Vous êtes sur la page 1sur 13

T 13. JAPÓN Y EL ÁREA DEL PACIFICO: DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL.

Contenido
1. Introducción ........................................................................................................................... 1
1.1. Características comunes de éste gran territorio ......................................................... 2
2. Japón ...................................................................................................................................... 2
2.1. Factores de su desarrollo económico ............................................................................. 3
2.1.1. El medio físico y los recursos naturales ................................................................... 3
2.1.2. La población ............................................................................................................. 3
2.1.3. Orden político y económico ..................................................................................... 4
2.1.4. La estructura social................................................................................................... 4
2.1.5. Circunstancias históricas determinantes ................................................................. 5
2.2. Japón como potencia industrial ...................................................................................... 5
2.2.1. Factores de industrialización.................................................................................... 6
2.2.2. Principales industrias japonesas .............................................................................. 6
2.2.3. Principales regiones industriales .............................................................................. 7
2.3. Japón como potencia comercial...................................................................................... 7
2.4. Otros aspectos de la economía japonesa ....................................................................... 8
2.4.1. El sector agrario........................................................................................................ 8
2.4.2. El sector pesquero .................................................................................................... 8
3. El área del Pacífico.................................................................................................................. 8
3.1. Características generales................................................................................................. 9
3.2 El modelo de crecimiento asiático ................................................................................... 9
3.3. Los nuevos países industrializados de Asia (n.p.i.a.) ..................................................... 10
3.3.1. Corea del sur .......................................................................................................... 10
3.3.2. Hong-kong .............................................................................................................. 10
3.3.3. Taiwán .................................................................................................................... 11
3.3.4. Singapur.................................................................................................................. 11
3.3.5. Análisis conjunto de la estrategia de industrialización .......................................... 11
3.3.6. Conclusión sobre el desarrollo de estos países ..................................................... 11
3.4. Los restantes países del área del Pacífico ..................................................................... 12
3.4.1 Tailandia .................................................................................................................. 12
3.4.2. Malasia ................................................................................................................... 12
3.4.3. Indonesia ................................................................................................................ 12
3.4.4. Filipinas ................................................................................................................... 12
4. Conclusión: problemas del modelo japonés y del asiático .................................................. 12

1. Introducción
En el área del Pacífico se origina ya más de la mitad de la producción y de los intercambios
mundiales. El dinamismo económico de esta cuenca oceánica parece haber sustituido a la
del Atlántico. Dentro de esta área estarían Japón, la costa californiana de USA, y la costa
suroriental de Australia como espacios desarrollados; a los que se les une como nuevas
zonas de expansión, los Nuevos Países Industriales.
En el desarrollo del tema abordaremos en primer lugar la singularidad japonesa. Pasaremos
a analizar su desarrollo económico y comercial. En tercer lugar nos centraremos en el resto

1
del área del Pacífico, deteniéndonos en el denominado "modelo asiático de desarrollo" y en
la diversidad regional.
1.1. Características comunes de éste gran territorio
Geográficas. La geografía de la zona está dominada por una continuidad climática pero con
la excepcionalidad, que nace de la insularidad y del bloque continental asiático, son todo
islas y, por tanto, hay humedad.
Poblacionales. En cuanto a la población, el territorio ha estado siempre habitado y no ha
sido una zona de profunda colonización, a pesar de ser lugares de paso de rutas viajeras:
ruta de las especias, de la seda, los viajes de misioneros budistas…
Históricas. En cuanto a la historia podemos decir que estuvo relativamente aislada de
Occidente durante muchos siglos (aunque no entre sí), lo que permitió que subsistieran sus
religiones, sus lenguas y su tradiciones. Las rivalidades étnicas y religiosas no han sido tan
fuertes como en África pero sí que se asiste de alguna manera a un desplazamiento de las
poblaciones más primitivas frente a las dominantes. Tras la II Guerra Mundial el
nacionalismo destruyó al colonialismo europeo y la zona se convirtió en un frente de la
Guerra Fría: la Guerra de Corea, Vietnam y los problemas entre Taiwán y China.
Económicas. Son tres las características comunes en cuanto a la economía:
• Tanto el ahorro como el riesgo están muy asumidos culturalmente
• Hay una fuerte disciplina de origen confuciano (gran respeto a la autoridad)
• Hay una relación afectiva muy fuerte respecto a la comunidad y la empresa. Estos tres
puntos conforman todo un recurso identitario y nos va a servir para diferenciar varios
bloques económicos:
• Japón
• Los NIC o NPI (Nuevos Países Industrializados):
o Los dragones: Corea del Sur, Singapur y Taiwan.
o Los pequeños dragones (o dragones de segunda generación o economías
dinámicas): Malasia, Indonesia Tailandia y Filipinas.
Políticas. En cuanto a la política todos viven bajo la órbita capitalista y dieron un golpe fatal
al comunismo en Asia. Sus problemas los están intentando solucionar a través de una
apertura e integración regional.
2. Japón
1. El medio natural
El archipiélago japonés supone un conjunto regional de unos 372.000 km2 repartidos entre
varios miles de islas, de las que 4: Honshu, Hokkaido, Shikoku y Kyushu, reúnen el 97 % del
total. Tiene una posición central dentro del Pacífico, lo que le facilita las comunicaciones
exteriores. Es un país esencialmente montañoso y con una intensa sismicidad.
Su carácter dé potencia industrias se dio a raíz de la revolución Meiji de 1868, y que ha
permitido a la población japonesa alcanzar un nivel de renta y dotación social propia de un
país desarrollado, una revolución demográfica que hoy alcanza un crecimiento moderado, y
un intenso desarrollo urbano que culmina con la megalópolis japonesa. El crecimiento
espectacular en la segunda mitad del XX (tras su destrucción en la II Guerra Mundial)
responde al denominado "milagro japonés" producido a base de disciplina, tesón y dólares
norteamericanos que han convertido a Japón en la segunda potencia económica mundial.

