Vous êtes sur la page 1sur 216

MANAGEMENT

REVISTA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS EMPRESARIALES

VOLUMEN XVIII - NÚMERO 32


JULIO - DICIEMBRE 2009

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


BOGOTÁ, D. C. - COLOMBIA
Management Revista de la Facultad de Ciencias Empresariales
© Facultad de Ciencias Empresariales
Volúmen XVIII, número 32 • Julio-Diciembre de 2009
© Editorial Bonaventuriana
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia
Carrera 8 H n.° 172-20
Apartado aéreo 75010
PBX: 667 1090 - Fax: 677 3003
www.usbbog.edu.co - webmast@usbbog.edu.co

Rector: Fray José Wilson Téllez Casas, O.F.M.


Coordinadora editorial: María Elizabeth Coy Africano
Diseño de portada y diagramación: Ivan David Galindo Melo
Corrección de estilo: P. Alberto Echeverri Guzmán y Susana Rodríguez H.

RESPONSABILIDAD
Las opiniones y artículos que resulten publicados en la Revista Management
son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativas,
necesariamente, de la filosofía de la Universidad de San Buenaventura, sede
Bogotá, ni responden a la línea de la Revista o a la opinión del comité Editorial
o de sus miembros.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta revista,
por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial.
ISSN: 0122-6681
Tirada: 450 ejemplares
Depósito legal: Se da cumplimiento a lo estipulado en la Ley 44 de 1993,
Decreto 460 de 1995
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
DIRECCIÓN POSTAL
Toda correspondencia dirigirla a:

MANAGEMENT
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
Carrera 8 H n.° 172-20
Apartado Aéreo 75010
Bogotá, D. C.,- Colombia, S.A.
Home page: www.usbbog.edu.co
e-mail: webmast@usbbog.edu.co
e-mail: vzuluaga@academia.usbbog.edu.co
DECANO (e)
Juan Guillermo Hernández Romero
Ingeniero Industrial- Economista
Candidato a Doctor en Administración, Universidad de San Pablo
EDITORA
Violeta R Zuluaga Cadena
Administradora de Empresas
Maestra en Administración
COMITÉ CIENTÍFICO
Fray José Wilson Téllez Casas, O.F.M.
Rector
Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá
Orlando Salinas
Decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Administrador de Empresas - Universidad Nacional de Colombia
Magíster en Dirección Universitaria - Universidad de Los Andes
Doctor en Administración y Dirección de Empresas ESADE, Barcelona España
Richard Ducón Salas
Lic. En Ciencias Sociales – Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
Maestría en Sociología - Universidad Nacional de Colombia
Maestría en Historia – Pontificia Universidad Javeriana
Doctor (c) en Historia – Universidad Nacional de Colombia
Coordinador Investigación Acción Participativa
Universidad Católica de Colombia
Pedro Emilio Sanabria Rangel
Administrador de Empresas - Universidad Nacional de Colombia
M. Sc. en Administración - Universidad Nacional de Colombia
Doctor (c) en Ciencias de Gestión – Convenio Universidad de Rouen Francia –
Universidad Nacional de Colombia
Jaime O. López de Mesa Cuervo
Economista – Universidad Nacional de Colombia
Magíster en Economía - Universidad Nacional de Colombia
Doctor (c) en Historia – Universidad Nacional de Colombia
Fernando Alemán R.
Administrador de Empresas - Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional – Universidad de la Sabana
Doctor (c) en Ciencias de Gestión – Convenio Universidad de Rouen Francia –
Universidad Nacional de Colombia
COMITÉ EDITORIAL
Juan Guillermo Hernández Romero
Decano (e) Facultad de Ciencias Empresariales
Diego Bernal Ferreira
Director de Programa de Contaduría
Cristian Berrío Zapata
Coordinador de Investigación
María Elizabeth Coy
Coordinadora Editorial Bonaventuriana
Julio César Ducón Salas
Representante de los profesores
Luz Mery Guevara Chacón
Representante de los profesores
Katerin González Rodríguez
Traducción de resúmenes de los Representante y estudiantes
CONTENIDO
Pág.

EDITORIAL ..................................................................................... 9

ACADEMIA ................................................................................... 15

Vivienda de interés social en Colombia –


una visión general y aspectos sociales
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga ........... 17

La administración de empresas, la educación virtual


y su futuro en Colombia.
Diego Rafael Cabrera Moya............................................................. 33

Economía política internacional: una disciplina


en la búsqueda de su autonomía dentro de las
ciencias sociales
Julio César Cepeda Ladino ............................................................. 65

INVESTIGACIÓN.......................................................................... 75

Humanismo y competitividad en Adam Smith y


otros autores
Elementos para la formación humanística y competitiva en la
educación superior
Jesús Castillo Ariza .......................................................................... 77
Centro de gestión empresarial en la Universidad
Mariana de San Juan de Pasto
La factibilidad de su creación.
Franco Hernán Guerrero C., Germán Alfredo Gómez,
Wilson Guillermo Revelo................................................................ 127

Un modelo curricular para el programa de


Contaduría Pública, acorde con las políticas
internacionales de educación superior.
Germán Cubillos Mendoza ............................................................ 149

impacto de internet en la productividad


educativa de los estudiantes de la
facultad de ciencias empresariales -
universidad de san buenaventura, sede bogotá.
Cristian Berrío Zapata, Claudia Viviana Ariza Lemus y
Jenny Marcela León Veloza ........................................................... 161

SEMILLEROS DE JÓVENES ESCRITORES

Desarrollo y hegemonía a la luz de los criterios


de Atilio Borón
Ángela María Guarín B ................................................................... 187

LO QUE SE LEE EN LA FACULTAD

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y


democracia en América Latina
Violeta Zuluaga Cadena ................................................................ 199

Política editorial y normas para la presentación


de artículos para la revista Management..................................211
EDITORIAL
“Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.”
Aristóteles

La revista Management de la Facultad de Ciencias Empresariales de


la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, llega a su edición
n.° 32, buscando proporcionar un espacio para divulgar el trabajo
académico de investigadores, docentes y estudiantes, y cumpliendo
con uno de los principales objetivos propuestos al pensar en esta
publicación: ser un espacio de debate, de discusión, de encuentro,
donde los interesados en las ciencias sociales puedan hacer sus
aportes a la comprensión de las estructuras sociales, cómo estas
estructuras interactúan en el desarrollo y el crecimiento de una co-
munidad, cómo logran satisfacer las necesidades de la misma y de
su medio ambiente, cómo gestionan los recursos escasos, cómo
se lleva el registro de la información generada por las diferentes or-
ganizaciones, y en general a todas las interacciones resultado del
desarrollo de las mismas.

Todo lo anterior se hace más necesario en estos momentos, cuando


tanto el país como el mismo orden mundial están envueltos en un
vertiginoso cambio que exige de todos los actores de la sociedad
cuestionamientos que confronten la realidad y planteen propuestas
y alternativas novedosas a los problemas actuales.

Los trabajos presentados en esta edición responden al llamado que


hace el objetivo de nuestra revista. En la sección Academia se pre-
senta uno de los documentos base para el debate y justificación
de la propuesta del Programa de Administración de Empresas en
modalidad a distancia: el artículo La Administración de Empresas, la
educación virtual y su futuro en Colombia; su autor, Diego Cabrera,
expone las tendencias generales de la gestión de las organizacio-
nes, especialmente en América Latina, enfatizando los perfiles de
Editorial

formación que deberán romper paradigmas de las prácticas peda-


gógicas y didácticas tradicionales, para formar un profesional capaz
de responder a los retos propuestos de la globalización y el uso
intensificado de las TIC.

Por otra parte, el artículo Economía Política Internacional: una dis-


ciplina en la búsqueda de su autonomía dentro de las Ciencias So-
ciales, presentado por el profesor Julio César Cepeda Ladino, hace
un importante recorrido por la economía política internacional, las
relaciones internacionales, y por la economía internacional, eviden-
ciando las áreas de conocimiento y estudio a las que cada una con-
fronta y evalúa, sus orígenes, y sobre todo los objetivos que cada
una presenta como disciplina.

De igual manera en la sección de Academia se hace una interesante


presentación de la política de vivienda de interés social, su evolución
y los aspectos sociales más relevantes de las políticas aplicadas por
los gobiernos, con el fin de facilitar el acceso a la vivienda digna.
Concluye el artículo mencionando la necesidad de presentar dentro
de las propuestas de financiación un estudio social, que analice la
procedencia de los recursos del sistema, y de cómo el sujeto centro
del sistema de vivienda de interés social se relaciona con el proceso
de financiación, toda vez que dicho proceso de financiación y cons-
trucción por sí solo es dinamizador de la economía en general.

En la sección Investigación se presenta un trabajo de maestría ela-


borado por el profesor Germán Cubillos Mendoza, quien propone
Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde
con las políticas internacionales de educación superior, dado que
los procesos de internacionalización de las organizaciones requieren
gestionar la información, presentándola de forma clara y homologa-
da; es así como desde el mismo proceso de formación el Contador
Público deberá responder a estos requerimientos, y los planes de
estudio y los currículos que los orientan deberán involucrar elemen-
tos que nutran las habilidades requeridas.

12 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 11-14
Se continúa la edición con el trabajo de maestría del profesor Jesús

Editorial
Castillo Ariza, Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros
autores, artículo que hace una interesante exposición del origen y
evolución de la competitividad y de cómo en todos los tipos de or-
ganizaciones sociales se formulan objetivos, estrategias y principios
de corte humanista, que parecieran reñir con la puesta en práctica
de las estrategias, toda vez que, como concluye el autor, el valor de
la persona se reduce a un indicador de eficiencia, rendimiento de
costo y productividad. Por tanto, es necesario romper el paradigma
de formación de nuestros profesionales, proporcionándoles herra-
mientas que les permitan desarrollar los objetivos organizacionales
en concordancia con los componentes humanísticos de los mismos.

Además, uno de los temas relevantes que se trabajan, no sólo en el


nivel de la academia sino también a nivel del Estado y de la organiza-
ción son las propuestas que buscan generar redes de conocimiento
que apoyen la gestión empresarial. Es así como los profesores de
la Universidad Mariana de Pasto nos presentan el artículo que fun-
damenta y estructura el Centro de Gestión Empresarial de la mis-
ma Universidad; el centro tiene como propósito realizar asesorías
económico-administrativas para la creación, desarrollo, manejo de
la competitividad de la empresa; haciendo partícipe a la Universidad
y a toda su experiencia profesional en tareas como la formulación y
evaluación de proyectos, las auditorías a municipios, el desarrollo de
investigaciones y la ejecución de planes de inversión que promue-
van el desarrollo regional

De igual manera, fruto del grupo de investigación y del semillero


Gestión organizacional y desarrollo humano, tenemos el artículo Fac-
tores de brecha digital en los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Empresariales, Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en
el que se presentan los resultados del impacto real de la Internet
en un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresaria-
les de nuestra Universidad para identificar la existencia de posibles
brechas digitales y los factores que las mantienen. Se identificaron
problemas de acceso a infraestructura, nivel educativo, actitud fren-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 13


te a las TIC, tipo de aplicación, hábitos de aprendizaje y soporte del
Editorial

entorno para la utilización.

En la sección Jóvenes escritores, la estudiante Ángela María Guarín


hace una interesante presentación del Desarrollo y hegemonía a la
luz de Atilio Dos Santos, ponencia que ganó el concurso en el marco
del proyecto integrador de la Facultad de Ciencias Empresariales de
la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

La Facultad de Ciencias Empresariales se complace en presentar la


edición n.° 32 de la Revista Management, y esperamos seguir con-
tando con la participación e iniciativa de la comunidad en la ela-
boración de productos académicos que sigan proporcionando más
dudas que certidumbres con relación al desarrollo del conocimiento
en las ciencias sociales y las diferentes estructuras que la conforman
y afectan.

14 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 11-14
ACADEMIA
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN COLOMBIA –
UNA VISIÓN GENERAL Y ASPECTOS SOCIALES
Lina María Penagos Sánchez*
John Milton Díaz Villarraga**

Artículo recibido : 27 de noviembre de 2009


Arbitrado : 16 de diciembre de 2009

* Profesional en Negocios Internacionales, candidata a MsC. en Ciencias Económicas, actualmente se


desempeña como docente de la Universidad Santo Tomás, Facultad de Economía. Contacto: linama-
rie24@gmail.com
** Administrador de Empresas, especializado en Finanzas y en Docencia Universitaria y candidato MsC.
en Ciencias Económicas, actualmente se desempeña como coordinador académico de la Facultad de
Estadística de la Universidad Santo Tomás. Contacto: jdiazvillar3@hotmail.com
RESUMEN
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

El presente artículo muestra una aproximación a la situación actual


de la vivienda de interés social en Colombia. Menciona algunos ele-
mentos importantes para la comprensión del contexto, como la evo-
lución histórica del tema de la vivienda de interés social (VIS) en el
país, y las principales dificultades a las que se enfrentan los gobier-
nos municipales y departamentales, para aplicar políticas públicas
eficientes que respondan a las necesidades de aquellas poblacio-
nes con alto grado de vulnerabilidad para quienes la VIS ha sido
destinada porque garantiza la construcción de espacios dignos para
convivir.

PALABRAS CLAVE

Derecho, vivienda de interés social, subsidios, demanda, control de


precios.

ABSTRACT

The present document shows an approximation to the current situ-


ation of the housing of social interest in Colombia (VIS). It mentions
some important elements for the comprehension of the context as
the historical evolution of the housing of social interest in the country,
and the principal difficulties which the municipal and departmental
governments face, to apply public efficient policies that answer to
the needs of those populations with high degree of vulnerability for
whom the VIS has been destined, guaranteeing the construction of
worthy spaces to coexist.

KEY WORDS

Law, housing of social interest, subsidies, demand, control of prices

18 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
REVISANDO LOS ANTECEDENTES

Vivienda de interés social en Colombia...


La Constitución de 1886 no contemplaba ninguna clase de actividad
tendiente a satisfacer la necesidad básica de vivienda, como tampo-
co el manejo de la tierra por parte de los grandes propietarios pese
al reclamo de una acción eficaz del Estado que generara las condi-
ciones necesarias para el acceso a la tierra y la propiedad.

En 1936 se establece una reforma parcial a la Constitución con el


fin de incluir como función social del Estado, una organización que
permita establecer un ordenamiento urbano y territorial concediendo
el predominio del interés colectivo sobre el interés particular.

Siempre ha estado en la mente de los que ejecutan política social y


económica, el poder generar satisfacción a las necesidades básicas
de los más vulnerables. Es así como, en los años 50, se tenían ex-
pectativas de enfrentar el problema, debido a las constantes refor-
mas sobre la propiedad de la tierra y de hecho sobre las titulaciones
para los tenedores legítimos.

Más adelante, en los años sesenta se aprobaron reglamentaciones por


parte del Congreso de la República, para proteger los derechos de los
arrendatarios y en 1964 los proyectos de ley incentivaban la construc-
ción de vivienda ampliando el concepto de “utilidad pública”, castigan-
do la vivienda suntuaria y promoviendo la consecución de vivienda pro-
pia para los arrendatarios. Sin embargo, dichas reformas no tuvieron el
eco esperado y se convirtieron solamente en proyectos de ley rechaza-
dos, que fueron agregando particularidades específicas que tuvieron el
respaldo de los legisladores y terminaron siendo Ley de la República.

En 1972, bajo la presidencia de Misael Pastrana Borrero, se presenta


el proyecto de reforma sobre los créditos hipotecarios, que en ese
momento eran otorgados por la Banca Comercial y que habían toma-
do gran relevancia dentro de las colocaciones de cartera de crédito
del sistema financiero. Además, porque se consideraba un medio de
pago para aquellas familias que no podían completar todos los recur-
sos para pago de contado y poder tener un lugar propio de habitación.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 19


De esta manera, el nacimiento de la Unidad de Poder Adquisitivo
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

Constante (UPAC) pretendía establecer una tasa de interés accesible


a los estratos bajos de la población, calculada con base en la correc-
ción monetaria, que era la tasa de interés de captación de las Corpo-
raciones de Ahorro y Vivienda (CAV), más unos puntos porcentuales
adicionales, que les garantizaría obtener margen de intermediación.
Este sistema podía garantizar una cuota de amortización pequeña,
de acuerdo con la capacidad de pago del deudor. Para darle viabili-
dad al sistema, se crearon varias entidades financieras con el objeto
de generar credibilidad en sus ahorradores, y colocar recursos para
la adquisición de vivienda nueva y usada a través del sistema UPAC.

En el año 1978 se presentó un proyecto de ley que buscaba incorpo-


rar nuevas tierras al proceso de urbanización, impulsar proyectos de
renovación, captar la plusvalía, mejorar los asentamientos urbanos,
etc. Dicha propuesta se convirtió en la Ley 61 de 1978 pero, con tal
cantidad de reformas no se parecía a la propuesta original y, final-
mente, la ley no pudo aplicarse ante la demanda de inconstituciona-
lidad efectuada por la Corte Suprema de Justicia.

Para el año 1991, con la reforma de la Constitución Política Nacional


se establece el derecho a la vivienda como resultado de un proceso
de presión e interlocución de un conjunto de organizaciones sociales
hacia los miembros de la Asamblea Nacional, constituida para estu-
diar, proponer y aprobar la nueva carta política. Allí nace el artículo 51
que establece el derecho a tener una vivienda digna.

Según el artículo 334 de la Carta magna, “la dirección general de la eco-


nomía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de la
ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en
la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los
servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de
conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la dis-
tribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y
la preservación de un ambiente sano”. Pese a ello, hasta el momento, la
implementación de políticas públicas no ha tenido el impacto requerido
para atender eficientemente las problemáticas alrededor de la VIS.

20 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
UNA MIRADA DESDE LA REALIDAD

Vivienda de interés social en Colombia...


Desde la inclusión del tema de vivienda de interés social en las agen-
das políticas de los gobernantes del país, en virtud del ya mencio-
nado artículo 51 de la Constitución Política, como uno de los ejes
centrales de los planes de desarrollo de municipios y departamen-
tos, los debates en torno a sus condiciones, a los sistemas de finan-
ciación para su construcción, a la facilidad o dificultad para acceder
a ellas entre otros aspectos, han generado importantes cuestiona-
mientos en torno de la calidad de la vivienda de interés social urbana
y rural, fundamentados principalmente en el compromiso efectivo de
los gobiernos locales y regionales para atender este asunto.

En virtud de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial y el desarrollo de


los programas de VIS en el nivel de las entidades territoriales, Co-
lombia adoptó un modelo descentralizado para atender los temas de
vivienda, salud y educación. De esta manera, parte del financiamiento
de estos tres rubros provenía de recursos parafiscales1; no obstante,
la experiencia de casi dos décadas de aplicación ha demostrado que
la descentralización ha sido más efectiva para la salud y para la educa-
ción, que para la vivienda misma2. Los programas VIS se consolidaron
en virtud de la Ley 3 de 1991 por medio de la cual se crea el Sistema
Nacional de Vivienda de Interés Social, obligando al Estado a cons-
truir vivienda para los más necesitados, y favoreciendo el subsidio a la
demanda y no a la oferta, como un incentivo adicional para las familias
interesadas en adquirirla3. Adicionalmente, el criterio de construcción

1 De acuerdo con lo dispuesto en la Sentencia C-449 de la Corte Constitucional con fecha 9 de julio
de 1992, los recursos parafiscales tienen por objeto cubrir los intereses del grupo gravado, que no
engrosan el monto global del presupuesto nacional; carecen además de la generalidad propia de los
impuestos.

2 Para el analista Juan Carlos Parra, “el impacto redistributivo sectorial presentó mayor progresividad
en salud y educación preescolar, y no en vivienda o educación superior”. Para ampliar la información,
consulte el informe especial - Equidad en el Gasto Social Público (2004).

3 Frente a este elemento en particular, muchas críticas se han hecho con respecto a la calidad de las VIS ya
que, por efecto de la demanda, los propietarios de lotes y los constructores reducen los espacios para vender
más viviendas. De acuerdo con la revista Semana, en su versión electrónica del pasado 19 de junio de 2009,
los propietarios de los terrenos aumentan sus ganancias de acuerdo con el volumen de área construida, y
acuden a esta estrategia para garantizar su renta, ya que en virtud del subsidio de vivienda su precio al públi-
co se reduce. Así, no es extraño encontrar viviendas de 26 metros construidos que no tienen en consideración
el número de habitantes por familia, ni las zonas de recreación como los parques, para el adecuado desa-
rrollo de niños, ancianos y adultos. Para mayor información, consulte: www.semana.com/noticias-problemas-
sociales/apretaditos-viviendas-interes-social/116174.aspx Fecha de revisión: 26 de octubre de 2009.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 21


se enmarcaba en la vivienda digna; esto es, un lugar apropiado que
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

contara con acceso a servicios públicos, seguridad, zonas verdes, ac-


ceso a drenaje de desechos, y en general, a las condiciones mínimas
para que las familias gozaran de un ambiente sano para vivir.

La política pública frente al tema de vivienda de interés social con-


tiene aspectos que impiden realizar una gestión adecuada y justa
sobre el particular. El porcentaje de participación del gasto público
destinado a la construcción de vivienda de interés social ha alcanza-
do su máximo promedio en 2008 con un 5.35%, lo que, de acuerdo
con las necesidades, evidencia carencia de recursos que se encuen-
tran hoy en día en las cajas de compensación familiar, las que, a
partir de la Ley 100 de 1993, reparten por demanda subsidios de vi-
vienda para aquellas personas que tienen ingresos mensuales hasta
de cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV),
y que libremente ha desencadenado proyectos de vivienda en sec-
tores populares incentivados por las valorizaciones de los terrenos
para construcción de vivienda.

Cifras de gastos en vivienda – Subsidios 2000-2008 como porcentaje


de participación del presupuesto aprobado
VALOR VALOR % PARTICIPACIÓN % PARTICIPACIÓN
AÑO VIVIENDA/1 PRESUPUESTO/2 PRESUPUESTO
PIB
PIB

2000 1.340,5 46.600,0 2,88% 1.963.738,5 0,068%


2001 1.142,0 57.000,0 2,00% 2.160.073,8 0,053%
2002 1.281,3 62.900,0 2,04% 2.367.892,1 0,054%
2003 1.115,3 65.700,0 1,70% 2.637.869,2 0,042%
2004 881,3 76.700,0 1,15% 2.912.742,0 0,030%
2005 997,7 102.000,0 0,98% 3.228.729,0 0,031%
2006 876,9 105.400,0 0,83% 3.607.592,3 0,024%
2007 3.353,9 117.500,0 2,85% 4.100.578,0 0,032%
2008 6.731,2 125.700,0 5,35% ND NA

Fuente: Contaduría General de la Nación


La cifra que se destinó a cubrir necesidades de VIS a través de los
subsidios, presenta comportamientos atípicos, ya que en los años
2004 a 2006 no refleja aumentos considerables, situación que cam-
bia notoriamente en 2007 cuando asciende, pasando de casi un 1%
del presupuesto nacional a un 2.85%; en el año 2008 se duplican
los subsidios, representando un aumento del presupuesto nacional
hasta alcanzar a una participación del 5.35%. Si bien esta cifra es

22 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
importante, la proporción que requiere la construcción de VIS debe

Vivienda de interés social en Colombia...


ser mayor. Si bien, “el gobierno ha logrado a través de diferentes
acuerdos, tanto con el gremio de los bancos, los constructores y
empresas importantes (sic) en la cadena productiva, es necesario
reconocer que en caso de un incremento en los costos ya sea de
fondeo de la cartera o de los insumos de la construcción la política
de vivienda puede verse seriamente afectada” (Mesa, Téllez. 2008).
Pese a esto no pueden desconocerse los esfuerzos positivos que
ha permitido que el tema de la vivienda de interés social cobre más
importancia en el marco político y social del país.
% PARTICIPACIÓN DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA EN EL PGN
6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

% PARTICIPACIÓN PRESUPUESTO
Fuente: Contraloría General de la Nación. Elaboración propia.
Las políticas de subsidios para la adquisición de vivienda tienen
como objetivo estimular el endeudamiento a través del crédito para
acceder a ella. Sin embargo, como lo muestra el gráfico anterior,
pese a la colocación de nuevos subsidios en los últimos dos años,
la reacción no ha sido la esperada, en razón de las condiciones del
contexto económico que generan temor frente a la adquisición de
dichos créditos. Este panorama evidencia una inestabilidad entre
la actividad Estado–mercado que desdibuja la función social de la
vivienda, produciendo desequilibrios entre la interacción de oferta
y demanda tanto del bien en sí mismo, como del crédito (Mesa,
Téllez. 2008).

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 23


Así, el compromiso del Estado para la construcción de VIS tiene dos
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

vertientes: por un lado, en cuanto al aumento de la participación


del gasto público destinado a la construcción de la vivienda; y, por
otro, en cuanto a la generación de viviendas habitacionales dignas
que cumplan con el mandato constitucional. Lo anterior sugiere la
necesidad de diseñar programas concretos que, sin perder el ho-
rizonte de la racionalización del gasto público, propendan por so-
luciones concretas desde el aumento en la destinación porcentual
para este rubro, hasta la contratación de firmas comprometidas que
respondan con calidad por la construcción de viviendas que gene-
ren bien-estar. Al respecto, la voluntad política constituye uno de los
ejes fundamentales para la consecución de este objetivo; el tema
de la vivienda sigue manejándose de forma centralizada, ajeno a
las realidades y necesidades de los más vulnerables, y con partidas
presupuestales muy inferiores con respecto al cubrimiento de otras
necesidades básicas como la salud y la educación.

La adopción tardía de los programas VIS en las agendas públicas lo-


cales y regionales se sumó a problemas de localización que eviden-
ciaron, por ejemplo, una gran diferencia entre la atención a la cons-
trucción de VIS urbana y VIS rural en los que, de hecho, se cuenta
con escasos registros en municipios y departamentos para evaluar
los avances en la materia; por otro lado, un altísimo número de pro-
yectos están aún por ejecutarse o continúan en ejecución mientras,
de acuerdo con los planes de desarrollo, ya deberían haber conclui-
do; adicionalmente, el sistema de información es ineficiente en la
medida que no permite conocer con certeza el número de subsidios
otorgados, si se destinaron en efecto a las familias más necesitadas,
si cubrieron o no parte de las inversiones que los acreedores de di-
chos subsidios deben hacer en las viviendas que les son otorgadas,
etcétera. (Parra, 2004)4.

4 Según Juan Carlos Parra (2004), en Colombia los subsidios se otorgan con base en la estratificación
de las viviendas y no con base en los ingresos reales de las familias, generando inequidad en dicho
proceso. Otro inconveniente surge cuando los hogares de menores ingresos no tienen cobertura de
servicios públicos por las condiciones de las viviendas o por la ubicación geográfica de las mismas.

24 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
Vivienda de interés social en Colombia...
SUBSIDIOS DE VIVIENDA POR ENTIDAD
160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0.000
1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995 1995

INURBE Y FONVIVIENDA CAJAS COMPENSACIÓN


CAJA VIVIENDA MILITAR BANCO AGRARIO

Fuente: contaduría General de la Nación


Si bien los subsidios del Estado contribuyen con un porcentaje im-
portante de los ingresos de los hogares, el esquema bajo el cual fue
determinada su asignación favorece a los niveles de menor pobreza,
por un lado impidiendo redistribuir el ingreso y, por el otro limitando
las posibilidades de acceso a la VIS por parte de las familias más
necesitadas.

De acuerdo con Parra Niño (2004), el informe de la Contraloría y


el DANE (1997-2003), muestra que “con los subsidios se logró una
redistribución de los ingresos de los hogares hacia los dos quintiles
más pobres, lo que equivale a dos puntos porcentuales, (indicando)
que los hogares más pobres son cada vez más dependientes de las
redes de protección social”.

Distribución de subsidios de vivienda por quintiles de ingreso años


1997 y 2003

DISTRIBUCIÓN DE SUBSIDIOS DE VIVENDA POR QUINTILES DE INGRESO AÑOS 1997 Y 2003

AÑO Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

1997 28,96 22,66 33,67 13,61 0,9


2003 24,78 18,45 1,18 24,2 31,32
VARIACIÓN -4,18 -4,21 -36,7 10,59 30,42
FUENTE: DANE-ECV 1997, 2003. CÁLCULOS CGR DES SOCIAL

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 25


De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Te-
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

rritorial, el problema de la construcción de la VIS se debe en parte al


alto precio de los suelos construibles y las exigentes normas urba-
nísticas, situación que se agrava aún más al considerar que, bajo es-
tas circunstancias, el surgimiento de construcciones ilegales impide
que el gobierno pueda garantizar los mínimos habitacionales bajo
los cuales deben construirse este tipo de viviendas.

En un intento por eliminar esos obstáculos, el Artículo 15 de la Ley


388 de 1997 establece que “las normas para la urbanización y cons-
trucción de vivienda no podrán limitar el desarrollo de programas de
vivienda de interés social, de tal manera que las especificaciones
entre otros de loteos, cesiones y áreas construidas deberán estar
acordes con las condiciones de precio de este tipo de vivienda”.

Pero la norma se va de un extremo para otro. Ahora condiciona la


construcción de VIS solamente al precio y no obliga a que se cum-
plan las condiciones que debe tener una vivienda digna. Además,
es como un bumerán que se devuelve hacia la misma raíz del pro-
blema: encarece el precio de la tierra. Lo paradójico es que termina
beneficiando a los propietarios de esta y no a los más pobres que
habitan las VIS.

El Decreto 2060 de 2004 establece entre otros aspectos las áreas


mínimas de construcción de VIS, el porcentaje de las cesiones ur-
banísticas y la densidad habitacional, lo que demuestra que efec-
tivamente se han generado avances en la materia, sin embargo, el
acceso sigue siendo limitado y los altos precios no permiten que
las familias adquieran VIS aun con el incentivo del subsidio. Para
la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), “la vivienda de
interés social debe ser vista tanto desde su dimensión social como
desde su dimensión económica, sin desconocer una a favor de la
otra, […] buscando un equilibrio que la haga viable. Inclinarse exclu-
sivamente a lo económico podría amenazar el postulado de vivienda
digna con desarrollos de dudosa calidad, e inclinarse únicamente
a lo social, desconociendo que este segmento se encuentra supe-
ditado a la asignación de recursos limitados y a los altos costos de

26 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
construcción (que incluyen el capital, la tierra, la mano de obra, la

Vivienda de interés social en Colombia...


capacidad empresarial y administrativa), la podría hacer imposible
de realizar”5.

Según las economistas de la Universidad del Rosario, Diana Mesa y


Juanita Villaveces (2008), la política de construcción de la VIS trabaja
en torno a dos obligaciones fundamentales: por un lado, facilitar la
oferta competitiva mediante la eliminación de barreras de entrada de
firmas, optimizando la estructura de costos; y, por otro, promover la
demanda efectiva, lo que implica el fortalecimiento de los derechos
de propiedad, los sistemas de financiamiento, el crédito hipotecario,
la focalización y eficiencia en los subsidios, la intervención transpa-
rente y eficiente del Estado, y un sistema de información completo
que permita conocer con precisión el número de subsidios otorga-
dos y las características de dichas asignaciones (Mesa, Villaveces
2008).

Una radiografía de la VIS en Colombia evidencia, por un lado, que el


porcentaje de viviendas planificadas es menor al número de hoga-
res que las requieren en parte porque, como se mencionaba ante-
riormente, las dificultades de acceso a la tierra construible la hacen
más costosa, al tiempo que los materiales que se requieren también
suben de precio, y las altas tasas de interés no favorecen la adquisi-
ción de VIS, permeando un déficit habitacional tanto cualitativo como
cuantitativo6.

Gran parte de los subsidios familiares para VIS han sido asumidos
bien por las cajas de compensación familiar, bien por los concursos
de esfuerzo territorial que adquieren recursos de manera directa por

5 Palabras de la presidente ejecutiva de Camacol Beatriz Uribe, para el artículo de la revista Semana,
referido con anterioridad. De la misma manera, la entidad ha propuesto al gobierno impulsar la cons-
trucción de VIS mediante el condicionamiento de las transferencias de la nación y la inversión en pro-
yectos sectoriales para cada uno de los municipios del país. El fortalecimiento de los macro proyectos
de interés social, de acuerdo con Camacol, debe buscar recursos para apalancar las inversiones de
infraestructura, para lo cual el compromiso del sector empresarial es fundamental, especialmente si
se redefine un modelo de negocio que incentive la participación del sector privado, sin perjuicio del
principio dignificador de la VIS.

6 De acuerdo con las autoras del documento anteriormente mencionado, una reactivación de la deman-
da de la vivienda generaría nuevas fuentes de empleo, así como la dinamización de las ramas indus-
triales directa e indirectamente relacionadas con el sector de la construcción y la banca hipotecaria

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 27


Fonvivienda. Este sistema ha buscado mayor eficiencia en la distri-
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

bución de los recursos a las familias de los municipios más necesi-


tados pero, pese a que los esfuerzos han dado algunos frutos, aún
se evidencian problemas como la duplicidad de funciones de pla-
neación y ejecución, como el hecho de que las normas que regulan
la destinación de los suelos están en contradicción con el esquema
actual de la construcción del hábitat.

Para Mesa-Villaveces, otro aspecto importante radica en que los re-


cursos que se deberían destinar a la construcción de VIS no fueron
especificados en el decreto 2060 como sí se hizo con la Ley 60 de
1993, en la que se destinaba un 55% de la participación de los ingre-
sos corrientes de la nación en los rubros de educación y salud de
todo el país. De esta manera, “tanto para el sector de la construcción
como para el financiero, la VIS representa un costo de oportunidad
demasiado alto, pues la inversión de recursos para la vivienda que
no es de interés social genera rentabilidades mayores; por eso, des-
de la década pasada el Gobierno ha trabajado en torno a la cons-
trucción de un sistema de incentivos basado en exenciones tributa-
rias para hacer atractiva tanto la construcción como la financiación
en este rango de vivienda” (Mesa-Villaveces 2008).

Al respecto, los planes de ordenamiento territorial (POT), han de-


terminado directrices específicas para la construcción de VIS, con
el ánimo de lograr no sólo mayor cobertura sino mejor calidad de
viviendas; así por ejemplo, Bogotá trabaja en torno a siete temas
estratégicos7 que han servido como modelo para elaborar los POT
de municipios y departamentos del país. Las reformas establecidas
en los POT han apuntado a una concepción más clara y, sobre todo,
más real de los objetivos que supone la puesta en marcha de estos
proyectos, dadas las necesidades de la población urbana de acce-

7 Los siete temas fundamentales, son: 1. Ciudad densa y compacta (actualización de la ciudad en térmi-
nos de infraestructura). 2. Expansión regulada con bordes de ciudad consolidados (control de expan-
sión y tensiones sobre el suelo rural). 3. Ciudad equilibrada en usos y servicios (localización estratégi-
ca de equipamientos). 4. Dinámica ambiental. 5. Movilidad sostenible articulada al desarrollo urbano.
6. Producción de vivienda de interés social. 7. Producción de potencialidades del territorio regional.
Disponible en Internet http://camara.ccb.org.co/documentos/3454_Producci%C3%B3NVivienda.pdf
Fecha de consulta: 30 de octubre de 2009.

28 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
der a viviendas dignas con equipamiento adecuado, adquiridas en el

Vivienda de interés social en Colombia...


marco de créditos flexibles que combinan la acción gubernamental
con el sistema financiero para la consecución de dicho objetivo.

Si bien el ideal en torno a la construcción de la VIS ha sido planteado


en cada uno de los documentos emitidos por las administraciones
locales, municipales y regionales, la puesta en marcha de dichos
proyectos ha evidenciado serias falencias, derivadas principalmente
de la limitación de recursos para el tema de vivienda, y de actitu-
des impropias como la burocratización y la corrupción que afectan
sensiblemente al sistema. Teniendo en cuenta que la vivienda hace
parte de los derechos económicos, sociales y culturales que por su
naturaleza pueden garantizarse sólo de manera gradual y no inme-
diata, el compromiso de los recursos públicos reales y eficaces es
fundamental para la consecución de los derechos inmanentes al
goce y al disfrute de la vivienda, como son la intimidad, la libertad de
expresión y opinión, la libertad de credos y cultos y otros más que
implica la convivencia familiar en el marco de la vivienda. De allí que
la definición de competencias y responsabilidades por parte de los
entes territoriales es elemental para dar consecución a programas
de VIS que respondan a las expectativas de las familias más necesi-
tadas, y le permitan al Estado cumplir con su función constitucional,
en aras de un avance más eficiente en el campo de la vivienda de
interés social.

CONCLUSIONES

De presentarse nuevas alternativas que enfrenten la satisfacción


de necesidades en el tema de VIS, los gobiernos deberán consi-
derar los recursos que se aportan por parte de las instituciones y
su procedencia, dadas las características de la financiación que se
presenta en la actualidad y las perspectivas de cómo el individuo
realiza el servicio de la deuda o pago del crédito. Cabe resaltar
que la política en materia de inflación ha resultado benéfica para el
usuario del crédito, debido a que se ha presentado una reducción
de su tasa de interés y, por supuesto, a la aproximación a una ver-
dadera política social en pro de los desfavorecidos. En efecto, la

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 29


reducción de la tasa de interés se realizó, con el cambio del siste-
Lina María Penagos Sánchez y John Milton Díaz Villarraga

ma de Upac8 al UVR9; pero, en este sentido, solamente funciona un


verdadero alivio para la tasa de inflación, inferior a la tasa de interés
de colocación, la que garantiza que el valor de la cuota permanez-
ca constante y que el tiempo del crédito sea superior a los quince
(15) años.

La reforma realizada en el año 1999, cuya vigencia se realizó en


2000, ayudó en alguna forma a oxigenar a los deudores morosos,
debido a que se presentaron reliquidaciones y ajustes a los saldos
de créditos, lo que hizo disminuir saldos insolutos de deudas para
algunos y normalizó la situación de la cartera vencida. En este as-
pecto, se consideran procedentes algunas rescates adicionales para
los deudores como en el caso del leasing habitacional, que condujo
a las familias a quedarse con el bien, pagando un canon de arren-
damiento, mientras la deuda quedaba vigente, situación en la que
no se recibía el bien inmueble en pago para obtener el beneficio
de continuar con la propiedad del bien inmueble. Adicionalmente,
permitió al sistema financiero disminuir activos improductivos, con
lo que mejoraría la situación de liquidez del mercado financiero. Con
lo anterior, se devolvió el objeto social al sistema financiero, el que
sería de intermediación financiera para evitar que sus entidades se
volvieran administradoras de bienes inmuebles, actividad especial
de las inmobiliarias.

Esta situación no solamente favoreció a las familias y al sector fi-


nanciero, sino que también el sector de la construcción repuntó
debido a la reactivación en su actividad industrial. Con ello se po-
drá propiciar un mayor desarrollo y crecimiento económico para
el país, ya que cuenta con la constante generación de fuentes de
empleo.

8 Unidad de Poder Adquisitivo Constante (Upac).

9 Unidad de Valor Real (UVR).

30 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 17-31
REFERENCIAS

Vivienda de interés social en Colombia...


Adelman, Irman. (1964). Teorías del desarrollo económico. Traduc-
ción Roberto Ramón Reyes. Fondo de Cultura Económica.

“Apretaditos” en las viviendas de interés social. Disponible en Inter-


net: www.semana.com/noticias-linea-ciudadana/apretaditos-
viviendas-interes-social/116174.aspx Fecha de consulta: junio
20 de 2009

Blanc Altemir, Antonio. (1990) La violación de los Derechos Humanos


fundamentales como crimen internacional, Barcelona-España.

Castro Barrios, Néstor. (1999). Crecimiento y desarrollo económico:


caracterización, obstáculos y posibilidades para el crecimiento
y desarrollo en América Latina. Libro 1. Centro Experimental de
Estudios Latino-Americanos (Ceela).

Cepal (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Capítulo 9: “Un cre-


cimiento más dinámico”.

Florián, Alejandro. (2004). Pot y producción de suelo urbanizado


para vivienda de interés social y prioritario, presentado a la Cá-
mara de Comercio de Bogotá. Documento PDF.

Gaviria Liévano, Enrique. Derecho Internacional Público, Bogotá-


Colombia: Quinta Edición. Editorial Temis, 1998.

Mesa Téllez, Diana. Villaveces Niño, Juanita. Descentralización y po-


lítica de vivienda de interés social en Colombia ¿qué ha pasa-
do?. Serie Documentos de Trabajo N.° 43. junio 2008. Universi-
dad del Rosario – Facultad de Economía.

Constitucion Política de Colombia. Artículo N.° 51.

Ley 388 de 1997. Artículo N.° 15. Congreso de la República.

Decreto 2060 de 2004. Ministerio de Medioambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 31


LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,
LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU FUTURO
EN COLOMBIA
Diego Rafael Cabrera Moya*

Artículo recibido: 17 de agosto de 2009


Arbitrado: 26 de noviembre de 2009

RESUMEN

La administración de empresas es una disciplina tan tradicional


como lo es el hecho de que el hombre haya tratado de optimizar
todos los procesos y recursos que a ellas conciernen.

Inicialmente este artículo da un vistazo a las nuevas tendencias mun-


diales que enmarcan el accionar de las empresas. Tendencias que
sin duda definen el actuar de los profesionales que las dirigen y/o
que con ellas interactúan.

Una vez se ha hecho un inventario de algunas de estas tendencias, se


hace posible analizar el posible futuro que la Administración de Em-
presas tendrá en Latinoamérica y particularmente en Colombia. Para

* Ingeniero Industrial, Especialista en Gerencia de Mercadeo, M. Sc. en Administración, estudiante de


Ph.D. in Business Administration. Se ha desempeñado como profesional y consultor de empresas
en los sectores salud, financiero y de energía. También se ha desempeñado como docente y como
investigador durante seis años en diferentes instituciones académicas tales como la Universidad Ja-
veriana, la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la
Universidad Central, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de San Buenaventura en áreas
relacionadas con la administración, la economía, el mercadeo, el comercio exterior, la formulación,
evaluación y gestión de proyectos, la gestión de talento humano, la comunicación organizacional, los
negocios electrónicos y los sistemas gerenciales. Actualmente se desempeña como investigador y
docente de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad
de La Salle en Bogotá.Correo electrónico: drrcabrera@unisalle.edu.co
lograr esto se hace referencia a connotados investigadores y a con-
Diego Rafael Cabrera Moya

tenidos de programas en prestigiosas instituciones que reflexionan


sobre el tema tales como Carlos Dávila Ladrón de Guevara, las uni-
versidades de los Andes, de Harvard, de Lovaina, de la Sorbona, etc.

De esta forma se logra esbozar un perfil necesario para el nuevo pro-


fesional en Administración de Empresas, comparando sus compe-
tencias con las requeridas para formarse en las tendencias actuales
de la educación en el mundo y en Colombia y dentro de las cuales
existe la modalidad a distancia donde, el profesionalismo y el cam-
bio de paradigmas ante la ausencia de barreras espacio-temporales,
supone retos hasta ahora no abordados.

De esta manera este artículo trata de proponer el “nuevo perfil” del estu-
diante de Administración de Empresas en la modalidad a distancia, hacien-
do un seguimiento tanto de la evolución de esta modalidad en Colombia
como de la oferta existente actualmente en el país y comparándolo con el
ámbito de aplicación en el actual ámbito local, regional y mundial.

PALABRAS CLAVE

Academia, administración de empresas, educación a distancia, edu-


cación no presencial, educación virtual, Tecnologías de Información
y de la Comunicación TIC.

ABSTRACT

Business administration is a discipline as traditional as it is the fact


that the man has tried to optimize all the processes and resources
that them concern.

Initially this article gives a look to the new world trends that frame the
performance of the companies. Trends that undoubtedly define all
the acts of the professionals who with them interact.

Once an inventory of some of these trends has been done, it makes


possible to analyze the possible future that the Business Adminis-

34 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
tration will have in Latin America and particularly in Colombia. To

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


achieve it this one refers to connoted researchers and to prestigious
institutions that think about the topic such as Carlos Dávila Ladrón of
Guevara, Los Andes University, Harvard University, Louvain Univer-
sity, Sorbonne University, etc.

This way it is achieved to outline a necessary profile for the new pro-
fessional in Business Administration, comparing his competitions
with the needed ones to be formed in the current trends of education
in the world and in Colombia and where the non presencial modality
exists and where, the professionalism and the change of paradigms
in front of the temporary and space barriers absence, supposes chal-
lenges till now not approached.

Hereby this article tries to propose the “new profile” of the student
of Business Administration in the non presencial modality, doing a
follow-up of the evolution of this modality in Colombia and of the
current existing offer in the country and comparing it with application
area the current local, regional and world stage.

KEY WORDS

Academy, business administration, education distantly, education


non presencial, virtual education, Technologies of Information and
Communication (TIC).

INTRODUCCIÓN

Las dinámicas surgidas de la nueva forma en que, en los últimos años,


cualquier actor económico, político o social se desenvuelve en el mun-
do han creado nuevos y diferentes retos para los profesionales actuales.

Estos retos abarcan aspectos relacionados con la forma en que los


referidos profesionales deben afrontar los problemas que esta so-
ciedad actual les propone. Por esta razón, debe el profesional ser
capaz de diseñar estrategias suficientemente innovadoras para que
de esta forma sean efectivas.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 35


Pero la educación tradicional, concebida como respuesta a los retos
Diego Rafael Cabrera Moya

de cada momento no es la única manera de brindar a los nuevos


profesionales las herramientas o la formación que les permita ser
exitosos en estos escenarios.

Por esta razón, la academia está dirigiendo su mirada a nuevas y


alternativas formas de educación que no sólo exigen nuevos docen-
tes que planteen problemas cada vez más novedosos y complejos
o estudiantes dispuestos a afrontar estos retos, sino que también
exigen que estas alternativas y la oferta académica resultante sean
concebidas en sí mismos de múltiples maneras.

Una de estas maneras encuentra su formalización en la educación


virtual (llamada también educación a distancia o educación no pre-
sencial) en la cual la presencia física de los actores (estudiantes y/o
docentes) y la coincidencia de lugares y horarios no es totalmente
necesaria. Esta nueva forma de afrontar la educación es un reto en
sí misma habida cuenta del cambio de paradigma académico que
propone. Para lograr consolidar su aceptación, dado que hasta el
momento está empezando a ofrecerse, debe primero demostrar que
los resultados obtenidos de estas características superan o por lo
menos igualan a los que se obtenían tradicionalmente. Esto para
demostrar que la eliminación de barreras espacio-temporales que
propone es un nuevo punto en favor para la academia.

