Vous êtes sur la page 1sur 61

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Volumen 16 / Número 2 Abril-Junio 2016


I Nueva metodología para la evaluación de la presión de oxígeno en sangre arterial
desarrollada en el contexto de la teoría de los sistemas dinámicos
I Utilidad de la termodilución transpulmonar en la categorización y pronóstico
de pacientes con choque refractario. Estudio de cohorte prospectivo
I Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo
I Eutanasia, derecho y voluntad, ¿acción correcta? Lo que debemos saber
I Farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos en el paciente críticamente
enfermo. Primera parte
I Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica
I Infartos cerebrales como manifestación de hiperhomocistinemia: reporte de caso
I Membrana de oxigenación extracorpórea en un paciente con síndrome mediastinal
agudo
I Ventilación mecánica no invasiva en el manejo del fallo respiratorio agudo
asociado a miocardiopatía periparto
I Rotura de seudoaneurisma de la arteria pulmonar, una complicación poco común
de hipertensión pulmonar

Volumen 16 / Número 2 / Abril-Junio 2016


Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
DIRECTOR
© 2016 Asociación Guillermo Ortiz Ruiz, MD., ESP.
Colombiana de Medicina Medicina Interna, Universidad del Bosque. Unidad de Cuidados Intensivos,
Crítica y Cuidado Hospital Santa Clara, Bogotá (Colombia)
Intensivo

Carrera 15 No. 104-76 Oficina 612


Tel.: (57 1) 2150990 - (57 1) 4836164 EDITORES ASOCIADOS
Cel. +3158896552. Bogotá, Horacio Atehortúa Carmelo Dueñas Manuel Garay
DC., Colombia
Medicina Critica y Cuidado Intensivo. Medicina Interna, Unidad de Cuidados Intensivos,
www.elsevier.es/acci Universidad de Antioquia. Universidad de Cartagena. Hospital Santa Clara E.S.E.,
UCI Cardiovascular. Unidad de Cuidados Intensivos, Bogotá (Colombia)
Hospital Universitario San Vicente Gestión Salud,
Publicado por
Elsevier España S.L.U. Fundación, Medellín (Colombia) Cartagena (Colombia)
Avda. Josep Tarradellas, 20
08029 Barcelona
Tel.: 932 00 07 11 COMITÉ EDITORIAL
Suscripciones online: Alher Mauricio Hernández. PhD. Francisco Molina, MD., M.Sc.
Tel: 902 888 740 Juan Carlos Sepúlveda Arias, PhD. David Yepes, MD., M.Sc.
suscripciones@elsevier.com
Patricio López Jaramillo, M.Sc.,PhD. Nelson Javier Fonseca Ruiz, MD.
Reservados todos los derechos. María Ximena Rojas, M.Sc.,PhD. Guillermo Ortiz R., MD., ESP.
ELSEVIER ESPAÑA, a los efectos previs- Esteban Andrés, MD., M.Sc.,PhD.
tos en el artículo 32.1 párrafo segundo
del vigente TRLPI, se opone de forma
expresa al uso parcial o total de las pá- EDITORES CIENTÍFICOS
ginas de Asociación Colombiana de Me-
dicina Crítica y Cuidado Intensivo con Marco González (Colombia) Antonio Anzueto (USA)
el propósito de elaborar resúmenes de Fabio Varón (Colombia) Andrés Esteban (España)
prensa con fines comerciales. Juan Pablo Velásquez (Colombia) Pilar Escribano (España)
Cualquier forma de reproducción, dis-
Jorge Martínez (Colombia) Juan Francisco Delgado (España)
tribución, comunicación pública o trans-
formación de esta obra sólo puede ser Edgar Jiménez (USA) Sergio Franco (Colombia)
realizada con la autorización de sus ti- Néstor Raimondi (Argentina) Bladimir Gir (Colombia)
tulares, salvo excepción prevista por la Daniel Ceraso (Argentina) José Luis Accini (Colombia)
ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
Sebastián Ugarte (Chile) Marco Perafán (Colombia)
si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.
Ni Elsevier ni la Asociación Colombiana ÁRBITROS
de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
tendrán responsabilidad alguna por las Pilar Escribano Subias, MD., M.Sc. Edgar Jiménez
lesiones y/o daños sobre personas o bie- Francisco Molina, MD., M.Sc. Darío Londoño Trujillo, MD., M.Sc.
nes que sean el resultado de presuntas Nelson Javier Fonseca, MD., M.Sc. Enrique Maravi, MD., M.Sc.
declaraciones difamatorias, violaciones David Yepes, MD., M.Sc. Joseph Nates, MD., M.Sc.
de derechos de propiedad intelectual,
industrial o privacidad, responsabilidad Leonardo Salazar, MD., M.Sc. Adriana Pérez, M.Sc.
por producto o negligencia. Rodolfo Dennis, MD., M.Sc. Rafael Raúl Pérez Yepes, MD.
Tampoco asumirán responsabilidad al- Darío Londoño, M.Sc. Néstor Raimondi, MD.
guna por la aplicación o utilización de
Adriana Pérez, M.Sc. Carlos E. Rebolledo Maldonado, MD.
los métodos, productos, instrucciones o
ideas descritos en el presente material. María Ximena Rojas, M.Sc., PhD. Marcos Restrepo, MD., M.Sc.
En particular, se recomienda realizar una Patricio López Jaramillo, M.Sc., PhD. Leonardo Salazar, MD., M.Sc.
verificación independiente de los diag- Marco Perafán, MD. Juan Carlos Sepúlveda Arias
nósticos y de las dosis farmacológicas.
Juan Francisco Delgado, MD., M.Sc. Sebastián Ugarte
Aunque el material publicitario se ajus-
ta a los estándares éticos (médicos), su Sergio Franco, MD, ESP. Ricardo Augusto Uribe Moreno, MD.
inclusión en esta publicación no consti- Carlos Alberto Acosta Navarro David Yepez Gómez, MD.
tuye garantía ni refrendo alguno de la Antonio Anzueto, MD., M.Sc. Nelson Javier Fonseca, MD., M.Sc.
calidad o valor de dicho producto, ni
de las afirmaciones realizadas por su
Daniel Ceraso, MD., M.Sc. Carmelo Dueñas Castell, MD.
fabricante. Rodolfo Dennis, MD., M.Sc. Henry Oliveros Rodríguez, MD.
Mauricio Fernández Valverde, MD. Jorge Mejía, MD., M.Sc.
Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
PRESIDENTE
Dr. Agamenon Quintero Villarreal
VICEPRESIDENTE SECRETARIO
Dra. Maria Piedad Sarmiento Guzmán Dr. Jose Luis Accini Mendoza
TESORERO FISCAL
Dr. David López García Dr. Guillermo Ortiz Ruiz
VOCAL CAPÍTULO DE PEDIATRÍA
Dra. María Rosalba Pardo Carrero
COMITÉS
Asuntos Internacionales Educación Médica Continuada
Dra. Sandra Olaya G. Dr. Gabriel López Maldonado
y Dr. Sergio Urbina y Dr. Héctor Fabio Sánchez
Asuntos Interinstitucionales Director de Congresos
Dr. Miguel Coral Pabón Dr. Luis Horacio Atehortúa López
y Dr. Jose Antonio Rojas Gambasica
Investigaciones
Dra. María Cristina Florián
y Dr. Luis Horacio Atehortúa
SECCIONES
I-Epidemiología X-Infecciones y Sepsis
Dr. Henry Oliveros Rodríguez Dr. Nelson Fonseca
II-Coagulación e Inflamación XI-Cardiovascular
Dra. Marcela Granados Dr. Luis Horacio Atehortúa
III-Falla Respiratoria y Ventilación Mecánica XII-Ética y Bioética
Dr. Carmelo Dueñas Dr. Rubén Camargo
IV-Nutrición y Metabolismo XIII-Toxicología
Dr. Francisco Ayola Anaya Dr. Abner Lozano
V-Cuidado Intensivo Neurológico XIV-Cuidado Intensivo Obstétrico
Dr. Jorge H. Mejía Dr. Jose Antonio Rojas
VI-Trauma XV-Cuidado Intensivo Pediátrico
Dr. Ricardo Uribe Dr. Mauricio Fernández
VII-Sedación y Analgesia XVI-Cuidados Intensivos Oncológicos
Dr. Edgar Celis Dr. Camilo Nicolás Rodríguez
VIII-Vía Aérea Difícil XVII-Gestión y Trasplantes
Dr. David Andrés López Dr. Cesar Díaz Villarreal
VIV-Calidad y Costos
Dr. Eduardo Barciela

Director de Cursos Director Revista


Dr. Ernesto Giraldo López Dr. Guillermo Ortiz Ruiz
Coordinador Web Page
Dr. Norton Pérez

Carrera 15 No. 104-76 Oficina 612


Tel.: (57 1) 2150990 - (57 1) 4836164
Cel. +3158896552. Bogotá, DC., Colombia

Página web:
Asociación Colombiana
de Medicina Crítica http://w.w.w.amci.org.co
y Cuidado Intensivo E-mail: administracion@amci.org.co
Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
Volumen 16, Número 2, Abril-Junio 2016

SUMARIO
Originales Reportes de caso
67 Nueva metodología para la evaluación de la presión 102 Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica
de oxígeno en sangre arterial desarrollada en el M. Cogollo González, L.C. Julio Narváez
contexto de la teoría de los sistemas dinámicos y D.E. Alvarado Cueto
F. Torres, J. Rodríguez, S. Prieto, C. Correa,
H. Oliveros, A. Bertolotto, F. Sanchez, O. Ospina, 106 Infartos cerebrales como manifestación
D. Cardona y Y. Soracipa de hiperhomocistinemia: reporte de caso
E. Rincón Álvarez, J.E. Feliciano,
73 Utilidad de la termodilución transpulmonar en la F. Cuervo Millán, A. Patiño y J. Restrepo
categorización y pronóstico de pacientes con choque
refractario. Estudio de cohorte prospectivo 111 Membrana de oxigenación extracorpórea
J. Rojas-Suarez, C. López-Arrieta, A. González, en un paciente con síndrome mediastinal
J. Abella y C. Dueñas agudo
M.J. Forero-Manzano, M.A. Pérez-Sotelo,
Revisiones L.A. Salazar, J.P. Otoya-Castrillón,
80 Utilidad del lactato en el paciente críticamente F. Serrato-Roa y Á.E. Durán Hernández
enfermo 115 Ventilación mecánica no invasiva en el manejo del
W.A. Bermúdez-Rengifo y N.J. Fonseca-Ruiz fallo respiratorio agudo asociado a miocardiopatía
90 Eutanasia, derecho y voluntad, ¿acción correcta? periparto
Lo que debemos saber J. Rojas-Suarez, C. Dueñas, C. Bello-Muñoz,
R.D. Camargo R. G. Gomez y F. Salcedo

95 Farmacocinética y farmacodinamia de los 118 Rotura de seudoaneurisma de la arteria pulmonar,


antibióticos en el paciente críticamente enfermo. una complicación poco común de hipertensión
Primera parte pulmonar
F. Molina, M. González, A. Guerra, R. Conde Camacho, H.D. Aguirre,
F. Muñoz y R. Mendoza L. Jiménez Castro, A.F. Posada y J. Cabrales
Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
Volume 16, Number 2, April-June 2016

CONTENTS
Original articles Case reports
67 New methodology for evaluating the oxygen pressure 102 Thyrotoxic hypokalaemic periodic paralysis
in arterial blood developed in the context of dynamic M. Cogollo González, L.C. Julio Narváez
systems theory and D.E. Alvarado Cueto
F. Torres, J. Rodríguez, S. Prieto, C. Correa,
H. Oliveros, A. Bertolotto, F. Sanchez, O. Ospina, 106 Cerebral infarction as a manifestation
D. Cardona and Y. Soracipa of hyperhomocysteinaemia: Case report
E. Rincón Álvarez, J.E. Feliciano,
73 Usefulness of the transpulmonary thermodilution F. Cuervo Millán, A. Patiño and J. Restrepo
in the categorisation and prognosis of the patients
with refractory shock. Prospective cohort study 111 Extracorporeal membrane oxygenation in a patient
J. Rojas-Suarez, C. López-Arrieta, with acute mediastinal syndrome
A. González, J. Abella and C. Dueñas M.J. Forero-Manzano, M.A. Pérez-Sotelo,
Review articles L.A. Salazar, J.P. Otoya-Castrillón,
F. Serrato-Roa and Á.E. Durán Hernández
80 Use of lactate measurements in the critically ill
patient 115 Non-invasive mechanical ventilation in the
W.A. Bermúdez-Rengifo and N.J. Fonseca-Ruiz management of acute respiratory failure associated
with peripartum cardiomyopathy
90 Euthanasia, law and wishes, correct action?
J. Rojas-Suarez, C. Dueñas,
What you should know
C. Bello-Muñoz, G. Gomez and F. Salcedo
R.D. Camargo R.
95 Pharmacokinetics and pharmacodynamics of 118 Pulmonary artery pseudoaneurysm rupture:
antibiotics in critically ill patients. Part one Rare complication of pulmonary hypertension
F. Molina, M. González, A. Guerra, R. Conde Camacho, H.D. Aguirre,
F. Muñoz and R. Mendoza L. Jiménez Castro, A.F. Posada and J. Cabrales
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):67---72

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

ORIGINAL

Nueva metodología para la evaluación de la presión de


oxígeno en sangre arterial desarrollada en el contexto
de la teoría de los sistemas dinámicos
Fernando Torres a , Javier Rodríguez b,c,∗ , Signed Prieto b,c , Catalina Correa b,c ,
Henry Oliveros d , Ana Bertolotto e , Fredy Sanchez c , Olga Ospina f , Diana Cardona b,c
e Yolanda Soracipa b,c

a
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
b
Centro de Investigaciones Clínica del Country, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
c
Grupo Insight
d
Unidad de Cuidados Postquirúrgicos, Hospital Militar Central, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
e
Unidad de Recién Nacidos, Hospital Universitario San Ignacio, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
f
Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Recibido el 21 de diciembre de 2015; aceptado el 15 de febrero de 2016


Disponible en Internet el 23 de marzo de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen


Sistemas dinámicos; Antecedentes: La aplicación de la geometría fractal y la teoría de los sistemas dinámicos han
Presión de oxígeno logrado caracterizar de manera objetiva y reproducible la dinámica cardiaca a partir de la
en sangre arterial; construcción de atractores caóticos.
Atractor caótico; Objetivo: Desarrollar una nueva metodología de evaluación de la presión de oxígeno en sangre
Unidad de cuidados arterial para pacientes en unidad de cuidados intensivos, basada en los sistemas dinámicos.
intensivos Métodos: Se seleccionaron 10 pacientes a los cuales se les analizaron los gases arteriales, y
de cuyo registro clínico se tomaron los valores de la presión de oxígeno en sangre arterial,
registrada durante los días de estancia en unidad de cuidados intensivos posquirúrgica, para
la construcción de los atractores caóticos utilizando el mapa de retardo. A continuación se
determinaron los valores mínimos y máximos del atractor en el mapa de retardo.
Resultados: Los valores máximos y mínimos de los atractores de la presión de oxígeno en sangre
arterial variaron entre 24,30 y 191,30 mmHg.
Conclusiones: La configuración geométrica del atractor de la presión de oxígeno en sangre
arterial evidencia un comportamiento caótico, el cual se puede analizar de manera más simple
desde la teoría de los sistemas dinámicos, siendo de utilidad para la evaluación de pacientes
de la unidad de cuidados intensivos.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: grupoinsight2025@yahoo.es (J. Rodríguez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.02.001
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
68 F. Torres et al.

KEYWORDS New methodology for evaluating the oxygen pressure in arterial blood developed
Dynamic systems; in the context of dynamic systems theory
Oxygen pressure
Abstract
in arterial blood;
Background: The application of fractal geometry and the theory of dynamic systems have
Chaotic attractor;
enabled the cardiac dynamics to be objectively and reproducibly characterised from the cons-
Intensive care unit
truction of chaotic attractors.
Objective: To develop a new methodology for evaluating the pressure of oxygen pressure based
on dynamic systems in arterial blood of patients in intensive care units.
Methods: Arterial blood gases were analysed in 10 selected patients, and taking the values of
the arterial oxygen pressure recorded in their medical charts during the days in post-surgical
intensive care unit, chaotic attractors were constructed using the delay map. The minimum
and maximum values of the attractor on the delay map were then determined.
Results: The maximum and minimum values of the attractors of pressure of oxygen in arterial
blood ranged between 24.30 and 191.30 mmHg.
Conclusions: The geometry of the attractor of oxygen pressure in arterial blood demonstrates
chaotic behaviour, which can be more easily be analysed from the theory of dynamical systems,
making it useful for the assessment of intensive care unit patients.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción o irregulares, mientras que la normalidad se establece como


un estado intermedio entre dichos extremos, contradiciendo
En el contexto de la física teórica, la teoría de los sistemas las nociones del principio de homeostasis14 . Sin embargo, se
dinámicos permite caracterizar el comportamiento de las han reportado dificultades de este tipo de metodologías, ya
variables del sistema, definiendo su estado y evolución1 . Los sea por falta de evidencia de su capacidad clínica, por enfo-
valores de las variables dinámicas del sistema son represen- carse en rangos de enfermedades muy restringidos, o por
tados en espacios abstractos generando mapas de retardo, dificultades en su implementación15 .
a partir de los cuales se puede determinar si el sistema es Para la evaluación de la dinámica cardiaca, Rodríguez
predecible o impredecible, originando 3 clases de atracto- et al. han desarrollado nuevas metodologías, en particular
res: el punto, el ciclo y el caótico2 . La primera y segunda una fundamentada en la teoría de los sistemas dinámicos
clase de atractores se pueden observar en las trayecto- y la geometría fractal, que evalúa atractores caóticos car-
rias puntuales y cíclicas, respectivamente. La tercera clase diacos con el método de Box-Counting16,17 . Los espacios de
es representada por trayectorias caóticas, que debido a su ocupación de los atractores permitieron establecer diferen-
forma irregular pueden ser analizadas desde geometrías no cias cuantitativas y geométricas entre enfermedad aguda
euclidianas como la fractal3---8 . y normalidad16 . La reproductibilidad de la metodología fue
La toma de sangre para gases arteriales se hace a par- evaluada en un estudio ciego, cuya prueba diagnóstica dio
tir de técnicas de punción, y puede ser arterial en forma valores de sensibilidad y especificidad del 100% y un coe-
directa, tomada de catéter arterial permanente o por uso ficiente kappa de uno17 . Posteriormente esta metodología
de capilares9 . La presión de oxígeno proporciona una medi- sería la base para una ley matemática de ayuda diagnóstica18
ción indirecta del contenido de oxígeno en la sangre arterial. cuya validación estadística logró valores semejantes19 .
La presión arterial de oxígeno (PaO2 ) se ve afectada por la El presente trabajo tiene como propósito desarrollar una
edad, la presión inspirada de oxígeno y por la altitud; los nueva metodología fundamentada en la teoría de los siste-
valores normales de la PaO2 a nivel del mar varían entre mas dinámicos, para la evaluación del tipo de trayectoria
35-45 mmHg. Los resultados clínicos de la PaO2 permiten de la PaO2 , aplicable a pacientes ingresados en la unidad de
establecer el correcto funcionamiento del pulmón para oxi- cuidados intensivos (UCI).
genar los tejidos y determinar los niveles de hipoxemia10---12 .
El desarrollo de nuevas metodologías fundamentadas en
el contexto de la teoría de los sistemas dinámicos y la
Materiales y métodos
geometría fractal en la medicina permiten simplificar la
comprensión de una variedad de exámenes clínicos. La apli- Población
cación de la geometría fractal para la evaluación pacientes
postinfartados y con fracción de eyección menor al 35% per- Previa autorización del comité de ética institucional,
mitió hallar predictores que superan los convencionales de se seleccionaron 10 pacientes que ingresaron a la UCI
mortalidad13 . Los trabajos fundamentados en la teoría de posquirúrgica del Hospital Militar Central por diferentes
los sistemas dinámicos revelan que hay una asociación del enfermedades, todos mayores de 21 años, independiente-
sistema cardiaco enfermo con estados altamente regulares mente de variables como sexo, la enfermedad específica
Nueva metodología para la evaluación de la presión de oxígeno en sangre arterial 69

o el antecedente clínico. Estos pacientes se caracterizaron una variable fisiológica, ahora se transforma en una variable
porque se les realizaron análisis de gases arteriales como del sistema dinámico. Finalmente se evaluaron los valores
parte de los procedimientos de rutina, establecidos por el mínimos y máximos del atractor de la PaO2 en el mapa
médico tratante de acuerdo con sus condiciones. Este exa- de retardo, buscando determinar valores característicos de
men normalmente se realiza para evaluar la efectividad esta variable hemodinámica.
de procedimientos invasivos tales como intubación o ven- Las características físico-matemáticas de la investigación
tilación mecánica; también para hacer un seguimiento del hicieron innecesario el análisis de variables poblaciona-
estado metabólico del paciente, de su funcionamiento pul- les, tales como factores de riesgo, enfermedad específica,
monar, o de otras funciones fisiológicas. Dicho análisis fue sexo, o edad (excepto si es menor de 21 años), ya que se
realizado con un equipo COBAS b221; sus resultados fue- buscó establecer un nuevo método de caracterización físico-
ron recopilados de la base de datos donde se encuentran matemática del comportamiento de la PaO2 , vista como una
los reportes clínicos de los pacientes que ingresan a la UCI variable dinámica en el contexto de la teoría del caos.
posquirúrgica.
Resultados
Procedimiento
El diagnóstico de ingreso de los pacientes seleccionados
para el estudio se puede observar en la tabla 1. Los valores
De la revisión de las historias clínicas de los pacientes selec-
máximo y mínimo de los atractores de la PaO2 se hallaron
cionados para el estudio, durante los días de estancia en la
entre 24,30 y 191,30 mmHg; para los de condición de salida
UCI posquirúrgica se recopiló la totalidad de valores repor-
muerto se encontraron entre 24,30 y 143,90 mmHg, mien-
tados de la PaO2 provenientes del examen clínico de gases
tras que se hallaron entre 38 y 191,30 mmHg para los de
arteriales. El número total de exámenes, así como su fre-
condición de salida vivo (ver tabla 2).
cuencia de registro son determinados por el especialista de
acuerdo con el perfil clínico de cada caso específico. De este
modo, hubo pacientes que tuvieron hasta 3 registros dia- Discusión
rios, así como pacientes cuyos registros fueron tomados con
intervalos de varios días entre ellos. Este es el primer trabajo que evalúa la PaO2 en el contexto
A continuación, se tomaron los valores de la PaO2 para de la teoría de los sistemas dinámicos. El establecimiento de
generar un atractor caótico en un mapa de retardo; para los valores máximos y mínimos del atractor permite carac-
ello se formaron parejas ordenadas a partir de los valores terizar la dinámica de la PaO2 de manera objetiva para cada
consecutivos de cada una de las variables, los cuales fueron paciente, independientemente de metodologías poblaciona-
graficados y unidos con una línea sucesivamente. Gracias a les. Esta metodología puede en el futuro emplearse como un
este análisis, la PaO2 , que normalmente es analizada como nuevo sistema de medida, en pacientes que ingresan a las

Tabla 1 Diagnóstico clínico de los pacientes ingresados a la UCI postquirúrgica, de los cuales se tomaron los valores de la PaO2
o
N. Edad Sexo Diagnóstico
1 82 M Sepsis de origen pulmonar. Presentó dolor abdominal localizado parte superior;
estreñimiento. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica no especificada; fractura cuello
del fémur. Neumonía severa asociada a los cuidados de la salud-basal derecha más derrame
pleural bilateral. Falla ventilatoria secundaria. EPOC exagerada, anthonisen. Falla
cardiaca FEVI no conocida
2 79 F Fibrilación y aleteo auricular
3 68 F Hemorragia subaracnoidea
4 86 M Neumonía posreanimación. Ruidos cardiacos rítmicos; no soplos, ruidos hipoventilación
basal bilateral, extremidades no edema, adecuada perfusión distal. Síndrome
de comprensión medular
5 70 F Neumonía no especificada
6 86 M Sepsis tejidos blandos, enfermedad pulmonar crónica con exacerbación no especificada
7 83 M Enfermedad de vesícula, no especificada
8 78 M Trastorno de disco cervical con mielopatía. Presentó neumonía asociada a ventilación
mecánica resuelta. Dolor agudo somático y neuropático cervical. Trauma cervical por caída
de su propia altura nivel C4. POP de artrodesis cervical C3-C5. DM tipo 2. Obesidad. HTA.
IRC agudización. Choque medular en resolución. Traqueostomía funcionante. Arritmia
cardiaca persistente dada por la bradicardia severa; hipotensión severa
9 70 M Tumor maligno de las vías biliares extrahepática. Sepsis severa. SDRA severo.
Colangiocarcinoma estadio Bismuth 3A. Extabaquismo pesado. POP biopsia dirigida
por ecografía de la vía biliar intrahepática. Choque séptico por gramnegativo tipo E. coli
resuelto
10 48 F Accidente vascular encefálico agudo no especificado como hemorrágico
70 F. Torres et al.

140
Tabla 2 Valores de la PaO2 . máx (máxima) y PaO2 . mín
(mínima) ocupado por los atractores caóticos de la PaO2 de 120
los pacientes seleccionados para el estudio
100
No MínmmHg MáxmmHg Egreso
80
1 45,60 89,00 V
2 48,90 191,30 V
60
3 38 131,80 V
4 60,30 95,50 V 40
5 41 124,10 V
6 42 103,90 M 20
7 40,50 143,90 M
0
8 50,90 97,90 M 0,0 50,0 100,0 150,0
9 39,60 102,80 M
10 24,30 128,70 M Figura 2 Atractor de PaO2 de paciente 8, con egreso muerto
de UCI. Las líneas negras señalan los valores máximo y mínimo
Egreso, M: muerto; V: vivo.
del atractor en el mapa de retardo.

UCI especializadas en diferentes áreas de la medicina. Tam-


bién puede en el futuro emplearse la metodología para el ser caracterizado correctamente aplicando para ello teorías
análisis de otras variables calculadas en los reportes clíni- como la de los sistemas dinámicos, la geometría fractal, la
cos de gases arteriales, permitiendo de esta manera hacer probabilidad y la entropía20,21 . Rodríguez et al. desarrolla-
distinciones físicas y matemáticas más precisas que contri- ron una metodología predictiva, que al ser aplicada para
buyan a un correcto seguimiento hemodinámico del paciente el estudio de la dinámica cardiaca de un paciente ingre-
crítico en la UCI. sado a la unidad de cuidados coronarios, las proporciones
El presente estudio representa un primer acercamiento de la entropía lograron prever la evolución a un estado de
para la evaluación de la PaO2 desde los sistemas dinámicos, agudización, aun cuando este no presentaba síntomas clíni-
evidenciando su comportamiento irregular y caótico (figs. 1- camente evidentes22 . La reproductibilidad y la aplicabilidad
3), proporcionando una vía para superar las limitaciones que clínica de la metodología han sido confirmadas en estudios
presentan los sistemas métricos lineales al medir comporta- ciegos con 450 y 600 registros Holter, hallando valores de
mientos como los observados en el presente estudio13,20 . En sensibilidad y especificidad del 100% y coeficiente kappa de
cambio, la PaO2 al ser estudiada bajo una perspectiva físico- uno23 . Metodologías desarrolladas aplicando solo la probabi-
matemática acausal desde los sistemas dinámicos, pasa a lidad han logrado evaluar la dinámica cardiaca de pacientes
considerarse como una variable dinámica del sistema, lo con diagnóstico clínico de arritmia24 y con implantes de
cual permite evaluar su comportamiento al margen de con- marcapasos25 .
sideraciones causales y de análisis de tipo epidemiológico o Recientemente se realizó un estudio con base en la meto-
estadístico, en busca de órdenes físico-matemáticas subya- dología de evaluación de los espacios de ocupación del
centes. atractor, en el que se redujo el tiempo de evaluación de
Aparte del análisis de gases arteriales que permite esta- la dinámica cardiaca, obteniendo un diagnóstico objetivo y
blecer la condición clínica del paciente crítico, se encuentra reproducible en solo 16 h26 . Por otro lado, la ley matemá-
la monitorización continua de los cambios de la frecuencia tica desarrollada por Rodríguez evaluó la dinámica cardiaca
cardiaca. Estudios recientes han demostrado que el compor- de pacientes con diagnóstico clínico de arritmia27 , desarro-
tamiento caótico observado en la frecuencia cardiaca puede llando posteriormente un diagnóstico de aplicación clínica

140 140,0

120 120,0

100 100,0

80 80,0

60 60,0

40 40,0

20 20,0

0 0,0
0,0 50,0 100,0 150,0 0,0 50,0 100,0 150,0

Figura 1 Atractor de PaO2 de paciente 3 con egreso vivo de Figura 3 Superposición de los atractores de PaCO2 de las figu-
UCI. Las líneas negras señalan los valores máximo y mínimo del ras 1 y 2. Rojo: atractor con condición de salida muerto de UCI.
atractor en el mapa de retardo. Azul: atractor de paciente con condición de salida vivo de UCI.
Nueva metodología para la evaluación de la presión de oxígeno en sangre arterial 71

para la dinámica cardiaca neonatal, en el cual se predije- Dr. Jorge Ospina, director médico; Dr. Alfonso Correa, direc-
ron alteraciones físico-matemáticas de la dinámica cardiaca tor del Centro de Investigaciones; y a las Dras. Adriana
anteriores a sepsis mediante los espacios de ocupación de Lizbeth Ortiz, epidemióloga, y Silvia Ortiz, enfermera jefe
los atractores caóticos neonatales28 . del Centro de Investigaciones, asimismo a la enfermera
La aplicación de teorías físicas y matemáticas ha con- Sandra Rodríguez y a los bacteriólogos del Centro de Inves-
tribuido al desarrollo de nuevas metodologías aplicables a tigaciones Juan Camilo Benítez y Juan Alexander Rojas.
otros escenarios de la medicina. En el área de cardiología, Extendemos nuestros agradecimientos a las directivas de
se ha logrado cuantificar el grado de irregularidad arterias la Universidad Militar Nueva Granada y a la Facultad de
normales y enfermas29 . Para el área de la hematología se han Medicina por el apoyo dado a nuestras investigaciones.
evaluado estructuras eritrocitarias normales y anormales30 .
También se han desarrollado metodologías diagnósticas de
aplicación clínica que cuantifican el grado de lesión
de células preneoplásicas y neoplásicas de cuello uterino así Bibliografía
como la diferenciación cuantitativa entre células normales y
anormales de células ASCUS31,32 . Otras metodologías se han 1. Devaney RA. first course in chaotic dynamical systems theory
and experiments. New York: Addison-Wesley; 1992.
desarrollado para la predicción de epidemias como dengue y
2. Peitgen H/query, Jurgens H, Saupe D. Chaos and fractals; new
malaria en Colombia33 , para la predicción de linfocitos TCD4
frontiers of science. New York: Springer; 1992.
de pacientes con VIH/sida34 y la inmunología35 . 3. Mandelbrot B. ¿Cuánto mide la costa de Bretaña? En: Los objetos
fractales. Barcelona: Tusquets Eds. S.A; 2000. p. 27---50.
Conclusiones 4. Mood A, Graybill F, Boes D. Introduction to the theory of statis-
tics. 3.a ed Singapore: McGraw-Hill; 1974.
5. Mandelbrot B. Los objetos fractales. Barcelona: Tusquets; 1997.
En este trabajo se observó el comportamiento de la PaO2
6. Peitgen J, Jurgens H, Saupe D. Chaos and fractals: New frontiers
en el contexto de teorías de la física y las matemáticas, of science. New York: Springer Verlag; 1992. p. 192---4.
mediante el cual se puedo caracterizar el atractor a partir 7. Peitgen H, Jurgens H, Saupe D. Lenght, area and dimension.
los valores máximos y mínimos ocupados por los atractores, Measuring complexity and scalling properties. En: Chaos and
constituyéndose un nuevo sistema de medida a futuro de fractals: New frontiers of science. New York: Springer-Verlag;
gran utilidad para la UCI. 1992. p. 183---228.
8. Mandelbrot B. Árboles jerárquicos o de clasificación y la dimen-
sión. Los objetos fractales. Barcelona: Tusquets Eds S.A; 2000.
Responsabilidades éticas p. 161---6.
9. González P. Principios básicos de enfermería en la toma de gases
Protección de personas y animales. Los autores declaran sanguíneos. Investig Enferm Imagen Desarro. 2000;4:79---92
que para esta investigación no se han realizado experimen- [consultado 15 Nov 2015]. Disponible en: http://www.
tos en seres humanos ni en animales. javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/39.pdf
10. Barros D, García C, García F. Protocolo de interpretación clí-
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que nica de la gasometría arterial en la insuficiencia respiratoria.
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre Medicine. 2010;10:4372---4.
la publicación de datos de pacientes. 11. Figueroa CA, Vignon-Clementel IE, Jansen KE, Hughes T, Tay-
lor CA. A coupled momentum method for modeling blood flow
in three-dimensional deformable arteries. Comput Meth Appl
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los Mech Eng. 2006;195:5685---706.
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de 12. Kaufman D. Interpretation of arterial blood gases (ABGs). Ame-
pacientes. rican Thoracic Society [consultado 15 Nov 2015]. Disponible
en: http://www.thoracic.org/professionals/clinical-resources/
Conflicto de intereses critical-care/clinical-education/abgs.php
13. Huikuri HV, Mäkikallio T, Peng CK, Goldberger AL, Hintze U,
Møller M, et al. Fractal correlation properties of R–R interval
Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés. dynamics and mortality in patients with depressed left ventricu-
lar function after and acute myocardial infarction. Circulation.
Dedicatoria 2000;101:47---53.
14. Goldberger A, Amaral L, Hausdorff JM, Ivanov P, Peng Ch, Stan-
ley HE. Fractal dynamics in physiology: Alterations with disease
A nuestros hijos.
and aging. PNAS. 2002;99:2466---72.
15. Voss A, Schulz S, Schroeder R, Baumert M, Caminal P. Methods
Agradecimientos derived from nonlinear dynamics for analysing heart rate varia-
bility. Phil Trans R Soc A. 2009;367:277---96.
Este trabajo hace parte de los productos alcanzados para 16. Rodríguez J, Prieto S, Avilán N, Correa C, Bernal P, Ortiz L,
et al. Nueva metodología física y matemática de evaluación del
el protocolo C025-2014, financiado por el fondo de investi-
Holter. Rev Colomb Cardiol. 2008;15:50---4.
gaciones del Hospital Militar Central. Extendemos nuestros
17. Rodríguez J, Prieto S, Bernal P, Soracipa Y, Salazar G, Isaza D,
agradecimientos a la Dra. Luz Ávila, jefe Unidad de Investi- et al. Nueva metodología de ayuda diagnóstica de la dinámica
gación Científica y al coronel médico Luis Castro, subdirector geométrica cardiaca dinámica cardiaca caótica del holter. Rev
de Docencia e Investigación Científica. Acad Colomb Cienc. 2011;35:5---12.
Al Centro de Investigaciones de la Clínica del Country, en 18. Rodríguez J. Mathematical law of chaotic cardiac dynamic: Pre-
especial al Dr. Tito Tulio Roa, director de Educación Médica; dictions of clinic application. J Med Med Sci. 2011;2:1050---9.
72 F. Torres et al.