2
2.1. Factores de su desarrollo económico
2.1.1. El medio físico y los recursos naturales
El archipiélago japonés es un área esencialmente montañosa, en tanto las llanuras resultan
escasas. Japón se sitúa en el límite entre dos placas: las Euroasiática y la del Pacífico,
afectado por una intensa sismicidad y vulcanismo activo. El relieve es extraordinariamente
joven. La proximidad de estas áreas montañosas a la costa, junto a las fuertes
precipitaciones y la abundancia de materiales poco consistentes han potenciado una
violenta erosión lineal, por ríos y torrentes, que se encajan profundamente en las vertientes.
Las llanuras son escasas, colonizadas por la población y la ricicultura irrigada. Todas estas
llanuras aparecen en el litoral, alcanzando su máximo desarrollo en el sector central de
Honshu.
La mayor parte de su superficie se integra en el extremo septentrional del Asia Monzónica,
pero su situación en la margen oriental de la masa continental más grande del globo, así
como su accidentado relieve vienen a contrastar y matizar el clima tropical. En la mitad
meridional predomina el clima subtropical de rasgos monzónicos (inviernos fríos y veranos
cálidos y lluviosos) frente a los inviernos largos y fríos con veranos suaves en la mitad norte.
En la vegetación, hay que destacar la gran extensión de la superficie forestal, que incluye
desde el bosque boreal de coníferas, al bosque templado caducifolio y el bosque subtropical
perennifolio. Por otro lado, destacan los abundantes cursos fluviales de escaso desarrollo
longitudinal con fuertes pendientes y abundante caudal que provocan una intensa erosión.
Junto a la escasez del suelo agrícola, la pobreza en recursos naturales contrasta con el
desarrollo de la industria japonesa. Son abundantes los recursos forestales, pero la riqueza
pesquera de sus mares es insuficiente para su flota; son también importantes los recursos
hídricos para la producción de energía hidroeléctrica, pero aún así la dependencia energética
de Japón supera el 90 %, ya que no produce petróleo y sólo tiene yacimientos de carbón de
cierta importancia. Cuenta también con modestos yacimientos de azufre, zinc y cobre.
2.1.2. La población
Con 127 millones de habitantes aprox. Esta población se concentra en los poco más de
80.000 Km2 de llanuras del archipiélago, lo que ha generado un problema de superpoblación
y una fuerte presión sobre el espacio. Esta concentración ha potenciado una revalorización
de la montaña como espacio de ocio y esparcimiento. Las altas densidades son una
constante en la historia japonesa. Con la Revolución Meiji la población creció el doble al
tiempo que se reducía la mortalidad, lo que provocó una superpoblación, paliada,
parcialmente, con la expansión colonial por el Pacífico hasta 1945. La derrota en la II Guerra
Mundial supuso la repatriación de colonos y soldados. A partir de 1950 el gobierno puso en
práctica una política antinatalista, cuyos efectos empiezan a notarse a partir de los 70.
Es destacable cómo la población, en vez de convertirse en un problema que impida el
desarrollo, se ha convertido en un importante factor de desarrollo del crecimiento. Por un
lado, su abundancia ha supuesto un amplio potencial de mercado, junto a un excedente de
mano de obra que ha reducido los salarios y los costes de producción, aumentando así la
competitividad de la industria japonesa. Japón es hoy una de las sociedades industriales más
avanzadas en el mundo, altamente urbanizada y dependiente de la alta tecnología y las
comunicaciones. Si bien en el pasado fue uno de los países más aislados, hoy está
completamente integrado en las distintas redes internacionales. Sin embargo, al mismo
tiempo rigen patrones tradicionales de comportamiento y la ética social sigue teniendo un
profundo significado en el panorama contemporáneo.

