rousseauy Kant.
5 J. Rubio Carracedo,"El influjode Rousseauen la Filosofíaprácticade Kant".En:
EsperanzaGuisan(coord.),Esplendory miseriade la éticakantiana.Barcelona:Antrophos,
1988,pp. 29-74.
Entrelos autoresespañoles,destacan:J.GómezCaffarena, que encuentra "sugestivala
hipótesisde que la moralautónomasea unainteriorización y esencialización del másbásico
pensamiento políticode Rousseau"{El teísmomoralde Kant.Madrid:Cristiandad, 1983,p.
166). R. RodríguezAramayo,en Antologíade los textosde Kant(Barcelona:Península,
1990),que presentauna muestrade las acotacionesque Kantrealizósobresu ejemplarde
las Observaciones sobreel sentimiento de lo belloy lo sublime,y subrayala incidenciade
Rousseauen los intereses albergadosporKant.Se handedicadoexpresamente a la relación
de Kantcon Rousseau:AntonioPonce(La Humanidaden Rousseauy Kant)y FranciscoJ.
NavarroHaro(El estadocomopersonamoraly el temade la paz en Rousseauy Kant)que
analizaronnuevasrelacionesentrelos dos autores,con motivodel Congresoque celebraba
el bicentenario de la publicaciónde la Metafísicade las Costumbres en Kant.(Los trabajos
fueron publicadosen Moral,Derechoy Políticaen InmanuelKant.Coordinador J.Carvajal,
Universidadde Castilla-La Mancha, 1999). Otros autorestambiénmencionanen sus
trabajosla vinculaciónentrealgunosde los problemasmoralesy políticosplanteadospor
los dos filósofos.

RevistaPortuguesa
de Filosofía
61-2005 [218]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 553

1.1. La primacíade lo moral: Clave de la unidad del pensamientode


Rousseau y una nueva direccióndescubiertapor Kant

Uno de los méritosde los estudiosde Cassirer,consistióen mostrar la unidad


delpensamiento de Rousseau,cuestiónnadafácilen el ginebrino pormuydiversos
motivos.Porunaparte,debidoa la disparidad de interpretaciones del pensamiento
de Rousseau,porotrolado,porla ausenciade unaobrasistemática. Todoello había
propiciadouna peligrosa"desmembración" de su filosofía.De hecho,hay un
Rousseauteóricode la educación,teóricopolítico,etc.
Sin embargo, Cassirerdefendióla profunda unidaddel pensamiento de Rous-
seau y destacóel horizonte que operaba como el elemento unificador de todos sus
análisis:el problemamoral6.Cassirertambiénadvirtióque fueprecisamente el
propioKant,quiensupo entender la trascendencia de los planteamientos morales
de Rousseaucomo pocos de sus contemporáneos7 e inclusomejorque sus más
íntimosamigos.De hecho,no dudabaen calificarle "el Newtondel ordenmoral".
Hayque advertir que Kant la
primaba interpretación moralde Rousseauinclusoen
su lectura de la Nueva Eloísa, una de las obras más célebres en su tiempoy que se
leía como una mera historia de amor romántico. Por debajode estahistoria, Kant
advierte los elogiosy la encarnación de la virtud en los distintospersonajes.
¿Qué es lo que Kant vio de interésen los planteamientos morales de Rousseau?
es
¿Cómo posibleque dos naturalezas y estilos de pensamiento tan diferentespu-
dierancoincidiren sus ideales?En la época en la que Kantcomenzabaa leera
Rousseau,eramuysensiblea su artede escribiry admirabala bellezade su estilo.
Pero además,queríacomprender las consecuenciasde sus propuestas. Confiesa:
"Debo continuarreleyendo a Rousseauhasta que la belleza de su estilono me
distraigaypueda estudiarlo, antetodo,con la razón"*(Ak.,XX, p. 30).
Kantleyó,con un granentusiasmo, las grandesobras9de Rousseau apenas
publicadas,comoha mostrado Ferrarien su recopilaciónde los textoskantianos.
Comohemosvisto,ya en las Anotaciones a las Observaciones sobreel sentimiento

6 Con esta postura,Cassirerse distanciabade la interpretación que los románticos


habíanhechode la obrade Rousseauque habíanvisto,casi exclusivamente, al defensor de
los sentimientos y al exaltador de la como
Naturaleza, fuentede sentido.En su estudiosobre
los Kant y Rousseau,Cassirerdistinguevarías líneas de confluencia:la antropología
filosófica, la ley y el Estado,el problemadel optimismo y,por último,la religiónen los
límitesde la merarazón.
7 La mismaopiniónes mantenida porEne Weilen su estudio J.-J. Rousseauet sa po-
litique"(1952) en Essais et conferences,IL Paris:Plon. Weil mantiene que fuenecesario
Kantparadescubrir lo que estabaocultoen Rousseau:la razón,a la vez,teóricay práctica.
8 1. Kant,"Acotaciones a las «Observaciones sobrelo belloy lo sublime». bn: Antolo-
gía de textos.Ediciónde R. RodríguezAramayo.Barcelona:Península,p. 156.
9 Citaexpresamente a los dos PrimerosDiscursos,La NuevaEloísa, El contratosocial
y El Emilio.

de Filosofia I
RevistaPortuguesa
[219] 6i «2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
564 Alicia Villar Ezcurra

de lo belloy lo sublime(Bemerkungen 1764-1765),así comoen los borradores de


sus lecciones,se recogenclaramente las reaccionesa estalectura.Sin embargo, es
importante destacarque tambiénen sus últimosescritosse ocupadel ginebrino, lo
que pareceprobarque el influjode Rousseauno se limitóal primer periodo,tesis
mantenida poralgunoscríticos.Se encuentran referencias expresasen obrastardías
como en la Ideas para una Historia universalen sentidocosmopolita,en La
religióndentrode los límitesde la propia razón y en La Metafísicade las
costumbres10. Bien es verdadque muchasde las últimasreferencias son críticas,
perose muestra, en todocaso,unlargodiálogoconunaobraque conocemuybien.
Quizá el insistentediálogode Kantcongranpartede la obrade Rousseaues lo
le
que permitió descubrirlas intencionesmás profundas del ginebrino a quiense
"tomamuyen serio".Le descubrenuevosproblemas que le incitana buscarnuevas
soluciones.Por debajo de la disparidadde los planteamientos de Rousseau,Kant
supo descubrircómo sus propuestasse encaminabana defenderla dignidade
igualdadde todo ser humano,clave tambiénde las propuestaskantianas11: "La
suposición de la desigualdad tambiénhace desigual al hombre. Sólo la doctrina
de R. puede conseguirque el filósofoilustradosé sincerocon su saber y, sin
apoyarseen la religión, no se consideremejorque el hombrecomún"(AK.; XX,
p. 176)12.
TantoRousseaucomoKantse alejandel cultode su época al sabery se esfuer-
zan porestablecerlos derechosde la humanidad.

