Vous êtes sur la page 1sur 50

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGÍA



DISEÑO DE UNA COMPUERTA DE SEGMENTO
RADIAL


 Curso: IRRIGACION
HH413

 Docente: Ing. Alfredo Mansen Valderrama
Ing. Leonardo Castillo Navarro

 Integrantes:
ARMACANQUI MONTERO, Alain Alexis
CLEMENTE BRICEÑO, Ricardo Raúl
CRUZ TORIBIO, Jorge Omar
FIESTAS JACINTO, Luis Daniel
RAMIREZ ORTEGA, Ruben


 Sección: “G”



LIMA ‐ PERÚ
2017





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................................... 3 
CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................... 4 
1.1.  OBJETIVOS................................................................................................................................................ 4 
1.2.  METODOLOGÍA ...................................................................................................................................... 4 
CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 5 
2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................................. 5 
2.2. INFORMACIÓN METEREOLOGICA ...................................................................................................... 7 
CAPITULO III. DISEÑO DE LA BOCATOMA .............................................................................................. 9 
3.1. INFORMACIÓN GENERAL ...................................................................................................................... 9 
3.1. DISEÑO DEL BARRAJE MIXTO ............................................................................................................ 11 
CAPITULO IV. DISEÑO DE LA COMPUERTA RADIAL ........................................................................ 14 
4.1.  ANÁLISIS DE LAS FUERZAS ACTUANDO EN LA COMPUERTA ...................................... 14 
4.1.2. ......................................................................................................................................................................... 17 
4.1.3.  ANÁLISIS DE FUERZAS EJERCIDAS POR LOS CABLES DE IZAJE LA ...................... 17 
4.2.  DETERMINACIÓN DEL ESPESOR DE LA COMPUERTA. .................................................... 21 
CAPITULO V. PROTOTIPO DE COMPUERTA A ESCALA ................................................................... 38 
5.1.  PARTE MECÁNICO .............................................................................................................................. 38 
5.2.  PARTE ELECTRONICA ...................................................................................................................... 38 
5.3.  PROGRAMACIÓN ................................................................................................................................. 39 
5.4.  PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROTOTIPO ....................................................... 42 
5.5.  Automatización .................................................................................................................................... 43 
CAPITULO VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 49 
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................... 49 
PLANOS ................................................................................................................................................................... 50 

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 2







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

INTRODUCCION

Hoy en día concluimos que un proyecto de irrigación consiste en almacenar, derivar,


conducir, y aplicar agua a una determinada área de cultivo a partir de una fuente natural
con el objetivo de suplir la humedad necesaria para que se desarrolle el cultivo generando
rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Es por ello que éste trabajo consiste en el diseño
de un proyecto de riego, comenzando con el diseño de una bocatoma que se encuentra
ubicado en la cuidad de Chota – Cajamarca, donde además diseñaremos los componentes
como el barraje fijo y barraje mixto, como las compuertas necesarias en el canal de limpia
gruesa, para luego enfocarnos en el cálculo y diseño de las compuertas radiales como su
sistema de izaje y automatización.

Para este la utilización de las compuertas hidráulicas para el represamiento de agua es muy
importante para la región, al estar en una zona con bastantes recursos hídricos es de vital
importancia aprovechar este importante recurso mediante la implementación de represas,
las cuales son utilizadas para derivar a canales de riego que son utilizadas en las actividades
de agricultura y la producción ganadera, como es el caso de la Irrigación. Es visto que en
otros países es muy utilizado el tipo de compuertas hidráulicas de segmento radial dado que
requiere menos fuerza de operación frente a las compuertas verticales convencionales que
generalmente son más utilizadas.


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 3





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVOS

- Diseño de una Bocatoma


- Diseño del canal de Limpia gruesa
- Diseño y cálculo de una compuerta tipo segmento Radial
- Realizar un modelo a escala de la compuerta Radial que sea automatizada mediante
un dispositivo electrónico.

1.2. METODOLOGÍA

El diseño de estructuras hidráulicas esta íntimamente ligado al conocimiento de las


descargas de un río; en el caso de bocatomas importa de manera especial la descarga
máxima, el valor medio y los valores mínimos; así como la ley de probabilidad de ocurrencia
de los mismos.

Dependiendo de la magnitud de la obra a diseñar puede ser también necesario


conocer algunos elementos complementarios que permitan adecuar la operación de las
estructuras al comportamiento del cauce.

El problema que comúnmente enfrentamos en el país es la falta de un registro


histórico extenso y consistente que permita implementar las metodologías comúnmente
conocidas en el tratamiento de la información, por lo que es importante considerar aquellas
metodologías que permitan inferir valores de diseño bajo estas circunstancias. Conviene
señalar que existen diversas metodologías para el tratamiento de la información, las cuales
no podrán ser tratadas en el desarrollo del curso por la orientación y naturaleza del mismo.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 4







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La ubicación de proyecto se encuentra:

- Región: Cajamarca
- Provincias: Chota
- Distritos: Llama.

El distrito de Llama se encuentra en la provincia de Chota departamento de


Cajamarca a 2095 msnm. Limita al sur con los distritos de Oyotun y Catache, al norte con el
distrito de Querocoto, al este con los distritos de Sexi y Huambos y al oeste con los distritos
de San Juan de Licupis, Miracosta y Chongoyape.

Extensión territorial
El distrito de Llama ocupa en superficie de 494.94 km2, ocupando el 13.04 % de la provincia
de Chota .

El distrito de Llama fue creado el 18 de Abril de 1835.

Capital
La capital del distrito es el pueblo de Llama.

Población
El distrito de Llama tiene una población estimada (2002) de 9696. Con una densidad
demográfica de 19.6 hab/km2.

Ilustración 1Provincia de Chota


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 5







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Ilustración 2: Ubicación del Distrito de Llama


Ilustración 3: Ubicación del Proyecto



PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 6





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Las coordenadas del centro aproximados del eje de la Bocatoma Proyectada:

La bocatoma se proyecta en la parte alta del río Cumbis, en el cauce de salida en la cuenca
mostrada en la figura que posee un área de 347 Km2.

