Vous êtes sur la page 1sur 21

Generando Equidad

Desde su facilitación y desarrollo

Tema4. Herramientas para la transversalización


de la perspectiva de género

Introducción

El reto de la igualdad de género nos exige dar un paso definitivo e incorporar “la mirada de género” a nuestro trabajo diario.
Y para ello es clave contar con herramientas prácticas que nos permitan identificar las cuestiones claves que tenemos que
tener presentes a la hora de analizar en qué medida nuestro trabajo desde el acompañamiento y facilitación está
contribuyendo a visibilizar y potenciar a las personas como protagonistas del desarrollo y alcanzar la equidad, usando
perspectiva de género.

La “ceguera de género” es la incapacidad para reconocer que la dimensión de género es un factor clave sobre las
posibilidades de elegir que tenemos en la vida, que supone un obstáculo real para el desarrollo sostenible y participativo".

Objetivos de la sesión

 Conocer diferentes herramientas metodológicas para incorporar la perspectiva de género en los procesos socio-
educativos.

 Entender los diferentes momentos de los procesos socio-educativos (diagnóstico, diseño/formulación, ejecución y
evaluación) y como incorporar herramientas para transversalizar la perspectiva de género en los mismos.

Conceptos clave

Para poder comprender el uso de las herramientas de análisis de género, es muy importante tomar en cuenta los siguientes
conceptos clave, que son la base para su aplicación.

Necesidades prácticas y necesidades estratégicas

Necesidades prácticas: Las necesidades más básicas e inmediatas (comida, agua, salud, educación para sus hijos/as). Están

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


1
vinculadas a condiciones de vida poco satisfactorias y a la falta de recursos.

Necesidades estratégicas: Son los relacionados con las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito público y
privado (el desigual acceso al trabajo, desigual reparto de tareas reproductivas, violencia hacia las mujeres, falta de ingreso
económico, la falta de acceso y control de los recursos, la escasa representación política..)

“Adoptar un enfoque de género no significa abandonar las necesidades prácticas sino abordarlas de forma “estratégica”,
para contribuir a la reducción de la desigualdad. Se deben identificar negociar y abordar las necesidades prácticas de
mujeres y hombres, de tal manera que se aborden, al mismo tiempo los intereses estratégicos de las mujeres.”

Acceso y control

Acceso: Oportunidad de utilizar determinados recursos para satisfacer necesidades e intereses personales y colectivos.

Control: Posibilidad de utilizar los recursos y tomar decisiones, de manera permanente sobre la aplicación de los mismos.
Significa tener poder para decidir sobre el uso o el resultado de los mismos.

“Las mujeres pueden tener acceso a la tierra, pero no el control sobre su uso a largo plazo o sobre su propiedad”

Condición posición

Condición: Aspectos materiales y prácticos requeridos para un adecuado nivel de vida (educación, ingresos, acceso a
tecnología, vivienda).

Posición: Ubicación social y económica de un grupo humano respecto a otro (las mujeres en relación con los hombres).

“En una comunidad hombres y mujeres puedan compartir las mismas condiciones de pobreza y desventaja y la misma
necesidad de mejoras, tales como servicios de salud, seguridad alimentaria, agua potable... sin embargo pueden
experimentar estas condiciones y las necesidades que se derivan de ellas de forma diferenciada...”

Potencialidades y capacidades

Potencialidades: Entendidas como recursos existentes que de aprovecharse adecuadamente conducen a activar procesos de
crecimiento y de desarrollo de una localidad.

 Potencialidades culturales

 Potencialidades naturales

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


2
 Potencialidades económicas

Capacidades: Entendidas como competencias humanas y sociales. Sería el capital social y el capital humano que existe en
una localidad.

 CAPITAL SOCIAL: seria el grado de organización, cooperación y confianza que existe en un territorio
determinado.

 CAPITAL HUMANO: referido al nivel educativo, conocimiento, habilidades, grado de creatividad, destrezas,
manejo de tecnologías…así como la actitud de las personas que conforman la comunidad local.

¿ Sabías que, se habla de diferentes tipos de proyectos en relación con el género?