Pero esta nueva forma de afrontar la educación supone también


nuevas exigencias para las instituciones que la afronten y las cua-
les deben cumplirse para optimizar los resultados académicos que
cada institución ofrezca. Estas exigencias se refieren al desarrollo
de nuevos contenidos, nuevas metodologías, nuevos currículos y
nuevas capacidades de los docentes que orienten estas cátedras y
adicionalmente, a una importante inversión en Tecnologías de Infor-
mación y de la Comunicación (TIC) que permitan afrontar de manera
óptima esta nueva forma de transmisión del conocimiento.

Este artículo pretende, sobre todo, llamar la atención de cualquier


persona o institución con el fin de que afronte, considere o reflexio-

36 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
ne sobre el tema para que lo haga de manera holística y tenga en

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


cuenta también aspectos tales como la idiosincrasia de la sociedad
en la que el tema se aborda, la realidad en la que esta se encuentre
(para lograr evaluar si las actuales condiciones educativas, sociales,
políticas y económicas entre otras, son propicias para adelantar este
proceso), el nuevo perfil requerido para este tipo de estudiantes y
el mercado potencial para esta modalidad de educación en un pro-
grama eminentemente tradicional como es el de Administración de
Empresas.

Tendencias mundiales. Las organizaciones públicas y privadas del


país están inmersas en dinámicas generadas por la interrelación
de múltiples factores en lo que autores como Rifkin (1996) denomi-
nan “nuevas realidades”, dinámicas que de manera directa afectan
el desempeño de dichas organizaciones y el cual está orientado a
la productividad y competitividad en el ambiente de una economía
global. Estas dinámicas, ante las cuales deberá desenvolverse un
Administrador de Empresas, en cuanto se tratan de fenómenos de
la realidad que se viven hoy en día y que pueden considerarse ya
como “tendencias mundiales” (Gabiña, 2003), pueden describirse
de la siguiente forma:

Globalización. De la mano de las grandes transformaciones tec-


nológicas, el mundo avanza hacia procesos crecientes de globali-
zación en los campos económico, social, político y ambiental. Esta
tendencia obliga a los países y a las regiones a reacomodar sus es-
tructuras básicas para ponerse a tono con las nuevas exigencias del
reto internacional. En su obra al respecto, Hitt (2003) señala cómo
la globalización y las estrategias de cooperación son aspectos bá-
sicos que se deben considerar para formar empresas basadas en
la innovación. Competencias que permitan al profesional alcanzar
niveles importantes de desempeño y que han sido resaltadas en el
programa que se detalla en este documento.

En Colombia se han dado importantes pasos para integrar en for-


ma eficiente la economía del país a los mercados internacionales:
reformas al funcionamiento de los mercados - bienes y servicios,

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 37


comercio exterior, financiero y laboral, políticas de estabilización ma-
Diego Rafael Cabrera Moya

croeconómica y adecuación de la legislación para incentivar a la in-


versión extranjera. Estos pasos han implicado procesos de apertura
de los mercados conducentes a la ampliación de los mismos y a la
integración de las economías nacionales y regionales (Por ejemplo,
el Proyecto de Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos
de América -TLC, el Acuerdo de Libre comercio para las Américas
–ALCA-, Mercosur, etc.). En un texto publicado por el Departamento
Nacional de Planeación en 2008 se resaltan, como principales refor-
mas del estado, algunas que soportan la idea anteriormente plan-
teada. Reformas relacionadas con tópicos como la regulación de la
supervisión y el control de la intervención del Estado en la economía
y la administración necesarias para esta integración, los programas
de atención al ciudadano, la contratación pública, el fomento del uso
de la tecnología en diferentes instancias del Estado, la innovación y
la gestión por resultados (DNP, 2008)1.

Descentralización. La globalización va de la mano de la descen-


tralización como una tendencia complementaria. Al tiempo que los
países avanzan hacia una mayor interdependencia, fortalecen inter-
namente sus regiones como escenarios de promoción, coordinación
y ejecución de políticas estatales y como plataforma de proyección
económica internacional.

En este contexto, la creación de ventajas competitivas depende en


alto grado de acciones que son responsabilidad directa de los di-
ferentes gobiernos y agentes locales, en especial aquellos factores
de orden estructural como la formación de recursos humanos, la
dotación de infraestructuras de diverso orden para facilitar la movili-
dad y accesibilidad, el desarrollo de políticas de integración social, la
defensa de la sustentabilidad ambiental, así como de la promoción
internacional.

1 Para un mayor detalle del alcance de estas reformas, se pueden consultar los siguientes documentos:
Documento Conpes 3248 de 2003, Documento Visión Colombia II Centenario 2019, PND 2006 – 2010
Capítulo 6 Estado Eficiente y Transparente.

38 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
En nuestro país, esta tendencia se expresa de manera creciente en

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


la entrega de responsabilidades a las regiones en materia política,
fiscal y administrativa, con una profundidad que se encuentra entre
las de mayor alcance en América Latina.

En 2005, Restrepo afirma que el proceso de descentralización en


Colombia posee tres componentes: el político, el fiscal y el adminis-
trativo. Este último sustenta la importancia de esta característica en
el desarrollo de un país y la consiguiente utilidad de la administración
de empresas para lograrlo. Actividades que anteriormente eran con-
troladas por la administración central del país, ahora se delegaron
a las administraciones locales en aspectos tales como educación,
finanzas, servicios públicos, saneamiento, comercio, recreación, cul-
tura y deporte.

Sociedad de la información. Asociada al extraordinario avance en


materia de telecomunicaciones, esta tendencia se ha generalizado
originando dos consecuencias visibles: a) gran volumen de informa-
ción y la aplicación estratégica de ésta a los procesos productivos
y a la toma de decisiones en todos los órdenes de la vida social; y
b) profundo cambio en la concepción de los flujos económicos y
culturales entre los países, estrechamente ligado con la especializa-
ción de los diferentes centros urbanos en la prestación de servicios
modernos de apoyo a la producción y el intercambio.

En esta perspectiva, la dinámica de la economía global no depende


exclusivamente del desarrollo de las infraestructuras sino, en lo fun-
damental, del desarrollo de las telecomunicaciones. Sastre (1993)
resalta la importancia, para el desempeño de un administrador de
empresas, de que este tenga habilidades para desempeñarse en
esta sociedad, siendo capaz de conjugar los esfuerzos de las em-
presas en una estrecha relación con el gobierno.

Valor agregado atado al conocimiento. En un mundo orientado


por el principio de las ventajas competitivas, la creación de riqueza
depende más de los procesos productivos basados en el conoci-
miento que la utilización extensiva de los factores. En consecuencia,

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 39


la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación avanzada de
Diego Rafael Cabrera Moya

recursos humanos se constituyen en la base del crecimiento y la


competitividad.

Como lo afirma Buratti (2002), el aporte del administrador en la so-


ciedad del conocimiento que basa su desempeño en la interacción
con los sistemas de información puede contribuir a la revolución
empresarial del siglo: el conocimiento aplicado y su aporte al desa-
rrollo mundial. De hecho, los productos y servicios más dinámicos
en el intercambio mundial, entre ellos los derivados de la industria
del computador, los equipos de oficina, las telecomunicaciones, la
consultoría internacional y los servicios financieros modernos es-
tán todos sustentados en el conocimiento y los recursos humanos
avanzados.

Dinamismo de la economía. El crecimiento de la productividad y


el aumento en el volumen y diversificación de la demanda, abren
espacio para el crecimiento de la producción de servicios de diversa
índole tales como: servicios financieros, el transporte, los servicios
turísticos, los recreativos, los médicos, los servicios profesionales
y los de comercialización, entre otros. En esta dirección, el sector
de los servicios con alto valor agregado se consolidará en el futuro
próximo como el de mayor importancia y dinamismo en la economía
mundial.

Urbanización y desarrollo a través de áreas metropolitanas. La


urbanización es un fenómeno de tipo mundial, particularmente fuerte
en los países en desarrollo. De acuerdo con las tendencias demo-
gráficas en los países de América Latina, para la primera década del
siglo XXI el 80% de la población residirá en los centros urbanos.

En Colombia se presenta una estructura menos concentrada a pesar


de que se están conformando áreas metropolitanas de importancia
creciente. En el país, este proceso de urbanización ha sido muy alto
debido a la migración del campo a las ciudades, la cual se ha acele-
rado como consecuencia del atraso rural y la violencia.

40 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Reforma del Estado. Los problemas de tipo fiscal en los que se han

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


visto envueltos los gobiernos centrales en todos los países, como
consecuencia de su acción en la sociedad, han desatado en los úl-
timos veinticinco años una discusión en torno a los criterios de efi-
ciencia y racionalidad del Estado.

Aunque la reforma del mismo ha adquirido diferentes matices, pare-


ce abrirse paso la tendencia de tomar opciones que combinan, por
una parte, soluciones de mercado con el fin de mejorar la eficiencia
en la asignación de los recursos y, por otra, acciones del Estado
encaminadas a garantizar la cohesión social y el liderazgo en la pla-
neación y coordinación de las estrategias de desarrollo.

Así, en la orientación de los asuntos públicos, es creciente el interés de


los gobernantes por incorporar las herramientas de la gerencia moder-
na, sustentada en la planeación y administración estratégica de pro-
cesos, que permiten reemplazar las viejas burocracias oficiales por un
grupo de ejecutivos con capacidad de reflexión y acción integral en los
más diversos asuntos de la operación del desarrollo urbano y rural.

En Colombia, es claro que el papel del administrador en la descen-


tralización del Estado –condición necesaria y probada para su desa-
rrollo– es esencial. La economía de lo público, la gestión administra-
tiva, el liderazgo de las organizaciones públicas y la promoción de
cambios que optimicen la gestión de lo público son apenas algunas
características identificadas como necesarias para los profesionales
en Administración Pública de la Esap de Colombia (2010).

Preocupación por el medio ambiente. Acompañando la tendencia


hacia una creciente urbanización, se evidencia en los últimos años
una evidente conciencia ciudadana orientada a evitar el uso irracional
de los recursos económicos, dado su eventual impacto en el deterioro
ambiental y paisajístico de los conglomerados metropolitanos.

Las nuevas generaciones, mejor formadas en el concepto del desa-


rrollo sustentable, empiezan a exigir producciones limpias, la ade-
cuada disposición de los residuos sólidos y un entorno urbano con

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 41


áreas verdes y zonas peatonales, como criterios del mejoramiento
Diego Rafael Cabrera Moya

de la calidad de vida.

Multiculturalidad. Contrario a lo que podría esperarse, la globali-


zación económica no va acompañada necesariamente de homoge-
nización o de pérdida de identidad cultural. Jara (2007) afirma que
“la globalización que conocemos es también la inscripción de cierta
igualdad: la uniformización de la catástrofe”, refiriéndose a que la
actual proliferación de tribus urbanas y modas “étnicas” son sólo
la manifestación de la humanidad que pierde su identidad e inten-
ta encontrarla en la imitación de culturas predecesoras que puedan
justificarlos. Algunos autores, por el contrario, argumentan que des-
de inicios del presente siglo se ha desatado un proceso continuo
de afirmación de identidades culturales y religiosas en los distintos
bloques regionales que conforman el mundo.

En consecuencia, el respeto por la diversidad se hace más presente


no sólo en los foros internacionales sino también en la cotidianidad
de las ciudades. En ese contexto, las ciudades se están convirtien-
do en espacios de encuentros de diversas expresiones culturales,
lo cual enriquece las posibilidades de la convivencia colectiva y la
atracción internacional mientras, al mismo tiempo, hace más com-
pleja la perspectiva de la toma de decisiones organizacionales para
atender y satisfacer tal diversidad.

La administración y la dimensión de la multiculturalidad que un pro-


fesional pueda brindar a cualquier organización son base en el pro-
ceso de internacionalización que estas deben emprender. Proceso
cada vez más necesario si se atiende a la globalización y a los retos
que esta situación plantea. (Rodríguez, 2005).

Informalización en el tercer mundo. El desempleo, la concentra-


ción de la riqueza y la competencia internacional estimulan el creci-
miento de la informalidad en la economía. La informalidad principal-
mente es una forma de reducir los costos de producción y evadir el
pago de impuestos, de servicios públicos, los controles urbanísticos
y las prestaciones sociales.

42 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Algunas características de la informalidad, aunque no exclusivas,

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


son: la baja productividad, el trabajo familiar y una producción en
pequeña escala.

En Colombia, la informalidad se ha generalizado, además de las ra-


zones anteriores, por efecto del narcotráfico, el contrabando y el la-
vado de dólares.

Pequeñas y medianas empresas. Dentro del contexto de las nue-


vas tecnologías, la gran empresa cede espacio frente a la pequeña
y mediana industria.

Las cadenas de producción transnacionalizadas tienen a su alcan-


ce la posibilidad inmediata de obtener ventajas comerciales apro-
vechando las ventajas que la internacionalización el asocio con
Mipymes, la economía de escala y otras ofrecidas por este tipo de
alianzas, en el costo de la mano de obra, en la aceleración de la
producción seriada, en la incorporación de las innovaciones tecno-
lógicas, en la adaptación de éstas a determinados entornos. De esta
forma atemperan la confrontación neomercantilista entre los países.

La importancia e incidencia de este tipo de empresas en la realidad


económica, laboral y social de Colombia se puede dimensionar al
analizar las cifras: las pymes representan más del 80% del total de
empresas del país, ofrecen empleo a más del 50% de la población
económicamente activa y genera ingresos a un porcentaje conside-
rable de la población2.

Las organizaciones. En nuestro país, “gran parte de la tarea tiene


que ver con la reestructuración institucional, con el cambio de las
organizaciones de todo tipo en cuyo seno se realizan efectivamente
las tareas educativas, investigativas y productivas. La empresa pri-
vada dedicada a la producción industrial, la Universidad y el instituto
dedicados a la producción del conocimiento, la empresa de comuni-

2 Esta proporción ha disminuido en relación con el año 1994, en el cual el sector Pyme correspondía
al 93.38% del total de establecimientos industriales del país, según datos tabulados no publicados e
información disponible en el Cinset, Acopi, y Confecámaras.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 43


caciones dedicada a la difusión del conocimiento y a la formación de
Diego Rafael Cabrera Moya

la cultura y el ministerio dedicado a la organización y planeación en


su ámbito de acción comparten en distintos niveles muchos proble-
mas relacionados con la base organizacional” (Aldana, 1994).

La administración. La responsabilidad de convertir a las organiza-


ciones en unidades que aprenden, recae sobre sus líderes y sus
administradores. Ellos tienen a su alcance la teoría administrativa la
cual ha evolucionado considerablemente en los últimos años como
resultado de las contribuciones de las ciencias sociales, humanas y
de otros saberes.

Sin embargo, y a pesar de que el cambio de cada organización debe


ser autónomo, Colombia necesita una campaña nacional que concienti-
ce a los empresarios de los retos propuestos por la internacionalización
en términos de calidad, diversificación, manejo eficiente de recursos y
participación en políticas que contribuyan al desarrollo humano integral
y sustentable, para que se asuma esta transformación que es indispen-
sable para incrementar la producción de conocimientos científicos y su
inserción en el desarrollo del país. Transformación que debe responder
en el inmediato plazo a estos retos que son una realidad actual.

Se requiere multiplicar el número de organizaciones que aprenden,


que utilicen el pleno potencial de las capacidades y habilidades de sus
miembros. Organizaciones guiadas por las necesidades de quienes de-
mandan sus productos o servicios y que sean cuidadosas del impacto
que sus actuaciones tengan sobre el medio ambiente y la sociedad.

En ese marco del conocimiento, los líderes de las nuevas organi-


zaciones se convierten en forjadores de una cultura organizacional
favorable al cambio y en guías, educadores y facilitadores del tra-
bajo de su gente. Estos administradores formulan y encarnan los
principios y valores que inspiran la misión y el logro de una visión
compartida, para lo cual concitan el entusiasmo, aúnan las compe-
tencias de todos sus colaboradores, facilitan la participación de to-
dos y delegan las responsabilidades a lo largo y ancho de toda la
organización.

44 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Esta concepción de la organización es el resultado de una nueva

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


conceptualización de las ideas tradicionales sobre las organizacio-
nes y la administración, cuya esencia es la búsqueda de un cambio
de mentalidad, de modo de pensar y de ver, de relacionarse con
la realidad trazada por las tendencias mundiales mencionadas. Por
esta razón, el futuro administrador de empresas debe contar con las
competencias necesarias para lograr esta simbiosis entre el sujeto
(las organizaciones), el objeto (su correcta administración, la optimi-
zación de recursos y la maximización de resultados) y el actor (pre-
cisamente el profesional en administración de empresas).

Los futuros profesionales en administración de empresas deberán


moverse en un mundo dinámico que exige la toma de decisiones en
condiciones cambiantes dentro de escenarios alternativos, situación
ampliamente resaltada por autores como O´Donell, Girotto y Gonzá-
lez y Serrano (Salzman, 2006).

ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS –


REFERENTES INTERNACIONALES

En un intento de identificar pares de alto nivel que puedan ser toma-


dos como referentes de mejoramiento para los programas de Ad-
ministración de Empresas, a continuación se realiza un análisis e
identificación de diferentes clasificaciones al respecto, las cuales se
reseñan a continuación:

Con base en diferentes análisis sobre estudios de administración a


nivel de pregrado y posgrado se puede vislumbrar el gran futuro de
la administración de empresas en diferentes ámbitos a nivel mundial:

Al analizar la propuesta educativa de las escuelas de administración


en el mundo, el común denominador en las principales institucio-
nes (Harvard, Lovaina, La Sorbona, Instituto de Negocios del Japón,
etc.) es la aplicación y el desarrollo del proceso administrativo, con
sus funciones primordiales como columna vertebral del profesional
en administración de empresas.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 45


En 1979, la Asociación Americana de Escuelas de Administración
Diego Rafael Cabrera Moya

(AACSB) y la Fundación Europea para el Desarrollo de la Administra-


ción (EFMD) iniciaron un proyecto conjunto destinado a establecer
las características de la administración y de la educación para la ad-
ministración, con el fin de identificar las tendencias propuestas para
finales del siglo XXI. Uno de los temas clave del estudio fue el efecto
de los cambios internacionales y sus repercusiones en la enseñanza
de la administración.

En 1980 estas dos organizaciones, junto con el Consejo Latinoame-


ricano de Escuelas de Administración (Cladea), identificaron la ne-
cesidad de preparar a los administradores en la comprensión del
entorno mundial, con el fin de formar líderes capaces de anticipar los
cambios en el escenario internacional y de dirigir las organizaciones
para satisfacer las nuevas demandas y servicios de las sociedades,
teniendo en cuenta los cambios en las expectativas, el desarrollo de
tecnologías y la formación de recursos humanos.

Casi 3 décadas después y según la clasificación hecha en Europa en


el 2009 por el Financial Times (ranking europeo de las mejores Es-
cuelas de Negocios), las primeras 5 posiciones son lideradas por el
HEC de París-Francia por tercer año consecutivo, el London Business
School de UK, el Insead de Francia/Singapure, el IMD de Suiza y el IE
Business School de España.

Esta clasificación tiene en cuenta aspectos tales como el salario pro-


medio de los egresados de sus MBA, el incremento anual de estos
salarios, el grado de internacionalización de los programas y de sus
egresados, la progresión profesional de sus estudiantes y el grado
de satisfacción y cumplimiento de expectativas de los alumnos y de
las empresas clientes.

Como un segundo referente se puede tomar otro estudio del Financial


Times acerca de los mejores programas MBA del mundo. Para esta
clasificación, se tienen en cuenta aspectos tales como el promedio
de asignación salarial de sus docentes, el promedio en el incremento
anual de esta asignación y la proyección profesional de sus egresa-

46 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
dos. Es así como se destaca que las universidades estadounidenses

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


son, en promedio, las que reportan el ingreso anual para sus egresa-
dos mientras que el incremento salarial es liderado por las universi-
dades de India, España, México y China. Cabe destacar que en esta
clasificación, aparecen 2 universidades latinoamericanas en el Top
100 de la clasificación: la Coppead de Brasil y la Ipade de México. La
siguiente es la clasificación de las 4 mejores universidades en este
ranking, reseñándose entre paréntesis el lugar que ocupan en la clasi-
ficación según los mayores salarios anuales de sus egresados:

London Business School, Reino Unido (8)

University of Pensylvania, Estados Unidos (3)

Harvard Business School, Estados Unidos (2)

Stanford University, Estados Unidos (1)

En este mismo estudio se reseña la participación de universidades


clasificadas por continente, resultado que destaca que el Top 100 se
encuentra formado en un 56% por universidades de Estados Unidos,
en un 16% por las del Reino Unido, en un 11% por las del resto de
Europa y únicamente en un 2% por las de América Latina.

Como último referente, se destaca el estudio hecho por la organiza-


ción francesa Eduniversal, que presentó a finales del 2009 el segun-
do ranking de los programas de administración más influyentes del
mundo, donde toma como criterios para esta clasificación aspectos
tales como la capacidad de proyección de sus egresados y el grado
de influencia a nivel internacional.

Como resultado de esta clasificación, se asigna un puntaje máximo


de 5 a las que presenten los más altos índices bajo estos criterios.

Los principales criterios para caracterizar esta clasificación son:

Acreditaciones obtenidas

Clasificaciones obtenidas en otros rankings

Participación en asociaciones internacionales

Redes de socios internacionales de cada escuela

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 47


Principales estudios publicados
Diego Rafael Cabrera Moya

Sitios Internet de la Universidad reconocidos en el mundo de la educación

Porcentajes de estudiantes internacionales en sus aulas

Este estudio es útil, debido a que la clasificación se hace también


por continente y permite identificar los referentes latinoamericanos
para la Coordinación de Administración.

Fue así como la clasificación midió el potencial académico de cada


país, si comparamos la participación de 17 escuelas de México y
Brasil por cada país, 12 de Argentina y 5 en Colombia.

La máxima calificación (5 puntos) la recibieron en el nivel local la


Universidad Católica de Chile, el Incae de Costa Rica, el Egade de
México y la Getulio Vargas en Brasil.

En Colombia, la clasificación está liderada por la Escuela de Admi-


nistración de la Universidad de los Andes (4 puntos), seguida por las
de la Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad de Antioquia,
Eafit de Medellín, el Externado de Colombia y la Universidad Nacio-
nal, las cuales obtuvieron 2 puntos cada una.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS EN LOS NIVELES LOCAL Y REGIONAL

Dada la versatilidad de la Administración de Empresas como discipli-


na y como campo del saber, así como la versatilidad de su aplicación
en diferentes campos de la actividad económica mundial, es perti-
nente analizar la manera en que se configura para Bogotá, analizada
como ciudad-región.

Se parte de la base de que las regiones de Bogotá y Cundinamarca


se asimilan a los grandes núcleos de desarrollo del mundo, donde
se hace necesario incentivar:

• La participación en los fenómenos de globalización.


• El uso de redes que fomenten programas de educación supe-
rior, e igualmente que sirvan de conductoras para el desarrollo

48 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
sostenible al impulsar el conocimiento y procurar alcanzar un

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


porcentaje significativo de directivos de alto nivel como lo exi-
ge la ciudad.
• Procesos que ayuden a fortalecer los sistemas de información
y comunicación.
• Un mercado laboral, armonizado con los nuevos esquemas de
comercio exterior, en un espacio metropolitano que abarca la
mitad de la extensión de la Sabana de Bogotá y requiere di-
rectivos que realmente impulsen el conocimiento, tal como lo
señaló la Cámara de Comercio de Bogotá en el artículo publi-
cado: “La Bogotá que todos soñamos”. (CCB,1998)
En lo que respecta a las estadísticas del orden nacional, es preciso
señalar que Colombia es uno de los países que menos ha aprove-
chado las oportunidades internacionales que esta nueva tendencia
económica mundial ofrece.

De hecho, las exportaciones en Colombia para el año 2000 signifi-


caron el 15% de su producto interno bruto (US$ 28 000 millones);
la ciudad de Bogotá y en general Cundinamarca participaron con el
5.3% (US$ 1500 millones), mientras el estimado de su participación
era del 25% (US$ 7000).

De otra parte, los indicadores per cápita del promedio de exporta-


ciones a nivel mundial en el 2000 estaban en US$ 1000 para el caso
de los bienes y en más de US$ 200 para los servicios. Estas cifras
se encuentran muy lejos de los que produce la región de Bogotá y
Cundinamarca, que apenas alcanza los US$ 181 per cápita de ex-
portaciones. Esta información es analizada por la Cámara de Comer-
cio de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá en el Plan Estratégico
Exportador para la región 2007-2019. (CCB, 2008).

En consecuencia, el plan de desarrollo de la ciudad plantea como


política hacer del conocimiento, la ciencia y la tecnología, el hilo con-
ductor de las relaciones productivas, lo cual coincide con la misión
universitaria del trabajo con el conocimiento.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 49


El programa de Administración de Empresas de la Universidad de
Diego Rafael Cabrera Moya

San Buenaventure busca facilitar el proceso de creación y desarrollo


de microempresas y Expopymes que, por falta de personal profesio-
nal en la materia, han venido decreciendo en su desarrollo, proceso
que ha llevado a la desaparición de muchas de las pequeñas y me-
dianas empresas tras un manejo empírico, lo cual agrava el proble-
ma del desempleo, por cuanto este tipo de organización representa
el trabajo del 40% de la población económicamente activa.

Por tanto, se hace necesario enfrentar con tareas profesionales las


necesidades específicas de las empresas de la capital y resolver pro-
blemas derivados de escalas de producción que se encuentran por
encima o por debajo de la demanda, así como problemas y crisis de-
rivados de mayores costos de producción, adquisición de materias
primas, mercado de productos finales, acceso limitado al sistema
de crédito y necesidades especiales de asesoría administrativa que
requiere un amplio número de profesionales en la materia.

La ciencia y la tecnología han dejado de ser elementos aleatorios


para convertirse en condiciones necesarias de desarrollo. La aplica-
ción de conocimientos en la solución de problemas del hombre es
fundamento del desarrollo y una inversión que produce rendimiento
social y lleva al individuo a su plenitud. El avance en el campo de
las ciencias administrativas, la globalización en el orden empresarial,
económico, educativo y social, son factores de nuestra realidad na-
cional que exigen profesionales holísticos, competentes y competiti-
vos en el campo de la administración y las organizaciones.

FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN COLOMBIA,


AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO

Citando a Dávila, Rodríguez y Romero (2002), la Administración en-


tendida como una ciencia social encargada de estudiar la organiza-
ción de las empresas, la manera como se gestionan los recursos,
procesos, los resultados y la interacción de estos con la sociedad,
encuentra su ámbito de desempeño en el mismo en el cual se des-
envuelven estas organizaciones. Luego se puede entender que,

50 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
mientras el hombre se organice para obtener objetivos mediante la

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


formación de organizaciones de diferentes índoles, el administrador
de empresas encontrará justificado su campo de acción.

Citando el documento de fundamentación de los exámenes de cali-


dad en la educación superior (Ecaes), elaborado por la Asociación
Colombiana de Instituciones Técnicas y Tecnológicas (2006), pode-
mos vislumbrar el gran futuro de la Administración de Empresas en
diferentes ámbitos en el nivel mundial:

Al analizar la propuesta educativa de las escuelas de administración


en el mundo, el común denominador en las principales instituciones
(Harvard, Lovaina, la Sorbona, Instituto de Negocios del Japón, etc.)
es la aplicación y el desarrollo del proceso administrativo, con sus
funciones primordiales como columna vertebral del profesional en ad-
ministración de empresas.

En 1979, la Asociación Americana de Escuelas de Administración


(AACSB) y la Fundación Europea para el Desarrollo de la Administra-
ción (EFMD) iniciaron un proyecto conjunto destinado a establecer las
características de la administración y de la educación para la admi-
nistración, con miras a finales del siglo XX. Uno de los temas clave del
estudio fue el efecto de los cambios internacionales y sus repercusio-
nes en la enseñanza de la administración.

En 1980 estas dos organizaciones, junto con el Consejo Latinoameri-


cano de Escuelas de Administración (CLADEA), identificaron la necesi-
dad de preparar a los administradores en la comprensión del entorno
mundial, con el fin de formar líderes capaces de anticipar los cambios
en el escenario internacional y de dirigir las organizaciones para sa-
tisfacer las nuevas demandas y servicios de las sociedades, teniendo
en cuenta los cambios en las expectativas, el desarrollo de tecnolo-
gías y la formación de recursos humanos, tal como se consigna en el
documento sobre fundamentación conceptual para los Exámenes de
la Calidad de la Educación Superior.

Analizando la investigación que Creig (2002) adelantó en México


acerca de las actitudes de los profesionales en administración que
se desempeñan en las empresas y que son necesarias para el desa-
rrollo de estas, se puede deducir que las competencias ofrecidas por
el programa descrito en este documento pueden favorecerlas. De
esta manera, se fortalecen actitudes relacionadas con la disposición

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 51


de apoyo al desarrollo de trabajadores y al desarrollo de estrategias,
Diego Rafael Cabrera Moya

así como también algunas otras, que son ofrecidas por el programa
propuesto, tales como la responsabilidad social, el pensamiento crí-
tico, la ética y la capacidad de expresión clara, coherente y efectiva,
entre otras, siendo todas ellas destacadas por la Facultad de Ad-
ministración de la Universidad de los Andes como necesarias en el
perfil de los administradores de empresas.

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA

Las nuevas tendencias de la educación (Jaramillo, 2003), tanto en


el nivel internacional como en el nacional, han sufrido marcadas va-
riaciones no sólo en cuanto a la metodología con las que se ofrecen
sino también en cuanto a su interrelación y flexibilidad respecto a los
ofrecidos en el pasado. Aunque estas variaciones se evidencian en
los programas presentes en Colombia, el adecuado manejo de estos
y de los resultados que su aplicación arroje, posibilitarán o retrasa-
rán la inserción de la educación nacional en el cambiante ámbito
mundial. Por eso, el análisis adelantado en este capítulo pretende
mostrar de la manera más clara posible la propuesta de aspectos a
analizar que hace el autor respecto a la educación en administración
de empresas y su concordancia con las tendencias internacionales.

Las más representativas se enuncian a continuación:

• Necesidad de la tecnología informática y telecomunicaciones


• Prioridad del capital intelectual sobre el económico
• Eliminación de fronteras entre universidades y programas
• Multicentros de información y autoeducación
• Comunicación interactiva no masificada
• Pensamiento sistémico en las organizaciones
• Currículo flexible y desplazable entre carreras
• Regionalización de la educación
• El inglés como idioma universal
• Desarrollo del capital humano
• Aproximación de los ámbitos de aprendizaje
• Interdependencia cultural y educativa a nivel nacional y mundial

52 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
• Necesidad de alianzas estratégicas a todos los niveles

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


• Afianzamiento del campus electrónico universitario
• Necesidad de estrategias de mercadeo
• Redefinición de la tarea del docente
• La calidad como factor determinante en la competitividad
• Crecimiento del sector terciario (finanzas, información y edu-
cación)
• Creatividad y liderazgo para competir a nivel regional, nacional
e internacional
• Mayor pertinencia de las universidades respecto a su comunidad
La tecnología, por su parte, se ha convertido en una vía de solución
para la sociedad en general y más exactamente para el mercado
laboral de áreas determinadas, tomando como base la filosofía de
aprender en serio y donde sus principales ideales son:

• Educación para aprender a aprender


• Educar para un futuro sostenible.
• Educar líderes para la sociedad
• Organizaciones inteligentes
• Educación para la proactividad
• Educar para la solidaridad
• Trabajar en equipo
• Identidad y compromiso
• Visión de conjunto
• Autonomía y responsabilidad
• Flexibilización de procesos
• Educar para producir
• Valores para construir la sociedad
• Saber negociar
• Generar mejor calidad de vida con igualdad de oportunidades
• El currículo flotante

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 53


TENDENCIAS ACTUALES EN LOS DEBATES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Diego Rafael Cabrera Moya

Los cambios presentados en las últimas décadas en materia de


educación y capacitación han comenzado a proponer nuevas meto-
dologías de formación para todos los niveles educativos. Lo anterior,
debido a la imposibilidad de atender totalmente a un mercado ubi-
cado en diferentes lugares, con diversas necesidades y diferentes
recursos, tanto monetarios como de orden espacio-temporales.

En este sentido, el Proyecto de Investigación de la Organización de


Estados Americanos (OEA, 2009), resalta:

Sin duda, la educación a distancia no es una propuesta formativa nue-


va, sino una metodología que se ha venido desarrollando a lo largo de
este último siglo. No siempre ha sido bien valorada y entendida, pero
en la actualidad, coincidiendo con una serie de factores sociales, cul-
turales, tecnológicos, etc., se ha posibilitado que se reconociera este
tipo de formación como uno de los medios más importantes para hacer
realidad la formación permanente de todo individuo. A lo largo de estos
últimos años hemos sido testigos de cómo ha evolucionado esta mo-
dalidad y cómo, de una forma paulatina, se están acercando los presu-
puestos de la educación presencial y la educación a distancia, como
factores claves complementarios de todo proceso educativo.En este
sentido, y dentro del Proyecto COSYPEDAL3 (García, 2005), queremos
abordar al estudio y análisis de la evolución de las tendencias actuales
que se están produciendo en torno a la educación a distancia, funda-
mentalmente en el ámbito iberoamericano. Este estudio lo iniciaremos,
a partir de la lista de distribución de la CUED (Cuedistancia – CUED-L,
www.uned.es/cued/cuedis.html) que cuenta con cerca de 2000 miem-
bros, más del 85% de ellos, profesionales de América Latina. Sabemos
que los foros de debate son una fuente inestimable de información que
nos pueden aportar las ideas claves de los temas que están presentes
en cada área de conocimiento. La expresión de las preocupaciones,
los intereses, los temas emergentes, los permanentes, etc. son aspec-
tos que nos ayudarán a entender la evolución que estamos viviendo
hoy en día en la educación, además de aportar conocimiento específi-
co para plantear el futuro con mayores índices de éxito.

3 COSYPEDAL es el Proyecto de Investigación de Concepción, Situación y Prospectiva de la educación


a Distancia en América Latina de la Organización de Estados Americanos, del cual se desprenden
cátedras orientadas desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia Uned de España.

54 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Según Louise Sauvé4, entrevistada por la Universidad del Valle, el

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


único requisito que debe cumplir un participante de algún progra-
ma de educación a distancia es el deseo de estudiar. Afirma que “A
partir del momento en que el estudiante entra a la Tele-universidad
se le da herramientas para que desarrolle su autonomía y aprenda
a utilizar todas las tecnologías de la información”. Además según
afirma, el porcentaje de deserción es muy similar al de un programa
presencial.

En España, el porcentaje total de estudiantes a distancia de cualquier


disciplina es del 5%, una cifra que –de acuerdo con las considera-
ciones del director del Observatorio Español de Internet, Francesc
Canals– refleja el interés que está despertando esta modalidad en un
importante segmento de la población que no ha podido adaptarse
con comodidad a la oferta educativa presencial.

Para Canals, las cifras actuales crecerán, e incluso se duplicarán,


durante los próximos años. Así lo señala el informe Bioeduca 2006,
desarrollado justamente por el Observatorio Español de Internet
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) 2006.

Según Henao (2002), Internet abre grandes esperanzas en la evolu-


ción de las metodologías académicas; sin embargo, en Colombia ello
no se ha presentado de forma tan clara debido a circunstancias como
la preocupante tendencia de los futuros profesionales en Administra-
ción de Empresas, que deberán moverse en un mundo dinámico que
exige la toma de decisiones en condiciones cambiantes dentro de
escenarios alternativos, situación ampliamente resaltada por autores
como O´Donell, Girotto y González y Serrano (Salzman, 2006).

4 La Dra. Louise Sauvé es profesora de la Tele-université de la Universidad de Quebec. En Colombia


dictó el seminario “La Educación Desescolarizada en la Era de las Tecnologías de la Información y de
la Comunicación Interactiva”. 1998.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 55


PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA MODALIDAD
Diego Rafael Cabrera Moya

“A DISTANCIA” EN COLOMBIA

Como se explicó anteriormente, actualmente existe una modalidad


de educación en Colombia que intenta aminorar para cierto tipo de
estudiantes, problemas relacionados con la dedicación y la ubica-
ción que normalmente tendrían en los sistemas tradicionales. Esta
modalidad, llamada “a distancia” o “virtual”, ha tenido gran auge y
desarrollo en Colombia en los últimos años. Y la Administración de
Empresas no ha sido la excepción.

Actualmente en Colombia se encuentran registrados una gran canti-


dad de programas en la modalidad “a distancia” lo que da una idea
del gran auge que está empezando a tener esta modalidad en el
país. En el caso específico de la Administración de Empresas, ac-
tualmente se encuentran registrados 16 programas presentados por
14 Instituciones de Educación Superior, tal y como se muestra en la
Tabla n.° 1.

Tabla n.° 1. Programas de Administración de Empresas en Colombia –


P
modalidad a distancia. C
ROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN A DISTANCIA EN OLOMBIA

CÓDIGO INSTITUCIÓN ACREDITACIÓN SNIES DEPARTAMENTO MUNICIPIO


INST.

4813 CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE REGISTRO CALIFICADO 52612 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
EDUCACIÓN SUPERIOR - CUN
2823 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR REGISTRO CALIFICADO 9120 SUCRE SINCELEJO
2812 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE REGISTRO ALTA CALIDAD 9517 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
2732 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA - CEIPA REGISTRO CALIFICADO 9809 ANTIOQUIA SANTA ROSA DE OSOS
2727 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA - CEIPA REGISTRO CALIFICADO 51987 ANTIOQUIA SABANETA
2727 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA - CEIPA REGISTRO CALIFICADO 52092 ANTIOQUIA SABANETA
2727 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA - CEIPA N/A 10999 ANTIOQUIA MEDELLÍN
2719 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGO FUNLAM REGISTRO CALIFICADO 1875 ANTIOQUIA MEDELLÍN
2713 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES REGISTRO CALIFICADO 5094 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
2709 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN REGISTRO CALIFICADO 12448 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
2102 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD REGISTRO CALIFICADO 1688 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
1833 UNIVERSIDAD DEL SINÚ - ELÍAS BECHARA ZAINÚM - UNISINU N/A 21314 CÓRDOBA MONTERÍA
1823 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB REGISTRO CALIFICADO 51809 SANTANDER BUCARAMANGA
1704 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS REGISTRO CALIFICADO 1082 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ
1212 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGISTRO CALIFICADO 11452 NORTE DE SANTANDER PAMPLONA
1117 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA REGISTRO CALIFICADO 6527 BOGOTÁ, D. C. SANTAFÉ DE BOGOTÁ

Fuente: SNIES
Las instituciones referidas están ubicadas en 6 diferentes departa-
mentos, lo que no se constituye en ningún obstáculo para adelantar
sus operaciones a nivel nacional y/o internacional, dada la caracterís-
tica de estos programas. Algunos de los atractivos ofrecidos por un

56 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
programa universitario en la modalidad a distancia tiene que ver con

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


la flexibilidad de contenidos, lugares y horarios en los cuales este
puede ser adelantado. Por esta razón la creciente oferta de progra-
mas a nivel nacional evidencian cada una de estas ofertas, logrando
cubrir el mercado objetivo en gran parte del territorio nacional y dis-
minuyendo los esfuerzos de desplazamiento de los estudiantes. La
ubicación de estas instituciones en Bogotá, Cundinamarca, Sucre,
Antioquia, Santander y Norte de Santander permite un gran radio de
cubrimiento para actividades administrativas y de inscripción, que
puedan adelantarse presencialmente sin afectar la posibilidad de
que después de estos, cada matriculado pueda continuar su forma-
ción desde su lugar de origen.

MERCADO POTENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA


MODALIDAD “A DISTANCIA” EN COLOMBIA

Partiendo de la información obtenida en el Sistema Nacional de In-


formación de Instituciones de Educación Superior –SNIES– del Minis-
terio de Educación de Colombia, se puede realizar un análisis que
muestre las tendencias en relación con los estudiantes matriculados,
inscritos y activos en primer semestre tal como se muestra en la ta-
bla n.° 2.

Tabla n.° 2. Evolución en las matrículas de Administración de Empresas en Colombia


PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN A DISTANCIA EN COLOMBIA

ADMINISTRACIÓN

2000-15 2000-25 2001-15 2001-25 2002-15 2002-25 2003-15 2003-25 2004-15 2004-25

ESTUDIANTES MATRICULADOS 175.201 171.745 172.148 171.534 174.471 167.394 168.539 169.256 173.255 176.696
ESTUDIANTES INSCRITOS 45.753 34.385 48.964 46.877 54.449 48.956 58.524 51.708 60.769 56.815
VARIACIÓN PORCENTUAL INSCRITOS -24,8% 42,4% -4,3% 16,3% -10,2% 19,5% -11,6% 17,5% -6,5%
ESTUDIANTES PRIMÍPAROS 19.328 14.938 20.989 19.304 23.992 21.720 26.850 22.976 28.790 27.019

ADMINISTRACIÓN PROYECCIÓN

2005-15 2005-25 2006-15 2006-25 2007-15 2007-25 2008-15 2008-25 2009-15 2009-25

ESTUDIANTES MATRICULADOS 163.738 161.225 166.776


ESTUDIANTES INSCRITOS 73.431 59.319 72.017 62.817 78.517 68.487 85.605 74.668 93.331 81.408
VARIACIÓN PORCENTUAL INSCRITOS 28,2% -19,2% 21,4%
ESTUDIANTES PRIMÍPAROS 32.806 26.276 30.823

Fuente: SNIES

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 57


Por otra parte, la tabla n.° 2 también nos permite analizar la variación en
Diego Rafael Cabrera Moya

el número de inscritos en cada semestre. Al efectuar un análisis sobre


la variación semestral de la matrícula en el período comprendido entre
el primer semestre de 2000 y el primer semestre de 2006 se encuentra
que el número de inscritos en el primer período de cada año es mayor
que el número de inscritos en el período final. Este hecho también se
muestra en la tabla n.° 3, donde se observa que en el período analiza-
do (2000-2006) las matrículas en el primer semestre del año cercen en
promedio un 24.99% mientras que este mismo análisis realizado para
los segundos períodos muestra que las inscripciones disminuyen en
un 12.78%. Esta tendencia se puede explicar por la mayor cantidad de
estudiantes calendario A del país que inician sus estudios en mayor
medida al comenzar cada año. Al analizar estas estadísticas es posi-
ble predecir que la cantidad de estudiantes en administración para el
primer semestre de 2009 será de 93 331 individuos, mientras que para
el segundo semestre del 2009 será de 81 408.

Tabla n.° 3. Evolución porcentual de matriculados en Administración de Empresas


en Colombia (2000-2006)

PROMEDIO PROMEDIO
VARIACIÓN VARIACIÓN
15 25

24,99% -12,78%
Fuente: SNIES
En el Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el
Caribe para el período 2000-2005 presentado por el Instituto Inter-
nacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
–Iesalc– (2006) y que resume las ponencias de investigadores tales
como Joao Vianney de Brasil y Ángel Facundo de Colombia, entre
otros, las cuales fueron presentadas en el Congreso de la Unesco-
Iesalc en Quito– Ecuador en el 2003 como resultado de un estudio
adelantado en 1 074 Instituciones de educación superior (equiva-
lentes al 16.5% del total de 6 500 de este tipo en de la región), es
posible saber que el número de estudiantes de educación virtual en
Latinoamérica representa aproximadamente el 1.3% del total de es-
tudiantes de educación superior en la región.

58 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Ahora bien, si se asume que este valor es también válido para

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


Colombia y para efectos del presente estudio, al realizar el cruce de
este valor con la proyección total de estudiantes de Administración
para el año 2009 (que se expuso anteriormente) se puede inferir que
el total de estudiantes que se matricularán para este programa en la
modalidad a distancia en Colombia durante el año 2009 será aproxi-
madamente de 2 272.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión del artículo, el autor quiere presentar y po-


ner a discusión entre el público lector de este artículo una propuesta
básica para un programa de Administración de Empresas bajo la
modalidad virtual en Colombia y del perfil del profesional egresado
de un programa de estas características..

PROPUESTA PARA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL DE


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN COLOMBIA

En 2008 la Escuela de Negocios de Harvard (HBS) celebró su primer


centenario, con diferentes actividades entre las que se destacan los
coloquios que se relacionan a continuación. La HBS es un referente
obligado para analizar el futuro de la administración en el mundo.
Se destacan cuatro de esos coloquios porque de acuerdo con la
manera de ver del autor, son aquellos que se apartan un poco de los
tradicionales y que empiezan a marcar una pauta para el futuro. Son
temas que tienen que ver con la óptica social de la administración y
el aprovechamiento de la creatividad y el talento de los administrado-
res. Estos cuatro coloquios escogidos como propuesta de horizonte
por parte del autor se encuentran subrayados entre el listado total.