E S ELEVACIÓN
693747.71 m 9270100.77 m 379 m

Ilustración 4: Ubicación de Bocatoma proyectada

2.2. INFORMACIÓN METEREOLOGICA

ESTACION: LLAMA

PARAMETRO : PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HRS (mm)

LAT. : 06° 30' "S"


LONG. : 79° 07' "W"
ALT. : 2100 msnm

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 7







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Datos de caudales de diseño:

Q max (Tr=100 años) 350 m3/s


Q medio 3.2 m3/s

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 8







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO III. DISEÑO DE LA BOCATOMA

3.1. INFORMACIÓN GENERAL

El tipo de bocatoma que hemos considerado en muestro proyecto es de Barraje Mixto, el


cual consta de:

Es conveniente, antes de comenzar a detallar los criterios más difundidos sobre diseño de
bocatomas, precisar sobre la necesidad, tipos y partes que componen la bocatoma. Es común
que los terrenos potencialmente a ser irrigados en un valle, se encuentran a considerable
distancia del cauce del río de donde se pretende obtener el agua, o en algunos casos se trate
de terrenos de cota relativamente alta con respecto al nivel del agua en el río.

Ilustración 5: Carga hidráulica de captación.


Tipos de Bocatomas

En lo referente a los tipos de bocatomas, podemos clasificar en 4, a saber:

a. Toma directa

Se trata de una toma que capta directamente mediante un canal lateral, que por lo general
es un brazo fijo del río que permite discurrir un caudal mayor que el que se va a captar. Su
mayor ventaja es que no se necesita construir un barraje o azud que por lo general
constituye una de las partes de mayor costo.

Sin embargo; tiene desventaja de ser obstruida fácilmente en época de crecidas, además
permite el ingreso de sedimentos hacia el canal de derivación.

b. Toma Mixta o Convencional

Se trata de una toma que realiza la captación mediante el cierre del río con una estructura
llamada azud o presa de derivación, el cual puede ser fija o móvil dependiendo del tipo del
material usado. Será fija cuando se utiliza un elemento rígido, por lo general concreto, y
será móvil cuando se utilizan compuertas de acero o madera.

La captación en ese tipo de bocatomas se realiza por medio de una ventana que puede
funcionar como orificio o vertedero dependiendo del tirante en el río.

c. Toma Móvil
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 9





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Se llama así aquella toma que para crear la carga hidráulica se vale de un barraje móvil.
Son tomas que por la variación de niveles en forma muy marcada entre la época de estiaje
y avenida, necesitan disponer de un barraje relativamente bajo, pero que para poder
captar el caudal deseado necesitan de compuertas que le den la cota a nivel de agua
adecuado.

A los barrajes con compuertas que permiten el paso del caudal de avenida a través de ellos
se les conoce como barraje móvil. Su principal ventaja es que permite el paso de los
materiales de arrastre por encima de la cresta del barraje vertedero o azud.

Bocatoma en el diseño del proyecto:

El tipo de bocatoma que hemos considerado en muestro proyecto es de Barraje Mixto, el


cual consta de:

a) Una presa derivadora impermeable (concreto ciclópeo)


b) Un frente de regulación y limpia, perpendicular al sentido de la corriente
c) Un frente de captación

Caudales de diseño:

Qmax = 350.00 m³/s


Qmedio = 2.30 m³/s
Qminimo = 0.03 m³/s
Qdiseño = 350.00 m³/s

Cálculo del Coeficiente de Rugosidad:

1. Valor básico de rugosidad por cantos rodados y arena gruesa


2. Incremento por el grado de Irregularidad (poco irregular)
3. Incremento por el cambio de dimensiones ocasionales
4. Aumento por Obstrucciones por arrastre de raíces
5. Aumento por Vegetación

n = 0.038

Determinación de la Pendiente en el lugar de estudio:

El cálculo de la pendiente se ha obtenido en el perfil longitudinal, está pendiente está


comprendida entre los tramos de un kilometraje.

Km Cota
2.1
0+1000.00 340.10
0+0.00 338.00
1000

Ancho de Plantilla (b) = 100.00 m


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 10





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Pendiente (S) = 0.0021

3.1. DISEÑO DEL BARRAJE MIXTO

Se trata de una toma que realiza la captación mediante el cierre del río con una estructura
llamada azud o presa de derivación, el cual será móvil del material usado. Será fija cuando
se utiliza un elemento rígido, por lo general concreto, y será móvil cuando se utilizan
compuertas de acero o madera.

La captación en ese tipo de bocatomas se realiza por medio de una ventana que puede
funcionar como orificio o vertedero dependiendo del tirante en el río.

Cotas y Altura del Barraje:

1. Calculo de la cota de Cresta del Aliviadero:

1.1. Cálculo de la Altura del Barraje P

Datos:

Cuadal Q= 350.00 m³/s


Ancho b= 100.00 m
Coef. maning n= 0.038
Pendiente S= 0.0021

Formula: Ecuación de Maning


Asumimos un área mojada rectangular A=b*d.

Reemplazando en la ecuación de Maning obtenemos un tirante de: d=1.95 m.

P=1.95 m

CFC: Cota de fondo de la razante.


CFR =3380.00 msnm

h sedimento: También llamado Altura del Umbral del vertedero de captación.

hsed = 0.90 m

h ventana derivación =0.60 m

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 11







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Ilustración 6: Sección transversal de Bocatoma diseñada

2. Longitud del barraje fijo y del barraje movil

a. Dimensionamiento:

a.1 Por relación de áreas

El área hidráulica del barraje móvil tiene una relación de 1/10 del área obstruida por
el barraje fijo, teniéndose:

A1 = A2 /10 donde:

N de pilares = 1

A1 = Área del barraje móvil

A2 = Área del barraje fijo

N de compuertas = 2

A1 = P x Lbm;

A2 = P (100 ‐ 2Lbm);

Remplazando estos valores, tenemos que:

P x Lbm = Px (100 - 2Lbm)/10

1,95 x Lbm = 1,95 x (100 - Lbm)/10


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 12





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Lbm: Longitud de barraje móvil.

Lbf: Longitud de barraje fijo.


a.2 Longitud de compuerta del canal de Limpia Gruesa (Lcd)

Lcd = Lbm/2 = 4.13 m

Se usara 2 Compuertas de: 177 plg x 118 plg

Lcd =4.50 m

a.3 Predimensionamiento del espesor del Pilar (e)


e = Lcd /4 = 1.12 m

Consideramos :
e = 1.00 m

b. Resumen:

Dimensiones reales del canal de limpia y barraje fijo

Ltbf = 87.00 m

Ilustración 7: Vista frontal de bocatoma diseñada.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 13







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO IV. DISEÑO DE LA COMPUERTA RADIAL

Todas las partes de la compuerta se diseñaran por separado, tomando en cuenta las fuerzas
relacionadas entre sí para cada elemento.

La compuerta conformada por varias partes que a su vez se ensambla por medio de
procesos de soldadura y uniones empernadas.

