Vous êtes sur la page 1sur 5

Tema 1. La Prehistoria y la Edad Antigua.

1. La Prehistoria en la peninsula Ibérica.

Prehistoria: Es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros hominidos a la invención de la
escritura.
Hominización : Es la progresiva adquisición de las características que acabaron diferenciando a los homínidos
del resto de primates se inició en África.
Existen tres periodos dentro de la Prehistoria.
a) Paleolítico Ibérico (1.200.000- 5000 a.C.). En este etapa vivían en pequeños grupos de no más de 50
persona. Vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección, su economía era depredadora. Habitasban en
cobijos provisionales y sólo desde el paleolítico medio, tras dominar el fuego, ocuparon cuevas de forma
permanente. El material lítico que se utilizan son las piedras talladas. En el Paleolítico hay tres etapas:
 Paleolítico inferior ( 1.200.000-100.000 a.C.): El “homo ergaster” salió de África, hace 1 millón y
medio de años, dando lugar al “Homo erectus” en Asia; y en España al “homo antecessor”, cuyos
restos más antiguos, ( 800.000- 1.200.000 a.C) se han encontrado en la Gran Dolina, en Atapuerca,
Burgos, estos individuos altos, fuertes y con una capacidad craneal de alrededor de 1000cm3.También en
Atapuerca, en la “Sima de los huesos” se han encontrado restos de hace 300.000 años de la especie
denominada “homo heidelbergensis ”, las últimas investigaciones llevan a pensar que a partir de esta
surgiría el “homo neanderthal”. Hacían herramientas muy toscas: Lascas, Bifaces…
 Paleolítico medio (100.000 al c. 35.000 a.C.): Aparece el Homo Sapiens (Hombre de Neanderthal),
Robusto, de baja estatura y elevada capacidad craneal. Sabía hacer fuego y practicó ritos funerarios.
Los yacimientos más importantes son los de Cueva Morín, Cova Negra (Valencia) yBanyoles (Gerona).
 Paleolítico superior (40.000 al c. 5.000 a.C.): Aparece el Homo Sapiens-Sapiens (Hombre de Cro-
Magnon) vivía en cuevas o campamentos con cabañas al aire libre, conocían el arco y las flechas y sabía
fabricar utensilios de hueso, cuerno y marfil. Se desarrolla el arte rupestre, adornos, ajuares funerarios,
etc. En la zona cantábrica se encuentran los yacimientos más antiguos (Cuevas de Altamira), Asturias
(Cueva de Tito Bustillo) y Levante... Con él finalizará el proceso de hominización.
b) El Neolítico: (5.000-2.500 a.C.). Además del cambio en el material lítico, ahora piedras pulimentadas, lo
más importante es la llegada del conocimiento de la agricultura, la ganadería, el descubrimiento de la cerámica
y los tejidos. El hombre deja de ser depredador, para producir sus propios alimentos; a pesar de esto no
abandona del todo la caza, la pesca y la recolección. Estos descubrimientos dieron lugar a un importante
incremento de la población y a la aparición de los primeros poblados estables.
El desarrollo de ritos funerarios hizo aparecer los monumentos megalíticos con Dolmenes y Sepulcros de
corredor.
c) Edad de los metales: Hacia el 3.000 a. d. C. se producen en la península importantes cambios ligados a la
utilización de los metales.
 La edad del cobre o calcolítico (3.000-1.700 a. C.): el primero conocido fue el cobre, a la vez que se
producen avances en la agricultura (la utilización del regadío), aparecen núcleos de población
sedentarios de carácter preurbano y con murallas, continuan los enterramientos colectivos con
monumentos megalíticos entre los que destacan los dólmenes y los sepulcros de corredor, a la vez que
se extiende la cultura del vaso campaniforme, pieza de cerámica con forma de campana invertida. Otra
cultura importante fue a de los Millares (Almeria).
 La edad del bronce (1.700-1.000 a. C.): Los poblados se hicieron más grandes. El yacimiento más
importante es el de El Argar. En él aparece una sociedad más jerarquizada y se utiliza el oro. También
las culturas de Campos de Urnas en el Valle del Ebro y la megalítica de las Islas Baleares con Talayots,
navetas y taulas
 La edad del hierro (1.200 a. C.): A partir del 1.200 a.C. se producen las invasiones o infiltraciones de
los pueblos celtas (indoeuropeos). Con ellos se extiende por el norte de la península la cultura
denominada de los campos de urnas: enterramientos en urnas de las cenizas (incineración). En este
primer milenio tenemos referencias escritas de griegos, fenicios y romanos posteriormente.
d) Arte Rupestre.
Durante el Paleolítico Superior destacó en la zona cantábrica el arte rupestre cantábrico. En España