19. Rodríguez J, Correa C, Melo M, Domínguez D, Prieto S, Cardona 27. Rodríguez J, Narváez R, Prieto S, Correa C, Bernal P, Aguirre
DM, et al. Chaotic cardiac law: Developing predictions of clinical G, et al. The mathematical law of chaotic dynamics applied to
application. J Med Med Sci. 2013;4:79---84. cardiac arrhythmias. J Med Med Sci. 2013;4:291---300.
20. Rodríguez J, Correa C, Ortiz L, Prieto S, Bernal P, Ayala J. Eva- 28. Rodríguez J, Prieto S, Flórez M, Alarcón C, López R, Aguirre G,
luación matemática de la dinámica cardiaca con la teoría de la et al. Physical-mathematical diagnosis of cardiac dynamic on
probabilidad. Rev Mex Cardiol. 2009;20:183---9. neonatal sepsis: predictions of clinical application. J Med Med
21. Rodríguez J. Entropía proporcional de los sistemas dinámicos Sci. 2014;5:102---8.
cardiacos: Predicciones físicas y matemáticas de la diná- 29. Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Bernal P, Puerta G, Vitery S,
mica cardiaca de aplicación clínica. Rev Colomb Cardiol. et al. Theoretical generalization of normal and sick coronary
2010;17:115---29. arteries with fractal dimensions and the arterial intrinsic mat-
22. Rodríguez J, Prieto S, Bernal P, Izasa D, Salazar G, Correa hematical harmony. BMC Medical Physics. 2010;10:1---6.
C, et al. Entropía proporcional aplicada a la evolución de la 30. Correa C, Rodríguez J, Prieto S, Álvarez L, Ospino B, Munévar
dinámica cardiaca: Predicciones de aplicación clínica. La emer- A, et al. Geometric diagnosis of erythrocyte morphophysiology.
gencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. J Med Med Sci. 2012;3:715---20.
Tomo I. Argentina: Comunidad del Pensamiento complejo; 2015. 31. Velasquez J, Prieto S, Catalina C, Dominguez D, Cardona DM,
p. 247---64. Melo M. Geometrical nuclear diagnosis and total paths of cervi-
23. Rodríguez J, Prieto S, Domínguez D, Melo M, Mendoza F, Correa cal cell evolution from normality to cancer. J Cancer Res Ther.
C, et al. Mathematical-physical prediction of cardiac dynamics 2015;11:98---104.
using the proportional entropy of dynamic systems. J Med Med 32. Prieto S, Rodríguez J, Correa C, Soracipa Y. Diagnosis of cervical
Sci. 2013;4:370---81. cells based on fractal and Euclidian geometrical measurements:
24. Rodríguez J, Álvarez L, Tapia D, López F, Cardona M, Mora J, Intrinsic Geometric Cellular Organization. BMC Medical Physics.
et al. Evaluación de la dinámica cardiaca de pacientes con arrit- 2014;14:1---9.
mia con base en la Teoría de la Probabilidad. Medicina (Bogotá). 33. Rodríguez J. Método para la predicción de la dinámica temporal
2012;34:7---16. de la malaria en los municipios de Colombia. Rev Panam Salud
25. Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Bernal P, Vitery S, Álvarez L, Pública. 2010;27:211---8.
et al. Diagnóstico cardiaco basado en la probabilidad aplicado a 34. Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Pérez C, Mora J, Bravo J, et al.
pacientes con marcapasos. Acta Med Colomb. 2012;37:183---91. Predictions of CD4 lymphocytes’ count in HIV patients from
26. Rodríguez J, Prieto S, Correa C, Bautista J, Velasco A, Mén- complete blood count. BMC Medical Physics. 2013;13:3.
dez, et al. Mathematics physical assessment of cardiac dynamics 35. Rodríguez J, Bernal P, Correa C, Prieto S, Benítez L, Vitery
based on theory of probability and proportions of entropy in S, et al. Predicción de unión de péptidos de MSA-2 y AMA-
the intensive care unit for patients with arrhythmia. J Nucl Med 1de Plasmodium falciparum al HLA clase II. Inmunología.
Radiat Ther. 2015;6:4. 2009;28:115---24.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):73---79

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

ORIGINAL

Utilidad de la termodilución transpulmonar en la


categorización y pronóstico de pacientes con choque
refractario. Estudio de cohorte prospectivo
José Rojas-Suarez a,b,∗ , Carlos López-Arrieta a,b , Aura González b ,
Jorge Abella a,b y Carmelo Dueñas a,b

a
Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital La Divina Misericordia, Magangué, Bolívar, Colombia
b
Grupo de Investigación en Cuidados Intensivos y Obstetricia (GRICIO), Departamento de Ginecología y Obstetricia,
Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia

Recibido el 21 de diciembre de 2015; aceptado el 21 de febrero de 2016


Disponible en Internet el 1 de abril de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen


Choque; Objetivo: Describir el comportamiento de las variables PiCCO en pacientes con choque refrac-
Termodilución tario de cualquier etiología, su desempeño para diferenciar los tipos de choque y mortalidad
transpulmonar; asociada.
Monitorización Diseño: Estudio de cohorte prospectivo.
hemodinámica; Marco de referencia: Unidad de cuidados intensivos, Hospital La Divina Misericordia, Magangué,
Sepsis Bolívar (Colombia).
Pacientes: Choque refractario de cualquier etiología que requirieron monitorización con sis-
tema PiCCO.
Mediciones: Se establecieron 2 tipos de choque (séptico y no séptico). Se realizó análisis para
muestras paramétricas y no paramétricas y de regresión logística. La capacidad de discrimina-
ción se evaluó mediante curva ROC.
Resultados: Se analizaron 47 pacientes. Los pertenecientes al grupo sobreviviente eran signifi-
cativamente más jóvenes 33,5 (18,75-64) vs. 68 (44-78,5) años y tuvieron una estancia en UCI
más prolongada 18,5 (9,75-44,5) vs. 5 (3-8) días. Las variables PiCCO gasto cardiaco, resisten-
cias vasculares, fracción de eyección global, índice de función cardiaca, poder cardiaco fueron
significativamente diferentes para categorizar los diferentes tipos de choque. La mortalidad fue
del 78,7% (n = 37), sin diferencias en el APACHE II entre los grupos. Las variables de contractili-
dad volumen sistólico, volumen sistólico indexado, fracción de eyección global, poder cardiaco,
índice de función cardiaca, se relacionaron con mortalidad, con una buena discriminación (AUC
0,78-0,79).

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: joseantonio.rojas.suarez@gmail.com (J. Rojas-Suarez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.02.003
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
74 J. Rojas-Suarez et al.

Conclusiones: Las variables PiCCO relacionadas con contractilidad diferencian los tipos de cho-
que refractario. Estas variables en el contexto de un estado hipodinámico se asocian con
mortalidad en este escenario de choque.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Usefulness of the transpulmonary thermodilution in the categorisation and prognosis


Shock; of the patients with refractory shock. Prospective cohort study
Transpulmonary
thermodilution; Abstract
Haemodynamic Objective: To describe the characteristics of the PICCO variables in patients with refractory
monitoring; shock of any origin, as well as its performance to differentiate the types of shock and associated
Sepsis mortality.
Design: Prospective cohort study.
Setting: Intensive care unit, Divina Misericordia Hospital, Magangué, Bolivar (Colombia).
Patients: Refractory shock of any origin requiring monitoring with the PiCCO system.
Measurements: Two types of shock (septic and non-septic) were established. An analysis of para-
metric and non-parametric samples was performed, as well as logistic regression. Discrimination
was assessed by ROC curve.
Results: A total of 47 patients were included in the analysis. Those in the surviving group were
significantly younger 33.5 (18.75 to 64) vs. 68 (44 to 78.5) years, and had a longer ICU stay 18.5
(9.75 to 44.5) vs. 5 (3-8) days. PiCCO variables, vascular resistance, global ejection fraction,
cardiac function index, and cardiac power were significantly different in order to categorise the
different types of shock. The mortality was 78.7% (n = 37), with no differences in the APACHE
II between groups. Contractility variables such as stroke volume, stroke volume index, global
ejection fraction, cardiac power, cardiac function index, were associated with mortality, with
good discrimination (AUC from 0.78 to 0.79).
Conclusions: The PiCCO variables related to contractility allow refractory shock to be differen-
tiated. These variables, in the context of a hypo-dynamic state, are associated with mortality
in this scenario.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción En los últimos años ha aumentado el uso de los dispo-


sitivos llamados «mínimamente invasivos», como el sistema
La monitorización hemodinámica es esencial en el manejo Pulse index Continuous Cardiac Output (PiCCO). Este sistema
del paciente críticamente enfermo. Existen muchos marca- funciona utilizando el principio de termodilución transpul-
dores pronósticos independientemente asociados a mortali- monar arrojando dos clases de parámetros, continuos e
dad en los pacientes con choque, dentro de ellos: la edad, intermitentes5 . Aunque este sistema de monitorización no se
los índices de severidad, el tipo de vasopresores, la presión ha asociado a impacto en sobrevida6 , sí se ha encontrado que
arterial diastólica, entre otros1---3 . Una efectiva monitoriza- algunos parámetros son útiles en guiar la terapéutica y otros
ción permite analizar las funciones circulatorias claves y pocos están asociados a mortalidad. El agua pulmonar extra-
anticiparse al deterioro. vascular (Extravascular Lung Water Index [ELWI]) ha sido el
Existen varios sistemas de monitorización hemodinámica parámetro más estudiado del sistema, este permite la cuan-
disponibles en el mercado; el método clásico de monito- tificación del edema pulmonar a través de la medición del
rización de los pacientes hemodinámicamente inestables y agua intraalveolar, intersticial e intracelular y es un fuerte
el más usado en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) predictor de mortalidad en pacientes críticos, sépticos y
en los últimos treinta años, ha sido el catéter de la arteria con síndrome de dificultad respiratoria aguda7---11 . El pulmo-
pulmonar o catéter Swan-Ganz, el cual aún es el estándar nary vascular permeability index mide la permeabilidad de
de referencia clínica para la medición del gasto cardiaco, la microvasculatura pulmonar y con ello se puede determi-
pero su utilidad es cuestionada cada vez más, por la com- nar el origen del edema pulmonar, ya sea por aumento de la
plejidad de su inserción, no exenta de complicaciones y presión hidrostática o por daño de la barrera alvéolo-capilar.
sobre todo la existencia de múltiples artefactos que pue- Este parámetro, aunque menos estudiado, también se ha
den falsear los datos obtenidos, por lo que su uso está asociado a mortalidad7 . Otros parámetros como el global
disminuyendo4 . end diastolic volume index y el intra-thoracic blood volume
Utilidad de la termodilución transpulmonar en choque refractario 75

index se han mostrado en algunos estudios como mejores water index, pulmonary vascular permeability index) de los
indicadores del estado de precarga que la presión venosa 3 primeros días, considerando que estos se correlacionan
central y la presión de oclusión de la arteria pulmonar12---14 . con mortalidad. Se realizó el cálculo del score de Acute Phy-
De igual forma la pulse pressure variation es un fuerte pre- siology and Chronic Health Evaluation II (APACHE II) con los
dictor de respuesta a fluidos en pacientes ventilados y el datos registrados en la historia clínica de las primeras 24 h de
cardiac function index (CFI) se correlaciona adecuadamente su ingreso en UCI. Adicionalmente, se registraron diferentes
con la fracción de eyección del ventrículo izquierdo15,16 . variables demográficas.
Sin embargo, aunque PiCCO calcula una gran cantidad de Para la medición hemodinámica, a todos los pacientes
parámetros, solo algunos han demostrado utilidad en guiar la se le insertó un catéter venoso central, por vía subclavia o
terapéutica en pacientes con inestabilidad hemodinámica, yugular interna, según criterio médico, se verificó la posi-
pero nunca se han evaluado en estados de choque refrac- ción en la unión cavoauricular; posteriormente se insertó
tario. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es describir un catéter arterial para medición de gasto cardiaco por ter-
el comportamiento de las variables PiCCO en pacientes con modilución, PULSIOCATH® 5F (PULSION Medical System), de
choque refractario, su desempeño para diferenciar los tipos 20 cm de longitud, por vía femoral, conectado a un trans-
de choque y la mortalidad asociada. ductor de presión, el cual se enlaza a el módulo PiCCO que
se encuentra instalado en un monitor Mindray BeneView T8.
El procedimiento fue realizado por el médico de turno.
Materiales y métodos El sistema se calibró inicialmente con una triple inyección
de solución salina fría a través del catéter venoso central y
Estudio de cohorte prospectivo en la Unidad de Cuidado luego cada 8 h mínimo. Se obtuvo la curva de termodilución,
Intensivos mixta del Hospital La Divina Misericordia, de que es analizada para calcular el gasto cardiaco usando el
Magangué, Bolívar (Colombia). Se incluyeron los pacientes algoritmo de Stewart-Hamilton. El volumen térmico intrato-
admitidos en la unidad, mayores de 14 años, desde marzo de rácico y el volumen térmico pulmonar es derivado desde el
2014 hasta mayo de 2015, con diagnóstico de choque refrac- tiempo de tránsito medio y del tiempo de descenso expo-
tario monitorizados con PiCCO y que requirieran ventilación nencial de la curva de termodilución. Con base en estos
mecánica invasiva. Se definió choque refractario como pre- datos, las variables volumétricas, como el global end dias-
sión arterial media menor de 65 mmHg, evidencia clínica o tolic volume index y el ELWI son estimadas. Esta última
paraclínica de hipoperfusión tisular (alteración del estado variable fue indexada al peso predicho, lo cual es realizado
de conciencia, frialdad de extremidades, llenado capilar automáticamente por el sistema. El pulmonary vascular per-
mayor de 3’’, lactato arterial mayor de 2 mmol/l) que ade- meability index se calcula como la taza entre el ELWI y el
más requiriera soporte vasoactivo múltiple (definido como volumen de sangre pulmonar, el cual es calculado automá-
más de dos vasoactivos), a pesar del manejo hídrico, en quie- ticamente por el sistema.
nes no hubiera claridad etiológica del choque. Se excluyeron El estado del paciente al egreso fue definido como sobre-
pacientes obstétricas, pacientes con presencia de arritmias viviente y no sobreviviente, con un tiempo máximo de
y aquellos que a criterio médico, se monitorizaran con el seguimiento a los 28 días.
sistema PiCCO sin estar bajo soporte ventilatorio mecánico.
Se establecieron dos tipos de choque, séptico y no sép- Análisis estadístico
tico. El choque séptico fue definido hemodinámicamente
por la presencia de resistencias vasculares sistémicas bajas.
Todas las variables categóricas se expresaron en porcentajes
Dependiendo del tiempo de evolución del choque, el gasto
y las variables continuas en medias o medianas con su corres-
cardiaco puede ser alto o bajo, razón por la cual este otro
pondiente medida de dispersión. Las comparaciones de las
parámetro no fue decisivo al momento de la diferenciación
variables categóricas se realizaron mediante chi-cuadrado o
de los dos tipos de choque. De igual forma, la precarga
por test exacto de Fisher, según fuera apropiado. Las varia-
podría estar baja, normal o elevada17 .
bles continuas se compararon mediante ANOVA o el test de U
Los datos se obtuvieron directamente del sistema PiCCO
Mann Whitney, dependiendo de si las variables estaban dis-
en medio magnético durante la monitorización de cada
tribuidas normalmente o no. La normalidad se evaluó con
paciente. Estos fueron guardados de forma individual. Se
el test de Shapiro-Wilk. Los odds ratio (OR) se establecie-
tabularon los valores mínimos de las variables CCO, CCI,
ron para aquellas variables consideradas significativas en el
VS, IVS, RVS, índice de resistencia vascular sistémica, GEF,
análisis univariado y se ajustaron por posibles confusores
dPmx (forma de la onda de presión), CFI, CPO y CPI (con-
previamente descritos o considerados clínicamente relevan-
tinuous cardiac output, continuous cardiac index, systolic
tes por el grupo investigador en el análisis multivariado. Se
volume, systolic volume index, systemic vascular resistance,
reportaron estas medidas de impacto con sus IC del 95% en
systemic vascular resistance index, global ejection frac-
el análisis de regresión logística.
tion, cardiac function index, cardiac power y cardiac power
La capacidad de discriminación entre sobrevivientes y no
index respectivamente) y se tabularon los valores máximos
sobrevivientes se estimó mediante el área bajo la curva ROC
de las variables GEDV, global end diastolic volume index,
(AUC), se informó con sus IC del 95%.
ITBV, intra-thoracic blood volume index, VVS, pulse pressure
variation, EVLW, ELWI y pulmonary vascular permeability
index (global end-diastolic volume, global end-diastolic Resultados
volume index, intra-thoracic blood volume, intra-thoracic
blood volume index, systolic volume variation, pulse pres- En el período de estudio ingresaron en la unidad 1.135
sure variation, extravascular lung water, extravascular lung pacientes, de los cuales 53 se monitorizaron con el sistema
76 J. Rojas-Suarez et al.

PiCCO, de estos, 5 pacientes eran gestantes y una no tenía


Tabla 2 Características clínicas de los pacientes incluidos
ventilación mecánica invasiva por lo cual se excluyeron del
en la investigación
estudio, finalmente 47 pacientes fueron incluidos para el
análisis. Característica Sobrevivientes No
El choque séptico estuvo presente en el 72,3% (n = 34) (n = 10) sobrevivientes
de los pacientes; dentro de este grupo, lo más frecuente (n = 37)
fue el origen pulmonar en el 41% (n = 14), seguido por abdo- Edad (años)* 33,5 [18,75---64] 68 [44---78,5]
minal en el 20,6% de los pacientes (n = 7). En el grupo de
choque no séptico, la causa más frecuente de inestabilidad Sexo
hemodinámica fue de origen cardiogénico observado en 9/ Masculino - n.◦ (%) 2 (20) 15 (40)
13 pacientes. Femenino - n.◦ (%) 8 (80) 22 (60)
La mortalidad del grupo estudio fue del 78,7% (37 pacien- Periodo de estancia 18,5 5 [3---8]
tes). La tabla 1 muestra los datos demográficos de la en UCI (días)* [9,75---44,5]
población general. Los dos grupos (sobreviviente y no sobre-
viviente) no tuvieron diferencias en el APACHE II al ingreso APACHE II 22 22 [15---29]
(22 puntos para ambos grupos), sin embargo se observó que [17,25---29,75]
los pacientes sobrevivientes eran significativamente más Choque séptico - 7 (70) 27 (73)
jóvenes (33,5 vs. 68 años) y tuvieron una estancia más pro- n.◦ (%)
longada en la UCI (18,5 vs. 5 días) (tabla 2). Las variables Choque 3 (30) 10 (27)
PiCCO que categorizaron adecuadamente el choque séptico cardiogénico - n.◦
y no séptico fueron aquellas relacionadas con contractilidad (%)
tales como: CCO, GEF, CFI, CPO (tabla 3), y estas mismas Los datos son medianas [RIC].
variables, incluyendo las que miden volumen sistólico, se APACHE II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II.
* p < 0,05.
relacionaron con mortalidad con una buena discriminación
(tabla 4), la variable IVS fue la que obtuvo un mejor AUC
(0,78, IC 95% 0,65-0,92). No se encontró diferencia en los Tabla 3 Parámetros medidos por el sistema PiCCO
valores de ELWI entre sobrevivientes y no sobrevivientes en
la población general ni en el subgrupo de los pacientes con Variable Choque séptico Choque no séptico
sepsis. (n = 34) (n = 13)
CCO* 3,4 [2,3---4,9] 1,8 [1,6---2,3]
GEDV 1474 ± 82,7 1289 ± 156,7
ITBV 1842 ± 103,3 1611 ± 195,9
Tabla 1 Características clínicas de los pacientes incluidos RVS* 603 [449---772] 1377 [928---2062]
en la investigación GEF* 17,5 [10,5---20,8] 8 [6---13]
DPMX 533 [430---730] 620 [539---1019]
Característica Población en
CFI* 4,5 [3,2---6,2] 2,2 [1,7---2,8]
estudio (n= 47)
CPO* 0,5 [0,3---0,9] 0,28 [0,2---0,43]
Edad (años)* 61 [33---71]
Los datos son medianas [RIC], a excepción de GEDV y ITBV.
Sexo CCO: gasto cardiaco continuo; CFI: índice de función cardiaca;
Masculino - n.◦ (%) 17 (36,2) CPO: poder cardiaco; DPMX: delta P max; GEDV: volumen glo-
Femenino - n.◦ (%) 30 (63,8) bal de fin de diástole; GEF: fracción de eyección global; ITBV:
volumen de sangre intratorácico; RVS: resistencia vascular sis-
Diagnóstico témica.
Choque séptico (n = 34) * p < 0,05.

Cardiovasculares - n.◦ (%) 7 (20,6)


Pulmonares - n.◦ (%) 14 (41,2)
Abodominal - n.◦ (%) 7 (20,6) Tabla 4 Curva ROC
Otros - n.◦ (%) 6 (17,6)
ÍTEM AUC IC
Choque no séptico (n = 13)
CCO 0,73 0,58-0,89
Cardiovasculares - n.◦ (%) 9 (69,2)
CCI 0,74 0,58-0,91
Pulmonares - n.◦ (%) 1 (7,7)
VS 0,78 0,65-0,92
Abodominal - n.◦ (%) 2 (15,4)
IVS 0,79 0,66-0,92
Otros - n.◦ (%) 1 (7,7)
VVS 0,71 0,55-0,88
Periodo de estancia en UCI (días)* 6 [3---14]
GEF 0,77 0,61-0,92
APACHE II 22 [15---29]
CPO 0,76 0,62-0,90
Estado CPI 0,77 0,63-0,91
Vivo - n.◦ (%) 10 (21,3)
Todos los datos son estadísticamente significativos.
Muerto - n.◦ (%) 37 (78,7) CCI: índice cardiaco continuo; CCO: gasto cardiaco continuo;
Los datos son medianas [RIC]. CPI: poder cardiaco indexado; CPO: poder cardiaco; GEF: frac-
APACHE II: Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II. ción de eyección global; IVS: índice de volumen sistólico; VS:
* p < 0,05. volumen sistólico; VVS: variabilidad de volumen sistólico.
Utilidad de la termodilución transpulmonar en choque refractario 77

variables las que diferenciaron adecuadamente los dos tipos


Tabla 5 Riesgo de mortalidad bruta y ajustada de cada
de choque, lo cual no es sorpresa, porque a pesar de existir
variable clínica individual anormal
disfunción miocárdica asociada a sepsis, la contractilidad se
Variable Crudo* Ajustado** encuentra mucho más disminuida en los pacientes con cho-
OR (IC 95%) OR (IC 95%) que cardiogénico18,26,28 , este dato se encontró con mayor
IVS 0,93 (0,87-0,99) 0,94 (0,86-1,04)
frecuencia en nuestro estudio en los pacientes con choque
VS 0,97 (0,94-1,0) 0
no séptico.
CPI 3,44 (0,74-16,03) 2,28 (0,22-23,49)
Desde hace muchos años se ha reconocido la importan-
cia del gasto cardiaco elevado en la supervivencia de los
* La exposición es el valor anormal de cada variable, ya sean
pacientes sépticos29 . Sin embargo, no había estudios que
los valores superiores o inferiores. evaluaran los parámetros de contractilidad arrojados por
** Ajustado por factores de confusión (edad, APACHE II y
PiCCO con supervivencia en ningún tipo de choque. El CFI
estancia).
es uno de los parámetros de contractilidad arrojados por
PiCCO que más se ha estudiado y ha mostrado ser un buen
indicador clínico de la función sistólica global del ventrí-
Estimación del riesgo de muerte por variables PICCO culo izquierdo, tanto en pacientes con sepsis como choque
(OR): el riesgo crudo y ajustado para las variables clínicas cardiogénico30 . En el subgrupo de pacientes con choque car-
consideradas de relevancia utilizando los puntos de corte diogénico, valores de CFI por debajo de 3,47 1/min predicen
descritos en estudios previos o por el fabricante se describen una fracción de eyección ≤ 35% medida por ecocardiografía
en la tabla 5. El análisis univariado estimó que la variable transtorácica con una buena sensibilidad y aceptable espe-
PiCCO índice de volumen sistólico (IVS) estuvo asociada a cificidad. Esto ha sido respaldado por estudios previos que
sobrevida con un OR de 0,93 (IC del 95% 0,87-0,98). Esta involucran también al GEF como marcador contráctil del
asociación se pierde al hacer los ajustes por confusores. Así ventrículo izquierdo en pacientes con choque de causa car-
mismo la edad fue un factor que se mantuvo asociado con diaca y séptica31,32 . En un estudio realizado por Hamzaoui
mortalidad, presente tanto en el análisis univariado como et al., se evidenció que el CFI respondía a cambios en la
multivariado (OR 1,08, IC95% 1,00-1,18). contractilidad inducidos por la infusión de noradrenalina en
pacientes sépticos, siendo un parámetro útil para guiar la
terapéutica33 . Sin embargo ninguno de los estudios anterior-
Discusión mente mencionados relaciona las variables de contractilidad
con mortalidad.
Este estudio muestra cómo las variables PiCCO relacionadas En el estudio de Ritter et al.28 se evaluó el comporta-
con contractilidad discriminan adecuadamente el choque miento de los marcadores de contractilidad medidos por
refractario de origen séptico y no séptico. Adicionalmente PiCCO versus catéter de arteria pulmonar en pacientes sép-
estas variables se relacionaron con mortalidad con una ticos y con falla cardiaca. En este estudio se evidenció
aceptable discriminación. Sin embargo después del análisis que los pacientes con sepsis tenían parámetros de con-
multivariado se observó que la edad fue un factor decisivo tractilidad miocárdica más elevados que los pacientes con
en la mortalidad y la única variable que mostró adecuada falla cardiaca, lo cual se correlaciona con lo hallado en
discriminación en mortalidad después de este análisis fue nuestro estudio, sin embargo no reportan si alguno de
el IVS. La mortalidad en el presente estudio es mayor que estos parámetros se correlacionó con mortalidad. Adicio-
la registrada para pacientes con choque séptico (44%)18,19 , nalmente el estudio de Ritter incluyó pocos pacientes
sin embargo se observan amplias variaciones en el APACHE II (21 pacientes). En este estudio los valores de ELWI fueron
dependiendo del contexto geográfico17,20---24 ; se debe tener ligeramente más elevados en los pacientes con sepsis que
en cuenta que estos estudios involucran pacientes con cho- en los pacientes con falla cardiaca, sin embargo no hubo
que séptico, a diferencia del presente estudio donde los diferencias estadísticamente significativas, un hallazgo simi-
pacientes se encontraban en un estado refractario del cho- lar encontramos nosotros. Estos valores pueden sorprender
que. La principal causa de choque séptico en nuestro estudio teniendo en cuenta el valor pronóstico conocido del ELWI en
fue la infección de origen pulmonar, lo cual está en conso- los pacientes sépticos7---11 , sin embargo nuestro número de
nancia con la epidemiología conocida25 . pacientes fue una limitante para obtener diferencias signi-
Para este estudio, el sistema PiCCO de monitoriza- ficativas.
ción hemodinámica diferencia adecuadamente los distintos Es conocido que la edad es un fuerte predictor de muerte
tipos de choque. Utilizamos para ello como medida prin- intrahospitalaria en los pacientes con sepsis34 . Después de la
cipal el índice de resistencia vascular sistémica, ya que la regresión logística pudimos observar este comportamiento,
resistencia vascular sistémica es la principal característica el cual, adicionalmente, influyó en el poder discrimina-
hemodinámica del choque distributivo26 . No se determina- tivo de las variables de contractilidad que previamente se
ron las diferencias en los tipos de choque basadas en la habían asociado con mortalidad. Sin embargo el IVS mantuvo
interpretación de la contractilidad, pues su interpretación su poder discriminativo aunque no significativo estadísti-
en el contexto de la sepsis debe realizarse con cautela, camente, después del análisis multivariado, siendo este
ya que es conocido que puede coexistir una disfunción hallazgo uno de los más importantes de nuestro estudio, ya
miocárdica en los pacientes sépticos27 . Por ello no utiliza- que anteriormente no se había asociado a este parámetro
mos esta variable como decisiva al momento de clasificar con mortalidad. La edad también pudo haber sido un factor
al paciente, sin embargo sí se utilizó teniendo en cuenta decisivo en la estancia en la unidad, especialmente por su
el contexto clínico. Es notorio que fueron estas mismas relación con sobrevida.
78 J. Rojas-Suarez et al.