1.2. El problemade la moralización

En términosgenerales, de Rousseau,había
delestadode naturaleza
la descripción
sidointerpretadacomounallamadaal regresoa la vidasalvajey unacondenade la
civilización.
Kantsupoverque el estadode la naturaleza aludidooperabacomoun
principioregulador,como la de
descripción la naturaleza del ser
esencial,constitutiva
humano.Se referíaal horizontedel deberser,a lo que nunca,en ningunacir-
cunstancia,podríasernegado,másque a costade anularlo humano.Efectivamente,
la lectura
atentade lostextosde Rousseau,atestiguaestadimensión. Él siempre
insiste
en susintenciones: no pretende describir niremontarse
los hechos13, a unestadoque

10Loscríticos hantratado deestablecer diversas etapasenla recepcióndeRousseau


por
partede Kant.Hòffding distingue dos:la primera entorno a 1762y la segunda
entornoa
1783y centrada enla cuestiónde la voluntad general.Delbosadvierte quehayreferencias
de Rousseau enescritos quedatande 1755.
11J.RubioCariacedo, o.c, p. 36.
12I. Kant,Acotaciones a las "Observaciones obrelo belloylo sublime".En:Antología
de Textos.Selección de R. Rodríguez Aramayo, p. 162.
13Rousseau advierte:
"Comencemos, puespordejara unladotodosloshechos, porque
noafectan a la cuestión.
Nohayquetomar las investigaciones
quesepuedanrealizar
sobre
estetemaporverdades históricas,sinosóloporrazonamientos ycondicionales,
hipotéticos

RevistaPortuguesa
de Filosofía
61-2005 [220]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 5^5

quizánuncaexistió.Hablaliteralmente de ficciones o de hipótesis,de descripciones


que vanmásallá de lo físico,de ahíque las califiquede metafísicas.
Rousseau enjuiciay condenaaquello que niega esa naturalezaconstitutiva,
originaria.Pordebajode las apariencias, de los interesesy de las máscaras,hayque
descubrir lo esencialmente humano.Y uno de los procedimientos parahacerloes
lo
distinguir que hemos adquiridopor convención y capricho, que,en definitiva,
lo
es accesorioy arbitrario,de lo que podemostomarcomoesencialy que hacedueño
de sf'14.Como señalaCassirer, estoes lo que explicaque, muylejos de asociarla
libertada la espontaneidad que caracterizaba al estadode naturaleza, paraRous-
seau y Kant,la libertadsea la obedienciaa una ley estrictaque el individuose
prescribe internamente, no la meraarbitrariedad.
En opiniónde Kant,el problemacentralque el ginebrino tratóde resolverse
resumeen el siguienteinterrogante: ¿Cómoes posibleque la especiehumana,en
tantoque perfectible, progresemoralmente? Kant alude insistentemente a este
problema15 y distingue dos realidades que muchos ilustrados presentaban indis-
tintamente: civilizacióny moralización16.

más propiospara esclarecerla naturalezade las cosas que para mostrarsu verdadero
origen".J.-J. Rousseau,Discursosobreel origeny losfundamentos de la desigualdadentre
los hombres. Madrid:AlianzaEditorial,1989,p. 207.
14J.-J.Rousseau,ContratoSocial. Madrid:AlianzaEditorial,1989,Primerlibro,cap.
VIL, p. 26.
15Esteproblemaes expresamente abordadoen Probableiniciode la Historiahumana
A
(1786). juicio de Kant, Rousseau, en los Discursosse ocupabadel conflicto entrecultura
y naturaleza del hombre, en tanto"especiefísicaen la que cada individuodebieraalcanzar
plenamente su destino".En esa medida,culturalización y civilizaciónconstituyen una pér-
didaparael individuo. En cambio en el Contrato social y en el Emilio, presenta la cultu-
se a
rización,a la civilización y a la moralización como un progreso(para la especie) porque
ahoralo que le preocupaes explicar"cómoha de progresar la culturaparadesarrollar las
disposicionesde la humanidadconforme a su destinoen cuantoespeciemoral",perosin
entrarencontradicción conella en tantoespeciefísica.Estees el resumen de la utopíarusso-
niana.Cf. I. Kant,Filosofíade la Historia.Trad,de E. Imaz. Madrid:F.C.E.,2000,p. 79.
16En el siguiente texto,Kantdistingue claramente la civilizaciónde la moralización: "El
artey la ciencianos hanhechocultosen alto grado.Somoscivilizadoshastael exceso,en
toda clase de manerasy decorossociales. Peropara que nos podamosconsiderarcomo
moralizados faltamuchotodavía.Porquela idea de la moralidad formapartede la cultura;
pero el uso de esta idea que se reduce a las costumbres en cuestiones matrimoniales y de
decenciaexterior, es lo que se llamacivilización.En tantoque los Estadossigangastando
todassus energíasen sus vanas y violentasansias expansivas,constriñendo sin cesar el
lentoesfuerzo de la formación interior de la manera de pensar de sus ciudadanos,
privándolesde todoapoyoen estesentido,nada hayque esperaren lo moral;porquees
necesariauna larga preparacióninteriorde cada comunidadpara la educaciónde sus
ciudadanos;pero todolo buenoque no está empapadode un sentirmoralmente buenono
es másque pura hojarascay brillante miseria". I. Kant,"La idea de una Historiauniversal
en sentidocosmopolita". En: Filosofíade la Historia.Trad,de EugenioImaz,p. 56-57.

de Filosofia I
RevistaPortuguesa
[221] 61 • 2005 |559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
566 Alicia Villar Ezcurra

ComoRousseau,defiende la existenciade ungermendel bien,unadisposición


naturalal bienen el serhumano17.Peroesa disposiciónal bien,que hacereferencia
a unabondadnaturalo virtual,tieneque convertirse en realidadefectiva,
es decir,
de lo humanodebenorientarse
las virtualidades haciala perfección18.¿Qué papel
juegan las inclinacionesnaturalesen este proceso? ¿Cuál es la funciónque
desempeñala compasióno la bondad19en las propuestasmoralesde los dos
autores?Ambos,aunque coincidenen pensarque ningúnhombrecarece por
completode sentimiento moral,asignanunpapeldistinto a la compasión.