 Neutros=ciegos al género
 Con algún “componente de género” añadido
 Con enfoque de género integrado (redistributivos)
 Específico dirigido a mujeres (con enfoque MED o con enfoque GED)

Fases de un proyecto

1. Identificación / diagnóstico

El diagnostico participativo es un conjunto de técnicas y herramientas que utilizamos para facilitar la participación de
hombres y mujeres de una localidad y sus organizaciones en el análisis de sus capacidades y potencialidades, derechos
vulnerados y posibilidades para llegar al desarrollo deseado.

El objetivo es promover un proceso de auto-reflexión para comprometernos en la defensa del derecho a una vida digna.

Para que el diagnóstico sea desde un enfoque de género, debemos analizar las relaciones de poder visible e invisible que
sostienen las desigualdades entre hombres y mujeres en una comunidad:

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


3
 En el ámbito público (trabajo, derechos, vida pública)

 En el ámbito privado (en el hogar, en la pareja..)

 En el ámbito íntimo de cada persona (poder invisible), confianza personal, aceptación, su psicología y sus
relaciones con el cuerpo, salud, educación…).

Pasos a seguir para el diagnóstico participativo con enfoque de


género :
 Análisis de participación de actores, titulares de
derechos y titulares de obligaciones, desagregados por
sexo.
 Análisis de potencialidades y capacidades locales
desagregados.
 Análisis de derechos vulnerados.
 Análisis de los objetivos y acciones para defender los
derechos.
 Análisis de alternativas.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


4
2. Formulación / Planificación
Es la tarea o proceso que permite decidir qué hacer para cambiar una situación problemática, modificar situaciones
insatisfactorias o evitar que una situación dada empeore.

Comienza con la identificación de un problema o una realidad que se quiere transformar y para ello debe organizar
actividades en el tiempo y asignar los recursos oportunos.

Características de la Planificación:

 Es un proceso: esto significa que su elaboración y ejecución requieren de tiempo y no es estática.

 Es participativa: se realiza a partir de las necesidades e intereses de las personas y con las personas que luego
serán las que se “beneficien” de los proyectos o planes que se diseñen.

 Es concreta: la planificación organiza la forma en que se implementará la acción o acciones. Diseña un plan, que
debe ser concreto y claro y debe concluir a solucionar el problema o dar respuesta a la realidad a la que responde el
plan.

 Debe priorizar: implica priorizar, escoger y llevar a cabo aquellas actividades cuyos resultados sean más factibles
de conseguir y que tengan un mayor impacto sobre el problema a resolver.

La planificación puede ser realiza da con perspectiva de género o sin ella. En cualquiera de los casos tendrá consecuencias
en la vida de mujeres y hombres.

Errores comunes en la planificación sin perspectiva de género:

 La mayoría de los procesos de planificación invisibilizan a las mujeres y las relaciones de poder entre hombres y
mujeres.

 La mayoría de los planificadores y planificadoras suponen que al mencionar a los hombres se incluye también a
las mujeres. Los hombres son el paradigma a partir del cual se planifica.

 Muchas veces, quienes planifican o formulan programas, políticas y proyectos, suponen que mujeres y hombres
viven de la misma manera los mismos problemas. Los hombres, de nuevo, son el paradigma.

 La planificación de programas, políticas o proyectos, generalmente se hace sin consultar a la gente y cuando esto
se hace, se incluye sólo a los hombres.

 Las personas planificadoras asumen, a priori, que el coste de oportunidad del tiempo de las mujeres es cero.

 Los procesos de planificación (de políticas, planes, programas o proyectos) que están “obligados” a incluir la
perspectiva de género se contentan con un párrafo que señala que esta perspectiva será un “eje transversal”
(mainstreaming) del plan que resulte.

La planificación con perspectiva de género:

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


5
"El objetivo de la planificación de género es: “emancipar a la mujer de su subordinación, y llevarla a alcanzar la igualdad,
la equidad y el empoderamiento” (Moser ,1995).

La planificación, desde esta perspectiva, reconoce e impugna la desigualdad y realiza actividades para atender las
necesidades materiales de las mujeres pero, además, sus intereses estratégicos. Desde la perspectiva de quien planifica para
el desarrollo, la transformación de la acción desde la perspectiva de género se puede y se debe abordar desde tres reclamos
éticos:

1. Desde la búsqueda de la igualdad, equidad y justicia, que es la raíz ética central que guía y fundamenta todas las
demás.