Dentro de las limitaciones de nuestro estudio tenemos management of septic shock in a french intensive care unit: a
el limitado número de pacientes. Aunque la mayoría de five years survey. Crit Care Res Pract. 2010;2010:436427.
los estudios que evalúan parámetros de PiCCO cuentan con 2. Rigamonti F, Graf G, Merlani P, Bendjelid K. The short-
pocos pacientes se deben hacer estudios con un número que term prognosis of cardiogenic shock can be determined using
permita dar el poder necesario para confirmar estos datos. hemodynamic variables: a retrospective cohort study. Crit Care
Esta limitante también se ve reflejada en los amplios inter- Med. 2013;41(11):2484---91.
3. De Backer D, Biston P, Devriendt J, Madl C, Chochrad D,
valos de confianza reportados en las AUC. Otra limitante
Aldecoa C, et al. Comparison of dopamine and norepinephrine
importante es el tiempo en el cual se decidió monitori- in the treatment of shock. N Eng J Med. 2010;362(9):779---89.
zar a los pacientes con choque. La evidencia disponible no Publicación electrónica 5 Mar 2010.
recomienda el uso rutinario de la monitorización invasiva 4. Alhashemi JA, Cecconi M, Hofer CK. Cardiac output monito-
en pacientes sépticos35 , sin embargo ya es conocido que el ring: an integrative perspective. Crit Care (London, England).
uso restrictivo del aporte hídrico en estos pacientes mejora 2011;15(2):214. Publicación electrónica 5 Abr 2011.
mortalidad y este tipo de sistemas nos brinda herramien- 5. Litton E, Morgan M. The PiCCO monitor: a review. Anaesth Inten-
tas validadas para realizar un manejo hídrico acorde5,15,23,24 . sive Care. 2012;40(3):393---409. Publicación electrónica 15 May
Por lo tanto consideramos que en los pacientes con choque 2012.
séptico se debe realizar una monitorización mínimamente 6. Zhang Z, Ni H, Qian Z. Effectiveness of treatment based on
PiCCO parameters in critically ill patients with septic shock
invasiva temprana para guiar el manejo vasopresor, acla-
and/or acute respiratory distress syndrome: a randomized
rar la etiología del choque cuando esta no sea evidente o controlled trial. Intensive Care Med. 2015;41(3):444---51. Publi-
no responda adecuadamente al manejo instaurado, guiar el cación electrónica 22 Ene 2015.
manejo hídrico y con ello impactar en mortalidad. 7. Jozwiak M, Silva S, Persichini R, Anguel N, Osman D, Richard
Los resultados arrojados por este estudio deben ser eva- C, et al. Extravascular lung water is an independent prognostic
luados en otras instituciones ya que las características de factor in patients with acute respiratory distress syndrome. Crit
nuestros pacientes podrían ser muy similares a las encontra- Care Med. 2013;41(2):472---80. Publicación electrónica 25 Dic
das en otras unidades de cuidados intensivos de Colombia y 2012.
Latinoamérica. 8. Sakka SG, Klein M, Reinhart K, Meier-Hellmann A. Prognos-
tic value of extravascular lung water in critically ill patients.
Chest. 2002;122(6):2080---6. Publicación electrónica 12 Dic
Conclusiones 2002.
9. Zhang Z, Lu B, Ni H. Prognostic value of extravascular lung water
index in critically ill patients: a systematic review of the litera-
Las variables PiCCO relacionadas con contractilidad podrían
ture. J Crit Care. 2012;27(4), 420 e1-8. Publicación electrónica
diferenciar los tipos de choque refractario, adicionalmente 6 Dic 2011.
estas variables en el contexto de un estado hipodinámico 10. Sun L, Gao X, Li Z, Feng Q, Wang Z, Wang W, et al. [The prog-
podrían impactar en mortalidad. Es importante considerar nostic value of extravascular lung water index in patients with
que la edad es un factor decisivo al momento de realizar acute respiratory distress syndrome]. Zhonghua wei zhong bing
pronóstico en los pacientes sépticos. Se deben realizar otros ji jiu yi xue. 2014;26(2):101---5. Publicación electrónica 15 Feb
estudios para confirmar estos hallazgos. 2014.
11. Chung FT, Lin SM, Lin SY, Lin HC. Impact of extravascular lung
water index on outcomes of severe sepsis patients in a medical
Responsabilidades éticas intensive care unit. Respir Med. 2008;102(7):956---61. Publica-
ción electrónica 10 Abr 2008.
Protección de personas y animales. Los autores decla- 12. Michard F, Alaya S, Zarka V, Bahloul M, Richard C, Teboul JL.
ran que los procedimientos seguidos se conformaron a las Global end-diastolic volume as an indicator of cardiac preload
in patients with septic shock. Chest. 2003;124(5):1900---8. Publi-
normas éticas del comité de experimentación humana res-
cación electrónica 8 Nov 2003.
ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y 13. Wiesenack C, Prasser C, Keyl C, Rodig G. Assessment of intrat-
la Declaración de Helsinki. horacic blood volume as an indicator of cardiac preload: single
transpulmonary thermodilution technique versus assessment of
Confidenciallidad de los datos. Los autores declaran que en pressure preload parameters derived from a pulmonary artery
este artículo no aparecen datos de pacientes. catheter. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2001;15(5):584---8. Publi-
cación electrónica 1 Nov 2001.
14. Donati A, Loggi S, Coltrinari R, Pelaia P. Intrathoracic blood
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los volume as index of cardiac output variations. Acta Anaesthe-
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de siol Scand. 2004;48(3):386---7. Publicación electrónica 26 Feb
pacientes. 2004.
15. Yang X, Du B. Does pulse pressure variation predict fluid res-
ponsiveness in critically ill patients? A systematic review and
Conflicto de intereses meta-analysis. Crit Care (London, England). 2014;18(6):650.
Publicación electrónica 28 Nov 2014.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. 16. Perny J, Kimmoun A, Perez P, Levy B. Evaluation of cardiac func-
tion index as measured by transpulmonary thermodilution as
an indicator of left ventricular ejection fraction in cardiogenic
Bibliografía shock. Biomed Res Int. 2014;2014:598029. Publicación electró-
nica 12 Jul 2014.
1. Boussekey N, Cantrel J, Dorchin Debrabant L, Langlois J, Devos 17. Hall J, Schmidt G, Wood L. Principles of critical care. Third ed.
P, Meybeck A, et al. Epidemiology, prognosis, and evolution of New York: Mcgraw-Hill; 2005.
Utilidad de la termodilución transpulmonar en choque refractario 79

18. Vincent JL, de Backer D. Circulatory shock. New Engl J Med. 28. Ritter S, Rudiger A, Maggiorini M. Transpulmonary
2013;369(18):1726---34. Publicación electrónica 1 Nov 2013. thermodilution-derived cardiac function index identi-
19. Marik PE. Early management of severe sepsis: concepts and fies cardiac dysfunction in acute heart failure and septic
controversies. Chest. 2014;145(6):1407---18. Publicación elec- patients: an observational study. Crit Care (London, England).
trónica 4 Jun 2014. 2009;13(4):R133. Publicación electrónica 13 Ago 2009.
20. Rodriguez F, Barrera L, de La Rosa G, Dennis R, Duenas C, 29. MacLean LD, Mulligan WG, McLean AP, Duff JH. Patterns of sep-
Granados M, et al. The epidemiology of sepsis in Colombia: a tic shock in man–a detailed study of 56 patients. Ann Surg.
prospective multicenter cohort study in ten university hospitals. 1967;166(4):543---62. Publicación electrónica 1 Oct 1967.
Crit Care Med. 2011;39(7):1675---82. Publicación electrónica 21 30. Jabot J, Monnet X, Bouchra L, Chemla D, Richard C, Teboul JL.
Jun 2011. Cardiac function index provided by transpulmonary thermodilu-
21. Ortiz G, Duenas C, Rodriguez F, Barrera L, de La Rosa G, tion behaves as an indicator of left ventricular systolic function.
Dennis R, et al. Epidemiology of sepsis in Colombian intensive Crit Care Med. 2009;37(11):2913---8. Publicación electrónica 30
care units. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud. Oct 2009.
2014;34(1):40---7. Publicación electrónica 27 Jun 2014. 31. Belda FJ, Aguilar G, Jover JL, Ferrando C, Postigo S, Aznarez
22. Azkarate I, Choperena G, Salas E, Sebastian R, Lara G, B. Validación clinica de la valoración mínimamente invasiva
Elosegui I, et al. Epidemiology and prognostic factors in severe de la función sistólica. [Clinical validation of minimally inva-
sepsis/septic shock. Evolution over six years. Med Intensiva. sive evaluation of systolic function]. Rev Esp Anestesiol Reanim.
2016;40(1):18---25. Publicación electrónica 6 Mar 2015. 2010;57(9):559-64. Publicación electrónica 16 Dic 2010.
23. Sadaka F, Juarez M, Naydenov S, O’Brien J. Fluid resuscita- 32. Combes A, Berneau JB, Luyt CE, Trouillet JL. Estimation of left
tion in septic shock: the effect of increasing fluid balance on ventricular systolic function by single transpulmonary thermo-
mortality. J Intensive Care Med. 2014;29(4):213---7. Publicación dilution. Intensive Care Med. 2004;30(7):1377---83. Publicación
electrónica 12 Jun 2013. electrónica 24 Abr 2004.
24. Acheampong A, Vincent J-L. A positive fluid balance is an inde- 33. Hamzaoui O, Georger JF, Monnet X, Ksouri H, Maizel J, Richard
pendent prognostic factor in patients with sepsis. Crit Care. C, et al. Early administration of norepinephrine increases
2015;19(1):1---7. cardiac preload and cardiac output in septic patients with
25. Angus DC, van der Poll T. Severe sepsis and septic shock. N Engl J life-threatening hypotension. Crit Care (London, England).
Med. 2013;369(9):840---51. Publicación electrónica 30 Ago 2013. 2010;14(4):R142. Publicación electrónica 31 Jul 2010.
26. Moranville MP, Mieure KD, Santayana EM. Evaluation and 34. Yang Y, Yang KS, Hsann YM, Lim V, Ong BC. The effect of comorbi-
management of shock States: hypovolemic, distributive, and dity and age on hospital mortality and length of stay in patients
cardiogenic shock. J Pharm Pract. 2011;24(1):44---60. Publica- with sepsis. J Crit Care. 2010;25(3):398---405. Publicación elec-
ción electrónica 22 Abr 2011. trónica 20 Oct 2009.
27. Drosatos K, Lymperopoulos A, Kennel PJ, Pollak N, Schulze PC, 35. Antonelli M, Levy M, Andrews PJ, Chastre J, Hudson LD,
Goldberg IJ. Pathophysiology of sepsis-related cardiac dysfunc- Manthous C, et al. Hemodynamic monitoring in shock and
tion: driven by inflammation, energy mismanagement, or both? implications for management. International Consensus Confe-
Curr Heart Fail Rep. 2015;12(2):130---40. Publicación electrónica rence, Paris, France, 27-28 April 2006. Intensive Care Med.
6 Dic 2014. 2007;33(4):575---90. Publicación electrónica 8 Feb 2007.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):80---89

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REVISIÓN

Utilidad del lactato en el paciente críticamente


enfermo
Wilson Alejandro Bermúdez-Rengifo a,c y Nelson Javier Fonseca-Ruiz b,c,∗

a
Hospital Pablo Tobón Uribe, Instituto Neurológico de Colombia, Medellín, Colombia
b
Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Clínica Medellín, Medellín, Colombia
c
Programa de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Universidad CES, Medellín, Colombia

Recibido el 3 de agosto de 2015; aceptado el 10 de enero de 2016


Disponible en Internet el 17 de febrero de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen El lactato es el producto final del metabolismo anaerobio y una valiosa herramienta
Ácido láctico; diagnóstica para la interpretación, estratificación y comprensión de diferentes procesos pato-
Perfusión; lógicos del paciente críticamente enfermo. Gracias al avance tecnológico, que ha permitido un
Choque; crecimiento constante en las técnicas de laboratorio, el lactato tiene hoy en día una amplia
Pronóstico; aplicabilidad en la práctica clínica, permitiendo un criterio médico más objetivo con el fin de
Enfermedad crítica establecer riesgos, diagnósticos, pronósticos y guiar tratamientos encaminados a mejorar la
perfusión. Como todo examen diagnóstico, la interpretación del lactato requiere un conoci-
miento de los procesos fisiopatológicos y de las variables de confusión, que resulte en una toma
adecuada de decisiones clínicas generando un beneficio para el paciente. En esta revisión se ha
realizado una búsqueda exhaustiva de la literatura con el objetivo de aclarar el papel del lactato
como biomarcador de homeostasis. Se hace una descripción del origen, metabolismo, aclara-
miento y utilidad del lactato, demostrando las variables más importantes que pueden afectar
su valor e interpretación como prueba paraclínica, y ofrece una guía que facilita la interpre-
tación del mismo y su correlación con otros biomarcadores disponibles para el tratamiento del
paciente críticamente enfermo.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Use of lactate measurements in the critically ill patient


Lactic acid;
Perfusion; Abstract Lactate is the end product of anaerobic metabolism and a valuable diagnostic tool
Shock; for interpretation, stratification and understanding of different pathological processes of the
Prognosis; critically ill patient. Thanks to the technological advances that have led to a steady growth
Critical illness in laboratory techniques, lactate measurement is widely used in clinical practice, providing a
more objective criterion to establish risk, diagnoses, prognoses and guide treatments aimed at

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: nfonseca@ces.edu.co (N.J. Fonseca-Ruiz).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.01.002
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo 81

improving perfusion. Like all diagnostic tests, interpretation of lactate requires a knowledge of
pathophysiological processes and the confounding variables to help in making the proper clinical
decision for the benefit for the patient. In this review, a comprehensive search of the literature
was performed in order to clarify the role of lactate as a biomarker of homeostasis. A description
is presented of the origin, metabolism, clearance and usefulness of lactate measurements,
showing the most important variables that may affect its value and interpretation as a para-
clinical test. A guide to its interpretation is provided, as well as how it correlates with other
biomarkers available for the treatment of the critically ill patient.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

¿Qué es el lactato? El lactato en la sangre se metaboliza principalmente por


el hígado (60%) y los riñones (30%). El músculo estriado,
El lactato es el producto metabólico final de la glucóli- el corazón y el cerebro también metabolizan lactato, y en
sis anaeróbica que resulta de la disociación de un ácido algunas circunstancias, este aclaramiento puede ser signifi-
débil (ácido láctico) a un ácido fuerte (lactato) y un ion cativo. En condiciones metabólicas basales los niveles de
hidrógeno1,2 . Cuando estamos ante un pH fisiológico la rela- lactato arterial están entre 0,5 y 1 mmol/l, y este valor
ción lactato/ácido láctico favorece el estado ionizado en representa el equilibrio entre la producción y el consumo
una relación 3.548:1, resultando el ácido láctico la forma de lactato; sin embargo, la producción puede aumentarse
predominante en el ser humano3 . por el ejercicio máximo o ser rápidamente consumido luego
del ejercicio o convulsiones4 .

Generación y metabolismo Causas de la elevación del lactato

Ocurre una elevación en los niveles de lactato cuando la


En la vía metabólica de la glucosa para la producción ener-
producción sobrepasa la depuración. Esto genera acidosis
gética se producen 2 moléculas de piruvato. En condiciones
láctica por un aumento en la cantidad de protones, como
aeróbicas el piruvato es convertido por la enzima piruvato
respuesta a la elevación de aniones. El control de las cau-
deshidrogenasa a acetil coenzima A que ingresa al ciclo de
sas que originan la hiperlactatemia es el único tratamiento
Krebs, allí es oxidado a CO2 y H2 O produciendo 18 molécu-
efectivo. Tradicionalmente se han dividido las causas de la
las de ATP por cada molécula de piruvato. Pero cuando la
elevación en asociadas a hipoxia o por metabolismo anae-
demanda de energía en tejidos sobrepasa la disponibilidad
robio (tipo A) y no asociadas a hipoxia o por metabolismo
de oxígeno en sangre, o la producción de piruvato sobre-
aerobio (tipo B) (tabla 1).
pasa la capacidad de la piruvato deshidrogenasa, la enzima
lactato deshidrogenasa reduce el piruvato a lactato (fig. 1).
Normalmente hay en sangre una relación lactato:piruvato Metabolismo anaerobio
de 10:1, pero en ausencia de oxígeno, el piruvato no puede
entrar en el ciclo de Krebs y se transforma preferente- Los escenarios en donde ocurre hipoxia global o local cursan
mente en lactato para mantener la producción de ATP, lo con mayor producción de lactato, y si a esto se suma que
que aumenta dicha relación. Una vez que el oxígeno mole- la acidemia coexistente disminuye la depuración del lac-
cular está disponible de nuevo, suponiendo que la función tato por el hígado, los niveles de lactato serán cada vez
mitocondrial se conserve, el lactato es reconvertido a piru- más altos. Siempre se ha considerado que la elevación del
vato y usado en las mitocondrias en el hígado, los riñones y lactato en estado de choque por el metabolismo anaero-
otros tejidos. Este proceso se hace por varias vías como el bio se debe al suministro inadecuado de oxígeno a nivel
ciclo de cori, la vía del ácido tricarboxílico y la fosforilación celular; sin embargo, la producción de lactato por anaero-
oxidativa. Algunas células, como los eritrocitos, no tienen biosis puede indicar un aumento en el estímulo de la bomba
mitocondrias y por lo tanto son los productores primarios de sodio-potasio-ATPasa en el músculo esquelético, y una inhi-
lactato4 . bición del metabolismo del piruvato por alteración en el
En condiciones normales, cada día se producen alrededor potencial de reducción. Así, el metabolismo anaerobio es
de 1.500 mmol de lactato en pacientes adultos, procedente caracterizado por hiperlactatemia asociada a un aumento de
de músculo esquelético, piel, cerebro, intestino y glóbu- la relación lactato/piruvato, mayor utilización de glucosa y
los rojos5 . A nivel cerebral el lactato es transportado desde baja producción energética, situaciones que pueden encon-
el plasma hacia el cerebro cruzando la barrera hematoen- trarse en choque cardiogénico y hemorrágico; sin embargo,
cefálica a favor de un gradiente de concentración, o por en el choque séptico, mucho más complejo, hay elevación
producción directa a nivel celular6 . de lactato por este mecanismo en las fases tempranas de la
82 W.A. Bermúdez-Rengifo, N.J. Fonseca-Ruiz

GLUCOSA
NAD+

NADH+
2 ATP

PIRUVATO PIRUVATO

OXIGENO

LACTATO
DESHIDROGENASA
MITOCONDRIA
ATP
NADH+ PRIUVATO
36 ATP DESHIDROGENASA

LACTATO

Figura 1 Vías del piruvato.


El piruvato puede seguir 2 vías metabólicas dependiendo de la disponibilidad o no de oxígeno, por la vía anaerobia produce lactato
y genera una molécula de ATP adicional, o por la vía aeróbica ingresa en el ciclo de Krebs y produce 36 moléculas de ATP.
NADH+: forma reducida nicotinamida adenín nucleótido; NAD+: forma oxidada nicotinamida adenín nucleótido.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 1 Causas de acidosis láctica


Metabolismo anaerobio (tipo A) Metabolismo aerobio (tipo B) Depuración disminuida Otras
Hipoxemia Aumento glucólisis aeróbica Disfunción hepática Síndrome de intestino
corto
Alteración microcirculación Disfunción mitocondrial Disminución de la Administración de
depuración renal sustancias ricas en
D-lactato
Alteración de piruvato
deshidrogenasa
Producción pulmonar
Drogas e intoxicación
Aumento del isómero L Aumento del isómero D
Modificada de: Ducrocq et al.8 .

sepsis, que se acompañan por fallo circulatorio generado por de la función hepática, la disminución del flujo sanguíneo
hipovolemia, disfunción vasomotora, depresión miocárdica al hígado, las condiciones extremas de pH y la reducción
y aumento de las demandas metabólicas7,8 . del flujo a la corteza renal pueden disminuir la depuración
Se ha comprobado por microdiálisis del músculo recto de lactato. Cuando el nivel de ácido láctico es mayor de
abdominal que la elevación de la presión intraabdominal, 5 mmol/l se excede la capacidad de excreción renal, empeo-
incluso en cirugías laparoscópicas, puede generar hipoper- rando la depuración y aumentando aún más su nivel9---11 .
fusión con un aumento en la relación lactato/piruvato. Esto La disfunción mitocondrial y el déficit de tiamina produ-
ha sido corroborado en pacientes con ventilación mecánica cen alteración de la función de la piruvato deshidrogenasa
y aumento de la presión intraabdominal9 . elevando la producción de lactato12,13 .
En los estados en que ocurre producción aumentada de
adrenalina o estímulo aumentado sobre los receptores ␤2,
Metabolismo aerobio como el estrés agudo, el asma severa, la sepsis, el uso
excesivo de agonistas ␤2, traumatismo, choque y feocro-
Tradicionalmente se piensa que los niveles elevados de lac- mocitoma, el estímulo dependiente de epinefrina aumenta
tato en sangre en sujetos hemodinámicamente inestables la producción de piruvato saturando la capacidad de la
reflejan el grado de choque circulatorio, hipoxemia o ambos. enzima piruvato deshidrogenasa, lo que hace que el meta-
Sin embargo, otros factores pueden coexistir, lo que com- bolismo se desvíe y produzca aumento de los niveles de
plica la interpretación de la hiperlactatemia. La alteración lactato14 .
Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo 83

Otros escenarios como enfermedades pulmonares tam- ¿Qué es un biomarcador?


bién pueden elevar el lactato por inflamación y no por
hipoperfusión15 . La sepsis, además de lo ya mencionado, Un biomarcador es una sustancia que debe poder medirse
puede causar elevación del lactato aun en condiciones en las objetivamente, usada para indicar procesos biológicos nor-
que hay estabilidad hemodinámica y función renal normal, males, patológicos o de respuesta a una intervención
secundario a una disminución de la depuración por inhibición terapéutica, incluso permitiendo identificar pacientes con
de la piruvato deshidrogenasa16 . un riesgo3 .
Medicamentos que alteren la fosforilación oxidativa, El biomarcador ideal para evidenciar un inadecuado
como los antiretrovirales y el propofol, también elevan la aporte de oxígeno debe identificar estados de bajo gasto
producción de lactato y pueden generar acidosis láctica4 . cardiaco e hipoxemia, incluso antes de que se presenten las
Hay varios reportes de acidosis láctica asociada al uso pro- manifestaciones clínicas, con el fin de optimizar interven-
longado de linezolid, ya que este fármaco puede unirse ciones y mejorar el desenlace de los pacientes26 .
a la subunidad ribosomal 16S del ARN alterando la fun-
ción mitocondrial; dicha alteración tiene pronta resolución
Uso como herramienta diagnóstica
tras la suspensión del antimicrobiano17---19 . Las biguanidas
se han vinculado a casos de acidosis láctica, en especial
Dado que los signos vitales pueden estar normales en pacien-
cuando se asocian a otros factores como acidosis metabó-
tes en estado de choque reversible, su uso como indicadores
lica, edad mayor de 60 años, fallo cardiaco, fallo hepático,
de hipoperfusión tiene limitaciones, y es necesario el uso
fallo renal, cetoacidosis diabética, cirugía, fallo respirato-
de marcadores más sensibles. El nivel de lactato puede ele-
rio, intoxicación por etanol y ayuno, todo esto debido al
varse en pacientes hemodinámicamente estables, ayudando
efecto inhibitorio del metabolismo oxidativo, con la conse-
a hacer el diagnóstico de lo que se ha llamado choque
cuente elevación de NADH, reducción de la gluconeogénesis
oculto27 . El lactato sérico tiene valor como marcador de
y supresión de la absorción gastrointestinal de glucosa20 .
hipoxemia global en estados de choque circulatorio, en
La disminución de la depuración causada por disfunción
donde al fallar la entrega de oxígeno a los tejidos se produce
hepática causa hiperlactatemia, y puede estar presente en
un mecanismo compensatorio que aumenta la velocidad de
pacientes con cirrosis que tengan un evento desencadenante
extracción del mismo, y que solo es útil si se acompaña de
como sepsis y en los pacientes con fallo hepático agudo21,22 .
un adecuado mínimo de oxígeno que evite el metabolismo
anaerobio y la producción de lactato28 .
Otras causas Existen evidencias clínicas que soportan el uso del lac-
tato como medida de perfusión inadecuada e hipoxia tisular.
La gran mayoría de acidosis láctica encontrada en la clí- Ronco et al. demostraron en pacientes críticamente enfer-
nica se debe a la acumulación del isómero L-lactato. Esto mos una relación directa entre un bajo aporte de oxígeno
es porque en los mamíferos el ácido láctico existe casi y niveles séricos de lactato aumentados29 . Levy et al.
exclusivamente en su isómero L debido a la carencia de la documentaron que los pacientes con choque séptico o car-
enzima D-lactato deshidrogenasa. Sin embargo, el D-lactato diogénico tenían un aumento en la relación lactato:piruvato
puede ser producido en pequeñas concentraciones por la vía (40:1)30 . Finalmente, Rivers et al. usaron el nivel de lac-
de la glicoxalasa. La denominada hiperlactatemia tipo D, tato como indicador de mala perfusión y criterio de ingreso
que se debe a una elevación del isómero D-lactato, es una para comparar métodos de reanimación en los pacientes con
forma de acidosis láctica vista principalmente en pacien- choque séptico31 .
tes con síndrome de intestino corto, o en pacientes que Sin embargo, siempre hay que tener en mente que el
reciben D-lactato en forma de lactato de ringer, lactato de lactato puede ser producido por metabolismo anaerobio,
sodio, propilenglicol o en soluciones de diálisis peritoneal. metabolismo aérobico o estar aumentado por disminución
Incluso también puede encontrarse en cetoacidosis diabé- en su depuración, pudiendo ser generado en varios órganos,
tica severa23 . haciendo menos útil su valor como biomarcador de algún
La producción de D-lactato en el intestino puede ser pre- proceso específico o como diagnóstico de fallo de un órgano
cipitada por la ausencia o disminución de la longitud del determinado. Las concentraciones de L-lactato de la luz
intestino delgado, que es el responsable de la absorción intestinal, medidas por microdiálisis, podrían ser marcado-
de hidratos de carbono simples, porque dichos hidratos de res más sensibles de hipoperfusión intestinal, severidad de
carbono son entonces fermentados por la flora del colon. Clí- compromiso intestinal y pronósticos en pacientes con shock
nicamente se presenta con alteración del sistema nervioso séptico, incluso ante la presencia de infusión continua de
central con disartria, ataxia, alteración del estado metal, noradrenalina (0,05-0,59 mcg/kg/min)32 .
psicosis o coma24 .
Uso como marcador de pronóstico
Uso del lactato como biomarcador
El lactato puede ser una herramienta útil para identificar
Por más de 30 años el lactato ha sido reconocido como un hipoperfusión tisular antes de la alteración de los signos vita-
marcador de hipoperfusión e inadecuada entrega de oxígeno les en pacientes con choque, y puede ser útil como marcador
a los tejidos; existe hoy un resurgimiento del mismo gracias de pronóstico en los pacientes críticamente enfermos33 .
al avance tecnológico que permite analizar muestras séricas Sin pretender que la medición de lactato sea un rem-
en un tiempo menor a 2 min con una interpretación clínica plazo para el juicio clínico, existe evidencia de que el lactato
más rápida25 . puede ayudar a predecir el resultado de diferentes grupos
84 W.A. Bermúdez-Rengifo, N.J. Fonseca-Ruiz

70
*
ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y de mor-
60 talidad en la fase inicial de la estancia en la UCI (< 2,5 días),
y la medición diaria de lactato se correlaciona bien con la
50
puntuación Sepsis-related Organ Failure Assessment40---42 .
40 * Un umbral de lactato mayor de 4 mmol/l ha sido esco-
30 gido como criterio de inicio para la reanimación basado en
el estudio de Rivers. Así mismo, un estudio observacional
20
sugiere que los pacientes sin hipotensión con lactato mayor
*
10 de 4 mmol/l y en quienes se realiza una adecuada reani-
0 mación, tienen una mortalidad similar a los pacientes que
I II III IV requieren soporte vasopresor43 . No está claro qué sucede
Infección Mortalidad con los pacientes que tienen niveles de lactato interme-
dios. En una revisión sistemática, en la que se incluyeron
Figura 2 Frecuencia de infección y mortalidad en pacientes 8 publicaciones de pacientes con infección sospechada o
con traumatismo de acuerdo al nivel de lactato. confirmada, se encontró que pacientes con valores interme-
Grupo I: pacientes con nivel de lactato normales; grupo ii: nive- dios de lactato (2,0 a 3,9 mmol/l) tuvieron una mortalidad
les de lactato corregidos en las primeras 12 h; grupo iii: niveles entre 3,2% y 26%44 .
de lactato corregido entre 12 y 24 h; grupo iv: niveles de lactato
corregido después de 24 h. Los asteriscos denotan un valor de
p < 0,01 en comparación con todos los demás grupos. Las barras Uso como guía terapéutica
claras representan la frecuencia de infecciones (%) y las barras
oscuras representan la mortalidad (%). El porcentaje de depuración del lactato, luego de ins-
Tomada de: Claridge et al.34 . taurarse las medidas de reanimación, ha mostrado ser un
adecuado predictor pronóstico. Se puede calcular cono-
ciendo el nivel de lactato al ingreso y su medición a las 6 h,
de pacientes. Claridge et al., en un estudio observacio- basándonos en la siguiente fórmula45 :
nal, demostraron en un grupo de pacientes con traumatismo
severo que la velocidad de normalización a un nivel de lac-
Lactato inicial − lactato 6 h x 100/lactato inicial.
tato menor de 2,4 mmol/l ayudó a predecir los pacientes
con mayor incidencia de infecciones y mortalidad (fig. 2)34 .
Incluso se convierte en predictor de sobrevida en pacientes Un estudio observacional prospectivo evaluó la depu-
con traumatismo cuando se normaliza en un tiempo menor ración de lactato antes del ingreso en la UCI y durante
a 24 h, y es factor asociado a mortalidad si no depura en un las primeras 6 h de ingreso en el servicio de urgencias.
tiempo inferior a 6 h28 . Los pacientes sobrevivientes tuvieron una mayor depura-
En un estudio de cohorte realizado en el servicio de ción de lactato comparado con los fallecidos (38,1% ± 34,6
urgencias se encontró que los pacientes con sepsis severa vs. 12,0% ± 51,6% respectivamente; p = 0,005). Después de
que tenían un valor de lactato ≥ 4 mmol/l tenían una 6 h de intervención, una depuración de lactato < 10% tuvo
mortalidad a los 28 días mayor que los pacientes que lo una sensibilidad de 44,7%, una especificidad de 84,4% y una
tenían < 4 mmol/l (OR: 11,5; IC 95%: 9,6-13,3), y que además exactitud de 67,6% para predecir la mortalidad46 .
si este valor se asociaba con el valor de proteína C reactiva El lactato es útil a nivel prehospitalario como guía de
(PCR) se aumentaba el valor pronóstico. Los pacientes con reanimación temprana, identificando pacientes que se bene-
lactato ≥ 4 mmol/l y PCR > 10 mg/dl tenían una mortalidad fician de una pronta intervención, incluso antes de que se
mayor que los pacientes con PCR elevada y lactato normal, presenten manifestaciones clínicas de la injuria relacionada.
PCR normal y lactato elevado o ambos (OR: 12,3; IC 95%: Es así como Jansen et al. sugirieron que un lactato superior a
6,8-22,3)35 . En pacientes ancianos mayores de 65 años con 3,5 mmol/l se asocia con mayor mortalidad al ser comparado
y sin infección, que consultan al servicio de urgencias, un con niveles de lactato menores a 3,5 mmol/l en pacientes
nivel > 2 mmol/l al ingreso se asoció con mayor mortalidad politraumatizados en el momento del ingreso hospitalario33 .
durante la hospitalización, a los 30 y a los 60 días36 . Se ha demostrado en pacientes con lactato mayor de
En trasplantados cardiacos es predictor de mortalidad a 3 mmol/l, que en las primeras 8 h de estancia en la UCI, guiar
3 meses, así lo mostró Gasparovic en un estudio retrospec- la reanimación usando como objetivo una depuración de
tivo al medir niveles de lactato 2 h después de circulación lactato mayor o igual al 20% por 2 h se asocia con menor mor-
extracorpórea, encontrando niveles más bajos en los sobre- talidad hospitalaria (HR: 0,61; IC 95%: 0,43-0,87; p = 0,006)
vivientes (5,2 vs. 9,8 mmol/l), hecho que parece estar y menor estancia en la UCI (HR: 0,65; IC 95%: 0,50-0,85).
asociado a los tiempos de isquemia, el soporte inotró- Llama la atención que en este estudio no hubo diferencia
pico y el control glucémico37,38 . Donnino también encontró en la velocidad de reducción del lactato entre los grupos, a
niveles de lactato más bajos al ingreso, a las 12 y a las pesar de una resucitación más agresiva en el grupo orientado
24 h en pacientes sobrevivientes vs. no sobrevivientes des- por los niveles de lactato. Esto sugiere que la hiperlacta-
pués de una parada cardiorrespiratoria, además documentó temia no refleja específicamente la hipoperfusión tisular,
una asociación entre niveles de lactato y la recuperación y hace hincapié en que existen vías más complejas en su
neurológica39 . generación47 . Niveles persistentemente elevados de lactato
Un nivel de lactato > 4 mmol/l asociado a signos de res- a las 12 y 24 h después del ingreso en la UCI en pacientes
puesta inflamatoria sistémica es sugerido como predictor de sépticos se correlaciona directamente con mortalidad42 .
Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo 85