4.1. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS ACTUANDO EN LA COMPUERTA

Para el análisis de las fuerzas que actúan en la compuerta se hará un diagrama de cuerpo
libre, tomando en cuenta las distintas situaciones a las cuales estar sometida la compuerta,
tales como:

Cuando el rio crece y reboza la compuerta, el estado en el momento en que los cables que
son embobinados por medio de un motor electromecánico abre y cierra la compuerta.

Siempre para el diseño se tomaran las fuerzas más críticas que actúan sobre la compuerta
o en cada uno de sus elementos.

4.1.1. ANÁLISIS DE FUERZAS EN LA COMPUERTA (ESTADO DE EQUILIBRIO)


“CASO 1”.
Para efecto de este análisis, se asume como condición que la compuerta solo tiene carga
hidrostática en el lado aguas arriba y que la presión ejercida se encuentra en el lado
izquierdo de la compuerta, tal como se muestra en la figura 1, además, se asume por la
condición de diseño que el nivel de agua estuviera en rebose para obtener la presión
máxima ejercida sobre la compuerta por el agua.
A continuación se muestra un diagrama d cuerpo libre de la compuerta:

Ilustración 8: Diagrama de fuerzas.



Donde:
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 14





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CG: Centro de gravedad de la compuerta segmento


Per: Fuerza ejercida por el rio.
Pmax : Fuerza ejercida por el rio a la profundidad máxima
Wc : Peso de la compuerta.
Ea: Empuje ejercido por el agua en el centroide del volumen desalojado.
T: Fuerza resultante en el punto T (muñones de la compuerta).
Di: Distancia desde el centro de presión del elemento (i) hacia el muñón de la
compuerta (i= a, c, p, b, y).
h: Altura de la compuerta (h=H condición de rebose)

Se procede a calcular la carga hidrostática horizontal con la ecuación:

Ecuación 1.1

4.50 ∗ 3.00 m2
m2
g = 9.81 m/s2
3
9.81 ∗ 1000 ∗ ∗ 3 ∗ 4.5
2
. N

Aplicando la sumatoria de momentos en el muñón de la compuerta se tiene que:
0

∗ ∗ ∗ ∗ 0
∗ ∗ ∗

Donde:
da = 2.62 m.
dc = 2.47 m.
db = 2.62 m.
dy= 0.80 m.

dy se calcula restando (2/3) h con la distancia desde el muñón de la compuerta hasta el nivel
del rebose.
2
∗ 3 1.2 0.8 .
3
Para estimar el peso de la compuerta se toma un valor aproximado, según el diseño de la
compuerta; esto es:

Wc = 40500 N

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 15







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Para calcular con exactitud el empuje Ea, se hace por medio del volumen de la columna de
agua que desaloja la compuerta (de la figura 2 del plano CAD el área del sector circular =
1.5334 * 4.5 = 6.9 m3) esto multiplicado por el peso específico del fluido desalojado (9800
N/m3); esto es:


Ilustración 9: Area del sector circular.

6.90 3 ∗ 9800 / 3

Aplicando la sumatorio de momentos en el punto T se puede obtener la reacción Rb en el


umbral:

Aplicando la sumatoria de fuerzas en x e y, se tiene que:

. N

Con los valores de Tx y Ty se calcula el valor de Tr:

207041.56 N

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 16







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

106.38°

Por lo tanto, en la compuerta actúan fuerzas iguales y aplicadas a cada uno de los brazos de
la compuerta; esto es:

103520.78 N

106.38°

99326.25 N

29169.30 N

4.1.2.

Ilustración 10: Compuerta (cerrada) "Caso 2”.


4.1.3. ANÁLISIS DE FUERZAS EJERCIDAS POR LOS CABLES DE IZAJE LA

Para este análisis, se considera dos cables en la posición mostrada. Luego se procede a
calcular las fuerzas involucradas.

∗ ∗ 2 ∗3 ∗ ∗ sin 60 ∗ 3.16 ∗ cos 60 ∗ 1.20 0


∗ ∗ 2 ∗3 ∗

sin 60 ∗ 3.16 cos 60 ∗ 1.20

Donde:

= ángulo de aplicación del cable para subir la compuerta = 60 grados.

R = radio de giro de la compuerta = 3 m.


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 17





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Fa = fuerza de izado del cable.

Fs = fuerza de rozamiento producida por los sellos.

Rb = reacción en el umbral (para este caso = 0), en el momento del izado de la


compuerta.

Xa= distancia horizontal desde el muñón de la compuerta hacia el punto A.

Ya= distancia vertical desde el muñón de la compuerta hacia el punto A.


Se debe observar que los valores de Xa y Ya cambian, según la posición de la compuerta,
esto hace que la magnitud de las fuerzas disminuyan en el muñón de la compuerta. Siendo
así, la posición más crítica, el punto de partida para los diseños de elementos de la
compuerta.
La tabla 1 muestra los coeficientes de rozamiento útiles para el cálculo de la fricción en este
análisis.
Tabla 1. Coeficientes de rozamiento

Luego se determina el valor de la fricción Fs, con un coeficiente de rozamiento estático


1.0 tomado de la tabla 1 (Acero elastómero) y un peso específico del agua de 9800 N/m3

∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
2 2
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 18





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Donde:

: Coeficiente de rozamiento estático Acero‐elastómero.

l: longitud de arco total de la compuerta = 3.0 * 53o * π / 180 = 2.78 m.

S: fuerza por unidad de longitud inducida por la presencia del sello debido a su
compresión.


Ilustración 11: Fuerzas de fricción en la compuerta.
El valor de S se calcula de la siguiente manera:
3∗ ∗

Donde:

= es el % de elongación del material para el sellado.

: Módulo de elasticidad del sello:

: Inercia del sello

: Longitud libre y útil del sello

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 19







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Ilustración 12: Presión ejercida en el sello tipo J


Para el cálculo de la variable S se hace uso de un sello tipo nota musical con las siguientes
características.

- Sellos: tipo nota musical


- Material: Neopreno

= 0.07 (elongación)

= 14.6 cm4

E = 567.42 N/cm2

d = 6.0 cm.