2. Desde la efectividad y la eficiencia, en la medida que los proyectos de desarrollo no lograrán diseñarse ni
implantarse de manera efectiva y sostenible si no incorporan la información, el aporte de la definición de
estrategias de las mujeres desde su posición de no- poder y desde el ámbito de lo privado.

3. Desde lo político de la construcción del poder alternativo, ya que el peso de las estructuras dominantes
solamente puede superarse desatando las fuerzas de resistencia de todos los sectores excluidos, donde las mujeres
constituyen el grupo más amplio de la población excluida.

Características de la planificación con perspectiva de género 1:

 Primero, es tanto de naturaleza política como técnica. El logro de la equidad entre los géneros precisa que se
efectúe una redistribución de recursos y de poder, lo que requiere una negociación de intereses.

 Segundo, asume el conflicto en el proceso de planificación. La planificación debe encarar el conflicto y no


evadirlo, así como crear las bases para que la negociación de intereses se realice en condiciones de igualdad
entre los actores sociales involucrados.

 Tercero, involucra procesos de transformación. El objetivo de la planificación requiere de cambios en las actitudes
y formas cotidianas de actuación de las personas y este es un proceso que se rea liza a través de transformaciones
de carácter estructural.

 Cuarto, considera la planificación como un debate, en el que puedan participar los diferentes grupos involucrados
con sus intereses.

3. Ejecución /Implementación

La ejecución es la etapa en la que se coordinan los recursos humanos y materiales de acuerdo a lo establecido en el Plan de
Gestión del Proyecto, a fin de producir los entregables definidos y conseguir los objetivos marcados.

1
Basado en Caroline Moser e Itziar Lozano.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


6
4. Seguimiento

El seguimiento de proyectos junto con la evaluación es el instrumento más eficaz para conocer, valorar y mejorar de manera
permanente los procesos, programas y proyectos de diferentes ámbitos.

Los avances registrados en torno a la calidad de los proyectos, han sido posibles en parte gracias a la existencia de esta
herramienta, como marco para constatar de manera sistemática y continuada los puntos fuertes y las carencias de los
proyectos y procesos que acompañamos.

Por ejemplo, un adecuado esquema de seguimiento lo que hace es facilitar la fluidez y la racionalidad en la
incorporación de las nuevas orientaciones que sean precisas.

El seguimiento sirve para:

 Conocer la situación de los proyectos y ayudar a que éstos se puedan desarrollar de manera eficiente de acuerdo a
las previsiones establecidas en la etapa de formulación.

 En relación a su finalidad se resalta el carácter activo de este instrumento de gestión, en contraposición a una
interpretación más limitada que lo reduce a un papel de mero control del desarrollo de las actividades realizadas.

 Lo que esperamos del seguimiento, además de una información sobre el estado del proyecto, son indicaciones
sobre la necesidad de intervenir modificando su marcha en caso de que sea necesario.

El seguimiento queda integrado en el proyecto constituyendo una actividad más entre las que hay que realizar para alcanzar
los resultados previstos.

5. Evaluación

La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar, cuantificar y valorar el proceso que hemos o estamos
acompañando.

La evaluación se ha consolidado como una práctica fundamental para mejorar la calidad y la eficacia de las facilitaciones,
programas, proyectos y procesos.

Podría definirse como, una valoración sistemática y objetiva de una intervención en curso o ya concluida, de su
concepción, su puesta en práctica y sus resultados.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


7
Herramientas para transversalizar el género

Las herramientas para transversalizar el género identifican las diferencias en la participación de hombres y mujeres en el
hogar, la economía y la sociedad, y también las prácticas en las estructuras y procesos (legislación, instituciones políticas y
sociales, prácticas de socialización, políticas y prácticas de empleo, etc.) que perpetúan los patrones de distribución desigual
de oportunidades para hombres y para mujeres.

Las utilidades de estas herramientas son:

 Asegurar que los procesos que acompañamos basan sus actividades en información real y no en supuestos o ideas
previas sobre la vida de hombres y mujeres.

 Organizar la información para detectar las lagunas y el impacto potencial de la acción sobre mujeres y hombres
implicados.

 Evaluar en qué medida las necesidades y prioridades de las mujeres y hombres se reflejan en el proceso de

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


8
desarrollo.