Finalmente, se realizó en China un metaanálisis con el resultados. Un ensayo multicéntrico de no inferioridad


objetivo de definir la exactitud del lactato para prede- (análisis por intención de tratar: IC 95% de la dife-
cir la mortalidad en pacientes críticamente enfermos. Se rencia: ---3% a 15%), que incluyó pacientes con sepsis
incluyeron 15 artículos al final del análisis. Los estudios grave y choque séptico, comparó la depuración de lac-
consistentemente mostraron que una mayor depuración del tato ≥ 10% con SvcO2 ≥ 70% como objetivos terapéuticos y
lactato fue asociada con menor riesgo de muerte (RR: 0,38; no encontró diferencia estadísticamente significativa en
IC 95%: 0,29-0,50)45 . la mortalidad hospitalaria, 17% vs 23% respectivamente10 .
Un estudio observacional prospectivo, realizado también
en pacientes con sepsis grave y choque séptico durante
Comparación con otros biomarcadores las primeras 24 h de reanimación, encontró que la depu-
ración de lactato fue significativamente diferente entre
Otra controversia grande en el manejo del paciente crítica- sobrevivientes y fallecidos, pero la SvcO2 no fue estadís-
mente enfermo es si existe un marcador de perfusión que sea ticamente diferente entre estos 2 grupos, y en el análisis
más útil que otro. Tanto el lactato como la saturación venosa multivariado concluyen que la depuración del lactato com-
central de oxígeno (SvcO2 ) se han usado como indicadores parando la hora de ingreso con la hora 24 de estancia es
metabólicos de hipoperfusión global. La SvcO2 se ha usado el parámetro que mejor se asocia con la mortalidad al
como un estimador de la saturación venosa mixta de oxígeno día 2857 .
(SvmO2 ), y pretende demostrar la relación entre demanda Con estas evidencias, y a pesar de que hay cierta inclina-
y aporte de oxígeno. Estudios realizados en anestesiología, ción que favorece al lactato o su depuración como mejores
cirugía de tórax y medicina crítica han mostrado que los herramientas para predecir el pronóstico, o como guías de
valores de SvcO2 y SvmO2 podrían ser comparables, permi- reanimación comparados con la SvcO2 , no se puede decir
tiendo evitar las potenciales complicaciones asociadas al uso contundentemente que uno sea mejor que otro, y probable-
del catéter de arteria pulmonar48---50 . La SvcO2 se obtiene mente cualquier instrumento sea adecuado cuando es usado
de una muestra de un catéter venoso central ubicado en la por clínicos comprometidos en la reanimación oportuna del
vena cava superior, y dado que muestra la oxigenación de la paciente, y por lo tanto consideramos que es más impor-
sangre luego de haber pasado por los tejidos, provee infor- tante el clínico que la herramienta que use, como ha sido
mación del balance entre la entrega de oxígeno a los tejidos demostrado en los últimos trabajos que estudiaron diferen-
(DO2 ) y su consumo (VO2 ); sin embargo, cuando hablamos tes protocolos de reanimación en sepsis severa o choque
de la terapia que se puede instaurar en el paciente crítico séptico52---54 , y probablemente suceda lo mismo en otros tipos
actualmente solo podemos manipular la entrega a través de choque.
de la mejora de la oxigenación arterial, el hematocrito y
el gasto cardiaco, pero no tenemos herramientas probadas
para manipular la extracción de oxígeno desde los tejidos. Combinación con otros biomarcadores
Este aspecto final es ilustrado por un estudio multicéntrico
que demuestra que un porcentaje significativo de pacientes Con la meta de lograr mejores predictores clínicos, algunos
con sepsis presenta hiperoxia venosa, es decir SvcO2 > 89%, y autores han propuesto el uso de marcadores combina-
este parámetro puede ser un indicador de peor pronóstico, dos. Una relación de lactato/albúmina > 1,735 demostró que
sin que actualmente tengamos opciones terapéuticas para puede predecir disfunción orgánica múltiple y muerte en un
intervenir en ello51 . grupo de pacientes con sepsis y choque séptico, con una sen-
La reanimación temprana guiada por metas, usando sibilidad del 80% y 100%, una especificidad del 79% y 51%, un
monitorización de la presión venosa central (PVC), presión valor predictivo positivo del 83% y 17% y un valor predictivo
arterial media (PAM), gasto urinario y ScvO2 demostró redu- negativo del 76% y 100% respectivamente58 .
cir la mortalidad en sepsis. Conseguir una ScvO2 mayor del Tomando como criterio que la relación lactato/piruvato
70% en las primeras 6 h de reanimación disminuyó la morta- > 25 indica el inicio de metabolismo anaerobio, se hizo un
lidad hospitalaria (RR: 0,58; IC 95%: 0,38-0,87; p = 0,009)31 . estudio en pacientes con traumatismo cerrado usando téc-
Estudios posteriores, sin embargo, han demostrado que el nicas de microdiálisis. Se encontró isquemia tisular, es decir,
uso de otras variables, siempre que se hagan de manera metabolismo anaerobio en los pacientes que tenían hemo-
oportuna, asociado al uso temprano de antibióticos, también globina menor de 7 gm/dl y un gasto cardiaco normal o bajo.
reducen la mortalidad52---54 . A pesar de que en este subgrupo de pacientes el lactato fue
A pesar de que debería existir un acuerdo entre los elevado y la SvcO2 fue baja, los autores proponen la rela-
valores de lactato y SvcO2 , en un estudio multicéntrico ción lactato/piruvato como un marcador que ayuda a guiar
de pacientes con sepsis grave con criterios cuantitativos el manejo59 .
para guiar la reanimación se encontró que el 79% de los Una combinación déficit de base menor de ---10 mmol/l,
pacientes con valores de lactato persistentemente eleva- con un lactato > 12 mmol/l medido a las 3 h después del ini-
dos tenía la SvcO2 ≥ 70%. Además, el lactato fue mejor cio de soporte vital extracorpóreo en pacientes con paro
predictor de mortalidad hospitalaria55 . En 2013 un estudio cardiorrespiratorio refractario, predice fallo multiorgánico
observacional retrospectivo realizado en 629 pacientes de y muerte en las siguientes 21 h, con una sensibilidad del 70%,
cirugía cardiaca encontró que un valor de lactato ≥ 4 mmol/l una especificidad del 100%, valor predictivo negativo del
que fue asociado con complicaciones mayores, incluso con 100% y valor predictivo negativo de 63%60 . Pacientes en los
SVcO2 ≥ 70%56 . que se encontró déficit de base ≤ 4 y un lactato > 1,5 mmol/l
Con respecto a la depuración del lactato como obje- al ingreso de la UCI tenían una sensibilidad de 80,3% y
tivo terapéutico comparado con la SvcO2 hay diferentes una especificidad de 58,7% para mortalidad, así como una
86 W.A. Bermúdez-Rengifo, N.J. Fonseca-Ruiz

BIOMARCADOR DIAGNOSTICO

-Hipoperfusión
-Hipoxemia
-Mal aporte
de oxigeno

Gravedad > 3.5 mmol/lt

LACTATO

GUIA TERAPEUTICA PREDICTOR DE


RIESGO

> 4 mmol/lt asociado


Lactato inicial – Lactato a las 6H x 100 ingreso UCI
Lactato inicial
MORTALIDAD
Pacientes > 65 años y
Depuración > 10% en 6 h Menor Lactato > 2 mmol/l
mortalidad
MORBILIDAD

Menor estancia Depuración 6, 12 y 24 horas


Depuración > 20% en 2 h en UCI

Mortalidad en
Guía terapéutica
Depuración > 10% en 2 horas trasplantados cardiacos
en shock séptico

Hipoperfusión Extubación temprana


intestinal L-Lactato en trasplante hepático

Figura 3 Utilidad del lactato.


Se resume el uso del lactato en el paciente críticamente enfermo como biomarcador diagnóstico, guía terapéutica y predictor de
riesgo.
Fuente: elaboración propia.

correlación directa con fallo orgánica o requerimiento de significativa con respecto al uso o no del torniquete en la
vasoactivos61 . colección de la muestra venosa64 .
Es posible que el uso de variables combinadas ayude a Igualmente se ha evidenciado que las muestras de lactato
mejorar la predicción clínica de resultados en paciente con venoso central son intercambiables con las muestras arte-
choque, pero aún las evidencias no son muy fuertes para riales en la práctica clínica del paciente crítico. Un estudio
recomendar alguna combinación en particular. retrospectivo, en el que se obtuvieron 673 muestras parea-
das de 188 pacientes críticos, encontró una desviación en los
¿Cuál es la muestra adecuada para valorar el valores de lactato entre la sangre obtenida de vena central
y la obtenida de arteria de tan solo ---0,043 mmol/l, con un
lactato?
intervalo de concordancia entre ---1,2 y 1,265 .
En un estudio analítico, de corte transversal, se eva-
Dado que los estudios que emplean el lactato como biomar-
luó la correlación entre los valores de lactato obtenidos
cador han usado muestras arteriales, y que obtener dichas
de diferentes sitios de punción (arterial, venosa central y
muestras es técnicamente difícil, es importante comentar
venosa periférica) en pacientes con sepsis grave y choque
si hay o no correlación con los valores tomados de muestras
séptico. Se realizaron 238 mediciones. La correlación entre
venosas.
el lactato arterial y el tomado por vena periférica fue mode-
Un estudio realizado en 12 pacientes en estado crítico
rada (r = 0,79, p < 0,0001), mientras que la correlación entre
comparó 50 muestras tomadas simultáneamente de arteria,
el tomado por vena central y el arterial fue más fuerte
vena central y arterial encontrando una buena correla-
(r = 0,84, p < 0,0001)66 .
ción entre los niveles de lactato arterial y venoso central
Teniendo en cuenta los estudios mencionados, podemos
(r = 0,995, p < 0,01)62 . En 48 pacientes ingresados en el ser-
concluir que una muestra de sangre venosa, especialmente
vicio de urgencias de un hospital universitario se evidenció
si es de vena central, se puede usar en lugar de una muestra
una correlación entre el lactato arterial y el tomado por
arterial, y que la correlación oscila entre moderadamente
vena periférica de 0,71, con p < 0,001, y el análisis de con-
fuerte y fuerte para la evaluación de los parámetros de per-
cordancia de Bland y Altman reveló una diferencia media de
fusión en pacientes críticamente enfermos.
---0,18 mmol/l (IC 95%: ---0,372 a 0,012)63 .
Un estudio prospectivo, realizado en un solo centro, com-
paró en pacientes de traumatismo el valor de lactato en
muestras obtenidas de sangre arterial (femoral o radial) con Conclusiones
muestras de sangre venosa, con o sin el uso de torniquete
(femoral o de las extremidades superiores). Se analizaron Un resumen del uso del lactato sérico en el paciente críti-
aproximadamente 221 muestras pareadas y se encontró una camente enfermo se muestra en la figura 3. De la revisión
correlación fuerte (r = 0,94, p < 0,0001), sin una diferencia anterior se pueden sacar las siguientes conclusiones:
Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo 87

1. Un nivel de lactato elevado indica que hay una mayor as goals of early sepsis therapy: A randomized clinical trial.
producción comparada con su depuración. JAMA. 2010;303:739---46.
2. Es necesario usar con precaución el nivel de lactato 11. Shahbazi S, Khademi S, Shafa M, Joybar R, Hadibarhaghtalab M,
como herramienta para el diagnóstico de hipoperfu- Sahmeddini MA. Serum lactate is not correlated with mixed
sión. A pesar de que la hipoxia es la causa más or central venous oxygen saturation for detecting tissue hypo
conocida y difundida de elevación del nivel de lactato perfusion during coronary artery bypass graft surgery: A pros-
pective observational study. Int Cardiovasc Res J. 2013;7:
(tipo A), este también puede elevarse por metabolismo
130---4.
aerobio generado por aumento de la glucólisis aeró- 12. Jansen TC, van Bommel J, Bakker J. Blood lactate monitoring
bica, disfunción mitocondrial, alteración de la enzima in critically ill patients: A systematic health technology assess-
piruvato-deshidrogenasa, producción pulmonar, medica- ment. Crit Care Med. 2009;37:2827---39.
mentos y por la alteración de la depuración como en la 13. Naidoo DP, Gathiram V, Sadhabiriss A, Hassen F. Clinical diagno-
disfunción hepática. sis of cardiac beriberi. S Afr Med J. 1990;77:125---7.
3. El nivel de lactato es una herramienta que ayuda a pre- 14. Levy B, Desebbe O, Montemont C, Gibot S. Increased aerobic
decir el pronóstico y guiar la reanimación de pacientes glycolysis through beta2 stimulation is a common mecha-
críticamente enfermos con o sin alteración de los sig- nism involved in lactate formation during shock states. Shock.
nos vitales, pero nada reemplaza el papel de un clínico 2008;30:417---21.
15. De Backer D, Creteur J, Zhang H, Norrenberg M, Vincent JL.
adecuadamente entrenado.
Lactate production by the lungs in acute lung injury. Am J Respir
4. La velocidad de depuración del lactato parece ser un Crit Care Med. 1997;156:1099---104.
mejor objetivo terapéutico que la medición de un solo 16. Levraut J, Ciebiera JP, Chave S, Rabary O, Jambou P, Carles M,
valor durante la reanimación del paciente en choque. et al. Mild hyperlactatemia in stable septic patients is due to
5. La muestra de sangre venosa puede ser usada para la impaired lactate clearance rather than overproduction. Am J
toma del nivel de lactato sanguíneo. Respir Crit Care Med. 1998;157 4 Pt 1:1021---6.
17. Wiener M, Guo Y, Patel G, Fries BC. Lactic acidosis after treat-
ment with linezolid. Infection. 2007;35:278---81.
Conflicto de intereses 18. De Vriese AS, Coster RV, Smet J, Seneca S, Lovering A, Van Haute
LL, et al. Linezolid---induced inhibition of mitochondrial protein
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. synthesis. Clin Infect Dis. 2006;42:1111---7.
19. Kopterides P, Papadomichelakis E, Armaganidis A. Linezo-
lid use associated wtih lactic acidosis. Scand J Infect Dis.
2005;37:153---4.
Bibliografía 20. Luft FC. Lactic acidosis. Uptodate for critical care clinicians. J
Am Soc Nephrol. 2001;12 Suppl 17:S15---9.
1. Fuller BM, Dellinger RP. Lactate as a hemodynamic marker in 21. Jeppesen JB, Mortensen C, Bendtsen F, Moller S. Lactate
the critically ill. Curr Opin Crit Care. 2012;18:267---72. metabolism in chronic liver disease. Scand J Clin Lab Invest.
2. Guevara P, García R, Ortega G, Campuzano E, Malumbres S, 2013;73:293---9.
Marín J, et al. Lactato: utilidad clínica y recomendaciones para 22. Murphy ND, Kodakat SK, Wendon JA, Jooste CA, Muiessan P, Rela
su medición. Sociedad Española de Bioquímica clínica y pato- M, et al. Liver and intestinal lactate metabolism in patients with
logía molecular. 2010; Documento N. Fase 3. Versión 3 [citado acute hepatic failure undergoing liver transplantation. Crit Care
21 Jul 2015]. Disponible en: https://elenfermerodelpendiente. Med. 2001;29:2111---8.
files.wordpress.com/2015/12/n-lactato-utilidad-clc3adnica-y- 23. Uribarri J, Oh MS, Carroll HJ. D-lactic acidosis. A review of cli-
recomendaciones-para-su-medicic3b3n-2010.pdf nical presentation, biochemical features, and pathophysiologic
3. Okorie ON, Dellinger P. Lactate: Biomarker and potential the- mechanisms. Medicine (Baltimore). 1998;77:73---82.
rapeutic target. Crit Care Clin. 2011;27:299---326. 24. Kowlgi NG, Chhabra L. D-lactic acidosis: An underrecognized
4. Kraut JA, Madias NE. Lactic acidosis. N Engl J Med. complication of short bowel syndrome. Gastroenterol Res Pract.
2014;371:2309---19. 2015;2015:476215.
5. Zhang Z, Xu X, Chen K. Lactate clearance as a useful biomarker 25. Shirey Terry L. POC lactate a marker for diagnosis, pro-
for the prediction of all-cause mortality in critically ill patients: gnosis, and guiding therapy in the critically ill. Point Care.
A systematic review study protocol. BMJ Open. 2014;4: 2007;6:192---200.
e004752. 26. Allen M. Lactate and acid base as a hemodynamic monitor and
6. Van Hall G, Stromstad M, Rasmussen P, Jans O, Zaar M, Gam C, markers of cellular perfusion. Pediatr Crit Care Med. 2011;12 4
et al. Blood lactate is an important energy source for the human Suppl:S43---9.
brain. J Cereb Blood Flow Metab. 2009;29:1121---9. 27. Meregalli A, Oliveira RP, Friedman G. Occult hypoperfusion
7. Rivers EP, Elkin R, Cannon CM. Counterpoint: Should lactate is associated with increased mortality in hemodynamica-
clearance be substituted for central venous oxygen saturation lly stable, high-risk, surgical patients. Crit Care. 2004;8:
as goals of early severe sepsis and septic shock therapy? No. 60---5.
Chest. 2011;140:1408---13. 28. Vernon C, Letourneau JL. Lactic acidosis: Recognition, kine-
8. Ducrocq N, Kimmoun A, Levy B. Lactate or ScvO2 as an end- tics, and associated prognosis. Crit Care Clin. 2010;26:
point in resuscitation of shock states? Minerva Anestesiol. 255---83.
2013;79:1049---58. 29. Ronco JJ, Fenwick JC, Tweeddale MG, Wigs BR, Phang PT, Cooper
9. Maddison L, Karjagin J, Tenhunen J, Kirsimägi U, Starkopf DJ, et al. Identification of the critical oxygen delivery for anae-
J. Moderate intra-abdominal hypertension leads to anaerobic robic metabolism in critically ill septic and nonseptic humans.
metabolism in the rectus abdominis muscle tissue of critically JAMA. 1993;270:1724---30.
ill patients: A prospective observational study. Biomed Res Int. 30. Levy B, Sadoune LO, Gelot AM, Bollaert PE, Nabet P, Larcan A.
2014;2014:857492. Evolution of lactate/pyruvate and arterial ketone body ratios
10. Jones AE, Shapiro NI, Trzeciak S, Arnold RC, Claremont HA, Kline in the early course of catecholamine-treated septic shock. Crit
JA, et al. Lactate clearance vs central venous oxygen saturation Care Med. 2000;28:114---9.
88 W.A. Bermúdez-Rengifo, N.J. Fonseca-Ruiz

31. Rivers E, Nguyen B, Havstad S, Ressler J, Muzzin A, Knoblich B, therapy in intensive care unit patients: A multicenter, open-
et al. Early goal-directed therapy in the treatment of label, randomized controlled trial. Am J Respir Crit Care Med.
severe sepsis and septic shock. N Engl J Med. 2001;345: 2010;182:752---61.
1368---77. 48. Bauer P, Reinhart K, Bauer M. Significance of venous oximetry
32. Ibsen M, Jorgensen VL, Perner A. Norepinephrine in low to in the critically ill. Med Intensiva. 2008;32:134---42.
moderate doses may not increase luminal concentrations of 49. Pearse R, Dawson D, Fawcett J, Rhodes A, Grounds RM,
L-lactate in the gut in patients with septic shock. Acta Anaest- Bennett ED. Changes in central venous saturation after major
hesiol Scand. 2007;51:1079---84. surgery, and association with outcome. Critical Care. 2005;9:
33. Jansen TC, van Bommel J, Mulder PG, Rommes JH, Schieveld SJ, R694---9.
Bakker J. The prognostic value of blood lactate levels relative 50. Collaborative Study Group on Perioperative ScvO2 Monitoring.
to that of vital signs in the pre-hospital setting: A pilot study. Multicentre study on peri- and postoperative central venous
Crit Care. 2008;12:R160. oxygen saturation in high-risk surgical patients. Crit Care.
34. Claridge JA, Crabtree TD, Pelletier SJ, Butler K, Sawyer RG, 2006;10:R158.
Young JS. Persistent occult hypoperfusion is associated with 51. Pope JV, Jones AE, Gaieski DF, Arnold RC, Trzeciak S, Shapiro
a significant increase in infection rate and mortality in major NI, Emergency Medicine Shock Research Network (EMShockNet)
trauma patients. J Trauma. 2000;48:8---14. Investigators. Multicenter study of central venous oxygen satu-
35. Green JP, Berger T, Garg N, Shapiro NI. Serum lactate is a ration (ScvO(2)) as a predictor of mortality in patients with
better predictor of short-term mortality when stratified by sepsis. Ann Emerg Med. 2010;55:40---60.
C-reactive protein in adult emergency department patients hos- 52. ProCESS InvestigatorsYealy DM, Kellum JA, Huang DT,
pitalized for a suspected infection. Ann Emerg Med. 2011;57: Barnato AE, Weissfeld LA, Pike F, et al. A randomized
291---5. trial of protocol-based care for early septic shock. N Engl J
36. Del Portal DA, Shofer F, Mikkelsen ME, Dorsey PJ Jr, Gaieski DF, Med. 2014;370:1683---93.
Goyal M, et al. Emergency department lactate is associated with 53. ARISE Investigators; ANZICS Clinical Trials GroupPeake SL,
mortality in older adults admitted with and without infections. Delaney A, Bailey M, Bellomo R, Cameron PA, Cooper DJ, et al.
Acad Emerg Med. 2010;17:260---8. Goal-directed resuscitation for patients with early septic shock.
37. Gasparovic H, Ivankovi S, Ljubas Macek J, Matovinovic F, Nedic N Engl J Med. 2014;371:1496---506.
M, Svetina L, et al. Pretransplant and perioperative predic- 54. Mouncey PR, Osborn TM, Power GS, Harrison DA, Sadique MZ,
tors of early heart transplantation outcomes. Croat Med J. Grieve RD, et al., ProMISe Trial Investigators. Trial of early,
2014;55:553---61. goal-directed resuscitation for septic shock. N Engl J Med.
38. Nixon JL, Kfoury AG, McCubrey R, Brunisholz K, Bair T, 2015;372:1301---11.
Balling KD, et al. Lactic acidosis after cardiac transplantation: 55. Arnold RC, Shapiro NI, Jones AE, Schorr C, Pope J, Casner E,
Foe or common innocent bystander? Transplantation. 2015;99: et al., Emergency Medicine Shock Research Network (EMShock-
1216---9. Net) Investigators. Multicenter study of early lactate clearance
39. Donnino MW, Andersen LW, Giberson T, Gaieski DF, Abella BS, as a determinant of survival in patients with presumed sepsis.
Peberdy MA, et al. Initial lactate and lactate change in post- Shock. 2009;32:35---9.
cardiac arrest: A multicenter validation study. Crit Care Med. 56. Laine GA, Hu BY, Wang S, Thomas Solis R, Reul GJ Jr. Isolated
2014;42:1804---11. high lactate or low central venous oxygen saturation after car-
40. Grzybowski M. Systemic inflammatory response syndrome cri- diac surgery and association with outcome. J Cardiothorac Vasc
teria and lactic acidosis in the detection of critical illness Anesth. 2013;27:1271---6.
among patients presenting to the emergency department. 57. Marty P, Roquilly A, Vallée F, Luzi A, Ferré F, Fourcade O,
Chest. 1996;110:145S. et al. Lactate clearance for death prediction in severe sepsis
41. Moore RB, Shapiro NI, Wolfe RE, Smith ES, Bermudez S, Bates or septic shock patients during the first 24 hours in intensive
D, et al. The value of SIRS criteria in ED patients with presu- care unit. An observational study. Ann Intensive Care. 2013;
med infection in predicting mortality. Acad Emerg Med. 2001;8: 3:3.
477. 58. Wang B, Chen G, Cao Y, Xue J, Li J, Wu Y. Correlation
42. Jansen TC, van Bommel J, Woodward R, Mulder PG, Bakker of lactate/albumina ratio level to organ failure and morta-
J. Association between blood lactate levels, sequential organ lity in severe sepsis and septic shock. J Crit Care. 2015;30:
failure assessment subscores and 28-day mortality during early 271---5.
and late intensive care unit stay: a retrospective observational 59. Bursa F, Pleva L, Maca J, Sklienka P, Sevcik P. Tissue ischemia
study. Crit Care Med. 2009;37:2369---74. microdialysis assessments following severe traumatic haemorr-
43. Puskarich MA, Trzeciak S, Shapiro NI, Heffner AC, Kline JA, hagic shock: lactate/pyruvate ratio as a new resuscitation
Jones AE. Outcomes of patients undergoing early sepsis resusci- end point? BMC Anesthesiol. 2014 Dec;14:118, eCollection
tation for cryptic shock compared to overt shock. Resuscitation. 2014.
2011;82:1289---93. 60. Jouffroy R, Lamhaut L, Guyard A, Phillipe P, Deluze T, Jaffry M,
44. Puskarich MA, Illich BM, Jones AE. Prognosis of emergency et al. Base excess and lactate as prognostic indicators for
department patients with suspected infection and interme- patients treated by extra corporeal life support after out
diate lactate levels: A systematic review. J Crit Care. 2014;29: hospital cardiac arrest due to acute coronary syndrome. Resus-
334---9. citation. 2014;85:1764---8.
45. Zhang Z, Xu X. Lactate clearance is a useful biomarker 61. Smith I, Kumar P, Molloy S, Rhodes A, Newman PJ, Grounds
for the prediction of all-cause mortality in critically ill RM, et al. Base excess and lactate as prognostic indicators
patients: A systematic review and meta-analysis. Crit Care Med. for patients admitted to intensive care. Intensive Care Med.
2014;42:2118---25. 2001;27:74---83.
46. Nguyen HB, Rivers EP, Knoblich BP, Jacobsen G, Muzzin A, Ressler 62. Weil MH, Michaels S, Rackow EC. Comparison of blood lactate
JA, et al. Early lactate clearance is associated with impro- concentrations in central venous, pulmonary artery, and arterial
ved outcome in severe sepsis and septic shock. Crit Care Med. blood. Crit Care Med. 1987;15:489---90.
2004;32:1637---42. 63. Younger FG, Falk JL, Rothrock SG. Relationship between arte-
47. Jansen TC, van Bommel J, Schoonderbeek FJ, Sleeswijk Visser rial and peripheral venous lactate levels. Acad Emerg Med.
SJ, van der Klooster JM, Lima AP, et al. Early lactate-guided 1996;3:730---4.
Utilidad del lactato en el paciente críticamente enfermo 89

64. Lavery RF, Livingston DH, Tortella BJ, Sambol JT, Slomovitz lactate interchangeable? A human retrospective Study. Anesth
BM, Siegel JH. The utility of venous lactate to triage inju- Analg. 2012;115:605---10.
red patients in the trauma center. J Am Coll Surg. 2000;190: 66. Nascente AP, Assunção M, Guedes CJ, Freitas FG, Mazza BF,
656---64. Jackiu M, et al. Comparison of lactate values obtained from
65. Réminiac F, Saint-Etienne C, Runge I, Ayé DY, Benzekri-Lefevre different sites and their clinical significance in patients with
D, Mathonnet A, et al. Are central venous lactate and arterial severe sepsis. Sao Paulo Med J. 2011;129:11---6.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):90---94

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REVISIÓN

Eutanasia, derecho y voluntad, ¿acción correcta? Lo


que debemos saber
Rubén Darío Camargo R.

Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Sesión de Bioética AMCI, Bogotá, Colombia

Recibido el 21 de diciembre de 2015; aceptado el 21 de febrero de 2016


Disponible en Internet el 5 de abril de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen La dignidad humana constituye el punto de referencia entre la Bioética y el Dere-
Eutanasia; cho. La dignidad es una cualidad intrínseca de toda persona, que debemos respetarla hasta
Morir dignamente; el momento de la muerte. La autonomía, principio de la Bioética consagra la capacidad del
Derechos del sujeto de decidir por sí mismo en todo lo relativo a su vida y su salud fundamentado en la
paciente; voluntad y la razón. Al hablar de autonomía en la persona enferma y de su dignidad humana,
Muerte; así como de su derecho a elegir, aceptar o rechazar, el dolor y sufrimiento que le ocasiona una
Dignidad humana enfermedad terminal incurable, que inevitablemente lo llevará a la muerte y decide poner fin
voluntariamente, estamos hablando de eutanasia.
Cuando se trata de enfrentar la propia muerte la ética y la jurídica se encuentran presentes
en la autonomía y el derecho. Es así como a través del Bioderecho y la Biojurídica se dan
respuestas a dilemas de la ética y la vida del ser humano.
Basado en la sentencia 239/1997 y la sentencia T 970/2014 y la resolución 1216 de 2015 del
Ministerio de Salud y Protección Social Colombiano2 y en conceptos de ética y jurídica actuales
se presenta esta revisión sobre un tema de interés personal, cultural, social y profesional, que
involucra las diferentes especialidades médico-quirúrgicas.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Euthanasia, law and wishes, correct action? What you should know
Euthanasia;
Dignified death; Abstract Human dignity is the benchmark between bioethics and law. Dignity is an intrinsic
Patients’ rights; quality of everyone, and we must respect it until death. Autonomy, principle of bioethics esta-
Death; blishes the ability of the subjects to decide for themselves on all matters relating to their life
Human dignity and health, based on the will and reason.
When talking of ill patient autonomy, human dignity and their right to choose, accept or
reject, pain and the suffering caused by an incurable terminal disease, which inevitably leads
to death and the decision to voluntarily end it, we are talking about euthanasia.