3
La industrialización ha generado movimientos centrípetos desde las áreas rurales a las
urbanas, y desde regiones marginales a las del litoral, las costas del Pacífico y del mar Interior.
La concentración humana ha estimulado la creación de industria de bienes para la población y
la presencia costera de las ciudades ha estimulado la creación de industrias ligadas al mar
(astilleros, conserveras). La rapidez con que industria y ciudad han crecido, particularmente en
las últimas décadas, es el rasgo esencial.
La estructura urbana es compleja, con una gran mezcla de usos, estilos arquitectónicos, y
grupos sociales. Se ha dado un paso de la construcción en horizontal a la de altura (pese al
riesgo de seísmos), por la rápida revalorización del suelo. Respecto a la distribución social de la
ciudad, hay que destacar la escasa nitidez de los grupos socioeconómicos: la reducida
movilidad social hace innecesario marcar las diferencias segregativas espaciales. En todo caso,
la periferia tiende a marcar diferencias entre el trabajo y el ocio. Ante el progresivo malestar
social, se comienza a imponer restricciones a la emisión de vertidos contaminantes, a mejorar
transporte.
2.1.3. Orden político y económico
Desde los comienzos de la industrialización tanto el poder económico como el político han
presentado una fuerte tendencia a la concentración. Dentro de la estructura social del país,
las grandes familias han conservado secularmente su poder, si bien bajo formas diversas.
Durante los dos siglos y medio que se mantuvo la hegemonía del "shogun" Tokugawa en Edo
(Tokio), frente a la casa imperial en Kioto, los señores feudales controlaron el poder
estableciendo una estricta división del país en dominios, al tiempo que se establecía una
rígida estratificación de la sociedad en samurais, campesinos, artesanos y mercaderes, sin
movilidad ninguna.
Tras la restauración imperial de 1868 se sustituyó la fragmentación territorial feudal por una
centralización administrativa bajo el poder del gobierno central que dividió el país en 46
prefecturas, con capital en Tokio. Desde entonces la intervención estatal en la economía es
muy importante. Con el hundimiento del sistema feudal en 1868 hubo una renovación
dinástica con una base de poder financiero, industrial y comercial, empezando a surgir
grandes grupos empresariales ("Zaibatsu"). Hasta la II Guerra Mundial su organización se
basaba en clanes familiares (Mitsubishi, Kawasaki) que controlaban un holding con un gran
número de empresas. La coincidencia entre los intereses del gran capital y las estructuras del
poder político ha sido prácticamente total: la gran empresa, la metrópoli y el puerto se
convirtieron así en los tres vértices esenciales en los que gravita la organización territorial.
Las presiones de USA condujeron a la ley antimonopolio de 1947 para suprimir estos truts,
pero la guerra de Corea impuso la necesidad de potenciar la industrialización japonesa
eliminándose esta ley en 1950. Hoy día, 30 de las cien mayores empresas del mundo son
japonesas.
2.1.4. La estructura social
No hay que olvidar la influencia ejercida por la fuerte estructuración vertical imperante
tradicionalmente en la sociedad japonesa, junto al alto grado de cohesión nacional que ha
posibilitado una amplia solidaridad de los trabajadores con la empresa, reflejada en una
escasa conflictividad laboral, una alta productividad, un incremento salarial moderado y un
nivel de desempleo muy bajo. Esta espontánea y general aceptación de un orden establecido
es como un instinto ancestral por el que cada individuo se siente en comunidad y ocupa en
ella el lugar que le corresponde. Es la fuerza de sustentación de toda la arquitectura social
japonesa.

4
Algunos sociólogos y antropólogos afirman que la peculiar localización geográfica de Japón y
su situación económica como un país superpoblado con escasos recursos naturales, han
creado un fuerte sentimiento de cooperación social, fundamental para su supervivencia. En
Japón, los individuos buscan consenso y una armonía jerarquizada. En la ética social
japonesa, hay varios conceptos fundamentales: el sentido de la obligación contraída al
recibir un favor, lleva consigo una conciencia del deber y un sentimiento de rectitud y justicia
que impulsa a la adecuada reciprocidad de favores y a respetar la propia dignidad personal.
Virtud esencial y tradicionalmente considerada es la entrega plena al propio deber, rectitud,
desinterés y autodisciplina. Como factor negativo puede señalarse la profunda crisis
ideológica generada por el desarraigo cultural: a medio camino entre la tradición nipona y la
occidentalización galopante pareja a su industrialización, se trata de una sociedad
convulsionada por las nuevas costumbres y formas de pensamiento.
2.1.5. Circunstancias históricas determinantes
La forzada apertura de Japón a las potencias coloniales occidentales provocó la Revolución
Meiji, 1868, que acabó con la estructura feudal del país, eliminó las trabas a la libre
circulación, impulsó la incorporación de tecnología occidental y, mediante inversiones
directas, los transportes, la minería y la industria. El aumento de la productividad, la
concentración empresarial y los bajos salarios llevaron a un sorprendente crecimiento. Las
guerras frente a China (1894) y Rusia (1905), les llevó a la consolidación de un imperio donde
Taiwán y Corea eran sus principales posesiones. La I Guerra Mundial obligó a la sustitución
de las importaciones y a ocupar mercados hasta entonces dominados por los británicos. Tras
la guerra, Japón aumenta su imperio con las posesiones alemanas en China y el Pacífico. Sin
embargo, su política expansiva le lleva a chocar con los EE.UU y a la derrota en la II Guerra
Mundial. Japón perdió todo su imperio y durante 6 años estuvo bajo el control de los EE.UU.
Sin embargo, el Plan Dodge de 1948, al devaluar el yen, permitió una recuperación del
comercio exterior japonés, y, sobre todo, la guerra de Corea, en el contexto de la Guerra
Fría, permitió un nuevo desarrollo de la industria pesada japonesa.
2.2. Japón como potencia industrial
Recuperados los niveles productivos anteriores a la II Guerra Mundial en 1954, Japón ha
conocido un crecimiento económico sin precedentes ("milagro japonés"). Este crecimiento
se vio amenazado con la subida de los precios energéticos en 1973, continuando el
crecimiento en 1975 hasta los años 90, momento en que la crisis financiera (aumento de los
costes, caída de las exportaciones y devaluación del yen) provocaron dudas sobre su futuro.
Pese a todo, el mantenimiento de una elevada productividad y una tasa de paro muy baja
son síntomas de su fortaleza. A su vez ha aumentado la presencia de inversiones japonesas
en el extranjero mientras hay una escasa penetración de empresas extranjeras en su
territorio. En consecuencia, Japón se reafirma como potencia económica, con el desarrollo
industrial como motor del crecimiento y con la grave contrapartida de un fuerte impacto
ambiental.
Japón ocupa de los primeros lugares por su PNB entre los países ricos. Es un país
fundamentalmente industrial, que se caracteriza por la concentración económico-financiera
en este sector, a la vez que conviven con la pequeña y mediana empresa. Gran
diversificación industrial y mano de obra rápida, cualificada y disciplinada son otras de las
características de la industria japonesa.
Paralelamente ha tenido lugar una descentralización de las ramas productivas de mayor uso
de mano de obra y menor rentabilidad, enfocadas ahora hacia el sureste asiático (Corea,