3. Sobre la compasiónen Kant y Rousseau

A pesarde la reiterada del ginebrino


insistencia en la amplitud de la deprava-
ciónhumana,al igualque Kant,mantiene que el ser humano no estáabsolutamente
corrompido. Así, en ciertomodo,el malprocedede la fragilidad de una constitu-
ción originaria en sí destinadaal bien20.Aunquelos dos reconocenla aplastante
presenciadel mal en la Historiahumana,defienden que la disposiciónnaturalal
bientieneunasraícesmuchomásprofundas que la radicalidad del mal.
Comoes sabido,en el estadode naturaleza descritoporRousseau,las relacio-
nesinterpersonales se guíanpordos tendencias que se equilibran entresí: el amor
de sí y el sentimiento de piedad,la capacidadparasentirel sufrimiento ajeno.A su
juicio, este sentimiento de o
piedad,que "atempera" equilibra el amor de sí, es la
raíz de la misericordia, la benevolenciao los sentimientos de humanidad.Es el
sentimiento de piedadel que dictala máximanatural:"no hagasal otrolo que no

17Véase el interesante estudiorealizadoporAntonioPérezQuintanasobreKant:"Una


disposición natural al bien".
En: ÉticayAntropología: Undilemakantiano.(Compiladores:
RobertoR. Aramayoy F. Oncina).Granada:Ed. Comares,1999,p. 91. En dichoestudiose
abordatambiénel rastrode Rousseau,en la consideración de la éticade Kanta la luz de la
teoríade las disposiciones naturales.
18El filósofode Kònigsberg se muestraoptimista y piensaque la disposiciónmorales
unprincipio de la posibilidaddel bieny,en esa medida,es posibleunaesperanzaen unpro-
gresoposiblehaciaunfuturo mejor(La Religióndentrode los límitesde la sola razón).Es
el principiode posibilidaddel carácterbueno y, al tiempo,aquello que posibilitala
conversión del hombreentregado al mal,puessi no se poseenciertasdisposiciones morales,
tampocopuede haber un deber de En la segundapartede la Metafísicade las
adquirirlas.
costumbres, comodisposiciones moralescitaal sentimiento moral,a la concienciamoral,al
amoral prójimoy al respetopor sí mismo.(Metafísicade las Costumbres, trad,de A.
Cortinay J.Conill,Tecnos,p. 253).
iybn La Religióndentrode los limitesde la sola razón,Kantconsiderael instinto de la
bondad de corazón análogo al de compasión.Cf. I. Kant, Sobre Dios y la Religión.
Barcelona:Ed. Zeus, 1972,p. 222.
20Esteaspectoha sidoresaltadoporP. Ricoeural comentar las ideasde Kanty Rousseau
en Finitudy culpabilidad.Cf. A. Pérez Quintana,"Una disposiciónnaturalal bien".En:
ÉticayAntropología: Un dilemakantiano.(R. R. Aramayoy F. Oncinaeds.),p. 101.

de Filosofia
RevistaPortuguesa
61 «2005 [222]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 557

quieresque te hagana ti".En estoconsistela bondadnatural21.Hay que advertir


que en estepunto,Rousseaues deudorde la insistencia
de los moralistasbritánicos
en el sentimientonaturalde interéspor la propiaespecie,tendenciaque lleva a
buscarel biencomún.Insisteen la presenciade este sentimientoen el estadode
naturalezay,desdeel puntode vistade la educación,proyectacómo encauzarel
desarrollomoraldel niño,de modoque estesentimiento naturalno se pierdani se
acalle.Portanto,paraRousseau,comodespuésparaSchopenhauer, la compasión
orientala conductamoraldel serhumanoy nos llevaa la humanidad:
...sonnuestras corazoneshaciala humanidad...
miseriascomuneslas que llevannuestros
si cada unode nosotros no tuviéramos
ninguna necesidad
de los demás,apenaspensaría-
mosen unirnos mismadebilidadnacenuestra
a ellos.Así,de nuestra frágilfelicidad(El
Emilio)22.
En principio,nadapuedeparecermás alejado del rígidoformalismo kantiano,
que la apologíade la piedadllevadaa cabo porel ginebrino. Efectivamente, Kant
reflexionasobrela compasióna lo largode su largatrayectoria intelectual,desta-
cando especialmente las sombrasde este ambiguosentimiento, como veremos
seguidamente. Coincidecon Rousseauen estimarque la piedady la compasión
"sonrasgosespecíficamente humanos,que diferencian a los sereshumanosde los
animales(Leccionesde Ética,269)"23.Porello,consideradifícilcomprender cómo
puedegestarse una acción cruelque se ensaña en hacerdesdichados a los demás.
Otrotemaes la función moralque asignaa la compasión,puesinicialmente se aleja
radicalmente de Rousseauen uno de los puntoscentralesde su filosofía.Como
advertíaOrtega24,en su ética,Kantdeniegael atributo de bondada todo senti-

21Para Rousseau es la compasión: "la que, sin reflexión, nos lleva en socorrode
a
aquellos quienes vemos es
sufrir; ella la que,en el estadode naturaleza, hace de leyes,de
costumbres, con la ventajade que nadie se sientetentadoa desobedecersu dulce voz: es
ella la que hará desistira todosalvaje robustode quitara un débil niño,o a un viejo
inválido,su subsistencia adquiridaconesfuerzo, si él mismoesperapoderencontrar la suya
en otraparte;es ella la que, en lugarde esta máximasublimede justiciarazonada: "haz
conel otrolo que quierasque hagancontigo",inspiraa todoslos hombres estaotramáxima
de bondadnaturalmuchomenosperfecta, peromásútilque la precedente:"haz tubiencon
el menormalposiblepara el otro". En unapalabra,es en estesentimiento natural,másque
en los argumentos donde
sutiles, hay que buscar la causa de la repugnanciaque todo
hombreexperimenta en hacerel mal...pues hace muchotiempoque el génerohumanono
existiríaya si su conservaciónhubieradependidosolamente de los razonamientos de quines
lo componen Rousseau,Discursosobreel origeny losfundamentos
". J.-J. de la desigualdad
entrelos hombres. Trad,de M. Armiño.Madrid:AlianzaEditorial,1990,p. 240.
22J.-J.Rousseau,El Emilioo sobrela Educación.Trad,de M. Armiño.Madrid:Alianza
Editorial,1990,p. 295.
231.Kant,Leccionesde Etica.Trad,de R. R. Aramayoy C. Roldan.Barcelona:Editorial
Crítica,1988.A partir de ahora,estaobrase citarácomoL.E.
24J.Ortegay Gasset,Kant:Reflexiones del centenario (1724-1924).Madrid:Revistade
Occidente,1972,p. 40.

de Filosofía I
RevistaPortuguesa
[223] 6i • 2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
568 Alicia Villar Ezcurra

la
mientoque brotede la percepción.Como la percepciónen el conocimiento,
emociónen la moraldeberáser cuidadosamente examinaday sólo será honesta
cuandola razónreflexiva
la hayaelevadoa deber.