Luego remplazando valores se obtiene:

Por lo tanto:

1 ∗ 805.91 ∗ 2.78 1 ∗ 9800 ∗ 0.03 ∗ 2.78 ∗ 1.5

Reemplazando estos valores, se tiene que la fuerza de los 2 cables de izaje es:
∗ ∗ 2 ∗3 ∗

sin 60 ∗ 3.16 cos 60 ∗ 1.20
67622.94 ∗ 2.62 40500 ∗ 2.47 2 ∗ 3466.41 ∗ 3 198652.5 ∗ 0.8

sin 60 ∗ 3.16 cos 60 ∗ 1.20
48011.52 N

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 20







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

4.2. DETERMINACIÓN DEL ESPESOR DE LA COMPUERTA.

Para determinar el espesor de la pantalla de la compuerta, se hace uso de la tabla 3 que


establece lo siguiente:

∗ ∗
100
Donde:

: es el esfuerzo de flexión debido a la presión hidrostática pura.


: Coeficiente en función de las condiciones de apoyo.
: Menor dimensión de la placa.
: Mayor dimensión de la placa
: Espesor de la plancha a utilizar para la pantalla
: Presión hidrostática en el centro de la placa.

Luego procedemos a calcular “p” de la siguiente manera:

∗ ∗

Donde Yp es la distancia desde el nivel del agua hasta el centro de la placa.

Luego Yp = 2.0 m; entonces tenemos:

Tabla 2 Coeficientes k para el cálculo de esfuerzos en la placa

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 21







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Figura . Esfuerzos actuando en la placa

Se asume que la fuerza de presión actúa a los 2.00 m bajo el nivel del agua en forma
perpendicular a la superficie como se muestra en la figura 7.


Ilustración 13: Presión hidroestatica sobre la compuerta.

Luego para el análisis del cálculo de la pantalla de la compuerta, se establecen amarres en


los perfiles verticales de la compuerta cada b=1000 mm y separación a=680 mm. A
continuación se procede a calcular la relación b/a:

Luego b/a = 1000*680 = 1.5


Por tablas se tiene:
k1x = 22.1
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 22





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

k1y = 12.2
k4y = 34.3
k3x = 45.5

Posteriormente, de acuerdo a la ecuación de los esfuerzos principales que actúan en la


placa de la pantalla tenemos:

σ1x = ± (22.1/100)*0.56 N/cm2*(68 cm/1 cm)2 = ± 572.56 N/cm2 = ± 5.72 MPa.


σ1y = ± (12.2/100)*0.56 N/cm2*(68 cm/1 cm)2 = ± 315.91 N/cm2 = ± 3.16 MPa.
σ4y = ± (34.3/100)*0.56 N/cm2*(68 cm/1 cm)2 = ± 888.17 N/cm2 = ± 8.88 MPa.
σ3x = ± (45.5/100)*0.56 N/cm2*(68 cm/1 cm)2 = ± 1171.36 N/cm2 = ± 11.71 MPa.

Siendo así por la tabla anterior:

σ4x = ± 0.3 * σ4y = ± 0.3 * 8.88 = 2.66 MPa.

σ3y = ± 0.3 * σ3x= ± 0.3 * 11.71 = 3.51 MPa.

Considerando un factor de corrección s = 0.87 de la tabla de la norma NBR 8883 4.8.7.1;


sabiendo que (fy =248 MPa). (ASTM A‐36), se puede calcular el esfuerzo admisible para
comparar los valores calculados anteriormente:

σadm = s* fy = 0.87 * 248 = 215.76 MPa

Como se puede observar, en todos los casos el factor de seguridad es alto; por ejemplo,
para el valor de mayor relevancia tenemos:

215.76
18.42
11.71

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 23







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Tabla 1: Coeficientes para el cálculo de esfuerzos admisibles

4.2.1. Calculo de la deflexión de la placa de compuerta

Para el cálculo de la deflexión, el libro de Compuertas Hidráulicas de Ferreira Erbisti,


establece el coeficiente α (Timoshenko) en función de la relación (b/a) y lo calcula de la
siguiente manera.

∗ ∗


Donde:
: Coeficiente de Timoshenko, interpolando valores de la tabla se obtiene
= 0.0235
: Presión hidrostática en el centro de la placa.
: Espaciamiento entre perfiles verticales.
: Modulo de elasticidad del acero (2.1 * 105 MPa.)

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 24







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

t : espesor de la plancha utilizada (10 mm = 1 cm.)


Tabla 2: Coeficiente α

Siendo la presión hidrostática:

∗ ∗

5600

Reemplazando los valores en la ecuación tenemos lo siguiente:

∗ ∗



0.0235 ∗ 0.56 ∗ 68

2.1 ∗ 10 ∗ 1

0.134

4.2.2. Calculo de la longitud útil de la plancha de Compuerta.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 25







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Figura: Longitud útil de la placa

La norma NBR 8883 establece una limitación adicional una limitación


adicional para el cálculo de la pantalla de compuerta:

.
1.56 ∗

Donde:

Lu: longitud útil de la compuerta.


R: Radio de curvatura de la plancha
t: espesor de la plancha a utilizar.

La plancha a utilizar es de material ASTM A‐36; de espesor 10 mm. El radio R = 3000 mm.
Luego se tiene:
.
1.56 3000 ∗ 10

270.2

Para determinar el grafico de momentos de la placa, se procede a calcular las variables que
muestran los gráficos siguientes:

Figura: Distribución de los perfiles verticales en la compuerta

Esta es la distribución de los perfiles verticales a lo largo de la pantalla.

A continuación, se muestra en la figura sacada del manual de compuertas hidráulicas el cual


calcula la posición y los momentos nulos a lo largo de la placa de pantalla de la compuerta:
(Diagrama de Momentos en la Placa)

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 26







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

: es el coeficiente de reducción (adimensional) dado en la figura en función de la relación


L/B, en donde L es la distancia media entre dos puntos consecutivos de momentos nulos.
En la región entre apoyos se adopta L1 y 1 en la región entre apoyos, LII y en la región
de apoyos, B es la mitad del ancho de la placa medido entre dos vigas consecutivas o
rigidizadores.


Figura: Distribución del momento flector y del ancho de apoyo de la placa


Figura: Coeficientes de reducción (NBR 8883)

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 27







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Para el cálculo de las variables y se hace el uso de la figura. Esto nos permitirá
conocer el comportamiento dl diagrama de momentos en la plancha. Entonces:

2B = 680 mm.

B = 340 mm.

Luego L/B = 1000 / 340 = 2.94

Con este valor entramos en la tabla que muestra la norma NBR 8883 4.9.1.1.
Determinando los valores de y .

Esto es:

= 0.57
= 0.42

Entonces:

B * = 142.8 mm.

Por lo tanto:

LI = 680 mm – 2 * 142.8 mm = 394.4 mm.

LII = 285.6 mm.