 Evaluar si se necesitan cambios adicionales para hacer posible que las mujeres participen y se beneficien de la
intervención.

 Evaluar si existen oportunidades para evitar o reducir los desequilibrios de género implicados en los procesos que
acompañamos.

¡¡ES IMPRESCINDIBLE CONTAR CON INFORMACIÓN


DESAGREGADA POR SEXO!!

¿Pero en cuántos sexos? ¿Cuántos sexos conocemos para poder


atender sus necesidades? ¿Cómo podemos mejorar estas
herramientas?
1. Perfil de actividades
Es la herramienta que se aplica para identificar las actividades que mujeres y hombres realizan en su vida cotidiana,
teniendo como base la división sexual del trabajo y considerando también la cantidad de tiempo que se asigna a cada
actividad, el momento del día y el lugar en el que se llevan a cabo.

Utilidad del perfil de actividades:

 Hacer visible actividades que normalmente no se consideran trabajo por no generar un valor de cambio (las tareas
domésticas, el cuidado de las personas dependientes, los trabajos en favor de la comunidad, etc.)

 Detectar las diferentes consecuencias que la división sexual del trabajo tiene para mujeres y hombres. Ayuda a
identificar los problemas y necesidades que surgen de sus responsabilidades y obligaciones diarias.

 Planificar el impacto que un proyecto va a tener sobre la carga de trabajo de mujeres y hombres.

 Conocer la interdependencia y reciprocidad que existe entre el trabajo de mujeres y hombres, con el fin de
comprender los ajustes en la cantidad de trabajo diario en caso de cambios en el ámbito familiar o social (crisis
económicas, migraciones, etc.).

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


9
¿Cómo se elabora el perfil?
Hay que distinguir entre Trabajo Productivo,
Reproductivo y Comunitario.

Estos trabajos se asumen de manera


diferenciada por mujeres y hombres y tienen
asignado distinto valor.

 TRABAJO PRODUCTIVO:

Actividades y tareas destinadas a la producción


de bienes y servicios para la venta y el consumo
(comercio, trabajo por cuenta ajena, trabajo
agrícola a pequeña y gran escala, etc.)

 TRABAJO REPRODUCTIVO:

Actividades y tareas dedicadas al cuidado y manutención de la casa y sus miembros (preparación de alimentos, recolección
de agua y fuentes de energía, cuidado de los niños, enfermos, ancianos, embarazo etc.).

El trabajo reproductivo suele ser considerado un trabajo “de mujeres” y suele tener menor valor social.

 TRABAJO COMUNITARIO:

Actividades y tareas que contribuyen al desarrollo cultural, espiritual u organizativo de una comunidad (liderazgo comunal,
organización colectiva de eventos y servicios sociales, participación en ceremonias, etc.).

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


10
2. Matriz de Acceso y control

Identifica quién tiene el acceso a los recursos y el control sobre su uso. Mientras que el acceso se refiere al uso, el control
implica poder de decisión sobre los recursos y beneficios del proyecto.

Muestra las limitaciones de mujeres y hombres para acceder y beneficiarse de los diversos recursos necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas.

Puede incluir recursos económicos, políticos y de uso del tiempo.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


11
Utilidad de la matriz:
 Hacer visible el acceso diferenciado al poder que tienen mujeres y hombres en una determinada sociedad o
comunidad.

 Identificar y conocer las diferencias por género en el acceso y control de una serie de recursos dentro del hogar o la
comunidad en general.

 Planificar y evaluar el impacto que un proyecto tenga sobre tal reparto de recyrsis y, valorar su potencial
transformador.

 Evita asumir que determinados proyectos son beneficiosos para las mujeres, por el simple hecho de que sean ellas
las beneficiarias o las que participen en la planificación del proyecto.

¿Cómo se elabora la matriz?


Hay que distinguir entre los tipos de recursos y los beneficios

 RECURSOS Y BENEFICIOS ECONÓMICOS

Recursos productivos: tierra, equipos, capital u otros activos, dinero en efectivo, trabajo, crédito. Beneficios económicos:
alimento, vestido, vivienda, ingresos y salarios, propiedad de bienes.