1
destacan las cuevas de Altamira , El Castillo y Tito Bustil1o. Las pinturas se han relacionado con una
motivación mágica (favorecer la caza) o religiosa (cuevas-santuarios). Los rasgos de estas pinturas son:
• Presentan un acusado naturalismo, aunque también aparecen algunos elementos abstractos.
Predominan las figuras de animales.
• Son pinturas policromadas.
• No existen escenas compuestas, sino que se dibujan animales individuales.
• Se localizan principalmente en cuevas profundas y oscuras.
Más tarde, entre el Mesolítico y los inicios del Neolítico apareció el llamado arte rupestre levantino . Se
localizó en la vertiente mediterránea desde Cataluña hasta Murcia (Valltorta, en Castellón; Cogull, en Lérida)
Los rasgos de estas pinturas son:
• Son figuras principalmente humanas, pintadas de forma estilizada y esquemática y con cierto
grado de abstracción.
• Son monocromáticas o se utilizan pocos colores: ocre y negro.
• Representan escenas muy variadas: enfrentamientos armados, cacerías, recolección de miel,
danzas, etc.
• Suelen tener un sentido narrativo.
• Se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados.

2. Los pueblos prerromanos.

Se denominan pueblos pre-romanos a los pobladores que vivían en la Península Ibérica antes de la conquista
romana. Los principales fueron:
Los pueblos del sur y del este, Los Iberos (turdetanos, layetanos, edetanos):con rasgos culturales comunes y
que probablemente hablaban la misma lengua pero sin formar una unidad política entre ellos. Eran pueblos muy
influenciados por los colonizadores. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, aunque también
fueron importantes la minería y la actividad textil, desarrollando un intenso comercio con los colonizadores de
los que aprendieron el uso de la moneda.
Vivian en poblados amuralados y su modelo político solia ser la monarquía. Conocían la escritura.
La base de la estructura social era la tribu, aunque destacaba una aristocracia que nos da idea de una sociedad
muy jerarquizada. Desarrollaron una rica tradición artística (damas de Elche y de Baza). Los ajuares funerarios,
repletos de armas, demuestran la existencia de una elite aristocrática y militar.
Pueblos del centro y oeste peninsular, Los Celtiberos (Arevacos, lusitanos): reciben menores influencias de
los colonizadores y en ellos se detectan más influencias celtas. En unos predominaba la actividad agrícola, en
otros la ganadería. Encontramos poco desarrollo de la artesanía y el comercio. Dominaban la metalurgia del
hierro. Se agrupaban en confederaciones tribales y a veces construían núcleos fortificados como Numancia.
Pueblos del norte, Los Celtas: eran galaicos, astures, cántabros… Pueblo indoeuropeo que llegó a España en
torno al año 1000. Son pueblos más atrasados: su principal actividad era la ganadería junto a la recolección y la
pesca. Los galaicos desarrollaron la cultura de los castros, caracterizados por poblados fortificados con
viviendas de planta circular. No conocian la escritura.
Tartesios: procedentes del norte de África, se establecieron durante el primer milenio a. C. en el oeste de
Andalucía y sur de Portugal. Su principal fuente de riqueza era la mineria y el comercio de metales (estaño,
bronce, oro y plata). a partir del siglo VI a. C. entró en decadencia por la sustitución del bronce por el hierro y
el agotamiento de las minas.