Como otra propuesta se plantea la idea de que la academia debe


conjugar muy bien la teoría y la práctica y que, por tanto, temas
como casuística, simulación y formulación de proyectos son bási-
cas para lograr simultáneamente competitividad y actualización en
el profesional en administración de empresas. Los siguientes son los
temas de la HBS:

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 59


• Creatividad, espíritu empresarial y organizaciones del futuro
Diego Rafael Cabrera Moya

Presiden: profesores Teresa Amabile y Mukti Khaire


• Cómo encabezar la transformación organizacional
Preside: profesor Clay Christensen
• Capital de riesgo
Presiden: profesores Bill Sahlman y Josh Lerner
• Capital privado
Presiden: profesores Bill Sahlman y Paul Gompers
• Negocios basados en la ciencia y el negocio de la ciencia
Preside: profesor Kent Bowen
• Empresa social
Presiden: profesores Dutch Leonard y Kash Rangan
• La historia intelectual de la HBS
Preside: profesor Richard Tedlow
• Cambio global en el ambiente construido
Preside: profesor Arthur Segel
• La HBS y la atención médica: Pasado, presente y futuro
Presiden: profesores Bill George y Bob Higgins
• El futuro de la enseñanza de MBA
Presiden: profesores David Garvin y Srikant Datar
• El futuro del capitalismo de mercado
Presiden: profesores Joe Bower, Dutch Leonard y Lynn Paine
• Liderazgo: El avance de una disciplina intelectual
Presiden: profesores Nitin Nohria y Rakesh Khurana
• La administración en una era global
Presiden: profesores Dick Vietor y Tarun Khanna
• Administración de activos
Preside: profesor André Perold
• Espíritu empresarial
Preside: profesor Bill Sahlman
• Administración del talento: un puente entre las diferencias de
la teoría y la práctica
Presiden: profesores Linda Hill y Boris Groysberg

60 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Adicionalmente, citando a Raimundo Villagrasa (2009) cuando ana-

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


liza diferentes escritos de Peter Drucker5 acerca del futuro de la ad-
ministración en el siglo XXI, podemos extractar los siguientes puntos
como básicos para la academia y para el administrador del futuro:

• Educación y desempeño basados en la capacidad y el talento


• Profesionales convertidos en tecnólogos del conocimiento
(con capacidad para aplicar lo aprendido en la academia)
• Las empresas se transformarán desde las trans y multinacio-
nales hacia las organizadas globalmente en razón a líneas de
productos y servicios
• Los convenios, alianzas, joint ventures, stakeholders, conve-
nios de conocimiento, etc., necesitarán profesionales expertos
en estrategia y gerencia.
• “Hay mucho camino por hacer, pero ya se ve a dónde apunta.
La Administración en el siglo XXI tendrá que enseñar a las or-
ganizaciones, tanto de negocios como otras (universidades),
a experimentar nuevas formas de organización. En el futuro
se enfrentarán a la definición de nuevas estructuras y nuevas
tareas para la alta dirección”.
• Nuevas formas de trabajo con asociados, no con subordinados
(nueva forma de organización, que demanda profesionales
con talento para aprovechar el talento de otros).
Como parte de estas conclusiones, y tomando como apoyo las dife-
rentes temáticas tratadas en este artículo, se pueden extractar otros
tópicos que marcarán el futuro para el administrador de empresas:

• El papel del administrador como intermediario entre los proce-


sos del estado en cuanto a su descentralización, el ciudadano
y las organizaciones.
• El administrador como facilitador en los procesos que cual-
quier organización emprenda en el proceso de globalización.
• E l aporte del administrador en la sociedad del conocimiento y su
interacción eficaz con los sistemas de información allí utilizados.

5 Textos tales como: Managing the next society, la administración en el siglo XXI, Drucker: su visión sobre
la administración.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 61


• La multiculturalidad de las relaciones a cualquier nivel, como
Diego Rafael Cabrera Moya

un proceso que cada vez permea más a las organizaciones.


Finalmente, al analizar los capítulos del último libro de Drucker
(2005) sobre el futuro de la administración y la gerencia del siglo XXI,
se pueden destacar temas recurrentes y a la vez coincidentes con
aquellos que se han querido resaltar en estas reflexiones y que para
el autor deberían marcar el futuro de la Administración de Empresas
en los próximos años. Estos títulos son: estrategia competitiva, lide-
razgo, creatividad, trabajo en equipo y tecnología.

Con estas temáticas tan importantes y con las que Drucker comien-
za su libro Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI, cuya intro-
ducción él mismo titula: “Los temas candentes de mañana”, el autor
de este artículo cierra este conjunto de reflexiones sobre el futuro de
la educación virtual en Administración de Empresas para Colombia
y para el mundo.

REFERENCIAS
Aldana, E. et ál. (1994). Colombia, al filo de la oportunidad: informe
conjunto. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República.

Asociación Colombiana de Instituciones Técnicas y Tecnológicas.


(2006). Marco de fundamentación conceptual Ecaes. Bogotá:
Aciet

Bioeduca (2006). Informe Bioeduca 2006. La educación a distancia.


Madrid: Observatorio Español de Internet.

Buratti, V. (2002). La re-evolución empresarial del siglo XXI: Conoci-


miento y capital intelectual: las nuevas ventajas competitivas de
la empresa. Bogotá: Editorial Norma.

Cámara de Comercio de Bogotá. (1998). La Bogotá que todos soña-


mos. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Plan estratégico exportador


para la región 2007-20019. Bogotá: Cámara de Comercio de
Bogotá.

62 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
Creig, E. (2002). Aptitudes hacia el desarrollo de trabajadores. Méxi-

La administración de empresas, la educación virtual y su futuro en Colombia


co: Departamento de Administración de Empresas, Universi-
dad de las Américas.

Dávila, C., Rodríguez, M. & Romero, O. (2002). Administración. Bo-


gotá: McGraw-Hill.

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Reforma del Esta-


do. Bogotá: DNP. Recuperado en abril de 2010 de www.dnp.
gov.co/PortalWeb/Preguntas Frecuentes/ReformadelEstado/
tabid/820/Default.aspx

Drucker, P. (2006). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bo-


gotá: Editorial Norma.

Escuela Superior de Administración Pública. (2010). Programa de for-


mación profesional en Administración Pública. Bogotá, Colom-
bia : Esap, Grupo de publicaciones y recursos educativos.

Gabiña, J. (2003). Latinoamérica: desde el pasado reciente hasta el fu-


turo. En: Economía y desarrollo. Universidad de la Habana, Insti-
tuto de Economía, Asociación Nacional de Economistas de Cuba.

García, L. (2005). Tendencias actuales en los debates de Educación a Dis-


tancia. Buenos Aires - Argentina: Portal Educativo de las Américas.

González, L. J. et al. (2002). La educación superior a distancia en


Colombia. Visión histórica y lineamientos para su gestión.
Bogotá, Colombia: Icfes.

Henao, O. (2002). La enseñanza virtual en la educación superior. Bo-


gotá, Colombia: Icfes.

Hitt, M. A., et ál. (2003). Administración estratégica. Competitividad y


conceptos de globalización. (7.a Ed). México: Editorial Thomson.

Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y


el Caribe –Iesalc–. (2006). Informe sobre la Educación Superior
en América Latina y el Caribe para el período 2000-2005. Re-
cuperado el 8 de abril de 2010, del sitio web: www.slideshare.
net/guest241d8e/unesco-iesalc-informe-sobre-la-educacion-
superior-en-amrica-latina-y-el-caribe-2005-la-metamorfosis-de-
la-educacin-superior

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 63


Jara, J. (2007). La política en la era de la globalización. Chile: Edito-
Diego Rafael Cabrera Moya

rial Cuarto Propio.

Sauvé, L. (s.f). Los maestros de la educación a distancia, “unos sú-


per profesores”. Recuperado el 8 de abril de 2010, del sitio
web de Aupec: http://aupec.univalle.edu.co/informes/noviem-
bre97/boletin53/superprofesor.html

Jaramillo, I. (2003) Hacia una internacionalización de la Universidad


colombiana con sentido propio. Bogotá, Colombia: Asociación
Colombiana de Universidades - Ascun.

Observatorio Español de Internet (2006). 350 000 estudiantes si-


guen cursos por Internet, la mitad universitarios. Recupe-
rado el 8 de abril de 2010, del sitio web de Educaweb y pu-
blicado por la agencia Efe: www.educaweb.com/noticia/
2005/09/15/350-000-estudiantes-siguen-cursos-internet-mitad-
universitarios-1661.html

Organización de Estados Americanos - OEA (2009). Tendencias actuales


en los debates de Educación a Distancia. Proyecto: Concepción,
situación y prospectiva de la Educación a Distancia en América
Latina - Cosypedal Recuperado en agosto de 2009 de www.uned.
es/catedraunesco-ead/cosypedal/tendencias.htm.

Restrepo, D. (2005). Descentralización en perspectiva comparada:


España. Colombia y Brasil. La Paz, Bolivia: Plural Editores.

Rodríguez, R. (2005). Perspectivas de la administración internacio-


nal. México: Thomson.

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. México: Paidós.

Salzman, M. (2006). World of Learning (54.a Ed.). Madrid, España:


Europa Publications.

Sastre, V. (1993). Las ciencias sociales en España. Madrid, España:


Cáritas Española.

Villagrasa, R. (2009). Peter Drucker: La administración en el siglo


XXI. Recuperado el 8 de abril de 2010, del sitio web: http://ma-
nuelgross.bligoo.com/content/view/605758/ Peter-Drucker-La-
administracion-en-el-Siglo-21.html

64 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 33-64
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL:
UNA DISCIPLINA EN LA BÚSQUEDA DE SU
AUTONOMÍA DENTRO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
Julio César Cepeda Ladino*

Artículo recibido: 5 de noviembre de 2009


Arbitrado: 11 de diciembre de 2009

RESUMEN

La Economía Política Internacional ha sido considerada como un


campo de estudio de las Relaciones Internacionales, que ha tenido
aportes desde Estados Unidos, Europa y América Latina. En este
sentido, la filosofía de la ciencia ofrece una amplia perspectiva para
contribuir en el debate acerca de los campos de estudio que ma-
neja actualmente la Economía Política Internacional con respecto
a las Relaciones Internacionales y la Economía Internacional. Por
lo tanto, la búsqueda de su autonomía como disciplina intelectual
dentro de las ciencias sociales implica establecer las semejanzas y
diferencias entre las tres disciplinas a partir de sus temas de estu-
dio, debates teóricos y el sistema tripartito –epistemología, ontolo-
gía, metodología–.

* Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Estudiante de la Maestría en


Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Ha participado como ponente en
el Primer Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (REDINTERCOL). Ponencia:
“La Política Exterior Colombiana hacia la Cuenca del Pacífico: El ingreso al Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC) como un escenario futuro de integración económica regional’. Univer-
sidad del Norte (Barranquilla, Colombia), 3-4 de septiembre de 2009. También participó como ponente
en el Primer Coloquio de Estudiantes en Relaciones Internacionales. Ponencia: ‘APEC Japón 2010:
¿Fin de la Moratoria para Colombia?’. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia), 6-7 de
mayo de 2010. Contacto: jccepedal@gmail.com
PALABRAS CLAVE
Julio César Cepeda Ladino

Economía, política internacional, relaciones internacionales, econo-


mía internacional, filosofía de la ciencia social.

ABSTRACT

International Political Economy has been regarded as a field of study


of International Relations that has taken contributions from the U.S.,
Europe and Latin America. In this sense, the Philosophy of Science
offers a broad perspective to contribute to the debate about fields of
study that currently manages the International Political Economy on
International Relations and International Economics. Therefore, the
search for autonomy as an intellectual discipline within the social sci-
ences, involves establishing the similarities and differences between
the three disciplines from their subjects of study, theoretical debates
and the tripartite system –epistemology, ontology, methodology–.

KEY WORDS

International political economy, international relations, international


economics, philosophy of social science.

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, se ha considerado que la Economía Política In-


ternacional (EPI) nació entre las décadas de 1960 y 1970 en un sub-
campo de la Ciencia Política estadounidense llamado Relaciones
Internacionales (RI), la cual se ha fundamentado en el positivismo
centrado en el Estado que privilegia los métodos cuantitativos para
dar explicaciones causales de las relaciones entre la política y la eco-
nomía internacional.

Otra versión indica que la EPI surgió a comienzos de la posguerra


dentro de la economía política británica, con el aporte de disciplinas
como la historia, la sociología, el derecho, entre otras, cuya base se
encuentra en el pospositivismo localizado en la inclusión de nuevas

66 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 65-74
categorías ontológicas que priorizan los métodos cualitativos, con el

Economía política internacional:...


fin de comprender desde una visión holística el comportamiento es-
tatal y las consecuencias de la interdependencia sobre la economía
política global.

Incluso se puede afirmar que la disciplina ha recibido aportes desde


América Latina en la medida que se construyó un intento positivista
por explicar las dinámicas nacionales e internacionales de la perife-
ria en la economía global desde la sociología, a partir de variables
como el desarrollo y la autonomía, sintetizadas en la teoría de la
dependencia.

El argumento consiste en que actualmente la economía política in-


ternacional se encuentra en la búsqueda de su autonomía dentro
de las ciencias sociales. Para ello tendrá que definir su posición con
respecto a las relaciones internacionales y tomar una cierta distancia
frente a la economía internacional (EI) desde el punto de vista epis-
temológico, ontológico y metodológico; es decir, si la EPI pretende
constituirse como disciplina intelectual será necesario que trascien-
da los debates actuales de las RI y busque establecer la pertinencia
de la EI dentro del análisis de los temas estudiados por la EPI.

Con el fin de delimitar la diferenciación de la economía política inter-


nacional con respecto a las relaciones internacionales y la economía
internacional, es necesario establecer sus campos de estudio y sus
respectivas semejanzas, para así encontrar los elementos que hacen
de la EPI una disciplina en búsqueda de su autonomía dentro de las
ciencias sociales.

ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON


LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

La Economía Política Internacional estudia las interacciones y tensiones


entre la política y la economía en el nivel internacional, en las que los
temas principales de estudio según Leiteritz (2005:53) son: el comercio
internacional, las finanzas internacionales, el desarrollo económico y la
regulación política –o gobernanza– de la economía internacional. En

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 67


este sentido, Oatley señala que la EPI se pregunta por la manera en que
Julio César Cepeda Ladino

las luchas políticas, generadas por las consecuencias en la distribución


de los recursos en la economía global, logran condicionar las estrate-
gias de desarrollo que los gobiernos adoptan (2008:5).

Desde el punto de vista teórico, la EPI concentra su atención so-


bre tres enfoques –realismo, liberalismo, marxismo– y los aspectos
que privilegian con respecto al funcionamiento de la economía glo-
bal –competencia entre Estados, cooperación, competencia entre el
capital y el trabajo–, con lo cual se observa que la disciplina utiliza
las teorías de las RI para explicar y comprender los fenómenos que
pretende estudiar.

Sin embargo, la emergencia de nuevas visiones como el construc-


tivismo y el feminismo, provenientes de las Relaciones Internacio-
nales, ha generado debates relacionados con la multiplicidad de
perspectivas asociadas al papel de las ciencias sociales (filosofía de
la ciencia) en un intento por desarrollar una teoría global de la eco-
nomía política internacional o del reconocimiento de las diferentes
voces existentes en la disciplina.

Las Relaciones Internacionales estudian las relaciones entre los Es-


tados y entre estos con actores del sistema internacional, como son
las organizaciones internacionales, las organizaciones no guber-
namentales, las empresas multinacionales, entre otras. Los temas
abordados por esta disciplina son los de la promoción de la paz, el
orden internacional, la promoción del libre comercio, el empodera-
miento social, la intensificación de las contradicciones sociales, la
resistencia a todas las instituciones y discursos dominantes.

De acuerdo con Reus-Smit y Snidal (2008:6), la mayor parte de las


teorías de las Relaciones Internacionales –realismo, liberalismo,
marxismo– concentran su atención en el empirismo positivista que
ubica al Estado como unidad de análisis, mientras que los enfoques
normativos –en caso de ser reconocidos por la corriente principal de
pensamiento en la disciplina o mainstream– son asociados con la
“ética de los asuntos internacionales”.

68 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 65-74
Al igual que en la EPI, los enfoques utilizados para explicar y enten-

Economía política internacional:...


der los fenómenos objeto de estudio de las RI son el realismo, el libe-
ralismo, la escuela inglesa, el constructivismo y las corrientes post-
positivistas, y como señala Smith “that epistemological concerns are
absolutely salient for contemporary international theory and to claim
that the move away from positivism does not mean accepting a less
rigorous epistemological warrant for theory”1 (1996:38).

La Economía Internacional tiene como materia objeto de estudio los


temas planteados por los problemas de interacción económica en-
tre los países soberanos, que, de acuerdo con Krugman y Obstfeld
(1994:4), son: las ganancias y los patrones del comercio, el protec-
cionismo, la balanza de pagos, la determinación del tipo de cambio,
la coordinación de la política económica internacional y el mercado
internacional de capitales.

En este sentido, la Economía Internacional puede ser distinguida


desde el punto de vista teórico –dividido en la pura teoría del comer-
cio internacional y la teoría monetaria internacional– y descriptivo
-que muestra las transacciones económicas internacionales como
suceden y el contexto institucional donde tienen lugar.

Según Gandolfo (1994:4), la parte teórica de la EI contiene aspectos


normativos y positivos económicos, que pretenden observar prin-
cipios generales y marcos lógicos de trabajo que sirvan como guía
para el entendimiento de los eventos actuales en el nivel internacio-
nal y, como cualquier teoría económica, utiliza para sus propósitos
modelos y abstracciones que son frecuentemente expresados en
términos matemáticos.

En general, las semejanzas existentes tienen un denominador co-


mún consistente en que, según Cohen (2008:3), el campo de es-
tudio de la EPI se encuentra unificado en su esfuerzo por cerrar la
brecha entre las disciplinas separadas de las RI y la EI. Sin duda, el

1 “que las preocupaciones epistemológicas son absolutamente importantes para la teoría internacional
contemporánea y para reclamar que el abandono del positivismo no significa aceptar un orden episte-
mológico menos riguroso de la teoría” (Smith 1996: 38). Traducción del autor.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 69


énfasis sobre el nivel de lo internacional como unidad de análisis es
Julio César Cepeda Ladino

un referente para observar las categorías que estructuran el conoci-


miento de la disciplina, como son el Estado, las organizaciones inter-
nacionales, las empresas multinacionales, los movimientos sociales,
las élites –tanto nacionales, como transnacionales–, y otros.

En este sentido, el uso y la interpretación de estas variables por par-


te de la Economía Política Internacional, las Relaciones Internacio-
nales y la Economía Internacional se encuentran en función de las
metodologías empleadas para explicar y comprender los temas que
pretenden investigar en la medida que este conocimiento se funda-
mente en el positivismo o pospositivismo de las ciencias sociales.

En contraste, la diferenciación de la EPI con respecto a las RI y la EI


parte del hecho de que, mientras las RI fijan su atención principal-
mente en el Estado y los recursos materiales de poder en el nivel
internacional dejando de lado la importancia que tienen las fuerzas
económicas dentro del sistema, la EI minimiza la importancia del
poder político como factor que incluye las relaciones comerciales y
financieras entre los estados en la economía internacional.

En este punto, se aprecian las diferencias epistemológicas, ontoló-


gicas y metodológicas fundamentadas en la filosofía de la ciencia
social que tienen las tres disciplinas, especialmente la EPI y las RI
frente a la EI, ya que las dos primeras comparten fundamentos meta-
teóricos que se aprecian en el uso común de teorías positivistas y
pospositivistas para explicar y comprender los fenómenos político-
económicos y políticos, objeto de estudio.

Por su parte, la EI, al ser una ciencia social que forma parte de la Eco-
nomía, es claro que utiliza exclusivamente la visión de las ciencias
naturales –teoría formal, racionalismo lógico, métodos cuantitativos
en investigación–, es un hecho que se refleja en la primacía de los
modelos matemáticos apoyados sobre una contextualización insti-
tucional para dar cuenta de las dinámicas propias de las relaciones
económicas internacionales.

70 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 65-74
Si la EPI se encuentra en la búsqueda de su autonomía como campo

Economía política internacional:...


de estudio intelectual dentro de las ciencias sociales, es necesario
que siga un lineamiento sugerido por Cohen consistente en que “[a]
n academic field may be said to exist when a coherent body of knowl-
edge is developed to define a subject of inquiry. Recognized stan-
dards come to be employed to train and certify specialists; full-time
employement opportunities become available in university teaching
and research; learned societies are established to promote study
and dialogue; and publishing venues become available to help dis-
seminate new ideas and analysis”2 (2008:2).

Así como las Relaciones Internacionales lograron constituirse como


disciplina durante el período de entreguerras, la Economía Política
Internacional ha tratado de seguir el camino de su predecesora a
partir de la construcción de vínculos entre la ortodoxia de la Econo-
mía y las variantes ortodoxas-heterodoxas de la Ciencia Política y las
Relaciones Internacionales, que permitan una clara delimitación de
los ámbitos de estudio propios de la EPI.

En este intento de construcción académica, los conceptos y teo-


rías aportados por autores de diferentes disciplinas como Keohane
–considerado tanto de la EPI como de las RI–, Gilpin –Ciencia Polí-
tica–, Cohen –Economía–, Strange –Periodismo–, entre otros, han
abierto nuevas perspectivas para la investigación en la EPI. Esta ha
tomado los debates internos de las RI –realismo vs. interdependen-
cia compleja, neorrealismo vs. institucionalismo neoliberal, raciona-
lismo vs. constructivismo– para su propio desarrollo intelectual.

En este punto, la EPI deberá establecer una posición clara respecto


al debate actual existente en las RI entre racionalismo y constructi-
vismo, que implica el mantenimiento del positivismo de las ciencias
sociales o la adopción de una epistemología, ontología y metodolo-

2 “un campo académico puede decirse que existe cuando un cuerpo coherente de conocimiento para
definir un tema de investigación. Las normas reconocidas llegan a ser empleadas para entrenar y
certificar a los especialistas; las oportunidades de un empleo a tiempo completo están disponibles en
la docencia universitaria y la investigación; las sociedades científicas son establecidas para promover
el estudio y el diálogo; y los lugares de publicación están disponibles para ayudar a difundir nuevas
ideas y análisis”. (Cohen 2008:2). Traducción del autor.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 71


gía pospositivista basada en la filosofía de la ciencia; es decir que,
Julio César Cepeda Ladino

desde la EPI se contribuye a la evolución y diversificación del estudio


de la política y la economía internacional, con lo cual aquella lograría
tener mayor influencia sobre las RI y la EI en su propósito de obtener
un espacio académico propio.

En este sentido, los intentos de autores como Gilpin por definir el


ámbito de estudio de la EPI como la existencia paralela y la interac-
ción entre los Estados y los mercados (1987:8), busca establecer
una cierta distancia con respecto a la EI desde un sistema tripartito
en el cual Wight propone que “if you believe in X (ontology) and wish
to ground the claim X in Y (epistemology) then you should follow
method Y (methodology)”3 (2002:41, fn 4).

Dicha separación se enfoca en un cambio en los términos de esta


ecuación, en la medida que se mantengan las categorías ontológi-
cas planteadas para las tres disciplinas, pero con una modificación
en la epistemología basada primordialmente en la visión natural de
las ciencias sociales, que se evidencia en la revisión y pertinencia
de los métodos cuantitativos empleados para la explicación de los
temas abordados por la EPI.

En definitiva, el análisis de los asuntos específicos que trata la EPI


puede utilizar en ciertos casos los métodos cuantitativos que mane-
jan modelos matemáticos propios de la EI, para apoyar la explicación
político-económica de las relaciones comerciales y financieras entre
Estados y otros actores en el marco de la economía internacional.
Concretamente, los principales beneficiarios de esta metodología se
localizan en los seguidores del positivismo en la ciencia social, que
en la mayoría de los casos son integrantes de la ortodoxia de la eco-
nomía, la ciencia política y las relaciones internacionales.

Por otra parte, si la EPI cumple efectivamente su papel en la adopción


del sistema tripartito pospositivista en la búsqueda de puentes entre
la economía y la política internacional como parte de su pretensión

3 “si usted cree en X (ontología) y desea utilizar para la exposición de X en Y (epistemología), entonces
debería seguir el método de Y (metodología)”. (Wight 2002:41, fn 4). Traducción del autor.

72 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 65-74
de autonomía dentro de las ciencias sociales, los métodos cuantita-

Economía política internacional:...


tivos no desaparecerían del todo pero perderían su relevancia frente
a los métodos cualitativos para comprender fenómenos propios de
la EPI, como son el desarrollo económico y la regulación política –o
gobernanza– de la economía internacional, entre otros.

CONCLUSIÓN

La diferenciación de la Economía Política Internacional con respecto


a las Relaciones Internacionales y la Economía Internacional atraviesa
los fundamentos mismos de la filosofía de la ciencia social, en la que
el intento por construir los vínculos entre la política y la economía in-
ternacional ha llevado a una búsqueda de autonomía intelectual de la
Economía Política Internacional, observada en los temas estudiados
y los debates teóricos en cada disciplina, que se refleja en el manejo
de los términos del sistema tripartito por parte de la Economía Política
Internacional –epistemología, ontología, metodología–.

Siguiendo esta línea, las semejanzas encontradas entre las Relacio-


nes Internacionales y la Economía Política Internacional –y en menor
medida con la Economía Internacional–, se constituyen en un punto
de partida para establecer sus campos de estudio respectivos den-
tro de las ciencias sociales. Sin duda, el énfasis de lo internacional,
como unidad de análisis presente en cada una de las disciplinas, ha
permitido estructurar las categorías y métodos utilizados para expli-
car y comprender los fenómenos objetos de estudio, desde la visón
propia del positivismo y/o pospositivismo en las ciencias sociales.

Por lo tanto, la pretensión de la Economía Política Internacional de


convertirse en una disciplina autónoma dentro de las ciencias socia-
les, muy probablemente tendrá que seguir los lineamientos sugeri-
dos por autores como Cohen, en el sentido de construir un cuerpo
coherente de conocimiento que tenga claramente definido un objeto
propio de estudio e investigación, en el que se tengan en cuenta
los aportes académicos realizados desde Estados Unidos, Europa
y América Latina, junto con una serie de acciones tendientes a la
institucionalización de la disciplina dentro de las ciencias sociales.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 73


REFERENCIAS
Julio César Cepeda Ladino

Cohen, B.J. (2008). International Political Economy: An Intellectual


History. Princeton, N.Y.: Princeton University Press.

Gandolfo, G. (1994). International Economics I. The Pure Theory of


International Trade. 2.a Ed. revised. Berlin: Springer-Verlag.

Gilpin, R. (1987). The Political Economy of International Relations.


Princeton, N.Y.: Princeton University Press.

Krugman, P.R. y M. Obstfeld. (1994). Economía Internacional: Teoría


y Política. 2.a Ed. Madrid: McGraw-Hill.

Leiteritz, R.J. (2005). ‘International Political Economy : The state of


the art'. Colombia Internacional, 62, pp. 50-63.

Oatley, T. (2008). International Political Economy: Interests and Insti-


tutions in the Global Economy. 3.a Ed. New York: Pearson Long-
man.

Reus- Smit, C. y D. Snidal. (2008). Practical Discourses of Internatio-


nal Relations. En: The Oxford Handbook of International Rela-
tions. Oxford: Oxford University Press.

Smith, S. (1996). ‘Positivism and Beyond‘. En: Smith, S., K. Booth


y M. Zalewski (eds.). International Theory: Positivism and Be-
yond. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 11-44.

Wight, C. (2002). ‘Philosophy of Social Science and International Rela-


tions’, en: Carlsnaes, W., T. Risse y B.A. Simmons (eds.). Hand-
book of International Relations. London: SAGE. pp. 23-51.

74 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 65-74
INVESTIGACIÓN
HUMANISMO Y COMPETITIVIDAD EN
ADAM SMITH Y OTROS AUTORES
Elementos para la formación humanística y
competitiva en la educación superior*
«Lupus est homo homini, non homo, cum qualis sit
non novit.» (Lobo es el hombre para el hombre, y
no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Tito Marcio Plauto

Jesus Castillo Ariza**

Artículo recibido: 18 de noviembre de 2009


Arbitrado: 2 de diciembre de 2009

RESUMEN

El presente trabajo, que corresponde a una síntesis de la tesis de


grado presentada ante al Instituto Tecnológico y de Estudios Supe-
riores de Monterrey (México) para optar por el título de Maestro en
Estudios Humanísticos, pretende abordar los conceptos de la com-
petitividad y el humanismo formativo reinantes en el mundo con-
temporáneo, que se encuentran en permanente confrontación, vista
desde algunas instituciones de educación superior, cuyas posicio-
nes son visibles generalmente en los esquemas conceptuales pero
están ausentes en la práctica pedagógica y la vivencial.

El análisis, que partió de una superficial observación de la realidad


y del entorno, nos indica que tanto en las instituciones educativas

* Síntesis comentada de la tesis de grado de la Maestría en Estudios Humanísticos, cursada en el Insti-


tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006 -2008.
** Magíster en Estudios Humanísticos. Economista. Especializado en Administración Financiera y en
Pedagogía y Docencia Universitaria; Diplomado en Investigación. Director proyecto sede alterna Uni-
versidad de San Buenaventura, sede Bogotá Contacto: jcastillo@usbbog.edu.co
como en las unidades económicas y sociales se formulan objetivos,
Jesús Castillo Ariza

estrategias y principios de corte humanista, tan necesarios en nues-


tros tiempos, pero se quedan en la intencionalidad, convirtiéndose
en elementos ausentes del ejercicio cotidiano que se convierte en un
factor adicional de la deshumanización del hombre. Por eso el traba-
jo pretendía también aportar elementos de reflexión para reintentar
la humanización del hombre, como lo han planteado tantos líderes y
filósofos contemporáneos.

Así mismo, considerando algunos enfoques de los autores consul-


tados se pudo deducir, a título de definición sucinta, que la compe-
titividad se concibe como la búsqueda de la eficiencia en todos los
aspectos de la vida social, económica y política, concepto que se
enfrenta como antítesis del humanismo que propende por la priori-
zación del conocimiento y la búsqueda de la verdad, de lo sublime
y de lo bello.

El tema trata de desarrollarse principalmente desde la pregunta, ¿se


puede ser competitivo y al mismo tiempo aplicar los principios huma-
nistas?, orientando la búsqueda de la respuesta a partir del ejercicio
de identificar coincidencias y discrepancias de estos enfoques en la
educación superior, los cuales se evidencian en la conceptualización
de los marcos teóricos y misionales de las instituciones de educa-
ción superior (IES) analizadas y en la práctica y vivencia del entorno.

Un enfoque parte de la forma como Adam Smith planteó la libertad


económica, complementado con la propuesta sobre competitividad,
expuesta por M. Porter; para abstraer, desde estas dos posiciones,
los conceptos de competencia y eficiencia como motores del siste-
ma neoliberal predominante.

En cuanto a los enfoques humanistas o de formación humanista,


dada la diversidad de autores y tesis sobre el particular, se consulta-
ron planteamientos de investigadores académicos que permitieran
consolidar la posición de algunas universidades latinoamericanas
confrontadas con los propósitos misionales y proyectos académicos
de otras universidades colombianas analizadas, concluyendo con

78 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
un ejercicio comparativo en la Facultad de Ciencias Empresariales

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, para apreciar
algunas coincidencias y discrepancias en los conceptos fundamen-
tales de competitividad y humanismo, como se observa en el anexo
correspondiente.

PALABRAS CLAVE

Competitividad, humanismo, competencia, eficiencia, formación,


educación superior, pragmatismo, rentabilidad, inmediatismo, me-
canicismo, verdad, belleza y sublimidad.

SUMMARY

This work represents a synthesis of thesis submitted to the Instituto


Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey to qualify for the
title of Master of Humanistics Studies, attempts an analysis of the ori-
gins of the competitive environment and in permanent confrontation
with formative humanism present in some institutions of higher edu-
cation, visible positions in the conceptual schemes but very lacking
in practice, both in educational institutions as economic and social
units, but so necessary in times when we must again try to humanize
of men as leaders and have raised many contemporary philosophers
that competitiveness is conceived as the search for efficiency in all
aspects of social, economic and political life, and the antithesis of
humanism, aims for the prioritization of knowledge and search for
truth, the sublime and the beautiful.

It is intended primarily from the question Can you be competitive


and at the same time implement the humanitarian principles? identify
similarities and differences of these approaches in higher education,
evident in the conceptualization of the theoretical and missionary in-
stitutions of higher education (IES) analyzed, and in practice and ex-
perience of the environment.

To accomplish this analysis was split on how Adam Smith formulated


economic freedom, along with the theory of competitiveness as ex-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 79


pressed by M. Porter, to confirm from these two additional positions,
Jesús Castillo Ariza

competition and efficiency as the predominant neoliberal system en-


gines.

As humanistic approaches academic researchers analyzed ap-


proaches for consolidating the position of some Latin American uni-
versities, faced with missionary purposes and academic projects
from other universities in Colombia analyzed, concluding with a com-
parative exercise on the facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad de San Buenaventura, Bogotá, to see some similarities
and differences in fundamental concepts of competitiveness and hu-
manism, always looking for ways to humanize the modern man.

KEYWORDS

Competitiveness, humanity, competence, efficiency, training, higher


education, pragmatism, effectiveness, immediacy mechanism, truth,
beauty and sublimity

INTRODUCCIÓN

LAS CONTRADICCIONES DE LOS SISTEMAS Y SU SOCIOLOGÍA

Una de las crisis de la contemporaneidad, del modernismo y el pos-


modernismo se puede identificar, con alguna precisión y simplicidad
relativa, en ese debate que se nos presenta a todas las personas de
manera permanente y en forma cotidiana en torno del ser que somos
y que pretendemos ser, como sujeto activo y autónomo, y al que
tenemos todo el derecho de ser, con plenitud de derechos y oportu-
nidades de decisión respaldadas en normativas superiores, frente al
modelo del hacer y del tener, que “debemos” seguir, inducidos por
el sistema en que vivimos y que nos convierte, de no ser suficiente-
mente conscientes y autónomos, en sujetos pasivos del determinis-
mo tecnológico, y en el peor de los casos, en un instrumento activo,
pero inerte, que permite transformar al ciudadano, que también que-
remos y creemos ser, en un eficiente consumidor, comprador, cliente
y objetivo del mercado, pero a su vez, sujeto responsable o víctima

80 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
de la eficiencia y del bienestar propio y de los demás, así como, en

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


el mediano plazo, en un factor fundamental para la estabilidad del
sistema político y productivo.

Esta confrontación entre teoría y realidad y las contradicciones so-


ciológicas del entorno, sumadas a la provocación que suscitó la lec-
tura del mito de la caverna de Platón1 en un economista formado con
el rigor de los principios y teorías del liberalismo y el neoliberalismo
económico imperantes en el hemisferio occidental y en la mayoría
de los pueblos del mundo actual, y apropiados con toda intensidad y
ortodoxia en las universidades, facultades y programas de economía
en Colombia desde que se adoptó esta disciplina como opción de
estudios profesionales. Todo ello lo llevó a reflexiones apoyadas en
las contradicciones, de hecho muy retadoras, entre los lineamientos
teóricos de las doctrinas y la realidad un tanto confusa en que vivi-
mos.

Romper las cadenas conceptuales a las que ha sido involuntaria e


irremediablemente atado, y salir, o tratar de salir, de los cerrados y
a veces oscuros laberintos de la teoría económica para encontrar-
se con escenarios diferentes a los propuestos por ella, y estrellarse
crudamente con una realidad que no corresponde con esa “verdad”
de la teoría aprendida, es un reto intelectual y pragmático que debe

1 La República: Platón describió en su alegoría de la caverna, una vivienda cavernosa, en la cual se


encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento por cadenas que les sujetan el
cuello y las piernas de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin
poder nunca girar la cabeza. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguida-
mente y por orden de cercanía respecto de los hombres, una hoguera y la entrada de la cueva que
da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres portando todo tipo de objetos
cuyas sombras, gracias a la iluminación de la hoguera, se proyectan en la pared que los prisioneros
pueden ver. Estos hombres encadenados no pueden considerar otra cosa verdadera que las sombras
de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados en tomar únicamente
por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que
acontece a sus espaldas. Continúa la narración contando cómo uno de estos hombres es liberado
y obligado a volverse hacia la luz de la hoguera, contemplando, de este modo, una nueva realidad.
Una realidad más profunda y completa ya que ésta es causa y fundamento de la primera que está
compuesta sólo de apariencias sensibles. Una vez que ha asumido el hombre esta nueva situación,
es obligado nuevamente a encaminarse hacia fuera de la caverna a través de una áspera y escarpada
subida, apreciando una nueva realidad exterior (hombres, árboles, lagos, astros, etc. identificados con
el mundo inteligible) que es fundamento de las anteriores realidades, para que a continuación vuelva
a ser obligado a ver directamente "el Sol y lo que le es propio",5 metáfora que encarna la idea de Bien.
La alegoría acaba al hacer entrar, de nuevo, al prisionero al interior de la caverna para que retome su
lugar en ella, dando cuenta de cómo se reirían de él sus antiguos compañeros por su ascensión hacia
el conocimiento. El motivo de la burla sería afirmar que sus ojos se han estropeado al verse ahora ce-
gado por el paso de la claridad del sol a la oscuridad de la cueva. Cfr. Caverna de Platón. Diccionario
de filosofía. Dtor: Ferrater Mora (1979)

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 81


resolver, enfrentado también a los enunciados del humanismo y la
Jesús Castillo Ariza

formación humanística presentes en los mismos escenarios reales y


construidos también académicamente y desde el discurso, pero que
constituyen, como en el caso anterior, otra “verdad”, no siempre vi-
vida y compartida por todos: la del humanismo y la responsabilidad
social.

El reto de toda persona, y con más razón el del economista se-


ñalado, consistiría entonces en discernir y, si pudiera, elegir, entre
las atractivas formas de vida que promueve el bienestar material
desde el predominio monetario y financiero de las sociedades vi-
gentes, sustentado tal bienestar en la posibilidad de ser “el mejor”
–competencia2–, entre personas de igual especie pero de desigual
condición y oportunidad; el mejor entre grupos sociales de similar
naturaleza y conformación o entre instituciones de diversa naturale-
za y capacidad, todos con esa opción como única forma posible de
“sobrevivir” –selección natural3– , en las que el modelo de mercado,
instrumento operativo del sistema liberal y neoliberal, resume la vida
y la existencia en operaciones, transacciones y acumulaciones, y
concentra los beneficios y oportunidades en esos “mejores” que han
sobrevivido, –“competitividad”4–, estableciendo, como efectos de la
confrontación, un espectro de sombras y realidades enfrentadas a
la posibilidad de asumir, también, una vida sustentada en principios
diferentes a los enunciados, como el respeto por el otro, la igualdad

2 El Diccionario de Economía y Finanzas asocia la competencia al término competitividad o competitivo:


“competitividad. Capacidad de ser competitivo. Se dice que una empresa o industria tiene competi-
tividad cuando es capaz de competir adecuadamente en el mercado. [competitive edge]. (V. COMPE-
TENCIA). Competitivo. Que puede competir adecuadamente en un mercado sin quedar en desventaja
frente a los demás. Este adjetivo se aplica indistintamente a empresas, técnicas o productos. [compe-
titive]. (V. COMPETENCIA). Disponible en: www.eumed.net/cursecon/dic/C.htm#competencia.

3 La esencia de la selección natural es la sugerencia de Darwin de que la evolución es dirigida solamen-


te mediante la interacción entre la población y su entorno. Los miembros de una población difieren
entre sí en un montón de aspectos menores que utilizan para identificarse unos a otros como indivi-
duos. Esta variación más o menos azarosa constituye el material bruto sobre el que actúa la selección
natural. La selección implica la preferente supervivencia y reproducción de aquellos individuos que
por azar han recibido por herencia una variación que les proporciona una ventaja sobre sus vecinos
al habérselas con el entorno local. Estos individuos mejor adaptados sobreviven y se reproducen más
eficazmente que los otros y sus caracteres ventajosos crecen en frecuencia en la generación siguiente.
Tras un largo período, la característica adaptativa se extiende a toda la población y el carácter medio
de la especie cambia. Véase: Los lenguajes de la economía: un recorrido por los marcos conceptuales
de la Economía, capítulo 4.- Las ciencias sociales: intereses y modos de explicación. Disponible en
www.eumed.net/libros/2005/efb/4g.htm

4 Véase nota 3.

82 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
de oportunidades de acceso a competir, la solidaridad, la justicia y la

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


equidad, entre otros valores que caracterizan el perfil humanista de
formación que para la convivencia, en cualquier mundo, se promue-
ven desde “la Universidad” en la búsqueda de la verdad.

Enfrentado a esa disyuntiva y buscando acercamientos, aunque


muy tímidos, se realizó el trabajo intentando analizar la existencia de
compatibilidades o incompatibilidades entre la formación humanista
y la competitividad, así como entre eficiencia y solidaridad y otros va-
lores propios del humanismo y del eficientismo, los cuales, concep-
tualmente, suelen mantenerse y aceptarse sin puntos de inflexión o
coincidencia conscientes.

Igualmente, motivado por la experiencia docente en áreas afines y por


el ejercicio laboral en sectores y funciones económicas y financieras
en las que, con mucha dificultad y con pocos resultados en tal sen-
tido, se intentó aplicar e inducir en los procesos tanto pedagógicos
como laborales, propuestas y acciones de corte humanista, que des-
de luego resultaban totalmente en contravía de los intereses mayores
de las personas y de las instituciones y entidades, encontrando, por
una parte, que los estudiantes aspiran hallar en las finanzas, en la ad-
ministración, en la economía y en las disciplinas afines, herramientas
que les permitan encontrar con prontitud la forma de desempeñarse
con ventaja competitiva en el mercado laboral, y por tanto, cualquier
reflexión en tal sentido resultaba contradictoria e inocua; y por otra
parte, observando que casi siempre las empresas e instituciones in-
sertan en su modo de pensar, políticas, principios –Misión, Visión–,
fundamentos filosóficos y discursivos de alto contenido humanista, así
en la práctica sus acciones disten de tales fundamentaciones.

Estos factores y la larga vivencia de las contradicciones, generaron


en el investigador la percepción, que muchos otros han tenido, de
que la confrontación entre la competitividad así entendida y el hu-
manismo visto desde los autores consultados pudieran ser los ge-
neradores de las formas de maltrato, desconocimiento, injusticia,
inequidad, exclusión, pobreza y miseria, entre otras amenazas que
enfrenta el hombre actual y el venidero, junto con la inestabilidad

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 83


ecológica y ambiental. Por eso se puede concluir, como muchos lo
Jesús Castillo Ariza

han hecho, que nunca como ahora es tan evidente la necesidad de


hablar de la humanización del hombre para lograr superar dichas
falencias.

Diversas lecturas abordadas en los prolegómenos del trabajo y en


las articulaciones del proceso maestral mismo, confirmaron la con-
vicción de muchos estudiosos del tema humano, del cual tampoco
existieron nunca tantos y tan variados desarrollos, como los avances
de la ciencia y la tecnología al servicio del hombre, y en tan poco
tiempo y con tan relativa facilidad de adquisición (disponer de los
medios monetarios y financieros), pero también, con tan alto riesgo
de que tales desarrollos lo alejaran de sí mismo y lo acercaran a su
propia destrucción, pues, con estos avances, el hombre contempo-
ráneo, el moderno y el posmoderno, en su intento por descubrir la
verdad, o su verdad, y luego de alcanzar los más altos reconoci-
mientos como sujeto individual, se alejó otra vez de sí mismo como
persona, como sujeto y como ser integral, para quedar inmerso en
las corrientes y el vaivén de factores externos, motivantes individual-
mente, en principio, pero frustrantes, en definitiva: riqueza, posición
social, dinero y éxito en las finanzas, negocios y relaciones interna-
cionales, poder político y económico, etc., que, aunque indispen-
sables para el bienestar, lo convirtieron en otro ser capaz de susti-
tuir su naturaleza humana sensitiva y racional, por una racionalidad
inmediatista de hacer cosas “bien” y pronto, con alta rentabilidad
monetaria y financiera asociadas al mecanicismo y tecnologismo ab-
solutos, lo que conllevaría la sustitución del ser por el hacer y el tener
y del ciudadano por el consumidor, posición capaz de desplazar, fá-
cilmente, valores éticos, morales y humanos, tan caros a la sociedad
actual, por la maximización de las utilidades y las rentabilidades, tan
afines también a ella, especialmente a la institucionalidad.

84 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
1. LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS ORÍGENES DE LA

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


COMPETITIVIDAD Y EL HUMANISMO
“El comienzo del siglo XXI […] se enfrenta a una
idea del conocimiento, de su valor, y su uso, que
pone en jaque las viejas formas de entender la
universidad. Problema este que, con desafortunada
frecuencia, quienes tenemos el trabajo de pensar,
planear o hacer la educación, dejamos de lado
por abocarnos a la solución de acertijos prácticos
y procedimentales que, solo en apariencia, se
vislumbran como más urgentes de resolver en
el corto plazo” Ana María Salmerón Castro

El trabajo identifica lo que podría llamarse “ese” nuevo escenario de


guerra para el hombre, que no ha podido deslindarse de su condi-
ción luchadora y de su proclividad por dominar al otro, por cualquier
medio –egoísmo5–, incluso por las armas, y buscando y aplicando
nuevas formas de destrucción individual y colectiva, como la compe-
tencia y la competitividad, aliadas ideales del mercado y del neolibe-
ralismo, para que cada hombre o entidad pueda marcar su territorio
y avanzar, en solitario, hacia un destino sin límite que podría ser,
como lo profetizaron y lo profetizan algunos, su propia destrucción.
No en vano, las hoy denominadas enfermedades psiconeurológicas
(estrés) generan, en las personas de alta competitividad y califica-
ción, traumas similares a los de la guerra convencional.

A partir de esta óptica y en términos generales, se destacan dos per-


files extremos y uno intermedio, para los que muchas universidades
preparan hoy a sus profesionales, no obstante sus fundamentacio-
nes filosóficas y doctrinales, como se deduce de los análisis reali-
zados en la investigación. Estos permiten ver que las instituciones
de educación superior (IES) optan, por una parte, por la formación
hacia la cadena competitiva, “formación por competencias” que se
resume así:

Un sistema de formación profesional es un arreglo organizativo en


el que diferentes actores concurren con ofertas de formación coor-
dinadas en cuanto a su pertinencia, contenido, nivel y calidad; de

5 En general, el egoísmo, del griego ego [yo] e ismo [práctica tendenciosa], se define como aquella
conducta consistente en poner los intereses propios en primer lugar, lo contrario al altruismo.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 85


modo que, en conjunto, logren un efecto mayor en la elevación de la
Jesús Castillo Ariza

empleabilidad de los trabajadores al que se lograría actuando sepa-


radamente. Cuando el sistema acuerda la utilización de normas de
competencia laboral para fundamentar la elaboración de programas,
la formación, la evaluación y la certificación, se puede distinguir como
un sistema normalizado.

Hablar de sistemas de formación no implica necesariamente la crea-


ción de nuevas instituciones; ante todo se trata de un mecanismo
cohesionador y regulador de las múltiples ofertas y niveles de calidad
que existen. En este caso, el Estado desempeña un papel fundamen-
tal convirtiéndose en promotor y facilitador de las reglas del juego
para el sistema y reservándose la fijación de políticas y directrices
antes que la ejecución de las acciones. Una función fundamental de
la administración pública es asegurarse de que el mercado de forma-
ción funcione adecuadamente. Pueden distinguirse tres grandes ni-
veles en un sistema de formación. El nivel político en el que funciona
un organismo rector; el nivel ejecutivo conformado por organismos
sectoriales representativos de la producción y los servicios y, un nivel
operativo conformado por las instituciones capacitadoras y los orga-
nismos certificadores y centros evaluadores.