3.1. La compasiónen Kant


3.1.1. El pliegode cargos

La ceguerade la compasión
Las primeras valoracionesde Kantsobreestesentimiento aparecenen escritos
tempranos. En Las observacionessobreel sentimiento de lo bello y lo sublime
(1763), se recogeunavaloraciónclaramente negativade la compasión, en el orden
de las cualidadesmorales.Comparaa la compasióncon la "sublime"virtud.
Ciertamente reconoceaspectospositivosen el sentimiento de compasión:su
"calidez",favorecida porunaciertablanduraque,inicialmente, calificade "bellay
amable".Efectivamente, lo es en la medidaen la que revelaunabondadosaparti-
cipaciónen el destinode los sereshumanosque es encomiable.Sin embargo, aún
con todo para Kant,a diferenciade Rousseau,esta pasión es "débily siempre
ciega".
Un ejemplopráctico,que serárepetidopor Kanten otrasmuchasocasiones,
ilustrasu severojuicio.Es el caso de ayudara los necesitados.PiensaKantque,si
sólo actuamoscuandosomosmovidospor la compasión,podemosdesatender a
otrosmuchosnecesitados. De estemodo,nosincapacitamos paracumplir el estric-
to deberde justicia,de ahí que hable de la ceguerade la compasión,pues nos
impideverotrosmuchoscasos posibles.En cambio,cuandola benevolencia hacia
el génerohumanose ha convertido en un principiointernoal que subordinan los
actos,entonces,dice Kant,el amoral necesitadoperdura, peroahoravinculadoa
la totalidadde los deberesporlo que alcanzaun valorsuperior.
Una obligaciónimperfecta
Una nuevaperspectiva hacedistanciarsea Kantde la compasiónque impulsaa
socorrera los necesitados.En sus escritossobrePedagogía25(en tornoa 1776),
calificala obligaciónde socorrerporsentimientos compasivos,como"obligación
imperfecta". ¿Porqué motivo?La primera de las razonesesgrimidases que las "al-
mas compasivas",con muchafrecuencia, son engañadasy esto haráque en el
futuro se conviertanen durasde corazóny desconfíen de los demás.

25Comoes sabido,estasleccionesfueron recogidasen apuntesporsu alumnoF. T. Rink


y publicadasen 1803,con la autorización de Kant.Puedeverseun eco de Rousseauen las
referencias
de Kanta la "educaciónnegativa"en los primeros añosde vidadel niñoy en el
peso otorgadoa la formacióny a la instrucción.
Veáseel estudio
preliminarrealizadoporM.
FernándezEnguitaen su ediciónde la Pedagogía(Madrid:EditorialAkal,2003,p. 24).

RevistaPortuguesa
de Filosofia
61-2005 [224]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 5$)

La segundarazónse vinculacon la idea del deber.Reprochaa los eclesiásticos


que presenten las obrasde beneficencia como algo meritorio, pues,en realidad,
cuandosocorremos a los pobresno hacemosmás que cumplircon nuestrodeber.
Subyaceel convencimiento de Kantde que la desigualdadde bienestarsurgede
circunstancias ocasionales,observación aquí de resonanciasrussonianas (Pedago-
gía, p. 84). Sin embargo,a diferencia del ginebrino, aconsejano ablandarel cora-
zón de los niños,dejándoseafectarporla suertede los demás.
Recordemos que el autordel Emiliorecomendaba vivamenteque el niñocono-
cierala suertede los más desfavorecidos: sólo así, dejándoseafectarporlas des-
graciasde los demás,se puedeevitarque el corazónse endurezcay que crezcael
egoísmo.Portanto,a diferencia de Kant,Rousseauaconsejacultivar la compasión
comoinclinación o disposiciónnatural.La insensibilidad le pareceel caminomás
seguroparala inmoralidad.
Obligacióny no inclinación
Para comprender la valoraciónnegativaque Kanthace de la compasión,hay
que recordar que, a su juicio,en moralhemosde intentar adecuartodasnuestras
acciones,no conforme a la sensibilidad,sino a las leyeséticas,a una legislación
universal.La moralrepresenta el verdadero dominiode unomismoy paralograrlo,
se ha de concedera la moralidadel podersupremo,pues debe dominarnuestra
sensibilidad(LE, 179). En estesentido,Kantreprueba moralmente a la compasión
por su mismo carácter sensible. A diferencia de Rousseau, que proyectó escribir
una Moral sensitivao materialismo del sabio26,como es sabido,para Kanttodo
aquelloque sea empíricoes una adiciónal principiode moralidady es altamente
perjudicialpara la purezade las costumbres(FMC, 79). En sus Lecciones de
Ética21,de un valor discutiblepara algunos autores,pueden seguirse sus
argumentos.
Ahí,consideraque la compasióno la piedad,comoentregaa la propiainclina-
ción,nos deja sumidosen la heteronomía moral.Bien es verdadque reconoceque
es unrasgonatural y específicamente humano (LE, 269),perono es unsentimiento
moral.Como los estoicos,estimaque un hombreapasionadose deja cegarporla
propiainclinacióny es incapazde mantener la dignidadpropiadel ser humano.
Esta es la razónporla que se debe evitarel apasionamiento. Así, en general,los
sentimientos las
y pasiones,que nos inducen con gustoa la acción, son sospecho-
sos y no puedenseruna guía moral.Kantinclusoabominade las expresiones de

26Este proyecto,concebidoen su época de retiroen L 'Hermitage,nuncafuecomple-


tado.Nos quedanalgúneco en las Cartasdirigidasa Sofíad'Houdetot,conocidascomolas
Cartas Morales. Véase mi edición de estas Cartas en: J.-J.Rousseau,Cartas a Sofía:
Correspondencia Madrid:AlianzaEditorial,1999.
filosóficay sentimental.
27Como es sabido,Las Leccionesde Etica son un conjuntode trascripcionesrealizadas
sus
por alumnos, fechadasa de
principios los ochenta a
y largo de estadécada.Véase la tra-
Aramayoy ConchaRoldan.Barcelona:Editorial
ducciónde R. Rodríguez Crítica,1988,p. 17.