Colonizaciones Históricas.
En el primer milenio a.C. llegan a la Península pueblos de oriente más avanzados tanto en lo material como en
lo espiritual. Los llamamos pueblos colonizadores.
Llegan por interés económico y mercantil, dado que los pueblos del Mediterráneo oriental están mucho más
avanzados y desarrollan un importante comercio que se desarrolla en el Mediterráneo sobre todo de metales
como el cobre, el estaño, el oro y la plata. También se interesan por los salazones, la orfebrería y las salinas.
Estos pueblos dejaron con su presencia una importante huella en los pueblos más atrasados de la Península
Ibérica. Entre estos pueblos destacan:
Fenicios: llegados durante el primer milenio a. C., procedentes del Mediterráneo oriental, se asentaron
en la costa andaluza. Su actividad principal era el comercio de metales. Desde sus factorías en Gadir

2
(Cádiz) y Málaca (Málaga) comerciaban con los pueblos mineros del interior, especialmente con los
tartesos. Difundieron el uso del hierro, la conserva en salazón, el torno de alfarero y la escritura alfabética. A
partir del siglo VII a.C. tras la ocupación de la metrópoli por el Imperio Asirio empezaron a depender más de
Cartago, que sustituirá a Tiro como heredera de su imperio.
Griegos: se extendieron por las costas catalana y levantina. La influencia griega sobre las tribus ibéricas
se aprecia en el arte, en la lengua y en la industria —cultivo de la vid y del olivo. La colonia más
importante fue Ampurias, fundada hacia el año 600 a. C., ciudad que mantuvo su prosperidad comercial
hasta la época romana. También fundaron Hemeroskopeion (Denia), Akra Leuke (Alicante)...
Cartagineses: A partir del siglo IV a. C. Cartago comenzó a controlar el comercio mediterráneo Occidental,
sustituyendo a los fenicios e instalando factorías y enclaves estratégicos destacando la colonia de Ebusus
(Ibiza), desde aquí controlan que los griegos no vayan más al Sur de la desembocadura del Ebro, además es un
importante centro de reclutamiento de mercenarios (honderos de las Baleares).En el siglo III a. C. fundaron la
ciudad de Cartago Nova (Cartagena), su enclave principal en la Península Ibérica. Su objetivo principal, al igual
que los fenicios y los griegos, era el comercio de metales, sobre todo el estaño. En su deseo de controlar el
interior de la península hubieron de enfrentarse al ejército romano, en plena expansión, en las Guerras Púnicas
(237 a 201 a. C.), en las que los cartagineses fueron derrotados.

3. La Hispania Romana.

3.1. La conquista militar de Hispania llevada a cabo por los romanos se realizó, a lo largo de 200 años, en tres
etapas.
1ª La Segunda Guerra Púnica (218 a.C. – c. 197 a.C): Tras el ataque de Anibal a Sagunto(aliada de Roma),
vomenzó la 2ª Guerra Punica. Tras la victoria de los romanos (Publio Cornelio Scipion), los romanos ocuparon
el sur y el levante peninsular durante la segunda guerra púnica (Cornelio Scipión), Dividieron Hispania en dos
provincias la Ulterior y la Citerior.
2ª Conquista del interior peninsular ( 197 a.C - 29 a.C) Los romanos ocuparon el centro y oeste
peninsular enfrentándose contra pueblos ganaderos donde destacan las luchas contra lusitanos (Viriato) y
Celtiberos (Conquista de Numancia).
3ª 29 a.C. - 19 a.C: Los romanos ocupan el Norte peninsular. Finalmente entre el 29 y el 19 a.C. se
sucedieron las guerras Cántabras, donde el propio Augusto participó en el 26-25 a.C. Para controlar el territorio
Roma fundo ciudades como Astorga y León. De esta forma toda la península Ibérica quedaba integrada en el
Imperio romano, al que perteneció durante casi cinco siglos más.