Otras IES optan por los procesos integrales de formación y educa-


ción del hombre, paideia6, y otras más tratan de integrar estas dos
facetas, pero falta indagar si las dos cosmovisiones se encuentran y
se integran porque, al parecer, el modelo utilitarista de la economía
liberal y neoliberal y el humanismo, como la ética y la política, afi-
nes a uno y otro paradigma, resultan irreconciliables como el agua
y el aceite. Pero, a diferencia de esta metáfora, el humanismo y la
competitividad, como la ética y la política, se necesitan mutuamente
y deben convivir y visualizar un camino que quizá ya exista y que
circunstancias ignoradas no dejan entrever, pero que una vez identi-
ficado mejoraría la vida del hombre en general. Este análisis y cues-
tionamiento constituyeron el hilo conductor de la tesis.

6 Paideia (en griego , "educación" o "formación", a su vez de , país, "niño") era, para los
antiguos griegos, la base de educación que dotaba a los varones de un carácter verdaderamente hu-
mano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran conside-
rados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centraba en los elementos
de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El primero
en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates.
Bajo el concepto de paideia se subsumen elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poe-
sía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y control
sobre sí mismo y sobre sus expresiones. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Paideia

86 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Así mismo, se pudo apreciar que la acción formativa de la univer-

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


sidad no resolvía por sí sola el interrogante, generando más bien
múltiples preguntas que reencausaron la indagación: ¿Se puede
ser competitivo y al mismo tiempo aplicar los principios humanistas?
¿Pretendemos, como en la película de Matrix, sacrificarnos y tomar
la pastilla roja para evitar el sacrificio del mundo? ¿Es la vivencia de
esta filosofía humanista la que nos puede hacer felices, o es el prag-
matismo lo que debe primar? De ellas surgen otros cuestionamien-
tos que en el curso de la investigación se abordaron, aunque sin
buscarles solución: ¿Qué es humanismo y qué competitividad? ¿Son
enseñables y cómo se enseñan? ¿Dónde se encuentran conceptual-
mente y en la vida práctica, y verdaderamente son compatibles? Para
abordarlos, se orientó el análisis acudiendo tangencialmente a lo co-
nocido del origen del hombre a partir de las propuestas darwinianas,
y desde los orígenes de la teoría económica moderna y la competi-
tividad de Adam Smith y David Ricardo, complementadas por la vi-
sión de la competitividad de Michael Porter, posiciones fuertemente
integradas, convertidas en el origen y sustento del modelo liberal,
neoliberal y de la praxis competitiva.

De lo observado pude adelantar, como conclusión de este resumen,


que la competitividad es, en principio, un comportamiento natural
del hombre que refleja su lucha constante por sobrevivir y dominar-
lo todo, comportamiento asociado a su aparición sobre la Tierra en
forma individual e individualista, pues así fue creado, y a su transfor-
mación colectivista o comunitarista. El tema, entonces, se analizó en
este aspecto desde dos posiciones aparentemente opuestas: la reli-
giosa y la científica, en las que se evidencia la presencia de actitudes
de dominio, competencia y exterminio.

Por una parte, desde el punto de vista religioso cristiano, se consi-


deraron enunciados del Génesis sobre la creación del mundo y del
hombre: «En el hecho religioso cristiano de la creación, en el paraí-
so, Adán y Eva y su descendencia inicial, Caín y Abel, la exteriorizan:
la costilla del hombre de la cual sacó Dios a la mujer, metáfora de
dominio y machismo: “dijo Dios, hagamos a los seres humanos a
nuestra imagen y semejanza para que domine sobre los peces del

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 87


mar…” (Gn 1,26-27). A partir del pecado (original), una vez detecta-
Jesús Castillo Ariza

do, surge el castigo de luchar para sobrevivir: competencia, asocia-


da al exterminio, como riesgo de la derrota final que es la muerte.
La tensión entre Caín y Abel recoge los tres perfiles: competencia,
dominio y muerte, fruto de la competencia por agradar más a Dios:
“Abel se hizo pastor y Caín agricultor y ofrecían a Dios lo mejor de su
producto…”(Gn 4,3). Luego desde la creación el hombre cristiano
ejerce competencia, dominio y destrucción». (Castillo. 2008, 7)

Luego, para compensar o complementar la decepción que en prin-


cipio generaba la posición dominante, que la Biblia expresa como
la intención del Creador, se acudió al ángulo científico, ya que una
conciencia religiosa por sí misma no permitiría la claridad conceptual
necesaria para el efecto buscado en la investigación, al pretender
entender los asuntos concernientes a la fe desde mecanismos de
la lógica científica. Este nuevo enfoque permitiría reforzar, de alguna
manera, que la tendencia a la dominación era una condición más hu-
mana que divina, y entonces el proceso podría continuar en esa di-
rección: “La otra visión del origen del hombre que asumimos, la teo-
ría científica de la evolución de Charles Robert Darwin, 1809-1882,
sustenta el origen y desarrollo de todas las formas de vida mediante
un proceso de selección natural en el hombre desde los homínidos
transformados y adaptados para dominar el medio y sobrevivir los
más fuertes. Desde el australophitecus hasta el homo sapiens sa-
piens, pasando por el homo erectus y otros, superaron las barre-
ras naturales y homínido humanas, para convertirse en la especie
humana dominante y a veces destructora del universo”: “Todas las
cosas vivientes muestran una tendencia a cambiar; y los cambios
hereditarios son transmitidos de una generación a otra. Aquellos in-
dividuos afectados por cambios hereditarios que les dan una ventaja
definida sobre sus semejantes, sobrevivirán más probablemente en
la lucha por la existencia y reproducirán sus cualidades. Los indi-
viduos menos favorecidos, por otra parte, tenderán a desaparecer
gradualmente. Así en el curso de muchas generaciones, las espe-
cies tenderán a mostrar un cambio gradual en dirección hacía una

88 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
más perfecta adaptación al medio en que viven”. (C. Darwin- Tesis

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


2008, 8).

2. EL LIBERALISMO, UN MODO DE VIDA

Por otra parte, el análisis permitió concebir el liberalismo como un


modo de vida en el que predominan la dominación, el sometimiento
y la obtención de ventajas por parte de unos pocos frente a otros
muchos, posición que se deduce de estudiar las tesis de A. Smith
en sus principales obras: Teoría de los sentimientos morales (The
Theory of Moral Sentiments, 1759) e Investigación de la naturaleza y
causa de la riqueza de las naciones (Inquiry into the nature and the
causes of the wealth of nations, 1775), conocida como La riqueza
de las naciones. Posición que se traduce en el siguiente resumen:
"El concepto de competitividad está expresado en la dinámica de
la época, siglos XVII y XVIII, en el tránsito de la explotación de la tie-
rra como actividad económica principal y sedentaria, (fisiocracia y
feudalismo), y luego a otra más dinámica, un sistema económico
basado en la acumulación de riquezas y metales preciosos por parte
de un país (bullonismo) y en la obtención de ventajas (ganancias)
derivadas del comercio entre países, con un Estado proteccionista
de ciertos comerciantes e industriales: no permitía la importación
de productos manufacturados y promovía su exportación; exigía su
pago en metales preciosos e imponía controles al uso y explotación
de los factores de producción y regulaba las tasas de interés, los
precios y el control de los salarios pagados a los trabajadores con
base en fondos fijos, para mantener niveles bajos y pagos individua-
les en cuantía mínimas de supervivencia y la de su familia, con lo que
además, el sistema lograba el control del crecimiento general de la
población.
Era la nueva forma de esclavismo técnico (que persiste con nuevos
nombres) ya extinguido para entonces. El trabajador sometido a lar-
gas jornadas de trabajo en condiciones inclementes sin atención ni
protección con sentimientos encontrados en lo religioso, ancestral
o ideológico, destruían la dignidad y la vida, quedando solo con la

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 89


resignación, el desespero y tal vez el sentimiento de autodestrucción
Jesús Castillo Ariza

ante la impotencia y la incapacidad de liberarse.


De allí surgen las teorías del comercio internacional, la de los precios
y salarios y la de los mercados en general, entre otras, desechando
el poder y la acción de los Estados que lo habían apoyado y creado,
pero conservando de él la protección general y encubridora, conso-
lidándose, en cambio, la libertad de acción y decisión económica in-
dividual, sustento teórico del liberalismo resumido en el laissez faire,
laissez passer, expresión que se constituyó en su lenguaje simbólico
y práctica permanente, y la desaparición del intervencionismo es-
tatal en los asuntos económicos, en la bandera y el arma para que
avanzara airosa la nueva fórmula de la lógica del mercado: el poder
de los comerciantes e industriales en sustitución de los burgueses”.

Smith observó el modo como funcionaba la producción, el comercio


y la economía en general y descubrió las motivaciones que impul-
saban a cada persona en su accionar individual y social, y, con sus
escritos y formulaciones científico-filosóficas, consolidó como con-
veniente esa manera de actuar de las personas en el sentido eco-
nómico.

También David Ricardo (1772-1823), en Principios de economía po-


lítica y tributación, consolida esa manera de actuar; estudió el con-
cepto y propuso la teoría del valor y las ventajas comparativas basa-
das en la dotación de factores de producción de una región o país:
tierra (recursos naturales), mano de obra (trabajo) y capital (riqueza
acumulada), básicos para el progreso de las naciones si actuaba
con ventajas: importar bienes primarios, sin procesar, granos, ma-
terias primas, animales vivos, etc.; exportar productos manufactu-
rados y exigir el pago en primarios; lo que, además de la ventaja, le
permitía al país dominar al otro, controlar los salarios y las rentas e
incrementar las ganancias y su capital (riqueza). La asociación, sin
intervención, entre Estados y la nueva clase dominante, resultó exce-
lente inversión.”Para la prosperidad general, no puede considerarse
nunca excesiva la facilidad que se de a la circulación e intercambio
de toda clase de propiedad, ya que es por ese medio que el capital
de toda clase tiene la posibilidad de encontrar el camino hacia las

90 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
manos de aquellos que mejor lo emplearán en aumentar el producto

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


del país” (Ricardo, Dices -Tesis 2008,10).

Igualmente, del estudio de las teorías de A. Smith se pueden deducir


dos posiciones relativamente opuestas: por una parte, al estructurar
las bases de la economía política fundada en el interés acumulativo
de riqueza, se le tilda de ser responsable del individualismo y el uti-
litarismo; por otra, su perfil humanista, desconocido muchas veces,
muestra que antes que actuar como economista, como la mayoría
de sus colegas clásicos, actuó como filósofo y moralista estudiando
al hombre en su esencia ética y moral, tesis registrada en la Teoría de
los sentimientos morales. El perfil humanista y competitivo de Smith
lo reconoce E. Nicol en la presentación de una edición de dicha teo-
ría: “Pues, en efecto, la potencia humana de donde emerge ese afán
de transformar y utilizar la naturaleza, es una tendencia primaria, que
puede llamarse inferior: el afán de productividad, de transformar y
rehacer las cosas, de elaborarlas y manipularlas para someterlas a
nuestro servicio, es un afán de poder y de dominio. La mano, que es
el instrumento técnico del hombre, es así mismo el instrumento de
lucha y de dominio. En la técnica, lo intelectual y lo espiritual quedan
sometidos al servicio de lo impulsivo.

Pero el nacimiento de esta técnica, en su forma moderna, o sea con


el auxilio de una ciencia rigurosa, pareció, a quienes lo presenciaron,
una tan sorprendente maravilla, y la alteración de la forma de vida
que acarreaba, fue, en efecto, tan importante que solo así puede
explicarse el hecho de que los filósofos llegaran a ser, a un mismo
tiempo, economistas y de que la idea y el valor de utilidad fuesen
considerados como supremos en rango y como motores principales
de la vida humana” (E. Nicol, en A. Smith, 1941).

Reitera Nicol lo humanista (de Smith), que entra en controversia con


su posición teleológica de la acumulación de riqueza observada: “de
tal manera que una cierta bondad ingenua, no ausente del conoci-
miento de la flaqueza humana, ni falta de perspicacia sicológica; una
cierta confianza optimista del hombre, mitigada por un asomo de es-
cepticismo; reserva y dignidad; una seriedad más bien fría; decencia

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 91


y buen sentido son, en resumen, los caracteres que ofrece el estudio
Jesús Castillo Ariza

de los sentimientos morales de Adam Smith y por los cuales puede


ser considerado como representativo de las virtudes y limitaciones
de una sociedad. (Smith 1941,23 -Tesis 2008,11).

Así mismo, en la óptica de Smith, la especialización de la mano de


obra y la división del trabajo, es, sin duda, un importante aporte para
el mejor aprovechamiento de los recursos y para el incremento de
la producción, pilares del liberalismo económico de entonces, y de
hoy como eficientismo, pero igual, ratificación del individualismo o
interés personal de mayor ganancia, aun a costa de los otros, fuente
del poder individual y de colectividades reducidas de propietarios
que diferenció las clases sociales y los Estados, como nueva arma
de gran poder destructivo o al menos, disociativo.

Este eficientismo, entendido como la transición entre el individualis-


mo puro (J. Tocqueville) posrevolución francesa y el colectivo que
impulsó, sin ninguna duda y en enormes proporciones, el industria-
lismo y la mayor producción de bienes y servicios para el bienestar
de la sociedad, técnicamente denominado utilitarismo (J. Bentham
y J. S. Mill), se apoya en lo que Smith observó al dividir las tareas
entre artesanos, comerciantes y entre los mismos estados: la “divi-
sión del trabajo” hoy especialización, que como principio de calidad
permitía entonces, y con mayor razón, hoy, mayores volúmenes de
producción para el mercado (oferta) y mayores beneficios para la
empresa especializada por mayores ventas (demanda). Es el juego
del mercado especializado que selecciona a productores (oferen-
tes) y consumidores (demandantes), así: a los primeros por calidad,
pues los compradores desechan la menor manufactura y valor agre-
gado, quedando fuera del juego los pequeños productores, aunque
pudiesen vender a menor precio. A los consumidores los discrimina
por precio, si no pueden pagar el del mercado, quedando también
por fuera de él. “Los mayores adelantamientos en las facultades o
principios productivos del trabajo, y la destreza, pericia y acierto con
que este se aplica y dirige en la sociedad, no parecen efectos de otra
causa que la división del trabajo mismo” (Smith 1941,48).

92 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Las consideraciones y prácticas explicadas por Smith en sus escri-

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


tos, y confirmadas por él mismo como garantía de mayor ganancia,
alentaron a los hombres más poderosos de la sociedad a reforzar y
consolidar la especialización, manteniendo para sí el secreto de fá-
brica y sin compartir conocimientos, dualidad egoísta/utilitarista, so-
bre los sentimientos morales de equidad, compasión y justicia, acti-
tud que los llevó a la práctica perversa de regular la especie humana
mediante el control del trabajo y los salarios. Pues Smith descubrió
que los trabajadores de más bajo nivel educativo eran muy prolíficos
y, de paso, identificó en la combinación bajo salario-escasez una
herramienta de control natal que posteriormente se generalizó y se
quedó sembrada en el mundo hasta nuestros días; posición esta
que, aunque cierta y sin ser invento suyo, promovió en su entorno, lo
cual obscurece su perfil humanista para convertirlo en mecenas del
utilitarismo, la competitividad y la diferencia de clases, especialmen-
te por asemejar el mercado de mercancías y el de hombres:

Todos los animales se multiplican a proporción de los medios de su


subsistencia, y no hay especie que pueda multiplicarse más allá de
aquella proporción. En una sociedad civil, solo entre las gentes de
inferior clase del pueblo puede la escasez de alimentos poner límite
a la multiplicación de la especie humana, y esto no puede verificarse
de otro modo que destruyendo aquella escasez una gran parte de los
hijos que producen sus fecundos matrimonios.

Siendo así la abundante recompensa del trabajo, como que los ha-
bilite de medios para criar a sus hijos, y por consiguiente para criar
mayor número, tiene cierta natural tendencia a extender y ampliar
aquellos límites. Es de advertir también que produce precisamente
este efecto a proporción de la falta que hay de trabajadores. Si la
escasez de estos va aumentando sucesivamente, por ser mayores
los fondos que van dándoles que trabajar, la mayor recompensa del
trabajo irá también fomentando de tal modo los casamientos y el nú-
mero de trabajadores, que llegarán estos a un estado de poder con
su número aquella excesiva demanda de manos trabajadoras con un
aumento continuo de la población. […]El mercado se hallaría en un
caso tan falto de manos trabajadoras y en otro tan sobrado, que ha-
bría de subir y bajar el precio al grado que exigían las circunstancias
de la sociedad. Así es como la escasez de hombres, al modo que
las mercaderías, regulan necesariamente la producción de la especie

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 93


humana: la aviva cuando va lenta y la contiene cuando se aviva de-
Jesús Castillo Ariza

masiado. Esta misma demanda de hombres, o solicitud y busca de


manos trabajadoras que hacen falta para el trabajo, es la que regula
y determina el estado de su propagación, en el orden civil, en todos
los países del mundo, en la América Septentrional, en la Europa y
en la China. Es la que se ha hecho rápida en la primera, lenta en la
segunda y enteramente estacionaria en la última. (Smith, 1983, 128.
Tesis 2008 16).

En cuanto a las Naciones Estado pujantes del siglo XVIII, Smith iden-
tificó la “ventaja absoluta”, consistente en que un país obtenía venta-
jas frente a otro por la sola posesión de mayor cantidad de recursos;
pero si aprendía a utilizar mejor todos o algunos de los factores de
producción como consecuencia de la división del trabajo y especiali-
zación, obtendría mayor ventaja sobre el otro país al negociar, y si se
especializaba en todos los sectores, su ventaja sería absoluta, con-
solidando poder negociador y dominio. A eso atribuyó en principio
el origen de la riqueza y fue el detonante de la competitividad entre
países. Al contrastar esta posición con otras visiones socioeconómi-
cas como la de los fisiócratas de Françios Quesnay que atribuían el
origen de la riqueza a la tierra, pues su tenencia y explotación era lo
que generaba renta visible (renta y cosecha), lo cual no podía lograr
otro factor pues, por su parte, los mercantilistas se la atribuían a una
balanza comercial favorable, constituyen dos corrientes de acción
económica y pensamiento, previas a Smith, sobre las que desarrolló
sus teorías con mayor profundidad y también con mucho asombro.

Así nace entonces el concepto de la ventaja absoluta como elemen-


to de la competitividad estatal con la que convivieron durante mucho
tiempo los estados nación y sus sucesores. Hasta que, casi dos si-
glos después, M. Porter desarrollaría nuevas visiones basadas en
la ventajas competitivas, en las que los procesos de dominio, com-
petencia y competitividad para acumular riqueza, utilizan formas de
negociación (si la hay) o imposición, gana/pierde, ya sea comercial
o financiera, entre naciones, hoy globalizadas, o entre empresas,
porque entre estas y los trabajadores se trata más de imposición que
de negociación, pues se les hace creer lo segundo. Así es entendi-
da la competitividad para el liberalismo (y para los sindicatos), pero

94 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
es la que profundiza diferencias, radicalización y polarización entre

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


países, empresas y personas, lo cual podría superarse con procesos
negociación gana/gana, aceptado, al menos, en acuerdos entre al-
gunos países. Tanto una como otra técnica de negociación son tema
de la profesión relativamente nueva, la Administración de Negocios
o Administración de Empresas

3. EL ORIGEN DE LA COMPETITIVIDAD

En el siglo XX y comienzos del XXI, con la globalización expresada en


el desarrollo, innovación y la tecnología aplicadas a la información
y las comunicaciones (TIC), se crean nuevos patrones de consumo,
de producción y nuevos productos, afortunadamente con una me-
jor conciencia ecológica; se reconceptualiza el término “competiti-
vidad”, a partir de que las ventajas comparativas y absolutas como
motores del desarrollo se transforman en ventajas competitivas que
ahora desarrollan las unidades productivas (empresas) al surgir
como la unidad social y económica de esta era, entrando así a com-
petir local e internacionalmente entre ellas, más que entre los países.

Michael E. Porter, en tiempos modernos, profundiza sobre la ventaja


competitiva o competitividad, centrada no en la acción individual o
de los países sino en las unidades productivas, las empresas, desde
la cadena de valor que divide una empresa en las actividades dis-
cretas que realiza al diseñar, producir, comercializar y distribuir sus
bienes y servicios:

La competitividad es un atributo o cualidad de las empresas, no de


los países. La competitividad de una o de un grupo de empresas está
determinada por cuatro atributos fundamentales de su base local:
condiciones de los factores; condiciones de la demanda; industrias
conexas y de apoyo; y estrategia, estructura y rivalidad de las em-
presas. Tales atributos y su interacción explican por qué innovan y
se mantienen competitivas las compañías ubicadas en determinadas
regiones (Porter 2001,23.).

En este caso, a diferencia de lo que proponían Smith y Ricardo, las


ventajas competitivas se crean a partir de la especialización de las
empresas con base en la diferenciación del producto y la reducción

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 95


de costos y la tecnología; la capacidad de innovación y los facto-
Jesús Castillo Ariza

res especializados son vitales pero no heredados (como sí sucede


con la base de recursos naturales), sino creados, porque surgen de
habilidades derivadas del sistema educativo. Este es percibido por
Smith como legado del “saber-cómo” –know how– tecnológico, de la
investigación y de la capacitación que se ofrezca al recurso humano,
(para que sea más eficiente y no para mejorar su calidad de vida, al
menos nos lo dice Porter), de mercados de capitales desarrollados
y de una alta cobertura de servicios públicos de apoyo orientados
por el Estado, que recobra vigencia; y de otros apoyos como la in-
formación y las comunicaciones, vitales para la competitividad de la
empresa, no de la persona que, en soledad, únicamente puede estar
bien informada.

Las ventajas competitivas, por ser únicas y propias de cada empre-


sa, son esquivas para ser copiadas o reproducidas, pues es difícil
que competidores de otras regiones puedan replicarlas ya que, ade-
más de responder a las necesidades particulares de una industria,
requieren inversiones considerables y continuas para mantenerlas y
mejorarlas. Estas características ponen a las empresas más desarro-
lladas en posiciones ventajosas frente a las menos desarrolladas o
con dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones de la eco-
nomía local o internacional, como ocurría y sigue ocurriendo con la
diferencia entre países y con las diferencias entre personas. Se repi-
te la escena del individualismo y las diferencias analizadas por Smith,
no ya de las personas sino de las empresas como la fuerza del de-
sarrollo y su accionar hegemónico repercute en el de los trabajado-
res y la sociedad. Se mantiene también el esquema de competencia
destructiva y sometedora de unas empresas frente a otras: su modus
operandi se sustenta en la destrucción de la líder, en estrategias in-
ternas y externas de combate ofensivas y defensivas, de arrasamiento
del adversario para garantizar la propia supervivencia (Porter, 2004,
32), cada vez más corta, por las crisis financieras, imagen del capi-
tal; lo que en los tiempos modernos lleva a la constitución de redes
supra empresariales y supranacionales, que absorben o eliminan a
su vez a empresas y condicionan a países.

96 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Como los términos suelen usarse a veces indistintamente, habría

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


que diferenciar entre competitividad y competencia. Competencia
es, en lenguaje de la economía, la dinámica de acción y lucha entre
productores por mejores condiciones de producción y venta, con
carácter anárquico y destructivo, ley máxima del mercado; en tér-
minos deportivos se trata de la posibilidad de avanzar más lejos,
más fuerte, más alto y más rápido que los demás, pregón de los
juegos olímpicos modernos, verdadero sentido de la competencia
en que se lucha por aventajar al otro en condiciones de igualdad de
oportunidades definidas antes de partir, para ganar sin destruir, aun-
que sin colaborar. La competitividad se concibe como un concep-
to multidimensional, como sumatoria de competencias destructivas
para obtener máxima rentabilidad y, de ser posible, el monopolio, no
sostenible en el largo plazo según la teoría microeconómica. Existe
también un enfoque sistémico que hace alusión a diferentes niveles
de análisis y cobertura con que se efectúe, y por eso se hablará de
“un nivel ‘macro’, un nivel ‘meso’ y un nivel ‘micro’ competitivo" (Ro-
jas, S., 1999,10).

4. LA COMPETITIVIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU EVOLUCIÓN

La investigación, por habérsele imprimido un sentido pedagógico,


siempre ha exigido respuesta a la pregunta: ¿cómo se enseña la
competitividad? Y la respuesta es que no parece existir una cátedra
de competitividad propiamente dicha; pero su concepto y sentido
sí es parte integral de la formación en todos los niveles, pues se
pudo observar que algunas universidades “enseñan” para el ejer-
cicio pragmático y exitoso de la vida, (conocimiento mercancía) e
instan a los estudiantes a aprender y a adquirir “habilidades espe-
cíficas” y a “formarse en competencias laborales” para desarrollar
óptimas capacidades de desempeño y generación de resultados
(eficientismo); otras, en cambio, tienden a la búsqueda de la verdad
y el conocimiento, y propenden por una formación integral para res-
ponsabilidades sociales éticas, generación de conocimientos para
transformar la sociedad y evitar convertirla en un ejército de robots
con pocos seres pensantes.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 97


Con todo, se evidencia como una percepción primaria del autor que
Jesús Castillo Ariza

en torno de la Internet y las tecnologías de información y comunica-


ciones, TICS, nace otra nueva clase social, sustento y apoyo de la
competitividad empresarial, en principio, pero que resultó más ex-
cluyente que los procesos juntos de capitalización, industrialización
y tecnologismo, transferida por el mismo mecanismo del mercado a
las clases sociales que ostentan el poder económico, lo cual puede
evidenciarse en análisis efectuados por autores como Luis Martínez
: empresas con base tecnológica, que versa sobre las TIC y las pers-
pectivas de desarrollo latinoamericano. (Martínez, 2006)

En el mismo sentido de los fines de la educación han surgido mu-


chas orientaciones y paradigmas educativos, como el consenso de
Bolonia 2000, centrado en la formación por competencias, del que
Maldonado (2001) propone una metodología de diseño curricular en
competencias laborales; magnífico aporte al sistema competitivo, no
cuestionable, pero que sí amerita la reflexión en cuanto se convierte
en la ratificación del sistema neoliberal excluyente.

Surge entonces en la investigación, la preocupación de que la en-


señanza se radique en la construcción del conocimiento mercancía
(rentable para el poseedor y más para el usuario): “El valor-conoci-
miento de las manufacturas y servicios posee una significación de
rentabilidad comercial que se distancia enormemente del valor del
conocimiento puro de la antigüedad griega, la que estaba preocu-
pada por la identidad y la vocación de las cosas, por la onticidad, la
caducidad y la permanencia del universo; o bien, por la dimensión
práctica y ética de la vida cotidiana” (Romero 2008, 8), que en otro
enfoque, si bien, la competitividad y la globalización se han converti-
do en una nueva alianza de significativas ventajas para la sociedad,
el nuevo paradigma educativo es absorbido por el torbellino neolibe-
ral sin más salida aparente:

De la propuesta económica, los teóricos del neoliberalismo pasa-


ron a una propuesta de articulación social y de convivencia humana
igualmente sujetas a las reglas de competencia radicalmente libre e
individualista para todos los aspectos de la vida social. De este modo
se dio lugar a una nueva conceptualización del saber, de la ciencia

98 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
y de la técnica; a una nueva idea de las relaciones sociales y de la

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


pertenencia a la comunidad; es decir, a la ideología de la sociedad
competitiva como una nueva utopía educativa (De la Torre, 2004, 16).

En el proceso de inserción de la competitividad como nuevo estilo de


vida también incide la forma de Estado en que vivamos, como incidie-
ron las transiciones del Estado nacional al Estado social de derecho
o del bienestar y al de justicia (Martínez, p 9) para resolver los pro-
blemas sociales generados por la crisis del Estado del bienestar en
lo que a los derechos sociales se refiere, por causa del capitalismo
salvaje y el neoliberalismo basado en la competitividad excesiva. Posi-
ción que han adoptado indiscriminadamente los políticos y dirigentes
del mundo, pues en los Estados Unidos tanto los demócratas desde
su discurso de la libertad individual que le da todo el auge a la persona
(individualismo) y el contrato (civis) piedra angular de su ideología,
como los republicanos desde su sustento en la alianza, la asociativi-
dad y la participación ciudadana, eje del funcionamiento de la polis,
terminan inmersos en el torbellino neoliberal e inducen al sistema edu-
cativo, por fuerza de su poder político, a navegar en dichas aguas y
a alimentar su poderío con la formación de las nuevas generaciones
y cuadros directivos bajo sus estrictos lineamientos. Lo que convierte
al sistema neoliberal en un modo de vida prácticamente invulnera-
ble, fáctica e ideológicamente, si no se realizan las transformaciones
educativas que reorienten su modus operandi y permitan considerar
nuevamente al hombre en función de sí mismo y de la colectividad.

5. LA TEORÍA HUMANISTA Y LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA

La versión humanista de A. Smith constituye una buena oportunidad


de enlazar los temas de competitividad y humanismo, pero el tema del
humanismo, dada su complejidad y extensión, hizo más difícil para
la investigación la selección de autores, por lo que se acudió a los
profesores Miguel Vidal y Miguel Romero que aportaron durante la
maestría elementos orientadores muy valiosos para dicho propósito,
y desde luego para la educación superior en lo moral y en lo social,
mediante publicaciones y aportaciones que resumen lo fundamental
de la formación humanista y del tema de interés de esta investigación.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 99


Como era de esperarse, en cualquier momento del proceso de la
Jesús Castillo Ariza

investigación hizo su aparición la esperada pregunta: ¿qué es el hu-


manismo y qué la formación humanística? La mejor respuesta a este
interrogante se supone que la daría la formación de los filósofos.
Pero otros enfoques lo refieren al desarrollo de habilidades artísticas
que denominan humanidades, sumadas a estudios básicos de filo-
sofía; otros no le otorgan a su estudio nivel científico: “área cultural
a la que se dedican los estudios clásicos y el espíritu que les es pro-
pio, en contraposición con el área cultural que cubre las disciplinas
científicas" (Reale & Antiseri, citado por Hamburger 2008, 47).

Abbagnano, (1996, 630) afirma que: "en líneas más generales, se


puede entender por humanismo cualquier dirección filosófica que
tenga en cuenta las posibilidades y límites del hombre y que, sobre
esta base proceda una nueva dimensión de los problemas filosófi-
cos […] humanismo es toda filosofía que hace del hombre, de acuer-
do con el viejo dicho de Protágoras, la medida de todas las cosas”.
Tomado este enfoque, desde M. Romero hay que agregarle que el
conocimiento de las habilidades filosóficas es posibilidad para el
hombre de volver a ser humano, encontrarse a sí mismo, a sus raí-
ces ontológicas y buscar su telos. Expresar su cultura e interpretarla
para entenderse a sí mismo y al otro como a sí mismo será su mejor
simbolismo (Ricoeur). Desligarse de ideologías y presiones y ver los
hechos reducidos a su propia naturaleza –epojé– o fenomenología:
"La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto
que todo aquello que aparece es fenómeno” (Husserl), y dialogar
con los personajes y actores y con él mismo, aprendiendo a argu-
mentar para darle sentido a su vida, oponerse a lo que no le es claro
y buscar su felicidad.

La definición de Abbagnano y las reflexiones anteriores se asimi-


lan a las propuestas de los autores elegidos para el estudio, por lo
que teniendo en cuenta el enfoque académico y puntual de la in-
vestigación en una facultad de ciencias económicas, ajustamos así
una de sus preguntas: ¿Pueden o deben integrarse al estudio de las
ciencias económicas las operaciones del pensamiento y las habili-
dades filosóficas, desde las operaciones básicas de la observación,

100 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
comparación, clasificación y categorización, hasta las habilidades

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


de pensamiento analógico, dialógico, dialéctico y hermenéutico?;
encontrando aquí, al parecer, los fundamentos del humanismo. Sin
embargo, en la cita siguiente del mismo autor, se confirma una vez
más la tendencia generalizada de formación y educación, no pre-
cisamente humanista, que ratifica una posición inicial en el sentido
de que predomina en el sistema educativo una gestión absorbente
y sistemática por cuenta del modelo hegemónico neoliberal: “En los
procesos educativos profesionales han sido más frecuentemente uti-
lizadas las habilidades de pensamiento lógico y matemático, y las
de carácter axiológico y social para niños” (Romero, 2006, p. 236,
citando a Matthew).

Romero deduce también que el análisis y la observación, habilida-


des filosóficas más infundidas en América Latina como influencia
cultural y educativa europea, se reducen al registro y evaluación
de datos –sin el marco teórico que lo caracterice–, en respuesta al
positivismo y empirismo reinantes más que a una intencionalidad
filosófica real. No se llega, por tanto, a la intuición, contemplación
o pensamiento analógico, abstracción y causalidad, pues la lógica
instrumental del mercado, mediática en resultados, no da tiempo a
los análisis de relaciones causa-efecto, epistemológico, ontológico,
filosófico o político, y menos a los centrados en el ser, en categorías
del pensamiento o conductas morales, que inducen a su abordaje
para la comprensión de la realidad, la búsqueda de la verdad y de
soluciones a las problemáticas que impiden al hombre latinoameri-
cano encontrar la felicidad. Se deduce de lo anterior que sigue, en el
sistema educativo, la línea impuesta de la competitividad y la compe-
tencia destructiva del opuesto.

Por su parte, M. Vidal encuentra en la tarea educativa tres factores


básicos integrantes de la conducta moral: los cognitivos, para cono-
cer los valores morales y la formulación de normas y principios; los
afectivos, que permiten el cultivo de los sentimientos morales para lo
cual se acude a los clásicos griegos: "Por ello, debemos haber sido
educados en cierto modo desde jóvenes, como dice Platón, para
poder alegrarnos y dolernos como es debido, pues en eso radica

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 101


la buena educación" (Aristóteles, 1988, 162); y los motivacionales y
Jesús Castillo Ariza

volitivos, que facilitan el tránsito de las motivaciones heterónomas a


las autónomas.

Vidal trata de comprender y explicar que las relaciones entre las per-
sonas y la cultura en la que se forman, como sus comportamientos,
son el reflejo de la influencia que esa cultura o sociedad han ejercido
en ellas, significando así que el comportamiento actual y futuro de
las personas depende del medio en que transcurrió su vida; por tan-
to, de la forma e intensidad de la convivencia y de los instrumentos
de su formación y la de sus valores morales, ciudadanos, económi-
cos y sociales. Si el medio de desempeño no es el mismo que el
de formación, afrontará dilemas éticos, morales y prácticos, siendo
conveniente cotejar los factores de influencia y desempeño pues la
formación, sumada a los requerimientos y costumbres, determina
su modo de ser. Para matizar esta reflexión recordemos la máxima
de la filosofía marxista: “no es la conciencia de los hombres la que
determina su ser sino, a la inversa, es su ser social lo que determina
la conciencia” (L. Aranguren, 1999, 120). De tal manera, que en el
proceso educativo no puede olvidarse ni el entorno de procedencia
ni el de destino, como determinantes definitivos de la formación, dis-
crepancia que se observa muy frecuentemente en el medio educa-
tivo y que la investigación actual no alcanzó a verificar, pero que la
experiencia y el entorno dejan entrever con bastante claridad

Complementando a Vidal, M. Romero propone una educación que


contribuya a formar ciudadanos que participen libre y responsable-
mente en las instituciones políticas y sociales en que les correspon-
da vivir, a partir de valores educativos que para efectos de esta in-
vestigación responden a los de una formación humanista en que se
encuentran algunos principios y prácticas pedagógicas, como las
ofrecidas en la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, en
su Facultad de Ciencias Empresariales, en la que se propende por
la aproximación a la comprensión de los temas de estudio, como
puede apreciarse en la tabla de coincidencias y discrepancias del
anexo 1.

102 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Los siguientes son los valores de formación propuestos por Romero

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


y que en varios aspectos coinciden con los lineamientos bonaven-
turianos de formación integral y con los de la Facultad enunciada:

• Morales: responsabilidad, paz, justicia, honestidad, libertad,


fortaleza.
• Estéticos: creatividad, iniciativa, apreciación, sensibilidad.
• Intelectuales: verdad, conocimiento, investigación, criticidad.
• Afectivos: corresponsabilidad, amistad, aceptación, lealtad,
respeto.
• Sociales: diálogo, solidaridad, compromiso, tolerancia, partici-
pación, pertenencia, ecología, cooperación.
• Vitales: salud, vida, fortaleza física, recreación, descanso,
sexualidad.
• Económicos: ahorro, trabajo, progreso, justicia.
También analiza Romero las incidencias que la globalización y el
paradigma de la competitividad han tenido en los procesos de edu-
cación y formación de las nuevas generaciones, dejando entrever
una vez más las discrepancias entre el referente propuesto de una
formación con sentido humanista y el eficientismo derivado del tec-
nologismo y del utilitarismo. Concluye: “bajo la perspectiva de la
rentabilidad del conocimiento como premisa básica, la comunidad
del mundo y las sociedades particulares de cada región han sufrido
transformaciones radicales en las que no siempre se reconoce ni
valora la dignidad humana” (Romero, M., 2006,25).

En conclusión, vuelve a ratificarse el enunciado sobre la reducción a


que es sometido el hombre, pues allí, en esa sociedad de organiza-
ciones que le apuestan a la competencia sin fronteras y a la competi-
tividad, el valor de la persona se reduce a un indicador de eficiencia,
rendimiento o de costo y productividad, sustento de la competitivi-
dad, circunstancias que concluyen la vigencia de los planteamientos
de Smith.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 103


6. EL ENTORNO SOCIOECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y
Jesús Castillo Ariza

LOS PERFILES DE FORMACIÓN

Tratando de encontrar coincidencias entre los enfoques de la com-


petitividad y el humanismo, habría que buscar elementos en el me-
dio de desempeño, para tratar de encontrar lo que Vidal planteaba
en el sentido de que el entorno, la cultura y la educación, entre otros
muchos factores, influyen notoriamente en el comportamiento social
de las personas, encontrándonos con un fuerte contraste entre la
educación que ofrecen las facultades de ciencias económicas y las
exigencias del mercado laboral, contraste que gira en torno de los
perfiles de formación que las universidades –IES– les ofrecen a los
estudiantes, y los perfiles de desempeño o “competencias” que las
organizaciones requieren. Conclusión que coincide con la propuesta
de Vidal sobre la distancia entre una y otra.

Pero conocer las motivaciones que originan este contraste también


preocupa a las IES, lo que se evidencia en los postulados misionales
incluidos en sus proyectos educativos, en los que se reitera el inte-
rés de formar buenas personas, buenos ciudadanos y por supuesto,
excelentes profesionales (Ver tabla anexa IES). Se resalta también
el interés, muy válido, porque sus profesionales sean muy compe-
titivos, capaces de sobresalir y ascender en la escala jerárquica de
las empresas e instituciones, de adaptarse y de ser posible, de an-
ticiparse y adoptar los cambios vertiginosos de las tecnologías de
información y comunicaciones y de las nuevas prácticas para hacer
negocios, tal que aporten al posicionamiento de las empresas y sus
productos. Con lo que terminan por dejar de lado la función social
y epistemológica de la educación y la producción, por cuenta de la
mercaderización del hombre, de su vida y de su entorno, primando
así la praxis de la competitividad frente al humanismo; no obstante,
encontrar retiradamente que tanto IES como entidades industriales,
comerciales y financieras, consideran importante en sus estatutos
orgánicos y manuales de gestión, el cultivo de valores humanos y
algunas desarrollan el tema de la responsabilidad social, que en la
práctica puede no acercarse a lo que realmente significa.

104 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Al reflexionar sobre esa experiencia teórico-práctica de insertar en el

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


discurso los valores humanos del enfoque humanista, pero de su-
peditarlos en la práctica al interés de la rentabilidad financiera, invita
a quienes se dediquen a la función educativa a desarrollar una re-
sistencia ideológica frente a ese poder absorbente del torbellino de
la rentabilidad competitiva, en el que caeremos irremediablemente,
si transmitimos con toda fidelidad lo que el sistema indica en sus
textos guía (manuales) para formar desde la fuerza discursiva de las
empresas consideradas más exitosas porque han logrado las mayo-
res utilidades y posicionamientos en el mercado y la sociedad. Allí,
el factor humano es poco mencionado, y si lo señala es por el valor
que le agrega al producto. La enseñanza bajo estos parámetros no
genera reflexiones ni cuestionamientos sobre la realidad de lo “en-
señado” porque el manual, ruta de aseguramiento del éxito, insinúa
que no hay otros caminos para serlo; dado que el objetivo ideal de
las finanzas, por ejemplo, es la maximización de las ganancias de la
empresa y el incremento de la riqueza del accionista (J. Van Horne
1988, 6), objetivo válido y respetable, pero no sostenible pedagógi-
camente si afecta la calidad de vida de otras personas

De aquí surge la necesidad urgente de pensar un giro de los procesos


formativos hacia un pensamiento crítico en docentes y estudiantes y
nuevos profesionales capaces (competentes) de promoverlo desde su
ejercicio en el manejo de la riqueza y el ingreso con equidad, justicia y
solidaridad, pilares del humanismo que han sido apropiadas en discur-
sos de gobernantes, organismos políticos y económicos sin materia-
lización alguna, como la “lucha contra la pobreza”. Para ello hay que
propender por una interrelación humana y racional, sin pretender, por
imposible, descontextualizarla del paradigma del mercado y su prag-
matismo eficientista, heredado en la formación como sociedad libre e
independiente de nuestros países, ahora en un marco globalizado.

El análisis de las teorías “contradictorias” que circunscriben el tema


no aclaraba suficientemente las dudas, o al menos no orientaba a
respuestas a las preguntas, por lo que en un intento de compren-
sión del fenómeno y acudiendo defectuosamente a una valiosa he-
rramienta de la interpretación (Verstehen, de Dilthey), se intentó anali-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 105


zar la estructura pedagógica - académica de la Facultad de Ciencias
Jesús Castillo Ariza

Empresariales de la Universidad antes citada, desde sus proyectos,


académico-pedagógico (PAP) y educativo institucional (PEB), de pro-
fundo corte humanista, aplicados a los programas de Economía, Ad-
ministración de Empresas y Contaduría Pública. Son estas discipli-
nas propicias para el estudio, desarrollo y promoción de conceptos
y prácticas como la rentabilidad, la eficiencia, la competitividad y el
bienestar, entre otros muchos saberes propios de ellas, que permitie-
ron visualizar algunas interrelaciones prácticas y teóricas y que con-
firman que es posible tener muchas coincidencias, como de hecho
se encontraron en este ejemplo (ver anexo n.° 1), complementadas
con las observaciones textuales de las misiones, visiones y proyectos
educativos de otras IES de Bogotá (17 universidades para las que se
registraron sus textos en tal sentido). Que, a su vez dejaron nuevos
interrogantes: ¿de dónde emerge la aparente confrontación entre la
formación humanista y la competitividad, si en la práctica, o al menos
en el discurso, son tema de obligado abordaje tanto en las IRS y en
las organizaciones especializadas en una y otra cosmovisión como en
los principales foros de los gobernantes más poderosos del mundo?;
¿de dónde surge ese distanciamiento (discursivo-práctico), percibido
entre los intereses de la Universidad y los de la sociedad, si tanto una
como otra tienen claro que deben vivir en estrecha correspondencia
e interdependencia? Y de estas reflexiones se deducen muchas más;
entre ellas: ¿es la Universidad la que debe formar la conciencia mo-
ral, ética, social, pragmática y económica de los profesionales o es
la sociedad quien determina y define la orientación que debe dar a
la formación de sus conciudadanos, consumidores o sujetos? Desde
luego que estos temas no pudieron ser resueltos por la investigación,
pero fueron abordados tangencialmente por su incidencia y capaci-
dad de determinación en el modo de ser de las nuevas sociedades de
profesionales. En el siguiente espacio se analiza lo observado en la
Facultad de Ciencias Empresariales aludida.

Al analizar tanto el Proyecto Académico-Pedagógico de la Facultad


encuestada como la información de otras universidades registrada
en los anexos, se ve que los valores humanísticos se articulan con

106 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
los económicos y financieros: “búsqueda de la verdad, actividad

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


creadora, el análisis serio y objetivo de la realidad, el rigor científico
y el valor intrínseco de la ciencia y la investigación, el examen crítico
de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de
la comunidad, en cumplimiento de las funciones sustantivas de la
educación superior de docencia, investigación y proyección social
y bienestar institucional, infundiendo en esas funciones los valores
éticos, estéticos, sociales y religiosos” (PEB, 41 ss.) así como los de
solidaridad, justicia y equidad, entre otros, que hacen parte de la
misión, expresada en sus principios, objetivos y axiología.

El 47% de las universidades analizadas declara abiertamente su per-


fil humanista y el resto, sin rechazarlo, considera muchos de sus ele-
mentos; pero todas concuerdan en adoptar procesos de formación
integral para la transformación de la sociedad hacia condiciones de
mejor calidad de vida. Abocan la ciencia y la tecnología como base
fundamental del progreso de la sociedad y del mejoramiento de la
competitividad, posición más marcada en algunos casos cuyo perfil
general es de carácter eminentemente técnico o tecnológico, lo que
justifica en parte su adopción de perfiles competitivos. Sin embar-
go, todas consideran la competitividad como elemento presente en
sus visiones, dado que, quiéranlo o no, se encuentran dentro de un
mercado que exige estrategias de desarrollo competitivo y de super-
vivencia en él.

No obstante, no se conoce Universidad alguna, al menos en Bogotá


y por cuenta de lo observado en este análisis, que haya cerrado sus
puertas por razones financieras, lo que indica también la existencia
de una muy buena rentabilidad de la actividad educativa en el nivel
superior.