5
Singapur, Hong-Kong, Malasia, Indonesia, Taiwán). La política de innovación, protagonizada
por las empresas y apoyadas desde el Estado se ha orientado en dos direcciones
complementarias: por un lado, se han realizado fuertes inversiones en investigación y
desarrollo; por otro, se ha buscado mejorar la productividad de aquellas más tradicionales
mediante la automatización, y mejoras en su organización y gestión.
La política económica se mueve esta entre el liberalismo económico, la planificación estatal
y el control de un pequeño número de grandes conglomerados. Desde hace años el
Gobierno y la economía privada colaboran estrechamente (reducción de gravámenes y
trabas legales y voluntad de entendimiento por ambas partes). Actualmente la política
económica tiende a favorecer a la pequeña y mediana industria a través de facilidades
fiscales y crediticias. También la política económica se ocupa del comercio exterior dada la
gran importancia del sector.
Nuevos factores han venido a sumarse en los últimos tiempos a los ya comentados: Fuerte
inversión en I+D; Política de reconversión industrial; Política de dinero barato;
Internacionalización de su economía, "estrategia de la araña" hilos y ramificaciones de la
empresas japonesas por todo el planeta.
Datos del año 92 revelan una clara recesión económica que se manifestó más en las fábricas
que en la vida cotidiana. Más que una crisis, en el caso japonés se puede hablar de
desaceleración. Las previsiones aventuran la recuperación. Su problemática actual se centra
en el esfuerzo por mantener el liderazgo en el área del Pacifico y en mantener parte activa
en todos los distintos triángulos y cuadriláteros de cooperación regional puestos en marcha
en toda Asia y evitar que estos programas puedan minar su liderazgo económico y financiero
en el área.
2.2.1. Factores de industrialización
• El crecimiento de la población: Su elevadísima densidad de población (335 hab/Km )
actúa como estimulante para la industria. Existen un gran número de empleos poco
remunerados pero que ofrecen recursos a una proporción muy alta de la población.
• Materias primas y fuentes de energía: Su ausencia y la necesidad de importarlas es lo
que define este factor. Importa la práctica totalidad del petróleo, hierro y bauxita y las %
partes del gas y el carbón. Es el cuarto país del mundo en producción de energía nuclear.
En cuanto a los recursos naturales destaca el cobre, azufre, manganeso, plomo y cinc.
• Tamaño de las empresas: en Japón existe un dualismo empresarial. La pequeña y
mediana empresa sobrevive gracias a la abundante mano de obra, mientras que los
grandes colosos que nacieron bajo los auspicios del Gobierno, día acaparan los sectores
industrial y energético (grupos tan conocidos como Nissan, Toshiba, Kawasaki...). Los tres
principales Zaibatsu son: Mitsubishi, Sumimoto, Mitsui.
• Comercio: Aunque en los inicios de su industrialización Japón basó su crecimiento en el
comercio interior, hoy día su participación en el comercio mundial no ha dejado de
aumentar. En relación con sus exportaciones se ha dado una autentica invasión de
productos industriales japoneses en todos los mercados (especialmente en EE.UU.,
Alemania, Gran Bretaña y los países asiáticos). Y en cuanto a importaciones son de dos
tipos: energéticos y de materias primas del Golfo Pérsico, sudeste asiático, y productos
industriales y alimenticios de EE.UU. y Europa occidental por otro.
2.2.2. Principales industrias japonesas
La gran capacidad de reconversión de la industria japonesa quedo demostrada cuando a
principios de los años 70 se desplaza la actividad industrial desde ramas de gran consumo de