Correo electrónico: rcamargorubio@gmail.com

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.02.005
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
Eutanasia, derecho y voluntad, ¿acción correcta? Lo que debemos saber 91

When it comes to facing death itself, the legal ethics are present in the autonomy, and the right
through Biolaw and Biojustice give answers to ethical dilemmas and human life.
Based on the judgment decision T 239/1997 and 970/2014 and resolution 1216 of 2015 of
the Colombian Ministry of Health and Social Protection2 and current ethical and legal concepts,
this review is presented on a topic of personal, cultural, social, and professional interest, and
involves surgical as well as medical specialties.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción vivir de forma digna implica entonces el derecho a morir


dignamente2 .
La muerte, se debe evitar por todos los medios al alcance, si
hay la posibilidad, probabilidad o certeza, de que el enfermo Visión antropológica de la muerte
podrá continuar viviendo, entendiendo como «continuar
viviendo» la autoconsciencia, autonomía de que se vive y Desde el siglo XVIII se tienen escritos sobre la muerte, como
se vive con dignidad y preferiblemente de que se vive sin fallo en la función respiratoria, de la función cardiaca y de
despertar lástima. Hoy en día una nueva forma de morir la función neurológica. Bichat (1771-1802) consideró en su
aprobada como derecho, en países como Bélgica, Holanda, época que alguna de las causas de falla de las funciones vita-
Luxemburgo, donde su procedimiento es autorizado, es la les eran para él: para el corazón el síncope; para el pulmón
eutanasia. la asfixia; y para el cerebro la apoplejía3 .
La palabra eutanasia proviene del griego y etimológica- La muerte es un hecho, un acto, es algo que ocurre. Ade-
mente significa «buena muerte». más es un hecho biológico natural que nos sucede siempre
El Instituto de Medicina Americano define como «buena contra nuestra voluntad. «No aceptamos la idea de dejar
muerte» aquella que ocurre libre de sufrimiento evitable, de existir». La admitimos, lo sabemos, pero nos resistimos.
para el paciente y su familia, respetando los deseos del Es antinatural por perder un bien biológico que es la vida.
paciente y donde la atención realizada sea razonablemente La muerte es la separación del principio vital (alma-sema)
consistente con los valores y la cultura de la sociedad donde del cuerpo (soma). Es dejar de ser persona para convertirse
esta transcurre1 . en un cadáver, es un cambio de estado, de vivo a muerto.
Ese fue su significado primero en la antigüedad grecorro- Es también un evento personal, cultural, histórico. Social-
mana: «felici vel honesta morte mori» (morir con una muerte mente no hay preparación para la muerte, hay negativa.
feliz y honesta) ya planteada en Grecia y Roma. La psiquiatra Kubler-Ross (1926-2004) basa toda su obra
Según el Diccionario de La Real Academia significa muerte y experiencia sobre la muerte y el acto de morir y va
sin sufrimiento físico y en sentido restricto, la que así se describiendo diferentes fases que experimenta el enfermo
provoca voluntariamente. terminal después de su diagnóstico, según va llegando su
En mayo de 1997 a raíz del fallo de la Corte Constitucional muerte (modelo Kübler Ross: negación, ira, negociación,
Colombiana, se constituye en el primer país en despenali- depresión y aceptación), para finalmente aceptar el hecho
zar el ejercicio del homicidio por piedad. Siempre y cuando inevitable de dejar de existir4 .
medie una solicitud explícita del enfermo. El artículo 106 La sociedad hace de la muerte una iconografía, la exal-
del Código Penal castiga si se omite lo anterior. tada, la romántica, es algo prohibido, es obsceno, es un
La Corte ha dicho (sentencia 239/97) que es deber del tema tabú, se ha transformado al mismo tiempo en un espec-
Estado proteger la vida humana, pero que frente a enfermos táculo mediático, ante una cultura de la muerte en que
terminales que experimentan intensos sufrimientos, ese la muerte se ve como la solución para problemas que no
deber debe ceder frente al consentimiento informado del sabemos tratar de otro modo5 .
paciente que desea morir de forma digna. Continuando con La muerte es un problema también filosófico, creemos
la misma tendencia actualmente el Ministerio de Salud y estar ganando la lucha contra la muerte, haciendo la muerte
Protección Social en su resolución número 1216 DE 2015 menos dura y dolorosa. Entonces el hombre en su afán de
(20 de abril de 2015) da cumplimiento a la orden cuarta control de la vida se enfrenta a la muerte. Podemos atrasarla
a una nueva sentencia la T-970 de 2014 de la Honorable pero nunca evitarla.
Corte Constitucional en relación con las directrices para la
organización y funcionamiento de los comités para hacer
efectivo el derecho a morir con dignidad. Visión de la Bioética
El deber del Estado de proteger la vida debe ser entonces
compatible con el respeto a la dignidad humana y al libre La Bioética es una ciencia secular y multidisciplinar. Se sirve
desarrollo de la personalidad. Por ello la Corte considera que de la ética y de la lógica para pensar con rigor de forma
frente a los enfermos terminales el derecho fundamental a correcta, coherente, ordenada y rigurosa. Se adentra en el
92 R.D. Camargo R.

campo de la antropología para contemplar al ser humano en moral, derecho y voluntad del paciente y en muchas de las
sus aspectos físicos, sociales y culturales. En el campo de ocasiones no son consultadas con la familia. Si no hay una
la jurídica para contemplar los derechos de las personas en voluntad anticipada y una toma de decisión del médico con
el ámbito de la vida, la salud y la muerte. De ahí la impor- la familia se está muy distante de ser eutanasia.
tancia del estudio de los derechos humanos para entender y Antes de la eutanasia se debe haber hecho cuidados palia-
explicar de forma ética la realidad jurídica del presente. tivos. Lo primero es proteger al paciente de dolor, disnea,
El derecho a morir dignamente es uno de los derechos náuseas, distrés psicológico, en las últimos días u horas de
contemplado en la Resolución 13437 DE 1991 en Colombia. vida y aliviar su sufrimiento interno8 con la sedación palia-
En la sentencia C-239 de 1977 «el derecho fundamental a tiva.
vivir de forma digna implica el derecho fundamental a morir En la sedación paliativa o terminal se habla del princi-
de forma digna» diríamos entonces que si vivir dignamente pio del doble efecto (principio moral planteado por Sto.
es un derecho está implícito que morir es un derecho digno. Tomas de Aquino en la Suma Teológica), este requiere de
Es decir: como se vive se muere, pues la persona está lla- una intencionalidad con determinación buena, en relación
mada a vivir con dignidad pues es su naturaleza. con los efectos colaterales permitidos y tolerados, es decir
Desde el caso Tustegee (en Alabama, EE. UU.), desve- el mal menor9 .
lado por el senador Kennedy (investigación con población El principio del doble efecto establece que es éticamente
afroamericana, infectada de sífilis, sin conocimiento y con- permisible cualquier cosa moralmente buena. Es una justi-
sentimiento) se formó en los Estados Unidos la Comisión ficación moral de una acción. Este principio tiene cuatro
Nacional de Bioética, que formuló en 1978 el Informe condiciones.
Belmont, que enuncia tres principios claves para todo el 1. La acción en sí misma puede ser moralmente buena o
desenvolvimiento del pensamiento bioético con Beauchamp neutral. 2. El efecto malo que se presente puede ser per-
y Childress (1979). Estos principios serán los de respeto a las mitido pero no es deseado. 3. La motivación es el deseo de
personas o autonomía, que consagra la capacidad del sujeto lograr y tener un buen efecto. 4. El buen efecto debe ser
de decidir por sí mismo en todo lo relativo a su vida y su suficientemente bueno para compensar un mal efecto.
salud, se fundamenta en la inteligencia, voluntad y razón.
Beneficencia, que implica el deber de los médicos de actuar
siempre en interés del enfermo. Justicia, que es un princi-
pio referido más que a la relación personal médico-enfermo Visión jurídica
a la organización del sistema de salud6 .
La dignidad humana constituye el punto de referencia Una de los principales puntos del panorama jurídico del siglo
de la Bioética y del Derecho, hasta el punto de que su XXI es el desarrollo de los derechos humanos relacionados
sentido último se encuentra en protegerla y garantizarla. con el ámbito de la vida, la salud y la muerte del ser humano.
La dignidad es una cualidad intrínseca de la persona, que De ahí la importancia del estudio de los derechos humanos
deberíamos saber mantener y respetar hasta el momento para entender y explicar de forma ética la realidad jurídica
de la muerte. Entonces hablamos de eutanasia cuando hay del presente.
autónomía y voluntad de la persona. Basada en su digni- En este sentido es importante anotar que cuando el dis-
dad humana y como persona sujeta de derecho, quien de curso ético sobre las actividades de la salud relacionadas
forma explícita toma la decisión de acabar con el dolor con el inicio y el fin de la vida (aborto, eutanasia) salen del
y el sufrimiento intolerable que le ocasiona una enferme- control de los profesionales médicos, una vez que los temas
dad terminal, incurable y decide poner fin a su vida. Esta bioéticos se convierten en cuestiones de debate público,
es la verdadera eutanasia, la voluntaria. Por eso la euta- va a ser el derecho el llamado a pronunciarse sobre lo que
nasia puede ser moralmente correcta como último recurso puede hacerse o no. Es la llamada para resolver esos proble-
al sufrimiento físico, psicológico, intolerable y constante sin mas a quienes ostentan la representación ciudadana en una
posibilidades de mejoría. En cualquier caso su solicitud debe sociedad democrática, es decir, a los representantes políti-
ser presentada voluntariamente. cos, quienes, mediante su potestad legislativa, van a acabar
En Bioética siempre se hablará de la verdadera eutanasia, por establecer la última palabra para resolver dilemas bioé-
la voluntaria, autónoma y basada en un derecho fundamen- ticos. Caso de la Corte Constitucional.
tal. No la que otro (involuntaria) o un tercero (voluntaria) Con la intervención jurídica se da un nuevo paso en la
quisieran para su enfermo. Esto sería lo que algunos llama- evolución de la Bioética, que podríamos denominar como el
rían «slippery slope» una pendiente resbaladiza que pueda paso de la Bioética al Bioderecho. Dentro de la cual jue-
disculpar el respeto por la vida humana, cuando otro decida gan un papel muy relevante la enumeración, concreción e
lo que es bueno para el paciente, por encima de la voluntad institucionalización de distintos derechos atribuidos a las
del enfermo7 . personas en el ámbito de la vida y la salud.
En la práctica médica diaria se pueden presentar confu- Entonces se entiende el Bioderecho como el conjunto de
siones al hablar de eutanasia. Como la limitación o supresión las actividades jurídico normativas que van a regular lo rela-
del tratamiento, esto no está contemplado en su defini- cionado con la vida y a la salud de los sujetos en relación
ción. Pues son acciones hechas por terceros. Lo mismo que con la actividad médica asistencial10 .
modalidades que no pueden ser justificadas como acciones Una nueva rama del Derecho la Biojurídica, ha surgido
estándares de la práctica de la medicina. Como una sobre- para establecer un cauce jurídico que impida sobrepasar
dosis de relajantes o sedantes, o retirada de la ventilación unos límites y garantizar el respeto a la dignidad y a los
mecánica a un paciente en situación terminal de una pato- derechos del hombre único sujeto de ley moral y principio
logía crónica. Son prácticas que están en contra de la acción ordenador del Derecho.
Eutanasia, derecho y voluntad, ¿acción correcta? Lo que debemos saber 93

La Bioética y la Jurídica se articulan en beneficio de la que tengan habilitados los servicios de hospitalización de
dignidad humana y el Derecho. Y es así como a través de mediana o alta complejidad para hospitalización oncológica,
ramas de la jurídica se dan respuestas a dilemas de la ética o el servicio de atención institucional de paciente crónico.
y la vida del ser humano. El Bioderecho promulga el Derecho,
la Biojurídica principio ordenador del Derecho. En un estado
Comentario
de derecho que protege la vida y sus derechos, garantiza
el derecho de la persona a decidir y solicitar la eutanasia
El dolor físico y el sufrimiento moral intolerable y constante
(muerte anticipada) en condiciones de terminabilidad de la
en un paciente con enfermedad terminal desencadena una
enfermedad; bajo circunstancias definidas previamente11 .
serie de emociones y sentimientos que en ocasiones caen
en la depresión y la desesperación de «no seguir viviendo».
Acción procedimental por parte del Ministerio La evaluación cognitiva de cada paciente con enfermedad
de Salud y Protección Social terminal es indispensable y necesaria12 .
«La Medicina Paliativa es el mejor antídoto de la eutana-
sia, proteger al paciente de dolor, disnea, náuseas, estrés
Pero esta voluntad expresada de forma autónoma, cons-
psicológico (control de síntomas) en los últimos días u h de
ciente, no puede ser realizada y practicada por sí mismo ni
vida es la primera alternativa que debe ser presentada al
por un familiar, es orientada científicamente, médicamente
paciente y la familia13 .
y se considera muerte asistida por la medicina. Siempre que
La Biojurídica en un estado de derecho que establece
se cumpla con una serie de requisiciones procedimentales
el marco jurídico del Bioderecho. El morir dignamente es
como la situación invariable de terminabilidad e irrecupera-
un derecho ahora fundamental basado en el principio bioé-
bilidad de la patología terminal, certificada en forma clara,
tico de autonomía y voluntad del paciente con enfermedad
solicitud del paciente y evaluación cognitiva.
terminal con dolor y sufrimiento constante.
Con estos requisitos básicos y con los que se consideren
El Ministerio de Salud y Protección Social tiene estable-
la resolución 1216 de 2015 establece que tiene que ser lle-
cido claramente el proceso de la eutanasia a través del
vado el caso a un comité científico interdisciplinario para el
comité de muerte digna y las guías que se deben de aplicar.
derecho a morir con dignidad de la institución. Estos comités
deben sesionar en instituciones en donde se tengan habilita-
dos servicios de oncológicos, servicio de crónicos de acuerdo Financiación
con la resolución 2003 de 2014.
El comité estará conformado por un médico especialista Refiero no haber tenido ningún tipo de financiación para el
par, un jurista y una psicóloga. Quienes después de revisar la escrito.
documentación (solicitud del enfermo, historia clínica con
documentación de manejo paliativo previo, valoración cog-
nitiva y criterios de terminalidad tendrá términos en días
Conflicto de intereses
para aceptar la solicitud y decidir la intervención farmaco-
lógica. Por lo tanto entrar a definir las características de Declaro no tener ningún tipo de conflicto de intereses en
día, hora y lo más importante tener en cuenta la presencia esta presentación.
médica y el acompañamiento de la familia.
Una vez establecida la sentencia T 970 de 2014 y expe- Bibliografía
dida la resolución 1216 de 2015 se requiere también por
parte del Ministerio de Protección y Salud establecer cuáles 1. Tang ST, Chang WC, Chen JS, Wang HM, Shen WC, Li CY, et al.
son las guías (protocolo) que contengan las recomendaciones Course and predictors of depressive symptoms among family
soportadas en evidencia científica del o los procedimientos caregivers of terminally ill cancer patients until their death.
que garanticen el derecho a morir dignamente. Psychooncology. 2012, http://dx.doi.org/10.1002/pon.3141.
De esta manera y de acuerdo a la norma vigente, se Jul 27 [Publicación electrónica].
estableció también la conformación de un grupo de exper- 2. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1216 de
2015. Sentencia T 970 de 2014.
tos profesionales especialistas en las áreas de anestesia,
3. Fonnegra de Jaramillo I. Morir bien. Bogotá: Editorial Planeta,
cuidados paliativos, clínica del dolor, oncología, medicina 2006.
interna, nefrología, cuidado intensivo, bioética, psiquiatría, 4. López Piñero JM. Lecciones de Historia de la Medicina. Valencia:
neumología, psicología, enfermería, para que realicen la Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia;
construcción conjunta del mencionado protocolo de práctica 1989.
clínica que se aplican ante solicitudes de este tipo hechas a 5. Kubler-Ross, E. Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona:
los comité para el derecho a morir con dignidad. Editorial Grijalbo. 1993. ISBN 978-84-253-2445-1.
El protocolo que se elabore dará recomendaciones para 6. Beauchamp T, Childress J. Principles of Biomedical Ethics. 7.th
el manejo de pacientes con enfermedad terminal en fase ed. New York NY: Oxfortd University Press; 2013.
final que reúnan los criterios para ser aceptada la eutanasia. 7. George RJ, Finlay IG, Jefferey D. Legalized euthanasia will vio-
late the rights of vulnerable patients. BMJ. 2005;331:684---5.
Criterios clínicos de terminabilidad (escalas) que orienten
8. Guía de sedación paliativa. OMC. SECPAL de Octubre 2011. [con-
al comité de muerte digna y a los médicos que en este caso sultado 1 Sep 2015]. Disponible en: http://www.secpal.com/
serán idóneos y competentes para aplicar el procedimiento. %5CDocumentos%5CBlog%5Cguia-de-sedacion.pdf
Garantizando así el derecho a la muerte digna por parte 9. Chochinov HM, Krisjanson LJ, Hack TF, Hassard T, McClement S,
de la corte constitucional, Ministerio de Salud y Protección Harlos M. Dignity in the Terminally Ill: revisited. J Palliat Med.
Social en las instituciones prestadoras de servicios de salud 2006;9:666---72.
94 R.D. Camargo R.

10. Atienza M. Juridificar la bioética. Una propuesta metodológica, Cuadernos de bioética, ISSN 1132-1989, Vol. 16, N.◦ 58, 2005,
op. cit., pág. 45 y ss; Marcos del Cano, A.M., La biojurídica en pp. 313-322.
España, Rivista internazionale di Filosofia del Diritto, op. cit., 12. Guinot JL. La depresión en el paciente oncológico en la fase
pág. 124-158. final de la vida. Fundación Instituto Valenciano de Oncología
11. Vila-Coro MD. El marco jurídico en la bioética [The juri- (IVO). CM de Psicobioquímica, 2013; 2: 5-13.
dic in bioethics the legal frame of the biolaw]. Asociación 13. Luce JM. End of life decision making in the intensive care units.
Española de Bioética y Ética Médica. Universidad Complutense. Critical Care Med. 2010;182:6---11.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):95---101

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REVISIÓN

Farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos


en el paciente críticamente enfermo. Primera parte
Francisco Molina a,∗ , Mercedes González b,c,d , Alexander Guerra c , Fabián Muñoz d
y Ray Mendoza b

a
Clínica Universitaria Bolivariana, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
b
Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
c
Enfermedades Infecciosas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
d
Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia

Recibido el 29 de julio de 2015; aceptado el 28 de marzo de 2016


Disponible en Internet el 4 de mayo de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen Las infecciones son frecuentes en salas de cuidados intensivos, considerándose la
Infección; primera causa de mortalidad entre pacientes críticamente enfermos. Las bacterias desarrollan
Cuidado crítico; mecanismos de resistencia a una velocidad mucho más acelerada que la del descubrimiento
Farmacodinamia; de nuevos antibióticos. Por la razón anterior, optimizar el manejo de los antibióticos disponi-
Resistencia bles aumenta la posibilidad de terapéutica exitosa y evita la aparición de flora resistente. Un
bacteriana; aspecto fundamental del buen uso de los antimicrobianos es el conocimiento de sus propieda-
Antimicrobianos des, hecho que motiva la siguiente revisión de farmacocinética y farmacodinamia, de los grupos
de antibióticos de uso más frecuente en cuidados intensivos.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Pharmacokinetics and pharmacodynamics of antibiotics in critically ill patients.


Infection; Part one
Critical Care;
Pharmacodynamics; Abstract Infections are common in critical care and are considered the leading cause of
Bacterial resistance; mortality among critically ill patients. Bacteria are developing resistance mechanisms much
Antimicrobials more rapidly than the discovery of new antibiotics. For this reason, optimising the manage-
ment of the available antibiotics increases the chance of successful therapy and avoids the

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: francisco.molina@upb.edu.co (F. Molina).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.03.002
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
96 F. Molina et al.

emergence of resistant flora. A fundamental aspect of the proper use of antimicrobials is the
knowledge of their properties, a fact that motivates the following review of pharmacokinetics
and pharmacodynamics of the groups of antibiotics frequently used in intensive care.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción en las guías de la campaña Surviving Sepsis, publicadas en


el año 2013, según la cual se propone que el inicio de tera-
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) no cardiovascu- pia antibiótica se realice en la primera hora del diagnóstico,
lares, la sepsis es la principal causa de muerte, respondiendo sin que sea necesaria la confirmación de un proceso infec-
hasta por el 28,6% de mortalidad y, hasta por el 40% de la cioso, sino solo su sospecha clínica, asociada a la presencia
inversión de presupuesto1 . Por lo tanto el uso de antibióti- de dos o más criterios de respuesta inflamatoria sistémica e
cos en las UCI es bastante frecuente2 , y el intensivista debe hipotensión, o evidencia de daño de órgano blanco7 .
tener un amplio conocimiento de la acción farmacológica
de los antibióticos en pacientes críticos, con el objetivo de Antibioticoterapia adecuada
lograr un adecuado tratamiento y control de las infecciones.
De acuerdo con las observaciones de Kumar et al., cada hora
Impacto de las infecciones severas en las de retraso en el inicio de terapia antimicrobiana, después
de la aparición de hipotensión, disminuye la probabilidad de
Unidades de Cuidados Intensivos supervivencia en un 7,6%, mientras que, la sobrevivida, si se
inicia el tratamiento con el antibiótico adecuado antes de
El EPIC II, es un estudio observacional, prospectivo, mul- media hora, alcanza el 82,7%8 .
ticéntrico, que evaluó la prevalencia de punto de las Por antibiticoterapia adecuada debe entenderse aquella
infecciones, encontrando que, en una cohorte de 13.796 en la que se administra el medicamento indicado para el ger-
pacientes críticos, pertenecientes a 1.265 unidades, de 75 men, aislado o sospechado, al cual este no sea resistente9 .
países, el 51% de los enfermos presentaba algún tipo de Sin embargo, los dos factores anteriores no garantizan el
infección y que, el 71% de ellos, se encontraba recibiendo al éxito terapéutico, haciéndose necesaria la consideración
menos un antibiótico, bien fuera como tratamiento o, como de otros aspectos, como por ejemplo, la forma de admi-
profilaxis. En el mismo estudio se reportó que la mortalidad nistración. El estudio de casos y controles, de pacientes
de los pacientes infectados supera más de dos veces a la de con neumonía asociada a la ventilación, realizado por Rello
los no infectados (25 vs.11%; p < 0,001)2 . et al., encontró que en el subgrupo de 75 pacientes con
La realidad latinoamericana es similar a la anterior, no neumonía por Staphylococcus aureus(S. aureus) resistente a
solo porque en el EPIC II se incluyeron 210 pacientes de la meticilina, la infusión continua de vancomicina se rela-
Centro y Sudamérica, sino también porque el grupo de uso cionó con menores tasas de mortalidad (OR 0,22; IC 95%,
de antibióticos en UCI de Latinoamérica, dirigido por Daniel 0,057-0,84; p 0,02)10,11 .
Curcio, realizó un estudio prospectivo de prevalencia de
punto en 72 UCI, en el que se reclutaron un total de 704
pacientes, de los cuales el 51% se encontraba recibiendo Dosis apropiada
algún tipo de antibiótico. Dicho de otra manera, en un día
normal de trabajo, uno de cada dos pacientes de UCI se Por dosis apropiada debe entenderse que, no solo se requiere
encontrará bajo tratamiento antibiótico4 . la elección de un antibiótico adecuado para el germen, sino
Específicamente en Colombia, se realizó un estudio de que también es necesario que la dosis elegida sea correcta,
cohorte multicéntrico, que abarcó diez hospitales universi- de tal forma que el medicamento alcance la concentración
tarios, con un total de 2.516 pacientes, que tenían al menos adecuada en el sitio de acción, evitando al mismo tiempo la
un criterio de sepsis al momento del ingreso. La mortali- presentación de efectos adversos serios12 .
dad a 28 días fue de 7,3; 21,9 y 45,6%, dependiendo de que La dosis recomendada por los fabricantes, que general-
los pacientes no tuvieran compromiso de órgano, estuvie- mente se encuentra en el interior de las instrucciones de
ran en sepsis severa, o se encontraran en choque séptico, los medicamentos, proviene de resultados encontrados en
respectivamente5 . Del mismo estudio, el subgrupo de 826 personas sanas o moderadamente enfermas. Los pacientes
pacientes que fueron llevados a UCI tuvo una mortalidad a críticos tienen características especiales, que hacen nece-
28 días de 19,4; 27,5 y 45,1%, para cada uno de los grupos saria la administración de dosis superiores a la estándar,
de severidad antes mencionados6 . al menos en las primeras 48 h, si se les compara con otro
Dada la alta mortalidad del paciente séptico, su diagnós- paciente, en cualquier escenario clínico diferente13 .
tico y terapia precoz, se han convertido en preocupación El desescalonamiento de terapia antibiótica, no solo se
de la sociedad médica internacional. Un ejemplo claro de refiere a la reducción del espectro14 , también implica la
esta situación se evidencia en la recomendación realizada, reducción de dosis luego de las primeras 48 h de instauración
Farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos en el paciente críticamente enfermo 97

terapéutica, alcanzando metas de farmacocinética y far-


Tabla 1 Clasificación de los antibióticos de acuerdo a su
macodinamia (PK/PD), para cada antibiótico y, en cada
solubilidad
caso en particular15 . La anterior situación demanda que el
intensivista conozca las propiedades farmacocinéticas y far- Hidrofílicos Lipofílicos
macodinámicas de los diferentes tipos de antibióticos, que PK en general
se utilizan en el paciente críticamente enfermo12,16 . Vd bajo Vd alto
Depuración renal Depuración hepática
Farmacocinética en el paciente críticamente Baja penetración celular Buena penetración celular
enfermo Pk en UCI
Vd alto Vd prácticamente
La PK describe el movimiento de un medicamento a inalterado
través del cuerpo humano y comprende cuatro compo- Depuración variable de Depuración dependiente de
nentes mayores: absorción, distribución, metabolismo y acuerdo a TFG función hepática
eliminación3,18 . Ejemplos
Se entiende por absorción, la proporción y cantidad de Betalactámicos Macrólidos
medicamento que abandona el sitio de administración e Glucopéptidos Fluoroquinolonas
ingresa al torrente circulatorio. Biodisponibilidad, es el tér- Aminoglucósidos Tetraciclinas, tigeciclina
mino farmacocinético utilizado para describir la fracción de Carbapenémicos Cloranfenicol
la dosis administrada que alcanza la circulación y, se cuan- Daptomicina Rifampicina
tifica como el área bajo la curva (ABC) de concentración Colistina Linezolid
versus tiempo; por ende, un medicamento que se admi-
nistre de forma intravenosa tiene una biodisponibilidad del PK: farmacocinética; TFG: tasa de filtración glomerular; Vd:
volumen de distribución.
100%17,18 .
La biodisponibilidad de los antibióticos y de cualquier
otro medicamento administrado por una ruta diferente a la El aspecto relacionado con la fijación de ciertos anti-
intravenosa depende de múltiples variables, unas inherentes microbianos a la albúmina sérica amerita una mención
al fármaco, como el tamaño de la partícula, su solubilidad, especial. Es bien reconocida la variabilidad de los niveles
lipofilicidad, capacidad de ionización, constante de disocia- de esta proteína en los pacientes críticamente enfermos,
ción y otras inherentes al paciente crítico, que modifican no solo por tratarse de un reactante de fase aguda, cuya
la absorción del medicamento, como por ejemplo, el uso síntesis se disminuye durante procesos inflamatorios, sino
de vasopresores con la consecuente redistribución del flujo por su tendencia a ocupar el espacio intersticial en situa-
sanguíneo, las alteraciones del vaciamiento gástrico fre- ciones de fuga capilar como sucede en la sepsis, y otras
cuentemente encontrados en pacientes sépticos, quemados formas de shock distributivo. En caso de hipoalbuminemia,
y sometidos al uso de medicamentos opioides y, finalmente, puede encontrarse una mayor proporción de la droga libre
la alimentación enteral, a través de sondas, que no solo (la que a su vez es la forma biológicamente activa), pero
hace que se modifique el pH gástrico, sino que puede con- esta forma no fija, sufre igualmente una mayor distribución
llevar a la obstrucción de dispositivos por efecto físico de hacia el intersticio dando lugar a la presencia de bajas con-
los medicamentos18,19 . centraciones séricas y tisulares, siendo necesarios ajustes
El volumen de distribución describe la relación existente en posología y forma de administración. Este efecto es par-
entre la dosis de un medicamento y su concentración sérica, ticularmente significativo en antibióticos de alta fijación a
después de ser administrado. De acuerdo con lo anterior, la albúmina, como la oxacilina, ceftriaxona, azitromicina,
los medicamentos se clasifican en lipofílicos si su capacidad ertapenem, daptomicina y teicoplanina, entre otros18 , en
para abandonar rápidamente el torrente sanguíneo y distri- cuyo caso, idealmente deberían medirse los niveles séricos
buirse hacia los tejidos supera el valor de 0,65 L/kg, o en libres de la fármaco para ajustar la terapia20 .
hidrofílicos, cuando no penetran fácilmente las membranas La mayoría de los fármacos son metabolizados a nivel
de las células eucarióticas, permaneciendo durante mayor hepático. La capacidad del hígado para remover medica-
tiempo en la circulación18,19 (tabla 1). mentos de la circulación, es decir, la depuración, es el
El paciente crítico exhibe un mayor volumen de dis- producto entre el flujo sanguíneo hepático y la tasa de
tribución, producto de reanimación hídrica vigorosa, del extracción hepática. Esta última, a su vez, es la fracción
surgimiento de terceros espacios, generados por choque de fármaco que es removida durante el paso de la sangre
distributivo, por alteraciones de permeabilidad capilar y, por el hígado. El metabolismo hepático se lleva a cabo
debido a la disminución de proteínas transportadoras como en dos etapas: en la primera, ocurren reacciones de
la albúmina y la glucoproteína ácida alfa 1. Es por esto oxidación, reducción e hidrólisis; en la segunda, grandes
que los antibióticos hidrofílicos permanecen durante menor moléculas polares son adicionadas a los metabolitos,
tiempo en la circulación, migran con mayor facilidad al ter- por medio de procesos de glucoronidación, acetilación
cer espacio y, dado que su unión a proteínas es menor, y, otro tipo de reacciones, que vuelven los compuestos
son eliminados más rápidamente por el riñón. En el caso más hidrosolubles, facilitando su excreción por vía renal.
de medicamentos lipofílicos, el estado de choque genera Adicionalmente, medicamentos de uso frecuente en el
hipoperfusión, redistribución de flujo sanguíneo hacia áreas paciente crítico alteran el flujo sanguíneo hepático, bien
críticas y, por lo tanto, disminución de la concentración del sea disminuyéndolo, como en el caso de los vasopresores, o
medicamento en los tejidos periféricos16---18 . aumentándolo, tras el uso de vasodilatadores. Lo anterior
98 F. Molina et al.

Tabla 2 Características generales de PK de varios antibióticos


Antibiótico Vd (L/kg) Vd aumenta con PD disminuye con Vida media en Unión a Cl alterada
aumento de aumento de plasma (horas) proteínas en UCI
líquidos líquidos
Aminoglucósidos 0,2---0,3 Sí Sí 2---3 Bajo Sí con TFG
ˇ---lactámicos Variable Sí Sí 0,5---2 (excepto Bajo(excepto Sí con TFG
ceftriaxona 6 -9) ceftriaxona (con
y oxacilina) excepciones)
Carbapenems Variable Sí Sí 1 (excepto Bajo Sí con TFG
ertapenem 4) (excepto
ertapenem)
Glucopéptidos 0,2---1,6 Sí Sí Vancomicina 4 - 6 vancomcina Sí con TFG
30 a 55%
Cl: depuración; PD: farmacodinamia; PK: farmacocinética; TFG: tasa de filtración glomerular; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos; Vd:
volumen de distribución.

dificulta la predicción del grado de depuración. Finalmente, antimicrobianos, el parámetro farmacodinámico utilizado
estados mórbidos como quemaduras, hipotermia, trauma, más frecuentemente es la concentración inhibitoria mínima
choque, colestasis, cirrosis y el uso de algunos fármacos, (CIM), entendida como la concentración mínima de un anti-
como por ejemplo, midazolam, fentanil, fenitoína, azoles, biótico que se requiere para inhibir el crecimiento del 90%
vecuronio, entre otros, promueven la inducción o inhibición de un microorganismo, en un medio artificial y, después de
del complejo enzimático de las citocromo oxidasas17 . un tiempo fijo de incubación, que generalmente oscila entre
La eliminación de los fármacos se lleva a cabo principal- 18 y 24 h, en un inóculo de 105 -106 . La concentración bac-
mente a nivel renal. En el paciente crítico, frecuentemente, tericida máxima, entendida como la concentración mínima
la función renal se encuentra alterada. En este tipo de de un antibiótico que causa la muerte del 99% de las bac-
pacientes, la filtración glomerular puede estar disminuida, terias, en un medio artificial y, después de un tiempo fijo
producto de lesión renal aguda que se presenta hasta en de incubación que, generalmente oscila entre 18 y 24 h3,20
el 25% de los pacientes críticos o aumentada, debido a (fig. 1).
estados de hiperdinamia como los que se observan en que- El siglo pasado, en la década de los 40, el doctor Harry
mados, fases iniciales de procesos sépticos, traumas graves Eagle, dio inicio a los conceptos de PK y PD, realizando
o después del uso de vasopresores y que, en consecuencia, experimentos en roedores, e identificando el patrón de acti-
aumentan la presión de perfusión renal y, por lo tanto, la vidad bactericida dependiente de tiempo de la penicilina, la
filtración glomerular17 . El ajuste de dosis de antibiótico, naturaleza dependiente de concentración de la estreptomi-
con base en las necesidades particulares de los pacientes cina y la bacitracina y, un patrón mixto en las tetraciclinas.
y, en las características del antibiótico, como por ejemplo, Además de lo anterior, observó las implicaciones clínicas de
ser hidrofílico o lipofílico o, tener depuración renal o hepá- estos hallazgos, anotando que la penicilina, administrada en
tica, demanda por parte del médico, conocimiento de la infusión continua, curaba más rápidamente a los enfermos y
farmacodinamia12,19 (tabla 2). producía menos reacciones de toxicidad y que, para el caso
En resumen, algunos de los ejemplos de parámetros de de los antibióticos dependientes de concentración, la dosis
PK importantes son3 : adecuada era la que resultara en una alta concentración
pico22---24 .
1. Volumen de distribución (Vd).
2. El aclaramiento.
Cmax
3. Máxima concentración de fármaco en un intervalo de
dosificación (Cmáx).
Concentración mg/L

4. Mínima concentración del fármaco durante un intervalo


de dosificación.
5. Área bajo la curva de concentración-tiempo de 0 a 24 h ABC/MIC
(ABC 0-24).

MIC
Farmacodinamia de los antibióticos en el T > MIC

paciente críticamente enfermo Tiempo (horas)

La farmacodinamia se refiere al efecto que un fármaco PD = Farmacodinamia


PK = Farmacocinética
ejerce sobre un organismo después de su administración, MIC = Mínima concentración inhibitoria
no solo en cuanto a su finalidad, sino también en cuanto a T> MIC = Tiempo sobre la MIC
ABC/MIC = área bajo la curva/ mínima concentración inhibitoria
sus posibles efectos adversos, como lo es por ejemplo, la
toxicidad mediada por el medicamento3,19,20 . En materia de Figura 1 Parámetros farmacodinámicos de los antibióticos.
Farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos en el paciente críticamente enfermo 99

Tabla 3 Índices PK/PD de antibióticos seleccionados

Clasificación de AB Índice Definición de índice PK/PD Ejemplos de antibióticos


PK/PD
Tiempo dependiente T> CIM Porcentaje de tiempo durante el cual Betalactámicos
la concentración de una droga Monobactámicos
permanence mayor que la CIM Carbapenems
durante un intervalo de dosis Linezolid
Claritromicina
Eritromicina
Concentración C Máx/CIM Relación de la concentración pico de Aminoglucósidos
dependiente la droga sobre la CIM del patógeno Metronidazol
Daptomicina
Polimixinas
Fluoroquinolonas
Quinupristina/dalfopristina
Concentración depen- ABC0-24 /CIM Relación del área bajo la curva Fluoroquinolonas
diente + dependencia concentración-tiempo durante un Glucopéptidos
de tiempo periodo de 24 h a la CIM del patógeno Tetraciclinas, tigeciclina
Azitromicina
Lincosamidas
Linezolid
Trimetroprim sulfa
ABC0-24/CIM: Área bajo la curva concentración---tiempo durante 24 h; CIM: mínima concentración inhibitoria; C Máx/CIM: concentración
máxima sobre la CIM; PD: farmacodinamia; PK: farmacocinética; T > CIM: tiempo sobre la CIM.