A MANERA DE CONCLUSIONES

Los enfoques religioso (Biblia) y científico (Darwin) analizados, indi-


can que el hombre ha sido egoísta, competitivo y destructivo desde
su creación, y reforzado con procesos formativos competitivos, aun
en procesos e instituciones de perfil humanista.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 107


El liberalismo económico de A. Smith y D. Ricardo, entre otros, con-
Jesús Castillo Ariza

ceptualizó y consolidó la cultura de la competencia por causa del


egoísmo y la acción aprobatoria de Smith; y Porter la complementó
como competitividad en empresas y estados con las finalidades del
individualismo: agresividad y destrucción del otro, pero con herra-
mientas distintas como la cadena de valor que compromete a todos.

La competitividad, desde Smith hasta hoy, se fundamenta, en parte,


en el control de los salarios y desde él, el de la población, su creci-
miento y estructura; de allí resulta buena parte de la rentabilidad de
la empresa.

La tendencia de la educación superior en Colombia está sujeta al


paradigma y a las lógicas del mercado y del capital, centrados en la
competitividad, no para progresar colectivamente sino solitariamen-
te y con técnicas de arrasamiento.

Existen elementos coincidentes y de compatibilidad entre el humanis-


mo, la competitividad y la formación humanista y por competencias,
evidenciadas en los principios discursos y la praxis de la Facultad de
Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, sede
Bogotá: se puede ser altamente competitivo, rentable, y eficiente en
condiciones generales de operación y negociación gana/gana.

Las tablas adjuntas muestran alguna interrelación entre los principios


del liberalismo competitivo; los del humanismo desde la perspectiva
analizada y los lineamientos de formación de la Universidad de San
Buenaventura, sede Bogotá, en su PEB y de la Facultad de Ciencias
Empresariales, en su PAP, así como las declaraciones de perfil huma-
nista, eficientista o competitivo de otras universidades observadas.

DEFINICIONES

A titulo de conclusión y aprendizaje de este proceso se presenta una


aproximación de lo que deberían ser los conceptos del hilo conduc-
tor, derivados de los análisis y recorridos efectuados

108 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Competitividad: conjunto de conocimientos, capacidades, acciones,

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


factores y componentes técnicos con que cuenta como acervo una
persona, empresa o país, para desarrollar óptimamente sus proce-
sos de interés, con los recursos que le corresponden, para colocar
los resultados al servicio de sí mismo y del entorno y para el mejo-
ramiento de la calidad de vida de las personas y el mejoramiento de
sus propuestas misionales institucionales.

Humanismo: proceso de reflexión y búsqueda que permite al hom-


bre verse en su real dimensión y estructura humana y proyectar, des-
de esa visión, su propio desarrollo y crecimiento, fundamentalmente
con base en principios filosóficos y de conocimientos afines a su
condición, para que pueda realizarse en el reconocimiento de sí mis-
mo y del otro, en condiciones de convivencia personal, colectiva y
de relaciones equilibradas con el Estado y el mundo a donde vaya

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 109


Jesús Castillo Ariza

110
ANEXOS

4.1 Matriz de visualización de coincidencias y discrepancias entre los discursos de competitividad y humanismo
en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá
Coincidencias, discrepancias y posibilidades de interactividad de los conceptos de humanismo, competitividad y formación humanista con el PEB y el
PAP de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá y los requerimientos del sistema empresarial
Tesis de maestría en Estudios Humanísticos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2008

MARCO COMPETITIVI-
PROYECTO ACADÉMI-
TEÓRI- LIBERALISMO DAD Y VENTAJA PROYECTO EDUCATIVO
HUMANISMO CO PEDAGÓGICO PAP SISTEMA LABORAL
CO DE ECONÓMICO COMPETITIVA - BONAVENTURIANO
ANÁ- ADAM SMITH MIGUEL ROMERO M FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIAL[IV]
MICHAEL E PEB[II]
LISIS EMPRESARIALES [III]
PORTER[I]

Obtener el máximo beneficio y


Libre iniciativa Sistema de valores. rentabilidad de los recursos apli-
La búsqueda de la
económica. Cadena de valor. verdad. cados al proceso productivo.
Prin- Sin intervención Autonomía intelectual. Reducir los costos al máximo
Condiciones de La creación y transfor-
cipios del Estado. competencia. Acción participativa. posible y obtener el mayor mer-
que mación del conoci-
Desregulación total. Libertad para se- miento. Contextualización. cado cautivo posible, con máxima
orien- fidelidad y dependencia para su
tan su leccionar y planear Formación de
(“Mano invisible”). habilidades de Reafirma la primacía Compromiso y res- vida, y buscar la forma de alcanzar
accio- estrategias que de la persona en la ponsabilidad social.
Sobrevivencia generen ventaja construcción posiciones monopólicas o de mínima
nar organización de la so- competencia. (El monopolio es la
económica y social competitiva. simbólica de la Privilegio del trabajo
de los agentes realidad social. ciedad y del Estado. independiente figura de máxima concentración del

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
económicos: Sobrevivencia Proclama la fraterni- del estudiante. poder económico y financiero de
organizacional Formación de
productor, consu- dad universal de las un mercado) o de un sector de él.
y estabilidad de habilidades de manejo de tics[v].
midor, mercado. construcción de creaturas y la reveren- Actualización tecnológica y partici-
los Estados. cia por la Creación. Trabajo en equipo.
Libertad económica. categorías de pación en los principales mercados
Cadena de valor. pensamiento. La vivencia de valores Desarrollo del domésticos e internacionales como
Utilitarismo. liderazgo.
Fac- Concentración por estéticos, sociales, Dow jones; Nasdaq, etc., y otras
Máxima Ganancia, Habilidades de
tores especialización. éticos y religiosos. Interdisciplinariedad. empresas como ejemplo de presencia
menor costo. construcción de
iden- de las principales empresas en los
Expansión de visión sistémica. Respeto por la liber- Contextualización.
tifica- Acumulación mercados bursátiles de los Estados
torios mercado. tad de conciencia sin Acercamiento e Unidos y del mundo, así como las
de riqueza. discriminaciones por
de su Atacar al líder interacción con nuevas alianzas estratégicas(en
perfil Sentido del competidor*. razón de credo, etnia, el entorno. boga) que articulan las mayores
bienestar. sexo o condición empresas en el mundo para los
Diferenciación económica o social.
Estratificación social. organizacional. mejores mercados globalizados y
sin posibilidades de competencia.
Busca el valor del Muy eficiente en términos de relación
conocimiento puro Ingreso/Gasto, de tal manera que
de la antigüedad cuanto mayor sea el resultado
El valor-conocimiento (deberá ser considerablemente mayor
Promueve la griega, preocupa- Formación integral de
Promueve la de las manufacturas a uno), más atractivo resulta para la
eficiencia. da por la identidad la persona con visión
eficiencia . y servicios con signifi- inversión y más inversionistas querrán
y la vocación de humana y de servicio
Efectos Incrementa las cación de rentabilidad ubicarse en esa actividad económica
Premia el esfuerzo las cosas, por a la sociedad, al Es-
posi- utilidades. comercial y financiera y permanecer en ella desplazando
individual. la onticidad, la tado y a los procesos
tivos Promueve la pero asociada al a otros de menor capacidad.
Castiga la pereza caducidad y la técnicos, científicos
competencia no servicio social, con
(ineficiencia). permanencia del y productivos con Termina produciendo y ofreciendo
colaborativa. criterios de equidad,
universo; o bien, sentido social. bienes y servicios que aunque muy
justicia y solidaridad.
por la dimensión rentables, pueden no ser útiles
práctica y ética de a la sociedad generando patro-
la vida cotidiana. nes de consumo indeseable.
Selección (natural, Selección por
dicen algunos) No deben existir salvo La competencia genera índices muy
el hacer Rechazo directo En principio no
por el tener. la poca aceptación altos en la mortalidad o sustitución
del sistema y debe tener salvo
Promueve la del entorno. de empresas y de exclusión de los
Efectos Genera exclusiones aislamiento de los el contraste entre
agresividad trabajadores que no se ajusten a
nega- y diferencia de medios masivos la formación y los Económico que
comercial y los sistemas de alta competitividad,
tivos clases tanto en las de comunicación, requerimientos del puede no considerar
financiera eficiencia y generación de
personas, como en exclusión social y a entorno cuando válidos estos criterios
Y la destrucción resultados por sí, no por la sociedad
las empresas como veces económica. son diferentes. de formación.
del contrincante ni por la calidad de vida.
en los Estados.
La persona, las
Propietarios de Empresas y propie- empresas, la
factores de produc- La individualidad sociedad, el entorno y Los propietarios de las empresas
tarios de empresas al obtener cuantiosas utilidades;
ción en especial (accionistas). y la personalidad el Estado, así como el
Benefi- de capital que se autónoma e La persona, la proceso empresarial la calidad de los bienes y servicios
ciados concentra progresi- El mercado; los independiente, sociedad, el Estado. y productivo en que la competencia promueve;
vamente por efecto consumidores que pensante y general que contaría
pueden elegir, que los consumidores capaces de pagar el
del propio sistema trascendental. con actividades alto precio de esos bienes y servicios.
y de su operación. no son la mayoría frescas, equitativas
y eficientes.
Las empresas derrotadas y excluidas
Quiénes no son No debería haber
Empresas y del sistema por no ser competitivas;
propietarios afectados, salvo
propietarios de Este proceso los trabadores excluidos del sistema
de factores de Los profesionales cuando el profesional
empresas atacadas fundamental- por incompetentes y sus familias
producción. rechazados por el así formado es
y destruidas; mente no tendría dependientes de sus ingresos
AFEC-
sistema cuando rechazado por
Trabajadores, el mercado afectados jamás, (salarios); los consumidores y la
TADOS
actúan por convicción las empresas,
asalariados estratificado; Los pues su propósito sociedad en general que no puede
y con conciencia instituciones y por la
campesinos, consumidores reivindica a la acceder a los bienes y servicios
moral desde la ética sociedad absorbida
desempleados, que no pueden persona humana por los altos precios ofrecidos

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


de los valores. por el sistema
desposeídos y adquirir los bienes integralmente. debiendo resignarse a productos
eficientista como
desplazados. selectivamente. similares de menor calidad y
premisa de vida posiblemente menor precio.

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

111
[i] Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores Industriales y de
Jesús Castillo Ariza

la competencia.
Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior.
[ii] PEB Proyecto Educativo Bonaventuriano. “Es el derrotero que construye la Uni-
versidad de San Buenaventura como guía de su quehacer para que toda su comu-
nidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espíritu
de vida y de formación a través de sus tres dimensiones: como Universidad; como
Universidad católica y como Universidad católica franciscana”. PEB, 2007, 18) Es la
carta de navegación de la Universidad de San Buenaventura que define el rumbo
a seguir…
[iii] Es el desarrollo específico en la Facultad de Ciencias Empresariales de las orien-
taciones del PEB para el cumplimiento de la misión y misión institucionales mediante
la ejecución de su particular visión y misión de la que hacen parte.
[iv] Recoge las principales exigibilidades del sistema empresarial para profesiona-
les de las ciencias económicas: Administración de Empresas, Contaduría Pública y
Economía, programas integrantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia
[v] TIC Tecnologías de Información y Comunicaciones

112 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
4.2 Perfiles generales de formación en 17 universidades con programas de Ciencias Económicas de la
localidad de Chapinero en Bogotá

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY -MAESTRÍA EN ESTUDIOS HUMANISTICOS


Perfiles generales de formaciòn en 17 universidades con programas en Ciencias Econòmicas de la localidad de Chapinero, Bogotà

NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

Ser una Facultad reconocida


como una de las mejores en el
campo de la formación académica,
con líderes de sólida formación
ADMINISTRACIÓN
ética y moral, en capacidad
de generar nuevas opciones La Fundación Universitaria San Martín
DE EMPRESAS Brindar Educación Superior de
alto nivel académico, formando empresariales en el contexto está al servicio de quienes en ejercicio de
profesionales con una sólida globalizado desde la formación su libertad la eligen para una formación
integración de valores éticos de empresas y con instrumentos académica en los campos de conocimiento
y morales, caracterizados por de desarrollo social para el y/o en los servicios de extensión que ella
Fundación Uni- progreso económico del país. ofrece. Su acceso se hará en igualdad de
versitaria San la capacidad de liderazgo, el
desarrollo de habilidades por oportunidades para los que demuestren
Martin 1 Brindar Educación Superior de poseer las capacidades requeridas y
www.sanmartin. competencias y capaces de alto nivel académico, formando
responder a los desafíos de las cumplan las condiciones exigidas. La
edu.co CONTADURÍA profesionales con una sólida educación se asume como un proceso
PÚBLICA nuevas tendencias administrativas integración de valores éticos
mediante la aplicación de intencional de promoción humana que se
y morales, caracterizados por orienta a la formación integral de la persona,
conceptos adquiridos durante la capacidad de liderazgo, el
su carrera, en las continuas al articular conocimientos científicos,
desarrollo de habilidades por técnicos, tecnológicos y humanísticos
prácticas empresariales y en competencias y capaces de
las teorías administrativas. con criterios y valores de la cultura
responder a los desafíos de las nacional, latinoamericana y universal.
PUBLICIDAD Y
nuevas tendencias administrativas
MERCADEO
mediante la aplicación de conceptos
adquiridos durante su carrera, en las
continuas prácticas empresariales
y en las teorías administrativas.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores
Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

113
Jesús Castillo Ariza

114
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

El Politécnico Grancolombiano
es una fundación sin ánimo de
ADMINISTRACIÓN lucro, con carácter de institución
DE EMPRESAS privada de educación superior
que desempeña la función que
le compete con la autonomía
que la Constitución y las leyes El Politécnico Grancolombiano es un
Es razón y sentido del Politécnico
colombianas le otorgan. centro de estudios superiores, creado
Grancolombiano contribuir a que la para contribuir decididamente al desarrollo
sociedad progrese decididamente
NEGOCIOS El Politécnico Grancolombiano socio-económico y cultural del país con
hacia la igualdad de oportunidades,
INTERNACIONALES es un centro de estudios programas universitarios de currículo
y ser reconocida en el ámbito
superiores, creado para contribuir integrado y por ciclos, para la formación
nacional e internacional como
decididamente al desarrollo de técnicos, tecnólogos, profesionales y
Politécnico Gran una de las instituciones de
empresarial del país. Por medio especialistas, por medio de una educación
Colombiano educación superior colombiana
de un proceso de autoevaluación basada en el respeto por los derechos
www.poligran. líderes en la formación integral
CONTADURÍA y una modalidad de programas humanos, el desarrollo integral de la
edu.co 2 de recurso humano capacitado
PÚBLICA universitarios con planes de profesionalmente y de dirigentes personalidad humana, la inserción y la
estudio integrados y por ciclos, participación del país en los procesos
gestores para el desarrollo del
forma técnicos, tecnólogos, socio económicos internacionales, el
campo empresarial; así como
profesionales y especialistas, avance de la tecnología, la formación
por su permanente actualización
a partir de una educación y la aplicación de la investigación, y la
y aplicación de la investigación,
integral basada en el respeto generación de desarrollo sostenible,
la tecnología y los valores
por los derechos humanos, el dentro de un proceso de autoevaluación
humanos en función de la
conocimiento de la realidad, permanente con el propósito firme de
educación y del bien común.
la inserción y la participación buscar la excelencia académica.

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
ADMINISTRACIÓN del país en los procesos de
PÚBLICA la globalización, la apertura
económica, el avance de la
tecnología, la aplicación de la
investigación y la generación
de desarrollo sostenible.
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

ADMINISTRACIÓN
La formación integral de excelentes Para diciembre de 2007, la
DE EMPRESAS
Administradores,Contadores Facultad de Ciencias Económicas
Pontificia Públicos y Economistas, y Administrativas de la Pontificia La Universidad Javeriana se identifica
Universidad de pre y posgrado, basada Universidad Javeriana será entonces como comunidad educativa que,
Javieriana ECONOMÍA en procesos apropiados de reconocida como una de las sobre la base de los valores y las opciones
www.javeriana. investigación,docencia y servicio, mejores de Colombia en todos compartidas, busca con su quehacer
edu.co 3 desde un enfoque interdisciplinario y cada uno de los frentes de su cotidiano el cumplimiento de su Misión.
CONTADURÍA e internacional y en consonancia actividad.
PÚBLICA con la Misión de la Universidad.

ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
Los valores universitarios se arraigan
igualmente en la Declaración Universal de
Brindar Educación Superior de
COMERCIO los Derechos Humanos con los cuales se
alto nivel académico, formando
INTERNACIONAL identifican los fundadores de la Universidad
profesionales con una sólida Posicionarse como una de las Antonio Nariño y que abarcan derechos
integración de valores éticos mejores universidades del país, políticos y civiles, derechos culturales,
CONTADURÍA y morales, caracterizados por con pensamiento crítico, autónomo sociales y económicos, y derechos basados
PÚBLICA la capacidad de liderazgo, el
Universidad y global, acreditada nacional e en la solidaridad, que aseguran el bienestar
desarrollo de habilidades por
Antonio Nariño internacionalmente, que al estar a individual y colectivo.
competencias y capaces de
www.uanarino. responder a los desafíos de las la vanguardia del conocimiento, Estos derechos se proclaman como
edu.co 4 contribuye a la competitividad fundamentales y esenciales, se extienden a
nuevas tendencias administrativas nacional en ciencias, artes toda persona sin discriminación, irrelevante
mediante la aplicación de y tecnología, es el reto de la al mérito, más se acepta la restricción
conceptos adquiridos durante
ECONOMÍA Universidad Antonio Nariño. de los derechos del individuo en pos
su carrera, en las continuas de asegurar y garantizar los derechos
prácticas empresariales y en comparables de los demás, expresan el ser
las teorías administrativas. y el deber ser de los asuntos humanos y
buscan circunscribir el poder del estado.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores
Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

115
Jesús Castillo Ariza

116
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

ADMINISTRACIÓN La Universidad Autónoma de


DE EMPRESAS Colombia es un centro académico
democrático, independiente,
ADMINISTRACIÓN participativo y pluralista,
DE MERCADEO comprometido con el desarrollo En consonancia con la vocación de
Y LOGÍSTICA Ser una Universidad acreditada
Universidad de la persona humana y con de reconocida influencia en el ofrecer un servicio educativo de calidad a
Autonoma de INTERNACIONALES la realización de los valores sectores de la población menos favorecidos
medio cultural, económico y social
Colombia esenciales del ordenamiento del país y con una comunidad económicamente, y en consideración a
www.fuac. jurídico colombiano mediante el académica y científica relacionada los cambios y transformaciones sufridos
edu.co 5 cultivo del conocimiento racional, nacional e internacionalmente. por la sociedad contemporánea como
ADMINISTRACIÓN con miras a la formación integral, consecuencia de la situacion del pais.
DE NEGOCIOS la investigación y la participación
INTERNACIONALES de la comunidad universitaria
en la vida socioeconómica,
cultural y política de la nación.
Brindar Educación Superior de La Universidad Católica de Colombia,
Brindar Educación Superior de
alto nivel académico, formando coherente con su Fundamento, Principios
alto nivel académico, formando
profesionales con una sólida y Misión, formula su proyecto con el
profesionales con una sólida
integración de valores éticos cual genera su propio acto educativo,
integración de valores éticos
y morales, caracterizados por destaca la naturaleza moral de dicho acto,
Universidad y morales, caracterizados por
la capacidad de liderazgo, el origina acciones inteligentes y libres y
Catolica de la capacidad de liderazgo, el
desarrollo de habilidades por se presenta al mundo como una opción
Colombia ECONOMIA
desarrollo de habilidades por
competencias y capaces de de trascendencia. Este proyecto está
www.ucatolica. competencias y capaces de
responder a los desafíos de las estructurado sobre cinco soportes a saber:
edu.co 6 responder a los desafíos de las
nuevas tendencias administrativas Antropológico

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
nuevas tendencias administrativas
mediante la aplicación de Epistemológico
mediante la aplicación de conceptos
conceptos adquiridos durante Universalidad
adquiridos durante su carrera, en las
su carrera, en las continuas Doctrina Católica y Social de la Iglesia
continuas prácticas empresariales
prácticas empresariales y en Administración y gestión
y en las teorías administrativas.
las teorías administrativas.
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

ADMINISTRACIÓN
DE MERCADEO
Y LOGÍSTICA La Universidad de La Sabana, La Universidad de la Sabana, en su
INTERNACIONALES Institución Civil de Educación condición de Universidad, es una
Superior, procura que profesores, comunidad de personas, vinculadas
ADMINISTRACIÓN alumnos y demás miembros La Universidad proyecta su por el fin participado del crecimiento
DE EMPRESAS del claustro universitario se futuro, teniendo como punto de desinteresado del saber superior, gracias
comprometan libremente, en partida su realidad interna y las al cual se constituye una comunidad de
Universidad ADMINISTRACIÓN
de La Sabana DE
unidad de vida, con coherencia fuerzas externas que gravitan en saberes. En tanto el conocimiento es un
www.unisabana. INSTITUCIONES
de pensamiento, palabra y acción, el presente. El futuro que formula, bien, difusivo como todo bien, se impone
edu.co 7 DE SERVICIO
a buscar, descubrir, comunicar y afirma su Misión y expresa sus una comunicación que se traduce en una
conservar la verdad, en todos los fines y aspiraciones, a mediano y tarea académica.
ADMINISTRACIÓN campos del conocimiento, con largo plazo, así como la manera Así, mediante la investigación y la docencia,
DE NEGOCIOS fundamento en una concepción como espera ser reconocida. la Universidad se proyecta, con vocación
INTERNACIONALES cristiana del hombre y del de servicio, en los distintos sectores de la
mundo, como contribución al sociedad.
ECONOMÍA progreso de la sociedad.
Y FINANZAS
INTERNACIONALES

Nuestra misión es la educación


ADMINISTRACIÓN
integral y la generación de
DE EMPRESAS
conocimiento que aporte a la Somos una Universidad, Católica y
transformación social y productiva Lasallista, fundada, orientada y dirigida por
Seremos reconocidos como una
del país. Así, participamos los Hermanos de las Escuelas Cristianas
Universidad que se distingue por:
activamente en la construcción que a partir de un proyecto formativo
- La formación de profesionales
de una sociedad justa y en inspirado en la tradición lasallista ofrece
con sensibilidad y responsabilidad
UNIVERSIDAD paz mediante la formación programas académicos de educación
ECONOMÍA social,
DE LA SALLE de profesionales que por su superior, realiza investigación con
- el aporte al desarrollo humano
www.lasalle. conocimiento, sus valores, su pertinencia e impacto social, y se proyecta
integral y sustentable,
edu.co 8 capacidad de trabajo colegiado, socialmente con el objetivo de promover
- el compromiso con la
su sensibilidad social y su sentido la dignidad y el desarrollo integral de la
democratización del conocimiento, y
de pertenencia al país inmerso persona, la transformación de la sociedad,
- la generación de conocimiento
en un mundo globalizado, el fomento de la cultura y la búsqueda del
que transforme las estructuras
contribuyan a la búsqueda de la sentido de la verdad.
de la sociedad colombiana.
CONTADURÍA equidad, la defensa de la vida, la
PÚBLICA construcción de la nacionalidad y
el compromiso con el desarrollo
humano integral y sustentable.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores
Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

117
Jesús Castillo Ariza

118
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

La presencia y pertinencia de
la “Universidad El Bosque” en
la sociedad colombiana, tienen
como correlativos los siguientes
problemas y situaciones a cuya
solución la Institución pretende
hacer sus aportes, así:
Contribuir mediante la formación
integral a la superación del
desgaste del significado y de la
capacidad vinculante de los valores
ético-morales y espirituales en
nuestra cultura.
Mediante el ejercicio académico
de la investigación, la docencia
y el servicio, transmitir y producir
conocimientos para aumentar el
conocimiento científico-técnico en
Universidad del nuestro país.
Bosque ADMINISTRACION
Con base en la afirmación de una
www.unbosque. DE EMPRESAS
cultura de la vida, crear condiciones no tiene no tiene
edu.co 9 de convivencia, dignificante entre
seres humanos y de estos con
la naturaleza, para contrarrestar
el irrespeto por la vida en sus
diferentes manifestaciones y el

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
inusitado desarrollo de una cultura
de la violencia, de la muerte y de la
destrucción de los ecosistemas.
Con fortalecimiento de la
corresponsabilidad y las relaciones
comunitarias interactivas, enfrentar
la crisis de las instituciones en
particular de la familia, el estado y
la educación.
Al relativizar todo tipo de
manipulación instrumental,
plantear alternativas para superar
la absolutización de lo material
que hace de los seres humanos
sólo medios y no fines.
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

La acción académica de la Institución está


encaminada a la formación de profesionales
líderes integradores, honestos, eficientes,
ADMINISTRACIÓN probos, creativos, emprendedores y
DE EMPRESAS multiculturales en función de un espíritu
de servicio a la sociedad. La Institución
considera como su principal activo a sus
Contribuir a la formación integral grupos humanos: profesores, alumnos,
de la persona y estimular su
Universidad Ser líderes en la formación de ex alumnos y cuadros administrativos.
aptitud emprendedora, de tal
EAN www.ean. profesionales, reconocidos Por consiguiente, propiciará un ambiente
forma que su acción coadyuve
edu.co 10 por su espíritu empresarial adecuado para su desarrollo personal, para
al desarrollo económico y el estudio y para el mantenimiento de un
social de los pueblos espíritu de convivencia y de fraternidad.
ECONOMÍA La actividad de la Institución está orientada
hacia el fortalecimiento de los valores
cívicos y hacia el desarrollo de una
actitud de superación cultural y científica,
enmarcada dentro del propósito permanente
de respeto a los valores humanos.
La Universidad Libre como La relación de la Universidad con la
conciencia crítica del país y ciencia y La tecnología tiene sentido
de la época, recreadora de en la medida que los profesores y los
los conocimientos científicos y estudiantes estén en capacidad de articular
tecnológicos, proyectados hacia la el trabajo académico con el acontecer
formación integral de un egresado La Universidad Libre es una social, político, económico y cultural
acorde con las necesidades corporación de educación privada, con la dimensión universal. El trabajo
fundamentales de la sociedad, que propende por la construcción académico es por excelencia reflexivo,
hace suyo el compromiso de: permanente de un mejor país y critico y metódico, condiciones básicas que
Universidad • Formar dirigentes para la de una sociedad democrática, impone el rigor del conocimiento que busca
Libre www. sociedad. pluralista y tolerante, e impulsa el explicar racionalmente los fenómenos
CONTADURÍA
unilibre.edu. • Propender por la identidad desarrollo sostenible, iluminada por de la naturaleza, sociedad y el espíritu
co 11 de la nacionalidad colombiana, los principios filosóficos y éticos del hombre. La Universidad encuentra
respetando la diversidad cultural, de su fundador con liderazgo en verdadera esencia cuando fundamenta
regional y étnica del país. los procesos de investigación, existencia en asumir al hombre como el
• Procurar la preservación del ciencia, tecnología y solución protagonista y creador de la cultura; como
medio ambiente y el equilibrio de pacifica de los conflictos. el ser capaz de hacer historia y transformar
los recursos naturales. el medio natural y social; al hombre que
• Ser espacio para la formación con su trabajo, inteligencia y sensibilidad ha
de personas democráticas, creado un mundo simbólico; al hombre que
pluralistas, tolerantes y no agota sus posibilidades en la fàctico;

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


cultores de la diferencia. pues trasciende a lo existencial y metafísico.

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

119
Jesús Castillo Ariza

120
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

ADMINISTRACIÓN El proyecto educativo institutcional Los


Formar integralmente profesionales La Fundación Universitaria Los
TURÍSTICA Y Libertadores, es el eje dinamizador que
y ciudadanos críticos con amplio Libertadores se proyecta como una
HOTELERA retoma los hechos significativos del
sentido de lo social, ético, organización social de educación pasado institucional, los contextualiza y
ADMINISTRACIÓN estético y político; competentes superior con liderazgo en el uso de confronta con el presente y los proyecta
DE EMPRESAS investigativos, innovadores y con las tecnologías como mediadoras en a manera de imaginarios colectivos
espíritu emprendedor, mediante los procesos de formación integral posibles y realizables; integra los esfuerzos
Universidad los ECONOMÍA la cualificación permanente del en los campos social, económico, y las voluntades de los miebros de la
Libertadores proyecto pedagógico, curricular cultural, político, humanístico y comunidad académica en una tarea de
www. y administrativo, que estén en científico mediante estrategias construccion permanete, guiada por
ulibertadores. concordancia con los avances presenciales, a distancia y virtuales, ejes propositivos en donde conjugan
edu.co 12 de la ciencia, la tecnología y con propuestas de formación de manera ordenada los proyectos en
sustentados en el desarrollo permanente, uso de metodologías
CONTADURÍA búsqueda de ideales comunes por esto
económico, político, social, innovadoras adecuadas al
PÚBLICA el proyecto educativo identifica el sentido
educativo y cultural de los contexto de la educación superior mismo de la formacion y el compromiso
ámbitos local, regional, nacional e local, nacional e internacional que asume la institucion con la sociedad,
internacional. para contribuir al desarrollo de manera autónoma y sobre la cual debe
de la sociedad colombiana. dar cuenta de su papel transformador.
ADMINISTRACIÓN El Proyecto Educativo tiene como
DE EMPRESAS principio básico la formación integral
La Universidad Militar Nueva de sus miembros como personas para
CONTADURÍA Granada se erige como una La Universidad Militar Nueva lograr la construcción y consolidación
comunidad reflexiva y crítica, Granada será un importante de una auténtica comunidad educativa,
fundada en los valores y principios centro de educación superior con a través de la investigación, la docencia
constitucionales que le permiten programas de pregrado y postgrado y el servicio. La puesta en marcha del

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
brindar educación superior a los de alto desarrollo científico y PEI plantea a todos los miembros de la
Universidad miembros de la Fuerza Pública, tecnológico, con un profundo Universidad como exigencias ineludibles,
Militar Nueva a sus familias y a la comunidad sentido humanístico y social, de la corresponsabilidad, la presencia
Granada www. en general. La entidad apoya acuerdo con las nuevas tendencias activa, la pertenencia y el compromiso
umng.edu.co 13 al Estado y al sector privado en nacionales e internacionales de la institucional. La Universidad Militar “Nueva
ECONOMÍA la solución de los problemas educación. Estará comprometida Granada”, como institución de educación
nacionales, propugnando a con la formación de profesionales superior, facilita y promueve la excelencia
través de su calidad por la integrales y éticos, y en el estudio y académica para que cada uno de sus
consolidación de los procesos solución de los problemas del sector miembros pueda expresar lo mejor de
de investigación, integración y defensa y la comunidad en general. sí mismo, a través de una alta calidad
cooperación internacional. humana, inspirada en los más profundos
principios y valores de la cultura.
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

El Sistema Universitario
UNIMINUTO
ADMINISTRACIÓN inspirado en el Evangelio, la El Sistema Universitario UNIMINUTO
DE EMPRESAS Creemos en la persona humana como ser
espiritualidad eudista y la Obra en el 2012 será reconocido
Minuto de Dios; en Colombia por las vivencias integral, hijo de Dios, y digno de respeto; de
esto nos dio testimonio el P. Rafael García -
espirituales y la presencia de Herreros con su vida y obra.
agrupa Instituciones que Dios en el ámbito universitario; Promovemos el comportamiento
comparten un modelo universitario su contribución al desarrollo del ético: la honradez, la transparencia, la
Universidad innovador; país a través de la formación en equidad, el respeto por la diferencia, la
Minuto de Educación para el Desarrollo; la tolerancia, la solidaridad, la justicia social
Dios portal. para ofrecer Educación Superior alta calidad de sus programas y el cumplimiento de las normas; esta
uniminuto. de alta calidad, de fácil acceso, académicos estructurados por ciclos actitud ética nace del reconocimiento de
edu 14 integral y flexible; y competencias; las personas en su dignidad, derechos
su impacto en la cobertura originado
CONTADURÍA
fundamentales, en su autonomía, libertad y
para formar profesionales en el número de sus sedes y la en sus valores.
altamente competentes, gran facilidad de acceso a sus Por otro lado esta enfocado a ser
éticamente responsables líderes programas; y sus amplias relaciones de cada uno de sus estudiantes
de procesos de transformación nacionales e internacionales. personas con espiritu de servicio.
social;

para construir un país justo,


reconciliado, fraternal y en paz
La Universidad Piloto de La Universidad Piloto de Colombia La Universidad Piloto de Colombia desde su
ADMNISTRACIÓN Colombia busca la formación de se proyecta como un centro fundación, ha definido y adoptado su estructura,
DE EMPRESAS profesionales con conocimiento universitario de excelencia, que sus propios estatutos y demás regulaciones
científico y crítico, con mentalidad fundamenta su prestigio en la para el cumplimiento de sus funciones
abierta a todos los aspectos de práctica de la gestión institucional, institucionales. En este contexto, y fundada en
la vida y del desarrollo nacional, en el impacto, en la cultura, en la el análisis de su historia y de su realidad actual,
UNIVERSIDAD considerados dentro de una ciencia, en la tecnología y en el ha concretado su propio Proyecto Educativo
CONTADURÍA
PILOTO DE visión global y en particular, de desarrollo de la sociedad. Institucional, como instrumento fundamental
PÚBLICA
COLOMBIA los que caracterizan el contexto para la planificación y la orientación de su
www.unipiloto. de la comunidad colombiana; El alcance de la Universidad, se desarrollo. El proyecto enfoca la búsqueda de
edu.co 15 mediante la investigación basa en el reconocimiento por la pertenencia como el centro de su preocupación
científica y la formación integral comunidad académica y científica, por la calidad; por esta razón, los rasgos
del hombre como instrumento como líder en la formación deseables para la sociedad colombiana
de cambio, que garantice el integradora del ser social para el del futuro. Entendida como un estrecho
ECONOMÍA bien común, la estabilidad progreso intelectual y científico compromiso del conocimiento con la vida y el
de la sociedad, el bienestar del hombre libre, con altos mundo, dicha búsqueda supone la participación
del ciudadano y el manejo valores humanos y comprometida activa de la universidad en la definición de un

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


adecuado del medio ambiente. con la sociedad en general. proyecto de país y de sociedad colombianos.

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

121
Jesús Castillo Ariza

122
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

La visión como proyección de la


Mision a mediano plazo, prospecta así
la presencia y la imagen institucional
de la Universidad Santo Tomás:
ADMINISTRACIÓN interviene ante los organismos e
DE EMPRESAS instancias de decisión de alcance
colectivo; se pronuncia e influye
sobre los procesos que afectan la
vida nacional o de las comunidades
regionales, porque goza tanto de la
acreditación de sus programas como
de la acreditación institucional; es
la mision de la Universidad interlocutora de otras instituciones
Santo Tomas, inspirada en tanto educativas como empresariales
el pensamiento humanista del sector público y privado. La
CONTADURÍA cristiano de Santo Tomás de comprensión humanista cristiana de la
PÚBLICA PEI es el currículo-marco de la Institución,
Aquino, consisite en promover realidad colombiana y latinoamericana contexto obligado para el diseño y
la formacion integral de las contemporánea, heredada de su ejecución de cada uno de los currículos
Universidad personas en el campo de la larga tradición en el campo de la especializados de los programas
Santo Tomas educacion superior, mediante educación superior, en contexto de institucionales. Debe concretarse en el
www.usta. acciones y procesos de enseñanza mundialización, inspira el quehacer diario quehacer organizativo, académico
edu.co 16 aprendizaje, investigacion y de sus programas con miras a y formativo de la Institución tomasina. El
proyeccion social, para que asegurar la construcción del bien clima de la Universidad, generado por ese
repondan de manera etica, común y la realización de la justicia quehacer comunitario, condiciona y da
creativa y crítica a las exigencias distributiva, y así reducir la exclusión sentido al clima cotidiano de cada facultad.
de la vida humana y estén en social, económica, cultural y política.

Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
condiciones de aportar soluciones Vinculada a las distintas regiones del
a la problemática y necesidades país, a través de sus seccionales y de
de la sociedad y del país. sus programas de Universidad Abierta
y a Distancia, es factor de desarrollo
ECONOMÍA y mejoramiento de los entornos y
contextos donde opera. Incorpora el
uso de nuevas tecnologías educativas
como herramientas para la docencia
y la investigación en todos los planes
de estudio, y vincula a docentes
y a estudiantes en proyectos
compartidos para recuperar, adaptar
y generar nuevos conocimientos en
orden a la solución de los nuevos
problemas de la sociedad y del país.
NOMBRE CARRERAS MISIÓN VISIÓN PEI

ADMINISTRACIÓN La formación en valores cristianos y


DE EMPRESAS
La Universidad Sergio humanísticos, como sello institucional.
Arboleda, está comprometida La Universidad Sergio Arboleda La cultura, como elemento de contexto
FINANZAS Y con la formación integral de es una institución de educación general.
COMERCIO profesionales idóneos para superior, de carácter privado, La investigación, como actividad
Universidad EXTERIOR la ciencia, la investigación y que busca la formación personal generadora del conocimiento.
Sergio Arboleda la cultura, estructurados de y profesional en las diversas El ejercicio profesional, como servicio a la
www. CONTADURÍA acuerdo con los principios de la modalidades del saber, mediante comunidad, con vocación de liderazgo.
usergioarboleda. PÚBLICA filosofía cristiana y humanística, la actividad académica y cultural, La honestidad y la ética, como actitudes del
edu.co 17 formados con espíritu ético y el fomento de la investigación y comportamiento.
cívico, creativo y crítico; además la proyección hacia la comunidad La autoevaluación permanente, como
capaces de liderar el desarrollo nacional e internacional con sentido
ECONOMÍA proceso de actualización y mejoramiento
económico, social y cultural, tanto social y excelencia académica. continuos.
nacional como internacional.

Fuente: páginas web de las universidades


Elaboración del autor
Noviembre de 2008

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá


Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores
Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores

123
BIBLIOGRAFÍA
Jesús Castillo Ariza

Abbagnano, N. (1996). Diccionario de filosofía. México: Fondo de


Cultura Económica.

Aranguren, José L. L. (1999). Ética y política. Madrid: Biblioteca Nueva.

Aristóteles (1988) Ética nicomaquea, Madrid: Gredos.

Biblia de América. 6.a edición. Madrid: Editorial la Casa de la Biblia,


(1994).

Chávez, Alfonso. Educación en derechos. Disponible en: www.an-


gelfire.com/ego/leppsy/art2.htm, 21 de abril de 2008.

Darwin, R. Charles. El origen de las especies, versión electrónica en


www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm, 10 de noviem-
bre de 2008.

De la Torre Gamboa, Miguel del humanismo a la competitividad 1996.


Versión digital Tecnológico de Monterrey DICES Diccionarios en
Internet de las Ciencias Económicas y Sociales ISBN-10: 84-
689-8536-8 N.° Reg. Leg. 06/32424. www.eumed.net

Drucker, Peter (1994). La sociedad poscapitalista, Bogotá: Norma.

Enciclopedia y Biblioteca Virtual de las Ciencias Sociales, Económi-


cas y Jurídicas. Diccionario de Ciencias Económicas y Socia-
les Dices. www.eumed.net

Gadamer, Hans George. (2000) La educación es educarse,


Barcelona: Paidós.

Hamburger, Álvaro (2008). Humanización de la empresa, Bogotá:


Editorial Bonaventuriana.

Hubeman, Leo. (1973). Los bienes terrenales del hombre, Editorial


Siglo XX.

Maldonado, García Miguel Ángel (2001). Las competencias una op-


ción de vida. Metodología para el diseño curricular. Bogotá:
Ecoe Ediciones.

124 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
Martínez, Luis. Empresas con base tecnológica. Disponible en: www.

Humanismo y competitividad en Adam Smith y otros autores


getiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/ebt/htm

Nussbaum, Martha C. (1996). Introduction. The Old Education and


Think-Academy. Harvard University Press. Versión digital Tec-
nológico de Monterrey.

Porter, Michael E. (2001). Ventaja Competitiva. Creación y sosteni-


miento de un desempeño superior. Vigésima reimpresión.
México: Compañía Editorial Continental CECSA.

Porter, Michael E. (2004). Estrategia competitiva. Técnicas para el


análisis de los sectores industriales de la competencia. Com-
pañía Editorial Continental CECSA México

Prieto, Ariza Ana María y otros ( 2008 ). “Competencia en un contexto


de consolidación financiera: una aplicación al caso colombia-
no”. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. CEDE.
Bogotá: Universidad de los Andes.

Reimer, Joseph. (2002). La educación moral. De la discusión moral al


gobierno democrático. Barcelona: Gedisa.

Romero Morett, Miguel Agustín Dilucidación del ámbito y la especifi-


cidad de las habilidades filosóficas: un estudio comparativo y
transdisciplinario en el contexto educativo. Versión electrónica
2008. Tecnológico de Monterrey.

Romero Morett, Miguel Agustín (2006). Desarrollo de habilidades fi-


losóficas. Un estudio comparativo y transdisciplinar en el cam-
po educativo. Universidad de Guadalajara.

Romero Morett, Miguel Agustín (2007). Revista Querens Ciencias Re-


ligiosas, estudios y ensayos. "El humanismo en las universida-
des". 2007

Rojas, Patricia. (1999). ¿Qué es la competitividad? / Patricia Rojas,


Sergio Sepúlveda. San José, C.R.: IICA.

Rosanvallon, Pierre. La globalización requiere un nuevo contrato so-


cial. Gobierno de Chile, PNUD. Temas de desarrollo humano
sustentable, N.° 4. Disponible en: www.desarrollohumano.cl/
otraspub/Pub05/pub4.pdf. Agosto de 2008.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 125


Sartre, Jean- Paul. (2001). Las moscas. 9.a edición. Buenos Aires:
Jesús Castillo Ariza

Lozada.

Smith, Adam (1941). Teoría de los sentimientos morales. El Colegio


de México.

Smith, Adam (1985). Investigación de la naturaleza y causas de la


riqueza de las naciones. Barcelona: Ediciones Orbis. S. A.

Tito Marcio Plauto, 254 a. C. - 184 a. C. Sarcina.

Van Horne, James C. (1988). Administración financiera, Traducción: Ju-


lio S. Coro Pando. México: Prentice Hall Hispanoamericana, SA.

Vidal, M. (1996). La estimativa moral. Propuestas para la educación


ética, Madrid: PPC.

Yunus, M. (1999). Hacia un mundo sin pobreza, Santiago de Chile:


Andrés Bello.

Introducción a la Sociología, la Economía y las Ciencias Políticas.


Lic. Alejandra Padilla Juárez. www.eumed.net/cursecon/libre-
ria/2004/apj/index.htm

126 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 77-126
CENTRO DE GESTIÓN EMPRESARIAL EN LA
UNIVERSIDAD MARIANA DE SAN JUAN DE PASTO
La factibilidad de su creación

Franco Hernán Guerrero C*


Germán Alfredo Gómez**
Wilson Guillermo Revelo***

Artículo recibido: mayo 12 de 2009


Arbitrado: noviembre 26 de 2009

RESUMEN

Este artículo presenta las condiciones técnicas, administrativas, de


mercado y financieras necesarias para fundar el Centro de Gestión
y Consultoría Empresarial en la Universidad Mariana de Pasto, cuyo
propósito es realizar asesorías económico-administrativas para la
creación, desarrollo, manejo y competitividad de la empresa; hacien-
do partícipe a la Universidad y toda su experiencia profesional en ta-
reas como la formulación y evaluación de proyectos, las auditorias a
municipios, el desarrollo de investigaciones y la ejecución de planes
de inversión que promuevan el progreso regional.

* Profesional en Negocios Internacionales, Técnico en Comercio Exterior, Licenciado en Lenguas Mo-


dernas. Especialista en Gerencia y Negocios Internacionales, Especialista en Docencia Universitaria.
Docente tiempo completo en el programa de Contaduría Pública de la Universidad Mariana. Correo
electrónico: frahergc@gmail.com
** Ingeniero Industrial, docente tiempo completo en el programa de Administración de Negocios Interna-
cionales de la Universidad Mariana. Correo electrónico: germanpac@gmail.com
** Administrador de Empresas, Ingeniero Industrial. Especialista en Gerencia Financiera, Especialista en
Evaluación de Proyectos, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Negocios Internacio-
nales, docente tiempo completo en el programa de Administración de Negocios Internacionales de la
Universidad Mariana. Correo electrónico: wilrev@gmail.com
El estudio de factibilidad demostró que son los costos económicos
Franco Hernán Guerrero C. y otros

del servicio frente a la competencia y al mercado una de las forta-


lezas más grandes con las que cuenta el Centro, gracias al aval de
la Universidad y a los niveles de credibilidad y alto reconocimiento
académico con que cuenta en la región, además de la capacidad
para formar equipos de trabajo que apoyen y respalden las futuras
labores del Centro de Gestión y Consultoría empresarial.

PALABRAS CLAVE

Consultoría, emprendimiento, equipos interdisciplinarios, gestión


empresarial, unidades estratégicas, licitaciones, competitividad.

ABSTRACT

This article presents the technical and administrative conditions of


market and financial necessary to create the center of management
and business consultancy at the University Mariana de Pasto, which
intention is to realize economic - administrative advisings for the cre-
ation, development, managing and competitiveness of the company;
being participant to the University and all its professional experience
in tasks as the formulation and evaluation of projects,the audits to
municipalities, the development of researches and the execution of
investment plans that promote the regional development.

The feasibility demonstrated that they are the economic costs of the
service face to the competition and the market, one of the biggest
strengths which the Center counts with, thanks to the collateral of the
University and the levels of credibility and high academic recognition
which this one possesses in the region, besides the aptitude to form
teams of work that support and endorse the future labors of the Cen-
ter of management and business Consultancy

KEYWORDS

Consulting, entrepreneurship, interdisciplinary teams, business man-


agement, strategic business units, procurement, competitiveness

128 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
INTRODUCCIÓN

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


Reconocer la factibilidad que tiene la creación de un Centro de Ges-
tión Empresarial Mariano es relevante, en tanto se presenta como una
alternativa de impulso y desarrollo para la región, toda vez que busca
facilitar el acceso al conocimiento y el uso de los mecanismos pro-
picios en las tareas del emprendimiento y desarrollo de la compe-
titividad empresarial. Lo anterior, debido a la falta de aplicación de
conocimiento estratégico-administrativo, y a la deficiente asesoría a
empresarios y emprendedores de la región, quienes difícilmente pue-
den ubicar centros de orientación y ayuda en la gestión y organización
empresarial con los suficientes recursos físicos, profesionales, tecno-
lógicos y sociales dispuestos a brindar este tipo de servicio.