Figura: Distribución de los momentos flectores en la pantalla

4.2.3. Calculo de la deflexión por el Método FEM.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 28







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Para este análisis se hace uso del modelo anterior, aplicando una presión distribuida sobre
la placa de una compuerta equivalente a 5600 Pa. Además, se establece como condiciones
de frontera a las alas de los perfiles TEE para estimar el comportamiento solo de la pantalla
de la compuerta. El método de cálculo diferencial utilizado fue de Kutta‐Merson con
materiales ASTM A‐36.


Figura: Propiedades del material

Figura: Presión aplicada

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 29







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Figura: Comportamiento de la placa de la Compuerta.

Esta condición nos permite conocer las deformaciones en los bordes de la compuerta. Poe
ello, en el diseño de la compuerta se colocan rigidizadores laterales para evitar la
deformación de la plancha.

Lo cual se puede comprobar aumentando los rigidizadores en la compuerta y realizando


nuevamente la simulación de presión en la compuerta.


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 30





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Figura: Comportamiento de la placa de la Compuerta reforzada

4.3. Vigas horizontales en la compuerta Segmento.


Para el cálculo de las vigas horizontales de la compuerta primeramente se calcula la


cantidad de vigas a colocar en la pantalla, para luego proceder a calcular el espesor de que
debe tener cada viga horizontal y su resistencia a la deflexión causada por la presión del
agua.


4.3.1. Cantidad de vigas Horizontales en la compuerta.

Para determinar la cantidad de vigas que tendrá la compuerta segmento, el


libro de Compuertas Hidráulicas de Ferreira, establece la siguiente ecuación:

100

2

Donde:

N: Número de vigas mínima de la compuerta


h: Altura del sellado de la compuerta en metros.
: Esfuerzo admisible de flexión del acero en MPa.
: Espesor de la pantalla en mm.
: Metros de columna de agua en la compuerta

El esfuerzo admisible de acuerdo a la tabla 6 del libro de Compuertas de Ferreira es:

= 0.68*Se = 0.68 * 248 MPa + 168.64 MPa.

Reemplazando valores en la ecuación, se tiene:


2.8
∗ .

Por lo tanto, se puede decir que con 3 vigas horizontales el sistema cumple con las
expectativas. En este caso se utilizara 3 vigas horizontales montadas sobre los perfiles TEE
curvados pertenecientes a la pantalla de la compuerta.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 31







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

A continuación se calculara el espesor mínimo de los perfiles horizontales de la pantalla de


la compuerta.

4.3.2. Espesor de Almas en Vigas Horizontales.

Se tomara la ecuación (5‐7) del libro de compuertas hidráulicas de Ferreira para este
cálculo:


2∗ ∗

Donde:

F: carga hidrostática actuante en la viga


hv: altura del perfil seleccionado
: Esfuerzo admisible de corte calculado con la tabla.
Considerando como material al ASTM A‐36 con Sy = 248.1 MPa. Y la tabla 6
para el valor de s = 0.39, tenemos:

0.39 ∗ 96.76 .

Luego:

198652.5
0.42 . 4.2 .
2 ∗ 24 ∗ 9676 / 2

Es decir, los perfiles horizontales deberán tener un espesor de alma de:

4.5

4.3.3. Esfuerzo de corte en Almas de perfiles de Compuerta

Para el cálculo del esfuerzo cortante en las almas de los perfiles (U. H o I) se hace el uso de
la norma NBR 8883 4.8.6.4 que establece lo siguiente:


∗ 2∗

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 32







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Donde:

: Esfuerzo cortante calculado


ta: espesor del alma del perfil.
tm: espesor medio del ala del perfil
hv: altura del perfil

Se asume que la fuerza máxima de empuje actúa uniformemente sobre la viga considerando
el número de perfiles verticales de la pantalla (N=6) actuando en el centroide del alma del
perfil; siendo así, tenemos:
Para el perfil TEE mostrado en el diseño de la forma de la compuerta segmento hv = 100
mm. tm = 10 mm. y ta = 4.5 mm. Según tablas normalizadas:

.
= 33108.75 N

Luego reemplazando en la ecuación se tiene:

33105.75
9196.04 / 2
0.45 ∗ 10 2 ∗ 1

A continuación se procede a calcular el factor de seguridad de dicho perfil en base al


esfuerzo admisible utilizando la tabla 5‐1 del Libro de Compuertas Hidráulicas de Paulo
Cesar Ferreira Erbish, segunda edición.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 33







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Tabla 3: Coeficiente para el calculo de esfuerzos admisibles estructural


Se sabe que el material es acero ASTM A‐36 con Sy = 248.1 MPa, de la tabla anterior, s = 0.39,
tenemos:

0.39 ∗ 96.76 . 8086 / 2

Luego el factor de seguridad es:

9676 / 2
1.05
9196.04 / 2

Es decir que el perfil seleccionado con alma = 4.5 mm es un resultado coherente para formar
parte de la pantalla de la compuerta segmento.

4.3.4. Flexión en vigas Horizontales.

En este cálculo se considera la figura, la cual establece las siguientes ecuaciones:

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 34







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Figura: Momentos en viga Horizontal

∗ 4
8

∗ 5 24
384

Los valores de a y b son las posiciones a las cuales se encuentran los brazos de la
compuerta, siendo a = 22 cm y b = 406 cm.

El valor de q está dado por la carga hidrostática por unidad de longitud, esto es:

q = 198652.5 N / 450 cm = 441.45 N/cm

E = 205939.6 MPa = 20593960 N/cm2

I(HEB280) = 19270 cm4

Reemplazando valores en la ecuación tenemos:

441.45 ∗ 22
1068.3 ∗
2

441.45
∗ 406 4 ∗ 22 89890.2 ∗
8

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 35







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

441.45 ∗ 406
∗ 5 ∗ 406 24 ∗ 22 0.38 3.8
384 ∗ 20593960 ∗ 19270

Considerando una deflexión permitida de 1:1000 para la viga se tiene que Lb/1000 = 4060
mm/1000 = 4 mm. Esto quiere decir que la viga HEB 280 pasa al menos esta prueba.

Cabe mencionar que este valor disminuye para el caso real, puesto que la viga horizontal se
encuentra sobre los perfiles TEE y la fuerza hidrostática se distribuye a largo de toda la
pantalla.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 36







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

MODELADO DE COMPUERTA EN 3D

Figura . Modelamiento en Solidwork

Figura . Modelamiento en Solidworks

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 37







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO V. PROTOTIPO DE COMPUERTA A ESCALA

Se construirá un modelo a escala 1/10 de la compuerta radial, con un sistema


computarizado de manejo Arduino y dispositivo bluetooh, para luego realizar la prueba en
el laboratorio del departamento de Hidráulica.