 RECURSOS Y BENEFICIOS DE NATURALEZA SOCIAL

Redes sociales de asistencia mutua, redes de parentesco, redes para la organización del trabajo reproductivo, redes urbano-
rurales, servicios públicos. Las redes sociales de solidaridad constituyen uno de los recursos más importantes en
comunidades de bajos ingresos o en épocas de crisis

 RECURSOS POLÍTICOS

Poder político, organizaciones representativas y asociaciones presentes en la esfera pública, liderazgo local, oportunidades
de comunicación, negociación y consenso, prestigio y estatus, credibilidad. El acceso y control al poder político informa
sobre la medida en que los intereses, prioridades y problemas de mujeres y hombres se abordan a en el ámbito público

 TIEMPO

Disponibilidad y control sobre el propio tiempo, horas del día o épocas del año disponibles para uso discrecional,
flexibilidad en las horas de trabajo pagadas.

 MOVILIDAD

Grado de limitación de movimiento físico impuesto por normas y costumbres, limitaciones para acceder a determinadas
formas de transporte o lugares. En la mayoría de las culturas existen normas que limitan, en mayor o menor medida, la
movilidad espacial de las mujeres, lo que puede restringir su participación en las acciones de desarrollo

 INFORMACIÓN/EDUCACIÓN

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


12
Educación formal, informal, oportunidad para intercambiar opiniones e información, participación en canales informales de
información, valores culturales dominantes y minoritarios.

 RECURSOS Y BENEFICIOS INTERNOS

Autoestima, confianza y capacidad para expresar intereses y opiniones propias en privado y en público.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


13
3. Análisis de necesidades de género

Utilidad de las necesidades de género:


 Hacer visible las necesidades e intereses específicos de las mujeres que, en ocasiones, se identifican erróneamente
con los de otros miembros del hogar o con los de la comunidad a la que pertenecen.

 Diseñar la estrategia de intervención y/o acompañamiento del proceso, en función de la situación específica de
mujeres y hombres y que contribuyan al empoderamiento.

 Planificar el impacto que un proyecto tendrá sobre la situación de las mujeres y los hombres de manera
diferenciada.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


14
 En ocasiones, los intereses y necesidades de un grupo de mujeres en una comunidad pueden no estar formalmente
articulados, ni ser observables a primera vista.

 Es necesario fomentar espacios que permitan a los diferentes grupos de una comunidad articular sus propios
intereses.

¿Cómo se elaboran las necesidades de género?

Hay que diferenciar entre

 NECESISDADES PRÁCTICAS

Responden a las necesidades básicas de las personas. Aquéllas que mujeres y hombres experimentan desde sus roles
socialmente asignados y que son fruto de sus responsabilidades cotidianas.

 NECESISDES ESTRATÉGICAS

Se refieren a las cuestiones de igualdad de género en una sociedad determinada y que pretenden una distribución más
equitativa de los recursos de una sociedad entre mujeres y hombres. implican una reivindicación en favor de la
redistribución equitativa de roles responsabilidades y poder entre mujeres y hombres. Tienen una proyección a más a largo
plazo y un contenido de empoderamiento.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


15
Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”
16
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE...

La determinación de una necesidad como práctica o estratégica depende de la cultura y el


contexto social de cada comunidad o país.
Necesidades consideradas como prácticas en una zona pueden resultar estratégicas en otra.
Incluso, determinadas necesidades pueden ser prácticas y estratégicas a la vez.

4. Calidad de la participación

Utilidad de la calidad de la participación:


 Contribuye a la consecución de los objetivos de los proyectos y acciones de desarrollo. Le otorga legitimidad y
facilita la apropiación del proyecto por los beneficiarios.

 Contribuye a la sostenibilidad de género del proyecto.

 Contribuye a abrir el proceso de empoderamiento de las mujeres en la medida en que abre espacios para que
expresen sus opiniones, adquieran mayor autonomía y poder en las relaciones de género e influyan con sus
perspectivas las acciones de desarrollo.

 Refleja hasta qué punto las mujeres participan en el desarrollo de sus comunidades como agentes, incorporando
visiones propias

 El análisis de la identidad masculina y de la participación de los hombres es un aspecto clave del análisis de
calidad de la participación.

Cuestiones que conviene considerar

 Las mujeres raramente se encuentran en puestos de liderazgo dentro de los órganos de decisión a nivel
comunitario. Es más frecuente que expresen sus opiniones a través de grupos que ellas mismas crean.