En la década de los 70, se retomaron estas investigacio- su vez ha sido subdividido en EPA sub CIM cuando la bac-
nes y surgió una clasificación de los antibióticos con base teria se demora en crecer a concentraciones por debajo
en su patrón bactericida. El primer patrón, denominado de la CIM y, EPA aumentado por leucocitos para referirse
concentración dependiente, por otros patrón bactericida, al retardo de crecimiento que ocurre cuando el microorga-
es aquel en el que, a mayor concentración del antibiótico nismo, en estado postantibiótico, es expuesto a leucocitos.
por encima de la CIM, mayor efectividad bactericida. Dicho Cuando el EPA es mínimo o moderado, el mejor índice PK/PD
patrón se encuentra presente en aminoglucósidos, fluoro- es el tiempo en que las concentraciones del antimicrobiano
quinolonas y, en la acción anaerobicida del metronidazol. El permanecen libres sobre la CIM (T > CIM). Cuando el EPA es
segundo patrón no precisa de una gran concentración por prolongado, el mejor índice PK/PD es el ABC/CIM21 .
encima de la CIM pero sí de un mayor tiempo de exposi- Ejemplos de antibióticos con EPA son: los aminoglicósi-
ción a la concentración por encima de la CIM. Este patrón dos, quinolonas, nitroimidazoles y polipéptidos3 .
es propio de betalactámicos, clindamicina, vancomicina y
macrólidos21,26,27 (tabla 3). Producto de las observaciones
anteriores, se definieron el objetivo terapéutico de cada Objetivos de la Farmacocinética y
tipo de antibiótico y el mejor índice PK/PD que diera cuenta farmacodinamia para la supresión de la
de su eficacia. Así, en antibióticos con actividad antimicro- resistencia
biana dependiente de concentración, los mejores índices
PK/PD son la concentración máxima sobre la CIM o, el El incremento vertiginoso de resistencia antimicrobiana dio
área bajo la curva de concentración-tiempo sobre la CIM origen a la búsqueda del mejor índice PK/PD que prevenga
(ABC/CIM). La velocidad de erradicación bacteriológica tam- el surgimiento de mutaciones. A dosis muy bajas de un
bién se ha asociado a la ABC/CIM en el caso de quinolonas antimicrobiano la población de gérmenes sensibles al anti-
en que razones de ABC/CIM entre 125-250 logran erradica- biótico continúa creciendo y no se observan subpoblaciones
ción en aproximadamente 7 días mientras que razones de mutantes, en la medida en que las dosis aumentan, los gér-
ABC/CIM mayores de 250 logran una lisis bacteriana extre- menes sensibles mueren y empiezan a surgir las mutaciones
madamente rápida con erradicación en 1,9 días. ej: ABC/CIM y, cuando las dosis son máximas, tanto poblaciones sensi-
-24/CIM de 110 para levofloxacina, que era el doble de lo que bles como poblaciones mutantes mueren. El concepto de
era necesario para efecto bactericida, fue requerido para concentración de prevención de mutación se refiere a la con-
suprimir población de P. aeruginosa en un modelo ratón3 . centración de antimicrobiano que previene el surgimiento
En el caso de antibióticos con actividad antimicrobiana de mutaciones de resistencia en agar, con un inóculo bacte-
dependiente de tiempo, se debe considerar el efecto pos- riano superior a 1010 . Para la mayoría de los antimicrobianos
tantibiótico (EPA), concepto que debe ser entendido como está entre 4 y 8 veces mayor que la CIM en Streptococcus
la persistencia de supresión de crecimiento bacteriano des- pneumoniae y, 16 a 64 veces para S. aureus y Escheri-
pués de la exposición al antibiótico, o dicho de otra manera, chia coli. En el caso de la rifampicina,la concentración de
el tiempo que le toma al microorganismo recuperarse de prevención de mutación es más de 500 veces superior a la
los efectos de la exposición al antibiótico. Este efecto, a CIM. Los antibacterianos que actúan sobre la pared celular
100 F. Molina et al.

Curva concentración-tiempo En la segunda parte de esta revisión se presentarán los


diferentes antibióticos, con su óptimo PK/PD para su eficacia
clínica y para la supresión de la resistencia, entre otros.

Conclusiones
CPM
Concentración

Ventana de selección
El impacto de la infección severa en UCI es ampliamente
de mutantes reconocido, no solo por la morbimortalidad que se deriva
de ella, sino por los altos costos que genera. Una estrategia
CIM fundamental para disminuir las complicaciones y, mejorar
los resultados en el paciente crítico infectado, consiste en
elegir de manera apropiada un régimen antibiótico que sea
efectivo, con un perfil de seguridad adecuado, y que, a su
vez, disminuya la probabilidad de inducción de resistencia a
Tiempo los antimicrobianos. El paciente críticamente enfermo tiene
CPM = concentración para prevenir la mutación
unas condiciones particulares que alteran la farmacociné-
CIM = concentración inhibitoria mínimapo
tica de los medicamentos en general y de los antibióticos en
particular. El objetivo de una adecuada prescripción anti-
Figura 2 Ventana de prevención de mutación. biótica exige, por parte del intensivista, un conocimiento
amplio de la farmacodinamia, en aspectos de posología, vía
y forma de administración.

como ␤-lactámicos y vancomicina, su actividad bactericida


es máxima con Cp máx 4 veces sobre la CIM y no aumenta Conflicto de intereses
con concentraciones mayores, la máxima eficacia se asocia
a la obtención de tiempos prolongados de concentración del Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
antibacteriano. En el caso de glucopéptidos, se ha obser-
vado actividad bactericida máxima con Cp máx/CIM de 2 a
40 veces y la eficacia clínica en neumonía por SAMR se ha Bibliografía
asociado a la obtención de ABC/CIM superiores a 4003 .
La ventana de supresión de mutación se define como la 1. Angus DC, Linde-Zwirble WT, Lidicker J, Clermont G, Carcillo J,
Pinsky MR. Epidemiology of severe sepsis in the United States:
diferencia entre la CIM y la concentración de prevención de
analysis of incidence, outcome, and associated costs of care.
mutación (fig. 2)21 .
Crit Care Med. 2001;29:1303---10.
La relación exposición-respuesta para la eficacia clínica 2. Vincent JL, Rello J, Marshall J, Silva E, EPIC II Group of investi-
es monotónica o también puede ser descrita como una rela- gators. International study of the prevalence and outcomes of
ción sigmoidal en que no se espera un efecto antibiótico infection in intensive care units. JAMA. 2009;302:2323---9.
medible a menores dosis mientras que se espera que a más 3. Mohd H, Abdul-Aziz, Jeffrey Lipman, Mouton Johan W,
grandes exposiciones de fármacos se pueda aumentar el Hope William W, Roberts Jason A. Pharmacokinetic/
efecto bactericida hasta un cierto umbral. Por el contrario, Pharmacodynamic principles in critically ill patients: optimizing
la relación entre la exposición a antibióticos y la selección efficacy and reducing resistance development. Semin Respir
de mutantes resistentes es no monotónica y tiene la forma Crit Care Med. 2015;36:136---53.
4. Curcio DJ, On behalf of the Latin American antibiotic use in
de u invertida «U», donde mutantes resistentes se amplifican
intensive care unit group. Antibiotic prescription in critically ill
con la exposición a antibióticos inicial y luego, lentamente,
patients: A Latin American experience. Ann Med Health Sci Res.
disminuyendo con el aumento de la exposición a un umbral 2013;3:220---7.
óptimo que en última instancia evita amplificaciones de 5. Rodríguez F, Barrera L, de La Rosa G, Dennis R, Dueñas C, Gra-
resistencia3 . nados M. The epidemiology of sepsis in Colombia: A prospective
multicenter cohort study in ten university hospitals. Crit Care
Med. 2011;39:1675---82.
6. Ortiz G, Dueñas C, Rodríguez F, Barrera L, de La Rosa G, Dennis
Aplicación de los principios PK/PD a la práctica R. Epidemiología de sepsis en unidades de cuidado intensivo en
clínica Colombia. Biomédica. 2014;34:40---7.
7. Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A. Surviving sepsis campaign gui-
Los principios farmacocinéticos y farmacodinámicos de los delines committee including the pediatric subgroup. Crit Care
antibióticos pueden ser aplicados en la práctica clínica. Med. 2013;41:580---837.
Por medio de modelos matemáticos, como por ejemplo, el 8. Kumar A, Roberts D, Wood KE, Light B, Parrillo JE, Sharma S,
modelo de simulación de Monte Carlo, que integra datos de et al. Duration of hypotension before initiation of effective
antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in
PK, PD y CIM, para diseñar regímenes de antibióticos con alta
human septic shock. Crit Care Med. 2006;34:1589---96.
probabilidad de alcanzar el objetivo terapéutico. En esen- 9. Pea F, Viale P. Bencho to bedside review: Appropriate antibiotic
cia, se trata de un modelo que simula la dispersión de los therapy in sever sepsis and septic shock---does the dose matter?
valores de exposición de concentración-tiempo, que serían Crit Care. 2009;13:214.
vistos en una gran población, después de la administración 10. Rello J, Sole Violan J, Sa-Borges M, Garnacho-Montero J, Muñoz
de una dosis o régimen de medicamentos específicos21,25---28 . E, Sirgo G, et al. Pneumonia caused by oxacillin resistant
Farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos en el paciente críticamente enfermo 101

Staphylococcus aureus treated with glycopeptides. Crit Care 20. Craig W.A, Fundamentals of Antimicrobial Pharmacokinetics and
Med. 2005;33:1983---7. Pharmacodynamics, Ed. Springer. 2014. Alexander A. Vinks,
11. Blot S. MRSA pneumonia: Better outcome through continuous Hartmut Derendorf, Johan W. Mouton Editors.
infusion of vancomycin? Crit Care Med. 2005;33:2127---8. 21. Craig WA. Pharmacokinetic/pharmacodynamics parameters:
12. Scaglione F. Appropriate use of antimicrobials: The peculia- rationale for antibacterial dosing of mice and men. Clin Infect
rity of septic patients. Int J Antimicrob Agents. 2009;34 Suppl Dis. 1998;26:1---10, quiz 11-12.
4:S52---4. 22. Ambrose PG, Bhavnani SM, Rubina CM, Louie A, Gumbo T, Forrest
13. McKenzie C. Antibiotic dosing in critical illness. J Antimcrob A, et al. Pharmacokinetics---pharmacodynamics of antimicro-
Chemoter. 2011;66 Suppler 2:ii25---31. bial therapy: it’s not just for mice anymore. Clin Infect Dis.
14. Roberts JA, Jovnt GM, Choi Gym Gomersall CD, Lipman J. 2007;44:79---86.
How to optimize antimicrobial prescriptions in the Intensive 23. Eagle H, Fleischman R, Musselman AD. The effective concentra-
Care Unit: principles of individualized dosing pharmacokine- tions of penicillin in vitro and in vivo for streptococci, pneumo-
tics and pharmacodynamics. Int J Antimicrob Agets. 2012;39: cocci, and Treponema pallidum. J Bacteriol. 1950;59:625---43.
187---92. 24. Eagle H, Fleischman R, Musselman AD. Effect of schedule of
15. Joung Mk, Lee JA, Moon SY, Cheong HS, Joo EJ, Ha YE, et al. administration on the therapeutic efficacy of penicillin; impor-
Impact of de---escalation therapy on clinical outcomes for inten- tance of the aggregate time penicillin remains at effectively
sive care unit---acquired pneumonia. Crit Care. 2011;15:R79. bactericidal levels. Am J Med. 1950;9:280---99.
16. Goncalves-Pereira J, Pavia JA. Dose modulation: A new concept 25. Eagle H, Fleischman R, Levy M. Continuous vs. disconti-
of antibiotic therapy in the critically ill patient? J Crit Care. nuous therapy with penicillin: the effect of the interval
2013, pii: s0883---9441 (12) 00486---8. between injections on therapeutic efficacy. N Engl J Med.
17. Pea F, Viale P. The antimicrobial therapy puzzle: could 1953;248:481---8.
pharmacokinetic---pharmacodynamics relationships be helpful in 26. Shah PM, Junghanns W, Stille W. Dosis---Wirkungs---Beziehung der
addressing the issue of appropriate pneumonia treatment in Bakterizidie Bei E. coli, K. Pneumoniae und Staphylococcus
critically ill patients? Clin Infect Dis. 2006;42:1764---71. aureus. Dtsch Med Wochenschr. 1976;101:325---8.
18. Smith BS, Yogaratnam D, Levasseur Franlin KE, Forni A, Fong 27. Goncalves-Pereira J, Póvoa P. Antibiotics in critically ill
J. Introduction to drug pharmacokinetics in the critically ill patients: a systematic review of the pharmacokinetics of
patient. Chest. 2012;141:1327---36. ␤---lactams. Crit Care. 2011;15:R206.
19. Varghese JM, Roberts JA, Lipman J. Antimicrobial pharmaco- 28. Scaglione F, Paraboni L. Pharmacokinetics/pharmacodynamics
kinetic and pharmacodynamic issues in the critically i l l with of antibacterials in intensive care unit: Setting appropriate
severe sepsis and septic shock. Crit Care Clin. 2011;27:19---34. dosing regimens. Int J. Antimicrob Agents. 2008;32:294---301.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):102---105

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REPORTE DE CASO

Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica


Marysabel Cogollo González a,∗ , Luis Carlos Julio Narváez b,c,d
y Daniel Enrique Alvarado Cueto b,c,d

a
Medicina general, Clínica Madre Bernarda, Cartagena, Colombia
b
Cuidados Intensivos, Clínica El Bosque, Cartagena, Colombia
c
Cuidados Intensivos, Clínica Madre Bernarda, Cartagena, Colombia
d
Cuidados Críticos e Intensivos, Universidad San Jorge, Villanueva de Gallego, Zaragoza, España

Recibido el 28 de octubre de 2015; aceptado el 21 de diciembre de 2015


Disponible en Internet el 5 de febrero de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen La parálisis periódica hipocalémica tirotóxica es una entidad poco frecuente del
Hipertiroidismo; hipertiroidismo. Constituye una urgencia endocrinológica, puesto que el manejo inadecuado
Parálisis periódica; puede llevar a complicaciones cardiovasculares letales. Se presenta el caso de un paciente varón
Hipocalemia con diagnóstico reciente de hipertiroidismo, sin tratamiento médico, que presenta parálisis
periódica hipocalémica tirotóxica, requiriendo ingreso a cuidados intensivos para reemplazo de
potasio intravenoso por catéter venoso central, monitorización hemodinámica e inicio de meti-
mazol y propranolol, con recuperación de la fuerza muscular a las 12 h de ingreso al hospital.
Los paraclínicos de control muestran hipercalemia de rebote, sin arritmias en el electrocar-
diograma, siendo necesaria la suspensión de la reposición, con control de potasio normal.
El paciente es trasladado a sala general y posteriormente es dado de alta al cuarto día de
hospitalización, con cita a Endocrinología y enfatizando en la importancia de la adherencia al
tratamiento.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Thyrotoxic hypokalaemic periodic paralysis


Hyperthyroidism;
Periodic paralysis; Abstract Thyrotoxic hypokalaemic periodic paralysis is a rare presentation in hyperthyroi-
Hypokalaemia dism. It constitutes an endocrinology emergency, as inadequate treatment can lead to lethal
cardiovascular complications. The case is presented of a male patient diagnosed with hyperthy-
roidism, without medical treatment, who presented with thyrotoxic hypokalaemic periodic
paralysis. He required admission to intensive care, with potassium replacement intravenously by
central venous catheter, haemodynamic monitoring, methimazole and propranolol, and with the

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: marysabel088@hotmail.com (M. Cogollo González).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2015.12.002
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica 103

recovery of muscle strength 12 h after admission to hospital. Para-clinical monitoring showed


rebound hyperkalaemia, with no arrhythmias on the electrocardiogram. The potassium retur-
ned to normal limits when the replacement was suspended. The patient was transferred to a
ward, and was discharged from the hospital, with referral to Endocrinology and emphasising
the importance of adherence to treatment.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción los paraclínicos obtenemos hemoglobina 16,3 mg/dl, hema-


tocrito 50,1%, leucocitos 10.800 mm3 , neutrófilos 91,3%,
La parálisis periódica hipocalémica tirotóxica (PPHT) es una linfocitos 7,1%, creatinina fosfocinasa (CPK) 388 U/l, azoa-
entidad poco frecuente en la práctica clínica; la inciden- dos normales, tiempos de coagulación no prolongados,
cia en los países asiáticos es de aproximadamente un 2%1 , potasio 1,73 mEq/l, calcio 9,57 mg/dl, cloro 112 mEq/l,
siendo menor en los Estados Unidos, con una incidencia de magnesio 1,7 mg/dl, sodio 145,3 mEq/l, electrocardiograma
tan solo el 0,1 al 0,2%2 . Por su parte, en las poblaciones no que muestra taquicardia sinusal, ecografía de cuello con
caucásicas son cada vez más los reportes de casos encon- ligero aumento de la glándula tiroidea de textura hete-
trados en la literatura1 , lo que obliga a tener en cuenta rogénea, hormona estimulante de la tiroides 0,002 mU/l
esta afección, como diagnóstico diferencial en los pacientes (0,4 a 4,0 mU/l), triyodotironina 7,05 pg/ml (2-4,4 pg/ml) y
que presentan parálisis flácida. Las formas de presenta- tiroxina libre 4,22 ng/dl (0,8-2 ng/dl). No se realizó elec-
ción varían desde una debilidad transitoria a una parálisis tromiografía por no tener disponibilidad inmediata en la
flácida que puede durar desde horas hasta días3 , con com- institución.
promiso de la región proximal del músculo respecto a la Es valorado por el Servicio de Medicina Interna, el
distal1 , existiendo recuperabilidad de la fuerza siguiendo un cual realiza diagnóstico de PPHT; se coloca catéter venoso
patrón inverso a su presentación3 . Se presenta el caso de central, reposición de potasio, metimazol 10 mg/8 h, pro-
un paciente con diagnóstico de hipertiroidismo reciente, que pranolol 40 mg/8 h y traslado a Medicina Crítica.
desarrolla tetraplejía con hipocalemia severa, requiriendo Ingresa a cuidados intensivos con control de ionograma
manejo e ingreso a cuidados intensivos. que reporta: potasio 1,42 mEq/l, magnesio 1,51 mg/dl, fós-
foro 3,3 mg/dl y potasio en orina 5,32 mEq/l; se optimiza
la reposición de potasio y magnesio. Recibió inicialmente
Reporte de caso cloruro de potasio a una ratio de 20 mEq/h durante 2 h y pos-
teriormente se continuó a una infusión de 10 mEq/h. A las
Paciente varón de 38 años de edad, que ingresa a la Clínica 12 h de su ingreso al hospital, el paciente presenta recupera-
Madre Bernarda por pérdida de la fuerza muscular en miem- ción de la fuerza muscular de forma inversa a la presentación
bros inferiores de 24 h de evolución, con progreso en menos inicial, con disminución de la taquicardia y niveles de potasio
de 6 h a miembros superiores de forma simétrica, asociado control de 6,32 mEq/l, sin arritmias en el electrocardio-
a taquicardia y vómitos en número de 2. Refiere cuadro de grama; se realiza suspensión de potasio intravenoso, con
4 meses de evolución consistente en pérdida progresiva nuevo control en 6 h, que mostraba potasio 4,44 mEq/l, mag-
de peso, episodios autolimitados de debilidad de los miem- nesio 1,94 mg/dl, niveles de CPK 154 U/l y fósforo 4,4 mg/dl.
bros inferiores en horas de la noche y temblor fino en extre- En la tabla 1 se describe la evolución de los paraclínicos más
midades, con diagnóstico desde hace 2 meses de hipertiroi- representativos. El paciente se traslada a la Unidad de Cui-
dismo por bocio difuso toxico, para el cual desistió de recibir dados Intermedios al segundo día de estancia hospitalaria
tratamiento médico. Tiene antecedentes de hipotiroidismo y posteriormente a sala general, donde es dado de alta al
de tíos paternos y maternos; niega administración de alco- cuarto día, con remisión a Endocrinología, enfatizando la
hol, drogas, trauma, fiebre o infecciones virales previas. importancia de la adherencia al tratamiento.
Al examen físico obtenemos presión arterial de
117/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 130 lpm, frecuen-
cia respiratoria de 22 rpm, temperatura de 37 ◦ C, alerta, Discusión
orientado, leve exoftalmo, cuello con tiroides palpable
aumentada de tamaño (bocio grado 1), ruidos cardiacos sin Los hallazgos relevantes que nos orientaron al diagnós-
soplos, pulmones con murmullo vesicular universal, abdo- tico de PPHT fueron el antecedente de hipertiroidismo de
men sin alteraciones. A la exploración neurológica hallamos reciente diagnóstico, no controlado, asociado a una clínica
fuerza muscular en los miembros inferiores de 1/5, en los de debilidad muscular progresiva ascendente arrefléctica,
miembros superiores de 2/5, flacidez muscular, arreflexia, en presencia de hipocalemia severa, sin pérdidas de este
sin compromiso de esfínteres ni músculos respiratorios, con ion a nivel gastrointestinal o renal.
sensibilidad conservada. La PPHT es más frecuente en las regiones asiáticas,
Se realiza una tomografía axial computarizada de crá- con mayor prevalencia en hombres que en mujeres4 .
neo que no evidencia lesiones ocupantes de espacio. En Los episodios de PPHT se inician en las extremidades
104 M. Cogollo González et al.

Tabla 1 Evolución de las pruebas de laboratorio y la fuerza muscular


Estudio Al ingreso 6h 12 h 18 h Valores de referencia
K, mEq/l 1,73 1,42 6,32 4,44 3,5-5,5
Mg, mg/dl 1,7 1,51 2,0 1,94 1,70-2,40
P, mg/dl 3,5 3,3 4,0 4,4 2,4-4,1
CPK, UI/l 388 - - 154 0-195
FM MI 1/5; MS 2/5 MI 1/5; MS 1/5 MI 4/5; MS 5/5 MI 5/5; MS 5/5
CPK: creatinina fosfocinasa; FM: fuerza muscular; K: potasio; Mg: magnesio; MI: miembros inferiores; MS: miembros superiores; P:
fósforo.

inferiores, progresando de forma ascendente hasta las cambios con la administración de epinefrina. Esta amplitud
superiores, con función sensorial intacta, disminución o mejora al estar el paciente eutiroideo1,4 . En el caso pre-
ausencia de los reflejos osteotendinosos4 y poco compromiso sentado, debido a la no disponibilidad de este estudio en la
de los músculos oculares, respiratorios o bulbares1 . Den- institución, no se llevó a cabo durante el episodio; además,
tro de los desencadenantes se encuentran la ingestión de el paciente recuperó la fuerza muscular en menos de 24 h,
alcohol, el estrés emocional, el frío, la menstruación, infec- por lo cual no se solicitó.
ciones, cargas altas de hidratos de carbono, traumatismos y Aunque la presencia de hipertiroidismo previo en nues-
la realización de un ejercicio vigoroso1,3,5 . La parálisis puede tro paciente facilitó el diagnóstico rápido de la PPHT, este
ser inducida solo cuando el paciente es tirotóxico, mas no puede ser difícil cuando comienza con síntomas leves o
en el eutiroideo, apareciendo pródromos como calambres, ausencia de tirotoxicosis, y por la poca prevalencia de esta
dolor y rigidez de los músculos afectados5 . Nuestro paciente afección en personas no caucásicas7 . Se debe diferenciar
presentaba episodios previos de debilidad, no se encontraba la tetraparesia de otras condiciones, como el síndrome de
eutiroideo, dado que nunca había recibido tratamiento para Guillain-Barré, la mielitis transversa y la compresión de la
el hipertiroidismo, y el compromiso de la fuerza muscular médula espinal, debido a que en la PPHT no hay compro-
fue de forma ascendente, con arreflexia y conservación de miso esfinteriano4 , como fue el caso de nuestro paciente.
la sensibilidad. Asimismo, se debe distinguir de la parálisis periódica fami-
En cuanto a la fisiopatología, todavía no está clara; se liar, en la que existen antecedentes familiares, ocurre en la
plantea que las hormonas tiroideas producen un despla- primeras 2 décadas de la vida y no muestra predilección por
zamiento rápido y masivo de potasio del compartimento el sexo masculino1 . Otros diagnósticos diferenciales que imi-
extracelular al espacio intracelular debido a una estimula- tan la hipocalemia más parálisis (no periódica tirotóxica) se
ción directa de la bomba 3Na/2K ATPasa4 , que a su vez es observan en la tabla 2, en los cuales la orientación diagnós-
estimulada por el incremento de la respuesta betaadrenér- tica se basa en una adecuada historia clínica, enfatizando
gica y el hiperinsulinismo, producido por la tirotoxicosis1 . en la historia familiar, el consumo de drogas previo, pérdi-
La testosterona también promueve el ingreso de potasio das excesivas de potasio (a nivel renal y/o gastrointestinal),
a la célula, explicando la mayor prevalencia de PPHT en estado acidobásico normal y la excreción urinaria de potasio
hombres3 . Además se ha establecido una susceptibilidad y amonio1 . En nuestro caso no había antecedentes de inges-
genética en ciertos individuos debido a mutaciones en el tión de drogas, el potasio urinario bajo descartó pérdidas
gen que codifica el canal de potasio Kir 2.6, relacionado con renales y no existía un cuadro severo de excreción de este
la movilidad de potasio en la célula6 , y polimorfismos en un ion a nivel gastrointestinal.
solo nucleótido que intervienen en la regulación de la bomba El manejo de la PPHT en la fase aguda se centra en la
Na/K ATPasa, haciéndola más sensible a la estimulación de corrección de la hipocalemia; si esta se realiza de manera
las hormonas tiroideas4 . intensiva por medio de 10 mmol/h de cloruro de potasio
El hallazgo más significativo en el laboratorio es la hipo- por vía intravenosa se recupera la fuerza muscular en un
calemia, en la que los niveles se relacionan con la severidad menor tiempo8 , pero puede producir hiperpotasemia de
del cuadro, más no con la tirotoxicosis; se evidencia ade- rebote, con el riesgo de aparición de arritmias fatales,
más hipofosfatemia e hipomagnesemia debido a la movilidad de ahí que la reposición deba realizarse de manera lenta, a
de estos electrólitos al interior celular4 . Hay una dismi- menos que exista compromiso cardiopulmonar, y tener una
nución del potasio urinario (menos de 20 mEq/l), puesto monitorización cardiaca estricta. Se ha establecido que el
que no se produce pérdida corporal de este ion. El estado uso de betabloqueadores no selectivos, más exactamente
acidobásico es normal y los niveles de fosfatasa alcalina el propranolol, disminuye la probabilidad de la hipercale-
y CPK están elevados1,4 . Los cambios electrocardiográficos mia de rebote, por inhibición de la bomba Na/K ATPasa,
incluyen taquicardia sinusal, prolongación del intervalo QT, revirtiendo rápidamente los ataques9 . Por otro lado, no se
bloqueo auriculoventricular, ondas U prominentes y apla- recomienda la administración de soluciones dextrosadas por
namiento de la onda T1,3,4 . En el caso en cuestión, hubo el aumento de la liberación de insulina asociada a los hidra-
una elevación de la CPK, potasio en orina bajo, hipomag- tos de carbono10 .
nesemia y taquicardia sinusal en el electrocardiograma. Es fundamental establecer la causa del hipertiroidismo
La electromiografía realizada durante los ataques muestra y tratar la afección mediante medicamentos antitiroi-
una reducción de la amplitud del potencial de acción, sin deos, cirugía o aplicación de yodo radiactivo; además hay
Parálisis periódica hipocalémica tirotóxica 105

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en


Tabla 2 Causas comunes no relacionadas con paráli-
este artículo no aparecen datos de pacientes.
sis periódica tirotóxica que imitan una parálisis periódica
tirotóxica
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
Incremento transcelular de potasio autores han obtenido el consentimiento informado de
Parálisis periódica familiar los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-
Parálisis periódica esporádica o idiopática mento obra en poder del autor de correspondencia.
Intoxicación por bario
Sobredosis por agonista betaadrenérgico Financiación
Toxicidad por teofilina o cafeína
Déficit severo de potasio Ninguna.
Alcalosis metabólica hipoclorémica
Presión sanguínea normal
Vómitos y/o diarrea profunda Conflicto de intereses
Alcoholismo crónico
Uso de diuréticos Ninguno.
Síndrome de Gitelman o de Bartter
Presión sanguínea alta Bibliografía
Hiperaldosteronismo primario
Ingestión de regaliz a largo plazo
1. Lin SH. Thyrotoxic periodic paralysis. Mayo Clin Proc.
Acidosis metabólica hiperclorémica 2005;80:99---105.
Excreción baja de amonio urinario 2. Kelley DE, Gharib H, Kennedy FP, Duda RJ Jr, McManis PG.
Acidosis tubular renal (distal o proximal) Thyrotoxic periodic paralysis. Report of 10 cases and review
Excreción alta de amonio en la orina of electromyographic findings. Arch Intern Med. 1989;149:
Diarrea profunda 2597---600.
Desvío ureteral 3. Ruiz PM, Pramparo SE. [Thyrotoxic hypokalemic periodic
Inhalación de pegamento a largo plazo paralysis] Spanish. Rev Argent Endocrinol Metab. 2011;48:
212---5.
Adaptada de Lin1 . 4. Kung AW. Clinical review: Thyrotoxic periodic paralysis:
A diagnostic challenge. J Clin Endocrinol Metab. 2006;91:
que evitar los factores precipitantes. Solo el control del 2490---5.
5. Ober KP. Thyrotoxic periodic paralysis in the United States:
hipertiroidismo suprimirá la aparición de ataques de PPHT1 .
Report of 7 cases and review of the literature. Medicine (Balti-
En el caso presentado, se indicó metimazol, propranolol y
more). 1992;71:109---20.
remisión a Endocrinología. 6. Rolim AL, Lindsey SC, Kunii IS, Fujikawa AM, Soares FA, Chia-
Finalmente, se concluye que la PPHT es una entidad rara molera MI, et al. Ion channelopathies in endocrinology: recent
pero sumamente peligrosa, que no es fácil de diagnosticar, genetic findings and pathophysiological insights. Arq Bras Endo-
por lo que una alta sospecha clínica, asociada a paraclínicos crinol Metab. 2010;54:673---81.
característicos, facilitará el diagnóstico oportuno y limitará 7. Barahona MJ, Vinagre I, Sojo L, Cubero JM, Pérez A. Thyrotoxic
la realización de exámenes posteriores. Asimismo, es nece- periodic paralysis: A case report and literature review. Clin Med
saria una corrección cuidadosa de la hipopotasemia, con Res. 2009;7:96---8.
vigilancia estrecha en la Unidad de Cuidados Intensivos por 8. Lu KC, Hsu YJ, Chiu JS, Hsu YD, Lin SH. Effects of potassium sup-
plementation on the recovery of thyrotoxic periodic paralysis.
el riesgo de arritmias fatales.
Am J Emerg Med. 2004;22:544---7.
9. Lin SH, Lin YF. Propranolol rapidly reverses paralysis, hypoka-
Responsabilidades éticas lemia, and hypophosphatemia in thyrotoxic periodic paralysis.
Am J Kidney Dis. 2001;37:620---3.
Protección de personas y animales. Los autores declaran 10. Orive M, Sicer M, Bértola D, Carlson D, Lagrutta M, Parodi R,
que para esta investigación no se han realizado experimen- et al. Parálisis periódica hipopotasémica tirotóxica asociada a
tos en seres humanos ni en animales. hipertiroidismo a T3. Gland Tir Paratir. 2011;20:24---6.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):106---110

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REPORTE DE CASO

Infartos cerebrales como manifestación


de hiperhomocistinemia: reporte de caso
Emily Rincón Álvarez a,∗ , John E. Feliciano b , Francisco Cuervo Millán c ,
Abdulkarin Patiño d y Jorge Restrepo e

a
Residente de Tercer año de Medicina Interna, Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia
b
Residente de Farmacología Clínica, Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia
c
Médico internista, neumólogo y especialista en Cuidados Intensivos, Director de la Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica
Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia
d
Médico internista e intensivista, Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia
e
Neurólogo, Clínica Universidad de La Sabana, Chía, Cundinamarca, Colombia

Recibido el 11 de diciembre de 2015; aceptado el 25 de enero de 2016


Disponible en Internet el 7 de abril de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen El infarto cerebral agudo, como manifestación de las enfermedades sistémicas,
Hiperhomocisteinemia; es una afección común que se presenta en un grupo etario por encima de los 65 años. La
Hipercoagulabilidad; aparición de esta dolencia en pacientes jóvenes hace pensar en otras posibles enfermedades o
Accidente manifestaciones de afecciones crónicas que no se han diagnosticado. Un ejemplo de estos casos
cerebrovascular es el de los estados hipercoagulables, donde en gran parte de los escenarios se tienen en cuenta
los más prevalentes y se tienden a pasar por alto otras causas, como es la hiperhomocistinemia.
Es por esta razón que a continuación se describe un caso de accidente cerebrovascular como
manifestación de hiperhomocistinemia en una mujer joven sin otros factores de riesgo.
© 2016 Publicado por Elsevier España, S.L.U. en nombre de Asociación Colombiana de Medicina
Crítica y Cuidado lntensivo.