Es de importancia destacar la participación activa que tendrá la Uni-


versidad Mariana de Pasto en la creación de este Centro, al ser ella
una institución de educación superior que funcionará como el centro
de operaciones del fin perseguido por el Centro. De esta forma, la
Universidad pondría a disposición los recursos, físicos, logísticos y
profesionales de todas las especialidades con las que cuenta, ha-
ciendo del servicio de consultoría una actividad integral con equipos
interdisciplinarios en todos los campos que el emprendedor y/o la
empresa requieran, brindando un acompañamiento y control conti-
nuo a los proyectos que se ejecuten.

Esta propuesta, desarrollada en el municipio de San Juan de Pasto


como objeto de investigación e intervención, nace como respuesta
a la necesidad de brindar apoyo directo al universo empresarial y
emprendedor de la región, para que las empresas tengan un desa-
rrollo eficiente e integral a nivel de mercados locales, nacionales e
internacionales.

En este contexto, la implementación del Centro de Gestión Empresa-


rial de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administra-
tivas de la Universidad Mariana (CEGEM), fruto de esta investigación,
pretende cumplir con tres de los grandes propósitos de la Universi-
dad: la investigación, la proyección social en diferentes campos y

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 129


la formación académica e integral de futuros profesionales; y, ante
Franco Hernán Guerrero C. y otros

todo, constituirse en una alternativa de solución a las múltiples nece-


sidades presentes en el ámbito empresarial.

METODOLOGÍA

El marco espacial del estudio fue principalmente la ciudad de San


Juan de Pasto, por ser esta un centro de confluencia empresarial
y comercial del departamento de Nariño. Allí se tomaron muestras
representativas del mercado, para la realización del estudio a em-
presarios, centros de asesoría y grupos emprendedores. Además se
visitaron las ciudades de Medellín y Bogotá, para ser tomadas como
referentes administrativos, técnicos, operativos y logísticos, por las
vastas características empresariales que las rodean y por ser polos
de desarrollo que constantemente operan bajo la orientación y apo-
yo de centros especializados de gestión y apoyo empresarial. Espa-
cios estos que permitieron esbozar un marco de operación para el
inicio del presente estudio de factibilidad.

El diseño y la implementación de la investigación comprendió dos


fases: una primera, en la que el proceso empezó por ser una investi-
gación exploratoria de carácter objetivo; y una segunda, en la que se
desarrolló un proceso de estudio descriptivo que analizó situaciones
y eventos que ayudaron a describir cómo se manifiestan los fenó-
menos administrativos de personas, grupos y comunidades de tipo
empresarial en San Juan de Pasto.

Pero el resultado fue más allá de una simple descripción de concep-


tos o de la construcción de relaciones entre las variables, en tanto
que esta investigación pretendió convertirse en una alternativa de
solución a la falta de capacitación y generación de proyectos de em-
prendimiento que promuevan el desarrollo regional, como también
a la generación de procesos de calidad en la docencia universitaria
a través de la utilización de las experiencias empresariales como he-
rramientas y ejemplificación en los procesos de enseñanza-aprendi-
zaje. Además de afianzar la interrelación universidad-empresa.

130 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
El enfoque utilizado para la presente investigación fue el empírico-

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


analítico, debido a que el propósito inicial era descubrir situaciones
similares que se consideraran normas para ser aplicadas en la prác-
tica. El método utilizado fue el deductivo, teniendo en cuenta refe-
rentes de centros de gestión a nivel nacional y regional, con funcio-
nalidad operativa.

La información primaria tuvo como fuente a los empresarios ya cons-


tituidos y registrados en la Cámara de Comercio de Pasto, a quienes
se les aplicó una encuesta y se les realizaron algunas entrevistas.
De igual forma, se llevaron a cabo varios grupos focales que reunían
a emprendedores y demás personas relacionadas con el ramo em-
presarial como industriales, asesores particulares y profesionales
académicos. Este proceso fue fundamental para conocer las inquie-
tudes y necesidades de las personas que desean crear o impulsar
una empresa, así como de aquellos que requieren enriquecer sus
prácticas empresariales o gestionar proyectos de mejoramiento en
cualquier campo de operación.

Se aplicaron un total de 367 encuestas a personas del sector comer-


cial y empresarial quienes respondieron sobre aspectos de precio,
frecuencia de uso de asesoría, disponibilidad de información y de-
más aspectos relevantes para referenciar la creación del Centro.

Por otro lado, se realizaron un total de 14 entrevistas a expertos de


centros de desarrollo empresarial en los niveles regional y nacional,
quienes fueron indagados sobre el manejo operativo, administrativo
y financiero que exige un centro de consultoría, como también sobre
el tipo de aspectos más solicitados por los empresarios y la magni-
tud de estos; esta información constituyó un importante precedente
para alianzas futuras, dadas las licitaciones en las que el CEGEM pu-
diera participar.

También se implementó la técnica de observación directa, emplea-


da para identificar la logística, distribución, infraestructura, organiza-
ción, centro de costos y demás aspectos relevantes de los centros

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 131


consultores ya constituidos y posicionados, que se convirtieron en
Franco Hernán Guerrero C. y otros

un referente físico para el montaje y operación del CEGEM.

Las fuentes secundarias que respaldaron la investigación fueron


producto de las consultas bibliográficas realizadas en bibliotecas
y hemerotecas de la Universidad Mariana de San Juan de Pasto y
demás instituciones de orden educativo empresarial y jurídico de la
misma ciudad. Igualmente se recurrió a fuentes de tipo virtual que
aportaron en buena medida elementos importantes al proceso. Esta
información condujo a la sistematización de documentos sobre con-
sultoría empresarial, desarrollo organizacional, auditoría administra-
tiva, creación de empresa, evaluación de proyectos, investigación
de mercados, gestión de procesos, teoría contable, contabilidad de
costos, auditoria tributaria y financiera y estudios de caso.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de estudio se constituyó sobre la base de los


gerentes de 10 378 empresas inscritas en la Cámara de Comercio
de Pasto en el año 2006, con quienes se realizó un muestreo alea-
torio simple estratificado, para el cálculo del tamaño de la muestra a
encuestar, además de las entrevistas y guías de observación ejecu-
tadas en centros de consultoría establecidos en el mercado.

La tabla 1 muestra los sectores más representativos de la región y


genera expectativas sobre el mercado y los campos de acción en
donde puede operar el CEGEM para crecer e impulsar proyectos de
desarrollo; además, presenta los números y porcentajes de las em-
presas encuestadas.

TABLA 1. Establecimientos de Comercio de Nariño, según sector económico, 2008

TUMACO* IPIALES*
ACTIVIDAD PASTO* PARTIC. TOTAL NARIÑO
PARTIC. PARTIC.
ECONÓMICA N.° (%) N.° (%) N.° (%) N.° (%)
Agricultura, ganadería,
123 0,9 0 0,0 80 2,4 203 1,0
caza y silvicultura,
Pesca 13 0,1 0 0,0 2 0,1 15 0,1

132 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto
TUMACO* IPIALES*
ACTIVIDAD PASTO* PARTIC. TOTAL NARIÑO
PARTIC. PARTIC.
ECONÓMICA N.° (%) N.° (%) N.° (%) N.° (%)
Explotación de
28 0,2 16 0,5 6 0,2 50 0,2
minas y canteras
Industria manufacturera 1.266 9,0 170 5,4 263 8,0 1.699 8,3
Suministro de
14 0,1 16 0,5 2 0,1 32 0,2
electricidad, gas y agua
Construcción 170 1,2 20 0,6 53 1,6 243 1,2
Comercio y reparador
8.231 58,5 2.178 69,1 1.739 53,1 12.148 59,3
de vehículos
Hoteles y restaurantes 1.380 9,8 246 7,8 290 8,8 1.916 9,3
Transporte,
almacenamiento y 659 4,7 151 4,8 232 7,1 1.042 5,1
comunicaciones
Servicios de
intermediación 114 0,8 23 0,7 220 6,7 357 1,7
financiera
Actividades
inmobiliarias y 926 6,6 95 3,0 181 5,5 1.202 5,9
de alquiler
Administración
pública y servicios 10 0,1 6 0,2 6 0,2 22 0,1
Seguridad social
131 0,9 22 0,7 19 0,6 172 0,8
Servicios sociales
277 2,0 71 2,3 68 2,1 416 2,0
y de salud
Otras actividades de
servicios comunitarios, 724 5,1 138 4,4 116 3,5 978 4,8
sociales
TOTAL 14.066 100,0 3.152 100,0 3.277 100,0 20.495 100,0

Nota. Bases de establecimientos de comercio de Registro Mercantil


de las Cámaras de Comercio de Pasto, Ipiales y Tumaco. No incluye
sucursales, agencias o establecimientos foráneos.

Cálculos: Departamento de Planeación Institucional de la CCP.

RESULTADOS

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Se entiende por demanda la cantidad de usuarios empresariales de


carácter privado, público, social y cultural que estarían dispuestos
a adquirir los servicios de un Centro de Gestión Empresarial en la

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 133


Ciudad de San Juan de Pasto, con el propósito de determinar la de-
Franco Hernán Guerrero C. y otros

manda potencial y futura del proyecto.

Siendo el objetivo analizar la demanda futura que tendría esta inicia-


tiva, se ubicaron empresas representativas de los diferentes sectores
económicos de la región, en la tabla 2 se muestra la aplicación de
encuestas a los diferentes sectores económicos y productivos de
la ciudad legalmente constituidos; y entrevistas a expertos en ase-
soría y consultorías empresariales en los niveles local, nacional e
internacional, donde se obtuvieron datos que permitieron calcular
la proporción correspondiente a la cantidad de empresas que ac-
tualmente se asesoran y que estarían dispuestas potencialmente a
tomar el servicio de consultoría de CEGEM, información que equivale
al 82.84% de un total de 367 empresas registradas en la ciudad.

Tabla 2. Empresas que actualmente se asesoran y que potencialmente tienen dispo-


sición a utilizar los servicios de CEGEM.

Empresas que se asesoran y disposición a utilizar el CEGEM


Muestra de Condición actual Están dispuestas CEGEM
empresas pasto
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
relativa acumulada relativa acumulada
Sí se asesoran 291,99 79,56% 198,82 65,40%
No se asesoran 75,01 20,44% 53,02 17,44%
TOTAL MUESTRA 367 100% 304,00 82,84%

Fuente: Investigación de mercados CEGEM, octubre de 2007


Lo anterior, después de análisis estadísticos en escenarios norma-
les, optimistas y pesimistas, permitió concluir que la proyección de
la demanda es creciente, por el número de nuevas empresas que se
registraran en la Cámara de Comercio en la ciudad de San Juan de
Pasto en los años posteriores. Ver gráfica 1.

134 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
Grafica 1. Demanda proyectada para el municipio de San Juan de Pasto

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


DEMANDA PROYECTADA PARA EL MUNICIPIO DE PASTO

18000
DEMANDA N.° EMPRESAS PASTO

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

AÑOS PROYECTADOS

DEMANDA

Fuente: Esta investigación.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Identificados los centros de consultoría y las empresas relacionadas


con el sector en la ciudad de San Juan de Pasto como competen-
cia directa e indirecta, se calcularon las cifras correspondientes a la
oferta de servicios anual. La ciudad carece de un centro integral de
asesoría y consultoría, que permita relacionar la academia y el sector
productivo de la ciudad, sin embargo, la competencia directa son las
entidades del sector público como el Sena, la Cámara de Comercio
y Fenalco, que apoyan el fortalecimiento de los sectores económi-
cos y al desarrollo socioeconómico de la región.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación a partir de la


siguiente tabla

Tabla 3. Oferta del servicio de asesoría en San Juan de Pasto para el año 2005

Oferta del servicio de asesoría en el municipio de Pasto para el año 2005

Empresas que
Institución atienden por año
ADEL 45
CIEN 20

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 135


Franco Hernán Guerrero C. y otros

Oferta del servicio de asesoría en el municipio de Pasto para el año 2005

Empresas que
Institución atienden por año
CÁMARA DE COMERCIO 600
CENTRO CONSULTOR C&C 23
SENA 800
CEDRE UDE UDENAR 37
CIM 10
FENALCO 600
ACOPY 73
CONTACTAR 0
ACTIVOS LTDA 8
FACONSI LTDA 4
GMF 10
TOTAL 2230

Fuente: esta investigación

DEMANDA INSATISFECHA PROYECTADA

Para la proyección de la demanda insatisfecha, que se obtiene de la


diferencia entre la demanda potencial y la oferta de servicios de con-
sultoría y asesoría empresarial en la ciudad de San Juan de Pasto, se
consideró prudente partir del cálculo del porcentaje de la demanda;
para lo cual se requirió dividir la oferta del servicio de asesoría y con-
sultoría empresarial entre el número de unidades empresariales que
estaría dispuesto a adquirir el mercado seleccionado, así:

oferta 2230 % de demanda saturada: 27%


= 27%
demanda 8257 % de demanda insatisfecha: 73%

136 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
Tabla 4. Proyección de la demanda insatisfecha del total de las empresas de

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


San Juan de Pasto

Demanda
Años Demanda Oferta insatisfecha
2008 8257 2230 6027
2009 9318 2247 7071
2010 10166 2343 7823
2011 11014 2439 8575
2012 11862 2536 9326
2013 12709 2632 10077
2014 13557 2729 10828

Fuente: La presente investigación


Como resultado se obtuvo que, para el año 2008, la cantidad de
empresas de los diferentes sectores que estarían dispuestas a ad-
quirir un servicio de asesoría y consultoría empresarial en los dife-
rentes temas de investigación es de 6027 entidades, lo que permite
vislumbrar que existe mercado potencial para el Centro de Gestión
propuesto.

Frente a la información que referenció la demanda insatisfecha, se


optará por llegar a una participación en el mercado del 2% para el
primer año (2009) que corresponde a 141 empresas; dado que exis-
te la capacidad e infraestructura para hacerlo, además de las faci-
lidades de acceso a este mercado, toda vez que la competencia
no emplea estrategias agresivas de comunicación, al identificar que
solo el 8% del mercado objetivo del CEGEM no conoce la existencia
de firmas asesoras; y, por otra parte, estas se dedican a otro tipo de
apoyos especializados como consultorías y asesorías de contabili-
dad y manejo tributario para municipios, principalmente.

Los datos obtenidos y los análisis realizados respecto al precio, los


servicios, la competencia, la demanda y demás aspectos necesarios
para la operación de una organización de este tipo fueron organi-
zados alrededor de cuatro unidades estratégicas que permitirán al
Centro atender las necesidades específicas de sus diferentes usua-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 137


rios y, a la vez, buscar mayor conocimiento para ofrecer propuestas
Franco Hernán Guerrero C. y otros

y servicio completo.

• Unidad estratégica de emprendimiento. Atiende los reque-


rimientos de estudiantes de pregrado, postgrado, investiga-
dores, egresados, empresas privadas, públicas, sociales y
culturales que deseen considerar nuevas oportunidades de
negocio, de innovación. Estará apoyada por los grupos aca-
démicos y de investigación de la Universidad Mariana, con el
propósito de fomentar la cultura emprendedora y apoyar la
creación de nuevas empresas.
• Unidad estratégica de Fomipyme. Atenderá los requerimien-
tos de pequeñas y medianas empresas privadas, públicas, so-
ciales y culturales de la región que deseen crecer mediante el
fortalecimiento de sus procesos gerenciales y productivos y
definir su plan empresarial, siempre y cuando se apoyen en, o
incorporen innovaciones generadas por los grupos académi-
cos y de investigación de la Universidad.
• Unidad estratégica de instituciones. Atenderá los requeri-
mientos de entidades públicas, gremios, fundaciones, orga-
nismos regionales, nacionales, asociaciones y entidades de
bienestar social que deseen ejecutar proyectos tendientes al
mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, polí-
ticas, sociales o educativas, presentes en un territorio o pobla-
ción de interés.
• Unidad estratégica de grandes clientes. Atenderá los reque-
rimientos de grandes clientes del sector privado, público, so-
cial y cultural de la región, que deseen reforzar sus habilidades
gerenciales, sus mercados o sus procesos de innovación en
productos, procesos, mercados o sistemas de gestión. Los
proyectos se desarrollarán incorporando la experiencia de la
Universidad a través de sus grupos académicos y de investi-
gación.

138 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
PROCESO DE OPERACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORÍA DEL CEGEM

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


Son las diferentes actividades, métodos y procedimientos en la pres-
tación del servicio de asesoría y consultoría empresarial, que son
secuencia lógica, sistemática y metódica para el proceso de toma
de decisiones, en busca del mejoramiento del servicio del CEGEM al
sector empresarial de la ciudad de San Juan de Pasto.

El cálculo de cada asesoría y consultoría implica un número de días


dedicados a la prestación de servicio. Este análisis se hace desde la
dirección del Centro, con previo conocimiento del informe del espe-
cialista que visita la empresa o del especialista que toma el proyecto
de emprendimiento para posteriormente asignar un equipo de tra-
bajo especializado conformado por profesionales de las diferentes
áreas; dicho equipo desarrolla el procedimiento necesario para cum-
plir con el servicio requerido. Ver gráficas 2, 3 y 4.

Gráfica 2. Flujograma del proceso para la solicitud y prestación del servicio de


asesoría, consultoría, capacitación y práctica empresarial
Inicio

Recepción y clasificación
de información

Asignación equipo profesional

No
Verificación de datos Solicitud información

Replanteamiento No
Presentación propuesta
de propuesta

Presentación Sí Firma y aceptación


propuesta de proyecto
No
Ejecución

Evaluación

Fin

Fuente: esta investigación

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 139


Gráfica 3. Flujograma del proceso para la solicitud y prestación del servicio de
Franco Hernán Guerrero C. y otros

asesoría, consultoría, capacitación y práctica empresarial de la


unidad estratégica de emprendimiento
Inicio

Recepción ideas Recepción plan


de negocios de negocios

Solicitud No Evaluación de
informacion información

Asignación
asesores

Estructuración
plan de negocios

Acompañamiento
alternativa
financiamiento

Acompañamiento
puesta en marcha

Evaluación

Fin
Fuente: esta investigación

ORGANIZACIÓN

Las modernas teorías administrativas tales como el empowerment,


que facilitan el empoderamiento de las personas frente a la delega-
ción de tareas y responsabilidades; y la del couching, que capacita
para ser entrenador de entrenadores; además, promueven la eficien-
cia, la calidad y el compromiso empresarial con los proyectos que
se adelanten. Con esta base, el CEGEM optó por una organización
empresarial de tipo plano circular que le permite ser participativo
y competente en el alcance de las metas. Con ese fin ubica como
máxima directriz la Rectoría Universitaria y la Dirección Ejecutiva del
Centro, las cuales a su vez coordinan tres áreas, que tendrán a su

140 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
cargo dependencias específicas, ejecutoras de tareas de orden em-

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


presarial, administrativo-financiero y de promoción y desarrollo. Esta
organización permite a todos los integrantes de la empresa generar
trabajo en equipo, autoliderazgo y motivación conjuntos en la conse-
cución de los objetivos empresariales. Ver gráfico 3.

Grafica 3. Organigrama óptimo

ASPECTOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS

Otro de los aspectos fundamentales que la investigación tuvo en


cuenta en su análisis de factibilidad del CEGEM fue el concerniente al
estudio económico, para el cual se tomaron como base los análisis
de demanda y de oferta, presentados al comienzo del presente artí-
culo, así como toda la información complementaria acerca de las ca-
racterísticas de los empresarios de San Juan de Pasto, sus fortalezas

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 141


y debilidades, el nicho de mercado específico, las necesidades de
Franco Hernán Guerrero C. y otros

asesoría, consultoría, capacitación y práctica empresarial, los recur-


sos y demás condiciones y requerimientos necesarios para la puesta
en marcha del proyecto. Todo ello permitió esbozar los presupues-
tos para la ejecución del mismo.

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO

Para llevar a cabo el resumen de la inversión inicial del proyecto se


tuvieron en cuenta la inversión fija, diferida y el capital de trabajo,
como lo muestra la siguiente tabla

Tabla 5. INVERSIÓN INICIAL

PERIODO 0

INVERSIONES FIJAS 24.501.500


Muebles y enseres 8.927.200
Equipo de oficina 1.598.900
Equipo de cómputo y comunicación 13.975.400
INVERSIÓN DIFERIDA 7.794.116
Gastos del proyecto 1.467.360
Gastos de organización y montaje 4.000.000
Papelería y útiles de oficina 1.618.200
Imprevistos (10%) 708.556
CAPITAL DE TRABAJO 68.130.417
Efectivo 33.393.873
INVERSIÓN DEL PROYECTO 100.426.033

Fuente: esta investigación


El proyecto de creación de un centro de gestión empresarial tie-
ne como inversión inicial para su ejecución e implementación
$100.426.033, representados en inversiones fijas de $24.501.500, in-
versiones diferidas de $ 7.794.116 y capital de trabajo de $ 68.130.417.
Todo lo cual genera un gran costo-beneficio en la prestación de los
servicios de asesoría y consultoría empresarial de nuestra ciudad.

142 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
DISCUSIÓN

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


Es indudable que la empresa en el departamento de Nariño se en-
cuentra en un nivel mínimo de desarrollo, lo que se refleja en el inci-
piente aporte de la industria nariñense al PIB nacional. Lo anterior es
consecuencia de la inexistencia de grandes industrias y de empre-
sas fuertes en la región, factor que explica el declive del desarrollo
económico, social y cultural de la ciudad de San Juan de Pasto.

Por las razones anteriormente mencionadas, la administración y los


diversos gremios productivos del municipio de Pasto, y específica-
mente la Universidad Mariana, no pueden ser indiferentes a esta
realidad. Por eso la Universidad debe contribuir con la promoción,
el mejoramiento y el impulso de las actividades económicas y las
variantes sociales que el proceso de desarrollo regional conlleva,
ayudando a la producción del municipio, con miras a generar exce-
dentes de producción y, en consecuencia, desarrollo regional.

Por tal motivo, la implementación de un centro de gestión empresa-


rial debe estar acompañada de un proceso compuesto por una serie
de actividades como estudios de campo, análisis estadísticos, estu-
dios técnicos, administrativos y financieros, análisis de impacto so-
cial y económico, con el propósito de obtener metas cuantificables y
calificables que, complementadas con el diseño de unas estrategias
adecuadas, den como resultado no sólo la utilización del servicio de
asesoría, consultoría, capacitación y práctica empresarial, sino tam-
bién un cambio en la mentalidad empresarial de los beneficiarios del
servicio. Este hecho les permitirá una adaptación a las nuevas tec-
nologías, la utilización de mano de obra calificada y la toma de deci-
siones acertadas en pos de mejorar la calidad de vida en la región.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Una vez concluida la investigación, se encontró que las fuentes se-


cundarias en lo referente a información y conglomerados estadís-
ticos sobre operatividad de empresas asesoras en Colombia no
existen. Este hecho dificulta la estimación del referente nacional de

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 143


servicios solicitados, y a su vez conocer un precio promedio por la
Franco Hernán Guerrero C. y otros

ejecución de un proyecto o asesoría; razón por la cual se tomó como


base primordial la información obtenida de la entrevistas y las guías
de observación que reafirmaron y esclarecieron dudas al respecto.

La cultura empresarial en la ciudad de San Juan de Pasto es limi-


tada en lo referente a conocimientos administrativos, técnicos y
financieros. Además, se limita demasiado la información. Por eso
resulta muy difícil obtener datos reales y actualizados que permitan
promover nuevas alternativas de desarrollo; que exigen hacer una
investigación exhaustiva en fuentes estadísticas para proyectarlas y
obtener datos aproximados a la realidad.

CONCLUSIONES

Al finalizar el proyecto, se lograron sintetizar las siguientes conclu-


siones:

 Las empresas de San Juan de Pasto se constituyen en el prin-


cipal mercado por atender y, con el firme propósito de buscar
el mejoramiento continuo de sus componentes, se consideró la
factibilidad y la necesidad de crear un Centro de Gestión Empre-
sarial que preste los servicios integrales en asesoría, consultoría,
capacitación y práctica empresarial.
 El comportamiento de la oferta es definido por los diferentes volú-
menes de servicios que la competencia está dispuesta a entregar
u ofrecer. En este sentido, en el municipio de Pasto se descono-
cen organizaciones de tipo universitario que ofrezcan asesorías,
consultorías, capacitaciones y prácticas a las organizaciones de
la ciudad, apoyadas en las diferentes disciplinas que se imparten
a través de sus programas, los cuales permitirían potenciar las
ventajas competitivas en el campo de la formación y asesoría. Sin
embargo, existen entidades privadas o del Estado que ofrecen
servicios de asesoría y consultoría, convirtiéndose en su momen-
to en competencia directa para el Centro de Gestión Empresarial.

144 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
 El estudio técnico, administrativo y financiero arrojó como resulta-

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


do la viabilidad de la ejecución del proyecto, de acuerdo con las
especificaciones de inversión y capacidad de servicio.
 La prestación del servicio de asesoría, consultoría, capacitación y
práctica empresarial en el sector empresarial de la ciudad de Pas-
to crea alternativas de desarrollo y cambio, que se reflejarán en
la generación de empleo, el mejoramiento en las condiciones de
productividad y competitividad, la disminución del informalismo,
el cambio de mentalidad empresarial o crecimiento personal. Lo
cual, unido al acceso de educación y salud, permitirá mejorar las
condiciones de vida de los empresarios de la ciudad.
 Una vez realizados todos los estudios exigidos, en especial el es-
tudio financiero, se recomienda la creación del Centro de Gestión
Empresarial de la Facultad de Ciencias Contables Económicas y
Administrativas de la Universidad Mariana por las razones ante-
riormente mencionadas..

BIBLIOGRAFIA
Abramson, R. DO/PMR. (1993). Programación para la mejora del
rendimiento en las empresas guía para gerentes y consultores
OIT Ginebra.

Albrech, K. (1992). Servicio al cliente interno. Barcelona, España:


Editorial. Paidós Ibérica, S.A.

Banco de La República-Dane. Informes de Coyuntura Económica


Regional Nariño 2001-2007.

Barra, R. (1983). Círculos de calidad en operación Ed. McGraw-Hill


USA.

Blanchard K. (1985). El ejecutivo al minuto en acción, una visión,


creativa y original de la dirección de empresas. México: Ed.
Grijalbo, S.A. de C.V.

Cámara de Comercio de Pasto. Anuarios estadísticos 2005-2007.

Cámara de Comercio de Pasto. Informes varios.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 145


Carrión Maroto, Juan. Modelo general para la creación de conoci-
Franco Hernán Guerrero C. y otros

miento (visitado en julio, 2008) disponible en www.gestiondel-


conocimiento.com

Covey Stephen (1995). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.


México: Ed. Paidós.

Cuesta, A. (1990). Organización del trabajo y psicología social, La


Habana: Ed.Ciencias Sociales.

Champy, J. (1996). Reingeniería en la gerencia, Colombia: Norma.

Chiavenato. (1986). Introducción a la teoría general de la administra-


ción, México: Ed. McGraw-Hill.

David, F. (1988). La gerencia estratégica. Colombia: Fondo Editorial


REGIS.

Finnigan. J. (1997). Guía de benchmarking empresarial. s.l.: Prentice


Hall Hispanoamericana.

Grant, R. M. (1998). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y


aplicaciones, Madrid: Civitas.

Kubr (1994). OIT. La consultoría de empresas. Guía de la profesión


Ginebra: Suiza.

Leboyer, L. (1997). Gestión por competencias. Barcelona: Gestión


2000.

Méndez, L. R. (2004). Formulación y evaluación de proyectos: Enfo-


que para emprendedores. Quebocor.

Mezza, J. (2001). Indicadores de capital intelectual en fundaciones


tecnológicas. En Nuevos patrones de valor para una nueva eco-
nomía. Jessica Mezza Jaque..[et. ál] Fundación DINTEL, Madrid.

Ogliastri, E. (1996). Manual de planeación estratégica: teoría, aplica-


ciones y casos. Tercer Mundo.

Rassam, C.(1992). Dates D. El mundo de la consultoría gerencial.


Buenos Aires: Ediciones Macci.

146 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 127-147
Robbins, S. (1994). Comportamiento organizacional. México: Prenti-

Centro de gestión empresarial en la Univerisdad Mariana de San Juan de Pasto


ce Hall Hispanoamericana.

Rodríguez, F. y Gómez, L. (1991). Indicadores de calidad y producti-


vidad en la empresa (CAF). Venezuela: Nuevos Tiempos.

Serna, G. H. (2007). Gerencia estratégica. 3R Editores.

Shein, E.H. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona:


Plaza & Janes.

_______. (1990). Consultoría de procesos. Su papel en el desarrollo


organizacional. 1., 2.a ed. Argentina: Addison-Wesley.

_______. (1990). Consultoría de procesos. Recomendaciones para


gerentes y consultores. 2, Argentina: Addison-Wesley.

Sherwood, J. (1990). Diferencias esenciales entre el enfoque tradi-


cional de la consultoría y el enfoque colaborativo. La Habana:
Reproducido por CETDIR ; ISPJAE.

Stoner, J. y Ch. Wankel (1989). Administración.: México Prentice Hall


Hispanoamericana.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 147


UN MODELO CURRICULAR PARA EL
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA,
ACORDE CON LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Germán Cubillos Mendoza*

Accountant must be faced to new today’s challenges and the Univer-


sity should offer a curricula with a structure based on a diagnosis of
science accounting in the regional, national and international field,
to develop within their profession, a public accountant to ensure
timely and quality information; as a research process that requires
deep reflection and commitment of those involved in its configura-
tion. Based on the above idea can be established that the curricu-
lum needs to be changed in part because organizational learning
to spend focusing on the disciplines to a focus on problems it is
essential to opening up the existing contents of the subjects, this is
division and specialization of labor and coordination of disciplines
to be clear about the knowledge in different fields and to bring to-
gether the academic programs that interests a disciplinary field, al-
lowing groups has an interrelationship with other disciplinary fields.
Thus, we conclude that a sound curriculum and pedagogical frame-
work of flexibility is needed transformation in the structure of subjects
and organization around the courses, defined as the unit of knowl-
edge, practices and problems specially organized for the process of
education.

* Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en Pedagogía y Docencia Univer-


sitaria de la Universidad La Gran Colombia, con especialización en Planificación Administración del
Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y con maestría en Gestión Pública Aplicada del
Instituto Tecnológico de Monterrey. Profesor Universidad de San Buenaventura.
PALABRAS CLAVE
Germán Cubillos Mendoza

Modelo curricular, métodos de enseñanza, estrategias pedagógicas,


interdisciplinariedad, autoaprendizaje, competencias y habilidades,
enseñabilidad

La Globalización de la economía y el crecimiento de la inversión ex-


tranjera exigen del Contador Público conocimientos de calidad que le
permitan adaptarse y responder a las nuevas exigencias; al igual, el
desarrollo de las comunicaciones y de la informática, como el avan-
ce tecnológico en general, sugieren una nueva manera de hacer ne-
gocios; por eso los inversionistas, el Estado y el público en general,
son más rigurosos en la obtención de información inmediata; el Con-
tador Público debe atender estas solicitudes y lo logrará mediante el
acceso a las nuevas tecnologías. Por otra parte, las nuevas formas
de organización en las empresas y el cambio en el mundo obliga a
las empresas a transformar su estructura, lo que implica un cambio
en su forma de pensar y de planificar sus procesos administrativos,
de ahí que se esté optando por la utilización de herramientas como
la contabilidad gerencial y la planificación estratégica, como elemen-
tos fundamentales en la toma de decisiones.

Para enfrentar tales exigencias, de la globalización y la inversión ex-


tranjera, en la Conferencia Regional de Educación Superior realizada
en Cartagena en junio de 2008, la UNESCO trazó cinco lineamientos
como Plan de Acción en educación superior, a saber:

1. Impulsar la cobertura en pregrado y postgrado, con calidad,


pertinencia e inclusión social;
2. Promover políticas de acreditación, evaluación y aseguramien-
to de la calidad;
3. Fomentar la innovación educativa y la investigación en todos
los niveles;
4. Construir una agenda regional de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación y

150 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
5. Propugnar la integración regional latinoamericana y caribeña y

Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde con...


la internacionalización de la educación superior.
Tales lineamientos son la clara expresión de los cuatro grandes pila-
res (Delors, 1998) que UNESCO ha venido señalando de tiempo atrás
sobre el actuar de la educación superior.

1. Aprender a conocer
2. Aprender a hacer
3. Aprender a ser
4. Aprender a vivir juntos
Estas políticas internacionales han sido tenidas en cuenta en la pro-
puesta de construcción de un modelo curricular para el programa
de Contaduría Pública de la Universidad de San Buenaventura, en
donde se hable de una cultura de conocimientos interdisciplinarios y
transdisciplinarios; enmarcados dentro de la ética como parte esen-
cial de la propia función profesional, porque la globalización, además
de componerse de reciprocidades económicas y tecnológicas, trae
como consecuencia un canje de culturas que puede ser enriquece-
dor o por el contrario devastador, porque puede hacer esfumarse la
cultura de un país; entonces no se trata de plagiar culturas de nacio-
nes adelantadas, sino de concordar nuevas actitudes y comporta-
mientos de las necesidades actuales, a los nuevos sucesos.

Por lo expresado anteriormente, es por lo que la Universidad de San


Buenaventura se está preocupando por la calidad de la educación
que imparte en cada uno de sus programas, proyectando mecanis-
mos de mejora, que se verán reflejados en la calidad de la formación;
trasegar éste, que compromete a estudiantes, profesores y directi-
vos, además que está desarrollando los métodos de enseñanza y
estrategias pedagógicas, en donde se manifieste una fuerte adapta-
ción al cambio y que se responda a las nuevas exigencias; para este
fin, los educadores se están capacitando en métodos que permitan
simular una situación real del trabajo y de esa manera promover un
currículo que estimule al estudiante a aprender por sí mismos, de tal
suerte que estos sean parte activa del proceso de aprendizaje.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 151


Desde esta óptica, la IFAC (The International Federation of Accoun-
Germán Cubillos Mendoza

tants,1991), en el año 1991, dio cuenta de la importancia de la inter-


disciplinariedad en la formación del contador público y en la Guía
n.° 9 expresó la necesidad de generar habilidades (intelectuales, in-
terpersonales y de comunicación), valores profesionales (integridad,
objetividad, independencia, ética, sensibilidad social y compromiso
de aprendizaje) y conocimientos ( contabilidad general, especializa-
da e internacional) (IFAC, Guía 9) e insistió en el mejoramiento de
los métodos de aprendizaje, con el establecimiento de metodolo-
gías pertinentes, en la mejora de los contenidos, de las mediciones
pedagógicas, en la investigación de los medios didácticos y en la
necesidad que la investigación se convierta en el eje central de la
estructura curricular como actividad organizada.

Es por esto, concluye la Guía n.° 9, que el currículo es el instrumento


pedagógico que debe decir al profesor qué enseñar, cómo enseñar
y cómo evaluar; por esta razón es necesario que el docente dedique
parte importante de su práctica al desarrollo de actitudes, compe-
tencias y habilidades, que son requeridas para el desarrollo de la
sociedad. (IFAC, Guía 11).

De esta manera señaló puntos claves como:

1 La formación del contador público debe enfocarse en temas


que hace necesaria la clasificación de criterios epistemológi-
cos teniendo en cuenta la identificación de problemas, objeto,
método y su enseñabilidad con una validez comprobada y sus-
tentada por expertos.
2 La enseñabilidad va más allá de la enseñanza, más que ne-
gociar conocimientos se trata de negociar sentidos, y que la
enseñanza trascienda hacia la creación de escuela por parte
del maestro.
Estas pautas internacionales en educación superior definen la po-
lítica nacional y el sistema de educación superior en Colombia, los
cuales no han estado lejanos a dichos lineamientos internacionales,
por lo que se han venido implementando los créditos académicos,
el trabajo autónomo y la formación de competencias, entre otros, y

152 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
se viabilizó un modelo curricular más flexible. Sin embargo, aún no

Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde con...


se han desarrollado estudios que permitan la implementación orga-
nizada de dicho modelo curricular y de manera específica para los
programas académicos de Contaduría Pública en Colombia que se
encuentran ante cambios vertiginosos que obligan a realizar un re-
planteamiento en la estructuración de los currículos para corregir las
deficiencias.

Entonces, los nuevos retos que debe enfrentar el contador público


de hoy, están siendo enfrentados por la Universidad de San Bue-
naventura, mediante un currículo estructurado por un diagnóstico y
una perspectiva del campo profesional sobre la base de las activi-
dades propias de la ciencia contable de carácter regional, nacional
e internacional, para que dentro del desarrollo de su profesión, el
contador público garantice una información de calidad oportuna y
comprensible, en un lenguaje común que permita la comparación de
información con varios países.

Ese es precisamente el tema de la Conferencia Mundial sobre la


Educación Superior a celebrarse a finales de 2009, Conferencia que
se ha dado en llamar "La Nueva Dinámica de la Educación Superior",
en donde se hará un balance de los cambios en la educación superior
y en la investigación, teniendo como referente la última Conferencia
Mundial celebrada en 1998, para de esa manera identificar las acciones
concretas a emprender para satisfacer los objetivos de desarrollo y
de las aspiraciones individuales en materia de educación-superior.

El balance a que se hace referencia verificará si se ha respondido


a los desafíos de la educación superior, planteados por la UNESCO
desde 1998, para emprender una transformación y renovación más
radical que responda a los retos de la sociedad contemporánea que
vive en profunda crisis de valores, de tal manera que trascienda las
consideraciones económicas y asuma dimensiones de moralidad
y espiritualidad más arraigadas; pues la principal demanda de la
educación superior es encontrar nuevas disciplinas y formar perso-
nas “que sean capaces de redefinir lo que tiene que hacer, volver a
aprender, volver a entrar en saber, cómo hacer las nuevas tareas”

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 153


(Castells, S.F.) (Castells, 1994), y en este contexto lo que se necesita
Germán Cubillos Mendoza

es una persona capaz de globalizar, contextualizar y relacionar los


pensamientos, no sólo por un interés cuantitativo sino de cualidad
cultural.

Basados en la anterior idea, se puede establecer que el currículo re-


quiere ser cambiado en su parte organizativa ya que para pasar del
aprendizaje centrado en las disciplinas a uno centrado en problemas
se hace imperiosa la apertura de los límites de los contenidos de las
asignaturas (Donald, 1992); esto constituye una división y especia-
lización del trabajo y una articulación de las disciplinas para tener
claro el conocimiento en los diferentes campos y llevar a que los pro-
gramas académicos agrupen intereses disciplinarios de un campo,
permitiendo que haya una interrelación con grupos disciplinarios de
otros campos.

Estos aspectos han sido impulsados y coordinados por universida-


des latinoamericanas y europeas, en el llamado “Proyecto Alfa Tu-
ning América Latina” en la búsqueda de "armonizar" las estructuras
educativas de América Latina para el desarrollo de la calidad y efec-
tividad de la educación superior. (ICFES, 2001)

Frente a tales exigencias, la Facultad de Ciencias Empresariales se


soporta, para enfrentarlas, en los principios fundamentales bonaven-
turianos de la autonomía intelectual, la acción participativa, la contex-
tualización y el compromiso social entre otros, con el claro propósito
de formar personas profesionales como seres creadores, discipli-
nados, dinámicos, con vocación de servicio y con un alto sentido
de compromiso y responsabilidad social; con pensamiento crítico,
competentes en el uso e interpretación de la información y capaces
de interrelacionarse en procesos de trabajo en equipos interdiscipli-
narios y multidisciplinarios; consolidando una cultura investigativa
como soporte al aprendizaje autónomo y como apoyo para la for-
mación de profesionales capaces de adherirse a nuevos desarrollos
del conocimiento y eficaces al momento de tomar decisiones para el
progreso, la consolidación y la permanencia de las organizaciones y
en la sociedad (PEB, 1997)

154 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
Así, se concluye que para una sólida transformación curricular y pe-

Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde con...


dagógica en el marco de la flexibilidad se hace necesaria la transfor-
mación en la estructura de las asignaturas y la organización alrededor
de sus cursos, definidos estos como las unidades de conocimientos,
prácticas o problemas especialmente organizados para el proceso
de formación académica.

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EL CASO DE LA CONTADURÍA

Uno de los puntos que hacen parte de la nueva cultura en la forma-


ción del contador público es el relacionado con la transformación
o rediseño curricular, como un proceso de investigación que exige
profundas reflexiones y compromisos de quienes participan en su
configuración; este proceso de diseño (o rediseño) curricular puede
asimilarse a un proceso de investigación permanente y a sus agen-
tes, en especial el profesor como investigador del currículo. (Cardo-
na y Zapata, 1999, pp. 137-152).

Según los profesores John Cardona Arteaga y Miguel Ángel Zapata


Monsalve (1999, pp. 137-152) el currículo en Contaduría debe ins-
cribirse en la realidad de un medio cambiante que se fundamente
en unas condiciones que hacen parte del entorno social, cultural,
político, económico, tecnológico y ambiental, por lo que el contador
público debe poseer amplios conocimientos, habilidades y valores
profesionales que le permitan desempeñarse con competencia y
responsabilidad.

A lo que el profesor Santiago Correa (1998) formula las siguientes


propuestas, que de ser resueltas se lograría el objetivo:

¿Cuál es el modelo centrado en el desarrollo del individuo?

¿Cuál es el modelo centrado en el desarrollo del objeto de conoci-


miento de la profesión?

¿Qué hace un contador público? ¿Qué paradigma de investigación


orienta la producción científica en el campo contable?

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 155


¿Cuál es el papel de la disciplina contable en el trabajo profesional
Germán Cubillos Mendoza

del contador público?

¿Qué calidades personales debe tener un contador público?

¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes debe tener el contador


público, para contribuir al desarrollo de la contaduría y campos afi-
nes?

¿Qué conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes debe tener


un contador público?

¿Cuál es la contribución de la Contaduría como disciplina para el


desarrollo social?

La misma comunidad de contadores de Estados Unidos en el CPA VI-


SION PROJECT (2011), plasma el perfil del contador del nuevo milenio;
como también lo hace la Asociación Interamericana de Contabilidad
(actualmente en construcción por su Comisión de Educación) y la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
–UNCTAD- (ICFES, 1999); sobre tantos diagnósticos el profesor Gar-
cía, desarrolla los puntos de vista sobre los cuales hay que profun-
dizar, a saber: la investigación y el conocimiento científico-técnico;
los contextos sociales, empleo y las regulaciones profesionales; la
idiosincrasia y los recursos institucionales; los referentes básicos de
la formación y el plan de estudios.

A propósito del plan de estudios, es menester incorporar las nor-


mas de Contabilidad e Información Financiera y Aseguramiento de
la Información, que fueron recientemente expedidas mediante la Ley
1314 de 2009, llamada ley de convergencia, a través de la cual se
pretenden aplicar las normas para la preparación de Estados Finan-
cieros y reconocimiento de los hechos económicos para el mercado
nacional como para el internacional, por lo que habrá de tenerse
igualmente en cuenta lo preceptuado por los organismos emisores
de estándares internacionales reconocidos a nivel mundial, adicio-
nalmente deberán incorporarse las normas de contabilidad y de in-
formación financiera para las microempresas, en desarrollo de los

156 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
programas de formalización empresarial, pues éstas deben respon-

Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde con...


der igualmente a las exigencias globales sobre el ritmo internacional
de los negocios. (Ley 1314, 2009)

CONCLUSIONES

La Universidad de San Buenaventura está encaminada al mejora-


miento de su currículo, pero para lograrlo debe ahondar más, no
sólo es la estructura del currículo, sino en cómo se dicta este, hacer
ver a los docentes la necesidad de realizar un cambio importante
en la educación, teniendo en cuenta que más que un cambio de
estructura se necesita un cambio de “actitud”, de cada uno de los
miembros de la comunidad académica (docentes, estudiantes, Uni-
versidad y sociedad).

La formación del contador público se debe fundamentar en los más


genuinos principios culturales y técnicos que sitúen este profesional
en la dimensión actual para satisfacer las demandas de la sociedad
y proponer nuevas alternativas y servicios.

La calidad del programa de Contaduría debe ser un objetivo esen-


cial de la Universidad de San Buenaventura. Mediante el proceso de
autoevaluación y acreditación se debe sustentar la responsabilidad
social que ella tiene.

La transformación curricular es una tarea fundamental del programa


de Contaduría Pública para adecuarlo a los avances del conocimien-
to contable y colocarlo a tono con la armonización de la educación
contable.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 157


BIBLIOGRAFÍA
Germán Cubillos Mendoza

Sanho Gil, Juana M. (1990). Los profesores y el currículo. Fundamen-


tación de una propuesta. Barcelona. Ice–Horsori, p. 224.

Delors, J. y otros. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe a


la Unesco de la comisión internacional sobre la educación para
el siglo XXI. Madrid: Santillana.

Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia.


Bogotá: ICFES.

Mori, E. (1999). Los siete saberes básicos necesarios para la educa-


ción del futuro. París: UNESCO.

UNESCO (1999). Conferencia mundial sobre la ciencia: ciencia para


el siglo XXI. Budapest.

Jurjo Torres, (1998). Globalización e interdisciplinariedad: el curricu-


lum integrado. Madrid: Ediciones Moratas.

Bermúdez Gómez, Hernando. (1995, septiembre) La educación conta-


ble en Colombia, reflexiones de cara al siglo XXI, En: memorias del
I foro internacional de la Contaduría Pública. Bogotá. pp. 175-192

Cardona Arteaga, John. (1999, marzo) Prospectivas de la educación


contable internacional. En: contaduría Universidad de Antio-
quia. n.° 34, Medellín. p. 1545.

Cardona Arteaga, John. (2000, agosto) La educación contable en


Colombia: nuevas corrientes curriculares. Ponencia presenta-
da en el IX Foro Internacional. Bogotá, 24 y 25 de agosto.

Cardona Arteaga, John y Monsalve, Migue Ángel (1999, agosto) In-


terdisciplinariedad en la formación integral del contador públi-
co. Trabajo técnico interamericano. En: Memorias de la XXIII
Conferencia Interamericana de Contabilidad, AIC, San Juan,
Puerto Rico, 2-5 de agosto, pp. 137-152.

Correa Uribe, José Santiago. (1998). Elementos para animar la dis-


cusión en el proceso de transformación curricular de la Univer-
sidad de Antioquia. En: Evaluación y currículo. Universidad de
Antioquia, facultad de educación. Medellín.