3.2 La romanización es el proceso de integración de los pueblos prerromanos en los modelos económicos,
sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma.
Economía Hispano romana:
Durante la dominación romana la economía de Hispania registró un importante desarrollo que solamente se
frenó a partir del siglo III d.C. Las causas de este desarrollo fueron la racionalización y las mejoras técnicas en
los sistemas de explotación agropecuaria y minera, así como la inclusión de la economía peninsular en los
circuitos comerciales del Imperio romano. Se basaba en la utilización de mano de obra esclava.
Sector Primario: destaca el cultivo de cereales, vid y olivo, mejorada con la introducción de nuevos métodos
como el barbecho de tres hojas o el uso de los abonos. Además se introdujo nuevo instrumental como pudo ser
el arado, el trillo de ruedas o la pala. desde el siglo III d.C. La pesca fue igualmente destacable.
Las actividades mineras fueron importantes con yacimientos mineros: plata y plomo en Cartagena, cobre en
Andalucía y Asturias, mercurio en Almadén, oro en Galicia y León, estaño en Galicia, etc.
En cuanto a la pequeña industria se desarrolló con la introducción de la aceitera, la industria de esparto, la salsa
garum y la salazón del pescado.
La economía del Imperio romano se basaba en los intercambios comerciales entre las diversas partes del mismo
Sociedad Hispanorromana:
• En la cúspide estaban los ciudadanos romanos dueños de grandes latifundios y muy ricos. Eran los miembros
del orden senatorial.
• Por debajo de ellos estaban los caballeros, procedentes en su mayoría de las aristocracias de los pueblos
sometidos y que controlaban los cargos políticos (magistraturas) locales o provinciales. Muchos tenían
propiedades de tamaño medio o eran comerciantes y manufactureros.

3
• El grupo más bajo de los hombres libres era la plebe, formada por pequeños propietarios agrícolas, artesanos y
trabajadores libres.
• Por debajo de todos ellos estaban aquellos que no tenían derechos ni eran libres: los esclavos.
La cohesión del territorio: El espacio hispánico fue dividido en diversas circunscripciones para su mejor
administración y control. Estas circunscripciones fueron las provincias. Cada una de ellas estaba dirigida por un
gobernador y un consejo. Había dos tipos de provincias: senatoriales -controladas por el Senado romano,
como la Bética- o imperiales -si las controlaba directamente el emperador, como la Tarraconense o la Lusitania.
La red urbana y de comunicaciones: Los romanos crearon una excelente red viaria basada en las calzadas.
Esta red se diseñó con la finalidad de organizar el territorio, asegurar su control militar y administrativo, y unir
las distintas ciudades. También sirvió para fomentar el comercio.
Asimilación de la cultura romana:
La lengua latina: Se instauró el latín, eliminando las lenguas ibéricas y la celta indoeuropea. Aparece así el
denominado latín vulgar, del que derivan las lenguas romances (castellano, francés, italiano...). El único pueblo
que no adoptó el latín fueron los vascones. En España nacieron filósofos y literatos como Séneca, Lucano,
Marcial y Quintiliano, cuyo idioma era el latín.
El derecho romano: Su empleo no solamente regulaba las relaciones privadas, sino también las instituciones
políticas y su funcionamiento.
La religión de Roma, en un principio se impuso el politeísmo, incluido el culto al emperador. A pesar de ello,
las creencias autóctonas no desaparecieron. A partir del año 313, con el Edicto de Milán de Constantino, se fue
instaurando el Cristianismo.
La cultura romana tuvo un carácter eminentemente práctico y por ello fueron grandes ingenieros y grandes
constructores de obras públicas. En la península podemos destacar los siguientes ejemplos:
Acueductos como los de Segovia y Mérida.
Murallas como las de Lugo
Múltiples puentes como los de Alcántara o Mérida.
Además de estas obras públicas, Roma dejó importantes obras artísticas de utilidad pública como:
Arcos conmemorativos como el de Bará en Tarragona.
Templos como el de Diana en Mérida.
Anfiteatros como los de Itálica (Sevilla) y Tarragona.
Teatros como los de Mérida y Sagunto.