6
energía hacia las industrias de alta tecnología con alto valor añadido en los que se han
manifestado elevados índices de crecimiento.
• Informática y equipos de telecomunicaciones. La especialización en fabricación de
circuitos integrados vendidos directamente o aplicados en otras producciones
sofisticadas ha provocado un fuerte aumento de ganancias. Japón, Corea y Taiwán
controlan la producción mundial de artículos electrónicos de consumo (PC, robótica,
superconductividad, tecnología de pantallas, componentes electrónicos sofisticados)
• Industria naval. Japón es exportadora de industria naval y el país de construcción naval
más importante y siempre a más bajo precio que cualquier otro país.
• Industria siderúrgica. A pesar de ser deficitarios en carbón y hierro, esta industria está
en expansión. La localización de sus factorías en puntos de costa perfectamente
comunicados les garantiza el abastecimiento desde mercados mundiales. Su mercado
interno no puede absorber la producción por lo que exportan a otros países.
• Industria cementera. Aprovechando grandes depósitos de tierra caliza esta industria
crece y se expande a través de un proceso de concentración, renovación y
modernización que le permite obtener precios cada vez más bajos.
• Industria química. Destaca la petroquímica con la fabricación de rayón y fibra artificial.
• Industria automovilística. Es la segunda a nivel mundial por su volumen de fabricación, y
su penetración en los mercados está propiciada por su calidad y buenos precios.
2.2.3. Principales regiones industriales
Las áreas industriales más importantes y las aglomeraciones urbanas, se concentran en el
litoral oriental de la isla de Honshu, pero la situación de las industrias en los puertos es
característica general. La concentración es máxima en tres áreas que coinciden con las
principales aglomeraciones urbanas existentes: Tokio-Yokohama, Osaka-Kobe-Kyoto y
Nagoya. En 1983 nace una nueva figura de la ordenación territorial japonesa: la tecnópolis.
Se define como "una estrategia para el desarrollo de regiones atrasadas, enfocada a la
creación de atractivas ciudades en las que la industria, la ciencia y el espacio residencial
estén estrechamente relacionadas". En ellas el objetivo esencial ha sido la promoción de
complejos industriales de alta tecnología mediante la concesión de ayudas fiscales y
financieras a las nuevas empresas junto al fomento de instalaciones dedicadas a la
investigación aplicada. Se busca así la integración entre innovación y producción, capaz de
promover un desarrollo integrado en espacios de baja densidad que contrastan con las
aglomeraciones tradicionales.
2.3. Japón como potencia comercial
Japón es una de las áreas comerciales más importantes del globo. El comercio exterior de
Japón genera hoy una densa red de flujos espaciales, en los que predomina claramente las
exportaciones de manufacturas relacionadas con los sectores más dinámicos frente a la
importación de materias primas, alimentos y combustibles, junto a algunas manufacturas
simples. En cuanto a las áreas con las que mantiene una relación más intensa: países
asiáticos, USA y la UE; en tanto sus importaciones: predomino de la compra de crudos del
Golfo Pérsico o Sureste asiático, además de carbón y diversos minerales (Corea, Australia),
frente a la importación de bienes de equipo desde USA y manufacturas simples procedentes
de los Nuevos Países Industriales. La industria japonesa, sin bien acepta un importante papel
económico del estado, se beneficia, por otra parte, de una política proteccionista que le
reserva su amplio mercado nacional y que, sin embargo, permite el desarrollo de empresas
muy competitivas hacia el exterior.

7
Japón es hoy un centro comercial y financiero de primer orden. Es uno de los mayores
exportadores netos de capital y ha visto aumentar las inversiones extranjeras en su territorio
un 40% en los años 80. Desde los años 90 es el primer acreedor mundial y el segundo
inversor mundial en el extranjero en términos brutos. Gozan de una Balanza de Pagos
totalmente saneada.
La red de transportes se organiza de acuerdo con la distribución costera de la población y de
acuerdo con la montañosa geografía del país. Los principales sistemas son el ferrocarril en
primer lugar y aerotransporte en segundo. Las instalaciones portuarias son también muy
importantes pero obviamente enfocadas al exterior.
2.4. Otros aspectos de la economía japonesa
2.4.1. El sector agrario
Antes de la Revolución Meijí, 3/4 partes de su población era agrícola, trabajando la tierra, en
su mayor parte para los señores feudales a quienes han de dar una parte de la cosecha,
además de servicios complementarios. Se trata de un régimen presidido por la autarquía.
Actualmente, la naturaleza y la organización del sector agrícola han variado. La
población agrícola está en claro retroceso, menos del 10% de la población trabaja en
agricultura. El terrazgo agrícola también retrocede y cada vez más se da una mayor
especialización. Del rectangular paisaje agrario del antiguo sistema parcelario que en el
pasado se extendía por todo el Japón, se ha pasado al openfield. La agricultura del país es de
tipo extremo oriental, de policultivo comercializado en mercados nacionales y regionales
fundamentalmente.
La ricicultura por inundación según los métodos chinos es uno de los cultivos más
destacados, ocupa por si solo más de la mitad del suelo cultivado en las áreas de regadío,
mientras que en los secanos abunda la patata dulce y los abonos verdes. También se cultiva
maíz, avena y mijo, junto con nuevos sistemas de cultivo enfocados a árboles frutales y a la
explotación ganadera. Las hortalizas en las costas del Pacífico son también un cultivo básico
para el mercado nacional.
A pesar de que la Ley de Reforma Agraria de 1946 produjo grandes cambios
tendentes a la alza del sector, perviven deficiencias que no permiten la plena modernización.
En cuanto a la ganadería, la occidentalización ha modernizado el sector (sobre todo ganado
porcino y bovino). La producción forestal es importante.
Destaca lo tardío de la iniciación de la emigración rural y la virulencia que alcanzó en
los últimos 25 -30 años, exagerando las desigualdades demográficas
2.4.2. El sector pesquero
Japón es una gran potencia pesquera. Sus sistemas tradicionales se han modernizado
mucho aunque la pesca tradicional aún abarca un importante espacio. Funcionan casi
exclusivamente en el área costera. Pero claro está que la mayor parte de las capturas las
concentra la pesca industrial a través de grandes buques factoría. Se dan dos modalidades:
Pesca de altura en la Antártida. Grandes compañías del bacalao, el arenque, el salmón, y los
cetáceos; y pesca de bajura en la plataforma continental próxima: caballa, sardina y
marisco. Otras actividades en el mar son el cultivo de vegetación marina, algas y ostras
comestibles y perlíferas. Está muy desarrollada la acuicultura.
3. El área del Pacífico
En la actualidad, las principales rutas comerciales del planeta se concentran en este
océano, debido al importante crecimiento económico que han experimentado algunos