de Filosofía I
RevistaPortuguesa
[225] 6i • 2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
570 Alicia Villar Ezcurra

dolor,del pusilánime que "se lamentay llora,quejumbroso de su destino"28. A su


juicio, sólo sin
quien "padece su desgraciacon valor, quejarse amargamente,
suscitanuestracompasión".La durezade Kantaquí paracon respectoal dolorde
las víctimasno puedemásque sorprender.
Bien es verdadque a Kantle interesaaclararcuál es el alcanceexactode los
deberespara con los otrosseres humanos.Para ello, distinguedos clases de
deberes:los del afectoo de la benevolencia y los deberesde la obligacióno de la
justicia.En el primercaso, nuestrasaccionesson bondadosas,en el segundoson
tanjustas como obligatorias(LE, 235). Una vez realizada esta distinción,se
pregunta: ¿tenemosel deberde amara los demás?.Si el amorconsisteen profesar
afectoa partir de una inclinación, entonces¿cómose me puedeimponeralgo que
no descansa en mi voluntad,sino en una inclinación?Efectivamente, no amo
cuandoquiero,sinocuandosoy presade ese impulso(LE, 235). Sin embargo,la
benevolencia tambiénpuedebasarseen principios. Llegamosasí de nuevoal caso
aplicadode socorrer a los necesitadosmovidosporcompasión.A juicio de Kant,
uncorazóncaritativo encuentra placery complacencia inmediatos en hacerel bien.
Inclinaciónque, experimentada como necesidad,ha de verse satisfecha.Sin
embargo,Kantse ocupa del puntode vistadel moralista. Aquí tambiénmantiene
que no se debefavorecer talinclinación,puessuponeuncomportamiento irregular.
Citael ejemploutilizadorecurrentemente: unapersonaque es caritativa con todos,
si es engañadaporalguien,se arrepentirá de su actuacióny adoptaráen lo sucesivo
la normade no hacerel bien a nadie.De ahí que el máximovalormoralde la
acciónpordeberradiqueen emprenderla más allá de una inclinación favorable.
Portanto,si el únicoprincipiosubjetivoo móvilque la voluntadnecesitapara
atenersea la ley morales sólo el respetoa la ley,mejordicho,a la legislación
universal,entonces, desdeel puntode vistamoral,hayque cultivar la benevolencia
por obligacióny obrarpor principios(LE, 235). Pues en virtuddel impulsode
benevolencia, los sereshumanosse compadecende otrosy hacenunbienal mismo
a quiense ha arrebatado algo. Es decir,si se hace unbiena un indigente, en reali-
dad se ha restaurado partede cuantounohabríacooperadoa sustraerle pormedio
de la injusticiauniversal.En efecto,imaginemos que nadiequisieraatraerhaciasí
los recursosvitalesmás que los demás,entoncesno existiríaningúnrico,ahora
bien,tampocohabríapobrealguno.Esta es la razónporla que Kantconsideraque
inclusolas accionesde benevolencia sonaccionesdel debery de la obligaciónque
se originanen el derechode los demás(LE, 238).
En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785), se expresa
unaposturasimilar.La importancia de estetextojustificasu citaexpresa:
Serbenéficoencuanto sepuedees undeber; pero,además, haymuchas almastanllenas
deconmiseración,queencuentran unplaceríntimo endistribuir
la alegríaentornosuyo,
sinquea ellolesimpulse ningún movimiento de vanidad o de provecho propio,
y que

281. Kant,Leccionesde ética(Trad,de R. R. Aramayoy C. Roldan), 159.


p.

RevistaPortuguesa
de Filosofia
61-2005 [226]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 571

pueden regocijarse del contento de los demás, en cuanto que es su obra: Pero yo
sostengo que, en tal caso, semejantes actos, por muy conformesque sean al deber,por
muy dignos de amor que sean, no tienen, sin embargo, un valor moral verdadero y
corren parejas con otras inclinaciones; por ejemplo, con el afán de honras, el cual,
cuando, por fortuna,se refiere a cosas que son en realidad de general provecho,
conformes al deber y, por tanto, honrosas, merece alabanzas y estímulos, pero no
estimación; pues le falta a la máxima contenido moral, esto es, que las tales acciones
sean hechas, no por inclinación,sino por deber.29

Las accionesbenéficasdebenrealizarsesólo pordeber,sininclinación alguna.


Sólo entoncesposeenestasaccionessu verdadero valormoral.Pues en definitiva,
lo que se derivade la especialdisposiciónnaturalde la humanidad, de ciertossenti-
mientosy tendencias, todoeso puededarnosuna máxima,perono una ley.Nos
puededarun principiosubjetivo, segúnel cual tendremos inclinacióny tendencia
a obrar,pero no un principioobjetivoque nos obligue a obrar(FMC, p. 79).
La compasión:Expresiónde debilidadypasividad
Para Kant,la causa de todo el mal que hay en la sensibilidadradicaen su
pasividad.En suAntropología30 distingueentresensibilidad La sensi-
y sensiblería.
bleríaseríala debilidadde dejarseafectar, incluso contra la propiavoluntad, lle-
gandoa participar en el estadode los demás de un modo tal que propiciaque pue-
denjugarcon uno segúnsu propiocaprichoy beneficio(A, 38). Este modo de
dejarseafectares calificadopor Kant como "tontoy pueril"(A, 163). Varias
razonessonargüidasparamantener estejuicio tansevero.En primer lugar,porque
estarsometidoa las emocionesy a las pasioneses siempreuna enfermedad del
alma,pues se excluyeel dominiode la razón(A, 185). lectorEl actualno puede
por más que sentir,como mínimo,estuporantela comprensión kantianade las
pasiones,a las que comoes sabido,calificacomo"cáncerde la razónpurapráctica,
las más de las veces,incurables"(A, 204). La pasiones,comolas emociones,son
sentimientos desgraciados,"preñadosde muchosmales",porqueocasionanun
quebranto momentáneo de la libertady del dominiode unomismo.Así, la pasión
encontraría su placeren seresclavo,puessupone,comomáximadel sujeto,el obrar
segúnun finque prescribela inclinación.En los márgenesde una poesía de
Lucrecio,Kanthabíaanotadouna frasebienexpresiva:"La pasión apuntaal uso
de los hombres para nuestros propósitos"(W.W.XII, 603)31.La diferencia entrela
pasión y una conducta práctica superiores que en la pasión el finlo determina una
inclinación, mientras que unaconductaprácticasuperior se pregunta porel finque