 Puede que los grupos que representan a las mujeres estén conformados sólo por mujeres pertenecientes a la élite y
defiendan los intereses de ese grupo.

 A veces la presencia pública de las mujeres (especialmente cuando proveen hospitalidad y entretenimiento) sólo
tiene el propósito de reforzar lazos políticos o económicos entre los hombres).

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


17
 Es importante analizar la madurez del grupo de mujeres en cuanto a la forma y contenido de los intereses y
problemas que plantean.

 El acceso de las mujeres a grupos y organizaciones puede estar condicionado por las relaciones de género dentro
del hogar.

¿Cómo se realiza?
Diferencia cuatro estadios en los que las mujeres y los hombres pueden encontrase:

 Receptoras/es pasivas de la asistencia, materiales o servicios, sin apenas participación en su suministro ni control
sobres su continuación.

 Realización de actividades prescritas por otros y contribuciones con trabajo, remuneradas o no.

 Consultadas/os sobre problemas y necesidades pero no necesariamente sobre el contexto, el análisis o las
alternativas de solución.

 Estimuladas/os para organizarse con el fin de atender sus propias necesidades, planificar soluciones para sus
problemas y asumir responsabilidades en los procesos de desarrollo.

Estos cuatro estadios determinan tres posiciones en las que las mujeres y los hombres pueden encontrarse respecto de los
proyectos y acciones de desarrollo.

Niveles de Participación

 NO BENEFICIARIAS

La acción de desarrollo requiere de la participación de las mujeres (y hombres), generalmente con trabajo no remunerado
pero no contempla beneficios directos para las mismas.

 BENEFICIARIAS

La acción de desarrollo contribuye a satisfacer algunas de las necesidades básicas o prácticas de las mujeres (y hombres) a
corto plazo.

 AGENTES

Los intereses, prioridades y visiones (a corto y largo plazo) de las mujeres y hombres se incluyen en todas las etapas del
proyecto. Mujeres y hombres se convierten en verdaderos agentes de desarrollo. Serán planificadoras, administradoras,
organizadoras, asesoras, miembros de comités, educadoras, etc., dentro y fuera del hogar con la dirección y ritmo que ellas
determinen.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


18
Algunas consideraciones generales:

 Se requiere un contacto directo con la comunidad o grupo beneficiario del proyecto.

 Se recomienda la realización de entrevistas individuales con miembros de la comunidad que sean representativos.

 Debe asegurarse que todas las personas clave para el proyecto han sido entrevistadas o han participado
directamente en la elaboración del perfil.

 Puede contrastarse la información mediante discusiones de grupo con diferentes implicados.

 Se recomienda trabajar tanto con grupos exclusivamente de mujeres y de hombres como con grupos mixtos.

 Es importante involucrar a un número suficiente de personas que refleje la variedad de situaciones


socioeconómicas que se dan en una determinada comunidad.

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


19
RECUERDA QUE...

El análisis de la participación de las mujeres en un proceso de desarrollo es una actividad


imprescindible desde la perspectiva de género porque suele comprenderse de manera muy
limitada

La mera presencia: no asegura que sus necesidades y opiniones sean tomadas en consideración.

La mera realización de actividades: no está necesariamente ligada con el empoderamiento.

La participación está relacionada con el empoderamiento: tiene más que ver con la capacidad de
los participantes de decidir sobre el proceso y destino del proyecto que con la mera realización
de actividades dentro del mismo.

Conclusiones

A pesar de los avances logrados, y veinte años después de la adopción de la Plata-forma de Acción de Beijing en la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, base legal y normativa para la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, el
reto sigue aún presente: pocos países del mundo ha logrado plenamente la igualdad y muchas mujeres y niñas sufren
múltiples formas de discriminación, vulnerabilidad y marginación durante todo su ciclo de vida.

“Si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias
encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres, no lograrán beneficiar a toda la sociedad”.

Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD, 1997

Bibliografía
 AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN. "Guía de la AECID para la transversalización de la perspectiva
de género". España. (2015)

 MENDOZA. A . "Herramientas de análisis de género". España (2010).

Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”


20
Taller “Generando Equidad, desde su facilitación y desarrollo”
21

Vous aimerez peut-être aussi