158 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones

Un modelo curricular para el programa de Contaduría Pública acorde con...


UNESCO. Madrid: Enciclopedia Internacional de las Ciencias
Sociales. 10, pp. 7-31.

García Casella, Carlos Luis. (1998). En: Seminario Taller de Investiga-


ción Contable Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias
económicas, departamento de Contaduría, documento, Mede-
llín, p. 15.

García Ospina, Norbey. (1997). De la estructura del currículo a la


estructura del plan de estudios. Universidad de Antioquia.
Medellín.

ICFES-FIDESC. (1999). Bases para el diseño del currículo de conta-


duría pública. En: Actualización curricular de los programas de
contaduría pública en Colombia. Bogotá: Editorial Códice Ltda.

International federation of accountants. (1996). Education guideline


En línea: [www.ifac.org/MediaCenter/?q=node/view/298] n.° 9.
1996.

International federation of accountants. (1998). Education guideline


En línea: [www.ifac.org/MediaCenter/?q=node/view/298] n.°
11. 1998.

López Ospina, Gustavo. (1993). Globalización económica y explo-


ración de conocimientos. Mirada a los escenarios mundiales
actuales. Documento.

Naciones unidas, (1999). Conferencia de las naciones unidas sobre


comercio y desarrollo. Junta de Comercio y Desarrollo. Directi-
va para la elaboración de un programa mundial de estudios de
Contaduría y otras normas y requisitos de cualificación. Gine-
bra, 17 a 19 de febrero de 1999.

Ley 1314 del 13 de julio de 2009.

Naciones unidas, (1999). Conferencia de las naciones unidas sobre


comercio y desarrollo. Junta de comercio y desarrollo. Plan de
estudios mundial para la formación de contables profesiona-
les. Ginebra, 17 a 19 de febrero de 1999.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 159


Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), Proyecto Educativo del pro-
Germán Cubillos Mendoza

grama de Contaduría de la Universidad de San Buenaventura.

Restrepo Cuartas, Jaime. Cartas del rector n.° 7 hacia la reforma de


los currículos y n.° 8 el rediseño curricular, en la Universidad de
Antioquia.

Suarez, Jesús Alberto. (2000). Corazón, cabeza y manos de la cultu-


ra contable. En: Revista Legis del contador n.° 1, enero-marzo
de 2000. Bogotá, pp. 231-257.

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior,


París, 5-9 de octubre de 1998. Publicación de la Universidad
de Antioquia.

Universidad de Antioquia. (2000). Facultad de ciencias económicas.


Departamento de Ciencias Contables. Comité de transforma-
ción curricular. Documento propuesta para el debate. Medellín,
p. 58.

Zapata Monsalve, Miguel Ángel. (1997). Paradojas en las propuestas


de rediseño curricular. Trabajo presentado en el II Congreso
Interamericano de profesores del área contable, en septiembre
13, Lima, Perú. En: Contaduría Universidad de Antioquia n.° 31,
septiembre de 1997. pp. 51-81.

Zeff, Stephen. (1999). Contabilidad internacional en los planes de


estudio y en la investigación. En: Accountability n.° 5, marzo –
abril 1999. Bucaramanga. pp. 5-10.

Zeff, Stephen. (1995). La educación contable en el hemisferio occi-


dental; nueva dimensión del contador público en su desempe-
ño profesional de cara al siglo XXI. En: La Contaduría Pública
frente a los retos de la globalización e internacionalización de
la economía. Memorias del I foro internacional de la Contaduría
Pública – Confecop. Bogotá, marzo de 1995.

160 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 149-160
IMPACTO DE INTERNET EN LA PRODUCTIVIDAD
EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES –
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA,
SEDE BOGOTÁ*
Cristian Berrío Zapata**
Claudia Viviana Ariza Lemus***
Jenny Marcela León Veloza****

RESUMEN

En la Economía de Redes, el problema de las diferencias entre per-


sonas que utilizan de manera eficiente y eficaz las Tecnologías de
la Información (TIC), y aquellas que no lo hacen, se agranda y crea
un fenómeno llamado Brecha Digital, que relega a ciertas poblacio-
nes en su capacidad de beneficiarse de estas tecnologías. Dado el
influjo de las TIC en educación, es muy posible que se esté dando
un fenómeno similar al interior de los colegios y universidades. Este
trabajo buscó evaluar el impacto real de Internet en un grupo de
estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universi-
dad de San Buenaventura, sede Bogotá, para identificar la existencia
de posibles brechas digitales y lo factores que las mantienen. Se

* Este artículo está basado en el trabajo de grado desarrollado por Claudia Viviana Ariza Lemus y Jenny
Marcela León Veloza, desarrollado en 2009 para optar por el título de Administrador de Empresas de la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. El director
del proyecto fue el profesor Cristian Berrío Zapata.
** Profesor Asociado Facultad de Cs Empresariales Universidad de San Buenaventura Bogotá, MA Admi-
nistración. DU Recherche en Gestion, Especialista en Gestión Tecnológica y Competitividad. Psicólogo.
*** Administrador de Empresas. Universidad de San Buenaventura Bogotá
****Administrador de Empresas. Universidad de San Buenaventura Bogotá
identificaron problemas de acceso a infraestructura, nivel educativo,
Cristian Berrío Zapata y otros

actitud frente a las TIC, tipo de aplicación, hábitos de aprendizaje y


soporte del entorno a la utilización.

Palabras clave: Brecha Digital, economía de redes, educación supe-


rior, TIC.

ABSTRACT

In the Network Economy, the problem of differences between people


who use efficiently and effectively Information Technologies (ICTs)
and those who do not, expands and creates a phenomenon called
Digital Divide, which relegates certain populations in their ability to
benefit from these technologies. Given the influence of ICTs in edu-
cation, it is possible that given a similar phenomenon is happening
within colleges and universities. This study sought to assess the real
impact of the Internet in a group of students from the Faculty of En-
trepreneurial Sciences at University of San Buenaventura Bogotá, to
identify the possible existence of digital divides and those factors that
maintain it. We identified problems of access to infrastructure, edu-
cation, attitude towards ICT, application, learning habits and support
from the environment to ease utilization.

KEY WORDS

Digital Divide, network economy, high education, TIC.

162 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
El aprovechamiento de las Tecnologías de Información y Comuni-

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


cación (TIC) es un problema de orden socioeconómico, cultural y
educativo, que ha revertido en la dificultad una parte importante de la
población para acceder y apropiarse de las tecnologías informáticas,
como un medio para la solución de sus problemas. La existencia de
grandes diferencias en la habilidad para el uso productivo de las he-
rramientas informáticas, es responsable en parte de las diferencias
que existen entre comunidades desarrolladas y subdesarrolladas
bajo un modelo económico global basado en redes, conocimiento
e innovación. A este fenómeno se le ha denominado Brecha Digital.

Se hace crítico verificar el comportamiento que tienen las organi-


zaciones a este respecto, y establecer su grado de adaptación, ya
que las herramientas informáticas pueden generar efectos positivos
sí como perniciosos (Brynjolfsson, 1998). Es necesario examinar la
dinámica de apropiación tecnológica de las TIC en nuestro medio,
para entender el efecto particular de este fenómeno en nosotros.
Sobre esta base nació el interés por explorar el efecto de Internet en
la productividad educativa de la Facultad de Ciencias Empresariales,
como piloto de prueba para intentar medir los efectos reales de la
vía virtual en nuestro entorno. Para desarrollar este estudio se utilizó
la metodología desarrollada por Berrío (Berrío Zapata, 2009) y su
modelo sobre factores de exclusión digital; esta investigación sobre
el problema de Exclusión Digital en la Facultad de Ciencias Empre-
sariales, ha permitido validar las hipótesis del modelo.

ASPECTOS PRELIMINARES

En su artículo “Information and Communication Technologies for Di-


rect Poverty Alleviation: Costs and Benefits”, Charles Kenny (Kenny,
2002) del Banco Mundial, muestra el problema de los grupos afec-
tados por la Brecha Digital. Sus características culturales y económi-
cas se alejan de los usos y costumbres de la minoría poblacional oc-
cidental; en general son grupos rurales que desarrollan actividades
agrícolas de corte no industrial y baja tecnificación, en condiciones
de distribución geográfica y densidad poblacional que hacen que la
estructura de comunicación informática tipo web no sea sostenible.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 163


Para aprovechar las TIC es necesario estar en sintonía con la cosmo-
Cristian Berrío Zapata y otros

visión productiva y valorativa de la economía de redes. Tal situación,


afecta a la mayoría de los países en desarrollo como Colombia, ya
que inclusive en las ciudades, las características socio culturales-
económicas no siempre están en sintonía con aquellas de los países
occidentales desarrollados.

El aprovechamiento de una tecnología depende de variables como


la Utilidad Percibida (UP) y de la Facilidad de Uso Percibida (FUP)
(Venkatesh & Davis, 2000)(Davis, 1989)(Davis, Bagozzi, & Warshaw,
1992)(Venkatesh, Viswanath, Speier, Cheri, & Morris, 2002). Estas
percepciones generan la posibilidad de apropiación de una tecnolo-
gía con lo cual, el proceso de curva de aprendizaje se hace posible y
con ello, la adecuación del uso de las tecnologías a las necesidades
de productividad y competitividad de la comunidad. Este modelo
explica porque, ante la existencia de paradigmas socioeconómicos
disonantes con ciertas tecnologías, las comunidades tiene proble-
mas para apropiarlas y dominar su uso ya que estas no se perciben
ni útiles ni fáciles de manejar.

Latinoamérica y en específico Colombia, ha estado al margen de la


evolución de los “sistemas técnicos” (Gille, 1999) de la informática y
por tanto, es razonable sospechar que la apropiación de las TIC tenga
problemas a la hora de lograr generar impactos importantes en produc-
tividad y competitividad. Esta suposición nos enfrenta al problema de
cómo poder medir esta “Brecha Digital” e identificar los factores más
relevantes que la conforman. En su investigación de maestría, Cristian
Berrío (Berrío Zapata, 2009) propone herramientas de evaluación del
fenómeno de Brecha Digital en la educación superior colombiana, a
partir de la construcción de una metodología de valoración integral, con
respecto al impacto efectivo de Internet a nivel productivo en los edu-
candos. Este estudio se hizo con estudiantes de tres universidades en
la ciudad de Bogotá, buscando validar una propuesta metodológica de
tipo sistémico y obtener primeros indicios con respecto al comporta-
miento del fenómeno; el objetivo era saber si las TIC estaban siendo
generadoras de un cambio positivo en la productividad educativa, o por
el contrario su acción era inocua o segregadora.

164 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
Los resultados mostraron que los estudiantes encuestados, si bien

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


tenían todas las condiciones de acceso, nivel educativo, seguridad
económica, percepción de utilidad y facilidad de uso, aun así no
lograban percibir el impacto productivo de estas herramientas y por
tanto, su uso se convertiría en un factor espurio en la productividad
educativa. Los sistemas de información que no estén pensados te-
niendo en cuenta la gente no tienen ningún futuro, es necesario cen-
trar el diseño de los sistemas en las personas (Davenporth, 1999).

El problema del efecto de Internet en la productividad educativa, im-


plica diversas áreas que solo desde una perspectiva transdiciplinar
y sistémica, pueden abordar el tema sin reducir su riqueza. Desde
el punto de vista administrativo, es necesario tener herramientas
de medición de impacto e identificación de factores limitantes a la
apropiación, de manera que se puedan tomar decisiones gerencia-
les acertadas con respecto a cómo conducir la estrategia de siste-
mas de información en la organización, y cuáles serán las barreras
a enfrentar para lograr el impacto deseado. La tecnología informáti-
ca puede ser vía para mejorar la condición de subdesarrollo y falta
de equidad en una población, sector u organización, o el camino
para sumirlo en condiciones de segregación e inequidad aun peores
(UNESCO, 2005).

Para lograr entender el punto de vista ecológico en este abordaje


de los Sistemas de Información desde la Administración, es necesa-
rio resignificar el paradigma clásico aplicado en la gestión informá-
tica. Tradicionalmente, los Sistemas de Información son percibidos
como competencia exclusiva de la Ingeniería de Sistemas, donde lo
elemento duros prevalecen sobre los factores de tipo psicosocial y
cultural. Esta simplificación de los problemas relativos a la gestión
de sistemas de información, da como resultado procesos adminis-
trativos mecanicistas donde se presupone que la mera aplicación de
la herramienta, generará modificaciones de fondo en el ser y pensar
colectivo en la vía de mejorar productividad y competitividad. Adicio-
nalmente se confunde el concepto de Sistema de Información con el
de Sistema Informático (Berrío Zapata, 2005).

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 165


Esta visión mecanicista, no logra incluir el análisis de la serie de fe-
Cristian Berrío Zapata y otros

nómenos complejos aparejados con la dinámica de los sistemas de


información vehiculizados a través de herramientas informáticas. El
resultado final son implementaciones no sostenibles, baja apropia-
ción de las herramientas o generación de rutinas de ineficiencia que
en vez de beneficiar la productividad la enrarecen. Efectos colatera-
les no previstos y finalmente, la generación de grupos mayoritarios
de usuarios para quienes la herramienta informática no genera ma-
yor diferencia o se configura como una dificultad adicional.

Por esto se hace necesario examinar la dinámica de apropiación


tecnológica para entender el efecto particular de este fenómeno en
nuestro medio. De no hacerlo, las desventajas de estas poblaciones
no se reducirán, manteniendo el problema del atraso en producti-
vidad y sus consecuentes dificultades para competir en el entorno
socioeconómico actual. Si no se toma conciencia sobre el uso de
las TIC para disminuir la Brecha Digital, los índices de productividad,
competitividad y la calidad de vida de la población tenderán decre-
cer aun más.

Esta problemática transportada a la Universidad y la educación su-


perior, cobra gran importancia y vigencia ya que bajo parámetros
de productividad educativa, el sector universitario es de los que ha
invertido más en infraestructura informática y se supone es la po-
blación de mejor apropiación y manejo de TIC y específicamente
Internet. La Universidad de San Buenaventura, no solo ha venido
actualizando y montando una infraestructura de nuevos medios ba-
sada en la plataforma Moodle; adicionalmente ha incluido el domino
de herramientas informáticas como uno de los elementos básicos
de desarrollo de competencias (Universidad de San Buenaventura,
sede Bogotá, 2009). Sin embargo, el problema de la Brecha Digi-
tal nos plantea dudas sobre el verdadero impacto de la web en los
estudiantes universitarios. ¿Cuál es el impacto real de Internet en la
productividad educativa de los estudiantes de la Facultad de Cien-
cias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, sede
Bogotá?

166 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
JUSTIFICACIÓN

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


Colombia se encuentra en un proceso interesante y algo caótico de
evolución informática; se hacen avances importantes en algunos
aspectos mientras que en otros, el atraso es desconsolador. Sabe-
mos que las TIC pueden ser una de las claves para el mejoramiento
productivo, y dadas las condiciones de subdesarrollo que afectan
a nuestra población, examinar la dinámica de apropiación tecnoló-
gica se hace necesario para entender el efecto particular de este
fenómeno en nuestro medio. Existe una relación entre la gestión de
tecnología informática, la productividad y competitividad, mas no es
directa y obedece a principios de complejidad (Berrío Zapata, 2005)
(Berrío Zapata, 2009) (Brynjolfsson, 1998). La Administración, a tra-
vés de la investigación sobre gestión de los Sistemas de Información
e Informatización, puede generar un efecto fuerte en la conquista de
mejores condiciones de vida, al ir identificando aquellos factores que
permiten comprender la dinámica de la apropiación tecnológica en
nuestro medio, para gestionarla de manera eficiente, eficaz y equita-
tiva. La medición de estos fenómenos es una herramienta poderosa
de gestión.

El sector universitario requiere de retroalimentación con respecto al


efecto final de los recursos económicos e informáticos puestos a
disposición para el proceso educativo, articulando campos discipli-
nares diversos que de forma amplia, para evaluar el problema de la
exclusión digital de una manera holística. El sector universitario es el
de mayor densidad informática del país (DANE, 2003) y un punto de
inflexión para la reconversión de la sociedad colombiana hacia una
cultura digital.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de impacto de Internet en la actividad educativa


de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, a través de identifi-
car los factores de restricción que actúan como Brecha Digital en su
actividad cotidiana.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 167


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cristian Berrío Zapata y otros

1. Realizar un diagnóstico de la situación de Brecha Digital en la


Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San
Buenaventura, sede Bogotá.
2. Determinar los factores incidentes en la utilización productiva
de Internet en el proceso educativo.
3. Determinar los factores de restricción y su impacto en las difi-
cultades que los estudiantes de la Facultad tengan en la utiliza-
ción productiva de Internet.
MARCO DE REFERENCIA

Las tecnologías de información y comunicación (TIC), son un con-


junto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como
objetivo la transmisión, almacenamiento, y procesamiento de infor-
mación, con miras a mejorar el costo de transacción en información.
Las TIC se integran e interconectan conformando redes de informa-
ción. Internet es una de estas redes de integración, la cual se ha
convertido en la estructura de comunicación por excelencia. El pa-
radigma económico existente se apoya en esta tecnología medular,
en un mundo signado por el cambio tecnológico, la innovación y la
economía de redes (Drucker, 1993) (Kelly, 1997). Por ello, las diná-
micas de apropiación de TIC tienden a favorecer a las comunidades
de tipo urbano y corte occidental (Kenny, 2002).

La apropiación de tecnologías informáticas ha sido estudiada por


Davis y colaboradores durante varios años (Davis, 1989) (Davis, Ba-
gozzi, & Warshaw, 1992) (Venkatesh V., 2000) (Venkatesh & Davis,
2000) (Venkatesh, Viswanath, Speier, Cheri, & Morris, 2002). Las
conclusiones del modelo resultante (TAM: Technology Acceptance
Model) proponen que las percepciones y motivación de los indivi-
duos con respecto a la utilidad y la facilidad de uso que una herra-
mienta tecnológica les sugiera, determinará la probabilidad de uso.
Este modelo se basa en la “Teoría de la Acción Razonada" (Ajzen &
Fishbein, 1975), la cual afirma que las percepciones influyen en las
actitudes y éstas, determinan las intenciones de acción, las cuales

168 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
finalmente pueden definir el comportamiento efectivo. Sobre esta

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


base, el uso de tecnologías de la información podría ser predicho
razonablemente, estudiando directamente las intenciones, percep-
ciones y creencias. Más tarde, Venkatesh y Davis, añadieron una ter-
cera creencia, la Norma Subjetiva (NS), o la creencia de una persona
respecto a la opinión que personas de su entorno tengan sobre lo
que debería hacer o no (Venkatesh & Davis, 2000).

Se concluye que la utilidad, es una percepción en función de las


creencias de una persona sobre el uso de una herramienta y sus
efectos en la ejecución final; a esta ecuación la complementa la
creencia sobre facilidad de uso (factor que define el costo-beneficio
de la apropiación tecnológica, al menos en la mente del usuario), y
finalmente de la prescripción del núcleo social del sujeto con respec-
to a la deseabilidad y conveniencia de utilizar la tecnología. (Davis,
1989) (Lederer, Maupin, Sena, & Zhuang, 2000) (Venkatesh & Davis,
2000) (Venkatesh V., 2000) (Venkatesh, Viswanath, Speier, Cheri, &
Morris, 2002) (Gefen, 2003).

También se debe incluir la “motivación intrínseca” del sujeto, o su incli-


nación natural hacia ciertas actividades o herramientas independiente
de su utilidad final y de la prescripción social; es posible crear ambien-
tes sociales y organizativos que faciliten la motivación intrínseca a través
de alentar la autonomía y la autocompetencia (Ryan & Deci, 2000). El
que la herramienta se presente como un reto divertido (automotivan-
te) con un costo-beneficio razonable, se hace un aspecto relevante en
la investigación sobre adopción de las TIC en varios estudios (Davis,
Bagozzi, & Warshaw, 1992 (Karahanna & Agarwal, 2000). Esto ha sido
estudiado en diferentes contextos como el uso de Internet (Teo, Lim, &
Lai, 1999) (Karahanna & Agarwal, 2000), el uso del computador perso-
nal (Igbaria, Parasuraman, & Baroudi, 1996), el comercio electrónico
(Yu, Ha, Choi, & Rho, 2005), aplicaciones empresariales (Venkatesh V.,
2000) y el e-learning (Lee, Cheung, & Chen, 2005).

Aunque las TIC pueden constituirse en espacios de integración so-


cioeconómica, es requisito indispensable la igualdad y facilidad de
acceso a las herramientas y el sentido que tengan con respecto a las

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 169


necesidades sentidas de la comunidad; sin ello, se corre el riesgo
Cristian Berrío Zapata y otros

de reproducir factores de exclusión e inequidad digital, o tener he-


rramientas de uso decorativo. La Informática Comunitaria (Gurstein,
2007) y los conceptos de Brecha de Conocimiento (Tichenar, Dona-
hue, & Olien, 1970) y Brecha Digital (Ducroq, Gouja, Mensah, Trudel,
& Znaidi, 2007), se han desarrollado para denunciar el abismo de sa-
beres y competencias informáticas que crece entre las sociedades
de “inforricos” e “infopobres”. La brecha digital puede expresarse
tanto en carencias evidentes como por ejemplo la falta de acceso a
algún servicio público o a la red de comunicación; pero las hay más
sutiles como el dominio de la lengua inglesa, el apetito por el cono-
cimiento y la percepción de utilidad de la investigación.

Las sociedades y grupos sociales dominantes económicamente,


son promotoras de cambios económicos, sociales y culturales a tra-
vés de la interacción creativa, la exploración y análisis de amplias ba-
ses de datos, lo cual logran a través de medios digitales de acceso
a la información. El resultado final es la producción de conocimiento
con alto impacto económico y por ende, concentración de riqueza y
de los medios para alcanzarla. Estas comunidades y organizaciones
son dinamizadas por las TIC, dado que sus rutinas productivas se
ven apalancadas por estas herramientas, soportando los fines de la
competitividad y acumulación. Pero, si la comunidad y organización
no comparte estas visiones y rutinas, el problema ya no solo será
el acceso sino de imposibilidad para generar usos de impacto real.

Para que una comunidad pueda apropiar un sistema tecnológico


como el de las TIC, se hace necesario apropiarse de prácticas socio-
culturales y económicas compatibles, como son la autonomía labo-
ral, la acción en grupos autónomos y el aprendizaje autónomo y co-
laborativo; es necesaria la delegación y el empoderamiento, dando
espacio a ritmos diferentes de producción, la posibilidad de disen-
so y posiciones antagónicas (Brynjolfson, 1998). Se debe construir
un entorno social, cultural y económico organizacional e individual
compatible con el discurso tecnológico, teniendo en cuenta los fac-
tores que potencian el poder benéfico de las TIC para de manera
consecuente, estimularlos.

170 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
Dada la multiplicidad de factores que determinan los procesos de

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


apropiación tecnológica, debemos implicar no solo los factores mo-
tivacionales, de percepción individual y colectiva, incluyendo el en-
trono comunitario desde el nivel micro hasta lo macro. Para analizar
tales variables, se hace útil la perspectiva del Modelo Sistémico de
Competitividad (ESSER, 1996) como complemento del modelo TAM.
Esta integración se ha trabajado en el Modelo Piramidal de Brecha
Digital prouesto por Berrío en su trabajo (Berrío-Zapata, 2009), don-
de se integra la perspectiva del sujeto (modelo TAM y de competen-
cias) con la perspectiva del entorno de la Competitiviad Sistémica
(Esser, Hillebrand, Messner, & Meyer-Stamer, 1996)(Hitt, Ireland, &
Hoskisson, 1999) (Johnson & Scholes, 2006 ).

Con base lo anterior, es posible presumir que la comunidad universi-


taria sea presa de problemas de brecha digital no diagnosticados y
para hacerlo, se hace necesario un abordaje holístico como el plan-
teado por el Modelo Piramidal (Berrío Zapata, 2009). Según este, la
posibilidad de que un estudiante perciba que Internet tiene impacto
real en su productividad educativa dependerá de su acceso a ser-
vicios público básicos (necesidades básicas) e infraestructura infor-
mática; el Nivel educativo de su familia y propio, su actitud frente a
las TIC y su insumo el conocimiento, la posibilidad real de aplicación
de TIC y por último, el apoyo que el entorno institucional (universidad
en este caso) y general (político, normativo, económico, social y cul-
tural) le ofrezcan. Sobre esta base, se procederá a revisar posibles
brechas existentes entre los estudiantes, como una forma de aportar
desde la gestión de sistemas de información al mejoramiento del
entorno educativo.

METODOLOGÍA

Este es un estudio estadístico de tipo descriptivo, utilizando la en-


cuesta generada en el Modelo Piramidal sobre Brecha Digital (Be-
rrío-Zapata, 2009). Estas encuestas fueron administradas a 118 estu-
diantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad
de San Buenaventura, sede Bogotá, durante dos semestres conse-
cutivos en el año 2008. Los semestres a los que se les aplicó la en-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 171


cuesta fueron III, V, VIII, IX y X, de las carreras de Administración de
Cristian Berrío Zapata y otros

Empresa, Contaduría Pública y Economía. Se utilizó una muestra de


conveniencia, por lo cual, en este estudio no es posible afirmar re-
presentatividad completa. Los datos fueron tabulados y procesados
con SSPS versión 15.0. Los niveles de confiabilidad de la encues-
ta están arriba de 0.7 Alfa de Cronbach. Se utilizaron medidas de
tendencia central y dispersión para el análisis de los datos (Media-
Mediana-Moda y Desviación Típica).

La encuesta cuenta con 433 ítems divididos en 18 categorías que


integran a su vez 9 variables como se muestra en la ilustración 1.

Ilustración 1: Modelo de la Encuesta Berrío Zapata (2009, primera versión)

172 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
Resultados

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


La población encuestada fue de 118 estudiantes de la Universidad
de San Buenaventura, sede Bogotá, 86 en la primera fase y 32 de la
segunda, pertenecientes a las carreras de Administración de Nego-
cios, Economía y Contaduría siendo Administración 89.5%, y 50.0%
de la fase 1 y 2 respectivamente; las edades oscilaron entre los 17 y
28 años. Con respecto a las variables del Modelo Piramidal (Berrío
Zapata, 2009) los resultados más relevantes son los siguientes:

V1: Necesidades básicas

Se hace referencia a vivienda propia, agua, alcantarillado, telefo-


nía fija, celular, conexión a Internet, salud, fuente de ingresos, entre
otras. Se encontró un comportamiento no esperado con referencia al
acceso a Tv Cable y WiFi respectivamente, donde el 15.1% y 55.9%
no tienen acceso a este servicio1.

V2: Acceso a infraestructura

Infraestructura indaga sobre el acceso y frecuencia de uso de PCs en


diferentes lugares, el tipo de máquinas, el tiempo y número de perso-
nas con quien se comparte. Dentro de los comportamientos generales,
se encontró que el 35.2% opina que no es fácil acceder a un computa-
dor; el 18.4% piensa que la cobertura de Internet en la Universidad es
insuficiente; el 16.8%, que cree que la seguridad de la red es baja

V3: Nivel educativo

El nivel educativo se exploró en cuanto al núcleo familiar y padres,


con relación a áereas como manejo de idioma inglés, escolaridad y
nivel de calidad de lectura y escritura, entre otras. El 58.7% creen que
tiene una calidad alta en lectoescritura pero existe una brecha en el
nivel educativo con respecto al padre, (36.9% tiene un nivel básico).

1 En esta variable existe una diferencia entra la encuesta 1 y 2, ya que en la primera no se incluyeron
servicios públicos básicos (agua, luz, alcantarillado) y solo se encuestó sobre servicios públicos de
valor agregado (Internet, wifi, tv cable). El resultado en la encuesta 1 con respecto al nivel de calidad
y acceso es negativo (no satisfactorio), mientras que en la segunda encuesta es positivo.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 173


Lo mismo ocurre con el nivel de inglés de la madre del encuestado
Cristian Berrío Zapata y otros

(66.5% no habla, no lee y no entiende el idioma y solamente el 5.6%


tiene un nivel alto de lecto-escritura y entendimiento)

V4: Actitud frente a las TIC

Hace referencia a la actitud de los encuestados con respecto a In-


ternet y su desempeño, personal, nivel familiar con esta herramienta
y así como la actitud frente al conocimiento. Solo el 0.6% rechaza
las TIC y el 54.7% dice ser fanático. Pero en intensidad de uso de TIC
nuevamente hay una brecha generacional ya que los padres en un
25.1% no utilizan Internet y el 27.9% no usan Internet como fuente
de información.

V5: Aplicación de TIC

Hace referencia a la aplicación de Internet en el entorno social, la-


boral, negocios, educación, investigación, diversión y político. La
aplicación en el entorno de esparcimiento personal es alto (54.2%)
mientras que el uso de aulas virtuales no se da en un 73.2%, y el
58.7% no utiliza bibliotecas virtuales.

V6: Percepción de utilidad y dificultades

Se analiza el beneficio que genera Internet en la vida de los encues-


tados. 62.6% respondió que es fácil usar Internet y el rechazo es
mínimo (56.4% piensan que es inexistente).

V7: Hábitos de aprendizaje

Las personas tienen rutinas de aprendizaje que pueden ser más o


menos compatibles con Internet. Solo el 39.7% considera que Inter-
net facilita el aprendizaje colaborativo y 1.1% considera que rara vez
facilita el aprendizaje. 68.2% prefiere estudiar de forma guiada con lo
cual la potencia de los procesos de autoinstrucción vía web queda
neutralizada.

174 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
V8: Percepción de entorno como soporte a la apropiación de TIC

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


¿Es el entorno un factor que colabora para que las personas tengan
una apropiación e interés necesario hacia Internet y las TIC en gene-
ral?, El 59.2% piensa que el sector productivo utiliza masivamente
soluciones informáticas en el desarrollo de sus actividades, pero el
88.9% afirma que nunca ha sido beneficiario de algún plan o política
de fomento a la utilización de Internet en la educación.

V9: Desarrollo de soluciones TIC

Se examina realmente el desarrollo de soluciones informáticas de


impacto. El porcentaje de personas que no han generado solucio-
nes basadas en TIC es de un 90.5% y el impacto de los encuestados
que sí han generado soluciones es en general medio o bajo.

Análisis de la información

El análisis e interpretación de los resultados se ha realizado cru-


zando los puntajes de ítems individuales, contra las tendencias que
muestran los factores integrados y estos en variables.

V1: Necesidades básicas

El desempeño de la muestra en la encuesta Fase1 indica que la po-


blación tiene dificultades importantes de acceso a servicios públicos
de valor agregado como, telefonía celular, WiFi, Tv Cable, Banda
Ancha (Media -0,2001; Mediana -0,1618). En la encuesta Fase 2, el
acceso satisfactorio a los servicios públicos básicos (agua, luz y si-
milares) niveló el mal desempeño en acceso a servicios públicos de
valor agregado; indicadores como la media y la mediana se tornan
positivos (Media 2,473; Mediana 2,4782).

Dos ítems que reflejan esta diferencia son el ítem (0115) acceso y
calidad a WiFi (55.9% No tienen acceso) y el ítem (0114) acceso y
calidad a Tv Cable (15.1% de los estudiantes No tienen ningún tipo
de televisión por cable). El resultado final de la variable, implica que

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 175


aunque la población tiene acceso adecuado a los servicios públicos
Cristian Berrío Zapata y otros

básicos, esto no ocurre, de igual manera en los servicios públicos de


valor agregados (conexión web, Wifi, TV cable). Aquí existiría un factor
de brecha de acceso para una población de entre el 15% y el 55%.

V2: Acceso a infraestructura

La población en general tiene acceso a computadores en casa; sin


embargo, el acceso web en la Universidad es insuficiente y la rela-
ción existente entre la infraestructura informática y las necesidades
de la población no es adecuada. Una brecha de acceso a red de
entre el 16.8% y el 35.2%.

V3: Nivel educativo

En esta variable, en las dos encuestas se refleja una brecha gene-


racional y de género (las madres de los estudiantes tiene proble-
mas graves de bilingüismo) muy grande, entre los padres de los
estudiantes y los alumnos universitarios encuestados, en el manejo
del inglés, como también en el nivel educativo alcanzado (son muy
escasos el nivel de pre y postgrado). La situación de entorno depri-
mido en cuanto al nivel educativo y de inglés en los padres, puede
ejercer un efecto de freno a la evolución de competencias informá-
ticas de parte de la generación de estudiantes encuestados en un
nivel que va del 36% al 66% de la muestra.

V4: Actitud frente a las TIC

En esta variable existe un resultado positivo en la actitud de los en-


cuestados, aunque no se utilice Internet como fuente de información
en la generación de padres (brecha generacional de uso). Esto hace
que los indicadores de tendencia central se hagan ligeramente ne-
gativos (Mediana -0.0428; Media -0.0287). Al igual que en la variable
anterior, la brecha de actitud, percepción o uso con respecto a los
padres puede generar costos agregados a la generación siguiente
en su proceso de apropiación de TIC, dado que es la generación de
los padres la que patrocina la formación de los estudiantes actuales y

176 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
determina el monto de recursos a ser invertidos en estas tecnologías,

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


tanto en dinero como en tiempo de dedicación e infraestructura.

V5: Aplicación de TIC

Esta variable, refleja una utilización masiva de Internet en juegos


y esparcimiento (diversión 54.2%; social 64,8%); aunque la aplica-
ción en educación es alta (87.2 %), es factible que este resultado
se deba a la coacción de los profesores y no a voluntad propia del
estudiantado. Esto implicaría que el uso extracurricular de Internet
no persigue impactos productivos más allá del mero cumplimiento
de los deberes básicos educativos. La utilidad de estas herramientas
estaría perdida con base a esta apreciación de parte del estudianta-
do. La media y mediana en esta variable están casi en cero, con un
ligero sesgo negativo, lo cual indica que la actitud de la muestra es
muy homogénea al respecto, situación que sería preocupante.

V6: Percepción de utilidad y dificultades

Desde el punto de vista conceptual y metodológico, se encontró que


los ítems que miden la percepción de utilidad integraron preguntas
sobre percepción de utilidad con aquellos que miden la dificultad en el
uso, lo cual puede generar problemas de confiabilidad. Esta situación
puede haber causado efecto de compensación en el resultado final de
esta variable, dificultando medir la fuerza de la percepción de utilidad
con respecto a la percepción de dificultad en la utilización de Internet
y sus herramientas en educación. El resultado es una percepción de
beneficio y baja dificultad en más de la mitad de la muestra.

Con respecto a las dificultades en la utilización de Internet en la edu-


cación, los encuestados tienden a percibir que los problemas de ac-
ceso, actualización, virus y lentitud en la Web, no son mayores pero
si de alto impacto. Como contrapartida, la instrucción y el acceso a
los software tienen más dificultades pero su impacto se considera
bajo.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 177


Problemas de infraestructura, capacitación y pérdida de información
Cristian Berrío Zapata y otros

parecen reflejar problemas pero su impacto es medio. Es raro en-


contrar rechazo a los computadores, pero el 56.4% de los encuesta-
dos están de acuerdo en que tal situación tendría un impacto en el
rendimiento académico alto; las dificultades con el idioma inglés son
importantes y de alto impacto, situación que refuerza el efecto de la
brecha de conocimiento existente a este respecto en la generación
de los padres. Finalmente, aunque en general se percibe que Inter-
net genera ventajas en productividad y calidad educativa de impacto
medio o alto, respecto al costo de acceso y adquisición de tecnolo-
gías, la percepción no es buena. La brecha en este caso se daría por
el factor costos de acceso y dominio del inglés.

V7: Hábitos de aprendizaje

En esta variable, se percibe que los estudiantes tienden a un esti-


lo de estudio individualista y poco autónomo que exige aprendizaje
guiado. Consideran que Internet facilita su aprendizaje independien-
te, sin embargo, no consideran que sus notas mejoren debido a ello.
El trabajo colaborativo es apreciado pero no desarrollado.

V8: Percepción de entorno como soporte a la apropiación de TIC

En esta variable, las personas perciben como útiles las herramientas


disponibles en el entorno Universidad, aunque esta percepción no
es fuerte (la respuesta mayoritaria tiende a ser Acuerdo, más no Total
Acuerdo). Por otro lado, en el entorno Estado, se percibe descono-
cimiento de las políticas y planes en desarrollo relacionadas con las
TIC. No hay una percepción positiva con respecto al rol facilitador del
estado en la apropiación de las TIC, y en general la muestra no se ha
visto beneficiada por políticas o normas al respecto; ítem (06214), (el
88.9% no ha sido beneficiado por ningún plan).

En el entorno cultural, se percibe que las condiciones que brinda la


sociedad colombiana para el desarrollo y apropiación de las TIC, no
son las mejores, aunque se opina que el impacto de lo logrado hasta
ahora ha mejorado la calidad de vida. Es curioso ver que existe anta-

178 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
gonismo entre la percepción que tienen los estudiantes con respec-

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


to a su actitud hacia las TIC (positiva y de manejo), y lo que perciben
en la sociedad que los rodea (poco respaldo, bajo manejo).

En el entorno económico (mercado), existe una situación similar bajo


la cual la mitad de los encuestados están de acuerdo que el impacto
de las TIC ha sido beneficioso, contra una cuarta parte de ellos que
está en desacuerdo; tres cuartas partes de los encuestados tiene
acuerdo o desacuerdo leve en cuanto al beneficio de las TIC en su
entorno.

V9: Desarrollo de soluciones TIC

La gran mayoría de los encuestados (90.5%), no ha desarrollado nin-


gún tipo de solución informática, (software, blog, página personal),
y el 9,5% que lo ha hecho perciben que su impacto ha sido bajo o
medio.

CONCLUSIONES

La población de estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresa-


riales de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, tiene
un perfil socioeconómico que le asegura que, necesidades básicas
como servicios de agua, telefonía y electricidad estén satisfechas.
Sin embargo, servicios básicos de valor agregado como WiFi y la
TV Cable aún no tiene cobertura total aun en clases sociales de per-
fil medio. Esta debilidad de acceso a infraestructura para este tipo
de servicios de valor agregado queda confirmada al comprobar que
también tienen restricciones de acceso a la infraestructura informáti-
ca en la Universidad.

Aunque los estudiantes encuestados son todos de nivel universita-


rio, existe una brecha generacional fuerte entre ellos y sus padres,
para quienes el nivel de postgrado es raro y el dominio del inglés es
deficiente. Esta brecha puede actuar como freno a la apropiación
tecnológica de los muchachos, retardando su impacto real. Adicio-
nalmente existe cierta actitud de indiferencia frente a la I&D, lo cual

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 179


haría del proceso de apropiación tecnológica de Internet un hecho
Cristian Berrío Zapata y otros

sin sentido a nivel productivo, ya que el objeto de las TIC radica en la


reducción de costos de transacción en el funcionamiento de comu-
nidades de conocimiento e innovación. El sentido de la herramienta
parece haber sido trasladado a la gestión social y el divertimento,
donde el nivel de apropiación y uso es masivo.

Actividades de redes sociales o juego en línea, se toman como una


actividad lúdica sin objetivos de largo plazo o de tipo productivo
(creación de comunidades de gamers y desarrolladores, o gene-
ración de redes sociales para emprendimiento), lo cual refuerza la
percepción de la generación de los padres de los estudiantes de
Internet como un espacio de ocio sin sentido. En el caso de la pro-
ductividad educativa Internet asumido de esta manera puede incluso
depredar el rendimiento educativo.

La aplicación en educación parece responder a la necesidad de


cumplir con tareas universitarias impuestas, que se manejan a tra-
vés de herramientas virtuales. Los profesores y autoridades educati-
vas fuerzan el acercamiento y apropiación de TIC en los estudiantes,
aunque el proceso se mantiene como una motivación extrínseca al
menos en el tema académico.

Los encuestados creen que las TIC no son difíciles de utilizar, que
son útiles para mejorar su productividad educativa y el rendimiento
académico; el rechazo a estas herramientas se considera un hecho
negativo y de alto impacto, aunque esta percepción parece ser un
discurso estereotipado en la población, más que una actitud que
conlleve a hechos y realizaciones.

Desde el punto de vista de los estilos de aprendizaje, los encuesta-


dos siguen anclados a la educación presencial y guiada. Hay ten-
dencia a trabajar individualmente pero el aprendizaje autónomo no
parece ser una competencia fuerte en los encuestados; tampoco el
aprendizaje colaborativo, dos elementos básicos en la construcción
de comunidades de conocimiento viabilizadas por Internet.

180 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
Con respecto al entorno Universidad y el Mercado, las TIC son vistas

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


como oferentes de ventajas y esto ayudaría a su aceptación; en otro
entorno, la mayoría percibe que el Estado no apoya con acciones
el desarrollo de las TIC, ni han sido beneficiarios de alguna políti-
ca estatal. En el entorno cultural, se percibe que la sociedad no ha
avanzado mucho en la apropiación y que no se apoya de forma deci-
siva a quienes empujan estos procesos. Los estudiantes en general
tienen acceso a las TIC, creen que son fáciles y útiles al momento
de aplicarlas, y sin embargo, no desarrollan soluciones informáticas
(blogs, comunidades, portales, etc.).

Se concluye que sí existen factores de Brecha Digital en forma de


algunas restricciones de infraestructura tanto en el hogar como en la
Universidad; existen Brechas de Conocimiento generacionales que
afectan a los padres de los estudiantes, lo cual seguramente afecta
las condiciones de apropiación que las familias dan a los encuesta-
dos. Se aplica extensivamente Internet a diversión y redes sociales y
en educativo, como respuesta a las demandas institucionales, pero
no se desarrollan herramientas de interacción. Se percibe favorable-
mente a las TIC como generadores de productividad y calidad edu-
cativa, un entorno donde a pesar del impacto de estas herramientas
han tenido en el mejoramiento de las condiciones de vida, no se
nota una acción decidida ni del estado o la sociedad para lograr una
apropiación tecnológica fuerte. Como resultado, la mayoría de la po-
blación no formula soluciones informáticas y quienes lo han hecho,
consideran que su impacto ha sido medio o bajo.

Esta situación refleja cómo los procesos de apropiación tecnológica


son complejos, y requieren de un trasfondo sociocultural y político
apropiado para poder generar cambios de impacto benéfico visible.
Por esta razón, las TIC en Colombia no han pasado de ser una no-
vedad de moda, creando grandes grupos de utilizadores tecnoló-
gicos y muy pocos generadores de soluciones. Es necesario mo-
dificar nuestra óptica con respecto a este tema para lograr generar
entornos que logren proveer los elementos necesarios para que las
nuevas generaciones logren que las TIC sean el centro de soluciones
efectivas que mejoren su calidad de vida.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 181


BIBLIOGRAFÍA
Cristian Berrío Zapata y otros

Ajzen, I. & Fishbein, M. (1975). Belief, attitude, intention and beha-


vior: an introduction to theory and research. Addison Wesley
Reading.

Berrío Zapata, C. (2009). Impacto de las TIC en la productividad edu-


cativa unviersitaria: propuesta para un modelo de análisis de
la Brecha Digital con respecto al uso de Internet en Educación
Superior. Bogota: Tesis de Maestría, Universidad Nacional de
Colombia.

Berrío Zapata, C. (2005). Una visión crítica de la intervención en TIC


para el desarrollo de poblaciones carenciadas: el proyecto Cu-
maribo. Management. Revista de la Facultad de Ciencias Em-
presariales, Universidad de San Buenaventura.

Brynjolfsson, E. (1998). Beyond the productivity paradox. Communi-


cations of the ACM , 49 - 55.

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2003).


Encuesta Nacional de Calidad de vida. Bogotá: DANE.

Davenporth, T. (1999). Ecología de la información. Bogotá: Oxford


University Press.

Davis, F. D. (1989). Perceived Usefulness, Perceived Ease of Use,


and User Acceptance of Information Technology. Management
Information Systems Quarterly , 319-340.

Davis, F. D., Bagozzi, R. P., & Warshaw, P. R. (1992). Extrinsic and


intrinsic motivation to use computers in the workplace. Journal
of Applied Social Psychology , 22 (14), 1111 - 1132.

Drucker, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Bogota: Editorial Norma.

Ducroq, P., Gouja, M., Mensah, R., Trudel, K., & Znaidi, M. Y. (2007,
june 1). La fracture numérique dans le monde et ses consé-
quences futures. (Maîtrise en administration des affaires (MBA),
Université Laval, Quebec) Retrieved 06 01, 2007, from Rela-
tions Humaines dans les Affaires Internationale: http://projets-
cours.fsa.ulaval.ca/gie-64375/fracture/Frames1.htm

182 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., & Meyer-Stamer, J. (1996).

Impacto de Internet en la productividad de los estudiantes...


Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y
la política. Revista de la CEPAL, (59), 39 - 52.

Gefen, D. (2003). TAM or Just Plain Habit: A Look at Experienced


Online Shoppers. Journal of End User Computing , 15 (3).

Gille, B. (1999). Introducción a la Historia de las Técnicas. Barcelona:


Editorial Crítica.

Gurstein, M. (2007). What is community informatics and why does it


matter? Milano: Polimétrica.

Hitt, M. A., Ireland, R. D., & Hoskisson, R. E. (1999). Administración


estratégica: conceptos, competitividad y globalización. Méxi-
co: International Thomson Editores.

Igbaria, M., Parasuraman, S., & Baroudi, J. J. (1996). A motivational


model of microcomputer usage. Journal of Management Infor-
mation Systems , 13 (1), 127 - 143.

Johnson, G., & Scholes, K. (2006 ). Dirección estratégica. Madrid:


Pearson Educación.

Karahanna, E., & Agarwal, R. (2000). Time Flies When You’re Having
Fun: Cognitive Absorption and Beliefs about Information Tech-
nology Usage. MIS Quarterly , 24 (4), 665-694 .

Kelly, K. (1997). New rules for the new economy. Wired , 9 (5).

Kenny, C. (2002). Information and Communication Technologies for


Direct Poverty Alleviation: Costs and Benefits. Development
Policy Review , 20 (2), 141-157.

Lederer, A., Maupin, D. J., Sena, M. P., & Zhuang, Y. (2000). The tech-
nology acceptance model and the World Wide Web. Decision
Support Systems , 29 (3), 269-282.