5.1. PARTE MECÁNICO

Materiales:

- Base de Madera
- Planchas de Aluminio.
- Perfiles L y T de aluminio.
- Cables.
- Pernos.
- Cd’s y engranajes giratorios

5.2. PARTE ELECTRONICA


Equipos utilizados:
1. PROTOBOARD
Es una placa de pruebas, es una placa de uso genérico
reutilizable, usado para construir prototipos de circuitos
electrónicos con o sin soldadura.

2. PLACA ARDUINO UNO R3
Arduino es una plataforma de hardware libre
basada en una sencilla placa de entradas y salidas
cuenta con el entorno de desarrollo llamado
Processing/Wiring, este lenguaje de programación
nos resulta familiar a los estudiantes de la FIC‐UNI,
pues al estar basado en C/C++, es muy similar a lo
que hemos estudiado en el curso de programación.

3. MODULO BLUETOOH SLAVE (HC‐06)
El módulo bluetooth HC‐06 viene configurado de
fábrica para trabajar como esclavo, es decir, preparado
para escuchar peticiones de conexión. Agregando este
módulo a nuestro proyecto podremos controlar a
distancia desde un celular, las funcionalidades que
hayamos programado en el Arduino.



PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 38





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

4. SERVOMOTOR TOWERPRO MG995 (12kg.cm)

Un servomotor es un motor eléctrico que consta con


la capacidad de ser controlado, tanto en velocidad
como en posición debido a que posee una pequeña
computadora que monitorea estos parametros, este
tipo de motores poseen gran presicion en cuanto al
posicionamiento y tienen como complemento ideal al
Arduino que le enviara las ordenes de acuerdo a la
programación hecha.

5. FUENTE DE ALIMENTACIÓN (VCC = 5V y 2000 mA)

Es un transformador que pueda emitir un voltaje de 5
–9 V y alrededor de 2 amperios, es muy necesario
pues debido al gran consumo de amperios del
servomotor, se debe alimentar con una fuente externa
de poder, en caso contrario podría dañar el Arduino o
la fuente de la cual se alimenta el arduino que
usualmente es una laptop.

5.3. PROGRAMACIÓN
El proceso de programación se detalla a continuación:
a) Instalar el entorno de programación y la placa Arduino: Una vez que tengamos
todo el hardware, procederemos a descargar e instalar el software Arduino ID.
Luego instalaremos los drivers, por ultimo verificaremos que solo exista un puerto
de comunicación abierto en la PC, de haber más tendremos que desinstalarlos.

b) Controlar un servomotor con el arduino Luego procederemos a conectar el
servomotor al arduino así: Antes de hacer cualquier conexión se tiene que cargar el
programa de prueba al arduino. Luego procederemos a seguir el tutorial 2. Para esto
usaremos la fuente en vez de las pilas, en la fuente le soldamos unas puntas al
positivo y al negativo para poder conectarla al protoboard.

c) Configuración Bluetooth Esclavo hc‐06: Podemos programar el arduino para que
haga que el motor gire un Angulo si le damos algún comando, para que esto se pueda
hacer de forma inalámbrica y con un celular Android usaremos el módulo bluetooh.
Ensamblamos el módulo bluetooh al arduino según el grafico, una vez hecho el led
rojo del bluetooh, comenzará a parpadear, luego procedemos a vincular el celular o
Tablet android con el modulo, que aparecerá con el nombre HC‐06 (si no lo hemos
cambiado). Luego para conectarnos al módulo pedirá una contraseña que puede ser:
1234 o bien: 0000.Ahora el led del módulo dejará de parpadear indicando que está

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 39







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

conectado a un dispositivo y está listo para transmitir nuestras ordenes al arduino,


que a su vez controlará el giro del servomotor.

d) Programando el Arduino : Una vez que todo nuestro hardware este ensamblado
y funcionando correctamente procedemos a programar el arduino para esto fue de
mucha ayuda haber llevado el curso de programación, donde se trató en
profundidad los fundamentos que ahora solo aplicaremos en un lenguaje de
programación nuevo pero similar a lo estudiado en el curso mencionado.
A continuación, presentamos la codificación desarrollada para controlar nuestro
servomotor a través del arduino:
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

#include <Servo.h>

Servo miServo;
int angulo=45;
void setup()
{ miServo.attach(9);
Serial.begin(9600);}
char cadena[30]; //Creamos un array que almacenará los caracteres
que escribiremos en la consola del PC. Le asignamos un tope de
caracteres, en este caso 30
byte posicion=0; //Variable para cambiar la posición de los caracteres
del array
int valor; //Variable del valor entero
void loop()
{
if(Serial.available()) //Nos dice si hay datos en buffer
{
memset(cadena, 0,sizeof(cadena));//memset borra el contenido
del array "cadena" desde la posición 0 hasta el final sizeof

while(Serial.available()>0) //Mientras haya datos en el buffer


ejecuta la función
{ delay(100); //Poner un pequeño delay para mejorar la
recepción de datos
cadena[posicion]=Serial.read();//Lee un carácter del string "cadena"
de la "posicion", luego lee el siguiente carácter con "posicion++"
posicion++;
}
angulo=atoi(cadena);//Convertimos la cadena de caracteres en enteros
angulo=constrain(angulo,0,90);//restringimos el valor de 0 a 90
//si ingrsamos un texto comparamos, si lo ingresado es abrir o Abrir el
angulo sera 45 ...
if(angulo==0) {Serial.print("ingrese un angulo entre 0 y
180\n");
if(strcmp("Abrir",cadena)==0 || strcmp("abrir",cadena)==0
||strcmp("a",cadena)==0 ||strcmp("abrete sesamo",cadena)==0
)angulo=45;
if(strcmp("Cerrar",cadena)==0 ||
strcmp("cerrar",cadena)==0||strcmp("c",cadena)==0)angulo=0;}

//si lo que ingresamos fue un numero pondra el servo en el angulo que


sea ese numero
else { miServo.write(angulo);
Serial.print("Angulo:");Serial.println(angulo);
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 40





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

delay(500);}

posicion=0;//Ponemos la posicion a 0
}
miServo.write(angulo); //ponemos el servo en el angulo que sea
Serial.print("Angulo:");Serial.println(angulo);//escribimos
en la pantalla el angulo actual
delay(500);
}
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
e) Crear aplicaciones para android con App Inventor en Español.html: Uno de los
principales problemas que se nos planteaba a priori al inicio de nuestra
investigación era el de hacer una aplicación para un celular android , pues aunque
conocemos de programación , crear una interfaz para un celular parecía algo muy
complicado de hacer , además que estos se programan en un lenguaje llamado Java
del cual no conocíamos casi nada , por suerte para nosotros existe un software
especializado de muy fácil comprensión llamado App Inventor el cual exime casi
por completo a los desarrolladores de conocer el lenguaje Java, aunque solo se
pueden crear aplicaciones simples , esto es suficiente para nuestros propósitos.