291.Kant,Fundamentación de la metafísica Traducción


de las costumbres. de M. García
Morente.Madrid:Espasa Calpe,ColecciónAustral,1973,p. 34-35.
30I. Kant,Antropologíaen sentidopragmático. Versiónde JoséGaos. Madrid:Alianza
de aquí,se citaracomo:A.
Editorial,1991.A partir
31Cf.J.L. Villacañas,en Historiade la ética(ed. V. Camps).Barcelona:Crítica,1992,
p. 344.

de Filosofia I
RevistaPortuguesa
[227] 6i «2005 I 559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
572 Alicia Villar Ezcurra

se debe asumir.En la Antropologíano hay excepcionesen la condenade las


emociones.Incluso sospecha de la beneficienciaque se dirigea lo que cor-
respondería a la virtud.
De nuevo,repiteaquí el caso de la personade buencorazónque tieneimpulsos
que le llevanal bienpráctico,peroque al no realizarloporprincipio, puede ser
utilizadaporpersonasastutasa su arbitrio. TambiénparaSpinoza,quienacostum-
braa la conmiseración, y se conmueveantela miseriao las lágrimasajenas,suele
hacercosas de las que luegose arrepiente. Primero, porquesi nos guiamosporel
meroafecto,no hacemosnadaque sepamoscon certezaque es buenoy,segundo,
porquelas falsaslágrimasnos engañancon muchafacilidad{Ética,partecuarta,
proposición L). Sólo cuandolas emocionesy las pasionesse vinculana la razón,
de modoque su espíritu concuerdaconestaúltima,puedeentoncesconciliarse con
los deberesparacon nosotrosmismos{LE, 159).
Recapitulando, la compasiónes expresión de ceguera,debilidad,pasividad,in-
clinación,y es, comomucho,unaobligaciónimperfecta. Portanto,hastaaquí Kant
se sitúaen la líneade los másfirmes detractoresde estesentimiento.Juntoa los es-
a Descartesy a Spinozaespecialmente32.
toicos,habríaque citara los racionalistas,
Posteriormente, Nietzscherealizarásu personalajustede cuentascon los senti-
mientoscompasivos, cuyosorígenes, a sujuicio,sonmásculturales que naturales.

3.2. £1nuevopapel asignadoa la compasión

Sin embargo, el papelasignadohastaahoraporKanta la compasión, varíaradi-


calmenteen la segundapartede su obra:Metafísicade las costumbres (Principios
metafísicos de la doctrinade la virtud).Siguiendoestelibro,resultaposibleuna
comprensiónmás humanay menos rigoristade la moralkantiana33 y cabría
preguntarse si no es tambiénmás cercanaa Rousseau.Así, las críticasa Kantpor
reducirla ética a un formalismovacío que se escuda dogmáticamente en el
presupuestode las normasvigentesen su época, deberíanmatizarse.En este
sentido,se ha insistidoen el giroque se produceen Kantconrespectoal papelque
desempeñanlos sentimientos morales.Para algunosautores,el cambioquizá se
deba34al influjode la RevoluciónFrancesa,que tan penetradaestuvoen sus
idealesporlas propuestas de Rousseau.Efectivamente, a diferencia
de la Crítica
de la razónpráctica,la rígidaseparaciónentreel mundosensibley el inteligible

32Véase el excelenteestudiode A. Arteta,La compasión:Apologíade una virtudbajo


sospecha.Barcelona:Paidós,1996.Tambiénpuedeencontrarse un análisissobrela signifi-
caciónde la compasiónen la Modernidaden mi artículosobre:"El valorde la compasión
en la Modernidad", incluidoen el libro:Pensarla solidaridad(eds. A. Villary M. García-
Baró). Madrid:Universidad PontificiaComillas,2000,pp. 117-213.
33Véase el estudiode A. Pérez,Una disposiciónnaturalal bien,o.c, p. 117.
34A. Heller,"La primeray la segundaética de Kant".En Críticade la Ilustración.
Barcelona:Península,1984.Capítulo2. "La "primera" y la "segundaética"de Kant.

RevistaPortuguesa
de Filosofía
61*2005 [228]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 573

se atenúaen el segundolibrode la Metafísicade las Costumbres, dondeotorgaun


papelpositivoa la compasióny al entusiasmo. Sin embargo, ello no suponeque no
existauna coherenciaen la filosofíamoralkantiana,sino que se tratade una
coherencia complejacomoha mostrado Caffarena35.
Recordemosque Kant había consideradola compasióncomo una emoción
moralmente reprobable porsu mismocaráctersensible,que nosdeja sumidosen el
heteronomía moral.Sospechabade los sentimientos porquenosllevancon gustoa
la acción. Son motivosafectantes, pero no determinantes de la ley moral.Nos
daránmáximasporlas que tendemos a obrar,perono la leyque nosobligaa obrar.
Vistadesdeestaperspectiva general,la piedadno es másque un contagioafectivo
que precede a la reflexiónacerca deldeber.Porcontraposición, el conocimiento del
deberexigeel dominiode sí y la apatía.En resumeny como hemosvisto,para
Kantla compasiónno puedeconsiderarse virtud, en tantoque es una entregaa la
propia inclinación.
Sinembargo, interesadestacaraquí que estadoctrina coexisteconotrade signo
másbenignoque rescataunpapelen la moralidad para compasión,atenuando
la su
rigorismo inicial36.Ahora, sorprendentemente, si tenemos en cuenta todo lo dicho
anteriormente, consideraque es "unapredisposición naturalmuyútila la morali-
dadenrelaciónconlos demáshombres" (Metafísica las costumbres,
de 2, II). Sería
un impulsoque la naturalezaha puestoen nosotrospara hacer aquello que la
representación del deberpor sí sola no lograría.Veamoscómo Kantha llegado
hastaaquí.
En primerlugar,dividelos deberesde amoren tresclases: los deberesde
beneficencia, los de gratitud y los de simpatía.En segundolugar,consideraque la
afeccióncompasiva(Mitleidenschaft) es un modode simpatía.La Naturalezaha
hechoreceptivosa los sereshumanosy alegrarsecon otrosy sufrircon ellos
(simpatíamoralis)son sentimientos sensiblesde placero desagradoporel estado
de satisfacción o de dolorajenos(MC, 2, II, & 34). Si estossentimientos se utilizan
comomedioparafomentar la benevolencia activay racional,estamosen el caso de
la humanidad (humanitas). A su vez,la humanidad puedesituarseen la facultady
voluntadde comunicarseentresí los sentimientos, o en la receptividad para el
sentimiento de alegríao de dolor.Lo primero es librey consisteen compartir. Lo
segundo no es libre y puede llamarse contagio o también afección compasiva (Mit-
leidenschaft)31 porquese propagade un modo naturalentrehombresque viven
juntos.Aquí introduce
se la valoraciónnegativade Kant,pues considerareproba-
ble la compasión, en tantoy cuantoexpresauncontagioporel dolordel que sufre,

35J.GómezCaffarena, "La coherenciade la Filosofíamoralen Kant".En: J.Muguerza


y R. R. Aramayo(eds.), Kant,despuésde Kant: En el bicentenario de la "Críticade la
razónpráctica". Madrid:Tecnos,1989,p. 43.
36A. Arteta,o.c, p. 77.
37El mismoKantrecuerdaque la compasióntambiénerarechazadaporel estoicismo.