8
de los países ribereños. El área económica del Pacífico sorprende por su gran extensión
Sólo podremos citarlas y centrarnos en las economías más dinámicas. En la margen
oriental destacan tres espacios: el norteamericano, que englobaría Canadá, USA y
México (Zona NAFTA), destacando las zonas de California y Seatle-Vancouver y las
nuevas tecnologías; el centroamericano, inmerso en un desarrollo de su propio
subdesarrollado; y el área andina de Sudamérica, donde encontramos realidades. En la
margen occidental o asiática, habría que referirse de sur a norte al área australiana-
neozelandesa, plenamente desarrollada a partir de la explotación de recursos naturales
y de la industrialización endógena. En Asia, además de Japón, destacan Rusia y China. La
costa del Pacífico de Rusia es una región ultraperiférica escasamente poblada. Destacan
las explotaciones de materias primas y fuentes de energía. China por su parte concentra
la mayor parte de su actividad en su costa oeste y Shangai se está convirtiendo en la
gran metrópolis del Pacífico. Al margen de estos territorios y de los miles de islas que
pueblan el extenso océano, el otro espacio emergente de esta área es el de los Nuevos
Países Industriales, a los cuales nos referiremos más detenidamente.
3.1. Características generales
Desde el punto de vista económico, el área del Pacifico viene participando desde los años 70
de una tendencia dinámica creciente. A la cabeza de este movimiento están Corea del Sur,
Singapur, Taiwan y Hong-Kong (csth) (también llamados los cuatro dragones) aunque cada
uno con su propio y peculiar modelo de desarrollo. Los segundos nuevos países industriales
serían Malasia, Indonesia Filipinas y Tailandia, (mift) que han comenzado un despegue
económico reciente y manifiestan importantes problemas económicos y sociales.
Pocos rasgos comunes podemos establecer entre los países que ocupan esta orilla del
Pacífico. Desde el punto de vista físico la influencia de los monzones se deja notar en toda la
zona, así como las altas precipitaciones anuales y una rica vegetación de bosque tropical
lluvioso. Sin embargo, los climas van desde el ecuatorial al monzónico, pasando por el
subtropical. No hay un pasado común y si la colonización fue un fenómeno general en la
zona, ésta dejó poca huella cultural. Aunque todos estos países han reducido sus tasas de
mortalidad, los contrastes aumentan si evaluamos sus datos económicos y nivel de vida.
Políticamente hablando, todos los países de la zona vienen siendo gobernados a través de
regímenes más o menos totalitarios de uno u otro signo, siempre disfrazados de
pseudodemocracias, que en parte y gracias a un fuerte aparato administrativo y a Estados
poco sometidos a los intereses privados, son causa del proceso de industrialización y
desarrollo.
3.2 El modelo de crecimiento asiático
Un primer rasgo común a los 4 dragones es su rápido crecimiento económico en las
últimas décadas, que se ha mantenido hasta 1997, y que se ha producido sin grandes
oscilaciones interanuales, pese a ser importadores de petróleo y no contar con abundantes
recursos naturales. Pero el cambio más relevante es el producido en el volumen y estructura
de las exportaciones, situándose en 1989 entre los primeros 15 países exportadores de
manufacturas, con un presencia particularmente destacada en sectores como el cuero,
calzado, textil, componentes electrónico-informáticos y juguetes. Este proceso se ve
acelerado por una mano de obra abundante, barata y poco organizada, una moneda
devaluada, rígidas medidas para controlar la inflación, incentivos a la inversión extranjera
siempre bajo la tutela del Estado que llevó a cabo su modernización. Estos países se
especializaron en la fabricación de manufacturas acabadas destinadas sobre todo a los