3.3 La crisis del imperio:


A partir del S III el imperio romano comenzó a padecer graves problemas debidoa:
La Escasez de mano de obra esclava, que hundio la economía de la parte occidental del imperio.
La inestabilidad del poder imperial y la incapacidad del ejercito para frenar los asaltos de los pueblos bárbaros.
Los pueblos vecinos aprovecharon la crisi para invadir al imperio romano.

4. El Reino Visigodo.

En el siglo V se producen las invasiones de los bárbaros que ponen fin al Imperio romano de occidente. En
Hispania penetran suevos, vándalos y alanos. Roma hizo un pacto con los visigodos (un pueblo germano, godo,
bastante romanizado), por el que les concedió tierras en el sur de Francia y en Hispania a cambio de expulsar a
los invasores (reino de Tolosa), pero la presión de los francos (victoria de Vouillé en 507) les obliga a replegarse
sobre Hispania.
En un principio los visigodos se mantuvieron separados de la población hispano-romana, pero muy pronto
llevaron a cabo la unificación de ambos pueblos, intentando crear un estado unificado.
Unificación territorial: llevada a cabo por Leovigildo (Rey 573-586), tras derrotar a suevos y bizantinos.
Unificación religiosa: propiciada por Recaredo (Rey586-601) en el III Concilio de Toledo (589), declarando el
catolicismo religión oficial (los visigodos habían sido arrianos).
Unificación legislativa: con Leovigildo se ponen las bases de la unidad jurídica, los mismos jueces para las dos
comunidades, aunque manteniendo códigos distintos. Será en 654 con Rescenvinto, cuando se produzca la
fusión de los códigos con el Liber Iudiciorum (libro de los juicios).
Fusión entre hispano-romanos y visigodos: se admitieron los matrimonios mixtos.

4
Instituciones políticas:
La institución visigoda más importante fue la Asamblea de Hombres Libres, donde residía el poder del reino,
que se entregaba a un rey elegido por ellos.
La Monarquía: Hasta Leovigildo el título rex gothorum sólo quería decir juez supremo y jefe militar de los
godos, después el rey visigodo trató de ser un monarca al estilo de los emperadores de Bizancio. Se adoptan
símbolos de autoridad: diadema, manto, cetro, trono, monedas con la efigie de los reyes…
Para gobernar contarán con la ayuda de órganos de gestión y asesoramiento radicados en la corte:
• El Officium palatino: formado por los órganos de gestión al frente de los cuales están el conde de los
escribientes, el conde de los establos, el conde del tesoro
• Aula regia o Consejo Real: era el consejo asesor del rey formado por los altos funcionarios del
Officium, nobles importantes y altos cargos eclesiásticos.
• Concilios: los reyes visigodos intentaron controlar las asambleas de los obispos proclamándose su
presidente y obligando a que se celebraran en Toledo.

Una sociedad ruralizada:


En el medio rural se van poniendo los cimientos del régimen señorial ( feudal), al acaparar los señores
funciones públicas como administrar justicia o cobrar tributos, que ejercían sobre los colonos que trabajaban las
tierras de los señores que aun siendo de los colonos se ponían bajo la protección de los señores a cambio de
impuestos o trabajo para el señor.

La cultura:
Escasos en número y con una cultura inferior, los visigodos se dejaron ganar por la civilización
hispanorromana. Esta se redujo casi al ámbito religioso. El escritor más destacado fue San Isidoro de Sevilla
quien, en el libro Etimologías, intentó mantener el legado cultural romano. También es interesante su arte,
especialmente la orfebrería (tesoro de Guarrazar) y la arquitectura (San Juan de Baños).

Una disputa sucesoria, entre los partidarios de Witiza y los de Don Rodrigo, facilitó la irrupción de los
musulmanes en la península y el fin de la monarquía visigoda, con la derrota de los visigodos en la batalla de
Guadalete (711).

Vous aimerez peut-être aussi