Lee, M. K., Cheung, C. M., & Chen, Z. (2005). Acceptance of Internet


based learning medium: the role of extrinsic and intrinsic moti-
vation. Information & Management , 42 (8), 1095-1104.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 183


Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and Extrinsic Motivations:
Cristian Berrío Zapata y otros

Classic Definitions and New Directions. Contemporary Educa-


tional Psychology , 54-67 .

Teo, T. S., Lim, V. K., & Lai, R. Y. (1999). Intrinsic and extrinsic motiva-
tion in Internet usage, Omega. Omega , 27 (1), 25-37 .

Tichenar, P., Donahue, G., & Olien, C. (1970). Mass media flow and
differential growth in knowledge. The public opinion quarterly ,
34 (2), 159-170.

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: Uni-


ted Nations Scientific and Cultural Organization.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. (2009). Proyecto


Educativo Bonaventuriano. Bogotá: Editorial Bonaventuriana.

Venkatesh, V. (2000). Determinants of perceived ease of use: integra-


ting control, intrinsic motivation, and emotion into the technolo-
gy acceptance model. Determinants of perceived ease of use:
integrating control, intrinsic motInformation Systems Research,
11 (4), 342–365.

Venkatesh, V., & Davis, F. D. (2000). A theorical extention of the tech-


nology acceptance model: four longitudinal field studies. Ma-
nagement Science , 46 (2).

Venkatesh, Viswanath, Speier, Cheri, & Morris, M. G. (2002). User


acceptance enablers in individual decision making about te-
chnology: toward an integrated model. Decision Sciences , 33
(2), 297-316.

Yu, J., Ha, I., Choi, M. & Rho, J. (2005). Extending the TAM for com-
merce. Information & Management , 42, 965-976 .

184 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 161-184
SEMILLERO
DE JÓVENES
ESCRITORES
DESARROLLO Y HEGEMONÍA A LA LUZ DE LOS
CRITERIOS DE ATILIO BORÓN
Ángela María Guarín B.*

RELATORÍA

Este es un trabajo de relatoría, bajo la guía de la docente Luz Mery


Guevara Chacón, en la materia Seminario Alemán, dictada en quinto
semestre en la Facultad de Ciencias Empresariales, en el programa
de Administración de Empresas.

En los cuatro meses de estudio, la materia de investigación SEMINA-


RIO ALEMÁN se ha basado en cinco autores; Aníbal Quijano, Theoto-
nio dos Santos, Arturo Escobar, Catherine Walsh y Atilio Borón, to-
dos sociólogos investigadores de diferentes países y visiones, pero
con temas similares como lo son el desarrollo y la hegemonía en
América.

Se entiende por desarrollo, no un concepto único o generalizado,


dado que para el ser humano el mundo se percibe y comprende de
manera muy particular. Se puede decir que el desarrollo es un pro-
ceso de mejoramiento de calidad de vida.

La palabra hegemonía se refiere a la existencia de una diversidad


en la sociedad, dentro de la cual ocurre el predominio de uno de los
integrantes de ella sobre los otros. También se puede definir como

* Estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas de la Universidad de San Buenaventu-


ra, sede Bogotá. Ponencia ganadora del Proyecto Integrador de la Facultad de Ciencias Empresaria-
les. Contacto: angela-guarinb@hotmail.com
un amplio conjunto de estrategias prácticas a través de las cuales un
Ángela María Guarín B.

grupo obtiene consenso para su dominio por parte de aquellos que


se encuentran a éste subordinados (Alapin, 1998).

Aclarando conceptos, comenzamos la relación con:

Aníbal Quijano, sociólogo peruano, graduado de la Universidad Na-


cional Mayor de San Marcos, en su libro La colonialidad del poder,
eurocentrismo y América Latina; hace referencia a cómo nace la glo-
balización y cómo desde el principio los conquistadores europeos
hicieron sentir a los americanos quiénes eran los grandes y qué lu-
gar ocupaban los conquistados. De esta manera se fue formando
el capitalismo que llegó a ser mundial y, como es de suponerse,
comenzó a desangrar a los países que teniendo los recursos pero
no el conocimiento serían explotados por los primeros durante años.
Europa, en su condición de supremacía, sobre todo en la época
mercantilista ante los otros países, dice el autor que los fue clasi-
ficando con un sello que llevarían toda la vida: por raza, trabajo o
clase económica. Desde esta lectura se da a notar cómo comienza
a surgir la hegemonía y a retrasarse el desarrollo en los países lati-
noamericanos y, lo que es peor aún, a cambiar la forma cultural de
las personas, implantando sus estilos de vida, con el mal llamado
desarrollo.

Theotonio Dos Santos es un economista brasileño, marxista, de ex-


traordinario prestigio teórico. Entre sus debates encontramos Inno-
vación, cambios tecnológicos y fuerza de trabajo; este documento,
al igual que los anteriores tratados en clase, hace referencia a la he-
gemonía, claro está que con un nuevo punto de vista, enfocado en
una situación más concreta y al estilo muy personal de Dos Santos.

El autor nos habla de un “fantasma que recorre el mundo desde


fines del siglo pasado: la amenaza del desempleo, aumenta aun en
períodos de crecimiento económico.”

Nos va narrando cómo en países con economías fuertes o emer-


gentes, a pesar de mejorar los ingresos para el país, la calidad de

188 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 187-196
vida de sus ciudadanos se va quedando retrasada o estancada, con

Desarrollo y hegemonía a la luz de los criterios de Atilio Borón


excesos de carga de trabajo para ellos y un salario poco digno para
sus esfuerzos. Además, señala que la mayor causa de este fenóme-
no es que los ingresos de los países “más fuertes económicamente”
son destinados por ellos para gastos de guerra.

Por otra parte, Arturo Escobar, de origen colombiano, quien hizo


estudios de pregrado en la Universidad del Valle, continuó un
postgrado en Cornell University y otro en la Universidad de California,
Berkeley, donde obtuvo el doctorado. Postula la urgente necesidad de
construir un nuevo marco teórico que permita «imaginar y percibir» la
realidad más allá del Tercer Mundo, y que supere el paradigma de la
modernidad. En el momento actual de América Latina es perceptible
que epistemológica y socio políticamente estos procesos están en
marcha y se avanza en formas plurales de conocimiento y prácticas
transformativas de la dupla modernidad/colonialidad.

De igual manera, Catherine Walsh, coordinadora académica de Es-


tudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón
Bolívar de Quito-Ecuador, quien también coordina los proyectos del
Fondo Documental Afroandino y el Taller Intercultural; presenta el
ensayo El pensar del emergente movimiento afroecuatoriano.

Con base en su escrito, pudimos reflexionar desde otro punto de


vista cómo afecta aquel sello del que nos habla Aníbal Quijano, que
fue impuesto desde la colonización y aun hoy en día tiene excluido,
tanto en raza como en cultura, al afro de cualquier país.

Para terminar, mencionaremos con profundidad la postura de Atilio


Borón, sociólogo y científico social argentino, en su debate Imperio
en llamas, que hace referencia al gobierno estadounidense en las
malas maniobras por dirigir el sistema administrativo y financiero na-
cional; y en la cual se enfatizará debido al parecido de éste con la
actual administración colombiana.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 189


Por tanto, desde el punto de vista de Atilio Borón, explícito en su
Ángela María Guarín B.

publicación Imperio en llamas realizada en enero de 2006 por el ob-


servatorio Social de América latina, n.° 18. (OSAL).

Esta publicación forma parte de los debates Dominación imperial y


alternativas, en el cual el autor tiene como tema principal el Imperia-
lismo y su correcta caracterización en la fase actual.

Este autor aborda el tema del imperialismo, ligándolo al Foro Social


Mundial que se celebraba por esas fechas en Caracas y a la des-
composición de la administración republicana de George W. Bush.

En este debate se señala la importancia de examinar de forma profun-


da la fisonomía actual del imperialismo, sus fortalecidos mecanismos
de dominación y la multiplicación de sus dispositivos de manipulación
y control ideológico y político. Contrariamente a lo que muchas veces
se piensa en el ámbito de la izquierda, muy a menudo sometida todavía
al talante pesimista prevaleciente en los años noventa1.

Atilio Borón utiliza un análisis de materialismo histórico, mezclándolo


con lo deductivo para cumplir su objetivo, que es hacer reflexionar a
la gente acerca de los acontecimientos que se pueden venir sobre
nuestros sistemas políticos y económicos, si cada uno no toma el
lugar que le corresponde; por esta razón su debate tiene unos sub-
temas que son:

Empantanados en Irak, en el cual nos habla de forma rápida pero di-


recta de la decisión mal tomada por la Casa Blanca de invadir militar-
mente a Irak después de los ataques del 11 de septiembre en Nueva
York, lo cual comprueba el comportamiento empedernido que pue-
de haber en sistemas neoliberales, pues, según Soros, citado por
Atilio Borón, esta es una “peligrosa aberración que si no se corrige a
tiempo conducirá a esta nación a una derrota catastrófica, similar a
la que tuviera lugar en Vietnam”; y a dejar nuevamente en los esta-

1 Sin entrar en una enumeración exhaustiva se remite al lector a volúmenes dedicados a esta cuestión
por el Socialist Register en español y portugués, ambos editados por CLACSO, de los años 2004 y
2005; la edición de lengua inglesa corresponde al año 2006.

190 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 187-196
dounidenses el “Síndrome de Vietnam”, dado que esta situación ya

Desarrollo y hegemonía a la luz de los criterios de Atilio Borón


ha desencadenado puntos de vista muy contrarios tanto al interior
de este país como internacionalmente.

Pues el año 2004, al parecer, dejó un amargo despertar a los ideólo-


gos del imperio, dado que el gobierno republicano comienza a perder
poder, primero los neoconservadores que toman por asalto las más al-
tas posiciones del aparato estatal; enseguida, el revés sufrido en Irak a
manos de una resistencia popular de inesperado vigor; luego la ronda
de Doha en la que se desvanecen los planes de instaurar y constitucio-
nalizar un neoliberalismo global bajo la dirección del Fondo Monetario
Internacional, Organización Mundial del Comercio y del Banco Mundial,
dado que se tropezó con nuevos y más enconados obstáculos.

Y para hacer más sonoros los fracasos terminan con la designación


en la candidatura de la O.E.A, inaceptable para muchos y rechazada
por uno de los bloques más fuertes de Latinoamérica como es el
MERCOSUR. Y con el ya conocido rechazo del gobernante de Vene-
zuela. Para poner el sello final al imperio de los Estados Unidos, se
suma la derrota experimentada en la IV Cumbre de Presidentes de
las Américas en Mar de Plata, Argentina, en la que fue fallido su in-
tento por revivir el tratado muerto del ALCA.

Por todo esto, el autor define que este imperio se encuentra en la


soledad pero utiliza dos recursos para sostenerse en el pináculo del
sistema internacional: la aplastante capacidad destructiva de sus
fuerzas armadas –aunque hace énfasis en que son (incapaces de
ganar victorias decisivas en países ya destruidos como Afganistán e
Irak– y el incuestionable predominio de los intereses norteamerica-
nos en el sistema internacional.

La política nacional. Nuestro sociólogo comienza por el plano do-


méstico, haciendo alusión a la pérdida de popularidad de G.W. Bush
en las encuestas realizadas por CNN-USA, en las que por primera vez
muestra una desaprobación del 60%; a la cada vez más evidente
derrota de las ambiciones norteamericanas en la guerra de Irak, uni-
da al fenomenal fiasco puesto en evidencia por los huracanes que

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 191


azotaron la zona del Golfo de México, dado que el estado neoliberal
Ángela María Guarín B.

carecía de políticas, recursos económicos y personal para enfrentar


la tragedia. Todo esto ha contribuido al rápido deterioro de la imagen
presidencial y al debilitamiento de su capacidad efectiva de manio-
bra tanto en el plano nacional como internacional.

A esto se suma el deterioro de los niveles de vida de gran parte de la so-


ciedad norteamericana, sobre todo a partir de la recomposición neocon-
servadora del capitalismo y la puesta en marcha del Tratadode Libre
Comercio de America del Norte, North American Free Trade Agreement
(NAFTA) en 1994, que ha coagulado una situación social signada por la
mayor desigualdad de ingresos y rentas en el mundo industrializado.

Esta situación ha puesto al gran imperio casi a los mismos niveles de


producción de México, Chile, Perú, Filipinas, República Dominicana,
Burundi y Kenia; esto es escandaloso cuando se compara con el
crecimiento que la economía norteamericana ha evidenciado en los
últimos años.

También nos dice que, no obstante, esta sorda inconformidad so-


cial todavía no encuentra su expresión en el plano político, pero sus
efectos –difusos, dispersos, moleculares– ya comienzan a sentirse;
y hoy, después de tres años de escribirse este debate, es más que
evidente no sólo en el plano doméstico, pues el sistema financiero
internacional se encuentra afectado por estas malas maniobras y
nadie estuvo alerta para evitar la crisis financiera que enfrenta actual-
mente la economía de los países.

En la parte Resistencias latinoamericanas hace evidente la clara re-


sistencia popular al neoliberalismo en diversos rincones del mundo,
especialmente por la oposición a firmar el ALCA que traería irreversi-
bles transformaciones económicas y sociales acaecidas en el último
cuarto de siglo.

Este fue un proyecto oculto bajo los mantos engañosos de una sim-
ple integración comercial; el autor enumera muy brevemente los
puntos que se han discutido pero de forma secreta; como son:

192 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 187-196
a. La completa liberación del comercio y los servicios.

Desarrollo y hegemonía a la luz de los criterios de Atilio Borón


b. El garantizar la más irrestricta libertad para los inversionistas
externos.
c. El abrir por completo el mercado de los contratos guberna-
mentales, tanto a nivel nacional como provincial y municipal,
a efectos de facilitar la participación de cualquier empresa na-
cional o extranjera.
d. La eliminación unilateral y completa de todas las restricciones
al comercio, poniendo fin a las prácticas proteccionistas aran-
celarias.
e. La supresión de los subsidios a la exportación de productos
agropecuarios.
f. El garantizar los más estrictos derechos de propiedad intelec-
tual.
g. El que, al igual que se estipula en el por ahora abortado
Acuerdo Multilateral de Inversiones, cualquier disputa entre los
países del ALCA o entre estos y las empresas transnacionales
deberá ser dirimida ante tribunales especiales de mediación,
poniendo fin de este modo a cualquier arresto de soberanía
nacional en cuestiones centrales para la vida económica y so-
cial de nuestros países.
Y todavía el ex secretario de Estado Henry Kissinger se sorprendía
de la negativa de los países latinoamericanos a firmar este tratado,
dado que los perjudicaría del mismo modo como a la República
Mexicana, que ha terminado importando maíz y frijoles.

Y por último, encontramos el subtema de Imperialismo hoy: domina-


ción sin hegemonía, en la cual el autor trata de dar método para so-
lucionar el problema de estar subyugados a este imperio que poco
a poco va perdiendo fuerzas pero trata de aprovecharse de los más
débiles, de esta manera estar preparados para no luchar contra al-
guien que no conocemos.

Primero hará énfasis en la centralización. El imperialismo contempo-


ráneo es una estructura altamente centralizada; por tanto cree tener
el derecho de dirección sobre los demás países. Por esta razón vie-
ne a cumplir en el plano internacional el mismo papel que desarrolla

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 193


en el plano nacional, según la concepción clásica de Marx: ser el
Ángela María Guarín B.

“capitalista colectivo ideal”.

En segundo lugar la militarización. El imperialismo siempre estuvo


asociado al militarismo, pero se han sobrepasado los cálculos más
pesimistas, dado que el gobierno despliega más de medio millón de
efectivos para este fin; aparte de todo esto el Pentágono y la oficina
de la Vicepresidencia son los que en realidad tienen la dirección del
país, ya que son los verdaderos hacedores.

Por último, encontramos la financiación. El imperialismo contem-


poráneo es, primero un capitalismo financiero. Esto significa que la
pugna hegemónica entablada en su seno en los años setenta se
resolvió a favor de las fracciones financieras y en detrimento de las
directamente involucradas en los procesos productivos.

La desregulación y liberalización de la cuenta de capitales erosionó


las capacidades de regulación y control de los estados nacionales, y
al mismo tiempo borró los límites entre lo legal y lo mafioso.

Lo anterior nos revela, según Atilio A. Borón, un imperialismo para


el cual el vocablo hegemónico resulta inapropiado porque de hecho
eclipsa el peso fenomenal que en su estructura y funcionamiento
detenta la violencia, dado que los Estados Unidos ya no se cubren
de honores sino todo lo contrario.

Este nuevo siglo americano, para utilizar la consigna de los neocon-


servadores estadunidenses, asentado sobre la descomunal superio-
ridad bélica norteamericana, podrá destruir varias veces toda forma
de vida en este planeta, pero fracasará inexorablemente en su inten-
to por crear un orden internacional justo, legítimo y perdurable. La
humanidad no se resigna a consentir su propio exterminio en aras
de la fabulosa opulencia de una minoría.

Esta frase de Atilio Borón hace referencia a algo muy cierto. Pero
¿cómo hacer que gente sin estudios sea escuchada y cómo lograr
que quienes nos representan dejen de buscar sus intereses, para
que pueda al fin prevalecer la evolución de los países latinoameri-

194 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 187-196
canos, estancados por estrategias de desarrollo mal enfocadas y

Desarrollo y hegemonía a la luz de los criterios de Atilio Borón


puestas a medias en práctica?

En menos de un año estaremos nuevamente en las urnas electo-


rales para elegir a quien nos representará ante el mundo. No será
sólo un representante, es quien deberá expresar el sentir, el querer,
quien deberá hacer prevalecer nuestro favor ante los sistemas inter-
nacionales y quien deberá buscar el punto de equilibrio a la situación
interior del país; hoy con seguridad se dice que si el Dr. Álvaro Uribe
Vélez se lanzara a la reelección ganaría.

La lectura de Atilio Borón es el análisis de otro país. Pero si profundi-


zamos en ella nos permite ver una similitud entre el plan de gobierno
colombiano y el del anterior presidente estadounidense George W.
Bush. No se trata de empañar con esto el rol que él ha desempeñado
como mandatario en estos años; pienso que como jóvenes siempre
debemos ver lo bueno de los demás y tratar de practicarlo. El actual
presidente colombiano tiene una mirada diferente, que se dirige a la
seguridad de nuestro país y eso no está mal; el problema se inicia
cuando, por lograr un objetivo material de cierto modo, pierde lugar
lo principal de este planeta que es el ser humano. Hoy vemos cómo
se aumentan los impuestos pero no para mejorar educación, salud, ni
en general; la calidad de vida que todo hombre debe tener, pues, es
un derecho fundamental, sino que se destina para la guerra interna.

Muchas veces un joven puede preguntarse: ¿será que esto tiene


solución? Aún no la conocemos de forma física; sólo puede decir-
se que el desarrollo ayuda a eliminar ciertas taras de un país pero,
como dice Theotonio dos Santos, no la educación sistemática que
tenemos; el niño, el adolescente y el joven han de procurar despertar
su curiosidad, para crear; es lo que nos hace falta, el conocimiento
está ahí, pero se ha de innovar y crear nuevas salidas con él; los
maestros han de ayudar a que esto se dé desde los salones o aulas
de clase, aunque un gobierno no lo patrocine, pues sólo procurando
el desarrollo de cada individuo podrá mejorar la sociedad que está
compuesta por ellos, aunque no se valore la importancia de hacer
pensar a las personas.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 195


Esto conlleva un tiempo largo pero es importante y necesario co-
Ángela María Guarín B.

menzar. No se ha de entender con esto que se ha de ser izquierdista,


guerrillero o de cualquier otro movimiento; se trata sólo de ver lo
bueno que se ha hecho y valorarlo; pero también está la otra cara
que falta y ¿qué puedo hacer para que cambie? Nuestra identidad
no puede ser vaciada y secuestrada por los mercados.

Recordemos a Mahatma Gandhi y su célebre frase “existe suficiente


en este planeta para satisfacer las necesidades de todos los hom-
bres, pero no para satisfacer su codicia”.

REFERENCIAS
Alapín, H. (1998). Algunas consideraciones sobre el concepto de he-
gemonía. disponible en: www.perio.unlp.edu.ar/problemas%20
sociologicos/textos/de%20la%20catedra/HEGEMONIA.doc.

Borón, A. (2006). Un imperio en llamas. En: publicación OSAL, Ob-


servatorio Social de América Latina, Año VI, N.° 18. Argentina.

Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Bogotá: Norma.

Quijano, A. (2008). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América


Latina.

Socialist Register, español y portugués, editados por Clacso, 2004 y


2005, en la edición de lengua inglesa corresponde al año 2006.
Lima.

Dos Santos, T. (2009). Innovación, cambios tecnológicos y fuerza


de trabajo. Disponible en: http://theotoniodossantos.blogspot.
com/2009/01/innovacion-cambios-tecnologicos-y.html

Walsh, C., García, J. (2002). El pensar del emergente movimiento


afroecuatoriano: Consejo Latinoamericano de Ciencias Socia-
les (Clacso), Venezuela.

196 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 187-196
LO QUE SE
LEE EN LA
FACULTAD
RECONSTRUIR EL FUTURO, GLOBALIZACIÓN,
DESARROLLO Y DEMOCRACIA EN
AMÉRICA LATINA
Violeta Zuluaga Cadena*

Autor: José Antonio Ocampo


Editorial: Norma
Ciudad: Bogotá
Año: 2004
Paginas: 216

La obra del tratadista Ocampo se caracteriza por ser una recopila-


ción de los hechos fundamentales asociados a distintos aspectos
de tipo sociopolítico, cultural y económico en América Latina en las
últimas dos décadas.

Al inicio de la obra, Ocampo muestra el desarrollo que ha vivido la


región latinoamericana, para lo cual hace un recuento de la situa-
ción económica, describiéndola de forma poco alentadora, apoyado
en el diagnóstico previo que realiza de acuerdo a las políticas ma-
croeconómicas de las naciones latinoamericanas.

Así mismo, José Antonio Ocampo presenta una descripción de las


reformas estructurales que ha vivido América Latina desde los años
setenta y las consecuencias sobre los aspectos económicos, bauti-
zando los positivos como “luces” y los negativos como “sombras”,

* Maestra en Administración, Tecnológico de Monterrey. Administradora de Empresas, Especialista en


Finanzas y Mercado de Capitales. Profesora de las universidades de San Buenaventura, Pedagógica
y Tecnologica de Colombia y Libre, en el área Financiera y de Mercadeo. Contacto:violetazu@yahoo.
com
y una vez identificados propone las medidas que deben adoptar los
Violeta Zuluaga Cadena

gobiernos de América Latina para lograr ser una zona fuerte e impor-
tante en la economía mundial.

Ocampo resalta que América Latina fue la primera región del mun-
do en vías de desarrollo que emprendió las reformas económicas
orientadas a ampliar la esfera de acción del mercado, propiciado por
las estructuras vigentes de los organismos financieros internaciona-
les que apoyaron, desde los años 80, un orden económico más li-
beral en América Latina, caracterizado por un marcado sentido de
pertenencia. Es así como las reformas de mercado se relacionaron
también con el predominio que había adquirido el pensamiento eco-
nómico ortodoxo hacia mediados de los años 80, y la necesidad de
superar la “década perdida” del mismo periodo para la región.

Así mismo, indica que las reformas estructurales se plantearon como


alternativa a la industrialización liderada por el Estado, una estrategia
de desarrollo que, según analistas ortodoxos, había generado es-
tructuras productivas y estatales ineficientes, así como un sesgo en
la baja demanda de mano de obra.

El autor comenta que, más de diez años después de haberse inicia-


do el proceso de reformas, es evidente que las estrategias aplicadas
han permitido dinamizar las exportaciones, atraer inversión extran-
jera directa y aumentar la productividad en empresas y en sectores
líderes. Así mismo, en la mayoría de los países se logró controlar la
inflación y crear una mayor confianza en las autoridades macroeco-
nómicas.

Sin embargo, señala que, a pesar de los esfuerzos reformistas en


la mayoría de los países, el crecimiento económico –al igual que el
nivel de ahorro interno e inversión– ha sido bajo e inestable. La pro-
ductividad general de las economías no es la más deseada, toda vez
que se presenta una subutilización de la mano de obra y, de manera
paralela, la consolidación de empresas “de clase mundial” coincidió
con el aumento del desempleo y de la informalidad laboral, que a su
vez afecta las políticas fiscales de la región.

200 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 199-209
El referido autor indica que otros factores afectan las reformas adop-

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y democracia en América Latina


tadas: son las diferencias entre los países en términos de tamaño,
estructura y grado de desarrollo, ubicación geográfica y el vigor o
precariedad de sus instituciones económicas, políticas y sociales.

Es así como las estrategias macroeconómicas de finales de los no-


venta se orientaron en un sentido contrario a los objetivos de las
reformas estructurales, toda vez que condujeron a una depreciación
exagerada de la moneda que contrarrestó los efectos previstos de
las reformas comerciales sobre las exportaciones, y a aumentos de
algunos tributos para mejorar las finanzas públicas. Esto llevó a des-
dibujar el verdadero desarrollo que se pudiera dar al interior de las
regiones, al ver su moneda debilitada ante el mundo ”globalizado” a
favor del concepto de competitividad de la moneda y de la paridad
de cambio.

Los avances, como se evidencia en el documento, han sido dispa-


res a lo largo de la región; algunos países han experimentado crisis
fiscales en los últimos años y un endeudamiento público desme-
surado que ha sido característico de la región y en especial de los
países que adoptaron las reformas propuestas. Aunque en contras-
te, el avance en la lucha contra la inflación ha sido más uniforme y
perdurable.

Sin embargo, se explica que el deterioro de la relación entre el cre-


cimiento económico y las cuentas externas, así como la insuficiente
reactivación de las tasas de inversión dada por la sustitución de las
importaciones, procesos productivos y tecnológicos, se reflejan a su
vez en estrategias empresariales débiles que no propician un dina-
mismo del crecimiento y deterioran los indicadores de productividad.

Es así como, según criterio del autor, las reformas empezaron a brin-
dar mayor protección a los derechos de propiedad, aunque por el
contrario la relación entre los patrones de especialización y el dina-
mismo de la producción manufacturera fue bastante estrecho. Otro
factor que influyó en el deterioro fue el cambio tecnológico estado-
unidense, que generó un crecimiento más lento al interior de la re-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 201


gión, toda vez que con anterioridad se habían adoptado procesos y
Violeta Zuluaga Cadena

esquemas que, de nuevo, deberían ser renovados y adaptados para


guardar correlación con la tecnología de la cual se dependía.

Aunque han sido muchas las medidas ejecutadas y se ha incremen-


tado la confianza en las políticas macroeconómicas, la realidad es
que no hay posiblemente ningún país de la región en donde los ni-
veles de desigualdad sean inferiores a los imperantes hace tres dé-
cadas y, por el contrario, hay muchos en los cuales la desigualdad
ha aumentado.

Dentro de los avances más importantes de América Latina durante


las décadas de reformas, Ocampo destaca la integración de la re-
gión en la economía mundial, lo cual en su criterio es debido a la
expansión de las exportaciones y a la inversión extranjera directa. El
elemento clave para lograr el dinamismo de bienes y servicios hacia
países de otros continentes fue la diversificación de los productos y
de las naciones de la región que los llevó a especializarse en diferen-
tes industrias; así el mercado latinoamericano quedó caracterizado
por exportaciones de productos manufacturados al norte del con-
tinente, y una combinación de productos básicos y manufacturas
apoyadas en recursos naturales del sur.

Lo anterior llevó igualmente a un crecimiento intrarregional que in-


cluyó un gran número de fusiones y adquisiciones entre empresas
multinacionales, con el fin de crear alianzas estratégicas que los hi-
cieran más fuertes y competitivos en el mercado mundial.

Posteriormente, explica Ocampo, los gobiernos de los países lati-


noamericanos empezaron a descubrir las debilidades de aquellas
transformaciones que dejaban de lado aspectos importantes para el
funcionamiento de la región; en este punto, hace énfasis en las debi-
lidades de los mercados de trabajo, el gasto social y la distribución
del ingreso, que se ven reflejadas en las altas tasas de desempleo,
la brecha entre profesionales y no profesionales, los efectos en sus
oportunidades de empleo e ingreso.

202 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 199-209
Es así como Ocampo plantea que es indispensable consolidar los

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y democracia en América Latina


aspectos positivos del proceso de reformas macroeconómicas y es-
tructurales, así como la nueva agenda de reformas institucionales y
sociales, subrayando en tres áreas fundamentales: reconocimiento
de las actividades económicas dinámicas, la visión amplia de estabi-
lidad macroeconómica y el reconocimiento de prioridades sociales
en las políticas económicas.

En el capitulo II, titulado “La globalización y la agenda de desarrollo”;


Ocampo discute los aspectos generales de la globalización y sus
alcances. Desde el siglo XX la globalización es la puerta de entrada
al espejismo de prosperidad, en el que se presentan nuevas alterna-
tivas y estrategias de protección comercial, pero muy alejadas del
desarrollo social.

Lo que se evidencia es que el proceso de globalización, relativamen-


te singular, se deriva de unos pocos centros hegemónicos dominan-
tes. La globalización es el comienzo de “ algo nuevo”. Este tema
es trascendental, toda vez que el tiempo y el espacio se reducen
y muchas fronteras tienden a desaparecer, pues las fronteras sólo
existen para los nacionales, pero para los bienes y servicios, estas
desaparecen, y se origina una interdependencia creciente (culturas,
religiones, poblaciones, economías, entre otras).

En todo caso, precisa nuestro autor que la globalización ha sido


impulsada por la expansión de los mercados y de las finanzas sin
un soporte productivo, que han llevado a niveles crecientes de des-
igualdad en el trabajo, los ingresos, los recursos, las oportunidades
y la educación. Según los Informes sobre el Desarrollo Humano, la
globalización ha beneficiado sólo a un quince por ciento (15%) de la
población mundial.

Así mismo, describe cómo la rápida globalización de (algunos) mer-


cados y el incipiente programa de una agenda social internacional
son en gran parte el origen de las desigualdades. Así mismo, previe-
ne que la agenda se limita a la definición de principios comunes en-
tre naciones (en cumbres de las Naciones Unidas) y a una inestable

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 203


legislación internacional y una fuerte definición de cláusulas y condi-
Violeta Zuluaga Cadena

ciones que caracteriza el apoyo financiero internacional en general y


que cierran el paso a desarrollos propios de la región.

Describe así Ocampo, algunos procesos globales y aspectos de la


agenda de desarrollo. Por una parte los procesos globales como
las disparidades históricas mundiales, donde se presencia una di-
vergencia de largo plazo de los niveles de ingreso por habitante de
los países en los dos siglos pasados, y que a su vez repercute en la
marcada y creciente dispersión de los ritmos de crecimiento de los
países en desarrollo durante el último cuarto del siglo XX, cuando
empieza a surgir más claramente el concepto de países desarrolla-
dos y en vías de desarrollo.

Es así que la agenda de desarrollo se centra en tres objetivos esen-


ciales de la cooperación internacional. Primero, busca garantizar un
suministro adecuado de bienes púbicos globales, segundo, cons-
truir un sistema mundial basado en los derechos, y por último, supe-
rar gradualmente las asimetrías que caracterizan al sistema econó-
mico mundial.

De otra parte, la agenda enfatiza el perfeccionamiento de las estruc-


turas internacionales de gobernabilidad, procurando construir ins-
tituciones para un mejor orden global, a través de la consolidación
de una red de instituciones mundiales, regionales y nacionales para
favorecer una comunidad internacional heterogénea, para disminuir
la gran desigualdad existente entre los actores que intervienen en
los procesos globales y lograr un sentido de pertenencia a las ins-
tituciones regionales y subregionales, propiciando así la autonomía
de la política.

El libro propone poner límite al poder de los países desarrollados, en


especial sobre instituciones de carácter internacional, de tal manera
que se refleje una mayor autonomía en el compromiso de los países
en “vías de desarrollo” con estas instituciones.

204 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 199-209
Señala a continuación que se presenta una dualidad en el proceso,

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y democracia en América Latina


aunque avalado por la CEPAL. Por un lado el proteccionismo arraiga-
do en nuestras economías y por otra parte la fuerza en el proceso
de integración regional se ven como una fuente de distorsión en los
flujos de comercio. La visión según la cual existe una complemen-
tariedad entre los procesos generales de apertura comercial y la in-
tegración, fue bautizada por la CEPAL como “regionalismo abierto”.

Ocampo anota que,los nuevos procesos de integración comercial


difieren de sus homólogos del pasado por la ampliación de los ám-
bitos involucrados – la extensión del principio del libre comercio a los
servicios – y por el alcance de la liberación arancelaria, que abarca
ahora tanto bienes competitivos como complementarios. Así con-
cluye que la experiencia internacional y la historia latinoamericana
indican que el desarrollo social debe idearse como el producto de
tres factores básicos: el primer factor es una política social de largo
plazo, propuesta para incrementar la equidad y garantizar la inclu-
sión; segundo, la educación como la mejor vía para superar la repro-
ducción “intergeneracional” de la pobreza, y como tercero el trabajo
como factor clave de la integración social.

Es así como un crecimiento económico estable, que genere volumen


adecuado de empleo de calidad y un ambiente favorable para el pro-
greso de las empresas pequeñas; y una reducción del dualismo de
los sectores productivos que reduzcan las brechas productivas entre
distintos agentes productivos, son los objetivos propuestos.

Capítulo III, “Mercado, cohesión social y democracia”

En esta parte de la obra se hace referencia a la necesidad de lo-


grar una mejor distribución de la riqueza y una compensación de las
desigualdades; para ello se requiere encaminar los objetivos “eco-
nómicos y de desarrollo” hacia una globalización equilibrada, en la
que las instituciones de orden nacional e internacional establezcan
objetivos de desarrollo autónomos, respetuosos, con los cuales sea
posible integrar desde un punto de vista macro, teniendo en cuenta
el diseño de estrategias de desarrollo encaminadas a introducir in-

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 205


novación, mayor productividad económica, progreso social a través
Violeta Zuluaga Cadena

del fomentar la solidaridad social, la cual se ha perdido con el pasar


de los años.

Este capítulo es presentado por el autor en cuatro secciones, que se


tratarán de delimitar de la siguiente forma:

A. Tres principios de la relación entre economía y democracia.


Se busca la relación entre economía y democracia a fin de lograr una
compensación en la desigualdad y redistribuir la riqueza.

Se explica cómo la democracia se puede traducir en una extensión


de ciudadanía, comprendiendo esto a través de la aplicación de los
derechos ciudadanos, los que pretenden lograr igualdad desde ám-
bitos políticos, sociales y civiles, transformándolos a su vez en no
discriminación y mayor solidaridad, a fin de garantizar autonomía
individual y participación en la toma de decisiones de tipo cultural,
económico, político y social.

B. Instituciones nacionales
El autor centra su atención en 3 aspectos diferentes pero que tienen
incidencia entre sí:

1. Mercado, Estado y sociedad: Los cuales garantizan el funcio-


namiento de la cohesión social y el mercado, a través de con-
juntos funcionales que conduzcan a la creación de mercados,
de provisión de bienes públicos y regulaciones de tipo macro
y microeconómico, expresados por las preferencias sociales.
2. Marcos integrados de política económica y social: estos de-
ben estar guiados por la universalidad, solidaridad, eficiencia e
integralidad, existiendo relación entre objetivos sociales y po-
líticos para lograr una consolidación en cuanto al desarrollo
económico y así competir en la creciente “sociedad del Cono-
cimiento” con capital humano capacitado para tal fin.
3. Pacto fiscal y racionalidad estatal: deberá centrarse la atención
en el comportamiento de las finanzas públicas, las cuales contri-
buyen a incrementar la responsabilidad gubernamental en nivel

206 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 199-209
de orden económico y social por medio de reglas de disciplina

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y democracia en América Latina


fiscal, transparencia del gasto público, criterios de eficiencia, la
importancia que representa el papel del presupuesto público y
el fomento de las instituciones fiscales. Esto con la asignación
de recursos para lograr el cumplimiento de los objetivos y así
garantizar la compatibilidad en el nivel de ingresos.

C. Instituciones internacionales
1. Globalización y democracia, entendiéndolas como fenómenos
integrales con objetivos institucionales y sociales, con los que
se creen espacios democráticos de carácter global, siempre y
cuando se respete y se tenga en cuenta la diversidad cultural
entre naciones de determinada región.
2. Derechos económicos, sociales y asistencia internacional, los
cuales parten de la producción, difusión y análisis de informa-
ción referente a derechos económicos, sociales y culturales; en
ellos deberá integrarse el respeto de los derechos humanos,
los derechos laborales y la protección del medio ambiente.
3. Condicionalidad Internacional, la cual puede ser considerada
como un medio ineficiente si no existe sentido de pertenencia
y representatividad.

D. Objetivos de desarrollo
Se manifiestan a través de la difusión gradual de ideas y valores
globales entre los cuales se encuentran los derechos humanos, el
desarrollo social, la equidad de género, la diversidad étnica y cultural
y la protección del medio ambiente. Se considera que éste sería el
Marco Ético para formular las políticas de desarrollo y ordenamiento
político a fin de “crear sociedad” y lograr intereses colectivos que
no sólo beneficien al Estado sino también a la sociedad en general,
creando así necesidades de responder a la agenda de desarrollo.

De esta manera, se hace prioritario considerar y encontrar que en


el gran proceso de globalización se debe tener presente que, des-
de años atrás, diferentes países se han visto obligados a realizar
reformas estructurales a fin de lograr transformaciones importantes
en sus instituciones de orden nacional a manera de innovación de

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 207


las reglas de juego en la estructura política. Estas reformas tienen
Violeta Zuluaga Cadena

como principal objetivo lograr un mejor desempeño e incrementar


las posibilidades de prosperidad de sus ciudadanos, partiendo de
fundamentos que dan las experiencias pasadas, ya que las estruc-
turas vigentes pueden no ajustarse a la verdaderas necesidades de
la región.

Para finalizar, vale la pena destacar los aportes del autor, José Anto-
nio Ocampo, respecto a la importancia de lograr una integración no
sólo de diferentes países, sino también de los aspectos que hacen
posible la búsqueda de un crecimiento económico, con miras al fu-
turo y a las exigencias de la globalización. Sin embargo, no deja de
preocupar el hecho de que pueden llegar a ser metas difíciles de
lograr, teniendo en cuenta que nuestra sociedad está acostumbrada
a buscar un beneficio propio, sin importarle los intereses colectivos;
es algo así como buscar que el poder se centre en “el dominio del
más fuerte”.

En los tres apartes del trabajo presentado por Ocampo se plantean


aspectos relacionados con las ventajas y desventajas que se ge-
neran alrededor de las reformas estructurales en Latinoamérica, la
relación existente entre la globalización y la agenda de desarrollo,
hasta lograr una mejor comprensión de los aspectos económicos y
la incidencia que la democracia puede tener frente al desarrollo de
una país o la integración de una región.

Este texto resucita ideas que habían sido propuestas en el marco


de la CEPAL hace algunas décadas, hecho que ofrece a los universi-
tarios y a la academia en general, como actuales interesados, una
perspectiva de lo que se vivió en materia económica en aquella épo-
ca.

Para concluir, cabe destacar que José Antonio Ocampo es Secre-


tario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), Consultor del Banco interamericano de desarrollo,
del Banco Mundial y de las Naciones Unidas, ex ministro de Hacien-
da y Crédito Público, Economista graduado de la Universidad de los

208 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 199-209
Andes e investigador en varias universidades y entes económicos

Reconstruir el futuro, globalización, desarrollo y democracia en América Latina


en el nivel internacional. Así mismo, es compilador e historiador. Su
carrera también ha sido destacada con galardones como el Premio
Nacional de Ciencia, Alejandro Ángel Escobar y la Orden de Boyacá
en el grado de Gran Cruz. Ha sido profesor en distinguidas universi-
dades. Dentro de sus obras más destacadas se encuentran: Colom-
bia y la economía mundial 1830-1910 (1984), Crisis mundial, protec-
ción e industrialización: ensayos de historia económica colombiana
(1984), Colombia y la deuda externa (1988) y Un futuro económico
para Colombia (2001).

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 209


POLÍTICA EDITORIAL Y NORMAS PARA LA
PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS PARA LA
REVISTA MANAGEMENT

POLÍTICA EDITORIAL

La Revista Management es el espacio académico de difusión e in-


tercambio del conocimiento de la Facultad de Ciencias Empresaria-
les de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, y en ese
sentido está dirigida a investigadores, académicos, empresarios,
estudiantes y público en general que estén interesados en los más
actuales debates de la economía, la administración y la contaduría.

Consecuente con ello, la Revista tiene como objetivo principal divul-


gar las investigaciones, reflexiones y avances que tienen lugar en el
campo de las ciencias económicas, administrativas y contables y que
se orientan a pensar los problemas del mundo contemporáneo desde
una perspectiva crítica, con el fin de promover este tipo de conoci-
miento en organizaciones académicas, empresariales y sociales.
A continuación se describe el procedimiento que se establece para
Política editorial y normas para la presentación de artículos para la revista Management

la recepción y aceptación de artículos que se van a publicar en la re-


vista Management. Al respecto, es importante que el articulista tenga
en cuenta las recomendaciones hechas por el editor (a).

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

1. La revista Management publica los artículos elaborados por


docentes, académicos, investigadores, estudiantes, personal
administrativo e invitados especiales, que cumplan con las nor-
mas establecidas por el comité editorial en cuanto a los aspec-
tos de contenido y forma; los cuales a su vez, se ajustan a los
estándares establecidos por Colciencias para las publicacio-
nes científicas.
En este sentido, adopta la siguiente clasificación de artículos:

• Artículo de investigación científica y tecnológica. Resulta-


dos de proyectos de investigación. Estructura con cuatro par-
tes importantes: introducción, metodología, resultados y con-
clusiones
• Artículo de reflexión. Resultados de investigación terminada
desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor
• Artículo de revisión. resultado de investigación terminada
donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de
investigaciones publicadas o no, sobre un campo de la ciencia
y la tecnología, para dar cuenta de los avances y tendencias
de desarrollo. Cuenta por lo menos con 50 referencias.
• Artículo corto. Documento breve que presenta resultados ori-
ginales preliminares o parciales de una investigación
• Reporte de caso. presenta los resultados de un estudio sobre
una situación particular con el fin de dar a conocer las expe-
riencias técnicas y metodológicas
• Revisión de tema. documento resultado de la revisión crítica
de la literatura sobre un tema en particular
• Cartas al editor. Posiciones críticas o interpretativas sobre los
documentos publicados en la revista, que a juicio del comité

212 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 211-214
editorial constituyen un aporte a la discusión del tema por par-

Política editorial y normas para la presentación de artículos para la revista Management


te de la comunidad científica
• Traducción. Traducciones de textos de interés particular en el
dominio de publicación de la revista.
2. Se publican producciones escritas que no hayan sido divulgadas
en otros medios impresos o virtuales.
3. Los artículos deben constar de las siguientes partes:
a. Título (en español e inglés)
b. Breve reseña del autor (nombre, formación académica, filia-
ción institucional, correo electrónico)
c. Abstract y resumen del artículo
d. Key words y Palabras clave
e. Clasificación del artículo según Colciencias
f. Introducción
g. Desarrollo de la temática
h. Referencias. Tanto notas al pie de página como bibliografía
i. Conclusiones
4. En cuanto a los aspectos formales, el artículo debe tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
a. Las citas bibliográficas y la bibliografía deben elaborarse de
acuerdo con las normas de citación APA (American Psycholo-
gical Association).
b. La extensión del artículo no debe ser menor a 5 páginas, ni
superior a 25 páginas.
c. El tipo de fuente empleada debe ser Arial n.° 12, con interlinea-
do a espacio y medio.
d. Se debe entregar una copia impresa y en C.D o DVD. Los au-
tores que residan fuera de la ciudad (Bogotá) o en el exterior
podrán enviar sus contribuciones por correo electrónico.
e. Los artículos se deben redactar en tercera persona del singu-
lar, con adecuada redacción y puntuación.
f. Los artículos pueden ser escritos en castellano, inglés, portu-
gués y francés.

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá 213


PROCESO DE RECEPCIÓN DEL ARTÍCULO Y ARBITRAJE
Política editorial y normas para la presentación de artículos para la revista Management

1. El articulista debe presentar su producción escrita, con los cri-


terios anteriormente expuestos, tanto en medio físico como en
C.D. o DVD a la coordinación de la revista Management, acom-
pañado de una carta de entrega.
2. Luego de hacer la correspondiente recepción del artículo, el edi-
tor (a) de la revista hará entrega de un formato que certifique
dicha recepción y lo registrará en la respectiva base de datos.
3. El editor (a) realizará una primera evaluación de fondo y de for-
ma del artículo recibido, y le devolverá al autor el artículo para
que este le realice los ajustes sugeridos por el editor (a).
4. El Editor (a) presentará cada uno de los artículos recibidos y
evaluados en primera vuelta, a los miembros del Comité Edito-
rial de la Revista quienes tomarán las decisiones respecto de
los pares académicos que evaluarán cada uno de los artículos.
La escogencia de los pares evaluadores tendrá que ver con la
experticia y el dominio del tema central del artículo.
5. El editor (a) entregará al par evaluador por medio de una carta el
artículo recibido, para que éste en un tiempo suficiente (entre 15 y
20 días hábiles) realice la respectiva revisión, de acuerdo al formato
de evaluación empleado para tal fin. Es importante resaltar que el
proceso de evaluación es anónimo en doble vía, ni el par conocerá
quien es el autor, ni el autor conocerá quien lo está evaluando.
6. El par evaluador luego de expresar su concepto a través del
formato otorgado, deberá hacer entrega del mismo tanto en
medio físico con copia, como en medio magnético.
7. Una vez recibido el concepto del par evaluador, el editor (a)
entregará al articulista copia del artículo con las correcciones,
así como de la evaluación realizada por el par, para que en un
plazo máximo de 8 (ocho) días hábiles, el autor entregué el
texto definitivo.
8. Con el sometimiento de los artículos a evaluación y eventual
publicación, se considera que los autores autorizan su publica-
ción y reproducción en cualquier medio impreso o digital que
permita el acceso del público a su contenido.

214 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XVIII, n.° 32, julio-diciembre 2009, p. 211-214
Esta revista
se terminó de imprimir
en la Unidad de Publicaciones de la
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

Vous aimerez peut-être aussi