9
países desarrollados y, por tanto, fuertemente dependientes del exterior. Tan sólo en Corea
y Taiwán se dio una posterior diversificación, desarrollándose algunos sectores pesados y
bienes de equipo. En el extremo opuesto, países como Indonesia, Filipinas, Malasia aún
continúan manteniendo una base exportadora con destacada presencia de recursos
naturales y de aquellas manufacturas más simples y de menor valor añadido.
La actividad industrial se ha concentrado en el litoral, en ciudades portuarias, a excepción
de Taiwán donde ha triunfado la industrialización rural relativamente dispersa. Entre los
factores destaca la importante ayuda exterior que en el caso de Hong-Kong se relaciona con
la China comunista y en Corea del Sur y Taiwán con los EE.UU. en el contexto de la Guerra
Fría. En el caso de Singapur, la influencia externa se relaciona directamente con las
multinacionales. Más relacionado con los factores internos deben mencionarse las reformas
agrarias en Taiwán y Corea, o su tradicional carácter comercial como en Hong-Kong y
Singapur. El recurso a préstamos de la banca internacional para sustentar el proceso
industrializador ha supuesto, sin embargo, un fuerte endeudamiento. Por otro lado, el
carácter puntual de la implantación empresarial, concentrada en unos cuantos enclaves
escasamente interconectados ha reforzado los desequilibrios y la macrocefalia urbana. El
gran salto cualitativo ha tenido lugar al inaugurarse la etapa de globalización en los años 90,
una vez superadas las consecuencias de la segunda crisis del petróleo y merced a la masiva
afluencia de capitales exteriores.
3.3. Los nuevos países industrializados de Asia (n.p.i.a.)
Ya hemos mencionado que Corea del Sur, Singapur, Hong-Kong y Taiwán han sido
denominados muy recientemente los cuatro dragones, y en ellos encontramos una serie de
puntos coincidentes en sus situaciones pasadas y presentes tales como: menor importancia
del problema agrario; estado de seguridad nacional; estrategia basada en zonas francas y en
inversiones internacionales directas; y tradición educativa y cultural. Estos cuatro países han
sido los protagonistas de una fuerte expansión económica en los últimos cuarenta años, y
atendiendo a una serie de indicadores socioeconómicos y a su comparación con los
europeos, podemos asegurar la tendencia creciente de aproximación del nivel medio de vida
de estos países asiáticos a los occidentales.
3.3.1. Corea del sur
Aunque por su situación geográfica pertenece al Asia Oriental, desde el punto de
vista económico está totalmente enmarcado en nuestra área de estudio. Este país de
elevada densidad de población (452 h/km2) ve disminuir continuamente su población rural
en favor de la urbana. Las claves de su desarrollo son: Mano de obra barata y abundante y
los capitales americanos y japoneses. Producción enfocada al mercado exterior: tabaco y
seda cruda como productos agrícolas, madera prensada en el sector forestal, productos
electrónicos, automóviles y productos textiles en cuanto a las manufacturas. En minería
destacan en producción de acero. Es una gran potencia pesquera además del segundo
constructor de barcos del mundo y un gran productor de papel. Su único recurso energético
es el carbón y se ve obligada a importar trigo y azúcar para el consumo interno.
3.3.2. Hong-kong
Antigua colonia británica, actualmente es una región autónoma especial de China de
régimen capitalista. Su economía se fundamenta en su naturaleza de puerto franco de
exportación y reexportación de entrada y salida de productos desde y hacia China. Además
cuenta con instalaciones de reparación de buques y es muy notable su actividad
manufacturera (exportadora de productos textiles, electrónicos y juguetes). La agricultura

10
está muy tecnificada y aunque ocupa a un sector mínimo de población, la producción es muy
elevada. Es un centro financiero mundial y muy especialmente de la región surasiática.
3.3.3. Taiwán
Ha basado su acelerado desarrollo en la industria manufacturera (industria
siderúrgica -acero- y la industria del motor y de alta tecnología en microelectrónica). Su
dependencia del exterior es total, tanto en sus exportaciones como en sus importaciones de
materias primas de las que carece absolutamente. Asimismo, las inversiones extranjeras
desempeñan un importantísimo papel en la economía nacional.
3.3.4. Singapur
La infraestructura y el desarrollo del sector terciario hacen de este país un centro comercial
intraregional e internacional sin rival en la zona. Es paso obligado de las mercancías que
entran o salen en la región, tanto para ser transformadas como para su posterior
redistribución. Los servicios con que cuenta en este sentido son comparables a los de las
zonas más desarrolladas del mundo. Destaca la importancia de su bolsa, que en los últimos
años ha crecido de forma espectacular.
3.3.5. Análisis conjunto de la estrategia de industrialización
Según los análisis de los expertos en este team, los puntos que se mencionan a continuación
serían las claves del éxito de industrialización de estos cuatro países asiáticos.
• A principios de los 60 el enfoque de crecimiento se dirige hacia la producción de bienes
para la exportación.
• Políticas de estabilización macroeconómica, apertura comercial y devaluación monetaria
• Coincidencia del periodo de despegue económico con la época de estabilidad de los
regímenes autoritarios que no entraron en crisis hasta finales de los 80.
• Estabilidad de precios en el mercado mundial de productos manufacturados, principal
exportación de este grupo de países.
• Reformas agrarias que propiciaron que el capital agrario se transformara en capital
comercial e industrial a la vez que suponía una reserva de mano de obra y una fuente de
producción de alimentos baratos que hacían innecesaria la subida de los salarios
industriales.
• Mano de obra abundante y barata.
• Políticas monetarias restrictivas no inflaccionistas.
• Tendencia a la diversificación productiva en la dirección de actividades más intensivas en
capital y tecnología.
• Apoyo financiero, especialmente de EEUU por estar considerados como bastiones contra
el comunismo en la zona.
• Fuerte intervención del Estado.
3.3.6. Conclusión sobre el desarrollo de estos países
La expansión económica de estos países ha sido, en el periodo 1965-1996, muy superior a la
del resto del mundo. Son muchos los motivos que aconsejan descartar la visión de meros
países-taller propios del capitalismo periférico y relocalizado en el tercer mundo. Las razones
son evidentes si atendemos a su elevado grado de autonomía tecnológica y su diversificación
industrial. La dependencia del capitalismo extranjero tampoco es paradigmática en la zona,
además de que existen poderosas empresas de capital nacional (multinacionales coreanas
como Sansumg, Daewoo, Hyundai, etc.).