Revista Portuguesa de Filosofía I


[229] 61-2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
574 Alicia Villar Ezcurra

sin que sin embargose le pueda librarde él. Pues entoncesno hago más que
extender el sufrimiento, ya que, aunqueel mal sólo afecterealmente a uno,sufren
dos.Y dado que es imposibleconsiderar que sea un deberaumentar el mal en el
mundo,entoncestampocolo puedehacerel bienporcompasión,comono lo sería
sentirbenevolencia haciaquienes indigno(la conmiseración).
Hastaaquí no haynovedaden la posturakantiana puestieneclaroque no es un
debersufrir con otros.Perollegadosa estepunto,precisa,que sí lo es participar
activamente en su destino.Ahora,por vez primera,consideraque es un deber
indirectocultivarlos sentimientos compasivosnaturalesy utilizarlos comomedios
la
para participación que nace de principios morales y del sentimiento correspon-
diente(MC, 2, II, & 35). Por tanto,tienenuna validezprovisional,en tantolos
resortesmoralesdel deberno sean suficientes. Es más,puestoque la compasión
un
ejerce papel instrumental con referencia acciónmoral,inclusoseríaconve-
a la
nienteque pudieradarse de un modo constantey regular.Importante giro y
precisión.Detengámonos en el siguiente texto,pues su carácteres crucial:"... Así
pues,es un deberno eludirlos lugaresdondese encuentren los pobresa quienes
lo
falta necesario, sino buscarlos; no huir de las salas de los enfermos o de las
cárcelespara deudores, etc.,para evitaresa dolorosa simpatíairreprimible: porque
éstees sinduda unode los impulsosque la naturalezaha puestoen nosotros para
haceraquelloque la representación del deberpor sí sola no lograría"2**.
Ahora,llamapoderosamente la atenciónque Kantcoincidaplenamente en esta
mismarecomendaciónprácticacon Rousseau, cuando insistía,en las Cartas
Moralesy en el libroIV del Emilio,en la conveniencia de frecuentar el contacto
conaquellosque sufren. Al resumir suspropuestas morales,el ginebrino recomen-
daba a Sofíad'Houdedot:"...informaos de las enfermedades de lospobres,de los
oprimidos,buscad cómopoder dar a cada uno las ayudas que necesita,y no
penséisque sea suficiente con asistirlesson vuestrodinero,si no siquierale dais
vuestro tiempoy no les ayudáiscon vuestros cuidados...Pensadque gustarel buen
haceres el preciode haberhechoel bien,y que no se le obtieneantesde haberlo
merecido.Nada es más amableque la virtud, pero no se muestraasí más que a
la
aquéllosque poseen..."39.

38I. Kant,Metafísicade las costumbres, o.,c, Segundapartede la Doctrinaética


elemental,& 35, p. 329.
39J.-J.Rousseau,Cartasa Sofía.Ediciónde Alicia Villar.Madrid:AlianzaEditorial,
1999,p. 138.Existeunnotableparaleloentreestetextoy el siguiente pasaje del Emilio:"El
ejerciciode las sociales
virtudes llevaelfondode los al
corazones amorpor la humanidad;
sólo haciendoel bien se vuelveuno bueno,no conozcoprácticamás segura.Ocupad a
vuestroalumnoen todaslas buenasaccionesque estána su alcance; que el interésde los
indigentes sea siempreel suyo,que no los asista solamentecon su bolsa, sino con sus
cuidados;que los sirva,que los proteja,que les consagresu personay su tiempo;que se
haga su agentede negocios,no llenarásu vidacon empleomásnoble".El Emilio.Trad,de
M. Armiño.Madrid:AlianzaEditorial,1990,p. 336.

de Filosofía
RevistaPortuguesa
61 • 2005 [230]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 575

Como es sabido, las Cartas Morales fueronutilizadaspor Rousseau para


redactar su Profesión defe del vicariosaboyano,incluidaen El Emilio,textoque
influyó directamente en el planteamiento moralde Kant40, comomostróel estudio
de Gurvitch (1927). En el libroIV del Emilio,Rousseauproponeunaeducaciónde
la piedad,pues,a sujuicio,es el primer sentimiento relativoque afectaal corazón
humanosegúnel ordende la naturaleza. Paravolversesensibley buenoes preciso
dejarseconmover porla piedad,trasladarse fuerade unomismoe identificarse con
el que sufre.Entonces,se abandonael propioserparatomarotro.No se tratade
unaexpresión de egoísmoy temorencubierto, comoacusanlos grandescríticosde
esteambiguosentimiento, pues:"sólo sufrimos cuandojuzgamosque el otrosufre:
no es en nosotros, es en él dondesufrimos" AX. Portanto,hayque nutrir estasensi-
bilidadnacientey ofrecer objetossobrelos que puedaobrarla fuerzaexpansivadel
corazón.Lo cual equivalea promover la bondad,la humanidad, conmiseración y
la beneficencia. De estemodo,ajuicio de Rousseau,se impedirá que se desarrollen
la envidia,la codicia,el odio y las pasionescruelesque anulanla sensibilidad y la
vuelvennegativa.Tomándoseinteréspor los semejantes,se aprenderáa dar un
justovalora lo que puedecontribuir o perjudicar a la felicidadde los hombres. De
ahí su frase:"sólo haciendoel bien,se vuelveunobueno".
Recordemos que tambiénparaKantahoralos sentimientos compasivossonun
los
medioparaalcanzar principios morales y la virtud es la disposiciónarraigadaa
cumplircon el deber.
El consabidoejemplode ayudara un pobreadquiereasí una nuevasignifica-
ción.Pues lo que Kantquiereevitarahoraes la humillación del receptor, del que
experimenta que su bienestar depende de la generosidad ajena. Por este motivo,
recomienda adoptarunaconductaque presente la acciónbenéficacomounasimple
obligación, pues de este modo quien ayudado,mantiene
es el respetoporsí mismo
(MC, 2, II, & 23).
En definitiva, segúnla Doctrinade la virtudde La Metafísicade las Costum-
bres,la compasiónactúacomo un motorque, con anterioridad a la acciónde la
razón,favorecesu cumplimiento. Como hemosvisto,paraRousseau,la piedades
tambiénconsiderada unapasiónperfectible42. Promuevela benevolencia (compla-
cerseen la felicidadde los demás)que a su vez se perfecciona con la beneficencia