FIG: BlueTerm que es una aplicación muy estable en cuanto a su entrada de datos y
no requiere alguna codificación especifica por lo que resulto excelente para nuestro
proyecto.














Fig. Aplicación para Android y conexión en la placa.


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 41





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

5.4. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PROTOTIPO


A continuación, mostraremos imágenes acerca de la elaboración del prototipo:










Fig. Cortado de piezas y ensamblaje con tornillos








Fig. Colocación de los cables y dispositivo electrónico









Fig. Pintado de las piezas y colocación de detalles
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 42





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

5.5. Automatización

Actualmente el control de estos
sistemas de cierre y apertura se
realiza de forma artesanal, pues un
operario, basado en su experiencia, es
quien acciona un botón para activar
desde una electroválvula hasta una
bomba hidráulica; con ello se hace
necesario tener un operario por
turno, pero esto conlleva un riesgo, en
especial en la toma de agua, pues el
acceso a esta toma es difícil y
peligroso (se accesa por un túnel en
donde los niveles de agua son
elevados). Además, el sistema está
prácticamente obsoleto pues se basa
en sensores de mercurio y relés que han ido perdiendo su fiabilidad. Ante esto la propuesta
de diseño que se da, busca operar y monitorear las compuertas, tanto en modo local donde
el sistema es autónomo, (sin dependencia del sistema SCADA) y modo remoto donde es
controlado y monitorizado en su totalidad por el sistema SCADA, además de presentar
sistemas de seguridad que prevengan posibles accidentes durante su operación, como lo
son modos de mantenimiento, el cual bloquea el acceso al control de las compuertas o
bombas durante su reparación o verificación y el paro de emergencia (EMO), el cual trabaja
en todos los modos de operación aún sin presencia del sistema SCADA.

Agregando al anterior algoritmo el cual tiene la capacidad de determinar si la compuerta se


detiene antes de llegar a su posición de reposo, éste determina si existen obstrucciones o
fallos en el sistema durante el desplazamiento de las compuertas y en caso de ocurrir un
problema de éste tipo desactiva las electroválvulas y motores que intervienen en la
operación. La comunicación ínter tomas fue diseñada basados en enlaces de fibra óptica, los
cuales brindan una distancia. Por otro lado al activarse las protecciones termo‐magnéticas,
el sistema indica al usuario, cuál de las partes del sistema presenta fallos, por medio del
programa de usuario, en modo remoto, o por luces indicadoras, en modo local. Además de
presentar de forma amigable para el usuario la información de posición de las compuertas,
alarmas y protecciones termo‐magnéticas, y manejo de las compuertas presentes en las
tomas de agua.1


1 Diseño del control y monitorización de las compuertas de las tomas de agua de los ríos Pejibaye y

Tapantí, centro producción Río Macho.


PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 43





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Compuerta Automatizada

La primera etapa, control aguas arriba de una compuerta, actualmente en desarrollo, consta
de las siguientes componentes: sensores de presión para medir nivel aguas arriba y aguas
abajo; potenciómetro con cable para medir posición de compuerta; motor de corriente
directa de 12 volts para mover la compuerta: Computadora PC, programa “Labtech” Control
para Windows como sistema SCADA; tarjeta de entrada/salida digital y analógica para PC

El sistema de control determina los ajustes Du(k) necesarios a hacer en la compuerta en


función de la diferencia entre el tirante aguas arriba y(k) y su valor de referencia y(k)*
donde q0 y q1 son función de las características físicas e hidráulicas del canal, así como del
desempeño deseado del sistema con el controlador. Esto parámetros son proporcionales al
área de la sección.

La componente de supervisión la parte medular de trabajo, se pretende que el sistema sea


capaz de autodiagnosticarse con el fin de garantizar la integridad y seguridad del mismo.

Se ha observado en algunos sistemas SCADA que la falta de un sensor puede ser vital en la

operación del mismo. Tal es el caso de la falla en el sensor de posición, sin este, no es posible
operar la compuerta ya que no se sabe dónde se debe parar el motor para obtener la
posición deseada. De aquí, que la parte fundamental de trabajo sea el sistema de
supervisión.2


2 II Seminario Internacional sobre transferencia de Sistemas de Riego

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 44







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

La automatización de canales permite mejorar la gestión y la eficiencia en el


manejo del recurso hídrico
La automatización y telecontrol de canales y redes de distribución permite aumentar la
rapidez y la facilidad en las operaciones de manejo de la red, optimizar la mano de obra y
permitir flexibilidad al usuario.

En resumen, consigue una mejora en la eficiencia en el uso del agua.

¿Qué diferencia un sistema motorizado a uno automatizado?

Una compuerta motorizada incorpora un elemento de accionamiento (motor, actuador, etc.)


que permite operarla mediante botonera.

Dicha compuerta automatizada, incorpora además la sensorización adecuada para su


manejo remoto, por ejemplo, desde una computadora o desde el celular.

Motorización:

 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN –
Compuertas y válvulas son los elementos de
maniobra más habituales, ya sean existentes
o de nueva construcción. Es necesario
dotarlos de sistemas de motorización
apropiados para cada caso: actuadores
eléctricos, pistones o motores hidráulicos,
etc.
 ACTUACIÓN MANUAL – Todos los sistemas
de motorización instalados permiten
una actuación manual de emergencia, sin dependencia de energía o comunicación. De
esta manera se asegura el servicio de la instalación aún en caso de avería.
 CONSUMO ENERGÉTICO – Los puntos de control en canales suelen estar aislados y sin
suministro eléctrico. Por ello se han diseñado sistemas de motorización y control
de bajo consumo.