11
3.4. Los restantes países del área del Pacífico
Más adelante, comienzan a desarrollarse otros países del sudeste asiático, los llamados
“tigres de segunda generación” o “pequeños dragones’. Iniciaron más tardíamente su
camino a la industrialización pero tomaron a los nuevos países industrializados como
modelo.
Gran parte de los productos electrónicos japoneses son montados en alguno de estos países,
con salarios bajos, jornadas de trabajó de diez horas, seis días por semana y pocos beneficios
sociales para los trabajadores. En todos ellos se manufacturan tecnologías de punta. Y, si en
un comienzo fueron los productos textiles, plásticos y juguetes los que más se exportaban,
ahora son los correspondientes a la industria electrónica y las tecnologías de la información.
3.4.1 Tailandia
Sufre de importantes disparidades socioeconómicas regionales. Mantiene una gran
dependencia de la exportación de materias primas agrícolas (arroz y caucho) y productos
manufacturados, alimenticios y textiles, así como la importación de petróleo. El sector
turístico es una importante fuente. Experimenta un crecimiento en bienes de alta tecnología.
3.4.2. Malasia
Su crecimiento se ha basado en la explotación indiscriminada de recursos petrolíferos y
naturales como el caucho, el estaño y la madera, así como la apertura al capital extranjero.
Más de dos tercios de sus exportaciones son productos terminados, como automóviles,
electrónicos, telas y alimentos Esto ha dado lugar a una sociedad dual donde la mayoría es
campesina y pobre y una minoría se relaciona con las actividades más dinámicas y lucrativas.
3.4.3. Indonesia
El alto ritmo de crecimiento económico de este país se ha basado en la implantación de
capital extranjero, explotación de recursos naturales, minerales y energéticos, dispone de
reservas de hidrocarburos y carbón, mano de obra barata y abundante, una industria
dedicada a la exportación de bienes de consumo. La explotación y exportación de su riqueza
forestal y petrolífera constituyen sus principales fuentes de ingresos. El turismo, también ha
crecido de forma notable especialmente en el entorno de Bali.
3.4.4. Filipinas
Filipinas es dependiente de los capitales extranjeros, sobre todo japoneses y
estadounidenses, ha basado su desarrollo en su abundante y barata mano de obra, y en la
modernización de los cultivos para la exportación (caña de azúcar, arroz, maíz, mandioca,
bananas, café y aceite de coco). Filipinas adolece de un gran déficit energético, y posee
importantes recursos mineros aún explotar. La producción manufacturera más importante
está relacionada con el sector textil algodonero. En relación con la población, los mayores
índices de crecimiento coinciden con las zonas fértiles agrícolas. A la debilidad estructural de
su economía se une su incertidumbre política.
4. Conclusión: problemas del modelo japonés y del asiático
Desde comienzos de los 90 se ralentizó el ritmo de crecimiento japonés. Asimismo, desde
entonces el índice NIKEI de la Bolsa de Tokio se manifestó muy irregular hasta la crisis del
1997. Esta crisis se ha explicado por diversas causas:
• Inversiones y créditos con demasiados riesgos que provocó un volumen elevado de
"fallidos" y "morosos". Se sucedieron las quiebras bancarias. El Banco de Japón se vio
obligado a inyectar liquidez a los bancos japoneses para evitar que la crisis se agravara.

12
• Movimientos especulativos sobre los precios del suelo
• Aumento de las demandas sociales y desarrollo del sindicalismo.
• Revaluación del yen, lo que entorpece las exportaciones.
• Movimiento de la actividad productiva hacia el Sureste asiático ante los mayores costos
de Japón.
La crisis bursátil y la consiguiente devaluación del yen en los mercados internacionales llevó
a la depreciación de las monedas de los países del SE Asiático, claramente sobreevaluadas en
el periodo anterior, y al hundimiento de sus valores en bolsa. La crisis sólo pudo combatirse
con los créditos del FMI y la intervención de los USA para sostener el yen. Finalmente el
gobierno japonés se vio obligado a una importante reforma del sistema financiero.

Conclusiones
Tanto Japón como el resto de territorios que hemos visto han ido ganando protagonismo en
la parte final del siglo XX y parece que irá aumentando a lo largo del siglo XXI. De hecho para
los occidentales han pasado prácticamente inadvertidos hasta hace apenas cincuenta años
(si exceptuamos las antiguas rutas comerciales). Esto es algo que se plasma también en
nuestros libros: empezamos a estudiar Japón en la historia contemporánea con la II Guerra
Mundial y es entonces cuando volvemos el foco hacia ese territorio como campo de batalla
del capitalismo y el comunismo.
Desde el punto de vista geográfico debemos encuadrar este tema en 1º de ESO para los
aspectos físicos y políticos y en 3º de ESO para los aspectos económicos, que son los que han
centrado este tema.
.

5 BIBLIOGRAFÍA
MÉNDEZ, R. y MOLINERO, F.: Espacios y Sociedades. Introducción a la
Geografía Regional del Mundo, Ariel, Barcelona, 1991.
BEASLEY, W.G.: Historia contemporánea de Japón, Madrid, Alianza, 1995.
BUSTELO: Economía Política de los N.P.I. Asiáticos.
CASAS TORRES: Geografía Descriptiva, Ed. Emesa, Madrid, 1979. GALBRAITH, J.: El nuevo estado
industrial, Barcelona, Ariel, 1980.
ALEMANY, Jesús M'1 y otros (2000). "Asia, escenario de ios desequilibrios mundiales^.
Diputación General de Aragón, Zaragoza.
ALLEN, George Cyril (1980). "Breve historia económica de! lapón moderno (1867-1937).
Recuperación económica y expansión (1945-1970)". Tecnos, Madrid.

13

Vous aimerez peut-être aussi