KEYWORDS Cerebral infarction as a manifestation of hyperhomocysteinaemia: Case report


Hyperhomocysteinae-
mia; Abstract A stroke, as result of systemic disease, is a common condition presented in age groups
Hypercoagulability; of 65 years old and above. Signs of this pathology in younger patients leads one to thinking of
Stroke different potential diseases or manifestations of non-diagnosed chronic diseases. One example
of this type of case are the hypercoagulable states, where for most of the scenarios only the most
prevalent are taken into account, overlooking other causes such as hyperhomocysteinaemia.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: emily.rincon.alvarez@gmail.com (E. Rincón Álvarez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.01.003
0122-7262/© 2016 Publicado por Elsevier España, S.L.U. en nombre de Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo.
Infartos cerebrales como manifestación de hiperhomocistinemia: reporte de caso 107

It is for this reason that the case of a stroke as a manifestation of hyperhomocysteinaemia in


a young female patient without any other risk factor is presented as a case.
© 2016 Published by Elsevier España, S.L.U. on behalf of Asociación Colombiana de Medicina
Crítica y Cuidado lntensivo.

Descripción del caso clínico Tabla 1

Presentamos el caso de una mujer de 31 años con cuadro Anticoagulante lúpico 1,36 (menor de 1,2)
súbito de un día de evolución de alteración del estado de Ac cardiolipina IgG 1,1 (0,0-11,9)
conciencia, que se asocia con pérdida de la fuerza del hemi- Ac fosfolipídico IgG 0,12 (menor de 0,8)
cuerpo derecho y disartria. En días anteriores la paciente no ANA Jan-80
había presentado ningún otro síntoma. Al ingreso se registra- C3 185 (90-180)
ron cifras tensionales dentro de límites normales, mientras C4 24 (10-40)
que en el examen neurológico se evidenciaban signos de Anti-ADN Negativo
motoneurona superior y afasia global. ENA Negativo
Dentro de los antecedentes de la paciente solo se hacía Ac mieloperoxidasa Negativo
referencia a 3 pérdidas en el primer trimestre, las cuales Ac antiproteinasa 3 Negativo
fueron espontáneas. No se observaron otros síntomas o sig- Antitrombina III 139% (80-128)
nos en el examen físico. Proteína C de la coagulación 109% (70-140)
Se realizó una tomografía de cráneo, en la que se evi- Factor V de la coagulación 124,8 UI/dL
denció hipodensidad corticosubcortical que comprometía la Proteína S de la coagulación 139% (70-140)
región frontotemporal y gangliobasal izquierda, asociada a Mutación gen protrombina No se detectó la
zona de mayor densidad gangliobasal de 11 × 24 × 20 mm, mutación del gen
que corresponde a evento isquémico con transformación
hemorrágica.
Se procedió a hospitalizar a la paciente y a realizar exá-
menes de extensión. Inicialmente, por el antecedente de lupus eritematoso sistémico y la esclerodermia, los cuales
abortos espontáneos (ocurriendo el último de estos una fueron igualmente negativos.
semana antes del ingreso), se realizó una ecografía trans- Se obtuvieron exámenes sobre los defectos primarios de
vaginal en la que se descartaron residuos de membranas la coagulación, tales como el déficit del factor v, el déficit
ovulares; así mismo se obtuvo una ␤-HCG negativa. de la proteína C, el déficit de la proteína S, la antitrombina
Se realizó un ecocardiograma transesofágico, en el que iii y la mutación del gen de la protrombina, los cuales fueron
se descartan comunicaciones interauriculares, interventri- normales o negativos, como se observa en la tabla 1.
culares y la presencia de trombos. Igualmente se realizó un Finalmente, los resultados de la homocisteína se encon-
doppler de vasos del cuello, en el que se encontró un trombo traron elevados en un rango moderado de 44,9, y debido a
flotante a nivel de la bifurcación de la arteria carótida este hallazgo se confirmó la mutación para el gen que codi-
izquierda. Se ampliaron los estudios de hipercoagulabilidad, fica la homocisteína, en el cual se evidenció: homocigoto
en los que inicialmente se obtuvieron anticuerpos antinu- mutado para la mutación C677T del gen metilentetrahidro-
cleares y anti-ADN negativos. folato reductasa (MTHFR).
La paciente continuó hospitalizada para observación,
dando un tiempo de espera para el inicio de la antiagre-
gación y la anticoagulación profiláctica; sin embargo, 7 días Revisión de la literatura
después del ingreso presenta un nuevo episodio de altera-
ción de conciencia y compromiso del hemicuerpo izquierdo. Homocisteína
Se procedió a tomar una nueva imagen, en la que se evi-
denció un nuevo evento cerebrovascular con transformación Es un aminoácido que contiene sulfuro derivado de la
hemorrágica en una ubicación diferente a la del ingreso. metionina posterior a la demetilación a través de 2 pro-
Por lo anterior, y dada condición clínica de la paciente, ductos intermedios: S-adenosil-metionina (SAM) y S-
se procedió a trasladarla a la UCI y ampliar los estudios de adenosil-homocisteína (SAH). La metionina es un aminoácido
hipercoagulabilidad. esencial que se adquiere por el ciclo de reciclaje y parcial-
Dentro de los mismos estudios se obtuvo un perfil para mente de la dieta; se combina con adenosín trifosfato para
síndrome antifosfolipídico, el cual fue negativo, al igual que formar SAM, el cual es el donante más importante del grupo
un perfil de las vasculitis más comunes (poliangitis con gra- metil; la transferencia del grupo metil genera el cambio de
nulomatosis y poliangitis microscópica), que también fue SAM a SAH. La SAH puede ser hidrolizada en homocisteína y
negativo, y un perfil de enfermedades autoinmunes como el adenosina.
108 E. Rincón Álvarez et al.

La homocisteína es metabolizada in vivo a través de clave en el metabolismo de los folatos, al reducir el 5,10-
2 vías: remetilación o transulfuración. En la primera, la metilentetrahidrofolato en 5,10-metiltetrahidrofolato, es
homocisteína es convertida a metionina por la adición decir, la forma activa del ácido fólico.
de un grupo metil del 5-metiltetrahidrofolato o betaína. Existen 3 tipos de mutaciones que corresponden a este
El 5-metiltetrahidrofolato es un producto de conversión gen:
de ácido fólico a 5,10-metiltetrahidrofolato y finalmente 1. Nucleótido 667 (MTHRF 667C>T), que corresponde a
metabolizado hacia 5-metiltetrahidrofolato por la enzima cuando el exón 4 cambia el sitio de unión de los folatos
5,10-MTHFR. En casi todos los tejidos se encuentra el de una alanina a una valina.
cofactor vitamina B12 , el cual participa en la remetilación 2. Nucleótido 1298 (MTHRF 1298A>C), que corresponde a
con 5-metiltetrahidrofolato, mientras que la reacción con cuando el exón 7 cambia un dominio de control de un
betaína sucede en el hígado y es independiente de la vita- ácido glutámico a una alanina.
mina B12 . En la segunda vía, la de la transulfuración, es 3. Nucleótido 1817 (MTRHF 1317T>C), que corresponde a
donde homocisteína es convertida en cistationina por la cis- una mutación silente. Este no está asociado a enfer-
tationina ␤-sintetasa y finalmente a cisteína con vitamina B6 medad cardiovascular.
como cofactor. Esta mutación se presenta en hasta un 12% de la
población mundial y no muestra predilección por ninguna
Hiperhomocisteinemia edad, género o raza particular. El estudio CARDIAS reveló
que la mutación se encuentra mayormente presente en
homocigotos caucásicos (12,8%), en comparación con los
Se da cuando los valores séricos de la homocisteína oscilan
africanos (1,3%).
entre 5 y 15 ␮mol/L en adultos sanos. La hiperhomocistei-
- RCF1: gen del transportador de folato reducido tipo 1
nemia puede ser clasificada en moderada (15-30 ␮mol/L),
Esta enzima se localiza en el cromosoma 21q22.3 y este
intermedia (31-100 ␮mol/L) y severa (> 100 ␮mol/L). La
gen lo que hace es producir una proteína de 591 residuos
hiperhomocisteinemia se origina en alteraciones en el meta-
de aminoácidos que se encargan del transporte de folatos
bolismo metionina-homocisteína, tales como alteraciones
y corresponden a la familia de transportadores SLC19A.
en las enzimas y déficit de vitamina y/o cofactores. La
1. Mutación RFC1 (80G>A), en la que el exón 2 cambia
hiperhomocisteinemia moderada se origina principalmente
en la posición 80, una arginina por una histidina. Esta
en la deficiencia de ácido fólico, vitamina B12 y disfunción
mutación no afecta los niveles plasmáticos de folatos o
de MTHFR. La mutación puntual del aminoácido 677 en el
cianocobalamina, sin embargo, al estar asociada con la
gen MTHFR causa la sustitución alanina-valina, ocasionando
mutación MTRHF667C>T, esta disminuye notablemente
una reducción en la activación de MTHFR. La hiperhomocis-
los niveles séricos e intraeritrocitarios de folato.
teinemia severa es generada por deficiencia homocigota de
- GCP2: gen de la glutamato carboxipeptidasa ii
cistationina ␤-sintetasa, MTHFR termoestable homocigoto o
El gen correspondiente a esta enzima se localiza a nivel
enzimas catalizadoras de vitamina B12 .
del cromosoma 11p11.2. El producto de este gen es una
enzima de 750 residuos de aminoácidos que se traducen en
Hiperhomocisteinemia: factores genéticos la folipol-␥-glutamato carboxipeptidasa, que tiene como
resultado final la disponibilidad de los folatos dietarios
La hiperhomocisteinemia es una condición que demuestra un hacia el paso de metabolismos.
déficit de cianocobalamina (vitamina B12 ) o de ácido fólico 1. Mutación (GCP2 1561C>T), en donde el exón número
(vitamina B9 ), pero se puede deber a 2 condiciones: la pri- 13, que corresponde al dominio catalítico de la enzima,
mera, a un déficit per se de los niveles séricos de estas al tener la presente mutación disminuye en un 53% su
vitaminas, y la segunda, a una mutación de las enzimas del función catalítica. Además, esta también se asocia con
metabolismo del mismo. menores niveles séricos de folatos y mayores niveles
En particular, se había caracterizado la enzima MTHFR séricos de homocisteína; sin embargo, no se ha encon-
667C>T como la principal mutación y que, en general, trado relación o alteración de los niveles séricos de
afectaba el metabolismo de los folatos y, por ende, lle- cianocobalamina.
vaba a una hiperhomocisteinemia; sin embargo, en estudios
más recientes se han logrado caracterizar 2 mutaciones
más: la primera, que corresponde a la glutamato carbo- Hiperhomocisteinemia: riesgo cardiovascular
xitranspeptidasa (GCP2-1561C>T; H475Y), y la segunda, al
transportador de folato reducido tipo 1 (RCF1 80G>A; R27H). La ateroesclerosis es una enfermedad que tiene múlti-
Actualmente se considera que podría haber un polimorfismo ples factores de riesgo: genéticos, epigenéticos y algunos
a nivel del gen de la transcobalamina ii (TCN2) (776C>G; modificables. La homocisteína es un aminoácido que con-
P259R) que puede afectar los niveles celulares de ciano- tiene sulfuro, la cual se forma durante el metabolismo
cobalamina disponible y, por ende, el metabolismo de la de la metionina. La hiperhomocisteinemia es un factor de
homocisteína. riesgo debido a que induce la aterogénesis sin tener cla-
ros los mecanismos epigenéticos implicados; sin embargo,
- MTHFR: gen de la 5,10-metilentetrahidrofolato reductasa el más conocido es la metilación del ADN. La hiperhomo-
Esta enzima es la más asociada a los pacientes con cisteinemia a nivel vascular aumenta el estrés oxidativo y
hiperhomocisteinemia de origen genético. El gen de esta la actividad inflamatoria, y promueve la proliferación del
enzima se localiza en el cromosoma 1p36.3 y corresponde músculo liso; la suma de estos factores conlleva el inicio
a un gen de 656 residuos de aminoácido; es la enzima de la ateroesclerosis.
Infartos cerebrales como manifestación de hiperhomocistinemia: reporte de caso 109

A partir de un metaanálisis del año 2002, los estudios


del gen MTHFR muestran un aumento moderado del riesgo
de enfermedad isquémica cardiovascular prematura rela-
cionado con un incremento moderado de los niveles de
homocisteína. Estudios prospectivos revelan la asociación
del desenlace cardiovascular ligado a un aumento sérico
de los niveles de homocisteína, así como una disminución
de los niveles de homocisteína han demostrado en estu-
dios aleatorizados una reducción del riesgo de enfermedad
cardiovascular isquémica en pacientes con enfermedad car-
diaca previa.

Tratamiento

En el momento del cuadro clínico agudo se deben instau-


rar todas las medidas pertinentes para su terapia y soporte
adecuado. Ahora bien, para disminuir los niveles elevados
de homocisteína se pueden tener varias alternativas desde
el punto de vista farmacológico. Figura 2 TAC de cráneo control (18/09/2014).

1. Aumentar la concentración de sustratos para la remeti-


lación de la homocisteína. (solo está registrada como suplemento dietario en com-
2. Activar la enzima que favorece la transulfuración de la binación con otras sustancias, tales como pepsina, cinc y
homocisteína. vitamina C)3 .
Por su parte, el ácido fólico como precursor del metilte-
trahidrofolato (fig. 1) puede fomentar la remetilación de la
Aumento de la concentración de sustratos para la homocisteína a través de la metionina sintasa1 . Aunque las
remetilación de la homocisteína dosis a través de la literatura no son claras, estas oscilan
entre 0,2 a 5 mg al día (fig. 2).
Sustancias como la betaína y el ácido fólico tienen un papel No obstante, un metaanálisis de ensayos clínicos contro-
fundamental en este proceso. La betaína favorece la reme- lados evaluó los efectos dependientes de la dosis del ácido
tilación de la homocisteína por la betaína-homocisteína fólico sobre las concentraciones plasmáticas de la homocis-
metiltransferasa, ya que precisamente induce la síntesis de teína, encontrando que dosis de 0,8 mg al día proveen la
esta enzima (fig. 1), promoviendo, así mismo, el recambio de reducción máxima de niveles de homocisteína (≈ 23%), sin
la homocisteína1 . La betaína puede presentarse en forma de diferencias entre dosis mayores1 , por lo cual la dosis podría
tabletas o polvo para diluir en líquidos. En el caso del polvo, establecerse en 1 g al día. Es de resaltar que, en este metaa-
la dosis en adultos recomendada es de 6 g al día administra- nálisis, la adición de vitamina B12 (cofactor de la metionina
dos por vía oral en dosis de 3 g 2 veces al día2 . No obstante, sintasa, fig. 1) a una dosis promedio de 0,4 mg/día logró una
su consecución en el país puede llegar a ser complicada, reducción adicional de los niveles de homocisteína en un 7%.
pues no está registrada en la base de datos del INVIMA

Activación de la enzima que favorece la


transulfuración de la homocisteína

La administración de la vitamina B6 , cofactor necesario para


la activación de la cintatión B sintasa, es fundamental para
la transulfuración de la homocisteína hacia sulfato (fig. 1).
Existen varios estudios clínicos realizados en pacientes en
hemodiálisis o con fallo renal crónico terminal e hiperho-
mocisteinemia que demuestran la reducción de estos niveles
con la administración de vitamina B6 1 , incluso demostrando
que puede reducir en mayor porcentaje los niveles de homo-
cisteína de pacientes con MTHFR homocigoto frente a los
heterocigotos1 . La dosis usual para su deficiencia oscila
entre 10 a 25 mg al día2 .

Conclusiones

El conocimiento de la hipercoagulabilidad como manifes-


Figura 1 TAC de cráneo en el momento del ingreso tación de enfermedades sistémicas permitirá diagnosticar
(11/09/2014). entidades con pocas manifestaciones clínicas, pero que en
110 E. Rincón Álvarez et al.

los casos con identificación temprana permiten que el tra- pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-
tamiento salve vidas. mento obra en poder del autor de correspondencia.
Luego de la revisión de la literatura pudimos encontrara
que los abortos son manifestaciones de esta enfermedad y Conflicto de intereses
que en muchas ocasiones, en grupos con edad similar a la de
nuestra paciente, pensamos en otra causa o simplemente el Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
estudio se limita a las enfermedades más comunes.
Es importante tener en cuenta que, en este caso, el diag-
nóstico temprano posiblemente hubiera impedido nuevos Agradecimientos
eventos de esta entidad.
La evidencia terapéutica es limitada para la hiperhomo- Dra. Carolina Guarin Villabon, internista de la Unidad
cisteinemia. No obstante, existen protocolos de tratamiento de Cuidados Intensivos de la Clínica Universidad de la
que han demostrado ser útiles para reducir los niveles Sabana.
efectivos de la homocisteína. Aunque la evidencia es más Dr. Hugo Ramirez, intensivista de la Unidad de Cuidados
consistente para el tratamiento con ácido fólico, también Intensivos de la Clínica Universidad de la Sabana.
debería estar incluida dentro del esquema terapéutico la
administración de las vitaminas B6 y B12 . Bibliografía

Responsabilidades éticas 1. Homocysteine Lowering Trialists Collaboration. Dose-dependent


effects of folic acid on blood concentrations of homocysteine:
Protección de personas y animales. Los autores declaran A meta-analysis of the randomized trials. Am J Clin Nutr.
que para esta investigación no se han realizado experimen- 2005;82:806---12.
2. Gonin JM, Nguyen H, Gonin R, Sarna A, Michels A, Masri-
tos en seres humanos ni en animales.
Imad F, et al. Controlled trials of very high dose folic acid,
vitamins B12 and B6, intravenous folinic acid and serine for treat-
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que ment of hyperhomocysteinemia in ESRD. J Nephrol. 2003;16:
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre 522---34.
la publicación de datos de pacientes. 3. Nakhoul F, Abassi Z, Plawner M, Khankin E, Ramadan R, Lanir
N, et al. Comparative study of response to treatment with
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los supraphysiologic doses of B-vitamins in hyperhomocysteinemic
autores han obtenido el consentimiento informado de los hemodialysis patients. Isr Med Assoc J. 2004;6:213---7.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):111---114

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REPORTE DE CASO

Membrana de oxigenación extracorpórea en un


paciente con síndrome mediastinal agudo
Mario Javier Forero-Manzano a,∗ , María Alexandra Pérez-Sotelo b ,
Leonardo Alberto Salazar c , Juan Pablo Otoya-Castrillón d , Frank Serrato-Roa e
y Álvaro Eduardo Durán Hernández f

a
Servicio de Neumología pediátrica, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca,
Santander, Colombia
b
Servicio de Hemato-oncología pediátrica, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca,
Santander, Colombia
c
Unidad de Soporte Extracorpóreo y Asistencia Ventricular, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia,
Floridablanca, Santander, Colombia
d
Servicio de Cirugía Pediátrica, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, Santander,
Colombia
e
Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico general, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia,
Floridablanca, Santander, Colombia
f
Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular Pediátrico, Departamento de Pediatría, Fundación Cardiovascular de Colombia,
Floridablanca, Santander, Colombia

Recibido el 18 de noviembre de 2015; aceptado el 24 de febrero de 2016


Disponible en Internet el 25 de marzo de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen Los tumores mediastinales son relativamente raros en niños. Según su localización y
Oxigenación con extensión pueden cursar con obstrucción de la vía aérea central, poniendo en peligro la vida. El
membrana soporte con membrana de oxigenación extracorpórea se presenta como una estrategia efectiva
extracorpórea; para aliviar el compromiso cardiorrespiratorio agudo que dicha obstrucción puede ocasionar,
Linfoma; mientras se brinda una terapia efectiva. Presentamos el caso de una niña con linfoma anaplásico
Neoplasias del mediastinal que comenzó con obstrucción traqueobronquial severa y falla respiratoria aguda,
mediastino; en quien el uso de la membrana de oxigenación extracorpórea resultó exitoso.
Insuficiencia © 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
respiratoria España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Extracorporeal membrane oxygenation in a patient with acute mediastinal syndrome


Extracorporeal
membrane Abstract Mediastinal tumors are relatively rare in children. Depending on their loca-
oxygenation; tion and extension, they can cause central airway obstruction and life-threatening events.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: marioforero@fcv.org (M.J. Forero-Manzano).
http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.02.002
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
112 M.J. Forero-Manzano et al.

Extracorporeal membrane oxygenation is an effective strategy to relieve the acute cardiores-


Lymphoma; piratory compromise provoked by that obstruction while an appropriate treatment is initiated.
Mediastinal The case is presented of a girl with an anaplastic lymphoma that debuted with severe tracheo-
neoplasms; bronchial obstruction and respiratory failure, for which the use of extracorporeal membrane
Respiratory failure oxygenation was successful.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción difícil asociándose con hipoxemia y acidemia respiratoria


marcada. La radiografía de tórax del ingreso mostró leve
Los tumores mediastinales son relativamente raros en aumento del volumen pulmonar, sin consolidaciones. Asu-
niños1 , siendo la mayoría de ellos de etiología maligna1---3 . miendo un síndrome mediastinal agudo se indicó dosis de
Derivan principalmente del mediastino posterior (51%), esteroide intravenoso. Ante la persistencia del compromiso
seguido por el mediastino medio y el anterior4 . Dentro de respiratorio a pesar del manejo se consideró el soporte con
estos, los tumores neurogénicos y los linfomas ocupan los ECMO usando canulación periférica. La tomografía de tórax
primeros lugares2 . Su incidencia puede variar ampliamente reveló múltiples lesiones hipodensas de diversos diámetros
de acuerdo con la edad y zona geográfica estudiada2 , des- en mediastino que no captaban contraste (fig. 1) gene-
conociéndose la situación en Colombia. rando compresión sobre la vía aérea central especialmente
Su sintomatología puede iniciar como episodios de tos sobre el bronquio fuente derecho, corroborado posterior-
sutil (reportada entre el 37 y 42% de los casos) hasta una mente por fibrobroncoscopia (fig. 2). Se aisló del lavado
falla respiratoria amenazante (11%)1 . Otros síntomas como broncoalveolar Acinetobacter baumannii. La histopatología
la disnea (18-60%), la cianosis (14-24%), el estridor (16-33%) del ganglio confirmó linfoma anaplásico, con reactividad en
o el dolor torácico (4%) han sido reportados1 . La compre- células neoplásicas al CD30 (patrón de membrana), proteína
sión y obstrucción de la vía aérea central por enfermedad ALK (patrón nuclear y citoplasmático), CD4 (débil y parcial) y
maligna ocurre aproximadamente en 80.000 pacientes en antígeno epitelial de membrana y CD45 positivos. Las tomo-
EE. UU. anualmente5 . Presentamos el caso de una niña con grafías cerebral y abdominal, así como el aspirado y biopsia
linfoma anaplásico torácico, el cual se presentó como un sín- de médula ósea fueron normales. Un ciclo de esteroides y
drome mediastinal agudo, cursando con severa obstrucción quimioterapia fue administrado de acuerdo con el proto-
de la vía aérea central por lo que requirió soporte con mem- colo NHL-BFM-90. Cuatro días después de iniciado el soporte
brana de oxigenación extracorpórea (ECMO, por sus siglas en extracorpóreo, su condición permitió su retiro y 6 días más
inglés). Según nuestro conocimiento, este es el primer caso tarde permitió la extubación. Una semana después se notó
reportado en nuestro país en el que la ECMO fue usada bajo incremento en el volumen del muslo derecho, demostrando
estas circunstancias. por estudio ecográfico trombosis venosa profunda de vena
iliaca derecha. Luego de la extubación se encontraron signos
de alteración en la deglución, se evidenció paresia bila-
Descripción del caso teral de cuerdas vocales por endoscopia y sumado a su
condición nutricional y desacondicionamiento físico se con-
Niña de 12 años de edad, quien fue remitida a nuestra sideró gastrostomía laparoscópica. Su evolución posterior
institución de zona selvática por fiebre recurrente, debili- fue favorable, siendo egresada luego de 98 días, conti-
dad y malestar general, junto con pérdida de peso desde nuando protocolo quimioterápico planteado y programa de
un mes atrás. Una semana antes del ingreso, refirió tos rehabilitación integral. En la figura 3 se presentan imágenes
húmeda y disnea progresiva por lo que consultó, siendo de tomografía de tórax de control luego de 4 semanas de
hospitalizada. Se encontraron adicionalmente adenopatías tratamiento.
en cuello. En sitio de referencia se sospechó síndrome lin-
foproliferativo asociado a neumonía bacteriana adquirida
en la comunidad. El hemograma mostró leucocitosis con Discusión
neutrofilia y la velocidad de eritrosedimentación estaba
elevada. Por falla respiratoria se inició soporte con venti- La obstrucción severa de la vía aérea central es una compli-
lación mecánica invasiva y ese mismo día fue trasladada cación poco frecuente en los procesos tumorales malignos
a nuestra unidad de cuidado intensivo. No se reportaron mediastinales6,7 . En adultos la causa más frecuente de
antecedentes personales, familiares o exposicionales. Al obstrucción de vía aérea central resulta de la extensión
examen físico de ingreso se detectaron múltiples adenopa- directa de un tumor adyacente (carcinomas broncogénicos
tías duras y móviles en cuello y ambas axilas. No se hallaron generalmente)6 . Caso similar ocurre en niños, en quienes
visceromegalias a la palpación. Sospechándose una enfer- puede ser favorecida por un menor volumen de la caja
medad linfoproliferativa se obtuvo una biopsia de ganglio torácica, menor reserva pulmonar y/o a una vía aérea más
en cuello junto con aspirado y biopsia de médula ósea. complaciente1 . En una serie de casos de niños con masas
Pocas horas luego de su ingreso, la expansión torácica fue mediastinales se estimó que una reducción de más del 35%
Membrana de oxigenación extracorpórea en un paciente con síndrome mediastinal agudo 113

Figura 2 Imagen obtenida por fibrobroncoscopia mostrando


disminución de la vía aérea a nivel de la carina. La pestaña se
encuentra cercana al bronquio fuente izquierdo. Procedimiento
realizado luego del inicio del soporte extracorpóreo.

en otros, la traqueostomía o cricotiroidotomía podría funcio-


nar pero dependerá del nivel de la obstrucción10 .
Para casos severos como el reportado, el empleo del
soporte con ECMO podría ser una excelente opción, pues
permite estabilizar la función pulmonar y el comienzo del
tratamiento quimioterápico urgente que revierta la obstruc-
ción potencialmente fatal sobre la vía aérea6,11 . Diferentes
series y reportes de casos han mostrado la utilidad de dicho
soporte en pacientes que se presentan con obstrucciones de
la vía aérea inferior a causa de enfermedad maligna que
pone en peligro la vida10,12,13 .
Figura 1 Tomografía de tórax mostrando lesiones hipodensas
En estas situaciones, la decisión de si es mejor la canu-
que reducen la luz de la vía aérea. (a) Izquierda ventana para
lación para ECMO veno-arterial o veno-venosa dependerá
mediastino. (b) Derecha ventana para pulmón. Nivel de carina
principalmente de la condición clínica al momento de su ini-
principal.
cio y de la progresión de los síntomas. Así entonces, la ECMO
veno-arterial estará indicada si el paciente se encuentra en
parada cardiaca o choque, mientras que la veno-venosa es
de la luz traqueal puede producir síntomas respiratorios útil en situaciones que cursen con alteración en la ventila-
severos o un riesgo de obstrucción de la vía aérea durante ción (remoción de gas carbónico) y oxigenación10 .
la anestesia general8 . La presencia o no de los síntomas que En nuestro caso, además de brindar un soporte car-
sugieran dicha obstrucción dependerá del tamaño y localiza- diopulmonar, la ECMO permitió ofrecer un tratamiento
ción del tumor, la rapidez de su crecimiento y de la presencia quimioterápico inicial para el control de la enfermedad pri-
o ausencia de infiltración a órganos vecinos9 . En nuestro caso maria. Son pocos los casos reportados en el registro de
la historia clínica, sumada a la presencia de adenopatías la Organización de Soporte Vital Extracorpóreo (ELSO, del
generalizadas y dificultades en la expansibilidad torácica a inglés Extracorporeal Life Support Organization)14 en los
pesar de diferentes estrategias ventilatorias usadas, nos hizo que el tratamiento quimioterápico fue iniciado durante el
sospecharla. soporte extracorpóreo, sin referir complicaciones adiciona-
Establecer una vía aérea patente y por ende el flujo venti- les significativas.
latorio son los pilares del tratamiento inicial10 . La inminente Aunque nuestra paciente presentó como complicación
falla respiratoria debida a la compresión e infiltración de la relacionada con el soporte extracorpóreo trombosis venosa
vía aérea central representa una urgencia respiratoria que profunda en el sitio de canulación (la cual respondió de
requiere de una rápida intervención11 . Algunas estrategias forma adecuada al tratamiento) y quizá también el com-
farmacológicas como los corticosteroides o el helio inhalado promiso de una de las cuerdas vocales (por la canulación en
se han empleado para aliviar la obstrucción parcial, pero con cuello derecho, potencialmente rehabilitable), el permitir
resultados controversiales. En algunos casos la intubación la rápida estabilización hemodinámica y respiratoria, el ini-
puede desencadenar incluso crisis hipóxicas o ser imposible; cio de la quimioterapia y por ende el salvamento de la vida,
114 M.J. Forero-Manzano et al.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los


autores han obtenido el consentimiento informado de
los pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-
mento obra en poder del autor de correspondencia.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Financiación

Ninguna.