Automatización:

Equipos electrónicos – Los sistemas automáticos cuentan con equipos electrónicos de bajo
consumo, gran capacidad de procesamiento y de comunicación. Han sido diseñados
específicamente para esta aplicación, por lo que están adaptados a las exigencias de los
usuarios.
Autonomía e inteligencia – Los equipos cuentan con inteligencia y memoria permanente.
Aunque haya problemas eventuales de comunicación, seguirán realizando las tareas
programadas.
Seguridad redundante – Además, los elementos automatizados siempre incluyen
un accionamiento electromecánico de seguridad paralelo al control electrónico.3


3 Catálogo técnico: Automatización y telecontrol de canales y redes de distribución

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 45







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Diseño del Control de las Compuertas asegurando la comunicación con el Sistema


SCADA

El S7‐200 ejecuta continuamente el programa para controlar una tarea o un proceso. El


programa se crea con STEP 7 Micro WIN y se carga en el S7‐200

Ahora se puede decir que existen diversos métodos para crear una solución de
automatización con un micro‐PLC (Controlador Lógico Programable). Las reglas generales
siguientes se aplicarán para desarrollar este proyecto.


Lenguaje de Programación para PLC. Utiliza los diagramas lógicos de la Electrónica Digital

Estructurar el proceso o la instalación:

Divida el proceso o la instalación en secciones independientes, (compuertas radiales),


desagüe de fondo. Estas secciones determinan los límites entre los diversos sistemas de
automatización e influyen en las descripciones de las áreas de funciones y en la asignación
de recursos.

Especificar las unidades funcionales

Describa las funciones de cada sección del proceso o de la instalación. Considere los
siguientes aspectos: entradas y salidas, descripción del funcionamiento de la operación,
estados que se deben alcanzar antes de ejecutar funciones con cada uno de los actuadores
(electroválvulas, motores, accionamiento, etc.), descripción de la interfaz de operador y de
las uniones con otras secciones del proceso o de la instalación.

Análisis de Requerimientos:

Un bloque de programa incluye el código ejecutable y los comentarios. El código ejecutable


comprende el programa principal, así como subrutinas y/o rutinas de interrupción
(opcionales). El código se compila y se carga en el S7‐200, a excepción de los comentarios

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 46







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

del programa. Las unidades de organización (programa principal, subrutinas y rutinas de


interrupción) sirven para estructurar el programa de control.

A continuación, se analizará el tipo de CPU que se puede usar, tomando en cuenta los
números de entradas y salidas que requieren cada uno de los procesos.

Análisis de Requerimientos Compuertas Radiales

Descifrados los planos de control de las compuertas radiales de los aliviaderos de la presa,
se logró detectar 9 entradas y 6 salidas para la programación PLC, estas entradas y salidas
se las detalla en la siguiente tabla a continuación, en donde ya se les asigna una dirección de
entrada (I) o una salida (Q).

ENTRADAS
I0.0 PBS PARADA
I0.1 PBF SUBIR‐abrir
I0.2 PBR BAJAR‐cerrar
I0.3 LS1 TOTALMENTE ABIERTA
I0.4 LS2 TOTALMENTE CERRADA
I0.5 LS3 MUY ABIERTA EMERGENCIA
I0.6 3E SOBRECARGA
I0.7 T TERMICO
I1.0 SSW RESIST. ANTICONDENSADO
SALIDAS
Q0.0 MCF COMPUERTA ABRIENDO
Q0.1 MCR COMPUERTA CERRANDO
Q0.2 MC1 CONTACTO 1 CALENTAMIENTO
Q0.3 MC2 CONTACTO 2 CALENTAMIENTO
Q0.4 MC3 FRENOS MAGNETICOS‐BOBINA
Q0.5 SH RESIST. ANTICONDENSADO
Tabla. Determinación de Entradas y Salidas (Compuertas Radiales)4

Consecuentemente con 9 entradas y 6 salidas detectadas, sería recomendable utilizar un


PLC S7‐200 con un CPU 224 que contiene 14 entradas y 12 Salidas


4 “DISEÑO DEL CONTROL DE LAS COMPUERTAS RADIALES, COMPUERTAS DE DESAGUE DE

FONDO Y BOMBAS DE DRENAJE DE LA PRESA DANIEL PALACIOS, DEL PROYECTO


HIDROELÉCTRICO PAUTE MOLINO, ASEGURANDO LA COMUNICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
DE LAS COMPUERTAS CON EL SISTEMA SCADA”
PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 47





UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

Programación (Compuertas Radiales)‐Diagrama Esquematico:


Diagrama de Flujo de Programación de Compuertas Radiales

Programación del PLC

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 48







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

CAPITULO VI. CONCLUSIONES

 Se diseñó la bocatoma con un barraje móvil el cual contiene 2 compuertas de


aproximadamente 4.5m de ancho en el canal de limpia gruesa.

 La compuerta funcionará abierta cuando el nivel del agua se encuentre alto, cuando
éste baje la compuerta cerrará parcialmente para que pueda arrastrar las piedras
de aproximadamente 4 pulgadas y en época de estiaje la compuerta cerrará
completamente para elevar el nivel del agua.

 En el ámbito arquitectónico la maquetación se lleva a cabo para presentar una
idealización objetiva de un proyecto a realizar, un edificio ya existente o una parte
de este. Es importante la realización de maquetas en el ámbito ingenieril, para un
completo entendimiento del proyecto. Uno de los sentidos de la maqueta puede ser
ver el diseño en su conjunto, y poder rectificar o corregir aspectos que no son de
agrado del cliente, ingeniero, o en este caso, el estudiante.

 Aunque la realización del proyecto ha sido muy experimental y algo artesanal, se ha
podido aplicar muchos de los conocimientos adquiridos sobre el diseño de una
compuerta radial, a nivel hidráulico y a nivel estructural, y sobretodo mucha
creatividad para ir solventando los problemas que presentó la maqueta.

 La realización de este proyecto, ha ayudado a conocer la tecnología Arduino, su
estado actual y su enorme efectividad para conseguir un manejo de forma barata y
facilitadora.

BIBLIOGRAFÍA

- ROJAS, J. (2017). “Diseño y cálculo de una compuerta radial para el control de


represamiento de agua en el sistema de irrigación Yocara – Juliaca”
- ROLDÁN, R. L. (2016). Cálculo de Equipos Hidromecánicos ‐Compuertas Hidráulicas.
Madrid: AMW Ediciones.
- DAVILA, E. D. (2006). “Diseño de una compuerta Hidráulica Tipo segmento para un
nivel máximo de aguas arriba de 2m". Guayaquil‐ Ecuador: Escuela Politecnica del
Litoral.
- BOWLES, J. E. (1993). Diseño en Acero Estructural (Cuarta ed.). Mexico: LIMUSA.
- ENGINEERS, U. A. (2000). Design of Spillway Tainter Gates. Washington DC.: U.S.
Army Corps.

PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 49







UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL IRRIGACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRAULICA E HIDROLOGIA HH413‐G

PLANOS









PROYECTO COMPUERTA RADIAL Página 50

Vous aimerez peut-être aussi