40Esta obra le ayudó a superartantoel dogmatismoabstractode Wolf,como el


sentimentalismobritánico (moralsense).
41J.-J.Rousseau,El Emilioo sobrela Educación.Trad,de M. Armiño.Madrid:Alianza
p. 298.
Editorial,
42 Para impedir que la piedaddegenereendebilidades menester, generalizarlay exten-
derlaa todoel génerohumanó".El Emilio,p. 339. En términos kantianos,la máximadel
interéscomún,consistente es un deberuniversalde los
en hacerel biena los necesitados,
sereshumanos, porqueelloshande serconsiderados comosemejantes, es decir,comoseres
racionalesnecesitados,unidos por la naturalezaen una moradapara que se ayuden
mutuamente (MC, 2,11,&-30).

Revista Portuguesa de Filosofía I


[231] 6i «2005 |559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
576 Alicia Villar Ezcurra

(ajuicio de Kant,es la máximade proponerseestomismocomofin)(MC, 2, II, &


compasivosnaturales
29). Así,los sentimientos puedenserutilizadoscomomedios
parapotenciar fundadaen la razón,y que nace de los principios
la benevolencia,
morales.Porestemotivo,existeel deberde cultivarlos,pues la virtudsiemprees
fruto de unlaboriosoesfuerzomoral.

4. El valorde la compasión

Sin embargo, surgeunnuevoproblema.Puesen el empeñode Kantporreducir


la piedad al infortunio remediable,en su propiavoluntadde eficacia,quizá se
la
pervierta propia naturaleza de la compasión.Ya que habríaque preguntarse si la
es
piedad algo más que una técnica, un medio para combatir el sufrimiento ajeno.
En palabrasde A. Arteta43, el más exigibledeberde compasiónbrota,precisa-
mente, de la concienciade lo irremediable de ciertosmalesque compadecemos, es
decir, de su inutilidadmisma como compasión. No se puedepor más que recono-
cerque haymalesque no podemosaliviaraunquequeramos,aunquesi debemos
tratarde comprender y compartir. Es el obligadorespetoal sufrimiento de las
víctimas.
La cuestiónes que no se tratade extendergratuitamente el sentimiento de
tristeza y de debilidad por toda la tierra,que sufran "dos en vez de uno" como pa-
rececomputar escrupulosamente Kanten el "debe"de la compasión(MC, 2, II, &
S4)44.Tal vez Kantse olvidaque la solidaridad en el mal,la com-pasión, es de por
sí unvalorporsí misma,aspectoal que fuemuchomássensibleRousseau.Pues la
piedadpermite descubrirla alteridad y la inter-subjetividad,cambiarmiperspecti-
va porla ajena y dejarde constituirme en el centro.Si se prescindede la empatia,
de la capacidadde ponerseen lugarde otro,seríamuydifícilla comunicación y las
relacionesinterpersonales. Así,la compasióntieneunvalorpositivoen tantoes una
emociónempáticaque hace experimentar la vulnerabilidad humanay nos lleva a
descubrir unacondicióncompartida que a todos nos iguala.
Aún más,la piedaddescubrela dignidadhumanaque parecequebrantada y
humillada en la desdichay se vinculaconunanecesariafilosofía de la alteridad, de
ahí la importancia centralasignadaa la compasiónen las propuestasmoralesde
Rousseau,a diferencia del merovalorinstrumental que Kantle otorgó.
Paraterminar, y más allá de las diferencias de los planteamientos entrelos dos
autores, que bien podríanmultiplicarse, cabe decir que tantoKant como Rousseau
coincidieron en subrayar que el ser humano no tiene precio sino valor y que hacer
el bien,es decir,ayudara otroshombresnecesitadosa serfelices,sinesperarnada
a cambio,es un deberde todohombre(MC, 2, II, & 30). El ginebrino fuemás

43A. Arteta,La compasión:Apologíade una virtudbajo sospecha,op.cit.


44En estepunto,parececoincidircon la posturaestoicaque tambiénse encuentra
en el
análisisque Descartesy Spinozarealizansobrela piedad.

de Filosofia
RevistaPortuguesa
61 «2005 [232]

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
La Compasión en Rousseau y Kant 577

sensiblea descubrir esta verdada travésde la experiencia de la compasión,y no


sólo a travésde la idea de la virtud
y del deber,aspectosfundamentales en los que
tambiéninsistió.Quizá intuyóla importancia de lo que hoyllaman"hábitosdel
corazón".45Kant,destacandola idea de debery de la legislaciónuniversal, pusoel
acentoen que la exigenciamoralbrotade la solidaridad de las personasen la valo-
raciónde su dignidady libertad46, porque"ellashande considerasesemejantes, es
decir,comoseresracionalesnecesitados, unidosporla naturaleza... paraayudarse
mutuamente" (MC, 2 , II, & 30). Más allá de la propiacomplacencia, destacóla
importancia de las obligacionesy los deberes,la otracarade los derechos.Porello,
hayque recordar que si biense ha dichoque Rousseaudespertóa Kant,también
sea ciertoque Kant,en ciertamedida,completóa Rousseau(Ferrari).En ambos
estáncontenidos muchosde los secretosdecisivosde la época Moderna,tantosus
virtudes comosus limitaciones47.

45R. Bellahy otros,HábitosCorazón.Madrid:AlianzaEditorial,1989.


46Cf.J.Gómez-Caffarena, La coherenciade la filosofíamoralen Kant,p. 61.
47Esta frase,fuerefendaporOrtegay Oasseta Kant,en su articulo, con ocasiónde la
celebración del bicentenario del autorde la Crítica.J.Ortegay Gasset.Kant.
del nacimiento
Reflexiones (1724-1924).Revistade Occidente,Madrid,1972,p. 15
del centenario

de Filosofía I
RevistaPortuguesa
[233] 6i • 2005 1559-577

This content downloaded from 132.248.9.8 on Sat, 13 Dec 2014 13:18:00 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Vous aimerez peut-être aussi