Bibliografía

1. Kennebeck SS. Tumors of the mediastinum. Clin Ped Emerg Med.


2005;6:156---64.
2. Jaggers J, Balsara K. Mediastinal masses in children. Semin Tho-
rac Cardiovasc Surg. 2004;16:201---8.
3. Wright CD. Mediastinal tumors and cysts in the pediatric popu-
lation. Thorac Surg Clin. 2009;19:47---61.
4. Petroze R, McGahren ED. Pediatric chest II. Benign tumors and
cysts. Surg Clin N Am. 2012;92:645---58.
5. Carter BW, Erasmus JJ. Acute thoracic findings in oncologic
patients. J Thorac Imaging. 2015;30:233---46.
6. Hong Y, Jo KW, Lyu J, Huh JW, Hong SB, Jung SH, et al. Use
of venovenous extracorporeal membrane oxygenation in cen-
tral airway obstruction to facilitate interventions leading to
definitive airway security. J Crit Care. 2013;28:669---74.
7. Johnson PWM. Masses in the mediastinum: Primary medias-
tinal lymphoma and intermediate types. Hematol Oncol.
2015;33:29---32.
8. Azizkhan RG, Dudgeon DL, Buck JR, Colombani PM, Yaster M,
Nichols D, et al. Life-threatening airway obstruction as a compli-
cation to the management of mediastinal masses in children. J
Pediatr Surg. 1985;20:816---22.
9. Plerhoples TA, Krummel TM. Tumors of the chest. En: Wilmott
RW, editor. Kendig and Chernicks. Disorders of the respiratory
Figura 3 Imágenes por tomografía de tórax 4 semanas des- tract in children. 8th ed Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012.
pués de iniciado el tratamiento. (a) Izquierda ventana para p. 605---30.
mediastino. (b) Derecha ventana para pulmón. Nivel de carina 10. Willms DC, Mendez R, Norman V, Chammas JH. Emergency bed-
side extracorporeal membrane oxygenation for rescue of acute
principal.
tracheal obstruction. Respir Care. 2012;57:646---9.
11. Aboud A, Marx G, Sayer H, Gummert FJ. Successful treat-
hace que este tipo de estrategia sea considerada como una ment of an aggressive non-Hodgkin’s lymphoma associated
herramienta de rescate en situaciones críticas como el caso with acute respiratory insufficiency using extracorporeal mem-
expuesto. brane oxygenation. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 2008;7:
173---4.
12. Wickiser JE, Thompson M, Leavey PJ, Quinn CT, Garcia NM,
Responsabilidades éticas Aquino VM. Extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) ini-
tiation without intubation in two children with mediastinal
Protección de personas y animales. Los autores decla- malignancy. Pediatr Blood Cancer. 2007;49:751---4.
ran que los procedimientos seguidos se conformaron a las 13. Stewart As, Smythe WR, Aukburg S, Kaiser LR, Fox KR, Bavaria
normas éticas del comité de experimentación humana res- JE. Severe acute extrinsic airway compression by mediasti-
ponsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y nal tumor successfully managed with extracorporeal membrane
la Declaración de Helsinki. oxygenation. ASAIO J. 1998;44:219---21.
14. Frey TK, Chopra A, Linf RJ, Levy RJ, Gruber P, Rheinglod SR,
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que et al. A child with anterior mediastinal mass supported with
venoarterial extracorporeal membrane oxygenation. Pediatr
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre
Crit Care Med. 2006;7:479---81.
la publicación de datos de pacientes.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):115---117

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REPORTES DE CASO

Ventilación mecánica no invasiva en el manejo del fallo


respiratorio agudo asociado a miocardiopatía periparto
José Rojas-Suarez a,b,c,d,∗ , Carmelo Dueñas b,c,d , Camilo Bello-Muñoz a,d ,
Gino Gomez b,d y Francisco Salcedo a,d

a
Departamento de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
b
Departamento Médico, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
c
Unidad de Cuidados Intensivos, Gestión Salud S.A., Clínica Maternidad Rafael Calvo, Cartagena, Colombia
d
Grupo de Investigación en Cuidados Intensivos y Obstetricia (GRICIO)

Recibido el 23 de diciembre de 2015; aceptado el 24 de febrero de 2016


Disponible en Internet el 30 de marzo de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen La enfermedad cardiaca asociada al embarazo es una de las condiciones con mayor
Miocardiopatía morbimortalidad en los países desarrollados. La miocardiopatía periparto es una de las de
periparto; mayor letalidad, y puede dejar secuelas irreversibles. Dentro de las estrategias para su manejo
Fallo respiratorio agudo se describen diferentes medicaciones, pero muy poco se ha descrito de la utilidad de la
agudo; ventilación mecánica invasiva en este contexto. Se describe el caso de una paciente con una
Ventilación mecánica miocardiopatía periparto y fallo respiratorio agudo, secundario a esta, en quien la ventilación
no invasiva mecánica no invasiva se utilizó de manera exitosa, mostrando su impacto en su estado clínico,
los parámetros gasométricos, así como en la prevención de morbilidad asociada a la necesidad
de intubación.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Non-invasive mechanical ventilation in the management of acute respiratory failure


Peripartum associated with peripartum cardiomyopathy
cardiomyopathy;
Acute respiratory Abstract Heart disease associated with pregnancy is a condition with increased morbidity and
failure; mortality in developed countries. Peripartum cardiomyopathy is one of the most lethal, and can
Non-invasive lead to irreversible consequences. Different medications have been described in some acute
mechanical management strategies, but little has been reported on the usefulness of invasive mechanical
ventilation ventilation in this context. The case of a patient is described with peripartum cardiomyopathy
and acute respiratory failure secondary to this, in whom non-invasive mechanical ventilation

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: joseantonio.rojas.suarez@gmail.com (J. Rojas-Suarez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.02.004
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
116 J. Rojas-Suarez et al.

was used successfully, showing an impact on her medical condition and arterial blood gases, as
well as the prevention of morbidity associated with the need for intubation.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Reporte del caso PaO2 PaO2/FIO2


296
La miocardiopatía periparto es una enfermedad del emba-
razo y el puerperio, con una incidencia variable que va desde 242,5 236,8
1:15.000 en los EE.UU., hasta 1:100 en regiones del África 194
subsahariana1 . Esta entidad se asocia con una mortalidad
141,6
del 15-32% a los 6 meses2 , como consecuencia de las reper- 127,7
cusiones que tiene en la función ventricular, y que llevan 88
99,1
a la paciente a edema pulmonar cardiogénico; estas mani- 59,7
47,80
festaciones son más frecuentes en el puerperio, donde se
manifiestan en el 78% de las pacientes3 . Ingreso A Día 0 Día 1 Día 2 Día 3
Entre las intervenciones necesarias en el contexto de urgencias

esta enfermedad está el soporte ventilatorio mecánico,


Figura 1 Parámetros de oxigenación al ingreso, y durante los
para los casos severos, con edema pulmonar refractario, ya
días de ventilación mecánica no invasiva.
que reduce el esfuerzo respiratorio y la poscarga de estos
pacientes4,5 .
En la población general, la ventilación mecánica no inva- crepitantes bibasales, además gases arteriales que mostra-
siva (VMNI) ha surgido como una estrategia muy útil en el ron una hipoxemia severa (fig. 1), y una radiografía de tórax
manejo del edema pulmonar secundario a fallo cardiaco, ya con infiltrados alveolares bibasales. La angio-TAC de tórax
que si bien no reduce los días de estancia hospitalaria4 , sí ha descartó evento tromboembólico. Se considera, entonces,
demostrado una disminución en la necesidad de intubación un edema pulmonar agudo de etiología posiblemente hiper-
en un 60%, y de la mortalidad en un 47%6 . En el embarazo tensiva, por lo que se inicia VMNI con presión positiva conti-
existe muy poca evidencia publicada, ya que es criterio de nua en la vía aérea (CPAP) de 8 mmHg, fracción inspirada de
exclusión de la mayoría de los estudios de ventilación mecá- oxígeno (FiO2 ): 70%, presión soportada de 10 cm H2 O, conti-
nica, por lo que generalmente se proponen para este grupo nuándose la terapia vasodilatadora endovenosa. El ecocar-
los mismos parámetros que para la población general7 . diograma Doppler color muestra dilatación biventricular con
Hasta este momento no existen, en nuestro conoci- hipomotilidad global y una fracción de eyección del ventrí-
miento, reportes del uso de esta modalidad ventilatoria en culo izquierdo del 25%. Se hace el diagnóstico de miocardio-
pacientes con edema pulmonar secundario a miocardiopa- patía periparto, con disfunción ventricular izquierda severa.
tía periparto. El objetivo de la presente nota es mostrar los Después de 24 h de manejo, mejora su patrón respirato-
beneficios encontrados en el manejo de esta enfermedad rio y los parámetros gasométricos (figs. 1 y 2). A las 48 h, los
con esta estrategia. gases arteriales muestran resolución de la hipoxemia severa.
Se presenta el caso de una paciente de 22 años, con A las 72 h, la paciente evoluciona hacia la mejoría, sin alte-
embarazo de 36 semanas, G3 P1 A1 C1, que ingresa en la raciones de sus signos vitales, con gases arteriales normales,
clínica de maternidad Rafael Calvo de Cartagena, Colombia, por lo cual se suspende la VMNI; la paciente presenta franca
remitida por cuadro clínico de dolor torácico, de caracterís- mejoría y se da de alta 6 días después de su ingreso en la
ticas mal definidas, asociado a disnea y cifras tensionales UCI, con manejo ambulatorio.
elevadas, se hace diagnóstico de trastorno hipertensivo tipo
pre-eclampsia severa, y se hospitaliza para manejo. Es des-
embarazada, posteriormente, con una evolución favorable, HCO3 PaCO2
por lo cual se da de alta al tercer día. La paciente reingresa
6 días después por disnea severa de inicio súbito; al ingreso a 28
29,7 29,5
27,1
urgencias se encuentra tensión arterial de 155/110 mmHg, 23,2
24,6
135 lpm, 52 rpm y pulsioximetría arterial del 70%; se sos- 21,1 20,4
18,4
pecha: tromboembolismo pulmonar (TEP), sin descartarse 15,2
edema pulmonar agudo hipertensivo. Se inicia manejo con
oxigenoterapia, anticoagulación terapéutica con heparina
no fraccionada en infusión, nitroglicerina y furosemida, sin
Ingreso A Día 0 Día 1 Día 2 Día 3
mejoría. Se solicita radiografía y angio-TAC de tórax, así urgencias
como traslado a la unidad de cuidados intensivos (UCI).
La paciente ingresa en la UCI por fallo respiratorio con Figura 2 Comportamiento de las variables relacionadas con
154 lpm, frecuencia respiratoria de 30 rpm, tensión arterial el equilibrio ácido-básico, al ingreso y durante los días de ven-
media (TAM) de 117 mmHg y pulsioximetría del 82%, con tilación mecánica del caso clínico.
Ventilación mecánica no invasiva en el manejo del fallo respiratorio agudo asociado 117

Este caso muestra a una paciente, que en el posparto Conflicto de intereses


desarrolla un fallo respiratorio agudo severo, secundario
a una miocardiopatía periparto, con una evidente mejoría Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
posterior al uso de la VMNI, lo que permitió su rápida recu-
peración, se evitó el uso inminente de ventilación mecánica
Agradecimientos
invasiva, con sus riesgos asociados.
La ventilación mecánica en la paciente embarazada o
A la paciente por su permiso para la publicación del caso.
puérpera, es un tema controvertido, ya que no existe evi-
dencia suficiente que resuelva la disyuntiva entre los riesgos
y los beneficios de la ventilación mecánica invasiva versus Bibliografía
no invasiva, limitando la gran mayoría de lo publicado hasta
este momento a reportes de casos, incluso el uso de VMNI 1. Sliwa K, Hilfiker-Kleiner D, Petrie M, Mebazaa A, Pieske B, Buch-
en fallo respiratorio por AH1N1 ha sido cuestionado6 . mann E, et al. Current state of knowledge on aetiology, diagnosis,
Por otro lado, no hay duda de que la VMNI debe ser la management, and therapy of peripartum cardiomyopathy: a
position statement from the Heart Failure Association of the
estrategia inicial para el manejo de la insuficiencia respira-
European Society of Cardiology Working Group on peripartum
toria secundaria a fallo cardiaco7,8,2,9 . Además de la eviden-
cardiomyopathy. Eur J Heart Fail. 2010;12:767---78.
cia en la literatura, los efectos hemodinámicos asociados a 2. Peter JV, Moran JL, Phillips-Hughes J, Graham P, Bersten AD.
la VMNI nos permitirían extrapolar estos beneficios al caso Effect of non-invasive positive pressure ventilation (NIPPV) on
de la miocardiopatía periparto, para demostrar su uso en mortality in patients with acute cardiogenic pulmonary oedema:
estos casos. Proponemos estudios observacionales que per- A meta-analysis. Lancet. 2006;367:1155---63.
mitan evidenciar los beneficios, y determinen las posibles 3. Price L, Slack A, Nelson-Piercy C. Aims of obstetric criti-
complicaciones de la VMNI en este grupo de pacientes. cal care management. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol.
2008;22:775---99.
4. Masip J, Roque M, Sánchez B, Fernández R, Subirana M,
Responsabilidades éticas Expósito JA. Noninvasive ventilation in acute cardiogenic pul-
monary edema. Systematic review and meta-analysis. JAMA.
Protección de personas y animales. Los autores declaran 2005;294:3124---30.
que para esta investigación no se han realizado experimen- 5. Campbell L, Klocke R. Implications for the pregnant patient. Am
tos en seres humanos ni en animales. J Respir Crit Care Med. 2001;163:1051---4.
6. Cabrini L, Silvani P, Landoni G, Moizo E, Colombo S, Zangrillo
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que A. Noninvasive ventilation in H1N1-correlated severe ARDS in
han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre a pregnant woman: Please, be cautious! Intensive Care Med.
2010;36:1782.
la publicación de datos de pacientes.
7. Pang D, Keenan SP, Cook DJ, Sibbald WJ. The effect of positive
pressure airway support on mortality and the need for intubation
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los in cardiogenic pulmonary edema: A systematic review. Chest.
autores han obtenido el consentimiento informado de los 1998;114:1185---92.
pacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu- 8. Winck JC, Azevedo LF, Costa-Pereira A, Antonelli M, Wyatt JC.
mento obra en poder del autor de correspondencia. Efficacy and safety of non-invasive ventilation in the treatment
of acute cardiogenic pulmonary edema-a systematic review and
meta-analysis. Critical Care. 2006;10:R69.
Financiación
9. Potts JM. Noninvasive positive pressure ventilation: Effect on
mortality in acute cardiogenic pulmonary edema: A pragmatic
Los autores declaran no haber recibido financiación para la meta-analysis. Pol Arch Med Wewn. 2009;119:349---53.
realización de este trabajo.
Acta Colomb Cuid Intensivo. 2016;16(2):118---122

Acta Colombiana de
Cuidado Intensivo
www.elsevier.es/acci

REPORTE DE CASO

Rotura de seudoaneurisma de la arteria pulmonar,


una complicación poco común de hipertensión
pulmonar
Rafael Conde Camacho a , Hernán Darío Aguirre b,∗ , Lorena Jiménez Castro c ,
Andrés Felipe Posada d y Jaime Cabrales e

a
Fundación Neumológica Colombiana, Bogotá, Colombia
b
Clínica Universitaria Bolivariana-Hospital General de Medellín, Medellín, Colombia
c
Clínica de la Mujer-Clínica Country, Bogotá, Colombia
d
Centros especializados Hospital San Vicente Fundación, Medellín, Colombia
e
Fundación Cardioinfantil, Bogotá, Colombia

Recibido el 8 de enero de 2016; aceptado el 2 de marzo de 2016


Disponible en Internet el 22 de abril de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen Se presenta el caso de una mujer de 72 años de edad que ingresa a la sala de emer-
Aneurisma; gencias por 6 h de dolor torácico pleurítico izquierdo irradiado a la espalda, asociado a disnea
Seudoaneurismas; progresiva y hemoptisis masiva con posterior shock hipovolémico e insuficiencia respiratoria
Arteria pulmonar; aguda. Se documentó un seudoaneurisma de rama subsegmentaria posterior izquierda de la
Hipertensión arteria pulmonar, con rotura secundaria a hipertensión pulmonar. El tratamiento se inició con
pulmonar soporte hemodinámico y soporte ventilatorio. Se manejó la lesión vía endovascular con embo-
lización transcatéter con coils, obteniendo una resolución de la hemorragia y la corrección del
defecto anatómico. Con este tratamiento, la paciente logra estabilidad hemodinámica y una
evolución clínica adecuada, sin requerir lobectomía y siendo dada de alta a la segunda semana
de tratamiento. Se describe una enfermedad rara, difícil de diagnosticar y con altas tasas de
morbimortalidad.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier
España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Pulmonary artery pseudoaneurysm rupture: Rare complication of pulmonary


Aneurysm; hypertension
Pseudoaneurysm;
Pulmonary artery; Abstract The case is presented of a 72 year old woman admitted to the emergency room due
Pulmonary to a 6 hour history of left-sided pleuritic chest pain radiating to the back. She also presented
hypertension with progressive dyspnoea and massive haemoptysis leading to hypovolemic shock and acute

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: hernan-aguirre@hotmail.com (H.D. Aguirre).

http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.03.001
0122-7262/© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos
reservados.
Rotura de seudoaneurisma de la arteria pulmonar, una complicación poco común de hipertensión pulmonar 119

respiratory failure. A pseudoaneurysm of the posterior subsegmental branch of the upper lobe
of the pulmonary artery was documented. Treatment was started with haemodynamic and ven-
tilatory support. Endovascular treatment of the lesion was performed using coil embolisation,
with the bleeding being resolved and the anatomical defect corrected. With this treatment,
the patient regained clinical stability and satisfactory progress. The patient did not require a
lobectomy, and was discharged two weeks later. A description is provided of a rare and difficult
to diagnose pathology that has high mortality rates.
© 2016 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado lntensivo. Published by Elsevier
España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción

Los aneurismas y seudoaneurismas de la vasculatura pul-


monar son raros. Fueron descritos por primera vez en el
siglo xix y por lo general implican las arteria pulmona-
res principales1---4 . Su patogénesis y la historia natural no
se entienden completamente, por lo general se encuen-
tran en el tronco pulmonar, constituyendo menos del 1% de
los aneurismas de la cavidad torácica; con menor frecuen-
cia se ven en las arterias segmentarias5---7 . Los aneurismas
pueden ser congénitos o adquiridos, siendo estos últimos
más frecuentes8 . Se presenta una paciente ingresada en la
sala de emergencias con dolor torácico, disnea y hemop-
tisis asociada a hemotórax, en quien fue posteriormente
documentado un seudoaneurisma segmentario de la arteria
pulmonar con rotura secundaria a hipertensión pulmonar.

Caso clínico
Figura 1 Radiografía de tórax, proyección anteroposterior.
Paciente con 72 años de edad con antecedente de hiper- Disminución de la radiotransparencia del hemitórax izquierdo,
tensión pulmonar secundaria a síndrome de apnea hipopnea con borramiento del ángulo costofrénico y mala definición del
obstructiva del sueño en tratamiento con sistema de presión diafragma homolateral por derrame pleural. Prominencia de
positiva. Fue admitida en la sala de emergencia debido a 6 h los hilios pulmonares por aumento del tamaño de las arterias
de dolor torácico que al inicio fue de características pleu- pulmonares centrales secundario a cambios por hipertensión
ríticas, irradiado a espalda, asociado a disnea progresiva y pulmonar.
hemoptisis masiva.
Al ingreso tenía una presión arterial de 80/40 mmHg, fre-
documentó el seudoaneurisma en rama subsegmentaria pos-
cuencia respiratoria de 28 rpm, saturación de oxígeno del
terior izquierda de la arteria pulmonar (fig. 3A), que fue
84% con una FIO2 del 50%. Los gases arteriales iniciales
exitosamente embolizada a través de catéter con coils
mostraron acidosis respiratoria con alteración grave de la
(fig. 3B), sin complicaciones (fig. 3C).
oxigenación y por lo tanto se inició ventilación mecánica y
La paciente presentó evolución clínica satisfactoria
vasopresores.
durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos y
Una radiografía de tórax al ingreso evidenció derrame
fue trasladada al servicio de hospitalización. Una tomogra-
pleural izquierdo (fig. 1), y en el contexto de la paciente
fía de tórax realizada 2 semanas después del ingreso mostró
se consideró la posibilidad de hemotórax; se realizó una
oclusión completa del seudoaneurisma, con resolución del
toracostomía cerrada, obteniendo 950 cc de sangre.
hematoma pulmonar y disminución del tamaño del hemotó-
Se realizó una angiotomografía torácica en busca del sitio
rax (fig. 4).
de la hemorragia, documentándose hemotórax izquierdo
Debido a su estabilidad clínica y buen progreso durante
residual, signos de hipertensión pulmonar precapilar y una
la hospitalización no requirió tratamiento quirúrgico y fue
lesión en el lóbulo superior izquierdo compatible con un
dada de alta después del retiro de la sonda de toracostomía.
seudoaneurisma de la arteria pulmonar con hematoma pul-
monar asociado (fig. 2). Dadas las comorbilidades de la
paciente se consideró no candidata para lobectomía y se Discusión
sometió a una arteriografía pulmonar en la que se evi-
denció la hipertensión pulmonar, con una presión arterial Un aneurisma se define como un aumento del 50% en
pulmonar sistólica de 90 mmHg, diastólica en 10 mmHg el diámetro del vaso en comparación con el segmento
y una media de 47 mmHg. Durante el procedimiento se vascular adyacente1 . Los verdaderos aneurismas implican
120 R. Conde Camacho et al.

Figura 2 Angiotomografía de tórax, cortes axiales.


A. Cambios por hipertensión pulmonar precapilar consistentes en aumento del diámetro del tronco de la arteria pulmonar (mayor
de 29 mm) y radio con la aorta ascendente de 1,17 (medidas obtenidas de acuerdo con los criterios descritos en el texto). Derrame
pleural izquierdo con densidad de 50-70 UH por hemotórax (flecha amarilla) y atelectasia pasiva del parénquima pulmonar adyacente.
B. Imagen sacular hiperdensa en el lóbulo superior izquierdo, inferior a rama posterior de la arteria pulmonar lobar superior (flecha
amarilla), con diámetro de 8 mm, con línea hiperdensa que se extiende en sentido posterior (flecha blanca) por extravasación del
medio de contraste; hallazgos compatibles con seudoaneurisma roto. Se observa consolidación hiperdensa sin broncograma por
hematoma parenquimatoso.

Figura 3 Arteriografía pulmonar supraselectiva, vistas oblicuas.


A. Opacificación con medio de contraste de ramas segmentarias de la arteria pulmonar lobar superior con una imagen redondeada
conectada al árbol arterial (flecha amarilla), compatible con seudoaneurisma.
B. Imagen obtenida posterior a la embolización supraselectiva donde se evidencia el coil en el interior del saco seudoaneurismático
(flecha amarilla).
C. Inyección de contaste posterior a la embolización donde se observa ausencia de llenado del seudoaneurisma, sin complicaciones
postratamiento.

compromiso de las 3 capas arteriales, mientras que un seu- debido al aumento en la supervivencia de los pacientes con
doaneurisma es una lesión en la que no todas las capas están hipertensión pulmonar10 .
involucradas, y además, tiene un alto riesgo de sangrado1,9 . Los aneurismas se dividen en 2 categorías: central (tronco
La prevalencia de aneurismas de la arteria pulmonar pulmonar, arterias pulmonares derecha e izquierda) y peri-
(AAP) se estima que es de 1 en 14.000 aneurismas, con féricos (que se originan en las arterias segmentarias o
mayor incidencia en pacientes con hipertensión pulmonar ramas arteriales intrapulmonares); representan el 70 y 30%,
severa de cualquier etiología (1-25%)1 . Sin embargo, se está respectivamente2 . Ellos han sido clasificados como AAP, si
viendo un incremento en el número de casos de aneurisma, no hay comunicación con las venas y como aneurismas
Rotura de seudoaneurisma de la arteria pulmonar, una complicación poco común de hipertensión pulmonar 121

En la era postantibiótica, las principales causas de seu-


doaneurismas son la infección, el trauma y la iatrogenia
debida a catéteres dirigidos (Swan-Ganz), toracoscopia,
biopsias, radioablación y cirugía pulmonar1,9,12 . Los AAP pos-
traumático son una entidad descrita pero con pocos casos
reportados en la literatura13 . Los provocados por los caté-
teres se han estado presentando con mayor frecuencia,
especialmente cuando se asocian con factores de riesgo:
edad mayor de 60 años, rigidez del catéter, inflación pro-
longada del balón, múltiples manipulaciones del catéter,
hipertensión pulmonar y anticoagulación14 .
A pesar de los múltiples factores asociados con aneuris-
mas y seudoaneurismas ya descritos, el factor predisponente
más común es la hipertensión arterial pulmonar (HAP)1 tal
como se presenta en la paciente de este caso. La HAP se
define como una presión arterial pulmonar media mayor de
25 mmHg en reposo (normales 10 y 15 mmHg). La HAP tiene
una presentación clínica inespecífica y es por eso que no
Figura 4 Angiotomografía pulmonar, corte axial.Estudio obte- se reconoce hasta que está en etapas avanzadas, cuando
nido una semana después de la embolización, donde se el aumento de la presión arterial pulmonar ha remodelado
identifica el coil en el segmento posterior del lóbulo supe- las arterias pulmonares3 . En los pacientes de edad avan-
rior izquierdo, sin opacificación, con el contraste, del saco zada la hipertensión pulmonar se describe con frecuencia,
seudoaneurismático. Hay resolución parcial del hematoma se asocia con múltiples comorbilidades y diagnóstico tardío;
parenquimatoso y el volumen del hemotórax ha disminuido. también se presenta con bajas tasas de supervivencia, lo
cual puede estar relacionado con la progresión de la HAP,
arteriovenosos en el caso de que exista una comunicación con mala adaptación ventricular a la sobrecarga del ven-
arteriovenosa; también pueden ser clasificados como proxi- trículo derecho16 . En estadios avanzados de la enfermedad
mal y distal1 . puede presentarse arteritis necrosante lo que provoca la
Existen múltiples etiologías congénitas y adquiridas destrucción de la pared arterial pulmonar con formación de
(tabla 1)1,3,7 . La tuberculosis y la sífilis son las principales aneurismas12 y el riesgo de rotura debido a la mayor tensión
causas de los AAP en la era preantibiótica; la sífilis afecta de la pared por aumento progresivo de la presión1 .
a las arterias pulmonares principales y la tuberculosis a las En la tomografía computarizada (TC) se observa que el
pequeñas ramas intraparenquimatosas formando lo que se aumento de la resistencia vascular que se produce en la
conoce como aneurismas de Rasmussen1,7,9 . La infección HAP provoca dilatación arterial. El tronco pulmonar debe
por gérmenes muy virulentos produce necrosis de la pared ser medido en su plano de bifurcación en ángulo recto desde
con formación de seudoaneurismas, mientras que los menos su eje longitudinal y justo lateral a la aorta ascendente10
agresivos originan aneurismas verdaderos1 que se forman por (fig. 2A). El diámetro normal de la arteria pulmonar es
invasión directa o embolismos sépticos11 . 25 ± 3, con un máximo de 29 mm y el de las principales
arterias pulmonares de hasta 20 mm. Diámetros mayores a
estos se consideran anormales y se asocian con hipertensión
Tabla 1 Causas de aneurisma y seudoaneurisma de la arte- pulmonar1 . Este hallazgo tiene una sensibilidad del 87% y
ria pulmonar una especificidad del 89% para el diagnóstico de HAP, pero si
se combina con una relación de arteria-bronquio por encima
Congénitas de 1, la especificidad llega al 100%. La relación del diáme-
Estenosis valvular/posvalvular tro del tronco pulmonar y la aorta mayor de 1 también se ha
Incremento del flujo pulmonar (shunt izquierda derecha), correlacionado con HAP, especialmente en los menores de
síndrome de Eisenmenger 50 años3,7 .
Enfermedades del tejido conectivo (de Marfan, En la radiografía de tórax pueden evidenciarse secunda-
Ehlers-Danlos, Williams-síndrome de Beuren, esclerosis ria a aneurisma de la arteria pulmonar ampliación hiliar en
tuberosa) casos de aneurismas centrales14 o como nódulos pulmona-
Adquiridas res en los de ubicación periférica3,9,13 . La TC se considera la
Hipertensión de la arteria pulmonar modalidad de imagen no invasiva de elección en pacientes
Necrosis quística de la media con sospecha de AAP; antes de las intervenciones terapéu-
Vasculitis: Behcet, Hughes-Stovin, Takayasu ticas (embolización o cirugía) y la angiografía se considera
Infección: tuberculosis (aneurismas de Rasmussen), el estándar de oro para el diagnóstico de AAP5,11 , métodos
infecciones bacterianas, micóticas empleados secuencialmente para el diagnóstico y trata-
Neoplasias miento en el caso presentado. La TC con contraste permite
Trauma una aproximación de la presencia, tamaño y localización de
Iatrogénicas los aneurismas9 , siendo identificados como áreas de dila-
Idiopáticas tación sacular o fusiforme que se llenan de medios de
Fuente: Castañer et al.3 . contraste simultáneamente con el llenado de la arteria
pulmonar.
122 R. Conde Camacho et al.

La presentación clínica varía en función de la causa, la Bibliografía


ubicación y el tamaño8 , pero el dolor torácico, disnea y tos
son manifestaciones frecuentes y todos estuvieron presentes 1. Restrepo C, Carswell A. Aneurysms and pseudoaneurysms
en la paciente de nuestro caso11,15,16 . Las complicacio- of the pulmonary vasculature. Semin Ultrasound CT MRI.
nes de los seudoaneurismas incluyen la rotura espontánea 2012;33:552---66.
con hemorragia pulmonar y hemotórax1,13 , erosión intrapul- 2. Murphy J, Adyanthaya A, Adamls P, McArthur J, Walker W.
monar, disección, compresión de estructuras adyacentes, Peripheral pulmonary artery aneurysm in a patient with limited
infección y trombosis, que puede originar una emboliza- respiratory reserve: Controlled resection using cardiopulmonary
bypass. Ann Thorac Surg. 1987;43:323---5.
ción distal7 . Cuando se presentan con hemoptisis masiva,
3. Castañer E, Gallardo X, Rimola J, Pallardo Y, Mata J, Perendreu
la mortalidad es mayor del 50%, siendo esta la complicación
J, et al. Congenital and acquired pulmonary artery anoma-
más grave1 , y por lo tanto su diagnóstico precoz es crucial y lies in the adult: Radiologic overview. Radiographics. 2006;26:
cambia la morbimortalidad de estos pacientes3,4,14 . 349---71.
Con los hallazgos de HAP y sospecha de AAP el trata- 4. Bowler RP, Durham J, Schwarz MI. Massive hemoptysis from a
miento conservador ha demostrado ser insuficiente para pulmonary artery aneurysm associated with an emphysematous
prevenir la rotura del aneurisma; Por lo tanto, se prefiere bulla. Chest. 1998;113:1130---1.
el tratamiento quirúrgico y/o percutáneo, dependiendo 5. Kotwica T, Szumarska J, Staniszewska-Marszalek E, Mazurek W,
del caso11,14 . En las lesiones centrales, (tronco pulmo- Kosmala W. Idiopathic pulmonary artery aneurysm. Echocardio-
nar o derecha principal o arterias izquierda), cuando hay graphy. 2009;26, 593-395.
6. Pande S, Tewari P, Agarwal S, Jain M, Phadke R. Idiopathic bila-
una indicación quirúrgica, puede manejarse con prótesis
teral segmental. Pulmonary Artery Aneurysm Ann Thorac Surg.
de dacrón, homoinjertos vasculares, también con aneuris-
2014;97:e33---5.
morrafia, arteroplastia o plicatura o reconstrucciones con 7. Kodikara S, Sivasubramanium M. Bilateral pulmonary artery
parche de pericardio15 . En los aneurismas periféricos el tra- aneurysms. Legal Medicine. 2009;11:496---7.
tamiento endovascular y embolización transcatéter es una 8. Tsu EYK, Cheun YK, Chow L, Chau LF, Yu SK, Chan JHM. Idiopat-
de las posibilidades terapéuticas, con la ventaja de ser un hic pulmonary artery aneurysm: Digital subtraction pulmonary
procedimiento poco invasivo. Finalmente la otra posibili- angiography grossly underestimates the size of the aneurysm.
dad es la lobectomía, especialmente si el sangrado no se Clin Imaging. 2001;25:178---80.
controla2,11,13 . 9. Nguyen E, Silva C, Seely J, Chong S, Soo Lee K, Müller N.
La embolización es ampliamente aceptada para aneu- Pulmonary artery aneurysms and pseudoaneurysms in adults:
Findings at CT and radiography. AJR Am J Roentgenol. 2007;188:
rismas y seudoaneurismas, usando reconstrucciones mul-
W126---34.
tiplanares de TC que sirven para la planificación del
10. Sánchez MA. Pulmonary hypertension: The contribution of
procedimiento, la identificación de la arteria nutricia y la MDCT to the diagnosis of its different types. Radiología.
medición del tamaño del cuello del aneurisma y el saco8 , 2010;52:500---12.
y se realiza tan selectivamente como sea posible a fin de 11. Sever M, Verstovsek S, Erasmus J Jr, Mattiuzzi G. Mycotic pulmo-
minimizar los infartos pulmonares12 . nary artery aneurysm due to Aspergillus infection in a patient
with leukemia: Case report and review of the literature. Leuk
Res. 2010;34:e133---6.
Conclusión
12. Hiraki T, Kanasawa S, Yasui M, Dendo O, Yosimura K, Hiraki
T. Transcatherter embolization of pulmonary artery false
Los aneurismas de la arteria pulmonar y seudoaneurismas aneurysm associated with primary pulmonary hypertension.
son procesos patológicos poco frecuentes, especialmente Cardiovasc Intervent Radiol. 2014;27:186---9.
los periféricos o distales, y se han asociado con múltiples 13. Dimarakis I, Thorpe J, Papagiannopoulos K. Successful
factores de riesgo entre los que se destaca la hiperten- treatment of a posttraumatic pulmonary artery pseudoa-
sión pulmonar. La angiotomografía multiplanar es un estudio neurysm with coil embolization. Ann Thorac Surg. 2005;79:
seguro y ampliamente disponible para el diagnóstico y 2134---6.
la planificación del tratamiento, tanto quirúrgico como 14. Choong C, Meyers B. Lung mass after pulmonary artery cat-
heterization: Beware of the pulmonary artery false aneurysm.
mínimamente invasivo mediante embolización transcatéter,
J Thorac Cardiovasc Surg. 2005;130:899---900.
demostrando este último ser una herramienta importante
15. Tuncer A, Tuncer E, Tas S, Erdem H, Polat A. Repair of pulmonary
para los pacientes cuyas comorbilidades o cuyo estado clí- artery aneurysms. J Card Surg. 2011;26:501---5.
nico crítico no permiten intervenciones de cirugía mayor. 16. Shimony A, Benjamin F, Jonathan A. Pulmonary arterial hyper-
tension in the elderly-clinical characteristics and lung-term
Conflicto de intereses survival. Lung. 2012;190:645---9.

Los autores declaran o tener ningún de conflicto de


intereses.

Vous aimerez peut-être aussi